25
7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 1/25 INTRODUCCIÓN a) Presentación y contextualización En esta unidad nos ocuparemos de las partes interna del computador, la caja o gabinete, la placa principal, la memoria y el microprocesador. Ver un computador funcionando forma ya parte de la cotidianidad. Trabajar con un procesador de textos, controlar las cuentas del banco o navegar por Internet, son acciones cotidianas que no requieren prácticamente ningún conocimiento tcnico sobre el funcionamiento del computador. En multitud de ocasiones el !" se convierte en un instrumento de uso tan #abitual que llega a olvidarse la enorme cantidad de tecnolog$a que #ace posible su funcionamiento. b) Competencia Identifica la estructura interna del computador personal . c) Capacidades 1. "onoce las formas y tcnicas más seguras para proteger la parte interior del computador. 2. Identifica cuales son los componentes internos del computador y orden de su importancia.  3.  %prende como puede emplear los procedimientos adecuados para la manipulaci&n de estos componentes o pie'as.  4. (econoce como poder emplear mtodos para el mantenimiento y cuidado de estos componentes de la placa. d) Actitudes ®   %sume una actitud ordenada y cuidadosa en el proceso de desmontar un equipo.  ® Toma una actitud positiva ante la exposici&n de los conceptos impartidos.  ® (espeta los puntos de vista distintos a los demás. e) Presentación de ideas básicas y contenidos esenciales de la nidad! "a nidad de Aprendiza#e $2! %lementos %senciales de una Computadora Personal, comprende el desarrollo de los siguientes temas:

Unidad de Aprendizaje II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Citation preview

Page 1: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 1/25

INTRODUCCIÓN

a) Presentación y contextualización

En esta unidad nos ocuparemos de las partes interna del computador, la caja ogabinete, la placa principal, la memoria y el microprocesador. Ver un computador funcionando forma ya parte de la cotidianidad. Trabajar con un procesador detextos, controlar las cuentas del banco o navegar por Internet, son accionescotidianas que no requieren prácticamente ningún conocimiento tcnico sobre elfuncionamiento del computador. En multitud de ocasiones el !" se convierte en uninstrumento de uso tan #abitual que llega a olvidarse la enorme cantidad detecnolog$a que #ace posible su funcionamiento.

b) Competencia

Identifica la estructura interna del computador personal.

c) Capacidades

1. "onoce las formas y tcnicas más seguras para proteger la parte interior del

computador.

2. Identifica cuales son los componentes internos del computador y orden de su

importancia. 3. %prende como puede emplear los procedimientos adecuados para la

manipulaci&n de estos componentes o pie'as. 4. (econoce como poder emplear mtodos para el mantenimiento y cuidado de

estos componentes de la placa.

d) Actitudes

®   %sume una actitud ordenada y cuidadosa en el proceso de desmontar un

equipo. ® Toma una actitud positiva ante la exposici&n de los conceptos impartidos. ® (espeta los puntos de vista distintos a los demás.

e) Presentación de ideas básicas y contenidos esenciales de lanidad!

"a nidad de Aprendiza#e $2! %lementos %senciales de unaComputadora Personal, comprende el desarrollo de los siguientestemas:

Page 2: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 2/25

&%'A $1! %l (abinete.&%'A $2! %l 'icroprocesador.&%'A $3! "a 'emoria am.&%'A $4! "a Placa Principal.

Tema 01: El Gabinetea

INTRODUCCIÓN)a caja del computador, en apariencia, no cumple otra

funci&n que la de ofrecer una estructura robusta en laque instalar los principales elementos del !". *in

embargo, debe entenderse como un componentemás, del cual dependen algunas importantes funciones del

equipo. +na carcasa bien diseada protege loscomponentes internos del exterior, evitando lapresencia de polvo y suciedad, o daos f$sicos e

interferencias elctricas, al mismo tiempo, protege otros elementos externosde determinados efectos causados por los componentes del interior.)a fuente de alimentaci&n de la caja es causa de considerables interferenciasde radiofrecuencia. %s$ mismo, la caja constituye el mejor mecanismo deventilaci&n para los elementos interiores. )os componentes bien refrigeradosfuncionan mejor y durante más tiempo. %demás de ofrecer el soporte para lainstalaci&n de los ventiladores correspondientes, la caja facilita la refrigeraci&nde todos los elementos posibilitando la circulaci&n del aire de la manera

apropiada y permitiendo la instalaci&n de los componentes con suficienteespacio entre ellos para que no se generen temperaturas excesivamenteelevadas.PARTES DE LA CAJA DEL PCExternamente, la caja se divide en dos partes- frontal y cubierta. El frontal de lacaja se fabrica en plástico y suele ser fijo en la mayor$a de los modelos,anclado a la estructura interna mediante varios tornillos, aunque en algunascajas puede extraerse y colocarse de nuevo mediante unas fijacionesespeciales. *uele disponer de diversas láminas extra$bles que son retiradascuando se aade alguna unidad de almacenamiento en la ba#$acorrespondiente de la estructura.

a

LA UENTE DE ALI!ENTACIÓN)a fuente de alimentaci&n se suele proporcionar juntocon la caja del computador, aunque tambin es posible

adquirirla por separado o reempla'ar la existentepor otra de mejores prestaciones. *e trata de un

Page 3: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 3/25

componente situado en una pequea caja metálica. !rácticamente todas ellasincluyen un ventilador en su interior.)a funci&n de la fuente de alimentaci&n es transformar la corriente alterna encorriente continua de manera que todos los componentes internos reciban laelectricidad que necesitan. %demás cumple un papel muy importante en la

refrigeraci&n de la caja, ya que el ventilador orientado en la mayor$a defuentes de manera que se expulse el aire al exterior/ permite que se renueveel aire caliente del interior de la caja.)os aspectos en los que incide la fuente dealimentaci&n son- estabilidad, ya que cualquier deficiencia en la electricidad demandada por loscomponentes del !" puede originar bloqueos ycomportamientos an&malos0 ventilaci&n0 eficienciaenergtica, acorde a las especificaciones recientesde a#orro en el consumo elctrico0 y garant$a parafuturas ampliaciones en el equipo, ofreciendocapacidad suficiente para alimentar dispositivosadicionales. "uando comien'a a funcionar la fuente

de alimentaci&n, es necesario un tiempo para empe'ar a suministrar lacorriente continua.1urante este tiempo aproximadamente, medio segundo/, el computador nopuede empe'ar a funcionar y, dado que este tiempo es muy prolongadocomparado con la frecuencia de trabajo de algunos elementos, es necesarioprevenir un arranque prematuro. !ara ello, se utili'a una seal denominada!o2er3ood, que se emite, transcurrido el tiempo necesario para iniciar lafuente, para avisar al sistema de que ya recibe la tensi&n correcta y estable.Esta seal se mantiene de forma permanente, y s&lo se suprime cuando existealgún problema en la fuente, para prevenir de esta manera cualquier desperfecto que pudiera ocasionarse.

a

FUENTE TIPO ATCONECTOR PIN COLOR SEÑAL

P8

1 Naranja  Energía

válida

2 Rojo +5v

3 Amarillo +12v

4 Azul -12v5 Negro MAA

! Negro MAA

P" # Negro MAA

8 Negro MAA

" $lan%o -5v

1& Rojo +5v

Page 4: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 4/25

11 Rojo +5v

12 Rojo +5v

a

)os diferentes formatos existentes para las fuentes de alimentaci&n se refierenen general a la apariencia y dimensiones de los conectores. )os estándaresmás utili'ados son las fuentes 4aby %T y %T5.)as primeras se corresponden con las fuentes instaladas en la mayor$a decomputadores durante los últimos 67 aos, mientras que las segundas sonmás recientes y se diferencian básicamente en cuanto a las tensionesadicionales que proporcionan y la distinta ubicaci&n del ventilador, as$ como ensu sentido de rotaci&n.

 %demás, las fuentes %T5 utili'an una seal elctrica para conmutar entre losmodos encendido y apagado, en lugar de accionarse mediante un interruptor,

lo que permite, por ejemplo, apagar el computador mediante el soft2are.

 

a

Page 5: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 5/25

a

Tiene dos o tres botones en el frontal, el bot&n de encendido y el bot&n de8(eset8, el tercer bot&n es en las cajas antiguas y corresponden al bot&ndenominado 8Turbo8. En cajas antiguas nos encontramos una cerraduracircular que puede utili'arse para impedir el acceso al computador des#abilitando el teclado."ada ve' son más los modelos de cajas que incluyen una compuertadesli'ante que cubre la parte superior del frontal, donde se encuentraninstaladas las unidades, y que puede accionarse mediante un mecanismo#idráulico o desli'ándola simplemente, lo que proporciona una protecci&nadicional frente al polvo y la suciedad que pueda acumularse en estasunidades, además de mejorar estticamente la caja.)a cubierta tiene forma de 8+8 invertida y está fabricada para la mayor$a demodelos en acero y aluminio. *uele fijarse en unas ranuras a los laterales dela estructura. En la actualidad, cada ve' son más los fabricantes que tienden asuministrar cajas provistas de cubiertas con paneles independientes.)a estructura es el arma'&n metálico en el que se instalan todos loscomponentes internos del !" además de albergar la fuente de alimentaci&n,

UENTE TIPO AT"

PIN COLOR SE#AL

$ Naran%a &'(')* Naran%a &'(')

' Ne+ro !ASA

, Ro%o &-)

- Ne+ro !ASA

. Ro%o &-)/ Ne+ro !ASA

0 1ris Ener+2a )3lida

4 !oradoSalida especial de &-) para el puertoUS5

$6 Amarillo &$*)$$ Naran%a

7!arr8n9

&'(')

7Sensor de tensi8n de &'(')9$* A:ul ;$*)

$' Ne+ro !ASA

$, <erdePara encender = apa+ar la fuentemediante soft>are

$- Ne+ro !ASA

$. Ne+ro !ASA

$/ Ne+ro !ASA$0 5lanco ;-)

$4 Ro%o &-)*6 Ro%o &-)

Page 6: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 6/25

los ventiladores o los interruptores, entre otros elementos/. 1ebe cumplir unaserie de caracter$sticas básicas- rigide', ya que son muc#os los componentesdel computador con poca tolerancia a las vibraciones0 ajuste, de manera que lainstalaci&n de cualquier componente sea exacta y precisa, as$ como el cierrede la cubierta y las diferentes juntas0 accesibilidad, proporcionando la

distribuci&n apropiada para los diferentes componentes, y acabado, para quelos bordes metálicos no resulten peligrosos.

a

TIPOS DE CAJAS)a clasificaci&n básica para las cajas de

computador utili'a como criterio para establecer las diferentes categor$as el tamao, la colocaci&n ylas posibilidades de ampliaci&n o, en algunos casos,tambin el tipo de cubierta y la fijaci&n de sta a la

estructura metálica. (esulta #abitual encontrar diferentes denominaciones para referirse a las

cajas, según su tamao y colocaci&n. En la tablasiguiente se recogen las más utili'adas-

*obremesa- Tambin llamadas de escritorio o des9top. *e trata de cualquier caja de computador de disposici&n #ori'ontal, que se coloca directamentesobre la mesa de trabajo, ya sea bajo el monitor o junto a l.

1iseo !ropietario- %demás de cualquier configuraci&n estándar, los grandesfabricantes como I4:, "ompaq o ;!/ utili'an diseos propios, tanto para lacaja como para la placa base, que reciben este nombre.*limline- "aja de sobremesa de dimensiones muy reducidas, con pocasposibilidades de ampliaci&n. :uc#as de ellas son diseos propietarios.Torre- 1enominaci&n que engloba cualquier caja que se coloca en posici&nvertical.:initorre- "aja vertical para colocar sobre la mesa, que no tiene un fondo ladistancia desde el frontal #asta la parte trasera/ considerable y cuya altura esreducida.Torre :idi- Este trmino, utili'ado principalmente en Europa, #ace referencia a

las cajas de tamao intermedio entre las minitorres y las semitorres.*emitorre- Tamao medio inferior a las grandes torres. <ormalmente se colocaen el suelo y suele disponer de más espacio para la instalaci&n de unidades dealmacenamiento adicionales que las cajas convencionales.3ran Torre- Esta configuraci&n corresponde a las cajas de !"=s de mayor tamao. 3eneralmente tienen un precio notablemente superior a las demás,aunque, por otro lado sus caracter$sticas están tambin en un nivel muysuperior.

Page 7: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 7/25

 

)a parte posterior de la estructura incluye varias láminas metálicastroqueladas, en las que se colocan más tarde los diferentes conectores quedeben enc#ufarse a la placa base, y las estructuras metálicas se proporcionancon varias plantillas lo que permite utili'ar la que se adapte mejor a la

disposici&n de estas conexiones

 

Tema 02: El Micr!rce"a#ra

ANTECEDENTES ?ISTÓRICOSEl primer 8!"8 o !ersonal "omputer fue inventado por I4: en 6.>?6 a decir verdcomputadores personales antes, pero el modelo de I4: tuvo gran xito/. En su interior denominado ?@??, de una empresa no muy conocida llamada Intel. )as prestaciones drisibles #oy en d$a- un c#ip de ? bits trabajando dic#o a A,BB :;' , aunque bastante ra'onpoca en la que el c#ip de moda era el C?@ de Cilog. El ?@?? era una versi&n de prestacidel ?@?D, que marc& la coletilla 8?D8 para los siguientes c#ips Intel- el ?@6?D que se us&para controlar perifricos/, el ?@?D 6D bits y #asta @ :;'/ y por fin, en 6.>?B, el primbits, el ?@F?D o simplemente F?D.

 %l ser de F bits permit$a idear soft2are más moderno, con funciomultitarea real, es decir, disponer de más de un programa trabaja

partir de entonces todos los c#ips compatibles Intel #an sido de F

!entium IV. El mundo !" no es todo el mundo de la informática pepor ejemplo los %tari o los %pple, que desde el principio confiaron e

llamada :otorola. *in embargo, el soft2are de esos compucompatible con el tipo de instrucciones de la familia ?@x?D de Inte

dice que no son compatibles Intel. %unque s$ existen c#ips compatibles Intel de otras empresas, entre las que destacan %:1empresas comen'aron copiando a Intel, #asta #acerle a veces con productos como el F?

Page 8: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 8/25

llegaba a A@ :;' frente a FF :;' del de Intel, o bien en el mercado A?D. El A?D, que eracoprocesador matemático incorporado y una memoria cac# integrada, lo que le #ac$a máentonces todos los c#ips tienen ambos en su interior. En 6.>>A apareci& el !entiuinventado, ya que no era posible patentar un número pero s$ un nombre.En 6.>>D nace los ::5 son !entium renovados con las instrucciones ::5 para mu

cac#, y los !entium II aparecidos a finales de 6.>>B son una revisi&n del profesional !econ ::5 y un encapsulado **E", una cac# ) de 76 G4 que se accede a la mitad dreloj. "omo alternativa al !entium II se fabricaron los procesadores GD de %:1 con DA G4el Dx?D:5 de "yrix, con un rendimiento ambos ligeramente inferior al !entium procesadores a la misma velocidad de reloj. 

En 6.>>? %:1 saca al mercado el GDH o GDHF1, con el bus del sistema a 6@@ :;', eventa el "eleron. En 6.>>> el mercado de microprocesadores nos introduce en unproductos, Intel pone a la venta el !entium III y el "eleron %, mientras que %:1 sacomien'os del ao .@@@ %:1 ofrece el micro llamado %t#lon, y en el último trimestre demicro llamado 1uron, de menores prestaciones que el %t#lon. Intel a finales del ao pon

!entium IV. % partir del A?D todos los micros son de F bits en el bus de datos interndiferencian unos de otros es en la escala de integraci&n, en la que actualmente es de cantidad de memoria cac# integrada, la velocidad del bus del sistema, las capacidades Fla cantidad de direccionamiento de memoria

a

<ELOCIDAD DEL PROCESADOR)a elecci&n del procesador es la más importante que debe tomarse al adcualquier sistema. +n mega#ercio es una medida de frecuencia y no dconsecuencia, no es correcto utili'ar la frecuencia de funcionamiento

rapide' de un procesador. El rendimiento autntico de un microprocescuantificarse utili'ando una simple f&rmula, porque depende de multiexternos al procesador, como el c#ipset, la memoria o el sistema de reincorpora, que influye en su temperatura de funcionamiento. )a velocidse mide actualmente en 3iga#ercios 3;'/, aunque esto es s&lo unafuer'a bruta del micro0 un micro simple y anticuado a F 3;' puede ser m

que uno más complejo y moderno con más transistores, mejor organi'ado.../ que vaya a 8PARTES DEL !ICROPROCESADOREn un micro podemos diferenciar di)ersas partes@El encapsulado- es lo que rodea a la oblea de silicio en s$, para darle consistencia, impepor ejemplo por oxidaci&n con el aire/ y permitir el enlace con los conectores externos que

su '&calo o a la placa base. )a :emoria "ac#- una memoria ultrarrápida que sirve al micmano ciertos datos que previsiblemente serán utili'ados en las siguientes operacioneacudir a la memoria (%:, reduciendo el tiempo de espera. Es lo que se conoce como cnivel0 es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a l. Totipo Intel desde el A?D tienen esta memoria, tambin llamada cac# interna.El "oprocesador :atemático- o, más correctamente, la J!+ Jloating !oint +nit, +Jlotante/. !arte del micro especiali'ada en esa clase de cálculos matemáticos0 tambin puexterior del micro, en otro c#ip. El resto del micro- el cual tiene varias partes unidad de en

Page 9: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 9/25

etc./ que no merece la pena detallar.Especificaciones Tcnicas!ara identificar un procesador #ay dos caracter$sticas básicas que deben tenerse frecuencia y el anc#o de datos. Es #abitual que la frecuencia interna del procesadormillones de ciclos por segundo o :;'. "ada operaci&n requiere como m$nimo de u

ejecuci&n aunque, en la mayor$a de los casos, son necesarios varios ciclos. "uando se sede instrucciones por segundo que puede ejecutar un procesador, se está indicando unapromedia su funcionamiento en condiciones normales.

a

 %demás de incrementar su frecuencia, #an ido rebajando el númerotienen que invertir para ejecutar cualquier instrucci&n. %l antiguo p?@?D del I4: !", que usaba una media de doce ciclos por ievolucionado #asta llegar a las tres o cuatro instrucciones por ciclo qum$nimo, un procesador !entium IV. Estas cifras #an sido posibles

mejoras introducidas en la arquitectura interna de los procesadejecuci&n dinámica, la predicci&n de múltiples ramificaciones o el binnovaciones permiten entender porqu dos microprocesadores, fumisma frecuencia, pueden tener un rendimiento distinto.5us de Direcciones

)a informaci&n con las direcciones de memoria que debe leer el procesador, o enalmacenar informaci&n, se transmite por el bus de direcciones. Este bus no trasladainformaci&n entre el procesador y los m&dulos de memoria, s&lo indica la direcci&n ddeberá recibir el siguiente dato transmitido por el bus de datos. En funci&n del tipo de micrbus de direcciones var$a su tamao y, por lo tanto, la cantidad máxima de memoria que epara gestionar.

)os computadores con procesadores ?@F?D y ?@A?D incorporan un bus de direcciones de posiciones de memoria que, al tener un tamao de F bits, s&lo consiguen alcan'ar un vA.>A.>DB.>D bytes o A 3igabytes 34/. )os microprocesadores !entium II, GDHF1 y succapacidad del bus de direcciones, que pasa a contar con FD bits. !ueden gestionar memoria de FD bits de tamao, que equivalen a D?.B6>.ABD.BFD 4ytes o DA 34 de memori

CacB en Dos Ni)eles"asi todos los microprocesadores llegados al mercado en los últimos aos, incorporacac# de primer nivel tambin conocida como cac# )6 o )evel 6/, que integrada en elde unos pocos Gbytes 6D, F o DA/, que le bastan para desarrollar su funci&n. )a memoárea pequea de memoria muy rápida, que está incorporada en el m&dulo del microprocea esta ubicaci&n, la comunicaci&n entre ambos se efectúa a la frecuencia interna del proce1e este modo, la memoria cac# se convierte en el único elemento del sistema que trabaal son que marca el microprocesador. *u funci&n es retener la informaci&n que circula dmicroprocesador para minimi'ar los accesos, por lo general constante, a la memoria reducir de este modo los tiempos de espera. )a memoria cac# de primer nivel se commemoria cac# de segundo nivel )/ con una capacidad de almacenamiento muc#o may

Page 10: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 10/25

76 G4/. %l estar situada fuera del procesador, es más lenta que la de memoria cac# de p!ara aumentar la velocidad de acceso a la cac# ), algunos procesadores se vendecircuito que incluye la cac#, estableciendo de esta forma un bus de alta velocidad entre la cac# ). por tanto, no s&lo se tiene que saber cuánta memoria cac# ) posee, sino,cuál es la velocidad de acceso del procesador a la cac#.

5us de Sistema = 5us de ENTRADASALIDA 7ES9)a comunicaci&n entre el procesador, la memoria (%: y el c#ipset se reali'a atravs dbus de sistema o bus de memoria/. )uego, cuando se empie'an a enviar los datos aconectados en las tarjetas de expansi&n del computador, se utili'a el bus de entradaKsalidmiden su velocidad en :ega#ert'ios, que indica la velocidad con la que se env$an los da

 %demás, tambin #ay que tener en cuenta el anc#o de banda del bus por ejemplo, 6Ddecir, la cantidad de datos que se pueden enviar en cada ciclo.*abiendo la velocidad del bus y el anc#o de banda, se puede obtener la velocidad d

máxima del bus en bytes por segundo. !or ejemplo, un bus de 6FF :#'. "on un anc#bytes/ puede trabajar con una velocidad de transferencia máxima de 6FF millonesKseg L:4Kseg.

!ICROS ALSOS)a informática es terreno abonado para las falsificaciones. *in el serigrafiado todos losiguales, y es imposible conocer su marca, modelo o velocidad. Esto se aplica a la perfmicros0 antiguamente era raro que alguien vendiera un micro falsificado, pero con la llegael problema lleg& a adquirir dimensiones alarmantes, con cuerpos como la Interpol movili'

del falsificador.)os engaos más t$picos suelen ser-

• alsificaci8n en S2@ se coge un c#ip, se le borra o tapa el serigrafiado y se

consiguiendo un nuevo c#ip más caro. %l principio la falsificaci&n era muy cutacetona la revelaba0 #oy en d$a, ni un experto puede estar seguro. Es muy dif$cil dsea acudiendo a empresas de reconocido prestigio donde el riesgo sea m$nimo o esbarato, que seguro que no #an falsificado. Tambin se puede exigir que sea un ccon su propia caja y garant$a sellada, pero estos c#ips son muc#o más caros y falsa.../

Intercamio de !icros@ algo tristemente común. +n d$a se nos ocurre levantar el vey OsorpresaP Es un !entium normal, en ve' de ::50 o va a otra velocidad, por ejetienda y nos dicen que es un error, que no entienden qu puede #aber pasado.

• Camios de !arca@ algo muy común en la poca F?D y A?D, algo menos a#ora. !ag

Intel y nos vend$an un %:1, "yrix o Texas Instruments0 micros que a veces son ig

Page 11: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 11/25

pero que son más baratos, por lo que el a#orro es para el vendedor.

 

ema 6'@ La !emoria Ram

INTRODUCCIÓNLa memoria es un componente electr8nico del PC ue puede reciirF almacenarinformaci8nG Por re+la +eneralF al Balar de memoria se Bace referencia a la memconstitu=e la :ona de traa%o del microprocesadorG Un computador utili:a la memodirecto para +uardar las instrucciones = los datos temporales ue se necesitan patareasG De esta manera la CPU puede acceder r3pidamente a las instrucciones+uardados en la memoriaG En trminos pr3cticosF esto si+nifica ue se puede Bacen menos tiempoG ?a= un uen nHmero de modalidades de memoria RA! = otros tmemoria dotadas con caracter2sticas especiales ue les permiten cumplir determinadentro del PCG

LA DIERENCIA ENTRE LA !E!ORIA EL AL!ACENA!IENTO!ucBas personas confunden los trminos memoria = almacenamientoF especialmetrata de la cantidad ue tiene cada unoG El trmino memoria si+nifica la cantidad de en el computadorF mientras ue almacenamiento Bace referencia a la capacidad d

Otra diferencia importante entre la memoria = el almacenamiento consiste en ue almacenada en al disco duro permanece intacta cuando se apa+a el computadorG contenido de la memoria ueda orrado cuando se apa+a el computadorG Cuando un computador se dee +raar el traa%o con frecuenciaG La memoria del computamodificaciones introducidas en el documento Basta ue el usuario las +uarda en el d

Unidades de !edidaAl referirse a la memoria como dispositi)o de almacenacrearse mucBas confusionesG Esto es deido a ue la

dispositi)os de almacenamiento como el discRO!F etcGF emplean las mismas unidades de medidfunciones de almacenamiento de datosGEl computador Bala un idioma ue consistenHmeros@ 6 = $G a esta forma de comunicaci8n se le denomm3uinaKG El len+ua%e m3uina utili:a nHmeros inarios pinstrucciones ue se diri+en a los cBips = a los microprocesadores ue controlan loinform3ticosF tales como los computadoresF impresorasF unidades de disco duroF etc

Page 12: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 12/25

La unidad m2nima de informaci8n ue mane%a un computador es un itF = solamendos )aloresF 6 o $G Al cominar )arios its pueden crearse nHmeros en formaconcreto la uni8n de 0 its se denomina =teG En modo decimal un =te se con)iercon un )alor entre 6 = *--G Dee tenerse mu= en cuenta la diferencia entre it = al+unos perifricos se indica la capacidad de almacenamiento mediante 7

7!e+aits9 = en otros como 5 7ilo=te9 o !5 7!e+a=tes9GLos prefi%os iloF !e+a factores de $6'F $6. = $64 cu3ndo se emplean para mane%ar itsG Al tratar con =tes camiaF pasando a leerse como factores eui)alentes a $G6*,F $G6,0G-/. = $G6/'G/,$G

Tipos de !emoriaEn el interior de la unidad central de un Ptipos de memoria ue permiten el funcionadel sistemaG Todos los PCMs incorporancantidad de memoria RO! ue contiene

arranue = las rutinas 3sicas de entrada =En la actualidad no se emplean memoriasEn su lu+ar se utili:an memorias EEPRO!Guncionamiento de la !emoria RA!Lo primero ue deemos entender es c8mo se accede = c8mo se almacena la informde esos peueos cBips de memoriaG Casi sin duda al+unaF la forma m3s simple dela )e: seme%ante a la actualF es la llamada SRA! 7Static RA!9G Este tipo de RA! nue una re%illa 7o matri:9 de celdillasKF formadas por entre cuatro = seis transistor+uardar un estado elctrico 7almacenan un $ o un 69G Para otener el dato contenestas celdas tan solo tenemos ueF a +randes ras+osF indicarle al cBip el nHmero deen la ue se encuentraF tras lo cual de)uel)e el it all2 contenidoG

La diferencia 3sica entre la memoria SRA! = DRA! 7D=namic RA!9 es ue esta Hltlos datos de sus celdillas de forma constanteF =a ue el Hnico transistor = los condecompone cada celdilla no es capa: de conser)ar su car+aG Pese a ue esto pueenorme incon)enienteF al ser cada celdilla mucBo m3s simple es factile incluir un nde estos elementos en un Hnico cBipF a un precio mu= inferiorG Para conser)ar el celdillas en este tipo de memorias es necesario reali:ar accesos constantes a cada ude su matri:F refrescandoK el estado de sus elementosGPor esto HltimoF es necesario introducir un ciclo de refresco cada cierto tiempoG Larefresco Bace referencia al nHmero de filas ue se pueden re+enerar cada )e:G Las )refresco m3s comunes son * = ,G Otros componentes diseados espec2ficamencuentan con la tecnolo+2a de refresco autom3ticaF la cual Bace posile ue los co

re+eneren por s2 solosF independientemente de la CPU o de los circuitos eternos de

Uno de los +randes itos de la DRA! es conse+uir reducir el nHmero de comceldillaF aaratando as2 el coste de cada uno de los cBips ue componen los mdisminuir costes en la faricaci8n de un cBip tamin es necesario reducir su nHmecon el fin de Bacer lo m3s peueo posile su encapsuladoG O)iamenteF cuant

Page 13: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 13/25

capacidad de almacenamiento de estos cBipsF ma=or el nHmero de patillas necesariel direccionamiento de cada una de las celdillasGEl se+undo +ran lo+ro de la DRA! es la multipleaci8n de las direccionesG Esta tcue las direcciones de las celdas se en)2en en dos partesF en dos ciclos consecureduciendo as2 el nHmero de patillas necesarias en el cBipG Cada uno de los cB

Hnicamente un it al acceder a una posici8nF sino ue retorna un +rupo de stosF p0 its de una sola )e:G Como todo dispositi)o de nuestro sistemaF su acceso no es iDRA! impone una serie de retardos para todo acceso de lectura = escrituraG Los r+randes ras+osF imponen este tipo de memoria son de dos clasesGEl primero impone una espera entre la petici8n del procesador = la respuesta de se+undo especifica el tiempo m2nimo ue dee transcurrir entre petici8n = petici8nel procesadorG Estos tiemposF normalmente medidos en nanose+undosF oli+an autili:ar >aitstates 7tiempos de espera9G La eistencia de este tipo de retardosF llamapropici8 ue se uscara un mtodo m3s apropiado de mane%ar las seales de las motener m3s datos sin tener ue esperar tanto tiempoG

Tipos de !emoria RA!ActualmenteF podemos encontrarnos distintos tipos de memoria DRA! moncomputadoresF al+unos tipos =a no se faricanF aunue toda)2a los podemos entiendas o de se+unda manoGDRA! o RA! a secasF =a ue es la primera ue se utili:8F es decir es la ori+inalKm3s lentaG Usada Basta la poca del '0.F su )elocidad de refresco t2pica es de 06 8 /circuitos inte+rados independientesG Este tipo de memoria no se farica = es encontrar en el mercado de se+unda manoGP! DRA! 7ast Pa+e DRA!9 Al+o m3s r3pidaF utili:aa un mtodo especial media

capa: de en)iar m3s de un datoF colocados consecuti)amenteF sin necesidad drefresco necesario entre lecturasG Eran de /6 8 .6 nsG Usada en los '0.F ,0. = primPara traa%ar correctamente en los computadores con un us de sistema a .. !?:farica este tipo de memoria = es dif2cil de encontrar en el mercado de se+unda manEDO RA! 7Etended data Output RA!9 En los computadores diseados para estamemoria EDO permite ue la CPU oten+a acceso a la memoria a una )elocidad de um3s r3pida ue la memoria P!G Este tipo de memoria permite empe:ar a introducirmientras los anteriores est3n saliendoF disminu=endo el nHmero de ciclos denecesitan para acceder al contenido de los celdas de memoriaG Eisten )ersiones c/6F .6 = -6 nsGF siendo con)eniente de .6 o -6 para traa%ar sin tiempos de ecomputadores con us a .. !?:G Es mu= comHn en los Pentium !!"F A!D

memoria no se faricaF aunue se puede encontrar nue)as en al+unas tiendasGSDRA! 7S=ncBronous D=namic RA! o DRA! s2ncrona9G Utili:a un relo% para sincron= la salida de seales en un cBip de memoriaG El relo% de la memoria est3 coordinade la CPUF para ue la tempori:aci8n de la memoria = de la CPU estn sincroni:adaBorra tiempo al e%ecutar los comandos = al transmitir los datosF aumentando de erendimiento total del computadorG La memoria lee o escrie los datos al principio relo%G Los comandosF al i+ual ue las lecturas = escriturasF se en)2an por l2neas difelos datosF siempre en el flanco de suida del relo%G

Page 14: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 14/25

Con la SDRA! los accesos a memoria se efectHan de otra formaF sore todo en lo los retardosG Eisten tres tipos de m8dulosF CAS $F CAS * = CAS 'G Esta denominaccosa el nHmero de ciclos de relo% ue la memoria dee esperar para poner e

informaci8n en el us de datosG La diferencia 3sica con el anterior modelo de reaBora es la memoria la ue espera 7la ue tiene >aitstates9 para estalecer una siresto del sistemaG La )enta%a principal de este sistema es ue el procesador puedotro tipo de tareas Basta ue la memoria est3 preparadaGLa DRA! s2ncrona permite ue la CPU acceda a una )elocidad un *- superior a la Eisten dos tipos de memoria denominadas PC$66 = PC$''F son memorias SDRcumplen unas especificaciones tcnicas de IntelF de manera ue se ase+ure la commemorias = ue funcione a esas )elocidades de us de memoriaGLa SDRA! la encontraremos en euipos con microprocesadores Pentium II de meno= en los Celeron de Intel = - = . de A!DG La SDRA! PC..F PC$66 = PC$'' se moncon )elocidad de us de sistema de ..F $66 = $'' !?:G respecti)amenteG L

microprocesadores A!D .;*F .;'F Duron = AtBlonF en los Pentium II a '-6 !?:Pentium III = Celeron de Hltima +eneraci8nGEn euipos ue ten+an un us de memoria de $66 !?:G podremos montar Sespecificaci8n PC$'' sin nin+Hn prolemaGLas memorias SDRA! = SDRA! PC..F PC$66 Ban de%ado de faricarseF pudiendf3cilmente en las tiendas toda)2aG Las SDRA! PC$'' son las ue se encuentran aproducci8nG Las compa2as si+uen desarrollando memorias de este tipo cada )e: m= se nos anuncian m8dulos de especificaciones cada )e: m3s altasG Esto es dememorias DDR est3n asadas en este tipoG

DDR;SDRA! 7Doule Data Rate SDRA! o Ratio Dole de Datos SDRA!9G No se trataaruitectura sino ue se apro)ecBa de la tecnolo+2a SDRA!F = la me%oraG La memonue)o est3ndar coordinado por el JEDECF ue acaa de ser definidoG !ucBos fBa2an lan:ado a construirF = utili:arF sus propios cBips de memoria de una forindependienteF de au2 el retraso ue est3n sufriendo este tipo de memoria al naBora un est3ndar comHnG Los faricantes =a est3n poniendo apunto este tipo de mpronto estar3 en el mercadoG Estas memorias son capaces de funcionar a )elocmucBo m3s altasF adem3s de eliminar ciertos prolemas de sincron2a ue aparedatos en forma de r3fa+asGLa DDR;SDRA! funciona a la misma )elocidad ue el usF lee o escrie los datos a

final de la seal de relo%G Por tantoF con un mismo esuemaF funciona el dole de cl3sica SDRA! PC$'' puede con)ertirse en DDR;SDRA! a *.. !?:GF sin reali:aa%ustes en la placa = el 5IOSG No puede utili:arse en las placas Basta aBora coutili:ando este tipo de memorias las modificaciones ue los faricantes de placasue reali:ar a sus cBipsets son m2nimasF pudiendo as2 reutili:ar +ran parte de loeistentesGLos incon)enientes de este tipo de memorias son los mismos ue aparecen en la teue deri)anF la SDRA!G es ue se trata de una soluci8n a corto pla:oF =a ue lo

Page 15: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 15/25

este tipo de memoria adolecen de un prolema de crecimiento de la dencomponentesG Este tipo de memoria ser3 utili:ado por los microprocesadores de DuronG

RDRA! 7DirectRamus9G No es un tipo de memoria en s2 mismaF sino una tcnica para aumentar la )elocidadF el ancBo del us es menor ue el del resto de memoriaspermite utili:ar tan s8lo '6 l2neas de core entre el controlador de memoria = los mue se reducen las interferencias electroma+nticas = aumenta la )elocidad de transdatos@ RDRA! funciona a ,66 !?:G Puesto ue es capa: de procesar datos al prinde cada ciclo de relo%F su )elocidad real es de 066 !?:G RDRA! traa%a con c

ener+ticos se+Hn se transmita o no datosF o si almacenmemoria@

  Q Apa+adoG Q LatenteG

 Q En esperaG Q Acti)oGLos m8dulos RDRA! se calientan mucBoF no a un eceso de csu aruitecturaG Otra no)edad es ue todos los ancos de memoria de la placcuiertosF ien por la propia memoria RDRA! o por simples tar%etas de pl3sm8dulos de continuidadG Al aumentar la )elocidad del us del sistema lo ue prolemas a este tipo de memoriasG Al traa%ar con frecuencias tan altasF las especcalidad = diseoF no s8lo de los propios m8dulosF sino tamin de las placaecesi)amente altasGUn us demasiado lar+o propicia la aparici8n de fallosF interferencias = descoordinam8dulosG El tamao de los cBips de este tipo de memoria es mucBo ma=orF = el acc

de forma indi)idual a cada uno de estosF el calor disipado es mucBo m3s ele)adonecesario ue se empleen mtodos de dispersi8n = recomendaciones para la )entiladores dedicados en eclusi)a sore los m8dulosG Si nue)as inno)acionesBacen ue los cBips cre:can en tamao de almacenamientoF los m8dulos RI!! soadaptarse Basta tamaos mu= superioresF o crecer de forma +radualGEste tipo de memoria es utili:ada con microprocesadores Pentium , = al+unoPentium IIIG Los cBips de memoria operanF se+Hn el tipoF con *(- )oltios los DDR = R)oltios los SDRA! = EDOF = con - )oltios el restoG A menor tensi8n la memoria r3pido = tienen un menor consumoG Eisten unos modelos de EDO RA! ue tamcon - )oltiosG

<elocidad = recuenciaLas memorias epresan su )elocidad en nanose+undos 7ns9F en un nanose+undo s8lo recorre *4F40 cmG La frecuencia del microprocesador no determina la )elocisoportar la memoriaF el BecBo de ue la memoria DRA! conecte con el us del siste$'' !?: fi%a la )elocidad m2nima de la memoria en $-F $6 u 0 nsG paraF de estetiempos de esperaG El proceso para ue la memoria transfiera un dato se di)ide en d

Page 16: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 16/25

primeraF se locali:a la posici8n de la memoriaF facilitando las coordenadas dentro ue se disponen las celdas de informaci8n paraF a continuaci8nF transferir la informaEl tiempo ue se consume durante la preparaci8n inicial necesaria para locali:ar lmemoria se conoce como latenciaG El tiempo real de acceso a la memoriaF es el rsuma de la latencia = el tiempo por cicloG Por e%emploF ue un m8dulo de memo

tiempo de acceso de .6 nsF si+nifica ue tiene una latencia de unos *- ns = un tiemp'- nsG El aumento de frecuencia de los uses de datos = de los procesadores Bacontinua aparici8n de memorias RA! ue Bacen ser)ir tcnicas diferentes para alcde memoria mucBo m3s r3pidosG La )elocidad de acceso a la memoria esF en el momcuello de otella causante del frena:o en el aumento constante del rendimiento de lo!emoria 2sicaAl principio la memoria estaa soldada directamente a la placaF o insertada en :8calPronto se )io la e)oluci8nF = la necesidad de Bacer m3s f3cil la ampliaci8n e intercacBips de DRA!G En los computadoresF la memoria se instala en lo ue se llammemoriaG El nHmero de ancos de memoria = su confi+uraci8n espec2fica )ar2a de ua otroF deido a ue son determinados por la CPU = por la forma en ue e

informaci8nG Las necesidades de la CPU determinan el nHmero de conectoresreueridos por un ancoGA cada transacci8n entre la CPU = la memoria se le denomina ciclo de usG El nHmdatos ue la CPU puede transferir durante un ciclo de us afecta al rendimiento deldetermina la clase de memoria ue se reuiereG Los circuitos inte+rados ue cmemoria de un computador )ienen actualmente montados sore una placa de cirdependiendo del formato de dicBa placa se conocen los si+uientes tipos@

SI!! 7Sin+le In;line !emor= !odule9G Pueden tener dos formatosF de '6 conta

contactos 

'6 contactos@ un modulo de este tipo proporciona 0 its de datosF se necesitar3n

otener el us de datos de '* itsG Se utili:aa con el '0. = al+unos ,0.G Este formlas memorias DRA! = P!G/* contactos@ fue desarrollado para satisfacer los reuisitos de memoria cada )e: mcomputadoresG Es de ma=or tamao ue los de '6 contactosG Un m8dulo de essoporte para '* its de datosG Deen instalarse a pares con procesadores con un ., itsGLa ma=or limitaci8n de este tipo de m8dulos es ue los contactos de eactamente los mismos ue la otraF es decir ue se desapro)ecBa una cara compleEste formato lo utili:an las memorias tipo P! = EDOG

Page 17: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 17/25

 

DI!!7Dual In;line !emor= !odule9G Este tipo de m8dulo los contactos de cada unson completamente independientesG Son de ma=or tamao ue los SI!!F teniendo = rindan soporte a un us de datos de ., itsG Este formato lo utili:a las memorias= DDR DRA!G Aunue los m8dulos con memoria DDR tendr3n al+unas diferenclarasF como es la )ariaci8n de las ranuras eistentes en el m8dulo = $0, contactosGforma similar a los DI!! pero con distinto coneionado elctricoF este formato utili:a la memoria de tipo RDRA!G 

Detalles TcnicosEl primero es el control de errores dentro de los propios m8dulosG Aunue Boposiilidades de fallo de uno de estos m8dulos son astante remotas +racias aespecificaciones de faricaci8nG Las primeras )erificaciones de error aparecieron coSI!! en forma de paridadG Utili:ando un it m3s para reali:ar una comproaci8n deconse+u2a e)itar al+unos de los posiles erroresG Este tipo de m8dulos se distin+uun nHmero impar de cBipsGNue)as tecnolo+2as tra%eron un nue)o mtodo de e)itar = corre+ir estofuncionamientoF se llaman m8dulos con detecci8n de errores ECC 7Error Corrpermiten no s8lo la detecci8n de uno o m3s its err8neos en la lecturaF sino ue ineste fallo si no es demasiado importanteG Este tipo de m8dulos es utili:ado por comnecesitan mu= alta fiailidad en sus datosF como son los ser)idores = computadprestacionesGPor HltimoF pero no por ello menos importante son los m8dulos uffered=re+isterproceso mediante el cual se refuer:an las seales de control de los m8dulosF permsoporte de un ma=or nHmero de m8dulosG Los m8dulos uffered suelen ser EDO

Page 18: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 18/25

implican una prdida de rendimiento del sistemaF mientras ue m8dulos re+isterememorias s2ncronas9 son li+eramente m3s lentos al utili:ar un ciclo etra de relo%Gme:clar m8dulos re+istered con m8dulos normalesF aunue los m3s etendidos sonormalesG

Tema 0$: La Placa Princi!al

&INTRODUCCIÓN

)os cimientos de la arquitectura modular del !"parten de la placa base. )a importancia de la placabase radica en que se trata del elemento que

determina la arquitectura interna delcomputador, es decir, la forma en que van a

comunicarse todos sus componentes. )aplaca base es una planc#a de circuito impresoformada por un conglomerado de capas de baquelita oresina, entre las que se intercalan los distintoscircuitos elctricos que forman las l$neas de conexi&n que intercomunicantodos sus elementos. En su superficie se concentran los distintos elementosque gestionan y determinan su funcionamiento, como el '&calo en el que estásituado el microprocesador.5A5;AT;a sido el estándar absoluto durante aos. 1efine una placa de unos @xFF@mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots

de expansi&n y los agujeros de anclaje a la caja, as$ como un conector elctrico dividido en dos pie'as. Estas placas son las t$picas de loscomputadores 8cl&nicos8 desde el ?D #asta los primeros !entium. "on elauge de los perifricos tarjeta sonido, "1H(N:, discos extra$bles.../ salieron ala lu' sus principales carencias- mala circulaci&n del aire en las cajas uno delos motivos de la aparici&n de disipadores y ventiladores de c#ip/ y, sobre todo,una maraa enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al

menos alguno.!ara identificar una placa 4abyH%T, lo mejor es observar el conector delteclado, que casi seguro que es una clavija 1I< anc#a, como las antiguasde ;IHJI0 o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa,

que deberá estar dividido en dos pie'as, cada una con D cables, con A cablesnegros de cada una/ en el centro.LP"Estas placas son de tamao similar a las anteriores, aunque con lapeculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansi&n no se encuentransobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinc#adas,la risercard. 1e esta forma, una ve' montadas, las tarjetas quedan paralelas ala placa base, en ve' de perpendiculares como en las 4abyH%T0 es un diseo

Page 19: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 19/25

t$pico de computadores de sobremesa con caja estrec#a menos de 67 cm dealto/, y su único problema viene de que la risercard no suele tener más de doso tres slots, contra cinco en una 4abyH%T t$pica.

&AT"

Este estándar es una especificaci&n que marca las pautas para el desarrollode las placas base y de algunos de sus complementos, como la caja de la"!+ o la fuente de alimentaci&n. )a ubicaci&n del microprocesador en lasplacas %T5 permite que todas las tarjetas de expansi&n puedan ser de tamaocompleto. )a fuente de alimentaci&n tambin var$a un poco de posici&n en elestándar %T5, y pasa a situarse por encima del microprocesador de forma quesu ventilador ayuda a generar la corriente de aire que refrigera almicroprocesador. )os '&calos para los m&dulos de memoria se sitúan en una'ona más despejada de conectores y cables.)a situaci&n de los conectores de los dispositivos de almacenamiento que sesitúan muy cerca de los dispositivos f$sicos, de manera que los cables de

conexi&n pueden ser más cortos lo que aumenta el orden dentro de la "!+."on la instauraci&n del estándar %"!I %dyanced "ontrol !o2er Interface,interfa' avan'ada del control de energ$a/, un computador puede arrancar automáticamente y apagarse para contestar una llamada telef&nica de un fax ode otro computador.Ntra de las ventaja de la norma %T5 es la incorporaci&n,en la placa base, de componentes que en las placas %T, aunque

indispensables, deb$an aadirse con posterioridad.En la parte trasera de las placas base %T5 se agrupan todos losconectores externos de los dispositivos que stas integran, los puertosde teclado y rat&n tipo !*K, dos puertos serie y un puerto paralelo para

impresora, dos conectores para bus +*4 +niversal *erial 4us, bus serieuniversal/, conectores de entrada y salida de audio e, incluso, un conector dered local )%</. )a diferencia a simple vista con las %T se encuentra en susconectores, que suelen ser más por ejemplo, con +*4 o JireQire/, estánagrupados y tienen el teclado y rat&n en clavijas miniH1I< como sta-LOS CO!PONENTES DE LA PLACA 5ASE4ien, queda claro que la placa base es d&nde se monta el pu''le electr&nicode c#ips, condensadores, slots... % continuaci&n se van a describir loselementos de la placa

&8calo del !icroprocesador Es el lugar donde se inserta el 8cerebro8 del computador. 1urante más de

6@ aos #a consistido en un rectángulo o cuadrado donde el 8micro8 seintroduc$a con mayor o menor facilidad0 con la aparici&n de los !entium II

#a cambiado un poco este panorama.Veamos en detalle los tipos máscomunes de '&calo o soc9et, como dicen los anglosajones/. !3%- son elmodelo clásico, usado en el F?D y el A?D0 consiste en un cuadrado deconectores con perforaciones donde se insertan los terminales del procesador por pura presi&n. *egún el micro, tiene una mayor o menor cantidad de estosagujeros.

Page 20: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 20/25

I@ Cero InsertionJorce soc9et/, es decir, '&calo de fuer'a de inserci&n nula.Elctricamente es como un !3%, aunque gracias a un sistema mecánicopermite introducir el micro sin necesidad de fuer'a alguna. %pareci& en lapoca del A?D y sus distintas versiones soc9ets F, 7 y B, principalmente/ se#an utili'ado #asta que apareci& el !entium II0 previsiblemente, el último micro

que lo utili'ará será el %:1 GDHF. %ctualmente se fabrican dos tipos de '&calosCIJ-Socet / Super /@ variante del *oc9et B que se caracteri'a por poder usar velocidades de bus de #asta 6@@ :;', es el que utili'an los micros %:1 GDH.Socet '/6 o P1A'/6@ f$sicamente similar al anterior, pero incompatible conl por utili'ar un bus distinto, es el que incorporan los micros Intel "eleron deúltima generaci&n y !entium III*oc9et %- Es la vuelta a los '&calos rectangulares de tipo CIJ. )o utili'an losmicros %t#lon de última generaci&n y los nuevos 1uron.Slot $@ Es un invento de Intel para conectar los !entium II y algunos modelosde !entium III. J$sicamente, no se parece a nada de lo anterior. En ve' de unrectángulo con agujeros para los terminales del c#ip, es un slot, una especiede conector alargado como los I*% o !"I0 tcnicamente, no tiene muc#asventajas frente a los CIJ o !3% e incluso puede que al estar los conectores enforma de 8peine8 den lugar a más interferencias/.Slot A@ Es el utili'ado por los microprocesadores %:1 %t#lon de primerageneraci&n y f$sicamente es igual al *lot 6, pero incompatible elctricamentecon l.Otros@ en ocasiones, no existe '&calo en absoluto, sino que el c#ip estásoldado a la placa, en cuyo caso a veces resulta #asta dif$cil de reconocer. Esel caso de muc#os ?@?D, ?D y F?D*5. N bien se trata de c#ips antiguos ?@?Do ?D/, que tienen forma rectangular alargada parecida a la del c#ip de 4IN*/y terminales planos en ve' de redondos0 en este caso, el '&calo es asimismorectangular, del modelo que se usa para multitud de c#ips electr&nicos de todotipo.

&Ranuras de !emoria*on los conectores de la memoria principal del computador, la (%:.

 %ntiguamente, los c#ips de (%: se colocaban uno a uno sobre la placa, de laforma en que aún se #ace en las tarjetas de v$deo, lo cual no era una buenaidea debido al número de c#ips que pod$a llegar a ser necesario y a ladelicade'a de los mismos0 por ello, se agruparon varios c#ips de memoriasoldados a una placa de circuito impreso, dando lugar a lo que se conocecomo m&dulo.Estos m&dulos #an ido variando en tamao, capacidad y forma de conectarse0al comien'o los #ab$a que se conectaban a la placa mediante unos terminalesmuy delicados, lo cual se desec#& del todo #acia la poca del F?D por losllamados m&dulos *I::, que tienen los conectores sobre el borde de la placade circuito impreso. )os conectores *I::s originales ten$an F@ contactos, ymed$an unos ?,7 cm. ;acia finales de la poca del A?D aparecieron los de Bcontactos, más largos- unos 6@,7 cm. Este proceso #a seguido #asta

Page 21: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 21/25

desembocar en los m&dulos 1I::, de 6D? contactos y 6F cm. R losconectores (I::.

CBipset de ControlEl 8c#ipset8 es el conjunto set/ de c#ips que se encargande controlar determinadas funciones del computador,

como la forma en que interacciona el microprocesador conla memoria o la cac#, o el control de puertos !"I, %3!,+*4, los dispositivos de almacenamiento masivo.

 %ntiguamente estas funciones eran relativamentesencillas de reali'ar, por lo que el c#ipset era el último

elemento al que se conced$a importancia a la #ora de comprar una placa base.*in embargo, a la llegada de micros más complejos como los !entium o losGD, además de nuevas tecnolog$as en memorias y cac#, le #a #ec#o cobrar protagonismo. 1ebido a lo anterior, se puede decir que el c#ipset de un A?D oinferior no es de mayor importancia

&La 5IOS)a 4IN* realmente es un programa que se encargade dar soporte para manejar ciertos dispositivos

denominados de entradaHsalida InputHNutput/. J$sicamente se locali'a en un c#ip quesuele tener forma rectangular, como el de la imagen.

 %demás, la 4IN* conserva ciertos parámetros como el tipo de disco duro, lafec#a y #ora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo":N*, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando elcomputador está desconectado.)as 4IN* pueden actuali'arse bien mediante la extracci&n y sustituci&n delc#ip mtodo muy delicado/ o bien mediante soft2are, aunque s&lo en el casode las llamadas Jlas#H4IN*.Slot(s Para Tar%etas de Epansi8n*on unas ranuras de plástico con conectores elctricos slots/ donde seintroducen las tarjetas de expansi&n tarjeta de v$deo, de sonido, de red.../.*egún la tecnolog$a en que se basen presentan un aspecto externo diferente,con diferente tamao y a veces incluso en distinto color.(anuras I*%- son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del!". Juncionan a unos ? :;' y ofrecen un máximo de 6D :4Ks, suficiente paraconectar un m&dem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta dev$deo. :iden unos 6A cm y su color suele ser negro0 existe una versi&n aúnmás antigua que mide s&lo ?,7 cm.(anuras Vesa )ocal 4us- un modelo de ef$mera vida- se empe'& a usar en losA?D y se dej& de usar en los primeros tiempos del !entium. *on un desarrolloa partir de I*%, que puede ofrecer unos 6D@ :4Ks a un máximo de A@ :;'.*on largu$simas, unos cm, y su color suele ser negro, a veces con el finaldel conector en marr&n u otro color.(anuras !"I- el estándar actual. !ueden dar #asta 6F :4Ks a FF :;', lo quees suficiente para casi todo, excepto qui'á para algunas tarjetas de v$deo F1.:iden unos ?,7 cm y generalmente son blancas.

Page 22: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 22/25

(anuras %3!- o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de v$deo F1, por lo que s&lo suele #aber una0 además, su propiaestructura impide que se utilice para todos los prop&sitos, por lo que se utili'acomo una ayuda para el !"I. *egún el modo de funcionamiento puede ofrecer DA :4Ks o incluso 7? :4Ks. :ide unos ? cm y se encuentra bastante

separada del borde de la placa. )as placas actuales tienden a tener la mayor cantidad de conectores !"I posibles, manteniendo uno o dos conectores I*%por motivos de compatibilidad con tarjetas antiguas y usando %3! para elv$deo. %lgunas placas base de última generaci&n ya no tienen ranuras I*%debido a que ya no se fabrican tarjetas con este tipo de especificaci&n.

&!emoria CacB*e trata de un tipo de memoria muy rápida que se utili'a de puente entre elmicroprocesador y la memoria principal o (%:, de tal forma que los datos másutili'ados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento delcomputador, especialmente en aplicaciones ofimáticas.

*e empe'& a implantar en la poca del F?D, no siendo de uso general #asta lallegada de los A?D. *u tamao #a sido siempre relativamente reducido comomáximo 6 :4/, tanto por cuestiones de diseo como por su alto precio,consecuencia directa de su gran velocidad. Este precio elevado #i'o queincluso se llegara a vender un número considerable de placas base concac#s falsas, algo que afortunadamente en la actualidad es bastante inusual.Tambin se la conoce como cac# externa, secundaria o de segundo nivel ),level /, para diferenciarla de la cac# interna o de primer nivel que llevantodos los microprocesadores desde el A?D excepto el A?D*5 y los primeros"eleron/. *u presentaci&n var$a muc#o- puede venir en varios c#ips o en unúnico c#ip, soldada a la placa base o en un '&calo especial por ejemplo deltipo "E)!/ e incluso puede no estar en la placa base sino pertenecer almicroprocesador, como en los !entium II, III, IV,"eleron , %t#lon y 1uron. 

Conectores Eternos*e trata de los conectores para perifricos externos- teclado, rat&n,impresora... En las placas 4abyH%T lo único que está en contacto con la placason unos cables que la unen con los conectores en s$, que se sitúan en lacarcasa, excepto el de teclado que s$ está ad#erido a la propia placa. En las

 %T5 los conectores están todos agrupados entorno al de teclado y soldados ala placa base. 

&

Page 23: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 23/25

& %ctualmente los teclados y ratones tienden #acia el miniH1I< o !*K, y sesupone que en unos aos casi todo se conectará al +*4, en una cadena deperifricos conectados al mismo cable.

Conectores Internos4ajo esta denominaci&n englobamos a los conectores para dispositivosinternos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el "1H(N: o el altavo'

interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystic9 si la placa no esde formato %T5. En las placas base antiguas el soporte para estos elementosse reali'aba mediante una tarjeta auxiliar, llamada controladora o deInputKNutput o simplemente de IKN, pero ya desde la poca de los A?D se #i'ocomún integrar los c#ips controladores de estos dispositivos en la placa base,

o al menos los correspondientes a discos duros y disquetera.El resto de conectores para puertos serie, paralelo y joystic9/pueden ser directamente externos caso de las placas %T5/ o

Page 24: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 24/25

bien internos para conectar un cable que termina en el adaptador correspondiente, que es el que asoma al exterior caso de las placas 4abyH%To aquellas que usan tarjetas de IKN como la de la foto/. "omo ejemplo, elsiguiente conector ser$a para el puerto de juegos o puerto para joystic9, con 6Dpines, puerto que actualmente suele venir incorporado a la tarjeta de sonido,

mientras que el último conector, el situado más a la derec#a con s&lo 6@ pines,se utili'ar$a para conectar un cable para uno de los puertos serie el otropuerto serie es precisamente el conector que asoma por el lado derec#o de laimagen/.En esta clase de conectores, resulta de vital importancia conocer la posici&ndel pin número 6, que vendrá indicada mediante un pequeo 6 o una flec#a, yque corresponderá al extremo del cable marcado por una l$nea roja. !or último, el altavo' interno, los ledspara el disco duro, el indicador de encendido,el turbo si existe, en las placas modernas está totalmente en desuso/ y losinterruptores de reset o standHby se conectan todos ellos con finos cables decolores a una serie de jumpers cuya posici&n y caracter$sticas de voltajevendrán indicadas en el manual de la placa yKo en el serigrafiado de la misma.

&Conector ElctricoEs donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentaci&nproporcionada por la fuente. En las placas 4abyH%T los conectores son dos, sibien están uno junto al otro, mientras que en las %T5 es único."uando se trata de conectores 4abyH%T, deben disponerse de forma que loscuatro cables negros de cada conector/, que son las tierras, queden en elcentro. El conector %T5 suele tener formas rectangulares y trape'oidalesalternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocar su orientaci&n. +na de las ventajas de las fuentes %T5 es que permiten elapagado del sistema por soft2are0 es decir, que al pulsar 8%pagar el sistema8en Qindo2s >7 el sistema Orealmente se apagaPPila)a pila del computador, o más correctamente el acumulador, se encarga deconservaren la ":N* los parámetros de la 4IN* cuando el computador estáapagado. *in ella, cada ve' que encendiramos tendr$amos que introducir lascaracter$sticas del disco duro, del c#ipset, la fec#a y la #ora.Elementos Inte+rados <ariadosEn las placas base moderna resulta muy común que ciertos componentes seincluyan en la propia placa base, en ve' de ir en forma de tarjetas deexpansi&n. )os más comunes son- "ontroladoras de dispositivos- en generaltodas las placas a partir del micro !entium, y algunas A?D, disponen de unosc#ips en la placa base que se encargan de manejar los discos duros,disqueteras y puertos0 algunas de gama alta incluso tienen controladoras *"*Iintegradas. Tarjeta de sonido- a#ora que una tarjeta de 6D bits suele consistir en un único c#ip y los conectores, cada ve' más placas base laincorporan. "ontroladora de v$deo- lo que suele llamarse 8tarjeta de v$deo8,pero sin la tarjeta. )as que incorporan las placas base no suelen ser de unapotencia excepcional, pero s$ suficiente para trabajos de oficina y juegossencillos.

Page 25: Unidad de Aprendizaje II

7/18/2019 Unidad de Aprendizaje II

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-de-aprendizaje-ii-5697c4f52ec61 25/25

*obre la conveniencia o no de que las placas basetengan un alto grado de integraci&n de componentes #ayopiniones para todos los gustos. Indudablemente, salenmás baratas y es más c&modo, ya que el interior de lacaja está limpio de cables y tarjetas0 sin embargo, no

siempre son componentes de alta gama sobre todo entarjetas de sonido y v$deo/, además de que cualquier fallo importante en laplaca nos deja sin casi nada que poder aprovec#ar del computador.

&