147
i UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” GESTION Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO DEL ESTADO LARA Lic. Siledy M. Pérez Alvarado. Barquisimeto, 2005.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

i

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

GESTION Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE

LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

DEL ESTADO LARA

Lic. Siledy M. Pérez Alvarado.

Barquisimeto, 2005.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA POST GRADO EN CONTADURÍA

MENCIÓN COSTOS

GESTION Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE

LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

DEL ESTADO LARA

Trabajo presentado para optar al grado de

Magister Scientiarum en Contaduría

Mención: Costos

Por: Lic. Siledy M. Pérez Alvarado

Barquisimeto, 2005.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

iii

INDICE GENERAL

PAG

INDICE DE CUADROS v

INDICE DE TABLAS vi

INDICE DE GRAFICOS vii

AGRADECIMIENTOS viii

DEDICATORIA ix

RESUMEN x

INTRODUCCION 1

CAPÍTULO

I

EL PROBLEMA

3

Planteamiento del Problema 3

Objetivos 6

Generales 6

Específicos 6

Justificación 7

Alcance 8

II

MARCO TEÓRICO

9

Antecedentes de la Investigación 9

Bases Teóricas 13

Filosofía de Gestión 14

Cuadro de Mando Integral 17

Indicadores de Gestión 31

Las Organizaciones de Servicio 36

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

iv

Bases Legales

43

III MARCO METODOLÓGICO 46

Naturaleza de la Investigación 46

Diseño de la Investigación 46

Universo 47

Población y Muestra 48

Instrumento 50

Validez del Instrumento 51

Confiabilidad del Instrumento 51

Técnica de Análisis de los Resultados 52

IV RESULTADOS 54

V CONCLUSIONES 107

VI RECOMENDACIONES 109

BIBLIOGRAFÍA 111

ANEXOS 114

A Curriculum Vitae de la Autora 115

B Instrumento Nº 1 117

C Instrumento Nº 2 120

D Instrumento Nº 3 124

E Formato de Validación 130

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

v

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº PAG

1 Ajuste propuestos al modelo CMI para entidades públicas. 10

2 Cuadro de mando integral para el sector público. 23

3 Relaciones Causa-Efecto. 24

4 Concepto Total Performance Scorecard (TPS) 25

5 Partes interrelacionadas en el concepto TPS. 27

6 Conocimiento como nexo de unión en el concepto TPS. 28

7 Cuadro de mando integral en las organizaciones oncológica sin fines de lucro.

30

8 Interrelación entre economía, eficacia y eficiencia. 32

9 Proceso de formulación de indicadores. 35

10 Operacionalización de las Variables. 45

11 Distribución de la población y muestra. 50

12 Mapa de objetivos estratégicos. 72

13 Cuadro de mando integral para las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

73

14 Resumen de Indicadores de Primer Nivel 77

14.1 Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Financiera 79

14.2 Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Usuario 80

14.3 Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Proceso Interno 81

14.4 Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje

82

15 Resumen de Indicadores de Segundo Nivel 83

15.1 Indicadores de Segundo Nivel. Perspectiva Financiera 84

15.2 Indicadores de Segundo Nivel. Perspectiva Usuarios 85

15.3 Indicadores de Segundo Nivel. Perspectiva Proceso Interno

87

15.4 Indicadores de Segundo Nivel. Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje

89

16.1 Diccionario de Indicadores Perspectiva Financiera 90

16.2 Diccionario de Indicadores Perspectiva Usuario 92

16.3 Diccionario de Indicadores Perspectiva Proceso Interno 98

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

vi

16.4 Diccionario de Indicadores Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje.

105

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

vii

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº PAG

1 Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución.

55

1.1 Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución. Badan Lara.

56

1.2 Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución. Sociedad Anticancerosa Lara.

57

2 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

58

2.1 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución. Badan Lara.

59

2.2 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución. Sociedad Anticancerosa Lara.

59

3 Conocimiento de los empleados en relación a los objetivos de la institución.

60

4 Opinión de los usuarios en cuanto al servicio recibido en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

62

5 Recepción de las organizaciones de salud sin fines de lucro para escuchar quejas y sugerencias.

63

6 Opinión del personal en relación a quejas más comunes que presentan los usuarios.

64

7 Opinión de los usuarios en relación a la consulta externa. 66

8 Opinión de los empleados en relación al proceso interno. 67

9 Opinión de los empleados en relación al crecimiento y aprendizaje

68

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

viii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráficos Nº PAG

1 Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución.

56

2 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

58

3 Conocimiento de los empleados en relación a los objetivos de la institución.

61

4 Opinión de los usuarios en cuanto al servicio recibido en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

62

5 Recepción de las organizaciones de salud sin fines de lucro para escuchar quejas y sugerencias.

63

6 Opinión del personal en relación a quejas más comunes que presentan los usuarios.

65

7 Opinión de los usuarios en relación a la consulta externa. 66

8 Opinión de los empleados en relación al proceso interno 67

9 Opinión de los empleados en relación al crecimiento y aprendizaje

69

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

ix

AGRADECIMIENTOS

A Dios y la Virgen María mi roca y fortaleza. A Mamá por estar siempre conmigo y brindarme su mano amiga. A mi Tía Tete por el apoyo incondicional en este proyecto y en mi vida. A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron mejoras en este proyecto. A mis Hermanos Edilia, Edy y José Gerardo por su comprensión. A mi Sobrino José Daniel por estar conmigo.

A mis amigos Massiel, Emil, José A, Yumira, Nelson, Daniel por su apoyo y entusiasmo. A Sociedad Anticancerosa y Badan Lara por darme la oportunidad y abrirme sus puertas. A las alumnas de la UPEL Rosa, Ely por su ayuda. A Todos: Muchas Gracias!

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

x

DEDICATORIA

A mi FAMILIA por estar siempre conmigo y enseñarme lo importante de la Vida. Los Amo. A la Sociedad Anticancerosa fuente de inspiración.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

xi

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA POST GRADO EN CONTADURÍA

MENCIÓN COSTOS

GESTION Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE

LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS

SIN FINES DE LUCRO DEL ESTADO LARA

Autora: Siledy M. Pérez Alvarado.

Tutora: Yoleiza López.

Año: 2005.

Resumen

En el ámbito actual todas las organizaciones requieren visualizar su gestión de manera sistémica y las instituciones de salud no se escapan a esta realidad; razón por la cual esta investigación tuvo como propósito analizar la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro del Estado Lara, a través del cuadro de mando integral, para el año 2005. La misma se corresponde con un diseño de investigación no experimental tipo descriptiva. La muestra estuvo formada por 160 sujetos: personal y usuarios de las instituciones antes mencionadas; se utilizaron técnicas de investigación encuestas y entrevistas, para describir el conocimiento que posee el personal sobre la filosofía de gestión y diagnosticar la situación de las perspectivas del cuadro de mando integral. El análisis de los datos se realizó por medio de estadísticas descriptivas. Los resultados revelan que los usuarios de estas instituciones están básicamente satisfechos con el servicio recibido en estas instituciones, sin embargo existen aspectos del proceso interno que requiere de mejoras. Existen debilidades en relación a la perspectiva de crecimiento y aprendizaje en cuanto a las competencias de recurso humano que se considera indicador causal para la satisfacción del usuario. Se plantea la caracterización teórica del cuadro de mando integral para la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, conjuntamente con el diseño de indicadores de primer nivel y segundo nivel con su respectivo el diccionario de indicadores, donde se presenta la descripción, formula y análisis de cada indicador. Se concluyó que el cuadro de mando integral es una herramienta que permite a las organizaciones oncológicas sin fines de lucro efectuar una evaluación integral de su gestión a través de sus cuatro perspectiva e identificar factores claves de éxito para establecer acciones que permita mejora continua y de esta forma garantizar el crecimiento y sostenimiento institucional. Descriptivos: Sector Salud, Instituciones Oncológicas, Sin Fines de Lucro, Filosofía

de Gestión, Cuadro de Mando Integral, Indicadores de Gestión.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

1

INTRODUCCIÓN

La salud es un elemento fundamental para el proceso de desarrollo, tanto por su

impacto en la capacidad de trabajo humano, como la actividad productiva que en esta

puedan desarrollarse en un sistema estable de paz y progreso social. Por tal motivo

el estado Venezolano esta obligado a través de la Constitución Nacional, a garantizar

la salud de todos los venezolanos. Para cumplir con esto recurre a la creación de

hospitales, ambulatorios en todo el territorio nacional; sin embargo estos no cubren la

demanda de salud. Como respuesta a esta necesidad surgen las instituciones de salud

sin fines de lucro, que ofrecen servicios médicos a un costo accesible a la comunidad.

Las organizaciones de salud para lograr una gestión exitosas deben contar,

entre otros aspectos con profesionales que manejen eficientemente estas instituciones,

en la dirección de programas y proyectos de servicio haciendo uso de las

herramientas gerenciales y determinar fallas y correctivos en los procesos.

Cuando se identifica en las organizaciones que los clientes no están satisfechos,

aumentan los reclamos, el personal no esta satisfechos, son síntomas de alarma en los

que hay que profundizar, buscar las causas que lo originan estas situaciones. El

cuadro de mando integral es una herramienta gerencial, el cual tiene como objetivo

visualizar a la organización a través de cuatro perspectivas: financiera, clientes,

proceso interno, crecimiento y aprendizaje, identificando causas y efectos de

situaciones susceptible de mejoras. Partiendo de la misión y visión con el fin de que

cada perspectiva responda al objetivo institucional y su estrategia creando un efecto

en cascada que permita comprender la filosofía de gestión desde los niveles directivos

hasta llegar a los niveles operativos y de esta forma orientar a toda la organización a

un mismo fin.

Las organizaciones de salud sin fines de lucro, no están exenta de tener que

superar situaciones similares de eficiencia y eficacia en la gestión; razón por la que se

presenta esta investigación, que es el resultado final de un conjunto de esfuerzos para

la obtención de un fin, analizar la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines

de lucro, a través del cuadro de mando integral en el Estado Lara. Representadas por

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

2

Badan Lara y la Sociedad Anticancerosa del Estado Lara, y específicamente en el

servicio prestado en la consulta externa; el mismo se ha estructurado de la siguiente

manera:

El Capitulo I, contiene el planteamiento del problema, objetivo, justificación

y alcance.

En el Capitulo II, se aborda el marco teórico, conformado por los

antecedentes, bases teóricas relacionada con el cuadro de mando integral y las

variables de estudio.

En el Capitulo III, hace referencia al marco metodológico indicando la

naturaleza de la investigación, población, muestra, técnica de recolección de datos,

instrumento, validez del instrumento, confiabilidad y análisis de los datos.

El Capitulo IV, comprende el análisis de los datos y la interpretación de los

resultados.

El Capitulo V, incluye las conclusiones.

En el Capitulo VI se presentan las recomendaciones.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La salud es estimada como el raudal del ser humano, es una obligación

primordial mantenerla. A tal fin en las constituciones de todos los países se han

elaborado programas, que vislumbran obligaciones y derechos de los ciudadanos y

compromisos de los gobiernos que garanticen las condiciones ambientales, la

coordinación de las acciones de atención y la prestación de los servicios en la

prevención, restauración y rehabilitación de la salud de acuerdo con los indicadores

epidemiológicos de mortalidad y morbilidad.

En la actualidad entre las principales causas de muerte, se encuentra el cáncer

como un flagelo que ataca a la población mundial, de esto no se escapa América

Latina donde el cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte,

seguido del cáncer de mamas, según Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social

(MSDS) en Venezuela y específicamente en el Estado Lara las muertes por esta causa

representan el 60% de la totalidad.

Existen instituciones que se dedican a la prevención y tratamiento del cáncer,

bajo diferentes figuras jurídicas establecidas en el país, entre las cuales se encuentran

en el sector Público: MSDS y el Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS), que

depende de la capacidad que tiene el fisco de hacer aportes sustanciales, teniendo por

estimación el un 5% del PIB, sin embargo tal contribución sólo llega al 2%, Jean

(2000) lo que hace que sea insuficiente la disponibilidad de atención de los pacientes,

debido a la disminución del presupuesto e incremento de la demanda del servicio.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

4

En lo que respecta, a la asistencia médica a través de clínicas especializadas

privadas; este tipo de organizaciones se centra en un segmento de la población con

capacidad de pago.

Ante la poca capacidad de las organizaciones de salud del Estado Lara para

atender la demanda de servicios oncológicos, surgen organizaciones autónomas sin

fines de lucro, que ofrecen servicio médico especializado a cambio de una

colaboración que proporciona el usuario y que favorece a su funcionamiento.

Las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, para lograr un desempeño

prestigioso, de acuerdo a lo que plantea Stoner, Freeman y Gilbert (1996), es que

estas instituciones son exitosas y competitivas siempre que tengan un alto grado de

organicidad y sistematicidad de los procesos de trabajo y para esto se requiere

controlar la gestión de la organización a través de la medición permanente de la

calidad, eficiencia, eficacia y economía entre otros.

En Venezuela existen indicadores que demuestran las deficiencias en el

sector salud, mientras que en países como Costa Rica y Cuba, con menos ingreso per

cápita por habitante, han logrado una mejor condición de salud que los venezolanos.

Este hecho se ha explicado entre otras razones, por un mejor desempeño del sistema

sanitario de estos países; es admirable plantear que a través del desempeño de los

servicios se pueda incidir significativamente en la mejoría en los indicadores de salud

mortalidad y morbilidad Jaen (2003).

En busca del mejoramiento del desempeño de las organizaciones se ha venido

desarrollando el sistema de gestión. Hoy en día se puede diferenciar: el enfoque

clásico y un nuevo enfoque integral, el enfoque clásico se orienta hacia una visión

interna de la empresa, con un perfil básicamente financiero, formal rígido donde el

control de gestión esta orientado al análisis de desviaciones y correcciones netamente

financieras, dando origen a distintas técnicas presupuestarias, de esta forma la gestión

hace énfasis en ejecutar correctamente las metas planificadas específicamente en

ingresos y gastos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

5

El entorno empresarial actual mas complejo, hostil y dinámico, ha hecho

cambiar el enfoque clásico de gestión, por un enfoque integrado, global, cualitativo-

cuantitativo, donde los empleados, la relación con los clientes y proveedores

representan la clave para crear valor Niven (2002).

Si se quiere que las organizaciones triunfen, bajo el enfoque integrado, se

debe buscar la eficiencia y eficacia en los procesos productivos, a través de medidas

que establezcan la relación causa efecto, si bien los indicadores financieros son el

resultado, este debe de tener una causa, la cual debe ser analizada en forma integral;

por tal motivo si se mejora la formación de los trabajadores, entonces se puede

mejorar el proceso interno, si se mejora el proceso interno, entonces los clientes

estarán más satisfechos, si los clientes están más satisfechos aumentará la fidelidad, si

aumenta la fidelidad entonces aumentaran los ingresos.

En ese orden de ideas, la necesidad de alcanzar los objetivos financieros,

conocer las expectativas del cliente, valuar la ejecución del proceso interno, mantener

el crecimiento y aprendizaje lo resume Kaplan y Norton (2001) en el Cuadro de

Mando Integral en cuatro perspectivas vitales: Financieras, el cliente, el proceso

interno, crecimiento y aprendizaje, y a través de estas perspectivas se pretende

vincular la misión, visión y estrategia de la organización. En otras palabras, la

organización está obligada a controlar y vigilar las operaciones de hoy porque afectan

al desarrollo del mañana.

La mayoría de las organizaciones tienen como fin principal generar beneficios

y lograr un rendimiento sobre la inversión; sin embargo, no todas las organizaciones

tienen ese mismo fin; existen organizaciones cuyo objetivo es prestar un servicio a la

comunidad, cubriendo una necesidad, sin perseguir fines de lucro.

En el sector salud se encuentran instituciones cuyo objetivo primordial es

brindar una atención médica oncológica de calidad a un menor costo, en Venezuela y

específicamente en el Estado Lara existen organizaciones oncológicas autónomas sin

fines de lucro entre las que se puede señalar Badan Lara y la Sociedad Anticancerosa

Lara, que en el cumplimiento de sus objetivos ofrecen a la comunidad, una variedad

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

6

de servicios entre los cuales se puede nombrar: servicio de consulta externa,

laboratorio clínico, imágenes, hospitalización, cirugía y otros.

En estas organizaciones sin fines de lucro no se escapan a los problemas de

gestión planteados anteriormente como lo indica Hernández (2005), en un estudio

realizado en instituciones públicas del sector salud, donde la desmotivación del

personal, falta de formación y desorientación a la evaluación del desempeño, aunado

a ello el incremento en la demanda y la escasez de personal pueden dificultar la

eficiencia en las labores.

De acuerdo con el planteamiento del Cuadro de Mando Integral, se hace

necesario determinar bajo las perspectivas: financiera, el cliente, proceso interno,

crecimiento y aprendizaje, los indicadores de la gestión para estos servicios y el logro

de las metas en busca de la mejora continua y la excelencia puesto que no se conoce

la eficacia, eficiencia y efectividad de los mismos.

En base a lo anteriormente expuesto se plantean las siguientes interrogantes:

• ¿Las organizaciones de oncológicas sin fines de lucro tienen definida una

filosofía de Gestión, misión, visión objetivos estratégicos?

• ¿Las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, alcanzan sus objetivos

desde la perspectiva del Cuadro de Mando Integral?

• ¿Cual es la situación actual de cada perspectiva del cuadro de mando

integral en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro?

• ¿Cuáles serían los indicadores de gestión necesarios en cada una de las

perspectivas?

Objetivos del Estudio

General

Analizar la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro del

Estado Lara, a través del cuadro de mando integral durante el año 2005.

Específicos

1. Describir el conocimiento que posee el personal en cuanto a la filosofía de

gestión en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro a través de la

visión, misión, objetivos y estrategias institucionales.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

7

2. Diagnosticar las perspectivas del cuadro de mando integral en las

organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

3. Diseñar los indicadores por perspectivas para el cuadro de mando integral en

las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

Justificación

La calidad de vida de la población es un concepto que ha sido medido, por la

satisfacción de necesidades básicas de los individuos que la integran, la salud es uno

de los tópicos mas discutidos entre las personas que conforman y dirigen el

subsistema. A medida que transcurre el tiempo se van encontrando diferentes formas

de dirección y manejo de los centros asistenciales en otros países, que no tienen la

misma estructura social y organización estatal, surgiendo la necesidad de establecer

un concepto unitario, no solo en lo relativo a organismos que protegen la salud sino a

lo que se refiere a dirección y administración, el aspecto profesional de la atención

medica.

El concepto de eficiencia y eficacia aplicado por las instituciones del sector

de salud que han participado en programas gubernamentales y privados, coordinada

o aisladamente, requieren de una medición de la actividad administrativa, que

puede servir de vehículo a la dirección del programa y método, para la consecución

de las metas que se han trazado.

En este orden de ideas, con la investigación sobre el análisis la gestión de las

organizaciones oncológicas sin fines de lucro, a través del cuadro de mando integral,

se pretende dotar a estas instituciones con un instrumento útil para desarrollo de sus

actividades, permitiendo afianzar su crecimiento sobre base sólidas, en consecución

de los beneficios sociales de la población al que asisten.

Asimismo, ofrecer posibilidades para la actualización en la conducción del

paciente durante su estancia en la consulta y vislumbrar oportunidades para la

implementación de técnicas más innovadoras con procedimientos más satisfactorios y

de mayor calidad.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

8

Desde el punto de vista académico estos resultados podrán ser utilizados por

otros investigadores para orientar sus esfuerzos en el logro de metas hacia el control

de gestión.

Alcance

La presente investigación se propone analizar la gestión de las organizaciones

oncológicas sin fines de lucro, desde la visión del Cuadro de Mando Integral (CMI) .

El estudio se centra en el análisis del sistema de gestión, visión, misión y estrategias

de la organización y haciendo un diagnóstico de la gestión a través de las cuatros o

perspectiva Financiera, de cliente (perspectiva interna), Proceso interno (Perspectiva

Interna), Conocimiento y aprendizaje.

En cuanto a las organizaciones oncológicas sin fines de lucro del Estado Lara,

constituyen unidades de investigación: Badan Lara y la Sociedad Anticancerosa del

Estado Lara; específicamente se analiza el servicio de consulta externa de ambas

organizaciones. Los datos de este estudio corresponde a la información del año 2005.

Los resultados del estudio servirán de soporte para la toma de decisiones en un

futuro próximo y como referencia para posteriores trabajos de investigación que

pretendan conocer de la herramienta de CMI de cualquier sector en los mercados

nacionales e internacionales.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

9

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Para todo tipo de empresa, de fabricación y de servicios, con o sin fines de

lucro, públicas y privadas, es importante señalar que la gestión y su debido control ha

logrado numerosas mejoras en las organizaciones. Por esta razón es necesario citar

algunas investigaciones donde se estudió la gestión desde diferentes puntos de vistas.

Se presentan a continuación ciertos trabajos, los cuales se relacionan con la

presente investigación y que a la vez constituyen un importante aporte.

Bastidas y Ripoll (2003) en su investigación de carácter documental

denominada “Una aproximación a las implicaciones del cuadro de mando integral en

las empresas del Sector Público” tuvo como objetivo: Analizar las funciones básicas

del CMI de Kaplan y Norton y determinar si el modelo de las cuatro perspectivas es

factible de aplicar en las organizaciones que prestan servicio público, se presenta un

análisis critico el cuadro de mando integral e inserta la teoría Sociológica de los

Stakeholders; demostrando que para aplicar el CMI en el sector público es necesario

hacer modificaciones en las perspectivas del CMI ajustándolas a cada una de las

diferentes situaciones y en especial tomando en cuenta los actores (Stakeholders) que

afectan en forma directa o indirecta la gestión de estas organizaciones; esta teoría

sugiere que los intereses de cada grupo deben ser reconocidos como componentes

claves para el establecimiento de la misión y visión. Los autores proponen un modelo

de CMI el cual se describe a continuación ver cuadro Nº 1.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

10

Cuadro Nº 1.

Ajustes propuestos al modelo CMI para las entidades públicas.

Fuente: Bastidas y Ripoll. (2003)

1. Proponer las perspectivas que ocuparan la principal jerarquía el

cuadro de mando integral las cuales son paralelas: Perspectiva del

Usuario, perspectiva de la comunidad y perspectiva medio ambiental.

2. Integrar en la planificación estratégica, la identificación de los

Stakeholders, sus intereses.

3. La perspectiva del aprendizaje y crecimiento será sustituida por la

perspectiva humana e incluirá los objetivos concernientes a los RRHH

de la Organización

4. La perspectiva financiera se medirá a través de los indicadores de

economía, eficacia, eficiencia y efectividad.

5. La perspectiva del proceso interno

Este trabajo aporta a esta investigación la necesidad de tomar en cuenta los

intereses de las personas que intervienen en la organización para que esta tenga éxito

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

VISIÓN

MISIÓN

IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDER

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIAS ELEGIDA

CONSTRUCCIÓN DEL CMI (AJUSTADO)

ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES Y

PRESUPUESTOS

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADO

AJUSTES .

REFORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

TRADUCIR Y COMUNICAR LA ESTRATEGIA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

FEEDBACK ESTRATÉGICOS

PERSPECTIVA USUARIO .

PERSPECTIVA COMUNIDAD

PERSPECTIVA MEDIO AMBIENTE

PERSPECTIVA HUMANA

PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA PROCESO INTERNO

CMI CON ENFOQUE DE LOS STAKEHOLDER

PROCESO GERENCIALES MODELOS ORGANIZACIONAL

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

11

a través de la teoría de Strakeholders por lo tanto al momento de analizar la misión y

visión de cada una de las organizaciones es necesario revisar si se toma en cuenta los

actores involucrados; en cuanto al modelo de perspectivas sugeridos se tomará: la

perspectiva del cliente es sustituida por: la perspectiva del usuario y será la

perspectiva que ocupará la jerarquía principal, en cuanto a la perspectiva de

crecimiento y aprendizaje no que será “sustituida” sino será complementada con los

objetivos del recurso humano de la organización.

En la investigación realizada por Ugarteche ( 2002), que tiene como titulo

“Cambio de actitudes y la calidad en servicios de salud, una experiencia personal”

donde después de su experiencia personal en una ONG Boliviana quien ocupó cargos

ejecutivos concluye que el cambio de actitudes del personal es un elemento

fundamental para lograr el éxito de cualquier tipo de organización. Los principios de

la teoría moderna de administración recomiendan tomar en cuenta el

“comportamiento de los individuos” para alcanzar logros institucionales más

importantes e indica que este proceso se inicia desde el mismo momento que se

realiza la selección del personal. Por lo tanto, el presente estudio se relaciona con

estas investigación por el proceso ejecutado en el área de recursos humanos, el cual

debe estar vinculado y claramente definido con la misión y visión de la organización

porque tanto el personal encargado de proveer los servicios a los usuarios como en

los niveles directivos, son probablemente los elementos más importantes para

asegurar los mejores resultados en la búsqueda de la calidad y del control de los

costos financieros y morales para la institución proveedora de servicios médicos.

Mujica, (2003), en su trabajo “Análisis de la calidad del servicio como

herramienta para mejorar la satisfacción de los clientes en sector bancario”, se orientó

a analizar la calidad del servicio y su relación con la satisfacción de los clientes en la

oficina Barquisimeto Centro de la organización Corp Banca en Estado Lara y llegó

a la conclusión de que la motivación y la capacitación del personal son componentes

de gran relevancia para la prestación del servicio de calidad ya que es sobre ellos que

recae la responsabilidad de la atención y por ende la satisfacción de sus necesidades.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

12

Recomienda una estrategia basada en el cuadro de mando integral enfocada a mejorar

la calidad del servicio.

López (2002) investigó el “control de gestión de los instituto universitarios

de tecnología oficiales de la zona Lara, Yaracuy y Portuguesa”, investigación de tipo

descriptiva cuyo objetivo es generar un sistema de control de gestión en los institutos

universitarios de tecnología de los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy, basado en el

cuadro de mando integral. El resultado obtenido indica que existe un debilitado

control de gestión, para lo cual se caracteriza teóricamente el sistema de control de

gestión a través de un cuadro de mando integral, con el fin de ofrecer una

herramienta para el control de gestión en forma efectiva y alcanzar el máximo

objetivo institucional con lo es la excelencia, en esta investigación se desarrollaron

mapas estratégicos para demostrar la relación causa efecto lo cual servirá como base

para esta investigación.

Las investigaciones de Mujica (2003) y López (2002) aportan la necesidad

que se presentan en diversas instituciones de servicios (Salud, bancarias, educativas

entre otras) la necesidad de aplicar un cuadro de mando integral como herramienta

para el mejoramiento de la gestión en este tipo de organizaciones.

Rodríguez de López (2002) realizó una investigación titulada “Evaluación de

la gestión operativa de los institutos de previsión social de los profesores de los

Institutos Tecnológicos y Colegios Universitarios oficiales de la región

Centroccidental para el año 2000” donde el propósito de esta investigación era

evaluar la gestión de los Institutos Tecnológicos bajo el enfoque de indicadores no

financiero, obteniendo como resultado en relación al funcionamiento, se reflejó un

alto nivel y en cuanto la eficacia, eficiencia y economía en el uso de los recursos y el

cumplimento de los objetivos se evidenció que IPSP de Lara, Falcón y Portuguesa

están siendo antieconómicos, ineficientes pero eficaces y en el caso de Yaracuy

resultó mas efectivo por cuanto el logro de ser eficaz y eficiente al mismo tiempo; en

conclusión los IPSP lograron sus objetivos, pero deben buscar nuevas alternativas

para la mejora en los procesos a fin de reducir costos y por ende ser mas eficientes y

económicos. Esta investigación constató la necesidad de implementar indicadores no

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

13

financieros, porque puede identificar fallas que otros indicadores no peden detectar.

Se vincula con esta investigación ya que el CMI utiliza indicadores no financieros en

cada una de sus perspectivas.

Marcano de Leal (2001) hizo un estudio titulado: “Propuesta de un modelo de

gestión cuadro de mando integral para empresas concesionarias de vehículos ubicadas

en Barquisimeto Estado Lara” tuvo como propósito determinar el comportamiento de

la empresas concesionarias de vehículos a través de la perspectiva financiera, cliente,

proceso interno, aprendizaje y crecimiento elementos que conforman el modelo de

gestión CMI, obteniéndose las siguientes conclusiones: Se pudo inferir que existe

carencia de capacitación del recurso humano, falta de incentivos y ausencia de clima

de alto rendimiento; a demás, en lo referente a los procesos internos la cadena de

valor era débil y se determinó que los indicadores basados en los empleados están

dados por la satisfacción, productividad y capacitación. Se vincula con esta

investigación porque con el diagnostico del comportamiento de la organización a

través de las perspectivas del CMI puede ofrecer a la dirección de las instituciones

lineamientos necesarios para la mejora y ofrecer una visión global de las necesidades

del personal y de los usuarios tal como se demostró en esta investigación.

Bases Teóricas

Con el objeto de conseguir los objetivos planteados en esta investigación

sobre el análisis la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, a

través del cuadro de mando integral en Barquisimeto Edo. Lara durante el año

2005, se hace necesario un basamento teórico.

En tal sentido, se expone en primer lugar en forma teórica la filosofía de

gestión en las empresas, en segundo lugar una descripción del cuadro de mando de

integral y cada una de sus perspectivas en base a diferentes autores para concluir con

el modelo a utilizar en esta investigación, en tercer lugar se describen los indicadores

de gestión. Sus características y como vincularlos con cada una de las perspectivas

del CMI, y por último se caracteriza las organizaciones de servicio y en especial las

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

14

de oncológicas el proceso del servicio con el fin de definir las variables que se

medirán en cada una de las perspectivas del cuadro de mando integral.

Filosofía de Gestión

El sistema de gestión esta representado por todas las actividades realizadas

por una o mas personas con la finalidad de lograr resultados de calidad Ivancevich

(1997).

Por su parte Beltrán ( 1998) señala el término gestión como un conjunto de

decisiones y acciones que conducen a lograr los objetivos planteados. La gestión esta

determinada por todas las actividades que se efectúan en el día a día de las

organizaciones para alcanzar los objetivos y para esto se puede tomar en la

organización la gestión en tres niveles Estratégica, táctica y operativa.

1. Gestión Estratégica: se desarrolla en la dirección y tiene como función

principal definir el marco del negocio, tomando en cuenta la relación con

el entorno. Los objetivos y el impacto de las decisiones son a largo plazo.

2. Gestión Táctica: se desarrolla basándose en la gestión estratégica para

definir las funciones de organización y coordinación. Los objetivos y el

impacto de las decisiones son a mediano plazo

3. Gestión Operativa: se desarrolla en función de la gestión táctica,

básicamente tiene que ver con la ejecución y el control. Los objetivos y el

impacto de las decisiones son a corto plazo.

Direccionamiento Estratégico

Tal como lo señala Serna (1998), el direccionamiento estratégico lo considera

como elemento necesario para crecer, generar rentabilidad y mantenerse en el

mercado, tener bien claro hacia donde se va; además lo integran los principios

corporativos, la misión y visón de la organización.

Los principios corporativos están representados por el conjunto de valores,

creencias, normas, que orientan la vida de la organización, definiendo los aspectos

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

15

importantes y deben ser compartidos por todos; estos principios son el soporte para la

visión y misión, por lo tanto cuando se definan, estas deben enmarcarse en estos

principios y no ser contrarios.

Visión

Definida como: “un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que

proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el

futuro” Serna (1998)

La declaración de visión define dónde quiere llegar la organización,

proporcionando una representación escrita de lo que la empresa quiere hacer en el

futuro, esta declaración debe ser lo mas concreta posible para así proporcionar la

base para la formulación de estrategias y objetivos.

Cabe destacar también, como lo señala Niven (2003), que una visión es eficaz

si presentan las siguientes características:

• Concisa : Atraer la atención y el interés ser memorable y sencilla.

• Englobar a todas las partes interesadas: incorporar a todos los que

tengan interés de la organización (empleados, clientes, accionistas,

comunidades).

• Coherente con la misión : con ella se crea representación escrita del

estado futuro que impulsara alcanzar la misión y se cerciorara que

ambas este en la misma línea.

• Verificable: la visión se debe redactar de manera que se pueda

constatar cuando se haya alcanzado, debido a que se espera que

cambie porque fue escrita para un tiempo finito.

• Posible: debe tener sólidos conocimiento asentados en la realidad.

Inspiradora: debe contener aspectos que proporcione motivación a los

trabajadores de manera de crear un vinculo a través del compromiso emocional.

Misión

Indica la forma como una empresa pretende lograr y consolidar las razones de

su existencia. Serna (Ob. Cit.)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

16

Rampresad (2003) indica que la misión corporativa contiene la identidad de la

empresa, señalando el motivo de su existencia.

La declaración de la misión debe contener el propósito principal de la

organización, es decir, porque existe, “ es la brújula que guía la empresa” Norton

(2001).

Para que una organización sea eficaz, Niven (Ob. Cit) expone que debe contener

los siguientes atributos:

• Inspiración al cambio, debe impulsar la modificación de la

organización hacia delante, inspirando el crecimiento positivo.

• A largo plazo por naturaleza: la declaración de la misión debe ser

perdurable en el tiempo, siendo los cimientos de la empresa.

• Fácilmente comprendida y comunicada: la misión debe ser expresada

con un lenguaje sencillo y comprensible para todos los lectores.

Objetivos

Al respecto Serna (Ob. Cit) indica que “los objetivos corporativos son los

resultados globales que una organización espera alcanzar en el desarrollo y

Operacionalización concreta de su misión y Visión.” (p.197) de igual manera

deben ser generales de manera que cubran toda la organización y deben incluir

formulaciones como las siguientes: Rentabilidad, Participación en el mercado,

Ventas en dinero o unidades, Productividad-eficiencia, Tecnología-innovación,

Responsabilidad social, Calidad del producto, Servicio al cliente, Desarrollo del

talento humano.

Estrategias

Definida por Serna (1998) como: “ las acciones que deben realizarse para

mantener y soportar el logro de los objetivos de la organización” (p.32) Por tanto

se refiere a la forma de actuar para el logro de los objetivos, cómo lograr y hacer

realidad cada objetivo.

Cuando las declaraciones de misión, visión, objetivos y estrategias están

claramente identificados en la organización y cuentan con los atributos antes

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

17

descritos, nos llevara al éxito organizacional esperado siempre que las acciones se

vinculen con el direccionamiento estratégico.

Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral (CMI) parte de la misión, visión y la estrategia,

para transformarles en objetivos realizables, conteniendo así mas que un conjunto de

indicadores medidores de operaciones. Para ello se basa se basa en cuatro

perspectivas, que son: perspectiva financiera, perspectiva de los clientes,

perspectiva de los procesos internos y la perspectiva del Formación o aprendizaje y

crecimiento, vinculando a través de la relación causa-efecto. Utilizando una visión

y misión que se traduce en estrategias y esta a su vez, en objetivos operativos.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) definido por Kaplan y Norton (2002)

“como un complemento a los indicadores financieros de la actuación pasada con

medida de inductores de la actuación futura”. Busca elaborar un conjunto equilibrado

de indicadores financieros y no financieros, llenando así el vacío de deficiencia en la

mayoría del sistema de gestión, como lo es la falta de una visión sistemática para

poner la práctica y obtener la retroalimentación sobre la estrategia .

El CMI propuesto por Kaplan y Norton (2000) tiene como objetivo traducir la

visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicador de gestión

a través de cuatro perspectiva : Financiera, el Cliente, Proceso Interno, Formación y

Crecimiento.

Los elementos del CMI se divide de acuerdo a las varias perspectivas, que

son características cruciales de los resultados de la empresa y los cuales varían

dependiendo de las características del negocio, tales como finanzas, clientes, proceso

internos, conocimiento y aprendizaje, calidad de servicio sin embargo para efecto de

este estudio se basaran en las perspectivas mas utilizadas de acuerdo con Kaplan y

Norton (2000) y se efectuaran algunas modificaciones partiendo de las teorías

consultadas. La perspectiva del CMI viene aportar los elementos necesarios para el

análisis integral de la gestión de servicio, debido a que toma en cuenta diversos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

18

factores que influyen en la gestión de la organización. Para lo cual se plantea las

siguientes perspectiva:

1. Financiera: sensatez financiera.

2. Clientes (perspectiva interna) satisfacción al cliente

3. Proceso internos(Perspectiva Interna) control de procesos para ofrecer

valor a nuestro cliente y en que proceso debemos mejorar

continuamente.

4. Aprendizaje y crecimiento: habilidad y disposición de los trabajadores

y la capacidad de aprendizaje

Basado en los aspectos señalados, se puede establecer que esta herramienta

busca guiar la actuación de las perspectivas, basándose en la misión y visión de las

organizaciones. Por tal motivo es necesario, para analizar la gestión de servicios

planteando la declaración de la misión.

Perspectiva Financiera

Las medidas financieras son un componente importante en el cuadro de mando

integral en las empresas con fines de lucro, sin embargo no excluye a las

organizaciones sin fines de lucro, debido a que el CMI permite hacer modificaciones

a la estructura original establecida por Kaplan y Norton ( 2001) y colocar a los

clientes, beneficiarios o a la sociedad en la parte mas alta de la jerarquía.

“La mayoría de los cuadros de mando integrales de estas organizaciones

contienen un tema: la excelencia operativa, entienden su actual misión como algo

dado y tratan de hacer su trabajo con mayor eficiencia: reducir costos, incurrir en

menos defectos y hacerlo todo mas rápido” Kaplan y Norton (2000)

Las organizaciones sin fines de lucro, no tienen objetivos financieros como

principal razón de ser, sino que busca responder a las necesidades de sus

contribuyente en forma humana y eficaz. Niven (2002)

Para lograr los objetivos en forma humana y eficaz debe ser eficiente en el uso

de los recursos y hacer un seguimiento en el costo incurrido para prestar el servicio y

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

19

destacar la importancia de la eficacia y eficiencia operativa, con el fin de asegurar el

mantenimiento de la organización a través del tiempo.

Perspectiva del Cliente

Para seleccionar los indicadores que forman parte de esta, deben responder las

siguientes preguntas:

1. “¿Quiénes son nuestros clientes?”

2. “¿Qué quieren y esperan de nosotros?”

Las organizaciones como suministradoras de servicios deben ser capaces

determinar lo que los clientes necesitan y preguntarle, que piensan y esperan obtener

de nuestro productos, que necesidad cubre el producto y que lo incita a seguir

comprando nuestro productos o servicios.

Se debe conocer que necesidad o expectativas tienen nuestros clientes, cuales

ya sean identificado y hasta donde se cubren esas necesidades y expectativas, cual

es la razón de la insatisfacción.

Se debe hacer un inventario de información, sobre cliente, reclamamos, para

esto Rampersad (2003) establece que para definir quien es el cliente hay que hacer un

inventario y medir las prioridades de los mismos, se puede realizar con el uso de

entrevistas.

En las organizaciones de sin fines de lucro el cliente estará determinado por

las personas que asisten a las organizaciones oncológicas y también será denominado

usuario del servicio.

Perspectiva del Proceso Interno

En esta, se identifican los procesos claves en los que la empresa debe destacar

para continuar, añadiendo valor para sus clientes. Para elaborar el análisis, se debe

identificar la cadena de valor del proceso interno, de acuerdo a Kaplan y Norton

(2000).“cada negocio tiene un conjunto único de procesos, para crear valor a los

clientes y producir resultados financieros” para lo cual diseñaron una plantilla de la

creación de la cadena de valor, para la preparación de esta perspectiva.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

20

Esta plantilla abarca tres procesos fundamentales : (a) Innovación, (b)

Operaciones y (c) Servicio postventa.

El proceso de innovación comprende la identificación de las necesidades

emergentes de los clientes para después crear producto o servicio que cubran estas

necesidades, donde se elaboran y se entregan los productos y servicios existente.

La esencia de las operaciones y disminución de costos en los procesos de

fabricación y prestación de servicio, es un factor fundamental en la cadena de valor

del proceso interna.

El tercer paso es atender y servir al cliente después de la venta o entrega del

servicio. La cadena de valor del proceso interno esquematiza todas las actividades

que añaden el valor en la utilización del producto y servicio de la empresa.

Para efecto de este estudio esta perspectiva será abordada tomando en cuenta la

cadena de valor del proceso interno haciendo énfasis en el proceso operativo.

El proceso operativo se inicia con la recepción de un pedido de cliente y

termina con la entrega del producto o servicio del cliente. Este procedimiento resalta

la entrega eficiente, consistente y oportuna de los productos y servicios de los

actuales cliente.

Los indicadores de calidad, tiempo de ciclo y costo de proceso operativo, se

pueden incluir como medida de actuación critica en la perspectiva del proceso

interno.

Indicadores de duración del proceso

La propuesta de valor que se entrega al cliente tiene por lo general tiempos de

respuestas corto como atributos de la actuación.

Plazos de esperas cortos: medidos por el tiempo que transcurre desde que se

hizo el pedido hasta el momento en que se recibe el producto o servicio deseado.

Las organizaciones deberían hacer un seguimiento constante a los tiempos de

los ciclos de vida del producto y establecer objetivos para que se reduzcan el tiempo

total de dichos ciclos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

21

La reducción del tiempo de espera en las empresas de servicio es muy

importante ya que los consumidores cada vez soportan menos o son menos

intolerantes con la posibilidad de que se les obligue hacer largas colas en la espera de

un servicio.

Indicadores de calidad del proceso

Las organizaciones de servicio deberían crear indicadores en los procesos

internos para detectar los defectos que podrían afectar negativamente los costos,

satisfacción al cliente. Kaplan y Norton (2000) establece una serie de variables que

conducen a la insatisfacción del cliente entre las cuales:

• Largos tiempos de espera.

• Información al cliente inexacta o errónea acceso negado o retrasado.

• Solicitud o transacción no realizada.

• Perdida financiera para el cliente.

• Atención al cliente defectuosa.

• Comunicación eficaz.

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

La cuarta perspectiva del cuadro de mando integral es denominada de diferentes

maneras según los diversos autores para Kaplan y Norton (2000) es denominada

Formación o aprendizaje y el crecimiento, Niven (2002) la denomina Aprendizaje y

crecimiento Rampersad (2003) denomina esta perspectiva como: Conocimiento y

aprendizaje. Estos autores se refieren a esta perspectiva como la capacidad que tiene

o deberían tener las personas que desarrollan las actividades de la organización para

que esta prospere, se adapte a los cambios del entorno y que sea capaz de alcanzar los

objetivos propuestos en cada una de las diferentes perspectiva anteriores, en esta

perspectiva se identifica la infraestructura que la empresa debe implementar para

desarrollar mejoras y crecimientos a largo plazo Kaplan y Norton (2000).

Para alcanzar los resultados positivos en las perspectivas del cliente, proceso

interno; se requiere de una perspectiva de aprendizaje, “una vez identificadas las

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

22

medidas e iniciativas relacionadas con la perspectiva del cliente y proceso interno

seguramente se descubran huecos entre la actual infraestructura organizativa de

habilidades del personal y sistemas de información y el nivel necesario para alcanzar

los objetivos deseados” p 40 Niven (2002).

Existe un gran numero de elementos que deben alcanzar para que los

empleados participen activamente en los objetivos de la empresa: primero poseer

ciertas capacidades necesarias para que la organización alcance el éxito, segundo el

trabajador debe poseer habilidad para aplicar el conocimiento mediante el uso de

herramientas y tercero todos los empleados deben estar motivados y actuar en líneas

con los objetivos generales de la organización, para identificar estos requisitos se

presentan los siguientes indicadores:

• Medir las capacidades:

o Identificar las cantidades necesarias para el logro de los objetivos.

o Usar la planificación del desarrollo del personal para promover

quienes tengan la capacidad.

o Motivar a través de estímulos sanos.

o Medir la formación del empleado, para que la formación sea eficaz

debe estar relacionada con los objetivos y metas de la organización.

o Productividad de los empleados. Al invertir sobre el desarrollo de las

capacidades y la planificación del desarrollo del personal debería dar

como resultado una mayor productividad.

• Motivación y Coordinación: todos los deseos de los directivos de formación y

mejora en los procesos no servirá de nada si los empleados no están

motivados para dar lo mejor de si o no están coordinados con el objetivo

organizacional (Niven 2002).

Nivel de satisfacción de los empleados, la medida mas común de la

perspectiva del aprendizaje

A continuación se presenta un modelo de CMI para empresas del sector

público ver cuadro Nº 2.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

23

Cuadro Nº 2

Cuadro de Mando Integral para el sector público

.

Fuente: Niven (2002)

Un aspecto fundamental y diferenciador del CMI de otras técnicas de

gerencia, es el Desarrollo de las relaciones causa-efecto. “los vínculos causa efecto

son la receta para el éxito” Niven (Ob. Cit) estos vínculos representan el camino

cierto para alcanzar los objetivos de la organización. “Un buen cuadro de mando

integral debe contener una combinación de indicadores pasados (miden los resultados

obtenidos) e indicadores futuros (impulsan unos mejores resultados de esos valores).

La vinculación de las relaciones causa efecto permite visualizar el flujo de

actividades correcto que permite el logro de los objetivos que la organización se ha

propuesto. Desde el punto de la aplicación de la Teoría General de los sistemas de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

24

Ludwing Von Berthalanffy, un sistema es en su forma mas simple un conjunto de

unidades entre las que existen relaciones, por lo tanto no se puede entender un

sistema si se mira una de sus partes, es necesario conocer todo el sistema aunque se

este trabajando con partes aisladas, si se toma conciencia del todo y reconocemos

que el cambio en una de sus partes, afecta el todo a través de las relaciones causa

efecto entre cada sistema. Las relaciones que se describen en el mapa estratégico

representan la fuerza unificadora que fortalece el sistema y nos lleva alcanzar los

objetivos. Ver cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 3

Relaciones Causa Efecto

Fuente: Cuadro de Mando Integral Kapplan y Norton (2000), modificado por: Pérez

Alvarado (2005).

Rampersad (2003) establece en el Concepto de Total Performance Scorecard

(TPS) una extensión de los conceptos tales como Cuadro de Mando Integral, la

Gestión de Calidad y la Gestión por competencias; el TPS se define como un proceso

sistemático de aprendizaje, desarrollo y mejora continua graduales y rutinarios,

basados en un crecimiento sostenible de actuaciones personales y corporativas. Las

FINANCIERA INGRESOS (+) ------------------------------------------------------------------------------------------ CLIENTE LEALTAD (+) ------------------------------------------------------------------------------------------ PROCESO INTERNO CALIDAD (+) ------------------------------------------------------------------------------------------ CRECIMIENTO Y SUGERENCIAS APRENDIZAJE (+)

Moral Empleados Mejorada

PRODUCTIVIDAD MEJORAS

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

RENTABILIDAD

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

25

mejora, el desarrollo y el aprendizaje son los tres elementos fundamentales en este

concepto holístico de la gestión. El concepto TPS trae consigo todo un amplio

concepto de visión y misión personal y corporativa, puestos claves, valores

esenciales, factores críticos de éxito, objetivos medidas de actuación, metas y

acciones de mejora, así como el proceso resultante de la mejora, desarrollo y

aprendizaje continuos. Este concepto esta formado de la siguiente manera. Ver cuadro

Nº 4.

Cuadro Nº 4

Concepto Total Performance Scoredcard (TPS)

Fuente: Rampersad (2003)

1. Cuadro de mando Integral personal (CMIP) en este punto la visión y misión

personales se denominan ambición personal; la autogestión, el auto desarrollo, y

el coaching a uno mismo son las partes mas importantes del CMIP y esta

orientado tanto a directivos como a todo el personal.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

26

2. Cuadro de Mando Integral Corporativo (CMIC) basado en el CMI de Kaplan

y Norton, en este punto la visión y misión corporativa y los valores esenciales se

denomina ambición corporativa, incluye la mejora continua y el control de los

procesos del negocio y el desarrollo de la estrategias basadas en la obtención de

ventajas competitivas para la empresa.

3. Gestión de Calidad (GC): es una manera de actuación disciplinada dentro de la

organización en la cual la mejora continua es la filosofía principal, donde se

alcanza de un modo rutinario la identificación de problemas, determinación de

orígenes del mismo, la puesta en marcha de las actuaciones, y la comprobación de

la efectividad de estas actuaciones; La GC pone énfasis en la satisfacción del

cliente, basándose en el eficaz ciclo de Deming (1985) PEVO: (Plan, Ejecución,

Verificación y Optimización) Plan: desarrollar un plan de mejora, Ejecución del

plan de mejora a una escala limitada, Verificación evaluación de los resultados

obtenidos y Optimización confirmación de los cambios e implementación. Este

ciclo se utiliza para la mejora tanto personal como de procesos, continua y

gradualmente.

4. Gestión por Competencias abarca el proceso de desarrollo continuo del

potencial humano dentro de la empresa. El objetivo de la gestión por

competencias es llevar a cabo actuaciones sobresalientes de forma continua

dentro de un ambiente motivado y desarrollado, hace énfasis en el desarrollo

máximo de los empleados, así como un uso optimo de sus potencialidades y

habilidades vinculadas con el trabajo. (desarrollo, planificación, evaluación y

competencias orientadas al puesto de trabajo)

5. Ciclo de Aprendizajes de Kolb. Este proceso de aprendizaje es instintivo o a

través de la experiencia, se observa en los cuatro métodos de gestión anterior y

junto con el proceso de aprendizaje consciente o aprendizaje por educación tiene

como resultado cambios en el comportamiento tanto individuales como

colectivos. Estos dos procesos de Aprendizaje, además del aprendizaje individual,

el ciclo de PEVO y el aprendizaje colectivo son los principios básicos del TPS y

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

27

se utilizan proporcionar condiciones necesarias para llevar a cabo un cambio

corporativo efectivo. (Actuar, Reflejar, Pensar y Decidir)

El Cuadro de Mando Integral es un concepto desarrollado por Kaplan y

Norton y ofrecen los medios para mantener un equilibrio entre las medidas

financieras y no financieras vinculando los estándares corporativos y estratégicos el

proceso cíclico de mejora continua de TPS esta relacionado con la mejora gradual de

los procesos, las habilidades personales y el comportamiento de cada empleado

basado en el ciclo PEVO de aprendizaje. Ver cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 5

Partes interrelacionadas en el concepto TPS.

Fuente: Rampersad (2003)

En el concepto integrado de TPS se identifican tres elementos claves mejora,

desarrollo y aprendizaje y se definen de la siguiente manera:

Mejora: este proceso abarca la mejora de procesos individuales y de negocio

basado en el ciclo PEVO el punto mas importante se basa en la mejora de las

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

28

habilidades personales y el comportamiento de los individuos en relación de su

actuación con la mejora de los procesos.

Desarrollo: el proceso trae consigo el desarrollo individual mediante la

adquisición de conocimientos. Se centra en la mejora de las actividades que

relacionadas con el trabajo diario.

Aprendizaje: este proceso relaciona el hacer real e internalizar el

conocimiento para cambiar el comportamiento. El aprendizaje es una transformación

personal que se origina en el conocimiento y que trae como consecuencia un cambio

en el comportamiento colectivo. Ver cuadro Nº 6

Cuadro Nº 6

El conocimiento como nexo de unión en el concepto TPS.

Fuente: Rampersad (2003)

El concepto TPS se basa en el continuo descubrimiento que comprende la

mejora, el desarrollo y el aprendizaje; el verdadero cambio y las mejoras

corporativas se consiguen “solo si las personas cambian y mejoran internamente”

Rampersad (2003) este es el componente integral de este concepto, la implicación

personal. El objetivo es el máximo compromiso y dedicación de aquellas persona

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

29

involucradas, así mismo la estimulación el aprendizaje individual, en equipo y la

creatividad este concepto se fundamente en que: “Si la ambición personal de un

empleado está comprometida, entonces, él o ella trabajará y pensará de acuerdo a la

ambición corporativa compartida” Rampersad (2003). Se puede crear organizaciones

que aprendan con mas fiabilidad a través de estos principios:

1. Basarse en la Satisfacción al Cliente.

2. Objetivos Personales y Corporativos consecuentes.

3. Pasión y Disfrute.

4. Comportamiento ético basado en hechos.

5. Orientación a procesos.

6. Fijar la atención en la mejora, el Desarrollo y el aprendizaje

perdurable.

En base a las teorías planteadas se presenta el modelo de CMI a utilizar para

esta investigación partiendo del modelo planteado pro Kaplan y Norton y modificado

en base a la literatura consultada, el cual se describe a continuación:

En el nivel principal se centrará a la perspectiva del cliente la cual será

denominada para esta investigación como perspectiva del Usuario y comprende a

todas las personas que asisten a las organizaciones oncológicas sin fines de lucro con

el fin de recibir atención médica asistencial.

En segundo nivel se ubica la perspectiva Procesos Internos la cual esta

determinada por todas las actividades que se realizan para la prestación de servicio al

usuario.

En tercer nivel la perspectiva de aprendizaje y crecimiento de Kaplan y Norton

se divide en dos: Mejoras y Humana la cual comprende todas las actividades propias

del área de recursos humanos selección y capacitación; la segunda división se

centrara en las actividades referentes al PEVO y al aprendizaje en base al Klob.

En cuarto nivel pero no con menos importancia se ubica a la perspectiva

financiera la cual será medida a través de los indicadores de eficiencia, eficacia y

economía. Ver cuadro Nº 7

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

30

Cuadro Nº 7

Cuadro de Mando Integral en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

Fuente: Cuadro de Mando Integral. Kaplan y Norton (2002), modificado por

Pérez Alvarado (2005).

Indicadores de Gestión

Para que la gestión sea efectiva se debe tener un control de gestión porque es un

instrumento gerencial que apoyado son indicadores, índices y cuadros producidos en

forma sistémica logra la efectividad.

MISIÓN Y VISIÓN

OBJETIVOS _______________________________________________________ PERSPECTIVAS: USUARIOS ---------------------------------------------------------------------------------------------PROCESOS INTERNOS --------------------------------------------------------------------------------------------- MEJORAS --------------------------------------------------------------------------------------------- HUMANA --------------------------------------------------------------------------------------------- FINANCIERA

Personas que asisten a las instituciones comunidad. Satisfacción de los Usuarios

Actividades necesarias para la prestación del servicio. Verificar si satisfacen a los usuarios

Identificar procesos a mejorar

Desarrollo y aprendizaje Consecución de Objetivos

Desarrollo y Sostenimiento.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

31

Un sistema de control de gestión tiene como objetivo facilitar a los

administradores con responsabilidad de planeación y control de cada grupo operativo,

información permanente integral sobre su desempeño, que les permita autoevaluarse

gestión y tomar los correctivos del caso.

Para obtener información sobre el desempeño se puede realizar a través de

indicadores. Un indicador es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas,

que permite observar la situación y la tendencia de cambio generada, respecto a

objetivos y metas.

El uso de indicadores de gestión en instituciones públicas establece una

excelente ventaja para evaluar la gestión de los servicio públicos Aeca (1997) entre

los que destaca: (a) Clarificar los objetivos, (b) información sobre actividades, (c)

Resultados, (f)rendición de cuentas, (g) Contraloría en el uso de los recursos, (h)

motivación de los empleados. Identificando lo que se gasta y como se gasta. Se

considera un instrumento básico para la gestión pública que tiene una amplia

aceptación a nivel internacional. Este sistema de control de gestión ha pasado de la

necesidad de controlar el gasto (cuantitativo) a la obligación de conocer como se ha

gastado. Se consideran como elementos claves del control de gestión las tres “E”

primaria: economía, eficacia y eficiencia.

Economía: se entiende como las condiciones en que una institución adquiere

los recursos humanos y financieros; para que una acción sea económica la

adquisición del recurso debe realizarse en el tiempo esperado y con el costo más bajo,

manteniendo la calidad y cantidad necesaria.

Eficacia: se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos,

se coteja los resultados obtenidos con los previamente determinados, sin tomar en

cuenta los recursos utilizados.

Eficiencia: esta dada por la relación entre los recursos consumidos y los

productos o servicios ofrecidos. Se considera que una actuación es eficiente cuando

con los recursos asignados se obtiene el mayor beneficio posible, o cuando con los

mínimos recursos se mantiene la cantidad o calidad adecuada. Se considera que una

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

32

acción es ineficiente cuando no tiene ninguna finalidad. Ver cuadro Nº 8 donde se

presenta la interrelación entre estos conceptos

Cuadro Nº 8

Interrelación entre Economía, eficacia y eficiencia.

Fuente: Aeca. (1997)

Los indicadores de gestión son ante todo información y deben tener los

siguientes atributos Beltrán (Op. Cit):

• Exactitud: debe representar la información tal como lo es.

• Forma: puede ser: cuantitativa, cualitativa, numérica, grafica, impresa o

visualizada, resumida y detallada. La forma debe ser escogida en base a la

situación, necesidades, y habilidades de quien la recibe y procesa.

• Frecuencia: es la medida de en cada cuanto tiempo se requiere, recoge o se

produce la información.

• Extensión: se requiere al alcance del área en términos de interés.

• Origen: puede originarse dentro o fuera de la organización. Lo importante es

identificar que la fuente que genera sea la fuente correcta.

• Temporabilidad: la información puede reflejar el pasado de los sucesos

actuales o de las actividades de las actividades de los sucesos futuros.

• Relevancia: la información es necesaria si es para una situación en particular.

• Integridad: una información es relevante si es necesaria para una situación en

particular.

• Integridad: una información completa ofrece al usuario el panorama integral

de la situación que desea conocer.

Inputs Reales

Inputs Reales

Inputs Reales

Inputs Reales

Outputs Intermedios

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

33

• Oportunidad: debe estar disponible y actualizada en el momento justo.

Existen patrones para la especificación de los indicadores los cuales son:

Beltrán (Ob. Cit).

• Composición: Un indicador correctamente compuesto tiene las siguientes

características:

o Nombre: es la identificación y diferenciación, debe ser concreto y

definir claramente su objetivo y utilidad.

o Forma de cálculo: cuando se trate de indicadores cuantitativos, se debe

describir claramente la forma del calculo.

o Unidad: las cuales están en función de las unidades que se valoran.

o Glosario: es una documentación donde se debe reflejar de cada una de

los componentes del indicador.

• Naturaleza: los indicadores se clasifican según los factores claves de

éxito.

o Efectividad.

o Eficacia (resultados, calidad, satisfacción, impacto).

o Eficiencia (actividad, uso de capacidad, uso de cumplimiento de

metas)

o Productividad.

• Vigencia: los indicadores se clasifican en:

o Temporales

o Permanente.

Según Beltrán (Ob.Cit), establece una metodología general para el

establecimiento de indicadores la cual será utilizada para el diseño de los indicadores

de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro. El principio fundamental para

establecer indicadores a cualquier nivel es: tener claro qué es lo correcto y cómo

hacerlo correctamente.

Lo correcto equivale al resultado específico esperado, cuáles serían sus

características específicas y esto representaría el conjunto de factores claves para

lograr la eficacia; en cuanto a como sería hacerlas cosas correctamente hay que tener

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

34

en cuenta la capacidad de las gestión actual, identificación del proceso que lleva a

lograr los resultados y los recursos disponibles, teniendo en cuenta los factores

óptimos de aprovechamiento, lo que constituye el conjunto de factores claves para

lograr la eficiencia.

Es indispensable basar los indicadores en el principio “hacer lo Correcto

correctamente” y para esto la metodología presentada por Beltrán (Ob. Cit) incluye

los siguientes aspectos:

• Contar con objetivos claros, precisos, cuantificados y las estrategias

definidas porque este representa el punto de llegada.

• Identificar los factores críticos de éxito: se entiende como un elemento

necesario para el control y lograr el éxito de la gestión. Para este estudio se

organizaran los factores críticos a través de las perspectivas planteadas por

el cuadro de mando integral de Kaplan y Norton (2000).

• Establecer indicadores para cada factor critico de éxito: para esto es

necesario establecer la capacidad de la gestión y los recursos disponibles,

para el desarrollo de las actividades.

• Determinar para cada indicador umbral, y rango de gestión:

o Umbral: esta referido al valor del indicador que se quiere llegar o

mantener.

o Rango de Gestión: son los valores máximos y mínimos que el

indicador puede tener.

• Diseñar la medición: consiste en determinar las fuentes de información,

frecuencia, presentación y asignación de los responsables de la medición.

• Medir, probar y ajustar continuamente el sistema de indicadores de gestión.

Se presenta en forma esquemática el proceso de formulación de indicadores

que se utilizará para cada perspectiva. Ver cuadro Nº 9

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

35

Cuadro Nº 9

Proceso de formulación de indicadores.

Fuente: AECA (1997), modificado por: Pérez Alvarado (2005).

Estando consientes en que el mundo en general esta en un constante cambio y

en especial en materia organizacional, el sistema de indicadores de gestión debe ser

revisado con los objetivos y estrategias.

Para diseñar los vínculos causas y efecto los indicadores deben contener las

siguientes características Niven (2002):

• Ligados a la Estrategia: los indicadores deben causar impacto sobre la

estrategia, aunque existan indicadores de diagnósticos, que son importantes

para el funcionamiento diario de la organización.

• Cuantitativos.

• Accesibles: la información debe ser fácil de obtener.

• De fácil comprensión.

• Relevantes: deben describir con exactitud el proceso u objetivo que se está

evaluando y si el resultado de esta medida puede llevar a la acción.

Perspectiva de análisis Factores Clave de

Éxito

Objetivos Estratégicos

Acciones

Indicadores

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

36

Diccionario de Indicadores:

Un diccionario de indicadores es un documento donde se agrupa y ordena el

concepto de cada indicador, y explica la base de cada indicador, su fórmula,

significado, donde conseguir los datos. Este documento permite comprender el

común de los detalles Niven (Ob. Cit).

Una vez diseñado los indicadores de gestión cumpliendo con los patrones son

requeridos en las instituciones oncológicas sin fines de lucro, se podrá resumir al

máximo la incertidumbre, la subjetividad en organización sin embargo se hace

necesario identificar claramente el direccionamiento estratégico.

Las Organizaciones de Servicio

Las organizaciones Gibson (2001), es una unidad coordinada que consiste en

por lo menos dos personas que trabajan hacia una meta o metas comunes; esta meta

común es el objetivo o misión de cualquier organización es la razón de ser que

siempre debe estar presente en todos los miembros de una organización. Las

organizaciones pueden clasificarse según su actividad: industriales o manufactureras,

comerciales o de servicios. Para efectos de este estudio solo se tomaran las

organizaciones de servicio.

El servicio se caracterizan según Ivancevich y otros (2000), por ser un

producto intangible que involucra un esfuerzo humano o mecánico y entre los

atributos tiene:

• la Intangibilidad. La cual no se puede poseer físicamente, esta cualidad de

que no puede ser captado a través de los cinco sentido, de este atributo de

intangibilidad se derivan las siguientes características:

o Inseparabilidad de la producción del consumo, lo que significa que se

producen y consumen en forma simultánea, posee dos aspectos

determinantes como lo son:

§ el proveedor del servicio, quien desempeña una función clave

en la entrega del servicio

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

37

§ y el cliente el cual debe estar presente para que el servicio sea

efectivamente.

• Imperdurabilidad, es la consecuencia de la inseparabilidad de la producción

como consumo lo que trae como consecuencia que la capacidad del servicio

no utilizada no puede ser almacenada.

• Heterogeneidad, debido a que son seres humanos quienes están a cargo de la

prestación del servicio se presentan inconsistencia o variación en el

rendimiento al momento de prestar un servicio.

Las organizaciones de servicio producen y venden bienes intangibles, y poseen

las siguientes características: ausencia de existencia, las empresas de servicio no

ofrecen un bien físico que se pueda acumular, por lo tanto es incorpóreo. Presentando

dificultad para controlar la calidad, una empresa de servicio no puede valorar la

calidad del servicio hasta el mismo momento en que está siendo prestado. Es

intensiva en el trabajo las organizaciones o empresas de servicios son intensivas

porque no pueden sustituir su personal con maquinas.

Por otra parte Horovitz (1991) expone que el servicio se caracteriza por ser

poco o nada material y que solo existe por la experiencia vivida.

Estos autores coinciden en que el servicio es un bien intangible estas

características hacen que en las empresas de servicio, el proceso de generación de

producto difiera significativamente de las empresas industriales por lo tanto el

seguimiento de los costos y la calidad requieran de un trato especial para el logro del

mejoramiento continuo a su vez se hace indispensable observar la actitud que el

proveedor del servicio tenga hacia el trabajo debido a que el servicio que preste será

recibido directamente por el cliente.

La calidad es un concepto que ha variado con los años, existe varias formas de

concebirlas: según Horovitz (1991) la calidad del servicio se define como el nivel de

excelencia que la empresa ha seleccionado para lograr satisfacer a su cliente. Berry

(1996) la relaciona directamente con la percepción del cliente, por lo tanto la

definición en esencia es la satisfacción al cliente en niveles de expectativas y

necesidades. Deming citado por Matheus (s/f) establece que “la calidad reside en la

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

38

traducción de las necesidades futuras del usuario a características conmensurables, de

forma que el producto se puede diseñar y fabricar proporcionando satisfacción por el

precio que tenga que pagar el usuario” estos autores coinciden en que la calidad es el

resultado de satisfacer al cliente ante las necesidades y expectativas.

Por su parte Horovitz (1991) define que el servicio es un producto intangible y

que lo único que existe es la experiencia vivida y que el cliente de un servicio solo

puede expresar su satisfacción hasta una vez que lo ha vivido. Según este mismo

autor existen dos dimensiones: la primera que se basa en las expectativas del cliente

en saber lo que busca y la segunda la experiencia que se vive en el momento de

recibir el servicio.

La prestación: la experiencia vivida por el cliente se da a través de la

prestación del servicio lo cual según Horovitz (1991) puede provocar un impacto

decisivo en el cliente en la determinación de su satisfacción del cliente será

determinada por:

§ Posibilidad de Opción.

§ Disponibilidad.

§ Ambiente.

§ Actitud.

§ Actitud del personal al servicio (amabilidad, Cortesía).

§ Riesgo al recibir el servicio (imagen y reputación de la empresa)

§ Rapidez de respuesta.

Horovitz, agrupa según la importancia que le dan los clientes a la calidad del

servicio en tres grandes características: Calidad de Acogida representada por el

personal, puntos de información, señalización, facilidad de orientación, La

comodidad es el resultante de la facilidad de acceso a las instalaciones, de circulación

a través de las cajas, la posibilidad de descansar y la iluminación, Opciones Ofrecidas

disponibilidad y diversidad de artículos o servicios.

Ambos autores caracterizan aspectos del servicio que se pueden observar y que

serán sujetos de estudio en esta investigación

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

39

En relación a esto Pérez (1994) afirma “todo usuario tiene tres tipos de

necesidades a satisfacer” (p 91) el primero las necesidades objetivas que es el logro

del servicio requerido específicamente, la segunda elementos implícitos son factores

que el cliente da por supuesto, y el tercero corresponde a las expectativas, que son

subjetivas y que determina en gran medida la percepción por el cliente sobre la

calidad del servicio ya que necesita satisfacerlas.

En función de la satisfacción de las necesidades y expectativas anteriormente

señalada por los autores Pérez (1994) establece tres tipos de Calidad, en base a la

satisfacción al paciente: Calidad Requerida representada por el nivel de

cumplimiento de las especificaciones del servicio, Calidad Esperada satisfacción de

los aspectos que no están especificados Implícitos y Calidad Subyacente relacionada

con la satisfacción de las expectativas no explicitadas que todo cliente tiene. Se

define la calidad del servicio “gap existente entre las necesidades y expectativas que

del cliente y su percepción del servicio recibido” un servicio será definido como

excelente cuando sobrepase las expectativas que el cliente necesitaba cubrir.

La calidad del servicio repercute en la nueva reacción en cadena de Deming

citado por Matehus (s/f) donde se puede observar que al mejorar la calidad se reduce

la complejidad y su efecto multiplicador reduce los costos al eliminar sus causas, por

menos tardanzas, menos obstáculos y mejor uso de los insumos, lo que lleva a lograr

una mayor productividad, se puede tener la opción de disminuir los precios porque se

tiene mayor productividad y menor costo al producir, se desarrolla la competitividad

porque se pueden ofrecer mejores servicios y se incrementa el numero de clientes

atendidos, lo que fortalece la permanencia del negocio a través del tiempo, generando

empleos y una mayor prosperidad, obteniendo de esta forma un alto retorno por la

inversión a los accionistas inversores e interesados.

Para Pérez (1994), en la prestación del servicio se dificulta asegurar

uniformidad en su calidad por la incidencia de aspectos relacionados con las

personas: cliente y proveedor.

La motivación es uno de los factores internos que requieren mayor atención,

sin un mínimo conocimiento de la motivación de un comportamiento, es imposible

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

40

comprender el comportamiento de las personas. El concepto de motivación es en

forma mas amplia aquello que impulsa a una persona a actuar de una determinada

manera. De igual manera Gibson (2001), explica que la motivación laboral es la

fuerza que actúa sobre un empleado y que inician o dan origen a la conducta, la

motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener, y

dirigir la conducta hacia un objetivo , es decir la motivación nos dirige a satisfacer la

necesidad; es a la vez objetivo y acción. sentirse motivado significa identificarse con

el fin, en caso contrario sentirse desmotivado representa la perdida del interés y el

significado del objetivo.

Para este mismo autor una razón para que la motivación se estime importante

es que con niveles altos de motivación contribuyen significativamente al desempeño

de la excelencia.

Partiendo del concepto de organización definido por Gibson (2001) como dos

o mas personas que tienen un fin común, por el concepto de salud definido por

Barquin (2003) como ausencia de enfermedad o el estado armonioso de un individuo

y lucro como ganancia o provecho que se tiene de una cosa; se puede deducir que las

organizaciones de salud sin fines de lucro son un grupo de personas que tienen como

objetivo lograr el bienestar o ausencia de enfermedad en los individuos sin distribuir

ganancias. Los objetivos de las organizaciones deben estar vinculada con las

actividades que realiza. las organizaciones sin fines de lucro trabajan en estas

enfocadas en el fin social.

Las organizaciones de salud según Barquin (2003) “está integrado por tres niveles

de atención. El primero se ocupa del diagnostico, tratamiento de los padecimientos

sencillos, seguimiento de los casos recibidos...el segundo nivel las actividades

referidas al restauramiento de la salud...y el tercer nivel realiza restauración de y

rehabilitación de la salud”(p 35) .

Para efectos de este estudio se tomara en cuenta el primer nivel donde según

Barquin (2003) “el objetivo fundamental de clínico al examinar al paciente consiste

en encontrar defecto o presencia de enfermedad, para lo cual se aplican diversos tipos

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

41

de diagnósticos” (p 2) específicamente a la consulta externa definida por Barquin

como la unidad o zona del hospital donde los pacientes acuden a al servicio medico

para su examen y de acuerdo a los servicio que proporciona se puede dividir en:

§ Consulta externa de medicina general.

§ Consulta externa de especialidades.

§ Consulta externa mixta.

Hasta el momento en la mayoría de las organizaciones sólo se aplican un

conjunto de técnicas de desarrollo del aprendizaje laboral basadas en conjuntos de

criterios y procedimientos aislados, usualmente ajenos a las características propias del

quehacer y objetivos organizacionales.

Procesos de Servicios de las Empresas Salud

Como todas las organizaciones, las empresas del sector salud sin fines de lucro,

poseen un sistema de procesos operativos y administrativos. Entre ellos el sistema

de recepción, que tiene como función central el archivo clínico y una función

periférica o de piso.

El empleado de esta secciona tendrá como funciones: (a) La astricción de los

pacientes a los médicos generales. (b) El manejo de los pases que se entregan a los

derechohabientes para ser atendidos por médicos de otras unidades y la consecución

de las citas necesarias en la unidad a donde se hace el envío. (c) El registro de

cambios de domicilio o de médico general.

Para desempeñar la función de adscribir los pacientes a los médicos generales se

requiere el plano de la zona que debe atender la policlínica, la relación de estos

médicos incluyendo horario de consulta externa, número y localización del

consultorio, estación en el piso correspondiente, y llenar la papelería en relación

con la adscripción del paciente a un médico general.

En esta sección central se podría cumplir las funciones de identificación de la

persona además del grupo familiar o los beneficiarios.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

42

Por lo tanto se necesita una consulta sistemática a los catálogos para comprobar

si el paciente no sido adscrito a otro medico, y si es la primera vez que se presenta en

el centro de salud.

El control de paciente referido a otras unidades, se lleva en un registro

denominado pase fuera de la unidad. En estos se anotan las fechas de envió y de

regreso, el servicio y el medico encargado o quien recomendó que se enviara el

paciente a otra unidad.

Las funciones generales de las recepcionistas periféricas o de estación de piso

serán las siguientes:

1. Recibir las solicitudes de atención medica de pacientes y manejar desde luego

las consultas subsecuentes de la primera vez que un paciente se presenta a la

clínica, y de primera vez y subsiguiente que ocurran de ahí en adelante en

caso de nuevos padecimientos.

2. Cumplir estrictamente las ordenes del medico en lo que se refiere a llevar la

agenda y apunte de datos de las citas subsecuentes en las tarjetas de los

paciente.

3. Solicitar, manejar y devolver los expedientes y la documentación clínica

cuando haya terminado su jornada de labores. (a) Anotar los datos necesario

en el informe diario de labores.(b) Proporcionar a los pacientes todos los datos

en relación con los servicios auxiliares o los pases a otra unidad. (c) El

manejo, sobre todo en pacientes que se presentan espontáneamente sin que

sea la fecha de su cita, ya sea por aprensión o por que se agrave el

padecimiento, requiere sistemáticamente de la consulta con el medico

respectivo.

En caso de que un paciente sea enviado al servicio de urgencia, es necesario que

la recepcionista telefonee a dicho departamento e informe a la recepcionista de

urgencias sobre el estado del paciente para que se le procure atención inmediata.

Es fundamental que la recepcionista conozca el tiempo aproximado que tardan

los auxiliares de diagnostico en proporcionar los resultado de un estudio de

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

43

laboratorio, para que la consulta subsiguiente pueda hacerse posterior a la fecha en

que se reciban los resultados.

De esta manera el archivo clínico tendrá oportunidad de intercalar los resultados

de los servicios auxiliares en el expediente clínico y el medico en la cita subsiguiente

conocerá estos datos tan importantes.

Otras de las funciones de la recepcionista de piso es ordenar las consultas de

manera que los pacientes vayan pasando de acuerdo con el plan elaborado para la

cita de primera vez o subsecuentes. En resumen las funciones del recepcionista en

relación al trabajo medico se refiere a recibir al paciente y citarlo a consulta

subsecuentes, solicitar análisis de laboratorio, estudio de rayos X y otros; concertar

citas con los especialista de la propia unidad o extender los pases a los especialista de

otras unidades.

La investigación se plantea un análisis sobre el desempeño de las

organizaciones de salud específicamente las que se dedican a la prevención y

tratamiento del cáncer, considerando para el análisis las perspectivas que establecen

Kaplan y Norton en el CMI , para lo cual se requiere la elaboración de indicadores de

gestión agrupados y vinculados en cada una de las perspectivas, lo requiere de una

observación, una descripción de las actividades ejecutadas durante el proceso de

producción y de un análisis, que pueden presentarse a través de un sistema de

Operacionalización de variable (ver cuadro Nº 10) especificas y generales, por lo que

se consideran variables generales de Sistema de Gestión y las perspectivas del CMI,

como variables especificas se han tomado la misión, visión y las perspectivas del

CMI.

Bases Legales

Las instituciones sin fines de lucro están basadas en el articulo 1651 del

Código Civil, en el cual establece que las sociedades civiles adquieren personalidad

jurídica y tendrán efectos contra terceros, si cumplen con las formalidades de Código

de Comercio. El Código de Comercio Art. 32 establecen que son obligatorios los

libros diario, mayor y de inventario. Las instituciones sin fines de lucro tiene la

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

44

característica principal de no repartir dividendos o ganancias de cualquier naturaleza

a sus directivos, miembros o fundadores, según lo establece el Art. 14 Num. 3 de la

Ley de impuesto sobre la renta; a su vez demostrar que reúne estas condiciones para

disfrutar y solicitar la exención del Impuesto sobre la renta ante el órgano

correspondiente. En el reglamento de la Ley de impuesto sobre la renta establece que

son objetos de fiscalización y que cualquier modificación en las actas constitutivas,

estatutos y demás reglamentos inherentes a su constitución, deben ser notificado ante

los organismos reguladores

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

45

Cuadro Nº 10 Operacionalizacion de las Variables.

VARIABLE SUB-

VARIABLE INDICADOR Nº 1

Cuestionario

Nº 2 Cuestionario

Nº 3 Entrevista No estructurada

Definición 1,2 1,2,3,4,5 Partes interesadas 3

VISION

Posibilidad 4 Definición 5,6,7 6,7 Permanente en el tiempo. 8 8 Coherencia con la Misión-Visión

9

MISION

Inspiradora de cambio. 9 ESTRATEGIA Definición 10, 11, 12,

13 Definición 10, 11 14

FIL

OSO

FIA

DE

GE

STIO

N

OBJETIVOS Nivel de claridad 12, 13, 14 15, 16, 17,

18 Identificación 1 19 CLIENTE-

USUARIO Satisfacción. 2,3,4 15,16, 17 Estructura 20,.21, Oportunidad 5 Confiabilidad 6,7 Accesibilidad 8 Puntualidad 9 Acogida 10,11,

12, 13

Precio 14

PROCESO INTERNO

Identificación de fallas. 18, 19 23 Participación 20, 21, 22 24, 25 Conocimientos del proceso interno del personal

23 26

Reconocimientos 24, 25 27

Competencias 28,

CRECIMIENTO Y

APRENDIZAJE Identificación con la organización

26

Presupuestos 30 Fuente de Financiamiento 31, 32

CU

AD

RO

DE

MA

ND

O I

NT

EG

RA

L

FINANCIERA

Rendición de Cuentas 33

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

46

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación, que tiene como objetivo analizar la gestión de las

organizaciones oncológicas sin fines de lucro del Estado Lara a través del Cuadro de

Mando Integral, es de naturaleza descriptiva y de campo. Los estudios descriptivos

según Hernández, Fernández y Baptista (1998), buscan definir propiedades

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno, en base a lo referido por

los autores, esta investigación es descriptiva porque esta referida a especificar las

características mas importantes en la gestión de las organizaciones oncológicas sin

fines de lucro en el Estado Lara.

Los estudios de campo, según la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (1998), “comprenden el análisis sistemático de problemas en la realidad”

(p. 5), porque pretende hacer un análisis de la realidad contemplada en las

organizaciones de salud, específicamente en las oncológicas sin fines de lucro, con el

objeto de describirlas, interpretarlas, entender su naturaleza, explicar sus causas y

efectos e interpretar los factores que constituyen la gestión en estas organizaciones.

Diseño de la investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit), el diseño de la

investigación es el plan que se ha establecido para obtener la información requerida

por el investigador; específicamente para esta investigación el diseño será no

experimental, transeccional y descriptiva.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

47

La investigación no experimental según por Hernández, Fernández y Baptista

(Ob. Cit), se adapta cuando se busca observar los fenómenos tal y como se dan en la

realidad, en su contexto natural, con el fin de analizarlos, en este sentido la

investigación planteada es no experimental pues no se intenta modificar las variables

de estudio, ni alterarlas de ninguna forma, puesto que se va a observar la situación ya

existente en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro. Al tratarse de un

diseño no experimental las estrategias metodológicas seleccionadas corresponde a

modalidad de diseño de campo y a la investigación no experimental con base

documental. Por lo que el nivel de recolección de información son fuentes primarias,

como el recurso humano de la organización y las personas que reciben el servicio.

En relación al tiempo de observación, los autores infieren que es de tipo

transeccional porque realizan observaciones en un momento único en el tiempo, se

utiliza en esta investigación porque se pretende analizar la gestión de organización en

un momento único en el tiempo, el diseño es de tipo seccional, porque busca

analizar la gestión de las organizaciones de salud sin fines de lucro al en el primer

semestre del año 2005; los resultados obtenidos serán interpretado tomando en

cuenta la situación existente para ese momento, así como también son vigentes para

el periodo estudiado; sin embargo la totalidad de indicadores elaborados para analizar

la gestión podrán ser utilizados en periodos subsiguientes permitiendo el

mejoramiento de los mismos; así mismo tiene un diseño descriptivo porque busca

estudiar la incidencia y los valores que se manifiestan en una o mas variables con el

fin de proporcionar una visión del contexto de las organizaciones oncológicas sin

fines de lucro.

En este estudio se pretenderá analizar la gestión de las organizaciones

oncológicas sin fines a través de las perspectivas que establecen el CMI en la

consulta externa.

Universo

Según Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit), establece que el universo o

población es un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

48

características y especificaciones; en este estudio se reconocen como todas las

organizaciones oncológicas, sin fines de lucro del Estado Lara.

Población y Muestra

Seltiz citado por Hernández y otros (Ob. Cit) establece que una población es

el conjunto de todos los casos coinciden con un listado de especificaciones. La

población estará conformada por: (a) 210 pacientes que constituyen el total de las

personas que son atendidas en el servicio de consulta externa de Badan Lara y La

Sociedad Anticancerosa Lara (b) 33 sujetos, personal directivo, medico y

administrativo que labora en la consulta externa de las instituciones mencionadas

con anterioridad. Se considera como muestra el resultado de la aplicación de la

formula para determinar el tamaño de la muestra:

Fórmula:

n = N. Z2. p. q . Z2. p. q. + (N-1) e2

Donde:

n = Tamaño de la Muestra.

N= Población finita.

Z2= Desvío de la probabilidad de confianza.

p.q = varianza máxima.

e2 = error máximo admisible.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

49

Se toma el nivel de significación α=5 para el cual “Z”=1,96. se optimizan los

valores “p” y “q”, por lo tanto p=0,50 q= 0,50 y se toma un error de “e” = 1%, que

significa la precisión mínima exigida al diseño para que genere la información con

la confiabilidad deseada. Aplicando la fórmula se tiene:

1) Cálculo del tamaño de la muestra de los usuarios por institución:

Badan Lara.

n B= 30 (1,96)2 . (0,50) (0,50) .

(1,96)2 (0,50) (0,50) + (30-1) (0,1%)2

n B= 23,04 = 23

Sociedad Anticancerosa Lara

n S= 180 (1,96)2 . (0,50) (0,50) .

(1,96)2 (0,50) (0,50) + (180-1) (0,1%)2

n S= 62,84 = 63

2) Cálculo del tamaño de la muestra del personal por Institución:

Badan Lara.

n B= 15 (1,96)2 . (0,50) (0,50) .

(1,96)2 (0,50) (0,50) + (15-1) (0,1%)2

n B= 12,9 = 13

Sociedad Anticancerosa Lara

n B= 25 (1,96)2 . (0,50) (0,50) .

(1,96)2 (0,50) (0,50) + (25-1) (0,1%)2

n B= 20

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

50

Cuadro Nº 11

Distribución de la población y muestra por Institución.

Institución Promedio

Usuarios

Diarios

Consultas

Muestra Personal

Funcional y

operativo

Muestra

Badan Lara 30 23 15 13

Sociedad Anticancerosa Lara 180 104 25 20

TOTAL 210 127 40 33

La muestra de pacientes tomados de la Sociedad Anticancerosa Lara es superior

a la exigida aplicando la fórmula.

Instrumentos

Basado en Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit), el instrumento es un

recurso de medición que utiliza el investigador para registrar la información sobre las

variables objetos de estudio y debe reunir dos requisitos: confiabilidad y validez; la

confiabilidad esta definida como el grado en que la aplicación del mismo instrumento

al mismo fenómeno da resultados similares y validez es el grado en que un

instrumento mide con certeza la variable que se desea describir.

Para analizar la gestión de las organizaciones de salud sin fines de lucro en la

prestación del servicio de consulta externa, por la variedad de información necesaria

en la investigación se emplearan los siguientes instrumentos:

1. Encuesta tipo cuestionario dirigido a los usuarios que conforman la

muestra de dicho estudio. (Anexo B)

2. Cuestionario de preguntas cerradas, al personal Directivo, operativo y

administrativo que labora en: Badan Lara y en la Sociedad Anticancerosa

Lara.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

51

3. Entrevista no estructurada realizada a Gerente General de Badan Lara y el

Presidente de la Sociedad Anticancerosa. (Anexo C)

4. Observación directa.

Validez del instrumento

Ruiz (2002), la validez del instrumento está relacionada con la exactitud con

que pueden hacerse mediciones significativas y adecuadas, es decir que mida lo que

se requiere medir. Existen diferentes tipos de validez de instrumentos las cuales son:

Validez de Contenido, Validez de constructo y validez predictiva. Los instrumentos

utilizados se sometieron a la validez de contenido a través del juicio de expertos;

donde se seleccionaron tres versados en la temática, quienes realizaron una

exhaustiva evaluación de los ítemes por su adecuación a los objetivos, su coherencia,

pertinencia y claridad. Una vez culminadas las observaciones de cada uno de los

expertos se procedió a revisar y analizar los instrumentos de validación donde los

items donde los existió una coincidencia favorable entre los expertos quedaron

incluidos y los items donde existió coincidencia parcial, fueron revisados

reformulados. Se anexa resultados de la validación (Anexo E ).

Confiabilidad del Instrumento

Realizada la validación del instrumento, se aplicó una prueba piloto a un

grupo de trabajadores y pacientes que no forman parte de la muestra de estudio, pero

que poseen características similares a la de los sujetos de esta investigación. La

confiabilidad de este instrumento se hace considerando sólo el nivel de dificultad que

presenten los sujetos para responder al mismo. La confiabilidad de los instrumentos

1, 2 se determinó a través de el coeficiente de consistencia interna: Alpha de

Crombach, el cual permite obtener un valor razonable si existe homogeneidad entre

los ítem del instrumento.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

52

Para el cuestionario Nº 1 se aplicó la prueba piloto a 18 sujetos y se

introdujeron los datos al sistema estadístico SPSS obteniendo el siguiente resultado:

R E L I A B I L I T Y A N A L Y S I S - S C A L E (A L P H A) Reliability Coefficients 18 items N of Cases = 36,0 Alpha = ,8265 Standardized item alpha = ,8312

Para el cuestionario Nº 2 se aplicó la prueba piloto a 78 sujetos y se

introdujeron los datos al sistema estadístico SPSS obteniendo el siguiente resultado:

R E L I A B I L I T Y A N A L Y S I S - S C A L E (A L P H A) Reliability Coefficients 36 items N of Cases = 78,0 Alpha = ,8702 Standardized item alpha = ,8359

El resultado obtenido para el Cuestionario Nº 1 y 2 es: 0,82 y 0,87,

respectivamente, de acuerdo con el resultado anterior se concluye que la escala de

actitud a la matemática tiene una confiabilidad interna “Muy Alta” y se considera

aceptable, puesto que el rango se espera es entre 0,80 y 1,0 por lo tanto los

instrumentos se consideran confiables.

Técnica de Análisis de los Datos

Para el efecto de esta investigación se definieron variables cuantitativas, se

procedió a la aplicación de instrumentos de recolección de datos cuya información

fue recauda y analizada a través de los métodos estadísticos con el objetivo de

describir y explicar la realidad de la gestión en las organizaciones oncológicas sin

fines de lucro en el Estado Lara.

El análisis se efectuó como se describe a continuación:

q Se tabularon los datos.

q Se organizó la información en base a las dimensiones que contiene cada

variable sujetos de estudio.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

53

q Se presentan los resultados en tablas por institución y general y gráficos

globales por dimensión.

q A cada ítem se determinó la media. Las variables de estudio se analizaron a

través de la suma de frecuencia por ítem, calculándole el porcentaje

representativo del total de los ítem por variable.

q En la primera variable de estudio sobre la filosofía de gestión en las

instituciones oncológicas sin fines de lucro, se realizaron preguntas de

selección múltiple: Mucho conocimiento, Moderado conocimiento, Poco

conocimiento, Ningún Conocimiento. Asignándole el siguiente puntaje:

MUCHO

CONOCIMIENTO

MODERADO

CONOCIMIENTO

POCO

CONOCIMIENTO

NINGÚN

CONOCIMIENTO

4 3 2 1

q Para efectos de análisis de resultados para los ítem calificados como De

acuerdo y Medianamente de acuerdo se consideran Fortalezas y desacuerdo y

sin información se consideran debilidad.

q En la segunda variable sujeto de estudio, referida al Cuadro de mando integral

se aplicaron preguntas donde se consideraron respuestas como: Siempre, Casi

siempre, a veces y nunca. Destinándoles el siguiente puntaje:

SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA

4 3 2 1

q Para el análisis de resultado se consideran siempre y casi siempre como una

fortaleza en la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, y

las respuesta a veces y nunca se consideran como una debilidad. Excepto con

el ítem Nº 17 del cuestionario Nº 2, el cual refleja una condición negativa en

la prestación del servicio donde las respuestas Siempre y Casi siempre se

consideran debilidad y A veces y nunca se consideran fortaleza.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

54

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados, una

vez aplicado los instrumentos a los sujetos de estudios, con el fin de analizar la

gestión en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro a través del cuadro de

mando integral; pasando por la visión, misión, objetivos y estrategias institucionales

y determinar los indicadores de gestión por perspectivas basados en el cuadro de

mando integral.

Los datos se presentan en tablas, que incluyen frecuencias absolutas y

promedios de acuerdo a las opiniones de los encuestados. De la misma manera dichos

resultados se muestran por medio de gráficos.

El análisis e interpretación de los resultados se realizó atendiendo a las

dimensiones con análisis específico de los ítems relevantes de acuerdo a su grado de

impacto con base en los porcentajes y frecuencias de cada uno.

De acuerdo al objetivo Nº 01 Describir el conocimiento que posee el personal

en cuanto a la filosofía de gestión en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro

a través de la misión, visión, objetivos y estrategias institucionales, para lo cual se

presentan los resultados en tablas y gráficos.

El conocimiento de la visión por parte de los empleados de las organizaciones

del sector presenta en la Tabla Nº 1 y Gráfico Nº 1, en un porcentaje de 79%, en

promedio que se ubica en la categoría mucho conocimiento. De acuerdo a este

porcentaje se considera que existe una fortaleza para el sector. De manera específica,

el 100% del personal conoce la visión de la Institución, sin embargo solo el 67% de

los encuestados opina que la visión está en forma escrita a través de un enunciado.

Sobre el reconocimiento en la visión de los empleados, voluntarios, médicos,

pacientes o usuarios el 75% opinó de manera favorable y el 79% respondió que se

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

55

identifica la comunidad donde se desarrolla. El 85% opina que se puede lograr la

visión.

Es de hacer notar que en Badan Lara, (Tabla Nº 1.1) el 96% en promedio, de

los empleados poseen mucho conocimiento de la visión; mientras que en la Sociedad

Anticancerosa Lara (Tabla 1.2) solo el 68% de los trabajadores encuestados

manifestó poseer mucho conocimiento, el 14% en promedio tiene poco conocimiento

y el 18 % ningún conocimiento.

Los resultados expuestos demuestran que a pesar que la mayoría conoce la

visión, las partes involucradas y la posibilidad de realizarse dicha visión, un

porcentaje indicativo desconoce sobre el particular, lo cual es preocupante por cuanto

que todo empleado debe conocer la visión que proyecta la organización.

Tabla Nº 1 Cocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución.

VISION CATEGORIAS

Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total ITEMS

F % F % F % F % F

1. Visión de la Institución 33 100 1 33

2. La visión esta escrita 22 67 10 30 1 3 2 33

3. Se nombra:

3.1 los empleados 25 76 2 6 6 18 2 33

3.2 voluntarios 25 76 2 6 6 18 2 33

3.3 médicos 25 76 2 6 6 18 2 33

3.4 pacientes o usuarios 25 76 2 6 6 18 2 33

3.5 comunidad 26 79 2 6 5 15 2 33

4. Se puede alcanzar 28 85 1 3 2 6 2 6 1 33

Promedio 209 79 1 0 22 8 32 12 - 264

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

56

Gráfico Nº 1. Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución

Tabla Nº 1.1

Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución. BADAN LARA

VISION CATEGORÍAS

Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total ITEMS

F % F % F % F % F

1. Visión de la Institución 13 100 1 13

2. La visión esta escrita 13 100 1 13

3. Se nombra:

3.1 los empleados 12 92 1 8 1 13

3.2 voluntarios 12 92 1 8 1 13

3.3 médicos 12 92 1 8 1 13

3.4 pacientes o usuarios 13 100 1 13

3.5 comunidad 12 92 1 8 1 13

4. Se puede alcanzar 13 100 1 13

Promedio 100 96 1 1 0 0 3 3 - 104

80%

0%8%

12%

Mucho conocimiento

Moderado conocimiento

Poco conocimiento

Ningún conocimiento

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

57

Tabla 1.2 Conocimiento de los empleados en relación a la visión de la institución.

SOCIEDAD ANTICANCEROSA

VISION CATEGORIAS

Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total

ITEMS

F % F % F % F % F

1. Visión de la Institución 20 100 1 20

2. La visión esta escrita 9 45 10 50 1 5 2,15 20

3. Se nombra:

3.1 los empleados 13 65 2 10 5 25 1,95 20

3.2 voluntarios 13 65 2 10 5 25 1,95 20

3.3 médicos 13 65 2 10 5 25 1,95 20

3.4 pacientes o usuarios 13 65 2 10 5 25 1,95 20

3.5 comunidad 13 65 2 10 5 25 1,95 20

4. Se puede alcanzar 15 75 1 5 2 10 2 10 1,55 20

Promedio 109 68 1 1 22 14 28 18 - 160

El conocimiento que poseen los empleados en cuanto a la misión se presenta,

en la Tabla Nº 2 y Gráfico Nº 2. Donde el 84% de los encuestados, se concentró en

la categoría mucho conocimiento; el 10% respondió que posee poco conocimiento y

6% ningún conocimiento. El 94% de los encuestados afirman que existe relación

entre la misión y visión de la institución. Cabe destacar que los empleados que

laboran en Badan Lara (Tabla 2.1) conocen en un 99% la misión de la institución;

mientras que en la Sociedad Anticancerosa Lara (Tabla 2.2) el 74% respondió que

posee mucho conocimiento y el 1%, moderado conocimiento; mientras que el 25%,

en promedio, tiene de poco conocimiento (16%) a ningún conocimiento (9%).

Lo expuesto es indicativo de que a pesar que la mayoría de los empleados posee

mucho conocimiento sobre la misión de la institución, lo que contempla y su relación

con la visión, un grupo importante de empleados no sabe para qué existe y para quién

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

58

trabaja la organización, razón para pensar que es necesario alinear la misión y visión

institucional con todos los trabajadores de la organización y de esta forma lograr los

fines previamente establecidos.

Tabla Nº 2 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

MISION CATEGORIAS

Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total ITEMS

F % F % F % F % F 5. Misión de la Institución 32 97 1 3 1 33 6. Misión esta escrita 24 73 1 3 8 24 2 33 7. Contempla: 7.1 por qué existe la org. 27 82 3 9 3 9 1 33 7.2 para quién trabaja 28 85 1 3 4 12 1 33 7.3 función principal 27 82 1 3 5 15 2 33 8. La misión ha cambiado 24 73 1 3 6 18 2 6 2 33 9. Tiene relación con la visión 31 94 2 6 1 33

PROMEDIO 193 84 2 1 22 10 14 6,1 - 231

Gráfico Nº 2. Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

83%

1%10%6%

Mucho Conocimiento

Moderado Conocimiento

Poco Conocimiento

Ningún Conocimiento

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

59

Tabla 2.1 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

BADAN LARA MISIÓN

CATEGORÍAS Mucho Conc. Mod. Conc. Poco Conc. Ningún Conc. Media Total ITEMS F % F % F % F % F

5. Misión de la Institución 13 100 1 13

6. Misión esta escrita 13 100 1 13

7. Contempla:

7.1 por qué existe la org. 13 100 1 13

7.2 para quién trabaja 13 100 1 13

7.3 función principal 12 92 1 8 1 13

8. La misión ha cambiado 13 100 1 13

9. Tiene relación con la visión 13 100 1 13 PROMEDIO 90 99 1 1 0 0 0 0 - 91

Tabla 2.2 Conocimiento de los empleados en relación a la misión de la institución.

SOCIEDAD ANTICANCEROSA MISIÓN

CATEGORÍAS Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total ITEMS

F % F % F % F % F

5. Misión de la Institución 19 95 1 5 1 20

6. Misión esta escrita 11 55 1 5 8 40 2 20

7. Contempla:

7.1 por qué existe la org. 14 70 3 15 3 15 2 20

7.2 para quién trabaja 15 75 1 5 4 20 2 20

7.3 función principal 15 75 1 5 4 20 2 20

8. La misión ha cambiado 11 55 1 5 6 30 2 10 2 20

9. Tiene relación con la visión 18 90 2 10 1 20

PROMEDIO 103 74 2 1 22 16 13 9 - 140

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

60

El conocimiento que poseen los empleados en cuanto a los objetivos

institucionales y su identificación con la institución, se presenta en la Tabla Nº 3 y

Gráfico Nº 3, se observa que el 80%, se ubica en las categorías mucho conocimiento

76% y moderado conocimiento 4 %. Los encuestados opinaron en un 91% que la

institución posee los objetivos definidos, el 88% comprende los objetivos de la

institución y el 100% se identifica con los objetivos de la misma.

En cuanto a los trabajadores que laboran en Badan Lara (Tabla 3.1) el 92%,

poseen mucho conocimiento y moderado conocimiento, mientras que el (8%) posee

poco conocimiento en cuanto a los objetivos de la institución. En la Sociedad

Anticancerosa Lara (Tabla 3.2) la tendencia que se observa es que 72% de los

empleados tienen de mucho conocimiento a moderado conocimiento; entre tanto el

28% posee de poco conocimiento a ningún conocimiento.

La información referida demuestra que la mayoría de los empleados conocen la

visión, misión y los objetivos de la institución, a pesar de que manifiestan que no se

presentan en forma escrita y estos se identifican con la filosofía de gestión.

Tabla Nº 3

Conocimiento de los empleados en relación a los objetivos de la institución.

OBJETIVOS CATEGORIAS

Mucho Conc.

Mod. Conc.

Poco Conc.

Ningún Conc. Media Total ITEMS

F % F % F % F % F

10. Objetivos de la institución 30 91 1 3 2 6 1 33

11. Están escritos 23 70 1 3 9 27 2 33

12. Comprensión de los obj. 29 88 3 9 1 3 1 33

13. Se plantean metas finan. 10 30 2 6 17 52 4 12 2 33

14. Se identifica con los obj. inst. 33 100 1 33

PROMEDIO 125 76 7 4 29 18 4 2 - 165

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

61

76%

4%

18%2%

Mucho Conocimiento

Moderado Conocimiento

Poco Conocimiento

Ningún Conocimiento

Gráfico Nº 3. Conocimiento de los empleados en relación a los objetivos de la institución.

En relación a la estrategia institucional en base a las entrevistas efectuadas a los directivos de ambas instituciones se pudo constatar que las estrategias están

orientadas a mantener un servicio medico al menor costo. Se establecen relaciones institucionales con empresas privadas con el fin de obtener beneficios para los pacientes de pocos recursos. Sin embargo se pudo observar que estas

estrategias no se encuentran formalmente escritas.

Para cubrir el objetivo Nº 2 referido a identificar las perspectivas del cuadro

de mando integral para la gestión de las organizaciones oncológicas sin fines de

lucro.

Perspectiva del Usuario.

Para esta perspectiva se considera la satisfacción de usuario de los servicio de

las organizaciones oncológicas sin fines de lucro, se presenta en la Tabla Nº 4 y

Gráfico Nº 4, con los siguientes resultados: que el 80% se ubica en las categoría de

siempre y el 15% en casi siempre sienten satisfechas sus necesidades, en un 90% y

ven con agrado la atención recibida. Mas del 80% considera adecuada la atención

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

62

recibida en información, caja, historias y en las consultas por el médico y las

enfermeras. Por lo tanto el servicio prestado en estas instituciones satisfacen forma

general las necesidades de los usuarios

Tabla Nº 4 Opinión de los usuarios en cuanto al servicio recibido en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

CATEGORÍAS Siempre Casi siempre A veces Nunca Media Total ITEMS F % F % F % F % F

1. Su asistencia es 60 47 32 25 35 28 2 127 2. Satisface sus necesidades 113 89 13 10 1 1 1 127

3.Se siente agradado 112 88 15 12 1 127 4. Recibe atención adecuada de:

4.1 Información 110 87 10 8 5 4 2 2 1 127

4.2 Caja 105 83 21 17 1 1 1 127

4.3 Historias médicas 108 85 18 14 1 1 1 127

4.4 Por las enfermeras 103 81 23 18 1 1 1 127

4.5 Por el médico 105 83 22 17 1 127 PROMEDIO 816 80 154 15 44 4 2 0 1016

81%

15%4%0%

Siempre

Casi Siempre

A Veces

Nunca

Gráfico 4. Opinión de los usuarios en cuanto al servicio recibido en las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

63

Para completar la descripción de esta perspectiva se consultó al personal que

labora en estas instituciones el nivel de respuesta de la organización para escuchar y

resolver reclamos y quejas la que se presentan en la Tabla Nº 5 y Gráfico Nº 5, donde

se percibe que solo el 47 % opina que existe buzón de sugerencias los usuarios

saben donde quejarse y el 53% opina que los usuarios no disponen de un medio para

expresar las opiniones del servicio, aún cuando el personal en su totalidad no los

reconoce por las respuestas dadas por los usuarios esto no incide en su satisfacción.

Lo expuesto es indicativo de que la atención que reciben los usuarios no es del

todo eficaz y eficiente lo cual se contradice con lo establecido por Kaplan y Norton

(2000) quienes destacan que la organización prestadora de servicio debe conocer las

necesidades y expectativas del usuario y así lograr su satisfacción.

Tabla Nº 5

Recepción de la organización para escuchar quejas y sugerencias

CATEGORIAS

Siempre Casi siempre A veces Nunca Media Total

ITEMS

F % F % F % F % F

15. Se emplea buzón de sugerencias 19 58 14 42 2 33

16. Tiene un dep. para resolver quejas

12 36 21 64 3 33

PROMEDIO 31 47 0 0 0 0 35 53 - 66

47%

0%0%

53%

SiempreCasi Siempre

A VecesNunca

Gráfico 5. Recepción de la organización para recibir quejas y sugerencias.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

64

Para describir los elementos que inciden en las quejas de los pacientes Tabla

Nº 6 y Gráfico Nº 6 se consultó al personal obteniendo los siguientes resultados el

51% siempre se queja porque no tiene asistencia médica por falta de cupo, y el 21%

opina que siempre se incumple el horario y el 15% respondió que las quejas obedecen

a un ambiente sin higiene es decir, así mismo un 12% opina que las quejas se

argumenta por mal trato del personal médico.

Por lo tanto, la información obtenida demuestra que el personal manifiesta que

los usuarios no se quejan con periodicidad, sin embargo existen aspectos, en las

instituciones objeto de estudio, que se pueden mejorar como el incremento de la

oferta , la puntualidad del servicio, el ambiente y la atención médica.

Tabla Nº 6 Opinión del personal en relación a las quejas mas comunes que presentan los usuarios

CATEGORIAS

Siempre Casi siempre

A veces Nunca Media Total

ITEMS

F % F % F % F % F

17. Las quejas mas comunes son:

17.1 Falta de atención por cupo 17 52 2 6 14 42 2 33

17.2 Incumplimiento del horario 7 21 2 6 6 18 18 55 3 33

17.3 Ambiente sin higiene 5 15 1 3 1 3 26 79 3 33

17.4 Baños sin higiene 3 9,1 1 3 3 9 26 79 4 33

17.5 Ambiente ruidoso 3 9,1 1 3 4 12 25 76 4 33

17.6 mal trato p. administrativo 1 3 1 3 7 21 24 73 4 33

17.7 mal trato p. enfermería 1 3 1 3 7 21 24 73 4 33

17.7 mal trato p. médico 4 12 1 3 7 21 21 64 3 33

PROMEDIO 41 16 8 3 37 14 178 67 - 264

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

65

16%3%14%

67%

Siempre

Casi Siempre

A Veces

Nunca

Gráfico Nº 6. Opinión del personal en relación a las quejas más comunes que presentan los usuarios

Perspectiva de Proceso Interno.

En la Tabla Nº 7 y Gráfico Nº 7, se presenta la información referida a la

opinión de los usuarios en relación al proceso interno de la consulta externa en las

organizaciones investigadas. En proceso interno se considera favorable en un 86%, de

los encuestados. En líneas generales la atención se recibe en el tiempo esperado, el

personal que labora genera confianza y es competente; el servicio se recibe según lo

solicitado con precio acorde.

Al considerar los promedios porcentuales, se destacan que en cuanto a las

categorías de a veces y nunca se obtuvo un 14%; con respecto a saber donde acudir

en caso de quejas 67% nunca saben donde acudir lo que confirma la opinión de los

empleados en que no existe un servicio de atención al paciente efectivo.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

66

Tabla Nº 7

Opinión de los usuarios en relación a la consulta externa

CATEGORIAS

SiempreCasi

siempre A

veces NuncaMedia Total ITEMS

F % F % F % F % F

5. Atención tiempo esperado 95 75 22 17 8 6 2 2 1 127

6. Genera confianza 102 80 13 10 11 9 1 1 1 127

7. Personal competente 122 96 4 3 1 1 1 127

8. Facilidad 102 80 16 13 9 7 1 127

9. Cumplimiento del horario 68 54 34 27 22 17 3 2 2 127

10. Responde dudas 84 66 32 25 11 9 1 127

11. Queja sabe donde acudir 42 33 85 67 3 127

12. Se informa oportunamente 95 75 28 22 4 3 1 127

13. El servicio es aseado 118 93 4 3 5 4 1 127

14. El precio es acorde 118 93 2 2 7 6 1 127

PROMEDIO 946 74 155 12 71 6 98 8 - 1270

74%

12%

6%8%

Siempre

Casi Siempre

A Veces

Nunca

Gráfico Nº 7 . Opinión de los usuarios en relación a la consulta externa.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

67

La Tabla Nº 8 y Gráfico Nº 8, presentan la opinión de los empleados en

relación al proceso interno. El 64% dice que a veces o nunca se procesan las quejas

de los usuarios en reuniones de trabajo; sin embargo el 91% opina que la institución

tiene como política mejorar los procesos.

En razón a lo expuesto, es importante señalar lo referido por Rampersad (2003)

que expresa que la mejora en los procesos debe hacerse de manera continua:

definiendo un plan de mejoras, poniéndolo en práctica, revisar los resultados, e

introducir las mejoras comprobadas, es decir, tener el proceso bajo control.

Tabla Nº 8 Opinión de los empleados en relación al proceso interno.

CATEGORÍAS

Siempre Casi siempre A veces Nunca Media Total

ITEMS

F % F % F % F % F

18. Las quejas procesan reuniones 12 36 6 18 15 45 3 33

19. Mejora los procesos 30 91 1 3 2 6,1 1 33

PROMEDIO 42 64 0 0 7 11 17 26 - 66

63%0%

11%

26%

SiempreCasi Siempre

A VecesNunca

Gráfico Nº 8 La opinión de los empleados en relación al proceso interno.

Perspectiva de Crecimiento y aprendizaje

La Tabla Nº 9 y Gráfico Nº 9, representan la opinión que tienen los

trabajadores en relación a la perspectiva de crecimiento y aprendizaje. El 79% del

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

68

personal encuestado opina que se le notifica en forma verbal la falta incurridas por

ellos. Mientras que en un 97% opina que nunca se le notifica por escrito la labor

realizada en forma excelente por ellos. Así mismo el 94% considera que a veces y

nunca se notifica al trabajador como fue su desempeño en el año.

Consecuentemente, la información obtenida demuestra que en estas

instituciones no existe el refuerzo positivo cuando un trabajador realiza una actividad

excelente, sin embargo cuando incurre en faltas si se le expresa bien sea en forma

verbal o escrita.

De acuerdo con la observación directa y a las entrevistas efectuadas al gerente

y presidente de las instituciones estudiadas, se pudo conocer que en Badan Lara,

actualmente están en proceso de evaluación del desempeño del personal, por lo tanto,

las políticas de capacitación y reconocimiento están en espera de los resultados.

Por otra parte se constató que en la Sociedad Anticancerosa Lara, se está

implementando la capacitación en base a la higiene y seguridad en el trabajo, la

evaluación del personal se efectúa en forma subjetiva y los reconocimientos a la labor

del personal se han realizado hasta el momento en forma verbal a través de discursos

todo el personal.

Tabla Nº 9 Opinión de los empleados en relación al crecimiento y aprendizaje.

CATEGORÍAS Siempre Casi siempre A veces Nunca Media Total ITEMS F % F % F % F % F

20. Opinión de los trabajadores 21 64 2 6 7 21 3 9,1 2 33

21. Notificación de falta verbal 26 79 2 6 2 6 3 9,1 1 33

22. Notificación de falta escrita 22 67 5 15 6 18 2 33

23. Entrenamiento para el trabajo 21 64 1 3 4 12 7 21 2 33 24. Información sobre el desempeño 2 6,1 2 6 29 88 4 33

25. Reconocimiento escrito 1 3 32 97 4 33

PROMEDIO 240 56 5 1 71 17 114 27 - 430

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

69

55%

1%17%

27%

Siempre

Casi Siempre

A Veces

Nunca

Gráfico Nº 9. La opinión de los empleados en relación a la perspectiva de crecimiento y aprendizaje. Perspectiva Financiera. Para el diagnóstico de esta perspectiva se procedió a entrevistar a los

directivos de la instituciones determinándose que se realizan presupuestos anuales los

cuales se dividen en presupuestos mensuales, se realizan revisiones desde el punto de

vista de ingresos y gastos por servicio, los cuales se revisan mensualmente se

compara con el presupuestado y se analizan las desviaciones.

En cuanto al sistema de costos no se maneja un sistema de costo propiamente

dicho, sino que se revisan los costos unitarios con periodicidad para el

establecimiento de precio a los servicios. Sin embargo se revisan mensualmente el

estado de resultado.

En cuanto al margen de rentabilidad se establecen en base a un 10% sobre el

costo estimado por servicio, el cual es destinado a la reinversión en equipos médicos.

La estructura de costos por elemento se presenta en la siguiente manera: 15%

materiales, 50% Mano de obra directa y 35% costos indirectos del servicio. La

rentabilidad del servicio se basa en volumen de pacientes, puesto que el margen de

rentabilidad por paciente atendido es muy bajo.

Se presentan mensualmente informes financieros, balance general y estado de

resultado, ante la junta directiva y se presentan informes anuales ante la asamblea

general.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

70

Con relación al objetivo analizar la gestión de las organizaciones oncológicas

sin fines de lucro en cuanto a los objetivos estratégicos por perspectivas que se

presentan en el cuadro de mando integral Kaplan y Norton según el cuadro Nº 12

donde se consideran los elementos necesarios para el análisis de la gestión del

servicio se pudo evidenciar que: en relación a la perspectiva del usuario, estos

expresaron estar básicamente satisfechos con el servicio recibido en la consulta

externa en las organizaciones sujeto de estudio.

En lo que al proceso interno se refiere se pudo constatar, por parte del usuario y

del personal, que en su mayoría esta conforme con el proceso consideran al servicio

altamente competente y confiable, no obstante se identificaron procesos claves en los

que la organización se debe destacar para continuar añadiendo valor a sus usuarios

como lo son mejoras en el volumen de atención de pacientes y la puntualidad en los

servicios, puesto que en las organizaciones de servicio, especialmente las de salud, es

muy importante reducir los tiempos de espera porque los usuarios son cada vez

menos intolerantes con la posibilidad que se les obligue hacer largas esperas en un

servicio.

Se evidenció en las perspectivas de crecimiento y aprendizaje que en las

organizaciones aquí estudiadas las políticas de capacitación están en proceso de

construcción, por otra parte están orientadas a la seguridad laboral. Lo que hace

inferir que existe una debilidad en esta perspectiva, identificándose fallas en cuanto a

la capacitación y satisfacción de los empelados, puesto que, como lo establece Kaplan

y Norton (2000), son una condición previa para el aumento de la productividad, de la

rapidez de reacción, la calidad y el servicio al cliente. Para alcanzar los objetivos de

la organización con respecto al usuario, proceso interno y financiero va a depender de

la capacidad crecimiento y aprendizaje de la organización.

Se presenta la alineación de los factores claves de éxito, objetivos estratégicos,

acciones de mejoras (Ver Cuadro Nº 13) para el diseño de indicadores por

perspectiva (objetivo Nº 3) se procedió a diseñar indicadores de primer y segundo

nivel. En cuanto a los indicadores de primer nivel, se utilizan para identificar las

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

71

variables primarias, claves en el proceso actividades para servicio prestado y sirven

de base para los indicadores de segundo nivel. (Ver Cuadro 14)

Los indicadores de segundo nivel son una relación entre las variables

cuantitativas y permite observar la situación o tendencia de cambio generada con

respecto a los objetivos y metas (Ver Cuadro Nº 15); a cada indicador de segundo

nivel se diseñó su respectivo diccionario de indicadores (Ver Cuadro Nº 16) donde se

establece la descripción, fórmula y análisis por indicador lo que servirá de guía a las

instituciones oncológicas sin fines de lucro al momento de poner en práctica el cuadro

de mando integral.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

72

Cuadro Nº 12 Mapa De Objetivos Estratégicos Organizaciones Oncológicas Sin Fines De

Lucro Basados En El CMI

USUARIO

“Garantizar la

satisfacción del

usuario, en términos

de eficacia y eficiencia

en el servicio

prestado”

PROCESO INTERNO “Optimizar el proceso

de atención al paciente”

MISIÓN, VISIÓN,

VALORES Y

ESTRATEGIAS.

SERVICIO MEDICO ONCOLÓGICO DE CALIDAD AL MENOR COSTO.

CRECIMIENTO Y

APRENDIZAJE

“Desarrollar el

potencial del recurso

humano”

FINANCIERA

“Garantizar la

estabilidad financiera

y sostenimiento

institucional”

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

73

Cuadro Nº 13

Cuadro de Mando Integral para las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

FINANCIERA FACTORES

CRÍTICOS DE ÉXITO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MEDIDAS DE ACTUACIÓN

METAS ACCIONES DE MEJORAS

q Resultado financiero positivo.

q Crecimiento

de la Inversión

q Garantizar la estabilidad financiera, sostenimiento y desarrollo de la institución.

q Flujo de caja

positivo.

q Incremento del Ingreso por servicio.

q Incremento

de la tasa de ocupación de los servicios.

q Control de

costos.

q 25% en 2 años.

q Aumento

del 20% en 2 años

q Incrementar el volumen de pacientes.

q Maximizar el

uso de la capacidad física.

q Realizar

estudios de costos por servicio.

q Verificación del uso eficiente de los insumos.

q Revisión del proceso de compras.

q Elaborar presupuestos servicio.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

74

Cuadro Nº 13

Cuadro de Mando Integral para las organizaciones oncológicas sin fines de lucro. CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA

LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CLIENTES – USUARIOS

FACTORES CRÍTICOS DE

ÉXITO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MEDIDAS DE ACTUACIÓN

METAS ACCIONES DE MEJORAS

q Satisfacción del Usuario y sus familiares.

q Servicio de

alta calidad. q Educación. q Proyección

a la comunidad.

q Garantizar la satisfacción del usuario que asiste a la consulta externa.

q Mantener el grado

de confianza de los usuarios hacia el servicio que se ofrece.

q Desarrollar un

plan educativo dirigido a la población con el fin de prevenir el cáncer.

q Dar a conocer el

servicio médico altamente especializado ofrece institución

q Número de encuestas a los clientes.

q Grado de

satisfacción al usuario.

q Numero de

quejas del usuario.

q Grado de

fidelidad de los usuarios.

q Dictar charlas

sobre medidas de prevención del cáncer.

q Alto grado de

conocimiento como servicio médico competente y confiable.

q Al menos 4 por año.

q Mejorar al

95% en 2 años.

q Disminuir-

la por lo menos en un 30% en un año.

q Incremen--tarla por lo menos en 30% en 4 años.

q Realizarlas

por lo menos una vez al mes en diferentes municipios del estado.

q Al menos en 70% en 4 años

q Hacer encuestas constante a a los usuarios.

q Elaborar un esquema de necesidades de los usuarios.

q Crear un servicio de atención al paciente.

q Sensibilizar al personal sobre el trato al paciente a través de charlas y talleres.

q Reconocer a los trabajadores con vocación al usuario.

q Establecer un procedimiento para hacer reclamaciones para los usuarios y ejecutarlo en forma cotidiana.

q Crear el departamento de educación.

q Llevar a cabo una campaña comunicacional enlazada con la educacional

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

75

Cuadro Nº 13

Cuadro de Mando Integral para las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

PROCESO INTERNO FACTORES

CRÍTICOS DE EXITO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MEDIDAS DE ACTUACIÓN

METAS ACCIONES DE MEJORAS

q Servicio de alta calidad.

q Ambiente

laboral agradable.

q Introducir

con éxito nuevos servicios

q Optimizar el proceso de atención al paciente.

q Los gerentes

actúan como coaches..

q Trabajo en equipo

eficaz. q Desarrollo de

nuevos servicios.

q Reducir los plazos de espera.

q Disminuir los

cuellos de botella en el proceso de adscripción del paciente.

q % de trabajadores que sienten que la dirección es eficaz.

q Productividad laboral de los equipos.

q % de

ingresos por nuevos servicios.

q Al menos en un 50% en 1 año.

q Al menos

disminuir en 20% por año.

q 85% en 4

años. q Incremen--

tar en 25% en 3 años.

q Incremento

del 5% por año.

q Controlar el cumplimiento en del horario establecido.

q Identificar las

causas de aglomeraciones de pacientes.

q Formular un

plan de desarrollo para directivos.

q Proporcionar

información para realizar coaching a equipos en forma eficaz.

q Proporcionar formación sobre el trabajo en equipo.

q Ofrecer nuevos servicios a la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

76

Cuadro Nº 13

Cuadro de Mando Integral para las organizaciones oncológicas sin fines de lucro.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE FACTORES

CRÍTICOS DE ÉXITO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MEDIDAS DE ACTUACIÓN

METAS ACCIONES DE

MEJORAS q Desarrollo

del potencial humano.

q Procesos de

ideas.

q Productividad laboral mas alta.

q Participación

activa de todos los trabajadores en equipos de trabajo.

q Productividad laboral del personal médico, paramédico y administrati-vo.

q Número de

problemas resueltos.

q Número de

sugerencias propuestas y puestas en práctica.

q Aumento del 15% en 2 años.

q Aumento

del 30% al año.

q Aumento

del 25 % al año.

q Crear planes de desarrollo profesional para todos los empleados.

q Orientar

los procesos de mejora con los empleados basados en PEVO.

q Desarrollar perfiles de competencia

q Ofrecer un premio a la “mejor propuesta de mejora”.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

77

Cuadro Nº 14

Resumen de Indicadores de Primer Nivel.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

RESUMEN DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA

INDICADORES

Total de pacientes atendidos presupuestados. Total de pacientes atendidos real. Cantidad de insumos presupuestados. Cantidad de insumos real. Costo de materiales presupuestado. Costo de materiales usados. Costo del servicio presupuestado.

FINANCIERA

Costo del servicio real. USUARIO Total pacientes presupuestados.

Total pacientes que solicitaron el servicio Total de pacientes atendidos. Total quejas presentadas. Total quejas resueltas. Total de pacientes satisfechos. Total talleres presupuestados. Total talleres ejecutados Total Jornadas Médicas presupuestadas. Total Jornadas Médicas ejecutadas. Total de pacientes presupuestado en Jornadas. Total de pacientes atendidos en Jornadas

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

78

Cuadro Nº 14

Resumen de Indicadores de Primer Nivel. Continuación.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

RESUMEN DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA

INDICADORES

Total número de facturas devueltas Total número de facturas. Total retardos del médico. Total asistencia del médico. Total tiempo de espera real Total tiempo de espera estimadas. Total horas efectivas en consultas. Total horas presupuestas consultas Total horas consultorios disponibles. Total horas consultorios utilizados. Total horas médicos disponible. Total horas médicos utilizadas.

PROCESO INTERNO

Total de reuniones efectuadas. Total de reuniones presupuestadas. Total de propuestas de mejoras. Total de propuestas de mejoras aceptadas Total de cursos Total de cursos requeridos

CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

Total sugerencias recibidas Total empleados. Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

79

Cuadro Nº14.1

Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Financiera.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA

FINANCIERA

OBJETIVO

ESTRATÉGICO:

“Garantizar la estabilidad financiera, sostenimiento y crecimiento

institucional”

MEDIDAS DE

ACTUACIÓN

INDICADORES DE PRIMER NIVEL CRITERIO

Incremento del

ingreso por

servicio.

Total pacientes atendidos (fecha final)

Total pacientes atendidos (fecha Inicial)

Físico

Físico

Control de costos Cantidad de insumo presupuestada.

Cantidad de insumo real.

Costo del material presupuestado.

Costo del materiales usados.

Costo del servicio presupuestado.

Costo del servicio real.

Físico

Físico

Económico

Económico

Económico

Económico

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

80

Cuadro Nº14.2

Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Usuario.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL DISEÑO DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA USUARIO

OBJETIVO

ESTRATÉGICO:

“Garantizar la satisfacción del usuario en el servicio prestado”

MEDIDAS DE

ACTUACIÓN

INDICADORES DE PRIMER NIVEL CRITERIO

Grado de

satisfacción al

usuario.

Total pacientes presupuestados.

Total pacientes que solicitaron el servicio.

Total de pacientes atendidos.

Total quejas presentadas.

Total quejas resueltas.

Total de pacientes satisfechos.

Físico

Físico

Físico

Físico

Físico

Físico

Desarrollo

Campañas de

prevención del

cáncer.

Total talleres presupuestados.

Total talleres ejecutados

Total Jornadas Médicas presupuestadas.

Total Jornadas Médicas ejecutadas.

Total de pacientes presupuestado en Jornadas.

Total de pacientes atendidos en Jornadas.

Físico

Físico

Físico

Físico

Físico

Físico

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

81

Cuadro Nº14.3

Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL DISEÑO DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA PROCESO INTERNO.

OBJETIVO

ESTRATÉGICO:

“Optimizar el proceso de atención al paciente ”

MEDIDAS DE

ACTUACIÓN

INDICADORES DE PRIMER NIVEL CRITERIO

Total número de facturas devueltas

Total número de facturas.

Total asistencia del médico.

Total tiempo de espera real

Total tiempo de espera estimadas.

Total horas efectivas en consultas.

Total horas presupuestas consultas

Físico

Físico

Físico

Cronológico

Cronológico

Cronológico

Cronológico

Mejorar la

atención al

paciente

Reducir los plazos

de espera.

Total horas consultorios disponibles.

Total horas consultorios utilizados.

Total horas médicos disponible.

Total horas médicos utilizadas.

Cronológico

Cronológico

Cronológico

Cronológico

Formación de

equipos de mejora

Total de reuniones efectuadas.

Total de reuniones presupuestadas.

Total de propuestas de mejoras.

Total de propuestas de mejoras aceptadas

Físico

Físico

Físico

Físico

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Cuadro Nº14.4

Indicadores de Primer Nivel. Perspectiva Crecimiento y aprendizaje.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

82

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE PRIMER NIVEL

PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

OBJETIVO

ESTRATÉGICO:

“Desarrollar el potencial humano ”

MEDIDAS DE

ACTUACIÓN

INDICADORES DE PRIMER NIVEL CRITERIO

Mejorar la

productividad

laboral

Total de cursos

Total de cursos requeridos

Físico

Físico

Participación activa

de los trabajadores.

Total sugerencias recibidas

Total empleados

Físico

Físico

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

83

Cuadro Nº 15

Resumen de Indicadores de Segundo Nivel.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

RESUMEN DE INDICADORES

PERSPECTIVA

INDICADORES

Eficacia en el incremento del volumen de paciente FINANCIERA

Economía en el uso de los recursos.

Eficiencia en la satisfacción al usuario

Eficiencia en solución de problemas al usuario

Eficacia la atención al paciente.

Eficacia en el tiempo de servicio.

Eficacia en las campañas de prevención.

USUARIO

Eficiencia en las campañas de prevención

Eficacia en el cumplimiento del horario.

Eficiencia en el uso del tiempo.

Eficacia en la oferta de servicio.

Eficiencia en la atención al paciente.

Eficacia en los grupos de mejoras

Eficiencia en los grupos de mejoras

PROCESO INTERNO

Eficiencia en le uso de la capacidad física

Eficacia en la capacitación de los trabajadores CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

Eficiencia en la participación de los trabajadores

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 95: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

84

Cuadro Nº 15.1

Indicadores de Segundo Nivel Perspectiva Financiera.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA FINANCIERA

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

1 Eficacia en el

incremento del

volumen de paciente

¿En que

proporción se

cumple con la

meta establecida?

Total pacientes atendidos real.

Total pacientes atendidos presupuestado.

2 Economía en el uso de los recursos.

¿En que proporción se cumple con el

costo del servicio presupuestado?

Costo del servicio real . Costo del servicio Presupuestado

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 96: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

85

Cuadro Nº 15.2

Indicadores de Segundo Nivel Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA

USUARIOS

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

1 Eficiencia en la

satisfacción al

usuario

¿En que

proporción se

satisface al

usuario?

Total de pacientes satisfechos

Total de pacientes atendidos.

2 Eficiencia en

solución de

problemas al usuario

¿En que

proporción se

solucionan las

quejas

presentadas?

Total quejas resueltas.

Total quejas presentadas.

3 Eficacia la atención

al paciente.

¿En que

proporción los

pacientes

atendidos son los

presupuestados?

Total pacientes atendidos

Total pacientes presupuestado

Page 97: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

86

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA

USUARIOS

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

4 Eficacia en la oferta

de servicio.

¿en que

proporción los

cupos

presupuestados

son los

solicitados?

Total cupos de pacientes

presupuestados

Total pacientes que solicitaron el servicio

5 Eficacia en las

campañas de

prevención.

¿en que

proporción las

Jornadas

ejecutadas son las

presupuestadas?

Total Jornadas Médicas ejecutadas.

Total Jornadas Médicas presupuestadas

6 Eficiencia en las

campañas de

prevención

¿En qué

proporción los

pacientes asisten a

las jornadas?

Total de pacientes atendidos en Jornadas

Total de pacientes Presup. .en Jornadas.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 98: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

87

Cuadro Nº 15.3

Indicadores de Segundo Nivel Perspectiva Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA PROCESO INTERNO

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

1 Eficacia en el

cumplimiento del

horario.

¿En que

proporción se

cumple el horario

establecido?

Total retardos en el horario de trabajo.

Total jornadas de trabajo.

2 Eficiencia en el uso

del tiempo.

¿En que

proporción se

cumple con el

tiempo requerido?

Total horas efectivas en consultas.

Total horas presupuestadas en consultas

3 Eficacia en el tiempo

de servicio.

¿en que

proporción el

tiempo de espera

real es el

estimado?

Total tiempo de espera real

Total tiempo de espera estimada.

4 Eficiencia en la

atención al paciente.

¿En que

proporción los

pacientes

atendidos

facturados no son

atendidos?

Total número de facturas devueltas

Total número de facturas

Page 99: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

88

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA PROCESO INTERNO

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

5 Eficacia en los

grupos de mejoras

¿En que

proporción las

reuniones de los

grupos de mejora

proponen

mejoras?

Total de propuestas de mejoras reales.

Total de propuestas de mejoras estimada.

6 Eficiencia en los

grupos de mejoras

¿En que

proporción las

propuestas de

mejoras son

puestas en

marcha?

Total propuestas de mejoras aceptadas

Total de propuestas de mejoras.

7 Eficiencia en le uso

de la capacidad física

¿En que

proporción se

utiliza la

capacidad física?

Total horas consultorios utilizados.

Total horas consultorios disponible.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

89

Cuadro Nº 15.4

Indicadores de Segundo Nivel Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DISEÑO DE INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL

PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

Nº DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

PREGUNTA INDICADOR

1 Eficacia en la

capacitación de los

trabajadores

¿En que

proporción se

cumple con los

cursos requeridos?

Total de cursos realizados.

Total de cursos requeridos

2 Eficiencia en la

participación de los

trabajadores

¿En que

proporción

participan los

trabajadores?

Total sugerencias recibidas

Total empleados

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

90

Cuadro Nº 16.1.1

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Financiera

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Financiera

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia en el incremento del volumen de paciente CODIGO 1-01

OBJETIVO: Determinar la eficacia en el incremento del volumen de paciente

DESCRIPCIÓN:

La eficacia en el incremento del volumen de paciente podrá mantener el sostenimiento institucional, debido a que la estrategia esta basada en costo por tal razón se debe mantener alto volumen de pacientes

atendidos lo que garantiza la rentabilidad de la institución.

FORMULA: Total pacientes atendidos reales.

Total pacientes atendidos presupuestados.

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1,25 Rango Mín. 0,79

VALORES DE

ANALISIS

1= Excelente. 0,8 a 0,99Aceptable.

Menos de 0,79Deficiente

FUENTE DE DATOS Dep. Control. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio. Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

91

Cuadro Nº 16.1.2

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Financiera

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Financiera

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Economía en el uso de los recursos. CODIGO 1-02

OBJETIVO: Determinar la Economía en el uso de los recursos.

DESCRIPCIÓN:

La economía en el uso de los recursos podrá controlar los costos del

servicio que permitirá el sostenimiento institucional.

FORMULA: Costo del servicio real . Costo del servicio Presupuestado

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1,25 Rango Mín. 0,79

VALORES DE

ANÁLISIS

1,1 a 1,25= Excelente. 1= Acept. sin variación.

0,8 a 0,99Aceptable. Menos de 0,79Deficiente

FUENTE DE DATOS Dep. Control. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio. Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

92

Cuadro Nº 16.2.1

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en la satisfacción al usuario CODIGO 2-01

OBJETIVO: Determinar la Eficiencia en la satisfacción al usuario

DESCRIPCIÓN:

La satisfacción al usuario estará determinada por el porcentaje de pacientes que manifiesten estar satisfechos con el servicio. Como

resultado de encuestas aplicadas a los mismos.

FORMULA: Total de pacientes satisfechos Total de pacientes atendidos.

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

0,95 a 1= Excelente. 0,90 a 0,94=Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos de 0,85=Deficiente

FUENTE DE DATOS Encuestas. FRECUENCIA Trimestral

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 104: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

93

Cuadro Nº 16.2.2

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en solución de problemas al usuario CODIGO 2-02

OBJETIVO: Determinar la Eficiencia en solución de problemas al usuario.

DESCRIPCIÓN:

Eficiencia en solución de problemas al usuario estará determinada por el porcentaje de pacientes que presentes quejas y estas sean

resueltas por el personal. Lo ideal es que el servicio se preste sin demoras ni problemas pero cuando estos surjan deben ser resueltos en

forma eficiente.

FORMULA: Total quejas resueltas. Total quejas presentadas.

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

0,95 a 1= Excelente. 0,90 a 0,94= Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos 0,85= Deficiente

FUENTE DE DATOS

Encuestas. Servicio Social FRECUENCIA Trimestral

NIVELES DE APLICACION

-Consulta externa. -Laboratorio Clínico.

-Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

94

Cuadro Nº 16.2.3

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia la atención al paciente. CODIGO 2-03

OBJETIVO: Determinar la Eficacia la atención al paciente

DESCRIPCIÓN:

Eficacia en la atención al paciente estará medida por el cumplimiento de los pacientes presupuestados. Lo ideal es atender la cantidad de

personas estimadas.

FORMULA: Total pacientes atendidos Total pacientes presupuestado

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

Mas de 1= Deficiente, revisar presupuestos. 0,95 a 1= Excelente.

0,90 a 0,94= Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos 0,85= Deficiente

FUENTE DE DATOS Historias médicas FRECUENCIA Mensual.

NIVELES DE APLICACION

-Consulta externa. -Laboratorio Clínico.

-Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

95

Cuadro Nº 16.2.4

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia en la oferta de servicio. CODIGO 2-04

OBJETIVO: Determinar la eficacia en la oferta de servicio.

DESCRIPCIÓN:

La eficacia en la oferta de servicio estará medida la proporción en que los cupos presupuestados satisfagan la demanda. Lo ideal es determinar las necesidades de servicio de los usuarios para poder

cubrirlas.

FORMULA: Total cupos de pacientes presupuestados Total pacientes que solicitaron el servicio

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

Mas de 1= Deficiente, revisar presupuestos y

capacidad. 0,95 a 1= Excelente.

0,90 a 0,94= Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos 0,85= Deficiente

FUENTE DE DATOS

Información. Historias médicas. FRECUENCIA Mensual.

NIVELES DE APLICACION

-Consulta externa. -Laboratorio Clínico.

-Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005)

Page 107: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

96

Cuadro Nº 16.2.5

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia en las campañas de prevención. CODIGO 2-05

OBJETIVO: Determinar la eficacia en las campañas de prevención.

DESCRIPCIÓN:

La eficacia en las campañas de prevención estará medida la proporción en que se cumplan con las Jornadas presupuestadas. Las

jornadas médicas tienen como objetivo captar mayor cantidad de pacientes para efectuar mayores diagnósticos a tiempo y a su vez

sirve de campaña comunicacional para dar a conocer los servicios de la institución.

FORMULA: Total Jornadas Médicas ejecutadas. Total Jornadas Médicas presupuestadas

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

0,95 a 1= Excelente. 0,90 a 0,94= Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos 0,85= Deficiente

FUENTE DE DATOS

Servicio Social. Voluntariado. FRECUENCIA Semestral

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa. -Laboratorio Clínico.

-Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administración

-Gerente Médico -Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 108: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

97

Cuadro Nº 16.2.6

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Usuario

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en las campañas de prevención CODIGO 2-06

OBJETIVO:

Determinar la eficiencia en las campañas de prevención

DESCRIPCIÓN:

La eficiencia en las campañas de prevención estará medida la proporción en que la cantidad de pacientes atendidos en las jornadas sean los pacientes presupuestados, es decir que en cada jornada se

aprovechen al máximo los cupos suministrados

FORMULA: Total de pacientes atendidos en Jornadas Total de pacientes Presup. en Jornadas.

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0,85

VALORES DE

ANALISIS

0,95 a 1= Excelente. 0,90 a 0,94= Satisfactorio 0,85a 0,89= Aceptable.

Menos 0,85= Deficiente

FUENTE DE DATOS

Servicio Social. Voluntariado. FRECUENCIA Semestral

NIVELES DE

APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico.

-Radiología.

-Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General

-Gerente Administración

-Gerente Médico

-Coordinadores x servicio.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 109: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

98

Cuadro Nº 16.3.1

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Usuarios.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA Proceso interno.

DENOMINACION

DEL INDICADOR

Eficacia en el cumplimiento del horario. CODIGO 3-01

OBJETIVO: Determinar la eficacia en el cumplimiento del horario.

DESCRIPCIÓN

La eficacia en el cumplimiento del horario estará medida la cantidad

de retardos del personal médico con respecto a la cantidad de

asistencias del médico. Las largas esperas inciden Satisfacción al

usuario.

FORMULA: Total retardos del médico.

Total asistencia del médico.

RANGO DE

DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0

VALORES

DE

ANALISIS

0,3 a 1= Deficiente.

Requiere revisión.

0,1 a 0,29= Aceptable.

0= Excelente.

FUENTE DE

DATOS

Registro de Entradas y

Salidas FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE

APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico.

-Radiología.

-Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General

-Gerente Médico

-Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

99

Cuadro Nº 16.3.2

Diccionario de Indicadores. Perspectiva Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Proceso interno.

DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

Eficiencia en el uso del tiempo.

CODIGO 3-02

OBJETIVO:

Determinar la eficiencia en el uso del tiempo.

DESCRIPCIÓN: La Eficiencia en el uso del tiempo estará medida la cantidad de horas

efectivas en consulta con la cantidad de horas presupuestadas. La tendencia es a 1 resultados por encima o por debajo se consideran

negativos porque afectan en la calidad de atención al paciente

FORMULA: Total horas efectivas en consultas. Total horas presupuestadas en consultas

RANGO DE

DESEMPEÑO

Rango Máx. 2 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

1,1 a 2 = Deficiente. Requiere revisión.

1 = Excelente. 0,8 a 0,99= Aceptable.

Menos de 0,8 = Deficiente Requiere revisión.

FUENTE DE

DATOS Registro de Entradas y

Salidas. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE

APLICACIÓN

-Consulta externa. -Laboratorio Clínico.

-Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Médico

-Coordinadores por servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 111: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

100

Cuadro Nº 16.3.03

Diccionario de indicadores de gestión. Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Proceso interno.

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia en el tiempo de servicio. CODIGO 3-03

OBJETIVO: Determinar la eficacia en el tiempo de servicio.

DESCRIPCIÓN:

La eficacia en el tiempo de servicio estará medida con la cantidad de tiempo de espera real con el tiempo estimadas. La tendencia es a 0 resultados por encima se consideran negativos porque afectan en la

calidad de atención al paciente

FORMULA: Total tiempo de espera real Total tiempo de espera estimada

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 2 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

1,1 a 2 = Deficiente. Requiere revisión.

1 = Bueno. 0 a 1 = Excelente.

FUENTE DE DATOS

Encuestas Registro de Entradas y

Salidas. FRECUENCIA Trimestral

NIVELES DE APLICACION

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Médico

-Coordinadores por servicio.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 112: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

101

Cuadro Nº 16.3.04

Diccionario de Indicadores de Gestión. Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA Proceso interno. DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en la atención al paciente. CODIGO 3-04

OBJETIVO: Determinar la eficiencia en la atención al paciente.

DESCRIPCIÓN:

La Eficiencia en la atención al paciente estará medida con la cantidad de facturas devueltas con el número de facturas totales. La tendencia es a 0 resultados por encima se consideran negativos, lo que quiere decir que el paciente después que es recibido y asignado al servicio,

no recibe el mismo. Lo que afecta significativamente en la satisfacción al usuario.

FORMULA: Total número de facturas devueltas Total número de facturas

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

0,5 a 1 = Deficiente. Requiere revisión.

0,1 a 0,4 = Aceptable pero requiere revisión

0 = Excelente.

FUENTE DE DATOS Caja. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 113: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

102

Cuadro Nº 16.3.05

Diccionario de Indicadores de gestión. Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Proceso interno.

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficacia en los grupos de mejoras. CODIGO 3-05

OBJETIVO: Determinar eficacia en los grupos de mejoras

DESCRIPCIÓN:

La eficacia en los grupos de mejoras estará medida con la cantidad de

propuestas de mejoras con el total de reuniones efectuadas. La tendencia es a 1 resultados por encima se consideran positivos, lo

que quiere decir que las reuniones son exitosas.

FORMULA: Total de propuestas de mejoras. Total de reuniones efectuadas

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. >1 Rango Mín. <1

VALORES DE

ANALISIS

1 a 5 =Excelente.

1 = Aceptable 0 = Deficiente

FUENTE DE DATOS Actas de reunión. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 114: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

103

Cuadro Nº 16.3.06

Diccionario de Indicadores de Gestión. Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Proceso interno.

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en los grupos de mejoras. CODIGO 3-06

OBJETIVO: Determinar la eficiencia en los grupos de mejoras.

DESCRIPCIÓN:

La eficiencia en los grupos de mejoras estará medida con la cantidad de propuestas de mejoras aceptadas, viables acertadas con el total de propuestas de mejoras. La tendencia es a 1 lo que quiere decir que

las propuestas son acertadas y viables de acción.

FORMULA: Total de propuestas de mejoras aceptadas. Total de propuestas de mejoras

RANGO DE DESEMPEÑO

Rango Máx. 1 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

0,8 a 1 =Excelente.

0,5 a 0,9= Aceptable 0 a 0,5 = Deficiente

FUENTE DE DATOS Actas de reunión. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio.

Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 115: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

104

Cuadro Nº 16.3.07

Diccionario de Indicadores de Gestión. Proceso Interno.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Proceso interno.

DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

Eficiencia en le uso de la capacidad física

CODIGO 3-07

OBJETIVO: Determinar la eficiencia en le uso de la capacidad física

DESCRIPCIÓN:

La Eficiencia en le uso de la capacidad física estará medida con la

cantidad de consultorios utilizados con el total de consultorios disponibles. La tendencia es a 1 lo que quiere decir se utiliza la

capacidad real. Servirá para aprovechar al máximo la capacidad física del edificio.

FORMULA: Total horas consultorios utilizados. Total horas consultorios disponible.

RANGO DE

DESEMPEÑO

Rango Máx. 1 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

0,8 a 1 =Excelente.

0,5 a 0,9= Aceptable 0 a 0,5 = Deficiente

FUENTE DE

DATOS Informe de

supervisión del área. FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE

APLICACIÓN

-Consulta externa.

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Coordinadores por

servicio. Fuente: Pérez Alvarado. (2005)

Page 116: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

105

Cuadro Nº 16.4.01

Diccionario de Indicadores de Gestión. Crecimiento y aprendizaje.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA Crecimiento y aprendizaje.

DENOMINACIÓN

DEL INDICADOR

Eficacia en la capacitación de los trabajadores

CODIGO 4-01

OBJETIVO: Determinar Eficacia en la capacitación de los trabajadores

DESCRIPCIÓN:

La Eficacia en la capacitación de los trabajadores estará medida con la cantidad de cursos realizados con el total de cursos requeridos . La tendencia es a 1 lo que quiere decir se está cumpliendo con los requerimientos de capacitación al personal. Servirá para aprovechar al máximo el potencial humano, repercutiendo en propuestas de mejoras efectivas.

FORMULA: Total de cursos

Total de cursos requeridos

RANGO DE

DESEMPEÑO

Rango Máx. 1 Rango Mín. 0

VALORES DE

ANALISIS

0,8 a 1 =Excelente. 0,5 a 0,9= Aceptable 0 a 0,5 = Deficiente

FUENTE DE DATOS

Informe de recursos humanos FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Gerente de RRHH

-Coordinadores servicio.

Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 117: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

106

Cuadro Nº 16.4.02 Diccionario de Indicadores. Crecimiento y aprendizaje.

INSTITUCIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

DICCIONARIO DE INDICADORES

PERSPECTIVA

Crecimiento y aprendizaje.

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR

Eficiencia en la participación de los trabajadores CODIGO 4-02

OBJETIVO: Determinar la eficiencia en la participación de los trabajadores

DESCRIPCIÓN:

La eficiencia en la participación de los trabajadores estará medida

con la cantidad de sugerencias recibidas con el total de trabajadores . La tendencia es a 1 lo que quiere decir que el personal participa

activamente en los procesos organizacionales. Servirá para aprovechar al máximo el potencial humano, repercutiendo en

propuestas de mejoras efectivas.

FORMULA: Total sugerencias recibidas

Total empleados

RANGO DE

DESEMPEÑO

Rango Máx. 1

Rango Mín. 0

VALORES

DE

ANALISIS

0,8 a 1 =Excelente.

0,5 a 0,9= Aceptable

0 a 0,5 = Deficiente

FUENTE DE

DATOS

Informe de recursos

humanos FRECUENCIA Mensual

NIVELES DE APLICACIÓN

-Consulta externa.

-Laboratorio Clínico. -Radiología. -Ecografía

USUARIOS POTENCIALES

-Gerente General -Gerente Administrativo

-Gerente Médico -Gerente de RR-HH

-Coordinadores servicio. Fuente: Pérez Alvarado (2005).

Page 118: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

107

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Conclusiones

Se evidenció, que la filosofía de gestión en las organizaciones de salud sin

fines de lucro responde en gran parte a los atributos de eficacia expuestos por Niven

(2003). Se determinó que los trabajadores en su mayoría conocen la esencia de la

misión, visión y objetivos de la institución, todos están de acuerdo con el objetivo

fundamental de la institución. La declaración de visión, misión objetivos y estrategias

claramente identificados y definidos conllevará al éxito organizacional siempre que

las acciones se vinculen con el direccionamiento estratégico.

Con respecto a las perspectivas de análisis del cuadro de mando integral:

usuario, proceso interno, crecimiento y aprendizaje y financiera se pudo determinar

que: el usuario que asiste a las instituciones de salud sin fines de lucro está

básicamente satisfecho en la atención recibida y considera que el servicio es

altamente confiable y competente, sin embargo existen aspectos que pueden mejorar

como la atención del personal y la puntualidad en el servicio. No se dispone de

medios formalmente establecidos para expresar opiniones, lo que es indispensable en

las organizaciones de servicio pues estas deben conocer las expectativas y

necesidades de los usuarios para lograr su satisfacción.

En cuanto a la perspectiva de proceso interno se identificaron factores claves

que son sujetos de mejoras como la atención del personal, puntualidad y la oferta de

servicio en determinadas especialidades médicas.

Se identificó que existe una debilidad importante en elementos de

crecimiento y aprendizaje identificados como el recurso humano no satisfecho y sin

incentivos a la buena labor que representan causas de las fallas en el proceso interno,

Page 119: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

108

las cuales deben ser cubiertas para mejorar la satisfacción del usuario, que a demás

conlleva a la fidelidad del usuario hacia la institución de salud y el sostenimiento

financiero. El personal que labora en estas instituciones están de acuerdo con su fin,

lo que representa un buen principio para que el cuadro de mando integral se emplee

con éxito, como herramienta gerencial y ser el motor activador para desarrollar todo

el potencial organizacional.

En la perspectiva financiera cuenta con el diseño de un presupuesto anual y

revisiones mensuales de ingresos y gastos, se revisan los costos al momento de

establecer los precios, sin embargo no cuentan con un sistema de costos propiamente

dicho que les permita identificar los costos reales en un momento determinado.

En base al diagnostico efectuado, las debilidades y fortalezas encontradas en

cada una de las perspectivas del cuadro de mando integral se presenta una alineación

de los factores claves de éxito, objetivos, estrategias y acciones de mejoras con sus

respectivos indicadores de gestión.

El cuadro de mando integral es una herramienta de gestión que puede ser

aplicada en instituciones sin fines de lucro, porque permite hacer una evaluación

integral de la gestión e identificar factores claves que permitan mantener el éxito

organizacional.

En relación a las organizaciones de servicio se pudo evidenciar que el proceso

interno es intangible y que el seguimiento de los costos depende directamente del

talento humano y la calidad del servicio será medida en la satisfacción del personal y

del usuario.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

109

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Recomendaciones

Dada la importancia que tiene la filosofía de gestión en la prestación de los

servicios, es vital sensibilizar al personal que labora en la consulta externa en

relación a los aspectos inherente a este tópico. Esto permitirá que los trabajadores

adquieran conocimientos sobre lo que significa filosofía de gestión y transferirlos al

campo del servicio de salud.

Establecer mecanismos para el diseño de una planificación estratégica, a

través de la definición de estrategias institucionales que sirvan de guía en los

objetivos institucionales.

Se sugiere reunir todos los involucrados en el servicio de consulta externa con

el fin de plantearle la problemática detectada en las perspectiva de usuario y proceso

interno y establecer con el consenso de todos, los mecanismos para reorientar dicho

servicio, con base a criterios de mejoramiento continuo, espíritu de equipo y ambiente

de trabajo motivador, comunicación abierta, proceso de ideas y trabajar intensamente

para producir un servicio que satisfaga las expectativas de los usuarios.

Para el mejoramiento de los proceso se sugiere la utilización del ciclo PEVO

expuesto por Rampersad (Ob.Cit). el mencionado ciclo se compone de las siguientes

fases (a)Planificación elaboración de objetivos indicar acciones y desarrollar

soluciones que hagan referencia a requisitos exigidos y causas de problemas, (b)

Ejecución, poner el plan en práctica comprobar las soluciones que se han

seleccionado, hasta donde se pueden llevar a cabo los objetivos con estas soluciones,

(c) Verificación, medir los efectos del cambio de proceso, (d) Optimización,

introducir las mejoras comprobadas, evaluar resultados, mejorar continuamente y

monitorizar el proceso.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

110

Se recomienda fortalecer el crecimiento y aprendizaje a través de cursos de

capacitación al personal del servicio de consulta externa en áreas relacionadas con el

desempeño laboral de los mismos con el fin de optimizar los servicios ofertados a los

usuarios.

Se propone establecer un sistema de costos que permita conocer los costos

reales de manera oportuna y que sirva de base en la tomar decisiones gerenciales.

Aplicar el cuadro de mano integral en las instituciones oncológicas sin fines de

lucro, desarrollando una política de gestión, con una guía adecuada y un

mantenimiento apropiado se convertirá en la piedra angular de este tipo de

instituciones.

Presentar los resultados del estudio a las autoridades gerenciales pertinentes

para que sometan a consideración la problemática planteada, con el fin de concretar

los pasos a seguir para la solución de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

Page 122: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

111

AECA. (1997) Indicadores de Gestión para Entidades Públicas . Principios de

Contabilidad de gestión. Ortega Ediciones gráficas. Madrid España.

Barquín, M. (2003). Dirección de Hospitales. McGraw-Hill. México.

Bastidas Eunice L y Ripoll Feliu Vicente (2003) Una aproximación a las

aplicaciones del Cuadro de Mando Integral al Sector Público. Compendio 11. 23-41.

Beltrán Jaramillo, J. (1998). Indicadores de Gestión. 2 da Edición. 3R editores.

Santa Fé de Bogotá, Colombia.

Berry, T. (1996). Managment Siglo XXI Calidad Total.. MacGra-Hill. México

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (1998). Metodología de la

Investigación Segunda Edición. McGraw-Hill. México.

Hernández, Queigne. (2005). Cuadro de mando integral como herramienta gerencial

para caracterizar la eficiencia en las instituciones públicas del sector salud. Trabajo de

Maestría en Gerencia empresarial. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Herrera, J.C. (1999). Calidad y desarrollo humano en las organizaciones. Industria y

Desarrollo. No 6. Argentina.

Horovitz, J. (1991) La Calidad del Servicio. MacGraw-Hill. México.

Ivancevich, J., Lorenzi, P., Skinner, S., Crosby, P.,(1997) Gestión. MacGraw-Hill.

España.

Jaén, María Helena (2001). El Sistema de Salud Venezolano: Desafíos. Ediciones

IESA CA. Caracas Venezuela.

Kaplan Robert S. y Norton David P. (2001) Cómo Utilizar el Cuadro de Mando

Integral. Gestión 2000. Barcelona España.

Kaplan Robert S. y Norton David P. (2000) El Cuadro de Mando Integral. Gestión

2000. Barcelona España.

Gibson, J. Ivancevich, J. Donnelly, Jr. (2001). Las organizaciones. McGraw Hill.

México

Francés, A.(1999). Venezuela posible, siglo XXI . Ediciones IESA. Caracas.

López, Yoleiza C. (2002). Control de Gestión de los Institutos Universitarios de

Tecnología Oficiales de la Zona Lara Yaracuy y Portuguesa. Trabajo de Maestría en

Contaduría Mención Costos. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

112

Marcano de Leal, B (2001) Propuesta de un modelo de gestión Cuadro de mando

integral para las empresas concesionarias de vehículos ubicadas en Barquisimeto

estado Lara. Trabajo de especialización en Gerencia Empresarial. Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado.

Matheus, K. (s/f). Encuentro con Edwards Deming. Calidad Empresarial. Nº 19. 89-

99.

Montilla, S. (2000). Capital Intelectual, Contabilidad del Conocimiento. Colombia.

Litio Perla Ltda..

Mujica P, L. (2003). Análisis de la calidad del servicio como herramienta para

mejorar la satisfacción de los clientes en el sector bancario (caso Corp Banca).

Trabajo de Maestría Gerencia de las Finanzas y los Negocios. Universidad Yacambú.

Barquisimeto.

Nieven, Paul (2002). El cuadro de mando integral paso a paso. Ediciones Gestión

2000, S.A. Barcelona España.

Pérez, J. (2000). Propuesta de un sistema de Información contable para Asociaciones

Civiles sin fines de lucro del Sur Este de Barquisimeto, Estado Lara. Trabajo de

Ascenso. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (UCLA).

Pérez, J. (1994). Gestión de la Calidad Empresarial.. Editorial Madrid. España

Pinzón, (1993). Desarrollo Estratégico del Recurso Humano. Matiz & Asociados

Asesoria Empresarial.

Rampersad, Humbert K. , (2003) Cuadro de mando integral personal y corporativo.

(Total Performanse Scorecard). Mc Graw Hill. Madrid España.

Rodríguez de López, Graciela. (2002) Evaluación de la Gestión Operativa de los

Institutos de Previsión Social de los Institutos Tecnológicos y Colegios Universitario

Oficiales del País de la Región Centroccidental. Trabajo de Maestría en Contaduría

Mención Costos. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Ruiz Bolívar, Carlos (2002) Instrumentos de la Investigación Educativa. Dideg.

Barquisimeto Venezuela.

Stoner, J. , Freeman, R. , Gilbert, D. (1996) Administración. Prentice-Hall.

México.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

113

Seija, M (2001). Calidad y Competitividad. Calidad Empresarial. No 19.

Serna Gómez, Humberto. (1998). Gerencia Estratégica. Séptima Edición. 3R

editores Ltda.. Bogatá Colombia.

Ugarteche. (2002). Cambio de actitudes y la calidad en los servicios de salud. Una

experiencia personal. http//gerenciaensalud.com. (consultada Noviembre 2003).

Page 125: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

114

ANEXOS

Page 126: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

115

ANEXO A

CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

SILEDY MARIA PEREZ ALVARADO

Page 127: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

116

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Venezolana, Cédula de Identidad Nº: 12.704.577; Fecha de

nacimiento: 30 de Mayo de 1976. Lugar de Nacimiento: Barquisimeto, Estado Lara.

Estado Civil: Soltera.

TITULOS OBTENIDOS:

Año 2000 Licenciada en Contaduría Pública. Universidad Centro Occidental

“Lisandro Alvarado” Barquisimeto, Estado Lara.

Año 2005 Aspirante al titulo de Magíster en Contaduría Mención Costos.

EXPERIENCIA LABORAL:

Año 2003-2005 Administradora de la Sociedad Anticancerosa Lara.

Asesor Contable Administrativo.

Año 2003. Auditor Externo.

Año 2003. Docente Libre. Contabilidad de Costos. Universidad Nacional

Experimental de lo Llanos “Ezequiel Zamora”.

Año 2001-2003 Administradora Inversiones Edy.

Año 2000. Contador. Móvil Express.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

117

ANEXO B

Page 129: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

118

INSTRUMENTO Nº 1

CUESTIONARIO PARA EL PACIENTE QUE ASISTE A LA CONSULTA EXTERNA DE LAS ORGANIZACIONES ONCOLOGICAS SIN FINES DE

LUCRO

El presente instrumento tiene como finalidad obtener su visión de la institución. La información suministrada es estrictamente confidencial y no necesita identificarse a la hora de responder. Conteste cada una de la interrogantes.

Gracias.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

119

Lic. Siledy Pérez Alvarado.

Nº 1 CUESTIONARIO PARA LOS USUARIOS

Instrucciones: A continuación se presentan una serie de interrogantes, seleccione con una equis la respuesta dada en cada uno de los casos, en el cuadro correspondiente ubicado a la derecha de cada pregunta.

RESPUESTAS

Nº PREGUNTAS

SIE

MP

RE

CA

SI

SIE

MP

RE

A V

EC

ES

NU

NC

A

1 La Frecuencia de su asistencia a esta institución 2 el servicio prestado satisface sus necesidades

3 Se siente agradado con la atención recibida en este servicio

4 Recibe Usted atención adecuada por el personal que trabaja en:

4,1 Información 4,2 La caja 4,3 Historias médicas 4,4 Consultorios (las enfermeras) 4,5 Consultorio (el médico)

5 La atención en esta institución es ofrecida en el tiempo esperado:

Page 131: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

120

6 El presonal que labora en este servicio Genera confianza

7 El personal que labora en este servicio es competente

8 Los servicios se ofrecen con facilidad en el momento de ser solicitados

9 Se cumple con el horario establecido en las consultas

10 El personal es sincero al momento de responder sus dudas

11 Si Usted tiene una queja sabe donde acudir

12 El personal que labora en el servicio informa en el momento que se requiere

13 Observa Usted el servicio aseado 14 El precio es acorde al servicio prestado

Page 132: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

121

ANEXO C

Page 133: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

122

INSTRUMENTO Nº 2

CUESTIONARIO PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA CONSULTA

EXTERNA DE LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO

El presente instrumento tiene como finalidad obtener su opinión con relación a la gestión de la organización en la cual Usted trabaja. La información suministrada es estrictamente confidencial y no necesita identificarse a la hora de responder. Conteste cada una de la interrogantes.

Gracias.

Lic. Siledy Pérez A.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

123

Nº 2 CUESTIONARIO PARA EL PERSONAL I Parte

Instrucciones: A continuación se presentan una serie de interrogantes, seleccione con una equis la respuesta dada en cada uno de los casos, en el cuadro correspondiente ubicado a la derecha de cada pregunta.

RESPUESTAS

Nº PREGUNTAS M

ucho

C

onoc

imie

nto.

M

oder

ado

Con

ocim

ient

o Po

co

Con

ocim

ient

o

Nin

gún

Con

oc.

1 Conoce la Visión de la Institución

2 La Visión de la Institución esta en forma escrita a través de un enunciado

3 En la Visión de la Institución se nombra: 3,1 Los Empleados 3,2 Los Voluntarios 3,3 Los Médicos 3,4 Los pacientes o usuarios 3,5 La comunidad donde se desarrolla 4 Cree Usted que la visión se puede lograr 5 Conoce Usted la Misión de la Institución

6 Posee la institución una Misión definida en forma escrita a través de un enunciado

Page 135: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

124

7 La Misión contempla: 7,1 por qué existe la organización 7,2 para quién trabaja la organización 7,3 La función principal de la organización

8 La Misión de la institución ha cambiado con el paso del tiempo

9 Tienen relación la Misión y Visión de la Institución 10 Tiene la institución definido los objetivos 11 Tiene la institución los objetivos en forma escrita 12 Comprende los objetivos de la institución 13 Se identifica con los objetivos de la organización 14 La institución se plantea metas financieras

Nº 2 CUESTIONARIO PARA EL PERSONAL

II Parte Instrucciones: A continuación se presentan una serie de interrogantes, seleccione con una equis la respuesta dada en cada uno de los casos, en el cuadro correspondiente ubicado a la derecha de cada pregunta.

RESPUESTAS

Nº PREGUNTAS

Siem

pre

Cas

i Si

empr

e A

Vec

es

Nun

ca

15 La institución tiene un buzón de sugerencias

16 Los usuarios disponen de un departamento para resolver quejas

17 Las quejas más comunes de los pacientes son: 17,1 Falta de atención por cupo 17,2 Incumplimiento del horario 17,3 Ambiente sin higiene 17,4 Baños sin higiene 17,5 Ambiente ruidoso 17,6 mal trato del personal administrativo 17,7 mal trato del personal de enfermería 17,8 mal trato del médico 18 Las quejas de los Usuarios se procesan en reuniones de trabajo

19 La institución tiene como política mejorar los procesos

Page 136: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

125

20 Se toma en cuenta la opinión de los trabajadores de cada área en el momento de cambiar los procesos

21 Si un trabajador incurre en una falta se le notifica en forma verbal

22 Si un trabajador incurre en una falta se le notifica en forma escrita

23 Se notifica en forma Verbal al trabajador que atiende al paciente como debe hacer su trabajo

24 Se notifica en forma Escrita al trabajador como fue su desempeño durante el año

25 Cuando un trabajador realiza su labor en forma excelente se le notifica por escrito

Page 137: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

126

ANEXO D

Page 138: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

127

INSTRUMENTO Nº 3

Barquisimeto; 17 de Junio de 2005.

Distinguido Participante:

Usted ha sido seleccionado para ser entrevistado, con el propósito de recabar información sobre La Gestión en las Organizaciones Oncológica sin fines de lucro en el Estado Lara.

Los datos y resultados serán manejados con la seriedad, confidencialidad y

responsabilidad científica propia de una investigación descriptiva.

En tal sentido se agradece la colaboración que pueda prestar al resolver los

items.

Atentamente,

Lic. Siledy Pérez Alvarado.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

128

Nº 3 ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

A continuación se presentan una serie de preguntas que esperamos sean respondidas en base a sus conocimientos y en base a la institución que dirige

Nº PREGUNTAS

1 La Institución tiene Visión definida ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

2 La Visión de la Institución esta en forma escrita a través de un enunciado.

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Page 140: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

129

3 La Visión de la Institución fue formulada por lideres de la organización que comprenden la misión institucional, expectativas y necesidades

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

4 La visión institucional se define claramente en el tiempo

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

5 La visión es compartida con los gerentes de la institución. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

6 Posee la institución una Misión definida en forma escrita a través de un enunciado

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

7 La Misión de la institución ha cambiado con el paso del tiempo

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

8 la misión Define objetivos de sostenibilidad y desarrollo ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

9 La misión establece valores principios organizacionales para el desempeño

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

10 La Organización posee estrategias definidas ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Page 141: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

130

11 La dirección de la organización realiza alianzas estratégicas con instituciones privadas

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

12 La dirección responde a la demanda de servicios médicos de la comunidad

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

13 La dirección cuenta con estrategias para lograr la inversión financiera en infraestructura física,

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

14 Tiene la institución los objetivos en forma escrita ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

15 Los objetivos generales de la institución son difundidos a todos los niveles

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

16 Los Departamentos o servicios ejecutores tienen claros los objetivos

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

17 Los objetivos son susceptibles de alcanzarse ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

18 Existen criterios de medición como indicadores que permitan evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

19 La institución tiene definido a sus clientes o usuarios ________________________________________________________________

Page 142: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

131

________________________________________________________________

20 La estructura organizativa se revisa periódicamente ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

21 Las normativas internas describen y distribuyen las funciones en forma escrita acorde con la estructura organizativa

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

22 Están claramente definidas las líneas de autoridad y niveles jerárquicos

________________________________________________________________

23 La institución tiene como política mejorar los procesos

24 Se toma en cuenta la opinión de los trabajadores de cada área en el momento de cambiar los procesos

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

25 Si un trabajador incurre en una falta se le notifica en forma verbal, escrita

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

26 Se notifica en forma Verbal o escrita al trabajador que atiende al paciente ¿comó debe hacer su trabajo?

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

27 Se notifica en forma verbal o escrita al trabajador como fue su desempeño durante el año

________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Page 143: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

132

28 Existen políticas de capacitación al personal ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

29 Se elaboran presupuestos. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

30 Con que frecuencia , mensuales, anuales? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

31 ¿Cuales son las formas de financiamiento? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

32 Existen normativas para los informes ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

33 ¿A quien debe rendirle cuentas financieras? ________________________________________________________________

Page 144: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

133

ANEXO E

Page 145: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

134

FORMATO DE VALIDACION

FORMATO DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO

EXPERTO Apellidos y Nombres: Estudios Realizados: Estudios de Postgrado: (especialización, Maestría, Doctorado)

Estimado Experto:

Ante todo reciban un cordial saludo, por medio de la presente solicito de su

aporte en la validación del contenido del instrumento de recolección de datos para lo

cual se anexa: Titulo del trabajo, objetivo general, objetivos específicos, la matriz de

operacionalización de variables. En el formato de validación se presenta del lado

izquierdo el instrumento de recolección de datos con las preguntas y los items de

Page 146: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

135

respuestas y en el lado derecho el formato de validación propiamente dicho, donde

usted marcará con una equis (X) si la pregunta es clara, pertinente y coherente y las

observaciones del caso. Se presentó de esta forma para su mayor comodidad.

Agradeciendo toda la colaboración y el aporte de sus conocimientos para

obtener la validación respectiva se despide de Usted,

Atentamente,

Lic. Siledy Pérez Alvarado. Investigadora.

Post grado en Contaduría Mención: Costos.

GESTION Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LAS ORGANIZACIONES ONCOLÓGICAS SIN FINES DE LUCRO DEL

ESTADO LARA AÑO 2005 ITEM CLARO PERTINENTE COHERENTE OBSERVACIONES 1 X X X 2 X X X 3 X X X 4 X X X 5 X X X 6 X X X 7 X X X 8 X X X 9 X X X 10 X X X 11 X X X 12 X X X 13 X X X 14 X X X 15 X X X 16 X X X 17 X X X

Page 147: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P584.pdf · A Prof. Yoleiza López, Gladys Bastidas y José Luis Rodríguez quienes con sus conocimientos aportaron

136

18 X X X 19 X X X 20 X X X 21 X X X 22 X X X 23 X X X 24 X X X 25 X X X

___________________________________________

FIRMA DEL EXPERTO