10
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD: INGENIRIA E.A.P DE INGENIERIA CIVIL CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO TEMAS: LA UNIVERSIDAD Y LA BIOGRAFIA DE JAVIER DOCENTE: JUAN OSMIDER HERRERA DORIA ALUMNO: GOMEZ NAVIDAD MAYKOL NILTON GRUPO: D

Universidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

Page 1: Universidad 3

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD: INGENIRIA

E.A.P DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

TEMAS: LA UNIVERSIDAD Y LA BIOGRAFIA DE JAVIER

DOCENTE: JUAN OSMIDER HERRERA DORIA

ALUMNO: GOMEZ NAVIDAD MAYKOL NILTON

GRUPO: D

Page 2: Universidad 3

UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica y humanística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales a nombre de la nación.1

Definición

El término «universidad» se deriva del latín universitās magistrōrum et scholārium, que aproximadamente significa ‘comunidad de Profesores y académicos’. Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudades en los que se encontraban.2 Otras ideas centrales para la definición de la institución de la universidad era la noción de libertad académica y el otorgamiento de grados académicos. Muchas universidades se desarrollaron de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas que se formaron desde el siglo VI d.C.3 Históricamente, la universidad medieval fue un producto típico de la Europa medieval y sus condiciones sociales, religiosas y políticas.4 5 6 Adoptado por todas otras regiones globales desde el comienzo de la Edad Moderna, hay que distinguirla de las antiguas instituciones de altos estudios de otras civilizaciones que no eran en la tradición de la universidad y al que este término solo se aplica retroactivamente y no en sentido estricto.

Historia

En el Sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica. En 1088 se inicia laUniversidad de Bolonia (la especialidad fue derecho, véase Glosadores), y se enseña medicina. Por entonces nacen universidades a lo largo y ancho de Europa.

Las primeras fueron:

Universidad de Bolonia  (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en 1317;

Universidad de Oxford  (Inglaterra) en 1096;

Universidad de París  (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256;

Universidad de Módena  (Italia) en 1175;

Universidad de Cambridge  (Inglaterra) alrededor de 1208;

Universidad de Palencia  (España) en 1208, precursora de la Universidad de Valladolid;

Page 3: Universidad 3

Universidad de Salamanca  (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León);

Universidad de Padua  (Italia) en 1223;

Universidad de Nápoles Federico II  (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);

Universidad de Toulouse  (Francia) en 1229;

Universidad de Valladolid  (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la Universidad de Palencia en torno a 1240);

Universidad de Murcia  (España) en 1272;

Universidad de Coímbra  (Portugal) en 1290;

Universidad de Lérida  (España) en 1300;

Universidad de Perugia  (Italia) en 1308.

Serán comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra universidad (en latín universitas) designaba ungremio corporativo.8 Tanto podía ser la universidad de los zapateros como la universidad de los herreros. Cuando se decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple abreviatura de la Universidad de los Maestros y Estudiantes de Salamanca.8

La universidad es un conglomerado formado por la facultad de artes (filosofía), la facultad de derecho (canónico y civil), la facultad de medicina y la facultad de teología. La originalidad de esta asociación gremial, tan diferente a las otras, suscitó ardientes críticas ya en sus inicios.9

La Universidad de Cambridge, por ejemplo, crea su primera cátedra de investigación científica en 1794, pese a que los Principio Mathematica de Newton fueron escritos más de un siglo antes, en 1687.10 John Locke, en su obra Pensamientos acerca de la educación(1693), cuestiona la enseñanza que imparte la Universidad de Oxford y las universidades europeas, desaconseja contenidos como ellatín, por inútil, y promueve en cambio como «absolutamente necesario» las cuentas y teneduría de libros. Darcy Ribeiro señala que en la universidad europea germinan con lentitud los avances científicos y cambios culturales de la revolución industrial y la sociedad tecnológica del siglo XVIII.8

Hasta el siglo XIX, las universidades en gran medida fueron centros elitistas en las que solo un porcentaje testimonial de la población tenía estudios universitarios. Durante el siglo XX los estudios universitarios se normalizaron en Europa llegando al 30% de población con estudios universitarios hacia finales de siglo. La siguiente tabla muestra la relación del número de matriculados en varios países europeos:

Page 4: Universidad 3

Universidad de Bolonia (1088), conocida como Madre de la universidad.7

Universidad de Salamanca, el segundo centro de estudios generales más antiguo de habla

hispana (1218).

LA UNIVERSIDAD MAS ANTIGUA DE AMERICA La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: UNMSM) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima,Perú. Es la institución educativa más importante del país, y oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua

Page 5: Universidad 3

deAmérica.10 Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo —actual Basílica y Convento de Santo Domingo— hacia 1548. Su fundación oficial fue gestada por fray Tomás de San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico,11 en 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada como "Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima".12 Siendo reconocida por la Corona española como la primera universidad de América fundada oficialmente por Real Cédula, es referida como "Universidad de Lima" entre 1551 y1821, durante el Virreinato.13 En los tiempos de la emancipación adquiere un rol principal al ilustrar a varios de los líderes gestores de la independencia del Perú. Después de la proclamación de la independencia y durante la república mantiene de manera coloquial su denominación como "Universidad de Lima" hasta 1946, en que se oficializa su nombre actual y denominación como universidad nacional.

La Universidad de San Marcos está considerada como la institución peruana de educación superior más importante y representativa por su «tradición, prestigio, calidad y selectividad»,16 siendo además calificada y reconocida como uno de los principales centros de investigación científica y social del Perú. Se ubica consistentemente en el 1º lugar a nivel nacional en diversas ediciones anuales de rankings universitarios como el Ranking Universitario del Perú por ANR y auspiciado por laUNESCO,los University Rankings by Academic Performance del URAP Center, los QS World University Rankings por Quacquarelli Simonds, los Rankings Web of Universities por CSIC conocido como Webometrics, los University Web Rankings por 4ICU, y los SIR World Reports por SCImago Research Center.Además, es la única universidad peruana que cuenta con acreditación Institucional Internacional que certifica su calidad académica y administrativa.37Diversos peruanos y latinoamericanos influyentes, pensadores, investigadores, científicos, políticos y escritores han salido de sus aulas;38 todos reconociendo y valorando el alto nivel de enseñanza, el prestigio que goza la universidad y la activa e importante participación intelectual que tuvo la universidad y su alumnado a través de la historia del Perú. La Universidad de San Marcos ha sido referida muchas veces como un reflejo del Perú por manifestar los avances y limitaciones que eventualmente tiene el país, además de la valorada diversidad, preparación y activismo de su alumnado.21 Presidentes de la República y 1 Premio Nobel Mario Vargas Llosa, único peruano con este lauro han sido egresados, investigadores y/o profesores de esta casa de estudios.

En sus más de 460 años de funcionamiento la Universidad de San Marcos ha pasado por varios locales, de los cuales mantiene y destacan: la "Casona de San Marcos", local histórico de la universidad con más de 400 años de historia —parte del área y de la lista de edificaciones del Centro histórico de Lima que fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en1988 — y que en la actualidad es sede de las principales

Page 6: Universidad 3

actividades culturales y de los otorgamientos de altos grados por parte de la universidad; el actual local de la Facultad de Medicina "San Fernando", inaugurado en 1901 para la primera escuela de medicina del país; y la llamada "Ciudad Universitaria", que desde 1960 es su sede principal, allí se ubican la mayoría de facultades, la biblioteca central, el estadio universitario y el rectorado, y se desarrollan la mayoría de actividades académicas y de investigación. Todos estos locales se ubican en el Cercado de Lima. La Universidad de San Marcos cuenta actualmente con 65 escuelas académico-profesionales,52 agrupadas en 20 facultades,53 y estas a su vez en 6 áreas académicas,54 siendo la universidad peruana que abarca mayor cantidad de materias universitarias. Todas las facultades ofrecen tanto programas depregrado como de posgrado. Cuenta además con diversos centros, instituciones y dependencias, como su centro cultural, museos, bibliotecas, clínica y consultorios universitarios, fondo editorial, entre otros.

Javier Pulgar Vidal

Biografía

Nació en Panao, Huánuco, Perú, el 2 de enero de 1911, hijo de Francisco Pulgar Espinoza y de Eumelia del Carmen Vidal. Desde temprana edad demostró inquietud por la naturaleza y recorrió ríos, alturas, valles, punas y jalcas. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional de Minería en Huánuco. En 1931 viajó a Lima para cursar sus estudios superiores. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer puesto para estudiar Letras. Fue nombrado profesor auxiliar de Filosofía de la Religión (1932) y auxiliar de la cátedra de geografía (1933). Se graduó de doctor en Letras en 1939, con la tesis «Introducción al estudio del río Huallaga», en cuatro volúmenes. Posteriormente, en 1941 se graduó de bachiller en Derecho, con su tesis «Situación jurídica del profesor de institutos particulares de enseñanza» y obtuvo su título de abogado.

En 1940, en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis: Las ocho regiones naturales del Perú, que marcó una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y selva. Posteriormente precisó que en el país existen 96 zonas de vida natural, una biodiversidad tan amplia que lo convierte en uno de los países con más recursos naturales del planeta. El sabio Pulgar Vidal publicaría además más de cincuenta publicaciones sobre temas de carácter científico.

Page 7: Universidad 3

Entre 1941 y 1944 ejerció como secretario del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, bajo el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Viajó a Washington D.C., donde trabajó como geógrafo analista (1943-1944).

Fue elegido diputado al Congreso Nacional de 1945-1948, representando a la provincia de Pachitea, Huánuco, llegando a ser secretario de su Cámara. En 1946 pasó a ser catedrático de Geografía del Perú en la Universidad de San Marcos, donde fundó al año siguiente el Instituto de Geografía y, dentro de él, el Fondo Toponímico Peruano. En ese mismo año de 1946 se casó con Margarita Biber Poillevard, una joven doctora en Educación, a los 35 años de edad.

Debido al golpe de estado de Manuel A. Odría de 1948, se asiló en la embajada de Colombia, y luego marchó desterrado a Bogotá. Allí impartió clases en diversas universidades y trabajó como asesor de la Contraloría General y del Ministerio de Agricultura de ese país, donde organizó un fichero científico agropecuario. En 1954 fundó en Bogotá la Universidad Jorge Tadeo Lozano , donde fue decano de la Facultad de Recursos Naturales y de Ciencias Geográficas.

En 1958 regresó al Perú, donde fundó la Universidad Comunal del Centro, con sede en Huancayo, que luego fue nacionalizada con el nombre de Universidad Nacional del Centro, la misma que estableció filiales en Cerro de Pasco, Huánuco, Lima y Huacho. Estas filiales se emanciparon a partir de 1962 y dieron origen a las Universidades Daniel Alcides Carrión, Hermilio Valdizán, Federico Villarreal y Faustino Sánchez Carrión, respectivamente.

En 1962 se reincorporó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde ejerció la dirección del departamento de Geografía. Se jubiló en 1975, recibiendo el título de geógrafo profesional y catedrático emérito de la institución.

Luego desempeñó cargos públicos, como el de jefe del Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (hoy Instituto Nacional de Recursos Naturales) [1985], embajadorplenipotenciario y extraordinario en Colombia (1986-1988 y 1989-1990) y asesor del Instituto Nacional de Salud (1992).

En diciembre de 1946 se le otorgaron las Palmas Magisteriales del Perú en grado de Amauta. Entre otros reconocimientos destacan la Orden de San Carlos en grado de Gran Cruz (otorgado por el presidente de Colombia); la Gran Orden del Cóndor de Chavín; aparte de ser nombrado Profesor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional del Centro del Perú, de la cual fue fundador y segundo rector. Además la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas lo nombró Rector Honorario Vitalicio.

Fue fundador de seis universidades en el Perú: la Universidad Nacional del Centro del Perú, con sede en Huancayo; la Universidad Nacional Federico Villarreal, con sede en Lima; la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con sede en Huánuco; la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, con sede en Cerro de Pasco; la Universidad Alas

Page 8: Universidad 3

Peruanas, con sede en Lima y otros campus en el país; y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con sede en Huacho. Y en Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en 1954.

Javier Pulgar Vidal falleció el 18 de mayo de 2003 a las 11 a.m. en Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Pachacámac.

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Mayor_de_San_Marcos

https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Pulgar_Vidal