3
UNION EUROPEA (UE) Es una asociación económica y política, única entre 28 países europeos, que en representan una gran parte del continente, con el fn de acoger la integración y gobernanza e común de los pueblos y Estados de Europa. F ue establecida con la entrada en vigor del ratado de la !nión Europea, frmado en la ciud neerlandesa de "aastric#t el $ de enero de $%%2, entró en vigor el $& de octubre de $%%' y ( concebido como el conjunto normativo, que vincularía a todos los estados miembro de la unión tanto para los (uturos miembros como para los estados frmantes en el momento del tratado. ANTECEDENTES: )espu*s de fnalizarla +egunda uerra "undial, los países europeos participantes de ella quedaron con grandes p*rdidas, el principal (ue -lemania se desencadenar dic#a guerra por su política e/pansionista. 0os países vencedores (ueron 1rancia y eino !nido, los cuales no tuvieron p*rd signifcativas como -lemania. )espu*s de la creación de -lemania 3ccidental, obert +c#uman, el ministro de a e/teriores de 1rancia quien #abía adquirido las ' nacionalidades 4(rancesa, -lemana y lu/emburguesa5, le #izo un llamado junto con los países europeos que quisieran participar, p someterse a una autoridad común, para el manejo de sus respectivas producciones de acero y carbón. 6on esto se marcó el inicio de la unión europea, al ser la primera propuesta ofcial concreta de integración de Europa. 6on esto se pretendía que los países miembros encontraran muc#a difcultad en querer iniciar guerra, por el #ec#o de estar involucradas las 2 producciones indispensables para la industr armamentística 46arbón y acero5 a una única autoridad. 0os europeos se concientizaron que como consecuencia de la guerra se vieron d*biles ante el surgimiento de nuevas potencias como !+- 7 la ! ++. -dem s los ciudadanos vieron el deseo crear un continente m s libre y justo en el que las relaciones entre países se desarrollan d pacífca para evitar nuevamente una guerra. COMUNIDADES EUROPEAS: +on dos organizaciones internacionales, tiempo atr s (ueron ' con la e/tinta comunidad europea del carbón y del acero y las que #oy en día #acen parte de Euro 0a 6omunidad europea antes llamada 6omunidad Económica Europea y la 6omunidad europea de la energía atómica, los cuales ayudaron a crear una (uerte unión económica entre sus países miembros. CECA ( comunidad europea del carbón y del acero ): 0as pretensiones de obert +c#uman dieron lugar a dic#a comunidad en $%:$ creada por ; estados9 -lemania, 1rancia, <talia, y los tres países del =enelu/ 4=*lgica, >aíses =ajos, 0u/emburgo5, la cual se ocuparía delos sectores del 6arbon y del acero. El tratado de 1undación de esta comunidad tenía valid solo por :& a os e/pirando en 2&&2, quedando sus mbitos de decisión en la 6omunidad Europea. 0a 6E6- es considerada la semilla de la !E por ser la 6omunidad Europea. CEE/CE (0a 6omunidad europea antes llamada 6omunidad Económica Europea ):Es la m s importante de las ' comunidades. 1ue 1undada en $%:? con el ratado de oma, por los mismos miembros de la 6E6-, despu*s de demostrar que esa comunidad era un */ito. @o tendría plazo de validez. 0a 6EE desapareció como tal, y pasó a llamarse 6om Europea 46E5despu*s del ratado de "aastric#t de $%%2. En ese mismo tratado, se estableció que las tres 6omunidades Europeas, la 6E6-, la 6E 4anterior 6EE5, y la 6EE- E! -3"5, pasarían a (ormar parte de la nueva !nión Europea.

Union Europea

  • Upload
    mafe

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion

Citation preview

UNION EUROPEA (UE)Es una asociacin econmica y poltica, nica entre 28 pases europeos, que en conjunto representan una gran parte del continente, con el fin de acoger la integracin y gobernanza en comn de los pueblos y Estados de Europa.Fue establecida con la entrada en vigor delTratado de la Unin Europea, firmado en la ciudad neerlandesa deMaastrichtel 1 de enero de1992, entr en vigor el 10 de octubre de1993y fue concebido como el conjunto normativo, que vinculara a todos los estados miembro de la unin, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del tratado.ANTECEDENTES: Despus de finalizar la Segunda Guerra Mundial, los pases europeos participantes de ella quedaron con grandes prdidas, el principal fue Alemania sealado de desencadenar dicha guerra por su poltica expansionista. Los pases vencedores fueron Francia y Reino Unido, los cuales no tuvieron prdidas tan significativas como Alemania.Despus de la creacin de Alemania Occidental, Robert Schuman, el ministro de asuntos exteriores de Francia quien haba adquirido las 3 nacionalidades (francesa, Alemana y luxemburguesa), le hizo un llamado junto con los pases europeos que quisieran participar, para someterse a una autoridad comn, para el manejo de sus respectivas producciones de acero y carbn. Con esto se marc el inicio de la unin europea, al ser la primera propuesta oficial concreta de integracin de Europa.Con esto se pretenda que los pases miembros encontraran mucha dificultad en querer iniciar una guerra, por el hecho de estar involucradas las 2 producciones indispensables para la industria armamentstica (Carbn y acero) a una nica autoridad.Los europeos se concientizaron que como consecuencia de la guerra se vieron dbiles ante el surgimiento de nuevas potencias como USA Y la URSS. Adems los ciudadanos vieron el deseo de crear un continente ms libre y justo en el que las relaciones entre pases se desarrollan de forma pacfica para evitar nuevamente una guerra. COMUNIDADES EUROPEAS: Son dos organizaciones internacionales, tiempo atrs fueron 3 con la extinta comunidad europea del carbn y del acero y las que hoy en da hacen parte de Europa: La Comunidad europea antes llamada Comunidad Econmica Europea y la Comunidad europea de la energa atmica, los cuales ayudaron a crear una fuerte unin econmica entre sus pases miembros. CECA (comunidad europea del carbn y del acero): Las pretensiones de Robert Schuman dieron lugar a dicha comunidad en 1951 creada por 6 estados: Alemania,Francia,Italia, y los tres pases delBenelux(Blgica,Pases Bajos,Luxemburgo), la cual se ocupara delos sectores del Carbon y del acero. El tratado de Fundacin de esta comunidad tena validez solo por 50 aos expirando en 2002, quedando sus mbitos de decisin en la actual Comunidad Europea. La CECA es considerada la semilla de la UE por ser la primera Comunidad Europea.

CEE/CE (La Comunidad europea antes llamada Comunidad Econmica Europea): Es la ms importante de las 3 comunidades. Fue Fundada en 1957 con el Tratado de Roma, por los mismos miembros de la CECA, despus de demostrar que esa comunidad era un xito. No tendra plazo de validez. LaCEEdesapareci como tal, y pas a llamarseComunidad Europea(CE) despus delTratado de Maastrichtde1992. En ese mismo tratado, se estableci que las tres Comunidades Europeas, la CECA, la CE (anterior CEE), y la CEEA(o EURATOM), pasaran a formar parte de la nuevaUnin Europea.

El tratado estableci entre otras cosas: unin aduanera (Se acord un periodo transitorio de 12 aos, en el que deberan desaparecer totalmente las barreras arancelarias entre los Estados miembros.). Poltica Agrcola Comn(PAC): esta medida estableci la libre circulacin de los productos agrcolas dentro de la CEE, as como la adopcin de polticas proteccionistas, que permitieron a los agricultores europeos evitar la competencia de productos procedentes de terceros pases.

CEEA (EURATOM) Comunidad europea de la energa atmica: Se crea el mismo da de la CE en 1957, por otro Tratado de Roma con los mismos miembros de la CECA Y LA CEE y tiene como finalidad establecer un mercado comn de productos nucleares, y el desarrollo pacfico de la energa nuclear entre sus pases miembros. No tendra plazo de validez.Estas tres Comunidades Europeas, laCECA, laCEE, y laCEEA(o EURATOM), gracias a la firma de sus Estados miembros delTratado de fusin(o Tratado de Bruselas) de 1965tendrn un mismopoder ejecutivoy compartirn las mismasinstitucionesyrganosa partir de entonces.TRATADO DE MAASTRICHT: En1992, despus del Tratado de Maastricht (Creacin de la UE), las tres comunidades pasan a formar parte de esta nuevaorganizacin supranacional(es decir, unaorganizacin internacionalcon carcter poltico, algo hasta entonces nunca visto). De este modo, la nueva Unin Europea absorbe las tres comunidades y las mete dentro de suprimer pilar. Elsegundo pilarde la Unin Europea se basar en la seguridad y defensa comn, y eltercer pilarser de cooperacin en materia de justicia y asuntos de interior. El segundo y el tercer pilar se crean en el mismo Tratado de Maastricht, y aun hoy en da, estn en una fase de desarrollo temprana.Dentro de la Unin Europea hay tres pilares, y dentro del primero se encuentran las 2 Comunidades Europeas que an sobreviven', la CE y la EURATOM (o CEEA), despus de la desaparicin de la CECA en el ao 2002.

CARACTERISTICAS: La UE ha hecho posible medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha contribuido a elevar el nivel de vida y ha creado una moneda nica europea: el euro. Gracias a la supresin de los controles fronterizos entre los pases de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte del continente. Y tambin es mucho ms fcilvivir y trabajardentro de Europa. El mercadonico o "interior"es el principal motor econmico de la UE y hace que la mayora de las mercancas, servicios, personas y capital puedan circular libremente. Uno de los principales objetivos de la UE es promover los derechos humanos en su interior y en todo el mundo. Dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos son sus valores fundamentales. Y mientras sigue creciendo, la UE contina esforzndose por aumentar la transparencia de las instituciones que la gobiernan y hacerlas ms democrticas.VENTAJAS Creacin de Comercio: Los costes y los precios bajan porque cada pas puede especializarse para explotar sus ventajas comparativas. Economas de escala:Un mercado amplio de 450 millones de consumidores permite a las empresas desarrollar sus economas de escala, reduciendo costes medios. Supresin de incertidumbre: La eliminacin de aduanas y tipos de cambio favorece el comercio porque elimina riesgos. Desarrollo de nuevas actividades de gran dimensin: aeroespaciales, Airbus, hidroelctricas. Mayores posibilidades de empleo.DESVENTAJAS: Concentracin regional excesiva: Un mercado interior nico tiende a atraer capital y trabajo a su centro geogrfico. Prdida de soberana: Los pases han perdido su soberana en poltica exterior, monetaria y cambiaria. Mayor competencia en el mercado de trabajo.