159
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area de Derecho Programa de Maestría en Derecho Económico "La Agricultura Sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola ecuatoriano" Anabel Brazales 2000

Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area de ......Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area de Derecho Programa de Maestría en Derecho Económico "La Agricultura

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Andina Simón Bolívar

    Sede Ecuador

    Area de Derecho

    Programa de Maestría en Derecho Económico

    "La Agricultura Sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola ecuatoriano"

    Anabel Brazales

    2000

  • 2

    Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del grado

    de magister de la Universidad Andina Simón Bolívar, autorizo al centro de información

    o a la biblioteca de la universidad para que haga de esta tesis un documento

    disponible para su lectura según las normas de la universidad.

    Estoy de acuerdo en que se realice cualquier copia de esta tesis dentro de las

    regulaciones de la universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una

    ganancia económica potencial.

    También cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar los derechos de publicación de

    esta tesis, o de partes de ella, manteniendo mis derechos de autor hasta por un

    período de 30 meses después de su aprobación.

    Anabel Brazales Pozo

    Quito, 11 de mayo del 2000

  • 3

    Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

    Area de Derecho

    Programa de Maestría en Derecho Económico

    "La Agricultura Sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola ecuatoriano"

    Anabel Brazales

    Tutora: Sigrid Vásconez M.A.

    2000

  • 4

    Resumen

    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo averiguar si la agricultura

    sustentable puede ser una alternativa de desarrollo para el sector agrícola nacional,

    partiendo de la comprensión de los motivos principales por los que la agricultura

    ecuatoriana atraviesa una crisis que le imposibilita insertarse de manera efectiva

    dentro del contexto internacional. Con este fin, la tesis se ha dividido en cuatro

    capítulos:

    El primer capítulo investiga cuál ha sido la influencia del paradigma del crecimiento

    económico, el desarrollo y posteriormente la globalización comercial, en el sector

    agrícola nacional. A partir de ahí se identifican algunos de sus principales problemas.

    En el segundo capítulo, se efectúa un recorrido por el contexto internacional y la

    globalización, esencialmente los aspectos que más afectan a la agricultura

    ecuatoriano: la globalización del comercio, la difusión de tecnologías productivas

    agrícolas y los desafíos que la globalización impone al Estado.

    En el tercer capítulo se expone el planteamiento del desarrollo sustentable y en este

    contexto la propuesta de la agricultura sustentable hacia el desarrollo agrícola integral

    En el se habla de la agroecología y la apertura de los mercados internacionales a sus

    productos.

    Para observar las experiencias empíricas que en esta dirección se van dando en

    Ecuador, el capítulo cuarto se aproxima a algunas de ellas, por medio de entrevistas a

    instituciones promotoras y visitas a casos.

    A partir de este recorrido, se establecen conclusiones a manera de respuesta al

    cuestionamiento inicial, objetivo del presente trabajo.

  • 5

    Este trabajo está dedicado

    a todos los agricultores sustentables

    y los amigos que hice durante su elaboración.

  • 6

    Un sincero agradecimiento a:

    Mi papá por su enorme paciencia y a mi mamá por su bendiciones.

    A Sigrid, también por su paciencia, su dirección y sus acertados comentarios sin los

    cuales este trabajo no habría sido posible.

    Al Dr. Cesar Montúfar y a la Dra. Ximena Endara por sus observaciones.

    A todas las instituciones y personas que de una u otra manera hicieron posible las

    investigaciones, de manera especial a José Carvajal y Mencha Barrera.

  • 7

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN................................................................................................ 1

    CAPITULO 1: LA EVOLUCIÓN AGRÍCOLA ECUATORIANA.............................. 9

    Introducción ........................................................................................................................... 10

    1.1. Un vistazo histórico de la conformación agrícola ecuatoriana....................... 10 1.1.1. Período de fortalecimiento de las exportaciones tradicionales ......................................11 1.1.2. La década de los cincuenta..............................................................................................12 1.1.3. La década de los sesenta..................................................................................................14 1.1.4. La década de los setenta ..................................................................................................17 1.1.5. La década de los ochenta.................................................................................................20 1.1.6. La década de los noventa ...............................................................................................21

    1.2. Obstáculos que afectan la agricultura............................................................... 25 1.2.1. Una estructura heterogénea e inequitativa ......................................................................25 1.2.2. Problemas en el proceso productivo ...............................................................................26 1.2.3. La degradación ecológica................................................................................................34

    1.3. Conclusiones......................................................................................................... 36

    CAPÍTULO 2: LA AGRICULTURA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN............ 38

    Introducción ........................................................................................................................... 39

    2.1. La Era de la globalización ................................................................................... 39

    2.2. El comercio globalizado...................................................................................... 43 2.2.1. La Organización Mundial del Comercio y el comercio agrícola ...................................48

    2.3. El libre comercio, la producción y la seguridad alimentaria........................... 56 2.3.1. La Tecnología agrícola....................................................................................................59

    2.4. El Estado en la Globalización .............................................................................. 64

    2.5. Conclusiones......................................................................................................... 67

    CAPÍTULO 3: EL DESARROLLO DE UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE ........... 70

    Introducción ........................................................................................................................... 71

    3.1. El Desarrollo Sustentable ...................................................................................... 72 3.1.1. Diferentes visiones de la sustentabilidad del desarrollo.................................................76 3.1.2. Propuestas del desarrollo sustentable basado en la equidad...........................................78

    3.2. Avances hacia la sostenibilidad agrícola ......................................................... 83 3.2.1. La Agroecología ..............................................................................................................83 3.2.2. La agroecología y la comercialización internacional de productos orgánicos...............85

  • 8

    3.3. ¿Hacia una agricultura sustentable?.................................................................. 87

    3.4. Conclusiones......................................................................................................... 91

    CAPÍTULO 4: UN ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE EN EL ECUADOR ....................................................................... 93

    Introducción ........................................................................................................................... 94

    4.1. Marco Metodológico ........................................................................................... 95

    4.2. Observación de tres aplicaciones agroecológicas ......................................... 96 4.2.1. Metodología de las observación de campo .....................................................................97 4.2.2. Tendencias generales.......................................................................................................98 4.2.3. Elementos particulares. .................................................................................................100 4.2.4. Recapitulación de las tendencias...................................................................................101

    4.3. Las Instituciones Promotoras.............................................................................. 102 4.3.1. Instrumentos complementarios .....................................................................................103 4.3.2. Información general de las instituciones.......................................................................104 4.3.3. Tendencias en la concepción y la situación de la agricultura orgánica en el país .......105 4.3.4. Conclusiones de las entrevistas.....................................................................................111

    4.4. Lecciones de la investigación........................................................................... 115 4.4.1. Necesidad de articulación con intervenciones más integrales......................................115 4.4.2. Necesidad de provocar cambios o reivindicaciones a nivel macro ..............................115 4.4.3. La agricultura sustentable..............................................................................................116

    CONCLUSIONES GENERALES........................................................................ 117

    Anexo 1 ................................................................................................................................. 124

    Anexo 2 ................................................................................................................................. 127

    Anexo 3 ................................................................................................................................. 128

    Anexo 4 ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Anexo 5 ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Anexo 6 ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    BIBLIOGRAFÍA ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

  • INTRODUCCIÓN

    La agricultura ecuatoriana es desde siempre de gran importancia económica y social

    para el país. Sin embargo desde hace varias décadas se encuentra sumida en una

    crisis estructural que afecta no sólo los intereses económicos de la nación en su

    conjunto, sino principalmente las condiciones de vida de los campesinos y demás

    personas a ella vinculadas.

    Las razones de la crisis agrícola no son pocas, ni como muchos creen, esencialmente

    productivas. La tecnología no es lo único que afecta al desempeño de un predio

    agrícola, ni sólo de ella depende su éxito. Factores sociales, culturales, emocionales y

    ambientales, afectan tanto o más que la misma tecnología.

    La crisis agrícola es la consecuencia de las prioridades del mundo actual, globalizado

    y a la vez fragmentado, que gira alrededor de la economía. La crisis agrícola

    sobrepasa las fronteras nacionales e influye y es influida por lo internacional. Lo que

    significa que aunque haya quienes, critiquen y condenen la globalización, es un

    esfuerzo inútil querer sustraerse de ella.

    Los ejemplos de cómo, lo internacional influye en lo nacional son innumerables. Uno

    muy trascendente es la clasificación de los países por su crecimiento económico. Pues

    desde 1949, gracias al punto cuatro del discurso del presidente norteamericano Harry

    Truman, el mundo esta conformado por países desarrollados y países subdesarrollados

    o en desarrollo1. Una clasificación que llevó hacia la simplificación del desarrollo como

    crecimiento económico.

  • 2

    Este hecho ha sido fundamental a la hora de definir políticas de desarrollo nacional.

    Dado que la meta ha sido el crecimiento de los agregados macroeconómicos, los

    sectores productivos han sido valorados solamente en función de sus resultados

    económicos, descuidándose otras variables y afectado al desarrollo integral de la

    nación. Mientras esa clasificación, de tanto ser repetida terminó por ser asumida por la

    sociedad en su conjunto. Es así que, la agricultura de un país subdesarrollado, no

    puede ser menos que subdesarrollada por convicción.

    Efectivamente, a pesar de todos los esfuerzos económicos realizados, las tecnologías y

    técnicos importados, los proyectos y políticas de desarrollo dirigidas; el sector agrícola

    ecuatoriano parece negarse a ser 'eficiente'. Y como si eso fuera poco, tanta

    experimentación tecnológica, tanto insumo químico introducido y tanta presión sobre

    la tierra, están contaminando los suelos y desertificando el país.

    La naturaleza se esta degradando rápidamente y con ella todo. La economía

    depende de la naturaleza, de sus recursos2; la sociedad y la cultura interactúan con

    ella. Sin la naturaleza el buscado desarrollo es inviable.

    Pero la degradación de la naturaleza y la crisis ambiental, ni es sólo agrícola ni se

    circunscribe a las fronteras nacionales. La crisis ambiental es global. Desde hace varios

    años el planeta ha empezado a sufrir las consecuencias de un modelo de desarrollo

    económico destructivo y la preocupación internacional crece, teniendo que admitirse

    que el modelo de producción y desarrollo seguido ha llegado a su límite. Las zonas

    subdesarrolladas no se desarrollaron, la naturaleza se degradó y además, el

    descontento social por la iniquidad, la pobreza y la marginación crece. Por lo que

    1 Como desde hace algunos años, los países desarrollados, han tenido a bien denominarnos. 2 Denominar a la naturaleza como recurso es altamente arbitrario sin embargo, la economía no encuentra otra manera denominación útil a su campo de estudio.

  • 3

    desde hace varios años se viene proclamando la necesidad de dejar atrás el modelo

    de desarrollo seguido y caminar en la senda de un desarrollo sustentable.

    Para que el desarrollo sustentable sea efectivo, la sustentabilidad debe ser reconocida

    no sólo como ambiental, sino como la interacción de tres sustentabilidades:

    sustentabilidad social, sustentabilidad económica y sustentabilidad ecológica, sobre la

    base de la equidad. Puesto que sólo a través de un modelo integral, se podrá alcanzar

    el progreso de los pueblos.

    A la agricultura, el desarrollo sustentable la transforma en agricultura sustentable. Es

    decir, una agricultura holística, que no sólo trabaja en un mejoramiento tecnológico

    productivo con bases ecológicas, sino que reconoce la interacción e influencia de los

    factores sociales, culturales, económicos, etc.

    La preocupación inicial es buscar una estrategia que reoriente los procesos agrícolas

    hacia prácticas que se adapten al medio donde serán aplicadas y a la vez,

    representen opciones viables, equitativas, participativas y distributivas. La agricultura

    sustentable entonces, busca desarrollar un proceso que rescate los conocimientos y

    promueva el desarrollo de capacidades individuales y colectivas que se dirijan a la

    meta del bienestar común.

    La agricultura sustentable como alternativa de desarrollo agrícola en un mundo

    globalizado es el tema de esta tesis de grado. El estudio, se efectuará desde el

    enfoque de la economía política, una ciencia que no puede dejar de tener cierto

    grado de abstracción pero que a la vez, debe estar en posibilidades de contribuir a la

    distinción de soluciones concretas a los problemas del estado en la administración de

    recursos públicos dentro del proceso económico y del bienestar de la sociedad. Su

  • 4

    función es estudiar las relaciones sociales de producción y su desarrollo, así como el

    desempeño de las leyes económicas.

    La pregunta que ha dirigido la investigación a manera de hipótesis es:

    ¿Puede ser la agricultura sustentable un camino hacia el desarrollo del sector

    agrícola ecuatoriano?

    Para responder esta pregunta, el trabajo se divide en cuatro capítulos y seis anexos de

    apoyo. El objetivo es evidenciar las razones principales por las que la agricultura

    ecuatoriana se encuentra en una posición débil dentro del contexto internacional y

    luego exponer las principales propuestas de la agricultura sustentable para el

    desarrollo agrícola dentro de un mundo globalizado. Dado que en el país existen

    algunos proyectos en esta dirección, la tesis realiza una aproximación a estas

    experiencias, que serán un aporte fundamental para contestar la pregunta/hipótesis

    central.

    Con este objetivo, el primer capítulo investiga cuál ha sido la influencia del paradigma

    del crecimiento económico, el desarrollo y posteriormente la globalización comercial,

    en el sector agrícola nacional. Se identifican algunos de los principales problemas que

    dificultan el desempeño del sector y se evidencia su debilidad crónica, que se ve

    agravada ante el libre comercio.

    En siguiente capítulo, se efectúa un recorrido por el contexto internacional y la

    globalización. Se revisa fundamentalmente lo referente a la globalización del

    comercio, la difusión de tecnologías productivas agrícolas y los desafíos que la

    globalización impone al Estado. Si bien se reconoce que la globalización es un

  • 5

    mecanismo multidisciplinario, los aspectos mencionados repercuten de manera

    especial a la agricultura nacional.

    En el tercer capítulo se expone el planteamiento del desarrollo sustentable, que se

    presenta como una alternativa ante los diferentes problemas e iniquidades

    identificadas en los capítulos precedentes, tanto en el aspecto económico, como

    social y ambiental. Este último ignorado por las políticas tradicionales de desarrollo y los

    mecanismos de mercado. Sobre esta base, se presenta la propuesta de la agricultura

    sustentable como un camino hacia el desarrollo agrícola integral y se identifica a la

    agroecología como un puente para conseguirlo.

    Para observar las experiencias empíricas que en esta dirección se van dando en

    Ecuador, el capítulo cuarto se aproxima a ellas. En el se presenta la sistematización de

    varias visitas a tres experiencias campesinas agroecológicas y también de siete

    entrevistas realizadas a representantes de instituciones promotoras de la agricultura

    sustentable. Luego de las cuales se establecen tendencias y recomendaciones.

    Complementariamente para el desarrollo del tema, se pasa revista a algunas de las

    más importantes políticas y teorías que han influido y están influyendo en el

    desenvolvimiento de la agricultura ecuatoriana. Dentro de esas políticas, el modelo de

    Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), respondió ideológicamente a la

    Teoría Centro-Periferia y reflexionó en el creciente empobrecimiento comparativo de

    los países productores de "materias primas", respecto a los países industrializados; por lo

    que, la ISI propuso una creciente industrialización de los países periféricos dejando en

    segundo plano la producción de materias primas y consiguientemente la agricultura.

    Esta ideología, que se transformó en política estatal, llegó al país en momentos

    cuando el agro se aprestó a vivir otro cambio importante: la Reforma Agraria, que

  • 6

    pretendió redistribuir la tenencia de la tierra y modernizar las relaciones agrícolas de

    producción. Fue impulsada tanto por intereses nacionales como externos, y tuvo un

    fuerte amparo en la teoría de las economías duales que atribuyó a la convivencia de

    relaciones atrasadas de producción con relaciones de producción modernas

    (capitalistas), la culpa del retraso económico, presentándose la modernización

    sectorial como la solución. Si bien la Reforma Agraria sirvió para iniciar la

    'modernización' de las relaciones de producción sectoriales, que ha repercutido

    esencialmente al pequeño campesino; no logró una redistribución justa de la tierra.

    Como este, diferentes sucesos de las últimas décadas han perfilado el sector agrícola

    nacional y sus características presentes, son las que lo capacitan o no, para enfrentar

    un contexto internacional globalizado. Puesto que para la actualidad, los eventos

    internacionales influyen sectorialmente incluso más que los nacionales, pues la

    globalización va incorporando rápidamente todos los ámbitos regionales y mundiales;

    siendo ya imposible sustraerse de esta tendencia.

    El mundo contemporáneo vive una época que hubiera sido impensable un siglo atrás.

    La expansión y profundización de las relaciones sociales, el adelanto de la tecnología

    y el desarrollo de las instituciones mundiales, han reducido las distancias temporales y

    espaciales, de forma tal que, "por un lado, las actividades cotidianas resultan cada

    vez más influidas por los hechos y acontecimientos que tienen lugar del otro lado del

    globo y, por el otro, las prácticas y decisiones de los grupos y comunidades locales

    pueden tener importantes repercusiones globales" (Held:1997:42). La globalización es

    un fenómeno expansivo, interactivo y multifasético que ha logrado paulatinamente

    enlazar todos los sitios, culturas, ideologías y bienes imaginables, sean estos tangibles o

    intangibles.

  • 7

    No obstante y como se explicó anteriormente para el desarrollo de la tesis se trata

    particularmente lo referente a la globalización comercial, productiva y el papel del

    Estado en ella. De esta manera y privilegiando el enfoque de la economía política se

    pretende advertir el influjo de la globalización en el agro ecuatoriano contemporáneo,

    especialmente en el sector campesino.

    Al referirse al fenómeno de la globalización, se vuelve evidente su carácter

    interdisciplinario observándose que, sólo en dos corrientes que se han difundido y

    desarrollado gracias a ella, son amplias las contradicciones. En efecto, mientras el

    pensamiento que defiende el libre mercado (postulado importante de la ideología

    neoliberal) habla de las bondades de la libre competencia con la oferta y la

    demanda de bienes y servicios y la necesidad de desintervención del estado; la

    corriente que promueve el Desarrollo Sustentable, favorece la racionalización de las

    actividades económicas en función de la sostenibilidad, ratifica la función del Estado

    como ente regulador y modifica el eje central, preponderantemente económico,

    hacia un concepto más holístico del desarrollo.

    Se sustenta en la observación de los inconvenientes originados a raíz de equiparar al

    desarrollo con el crecimiento económico y vuelve los ojos del desarrollo al logro del

    bienestar y la satisfacción de las necesidades humanas. Como, de acuerdo con Max-

    Neef (1994: 41),

    “La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las

    necesidades humanas deben entenderse como un sistema en que las mismas

    se interrelacionan e interactúan. Simultaneidades, complementariedades y

    compensaciones son características de la dinámica del proceso de

    satisfacción de las necesidades”.

    El desarrollo debe ser un concepto amplio, multidisciplinario y necesariamente basarse

    en la sustentabilidad natural.

  • 8

    Si bien existen varias lecturas del Desarrollo Sustentable, en este trabajo se lo considera

    unido a la equidad y enfocado en la sustentabilidad de tres puntos fundamentales:

    social, económica y ecológica. De esta manera se pretende que el desarrollo se

    asegure como un proceso estable y equitativo que promueva el bienestar de la

    colectividad. En esa dirección va la propuesta de agricultura sustentable que será

    analizada en esta tesis.

    Finalmente y luego del recorrido efectuado en cada uno de los capítulos y dentro del

    marco teórico aquí expuesto, se establecen varias conclusiones y se intenta contestar

    la pregunta central de la investigación.

  • 9

    CAPITULO 1: La evolución agrícola ecuatoriana

    SUMARIO

    En este capítulo se plasma el camino seguido por la agricultura ecuatoriana

    determinado por las políticas sectoriales y la evolución nacional, que configuraron la

    problemática contemporánea

    1. La evolución de la agricultura ecuatoriana

    Aquí se pasa revista a los más importantes acontesimientos agrícolas de cada una de

    las etapas descritas: período de fortalecimiento de las exportaciones tradicionales, la

    década de los cincuenta donde nace el paradigma del desarrollo económico, la

    decada de los sesenta con la reforma agraria, los setenta con el boom petrolero y el

    ISI, la crisi económica de los ochenta y la situación agrícola en los noventa.

    2. Obstáculos que afectan la agricultura

    En esta sección son expuestos los obstáculos fundamentales que traban el

    fortalecimiento sectorial: una estructura heterogénea e inequitativa, problemas en el

    proceso productivo y la degradación ecológica.

  • 10

    Introducción

    La agricultura ecuatoriana atraviesa una difícil situación, caracterizada

    fundamentalmente por la diversidad de condiciones económicas y sociales; que

    dificultan el logro de acuerdos mínimos, que a la vez que contribuyan a disminuir los

    niveles de pobreza y marginación, fortalezcan la posición del agro ecuatoriano frente a

    la globalización.

    Con el fin de averiguar la situación de la agricultura ecuatoriana e identificar sus

    principales problemas, este capítulo efectúa un recorrido general que se inicia con una

    exploración histórica de los principales acontecimientos que delinearon la configuración

    agrícola. Para empezar se revisa el período de auge agroexportador que dura desde

    fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando internacionalmente nace el

    paradigma del desarrollo y el crecimiento económico, en el que la agricultura pasa a

    desempeñar un rol secundario. Entonces se exploran los principales acontecimientos

    agrícolas de la década de 1950, continuándose de manera cronológica hasta la

    década de los noventa, la que es analizada más detalladamente. Los datos estadísticos

    que aportaron al análisis de esta década se encuentran en el anexo No. 1.

    Finalmente son expuestos, los que a juicio de la autora, representan los principales

    problemas productivos de la agricultura ecuatoriana contemporánea, que son

    importantes para establecer conclusiones y determinar sus oportunidades frente a la

    globalización del comercio.

    1.1. Un vistazo histórico de la conformación agrícola ecuatoriana

  • 11

    En el Ecuador la producción agrícola varía sustancialmente entre las diferentes regiones,

    definiendo la situación socioeconómica de cada una. Efectivamente, al efectuar un

    recorrido histórico desde finales del siglo XIX, se observa que la polaridad productiva entre

    costa y sierra es determinante en la configuración sectorial, así, mientras la producción

    agrícola costera - particularmente de la región centro-sur- se ha dedicado a la

    agroexportación, la sierra se ha dedicado a proveer internamente de alimentos y materia

    prima.

    1.1.1. Período de fortalecimiento de las exportaciones tradicionales

    Desde fines del siglo XIX la agroexportación de los productos costeros contribuyó

    substancialmente en la economía ecuatoriana y se constituyó en el pilar fundamental de

    la introducción del país en el mercado mundial y la división internacional del trabajo, en

    calidad de proveedor de materias primas. Fue un período en que se consolidó la

    supremacía de la economía costeña sobre la serrana.

    En efecto, el modelo agroexportador surgió a partir de 18603 y cobró vigor la práctica del

    monocultivo en la región costa. La aceptación internacional de frutos como el cacao, el

    café y el banano4 produjeron cambios significativos en la estructura agrícola costeña,

    donde nació la gran propiedad mediante el acaparamiento de tierras en pocas familias.

    El monocultivo se plasmó como el mejor modo de producción para responder a la

    demanda de esos pocos productos rentables, empobreciendo la diversidad agrícola

    regional. La producción exportable se convirtió entonces, en el centro de atención de las

    políticas nacionales.

    3 1.860 según la Nueva Historia del Ecuador 4 Los tres productos tuvieron distintos períodos de auge. Así el cacao 1880-1919, el café y el banano 1948-1955.

  • 12

    La importancia que el comercio internacional obtuvo en la economía del país, logró

    fortalecer a las élites a él vinculadas, pero profundizó la dependencia del país al

    mercado mundial. Según Manuel Chiriboga, durante el apogeo del modelo

    agroexportador, el sector costeño acrecentó gradualmente su poder económico

    basado en la producción, la exportación, la importación y el nacimiento de un pujante

    sistema bancario; mientras la producción agrícola serrana se subordinó al modelo en

    calidad de abastecedora del mercado interno. Muchos de los campesinos serranos

    migraron a la costa para cubrir los requerimientos de mano de obra, escapando de las

    precarias relaciones laborales que mantenía la hacienda serrana (Nueva Historia del

    Ecuador: vol. 9: 55-15) y promoviendo una reconstitución regional-nacional, que envolvió

    no solo al sector agrícola sino a toda la conformación socioeconómica nacional.

    Si bien el período del auge agroexportador ayudó a robustecer la región costera y a

    dinamisar la economía nacional; el país descuidó el fortalecimiento socioeconómico

    interno, hecho que pesaría hacia mediados del siglo XX, cuando este modelo empezó a

    decrecer y el contexto internacional se modificó.

    1.1.2. La década de los cincuenta

    A inicios de la década de los 50's, (siglo XX) se produjeron sucesos internacionales

    importantes que influyeron en la evolución económica y social del país y contribuyeron

    a replantear el camino socioeconómico seguido hasta entonces, redefiniendo las

    prioridades nacionales. Puesto que, luego del fin de la II Guerra Mundial (1939-1945) y

    tras sus consecuencias devastadoras, el gobierno norteamericano se empeñó en la

    reconstrucción de occidente, Europa fundamentalmente, pero de manera

  • 13

    complementaria, se propuso ayudar a las zonas menos desarrolladas del mundo5. A

    partir de entonces se adoptaron propuestas de desarrollo para los países menos ricos

    (denominados subdesarrollados), y estos a su vez, empezaron una carrera por

    conseguir un mayor crecimiento económico nacional.

    Para el Ecuador este hecho fue determinante. Siendo clasificado como país

    "subdesarrollado", todas las políticas macroeconómicas aplicadas en adelante,

    tenderían a impulsar el crecimiento del producto interno bruto nacional. La estrategia

    sugerida internacionalmente se dirigió a fomentar un proceso de formación de

    capital6, que dependería de los niveles de ahorro e inversión; donde el ahorro nacional

    tenía que ser canalizado hacia la inversión productiva esencialmente en los sectores

    de más alto crecimiento como las industrias manufactureras. Dado que se pensó que

    ese crecimiento lograría el bienestar, se dirigió la metodología hacia el mejoramiento

    de los agregados económicos.

    En este modelo, la agricultura no era una actividad prioritaria y como la economía

    ecuatoriana dependía de ella se empezó a cuestionar el modelo agroexportador.

    Situación que se vio reforzada a fines de la década de los 50's cuando luego de varios

    momentos de bonanza agrícola, los precios de los principales productos agroexportables

    cayeron por el incremento en la oferta internacional. Entonces se produjo una reducción

    de los ingresos por divisas y una contracción de la economía con difíciles consecuencias

    sociales y políticas, impulsándose la polémica al modelo agroexportador y a la

    subordinación de la economía nacional a él.

    5 En enero de 1949 el presidente norteamericano Harry Truman en el Punto Cuatro de su discurso inaugural, anunció un programa de ayuda para los países "subdesarrollados", iniciándose una nueva era en la evolución internacional. 6 Brohman dice que los teóricos del desarrollo pensaron que era un proceso unidireccional, una vez alcanzado no era posible retroceder luego al subdesarrollo (Brohman: 1996: 12)

  • 14

    Fue en este panorama que en 1957 el Ecuador adoptó el modelo de Industrialización

    Sustitutiva de Importaciones (ISI), una propuesta de la Comisión Económica para América

    Latina (CEPAL). Ella proponía reorientar la producción nacional hacia la industria, pues, la

    CEPAL pensaba que los países periféricos7 sufrían un deterioro paulatino de los términos

    de intercambio, volviéndolos cada vez más pobres comparativamente. Dentro del

    proceso existía un creciente incremento interno de la demanda de bienes importados

    con tecnología agregada y cada vez más costosos, frente a una disminución progresiva

    y permanente de los precios de los bienes primarios (agrícolas, mineros), sin valor

    agregado. La situación redundaba en desmedro de la balanza comercial de los países

    periféricos volviendo imperante la necesidad de revertir el proceso.

    La estrategia de la ISI se basó en el fomento a la producción industrial destinada al

    mercado interno, para disminuir las importaciones de bienes de capital. Lo que,

    teóricamente, conseguiría revertir la tendencia de la balanza de pagos y disminuir el

    grado de dependencia relativa a los países centrales. Una propuesta económica

    productiva con alto contenido de pensamiento ideológico.

    Con el ISI se inició una nueva etapa en la historia económica nacional donde se adoptó

    la planificación centralizada para el desarrollo, volviendo prioritaria la participación del

    estado nacional.

    1.1.3. La década de los sesenta

    En el Ecuador, la ISI desencadenó desde inicios de los sesenta un proceso de crecimiento

    acelerado de las fuerzas productivas. La táctica de crecimiento se orientó a impulsar la

    industria y fortalecer el mercado interno, se crearon barreras comerciales a las

    importaciones, se fijaron precios bajos a los alimentos y se mantuvieron impuestos a las

    7 La denominación de países centrales o periféricos, se enmarca dentro de la teoría de

  • 15

    exportaciones de productos agrícolas, para destinar esos recursos a la industria; pero se

    redujeron los incentivos a la actividad agrícola.

    Ante estos cambios derivados de esta nueva etapa de desarrollo y planificación, la

    opción de la agricultura fue la capitalización. Apoyados teóricamente por el ISI y el

    modelo de "economías duales"8 se intentó eliminar la asimetrías en la producción y

    administración agrícolas, con políticas de modernización agraria. Se efectuaron varias

    reformas sectoriales y se introdujo tecnología importada con el fin de que unida a

    insumos agroquímicos aumentasen la productividad. Fue un esfuerzo encaminado a

    suprimir las formas precarias de producción y conseguir un mayor output agrícola.

    Dentro de las políticas sectoriales implementadas, la más importante de la década fue

    la Reforma Agraria con el fin de modernizar las relaciones laborales rurales y disminuir

    la presión campesina por la tierra. Su promulgación se logró con el apoyo del Gobierno

    de Estados Unidos, mediante Decreto 1480 en julio de 1964 emitido por el Gobierno

    Militar, presidido por Ramón Castro Gijón. Fue complementada más tarde, en 1971 con la

    Ley de abolición del trabajo precario.

    El espaldarazo del gobierno norteamericano en la promulgación de la ley estaba

    íntimamente relacionado con el triunfo de la Revolución Cubana. Para Estados Unidos

    era de vital importancia reducir el clima de agitación social y política que vivía

    Latinoamérica. Adicionalmente, la perspectiva de la Alianza para el Progreso atribuía a

    la dependencia desarrollada fundamentalmente por Raúl Prebish para la CEPAL. 8 El modelo de economías duales surgió con el objetivo de ilustrar las asimetrías en la producción y organización de los países "subdesarrollados". Según él, el dualismo era el causante del atraso económico y social. Varios fueron los estudios teóricos efectuados en aras de eliminar el dualismo y, según Kanbur y McIntosh, todos ellos se constituyeron como "modelos de crecimiento bisectoriales" que pretendían recoger características específicas de los países "subdesarrollados" para proponer sendas y políticas de desarrollo(1993:219).

  • 16

    las relaciones sociales atrasadas, particularmente en la sierra ecuatoriana, una

    significativa culpa del rezago económico y social del país.

    Bajo este razonamiento, la Ley pretendió modernizar las relaciones laborales en el sector

    agrícola. Pues para 1960, el elemento más importante de la estructura social serrana era

    la hacienda tradicional, configurada sobre la polaridad latifundio–minifundio. El

    campesino indígena serrano, la clase más pauperizada del país, se encontraba atado a

    la hacienda por una compleja serie de estructuras sociales, de las cuales la más

    importante era sin duda el huasipungo, un pequeño lote de tierra al que el

    huasipunguero tenía derecho al cultivo y a cambio se comprometía -junto con toda su

    familia- a trabajar para el terrateniente de manera vitalicia (Larrea: 1991). Era una

    relación precaria de producción que resultó conveniente en épocas anteriores, pero que

    se advertiría incapaz de adaptarse a las nuevas necesidades de la producción sectorial y

    el desarrollo nacional.

    En efecto, con el creciente apoyo estatal a la industria, se incrementó la demanda y se

    requirió de la diversificación de la oferta de productos lácteos, al tenor del incremento de

    la población obrera. Por lo que el sector ganadero serrano, sintió prioritaria la necesidad

    de introducir innovaciones tecnológicas para aumentar la productividad pero que

    disminuyeron el requerimiento de mano de obra, haciendo inútil el mantenimiento de los

    huasipungos. De ahí que algunos agricultores encontraron cada vez menos funcionales

    las formas precaristas de pago a la mano de obra, prefiriendo el paso a relaciones

    salariales consideradas más aptas para su desarrollo como empresa agropecuaria. Es así

    que según algunos autores, la Ley de Reforma Agraria facilitó a los latifundistas la

    ubicación de campesinos dentro de pequeños minifundios en laderas con suelos

    inferiores y recursos limitados de agua (Barsky: 1978; Larrea: 1991).

  • 17

    No obstante, no todos los grandes propietarios habían entrado a la diversificación

    productiva, ni deseaban entregar sus tierras, por el contrario, muchos, quizá la gran

    mayoría, ejercieron resistencia al proceso de reforma agraria. Ya que, a pesar de las

    dificultades que la actividad registraba fruto del nuevo modelo económico, los incentivos

    aun existentes eran suficientes para aferrarse a las grandes propiedades, como por

    ejemplo: el crédito al que tenían derecho en instituciones como el Banco Nacional de

    Fomento, que contemplaba condiciones más blandas en comparación con la banca

    privada.

    Sin embargo, el proceso de reforma agraria9 siguió y después de varias décadas, el tema

    sigue siendo controvertido. Pues, si bien, sus disposiciones no produjeron una distribución

    substancial de la estructura de tenencia de la tierra, sí contribuyeron a la disolución de la

    hacienda tradicional y a la difusión de relaciones salariales en el agro. No obstante, esta

    ley resultó en la fragmentación de grandes zonas de cultivo, sin que se establecieran

    adecuadamente los derechos de propiedad de la parcelas más pequeñas, por lo que

    muchos agricultores no lograron ser sujetos de crédito sin la garantía necesaria.

    1.1.4. La década de los setenta

    A inicios de la década de los 70's, en 1972, la ISI recibió un fuerte apoyo al iniciarse la

    época del boom petrolero ecuatoriano (1972-1981). Fueron años de gran prosperidad

    económica donde el Estado pudo invertir en el crecimiento de la industria y la

    urbanización, como también en obras de infraestructura como: construcción de

    carreteras, puertos marítimos, aeropuertos, generación de energía eléctrica, escuelas,

    universidades, hospitales, proyectos de riego, etc.; y también, grandes recursos fueron a

    9 La reforma agraria es un proceso que no concluyó tras la promulgación de la Ley de 1964, sino que han sido varios los mandatos legales y políticas que a lo largo de los años se han dispuesto con este fin.

  • 18

    cubrir los salarios de una burocracia estatal creciente, requerida por la planificación

    centralizada para el desarrollo.

    En lo que respecta al fomento agrícola, en un primer momento 1972-1975, el Estado

    adoptó una política crediticia de tasas reales negativas10, la desgravación de bienes

    intermedios y de capital y la reducción de los impuestos para las exportaciones de

    productos agrícolas. Con estas medidas, se contribuyó al acelerado crecimiento de

    agroempresas medianas y pequeñas en la costa, y se dio un impulso a los productores

    agroindustriales y ganaderos de los valles cercanos a Pichincha. Fueron políticas

    destinadas a fortalecer a los agricultores medianos y grandes.

    No obstante, los pequeños campesinos poco o nada se beneficiaron de estas medidas y

    por el contrario vieron como se deterioraba su calidad de vida frente a las nacientes

    ciudades, principalmente porque se mantuvieron bajos los precios de los alimentos

    para las urbes, como uno de los objetivos del gobierno en el marco del ISI. Por citar un

    ejemplo, a inicios de los setenta para mantener bajos los precios de la harina y el pan,

    se autorizó la importación de trigo y cebada con un fuerte subsidio estatal, lo que

    prácticamente liquidó la producción nacional. Igual cosa sucedió más tarde, con el

    algodón y la caña de azúcar (CAIZ: 1996: 9).

    En este marco, las oportunidades de empleo y de mejores ingresos se encontraron en las

    ciudades y la migración del campo se aceleró. En el período de 1974 a 1982 se estima

    que la migración rural hacia la zona urbana habría sido de 632.500 habitantes, cifra que

    representó la mitad del incremento de la población urbana (Whitaker:1990:137). Este

    hecho produjo una drástica reducción de la demanda para cultivos tradicionales y de

    10 Tasas negativas son las que se encuentran en un rango menor a la inflación estimada del período.

  • 19

    subsistencia, pero incrementó la demanda de ciertos productos como la papa y el

    arroz entre otros, contribuyendo a reducir más la diversidad agrícola.

    A partir de 1976, las inversiones estatales en el agro se redujeron más en rubros como

    investigación y tecnología. Pero se siguió apoyando y difundiendo la utilización de

    tecnología agrícola relacionada con la Revolución Verde, que era fundamentalmente

    importada. Sobre esta tecnología agrícola, (Revolución Verde), se discutirá en el segundo

    capítulo.

    A fines de los años setenta, con la naciente agroindustria ecuatoriana, la palma y la soya,

    se convirtieron en indispensables para la industria aceitera, que logró reemplazar a los

    aceites animales en la preferencia de los consumidores. Así también, el maíz duro,

    empezó a ser demandado por la nueva industria de alimentos balanceados para la

    ganadería y los nacientes planteles avícolas de tipo industrial11. Fueron años de desarrollo

    para la agroindustria nacional.

    Si bien la década de los 70's fue de gran desarrollo urbano e industrial para el país gracias

    a los ingresos petroleros (la tasa de crecimiento promedio del PIB del decenio fue del 8,9

    %), la manera en que se condujo la economía nacional y se establecieron las directrices

    de la época, crearon las condiciones para la crisis económica que se viviría en los

    ochenta y la progresiva devastación ambiental de la región oriental. Primero porque este

    período en que el Ecuador recibió gran cantidad de recursos provenientes del petróleo,

    coincide con el período de agresivo -en algunos casos irresponsable- endeudamiento

    externo, y; segundo, porque la explotación petrolera se realizó sin ninguna consideración

    ambiental la naturaleza y se contaminó grandes extensiones de la región oriental.

    11 Para una revisión pormenorizada de estos productos ver Urriola y Cuvi. La agroindustria en el Ecuador en la década de los 80. CEPLAES-ILDIS. 1987.

  • 20

    1.1.5. La década de los ochenta

    A mediados de 1982, el Ecuador se vio expuesto a una seria crisis económica, cuando los

    principales bancos internacionales decidieron suspender los montos de desembolso

    crediticio al país y en general a toda Latinoamérica12. Al mismo tiempo que el precio del

    petróleo empezó a caer y el déficit fiscal se incrementó. Fue un difícil momento para el

    Estado que se vio en la tarea fundamental de "enfrentar los problemas estructurales

    generados por cerca de tres décadas de subsidiar fuertemente a la industria y a los

    consumidores urbanos a costa de la agricultura y gente rural" (Whitaker y

    Greene:1990:34). Entonces se inició un período de austeridad y ajuste estructural que

    redujo el subsidio a la industria y mejoró las oportunidades de inversión en la agricultura.

    Para Scobie y Jardine (1988), este cambio en la dirección de las políticas

    macroeconómicas influyó positivamente en el desempeño de la agricultura porque

    contribuyó a mejorar el intercambio de todos los productos transables. Efectivamente,

    mientras por la crisis el PIB nacional de la década logró un crecimiento promedio anual

    del 1.7%, frente al 8.9% de los años setenta; la agricultura registró un crecimiento del 4.2%.

    La causa principal de esta recuperación fue que los impuestos a las exportaciones se

    redujeron y se inició el proceso de apertura comercial donde las exportaciones agrícolas

    se diversificaron y la producción para el consumo interno creció. Fueron años donde se

    reafirmó el consumo interno de ciertos alimentos básicos como: a) la papa y el arroz; B)

    en la sierra: el maíz suave, el aguacate, las legumbres y varios vegetales como el ajo, la

    cebolla y la col; c) en la costa: yuca, plátanos, frutas cítricas, la piña y la sandía.

    12 Los ochenta fueron conocidos como la década perdida para latinoamericana, pues la crisis económica fue visible en toda la región donde las tasas de crecimiento económico fueron casi nulas

  • 21

    La década de los ochenta es un período de transición que cuestiona al ISI y la

    planificación centralizada para el desarrollo, al tiempo que sienta las bases de la

    apertura económica y la adopción de políticas neoliberales, que en la siguiente década

    serían impulsadas por la globalización.

    1.1.6. La década de los noventa

    En el decenio de los noventa, la dirección de las políticas económicas y sectoriales siguió

    su curso hacia la apertura internacional y la aceptación del libre mercado. El estado

    disminuyó su intervención en la agricultura y siguieron reduciéndose los rubros destinados

    a desarrollo agrario. Se eliminó el control de los precios13 agrícolas, a la vez que fueron

    privatizándose o reestructurándose empresas públicas en el sector. De manera general la

    tendencia fue hacia la adopción de políticas neoliberales, recomendadas -o impuestas-

    por los principales organismos económicos internacionales. Si bien algunas de las

    reformas han contribuido a crear un ambiente más propicio para el desarrollo de la

    agricultura, otras sólo han profundizado los problemas estructurales.

    En este contexto, el mercado internacional, se ha convertido en el principal móvil que

    determina la dirección de la producción agrícola. Sin embargo, los bienes exportables

    son pocos y altamente dependientes de las fluctuaciones del mercado, por consiguiente

    muy sensibles a las variaciones internacionales de los precios; pero, como el mercado

    interno es pequeño y poco desarrollado, los productos destinados al consumo local no

    tienen el apoyo necesario para despegar.

    Los principales productos de exportación agrícola, al igual que en otras décadas, son

    el banano, el café y cacao, que representan alrededor del 14% del PIB agrícola,

    13 El banano es uno de los pocos productos donde el Estado aun establece precios mínimos. Aunque el mecanismo utilizado no es el mejor, la intervención estatal es necesaria porque se trata de un mercado oligopsómico.

  • 22

    aunque las exportaciones agrícolas se han diversificado y se están desarrollando

    nuevos mercados internacionales para productos no tradicionales de gran perspectiva.

    De ellos la mayoría son de producción costera y unos pocos como las flores, frutillas,

    champiñones y espárragos se dan en la región sierra.

    Los tres principales productos agroexportables representan el 2.6% en el Producto

    Interno Bruto Nacional y el sector en su conjunto contribuye con el 17% del PIB

    nacional, varios puntos porcentuales sobre el petróleo convirtiéndose en el sector que

    más contribuye a la generación de la riqueza nacional.

    En relación a las importaciones agrícolas, los productos más significativos en términos de

    valor son el trigo para la molienda, el vino, la harina de soya, aceites, hortalizas, granos

    para alimento balanceado pecuario, lentejas y semillas. En el caso del trigo el volumen

    de importación corresponde a más del 95 por ciento de su consumo en el país, pero del

    total de productos importados los fertilizantes representan el principal valor de insumos

    importados (Whitaker:1996), los mismos que podrían reducirse incorporando tecnologías

    alternativas de producción con bajo consumo de insumos foráneos al agrosistema.

    Respecto a la población que depende laboralmente de la agricultura, la proyección del

    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) dice que en 1998, 1.487.385 personas

    trabajaron en la zona rural y de ellos el 82.6% se encontró en el agro, aunque la oferta de

    empleo agropecuario se ha reducido en las últimas décadas. Algunas actividades

    agroexportadoras como las flores y frutos tropicales, tienen mayor capacidad de

    absorción de mano de obra por hectárea y con mejor remuneración; pero otros cultivos

    que ocupan altas cantidades de mano de obra, no remuneran adecuadamente a los

    trabajadores imposibilitándolos de cubrir sus necesidades básicas y profundizando su

    pobreza. Este es el caso del maíz, el trigo y la cebada en la Sierra, o el café y cacao en la

    Costa.

  • 23

    Según un informe del Banco Mundial citado por Whitaker, en el Ecuador la pobreza rural

    es significativamente más alta que la pobreza urbana en todas las regiones del país,

    principalmente porque en esta categoría están incluidos los trabajadores sin tierra

    asalariados, los que arriendan tierras y campesinos con propiedades demasiado

    pequeñas para generar alguna rentabilidad o por lo menos un ingreso mínimamente

    adecuado(1996:11). Esto a consecuencia de la constante subdivisión de tierras por

    repartición de herencias y la utilización de métodos no sustentables de cultivo que han

    erosionado las tierras, entre otros. Por lo que muchos campesinos están abandonando los

    campos y migrando temporal o definitivamente en la búsqueda de empleo a otras

    zonas14.

    Si bien la baja productividad de algunos cultivos y sus deficientes sistemas de

    comercialización, determinan la remuneración agrícola también la poca capacitación

    de los trabajadores influyen en sus bajos salarios. El problema aquí además de productivo,

    es resultante de una continua desatención estatal al desarrollo agropecuario (se invierte

    menos del 1% del PIB), la capacitación y la educación de la población rural

    esencialmente la de escasos recursos, profundizando su pobreza.

    Complementariamente, de acuerdo con Larrea, la pobreza tanto rural como urbana

    es determina principalmente por la inequitativa distribución del ingreso:

    Las diferencias entre la distribución del ingreso en el Ecuador son abismales,

    encontrándose entre las más altas del mundo. Los ingresos del 5 por ciento más

    rico de la población superan en no menos de 60 veces a los ingresos del 5 por

    14 De acuerdo con los dos últimos censos de población, en 1982 el 50.77 % de la población era rural y en 1990 este porcentaje bajó hasta el 41.5%, consecuencia del incremento de la migración hacia las ciudades, y a que anteriores zonas rurales actualmente son urbanas

  • 24

    ciento más pobre, y la brecha entre los dos grupos tiende a crecer. (citado por

    Moreano:1999:15)

    La pobreza a su vez, disminuye la posibilidad de acceder a suficientes alimentos

    agravándose los problemas nutricionales de la población.

    La seguridad alimentaria entonces, se vuelve un objetivo prioritario. Es esta línea, el

    INIAP está desarrollando investigaciones de productos tradicionales, poniéndose en

    marcha un Programa de Cultivos Andinos con quinua, chocho y amaranto de grano

    blanco. Aunque aún no hay actividades significativas de transferencia de tecnología

    este trabajo contribuye a revivir el cultivo de productos autóctonos, con gran valor

    proteico.

    Cuadro No. 1 Aporte proteico de productos agrícolas seleccionados* Producto Aporte proteico

    (100grs) Soya 40 Quinua 30 Fréjol 28 Avena 15 Huevos 13 Arroz 2

    *Fuente: Plan Estratégico del Sector Agropecuario, CAIZ, 1996.

    No obstante, la seguridad alimentaria requiere más que el simple aumento de la

    producción agrícola, necesita de la distribución adecuada de los alimentos para lo

    que el comercio tampoco es la solución. Este tema será ahondado en el segundo

    capítulo, donde se analiza de manera más extensa la función del comercio en la

    distribución de alimentos y el efecto de las nuevas tecnologías agrícolas.

  • 25

    1.2. Obstáculos que afectan la agricultura

    A la agricultura nacional le afectan varios factores que conjugados dificultan su

    desempeño. Se los puede clasificar en tres grupos: por su estructura heterogénea, que

    ocasiona una difícil organización sectorial y el logro de acuerdos; por su relación

    directa con el proceso productivo como acceso al riego, facilidades de crédito y los

    deficientes sistemas de comercialización; y, problemas ecológicos por diversas

    razones.

    A continuación serán detallados cada uno de ellos:

    1.2.1. Una estructura heterogénea e inequitativa

    La diversidad de condiciones dentro de la agricultura nacional, donde conviven tanto

    agricultores ricos como pobres; influyentes políticamente o marginados; campesinos,

    indígenas o empresarios; cada uno con diferentes intereses: mercado nacional,

    internacional, producción de subsistencia, etc., dificulta el logro de acuerdos mínimos

    para el sector en su conjunto. Además, la dispersión hace que los dirigentes sectoriales

    tengan representatividad limitada y peso político escaso.

    Según Touraine, esta es una realidad de América Latina en donde el sector rural se

    compone de "una economía capitalista limitada [como la agroexportación

    ecuatoriana], que no domina totalmente al sector y mantiene a los minifundios en una

    situación a la vez de dependencia y autonomía". Entonces, el sector agrícola ni se

    unifica y ni se incorpora por entero a la economía de mercado, pero se profundizan las

    diferencias sociales y económicas.

  • 26

    El problema se agrava cuando los agricultores económica y políticamente más

    poderosos tienen influencia en los diferentes gobiernos de turno y logran ser escuchados

    y favorecidos de las políticas aplicadas, los campesinos con escaso o ningún peso

    político son ignorados y obligados a aceptar políticas y tecnologías que no tienen

    relación con sus necesidades. Dificultándose más los acuerdos sectoriales.

    Complementariamente, la inestabilidad política hace que las autoridades

    gubernamentales cambien muy frecuentemente y las políticas que debieran ser a largo

    plazo se modifiquen de la misma manera. En consecuencia, la falta de representatividad

    y la iniquidad, se une con los cambios frecuentes de dirección dificultando el progreso

    sectorial.

    1.2.2. Problemas en el proceso productivo

    De los diferentes problemas que el agricultor tiene en el proceso productivo, a

    continuación se presentan los que a juicio de la autora son los fundamentales.

    a) Poca disponibilidad de riego

    En el Ecuador, los recursos hídricos están razonablemente distribuidos en todo el país de

    manera natural, pero no llegan a todos los campos agrícolas por diferentes motivos. En

    determinados casos, son insuficientes los sistemas de riego, sean estos privados o a cargo

    del Estado, y en otros, las inadecuadas leyes dificultan el uso eficiente del recurso.

    En la actividad agrícola, la restringida superficie bajo riego es preocupante. Se estima

    que el total de la superficie bajo riego es de unas 560.000 ha, es decir el 30% del total de

    la superficie cultivada. De esta, el 81% es producto del riego privado y sólo el 19% se riega

  • 27

    con sistemas públicos. Cifra, esta última, mucho menor a la capacidad verdadera de los

    sistemas públicos de riego.

    Esta situación redunda en el hecho de que muchos productores, fundamentalmente

    campesinos serranos15, no mejoren la calidad de sus sembríos. Lo que dificulta o

    imposibilita la producción, la comercialización y/o la alimentación familiar.

    En 199616, el riego público se realizaba por medio de 65 sistemas de operación, una gran

    parte de ellos en operación parcial por estar todavía en proceso de construcción. Esto

    demostraría que las inversiones del gobierno en riego son importantes, además, según

    IDEA, en 1993, el 11% de la deuda externa contraída en ese año fue destinado a

    inversiones en riego. Sin embargo, la inversión fue insuficiente y varios de estos proyectos

    han quedado inconclusos. Por otra parte, no ha existido un programa de desarrollo

    agrario que promueva la utilización de los sistemas.

    Con respecto al riego privado; La sierra posee una infraestructura de acequias sin

    revestimiento, con obras de captación y distribución en su mayoría rudimentarias. En la

    costa, los sistemas de riego difieren entre los altamente tecnificados para el cultivo de

    productos de exportación; los sistemas medianamente tecnificados que utilizan bombas

    pequeñas y otros de riego por gravedad de poca inversión. Esto da cuenta de la poca

    eficiencia que en la gran mayoría de los casos se obtiene de ellos.

    De acuerdo al estudio del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), los problemas

    del riego privado afectan en forma substancial al aprovechamiento de los recurso

    hídricos y han tenido poca atención por parte del Estado. Las obras de infraestructura

    15 Región donde existen los mayores déficits de riego 16 Según un amplio estudio del Consejo Nacional de Recursos Hídricos, de noviembre de 1998, denominado "Estrategia para la gestión integral de los Recursos Hídricos del Ecuador".

  • 28

    han sido construidas sin consideraciones técnicas y falta información básica para

    conocer su real situación; además, no existe investigación, capacitación y promoción en

    tecnología de cultivos, por carencia de organización y de recursos económicos. A esto,

    hay que añadir un problema compartido con el riego público, que es la utilización de

    aguas contaminadas, pues, no hay control para el uso de químicos y otras sustancias

    tóxicas, que al contaminar el agua y el suelo, ponen en peligro la salud humana.

    De otro lado, el sistema institucional encargado del manejo del subsector no ha logrado

    encontrar un rumbo. Con la desaparición del INERHI y la creación del CNRH, en octubre

    de 1994, la responsabilidad nacional sobre el riego quedo dispersa, ya que, el CNRH tiene

    la rectoría del manejo del agua pero no tiene liderazgo, y además, existen ocho

    corporaciones regionales encargadas del estudio, construcción y administración de los

    sistemas públicos de riego, con estatutos propios. El problema aquí, se vislumbra como la

    falta de coordinación entre los diferentes organismos, que no consiguen cumplir con el

    espíritu original de su creación, basado en la descentralización y la autogestión.

    b) Difícil acceso al crédito

    En el Ecuador las elevadas tasas de interés y sus fluctuaciones, han hecho difícil para los

    agricultores acceder a créditos productivos, más aun para los pequeños campesinos.

    En la década de los 90's varias han sido las razones para que las tasas de interés sean

    altas. El riesgo país es uno, otro es la inestabilidad financiera causada por problemas

    estructurales del sistema, como el funcionamiento de algunos bancos frágiles e

    ineficientes y el gran poder político y económico de las élites que los dirigen. Lo que ha

    redundado en un manejo poco serio del sistema, que busca el lucro personal de los

    accionistas más que una banca fuerte, eficiente y competitiva.

  • 29

    El propio Banco Central en su información estadística ha demostrado que hay una

    diferencia permanente entre los márgenes de comercialización observados y los

    calculados como de equilibrio, lo que da cuenta de una ineficiencia del sector financiero

    nacional. Limitándose sus ganancias e impulsando a que los bancos busquen otros

    mecanismos de lucro, en los 90's el principal fue la especulación con moneda extranjera,

    que colaboró a la depreciación del sucre, al aumento de las tasas de interés y que

    finalmente trasladó al consumidor el peso de su ineficiencia.

    En el caso del Banco Nacional de Fomento17, que fue creado precisamente para el

    fomento agropecuario, los montos reales de crédito se han reducido paulatinamente y

    las tasas de interés se mantienen a niveles similares que las de mercado y parecidas

    condiciones de contratación. Sin embargo, la estructura propia del banco lo convierte

    en una institución frágil e ineficiente, que ha debido soportar varios procesos de

    condonación de deudas incobrables, formándose una espiral interminable que lo

    debilita gradualmente18 y vuelve difícil el acceso al crédito.

    Cuadro No. 2 Crédito original del BNF por destino de la inversión (en porcentajes) 1990 1992 1994 1996 Agrícolas internos 31,6 29,0 23,1 16,4 Agrícolas de exp. 2,8 4,4 1,1 3,8 Pasto 31,9 34,4 28,7 19,4 Maquinaria y otros* 12,2 10,8 6,3 3,4 Peq. Ind. y artesanía 10,3 8,8 17,0 8,3 Comercio 10,3 11,5 23,4 31,0 Total* 11.861 312.096 332.093 474.486 * Incluye maquinaria, mejoras territoriales, movilización y otros productos. ** en millones de sucres corrientes Fuente: Banco Nacional de Fomento. Boletín estadístico 1984-1994. BNF, Quito. s/f.

    17 El BNF nace en 1947, luego de la reorganización y transformación del Banco Hipotecario. 18 Para un análisis detallado ver: Whitaker:1990: págs 309-338; CAIZ: 1996; Hernández y Urriola: 1993.

  • 30

    Para los pequeños productores, fundamentalmente los que no tienen títulos de

    propiedad sobre la tierra y/o una extensión de terreno de tamaño mínimo, el crédito

    formal, sea en el BNF o en otra institución, es prácticamente inaccesible. Si bien existen

    organismos no gubernamentales que otorgan crédito a pequeños productores,

    muchos campesinos recurren a sistemas informales de crédito, donde pagan tasas de

    interés superiores a las de mercado. Para ellos, la tasa de interés no es un obstáculo

    tan grande como el acceso al crédito.

    c) Deficiente sistema de comercialización

    La comercialización agrícola en el Ecuador se caracteriza por un cúmulo de problemas

    fruto de la propia estructura del sector. La diversidad agrícola, geografía, la fuerte

    inclinación hacia las exportaciones y la débil infraestructura, confluyen en ocasionar

    distorsiones a los mecanismos de mercado, puesto que van acompañadas de un débil

    apoyo institucional.

    Efectivamente, la preocupación del Estado en años pasados, estuvo destinada

    únicamente a la regulación de precios y a intervenir directamente en la compra, el

    almacenamiento y la venta de productos agrícolas. Con ese fin fueron creadas a inicios

    de la década de los 70's, la Empresa Nacional de Almacenamiento y Comercialización

    (ENAC) y la Empresa Nacional de Productos Vitales (EMPROVIT). En la actualidad, estas

    funciones se han eliminado pero han dejado latentes los problemas de comercialización

    nacional porque, en unos casos, su eliminación se dio sin los pasos necesarios para la

    transición, y en otros, nunca existió un intento serio por solucionarlos.

    Conforme con un estudio de la CAIZ, las distorsiones en los mecanismos de mercado

    quedan comprobados al observar que los precios al consumidor superan, en promedio,

    en cerca del 300% a los que percibe el productor (1996:19).

  • 31

    Cuadro No. 3 Márgenes brutos de comercialización19 en productos seleccionados. 1995. PRODUCTO MARGEN* % Arroz 215 Maíz suave 200 Arveja tierno 564 Aguacate 625 Cebolla 196 Fréjol tierno 348 Haba tierna 477 Papas 160 Pimentón 222 Piña 315 Plátano 657 Tomate 127 Yuca 197 Leche 250 Promedio de estos productos: 325% * Diferencia entre los precios al productor y al consumidor. Fuente: MAG. Programa de Desarrollo Tecnológico. 1995. **Tomado del Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Agropecuario, CAIZ, 1996.

    Estas diferencias entre los precios al productor y al consumidor, expresadas en el cuadro

    anterior, reflejan una distorsión en contra de los consumidores y los productores causada

    fundamentalmente porque éstos últimos carecen de mecanismos de acceso próximos a

    los consumidores. En algunos casos la falta de transporte adecuado, la insuficiente red de

    carreteras y el aislamiento geográfico impiden que el productor llegue a las principales

    ciudades con sus productos. En otros, la poca ganancia que obtienen los pequeños

    productores, hace que no sea rentable buscar alternativas individuales para

    comercializar volúmenes escasos.

    Por otro lado, según el mismo estudio de la CAIZ, la debilidad de la estructura agrícola

    hace que los productores de cultivos para la agroindustria se sientan perjudicados ante

    19 Un margen, en su expresión más simple, es la diferencia entre el precio de un producto en un nivel del sistema, contrastado con el precio de ese producto o de un derivado similar, en el siguiente nivel del sistema. El margen es un importante indicador del desempeño del sistema.

  • 32

    las empresas que tienen un amplio control sobre los precios, pero especialmente, sobre

    normas de calidad y fitosanitarias, que el productor no puede verificar.

    Por todas esas razones, para los productores la comercialización se ha convertido en un

    enorme obstáculo que desestimula la actividad agrícola. El problema se agrava más con

    los medianos y pequeños agricultores que carecen no sólo de los mecanismos, sino

    también de los conocimientos necesarios para comercializar sus productos.

    Sin embargo, durante muchos años la comercialización no fue objeto de capacitación,

    porque no se la consideró parte del proceso productivo, como lo reveló una entrevista

    realizada a varias instituciones no gubernamentales que trabajan en la agricultura

    (anexos No. 3,4,5 ). No obstante, en la actualidad campesinos, ONG´s y organismos

    estatales, tienen presente el problema en que se ha convertido la comercialización, pero

    existen pocas acciones para solucionarlo.

    Frente a esto, el Estado tiene la responsabilidad de promover y apoyar una

    comercialización eficiente, las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la

    agricultura deben incluir en sus proyectos productivos la variable de comercialización y

    por su parte las organizaciones de agricultores o campesinos, al igual que los empresarios

    privados20 podrían contribuir en la creación de sistemas de comercialización más justos y

    eficientes que respalden tanto al pequeño productor como al consumidor final. Sistemas

    que tendrían que influir en el cumplimiento de normas de calidad, garantizando el buen

    20 Para Tschirley y Riley, el sector privado parecen distinguirse, a presente y a futuro, como los mejores proveedores de este servicio (1990: 256). Un ejemplo es el actual funcionamiento de la Bolsa de Productos, siendo el más desarrollado mercado agrícola privado en el Ecuador, donde los precios son determinados en ruedas de remate. No obstante, solo ciertos productos se negocian en Bolsa y con volúmenes de mayorista, por lo tiene gran impacto en el pequeño productor.

  • 33

    estado de los productos, la salud de los consumidores y otorgando al consumidor final la

    información suficiente para elegir qué productos consumir21.

    Por otro lado, en lo que respecta a la comercialización internacional, durante la década

    de los 90's los gobiernos de turno han implementado diversas políticas, la mayoría

    tendientes a incrementar la apertura del Ecuador al sector externo. Se ha expresado

    un interés especial en desarrollar la industria, el comercio y eventualmente los servicios

    de transporte. La agricultura ha sido incorporada parcialmente en este proceso de

    globalización comercial, pero sin el debido respaldo estatal que necesita, tanto por el

    lado de las negociaciones internacionales como por los incentivos productivos.

    Además, las políticas de apertura no fueron reflexionadas con la debida profundidad.

    Un análisis sobre la competitividad y el futuro del sector agrícola ante procesos de

    apertura, determina que hay tres variables de política económica que influyen de

    manera decisiva sobre el sector: tipo de cambio, tasa de interés y gasto fiscal (Vallejo:

    1996).

    Si bien es difícil establecer un tipo de cambio de equilibrio, porque depende del

    año base empleado, muchos analistas estiman que en el Ecuador ha existido una

    tendencia a mantener un tipo de cambio rezagado, favoreciendo al importador pero

    afectando al exportador.

    La tasa de interés, que fue discutida una sección anterior, podrá reducirse si logra

    sanearse el sistema financiero, exponerlo a una competencia real de mercado y disminuir

    el "riesgo país" que está vinculado directamente a factores políticos y de confiabilidad en

    las autoridades políticas y económicas.

    21 Varias discusiones sobre este aspecto se están dando a nivel internacional, sobre los derechos de los consumidores frente a la proliferación de cultivos transgénicos u otros plagados de agroquímicos contaminantes.

  • 34

    Para el caso del gasto fiscal los últimos años se han manejado déficits del 6% o 7% del

    PIB que son niveles difíciles de manejar para cualquier gobierno, que ni siquiera con

    nuevos endeudamientos podría cubrir. Según el analista económico Pablo Lucio Paredes,

    la solución al déficit presupuestario debe venir, en parte de mayores ingresos pero,

    también de menores gastos y para los niveles actuales de eficiencia el estado gasta

    demasiado (Revista EKOS:1999: No.62-63).

    Evidentemente, los tres indicadores establecen que el Ecuador no se encuentra en

    condiciones de apostarle su desarrollo al libre comercio. Primero debe resolver los

    problemas internos, sanear la economía e impulsar la producción y el empleo. Sólo

    después debería meditar en un apertura económica absoluta, que en cualquier

    circunstancia es altamente polémica. Sobre este tema, el comercio internacional, se

    discutirá con mayor profundidad en el segundo capítulo.

    1.2.3. La degradación ecológica

    Varias son las prácticas productivas que en el Ecuador han contribuido a dañar el

    medioambiente. Las que están directamente relacionadas con la agricultura son

    fundamentalmente dos: la deforestación y la utilización de tecnologías productivas no

    sustentables.

    La deforestación con fines agrícolas avanza, de acuerdo con las estadísticas, desde que

    entró en vigencia la Ley de Reforma Agraria y Colonización (1964), porque la ley

    estipulaba que, para que los colonos puedan obtener la adjudicación de los lotes de

    tierra en posesión, debían previamente talar por lo menos el 50% del bosque presente

    en los lotes. De esta manera, según el INEFAN en los últimos 30 años, se han

    deforestado 3.5 millones de hectáreas, arrojando un promedio de 120 mil hectáreas

  • 35

    por año. En contraparte, la reforestación ha alcanzado en promedio 60 mil

    hectáreas/año. Si la tendencia continua, pronto habrá desaparecido gran parte de

    los bosques y nos encontraremos frente a gravísimos problemas ecológicos y de

    sobrevivencia humana.

    El problema de las inadecuadas prácticas de producción agrícola, se da

    principalmente por la utilización desmedida de insumos agroquímicos tipo revolución

    verde, unidos al monocultivo. Las consecuencias manifiestas son: el creciente

    empobrecimiento de los suelos, la eliminación de la capa orgánica con potencialidad

    agrícola y la disminución de la potencialidad productiva del sector.

    Asimismo, de acuerdo al Inefan, los inadecuados sistemas de uso de la tierra y métodos

    agrícolas, hacen que fenómenos como la erosión y posterior desertificación se conviertan

    en graves problemas ecológicos que afectan a las zonas áridas, semiáridas y

    subhúmedas secas (1995: 29). Para el PNUMA, "las actividades agropecuarias son las que

    mayor incidencia tienen sobre el medio ambiente regional, por la magnitud de las

    extensiones afectadas y por las transformaciones que inducen en los sistemas naturales"

    (1990:112). Prácticas equivocadas e inmediatistas que se van en contra de sus propios

    intereses.

    Pero contrariamente a lo que podría creerse, no son los agricultores tradicionales muchos

    de los cuales viven en condiciones de pobreza, los que dañan los suelos y contaminan el

    ambiente. En el mismo informe del PNUMA se especifica que dentro de las prácticas de

    cultivo:

    En un extremo están los sistemas campesinos tradicionales, con prácticas

    sostenibles. Luego hallamos la agroproducción de índole comercial, que desde el

    punto de vista ambiental implica una artificialización de los ecosistemas que con

    frecuencia transgrede el umbral de la sostenibilidad a largo plazo. En rangos

  • 36

    intermedios, hay una variedad de situaciones, por lo general inestables,

    protagonizadas por quienes carecen de una cultura campesina consolidada

    pero no han conseguido acercarse a la categoría de "empresarios agrícolas o

    ganaderos". El impacto ambiental de estas estrategias intermedias inestables,

    teñidas a veces de intenciones especulativas puede ser mayor incluso que de las

    explotaciones comerciales establecidas (1990:113).

    Luego, parte de la solución al problema ecológico esta en promover la utilización de

    prácticas de cultivo ecológicamente sostenibles y rentables. La agroecología, que será

    explorada en el tercer capítulo, puede ser una de las alternativas si se la maneja

    adecuadamente.

    1.3. Conclusiones

    La trayectoria de la agricultura nacional, en el período analizado, pone de manifiesto

    que su difícil situación actual, llena de complejidad, iniquidad y diversidad de

    condiciones, es multicausal, aunque siempre ha sido determinada por políticas que

    pretendieron 'desarrollarla' a partir de la adopción de tecnologías modernizadoras

    encaminadas a incrementar la producción y los ingresos económicos, preferentemente

    vía exportaciones.

    Esta orientación exportadora ha hecho olvidar tanto a los empresarios agrícolas como a

    los diferentes gobiernos que conjuntamente con el fortalecimiento de la producción

    exportable, debe robustecerse la agricultura de consumo interno que es la que alimenta

    a la población y da sustento a los pequeños agricultores. No obstante, las ganancias

    obtenidas de las exportaciones nunca sirvieron para fortalecer al sector en su conjunto,

    sino a élites a ella vinculadas. Consiguientemente se han profundizado las disparidades

    económicas y sociales entre agricultores, que vuelven más difícil el logro de acuerdos y el

    bienestar de los agricultores.

  • 37

    Por otro lado, el Estado tampoco ha desempeñado su papel, pues las políticas

    gubernamentales han sido esencialmente coyunturales que respondieron a momentos.

    Por ejemplo, cuando el modelo agroexportador estuvo en auge, el gobierno ayudó - con

    subsidios y otros privilegios- la agricultura exportable; pero cuando este modelo decayó y

    el paradigma del desarrollo llegó, se le quitó paulatinamente el apoyo aunque se impulsó

    el desarrollo de la ganadería, en función de la industrialización. Es decir, no se llegó a

    establecer una visión de largo plazo, sino que se dieron impulsos intermitentes sin

    construirse bases sólidas para el desarrollo agrícola.

    Los problemas identificados en este capítulo son resultado directo de la falta de visión,

    que ahora se ven empeorados por el contexto internacional y la crisis ambiental. Ante

    esa realidad, los subsectores agrícolas que siempre han logrado sobresalir son aquellos se

    adaptaron a las coyunturas y pudieron sacar partido de ellas. Pero quienes lo han hecho

    pertenecen fundamentalmente a los sectores económicos y sociales más privilegiados.

    Por lo que se van profundizando las iniquidades sociales y económicas, al igual que la

    degradación de la naturaleza. Haciéndose más difícil la producción, la obtención de

    alimentos y la pobreza de los campesinos, porque la naturaleza es la base de la

    agricultura y de todas las actividades humanas.

    En conclusión, el camino seguido convirtió a la agricultura ecuatoriana en débil e

    ineficiente, que difícilmente podrá competir en un mercado internacional abierto, lleno

    de productos agrícolas provenientes de países donde la agricultura tuvo un eficaz

    respaldo institucional, tal es el caso de la Política Agrícola Común Europea que se verá en

    el capítulo siguiente. Sin embargo, los gobiernos ecuatorianos han creído adecuado,

    incorporar la agricultura y demás sectores nacionales al comercio internacional y

    aceptar los principios, normas y decisiones de la Organización Mundial del Comercio. Es

    decir, entrar de frente en el libre comercio globalizado, sin contar con bases sólidas para

    ello.

  • 38

    Capítulo 2: La Agricultura en la era de la Globalización

    Sumario

    Introducción

    Este capítulo es una revisión del contexto internacional agrícola que se ve reforzado en

    importancia con la globalización. En función del sector agrícola ecuatoriano se

    discuten los puntos que se describen a continuación.

    1. La Era de la Globalización

    Qué es la globalización y su trascendencia mundial.

    2. La Globalización del Comercio Agrícola

    El papel del libre comercio en el objetivo de crecimiento económico como

    mecanismos de bienestar, en función del cual se creó la Organización Mundial del

    Comercio y se liberalizó el comercio agrícola.

    3. La Producción Agrícola

    Algunas estadísticas. La Tecnología productiva.

    4. El Estado en la Globalización

    5. Conclusiones

  • 39

    Introducción

    La década de los noventa se convirtió en la década de la globalización, en la que la

    interconexión global se profundizó de tal manera que ya nadie puede no sentirse

    parte de un sistema mundial. Por eso, en este capítulo se exploran las perspectivas de

    la agricultura inmersa en la globalización y fundamentalmente en el libre comercio.

    Con ese fin, se parte reconociendo que la globalización es multidisciplinaria y sus

    efectos también. Sin embargo, este capítulo se centra en la manera como ella influye

    en los aspectos comerciales (libre comercio), tecnológicos y productivos de la

    agricultura; puesto que entre las múltiples implicaciones de la globalización, estos

    afecta directamente y a corto o mediano plazo la agricultura.

    Posteriormente se reflexiona sobre el papel del Estado como ente regulador y actor

    fundamental en el proceso de bienestar nacional, su situación frente a la globalización

    y capacidad de respuesta frente a los retos que la globalización impone. Finalmente,

    se establecerán conclusiones.

    2.1. La Era de la globalización

    Con el desarrollo de los sistemas de comunicación y de transporte, el grado de

    interconexión mundial se ha profundizado de tal manera que todos los sucesos dados

    a nivel local, ahora tienen repercusión global. Esto no significa que gran parte de los

    sucesos acaecidos anteriormente no hayan tenido alcance global - los fenómenos

    ambientales por ejemplo- sino que, desde que las comunicaciones evolucionaron, los

    seres humanos tienen percepción de globalidad.

  • 40

    En este sentido, la globalización no puede ser sino pluridimensional, porque no se

    remite a tal o cual materia, sino que difunde, interconecta y entremezcla, los ámbitos

    más diversos, en cualquier parte del mundo. Gracias a la globalización por ejemplo, si

    por un lado el mercado mundial ha alcanzado gran magnitud, por el otro ha hecho

    posible la difusión de importantes progresos médicos que han salvado muchas vidas y

    también, en otro ámbito, se han creado, discutido y/o difundido nuevos

    conocimientos y modelos teóricos como el desarrollo sustentable. Que demuestran

    que la globalización implica procesos sumamente diversos y disímiles a la vez.

    Inmersos en ella, los campesinos -al igual que los demás sectores sociales-, voluntaria o

    involuntariamente están sufriendo cambios en sus tradiciones, sus costumbres, sus

    prioridades, etc., pues la cultura global tiende a homogeneizar patrones de

    comportamiento, pero también a reforzar particularidades que se ven ejemplificadas

    en el surgimiento del movimiento indígena en Sudamérica22. De acuerdo a Buaventura

    de Sousa Santos, con la globaliza