44
UNIDAD 5 NOMENCLATURA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – NÚCLEO ANZOÁTEGUI INGENIERÍA AGRONÓMICA Iraida Rodríguez

Unidad 5 Nomenclatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 5 Nomenclatura

UNIDAD 5

NOMENCLATURA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA

UNEFA – NÚCLEO ANZOÁTEGUI

INGENIERÍA AGRONÓMICA

Iraida Rodríguez

Page 2: Unidad 5 Nomenclatura

Nominar grupos para garantizar un

mecanismo de comunicación homogéneo

Nombre vulgar de las plantas = Valor local

• Confusión

• Plantas distintas – nombres iguales

• Varios nombres vulgares a una especies

botánica

• Muchas especies sin nombre común

Page 3: Unidad 5 Nomenclatura

LA NOMENCLATURA BOTÁNICA

La Nomenclatura es la subdisciplina que

aplica las reglas para nombrar y describir

a los taxones; su objetivo principal es que:

(1) cada organismo posea sólo un nombre

correcto, y

(2) no haya 2 taxones diferentes llevando

el mismo nombre

Page 4: Unidad 5 Nomenclatura

Polinomios latinos

Tournefort, J. P. (1725). Histoire des Plantes qui naissentaux environs de Paris.

2nd ed., Paris

Page 5: Unidad 5 Nomenclatura

“Volubilis rubra, caule membranulis alato folio cordato

nervoso”…………………………....Dioscorea alata L.

“Hieracium erectum minimum subhirsutum, foliis angustis,

capitulis aucioribus”................................... Pectis ciliaris L.

“Carica foliorum lobis sinuatis”....... Carica papaya L.

Page 6: Unidad 5 Nomenclatura

El sistema binominal de Linneo

•Species plantarum

Page 7: Unidad 5 Nomenclatura

International Code of Botanical Nomenclature (VIENNA CODE)

Electronic version of the original English text adopted by the

Seventeenth International Botanical Congress Vienna, Austria,

July2005

Prepared and editedby

J. MCNEILL, ChairmanF. R. BARRIE, H. M. BURDET, V.

DEMOULIN,D. L. HAWKSWORTH, K. MARHOLD, D. H.

NICOLSON,J. PRADO, P. C. SILVA, J. E. SKOG, J. H. WIERSEMA,

MembersN. J. TURLAND, Secretary of the Editorial Committee

2006

The printed and only official version of the Code has been

published as International Code of Botanical Nomenclature (Vienna

Code). RegnumVegetabile146. A.R.G. Gantner Verlag KG.ISBN

0080-0694

http://ibot.sav.sk/icbn/main.htm

INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR PLANT TAXONOMY

Page 8: Unidad 5 Nomenclatura

• Los seis Principios sobre los que se basa el texto del Código no

pueden ser modificados.

• Las reglas que gobiernan el uso y aplicación de nombres

latinos son revisadas cada seis años durante una sesión especial

de Nomenclatura en el Congreso Internacional de Botánica

respectivo. Los cambios acordados son así publicados en un

libro llamado Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

• El código debe representar un sistema de nomenclatura de tal

manera elaborado, que pueda ser utilizado por todos los

botánicos en todos los países en relación con problemas

nomenclaturales a todos los niveles taxonómicos.

Page 9: Unidad 5 Nomenclatura

• Cada vez el Código ofrece nuevas vías para evitar cambios nomenclaturales mediante propuestas de conservación o rechazo de nombres. Si dichas vías no son suficientes, deberán ser creadas previsiones nuevas e incorporadas en los códigos futuros.

• El Código es un cuerpo de leyes vivas y en constante adaptación y en la medida en que se mantenga evolucionando a tono con los cambios necesarios, nuevos retos y hallazgos, mantendrá su autoridad y fortaleza.

• Cada nueva edición del Código sustituye todas las ediciones previas y ofrece nuevas Normas generosas de evitar cambios nomenclaturales, proponiendo la conservación o rechazo de nombres.

Page 10: Unidad 5 Nomenclatura

El Código de Nomenclatura

Botánica

• Principios

• Reglas

• Recomendaciones

Page 11: Unidad 5 Nomenclatura

Principios del Código

1. Nomenclatura independiente

2. Cada nombre, un tipo

3. Regla de la prioridad

4. Cada categoría taxonómica, sólo

un nombre correcto

5. Nombres científicos en latín

6. Las reglas de la nomenclatura son

retroactivas

Page 12: Unidad 5 Nomenclatura

Principios del Código

1. Nomenclatura independiente

“ La nomenclatura botánica es independiente

de las nomenclaturas zoológicas y

bacteriológica”

el mismo nombre puede ser utilizado para una

planta o para un animal o una bacteria

Page 13: Unidad 5 Nomenclatura

Principios del Código

2. Cada nombre, un tipo Un tipo es el elemento sobre el cual esta basada la

descripción que valida la publicación de un nombre.

Desde el 1 de enero de 1958, es obligatoria la

asignación de un tipo

Tipificación

Es el proceso de indicación o designación de un tipo

nomenclatural . Un nombre es asignado

permanentemente a su tipo. En los nombres de

taxones de rango superior al de familia no se aplica

el principio de tipificación

Page 14: Unidad 5 Nomenclatura

Tipos y tipificaciones

Significa diferentes cosas de acuerdo con la categoría

del taxón concerniente:

a. El tipo del nombre de una especie es el espécimen

de herbario

b. El tipo del nombre de un género es la especie

sobre la cual se baso la descripción original que

validaba el nombre

c. El tipo del nombre de una familia o un taxón de

categoría mas alta es el género sobre el cual fue

basada la descripción original valida

Page 15: Unidad 5 Nomenclatura

Categorías de tipos mas frecuentes

HOLÓTIPO: asignado por el autor que describe la

planta, utilizado en la publicación original

ISÓTIPO: duplicado del holotipo

LECTÓTIPO: elegido de material original, cuando el

holotipo se pierde

NEÓTIPO: desaparecido el material original, se

colecta un nuevo espécimen para que haga de tipo

PARÁTIPO: ejemplares adicionales de la especie, no

necesariamente de la misma población del holotipo

Page 16: Unidad 5 Nomenclatura

Categorías de tipos mas frecuentes

HOLÓTIPO e ISÓTIPO: cualquier científico que

describe algo nuevo lo puede proponer

LECTÓTIPO y NEÓTIPO: solamente pueden ser

seleccionados por investigadores expertos en

los grupos estudiados

Page 17: Unidad 5 Nomenclatura

Pliego del isotipo de

Machaerium arboreum

(Jacq.) Benth.

subsp. Cultratum

(Pittier) Meléndez

Page 18: Unidad 5 Nomenclatura

Descripción Árboles inermes. Hojas compuestas de 3-5 folíolos; láminas

ovado-elípticas, las mayores 6-8 cm de largo, 3-4 cm de ancho,

a veces lustrosas por la haz, glabras en ambas caras a

excepción de nervadura central pilósula por el envés; ápice

corto-acuminado; base redondeada a subcuneada en folíolo

terminal; peciólulos 3-4 mm de largo; venas foliares secundarias

tenues, arcuadas, se anastomosan a 1-2 mm antes de llegar al

margen, distantes entre sí unos 3-4 mm, se erigen alrededor de

45º respecto al nervio central; reticulación terciaria

indistinta. Inflorescencias de racimos paniculiformes axilares y

terminales, 3-8 cm de largo. Flores sésiles, blanco-purpúreas, 3-4

mm de largo. Estambres monadelfos. Frutos de legumbres

samaroides, pubérulos a glabrescentes, 6-8 cm de largo, 2-4 cm

de ancho; base seminal prominente e inconspicuo geniculada;

ligeramente curvada o claramente incurvada hacia el ápice

alado; estípite 8-11 mm de largo.

Page 19: Unidad 5 Nomenclatura

3. Regla de la prioridad

El nombre correcto de cada taxón es el

primero que fue publicado en regla

Species plantarum (1 de mayo de 1753)

Para una misma categoría taxonómica, el

nombre legítimo más antiguo tiene prioridad

sobre otros, salvo casos excepcionales.

Page 20: Unidad 5 Nomenclatura

Nomina conservanda

• Palmae (Arecaceae tipo Areca L.)

• Gramineae (Poaceae tipo Poa L.)

• Cruciferae (Brassicaceae tipo Brasica L.)

• Leguminosae (Fabaceae tipo Faba Mill.)

• Guttifeae (Clusiaceae tipo Clusia L.)

• Umbelliferae (Apiaceae tipo Apium L.)

• Labiate (Lamiaceae tipo Lamium L.)

• Compositae (Asteraceae tipo Aster L.)

Page 21: Unidad 5 Nomenclatura

4. Cada categoría taxonómica, sólo un

nombre correcto

• No puede haber dos taxones distintos

llevando el mismo nombre dentro de un

mismo Código

• Puede haber dos especies diferentes

pertenecientes a géneros diferentes

que compartan el mismo adjetivo

específico.

Page 22: Unidad 5 Nomenclatura

5. Nombres científicos en latín

Los nombres científicos deben ser en latín, o

latinizados, aunque sus orígenes sean en otro

idioma.

Page 23: Unidad 5 Nomenclatura

Los nombres de los taxones, hasta el género,

tienen su propia terminación.

El género es lo que se conoce como nombre

genérico, debe ser una palabra latinizada,

comenzar por mayúsculas, y debe ir en cursiva

o subrayado. Ej: Achillea

Para nombrar a la especie se utiliza la

nomenclatura binomial creada por Linneo que

consiste en:

Nombre genérico + nombre específico

Así al hablar de la especie sabemos a que

género pertenece.

Page 24: Unidad 5 Nomenclatura

El epíteto específico hace alusión a una

característica o propiedad distintiva; debe ir

en minúsculas y concordar en género y número

con el nombre genérico. Para referirnos a una

especie desconocida se emplea Achillea sp ;

para referirnos a un conjunto de

especies Achillea spp ;

y para referirnos a categorías inferiores se

utiliza el nombre completo.

Page 25: Unidad 5 Nomenclatura

Categoría

taxonómica Plantas Algas Hongos

División -phyta -phyta -mycota

Clase -opsida -phyceae -mycetes

Orden -ales -ales -ales

Familia -aceae -aceae -aceae

Page 26: Unidad 5 Nomenclatura

Color Origen Hábitat

Blanco albus Africano africanus Crece en la

arena arenarius

Rojo

cardenal

cardinalis Americano americanus De los

campos

campestris

Verde Viridis Alpino alpinus De los ríos fluviatilis

Amarillo luteus Arabigo arabicus

Purpura purpureus Ibérico ibericus

Page 27: Unidad 5 Nomenclatura

6. Las reglas de la nomenclatura son

retroactivas

“The Rules of nomenclature are retroactive

unless expressly limited”.

Page 28: Unidad 5 Nomenclatura

Reglas y recomendaciones del Código

Lugares de publicación:

-Cualquier medio impreso accesible a la

comunidad científica

-No se aceptan en congresos,

colecciones o exposiciones en jardines,

manuscritos ni medios exclusivamente

electrónicos

Page 29: Unidad 5 Nomenclatura

Lugares de publicación Publicaciones no periódicas

(libros, monografías)

Publicaciones periódicas

(revistas)

Page 30: Unidad 5 Nomenclatura

Reglas y recomendaciones del Código

Nombre legítimos, ilegítimos e inválidos:

Nombres legítimos

•Fagus sylvatica L.

•Castanea sativa Miller

= Castanea vulgaris Lam. (sinónimo)

•Alnus glutinosa( L.) Gaertner

= Betula alnus var. Glutinosa L. (sinónimo)

Page 31: Unidad 5 Nomenclatura

Nombres ilegítimos (nom. illeg.)

•Ophrysarachnites Link in J. Bot. (Schrader) 1(2): 325

(1799),nom. illeg.,non Miller(1768)

Nombres inválidos (nom. inval.)

-nomen nudum(etiquetas o publicaciones)

ausencia de descripción (sine descr.)

ausencia de tipificación (sine typ.)

Page 32: Unidad 5 Nomenclatura

Ordenación nomenclatural y simbología

Primer lugar: nombre aceptado

Segundo lugar: sinónimos legítimos (=)

Tercer lugar: sinónimos ilegítimos (=)

Cuarto lugar: nombres inválidos (-)

Todos los nombres aceptados, los sinónimos legítimos e

ilegítimos siguen las reglas de la Nomenclatura

Botánica y tienen sus correspondientes tipos.

Page 33: Unidad 5 Nomenclatura

COMBINACIONES

Un autor combina un nombre científico, dentro

de la misma categoría taxonómica o en otra

diferente, manteniendo el epíteto específico

(siguiendo las pautas del latín) e indicando

entre paréntesis el autor original que describió

el original.

Page 34: Unidad 5 Nomenclatura

COMBINACIONES

Un autor que realiza una combinación de un

nombre anterior, no está haciendo una descripción

nueva, por lo que se mantiene el tipo indicado por

el autor original.

Page 35: Unidad 5 Nomenclatura

COMBINACIONES

•Basiónimos

•Alnus glutinosa (L.) Gaertner, Fruct. Sem. Pl.2:

54 (1790)

Ξ Betula alnus var. Glutinosa L., Sp. Pl.: 983

(1753) [basion.]

Page 36: Unidad 5 Nomenclatura

COMBINACIONES

•Homónimos (también basiónimos)

•Orchis expansa Ten.,Ind. Sem. HortiNeap. 1829: 9

(1829);

Orchis rubra var. Expansa (Ten.) Lindl., Gen. Sp.

Orch.: 266 (1835);

Orchis papilionacea subsp. Expansa (Ten.)Raynaud,

Orch. Maroc: 43 (1985)

Page 37: Unidad 5 Nomenclatura

NOMBRES CIENTÍFICOS

•Sinónimos heterónimos

•Quercus coccifera L., Sp. Pl.: 995 (1753)

= Q. pseudococcifera Desf., Fl. Atlant.2: 349 (1799)

= Q. mesto Boiss., Voy. Bot. Espagne2: 579 (1842)

Page 38: Unidad 5 Nomenclatura

NOMBRES CIENTÍFICOS

Sinónimos heterónimos

•Orchis coriophora L., Sp. Pl.: 940 (1753)

•= O. coriophora subsp. martrinii(Timb.-Lagr.) Nyman,

Consp. Fl. Eur.: 691 (1882)

•= O. coriophora subsp. fragrans(Pollini) K. Richt., Pl. Eur.1:

268 (1890)

Si aceptamos subespecies, el nombre de Orchis coriophora

basado en la descripción original, pasaría a llamarse O.

coriophora subsp. coriophora, y el tipo sería el mismo que el

de la planta linneana.

Page 39: Unidad 5 Nomenclatura

NOMBRES CIENTÍFICOS

•Nombres inválidos

•Ophrysdyris Maire, Bull. Soc. Hist. Nat. AfriqueN.22: 65

(1931)

•-O. omegaiferaauct., non Fleischm. (1925)

•Orchis longicornu Poir., Voy. Barbarie2: 247 (1789)

•-O. longicornu var. Balearica L. Chodat, Bull. Soc. Bot.

Genève15: 179 (1924), nom. nud.

Page 40: Unidad 5 Nomenclatura

NOMBRES CIENTÍFICOS

•International Plant Names Index (www.ipni.org)

Quercus ilex L., Sp. Pl. 2: 995 (1753)

Quercus ilex subsp. Gracilis (Lange) Rivas Mart. &

Sáenz de Rivas in Itinera Geobot. 15(2): 706 (2002)

Page 41: Unidad 5 Nomenclatura

AUTORÍAS DE LOS NOMBRES

•Brummitt& Powell, Author’s of plant names

Page 42: Unidad 5 Nomenclatura

LITERATURA TAXONÓMICA

•Stafleu& Cowan, Taxonomic Literature

Page 43: Unidad 5 Nomenclatura

OTRAS OBRAS DE INTERÉS

•Botanico Periódico Huntianum (BPH)

Page 44: Unidad 5 Nomenclatura

OTRAS OBRAS DE CONSULTA EN NOMENCLATURA

•Flora Iberica(volúmenes publicados)

(http://www.floraiberica.org/index.php)

•Flora española (http://www.anthos.es)

•IndexNominumGenericorum

(http://ravenel.si.edu/botany.ing/)

•IndexSynonimiquede la Flore de France

(http://www2.dijon.inra.fr/flore-france/)