3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de abril de 2014 Unión Civil: Libertad e Igualdad La historia de los derechos de los seres humanos por ser tales y su lento y progresivo reconocimiento por parte de la sociedad y el Estado data desde antes de nuestra era, habiendo atravesado episodios de conflictos sociales y políticos como producto de injusticias y tratamiento inhumano de la personas. Un largo devenir histórico donde los logros a favor de la causa por la dignidad humana siempre encontraron fuertes resistencias de los poderes tanto fácticos como formales. Sin embargo, la fuerza de la razón y del pensamiento libre es la que al final ha logrado trascender los sistemas sociales y políticos de cada época para que se reconozca la supremacía del ser humano sobre todas las cosas. Revisando la historia universal hallamos que el primer documento a favor de los derechos de la persona data del año 539 a.C. Contiene los decretos ordenados por Ciro el Grande, primer rey de Persia, a favor de la liberación de los esclavos de Babilonia, luego de conquistar esta ciudad. En aquel documento, se declaró además el derecho de las personas a escoger su propia religión y se estableció la igualdad racial. Hoy, este documento está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus decretos son similares a los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde Babilonia hacia otras latitudes, la idea de los derechos de la persona humana fue propagándose hasta concebirse lo que se conoce como “ley natural”, concepto

Unión Civil: Libertad e Igualdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de abril de 2014

Citation preview

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 14 de abril de 2014Unin Civil: Libertad e Igualdad La historia de los derechos de los seres humanos por ser tales y su lento y progresivo reconocimiento por parte de la sociedad y el Estado data desde antes de nuestra era, habiendo atravesado episodios de conflictos sociales y polticos como producto de injusticias y tratamiento inhumano de la personas. Un largo devenir histrico donde los logros a favor de la causa por la dignidad humana siempre encontraron fuertes resistencias de los poderes tanto fcticos como formales. Sin embargo, la fuerza de la razn y del pensamiento libre es la que al final ha logrado trascender los sistemas sociales y polticos de cada poca para que se reconozca la supremaca del ser humano sobre todas las cosas.Revisando la historia universal hallamos que el primer documento a favor de los derechos de la persona data del ao 539 a.C. Contiene los decretos ordenados por Ciro el Grande, primer rey de Persia, a favor de la liberacin de los esclavos de Babilonia, luego de conquistar esta ciudad. En aquel documento, se declar adems el derecho de las personas a escoger su propia religin y se estableci la igualdad racial. Hoy, este documento est traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus decretos son similares a los primeros cuatro artculos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.Desde Babilonia hacia otras latitudes, la idea de los derechos de la persona humana fue propagndose hasta concebirse lo que se conoce como ley natural, concepto referido a la existencia y comportamiento del ser humano que obedecen a leyes no escritas. Esto, por cierto no sera suficiente para que la dignidad de las personas obtuviera su reconocimiento cabal en las sociedades y menos en los Estados. Tuvieron que pasar muchos siglos para que la causa de los derechos humanos alcance un reconocimiento formal en los pases de forma progresiva.As, en 1215 surge la Carta Magna en Inglaterra, considerado el documento precursor de su actual ley constitucional, y que realza el respeto a los derechos humanos. Como hito importantes le sigue a esto la Constitucin de Estados Unidos (1787), la Declaracin Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791), como documentos precursores de los derechos humanos de la actualidad.Posterior a otros hitos no menos importantes, fue hasta 1948 en que el mundo civilizado representado en las Naciones Unidas proclam los derechos inherentes de la persona humana en la histrica Declaracin Universal de Derechos Humanos, donde se declara solemnemente la libertad e igualdad en dignidad y derechos para todos los seres humanos desde su nacimiento. Es esta Declaracin a la que se han comprometido promover todos los pases miembros desde sus leyes constitucionales.

Sin embargo, la resistencia al reconocimiento de estos derechos siempre ha existido y existir en las sociedades por infundadas razones culturales, religiosas, polticas y antropolgicas, basados en miedos y prejuicios arraigados de cada poca. Como ejemplo, tenemos el voto femenino, que a pesar de la Declaracin ha tardado muchos aos en ser reconocido en varios pases como derecho de la mujer. As, en el Per este derecho fue reconocido apenas en 1955, y peor rezagados otros como Angola (1975), Irak (1980), Kuwait (2005), etc.

Por ello, no extraa tanto el rechazo de los sectores conservadores al reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales a realizarse como personas dignas, aduciendo infundadas razones moralistas o antropolgicas. Pero nada podr detener el avance de la causa reivindicativa inmersa en esta justa demanda que se fundamenta en la esencia de la persona humana.