47
1 UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE DISTRIUCIÓN ESTRATÉGICA DE CASOS DISCLAIMER Este Manual ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

1

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN

EL MODELO DE DISTRIUCIÓN

ESTRATÉGICA DE CASOS

DISCLAIMER

Este Manual ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de los autores y

no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Page 2: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

2

UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN EN EL

MODELO DE DISTRIBUCIÓN

ESTRATÉGICA DE CASOS

Management Systems International

Corporate Offices

200 12th Street, South

Arlington, VA 22202 USA

Tel: + 1 703 979 7100

Contracted under AID-523-C-14-00003

USAID/Mexico Promoting Justice Project

DISCLAIMER

Estos lineamientos han sido posibles gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia

de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de los

autores y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de

América.

Page 3: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

3

CONTENIDO:

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS DEL MANUAL

1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ALCANCE

METODOLOGÍA

MODELO DE VALORACIÓN DE CASOS

1. VALORACIÓN DE CASOS 2. PROCESO DE VALORACIÓN DE CASOS 3. CRITERIOS GENERALES PARA LA REMISIÓN A LA UNIDAD DE

TRAMITACIÓN MASIVA DE CASOS 4. ASUNTOS DE INMEDIATA REMISIÓN A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

1. ESTRUCTURA ORGÁNICA 2. ORGANIGRAMA 3. DETERMINACIONES DE LA UI 4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS OPERADORES DE LA UI 5. FUNCIONAMIENTO DE LA UI

PROCEDIMIENTOS

1. LINEAMIENTOS GENERALES 2. DENOMINACIÓN 3. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 4. ACTOS DE INVESTIGACIÓN 4.1. LINEAMIENTOS GENERALES 4.2. DENOMINACIÓN 4.3. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS

PRESENTACIÓN

El proyecto de USAID/México Promoviendo la Justicia (en adelante, PROJUST) financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) apoya la implementación y consolidación del sistema de justicia penal acusatorio en México, con involucramiento de la sociedad civil. El PROJUST se concentra en las entidades federativas con mayor grado de avance en la implementación.

Page 4: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

4

Con la reforma constitucional del 18 de junio del 2008 se establecieron las bases para la construcción de un sistema procesal penal acusatorio en México, con lo que surge la necesidad de establecer un modelo de reorganización institucional, con procesos eficientes y eficaces que atiendan a las finalidades del propio sistema.

El artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, particularmente determina la naturaleza acusatoria del proceso penal, establece que los objetos del mismo son el esclarecimiento de los hechos, la protección del inocente, procurar que el culpable no quede impune y la reparación del daño, de modo que, el éxito del mismo radicará en una adecuada investigación de los hechos denunciados como delito.

El Código Nacional de Procedimientos Penales (en adelante CNPP), recoge el sistema acusatorio y a la vez que reafirma la división de funciones entre la parte acusadora, la defensa y el juez, homologa los criterios para la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, ello, tanto en el ámbito federal como en el local. Tal ordenamiento nacional, propicia la oportunidad para las instituciones de reorganizarse y establecer los mecanismos que permitan generar las condiciones que hagan posible el cumplimiento de los principios y derechos constitucionales establecidos en la citada reforma, como son la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, la gratuidad en el acceso a la justicia, los principios de contradicción, continuidad, inmediación, publicidad, concentración, etc.

Es conveniente señalar que, por la diversidad de los hechos que se hacen del conocimiento de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia, en ocasiones la investigación se dirige a la solución del conflicto a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias o bien, a recabar elementos información que permita establecer la terminación anticipada del proceso o motivar la terminación de la investigación.

Por lo anterior, resulta indispensable que las instituciones a cargo de la investigación cuenten con las herramientas de gestión y control, que permitan desarrollar su función metodológicamente a través de un modelo que integre un conjunto de sistemas, estrategias, técnicas y métodos, para que sus actividades se enfoquen en una misma dirección y minimizar los riesgos que supone la instrumentalización de una política criminal de tal envergadura.

El alto índice de casos que se ponen en conocimiento de las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia, ha hecho necesario el impulso de un Modelo de Distribución Estratégica de Casos, que consiste en un esquema de organización y definición de funciones, establecido a través de tres procesos y dos protocolos de trabajo al interior de tales instituciones, los cuales consisten en: el proceso de análisis de decisión temprana, el proceso de investigación con imputado desconocido y el proceso de tramitación masiva de casos, así como los protocolos de valoración de casos y de comunicación en casos de flagrancia.

En aquellas entidades federativas en las que se ha impulsado este modelo, ha permitido establecer los indicadores para el funcionamiento de las Procuradurías/Fiscalías y esto a la vez, permite establecer las bases de operación y para las y los servidores públicos que laboran en ellas y optimizar los recursos

Page 5: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

5

tanto humanos como materiales y organizar el trabajo de la manera más eficiente y establecer las normas de funcionamiento que hagan más eficiente la prestación de los diferentes servicios.

A continuación, se presenta una imagen de la estructura y los porcentajes estimados de los indicadores:

Figura 01. Diagrama y porcentajes estimados de indicadores de la estructura del Modelo de Distribución Estratégica de Casos.

En este sentido, el Manual de las Unidades de Investigación, constituye una herramienta útil para que las instituciones de procuración de justicia definan los procedimientos que permitan la adecuada conducción de las investigaciones y su litigación estratégica y el cumplimiento de sus objetivos bajo un enfoque de eficiencia y efectividad.

Se precisa que el presente documento no es restrictivo, es decir, no se desarrolla de forma exhaustiva, si no que se limita a desarrollar las funciones básicas de la función investigadora, buscando establecer las actividades mínimas que permitan a los responsables de la investigación desarrollar sus funciones con apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad

UADT

UTMC

UI

100 % Entradas

35% AT imputado desconocido

15% Acuerdo Reparatorio

10%

35%

25% S.C.P.

A.R.

P.A.

05%

UnidaddeImputado

Desconocido

MASC

05% Resoluciones por

facultades

discrecionales

40% Resoluciones

tempranas por

facultades

discrecionales

Page 6: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

6

y respeto a los derechos humanos reconocidos por el pacto federal y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

OBJETIVOS DEL MANUAL

1. Objetivo General

Proporcionar al personal de la Unidad de Investigación y demás servidores públicos que intervienen en el desarrollo de la investigación criminal y litigación de causas ante los tribunales, una guía que establezca los fundamentos básicos para la investigación y litigación, así como las actuaciones que deberán realizar dentro del proceso y la pauta a seguir al momento de afrontar una controversia ante el órgano jurisdiccional, con el propósito de que la investigación esté orientada a recolectar información que permita definir si el contexto general dentro de la carpeta de investigación reúne los parámetros suficientes para llevar a cabo el ejercicio de la acción penal, así como si presenta probabilidades altas de obtener una sentencia condenatoria.

Asimismo, permitirá la estandarización de los procesos y procedimientos para el logro de los objetivos de la institución.

1.- Objetivo General

Proporcionar una herramienta guía para el personal encargado de la investigación criminal, con una metodología que les permita la adecuada distribución de los casos y las actuaciones básicas dentro del proceso de investigación, para la estandarización de los procesos y procedimientos para el logro de los objetivos de la institución.

2. Objetivos Específicos

➢ Definir los aspectos básicos del proceso de investigación de hechos aparentemente delictivos.

➢ Establecer los criterios específicos de organización y distribución del trabajo.

➢ Definir los criterios de actuación que garanticen el funcionamiento óptimo de los servicios.

➢ Determinar los criterios básicos y recomendaciones para el seguimiento y control de los servicios.

➢ Delimitar de forma clara y expresa los lineamientos necesarios para la eficiente y eficaz aplicación de los procedimientos y actividades del personal responsable de la investigación criminal.

Las y los servidores públicos encargados de la investigación criminal y prosecutores de la secuela procesal, serán quiénes garanticen la correcta aplicación del Manual y son los responsables de mantenerlo actualizado y operar correctamente bajo los lineamientos en él establecidos.

Page 7: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

7

ALCANCE

El presente Manual especifica las actividades básicas de operación cotidiana de la UI, particularmente respecto de las funciones sustantivas que realiza, de tal forma que los servidores públicos responsables puedan llevar a cabo su labor con base en criterios previamente establecidos y dentro de un marco referencial relacionado con las demás funciones de las áreas que realiza la institución.

Ciertamente, este documento en ningún caso busca suplir los conocimientos, capacidades y habilidades del personal que labora en la procuraduría/fiscalía, sino ser una herramienta metodológica referencial para desarrollar sus funciones.

METODOLOGÍA

El diseño y desarrollo de este Manual se llevó a cabo a través del análisis deductivo, partiendo de las funciones de cada uno de los intervinientes en el desarrollo de las actividades de la Unidad de Investigación, para establecer sus funciones y el desarrollo de sus actividades, ello, con base en análisis de las condiciones organizacionales de las instituciones de procuración de justicia en el país.

Necesariamente, la realización de este documento partió de la delimitación del ámbito de acción de la Unidad de Tramitación Masiva de Casos, la que se establece a partir del proceso de Análisis y Decisión Temprana, que primigeniamente establece la clasificación de los hechos probablemente delictivos que llegan a las Procuradurías/Fiscalías, conforme al Modelo de Valoración de Casos, de tal suerte que, realizada la clasificación, el procedimiento se especifica el momento de remisión a esta Unidad, que tiene por objeto buscar una solución alterna o terminación anticipada del proceso.

MODELO DE VALORACIÓN DE CASOS

El Modelo de Valoración de Casos determina la complejidad y relevancia de la investigación, criterios que determinarán la Unidad a la que le corresponda la atención y tramitación del caso. En tal virtud, los casos de mayor complejidad y relevancia deberán ser atendidos por la Unidad de Investigación, los de menor complejidad, relevancia y además sean susceptibles de resolverse a través de una solución alterna o terminación anticipada del proceso por la Unidad de Tramitación Masiva de Casos y, en aquellos casos en que no de adviertan líneas de investigación factibles, serán atendidos por la Unidad de Imputado Desconocido.

Este modelo señala las directrices para la investigación, canalización y persecución de los delitos, de modo que, si por las circunstancias en que se verificó el evento delictivo y por la naturaleza de delito que se investiga, se advierte que las actividades de investigación son de baja complejidad y que a su vez el caso sea susceptible resolverse a través de una de solución alterna o establecer una forma de solución anticipada del proceso, la Unidad de Tramitación Masiva de Casos será la responsable de seguir el trámite de ese asunto.

Es pertinente hacer un repaso de las funciones de la Unidad de Atención y Determinación Temprana y de la Unidad de Tramitación Masiva de Causas; para en

Page 8: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

8

estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación.

Atención y Determinación Temprana.

• Remitir a la Unidad de Tramitación Masiva de Casos.

• Archivo temporal y remisión a la Unidad de Imputado Desconocido.

• Remitir al Órgano Especializado en Métodos Alternos de Solución de

Controversias en materia penal.

• Acuerdo de ratificación o no ratificación de la detención.

• Remitir a la Unidad de Investigación.

• Remitir al Órgano Especializado en Métodos Alternos de Solución de

Controversias en materia penal.

Imputado Desconocido.

• Reapertura de carpetas de investigación en donde se dictó archivo temporal

• Remisión a la Unidad de Investigación.

Unidad de Análisis

• Análisis de la información

• Establecer patrones de actuación en la comisión de los hechos delictivos

• Modus Operandi

• Incidencia delictiva

• Georreferenciación

• Perfiles criminales

• Organización criminal

• Etc.

Tramitación Masiva de Casos.

• Formulación de imputación.

• Suspensión Condicional del Proceso.

• Procedimiento Abreviado.

• Acuerdo reparatorio.

• No ejercicio de la acción penal (Sobreseimiento).

• Archivo temporal.

• Remitir a la Unidad de Investigación.

Unidades de Investigación

Page 9: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

9

• Formulación de imputación.

• Procedimiento Abreviado.

• Juicio oral.

1. Valoración de Casos

Para la clasificación de los hechos delictivos, el Modelo de Valoración de Caos se establece con base en los siguientes aspectos:

➢ Clasifica los hechos delictivos.

➢ Analiza la complejidad de la investigación.

➢ Fija las bases para valorar el impacto social del delito que se investiga.

➢ El Modelo de Valoración de Casos es dinámico, por lo que debe adaptarse a las necesidades de la sociedad en casa Estado.

2. Proceso de Valoración de Casos

Considerando lo anterior, de forma gráfica los pasos para la aplicación de este Modelo se establecen de la siguiente forma:

Figura 02. Diagrama del Modelo de Distribución Estratégica de Casos.

3. Criterios Generales para la Remisión a la Unidad de Tramitación Masiva de Casos

Los asuntos que deben ser atendidos por la Unidad de Tramitación Masiva de Casos, deben actualizarse los siguientes supuestos:

➢ Que la clasificación jurídica que se establece en el proceso de Análisis y Decisión Temprana del hecho que se investiga, no sea de remisión inmediata a la Unidad de Investigación;

➢ Que exista la identidad del probable autor o participe del hecho, y

Noticia criminal

Determinación de la existencia

de un hecho delictivo

Análisis de la complejidad de la investigación y trascendencia

social

Determinación sobre resolución

o canalizaciónFin del proceso

Page 10: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

10

➢ Que seas procedentes las soluciones alternas del procedimiento.

Es preciso considerar que los elementos de la clasificación jurídica, según lo establece el CNPP, son los siguientes: el tipo penal que se atribuye, el grado de ejecución del hecho, la forma de intervención y la naturaleza dolosa o culposa de la conducta y, en su caso, la clase de concurso de delitos que corresponda. Lo anterior, es menester tomarlo en consideración, pues con base en los elementos que determinan la clasificación jurídica podrán establecerse los márgenes de punibilidad correspondiente.

4. Asuntos de Inmediata Remisión a la Unidad de Investigación

De acuerdo al esquema citado anteriormente y apegándonos a la disciplina del procedimiento del modelo de distribución estratégica de casos, a la Unidad de Investigación debe llegar entre un 5% y un 10% del total de casos que ingresan a la Unidad de Atención y Determinación Temprana. Sin embargo, hasta ahora no se cuenta con un protocolo de valoración de casos que permita clasificar los asuntos. Los hechos delictivos de inmediata remisión a la Unidad de Investigación deben contener al menos uno de los siguientes elementos:

➢ Delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

➢ Que, por la forma de comisión, de acuerdo con los criterios que para tal efecto establezca la procuraduría/fiscalía, el hecho ilícito se considere de alta relevancia social.

➢ Que la investigación sea de alta complejidad.

➢ Que, por la naturaleza específica o el contexto en que se presenta, el servidor público responsable determine que el delito es de alta relevancia.

Los hechos delictivos denunciados que presenten alguno de estos elementos serán remitidos de forma inmediata a la Unidad de Investigación correspondiente.

El análisis de cada uno de esos parámetros se aborda enseguida:

Delitos de Prisión preventiva Oficiosa.

Relativo a este parámetro, se encuentra delimitado con cierta precisión en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece un catálogo amplio que puede variar de acuerdo a las modalidades de los delitos en cada Entidad por contar con legislación propia. El Artículo 167 lo señala en los términos que se citan textualmente a continuación:

“Artículo 167. Causas de procedencia El Ministerio Público sólo podrá solicitar al Juez de control la prisión preventiva o el resguardo domiciliario cuando otras

Page 11: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

11

medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso, siempre y cuando la causa diversa no sea acumulable o conexa en los términos del presente Código.

En el supuesto de que el imputado esté siendo procesado por otro delito distinto de aquel en el que se solicite la prisión preventiva, deberá analizarse si ambos procesos son susceptibles de acumulación, en cuyo caso la existencia de proceso previo no dará lugar por si sola a la procedencia de la prisión preventiva.

El Juez de control en el ámbito de su competencia, ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley contra la seguridad de la Nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

Las leyes generales de salud, secuestro y trata de personas establecerán los supuestos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

La ley en materia de delincuencia organizada establecerá los supuestos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

Se consideran delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los previstos en el Código Penal Federal de la manera siguiente:

I. Homicidio doloso previsto en los artículos 302 en relación al 307, 313, 315, 315 Bis, 320 y 323;

II. Genocidio, previsto en el artículo 149 Bis;

III. Violación prevista en los artículos 265, 266 y 266 Bis;

IV. Traición a la patria, previsto en los artículos 123, 124, 125 y 126;

V. Espionaje, previsto en los artículos 127 y 128;

VI. Terrorismo, previsto en los artículos 139 al 139 Ter y terrorismo internacional previsto en los artículos 148 Bis al 148 Quáter;

VII. Sabotaje, previsto en el artículo 140, párrafo primero;

VIII. Los previstos en los artículos 142, párrafo segundo y 145;

IX. Corrupción de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 201; Pornografía de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 202; Turismo sexual en contra de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen

Page 12: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

12

capacidad para resistirlo, previsto en los artículos 203 y 203 Bis; Lenocinio de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 204 y Pederastia, previsto en el artículo 209 Bis;

X. Tráfico de menores, previsto en el artículo 366 Ter;

XI. Contra la salud, previsto en los artículos 194, 195, 196 Bis, 196 Ter, 197, párrafo primero y 198, parte primera del párrafo tercero.”

Que, por la forma de comisión, de acuerdo con los criterios que para tal efecto establezca la procuraduría/fiscalía, el hecho ilícito se considere de alta relevancia social.

Este parámetro obedece estrictamente a al contexto sociopolítico y cultural, así como al fenómeno de la criminalidad presente en la Entidad o región en que se formula una política de persecución penal adecuada a la misma. Se ve reflejada en los recursos destinados por la Fiscalía o Procuraduría a combatir una conducta ilícita en específico, así como en las sanciones aprobadas a través de la forma de terminación anticipada que contempla la legislación (Procedimiento Abreviado), resultando más bajas o altas en función del resultado deseado. A riesgo de señalar lo obvio, debemos aclarar que la realidad que prevalece en cada Entidad es completamente dispar en la gran mayoría de las Entidades que conforman el país e inclusive en regiones de los mismos Estados; así mismo los intereses que perseguirá cada Fiscalía o Procuraduría pueden resultar de índole muy diversa sin restarles legitimidad.

Especial atención se deberá poner en el tratamiento de un delito en particular al incluirse dentro de una política de persecución penal específica, ya que pese a que la institución lo considere de alta relevancia o impacto social, y pretenda restringir la aplicación de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias para dicho tipo penal, su aplicación obedece a los parámetros preestablecidos por la misma legislación y es la misma legislación que regula su restricción por modalidades específicas y celebración o incumplimiento previo.

Que la investigación sea de alta complejidad.

Son diversos los factores que deben tomarse en consideración para establecer que la investigación de un asunto reviste alta complejidad, y pueden resultar coincidentes con los estándares que tomamos en cuenta para establecer si el caso debe ser asumida por la Unidad de Investigación; se fijan en atención a que la secuela procesal que corresponderá a dichos casos, no concluirán comúnmente en un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias (Acuerdo reparatorio, Suspensión Condicional del Proceso, Procedimiento Abreviado-aunque éste último no lo sea en estricto sentido-); generalmente por los obstáculos legales que impidan

Page 13: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

13

su aplicación y en mucho menor grado por las Políticas de Persecución Penal de cada Fiscalía o Procuraduría. Son los siguientes: Delitos de Prisión preventiva Oficiosa (Pues habitualmente concluirán en un procedimiento abreviado o en un juicio); Tipo de Imputado (Este factor puede resultar redundante respecto de otros de los que consideramos se deben tomar en consideración, pues de acuerdo con los antecedentes con que cuente un imputado, éste no tendrá acceso a los mecanismos alternativos de solución de controversias, o bien resulte de especial interés para el órgano persecutor que no lo tenga.); Formas de Comisión del Delito (Toda vez que la punibilidad varía en función de dicho factor,…); Procedencia de Solución Alterna; y el Contexto de la Comisión del Delito.

Que, por la naturaleza específica o el contexto en que se presenta, el servidor público responsable determine que el delito es de alta relevancia.

Si bien en el caso de delitos de alta relevancia social el tratamiento de un caso específico obedece a una política de persecución penal, es decir, a circunstancias generales, en este rubro en específico atiende a circunstancias muy particulares y también pueden ser de índole muy variada y debe ponerse especial atención en que su tratamiento no sea confundido con un trato privilegiado arbitrario o “influyentismo”, sino que obedezca a méritos de ponderación racional de bienes tutelados. Siempre son particulares los riesgos a que se encuentran expuestos todos los intervinientes en un caso en particular, por lo que el grado de ese riesgo puede determinar la relevancia del mismo asunto. Además, es plausible establecer que una misma conducta típica penal afecte a bienes de la misma índole, pero que la afectación resulte en una medida muy dispar de acuerdo con el contexto general de la comisión y del titular del bien, al grado que los recursos destinados a la investigación y litigación de uno y otro caso sea compatible con el grado de afectación. Un parámetro más se desprende de la aplicación del principio “Pro Personae”, de la investigación de hechos con “Perspectiva de Género” y al ponderar el “Interés Superior del Niño”; casos en todos los cuales las circunstancias particulares de las víctimas o imputados ameritan un trato especial diferenciado para evitar la afectación o puesta en riesgo de bienes.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN.

La Unidad de Investigación, es el área de la Procuraduría/Fiscalía encargada de la investigación de los hechos probablemente constitutivos de delito y del ejercicio de la acción penal ante los tribunales, en aquellos asuntos que no competa conocer a las Unidades de Atención y Determinación Temprana y de Tramitación Masiva de

Page 14: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

14

Casos (los parámetros quedaron establecidos anteriormente dentro de este documento).

Para llevar a cabo sus funciones la UI estará conformada de la siguiente manera:

1. Estructura Orgánica 1.1. Titular de la UI.

1.1.2. Unidad de Análisis Criminal. 1.1.3. Auxiliar Administrativo.

1.1.3.1. Notificadores 1.2. Unidad Especializada de Investigación (Agente del Ministerio Público-

Agentes Investigadores). 1.3. Expertos Forenses.

2. Organigrama

La estructura orgánica de la UI es muy similar a aquélla que sigue en su funcionamiento la UTMC, con obvias modificaciones: Igualmente es aconsejable designar un titular para que realice funciones directivas y de distribución de casos; deberá contar con auxiliar administrativo, pues sus funciones abarcan también este aspecto de la UI, así como con los notificadores necesarios (ya que determinaciones que sean dictadas por los Agentes del Ministerio Público deberán ser notificadas con forme lo establece el CNPP). Los Agentes del Ministerio Público deberán conservar el carácter especializado para conocer por competencias en base a la clasificación que hace el CNPP, en delitos que ameritan la prisión preventiva de forma oficiosa, así como de aquéllos definidos como relevantes para la política de persecución penal de la propia institución; que trabajarán de forma coordinada y dirigiendo la investigación con los Agentes Policiales también especializados y desde luego siempre auxiliados por los expertos forenses que determine el contexto particular de los hechos. El complemente de las actividades estará a cargo de un analista criminal, encargado de realizar funciones de recopilación de información de los casos que reciba la UI, para someterla a un proceso de análisis. Su estructura particular y coordinación es bien conocida:

MINISTERIO PÚBLICO

POLICÍAS PERITOS

Page 15: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

15

Y visto desde una perspectiva general, su organización se estructura de la siguiente forma:

Figura 03. Estructura orgánica de la Unidad de Investigación.

3. Descripción de funciones

A continuación, se desarrollan las funciones del personal involucrado en la operación de este Manual:

Área Funciones

Coordinador de la UI

Unidad Especializada I

Expertos Forenses

Unidad Especialziada II

Expertos Forenses

Unidad Especialziada III

Expertos Forenses

Unidad Especialziada IV

Expertos Forenses

Auxiliar Admvo.

Notificadores.

Unidad de Análisis.

Page 16: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

16

Coordinador de la UI

• Dirigir el funcionamiento de la UI. • Verificar que el personal de la UI con apego lo

establecido en la Constitución y demás vigente. • Establecer programas de capacitación continua para el

personal de la UI. • Reportar los resultados de la UI a las autoridades

establecidas en la ley. • Coordinar la comunicación con los representantes de

las autoridades e instituciones intervinientes en el proceso de funciones de la UI.

• Supervisar la utilización de protocolos y manuales aplicables, así como su actualización.

• Asegurar la correcta utilización de los recursos materiales.

• Supervisar el cumplimiento de los programas de seguimiento a las labores de la UI.

• Recibir los asuntos que se remitan de las UADT y UTMC.

• Asignar al Agente del Ministerio Público correspondiente los asuntos para su atención y resolución.

• Las demás que establezcan las leyes y disposiciones aplicables.

Agente del Ministerio

Público de la UI.

• Responsable de la Investigación • Responsable de la acusación • Recibir denuncias y querellas • Recibir los partes con detenido • Determinar las diligencias a realizar para la debida

integración de la carpeta. • Solicitar al Juez de Control la audiencia inicial • Resolver las carpetas a través de una solución alterna

o terminación anticipada del proceso • Ejercer conducción y mando de las policías y servicios

periciales durante la investigación. • Diseñar la estrategia de investigación en cada uno de

los casos que le hayan sido asignados por el Titular de la UI.

• Solicitar y realizar los actos de investigación para el esclarecimiento de los hechos.

• Solicitar al Juez de Control la autorización de los actos de investigación que requieren de su autorización previa.

• Aplicar las técnicas para la preservación y control de indicios conforme a la normatividad y protocolos aplicables.

Page 17: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

17

• Coordinar los actos de investigación que lleve a cabo la Policía de Investigación.

• Requerir, en su caso, informes o documentación a otras autoridades y a particulares, así como solicitar la práctica de peritajes y diligencias para la obtención de medios de prueba.

• Verificar, en su caso, las condiciones de la detención de las personas que hayan sido puestas a su disposición.

• Decretar la inmediata libertad de las personas que hayan sido detenidas y puestas a su disposición, cuando la detención no se apegue a los previsto en la Constitución y demás ordenamientos legales aplicables.

• Ordenar la libertad de los imputados detenidos en los casos de delitos que requiera querella de la parte ofendida cuando ésta no sea ha presentado, de acuerdo con los plazos para ello establecidos en el CNPP.

• Determinar la conveniencia de la solicitud de audiencia para el control de la detención.

• Determinar la conveniencia de la solicitud de vinculación a proceso.

• Ordenar las medidas de protección en los términos de la legislación aplicables.

• Justificar ante el Juez de Control, de forma oral, clara y ordenada, las razones que le lleven al planteamiento de la solicitud de control de la detención.

• Establecer la clasificación jurídica y, en un lenguaje asequible para los intervinientes, los demás elementos de la formulación de la imputación.

• Establecer ante el Juez de Control, la existencia del hecho delictivo, así como la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión

• Resolver los asuntos a su cargo a través de una solución alterna o terminación anticipada del proceso.

• Solicitar a la Autoridad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso su intervención antes de la audiencia inicial para la valoración de riesgos procesales.

• Solicitar la imposición de las medidas cautelares idóneas para neutralizar los riesgos procesales.

• Solicitar la revisión de las medidas cautelares cuando se advierta el incumplimiento de las mismas o varíen las condiciones por las cuales se impusieron.

Page 18: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

18

• Formular la acusación para la procedencia del procedimiento abreviado, en los términos para ello establecidos.

• Formular la acusación para la obtención del correspondiente auto de apertura a Juicio Oral, procurando la correcta depuración y administración de los insumos procesales.

• Desplegar las destrezas necesarias para la debida producción de las pruebas y el correcto litigio en las audiencias de debate de Juicio Oral.

• Interponer los recursos necesarios, en los casos procedentes.

• Las demás que establezcan las leyes y disposiciones aplicables.

Policía Investigador de

la UI.

• Recibir denuncias y querellas. • Realizar los actos de investigación ordenados por el

Ministerio Público. • Ejecutar la presentación de los detenidos a la audiencia

de control de la detención ante el Juez de Control. • Apoyar al agente del Ministerio Publico en la ejecución

de medidas cautelares que se considere necesario aplicar a los acusados.

• Cerrar investigaciones decretadas por el Ministerio Publico.

• Colaborar con el Ministerio Público en la reunión de los elementos necesarios para la acusación.

• Recibir denuncias e informar de ello al Agente del Ministerio Público

• Realizar los actos de investigación ordenados por el Ministerio Público

• Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias ulteriores. Asimismo, deberá llevar a cabo las acciones necesarias para evitar agresiones, reales, actuales o inminentes y sin derecho para la protección de los bienes jurídicos de los gobernados

• Colaborar con el Ministerio Público en la localización, descubrimiento o recepción de aportaciones, de indicios o elementos materiales probatorios.

• Asegurar los objetos relacionados con el delito para evitar su pérdida o alteración.

• Realizar los actos de investigación ordenados por el Ministerio Público.

• Realizar los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios.

Page 19: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

19

• Ejecutar la presentación de los detenidos a la audiencia de control de la detención ante el Juez de Control.

• Apoyar al agente del Ministerio Publico en las medidas de protección y llevar a cabo aquellos actos destinados a su cumplimiento.

• Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito.

• Dar cumplimiento a los mandamientos jurisdiccionales que en cumplimiento de sus funciones le sean instruidos.

• Emitir el informe pericial y demás documentos que contengan el registro de sus actuaciones.

• Las demás que les confieran las disposiciones aplicables.

Policía Preventivo

(como Primer respondiente)

• Recibir denuncias y querellas • Realizar los actos de investigación ordenados por el

Ministerio Público. • Ejecutar la presentación de los detenidos a la audiencia

de control de la detención ante el Juez de Control. • Apoyar al agente del Ministerio Publico en la ejecución

de medidas cautelares que se considere necesario aplicar a los acusados.

• Colaborar con el Ministerio Público en la localización, descubrimiento o recepción de aportaciones, de indicios o elementos materiales probatorios.

• Preservar la escena del crimen y de los indicios.

Servicios Periciales

• Auxilia al Ministerio Público en la práctica de los peritajes necesarios para la investigación del hecho.

• Colaborar con el Ministerio Público en la localización, descubrimiento o levantamiento y análisis de indicios.

Analistas Criminales.

• Recopilar información de los casos que recibe la UI. • Someter la información al proceso de análisis

necesario para general información útil a los investigadores.

• Informar al Ministerio Público e Investigadores de los hallazgos del análisis.

Auxiliar Administrativo.

• Lleva el registro de la distribución de trabajo. • Administra los insumos necesarios para el correcto

funcionamiento de la UI.

Notificadores. • Se encarga de llevar a cabo la debida notificación de

todas las resoluciones y citaciones dictados y ordenados por los funcionarios de la UI. .

Tabla 02. Funciones de los operadores de la UI.

Page 20: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

20

4. Determinaciones de la Unidad de Investigación.

Determinaciones durante la etapa de investigación

Archivo Temporal

No ejercicio de la Acción Penal

Abstención de la Investigación por no existir delito

Criterio de Oportunidad

Acuerdo Reparatorio

Perdón del Ofendido

Solicitud de Audiencia de Formulación de la Imputación

Solicitud de Audiencia para Control de la Detención

Remisión al OEMASC

Remisión a la UID

Determinaciones durante la etapa de investigación complementaria

Propuesta de suspensión condicional del proceso

Propuesta de acuerdo reparatorio

Solicitud de procedimiento abreviado

Solicitud de sobreseimiento

Tabla 01. Determinaciones de la UI.

5. Funcionamiento De la Unidad de Investigación.

Protocolo de Investigación.

En virtud de que cada investigación atiende a circunstancias muy particulares, resulta difícil estandarizar los pasos a seguir para agotarla y convertirla en un simple check list, pues inclusive hechos muy similares y que configuran el mismo tipo penal, tendrán características propias que permitan seguir la misma secuencia en la investigación. No obstante, sí podemos establecer un mínimo de pasos a seguir comunes a todas las investigaciones, estableciéndose así un protocolo en hechos específicos. Uno de los objetivos de este manual, es el de materializarlo para el caso de delitos graves y/o relevantes (los criterios para considerarlo bajo ese adjetivo fueron ampliamente abordados en las primeras páginas de este texto. Y haremos referencia directa al Manual de Coordinación y Comunicación entre el Ministerio Público y Policía de Mariano A. Pérez Espino; en el cual se cita, para establecer la metodología, al Modelo Denmark de Análisis de Casos Graves, aplicable a las situaciones ya referidas, pues la cantidad de recursos destinados a la investigación no resulta redituable al aplicarse a casos menos relevantes.

Modelo de Análisis de Casos Denmark. Este Modelo exige que se sigan seis pasos: I. Parte del análisis de la información disponible, es decir, los hechos

Page 21: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

21

conocidos y establecer qué líneas de investigación permiten. II. El segundo paso consiste en establecer las necesidades de información que se infiere para acreditar los elementos de un tipo penal específico. III. Lo anterior nos llevará a identificar las fuentes de información disponibles, que una vez allegadas al expediente se convertirán en actos de investigación (IV). V. En el quinto paso comenzará con la elaboración de un pan de trabajo, en el que se establecen las funciones de cada interviniente. VI. Y finalmente en el sexto paso se llevará a cabo una segunda evaluación del caso, en donde se establecerán los avances y ubicar las nuevas necesidades de investigación.

Su esquema es el siguiente:

Organización y Estrategia de Investigación Criminal: La formulación de una estrategia de investigación criminal en base al modelo original (Protocolo de Investigación, implica, por una parte, Iniciar la Investigación por el Principio y además, no Investigar lo que no sea Necesario. Pese a que lo anterior suena lógico y la gran mayoría de los operadores señalarán que es efectivamente como se hace en la actualidad, ello implica ceñirse a los siguientes pasos durante la primera etapa: Acreditar la existencia del hecho y encuadrarla en un tipo penal; identificar e individualizar en lo posible al imputado; y, orientar la investigación a la acreditación de la responsabilidad del imputado.

Lapsos dentro del proceso en los que se desarrolla la Investigación Criminal

1. Desde la noticia criminal hasta integrar la carpeta de investigación.

Analisis Inicial

1

Necesidad de

Información

2

Fuentes de

Información

3

Actividades de

Investigación

4Plan de Trabajo

5

Segunda

Evaluación del Caso

6

Page 22: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

22

2. Cuando se cuenta con información suficiente para formular la

imputación.

3. En el plazo de cierre de la investigación.

4. Durante el proceso y hasta el dictado de sentencia (prueba

superveniente y prueba sobre prueba).

Estructura organizacional funcional. La coordinación y comunicación efectiva entre el Ministerio Público y la Policía es de suma importancia para el éxito de la investigación, por ello para que cualquier protocolo o política funcione debe estar precedido por una estructura organizacional, en donde uno no ofrece resultado sin el otro. Además, se debe incluir a un equipo de asistentes administrativos y analistas criminales que serán parte del equipo de trabajo en tareas de apoyo, estructurándose de la siguiente manera:

Coordinador De Unidad

Asistente Administrativo

Sub-coordinador De Unidad

(Jefe de Grupo)

Asistente Administrativo

Analista Criminal

Binomio Ministerio Público

Policía Investigadora

Binomio Ministerio Público

Policía Investigadora

Binomio Ministerio Público

Policía Investigadora

Perito Perito Perito

Page 23: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

23

Descripción de funciones: Es responsable de la investigación y persecución de los delitos de los que tiene conocimiento • Está integrada en su elemento sustantivo por ministerios públicos y policías investigadores • Cuenta, además, con analistas criminales y asistentes administrativos • Tiene procedimientos estandarizados de operación para las funciones que lo requieren • Basa la conformación de sus equipos de trabajo en binomios ministerio público-policía investigador —entendidos como instituciones y no como un simple número de intervinientes, que serán de carácter permanente, para fomentar el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el espíritu de cuerpo Organización: • El esquema en cuestión detalla, como se ha constatado, el modelo de trabajo y organización, el cual facilita los procesos internos de comunicación y coordinación entre el ministerio público y la policía investigadora Procedimientos necesarios: • De comunicación interna • Entre ministerio público y policía investigador • Entre ministerios públicos • Entre policías investigadores • De registro • De las investigaciones • De evaluación, seguimiento y control estadístico • Con base en estándares de operación Binomios de trabajo: • Lo conforman el ministerio público y la policía investigadora y cada uno de los primeros encabeza un binomio; es decir, cada binomio se compone de un ministerio público y dos o más policías investigadores • Deben ser de carácter permanente • Su principal objetivo es potenciar la coordinación entre ambas instituciones, de la siguiente manera: • Mejorando la comunicación, que será directa y sin intermediarios • Estableciendo mecanismos de coordinación eficientes en cada binomio • Aumentando en ambas partes el sentido de pertenencia y de trabajo en equipo • Realizando análisis y toma de decisiones conjunta de los casos • Auxiliando su trabajo con peritos cuando así se requiera Staff de coordinación, análisis criminal y soporte administrativo: • Integrado por el coordinador, el subcoordinador, asistentes administrativos y analistas criminales, su misión es procurar que el contexto institucional sea lo más favorable posible para la operación de los binomios de trabajo. Asimismo, los dos

Page 24: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

24

primeros desarrollarán actividades de tutoría, asesoría y acompañamiento a los fiscales e investigadores cuando así lo requieran. Descripción de puestos La siguiente descripción de funciones corresponde a actividades de tipo operativo y son parte de las obligaciones que marca el Código Nacional de Procedimientos Penales para ministerios públicos, policías y peritos; es decir, son una visión práctica para el cumplimiento de la norma. Coordinador de unidad • Se trata de un fiscal titular encargado del funcionamiento de la unidad especializada de investigación y persecución del delito, cuya misión principal es velar por la adecuada integración de las carpetas de investigación, la coordinación y comunicación estrecha del binomio institucional, y facilitar el trabajo del ministerio público en relación con las necesidades administrativas que se presenten. • También asesora a los ministerios públicos a su cargo para el adecuado ejercicio de la acción penal en cuanto al diseño de la estrategia jurídica, de litigio y construcción de la teoría del caso, y para la toma de decisiones y el ejercicio de sus facultades discrecionales. Subcoordinador de unidad (Jefe de Grupo) • Como titular de la unidad de policía, es el responsable de mantener el funcionamiento adecuado de la unidad especializada, con la misión principal de velar por la adecuada investigación, la coordinación y comunicación estrecha del binomio institucional, y facilitar el trabajo del policía investigador en cuanto a sus necesidades administrativas. • Asesora a los investigadores a su cargo en el diseño de estrategias, modelos y protocolos de investigación, aparte de auxiliar en la conducción de investigación de casos graves. • Se asegura de mantener una relación estrecha con el coordinador para desarrollar procesos de evaluación y seguimiento de las actividades del binomio institucional. Ministerio público • Su papel es orientar a la policía investigadora para que sus actuaciones se apeguen a la legalidad y respeto a los derechos de las personas víctimas e imputadas. • Verificar la legalidad de dichas actuaciones. • Participar en las reuniones de coordinación, contribuyendo con la elaboración de la estrategia de investigación, aparte de convocar a las reuniones iniciales de análisis de casos graves. • Aportar los conocimientos jurídicos que permitan identificar los elementos necesarios para el esclarecimiento de los hechos investigados. • Verificar con el equipo de investigación los avances en la indagatoria. • Apoyar a la policía investigadora en las actuaciones que requieran orden judicial o ministerial. • Definir con la policía el mejor medio de comunicación. • Determinar con la policía la forma de registro de las comunicaciones. Policía investigadora

Page 25: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

25

• Participar con el ministerio público en las reuniones de coordinación para el diseño de las líneas y estrategias de investigación Reunir la información necesaria para fortalecer o descartar las líneas de investigación previamente planteadas en la reunión de coordinación. • Recabar información para la individualización de la persona imputada. • Recopilar información para la solicitud de medidas cautelares. • Integrar información para la localización y detención del imputado solicitado por mandato judicial o ministerial. • Informar periódicamente al ministerio público de los avances de la investigación. • Mantener el canal de comunicación permanente con el ministerio público previamente acordado. • Utilizar el mecanismo de registro acordado con el ministerio público. Asistente administrativo • Se encarga de los procesos de registro y control internos, bitácoras, libros de gobierno y control administrativo de las investigaciones. • Es responsable de mantener los insumos administrativos y materiales de apoyo necesarios. • Tiene la atribución del control de la agenda de audiencias, plazos y términos del área a la que asiste. • Genera los informes de trabajo mensuales de la unidad. Analista criminal • Su trabajo es recopilar la información de los casos que recibe la unidad. • Someter la información al proceso de análisis necesario para generar información útil a los investigadores. • Informar a investigadores y ministerios públicos de los hallazgos del análisis. Experto forense • Se encarga de apoyar al área técnica y científica donde sea requerido por el investigador a cargo del caso, según su campo de especialidad. • Reporta al policía investigador y al ministerio público los resultados. Lógicamente algunos de los puestos descritos tienen muchas más funciones, pero para los objetivos del modelo propuesto se mencionaron solo aquellas que ayudan a mantener la operatividad de la unidad especializada en los aspectos de coordinación y comunicación. Para complementar la funcionalidad de este modelo de unidad especializada de investigación es necesario considerar todos los elementos relacionados con los estándares de operación, monitoreo y evaluación de resultado, así como de desempeño de sus integrantes. Con todo lo anterior será posible tener unidades funcionales que desarrollen con eficacia la investigación de los delitos, dejando atrás el arcaico sistema de oficios de investigación y la precaria comunicación entre quienes debieran conformar un equipo sólido y coordinado. Participación de la Trilogía en la Investigación Criminal

a. Durante la detención en Flagrancia: Comprende la aplicación de alguno de

Page 26: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

26

los supuestos contenidos en el CNPP para la detención de una persona en

flagrancia, implica la realización de los actos necesarios que el agente

aprehensor requiera para llevarla a cabo incluyendo la aplicación de la escala

de uso de la fuerza -de ser necesario-, y todo lo relativo a la puesta a

disposición del detenido ante la autoridad ministerial.

b. Preservación y procesamiento del lugar de intervención: se detallan los

pasos a seguir cuando el elemento policial se encuentra en presencia de

indicios y/o elementos materiales, objetos, instrumentos o productos del

delito para su preservación y en su caso procedimiento a través de esquemas

conjuntos de comunicación y coordinación interinstitucional.

c. Actos de Investigación: También conocidos como “Registros”, se establece

los pasos mínimos para su realización respecto de aquellos que se

establecen en el CNPP, siempre en el caso de Instituciones Policiales no

adscritas a Procuradurías/Fiscalías, sin excepción bajo la conducción y

mando del Ministerio Público.

Actividades de la Investigación

1. Durante la detención:

Una vez que se actualiza alguno de los supuestos de flagrancia por parte de alguna persona que motivan su detención, se procede ponerla a disposición ante el Ministerio Público de forma inmediata. Por parte del Policía Preventivo o Investigador (como primer respondiente):

a) Lectura de derechos del detenido. b) Despojar a la persona detenida de cualquier objeto que signifique un

riesgo para alguna persona o que sea parte del hecho delictivo -botín, arma, etc.- asegurarlos y ponerlos en una bolsa o recipiente adecuados para tal fin y evitar que se pierdan durante la detención, o inclusive durante el periodo de traslado, describirlos en el Informe que respeto de la detención se realice.

c) Si el objeto asegurado es peligroso por sí mismo o por su apariencia -como material explosivo o sustancias peligrosas-, acordonar el área y solicitar la presencia de personal especializado.

d) Los objetos asegurados deben ser inventariados conforme a la Cadena de Custodia y ponerlos a disposición de la autoridad competente, junto con el Detenido.

e) Registro de la detención (circunstancias de modo, tiempo y lugar). f) Puesta a disposición ante el Ministerio Público.

Page 27: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

27

2. Preservación y procesamiento del lugar de los hechos:

a) Resguardo perimetral de la escena del crimen (acordonamiento).

b) Búsqueda y localización de indicios.

c) Recolección y resguardo de indicios (embalaje y cadena de custodia).

3. Realización de actos de Investigación:

a) Conocimiento del hecho.

b) Diligencias preliminares y posteriores al hecho.

c) Formulación de hipótesis y planeación de la investigación.

d) Recopilación y obtención de la información.

e) Análisis de la información.

f) Desarrollo de la información.

Junta de Coordinación de Investigación (trilogía investigadora) Ministerio Público: Dirige, litiga y determina. Policía Investigadora: Realiza los actos de investigación. Servicios Periciales: Practica las periciales para la investigación del hecho. Ministerio Público:

a) Analizará la información que se desprenda de la carpeta de investigación.

b) Deberá generar una estrategia de trabajo para identificar los actos de investigación que sean necesarios ordenar, a efecto de establecer la existencia de un hecho con apariencia de delito y quien fue la persona o personas que probablemente lo cometieron o participaron en su comisión.

c) Llevará a cabo juntas de coordinación con la policía y peritos, para generar planes de investigación y la proposición de actos de investigación necesarios, estableciendo fechas compromiso para su cumplimiento, dándole el seguimiento correspondiente para la realización de los actos requeridos.

d) Una vez realizados los actos de investigación, se hará el análisis para decidir si el expediente puede ser judicializado o en su caso realizar la determinación ministerial procedente, la cual deberá ser notificada a la víctima u ofendida para que en su caso se pronuncie conforme a lo que corresponda.

Policía Investigadora: a) Realizará los actos de investigación acordados en las juntas de coordinación en las fechas compromiso. Servicios Periciales:

a) Practicará los informes y dictámenes periciales propuestos y acordados

necesarios para la investigación.

Page 28: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

28

PROCEDIMIENTOS

1. Lineamientos generales

1.1. Las pautas que se establecen para el desarrollo de las actividades básicas de

la UI, se consideraron de acuerdo con la dinámica de actuación establecida por el

Código Nacional de Procedimientos Penales y demás ordenamientos jurídicos y

protocolos aplicables, y su estructura se diseñó con el objetivo de que el usuario

tenga acceso a una herramienta básica, sencilla y clara, que le permita visualizar

de forma esquemática el desarrollo de sus funciones, no obstante, es preciso

señalar que tales esquemas constituyen una única forma de actuar, por lo que no

sustituyen los conocimientos, habilidades y buenas prácticas de los diversos sujetos

procesales.

2. Recepción de la denuncia.

En tratándose de delitos competencia de la Unidad de Investigación, no será lo más

habitual la comparecencia de la víctima, denunciante o persona facultada para

querellarse, pues en un gran número de casos por la naturaleza de los hechos que

derivan en la comisión del delito, no será inusual que se tenga noticia del mismo a

través de radioperador, con la consecuente intervención de los peritos y unidades

especializadas de escenas del crimen. Además, se sugiere un diagrama de flujo

diferente a aquél aplicable en el MADT, pues la naturaleza especializada de la

investigación ameritará la intervención inmediata del personal de la UI. Tampoco

debe perderse de vista que un porcentaje de los casos que conozca la UI no serán

iniciados en ésta, pues recordemos que el apego a la disciplina procesal del Modelo

de Distribución Estratégica de Casos, prevé que originalmente muchos de ellos

sean iniciados en los filtros de MADT y UTMC; debido a que no ameritan su

derivación inmediata a la UI, sin embargo habrá casos que no logren solucionarse

a través de un MASC, alcanzando el status en que se dicte un auto de apertura a

Juicio Oral, lo cual ameritará su remisión a la UI para el desarrollo del mismo,

obviándose la investigación entonces por parte de la UI. El procedimiento a partir

de la recepción de la denuncia es el siguiente:

2.1. Denuncia. La puede interponer cualquier persona para los delitos que se

persiguen de manera oficiosa. La podrá recabar el Policía o bien el Ministerio

Público, en el primer caso, el agente la recibe, practica las primeras diligencias

urgentes e informa al Ministerio Público, quien a su vez recibe, constata que reúna

los requisitos y la veracidad de los datos aportados.

2.2. Querella. En este caso el Ministerio Público verifica que se cuenta con

personalidad para formular la querella.

2.3. Posteriormente se inicia la investigación, la cual una vez concluida puede ubicar

al investigador en aptitud de determinar en diferentes sentidos.

Page 29: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

29

3. Ejercicio de la Acción penal. Parámetros que nos permiten establecer cuando

un expediente puede ser judicializado. (Nota: Creo que previamente deberá establecerse un mapeo o protocolo de cómo llevar a cabo la investigación de ese tipo de casos)

Definidos los límites de los casos que competen a la Unidad de Investigación dentro del Modelo de Distribución Estratégica, la prelación lógica nos lleva en dirección a definir el contenido del expediente de un caso (considerando como tal el registro ordenado y estricto de los datos de prueba que arrojó la investigación y no un expediente material integrado por hojas de papel); para que nos ubique en condiciones de que trascienda a la primera etapa judicial, ya sea mediante la solicitud de una orden de aprehensión o bien solicitando se fije fecha, hora y sede para llevar a cabo audiencia en que se formule imputación.

De nueva cuenta la legislación aplicable ya nos proporciona estándares mínimos para definir el estatus del expediente: El artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales; establece:

“Artículo 310. Oportunidad para formular la imputación a personas en libertad

El agente del Ministerio Público podrá formular la imputación cuando considere oportuna la intervención judicial con el propósito de resolver la situación jurídica del imputado.

Si el Ministerio Público manifestare interés en formular imputación a una persona

que no se encontrare detenida, solicitará al Juez de control que lo cite en libertad y señale fecha y hora para que tenga verificativo la audiencia inicial, la que se llevará a cabo dentro de los quince días siguientes a la presentación de la solicitud.

Cuando lo considere necesario, para lograr la presencia del imputado en la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público podrá solicitar orden de aprehensión o de comparecencia, según sea el caso y el Juez de control resolverá lo que corresponda. Las solicitudes y resoluciones deberán realizarse en los términos del presente Código.”

Marcándonos así la pauta el contenido del dispositivo citado, al señalar que es la oportunidad para que el órgano jurisdiccional resuelva la situación jurídica del imputado. Lo cual dictará con las siguientes exigencias legales:

Artículo 316. Requisitos para dictar el auto de vinculación a proceso El Juez de control, a petición del agente del Ministerio Público, dictará el auto de

vinculación del imputado a proceso, siempre que: I. Se haya formulado la imputación; II. Se haya otorgado al imputado la oportunidad para declarar;

Page 30: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

30

III. De los antecedentes de la investigación expuestos por el Ministerio Público, se desprendan datos de prueba que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y que exista la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión. Se entenderá que obran datos que establecen que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito cuando existan indicios razonables que así permitan suponerlo, y

IV. Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente

del delito. El auto de vinculación a proceso deberá dictarse por el hecho o hechos que

fueron motivo de la imputación, el Juez de control podrá otorgarles una clasificación jurídica distinta a la asignada por el Ministerio Público misma que deberá hacerse saber al imputado para los efectos de su defensa.

El proceso se seguirá forzosamente por el hecho o hechos delictivos señalados en el auto de vinculación a proceso. Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un hecho delictivo distinto del que se persigue, deberá ser objeto de investigación separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación si fuere conducente.

Acotándolos, queda en el siguiente listado:

- La previa formulación de imputación;

- Que haya tenido oportunidad de declarar el imputado;

- La existencia de un hecho señalado en la ley como delito y la probabilidad en

su comisión o participación a cargo del imputado;

- El requisito de congruencia entre los hechos imputados y aquéllos por los

que se dictó el auto de vinculación.

- Y se suma el de que sea emitido por el Juez competente, establecido por el

artículo 16 Constitucional (Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su

persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de

mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la

causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en

forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con

que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su

contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.”).

4. Los procesos de No ejercicio de la Acción Penal, No Ejercicio de la Acción

penal, Archivo Temporal, Aplicación de un Criterio de Oportunidad; no se

ilustran pues han sido objeto de anteriores manuales.

Page 31: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

31

1.6. Con independencia de las actividades en la recepción y asignación de los

casos, la emisión del auto de vinculación a proceso y el desarrollo de diversos actos

de investigación, corresponde al Agente del Ministerio Público de la UI llevar a cabo

cada una de las acciones que se señalan en cada procedimiento.

Tales actividades respectivamente corresponden:

1. Titular de la Unidad de Investigación.

2. Juez de Control.

3. Agente del Ministerio Público, Policía de Investigación y Peritos.

1.7. Simbología

Los símbolos empleados son los siguientes:

2. Denominación

1.2.1. Procedimiento para solicitar la audiencia inicial sin detenido de la UI

1.2.2. Procedimiento para solicitar el control de la detención

1.2.3. Procedimiento durante la etapa de investigación complementaria

1.2.4. Procedimiento para la solicitud del procedimiento abreviado

1.2.5. Procedimiento para los acuerdos reparatorios en la UI

3. Desarrollo de los procedimientos

Procedimiento para solicitar la audiencia inicial sin detenido de la UI

Page 32: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

32

A1. El Titular de la UI recibe el caso y lo asigna a la AMP correspondiente.

A2. El AMP analiza las actuaciones de la investigación.

A3. Determina si existen elementos suficientes para formular imputación (art. 141

CNPP).

¿Existen?

Sí. Continúa en la actividad A4.

No. Continúa en la actividad A6.

A4. Solicita audiencia para formular imputación.

A5. Solicita la intervención de la UMECA para la evaluación de riesgos procesales

y concluye el procedimiento.

A6. Realiza el plan de investigación, en el cual determina los actos de investigación

que deben realizarse.

A7. Realiza y ordena los actos de investigación.

¿Se recaban elementos

suficientes para formular

imputación?

Sí. Continúa en la actividad A4.

No. ¿El delito existe?

Sí. ¿Se

actualiza una

causa de

extinción de la

acción penal?

Sí. Continúa en

la actividad A11.

No. ¿Se conoce

la identidad del

imputado?

Sí. Continúa en

la actividad A9.

No. Continúa en

la actividad A8.

No. Continúa en la

actividad A10.

A8. Se decreta el Archivo Temporal.

A9. Se formula imputación.

A10. Se determina la abstención de la investigación (art. 253 cnpp).

Page 33: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

33

A11. Se determina el No Ejercicio de la Acción Penal (art. 253 cnpp).

A12. Se notifica a la víctima u ofendido (art. 158 cnpp).

Diagrama del procedimiento

Figura 04. Diagrama del procedimiento de la UI para la formulación de la imputación.

Procedimiento para solicitar el control de la detención

A1. El Titular de la UI recibe el caso y lo asigna a la AMP correspondiente.

A2. El AMP analiza las actuaciones y circunstancias de la detención (art. 149 cnpp).

¿Determina la legalidad de la detención?

SÍ. Continúa con la actividad A3.

No. Continúa con la actividad A8.

A3. Determina si el delito imputado requiere querella para su persecución (art. 148

cnpp).

¿El delito requiere querella?

No. Continúa en la actividad A4.

Page 34: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

34

Sí. ¿Existe la querella?

Sí. Continúa en la actividad A4.

¿La víctima tiene conocimiento del hecho?

Sí. Continúa en la actividad A7.

No. Continúa en la actividad A6.

A4. Solicita la intervención de la UMECA para la evaluación de riesgos procesales

(art. 164 y 176 cnpp).

A5. Pone al imputado a disposición de la autoridad judicial para el control de la

detención (art. 308 cnpp).

A6. Se informa de inmediato a la persona facultada para presentar la querella (art.

148 cnpp).

A7. Se concederá un plazo que no sea superior a 12 horas a partir de que la persona

facultada para interponer la querella haya sido notificada y hasta 24 horas a partir

de la detención del imputado, cuando no haya sido posible su localización (art. 148

cnpp).

¿Se interpone la querella?

Sí. Continúa en la actividad A4.

No. Continúa en la actividad A8.

A8. Decreta la libertad del imputado (art. 140 cnpp).

A9. Prevendrá al imputado a fin de que se abstenga de molestar o afectar a la

víctima u ofendido y testigos del hecho, a no obstaculizar la investigación y

comparecer cuantas veces sea citado para la practica de diligencias de

investigación, apercibiéndolo con imponerle medidas de apremio en caso de

desobediencia injustificada (art. 140 cnpp).

A10. Continúa con la investigación.

Diagrama del procedimiento

Page 35: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

35

Figura 05. Diagrama del procedimiento de la UI para la solicitar el control de la detención.

Page 36: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

36

Procedimiento durante la etapa de investigación complementaria

A1. Emisión el auto de vinculación a proceso (art. 316 cnpp).

¿La media aritmética de la pena de prisión rebasa los cinco años? (art. 192 f. I cnpp).

Sí. Continúa en la actividad A2.

No. ¿Es factible el procedimiento abreviado?

No. Continúa en la actividad A8.

Sí. Continúa en la actividad A7.

A2. Verificar si el imputado ha sido parte de algún mecanismo de solución de

conflictos con anterioridad (art. 200 cnpp).

¿Procede la suspensión condicional del proceso?

Sí. Continúa en la actividad A3.

No. Continúa en la actividad A6.

A3. Se propone a las partes acudir ante el OEMASCMP para iniciar el mecanismo

alternativo de solución de conflictos (art. 10 LNMASCMP).

¿Las partes aceptan acudir ante el OESMASCMP?

Sí. Continúa en la actividad A4.

No. ¿Hay acuerdo para la suspensión condicional del proceso?

Sí. Continúa en la actividad A5.

No. Continúa en la actividad A6.

A4. Remite el caso al OEMASCMP (art. 10 LNMASCMP).

A5. Solicita al órgano jurisdiccional el otorgamiento de la suspensión condicional del

proceso (art. 193 cnpp).

A6. Analiza la factibilidad del procedimiento abreviado, según la política criminal de

la institución (art. 202 cnpp).

¿Es factible el procedimiento abreviado?

No. Continúa en la actividad A8.

Sí. Continúa en la actividad A7.

A7. Se propone al imputado el procedimiento abreviado.

Page 37: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

37

¿Acepta?

No. Continúa en la actividad A8.

Sí. Continúa en la actividad A9.

Diagrama del procedimiento

Figura 06. Diagrama del procedimiento de la UI durante la etapa de investigación complementaria.

Page 38: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

38

Procedimiento para la solicitud del procedimiento abreviado

A1. El AMP descarta la posibilidad de arribar a una solución alterna del

procedimiento (art. 184 cnpp).

¿Es posible arribar a una solución alterna?

No. Continúa en la actividad A2.

Sí. Continúa en la actividad A6.

A2. Establece la suficiencia de los elementos de convicción para corroborar los

hechos atribuidos al imputado (art. 203 cnpp).

¿Los elementos de convicción son suficientes?

Sí. Continúa en la actividad A3.

No. Continúa en la actividad A7.

A3. Propone al imputado el procedimiento abreviado (art. 201 f. III cnpp).

¿Acepta?

Sí. Continúa en la actividad A4.

No. Continúa en la actividad A5.

A4. Solicita al órgano Jurisdiccional la apertura del procedimiento abreviado (art.

202 cnpp).

A5. Remite el caso a la Unidad de Investigación.

A6. Inicia el procedimiento para la procedencia de la solución alterna

correspondiente.

A7. Inicia el procedimiento para realizar y solicitar actos de investigación.

Page 39: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

39

Diagrama del procedimiento

Figura 07. Diagrama para la procedencia del procedimiento abreviado.

Page 40: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

40

4. Actos de investigación

4.1. Lineamientos generales

1. En cualquier momento de la investigación el AMP podrá solicitar al Policía de

Investigación o Peritos la práctica de actos de investigación que considere

necesarios ara el esclarecimiento de los hechos, siempre y cuando éstos sean

lícitos (art. 259 CNPP).

2. La investigación deberá realizarse de manera inmediata, eficiente, exhaustiva,

profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación, orientada a explorar todas las líneas de investigación posibles que permitan allegarse de datos para el esclarecimiento del hecho que la ley señala como delito, así como la identificación de quien lo cometió o participó en su comisión (art. 212 cnpp).

3. Actos de molestia. Los actos de investigación pueden constituir actos de molestia,

mismos que según la interpretación que ha dado la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, pese a constituir afectación a la esfera jurídica del gobernado, no producen

los mismos efectos que los actos privativos, pues sólo restringen de manera

provisional o preventiva un derecho con el objeto de proteger determinados bienes

jurídicos, los autoriza, según lo dispuesto por el artículo 16, siempre y cuando

preceda mandamiento escrito girado por una autoridad con competencia legal para

ello, en donde ésta funde y motive la causa legal del procedimiento. En este sentido,

para efectuar la distinción debe advertirse la finalidad que con el acto se persigue,

esto es, si la privación de un bien material o inmaterial es la finalidad connatural

perseguida por el acto de autoridad, o bien, si por su propia índole tiende sólo a una

restricción provisional (R.200080).

Todo acto de molestia deberá llevarse a cabo con respeto a la dignidad de la

persona en cuestión. Antes de que el procedimiento se lleve a cabo, la autoridad

deberá informarle sobre los derechos que le asisten y solicitar su cooperación (art.

266 cnpp).

4.. El Ministerio Público y la Policía deberán dejar registro de todas las actuaciones que se realicen durante la investigación de los delitos, utilizando al efecto cualquier medio que permita garantizar que la información recabada sea completa, íntegra y

Page 41: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

41

exacta, así como el acceso a la misma por parte de los sujetos que de acuerdo con la ley tuvieren derecho a exigirlo.

Cada acto de investigación se registrará por separado, y será firmado por quienes hayan intervenido. Si no quisieren o no pudieren firmar, se imprimirá su huella digital. En caso de que esto no sea posible o la persona se niegue a imprimir su huella, se hará constar el motivo.

El registro de cada actuación deberá contener por lo menos la indicación de la fecha, hora y lugar en que se haya efectuado, identificación de los servidores públicos y demás personas que hayan intervenido y una breve descripción de la actuación y, en su caso, de sus resultados (art. 217 cnpp).

El CNPP, en los artículos 251 y 252 establece que los actos de investigación que deberán ser autorizados por la autoridad judicial, en su caso, será el Agente del Ministerio Público quien solicite la autorización judicial correspondiente debiendo justificar su solicitud.

No requieren control judicial

- La inspección del lugar del hecho o del hallazgo.

- La inspección de lugar distinto al de los hechos o del hallazgo.

- La inspección de personas.

- La revisión corporal.

- La inspección de vehículos.

- El levantamiento e identificación de cadáver.

- La aportación de comunicaciones entre particulares.

- El reconocimiento de personas.

- La entrega vigilada y las operaciones encubiertas, en los términos que establezcan los protocolos emitidos para tal efecto por el Procurador (deberán ser autorizadas por el Procurador o Fiscal General o, en su caso, por el servidor público en quien éste delegue esa facultad).

- La entrevista de testigos (cuando el testigo se niegue a ser entrevistado por la Policía será citado por el Ministerio Público o, en su caso, por el Juez de Control para tal efecto)

- Recompensas, en términos de los acuerdos que para tal efecto emite el Procurador.

- Las demás en las que expresamente no se prevea control judicial.

Page 42: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

42

Requieren control judicial

- La exhumación de cadáveres.

- Las órdenes de cateo.

- La intervención de comunicaciones privadas y correspondencia.

- La toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello, extracciones de sangre u otros análogos, cuando la persona requerida, excepto la víctima u ofendido, se niegue a proporcionar la misma.

- El reconocimiento o examen físico de una persona cuando aquélla se niegue a ser examinada.

- Las demás que señalen las leyes aplicables.

Tabla 05. Actos de investigación que requieren y no requieren control judicial (art.

251 y 252 cnpp).

4. En los procedimientos que a continuación se establecen, con independencia de

la realización del plan de investigación y la solicitud de actos de investigación, que

corresponden únicamente al Agente del Ministerio Público adscrito a la UTMC,

corresponde a la Policía de Investigación y, en su caso, a los Peritos llevarlos a

cabo.

Cabe precisar que el Ministerio Público deberá realizar aquellos actos de

investigación que por su naturaleza y alcance la legislación y protocolos aplicables

le sean autorizados, ello, bajo los principios de la investigación ya enunciados.

4.2. Denominación

1. Procedimiento para el desarrollo de actos de investigación

2. Procedimiento para el desarrollo de los actos de investigación que solicite el

imputado, la defensa o la víctima u ofendido

3. Procedimiento para el desarrollo de peritajes

5.3. Desarrollo de los procedimientos

Page 43: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

43

Procedimiento para el desarrollo de actos de investigación

A1. El Agente del Ministerio Público de la UTMC realiza u plan de investigación,

determinando aquellos actos de investigación pertinentes, legales y útiles para el

esclarecimiento de los hechos (art. 131 f. III cnpp).

A2. Realiza los actos y ordena la realización de los actos de investigación que

estime pertinentes (art. 131 f. III cnpp).

A3. El Agente de la Policía de Investigación lleva a cabo los actos de investigación

solicitados por el AMP (art. 132 f. V, VII, IX, x, XIII cnpp).

A4. El Agente de la Policía de Investigación determina si es necesario el desarrollo

de diversos actos de investigación a los ordenados por el AMP (art. 132 f. VII, X y

XI y 263 tercer párrafo, cnpp).

¿Es necesario el desarrollo de diversos actos de investigación?

Sí. Continúa en la actividad A6.

No. Continúa en la actividad A7.

A5. Determina si los diversos actos de investigación requieren de autorización

judicial previa (art. 132 f. VII cnpp)

¿Requieren de autorización judicial?

No. Continúa en la actividad A7.

Sí. Continúa en la actividad A5.

A6. Realiza los diversos actos de investigación y por cualquier medio informa de

esta circunstancia al AMP.

A7. Presenta el informe policial y la documentación que contenga el registro de las

actuaciones realizadas y con esto concluye el procedimiento (art. 132 f. XIV y 217

cnpp).

Page 44: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

44

Figura 09. Diagrama para la realización de actos de investigación.

Procedimiento para el desarrollo de los actos de investigación que solicite el

imputado, la defensa o la víctima u ofendido

La investigación debe ser objetiva y referirse tanto a los elementos de cargo como

de descargo y conducida con la debida diligencia, a efecto de garantizar el respeto

de los derechos de las partes y el debido proceso (art. 129 cnpp).

Durante la investigación, tanto el imputado como su Defensor, cuando el primero haya comparecido o haya sido entrevistado, así como la víctima o el ofendido, podrán solicitar al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio Público dentro del plazo de tres días resolverá sobre dicha solicitud. Para tal efecto, podrá disponer que se lleven a cabo las diligencias que se estimen conducentes para efectos de la investigación (art. 129 y 216 cnpp).

a) El imputado o su defensor solicitan la práctica de actos de investigación.

A1. El AMP determina si el imputado ha comparecido ante cualquier autoridad con

motivo de los hechos que se le atribuyen o ha sido entrevistado.

¿El imputado ha comparecido o ha sido entrevistado?

Sí. Continúa en la actividad A2.

No. Continúa en la actividad A4.

Page 45: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

45

b) La víctima u ofendido solicitan la práctica de actos de investigación.

A2. Se determina si la practica de los actos de investigación que solicitan son

pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos (art. 229 y 216 cnpp).

¿Son pertinentes y útiles?

Sí. Continúa en la actividad A3.

No. Continúa en la actividad A4.

A3. Dentro de los tres días posteriores a la solicitud, el AMP deberá realizar u

ordenar los actos de investigación.

A4. Dentro de los tres días posteriores el AMP deberá acordar que no ha lugar la

solicitud y motivar esa decisión.

Figura 10. Diagrama del procedimiento para el desarrollo de los actos de

investigación que solicite el imputado, la defensa o la víctima u ofendido.

Procedimiento para el desarrollo de peritajes

Durante la investigación, el Ministerio Público o la Policía con conocimiento de éste,

podrán disponer la práctica de los peritajes que sean necesarios para la

investigación de los hechos, en este sentido, podrá ofrecerse la prueba pericial

cuando, para el examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes

para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en

alguna ciencia, arte técnica u oficio (arts. 272 y 368 cnpp).

A1. El AMP determina si es necesaria la práctica de algún peritaje.

Page 46: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

46

A2. Solicita a los servicios periciales la practica del peritaje y da acceso al perito a

los indicios u objetos sobre los que versará su estudio o a los que se hará referencia

en el interrogatorio correspondiente (art. 273 cnpp).

A3. El perito asignado al caso determina que por la naturaleza del objeto o

circunstancia el peritaje será irreproducible (art. 274 cnpp).

¿Se presenta esta circunstancia?

No. Continúa en la actividad A3.

Sí. Continúa en la actividad A6.

A4. El perito lleva a cabo el peritaje y, si es el caso, lo realiza sobre la cantidad del

objeto estrictamente necesaria para ello (art. 274 cnpp)

A5. El perito entrega al AMP el informe pericial (art. 272 cnpp).

A6. El perito se abstiene de llevar a cabo el estudio y comunica al AMP que el

peritaje será irreproducible (art. 274 cnpp).

A7. El AMP determina si el imputado ya designó defensor particular.

¿Hay defensor particular designado?

Sí. Continúa en la actividad A8.

No. Continúa en la actividad A9.

A8. Notifica al defensor particular, a efecto de que éste determine si presentará

perito o peritos que presencien o colaboren con la práctica del examen (art. 274

cnpp).

A9. Notifica al defensor público, a efecto de que éste determine si presentará perito

o peritos que presencien o colaboren con la práctica del examen (art. 274 cnpp).

A10. El defensor privado o público, estima que es necesario que los peritos de

ambas partes realicen el examen o lo presencien.

¿Sí?

Sí. Continúa en la actividad A11.

No. Continúa en la actividad A14.

A11. El Ministerio Público hace constar la respuesta del defensor respecto de la

presencia o colaboración de sus peritos.

A12. El AMP ordena la realización del examen ya sea con la presencia o

colaboración de los peritos de la defensa o sin ellos, según sea el caso.

A13. El perito realiza el examen en los términos indicados por el AMP.

A14. El perito entrega por escrito el informe pericial al AMP.

Page 47: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MODELO DE …estructurar en ello las funciones que se consideren idóneas para la Unidad de Investigación. Atención y Determinación Temprana. •

47

Figura 11. Diagrama del procedimiento para la práctica de peritajes.