16

Unidad y Lucha nº 265 EPOCA VIMayo de 2009 Precio 1 Euro 7 ... Y LUCHA/UyL265.pdf · sobre el documento final. El grupo del ALBA no lo suscribió; así lo hizo constar en el último

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Pág. 2 TRIBUNA UyL Mayo de 2009

Algunas de las cosas que me dijo Danielserían difíciles de creer si no fuera él quien lascuenta y no fuera una Cumbre de las Américasdonde ocurrieron.

Lo insólito es que no hubo tal consensosobre el documento final. El grupo del ALBAno lo suscribió; así lo hizo constar en el últimointercambio con Obama en presencia deManning y los demás líderes en la mañana del19 de abril.

En esa reunión hablaron Chávez, Evo yDaniel sobre el tema con absoluta claridad.

Me había parecido que Daniel expresóuna queja amarga cuando, el día de la inaugu-ración de la Cumbre, dijo en su discurso:“…Pienso que el tiempo que me estoytomando es mucho menor que el que me tuveque tomar, tres horas, esperando en elaeropuerto dentro del avión.”

Se lo pregunté y me contó que seisdirigentes de alto nivel tuvieron que esperar enla pista: Lula, de Brasil; Harper, de Canadá;Bachelet, de Chile; Evo, de Bolivia; Calderón,de México y él, que era el sexto. ¿Motivo? Losorganizadores, en un acto de adulonería, lodecidieron así para recibir al Presidente deEstados Unidos. Daniel permaneció las 3horas dentro del caluroso avión de LACSA, alser retenido en el aeropuerto bajo sol radiantedel Trópico.

Me explicó el comportamiento de losprincipales líderes presentes en la Cumbre, losproblemas fundamentales y específicos decada uno de los países de América Latina y elCaribe. No se le vio rencoroso. Estaba seguro,tranquilo y comprensivo. Recordé los tiemposde la guerra sucia de Reagan, las miles dearmas lanzadas por éste contra Nicaragua, lasdecenas de miles de muertos, el minado de lospuertos, la utilización de las drogas por partedel gobierno de Estados Unidos para burlar lasdisposiciones del Congreso, prohibiendofondos para financiar aquella cínica guerra.

No pasamos por alto la criminal invasióna Panamá ordenada por Bush padre, lahorrible matanza de El Chorrillo, los miles depanameños muertos, la invasión de la pequeñaGranada con la complicidad de otros gobier-nos de la región, hechos bastante recientes enla trágica historia en nuestro hemisferio.

En cada uno de los crímenes estaba la

mano peluda de la OEA, principal cómplicede las brutales acciones de la gran potenciamilitar y económica contra nuestros empobre-cidos pueblos.

Me narró el daño que el narcotráfico y elcrimen organizado ocasionan a los países deCentroamérica, el tráfico de armas norteame-ricanas, el inmenso mercado que impulsa esaactividad tan nociva para las naciones deAmérica Latina y el Caribe.

Me contó las posibilidades geotérmicas deCentroamérica como un recurso natural degran valor. Considera que Nicaragua, por esavía, podría alcanzar una capacidad de genera-ción equivalente a dos millones dekiloWatts/hora. Hoy su capacidad total degeneración eléctrica, incluidas las diversasfuentes de energía, apenas alcanza 700 milkiloWatts/hora y son frecuentes los apagones.

Habló de la capacidad de Nicaragua paraproducir alimentos, del precio de la leche quese distribuye a un tercio de lo que cobran enEstados Unidos, aunque los salarios en estepaís son decenas de veces más altos.

En torno a esto y a otros temas prácticosgiró nuestra conversación. En ningún instantelo vi rencoroso y menos aún sugerir medidasextremistas en el tema económico. Está bieninformado y analiza con gran realismo lo quepuede y debe hacerse.

Le expliqué que muchas personas ennuestro país no habían podido escuchar sudiscurso por cuestiones de horario y la falta deinformación oportuna en torno a la Cumbre,que por ello le pedía que aceptara explicar, enun programa televisivo, los temas de másinterés relacionados con la Cumbre de lasAméricas, a un panel integrado por tresjóvenes periodistas, los que con seguridadinteresarán a muchos latinoamericanos,caribeños, norteamericanos y canadienses.

Daniel conoce muchas posibilidadesconcretas de mejorar las condiciones de vidadel pueblo de Nicaragua, uno de los cincopaíses más pobres del hemisferio, comoconsecuencia de las intervenciones y elsaqueo de Estados Unidos. Le agradó lavictoria de Obama y lo observó bien en laCumbre. No le gustó su comportamiento en lareunión. “Se movía por todas partes -me dijo-buscando a las personas para influir sobre

ellas, sugestionándolas con su poder y sushalagos.”

Desde luego que para un observador adistancia, como era mi caso, se percibía unaestrategia concertada para exaltar las posicio-nes más afines a los intereses de EstadosUnidos y más opuestas a las políticas partida-rias de los cambios sociales, la unidad y lasoberanía de nuestros pueblos. Lo peor, a mijuicio, fue la maniobra de presentar unadeclaración supuestamente apoyada por todos.

El bloqueo a Cuba ni siquiera se mencionóen la Declaración Final y el Presidente deEstados Unidos la utilizó para justificar susacciones y encubrir supuestas concesiones desu Administración a Cuba. Nosotros compren-deríamos mejor las limitaciones reales que elnuevo Presidente de Estados Unidos tienepara introducir cambios en la política de supaís hacia nuestra patria, que el uso de lamentira para justificar sus acciones.

¿Debemos aplaudir, acaso, la agresión denuestro espacio televisivo y radial, el uso detecnologías sofisticadas para invadir eseespacio desde grandes alturas y aplicar lamisma política de Bush contra Cuba?¿Debemos aceptar el derecho de EstadosUnidos para mantener el bloqueo durante unperíodo geológico hasta traer la democraciacapitalista a Cuba?

Obama confiesa que los líderes de lospaíses latinoamericanos y caribeños le hablanen todas partes de los servicios de los médicoscubanos, y expresa sin embargo que: “…Estoes un recordatorio para nosotros en losEstados Unidos de que si nuestra únicainteracción con muchos países es la luchacontra la droga, si nuestra única interacción esmilitar, entonces es posible que no estemosdesarrollando conexiones que con el tiempopuedan aumentar nuestra influencia y tener unefecto beneficioso cuando tengamos necesi-dad de hacer avanzar políticas de nuestrointerés en la región.”

En el subconsciente, Obama comprendeque Cuba goza de prestigio por los serviciosde sus médicos en la región y hasta le da másimportancia que nosotros mismos. Tal vez nisiquiera le han informado que Cuba envió susmédicos no sólo a la América Latina y elCaribe, sino también a numerosos países de

África, a países asiáticos, en situación decatástrofes, a pequeñas islitas de Oceaníacomo Timor Leste y Kiribati, amenazadas dequedar bajo las aguas si el clima cambia eincluso ofreció enviar, en cuestión de horas,una brigada médica completa para socorrer alas víctimas de Katrina cuando gran parte deNueva Orleáns quedó desamparada bajo lasaguas y habrían podido salvar muchas vidas.Miles de jóvenes seleccionados de otrospaíses han sido formados como médicos enCuba, decenas de miles más se estánpreparando.

Pero no solo en el campo de la saludhemos cooperado, también en el de laeducación, el deporte, la ciencia, la cultura, elahorro de energía, la repoblación forestal, laprotección del medio ambiente y otroscampos. Los órganos de Naciones Unidaspodrían dar testimonio de esto.

Algo más: sangre de patriotas cubanos sederramó en la lucha contra los últimos baluar-tes del colonialismo en África y la derrota delApartheid, aliado de Estados Unidos.

Lo más importante de todo, ya lo dijoDaniel en la Cumbre, es la ausencia total decondicionalidad en el aporte de Cuba, lapequeña Isla que Estados Unidos bloquea.

No lo hicimos buscando influencias yapoyo. Fueron los principios que sustentannuestra lucha y nuestra resistencia. El índicede mortalidad infantil en Cuba es menor que elde Estados Unidos; hace mucho rato no hayanalfabetos; los niños blancos, negros omestizos asisten todos los días a la escuela,disponen de iguales posibilidades de estudio,incluidos los que requieren educaciónespecial. Hemos alcanzado no toda la justicia,pero sí el máximo de justicia posible. Todoslos miembros de la Asamblea Nacional sonpostulados y elegidos por el pueblo, vota másdel 90% de la población con derecho a votar.

No hemos solicitado la democracia capita-lista en la que usted se formó y en la cualsinceramente y con todo derecho cree.

No pretendemos exportar nuestro sistemapolítico a Estados Unidos

Fidel Castro Ruz. Abril 22 de 2009.12 y 53 p.m.

El Comité Central del PartidoComunista Obrero Húngaro ha decidido,en su sesión del 25 de abril, abandonar elPartido de la Izquierda Europea desde el 1ºde mayo de 2009, de acuerdo con los estatu-tos del PIE (artículo 6).

El Partido Comunista Obrero Húngaro esuno de los fundadores de la IzquierdaEuropea. Nuestro partido ya tenía desde elprincipio algunas reservas relativas a la líneageneral del PIE.

No estamos de acuerdo con el análisissobre el pasado de los países socialistaseuropeos, incluyendo Hungría, que hace elPIE. Estamos convencidos de que los paísessocialistas lograron grandes resultados durantelas décadas de socialismo en las esferaspolítica, económica y social. Este período esuno de los más exitosos de la historia nacionalde los antiguos países socialistas. No negamosque haya habido errores, fallos, pero nuncapermitiremos que se caracterice esos añoscomo puro “Stalinismo” y siempre nosopondremos a todo intento de rechazar esaépoca.

No estamos de acuerdo con la filosofíageneral del PIE que excluía del mismo a unnúmero importante de partidos fuertes yconvertía al PIE en un partido de la UniónEuropea.

No estamos de acuerdo con la política

práctica del PIE que se concentra casisolamente en los problemas de los paíseseuropeos occidentales, en los asuntos de laUnión Europea, y no atiende a los verdaderosproblemas de los países de Europa central yoriental.

Nos oponemos a la línea política del PIEde invitar a participar en el PIE a partidos queno tienen nada que ver con las ideas comunis-tas y en algunos casos incluso son enemigosdel comunismo.

Nos oponemos a la práctica de que la líneapolítica del PIE se decida básicamente porpartidos que tienen representación en elParlamento Europeo.

No estamos de acuerdo con la nueva líneapolítica de la Izquierda Europea expresada enlas resoluciones del Segundo Congreso delPIE de noviembre de 2007. Nuestro partidofue el único partido que no votó a favor de losdocumentos del congreso. Estamos convenci-dos de que no necesitamos una “nueva culturapolítica europea” sino una muy consecuentelucha contra el capitalismo, por los derechosde las masas obreras. No sólo hay que criticaral capitalismo, sino organizar la lucha obreradiaria.

Queremos acabar con el capitalismo; laIzquierda Europea quiere mejorarlo. Nosotrostenemos nuestra base en el marxismo-leninismo, la teoría y la práctica de la lucha de

clases, los principios del internacionalismoproletario. La Izquierda Europea, desgraciada-mente, se basa en el reformismo. La IzquierdaEuropea lucha contra el capitalismo sóloverbalmente, pero en la práctica ayuda afortalecer la imagen “democrática” de laUnión Europea, del Parlamento Europeo y delsistema capitalista en general.

Hemos intentado influir y cambiar estosprocesos, pero hemos de reconocer que esimposible. La línea política de la mayoría delos partidos miembros del PIE, y del propioPIE, van en una dirección que viola los intere-ses básicos de la clase obrera, del movimientocomunista internacional.

Hemos considerado la posición de otrospartidos comunistas. Estamos de acuerdo enque la Izquierda Europea juega un papelnegativo en el movimiento de izquierdainternacional. Queremos ayudar a otrospartidos con nuestra decisión de abandonar elPIE. Queremos dejar claro a todo el mundo loque es el PIE en realidad.

Pensamos que el revisionismo y el oportu-nismo son ahora el mayor peligro queamenaza al movimiento comunista. Es maloque seamos pobres, y es malo que notengamos dinero, pero lo perderemos todo siabandonamos nuestra clara convicción ideoló-gica, si abandonamos el marxismo-leninismo.

Seguiremos participando en los encuen-

tros internacionales de partidos comunistas yobreros, y haremos todo lo que podamos porfortalecer el polo comunista del movimiento,en base a los principios del internacionalismoproletario. Fortaleceremos nuestras relacionesbilaterales con los partidos comunistas.Continuaremos nuestra lucha contra el capita-lismo sobre la base del marxismo-leninismo.

Nuestra decisión también se basa en larealidad de Hungría. La situación en Hungríaestá cambiando. El pueblo ya ha vivido 20años de capitalismo y ha acumulado muchasexperiencias concretas. Tras 20 años lamayoría de ellos entienden lo que significan elcapitalismo, la explotación, el paro y la injusti-cia social. Por otra parte, aprecian que es elPartido Comunista Obrero Húngaro quiensiempre ha estado a su lado y luchado por susintereses. Ese es nuestro capital moral ypolítico, que podemos utilizar en próximasbatallas. El gobierno húngaro intenta resolverla crisis actual a costa de las masas trabajado-ras. Los salarios y las pensiones se hancongelado, el gasto público será reducido.Esta política, en lugar de mejorar la situaciónde las masas trabajadoras, creará nuevasdificultades. El pueblo está esperando denosotros, de los comunistas, posiciones clarasy lucha consecuente. Eso es lo que haremos.

Budapest, 25 de abril de 2009Comité Central del Partido Comunista

Obrero Húngaro

LA CUMBRE Y LA MENTIRAReflexiones del compañero Fidel

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DELPARTIDO COMUNISTA OBRERO HÚNGARO

22M, I JORNADA ESTATAL DE LUCHALa I Jornada Estatal de Lucha -el día 22 de mayo-,será la primera expresión de la inicial recuperación dela capacidad de una organización revolucionariaestatal para dar una respuesta general a las políticasdel gobierno central en una situación concreta; en estecaso la crisis del sistema capitalista.

Esencialmente se trata de un ejercicio práctico deacción política coordinada en todo el estado. La claseobrera española perdió, hace ya bastantes décadas, elinstrumento histórico que fue instrumento para organi-zar la lucha general de la clase con dirección política,capacidad organizativa y proyecto de emancipación,frente a la oligarquía y sus colaboradores. Ahora elPCPE -cuando comienza a tener fuerzas para ello-, selevanta con determinación y compromiso insoborna-ble para convertirse en el referente necesario para abrirel camino hacia la revolución socialista.

En el caso de Euskadi la Jornada de Lucha se realizaráel día 21, al coincidir con la convocatoria de HuelgaGeneral por parte del sindicalismo abertzale.

Después de esta primera experiencia vendrán otrasJornadas de Lucha, en las que iremos avanzando ennuestra capacidad de intervención y en los apoyos quela clase vaya sumando a esta forma de lucha.

La política es una categoría de la práctica. Por ello -más allá de los discursos y de las elaboracionesteóricas-, una organización revolucionaria estápermanentemente emplazada a ganarse en la calle elpapel de vanguardia y el liderazgo de la clase.

El día 22 todas las organizaciones del partido debenponer en acción el máximo de sus capacidades. Asípodrán comprobar sus aciertos y sus insuficiencias,para aprender luchando, para aprender mediandodirectamente con la clase, para convencer y ganarinfluencia y credibilidad. Para que la clase ya puedadecir que “no todos los partidos son iguales”, hay unpartido revolucionario cuyo objetivo es acabar radical-mente con el capitalismo y lo demuestra día a día.

Que ninguna organización del partido falle en estaimportantísima tarea política.

ELECCIONES EUROPEASEl PCPE concurre con su propia candidatura a estaconvocatoria. Una candidatura donde están cuadrosmuy cualificados del partido, que lo representan conenorme dignidad en nuestra propuesta frente alproyecto imperialista europeo.

Nuestra propuesta política confronta radicalmente conel proyecto imperialista, denuncia el carácter imperia-lista del proyecto y su imposible reforma, ni desdedentro ni desde fuera. La única alternativa es ladestrucción de esta estructura de dominación de lasoligarquías europeas.

Hoy la UE es el instrumento útil para el bloque delpoder, que le permite aumentar la tasa de explotaciónde la clase obrera a límites mayores cada día, reprimira los movimientos que lo confrontan y extender susaqueo y su violencia por todo el planeta.

La UE -como fracción de la cadena imperialistamundial-, participa de la estrategia general del capita-lismo contra los pueblos, la clase y contra el planeta.Aumenta el gasto militar, practica el terrorismo deestado y la guerra generalizada, como coartadasnecesarias para el saqueo de las materias primas yrecursos naturales.

La respuesta, consecuentemente, tiene que ser unarespuesta coordinada de la clase a nivel internacional.El PCPE se coordina con otras organizacionescomunistas de Europa que, igualmente, confrontancon el proyecto imperialista. Por ello marcamosdiferencias claras con las organizaciones integradas enel PIE (Partido de la Izquierda Europea), porque las

mismas no tienen una posición política de confronta-ción con la UE, en última instancia la consideran“reformable” y evitan su deslegitimación radical.Confiamos en que otras organizaciones ahí integradaspuedan separarse en el futuro, como hizo reciente-mente el Partido Comunista Obrero Húngaro.

El PCPE debe realizar el máximo esfuerzo para hacerllegar sus propuestas al conjunto de la clase, sabiendoque explicar nuestra posición es un trabajo duro contanto propagandismo de la modernidad europeísta quehacen las fuerzas del sistema y sus comparsas. Todo eltrabajo realizado será rentabilizado en nuestro procesoestratégico para hacer avanzar las posiciones antiim-perialistas y por la revolución socialista en nuestropaís.

Todo avance electoral será un avance en el caminoestratégico del desarrollo de nuestra propuesta revolu-cionaria.

UN 14 DE ABRIL COMBATIENTEEl pasado 14 de abril fue una jornada con multitud deactividades reivindicando la III República.Conferencias, concentraciones, manifestaciones,homenajes, etc.

El movimiento republicano avanza y se capilariza enla sociedad. Pero hay que trabajar para darle unaestructura de mayor continuidad y de mayor unidadpolítico-social.

Es necesario ligar la cuestión de la república con lascondiciones de vida del pueblo, explicar que la crisisnos aporta una oportunidad para cuestionar todo elsistema de dominación impuesto durante laTransición, y que la lucha por la república es una luchaque la clase obrera debe colocar en el día a día porqueobjetivamente fortalece todas sus otras reivindicacio-nes.

Algunas de las convocatorias estuvieron muy acerta-das en esta cuestión y por ese camino tenemos queavanzar. Articular la mayor cantidad de plataformas ycolectivos en todo el territorio del estado es la tareaque más puede ayudar a generalizar la reivindicaciónde un Período Constituyente Republicano.

CUATRO MILLONES EN PARO Y MÁSLa crisis sigue manifestando sus efectos sobre laeconomía española. El dato de más de cuatro millonesde personas en paro es incontestable, y nos augura unfuturo en el que a final de año la cifra de los cincomillones no será nada extraña.

Ante esta situación el gobierno, y el conjunto defuerzas políticas subsidiarias del capitalismo, tratan deapuntalar el sistema.

En respuesta a esta situación las manifestaciones del1º de Mayo fueron más masivas que en años anterio-res. La clase empieza a comprender la necesidad deuna respuesta unitaria ante esta situación. La unidaden la movilización –que no debe excluir a nadie apriori- debe mantener el necesario nivel de crítica a lasposiciones colaboracionistas para que esa moviliza-ción se traduzca en aumento de la conciencia de clase,en combatividad y en avances organizativos delmovimiento obrero.

Las cifras de crecimiento del paro, previsiblemente, noserán tan acusadas como en el primer trimestre –puesya es mucho el empleo destruido-, pero seguirácreciendo.

La clase obrera necesita dotarse de una plataformapolítica para impulsar una salida conforme a susintereses. La primera propuesta es la de nacionaliza-ción de la banca. A partir de ahí todas las demáspropuestas que el PCPE está explicando en estosmeses.

Unidad más lucha, es la consigna.

UyL Mayo de 2009 Pág. 3

Unidad y LuchaEdita: Partido Comunista de los Pueblos de España.Distribución y Suscripciones: P.C.P.E.Redacción y Administración: Calle Carretas 14, 6º.G – 1 28012 MADRID. Tfno. Y Fax: 91.532.91.87Depósito Legal: SG – 43/1984

Dirección: Comité Ejecutivo del PCPE

Colaboradores:Europa: José Luís Quirante · Estado: Leopoldo del Prado ·Internacional: Quim Boix · Cultura: José María Lucas ·Movimiento Obrero: Angel Torregrosa · Cuba: Francisco ReyB. · Países Nórdicos: Sven TarpTratamiento informático: DoSWeb: http://www.pcpe.es/

ED I TOR I A L

22MAYOI JORNADA ESTATALDE LUCHA CONTRA

LA CRISISCAPITALISTA

Y POR LA DEFENSADE LOS DERECHOS

DE LACLASE OBRERA

Y LOSSECTORES

POPULARES

Pág. 4 ESTADO UyL Mayo de 2009

Este informe pretende repasarbrevemente los indicadores que reflejanla situación económica y laboral enAsturies en un momento temporal dondela crisis capitalista recién acaba deempezar. Para ello se han usado datos deorganismos oficiales indicándose en cadamomento la fuente para su cotejo oampliación de información si fuesenecesario.

El número de desempleadosregistrados en las Oficinas de losServicios Públicos de Empleo deAsturies, al finalizar el mes de marzo,aumentó en 823 personas en relación conel mes anterior, situándose en 74.381. Entérminos relativos, el paro registradosubió un 1,12% respecto al mes defebrero. Desde marzo de 2008 el paro hacrecido en 21.907 personas (+41,75%).

Estas cifras nos sitúan ya al mismonivel que en los peores momentos delinicio de los años ´90 con la diferenciasustancial de que en esta ocasión la crisiscapitalista sólo acaba de empezar.

Por sexos las variaciones han experimen-tado un comportamiento similar entrehombres y mujeres. Entre los primeros haaumentado el paro un 1,18%, alcanzandola cifra de 34.854 parados que representanel 46,86% del total, entre las mujeres eldesempleo afecta a 39.527, un 1,06% másque en el mes anterior, representando el53,14% de todos los parados.

Por sectores el mayor aumento del paro seregistra en el sector industrial, con 524parados más que suponen un incrementodel 6,09% respecto al mes anterior. En laConstrucción el incremento del paro entérminos relativos se situó en el 5,63%,con 458 parados más en un mes.

La afiliación a la Seguridad Social secifró en 386.742 afiliados de media en elmes de marzo, lo que supone unadisminución interanual del 4,45%.

El Índice de Producción Industrialpara el conjunto de la industria enAsturies experimentó un retroceso del13,2% en el mes de febrero de 2009, conrelación al mismo mes del año anterior.La tasa media de variación para el primerbimestre del año se sitúa en el -12,9%interanual. Según datos del SADEI.

A esta clara demostración de la cadavez mayor pérdida de peso del tradicionalsector industrial en Asturies, viene asumarse la decisión de Arcelor-Mittal(que actualmente cuenta con unos 6500trabajadores en Asturies) de cerrar uno delos dos altos hornos y una de las plantasde Sinter de Veriña, además de dosbaterías de coque más en Avilés. Todoello con el objetivo de reducir a la mitadsu producción.

La justificación es unos malos resulta-dos empresariales, a pesar de ello en lajunta de accionistas de Arcelor-Mittal quetendrá lugar el próximo día 12 de mayo seespera que la familia Mittal apruebe unreparto de dividendos por su participaciónen la compañía de unos 352 millones deeuros antes de impuestos.

Ante ello, la situación laboral en lascomarcas de Xixón y Avilés (que agluti-

nan aproximadamente al 45% de lapoblación asturiana) puede convertirse endramática, dado el impacto que estasdecisiones van a tener sobre el empleotanto directamente en la propia Arcelorcomo en sus subcontratas y empresasauxiliares (3.000 trabajadores).

Pero también los puertos se venafectados, en febrero de este año segúndatos de la Autoridad Portuaria de Gijónel tráfico portuario se redujo con respectoal mismo mes del año anterior en un46.9%, en el caso del puerto de Avilés ysegún datos de su Autoridad Portuaria eldescenso de su tráfico fue del 21.3%. Si aesto le sumamos la futura caída de losingresos fruto del tráfico de Arcelordejará a la Autoridad Portuaria ante unasituación económica de difícil solución.Hay que recordar que el Musel es unpuerto que apostó por los graneles,dedicado a los metales, hierro, carbón,hidrocarburos y combustibles líquidos,mercancías que por su suciedad y peligro-sidad las hacen incompatibles con otrasactividades portuarias.

Dentro también de la ActividadProductiva y sobre datos de la Consejeríade Medio Rural y Pesca hay dos subsec-tores fuertemente golpeados:

- El subsector agrario donde losdatos del sacrificio del ganado bovinonos refleja una caída del precio de esacarne de un 6.7% en el último año, oel dato sobre producción de leche devaca cuya producción se redujo un12.7% debido a la caída alarmante delprecio pagado al productor que seredujo en un 22.0%. En estascondiciones la producción de leche enAsturies está en grave riesgo dedesaparición, máxime si tenemos encuenta las intenciones manifestadaspor las industrias lecheras de cargarsobre el productor el transporte de laleche.

- El subsector pesquero tampocorefleja buenos resultados económicos.A pesar que las capturas superaron enun 92.0% a las del año pasado enfebrero, su valor en primera subastafue inferior en un 15.7% al correlativode 2008.

Según datos provisionales hechospúblicos por el INE en su Estadística deSociedades Mercantiles, febrero 2009, elnúmero de sociedades mercantilescreadas en febrero en España desciendeen un 36.1% respecto al mismo mes de2008, por otro lado en el mes de febreroen Asturies fueron disueltas 49 socieda-des mercantiles entre SociedadesAnónimas y Sociedades Limitadas.

Por otro lado, según los últimos datosdefinitivos disponibles de Expedientesde crisis autorizados y regulación deempleo en Asturies, facilitados por ladirección provincial del MTAS, se hanproducido el siguiente cuadro:

- Por extinción o rescisión decontrato:

* Con cierre definitivo: dosempresas con 106 trabajadoresafectados* Con reducción de plantilla: unaempresa con 14 trabajadores

afectados

- Por suspensión temporal: 49empresas con 879 trabajadores afecta-dos- Por otras causas: 5 empresas con 59trabajadores afectados

La tendencia es clara, se crean menosempresas a la vez que se mantiene oincrementa el ritmo cierres y regulacio-nes. A ello hay que añadir que en losúltimos meses se ha detectado que seintentan regulaciones sin una justificacióneconómica real, incluyendo casos dondese han producido grandes beneficios enejercicios anteriores, ello es debido a quehay empresarios que usan la crisis comojustificación para sustituir empleo conderechos por empleo en base a las nuevasformulas de contratación laboral.

Pero además, estos datos nosmuestran que a pesar de la importanciavital de la gran industria es también en lapequeña y mediana empresa donde día adía se destruyen puestos de trabajo, enellas la lucha es mucho más difícil pero seestá dando y en muchas ocasiones desdela total soledad por la dejación de lossindicatos de clase que no saben y/o noquieren ponerse al frente y organizar lanecesaria y urgente acción sindical delucha. Es en esta situación de debilidadque los trabajadores de empresas comoNestlé, Litoral, Diasa, Enferbus, ÁlvarezGonzález, Oypersa y un largo etcétera seenfrentan al capital y a su crisis para noaparecer en una próxima estadística.

Índice de Precios de Consumo(IPC).

Durante el mes de marzo 2009, elÍndice de Precios de Consumo (IPC) enAsturies se incrementó un 0,1% respectoal mes anterior, lo que sitúa la variaciónregional interanual respecto a marzo de2008 en el -0,1%, igual que en el conjuntodel Estado. Es la primera vez que el IPCregistra una tasa anual negativa.

Todo ello sucede mientras se siguenegando que podamos entrar en deflac-ción, algo que cada día parece más unhecho que un riesgo. Pero ¿por qué es tanpeligrosa la deflacción –caída de losprecios–? Pues porqué puede llevar a laeconomía a un círculo vicioso de caída debeneficios, recortes de producción y deempleos, incremento de los impagos yrestricción del crédito. Algo a lo que yaestamos asistiendo pero que se desarrolla-ría a una escala muy superior.

Los Indicadores de consumo anotanretrocesos importantes, veamos dos comoejemplo: por un lado la matriculación deturismos desciende en un 25.7% sobrefebrero de 2008 según datos de la DGT apesar del incentivo a la compra quesupone el Plan Vive que permite financiarhasta 10.000 € sin intereses en 5 años.

Por otro lado, el índice de ventasnominales en grandes almacenes(SADEI) descendió en un 4.2% en elmismo periodo, pero con una disminuciónmás pronunciada para el grupo de alimen-tación y bebidas donde el descenso es del6.6%, cifras que nos hacen patentes unestado económico familiar que lleva areducir el presupuesto también en losproductos de primerísimo necesidad.

Efectos de comercio impagados.Según informa el Instituto Nacional

de Estadística (INE), durante el mes defebrero de 2009 se devolvieron enAsturias por impago 8.199 efectos decomercio (un 21,5% más que en el mismomes del año anterior), que suponen el5,3% de todos los efectos vencidos endicho mes. El importe de estos impagossuperó los 17 millones de euros, un 42%más que en febrero de 2008. La combina-ción de ambas cifras muestra que elimporte medio del efecto impagado haaumentado un 17% en los últimos docemeses, situándose en torno a los 2.134euros.

Ello es sin lugar a duda lasconsecuencias de un modelo que se vieneabajo, basado en que la única forma deacceder al consumo, incluso de ciertosbienes básicos, era y es el endeudamiento.En la actualidad, fruto de ese modelo ydel endurecimiento de las condicionespara el acceso a la financiación sumado alendeudamiento ya adquirido y a la difícilsituación laboral dibujan un panoramamuy negro para amplios sectores de laclase trabajadora.

Estadística de hipotecas. Enero 2009Según los últimos datos publicados

por el INE con carácter provisional,durante el mes de enero se constituyeronen Asturias 2.273 hipotecas sobre fincasrústicas y urbanas, lo que supuso unadisminución del 14% respecto a enero de2008. El capital de los nuevos créditoshipotecarios se redujo un 36% entérminos interanuales.

El importe medio de las hipotecas consti-tuidas en enero desciende en Asturias un25% en tasa interanual, situándose en123.308 euros. En el caso de hipotecasconstituidas sobre viviendas, el importemedio fue de 117.101 euros, un 4,7%menos que en enero de 2008. El númerode hipotecas que cambian sus condicionescrece un 30% y las cancelaciones registra-les [hipotecas canceladas] descienden un53%.

La situación es que cada vez seconceden menos hipotecas, por importesmás bajos y disminuye el número depersonas con capacidad para cancelar suhipoteca. El derecho a una vivienda dignase convierte en la actual situación en unsarcasmo.

La crisis capitalista que la paguenlos ricos

Este panorama, del que existenculpables, debe ser enfrentado desde lasfuerzas al servicio de la clase obrera yotros sectores populares desde un estadiosuperior de unidad de acción y elevaciónde la lucha de masas. En ese sentido elPCPE ha desarrollado y está difundiendotoda una batería propositiva para enfren-tarnos a la crisis capitalista.

No podemos consentir que quienes sehan hecho multimillonarios con el sudorde los trabajadores creando las condicio-nes objetivas para que la crisis estallara,pues es intrínseca al modo de produccióncapitalista, ahora pretendan hacernospagar su crisis.

Severino MenéndezAsturies, 18 de abril de 2009

LA CRISIS CAPITALISTA EN ASTURIES: ALGUNOS DATOS

UyL Mayo de 2009 ACTUALIDAD Pág. 5

OBAMA,¿EL GRINGO

BUENO?Con su política belicista y su capita-

lismo depredador el diabólico expresidente norteamericano Georges W.Bush condujo a Estados Unidos y alPlaneta entero al caos más abyecto. Altérmino de su vil mandato sus másgrandes trofeos fueron el genocidio delpueblo iraquí, una salvaje crisiseconómica y el desprestigio total delImperio. Y en esas estamos: sufriendo sus horriblesconsecuencias de miseria y desempleo. Pero el amo del mundono se rinde jamás, y no cesa pues en el empeño de recuperar eltiempo perdido. Tanto es así que meses antes de la salida de laCasa Blanca del pestífero ex presidente el alambique electoralyanqui se puso a funcionar y a destilar a todo trapo el elixirnecesario para enderezar el entuerto. Así surgió Obama,Barak Obama, de amplia sonrisa y finos modales: “el gringobueno”. El JFK del siglo XXI, pero negro. De ese modo sepasó del lobo feroz con dientes afilados y garras temibles altierno corderito de delicados molares y dátiles suaves. Delresto, es decir de la divulgación internacional de esa imagen,se encargarían los democráticos medios de comunicación a suservicio. Y así ocurrió. Pero, como dice el refrán, los hechosson amores y no buenas razones, y pronto, (apenas 90 díasdespués de su nombramiento como presidente de los EstadosUnidos) se presentó la ocasión de probar la fiabilidad delproducto. Fue durante la 5ª Cumbre de las Américas celebradadel 17 al 19 del pasado mes de abril en Trinidad y Tobago, unpequeño país al sur del Mar Caribe. Allí muchos creyeron queel nuevo mandatario yanqui iba a ser la vedette del encuentro,pero mal que le pese al Imperio, la gran estrella fue Cuba, laprimera revolución socialista del continente, y con ella suscompañeros alineados en el ALBA. La mayor de las Antillas,porque aún estando injustamente ausente en la importante citalatinoamericana clamaba a los cuatro vientos que Cuba no vade pedigüeña por el mundo y que le dice a Obama por boca desu presidente Raúl Castro “que se puede discutir de todo:derechos humanos, libertad de prensa, presos, todo, pero enigualdad de condiciones. Sin la más mínima sombra a nuestrasoberanía y sin la más mínima violación al derecho de autode-terminación de pueblo cubano”. Y los países del ALBA(Alternativa Bolivariana de las Américas), es decir Bolivia,Venezuela, Nicaragua, Honduras, Cuba, Dominica y Ecuador,porque cerraron filas a favor de Cuba denunciando el criminalbloqueo, combatiendo el aislamiento al que sólo EstadosUnidos en toda América quiere seguir manteniendo y nofirmando la resolución final del evento.

Evidentemente, en un marco de lucha latinoamericano quenada tiene que ver con el de hace unos años, y con una salvajecrisis capitalista provocada por el Imperio y sus lacayos, entreellos el Gobierno del talentoso Zapatero, su representantemáximo no podía presentarse (como ha sido el caso en otrascumbres) con demasiada arrogancia. La modestia se imponía.De ahí los apretones de manos y el reparto de sonrisas. Aúnasí “el gringo bueno” no pudo despojarse totalmente de sutraje de lobo feroz, y mientras sus aviones bombardeabanPakistán asesinando a mujeres y niños, él declaraba impávidoen la Cumbre que “el pueblo de Cuba no es libre”, que “eldiálogo tiene como objetivo último cambiar el modelo políticode la Isla” o que las intervenciones con “las venas abiertas” deHugo, Daniel o Evo era “retórica incendiaria”. Declaracionesque para más de un avezado analista revelan en definitiva que“el cambio Obama” es más bien una sutil e inteligenteestrategia del Imperio para pasar de la fracasada política delpalo y el garrote a la del palo y la zanahoria. Vivir para ver.

José L. Quirante

La crisis ha obligado a Zapatero a subir elnivel político del Gobierno y a concentrar loscambios en el Consejo de Ministros en losministerios que gestionan el grueso delpresupuesto civil. El nuevo equipo es el delreconocimiento sin medias tintas de la profun-didad y larga duración de la crisis. Los ajustesque demanda la clase capitalista necesitan elsuficiente consenso social en torno a que lasclases populares han de asumir resignada-mente el coste de la crisis con la promesapolítica de que todo mejorará.

La entrada en el Gobierno del Presidentedel PSOE (Chaves), del VicesecretarioGeneral (Blanco) y de Trinidad Jiménez,también alta dirigente del partido, hace deeste Consejo de Ministros el de mayor pesopolítico de los presididos por Zapatero. Losministerios que asumen son claves para elconsenso político-territorial, para la inversiónpública en gran escala (y la consiguientetransferencia de rentas al capital) y para eldesarrollo de las políticas socialdemócratas dedesactivación de la conflictividad social.

En la misma línea va el cambio en elMinisterio de Economía y Hacienda, dedonde sale Solbes, figura ideológica y estéti-camente vinculada al gran capital. Con cuatromillones de personas en paro, el Estadonecesita en ese puesto a alguien menosintegrista en la aplicación del neoliberalismoy del centralismo. Ese es el papel que ha dejugar Elena Salgado, mostrando cara negocia-dora (y algunos millones de euros más),especialmente con las direcciones de UGT yCCOO, llamadas a ser avales fundamentalesde la política de ajuste y de la de demagogiade contención.

Por tanto, podemos decir que el Consejode Ministros ya tiene un núcleo duro paraejercer con mayor eficacia el papel quecorresponde a la socialdemocracia en tiemposde aguda crisis capitalista: defensa de losintereses del capital y neutralización de laprotesta social con demagogia presupuestaria.

Son unánimes las opiniones expertas encuanto a que vivimos la peor crisis del sistema

capitalista en su historia. Como marxistas,sabemos que el capitalismo necesita destruirfuerzas productivas cada cierto tiempo pararecuperar la tasa de ganancia, siempredecreciente como tendencia general por elaumento inevitable de la composiciónorgánica del capital (tecnología, infraestructu-ras, edificios,…). Como casi siempre, ladestrucción de fuerzas productivas comienzapor el despido masivo de trabajadores ytrabajadoras, creando una enorme masa demano de obra en paro que impacta negativa-mente sobre los salarios, los derechos sindica-les y, en general, sobre las condiciones deventa de la fuerza de trabajo. La crisis seencuentra en esta fase. La destrucción defuerza productiva, si el capital lo necesita,puede llegar a utilizar hasta la guerra.

La remodelación del Gobierno viene acertificar que, ante una situación de esecalado, no basta con la gestión (incluso sifuera buena): se precisa dirección políticaejercida por quienes tienen el liderazgo, enprimer lugar, del partido del Gobierno y, porextensión, de la sociedad. A este equipo le

toca gobernar la lucha de clases en esta fasede deterioro acelerado de las condiciones devida de la clase obrera y otros sectorespopulares. O sea, le toca impedir y, si fueranecesario, intentar destruir la capacidad deautodefensa de la clase obrera para resistir lasituación y articular la fuerza que dé unaalternativa revolucionaria a la crisis. Y, porconsiguiente, defender con la mayor eficaciala libertad del capital en sus maniobras deconcentración y reproducción mediante laexpropiación de los capitalistas debilitados yde la plusvalía generada por el trabajo,ampliada con el aumento de la explotación.

En la esfera ideológica, la entrada en elGobierno de Gabilondo (Educación) muestrala determinación del PSOE de aplicar sintitubeos el Plan Bolonia (adaptación de laUniversidad a las exclusivas necesidades delcapital) y la entrada de González-Sinde(Cultura) es un guiño a la progresía intelectualpara que camufle con sus opiniones y creacio-nes una política antipopular.

Jaime Oramas

Ante la magnitud de la crisisLA DIRECCION DEL PSOE TOMA EL GOBIERNO

Pág. 6 INTERNACIONAL UyL Mayo de 2009

Entrevista a Ali Salem Tamek, ex presopolítico y activista saharaui de DDHH(*)

Ali Salem Tamek es un símbolo para elpueblo saharaui. Fundador de laCoordinadora de Defensores Saharauisde los Derechos Humanos (CODESA)ha sido encarcelado y torturado ennumerosos ocasiones. En la actualidad,las autoridades de Rabat le impidenestudiar Periodismo desde hace dos añoshurtándole un derecho fundamental más:el de la educación. Declarado “enemigopúblico número uno” en Marruecos porsu apoyo a la autodeterminación deSahara, no sólo ha vivido en sus propiascarnes la más cruel de las violencias; sucompañera fue violada por cincopolicías marroquíes en una de las ocasio-nes en las que fue a visitarlo a prisiónante los ojos de su hija de menos de 4años de edad. “Esta situación imponeque todos los saharauis pensemos en lomismo: buscar cada día una nueva formade lucha.

Desde mayo de 2005, los presos políti-cos saharauis en las prisionesmarroquíes realizan duras huelgas dehambre para reclamar unas condicio-nes mínimamente aceptables en suencierro, ¿cómo es la situación actual?“Siguen siendo torturados, encerrados enmazmorras reducidas e incomunicadascomo los tres estudiantes que reciente-mente mantuvieron una huelga dehambre durante 56 días en una prisión deMarraquech casi a costa de su vida. Sudelito es haber participado en unamanifestación pacífica. Mientras, elconductor de autobús que mató a dosestudiantes saharauis en Agadir endiciembre sólo fue condenado a 4 mesesde prisión y está en la calle. A pesar deque los organismos internacionales

responsables de vigilar el respeto de losderechos fundamentales conocen larealidad, todavía no vemos mejoras y, loque es más peligroso, las potencias quepodrían tener una posición influyente enel concierto internacional tratan lacuestión de los derechos humanos en laclave que marcan sus intereses políticos,no como un principio universal del quedebemos disfrutar todos. Aprovecho estaoportunidad para que la comunidadinternacional presione a Marruecos ysalve así la vida del preso saharaui YahyaMohamed El Hafed, que se encuentra enun estado de salud crítico y ha sidoaislado en una mazmorra incomunicadaen la cárcel de Ait Mellul en Agadir”.

Los menores saharauis de han conver-tido en un colectivo especialmenteafectado por la represión marroquí enel Sáhara occidental, ¿qué busca estanueva estrategia de Marruecos?“Se trata de una cuestión de enormeimportancia y no tiene nada de casual. Elrégimen marroquí no hace nada de formaespontánea. La represión contra losmenores saharauis es sistemática y tieneconnotaciones estratégicas. Estos niños yjóvenes que ahora son detenidos, tortura-dos y violados nacieron ya en unasituación de ocupación y levantamientopermanente y ellos son los que vanadaptando y actualizando esta cultura deresistencia. Marruecos trata de aniquilarsus acciones porque conoce su importan-cia para el pueblo saharaui. Por esoconstituimos recientemente el Foro parala Protección de la Infancia como instru-mento para hacer conocer esta campañade exterminio de nuestros menores.Niños de 5 años han sido torturados porlevantar la bandera saharaui”.

A pesar de que Marruecos no reduceel grado de violencia de su represión,

cada vez surgen más colectivos dedefensa de los derechos humanos en elSáhara Occidental, ¿ha cambiado algopara que se produzca este fenómeno?“No, la represión marroquí va contratodos los derechos civiles y políticos delos saharauis, entre los que están el dereunirse y organizarse. Todas las organi-zaciones que se han formado estánprohibidas legalmente por lo que suaparición y actividad supone un logroenorme que se produce como resultadode la lucha de los saharauis por sulibertad. No es un regalo ni un préstamomarroquí. No suponeuna apertura ni unanueva democracia quenos trae Marruecos”.

Y, ¿en cuanto alapoyo del Gobiernoespañol a las tesismarroquíes en elSáhara Occidental?“Personalmente, elGobierno español nome parece demasiadodemocrático porqueen este asunto norefleja la voluntadpolítica de los pueblosde España. Éstos sonel impulso central, elcorazón de la solidari-dad con el Sáharahacia el mundo.Mientras, el Gobiernode Zapatero levanta labandera de losderechos humanos,pero no se responsabi-liza de su papelhistórico en el Sáharay mira hacia otro ladocuando le hablan delexterminio de los

saharauis. Es una cuestión mercantil”.

Servicio de Comunicación Saharaui enCanarias (SCSC).

* El texto que publicamos en estenúmero de Unidad y Lucha es unextracto de la entrevista que el Serviciode Comunicación Saharaui en Canariasrealizó a Ali Salem Tamek. El contenido íntegro de la misma puedeleerse en:

http://poemariosaharalibre.blogspot.com/

De todo lo leído sobre la pasadacumbre del G-20 en Londres, la frasedicha por un obrero británico, enlucha contra el cierre de la empresa derepuestos de automóviles en la quetrabajaba, es la más descriptiva:“Ellos no están hablando de nosotros.Ellos no se preocupan de la gente comonosotros”.

Los datos le dan la razón a estetrabajador de la ciudad de Enfield. LaOrganización Internacional del Trabajodice que como parte de la actual crisisentre 30 y 50 millones de trabajadoresserán despedidos, cifras que no incluyena los que ya han perdido su empleo. ElG20 ha hecho poco para evitar esto. Másbien al contrario lo único que ha logradoes un nuevo aumento de sus fondos, através de la promesa de los gobiernosoccidentales que lo integran de ingresarun billón (con b) de dólares en susmaltrechas arcas, aunque no quedó clarosi ya se estaban contando en la remesalos paquetes de estímulo que los gobier-

nos capitalistas en todo el mundo yaestán aplicando a sus economíasnacionales.

Mientras tanto, la otra institución delcapitalismo mundial, el FMI, entiendeque ha de triplicar sus recursos hasta queéstos sumen el monto de 500 milmillones de dólares y que, pese a losescandaloso de la cifra, sólo serviríapara estabilizar las balanzas de pago de.Europa oriental y los países “subemer-gentes” de Asia, África y AméricaLatina.

De las familias, de los hombres ymujeres cuyo trabajo sostiene la vidaeconómica de los países del G 20 nadase dijo. Para ellos y ellas no haypaquetes de estímulo ni aumento defondos; pare ellos se reserva la precari-zación del empleo, la bajada de lossalarios y el aumento, eso sí, de lapobreza.

En este sentido, el economista yNobel en esta materia, Joseph Stiglitz,ha estimado que el costo de la crisishasta ahora, arrastrará a 200 millones de

personas más hacia la pobreza, especial-mente en los países donde imperan laspolíticas neo-coloniales.

Así, EEUU comprometió más de11,5 trillones de dólares en líneas decrédito e ‘ iniciativas de rescate abancos e instituciones financieras sindedicar ni uno solo al combatir eldesempleo que, en marzo, alcanzóoficialmente en ese país al 8,5% de sufuerza de trabajo, que se eleva hasta un15% si se consideran a las personas queno reclaman prestaciones cuandopierden su puesto de trabajo.

A más crisis, más Socialismo.Frente a tanta cifra, en porcentajes y

en millones de dólares, la única cuentaque aparece clara es la del empeora-miento de las condiciones de vida de laclase trabajadora mundial, unida alhecho de que las instituciones quegestionan el capitalismo no quieren, nipueden hacer nada para impedirlo.

Cualquier medida que se tome parareflotar el capitalismo sólo retrasará su

caída a cambio eso es seguro, de lainseguridad, la falta de trabajo o elincremento de empleos precarios, elestancamiento y caída de los salarios yde todos los males sociales que sederivan de este panorama.

De dicha cuenta, los hombres ymujeres que forman la clase trabajadoradel planeta sólo pueden concluir que “elsistema capitalista es el único responsa-ble de la crisis, y que dentro de él no haysalida favorable a los intereses de laclase obrera y los pueblos”. Esta afirma-ción, salida del último pleno del ComitéCentral del Partido Comunista de losPueblos de España (PCPE), asumida porla clase obrera del estado y de lospueblos del mundo habrá de unirnos enla convicción de que el capitalismo no sereforma y que el único objetivo por elque hemos de luchar para salvar a lahumanidad de la barbarie es el de“situar el Socialismo como horizontereal de superación de la crisis capita-lista”.

ML. González

"LA REPRESIÓN MARROQUÍ CONTRA LOS MENORES SAHARAUISES SISTEMÁTICA Y TIENE CONNOTACIONES ESTRATÉGICAS"

Sólo el socialismo logrará superar la crisis capitalista

LA ÚLTIMA CUMBRE DEL G-20 VUELVE A DESVELARQUE EL CAPITALISMO NO ES REFORMABLE

UyL Mayo de 2009 ESTADO Pág. 7

Si cada vez que nos situamos en una“contienda” electoral, las tesis posibi-listas pretenden tapar las vergüenzas delas organizaciones reformistas, dandoapariencia de radicalidad a unoscontenidos que no cuestionan loesencial, la naturaleza depredadora delsistema capitalista y que a lo más queaspiran realmente es a buscarse unamejor posición en él, no su cambio, enlas elecciones mal llamadas“europeas”, estas cuestiones se vuelvenaún más evidentes.

Y esto es así porque ponen enevidencia la falacia, incluso de lademocracia formal, dentro de la UniónEuropea. Se está llamando a elegir un“parlamento” que sólo tiene realmentecapacidad de “parlamentar”, no dedecidir. Que discute sobre aquello quela Comisión considera más oportuno encada momento, y cumpliendo el papelque se le tiene asignado, entretener alos ciudadanos que todavía piensan,arrullados por el discurso demagógicodel mal llamado Partido de la IzquierdaEuropea, que con estos mimbres otraEuropa es posible.

Cuando cada vez es más patente que

todo el entramado de la Unión Europeaestá dirigido a garantizar la tasa deganancia de los grandes capitalistas,cuando las medidas de los órganos dedecisión de las instituciones se dirigena hacer pagar las consecuencias de laspolíticas de rapiña al conjunto de laclase trabajadora, cuando lo cientos demiles de millones de euros que salendel bolsillo de los europeos tienencomo objetivo dar más poder a losgrandes bancos privados, nos encontra-mos con un programa del Partido de laIzquierda Europea que no puede catalo-garse de otra forma que de “cuento dela lechera”.

Habla de que el proyecto deconstrucción europea está estancado,cuando lo que tiene que platearse laizquierda revolucionaria y transforma-dora no es sacar ese proyecto delpantano, sino de ahogarlo definitiva-mente. Parten los revisionistas de quela crisis actual viene producida por unexceso de políticas neoliberales,cuando la crisis sistémica en la que elcapitalismo se desenvuelve vienedirectamente provocada por el modelode desarrollo capitalista europeo ymundial, sea más o menos liberal según

convenga en cada coyuntura.

Siguen instalados en la falacia deque es posible hacer una tortilla depatatas sin huevos y sin patatas, esdecir, de que se puede avanzar haciauna “Europa social” desde las institu-ciones de la Unión Europea, creadaspara garantizar lo contrario, y cogiendoel rábano por las hojas, pretenden hacercreer a la gente que los olmos danperas.

Hablan de políticas de igualdaddentro de un sistema que tiene ladesigualdad como elemento esencial;habla de un nuevo modelo de desarro-llo obviando que por más que sedesarrolle seguirá siendo radicalmenteinjusto, que hay que hablar de otromodelo social, habla de cultura yeducación desde un modelo en queestos términos se encuentran indefecti-blemente subordinados a los interesesdel capitalismo como lo enfrentan losestudiantes con el Plan Bolonia, hablande libertad sexual y de feminismo en unsistema que ha convertido en esclavos amás del noventa por ciento de lapoblación.

Hablan de una Europa Democráticae Igualitaria desde unas estructuras queconsagran las desigualdades, impideque los ciudadanos puedan decidirsobre su futuro, desde unas institucio-nes que garantizan la desigualdad tantode los diferentes pueblos como de losciudadanos de cada uno de ellos, endefinitiva, esas posiciones se convier-ten en la coartada del sistema, y porello los hace cómplices.

No cabe hablar, desde una posiciónrevolucionaria, de programas dereformas dentro del marco políticoeconómico y social sobre el que estáedificada esta Unión Europea; y nodecirlo así supone de hecho mantenersus principios. Lo único que contienede propuestas el programa del Partidode la Izquierda Europea es con quéaliño vamos a cocinar las lentejas, perono se ha planteado -ni está dispuesta- aplantearse que el problema real de lostrabajadores no está en si le ponemosmás tocino o más morcilla al guiso,sino que decimos: métanse sus lentejasdonde les quepan que nosotrosqueremos solomillo.

Leopoldo del Prado

De la Guerra fría al Nuevo ordenmundial

La de Irak (1991) fue una guerraplaneada fríamente, con el fin de barrerel anterior escenario de equilibrio einaugurar otro. Tras hacer desfallecer ala URSS, se diseña el próximo escenariobélico, la próxima guerra a ganar, la delcontrol mundial, y para ello hay quelanzar un especial aviso al orbe, unimpacto brutal, vibrante y luminoso, unnuevo “Hiroshima-Nagasaki”.Establecido el objetivo genérico, ya sóloqueda seleccionar la víctima idónea. Elpaís elegido entre ciento y pico posibili-dades fue un antiguo tonto útil (deciraliado sería un eufemismo), cuyadestrucción constituía, además delseñalamiento de un orden nuevo almundo, un buen póker para el Imperio:quedaba fortalecido Israel, se conquista-ban grandes reservas de petróleo,también el dominio de una zona estraté-gica y era, además, un golpe preventivofrente a posibles veleidades panarabistasque nunca se sabe hasta dónde puedenllegar. “Tormenta del desierto” fue elnombre dado a la operación militar. Hayalgo de bíblico (Yahvé sería la fuerzaamericana) y de Hollywood, en eltérmino. Niños con poder de dioses,podría ser el resumen. Todo este afánestratégico es seguido con fruición porla bandada aliada de monopolios ygrandes bancos, embebidos todos de lamisma lógica de ganancia y sangre quecomo un reguero va dejando el portaa-viones USA.

La ONU y el Estado globalLa derrota de la Unión Soviética

acerca a Estados Unidos a una hegemo-nía mundial, cuya cara civil es el Estadoglobal. En ese contexto se crea mediáti-camente un derecho internacional quejustifica las invasiones, tipifica comoanomalías y delitos de desobediencia lasactitudes independientes, degrada elconcepto de soberanía nacional, otorga aEstados Unidos un lugar preeminente,subordina a los antaño organismosinternacionales, militariza las relacionesentre EEUU y el resto de los países,justifica la destrucción de paísesindependientes y hace converger lasrelaciones internacionales hacia unmodelo diseñado por las guerras aéreas.Como colofón de esto, a la ONU se la hahecho depositaria de una “soberaníamundial” (sin que sepamos dónderenunciaron los estados a su soberanía)que “quien puede hacerlo” va secues-trando poco a poco. Estados Unidosopera en la ONU, a través del Consejode Seguridad, dirigiendo o boicoteandosus acuerdos, según coincidan o no consu estrategia de “Estado global”. Poco apoco se va consolidando la idea de laONU como organismo subalterno de laverdadera política mundial, la imperialde los Estados Unidos, dotada de unafuerza militar que la respalda.

La OTAN de ObamaEstados Unidos alberga desde el

final de la Guerra Fría, el proyecto decontinuar ampliando la OTAN de modoque acabe siendo una organizaciónmilitar de proyección mundial, elEjército del Estado Global. Esa es unade las razones del belicismo de Obamaen Afganistán: es ahí donde se cuece lo

más estratégico de la política americanay eso bien merece un sonriente afloja-miento en los demás frentes. Croacia yAlbania acaban de ser integradas en laOTAN. Los bocados de Ucrania yGeorgia, se han intentado, sólo que demomento Rusia ha jugado y ha ganado,frenando ese paso. Pero no todo essumisión a Estados Unidos cuando seentra en la OTAN. Puede hablarsetambién de un sub-imperialismo que daacceso a una cuota de participaciónimperial, dentro de una sociedad poracciones del Estado global. Se trata deuna fórmula capitalista. A EstadosUnidos esto le conviene porque crea unacomplicidad difusa, disimula su groserohegemonismo, e involucra y conduce alas sociedades burguesas o con aspira-ciones a serlo, en la dirección que ellaestablece y capitanea.

Los efectos internos del imperia-lismo

Así la Unión Europea no sólo es unproyecto oligárquico que sepulta lasaspiraciones de los pueblos que lacomponen, también es partícipe delproyecto imperialista yanki. El particu-lar síndrome de Vietnam de cada uno delos viejos imperios europeos (para losfranceses Indochina, para nosotrosMarruecos, etc.) se intenta puentear conel desarrollo de una superioridadarmamentística que “ablande” alenemigo, de tal modo que luego laguerra se parezca a un paseo militarseguido de una más o menos larga laborde policía colonial. Además esta laborya no la lleva a cabo un ejército dereemplazo sino uno mercenario. Con

estas claves los gobiernos tratan degarantizarse una paz social y un manoslibres a su política imperial. Entonces vacreciendo en el interior de la metrópoliuna raíz maligna donde se vanincubando valores legionarios. Elresultado de un militar “occidental”ocupando otro país, es un nazi funcio-nal. Él y ella no lo saben, creen que elnazi fue un monstruo, una mutaciónhistórica. Él y ella se suben en avionesque los convierten en superhombres ybombardean países, “pero no son nazis”,su cinismo es más redondeado y tieneuna funda de terciopelo.

Las eleccionesUn hallazgo básico del fascismo

sofisticado que vivimos, es la “división”del partido único en dos equipos (ennuestro caso PSOE y PP). Se trata deuna intuición dialéctica, comprendiendoestos hegelianos de la pasta, que si sequiere desorganizar la lucha frontal conel sistema, las hostilidades socialestienen que ser integradas de algún modo.Por otro lado los medios para manipularlas libertades políticas y en general lamente y el comportamiento de losindividuos, han prosperado tanto... Loque pomposamente se llama hoydemocracia es una técnica en la que ElPartido Burgués se desdobla en dosaparatos que expresan matices dentro deun pensamiento común, pero sobre todoque se vigilan y se alternan para evitargangrenas de perpetuación de interesespersonales, lo que acabaría siendo malopara la sociedad burguesa.

Alberto Arana

LENTEJAS O SOLOMILLOSobre las posiciones del reformismo en relación a la UE

LA PROPUESTA IMPERIALISTAEN EL ESCENARIO ELECTORAL

Pág. 8 ELECCIONES EUROPEAS UyL Mayo de 2009

En el último número de Unidad yLucha un artículo de Juan GarcíaCorredera apuntaba las líneas principalesdel programa del PCPE para las eleccio-nes europeas del 7 de junio. No es objetode este artículo incidir nuevamente enesos ejes, sino profundizar en losmotivos por los que, dadas las condicio-nes actuales de la lucha de clases, esnecesaria una candidatura netamentecomunista en el Estado Español.

En los tiempos que corren, con lacrisis capitalista en plena efervescencia,se habla mucho de “anticapitalismo”, de“internacionalismo”, pero a veces no senos explican, o no somos capaces deentender bien, los objetivos, los métodosy los cálculos de algunos anticapitalistasy de algunos internacionalistas.

Es una realidad evidente que la claseobrera y los sectores populares delEstado Español van a acudir a loscolegios electorales en junio y se van aencontrar varias papeletas que, sobre elpapel, supuestamente defenderán plante-amientos similares, con mucha crítica ala UE, hablando de justicia social, deBolonia, de las 65 horas, del euro y elBanco Central Europeo. Es convenienteanalizarlas.

El ala reformista del movimientocomunista en Europa, aliado conorganizaciones abiertamente anticomu-nistas como el Synaspismos griego, yaha planteado un documento conjunto,aprobado recientemente en Chipre, conuna serie de propuestas que ya conocía-mos del PIE y que no aportan nadanuevo a la histórica posición revisionistade servir de muleta al capital y a susgestores. Querrán convencernos de quees posible un giro social de la UE, unnuevo rumbo más social para la Europadel capital y la guerra.

Por otra parte el trotskismo, traves-tido ahora como anticapitalismo,deposita todas las esperanzas en elempuje de un joven cartero francés y unproyecto que no tiene eco más acá de losPirineos; utilizando la retórica izquier-dista más moderna, querrán convencer-nos de que la única posibilidad es larefundación de la UE, a la vez quecriticarán, a este lado de los Pirineos, alPartido Comunista por ser lo que ellosno son capaces de ser.

A esto hay que añadir las nuevasiniciativas que han surgido en lasúltimas semanas pretendiendo ser la vozde los pueblos sin estado y de algunasorganizaciones “estatales”. Sería éstauna iniciativa interesante si no tratara,como en otras ocasiones, de arrastrar aúltima hora al PCPE a proyectos indefi-nidos, aventureros tal vez, sin un debateprevio serio y en condiciones. Hace 5años el PCPE hizo una propuesta, conmucha más antelación y con unprograma más claro, y el silencio demuchas organizaciones fue suficiente-mente entendido.

Lo curioso para un revolucionario es

que sea precisamente al calor de losprocesos electorales cuando surgen lasiniciativas y se forjan los proyectosanticapitalistas. No ha habido tiempoantes, puede que tampoco lo encuentrendespués, pero nadie se para a pensar quelas propuestas de articulación programá-tica, las propuestas de frente de izquier-das, no pueden, no deben, surgir ante alproceso electoral simplemente, quenecesitan recorrido, respeto mutuo yconfianza.

¿Acude en solitario el PCPE a laselecciones?

No, y jamás lo ha hecho. En el casodel 7 de junio, la papeleta del PCPE y laslíneas generales del programa del PCPEson también las de los partidos hermanosque, en el resto de Europa, mantienenaltas las banderas del marxismo-leninismo, que no han abandonado lalucha de la clase obrera haciendo a éstarehén del sindicalismo conciliador, queconsecuentemente denuncian las tácticasdel imperialismo, que exponen sintapujos la necesidad de romper con estemodelo y construir uno nuevo sobre lasexperiencias acumuladas del socialismoen Europa y en el resto del mundo.

Hay que hablar claro a la clase obreray al pueblo trabajador. Por supuesto esnecesario modular algunos elementos enfunción del marco estatal de lucha decada uno y las diferenes realidadesterritoriales, pero el PCPE y el resto decandidaturas comunistas de países comoGrecia o Bélgica tienen como objetivo elplantear a la mayoría social, trabajadoray popular, sin dobles lenguajes ni falsasilusiones, que el proyecto imperialista dela UE es completamente incompatiblecon sus intereses.

Hablar claro significa exponerabiertamente, sin atisbo de duda, que lascrisis son inherentes al capitalismo, quemientras haya capitalismo habrá crisis yque sólo la construcción de otraeconomía, de otras relaciones sociales yentre pueblos servirán para acabar conlas crisis y las guerras, con el paro y laprecariedad, con la persecución y el robode la dignidad a la clase obrerainmigrante.

Hablar claro significa que las fuerzassoberanistas y nacionalistas de izquierdaentiendan que sin otro modelo social nohay soberanía ni hay autodeterminación,y que la lucha fundamental de lospueblos ha de dirigirse contra la clasedominante que utiliza la estructura de laUnión Europea para imponer suprograma económico y su ideología, ydonde el derecho de autodeterminaciónes manipulado en beneficio del imperia-lismo y los grandes intereses económi-cos.

Hablarle claro al pueblo y a la claseobrera significa hoy, en este momentohistórico, hablar de dos ejes: soberanía ysocialismo, y ése es el programa básicode los comunistas del Estado Español,del PCPE.

El socialismo

Enarbolar hoy la bandera delsocialismo significa plantarse frente a laEuropa de los monopolios, exponerincansablemente la posibilidad, larealidad, de una verdadera alternativasocialista para la clase obrera y lospueblos de Europa, organizar larespuesta popular a todas y cada una delas políticas impuestas por la UE ygestionadas por los gobiernos estatales yautonómicos. Sólo en la construcción delsocialismo, en el compromisoinquebrantable con la eliminación detoda explotación del hombre por elhombre, en la lucha consciente de laclase y el pueblo, reside la posibilidaddel fin de las crisis y la violenciaimperialista, el fin del capitalismo.Porque son los intereses de la burguesíacapitalista europea los que necesitan dela existencia de la Unión Europea, no losde los pueblos ni los trabajadores: es eninterés de la burguesía que se cierran lasfronteras al proletariado inmigrante; esen interés de la burguesía que sedesmontan y privatizan los serviciospúblicos y los sectores estratégicos de laeconomía; es en interés de la burguesíaque se quiere ampliar la jornada laboral;es en interés de la burguesía que sesilencian e ilegalizan las opciones políti-cas que planteanotros modelos, aquíy en otros países;también es en interésde la burguesía quela UE plantea eldespreciable intentode igualarcomunismo ynazismo.

El ParlamentoEuropeo aprobó enmarzo, con los votosa favor del gruposocialista, popular,liberal y verde, unamoción equiparandolos regímenesnazifascistas con lospaíses socialistaseuropeos y con elcomunismo. Elpartido de Zapatero,a quien Cayo Laraofreció el apoyo deIU para salir de lacrisis, considera quelos comunistassomos iguales quelos nazis. ¿Y anteesto todavía dudaalguien de la necesi-dad absoluta de queconcurran candida-turas netamentecomunistas a laselecciones del día 7de junio?

La soberanía

El ejercicio plenode la soberanía, elverdadero derecho

de autodeterminación de los pueblos, esun requisito fundamental para poderavanzar hacia el socialismo, hacia la otraeconomía, hacia las otras relacionessociales que planteamos. Sin la capaci-dad de los pueblos de decidir su futurodemocráticamente, de establecer demutuo acuerdo sus relaciones económi-cas en beneficio de la mayoría socialobrera y popular, no hay posibilidad desuperar el capitalismo en su actual faseimperialista.

Ante la UE imperialista, sus políticasy su militarismo, proponemos la recupe-ración de la plena soberanía nacional, elejercicio pleno del derecho de autodeter-minación, que en el caso del EstadoEspañol implica también el ejerciciopleno del mismo por parte de los pueblosy naciones que lo integran, lo que setraduce en la desvinculación total delEstado Español de las institucionesimperialistas y capitalistas internacio-nales, de la Unión Europea y la OTAN.

Nuestro Partido habla claro: desvin-culación de la Unión Europea, plenasoberanía y avance hacia el socialismo.Ni más, ni menos, le pique a quien lepique.

Á.G.

POR QUÉ Y PARA QUÉNOS PRESENTAMOS EL 7-J

UyL Mayo de 2009 ELECCIONES EUROPEAS Pág. 9

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA

La Unión Europea es un instrumento dela oligarquía en beneficio del capital.

Lo que hoy conocemos como UniónEuropea es el resultado de un procesoiniciado hace ya más de cincuenta años porlos dirigentes de las economías más potentesde la Europa capitalista.

Al finalizar la II Guerra Mundial, con unaEuropa devastada tras la guerra contra elnazifascismo, los sectores oligárquicos deEuropa Occidental decidieron poner enmarcha un proceso de unificación demercados; lo que inicialmente era una laeliminación de las restricciones al comerciode carbón, acero y energía atómica entre lospaíses miembros, fue ampliándose hastaconvertirse en la apertura de mercados atodos los ámbitos de la economía tal y comola conocemos hoy, comprendiendo el libretránsito de trabajadores, capitales, mercan-cías y servicios.

Con la antigua CEE y la actual UniónEuropea, el capital monopolista europeo hahallado la vía para expandirse sin trabas, halogrado la eliminación de las barreraseconómicas entre los estados miembro y hadesarrollado un alto grado de concentracióncon veleidades imperialistas. Con la UniónEuropea y gracias a la Unión Europea elcapitalismo europeo ha superado lasbarreras estatales, las ha desbordado ycomienza a configurar un bloque imperia-lista con intereses propios en la escenainternacional.

Con la Unión Europea, el capitalismomonopolista europeo ha logrado encadenar alos trabajadores y los pueblos de Europa,planteándonos que no hay más alternativaque esas cadenas, que no hay futuro niposibilidad de desarrollo si no es dentro dela UE y como quiere la UE.

La Unión Europea es un instrumento de

la oligarquía contra los trabajadores y lossectores populares.

La Unión Europea es un mecanismogenuinamente capitalista. La unificación demercados, la eliminación de trabascomerciales, la moneda única, el sistemabancario unificado, todas ellas constituyenun entramado burocrático cuyos principalesbeneficiarios son las grandes empresas y lasmultinacionales que han visto cómo susposibilidades de negocio se ampliabanenormemente.

Al mismo tiempo, los grandes capitalistashan encontrado en la entrada de los antiguospaíses socialistas del este la gran oportuni-dad de paliar los elevados costes salarialesque agravan la tendencia decreciente de latasa de ganancia que sufre el capitalismo. Laabundante, competitiva y cualificada fuerzade trabajo existente en esos países, herencia del socialismo, es hoy utilizada por loscapitalistas europeos para rebajar losderechos salariales y laborales de lostrabajadores de los países de EuropaOccidental.

La UE ataca sin piedad los restos deldenominado estado del bienestar, creadocomo contrapeso capitalista frente al empujedel ejemplo socialista de Europa central yoriental en la segunda mitad del siglo XX.Gran parte de las conquistas históricas delmovimiento obrero, tales como la educacióny la sanidad públicas, gratuitas y universa-les, los sistemas públicos de pensiones, asícomo un amplio abanico de serviciossociales, están hoy en el punto de mira de laUnión Europea para su completa mercantili-zación y privatización. La voracidad delcapital y sus gestores de Bruselas y el restode capitales europeas puede con todo, yutiliza todos los mecanismos a su alcance,incluyendo la mentira, la manipulación y lacompra de voluntades en los ámbitos políti-cos, sindicales, culturales y periodísticos.

La Unión Europea a día de hoy tiene un gran

objetivo, convertirse en la zona económicamás competitiva del mundo, y para ellonecesita fundamentalmente dos cosas:rebajar las condiciones salariales globales delos trabajadores y no tener ninguna esferaeconómica al margen de la competencia(acumulación) capitalista. Los grandesperdedores seremos, pues, los trabajadores ytrabajadoras.

La Unión Europea es el instrumento de laoligarquía contra la soberanía de lospueblos.

A medida que se ha ido profundizando en elproceso de construcción de la UE, losestados miembros han ido abandonando unatras otra las competencias que, bajo elcapitalismo, formalmente mantenían parapoder organizar hasta cierto punto sueconomía y su modelo de desarrollo. Lascadenas de la Unión Europea han idoestrechándose cada vez más. La progresivaconcentración de las instancias de decisiónen las instituciones europeas ha resultado enuna incapacidad total de los pueblos deEuropa para decidir su futuro, ligadosinevitablemente a las decisiones que laoligarquía toma en su propio beneficio. Ennombre de la competencia y el libremercado, los estados miembros de la UE sonincapaces de recurrir a medidas económicascomo el control de precios, las fluctuacionesde la divisa, e incluso el control de suspropios recursos naturales. Sectoresindustriales, agrícolas y pesqueros enteroshan desaparecido en nombre de las “políti-cas comunitarias”.

En el caso del estado español, sectoresestratégicos de la producción se han perdidopara favorecer la competencia y la competi-tividad europeas, y una gran parte de losrecursos se han trasvasado al sectorturístico, con el fin de hacer de nuestro paísun destino vacacional a costa de la destruc-ción de gran parte del tejido industrial yproductivo, con importantes consecuenciasa nivel humano y ecológico, entre otros.

La soberanía de los pueblos es una quimeraen el marco de la Unión Europea: lasdecisiones económicas se toman enBruselas, las decisiones políticas se tomanen Bruselas, la voluntad de los pueblos esnegada e ignorada sistemáticamente, y losestados europeos envían tropas al extranjeropara defender militarmente intereses“europeos” ajenos, como es el caso de lastropas españolas en el Líbano ó Afganistán.

Pero los gestores de estas políticas, los quedeciden contra los intereses de los trabaja-dores y los pueblos, no están sólo enBruselas. También están en Madrid, enParís, en Londres y en Berlín; están allídonde se ejecutan las políticas decididas enlos órganos de la UE. En el caso español,desde 1986 gran parte de las medidaslegislativas adoptadas en el Congreso no sonmás que transposiciones de las directivaseuropeas, adaptaciones de la legislaciónespañola a las directrices emanadas delConsejo Europeo o de la Comisión Europea,y lo mismo ocurre con una gran parte de lanormativa autonómica. Los pueblos ya no segobiernan a sí mismos, ni siquiera bajo lamáscara formalmente democrática delsistema parlamentario burgués. Para qué vana decidir los pueblos si ello puede contrave-nir los intereses oligárquicos.

La construcción de la Unión Europea tienecomo fundamento la necesidad de facilitar elacceso a los mercados del capital monopo-lista, lo cual va acompañado por una serie demedidas superestructurales que tiñen de“democrático” todo el proceso, que justifi-can la militarización creciente de la UniónEuropea sobre la base de un hipotéticocontrapeso al poderío imperialista norteame-ricano, defendiendo un supuesto modelo“alternativo” que pone el acento en laspolíticas sociales, pagadas con dineropúblico pero gestionadas y aprovechadaspor entidades privadas.

Ver texto completo en PCPE.ES

No exenta de cierta polémica porparte de determinadas opciones políticasinteresadas en generarla, hace ya unassemanas que nuestro CC anunció lapresentación de una candidatura delPartido a las elecciones europeas. Unacandidatura que, buscando el máximonivel de coordinación programática conlos partidos comunistas europeos, serála voz de los y las comunistas españolesen una batalla política de especialimportancia. Los partidos del sistema ysu coro mediático desviarán el debatelejos de la posible crítica a la UEcentrándose en la patrañas y mentirasque harán que más de la mitad del electo-rado opte por la abstención. El PCPE sícentrará su campaña en presentar ante laclase obrera, el campesinado, la juventudy los sectores populares un cuadrocertero de lo que es la UE y la responsa-bilidad que este proyecto político yeconómico tiene en la situación actual delas cosas. La camarada A. Papariga, SGdel KKE, definía acertadamente que laUE “es el gendarme europeo de lasganancias de los monopolios en todaEuropa y en cada uno de sus países” ypor ende, añadimos nosotros, responsa-ble del expolio y la pérdida de soberanía

impuesta durante estos años a través dedirectivas y tratados de la Unión.

Los intereses de una exigua minoríadefendidos por un nuevo estado volcadoen cercenar la libertad, los derechos y lasoberanía de 500 millones de europeos yeuropeas. Decimos alto y claro quequeremos sacar a España de la UE y delEuro, no proponemos reformar nada, nibuscar una pata social a lo que pordefinición, no lo tiene. Rechazamosimplicarnos en sus estructuras ydenunciamos a todas ellas como núcleomedular de la existencia de la UE. Sin elBanco Central Europeo la UE no puedeexistir, pero sin un Partido de laIzquierda Europea (PIE) integrado ensus estructuras y recibiendo generosassubvenciones también perdería legitimi-dad.

Ahí es donde llevaremos el debate, ala denuncia de la UE como responsableprincipal de la crisis capitalista quesufrimos los trabajadores y las trabajado-ras. Al terreno de la lucha de clases en elque los comunistas nos enfrentamos a laburguesía, contando solo con el apoyo dela parte más consciente de nuestra clase,

es a donde queremos llevar la campañaelectoral del PCPE. Esta ha sido nuestraopción: lanzar todas nuestras energíascontra la oligarquía y ofrecer un espaciode lucha a todos los trabajadores,jóvenes, autónomos, campesinos…que

estén dispuestos a enfrentar radical yorganizadamente esta crisis que hanprovocado los oligarcas y que soloestamos sufriéndola nosotros/as.

J.D.

La UE sigue permitiendo loscontratos de trabajo hasta las 78 horas.Representantes del ParlamentoEuropeo y de los Estados rechazaron unacuerdo para limitar la jornada semanala 48 horas por la oposición de unaminoría de bloqueo formada por ReinoUnido, Alemania, Polonia, Bulgaria,Malta y Estonia.

La consecuencia más importante deeste acuerdo, que pone fin a cinco añosde negociaciones, es que en 15 paíseseuropeos se mantendrá el procedi-miento excepcional que permite elestablecimiento de relaciones laboralesindividuales entre las empresas y lostrabajadores, al margen de losconvenios colectivos. En España eso

sucede en determinados colectivos,como los médicos. Esta posibilidad fueobtenida como excepción por el ReinoUnido en 1993 cuando se aprobó ladirectiva vigente que establece lajornada laboral máxima de 48 horas. Alamparo de varias sentencias delTribunal Europeo, otros 14 paísessiguieron los pasos del Reino Unido,cuatro de ellos de manera generalizada.Lo que se decía era una excepcióntemporal para el Reino Unido haacabado por extenderse a la mayorparte de países de la Unión.

No hacen falta más explicacionesde cuales son las orientaciones de la UEen política laboral.

EUROPA SEGUIRÁ PERMITIENDO LASEMANA LABORAL DE MÁS DE 48 HORAS

CANDIDATURA COMUNISTA AL PARLAMENTO EUROPEO

Vota PCPE, ROMPE LAS CADENASFrente a la Europa del Capital y la Guerra

Pág. 10 PUEBLOS en LUCHA UyL Mayo de 2009

Cumbre de las Américas: elreflejo del avance antiimperialista

La recientemente celebrada Cumbrede las Américas ha supuesto un punto deinflexión en la situación geopolítica delcontinente americano. En Trinidad yTobago, el apoyo franco y claro de lospaíses del ALBA a la RevoluciónCubana, el papel de Evo Moralesdeclarándose “marxista y leninista” paraapoyar a Cuba ante la OEA, situaron enel centro de atención la importantísimasolidaridad y apoyo de los puebloslatinoamericanos a Cuba, a suRevolución y a sus dirigentes. La nuevaadministración yanki tendrá que apuntaren su agenda que América Latina ya noes, ni mucho menos, su patio trasero, yque frente a la amenaza imperialista selevanta ahora una muralla popular queno admite ni injerencias ni tutelajes.

Cumbre de los Pueblos paralela.

En los dos días anteriores a laCumbre de las Américas, en la mismaciudad, Puerto España, sesionó el Forode Trabajadores de la Cumbre de losPueblos, que debatía sobre las distintasfacetas de la crisis y su repercusión enlos derechos económicos, sociales yculturales de los obreros de América.Esta reunión criticó con dureza laspolíticas aprobadas por el G-20, tildán-dolas de “disfraz lleno de cifras”. Paralos participantes, el hecho de que el G-20 haya decidido dar recursos multimi-llonarios al FMI y al Banco Mundial noes más que el inicio de una nueva etapade reforzamiento del sistema financierodominado por las potencias capitalistas.La Cumbre emitió además un comuni-cado exigiendo el fin del bloqueo contraCuba.

El PCFR denuncia campañaanticomunista

El Partido Comunista de laFederación Rusa ha emprendido unaserie de acciones para contrarrestar lacampaña anticomunista que se estádesarrollando a nivel europeo y en supropio país. En declaraciones realizadaspor su responsable de relacionesinternacionales, L. Kalashnikov, señalanla coincidencia en el tiempo de una seriede actos de sabotaje contra estatuas deLenin en Rusia y la aprobación en elParlamento Europeo de una resoluciónque equipara al comunismo con elnazifascismo. Aciertan los camaradasrusos, y coincidimos con ellos, en quetodos estos actos y campañas anticomu-nistas no van dirigidas sólo contra lossímbolos del pasado, sino contra elmovimiento comunista organizado ycombativo de hoy.

Colombia: voluntad de soluciónpolítica al conflicto

Las FARC anunciaron a mediadosde abril su voluntad de liberar al caboPablo Emilio Moncayo, tras las peticio-nes de la senadora Piedad Córdoba,Hugo Chávez, Rafael Correa y losmiembros de “Colombianos y

colombianas por la paz”. La liberación,decidida unilateralmente por las FARC,es una nueva señal de la decisiónirreversible de la guerrilla de alcanzar elAcuerdo Humanitario sin más dilacióny sembrar con certezas los caminos quelleven a la solución política delconflicto. Mientras las FARC danmuestras de su voluntad de solución,militares y paramilitares a las órdenesdel gobierno colombiano continúan con

su ofensiva en toda Colombia, secues-trando y asesinando a líderes vecinales,campesinos y populares.

Irlanda-Reino Unido: declaraciónconjunta de PPCC

El pasado 18 de abril el PartidoComunista de Irlanda y el PartidoComunista Británico celebraron unareunión en Belfast (Irlanda del Norte),tras la cual publicaron una declaraciónconjunta. Ambos partidos coincidieronal analizar la naturaleza imperialista dela Unión Europea y plantearon lanecesidad de apoyar en las próximaselecciones a aquellos candidatos que seoponen a la integración en la UE, a suagenda militarista y neoliberal.Igualmente criticaron la farsa democrá-tica que supone la repetición delreferéndum irlandés sobre el tratado deLisboa y, finalmente, expresaron susimportantes reservas ante la posición dealgunos partidos comunistas del PIEque mantienen una posición de acepta-

ción de la Unión Europea y su agendaimperialista y capitalista.

México: convocatoria interesante

Coincidiendo con el 1º de mayo hasido convocada en México DF laSegunda Asamblea Nacional deTrabajadores y Trabajadoras de laCiudad, el Campo y el Mar adherentes ala VI Declaración de la Selva

Lacandona. El apoyo de nuestroscamaradas del Partido de losComunistas Mexicanos a esta convoca-toria hace que estemos convencidos deque las propuestas en defensa de lostrabajadores en lucha, de los presospolíticos, de las mujeres y los pueblosindígenas que se debatirán en estaSegunda Asamblea saldrán adelante conun claro componente de clase.Deseamos éxitos a esta convocatoria.

Norte de Chipre: victorianacionalista turca

Las elecciones legislativas celebra-das en la denominada “República Turcadel Norte de Chipre”, reconocidainternacionalmente sólo por Turquía,arrojaron un resultado que puedesuponer el estancamiento de lasnegociaciones para la reunificación dela isla. La victoria del conservadorPartido de la Unidad Nacional (PUN),defensor de una solución que pasa por laexistencia de dos estados confederados,

y no uno federal como plantean losgrecochipriotas y la anterior mayoríaparlamentaria turcochipriota, puededificultar el trabajo de la mesa negocia-dora impulsada por el comunistaChristofias, presidente grecochipriota, yel presidente turcochipriota Mehmet AliTalat. Confiamos en que el proceso deunificación llegue a buen puerto, lo queincluiría necesariamente el desmantela-miento de las bases militares de laOTAN en todo el territorio.

La situación en el Líbano

El Partido Comunista Libanés, enuna nota emitida recientemente, definela situación del país como de “crisis entodos los ámbitos”. La situación creadatras la última invasión israelí de 2006,analizan los camaradas, ha supuesto quelos efectos de la crisis global capitalistase hayan notado muchísimo más en elpaís, máxime si tenemos en cuenta quelas tres conferencias sobre el Líbanoque han tenido lugar en París se hancelebrado bajo los auspicios del FMI yel Banco Mundial. El PCL comenta que,ante la celebración el 7 de junio deelecciones legislativas, ni el gobierno nila oposición están haciendo propuestaspara solucionar el dramático problemadel paro, la paralización económica ylas draconianas condiciones de privati-zaciones e incremento de los impuestosindirectos que imponen las organizacio-nes internacionales, sino que estánúnicamente preocupados por recibir lapropuesta de Obama para la solución delconflicto árabe-israelí. El problema esque esa propuesta se insertará en el plandel “Nuevo Oriente Medio” que laAdministración yanki maneja desdehace años y que pasa por garantizar susintereses y los de Israel en la zona.Deseamos éxitos para los camaradaslibaneses.

1º de mayo contra la explotación

La Federación Sindical Mundial haemitido una declaración ante el 1º demayo que, por su interés reproducimosparcialmente: “Este año, el Día delTrabajo debe ser un día para una mejororganización de nuestra lucha contra laexplotación del hombre por el hombreen el mundo. La crisis la deben pagaraquellos que han causado, no lostrabajadores. Deben cesar los despidos ytomarse medidas ya para los desemplea-dos y los despedidos. Ellos y susfamilias también tienen derecho a vivir.La FSM llama a los trabajadores ysindicatos de todo el mundo a mostrarconfianza en sus fuerzas. Podemos teneréxito. Podemos seguir otro camino. Elejemplo de la Revolución Cubana esbrillante. Cincuenta años ganan labatalla a los imperialistas, cincuentaaños de heroica trayectoria con princi-pios, valores, ideales y superioridad.Tenemos experiencias y lecciones queno podemos ignorar y que nos puedenguiar. Existe la necesidad de una coordi-nación internacional, solidaridadinternacional y acción militante”.

Ástor García

PUEBLOS EN LUCHA

UyL Mayo de 2009 MOVIMIENTO OBRERO Pág. 11

El estado español roza la Tasa deParo que tenía en 1984 y, si nadie loremedia, superará el record del año 94del 24,5%. Esto se desprende delanálisis de la última Encuesta dePoblación Activa (EPA) de los últimostrimestres. Los datos del primer trimes-tre de 2009 no dejan lugar a dudas:

El número de parados aumenta en802.800 personas respecto al trimestreanterior y se sitúa en 4.010.700. La tasade desempleo sube 3,45 puntos, hasta el17,36%. La cifra de desempleados se haincrementado en 1.836.500 personas enlos últimos 12 meses. El desempleocrece en 802.800 personas este trimes-tre. El número total de activos alcanzalos 23.101.500 en el primer trimestre de2009, con un aumento de 36.800personas respecto al trimestreprecedente. La disminución de este datoes demoledor: más y más personasdejan de buscar empleo.

Pero hay más: El desempleo creceen todos los grupos de edad y sexo. Eldesempleo aumenta respecto al trimes-tre anterior en todas las comunidadesautónomas, En comparación interanual,en todos los sectores aumenta eldesempleo: 602.200 parados en los

Servicios, 449.600 en la Construcción,206.500 en la Industria y 56.300 en laAgricultura.

En términos interanuales el parotambién aumenta entre los que buscansu primer empleo (101.700) y entre losque perdieron su empleo hace más de unaño (420.300).

La tasa de paro de la persona dereferencia del hogar sube 3,29 puntos yse sitúa en el 14,47%. La del cónyuge opareja aumenta 2,52 puntos hasta el14,42% y la de los hijos se incrementa5,02 puntos, hasta el 26,83%.

Más de un millón de hogarestienen a todos sus miembros activosen paro.

En el primer trimestre de 2009 elnúmero de hogares que tienen a todossus miembros activos trabajandodisminuye en 504.000 y se sitúa en9.595.100. En los últimos 12 meses eldescenso ha sido de 1.008.500.

El número de hogares con todos susmiembros activos en paro aumenta en241.200 respecto al trimestre anterior yen 555.800 en los 12 últimos meses. Elnúmero total de hogares en esta

situación es de 1.068.400. Además, yase conoce que al menos a 300.000familias no cobran ningún tipo deprestación o ayuda.

¿Pero que es un parado para la EPA?Personas de 16 o más años que durantela semana de referencia de la encuesta,han estado sin trabajo, disponibles paratrabajar y buscando activamenteempleo.¿Y un ocupado? Personas de 16o más años que durante la semana dereferencia han estado trabajandodurante al menos una hora.

Con estas definiciones se maquillanlos resultados de la encuesta a favor delempleo. A los 16 años todo el mundodebería estar estudiando. Y un trabajode una hora, no puede ser un trabajo.

Los fríos datos escapan de losdramas humanos que millones depersonas están sufriendo y que nopueden cuantificarse pues, como eldolor, no son magnitudes mensurables.

El estado español destruye muchomás empleo que sus homólogoseuropeos en términos absolutos perotambién en relación al descenso de laproducción de bienes y servicios, lo queestá siendo criticado duramente enBruselas, pues significa que los emplea-

dores están despidiendo sin ningunanecesidad objetiva, planteando ERES avoluntad y con un gobierno que losratifica todos. El gobierno ZP cae enpicado en popularidad y prestigio.

Las medidas adoptadas no hanatacado la destrucción de empleo. Esasmedidas se han dirigido a mantener elsistema bancario a través de suculentasentregas de dinero público que se hanido volando a paraísos fiscales y a“limpiar” el dinero sucio, sin valor, quelos bancos en operaciones de riesgo sinprecedentes, han avalado y participado.Las medidas han ido a corporacioneslocales, tradicionalmente, viveros decorrupción a fin de sostener a empresasdel ladrillo, amigos del alcalde ymantener las redes caciquiles desoborno y control social.

El estado español vuelve a mostrarsu cara real: ausencia absoluta decohesión interna, guerra permanentecontra la clase obrera, mientras los ricosy caciques de siempre, apoltronados ensus reinos de taifas, pelean entre sí porla tarta de las ayudas estatales. Españavuelve a cabalgar entre las olas de suinmundicia.

Francisco Herrero

Un año más el PCPE y losCJC/CMC llevaron sus posicionespolíticas a miles y miles de trabajadoresy trabajadoras durante el día internacio-nal de la clase obrera.

Dadas las exitosas movilizacionesobreras frente a la crisis capitalistadesarrolladas en las semanas anteriores,con la participación activa del Partido, ylas decenas de conflictos obreros que semantienen y amplían por todas partes,los y las comunistas del PCPE llamamosa la celebración de un 1º de Mayounitario y combativo.

Nuevamente prevalecieron interesescupulares ajenos a los de la clase obrera,y las cúpulas sindicales -sin abrir undebate serio entre la clase obrera nientre sus propios afiliados-, decidieron

marchar por separado.

La voz de los comunistas se hizo oíren las dos grandes manifestacionesconvocada en Mieres (por CCOO yUGT) y en Gijón (por CSI, SUATEA yCGT). El Partido y los Colectivosorganizamos la presencia de nuestraposición política en la manifestación deMieres, donde el Comité Comarcal delCaudal había realizado un importanteesfuerzo de agitación los días anteriores,con pintadas en sucursales bancariasexigiendo la nacionalización de labanca, en solidaridad con los obreros enlucha de ENFERBUS y DIASA, quenos acompañaron en la manifestación, ypidiendo que la crisis capitalista lapaguen los ricos.

En Gijón el PCPE y los CJC también

estuvieron presentes con idénticaposición política. No faltaron lasbanderas rojas (¡arriba la bandera, de laclase obrera!) ni republicanas (¡España,mañana, será republicana!), ni la críticaal Gobierno Español y a la banca(¡Zapatero, amigo del banquero!) niexigiendo que la crisis capitalista lapaguen los ricos (¡La crisis va mal, quela pague el capital!).

Tras la manifestación el Partidoorganizó una comida en Mieres en laque participaron decenas de camaradas,acompañados en todo momento portrabajadores de ENFERBUS y DIASA,dos luchas de gran simbolismo eimportancia en la intensa lucha de clasesque vive el pueblo trabajador asturiano.

La ilusión que mostraba la sonrisa de

los militantes más veteranos del Partidodurante la comida, que compartieroncon jóvenes militantes comunistas yobreros en lucha, con quienes compar-tieron plato, mantel y cantos revolucio-narios, era la mejor confirmación paralos y las presentes de que el Partidohabía trabajado bien y había estado a laaltura en este 1º de Mayo.

Toda esa ilusión será volcada ahoraen preparar la Jornada de Lucha del 22de Mayo, dando un paso más hacia loque se convirtió en un clamor de la claseobrera asturiana en la jornada del 1º deMayo: ¡Hace falta ya una Huelga, unaHuelga, hace falta ya una HUELGAGENERAL!

¡Viva la clase obrera!¡Viva el 1º de Mayo!

EPA 1 TRIMESTRE 2009:Resultados catastróficos para la clase obrera

CRÓNICA DEL 1º DE MAYO EN ASTURIES

Pág. 12 VIDA de PARTIDO UyL Mayo de 2009

En la reunión del XIII Pleno del ComitéCentral del partido se debatió y aprobó unimportante informe político que marca unanueva etapa en el proceso de construccióndel proyecto revolucionario en el estadoespañol.

Las tareas aprobadas suponen importantescompromisos para la Dirección Central y,también, para todas las organizaciones delpartido. Es el momento de aumenta laexigencia del reforzamiento del leninismodentro del partido. Nuestra organizacióntiene que superar determinadas rémorasque el viejo reformismo dejó en la culturacomunista de este país. La militancia esuna tarea consciente que comprometetodas las capacidades de cada militante,aquí no hay militantes a tiempo parcial, enuna organización revolucionaria elcompromiso es total y completo con elproyecto. Si no entendemos la dimensión deesta cuestión no estamos entendiendo comoes el camino que tenemos que recorrerhasta la destrucción del capitalismoespañol, y cual es nuestro papel en ello.

A continuación se extractan algunosaspectos importantes del informeaprobado.

Una coyuntura favorable al avance delPCPE

La situación política internacional configuraun escenario muy favorable para lograravances de la clase obrera en la lucha declases. Pero esos avances no se darán si elpartido de vanguardia no asume sus responsa-bilidades y se sitúa a la altura de las necesida-des concretas de liderazgo político; o de locontrario un capitalismo en crisis permanenteconseguirá mantener su situación hegemónica-en un escenario de mayor explotación de laclase obrera y con un mayor grado de barbarieen el ejercicio de su poder-, donde la sobera-nía de los pueblos será aun más pisoteada porel imperialismo, y la guerra y el militarismoserán una constante.(….)

Se acaba un ciclo y empieza una nueva etapacon nuevas exigencias

Unas nuevas coordenadas políticas generadaspor la crisis capitalista y los avances organi-zativos alcanzados por el PCPE nos permitenplatear en esta fase nuevos y más ambiciososobjetivos; lo que ayer era suficiente hoy esuna irresponsabilidad y no cubre con losmínimos políticos que debe cumplir el Partidoen estos momentos. Camaradas tenemos quedar por finalizado el período de estabiliza-ción de la dirección que fue necesario tras lacelebración de nuestro VII Congreso, quizásincluso ese tiempo lo hemos alargadodemasiado con una excesiva cautela,tolerando situaciones que han sido unverdadero lastre y se han convertido en factorde desmoralización, dañando la imagen delPartido ante la clase y el pueblo trabajador.(….)

La clase obrera, en la perspectiva de organizarla contraofensiva popular contra el capita-lismo en crisis y sus políticas, necesita hoy deuna vanguardia comunista perfectamenteorganizada en un Partido, el nuestro, que porsu método organizativo, su rigor político y sucarácter democrático y centralizado, seconvierta en la mejor herramienta de lostrabajadores y trabajadoras de los pueblos deEspaña para la defensa de sus intereses y elavance revolucionario. Las tendencias centrí-fugas en el seno del Partido, que en ningún

caso se corresponden con los intereses delproletariado ni con el modelo marxista –leninista de Partido, deben terminar de unavez por todas.

Valoración actual de las distintas tareas ynuevas propuestas de actuación

Movimiento Obrero:Empezando por una cuestión fundamental,una situación que tiene que resolverse en elcorto plazo es la relativa al movimientoobrero. El aspecto más negativo a señalar enesta cuestión es la ausencia en muchoscuadros sindicales significados del partido deuna visión ambiciosa de construcción yfortalecimiento de este frente. Las concepcio-nes más miopes llevan a muchos camaradas asituarse en su singular opción sindical,cultivando una concepción capillista quejamás logrará dar pasos sustanciales en elproceso de recuperación de una alternativasindical de clase para el conjunto de la claseobrera.(….)

Después del verano se celebrará laConferencia de Movimiento Obrero.

Área de Formación:(….)Por ello se propone que desde el Área deFormación se elaboren dos materiales concre-tos:

- Formación nivel 1: Para aquellamilitancia que llega nueva al partido sinconocimientos teóricos previos.Contendría las primeras nociones delmaterialismo histórico, introducción a laeconomía política, el marxismo –leninismo y el modelo leninista de Partidode Nuevo Tipo y un conocimiento generalde la historia del movimiento obrero yrevolucionario y de la historia del PCPE.

- Formación nivel 2: Para quienesllevan un tiempo militando pero que noson cuadros de partido por su nivel deconocimientos teóricos y políticos.Contendría un grado superior conrespecto al anterior: la transición políticaen España, el eurocomunismo y la luchacontra el reformismo, la economíapolítica, el materialismo dialéctico,estrategia y táctica en el trabajo de masasdel partido, el concepto de hegemonía, elprograma del PCPE, y un conocimientoprofundo del marxismo – leninismo y delinternacionalismo proletario.

(….)

Movimiento Republicano:El movimiento republicano es partefundamental de nuestra estrategia de

acumulación de fuerzas y de confrontacióncon el bloque de poder dominante, no hayorganización que pueda situarse de maneraajena a esta cuestión. Pero el trabajo en estefrente es muy desigual.

Sobre los avances logrados hasta ahora esnecesario concretar las propuestas de trabajo:

- Impulso a nuestra propuesta de períodoconstituyente republicano, explicando suscontenidos, sus ritmos, sus sujetos, etc.- Creación de Comités Republicanos de baseen todos los lugares donde el partido tengapresencia, y vinculándolos al movimientounitario estatal.- Celebración de un Encuentro Estatal de todala militancia que trabaja en este frente paracoordinar las acciones e impulsar su trabajo.Corresponde la organización de esteEncuentro a la Comisión correspondiente.

Frente Antiimperialista:El partido ha tenido una importante participa-ción en significadas movilizaciones estatalesde solidaridad, y ello ha significado unimportante impulso para el partido y para elmismo movimiento de solidaridad.

Ahora los objetivos hay que situarlos entrabajar para conseguir articular una fuerteplataforma antiimperialista a nivel del estado,donde el partido tenga una presencia cualifi-cada, cualitativa y cuantitativamente comoexpresión y reflejo de su amplia presencia ytrabajo en las estructuras unitarias de base. Nosobra con que 4 ó 5 camaradas con una fuerteinfluencia en el movimiento asuman los temasen cada encuentro o asamblea, es necesaria lapresencia de camaradas del PCPE en todas lasinstancias unitarias de base y en todos loslugares donde estamos. Hay que reconocerque la radiografía actual del partido y los CJCen este tema no solo no es nada gratificantesino que además hemos perdido posiciones(….)

Frente Feminista(….)El CC considera necesario fortalecer laComisión Feminista con los cuadros máscapacitados del partido en este frente, parareforzar nuestra intervención organizada en elfrente feminista.

Área de Organización yFinanzas:(….)Censo 0 de militantes.Iniciada ya la entrega de carnets, empezamosun proceso de conformación del censo delPartido. Solo tendrán consideración demilitantes del PCPE las personas que cumpli-menten la ficha de militante que, hace untiempo, remitió la Comisión de Organización.

Se considerará una ficha cumplimentadaaquella que, además del nombre y organiza-ción territorial, recoja al menos los datos dela célula en que se milita, cuota y algún datopara comunicar con el camarada (teléfono ocorreo electrónico); toda ficha que no recojaestos datos mínimos se devolverá al comitéterritorial correspondiente. Es indudable quela Conferencia de Movimiento Obrero seconformará con los datos recogidos en esemomento por la Comisión de Organizacióndel CC del PCPE.

Censo 0 de Comités Intermedios.Todos los comités intermedios del Partidoestán obligados a remitir al CC los datos desus componentes. Esta medida se orienta apotenciar el ejercicio de la direccióncolectiva. Camaradas, en esta nueva etapa yano es valido el funcionamiento basado en lainiciativa individual y el voluntarismo. Sindirección colegiada no hay centralismodemocrático.

Área de Internacional:El Área de Internacional tiene que centrar susesfuerzos en impulsar con todas nuestrascapacidades la coordinación internacionalefectiva de los partidos comunistas, ytenemos que concretar una propuesta en undocumento para ofrecerlo a los demáspartidos. Siendo el punto inicial la publica-ción de la revista, debemos trabajar en otrasiniciativas de coordinación y/o ligadas a lapráctica política, a las luchas más significati-vas.

Por otra parte es necesario avanzar hacia unapráctica más selectiva en nuestro trabajointernacional, marcar nuestras prioridades ydedicar nuestras energías a esas prioridades.

CJC:(….)Es un objetivo prioritario trabajar para que losCJC se coloquen a la vanguardia de la luchade masas frente a la crisis capitalista en laforma concreta en que afecta a la poblaciónjoven, y también en relación a todo lo relativoal EEES.

En las tareas del frente internacional elpartido debe prestar una especial colaboracióna los CJC, compartiendo recursos y conoci-mientos.

Junto a lo anterior, la preparación del próximoCongreso para final de año es la prioridadprincipal de trabajo.

Comité Central(….)Camaradas, no todo el CC está asumiendo lasexigencias que este momento plantea a losobjetivos revolucionarios. Hay camaradas queestán en una situación de incumplimiento y/odejación de las responsabilidades del proyectoy de los acuerdos del Congreso y de lasresponsabilidades que se les dieron.Camaradas, se supone que esta DirecciónCentral está formada por los/las revoluciona-rios/as más consecuentes de todo el estado.Pero algunos miembros de este CC no están aesa altura, en algunos casos incluso pocotienen que ver con lo que se afirma en elpárrafo anterior. Tienen que responder hoyaquí y decidir que cosa quieren hacer en elfuturo, pero camaradas ya no hay más prórro-gas, no hay más titubeos, no hay másevasivas.

Este CC se tiene que convertir en un órganocon más iniciativa, con más compromiso ycon más intervención en la lucha de masas.(….)

XIII PLENO DEL COMITÉ CENTRALDEL PCPE, DE LOS DÍAS 4 Y 5 DE ABRIL DE 2009

UN PARTIDO A LA OFENSIVA QUE DIRIGE Y ORGANIZA A LA CLASE HACIA SU EMANCIPACIÓNUN PARTIDO QUE ELEVA SU NIVEL DE COMBATIVIDAD PARA RESPONDER CONSECUENTEMENTE A LA ACTUAL CRISIS CAPITALISTA

UyL Mayo de 2009 VIDA de PARTIDO Pág. 13

El pasado sábado 21 de marzo a las18 horas, tuvo lugar la entrega decarnets del Partit Comunista del Poblede Catalunya. Para ello, se realizó unajornada con triple finalidad: renovar elcompromiso de la actual militancia,saludar y confirmar la entrega del carneta los nuevos camaradas y tomar el pulsoal partido, incidiendo en la necesidad defortalecerlo para afrontar el combatecotidiano de este contra el capitalismocriminal que nos gobierna.

Ante una concurrida sala en el barrioobrero de Sant Martí, en la que sehallaban unos 80 camaradas y amigosdel Partido, el Secretario General delPCPC, el compañero Guerrero abrió elturno de parlamentos del acto con undiscurso en el que analizó la actualsituación política, social y económicadel país. Con un lenguaje fácilmentecomprensible, y lejos de presentarnosuna realidad marcada por la “autocom-placencia de la derrota”, Guerreroafirmaba que el Partido está dando unsalto doble: cualitativo y cuantitativo,que están dándose las condiciones para

renovar el mismo y fortalecerse y sercapaz, en la medida de lo posible, deafrontar la crisis del capitalismo con unreforzamiento estructural e ideológicolos cuales pueden poner en movimientouna buena praxis.

Guerrero abundó en la realidad delPCPC, en la que, según él, “se renuevanlos compromisos militantes y crece elnúmero de nuevas peticiones deingreso”, cosa que demuestra elcrecimiento del partido aún sin estar enlas mejores condiciones organizativaspara visualizarse tal y como debiera.

Para ello, el Secretario General creeimprescindible dotar de forma ycontenido a aquellas células que no sehan podido desarrollar, reestructurar lasque funcionan de forma deficiente oinsuficiente y reforzar la militanciadispersa para optimizar el potencialrevolucionario militante.

La necesidad de este fortalecimientodel partido comunista es vital: la crisiseconómica se ceba en las familias

trabajadoras; datos terroríficos sobreparo, especulación y terrorismoempresarial, que demuestra las miseriasteóricas y estructurales del corrompidosistema capitalista opresor y explotador,los cuales nos deben llevar a la reflexióna la que Lenin llegó años atrás: ¿quéhacer? Y ¿cómo hacerlo?

En boca del Secretario General seexpuso una solución: fortalecer elpartido. Construir el arma, cuyoscimientos empiezan a ser forjados.

La realidad más palpable es que, apesar de la triplicidad de actos que sedio el mismo día y horas (Manifestacióny acto político a favor de la libertad delos 5 en Santa Coloma; reuniones ydebates por la República en Moncada ylejanía geográfica de varias células delPartido), el acto fue un éxito. Éxito quedemostró que a pesar de los pesares, elpartido crece y fue capaz de estar en 3sitios a la vez con nutrida presencia.

Guerrero también recordó a loscamaradas fallecidos recientemente, a

los que se dedicó un emotivo minuto desilencio

El camarada Ventura expuso, en lamisma línea, la necesidad de luchar ycrecer, de dar respuesta a la crisis yestructurar el PCPC, al que definiócomo único referente marxista leninistaválido, organizado y capaz de darrespuesta desde la trinchera de la claseobrera. Quiso remarcar que este curso elPCPC debe de dar la talla en las batallasduras que la clase obrera deberáafrontar, exaltando el compromisomilitante e ideológico.

Seguidamente se dio paso a laentrega de los carnets, militante pormilitante, en los que tuvieron especialprotagonismo las nuevas incorporacio-nes del Partido. Al final, se cantó laInternacional.

Con un piscolabis de confraternidad,se dio por finalizado el acto a las 21h,con un gran sabor de boca de todos losasistentes.

Alex FG

El pasado día 17 de abril el PartidoComunista del Pueblo Canario celebraba sutradicional cena-aniversario conmemorativade la II República. En esta ocasión, el acto secelebró en el Centro Cívico de Tres Palmas,Las Palmas de Gran Canaria, contando con laparticipación de aproximadamente uncentenar de personas, entre ellos unarepresentación de los compañeros, y yaamigos, de Guaguas Melenara, que continúanen su lucha contra la opresión empresarial.

Confluían este año varios factores, lo queconvirtió la cena en un día especial para elPCPC. A la tradicional fiesta republicana, sesumó la entrega de nuevos carnés de militan-tes a nuevos hombres y mujeres que pasan aengrosar las filas del Partido y la renovaciónde carnés para militantes que llevan muchosaños en la brecha, firmes baluartes en lasluchas sociales por la dignidad de las clasestrabajadoras. Todo ello, además, regado porla generosa hospitalidad de un barrio, comoel de Tres Palmas, que a lo largo de la historia

ha sido siempre un ejemplo de lucha y solida-ridad popular.

El acto fue un completo éxito organiza-tivo por parte de los militantes del Partido, loque se reflejó en un éxito en la asistencia. Tales así, que en algún momento se temió que elprincipal problema pudiera ser, bendito

problema, la falta de espacio para acoger alos asistentes.

Los preparativos empezaron pronto conla colocación de las mesas y sillas, decora-ción de las paredes, preparación de lamegafonía y la música y, por supuesto, lacomida y la bebida, que no faltaron.

El acto comenzó con el compañeroCarlos Lorenzo actuando como maestro deceremonias, presentando el acto, agrade-ciendo al público asistente su presencia yhaciendo entrega de los carnés. Después deunas breves palabras de los antiguos y nuevosmilitantes, le tocó el turno al SecretarioGeneral, Carmelo Suárez, quien no dudó enrecordar la II República como la másimportante experiencia democrática que haexistido en España, al tiempo que reclamabala instauración de una forma de gobiernorepublicana, la elección democrática del Jefedel Estado y una participación real del puebloen la toma de decisiones.

Sólo queda dar las gracias a quienes hanhecho esto posible, recordando nuestra citael año que viene celebrando un nuevo aniver-sario de la República y, quizá, también, elhaber tomado el cielo por asalto. ¡Hasta lavictoria siempre!

Armiche

El sábado 25 de abril las organizaciones de La Rioja del PCPE ylos CJC realizaron un acto de entrega de carnets que sirvió, al mismotiempo, para inaugurar oficialmente el nuevo local del PCPE y losCJC en Logroño.

Con la presencia de más de 50 amigos y simpatizantes, así comocamaradas de la organización en Euskal Herria, los y las camaradasriojanos recibieron sus nuevos carnets y posteriormente, en lasintervenciones políticas, se destacó el avance del PCPE y los CJC entodo el Estado, la importancia del nuevo local como espacio abiertoa los sectores populares y combativos riojanos, así como la necesi-dad de avanzar en la consolidación de la organización leninista comoherramienta fundamental para luchar por el socialismo.

ACTO DE ENTREGA DE CARNETS DEL PCPC EN BARCELONA

CENA REPUBLICANA DEL PCPC

ENTREGA DE CARNETS EN LAORGANIZACIÓN DE LA RIOJA

Pág. 14 VIDA de PARTIDO UyL Mayo de 2009

Nombre Dirección Ciudad CPProvincia

Suscripción por 1 año, a partir de la fecha derealización del pago:ESPAÑA 10 EurosEUROPA 16 EurosRESTO del MUNDO 22 Euros

CAJA MADRID.Entidad: 2038 Ofic: 1793 DC: 37 CC: 6000394258

Enviar a PCPE, C/ Carretas Nº14, 6ºG-1, 28012Madrid, acompañado de fotocopia de justificantede ingreso o del giro postal.

SUSCRIPCIONESA PRENSA

REVOLUCIONARIA

Órgano de expresión del Comité Centraldel PCPE. Se publican 11 números al año.

Nombre Dirección Ciudad CPProvincia

Suscripción por un año:ESPAÑA 14 Euros

CAJA MADRID.Entidad: 2038 Ofic: 1793 DC: 31 CC: 6000394375

Enviar a PCPE, C/ Carretas Nº14, 6ºG-1, 28012Madrid, acompañado de fotocopia de justificantede ingreso o del giro postal.

Revista del Comité Central del PartidoComunista de Cuba. Se publican 4números al año.

Nombre Dirección Ciudad CPProvincia

Suscripción anual, tres números, a partir de lafecha de realización del pago:ESPAÑA 20 EurosRESTO del MUNDO 25 EurosSUSCRIPCIÓN de AYUDA 30 Euros

CAJA MADRID.Entidad: 2038 Ofic: 1793 DC: 31 CC: 6000394375

Enviar a PCPE, C/ Carretas Nº14, 6ºG-1, 28012Madrid, acompañado de fotocopia de justificantede ingreso o del giro postal.

Revista Política del PCPESe publican 3 números al año, de aproxi-

madamente 100 páginas.El pasado 23 de Abril se celebró en la localidad de

Villalar de los Comuneros (Valladolid), el día nacional deCastilla. El pueblo trabajador castellano ha recogido ydefendido de la revolución de la Comunidades de Castillaen 1521 que se conmemora en esta fecha, su carácter delucha frente a la explotación y saqueo de una tierra, hoygolpeada con fuerza por los gestores de una crisissistémica que ahonda en las miserias que han hecho deCastilla un lugar de caciqueo y pillaje.

El Partido Comunista del Pueblo Castellano y losColectivos de Jóvenes Comunistas acudimos una vezmás a Villalar, pero este año, marcado por las constantesagresiones que el Pueblo Trabajador Castellano y sutierra sufren a consecuencia de la crisis capitalista,nuestra presencia se enmarcó en una jornada de luchaexpresión de la necesidad de afrontar la ofensiva capita-lista desde la unidad y la lucha organizada de la claseobrera castellana.

Cada día enfrentamos el cierre de empresas, despidos,accidentes laborales, expedientes de regulación deempleo, especulación urbanística y la imparable destruc-ción de bosques y zonas verdes, agresiones continuas almedio ambiente, abandono del campo e imposición delos transgénicos , despoblación creciente de las zonasrurales pero también de las urbanas ante el crecientedesempleo, sobreexplotación de las personas inmigran-tes, la doble explotación de la mujer trabajadora,saneamiento financiero de las entidades bancarias condinero público, la fusión de las cajas de ahorro…queexpresan a nivel castellano los planes de carácter socioe-conómico de las políticas neoliberales impulsadas desdela UE y el estado español, articuladas fundamentalmentea través de la nueva batería de medidas anticrisis que lasocialdemocracia promulga en detrimento del conjuntode la clase trabajadora para que seamos nosotros ynosotras quienes paguemos las consecuencias de lascrisis que crean, agravando nuestra situación deprecariedad, explotación, represi y desigualdad. Es eneste contexto donde sigue siendo la mujer trabajadoracastellana el sujeto que más sufre los efectos de la alianzaentre el capitalismo y el patriarcado.

Este año más que nunca Villalar pretendió ser una citade tod@s l@s trabajador@s castellan@s para reivindicarnuestros derechos y exigir una vida digna en esta tierra.

Históricamente la izquierda en Castilla ha convertidoVillalar en un espacio para las reivindicaciones decarácter laboral, político, social y cultural de la clasetrabajadora.

Un lugar de encuentro donde las consignas de autode-terminación, república y socialismo protagonizan estajornada de lucha.

La batalla por preservar el carácter de clase de estafiesta política, de las gentes y las organizaciones políticasde la izquierda, nunca ha cesado, con mayor o menorunidad se han enfrentado a la represión sufrida en estajornada por parte de la derecha española que con el usode la violencia policial en unos tiempos o imponiendo enotros su presencia también por la vía de la fuerza (eldespliegue este año de 1000 efectivos de la Guardia Civilreprimiendo las movilizaciones y expresiones de descon-tento y rabia del pueblo castellano es significativo),pretende robar a esta jornada de lucha su carácter políticoy transformarla en una romería.

Para el PCPC esta convocatoria ha sido un intensajornada de lucha contra la crisis capitalista, donde se havisualizado en todo momento la confrontación mantenidacon la presencia y discursos de los diversos gestores de lacrisis y sus cómplices. Mientras los próceres de lademocracia monárquica se paseaban con sus cantos desirena para superar la crisis a nuestra costa, la campa deVillalar les señalaba como culpables de la situación demiseria que afronta el pueblo castellano, que tiene de sulado el esfuerzo de los y las comunistas del PCPC y losCJC en la lucha en defensa de sus intereses, y expresadoen el mitin político del PCPC y los CJC ante más de 150personas la mañana del 23 de Abril. Dicha lucha sólopuede ser el principio de un camino hacia un cambioradical en las relaciones sociales hoy dominantes,denunciando su falsa democracia, una alternativa decambio hacia la emancipación social y la soberanía denuestro Pueblo. Son los trabajadores y trabajadorasquienes construyen Castilla cada día y son quienes debentomar las decisiones sobre su destino. En Castilla es supueblo trabajador quien produce la riqueza y es quiendebe decidir sobre ella, esto es el Socialismo y laverdadera democracia, en un marco de relaciones frater-nales con el resto de Pueblos del estado, la República decarácter Confederal.

Corresponsal

El 1 de Mayo el PCPE celebró un mitin en la Plaza JacintoBenavente contra la crisis capitalista donde intervinieron los

camaradas Lucas, Córdoba, Andrés y Teresa

VILLALAR 2009, JORNADA DE LUCHACONTRA LA CRISIS CAPITALISTA EN CASTILLA

1º DE MAYO. MITIN DEL PCPE EN MADRID

UyL Mayo de 2009 VIDA de PARTIDO Pág. 15

El 25 de abril, se ha realizado un actopolítico en Barcelona, con las interven-ciones del camarada Miguel Guerrero,secretario general del PCPC, y delcamarada Carmelo Suarez, secretariogeneral del PCPE, fue un acto centradoen la importancia de la crisis económicaactual, y la respuesta que los comunistastenemos que dar, al intento por parte dela burguesía como del estado, de hacerrecaer la salida de la crisis sobre lasespaldas de los trabajadores.

La intervención del camaradaMiguel, estuvo centrada en los más de 25años de lucha, desde que el PCPErompió con el eurocomunismo del PCE,y las lecciones que podemos sacar deesta experiencia, la necesidad de reforzarel partido, y los avances que cada día sevan obteniendo, como por ejemplo, lareciente constitución de la célula deCasteldefells, y como estos pequeñosavances van colocando al partido enmejor posición para dar respuesta a lasnecesidades, tanto organizativas comopolíticas.

La intervención del camaradaCarmelo, comenzó desgranando lascausas de la crisis actual, caracterizán-dola no como una crisis coyuntural, sinocomo una crisis estructural del sistemacapitalista, que ha llevado a la máximaexpresión la económica financiera en

contraposición a la economía productiva,como consecuencia de la necesidad decapital de mantener la tasa de beneficio;resaltando las dificultades que tiene elpropio sistema de salir de ella. Asimismodenunció las medidas de ZP de ayudar ala banca y a las grandes empresas, acosta de contantes agresiones a lascondiciones económicas, sociales ylaborales de la mayoría del pueblo,

afirmando que la salida de la crisis solotiene dos caminos: o un aumento despro-porcionado de la violencia del capitalsobre los trabajadores, o el socialismo,con lo cual la salida dependerá del gradode organización y respuesta de la claseobrera y de sus organizaciones.

A continuación hizo referencia altema de las elecciones europeas,explicando los acuerdos del último pleno

del Comité Central del PCPE deconcurrir sólo a esta cita electoral, apesar de la aparición de candidaturasunitarias autodenominadas anticapitalis-tas; explicando claramente que unacandidatura no puede ser montada de lanoche a la mañana, un mes antes de laselecciones, para recoger el voto disperso,sin una clara vocación de continuidaddespués de las elecciones. Nuestraparticipación en las anteriores junto a laLI, así lo demuestra; esto debe de ser laculminación de un trabajo unitario, elfrente anticapitalista no debe de sersolamente un frente electoral, sinobásicamente un frente de lucha.

Para finalizar, explicó el papel quedebe jugar el Partido en estos momentos,y una primera tarea debe ser la jornadade lucha del 22 de mayo, centrando estaparte de la intervención en la necesidadque tiene el Partido de salir a la calle enla medida de sus posibilidades, parallevar a los trabajadores las propuestaspolíticas del partido: congelación de lashipotecas a los parados, subsidio indefi-nido mientras se esté desempleado, etc.

Después de la intervención delcamarada Carmelo, se abrió un turno depalabras para que los asistentes pudieranopinar, y concluyó el acto con el canto deLa Internacional.

Juanjo.

ACTO POLÍTICO DEL PARTIDO EN BARCELONACon la participación de Miguel Guerrero y Carmelo Suárez

MITIN EN LA BOLA DE ORO, ALICANTE