83
Universidad de Los Lagos MD UNIDAD I D.Comercial Profesor José Riquelme L. UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL

UNIDAD I - Plataforma e-learning: Entrar al sitioelearning.ulagosvirtual.cl/libros/Derecho_Comercial/1UNIDAD.pdf · Hacia fines de siglo, Marco Polo grafica con el relato de sus viajes

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

UNIDAD I IN

TRO

DU

CC

IÓN

AL

DER

ECH

O C

OM

ERC

IAL

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

PRIMERA UNIDAD : INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL

I. Introducción a la Unidad.

La unidad introductoria resulta fundamental para el logro de los objetivos de la asignatura.Tiene como propósito formar en usted, una adecuada conceptualización del Derecho Comer-cial, descubrir la lógica interna que contiene. De modo que, pueda comprender la legislaciónespecífica que en el transcurso del semestre se analizará y, algo aún más importante, dotarlode la capacidad de comprender las nuevas normas que surgen rápidamente, con las que seenfrentará en su vida profesional. En este punto y con los mismos objetivos, convendría repa-sar las normas sobre interpretación de la ley que se trataron en “Introducción al Derecho”.

Así, resulta lógico comenzar por el comercio como actividad económica y su importancia enla sociedad. No es necesario ahondar en el análisis para reconocer su importancia en eldevenir de la historia humana. Ha sido uno de los motores del desarrollo (o al menos delcambio, si se discute el término “desarrollo”, que por cierto no compartimos en su sentidomoderno). El Derecho Comercial surge como un derecho consuetudinario; es una creaciónde los comerciantes para regular sus transacciones por medio de convenios más o menosacotados, cuyo éxito incentivó su repetición por otros, surgiendo así la norma jurídica conte-nida en la costumbre. Por este motivo, esta fuente del Derecho Comercial es tratada, espe-cialmente, distinguiendo entre costumbre como fuente formal y costumbre interpretativa, losdos aspectos bajo los que se presenta en el Derecho Comercial.

Por último, el análisis de los actos de comercio y su tratamiento jurídico resulta trascendentalpara manejar el criterio jurídico necesario, que permita discriminar entre un acto comercial yotro de carácter civil, cuestión fundamental a la hora de decidir la legislación aplicable, losmedios de prueba que podrán utilizarse, las consecuencia de carácter laboral, etc. Del mismomodo, el análisis del artículo 3º del Código de Comercio permite entregar un concepto básicode muchas instituciones que no son tema de estudio particular, como el seguro, transporte,martilleros, bolsas de valores y otros.

Así, esta primera unidad trata fundamentalmente dos temas: el comercio y su regulación jurí-dica.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

1. 1. Objetivos de Aprendizaje.

• Caracterizar las fuentes del Derecho mercantil y el rol de la costumbre en su regulación.

• Comprender la noción de comercio y la importancia de su regulación jurídica.

• Discriminar entre actos mercantiles y actos civiles aplicando criterios jurídicos.

1.2. Sumario.

Breve Reseña Histórica. El Comercio: Objeto del Derecho Mercantil. El Derecho Comer-cial. Fuentes del Derecho. La Costumbre Mercantil. Los Actos de Comercio. Análisis Artí-culo 3º Código de Comercio. Los Actos Formalmente Mercantiles.

II. Actividades de Entrada.

1.- Es común el uso del concepto comercio y de algunos que derivan de él, tales como:comercialización y comerciante, entre otros. Al respecto, con sus propias palabras, elaboreuna definición del concepto Comercio:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- A partir de la definición que ha elaborado, señale qué elementos (actores y objetos) seincluyen en ella.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

3.- Mencione las actividades económicas preponderantes en su comuna. Identifique entreellas las comerciales.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- Mencione y explique los criterios que utilizó para calificar de “comerciales” algunas activi-dades y otras no (las que calificó como civiles).-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- A partir de las respuestas formuladas en los puntos anteriores, reflexione y con suspropias palabras, explique qué importancia tiene el comercio en la sociedad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- Reflexione y comente la siguiente información: “ una de las características más importan-tes del comercio, es su alto dinamismo”.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- En consideración con lo tratado en el Capítulo 3, Unidad I en Introducción al Derechoy su propio concepto de Comercio, elabore una definición de Derecho Comercial.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

III. DESARROLLO DE CONTENIDOS.

CAPÍTULO PRIMERO: BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO Y SU INFLUENCIA EN CHILE1

1. Historia y Evolución del Comercio.

El desarrollo del comercio en Europa elabora nuestro propio concepto de comercio y, lógica-mente, condiciona nuestra legislación especializada, el Derecho Comercial. Normas e institu-ciones del contexto europeo en el periódo de la conquista son aplicadas en América. el co-mercio y nuestra legislación especializada no escapan a esta regla.

El desarrollo de Europa a partir del siglo XI, supone que el comercio asume la vanguardia enlas actividades económicas, distribuyendo los productos de la agricultura, manufacturas (ar-mas, por ejemplo), joyas, etc.. Fue el mejor -y único normalmente- medio de expansión delconocimiento que el hombre tenía del planeta, instrumento de intercambio no sólo comercial yeconómico, sino cultural y político. Puede decirse sin exagerar que las motivaciones de carác-ter comercial han impulsado grandes estadios históricos –como el de “los descubrimientos”de América, del mundo asiático, africano, en fin, todo lo no europeo.

La regla de que al aumentar la demanda se acelera la actividad económica de la sociedad esantigua. Fue precisamente el aumento demográfico europeo y el crecimiento de la poblaciónurbana (siglo XI) lo que dio al comercio su importancia. Este aumento de población fueposible en gran medida, por la serie de buenas cosechas que caracterizó a parte importantedel siglo once; ello motivó la fundación de nuevas ciudades y el aumento de la poblaciónradicada en centros urbanos. Allí se desarrolló el comercio para satisfacer las crecientesdemandas de los habitantes de las ciudades y también las de los campesinos y habitantesrurales, de pequeñas villas y feudos. Los agricultores y artesanos producían los bienes que loscomerciantes distribuían, con lo que el comercio incluye desde su origen no sólo el intercam-bio de bienes propiamente tal, sino también el transporte de las mercaderías.

El comercio internacional había sobrevivido gracias a los estados italianos: Bizancio enprimer lugar y luego de su declive, el eje se trasladó a Italia: Venecia, Génova y Pisa, losmás importantes. El Mediterráneo es el centro del comercio mundial, y (recordemos) lasespecias son el producto de moda, sin perjuicio de las hierbas medicinales, colorantesperfumes y telas finas, productos importados por los europeos que exportaban a cambio de

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

maderas, esclavos y (¡desde entonces!) productos manufacturados (textiles, armas, joyas).Rubros importantes fueron la sal, trigo y productos del mar. El aumento de las transaccionesimplicó un mayor uso del dinero y, por lógica, la necesidad de contar con “circulante queaún no existe”, es decir, la necesidad del crédito; la necesidad de diluir el riesgo es la fuentematerial del contrato de seguro (primero solo marítimo) y la necesaria rapidez en elmovimiento del dinero inventa la letra de cambio, ambos durante el siglo XII. En el siguientesiglo –XIII- se consolidan cuestiones como la contabilidad por partida doble, cuyo uso segeneraliza, se separan las funciones tradicionalmente unidas de comercio y transporte de lasmercaderías; estos últimos, los mercaderes, actuaban a través de factores o agentes decomercio (mandatarios o representantes) radicados en los distintos puertos y centros urba-nos importantes y en que el principal (mandante o comitente) tenía intereses que aquélejecutaba y representaba. La base y el motor de estos cambios radican en una nuevamentalidad cimentada en la acumulación de riquezas, una concepción diametralmente opuestaa la de los hombres renacentistas para los que la riqueza servía para comprar libertad ytiempo, de modo que aquél que lograba los medios suficientes no trabajaba más y sededicaba a aquello que siempre había deseado. El hombre europeo del siglo XIII inventa elbanquero, es decir, aquel comerciante enriquecido que encuentra un nuevo modo de ganar–aún- más riquezas: presta su dinero y cobra por ello un precio: el interés.

Hacia fines de siglo, Marco Polo grafica con el relato de sus viajes el próspero momentoeuropeo: dueña del Mediterráneo, Europa se asoma más allá del Atlántico, a la gran Asia, elreino del Gran Khan.

El siglo XIV fue de franco y brusco retroceso. Primero malas cosechas y hambruna, yluego la “peste negra” (1.347-1.340) diezmó a los europeos; la “Guerra de los Cien Años”entre Francia e Inglaterra puso lo suyo, y lo cierto es que a excepción del comercio interna-cional (cuyo eje ya no era el Mediterráneo sino que el Atlántico), toda la actividad económicadecayó notablemente y por ende el comercio. Culturalmente, desde el siglo XIII enadelante, se desarrolla el movimiento renacentista, con un humanismo acentuado aunque deíndole cristiana, como todo el continente.

Resulta importante comprender esta mentalidad y forma de hacer comercio de los europeosya que son la que traen los conquistadores a América, las instituciones que han surgido hastaentonces son utilizadas en las nuevas tierras. De ahí lo heredamos nosotros.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

2. Evolución Histórica del Derecho Comercial

El Derecho Mercantil nace como un derecho consuetudinario, basado en la costumbre jurídi-ca, y como un derecho profesional, elaborado por y para los comerciantes. En la edad anti-gua estuvo representado por los acuerdos entre los comerciantes y se aplicaba fundamental-mente al comercio marítimo, de allí su denominación de “mercantil” en el derecho español.Luego, en la edad media y hasta el siglo XVI, el Derecho Comercial se va formando paula-tinamente con los usos y costumbres de los comerciantes aceptadas como útiles y eficaces.La legislación común no es capaz (como hoy) de regular las nuevas situaciones que se vanpresentando, lo que es suplido con éxito por los usos de los comerciantes, la costumbre, quecomienza ser aplicada por los cónsules o jueces de comercio en la dictación de sus senten-cias.

Los primeros documentos escritos del Derecho Comercial, son recopilaciones de sentenciasde estos Consulados o Juzgados de Comercio, es decir, la aplicación de la costumbre. Claraimportancia tienen los estatutos correspondientes a las ciudades-estado de Italia (Génova,Venecia, Nápoles, etc), primera manifestación de legislación comercial emanada de autoridado “ley escrita” mercantil, en lenguaje jurídico moderno, derecho positivo mercantil.

Las edades Moderna y Contemporánea se caracterizan por la definitiva codificación de lalegislación comercial. Surge el Código francés de 1.807, base de la mayoría de los códigosdictados en el siglo XIX, incluyendo el Código de Comercio Chileno de 1.865.

3. El Derecho Comercial en Chile.

Nuestra legislación comercial reconoce influencias tanto de la francesa, según se ha dicho,como de la alemana (Ley de Quiebras, normas sobre sociedad de responsabilidad limitada yotras). Antes de la dictación del Código de Comercio, regian en el país las normas espa-ñolas como el Fuero Juzgo, el Fuero Real, las Partidas, las Leyes de Toro y otras deorigen hispánico, todas las que adolecían de claridad y mezclaban normas sustantivas connormas procesales, penales y otros defectos que impidieron solucionar todas las dificultadesque se presentaban en su aplicación. Un avance en este sentido lo constituye la aplicación enChile de La Ordenanza de Bilbao más coherente y eficaz, al final del siglo XVIII. Luego de laindependencia, la necesidad de contar con un Código de Comercio moderno fue una preocu-pación primordial de las autoridades, lo que fructificó en el año 1.865, al dictarse el actualCódigo de Comercio, obra de un distinguido jurisconsulto argentino exiliado en Chile, don

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

José Gabriel Ocampo, cuerpo legal que comenzó a regir el 1º de Enero de 1.867.

Hoy, nuestra legislación mercantil intenta adecuarse a la nueva cara del mundo y –que dudacabe- nuestro Código requiere una adecuación a las nuevas formas del comercio. Comenzóregulando el comercio marítimo con navegación a vela y hoy, debe regular el mercado virtualde Internet. Se han dictado diferentes leyes con el fin de modernizar nuestra legislación co-mercial, las que deberán luego refundirse en un nuevo Código del ramo; entre éstas podemosmencionar la Ley Nº 18.092 de 1.982 sobre Letras de Cambio y pagarés; el Código deAeronáutica (D.F.L Nº 221 de 1.931), Ley de Quiebras, ley sobre sociedades de responsa-bilidad limitada, sobre compañías de seguros, sobre sociedades anónimas, ley general debancos, etc. Lo cierto es que el presente es una época de desafíos. La legislación mercantildeberá utilizar aquella adaptabilidad y dinamismo que comentábamos antes para regular elnuevo comercio que se desarrolla en el contexto de la revolución informática y la desapariciónde las fronteras.

Una buena señal es la discusión en el Parlamento chileno de proyectos de ley como el dela firma electrónica, sistemas de encriptación que den seguridad a las transacciones vía red,amén de varias iniciativas en el sentido indicado.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

NECESIDADES

Caza

Cuevasy Chozas

Pastoreo y Agricultura

Artesanía

Industrialización

Alta T

ecnolo

gía

Rec

olec

ción

y

Sociales

Supe

rviv

encia

Diferenciación

Autorealización

de

CambioGlobalización

de losM

ercadose-bussines

TruequeM

onetrarizaciòn

Trueque

del

Creació

n

de

val

ores

e

instr

umen

tos

Desarro

llode

nuevas formas

de

comercio

Costumbre

Normativizaciòn

de

laCostumbre

Creació

n

de

in

strum

ento

sjur

ídico

s

Figu

ra N

° 1:

Es

tadi

os E

volu

tivos

del

Com

erci

o.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

CAPÍTULO SEGUNDO: EL COMERCIO, OBJETO DEL DERECHO MER- CANTIL.

1. Concepto de Comercio.

Sea cual sea la definición o enfoque con que uno mire la cuestión, parece fuera de dudas queel objeto de estudio del Derecho Comercial es –precisamente- el comercio, esto es, una delas áreas de la actividad económica. Lo anterior nos lleva a enfrentar la interrogante básica“¿Qué es el comercio?”

La primera idea que evoca la noción “comercio” es la práctica del menudeo o la ventadirecta, en el propio hogar del comprador, donde el comerciante va al cliente y transporta suspropias mercaderías; después en locales establecidos, sean éstos el “almacén de la esquina” ograndes malls o multitiendas, hasta las bolsas de comercio y las transacciones víaInternet. Esto corresponde al concepto tradicional de comercio,

aquella actividad deintermediación entre pro-ductores y consumidores efec-tuada con ánimo de lucro,incluyendo en ella el trans-porte de las mercaderías.

Es la concepción antigua y originaria del comercio,la que evoca marineros (en primer lugar) surcan-do los océanos “ haciendo comercio”, vaga ex-presión que incluía las transacciones que hoy po-

dríamos denominar comerciales, y también acciones de piratería, despojo, captura de escla-vos, todo – naturalmente- en contra de los nativos de algún desgraciado lugar sin dueñoeuropeo. Después, la expresión comercio evoca mercaderes terrestres, aunque siempre rela-cionados con el mar, el medio de transporte por excelencia en los siglos de consolidación oinicio del comercio para nuestra “cultura occidental”. De esta génesis del comercio en elmedio marítimo surge la tradición jurídica aplicada hasta hoy y que puede resumirse en elaforismo “el mar mercantiliza los actos”: los actos jurídicos ejecutados en el medio marítimoresultan ser comerciales precisamente por ser ejecutados en el mar.

¿Esta conceptualización es semejan-

te a la que ha elaborado previamen-

te? ¿Qué semejanzas y diferencias

existen entre ellas?

NOTA:LECTURA OBLIGADA:

“Los Viajes de Marco Polo”

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

El comercio ha sido uno de los motores de la expansión geográfica de la humanidad y con ellade la humanidad misma, lo que implica una expansión cultural, científica, valórica, y mezclasde todo aquello, hasta llegar a lo que hoy somos. El comercio ha contribuido poderosamen-te al concepto de Historia en el sentido primigenio del término: el Hombre y su conocimientode sí mismo.

Sin embargo, aquel concepto tradicional no comprende la industria extractiva o actividadesprimarias de la economía, esto es, la agricultura y actividades silvoagropecuarias en general(producción de toda clase de vegetales, frutos y productos de la tierra, árboles, arbustos,crianza y aprovechamiento de animales en general, etc), la minería y todo lo relacionado conbienes raíces e inmuebles en general (Ver art. 3º del Código de Comercio). Tampoco incluyela Industria o las actividades relacionadas en general con la producción de bienes y transfor-mación de los productos y, por último, debe agregarse la dificultad de esta concepción delcomercio para enfrentar las nuevas tecnologías que se abren paso en el mundo actual.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Trad

icio

nal

Juríd

ica

Mot

or

Inte

rmed

iaci

ónEx

cluye

Cos

tum

bre

Inva

sion

es S

ocio

Cul

tura

l C

ienc

ia y

Tecn

olog

ía

Prod

ucto

res

Con

sum

idor

esA

cts.

Prim

aria

sIn

dust

ria y

Man

ofac

Bie

nes R

aíce

s

Bie

nes y

serv

icio

s

Ejem

plo:

• A

gric

ultu

ra•

Fore

stal

• G

anad

ería

• Pe

sca

• M

iner

ía

una

una

Tien

e do

s ac

epci

ones

es

Que

nut

re

que

se s

uste

nta

prov

oca

Cam

bio

Des

arro

llo

las

Ent

re

de

Com

erci

o

es

Figu

ra N

º 2: C

once

pto

de C

omer

cio:

Ace

pció

n C

omún

.

Fuen

te: P

edro

Fue

nzal

ida R

.. U

nida

d Té

cnic

o Pe

dagó

gica

de E

duca

ción

a D

ista

ncia

.D

epto

. Gob

iern

o y

Em

pres

a. U

nive

rsid

ad d

e L

os L

agos

. 200

0.-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

2. El Comercio y su Importancia

La importancia de su objeto de estudio –el comercio-, determina necesariamente la de larama del Derecho que se ocupa de él: el Derecho Comercial.

La gravitación de éste en la historia de la humanidad y sus avances no requiere muchoanálisis, según se esbozó antes. Basta mencionar ahora los primeros atisbos de lenguaje escri-to: la escritura es primero una herramienta comercial y luego de dominación y encuentro deculturas en la sociedad. Las conquistas militares y las guerras en general, responden en un altoporcentaje a motivos comerciales, como el desencadenamiento de la guerra independista deEE.UU., nuestra propia independencia no exenta de tales motivaciones; el descubrimiento,conquista e implantación del régimen colonial en América, responde sin lugar a dudas enbuenas parte a intereses comerciales de la península. Modernamente, la Guerra Del GolfoPérsico y los problemas limítrofes en Latinoamérica, se presentan envueltos y confundidoscon cuestiones mercantiles.

Desde el punto de vista político y económico, la importancia del comercio gravita en losgrandes acuerdos internacionales contemporáneos, como la Comunidad Económica Europeaque surge primero como un acuerdo económico y principalmente comercial (hoy incluso conuna moneda única, el Euro), y luego deriva hacia un acuerdo político marco y pionero en lasrelaciones internacionales; el NAFTA, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), etc.. Enel mismo sentido, avanzan las demás naciones y los acuerdos comerciales se multiplican: elcomercio hoy se hace planetario e instantáneo gracias a las tecnologías de las comunicacioneslas que, desde Internet, son –lejos- las que avanzan más rápidamente.

He ahí otra de las características distintivas del comercio: esaltamente dinámico, debe y sabe adaptarse a las cambiantesy rápidas oleadas del comercio, éste cambia con el Hombre yel comercio cambia con él;

de ahí la gran importancia de la costumbre como generadora de normas jurídicas mercantiles.No siendo la legislación capaz de seguir el ritmo del comercio, las prácticas probadas por sueficacia en el tiempo, eran seguidas por cada vez más comerciantes, lo que las perfeccionabay permitía reglar las transacciones y solucionar eficazmente los conflictos.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

El Derecho Comercial es por ello,eminentemente consuetudinario,esto es, basado en la costumbre.Las formas de hacer comercio

marchan a la par – con la vanguardia- de la humanidad, yel Derecho que lo regula (el Derecho Comercial), le siguelo más cerca posible;

así, por estos días ha surgido una Asociación Gremial de “Empresas Punto Com” cuyo obje-tivo es darse una autorregulación que mejore la seguridad y la confianza del público en lastransacciones comerciales vía Internet; una vez, más los propios comerciantes crean sus pro-pias normas jurídicas, los principios serán incorporados en los contratos y convenios comer-ciales y aquellos más eficaces sobrevivirán y llegarán a transformarse en costumbre.

A lo anterior debe agregarse el fenómeno modernode la retirada de las grandes posiciones ideológicasy globalizantes de la sociedad y la “interna-

cionalización” de las relaciones comerciales, que obliga a la uniformidad de las legislacionesnacionales; la idea es que un documento mercantil girado en Chile pueda circular en cualquierparte del mundo y ser cobrado, digamos, en Mozambique. La “Aldea Global” ha sido reem-plazada por el “Mercado Global”.

La clase de comercio que exista -y su regulación- afectan y condicionan, hoy y mañana, laexistencia de todos los seres humanos, poniendo a su disposición los bienes y servicios nece-sarios para la vida o privándolos de ellos, según la calidad de sus sistemas de distribución ycambio de mercaderías y servicios.

3. Noción de Comercio.

La ciencia económica distingue entre diferentes ramas de la industria. Se habla así de acti-vidades extractivas o primarias como la agricultura, la pesca, la minería, etc.; luego, aquellasactividades que implican una transformación de las materias primas engloban, bajo la denomi-nación de fabriles o manufactureras, las fábricas e industrias en sentido natural y obvio, segúnel lenguaje común; por último, la actividad de intermediación “pura” con ánimo de lucro oganancia, se denomina –propiamente- comercio.

Reflexione en torno a estaafirmación. Pesquise y detres ejemplos.

¿Qué opina sobre esta afir-mación?

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Sin embargo, en sentido jurídico, el comercioengloba las dos últimas actividades mencionadas,es decir, se trata de una concepción más amplia quela económica que considera comercio tanto la ac-tividad fabril o manufacturera, como la mercantil propiamente tal. Según esto, el comercioen su acepción jurídica

es aquella actividad económica de intermediación entre pro-ductores y consumidores efectuada con ánimo de ganancia olucro.

Nuestro legislador no ha dado un concepto de co-mercio. Consciente de su dinamismo y siguiendouna tendencia general en la legislación mercantil, pre-firió no arriesgar una definición y simplemente elaboró un listado de actos a los que calificócomo mercantiles (Art. 3º Código de Comercio). Dicha enumeración permite encasillar poranalogía las nuevas actividades comerciales que surgen con extraordinaria rapidez en la socie-dad moderna. Así, el Código de Comercio (en adelante C. de C.), no menciona por ejemplolas empresas de televisión, radio, compañías telefónicas y otras por el estilo, las que sin em-bargo quedan legisladas por el artículo 3 del código mencionado.

Reflexione. ¿Qué diferenciahay entre la primera acepcióny la jurídica?

Estudiar Anexo Nº 1. Artícu-lo 3º C. de C.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Com

erci

o

Her

ram

ient

as

utili

zage

nera

pose

epo

see

Cos

tum

bre

Car

acte

rístic

asIm

porta

ncia

com

o

origina

com

o

concepto

de

tipo

tipo

tipo

ser

ser

Escr

itura

Gue

rras

Nor

mas

estru

ctur

an

Din

ámic

oG

loba

lizad

oH

istó

rica

Polít

ica

Econ

ómic

a

favo

rece

Inte

rnac

iona

lizac

ión

expr

esa

se caracteriza

orig

ina

leye

s cons

tituy

e

Dº C

omer

cial

conc

epto

inte

rmed

iaci

ón

Entre

Prod

ucto

res

Con

sum

idor

es

con

Áni

mo

de lu

cro

Figu

ra N

º 3: C

once

pto

de C

omer

cio:

Ace

pció

n Ju

rídi

ca y

Otr

os E

lem

ento

s.

Fuen

te: P

edro

Fue

nzal

ida R

.. U

nida

d Té

cnic

o Pe

dagó

gica

de E

duca

ción

a D

ista

ncia

.D

epto

. Gob

iern

o y

Em

pres

a. U

nive

rsid

ad d

e L

os L

agos

. 200

0.-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

•••• •A

lum

nos

•••• •N

iños

•••• •A

ncia

nos

•••• •Pr

ofes

ores

•••• •

Otr

os.

Prod

ucto

r de T

rigo

(Agr

icul

tor)

Com

prad

or M

ayor

ista

Mol

ino

Con

sum

idor

es fi

nale

sPa

nade

ría

Figu

ra N

º 4 :E

l Com

erci

o: I

nter

med

iaci

ón e

ntre

Pro

duct

ores

y C

osum

idor

es.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Actividades de Aprendizaje.

Observe la figura anterior. Reflexione en torno de ella y responda la siguiente pregunta:¿Quiénes efectúan comercio en la cadena anterior?:1.- Desde el punto de vista económico.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Desde el punto de vista jurídico.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

CAPÍTULO TERCERO: EL DERECHO COMERCIAL.1. Concepto.

Puede ser conceptualizado como una rama delDerecho Privado que regula la actividad comer-cial y las relaciones que de ella se derivan.

2. Características.

Sus características principales son:

a) Dinamismo: es un Derecho en constante movimiento y crecimiento, dada la velocidad,importancia y nuevas formas del comercio en la época contemporánea.

Ello explica que una de las peculiaridades de estarama del Derecho, sea la gran aplicación e impor-tancia que reviste el uso de la Costumbre Jurídicacomo fuente formal, según mencionó antes. Sien-do primitivamente consuetudinario, como todoel Derecho, ha mantenido esta cualidad que permi-te que los propios comerciantes acuerden los mo-dos de efectuar sus transacciones y negocios, y los usos reiterados pueden transformarse ennormas jurídicas, reconocidas por el Estado. Los comerciantes son legisladores de su activi-dad, lo que facilita un avance de la norma reguladora lo más cerca posible de la aparición denuevas formas de comerciar; si se trata de incentivar la circulación de la riqueza en la econo-mía, el comercio y su regulación, el Derecho Comercial, es una herramienta irremplazablepara ello.

b) Es real y objetivo: regula la actividad comer-cial, los actos de comercio, independientemente desi el que los ejecuta es comerciante o no. Lo ante-rior quiere decir que un acto mercantil no necesa-riamente debe ser ejecutado por un comerciante,ya que para decidir su mercantilidad se atiende al acto en sí y no a la calidad de quien loejecuta. Así por ejemplo, cuando Ud. concurre a una casa comercial cualquiera de su ciudady compra, digamos, un televisor, para su uso doméstico, para Ud. evidentemente no es un

Ver cápitulo Nº 3 Unidad I .Introducción al Derecho.

En relación a su experienciaen la empresa, ¿cree que elderecho comercial se adaptaa los rápidos cambios que viveel comercio?

Reflexione. Enuncie un listado de 10

actos que usted realiza que pueden

ser de naturaleza mercantil.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

acto de comercio, es un acto civil, pero sin lugar a dudas lo es para la firma que la empresaque le vendió el TV. El acto es mercantil –no importa para quién-, según ciertos criterios yrequisitos que veremos en el estudio del artículo 3º del Código del Ramo, sin importar quiénsea el que los ejecuta, pero atendiendo generalmente a la intención u objetivos que busca elque ejecuta el acto (siendo esta una mirada subjetiva, paradójicamente); dicho más simple-mente: no todos los actos jurídicos que ejecuta un comerciante son mercantiles, como com-prar un regalo para su pareja en su cumpleaños, por ejemplo, acto que sería mercantil si setrata de comprar artículos para regalar a clientes en su calidad de tales; con la misma lógicaalgunos actos de un no comerciante pueden ser mercantiles, como suscribir una letra de cam-bio o endosar un cheque.

Este criterio objetivo que atiende al acto en sí para su calificación, se encuentra complemen-tado por la visión del Derecho Comercial como el Derecho de la Empresa y sus actividades(Art. 3º nº 5 al 9 y 20 C. de C.), el criterio de la “Teoría de lo Accesorio” Art. 3 nº inc. 2º C.de C.) y el de los “Actos Formalmente Mercantiles” (Art. 3º nº 10 del C. de C.).

Por otro lado, resulta evidente, que siendo los comerciantes profesionales del comercio, se-rán los que en mayor número ejecutarán actos de comercio y, en consecuencia, la legislaciónse refiere a ellos especialmente regulando sus obligaciones, capacidad, exigencias contables,de registros, etc..

c) Tiende a la uniformidad o“internacionalización”: las exigencias de la so-ciedad actual exigen un comercio rápido y expedi-to a nivel planetario. La revolución de las comuni-caciones y el avance arrollador de Internetrevolucionan el concepto de mercado, hoy está entodas partes y al alcance de cada cual; teóricamen-

te al menos, todos pueden comerciar con todos. Para que lo anterior pueda tener éxito, serequiere que las diferentes legislaciones nacionales sean compatibles entre sí, de manera queuna operación iniciada en Asia, pueda comprometerse en Europa y ser cumplida y finiquitadaen Chile.

Por medio de múltiples Tratados Internacionales, los Estados comparan y compatibilizan suslegislaciones internas con el fin de permitir una actividad mercantil rápida y eficiente, exenta lomás posible de formalismos y trabas de cualquier especie. A ello obedece en Chile, por

Reflexione.

¿Qué ventajas y desventajas

tiene la internacionalización

del Derecho Comercial ?

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

ejemplo, la dictación de la Ley Nº 18.092/82, elaborada sobre la base de la Ley Uniforme deGinebra sobre Letras de Cambio y Cheques (1.930), producto de la Comisión de Las Na-ciones Unidas para El Derecho Mercantil Internacional, organismo que tiene por objeto uni-formar la legislación comercial internacional y que ha elaborado –además del indicado- tex-tos legales modelos como la compraventa internacional, arbitraje, transferencias internaciona-les de créditos, etc.

Otros organismos internacionales formados porentidades privadas y organismosintergubernamentales, trabajan en esta tarea de uni-formar el Derecho Comercial Internacional, comola International Law Association y la Cámara deComercio Internacional (ambos de carácter privado); El Instituto Internacional para la Unifi-cación del Derecho Privado, el Consejo para la Ayuda Económica Mutua y la ConferenciaPermanente de La Haya sobre Derecho Internacional Privado, entre las mas importantes. Porcierto, en el mismo sentido marchan los grandes acuerdos internacionales de carácter econó-mico que intentan igualar aranceles y establecer reglas comunes para el comercio internacio-nal como el MERCOSUR, El Pacto Económico Andino, La Comunidad Económica Europeacomo primerísimo ejemplo y, en general, los acuerdos entre los Estados modernos.

Investigue. Enuncie un lista-do de tratados comerciales in-ternacionales suscritos porChile.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Figura Nº 5: Características del Derecho Comercial.

co

D i n á m i c o

Tien

de a

la

unifo

rmid

ad

Constante movimiento

Real yObjetivos

Cons

tant

e cr

ecim

ien

Se a

dapt

a a

los

cam

bios

Nuevas formas

Regula actividad comercial

Regula actos de comercioAtiende intención y objetivos

Código de comercio y

leyes

Criterio básico: Teoría de loaccesorio

Organizaciones interna-

cionales

Internacionalización de las

normas

Tecnologías de la Información

y comunicación

Derecho

C o s t u m b r eI

ns

tr

um

en

t

o

jurídiGlo

baliz

ac

ión

sRegula actos mercan-

tiles

s

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Tratados internacio-

nales

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

CAPÍTULO CUARTO: FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

1. La Legislación Comercial.

Nos referimos en este apartado, a la forma de ma-nifestación de la norma jurídica comercial en nues-tro ordenamiento jurídico positivo, esto es, a lasfuentes formales; según su orden de aplicación. Las fuentes formales del Derecho Comercialson: la ley comercial, la ley civil, la costumbre jurídica, los tratados internacionales ylos contratos mercantiles.

Aquella referida específicamente a cuestiones de índole mercantil que, por aplicación de laregla de la especialidad o especificidad, priman por sobre la legislación civil común. Podemosdistinguir entre Código de Comercio, que constituye la ley fundamental y común en materiacomercial, y las demás normas, distintas al Código, que regulan diversos aspectos del comer-cio.

a) El Código de Comercio: está dividido en cuatro Libros, un Título preliminar y un Títulofinal:

• Título Preliminar: sobre el campo de aplicación del Derecho Comercial y sus fuentes.• Libro I: normas sobre regulación del ejercicio del comercio, obligaciones de los comer-

ciantes; agentes auxiliares del comercio y corredores.• Libro II: trata sobre formación del consentimiento; obligaciones mercantiles, contratos

mercantiles en general (compraventa, cesión de créditos, transportes, etc.)• Libro III: sobre comercio marítimo.• Libro IV: sobre las Quiebras, derogado por la Ley Nº 4.558, cuyo texto actual fue

fijado por la Ley Nº 18.175 de 1.982.• Título Final: sobre la vigencia y observancia del Código.

El Código de Comercio (C. de C.) constituye la legislación común en el Derecho Comercial,susdisposiciones se aplican a todas aquellas cuestiones mercantiles que no estén especialmentetratadas en leyes especiales y data del 1.865, ha sido parcialmente derogado y requiere unapronta adecuación al comercio moderno, cambiante y diametralmente distinto al de nuestroCódigo.

Ver cápitulo Nº 4 Unidad II.Introducción al Derecho.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

b) Legislación comercial especial: toda aquellaque se refiere a cuestiones mercantiles como, la Leyde Quiebras (Nº 18.175 de 28/10/82), Ley Nº18.092 (14/01/82) sobre Letras de Cambio y Pa-

garés, que además modifica el Código de Comercio y la Ley sobre Cuentas CorrientesBancarias y Cheques (D.F.L Nº 707 de 07/10/82), Ley General de Bancos (D.F.L Nº 252de 04/04/60), Ley Nº 18.045 (22/10/81) sobre Mercado de Valores, Ley Nº 18.046 (22/10/81) sobre Sociedades Anónimas y su Reglamento (D.S. Nº 587 de 13/11/82), D.F.L Nº251 (22/05/31) sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comer-cio, Ley Nº 18.690 (02/02/88) sobre Almacenes Generales de Depósito, etc.. Sin ningunaduda, cuando una materia está tratada tanto en el Código de Comercio como en una leyespecial, se preferirá esta última según las reglas sobre interpretación de la Ley que se vieronen Introducción al Derecho, específicamente por aplicación de la máxima en que se prefierela Ley especial por sobre la general. El Código de Comercio es la regla común, la normageneral en el Derecho Mercantil.

2. El Derecho Civil y sus Implicancias en el Derecho Comercial.

Constituye la legislación común en nuestro Derecho Privado y el código del ramo (El CódigoCivil, en adelante C.C.). La norma general, se aplicará en materias comerciales cuando nohaya ley especial –mercantil-sobre el asunto;

“en los casos que no estén especialmente resueltos por estecódigo, se aplicarán las disposiciones del Código Civil”, segúndispone el artículo 2º del Código de Comercio. “Las disposicio-nes contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, delEjército y Armada, y demás especiales, se aplicarán con prefe-rencia a las de este Código”

Establece por su parte el art. 4 del C.C.. Dicho en otros términos, el Código Civil suple lafalta de norma comercial sobre determinado tema. Ejemplos de lo anterior son el arrenda-miento y la permuta, respecto de los que el Código de Comercio dedica sólo normas paracalificarlos de mercantiles. El resto de las disposiciones deben buscarse en el Código Civil.

Indague y reflexione. ¿De quémanera estas normas afectana su empresa?

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Actividad de Aprendizaje.

Escriba con sus propias palabras la idea central expresada en el párrafo anterior:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Algunos critican el hecho de que se ubique al Códi-go Civil como segunda fuente en el orden de apli-cación respecto de materias comerciales, argumen-tando que sería más eficaz dejar ese lugar a la costumbre, que se adapta con más naturalidad(y más rápido) a la dinámica del comercio moderno.

3. La Costumbre Jurídica:

a) Concepto y Requisitos.

“Las costumbres mercantilessuplen el silencio de la Leycuando los hechos que lasconstituyen son uniformes, públicos, generalmen-te ejecutados en la República o en una determina-da localidad, y reiterados por un largo espacio detiempo que se apreciará prudencialmente por losjuzgados de comercio”

(art. 4º C. de C.). La Doctrina Jurídica y la Jurisprudencia de los tribunales, agregan el requi-sito de la “opinio juris”, esto es, el convencimiento de actuar por un imperativo jurídico, en la

Reflexione y comente estaafirmación.

Ver cápitulo Nº 4 Unidad II.Introducción al Derecho.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

creencia de que es un mandato legal. Es lo que se denomina Costumbre en Silencio de Leyo Costumbre Supletoria, tratada en el ramo de Introducción al Derecho.

La Legislación Mercantil es eminentemente consuetudinaria y, en consecuencia, el papel de laCostumbre es mayor que en el Derecho Civil; en este último se requiere para su aplicaciónque la Ley “se remita a ella” (art. 2º Código Civil), es decir, que la Ley autorice la aplicaciónde la costumbre.

La insuficiencia y la lentitud de adaptación del Derecho común han llevado a los comerciantesa utilizar usos y modalidades que faciliten las transacciones, cuando éstas demuestran sereficientes y se legitiman en el tiempo. Así, el carácter consuetudinario del Derecho Mercantilha continuado hasta hoy, a pesar del avance del Derecho Positivo, escrito y codificado. Enmaterias comerciales, basta que la Ley no se ocupe del asunto, que no esté reglado. En ésasituación, en “ausencia de Ley”, rige la costumbre comercial; el legislador ha comprendidoque la velocidad del comercio, su variabilidad y dinamismo, hacen aconsejable que las prác-ticas aceptadas por los comerciantes, en los contratos, acuerdos, transacciones, en fin, en lapráctica cotidiana, sean elevadas a la categorías de normas jurídicas y, por ende, respaldadaspor el poder del Estado y su cumplimiento asegurado por la fuerza, de manera coactiva.

b) Prueba de la Costumbre

Según el artículo 5º del Código de Comercio, “no constando a los juzgados de comercioque conocen de una cuestión entre partes, la autenticidad de la costumbre que se invo-que, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:

• Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de laCostumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella.

• Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en quedebe obrar la prueba”

A pesar de los términos perentorios del artículo recién transcrito, la doctrina y la jurispruden-cia son unánimes en aceptar para la prueba de la existencia de la costumbre, cualquier mediode los establecidos en el Código de Procedimiento Civil, como testigos, presunciones, ins-pección personal del Tribunal, confesión, documentos, informes periciales (emitidos por lasorganizaciones de comerciantes por ejemplo), etc.. Lo cierto es que si se acepta la costumbrepara regular el comercio con carácter coactivo, deberá tratarse de usos públicamente reco-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

nocidos y aceptados por un largo espacio de tiempo, cuestión que apreciará el tribunal llama-do a dirimir la aplicación de la costumbre en una contienda entre partes. Para ello seránideales los medios de prueba que señala el artículo 5º del Código de Comercio, no obstanteservirán todos aquellos otros que contempla nuestra legislación.

c) La Costumbre Interpretativa

Según el artículo 6 del Código del Ramo

“las costumbres mercantiles servirán de regla para determinarel sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y parainterpretar los actos o convenciones mercantiles.”

Ya no se trata de la Costumbre Fuente Formal del Derecho Comercial, el objeto no es suplirla Ley sino aclarar, determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio o enlos actos y contratos mercantiles. Es éste un segundo rol de la costumbre de la máxima impor-tancia en el comercio. Evidentemente, no hay duda de que el propio carácter consuetudinariodel Derecho Mercantil otorga a los usos y prácticas del comercio gran valor probatorio en unlitigio. Son los propios comerciantes los que pueden explicar su comercio; a ello se refiere elCódigo Civil al señalar, en su artículo 21 que

“las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en elsentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte,a menos que aparezca claramente que se han tomado en sen-tido diverso”

Por último, el mismo Código Civil expresa, en el artículo 1.546, refiriéndose a las obliga-ciones que emanan de los contratos, que ellos deben cumplirse de buena fe. Por consiguiente,obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamen-te de la naturaleza de la obligación “o que por la Ley o la Costumbre pertenecen a ella”.Es decir, la Costumbre se incorpora al contrato sin necesidad de mención especial, es de sunaturaleza y además, sirve como medio para interpretar los contratos.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Actividad de Aprendizaje.

Consulte al asesor jurídico de la empresa y responda la siguiente pregunta: ¿Cómo laCostumbre ha incidido en la actividad mercantil de esta? Cite algunos ejemplos.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Los Actos y Contratos Jurídicos.

La autonomía de la voluntad juega un importanterol en todo el Derecho Privado y, de maneraespecial en el Derecho Comercial.

Los propios comerciantes van autorregulando su actividad en el uso diario. Tiene entonces,plena aplicación la regla del artículo 1.545 del Código Civil, según el que

“todo contrato legalmente celebrado es una ley para los con-tratantes, y no puede ser invalidado sino por su consenti-miento mutuo o por causas legales”

. El legislador fija los marcos generales y deja a los comerciantes en libertad para efectuar losacuerdos y transacciones que deseen dentro de ese contexto, una vez establecido el acuerdoentre las partes. El Estado garantiza el cumplimiento del contrato con la misma fuerza que sifuera una ley. Con la amenaza del cumplimiento forzado, reviste al acuerdo de voluntades decoacción.

Esta es la fuente del Derecho Comercial que admite mayores posibilidades. Las clases decontratos y sus formas sólo están limitados por la necesidad e imaginación de los contratantes.

Ver cápitulo Nº 8, Unidad IV.Introducción al Derecho.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

5. Los Tratados Internacionales.

Aún cuando los Tratados Internacionales en Chileson una ley, puesto que deben ser aprobadoscomotal, deben mencionarse de manera especial,dada la importancia que han adquirido hoy como fuente generadora de normativajurídica comercial.

Según se mencionó en la Introducción, el comercio global obliga a las legislaciones particula-res a coordinar sus normas comerciales de modo que éstas sean uniformes y hagan posible laregulación del tráfico mercantil supra fronteras.

Existen acuerdos internacionales que estudian las legislaciones y el comercio internacional yproponen normas comunes, como la Conferencia Permanente de La Haya sobre DerechoInternacional Privado, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho MercantilInternacional y otras de las que han surgido leyes modelos uniformes que abarcan distintostemas del comercio internacional y proponen una regulación jurídica común, como las LeyesModelos uniformes sobre compraventa internacional, arbitraje comercial internacional, trans-porte marítimo, Ley Uniforme de Ginebra sobre Letras de Cambio, y otras, esta últimaadoptada por muchos Estados, entre ellos Chile, que recoge sus disposiciones en la Ley Nº18.092 citada antes.

Ver cápitulo Nº 3, Unidad I .Introducción al Derecho.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Leyesespecia-

Códigode co-mercio

Costumbre jurídica

Código Civil

DerechoComerial

Tratadosinternacio

nales

Los actosy contratos

jurídicos

Leyes Comerciales

Figura Nº 6: Fuentes del Derecho Comercial.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Leyesciviles

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

CAPÍTULO QUINTO: LOS ACTOS DE COMERCIO

Las dificultades en la precisión del concepto decomercio, motivaron que la mayoría de las legisla-ciones, entre ellas la nuestra, optaran por un criterioobjetivo a la hora de definir el objeto del Derecho Comercial. Así, todas ellas decidieron porenumerar una lista de actos a los que se les aplicaría la legislación comercial, esto es, enume-raron los actos de comercio uno a uno pero agrupándolos por categorías según ciertos crite-rios que mencionaremos en su oportunidad, al tratar el tema específicamente, de modo quesea una lista abierta, no taxativa, que permitiera agregar nuevos actos por analogía, lo que hafuncionado hasta hoy.

1. Importancia de Determinar si un Acto es Comercial o Civil.

Frente a lo anterior cabe preguntarse ¿Cuál es la importancia de determinar si un acto esmercantil o civil?. Lo cierto es que la calificación que se haga del acto será fundamental a lahora de decidir cuestiones como la legislación de fondo aplicable, los medios de prueba quepodrán ocuparse en caso de litigio, consecuencias en el ámbito laboral, previsional e imposi-tivo.

a) Para determinar la legislación de fondo aplicable: distinta será la situación si elacto es civil o mercantil; estará regido por la legislación civil o mercantil según el caso, gene-ralmente por el Código Civil o Comercial, o en su defecto, por la norma especial –civil ocomercial, según corresponda- aplicando el mecanismo de la “especialidad”, tratado en “In-troducción al Derecho”, los resultados prácticos serán diferentes, según se aplique la normacivil o la comercial, las que contienen distintas y contradictorias normas para contratos comola compraventa, el mandato, la cesión de derechos, la sociedad colectiva, etc..

b) Para fines de prueba: según sea el acto civil o mercantil, existen reglas diferentes enmateria probatoria.

La legislación comercial requiere ser eficaz en la regulación del comercio y, por ello, debe serrápida, exenta de formalismos que entraben la circulación de los productos; así por ejemplo,el Código Civil (arts. 1.708 y 1.709 C.C.) prohibe la prueba de testigos para acreditar losactos o contratos que contengan la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga masde dos unidades tributarias mensuales (a excepción de existir un principio de prueba por

Reflexione . ¿Qué actos decomercio realiza su empresa?

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

escrito, cuando haya sido imposible obtener una prueba por escrito y los casos de excepciónexpresa que contemple la Ley). La prueba de testigos es admisible siempre en materia comer-cial, salvo los casos en que la Ley exija escritura pública, lo que implica una radical diferenciade criterios y efectos prácticos, según sea aplicable una u otra legislación. (arts. 128 y 12 9C.de C.). Los libros de los comerciantes no se admiten como prueba en materia de DerechoCivil. En materia mercantil producen prueba, incluso en favor de quien los lleva (art. 1.703C.C. y 127 C. de C.); resulta lógico lo anterior, si se considera que los comerciantes debenllevar obligatoriamente –como regla general- libros de contabilidad, exigencia que no es apli-cable a las actividades civiles.

c) Para determinar la calidad de comerciante: en efecto, la ejecución habitual deactos de comercio es un elemento que permite deducir la condición jurídica de comerciantede una persona, “Son comerciantes, los que teniendo la capacidad de contratar, hacendel comercio su profesión habitual” señala en este sentido el artículo 7º del Código delRamo. “Hacer comercio habitual” implica ejecutar profesionalmente actos de comercio.

d) Respecto de la capacidad: “el menor comerciante puede comparecer en juiciopor sí solo en todas las cuestiones relativas a su comercio” ( art. 18 C. de C.). Enefecto, el menor adulto que ejerce el comercio disfruta de un patrimonio especial, supeculio profesional, respectodel que es capaz. Puede actuar por sí en la vida jurídica, sinnecesidad de autorización, pudiendo no sólo “comparecer en juicio” sino ejecutar todosaquellos actos jurídicos necesarios para el ejercicio de su comercio, como adquirir y enaje-nar, arrendar, subarrendar, gravar y otros, respecto de toda clase de bienes; inclusobienes raíces, actuar sobre documentos mercantiles, títulos de créditos y efectos de comercio,como facturas, cheques, letras de cambio, acciones, y otros; importar y exportar, y en fin,todo aquello que pudiera ejecutar si fuera mayor de edad; respecto de su peculio profesionaldeja de ser incapaz relativo y se mira como plenamente capaz. Sin embargo, sigue sujeto asu representante legal en todo aquello que no corresponda a su comercio, así, requeriráautorización para celebrar matrimonio.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Actividad de Aprendizaje.

En el capítulo Nº 8 de la Unidad IV del texto de Introducción al Derecho, se trata el temade las Capacidades. Realice una comparación y coméntela.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

e) Desde el punto de vista tributario: los actos de comercio (y los comerciantes)se encuentran sujetos a diferentes tratamientos impositivos, de registro, obligaciones conta-bles y otras.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Figura Nº 7: Esquema Global sobre Importancia de Determinar siun Acto es Civil o Comercial.

* Legislación de fondo

* Fines de prueba

* Calidad de comerciante

*Respecto a la capacidad

*Punto de vista Tributario

Acto civil Legislación civilActo mercantil Legislación mercantil

Acto civil Testigo: solo si es inferior a 2 UTM. Libro de contabili- dad sin valorActo mercantil Testigo siempre. Libro de contabilidad plena prueba

Acto frecuente ComercianteActo ocasional No comerciante

Acto civil Menor incapazActo mercantil Menor adulto con

Acto civilActo mercantil

¿ A

CTI

VID

AD

CIV

IL O

CO

MER

CIA

L?

Impuesto a la rentaImpuesto global comple-mentario, iva, etc.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

2. Actos de Comercio en el Derecho Positivo Chileno.

Nuestro Código de Comercio no ha definido comercio. Según lo expresábamos antes, hadado una lista de ellos. Sin embargo existen tres características que deben considerarsepreviamente: en primer lugar, la enumeración del artículo 3º no es taxativa. Así por ejemplo,existen numerosos actos de comercio que no figuran en el precepto que comentamos (elcontrato de cuenta corriente bancaria, la sociedad anónima, la sociedad colectiva mercantil, lacesión de créditos mercantiles, etc.) por lo que se considera dicha enumeración como mera-mente enunciativa: en refuerzo de dicha opinión el legislador emplea en el artículo 3º expresio-nes como: “y otros establecimientos semejantes” u “otros similares de la misma naturaleza”.En segundo lugar, debemos mencionar brevemente dos problemas considerados portodos los autores: la calificación del acto no depende de la voluntad de las partes, sino de laley, por lo que aún cuando las partes califiquen el acto como civil, éste será comercial si estácomprendido en el artículo 3º del C. de C. o en alguna otra disposición legal. Lo anterior,constituye una limitación a la autonomía de la voluntad, principio fundamental del DerechoPrivado.

Actividad de Aprendizaje.

Comente este texto:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por último, y en tercer lugar, se presenta el problema de la no mercantilidad de los actosejecutados respecto de un bien raíz o inmueble; en los orígenes de nuestra legislación mercan-til, se rechazó la idea de considerar mercantiles los actos sobre inmuebles, aún cuando hubierauna intención de reventa o lucro en general. Diferentes autores fundan dicha postura en la

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

necesaria rapidez de las operaciones mercantiles versus las formalidades y trabas para la librecirculación de los bienes raíces, lo que impediría considerarlos actos de comercio. Existeademás otra razón, la legislación mercantil data de un período histórico en que la base de lariqueza era la tierra, en cuya propiedad se asentaba el poder de la oligarquía gobernante,(recuérdese instituciones como el mayorazgo, por ejemplo). El comercio era una actividad noapropiada para las clases dominantes y la legislación –ayer como hoy- se hace a la medidade los que detentan el poder real, esto es, el económico.

Actividad de Aprendizaje.

Comente este texto:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestra jurisprudencia sigue mayoritariamente esta tendencia y no considera mercantiles losactos sobre inmuebles, aún cuando pueden llegar a serlo por aplicación de la teoría de loaccesorio. Por ejemplo, una tienda de venta de productos domésticos o ropa adquiere unedificio para instalar su local de ventas. No parece razonable considerar dicho acto comocivil, dado que su objeto es la ejecución de actos de comercio pura y simplemente: la venta deartículos al público consumidor, de manera habitual y con ánimo de lucro.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

FIGURA Nº 8: Características de los Actos de Comercio en elDerecho Positivo Chileno.

Actosde

Comercio

Rechazo de la idea de

considerar mercantil

los actos sobre los

bienes raices

Nece

saria

Ráp

idez

de la

s

oper

acio

nes m

erca

ntile

s

pode

r res

idia

en el

dom

inio

de b

iene

s

raíc

es

No m

erca

ntili

dad d

e los

Bien

es R

aíces

Art 3° No Taxativo

Presenta dos problemas

Limitación al p

rincip

io

de la au

tonomía dela

voluntad

Calificación del acto depende

de la ley y no de la voluntad

de las partes

No explícita actos de com

erciocom

o: sociedad anónima, otros

Enumeración enunciativa

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

CAPÍTULO SEXTO: ANÁLISIS ARTÍCULO 3º CÓDIGO DE COMERCIO

1. Criterios Previos.Dos son los criterios previos del análisis de cada caso que nos entrega el legislador: losActos Mixtos o de doble carácter, y la Teoría de lo Accesorio. Debemos advertir, que alanalizar cada uno de los casos que contiene el artículo 3º; éstos criterios deberán ser deanálisis previo y obligatorio.

a) Actos Mixtos o de doble carácter.

Algunos actos pueden tener una calificación jurídica diferente para cada una de las partes queintervienen en él, es decir, para una puede ser comercial y para la otra, el mismo acto, resultarcivil, lo que sucede por ejemplo, cuando adquirimos un artículo para uso doméstico (comes-tibles). Resulta claro que será mercantil para el vendedor y civil para el comprador, resultandode ello que un mismo acto estará sometido a distintas legislaciones para cada parte. Es lo queexpresa el inciso 1º del art. 3º “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, yade parte de uno de ellos”.

Dos cuestiones se presentan en este punto, dignas de comentar: respecto de la ley de fondoaplicable y la que rige la prueba de la obligación, se plantea el problema de determinar qué leyaplicamos si el acto tiene diferente calidad para las partes. La lógica nos indica que si estapermite que un acto sea civil para una parte y comercial para la otra; respecto de la obligaciónprima la ley del obligado, esto es, para el supermercado el acto es mercantil y se ajusta adicha legislación, para el comprador es civil y se ciñe a ésta rama del Derecho. Así, si elvendedor (supermercado) pretende exigir el pago del precio, deberá ceñirse a la ley civil ydeberá probar la obligación conforme a dichas normas; no podrá utilizar como medio proba-torio sus libros de contabilidad, por ejemplo, los que sí aprovecharán al comprador quedemanda por algún motivo, ciñéndose a la ley comercial.

Debemos comenzar entonces nuestro análisis, para determinar si un acto es civil o mercantil,partiendo de la base que el acto puede tener diferente calificación jurídica para cada una delas partes; para hacer un buen estudio, debemos mirar el acto desde el punto de vista particu-lar de cada parte, sus objetivos, intención y contexto en que se desarrolla este y calificarlopor separado, para cada una de ellas (salvo las excepciones que se dirán más adelante).

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Actividad de Aprendizaje.

En relación con este punto, reflexione y discuta si la Ley del Consumidor es de naturaleza civilo mercantil.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) Teoría de lo Accesorio:

Después de referirse a los requisitos para la compraventa, el contrato comercial (y civil) másutilizado, el que analiza en primer lugar, el legislador anota:

“Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permutade objetos destinados a complementar accesoriamente las ope-raciones principales de una industria no comercial” (art. 3ºnº 1 inc. 2º C. de C.).

Es decir, aquel acto que cumple todos los requisitos dados para que sea mercantil, pero quees accesorio a una actividad principal civil, no es comercial, sino que sigue la suerte de loprincipal, o sea, debe ser considerado también civil; por ejemplo, la compra de envoltoriospara los productos del mar que el mismo extrae, efectuada por un pescador artesanal, conintención de reventa y de obtener una ganancia con un pequeño sobreprecio aplicado alenvoltorio al vender sus productos, es un acto civil, ya que complementa una operación prin-cipal de carácter civil, la pesca. A contrario censu: un acto que por sí solo es civil debecalificarse como mercantil si auxilia, complementa, facilita, garantiza o, en general, accede auna actividad principal comercial, como el muy didáctico ejemplo (de ningún modo original,pero de enorme valor gráfico), de la compra de un vehículo por una empresa mercantil parareparto de su mercadería, no hay duda que se trata de un acto mercantil, a pesar que no existeánimo de reventa, sino de uso.

Se trata de un formidable criterio que facilita enormemente la calificación de un acto comocivil o comercial: al analizar un acto debe situárselo en el contexto en el que se desenvuelve. Es

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

necesario discernir si el acto tiene una finalidad propia, individual y determinante para suexistencia o si se trata de un acto subordinado a otro acto, industria, operación u otra activi-dad principal comercial, sin el que no existe o no tiene objeto: en fin, si es un acto accesorio oprincipal. Si resulta accesorio, deberá determinarse primero la calidad jurídica de la actividadprincipal y de ello dependerá la mercantilidad del acto accesorio analizado. Resulta claro queno puede entregarse una receta y, efectivamente, el concepto de “accesoriedad” no ha sidolatamente precisado en el artículo 3º que comentamos. Deberá determinarse en cada casoconcreto por el Juez en su sentencia resolviendo una cuestión entre partes, completando conello la labor del legislador, haciendo la norma viva, real en la vida social.

Por último, debe advertirse que este criterio no tiene aplicación respecto de los actosformalmente mercantiles que siempre tienen tal calidad, lo propio en relación con los actosde comercio marítimos; del mismo modo, no pueden ser consideradas mercantiles lasoperaciones sobre bienes raíces y actos relacionados con actividades primarias oextractivas, civiles por naturaleza.

Actividades de aprendizaje.

En relación con la Teoría de lo Accesorio, reflexione en torno a la siguiente situación: Durantemás de una década las empresas de transporte terrestre de pasajeros (buses interprovinciales),tenían a disposición de sus clientes dispositivos de recreación, tales como: música, televisióny video. Sin embargo, hoy , a través de su organización gremial (FENABUS) éstos se supri-mieron, en razón de que la Sociedad de Derechos de Autor demandara el pago de losderechos por su utilización económica a estas empresas.

Al respecto, elabore una tesis sobre los argumentos jurídicos de carácter mercantil en estasituación.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Figura Nº 9: Criterios Previos para el Análisis de los Actos de Co-mercio

Mirada de los Actos Mixtos Mirada de la Teoría de lo Accesorio

Ruta laestableceel actoen sí.

Actosde

Comercio

Ruta laestablece

la actividadprincipal.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

2. Análisis Particular Artículo 3º del Código de Comercio.

Conviene meditar detenidamente en este análisis caso a caso del artículo 3º del Código delRamo. De su comprensión debe fluir un cierto “olfato” lógico para comprender la noción decomercio que utiliza nuestra legislación mercantil. Un texto de esta naturaleza es, además, unbreve paseo por diversos aspectos del Derecho Comercial que no serán tratados en profun-didad.

2.1. Compra y Venta Mercantil.

“Son actos de comercio, ya de parte de ambos con-tratantes ya de parte de uno de ellos: Nº 1 La com-pra y permuta de cosas muebles, hechas con áni-mo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en lamisma forma o en otra distinta, y, la venta, per-muta o arrendamiento de estas mismas cosas” (art3º Nº 1 C. de C.).

El texto legal trata de varios actos, incluye la compra, la venta, la permuta y el arrendamiento.Digamos que este último lo trataremos más adelante y que la permuta se rige por las mismasnormas que la compraventa; estudiaremos separadamente la compra de la venta y, por apli-cación del criterio de los actos mixtos o de doble carácter, miraremos el acto desde el puntode vista del comprador y luego desde el del vendedor.

a) La Compra Mercantil.

Para que una compra sea calificada como mercantil, debe reunir los siguientes requisitos:

debe tratarse de una cosa mueble, existir la inten-ción de reventa y el ánimo de lucro.

Cosa Mueble: es decir, debe ser transportable sin detrimento, esto es, sin dejar de ser lo quees, sin daño esencial; los que requieren de una fuerza externa para moverse son los bienesmuebles propiamente tales, como un libro, una mesa, un automóvil; los bienes mueblessemovientes, son aquellos que se mueven por sí solos (los animales); por último, los bienes

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

muebles por anticipación, son aquellos productos de los inmuebles y los que están unidos y lascosas accesorias a ellos (árboles, maderas, plantíos, frutos, metales de una mina, arena otierra del suelo), los que:

“se reputan muebles, aún antes de su separación,para el efecto de constituir un derecho sobre dichosproductos o cosas a otra persona que el dueño” (Art.571 C.C.).

Resulta obvio agregar que la cosa debe ser mueble para el comprador y no necesariamentepara el vendedor, y tener tal calidad al momento de la operación, como la compra de árbolesen pie para obtener madera, o la compra de la cosecha futura (“compra en verde”) en que elobjeto vendido es inmueble para el vendedor y mueble por anticipación para el comprador,ya que en su favor -“otra persona del dueño”- se constituyen derechos sobre el bien compra-do (en el ejemplo, el Derecho de Dominio).

Intención de Reventa: o sea, que se compre la cosa con la intención de “venderla, permu-tarla o arrendarla en la misma forma o en otra distinta”, según palabras del legislador. Estaintención es en sí, el acto de intermediación que condiciona la calidad de comercial del actojurídico; siendo el comercio por naturaleza la actividad de intermediación entre productores yconsumidores finales, la intención de reventa manifiesta la de intermediar, es el objeto de lacompra, distinguible fácilmente de la compra para uso propio.

Esta intencionalidad de reventa consiste no sólo en comprar para vender, sino que incluye elcomprar para permutar y para arrendar. Dicho ánimo de reventa debe existir al momento dela compra. El cambio de opinión posterior no modifica el acto que sigue manteniendo sucalidad, la que queda fijada al momento de la compra. Así, si se compra un objeto con laintención de uso personal y luego se presenta la posibilidad de hacer un buen negocio, ven-diéndolo con una buena ganancia, la compra seguirá siendo civil (y la venta también lo será,como veremos luego).

Por último, no afecta la calificación del acto como mercantil, la circunstancia de que se com-pre con la finalidad de venderlo, permutarlo o arrendarlo, en el mismo estado en que secompró o transformándolo, (productos elaborados, por ejemplo). Esto incluye como mer-cantiles, la actividad industrial, fabril y manufacturera.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Ánimo de Lucro: no es un requisito o exigencia que establezca la Ley, pero hay acuerdounánime en la Doctrina y la Jurisprudencia que el lucro o ánimo de ganancia es de la esenciadel comercio y debe estar presente al momento de la compra para que ésta sea mercantil.

Naturalmente, debe considerarse que el lucro o ganancia puede no ser inmediato, o ni siquieraal corto plazo; bastan para ilustrar el tema los precios de inauguración, las técnicas paraintroducir un producto al mercado y para aumentar clientela, la competencia y la especula-ción; hasta motivos más prosaicos como “hacer caja”, por ejemplo, en que pudiera vendersea un precio inferior al de compra.

Si es necesario el ánimo de lucro al momento de la compra, no son compras mercantiles lasefectuadas por instituciones de beneficencia, las de cooperativas para vender al costo a susasociados, ni las hechas para donar o regalar.

No debe olvidarse, por último, que la teoría de lo accesorio puede modificar el resultado delanálisis. Por ejemplo, la compra de golosinas hechas por un comerciante con la finalidad deregalarlas a sus buenos clientes (dar “la llapa”) es un acto mercantil, aún cuando al momen-to de la compra no existía ánimo de reventa ni de lucro específico e inmediato.

Actividad de Aprendizaje.

En razón de los temas tratados, reflexione sobre las adquisiciones que realiza su empresa yhaga un listado de ellas, fundamentando por qué son compras mercantiles.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

b) La Venta Mercantil.

La venta de una cosa mueble que fue adquirida con la intención de venderla, permutarla oarrendarla, y con ánimo de lucro, concretiza la intencionalidad que tuvo el comprador almomento de la compra del bien. En consecuencia, su posterior venta es mercantil. Es decir,

la venta es comercial cuando es precedida de unacompra mercantil, cuando se vende lo que se com-pró con tal objeto.

Podríamos entonces resumir diciendo que los requisitos para que una venta sea mercantil sereducen a exigir que la cosa que se vende provenga de una compra o permuta mercantil, esdecir, que haya cumplido los requisitos vistos en la letra anterior.

Consecuencia de lo anterior es que la venta con ánimo de lucro de las cosas adquiridasgratuitamente (como una donación, herencia o legado) no es mercantil ya que no fue precedi-da de una compra mercantil; lo propio puede decirse de las ventas efectuadas por los agricul-tores, pescadores, cazadores, etc.. Con el mismo razonamiento deben excluirse de la calidadde comerciales, las ventas de los productos de la literatura, música, esculturas, pinturas yotras por el estilo efectuadas por sus autores o herederos, las que sí lo serán si son vendidas,por ejemplo, por una editorial, para el caso de una obra literaria.

Debe comentarse que también quedan fuera de la calificación de comerciales, por no ser una“venta” ni ser precedidos de una compra comercial, los servicios profesionales, técnicos, deasesoría y similares, prestados personalmente por personas naturales (que no sean empresasen el sentido del artículo 3º Nº 5 al 9 y 20 del Código del Ramo).

Actividad de Aprendizaje.

En razón de los temas tratados, reflexione sobre las ventas que realiza su empresa y haga unlistado de ellas, fundamentando por qué son ventas mercantiles.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

2.2. La Compra de un Establecimiento de Comercio.

Es necesario aclarar el concepto de

establecimiento de comercio: se considera como tala un conjunto organizado de bienes, materiales einmateriales, que el comerciante tiene organiza-dos para el ejercicio de su comercio.

Estamos hablando de bienes corporales, muebles einmuebles, y de bienes incorporales, como el dere-cho de llaves, la ubicación, clientela, prestigio, nom-bre y fama, sistemas de venta, proveedores, pa-gos, compras, etc. Una organización dedicada al

comercio y funcionando, de manera tal que la suma de todos sus bienes por separado esinferior a su precio como un todo, como una universalidad de hecho, calidad que le ha reco-nocido nuestra jurisprudencia; el establecimiento de comercio no es una persona jurídica, sudueño – o una persona natural- pueden serlo y éste, el propietario, es el responsable contodos sus bienes, no sólo con el establecimiento de comercio: es una universalidad de hechono de derecho.

La ley no ha exigido expresamente el ánimo de lu-cro en la compra de un establecimiento de comer-cio, de modo que según un ejemplo del profesor

don Ricardo Sandoval López la compra de un establecimiento de comercio con la finalidadde cerrarlo y eliminar la competencia, es un acto mercantil. Pero ¿Qué sucede si no existe ésaclara intención –eliminar la competencia- del ejemplo citado?, Creemos que toda compra deun establecimiento de comercio es mercantil, sin atender a la intención con que se efectúe,dado su carácter precisamente de establecimiento para comerciar, en su calidad de universa-lidad de hecho no tiene otra finalidad que ejercer el comercio, su compra entonces es mercan-til, independientemente de la intención del adquirente.

Tampoco se refiere la ley, a la venta del establecimiento de comercio. Sin embargo, esconsiderada comercial tanto por la doctrina como por la jurisprudencia (esta última escasaentre nosotros). La venta del establecimiento de comercio es el último acto del comercianterespecto del establecimiento y es por tanto mercantil. Del mismo modo, todas las cosas que lo

Reflexione. Identifique ydescriba los diferentes bienesque constituyen el estableci-miento en el que trabaja

Indague en la prensa escritaejemplos como el citado

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

componen provienen de una compra mercantil, por sí solas o por aplicación de la teoría de loaccesorio; por ende, su venta también debe considerarse comercial.

Se plantea acá el problema de la mercantilidad respecto del bien raíz, que puede formarparte del establecimiento de comercio. Gran parte de la doctrina se inclina por la tesis nega-tiva y sólo existe un fallo que se inclina por la opinión de considerar al acto como mercantilrespecto del bien raíz. Nosotros no vemos dificultad en calificarlo de tal. Parece forzadoconsiderar civil la compra y venta de uno de los bienes principales del establecimiento, el bienraíz que lo guarnece; del mismo modo, no nos cabe duda que los actos sobre bienes raíces,con intención de reventa y ánimo de lucro deben ser considerados mercantiles. Han perdidohoy fuerza las razones que justificaban la “civilidad” de los bienes raíces: el comercio puedeefectuarse rápidamente y sin trabas incluso sobre bienes raíces y parece natural y obvio con-siderar comercio la especulación en inmuebles, la compra con la intención de reventa, arrien-do o de inversión en tierras, casas, edificios, locales comerciales, etc..

Finalmente, merecen destacarse ciertas consecuencias que puede acarrear la adquisición deun establecimiento de comercio para su comprador, en índoles tributarias, impositivas, labo-rales y previsionales.

Desde el punto de vista tributario, el artículo 7º inciso 1º del Código Tributario prescribe que

“cuando una persona natural o jurídica cese en sus activida-des por venta, cesión o traspaso a otra de sus bienes, negocioso industrias, la persona adquiriente tendrá el carácter de fia-dor respecto de las obligaciones tributarias correspondientesa lo adquirido que afecten al vendedor o cedente. Para gozardel beneficio de excusión dentro del juicio ejecutivo de cobrode los respectivos impuestos, el adquirente deberá cumplircon lo dispuesto en los artículos 2358 y 2359 del Código Ci-vil” .

La citación, liquidación, giro y demás actuaciones administrativas correspondientes a losimpuestos aludidos en el inciso anterior, deberán notificarse en todo caso al vendedor ocedente y al adquirente” , es decir, el adquirente del establecimiento de comercio debepagar las obligaciones impositivas impagas correspondientes a lo adquirido, si elvendedor no lo hiciere. Fiador es un deudor subsidiario, que paga si no lo hace el

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

deudor principal; es aquél que responde de unaobligación ajena “comprometiéndose para con elacreedor, a cumplirla en todo o parte, si el deudorprincipal no la cumple” (Art. 2.335 C.C.). Frentea tal riesgosa posibilidad, parece aconsejable exi-gir la documentación y certificados que acreditenel cumplimiento de todas las obligacionestributarias que afecten al establecimiento de comer-cio que se compra2 ...

Desde el punto de vista laboral, el comprador delestablecimiento de comercio debe tener presente,que los derechos de los trabajadores que conten-gan sus contratos individuales o colectivos de tra-bajos se mantendrán vigentes en las mismas condi-

ciones que tenían con su ex-empleador, el vendedor del establecimiento.

“Las modificaciones totales o parciales relativas al dominio,posesión o mera tenencia de la empresa no alterarán los de-rechos y las obligaciones de los trabajadores emanados desus contratos individuales o de los instrumentos colectivosde trabajo que mantendrán su vigencia y continuidad con elo los nuevos empleadores.” (art. 4 inc 2º C. del Trabajo).

Literalmente, no es necesario modificar los contratos de trabajo ni aún para anotar el nombredel nuevo empleador; sin perjuicio que sea una medida de buena administración, no es unaexigencia legal al cambiar el dominio de la empresa.

Respecto, por último, de las deudas de carácter previsional, el adquirente del establecimien-to de comercio responde solidariamente por las que adeude el vendedor, salvo que inserteen los correspondientes instrumentos de cesión, certificados de cumplimiento de la o las ins-tituciones que correspondan.

Como es sabido, en Chileestan ocurriendo dos procesosimportantes, por una parte, laprivatización de algunas em-presas del Estado y por otrala internacionalización de im-portantes empresas naciona-les, al respecto, investigue al-gunos de estos casos y anali-ce como se estan resolviendoen ellos, situaciones como lasmencionadas desde el puntode vista tributario , laboral yprevisional.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

2.3. Arrendamiento Mercantil.

Está tratado en dos disposicionesdel art. 3º, en el Nº 1 inc. 1º: “Sonactos de comercio, ya de parte deambos contratantes, ya de partede uno de ellos: Nº 1 La compray permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de vender-las, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otradistinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mis-mas cosas” y en el Nº 3, “El arrendamiento de cosas mue-bles hecho con ánimo de subarrendarlas”.

Es decir, para el arrendador, el contrato será comercial cuándo dé en arriendo aquellascosas que compró o permutó con la intención de venderlas, permutarlas o arrendarlas; enotras palabras, cuando las cosas que arriende provengan de una compra o permuta mercan-til, lo que supone el cumplimiento de todos los requisitos indicados antes al tratar lacompra mercantil, esto es, que sea una cosa mueble y que exista intención de reventa yánimo de lucro al momento de la compra. Para el arrendatario, el contrato será mercantilcuándo tenga la intención de dar en subarrendamiento el bien que arrienda o, producto de laaplicación de la teoría de lo accesorio, como por ejemplo, el arriendo de un hotel paraefectuar una conferencia comercial de lanzamiento de los nuevos productos de la empresa, espara ésta mercantil sin lugar a dudas. Las mismas reglas señaladas, deben aplicarse para elcaso del subarriendo, en lo que hay acuerdo entre doctrina y jurisprudencia.

2.4. La Comisión o Mandato Comercial.

La expresión textual del Nº 4 del artículo 3º que hemos repetido en el encabezado, constituyeun error, pues hace sinónimos el Mandato Comercial y la Comisión, entre los cuales hay unarelación de género a especie.

En efecto, el artículo 233 del C. de C. señala que “el mandatocomercial es un contrato por el cual una persona encarga laejecución de uno o más negocios lícitos de comercio a otraque se obliga a administrarlos gratuitamente o mediante unaretribución y a dar cuenta de su desempeño”. Por su parte, el

Indague si en la provincia don-de reside, existe alguna em-presa que realice la actividadde arrendamiento mercantil.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

art. 234 del C. de C. señala: “Hay tres especies de mandatocomercial: la comisión, el mandato de los factores y mance-bos o dependientes de comercio,y la correduría, de que se hatratado ya en el Título III del Libro I.”

Es decir, el género es el mandato comercial y la comisión es una clase de éste, que toma elnombre de tal “cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles individualmentedeterminadas” (Art. 235 C. de C.). La comisión entonces es un mandato comercial en quese han especificado los asuntos encargados, lo que la diferencia de los mandatos que común-mente se otorgan a los factores o gerentes, que son mandatos amplios de administración enque los actos específicos a realizar por el mandatario quedan entregados a su prudencia ydiligencia y que pueden acotarse diciendo que son todos aquellos necesarios para el cumpli-miento del encargo de administración que han recibido; los dependientes en cambio, sólopueden obligar al principal (el mandante) cuando se les haya autorizado expresamente paraello.

La confusión del código nos lleva a preguntarnos a qué se refiere el legislador ¿Al mandatocomercial en general o sólo a la comisión? Ya que el código trata en normas especiales elmandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio y la correduría. Es necesa-rio concluir que el artículo 3º se refiere solo a la comisión.

Precisado lo anterior, hay que determinar cuándo la comisión es mercantil. Aplicando el crite-rio de los actos mixtos o de doble carácter, debemos mirar el asunto desde el punto de vistadel comitente (que encarga el asunto) y el comisionista (que se obliga a ejecutarlo). Desde laóptica del comitente, la comisión será comercial siempre, puesto que –por definición-, seestán encargando actos de comercio especificados; para determinar la calificación de la co-misión respecto del comisionista, deberá estarse a la teoría de lo accesorio, es decir, analizarel contexto en que la comisión se desarrolla, si es accesoria a una actividad principal civil.Por ejemplo, el negocio o encargo efectuado por un trabajador por cuenta de su empleadorserá civil, en caso contrario, mercantil.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Actividades de Aprendizaje.

1. Con sus propias palabras, redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto tratado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Indague y cite un ejemplo de un comisionista, un factor y un corredor.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.5. La Empresa como Factor de Mercantilización de los Actos.

Entre los actos que enumera el artículo 3 en estu-dio, en los números 5 al 9 y el número 20, existe unfactor común. Todos ellos son ejecutados con par-ticipación de la empresa, lo que no es una casuali-dad, sino uno de los criterios seguidos por ellegislador para calificar un acto como comercial ocivil.

La empresa es una organización dirigida por un empresario responsable que intermedia entreproductores y consumidores. Es en esencia comercio y por ello mercantiliza los actos. A lamisma conclusión llegaríamos por la vía de la teoría de lo accesorio, ya que el factor empresaes una aplicación de dicho criterio: si la actividad principal de la empresa es la intermediaciónentre productores y consumidores, esto es, hacer comercio, todo lo que haga dentro de sugiro y para el cumplimiento de sus objetivos será mercantil. Es una conclusión lógica: cuandointerviene el factor empresa el acto será mercantil aunque individualmente considerado no losea.

Para cada uno de los artícu-los citados, señale un ejemplode empresa que existe en sucomuna y/o Provincia.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Responde también dicho criterio, al desarrollo delDerecho Comercial Moderno, que algunos consi-deran como el Derecho de la Empresa (ya sea indi

vidual o colectiva), sus relaciones jurídicas y los efectos que ello genera. La empresa es alcomercio lo que el Estado a la sociedad: la mejor organización jurídica conocida hasta hoypara el cumplimiento de sus fines (que –por cierto- esperemos no sean los mismos).

Analizaremos a continuación, cada uno de los casos que enumera el texto legal:

a) “Las empresas de fábricas, manufacturas...” (Art. 3nº 5 C. De C.): es decir lasactividades ejecutadas por empresas cuyo giro consiste en la transformación de materiasprimas. No se califican de mercantiles las empresas sino sus actos. Se incluye la actividadfabril propiamente tal, en que predomina la máquina y la manufactura, de carácter artesanal,según una concepción tradicional. Hoy, incluye la actividad industrial o manufacturera en sumás amplia acepción, que es comercio sólo en el sentido jurídico, ya que desde el punto devista económico es una actividad del sector secundario.

Se deben tener presente en el análisis, las implicancias que para la calificación de un acto tienela teoría de lo accesorio. Así, el agricultor que vende sus propias mermeladas y conservas noejecuta acto de comercio, aún cuando hay actividad de transformación o elaboración, debidoa que la actividad principal a la que accede el acto es civil, la agricultura. No toda actividad detransformación es comercio, según nos indica la teoría de lo accesorio.

Actividad de Aprendizaje.

El directorio de la Cooperativa Productores de Leche “La Vaquita Flaca”, luego de analizarel estudio de factibilidad encargado a la empresa consultores “Ojo, Olfato y Oído, los Senti-dos del Buen Negocio Limitada”, decide iniciar el procesamiento de su producción lechera,con el objeto de producir leche fresca pasteurizada, mantequilla y queso.

Al respecto, señale, a la luz de los temas tratados, cuáles de las actividades a realizar puedenser caraterizadas como civiles y mercantiles.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflexione y discuta esta afir-mación.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) “Las empresas de... almacenes, tiendas, bazares...” (Art. 3 nº 5 C. de C.): en elsentido natural y obvio de los términos, y en su acepción más amplia posible. Es decir, empre-sas que se dedican a la compra, venta y permuta de bienes muebles con ánimo de lucro. Lasactividades que ejecuten en el cumplimiento de dichos objetivos serán siempre mercantilespara la empresa y, para el cliente, dependerá de la aplicación de la teoría de lo accesorio.

Actividad de Aprendizaje.

Con sus propias palabras, redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto tratado.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) “Las empresas de... fondas, cafés...” (Art. 3 nº 5 C. de C.): las fondas en la época delcódigo eran lugares para el descanso de caballares y pasajeros, donde se podía uno refrescar,alimentar y cambiar animales; también se pernoctaba en las fondas. Se refiere hoy, en conse-cuencia, a la actividad de hotelería y hospedaje, como la que ejecutan los hoteles, moteles,pensiones, posadas, hostales “y otros establecimientos semejantes” como señala el mismo nº5 del artículo 3º que analizamos (Cómo el servicio que prestan los “camping” por ejemplo).

La expresión “cafés” debe entenderse referida a las actividades de las empresas de restau-rant, fuentes de soda, pastelería, “pubs”, discotecas, salones de baile “y otros establecimien-tos semejantes”

Siguiendo el criterio de los actos mixtos o de doble carácter, diremos que para la empresade fondas o cafés, los actos ejecutados en cumplimiento de sus objetivos son siempre mer-cantiles, respecto del cliente, debe aplicase la teoría de lo accesorio y el acto podrá o no sercomercial, dependiendo de la actividad principal a la que acceda.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Actividades de Aprendizaje.

1. Con sus propias palabras, redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto trata-do.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Imagine que es socio del Comité de Pequeños Agricultores “Newen Mapu (Fuerzade la Tierra)”, quienes han constatado que la rentabilidad de la agricultura tradicional ha dismi-nuido drásticamente, por lo que han optado aprovechar algunas fortalezas y oportunidadespara desarrollar actividades de agroturismo. Al respecto, señale que tipo de organización(civil o mercantil) es el Comité y caracterice las actividades que pretenden desarrollar segúnlo tratado en la teoría de lo accesorio y el parráfo precedente.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d) “... y otros establecimientos semejantes...” (Art. 3 nº 5 C. de C.): lo que permiteincluir las nuevas actividades que vayan surgiendo en el mundo moderno, como el turismo engeneral por ejemplo, de enorme importancia económica hoy en día. Esto último, es una prue-ba de que la enumeración del artículo 3º no es taxativa y debe interpre- tarse por analogía.

Actividad de aprendizaje.

Con sus propias palabras redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto tratado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

e) “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes ya de uno de ellos:Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables” (artículo 3 Nº 6 C.de C.): es decir, el transporte terrestre propiamente tal, y el fluvial; debe incluirse el trans-porte lacustre, por aplicación del artículo 166 del Código del Ramo que lo incluye al definirel Contrato de Transporte. Del mismo modo, debe considerarse el transporte, en general,efectuado por cualquier vía: subterránea ( el que en definitiva es transporte terrestre), trans-porte efectuado por vía aérea (D.F.L Nº 221 de 1.931 y sus modificaciones). Respecto deltransporte marítimo, debe excluirse del Nº 6 por estar tratado especialmente en los números13 al 19 del artículo 3º.

Por último, no hay dudas de que con la actual redacción del artículo 3 que comentamos, noparecen existir problemas para que un Juez califique el transporte espacial (carga o pasajeros)como un acto comercial, por aplicación de este número del artículo 3º.

El artículo 166 del C. de C. señala que

“el Transporte es un contrato en virtud del cual uno se obli-ga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra,canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías aje-nas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas”.

Actividad de Aprendizaje.

1. Con sus propias palabras, redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto trata-do.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

El Contrato de Transporte, cuya definición hemos transcrito, se encuentra reglado por elCódigo de Comercio (art. 171), no obstante ser considerado, en sí, un acto civil, lo querefuerza el último inciso del artículo citado, al calificar el transporte efectuado por una empre-sa como mercantil en cualquier circunstancia, independientemente del objetivo del transportey la naturaleza de la cosa transportada:

“el que ejerce la industria de hacer transportar personas omercaderías por sus dependientes asalariados y en vehículospropios o que se hallen a su servicio, se llama empresario detransportes, aunque algunas veces ejecute el transporte porsí mismo”.

De modo que el transporte que ejecuta un taxista en su propio vehículo es un acto civil: Loanterior, por cierto, es una aplicación de la Teoría de lo Accesorio y de la mercantilización queproduce en los actos jurídicos la intervención del factor empresa.

Para el porteador, el transporte será comercial cuando éste sea una empresa; respecto delcargador y consignatario (que pueden ser la misma persona), el acto será civil o mercantil poraplicación de la Teoría de lo Accesorio, es decir, el transporte será comercial cuando seaaccesorio a una industria principal mercantil, y viceversa.

Actividades de Aprendizaje.

1. Con sus propias palabras, redacte brevemente la(s) idea(s) central(es) del punto trata-do.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Imagine que es dueño de una empresa de Servicios Informáticos, que entre otrasactividades, destaca el armado de computadores a pedido del cliente. En razón de su giro, lehan sido adquiridas 50 unidades de tecnología de frontera, por lo que ha contratado el envíode éstas a la localidad de Villa O’higgins con la empresa de trasporte de carga “Nada

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Pierde con Probar LTDA”. Luego de realizado el contrato y efectuados los pagos, laempresa de transporte, le comunica que su carga ha sido dejada en custodia en una bodegaen Coyhaique, para que usted la remita a la localidad de destino y cancele los costos deenbodegaje. Ante el reclamo que Usted formula, la empresa de transporte argumenta quedebido ala inexistencia de carretera, ellos quedan eximidos de la responsabilidad dehacer llegar la carga al destino contratado, por lo que no se puede devolver el dinerocancelado por el servicio. Al respecto, sobre la base de los contenidos tratados, elabore unargumento jurídico que fundamente la posición de su empresa.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

f) “Son actos de comercio, ya de parte de am-bos contratantes ya de uno de ellos: Las em-presas de depósitos de mercaderías, provisio-nes o suministros, las agencias de negocios ylos martillos” (Art. 3 Nº 7 C. de C.): se trata deactos de diferente índole que requieren un tratamiento por separado: el depósito de mercade-rías, las empresas de provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martilleros.

i) Empresas de Depósito de Mercaderías: “Llámase en general depósito, el contratoen que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y resti-tuirla en especie.

La cosa depositada se llama también depósito” (art. 2.211 C.C.) El contrato de depósito,en sí es civil, de modo que la mercantilidad se la da la intervención del factor empresa; así, eltaxista que trabaja su propio taxi no hace comercio ya que falta el factor empresa.

Respecto de las empresas de depósitos de mercaderías, nos encontramos frente a dos cate-gorías: en primer lugar, todas aquellas empresas que, bajo cualquier forma, modalidad ocircunstancia, se dedican al giro, ocasional o no, de recibir en depósito o custodia mercade-rías y bienes ajenos; para ellas el depósito será siempre mercantil, sea que actúe como depo-sitante o como depositario; para la otra parte lo será si es una empresa o, en general, poraplicación de la teoría de lo accesorio.

Investigue. Señale que em-presa de este tipo existe en sucomuna y/o provincia.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

En segundo lugar, merecen una especial mención por la importancia que hoy tienen losAlmacenes Generales de Depósito:

esto es, “... los establecimientos, recintos, depósitos o conte-nedores destinados a recibir o guardar mercaderías y produc-tos con arreglo a las disposiciones de la presente ley, seanéstos de propiedad del almacenista o de otra persona...” (art.3 inc. 1º Ley Nº 18.690).

Se trata de establecimientos especializados que se ciñen en sus actuaciones a las disposicio-nes del cuerpo legal citado; requieren cumplir con ciertos requisitos que tienen por objeto laseguridad de las transacciones, deben tener giro exclusivo, cierto capital mínimo que fija la ley,llevar un riguroso registro de las mercaderías y transacciones ejecutadas y someterse alcontrol de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Ellas efectúan con sus clientes el Contrato de Almacenaje , o sea,

“... aquel en virtud del cual una persona llamada depositan-te entrega en depósito a otra denominada almacenista mer-cancías de su propiedad de cualquier naturaleza, para suguarda o custodia, las que pueden ser enajenadas o pignoradasmediante el endoso de los documentos representativos de lasmismas emitidos por el almacenista, esto es, del certificadode depósito o del vale de prenda, en su caso, todo de confor-midad con las disposiciones de la presente ley” (art. 1 Ley Nº18.690).

Se trata de una modalidad que resulta especialmente eficaz para el comercio: al efectuarse eldepósito, el almacén entrega al depositante dos documentos: el Certificado de Depósito, queacredita el dominio de las mercaderías y las describe, además de las indicaciones que señalael artículo 5 de la ley citada, que son comunes para ambos certificados. El dominio de lasmercaderías se transfiere por endoso del Certificado de Depósito. Por su parte, el Vale dePrenda o “Warrants”, sirve para constituir en prenda las mercancías depositadas con el fin degarantizar una obligación, también mediante su endoso; el endosatario del Vale de Prendapuede exigir la venta por Martillero Público de las mercaderías depositadas con el fin depagarse de su crédito. Ningún endoso produce efecto mientras no se registre éste en el alma-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

cén, lo que es una obligación del endosatario.

La mercantilidad de estos actos se define con los mismos criterios indicados antes: el depósitoen sí es un acto civil, la intervención de la empresa lo mercantiliza para ésta. Para determinarla calificación que tendrá el contrato de almacenaje para el depositante deberá aplicarse lateoría de lo accesorio, aún cuando lo usual será que también sea mercantil para él. Los nocomerciantes generalmente no se relacionan con estas empresas.

ii) Empresas de Provisiones o Suministros: la verdad es que la ley debió decir “provisio-nes y suministros” ya que se trata de cuestiones diferentes; ninguna de ellas está definida porla ley:

Empresas de Provisiones: (o de provisión o deaprovisionamiento) se entiende por tales, las que secomprometen a poner a disposición del cliente cier-tas cosas para su uso o consumo por un tiempodeterminado y a un precio fijado; a veces se venden y en otras se arriendan. Algunos sostie-nen que esta figura ya estaba comprendida en el tratamiento de las cosas adquiridas paravenderlas. Sin embargo el Nº 1 del artículo 3 del Código de Comercio trata de la compra yla venta individual y se agota en ellas; en cambio este número, trata del contrato de provisiónejecutado por una empresa. No sólo se comprende el acto de comprar y el acto de vender, laempresa de provisiones incluso vende cosas que no tiene y que adquirirá después. Comoejemplo pueden citarse la empresa que provee de comida a las líneas aéreas para sus vuelos,las que proveen de raciones alimenticias a un colegio o a cualquier establecimiento, etc..

Empresas de Suministros: las que proveen cier-tos servicios a cambio de una remuneración. Gene-ralmente se trata de servicios de interés colectivocomo agua, teléfono, internet, luz, gas, etc., tenga o no participación el Estado. También quedan incluidos en este número las empresas funerarias y las periodísticas.

iii) Agencias de Negocios: se trata de un con-cepto muy amplio no definido por el legislador. Serefiere a empresas que prestan servicios de mu-chas maneras diferentes y a varias personas a la vez; acercan a las partes en un posiblenegocio, realizan trámites, entregan información y análisis, asesorías, corredurías de todaclase, administraciones de bienes, colocación de créditos, etc. Suponen una organización

¿Conoce alguna empresa deeste tipo?. Cítela y describasu giro principal

¿Conoce alguna empresa deeste tipos?. Cítela.

¿Conoce alguna empresa deeste tipos?. Cítela.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

estable. Son empresas. Pueden citarse como ejemplos, agencias de empleos, de avisos, deinformaciones comerciales, representaciones de artistas, asesorías, etc..

iv) Los Martilleros: regidos por la Ley Nº18.118 de 1.982, son personas naturales ojurídicas que se dedican a vender bienes corporales muebles y mercaderías ajenas en públicasubasta, esto es, al mejor postor.

No hay duda alguna de la labor de intermediación que efectúa el Martillero Público entre losque quieren vender y los que pretenden comprar los bienes que subasta. Para él, el acto demartillo será siempre mercantil. Sin embargo, para vendedores y compradores la cuestiónserá diferente: así para el que encomienda la venta de bienes que compró para vender, elcontrato del martillo será mercantil, y para el que encarga la venta del mobiliario de su casaserá civil, puesto que los bienes cuya venta se encarga no provienen de una compra mercantil.El caso del comprador deberá ser analizado en conformidad con la teoría de lo accesorio.

g) “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes ya de uno de ellos:Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía quecorresponda tomar a la autoridad administrativa ” (art. 3 Nº 8 C. de C.): la última fraseno tiene hoy sentido alguno. Su objeto era dejar los conflictos ocurridos en dichos espectácu-los en manos de la autoridad administrativa y no de los juzgados de comercio, tampocoexistentes, en la actualidad.

Comprende toda clase de empresas que se dedi-quen a entretener al público, bajo cualquier forma,disciplina o arte, como circos, teatro, cine, festiva-les, espectáculos deportivos, ferias deentretenciones, etc. Supone –como en todos loscasos que analizamos en este acápite- la interven-ción de una serie de factores organizados por el

empresario para efectuar su labor, es decir, se trata de una empresa de espectáculos públi-cos. No se refiere al artista ni al público. Respecto del primero, nunca su trabajo puede sercalificado como comercial, aún cuando organice su propio espectáculo y sea remunerado porello. En este caso, el acto será meramente civil, es la empresa la que lo mercantiliza Así, si elartista es dueño de su propia empresa de espectáculos tendrá un doble rol: sus actos comoempresario serán comerciales, pero su actuación y su arte seguirán siendo civiles.

Observe la realidad mercan-til en su comuna, luego identi-fique y enuncie las empresasde este tipo presentes enella.

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

h) “Son actos de comercio, ya de parte deambos contratantes ya de uno de ellos: Lasempresas de seguros terrestres a prima, inclu-sas aquellas que aseguran mercaderías trans-portadas por canales o ríos” (art. 3 Nº 9 C. deC.):

“El seguro es un contrato bilateral, condicional y aleatoriopor el cual una persona natural o jurídica toma sobre sí porun determinado tiempo todos o alguno de los riesgos de pér-dida o deterioro que sufren ciertos objetos pertenecientes aotra persona, obligándose, mediante una remuneración con-venida, a indemnizarle la pérdida o cualquier otro daño esti-mable que sufran los objetos asegurados” (Art. 512 C. de C.)

La regla general es que “las cosas perecen para su dueño”, es decir, el riesgo de que la casase incendie pesa sobre su propietario, de modo que si ocurre el siniestro éste lo soportará ensu patrimonio. Mediante el Contrato de Seguro se traslada el riesgo que pesa sobre elobjeto desde el asegurado al asegurador, quien –a cambio de una prima- soportará sobre sí lapérdida u otro siniestro que hubiere sido asegurado, indemnizando al dueño. Dado su carác-ter indemnizatorio, compensatorio y no de ganancia, el seguro es, en sí, un contrato de carác-ter civil; nuevamente la mercantilidad se la otorga la intervención del factor empresa, laintermediación que ella supone mercantiliza el seguro para la compañía aseguradora sin lugara dudas, y para el asegurado deberá estarse a la teoría de lo accesorio. En todo caso,siempre será comercial si se trata de una empresa.

La ley se refiere al seguro terrestre (propiamente tal y fluvial). El seguro marítimo se en-cuentra tratado en el Nº 16 del artículo 3º C. de C. y, por cierto, debe considerarse el seguroque cubre riesgos de objetos transportados por vía aérea e incluso espacial.

Además del seguro a prima, que toma su nombredel precio del seguro y en que asegurado y asegu-rador son personas distintas, existe el seguro mu-tuo, en que se confunden la persona del aseguradoy del asegurador, y no hay propiamente un precio sino que cuotas que se pagan cuandoocurre un siniestro; es aquél en que varias personas se aseguran recíprocamente la ocurrencia

Haga una lista de este tipo deempresas presentes en la pu-blicidad televisada.

Indague. ¿Su empresa tieneseguros? ¿qué característicasjurídicas tiene?

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

de un determinado siniestro durante un tiempo fijado; soportan mutuamente un riesgo. Sinembargo, en la actualidad, la norma legal ha organizado incluso los seguros mutuos sobre labase de primas. Ha establecido que sólo pueden dedicarse al comercio de seguros las socie-dades anónimas nacionales; ha fijado capitales mínimos, reservas, etc. de modo tal que hoysólo existen seguros a prima y no puede un particular ejercer el negocio de seguros (D.F.L.Nº 251 de 1.931, modificado por el D.L. Nº 3.057 de 10/01/80, Ley Nº 18.046 de 22/10/81 y Ley Nº 18.660 de 1.987).

Para la compañía aseguradora, el seguro será siempre mercantil; para el asegurado, deberáestarse a la teoría de lo accesorio: si se aseguran las instalaciones y existencias de una fábricapor ejemplo, sin dudas el seguro será mercantil también para el asegurado.

i)“Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes ya de uno de ellos: Lasempresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, cami-nos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de lamisma naturaleza ” (art. 3 Nº 20 C. de C.): inmuebles por adherencia son aquellos bienesque no obstante ser muebles, se reputan inmuebles por estar permanentemente adheridos a unbien raíz, como la instalación de electricidad, el ascensor, etc.

Para la empresa, el acto de construcción de uno de estos bienes será comercial, para elcliente, dependerá de la teoría de lo accesorio.

No quedan comprendidas las empresas que administran, arriendan o lotean bienes inmuebles,cuestión absolutamente discutible.

Actividad de Aprendizaje.

Imagine que es socio del Comité de Pequeños Agricultores “Newen Mapu (Fuerza de laTierra)”, quienes conscientes de los efectos del calentamiento global del planeta, principal-mente, sobre las variaciones del clima expresado en la cada vez más recurrente y lesivasequía que afecta la zona centro sur del país, ha resuelto implementar un sistema de regadíoque incluya la construcción de una represa y estanques prediales para el acopio de agua ysanitización de ésta, además de sus correspondientes redes de distribución.

Por otra parte, los recursos que posee la organización, beneficiarios y el aporte gubernamen-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

tal, no son suficiente para contratar bajo el sistema de obra vendida, por lo que han resueltoconstruir ellos el sistema de regadío y contratar sólo la asistencia técnica.

Al respecto, señale si las actividades emprendidas por el Comité Newen Mapu son civileso mercantiles. Fundamente jurícamente su respuesta.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Figura 10: Cuadro Resumen de los Actos de Comercio señalados en el Artí-culo Tercero del Código de Comercio.

Compra, permuta, venta,arrendamiento y

subarrendamiento.

venta y comprade un establecimiento

mercantil.

Operaciones de bolsa

Comisión o mandatocomercial.Operaciones de Cambio y Corretaje

Actos ejecutados por empresas.

Operaciones sobre Letras deCambio, Pagarés, Cheques,documentos sólo a la orden y

remesas de dinero de una plaza aotra.

Operaciones de Banco.

Actos de comercio marítimo.

* Cosa Mueble* Ánimo de lucro* intención de reventa.* Establecimiento Comercial.* Compra y venta de valores

* Se encarga la ejecución de actos de comercio.

* Dentro del giro o actividad normal de la empresa.* No tienen, siempre son mercantiles.

* Actos ejecutados por bancos e Instituciones financieras.* No tienen, siempre son mercantiles

Intermediación en la circulaciónde la riqueza.

Intermediación en la circulaciónde la riqueza.

Intermediación en la circulaciónde la riqueza.

Actividad auxiliar al comercio

La Empresa: actividad interme-diadora que mercantiliza losactos.

Actos formales mercantiles

Intermediación en la circulacióndel crédito y el dinero.

Histórico y tradicional.

Acto Requisitos Criterio de mercantilidadN°

13

2

12

411

5,6,7,8,9,20

10

11

13°-19°

Fuente: José Riquelme y Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

CAPÍTULO SÉPTIMO: LOS ACTOS FORMALMENTE MERCANTILES.

1. Concepto.Son aquellos que siempre son mercantiles. Cualquiera sea su causa u objeto y las personasque los ejecuten, su mercantilidad está determinada por la ley; no se aplica a ellos en conse-cuencia, la teoría de lo accesorio ni el criterio de los actos mixtos o de doble carácter.Siempre son actos de comercio. El legislador quiso que estuvieran sujetos a la ley comercialdada su inmensa importancia en la circulación de la riqueza y en el funcionamiento normal dela economía; las disposiciones son de orden público y no pueden ser modificadas por laspartes.

Lo cierto es que la generalidad de la doctrina califica como actos formalmente mercantilessolo a los considerados en el Nº 10 del artículo 3º, esto es, las operaciones sobre letras decambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, y las remesas de dinero de unaplaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio. Los demás son tratados en conjuntomás bien por una cuestión tradicional y por la similitud en la temática. Al respecto el Códigode Comercio señala:

“Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes yade uno de ellos: las operaciones sobre letras de cambio, paga-rés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera quesea su causa y objeto y las personas que en ellas intervengan,y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtudde un contrato de cambio” (art. 3 Nº 10 C. de C.).

Actividad de Aprendizaje.

Reflexione. ¿Los vale vista son instrumentos mercantiles regulados por esta disposición?.Fundamente su respuesta.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Conviene precisar que lo que se califica como mercantil son las “operaciones” sobre letras decambio, pagarés y cheques y no a los documentos en sí, que pueden tener un objetivo pura-mente civil (como el pago de un objeto para uso personal, garantizado con letras de cambio,por ejemplo). Son comerciales los negocios que sobre ellos se efectúen “cualesquiera que seasu causa u objeto y las personas que en ellas intervengan”, según expresa textualmente el Nº10 que comentamos, lo que resume la principal característica de los actos formalmente mer-cantiles: lo son independientemente de si se trata o no de un comerciante y sin considerar laintención (de reventa por ejemplo) de los que intervengan en el acto; así será mercantil el giro,endoso, cancelación y pago de un cheque, lo que constituye una serie de actos ejecutadossobre el cheque, esto es, operaciones sobre cheques.

2. Operaciones sobre Letras de Cambio, Pagarés, Cheques, y otros Documentos ala Orden.

a) La Letra de Cambio es una orden escrita, no sujeta a condición, que da el girador (olibrador) al librado (o girado), para que acepte pagar una cantidad de dinero –determinada odeterminare- a otra persona llamada tomador o beneficiario, en un lugar y fecha determinada,en los términos que señala el documento (intereses, reajustes, con o sin garantía, con avales ono, etc.) Intervienen en una letra de cambio varias personas que ejecutan diversos actossobre una letra de cambio, el librador que gira el documento, el librado que acepta y pasa allamarse aceptante (adquiriendo solo en ese momento la obligación de pagarlo), el beneficia-rio que lo cobra o lo endosa (y es el primer endosante), todos los endosantes, el endosatarioy el o los avales

b) El Pagaré es una promesa, no sujeta a condición, que hace el suscriptor de pagar albeneficiario una cantidad de dinero –determinada o determinare- en un lugar y fechas señala-dos. Por de pronto intervienen solo dos personas directamente: el suscriptor, que se confiesadeudor (lo que no hace el girador de la letra de cambio, que a una orden de pago al librado)y el beneficiario, que pasa a ser acreedor. No existe el triángulo de la letra de cambio: elgirador se compromete a que el librado aceptará pagar y pagará al beneficiario una cantidadde dinero, en el Pagaré, el suscriptor se confiesa deudor y se obliga a pagar directamente, elgiro es su confesión y, desde ése punto de vista, es “girador” del Pagaré. Intervienen en elPagaré, además de suscriptor y tomador o beneficiario, los endosante y avales.

c) El Cheque es una “orden escrita y girada contra un banco para que éste pague a supresentación, todo o parte de los fondos de que el librador pueda disponer en cuenta

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

corriente” (art. 10 D.F.L. Nº 707 de 1.982 que contiene el texto de la ley Sobre CuentasCorrientes Bancarias y Cheques). El cliente, (cuenta correntista, librador, girador o comiten-te), expide órdenes de pago al banco (librado, comisionista) por medio del giro de cheques.Quizás la característica distintiva de los cheques respecto de otros títulos de crédito, es laexistencia del delito de giro doloso de cheques, tipificado en el artículo 22 del D.F.L. Nº 707citado antes, lo que les da una mayor garantía para su pago (cuestión discutible hoy, poraplicación de la Constitución política de 1.980).

d) Los demás documentos a la orden: como por ejemplo los conocimientos de embarque(documento que en el transporte marítimo, entrega el transportador de las mercaderías alcargador, describe las mercaderías y su estado, partes, fecha de carga, y todas los demásenunciaciones que señala el artículo Nº 1.015 del C. de C.), las cartas de porte o guía (docu-mento que las partes otorgan para acreditar la existencia y condiciones del contrato de trans-porte terrestre, artículos Nºs. 173 y siguientes C. de C.), certificados de depósito (documen-to que al momento del depósito entrega el Almacén General de Depósitos al dueño de lasmercaderías, describe éstas y sus condiciones, según las disposiciones de la Ley Nº 18.690),pólizas de seguro (el documento justificativo del seguro es la póliza de seguro, esto es, eldocumento que contiene el contrato de seguro, artículo Nº 514 C. de C.). Todos estos docu-mentos pueden ser, en cuanto a la forma de cederlos, nominativos, a la orden o al portador.

e) También se refiere el Código a las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtudde un contrato de cambio: este último se encuentra definido por el artículo Nº 620 del Códigode Comercio como “una convención por la cual una de las partes se obliga, mediante unvalor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o su cesionario legalcierta cantidad de dinero en un lugar distinto de aquél en que se celebra la convención”Resulta esencial en el contrato de cambio, la existencia de una distancia o diferencia geográ-fica entre el lugar en que se celebra el contrato y aquel en que se cumplirá. La letra de cambionació como un modo de cumplir el contrato de cambio y se encontraba ligada a este; lasituación ha cambiado y la letra de cambio se ha separado definitivamente del contrato decambio. en este sentido tiene marcada importancia la Ley Nº 18.092 de 14 de Enero de1.982, que innovó adecuando nuestra legislación a las tendencias mundiales en el marco dela uniformidad internacional de la legislación comercial. El contrato de cambio se puede eje-cutar mediante cualquiera de los títulos de créditos de uso moderno, como cheques, pagarés,letras de cambio, órdenes de pago (incluso electrónicas, vía Internet, etc.), cartas de crédito,vales vista, etc..

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Fig

ura

Nº 1

1:

Act

os F

orm

alm

ente

Mer

cant

iles.

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Act

os F

. Mer

cant

iles

Mer

cant

ilida

d

Esta

blec

ida

Act

os M

ixto

sTe

oría

de l

oac

ceso

rio

Siem

pre

Act

os d

eco

mer

cio

Letra

de

cam

bio

El p

agar

é

Ope

raci

ones

El ch

eque

Doc

umen

tos

a la

ord

enD

iner

o

Por

ejem

plo:

* C

arta

s al

por

te*

Cer

tific

ado

de

dep

ósito

* Pó

liza

de

Segu

ros

*Con

ocim

ient

ode

em

barq

ue

son

son

su

está

com

o

noex

plic

an

por

q

ue

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

3. Análisis de Mercantilidad.

El legislador consideraba mercantiles sólo las operaciones sobre documentos a la orden; laletra de cambio era, por naturaleza, a la orden y, como tal, se cedía exclusivamente porendoso, lo que posibilitaba su rápida circulación al no tener que cumplir los engorrosos trámi-tes de la cesión de un crédito nominativo y, al mismo tiempo, exigía al menos como resguardoy formalidad la firma del endosante y no la simple entrega, como en el caso de los títulos alportador. Este era el motivo por el que se declaraban actos formales de comercio los quepodían cederse por endoso, los instrumentos a la orden.

Hoy, la situación ha cambiado y deben considerarse actos formales de comercio las opera-ciones sobre letras de cambio (que pueden girarse a la orden y nominativamente), pagarés (ala orden, nominativos y al portador), cheques (nominativos, a la orden y al portador), sobredocumentos sólo a la orden (como los certificados de depósito), y las remesas de dinero deuna plaza a otra, de cualquier forma que ellas sean hechas.

Por último, debemos reiterar que los únicos verdaderos actos de comercio formales, son lostratados en este acápite.

“Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes ya de uno de ellos: las operacio-nes de banco, las de cambio y corretaje”, (art. 3 Nº 11 C. de C.). Debemos tratar sepa-radamente las operaciones de banco, las operaciones de cambio y las operaciones de corre-taje:

a) Operaciones Bancarias: es decir, las que ejecuta un banco. “Por banco comercial seentenderá toda institución que se dedique al negocio de recibir dinero en depósito ydarlo a su vez en préstamo, sea en la forma de mutuos, de descuento de documentos oen cualquier otra forma” (art. 62 del D.F.L. Nº 252 de 4 de Abril de 1.960 que fija el textorefundido y sistematizado de la Ley General de Bancos). Debe entenderse que la ley no serefiere sólo a las operaciones de bancos que están directamente relacionadas con préstamosy depósitos, sino a todas las operaciones de bancos, como por ejemplo, la participación enla toma de decisiones de sus clientes, la gestión de negocios y otros actos del comerciobancario moderno. Las operaciones que puede efectuar un banco, esto es, las operacionesbancarias, son las que señala el artículo 83 de la Ley General de Bancos, entre otras: recibirdepósitos, celebrar contratos de cuenta corriente, hacer préstamos con y sin garantía, des-contar letras de cambio, libranzas, pagarés y otros documentos que representen obligaciones

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

de pago, efectuar pagos, cobranzas y transferencias de fondos, etc..

Actividad de Aprendizaje.

Indague. Enumere y describa las operaciones que ejecuta un banco de su localidad.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las operaciones son mercantiles para el banco en toda circunstancia, puesto que intermediaen el dinero. Sin embargo, no siempre lo serán para el cliente, cuya situación habrá queanalizar a la luz de la teoría de lo accesorio; las operaciones de banco serían entonces, actosformales de comercio sólo aparentes o imperfectos, ya que lo son siempre sólo para el banco.La tesis minoritaria se inclina por considerar que siempre las operaciones bancarias seránmercantiles, aún para el cliente con un propósito y contexto civil, con lo que sí serían formal-mente mercantiles. No obstante, el propio texto legal parece confirmar la posición de mayo-ría, no los incluyó en el número anterior y a su respecto, no existe razón alguna para no aplicarla teoría o el criterio de los actos mixtos o de doble carácter, que contiene el inciso primero delartículo 3º y al que nos referimos antes.

b) Operaciones de Cambio: el término “cambio” admite dos acepciones: el contrato decambio que analizamos en el Nºº 10 del artículo 3º y el cambio manual o de moneda, dedinero. Conforme al artículo 3º inciso 2º del Decreto Supremo Nº 471 del Ministerio deEconomía, Fomento y Reconstrucción que fija el texto de la Ley sobre Comercio de Expor-tación y de Importación y de Operaciones de cambios Internacionales (29/11/77)

“constituyen operaciones de cambios internacionales la com-praventa o transacción de toda clase de moneda extranjera y

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

aquellas que se refieran a letras, cheques, giros, cartas decrédito, órdenes telegráficas o documentos de cualquier na-turaleza en moneda extranjera, aunque no importen trasladode fondos o giros de Chile al exterior o viceversa” .

Las operaciones son mercantiles para el que tiene el cambio a disposición del público, esto es,para la casa de cambio; respecto del cliente, debe aplicarse la teoría de lo accesorio. Seencuentran en la misma situación que las operaciones de banco que analizábamos antes. Sonimperfectamente actos de comercio formales.

a) Operaciones de Corretaje: la correduría es una clase de mandato comercial (artículoNº 234 C. de C.) por el que el corredor “se encuentra instituido por ley para dispensarsu mediación asalariada a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contra-tos” (artículo Nº 48 C. de C.).

Respecto del corredor, el acto siempre será mercantil. El corredor es un intermediariopor esencia y, por ello, el legislador lo califica como mercantil; en relación al cliente dependeráde la teoría de lo accesorio.

b) Operaciones de Bolsa: se encuentran regidas por la Ley Nº 18.045 del 22 de Octubrede 1.981, que define

“valores” como “cualesquiera títulos transferibles como ac-ciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos,debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro, efec-tos de comercio y, en general, todo título de crédito o inver-sión”

(artículo Nº 3 Ley Nº 18.045). Los valores son los bienes que se transan en el mercado devalores, que pueden ser distintos de los enumerados en el texto legal citado, ya que no es unlistado taxativo.

En el mercado de valores existen bolsas de valores, lugares dónde se transan losvalores; intermediarios que acercan a compradores y vendedores, personas que emiten valo-res para ofrecerlos al público y personas que adquieren estos.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Analizaremos la mercantilidad desde el punto de vista de cada uno de los actores de las“operaciones de bolsa”:

En las operaciones de bolsa participan las bolsas de valores, sociedades anónimas cuyo ob-jeto es

“proveer a sus miembros la implementación necesaria paraque puedan realizar eficazmente, en el lugar que les propor-cione, las transacciones de valores mediante mecanismos con-tinuos de subasta pública y para que puedan efectuar las de-más actividades de intermediación de valores que procedanen conformidad con la ley” (artículo Nº 38 ley citada).

Como la sociedad anónima siempre es mercantil sin considerar su objeto, esto es, aunque seforme para un negocio civil, y la definición de bolsa de valores que da la propia ley le asigna uncarácter esencial de intermediario; todos los actos ejecutados por la bolsa de valores dentrode su giro y con ese objeto son mercantiles, sin lugar a dudas.

También participan los intermediarios de valores, personas naturales o jurídicas que se dedi-can a las operaciones de corretaje de valores (art. Nº 24 inc. 1º ley citada); ellos contactan aoferentes y compradores y facilitan sus negocios; “los intermediarios que actúan como miem-bros de una bolsa de valores, se denominan corredores de bolsa y aquellos que operan fuerade bolsa, agentes de valores” (Art. Nº 24 inc. 3º ley citada). También pueden operar comointermediarios de valores (sin inscribirse en el Registro de Corredores de Bolsas y Agentes deValores), los Bancos e Instituciones Financieras, ciñéndose a las normas de la Ley General deBancos.Igual que en el caso de las Bolsas de Valores, su papel es el de un intermediario entre oferentesde valores y compradores de ellos; sus actos son, en esencia, comerciales.

Los emisores de valores de oferta pública: son personas naturales o jurídicas que hacen ofertapública de valores y deben, obligatoriamente, inscribirse en un registro que lleva laSuperintendencia de Valores y Seguros. Como regla general, se trata de sociedades anónimasabiertas ( aquellas que hacen oferta pública de sus acciones, o que tienen 500 o más accionis-tas, o que al menos el 10 % de su capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas),entre ellas naturalmente los Bancos, Instituciones Financieras, Administradoras de Fondosde Pensiones, ISAPRES, Compañías de Seguros, etc..

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

Sin embargo, la ley no ha exigido que sean solo sociedades anónimas, por lo que pueden serpersonas naturales o jurídicas de cualquier clase. En el caso de las personas jurídicas deDerecho Público, como la Tesorería General de la República y el Banco Central, se rigen pornormas propias.

De este modo, no necesariamente para el que ofrece los valores a la venta ese acto (y todoslos accesorios) será mercantil, dado que si se ejecuta accesoriamente a una actividad princi-pal civil (la agricultura o la pesca, por ejemplo) será civil, en virtud de la teoría de lo accesorio.

Finalmente, para el adquirente de valores, cualquier persona natural o jurídica, la mercantilidaddel acto dependerá de la aplicación de la teoría de lo accesorio, si existe la intención de“especular”, esto es revender, hay ánimo de reventa y fin de lucro sobre bienes muebles, elacto es comercial; si no existe tal intención, sino ahorrar por ejemplo, el acto será civil.

4. Los Actos de Comercio Marítimos.

Se refiere a ellos el artículo 3, en sus números 13 al 19: (VER Anexo 1).

El “mar mercantiliza los actos” por ser su cuna y origen; los mercaderes eran al mismo tiempotransportistas y navegantes de sus mercaderías; el mar, su camino a la fortuna, el comercio.

No corresponde a una obra de esta naturaleza el tratamiento de esta importante y extensarama del Derecho Comercial: el Derecho Marítimo.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

Figura Nº 12: Análisis de Mercantilidad de los Actos FormalmenteMercantiles.

Operacionesbancarias

Operacionesde corretaje

Ope

raci

ones

de b

olsa

Operacionesde cam

bio

Esencialmenteintermediación

Tran

sfer

enci

a de

Títu

los

Transacciones enm

oneda extranjera

Letras

Giros

Cartas de Créditos

Órdenes Telegráficas

Cheques

Otros Documentos

ActosFormalmenteMercantiles

Transfe

rencia

s

Paga

rés

Libr

anza

s

Letra

de C

ambi

o

Con

trato

de

cuen

tas

corr

ient

es

Ase

soría

a Cl

ient

esPrés

tamos

y Dep

ósitos

Todo titulo de

crédito

de invers

ión

Efecto Comerci

al

Planes de ahorro

Debentures

Bonos

Cuotas de fondos

mutuos

Opciones de compra

y venta de acciones

Mediación

de los

comerciantes

Facilitaciónde conclu-

siónde contratos

Acciones

Fuente: Pedro Fuenzalida R.. Unidad Técnico Pedagógica de Educación a Distancia.Depto. Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. 2000.-

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

IV. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

1) Observe reflexivamente los mapas conceptuales de las figuras Nºs 2-3 y 11, desarrollelas siguientes actividades:

• Identifique las líneas de conceptos verticales que pueden establecer relaciones concep-tuales horizontales o cruzadas entre ellos.

• Diseñe un mapa que integre los tres ya señalados.

2) Observe las figuras circulares Nºs y elabore un mapa conceptual con cada una de ellas.

3) Elabore un mapa conceptual que integre los contenidos tratados en los diferentes capítu-los de la Unidad.

Nota: Para realizar estas actividades, deberá dibujar los mapas conceptuales en hojas sepa-radas del texto. Una vez realizados, consulte con su tutor, quien le apoyará en su aprendizaje.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

V. RESUMEN DE LA UNIDAD.

El Derecho Comercial pretende regular lo que llamamos transacciones comerciales o activi-dad mercantil. Ello implica que el comercio es su objeto. Se requiere entonces, un conceptode éste. En razón de lo expuesto surge la primera cuestión primordial: el comercio desde elpunto de vista jurídico no se asimila al mismo concepto que maneja la ciencia económica; enesta última, se entiende por comercio aquella actividad secundaria de la economía que consis-te en la intermediación entre productores y consumidores, con ánimo de lucro, distinguiéndolade otras actividades como las denominadas actividades primarias; esto es, la extracción deriquezas naturales, la agricultura y actividad silvoagropecuaria en general, las actividades rela-cionadas con riquezas marítimas y dulceacuícolas (acuícola, alguera, pesquera), la minería,etc.. Del mismo modo, el concepto económico de comercio no incluye el transporte ni laactividad industrial como la fabril y la manufacturera. Es decir, la transformación de los pro-ductos. Sin embargo, desde el punto de vista jurídico el comercio incluye, desde su aparición,el transporte de las mercaderías, efectuado por el propio comerciante primero y, luego, porempresas o comerciantes especializados. Por último, es comercial desde el punto de vistajurídico, la actividad de transformación o elaboración de productos. hace comercio segúnesto, el que compra un producto, lo transforma y lo vende por ejemplo, ya sea al consumidorfinal o a otros que a su vez lo transformarán, le darán valor agregado en lenguaje moderno.

Es decir, el Derecho Comercial regula la actividad mercantil, el comercio; entendiendo por talaquella actividad económica de intermediación entre productores y consumidores efectuadacon ánimo de ganancia o lucro, incluyendo el transporte de las mercaderías y la elaboración ytransformación de los productos. Debe recordarse –según vimos- que el legislador en generalniega la mercantilidad de los actos ejecutados sobre inmuebles, lo que parece forzado y fuerade contexto temporal en muchos casos.

Todo lo anterior, más la frecuente aplicación de la costumbre en el Derecho Comercial, hacede esta rama del Derecho una de las más rápidas en su cambio, una de las que más seadecuan al concepto de justicia que tienen aquellos a quienes va dirigida la norma, puesto queson ellos los que normalmente autorregulan las nuevas formas de comercio que aparecen en larealidad contemporánea por medio de las prácticas o costumbres mercantiles, y los acuerdosde las partes. Los actos y contratos comerciales generan normas particulares con la mismafuerza de una ley, según el principio de la autonomía de la voluntad ( art. 1.545 del CódigoCivil). Pareciera que el Derecho Comercial soluciona de manera bastante eficaz uno de losproblemas jurídico-políticos de la sociedad: cómo lograr que el Derecho esté lo más cerca

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

posible de la nueva situación que debe ser regulada y de aquellos a quienes afecta. Al respec-to, son tres las alternativas posibles. El Derecho debe ir delante, junto o detrás del avancehumano, lo normal –y natural- es que vaya detrás. Surge la nueva situación y luego es regladajurídicamente; cuando va delante genera la dictadura, alguien se arroga el derecho y la sabidu-ría de decirnos que hacer y para qué, decide los medios y los objetivos sin preguntarnos. ElDerecho Comercial, fundamentalmente por la gran aplicación de la costumbre en silencio deley o supletoria, se acerca mucho más al surgimiento de la nueva situación que debe serreglada y a los que la norma afectará, puesto que son ellos los creadores. La situación anteriorpodemos hoy vivirla, con el fenómeno y la revolución que ha significado el uso masivo deaquel experimento de seguridad militar, la web o Internet; los gobiernos se han sentidoimposibilitados de regular eficazmente el comercio y, en general toda la actividad que segenera vía la red (salvo claro está, aquellos gobiernos dictatoriales que han censurado Internetpor medio del control de los computadores y policías represivas en el medio virtual). Sinembargo, han surgido autorregulaciones como en la época del nacimiento de nuestra rama delDerecho en estudio. Podemos decir que los actuales navegantes de la web han sentado lasbases de un nuevo campo del Derecho Comercial, el comercio virtual. Son ellos –como susantecesores- los que han acordado normas autorregulatorias para las transacciones vía Interneten los “puertos” en los que hoy recalan en su labor mercantil (¿Quizás aún haya lugar inclusopara un nuevo Marco Polo?).

Siendo el Derecho Comercial un Derecho especializado, se aplica como primera fuente lanorma específica mercantil y, si ésta no existe, el Código de Comercio, la norma común en elramo. En orden de aplicación siguen la ley común, esto es, la civil, especial sobre el asunto siexiste o el Código Civil en su defecto. Luego la costumbre suple el silencio de la ley, es decir,es norma jurídica y por tanto es obligatoria y su cumplimiento está garantizado por el Estadode manera coactiva, una vez acreditada.

Por último, los Tratados Internacionales no requieren mucha explicación para captar su im-portancia en la formación del Derecho Comercial moderno. Éste debe enfrentar el fenómenode la globalización, ya no sólo la “aldea global” sino que “el mercado global”. Por medio deacuerdos de carácter comercial, los estados modernos uniforman sus legislaciones internas demanera que los actos y contratos comerciales tengan validez y eficacia no sólo dentro de lasfronteras del Estado en que se contrató, sino en todo el mercado global; es la característica dela internacionalización o tendencia a la uniformidad internacional del Derecho Comercial, unaprueba actual de su dinamismo y cercanía con la realidad.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

A causa de todas las características reseñadas antes y con una gran sabiduría, el legisladorcomercial no definió comercio; se limitó a entregar una lista de actos a los que consideramercantiles y a los que por tanto, se aplicará la legislación especializada; dicho listado seencuentra tratado en el artículo 3º del Código del ramo, el que en modo alguno es taxativo,sino meramente enunciativo, pudiendo agregarse actos o, más bien, calificarse nuevos actoscomo mercantiles, según los criterios que entrega el texto legal citado por analogía, como elturismo en general por ejemplo. Del mismo modo, algunos actos de comercio no se encuen-tran mencionados en el artículo 3º como, entre otros, la sociedad anónima o colectiva .

De lo anterior surge como de la mayor importancia, el análisis no sólo de cada uno de losactos que menciona el artículo citado, sino más importante aún, la comprensión de los crite-rios que ha utilizado el legislador para calificar un acto de comercial. Los principales son: a)Los actos mixtos o de doble carácter, es decir, un acto debe ser analizado desde el particularpunto de vista de cada una de las partes que intervienen en él, puesto que puede tener paracada una distintas cualidades, ser para una civil y para la otra mercantil, lo que genera diferen-tes e importantes consecuencias respecto de la legislación aplicable; b) La teoría de lo acce-sorio, una aplicación del principio jurídico de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.Así, si un acto tiene por objeto complementar, ejecutar, auxiliar, o de cualquier modo esaccesorio a otro acto (que es en consecuencia “principal” respecto de aquél ) será mercantilo civil según lo sea el acto principal, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, también en elDerecho Mercantil; c) Los actos de intermediación profesional y con ánimo de lucro respectode bienes muebles son calificados como mercantiles y es uno de los criterios que admitemayores posibilidades (compraventa y arrendamiento por ejemplo); d) El factor empresa esotro criterio de mucha importancia que los números 5 al 9 y 20 del artículo 3º del Código deComercio desarrollan. La justificación de este criterio es sencilla: la empresa es un conjuntoorganizado de bienes que el empresario dedica a su comercio, esto es, reúne factores de laproducción como capital, trabajo, insumos y otros dirigidos racionalmente al cumplimiento deun objetivo de lucro; intermedia poniendo en el mercado bienes y servicios a disposición delpúblico, es comercio en su esencia, la intermediación es su objetivo básico; e) Ciertos actosson calificados por el legislador como mercantiles en cualquier circunstancia, sin atender ni ala intención de las partes ni al contexto en que se desarrollan. No se aplican a su respecto lateoría de lo accesorio ni el criterio de los actos mixtos o de doble carácter; son los actosformalmente mercantiles, esto es, las operaciones sobre letras de cambio (que pueden girarsea la orden y nominativamente), pagarés (a la orden, nominativos y al portador), cheques(nominativos, a la orden y al portador), los actos sobre documentos sólo a la orden (como loscertificados de depósito), y las remesas de dinero de una plaza a otra, de cualquier forma que

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

ellas sean hechas; f) Por último, el mar mercantiliza los actos por un motivo tradicional; elcomercio reconoce su origen marítimo. Se trata de los actos de comercio marítimos cuyoestudio corresponde a una de las ramas del Derecho Comercial: el Derecho Ma-rítimo.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

VI. NOTAS BIBLIOGRÀFICAS DE LA PRIMERA UNIDAD.

1 Elaboración tomada y adaptada de Armando de Ramón, Juan Ricardo Couyoumdjian ySamuel Vial “La Gestación del Mundo Hispanoamericano” Historia de América, , editorial.Andrés Bello, Santiago. 1.992. Tomo I. Pág. 72 y siguientes.

2 Deudor solidario en cambio, es aquel que puede ser impelido por cualquiera de los acree-dores, si hay más de uno, a pagar el total de la deuda, aunque sean varios los deudores; elpago del total de la deuda hecho por uno de ellos, favorece a los demás extinguiéndose estarespecto a todos, el deudor que paga se subroga en los derechos del acreedor, pero la deudaserá ahora de cada cual por su cuota, extinguiéndose la solidaridad (Arts. 1.511, 1.512,1.513, 1.514 y 1.522 C. de C.)

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.

VII. ANEXO UNIDAD I: ARTÍCULO 3º CÓDIGO DE COMERCIO.

Artículo 3º Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno deellos:

1º) La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas oarrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento deestas mismas cosas.

2º) Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados acomplementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.

3º) La compra de un establecimiento de comercio.

4º) El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.

5º) La comisión o mandato comercial.

6º) Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés yotros establecimientos semejantes.

7º) Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

8º) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias denegocios y los martillos.

9º) Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía quecorresponda tomar a la autoridad administrativa.

10º) Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por canales o ríos.

11º) Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella1º) interven- gan.

Universidad de Los Lagos

UNIDAD I

MI

D.ComercialProfesor Pedro Fuenzalida R.

12º) Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.

13º) Las operaciones de bolsa.

14º) Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vitua-llas.

15º) Las asociaciones de armadores.

16º) Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.

17º) Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.

18º) Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamen-tos.

19º) Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.

20º) Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para elservicio de las naves.

21º) Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios,caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de lamisma naturaleza”

Universidad de Los Lagos MD

UNIDAD I

D.ComercialProfesor José Riquelme L.