47
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Artículo de investigación EL PAPEL DE LA ONU EN ALGUNOS CONFLICTOS DE CARÁCTER HUMANITARIO Y FRENTE AL TERRORISMO: UN ANÁLISIS DE LOS CASOS DE SOMALIA, KOSOVO, Y EL ATENTADO TERRORISTA DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 EN NUEVA YORK Autor Sergio Andrés Fernández Salas Directora de trabajo: Dra. Andrea Liliana Garzón Zuluaga Bogotá D.C. Colombia Octubre 2016

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

Artículo de investigación

EL PAPEL DE LA ONU EN ALGUNOS CONFLICTOS DE CARÁCTER HUMANITARIO Y FRENTE AL TERRORISMO: UN ANÁLISIS DE LOS CASOS

DE SOMALIA, KOSOVO, Y EL ATENTADO TERRORISTA DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 EN NUEVA YORK

Autor Sergio Andrés Fernández Salas

Directora de trabajo: Dra. Andrea Liliana Garzón Zuluaga

Bogotá D.C. – Colombia Octubre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

2

EL PAPEL DE LA ONU EN ALGUNOS CONFLICTOS DE CARÁCTER

HUMANITARIO Y FRENTE AL TERRORISMO: UN ANÁLISIS DE LOS CASOS

DE SOMALIA, KOSOVO, Y EL ATENTADO TERRORISTA DEL 11 DE

SEPTIEMBRE DE 2001 EN NUEVA YORK1.

UN ROLE IN SOME OF CONFLICTS OF HUMANITARIAN CHARACTER AND IN

FRONT TO TERRORISM: AN ANALYSIS OF CASES FROM SOMALIA,

KOSOVO, AND THE TERRORIST ATTACK OF SEPTEMBER 11 OF 2001 IN

NEW YORK

Sergio Andrés Fernández Salas2

RESUMEN

En este trabajo se pretende analizar las actividades de la ONU en los

conflictos de Somalia, Kosovo y del atentado del 11 de septiembre en EEUU, de

conformidad con el principio de defensa y protección de la paz y seguridad

internacional. De la misma manera, los cambios en el derecho internacional, que ha

tenido que adaptarse a la evolución de los fenómenos presentados alrededor del

mundo, configurando una de las fuentes jurídicas que guían las relaciones entre los

Estados entre sí, la ONU y la comunidad internacional en general.

Palabras clave: derecho internacional, ONU, intervención humanitaria, paz

y seguridad internacional, terrorismo.

ABSTRACT

This paper aims to analyze the activities of the UN in the conflicts in Somalia, Kosovo

and the attacks of September 11 in the US, in accordance with the principle of

defense and protection of international peace and security. In the same way,

1 Artículo de investigación realizado bajo la tutoría de la Docente Andrea Liliana Garzón Zuluaga. 2 Abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia, con conocimientos en el área de derecho público y amplio interés en la investigación en el campo jurídico.

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

3

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

4

changes in international law, which has had to adapt to the evolution of the

phenomena presented around the world, forming one of the legal sources that guide

relations between States, the UN and the international community general.

Key words: international law, UN, humanitarian intervention, Kosovo,

international peace and security, terrorism.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

1. Las Naciones Unidas: origen y principios fundamentales

1.1. Marco teórico y jurídico que guía la actuación de las Naciones Unidas

Prohibición del uso de la fuerza y de la amenaza El derecho de la legítima de defensa La responsabilidad de proteger El Derecho Internacional Humanitario: reglas para la guerra

1.2. Concepto de misión de paz e intervención humanitaria

2. Exposición de casos 2.1. La misión de paz de las Naciones Unidas en Somalia

2.2. La intervención humanitaria de la OTAN en Kosovo

2.3. La ONU frente al caso del 11-S

3. Conclusiones Referencias

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

5

INTRODUCCIÓN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la encargada de preservar

la paz y seguridad internacional, de conformidad con el numeral 6 del preámbulo de

la Carta de las Naciones Unidas (en adelante la Carta). En desarrollo de esta

función, la institución ha llevado a cabo operaciones en distintos países donde la

situación constituyó una amenaza a estos valores.

Al mismo tiempo, hacer frente a las amenazas contra paz y seguridad

internacional es una labor compleja no exenta de polémica, en razón a las

implicaciones de las decisiones de la ONU; las cuales en ocasiones generan

malestar, pues es posible que afecten la soberanía de algunos Estados con la

injerencia en sus asuntos internos, sea de manera diplomática o con incursiones

militares.

Por otro lado, la controversia se ha centrado alrededor de los intereses

económicos y políticos que pueden tener las actuaciones de la organización; puesto

que al no tener una fuerza militar propia tuvo que recurrir a la ayuda de las potencias

mundiales a través de sus grandes y poderosos ejércitos.

El estudio mostrará el rol de la ONU en algunas de estas operaciones,

partiendo del deber ser otorgado por el derecho internacional en general,

especialmente la Carta; tanto en la misión de paz que realizó la misma organización

en Somalia, como en la intervención humanitaria de la OTAN en Kosovo, además

la intervención preventiva de EEUU en Afganistán generada por el 11-S. Las dos

últimas llevadas a cabo por terceros, pero sin la desaprobación de la organización.

En este trabajo se analizará la actuación de la ONU en los casos

mencionados. Comenzando con un estudio del origen de la institución,

posteriormente, con el planteamiento del marco teórico y jurídico, para terminar

examinando el resultado de las operaciones desde lo propuesto anteriormente.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

6

En ese sentido, se evidenciará las virtudes como las falencias de la

organización para materializar sus propósitos en el terreno. Asimismo, la

conveniencia de las decisiones que tomó en las operaciones mencionadas, con

base en los efectos que produjo. Por último, se demostrará la carencia de poder de

la ONU frente a determinados actores en el mapa político mundial, quienes dejaron

a la institución con limitaciones, dejando entrever que necesita más herramientas

para garantizar la paz y seguridad internacional.

Igualmente, haremos un recorrido en la historia de la creación de la actual

organización para entender su naturaleza y la razón de sus actuaciones. En razón

a que tiempo atrás, la ONU fue construida a partir de la experiencia de su antecesora

directa, la Sociedad de Naciones (SDN); de ésta heredó la concepción de dos

órganos importantes: un consejo y una asamblea, además, la misión de evitar una

próxima guerra mundial.

Posteriormente, se expondrán los principios y normas positivas que regulan

las relaciones internacionales respecto de la paz y seguridad internacional. Estas

constituyen el deber ser, por tal razón son las herramientas adecuadas para analizar

los casos que posteriormente se describirán.

Por otro lado, para garantizar la paz y seguridad internacional la ONU actúa

a través de los siguientes mecanismos: misiones de paz o peacekeeping operations,

las intervenciones humanitarias o peace enforcement operations (Perazzo, 2011),

intervenciones preventivas o pre-emptive self-defense (Zolo, 2007), las cuales

analizaremos, dando cuenta de sus características y cómo han sido materializadas

en situaciones reales.

Finalmente, este documento está dividido en tres secciones: en la primera

indagamos por el origen de la ONU, su marco jurídico y principios guía para actuar

en el contexto de este mundo globalizado. Del mismo modo, se presenta el concepto

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

7

de misión de paz, intervención humanitaria e intervención preventiva. En el segundo

se expone un caso para cada una: la misión de paz de Somalia, la intervención

humanitaria de Kosovo y la intervención preventiva en Afganistán. En tercer lugar,

se realiza un análisis de cada caso mencionado. Por último encontraremos

conclusiones generales de los temas tratados.

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

8

1. Las Naciones Unidas: origen y principios fundamentales

En la segunda década del siglo XIX, nació en Ginebra la Sociedad de

Naciones. Una institución universalista que se propuso garantizar la paz estable no

sólo en Europa sino en todo el mundo (Zolo, 2007), para evitar la generación de una

segunda guerra mundial. En el seno de esta organización existió un Consejo, el cual

fue un órgano puramente deliberativo, que exigía abstención en votación para aquel

miembro que estuviera involucrado en el caso sometido a la misma.

Este funcionaba con base en la unanimidad de la SDN, en consecuencia,

cada Estado tenía la posibilidad de oponerse a decisiones de las demás partes

pertenecientes al órgano, incluso a las potencias (Zolo, 2006). Así las cosas, la

impugnación se materializaba en un poder de veto que tenían todos

representantes3.

Fueron características de la SDN: 1) no haber sido receptiva a las propuestas

de hacer un pacto respecto de la protección y reconocimiento de los derechos

humanos; 2) permitió el mantenimiento de las colonias, bajo el argumento del deber

civilizatorio de las potencias frente a los colonizados. Pues aducían que era notoria

su incapacidad de gobernarse a sí mismos, alcanzar el bienestar, el desarrollo,

hacer prevalecer las buenas costumbres y el orden público.

Se puede observar esta intención en el artículo 22 del Pacto que creó la SDN,

mediante el cual se reglamenta la manera en la que deben ser gobernadas las

colonias. Sin embargo, se avanzó con respecto a la prohibición de la esclavitud, la

libertad de conciencia y religión para todos los habitantes de los territorios bajo

mandato (Jurado, 2013).

3 Sin embargo, no produjo resultados positivos, dado que cada Estado velaba por sus intereses y no permitía el

éxito de una decisión en su contra. De manera que anulaba la determinación debatida para evitar que se convirtiera en resolución del organismo y consiguiera tener carácter vinculante.

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

9

Igualmente, la organización tuvo inconvenientes de legitimidad: el Congreso de

los EEUU no ratificó el Pacto de la Sociedad de Naciones a pesar de la insistencia

del presidente de la época, Thomas Woodrow Wilson. Por otro lado, Rusia no

participó en el debate que dio origen a la SDN porque en ese momento estalló la

Revolución Bolchevique, posteriormente, en 1934 fue admitida la Unión Soviética

pero fue expulsada poco tiempo después. Alemania fue admitida en 1926 pero se

retiró en 1939, del mismo modo lo hicieron Japón e Italia en 1933 y 1937

respectivamente. Finalmente, algunos Estados latinoamericanos se unieron de

manera tardía o se separaron luego de haber permanecido pocos años (Jurado,

2013).

En resumen, en 1939 la SDN fracasó con el comienzo de la Segunda Guerra

Mundial, simultáneamente, también frustró los intentos de la organización por

mantener la paz y asegurar la cooperación de las naciones civilizadas. En especial,

la ausencia de la institución en los conflictos que generaron la guerra fue

determinante. En conclusión, la caída de la SDN fue causada, más allá de la

carencia de un cuerpo de derechos que legitimara y vinculara su desempeño, por la

ratificación del colonialismo en cabeza de las potencias vencedoras (Jurado, 2013).

Nacimiento de la ONU

La Carta del Atlántico (14 de agosto de 1941) suscrita entre Winston Churchill y

Franklin Delano Roosevelt, fue un acuerdo entre los representantes de las

democracias más grandes del mundo, que establecía la necesidad de crear una

nueva organización internacional. Fundada en los principios de la prohibición de

cambios territoriales en contra de la voluntad de los pueblos, permitir su acceso

tanto al comercio como a las materias primas, renuncia a la amenaza y al uso de la

fuerza.

Posterior a la decepcionante experiencia de la SDN, Churchill por el Reino

Unido; Roosevelt por EEUU y Stalin por la Unión Soviética, representando a sus

respectivos países, decidieron crear las bases de un nuevo organismo con

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

10

características similares; buscaban corregir lo que en su criterio había producido el

fracaso de la primera organización, haciendo énfasis en la gestión de la posguerra.

Una vez llegaron a un acuerdo, invitaron a otros Estados a unirse, aunque puede

decirse que la concepción del nuevo organismo multilateral en su esencia y

constitución básica ya había sido acordado por los países mencionados a través

sus representantes (Jurado, 2013). Luego de reuniones entre los líderes de estas

naciones, ahora convertidos en potencias mundiales, decidieron crear un organismo

con el suficiente poder para reprimir cualquier intento de guerra similar a la que

había terminado.

Luego, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en el

verano de 1944, se reunieron los representantes de los países aliados: EEUU, Gran

Bretaña, Rusia y China en Dumbarton Oaks, Distrito de Washington, con el fin de

sentar las bases de una nueva organización internacional, gestando así los

elementos esenciales de la que sería la Carta de Naciones Unidas.

Más tarde, para abril de 1945, en la Conferencia de Naciones Unidas de San

Francisco se reunieron 50 Estados con el propósito de aprobar su estatuto

orgánico, entre los que se encontraban los países aliados4, junto con los invitados

por Roosevelt, Churchill y Stalin. Las posibilidades fueron dos: adherirse al Tratado,

o no suscribirlo y quedar excluido del mismo (Zolo, 2006). Así, el acuerdo fue

aprobado por decisión unánime y convertido en una Carta Constitutiva que fue

suscrita en San Francisco el 25 de junio de 1945, entrando en vigencia desde

octubre del mismo año (Jurado, 2013).

Los organismos principales de la organización son: la Asamblea General, el

Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de

Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia y una Secretaría,

4 Grupo de Estados vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

11

creados en virtud del numeral 1, artículo 7, de la Carta. Asimismo, en el numeral 2

dispone la posibilidad de creación de órganos subsidiarios.

El Consejo de Seguridad (en adelante CS) es el principal órgano dentro de la

ONU, al cual fue dedicado el capítulo séptimo de la Carta. Asimismo, se le atribuyó

la dirección de operaciones militares coercitivas de carácter internacional bajo su

mando. En este sentido, el poder en de la organización se caracteriza por el poder

de decisión centralizado y jerarquizado (Zolo, 2006), razón por la cual la

concentración de poderes institucionales está en cabeza del CS. Por otro lado,

EEUU y la Unión Soviética eran los miembros más poderosos del órgano, quienes

no realizaron disposiciones frente a un eventual enfrentamiento entre ellos, como

tampoco sanciones en caso de que realizaran actos de agresión.

Las decisiones del CS se toman a través de votación de los diez miembros

transitorios y los cinco permanentes,5 los cuales conforman un total de quince

miembros. Facultados a su vez por el artículo 39 de la Carta para determinar la

existencia de una amenaza para la paz y seguridad internacional. De la misma

manera, para decidir la forma de intervenir en una situación concreta de agresión

entre Estados.

Por último, se previó la creación de un ejército permanente a cargo de un Comité

de Estado Mayor, que tendría a cargo las funciones de policía internacional y estaría

conformado por los miembros permanentes del CS. No obstante, aquellas fuerzas

militares nunca fueron creadas, por tanto se dejó el poder en manos de EEUU y la

Unión Soviética.

Finalmente, la reforma de la ONU es en parte una decisión democrática en tanto

se requiere de la mayoría de votos de la Asamblea General; por otro lado, privativa

de los Estados aliados vencedores. En efecto, se debe contar con el voto

5 Los cuales son los vencedores de la Segunda Guerra Mundial y Francia, quienes tienen la facultad de vetar la

decisión que se haya tomado y dejarla sin efectos. Incluso si en el caso interviene alguno de estos Estados, puesto que no existe la obligación de abstención, a diferencia del Consejo de la SDN que exigía abstención cuando había injerencia directa inmersa en el caso.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

12

aprobatorio de todos los miembros permanentes del CS, de conformidad con los

artículos 108 y 109 de la Carta, dejando prácticamente la reforma en manos de

éstos.

1.1. Marco teórico y jurídico que guía la actuación de las Naciones

Unidas

Bocco (2007) afirmó que son deberes de la ONU: fomentar relaciones de

amistad entre las naciones como la cooperación pacífica entre los Estados,

propender por la igualdad de derechos, la libre determinación de los pueblos, la

igualdad soberana y la independencia de todos los Estados. Asimismo, el respeto

universal a los derechos humanos, las libertades fundamentales de todos y la

efectividad de tales derechos y libertades.

Actualmente 192 Estados se obligaron a cumplir la Carta, haciendo que estos

principios sean de alcance global y una hoja de ruta para las relaciones

internacionales. En búsqueda del mantenimiento de la paz y seguridad internacional

se desarrolló, en el derecho internacional, los siguientes principios, conceptos y

normas:

Prohibición del uso de la fuerza y de la amenaza

El derecho internacional evoluciona constantemente en la búsqueda de

soluciones pacíficas para los problemas entre sujetos que reconoce, en este

contexto se ha creado tribunales internacionales6; los cuales aplican el principio de

no uso de la fuerza y solución pacífica de las controversias establecidas en la Carta.

Pues son vinculantes en razón a que los Estados que pertenecen a la organización

están obligados a cumplirla.

6 Dada la imposibilidad de existencia del sistema sin mecanismos que garanticen en última instancia su

aplicación (Burgos, 2011), como la Corte Internacional de Justicia. Pues un sistema de normas jurídicas carentes de una estructura tendiente a imponer sus decisiones judiciales, se torna completamente ineficiente y crea un ambiente de inseguridad general.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

13

Igualmente obliga a la ONU a: “(…) lograr por medios pacíficos, y de conformidad

con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de

controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a

quebrantamientos de la paz”7. Al mismo tiempo, el preámbulo proscribe la guerra,

la denomina flagelo o scourge (Zolo, 2006), constituyendo esta disposición un

principio del paradigma actual en las relaciones internacionales.

Con lo anterior se pretende que, la solución de las controversias siempre se lleve

a cabo con mecanismos pacíficos como los diplomáticos. También mediante

instituciones como el arbitraje internacional o la Corte Internacional de Justicia8.

Asimismo, Rodríguez (2007) afirmó que ante amenazas a la paz y seguridad

internacional se debe responder de conformidad con el principio de multilateralidad

y con un carácter anti-belicista, dentro de un marco jurídico de acción colectiva.

En el Pacto de la SDN, suscrito en 1919, fue impuesto el primer límite al uso

indiscriminado de la fuerza. Ahí se dispuso que las controversias debían resolverse

ante la Corte Permanente de Justicia Internacional o ante el Consejo de la misma

(Labartino, 2011). Pues anteriormente, los Estados gozaban de la libertad para

utilizar la guerra como medio de solución de controversias internacionales.

Posteriormente, la voluntad de la comunidad internacional fue ratificar en la

Carta la prohibición del uso de la fuerza y amenaza; en efecto, se estableció como

un principio jurídico de carácter vinculante. Por su parte, la ONU de conformidad

con sus funciones debe hacer que sus Estados miembros cumplan esta obligación,

buscando siempre las soluciones diplomáticas y pacíficas antes que las militares o

aquellas que impliquen el uso de medios coercitivos. Finalmente, el numeral 4 del

7 De acuerdo con su numeral 1, artículo 1 de la Carta. 8 Esta tarea ha sido realmente complicada: puesto que es un sistema carente de un árbitro supremo que pueda

exigir a todos por igual el cumplimiento de normas o sancionar infracciones, como ocurre en el marco estatal (Dallanegra, 2009). Dado que hay países que se rehúsan a cumplir las sentencias de estos tribunales.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

14

artículo 2 de la Carta prohibió la amenaza y el uso de la fuerza de un Estado en

contra de otro9.

El derecho de legítima defensa

Este derecho se encuentra establecido en artículo 51 de la Carta10. Al respecto

Dallanegra (2009) manifestó que por “legítima defensa se entiende la resistencia

por la fuerza a una injerencia antijurídica actual o inminente” que es autorizada por

el derecho internacional común. Del mismo modo, consiste en el uso de la fuerza

de un Estado a rechazar una agresión antijurídica en su territorio, sea por tierra, mar

o aire.

Por esta razón, es propósito del derecho internacional encontrar límites a la

violencia, porque a pesar de que la guerra se haya proscrito, no está prohibida. Se

antepuso unos presupuestos para que en caso de darse, tenga sustento que le dé

legitimidad (Martínez y Mateus, 2011). En este sentido, existen dos casos que

permiten el uso de la fuerza: cuando el CS lo ha autorizado, y cuando existe una

agresión actual, real e inminente. Incluso, un Estado puede repeler las hostilidades

de un grupo que haya sido enviado a atacarlo. Inicialmente se debe notificar al CS,

si éste no decide hacerse cargo del asunto, el ofendido tiene el derecho de atacar.

Necesariamente, la respuesta debe atender al principio de proporcionalidad.

Por otro lado, EEUU creó el concepto de legítima defensa preventiva como

respuesta al atentado del atentado del 11-S; consistente en una operación militar

en contra de quienes se consideran como peligro potencial para la seguridad,

proponiéndose neutralizarlos antes de que ataquen. En consecuencia, el país

9 Al respecto, afirmó Labartino (2011) que este artículo se refirió a la intervención armada exclusivamente. Dado que podría ser considerado como uso de la fuerza un ultimátum, pero no una carrera armamentista, pues no existe en el derecho normas que impongan límites a esta. Además, las represalias armadas pueden estar prohibidas por analogía. Por otro lado, Fuentes (2014) adujo que la prohibición no sólo recae en prohibir la guerra, sino el uso de la fuerza en el término amplio. 10 Artículo 51: “Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales (…).”

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

15

norteamericano adujo que actuaba de conformidad con en el artículo 51 de la Carta,

en tanto les permitía reaccionar frente a una supuesta agresión. Finalmente, que

ninguna disposición menoscaba su derecho inmanente de legítima defensa.

En la Resolución 1368 de 2001 el CS determinó que EEUU tenía el derecho

mencionado; en consecuencia, el gobierno estadunidense lo utilizó para invadir

Afganistán. Pues, manifestaron que quienes gobernaban éste país permitían la libre

circulación a los miembros de Al-qaeda, además que albergaban la mayor cantidad

de radicales terroristas en su territorio.

La responsabilidad de proteger

Añaños (2009) afirmó que Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU,

manifestó que el principio de soberanía de los Estados, como ningún otro, no puede

ser utilizado para proteger a los autores de crímenes de lesa humanidad. Como

tampoco es suficiente para obstruir la protección de los derechos humanos.

Verbigracia, ante hechos como asesinatos en masa el CS debe recurrir a la

intervención armada.

Por esta causa, surgió el concepto de responsabilidad de proteger11, que

consiste en evitar que se incite o ejecute crímenes de lesa humanidad, genocidio,

crímenes de guerra y depuración étnica. Prevenir, reaccionar y reconstruir son los

deberes que tienen los Estados con su población, que, igualmente obliga a la

comunidad internacional en general y especialmente a la ONU. La cual al final, dejó

de ser un socio de los Estados miembros de la misma, convirtiéndose en una

autoridad frente a estos.

Al respecto, en Carta enviada al Secretario General de la ONU en 2011, la

representante de Brasil María Luiza Ribeiro Viotti manifestó que la responsabilidad

de proteger tiene tres componentes: i) el Estado es el primer responsable de

proteger a la población del genocidio, crímenes de guerra, depuración étnica y

11 De acuerdo con Añaños (2009) surge en el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

16

crímenes de lesa humanidad; ii) la función que desempeña la comunidad

internacional es proveer asistencia a los Estados débiles para llevar a cabo sus

obligaciones aumentando sus capacidades locales, a través de la cooperación12;

por último, iii) en circunstancias excepcionales, cuando fallan las anteriores, la

comunidad internacional tiene permitido tomar medidas colectivas en el caso, de

acuerdo con las normas y procedimientos de la Carta.

Asimismo, afirmó que cuando se use la fuerza, ésta debe estar acompañada de

un análisis de sus consecuencias, es decir, sólo se debe usar para evitar catástrofes

humanitarias. No obstante, tiene límites: a) límites materiales: el genocidio,

crímenes de guerra, depuración étnica y crímenes de lesa humanidad; b) límites

temporales: agotados los medios pacíficos y la incapacidad del Estado para

proteger a sus ciudadanos; finalmente, c) límites formales: ejercidos por el CS a

través de los capítulos VI y VII de la Carta.

En síntesis, el uso de la fuerza es autorizado exclusivamente por el CS o la

Asamblea General, pero, con la obligación de cumplir con un mandato operacional

y temporal; así como con el derecho internacional y en especial el Derecho

Internacional Humanitario (DIH). Por consiguiente, se debe causar el menor daño

posible, evitando la violencia e instabilidad, como sin sobrepasar el límite

autorizado, siendo proporcional con los lineamientos del CS.

Finalmente, cualquier suceso que ponga en riesgo a gran escala, o se traduzca

en una reducción masiva de las oportunidades de vida y socave el papel del Estado

como unidad básica del sistema mundial, es una amenaza a la paz y seguridad

internacional. Por ende, ante a una situación de violación de derechos humanos, la

primera autoridad que debe hacer frente es el propio Estado. De otra manera, si la

omite o es incapaz de manejar el asunto, la comunidad internacional está facultada

12 De acuerdo con Revilla (2007) es obligación de los Estados desarrollados ayudar a los débiles a cumplir sus obligaciones emanadas del derecho internacional.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

17

para intervenir, inicialmente con diplomacia y como último recurso con la fuerza

(Revilla, 2007).

El Derecho Internacional Humanitario: reglas para la guerra

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) o ius in bello, es una rama del

derecho internacional que contiene reglas jurídicas para los conflictos tanto internos

como internacionales. Especialmente, se basó en los valores de protección especial

a la población civil13, -que son las víctimas naturales de los conflictos- como en el

respeto por la vida de los no combatientes.

Por tal motivo, se estableció como principio fundamental la obligación de

respetar la vida, dignidad y bienes de quienes no participan en las hostilidades

(Departamento Federal para Asuntos Exteriores: DFAE, 2014). Al mismo tiempo,

reguló los límites que se debe respetar en cuanto al uso de las armas, con el

propósito de determinar el comportamiento de los combatientes en un conflicto

armado. Finalmente, el DIH pretendía humanizar la guerra poniéndole límites y

estableciendo normas para llevarlas a cabo, que son vinculantes en tanto

constituyen el deber ser para todos los intervinientes en un conflicto armado.

Adicionalmente, uno de sus principios fundamentales es la distinción; que obliga

a los combatientes en un conflicto armado a ejercer ataques únicamente contra

objetivos militares, teniendo la precaución de no perjudicar a la población civil o

personas al margen de las hostilidades (Sánchez, 2014). Por otro lado, la ONU

como institución garante del derecho internacional debe ser el órgano que imponga

el respeto a las normas referidas, siendo el primero en cumplirlas especialmente

cuando realiza operaciones. En conclusión, el personal de la institución y quienes

actúen bajo su autorización están obligados a cumplir el DIH, al igual que los

Estados miembros de la misma.

13 En general se considera como persona civil a quien no participa en las hostilidades, sin importar si el conflicto es de carácter interno o internacional (Sánchez, 2014). Verbigracia: los enfermos, náufragos, heridos y prisioneros de guerra.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

18

El DFAE (2014) manifestó que el DIH es vinculante para los actores estatales

como para los no estatales y aplica para los conflictos armados internacionales e

internos. Igualmente, que las armas que van más allá del propósito de debilitar al

enemigo están prohibidas, de acuerdo con tres criterios fundamentales: i) su uso

conduce inevitablemente a la muerte; ii) causan heridas o sufrimiento innecesarios;

por último, iii) golpean indiscriminadamente, en efecto, se han proscrito las minas

antipersonas, las municiones de racimo, las armas láser cegadoras, las balas

expansivas, como las armas biológicas y químicas.

Por su parte, las armas nucleares no tienen prohibición expresa, pero, la Corte

Internacional de Justicia de la ONU estableció que las mismas no pueden estar en

consonancia con los principios de proporcionalidad, distinción y precaución del DIH.

En consecuencia, están proscritas, en tanto usarlas vulnera estas disposiciones

jurídicas.

1.2. Concepto de misión de paz e intervención humanitaria

La misión de paz es una operación utilizada la ONU para cumplir sus objetivos

de asegurar la paz y seguridad internacional. También de restablecerlas si han sido

quebrantadas, resguardando las condiciones para conservarlas, en cumplimiento

de los artículos 39, 42 y 43 de la Carta14. En otras palabras, las misiones de la ONU

son resultado de la voluntad del CS15.

Al respecto, el DFAE (2014, p. 43) afirmó: “Las operaciones internacionales de

mantenimiento de la paz son un instrumento de la comunidad internacional para la

resolución de conflictos y gestión de crisis”. Luego así, los instrumentos civiles y

14 Estas operaciones son controvertidas por no tener regulación específica dentro del mencionado instrumento, dada su naturaleza, despliegue y mandatos. El debate se ha generado alrededor de su legalidad y conveniencia. Las pérdidas humanas, las infracciones de las partes al derecho internacional, en especial al DIH, y las bajas de los cascos azules, generaron polémica sobre el mandato y la naturaleza de las misiones de la ONU. 15 Que actúa siguiendo intereses geopolíticos y de política exterior provenientes de presiones internas de cada uno de sus miembros. A su vez provocan reinterpretación de la Carta indicando cuáles conflictos deben considerarse y en cuáles actuar, influyendo directamente en las decisiones de la institución.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

19

militares pueden utilizarse para fomentar relaciones estables y pacíficas, las cuales

implican funciones como: “(…) el mantenimiento de la paz, el restablecimiento o la

imposición de la paz, la prevención de conflictos, la consolidación de la paz y las

operaciones humanitarias”.

Para realizar una misión de paz es necesario que el Estado receptor la apruebe,

respetando su soberanía. De la misma manera, la ONU está obligada a no entrar

en combate, sino exclusivamente en su derecho a la legítima defensa. También

debe ser un actor neutro frente a cada una de las partes en el conflicto, evitando ser

contendiente y conservando el carácter de neutralidad. Es indispensable ser

equidistantes como mantener una postura de no compromiso16.

Por otro lado, la intervención humanitaria según Labartino (2011 p. 232)

“significa interferencia coercitiva de un Estado o una Organización Internacional (OI)

en los asuntos de otro Estado con el fin de proteger los derechos humanos”. De

acuerdo con Perazzo (2011) las dos diferencias primordiales que distinguen las

operaciones de mantenimiento de la paz o peacekeeping operations, de las de

imposición de la paz, peace enforcement operations, se concretan en el

requerimiento del consentimiento del Estado receptor para su despliegue, por parte

de las primeras; para las segundas es indispensable el uso de la fuerza, sin ser

necesario encontrar un enemigo, pues el objetivo consiste en imponer un mandato

internacional.

2. Descripción de los casos

2.1. La misión de paz de Naciones Unidas en Somalia

Desde finales de la década de 1980 Somalia ha permanecido sin una autoridad

central efectiva; simultáneamente, se convirtió en el campo de experimentos

internacionales para hacer operaciones de paz, de construcción de Estado y ayuda

a damnificados (Harper, 2013). Después, en 1991 el presidente Siad Barre dejó el

16 Perder la neutralidad podría generar posteriores acusaciones de colonialismo multilateral (Perazzo, 2011).

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

20

poder que detentó desde 1969, situación que aprovecharon grupos armados

ilegales para tomar el control del territorio.

Análogamente, era difícil entregar ayuda humanitaria por parte de los

organismos internacionales (Boulden, 2007) dado que grupos ilegales la robaban.

A causa de esto, el 3 de diciembre de 1992 el CS determinó que la situación en

Somalia representaba un peligro para la paz y seguridad internacional, aunque

estuviera contenida dentro de sus fronteras.

Adicionalmente, la ubicación de Somalia la convirtió en un lugar estratégico

para la piratería y grupos terroristas como al-Qaeda, en razón a su proximidad con

el mundo árabe. En respuesta, la presencia de la comunidad internacional se hizo

significante: tropas ugandesas, burundesas, etíopes y kenianas, quienes estaban

en la zona como parte de la Misión en Somalia de la Unión Africana (AMISOM).

Luego, se sumó la presencia de tropas encubiertas y enviadas por EEUU y Europa,

consistente en fragatas en las costas patrullando para frenar la piratería como

control del espacio aéreo por la ONU desde 1996.

Sin embargo, la guerra interna dejó muertos, refugiados, desplazados,

parapléjicos, mutilados y hemipléjicos. Por lo cual, la comunidad internacional se

esforzó por entregar ayudas humanitarias, pero, fue objeto de ataques por parte de

grupos armados ilegales que pretendían apoderarse de los recursos para fortalecer

sus propósitos políticos y económicos. Por su parte, estos grupos controlaban

aeropuertos, vías de comunicación, tierras fértiles, almacenes y los principales

puertos. Finalmente, el CS decretó un embargo de armas (Perazzo, 2011).

Tiempo después, los contendientes llegaron a un acuerdo de cese al fuego

con aprobación de la ONU, a través de la Resolución 751 del 24 de abril de 1992.

Esta dispuso la creación de la ONUSOM: compuesta por 50 observadores militares,

como por un contingente militar que aseguraría la entrega y distribución de ayudas

humanitarias, simultáneamente, protegería al personal de la misión.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

21

Por otro lado, la coalición de apoyo a la misión en Somalia fue liderada por

EEUU, que para el 9 de diciembre de 1992 envió a territorio somalí 24.000 soldados,

sumados a 13.000 provenientes de otros Estados. Con un gran cubrimiento

mediático, frente a las cámaras, los líderes de los dos grupos armados más

poderosos estrecharon sus manos. Así transmitieron la impresión a EEUU de que

su misión duraría poco, pues parecía que las partes habían llegado a un acuerdo.

Pues bien, el objetivo de EEUU era involucrarse poco, centrándose en controlar

almacenes, puertos y centros de distribución de ayudas, evitando entrar combate o

tener contacto con la población (Perazzo, 2011).

Más tarde, una de las facciones armadas fue acusada de obstruir la acción

internacional y la democracia, lo cual provocó el ataque de ONUSOM, que

simultáneamente dejó a un lado la neutralidad en la misión. En efecto, la población

rechazó la operación de la ONU, estimulados por el líder de la facción agredida,

quien los convenció de que se trataba de una conquista extranjera. Por otro lado, el

saldo de civiles muertos que dejaban los combates en los que participaban las

fuerzas de la organización empeoró la percepción de la misión (Perazzo, 2011).

Posteriormente, en una operación murieron 23 cascos azules paquistaníes,

por lo cual, el CS autorizó al Secretario General de la ONU para tomar medidas.

Este decidió ofrecer 25.000 dólares por la captura o eliminación física del líder del

grupo armado que mató a los soldados. Paralelamente, EEUU envió a Somalia un

contingente que estaba realizando una misión en el Golfo Pérsico, el cual

bombardeó con helicópteros, provocando cientos de muertos.

La situación se agravó el 3 de octubre de 1993 cuando la facción atacada por

la ONU derribó un helicóptero estadounidense matando 18 soldados. Luego,

milicianos somalíes arrastraron los cadáveres desnudos por las calles (Harper,

2013). Esto generó presión al presidente Clinton para que retirara las tropas, a lo

que él finalmente cedió.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

22

Por su parte, el CS indicó que en el año 1997, con el propósito de generar

reconciliación nacional apoyó las reuniones entre las partes en conflicto; quienes el

23 de diciembre en el Cairo, llegaron al acuerdo para crear un gobierno federal, con

autonomía regional de unidad nacional y transitoria aprobado por el organismo.

Después, el Secretario General tomó la decisión de reforzar la Oficina de las

Naciones Unidas Política para Somalia (UNPOS) en Nairobi. Por último, resaltó los

esfuerzos de necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la paz en el país,

mientras tanto, el CS expresó su conformidad con lo determinado.

Posteriormente, el 27 de mayo de 1999, el CS expresó su preocupación por

la presencia de interferencia externa en la zona, sumado al deterioro de la situación

política, humanitaria y militar. Asimismo, el Presidente del órgano condenó los

ataques en contra de la población civil y el personal humanitario. También pidió a

las facciones somalíes cesar las hostilidades y cooperar con los esfuerzos

regionales para lograr la paz y reconciliación nacional.

De igual modo, expresó la preocupación por el envío ilícito de armas y equipo

militar a Somalia desatendiendo el embargo impuesto en 1992; resaltó que esto

podría poner en peligro la paz y seguridad regional. En consecuencia, solicitó a los

Estados que observaran el embargo, además, que suministraran toda la información

que obtuvieran al CS. Finalmente, se reunió el CS con el fin de estudiar propuestas

para mejorar el embargo de armas.

Después, en el año 2000, se discutió acerca del gobierno de transición, como

también sobre elecciones democráticas para el año 2003. Asimismo, el CS acogió

con beneplácito el establecimiento del gobierno transicional y eximió del embargo

de armas chalecos y cascos de protección. Por último, el organismo destacó la

intención de encontrar salidas de conformidad con la reconciliación, mientas se

entregó ayudas humanitarias.

Más recientemente, en el año 2013, Somalia se dividió en varios estados

pequeños con autonomía para actuar, generando el desafío de evitar que entraran

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

23

en guerra entre sí. Por otra parte, la comunidad internacional permitió a los somalíes

elegir su propio parlamento y presidente. En efecto, para 2011 hubo elecciones

presidenciales, las cuales fueron determinadas por el voto parlamentario; estas se

vieron involucradas en corrupción, pero al final fue impedida por la intervención

diplomática (Harper, 2013).

No obstante, la lucha continuaba entre varias fuerzas extranjeras contra la

violencia generada por la guerra civil, piratas y grupos yihadistas, quienes

aprovecharon la situación para desarrollar su actividad criminal. Finalmente,

algunos somalíes manifestaron no encontrarse muy cómodos con la presencia de

tropas extranjeras en su territorio, manifestaron que no se ve la voluntad de crear

fuerzas militares y de policía propias. Además, que para ellos sería mucho mejor

que entrenaran milicianos locales en lugar de llevar extranjeros (Harper, 2013).

Análisis del caso

La ONU intervino en Somalia empeñado en evitar que la situación de

violencia política generada por la guerra civil desembocara en una catástrofe

humanitaria. En consecuencia, actuó de acuerdo con el principio de responsabilidad

de proteger, en razón a que el Estado no tenía la capacidad de hacer frente al

conflicto armado, la presencia de piratas y grupos yihadistas.

A causa de esto, la ONU decidió llevar a Somalia una misión de paz, que

implicó la autorización del gobierno local. Aparentemente, el objetivo fue satisfacer

las necesidades de la población civil que se encontraba en malas condiciones,

también prestarles seguridad. De este modo, la misión debía desarrollarse

manteniendo una postura neutral, pero en el transcurso de la operación la ONU

atacó a una de las facciones armadas. Este hecho quebrantó la imparcialidad de la

organización, produciendo el fracaso de uno de los propósitos fundamentales.

Por otro lado, Perazzo (2011) afirmó: i) el embargo de armas y el cese al

fuego impuesto en Somalia no obtuvieron buenos resultados, porque continuó la

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

24

violación a los derechos humanos de los civiles, asimismo, los grupos armados

manipularon las ayudas humanitarias e interpretaron los acuerdos logrados a su

conveniencia; ii) EEUU se comprometió a limitar su intervención militar,

mostrándose poco autoritario, lo que generó que los grupos armados controlaran el

territorio pensando que no habría repercusiones para ellos; por último, iii) cuando el

personal de la ONU estuvo en Somalia, utilizó hoteles, casas y restaurantes de

propiedad de los grupos armados, favoreciendo a los violentos.

En suma, cuando las fuerzas de la ONU atacaron a uno de los grupos

armados de Somalia generó tres consecuencias negativas: a) los hechos fueron

distorsionados, puesto que la facción atacada convenció a la población de que

estaban frente a una conquista extranjera; b) los enfrentamientos dejaron civiles

muertos, provocando una percepción en la comunidad de que la misión no estaba

ayudándolos sino perjudicándolos; finalmente, c) las bajas de las fuerzas de la

comunidad internacional hicieron que el conflicto se convirtiera en algo personal,

precisamente, lo que se pretendía evitar.

Se concluye que fue un error de la organización atacar a una sola parte en el

terreno, en tanto se dio una interpretación alterna a lo sucedido. Por ende, produjo

el disgusto de los somalíes, llevándolos a despreciar la ayuda internacional,

considerándola contraria a sus intereses. No obstante, la ONU uso de la fuerza

actuando en legítima defensa, dentro de los parámetros legales de la Carta.

Si bien actuó conforme a derecho, algunos actos de sus tropas perjudicaron

a la población civil, contrariando el propósito de la misión y vulnerando el DIH. Por

otra lado el abandono de la neutralidad perjudicó la misión y a los civiles, fortaleció

a los grupos armados ilegales, para terminar favoreciendo a una de los partes

beligerantes y dejando consecuencias contraproducentes (Perazzo, 2011).

A causa de esto, la ONU realizó reuniones para apoyar el diálogo de

reconciliación nacional y de un gobierno transitorio, obteniendo buenos resultados.

Gracias a esto, los somalíes sintieron ser parte de las decisiones tomadas en su

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

25

país, respetando su autonomía como pueblo17. En conclusión, fue acertado

ofrecerles la oportunidad de trabajar a su manera y con su tiempo, sin un gobierno

que se formaba en el exterior, concertado por la comunidad internacional.

Por su parte, el CS siempre estuvo al tanto del caso. En este sentido,

condenó los ataques a la población civil y al personal de la misión, como también,

invitó al cese de hostilidades. Se destaca que el organismo actuó con el propósito

de encontrar soluciones pacíficas, sirviendo de mediador y concertando las

reuniones entre los intervinientes.

Finalmente, de acuerdo con Harper (2013) los grupos de interés actúan de

manera independiente, con un distanciamiento entre las oficinas de la ONU en

Nairobi y la de Nueva York designadas a Somalia. Asimismo, se rumora que los

funcionarios de la organización tienen buen salario y usan los recursos para vivir

bien; adicionalmente, que los recursos son aprovechados por políticos locales, del

mismo modo, se apoderan de parte del dinero que se envía a la misión.

En suma, los somalíes afirman que Turquía ha hecho más por ellos en pocos

meses que la comunidad internacional en décadas. En tanto el gobierno de Erdogan

construyó escuelas, hospitales y envió profesores además de médicos. Sin

embargo, no es bien visto por occidente esta actuación, puesto que afirmaron que

es un acto unilateral manejado por políticos corruptos somalíes.

Por último, la ONU debe prestar atención a las acusaciones de que sus

funcionarios están involucrados en actividades de corrupción con políticos locales

de Somalia. De lo contrario, la misión fracasa, en tanto desdibuja por completo los

propósitos de la organización establecidos en la Carta.

17 Principio establecido en la Carta.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

26

Hoy se sugiere, que la organización debe investigar detalladamente cada

punto, en el contexto particular de cada caso, asegurándose de no involucrarse con

alguna parte en el conflicto.

2.2. La intervención humanitaria de la OTAN en Kosovo

Kosovo está situada en el límite con Albania, habitada por albaneses en su

mayoría y por miembros de la etnia serbia. Con el anterior gobernante, el mariscal

Tito, la región tuvo autonomía que se fue desvaneciendo con la llegada al poder de

Presidente Serbio Milosevic, quien consideraba Kosovo como parte del territorio de

su país. Por lo que desde 1998 el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) una

guerrillera separatista, comenzó una ofensiva para independizarse de Serbia, que

fue violentamente reprimida por las fuerzas serbias y grupos paramilitares

(Labartino, 2011).

Por su parte, el CS en la Resolución 1160 del 31 de marzo de 1998 condenó

el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía serbia en contra civiles y

manifestantes pacíficos en Kosovo. Del mismo modo, los actos terroristas del ELK,

de cualquier persona o grupo, incluso el apoyo externo al terrorismo, sea financiero,

con armas o adiestramiento. Por último, manifestó que la soberanía e integridad

territorial de Yugoslavia (RFY) era un compromiso, pues se debía respetar por parte

de los Estados.

A causa de esto, el 12 de octubre de 1998 la Organización del Tratado del

Atlántico Norte (OTAN) aduciendo que defendían los derechos humanos de la

población, envió sus fuerzas militares a la zona (Labartino, 2011). Así, para el 24 de

marzo de 1999 fuerzas de la OTAN, comandadas por EEUU bombardearon diversos

blancos en la RFY (Chomsky, 2002). Aunque mencionaron motivos humanitarios,

no contaron con la anuencia del CS (Revilla, 2007), sin un mandato de éste (Zolo,

2007).

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

27

Simultáneamente, estudiosos e intelectuales saludaron al “nuevo

Intervencionismo” en el cual los Estados ilustrados se verían facultados para usar

la fuerza en defensa de los derechos humanos (Chomsky, 2002). En razón a esto,

estaban facultados a hacerlo cuando lo consideraran necesario y conforme con su

noción de justicia; esto fue llamado nuevo Orden Internacional por los autores

americanos (Montoya, 1999). Finalmente, se dejó al margen restricciones como el

principio de no injerencia y de soberanía, nacidos con el pacto de paz de westfalia.

Más tarde, actuando de conformidad con el capítulo VII de la Carta, en la

Resolución 1160 de 1998, el CS dispuso: instar a la RFY encontrar una solución

política a la situación de Kosovo, mediante el diálogo sin condiciones entre las dos

partes. Pues bien, se buscaba definir la situación política del territorio y aplicar las

medidas indicadas en las declaraciones del grupo de contacto, encargado de

facilitar las conversaciones.

Igualmente, exhortó a los líderes de la comunidad albanesa en Kosovo a

condenar los actos terroristas y promover sus objetivos por medios pacíficos.

Asimismo, destacó que para terminar con la violencia y el terrorismo era necesario

que a los albaneses de Kosovo se les brindará un proceso político por parte del

Gobierno Serbio.

Por otro lado, sin perjuicio del resultado del diálogo, en el documento se

concordó que la solución debía tener en cuenta los derechos de los albaneses de

Kosovo y de todos quienes vivían allí. Por último, el CS expresó su apoyo al

mejoramiento de la condición jurídica de Kosovo que conllevara a un grado más alto

de autonomía como de administración propia satisfactoria.

No obstante, el embargo de armas se impuso sobre Kosovo y la RFY,

impidiendo entrar cualquier tipo de armamento, equipo militar o elemento conexo,

incluso de adiestramiento. En resumen, que pudiera servir para perpetrar

actividades terroristas en esos territorios. Adicionalmente, el CS creó un comité

especial para asegurarse de que las prohibiciones impuestas en la misma

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

28

resolución serían cumplidas. Por tanto, exhortó a los Estados miembros a informar

sobre cualquier violación que se haya presentado a estas disposiciones.

Por su parte, al Secretario General de la ONU se le asignó la tarea de

presentar informes periódicos relativos a las prohibiciones. Del mismo modo, el CS

estableció los puntos que debía cumplir la RFY para el levantamiento del embargo.

También instó a colaborar con el Tribunal Internacional creado en la Resolución 827

de 1993. Finalmente, manifestó que la solución pacífica del conflicto lograría poner

a la RFY en una mejor posición y lo llevaría a normalizar sus relaciones

internacionales. Después de todo, advirtió que de seguir la situación de la misma

manera se tomarían medidas adicionales.

Por otro lado, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

(OSCE) y la OTAN llegaron a un acuerdo con la RFY, para vigilar el cumplimiento

de la Resolución 1199 de 1998 del CS; en la cual pidió el cese de hostilidades,

mantenimiento del diálogo, prestar atención a las necesidades de la población y

permitir supervisión internacional, entre otras cosas. En consecuencia, enviaron

verificadores además de una misión de reconocimiento aérea. Finalmente, el

acuerdo fue ratificado por la Resolución 1203 del 24 de octubre de 1998, la cual

invitó a la RFY a cooperar con la misión de la OSCE y la OTAN.

Por su parte, Chomsky (2002) citando al New York Times adujo que para el

5 de abril de 1999, 350 mil personas abandonaron Kosovo y un número

indeterminado de serbios huyeron hacia el centro del país. Luego, el 3 de junio con

el acuerdo de paz se informó que había 671.500 refugiados en las fronteras de la

RFY, sumados a 70 mil en Montenegro y 75 mil en otros países. Agregó, citando a

la Cruz Roja Yugoslava, que hubo más de un millón de desplazados después de los

bombardeos. En conclusión, después de los bombardeos de la OTAN, para 1990 el

Departamento de Estado de EEUU estimó el mismo número de desplazados en

Kosovo que en Colombia.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

29

Por otra parte, Roberto Hayden citado por Chomsky (2002) manifestó que las

tres semanas de guerra en Kosovo dejaron más serbios muertos que las tres

anteriores a esta. Adiciona, que también provocó el agravamiento de los ataques de

Milosevic a la población civil, puesto que esa era la manera de reaccionar de sus

fuerzas al verse notablemente débiles frente al poder de la OTAN.

Igualmente, Zolo (2011) afirmó que hubo más de 10.000 ataques planeados

con unos 1.000 aviones aliados, además, que se lanzaron más de 23.000 misiles y

bombas. Dado que el contenido de los elementos descargados es altamente

contaminante y letal, como lo reconoció el secretario de la OTAN, causó miles de

víctimas civiles. A causa de que se lanzaron desde grandes alturas para proteger a

los aviones estadounidenses, provocaron daños colaterales “inevitables”, como lo

reconoció la misma organización posteriormente.

Después, Kofi Annan, Secretario General de la ONU para la época, en

discurso ante la Asamblea General de la ONU el 20 de septiembre de 1999, justificó

la intervención humanitaria en casos de violación sistemática de derechos

humanos. De manera que lo calificó como estado de necesidad, prescindiendo tanto

como del principio de respeto de soberanía como de no injerencia en los asuntos

internos de un Estado.

En conclusión, Annan validó los ataques en Kosovo en tanto tenían el

carácter de humanitarios. También trajo a colación la inercia de la comunidad

internacional frente a lo que consideró genocidio en marcha, como resaltó la

responsabilidad de proteger de los Estados en la era de la globalización.

Por último, la RFY presentó recursos en contra de diez países de la OTAN,

ante el tribunal de la Haya y el Tribunal ad hoc para Yugoslavia. Estos fueron

rechazados. En síntesis, el argumento esgrimido por la fiscalía de los organismos

se basó en la intención humanitaria de la OTAN.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

30

Análisis del caso

En Carta enviada al Secretario General de la ONU en 2011, la representante

de Brasil María Luiza Ribeiro Viotti afirmó que el mundo sufre las consecuencias de

las intervenciones que han agravado los conflictos. Adiciona, que han permitido al

terrorismo llegar a lugares donde antes no existía, dando lugar a nuevo ciclos de

violencia, agravando la situación de vulnerabilidad de la población civil. Por último,

que las intervenciones humanitarias se prestan para que se piense en la búsqueda

de cambiar un régimen establecido.

Por otro lado, uso de la fuerza es autorizado por el CS o por la Asamblea

General de la ONU, en ese sentido, la organización se hace cargo de la situación o

permite que un Estado la ejerza directamente, siendo legal sólo en estos términos.

En vista de que en este caso la OTAN intervino sin consultar a los organismos

mencionados, actuó al margen de la legalidad.

Del mismo modo, de los hechos mencionados y del siguiente concepto se

deduce que la OTAN incurrió en un crimen de lesa humanidad: El artículo 7.1. del

Estatuto de Roma (1998), estableció que “se entenderá por “crimen de lesa

humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un

ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de

dicho ataque”. Estos son el asesinato, la esclavitud, exterminio, traslado forzoso,

violación, embarazo forzoso, entre otros.

Aparte de eso, la OTAN, al no atacar en legítima defensa, o autorizado por el

CS, habría dado lugar a un crimen de agresión; el cual fue definido por la Asamblea

General de la ONU en el artículo 1 de la Resolución 3314 (XXIX) como: “el uso de

la fuerza por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la

independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con

la Carta de las Naciones Unidas (…)”.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

31

Asimismo, estableció que el concepto de Estado puede entenderse como varios

de estos al mismo tiempo, además, que no es necesario que haya sido reconocido

como tal, o que pertenezca a la organización. Por otro lado, el CS tiene la facultad

de determinar cuándo un acto puede constituir agresión. Además, el artículo 4 de la

mencionada resolución, estableció que la clasificación de situaciones que pueden

constituirse como tal, no es exhaustiva; en razón a que el órgano la puede adicionar,

de conformidad con lo dispuesto en la Carta.

En síntesis, la intervención de la OTAN fue ilegal y contraria a la Carta, puesto

que no se trató de un caso de legítima defensa, o se actuó con autorización del CS.

Se concluye que los bombardeos de la OTAN “intensificaron la limpieza étnica” e

hicieron catastróficas las proporciones de refugiados (Labartino, 2011). Asimismo,

es evidente que utilizó su poder para actuar, luego trató de justificarlo con

fundamentos jurídicos, pero sin éxito.

Concretamente, la OTAN es un sistema en favor de EEUU, quien la conduce,

como también utiliza para controlar y debilitar a la ONU (Dallanegra, 2009). Por su

parte, Clavero (2014, p. 16) parafraseó un dicho de feligresía de iglesia, muy

ilustrativo para este caso: “el camino hacia las políticas más inhumanas está

empedrado de las intenciones más humanitarias”.

En síntesis, la intervención de la OTAN dejó en duda la capacidad que tiene

el CS para actuar de manera independiente; en tanto permitió que un tercero tomara

sus atribuciones conferidas por la Carta y las ejerciera. Además, no tuvo el poder

para movilizar un contingente militar autorizado por el mismo organismo. Por otro

lado, tuvo que legitimar posteriormente una intervención de terceros actores, que

tuvo resultados negativos.

En definitiva, la ONU no puede permitir que una organización como la OTAN,

sin competencia alguna, actúe como lo hizo, siguiendo su concepción moral de lo

que considera justo; más aún, sin tener consecuencias por sus actos. Por otra parte,

la eficacia de los Tribunales también queda en duda: cuando se denunció a la OTAN

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

32

frente al Tribunal ad-hoc para Yugoslavia se rechazó (Zolo, 2007). De este modo,

se deduce que la justicia se ejerce en contra de algunos y en favor de otros, sin

argumentos jurídicos válidos.

Por otro lado, afirmó Chomsky (2002) que EEUU demostró la frágil estructura

de la legislación internacional; agregó, citando a Weller, que los Estados poderosos

pueden diseñar a su voluntad una extensión el derecho internacional, de

conformidad con sus intereses, silenciando las ideas y datos no convenientes o

impopulares.

Por consiguiente, la carencia de un contingente militar a cargo del CS de la

ONU produjo que estas funciones fueran delegadas a las potencias (Zolo, 2006).En

este sentido, la comunidad internacional debe hacer frente a este tema, trabajar en

la creación de una fuerza que dependa de la organización para cumplir con los

mandatos de la Carta. Entonces, es deber de la comunidad internacional debatir en

el seno de la ONU la implementación del artículo 43 de la Carta, con el fin de que el

CS tenga a disposición un contingente militar para las operaciones humanitarias.

En consecuencia, la agravación de la situación sumado al saldo de civiles

muertos desde que la OTAN intervino, permiten deducir que fue un desastre su

operación, si se trataba de una misión humanitaria. Asimismo, es evidente la

vulneración del DIH, en especial de los derechos de la población que fue asesinada,

desplazada y desmejorada en muchos aspectos. Por esto, la ONU con base en las

competencias establecidas en la Carta debió investigar los hechos detalladamente

y poner ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra. Sin distinguir el

bando al que perteneció, para no dejar impunes a los miembros de la OTAN.

2.3. La ONU frete al caso del 11-S

Luego del ataque terrorista en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 (11-S),

el gobierno de los EEUU en cabeza del expresidente de EEUU George W. Bush

optó por transformar la legítima defensa en “intervención preventiva” (Dallanegra,

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

33

2009), para darle sustento jurídico y político a la operación en Afganistán. Se

atribuyó la autoría del atentado a Al-qaeda, un grupo radical de orientación islamista

que para la época estaba en cabeza de Osama Bin Laden, que aparentemente se

escondía en ese país.

En efecto, el uso de la fuerza de EEUU en Afganistán se consideró razonable en

razón a la presunción de tolerancia del régimen talibán con el grupo terrorista. Por

su parte, Revilla (2007) manifestó que la situación política mundial cambió a causa

del unilateralismo de EEUU como consecuencia del 11-S.

Al día siguiente del atentado, en la Resolución 1368 del 12 de septiembre de

2001, el CS expresó que estaba dispuesto a tomar todas las medidas que fueran

necesarias para luchar en contra del terrorismo de conformidad con las funciones

que lo otorgó la Carta. De la misma manera, exhortó a los Estados a prevenir estos

actos y a cumplir plenamente las decisiones del CS.

En este sentido, la ONU reconoció que era un asunto que afectaba a

personas de varias nacionalidades, en consecuencia, creó el Comité Contra el

Terrorismo basado en las resoluciones 1373 de 2001 y 1624 2005 del CS, con el

objetivo principal de fortalecer las acciones de los Estados dentro de sus fronteras

y en las regiones.

Por su parte, el Comité Contra el Terrorismo invitó a los Estados: a prohibir

por ley la incitación a cometer actos terroristas, impedir dichos actos, denegar

protección a personas de las cuales se tenga información fidedigna y pertinente por

la que haya razones de que ha realizado dicha conducta. Asimismo, a cooperar para

hacer más seguras las fronteras, evitando que se use documentos de identidad

fraudulentos, utilizando medidas más eficaces para detectar terroristas y vigilando

los medios de transporte. Por último instó a mantener un diálogo interno sobre el

tema, así como cooperar con otros Estados para intercambiar información mediante

las prácticas jurídicas más adecuadas.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

34

En ese sentido, el CS de la ONU en la Resolución 1377 del 12 de noviembre

de 2001, declaró que los actos de terrorismo internacional son las amenazas más

graves para la paz y seguridad internacional en el siglo XXI. También, que es un

desafío para todos los Estados y toda la humanidad, destacando que toda forma de

apoyo a estos actos son contrarios a los propósitos y principios de la Carta.

Igualmente, en el mismo documento condenó todo acto, práctica y método de

terrorismo y los calificó como criminales e injustificables, sin importar la motivación,

forma y manifestación, tampoco quienquiera y dondequiera se cometa.

De la misma manera, exhortó a los Estados a no brindar asistencia financiera,

como de ninguna índole a los terroristas y a quienes apoyan el terrorismo. Por

consiguiente, en la Resolución 1624 del 18 de septiembre de 2005, declaró que toda

medida que se toma frente al terrorismo debe estar de acuerdo con el derecho

internacional, los derechos humanos y el DIH.

Por ende, impuso de esta manera límites a los Estados para afrontar esta

lucha, que no podría ser librada sin tener en cuenta las disposiciones mencionadas.

Del mismo modo, es importante destacar que la organización hizo una invitación al

diálogo entre las distintas civilizaciones para prevenir ataques entre personas de

distintas culturas y religiones.

Más aún, usando los instrumentos del derecho internacional para evitar que

extremistas e intolerantes cometieran actos terroristas. Así como impidiendo la

subversión de instituciones educativas, culturales y religiosas por parte de las

terroristas y de quienes los apoyan. En fin, para lo anterior se instó a los Estados a

tomar medidas para cumplirlos, considerando los derechos humanos y el derecho

internacional.

Por su parte, el CS en la resolución 1624 del 2005 adujo que las medidas de

protección que traen instrumentos como: la Declaración de Universal de los

Derechos Humanos y el Estatuto para los Refugiados, respecto del derecho de asilo

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

35

político y la prohibición de devolución, no se aplicarían para quienes hayan cometido

actos en contra de los principios y propósitos de la ONU.

Por otro lado, al Secretario General se le asignó una tarea definida en la

Resolución 1269 del 19 de octubre de 1999; ésta consistió en presentar informes a

la Asamblea General acerca de las medidas adoptadas para prevenir y eliminar el

terrorismo internacional. Específicamente, haciendo énfasis en atención especial a

la necesidad de combatir las amenazas que supone el terrorismo internacional a la

paz y seguridad internacional.

Más tarde, de conformidad con la Resolución 1373 de 2001, del CS impuso

a los Estados la obligación no sólo de no financiar actividades terroristas en su

territorio, sino de abstenerse de permitir actividades en su territorio encaminadas a

realizar actos de terrorismo. Generando así, responsabilidad de hacer frente de

manera individual, es decir, de cada Estado de luchar contra el terrorismo (Martínez

y Mateus, 2011).

De acuerdo con Martínez y Mateus (2011) en la Resolución 1368 de 2001, el

CS determinó que los actos del 11-S constituían una amenaza para la paz y

seguridad internacional, en tanto reconoció el derecho inherente de legítima

defensa individual y colectiva. Estos argumentos fueron suficientes para que el

gobierno de George W. Bush llevara a cabo una operación en Afganistán.

Agregan que la Comisión Nacional de Investigación de EEUU en 2005

manifestó que los terroristas gozaban de libertad en este país para movilizarse,

incluyendo a Osama Bin Laden. Estos podían adquirir armas y hasta tener

matrículas de carros del Ministerio de Defensa Afgano, así como entrenar a sus

miembros, planear nuevos ataques y forjar lazos con otros grupos.

Por otro lado, los bombardeos de EEUU fueron perpetrados para arrinconar

al líder de Al-qaeda, al mismo tiempo, con presión de sus tropas de infantería,

pretendiendo el propósito de capturar a este sujeto o darle de baja, puesto que era

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

36

el objetivo militar principal. Del mismo modo, EEUU se instalaba en Afganistán para

ejercer funciones de supervisión y desarticular todas las redes de terrorismo,

llevando a cabo actividades de policía.

Análisis del caso

Luego del 11-S, el CS condenó todo apoyo a actividades terroristas. Así cambió

el paradigma: en el caso de las actividades militares y paramilitares en Nicaragua

en 1986, la Corte Internacional de Justicia estableció que la asistencia o suministros

a rebeldes no constituía agresión (Martínez y Mateus, 2011). Ahora estableció, que

cualquier apoyo a estos grupos terroristas está completamente prohibido.

Del mismo modo, la ONU insistió constantemente en tratar la lucha contra el

terrorismo como un asunto de relevancia mundial. De esta manera, se hizo

necesaria la convergencia de todos los Estados como la asignación de nuevas

responsabilidades, para enfrentar la nueva amenaza a la paz y seguridad

internacional.

Por otro lado, estableció que los derechos humanos, los derechos de los

refugiados y el derecho internacional en general son los instrumentos que se debe

tener en cuenta en la lucha contra del terrorismo. Además dispuso: el deber de los

Estados de no otorgar dar refugio político a sospechosos de ser terroristas y

extremar medidas en los medios de transporte, entre otras. Finalmente, la

organización se propuso evidenciar un papel protagónico, pero dependiendo de

cada Estado como individuo.

Se evidenció que estas actividades se desarrollarían en el marco del principio

de la responsabilidad de proteger, que en primer lugar corresponde a nivel local y

luego a la comunidad internacional; dado que los ataques terroristas afectan a

personas de varias nacionalidades, pues en el mundo actual globalizado, las

víctimas provienen de todos los continentes.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

37

Asimismo, el objetivo de la nueva política de EEUU fue prevenir futuros ataques

terroristas, identificando la amenaza antes de que estuviera cerca, incluso si hay

dudas acerca del lugar y del momento en que se presentaría. Adicionalmente, para

George W. Bush las bases terroristas o centros de adiestramiento no pueden tener

refugio en las nociones de soberanía de los países en que se encuentran

(Dallanegra, 2009).

Se evidenció que la postura que tomó EEUU fue utilizar la fuerza preventiva para

evitar otro atentado como el 11-S. Pero, su operación en Afganistán dejó dudas en

la calificación de los conflictos armados, la noción de participación directa en las

hostilidades o el concepto de legítima defensa (Pozo, 2013). Así dejó al derecho

internacional y a la ONU subordinados y marginados, con una función conformista

y legitimadora en lugar de normativa y reguladora (Zolo, 2006).

Por su parte, Pozo (2013) aseguró que las operaciones de EEUU han sido

ataques letales selectivos, revestidos de las siguientes características: I) el empleo

de la fuerza letal, es decir que causen la muerte; II) intención de provocar

deliberadamente la muerte, sin lugar a un resultado incidental; III) van dirigidos a

personas identificadas; finalmente, IV) se dirigen a personas que no están en el

poder físico de quienes llevan a cabo la ofensiva.

En consecuencia, siempre que se pretenda invocar la legítima defensa es

necesario la prexistencia de acto de agresión. No obstante, hay que tener en cuenta

que el CS está facultado para determinar qué acto o situación puede constituir

agresión, de conformidad con la Resolución 3314 (1972). En síntesis, se concluye

que en este caso no hubo agresión, tampoco autorización expresa del CS,

consintiendo la operación de EEUU tácitamente, al verse imposibilitado de

detenerlo.

Sin embargo, EEUU realizó la operación sin agresión previa del Estado de

Afganistán, debido a que no se comprobó que este país haya perpetrado el ataque

terrorista del 11-S, o haya enviado a los terroristas a atacar. Esto implicó la

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

38

vulneración irregular de su soberanía, sin constituir legítima defensa, ya que ésta

exige ataques actuales o inminentes.

Adicionalmente, no hubo un proceso judicial para realizar estos ataques, sino

información de que las personas que son blanco de los mismos, fueron los

presuntos responsables de ataques terroristas. Así las cosas, se deduce que el

objetivo no fue atrapar y juzgar, sino directamente eliminar al sospechoso. En

conclusión, los actos de EEUU fueron ilegales, constitutivos de agresión y crímenes

de lesa humanidad.

Por su parte, Martínez y Mateus (2011, p. 167) manifestaron respecto del

derecho de legítima defensa preventiva: “Sin embargo, esto no implica una

involución del derecho internacional ya que su misma naturaleza permite y requiere

de una evolución continua guiada por la realidad actual del mundo y las necesidades

de los Estados plasmadas en el consenso de las Naciones”.

A saber, esto significaría que existe un derecho de intervenir en Estados que

reúnan los requisitos de albergar centros de bases o entrenamiento terrorista, como

también es lícito hacerlo por razones humanitarias, sin importar la soberanía. En

otras palabras, implicaría la sustitución del concepto de legítima defensa por el de

defensa preventiva del artículo 51 de la Carta (Dallanegra, 2009).

A causa de esto surgió una pregunta: ¿la legítima defensa preventiva se puede

considerar como evolución del derecho internacional frente a nuevos desafíos? Al

respecto, la mayor parte comunidad internacional no manifestó su desacuerdo, por

ende, se convertiría en una norma de derecho consuetudinario. Por su parte,

Martínez y Mateus (2011) propusieron estudiar la posibilidad de considerar los

ataques terroristas como actos de agresión. En ese sentido, si los ataques del 11-S

fueron realizados por un grupo terrorista, no es posible endilgar responsabilidad por

los hechos al Estado Afgano, si éste no lo envió a atacar. En conclusión, tuvo que

ser demostrado que Afganistán fue el autor del atentado para, posteriormente,

actuar en legítima defensa.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

39

Conforme con lo anterior, EEUU libró una guerra global contra el terrorismo

temiendo a una amenaza, gracias a que tiene la capacidad de imponer las reglas

de juego geopolíticas; las cuales una vez establecidas, pueden ser invocadas por

otros Estados similares, para intensificar la represión de sus oposiciones basados

en la lucha contra el terrorismo.

Por otra parte, afirmó Dallanegra (2009) que EEUU con George W. Bush como

presidente dejó la disuasión que usó en la época de la Guerra Fría. Agregó que este

país no dudaría en actuar solo para ejercer su derecho a la autodefensa a través de

una operación preventiva, según ese gobierno, usando la fuerza medida y la causa

justa.

De esta manera, para el gobierno de EEUU el concepto de soberanía no puede

ser utilizado para albergar bases o centros de adiestramiento terroristas. Así las

cosas, apuntó a que en Afganistán se encontraba la mayor parte de radicales

musulmanes detentando el poder. En consecuencia, adujo que Afganistán estaba

apoyando al terrorismo, tejiendo una conexión ideológica entre el Estado y los

grupos terroristas.

A causa de esto, EEUU respondió el ataque usando la fuerza, basado en el

principio de legítima defensa (Martínez y Mateus, 2011). Entonces, es evidente que

esta es una posibilidad elitista y exclusiva de aquellos Estados con un avanzado

poder militar, quienes pueden movilizar gran parte de sus fuerzas militares con un

alto índice de éxito en la misión. Por el contrario, un Estado sin esa capacidad no

tiene la oportunidad de ejercerlo.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

40

3 Conclusiones

Es evidente que la ONU tiene una estructura jerárquica manejada por un

grupo reducido de cinco Estados, los cuales salieron victoriosos de la Segunda

Guerra Mundial y procuraron tener una ventaja sobre los demás miembros cuando

constituyeron la organización. Así, la seguridad del mundo está a cargo de estos,

que tienen el exclusivo derecho al veto en el CS, del mismo modo, toman las

decisiones trascendentales al respecto. En consecuencia, tienen privilegios en el

escenario político internacional, al ser jueces y parte, creando las normas a aplicar,

como también dictando la orientación de las políticas globales.

Respecto a la operación de la ONU en Somalia, se encuentra varias

dificultades: desde la acogida de la población hasta los ataques de las guerrillas que

tienen el control de algunas zonas del territorio. Por otro lado, los actores extranjeros

designaron a los gobernantes del país, pero frente a los resultados negativos, se

otorgó a los somalíes la posibilidad de elegir a sus representantes.

En consecuencia fueron parte de las decisiones y dieron legitimidad a la

misión, que aún persiste. Se concluye que las misiones deben contar con la

participación de la población local. De esta manera sienten que toman

determinaciones, de lo contrario, podrían pensar que su territorio está siendo

manejado por extranjeros en busca de colonizarlos.

En el caso de Kosovo, se concluye que la OTAN tomó atribuciones propias

de la ONU y realizó una operación de intervención militar. Aparentemente, en

defensa de los derechos humanos, pero carente de legitimidad e imparcialidad,

pues es una institución militar comandada por un grupo de países con intereses

individuales.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

41

Esto cuestiona el papel de la ONU, al no impedir que terceros ejercieran sus

funciones privativas. En consecuencia, se deduce que no tiene el poder suficiente

para evitar que las potencias mundiales incumplan disposiciones jurídicas. Si bien

las operaciones deben continuar, se hará bajo el único mandato de la ONU para

que estas sean neutras. Por otro lado, la institución podrá vigilar al personal y

ponerlos ante la justicia cuando sea el caso.

Es falencia del CS no tener una fuerza militar disponible a su cargo, a pesar

de que en la Carta se estableció que se crearía. Esto dejó abierta la posibilidad para

que actores externos asuman ese papel y actúen de acuerdo a sus intereses.

Finalmente, del mismo modo como fueron juzgados quienes cometieron crímenes

de guerra en Kosovo por parte del gobierno serbio, es necesario que se haga con

los correspondientes miembros de la OTAN.

Por su parte, EEUU vulneró el principio de prohibición del uso de la fuerza,

cuando actuó ilegalmente utilizando su concepto de la legítima defensa preventiva

sobre Afganistán. Supuso que éste apoyó a los terroristas de Al qaeda para realizar

el ataque del 11-S, como que la mayor parte de integrantes de esa organización

terrorista se encontraban en ese país.

Esta operación de EEUU no fue rechazada por la ONU, por ende la aceptó

tácitamente, generando la posibilidad de que operaciones como aquella se

conviertan en norma de derecho consuetudinario. De modo que representa un

desafío para la organización regular el tema de la intervención preventiva. De lo

contrario, algunos Estados podrían actuar de manera arbitraria e invadir a terceros

bajo una supuesta legitimidad otorgada por este principio jurídico. Finalmente,

provocando amenazas a la paz y seguridad internacional.

Si bien la ONU tiene valiosas facultades políticas y jurídicas, no es la

institución poderosa, capaz de mantener al mundo a salvo de amenazas

significativas a la seguridad y paz internacional o de la Tercera Guerra Mundial. En

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

42

esa medida la organización debe ser reformada. Igualmente, la organización tiene

limitaciones frente a las potencias, verbigracia los casos de Kosovo y Afganistán.

Sin embargo la ONU acertó en muchas decisiones. Pero, para lograr evitar

efectivamente la destrucción del mundo que implicaría otro conflicto mundial, con

armas nucleares y nuevas tecnologías, debe tener un carácter más impositivo frente

a cada vulneración de la Carta. Especialmente desde las potencias, que pretenden

actuar sin consecuencias, bajo sus propios principios morales e intereses, sin

considerar la normativa internacional que mantiene el equilibrio en el mapa político

global.

Finalmente, es imperativo luchar contra el terrorismo y toda amenaza grave

a la paz y seguridad internacional, pero en el marco del derecho internacional y los

derechos humanos, con el fin de preservar el equilibrio mundial. Se recuerda que la

omisión de las potencias de respetar el ordenamiento jurídico internacional provocó

la Segunda Guerra Mundial, de repetirse, la posibilidad de una Tercera no es una

utopía.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

43

REFERENCIAS

Añaños. M. M. C. (2009). LA "RESPONDABILIDAD DE PROTEGER" EN NACIONES UNIDAS Y LA DOCTRINA DE LA "RESPONSABILIDAD DE PROTEGER". UNISCI Discussion Papers, (21), 164-192. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/224064862?accountid=15412 Bocco, M. E. (2007). La ONU y sus públicos: Una relación bidireccional. Sphera Pública, () 141-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/297/29720421009.pdf Boulden, J.; (2007). OPERACIONES DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA POSGUERRA FRÍA: TENDENCIAS Y RETOS. Foro internacional, () 36-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/599/59918702.pdf Chomsky, N.; (2002). El nuevo humanismo militar: Lecciones de Kosovo. México. Siglo veintiuno editores. Clavero, B.; (2014) Derecho global : por una historia verosímil de los derechos humanos. Madrid. Editorial Trotta, Dallanegra, L. (2009). El Derecho Internacional y los límites a la violencia. Reflexión Política, 11() 6-28. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=11011851002 Departamento Federal para Asuntos Exteriores, Berna (Suiza), (2014) ABC del Derecho Internacional Humanitario. Recuperado de https://www.eda.admin.ch/dam/eda/es/documents/publications/GlossarezurAussenpolitik/ABC-Humanitaeren-Voelkerrechts_es.pdf Cosultado: 09/08/16 Fuentes, X. (2014). La prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza por el derecho internacional/The prohibition of the threat and the use of force in international law. Araucaria, 16(32), 255-267. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1628231067?accountid=15412

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

44

Harper, M. (2013). Somalia: Whose country is it, anyway? The Fletcher Forum of World Affairs, 37(1), 161-166. Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/1350918985?accountid=15412 Jurado, R. (2013). Luces y sombras del origen de la onu y la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Cotidiano, () 31-40. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=32528338003 Labartino, M; (2011). El dilema de la intervención humanitaria a la luz del derecho y de la filosofía del derecho internacional. Un excursus histórico de casos y una hipótesis de iure condendi. OASIS, () 227-276. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=53129047012 Martínez, J; Mateus, A; (2011). El terrorismo como elemento generador de la mutación de la figura de la agresión. Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional. Opinión Jurídica, 10() 155-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94522284009 Montoya, A. (1999). El Rol de las Naciones Unidas en Países en Conflicto Interno en el Contexto de la Posguerra Fría. Reflexión Política, 1() Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11010203 Sánchez, M. (2014). El derecho internacional ante los crímenes cometidos contra la poblacion civil/International law in cases of crimes committed against the civil population. Anuario Español De Derecho Internacional, 30, 347-389. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1658214074?accountid=15412 Perazzo, A. (2011). La neutralidad en las misiones de paz de las Naciones unidas: un análisis a partir de los casos de Somalia y Rwanda. Estudios de Asia y África, XLVI() 559-588. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58623586003 Pozo, S. (2013). Los ataques letales selectivos en la política y la práctica de estados unidos: Análisis desde el derecho internacional*/US policy and practice of targeted killing under international humanitarian law. Anuario Español De Derecho Internacional, 29, 265-290. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1501428595?accountid=15412 Revilla, P.; (2007). Hacia la responsabilidad de proteger, bases jurídicas para una respuesta colectiva ante cris humanitarias. Anuario Mexicano de Derecho

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

45

Internacional, vol. VII, 2007, pp.643-673, disponible en: http://dag.un.org/bitstream/handle/11176/16690/S_2012_10_Add.9-ES.pdf?sequence=6&isAllowed=y cosultado.12/09/16 Rodríguez, J. (2007). EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS Y LOS CASOS RECIENTES DE USOS MAYORES DE LA FUERZA ARMADA: LA DESNATURALIZACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD COLECTIVA. Papel Político, 12(2), 481-510. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092007000200007&lng=pt&tlng=es. Zolo, D. (2006). ¿Reformar las Naciones Unidas? Revista foro (Bogotá). -- No. 58 (Ago. 2006). -- p. 107-120 Zolo, D. (2007). La justicia de los vencedores: De nuremberg a Bagdag. Madrid: Editorial Trotta. Zolo, D. (2011). Terrorismo humanitario : de la guerra del Golfo a la carnicería de Gaza, traducción de Juan Vivanco Gefaell. Editorial: Barcelona: Edicions Bellaterra ONU; 1948. Carta de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/charter-united-nations/ Pacto de la Sociedad de Naciones (1919), recuperado de http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-ii/lecturas/leccion-7/Pacto_de_la_Sociedad_de_Naciones.pdf Revisado 18/07/2016. La Carta del Atlántico (1941) Recuperado de: http://www.un.org/es/aboutun/history/atlantic_charter.shtml Consultado 19/07/2016 Estatuto de Roma 1998, Recuperado de : http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Revisado 26/07/16 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1966). Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx Consultado 19/07/2016 ONU, Comité Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad http://www.un.org/es/sc/ctc/ Consultado 19/07/2016

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

46

ONU, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Resolución 1377 del 12 de noviembre de 2001.Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1377%20(2001) Consultado 19/07/2016 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 733 del 23 de enero de 1992. Recuperado de : http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/733%20(1992) Consultado: 31/07/16 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 827 del 25 de mayo de 1993. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/827%20(1993) Consultado: 31/07/16 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 1368 del 12 de noviembre de 2001.Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1368%20(2001) Consultado 19/07/2016 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 1377 del 12 de noviembre de 2001.Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1368%20(2001) Consultado 19/07/2016 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 1377 del 12 de noviembre de 2001.Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1160%20(1998) Revisado 20/07/2016 ONU, Consejo de Seguridad, Resolución 751 del 24 de abril de 1992.Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/751%20(1992) Revisado 20/07/2016 ONU, Asamblea General, Resolución 3314 (XXIX) 1974. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5517 Revisado: 26/07/16

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO · 2018-10-08 · 1 universidad catÓlica de colombia facultad de derecho artículo de investigación el papel de la onu en algunos

47

ONU, Consejo de Seguridad, (9 de enero de 1998). CHALLENGE OF CRISES IN AFRICA DOMINATES SECURITY COUNCIL WORK IN 1997. Press Release SC/6465. Recuperado de: http://www.un.org/press/en/1998/19980109.SC6465.html Consultado 02/08/16 ONU, Consejo de Seguridad, (18 de enero de 2000). CONFLICTS IN KOSOVO, SIERRA LEONE AND ANGOLA, QUESTION OF EAST TIMOR KEY ELEMENTS OF SECURITY COUNCIL"S WORK FOR 1999. Press Release SC/6784. Recuperado de : http://www.un.org/press/en/2000/20000118.sc6784.doc.html Consultado 02/08/16 ONU, Consejo de Seguridad, (14 de enero de 2002). AFGHANISTAN, TERRORISM, AFRICA, CONTINUING MIDDLE EAST VIOLENCE AMONG CRUCIAL ISSUES FOR SECURITY COUNCIL IN 2001. Press Release SC/7266 Recuperado de : http://www.un.org/press/en/2002/sc7266.doc.htm Consultado 02/08/16 ONU, Asamblea General (17 de febrero de 2012) Resolución A/66/551, Carta de fecha 9 de noviembre de 2011 dirigida al Secretario General por la Representante Permanente del Brasil ante las Naciones Unidas.