5
I. E. 40043 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” UGEL Sur UNIDAD DE APRENDIZAJE I “Analizando los cambios en la pubertad” I. DATOS GENERALES 1.1 GRE : Arequipa 1.2 UGEL : Sur 1.3 I. E. : 40043 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” 1.4 ÁREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 1.5 GRADO : 2º SECCIONES: “A” “B” TURNO: Tarde 1.7 HORAS SEMANALES : 2 hrs. 1.8 DOCENTE : Lic. Margarita Quico Mamani 1. 9 DIRECTORA : Lic. Talia Cornejo de Rodríguez II. JUSTIFICACIÓN El Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, contribuye al fortalecimiento y al desarrollo pleno e integral de las adolescentes en la escuela. Así mismo busca favorecer las condiciones personales, las capacidades y actitudes de las estudiantes. Se enfatizará en el tema transversal: Educación en valores y formación ética. Está programado para desarrollarse en 12 horas pedagógicas y se utilizará variedad de materiales, estrategias y medios didácticos que contribuyen a la formación del autoconocimiento de las estudiantes en una relación cálida, respetuosa y clara, que los invite a la reflexión y propicie el desarrollo de las habilidades para la vida, a través de situaciones de aprendizaje promovidas por el docente. III. TEMAS TRANSVERSALES TEMA TRANSVERSAL CONOCIMIENTOS DEL TEMA TRANSVERSAL AL ÁREA T.T. N°2 Educación para la identidad local, regional y nacional La búsqueda de identidad y de sentido IV.VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUD DE COMPORTAMIENTO

Unidad de aprendizaje i 2°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de aprendizaje i 2°

I. E. 40043 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” UGEL Sur

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

“Analizando los cambios en la pubertad”I. DATOS GENERALES 1.1 GRE : Arequipa 1.2 UGEL : Sur 1.3 I. E. : 40043 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” 1.4 ÁREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 1.5 GRADO : 2º SECCIONES: “A” “B” TURNO: Tarde 1.7 HORAS SEMANALES : 2 hrs. 1.8 DOCENTE : Lic. Margarita Quico Mamani 1. 9 DIRECTORA : Lic. Talia Cornejo de Rodríguez II. JUSTIFICACIÓN

El Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, contribuye al fortalecimiento y al desarrollo pleno e integral de las adolescentes en la escuela. Así mismo busca favorecer las condiciones personales, las capacidades y actitudes de las estudiantes. Se enfatizará en el tema transversal: Educación en valores y formación ética.Está programado para desarrollarse en 12 horas pedagógicas y se utilizará variedad de materiales, estrategias y medios didácticos que contribuyen a la formación del autoconocimiento de las estudiantes en una relación cálida, respetuosa y clara, que los invite a la reflexión y propicie el desarrollo de las habilidades para la vida, a través de situaciones de aprendizaje promovidas por el docente.

III. TEMAS TRANSVERSALESTEMA TRANSVERSAL CONOCIMIENTOS DEL TEMA TRANSVERSAL AL ÁREA

T.T. N°2 Educación para la identidad local, regional y nacional La búsqueda de identidad y de sentido

IV.VALORES Y ACTITUDESVALORES ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUD DE COMPORTAMIENTO

RESPETO Participa activamente en la sesión de aprendizaje respetando la opinión de los demás.

Muestra disposición y perseverancia para indagar, elaborar y socializar su aprendizaje.

Muestra iniciativa, voluntad, habilidad y liderazgo en el trabajo grupal. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.

Respeta el horario de ingreso a la I.E. y al aula. Muestra. Guarda orden y disciplina en las sesiones de clase y

recreo Evita utilizar un lenguaje y gesticulación soez. Muestra normas de cortesía dentro y fuera de la I.E. Respeta los derechos de los demás.

RESPONSABILIDAD Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional. Promueve la conservación del ambiente.

Asiste correctamente uniformada a la I.E. y actos programados.

Page 2: Unidad de aprendizaje i 2°

Cumple eficazmente sus obligaciones Muestra interés en el logro de sus aprendizajes. Manipula con responsabilidad el material y módulos de aprendizaje.

Cumple con las indicaciones de la policía escolar. Mantiene el ornato y limpieza del aula e I.E. Muestra hábitos de higiene corporal.

HONESTIDAD Muestra sinceridad en sus acciones habituales. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Coopera en actividades de beneficio social y comunal.

Evita las murmuraciones y la crítica que afectan negativamente a la personalidad de las demás.

Habla siempre con la verdad. Demuestra ser una persona confiable y goza de la

credibilidad de las personas. Reconoce sus errores y sus aciertos.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

ESPERADOSCONOCIMIENTOS ESTRATÉGIAS T

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Identifica los principales cambios psicológicos y afectivos que viven en la pubertad (RR.II)

ADOLESCENCIA Y PUBERTADTránsito entre la pubertad y la adolescencia.La pubertad, tiempo de cambios.Los cambios también ocurren en los pensamientos y las emociones.Y si se retrasa la pubertad.

Mediante lluvia de ideas mencionan los cambios que han observado en sí mismos en los dos últimos años.¿Cómo viven estos cambios y cómo se han sentido?Lectura individual comprensiva de las págs. 11-13. Señala los cambios que ocurren en la pubertad. De forma individual escoge una melodía que le guste y le cambia la letra. Reunidas en equipos analizan canciones actuales y de otras épocas que hablen de los sentimientos de chicos y chicas, elaborando conclusiones.

2 Identifica los principales cambios psicológicos y afectivos que viven en la pubertad una prueba escrita

Escala valorativa

Reconoce los cambios físicos, psicológicos y afectivos y el efecto en su comportamiento (CA)

Desarrollo físico y psicológico en la adolescencia.Los cambios físicosLos cambios psicológicos en la pubertad o adolescencia temprana

Lectura individual comprensiva de las págs. 15-16Extrae una lista de ideas principales.Responde preguntas del trabajo individual, explicando por qué. Luego socializan sus respuestas en equipos de cuatro personas.

2 Reconoce los cambios físicos, psicológicos y afectivos y el efecto en su comportamiento en una prueba escrita.

Guía de observación

Comprende la importancia de los cambios para aceptarlos como parte de su desarrollo(RR.II)

La imagen corporal de las adolescentes.Concepto.Noción de lo que es bello

¿Qué papel cumple la Tv en las ideas que hemos construido sobre la belleza? ¿Son universales o cambian en las distintas culturas y épocas? ¿Cómo afectan estas creencias a la vida social?¿cómo podemos ser críticos de ellas?.Lectura parafraseada de las págs. 18-19. En forma individual escribe las características o cualidades que más aprecia de su cuerpo. En equipos de cuatro analizan un anuncio publicitario y reflexionan. Proponen que debe hacer el púber ante las críticas sobre ciertas características físicas.

2 Comprende la importancia de los cambios para aceptarlos como parte de su desarrollo en un cuestionario.

Escala valorativa

Valora el desarrollo del juicio crítico para analizar las

La formación del juicio crítico.Desarrollo del pensamiento.Pensamiento crítico.

Las alumnas mencionan que entienden por pensamiento crítico, ejemplos. ¿qué ventaja nos trae? ¿qué limitaciones tendríamos si no tuviéramos pensamiento

2 Valora el desarrollo del juicio crítico para analizar las

Guía de observación

2

Page 3: Unidad de aprendizaje i 2°

consecuencias positivas en su vida cotidiana. (CA)

crítico. Realiza el trabajo individual en su cuaderno (análisis de anuncio publicitario). En equipos analizan los contraanuncios y exponen con libertad sus puntos de vista.

consecuencias positivas en su vida cotidiana en una exposición

Reconoce la importancia de su identidad personal y cultural(CA)

La búsqueda de identidad y de sentido (T.T. N° 2)La conciencia de uno mismo.¿Qué hacer para conocernos?

Lectura individual pág. 24-26. Conversan en sobre ¿Qué significa ser “uno mismo”’ ¿cómo es que las personas construyen la imagen que tienen de ellas mismas.’ ¿ qué tipo de procesos sociales y educativos se necesitan para ayudar a las personas a tomar conciencia de sí mismas? Realiza el trabajo individual En grupos comparten lo que escribieron con las demás y elaboran un dibujo que refleje lo que aprendieron.

2 Reconoce la importancia de su identidad personal y cultural en una ficha de trabajo.

Escala valorativa

Valora la importancia de reflexionar sobre el sentido y propósito de vida.(RR.II)

El sentido de propósitoLa adolescencia, etapa constructiva

Lectura individual comprensiva pág. 28-29.Lluvia de ideas sobre el significado de tener una vida con propósitos. Explica por qué Dorita hace lo que hace. Qué procesos de vida y qué valores e ideas están detrás de estas acciones. Con las conclusiones se elabora un concepto de propósito de vida. Leen la historia de Austín y responden preguntas en su cuaderno. Comparten en plenaria sus respuestas.

2 Valora la importancia de reflexionar sobre el sentido y propósito de vida en una plenaria

Guía de observación

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD/ CRITERIO: Construcción de la autonomía

CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN PESO PUNTAJE Nº DE ITEMES INSTRUMENTO

Reconoce Reconoce los cambios físicos, psicológicos y afectivos y el efecto en su comportamiento en una prueba escrita.

30 6 3(2-2-2) Escala valorativa

Valora Valora el desarrollo del juicio crítico para analizar las consecuencias positivas en su vida cotidiana en una exposición

40 8 3(2-2-4) Guía de observación

Reconoce Reconoce la importancia de su identidad personal y cultural en una ficha de trabajo. 30 6 2(2-4) Escala valorativaTOTAL 100% 20 8

CAPACIDAD/ CRITERIO: Relaciones interpersonales

CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN PESO PUNTAJE Nº DE ITEMES INSTRUMENTO

IdentificaIdentifica los principales cambios psicológicos y afectivos que viven en la pubertad una prueba escrita

20 4 2(2-2) Guía de observación

ComprendeComprende la importancia de los cambios para aceptarlos como parte de su desarrollo en un cuestionario.

40 8 3(2-2-4) Guía de observación

Valora Valora la importancia de reflexionar sobre el sentido y propósito de vida en una plenaria 40 8 3(2-2-4) Escala valorativa

TOTAL 100% 20 8

3

Page 4: Unidad de aprendizaje i 2°

VII. EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREAVALORES INDICADORES PESO % PUNTAJE INSTRUMENTO

RESPETO Muestra iniciativa, voluntad, habilidad y liderazgo en el trabajo grupal. 20 4

Guía de observación

Participa activamente en la sesión de aprendizaje respetando la opinión de los demás. 20 4

RESPONSABILIDAD Cumple eficazmente sus obligaciones 30 6 Muestra interés en el logro de sus aprendizajes 20 4

HONESTIDAD Muestra sinceridad en sus acciones habituales. 10 2TOTAL 100 20

Observaciones:............................................................................................................................................................................................................................................

J.D. Hunter, junio del 2012 …………………………………………

Lic. Margarita Quico Mamani

4