152
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DOCUMENTO OPERATIVO. PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS DOCTORADO ACTUALIZADO JUNIO 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

DOCUMENTO OPERATIVO. PLAN DE ESTUDIOS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

DOCTORADO

ACTUALIZADO

JUNIO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

2

DIRECTORIO

ARQ. MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO

Rector

ARQ. ANUAR KASSIS ARICEAGA

Secretario General

DR. JORGE FERNANDO TORO VAZQUEZ

Secretario de Investigación y Posgrado

M. en C Ma. Guadalupe Beatriz Zapata Zapata

Director de la Facultad de Ciencias Químicas

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

3

ACTUALIZACIÓN ELABORADA POR:

DRA. LUZ MARÍA TERESITA PAZ MALDONADO

DR. MIGUEL ÁNGEL RUIZ CABRERA DR. JORGE ALBERTO RAMÍREZ TELLES DR. SERGIO ROSALES MENDOZA DR. JAIME DAVID PÉREZ MARTÍNEZ DRA. ELENA DIBILDOX ALVARADO DRA. CLAUDIA ESCUDERO LOURDES DR. MARCO MARTIN GONZALEZ CHAVEZ DRA. MARIA DEL CARMEN GONZALEZ CASTILLO DRA. ALICIA GRAJALES LAGUNES DRA. RUTH ELENA SORIA GUERRA DR. MARCO ANTONIO SANCHEZ CASTILLO DR. ALEJANDRO ROCHA URIBE DR. MARIO MOSCOSA SANTILLAN DR. JORGE FERNANDO TORO VAZQUEZ

Junio, 2017

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

4

ÍNDICE 1. DATOS GENERALES ............................................................................................................................................................. 6

1.1. DENOMINACIÓN DEL POSGRADO .............................................................................................................................. 6 1.2. GRADOS QUE CONFIERE EL POSGRADO ..................................................................................................................... 6 1.3. DEPENDENCIA DONDE SE IMPARTE EL POSGRADO .................................................................................................... 6 1.4. RESPONSABLE DEL POSGRADO .................................................................................................................................. 6 1.5. COORDINADORES ANTERIORES ................................................................................................................................. 6

2. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................................. 7 2.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................................................................... 7 2.2 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................................................................... 9

3. JUSTIFICACIÓN DEL POSGRADO ....................................................................................................................................... 13 4. OBJETIVOS Y METAS ......................................................................................................................................................... 16

4.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DOCTORAL .................................................................................................... 16 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................................... 16 4.3 METAS ...................................................................................................................................................................... 16

5. PLAN DE ESTUDIOS ........................................................................................................................................................... 18 5.1 PERFIL DE INGRESO .................................................................................................................................................. 18 5.2 PERFIL DE EGRESO .................................................................................................................................................... 18

5.2.1 RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS ASENTADOS EN EL PERFIL DE EGRESO. ... 19 5.3 LÍNEAS CURRICULARES DEL PCBP ............................................................................................................................. 21

6. NORMATIVIDAD DE LOS PLANES DE ESTUDIO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS .................................. 27 6.1 REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA DOCTORADO .......................................................................................... 27 6.2 PERMANENCIA DEL ALUMNO EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO ......................................................................... 28 6.3 REQUISITOS ACADEMICOS DE EGRESO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO ............................................................ 29 6.4 ORGANIZACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS .................................................................... 30

7. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DEL PCBP ..................................................................................................................... 37 COMITÉ TUTORIAL ............................................................................................................................................................ 41

8. ANEXO 1 ........................................................................................................................................................................... 62 9. ANEXO 3 ......................................................................................................................................................................... 130

FORMATOS DE EVALUACIONES Y DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ....................................................................... 130 10. ANEXO 4 ......................................................................................................................................................................... 145

INFRAESTRUCTURA EN LABORATORIOS DEL NÚCLEO BÁSICO DEL PCBP ....................................................................... 145

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

5

Índice de Tablas

TABLA Pag.

1. Materias básicas y optativas del posgrado en ciencias en Bioprocesos

23

2. Programa de actividades académicas de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

25

3 Profesores del núcleo académico básico del Programa de Doctorado. 49

4. Profesores Asociados al PCBP 50

5. Profesores Invitados al PCBP 51

6. Resumen de la productividad de los Profesores del Núcleo Académico básico del Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

53

7. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC’s) y Profesores del del Núcleo Académico Básico del Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos .

54

8.A Laboratorios de profesores del Núcleo Académico del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos.

55

8.B Laboratorios de profesores Asociados al Posgrado en Ciencias en Bioprocesos

56

9. Acervo Bibliográfico del Programa de Doctorado en Ciencias de Bioprocesos 59

10. Vinculación de la planta académica del Programa de Doctorado en Ciencias de los Bioprocesos PCBP

65

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

6

1. DATOS GENERALES

1.1. DENOMINACIÓN DEL POSGRADO

Programa de Posgrado en Ciencias en Bioprocesos

1.2. GRADOS QUE CONFIERE EL POSGRADO

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

1.3. DEPENDENCIA DONDE SE IMPARTE EL POSGRADO

Facultad de Ciencias Químicas

1.4. RESPONSABLE DEL POSGRADO

La Dirección de la Facultad propuso para la Coordinación del Posgrado al Dr. Marco Martín González Chávez, para el periodo del 01 de junio del 2015 o mientras desempeñe el cargo, propuesta que fue aceptada y conferida por la Rectoría.

1.5. COORDINADORES ANTERIORES

Dr. Miguel Ángel Ruiz Cabrera: 1º. de Julio del 2007 al 30 de Junio del 2009.

Dr. Jorge Alberto Ramírez Télles: 1º. de Julio del 2009 al 3 de Julio del 2011.

Dra. Elena Dibildox Alvarado: 4 de julio del 2011 al 3 de julio del 2013.

Dra. María del Carmen González Castillo: 1º. De mayo del 2013 al 31 de mayo del 2015

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

7

2. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE 2.1 ANTECEDENTES

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, está estructurada según el organigrama de la Figura 1. La Coordinación General de Licenciatura desarrolla académicamente y administra a cinco programas educativos de licenciatura (Ingeniero Químico, Químico Farmacobiólogo, Licenciado en Química, Ingeniero en Alimentos e Ingeniero en Bioprocesos) mientras que la Coordinación General de Posgrado atiende los Programas de Posgrado (Maestría y Doctorado) en Ciencias en Ingeniería Química, Ciencias Químicas, Ciencias en Bioprocesos y Ciencias Farmacobiológicas. Así mismo, la unidad de Posgrado colabora con programas Institucionales como el Posgrado Multidisciplinario en Ciencias Ambientales (Internacional), el Posgrado en Ciencias Biomédicas Básicas y el Posgrado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales, y actualmente con posgrados asociados al Centro de Investigación de Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) y en el Laboratorio Nacional denominado Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT)

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

8

Figura 1.Organigrama de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

9

En la Coordinación General de Investigación se encuentran adscritos los laboratorios de investigación, el área de proyectos y vinculación así como asesorías, servicios y capacitación con la industria. El propósito fundamental de ésta coordinación es el promover y desarrollar la investigación y los estudios de posgrado en el área de la química y sus disciplinas afines.

Los apoyos otorgados a esta dependencia, así como a sus profesores investigadores a través de las

convocatorias de la Secretaria de Educación Pública (FOMES, PROFOCIES, PRODEP), el CONACYT (Proyectos de infraestructura, FOMIX, fondos sectoriales, convocatoria de ciencia básica, Fronteras de la Ciencia, Cátedras para jóvenes investigadores, becas mixtas, apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica, proyectos de desarrollo científico para atender problemas nacionales,entre otros), convocatorias descentralizadas nacionales e internacionales (International Foundation for Science), proyectos con la industria y apoyos otorgados por la propia institución, han favorecido el crecimiento de la infraestructura física, bibliográfica, analítica y de cómputo; desarrollando proyectos de investigación básica y aplicada. Esta situación, aunada a la incorporación, desde 2007 a la fecha, de nuevos profesores- investigadores de tiempo completo, ha fomentado el crecimiento y consolidación de los grupos de investigación y su incidencia en la capacidad de resolución de problemas asociados a diferentes sectores de la sociedad.

Por otra parte, cada Programa de Posgrado está integrado por personal asociado a la FCQ, en Cuerpos

Académicos (CA) formalmente reconocidos por la Institución y por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Esto, además de promover un efecto sinérgico como resultado de la colaboración en investigación entre sus miembros, también fomenta la consolidación de redes de investigación con otros grupos nacionales e internacionales.

De esta manera, profesores integrantes de los CA de Biomedicina, Biología Experimental, Ingeniería de Procesos y Fiscoquímica de Alimentos, desarrollaron la propuesta de creación del Posgrado en Ciencias Químico Biológicas y Fisicoquímica de Alimentos (PCQBFA), el cual partir de Enero del 2009 cambió de nombre a Posgrado en Ciencias en Bioprocesos (PCBP). Este posgrado ha cumplido con la función de ofrecer una extensión académica, que continua a la fecha fortaleciendo a este programa de posgrado en la Facultad de Ciencias Químicas, así como programas de otras dependencias de la UASLP.

2.2 ESTADO DEL ARTE

Para hablar de Bioprocesos es necesario referirse primeramente a la biotecnología. Esta se describe

como el empleo de microorganismos o compuestos obtenidos de microorganismo vivos, para obtener productos y/o servicios de alto valor agregado para la sociedad. En el desarrollo de procesos biotecnológicos, convergen una serie de conceptos propios de otras ciencias y disciplinas, entre las que se puede mencionar la biología, la química, la bioquímica, la genética, la medicina y la ingeniería. Así mismo, se distinguen dos grandes vertientes en la biotecnología; la clásica y la moderna. La biotecnología clásica existe prácticamente desde los comienzos de la historia, ya que está asociada a los procesos de fermentación, la producción y el uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y de animales, por mencionar algunos de los más conocidos. Por otra parte, la biotecnología moderna implica el uso de una serie de técnicas novedosas de biología celular y molecular, las cuales están impactando, de forma drástica y muy favorable, prácticamente cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales. La mayoría de estas aplicaciones se encuentra en etapa de desarrollo y lo avances logrados avizoran la gestación de un número ilimitado de aplicaciones para la biotecnología moderna.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

10

Esta perspectiva multidisciplinaria de la biotecnología ha favorecido el desarrollo de áreas como la de

bioprocesos que estudian y superan a las rutas de síntesis tradicionales [1]. Así, la ingeniería de bioprocesos incluye la comprensión de los fenómenos biológicos y químicos a nivel molecular para fundamentar el diseño, operación y análisis de procesos biotecnológicos destinados a la obtención de productos, bienes y servicios, así como la gestión y el control de procesos a diferentes escalas de producción. De manera particular, el Observatorio Laboral Mexicano señala a la ingeniería de bioprocesos dentro de las mega tendencias mundiales en el campo de las ingenierías, indicando que ésta, junto con la biotecnología, es una de las áreas con mayor tasa de crecimiento mundial en los países de primer mundo, tomando como base el índice de investigación y ciencia aplicada así como el número de publicaciones al respecto.

Es muy importante señalar que en los países de primer mundo, existe un creciente apoyo de los

sectores público y privado hacia la formación de recursos humanos de alto nivel, así como a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico. En este contexto, para que países como México lleguen a ser competitivos en ésta disciplina, se necesita una mayor inversión tanto de la administración pública como del sector industrial; combinación clave para disponer de los insumos necesarios para la formación de recursos humanos especializados, para estimular el desarrollo científico y tecnológico y para impulsar la creación de nuevas compañías biotecnológicas y de bioprocesos con características adecuadas a la región donde se implementan [2].

En complemento a lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES) se dan a la tarea de

fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en los diferentes niveles educativos y promueven el interés por los estudios superiores incluyendo el posgrado. La mayoría de estos países también promueven en la medida de lo posible, diversas acciones académicas complementarias en universidades extranjeras de reconocido prestigio, enriqueciendo el intercambio de experiencias y favoreciendo la habilitación del mayor nivel académico. Estas acciones les permiten consolidar sus cuadros de profesionales y avanzar hasta posicionarse a la vanguardia de áreas estratégicas de desarrollo tales como la de Bioprocesos. En este sentido, uno de los mayores desafíos de las Instituciones de Educación Superior en México es la formación integral de investigadores, que permitan consolidar los grupos de investigación y desarrollo requeridos en el sector social y productivo para ser los promotores del progreso del país.

De manera particular, en México se imparten importantes programas de doctorado en Biotecnología,

tales como el del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), enfocado a generar conocimientos, herramientas analíticas y metodología de la investigación en las áreas: nutracéuticos, biofármacos, bioinformática, bioprocesos, nanotecnología, cáncer, ciencias cardiovasculares, biología de células madre y metabolismo, entre otros. Con el cual, el Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos de la UASLP tiene en común, el interés por estimular la innovación y fomentar la creación de líneas de investigación que tendrán un impacto en el desarrollo científico de la nación.

A nivel nacional, el programa con mayor afinidad al ofrecido por la UASLP, es el de Doctorado en

Ciencias de Bioprocesos ofertado por el Instituto Politécnico Nacional, con el cual se comparten las intenciones de que sus egresados sean capaces de plantear y dirigir proyectos de investigación originales que generen conocimientos para resolver problemas científicos y tecnológicos relacionados con los Bioprocesos; el que sus egresados sean formadores de recursos humanos tanto impartiendo cátedra como en la realización de investigación aplicada, así también en el interés por difundir el conocimiento derivado de la investigación.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

11

En el ámbito internacional, el Centro de Ingeniería Bioquímica Avanzada del Reino Unido, (UCL Industrial Doctoral Training Centre in Bioprocess Engineering Leadership) imparte el programa de Doctorado en Ingeniería de Bioprocesos, cuya misión es desarrollar la próxima generación de líderes para la bioindustria internacional, para lo cual exige un alto nivel de especialización de sus aspirantes. La institución ofrece interesantes alternativas en investigación de bioprocesos donde interaccionan la bioquímica, química, ingeniería química, física, mecánica y ciencias computacionales en el desarrollo de investigaciones que involucran el diseño de bioprocesos, cultivo y procesos celulares, ingeniería de proteínas, bioanalítica, automatización y control de procesos, modelamiento y costo de procesos, biocatálisis y biología sintética. Cabe mencionar que dado que el Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos de la FCQ/UASLP, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de desarrollar investigaciones en las áreas de Desarrollo de bioprocesos moleculares y celulares, Fisicoquímica de biomoléculas e Ingeniería y simulación de bioprocesos, también con un alto nivel de calidad y profesionalismo por parte de su núcleo académico y estudiantes, se puede afirmar que se encuentra a la par de instituciones internacionales como la mencionada en el Reino Unido.

En el mismo sentido, la Universidad Tecnológica de Delf, Holanda considerada como uno de los

centros de Educación superior más importantes de Europa y catalogada por el Times Higher Education como la número 15 del mundo en el área de Ingeniería, ofrece el programa de doctorado en Ingeniería de Bioprocesos y Diseño de Bioproductos basado en la integración de algunas disciplinas para el diseño de bioprocesos innovadores. Durante su formación, los estudiantes reciben cursos sobre Tecnología de fermentaciones, Microbiología, Biotecnología ambiental, Biocatálisis, Evaluación y desarrollo de proyectos. A este respecto, el Doctorado en Ciencias en Bioprocesos de la UASLP ofrece como parte de sus cursos optativos Biología celular y molecular, Biotecnología médica, Diseño de alimentos funcionales, Estructura y propiedades físicas de lípidos, Fisicoquímica de biomoléculas, Ingeniería de bioseparaciones, Ingeniería genética, Técnicas de elucidación estructural así como Modelado y simulación de bioprocesos, entre otras. Lo anterior permite contemplar que en el ámbito de los bioprocesos es fundamental que los cursos impartidos atiendan a las necesidades reales del contexto regional del país en que se encuentren.

Cabe mencionar que en los países desarrollados (ej., Europa), el 50% del tiempo destinado a la formación de capital humano a nivel de doctorado en bioprocesos, se cuenta con una fuerte vinculación y participación con la industria, quien co- patrocina la investigación, lo cual ofrece una invaluable oportunidad para explorar y desarrollar ciencia e ingeniería en un proceso real. Si bien en San Luis Potosí se reconoce el apoyo de organismos estatales (específicamente, COPOCYT), así como de organismos nacionales como CONACYT para promover la investigación en el área de bioprocesos, es una realidad que el apoyo se obtiene por parte del proyecto, lo cual manifiesta la necesidad de formalizar la participación del sector productivo de manera comprometida en el patrocinio de investigaciones dado que en la actualidad sólo participan a través de proyectos FOMIX, en los cuáles el financiamiento es parcial. Lo anterior muestra un punto de oportunidad que como país se tiene respecto a los pares de países desarrollados.

Por otro lado, respecto al marco laboral, en la actualidad los egresados del Doctorado en Ciencias en

Bioprocesos, además de realizar investigación y desarrollo de ciencia y tecnología, se fomenta la aplicación de dichos conocimientos y la transferencia de tecnología. Seguros estamos que nuestros egresados serán capaces de apoyar a industrias usuarias de aplicaciones en los bioprocesos en distintos sectores productivos como el farmacéutico, agroalimentario, petroquímico, biotecnológico molecular, así como en los relacionados con el medio ambiente. Adicionalmente, pueden desempeñarse como consultores en bioprocesos y agencias públicas o privadas de desarrollo e innovación en el sector biotecnológico o de

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

12

campos afines. Como ejemplo de casos de éxito profesional de egresados de este programa de posgrado, se puede

mencionar el caso de puestos posdoctorales en la Food and Drug Administration (FDA), en la Unión Americana, mientras que a nivel Nacional son varios los egresados que se han incorporado como profesores investigadores en diversos campus de la UASLP, o bien en Institutos de Investigación como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT) y en otras Universidades públicas del estado o entidades federativas. Cabe destacar, que en todos estos casos. los egresados están actualmente incluidos en el padrón de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y/o el Programa de Excelencia del Profesorado (PRODEP).

De esta manera, el Posgrado en Ciencias en Bioprocesos de la UASLP, aporta a la comprensión de

fenómenos en una amplia variedad de bioprocesos y bioproductos relacionados con las áreas de alimentos, química, ingeniería química, materiales y salud que ocurren a escala molecular, así como su escalamiento a diferentes niveles. De este modo, nuestra Institución contribuye a la formación de profesionales altamente calificados en una de las áreas estratégicas para el desarrollo del país y establece las bases para la integración y desarrollo de grupos multidisciplinarios en bioprocesos que contribuyen a la generación y aplicación del conocimiento, así como a una eficaz vinculación con el sector social y productivo.

REFERENCIAS [1] The use of enzymes in the chemical industry in Europe; Schmid A, Hollmann F, Park JB, Buhler B; CURRENT OPINION IN

BIOTECHNOLOGY 13 (4): 359-366 AUG 2002.

[2] A case study on obstacles to the growth of biotechnology; Arantes-Oliveira N; TECHNOLOGICAL FORECASTING AND SOCIAL CHANGE 74 (1): 61-74 JAN 2007.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

13

3. JUSTIFICACIÓN DEL POSGRADO

El PCBP de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP), con su opción de Doctorado, fue aprobado por el Consejo Directivo Universitario el 29 de Marzo del 2007. Durante su creación se cumplieron los requisitos académicos de acuerdo a las evaluaciones (interna y externa), establecidas en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP (Capítulo VII, artículos 1-60 del RGEP).

La creación del PCBP fue el resultado de una propuesta multidisciplinaria de Profesores-Investigadores de los Cuerpos Académicos (CA) de Biomedicina, Bioquímica Experimental, Ingeniería de Procesos y Fisicoquímica de Alimentos; todos adscritos a la FCQ-UASLP y reconocidos por el PRODEP. El resultado de esta interacción sinérgica entre estos CA, sustentó el surgimiento del PCBP, cuya propuesta ofreció una alternativa de formación científica y tecnológica para los egresados de Maestría en las áreas de las Ciencias relacionadas con los Bioprocesos, ofreciendo así, el programa de Doctor en Ciencias. El PCBP inició su actividad académica en el ciclo escolar Agosto Diciembre del 2007, recibiendo el apoyo Institucional y de la propia FCQ, mediante el otorgamiento de becas a los estudiantes admitidos de la primera generación. Después de su evaluación fue aprobado el ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en Enero del 2008 y desde esa fecha ha contado con ese reconocimiento y apoyo de CONACYT, beneficiando con becas, a los estudiantes que cumplen satisfactoriamente con los requisitos institucionales. Como parte del Plan de Mejora, desde el 2009 y a la fecha, se han realizado los ajustes pertinentes en busca de la excelencia académica.

Desde su inicio y de forma natural, el PCBP planteó su funcionamiento desde una perspectiva

multidisciplinaria e integradora de conocimientos, con orientación a las actividades de investigación básica y aplicada que sustentara la incorporación de sus egresados en el sector social y productivo. Los fundamentos necesarios para estos logros son: una sólida formación curricular básica, complementada con cursos optativos y particularmente, con el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinares con incidencia en los diferentes sectores (Social, Productivo y Salud) de la región.

Es importante enfatizar que una característica importante del posgrado es ofrecer a sus estudiantes una formación integral y multidisciplinaria, que otorgue las competencias y habilidades para incursionar en áreas que se desarrollan en el posgrado. Esta perspectiva multidisciplinaria aplicada al desarrollo de la investigación tuvo sus antecedentes en la interacción de los CA antes indicados y el desarrollo de nuevas líneas de investigación particularmente asociadas a áreas emergentes, de amplio potencial científico y tecnológico a nivel nacional e internacional. El común denominador de estas áreas emergentes es el carácter químico-biológico de los objetos de estudio (ej., biomoléculas y bioprocesos) y la incidencia que los mismos tienen en el estado nutricional y de salud del humano. Como ejemplos de estas áreas emergentes se encuentran la Nutrigenómica, Agrobiotecnología, Biomedicina, Biomateriales y la Ingeniería en Bioprocesos.

Similarmente, el reciente surgimiento de la Nutrigenómica y su potencial impacto en el estado de salud

del humano y en la producción de los alimentos, deriva de la interacción de conceptos y tecnologías de diferentes disciplinas entre las que destacan la Genética, la Bioinformática, la Estadística, la Biología Molecular y, evidentemente, la Nutrición (www.nugo.org/nip/24015/18209). Por otro lado, los recientes avances en la ciencia y particularmente de la fisicoquímica de los alimentos, sitúan a estos dentro de los

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

14

materiales condensables suaves, una nueva sub-disciplina de la física que también estudia el comportamiento de suspensiones coloidales, polímeros y surfactantes (www.ph.ed.ac.uk/cmatter/soft.html).

Otro aspecto de interés en el PCBP es la integración de los conceptos y herramientas de la Biología Molecular, la Tecnología del ADN Recombinante y la Ingeniería Química, para la síntesis y escalamiento de productos de alto valor agregado con impacto sustantivo en el bienestar social, la prevención y remediación ambiental, y la generación de fuentes alternas de energía. En particular, en el Posgrado se propone el desarrollo y escalamiento de vacunas y productos químicos recombinantes, estos últimos llamados a jugar un rol preponderante en la transición tecnológica.

Cabe indicar que para fortalecer la investigación multidisciplinaria, el programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos, cuenta a la fecha con un núcleo académico básico (NAB), conformado por 12 profesores-investigadores adscritos al a FCQ, los doctores: Alicia Grajales Lagunes, Elena Dibildox Alvarado, Jaime David Pérez Martínez, Jorge F. Toro Vázquez, Luz María Teresita Paz Maldonado, Marco Martín González Chávez, Mario Moscosa Santillán, Miguel Angel Ruiz Cabrera, Ruth Elena Soria, Marco Antonio Sánchez Castillo (asociado también al CIACyT), y los Drs. María del Carmen González Castillo y Sergio Rosales Mendoza (ambos asociados también al CICSaB). Asimismo dicho programa, cuenta con cinco profesores investigadores asociados y adscritos a la FCQ: Los doctores Omar González Ortega, Alicia Román Martínez, Fidel Martínez Gutiérrez, la Dra. Claudia Escudero Lourdes y recientemente (2017), se ha incorporado la Dra. Gabriela Navarro Tovar a través del programa de cátedras de CONACyT. De igual forma participan tres investigadores asociados de otras dependencias: La Dra. Claudia Álvarez Salas, de la Facultad de Ingeniería de la UASLP y las Dras. Margarita Rodríguez y Domínguez Kessler y Catalina Arenas Huertero, de la Facultad de Ciencias, quienes colaboran activamente en las actividades y compromisos del este programa, tal y como lo estipula este documento en los apartados relativos a la organización y sustento académico del programa (Apartados 7 y 8)

De esta manera, es necesario mencionar, que también contribuyen en este programa, investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional, en las figuras de miembros de comités tutoriales, jurados de exámenes, en colaboraciones conjuntas, o bien como invitados a brindar ponencias para enriquecer la calidad académica de dicho programa, entre los cuales destacan: la Dra. Margarita Terán García, la Dra. Ángela Wiley y la Dra. Elvira González, todas profesoras del Department of Food Science and Human Nutrition de la Universidad de Illinois; el Dr. Syed Ali del National Center for Toxicologial Research/Food and Drug Administration; el Dr. Augusto Rojas Martínez y la Dra. Rocío Ortiz López, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Dr. Vrani Ibarra Junqueira, de la Univesidad de Colima, y la Dra. Erika García, del Instituto de Investigación en Zonas Desérticas de la UASLP, la Dra. Ana Paulina Barba de la Rosa del IPICyT, entre otros notables investigadores. (Apartado 8.2, Tabla 5) Es importante volver a enfatizar que una característica relevante del posgrado es ofrecer a sus estudiantes una formación integral y multidisciplinaria, que otorgue las competencias y habilidades para incursionar en áreas que se desarrollan en el posgrado. Esta perspectiva multidisciplinaria aplicada al desarrollo de la investigación tuvo sus antecedentes en la interacción de los CA antes indicados y el desarrollo de nuevas líneas de investigación particularmente asociadas a áreas emergentes, de amplio potencial.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

15

Del 2009 a la fecha han sido realizados tres ajustes al plan curricular. Así en el 2010, se aprobaron cambios en el nombre y contenido de los cursos de la curricula del programa, ajuste del número de horas a algunas materias y actualización del contenido programático de algunos de los cursos, así como la inclusión de la materia “Modelado y Simulación de Bioprocesos”. En el 2011 se plantearon ajustes en los requisitos de ingreso y egreso, marcados principalmente por la inclusión del idioma inglés en estos. Así también, se dejaron establecidas tres líneas de generación y aplicación del conocimiento en base a las necesidades del programa, a las capacidades de los investigadores y a las recomendaciones del proceso de evaluación PNPC 2009. Cabe mencionar que la desaparición de una de las LGAC con que anteriormente se contaba (ej., Síntesis y evaluación de biofármacos), además de lo mencionado, fue apoyada por la generación de otro posgrado en la Facultad. Finalmente en la propuesta 2011 (aprobada por el CDU ya en el 2012) fue favorecida la flexibilidad, al dejar establecido que las materias Optativas pudieran ser cursadas en otras IES. En la propuesta del 2012, fue reestructurada y ampliada la cartera de materias optativas ofrecidas por el posgrado, así también fue desligado la obtención de grado como parte de un curso curricular del último semestre. Como parte final de esta propuesta, se aprobó la eliminación de la opción de Cambio de Grado, como una oferta de estudio. De manera general, los programas de Maestría y Doctorado se mantienen de acuerdo al documento operativo original de creación del posgrado. Es decir, un alumno de Maestría debe cursar en el primer semestre tres cursos básicos más un curso optativo y en el segundo semestre deberá cubrir dos cursos optativos (ej., de los indicados en el mapa curricular, o bien, en otra IES). En éste mismo contexto, el estudiante de Doctorado deberá tomar dos cursos optativos durante el primer y segundo semestre. Los programas actualizados de los cursos básicos y optativos se encuentran disponibles en los anexos 1A y 1B, respectivamente.

El Posgrado en Ciencias en Bioprocesos ha generado interés en los egresados de programas de Maestría de instituciones extranjeras y de Nacionales afines. El programa de doctorado ha teniendo estudiantes extranjeros provenientes de la India, Perú y Colombia. En el contexto Nacional, ha contado con alumnos de los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Morelia, Villahermosa, Chiapas y Estado de México. Como se describió anteriormente el PCBP establece directrices específicas en sus proyectos y tesis de investigación, con carácter inter y multidisciplinario, enfocados al campo de los Bioprocesos.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

16

4. OBJETIVOS Y METAS 4.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DOCTORAL

Formar recursos humanos con un alto nivel de competencia científica y profesional, capaces de

generar y aplicar conocimientos y habilidades particularmente en las interfases características de Bioprocesos (Biología, Salud, Alimentos, Ingeniería), así como realizar investigación básica y aplicada que contribuya al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar recursos humanos capaces de desarrollar actividades de investigación básica y aplicada con una perspectiva multidisciplinar para el desarrollo y generación de productos así como de bienes y servicios en áreas y disciplinas asociadas a los Bioprocesos.

Fomentar la vinculación con el sector público, privado y la sociedad a través de proyectos de investigación, programas de educación continua, asesorías profesionales y prestación de servicios.

Formar recursos humanos aptos para realizar investigación original en forma independiente e interdisciplinaria, de acuerdo a las necesidades del país.

4.3 METAS

Alcanzar la matrícula de al menos tres aspirantes de doctorado semestralmente.

Alcanzar una eficiencia terminal de 75% al 2021 e incrementarla a 80% a partir de las siguientes generaciones.

Fortalecer las LGAC existentes mediante la integración de profesores en proyectos de investigación multidisciplinarios y fortalecer la colaboración con investigadores de áreas afines de otros programas de posgrado (nacionales e internacionales).

Dar difusión a los proyectos y resultados de las investigaciones realizadas dentro del programa de posgrado a través de su publicación en revistas de investigación como de divulgación, de circulación nacional e internacional, así como de su presentación en los foros correspondientes.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

17

Mantener la permanencia del 100% de los profesores del Núcleo Académico Básico al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Lograr que el programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos continúe en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y lograr su consolidación a corto plazo.

Publicar al menos 6 artículos en promedio, por año, asociados a la productividad de estudiantes adscritos a este programa.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

18

5. PLAN DE ESTUDIOS 5.1 PERFIL DE INGRESO

Por la naturaleza del programa de posgrado es deseable que los aspirantes a cuenten con las siguientes características:

El grado de maestría en áreas o disciplinas asociadas a los bioprocesos o áreas afines al programa tales como: Ingeniería de Bioprocesos, Ingeniería Química, Química, Bioquímica, Biotecnología, Alimentos, Biología, etc.

Disponibilidad de tiempo completo.

Interés por la investigación.

Iniciativa, creatividad e inventiva.

Amplia capacidad de análisis, autoaprendizaje y pensamiento crítico.

Responsabilidad, constancia, disciplina y orden en el trabajo.

Liderazgo y capacidad en la toma de decisiones.

Disposición para trabajar en equipo.

5.2 PERFIL DE EGRESO

Ser un profesionista capacitado en el uso de Herramientas Bioquímico-Moleculares, Fisicoquímicas, Analíticas y de Ingeniería para la Síntesis, Detección, Seguimiento, Caracterización y/o Desarrollo de Bioproductos y Bioprocesos con impacto sustantivo en la salud, nutrición del ser humano y en procuración de un mejor ecosistema.

Al término de su formación académica, el egresado del Doctorado del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos será capaz de:

Asesorar proyectos de investigación de forma independiente y creativa, que contribuyan a la solución de problemas relacionados con el empleo de técnicas Analíticas, Fisicoquímicas, Bioquímico-Moleculares y de Ingeniería para el desarrollo de Bioproductos y Bioprocesos.

Desempeñarse como un profesional competente a nivel nacional e internacional, a solucionar problemas de amplio impacto social, con una perspectiva multidisciplinar, en áreas y disciplinas asociadas a los Bioprocesos.

Diseñar y coordinar proyectos de investigación con una perspectiva multidisciplinar en áreas y disciplinas asociadas a los Bioprocesos.

Gestionar recursos financieros para realizar investigación original de alto nivel en instituciones educativas, sectoriales y de carácter privado.

Ejercer docencia actualizada a nivel de licenciatura y posgrado.

Dirigir tesis a nivel de licenciatura y posgrado.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

19

Redactar artículos científicos y reportes de investigación a nivel nacional e internacional.

Emprender desarrollos industriales.

5.2.1 RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS ASENTADOS EN EL PERFIL DE EGRESO.

En base a lo expuesto en el apartado 5.2, la relación de conocimientos, habilidades y competencias

asentadas de manera implícita en el Perfil de Egreso para egresados del programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos, quedan desglosados como sigue:

A) De manera general:

Capacidad y competencia para …

Habilidad para… Actitudes

En g

ene

ral

La síntesis, detección, seguimiento, caracterización y/o desarrollo de Bioproductos y Bioprocesos con impacto sustantivo en la salud, nutrición del ser humano y en procuración de un mejor ecosistema.

Emplear herramientas Bioquímico-Moleculares, Fisicoquímicas, Analíticas y de Ingeniería. Integración de conocimientos.

Valorar situaciones, emitir juicios críticos y reflexivos en el desarrollo ético de su misión profesional.

Observación. Servicio. Respeto por el ecosistema, la salud y nutrición del ser humano.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

20

B) De manera particular:

Capacidad y competencia para …

Habilidad para… Actitudes

En p

arti

cula

r

Asesorar proyectos de investigación de forma

independiente y creativa.

Reconocer la necesidad del aprendizaje continuo y

permanente.

Seguridad Autoestima, Proactividad

Contribuir a la solución de problemas para el desarrollo de

Bioproductos y Bioprocesos.

Empleo de técnicas Analíticas, Fisicoquímicas, Bioquímico- Moleculares y de Ingeniería

Aportar soluciones y obtener provecho de las dificultades.

Valorar situaciones, emitir juicios

críticos y reflexivos en el desarrollo ético de su misión

profesional.

Observación. Servicio. Optimización de recursos.

Respeto por el ecosistema, la

salud y nutrición del ser humano.

Desempeñarse como un Profesional competente a nivel

nacional e internacional, a solucionar.

Comunicarse en su lengua natal y en un segundo idioma.

Motivación, deseo de superación.

Problemas de amplio impacto social, con una perspectiva multidisciplinar, en áreas y disciplinas asociadas a los

Bioprocesos.

Integrarse a grupos de trabajo multidisciplinarios.

Identificar, plantear y resolver

problemas.

Identificar los problemas que enfrenta el país en un contexto globalizado y proponer acciones concretas de participación desde

su disciplina.

Respeto por la diversidad y multiculturalidad.

De servicio. Creativa.

Propositiva.

Diseñar y coordinar proyectos de investigación con una perspectiva

multidisciplinar en áreas y disciplinas asociadas a los

Bioprocesos.

Plantear una adecuada metodología de investigación.

Liderar un equipo o grupo de

trabajo.

Disposición. Tolerancia. Compañerismo.

Empatía. Visión.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

21

Gestionar recursos financieros para

realizar investigación original de alto nivel en instituciones

educativas, sectoriales y de carácter privado.

Desarrollar temas y proyectos de investigación

con creatividad y originalidad.

Establecer vínculos y redes

de trabajo colaborativo.

Ejercer docencia actualizada a nivel de licenciatura y posgrado. Difundir y compartir sus

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la

formación de recursos humanos en beneficio del país.

Disposición. Tolerancia.

Compañerismo. Empatía. Visión.

Dirigir tesis a nivel de licenciatura y

posgrado.

Redactar artículos científicos y reportes de investigación a nivel

nacional e internacional.

Interpretar y comunicar de forma asertiva ideas y

resultados derivados de su investigación.

Redactar y presentar informes

orales y escritos apoyado con el uso de software especializado y

tecnologías de información y comunicación.

Reconocer la necesidad del aprendizaje continuo y

permanente

Emprender desarrollos industriales.

Desarrollar temas y proyectos de investigación

con creatividad y originalidad.

Propositiva.

5.3 LÍNEAS CURRICULARES DEL PCBP

El plan de estudios del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos está constituido por las siguientes líneas curriculares:

Cursos básicos u obligatorios

Cursos optativos

Seminarios de discusión de temas

Seminarios de propuesta y/o protocolo de tesis

Seminario de avance de tesis

Examen pre doctoral

Trabajo de tesis

Divulgación científica

Redacción y seminario de tesis

Todas las líneas curriculares, a excepción del examen pre doctoral y divulgación científica, serán obligatorias para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Bioprocesos.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

22

El Programa de Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, ofrece tres cursos básicos y doce optativos, enlistados en la Tabla 1.

Tabla 1. Materias Optativas del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos

CURSOS OPTATIVOS BÁSICOS

h/semana Créditos

Análisis de Biomoléculas 4 8

Estadística y Diseño de Experimentos 4 8

Química de Biomoléculas 5 10

CURSOS OPTATIVOS DISCIPLINARES*

Biología Celular y Molecular 4 8

Biotecnología Médica 4 8

Biotecnología de Plantas y Microalgas 4 8

Diseño de Alimentos Funcionales 4 8

Estructura y Propiedades Físicas de Lípidos 4 8

Fisicoquímica de Biomoléculas 4 8

Ingeniería de Bioprocesos 4 8

Ingeniería de Bioseparaciones 4 8

Ingeniería Genética 4 8

Intensificación de Bioprocesos 4 8

Modelado y Simulación de Bioprocesos 4 8

Técnicas de Elucidación Estructural 4 8

* Los cursos optativos podrán también cursarse en otros posgrados adscritos al PNPC de

otras dependencias o instituciones, previa solicitud del director de tesis y en cumplimiento a lo indicado en la sección 6.4.1. (Contenidos programáticos de: cursos optativos básicos, Anexo 1A; y cursos optativos disciplinares, Anexo 1B).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

23

Descripción de las Líneas Curriculares

Cursos optativos básicos: Tienen como objetivo el ofrecer al estudiante los conceptos fundamentales que se emplean y requieren en las áreas y disciplinas asociadas a los Bioprocesos y Bioproductos.

Cursos optativos disciplinares: Proporcionan los conocimientos adicionales y especializados que los estudiantes requieren para fortalecer sus conocimientos en un área en particular y al mismo tiempo, preparar al estudiante para realizar su trabajo de tesis.

Seminario de discusión de temas: Consiste en el análisis y discusión de un tema de investigación relacionado a su área de formación sin constituir el tema central de su tesis, que incluye una revisión bibliográfica exhaustiva y una presentación oral ante sus pares y el Coordinador de seminarios. Seminario de propuesta y/o protocolo de tesis: Consiste en el análisis y discusión de la propuesta de investigación (tema central de su tesis). Seminario de avance de tesis: Consiste en el análisis y discusión de los avances experimentales correspondiente de su trabajo de tesis. Examen predoctoral: Es un seminario que consiste en la presentación de la propuesta del proyecto de investigación (inclusive con resultados preliminares) que servirá como base para el desarrollo de la tesis de Doctorado ante el jurado de examen (Art. 49, RGEP) propuesto por el director de tesis y avalado por el CAP. Posterior a la presentación del seminario, el alumno será examinado por los miembros del jurado. Trabajo de tesis: Se refiere al desarrollo o avance de actividades propias del proyecto de investigación, las cuales el estudiante deberá documentar y presentar oralmente de forma semestral a su correspondiente comité tutorial. Divulgación científica: Consiste en una actividad de divulgación cuyo objetivo es promover la participación activa del estudiante en congresos, eventos académicos o en apoyo de docencia a nivel licenciatura. Redacción y seminario de tesis: Consiste en la redacción del documento en donde el alumno presentará los resultados de su proyecto de investigación según el formato elegido (ver apartado 6.4.2 de seminarios) y el cual defenderá ante el comité tutorial o ante un jurado de examen, según sea el caso.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

24

5.3.1. MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

El mapa curricular del programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos se presenta en la Figura 2. El mapa curricular del programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos se presenta en la Figura 2. Los cursos Optativos deberán cursarse en el primer y segundo semestres así como Trabajo de Tesis del 1o al 5o, se cursarán respectivamente en semestres progresivos iniciando desde el primer semestre. Los Seminarios de Protocolo de tesis, Discusión de Temas y Avance de tesis, serán cursados respectivamente en los semestres 1o al 3o. El examen predoctoral deberá presentarse en el 4o semestre. Redacción y Seminario de Tesis podrá cursarse desde el 6o semestre, de cubrir los requisitos indispensables le será validado como Examen de grado. Divulgación Científica 1 y 2, programados 7o y 8o semestre, podrán ser eximidos si el estudiante logra su grado en semestres previos al 8o. Esto abre la oportunidad de que el estudiante pueda lograr su grado en 3 años. La tabla 2 indica los créditos correspondientes a cada semestre así como el total.

Tabla 2. Programa de actividades académicas por semestre del Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

SEMESTRE CURSOS/ACTIVIDADES CRÉDITOS

Primero

Optativo 1

Seminario Protocolo de tesis Trabajo de Tesis 1

8 5

25

Segundo

Optativo 2

Seminario de Discusión de

Temas

Trabajo de Tesis 2

8 5

25

Tercero

Trabajo de Tesis 3

Seminario de Avance de Tesis

25 5

Cuarto Trabajo de tesis 4

Examen Pre-Doctoral

25 25

Quinto Trabajo de tesis 5 25

Sexto Redacción y Seminario de Tesis 10

Séptimo Divulgación Científica 1 0

Octavo

Divulgación Científica 2

Redacción Seminario de Tesis

0

Examen de Grado 25

Total de Créditos 216

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

25

Figura 2. Mapa curricular del Programa de Doctorado en Ciencias de los Bioprocesos

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

26

Todas las actividades académicas de los alumnos del programa serán regidas por la reglamentación académica y administrativa del programa, considerando que los alumnos del programa deberán ser alumnos de tiempo completo. Todos los casos no contemplados en estos reglamentos serán resueltos por el CAP cuya decisión es inapelable.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

27

6. NORMATIVIDAD DE LOS PLANES DE ESTUDIO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

6.1 REQUISITOS DE INGRESO AL PROGRAMA DOCTORADO

El ingreso al programa Doctorado será de forma semestral.

6.1.1. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PARA INGRESAR AL DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

El aspirante al Posgrado deberá entregar la siguiente documentación de acuerdo a la fecha específica de la convocatoria (primera semana de julio o primera semana de diciembre, según su ingreso). Las copias fotostáticas deberán ser en tamaño carta.

Solicitud de admisión. Currículum vitae detallado. Carta compromiso como estudiante de tiempo completo por un mínimo cuatro años. Fotocopia de certificado de materias (con promedio) del programa de Maestría . Fotocopia del título o acta de examen de Maestría o acta de examen de grado de Maestría.

Fotocopia del acta de nacimiento en formato reciente (original y 2 copias). Fotocopia de Clave Única de Registro de la Población (2 copias ambos lados). Dos fotocopias de un documento de identificación oficial (Credencial del Instituto Nacional

Electoral (INE) Pasaporte, cartilla militar; cédula profesional), 2 copias ambos lados. Comprobante de domicilio (2 copias). 4 Fotografías tamaño infantil de frente y a color. Certificado de salud de una institución oficial. Carta de exposición de motivos para estudiar en el Posgrado en Ciencias en Bioprocesos. Tres cartas de recomendación en donde una de ellas será emitida por el director de tesis de maestría. Carta compromiso del futuro director de tesis doctoral y/o Co-director (en su caso) indicando el

tema de la investigación y el soporte financiero para el desarrollo de la investigación. Una vez admitidos, cubrir la cuota de inscripción, colegiatura y seguros de gastos médicos.

NOTAS IMPORTANTES: a) Para los candidatos extranjeros que deseen ingresar a este programa, consultar los requisitos

particulares contenidos en el Manual de Procedimientos del Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas, pag 9-11 (cienciasquimicas.uaslp.mx/docs/posgrados/manual_posgrados_fcq_2014.pdf )

b) Para todas las fotocopias solicitadas se deberá presentar adicionalmente el documento oficial.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

28

6.1.2. REQUISITOS ACADÉMICOS PARA INGRESAR AL DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

Haber obtenido el grado de maestría en un área afín al programa o alguna otra que considere apropiada el Comité Académico del Posgrado.

Aprobar el EXANI III del CENEVAL con una puntuación mínima de 1000 puntos.

Presentar certificado de examen TOEFL.

Haber obtenido un promedio de calificaciones en sus estudios de maestría igual o mayor de 8.0 (Ocho punto cero).

Solicitar por escrito la presentación de un seminario sobre el tema de tesis de maestría, para lo cual deberá entregar una copia de la tesis en formato PDF.

Presentar un seminario de la Tesis de Maestría, de 25 minutos, en sesión abierta a todo público y con una sesión final de preguntas a puerta cerrada con los miembros del Comité Evaluador de Admisión asignado por el CAP. La presentación se deberá realizar el día y hora asignados por el Comité Evaluador dentro del intervalo de tiempo indicado en la convocatoria respetiva (en el mes de julio o bien diciembre enero), según la convocatoria de admisión correspondiente. La entrega de resultados será dos días hábiles posteriores a la presentación.

Sustentar una entrevista ante el Comité Evaluador de Admisión asignado por el CAP.

Los casos no previstos serán evaluados por el Comité Académico de cada programa de posgrado.

NOTA: Para contar con información detallada acerca de este proceso, consultar el manual de procedimientos del posgrado de la FCQ (cienciasquimicas.uaslp.mx/docs/posgrados/manual_posgrados_fcq_2014.pdf)

6.2 PERMANENCIA DEL ALUMNO EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO

El alumno deberá permanecer inscrito en el posgrado durante el tiempo que sea necesario hasta la

obtención del grado, mientras no rebase el plazo máximo de permanencia en el programa, que será el doble del señalado para el plan de estudios correspondiente. Las excepciones serán resueltas de manera particular por el Comité Académico de cada posgrado (Art 35 RGEP).

Cabe mencionar que para los lineamientos establecidos por CONACyT la permanencia de un alumno regular es de un período máximo de 4.5 años para estudios de doctorado. Un estudiante causará baja definitiva en el programa por: • Solicitud propia presentada por escrito dirigida al Comité Académico del Programa. • Abandono de sus estudios por un periodo mayor de 6 meses sin previa autorización del Comité Académico del Programa. • No acreditar las actividades académicas mínimas definidas en el plan de estudios. • Cuando se trate de un alumno de doctorado, por no presentar los avances de su trabajo al Director de Tesis y Subcomité de Tesis en dos periodos escolares consecutivos, o cuando de acuerdo a estas instancias el trabajo de investigación no satisfaga las características de forma y de fondo exigidas para este grado. Esta baja tendrá que ser acordada por el Comité Académico (Art. 36 RGEP). Un estudiante causará baja temporal en el programa por: • Solicitud propia presentada por escrito dirigida al Comité Académico del Programa. • Solicitud de baja en la inscripción de un curso, antes de que se haya cubierto un 25% del total del programa del curso o en las primeras dos semanas de inicio de mismo curso, excepto en aquellos casos en que el Comité Académico del Programa considere justificado ampliar el plazo (Art. 37 RGEP). • La baja temporal de un alumno solamente será por un periodo máximo de un año. Después de este

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

29

periodo, y en caso de no reincorporarse, el alumno será dado de baja definitivamente.

6.3 REQUISITOS ACADEMICOS DE EGRESO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

6.3.1. REQUISITOS ACADEMICOS DE EGRESO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios correspondiente

Haber publicado un artículo original escrito en inglés, como primer autor, en una revista de circulación internacional, con arbitraje estricto e indizada y que verse sobre el trabajo experimental realizado durante sus estudios.

Entregar las tesis en impreso y en formato electrónico (formato *.PDF), siguiendo cualquiera de las siguientes modalidades de contenido:

Tesis en extenso anexando el artículo aceptado en inglés (Anexo 3.5).

Tesis en formato capítulos, que consistan del artículo científico aceptado en revista arbitrada e indizada, y al menos de dos capítulos adicionales que comprendan manuscritos en preparación de artículos científicos o de revisión.

Tesis en formato breve sustentada en dos o más artículos científicos aceptados (al menos uno en inglés) en revistas arbitradas e indizadas (Anexo 3.5). Discutir con CAP

Nota: Es obligatorio que el alumno sea el primer autor al menos en uno de los artículos científicos.

Haber cubierto los trámites administrativos que indique la UASLP

Certificación vigente del idioma inglés con 500 puntos o más del TOEFL a partir de la inscripción del programa de posgrado.

Haber aprobado el Examen de grado ante el jurado previamente establecido.

6.3.2. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS DE EGRESO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN

BIOPROCESOS

Estar permanentemente inscrito en el posgrado, incluido el semestre en que se va a presentar el examen de grado. • La persona encargada de la Biblioteca de Posgrado de la Facultad deberá expedir una constancia de “No adeudo” al estudiante. Dicha constancia será entregada en las oficinas administrativas del posgrado para dar inicio a los trámites de titulación y establecer la fecha del examen de grado. • Realizar la reservación de la sala para realizar el examen de grado. Este trámite es responsabilidad del Director de Tesis. • La Secretaría de Posgrado elaborará la carta de baja del estudiante, las órdenes de pago del examen de grado para el Departamento de Cuotas y Colegiaturas de la UASLP, la solicitud de registro de grado y la solicitud de expedición de la cédula. El pago correspondiente a estos trámites lo realizará el estudiante en el Departamento de Cuotas y Colegiaturas de la UASLP en donde le harán entrega de un vale para la toma de las fotografías. El tiempo de entrega de las fotografías es de 3 días. • Entregar recibo de pago y fotografías en las oficinas administrativas del posgrado. • Entregar a los sinodales la carta-invitación al examen de grado. • Presentar el examen de grado y firmar el acta correspondiente. La calificación asignada será “Aprobado” o “No Aprobado”. No se deberá adicionar ningún tipo de distinción académica. • Entregar en la Biblioteca de Posgrado de la Facultad un ejemplar de la tesis en pasta dura en formato PDF cumpliendo con los requisitos especificados para iniciar el trámite de expedición de título. NOTA: Para contar con información detallada acerca de este proceso, consultar el manual de procedimientos

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

30

del posgrado de la FCQ (cienciasquimicas.uaslp.mx/docs/posgrados/manual_posgrados_fcq_2014.pdf)

6.4 ORGANIZACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS

6.4.1. CURSOS PRESENCIALES BÁSICOS Y OPTATIVOS

Los cursos presenciales se evaluarán mediante exámenes escritos, tareas y/o proyectos. El número de

exámenes y tareas así como el porcentaje asignado a cada uno de estos deberá informárseles a los alumnos al inicio de cada curso por escrito, incluyendo en esto el programa del curso. La calificación mínima aprobatoria será de 7.0 (Artículo 38, RGEP). Sin embargo, debe considerarse que uno de los requisitos académicos de egreso del programa, es tener un promedio general mínimo de 8.0.

Para cursos optativos el estudiante y su comité tutorial seleccionarán estos cursos. Las materias

factibles de cursar, se incluyen en el listado de Optativas que ofrece el posgrado en Ciencias en Bioprocesos. Sin embargo, el estudiante de doctorado que así lo requiera, podrá cursar estas materias optativas en otros programas de posgrado, adscritos al PNPC, previa solicitud del director de tesis, con carta dirigida al CAP, 2 meses antes del semestre de cursarla, cuando se trate de materias que no han sido solicitadas. En caso de cursarla en un programa externo a la FCQ, la calificación correspondiente será dada de alta en el libro de actas por el coordinador del posgrado, en base al acta emitida por el profesor investigador y/o coordinador del posgrado responsable del curso.

Optativa 1 y Optativa 2

Materias a cursar del listado de optativas del posgrado en Ciencias en Bioprocesos, así como de un programa PNPC diferente, previa solicitud del director de Tesis, con carta dirigida al CAP, dos meses antes del semestre en que será cursada. En caso de tomar un curso en un programa de posgrado externo, la calificación correspondiente será dada de alta en el libro de actas por el Coordinador del Posgrado, en base al acta emitida por el profesor del curso y/o coordinador del posgrado en donde fue cursada. Las materias Optativas ofertadas por este programa se enlistan en la tabla 1.

Nota: Una materia reprobada deberá cursarse nuevamente, por una sola ocasión. En este posgrado, la cantidad de materias que puede reprobar un alumno durante sus estudios de posgrado, será un máximo de dos (Artículo 40, RGEP) .

6.4.2. SEMINARIOS Y EXAMEN DE GRADO

La calificación mínima aprobatoria será de 7.0 (Siete punto cero). 6.4.2.1 Seminario de discusión de temas

Los alumnos doctorado deberán presentarlo al inicio del segundo semestre. La calificación que otorgue la comunidad del posgrado a este seminario será de un 50% y el 50% restante será otorgado por el Coordinador de seminarios. El alumno dispondrá 20 min para realizar su exposición y 10 min para preguntas y comentarios de la audiencia. Será evaluado en los aspectos enumerados en el formato anexo (Anexo 3.1). El alumno de doctorado, deberá analizar, discutir y exponer tres artículos de investigación publicados en revistas

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

31

arbitradas. No habrá cambios en la fecha de exposición, esta será sorteada por el Coordinador de Seminarios en sesión convocada a los estudiantes. El acta de evaluación será levantada por el Coordinador de Seminarios. *Requisitos para la presentación:

Enviar un resumen de la exposición (máximo 1 cuartilla) y la invitación a la coordinación de seminarios vía electrónica (Límite: 48h antes de la presentación).

Colocar invitaciones al seminario en 5 posiciones de la FCQ.

Al menos tres de los cuatro miembros del comité tutorial deberán asistir a dicho seminario, para que sea validada la calificación correspondiente de este.

*Criterios de asistencia:

El control de asistencia será llevado por el coordinador de seminarios.

Los alumnos tendrán la obligación de asistir puntualmente a los seminarios de discusión de temas.

Las inasistencias deberán ser justificadas mediante comprobantes formales.

Las inasistencias por motivos académicos deberán ser justificadas mediante la documentación correspondiente y avaladas por el director de tesis.

6.4.2.2 Seminario de protocolo de tesis

El alumno deberá presentarlo durante el primer semestre, en un periodo de tiempo establecido por el coordinador del posgrado y el coordinador de seminarios, y será dado a conocer a inicio de semestre. El día y la hora exacta de la presentación será elegida por el director de tesis, con previa solicitud remitida al coordinador del posgrado, con la finalidad de verificar la disponibilidad de espacios para llevar a cabo dicho examen. Dos semanas antes de la presentación del seminario, y como requisito, el alumno deberá entregar a la coordinación del posgrado y al comité tutorial su protocolo de tesis en forma impresa y en un disco compacto que contenga la información solicitada en formato Word o PDF, debidamente etiquetado (Anexo 3. 3) .

El documento de protocolo de tesis deberá incluir las siguientes secciones: 1. Portada (Según formato)

2. Introducción (Entre 1 y 2 cuartillas)

3. Marco teórico (Máximo 8)

4. Justificación

5. Hipótesis

6. Objetivos general y específicos

7. Cronograma de Actividades (Incluir estancias en su caso)

8. Materiales y Métodos (Mínimo 8 cuartillas)

9. Resultados esperados

10. Bibliografía (Empleando formato de revista con arbitraje estricto sugerida por su director de tesis).

Este seminario será evaluado por el comité tutorial. El alumno dispondrá de 20 min para realizar su exposición. Posteriormente el alumno será evaluado durante una sesión a puerta cerrada por los miembros del comité tutorial. El acta de evaluación será levantada por el director de tesis. En caso de una calificación no aprobatoria, el alumno deberá reprogramar la presentación del seminario durante el mismo semestre ante comité tutorial correspondiente.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

32

*Requisitos para la presentación:

Enviar la invitación a la coordinación de seminarios vía electrónica

Colocar invitaciones al seminario en 5 posiciones de la FCQ.

El 100% del comité tutorial deberá estar presente en la presentación para que se pueda validar la evaluación del seminario.

*Criterios de asistencia

Es obligación para los alumnos de doctorado asistir puntualmente a los seminarios de protocolo de tesis.

6.4.2.3 Seminario de avance de tesis

Los alumnos deberán presentarlo al final del tercer semestre, en un periodo de tiempo establecido por el coordinador del posgrado y el coordinador de seminarios, y será dado a conocer a inicio de semestre. La calificación que otorgue el comité tutorial será de un 80% y el 20% restante será otorgado por el coordinador de seminarios. El alumno dispondrá de 25 min para realizar su exposición y 10 min para preguntas y comentarios de la audiencia. Será evaluado en los aspectos enumerados en el formato anexo (Anexo 3.1). No habrá cambios en la fecha de exposición. El acta de evaluación será levantada por el Coordinador de Seminarios. *Requisitos para la presentación:

Enviar un resumen de la exposición (máximo 1 cuartilla) y la invitación a la coordinación de seminarios vía electrónica (límite: 48h antes de la presentación).

Colocar invitaciones al seminario en 5 ubicaciones de la FCQ.

Al menos el tres de los cuatro miembros del comité tutorial deberán asistir a la presentación para que se pueda validar la evaluación del seminario.

Nota: En caso de inasistencia de dos de los cuatro miembros del comité tutorial, el alumno deberá presentar el seminario programado ante la comunidad del posgrado, y la evaluación se realizará en un seminario posterior ante su comité tutorial.

*Criterios de asistencia

El control de asistencia será llevado por el coordinador de seminarios.

Los alumnos tendrán la obligación de asistir puntualmente a los seminarios de avance de tesis.

Las inasistencias deberán ser justificadas mediante comprobantes formales.

Las inasistencias por motivos académicos deberán ser justificadas mediante la documentación correspondiente y avaladas por el asesor.

6.4.2.4 Examen pre-doctoral

Los alumnos deberán presentarlo al inicio del cuarto semestre, en un periodo de tiempo establecido por el coordinador del posgrado y el coordinador de seminarios, y será dado a conocer a inicio de semestre. El día y la hora exacta de la presentación será elegida por el director de tesis, con previa solicitud (se sugiere un

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

33

mes de antelación) remitida al coordinador del posgrado, con la finalidad de verificar la disponibilidad de espacios para llevar a cabo dicho examen. Este seminario será evaluado por el jurado de examen. El alumno dispondrá 30 min para realizar su exposición y 10 min para preguntas y comentarios de la audiencia. Posteriormente el alumno será evaluado durante una sesión a puerta cerrada por los miembros del jurado (Art. 49, RGEP). El acta de evaluación será levantada por el director de tesis. Los cinco sinodales que conforman el jurado de examen predoctoral deberán asistir a la presentación para validar dicho examen. En caso de una calificación no aprobatoria, el alumno deberá reprogramar la presentación del seminario durante el mismo semestre ante el jurado de examen predoctoral correspondiente. El alumno deberá entregar a su jurado de examen predoctoral un documento en formato Word o PDF para evaluación, que incluya las siguientes secciones (Ver también anexo 3.4):

1. Portada (Según formato)

2. Introducción (Entre 1 y 2 cuartillas)

3. Marco teórico (Máximo 8)

4. Justificación

5. Hipótesis

6. Objetivos general y específicos

7. Cronograma de Actividades (Incluir estancias en su caso)

8. Materiales y Métodos (Mínimo 8 cuartillas)

9. Resultados

10. Bibliografía (Empleando formato de revista con arbitraje estricto sugerida por su director de tesis).

INDICACIONES:

a. La extensión del documento (Puntos 2 a 9; es decir, sin considerar bibliografía) deberá ser entre 25 y 30 cuartillas y en el siguiente formato: tamaño de letra 12, párrafos con interlineado de 1.5. y todos los márgenes de 2.5 cm.

b. El estudiante deberá entregar en la oficina del posgrado (por lo menos 7 días hábiles antes de la fecha de presentación), el documento impreso y en disco compacto en formato Word o pdf para su expediente. Será responsabilidad del estudiante el hacer llegar a sus sinodales (en el plazo citado), el documento en el formato con ellos acordado.

c. El día de la presentación será necesaria la presencia de todos sus sinodales. Cabe mencionar que en este caso es aplicable la presencia vía remota para los sinodales externos a la FCQ.

6.4.2.5 Redacción y seminario de tesis/ /Examen de grado

La materia de redacción y seminario de tesis se evalúa a través de la presentación de un seminario de avance de tesis y la entrega del documento de tesis que se ha venido trabajando a lo largo de la formación académica del estudiante, el cual deberá estar actualizado con los avances obtenidos a la fecha y tener el formato descrito para el examen predoctoral (Sección 6.4.2.4). Los estudiantes deberán presentar este seminario ante el comité tutorial correspondiente y acordar con ellos la fecha de entrega del documento, así como de la realización del seminario. Es necesario resaltar que aquellos alumnos que se encuentren en una situación académica favorable para titularse en el tiempo mínimo establecido (3 años, 6 semestres), lo cual será determinado por el director de tesis correspondiente en conjunto con el resto del comité tutorial, podrán elegir este seminario para realizar su

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

34

defensa de tesis y con ello obtener el grado doctoral (originalmente programado para el octavo semestre, ver Figura 2). Para lo cual, el alumno deberá seguir los lineamientos descritos en la sección 6.5 , así como realizar los trámites de titulación (Anexo 3.6) presentando su examen de grado de doctorado ante el jurado indicado en su momento por el director de tesis.

En vista de lo anterior, el alumno deberá presentar el documento (Consiste en la redacción del documento en donde el alumno presentará a su comité tutorial los resultados de su proyecto de investigación según el formato elegido (ver sección 6.2 y 6.3, 6.6) y realizar las modificaciones pertinentes indicadas por el propio comité. O bien sustentar el examen de grado ante el jurado previamente designado. El día y la hora exacta del seminario será elegida por el director de tesis. Este seminario será evaluado por el comité tutorial o jurado de examen de doctorado según sea el caso. El alumno de doctorado contará de 40 min para realizar su exposición y 10 min para preguntas. Para el seminario de redacción de tesis, el alumno será evaluado por el comité tutorial durante una sesión a puerta cerrada y se emitirá una calificación que será registrada en el libro de actas por el director de tesis. Por otro lado, si el alumno está en la situación de sustentar el examen de grado en el semestre en curso (sexto semestre) el jurado del examen deliberará en secrecía dicho examen, el acta será leída al sustentante de forma pública una vez llevada a cabo la deliberación por parte de los sinodales. El acta de examen de grado será levantada por el director de tesis.

*Requisitos para la presentación:

Enviar la invitación a la coordinación de seminarios vía electrónica

Colocar invitaciones al seminario en 5 posiciones de la FCQ.

Al menos el tres de los cuatro miembros del comité tutorial deberán asistir a la presentación para que se pueda validar la evaluación del seminario. Y para dar validez al examen de grado, deberán asistir los cinco sinodales.

Para el caso de examen de grado, el director de tesis remitirá una solicitud al coordinador del posgrado señalando día y hora, con la finalidad de verificar la disponibilidad de espacios para llevar a cabo dicho examen.

6.4.3. TRABAJOS DE TESIS

Las materias de trabajo de tesis 1 a 5 que se cursan por el alumno de doctorado en los semestres del 1

al 5, según el mapa curricular (Figura 2) se acreditan mediante la evaluación del desempeño del alumno y a través de la evaluación del documento del protocolo o avance de tesis que han venido trabajando desde el semestre 1 conteniendo los avances correspondientes al semestre cursado. Este documento deberá ser entregado en formato de tesis o artículo en Word o PDF al comité tutorial, según lo determine el director de tesis, considerando las siguientes secciones:

1. Portada (anexo 3.3)

2. Introducción (Entre 1 y 2 cuartillas)

3. Marco teórico (Máximo 8)

4. Justificación

5. Hipótesis

6. Objetivos general y específicos

7. Cronograma de Actividades (Incluir estancias en su caso)

8. Materiales y Métodos (Mínimo 8 cuartillas)

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

35

9. Resultados esperados u obtenidos a la fecha

10. Discusión y conclusiones a la fecha.

11. Bibliografía (Empleando formato de revista con arbitraje estricto sugerida por su director de tesis). Para realizar la evaluación, el comité tutorial se reunirá con el alumno de acuerdo a las fechas

establecidas por el coordinador del posgrado y el coordinador de seminarios que se darán a conocer cada inicio de semestre, así mismo, para la evaluar el desempeño global del alumno se considerará además una exposición oral que muestre los avances generados por el alumno a esa fecha. La calificación deberá ser asentada en el libro de actas por el director tesis, considerando las observaciones y comentarios del comité tutorial, los cuales serán redactados en el formato correspondiente a la evaluación de trabajo de tesis (Anexo 3.2)

Trabajo de tesis 1

El alumno deberá entregar a su Comité tutorial un documento Word o PDF para evaluación, conteniendo el marco teórico de la tesis y un cronograma detallado, según el formato y extensión establecido por el posgrado.

Trabajo de tesis 2

El alumno deberá entregar a su comité tutorial un documento PDF para evaluación, conteniendo el avance y/o las metodologías implementadas para el desarrollo de su proyecto. Se deberá evaluar la correspondencia de los avances con el protocolo presentado en el 1er semestre así como la calidad de los resultados y su discusión.

Trabajo de tesis 3

El alumno deberá entregar a su comité tutorial un documento PDF para evaluación, conteniendo el avance y/o las metodologías implementadas para el desarrollo de su proyecto. Se deberá evaluar la correspondencia de los avances con los compromisos establecidos en el protocolo así como el cumplimiento de las recomendaciones hechas en la evaluación de trabajo de tesis 2.

Trabajo de tesis 4

El alumno deberá entregar a su comité tutorial dos documentos para su evaluación: el primero conteniendo el avance y/o las metodologías implementadas para el desarrollo de su proyecto, el segundo consistirá en el borrador del artículo de investigación con posibilidades de ser sometido a la revista de investigación. Se deberá evaluar la correspondencia de los avances con los compromisos establecidos en el protocolo así como el cumplimiento de las recomendaciones hechas en la evaluación de Trabajo de tesis 3.

Trabajo de tesis 5

El alumno deberá entregar a su comité tutorial dos documentos para su evaluación: el primero conteniendo el avance y/o las metodologías implementadas para el desarrollo de su proyecto, el

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

36

segundo consistirá en el borrador del artículo de investigación. Se deberá evaluar la correspondencia de los avances con los compromisos establecidos en el protocolo así como el cumplimiento de las recomendaciones hechas en la evaluación de Trabajo de tesis 4.

6.4.4. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Divulgación científica 1

La asignatura “Divulgación científica 1” quedará acreditada con la asistencia y presentación de los resultados de la tesis doctoral en un congreso Nacional o Internacional presentado antes o durante el semestre de inscripción de la asignatura, el alumno entregará las constancias de estas actividades a la coordinación del posgrado y la calificación correspondiente será asentada en el libro de actas por el director de tesis.

Divulgación científica 2

La asignatura “Divulgación científica 2” quedará acreditada con la presentación de un artículo de divulgación científica relacionado con su trabajo de tesis, del cual deberá entregar una copia en disco compacto a la coordinación del posgrado, al final del semestre. La calificación correspondiente será asentada por el director de tesis. Además podrá acreditarse por ponencia en cursos de actualización disciplinar, participación en clases de licenciatura o maestría, artículos de revisión, foros o congresos, antes o durante el semestre de inscripción de la asignatura, el alumno entregará las constancias de estas actividades a la coordinación del posgrado y la calificación correspondiente será asentada en el libro de actas por el director de tesis.

6.5. EXAMEN DE GRADO

El jurado para obtener el grado de Doctor estará integrado por cinco sinodales, preferentemente miembros del CT, de los cuales por lo a menos uno deberá ser externo a la Universidad siendo este académico de reconocido prestigio, experto en el área del tema de tesis y será designado por el coordinador del programa de posgrado a propuesta del CAP (Art. 49, RGEP),y previa solicitud del director de tesis. La fecha del examen de grado podrá fijarse a partir de 10 días hábiles después de solicitar la autorización de titulación. Para realizar el examen de grado, el estudiante deberá seguir las indicaciones para realizar los trámites de titulación (Anexo 3.6) y entregar a sus sinodales un ejemplar de la tesis impresa, debidamente encuadernada y siguiendo los lineamientos establecidos para tal efecto (Anexo 3.5)

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

37

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DEL PCBP

Académicamente, el Programa de Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, dentro de la Facultad de Ciencias Químicas, forma parte de organigrama general (Figura 1, Sección 2) y de manera específica se muestra el organigrama propio de la FCQ (Figura 3).

Figura 3. Posición del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos en verticalidad con el organigrama de la Facultad de Ciencias Químicas de la

UASLP.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

38

7.1. COMITÉ ACADÉMICO Es la máxima autoridad académica del posgrado, constituido por el Coordinador y seis investigadores los

cuales deberán ser PTC de la Facultad de Ciencias Químicas, con Perfil PROMEP y/o SNI (Art. 17 RGEP) y serán elegidos en sesión extraordinaria con todos los profesores titulares. Dado el carácter dinámico que deberá prevalecer en este Comité Académico (CAP), el nombramiento deberá ser vigente por tres años. Al finalizar este periodo, tres de los PTC miembros del comité serán reemplazados mediante el mecanismo de elección indicado anteriormente. Son atribuciones y obligaciones del Comité Académico del Posgrado (CAP) las siguientes:

Proponer y avalar ante las instancias correspondientes los nuevos proyectos de posgrado o las modificaciones en la orientación y contenidos de los programas de las materias vigentes, así como su seriación y compatibilidad de las mismas.

Implementar el programa correspondiente y velar por el nivel académico del mismo. Proponer los criterios de admisión, permanencia, revalidación de estudios, evaluación de avance académico, egreso y acreditación del programa correspondiente.

Analizar, sugerir modificaciones y autorizar temas propuestos para tesis.

Promover y orientar las acciones relacionadas con el intercambio y formación de profesores. Definiendo las prioridades existentes en el posgrado.

Reunirse por lo menos 6 veces al año en sesiones ordinarias. Podrán efectuarse cuantas sesiones extraordinarias requieran los asuntos de posgrado. Designar los jurados de los exámenes para la obtención del nivel posgrado del programa correspondiente. Formar todos los Subcomités que se consideren pertinentes, para el buen funcionamiento del programa de posgrado.

Dictaminar sobre asuntos académicos presentados por profesores y alumnos del programa no contemplados en el presente reglamento, en el marco del RGPE/UASLP. Asistir a las juntas convocadas por el Coordinador Académico. Para ello, dos faltas injustificadas a las reuniones de CAP serán causa de baja del CAP. El Coordinador convocará a sesiones extraordinarias un día después de la reunión a la misma hora y las decisiones tomadas en esta reunión serán inapelables.

7.2. COORDINADOR ACADÉMICO

Será nombrado por el Rector, a propuesta del Director de la entidad académica previa sugerencia de los profesores del programa y poseer al menos el grado máximo de estudios que ofrece el posgrado. (Art. 16 RGEP) Su nombramiento tendrá una vigencia de 2 años.

Son atribuciones y obligaciones del Coordinador del Comité Académico del programa de posgrado (Art.

19 RGEP), las siguientes:

Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del mismo.

Presentar al Director y al Jefe de Posgrado de la entidad académica correspondiente, el plan anual de trabajo en el que se señalen las acciones principales a desarrollar, así como el presupuesto de operación e inversión. Promover y gestionar apoyos que agencias nacionales e

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

39

internacionales, públicas privadas ofrezcan para financiar a programas de posgrado. Presentar al Jefe de Posgrado el estado financiero del programa, indicando las prioridades para el ejercicio financiero. Gestionar ante la dirección de la entidad la asignación de los recursos del posgrado, a los profesores adscritos, previa consulta por escrito a los mismos. Los recursos del posgrado serán los conseguidos a través de las cuotas de inscripción de alumnos y los otorgados por instancias como el CONACyT o los apoyos de la propia Facultad. Extender los documentos que soliciten los estudiantes y/o egresados.

Elaborar y enviar los informes o reportes técnicos, académicos y financieros a las agencias de financiamiento externo que así lo requieran Elaborar un informe anual del avance académico y científico del posgrado, el cual deberá ser presentado directamente al pleno del Comité Académico del posgrado.

Representar al posgrado respectivo ante todas las instancias internas o externas a la Universidad. Dar cumplimiento a planes, programas y decisiones del Comité Académico.

Coordinar la asignación de los cursos del posgrado a los profesores adscritos al mismo según acuerdo emanado del Comité Académico

Atender y coordinar las convocatorias de evaluación del PNPC (CONACyT) o institucionales, cuando se requiera.

7.3. PLANTA ACÁDEMICA

7.3.1. Profesores titulares (Núcleo Académico Básico o Comité Académico del Posgrado)

Son Profesores-Investigadores de tiempo completo adscritos a la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Deberán contar con el grado de Doctor en Ciencias y realizar actividades de investigación, además de pertenecer al SNI y/o PRODEP.

Los profesores pertenecientes al posgrado, que por alguna razón pierdan su membresía en el SNI, su permanencia como profesores titulares, quedará sujeta a su reingreso dentro de los siguientes 3 años.

A los profesores de nuevo ingreso al posgrado, se les otorgará un periodo de 3 años después de su incorporación para lograr su membresía y permanencia en el SNI.

Los profesores titulares podrán participar en las actividades académicas de Maestría y Doctorado. (Artículo 27 del RGEP)

Deberán acreditar su actividad y excelencia en el ejercicio de su disciplina, según los estándares de calidad de cada área, ante el Consejo de Posgrado de su entidad. (Artículo 28 del RGEP)

Cuando un profesor dentro del programa de posgrado correspondiente no imparta cursos ni dirija tesis durante un año, dejará de pertenecer al grupo de Profesores titulares (Artículo 29 del

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

40

RGEP)

Participar en todas las actividades académicas, colegiadas y administrativas que le sea asignado por el Coordinador y/o CAP.

Asistir a todos los seminarios del posgrado (impartidos por alumnos, profesores del posgrado, invitados, etc.).

Si un profesor titular no cumple con 2 de sus funciones, deberá pasar a ser profesor asociado.

7.3.2. Profesores Asociados

Son Profesores-investigadores distinguidos (Perfil PRODEP y/o SNI) internos a la UASLP adscritos a la FCQ u otra dependencia y que sean aceptados por el CAP.

Deberán comprometerse por escrito, con el aval del Director de su dependencia.

Estar dispuesto a impartir o colaborar en staff en un curso de posgrado al año.

Desempeñar actividades administrativas y comisiones que les asigne el CAP.

Podrán dirigir o co-dirigir tesis según el grado correspondiente.

Podrán formar parte del Comité Tutorial de un alumno.

Asistir a todos los seminarios del posgrado (impartidos por alumnos, profesores del posgrado, invitados, etc.).

Los profesores asociados que cubran los requisitos para ser promovidos a profesor titular, deberán solicitarlo por escrito, especificando su pertenencia a otros posgrados y su compromiso de cumplir con las obligaciones establecidas para el profesor titular (Ver apartado 7.3.1).

7.3.3. Profesores Invitados

Son profesores o investigadores que laboran de tiempo completo en alguna Institución del País o extranjera, y es deseable que pertenezcan al SNI y/o PRODEP.

Deberán ser invitado por un profesor titular del posgrado y la invitación deberá ser previamente aprobada por el CAP.

Durante su estancia podrá impartir cursos en staff, conferencias y otras actividades académicas.

Podrán co-dirigir tesis y formar parte del Comité Tutorial de un alumno.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

41

7.3.4. Director y co-director de tesis

El Director de tesis será un profesor del programa, quien por aprobación del CAP tendrá a su cargo dirigir la tesis de un alumno por previo acuerdo con el estudiante. La participación de un profesor como co-director de tesis será avalada por el CAP a petición del Director de tesis. La función de co-director de tesis será ejercida cuando el trabajo de investigación requiera de disciplinas complementarias.

Debe contar con un protocolo de investigación aunado a un financiamiento y a una evaluación del CAP.

Proporcionará dirección técnica y científica a cada uno de sus estudiantes para que puedan desarrollar su trabajo de tesis.

El Director evaluará el avance del trabajo de tesis en la parte experimental y de metodología y asignará una calificación numérica para trabajo de tesis y en los seminarios de tesis del estudiante. Será responsable de levantar las calificaciones en el libro de actas, una vez llevados a cabo los seminarios de propuesta, examen pre doctoral, trabajos de tesis, de divulgación científica 1 y 2, redacción y seminarios de tesis, que sean presentados por los estudiantes del programa.

El co-director apoyará al director de tesis en todas estas funciones, y en caso de que el director de tesis esté ausente, el co-director lo podrá sustituir.

7.4. COMITÉ TUTORIAL Y JURADOS DE EXAMEN

COMITÉ TUTORIAL

Constitución del comité tutorial del estudiante de Doctorado

El Comité Tutorial (CT) estará conformado por cuatro profesores-investigadores, incluyendo el director de tesis, este será propuesto por el director de tesis y avalado por el CAP de acuerdo a las LGAC y disciplinas complementarias y/o afines. Cuando el alumno posea a un Director y Co- director de tesis, solo ser requerirán dos integrantes más para conformar el CT afines a la LGAC y a las disciplinas complementarias.

Los miembros del CT, pueden ser profesores titulares, asociados o invitados. En caso de existir la figura de Co-director de tesis.

El Director de Tesis deberá proponer al CAP el Comité Tutorial en la segunda semana de septiembre o febrero según el semestre de ingreso. El CAP analizará y avalará la propuesta o bien emitirá sugerencias.

TITULO DE TESIS

El título de tesis deberá ser propuesto por el director de tesis y avalado por el CAP del PCBP durante la primera semana de noviembre o de mayo en el semestre de ingreso. La tesis será inscrita en un registro de tesis de posgrado en desarrollo de la Facultad de Ciencias Químicas (Art. 44 del REGP).

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

42

En caso de existir cambio de tema de tesis, será necesaria la autorización del CAP y en caso de ser aprobado deberá actualizar su inscripción en el registro de tesis de posgrado (Artículo 45 del RGEP). Para llevar a cabo el cambio de tema de tesis, será necesario someter una solicitud por parte del comité tutorial dirigida al CAP, explicando las razones de dicho cambio, con la finalidad de que sea analizado y autorizado por CAP, y se tramite nuevamente la inscripción de la tesis en el registro de tesis de posgrado en desarrollo

JURADO DE EXAMEN

Constitución del Jurado de examen pre-doctoral y examen de grado de Doctorado

El jurado para obtener el grado de Doctor estará integrado por cinco sinodales, preferentemente miembros del CT y de los cuales por los menos uno deberá ser externo a la Universidad, siendo este académico de reconocido prestigio, experto en el área del tema de tesis y serán designado por el coordinador del programa a propuesta del CAP (Art. 49 del RGEP), y previamente solicitado por el director de tesis. El jurado de ambos tipos de exámenes estarán presididos por el Director de tesis.

7.5. COMUNIDAD DEL POSGRADO

Está integrada por Profesores titulares, asociados, invitados y alumnos inscritos en el programa. Los derechos y responsabilidad de la comunidad del posgrado son las que marca este documento y el RGEP.

7.6. COORDINADOR DE SEMINARIOS

El Coordinador de seminarios del posgrado será un Profesor-Investigador de tiempo completo adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP elegidos por el CAP y deberá coordinar y programar los seminarios de discusión de temas de los alumnos y los seminarios de profesores invitados al programa. Tiene también como responsabilidad asignar una calificación al alumno durante la presentación del seminario de discusión de temas la cual consistirá de un 50% de la calificación final.

7.7. COMISIONES DE APOYO

7.7.1. Promoción y Difusión del posgrado

El Comité de difusión del posgrado estará integrado por tres Profesores- Investigadores de tiempo

completo adscritos a la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP elegidos por el CAP y deberán coordinar y programar actividades de difusión del posgrado, apoyados por la Coordinación y Jefatura del Posgrado.

7.7.2. Vinculación

El Comité de vinculación del posgrado estará integrado por tres Profesores- Investigadores de tiempo

completo adscritos al Posgrado, elegidos por el CAP y deberán coordinar y programar actividades de vinculación del posgrado ante las instancias correspondientes, apoyados por la Coordinación y Jefatura del

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

43

Posgrado.

7.7.3. Evaluación

El Comité de evaluación de ingreso al Doctorado estará integrado por tres Profesores Investigadores de tiempo completo adscritos al Posgrado y pertenecientes cada uno a una LGAC. Serán elegidos por el CAP y dirigidos por uno de ellos en común acuerdo. Este comité deberá coordinar y programar las presentaciones de cada uno de los candidatos inscritos en la convocatoria de ingreso en cuestión. Dicho comité emitirá un acta que deberá ser entregada al Coordinador del posgrado.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

44

SUSTENTO ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

8.1 PLANTA ACADÉMICA

El núcleo Académico básico del programa del Maestría está constituido por 12 Doctores, todos adscritos a la Facultad de Ciencias Químicas. De éstos el 100% tiene el perfil PRODEP y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Tabla 3. Profesroes del Núcleo Académico Básico del Programa Doctoral

Profesor Grado Acad Disciplina Cuerpo Académico

LGAC SIN Perfil

PRODEP

Alicia Grajales Lagunes

Dr. Ciencia de Alimentos

FQ de Alimentos

Fisicoquímica De Biomoléculas

II Sí

Elena Dibildox Alvarado

Dra. Biopolímeros

Fisicoquímic a de Biomolécula

s

Fisicoquímica de Biomoléculas

II Sí

Jaime David Pérez Martínez

Dr. Fisicoquímica de

Alimentos FQ de

Alimentos Fisicoquímica De

Biomoléculas I Sí

Jorge F. Toro Vázquez

Dr. Fisicoquímica de

Alimentos FQ de

Alimentos Fisicoquímica De

Biomoléculas III Sí

Luz María Teresita Paz Maldonado

Dra. Biotecnología Bioprocesos Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos I Sí

Ma del Carmen González Castillo

Dr Fisiología Biomedicina Bioprocesos moleculares y

celulares II Sí

Marco Martín González Chávez

Dr. Química Orgánica Farmacia Bioprocesos moleculares y

celulares II Si

Mario Moscosa Santillán

Dr.

Química Aplicada e Ingeniería de

Procesos Industriales

Ingeniería de Procesos

Ingeniería y Simulación de Bioprocesos

I Sí

Miguel A. Ruiz Cabrera

Dr. Ingeniería de

Alimentos Ingeniería de

Procesos Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos II Sí

Ruth Elena Soria Guerra

Dra. Biotecnología Bioprocesos Bioprocesos moleculares y

celulares II Sí

Sergio Rosales Mendoza

Dr. Biotecnología Bioprocesos Bioprocesos moleculares y

celulares II Sí

Marco-Antonio Sánchez Castillo

Dr. Ingeniería de Bioprocesos

N.A Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos I Sí

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

45

8.2 PROFESORES ASOCIADOS E INVITADOS

La planta de profesores asociados e invitados del programa, está conformada por investigadores de alto

prestigio a nivel nacional e internacional, la mayoría pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Tabla 4. Profesores asociados al programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

Profesor DES ó Instituto Grado LCAG Perfil

PRODEP/SNI

Omar González Ortega FCQ-UASLP Dr. Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos Sí/Si

Alejandro Rocha Uribe FCQ-UASLP Dr. Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos No/No

Jorge Ramírez Telles FCQ-UASLP Dr. Fisicoquímica de

Biomoléculas Si/No

Claudia Escudero Lourdes FCQ-UASLP Dra. Bioprocesos Moleculares y

Celulares Si/Si

Alicia Román Martínez FCQ-UASLP Dr. Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos Sí/No

Fidel Martínez Gutiérrez FCQ-UASLP Dr. Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos Sí/Sí

Raúl González García FCQ-UASLP Dr. Ingeniería y Simulación de

Bioprocesos Sí/Si

Patricia Aguirre Bañuelos FCQ-UASLP Dra. Bioprocesos Moleculares y

Celulares Sí/No

Gabriela Navarro Tovar Investigador Cátedra CONACyT

FCQ-UASLP

Inves

In

Dra. Bioprocesos Moleculares y

Celulares No/No

Claudia Álvarez Salas FI-UASLP Dra. Fisicoquímica

de Biomoléculas

Sí/No

Margarita Rodríguez y Domínguez Kessler

FC-UASLP Dra. Bioprocesos Moleculares y

Celulares Sí/Sí

Dra. Catalina Arenas Huertero FC-UASLP Dra.

Bioprocesos Moleculares y Celulares

Sí/Sí

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

46

Tabla 5. Profesores invitados al Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

Profesor DES ó Instituto Grado Disciplina

Isabel Guerrero Legarreta IPICYT Dra. Caracterización

Ana Paulina Barba de la Rosa IPICYT Dra. Genética

Mónica Torres Ramos INN Manuel

Velasco, Mex Dra. Neurociencias

Arturo Bello Pérez CEPROBI-IPN Dr. Transiciones de fases en

carbohidratos comestibles

Angela Wiley Universidad of Illinois

en Urbana- Champaign- USA

Dra. Nutrición

Carlos Barajas López IPICYT Dr. Neurofarmacología

Carlos Hoyo Vadillo CINVESTAV Dr. Farmacogenómica

Celia Aradillas García Facultad de

Medicina-UASLP Dra. Nutrición

Eleazar Escamilla ITC Dr. Procesos biotecnológicos para la

industria alimentaria

Elvira González de Mejía Universidad of Illinois

en Urbana- Champaign- USA

Dra. Ciencia de Alimentos y Nutrición

Everardo López Romero IIBE FCQ de la

Universidad de Guanajuato

Dr. Síntesis de Proteínas en Hongos

Horacio Cano Camacho

C. Multidisciplinario de estudios en

Biotecnología EMEM de la Universidad

Michoacana

Dr. Aislamiento de genes

involucrados en la patogenicidad de hongos

Hugo Sergio García Galindo ITV Dr. Biotecnología de alimentos

Isabel Guerrero Legarreta UAM-I Dra. C. y Tecnología de Alimentos

Margarita Terán García Universidad of Illinois

en Urbana- Champaign- USA

Dra. Ciencia de Alimentos y Nutrición

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

47

Patricia Delgadillo Hernández UAZ Dra. Farmacología del dolor

Sergio Casas Flores

IPICYT Dr. Agro-Biología molecular

Norma Laura Delgado Buenrostro UNAM Dra Nanobiología

Syed F Ali FDA/NCTR Dr Neuroquímica

Hugo Arias Wester Pharmacology

College Dr. Farmacología

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

48

8.3. RESUMEN DE LA PRODUCTIVIDAD DE PROFESORES DEL NÚCLEO BÁSICO DEL PROGRAMA

(2011-2017)

Para consultar una descripción detallada del historial académico y de investigación de los Profesores-Investigadores involucrados en el PCPB consultar el Anexo D.

TABLA 6. Resumen de la productividad de los Profesores del Núcleo Académico Básico del Programa de

Doctorado en Ciencias en Bioprocesos (2011-2017)

Nombre

Tesis

Artículos científicos Arbitrados

Presentaciones

en Congreso

Artículos de divulgación

Capítulos en libros

Proyectos financiados

externos

L

M

D

Alicia Grajales Lagunes 1 5 1 11 20 0 0 1

Maria del Carmen González Castillo 2 10 3 26 52 3 0 3

Elena Dibildox Alvarado 0 10 2

2

8 27 0 0 5

Jaime David Pérez Martínez

0 6 0 20 12 0 0 5

Jorge Fernando Toro Vazquez

2 6 8 20 20 0 2 5

Luz María Teresita Paz Maldonado

7 8 0 8 6 0 0 2

Marco Martín González Chávez

4 11 1 24 33 0 0 8

Mario Moscosa Santillán 0 5 1 14 18 0 0 0

Miguel Ángel Ruiz Cabrera

0 5 1 15 23 0 0 3

Ruth Elena Soria Guerra 14 4 0 24 8 0 0 1

Sergio Rosales Mendoza 3 6 3 43 2 0 0 2

Marco-Antonio Sánchez Castillo

3 12 2 8 43 18 6 7

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

49

8.4. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGACs)

Las LGACS están establecidas en función de las acciones de investigación propias del programa, de los investigadores y de sus perfiles disciplinares, de la infraestructura disponible, del impacto de estas áreas de investigación en el entorno en el cual se desarrolla el posgrado, de la identificación las líneas promotoras de la investigación científica y tecnológica de nuestro país. Estas son: 1) Fisicoquímica de Biomoléculas, 2) Bioprocesos moleculares y celulares, 3) Ingeniería y Simulación de Bioprocesos. En la tabla No. 9 se enlistan las LGAC’s y los profesores del núcleo básico adscritos a las mismas.

Tabla 7. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGACs) y Profesores del Núcleo Académico Básico del Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

LGAC PROFESORES

Bioprocesos Moleculares y Celulares: Trabaja en el empleo de herramientas celulares y moleculares para producir y/o

evaluar proteínas y ácidos nucleicos en la búsqueda de blancos terapéuticos, vacunas y enzimas de interés en

Bioprocesos

Dra. Ma. del Carmen González Castillo Dr. Marco Martín González Chávez

Dra. Ruth Elena Soria Guerra Dr. Sergio Rosales Mendoza

Fisicoquímica de Biomoléculas: Caracterización (bioquímica, fisicoquímica y estructural) y desarrollo de nuevos sistemas alimentarios y biomateriales con aplicación en bioprocesos,

mediante técnicas de micro y nanoestructuración.

Dra. Alicia Grajales Lagunes Dra. Elena Dibildox Alvarado

Dr. Jaime David Pérez Martínez Dr. Jorge F. Toro Vázquez

Ingeniería y Simulación de Bioprocesos: Utiliza el análisis y la síntesis de procesos para el escalamiento, implementación,

control y optimización de bioprocesos desde nivel laboratorio, piloto e industrial, utilizando herramientas de modelado y

simulación

Dra. Luz María Teresita Paz Maldonado

Dr. Mario Moscosa Santillán Dr. Miguel Ángel Ruiz Cabrera

Dr. Marco Antonio Sánchez Castillo

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

50

9. INFRAESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PCBP 9.1.- INFRAESTRUCTURA GENERAL

Las tablas 8A y 8B se enlistan los espacios físicos en donde se localizan los laboratorios con que

cuenta el programa. Adicionalmente, la Planta Piloto de Ingeniería en Alimentos, se encuentra disponible para las actividades de docencia, investigación, extensión y servicio externo de este programa.

Tabla 8A. Laboratorios de profesores del Núcleo Académico del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos. (La infraestructura correspondiente a cada laboratorio se encuentra en el Anexo 4).

LABORATORIO

INVESTIGADORES DEL NAB

Fisiología Celular en FCQ Nanobiología en Centro de Investigación en Salud y

Biomedicina (CICSaB)

Dra. María del Carmen González

Ingeniería de Bioreactores

Dra. Ruth Elena Soria

Bio y Nanocatálisis

Dr. Marco Antonio Sánchez Castillo

Biofarmacéuticos Recombinantes en FCQ Biotecnología en en Centro de Investigación en Salud y

Biomedicina (CICSaB)

Dr. Sergio Rosales

Ciencia de los Alimentos

Dr. Jorge Ramírez T., Dra. Alicia Grajales

Fisicoquímica de Alimentos

Dr. Jorge F. Toro V.,

Biopolímeros Alimentarios

Dr. J. David Pérez, Dra. Elena Dibildox A.

Bioseparaciones

Dr. Omar González Ortega

Ingeniería de Biorreactores

Dra. Luz M. Teresita Paz M.,

Síntesis Orgánica

Dr. Marco Martín González Ch.

Laboratorio de Simulación

Dr. Mario Moscosa S.

Planta Piloto de Ingeniería en Alimentos,

Diversos investigadores

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

51

Tabla 8B. Laboratorios de profesores Asociados al Posgrado en Ciencias en Bioprocesos.

LABORATORIO

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Bioseparaciones Dr. Omar González Ortega

Laboratorio de Ingeniería Química Dra. Alicia Román Martínez

Microbiología Dr. Fidel Martínez Gutiérrez

Laboratorio de Modelado y Simulación Dr. Raúl González García

Labortatorio de Inmunotoxicología

Dra. Claudia Escudero Lourdes

Farmacología y Fisiología Dr. Patricia Aguirre Bañuelos

Lab. de Agroalimentos, Facultad Ingeniería

Dr. Claudia Alvarez Salas

Laboratorio de biotecnología de plantas Dra. Catalina Arenas Huertero

Laboratorio de biotecnología de plantas Dra. Margarita Ramírez Rodríguez y Domínguez Kessler

Salones de clase de la Facultad de Ciencias Químicas

5 aulas exclusivas de los programas de posgrados con capacidad de 30 a 50 alumnos, equipadas con PC, cañón de proyección y tres con pizarrón electrónico.

2 auditorios con capacidad de 77 y 144 personas, equipados con PC, cañón de proyección.

18 Cubículos. Todos los profesores del núcleo académico cuentan con cubículo propio, equipado con PC, con acceso a internet, escritorio, archivero, etc.

Oficina para el Personal Administrativo.

Centro de Información, Ciencia, Tecnología y Diseño con catálogo electrónico, acceso electrónico a diversas bases de datos: American Chemical Society (35 títulos), American Physical Society (6 títulos) Academic Search Premier, ISI Web of Science, Masterlife Elite, Ebsco Host, Medline, entre otros. Obtención de artículos, libros y patentes no disponibles mediante colaboración con dos redes: RESBIUC (Red de Sistemas Bibliotecarios de Universidades del Centro) y RETBIN (Red de

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

52

Teleinformática de Bibliotecas y Universidades del Norte).

Hemeroteca propia de la Facultad de Ciencias Químicas con Estantería abierta, Libros en papel y electrónicos, Revistas electrónicas y en microficha. Aula de cómputo del Posgrado con 24 computadoras disponible 24 h del día con software de Simulación avanzada (Aspen Engineering Suite, Comsol Multiphyisics, Matlab, Equation Engineering Solver, etc.) y una aula de Computo General, con 80 computadoras.

9.2. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

El Centro de Información Ciencia y Tecnología y Diseño como apoyo a la FCQ ofrece servicio de consulta en sala y préstamo de materiales como:

Libros en papel y libros electrónicos como:

The Fruits of Industrial Training (Libro electrónico)

More Fruits of Solitude Relating to the Conduct of Human Life (Libro electrónico)

Some Fruits of Solitude in Reflections and Maxims (Libro electrónico)

Probability and Statistical Inference (Libro electrónico)

Statistical Design and Analysis in Pharmaceutical Science : Validation, Process Controls, and Stability (Libro electrónico)

Revistas Científico/Tecnológicas Nacionales e Internacionales

Medios Electrónicos (Videos, CD-ROMs, etc.)

Base de datos: Academic Search Premier es la base de datos académica multidisciplinaria más grande del mundo. Contiene el texto completo de más de 4.650 publicaciones, de las cuales más de 3.600 son publicaciones arbitradas. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones y permite buscar referencias de más de mil títulos. Su actualización es diaria vía EBSCO host.

BASES DE DATOS:

Clinical Pharmacology: Proporciona monografías actualizadas, concisas y pertinentes sobre todos los medicamentos recetados en Estados Unidos, los complementos herbales y nutritivos menos comunes, productos comerciales y medicamentos en investigación.

MasterFILE Elite: Base de datos multidisciplinaria diseñada especialmente para bibliotecas públicas. MasterFILE Elite engloba casi todas las áreas de interés general y contiene el texto completo de 56 libros de referencia y una colección gráfica compuesta por 192.999 fotos, mapas y banderas. Esta base de datos se actualiza a diario vía EBSCO host.

American Chemical Society. Visitar la página web de la Universidad UASLP creative.uaslp.mx donde se cuenta con la información completa y con acceso a más de 40 revistas, de las cuales los principales títulos son los siguientes:

1. Biochemistry

2. Journal of the American Chemical Society

3. Journal of Agricultural and Food Chemistry

4. Journal of natural products

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

53

5. Journal of Physical Chemistry A

6. Journal of Physical Chemistry B

7. Industrial and Engineering Chemistry Research

ISI Web of Science. Mayor índice de citas a nivel mundial, el cual permite obtener las citas bibliográficas que cada autor utilizó para su investigación; así como también el número de veces que dicho autor ha sido citado por otros.

El Centro de Información Ciencia y Tecnología y Diseño está integrado por dos redes: la RESBIUC (Red de Sistemas Bibliotecarios de Universidades del Centro) Y RETBIN (Red de Teleinformática de Bibliotecas y Universidades del Norte)

En horario de 8:00 a 21:00 h de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 h los sábados.

Adicionalmente se cuenta con una Hemeroteca de la Facultad de Ciencias Químicas que dispone de otra cantidad importante de libros y revistas científicas con horario de 9:00 a 20:00 h de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 h los sábados.

Finalmente, es importante mencionar que cada área de especialización cuenta con recursos documentales adicionales y específicos al tema tal como se muestra en la Tabla 12.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

54

Tabla 9. Acervo bibliográfico del Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

CUERPO

ACADÉMICO TÍTULOS

FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS

Price JM, T Schweigert. BS. “The science of meat and meat products” Food & nutrition press. 3th. 1987.

Hettiarachchy NS, Ziegler RG. “Protein functionality in food systems” Marcel Dekker, New York. 1994.

Carballo B, López de Torre G, Madrid A. “Tecnología de la carne y de los productos cárnicos” Mundi Prensa, Madrid, España. 2001. Lawrie RA. “Meat Science” Cambridge, England. 6th ed. 1998. Prändl O, Fischer A, Schmidhofer T, Sinell H. “Tecnología e higiene de la carne”. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1994.

Rees JAG, Bettison J. “Procesado térmico y envasado de los alimentos”. Editorial Acribia, Zaragoza, España. 1994.

Zdzislaw E, Sikorski E. “Chemical and functional properties of food components” Boca Raton, 2nd ed. 2002.

Anzaldúa-Morales A. “La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica” Editorial, Acribia, Zaragoza, España. 1994.

Earle M. Earle R. “Fundamentals of food reaction technology”.Leatherhead Pub., 2003. Baker RC, Wong, PH, Robbins KL. “Fundamentals of new food product development”. The Netherlands: Elsevier Science, 1988. Egan H, Kirk RS, Sawyer R. “Análisis químico de alimentos de Pearson” México, CECSA, 1987. Osborne DR, Voogt P. “Análisis de los nutrientes de los alimentos” Editorial Acribia, Zaragoza, España.1986. Fennema OR. “Principles of food science” Marcel Dekker, New York. 1976. Cubero, N., Monferrer, A., Villalta, J. “Aditivos alimentarios”. Mundi-Prensa, Madrid, España. 2002.

Hui YH, Guerrero LI, Rosmini MR. “Ciencia y tecnología de carnes” México, Limusa. 2006. Crompton TR. “Additive migration from plastics in to food” Oxford, Pergamon , 1979. Madrid VA. “Aprovechamiento de los subproductos cárnicos”. Mundi-Prensa, Madrid,

España. 1999.

Reuter H. “Aseptic processing of food” Lancaster:Technomi. 1993. Moreira RG. “Automatic control for food processing systems” Aspen Publishers, 2001.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

55

Pedrero DL, Pangborn RM. “Evaluación sensorial de los alimentos: métodos analíticos”. Editorial Alhambra Mexicana, segunda reimpresión, 1997.

Nollet ML. “Food analysis by HPLC”. Marcel Dekker, New York. 2nd ed. 2000.

Revistas Científicas Food technology (Chicago). IFT. ISSN: 0015-6639. 1975-2006. Journal of the Science of Food and Agriculture. Blackwell Scientific Publications. ISSN: 0022-5142. 1960-2006. Trends in food science & technology. Elsevier Trends Journals. ISSN: 0924-2244. 1993-2006. Food processing, Techpress FPI. ISSN: 0264-9462. 1986-2006. Chilton's Food Engineering International. Chilton Co. ISSN: 0148-4478. 1981-2006. Food processing industry. Techpress FPI. ISSN: 0015-6531. 1981-2006. Jopurnal of the American chemical Oils, ISSN: ISSN Print: 0003-021X; ISSN Online: 1558-9331

INGENIERÍA DE PROCESOS

ALIMENTARIOS

Arthey D, Ashurst PR. “Fruit Processing”. Great Britain : Blackie Academic & Professional. 1996. 248 p. Baianu IC. “Physical chemistry of Food Processes: Fundamental aspects”. Van Nostrand Reinhold. New York:, 1992. 368 p. Brody AL, Strupinsky ER, Kline LR. “Active packaging for food applications”. Boca Raton: CRC, 2001. 218 p. Callen HB. “Thermodynamics and an introduction to thermostatistics”. New York. Wiley, 1985. 493 p. Chang R. “Physical chemistry for the chemical and biological sciences”. Sausalito, Cal. University Science. 2000. 1018 p. 3rd ed. Eisenberg D, Crothers D. “Physical chemistry: With applications to the life sciences”. Menlo Park, California. Benjamin Cummings. 1979. 868 p. Greensmith M. “Practical dehydration”. Boca Raton: CRC, 1998. 274 p. Holdsworth SD. “Thermal processing of packaged foods”. Blackie Academic & Professional. London. 1997. 283 p. Hubinger M, Murr FX, Aguilera JM. “Propiedades físicas de los alimentos”. Congreso Ibero-Americano de Ingeniería de Alimentos (1995 : Campinas). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. 516 p. Kettle SF A. (Sidney Francis Alan). “Physical inorganic chemistry: a coordination chemistry approach”. Oxford: Oxford University, 1998. 490 p. López A. “A complete course in canning and related processes”. Baltimore: The Canning Trade, 1987. 3 v. 12th ed. Marshall WE, Wadsworth JI. “Rice science and technology”. New York : Marcel Dekker. 1994. 470 p. Mulet A. “Taller de herramientas de cálculo para ingeniería de alimentos”. Congreso Ibero-Americano de Ingeniería de Alimentos (1995: Campinas). Valencia: Universidad

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

56

Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones. 265 p. Puig Gómez A. “Prácticas de laboratorio: operaciones básicas de la ingeniería de alimentos”. Valencia: Ed. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones. 1998. 72 p. Rees JAG. BettisonJ. “Processing and packaging of heat preserved foods”. Glasgow. New York. AVI. Blackie, 1991. 250 p. Ribes Greus A, Gómez Ribelles JL, Díaz Calleja R. “Problemas de termodinámica y fisicoquímica”. Valencia: Ed. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones 205 p. Richardson P. “Thermal technologies in food processing”. Boca Raton, Fl. CRC, 2001. 294 p. Rizvi, S. S. H. “Supercritical fluid processing of food and biomaterials”. London : Blackie Academic & Professional, 1994. 257 p. Tinoco I. “Physical chemistry: Principles and applications in biological sciences”. Prentice

Hall. Saddle River, N.J. Prentice Hall, 2002. 740 p. 4th. ed. Watson DH. “Food chemical safety”. Boca Raton Fl. CRC Press. 2002.

Revistas Científicas Journal of Physical Chemistry; American Chemical Society; ISSN: 0022-3654; 1896- 1996. Journal of Physical Chemistry. A, Molecules, spectroscopy, kinetics, environment, & general theory,.American Chemical Society. ISSN: 1089-5639. 1997- 2006. Journal of physical chemistry. Condensed matter, materials, surfaces, interfaces & biophysical. American Chemical Society. ISSN: 1520-6106. 1997-2006. Journal of physical chemistry. B. Materials, surfaces, interfaces, & biophysical. American Chemical Society. ISSN: 1089-5647. 1997-2006

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

57

BIOMEDICINA Y BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL

Mandell, Douglas, Bennett. "Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica". Editorial Medica

Panamericana. 4a edición. 2000.

Koneman, Allen, Dowell, Janda. “Diagnóstico Microbiológico” 5a Edición Editorial Panamericana. 2000. Prescott LM, Harley JP, Klein DA. “Microbiología”. 4a Edición Editorial Mc Graw Hill.2000. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. "Inmunología Celular y Molecular". Editorial McGRAW-HILL

Interamericana. 4a edición. 2000.

Stites DP, Terr AI, Parslow TG. "Inmunología Básica y Clínica". Editorial Manual Moderno. 9a

Edición. 2000. Brostoff J, Scadding GK, Male A, Roitt IM. "Clinical immunology". Gower Medical Publishing. London and New York. 1991. Janeway ChA, Travers P, Walport M, Shlomchik M. "Immunobiology. The Immune system in health and disease". Garland. 2001.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

58

Rosen FS, Geha RS. “Case Studies in Immunology a Clinical Companion”. Editorial Current Biology Publications. 1999. Arenas R. “Micología Médica. Ilustrada”. Editorial Interamericana, Mc Graw-Hill Nueva

Editorial Interamericana SA de CV. 2a Edición. 2003. López Martínez R, Méndez Tovar J, Hernández Hernández F, Castañon Olivares R. “Micología Médica. Procedimientos para el diagnóstico de laboratorio”. 2ª Ed. Editorial Trillas. Octubre 2004. Herrera Teofilo, Ulloa Miguel. “El reino de los hongos, Micología Básica y Aplicada”. Editorial

Instituto de Biología, UNAM. Fondo de Cultura Económica. 2a Edición 1998. Boquet Jiménez E, Castillo Sánchez ML, Cáceres de Maselli AL. “Mejoría continua de la calidad. Guía para los laboratorios clínicos de América Latina”. Editorial Médica

Panamericana-Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica. 2a reimpresión, Julio 1998. Larone HD. “Medically Important Fungi. A guide to identification”. Editorial American Society for Microbiology. Washington, DC. Edición 1993.

Bonifaz A. “Micología Médica Básica”. Méndez Editores. 2a Edición. 2000. Luque J, Herráez A. “Biología Molecular e Ingeniería Genética”. Elsevier Science, España 2002. Lewin B. “Genes VII”. Marbán , SL. 2001. Lodish H, Berk A, Zipurisky SL, Matsudaira P, Baltimore D, Darnell J. ”Biología Celular y Molecular”. Ed. Panamericana. 2002. Revistas Científicas Journal of Clinical Microbiology, Glicobiology, Journal of Biological Chemistry, Journal of Bacteriology, Revista Mexicana de Micología, Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, Journal of Immunology, Clinical Experimental Immunology, Infection and Immunity, Immunity, Journal of Experimental Medicine, New England Experimental Medicine, Nature Immunology.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

59

9.3. FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROGRAMA DE PCBP

El programa de posgrado en Ciencias en Bioprocesos se ha sustentado por la planta de profesores investigadores adscritos a la Facultad de Ciencias Químicas, la cual se ha fortalecido con el apoyo de los programas institucionales de desarrollo de la Universidad y de la propia Facultad de Ciencias Químicas, con base a los programas establecidos por la SEP y CONACYT, tales como, PRODEP y PROFOCIES, así como los programas de repatriación, retención y cátedras.

Además dicho programa será sustentado con los proyectos de investigación que de manera regular gestionan los investigadores asociados al PCBP en diferentes organismos nacionales e internacionales y en la infraestructura y equipamiento con que ya se cuenta actualmente el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad.

Respecto al apoyo administrativo para el funcionamiento del programa, la Facultad de Ciencias Químicas a través de las oficinas administrativas, cuenta con el personal y la infraestructura para su funcionamiento. Actualmente se cuenta con dos administradoras, cuatro secretarias y oficinas equipadas para tal efecto.

El PCBP ha sido aceptado en el PNPC desde 2008, por lo que dispone de becas para sus estudiantes. Colateralmente su personal académico gestiona apoyos económicos para proyectos a través de instancias externas a la UASLP.

9.4. Vinculación del Programa de PCBP (Instituciones, Empresas y Sectores Productivo y de Servicios)

La infraestructura física y académica con que cuenta el Posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias en Bioprocesos, permite la vinculación con diferentes Instituciones Académicas Nacionales e Internacionales y con el sector industrial de nuestro país (Tabla 13).

La colaboración que existe con las diferentes Instituciones Académicas son acuerdos de investigación para el desarrollo de proyectos, para estancias de profesores y/o para la formación de recursos humanos. Con el sector industrial es principalmente proporcionar la asesoría técnica y de servicios, aunque también existen acuerdos de investigación.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

60

Tabla 10. Vinculación de la planta académica del Programa de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos

Instituciones Nacionales Vinculación

Instituto Tecnológico de Veracruz (2002 a la fecha)

Intercambio de estudiantes con estancias para el desarrollo de proyectos de investigación.

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (Agosto 2002 a la fecha)

Desarrollo de proyectos de investigación en conjunto relacionado a procesos de deshidratación de alimentos y co-asesoría de alumnos de maestría

Instituto Tecnológico de Tuxtepec Oaxaca (15 Enero 2005 a la fecha)

Colaboración en proyectos y Co-asesoria de tesis de posgrado sobre síntesis e incorporación de ácido linoleico conjugado en aceites vegetales comestibles

Universidad Autónoma Metropolitana (Enero 2005 a la fecha)

Colaboración en proyectos de investigación interinstitucionales y capacitación de personal de la FCQ en técnicas específicas, así como el apoyo de profesores invitados para impartir cursos optativos. Posibilidad de desarrollar estancias académicas para profesores y alumnos.

Departamento de Farmacología CINVESTAV, IPN (Diciembre 2001 a la fecha)

Desarrollo conjunto de proyectos de investigación en Modelado FC/FD de analgésicos.

Departamento de Neurofarmacología CINVSTAV, IPN (Diciembre 2001 a la fecha)

Desarrollo conjunto de proyectos de investigación en mecanismos de generación y control del dolor.

División de Posgrado de la Facultad de Química UNAM (Enero 2002 a la fecha)

Desarrollo conjunto de proyectos de investigación en modelado FC/FD poblacional de antiepilépticos.

Instituto de Investigación en Biología Experimental Facultad de Química Universidad de Guanajuato (Enero 2003 a la fecha)

Desarrollo conjunto de proyectos de investigación en el estudio de las enzimas líticas extracelulares de hongos fitopatógenos.

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) (Enero 2006 a la fecha)

Desarrollo de proyectos de investigación sobre el diseño y síntesis de nuevos neurotrasmisores y asesoría a estudiantes de posgrado.

Instituto de Química de la UNAM (Septiembre 2003 a la fecha)

Desarrollo de proyectos de investigación sobre el diseño y síntesis de fármacos con actividad citotóxica.

Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Enero 2003 a la fecha)

Desarrollo conjunto de proyectos de investigación en el estudio de las enzimas líticas extracelulares de hongos fitopatógenos.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

61

Instituciones Internacionales Vinculación

Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) Francia (Junio 2005 y Julio 2006)

Estancia de investigación de dos profesores de la FCQ sobre el análisis de imágenes de muestras cárnicas y la aplicación de la dinámica de fluidos a procesos de secado.

Universidad de Texas & M. (5 a 10 Agosto 2004, 5-31 Julio 2005)

Estancias de investigación que involucran proyectos sobre la síntesis enzimática de lípidos estructurados que contienen ácido linoléico conjugado.

Instituto de Investigación en Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de España (Noviembre 2004a la fecha)

Colaboración en proyectos de investigación interinstitucionales y capacitación de personal de la FCQ en técnicas específicas, así como el apoyo en la impartición de cursos optativos o de actualización relacionados con los temas de investigación del programa. Posibilidad de desarrollar estancias académicas para profesores y alumnos.

Departamento de Tecnología de Alimentos, Universidad Autónoma de Barcelona (Noviembre 2004 a la fecha)

Impartir cursos optativos relacionados con los temas de investigación del programa. Posibilidad de desarrollar estancias académicas para profesores y alumnos con la UPV.

Department of Food Science, University of Guelph, Canada (Febrero 2005 a la fecha)

Proyectos de investigación en el área de transferencia de fase de lípidos. Estancias de investigación de estudiantes de postgrado.

Departamento de Ciencia Animal, Universidad Politécnica de Valencia (Noviembre 2004 a la fecha).

Impartir cursos optativos relacionados con los temas de investigación del programa. Posibilidad de desarrollar estancias académicas para profesores y alumnos con la UPV.

Industria Vinculación

Bimbo, S.A. de C.V. (Febrero 1995- Agosto 2005)

Desarrollo de formulaciones y análisis de mejora de proceso. Servicios analíticos diversos.

Palsgard Industri, S. de R.L. de C.V. (Marzo 1996- a la fecha)

Caracterización fisicoquímica de aditivos y productos alimenticios.

Effem S.A. de C.V. (Abril 1999- Julio 2002)

Análisis de mejora de proceso de cristalización de productos de confitería.

Panadina, S.A. (Enero 2002- a la fecha)

Caracterización fisicoquímica de aditivos y productos alimenticios. Maquila de sistemas cristalizados

Multiceras S.A. de C.V. (Enero 2007 a la fecha)

Caracterización fisicoquímica de ceras de cadena larga y ceras micronizadas.

Ximonco S.A. de C.V. (Mayo 2004 a la fecha)

Desarrollo de proyectos de investigación, para la solución de problemas que se presentan en la industria durante el proceso. Se han desarrollado dos tesis de licenciatura: 1.- Efecto de la temperatura de refrigeración (ante rigor) sobre la carne PSE (pálida, suave y exudativa) en cerdo. Uso del ácido láctico para la reducción de microorganismos en carne de cerdo.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

62

7. ANEXO 1

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE

LAS OPTATIVAS BÁSICAS (1A) Y

OPTATIVAS DISCIPLINARES (1B) DEL

PCBP

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

63

OPTATIVAS BÁSICAS (1ª)

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

64

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: ESTADÍSTICA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

2. Estatus: OPTATIVA BÁSICA

3. Semestre en que se imparte: 1er

4. Horas por semana: 4 hr.

II. REQUISITOS.

1. Conocimientos de Estadística Elemental. 2. Conocimientos de Algebra lineal. 3. Manejo de software de base de datos y desarrollo de gráficos.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO.

El curso aportará conocimientos para la implementación de conceptos estadísticos al diseño de experimentos, así como para establecer procesos eficientes para la colección y el análisis de datos generados del experimento.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Implementar los conceptos de replicación, error experimental y procesos aleatorios al diseño de experimentos.

2. Reconocer cuál o cuáles son los diseños experimentales a establecer para el estudio de un problema particular.

3. Aplicar el método de análisis de datos apropiado al diseño experimental establecido, a fin de determinar la significancia estadística de los tratamientos evaluados.

4. Obtener conclusiones fundamentadas en el análisis estadístico de datos, descritas en el contexto (biológico, químico, biofísico, etc.) del problema bajo investigación.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

65

5. Contar con un criterio para el análisis crítico de información estadística presentada por otros investigadores en reportes técnicos, tesis y artículos científicos.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

El diseño del curso deberá permitir al alumno la asimilación del conocimiento de una manera integral después de las sesiones teóricas impartidas por el profesor, a través de la práctica continua del conocimiento adquirido a través de:

Resolución de problemas dentro y fuera del horario de clase.

Discusión de material documental (disponible en formato web y de video) adicional al impartido en clase y enviado con anterioridad a las cuentas de correo de los estudiantes.

Discusión de resultados obtenidos de las tareas realizadas en forma grupal. Enseñanza básica del manejo de software de análisis estadístico y gráfico de

datos, incluyendo interpretación de resultados.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción.

a. Generalidades de las aplicaciones de la estadística.

b. Inferencia estadística (introducción a procesos aleatorios) vs. demostración matemática.

c. Concepto de muestra.

d. Contribuciones de la estadística.

2. Distribuciones de frecuencia.

a. Datos cuantitativos: discretos y continuos.

b. Presentaciones gráficas y parámetros que caracterizan la distribución de frecuencia.

3. Introducción a las medidas del valor central y de dispersión.

a. Procesos aleatorios y muestreos aleatorios (uso de tabla de números aleatorios).

b. Media, significado, limitaciones y uso.

c. Varianza, significado, limitaciones y uso.

4. La distribución normal.

a. Bases de su uso en estadística.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

66

b. Tablas de distribución normal.

c. Distribución de frecuencias de medias de muestra.

d. Distribuciones normales cumulativas.

d.1. Concepto de límites de confianza.

d.2. istribución normal estándar.

e. Distribuciones de Student (t de Student).

e.1. istribución de medias de muestras

f. Desviaciones de la normalidad e implicaciones de los procesos aleatorios.

5. Pruebas de hipótesis.

a. Concepto de hipótesis e incertidumbre.

b. Replicación.

c. Pruebas de una y dos "colas".

d. Niveles de significancia.

6. Comparación de dos tratamientos.

a. Tratamientos y replicación.

b. Experimentos pareados.

b.1. Condiciones

b.2. Bases.

b.3. istribución aleatoria de los tratamientos.

c. Prueba de F de Fisher.

7. Análisis de varianza (comparación entre más de dos tratamientos).

a. Bases de la partición de fuentes de variación.

b. Cálculo de las fuentes de variación.

c. Tabla de análisis de varianza.

8. Diseño de experimentos, modelos estadísticos y empleo del análisis de varianza al análisis

de datos. a. El experimento, el objetivo, los tratamientos y la variable de respuesta.

b. Diseño experimental completamente aleatorio (DECA)

b.1. Comparación de medias, análisis gráfico y análisis ortogonal.

c. Diseño experimental por bloques aleatorio (DBA)

c.1. Comparación de medias, análisis gráfico y análisis ortogonal.

d. Diseño factorial de tratamientos

c.1. Efectos principales

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

67

c.2. La interacción

c.3. iseño factorial de tratamientos en un DECA

c.4. iseño factorial de tratamientos en un DEBA

9. Diseños experimentales complejos.

a. “Split-plot.”

b. Diseños aplicados para establecer la superficie de una respuesta.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Las discusiones en clase son esenciales para el desarrollo de criterio para el establecimiento de diseños de experimentos y su análisis. Sobre esta base la asistencia mínima al curso es del 90% a fin de tener derecho a la acreditación del curso. La calificación final se obtendrá de un 65% de los exámenes grupales y un 35% de resultante de las tareas grupales realizadas y entregadas puntualmente por los estudiantes.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Statistical Methods. G.W. Snedecor y W.G. Cochran. The Iowa State University Press, 1980.

Design and Analysis of Experiments. R.G. Petersen Marcel Dekker, Inc., 1985

Analysing Experimental Data by Regression. D.M. Allen y F.B. Cady Lifetime Learning Publications, 1982

Diseño y Análisis de Experimentos. Douglas C. Montgomery. Grupo Editorial Iberoamérica, 1991

DE CONSULTA:

http://www.amazon.com/Introductory-Statistics-8th-Neil- Weiss/dp/0321393619/sr=1-1/qid=1169188690/ref=sr_1_1/104-1762998- 8016732?ie=UTF8&s=books

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

68

http://www.amazon.com/Choosing-Using-Statistics-Biologists- Guide/dp/1405102438/ref=si3_rdr_bb_product/104-1762998-8016732

http://www.amazon.com/gp/reader/1857281322/ref=sib_dp_pt/104-1762998- 8016732#reader-link

P. Armitage, G. Berry, Estadística para la Investigación Biomédica. Doyma, Barcelona, 1992.

J.L. Carrasco De La Peña, El Método Estadístico en la Investigación Médica. Karpus, Madrid, 1982.

L.C. Hamilton, Modern Data Analysis. Brooks/Cole Publishing Company, Pacific Grove, 1990.

Martín Andrés, J.D. Luna Del Castillo, Bioestadística para las Ciencias de la salud. Norma, Granada, 1994.

Steel, Torrie, Bioestadística (Principios y Procedimientos). Mac Graw-Hill, Bogotá, 1985.

S.L. Weinberg, K.P. Goldberg, Estadística Básica para las Ciencias Sociales. Nueva Editorial Interamericana, México, 1982.

J.H. Zar, Biostatistical Analysis. Prentice Hall Inc., Englewood Cliffs, 1974.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

69

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: ANÁLISIS DE BIOMOLÉCULAS

2. Estatus: OPTAITVA BÁSICA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: 1er SEMESTRE

4. Horas por semana: 2 Teoría, 2 Taller

II. REQUISITOS.

1. Fundamentos de química orgánica, bioquímica y química analítica.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Que el alumno adquiera la capacidad de evaluación, análisis y aplicación de las principales técnicas de extracción, separación e identificación de biomoléculas.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Analizar métodos de análisis de biomoléculas reportados en publicaciones científicas.

2. Seleccionar métodos analíticos y sus variables dirigido a la identificación y caracterización de una biomolécula.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): presentaciones de PawerPoint, uso de librería Wiley09/NIST11.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Evaluación de casos extraídos de publicaciones en revistas.

Estudio y resolución de casos: a través de talleres prácticos

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

70

Aprendizaje Basado en Proyectos: por presentación de seminarios de proyecto.

Foros y paneles de discusión: en cada punto anterior.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1: INTRODUCCIÓN. 1.1. Definición de biomoléculas. 1.2. Grupos de biomoléculas. 1.3. Clasificación de técnicas analíticas.

2: CROMATOGRAFÍA DE GASES. 2.1 Preparación de muestras: extracción, separación y derivatización funcional. 2.2. Componentes de un cromatografo de gases. 2.3. Columnas capilares y fases estacionarias. 2.4. Detectores: ionización de flama, captura de electrones y selectivo de masas 2.5. Variables de elución. 2.6. Métodos de identificación estructural. 2.7. Selección de variables para predeterminar un método de análisis. 2.8. Taller 1. Extracción por microondas y microextracción en fase sólida. 2.9. Taller 2. Derivatización de alcoholes y/o ácidos carboxílicos. 2.10. Taller 3. Caracterización de lípidos por espectrometría de masas.

3: CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (HPLC). 3.1. Preparación de muestras: extracción, separación en fase sólida, uso de soluciones buffer y variación de pH. 3.2. Componentes de un sistema de HPLC. 3.3. Variables cromatográficas. 3.4. Detectores: UV-arreglo de diodos, índice de refracción y de masas. 3.5. Selección de variables para predeterminar un método de análisis. 3.6. Taller 1. Extracción de carbohidratos por extracción sólido-líquido. 3.7. Taller 2. Identificación y cuantificación de carbohidratos.

4: ELECTROFORESIS. 4.1. Preparación de muestras: extracción y purificación de ácidos nucleícos y proteínas. 4.2. Electroforesis en geles desnaturalizantes de agarosa. 4.3. Electroforesis en campo pulsado. 4.4. Electroforesis capilar en gel y de zona. 4.5. Enfoque isoeléctrico. 4.6. Taller 1. Preparación de extractos crudos. 4.7. Taller 2. Separación de proteínas por SDS-PAGE. 4.8. Taller 3. Detección de proteínas por tinción de geles con coomassie.

5: CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO. 5.1. Fundamentos de calorimetría diferencial de barrido. 5.2 Calorimetría diferencial de barrido en materiales poliméricos y biomoléculas.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

71

5.3. Caracterización térmica de los estados de la materia: introducción y preparación de muestras. 5.4. Aplicación de calorimetría diferencial de barrido: cristalización y fusión. 5.5. Aplicación de calorimetría diferencial de barrido: transición vítrea. 5.6. Taller 1. Periféricos en calorimetría diferencial de barrido. 5.7. Taller 2. Preparación de muestras. 5.8. Taller 3. Análisis de lípidos complejos. 5.9. Taller 4. Evaluación e interpretación de datos.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá exámenes teóricos escritos así como las informes, proyectos, presentaciones, así como, talleres prácticos que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS.

DE TEXTO:

LIBROS: Rafael Cela, Rosa A. Lorenzo, Ma. del Carmen Casais. Técnicas de separación en Química

Analítica. Síntesis 1ª Edición, 2002, ISBN: 84-9756-028-0, España. Juan Manuel García-Segura, José G. Gavilanes, Alvarado Martpinez del Pozo, Francisco

Monteno, Mercedes Oñaderra, Fernando Vivanco. Técnicas instrumentales de análisis en bioquímica. Síntesis, 3ª Edición, 2007, ISBN: 84-9756-028-0, España.

Vincent B. F. Mathot Ed. Calorimetry and thermal analysis of polymers. Hanser/Gardner Publications, 1993, ISBN: 1-56990-126-0, Cincinati.

Richard E. Mc Donald and Magdi M. Mosoba. New techiniques and applications in lipid analysis. AOCS PRESS, 1997, ISBN: 0-935315-80-2, Champaign Illinois.

Alejandro G. Marangoni. Fat crystal Networks. Marcel Dekker, 2005, ISBN: 0-8247- 4075-0. Cristina Ratti. Advance in food dehydration. CDC PRESS, 2009, ISBN: 978-1-4200-5252- 7. Dabrio M. V. y cols. Cromatografía y electroforesis en columna. Springer-Verlag Ibérica,

2000, Barcelona. Artículos: Castagnino J. M. Electroforesis capilar, Bioquímica, 25, 2000, 1-98. López C. Electroforesis de proteínas del suero humano en gel de poliacrilamida bajo

condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE), Analitical Chemistry, 68, 1996, 5. Patric j. y Lago A. Review applications of capillary electrophoresis to the analysis of

biotechnology devided therapeutic proteins, Electrophoresis, 22, 2001, 4179-4196. Base de datos:

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

72

Librería wiley09/NIST11.

DE CONSULTA:

Revistas: Journal of Agricultural and Food Chemistry. ACS publication. Joournal of

the American Chemical Oils. Journal of Natural Products. ACS publication.

Journal of Liquid Chromatography & Related Technologies. Dekker. Journal of Chromatography. A. Elsevier.

Journal of High Resolution Chromatography. Wiley Interscience. Journal of Natural Products. ACS publication.

Journal of Gas Chromatography, Actualmente Journal of Chromatographic Sciences.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

73

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: QUÍMICA DE BIOMOLÉCULAS

2. Estatus: OPTATIVA BÁSICA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 5 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. No aplica

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la síntesis de los conocimientos avanzados de química del ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y carbohidratos. Los conocimientos, y competencias que el alumno de posgrado obtendrá en este curso son de carácter básico para la compresión de los bioprocesos en general y particularmente forman la base de los conocimientos previos necesarios para el abordaje de las materias optativas relacionadas a las diferentes LGACs del posgrado.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

1. El alumno será capaz de comprender y analizar la estructura, reactividad y funcionalidad de las biomoléculas que constituyen los diferentes sistemas biológicos.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo mediante el uso de estrategias basadas en el aprendizaje interactivo y colaborativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Transmitir los conceptos básicos utilizando el pizarrón y recursos visuales basados en sistemas electrónicos y/o TICs.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

74

Discusión grupal basada en las lecturas previa clase.

Diseñar preguntas para propiciar debate guiado.

Participación activa del alumno en clase mediante la formulación y/o respuesta a preguntas, así como, exposición de tópicos selectos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción a la biología celular (5 hrs)

1.1. Descripción de tipos de células eucariotas y procariotas (1)

1.2. Estructura y función de organelos (4)

1.2.1. Mitocondria

1.2.2. Cloroplasto

1.2.3. Núcleo

1.2.4. Retículo endoplásmico y aparato de Golgi

2. Ácidos nucleicos (8 hrs)

2.1. Estructura de nucleótidos y nucleósidos (1)

2.2. Reactividad de nucleótidos (2)

2.3. Biosíntesis de nucleótidos (2)

2.4. Función de los ácidos nucleicos en los sistemas biológicos (1)

2.5. Propiedades codificantes del ADN y ARN (2)

3. Proteínas y enzimas (22 horas)

3.1 Estructura, clasificación y función de aminoácidos y proteínas (2)

3.2 Reactividad de aminoácidos y proteínas

3.2.1 Conjugación de proteínas con otras biomoléculas (3).

3.3 Propiedades funcionales y biológicas de las proteínas contráctiles estructurales, de transporte, de defensa, del citoesqueleto y hormonas (3)

3.3.1 Factores que influyen en la solubilidad de las proteínas (2)

3.3.2 Formación de agregados proteicos (2)

3.3.3 Interacción no covalente de las proteínas con diferentes componentes (lípidos, carbohidratos, agua) sistemas de auto ensamblaje (2)

3.4 Degradación de proteínas (2)

3.4.1 Proteolisis enzimática, complejo proteosoma

3.4.2 Degradación térmica

3.4.3 Altas presiones

3.5 Estrategias para la modificación de propiedades funcionales de las proteínas en sistemas alimentarios y biológicos (2)

3.6 Enzimas (4 hrs)

3.6.1 Características generales de las enzimas (2)

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

75

3.1.1 Energía de activación.

3.1.2 Enzimas alostéricas

3.1.3 Coenzimas y vitaminas

3.1.4 Catálisis bioquímica

3.1.5 Clasificación de las enzimas

3.1.6 Isoenzimas

3.1.7 Enzimas en sistemas biológicos 3.6.2Cinética enzimática.

3.6.2.1 Mecanismos de reacciones enzimáticas (2)

3.6.2.2 Factores que modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas 3.6.2.3 Temperatura

3.6.2.4 pH

3.6.2.5 Concentración de sustrato

3.6.2.6 Concentración de enzima

3.6.2.7 Estabilidad

3.6.3 Michaelis – Menten: Ecuación y gráficos.

3.6.4 Inhibidores enzimáticos

4. Lípidos (22 hrs)

4.1 Estructura, clasificación y función de los lípidos

4.1.1. Química y función de acilglicéridos (4)

4.1.1.1 Estructura y función de acilglicéridos

4.1.1.2 Reacciones de hidrólisis, transesterificación, oxidación y polimerización

4.1.2. Química y función de fosfolípidos (4)

4.1.2.1 Estructura y función de fosfolípidos

4.1.2.2 Reacciones de hidrólisis, hidrogenación, hidroxilación y oxidación 4.1.3. Química y función de ceras y esteroles (4)

4.1.3.1 Estructura y función de ceras y esteroles

4.1.3.2 Biosíntesis y funcionalidad de esteroles

4.1.3.2 Casos: Fitosteroles, Colesterol, Vitamina D.

4.1.4 Síntesis de lípidos funcionales (2)

4.1.4.1 Ac. linoléico conjugado

4.1.4.2 Triacilglicéridos estructurados

4.2. Oxidación de lípidos en sistemas biológicos (4)

4.2.1. Oxidación enzimática

4.2.1.1 Oxidación-β

4.2.1.2 Oxidación-

4.2.2. Oxidación no-enzimática (Peroxidación lipídica)

4.2.3. Antioxidantes

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

76

4.2.3.1 Clasificación

4.2.3.2 Mecanismos de acción de antioxidantes

4.3 Química supramolecular de lípidos (4)

4.3.1 Fuerzas de interacción y esteroquímica de lípidos

4.3.2 Efecto del solvente

4.3.3 Estructuras supramoleculares: micelas, lamelas, bicapas, membranas y cubosomas.

5. Carbohidratos (22 hrs)

5.1 Estructura, clasificación y función de los carbohidratos

5.1.1. Monosacáridos (4)

5.1.1.1 Estructura y función de monosacáridos

5.1.1.2 Estereoquímica de monosacáridos

5.1.1.3 Reacciones químicas y enzimáticas de oxidación (grupos aldehídos, hidroxil anomericos, aldopiranosas, aldofuranosas), reducción de grupos carbonilos,desoxigenación, aminación, esterificación, eterificación.

5.1.2. Química y función de oligosacáridos (3)

5.1.2.1 Estructura y del enlace glicosídico

5.1.2.2 Conformación de lineales y cíclicos oligosacáridos

5.4.2.3 Reacciones de síntesis, hidrólisis (ácida, alcalina, enzimática y térmica) 5.1.3. Química y función de polisacáridos (3)

5.1.3.1 Estructura y conformación de polisacáridos celulosa, quitina, almidón, pectina,inulina

5.1.3.2 Interacciones inter e intramoleculares de los polisacáridos

5.1.3.3 Modificación química de polisacáridos

5.1.4. Química y función de glicoproteínas y proteoglicanos (4)

5.1.4.1 Modificación de glicoproteínas por epimerización, fosforilación, acilación.

5.2.1. Metabolismo de carbohidratos (4)

5.2.1.1 Glucolisis y Gluconeogenesis

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

77

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Mathews, Van Holde, A. Bioquimica 3ra. Ed. Editorial Pearson Addison Wesley.

2002. Finch, P. Carbohydrates Structures, Syntheses and Dynamics. 1st ed. Springer Dordrecht

Heidelberg London New York, USA. 1999. Casimir C. A. Handbook of Functional Lipids. Ed. CRC Press, Taylor & Francis. 2006. Nakai S.

y Modler H. W. Food Proteins (Processing applications) Editorial Wiley VCH. 2000.

McElhatton, A. do Amaral S. Novel Technologies in Food Science. Series: Integrating Food Science and Engineering Knowledge Into the Food Chain, Vol. 7.Paulo José (Ed.). 2012.

DE CONSULTA:

Watson R.R. 2003. Functional Foods and Nutraceuticals in Cancer Prevention. 1st ed. Iowa State Press, USA.

De Man, John M. Principles of Food Chemistry 3Er ed. Springer Dordrecht Heidelberg London New York, USA, 2002.

Cui Steve W. Food Carbohydrates: Chemistry, Physical Properties, and Applications. Taylor and Francis, 1er Ed. 2005.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

78

MATERIAS OPTATIVAS DISCIPLINARES

(1B)

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

79

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

Fundamentos de Biología Celular.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la síntesis de conocimientos avanzados de en el área de Biología Celular y Molecular, así como aplicar y utilizar los conocimientos de frontera del área en cuestión.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso, el alumno integrará los procesos básicos de la célula a nivel molecular y fisiológico y sus implicaciones en situaciones normales y patológicas.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Se realizarán exposiciones de temas de investigación, relacionadas a la biología celular y molecular y se hará uso de proyector para las presentaciones a través de diversos programas (p. ej. Power point). Se realizaran paneles de discusión de artículos científicos de alto impacto.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

80

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción (4 h) 1.1. Repaso de Biomoléculas. Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos 1.2. Generalidades sobre la estructura y función de la célula

2. Núcleo: ADN; procesos moleculares y su análisis (27 h)

2.1. Estructura del ADN y cromatina.

2.2. Replicación del ADN.

2.3 Técnicas de análisis o Fundamento de la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño de

oligonucleótidos, optimización. o Variantes. PCR anidada. PCR en tiempo real. PCR asimétrica. PCR “Hot-start”.

PCR inversa. PCR múltiplex. PCR “Touch-down”. o Ensayos de hibridación. o Discusión de artículo

2.4. Transcripción y su regulación

o Formación de complejos transcripcionales y regulación del proceso.

o Membrana nuclear y organización del núcleo.

o Estructura del poro nuclear y transporte. o Técnicas de análisis de ARN. Microarreglos, RT-PCR o Discusión de artículo

2.5 Epigenética

o Definición y descripción general de los mecanismos o Metilación del DNA. o Concepto de Isla CpG y sus implicaciones en la modulación de la expresión génica. o Técnicas para el estudio de metilación global de DNA, metilación gene específico. o Modelos de silenciamiento epigenético mediado por metilación de DNA. o Modificaciones covalentes de las histonas y su asociación con la estructura de la

cromatina. o Los complejos Polycomb y Trithorax. o Regulación de la estructura de la cromatina. o Modificaciones post-traduccionales de las histonas y su relación con la expresión

génica. o Los RNA de interferencia (RNAi) y su estudio. o Los microRNAs (miRNA)y su regulación en genes blancos, o Métodos de estudio de los miRNA’s. o Los RNAs no codificantes largos y su implicación en la estructura de la cromatina.

3. Retículo endoplásmico y Complejo de Golgi(6 h)

3.1. Retículo endoplásmico rugoso y liso, participación en la síntesis de proteínas, lípidos y almacenamiento de calcio

3.2. Traducción y su regulación.

3.3. Plegamiento y procesamiento de proteínas.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

81

3.4. Complejo de Golgi

3.5. Modificaciones postraduccionales de proteínas 3.6 Discusión de artículo

4. Membranas biológicas y pared celular (6 h)

4.1. Composición de las membranas biológicas, mecanismos de transporte y señalización.

4.2. Citosol, características fisicoquímicas y regulación de su composición.

4.3. Pared celular. Estructura y función. Características diferenciales entre bacterias, hongos y plantas. 4.4. Transporte vesicular intracelular en eucariotes y procariotes 4.5 Discusión de artículo

5. Mitocondria y cloroplastos: Síntesis de ATP (3 h)

5.1. Mitocondrias, estructura y función 5.2. Cloroplastos, estructura y función 5.3. Discusión de artículo

6. Citoesqueleto y uniones celulares (9 h)

5.1. Gap junctions

5.2. Desmosomas

5.3. Hemidesmosomas

5.4. Uniones adherentes 5.5 Discusión de artículo

7. Crecimiento, división y muerte celular (9 h)

6.1. Crecimiento

6.2. Ciclo celular

6.3. Mitosis

6.4. Meiosis 6.5. Apoptosis 6.6 Discusión de artículo

8. Tópicos selectos de biología celular y molecular (9 h)

7.1 Presentación de artículos que reflejen el estado del arte de la biología celular y molecular

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

82

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito, así como participaciones a través de la realización de tareas, proyectos, presentaciones y actividades varias que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: o Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson JD Molecular Biology of the Cell.

Garland Sci. EUA 2008

o Tortora, GJ. Principios de anatomía y fisiología. Elsevier MÉXICO 2006

o Harvey Lodish, Arnold Besrk, S Laurence Zipursky, Paul Matsudaira, David Baltimore and James Darnell Molecular Cell Biology 4 EUA 2000

o Goeffrey M. Cooper La Célula 2 Marbán MEXICO 2002

DE CONSULTA:

o Benjamin Lewin. Genes IX, Mc Graw Hill 2008 o Generald Karp Biología Celular y Molecular. Mc Graw Hill 2009

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

83

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

Fundamentos de Biología Molecular. Fundamentos de Biomedicina.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la síntesis de conocimientos implicados en el desarrollo de herramientas biotecnológicas implicadas en la investigación biomédica.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de aplicar los conocimientos y fundamentos involucrados las herramientas biotecnológicas de uso común en la investigación biomédica, así como en la obtención de productos de uso terapéutico y diagnóstico.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Se realizarán exposiciones de temas de investigación y se hará uso de proyector para las presentaciones de Power point. Se promoverá la participación activa del alumno mediante preguntas generales o específicamente dirigidas durante la clase. Se fomentará la búsqueda de información así como en algunos temas, la integración de conocimientos de otras materias básicas por parte de los alumnos mediante la realización de tareas de investigación, algunas de las cuales serán expuestas en forma oral. Se realizaran paneles de discusión de artículos científicos.

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

84

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción (1 h) 1.1 En papel de la biotecnología en la salud 1.2 La salud y enfermedad en la era de la Medicina Genómica

2. Genómica (16 h)

2.1 Medicina genómica

2.2 Genes y enfermedad

2.3 Diagnóstico molecular

2.4 Terapia Génica

2.5 Farmacogenómica

3. Transcriptómica (5 h) 3.1 Definición de transcriptoma 3.2 Sistemas de detección de la expresión génica 3.3 Desarrollo Tecnológico: ESTs, SAGE, SSH, microarreglos 3.4 Aplicaciones: Medicina reproductiva, enfermedades

cardiovasculares, cáncer, etc.

4. Proteómica (4 h) 4.1 Identificación de marcadores proteicos (para el diagnóstico,

seguimiento y/o del control de terapias farmacológicas) 4.2 Determinación de mecanismos moleculares involucrados en la

patogenia de enfermedades

5. Metabolómica (3 h) 5.1 Definición de metabolóma, metabolómica y metabonóma 5.2 Ventajas de la metabolómica sobre otras disciplinas “omicas” 5.3 Técnicas utilizadas en metabolómica: HPLC, NMR, Espectroscopia de

masas 5.4 Aplicaciones de la metabolómica: Desarrollo de nuevos fármacos,

monitorización de intervenciones nutricionales, monitorización de los transplantes de órganos, investigación y/o diagnóstico de nuevas enfermedades

6. Desarrollo y producción de biofarmacéuticos (10 h) 6.1 Producción de vacunas: Vacunas de ADN, de subunidades,

polivalentes

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

85

6.2 Desarrollo de anticuerpos monoclonales para inmunoterapia

7. Ingeniería de tejidos (4 h) 7.1 Terapia celular 7.2 Xenotransplantes 7.3 Clonación y cultivo de tejidos 7.4 Células madre

8. Antibacterianos y antifúngicos (12 h)

8.1 Diversos grupos de antibacterianos y antifúngicos. 8.2 Moléculas responsables de la acción de algunos antibacterianos.

Mecanismos de acción. 8.3 Moléculas responsables de la acción de algunos antifúngicos.

Mecanismos de acción 8.4 Aceites esenciales con actividad antimicrobiana 8.5 Métodos de determinación de la susceptibilidad de

microorganismos a distintas moléculas. Fundamentos y procedimientos. Interpretación de resultados.

8.6 Ejemplos de la aplicación de estos métodos para la determinación de susceptibilidad.

9. Aspectos éticos de la biotecnología médica (6 h) 9.1 Normatividad Internacional vigente 9.2 Código de Nüremberg 9.3 Declaración de Helsinki 9.4 Informe Belmont 9.5 Pautas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias

Médicas (CIOMS) 9.6 Prácticas Clínicas (GCP) 9.7 Comité Asesor Nacional de Bioética (National Bioethics Advisory Committee

NBAC) 9.8 Normatividad Nacional 9.9 Revisión de funciones de la CIBIOGEM

10. Discusión de artículos científicos asignados (6 h)

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

86

dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: o Kreuzer H, Massey A (2000) Recombinant DNA and Biotechnology. Editorial: ASM press 2a. edición. o Gellissen G (2005 ) Production of Recombinant Proteins: Novel Microbial and Eukaryotic Expression

Systems. Editorial Wiley-VCH 1a. edición. o Cohen N (2008) Pharmacogenomics and Personalized Medicine (Methods in

Pharmacology and Toxicology). Editorial: Humana Press 1a. edición

DE CONSULTA:

o Lindon JC, Nicholson JK, Holmes E (2007) Handbook of Metabonomics and Metabolomics. Editorial: Elsevier 1a. edición

o Mitchell CB, Pellegrino ED, Elshtain JB, ilner FK, Rae S (2007) Biotechnology and the Human Good. Georgetown University Press 1a. edición

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

87

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS Y MICROALGAS

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

Fundamentos de Biología Molecular. Fundamentos de Fisiología celular y vegetal.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la síntesis de conocimientos implicados en el desarrollo actual de la biotecnología en plantas y microalgas.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso, el alumno comprenderá las principales ventajas e inconvenientes inherentes al empleo de plantas y microalgas como sistemas de expresión de proteínas recombinantes.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Se realizarán exposiciones de temas de investigación y se hará uso de proyector para las presentaciones de Power point. Se promoverá la participación activa del alumno mediante preguntas generales o específicamente dirigidas durante la clase. Se fomenta la búsqueda de información así como en algunos temas, la integración de conocimientos de otras materias básicas por parte de los alumnos mediante la realización de tareas de investigación, algunas de las cuales serán expuestas en forma oral. Se realizaran paneles de discusión de artículos científicos.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

88

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción (2 h) 1.1 Importancia de las plantas y microalgas 1.2 Repaso de estructura y división celular 1.3 Tamaño y organización del genoma

2. Cultivo de tejido vegetal y de microalgas (10 h) 2.1 Regeneración in vitro

o Plasticidad y totipotencialidad o Medios de cultivo o Reguladores de crecimiento o Regeneración de plantas vía embriogénesis somática

2.2 Tipos de cultivo o Cultivos en suspensión o Protoplastos o Cultivos de raíces o Cultivos de embriones

2.3 Medios de cultivo para microalgas

3. Factores que afectan la expresión de una proteína recombinante (3 h) 3.1 Número de copias insertadas 3.2 Fuerza del promotor 3.3 Conformación y estabilidad de la proteína

4. Estrategias utilizadas para incrementar la producción de proteínas recombinantes (8 h) 4.1 Optimización de codones 4.2 Localización de la proteína recombinante dentro de la célula y sensibilidad a

proteasas 4.3 Potenciadores endógenos e influencia de intrones 4.4 Sistemas de expresión inducibles 4.5 Fusión a proteínas endógenas

5. Transformación nuclear (10 h) 5.1 Vectores

o Promotores y genes reporteros o Marcadores de selección

5.2 Introducción del ADN foráneo en el genoma nuclear o Fundamento o Métodos de transformación

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

89

5.3 Características de los eventos de transformación o Mutagénesis insercional

6. Transformación de cloroplastos (10 h) 6.1 Vectores

o Promotores y genes reporteros o Marcadores de selección

6.2 Introducción del ADN foráneo en el genoma de cloroplastos o Fundamento o Métodos de transformación

6.3 Recombinación homóloga 6.4 Recombinación unipar 6.5 Expresión policistrónica

7. Desarrollo actual de proteínas recombinantes expresadas en plantas y microalgas

(12 h) 7.1 Biofarmacéuticos

o Vacunas o Anticuerpos o Enzimas o Metabolitos secundarios

7.2 Normatividad (Legislación) o Nacional o Internacional

7.3 Producción a gran escala o Desarrollo de fotobiorreactores

8. Discusión de artículos científicos asignados (9 h)

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

90

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO:

o Rochaiz JD, Goldschmidt-Clermont M, Merchant S (1998) The Molecular Biology of Chloroplasts and Mitochondria in (Advances in Photosynthesis and Respiration). Kluwer Academic Publishers 1a edición.

o Becker EW (1995) Microalgae: Biotechnology and Microbiolology. Cambridge University Press, 1a edición

DE CONSULTA:

o Slater A, Scott NW, Fowler MR (2008) Plant Biotechnology: The Genetic Manipulation of Plants. Oxford University Press 2a. edición

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

91

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: DISEÑO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Química y Fisicoquímica de Biomoleculas

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Proporcionar las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de productos funcionales, además de fomentar el análisis de las diferentes interacciones que ocurren en diferentes sistemas alimentarios. Así como la evaluación de su funcionalidad y estabilidad.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

Comprender y analizar las estructuras y función de los diferentes componentes utilizados en la elaboración de un alimento funcional, así como las interacciones moleculares que ocurren entre los diferentes componentes utilizados y los constituyentes del medio.

Diseñar y evaluar alimentos funcionales en base a la metodología propuesta

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Estudio de casos

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

92

Análisis de artículos científico

Desarrollo de un proyecto individual

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1.- Introducción

1.1 Definición de Alimentos funcionales

1.1. Componentes de los alimentos funcionales

1.1.1 Microorganismos Probióticos

1.1.2 Definición y función de los microorganismos probióticos

1.1.3 Sustancias prebióticas

1.1.4 Definición, estructura y función de los principales polisacáridos considerados como prebióticos

1.1.4.1 Fructanos

1.1.4.2 Oligosacaridos

1.1.4.3 Inulina

1.1.5 Principales fuentes de obtención de prebióticos

1.1.6 Definición, estructura y función de Lípidos funcionales

1.1.6.1 Ácidos grasos omega 3 y omega-6

1.1.6.2 Acido grasos conjugados

1.1.6.3 Lípidos estructurados

1.1.6.4 Fitoesteroles

1.1.7 Principales fuentes de obtención de lípidos funcionales

1.1.8 Definición, estructura y función de péptidos bioactivos

1.1.9 Principales fuentes de obtención de péptidos bioactivos

1.1.9.1 Derivados de las proteínas lácteas

1.1.9.1 Derivados de las proteínas del amaranto

2.- Diseño de un alimento funcional

2.1. Metodología general para el diseño y desarrollo de un nuevo producto

2.2.1 Principales factores de impacto en la elaboración de alimentos funcionales

2.2.2 Alimento prebiótico

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

93

2.2.3 Principales métodos de conservación de los microorganismos prebióticos

2.2.3.1 Por liofilización

2.2.3.2 Por encapsulación

2.2.4 En matrices de origen animal

2.2.5 En matrices de origen vegetal

2.2.6 Efecto de las condiciones del proceso y de las características fisicoquímicas del medio. Tipo de proceso, temperatura, pH y aw. 2.2.7 Mecanismos de auto-ensamble entre las diferentes estructuras del alimento elaborado 2.2.8 Ensayos de viabilidad de los microorganismos dentro del alimento

2.3. Alimento prebiótico

2.3.1 Principales métodos de extracción de compuestos prebióticos

2.3.2 En matrices de origen animal

2.3.3 En matrices de origen vegetal

2.3.4 Efecto de las condiciones del proceso y de las características fisicoquímicas del medio. Tipo de proceso, temperatura, pH y aw, 2.3.5 Mecanismos de auto-ensamble entre las diferentes estructuras del alimento elaborado 2.4 Alimento simbiótico

2.4.1 En matrices de origen animal

2.4.2 En matrices de origen vegetal

2.4.3 Evaluación del efecto simbiótico

2.4.4 Efecto de las condiciones del proceso y de las características fisicoquímicas del medio. Tipo de proceso, temperatura, pH y aw, 2.4.5 Mecanismos de auto-ensamble entre las diferentes las diferentes estructuras del alimento elaborado

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

94

2.5 Alimento con lípidos funcionales

2.5.1 Principales métodos de obtención de lípidos funcionales

2.5.2 Efecto de las condiciones del proceso y de las características fisicoquímicas de los lípidos en la elaboración alimentos funcionales 2.5.3 Principales interacciones químicas entre las diferentes estructuras del alimento elaborado

2.6. Alimentos con péptidos activos

2.6.1 Principales métodos de obtención de péptidos activos

2.6.2 Interacción molecular de los péptidos activos con otros biopolímeros

3. Implicación de los alimentos funcionales

3.1 Sustitutos de grasa o alimentos bajos en grasa

3.2 Grasas libres de ácidos grasos trans

3.3 3 Diseño de alimentos que promuevan la optimización de los sabores básicos, flavor (compuestos volátiles) y parámetros de textura

4. Validación de un alimento funcional

4.1 ensayos in vitro

4.3 Evaluación de la estabilidad fisicoquímica, microbiológica y sensorial

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Exámenes (50%), discusión de artículos científicos (10%), proyecto individual (40%)

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: 1. Designing functional food: Measuring and controlling food structure breakdown and

nutrient absorptions. 2009. Ed. Mc Clements D.J. CRC Press.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

95

2. Food Product Development. 2001. Earle M., Earle R., Anderson A., Woodhead Publishing.

DE CONSULTA: 1. Dairy-Derived Ingredients: Food and nutraceutical uses. 2009. Ed. Cooredig M., CRC Press. 2. Handbook of Functional Lipids. 2006. Ed. Casimir C. Akoh. CRC Press, Taylor & Francis. 3. Bases de datos Knovel, creativa de la UASLP.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

96

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FÍSICAS DE

SISTEMAS LIPÍDICOS 2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: 2° semestre del programa de Maestría. 1° ó 2° semestre del programa de Doctorado.

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Dominio de química de biomoléculas y conceptos fundamentales de termodinámica.

2. Haber cursado la materia de Fisicoquímica de biomoléculas ó cursos similares en estudios de maestría para el caso de los alumnos de doctorado.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO.

Los conocimientos, habilidades y competencias que el alumno de posgrado obtendrá en este curso aportarán a su perfil académico para la síntesis, caracterización y desarrollo de bioproductos lipídicos con impacto sustantivo en la salud, nutrición del ser humano. Esto sobre la base del conocimiento de la relación estructura y las propiedades físicas y funcionales de las moléculas lipídicas y el desarrollo de estrategias prácticas para el estudio de esta relación.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Analizar la relación entre los diversos niveles de estructura de los sistemas lipídicos y las propiedades físicas que estos imparten a sistemas biológicos y alimentarios.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

97

2. Conocer los fundamentos de las técnicas analíticas asociadas a la caracterización fisicoquímica y estructural de sistemas lipídicos y su relación a las propiedades funcionales en sistemas biológicos y alimentarios.

3. Construir estrategias para el estudio de la relación de la cuantificación estructural y la funcionalidad en sistemas lipídicos modelo y sistemas complejos.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo mediante el uso de estrategias basadas en el aprendizaje interactivo y colaborativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Transmitir los conceptos básicos utilizando el pizarrón y recursos visuales basados en sistemas electrónicos y/o TICs.

Discusión grupal basada en las lecturas previa clase.

Diseñar preguntas para propiciar debate guiado.

Participación activa del alumno en clase mediante la formulación y/o respuesta a preguntas, así como, exposición de tópicos selectos.

Desarrollo, análisis y retroalimentación de proyectos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción: Niveles de dimensionalidad estructural de lípidos en sistemas biológicos y alimentarios (2 hrs)

1.1 Niveles de estructuración de sistemas lipídicos (molecular, nano, micro, macro).

1.2 Relación de estructura con las propiedades fisicoquímicas y funcionalidad de lipídicos.

2. Organización estructural molecular de los lípidos (22 hrs) 2.1 Definición de las fases (líquido – lamelar – cristalino) y microfases

(dispersión coloidal, organogel) lipídicas. 2.2 Función en matrices alimentarias y biológicas (sistemas cristalizados,

organogeles, lamelas, emulsiones). 2.3 Aplicación y fundamentos de métodos de caracterización de la organización

estructural de los lípidos (DSC, SFC, Difracción de rayos X, Infrarrojo). 2.4 Construcción de diagramas de fase.

3. Organización nanoestructural y microestructural de sistemas lipídicos (16 hrs) 3.1 Definición de la micro y la nano estructura de sistemas lipídicos (líquidos,

lamelares y cristalinos).

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

98

3.2 Aplicación y fundamentos de métodos de caracterización de nano y micro estructura (Microscopía, Dispersión de luz, Difracción de rayos X).

3.3 Estimaciones de microestructura mediante modelos teóricos (Avrami, Dimensión fractal).

4. Estrategias de análisis de la relación estructura – funcionalidad en sistemas lipídicos (22 hrs)

5.1 Definición de objetivos de estudio 5.2 Propuesta de metodologías y condiciones de análisis. 5.3 Identificación de puntos críticos del experimento 5.4 Diseño de experimentos y análisis estadístico 5.5 Conclusiones de los niveles de estructuración cobre las propiedades

macroscópicas de sistemas lipídicos.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Marangoni, A., Structure-Function Analysis of Edible Fats. AOCS Press, 1a Ed, 2012.

Marangoni, A. & Wesdorp L. H., Structure and Properties of Fat Crystal Networks. CRC Press, 2a Ed, 2012.

Garti N. & Marangoni A., Edible Oleogels: Structure and Health Implications. AOCS Press, 1a Ed, 2011.

E-book: Garti, N., Delivery and Controlled Release of Bioactives in Foods and Nutraceuticals. Woodhead Publishing, 2008. (http://www.knovel.com)

DE CONSULTA:

Hartel R. W., Crystallization in Foods. Aspen Publishers, 2001.

Small, D., The physical chemistry of lipids: from alkanes to phospholipids. Plenum, 1a Ed, 1986.

Garti N. & Widlak N. R. 2012. Cocoa Butter and Related Compounds. (1a Ed) Urbana, USA.

AOCS Press.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

99

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: FISICOQUÍMICA DE BIOMOLÉCULAS

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Química de Biomoléculas

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Proporcionar las herramientas necesarias para el diseño y desarrollo de productos funcionales, además de fomentar el análisis de las diferentes interacciones que ocurren en diferentes sistemas alimentarios. Así como la evaluación de su funcionalidad y estabilidad. Proporcionar las habilidades y competencias requeridas para la caracterización fisicoquímica de sistemas alimentarios como base para el desarrollo de bioproductos con impacto sustantivo en la salud y nutrición del ser humano.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

El estudiante obtendrá los conocimientos básicos de la fisicoquímica que fundamente la comprensión de la relación estructura–funcionalidad de los principales componentes de los sistemas biológicos, así como los principios básicos de las técnicas de análisis para establecer la relación del ambiente microscópico con la expresión macroscópica de sus propiedades funcionales, considerando a todo sistema biológico como heterogéneo, multifásico y en estado meta-estable.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

100

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

El curso se imparte de forma convencional por exposición del maestro al inicio de cada tema valiéndose de TICs aunado esto a la realización de ejercicios de forma individual y en grupo, particularmente asociados a la discusión de artículos.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Estudio de casos

Análisis de artículos científicos

Desarrollo de proyectos individuales

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1.- Introducción 1.1 Estrategias para el estudio fisicoquímico de los alimentos, principios fundamentales,

definiciones y ejemplos de operaciones tecnológicas. Introducción y conceptos básicos de fisicoquímica

1.2. Las leyes de la termodinámica, actividad, fugacidad, potencial químico, equilibrio químico, efecto de la temperatura y presión sobre el equilibrio químico, ecuación de Clasius Clapeyron, Regla de las fases y Diagrama de fases, Propiedades Coligativas, Ley de Raoult, Ley de Henry, Ley de Arrhenius

2.- Criterios Termodinámicos: Actividad de Agua (Aw) 2.1. Mapas de estabilidad de los sistemas biológicos en función de la Aw. 2.2 Aw y contenido de humedad: Isotermas de adsorción y propiedades funcionales del

agua adsorbida. 2.3. Criterios cinéticos; Movilidad 2.4 Importancia de la composición del sistema biológico 2.5 Técnicas de determinación de la movilidad y ejemplos de aplicación en la estabilidad

física, química y microbiológica de sistemas biológicos. 2.6. Discusión de Artículos

3. Carbohidratos 3.1. Monosacáridos 3.1.1. Estabilidad durante el almacenamiento: diagramas de fase e importancia

tecnológica.

3.1.2. Concepto de Tg (temperatura de transición vítrea), medición y uso práctico en sistemas biológicos

3.2. Polisacáridos 3.2.1. opiedades físicas y su funcionalidad (ej., gelificación y formación de

películas).

3.2.2. Concepto de Tg, medición y uso práctico en sistemas biológicos.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

101

3.2.3. Relación estructura-funcionalidad empleando el modelo QSAR (Quantitative Structure Activity Relationship).

3.2.4. ejemplos con polisacáridos de interés es la industria. 3.3. Metodologías relacionadas con la caracterización fisicoquímica de los

polisacáridos.

3.4. Discusión de Artículos.

4. Proteínas 4.1. Propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos. 4.2. Propiedades fisicoquímicas de las proteínas. 4.3. Relación estructura – funcionalidad. 4.4. Organización estructural de las proteínas empleando el modelo QSAR. 4.5. Propiedades funcionales de las proteínas en la industria. 4.5.1. Hidratación.

4.5.2. Formación de películas y geles.

4.5.3. Formación de espumas

4.5.4. Capacidad emulsificante. 4.6. Interacción de las proteínas con otras moléculas 4.6.1. pos de interacción (fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno, hidrofóbicas).

4.6.2. Ecuación de Scarchard. 4.7. Metodología para la caracterización fisicoquímica de proteínas.

4.8. Discusión de Artículos.

5. Lípidos 5.1. Patrones de distribución de acilglicéridos. 5.2. Propiedades de cambio de fase: Cristalización, Fusión y Polimorfismo. 5.3. Estructura fractal de las redes cristalinas y su relación con propiedades reológicas. 5.4. Cristales líquidos, emulsiones y estabilidad de las emulsiones. 5.5. Metodologías para la caracterización fisicoquímica de lípidos. 5.6. Aspectos físicos y su relación con las propiedades funcionales en la industria. 5.7. Discusión de artículos

6. Reología de sistemas biológicos. 6.1. Soluciones diluidas (Flujo newtoniano, efecto de la temperatura) 6.2. Soluciones concentradas y suspensiones 6.2.1. Comportamiento no-Newtoniano

6.2.2. Comportamiento reofluidifiante

6.2.3. Comportamiento tixotrópico

6.3. Materiales viscoelásticos 6.3.1. Líquidos viscoelasticos

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

102

6.3.2. Sólidos suaves (Modelos de deformación y modelos de fractura).

6.3.3. odelos de deformación (Compresión, Torsión, Tensión, deslizamiento).

6.3.4. ruebas dinámicas/oscilatorias. 6.4. Efecto de las propiedades reológicas de biomateriales sobre procesos biológicos

(ej, digestión, reología interfacial). 6.5. Relación microestructura-reología y su relación con la funcionalidad de

biomoléculas.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Exámenes cortos y parciales 80% Evaluación por exposición y dominio de trabajos de investigación 20% La asistencia mínima es del 90% para tener derecho a la acreditación del curso. La calificación mínima para aprobar es de 7.0, la cual comprenderá un 65% de evaluación a través de un examen y un 35% de evaluación con reporte de talleres en casa (tareas).

VIII. REFERENCIAS.

1. Biophysics. R. Glaser. Springer, 2000 Rheology: Principles, Measurements, and Applications. C. W. Macosko. Wiley-VCH, 1994. Emulsions, Foams, and Suspensions: Fundamentals and Applications. L. L. Schramm. Wiley-VCH, 2005

2. Colloid Science: principles, methods and applications. T. Cosgrove. Blackwell Publications, 2005.

3. Soft Matter: Volume 3: Colloidal Order: Entropic and Surface Forces. G. Gompper y M. Schick. John Wiley & Sons Inc, 2007.

4. New Physico-Chemical Techniques for the Characterization of Complex Food Systems. E. Dickinson (Ed.). Chapman and Hall, London, 1995.

5. Phase/State Transitions in Foods. Chemical, Structural and Rheological Changes. M.A. Rao y R.W. Hartel (Eds). Marcel Dekker, Inc. New York, 1998.

6. Polysaccharide Association Structures in Food. R.H. Walter (Ed.). Marcel Dekker, Inc. New York, 1998.

7. Phase Transitions in Foods. Y.H. Roos, Academic Press, USA, 1995.

8. Termodinámica y Cinética de Sistemas Alimento-Entorno. N. Martínez- Navarrete, A.M. Andrés-Grau, A. Chiralt-Boix, P. Fito-Maupoey. Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos, México, 1999.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

103

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: INGENIERIA DE BIOPROCESOS

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Fundamentos de Matemáticas (Algebra, Calculo Integral y Diferencial), Cinética Enzimática, Crecimiento Microbiano.

2. Fundamentos de Balances de Materia y Fenómenos de Transporte

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Aplicar e integrar de conocimientos para la representación y diseño de los bioprocesos o biorreactores que implican el uso de enzimas y microorganismos tanto para la obtención de bioproductos como para el tratamiento de materiales de desecho procedentes de plantas industriales.

Explicar los elementos del análisis en ingeniería de procesos al estado estacionario: balances de materia y energía, así como de selección de biorreactores.

Establecer los métodos de cálculo para el dimensionamiento y la estimación de costo de las unidades de producción

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Entender el comportamiento de las enzimas y los microorganismos en los biorreactores e integrar las ecuaciones de sus respectivas cinéticas al desarrollo de ecuaciones de diseño de los biorreactores para representar

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

104

matemáticamente el funcionamiento de los diferentes tipos de biorreactores. 2. Calcular parámetros de diseño de biorreactores y comparar productividades de

los diferentes tipos de estos. 3. Describir los mecanismos de transferencia masa y calor de los medios hacia las

células o enzimas y los factores que afectan su eficiencia en los biorreactores. 4. Explicar los elementos del análisis en ingeniería de procesos al estado

estacionario: balances de materia y energía, selección de biorreactores y de procesos de separación.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Presentación de los temas de parte de los profesores del STAFF.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Estudio y resolución de casos.

Presentación y discusión de artículos por los estudiantes.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1: INTRODUCCIÓN A LOS BIOPROCESOS (4h) 1.1. Biotecnología: 1.1.1. Procesos clásicos 1.1.2. Áreas emergentes 1.2. Bioingeniería 1.3. Bioprocesos

2: PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS DE BIOPROCESOS (12h) 2.1. Elementos de diseño de bioprocesos 2.2. Estudio de procesos en estado estacionario y transitorio 2.3. Elementos de balance de materia y energía en procesos 2.4. Balances de materia y energía para producción de biomasa y productos extracelulares.

3: PROCESOS FÍSICOS DE TRANSFERENCIA (24h) 3.1. Fundamentos de transferencia de calor

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

105

3.1.1. Mecanismos de transmisión de calor 3.1.2. Conducción de calor en estado estable y transitorio 3.1.3. Convección de transferencia de calor 3.1.4. Transferencia de calor con cambios de fase 3.1.5. Ecuaciones de diseño para transmisión de calor 3.1.6. Aplicaciones 3.2. Transferencia de masa 3.2.1. Condiciones límites de transferencia de masa y ecuaciones aplicables 3.2.2. Transferencia de masa por difusión en estado estable y transitorio 3.2.3. Modelado de difusión sin y con reacción 3.2.4. Asistencia externa a la transferencia de masa 3.2.5. Difusión y reacción en catalizadores porosos 3.2.6. Transferencia de masa por convección

4: INGENIERÍA DE BIORREACTORES (16h) 4.1. Biorreactores ideales 4.1.1. Reactor intermitente, batch o por lote 4.1.2. Reactor tubular continuo 4.1.3. Reactor continuo tipo tanque 4.1.4. Reactor semicontinuo tipo tanque 4.1.5. Biorreactores no convencionales 4.2. Procesos enzimáticos 4.2.1. Cinética enzimática 4.2.2. Factores que afectan la cinética enzimática 4.2.3. Tipos de inhibición 4.2.4. Modelo de Michaellis Menten 4.3. Procesos microbiológicos 4.3.1. Crecimiento microbiano. Fases de crecimiento 4.3.2. Factores que afectan el crecimiento microbiano 4.3.3. Modelos cinéticos de crecimiento celular 4.3.4. Ecuación de Monod 4.4. Ecuaciones de diseño de biorreactores 4.4.1. Calculo de parámetros de diseño

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. Cada calificación parcial se obtendrá de: 60% exámenes 20% trabajos de investigación y 20% exposición y discusión de artículos científicos. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

106

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: LIBROS:

Pauline M. Doran. Bioprocess Engineering Principles. Editorial Academic Press Limited, London, 1995.

Quintero R. Rodolfo. Ingeniería Bioquímica. Editorial ALHAMBRA MEXICANA S.A, 1ra. ed. 1981. México. 332 p.

López M. Agustín y Quintero R. Rodolfo. Tecnología enzimática. Universidad Autónoma de México. 1ra. ed. 1987. México D.F. 178 p.

Levenspiel Octave. The chemical reactor omnibook. OSU Book Stores, Inc. 1ra. ed. 1996. Corvallis, Oregon. No numeradas.

M. Flickinger, S. W. Drew. Encyclopedia of Bioprocess Technology: Fermentation, Biocatalysis and Bioseparation, 1999. John Wiley & Sons, Inc. Vol 1-5. USA.

Wolf R. Vieth. Bioprocess engineering: kinetics, mass transport, reactors, and gene expression. Editorial John Willey & Sons, Inc. 1ra. ed. Piscataway, New Jersey. 338 p.

H. Scott Fogler. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. 3ª Edición, 2001, Prentice Hall, México, 968 p.

W.L. Luyben, 1990. Process modelling, simulation and control for chemical engineers. Mc Graw Hill, New York.

Ashim K. Datta (2002). Biological and Bioenvironmental Heat and Mass Transfer. CRC Press.

Arthur T. Johnson (1999). Biological Process Engineering: An Analogical Approach to Fluid Flow, Heat Transfer, and Mass Transfer Applied to Biological Systems. Whiley Interscience Publication.

Bjorn K. Lydersen, Nancy D'Elia, Kim L. Nelson (1994) Bioprocess engineering: systems, equipment and facilities. . Whiley

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

107

Cengel, Y.A., (2006). Heat Transfer, A Practical Approach, 3rd Ed. McGraw-Hill. N.Y..

Elaborado por: Dr. Alejandro Rocha Uribe, Dr. Mario Moscosa Santillán, Dr. Miguel A. Ruiz Cabrera (2006).

Actualizado por: Dr. Alejandro Rocha Uribe, Dr. Mario Moscosa Santillán, Dr. Miguel A. Ruiz Cabrera (2012)

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

108

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: INGENIERÍA DE BIOSEPARACIONES

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Conocer programación en cualquier lenguaje o Matlab. 2. Buenas bases matemáticas.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la aplicación de los conocimientos avanzados de las bases matemáticas necesarias durante los procesos de separación de mezclas de compuestos con origen biológico. Así como será capaz de elegir y aplicar diferentes operaciones unitarias que le permitan aislar, purificar y pulir el producto deseado presente en el bioproceso.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

Conocer, comprender y analizar la importancia de los fenómenos de separación mediante el entendimiento de los fundamentos químicos, físicos y biológicos; aplicando dichos conocimientos durante las bioseparaciones implícitas en los bioprocesos.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Fomento de la participación activa del alumno en clase mediante la formulación y/o respuesta a preguntas. Así como la creación de foros y páneles de discusión.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

109

Tareas en equipos de dos o tres personas para poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas fomentando el uso de software de ingeniería y las tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Estudio y resolución de casos en particular en forma de un proyecto final con duración de todo el semestre donde se fomente la utilización de software de ingeniería (EZ-Solve, Matlab). Este trabajo será en equipo, se entregará un reporte escrito y se realizará una presentación oral del mismo.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Bases matemáticas (4h) 1.1. Ecuaciones diferenciales ordinarias: solución analítica y numérica 1.2. Transformadas de Laplace 1.3. Ecuaciones diferenciales parciales: solución numérica

2. Introducción a las bioseparaciones (2h)

2.1. Evolución de las bioseparaciones 2.2. Características de las bioseparaciones 2.3. Características de las bioseparaciones 2.4. El proceso idealizado de bioseparación 2.5. Procesos de bioseparación en la purificación de biomoléculas típicas

Primera Evaluación.

3. Remoción de Insolubles (12h) 3.1. Filtración y microfiltración: equipo, teoría y aplicaciones 3.2. Centrifugación: equipo, teoría y aplicaciones. 3.3. Rompimiento celular: equipo, teoría y aplicaciones.

4. Aislamiento (12h)

4.1. Extracción: equipo, teoría, aplicaciones en lotes y diferencial 4.2. Adsorción equipo, teoría y aplicaciones, en lote, continuo y lecho empacado.

Segunda Evaluación.

5. Purificación del producto(18h) 5.1. Cromatografía de elución: descripción matemática y aplicaciones. 5.2. Precipitación: fundamentos y aplicaciones. 5.3. Ultrafiltración: equipo, teoría y aplicaciones.

6. Acabado del producto(14h) 5.1. Cristalización: fundamentos y aplicaciones. 5.2. Secado: equipo, teoría y aplicaciones. Tercera Evalauación.

7. Presentación de proyectos finales (2h) Cuarta Evaluación.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

110

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el promedio de sus exámenes parciales escritos así como las tareas, el proyecto final, y/o presentaciones y demás actividades que correspondan a cada unidad. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

La calificación final se obtiene de: 65% Exámenes 20% Proyecto Final

15% Tareas

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Forciniti, D. Industrial Bioseparations. Wiley-Blackwell E.E.U.U. 1a Ed, 2008. Ghosh, R. Principles of Bioseparation Engineering. World Scientific Publishing

E.E.U.U. 1a Ed, 2006. Satinder, A. Handbook of Bioseparations. Academic Press E.E.U.U. 1a Ed. 2000. Belter,

P.A., Cussler, E.L., y Hu, W. Bioseparations. Wiley-Interscience E.E.U.U.1a Ed, 1988.

Dechow, F.J. Separation and Purifications Techniques in Biotechnology. Noyes Publications E.E.U.U. 1a Ed, 1989.

García, A.A., Bonen, M.R. Bioseparation Process Science. Blackwell Science E.E.U.U. 1a. Ed, 1999.

DE CONSULTA:

Encyclopedia of Industrial Biotechnology, Bioprocess, Bioseparation, and Cell Technology, Volumes 1-7 (2010). En la base de datos: Knovel

Programa elaborado por: Dr. Omar González Ortega, Dra. Luz María Teresita Paz Maldonado (Junio 2012).

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

111

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: INGENIERÍA GENÉTICA

2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

Fundamentos de Biología Molecular. Fundamentos de Genética.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

Fomentar el análisis y la síntesis de conocimientos implicados en el área de la ingeniería genética así como conocer el estado del arte de este campo.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz analizar los fundamentos de las estrategias de Ingeniería genética y sus implicaciones en el desarrollo de bioprocesos.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Se realizarán exposiciones de temas de investigación y se hará uso de proyector para las presentaciones de Power point. Se promoverá la participación activa del alumno mediante preguntas generales o específicamente dirigidas durante la clase. Se fomenta la búsqueda de información así como en algunos temas, la integración de conocimientos de otras materias básicas por parte de los alumnos mediante la realización de tareas de investigación, algunas de las cuales serán expuestas en forma oral. Se realizaran paneles de discusión de artículos científicos.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

112

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Surgimiento de la tecnología del ADN recombinante (2 h) 1.1.1 Reseña del surgimiento de la tecnología del ADN recombinante

2. Recombinación génica (4 h)

2.1 Revisión de la estructura y organización del ADN

2.2 Recombinación génica. Importancia en meiosis y evolución

2.3 Recombinación homóloga

2.4 Recombinación sitio específica

2.5 Transposición

2.6 Discusión de artículo

3.1 Enzimas utilizadas en la tecnología del ADN recombinante (9 h) 3.2 Restricción del ADN. Nucleasas. Endonucleasas de restricción como

herramientas moleculares: Tipo I, tipo II y tipo III. Extremos cohesivos y romos. Extremos compatibles. Generación artificial de extremos compatibles. Isoesquisómeros. Mapas de restricción

3.3 Ligasas 3.4 Metilasas 3.5 Fosfatasas 3.6 Polimerasas 3.7 Discusión de artículo

4.1 Vectores de clonación y de expresión (11 h) 4.2 Características generales de los vectores de clonación y estrategias para la

selección de moléculas recombinantes (resistencia a antibióticos, operón Lac, operón Trp)

4.3 Vectores plasmídicos 4.4 Vectores derivados de bacteriófagos 4.5 Vectores combinados de plásmidos y fagos: Cósmidos 4.6 Cromosomas artificiales bacterianos (BACs) 4.7 Cromosomas artificiales de levaduras (YACs) 4.8 Características generales de los vectores de expresión 4.9 Estrategias de clonación basadas en el uso de enzimas de restricción y ligasa.

Sistemas de recombinación (Gateway) 4.10 Discusión de artículo

5.1 Aislamiento de genes y construcción de genotecas (6 h) 5.2 Estrategias para el aislamiento de genes 5.3 Bancos genómicos (ADN). Escrutinio de bancos genómicos

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

113

5.4 Bancos de expresión (cADN). Escrutinio de bancos de expresión 5.5 Discusión de artículo

6.1 Mutagénesis (6 h) 6.2 Mutagénesis y genómica funcional 6.3 Mutagénesis dirigida con oligonucleótidos usando ADN M13 o ADN plasmídico 6.4 Mutagénesis dirigida con oligonucleótidos amplificados por PCR 6.5 Mutagénesis al azar con oligonucleótidos degenerados y análogos de

nucleótidos 6.6 Arabidopsis thaliana: Líneas insercionales de T-ADN. Mus musculus. Mutantes

“Knock out” 6.7 Discusión de artículo

7.1 Aplicación de la biotecnología del ADN recombinante: Obtención de organismos transgénicos (7 h)

7.2 Métodos de Transformación de sistemas bacterianos: Choque térmico. Electroporación. Conjugación.

7.3 Métodos directos de transformación y transfección de sistemas eucarióticos: Electroporación, Biobalística, Microinyección.

7.4 Transformación de sistemas eucarióticos con vectores biológicos: Agrobacterium tumefaciens. Vectores virales.

7.5 Aplicaciones en bacterias, levaduras, células de insecto y de mamífero y plantas.

8.1 Aplicación de la biotecnología del ADN recombinante: Secuenciación del genoma humano (8 h)

8.2 Secuenciación del genoma humano

8.3 Gen-enfermedad

8.4 Bases genéticas del cáncer

8.5 ADN fingerprinting y ciencia forense

8.6 Discusión de artículo

9.1 Tecnología del ARN de interferencia (6 h)

9.2 1 Mecanismos en plantas y mamíferos

9.3 Sistema VIGS

9.4 Aplicaciones en biomedicina

9.5 Aplicaciones en genómica funcional

9.6 Discusión de artículo

10.1 Análisis de secuenciad de ADN, ARN y proteínas en bases de datos (12 h)

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

114

10.2 Introducción a las bases de datos biológicas

10.3 Alineamiento de secuencias (global y local)

10.4 Herramientas para el análisis de secuencias: Restricción del DNA y diseño de cebadores 10.5 Métodos de análisis filogenéticos

10.6 Expresión génica y ontología

10.7 Introducción al análisis de proteínas

10.8 Visualización de estructuras en tres dimensiones

10.9 Herramientas para el diseño de una vacuna epitópica y evaluación del potencial alergénico de una proteína recombinante

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: o Kreuzer H, Massey A (2000) Recombinant DNA and Biotechnology. Editorial: ASM press 2a.

edición. o Gellissen G (2005) Production of Recombinant Proteins: Novel Microbial and Eukaryotic

Expression Systems. Editorial Wiley-VCH 1a. edición. o Cohen N (2008) Pharmacogenomics and Personalized Medicine (Methods in Pharmacology and

Toxicology). Editorial: Humana Press 1a. edición o www.ncbi.nlm.nih.gov/ o www.ebi.ac.uk/ o www. expasy.org/

DE CONSULTA:

o Lindon JC, Nicholson JK, Holmes E (2007) Handbook of Metabonomics and Metabolomics. Editorial: Elsevier 1a. edición

o Mitchell CB, Pellegrino ED, Elshtain JB, ilner FK, Rae S (2007) Biotechnology and the Human Good. Georgetown University Press 1a. edición

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

115

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: INTENSIFICACIÓN DE BIOPROCESOS

2. Estatus: OPTATIVA (Profesor que impartirá: Dra. Alicia Román).

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Nociones en simuladores de procesos. 2. Nociones de manejo de bases de datos y modelos termodinámicos y de

procesos.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO

La intensificación de bioprocesos es un enfoque holístico emergente a causa de las necesidades de la industria de bioprocesos y bioproductos de diseñar procesos más eficientes, más limpios, más pequeños y más baratos, sin inversiones excesivas en recursos experimentales. Por tal motivo, este curso tiene la intención de introducir los principios de la intensificación bioprocesos y sus subsecuentes enfoques y metodologías. La importancia de una metodología de intensificación será enfatizada, cubriendo el desarrollo de los principios de la intensificación de procesos, los cuales son: (a) Integración de operaciones; (b) Integración de funciones; (c) Integración de fenómenos; y (d) La mejora de un fenómeno objetivo en una operación. El uso de herramientas computacionales y métodos que puedan asistir en la aplicación de la metodología de intensificación será enfatizado. Finalmente, usando ejercicios de intensificación de bioprocesos y operaciones reales, el curso entrenará a los participantes para completar exitosamente cualquier proyecto de intensificación de bioprocesos de una forma sistemática y eficiente.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

116

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

El estudiante que haya cubierto los objetivos del curso será capaz de:

Reconocer diversos métodos de intensificar los bioprocesos

Desarrollar metodologías sistemáticas de intensificación de bioprocesos

Crear bases de datos eficientemente organizadas requeridas para las respectivas metodologías

Utilizar herramientas experimentales y computacionales para la intensificación de bioprocesos

Realizar suposiciones de modelado

Usar un enfoque de sistemas para la intensificación de bioprocesos

Intensificar bioprocesos

Reutilizar información para intensificar nuevos bioprocesos

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Se aplicarán los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante y con enfoque constructivista:

Aprendizaje basado en problemas.

Método de casos.

Método de proyectos.

Actividades de impulso creativo

Concurso del mejor bioproceso intensificado

En estos métodos se incluirán tecnología de información y comunicación como bases de datos de internet y uso de software especializado de simulación de procesos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Introducción a la Intensificación de (Bio)Procesos

1.1 Definición de Intensificación de Procesos

1.2 Antecedentes Históricos

1.3 Objetivos de la Intensificación de Procesos

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

117

1.4 Principios de la Intensificación de Procesos

2. Métodos y Enfoques de la Intensificación de (Bio)procesos

2.1 Métodos de Intensificación de Procesos

2.2 Métodos de Intensificación de Bioprocesos

3. Enfoques de Solución en Intensificación de Procesos

3.1 Enfoques basados en conocimientos y heurísticas

3.2 Enfoques basados en programación matemática

3.3 Enfoques híbridos

4. Metodologías para la Intensificación de (Bio)procesos

4.1 Problemas y necesidades

4.2 Metodologías sistemáticas

5. Aplicación de las metodologías de Intensificación a diversos casos de estudio

5.1 Caso 1. Industria farmacéutica

5.2 Caso 2. Industria de biocombustibles

5.3 Caso 3. Industria de bioproductos

5.4 Caso 4. Industria de alimentos

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

El curso se evaluará tomando en cuenta la asistencia, participación, tareas, exámenes y realización de un proyecto integrador que los estudiantes realizarán por equipo y expondrán al finalizar el curso a manera de concurso.

Asistencia 5%

Participación 10%

Tareas 15%

Exámenes 40%

Proyecto 30%

Total 100%

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

118

VIII. REFERENCIAS.

[1] Process Intensification – Engineering for Efficiency, Sustainability and Flexibility.

Reay D., Ramshaw C. & Harvey A.

IChemE. Butterworth-Heinemann. Elsevier. 2008

[2] A model-based framework for design of intensified enzyme-based processes Alicia

Román-Martínez J&R Frydenberg A/S. København. 2011

[3] Una colección de artículos revisados por pares de revistas arbitradas, publicados durante los

últimos 3 años sobre los temas a tratar.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

119

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: MODELADO, SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

BIOPROCESOS 2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Métodos numéricos 2. Conocimiento de algún lenguaje de programación y/o cálculo matemático

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO.

Aplicar los conceptos generales del modelado, la simulación y la optimización en para analizar el comportamiento de bioprocesos. Las características no lineales y adaptativas de estos sistemas necesitan una extensión de las teorías clásicas hacia metodologías más avanzadas. Por ello, se dará un énfasis especial a las técnicas avanzadas para la optimización de este tipo de procesos y una introducción al control de bioprocesos.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Revisar los conceptos fundamentales de algorítmica para elaborar algoritmos matemáticos eficientes y robustos

2. Integrar los elementos del análisis de procesos para el estudio de sistemas en estado estacionario y transitorio apoyándose en programas de simulación de procesos.

3. Revisar los principios de medición e instrumentación de bioprocesos.

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

120

4. Establecer los elementos necesarios al estudio de sistemas dinámicos y al control de bioprocesos.

5. Diseñar e implementar estrategias para la optimización de bioprocesos asistido por computadora.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Estudio y resolución de casos.

Aprendizaje Basado en Proyectos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Algorítmica. 12 h (evaluación incluida)

1.1 Algoritmos y datos

1.2 Métodos y análisis

1.3 Métodos algorítmicos

1.4 Corrección y eficiencia de algoritmos

1.5. Lenguajes de programación y programas de cálculo matemático

2. Modelado y simulación en estado estacionario y transitorio. 16 h (evaluación incluida) 2.1 Análisis y esquema del proceso

2.2 Modelado del proceso en estado estacionario

2.3 Simulación asistida por computadora

2.4 Análisis de sensibilidad

2.5 Características dinámicas de los procesos

2.6 Sistemas de primer y segundo orden

2.7 Desarrollo de modelos empíricos

3. Introducción al control de bioprocesos. 12 h (evaluación incluida)

3.1 Sensores físicos y fisicoquímicos

3.2 Medición de biomasa y biocaptores

3.3 Medición indirecta y estimación en línea

3.4 Instrumentación y sistemas de control

3.5 Modos de control (Feedback, Feedforward)

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

121

3.6 Diseño y análisis de sistemas de control

4. Optimización avanzada de bioprocesos. 24 h (evaluación incluida)

4.1 Conceptos

4.2 Álgebra no-lineal

4.3 Optimización no-lineal

4.4 Programación lineal de variables enteras

4.5 Programación no lineal de variables enteras

4.6 Análisis de operabilidad y flexibilidad

4.7 Programación multiparamétrica

4.8 GAMS para optimización de procesos

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Luyben W.L., "Plantwide Dynamic Simulators in Chemical Processing and Control (Chemical

Industries)", Marcel Dekker Inc., 2002. Seborg D.E., Edgar T.F., Mellichamp D.A., "Process Dynamics and control", 2nd edition, John

Wiley and Sons Inc., 2004 Riggs J.B., "Chemical and Bio-Process Control", Ferret Pub Publisher, 3rd edition, 2007 Thomas F. Edgar, David Mautner Himmelblau, Leon S. Lasdon, "Optimization of Chemical

Processes", McGraw Hill. 2001 Lei Zhi Chen, Sing Kiong Nguang, Xiao Dong Chen (Eds.) "Modelling and Optimization of

Biotechnological Processes", Springer. 2006

DE CONSULTA:

Luyben W.L.,“Process Modeling Simulation and Control for Chemical Engineers”, McGraw Hill, 1988.

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

122

John Ingam, Irving J. Dunn., “Chemical Engineering Dynamic Modeling with PC simulation”, VCH Publishers, 2001.

Ghasem N., "Computer Methods in Chemical Engineering", 1st edition, CRC Press, 2011 Boudreau M.A., McMillan G.K., "New Directions in Bioprocess Modeling and Control:

Maximizing Process Analytical Technology Benefits", Instruments Society of America Publication, 2006

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

123

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: MODELADO, SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE

BIOPROCESOS 2. Estatus: OPTATIVA EN STAFF

3. Semestre en que se imparte: No aplica

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Métodos numéricos 2. Conocimiento de algún lenguaje de programación y/o cálculo matemático

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO.

Aplicar los conceptos generales del modelado, la simulación y la optimización en para analizar el comportamiento de bioprocesos. Las características no lineales y adaptativas de estos sistemas necesitan una extensión de las teorías clásicas hacia metodologías más avanzadas. Por ello, se dará un énfasis especial a las técnicas avanzadas para la optimización de este tipo de procesos y una introducción al control de bioprocesos.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Revisar los conceptos fundamentales de algorítmica para elaborar algoritmos matemáticos eficientes y robustos

2. Integrar los elementos del análisis de procesos para el estudio de sistemas en estado estacionario y transitorio apoyándose en programas de simulación de procesos.

3. Revisar los principios de medición e instrumentación de bioprocesos.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

124

4. Establecer los elementos necesarios al estudio de sistemas dinámicos y al control de bioprocesos.

5. Diseñar e implementar estrategias para la optimización de bioprocesos asistido por computadora.

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Estudio y resolución de casos.

Aprendizaje Basado en Proyectos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

1. Algorítmica. 12 h (evaluación incluida)

1.1 Algoritmos y datos

1.2 Métodos y análisis

1.3 Métodos algorítmicos

1.4 Corrección y eficiencia de algoritmos

1.5. Lenguajes de programación y programas de cálculo matemático

2. Modelado y simulación en estado estacionario y transitorio. 16 h (evaluación incluida) 2.1 Análisis y esquema del proceso

2.2 Modelado del proceso en estado estacionario

2.3 Simulación asistida por computadora

2.4 Análisis de sensibilidad

2.5 Características dinámicas de los procesos

2.6 Sistemas de primer y segundo orden

2.7 Desarrollo de modelos empíricos

3. Introducción al control de bioprocesos. 12 h (evaluación incluida)

3.1 Sensores físicos y fisicoquímicos

3.2 Medición de biomasa y biocaptores

3.3 Medición indirecta y estimación en línea

3.4 Instrumentación y sistemas de control

3.5 Modos de control (Feedback, Feedforward)

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

125

3.6 Diseño y análisis de sistemas de control

4. Optimización avanzada de bioprocesos. 24 h (evaluación incluida)

4.1 Conceptos

4.2 Álgebra no-lineal

4.3 Optimización no-lineal

4.4 Programación lineal de variables enteras

4.5 Programación no lineal de variables enteras

4.6 Análisis de operabilidad y flexibilidad

4.7 Programación multiparamétrica

4.8 GAMS para optimización de procesos

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará una evaluación integral (diagnóstica, formativa y sumativa) que incluirá el examen parcial escrito así como las tareas, proyectos, presentaciones y demás actividades que correspondan cada unidad. La calificación final se obtendrá a partir del promedio aritmético de los parciales correspondientes. Las fechas de exámenes serán acordadas por cada profesor dentro del periodo asignado al tema.

VIII. REFERENCIAS. DE TEXTO: Luyben W.L., "Plantwide Dynamic Simulators in Chemical Processing and Control (Chemical

Industries)", Marcel Dekker Inc., 2002. Seborg D.E., Edgar T.F., Mellichamp D.A., "Process Dynamics and control", 2nd edition, John

Wiley and Sons Inc., 2004 Riggs J.B., "Chemical and Bio-Process Control", Ferret Pub Publisher, 3rd edition, 2007 Thomas F. Edgar, David Mautner Himmelblau, Leon S. Lasdon, "Optimization of Chemical

Processes", McGraw Hill. 2001 Lei Zhi Chen, Sing Kiong Nguang, Xiao Dong Chen (Eds.) "Modelling and Optimization of

Biotechnological Processes", Springer. 2006

DE CONSULTA:

Luyben W.L.,“Process Modeling Simulation and Control for Chemical Engineers”, McGraw Hill, 1988.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

126

John Ingam, Irving J. Dunn., “Chemical Engineering Dynamic Modeling with PC simulation”, VCH Publishers, 2001.

Ghasem N., "Computer Methods in Chemical Engineering", 1st edition, CRC Press, 2011 Boudreau M.A., McMillan G.K., "New Directions in Bioprocess Modeling and Control:

Maximizing Process Analytical Technology Benefits", Instruments Society of America Publication, 2006

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

127

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS

I. DATOS GENERALES. 1. Nombre de la materia: TÉCNICAS DE ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL

2. Estatus: OPTATIVA

3. Semestre en que se imparte: 1° o 2° semestre del programa de Maestría. 1° ó 2° semestre del programa de Doctorado.

4. Horas por semana: 4 Teoría.

II. REQUISITOS.

1. Dominio de química de biomoléculas y química inorgánica. 2. Haber cursado la materia de Análisis instrumental o cursos similares en

estudios de licenciatura o maestría para el caso de los alumnos de doctorado.

III. APORTACIÓN AL PERFIL DEL EGRESADO.

Los conocimientos, habilidades y competencias que el alumno de posgrado obtendrá en este curso aportarán a su perfil académico para la elucidación de compuestos en sistemas complejos. Esto sobre la base del conocimiento de las propiedades químicas y el desarrollo de estrategias prácticas para el estudio estructural.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO.

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. El alumno conocerá y hará uso de las espectroscopias de infrarrojo, resonancia magnética nuclear de protones y carbono trece.

2. El alumno conocerá y hará uso de la espectrometría de masas.

3. El alumno integrará las diferentes técnicas de elucidación estructural en la identificación de compuestos orgánicos de interés biológico.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

128

V. METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Proceso centrado en el estudiante a fin de lograr aprendizaje significativo mediante el uso de estrategias basadas en el aprendizaje interactivo y colaborativo. Se emplearán entre otras las siguientes técnicas:

Transmitir los conceptos básicos utilizando el pizarrón y recursos visuales basados en sistemas electrónicos y/o TICs.

Discusión grupal basada en las lecturas previa clase.

Participación activa del alumno en talleres para la experimentación práctica en laboratorio provisto con equipo especializado.

Desarrollo, análisis y retroalimentación de proyectos.

VI. PROGRAMA DESGLOSADO.

TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS.

1. Espectroscopia de Infrarrojo.

1.1 Reconocimiento de la espectroscopia de infrarrojo como método de identificación de compuestos orgánicos.

1.2 Interacción de la radiación infrarroja con la materia.

1.3 Teoría básica del FTIR y características de diseño de un sistema Infrarrojo.

1.4 Orígenes de las transiciones infrarrojas.

1.5 Interpretación de espectros de infrarrojo.

1.6 Reconocimientos de las frecuencias de absorción de grupos funcionales.

1.7 Elucidación de espectros de Infrarrojo.

1.8 Aplicación de la espectroscopia de infrarrojo en compuestos orgánicos de interés biológico.

2. Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear.

2.1 Historia de la resonancia magnética nuclear y su origen.

2.2 Instrumentación.

2.3 Clases de campos magnéticos moleculares inducidos.

2.4 Parámetros a considerar en un espectro de resonancia magnética nuclear.

2.5 Taller de elucidación de espectros de resonancia magnética nuclear de protones y carbono trece.

2.6 Aplicación de la resonancia magnética nuclear en compuestos orgánicos de interés biológico.

3 Espectrometría de Masas.

3.1 Fundamentos de la Espectrometría de masas.

3.2 Descripción de la instrumentación.

3.3 Procesos de ionización y formas de separación másica. 3.4 Fragmentación de iones positivos según grupos funcionales.

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

129

3.5 Procesos de fragmentación unimolecular.

3.6 Aplicación de la espectrometría de masas en compuestos orgánicos de interés biológico. 4. Integración de la espectroscopia de infrarrojo, resonancia magnética nuclear de protones y carbono trece y espectrometría de masas en la identificación y elucidación estructural de compuestos orgánicos de interés biológico.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se realizará evaluaciones cortas y parciales con ponderación de un 80% (de diagnóstico, formativa y sumativa) que incluirán exámenes escritos así como las tareas, presentaciones y dominio de trabajos de investigación y demás actividades que correspondan cada unidad, con ponderación de un 20%,. La calificación final se obtendrá a partir de la suma de las dos ponderaciones.

VIII. REFERENCIAS.

5.-Revistas Científicas

Basic One- and two-Dimensional NMR Spectroscopy, Horst Friebolin, Wiley-VCH, 1998.

Interpretation of mass spectra, Fred W. McLafferty and Frantisek Turecek, University Science Books, 1993.

Infrarred Spectral Interpretation. A systematic approach, Brian C. Smith, CRC Press, 1999.

Revistas Científicas

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

130

8. ANEXO 3

FORMATOS DE EVALUACIONES Y DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

NOTA: Las evaluaciones serán en la escala 0.0 (valor mínimo) de a 10.0 (valor máximo

131

3.1 FORMATO PARA EVALUACIÓN DE SEMINARIOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas

“Posgrado en Ciencias en Bioprocesos”

FECHA:

Ponente:

Evaluador: Firma:

1. Capacidad para plantear el problema

2. Desarrollo lógico de la información

3. Profundidad con que se trató el tema

4. Dominio del tema

Evaluación de fondo: x 50%=

1. Vocabulario y tono de voz adecuado

2. Postura y prestancia correcta

3. Interacción con la audiencia

Evaluación de forma: x 30%=

1. Precisión y cantidad de texto en las diapositivas

2. Ortografía

3. Aporte de las imágenes / figuras a la presentación

Apoyo Visual: x 20%=

Comentarios :

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

132

3.2 FORMATO DE EVALUACION DE TRABAJO DE TESIS (1,2,3,4 y 5)

San Luis Potosí, S.L.P., a del mes de de 20_

Nombre del alumno: Semestre que cursa: Trabajo de Investigación Núm.: Correspondiente a: Agosto-Diciembre de 20 Enero-Julio 20 Alumno de maestría , doctorado , doctorado directo . Nombre del proyecto de investigación:

Actividades de investigación comprometidas en el periodo de evaluación:

Evaluación de las actividades desarrolladas en el periodo de evaluación:

En caso necesario, si un miembro del Comité Tutorial requiere hacer una observación particular, utilice el espacio siguiente:

Evaluación: Satisfactorio: No satisfactorio:

Actividades que realizará el estudiante en el semestre siguiente:

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

133

Comité Tutorial Director:

Tutores

Firma

Firma Firma

Notas: El Comité Tutorial debe calificar el avance con base en el desempeño del alumno en las actividades comprometidas para el semestre en evaluación. La presenta Acta deberá entregarse inmediatamente a su respectivo Coordinador del Área.

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

134

3.3 FORMATO DE PORTADA DEL DOCUMENTO DE PROTOCOLO O TRABAJOS DE TESIS DE TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Posgrado en Ciencias en Bioprocesos

Título del Trabajo

Protocolo o Trabajos de Tesis

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

Presenta:

Nombre del Alumno

Director de Tesis: Dr. Co-Director de Tesis (según el caso) Dr.

Comité Tutorial: Dr .

Dr.

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. FECHA

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

135

3.4 FORMATOS PARA LA PREPARACION DEL DOCUMENTO PREDOCTORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Posgrado en Ciencias en Bioprocesos

Título del Trabajo

Documento predoctoral para

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

Presenta:

Nombre del Alumno

Director de Tesis: Dr. Co-Director de Tesis (según el caso) Dr.

Comité Tutorial: Dr .

Dr.

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. FECHA

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

136

Título del Trabajo

documento predoctoral para

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

Presenta:

M.C.

Director de Tesis:

Dr.

SINODALES

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. MES DE 20XX

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Programa de Posgrado en Bioprocesos

Director: Dr.

Co-Director o Sinodal (Según caso): Dr.

Sinodal : Dr.

Sinodal: Dr.

Sinodal: Dr.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

137

CONTENIDO

ÍNDICE

11. Portada (Según formato)

12. Introducción (Entre 1 y 2 cuartillas)

13. Marco teórico (Máximo 8)

14. Justificación

15. Hipótesis

16. Objetivos general y específicos

17. Cronograma de Actividades (Incluir estancia en su caso)

18. Materiales y Métodos (Mínimo 8 cuartillas)

19. Resultados 20. Bibliografía referenciada en el texto entregado (Empleando formato de revista con arbitraje

estricto sugerida por su Director de tesis). 21. Apéndice y Anexos: si son necesarios

***INDICACIONES

a. La extensión del documento (Puntos 2 a 9; es decir, sin considerar bibliografía) deberá tener una extensión de entre 25 y 30 cuartillas y en el siguiente formato: tamaño de letra 12, párrafos con interlineado de 1.5. y todos los márgenes de 2.5 cm.

b. El estudiante deberá entregar en la oficina del posgrado (por lo menos 7 días hábiles antes de la fecha de presentación), el documento impreso y en .formato PDF para su expediente. Será responsabilidad del estudiante el hacer llegar a sus sinodales (en el plazo citado), el documento en el formato con ellos acordado.

c. Al menos con un mes de antelación a la presentación de su seminario el estudiante deberá solicitar por escrito el auditorio chico. Igualmente se recomienda revisar con antelación en la oficina correspondiente de la administración de la FCQ los horarios disponibles para el uso del auditorio antes de fijar el día y hora de presentación.

d. El día de la presentación será necesaria la presencia de todos sus sinodales. Cabe mencionar que aplica la presencia vía remota para los sinodales externos a la FCQ.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

138

3.5 FORMATO PARA DOCUMENTO DE TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Programa de Posgrado en Bioprocesos

Título del Trabajo

Tesis que para obtener el grado de

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

Presenta:

Grado y Nombre del Alumno

Director de Tesis: Dr. Co-Director de Tesis (según el caso) Dr.

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. FECHA (Portada en pasta dura, color a consideración del director de tesis)

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

139

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Programa de Posgrado en Bioprocesos

Título del Trabajo

Tesis que para obtener el grado de:

Doctor en Ciencias en Bioprocesos

Presenta:

Grado y Nombre del Alumno

Director de Tesis: Dr.

este formato deberá estar debidamente firmado e incluido en su encuadernado

Presidente: Dr. Secretario: Dra. Vocal: Dr.

Sinodales:

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. MES Y AÑO

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

140

(2ª página)

Proyecto realizado en:

Laboratorio de XXX_ de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con financiamiento de XXXXX: (El siguiente es un ejemplo, el alumno

indicará los datos de su beca particular, además el u otros financiamientos adquiridos, si fuera el caso)

El Fondo Mixto Gobierno del Estado de San Luis Potosí- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) SLP-2002-C01-3790.

Beca-Tesis del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): 190542.

Otros apoyos

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

141

(3ª Página)

Agradecimientos Académicos (opcional)

(4ª Página)

Agradecimientos Personales (opcional y máximo una cuartilla)

(5ª Página) PARA TITULACIÓN POR TESIS, A PARTIR DE ESTA PAGINA DEBERÁ INICIARSE EL TEXTO CONTENIENDO LAS SIGUIENTES SECCIONES :

1. ÍNDICE (EN REFERENCIA A PÁGINA EN EL DOCUMENTO) 2. RESUMEN EN ESPAÑOL 3. RESUMEN EN INGLÉS 4. INTRODUCCIÓN 5. MARCO TEÓRICO 6. JUSTIFICACIÓN 7. HIPÓTESIS 8. OBJETIVOS 9. METODOLOGÍA 10. RESULTADOS 11. CONCLUSIONES 12. BIBLIOGRAFÍA 13. APÉNDICE Y ANEXOS: SI SON NECESARIOS

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

142

PARA TITULACIÓN POR LA OPCIÓN DE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN, EL ALUMNO DEBERÁ :. Preparar la portada y las siguientes páginas 4 páginas tomando en cuenta las siguientes indicaciones: En la portada y hoja de firmas, sustituir la palabra “Tesis” por: Opción de titulación: Artículo de Investigación A partir de la página 5 el documento deberá de contener las siguientes secciones:

1. ÍNDICE (EN REFERENCIA A PÁGINA EN EL DOCUMENTO)

2. RESUMEN EN EXTENSO EN ESPAÑOL QUE CONTENGA: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES

3. ARTÍCULO COMPLETO

SI PRESENTA DOS ARTÍCULOS, HABRÍA QUE REPETIR PARA EL SEGUNDO, DESDE RESUMEN EN ESPAÑOL HASTA ARTÍCULO COMPLETO.

INDICACIONES GENERALES

En todos los casos se deberá cumplir con los requisitos para tesis que solicita la hemeroteca.

El proceso de titulación inicia con la entrega de tesis debidamente encuadernada en la hemeroteca. La encargada de la hemeroteca le extenderá una carta que deberá entregar en las oficinas del posgrado para iniciar sus trámites administrativos.

El proceso administrativo requiere de dos semanas (solicitud y elaboración de recibo de pago, autorización de titulación, pago, fotografías, elaboración de actas), por lo que usted deberá entregar su carta de liberación de la hemeroteca en las oficinas del posgrado, por lo menos dos semanas antes de la fecha requerida de titulación.

Nota. El estudiante deberá tomar en cuenta que la liberación del servicio social lleva aproximadamente 3 semanas. Este trámite requiere de una carta de su director de tesis en donde le acredita 480 horas/semestre se servicio. El trámite se hará en las oficinas de servicio social de la FCQ-UASLP.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

143

3.6 GUÍA PARA TRÁMITES DE TITULACIÓN

POSGRADO EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS - UASLP

TRÁMITES DE TITULACIÓN

1. Verificar que el alumno haya cumplido con el plan de estudios de Maestría o Doctorado

2. Verificar que el alumno haya cumplido con los pagos correspondientes a los semestres cursados.

3. Tramitar carta de Liberación de Servicio Social, realizar pago de liberación de servicio en el Departamento de Cuotas y Colegiaturas (finanzas zona universitaria), así mismo ante el Departamento de Servicio Social de la Facultad de Ciencias Químicas el asesor dirigirá una carta a la Coordinadora en turno del mismo, en el que se indica que el alumno cumplió con un total de 480hsr; realizando el proyecto de su tesis. El recibo y la carta deben entregarse a la Coordinadora del Servicio Social para que realice el trámite correspondiente. Cabe mencionar que la carta de liberación se tarda de dos a tres semanas.

4. Verificar que el alumno cuente con los documentos que a continuación se describen: Acta de nacimiento original reciente

Original de Certificado Global de Licenciatura y/o Maestría Copia del Certificado Global de Licenciatura y/o Maestría

Copia de Título Profesional de Licenciatura y/o Maestría Copia de Cédula Profesional de Licenciatura y/o Maestría Copia del CURP (tamaño carta) Copia de Credencial de Elector

Comprobante de Idioma Inglés TOEFL.

5. El alumno deberá entregar 1 tesis encuadernada en pasta dura y un Cd en formato PDF. Con portada en la tapa del Cd similar a la del encuadernado. El archivo del Cd. Debe ser uno solo, el nombre del mismo debe ser el nombre de su tesis y debe concordar con la tesis encuadernada.

6. Entregar Cd en formato PDF a la Coordinación igual al de que se entrega en la hemeroteca.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

144

7. El asesor envía carta dirigida al Coordinador donde solicita realizar el examen de grado en la que debe incluir lugar, fecha, hora, nombre del alumno (a), nombre de los sinodales y su adscripción, y nombre de la tesis.

8. El alumno agenda el lugar donde tendrá lugar su examen de grado, mientras que por parte de la Coordinación se envía carta dirigida al Director solicitando la autorización para el uso del espacio.

9. La Coordinación realiza cartas de invitación a sinodales.

10. La Coordinación se encarga de que el alumno realice el llenado de los formatos de egresado, formato de solicitud de expedición de título y cedula, y se da instrucciones para la liberación de beca (CONACYT).

11. La Coordinado de Seminarios en conjunto con el asesor y el alumno se encargan de hacer la difusión correspondiente.

12. La Coordinación prepara libro de actas, protesta y documentos para el examen de grado.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

145

9. ANEXO 4

INFRAESTRUCTURA EN

LABORATORIOS DEL NÚCLEO BÁSICO DEL PCBP

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

146

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Fisicoquímica de Alimentos

ÁREA DEL LABORATORIO: 140 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 1 Equipo: 13 computadoras (8 acopladas a equipos) 3 Impresoras 4 placas de agitación con calentamiento 1 estufa de gas con un calentador 2 balanzas granatarias digitales 2 balanzas analíticas 1 balanza de precisión 1 medidor de pH 1 analizador halógeno de humedad 1 titulador para humedad Karl Fisher 1 medidor de actividad de 1 estación de vacío 1 Agitador Vortex 5 baños de con control de temperatura 2 centrífugas refrigeradas 1 centrífuga 2 reguladores de flujo para gases 2 evaporadoradores rotatorios 2 calorímetros diferenciales de barrido 1 equipo analizador de textura 4 reómetros 1 espectro fotómetro 1 microscopio electrónico 1 cromatógrafo de gases con detectores TCD y FID 1 cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC) 1 equipo para cuantificar contenido de sólidos grasos 1 cristalizador Armfiel nivel piloto

Biofarmacia y

Farmacocinética

ÁREA DEL LABORATORIO: 60 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 1 (5 m2) para profesor, área de docencia/investigación.

2 Balanzas analíticas 1 Balanza granataria. 1 Baño de ultrasonido 1 Bomba de vacío 1 Centrífuga 1 Disgregador de tabletas 1 Disolutor Hanson SR2 1 Disolutor Vankel VK 7025 1 Fisiógrafo 1 Engargoladora para viales 2 Estufas de secado 1 Potenciómetro 1 Vortex

Farmacología y Fisiología ÁREA DEL LABORATORIO: 100 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: Área de investigación, área de docencia,

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

147

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS área de solventes y reactivos, área estudiantes, 2 áreas para manejo de

animales de experimentación.

1 Cromatógrafo de líquidos de alta resolución 1 pH-metro 1 Microcentrífuga 6 Sistemas de medición de analgesia (formalina) 1 Balanza analítica 1 Balanza granataria 1 Baño de ultrasonido 1 Sistema de medición de analgesia “Tail Flick” 1 Pletismómetro

Inmunología y Biología Celular y Molecular

ÁREA DEL LABORATORIO: 116 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: cuatro cubículos para profesores (36.6 m2), 1 área de biología molecular, 1 área cultivo celular, 1 área de tinción y un área para 4 estudiantes.

1 Equipo PCR tiempo real 7500 ( Applied Biosystems) 1 Microscopio de epi-fluorescencia (Nikon INC, Melville, NY) 2 Centrífugas refrigeradas 2 Microcentrífugas refrigeradas, una de ellas con sistema de vacío 2 Baños de incubación 1 Espectrofotómetro UV-Visible SPECTRONIC Genesys8 3 Termocicladores TECHNE Progene 3 Juegos de Micropipetas Finnpipette Labsystem:

0.2-2 l, 0.5-10 l, 2-20 l, 10-100 l, 100-1000 l 2 Pipeteador automático inalámbrico PIPET-AID 1 Multidispensador de volumen variable EPPENDORF 3 Cámaras de electroforesis vertical Minicell-Primo EC320 2 Equipo de fotodocumentación de geles BIORAD Gel Doc 2000 1 Software para documentación de geles Quantity One BIORAD 1 Equipo de electroforesis, BIO-RAD

1 Sistema de electrotransferencia, BIO-RAD 1 Ultracentrífuga, Beckman 1 Agitador de tubos THEMOLINE Speci-Mix 3 Vortex THERMOLYNE 2 Balanza de precisión 2 Potenciómetros 2 Estufas 1 Campana de seguridad biológica 1 Campana de flujo laminar

1 Incubadora de CO2

1 Incubadora de CO2, COLE-PARMER

1 Equipo para destilación de agua, Corning

1 Equipo para desionizacion de agua (Grado Cultivo de Tejidos), E. Pu Barnsted. 1 Cosechador de células, Cambridge technology, Inc.

Micología ÁREA DEL LABORATORIO: 70 m2

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

148

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 2 (6 m2) para profesores, área de microscopios área de reactivos y preparación de los mismos

1 Microscopio doble binocular 2 Centrífugas 1 Cepario Micológico 1 Autoclave 1 Baño metabólico 2 Computadoras 3 Refrigeradores 1 Impresora 1 Balanza analítica

Síntesis Orgánica

ÁREA DEL LABORATORIO: 80 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 1 (12 m2) área de computo y equipo de Infrarrojo

Laboratorio de Síntesis Orgánica 2 computadoras Dell 1 estación de trabajo Dell 1 espectrofotómetro de infrarrojo nexus 470 marca Thermo-Nicolet 2 rotavapores, Buchi y Yamato. Cromatógrafo de gases acoplado a un detector selectivo de masas Cromatógrafo de líquidos de alta resolución, marca Water1

Ciencia de los Alimentos

AREA DE LABORATORIO = 64.90 m2

Equipo: 1 Centrífuga refrigerada marca Sigma, 1 Homogenizador ultraturrax a diferentes revoluciones por minuto. 1 Espectrofotómetro UV-visible. Aqualab. 1 Microscopio estereoscópico triocular digital 1 Fluorómetro, Turner Quantech 1 Equipo para electroforesis. 1 Espectrofotómetro Minolta CM-2500d 1 pH-metro portátil. Hanna, HI-9025. 1 Freidora c/control automático de Temperatura Cap. de 5 L 1 Baño de agua con recirculación 1 Refrigerador 1 Congelador 1 balanza analítica de alta precisión 1 balanza digital 1 PC

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

149

Fisicoquímica de

Alimentos

ÁREA DEL LABORATORIO: 140 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 1 Equipo: 13 computadoras (8 acopladas a equipos) 3 Impresoras 4 placas de agitación con calentamiento 1 estufa de gas con un calentador 2 balanzas granatarias digitales 2 balanzas analíticas

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

150

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS 1 balanza de precisión

1 medidor de pH 1 analizador halógeno de humedad 1 titulador para humedad Karl Fisher 1 medidor de actividad de 1 estación de vacío 1 Agitador Vortex 5 baños de con control de temperatura 2 centrífugas refrigeradas 1 centrífuga 2 reguladores de flujo para gases 2 evaporadoradores rotatorios 2 calorímetros diferenciales de barrido 1 equipo analizador de textura 4 reómetros 1 espectro fotómetro 1 microscopio electrónico 1 cromatógrafo de gases con detectores TCD y FID 1 cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC) 1 equipo para cuantificar contenido de sólidos grasos 1 cristalizador Armfiel nivel piloto

Farmacia

ÁREA DEL LABORATORIO: 70 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 1 para tres profesores y 1 para equipo y materiales (área de docencia/investigación)

1 Espectrofotómetro 1 Disgregador de tabletas 1 Balanza analítica 1 pH-metro 1 encapsuladora

Ingeniería de Alimentos

ÁREA DEL LABORATORIO: 70m2

Equipo: 4 computadoras 1 impresora 1 Cromatógrafo de gases 1 Calorímetro diferencial de barrido 1 Horno con control mecánico de aire forzado 1 Procesador ultrasónico 750 watts, 1 Horno económico de 3.1 pies cúbicos 1 Colorímetro (Accuprobe HH06TM) 1 Liofilizador 1 Incubadora de 20 pies cúbicos con control de temperatura de –10 a 50 °C, 1 Reactor de lote de 5 L 1 Balanza analítica de precisión 1 Balanza digital 1 Equipo de estabilidad oxidativa OSI, 1 Equipo Data-logger para registro digital de temperaturas con software. 3 placas de calentamiento con agitación 1 evaporador rotatorio con controlador de vacío

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

151

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS 3 baños con control de temperatura

2 refrigeradores 1 estufa de vacío 2 bombas de vacío 2 microscópios 1 compresor de aire

Laboratorio de Biopolímeros Alimentarios

AREA DEL LABORATORIO: 76 M2

Equipo Computadoras para equipos y alumnos Calorímetro diferencial de barrido Oil Stability instrument Microbalanza Centrífuga con control de temperatura Balanza analítica Potenciómetro Campana de extracción Parrillas de calentamiento Incubadora con control de temperatura Horno eléctrico Cámara de enfriamiento con control de temperatura sub- ambiente

Planta Piloto de Ingeniería en Alimentos

ÁREA DEL LABORATORIO: 450 m2

NÚMERO DE CUBÍCULOS: 5 (12 m2) para maestros de la planta piloto

Equipo: 2 autoclaves verticales para enlatados 1 autoclave 1 grua con canastilla ade 500 kg 1 equipo exhauster 2 engargoladoras de enlatados 1 marmita de 150 Lts con calentamiento a vapor 2 colectores de registros de temperatura con software 1 licuadora industrial 5 balanzas granatarias 3 balanzas analíticas 2 balanzas de humedad 1 termobalanza 2 medidores de pH 1 mufla 1 incubadora 2 platos de calentamiento con agitación 1 molino para carne 1 picadora de alta capacidad 1 rebanadora de embutidos 1 inyectadora para carne 1 empacadora a vació 2 embutidoras manuales 1 embutidora automática 1 equipo para ahumado 1 congelador 1 centrifuga gerber

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS OTOSÍ

152

LABORATORIO EQUIPOS E INSTRUMENTOS 2 cuajadoras de acero inoxidable

1 mantequilladora 1 prensa para quesos 1 filtro prensa 1 compresor 1 equipo de pasteurización de placas 1 homogenizador 1 descremadora 1 viscosímetro 2 molinos 2 mezcladoras 1 secador por aspersión 1 secador de charolas 1 evaporador de simple efecto 1 horno de gas 1 estufa de convección forzada 1 maquina universal Instron 1 horno de gas 1 cernidor rotatorio (Ro-tap) 1 molino coloidal 1 equipo cristalizador de superficie raspada 1 baño de control de temperatura