4
UNIDAD V INFORMATICA MEDIO AMBIENTE 5.- RELACION DE LAS TICS CON EL MEDIO AMBIENTE La naturaleza de alta tecnología de fabricación de ordenadores hace que sea muy significativo de energía intensiva y por lo tanto para el cambio climático y el agotamiento de los recursos de combustibles fósiles. Aunque las computadoras el consumo de energía relativamente menos cuando están en operación, la combinación de un proceso de fabricación de alta energía y una vida útil corta aumentar su vida útil impactos relacionados con la energía con el medio ambiente de aproximadamente el mismo nivel que un refrigerador, que es uno de los más de energía electrodomésticos intensivos en el hogar. Monitores, computadoras y un menor grado, contienen cantidades significativas de metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y cromo, que presentan riesgos potenciales de salud a los trabajadores de producción y los riesgos ambientales a los suministros de agua cerca de vertederos donde se vayan a ser objeto. 5.1.-ENVIROMATICA (“enviromatics”) “Aplicación en medioambiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones”. Es una disciplina emergente centrada en el desarrollo de estándares y protocolos, tanto desde el punto de vista técnico como institucional, para la compartición e integración de datos e información medioambiental.

Unidad V Informatica Medio Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presenta información relacionada con la Informatica y el Medio Ambiente

Citation preview

Page 1: Unidad V Informatica Medio Ambiente

UNIDAD V INFORMATICA MEDIO AMBIENTE 5.- RELACION DE LAS TICS CON EL MEDIO AMBIENTE

La naturaleza de alta tecnología de fabricación de ordenadores hace que sea muy significativo de energía intensiva y por lo tanto para el cambio climático y el agotamiento de los recursos de combustibles fósiles.

Aunque las computadoras el consumo de energía relativamente menos cuando están en operación, la combinación de un proceso de fabricación de alta energía y una vida útil corta aumentar su vida útil impactos relacionados con la energía con el medio ambiente de aproximadamente el mismo nivel que un refrigerador, que es uno de los más de energía electrodomésticos intensivos en el hogar.

Monitores, computadoras y un menor grado, contienen cantidades significativas de metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y cromo, que presentan riesgos potenciales de salud a los trabajadores de producción y los riesgos ambientales a los suministros de agua cerca de vertederos donde se vayan a ser objeto.

5.1.-ENVIROMATICA

(“enviromatics”) “Aplicación en medioambiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones”. Es una disciplina emergente centrada en el desarrollo de estándares y protocolos, tanto desde el punto de vista técnico como institucional, para la compartición e integración de datos e información medioambiental.

Page 2: Unidad V Informatica Medio Ambiente

5.2.- FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

Multidisciplinaria. Incluye múltiples subáreas de las ciencias medioambientales, así como diversas tecnologías informáticas y métodos de gestión de la información. • Instrumental. Los objetivos son los propios de las ciencias medioambientales, la parte informática es simplemente una herramienta para conseguir esos objetivos. La diferencia con un uso puramente instrumental es la necesidad de modelos integrados con objetivos medioambientales y métodos propios de las TICs. • Amplio espectro de aplicación. Cubre labores de investigación, gestión de recursos, administración y difusión. • Específica. Las tecnologías y métodos a desarrollar son específicos para su uso en las ciencias medioambientales (y zonas limítrofes de otras ciencias como la agricultura), permitiendo intercambiar y reutilizar técnicas, métodos y resultados. • Internacional. Permite la búsqueda de soluciones a problemas a nivel mundial mediante reutilización y/o modelos globales.

La enviromática como materia mediante un mapa conceptual para

Relacionar las TICs con el medio ambiente.

Page 3: Unidad V Informatica Medio Ambiente

5.3.- TELEDETECCION

Es la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o en satélites artificiales. Componentes de un sistema de teledetección a) Sensor. Situado en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. b) Flujo de energía detectada por los sensores. Es la radiación electromagnética (fotocopia). - Pasivos. Utilizan la energía emitida por los objetos. - Activos. Emiten radiación y captan su reflejo, como el radar o el sonar. c) Centro de recepción. La imagen obtenida por el sensor (imagen analógica) se transmite a tierra en forma de imagen digital (códigos de 1 y 0), donde son captadas por una antena. Aplicaciones de la teledetección Permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre. Por lo que permite establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta. 5.4.- PROGRAMAS INFORMATICOS DE SIMULACION AMBIENTAL

Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad

Page 4: Unidad V Informatica Medio Ambiente

era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Se simuló con ayuda del ordenador la evolución de la Tierra desde el año 1900 hasta el 2100. Las conclusiones se expusieron en el libro “Los límites del crecimiento” en donde se determinaba que no se puede mantener el actual ritmo de crecimiento, tanto de la población como de la economía. El programa sufrió numerosas críticas por la sencillez del modelo y fue mejorado con las versiones WORD 2 y 3. Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire, el estado de los bosques, clima, aguas subterráneas, gestión de recursos, etc.