25
1 investigar lo referente a costeo directo y por absorbente, elaborando un cuadro sinóptico por cada tipo de costeo DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción. Costeo Absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto. Costeo Directo Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica. Costeo Absorbente Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente de su comportamiento fijo o variable. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO No existen fluctuaciones en el Costo Unitario Puede ser útil en alguna toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo. Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio. VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

unidad 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

1 investigar lo referente a costeo directo y por absorbente, elaborando un cuadro sinptico por cada tipo de costeoDIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTECosteo Directo se define como "un sistema de operacin que vala el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricacin". Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de produccin.Costeo Absorbente se define como la incorporacin de todos los costos de fabricacin, tanto variables y fijos al costo del producto.Costeo DirectoEs un mtodo de la contabilidad de costos que se basa en el anlisis del comportamiento de los costos de produccin y operacin, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente informacin relevante a la direccin de la empresa para su proceso de planeacin estratgica.Costeo AbsorbenteEste mtodo incluye en el costo del producto todos los costos de la funcin productiva independientemente de su comportamiento fijo o variable. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMASVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO No existen fluctuaciones en el Costo Unitario Puede ser til en alguna toma de decisiones, eleccin de alternativas, planeacin de utilidades a corto plazo. Se facilita la obtencin del Punto de Equilibrio.VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE La valuacin de los inventarios de produccin en proceso y de produccin terminada es superior al de costeo directo La fijacin de los precios se determina con base a costos de produccin y costos de operacin fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos. Es el sistema aceptado por la profesin contable y el fisco.DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Es compleja la obtencin del Punto de Equilibrio Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinacin ptima de costo-volumen-utilidad. Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables. DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO Los resultados en negocios estacinales o de temporada son engaosos. La evaluacin de lo inventarios es inferior a la tradicional Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso.Ventas1000 u

costo variable de produccin $80.00

Costo fijos de produccin$120,000

Gastos variables de venta y admn..$20.00

Gastos fijos de admn. y venta$30,000.00

Capacidad normal1200 unidades

Produccin1100 unidades

I. Inicial200 unidades

I. Final300 unidades

Precio de venta$300.00

COSTEO ABSORBENTEEstado de result. del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 200xVentas (1000 a $300)$300,000.00

(-) Costo de ventas

Inventario Inicial (200 a $180.00)$36,000.00

(+) Costos de produccin (1,100 a $180.00)198,000.00

= disponible234,000.00

(-) I. Final (300 a $180.00)54,000.00

Costo de venta180,000.00

(+) ajuste por variacin de capacidad10,000.00

Costo de venta ajustado$190,000.00

Utilidad bruta$110,000.00

(-)Gastos de operacin (admn. y ventas)

Variables20,000.00

Fijos30,000.00$50,000.00

Utilidad de operacin$60,000.00

COSTEO DIRECTOEstado de resultado. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 200xVentas (1000 a $300.00)$300,000.00

(-) Costo de Venta

Inventario Inicial (200 a $80.00)$16,000.00

(+) Costo de produccin (1,100 a $80.00)$88,000.00

=Disponible$104,000.00

(-) Inventario Final (300 a $80.00)$24,000.00

Costo de venta variable$80,000.00

Margen de Contribucin de la produccin$220,000.00

(-) Gastos variables (admn. y ventas)$20,000.00

Margen de contribucin Total$200,000.00

(-) Costos fijos

Produccin$120,000.00

admn. y ventas$30,000.00$150,000.00

Utilidad de operacin$50,000.00

Anlisis comparativo entre el costeo directo y el absorbente Volumen de ventas = al volumen de produccin, en el periodo de los costos, las utilidades en ambos mtodos son iguales. Cuando el volumen de produccin > el volumen de ventas en el periodo de costos, la utilidad el costeo absorbente ser mayor Cuando el volumen de ventas sea superior al volumen de produccin en el periodo de costos la utilidad en el costeo absorbente ser menor. Las utilidades con forme al coste directo, dependern del volumen de ventas no del volumen de produccin. Las utilidades con forme al mtodo de costeo absorbente podrn modificarse si se cambia el volumen de produccin. COSTEO POR ACTIVIDADES (ABC)El Costeo Basado en Actividades, ABC Costing, es un procedimiento que propende por la correcta relacin de los Costos Indirectos de Produccin y de los Gastos Administrativos con un producto, servicio o actividad especficos, mediante una adecuada identificacin de aquellas actividades o procesos de apoyo, la utilizacin de bases de asignacin -driver- y su medicin razonable en cada uno de los objetos o unidades de costeo.COSTEO DIRECTOCosteo Directo se define como "un sistema de operacin que vala el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricacin".Es un mtodo de la contabilidad de costos que se basa en el anlisis del comportamiento de los costos de produccin y operacin, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables,El costeo absorbente es el sistema de costeo ms usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayora de las empresas del pas. Este mtodo trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la funcin productiva,COSTEO ABSORBENTELos tipos de costeo

2: resolver los ejercicicos del sistema de costeo absorbentes y directos

3: elaborar un informe y memoria del viahe de practicas

4: integracin del portafolio final de las evidencias

UNIDAD VI

1. SISTEMA DE COSTOS

UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE COSTEOLos sistemas de costeo son una herramienta que utilizan los gerentes para disear estrategias y tomar decisiones sobre la fijacin de precios y administracin de costos, la informacin resultante se plasma en informes internos y externos a la organizacin.

CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE COSTEOEn los sistemas de costeo se examinan tres conceptos bsicos. El primero es el objeto del costo, que se refiere a cualquier cosa que requiere de un control por separado de los costos, es decir, un producto o servicio, clientes, proyectos, etc.El segundo son los costos directos, stos son los costos que se identifican con el objeto del costo de forma econmicamente viable. Y el tercero son los costos indirectos, estos costos se relacionan con el objeto del costo, pero no se identifican en el producto o servicio.

TERMINOS DEL SISTEMA DE COSTEO

Otros trminos que tambin son importantes en el sistema de costeo son: Agrupamiento de costos: se refiere al agrupamiento de partidas individuales del costo. Pueden ser muy amplios, para toda la compaa, o muy reducidos, para la fabricacin de un producto en particular.

Base de asignacin del costo: es un factor que sirve como denominador comn para vincular los costos indirectos al objeto del costo. Esta base puede ser financiera (mando de obra) o no financiera (duracin del producto o servicio).

COSTOS QUE ANALIZA LA CONTABILIDADLa contabilidad analiza los costos pasados, presentes y futuros. Los costos pasados se estudian para identificar las ganancias de ciertos periodos. Los presentes se comparan con los presupuestos para medir el control y uso de los costos. Por ltimo, se ocupa de los costos futuros con el objetivo de contar con la informacin para tomar decisiones y planear el funcionamiento de la organizacin.

TIPOS DE SISTEMAS DE COSTOSLos sistemas de costos son: Costo absorbente o tradicional Costo directo a variables Costo por reas y niveles de responsabilidad Costo del ciclo de vida de los productos Costo integral-conjunto6.1 ABSORBENTE

DEFINICION DE COSTO ABSORBENTEA este mtodo tambin se le conoce como costeo total y se refiere a aquellos costos que surgen de la fabricacin de los productos, es decir:

Materia prima Mano de obra directa Costos indirectos variables Costos indirectos fijos

El mtodo del costeo absorbente consiste en aplicar todos aquellos costos que surgen de la produccin al costo del producto, sin tomar en cuenta si son fijos o variables. Es muy comn que las organizaciones se inclinen por este mtodo.

FUNDAMENTOS DEL COSTO ABSORBENTEEl fundamento del costeo absorbente es que la fabricacin de un producto requiere de costos fijos y variables, los cuales tendrn que ser cubiertos con los ingresos de las ventas.El costeo absorbente muestra los resultados en los estados financieros de acuerdo con sus clasificaciones funcionales, stas pueden ser costo de ventas, gasto de ventas y gastos de administracin.

USO DEL COSTO ABSORBENTEEl uso ms comn del costeo absorbente es proporcionar informacin a las partes externas de la organizacin a travs de estados financieros.

CARACTERISTICAS DEL COSTO ABSORBENTE

Antes de analizar el costeo directo vamos a explicar, a manera de introduccin, el costeo absorbente. En este sistema el costo de produccin se integra por materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacin. No se aplica el costo de distribucin o de ventas, los costos administrativos ni los financieros, ms bien se consignan directamente al periodo que se desea comparar.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

La valuacin de los inventarios de produccin en proceso y de produccin terminada es superior al de costeo directo La fijacin de los precios se determina con base a costos de produccin y costos de operacin fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos. Es el sistema aceptado por la profesin contable y el fisco.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

Es compleja la obtencin del Punto de Equilibrio Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinacin ptima de costo-volumen-utilidad. Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.

1.2 DIRECTO

Para algunos expertos el costeo directo es una de las herramientas de la administracin que sirve para analizar la relacin costo-volumen-utilidad, el margen de seguridad y el grado de apalancamiento operativo. Para otros, el costeo directo es simplemente un principio de la contabilidad.

DEFINICION DEL COSTO DIRECTO

El costeo directo se define como un sistema de operacin que vala el inventario y el costo de ventas a su costo variable de fabricacin. De tal forma que al costeo directo tambin se le reconoce como costo variable. El costo variable es el que se incrementa directamente con el volumen de produccin.

CARACTERISTICAS DEL COSTO DIRECTO

Despus del costeo absorbente surgi el costeo directo o variable, el cual toma como base a los gastos fijos y variables para aplicar a los costos unitarios, slo los gastos variables de la materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos variables, de tal forma que los costos fijos no se aplican al costo de produccin unitario.

APLICABILIDAD DEL COSTO DIRECTO

El costeo directo es utilizado como un sistema de informes internos y externos que le permite a la gerencia tomar decisiones en cuanto a la planeacin de las utilidades, al anlisis del punto de equilibrio, a la medicin y el control de costos y actividades, etctera.

PROPOSITOS DEL COSTO DIRECTOLos propsitos del costeo directo son:

Planificacin y control Valuacin del inventario Determinacin de los ingresos

Una vez que la informacin de los costos se detalla en los informes internos, es posible preguntarse qu pasara si se hicieran ciertos cambios, como por ejemplo en el volumen de la produccin, en los costos, en los precios, cambios de proveedores, entre otros.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO

No existen fluctuaciones en el Costo Unitario Puede ser til en algunas tomas de decisiones, eleccin de alternativas, planeacin de utilidades a corto plazo. Se facilita la obtencin del Punto de Equilibrio

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO

Los resultados en negocios estacinales o de temporada son engaosos. La evaluacin de lo inventarios es inferior a la tradicional Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso

AREAS DE APLICABILIDAD.El Costeo Directo o Variable es de uso prctico, adems permite que una compaa que hace uso del mismo para fines de informacin interna, pueda ajustar sus estados financieros en base del costeo absorbente antes de publicarlo para uso externo.Se usa con frecuencia como un sistema de informes internos de la gerencia. Se recomienda su uso en informes externos. Proporciona informacin de gran ayuda para los directores en el proceso de planeacin estratgica en las empresasCuando es utilizable en una gama de actividades y aplicaciones entre las que destaca:

Planeacin de Utilidades a corto plazo Ayuda en el anlisis del equilibrio y el punto respectivo Medicin y control en algunas actividades y de algunos costos En diversas tomas de Decisiones

6.3 CASOS PRCTICOS COMPARATIVOSLas siguientes generalizaciones son aplicables para llevar a cabo un anlisis comparativo entre el costeo directo y el costeo absorbente (la diferencia entre los dos sistemas de costeo se centran en el tratamiento contable de los cargos indirectos fijos).

Cuando el volumen de ventas sea igual al volumen de produccin en el periodo de costos, las utilidades en ambos mtodos sern iguales. Cuando el volumen de produccin sea mayor que el volumen de ventas en el periodo de costos, la utilidad en el costeo absorbente ser mayor. Cuando el volumen de ventas sea superior al volumen de produccin en el periodo de costos, la utilidad en el costeo absorbente ser menor.

Las utilidades conforme al sistema de costeo directo, dependern del volumen de ventas, no del volumen de produccin y las utilidades en el sistema de costeo absorbente podrn modificarse si se cambia el volumen de produccin.

El Estado de resultados es un estado financiero bsico que nos muestra las prdidas y ganancias que obtuvimos a lo largo del ejercicio. En base a este Estado de Resultados, la administracin de la empresa puede tomar decisiones.

Los elementos de los cuales consta un Estado de Resultados tradicional son los siguientes:

Ventas netas: Es el valor total de las ventas restndole las devoluciones y rebajas sobre las ventas que realizamos. Costo de ventas: Es el costo de los productos que vendimos, no el precio de venta. Utilidad bruta: Es el resultado de las ventas netas menos el costo de ventas realizadas. Gastos de operacin: Son los gastos que consume el producto aparte de los gastos de produccin. Resultado de operacin: Es la diferencia entre la Utilidad Bruta menos los gastos de operacin obtenidos.

Estos se unifican en el estado de Resultados mediante el siguiente formato: Ventas netas Menos: Costo de ventas Igual: Utilidad o Prdida Bruta Menos: Gastos de Operacin Igual: Utilidad o Prdida de Operacin

En la Contabilidad de Costos, un Estado de resultados para el costeo absorbente tiene los mismos elementos que un Estado de Resultados Tradicional puesto que no hay diferencia entre los costos fijos y variables y los gastos los diferencian con respecto a su rea de relevancia, en este caso se clasifican de acuerdo a la operacin que desempean, ya sea administracin o ventas.Charles T. Herngren, en su libro "Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial" muestra un pequeo ejemplo en el cual se aprecia la elaboracin de un Estado de resultados por Costeo Absorbente:

Ventas$1.000

menos:Costo de Produccinde las mercancas vendidas(Incluyendo los gastos indirectosde produccin fijos)$600

igual:Utilidad Bruta$400

menos:Gastos de Venta yAdministracin$300

Utilidad Neta$100

El Estado de Resultados de Costeo Variable, tambin se conoce como Estado de Resultados de Contribucin. En este tipo de costeo, el Estado de Resultados es diferente pues desglosa primero los costos variables y fijos, estos ltimos incluyndolos despus de obtener el Margen de Contribucin como se muestra a continuacin: Ventas Menos: Costos Variables Igual: Margen de Contribucin o Utilidad Marginal Menos: Costos Fijos Igual: Utilidad o Prdida de Operacin

Donde la Utilidad Marginal o Margen de Contribucin "es el exceso de las ventas sobre todos los gastos variables incluyendo las categoras variables de produccin, ventas y administracin".

Esto se debe a que, como ya se explic anteriormente, el Costeo Variable considera como costos variables o costos del producto, a los costos "directos" que varan de acuerdo al volumen producido. Ejemplos de estos son: materia prima directa, mano de obra directa, gastos indirectos de fabricacin. El total de los costos fijos se cargan al total de los ingresos por ventas para obtener as la utilidad neta o utilidad de operacin.

En el libro "Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial" encontramos este ejemplo ilustrativo:El Estado de Resultados por el costeo absorbente determina una cifra intermedia de ingresos denominada Utilidad Bruta, la cual refleja la diferencia entre las ventas y los costos de ventas fijos y variables.Al determinar el margen de contribucin en un Estado de Resultados por Costeo Variable se sustraen los desembolsos variables (mano de obra, materia prima, gastos indirectos de fabricacin, gastos de produccin, comercializacin, administracin y ventas) de los bienes vendidos de los ingresos por ventas; despus de esto, sustraemos todos los desembolsos fijos de produccin, comercializacin y administracin de las ventas para determinar el margen de contribucin neto o utilidad neta..

APLICACIN DE EJERCICIOS

Comparaciones de los costos de inventarios y unidades; costeo Directo y Absorbente.La compaa industrial Wenting, incurri en los siguientes costos y gastos durante el primer mes del ao del nuevo modelo. No haba existencias al comienzo del ao.

Costos Fijos Costos VariablesProduccin, 105 000 unid. Materiales $420 000Mano de Obra Directa $315 000Costos de G.I.F. $210 000 $129 150Gastos de Ventas $ 14 000 $ 25 000Gastos de administracin $ 28 000 $ 12 500Unidades Vendidas, 75 000, al precio de $24 por unidad.

Se requiere: Calcular el inventario final con el costeo directo. Calcular el inventario final con el costeo absorbente. Calcular la utilidad neta con los dos mtodos de costo. Explicar el motivo de la diferencia en la utilidad neta en c).

Solucin:a)Costeo Directo:Materiales directos$420,000.00

Manos de obra directa$315,000.00

Gastos indirectos de Fabricacin$129,150.00

Costo de fabricacin$864,150.00

Produccin 105 000 unidades Costo por unidad:Se divide el costo total de Fabricacin entre el total de unidades producidas:$864 150 / 105 000 = $8.23

O bien:M.D. $420 000/105 000 = $4.00 (este es el costo unitario de los materiales directos)M.O $315 000/105 000 = $3.00G.I.F. $129 150/105 000 = $1.23Costo por Unidad $8.23 Inventario Final:Se tenan en un principio 105 000 unidades y se vendieron 75 000105 000- 75 00030 000 unidades restantes30 000 unid. * $8.23 = $246 900

Ese es el valor del inventario final mediante costeo variable. b) Costo Absorbente:Materiales Directos$420,000.00

Mano de Obra Directa$315,000.00

Gastos indirectos de Fabricacin:

Variables$129,150.00

Fijos$210,000.00$339,150.00

Costo de Fabricacin$1,074,150.00

Produccin 105 000 unidades Costo por unidad:Costo Total de fabricacin $1 074 150 / 105 000 unid. = $10.23O bien:M.D. $420 000 / 105 000 = $4.00M.O $315 000 / 105 000 = $3.00G.I.F. Variables $129 150 / 105 000 = $1.23G.I.F. Fijos $210 000 / 105 000 = $2.00Costo por unidad $10.23 Inventario Final:105 000 unidades producidas- 75 000 unidades vendidas30 000 unidades restantes30 000 unid. * $10.23 = $306 900

c) Costeo DirectoVentas de 75 000 unidades a $24 c/u$1,800,000.00

Costo de ventas:

Costo de Fabricacin$864,150.00

(menos) Inventario final$246,900.00

Costo de ventas$617,250.00

Utilidad Bruta en ventas$1,182,750.00

Gastos de Operacin:

G.I.F. Fijos$210,000.00

Gastos de Ventas$39,000.00

Gastos de Administracin$40,500.00

Total$289,500.00

Utilidad Neta$893,250.00

Costeo absorbenteVentas de 75 000 unidades a $24 c/u$1,800,000.00

Costo de ventas:

Costo de Fabricacin$1,074,150.00

Inventario final$306,900.00

Costo de ventas$767,250.00

Utilidad Bruta en ventas$1,032,750.00

Gastos de Operacin:

Gastos de Ventas$39,000.00

Gastos de Administracin$40,500.00

Total$79,500.00

Utilidad Neta$953,250.00

$953 250 - $893 250 = $60 000$10.23 - $8.23 = $2.00 Costo por unidad de fabricacin de costos de gastos indirectos de fabricacin fijos.$2.00 * 30 000 unidades = $60 000