7
Unidad Didáctica para una Clase de Español Nivel Intermediario a partir del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Autora: Renata Mar Pretarea a) Mira las siguientes fotografías Foto1 Fotogafia entresacada del Google Images Foto 2 Fotografia de autoría de: Alejandro Sanz y Jaume de Laiguana ( 2004) entresacada del Cancionero 40 vueltas al sol (2009) de Alejandro Sanz

Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad Didáctica elaborada por la profesora Renata Mar para una clase de español como Lengua Extranjera, basándose en el Marco Común Europeo de Enseñanza de Lenguas.

Citation preview

Page 1: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

Unidad Didáctica para una Clase de Español Nivel Intermediario a partir del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Autora: Renata Mar

Pretarea

a) Mira las siguientes fotografías

Foto1 Fotogafia entresacada del Google Images

Foto 2 Fotografia de autoría de: Alejandro Sanz y Jaume de Laiguana ( 2004) entresacada del Cancionero 40 vueltas al sol (2009) de Alejandro Sanz

Page 2: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

b) Descríbelas y di cuál/cuáles sentimiento/s ellas te provocan. Si te provocan alegría, soledad, angustía, contentamiento, entre otros. Sentimientos. Justifica tu respuesta.

c) Intenta relacionálas con el título de la canción “Déjame surcar una vez más” que estudiaremos en esta clase.

d) Ahora, echa un vistazo en un dibujo también de autoría de Alejandro Sanz que aparece debajo de la letra de la canción, en su cancionero 40 vueltas al sol (2009) y también lo intene relacionar con el título de la canción:

Tarea 1 Escucha y acompaña la letra de la canción “Déjame surcar una vez más” interpretada por Alba Molina, y compuesta por Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledó. Después, contesta las preguntas. http://www.youtube.com/watch?v=tADo5ALxn9Q

Dibujo :

Alejandro Sanz (Cancionero 40 vueltas al Sol, 2009)

Page 3: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

“Déjame surcar una vez más” : Alba Molina Letra de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledó

Ya la tarde se pone,

sobre la olvidada barca, que en el vientre guarda un cuento

una sirena encantada.

La olvidada barca sueña con besar el agua,

con hundir su cuerpo seco; entre las olas blancas.

Que se apaguen las estrellas,

y que los peces se disfracen de reflejos para no estorbar.

Yo me siento a su lado y la escucho quejarse, pidiendo al pescaor:

Déjame surcar una vez más por abajo, guía,

déjame morir entre las olas, a la deriva. Deja que mi cuerpo de madera

se rompa con las olas bajo el sol . Déjame, déjame morir a la deriva.

Y si no quieren entregar mi cuerpo al mar

no quiero que se apiaden de mí. Que me rompa en mil pedazos el pescaor

y que me queme en una hoguera frente a ti.

Me quemó tanta pena yo no puedo aguantarme, me acerqué al viejo avaro

gritando como solo se hace una vez.

Déjame surcar una vez más por abajo, guía, déjame morir entre las olas a la deriva.

Deja que mi cuerpo de madera,

Page 4: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

se rompa con las olas bajo el sol. Déjame, déjame morir a la deriva.

No sé siquiera si me contestó

pero empujó la barca hasta el mar. No sé si fue de la misma emoción

pero al hundirme creo que suspiró.

Déjame surcar una vez más por abajo, guía, déjame morir entre las olas a la deriva.

Deja que mi cuerpo de madera, se rompa con las olas bajo el sol.

Déjame, déjame morir a la deriva.

1) ¿Compreendiste la letra de canción? ¿De qué ella se trata? ¿Cómo es su melodía?

2) ¿Lograste relacionar las fotos y el dibujo que aparecen en la Pretarea con lo que es expuesto en la letra?

3) ¿Qué representa “la barca” en la letra de la canción? Justifica tu respuesta. 4) ¿Al final de la canción podemos decir que “la barca” logró lo que tanto

deseaba? ¿Por qué? 5) En la letra aparece un ser mítico muy conocido, sobre todo a los pescadores que

suelen contar histórias sobre ello. ¿Quién es este ser? ¿Y cuál es su leyenda? 6) Explica la segunda estrofa de la canción, en la cual el yo-lírico desea que se

apaguen las estrellas y que los peces se escondan. 7) ¿Podemos decir que el yo-lírico de la canción es una especie de narrador, que

es testigo de la desesperación de “la barca”? ¿Por qué? ¿Y que hay todo un lenguaje metafórico que da la posibilidad para más de una interpretación sobre la letra de la canción? Justifica tu respuesta.

8) Basándote en el tema de la canción, el verbo “surcar” podría ser sustituído (sin perder el sentido original) por cuál de esos tres otros verbos: bucear, sumergir o navegar.

9) En el dialecto andaluz existe una tendencia generalizada a la pérdida de la [ð] intervocálica, la pérdida de [d] final y puntualmente se da el caso de pérdida de /d/ inicial.

Ejemplo: “La pehcaera é mu menúa” (La pescadera es muy menuda) Mi mare ze queha de que n’hago ná (Mi madre se queja de que no hago nada) Me quearé’n la caye tó’la madrugá (Me quedaré en la calle toda la madrugada)

Page 5: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

Incluso, Pedro Miguel Ledó es sevillano y Alejandro Sanz a pesar de madrileño, su familia es del Sur de España, luego, el dialecto andaluz también se ve presente en su acento. A partir de esta información, ¿acaso en la letra de “Déjame surcar una vez más” aparece algún de los fenómenos pertenecientes al dialecto andaluz? Identifícalo.

10) En la letra aparece con mucha frecuencia el imperativo afirmativo. Sabemos

que este tiempo verbal aporta muchos sentidos, que puede expresar un órden, un consejo, una súplica, una sugerencia. ¿En la letra cuál de esos sentidos expresa y por qué?

Tarea 2

a) ¿Sabías que la canción “Déjame surcar una vez más” fue escrita por Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledó para las cantaoras flamencas Maria Vargas y Alba Molina? Información disponible en el cancionero de Sanz 40 vueltas al sol (2009). Así, podemos ver que Alejandro Sanz también escribe letras flamencas ya que su base como él tantas veces ya expuso, es flamenca, a pesar de su música no lo serlo propiamente, pero su manera de cantar, de decir las cosas, de vivir, lo es (su família es del Sur de España) ¿Qué sabes sobre él y sobre su carrera? ¿Te acuerdas de alguna canción de él que remite al flamenco? ¿Qué opinas sobre tal canción?

b) ¿Sabías que Alejandro Sanz ya ha sido galardonado con el Castillete de Oro de la Unión, en el Festival del Cante de las Minas, en Murcia (2011) por su contribuición al flamenco, además del hecho de que en 2010 ha creado el Sello discográfico “Lola Records” dedicado a los nuevos talentos del flamenco? Tras esas pequeñas informaciones sobre el cantautor Alejandro Sanz ¿cómo lo definirías?

Lee el siguiente texto y después contesta las preguntas:

José Mercé pinta de Morao su último trabajo

La única llave para abrir ciertas emociones universales para algunos aficionados flamencos es el cante. Y, por lo tanto, José Mercé (José Soto Soto, Jerez de la Frontera, 1955) ha considerado volver algo más “a lo gitano, pa romperse las camisas”; como describe los tangos y bulerías de su nuevo disco, Mi única llave, que se pone a la venta partir del próximo 16 de octubre.

Page 6: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

“Creo que faltan ecos de otras épocas en el cante, como los de Terremoto, Sernita o

Sordera, pasa como en el toreo, falta personalidad, no sé si quizás sea la atmósfera o lo que comemos -comenta en tono jocoso-; hay algo raro”.

Mi única llave es un disco “más asentado que los anteriores”, tradicional, pero

con algunos remates, como La Salvaora de Manolo Caracol con el piano del francés Alain Mallet, bulerías y un homenaje a Miguel Hernández, con el también franco Erik Truffaz, quien transmite el latido electro jazz con su trompeta y unos fandangos de Huelva con el violinista jordano Layth Al-Rubaye.

El disco también está marcado con un carácter especial en la producción, de Javier Limón, quien llevaba mucho tiempo detrás del jerezano, “hasta que ha surgido”, como nos ha contado.

En cuanto a las guitarras que participan en el disco: Tomatito, Diego del Morao, Manuel Parrilla y Pepe Habichuela, dice José que no se puede quejar, “aunque se fue el mejor tocaor pa cantar de todos los tiempos”.

Y como obsequio especial, una bulería homenaje a Moraíto Chico compuesta por Alejandro Sanz, (El barrio de Santiago está fuera de compás, la sillas estaban vacías y ya no hay soniquete por bulerías, canta Mercé).

Con más de 600.000 discos vendidos de sus 17 álbumes parece que al del Barrio de Santiago le apetece arrimarse un poco más al “quejío que rompe, que te llega, de los gitanos flamencos antiguos”. “Aunque nosotros no hemos pasado esas fatigas, de estar esperando en los cuartitos y en las ventas que llegaran los señoritos, nuestra generación ya pasó a vivir dignamente, gracias al nacimiento de los festivales en Andalucía y a los tablaos”, nos cuenta José.

Un disco cabal, que arranca con un Martinete grabado en Boston con un coro de chicas de 15 países, para adentrarse en las alegrías, bulerías, tangos, zambra. No ha cantado por siguiriyas, pero sí hace una soleá con Diego del Morao; cortita, pero firme. Disponible en: http://www.guiaflama.com/flamante/jose-merce-pinta-de-morao-moraito-unica-llave/

a) ¿Cómo es el nuevo disco del cantaor José Mercé? b) En esta nueva producción discográfica de José Marcé vemos más una

colaboración de Alejandro Sanz. Comenta sobre tal colaboración. c) En el texto, que se trata de una notícia, encontramos huellas de otra voz. ¿De

quién es esta voz y para que ella sirve?

Page 7: Unidad Didáctica con la canción "Déjame surcar una vez más" de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo

Postarea Busca en la internet informaciones sobre Alba Molina y Maria Vargas. Tras eso elabora un resumen sobre esas doscantaoras flamencas. (mínimo de 8 líneas y máximo de 12 líneas) Referencias Fotografías: Foto 1: Google Images Foto 2: SANZ, Alejandro, LAIGUANA, Jaume. IN: Cancionero 40 vueltas al sol., Madrid:Ediciones Planeta, 2009, p, 218. Dibujo: SANZ, Alejandro. “Déjame surcar una vez más” (Letra de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo) IN: Cancionero 40 vueltas al sol., Madrid: Ediciones Planeta, 2009, p, 219. Links: MOLINA, Alba. “Déjame surcar una vez más”. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=tADo5ALxn9Q SANZ, Alejandro. “Déjame surcar una vez más” (Letra de Alejandro Sanz y Pedro Miguel Ledo) IN: Cancionero 40 vueltas al sol., Madrid: Ediciones Planeta, 2009, p, 219. Texto: “José Mercé pinta de Morao su último trabajo” Disponible en: http://www.guiaflama.com/flamante/jose-merce-pinta-de-morao-moraito-unica-llave/