8
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° I. DATOS GENERALES: 1.1. NOMBRE: “Conocemos y practicamos con nuestra familia las señales de tránsito DESCRIPCIÓN (SITUACIÓN SIGNIFICATIVA): En vista que en la zona norte Saño (carretera central) existe desconocimiento un 60 % en la seguridad vial, reflejando un alto índice de accidentes de tránsito y el aumento de mortalidad infantil por la falta de orientación de la familia en el uso adecuado de las señales de tránsito. En la presente unidad se plantea que los niños y niñas de 5 años aprendan y practiquen las señales de tránsito para evitar accidentes. 1.3. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores o formación ética. 1.4.-APRENDIZAJE FUNDAMENTAL : Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 1.5.-TIEMPO : Del 01 al 19 de setiembre de 2014 II.SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES : AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES RECURSOS Y MATERIALES P.S Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción Autonomía Convivencia democrática e intercultura l: Convive de manera democrática -Resolución de conflictos; maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva. Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, según sus deseos, necesidades e intereses. Normas de convivencia Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia - Expresa sus deseos en una situación de conflicto sin agredir ni replegarse, con ayuda de la docente Propone realizar actividades de su interés a la docente y a su grupo: jugar, cantar, bailar, etc. Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y Kit de cuentos Láminas Rompecabeza s Kit de comunicació n Papelotes Colores Cajitas Cuaderno de trabajo

Unidad de Aprendizaje de Setiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad de Aprendizaje de Setiembre

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE N

I. DATOS GENERALES:

1.1. NOMBRE: Conocemos y practicamos con nuestra familia las seales de trnsito

DESCRIPCIN (SITUACIN SIGNIFICATIVA): En vista que en la zona norte Sao (carretera central) existe desconocimiento un 60 % en la seguridad vial, reflejando un alto ndice de accidentes de trnsito y el aumento de mortalidad infantil por la falta de orientacin de la familia en el uso adecuado de las seales de trnsito.

En la presente unidad se plantea que los nios y nias de 5 aos aprendan y practiquen las seales de trnsito para evitar accidentes.

1.3. TEMA TRANSVERSAL : Educacin en valores o formacin tica.

1.4.-APRENDIZAJE FUNDAMENTAL : Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

1.5.-TIEMPO : Del 01 al 19 de setiembre de 2014

II.SELECCIN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES :

AREA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

RECURSOS Y MATERIALES

P.S

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin

Autonoma

Convivencia democrtica e intercultural: Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin

-Resolucin de conflictos; maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva.

Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e intereses.

Normas de convivencia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia

- Expresa sus deseos en una situacin de conflicto sin agredir ni replegarse, con ayuda de la docente

Propone realizar actividades de su inters a la docente y a su grupo: jugar, cantar, bailar, etc.

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no votar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Kit de cuentos

Lminas

Rompecabezas

Kit de comunicacin

Papelotes

Colores

Cajitas

Cuaderno de trabajo

Temperas

Materiales del MED

TTERES

C.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos.

Produccin de textos: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin utilizando el vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin con la finalidad de utilizarlos en los diferentes contextos

SE APROPIA del sistema de escritura.

PLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos.

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

REFLEXIONA sobre el proceso de produccin de su texto para mejorarlo.

- Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe sobre una lnea imaginaria) y direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura.

Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario (para quin), el tema (qu va a escribir) y el propsito (para qu va a escribir) de

los textos que va a producir.

Dicta textos a su docente o escribe a

su manera, segn su nivel de escritura, indicando qu va a escribir, a quin y qu le quiere decir.

Revisa el escrito que ha dictado, en funcin de lo que quiere comunicar.

M.

CAMBIO Y RELACIONES

CAMBIO Y RELACIONES CAMBIO Y RELACIONES

.

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de

los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Construye secuencias con patrones de repeticin dado o propuesto por l, de hasta 3 elementos, en diversos contextos (movimientos corporales, sonidos onomatopyicos, ritmo en la percusin, con objetos o grcos).

BLOQUES

CHAPAS

MATERIALES DEL MED

ANIMALITOS DE PLASTICO

SONAJAS

PANDERETAS

1. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES :

Cronograma

Nombre de la Actividad

Estratgias

Lunes 01 de setiembre

Visita a las calles de la ciudad de Hyo.

Visitas dirigidas

Martes 02 de s

Conociendo los medios de transporte.

Terrestre

Salida/experiencias directas

Mircoles 03 de set

Conociendo los medios de transporte.

areo

Exposicin de videos

Jueves 04 de set

Conociendo los medios de transporte.

acutico

Exposicin de videos

Viernes 05 de set

Dialogando con la autoridad

El polica nos ensea a Identificar las seales de trnsito.

Interactuando

Lunes 08 de set

Confeccionamos las seales de trnsito(semforo, pare, pase de animales, otros)

Trabajo en grupo

Martes 09 de set

As es mi familia

Trabajo individual

Mircoles 10 de set

ELABORACION DEL ALBUM FAMILIAR

Recoleccin de fotografas de los miembros de la familia

Jueves 11 de set

Dramatizacin: Cmo es mi familia

JUEGO DE ROLES

Viernes 12 de set

Como nos divertimos en familia (juego de ludo, en familia)

Reglas de juego

Lunes 15 de set

Conocemos los tipos de familia.

Proyeccin de videos

Martes 16 de set

Visitamos a la familia de

Visita dirigida

Mircoles 17 de set

Jugando con los miembros de la familia (Modelamos con plastilina)

Uso de tcnicas grafico plstico

Jueves 18de set

La Sagrada familia

lectura

Viernes 19 de set

Creamos una poesa a la familia

Lluvia de ideas

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS

CRONOGRAMA

Visita a las calles de la ciudad e Hyo

Conociendo los medios de transporte.

Terrestre

Areo

Martimo

Invitacin o dramatizacin al polica de trnsito

Identificando las seales de trnsito.

El semforo

ELABORACIN DE UNA TARJETA O CARTA

VISITA A TRES FAMILIAS

ROLES EN LA FAMILIA

JUEGO DE ROLES

ELABORACION DEL ALBUM FAMILIAR

Visitas

Descripcin de imgenes,, relato de cuento,

dramatizacin

juego de roles

Dilogo, conversacin, trabajo grupal

Video

Comprensin de cuento,

Descripcin e interpretacin de imgenes.

Dilogo, interpretacin de imgenes.

1

2

3

4

5

8

9

10

11

12

15

16

17

18

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2. MATRIZ DE EVALUACIN

REA

CAPACIDADES

INDICADORES

INSTRUMENTO

DE EVALUACIN

P.S.

-Resolucin de conflictos; maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva.

Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e intereses.

Normas de convivencia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia

- Expresa sus deseos en una situacin de conflicto sin agredir ni replegarse, con ayuda de la docente

Propone realizar actividades de su inters a la docente y a su grupo: jugar, cantar, bailar, etc.

Propone acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula: no votar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Lista de cotejo

Ficha de observacin

Registro

SE APROPIA del sistema de escritura.

PLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos.

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

REFLEXIONA sobre el proceso de produccin de su texto para mejorarlo.

- Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe sobre una lnea imaginaria) y direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura.

Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario (para quin), el tema (qu va a escribir) y el propsito (para qu va a escribir) de

los textos que va a producir.

Dicta textos a su docente o escribe a

su manera, segn su nivel de escritura, indicando qu va a escribir, a quin y qu le quiere decir.

Revisa el escrito que ha dictado, en funcin de lo que quiere comunicar.

Lista de cotejo

Ficha de observacin

Registro

Rbricas

M

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de

los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Construye secuencias con patrones de repeticin dado o propuesto por l, de hasta 3 elementos, en diversos contextos (movimientos corporales, sonidos onomatopyicos, ritmo en la percusin, con objetos o grcos).

Lista de cotejo

Ficha de observacin

Registro

Rbricas