61
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA TITULO: LICENCIATURA : PSICOLOGIA SOCIAL MATRICULA: 7821 2421 ASESOR: ANNE REID R. LECTORES: , GLORIA DE LAS FUENTES DANIEL DOMINGUEZ GUILBERTO GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

  • Upload
    letram

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

TITULO:

LICENCIATURA : PSICOLOGIA SOCIAL

MATRICULA: 7821 2421

ASESOR: ANNE REID R.

LECTORES: , GLORIA DE LAS FUENTES

DANIEL DOMINGUEZ

GUILBERTO GUERRERO

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

INDICE

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

1.

2.

3.

4.

CONTEXTO URBANO

1.1 De la Leyenda al Caos

1.2 Reminisencias de un pasado no Lejano

EL JUEGO Y EL ESPACIO

2.1 Juego Infantil

2.2 Los Juguetes

2.3 Espacios de Juegos

DISEÑO Y METODOLOGIA

3.1 Planteamiento del Problema

3.2 Objetivos

3.3 Definición de Conceptos

3.4 Método

3.4.1 Sujetos

3.4.2 Muestre0

3.4.3 Procedimiento

3.4.4 Instrumentos

RESULTADOS

4.1 Adultos

4.2 Niños

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

5.

6.

7.

8.

9.

REFLEXION RESULTADOS

5.1 Adultos

5.2 Niños

CONCLUSIONES

LIMITACIONES

NOTAS

BlBLlOGRAFlA

ANEXO I

ANEXO II

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

La presente investigación es un estudio exploratorio sobre el desarrollo del juego

infantil y su posible relación con las transformaciones de los espacios urbanos.

Específicamente este estudio se llevó a cabo en el Barrio de San Pedro Iztapalapa,

área en la que durante los últimos diez años se ha tenido la ocasión de observar

cambios significativos en la configuración del espacio urbano; por ejemplo, cabe

mencionar la constucción de la Central de Abastos, la ampliación de vías de

comunicación, restricción de áreas verdes y recreativas, el surgimiento de nuevos

complejos industriales y habitacionales, etc. mismos que despertaron una

preocupación en cuanto a la forma en que afectaban la tradición del juego infantil y,

sus distintas repercusiones en la identidad cultural de un pueblo.

Este estudio se compone de dos partes principales, una primera sección en donde se

expone el contexto urbano y el desarrolllo de los aspectos teóricos del juego y, otra

sección en donde se expone la metodología y el estudio del campo en sí.

Conviene subrrayar que considerando este trabajo como exploratorio la pretencion del

mismo es, la de generar inquietudes que sirvan como motores en el rescate de

nuestras tradiciones para fortalecer la identidad cultural.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

ANTECEDENTES

La concentración de ciudades desde los tiempos de Sumeria hasta la ciudad en la

época industrial, nos dará indicios de colectividad humana con elementos económicos,

políticos, sociales. religiosos, productivos, etc., cuya organización y estructuración

desembocará en el desarrollo de la ciudad capitalista contemporánea. Esta poco a

poco, será escenario de múltiples fenómenos y contradicciónes bajo un marco de

promoción industrial y producción en masa a saber: espacio pedominantemente

edificado, estructura ocupacional diferenciada, disminución de actividad del sector

primario, conciencia ciudadana, estratificación social entre sus habitantes, etc.

El concepto de urbanismo nos remitira a cambios no sólo en los espcios físicos sino

también en los sociales, ello englobará una gran gama de fenómenos que suceden en

una ciudad. En este sentido, los habitantes que la confoman serán los directa o

indirectamente partícipes y/o afectados por áquellos.

En los últimos años, la Ciudad de Mexico, ha ido experimentando rápidos cambios en

la conformación de los espacios mencionados: Medio ambiente natural y construido,

economía, demografá, relaciones sociales, etc. Este proceso de transformación girará

en torno de una idea central: la modernización, el progreso como intento por mejorar

los niveles de vida de la población. A pesar de esto, surgen contradicciónes y

complicaciónes que desembocan en una aguda y actual problemática como lo es, la

gran concentración de población y de actividades económicas en las ciudades, la

imposibilidad de proporcionar y/o generar actividades necesarias para el acceso a los

mínimos de bienestar para amplios sectores de la población, los problemas que

surgen en tal o cual comunidad al cambio y pérdida de tradiciones y costumbres, etc.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

1 . CONTEXTO URBANO 1.1 DE LA LEYENDA AL CAOS

Nacida entre el agua y signos mágico-políticos, la Ciudad de México ha tenido una

historia plena de grandes y graves acontecimientos. “Obedeciendo un pájaro, guiados

por un sueño, interesados en un cambio y convencidos de que eran un pueblo

predestinado a la grandeza, un día los Aztecas abandonaron Chicomostoc o lugar de

las siete cuevas” (1) Se lanzan así a un largo peregrinaje en busca del lugar que el

Dios Huitzilopochtle decidió; “ahí les ha dicho, por medio de su sacerdote, os haré

famosos en verdad ente todas las gentes. Ciertamente no habrá lugar habitado donde

vosotros y vuestra ciudad no almacenen fama ...” (2).

Los Aztecas acuden, se entregan el mito y nace entonces, “en el año Ome Calli 2

Casa (1 8 de julio de 1325) México-Tenochtitlán”. (3)

El Islote en donde se edifica la ciudad se convierte poco a poco en un asentamiento

ideal ya que, por un lado, los Mexicas se benefician por las bondades del valle (clima,

flora, fauna) y, por el otro, quedan aislados de cualquier agresor. Todo ello permitió

que Tenochtitlán llegara a constutuírse en cabeza de un gran imperio económico-

político y militar abarcando inclusive lugares como Yucatán, Oaxaca y Guatemala.

Desde un punto de vista descriptivo la nueva ciudad se encuentra rodeada de

montañas y lagos (4) comunicados a tierra por tres calzadas principales a saber:

“lztapalapa al sur con su ramal Coyoacán; Tlacopan o Tacuba al poniente, y Tepeyac

al norte”. (5)

Los primeros exploradores y conquistadores contemplaron las grandiosas obras

eregidas por aquellas antiguas civilizaciones (Berna1 Díaz del Castillo) y cuando se

consuma la conquista de Tenochtitlán, Cortés en su tarea de imponer una nueva

hegemonía ordena que, sobre las ruinas de la ciudad arrasada, se construya una

nueva con las mismas piedras de templos y palacios Aztecas.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El conjunto urbanístico de los Mexicas se adapta admirablemente a las ideas

españolas; se toma como modelo los planos cuadrangualeres que durante el reinado

de Isabel tomaron auje en Castilla. El alarife Alfonso Garcia Bravo junto con

Bernardino Vázquez Tapia y dos indígenas fueron los encargados de realizar la

primera traza de la ciudad. El nombre de México tiene su origen en las raíces náhuatl

(luna) Zictli (ombligo) y Co (lugar) o sea “en el centro del lago de la laguna” (6) al

respecto lago o laguna llegaron a ser sagrados y temidos como origen de la vida y

representación del mundo.

El predominio de la Plaza Mayor y, en sí la metrópoli como centro político, ideológico y

económico sería en comparación con el resto del área urbana y regional, lo que

caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. Durante este último

(1 760-1 800 aproximadamente) se introducen en la Nueva España las llamadas

Reformas Borbóniocas. Estas medidas de carácter político-administrativas tenían

como fin el fortalecimiento del Poder Real. El objetivo fue llevado a cabo mediante:

a) La introducción de intendencias (7) que, ejercían todos los atributos de poder

con independecia del Virrey.

b) La instauración y creación de instituciones cívico-culturales como la Academia

de San Carlos, Casa de Moneda, alumbrado público, etc.

Con esto la ciudad de la época de la Colonia alcanza su mayor esplendor

A partir de 1856 la ciudad sufre una serie de transformaciones importantes en cuanto

a usos de suelo : La Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos influyó en la

expropiación y fraccionamiento de grandes propiedades del clero ente ellos conventos

y monasterios establecidos desde el S. XVI. Las repercuciónes sociopolíticas y

económicas fueron múltiples, entre ellas se destacan movimientos ineterurbanos de

las clases burgesas hacia el sur y poniente, amén de que en esta última zona se

siguieran generando y estableciondo actividades cívico-culturales y artesanales

significativas.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Por otra parte “los viejos palacios del norte y oriente iban siendo ocupados, de manera

progesiva por las clases populares (8). AI respecto tiempo después, agencias

inmobiliarias promoverían a la emigrante clase obrera, ésas y otras nuevas colonias

(San Rafael, Morelos , Guerrero, Peralvillo, Valle Gómez) dada su accesibilidad a las

industrias del capitalismo naciente y su estrecha relación con estaciones de

ferrocarriles, bodegas y aduanas para abasteserse.

El imperio de Maximiliano reforzará esta (re)estructuración excéntrica de la Ciudad de

México con la ubicación de su residencia sobre la Colina de Chapultepec y la apertura

del Paseo Imperial actualmente de la Reforma.

Si se habla de conformación del espacio físico y social en la ciudad se acepta también

que en ella, se desarrolla una división apuntalada por factores socioeconómicos; este

proceso de segregación urbana tuvo su consolidación hasta la dictadura de Díaz.

La nueva reorganización del espacio hacia 1910 se ve motivada por el desarrollo de

nuevos medios de comunicación y, la aparición de un Gobierno Central. “Los

gobiernos Postrevolucionarios se imponen la necesidad de impulsar una política

deliberada de industrialización” (9) adoptando nuevos modelos de desarrollo

(sustitución de importaciones) que incrementarían consecuentemente a la polarización

y descapitalización en el campo y, la concentración-urbanización no planeada en

ciudades existentes y nuebvas localidades. De esta forma hacia 1900 existían 33

ciudades, y para 1960 123. Esto conllevará forzosamente al análisis en el aumento de

población que en ochenta años de este siglo se “.ha quintuplicado pasando de 13,6

millones de habitantes en 1900 a 67, 3 millones en 1980, según datos preeliminares

del X censo General de Población y Vivienda” (1 O).

Se considera que los procesos de crecimiento y urbanización de la Ciudad de México

empezaron a tener un incremento marcado al final de la década de los treintas, época

en la que se inicia una tendencia a concentrar en la Capital empresas con mayor

capacidad tecnológica y productiva. Esto será el principio de una modificación el el

perfil económico-social, fundamentalmente agrario, en una estructura

perdominantemente urbana-industrial.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Se puede apuntar entonces que, las modificaciones en la estructura de la producción

determinarían, en última instancia el proceso de urbanización, no obstante la

influencia más visible e indirecta en este renglón, la constuuye la migración rural-

urbana, (1 1) proceso que puede considerarse hasta nuestros días como irreversible.

La política económica hacia los años cuarentas es fuertemente apoyada por el sector

privado dirigiendo todo su impulso, el desarrollo industrial a Delegaciones cercanas y

limítrofes con el Centro y Estados de la Ciudad de México. Iztapalapa, junto con

Atzcapotzalco, Ixtacalco, Alvaro Obregón y Gustavo A. Madero, fue unas de las

regiónes afectadas en este sentido, aumentando de 88 a 462.5 Ha. para el desarrollo

de industrias predominantemente medianas (12). De esta manera el suelo urbano se

sujeta a un libre juego entre oferta y demanda desembocando en una especulación

incontrolada de inmuebles y terrenos, haciendo prohibitiva la adquisición de tierras a

clases desprotegidas provocando con ello, un crecimiento anárquico del área urbana.

Los establecimientos industriales en la Ciudad de México pasaron de 3,180 en 1930 a

38, 492 en 1980 (1 3) de hecho, con este acelerado proceso de industrialización se

han perdido los límites geopolíticos con el Estado de México y, se proyectan futuras

conurbaciones con el Estado de Hidalgo y Morelos. Si sumamos a esta dinámica de

desarrollo urbano/industrial otros fenómenos como la creación del Decreto de Control

de Rentas en el área central de la Capital (1942-1948) quizas encontremos parte de la

explicación del crecimiento desmedido de ésta expresado en dos foenómenos:

a) Movimientos a nivel de espacio central.

b) Movimientos del espcio central hacia otras áreas.

El primer punto obedece a movimientos intraurbanos provocados por la creation de

nuevos polos de desarrollo y por el cambio de usus de suelo en el centro, norte y

oriente de la Capital (14), creándose una expulsión del centro a la periferia y

vieceversa.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El segundo inciso explica un patrón de concentración-dispersión a nivel nacional con

respecto a la megalópolis.

En síntesis la problemática en la Ciudad de México sigue compleja y se acentúa en la

medida en queésta sugue siendo una opción laboral. Bajo esta perspecriva,

Iztapalapa, inserta al desarrollo de la Capital, evidenciando un incremento en los

precesoso industriales y demaográficos hacia los últimos decenios de esta época,

sufre alteraciones en sus ambientes físicos y sociales traducidos en demandas de

vivienda, equipamiento, infraestructrura. En este sentido la opción de espacios de

recreo y el concepto de juego quedan relegados a un segundo plano siendo evidente

la falta y la necesidad deéstos para el óptimo desarrolla afectivo, motriz, social y

psicológico. De estos puntos en particular nos ocuparemos en los siguientes

capítulos.

1.2 VIEJAS REMlNlCENClAS DE UN PASADO NO LEJANO: IZTAPALAPA

AI oriente y a 19 Km., del centro de la Ciudad de México se localiza la Delegación

Iztapalapa. Limitada por el norte con las delegaciones Gustavo A,, Madero e Iztacalco;

al sur con las de Xochimilco y Tláhuac; al poniente con las de Tlalpan y Coyoacán y al

oriente con el Estado de México.

Fundada por el gran jefe tenocha Izcoatl, lztapalapa (lugar de agua en las piedras

planas) fue punto central del sistema lacustre Chalco-Xochimilco-Texcoco hacia el año

de 1430. La región con una altura de 2,280 mts., sobre el nivel del mar cuenta con

cuatro tipos de suelos; grisáseo agrícola (de las chinampas), salobre salitroso (del

seco del lago) y el de los cerros que la circundan. La vegetación natural del área es la

característica del altiplano mexicano con pastos, xerofilas, hiuzches, pirules, etc.

(Nolasco 1981).

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

En tanto que punto estratégico, lztapalapa servía como “puerta de entrada” a la Gran

Tenochtitlán por el orietne (15) de hecho, cuando Cortés decide sitiar y atacar la

Capital del Imperio Azteca, lo hace tomando las localidades que rodean a la gran

ciudad, entre ellas lztapalapa que, hacia el año de 1521 es conquistada y devastada

por los ejércitos españoles. En julio de 1556, Cortés penetra hasta el Gran Teocalli

por la calzada de lztapalapa (1 6).

Siendo una de las principales comunidaes de la región lacustre del sur del Valle de

México desde la época prehispánica (S:XII aprox.) lztapalapa ha sido uno de los

principales abastecedores de alimentos para la Ciudad de México.

Pueblo eminentemente agricultor se componía, desde sus orígenes, por familias que

se dedicaban al cultivo de la tierra (verduleros) y los que se dedicaban a la caza y a la

pesca (tiradores) (1 7) .

Los cultivos de verduras, flores y legumbres se hacían sobre pequeños islotes

llamados chinamitl o chinampas Construidas sobre un tejido de varas y carrizo

cubiertas por lodo, lirio, tierra y estiércol implicando una gran capacidad de producción

y un ahorro de espacio 3 tondha. aprox.

Hasta 1940 el área se caracterizaría por poseer los más accesos fluviales hacia la

Ciudad de México, y en particular hacia sus principales mercados: Jamaica y La

Merced .

lztapalapa cruzada por infinidad de canales, ríos y riachuelos los cuales se

controlaban por medio de diques. Estos dividían el área, de manera natural, en dos

pueblos: Atlixco con los barrios de San Lucas, Santa Bárbara y San Ignacio; e

lzomulco con los de San Pedro, San Pablo, San José, San Miguel y Asunción. (18)

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

En la actualidad la comunicación se realiza por medios de transporte públicos:

autobuses urbanos, suburbanos, metro, etc. y privados, siendo las calzadas de

Zaragoza (oriente-poniente); Ermita (norte-sur); Río Churubusco (poniente-oriente),

las principales vías de acceso a la Capital y el Estado de México.

Desde la Colonia, lztapalapa sufre inumerables cambios en tanto que denominación

política (19); esto conllevará una serie de modificaciones a nivel legal en cuanto a

dependencia, límites, tenecia de la tierra, etc. La aplicación de la Reforma Agraria,

por lo demás fallida y poco favorecedora de la comunidad, acentúa la fragmentación y

acelera el proceso de privatización de grandes extensiones agrícolas.

El inminente proceso de expropiación significaría para muchos de los casos,

descontento por las bajadmíseras indemnizaciones y la asimilación a ocupaciones

urbanas por la desaparición completa de actividades agrícolas; se empieza a gestar

así, un decisivo proceso de proletarización dentro de la comunidad. (20)

El cambio de uso de tierras, el relativo alejamiento de lztapalapa con la capital, la

espiral inflacionara de los terrenos en el centeo de la Ciudad y los bajos precios de las

superficies en las zonas periféricas provocaron un proceso de especulación en donde

fraccionadores fueron los únicos que obtuvieron grandes ganancias.

“lztapalapa hacia el año de 1930 era considerada como una pequeña ciudad rural en

cuya plaza central se eregía la iglesia y dos o tre edificios de importancia” (21). La

habitación se extendía a lo largo de las chinampas.

Por obras de desague, todos los canales que llegaban hasta el puente Roldán (cerca

de La Merced) y a Jamaica fueron entubados o tapados, bajando el nivel de agua de

los mantos friáticos quedando afectadas (en cuanto a valor agrícola) la mayoría de las

chinampas.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Actualmente lztapalapa tiene problemas de vivienda en cantidad y en calidad; de

hecho, sólo en las colonias populares y de clase media, se concentran las

habitaciónes Construidas con el apoyo de organismos oficiales.

El desarrollo demográfico de la Delegación hacia los años cuarentas es directamente

proporcional al de la Ciudad de México y los gobiernos, a partir de ese periódo,

enfatízan la necesidad de industrialización. Bajo este marco, en el año de 1943, se

decreta como zona industrial esta área en donde poco a poco van surgiendo

industrias, hasta que en la actualidad se caracteriza por tener una alta concentración

de industrias medianas y pequeñas.

El proceso de urbanización y crecimiento de la región para la década de los 50s y 60s

es incontenible. El precio ofrecido por un lote urbano, seguia siendo muy superior al

valor agrícola de los ubicados en otras áreas. Surgen así nuevas colonias (Granjas

San Antonio, Agrícola, Escuadrón 201, etc.) a partir también de los procesos de

expropiación que culminan en los 70s para la construcción de la Central de Abastos.

Paralelo a esto, la Delegación sufre efectos de erosión, problemas de inundaciones,

por falta de árboles y áreas verdes trayendo consigo graves problemas de

enfermedades respiratorias. En este sentido, los pocos cultivos de maíz se vieron

seriamente afectados por el salitre. A pesar de esto, el campesino siguió

manteniendo la industria lechera y algunos cultivos de alcachofa.

lztapalapa desde la época de los setentas hasta la actualidad se convierte en una

localidad en donde el hacinamiento (30 habitantes por Km2), la falta de espacios

abiertos y áreas verdes merman y modifican constantemente el modo de vida y la

calidad ambiental de los habitantes de una comunidad ancestral.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

2. EL JUEGO Y EL ESPACIO 2.1 JUEGO INFANTIL

El juego es una actividad propia de la naturaleza humana. Desde los orígenes de

nuestra especie, ha poseído fundamentos que oscilan entre el comportamiento

exploratorio y el ritual religioso. El primer aspecto lo conforman patrónes de tipo

perceptual y conceptual al estar el ser humano en constante experimentación con el

medio ambiente. En cuanto al segundo aspecto, se ha encontrado que el contexto

que rodea a objetos y a meteriales de juego en excavaciones arqueológicas son de

tipo ritual más que lúdicos (22).

El periódo de infancia (época en que el cuerpo tiene mayor necesidad de actividad y la

mente en desarrollo es más inquisitiva) y la actividad lúdica plantean estados

intensos en el desarrollo. En este sentido se gestan una serie de factores adaptativos,

situaciones representacionales y conductas estreotipadas que compromenten una

serie de relaciones en las que se incluye al jugete, al participante y a la naturaleza del

juego.

La conducta estereotipada codifica una serie de movimientos, sonidos y relaciónes

con el espacio separados de lo cotidiano. Asimismo, captura material extraño e

inquietante conviertiéndolo en algo familiar, otorgándole con ello una dimensión

temporal. La temporalidad desempeña un papel importante, se puede contar de

hecho entre factores que producen una brecha en la textura de lo cotidiano. El juego

así alterará el orden, romperá con barreras y reglas que limitan tiempo y espacio.

A través del juego, los niños descubrirán una infinita gama de habilidades, intereses y

emociones con respocto a sí mismos y con los demás (23). En este mismo sentido,

“los niños desarrollarán también destrezas sociales al desempeñar roles (tendero,

doctora, maestra, etc.) mediante la fantasía” (24). Así, con los valores impersonados

los niños serán capaces de identificar y aprender la función y I a forma en que trabajan

estas personas.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El niño al jugar, experimenta con el medio ambiente construyendo un mundo que se

rige por valores diferentes al exterior. La organización que se estructura fuera del

sujeto contiene una vasta variedad de estímulos que se distribuyen y extienden a

través de objetos transaccionales (jugetes, disfraces, etc.) que funcionarán como

medidores entre el entorno real y el entrono simbóloco de juego. El habitat en que se

desarrolla el juego se encuentra toda una configuración social y cultural.

Los juegos han sido clasificados de diferentes maneras eligiendo como criterio ya sea

un elemento que en ellos se utiliza, la calidad principal que exigen, el número de

jugadores, el ambiente que los rodea, etc. “Una de las clasificaciones que se usa con

frecuencia es la propuesta por Robert Sutton-Smith y Vendan (25) dividen el juego en:

a) Destreza física.- En los que se realizan actividades motoras, ejercicios o

preparación en los que el resultado final tiene importancia en tanto que revela

la capacidad física de los participantes.

b) Azar.- En los que los jugadores se encuentran a expensas de la suerte.

Visualizando la importancia de lo que es y significa la actividad lúdica en los procesos

de desarrollo del niño, se han encontrado indicios de teorías que datan desde el

S.XVII y sistematizados y estructurados dos siglos después por Shiller (26) y Lazaruz

(28). De esta manera se intentará menciona algunas concepciones y perspectivas al

respecto: * Paul Moor considera que el juego infantil es un contrapeso a la mecanización y

empobresimiento de la vida.

* Freud entendió que el juego tiene dos funciones principales: La reconstrucción

de acontecimientos desagradables para tratar de dominarlos (impulso a la

repetición) y, la modificación de acontecimientos en el juego para conquistarlos

como el sujeto quesiera que fuera en realidad (cumplimiento del deseo).

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

* Para Piaget el juego equivaldría a aprendizaje e imitación viniendo a

caracterizar el proceso de asimilación (digestión) e intergración de meteriales y

signos de cultura para que el niño pueda hacerlos suyos.

* Desde una perspectiva pedagógica, la importancia del juego residirá en la

integración que genrea ante actividades verbales, sensomotoras afectivas y

perceptivas.

* Desde una perspectiva etnotecnológica y sociopolítica, jugar implicará y

conllevará al conocimiento de una realidad cotidiana. El juego pondrá de

manifiesto un determinada relación del individuo con el medio ambiente que lo

rodea.

El juego, en síntesis, propiciará el desarrollo del aparato cognocitivo del niño

descubriendo y expandiendo capacidades de coordinación psicomotora, nociones de

espacio, ritmo, tiempo, etc., junto con una compleja asociación de símbolos y de

imaginación.

2.2 LOS JUGETES.

El jugete da cuanta de un universo, de un contexto, de una cultura. refleja un modo de

aprención del mundo, por ello, es una expresión de historia.

El niño aprende a actuar con los objetos mediante el juego aunque no tenga, en un

principio, perfecta manipulación con ellos. En este mismo sentido, el juguete va a

adquirir diferente simbología en la vida del niño, puede por un lado, servir como objeto

mediatizador y representativo de afectos con el mundo adulto. “mis papás me

compran todos mis juguetes” (Angélica Ramírez, 11 años).

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

“Yo construía mis papalotes; cuando se podía los hacía con papel de china y cuando

no, iba a las chinampas por carrizo y periódico y luego volarle hilo a mi mamá.”

(Rogelio Campos Neria, 46 años).

“Yo no jugaba con mis papás porque en aquel entonces no había conciencia de la

relación padres e hijos” (Ventura Peralta, 40 años).

Por otro lado la adquisición, posesión y acumulacion de juguetes va a reflejar un valor

fundamental en nuestra sociedad, a saber: el consumo; de esta manera, la creación y

proliferación de juguetes tiene, desde el S.XIX, un espectacular y vertiginosa forma de

desarrollarse. En un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Consumidor (27)

se detectó que el número de novedades de juguetes variaba de 100 a 200 por mes;

esto es importante, en la medida en la avalancha de juguetes puede mermar la

capacidad que tiene el individuo de entretenerlos y /o asimilarlos, gestándose con ello

un consumo indiferenciado de marcas. En este sentido en México, la mayoría de las

grandes empresas productoras de juguetes (Mattel, Lilí-Ledí, Fisher Price, etc.) son

filiales de consorsios internacionales que, en gran medida serán los responsables de

imponer en sus diseños, atrónes estéticos, éticos y de lenguaje las más de las veces

ajenos a las formas de vida en nuestro país.

El actual dilema entre el juguete tradicional y el electrónico puede residir en el tipo de

relación afectiva, económica, simbólica, social, manual, etc., entre el material lúdico y

el (los) participante(s). Por ejemplo, los juegoa corporales y los juguetes sin definición

(o sea aquellos que no están limitados al tema considerado por quién lo fabrica)

conducen a los jugadores a expresar conductas que tienden a extender la facultad

imaginativa y aprehensiva. AI respecto se sabe que los niños Taraumaras construyen

casas, representan personas mediante piedrtas, carrisos tierra; substituyendo con ello,

un contacto con su entorno físico y social con posibilidades de cambio y

modificaciones a voluntad.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El campo de los juegos electrónicos (28) denota una suavidad lúdica condicionando a

los individuos al manejo de temas, lenguajes y contenidos específicos

adormesiéndose con ello, los sentidos, los movimientos y los contactos corporales con

elementos vivos.

El juguete en nuestras sociendades industrializadas formará parte de un universo de

signos de reconocimiento social siendo la publicidad el motor de esos signos: en este

sentido toda publicidad sera publicidad de otro llámese marca o nombre de objeto.

2.3 ESPACIOS DE JUEGOS

Nada afecta tanto al juego como la estructura misma de la ciudad. “Sin duda alguna

de la población concentrada en las grandes ciudades del país, el sector que más sufre

estragos des desarrollo capitalista (carencia de escuelas, servicios asistenciales,

desnutrución, contaminacion ambiental, etc.) es la población infantil. Tal parece que

“el proceso de urbanización capitalista tuviera en la distribución y apropiación del

territorio urbano una negación al disfurte del juego y su naturaleza lúdica al reducir o

mermar las áreas recreativas” (29).

El niño actualmente enfrenta una serie de problemas en las grandes y medianas

ciudades, por la falta de espacio para jugar: Así vemos que en la típica colonia

residencial suburbana “no existen espacios públicos, ni recintos de uso común en

donde las gentes de la barriada puedan recíprocamente interactuar” (30).

La problemática en cuanto a espacios de recreo en las llamadas viviendas de

unidades múltiples se presenta por un lado, cuano se designan como áreas de

recreación a los espacios inferiores de las mismas carentes de luz, tamaño, altura,

equipio e instalaciones de juego adecuadas. Por otro lado, existen los conjuntos que

determinan como espacios de recreo a aquellas áreas comprendidas entre cada

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

unidad. En ambos casos, los niños recurren a la intimidad de sus departamentos

quedando aislados, muchas veces a merced de la televisión en sus años más

formativos lo que hace patente entonces que, cuando se trate de planeación diseño e

inversión deberá hacerse en términos de personas en lugar de objetos y estructuras.

“En zonas y áreas en que el barrio no ha perdido su significación social como

dispositivo de organización y asociación humana, las actividades recreativas van a

constituir un ámbito de encuentro al margen de la escuela, trabajo o parentesco”; (30)

sin embargo, uno de los espacios físicos importantes que conforma al barrio ha

sufrido, con el proiceso de urbanización un cambio:

La calle, que de ser un lugar habitable y compartido, se transforma en un lugar de

tránsito, de circulación de vehículos, inaccesible y peligroso. De esta manera

cuarquier intento de asociación espontánea infantil que ahí pudiera constituirse

tendría que hacerlo en lugares como la casa o la escuela.

La consecuencia que se genera al ubicar a los espacios de juego en la vivienda hacen

que, por un lado la convivencia lúdica se lleve a cabo dentro de un espacio adulto y se

torne problemática por marcos y hábitos de vida establecidos, los juguetes vendrían a

ser una de las formas “aceptables” y objetos intermedios para poder convivir con los

adultos. Por otro lado, la privatización de espacios de juegos en recámaras, cocheras,

patios, zahuanes trae consigo una supervisión y vigilancia adulta proliferando con ello

una serie de prohibiciones y sanciones que hacen que el niño no domine, ni haga suyo

el juego y espacio de juego.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

3. DISEÑO Y METODOLOGIA 3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El fenómeno de la urbanización, y los cambios que surg en por este, se ha vuelt :o uno de

los problemas trascendentales de nuestra época. Uno de los lugares en donde se han

manifestado cambios radicales y acelerados es Iztapalapa.

La zona chinampera del oriente de la Capital se urbaniza, se transforma. ¿En qué medida

influye el proceso de crecimiento en cuanto a: formas de vida, tradiciónes, producción,

costumbres, etc.

3.2

1.

2.

3.

4.

3.3

OBJETIVOS

Conocer las modalidades de los juegos infantiles en el Barrio de San Pedro.

Conocer las áreas o espcios en donde el niño juega.

Explorar la percepción que tienen los niños respecto al barrio y los elementos que

lo conforman con el fin de detectar la importancia de las áreas de juego tanto de

niños como lo fueron para los adultos.

Rescatar las características y modalidades de los juegos de los adultos del barrio.

DEFlNlClON DE CONCEPTOS

Crecimiento Urbano: Transformaciones sucesivas de los espacios físicos y

sociales de una ciudad, a saber: uso de suelo, imagen

urbana medio ambiente, demografía, política, economía.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Juego Infantil: Actividad lúdica a través de la cual, el niño integrará y desarrollará

habilidades sensomotoras, perceptuales, verbales, sociales.

3.4 METODO

3.4.1 CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS

Para la selección de los sujetos del estudio se consideraron las siguiente

características:

- Los sujetos fuesen originarios del Barrio de San Pedro, Iztapalapa.

Su vivienda se ubicara dentro del área descrita.

- La selección alternada de sujetos de sexo fementino y masculino para conservar,

hasta donde fuese posible, un número similar de ambos.

Los sujetos de la población adulta fueran padres de los de la población infantil con

el objeto de hallar una continuidad familiar en el estudio.

3.4.2 MUESTRE0

Se llevó a cabo gracias al puente de comunicación establesido ente alumnos de la

Escuela Primaria Ma. Esther R. Maceda y familiares originarios de los Barrios de

lztapalapa en el año de 1984. En este sentido, se ralizó de manera aleatoria

simple, seleccionando por vivienda, un adulto (madre o padre) y un niño (hijo o

hija).

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Para la recolección de información se diseñaron dos tipos de custionarios: uno

para la población adulta y otro, para la poblacion infantil, junto con un dibujo para

explorar la percepción que se tiene con respecto a las áreas de juego.

3.4.3 PROCEDIMIENTO

Se entrevistó, previa cita, a 25 sujetos hombres y mujeres pertenecientes al Barrio

de San Pedtro, Iztapalapa. Se les solicitó su colaboración para contestar la

entrevista dando una explicación amplia de los motivos del estudio. En la mayoría

de los casos no hubo problema alguno para realizar ésta pues se pedía a los

entrevistados indicaran con quién establecer la siguente cita ya fuera su vecino, su

conocido o familiar, de tal manera que se generara la menos desconfianza

posible.

3.4.4 INSTRUMENTOS

La entrevista (no estructurada) se aplicó durante los meses de diciembre de 1986

y enero de 1987, ya que en muchos casos las personas no se encontraron por

vacaciones o, preferían platicar después de los exámenes semestrales.

La duración aproximada del instrumento aplicado fue de 40 a 60 minutos para

cada sujeto. El número total de preguntas (abiertas y cerradas) de cada

instrumento fue de 20, formando bloques por temas. Los reactivos del 1 . I al 1 . I O

se refieren al tipo y características del juego; del 2.1 al 2.4, se refieren a las áreas

de juego, y del 3.1 al 3.5, a las relaciones en el juego (ver anexo 1).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

4. RESULTADOS 4.1 DATOS GENERALES DE LA POBLACION ADULTA

La población adulta fue seleccionada en relación a la población infantil y su origen, 100%

del Barrio de San Pedro, para propósitos comparativos entre padres e hijos.

Un total de 11 adultos fueron entrevistados, de los cuales 6 pertenecen al sexo masculino

y 5 al femenino.

El promedio de edad del total de la población fue de 39 años con un rango que varía de

32 a 52 años. El mayor número de entrevistados corresponden a adultos de 38 a 43

años de edad.

El promedio de edad de la población adulta masculina es de 43 años. Por otra parte, el

promedio de edad de la población adulta femenina fue de 35 años con una frecuencia de

32 años.

4.1.2 SEXO-OCUPACION

De la poblacion total entevistada de adultos el 54% comprende al sexo masculino y el 46

al sexo femenino.

Del total de la población femenina entrevistada, el 60% se dedica al hogar y a alguna

actividad remunerada. El 40% restante se dedica exclusivamente al hogar.

Del total de la población masculina entrevistada se encontró que el 33 % se dedican a

laborar en la industria de la construcción como obreros y el 67% se dedica a otras

actividades.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

4.1.3 ESCOLARIDAD

El nivel de escolaridad del total de la población adulta es de 7 años, es decir, hasta el 50.

año de primaria. De este total el 45% tiene primaria completa, el 27% llegó hasta 40. año

y el 28% hasta 20. año de primaria.

4.1.4 RESULTADOS OBTENIDOS EN RELACION A LA ACTIVIDAD DE JUEGO

Se observó que los adultos entrvistados gustaban del juego entre los 8 y los 15 años de

edad. Los juegos que eran más populares eran los del tipo tradicional tales como las

escondidas, el bote pateado, juntar carrizo de las chinampas, las muñecas, canicas ...

4.1.5 TRADICIONES-CUENTOS O NARRACIONES

En Io que se refiere al área de cuentos infantiles, se encontro que al 82% del total de la

población entrevistada se le habían narrado estos en la infancia. Se menciona a las

leyendas como la de la nahuyaca, o de la llorona en las chinampas o a las formas de vida

e historias de los abuelos al llegar a Iztapalapa. En la actualidad sólo el 9% de estos

adultos platica acerca de su infancia o, su crecimiento en esta zona. Los padres de estos

adultos consideraban que este tipo de eventos era una clase de juego ya que

fisicamente, por cuestiones laborales, no podían jugar con ellos.

4.1.6 DIA DE MUERTOS

El 100% de la población comentó que en su casa se acostumbraba poner altares desde el

31 de octubre.

En esas fechas, las mamás y las abuelitas ponían agua y pan; al día siguiente se ponían

las ofrendas adornadas con flores de Cempaxuchitl, claveles y/o Alcatraces, "Uno sabía

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

el significado de esos días por el olor a flor" Hortencia Guillén, enero 1987. Había frutas,

caña de azucar, naranja, tejocote "Genaro te endono este mole y esta cera" Tomás

Vázquez, enero 1987. En este mismo sentido se observó que el total de la población

acudía al panteón que está al costado del Templo del Señor de la Cuevita para "alumbrar"

a los niños (Io. de noviembre) y a los adultos al día suigiente.

4.1.7 NAVIDAD

En cuanto a significación y expectativas que generaba la época navideña, se encontró

que para sólo el 44% de los entrevistados resultaba ser una fiesta y/o un tipo de

convivencia. Los entrevistados restantes dan poca importancia a ese tipo de festejos.

4.1.8 RELACIONES DE CONVIVENCIA

El 64% de la población total gustaba jugar con amigos y no con hermanos debido a la

gran variación de juegos que se generaba entre las camarillas.

4.2 DATOS GENERALES DE LA POBLACION INFANTIL.

La poblacion infantil encuestada fue de un total de 13 niños; de los cuales, 7 perenecen al

sexo masculino y 6 al femenino.

El promedio de edad encontrado fue de 11 años, con un rango que varia de 7 a 15 años

de edad. Se consideró importante seleccionar este rango de edades ya que es cuando 10s

niños tienen una mayor actividad Iúdica.

El nivel de escolaridad en las dos poblaciones infantiles fue de 7 años, correspondiendo

este al 50. año de primaria.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El 100 % de los entrevistados son originarios y residentes del Barrio de San Pedro,

Iztapalapa.

4.2.1 RESULTADOS OBTENIDOS EN RELACION A LA ACTIVIDAD DE

JUEGO

El 92% de la población entrevistada respondió que sí le gustaba jugar. Los juegos que

más llaman la atención para un 42% de la población son del tipo tradicional es decir,

escondidas, reata, avión, canicas y también del tipo deportivo como futbol soquer,

americano, etc., para un 37 %.

Del total de actividades lúdicas realizadas por los varones, se encontró que para el 45%

de los entrevistados, el futbol soquer es el de mayor preferencia. La totalidad de la

población femenina tiene como juguete preferido a las muñecas; en este sentido, el 57%

interactúa con ellas de manera directa; lavándolas, peinándolas, etc., y un 42% participa

con ellas de manera pasiva, observándolas en especial a las muñecas Barbies, Lili,

Rosita Fresita etc. La población masculina en un 40% tiene a los muñecos de combate

como juguete preferido.

En cuanto a la adquisición de juguetes se encontró que al 92% de los entrevistados se les

compran, el resto gusta de hacerlos con deshechos de caartón, plástico, latas o

corcholatas.

Explorando la posibilidad de inventar un juego, la mayoría de la población opina que no lo

ha hecho porque lo consideran algo muy difícil o por falta de iniciativa.

Un sector minoritario de la población total (31%) ha escuchado historias sobre el lugar o

la juventud de padres o abuelos en Iztapalapa.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

En cuanto a la tradición del Dia de Muertos un 45% de los entrevistados comentó que en

su casa se levantan ofrendas con flores de cempaxuchitl, frutas de la estación y

veladoras los días 10. y 2 de noviembre.

Las expectativas que se tienen, para el 64% de los sujetos, en cuanto a la época

navideña se centran en que es un periódo de fiesta, sin labores en las escuelas. Un 16%

opina que es de convivencia familiar. Del total de casos, el 46% desea juguetes en el día

de Reyes.

De todos los sujetos entrevistados, se observó que el 77% juega con primos o hermanos.

En este sentido, el 69% prefiere jugar con sujetos de ambos sexos por la variedad y

complejidad de juegos.

En cuanto a la participación que tienen los padres en el juego, se encontró que el 53% no

lo hace y el 46% si.

Los juegos más representativos del total de los sujetos en el barrio de San Pedro son:

futbol americano y soquer. La calle, aunque peligrosa para un 92% de los entrevistados,

será el área en donde un 76% del total de los niños acostumbra jugar.

En cuanto a la posibilidad de tener lugares cercanos para llevar a cabo actividades

recreativas se encontro que, del total de la población un poco más de la mitad (54%)

opina que sí los hay, y un 46% que no. De los sujetos que respondieron afirmativamente

se observó que el 57% lleva a cabo sus actividades recreativas en el Deportivo Purísima

y el 42%, en un lote baldío en la calle Corrales.

En lo que se refiere a expectativas de espacios ideales para jugar se observó que el 84%

de los sujetos quisiera un lugar cercano, con juegos diversos y pasto para correr.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

5. REFLEXION RESULTADOS 5.1 ADULTOS

"Ahí donde está su escuela -UAMI- eran puros llanos donde pastaban los animales, era más bonito, lástima que todo se lo acaben" Tomás Vázquez. Enero 1987.

Se ha venido mencionando a Io largo del presente trabajo que, el juguete, en tanto que

acumulación simbólica y situación representacional, posée una visión del mundo a través

de un quehacer cotidiano de seres y objetos. En este sentido los juegos y los juguetes de

tal o cual país, pueblo o comunidad, serán la resulta de un proceso económico, político y

social. Los más de los juguetes tradicionales tienen un origen religioso; as¡ se encuentra,

por ejemplo, que las tabas o huesitos se utilizaron en la predicción del porvenir o de la

suerte en los festines de la nobleza y aristocracia en Grecia. De la misma manera, en los

medios rurales ingleses (hacia el S. XVlll) se utiliza el trompo en ritos cristianos durante la

cuaresma, caba mencionar también que, los valeros fueron conciderados como "objetos

de Moda" entre los jóvenes nobles franceses de la Corte de Enrique Ill.

Del pasado al presente, los juegos adultos se traducen en juegos infantiles; esta

transmutación se da en el interior de las sociedades, que conservan memoria y

costumbre, a través de la tradición oral, la observación y el aprendizaje.

Dentro de una comunidad específica como lo es la del Barrio de San Pedro en Iztapalapa,

encontramos que la mayoría de los adultos entrevistados tenían por costumbre y, por

preferencia jugar este tipo de juegos tradicionales.

"A mi me gustaba jugar a las canicas, a los huesitos, al trompo y al valero" Roberto Neria,

originario del Barrio de San Pedro, 58 años.

"Yo jugaba en el Barrio a las canicas, a los huesitos, al papalote, a los caballitos de

carrizo, al trompo y un poquito al valero". Tomás Vazquez, 58 años.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

De alguna manera estas prácticas milenarias se transmiten, consevan y convierten en

parte escencial de una forma de vida.

La tradición Iúdica, en este caso, se torna en un elemento importante al formar parte de

una identidad; de manera particular la de la comunidad chinampera de Barrio de San

Pedro, Iztapalapa.

La influencia entre espacio y cultura será pues, indiscutible, recíproca y ante todo un

hecho permanente, como lo es el proceso de agrupación, este tendrá la posibilidad de

retomar signos, ritos (que mantienen la identidad de los grupos), símbolos, códigos y

reglas que se traducen en estilos de vida, lenguaje, hábitos, prácticas religiosas, por

mencionar algunos.

El uso de símbolos es muy importante en el proceso de agrupación, ya que éstos fungirán

como reforzadores de valores por un lado, y como medios para la formación de un

consenso grupal, por el otro. En este sentido la definición de áreas o espacios físicos

será la simbolización de normas y actitudes grupales. Esta misma diferenciación, esta

territorialidad, unirá y separará a grupos de contextos internos, sea pueblo, barrio,

vecindad y/o contextos externos, ciudad, municipio, país.

Los barrios vienen a ser un tipo particular de agrupación social y pueden ser

considerados como enclaves intermedios entre el gupo familiar y los grupos

heterogéneos/amplios de la ciudad. Por lo general los barrios están delimitados e

influenciados física y simbólicamente; de esta forma, calles, tradiciones solciales e

hestóricas harán que las persona que los habiten les asignen un valor y un sentimiento de

apego.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Un total de ocho barrios serán los que conformen el antiguo pueblo de Iztapalapa. Cada

uno de éstos tiene un nombre que Io distingue a sí mismo y ante los demás y una

festividad propia. Anteriormente este tipo de eventos eran llevados a cabo por un

"Mayordomo"; actualmente los altos costos y la crisis han orillado a la comunidad de los

distintos barrios a encontrar asociaciones, mesas directivas estc. como una alternatriva

que garantize la continuación de estas tradiciones.

Si el apego de los habitantes a los barrios en lztapalapa es un elemento de cohesión

social, el arraigo a la tierra constutirá la base desde la cual la perspectiva política (en

tanto que organización y participación de la comunidad), social (en cuato a relaciones de

la comunidad, tradiciones y costumbres); y económica (en tanto a producción y medios de

sobrevivencia) se conjugan en una historia: la de los "chinamperos de lzrtapalapa "

"La Tierra es sobrevivencia, es la que da de comer. Es lo máximo que uno puede ver,

una tierra produciendo es Io más maravilloso. Es el amor a la subsittecia. Hubo gente

grande que se murio de tristeza porque ya no tenía en qué trabajar".

"La tierra se puede considerar como una madre, porque la madre es la esperanza de

todo, todo nos da, todo nos brinda y el cmpo es indiscutiblemente el que da y dará. Ojalá

que los provincianos ya no se vengan a la ciudad, porque están dejando un tesoro".

"La tierra es para cultuvarla y tener algo para comer, vale más la tierra que el dinero

porque es donde vivimos y de donde comemos"

"Ser chinampero es cosa muy buena"

La dinámica de los barrios, su conformación y las relaciones entre vecinos han sido

determinates en la conservación y propagación de tradiciones y costumbres de

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

generación en generación. El concepto de vecino está determinado por factores como el

espacio físico, la densidad de población, los niveles socioeconómicos, la confianza y el

grado de cooperación pedido o permitido.

El vecino es de quién se espera ayuda material o espiritual (el vecinode alguna forma se

va a mantener entre la intimidad de los parientes y los amigos personalmente. cuando los

demás medios se han agotado, ejemplo de ello lo podemos encontrar, en diferentes

aspectos que conllevan a experiencias compartidas (festividades, celebraciones, etc.)

necesidades locales y de cooperación (introducción y/o mantenimiento de bienes y

servicios, infraestructrua, etc.)

Las constantes transformaciónes del espacio urbano inciden de manera directa e

indirecta en los individuos y en sus relaciones; entre ellas, las vecinales.

En las ciudades, la movilidad social o física pueden convertir al vecino en una persona

cuyos antecesores y costumbre sean desconocidos. Las relaciones que puedan o no

establecerse con el grupo originario y el nuevo lugar a habitar se modificarán y

transformarán de manera mutua, esto va a alterar forma de vida y con ella, la paricipación

de una historia, de un pasado empobreciendo vivencia y sentidos, dificultando pro ende

procesos de identificación colectiva.

A través del tiempo, como ya se mencionaba anteriormente se van presentanto una serie

de tranformaciones en el área de estudio a saber:

económicos, urbanos, políticos, sociales. Siguiendo esto, es posible que la emergencia y

migración de nuevos grupos hacia los barrios que conforman el pueblo de lztapalapa

hubieran influido y modificado formas de vida locales. Es posible que esta interacción

haya también influido y modificado las formas de vida de los grupos migrantes.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Entre las posibles transformaciones sucedidas en el Barrio de San Pedro se podrá

apuntar las de las relaciónes de vecindad en donde experiencias, significados y vivencias

cobran, o no necesariamente, sentido en los nuevos usuarios que, amén de que no las

han experimentado directamente, sí las encuentran dadas; así, la vida en las chinampas,

las leyendas, las mayordomías etc., serán hechos que conforman una historia y una

cotidianidad a la que pueden o no tener acceso. Si esto último predominara podríamos

encontrar que importantes factores de comunicación, seguridad y de confianza se verán

mermados: esn este sentido es preferible que los hijos juegen con primos o hermanos

(que son conocidos y de confianza) a que lo hagan con gente que pueda tener otras

costumbres. El factor "conocimiento" será sinónimo de confianza, este de seguridad, y

este, a su vez de tranquilidad grupal. Por otra parte, cabe añadir, que importantes

experiencias y vivencias del pasado se vayan replegando hacia la familia, parientes

cercanos o antiguos vecinos, las más de las veces unidos por lazos de compadrazgo;

tradiciones y costumbres se irán debilitando.

5.2 NIÑOS.

La mayoría de la población infantil entrevistada realiza actividades del tipo normado o de

destreza física. Este tipo de juegos aparece en años escolares, época en que las

interrelaciones sociales se van haciendo persistentes, cooperativas, competitivas y

convencionales: es en sí una experiecia colectiva.

"Me gusta el futbol soquer porque lo juego con todos mis hermanos".

"Me gustan las escondidillas porque son bonitas y porque puedes jugar con muchas

gentes".

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Los juegos con normas suelen tener nombre tradicionales. avión, roña, escondidillas, etc.,

y la cualidad de ser “objetos sociales” en tanto que hay un comienzo, una duración, una

intención y un final. Además se especifican en términos de movimientos que conllevan

una limitada posibilidad de proceder con respecto a determinadas normas, por ejemplo:

quién toca con las manos la pelota en futbol soquer comete falta; el jugador será

castigado. De la misma manera quien pise la raya en avión perderá el turno de juego,

etc.

En la actualidad el niño forma parte de una sociedad altamente tecnificada. El consumo

indicriminado de juguetes resultado de un constante bombardeo publicitario de los medios

masivos de comunicación, disuelven la capacidad que tiene el niño de imaginar algún

juego sin el juguete, estos serán pues, el juego.

Una de las características de estos juguetes es que sólo serán una parte de la totalidad

de un juego, lo cual hace que éste se convierta en algo incompleto.

“Mis juguetes preferidos son los muñecos articulados porque aparte de que se les

mueven las manos tiene muchas cosas con que jugar”

“Yo quisiera para Reyes un tren porque tengo unos soldaditos chiquitos que le quedarían

bién “.

Los problemas que acarrea esta situación pueden analizarse en dos sentidos, a saber:

- Un incremento en el consumo de objetos “aditamentos”.

- Una esquematización del juego.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

El primer punto incide, de manera directa en la economía familiar, amén de lo insatisfecho

que puede quedar el participante al no “tener todo Io necesario” para jugar, ejemplo: la

espada de He-man, los transformables con naves, mounstros, vehículos de hombres

articulados, etc.

El segundo punto se refiere a la textura del juguete-juego. En este sentido el niño va a

interactuar con los objetos hasta un cietro límite, con un determinado lenguaje, unas

ciertas acciones, etc.

La televisión y el cine vendrán a reforzar la esquematización en el juego infantil al

proponer la manera en que deben manipularse los juguetes, que al ser “animados” o

representados en la pantalla tendrán maneras y formas especiíficas de hablar, caminar,

pelear y representar valores y normas.

lnumerables esquemas de reproducción social se dan a través de los juegos y juguetes

infantiles. Será la infancia la época en donde se vayan conformando elementos

estructurales de la personalidad; en este sentido, el niño incorporará, de manera formal e

informal, un conjunto de funciones y potencialidades que le permintirán asimilarse a la

sociedad.

El seno del hogar será el lugar en donde el infante, además de ir adquiriendo

conocimientos que utilizará en un futuro, irá también modelando imágenes y tipos

familiares.

La mujer, dentro de la familia, se encarga de la preparación de alimentos, del aseo, del

cuidado y crianza de los niños. La interacción que tienen las niñas entrevistadas va

encaminada a la reproducción y aprendizaje de un tipo de roles tradicionalementre

femeninos, ya que en algunos casos no es el juego sino una realidad cotidiana: la

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

madre, al insertarse dentro de un proceso productivo necesita quién le ayude en la

preparación de alimentos, al cuidado de los hermanos menores, etc. Los juegos a la

“casita”, la “comidita”, o el arrullo se conver(en)(irán) en un hecho real.

“Mis juguetes preferidos son las muñecas proque las visto de diferente manera. Me gusta

arrullarlas, abrazarlas, peinarlas..”.

“Con mi muñeca que chilla platico y la cargo para arrullarla, también le hago su

comidita...”.

Un punto importante a rescatar, es que los niños al manipular los objetos lúdicos

desarrollarán importantes habilidades físicas y mentales hasta el grado de poder inventar

sus porpios juegos y juguetes. El niño así, se apropia del mundo que lo rodea.

“Una vez me puse hacer una muñeca con palitos que estaban en el suelo ...”

“Yo hago mis cochesitos con litros de leche y corcholatas. Las pego y luego las pinto.

También los avioncitos los hago de papel”.

La insitstente proliferación de juguetes, y máquinas electrónicas simplificarán las

dirversiones generando u tipo de jugador pasivo con características de espectador.

En otro rubro, al hablar del Día de Muertos, Reyes e historia de una lztapalapa de

chinampas añoradas se puede pensar en una serie de tradiciónes y costumbres que se

han venido transmitiendo y practicando por las familias entevistadas en el Barrio de San

Pedro. Bajo este marco el rito, con sus signos y sigificados implica un peréntesis en la

vida cotidiana y, un manejo de la imaginación igual que el juego.

“Me gusta navidad porque voy a las posadas a romper piñatas y arrullar al niño Dios”.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

“Pieso que la Navidad es bonita porque nos reunimos con la familia a poner adornos”

“El día de muertos en la casa ponemos una ofrenda con caña, naranja y pan de muerto

que nos comemos después”.

“Con mi papá hacemos pan de muerto que ponemos en la mesa con fruta y flores. Luego

vamos al panteón a “alumbrar” con ceras hasta la tarde”.

La mayoría de la población infantil entrevistada realiza, delimita, e identifica los lugares

donde juega. Allende y Corrales, Callejón del 57 y Morelos. La calle es el área de juego

por excelencia; en este sentido es importante destacar que su historia y sus personajes

son episodios que componen y confirman no sólo la historia de vida de la ciudad, sino la

identidad de las personas que la habitan. De ah¡ que cada colonia y cada barrio asuman

también algo del carácter de sus habitantes y viceversa.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

6. CONCLUSIONES

- Con la desecación y entubación de las principales vías fluviales que alimentaban a

los canales de riego de chinampas y a la comercialización de sus productos,

desde los años treintas, el área de lztapalapa empieza a sufrir modificaciones a

nivel ecológico, económico y productivo.

- La agricultura deja de ser una opción laboral y productiva, la instalación de

industrias y la cercanía a la ciudad de México altera patrónes migratorios y

laborales.

- La construcción de la Central de Abastos agudiza, acelera e incrementa no sólo

los problemas antes mencionados, sino aquellos en relación a la tierra: tenencia,

expropiación, pago de indemnizaciónes, etc.

- Existe una mayor participación de los padres de familia en el juego de los hijos y

una adquisición de conciencia de la falta y la necesidad de áreas recreativas

cercanas; en este sentido, la opción de jugar en la calle o en los callejones,

aunque sigue presente, se va estrechando y volviendo riesgosa en la medida en

que estas vías se siguen pavimentando, los coches circulan más rápidamente, y

sirven, por otro lado como accesos indirecto a la Central de Abastos.

El patrón de juegos representativos en el Barrio de San Pedro se ha modificado: el

futbol soquer y el americano van tomando el lugar de las canicas, los huesitos y el

trompo. Este proceso de cambio en la preferencia Iúdica será un hecho innegable

ante la constante presencia y desarrollo de los medios masivos, particularmente el

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

de la televisión. En este sentido los niños no sólo van a añadir nuevos lenguajes

(touch-down, foul) y formas de juego (tochito, fut, etc.) sino que implementarán

nuevas formas para resolverlo utilizando envases de “frutsis”, latas de cerveza,

etc., Io que revela una introyección-adaptación de objetos de consumo y una

utilización de áquellos como medios para que el juego se siga llevando a cabo y

se conserve.

Si bien es cierto que el juego ha sufrido modificaciones en cuanto a forma y

contenido a través del tiempo, también es cierto que las fiestas religiosas lo han

sufrido pero en menor grado: navidad, reyes y muertos siguen siendo tradiciones

que la mayoría de las familias siguen celebrando y significando.

Según datos recopilados en las encuestas, una de las costumbres que más se

han deteriorado a lo largo del tiempo es el de la tradición oral. Los padres platican

poco con los hijos: las historias que se contaban a manera de cuentos, relatando

formas de vida, sucesos familiares o de la comunidad, se van dejando de lado

ente la presencia de la televisión, las grandes distancias al centro de trabajo:

escuela, oficina, fábrica, la recién integración de la mujer en las jornadas laborales

y el poco o nulo contacto con la tierra (trabajo en las chinampas). Esto será

importante en la medida en que ya ni el espacio físico (imágen, paisaje, forma

urbana) ni el espacio emocional (lenguaje, memoria, afecto) van dejando de tener

relevancia y significado en las nuevas generaciones lo cual puede ir mermando la

comunicación ye1 sentimiento de pertenencia al lugar de origen tan necesarios en

la consolidación de una identidad social.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

7. LIMITACIONES.

La utilización de una entrevista con preguntas del tipo abierto agiliza y/o proporciona la

captación de información detallada y abundante; sin embargo, el análisis de ésta se hace

poco ágil, más bien lento. En este sentido sería pertinente la utilización y combinación de

otro(s) tipo(s) de instrumento(s) que ayuden a optimisen el mismo.

Sería conveniente enfocar la investigación de cietros aspectos que de manera somera se

tocan en su estudio e investigación a fondo: relaciones vecinales, tradiciones religiosas, la

calle etc. Asimismo, habría que ampliar el tiempo de investigación e implementar, si es

posible, el regreso de la información a la cominidad.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

8. NOTAS:

Anaya, Héctor, La ciudad de las tres culturas, México, Revista de Geografía Universal, 3a editores, Vol. 1, 1976, p. 83.

IBIDEM

Se dice que el nombre de Tenochtitlán fue dado en homenaje a Tenoch dirigente de los Mexicas; no obstante se afirma también que significa “donde está el nopal silvestre”.

Lago mayor salado, ubicado al norte; lago menor dulce al sur.

Martinez, José Luis, Evolución de la Ciudad de México, México, Revistas de Revistas, Núm. 3976, abril 1986, p. 24.

Anaya, Héctor, La ciudad de las tres culturas, México, Revista de Geografía Universal, 3a editores, Vol. 1, 1976, p. 86.

Doce en total ejerciendo justicia, guerre, hacienda, fomento de actividades públicas y económicas.

Coulomb, Bosc René, Politicas Urbanas en la Ciudad de México en “La ciudad central del área metropolitána de la Ciudad de México 1958-1 983”, México, Iztapalapa, año 4, Núm.9, julio-diciembre 1983, p. 36.

Garza, Gustavo, Estructura productiva e industrialización de la Ciudad de México en “La Ciudad como Ecosistema: El Valle de México”, México, conferencia Junio 1985.

IDEM, El Desarrollo urbano en México: diagnóstico e implicaciónes futuras, México, Habitación, Vol. 4, 1981,pag. 11.

Durante el periódo 1940-1970 se movilizarían más de 6 millones de personas al D.F., incrementando la centralización a la metrópoli.

Departamento del Distrito Federal, Problemática general de la Ciudad de México, México, 1984, p. 5.

Garza, Gustavo, Estructura productiva e industrialización de la Ciudad de México en “La Ciudad como Ecosistema: El Valle de México”, México, conferencia Junio 1985.

Son 6 las Delegaciones en las que se concentra la población asalariada industrial: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Benito Juárez e Iztapalapa. El rango de concentración va de 40 a 95 mil personas ocupadas; lo cual indica, que el empleo en las 16 Delegaciones es insuficiente subyaciendo el subempleo o empleo encubierto.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

Castillo, Palma Norma A., Un impacto de la urbanización de la Ciudad de México, México, Tesis UAMI, 1983, p. 25.

México a Través de los Siglos, México, Editorial Cumbre, 1972, p. 908.

Almaráz Trinidad, Imelda Hernández, Representación social de la tierra, México, Tesis UAMI, 1984, p. 37.

Nolasco, Margarita, Cuatro ciudades, México, INAH, 1981, p. 280.

En el S.XVI es dada la encomienda al Cabildo de la ciudad hasta finales del mismo en el que vuelve a pertenecer a la Colonia. Hacia 1898 pasa a la prefectura de Tlalpan. Entre 1898 y 1910 forma parte del municipio de Guadalupe Hidalgo. En 1928 pasa a ser Delegación dependiente del Distrito Federal.

Para 1930, 74.5% de la fuerza de trabajo se dedicaba a la agricultura; para 1940 sólo el 55%, Montaño, Cristina.

Nolasco, Margarita, Cuatro ciudades, México, INAH, 1981, p. 14

Weizs, Gabriel, El juego viviente, México, S. XXI, 1986, pgs. 49, 50, 120.

Los niños tocan, prueban, sienten, huelen, observan y se apropian del mundo que los rodea. UNICEF-APA, Cuatro temas sobre el niño, México, 1981, p. 1.

Shiffler, Lilian, Marinero que se fue a la mar; juegos y entretenimientos de los niños de México, México, Premiá, 1982, p. 12.

Shiffler, Lilian, Marinero que se fue a la mar; juegos y entretenimientos de los niños de México, México, Premiá, 1982, p. 19

Revista del Consumidor, Los juguetes en México, México, Revista del Consumidor, 1979, p. 8.

En una entrevista de Antonio Contreras (Revista Punto, México, Noviembre 1984, p.11) “La robotización de los jóvenes: ideologización mediante los juegos electrónicos, efectuada al Psic. Soc., Fernando Villafuerte explica cuatro características fundamentales de eltos: belisísmo, individualismo, anulación de la creatividad y tecnificación. En cuanto a esto último afirma que con la tecnificación se anula la creatividad ya que “el chavo no puede elegir el juego, ni poner las reglas, se enfrenta a un programa establecido previamente y cuando cree que ha vencido a la máquina no ha hecho más que memorizar el programa”.

Mungia, Román H., Déficit de juegos infantiles : ciudad deshumanizada, UNO más UNO, 26 noviembre 1984, p. 7.

Gray-Seymor, David, Recreación urbana: perspectivas futuras, Nuevo Urbanismo, Madrid, 1986, p. 61.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

9. BIBLIOGRAFIA.

- Anaya, Héctor. La ciudad de las tres culturas, Revista de Geografía Universal, México, 3A Editores, Vol. 1, 1979.

Aguilar, D., Miguel Angel. De los días de la ciudad: memoria, identidad, seguridad, México, Universidad Autónoma Metropolitana, noviembre, 1984, pp. 13.

- Aguilar, D., Miguel Angel. Para una psicología urbana, México, Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa, octubre, 1986, pp. 33.

Almaráz T., Imelda Hernández, Rrepresentación social de la tierra, México, Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa, 1984, pp. 255.

Arpal, Jesús, Las ciudades, Barcelona, Montesinos, 1983, pp.144.

Bertrand, Jean Michel, Casa, barrio, ciudad, Barcelona, Gustavo Guili, 1981, pp. 389.

- Castillo, Palma Norma A., Un impacto de la urbanización de la Ciudad de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa, 1983, pp. 1 OO.

- Coulomb, B., René, Políticas urbanas en la ciudad central de México (1958- 1983), Revista Iztapalapa, México, junio-diciembre, núm. 9, pp.51.

Chueca, Goitia, Jesús, Breve historia del urbanismo, Madrid, Alianza, 1985, pp. 245.

Garza, Gustavo, El desarrollo urbano en México: diagnóstico e implicaciónes futuras, México, Habitación, octubre-diciembre 1981, núm. 4, pp. 24.

Graben, S., David, Recreación urbana, Madrid, Nuevo Urbanismo, 1986, pp. 386.

- Keller, Suzanne, El vecindario urbano, México, S.XXI, pp. 243.

- Lynch, Kevin, Growing up in cities: studies of spatial enviroment fo adolescence, Cambridge, Mass., Cambridge University Press, 1977, pp. 177.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- Martinez, José Luis, Evolución de la Ciudad de México, Revista de Revistas, México, núm. 3977, abril 1986. pp. 64.

- Montaño, Cristina, La tierra de Iztapalapa, México, Cuadernos Universitarios, núm. 7, pp. 203.

- Nolasco, Margarita, Cuatro ciudades, México, INAH, 1984, pp. 343.

- Rojas, R., Teresa, (Comp.), La agricultura chinampera, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1983, pp. 206.

Sheffler, Lilian, Marinero que se va a la mar: juegos y entretenimientos de los niños en México, México, Premiá, 1982, pp. 120.

- Reyes, G., Efraín, Concentración y espacios abiertos en la Ciudad de México, México, Habitación, enero-marzo 1982, pp. 87.

Romero, Oscar, Juegos y juguetes tradicionales, Revista del Consumidor, núm. 17, pp. 11.

- m, Los Juguetes tradicionales, México, Tiempo de Niños, diciembre 1985, pp. 32.

- UNICEF, Cuatro temas importantes sobre el niño: el juego y la recreación, México, mayo 1981, pp. 26.

- Vygotski, S., Lev, El desarrollo de los procesos superiores, Barcelona, Grijalbo, 1979, pp. 132.

- Weis, Gabriel, El juego viviente, México, S:XXI, 1986, pp. 183.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

ANEXO I

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

CEDULA DE l N F O R M A C I O N SOBRE EL J U E G O

(Pob lac ión Adu l t a )

Sexo Escol aridad """____I_

""I". "_ "

Años de r e s i d e n c i a en e l b a r r i o "

Ocupación .. - "_______ "-

I.- T I P O Y CARACTERISTICAS DEL JUEGO

1.1. ¿Le gus t aba a u s t e d j u g a r ?

1 . 2 . ¿De niña(o) t e n í a t i e m p o p a r a j u g a r ?

t

1.3. ¿A que jugaba u s t e d en s u b a r r i o ?

" .__- _" ___ "

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

d -

l . 4 . ¿CuAles erran sus j u g u e t e s p r e f e r i d o s ?

1.5. ¿ L o s j u g u e t e s q u e t e n í a u s t e d l o s hacía o se l o s compraban?

1.6. ¿Alguna vez cons t ruyó un jugue te?

" ".

1.7. ¿Enumere 5 de l o s juegos m a s famosos en s u b a r r i o ?

1.8. ¿Qué r e p r e s e n t a ( b a ) p a r a u s t e d l a Navidad?

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

1 . 9 . ¿ C ó m o c e l e b r a ( b a n ) e l d í a de muertos en su casa?

2 .0 . ¿Cree que haya cambiado esas cos tumbres ac tua lmente?

S í ( ) porqué " _______

No ( ) porqué -I_

2.1. ¿Le

s í ( )

No (

contaron a lguna vez cuentos?

porqué "

2.2. ¿Cuál era s u p r e f e r i d o ?

2.3. ¿Se los h a contado a s u s h i j o s ?

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- 4 -

11.- A R E A S DE J U E G O

2 .4 , ¿Dónde acus tamhrada us ted jugar?

2.5. ¿En s u casa en que pa r t e jugaba?

111.- RELACIONES EN EL J U E G O

3.1. ¿Con quién acus t ambraba u s t ed j uga r?

3.2. ¿Sus padres jugaban con u s t e d ?

3.3. ~ S U S hermanos jugab* con us t ed?

S í ( ) a qué

N o ( ) porqué

I

, 1

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

3 . 4 . ¿Los amigos con lo:; que jugaba u s t e d : E r a n de s u b a r r i o ?

3.5. ¿Con quién jugaba u s t e d m 5 s con n iños o con n iñas?

Nifios

Niñas

A K I ~ O S

I

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

CEDULA DE INFORMACION SOBRE EL JUEGO

(Poblacibn I n f a n t i l )

Nombre Esco la r idad ___"

Sexo Tiempo de r e s i d i r e n e l b a r r i o . ~ _ _ _ _ . - ___

I .- T I P O Y CARACTERISTI.CAS DEL JUEGO

I

1 . 2 .

Sf (

g u s t a jugar?

a qué " ___"

i

porqué -

1.3. ¿Cuáles son t u s j u g u e t e s p r e f e r i d o s ?

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- 2 -

Corno juegas con e l l o s -

1 .4 . ¿Qué quiere para Navidad o Reyes?

Porqué

1.5. ¿Si t e digo Navidad o Reyes en que p iensas?

1 .6 . ¿Los j ugue te s que t i e n e s :

( ) Los haces t ú ( ) a lgu ien t e l o s h izo

( ) t e l o s han comprado.

1..7.

s í (

Como

1 . 8 .

s í (

No (

¿Alguna vez has hecho un juguete?

No (

e r a ( o e s ) ~ _ _ _ -

¿Alguna vez has inventado algún juego?

Cuá l

Porqué _____

Con quién

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- 3 -

1 - 1 . 1 . ¿Alguien en casa t e h a cantado cuentos?

Cual. es tu favorito -

1 . 1 . 2 . ¿Celebran en tu casa halowen o D í a de Muertos?

Como lo hacen

11. - AREAS DE J U E G O

2.1. ¿Donde acostumbras jugar?

En l a Calle

En t u casa

O t r a parte -

2 . 2 . ¿Cuando juegas en la c a l l e no c r e e s que e s peligroso?

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- 4 -

2 . 4 .

itlay algún parque donde vayas a juga r c e r c a de t u casa?

) Cuál __

1

¿Cuál sería para tí un lugar padre para jugar?

111,- RELACIONES EN EL JUEGO

3.1. ¿Con quién juegas?

3 . 2 . ¿Tus hermanos(as) juegan contigo?

S í ( ) Porqué

No ( ) Porqué

3.3. ¿Prefieres juga r con:

Niños porqué -

Niñas porqué

Ambos porqué

3.4. ¿Tus padres juegan contigo?

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

ANEXO II

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

I

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan
Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

- . .""" - - - _. .

, i - .

i

-. .

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

i ,!

i

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

m.-

b.., R "

2 , .

Y

i

. .

I !

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

\ ;' . 4

i

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM1422.pdf · 2004-03-07 · caracteriza a la Ciudad Colonial de los siglos XVI, XVlll y XVIII. ... entre ellas se destacan

. O

z

.

5