9
Institución Educativa “Villa Sancristobal” UNIDAD DE APRENDIZAJE 01. I . DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCUION EDUCATIVA : Villa San Cristóbal. 1.2.- ÁREA : Comunicación 1.3.- GRADO : Cuarto “Única”. 1.4.- DURACIÓN : Del 01 de marzo al 28 de mayo. 1.5.- DIRECTOR. : Juan Crisóstomo Vega Bellido 1.6.- PROFESOR : Marcial Tenorio campos 1.7.- AÑO LECTIVO : 2010. II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Estudiemos la gramática y la literatura Peruana. III. JUSTIFICACIÓN: La Unidad de Aprendizaje del Área de Comunicación del 4to grado de Educación Secundaria recoge las necesidades, intereses y problemas de aprendizaje de los alumnos y se orienta a desarrollar las competencias comunicativas. Por eso se incidirá en el desarrollo de la expresión oral y desarrollar con profundidad la capacidad de escucha, trabajar prioritariamente en la comprensión de textos en sesiones prácticas o talleres permanentes y la producción de textos Nuestro objetivo educativo lo pretendemos lograr en situaciones de aprendizaje práctico, vivencial, interactivo y cooperativo, por ello, se ha previsto trabajar con proyectos y unidades de aprendizaje. Por consiguiente, el fortalecimiento de sus capacidades comunicativas le permitirá desarrollar la autonomía en su proceso de aprendizaje, una cultura del éxito e insertarse con facilidad en su mundo social. IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para una cultura de alimentación y el cuidado de medio ambiente

Unidad de Aprendizaje 01 Cuarto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad de aprendizaje, segundaria

Citation preview

Institucin Educativa

Villa Sancristobal

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01.I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCUION EDUCATIVA : Villa San Cristbal.

1.2.- REA : Comunicacin

1.3.- GRADO : Cuarto nica.

1.4.- DURACIN : Del 01 de marzo al 28 de mayo.

1.5.- DIRECTOR. : Juan Crisstomo Vega Bellido

1.6.- PROFESOR : Marcial Tenorio campos

1.7.- AO LECTIVO : 2010.

II. NOMBRE DE LA UNIDAD:

Estudiemos la gramtica y la literatura Peruana.

III. JUSTIFICACIN:

La Unidad de Aprendizaje del rea de Comunicacin del 4to grado de Educacin Secundaria recoge las necesidades, intereses y problemas de aprendizaje de los alumnos y se orienta a desarrollar las competencias comunicativas. Por eso se incidir en el desarrollo de la expresin oral y desarrollar con profundidad la capacidad de escucha, trabajar prioritariamente en la comprensin de textos en sesiones prcticas o talleres permanentes y la produccin de textos Nuestro objetivo educativo lo pretendemos lograr en situaciones de aprendizaje prctico, vivencial, interactivo y cooperativo, por ello, se ha previsto trabajar con proyectos y unidades de aprendizaje. Por consiguiente, el fortalecimiento de sus capacidades comunicativas le permitir desarrollar la autonoma en su proceso de aprendizaje, una cultura del xito e insertarse con facilidad en su mundo social.

IV. TEMA TRANSVERSAL:

Educacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambiente

VI.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

INDICADORES

Respeto

Responsabilidad

Honestidad

Solidaridad

Cumplimiento las normas de

convivencia

Perseverancia en los trabajos encomendado

Respeto la propiedad de ajena

Prctica de cooperativismo

Acta disciplinadamente

Planifica su tiempo

Acta con honestidad

Comparte su conocimiento

VII.- ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:

COMPONENTES

CONTENIDOS DIVERSIFICADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGAS DE ACTIVIDADES

HORAS

Expresin y comprensin oral

Comprensin lectora

Produccin texto.

-Taller de narrativa.

-Declamacin oral.

-signo lingstico, caractersticas.

-Ortografa de la palabra.

-Ortografa de la oracin

-Teora literaria.

-Literatura Peruana. Generalidades, contexto histrico.

-Lectura y anlisis La obra Ollantay.

-Prctica de comprensin lectora: Modulo 01 del Ministerio de Educacin.

-Tener dominio en su expresin oral de temas nacional, regional y local.

-Tener dominio en declamacin potica, impostacin de voz, dominio corporal y desplazamiento.

-Conocer ampliamente sobre los signos lingsticos, caractersticas.

-Tener amplio conocimiento sobre las clases de palabras y acentuacin de las mismas.

-Tener capacidad de dominio en anlisis sintctico de la oracin y estructural.

-Conocer ampliamente sobre teora literaria, obras literarias y elementos.

-Tener conocimiento sobre la literatura Peruana, su contexto histrico de manera general.

-Tener capacidad de anlisis Literario.

-Tener capacidad de comprensin e interpretacin del texto.

-Prctica oral en el saln de clase con la orientacin del profesor.

-prctica en saln de clase en forma oral.

-En sesin de clase con la orientacin del profesor.

-En una clase dirigida en forma grupal por el profesor del rea.

-Clase dirigida por el profesor y luego prctica de ejercicios.

-Clase dirigida en forma grupal.

-Clase dirigida en forma grupal.

-Realizan lectura en forma individual y luego exponen.

-En el saln de clase en forma individual, con la orientacin del profesor.

06

08

12

22

12

12

VIII.- EVALUACIN:

CAPACIDADES DE AREA

INDICADORES DE EVALUACIN

TCNICAS/INSTRUMENTOS

-Expresin oral

-Comprensin lectora.

-Produccin de Textos

.

-Comunica y expresa con fluidez con sus compaeros en forma oral.

-Interpreta con facilidad los textos ledos y argumenta luego expone

-Produce textos de menor extensin referente a la vida cotidiana de su contorno.

-Fichas de observacin

-Dilogo en forma grupal

-Evaluacin escrita-

-control lectura.

-Ejercicios de trabajo monogrfico.

-Hojas de prctica

-Trabajos monogrficos

-Registros de nota.

ACTITUD ANTE EL AREA

INDICADORES DE EVALUACIN

INSTRUMENTO

-Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas-Respeto a las normas de establecidos.

-Cooperativo y democrtico.

-Expone, presenta y presenta sus tareas en la fecha y hora indicada

-Muestra confianza, seguridad en el desarrollo de la clase

-Comparte sus conocimientos previos con sus compaeros de clase.

-Lista de cotejo

-Fichas de observacin

-Registro de evaluacin

-observacin

-Escala de actitudes.

IX.- BIBLIOGRAFA:

Manual de Redaccin de Otto Valladares R.

Comunicacin de Ministerio de Educacin

Como dominar la ortografa de Jos Escarpanter

Lengua y Comunicacin de primer grado de Martn Quintana.

Tildacin general de Otto Valladares.

Ayacucho, marzo del 2010

Prof. Marcial Tenorio Campos.

Esp. De Lengua y Literatura

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02.I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIN EDUCATIVA : Villa San Cristbal.

1.2.- REA : Comunicacin

1.3.- GRADO : Cuarto nica.

1.4.- DURACIN : Del 31 de mayo al 10 de setiembre.

1.5.- DIRECTOR. : VEGA BELLIDO, Juan Crisstomo

1.6.- PROFESOR : TENORIO TORRES, Elizabeth

1.7.- AO LECTIVO : 2010

II. NOMBRE DE LA UNIDAD:

Practicamos la lectura y la literatura Peruana.

III. JUSTIFICACIN:

La Unidad de Aprendizaje del rea de Comunicacin del 4to grado de Educacin Secundaria recoge las necesidades, intereses y problemas de aprendizaje de los alumnos y se orienta a desarrollar las competencias comunicativas. Por eso se incidir en el desarrollo de la expresin oral y desarrollar con profundidad la capacidad de escucha, trabajar prioritariamente en la comprensin de textos en sesiones prcticas o talleres permanentes y la produccin de textos Nuestro objetivo educativo lo pretendemos lograr en situaciones de aprendizaje prctico, vivencial, interactivo y cooperativo, por ello, se ha previsto trabajar con proyectos y unidades de aprendizaje. Por consiguiente, el fortalecimiento de sus capacidades comunicativas le permitir desarrollar la autonoma en su proceso de aprendizaje, una cultura del xito e insertarse con facilidad en su mundo social.

IV. TEMA TRANSVERSAL:

Educacin para una cultura de alimentacin y el cuidado de medio ambiente

VI.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

INDICADORES

Respeto

Responsabilidad

Honestidad

Solidaridad

Cumplimiento las normas de

convivencia

Perseverancia en los trabajos encomendado

Respeto la propiedad de ajena

Prctica de cooperativismo

Acta disciplinadamente

Planifica su tiempo

Acta con honestidad

Comparte su conocimiento

VII.- ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:

COMPONENTES

CONTENIDOS DIVERSIFICADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGAS DE ACTIVIDADES

HORAS

Expresin y comprensin oral

Comprensin lectora

Produccin texto.

-Lenguaje..

-Funciones de lenguaje, lengua, habla, y niveles de lengua.

-Sintaxis: La oracin clases, unidad sintctica.

-Sujeto: Clases, ncleo y sus modificadores.

-Literatura Peruana. Generalidades, contexto histrico.

-Divisin de la literatura peruana

-Literatura Quechua o prehispnica

Literatura Prehispnica

-Literatura colonial o virreinato.

-Lectura y anlisis La obra.

-Prctica de comprensin lectora: Modulo del Ministerio

-Tener conocimiento sobre el lenguaje, caracterstica, doble articulacin.

-Tener conocimiento sobre las funciones de lenguaje, lengua y niveles de lengua.

-Reconocer la oracin, clases y unidades sintcticas

-Tener amplio conocimiento sobre el sujeto y sus complementos

-Tener conocimiento sobre la literatura Peruana, su contexto histrico de manera general.

-Tener conocimiento sobre la divisin de literatura peruana.

-Tener amplio conocimiento sobre la Lit. Prehispnica o Quechua: Clases, gneros.

-Conocer ampliamente La literatura Colonial y sus gneros literarios, personajes principales.

-Tener capacidad de comprensin e interpretacin del texto.

-Tener hbito de lectura y prctica de anlisis y comprensin.

-Amplan su conocimiento en forma grupal baja la direccin del profesor.

-Estudian en forma grupal baja la orientacin del profesor.

-Estudian con orientacin del Profesor en forma grupal.

-Realizan en clase dirigida en forma grupal

-Reconocen el contexto histrico de Lit. Peruana clase dirigida en forma grupal.

-Realizan en sesin de clase en forma grupal bajo la orientacin del Profesor.

-Estudian ampliamente bajo la orientacin del Profesor.

-Realizan en clase dirigida en forma grupal, bajo la direccin del Profesor.

-Realizan lectura en forma individual y luego exponen.

-En el saln de clase en forma individual.

06

08

12

22

12

12

VIII.- EVALUACIN:

CAPACIDADES DE AREA

INDICADORES DE EVALUACIN

TCNICAS/INSTRUMENTOS

-Expresin oral

-Comprensin lectora.

-Produccin de Textos

.

-Comunica y expresa con fluidez con sus compaeros en forma oral.

-Interpreta con facilidad los textos ledos y argumenta luego expone

-Produce textos de menor extensin referente a la vida cotidiana de su contorno.

-Fichas de observacin

-Dilogo en forma grupal

-Evaluacin escrita-

-control lectura.

-Ejercicios de trabajo monogrfico.

-Hojas de prctica

-Trabajos monogrficos

-Registros de nota.

ACTITUD ANTE EL AREA

INDICADORES DE EVALUACIN

INSTRUMENTO

-Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas-Respeto a las normas de establecidos.

-Cooperativo y democrtico.

-Expone, presenta y presenta sus tareas en la fecha y hora indicada

-Muestra confianza, seguridad en el desarrollo de la clase

-Comparte sus conocimientos previos con sus compaeros de clase.

-Lista de cotejo

-Fichas de observacin

-Registro de evaluacin

-observacin

-Escala de actitudes.

IX.- BIBLIOGRAFA:

Manual de Redaccin de Otto Valladares R.

Comunicacin de Ministerio de Educacin

Como dominar la ortografa de Jos Escarpanter

Lengua y Comunicacin de primer grado de Martn Quintana.

Tildacin general de Otto Valladares.

Ayacucho, junio del 2010

Lic. TENORIO TORRES, Elizabeth

Responsable del rea