23
UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Programa analítico RC-GAP-247 REV-03/01/2022 1. Datos de identificación: Nombre de la institución: Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la dependencia: Facultad de Enfermería Nombre del programa educativo: Licenciado en Enfermería Nombre de la unidad de aprendizaje: Cuidado de las Heridas Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 40 Frecuencias aula por semana: 2 Horas extra aula, totales: 20 Tipo de modalidad: Escolarizada Tipo de periodo académico: 2° semestre Tipo de unidad de aprendizaje: Optativa Área curricular: ACFP-F (Área Curricular de Formación Profesional Fundamental) Créditos UANL: 2 Fecha de elaboración: 12/12/2018 Fecha de última actualización: Enero 2022 Responsable (s) del diseño: ME. Blanca Lidia Ortiz Atilano Responsable (s) de la actualización: ME. Blanca Lidia Ortiz Atilano ME. Blanca Alicia Galindo Cruz Responsable (s) de la ejecución: ME. Blanca Lidia Ortiz Atilano Semestre Académico: Enero - Junio 2022

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 1

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

RC-GAP-247REV-03/01/2022

1. Datos de identificación:

Nombre de la institución: Universidad Autónoma de Nuevo LeónNombre de la dependencia: Facultad de EnfermeríaNombre del programa educativo: Licenciado en EnfermeríaNombre de la unidad de aprendizaje: Cuidado de las HeridasHoras aula-teoría y/o práctica, totales: 40Frecuencias aula por semana: 2Horas extra aula, totales: 20Tipo de modalidad: EscolarizadaTipo de periodo académico: 2° semestreTipo de unidad de aprendizaje: Optativa

Área curricular:ACFP-F (Área Curricular de Formación Profesional Fundamental)

Créditos UANL: 2Fecha de elaboración: 12/12/2018Fecha de última actualización: Enero 2022Responsable (s) del diseño: ME. Blanca Lidia Ortiz Atilano

Responsable (s) de la actualización:ME. Blanca Lidia Ortiz AtilanoME. Blanca Alicia Galindo Cruz

Responsable (s) de la ejecución: ME. Blanca Lidia Ortiz Atilano

Semestre Académico: Enero - Junio 2022

Page 2: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 2

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

2. Presentación:La Unidad de aprendizaje de Cuidado de las Heridas, se llevará a cabo en el segundo semestre de la carrera de licenciado en enfermería, consta de tres fases, en la primera el estudiante, distingue las principales causas de morbilidad y determinantes de una herida e identifica los factores agravantes y condicionantes de la misma.En la segunda fase, el estudiante utilizará escalas de valoración y concluirá al definir el estado de una herida, en la tercera fase el estudiante realiza propuesta de tratamiento preventivo de heridasEsto permitirá al estudiante realizar el Producto Integrador que consiste en un reporte que describe la solución de un caso clínico simulado.

3. Propósito(s):

En esta unidad de aprendizaje (UA) el estudiante será capaz de identificar factores de riesgo para presentar una herida, así como realizar la valoración acorde a escalas y cuidad básico de la misma.Esta UA requiere el apoyo de Anatomía ya que se requiere conocer las macro estructuras (piel, musculo, hueso) y de la Fisiología las microestructuras (que corresponden a tejido a nivel celular), ya que en esta unidad de aprendizaje se analizara la piel y los factores que contribuyen o afectan a su integridad, así también la microbiología, ya que la flora bacteriana es uno de los factores que influye en el proceso de cicatrización. Por otra parte, se relaciona con Valoración clínica del estado de salud ya que será en esta UA donde el estudiante e identifica alteraciones de la piel.Esta UA contribuye al desarrollo de las competencias generales ya que el estudiante describe las características de los diferentes tipos de heridas. El estudiante, resuelve casos clínicos considerando la evidencia científica actual Nacional e Internacional, utilizando recursos didácticos (bibliografías, aplicaciones, software) en lengua extranjera para sus trabajos académicos y considerando el trabajo multidiciplinario como parte fundamental en el logro de los objetivos.

En las competencias específicas contribuye a la toma de decisiones sustentada en la práctica basada en evidencia y los protocolos establecidos para el cuidado de las heridas.

4. Competencias del perfil de egreso:Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:

Page 3: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 3

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Competencias instrumentales:

5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos,académicos, profesionales y científicos

7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

Competencias personales y de interacción social:

10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

Competencias integradoras:

13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

2. Brindar cuidado humanizado al individuo sano o enfermo durante el ciclo vital, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería, la toma de decisiones sustentada en las ciencias biomédicas y de enfermería, la práctica basada en evidencia y los protocolos de atención establecidos, así como en los principios éticos y la colaboración con el equipo de salud para contribuir al apego del tratamiento, la recuperación y la reintegración social, mejorando la calidad en el cuidado y la seguridad del paciente.

3. Elaborar propuesta de cuidado integral al individuo enfermo en situaciones críticas en colaboración con el equipo de salud incluyendo el uso de la tecnología médica de vanguardia, aplicando el proceso de atención de enfermería y los principios éticos y legales, con la finalidad de lograr su recuperación y reintegración social.

Page 4: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 4

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

5. Representación gráfica:

• Etíologia de las Heridas

Fase 1

• Valoración y Diagnósticos de Enfermería del adulto

con heridas.

Fase 2• Resultados e

Intervenciones en el cuidado de las heridas

Fase 3

• Presentación de caso clínico hipotetico.

PIA

Page 5: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 5

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Calendarización

Semestre Académico: Enero – Junio 2022(17 Enero al 29 Mayo 2022)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

FASE 17/23 24/30 31/06 07/13 14/20 21/27 28/06 07/13 14/20 21/27 28/03 04/10 25/01 02/08 09/15 16/22 23/29 30/08 09/16

Fase 1

Describe los determinantes de salud de la población adulta con heridas con la finalidad de contribuir en la prevención.

Ord

inar

ios

Extr

aord

inar

iosFase 2

Valoración y Diagnósticos de enfermería más

comunes del adulto con heridas.

Fase 3

Propuesta de plan de cuidado de la Herida para

caso clínico

Page 6: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 6

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

6. Estructuración en fases:Fase 1: Etiología de las heridasElementos de competencia: Describe los determinantes de la salud en la población adulta con la finalidad de contribuir a la prevenciónde las heridas.Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

1.Presentación sobre los Determinantes en Salud

Criterios de fondoIntroducción: describe panorama general de salud de la población adulta, principales causas de morbilidad (5 primerascausas) considerando las estadísticas internacionales, nacionales y locales.Desarrollo:Descripción y ejemplos de cada uno de los determinantes en SaludComo afectan la cicatrización de las heridas (fundamento científico)Conclusión del equipo en base a lo anterior

Evaluación Diagnóstica en Forms

El Profesor expone el Decálogo de convivencia y el encuadre de la UA

Extra aula estudiantesinvestigan las 5 primeras causas de morbilidad en población adulta.

Exposición de contenido por el profesor, favoreciendo el aprendizaje significativo.

Estudiante participa en lluvia de ideas (MsTeams) dirigido por Profesor contestando preguntas relacionadas con estadísticas actuales de morbilidad.

Estudiante participa en salas Teams ¿causas de las heridas? (participación en clase)

Estadísticas de Morbilidad a nivel Internacional, nacional y local de enfermedades no transmisibles en poblaciónadulta.

Que es una HeridaPrevalencia de heridas Que son determinantes de salud

Historia Natural de la Enfermedad (HNE) de las Heridas

Decálogo de convivencia en aula virtual

Plataforma NEXUS

Microsoft Forms(evaluación diagnostica)

http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/318/832

https://www.inegi.org.mx/

http://oment.salud.gob.mx/

https://www.youtube.com/watch?v=sMB6h8PC2JE

Page 7: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 7

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeñoActividades de aprendizaje

Contenidos Recursos

Criterios de forma del reporte:1. Exposición en equipo utilizando

plataforma MS TEAMS, la participación de cada integrante será evaluada en cuanto a dominio del tema, voz, uso adecuado del tiempo, claridad en su exposición, soluciona dudas de compañeros.

2. Cámara abierta durante la exposición del equipo

3. La presentación en Genially, Canva, Padlet, Nearpod, etc.

4. Referencias no mayor a 5 años y citadas según APA.

5. Exponen y entregan en tiempo y forma

El Maestro expone caso clínico e identifican los determinantes en salud por equipo.

Exposición por equipo del como los determinantes intervienen en la cicatrización de la herida.

Conclusiones de los estudiantes y Profesor.

Realizar Búsqueda de la HNE y Niveles de Prevención

Ortiz, A. B., López E. J., Ledezma L. Y. (2020) Manual de Cuidado de las Heridas, primera edición, Enfermería.

Page 8: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 8

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Fase2: Valoración y Diagnósticos de EnfermeríaElemento de competencia: Realiza valoración de la herida y Diagnósticos de Enfermería en caso clínico de población adulta.

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje

Contenidos Recursos

2.-Presentación de valoración y diagnóstico de enfermería de caso clínico

Criterios de fondoValoración1. Identificar determinantes en salud que contribuyen a la herida o retrase la cicatrización2. Utilizará escalas de valoración de heridas,describe el lecho de la herida, bordes y piel perilesional.Diagnóstico1. Determina el diagnóstico de enfermería de la herida(aguda o crónica)

Criterios de forma:Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc. Respeta el tiempo

establecido para la presentación en equipo de 8 minutos.

Incluye referenciasbibliográficas no mayores a cinco años

La redacción es clara. precisa.

Exposición en Ms Teams.

Elabora un mapa conceptualsobre las capas de la piel, trabajo en salas.(participación en clase)

El estudiante realiza búsqueda bibliográfica y realiza un mapa conceptual sobre las fases de cicatrización.

El profesor realiza una plenaria de las diversas valoraciones como el TIME, Triangulo de la valoración de heridas, DOMINATE.

El estudiante asiste, a demostración virtual de valoración.Participación en Foro sobre las diversas escalas de valoración de heridas

En equipo presentan el avance de caso clínico (valoración y diagnostico)

Estudiante resuelve prueba de conocimiento

Repaso de las capas de la piel.Fases de cicatrización.

Clasificación de las heridas, agudas y crónicas.Curación normal de las heridas, inflamación yreparación de tejidos Biofilm

Escalas de valoraciónTriangulo de valoración de heridas,TIME, DOMINATE yde riesgo (para UPP)Braden.

Etiquetas diagnosticasDeterioro de la Integridad cutánea. 00046Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 00047Deterioro de la integridad tisular 00044

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-cicatrizacion-13047753

https://www.coloplast.es/wound/el-triangulo-de-evaluacion-de-heridas/

NANDA (2018-2020) Diagnósticos Enfermeros, definición y clasificación, undécima edición, editorial Elsevier

Smith S., Duell D., Martin B. (2018). Habilidades para Enfermería Clínica. Vol. II. España: Pearson Educación.

https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tutorial_CHIP.pdf

https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2019/02/Requerimientos_tecnologicos.pdf

Page 9: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 9

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Presentación en tiempo y forma a través de NEXUS.

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/Manual_Clinico_Heridas.pdf

https://www.genial.ly/es

Page 10: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 10

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Fase 3: Cuidado de las HeridasElemento de competencia: Identifica resultados, intervenciones y procedimientos de enfermería en el cuidado de heridas.

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeñoActividades de

aprendizajeContenidos Recursos

3. Propuesta de plan de cuidado de enfermería

de caso clínico.

Criterios de fondo Incluye un diagnóstico, un

resultado y una intervención Define 10 indicadores como

mínimo de la tabla NOC Incluye descripción completa

de dos procedimientos. fundamenta cada acción de enfermería

Criterios de forma Incluye las tablas completas

descritas en los libros NOC, NIC.

Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc

Respeta el tiempo establecido para la presentación en equipo de 8 minutos.

Incluye referencias bibliográficas no mayores a cinco años

La redacción es clara. precisa.

Exposición en Ms Teams. Participación responsable y

comprometida de los integrantes.

Presentación en tiempo y forma a través de NEXUS.

Maestro realiza presentación de Resultados e Intervenciones en el cuidado de Heridas.

Estudiantes realizan mapa conceptual sobre Apósitos

Maestro realiza Demostración de procedimientos básicos en el cuidado de Heridas.

Estudiantes presentan borrador de plan de cuidados de caso clínico simulado utilizando NOC y NIC.

Estudiante resuelve prueba de conocimiento

Resultados de Enfermería (NOC)1. Integridad tisular: piel y

membranas mucosas2. Curación de la herida por

primera intención3. Curación de la herida por

segunda intención4. Perfusión tisular periférica 5. Curación de las quemaduras

Intervenciones de enfermería.(NIC)

1. Cuidados de la piel: tratamiento tópico

2. Cuidado de las heridas3. Cuidados de las heridas:

quemaduras4. Cuidado de las úlceras por

presiónComplicaciones de la heridaPreparación del Lecho de la heridaApósitosSistema VACProcedimientos:Cuidado de heridas, irrigación de heridas.

ButcherH. (2019)Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), séptima edición, ELSEVIER

Moorhead S. (2019)Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Medición de Resultados de Salud, sexta edición, ELSEVIER

https://www.youtube.com/watch?v=awrT0Af3OxI

Ortiz, A. B., López E. J., Ledezma L. Y. (2020) Manual de Cuidado de las Heridas, primera edición, Enfermería.

Herramientas metodológicas, https://www.microsoft.com/es-ww/microsoft-365/microsoft-teams/download-app

Herramientas digitalesMenti.com (código)Ed Puzzle (código)https://www.youtube.com/watch?v=4eUCirsHou0

Page 11: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 11

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

7. Evaluación integral de procesos y productos:

Fase 1 Presentacion DS 10Fase 2 Valoración y Diagnóstico 10Asiste a Conferencia Cuida. Heridas 5Infografia cicatrización 5Fase 3 Resultados e Intervenciones de Enfermeria

10

Mapa conceptual de apósitos 5Participación (foro) (TIME,DOMINATE, TRIANGULO DE VALORACION DE

HERIDAS)5

Participación en Clase Prueba escrita (2) 20PIA Exposición de Caso Clinico 25Total 100

8. Producto integrador de aprendizaje:Presentación en equipo de caso clinico Hipotetico .

Matrícula Nombre del alumno

Ev. 1 PresentaciónDeterminantes en Salud

Ev.2Valoracion y Diagnostico de la Herida

Ev. 3Resultados e Intervenciones en la Herida

Participación en Foro y asiste a Conferencia

Entrega de Mapa e Infografia

Participación en ClaseMs Teams

Exámenes parciales y finales

PIA Calificación

10 puntos 10 10 5 5 5 5 5 10 10 25 100

Page 12: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 12

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

9. Fuentes de apoyo y consulta:Bickley, L. (2019) Bates. Guía de Exploración Física e historia clínica.Wolkis Klower Lippincot. Capítulo 6, pág. 163-169Moore, Kerth (2017) Anatomía con Orientación Clínica. Sistema Tegumentario. pág. 12-17Tortora, G. (2018) Anatomía y Fisiología. Estados Unidos, Nueva Jersey. Edhttp://www.rumboalenarm.com/2011/enarm/cenetec/guias-clinicas-cenetec-pediatria/

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwicv8Pnv7DhAhVFeKwKHeFLCOcQFjAAegQIBRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.calidad.salud.gob.mx%2Fsite%2Feditorial%2Fdocs%2Fmodelo_atencion_clinicas_heridas.pdf&usg=AOvVaw3BsGI5VxmI_molbhgbjV1-

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmib/v41n1/2395-9126-rmib-41-01-5.pdf

Page 13: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 13

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

AnexosGuia instruccional por evidencia de aprendizaje

Evidencia de aprendizaje: 1Presentación y Exposición sobre los determinantes en Salud

Instrucciones:

1. Responder a prueba diagnostica2. Realizar búsqueda de estadística, de las primeras 5 causas de morbi mortalidad en el adulto.3. Asiste a reunión virtual ,sobre epidemiologia de las heridas,Determinantes de salud , 4. De forma individual realizar busqueda de los Determinantes en salud.5. En equipo ( ya definido) aportar informacion y realizar presentación , 6. Prepare la presentación para compartir con el grupo.7. En clase virtual, participar activamente en el significado de “ Determinantes de la salud”8. Realizar la conclusión sobre como lo anterior influye en la cicatrización de una herida.9. Revisar el reporte con la guía de autoevaluacion10. Al concluir lo anterior realizar la entrega en tiempo y forma, 11. https://estrategia-digital.uanl.mx/recursos-de-apoyo-para-estudiantes/

Valor: 10

Criterios de evaluación:

Criterios de fondo La estructura de la evidencia contiene los siguientes elementos:Introducción: describe el panorama general de salud de la población adulta, principales causas de enfermedad (5 primeras) considerando las estadísticas internacionales, nacionales y locales.Desarrollo:Descripción y ejemplos de cada uno de los determinantes en Salud Como afectan la cicatrización de las heridas Conclusión del equipo en base a lo anteriorCriterios de forma Exposición en equipo utilizando plataforma MS TEAMS, la participación de cada integrante será evaluada en cuanto a dominio del tema, voz, uso adecuado del tiempo, claridad en su exposición, soluciona dudas de compañeros.Cámara abierta durante la exposición del equipoLa presentación en Genially, Canva, Padlet, Nearpod, etc.Referencias no mayores a 5 años y citadas según APA.Exponen y entregan en tiempo y forma.

Forma de trabajo: Equipo

Medio de Entrega Plataforma Nexus

Page 14: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 14

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Evidencia de aprendizaje: 2Presentación de valoración y diagnóstico de enfermería.

Instrucciones:

1. Asiste en reunión virtual a demostración de valoración de la herida2. En equipo revisan el caso clínico y acorde a la valoración, describe las características de la herida.3. Considera los determinantes de la salud, del paciente asignado4. Realiza Narración sobre cada uno de los criterios establecidos en la guía.5. Consulta la referencia NANDA, establece el diagnostico más adecuado para el caso, justifica en la descripción, la

elección del diagnostico.6. Realizar la Presentación y la revisa con la guía de autoevaluación7. Al concluir lo entrega en tiempo y forma en Nexushttps://estrategia-digital.uanl.mx/recursos-de-apoyo-para-estudiantes/

Valor: 10

Criterios de evaluación:

Criterios de fondo

Valoración1. Identificar determinantes en salud que contribuyen a la herida o retrase la cicatrización2. Utilizará escalas de valoración de heridas, describe el lecho de la herida, bordes y piel perilesional.

Diagnóstico1.Determina el diagnóstico de enfermería de la herida(aguda o crónica).

Criterios de forma de la evidencia. Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc. Respeta el tiempo establecido para la presentación de 8 minutos. Incluye referencias bibliográficas no mayores a cinco años La redacción es clara. precisa. Exposición en Ms Teams. Participación responsable y comprometida de los integrantes. Presentación en tiempo y forma.

Forma de trabajo: Equipo

Medio de Entrega Plataforma Nexus

Page 15: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 15

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Evidencia de aprendizaje: 3Plan de Cuidado de la Herida

Instrucciones:

1. Considerar el contenido revisado en clase virtual2. Revisar el caso clínico en equipo3. Establecer el diagnostico de la herida y de Enfermeria 4. En equipo decidir resultados e intervenciones de enfermeria para favorecer la cicatrización de la herida5. Propone tratamiento adyuvante.6. Realizar reporte , entregar en tiempo y forma en Nexus.https://estrategia-digital.uanl.mx/recursos-de-apoyo-para-estudiantes/

Valor: 10

Criterios de evaluación:

Criterios de fondo Incluye un diagnóstico, un resultado y una intervención Define 10 indicadores como mínimo de la tabla NOC Incluye descripción completa de dos procedimientos. fundamenta cada acción de enfermería

(Libros,GPC,NOMs)

Criterios de forma. Incluye las tablas completas descritas en los libros NOC, NIC Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc. Respeta el tiempo establecido para la presentación de 8 minutos. Incluye referencias bibliográficas no mayores a cinco años La redacción es clara. precisa. Exposición en Ms Teams. Participación responsable y comprometida de los integrantes. Presentación en tiempo y forma.

equipo equipo

Medio de Entrega Plataforma Nexus

Page 16: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 16

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Evidencia de aprendizaje: PIAPresentación de casoclínicosimulado

Instrucciones:

1. El equipo será establecido por el profesor.2. Revisa de manera individual el caso clinico y realiza la propuesta.3. En equipo deciden escalas de valoración4. Diagnostico NANDA5. Resultados NOC6. Intervenciones NIC7. Realizar la Presentacion8. Autoevaluen la presentacion con la lista de cotejo que aparece en Nexus y modifiquen de

acuerdo a los elementos faltantes.9. Subir en tiempo y forma.https://estrategia-digital.uanl.mx/recursos-de-apoyo-para-estudiantes/

Valor: 30Criterios de evaluación:

Sustento científico en cada apartado, fase de la cicatrización, Utiliza lenguaje acorde en la descripción (anatómica) de la herida Participación de todos los integrantes Tiempo de exposición 8 minutos Realizar la presentacion en Prezi, Genially, Canva, Narpod o alguna otra herramienta,

(excepto PPT)

https://www.genial.ly/es

Forma de trabajo:

Equipo.

Medio de Entrega

Plataforma Nexus

Page 17: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 17

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

ANEXO Rubrica y Listas de cotejo

Evidencia 1 Presentación y Exposición sobre los determinantes en Salud

Indicadores Excelente Satisfactorio Requiere MejorarNo

competente

Conocimiento

Sustento

Preparación de la entrevista

La Presentación contiene tres apartados

Introducción: describe panorama general de salud de la población adulta, principales causas de morbilidad (5 primeras causas) considerando las estadísticas internacionales, nacionales y locales

Desarrollo:Descripción y ejemplos de cada uno de los determinantes en Salud, como afectan la cicatrización de las heridas (fundamento científico)Conclusión del equipo en base a lo anterior

35

El reporte contiene dos

de los apartados

30

El reporte contiene uno de los apartados

26

No entrega

0

Habilidades

Aspectos generales

Exposición en equipo utilizando plataforma MS TEAMS, La presentación en Genially, Canva, Padlet, Nearpod, etc.Referencias no mayores a 5 años y citadas según APA.Exponen y entregan en tiempo y forma

35

El reporte incluye la

mayoría de los criterios

El reporte incluye algunos de los criterios

26

No entrega

0

Page 18: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 18

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

30

Actitudes y valores, ética

La participación de cada integrante será evaluada en cuanto a dominio del tema, voz, uso adecuado del tiempo, claridad en su exposición, soluciona dudas de compañeros. Cámara abierta durante la exposición del equipo.

30

Considera la mayoría de los criterios

20

Considera algunos de los criterios

18

No entrega

0

Page 19: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 19

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Rúbrica de exposición en equipo

Niveles de dominio

Criterios de Desempeño

Excelente100%

Satisfactorio Débil Sin evidencia0%

CONSISTENCIA

30

La exposición demostró tener una clara estructuración. Los contenidos se desarrollaron en forma adecuada El grupo demostró dominio del tema 30

La exposición demostró tener algo de claridad en laestructuración. Los contenidos se desarrollaron en forma adecuada El grupo demostró inconsistencias en el tema 20

La exposición no demostró tener una clara estructuración. Los contenidos se desarrollaron en forma adecuada El grupo demostró poco dominio del tema 15

No entrega evidencia solicitada 0

CONCEPTUALIZACION20

Uso correcto de los conceptos involucrados en el tema expuesto

20

Uso correcto de algunos conceptos involucrados en el tema expuesto 15

Uso débil de los conceptos involucrados en el tema expuesto 10

No entrega evidencia solicitada 0

EXPRESION ORAL20

Se expresan con fluidez, coherencia y claridad. Explicando lo que presentan sin necesidad de leer 20

Se expresan con poca fluidez, coherencia y claridad. Solo en algunas ocasiones lee la presentación para explicar15

No se expresan con fluidez, coherencia y/o claridad. En varias ocasiones lee y se apoya en la presentación leyéndolo

10

No exponen evidencia solicitada 0

INTERES10

Los exponentes mantienen en todo momento la atención del grupo, permitiendo tener clara la idea que se quiere expresar 10

Los exponentes mantienen en algunos momentos la atención del grupo, permitiendo tener clara la idea que se quiere expresar 8

Los exponentes no logran mantener la atención del grupo, y no puedenexpresarse claramente 5

No exponen evidencia solicitada 0

ORGANIZACIÓN10

La forma de organizar el tema es adecuada y pertinente, favoreciendo la comprensión 10

La forma de organizar el tema es adecuada pero hay algo de dificultad para la comprensión 8

La forma de organizar el tema no es adecuada, ni pertinente por lo que no favorece la comprensión 5

No entrega evidencia solicitada 0

DISEÑO Y USO DE APOYO AUDIOVISUAL

5

Todos los elementos de la presentación sirven para ilustrar el tema. Los objetos están diseñados con claridad y creatividad. 5

No todos los elementos de la presentación sirven para ilustrar el tema. Algunos de los objetos están diseñados con claridad y creatividad. 4

Los elementos de la presentación no sirven para ilustrar el tema. Los objetosno están diseñados con claridad y creatividad. 2

No elaboran evidencia solicitada 0

SINTESIS5

Saben adecuarse al tiempo asignado con el contenido a exponer 5

Se excede en el tiempo asignado con el contenido a exponer 3

No pueden adecuarse al tiempo asignado con el contenido a exponer 1

No elaboran evidencia solicitada 0

Page 20: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 20

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Lista de Cotejo:Evidencia 2 Presentación de valoración y diagnóstico de enfermería de caso clínico

Punto a evaluar Criterio

Puntaje

Asignado

Cumple

ObservacionesPuntaje obtenidoSi No

Con

ocim

ient

o

Identificar determinantes en salud que contribuya a la herida o al retraso de la cicatrización.

20

Valoración,utiliza escalas como:Triangulo de valoracion de la herida, TIME, DOMINATE.

10

Describe el lecho de la herida, bordes y piel perilesional.

20

Determina el diagnóstico de enfermeria de la herida(aguda o crónica).

20

Hab

ilid

ad

Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc..Respeta el tiempo establecido para la presentaciónen equipo de 8 minutos.Incluye referencias bibliográficas no mayores a cinco años.Redaccion clara y precisa.Exposicion en Ms Teams Presentación en tiempo y forma en Nexus

20

Val

ores

Se observa la responsabilidad en el alumno al realizar la presentación, Se identifica el compromiso y ética de los integrantes del equipo.

10

Page 21: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 21

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Puntaje total 100

Lista de Cotejo: Evidencia 3, Propuesta de diagnóstico y tratamiento de la herida.

Punto a evaluar

Criterio

El alumno debe de:

Puntaje

Asignado

Cumple Observaciones

Puntaje obtenido

Si No

Co

no

cim

ien

to

Describe el diagnostico de enfermería según corresponde: NANDA

25

Señala escala de valoracion utilizadaUtiliza NOC

Integridad tisular: piel y membranas mucosas Curación de la herida por primera intención Curación de la herida por segunda intención Perfusión tisular periférica Curación de las quemaduras

Utiliza NIC

Cuidados de la piel: tratamiento tópico Cuidado de las heridas Cuidados de las heridas: quemaduras Cuidado de las úlceras por presiónPreparación del Lecho de la heridaProcedimientos: mínimos dos, descripción completa Incluye las tablas completas de Resultados de

Intervenciones de Enfermería (libros NOC, NIC) Describe el sustento científico para cada acción

de enfermería. Incluye un resultado y una intervención

40

Page 22: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 22

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Hab

ilid

ad

La estructura de la evidencia contiene los siguientes elementos:Presentación Genially, Canva, Ed Puzzle, Padlet, Nearpod, Prezi, etc..Respeta el tiempo establecido para la presentación en equipo de 8 minutos.Incluye referencias bibliográficas no mayores a cinco años.Redaccion clara y precisa.Exposicion en Ms Teams Presentación en tiempo y forma en Nexus

25

Val

ore

s Se observa la responsabilidad en el alumno, así como el respeto, compromiso y ética por identificar correctamente la herida y realizar intervenciones adecuadas.

10

Puntaje total 100

Page 23: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería

UA Cuidado de las heridas Segundo Semestre Página 23

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Enfermería

Programa analítico

Evidencia de Aprendizaje: PIA Presentación de caso clinico hipotético

Punto a Evaluar Criterio a evaluar si no puntos observaciones

ConocimientoValoración de la

herida(60 puntos)

La presentacion incluye: ficha de Identificaciónescalas de valoración utilizadasdescribe ubicación anatómica y fisiopatología de la heridadescribe el Diagnostico de la herida.(NANDA)propuesta de Tratamiento (NOC y NIC) (fundamento científico)Incluye procedimientos (sustentados por lo menos con tres referenciasrecientes).

Habilidad:Presentación oral

25 puntos

La presentación del caso clínico se realizará por equiposerá en Prezi , Genially, Neapord, Canva, en Ms Teams.tiempo de exposición (8 minutos)no saturar las diapositivas.La Presentación se sube a la Plataforma Nexus en tiempo y formalas referencias bibliográficas estarán redactadas conforme al APA, no mayor a 5 años.

Valores:Respeto

15 puntos

Muestra responsabilidad y ética. presentación formal y respeto entre los compañeros, lenguaje y terminología acorde a la temática,