4
IED SAN LUIS GONZAGA CLL 140 #100-30 TEL: 6822910 - 6802443 Resolución No 6817 y 6818 de Junio de 1988 Resolución No 5959 del 30 de Diciembre de 1944 Resolución No 2110 del 18 de Julio de 2002 coldijuanlozanoy [email protected] DOCENTE: Angélica Cortés PERIODO: Segundo AÑO: 2009 OBJETIVO GENERALES El estudiante reconocerá diferentes tipos de textos atendiendo a una estructura, un sentido estético y un contexto, de la misma forma distinguirá diferencias entre lenguaje cotidiano, científico y literario. OBJETIVOS ESPECIFICOS: · El estudiante distingue varias clases de textos a través de lo aprendido en el salón e investigación en portales Web. · El estudiante distingue los elementos y partes de la narración. · El estudiante entiende narraciones, cuentos, poemas y obras de teatro como géneros literarios. · El estudiante lee y distingue mitos y leyendas.

Unidad Didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad  Didactica

IED SAN LUIS GONZAGA CLL 140 #100-30 TEL: 6822910 - 6802443

Resolución No 6817 y 6818 de Junio de 1988Resolución No 5959 del 30 de Diciembre de 1944

Resolución No 2110 del 18 de Julio de 2002 [email protected]

DOCENTE: Angélica Cortés PERIODO: Segundo AÑO: 2009

OBJETIVO GENERALES

El estudiante reconocerá diferentes tipos de textos atendiendo a una estructura, un sentido estético y un contexto, de la misma forma distinguirá  diferencias entre lenguaje cotidiano, científico y literario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

·       El estudiante distingue varias clases de textos a través de lo aprendido en el salón e investigación en portales Web.

·       El estudiante distingue los elementos y partes de la narración.

·       El estudiante entiende narraciones, cuentos, poemas y obras de teatro como géneros literarios.

·        El estudiante lee y distingue mitos y leyendas.

·        El estudiante identifica, diferencia y crea  poemas, rimas, trovas, coplas y canciones.

·       El estudiante lee, comprende y escribe varias clases de artículos periodísticos.

El estudiante distingue la lengua cotidiana de la literaria y la científica

Page 2: Unidad  Didactica

TEMA SUBTEMA FECHA Y ACTIVIDAD

La narración y sus partes.

 Inicio, nudo y desenlace de la narración.

Abril 6/2009☺ Entra al fotoblog y responde las preguntas sobre la narración.☺ A partir de las imágenes del foto cubo que crea una narración ☺ ¿De qué trata el video?

El cuento y sus partes Inicio, nudo, desenlace, personajes, ambiente y lugar de un cuento

Abril 13/2009Después de escuchar al cuentero que visito nuestra aula de clase, escoge una de las temáticas de sus cuentos y crea uno a partir de ésta.

Poesía, canción.   ☺Verso, estrofa, prosa y párrafo en la composición de poemas.

      ☺ ¿Qué es una canción?

Abril 20/2009☺ Crea un poema sobre el amor la familia o el compañerismo.☺ por grupos de 5 personas escoger una canción y traer la letra de esta, para hacer una actividad de karaoke

Rimas, trovas y coplas.           ☺ Rimas asonantes y consonantes

          ☺ Características de la trova y la copla

          ☺ Diferencias entre trova y copla.

Abril 27/2009☺por parejas crear trovas y coplas sobre la libertad, la amistad o la sinceridad y hacer una presentación frente al curso

Teatro Creemos nuestra obra de teatro

Mayo 4/2009Crear un acróstico de acuerdo a la obra de teatro la cual se visito.

Mitos y Leyendas     ☺Características del mito y la leyenda.

     ☺Diferencias entre el mito y la leyenda

Mayo 11/2009Cine foro sobre la leyenda del dorado y el mito del mohán.

Composición      Composición de artículos periodísticos.

Mayo 18/2009Llevar a clase un artículo del periódico,

Page 3: Unidad  Didactica

uno de revista, y una noticia ya sea de televisión o radio

Lenguaje      Diferencias entre lenguaje cotidiano, científico y literario

Mayo 25/2009Crear una obra de teatro donde explique las diferencias entre lenguajes cotidiano, científico y literario.