92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES Estado del conocimiento de Juniperus deppeana Steud. TESIS PROFESIONAL en la modalidad de Investigación Bibliográfica que como requisito parcial para obtener el título de INGENIERO FORESTAL PRESENTA HERMINIO REYES FABIÁN Chapingo, Texcoco, Edo. de México Mayo de 2003

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

Estado del conocimiento de Juniperus deppeana Steud.

TESIS PROFESIONAL en la modalidad de

Investigación Bibliográfica

que como requisito parcial

para obtener el título de

INGENIERO FORESTAL

PRESENTA

HERMINIO REYES FABIÁN

Chapingo, Texcoco, Edo. de México Mayo de 2003

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ESTA TESIS, ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE Juniperus deppeana Steud. FUE REALIZADO POR HERMINIO REYES FABIAN, BAJO LA DIRECCIÓN DEL Dr. MIGUEL ÁNGEL MUSÁLEM. HA SIDO REVISADA Y APROBADA POR EL SIGUIENTE COMITÉ REVISOR Y JURADO EXAMINADOR, PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO FORESTAL. PRESIDENTE: Dr. Miguel Ángel Musálem Santiago

SECRETARIO: M. C. Enrique Guízar Nolazco

VOCAL: Dra. Amparo Máxima Borja de la Rosa

SUPLENTE: Dr. Diodoro Granados Sánchez

SUPLENTE: Dr. Fernando Carrillo Anzúres

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme el privilegio de compartir con él lo que ahora tengo y por prestarme la vida

y vivirla cada día con fe, amor y paz.

A mi Alma Mater la Universidad Autónoma Chapingo por brindarme la oportunidad de seguir

estudiando y por permitirme realizar una carrera profesional.

A la División de Ciencias Forestales, por haberme proporcionado las condiciones necesarias

para realizar y concluir mis estudios de licenciatura.

Deseo expresar mi agradecimiento a todos los maestros de la División de Ciencias Forestales y

de otros Departamentos que han participado en la formación de la carrera de Ingeniería

Forestal.

Mi agradecimiento al Dr. Miguel Ángel Musálem por la asesoría, dirección y amistad en la

realización del presente trabajo.

A los Maestros integrantes del comité Revisor: Dra. Amparo Máxima Borja de la Rosa, M.C.

Enrique Guizar Nolazco, Dr. Diodoro Granados Sánchez y Dr. Fernando Carrillo Anzúres, por

la colaboración en la realización de ésta tesis.

A todos mis compañeros y amigos, cuyos nombres no menciono por no cometer el error de

omitir alguno a todos ellos gracias por su amistad.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

DEDICATORIA A mis padres: Pedro y Herlinda por darme la vida, cariño y amor, por enseñarme que lo importante no es ganar, es lo más importante y poder brindarme la oportunidad de superarme se los agradezco de todo corazón…

Los quiero mucho

A mis hermanos (as): Eugenio, Epitacio, Rafael,

Edgar, Elvis, Elsa, Lety, Rigo y Saúl. Por brindarme su apoyo y cariño, por los gratos

momentos en que hemos convivido… Con aprecio a ustedes

A mi sobrino y sobrina por enseñarme la pluralidad de la niñez y por ser parte de mí...

A mis tíos y tías, por su amistad, consejos y apoyo incondicional y con aprecio para mis primos y primas…

A mis abuelitos y abuelitas: Por ser los

primeros pilares de mi vida y por sus buenos consejos que valen tanto; en especial a la

memoria de mi abuelita Carmen+, por haberme brindado cariño y amor…

A la familia López Betancourt, por alentarme a seguir adelante, por sus buenos consejos y cariño depositado en mí.

A mi gran maestro y amigo Benito Bautista Pérez, por sus buenos consejos, que fueron los

principios de mi educación que de alguna u otra forma fueron aportados para iniciar un sueño.

Gracias… Con afecto: Herminio

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

PARTE UNO

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE

Juniperus deppeana Steud.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iv

ÍNDICE GENERAL

PARTE UNO Página Estado del Conocimiento de Juniperus deppeana Steud. Agradecimientos i Dedicatoria ii Resumen v Summary vi Introducción vii Antecedentes x Objetivos xiii Materiales y Métodos xiv Resultados y discusión xvi Conclusiones xx Recomendaciones xxii Literatura citada xL

PARTE DOS

Monografía de Juniperus deppeana Steud.

PARTE TRES

Los Juniperus mexicanos

PARTE CUATRO

Estado del conocimiento de las especies del género Juniperus en México

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

v

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica sobre la especie forestal Juniperus deppeana Steud. en

México, con la finalidad de concentrar el conocimiento generado hasta la fecha; proponer su

uso en la producción y establecimiento de la planta para las reforestaciones con esta especie; y

para obtener bases en la toma de decisiones en cuanto al manejo de las poblaciones naturales.

De acuerdo a un guión preestablecido que cubre las áreas más importantes del conocimiento

de la especie, se realizó una revisión de la información publicada sobre la misma, además se

realizó una evaluación de los temas en función de si han sido tocados por la investigación, y se

hacen recomendaciones para desarrollarla en aquellos temas donde es aún deficitaria.

Se encontró, que a pesar de la importancia de la especie, el conocimiento sobre ella es aún

deficitaria en casi todas las áreas, sobresaliendo los capítulos de: Plantaciones, Manejo de las

Plantaciones, Dasonomía urbana, Genética, Manejo de bosques naturales y Tecnología de la

madera.

Palabras clave: Monografía / Género Juniperus / Juniperus deppeana Steud. / Bosque de

Coníferas / México.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

vi

Summary

A review of literature about the forest-tree species Juniperus deppeana Steud. in Mexico is

presented with the aim concentrating the knowledge obtained up to the present. At the same

time it proposes its use in the production and establishment of forest plantations, and intends

to obtain basis for taking decision about the management of natural populations.

According to a previous guideline, an exhaustive study of the information published about the

species was carried out, evaluation of the subjects sufficiently covered by research was made,

and recommendations are made to develop the investigation of those subjects which have not

been sufficiently explored was made.

Despite importance of species, knowledgement is still defective in general, but in Chapters

Plantation, Plantation management, Urban forestry, Genetics, Management of natural forests,

and Wood technology.

Key words: Monograph / Genus Juniperus / Juniperus deppeana Steud. / Temperate forest /

Conifer Forests / Mexico.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

vii

Introducción

México es un país con una enorme riqueza forestal, su territorio está constituido casi por un

70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30%

aproximadamente son superficies arboladas susceptibles de explotación (unos 40 millones de

hectáreas) exceptuando las reservas ecológicas y áreas naturales protegidas (SEMARNAP-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, 1999).

Las múltiples combinaciones de climas, altitudes, latitudes, suelos, dan como resultado un

paisaje con bastantes contrastes, diversidad específica, productos diversos, ésto constituye el

patrimonio ambiental que heredamos de generación en generación, y es nuestra labor

conservar la armonía y la durabilidad de ellos.

La investigación de los fundamentos ecológicos de los bosques y el desarrollo de técnicas

silvícolas de conservación y restauración que tiendan a definir métodos para su

aprovechamiento sostenible, independientemente del objetivo, se debe abordar con la finalidad

de seguirlos conservando.

El presente trabajo, es la continuación de una serie de análisis del estado del conocimiento de

las coníferas de mayor importancia de los bosques de clima templado y frío de México. De

acuerdo con Solís Pérez y Musálem (1994), Martínez García y Musálem (1998), Perera Lumbí

y Musálem (1999), Sánchez Cruz y Musálem (1999), Téllez Pérez y Musálem (1999),

Ramírez Luis y Musálem (1999), Martínez Cantera y Musálem (1999), Belmonte Velázquez y

Musálem (2001) y Gómez González y Musálem (2003) estos análisis, derivados de las

monografías de las especies realizadas, permite poner al día el estado del conocimiento y, a la

vez, definir las lagunas mas importantes que permitirán basar programas de investigación a

corto, mediano y largo plazo.

Entre las coníferas mexicanas, el género Juniperus ocupa un lugar destacado por su

distribución, utilización y valor ecológico.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

viii

Los Juniperus mexicanos, también llamados cedro, cedro blanco, táscate, tlascal, nebrito,

sabino, enebro, son árboles siempre verdes, de una altura de 0.50 a 20 metros según las

especies, con hojas opuestas y ternadas, y son dioicas, es decir, las flores masculinas se

producen en una planta y las femeninas en otra. La madera en general, es de color amarillento

o casi blanco, su textura es fina y uniforme, y se usa para la fabricación de lápices y para la

construcción (Martínez, 1963) y una gran gama de otros usos en el campo.

Los Juniperus se encuentran generalmente en terrenos pobres y frecuentemente calizos, en

lugares abiertos, bien expuestos al viento y al sol; su crecimiento es muy lento. Se encuentran

en alturas de 1500 a 4600 metros sobre el nivel del mar.

En México los Juniperus se distribuyen en casi todo el territorio excepto en Tabasco,

Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Baja California Sur. Las especies que tienen más amplia

distribución son Juniperus flaccida Schl. y Juniperus deppeana Steud. (Martínez, 1963).

El número aproximado de Juniperus en el Mundo es de 50 especies, en México en 1944 se

consignaban 4 especies; en México existen 12 especies, 6 variedades y 3 formas (Martínez,

1963).

Los bosques de Juniperus forman parte del bosque de coníferas, por lo que se combinan con

otras especies como pinos, encinos, pero estos bosques no han sido explorados en aspectos de

carácter estructural y funcional son poco entendidos (Salazar Marcial, 2000).

El Juniperus deppeana es una de las especies que se encuentran dentro del género Juniperus,

ocupa el segundo lugar en cuanto a distribución en el territorio nacional (Martínez, 1963).

Rzedowski (1978) menciona que Juniperus deppeana forma bosquetes en muchas partes del

país, por ejemplo, en la Sierra Madre Occidental y en el Eje Neovolcánico Transversal. En la

franja ubicada entre Perote, Veracruz y Apizaco, Tlaxcala, cubre importantes extensiones,

incluyendo áreas con suelo profundo de llanuras. Este mismo autor en (1977) menciona que en

algunas partes del Estado de Chihuahua, el Juniperus deppeana sustituye a Pinus cembroides

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ix

cuando en una comunidad con ambos componentes, este último es eliminado o perjudicado

fuertemente por incendios, pastoreo y extracción de madera.

Por lo anterior y la representación ecológica que puede significar la existencia de la especie y

su papel en la conservación de los ecosistemas al que pertenece, el presente análisis del estado

del conocimiento de Juniperus deppeana Steud. a fin de llamar la atención sobre los temas que

faltan por estudiarse y las lagunas del conocimiento más importantes por llenar para el manejo

sustentable de sus poblaciones amén de la importancia de la utilización de algunos de sus

productos directos y los servicios ambientales que proporciona.

Debido al interés por realizar estudios sobre esta especie y tomando en cuenta el objetivo de

recabar la mayor parte de la información acerca de este género, se realizó el presente trabajo,

la que presenta información en cuatro partes.

En la primera parte, se presenta el Estado del Conocimiento, resultado de la revisión de la

bibliografía existente, y comparada con el guión propuesto para un conocimiento ideal sobre la

especie Juniperus deppeana Steud.

En la segunda parte, se encuentra la monografía de Juniperus deppeana Steud., resultado de la

investigación bibliográfica realizada en las diferentes instituciones mencionadas en el apartado

de materiales y métodos.

En la tercera parte, se presenta una introducción general sobre los Juniperus mexicanos, en el

que se hacen mención las características botánicas y la distribución en general de las especies

reportadas en México.

Finalmente, en la cuarta parte se presenta el estado del conocimiento sobre cada una de las

especies, variedades y formas, del género Juniperus en México de acuerdo con las especies

reconocidas por Martínez en 1963. En este apartado, se espera que en el futuro,

investigaciones adicionales puedan incrementar el conocimiento actual de manera que pueda

producirse una monografía específica y considerando las nuevas especies reportadas.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

x

Antecedentes

La búsqueda por aprovechar, mejorar e incrementar los recursos de manera adecuada, además

de reducir el impacto ecológico que el aprovechamiento provoca, es uno de los problemas a

los que actualmente se enfrenta México.

La labor de investigación que se ha venido realizando a través de los años en las coníferas

mexicanas, se ha enfocado a las características botánicas de diferentes especies y regiones

cubriendo la temática general. Es necesario, ahora, concentrar la acción mas particular sobre la

silvicultura de las especies y las regiones, lo que se considera el paso siguiente en el desarrollo

de las tecnologías que la actividad forestal de México requiere.

Algunos autores han hecho énfasis en la necesidad de elaborar guías técnicas para diversas

especies forestales del país (Musálem, Acosta y Velásquez, 1992; Carrillo y Musálem, 1994),

con la finalidad de dotar a los usuarios de herramientas útiles en la solución de problemas

concretos de producción.

Algunas instituciones han abordado este problema con la elaboración de guías silviculturales

(Marchena y Musálem, 1991) para la región tropical; también en esta región, destaca el

esfuerzo de la Comisión Forestal de América del Norte (Mosquera, 1988) que se ha traducido

en número importante de monografías de especies de los trópicos, que incluye a México.

En el clima templado y templado-frío de México, a pesar de la gran diversidad de especies, los

trabajos de recopilación son prácticamente inexistentes, aún cuando las monografías sobre

algunas especies de importancia como Pinus patula, Pinus radiata y Cupressus sp., se han

publicado en otras regiones del mundo.

Por otra parte, se pueden encontrar muchos trabajos enfocados, parcialmente, en cualquier

rama del conocimiento de alguna o varias especies; este conocimiento sigue disperso y debido

a su grado de complejidad, se requiere cada vez mas la recopilación en trabajos monográficos

que pongan a disposición, en forma concentrada, la información que pueda servir más

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xi

adelante, convertidos en manuales de producción de planta en vivero y plantaciones para las

especies mas utilizadas en México y en recomendaciones de manejo silvicultural de las

poblaciones naturales.

El Proyecto de Investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias, denominado Desarrollo de Técnicas Silvícolas para el Manejo de Recursos

Forestales de Clima Templado y Frío en los Estados de Puebla y México (Proyecto Sierra

Nevada) funcionó de 1994 a 1998, con la pretensión de documentar toda la información

producida hasta la fecha sobre la regeneración de los bosques de clima templado y frío de la

Sierra Nevada, para producir monografías de las especies más importantes; producir un plan

de investigación basado en la cooperación horizontal de las instituciones que inciden en la

Sierra Nevada, producto del análisis documental, definir los cauces de investigación

insuficientemente tocados y también los promisorios; y por su parte, fortalecer la capacidad de

investigación del área forestal del INIFAP, que contribuya a desarrollar técnicas silvícolas

fundamentales que aseguren la continuidad de los bosques de la región.

Uno de los pasos más importantes dentro del Proyecto Sierra Nevada fue el de desarrollar las

Monografías de las especies forestales que forman parte de la vegetación de los bosques de la

Región Central de México, a fin de disponer del estado del conocimiento de la especie, que

contenga la información técnica y científica producida para la especie en México y su

ubicación en las bibliotecas del país. Asimismo, definir los temas suficientemente conocidos y

los que requieren ser profundizados mediante investigación y recomendar lo pertinente.

A partir de 1998 un proyecto sucesor denominado Manejo Sustentable y Conservación de la

Biodiversidad de los Bosques de Clima Templado y Frío de México: Proyecto Sierra Madre,

inició actividades a nivel nacional, desarrollado por el INIFAP y con el financiamiento de

CONACYT, mantiene en diferente estado de avance las monografías de las especies:

Taxodium mucronatum (Rodríguez Elizalde, 1999), Pinus oocarpa (Carlson Kinsman, 2002),

Pinus herrerae (Martínez Vieyra, 2001), Pinus teocote (Cruz Juárez, 2001), Pinus lumholtzii

(Vera Vilchis, 2002), Pinus pringlei (Díaz Reyes, 2002), Pinus arizonica (Sánchez Méndez,

2002) y Pseudotsuga menziesii (López Galván, 2001).

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xii

Hasta la fecha, se han publicado trabajos monográficos de Pinus hartwegii Lindl. de Solís

Pérez (1994), Pinus montezumae Lamb. de Musálem et al. (1996), Pinus leiophylla Schl. et

Cham., de Martínez García (1998), Pinus caribaea Morelet variedad hondurensis

(Sénéclauze) Barrett y Golfari de Perera Lumbí (1999), Pinus michoacana Martínez de

Sánchez Cruz (1999), Pinus chiapensis (Martínez) Andresen de Téllez Pérez (1999), Pinus

ayacahuite variedad veitchii Shaw de Ramírez Luis (1999), Pinus greggii Engelm. de

Martínez Cantera (2000), Cupressus lindleyi Klotzsch de Belmonte Velásquez (2001) y Abies

religiosa (H. B. K.) Schl. et Cham. de Gómez González (2003). Otros esfuerzos ya concluidos

al respecto, son los trabajos de García Rodríguez y Rivera Medrano (1998) sobre Pinus

maximartinezii Rzedowski y Pinus maximinoi H. E. Moore de Arteaga Martínez y Pérez

Castillo (2001).

Las Pinaceas tiene una enorme importancia desde el punto de vista forestal, y las especies que

forman esta familia viven en lugares montañosos, templados y fríos. En México existen 8

géneros los cuales se citan a continuación: Pinus, con 38 especies 10 variedades y 16 formas,

Picea, con 2 especies, Pseudotsuga, con 4 especies y una variedad, Abies, con 8 especies y 5

variedades, Taxodium, con 1 especie, Libocedrus, con 1 especie, Cupressus, con 6 especies y 2

formas y por último Juniperus, con 12 especies, 6 variedades y 3 formas (Martínez, 1963).

Rzedowski (1978) describe los principales tipos de vegetación presentes en México, entre

ellos el bosque o matorral de Juniperus como un tipo de vegetación siempre verde, también

denominado bosque de escuamifolio, que puede variar desde matorrales de 50 cm de altura,

hasta bosques de 15 metros. Señala que son comunidades vegetales bastante abiertas cuyos

géneros y especies representativas son: Juniperus flaccida, Juniperus monosperma, Juniperus

mexicana, Juniperus comitana, Juniperus monticola, Juniperus deppeana.

A pesar de su importancia y distribución geográfica el género Juniperus no se ha abordado en

la medida de su dimensión, encontrándose solamente estudios parciales y fraccionados. El

presente, es una parte del programa colaborativo para redactar las monografías del género

Pinus, establecido por el INIFAP, CP y UACH con un enfoque metodológico similar que

permita su continuidad y constante actualización.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xiii

Objetivos

1. Desarrollar una investigación bibliográfica del estado del conocimiento de Juniperus

deppeana Steud., que contenga la información de carácter técnica y científica producida

para esta especie en México.

2. Definir los temas suficientemente conocidos y los que requieren ser profundizados a través

de la investigación y recomendar lo pertinente.

3. Conjuntar la información existente sobre el género Juniperus en México.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xiv

Materiales y Métodos

La metodología del presente trabajo, se basa en el Programa de Elaboración de Monografías

del género Pinus, propuesto por Musálem (1992) y sigue el modelo para las especies

concluidas: Pinus hartwegii Lindl. (Solís Pérez, 1994), Pinus montezumae Lamb. (Musálem et

al., 1996), Pinus leiophylla Schl. et Cham. (Martínez García, 1998), Pinus caribaea Morelet

variedad hondurensis (Sénéclauze) Barrett y Golfari (Perera Lumbí, 1999), Pinus michoacana

Martínez (Sánchez Cruz, 1999), Pinus chiapensis (Martínez) Andresen (Téllez Pérez, 1999),

Pinus ayacahuite variedad veitchii Shaw de Ramírez Luis (1999), Pinus greggii Engelm de

Martínez Cantera (2000), Cupressus lindleyi Klotzsch de Belmonte Velázquez (2001) y Abies

religiosa (H. B. K.) Schl. et Cham. de Gómez González (2003). Otros esfuerzos ya concluidos

al respecto, son los trabajos de García Rodríguez y Rivera Medrano (1998) sobre Pinus

maximartinezii y Pinus maximinoi. En ellos se establecen los contenidos a cubrir y la

metodología precisa de elaboración, así como el análisis a realizar en cada uno de los temas

que abarca la monografía ya concluida.

En la propuesta del guión general para las monografías más actualizada (Musálem y Gómez

González, 2003) se consideran 11 grandes capítulos que cubren: Botánica, Ecología,

Producción de planta en vivero, Plantación, Manejo de la plantación, Manejo de bosques

naturales, Genética, Características tecnológicas de la madera, Dasonomía urbana, Inventario

y evaluación de árboles notables, y Comercialización. En consecuencia, los materiales y

métodos y los contenidos siguen la pauta establecida en los trabajos mencionados, a menos

que se indique lo contrario.

El estado del conocimiento del Juniperus deppeana Steud., se realizó mediante la revisión de

material bibliográfico, el cual se encontró en la Universidad Autónoma Chapingo (Biblioteca

de la División de Ciencias Forestales y Biblioteca Central); así como en el Centro de Genética

Forestal, A. C.; Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en las

instalaciones del CENID-COMEF en Coyoacán; el Colegio de Postgraduados en Montecillo,

México; y Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xv

La investigación bibliográfica de Juniperus deppeana Steud., se estructuró a partir de la

información inicial obtenida para la especie por Maximino Martínez (1963), la cual sirvió de

base para este trabajo, complementada con la revisión actualizada hasta la fecha.

Después de la compilación de información, se revisaron cada una de las citas, se resumió por

temas, previamente establecidos como el contenido de la monografía.

Finalmente, se realizó una comparación entre los temas contemplados en el guión establecido

con la información bibliográfica publicada, para conocer, con precisión, los temas tocados por

los autores en forma suficiente y detectar aquellos que requieren atención prioritaria de los

especialistas, siguiendo la metodología establecida por Solís Pérez y Musálem (1994),

Martínez García y Musálem (1998), Perera Lumbí y Musálem (1999), Sánchez Cruz y

Musálem (1999), Téllez Pérez y Musálem (1999), Ramírez Luis y Musálem (1999), Martínez

Cantera y Musálem (2000), Belmonte Velázquez y Musálem (2001) y Goméz González y

Musálem (2003) quienes comparan, para cada uno de los títulos considerados como contenido

de la guía, con la literatura publicada.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xvi

Resultados y discusión

Derivado de la comparación de la literatura publicada con el guión del contenido establecido

(Cuadro 1) se pueden resaltar varios puntos con referencia al conocimiento de Juniperus

deppeana Steud.

Botánica

El capítulo de Botánica no ha sido abordado en su totalidad, son muy pocos los temas en

donde se puede decir que la información es completa, por ejemplo, en los temas como

Nombres comunes, los estudios realizados cubren satisfactoriamente el tema.

En lo que se refiere a Taxonomía, este tema ha sido estudiado, y fue en 1830 cuando Schiede

colectó algunos ejemplares en Veracruz que le atribuyó con el nombre Juniperus mexicana.

También, Ehrenberg, colectó un ejemplar en Mineral del Monte que le atribuyó el mismo

nombre, pero no fue hasta 1838 cuando estos mismos autores acordaron que no era adecuado

el nombre que le habían atribuido porque ya eran tres especies con esa misma denominación y

por homonimia eliminaron los nombres mexicana y, en 1840 quedó en definitiva con el

nombre de Juniperus deppeana establecida por Steudel.

En los temas de Raíces, Yemas, Morfología de plantas en condiciones de cultivo no se

encontró información. Uno de los temas de mayor relevancia, el de Importancia, no se

encontró información para esta especie.

Ecología

Del capítulo de Ecología, la información obtenida se considera deficiente ya que no se cubren

todos los temas. Sólo se ha encontrado información en los temas de: Especies asociadas,

Clima, Topografía, Suelos, Geología, Fenología, Producción de conos y semillas y

germinación. De los Factores físicos y biológicos que afectan el crecimiento y la reproducción

de la especie, se encontró en los temas de Insectos, donde han hecho mayor énfasis los

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xvii

investigadores en realizar estudios para esta especie, por ejemplo: Cibrián et al. (1995),

Salazar Figueroa (2001) y Sandoval Cruz (1995) han contribuido al estudio de los insectos que

afectan el crecimiento de Juniperus deppeana.

En lo que respecta a Enfermedades y Hongos, ha sido muy poco estudiado, por ejemplo:

González Garza (1980) contribuyó en un estudio realizado, encontrando agallas ocasionadas

por un hongo Gymnosporangium exiguum, y de los demás temas Resistencia a factores

adversos, tales como: Temperatura, Viento, Fuego, Sombra, sequía no se encontró

información.

Con relación a Fenología, los estudios sobre Fenología reproductiva (fructificación y

dispersión de semillas) se consideran satisfactorios; aunque solo ha sido estudiada por un

autor, la información es satisfactoria, pero de ninguna manera suficiente.

Producción de planta en vivero

Para el capítulo de Producción de planta en vivero, se considera insuficiente la información

recabada, ya que algunos temas y subtemas establecidos en el guión, sólo han sido estudiados

por un autor, como por ejemplo: Colecta de conos y semillas, Procesamiento de conos y

semillas, Secado de conos, Rendimiento de semillas, Almacenamiento de semillas,

Tratamiento a la semilla para estimular la germinación, Uso de sombra en el almácigo,

Reproducción asexual, son algunos temas en que existe información.

Los demás temas como: Producción de planta, Técnica de producción de la planta en vivero,

Fertilización en el vivero, Cuidados en las camas de crecimiento, Podas, Protección y

mantenimiento, Calidad de planta, Producción de planta en contenedores, Producción In vitro,

Protección contra plagas y enfermedades y Endurecimiento, carecen de información.

Plantación

Esta especie no se ha utilizado para plantaciones comerciales, debido a su lento crecimiento;

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xviii

por lo anterior, se puede afirmar que éste capítulo se encuentra ignorado y carente de

información. Sin embargo, a pesar de su utilización en programas de reforestación, los

conocimientos no se han documentado.

Manejo de la plantación

En este capítulo Manejo de la plantación, no se encontró información relacionada con respecto

a los temas que se encuentran en el capítulo. Probablemente debido a que no se han realizado

las plantaciones de la especie con fines comerciales, aunque existen plantaciones con otros

fines.

Manejo de bosques naturales

En este capítulo no se encontró información relacionada con los temas que se encuentran

descritos dentro de este capítulo, se asume que no se han realizado estudios por el motivo de

que no es un árbol forestal maderable y no existe un diagnóstico que sirva de base para

incrementar el manejo de los bosques de Juniperus para otros propósitos.

Genética

En cuanto a este Capítulo, ninguno de los temas considerados en el guión establecido ha sido

estudiado o al menos no se encontró información documentada sobre la especie en estudio.

Características tecnológicas de la madera

Del capítulo de Características tecnológicas de la madera, no se encontró información en

general para Juniperus deppeana; sólo se encontró información en el tema de Usos y no es

descrito a profundidad.

Dasonomía urbana

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xix

En cuanto a este Capítulo, ninguno de los temas considerados en el guión establecido ha sido

estudiado, a pesar de que a Juniperus se le encuentra formando parte de algunos programas de

reforestación urbana.

Inventario y evaluación de árboles notables

Los temas que cubren este capítulo son: Ubicación geográfica, Características del árbol,

Estado fitosanitario, Espacio vital y Otros daños, carecen de estudios y por lo tanto no existe

información documentada para la especie en estudio.

Comercialización

En este capítulo no se encontró suficiente información, aunque la madera de las coníferas es

de gran utilidad para la sociedad, el Juniperus deppeana no tiene gran auge en la

comercialización de la madera, pero en el estado de Durango se comercializa como postes para

cercos.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xx

Conclusiones

Botánica

De manera general para este capítulo, aunque se han abordado los temas establecidos, no de

manera suficiente, ya que algunos subtemas son tocados de manera somera y algunos carecen

de información.

Ecología

Existe un conocimiento deficiente de los aspectos ecológicos de la especie.

Producción de planta en vivero

No se considera suficiente el conocimiento sobre este capítulo.

Plantación

No existe información para la especie sobre este capítulo.

Manejo de la plantación

Este capítulo considera 13 temas, de los cuales ninguno ha sido abordado, por lo que se puede

decir que este tema está ignorado.

Manejo de bosques naturales

En lo que se refiere a este capítulo que está integrado por 14 temas, ninguno ha sido tocado,

por lo que el estado del conocimiento de esta especie se encuentra carente de información.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxi

Genética

Este capítulo carece de información documentada, por lo que se puede concluir que este

capítulo está ignorado.

Características tecnológicas de la madera

En este capítulo sólo se pudo encontrar información y muy somera sobre algunos usos de la

madera.

Dasonomía urbana

Los temas de este capítulo en su totalidad carecen de información, ya que no se encontraron

estudios relacionados para este capítulo.

Inventario y evaluación de árboles notables

En este capítulo, de los cinco temas que están considerados ninguno de ellos ha sido

estudiado, o al menos no se encontró información documentada, por lo que se puede afirmar

que este capítulo está ignorado.

Comercialización

No se encontró información para esta especie en cuanto a este capítulo.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxii

Recomendaciones

Botánica

1. Se recomienda investigar de manera profunda el tema Morfología de la planta en

condiciones de cultivo.

2. Se recomienda profundizar y ampliar los temas y subtemas sobre la Importancia de la

especie.

Ecología

1. Se recomienda que se realicen mayores estudios para los temas de Fenología de la planta,

Factores físicos y biológicos que afecta la reproducción a la planta; como es el Fuego, Viento

y Nieve.

2. Se recomienda que se realicen investigaciones sobre los subtemas de Insectos; Insectos

barrenadores, descortezadores, Insectos que se alimentan de la madera, de la raíz, de conos y

semillas.

3. Se recomienda que se lleven a cabo más estudios en los temas de Pastoreo, Contaminación,

y Resistencia a factores adversos.

Producción de planta en vivero

Se recomienda realizar los estudios sobre los temas: Producción de planta, Técnica de

producción de la planta en vivero, Fertilización en el vivero, Cuidados en las camas de

crecimiento, Podas, Protección y mantenimiento, Calidad de planta, Producción de planta en

contenedores, Producción In vitro, y Protección contra plagas y enfermedades.

Plantación

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxiii

En general para éste capítulo, se recomienda desarrollar investigaciones, debido ha que no se

encontró información documentada acerca de los temas y subtemas establecidos en el guión,

excepto en el tema de Sistemas Agroforestales en donde es abordado, pero de manera muy

somera.

Manejo de la plantación

Debido a que este capítulo se tiene bastante ignorado, se recomienda estudiar, realizar

investigaciones y ensayos sobre cada uno de los temas y subtemas, establecidos en el cuadro

comparativo del capítulo.

Manejo de bosques naturales

Se recomienda para este capítulo ampliar y profundizar los temas, basado en investigaciones o

experimentos sobre el manejo sustentable de la especie.

Genética

Se recomienda realizar y establecer estudios e investigaciones sobre los temas: Variación

natural, Estudios cromosómicos, Hibridación e introgresión, Propagación vegetativa,

Mejoramiento genético, Conservación genética, debido a que el material genético es

importante para la propagación y sobrevivencia de la especie, además de que no se encontró

información documentada para esta especie.

Características tecnológicas de la madera

Se recomienda que se realicen estudios sobre las Características anatómicas, físicas, químicas,

mecánicas, Descripción macro y microscópicas, Índice de calidad de pulpa para papel,

Trabajabilidad, Secado, Durabilidad para la madera de Juniperus deppeana, que apoye su

aprovechamiento racional.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxiv

Dasonomía urbana

Se recomienda realizar y establecer estudios para los temas y subtemas establecidos en el

guión, ya que no se encontró información con este fin.

Inventario y evaluación de árboles notables

Debido a que no se encontró información acerca de este tema, se recomienda realizar estudios

e investigaciones sobre los temas: Características del árbol, Estado fitosanitario, Espacio vital,

Ubicación geográfica y Otros daños con sus respectivos subtemas establecidos en el guión.

Comercialización

Se recomienda que se lleven a cabo más estudios referentes a la comercialización de cada uso

de la especie, que ayuden a reconocer su aporte a la economía de la población rural, y se

reconozca como una opción viable.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxv

Cuadro 1. Análisis comparativo de los temas contemplados en la monografía de Juniperus deppeana Steud., y la producción literaria en cada tema.

Temas Autores

1. BOTÁNICA

1.1 Etimología 1.1.1 Etimología grecolatina ** 1.1.2 Etimología prehispánica Semarnat (2003)

1.2 Nombres comunes Martínez (1963) 1.3 Taxonomía Cronquist (1977) 1.4 Sinonimia Martínez (1963); Vásquez Yanes et

al. (2002) 1.5 Descripción botánica

1.5.1 Árbol Martínez (1963) 1.5.2 Fuste Martínez (1963) 1.5.3 Raíces ** 1.5.4 Corteza Martínez (1963); Bautista Cruz

(1991) 1.5.5 Hojas Martínez (1963); Vásquez Yanes et

al. (2002) 1.5.6 Vainas NA 1.5.7 Yemas ** 1.5.8 Catáfilos NA 1.5.9 Ramas y/ ramillas Martínez (1963) 1.5.10 Flores ** 1.5.11 Inflorescencias

1.5.11.1 Inflorescencia masculina Martínez (1963); Bautista Cruz (1991)

1.5.11.2 Inflorescencia femenina Martínez (1963); Bautista Cruz (1991)

1.5.12 Conillos ** 1.5.13 Conos Martínez (1963); Bautista Cruz

(1991) 1.5.14 Semillas Martínez (1963) 1.5.15 Madera Martínez (1963); Bautista Cruz

(1991) 1.6 Comparación morfológica de la especie con

sus variedades Martínez (1963)

1.7 Morfología de plántulas en condiciones de cultivo

**

1.8 Importancia 1.8.1 Importancia económica ** 1.8.2 Importancia para la investigación ** 1.8.3 Importancia urbana ** 1.8.4 Importancia social **

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxvi

1.9 Simbolismo como árbol urbano ** 1.10 Protección urbana **

Nota: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxvii

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 2. ECOLOGÍA

2.1 Distribución 2.1.1 Distribución natural Vásquez Yanes et al. (2002);

Martínez (1963); Semarnat (2003) 2.1.1.1 Abundancia **

2.1.2 Distribución inducida ** 2.2 Marco ecológico Vásquez Yanes et al. (2002) 2.3 Especies asociadas Rzedowski (1978); Salazar

Marcial, (2002); Ayerde Lozada (1989); Vásquez Yanes et al. (2002); González Garza (1980); Galván Galván (1990)

2.4 Estatus ** 2.5 Clima Rzedowski (1978) 2.6 Topografía Vásquez Yanes et al. (2002) 2.7 Suelos Salazar Marcial (2000); Vásquez

Yanes et al. (2002) 2.8 Geología Salazar Marcial (2000) 2.9 Relaciones filogenéticas ** 2.10 Fenología Vásquez Yanes et al. (2002)

2.10.1 Fenología reproductiva y vegetativa

**

2.11 Producción de conos y semillas Salazar Figueroa (2001) 2.12 Germinación Salazar Figueroa (2001) 2.13 Factores físicos y biológicos que afectan el crecimiento y la reproducción de la especie

2.13.1 Fuego ** 2.13.2 Viento ** 2.13.3 Hielo y/o nieve ** 2.13.4 Resinación ** 2.13.5 Insectos

2.13.5.1 Insectos que se alimentan de conos y semillas

Salazar Figueroa (2001); Cibrián et al. (1995)

2.13.5.2 Insectos que se alimentande brotes y yemas

Sandoval Cruz (1995)

2.13.5.3 Insectos que se alimentan de floema y corteza

Méndez Montiel y Campos Bolaños (1997); Cibrián et al. (1995)

2.13.5.4 Insectos defoliadores ** 2.13.5.5 Insectos descortezadores **

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxviii

2.13.5.6 Insectos que se alimentan de la raíz

** 2.13.5.7 Insectos que se alimentan de la madera

Trinidad Valenzuela (1999)

2.13.6 Limitantes de suelo ** 2.13.7 Animales ** 2.13.8 Enfermedades González Garza (1980)

2.13.8.1 Hongos González Garza (1980) 2.13.8.2 Plantas epífitas ** 2.13.8.3 Bacterias **

2.13.9 Pastoreo ** 2.13.10 Contaminación **

2.14 Resistencia a factores adversos 2.14.1 Temperaturas extremas ** 2.14.2 Vientos ** 2.14.3 Precipitación ** 2.14.4 Sombra ** 2.14.5 Fuego ** 2.14.6 Sequía ** 2.14.7 Resistencia a plagas y enfermedades

**

2.15 Sucesión **

Nota: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxix

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 3. PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVERO

3.1 Colecta de conos y semillas 3.1.1 Métodos de colecta Salazar Figueroa (2001) 3.1.2 Área de colecta ** 3.1.3 Procesamiento de conos y semillas Salazar Figueroa (2001) 3.1.4 Secado de conos Salazar Figueroa (2001) 3.1.5 Rendimiento de semillas Salazar Figueroa (2001) 3.1.6 Almacenamiento de semillas Salazar Figueroa (2001); Vásquez

Yanes et al. (2002) 3.1.7 Disponibilidad de semillas ** 3.1.8 Determinaciones físicas y biológicas de la semilla

**

3.2 Producción de planta 3.2.1 Siembra Bautista Cruz (1991) 3.2.2 Siembra directa **

3.3 Técnica de producción de la planta en vivero 3.3.1 Técnica de producción a raíz desnuda

3.3.1.1 Preparación del suelo ** 3.3.1.2 Tratamiento a las semillas para estimular la germinación

Bautista Cruz (1991); Salazar Figueroa (2001); Vásquez Yanes et al. (2002)

3.3.1.3 Cantidad de semillas a sembrar

**

3.3.1.4 Profundidad de siembra Vásquez Yanes et al. (2002) 3.3.1.5 Manejo de la planta en el vivero

**

3.3.2.Producción de la planta en el almácigo

3.3.2.1 Tratamiento a las semillas Bautista Cruz (1991); Vásquez Yanes et al. (2002)

3.3.2.2 Desinfección del sustrato Bautista Cruz (1991) 3.3.2.3 Tratamiento para estimular la germinación

Bautista Cruz (1991)

3.3.2.4 Germinación Bautista Cruz (1991); Vásquez Yanes et al. (2002)

3.3.2.5 Época de siembra en el almácigo

**

3.3.2.6 Profundidad de siembra en el almácigo

Bautista Cruz (1991)

3.3.2.7 Época de siembra en el envase

**

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxx

3.3.2.8 Profundidad de siembra en el envase

** 3.3.2.9 Cantidad de semilla a sembrar en el envase

**

3.3.3 Uso de sombra en el almácigo Salazar Figueroa (2001) 3.3.4 Luz ** 3.3.5 Temperatura ** 3.3.6 Cuidados en el almácigo

3.3.6.1 Edad del transplante Bautista Cruz (1991) 3.3.6.2 Extracción y manipulación de la plántula

**

3.4 Producción en envase 3.4.1 Características del envase Bautista Cruz (1991) 3.4.2 Tamaño de envase ** 3.4.3 Sustrato en el envase ** 3.4.4 Desinfección del sustrato ** 3.4.5 Micorrizas ** 3.4.6 Efecto de las micorrizas en el crecimiento inicial

**

3.4.7 Inoculación ** 3.4.8 Factores que afectan el desarrollo de las micorrizas

**

3.4.9 Llenado del envase ** 3.4.10 Banqueado ** 3.4.11 Sistema para proteger raíces ** 3.4.12 Empacado ** 3.4.13 Transplante ** 3.4.14 Repique ** 3.4.15 Estudio ecofisiológico de la germinación

**

3.4.16 Estudio ecofisiológico del crecimiento de la planta en el vivero

**

3.5 Fertilización en el vivero ** 3.6 Cuidados en las camas de crecimiento ** 3.7 Podas aéreas ** 3.8 Podas radiculares ** 3.9 Protección y mantenimiento ** 3.10 Riego Bautista Cruz (1991) 3.11 Calidad de planta ** 3.12 Producción de planta en contenedores

3.12.1 Comparación entre el sistema de producción de contenedores contra el sistema tradicional

** 3.13 Reproducción sexual Vásquez Yanes et al. (2002)

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxi

3.14 Reproducción asexual

3.14.1 Estacado, injerto y acodo Salazar Figueroa (2001); Vásquez Yanes et al. (2002)

3.15 Producción In ** 3.16 Protección contra plagas y enfermedades

3.16.1 Remoción de plantas ** 3.16.2 Selección plagas y/o insectos ** 3.16.3 Enfermedades Salazar Figueroa (2001)

3.17 Endurecimiento **

Nota: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxii

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores

4. PLANTACIÓN 4.1 Selección del área de plantación ** 4.2 Época de plantación ** 4.3 Espaciamiento de la plantación ** 4.4 Establecimiento

4.4.1 Preparación del terreno ** 4.4.2 Método de plantación ** 4.4.3 Sistema de plantación ** 4.4.4 Podas radiculares ** 4.4.5 Raíz desnuda ** 4.4.6 Época de plantación ** 4.4.7 Evaluación de la sobrevivencia **

4.5 Sistema de plantación 4.5.1 Método de transplante a raíz desnuda

**

4.5.2 Método de transplante en envase ** 4.6 Asociación de cultivo ** 4.7 Edad de la planta al momento de la plantación

**

4.8 Transporte de la planta ** 4.9 Replantación ** 4.10 Adaptación ** 4.11 Impacto ecológica de las plantaciones

4.11.1 Efecto en el suelo de las plantaciones

**

4.12 Plantaciones experimentales con fines especiales

4.12.1 Árboles de navidad ** 4.12.2 Sistemas agroforestales Trinidad Valenzuela (1999) 4.12.3 Restauración de áreas ** 4.12.4 Dasonomía urbana **

Nota: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxiii

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 5. MANEJO DE LA PLANTACIÓN

5.1 Aplicación de podas ** 5.2 Cortas de regeneración ** 5.3 Preparación del sitio ** 5.4 Crecimiento de la especie ** 5.5 Tratamientos intermedios

5.5.1 Aclareos ** 5.5.2 Fertilización ** 5.5.3 Control de maleza ** 5.5.4 Protección ** 5.5.5 Riego de auxilio ** 5.5.7 Prevención y combate de incendios **

5.6 Índice de sitio ** 5.7 Calidad de estación ** 5.8 Tablas de volumen ** 5.9 Tablas de rendimiento ** 5.10 Modelos de crecimiento ** 5.11 Tratamientos especiales ** 5.12 Crecimiento y rendimiento

5.12.1 Rendimientos en México ** 5.13 Comportamiento **

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxiv

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 6. MANEJO DE BOSQUES NATURALES

6.1 Regeneración natural ** 6.2 Siembra directa ** 6.3 Crecimiento de la especie ** 6.4 Rendimiento en su distribución natural ** 6.5 Rendimiento en el mundo ** 6.6 Estructura y composición de rodales ** 6.7 Comportamiento ** 6.8 Tratamientos intermedios

6.8.1 Aclareos ** 6.8.2 Podas ** 6.8.3 Fertilización ** 6.8.4 Control de la maleza **

6.9 Protección 6.9.1 Prevención y control de incendios ** 6.9.2 Quemas prescritas ** 6.9.3 Prevención **

6.10 Riegos de auxilio ** 6.11 Tablas de volumen ** 6.12 Modelos de crecimiento ** 6.13 Índices de sitio ** 6.14 Cortas de regeneración **

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxv

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 7. GENÉTICA

7.1 Variación natural ** 7.2 Estudios cromosómicos ** 7.3 Hibridación e introgresión ** 7.4 Propagación vegetativa ** 7.5 Mejoramiento genético

7.5.1 Hibridación artificial ** 7.5.2 Pruebas de eliminación de especies

7.5.2.1 Comportamiento en arboreta

**

7.5.3 Ensayos de procedencia ** 7.5.4 Ensayos de progenie **

7.6 Conservación genética 7.6.1 Conservación de la especie

7.6.1.1 In situ ** 7.6.1.2 Ex situ **

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxvi

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LA MADERA 8.1 Anatomía de la madera

8.1.1 Descripción macroscópica 8.1.1.1 Anillos de crecimiento ** 8.1.1.2 Canales resiníferos NA 8.1.1.3 Características organolépticas **

8.1.2 Descripción microscópica 8.1.2 1 Traqueidas

8.1.2.1.1 Diámetro del lumen ** 8.1.2.1.2 Grosor de la pared celular ** 8.1.2.1.3 Longitud de las traqueidas **

8.1.2.2 Rayos leñosos o radios medulares ** 8.1.2.3 Parénquima leñoso **

8.2 Índice de calidad de pulpa 8.2.1 El coeficiente de rigidez ** 8.2.2 Relación de Runkel ** 8.2.3 Coeficiente de flexibilidad ** 8.2.4 Coeficiente de Peteri **

8.3 Química de la madera 8.2 1 Composición de la trementina ** 8.2 2 Celulosa **

8.4 Propiedades físicas 8.4.1 Densidad básica ** 8.4.2 Contenido de humedad ** 8.4.3 Anisotropía ** 8.4.4 Contracciones

8.4.4.1 Contracciones radiales ** 8.4.4.2 Contracciones tangenciales ** 8.4.4.3 Contracciones lineales ** 8.4.4.4 Contracciones volumétricas **

8.5 Propiedades mecánicas ** 8.6 Preservación ** 8.7 Usos Semarnat (2003); Vásquez

Yanes et al. (2002)

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxvii

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores

9. DASONOMÍA URBANA 9.1 Antecedentes ** 9.2 Plantación en zonas urbanas

9.2.1 Selección ** 9.3 Mantenimiento

9.3.1 El árbol y la salud humana una antología ** 9.3.2 Los árboles como monumentos **

9.4 Podas ** 9.5 Mulching ** 9.6 Formación de árboles jóvenes ** 9.7 Podas de árboles maduros ** 9.8 Poda sanitaria **

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxviii

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores 10. INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE ÁRBOLES NOTABLES

10.1. Ubicación geográfica ** 10.2. Características del árbol

10.2.1 Diámetro 10.2.1.1. A nivel del suelo ** 10.2.1.2. A 1.45 metros del suelo ** 10.2.1.3. Proyección de la copa ** 10.2.1.4 Condición de vigor **

10.3 Estado fitosanitario 10.3.1 Daños por insectos ** 10.3.2 Contaminación **

10.4 Espacio vital ** 10.5 Otros daños **

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

xxxix

Cuadro 1. Continuación...

Temas Autores

11. COMERCIALIZACIÓN 11.1 Comercialización Semarnat (2003)

NOTA: En los tópicos marcados con un asterisco (*) la literatura se considera insuficiente, mientras que en aquellos marcados con doble asterisco (**) los estudios son inexistentes y (NA) no aplica para la especie.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

Literatura citada

BELMONTE VELÁZQUEZ, G. 2001. Estado del conocimiento del Cupressus lindleyi Klotzsch. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. México. 250 p.

BELMONTE VELÁZQUEZ, G.; MUSÁLEM, M.A. 2001. Estado del conocimiento del

Cupressus lindleyi Klotzsch. Revista Chapingo (México) (Inédito) 10 p. CARRILLO ANZÚRES, F.; MUSÁLEM, M. A. 1994. Tecnología de producción de plantas

forestales en vivero y establecimiento en campo de las principales especies forestales de la Región Central de México. (Inédito). 10 p.

CARLSON KINSMAN, A. 2002. Estado de conocimiento de Pinus oocarpa Schiede.

Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

CRUZ JUÁREZ, J. 2001. Estado de conocimiento de Pinus teocote Schl. et Cham. Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

DÍAZ REYES, L. 2002. Estado de conocimiento de Pinus pringlei Shaw. Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

EGUILUZ PIEDRA, T. 1978. Ensayo de integración de los conocimientos sobre el género

Pinus en México. Tesis de Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 623 p.

GARCÍA RODRÍGUEZ, H.; RIVERA MEDRANO, J. G. 1998. Estado del conocimiento de

Pinus maximartinezii RZD. Tesis de Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 128 p.

GÓMEZ GONZÁLEZ, R. 2003. Estado del conocimiento de Abies religiosa (H. B. K.) Schl. et Cham. Tesis Profesional. DICIFO-UACH. Chapingo, México. p.v.

GÓMEZ GONZÁLEZ, R.; MUSÁLEM, M.A. 2003. Estado del conocimiento de Abies

religiosa (H. B. K.) Schl. et Cham. Revista Chapingo (México) (Inédito) 10 p. LÓPEZ GALVÁN, M. del R. 2001. Estado de conocimiento de Pseudotsuga mneziesii (Mirb.)

Franco. Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

MARCHENA MATOS, J A.; MUSÁLEM, M. A.; Casuarina (Casuarina equisetifolia) especie de árbol de uso múltiple en América Central. Serie Técnica, Informe Técnico No. 173 CATIE. Colección de Guías Silviculturales. Turrialba, Costa Rica. 53 p.

MARTÍNEZ CANTERA, G. 2000. Estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm. Tesis

de Licenciatura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 382 p.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

MARTÍNEZ CANTERA, G.; MUSÁLEM, M. A. 2000. Estado del conocimiento de Pinus

greggii Engelm. Revista Chapingo (México) (Inédito) 22 p. MARTÍNEZ GARCÍA, S. 1998. Monografía de Pinus leiophylla Schl. et al. Cham. Tesis de

Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 121 p.

MARTÍNEZ GARCÍA, S.; MUSÁLEM, M. A. 1998. Estado del conocimiento de Pinus

leiophylla Schl. et Cham. Revista Chapingo (México) (Inédito) 10 p.

MARTÍNEZ VIEYRA, A. 2001. Estado de conocimiento de Pinus herrerae Martínez. Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

MUSÁLEM, M. A. 1992. Proyecto para la elaboración de Monografías de los pinos

mexicanos. Academia Nacional de Ciencias Forestales. Huexotla, México. 5 p. MUSÁLEM, M. A.; ACOSTA MIRELES M.; VELÁZQUEZ MARTÍNEZ, A. 1992.

Regeneración natural de los bosques de coníferas en la Región Central de México. Revista México y sus Bosques, Volumen XXII, No. 1, Enero-Marzo de 1994. pp 23-26.

MUSÁLEM, M. A.; RODRÍGUEZ FRANCO, C.; CARRILLO ANZÚREZ, F.; JASSO

MATA, J.; ALDRETE, A. 1996. Monografía de Pinus montezumae Lamb. Desarrollo de técnicas silvícolas para manejo de recursos forestales de clima Templado Frío en los estados de Puebla y Morelos: Proyecto Sierra Nevada. INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. El Horno, Chapingo, México. 150 p.

PERERA LUMBÍ, J. F. 1999. Estado del conocimiento de Pinus caribaea var. hondurensis

(Sénéclauze) Barrett y Golfari. Tesis de Ingeniero Forestal con Orientación en Economía y Ordenación. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 688 p.

PERERA LUMBÍ, J. F.; MUSÁLEM, M. A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus

caribaea var. hondurensis (Sénéclauze) Barrett y Golfari. Revista Chapingo (México) (Inédito) 10 p.

RAMÍREZ LUIS, A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw.

Tesis de Licenciatura. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 406 p. RAMÍREZ LUIS, A.; MUSÁLEM, M.A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus ayacahuite

var. veitchii Shaw. Revista Chapingo (México) (Inédito) 20 p.

RODRÍGUEZ ELIZALDE, A. 1999. Estado de conocimiento de Taxodium mucronatum Tenore. Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iii

SÁNCHEZ CRUZ, O. 1999. Estado del conocimiento de Pinus michoacana Martínez. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo México. 252 p.

SÁNCHEZ CRUZ, O.; MUSÁLEM, M. A. 1999. Estado del conocimiento de Pinus

michoacana Martínez. Revista Chapingo (México) (Inédito) 10 p. SÁNCHEZ MÉNDEZ, R. I. Estado del conocimiento de Pinus arizonica Engelmann.

Anteproyecto de Tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México. 10 p. SEMARNAP-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. 1999. Atlas Forestal de México.

SEMARNAP, México D. F. 101 p. SOLÍS PÉREZ, M. A. 1994. Monografía de Pinus hartwegii Lindl. Tesis de Licenciatura.

División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 130 p.

SOLÍS PÉREZ, M. A.; MUSÁLEM, M. A. 1994. Estado del conocimiento de Pinus hartwegii

Lindl. en México. In ARTEAGA MARTÍNEZ, B.; MUSÁLEM, M.A. IV Reunión Nacional de Plantaciones Forestales. INIFAP. México, D. F. pp. 139-142.

TÉLLEZ PÉREZ, M. C. L. 1999. Estado del conocimiento de Pinus chiapensis (Martínez)

Andresen. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo México. 600 p.

TÉLLEZ PÉREZ, M. C. L.; MUSÁLEM, M. A: 1999. Estado del conocimiento de Pinus

chiapensis (Martínez) Andresen. Revista Chapingo (México) Inédito. 20p. VERA VILCHIS, V. 2002. Estado del conocimiento de Pinus lumholtzii Robinson & Fernald.

Anteproyecto de tesis. DICIFO-UACH. Chapingo, México 10 p.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iv

CAPÍTULO 5

CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

DE LA MADERA

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

Índice general PáginaÍndice general i 5.CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LA MADERA 1

5.1 Usos 1 6. LITERATURA CITADA 2

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

1

5. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LA MADERA

5.1 Usos

Según (Semarnat, 2003) la madera de Juniperus deppeana, tiene varios usos que procede de

diferentes partes del árbol, como se describe a continuación:

Aromatizante: (fruto, hojas, tronco) se extraen aceites aromáticos

Combustible: el fuste y las ramas se usan como leña y para la elaboración de carbón, es una

excelente madera ya que es de un alto valor calorífico, arde lento y produce poco humo.

Construcción: se utiliza para construcción en zonas rurales.

Maderable: (madera) es una madera de gran durabilidad, es utilizado para hacer muebles,

postes, durmientes, y fabricación de lápices. Destacan los cofres, ventanas, armarios, puertas,

lambrines y los muebles de tipo colonial.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

6. LITERATURA CITADA

ARIAS CH, T. N. J. 1993. Manejo y consumo de leña en un municipio rural de subsistencia:

Alcozauca, Guerrero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 155 p.

AYERDE LOZADA, D. 1989. Diagnostico de la actividad forestal en el Estado de Guerrero.

Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, México. 102 p.

GUÍZAR NOLASCO, E., A. Benites, P; O. Bravo, B. 1992. La vegetación de la Unidad de

Conservación y Desarrollo Forestal "Santiago Papasquiaro", Durango. Universidad Autónoma de Chapingo. 57 p.

MÁRQUEZ LINARES, M. A; ELIZONDO, M. 1999. Composición y estructura del estrato

arbóreo de un bosque de pino-encino en Durango, México. Agrociencia 32: pp. 413-419.

RODRÍGUEZ, J. S; J. ESPINOZA, G. 1995. Listado Florístico del estado de Michoacán.

Sección I. Flora del Bajío y regiones adyacentes. Fascículo complementario VI. Instituto de Ecología. 210 p.

SEMARNAT. PROCIMAF. 2003. Especies con usos no maderables en bosques de Encino,

Pino, Pino-encino en los Estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/JuniperusDeppeana.html

TRUJANO TOMÉ, J. M. D. 1990. Caracterización de la flora y fauna silvestre de la unidad.

Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No 5. San Juanito-Creel. Chihuahua, Chihuauha. 62 p.

VÁSQUEZ YANES, C; BATIS MUÑOZ, A. I; ALCOCER SILVA, M. I; GUAL DÍAZ, M;

SÁNCHEZ DIRZO, C. 2002. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. pv.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/27-cupre2m.pdf

ZAMUDIO, SERGIO; CARRANZA, ELEAZAR. 1994. Familia Cupressaceae. EN: Jersy

Rzedowski y Graciela Calderón. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 29. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán, México. pp. 8-13.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

CAPITULO 6

COMERCIALIZACIÓN

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

Índice general PáginaÍndice general i 6. COMERCIALIZACIÓN 1

6.1 Comercialización 1 7. LITERATURA CITADA 2

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

1

6. COMERCIALIZACIÓN

6.1 Comercialización

Según (Semarnat, 2003) para la comercialización señala lo siguiente:

Para la comercialización de Juniperus deppeana primeramente se hace un aprovechamiento

del árbol, derivándolo, posteriormente se cortan en trozas para apilarlos en las carboneras para

formar las cargas de leña, y derramarlos para emplearlos como postes. El aprovechamiento se

regula por la NOM-012-RECNAT-1996, que establece los procedimientos, criterios y

especificaciones para realizar el aprovechamiento de leña para uso doméstico. Después de que

se apilan las cargas de leña cuyo volumen oscila entre 0.02-0.05 m3 tienen un precio muy

cercano al precio de la leña de encino.

El uso de postes de Juniperus deppeana es común en Durango, donde el precio de cada poste

oscila entre 10 a 15.00 pesos.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

7. LITERATURA CITADA ARIAS CH, T. N. J. 1993. Manejo y consumo de leña en un municipio rural de subsistencia:

Alcozauca, Guerrero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 155 p.

AYERDE LOZADA, D. 1989. Diagnostico de la actividad forestal en el Estado de Guerrero.

Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, México. 102 p.

GUÍZAR NOLASCO, E., A. Benites, P; O. Bravo, B. 1992. La vegetación de la Unidad de

Conservación y Desarrollo Forestal "Santiago Papasquiaro", Durango. Universidad Autónoma de Chapingo. 57 p.

MÁRQUEZ LINARES, M. A; ELIZONDO, M. 1999. Composición y estructura del estrato

arbóreo de un bosque de pino-encino en Durango, México. Agrociencia 32: pp. 413-419.

MARTÍNEZ, MAXIMINO. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas

mexicanas. Facultad de Cultura Económica. México, D.F.1220 p. SEMARNAT. PROCIMAF. 2003. Especies con usos no maderables en bosques de Encino,

Pino, Pino-encino en los Estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/JuniperusDeppeana.html

TRUJANO TOMÉ, J. M. D. 1990. Caracterización de la flora y fauna silvestre de la unidad.

Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No 5. San Juanito-Creel. Chihuahua, Chihuauha. 62 p.

VÁSQUEZ YANES, C; BATIS MUÑOZ, A. I; ALCOCER SILVA, M. I; GUAL DÍAZ, M;

SÁNCHEZ DIRZO, C. 2002. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. pv.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/27-cupre2m.pdf

ZAMUDIO, SERGIO; CARRANZA, ELEAZAR. 1994. Familia Cupressaceae. EN: Jersy

Rzedowski y Graciela Calderón. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 29. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán, México. pp. 8-13.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

CAPITULO 2

ECOLOGÍA

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

Índice general PáginaÍndice general iÍndice de Cuadros iiÍndice de Figuras iii 2. ECOLOGÍA 1

2.1 Distribución 12.2 Distribución natural 12.3 Especies asociadas 32.4 Marco ecológico 52.5 Clima 52.6 Topografía 62.7 Suelos 62.8 Geología 62.9 Fenología 62.10 Producción de conos y semillas 62.11 Germinación 72.12 Insectos 7

2.12.1 Insectos que se alimentan de conos y semillas 72.12.2 Insectos que se alimenta de brotes y yemas 72.12.3 Insectos que se alimentan de floema y corteza 92.12.4 Insectos que se alimentan de la madera 9

2.13 Enfermedades 92.13.1 Hongos 10

3. LITERATURA CITADA 12

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

Índice de Cuadros

Cuadro Página

1 Características de las células del peridio de las agallas de Juniperus deppeana Steudel. 11

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iii

Índice de Figuras

Figura Página

1 Distribución de Juniperus deppeana Steudel en México (Tomado de Martínez, 1963).

2

2 Perfil semirealista del Bosque de Juniperus deppeana Steudel en Tepeapulco, Hidalgo. 1. Juniperus deppeana Steud.; 2. Quercus chihuahuana; 3. Quercus crassipes; 4. Dasylirion sp.; 5. Agave applanata; 6. Opuntia steptacantha; 7. Mammilaria sp.; 8. Tillandsia spp. (Tomado de Salazar Marcial, 2000).

4

3 Características y diferentes estadíos de la germinación en semillas de Juniperus deppeana Steudel (Tomado de Salazar, 2001). 8

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

1

2. ECOLOGÍA

2.1 Distribución

Originaria de los Estados Unidos de América y México, distribuida desde el Suroeste de los

Estados Unidos (Arizona, Nuevo México) hasta Veracruz (México) (Vázquez Yanes et al.,

2002).

2.2 Distribución natural

Según Martínez (1963) el Juniperus deppeana se ha observado en las siguientes localidades

(Figura 1):

DURANGO: Canatlán, Ocampo, Otáez, Canelas, Pueblo Nuevo, Tepehuanes, Topia, Vicente

Guerrero, Guanaceví.

GUERRERO: Atlixtac, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Chilpancingo de los Bravo,

Metlatonoc, Xalpatlahuac, Techan de Galeana.

HIDALGO: Cerca de Real del Monte, a una altitud de 2,700 a 2,800 metros, entre Pachuca y

Real del Monte; entre Real del Monte y El Chico; entre Las Lajas y Ventoquipa, al Este de

Tulancingo.

VERACRUZ: Llanos de Perote, kilómetros 202, 203, 212, 235, 241 y otros, de la carretera de

Puebla a Perote.

PUEBLA: Rancho de Santa Ana, Canoitas, Guadalupe Victoria; San Salvador el Seco; montes

de Santa Gertrudis, Chignaguapan; cerca de Tehuacán a 2,333 metros; Amozoc, cerca del

Puente de San Agustín, al Este de Serdán, a 2,566 metros; cerca de San Bernabé, Amozoc, a

2,355 metros.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

2

Figura 1. Distribución de Juniperus deppeana Steud. en México (Tomado de Martínez, 1963).

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

3

MÉXICO: Cerro del Pino, camino de México a Texcoco.

TLAXCALA: La Venta, cerca de Punta del Emperador, a 2,766 metros; cerro de Tlacuapanga,

cerca de San Antonio, a 2,666 metros.

MICHOACÁN: Tlalpujahua.

COAHUILA: Los Lirios, Arteaga; Hacienda de La Mariposa, Múzquiz.

2.3 Especies asociadas

Los bosques de Juniperus, son masas arboladas siempre verdes, forman parte del bosque de

coníferas, por lo que se combinan con otras especies como pinos, encinos y en otros casos con

yuca. Su altura oscila desde los 2 a 6 metros frecuentemente hasta 15 metros, puede tener

variantes matorrales de 50 cm de alto. De manera general estos bosques forman comunidades

bastante abiertas (Rsedowski, 1978; citado por Niembro, 1990).

Salazar Marcial (2002) en un estudio realizado en el estado de Hidalgo, menciona que:

Juniperus deppeana se asocia con Opuntia streptacantha, Agave applanata, Dasylirion sp.,

Quercus chihuahuana, entre otras (Figura 2).

Ayerde Lozada (1989) en un estudio realizado en el estado de Guerrero, menciona que

Juniperus deppeana se asocia con las siguientes especies: Pinus ayacahuite, Pinus herrerae,

Pinus lawsonii, Pinus michoacana, Pinus oocarpa, Pinus pringlei, Pinus rudis, Pinus

lumholtzii Quercus urbani, Quercus peduncularis, Alnus jorullensis, Cupressus lindleyi,

Crataegus mexicana, entre otras.

Vázquez Yanes et al. (2002) menciona que el Juniperus deppeana se asocia con Juniperus

flaccida, Pinus cembroides, Pinus leiophylla, Quercus rugosa, Quercus crassifolia, Agave sp.,

Cupressus sp., Platanus sp., Fraxinus sp.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

4

Figura 2. Perfil semirealista del Bosque de Juniperus deppeana Steudel en Tepeapulco, Hidalgo. 1. Juniperus deppeana Steud., 2.

Quercus chihuahuana; 3. Quercus crassipes; 4. Dasylirion sp.; 5. Agave applanata; 6. Opuntia steptacantha; 7. Mammilaria sp.; 8. Tillandsia spp. (Tomado de Salazar Marcial, 2000).

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

5

El bosque de Juniperus deppeana se encuentra en la transición de bosques de pino y encino

asociado con matorrales de Quercus microphylla, como también Pinus leiophylla como

posibles comunidades secundarias derivadas del pinar, estos últimos como consecuencia de

incendios, tala y pastoreo (Rzedowski, 1978).

González Garza (1980) en un estudio realizado en Santa Catarina del Monte Texcoco,

menciona que Juniperus deppeana se asocia con: Quercus deserticota, Amelanchier

denticulada, Acacia sp., Alnus firmifolia, Salix chilensis, Crataegus mexicana, Prunus capuli

y Opuntia sp.

Galván Galván (1990) en un estudio realizado en el Municipio de Cadereyta, Querétaro,

menciona que Juniperus deppeana se asocia con: Pinus cembroides, Juniperus flaccida, Pinus

pinceana, todas ellas con características xerófitas.

2.4 Marco ecológico

Habita entre las zonas de transición entre los bosques de encino, Pino y Abies, así como entre

el pastizal y el matorral xerófilo, forma bosquetes en muchas partes del país, como en la Sierra

Madre Occidental y en el Eje Neovolcánico Transversal (Vázquez Yanes, et al. 2002). En el

valle de México (Rzedowski, 1978; citado por Vázquez Yanes et al., 2002) señala bosquetes

de Juniperus deppeana y matorral de Quercus microphylla como posibles comunidades

secundarias derivadas del pinar a consecuencia de los incendios

2.5 Clima

El Juniperus deppeana se desarrollan en varios climas (conforme a García, 1973; citado por

Rzedowski, 1978): los templados (Cw), en los semihúmedos (Cs), y en los semiáridos (Bs), en

lugares con altitudes que varían de 1500 a 2800 msnm.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

6

2.6 Topografía

A Juniperus deppeana, se le encuentra en las laderas medianas e inferiores de los cerros, como

también en lomeríos, arroyos y potreros (Vázquez Yanes et al., 2002).

2.7 Suelos

El Juniperus deppeana vegeta sobre una amplia variedad de suelos incluyendo los alcalinos,

los de contenido moderado en sales solubles y con drenaje deficiente. Pero también es

frecuente observarlos en suelos poco profundos y pedregosos (Salazar Marcial, 2000).

Vázquez Yanes et al. (2002) señala que Juniperus deppeana se desarrolla en suelos someros

con materia orgánica, arenoso profundo, rojizo arcilloso, pedregozo, arenoso rocoso, suelo

profundo de llanuras y además es resistente a suelos compactados y pedregosos, tolerante a

suelos pobres de baja fertilidad y suelos alcalinos.

2.8 Geología

El Juniperus deppeana se desarrolla en materiales ígneos, roca extrusiva básicamente, como

también rocas sedimentarias y roca basáltica (Salazar Marcial, 2000).

2.9 Fenología

El Juniperus deppeana florece de Febrero a Marzo (Vázquez Yanes et al., 2002).

2.10 Producción de conos y semillas

Los frutos de Juniperus deppeana maduran durante los meses de agosto a octubre del segundo

año y persisten en el árbol por tres meses más. La dispersión de las semillas es zoocórica e

hidrocórica (Salazar Figueroa, 2001).

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

7

2.11 Germinación

La germinación de Juniperus deppeana es epigea y fanerocotilar (Figura 3) (Salazar Figueroa,

2001).

2.12 Insectos

Vázquez Yanes et al. (2002) señala que el Juniperus deppeana es resistente a daños por

termitas, naturalmente repelente a las termitas. Son sensibles a las arañas rojas, daños por

nemátodos, daños por hongos como al tizón del cedro, Phomopsis junipervora. Una vez

introducido en el semillero es difícil erradicarlo.

2.12.1 Insectos que se alimentan de conos y semillas

Un lepidóptero no identificado de la familia Gelechiidae ataca los conos de Juniperus

deppeana en México, las larvas de este insecto pupan en el interior de los conos y destruyen

hasta un 50 % de los conos de árboles individuales (Salazar Figueroa, 2001).

Frankliniella molesta de la familia thripidae, ataca a los estróbilos femeninos y masculinos

causándoles la muerte, incrementa las poblaciones en los meses que se presenta la polinización

de las flores (Cibrián et al., 1995).

2.12.2 Insectos que se alimentan de brotes y yemas

Sandoval Cruz (1995) en un estudio realizado identificó a un insecto barrenador del orden

Hymenoptera de la Familia Siricidae que atacó a arbolado maduro de 15 a 20 metros de altura

y de 25 a 35 cm de diámetro haciendo túneles cilíndricos en diámetro semejante a un lápiz en

el duramen de Juniperus deppeana Steud.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

8

Figura 3. Características y diferentes estadíos de la germinación en semillas de Juniperus

deppeana Steudel (Tomado de Salazar, 2001).

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

9

2.12.3 Insectos que se alimentan de floema y corteza

A Juniperus deppeana, el descortezador Phloeosinus deleoni se presenta en fuste y ramas de

árboles recién muertos (Méndez Montiel y Campos Bolaños, 1997).

Un descortezador Phloeosinus serratus ataca al fuste y a las ramas gruesas de sus hospedantes

haciendo galerías en forma de H, transversal al fuste y ocasiona la muerte de los árboles

(Cibrián et al., 1995).

2.12.4 Insectos que se alimentan de la madera

Un curculiónido perforador que ataca a todos los Juniperus con preferencia a las

repoblaciones durante los primeros años es el Hylobius abietis L. En función de la

climatología de la región puede tener una o dos generaciones al año. La hibernación puede

realizarla en estado adulto o de larva. Los adultos pueden vivir de 2 a 3 años (Trinidad

Valenzuela, 1999).

Se trata de una plaga de primerísima importancia en Europa afectando, como ya se mencionó a

repoblaciones jóvenes y a viveros. Los factores que favorecen la propagación de la plaga son

todos aquellos que ocasionan el debilitamiento de la masa y proporcionan abundante madera,

pies moribundos y tocones. Las cortas, si no van seguidas por la quema o la saca de las ramas

y el arranque de los tocones, también favorecen el desarrollo de la plaga. De todo ello, se

deduce que la higiene del monte es el mejor preventivo para evitar la excesiva reproducción de

Hylobius (Trinidad Valenzuela, 1999).

2.13 Enfermedades

Dothistroma septospora, es una enfermedad que ataca a Juniperus, es conocida como la

enfermedad de la banda roja (González Garza, 1980).

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

10

2.13.1 Hongos

En las ramillas de Juniperus deppeana aparecen unas agallas, en forma de cuerpos leñosos

irregulares y gruesos, duros y rojizos, de los cuales, cuando llueve, brotan unas formaciones

foliosas rojizas o anaranjadas, de aspecto de pétalos de consistencia gelatinosa. Se trata de un

hongo denominado Gymnosporangium exiguum Kern (González Garza, 1980). La descripción

de las agallas se presenta a continuación:

Hinchamiento de 0.1 a 0.5 cm de diámetro en ramas y troncos jóvenes sobresaliendo de ellas

una estructura en forma de lengüeta o pequeño cuerno de color café oscuro (Telia) (González

Garza, 1980). También este mismo autor encontró células de peridio que a continuación se

describen. Se encontraron dos tipos de células, una romboide con superficie rugosa y otra

larga y estrecha con superficie espinulosa, de color hialino (Cuadro 1).

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

11

Cuadro 1. Características de las células del peridio de las agallas de Juniperus deppeana Steudel.

Agalla

Hospedante

Forma

Superficie

Dimensiones

largo en micras

Globosa (Juniperus deppeana)

Crataegus

Romboide

Rugosa

65 – 100 *

Fusiforme (Juniperus deppeana)

Amelanchier Alargada estrecha Espinulosa 85 – 140

* Promedio de 100 mediciones

Fuente: González Garza (1980)

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

3. LITERATURA CITADA

AYERDE LOZADA, D. 1989. Diagnostico de la actividad forestal en el Estado de Guerrero. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, México. 102 p.

BENÍTEZ, P. A; BRAVO, B. O. 1992. Caracterización Fisonómica de la vegetación en la

zona de influencia de la unidad de administración forestal “Tepehuanes” Tepehuanes, Durango. Tesis de licenciatura de Biología. UNAM-ENEP Iztacala. México. 118 p.

CIBRIAN TOVAR, D; J. T. MÉNDEZ MONTIEL; R. CAMPOS BOLAÑOS; H. O. YATES

III; J. FLORES LARA. 1995. Insectos Forestales de México. Universidad Autónoma Chapingo. Subsecretaría Forestal y Fauna Silvestre. United States Departament of Agriculture. Comisión Forestal de América del Norte. Publicación No. 6. Chapingo, México. 453 p.

ESTRADA MARTÍNEZ; J. R. AGUIRRE RIVERA. 1995. Los recursos del bosque.

Agroproductividad. pp. 22-26. GALVÁN GALVÁN, A. 1990. Caracterización y clasificación fisonómica del bosque

piñonero del municipio de Cadereyta, Querétaro. Tesis de Licenciatura. División de

Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 73 p.

GARCÍA, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México.

217 p. GONZÁLEZ GARZA, N. 1980. Relación taxonómica entre la roya del enebro (Juniperus sp.)

y la roya del tejocote (Crataegus sp.). Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. SARH. Chapingo, México. 76 p.

LOGAN FERRY, J. 1992. Reclamation of chemically degraded soils. Advances in soil

Science 17. pp. 13-35. LÓPEZ, B. 1996. Estudio sinecológico de los bosques piñoneros del valle del Mezquital,

Hidalgo. Tesis licenciado en Biología. Universidad Nacional Autónoma de México-ENEP Iztacala. México 75 p.

LUKE, A. G. R; H. J. HARVEY; R. N. HUMPHRIES. 1982. The creation of woody

Landscapes on Roadsides by Seeding. A comparison of Past in West Germany and the United Kingdom. Reclamation and Revegetation Research 1. pp. 243-253.

MÁRQUEZ LINARES, M. A; ELIZONDO, M. 1999. Composición y estructura del estrato

arbóreo de un bosque de pino-encino en Durango, México. Agrociencia 32: pp. 413-419.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

MARTÍNEZ, MAXIMINO. 1963. Los Juniperus Mexicanos. In MARTÍNEZ, M. 1963. Las Pináceas mexicanas. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. México, Distrito Federal. pp. 289-400.

MARTÍNEZ, MAXIMINO. 1979. Catálogo de Nombres Vulgares y científicos de plantas

medicinales. Fondo de Cultura Económica. México. 1247 p.

MÉNDEZ MONTIEL, J. T; CAMPOS BOLAÑOS R. 1997. Las plagas y enfermedades en los bosques del Noroeste del estado de Durango. Revista Chapingo. Serie: Ciencias Forestales. Vol III, No. 1. pp. 67–72.

MIRANDA, F; HERNÁNDEZ XOLOCOTZI, E. 1963. Los tipos de vegetación en México y su clasificación. Escuela Nacional de Agricultura. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 72 p.

NIEMBRO ROCAS, A. 1990. Árboles y Arbustos útiles de México. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Bosques. Editorial Limusa. México. 217 p.

RODRÍGUEZ, J. S; J. ESPINOZA, G. 1995. Listado Florístico del estado de Michoacán.

Sección I. Flora del Bajío y regiones adyacentes. Fascículo complementario VI. Instituto de Ecología. 210 p.

RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. Instituto Politécnico Nacional. México, Distrito Federal. pp. 311-313.

SALAZAR MARCIAL, L. 2000. Caracterización ecológica fisonómica de un bosque de Juniperus en el Municipio de Tepeapulco, Hidalgo. Tesis de Licenciado en Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Iztacala. México. 56 p.

SALAZAR FIGUEROA, R. 2001. Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. CATIE. Vol II, Serie 48. pp. 23-24.

SANDOVAL CRUZ, L. 1995. Insectos enemigos de la Familia Cupressaceae en bosque urbano del Distrito Federal y Estado de México. Memoria. Primera Reunión Científica Forestal. 23 al 25 de Septiembre 1996. México. Distrito Federal. 275 p.

SANDOVAL CRUZ, L. 1995. Detección de Insectos descortezadores y barrenadores en áreas urbanas del Distrito Federal y Estado de México. Informe técnico. INIFAP / CENID – COMEF.45 p.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iii

SEMARNAT. PROCIMAF. 2003. Especies con usos no maderables en bosques de Encino, Pino, Pino-encino en los Estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

STYLES, T. B; C. G. HUGHES. 1988. Variabilidad de los pinos centroamericanos.

Taxonomía y Nomenclatura de los pinos y otras gymnospermas. Centro Nacional de Investigación Forestal Aplicada (CENIFA). Sihuatepeque, Honduras. Publicación Miscelánea (7).

TRINIDAD VALENZUELA, H. 1999. Guía silvícola del táscate (Juniperus deppeana Steud).

In MUSALEM, M. A. Sistemas Agroforestales. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 29 p.

TRUJANO TOMÉ, J. M. D. 1990. Caracterización de la flora y fauna silvestre de la unidad.

Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No 5. San Juanito-Creel. Chihuahua, Chihuahua. 62 p.

VÁSQUEZ YANES, C; BATIS MUÑOZ, A. I; ALCOCER SILVA, M. I; GUAL DÍAZ, M;

SÁNCHEZ DIRZO, C. 2002. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. pv.

ZAMUDIO SERGIO; CARRANZA, ELEAZAR. 1994. Familia Cupressaceae. EN: Jersy

Rzedowski y Graciela Calderón. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 29. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío, Pátzacuaro, Michoacán, México. pp. 8-13.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iv

CAPÍTULO 4

PLANTACIÓN

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

Índice general PáginaÍndice general i 4. PLANTACIÓN 1

4.1 Sistemas agroforestales 1 5. LITERATURA CITADA 2

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

1

4. PLANTACIÓN

4.1 Sistemas agroforestales

El aprovechamiento de Juniperus dentro de sistemas agroforestales es una buena alternativa

como árbol de uso múltiple, ya que además de ser un árbol con diversos usos, se puede

combinar con algún otro cultivo agrícola, pero puede usarse como sombra para ganado, debido

a su amplia cobertura de copa y su poco crecimiento. Además se puede utilizar para el control

de la erosión en suelos degradados ocasionados por el hombre en su mayoría (Trinidad

Valenzuela, 1999).

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

5. LITERATURA CITADA

TRINIDAD VALENZUELA, H. 1999. Guía silvícola del táscate (Juniperus deppeana Steudel). In MUSALEM, M. A. Sistemas Agroforestales. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 29 p.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

CAPITULO 3

PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVERO

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

i

Índice general

PáginaÍndice general iÍndice de Cuadros iiÍndice de Figuras iii 3. PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVERO 1

3.1 Colecta de conos y semillas 13.1.1 Procesamiento de conos y semillas 13.1.2 Secado de conos 13.1.3 Rendimiento de semillas 13.1.4 Almacenamiento de semillas 1

3.2 Siembra 23.2.1 Tratamiento a las semillas para estimular la germinación 23.2.2 Profundidad de siembra 33.2.3 Tratamiento a las semillas 33.2.4 Desinfección del sustrato 33.2.5 Tratamiento para estimular la germinación 33.2.6 Germinación 53.2.7 Profundidad de siembra en el almácigo 5

3.3 Uso de sombra en el almácigo 83.3.1 Edad del transplante 83.3.2 Características del envase 8

3.4 Riego 83.5 Reproducción sexual 82.6 Reproducción asexual 9

3.6.1 Estacado, injerto y acodo 93.7 Enfermedades 9

4. LITERATURA CITADA 10

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

Índice de Cuadros

Cuadro Página

1 Tratamientos pregerminativos a la semilla de Juniperus deppeana Steudel realizado en la etapa de laboratorio.

4

2 Mezcla de sustratos de arena de río y tierra de monte y profundidad de siembra en almácigo; semillas de Juniperus deppeana Steudel en vivero, Chapingo, México. 7

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

iii

Índice de Figuras

Figura Página

1 Comportamiento de la germinación en porciento para los tratamientos 1, 4 y 5 en Juniperus deppeana Steud., etapa de laboratorio (Tomado de Bautista Cruz, 1991).

6

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

1

3. PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVERO

3.1 Colecta de conos y semillas

Los conos de Juniperus deppeana son colectados directamente del árbol cuando cambian de

coloración verde a moreno rojizo. Generalmente se producen buenas cosechas todos los años

(Salazar Figueroa, 2001).

3.1.1 Procesamiento de conos y semillas

Después de recolectado los conos de Juniperus deppeana son transportados en sacos de yute al

sitio de procesamiento (Salazar Figueroa, 2001).

Las semillas se extraen por maceración en agua para eliminar la pulpa resinosa. Luego se

secan para su almacenamiento (Salazar Figueroa, 2001).

3.1.2 Secado de conos

Los conos de Juniperus deppeana son expuestos al sol sobre mallas durante cuatro o cinco

días por períodos de tres a cuatro horas para permitir su apertura (Salazar Figueroa, 2001).

3.1.3 Rendimiento de semillas

La cantidad de semillas por kilogramo varía de 20,000 a 25,000 (Salazar Figueroa, 2001).

3.1.4 Almacenamiento de semillas

Las semillas de Juniperus deppeana una vez secas, se recomienda almacenar las semillas en

recipientes herméticos en cámaras frías con temperaturas de 4 a 5°C. Bajo estas condiciones se

conservan viables por varios años (Salazar Figueroa, 2001).

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

2

Vázquez Yanes et al. (2002) señalan que las semillas se deben de almacenar secas en frascos

herméticos, con temperatura de -6 a 5 °C y una humedad de 10 a 12 %. Se han almacenado

secas en bolsas selladas a temperatura ambiente durante 9 años obteniéndose 16% de

germinación.

En Estados Unidos semillas guardadas con la pulpa del fruto en recipientes abiertos en una

bodega sin calefacción presentaron 30 % de germinación a los cinco años. En otro reporte,

semillas con nueve años de almacenamiento presentaron 16 % de germinación (Salazar

Figueroa, 2001).

3.2 Siembra

Las semillas se siembran en cajas o camas germinadoras y se cubren con paja o algún otro

material vegetal (Bautista Cruz, 1991).

3.2.1 Tratamiento a las semillas para estimular la germinación

Antes de poner a germinar las semillas de esta especie se realiza una estratificación en frío a

3°C de temperatura durante 30 a 120 días. En algunos casos se recomienda sumergir las

semillas en agua hirviendo de seis a siete segundos antes de la siembra (Salazar Figueroa,

2001).

Por otro lado, (Lelop, 1956; citado por Bautista Cruz, 1991) menciona que las semillas por lo

general no germinan en la primera temporada, deben mezclarse con arena, musgo esfagnigneo

o turba y permanecer estratificados durante dos inviernos; entre estas se encuentran algunas

especies de Juniperus.

Vázquez Yanes et al. (2002) menciona en primer término que las semillas se deben estratificar

en frío a 5°C por 30 a 120 días (lo común son 60 días). En segundo término se escarifican, se

enjuagan las semillas con agua caliente y se remojan por seis horas.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

3

La germinación inicia de uno a tres años después de la siembra. Para acelerar este proceso se

recomienda colectar las semillas aún verdes y sembrarlas. El porcentaje de germinación en

semillas frescas varía de 16 a 45 % (Salazar Figueroa, 2001).

3.2.2 Profundidad de siembra

Las semillas se siembran a 0.5 cm de profundidad y se recomienda conservar húmeda la cama

de semillas y protegerla con sombra parcial (Vázquez Yanes et al., 2002).

3.2.3 Tratamientos a las semillas

Un estudio realizado por Bautista Cruz (1991) explica que para limpiar y extraer las semillas

del fruto, se efectúa una maceración noble, separando las semillas de la pulpa, mediante

flotación en agua, ya que de esta manera, las semillas se precipitan al fondo del recipiente

(Cuadro 1).

Las semillas de Juniperus deppeana es viable después de nueve años de almacenada (Vázquez

Yanes et al., 2002).

3.2.4 Desinfección del sustrato

Bautista Cruz (1991) para la desinfección del sustrato preparó dos tantos de los sustratos

correspondientes, una de arena de río y otra de tierra de monte, estos debidamente arneados,

posteriormente se esterilizó con Bromuro de Metilo a una dosis de 75 gramos por metro

cúbico, previamente cubiertos con polietileno, quitándose dicha cubierta 48 horas después,

quedando así esterilizados ambos sustratos.

3.2.5 Tratamiento para estimular la germinación

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

4

Las semillas que fueron sometidas a escarificación, primero fueron secadas en sombra durante

48 horas, posteriormente fueron tratadas con ácido sulfúrico con una densidad de 1.84 y 96 %

de pureza (Bautista Cruz, 1991).

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

5

Cuadro 1. Tratamientos pregerminativos a la semilla de Juniperus deppeana Steud., realizado en la etapa de laboratorio.

Tratamiento Número de días estratificado

en arena húmeda (4°C)

Minutos de escarificación en

ácido sulfúrico

1

2

3

4

5

62

62

62

0

62

10

20

30

0

0 Fuente: Bautista Cruz (1991)

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

6

Del Cuadro anterior se concluye que: La mejor germinación se dio en el tratamiento 4, con

153 semillas germinadas, comparando con los tratamientos 5 y 1 que sólo germinaron 67 y 28

semillas respectivamente. La germinación obtenida en el tratamiento 4, se debe a la influencia

de la secuencia de secado a que fue sometida las semillas antes de su período frío, ya que este

tratamiento fue sometido a una exposición de luz solar y por tal motivo se nota una clara

tendencia en su germinación. Además a diferencia de otros fue en que después de que las

semillas se estratificaron, ésta no se trató con ácido. En los tratamientos 1 y 5 sólo se presentó

un 7 y 16.75 % de germinación respectivamente (Figura 1).

3.2.6 Germinación

Vázquez Yanes et al. (2002) señala que la germinación es epígea, germinan sobre papel o en

arena a temperaturas de 30°C durante el día y 20°C durante la noche, por espacio de 40 días.

El porcentaje de germinación en semillas sin estratificar es de 16 a 36 % y 45 % en semillas

estratificadas.

Bautista Cruz (1991) dice que esta especie presentó una clara tendencia en porcentajes de

germinación cuando se utilizó sustratos que contienen altos porcentajes de arena de río y a

profundidad de siembra de 0.5 cm y 1 cm. Se aprecia que Juniperus deppeana, presentó un

largo periodo de germinación y un bajo porcentaje en esta etapa experimental, esto

posiblemente se deba a que las semillas utilizadas para este experimento no fueron

estratificadas y que estas semillas requieren de este beneficio para optimizar su germinación,

ya que cuando se someten a este proceso tienen un periodo de germinación más corto.

3.2.7 Profundidad de siembra en el almácigo

Un estudio realizado por Bautista Cruz (1991) describe los tratamientos que se llevaron acabo

en la etapa de almácigo, incluyendo la profundidad de siembra (Cuadro 2).

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

7

Figura 1. Comportamiento de la germinación en porciento para los tratamientos 1, 4 y 5 en

Juniperus deppeana Steud., etapa de laboratorio (Tomado de Bautista Cruz, 1991).

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

8

Cuadro 2. Mezcla de sustratos de arena de río y tierra de monte y profundidad de siembra en almácigo, para semillas de Juniperus deppeana Steud. en vivero, Chapingo, México.

Tratamiento Arena de río

(%)

Tierra de monte

(%)

Profundidad siembra

(cm)

1

100

0

0.5

2 100 0 1.0

3 100 0 1.5

4 70 30 0.5

5 70 30 1.0

6 70 30 1.5

7 50 50 0.5

8 50 50 1.0

9 50 50 1.5

10 30 70 0.5

11 30 70 1.0

12 30 70 1.5

13 0 100 0.5

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

9

14 0 100 1.0

15 0 100 1.5

Fuente: Bautista Cruz (1991)

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

10

Del cuadro anterior se concluye que: los mejores porcentajes de germinación para Juniperus

deppeana, se presentó en los tratamientos 1, 2 y 6 con 10.5, 5.75 y 4.5 % respectivamente. En

el tratamiento 1, se utilizó 100% arena de río, 0% tierra de monte y se sembró a 0.5 cm de

profundidad. En el tratamiento 2, se aplicó 100% arena de río, 0% tierra de monte y a 1 cm de

profundidad. En el tratamiento 6, se aplicó 70% arena de río, 30% tierra de monte y a 1.5 cm

de profundidad.

3.3 Uso de sombra en el almácigo

Se recomienda mantener sombra sólo durante el periodo de germinación (Salazar Figueroa,

2001).

3.3.1 Edad del transplante

El estudio realizado en 1991 por Bautista Cruz, demostró que la mejor edad de transplante

para Juniperus deppeana, fue con plántulas de 86 días a partir de la siembra en almácigo ya

que manifestaron los mejores crecimientos en altura, esto al ser comparados con plántulas de

100 días de edad.

3.3.2 Características del envase

Bautista Cruz (1991) utilizó cinco recipientes de plástico de 20 x 10 x 10 cm

para efectuar el llenado con arena esterilizada, se niveló cuidadosamente y quitó

el exceso de arena, hasta dejar una cama firme a 1.5 cm por abajo del borde de

los recipientes.

3.4 Riego

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

11

Bautista Cruz (1991) efectuó un riego inicial a capacidad de campo para asegurar

humedad disponible a las semillas y riego mediante un atomizador diariamente,

también procurando obtener la saturación del sustrato.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

12

3.5 Reproducción sexual

Se reproduce por medio de semillas y plántulas (Vázquez Yanes et al., 2002).

3.6 Reproducción asexual

3.6.1 Estacado, injerto y acodo

La especie también se ha producido por estacas de 5 a 10 cm de largo que requieren de 12

meses para su establecimiento (Salazar Figueroa, 2001).

Vázquez Yanes et al. (2002) señala que también se reproduce por rebrotes de raíz o retoños

(tocón) y tiene gran habilidad para retoñar desde la base después del corte, aún más si los

tallos son jóvenes y alcanzan un diámetro menor a los 10 cm.

3.7 Enfermedades

En vivero las plantas tienen una alta resistencia al ataque de hongos y otros microorganismos

causantes del damping off (Salazar Figueroa, 2001).

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

4. LITERATURA CITADA

BAUTISTA CRUZ, N. 1991. Pruebas de germinación, supervivencia y desarrollo en

vivero de Juniperus deppeana variedad deppeana. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 50 p.

BRUMA, F; BUCHARDS, O. 1968. La multiplicación de las frondosas y de las coníferas.

Editorial Blume. 139 p. ESTRADA MARTÍNEZ; J. R. AGUIRRE RIVERA. 1995. Los recursos del bosque.

Agroproductividad. pp. 22-26.

LELOP, M. 1956. Manipulación de semillas forestales. Cuaderno de fomento forestal. F.A.O. No, 4. 124 p.

LOGAN FERRY, J. 1992. Reclamation of chemically degraded soils. Advances in soil

Science 17. pp. 13-35. MARTÍNEZ, MAXIMINO. 1979. Catálogo de Nombres Vulgares y científicos de plantas

medicinales. Fondo de Cultura Económica. México. 1247 p.

MIRANDA, F; HERNÁNDEZ XOLOCOTZI E. 1963. Los tipos de Vegetación en México y su clasificación. Escuela Nacional de Agricultura. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 72 p.

NIEMBRO ROCAS, A. 1983. Caracterización morfológica y anatómica de semillas forestales.

Chapingo, México. 212 p.

NIEMBRO ROCAS, A. 1990. Árboles y Arbustos útiles de México. Universidad Autónoma

Chapingo. Departamento de Bosques. Editorial Limusa. México. 217 p. ROBERT, M. F. 1979. Ensayo sobre la evolución de los bosques de coníferas de la Sierra

Madre Occidental. Ciencia Forestal. Vol. 4, No. 21. pp. 3-16. RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

Instituto Politécnico Nacional. Editorial Limusa. México, Distrito Federal. pp. 311 - 313.

SALAZAR MARCIAL, L. 2000. Caracterización ecológica fisonómica de un bosque de

Juniperus en el Municipio de Tepeapulco, Hidalgo. Tesis de Licenciado en Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Iztacala. México. 56 p.

SALAZAR FIGUEROA, R. 2001. Manejo de semillas de 75 especies forestales de América

Latina. CATIE. Vol II, Serie 48. pp. 23-24.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es... · 70% de terrenos forestales (más de 130 millones de hectáreas) de los cuales un 30% aproximadamente

ii

VÁSQUEZ YANES, C; BATIS MUÑOZ, A. I; ALCOCER SILVA, M. I; GUAL DÍAZ, M;

SÁNCHEZ DIRZO, C. 2002. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. pv.

ZAMUDIO SERGIO; ELEAZAR CARRANZA. 1994. Familia Cupressaceae. EN: Jersy

Rzedowski y Graciela Calderón. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 29. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío, Pátzacuaro, Michoacán, México. pp. 8-13.