75
Universidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo Unidad académica de medicina enfermería y ciencias de la salud Facultad de medicina “bioseguridad hospitalaria” Monografía previa a la Obtención del título de médico InvestigadorA: Srta. Fernanda Cedillo illescas Director: dr. Marcelo Iñiguez 2011 Cuenca-ecuador

Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Universidad católica de cuenca

Comunidad educativa al servicio del pueblo

Unidad académica de medicina enfermería y ciencias de

la salud

Facultad de medicina

“bioseguridad hospitalaria”

Monografía previa a la

Obtención del título de

médico

InvestigadorA: Srta. Fernanda Cedillo illescas

Director: dr. Marcelo Iñiguez

2011

Cuenca-ecuador

Page 2: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

INDICE

PRELIMINARES…………………………………………… …………….……PÁGINA

CARÁTULA………………………………………………………………………...……I

DEDICATORIA…………………………………………………………......….…...…..II

AGRADECIMIENTO…………………………………………………..………..……..III

ÍNDICE…………………………………………………………………………….…...IV

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….……..………….V

CONTENIDO

CAPÍTULO I

Bioseguridad hospitalaria .................................................................................................. 1

1.1 definición: ................................................................................................................. 1

1.2 principios de la bioseguridad: .................................................................................. 1

1.3 niveles de bioseguridad ........................................................................................... 2

CAPÍTULO II

Elementos de protección personal .................................................................................... 4

2.1 definición: ................................................................................................................. 4

2.2 mantenimiento de elementos de protección personal ........................................... 6

2.2.1 protección ocular ............................................................................................... 6

2.2.2 protección buconasal y facial. ........................................................................... 7

2.2.3 protección de cuerpo y extremidades superiores: ........................................... 7

CAPÍTULO III

Normas de bioseguridad .................................................................................................. 11

3.1 normas generales de bioseguridad ........................................................................ 11

Page 3: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

3.2 normas de bioseguridad para el área de urgencias ............................................... 14

3.3 normas de bioseguridad para el área de ginecobstetricia ..................................... 15

3.4 normas de bioseguridad para el área de cirugía. ................................................... 16

3.5 normas de bioseguridad para salas de hospitalización ......................................... 17

3.6 normas de bioseguridad para laboratorioclínico .................................................. 18

3.7 normas de bioseguridad para el área de .............................................................. 25

esterilización .................................................................................................................... 20

3.8 normas de bioseguridad para la capilla funeraria ................................................. 21

3.9 normas de bioseguridad para el área de patología .............................................. 21

CAPÍTULO IV

Técnicas de manejo de desechos .................................................................................... 23

4.1 definición ................................................................................................................ 23

4.2. Tipos de desechos ................................................................................................. 23

4.2.1. Desechos generales o comunes ..................................................................... 23

4.2.2 desechos infecciosos ...................................................................................... 24

4.2.3 desechos especiales........................................................................................ 25

4.3 generación y separación ........................................................................................ 26

4.3.1 reducción y reciclaje ........................................................................................ 26

4.3.2 separación ....................................................................................................... 27

4.4. Almacenamiento y transporte .............................................................................. 28

4.4.1 tipos de almacenamiento: .................................................................................. 28

4.5 recipientes desechables ......................................................................................... 30

4.5.1 recipientes para cortopunzantes ........................................................................ 32

4.5.2 recipientes para laboratorio ............................................................................... 33

4.6. El transporte .......................................................................................................... 33

4.7. Tratamiento de los desechos ................................................................................ 36

4.7.1 tratamiento inmediato o primario ...................................................................... 36

4.7.2 tratamiento centralizado o secundario .............................................................. 36

4.7.3 tratamiento de desechos infecciosos ................................................................. 36

Page 4: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

4.7.4 tratamiento de desechos radiactivos ................................................................. 39

4.7.5. Tratamiento de desechos farmaceúticos ........................................................... 40

4.7.5.1 normas .......................................................................................................... 40

4.7.5.2 fármacos citotóxicos ..................................................................................... 41

4.8. Disposición final .................................................................................................... 42

4.8.1 relleno sanitario ............................................................................................... 42

4.8.2 incineración a cielo abierto ................................................................................. 43

4.8.3 el relleno sanitario manual ................................................................................. 43

4.8.4 cementerio .......................................................................................................... 44

CAPÍTULO V

Desinfección ..................................................................................................................... 45

5.1 limpieza y uso de desinfectantes ........................................................................... 45

CAPÍTULO VI

Lavado de manos ............................................................................................................. 47

6.1 la técnica de lavado de manos ............................................................................... 47

6.2 lavado de manos social .......................................................................................... 47

6.3 lavado de manos clínico con antiséptico ............................................................... 48

6.4 lavado de manos quirúrgico ................................................................................... 50

6.5 recomendaciones ................................................................................................... 52

6.5.1 cuidado de la piel ............................................................................................. 52

6.5.2 joyas ................................................................................................................. 52

6.5.3 uñas y cutículas ................................................................................................ 53

6.5.4 toalla para secado de manos ........................................................................... 53

6.5.5 piletas y dispensadores ................................................................................... 53

6.5.6 secadores de aire ............................................................................................. 54

CONCLUSIONES …………………...……………………………………………….55

Page 5: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXOS……………………………….………………………………………………56

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo trata de un tema de suma importancia en el

campo de la medicina como lo es la Bioseguridad hospitalaria, de la importancia de

conocer y de instruir a todo el personal que labora en el área de salud. Se describen las

distintas normas que debemos seguir para evitar una posible contaminación y

salvaguardar nuestra integridad física.

Además se nombran las distintas fases del tratamiento de desechos hospitalarios

los cuales deben ser clasificados desde el sitio mismo de su producción y de esta manera

evitar la contaminación tanto personal de salud, pacientes, familiares de los mismos y al

medio ambiente.

Tanto las normas como procedimientos citados en el presente trabajo

investigativo si se siguen de una manera adecuada nos pueden evitar muchas

complicaciones sobre todo en el campo de la salud.

Entre otros capítulos se describe la forma idónea de la clasificación de los

desechos hospitalarios ya que tiene una correlación directa con gastos económicos del

estado que de ser tratados adecuadamente pueden ser disminuidos.

Page 6: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO I

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA

1.1 DEFINICIÓN:

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para

prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición

a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.

La bioseguridad hospitalaria a través de medidas científicas organizativas define

las condiciones de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser

manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición

potencial de:

personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.

personal de áreas no críticas

pacientes y público general, y

medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.

1.2 PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD:

1- Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes,

trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no

su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente

para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las

Page 7: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con

sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser

aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no patologías.

2- Elementos de protección personal: Comprende el concepto de evitar la

exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes,

mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los

mismos. La utilización de barreras no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos,

pero disminuyen las probabilidades de una infección

3- Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto

de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales

utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

1.3 NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Los agentes biológicos pueden afectar al hombre, a los animales y a las plantas, y

se clasifican teniendo en cuenta el riesgo individual que enfrenta el trabajador y el

peligro que representa para la comunidad y el medio ambiente, la naturaleza propia del

agente en cuanto a su patogenicidad y virulencia reconocidas, si es endémico o no en el

país, el modo de transmisión, la disponibilidad de medidas profilácticas, la existencia de

tratamiento eficaz y las consecuencias socio-económicas. (anexo #2)

En el caso de los agentes que afectan al hombre, se clasifican como (anexo 1):

Grupo I: Escaso riesgo individual y comunitario, siendo muy poco probable que causen

enfermedades en trabajadores saludables.

Page 8: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Grupo II: Presentan riesgo individual moderado y comunitario limitado; pueden causar

enfermedades, pero normalmente no constituyen un riesgo serio para el trabajador

saludable, la comunidad y el medio ambiente.

Grupo III: Representan un riesgo individual elevado y comunitario bajo; suelen

provocar enfermedades graves, no propagándose de ordinario de una persona

infectada a otra, pero usualmente existen medidas profilácticas y tratamiento

específico eficaz.

Grupo IV: Presentan un elevado riesgo individual y comunitario; suelen provocar

enfermedades graves en las personas, pudiendo propagarse fácilmente de un individuo

a otro directa o indirectamente; usualmente no existen medidas profilácticas ni

tratamiento específico eficaz. Son exóticos para el territorio nacional.

Teniendo esta manera los siguientes niveles de bioseguridad:

Nivel de Seguridad Biológica 1, a pequeña y gran escala.

Nivel de Seguridad Biológica 2, a pequeña y gran escala.

Nivel de Seguridad Biológica 3, a pequeña y gran escala.

Nivel de Seguridad Biológica 4, a pequeña escala.

Gran escala: El uso de agentes biológicos en volúmenes iguales o superiores a 10

litros por cada operación realizada.

Pequeña escala: El uso de agentes biológicos en volúmenes inferiores a 10 litros

por cada operación realizada.

Page 9: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO II

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 DEFINICIÓN:

Los elementos de protección personal son

un complemento indispensable de los métodos

de control de riesgos para proteger al trabajador

colocando barreras en las puertas de entrada

para evitar la transmisión de infecciones.

Sin embargo debe recordarse que muchos

de los elementos de protección personal en

instituciones de salud no fueron diseñados para

ese propósito sino para evitar la contaminación

de campos quirúrgicos y la transmisión de microorganismos de paciente a paciente a

través del personal de salud, por lo cual tienen esa doble función.

De acuerdo con el procedimiento a realizar, se determina el uso de elementos de

protección específicos tales como:

Uso de mascarilla y protectores oculares: en los procedimientos que se generen

gotas de sangre o líquidos corporales. Con esta medida se previene la exposición de

mucosas de boca, nariz y ojos, evitando que se reciban inóculos infectados.

Page 10: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Uso de mascarilla buconasal: protege de eventuales contaminaciones con saliva,

sangre o vómito, que pudieran salir del paciente y caer en la cavidad oral y nasal del

trabajador. Al mismo tiempo, la mascarilla impide que gotitas de saliva o secreciones

nasales del personal de salud contaminen al paciente, debe usarse en los pacientes en los

cuales se halla definido un plan de aislamiento de gotas.

Uso de braceras: para evitar el contacto del antebrazo y brazo con sangre o líquidos

corporales en procedimientos invasivos como partos normales, cesárea, citología y

odontología, entre otros.

Uso de guantes: Reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero

no evitan las cortaduras ni el pinchazo. Es importante anotar que el empleo de guantes

tiene por objeto proteger y no sustituir las prácticas apropiadas de control de infecciones,

en particular el lavado correcto de las manos. Los guantes deben ser de látex bien

ceñidos para facilitar la ejecución de los procedimientos.

Si se rompen deben ser retirados, luego proceder al lavado de las manos y al

cambio inmediato de estos. Si el procedimiento a realizar es invasivo de alta exposición,

se debe utilizar doble guante. El guante se diseñó para impedir la transmisión de

microorganismos por parte del personal de salud a través de las manos; por tal motivo

cuando se tengan los guantes puestos deben conservarse las normas de asepsia y

antisepsia. Para personal de oficios varios y el encargado de manejo de residuos, los

guantes deben ser más resistentes, tipo industrial.

Delantal de caucho: Es un protector para el cuerpo; evita la posibilidad de

contaminación por la salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales; por

ejemplo, en drenajes de abscesos, atención de heridas, partos, punción de cavidades y

cirugías, entre otros.

Polainas: Se utilizan para trabajadores de la salud que estén expuestos a riesgos de

salpicaduras y derrames por líquidos o fluidos corporales.

Page 11: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Gorro: Se usa con el fin de evitar en el trabajador de la salud el contacto por

salpicaduras por material contaminado y además evita la contaminación del paciente con

los cabellos del trabajador de salud.

2.2 MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal se clasifican según el área del cuerpo que

se quiere aislar. Este tipo de protección puede ser: ocular, buconasal y facial, de

extremidades superiores y cuerpo.

2.2.1 PROTECCIÓN OCULAR

Monogafas de seguridad.

Usuarios: Cirujanos, Obstetras, Médicos, Instrumentadoras quirúrgicas, personal

de Enfermería que realice procedimientos con factor de Riesgo Biológico, personal de

oficios varios, lavandería, laboratorio clínico y de patología, personal en entrenamiento

como médicos residentes, internos y estudiantes.

Características de las monogafas:

Poseer Ventilación indirecta mediante rejillas laterales, lo que las hace

antiempañantes.

Permitir el uso de anteojos prescritos.

Absorber los rayos ultravioleta.

Tener lentes resistentes al impacto.

Mantenimiento:

Lavar los protectores oculares con agua y jabón de tocador.

Page 12: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Utilizar un pañuelo facial para secador; no emplear otro tipo de tela o material

abrasivo, tampoco frotarlas con las manos.

Evitar dejar caer las monogafas o colocarlas con los lentes hacia abajo porque se

pueden rayar fácilmente.

En lo posible deben ser guardadas en el estuche respectivo.

Almacenarla en un lugar seguro y en óptimas condiciones de aseo.

No utilice soluciones cáusticas para su lavado o desgerminación.

No esterilice las monogafas en autoclave.

2.2.2 PROTECCIÓN BUCONASAL Y FACIAL.

Mascarilla

Usuarios: Todo el personal expuesto a factores de riesgo

biológico.

Características de la mascarilla:

Es un elemento de protección personal y desechable por turno.

Protege desde el puente nasal hasta el inicio del cuello; especial para cubrir la

barba.

Debe mantenerse alejada de líquidos inflamables y ácidos porque el roce con

estas sustancias o la humedad, puede deteriorar la mascarilla.

La mascarilla específica para manejo de paciente con diagnóstico de TBC debe tener las

siguientes características:

Filtro tipo Referencia 1860

Resistente a los fluidos.

Para usarse en concentraciones que no superen la concentración de 10X TLV

para material particulado (desechables)

Page 13: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

2.2.3 PROTECCIÓN DE CUERPO Y EXTREMIDADES SUPERIORES:

Delantales

Usuarios: Cirujanos, Personal médico, de enfermería e instrumentadoras

quirúrgicos que realicen procedimientos invasivos con de riesgo de contacto con

líquidos corporales. Igualmente los odontólogos, personal de laboratorio, lavandería y

oficios varios. Las características del delantal varían según el oficio a realizar.

Características del delantal:

Película flexible a base de cloruro de polivinilo o material similar para el

delantal quirúrgico. Para oficios varios y lavandería se utiliza un delantal

industrial en el mismo material pero de un calibre más resistente.

Es de bajo peso.

Por su impermeabilidad, puede ser usado por debajo de la ropa quirúrgica, para

evitar el contacto del cuerpo con fluidos corporales.

No es desechable.

Braceras

Usuarios: Personal médico de Urgencias, de enfermería e instrumentadores

quirúrgicos que realicen procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos

corporales.

Características de las braceras:

Es de bajo peso.

No es desechable.

Ser de tela impermeable.

Mantenimiento del delantal y braceras:

Page 14: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Envíelo a la lavandería en bolsa roja.

En el proceso de desinfección, utilice solución de hipoclorito de sodio, luego

lávelo con abundante agua para evitar que el hipoclorito residual debilite el

material.

Secarlas al medio ambiente, evitando que presente quiebres.

Dóblelo con cuidado y envíelo a los servicios en el menor tiempo posible.

Blusa Quirúrgica

Usuarios: Cirujanos, Ayudantes quirúrgicos e Instrumentadores quirúrgicos que

realicen procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos corporales.

Características de la blusa:

Es de bajo peso.

No es desechable.

Ser de tela impermeable.

Mantenimiento:

Envíelo a la lavandería en bolsa roja.

Esterilización a gas.

Guantes Industriales

Usuarios: Personal de aseo.

Características de los guantes

Pendiente especificación

Amarillo zonas administrativas

Negro para zonas asistenciales

Mantenimiento:

Lavar con agua y jabón.

Page 15: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Los de áreas contaminadas se sumergen en hipoclorito a 5000 ppm por 20

minutos.

Enjuagar y secar al aire libre.

Guantes Industriales Media Caña

Usuarios: Personal de aseo del almacenamiento central de residuos sólidos

hospitalarios.

Mantenimiento:

Lavar con agua y jabón.

Se sumergen en hipoclorito a 5000 ppm por 20 minutos.

Enjuagar y secar al aire libre.

Guantes Industriales De Hycron

Usuarios: Personal de aseo que manipula residuos sólidos hospitalarios.

Mantenimiento:

Lavar con agua y jabón.

Los guantes para uso con material contaminado se limpian con hipoclorito a

5000 ppm por 20 minutos.

Enjuagar y secar al aire libre.

Mascarilla con filtro.

Usuario. Personal del aseo que manipula los residuos en el almacenamiento

central

Page 16: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO III

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

3.1 NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.

No es permitido fumar en el sitio de trabajo.

Deberán ser utilizadas las cocinetas designadas por el hospital para la

preparación y el consumo de alimentos, no es permitido la preparación y

consumo de alimentos en las áreas asistenciales y administrativas.

No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de

sustancias contaminantes o químicos.

Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo

deben ser confortables.

Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales

deben aplicarse con todos los pacientes independientemente del diagnóstico, por

lo que se hace innecesario la clasificación específica de sangre y otros líquidos

corporales como “infectada o no infectada”.

Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e

igualmente si se tiene contacto con material patógeno.

Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que

conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o

equipo contaminado en la atención de pacientes. Hacer lavado previo antes de

quitárselos y al terminar el procedimiento.

Page 17: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Utilice un par de guantes crudos por paciente.

Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de

manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan

generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.

Use delantal plástico en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras,

aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de

trabajo.

Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo,

en un lugar seguro y de fácil acceso.

Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento bocaboca.

Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o

dermatitis serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido.

Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo o

curitas.

Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.

Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes hospitalarios expuestas a

factor de Riesgo Biológico de transmisión parenteral deberán ser muy estrictas

en el cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite,

se deben reubicar en áreas de menor riesgo.

Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.

Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y deséchelos en los

guardianes ubicados en cada servicio. Los guardianes deberán estar firmemente

sujetos de tal manera que pueda desechar las agujas halando la jeringa para que

caigan entre el recipiente, sin necesidad de utilizar para nada la otra mano.

Cuando no sea posible la recomendación anterior, evite desenfundar

manualmente la aguja de la jeringa. Deseche completo.

No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.

Page 18: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas, agujas o

cualquier otro material cortopunzante.

Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.

Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento,

previa desinfección y limpieza por parte del personal encargado del mismo. El

personal del área de mantenimiento debe cumplir las normas universales de

prevención y control del factor de riesgo Biológico

Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo,

al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de acuerdo a el proceso

descrito en el manual de limpieza y desinfección.

En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos

corporales sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u otro material

absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5000 partes por millón sobre el

mismo y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos;

después limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la misma

concentración y realice limpieza con agua y jabón. El personal encargado de

realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.

En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido

corporal los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las

manos

Los recipientes para transporte de muestras debe ser de material irrompible y

cierre hermético. Debe tener preferiblemente el tapón de rosca

Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros,

con tapa y debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su

transporte. Las gradillas a su vez se transportarán en recipientes herméticos de

plástico o acrílicos que detengan fugas o derrames accidentales. Además deben

ser fácilmente lavables.

En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe lavarse con

hipoclorito de sodio a 1000 partes por millón y secarse.

En las áreas de alto riesgo biológico el lavamos debe permitir accionamiento con

el pié, la rodilla o el codo.

Page 19: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado,

al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.

La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico

debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.

Disponga el material patógeno en las bolsas de color rojo, rotulándolas con el

símbolo de riesgo biológico

En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante haga el autoreporte

inmediato del presunto accidente de trabajo.

Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben

trabajar en áreas de alto riesgo biológico.

3.2 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE URGENCIAS

Los servicios de urgencias, por las

características de los pacientes que se atienden, en

su mayoría con diagnósticos presuntivos y

politraumatizados, generan demasiado estrés que se

suma a las condiciones ambientales y al riesgo

biológico que debe afrontar el personal en el

desarrollo de su labor. Esas características ubican

estos servicios entre los más vulnerables en cuanto

a accidentalidad laboral y enfermedades

profesionales.

El riesgo de contacto con sangre y fluidos corporales se incrementa, por lo cual,

el personal debe mantenerse alerta y preparado con los elementos de barrera fácilmente

disponibles que le permitan cumplir las normas de bioseguridad en forma permanente.

Page 20: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Mantenga las gafas protectoras y la mascarilla en un lugar disponible de fácil

acceso. Mantener disponibilidad de guantes en suficiente cantidad.

3.3 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE GINECOBSTETRICIA

Por ser procedimientos invasivos, el

riesgo de contacto con sangre u otros

fluidos corporales es muy alto; igualmente

se entra en contacto directo con órganos y

tejidos.

Estos procedimientos son: atención de

parto, laparoscopia, cesárea, curetaje, entre

otros.

Utilice permanentemente y durante los procedimientos: Gorro, guantes,

monogafas, mascarillas, delantal plástico y braceras.

Al atender el parto vaginal o por cesárea, mantenga el equipo de protección

personal hasta tanto no hayan retirado la placenta y la sangre de la piel del niño y

el cordón umbilical esté cortado y ligado.

El equipo incluye: gorro, guantes, monogafas, mascarillas, braceras y delantal

plástico.

Someta la placenta a escurrimiento por gravedad, colóquela luego en bolsa

ROJA, rotulándola como “Riesgo Biológico – Material Anatomopatológico”,

séllela entregarla al personal del Aseo para su disposición final.

Page 21: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

3.4 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE CIRUGÍA.

Utilice permanentemente el equipo de

protección personal concerniente a

gorro y tapabocas; en procedimientos

invasivos utilice además, monogafas,

guantes, braceras y delantal plástico.

Utilice el equipo de aspiración

mecánico el succionador para la aspiración de secreciones de boca y faringe.

Evite su manipulación directa

.

Cambie oportunamente los recipientes de drenaje o aspiración del paciente,

secreciones sangre, orina, materia fecal.

Clasifique la ropa médica y quirúrgica utilizada en los diferentes procedimientos,

teniendo en cuenta que puede ser contaminada o sucia. Disponga la ropa

contaminada, es decir, aquella que contiene sangre, secreciones y otros fluidos,

provenientes de pacientes, en bolsa roja; la ropa sucia en bolsa verde.

Envíe las muestras de laboratorio en los recipientes adecuados, teniendo en

cuenta las normas específicas para laboratorio clínico.

Envíe a patología las muestras de tejidos u órganos, en recipientes adecuados que

contengan formol a las concentraciones indicadas, debidamente rotulados y con

tapa.

Page 22: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Coloque el material anatomo-patológico, las placentas y aquel resultante de

amputaciones en bolsa plástica ROJA, rotulándola como “Riesgo Biológico -

Material Anatomopatológico”, sellarla y entregarla al personal del Aseo para su

disposición final.

El material contaminado con fluidos corporales (guantes, gasas, compresas, etc)

debe ser depositado en bolsa roja separado del material anatomopatológico.

Efectúe desinfección y limpieza en las áreas quirúrgicas empleando las técnicas

correctas y las diluciones adecuadas de los desinfectantes, de acuerdo a los

Procedimientos básicos de limpieza y desinfección capítulos 5 al 9 de este

manual.

Maneje los equipos e instrumental siguiendo las técnicas de asepsia:

desinfección, desgerminación y esterilización específicas para cada elemento.

3.5 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA SALAS DE HOSPITALIZACIÓN

Utilice guantes para realizar toma

de muestras de sangre, curaciones,

baño de pacientes y aseo de unidad.

Utilice además monogafas,

mascarilla y delantal plástico para

curaciones y procedimientos donde

se esperen salpicaduras, derrames,

aerosoles, o salida explosiva de

sangre o líquidos corporales.

Page 23: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Antes de tomar las muestras de sangre rotule el tubo; emplee la técnica correcta y

evite la presencia de derrames en las paredes externas. Envíe al laboratorio los

tubos sellados y debidamente rotulados, disponiéndolos en gradillas y éstas a su

vez en un recipiente irrompible para evitar accidentes al personal encargado del

transporte de dichas muestras.

Antes de desechar los sistemas de drenajes como Cistofló, drenes al vacío;

evacue los líquidos o drenajes respectivos en las unidades sanitarias agregando

soluciones de hipoclorito a 5000 ppm. durante 30 minutos, posteriormente

deseche éstos recipientes en una bolsa plástica roja.

Realice todos los procedimientos empleando las técnicas asépticas, los métodos

correctos, teniendo en cuenta en disponer los residuos en los recipientes

respectivos. No arroje residuos al piso o en áreas no destinadas para ello.

3.6 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE LABORATORIO

CLÍNICO

Utilice permanentemente en el

área de trabajo los elementos de

protección personal: monogafas,

mascarilla, bata plástica y

guantes. Las batas deben

manejarse como material

contaminado. Deben disponerse

en bolsa Roja y enviarlas a la

lavandería debidamente

marcadas y selladas.

Page 24: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Cuando el procedimiento lo amerite o se presuma un probable riesgo de

salpicadura, usar delantal plástico.

Realice los procedimientos empleando las técnicas correctas para minimizar el

riesgo de aerosoles, gotitas, salpicaduras o derrames. Es fundamental el empleo

de centrífugas provistas de carcazas.

Use pipetas automáticas para evitar cualquier riesgo de contaminación oral. El

pipetear líquidos con la boca es una práctica inadecuada y altamente riesgosa.

Las cánulas, tubos contaminados y demás elementos de trabajo deben someterse

a procesos de desinfección, desgerminación y esterilización en autoclave; igual

tratamiento deberá darse a las cánulas, tubos y demás elementos de trabajo.

A los tubos de ensayo con sangre en coágulos, se les debe colocar hipoclorito de

sodio a 5000 ppm. durante 30 minutos, taparlos y una vez desechado este

contenido, proceder a la desgerminación y esterilización mediante calor húmedo

o seco para su posterior reutilización.

Los demás fluidos orgánicos (flujos, cultivos, entre otros) deben tratarse

mediante desinfección con hipoclorito a 5.000 ppm. durante 30 minutos.

El material contaminado que deba ser desechado fuera del laboratorio,

introducirse en recipientes resistentes, que se cerrarán antes de sacarlos del

laboratorio.

Estos se depositaran en bolsa Roja rotulada como: “Riesgo Biológico – material

contaminado a incinerar”, entregarla al personal del Aseo.

Los procedimientos que entrañan manipulación de cultivos de células infectadas,

manejo de material con elevadas concentraciones de bacterias y actividades que

Page 25: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

generen aerosoles o gotitas como en los procedimientos de homogeneización y

mezcla rigurosa, deben llevarse a cabo utilizando cabinas de seguridad biológica.

El personal de Microbiología, debe utilizar además del equipo de protección

personal básico, la mascarilla de alta eficiencia.

En forma permanente se deben conservar las puertas del laboratorio cerradas,

evitar el ingreso de personas ajenas al área; si ello ocurre éstas deben ser

informadas sobre los posibles riesgos y deberán cumplir con las normas exigidas

dentro del laboratorio.

Igualmente se debe restringir el acceso de niños.

Límite el empleo de agujas y jeringas utilícelas solo cuando sea estrictamente

necesario. En tales casos emplee las precauciones universales indicadas.

3.7 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE CENTRAL DE

ESTERILIZACIÓN

Utilice siempre guantes de látex para

procedimientos que conlleven

manipulación de elementos

biológicos y cuando maneje

instrumental y equipo contaminado.

Absténgase de tocar cualquier parte

del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el

procedimiento.

Emplee mascarilla, gorro, delantal plástico y monogafas durante los

procedimientos que puedan generar salpicaduras y contacto con aerosoles.

Page 26: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Utilice siempre dentro del área: pijama, gorro, mascarilla y evite deambular con

ellos fuera de su lugar de trabajo.

3.8 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA CAPILLA FUNERARIA

Maneje todo cadáver como

potencialmente infectado

En caso necesario, Utilice ropa

adecuada para su manipulación

como: delantal plástico, braceras y

monogafas.

Las camillas y todas las superficies de la capilla funeraria deben lavarse con agua

y jabón y posteriormente desinfectarse con solución de hipoclorito de sodio a una

concentración de 5000 ppm durante 20 minutos y luego irrigarse con abundante

agua para posteriormente ser secadas.

En lo posible evite el contacto directo del cadáver con personal ajeno a la

dependencia y limite el contacto de los familiares y dolientes. No se permitirá la

presencia de niños en dicho recinto.

Solo se permitirá la manipulación de cadáveres por personal autorizado

legalmente por la fiscalía y/o entidades competentes

.

3.9 NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ÁREA DE PATOLOGÍA

Maneje todo tejido o víscera como

potencialmente infectado.

Page 27: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Utilice bata, delantal de caucho grueso, doble guante de goma, monogafas,

mascarilla cuando realice procedimientos con vísceras o tejidos.

Todas las superficies y herramientas de trabajo, como sierras, cinceles, tijeras o

cuchillos deben colocarse en una solución de hipoclorito de sodio a una

concentración de 5000 ppm durante 20 minutos, luego lavarse con agua y jabón

y esterilizarse.

Coloque el material anatomo-patológico a desechar (tejidos, biopsias, etc) en

bolsa plástica roja, rotulándola como “Riesgo Biológico – Material

Anatomopatológico”, sellarla y entregarla al personal del Aseo para su

disposición final.

El material contaminado (como guantes, bolsas, frascos) debe ser depositado en

bolsa roja separado del material anatomopatológico.

Descontamine las superficies de trabajo, de acuerdo a los procedimientos

descritos en el manual de limpieza y desinfección.

Page 28: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO IV

TÉCNICAS DE MANEJO DE DESECHOS

4.1 DEFINICIÓN

En este Capítulo se describen las normas técnicas que deben cumplirse en cada fase

del manejo de los desechos hospitalarios (anexo #4). Incluye los siguientes puntos:

Tipos de Desechos: identificación

Generación y separación

Almacenamiento y transporte

Tratamiento

Disposición final

4.2. TIPOS DE DESECHOS

Los desechos producidos en los establecimientos de salud se pueden clasificar de

acuerdo a su riesgo en:

Desechos generales o comunes, en un porcentaje del 81%.

Desechos peligrosos: infecciosos un porcentaje de 15% y especiales un

porcentaje del 4%.

4.2.1. DESECHOS GENERALES O COMUNES

Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana y el

ambiente, y que no requieren de un manejo especial. Tiene el mismo grado de

contaminación que los desechos domiciliarios.

Ejemplo: papel, cartón, plástico, restos provenientes de la preparación de alimentos, etc.

Page 29: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Constituyen el 80% de los desechos. En este grupo también se incluyen desechos de

procedimientos médicos no contaminantes como yesos, vendas, etc.

Los otros tipo de desechos tienen varias denominaciones: peligrosos, médicos,

biomédicos o clínicos y abarcan los subtipos infecciosos y especiales que constan a

continuación.

4.2.2 DESECHOS INFECCIOSOS

Son aquellos que contienen gérmenes patógenos

y, por tanto son peligrosos para la salud humana.

Constituyen del 10 al 15% de los desechos.

Incluyen:

Desechos de laboratorio: Cultivos de

agentes infecciosos y desechos biológicos, vacunas vencidas o inutilizadas, cajas

de Petri, placas de frotis y todos los instrumentos usados para manipular, mezclar

o inocular microorganismos.

Desechos anátomo-patológicos: Órganos, tejidos, partes corporales que han

sido extraídas mediante cirugía, autopsia u otro procedimiento médico.

Desechos de sangre: Sangre de pacientes, suero, plasma u otros componentes;

insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y

paquetes de sangre que no han sido utilizados.

Desechos cortopunzantes: Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de

equipos de venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de

vidrio y cortopunzantes desechados, que han estado en contacto con agentes

infecciosos o que se han roto. Por seguridad, cualquier objeto cortopunzante

debería ser calificado como infeccioso aunque no exista la certeza del contacto

con componentes biológicos. Constituye el 1% de todos los desechos.

Desechos de áreas críticas (unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y

aislamiento, etc.): Desechos biológicos y materiales descartables, gasas,

apósitos, tubos, catéteres, guantes, equipos de diálisis y todo objeto contaminado

Page 30: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

con sangre y secreciones, y residuos de alimentos provenientes de pacientes en

aislamiento.

Desechos de investigación: Cadáveres o partes de animales contaminadas, o que

han estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios de experimentación,

industrias de productos biológicos y farmaceúticos, y en clínicas veterinarias.

4.2.3 DESECHOS ESPECIALES

Generados en los servicios de

diagnóstico y tratamiento, que por sus

características físico-químicas son

peligrosos. Constituyen el 4% de todos

los desechos. Incluyen:

Desechos químicos: Sustancias o productos químicos con las siguientes

características: tóxicas para el ser humano y el ambiente; corrosivas, que pueden

dañar tanto la piel y mucosas de las personas como el instrumental y los

materiales de las instituciones de salud; inflamables y/o explosivas, que puedan

ocasionar incendios en contacto con el aire o con otras sustancias.

Las placas radiográficas y los productos utilizados en los procesos de revelado son

también desechos químicos. Deben incluirse además las pilas, baterías y los

termómetros rotos que contienen metales tóxicos y además las sustancias

envasadas a presión en recipientes metálicos, que pueden explotar en contacto con

el calor.

Desechos radiactivos: Aquellos que contienen uno o varios núclidos que emiten

espontáneamente partículas o radiación electromagnética, o que se fusionan

espontáneamente.

Provienen de laboratorios de análisis químico y servicios de medicina nuclear y

radiología.

Page 31: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Comprenden a los residuos, material contaminado y las secreciones de los

pacientes en trata miento.

Desechos farmaceúticos: Son los residuos de medicamentos y las medicinas con

fecha vencida. Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas

usadas para el tratamiento del cáncer.

4.3 GENERACIÓN Y SEPARACIÓN

Los establecimientos de salud producen desechos sólidos en volúmenes

variables. La cantidad depende de varios factores: capacidad y nivel de complejidad de

la unidad, especialidades existentes, tecnología empleada, número de pacientes

atendidos con consulta externa y uso de material desechable. Los servicios de

laboratorio, cirugía y cuidados intensivos son los que más desechos peligrosos producen.

4.3.1 REDUCCIÓN Y RECICLAJE

Se debe intentar reducir la generación de desechos y esto se consigue

especialmente mediante el reuso y el reciclaje.

Algunos objetos como tubos, guantes, sondas, etc. pueden ser reusados luego de

una esterilización adecuada, siempre que se establezca los niveles de seguridad efectiva

para los pacientes y el personal.

El reciclaje consiste en recuperar la materia prima para que pueda servir como

insumo en la industria.

Los materiales que se pueden reciclar con mayor facilidad son el papel, el vidrio

y el plástico. La venta de éstos constituye un ingreso adicional que puede ayudar a cubrir

los gastos que demanda el manejo adecuado de los desechos. Algunos tipos de plástico

como el PVC no son reciclables y por tanto debe evitarse la compra de artículos

fabricados con este material.

Page 32: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Los restos orgánicos provenientes de la cocina, son utilizados en algunos

hospitales para preparar abono que enriquece y mejora los jardines y áreas verdes de las

instituciones de los alrededores.

4.3.2 SEPARACIÓN

Los desechos deben ser clasificados y separados inmediatamente después de su

generación, es decir, en el mismo lugar en el que se originan (anexo #5).

En cada uno de los servicios, son responsables de la clasificación y separación, los

médicos, enfermeras, odontólogos, tecnólogos, auxiliares de enfermería, de farmacia y

de dietética. El exceso de trabajo que demanda la atención directa al paciente no debe

ser un obstáculo para que el personal calificado separe inmediatamente los desechos.

La separación tiene las siguientes ventajas:

Aísla los desechos peligrosos tanto infecciosos como especiales, que constituyen

apenas entre el 10% y 20% de toda la basura. De esta forma, las precauciones deben

tomarse solo con este pequeño grupo y el resto es manejado como basura común, por

tanto, disminuyen los costos del tratamiento y disposición final.

Reduce el riesgo de exposición para las personas que están en contacto directo con la

basura: personal de limpieza de los establecimientos de salud, trabajadores municipales,

minadores, etc., ya que el peligro está en la fracción infecciosa y especial, que se maneja

en forma separada. Permite disponer fácilmente de los materiales que pueden ser

reciclados y evita que se contaminen al entrar en contacto con los desechos infecciosos.

Para separar los desechos se puede utilizar como guía la tabla I que da una idea

sobre el tipo generado en cada unidad.

Page 33: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

4.4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

Los desechos, debidamente clasificado se colocan en recipientes específicos para

cada tipo, de color y rotulación adecuada y que deben estar localizados en los sitios de

generación para evitar su movilización excesiva y la consecuente dispersión de los

gérmenes contaminantes (anexo #6).

Debería existir por lo menos tres recipientes en cada área, claramente

identificados: para los desechos generales, para los infecciosos y para los

cortopunzantes. Por ningún motivo los desechos se arrojarán al piso o se colocarán en

fundas o recipientes provisionales.

Pueden existir recipientes especiales para almacenar desechos líquidos

infecciosos o especiales, que deben ser sometidos a tratamiento.

La mayor parte de desechos líquidos se eliminarán directamente en los desagües

que sean designados para este efecto.

4.4.1 TIPOS DE ALMACENAMIENTO:

| De acuerdo al nivel de complejidad y al tamaño de los establecimientos de salud

se establecerán los siguientes tipos de almacenamiento intrahospitalario:

Almacenamiento inicial o primario

Es aquel que se efectúa en el lugar de origen o generación de los residuos:

habitaciones, laboratorios, consultorios, quirófanos, etc.

Almacenamiento temporal o secundario

Es aquel, que se realiza en pequeños centros de acopio, distribuidos

estratégicamente en los pisos o unidades de servicio. Reciben funda plásticas

selladas y rotuladas provenientes del almacenamiento primario.

Page 34: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Almacenamiento final o terciario

Es el que efectúa en una bodega adecuada para recopilar todos los desechos de la

institución y en la que permanecen hasta ser conducidos al sistema de

tratamiento intrahospitalario o hasta ser transortados por el servicio de

recolección de la ciudad.

Las áreas de almacenamiento temporal y final deben cumplir con las siguientes

especificaciones técnicas:

Herméticos, para evitar malor olores y presencia de insectos.

Resistentes a elementos cortopunzantes, a la torsión, a los golpes y a la

oxidación.

Impermeables, para evitar la contaminación por humedad desde y hacia el

exterior.

De tamaño adecuado, para su fácil transporte y manejo.

De superficies lisas, para facilitar su limpieza.

Claramente identificados con los colores establecidos, para que se haga

un correcto uso de ellos.

Compatibles con los detergentes y desinfectantes que se vaya a utilizar.

El tamaño y la capacidad dependen del tipo de almacenamiento:

Para almacenamiento inicial: capacidad no mayor a 30 litros, forma

cónica con base plana, sin patas.

Para almacenamiento temporal: capacidad de 30 a 100 litros, forma

cónica con base plana. Puede tener ruedas para facilitar su movilización.

Para almacenamiento final: capacidad no menor a 500 litros, forma

rectangular, con patas. características deberán ser aprobadas tanto por el

Hospital como por el servicio de recolección de basura de la ciudad.

Pueden usarse diferentes tipos de materiales. Los más apropiados son los de

polietileno de alta densidad, fibra de vidrio, acero y material metálico no oxidable.

Page 35: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Deben ser lavados cuando haya existido contacto con desechos infecciosos y para

mantenerlos permanentemente limpios. Los recipientes destinados para almacenamiento

temporal de desechos radiactivos deberán ser de color amarillo y de un volumen

no superior a 80 litros, con fondo de acero inoxidable, con aros que faciliten su manejo y

provistos de tapa hermética.

4.5 RECIPIENTES DESECHABLES

Los recipientes desechables más comúnmente utilizables son las fundas plásticas,

y muy ocasionalmente embalajes de cartón. Las fundas deben tener un tamaño adecuado

de acuerdo al tipo de almacenamiento. Pueden estar recubriendo internamente los

recipientes sólidos o estar contenidas en estructuras de soportes especiales.

Características

Deben ser resistentes, para evitar riesgos de ruptura y derrame en la recolección

y el transporte. Esta resistencia no depende únicamente del espesor sino de

características de fabricación. Por tanto, se deberán hacer pruebas de calidad de

las fundas plásticas periódicamente, para escoger las más adecuadas.

Los espesores recomendados son: 30-40 micrómetros (0.03 - 0.04 mm) para

volúmenes de 30 litros. 60 micrómetros (0.06 mm) para volúmenes de más de

30 litros. En casos especiales se utilizarán fundas de 120 micrómetros (0.012

mm).

Es preferible que sean de material opaco por razones estéticas y deben ser

impermeables para evitar fugas de líquidos.

Manejo

Las fundas se deben doblar hacia afuera, recubriendo los bordes y 1/4 de la

superficie exterior del contenedor, para evitar la contaminación de éste. Se las retirará

cuando su capacidad se haya llenado en las 3/4 partes, cerrándolas con una tira plástica o

de otro material, o haciendo un nudo en el extremo proximal de la funda.

Page 36: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

En el recipiente debe colocarse una nueva funda de reemplazo del mismo color y

con la misma identificación.

Identificación

Los recipientes reusables y los desechables deben

usar los siguientes colores:

Rojo: Para desechos infecciosos especiales

Negro: Para desechos comunes.

Gris: Para desechos reciclables: papel,

cartón, plástico, vidrio, etc.

Amarillo: Para desechos radiactivos.

Nota: En algunos países se usan otros colores para la identificación de los desechos.

Las fundas rojas en lo posible deben ser marcadas con el símbolo de desecho

biopeligroso. Si no hay fundas plásticas de estos colores, pueden usarse de un solo color

pero claramente identificadas con los símbolos o con rótulos de cinta adhesiva.

Símbolos de identificación

Page 37: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

4.5.1 RECIPIENTES PARA CORTOPUNZANTES

Los objetos cortopunzantes, inmediatamente después

de utilizados se depositarán e n recipientes de

plástico duro o metal con tapa, con una abertura a

manera de alcancía, que impida la introducción de

las manos. El contenedor debe tener una capacidad

no mayor de 2 litros. Preferentemente transparentes

para que pueda determinarse fácilmente si ya están

llenos en sus 3/4 partes.

Se pueden usar recipientes desechables como

botellas vacías de desinfectantes, productos químicos, sueros, etc. En este caso se

debe decidir si el material y la forma con los adecuados para evitar

perforaciones, derrames y facilitar el transporte seguro.

Los contenedores irán con la leyenda: Peligro: desechos cortopunzantes.

Existirá un contenedor por cada cama en las áres de aislamiento y cuidados

intensivos, y una por cada cuarto en las otras áreas.

No es necesario tapar la aguja con el protector. Las jeringillas se colocan

directamente sin el protector dentro del recipiente de los cortopunzantes. En caso

de emergencia, cuando sea necesario tapar la aguja, hay que hacerlo con una

sola mano. La tapa o protector permanece en la mesa, y se puede sujetarse con

un esparadrapo (Ver Gráfico No.6).

Los recipientes llenos en sus 3/4 partes, serán enviados par su tratamiento al

autoclave o al incinerador. Se puede usar también la desinfección química

mediante una solución de hipoclorito de sodio al 10% (Ver capítulos 5.1 y 7.1 y

tabla 7) que se colocará antes de enviar al almacenamiento final, es decir cuando

se haya terminado de usar el recipiente. Esta solución no debería colocarse desde

el inicio ya que se inactiva con el tiempo y puede ser derramada mientras el

recipiente permanece abierto y en uso.

Para prevenir la utilización futura de estos envases pueden ser sometidos a

aglutinación o encapsulación (Ver capítulo 5.2). Esto no es necesario cuando son

Page 38: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

tratados con autoclave ya que las jeringas quedan convertidas en una masa

plástica firmemente unida al recipiente.

Existen otros equipos para recopilar y aislar las agujas:

Algunos equipos cortan las agujas y las recopilan. Sin embargo, pueden provocar

la salida de partículas infectantes y dejan la jeringuilla con restos metálicos que

todavía pueden ser peligrosos.

Otros equipos funden las agujas. Para ello utilizan un arco eléctrico de alto

voltaje que funde las agujas en segundos y las convierte en polvo metálico.

Puede considerarse como un método de tratamiento ya que destruye los

gérmenes por las altas temperaturas que alcanza.

4.5.2 RECIPIENTES PARA LABORATORIO

Los desechos de laboratorio deber ser colocados en recipientes plásticos que

eviten fugas de líquidos contaminantes. Es necesario que sean resistentes al calor y

abiertos o permeables al vapor para permitir su tratamiento en el autoclave, luego de lo

cual deberían ser aislados para evitar una nueva contaminación con los gérmenes del

laboratorio.

4.6. EL TRANSPORTE

Consiste en la recolección y el traslado

de los desechos desde los sitios de generación

hasta el almacenamiento temporal y final. Cada

establecimiento de salud debe elaborar un

horario de recolección y transporte, que incluya

rutas y frecuencias para evitar interferencias

con el resto de actividades de la unidad. El uso

Page 39: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

simultáneo de los elevadores y de los corredores por parte de los visitantes, el personal

médico e incluso de los coches de los alimentos no constituyen riesgo adicional de

contaminación si los desechos están contenidos adecuadamente en los recipientes del

carro transportador. Sin embargo, existe un problema estético y de percepción de la

calidad del servicio por parte de los usuarios, por lo que se aconseja establecer horarios

diferentes.

Horario

La recolección se efectuará de acuerdo al volumen de generación de desechos y al

nivel de complejidad de la unidad de salud; se realizará 2 o 3 veces al día y con mayor

frecuencia en áreas críticas.

De preferencia será diferenciada, es decir que se operará de acuerdo al siguiente

esquema.

NO en horas de comida.

NO en horas de visitas médicas.

Preferentemente NO en horas de visita del público.

El transporte de desechos se puede realizar de dos maneras:

Manual

Se utiliza en unidades médicas de menor complejidad, tales como: consultorios

médicos, odontológicos, laboratorios clínicos, de patología, etc. Se usarán recipientes

pequeños para facilitar su manejo, evitar derrames y para prevenir que el exceso de peso

pueda provocar accidentes y enfermedades laborales en el personal de limpieza.

Por medio de carros transportadores

Trasladan los desechos en forma segura y rápida, desde las fuentes de generación y

hasta el lugar destinado para su almacenamiento temporal y final. Para esto se necesitan

las siguientes normas:

Page 40: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Tener un tamaño adecuado acorde con la cantidad de residuos a recolectar y con

las condiciones del centro.

Ser estables para evitar accidentes o derrames y ser cómodos para el manejo.

Utilizar carros de tracción manual con llantas de caucho, para lograr un

amortiguamiento

apropiado.

Los carros recolectores serán utilizados exclusivamente para transporte de

desechos.

El carro recolector no entrará a las áreas de diagnóstico y tratamiento de

pacientes, se estacionará

en un pasillo cercano o en un lugar en donde no interfiera en la circulación.

El empleado asignado entrará al sitio de almacenamiento, tomará los recipientes

y los transportará al almacenamiento temporal y final.

Los recipientes irán herméticamente cerrados.

Al final de la operación, los carros serán lavados y, en caso de contacto con

desechos infecciosos, serán sometidos a desinfección.

Contará con un equipo para controlar derrames: material absorbente, pala, equipo

de limpieza y desinfección y equipo de protección personal. (Ver Capítulo 8.2)

Debe controlarse que no haya residuos en los coches ni que se provoquen derrames

por una mala técnica de transporte.

Los coches de transporte de ropa usada deben ser exclusivos para este propósito.

Los desechos infecciosos y especiales nunca deben ser vaciados de un recipiente a otro

ya que pueden provocar dispersión de gérmenes. Esta práctica solo puede realizarse con

los desechos generales para ahorrar fundas plásticas siempre que se considere seguro y

que sea necesario por razones económicas.

No se aconseja el uso de ductos internos ya que su mantenimiento y desinfección son

muy complejos. Provocan malos olores y son vía de transporte de gérmenes y vectores

como mosca, cucarachas y roedores. Por tanto, debe clausurarse.

Page 41: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

4.7. TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS

El tratamiento de los desechos infecciosos y especiales deberá ejecutarse en cada

establecimiento de salud. El objetivo es disminuir el riesgo de exposición tanto a

gérmenes patógenos como a productos químicos tóxicos y cancerígenos. Consiste en la

desinfección o inactivación de los desechos infecciosos y en la neutralización del riesgo

químico de los desechos especiales. Adicionalmente, existe la posibilidad de reducir el

volúmen, hacer que su aspecto sea menos desagradable e impedir la reutilización de

agujas, jeringas y medicamentos.

4.7.1 TRATAMIENTO INMEDIATO O PRIMARIO

Este tratamiento se lo realiza inmediatamente luego de la generación de desechos,

es decir en la misma área en que han sido producidos. Se efectúa por; ejemplo en los

laboratorios ya que cuentan con equipos de autoclave para la esterilización. En algunos

casos puede usarse la desinfección química, por ejemplo en las salas de aislamiento con

los desechos líquidos, secreciones, heces de pacientes y material desechable.

Si existe un derrame, también se utilizará la desinfección química (anexo #7).

4.7.2 TRATAMIENTO CENTRALIZADO O SECUNDARIO

Puede ser interno y externo.

Interno: es aquel que se ejecuta dentro de la institución de salud, cuando ésta

posee un sistema de tratamiento que cumple con las especificaciones técnicas

adecuadas.

Externo: se ejecuta fuera de la institución de salud.

4.7.3 TRATAMIENTO DE DESECHOS INFECCIOSOS

Existen varios métodos para la inactivación de los desechos infecciosos:

Page 42: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Incineración a altas temperaturas

Autoclave

Desinfección química

Microondas

Radiación

Calor seco

INCINERACIÓN

Constituye el método de eliminación definitiva más efectivo ya que reduce el

90% del volumen y el 75% del peso y consigue una esterilizaión adecuada. Destruye,

además, los fármacos citotóxicos. Sin embargo, es costoso tanto en la instalación como

en la operación. Requiere controles especiales ya que las cenizas y los gases producidos

son tóxicos. Los incineradores necesitan limpieza períodica con agua, lo que provoca

desechos líquidos excesivamente y ácidos que deben neutralizarse.

AUTOCLAVE

Los autoclaves son recipientes metálicos de paredes resistentes y cierre

hermético, que sirven para esterilizar los equipos y materiales reusables, mediante la

combinación de calor y presión proporcionada por el vapor de agua. Los parámetros

usados son 120° C y 2 Bars o 105 Kpa de presión (15 libras / pulgada2 ) durante un

tiempo mínimo de 30 minutos. Se requiere realizar pruebas de eficiencia del proceso de

esterilización mediante indicadores físicos o biológicos, (esporas de Bacilus

stearotermopilus . Estos nos indicarán si debe aumentar el tiempo o disminuir la

cantidad de material que se coloca en el autoclave.

Todo microorganismo puede ser eliminado por este método dependiendo de los

parámetros aplicados. La destrucción se produce por hidrólisis de las moléculas, y es un

método de esterilización ya que puede eliminar el 100% de los gérmenes, incluyendo

esporas.

Page 43: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

DESINFECCIÓN QUÍMICA

Los desinfectantes son peligrosos para la salud humana y el ambiente. Por tanto,

tienen que aplicarse con técnicas especiales. El personal debe emplear equipo de

protección que incluya: guantes, gafas y mascarilla específica.

La desinfección química está indicada en los siguientes casos:

desechos líquidos

desechos cortopunzantes

sangre y derivados

deposición de pacientes con cólera y otras enfermedades gastrointestinales

secreciones piógenas

equipo médico reusable

accidentes y derrames contaminantes

Para aplicar este método es necesario conocer el tipo de germen y cumplir las

especificaciones del producto como tiempo de contacto, concentración, temperatura,

vida útil, etc.

Los volúmenes del desinfectante deben ser superiores al del desecho contaminado,

para compensar la pérdida de actividad que sufren estos productos al estar en contacto

con material orgánico. El tiempo mínimo de contacto es de 15 minutos para el formol y

20 para el hipoclorito de sodio.

Para la desinfección de cortopunzantes se usa hipoclorito de sodio al 10%. Esta

solución se debe colocar al final en el recipiente de almacenamiento de estos desechos,

cubriéndolos completamente. La solución debe ser fresca, es decir con menos de 24

horas de preparación, y debe permanecer en contacto con los objetos a desinfectar por lo

menos 20 minutos.

Page 44: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

MICROONDAS

Existen equipos que utilizan la energía de las microondas para esterilizar los

desechos. Son efectivos incluso para algunas esporas bacterianas y huevos de parásitos.

Se utiliza ondas de 2450 Mhz durante un período de 20 minutos. Previamente debe

realizarse una trituración y además requiere un nivel específico de humedad. Los costos

de instalación y operación son elevados.

IRRADIACIÓN

Estos métodos utilizan la radiación mediante onda corta, aceleradores lineales,

radiación gamma o ultravioleta. Los desechos son esterilizados y pueden depositarse en

el relleno sanitario como desechos domésticos.

CALOR SECO

Existen equipos que convierten a los desechos en bloques plásticos y en gases

mediante alta temperatura, sin humedad ni incineración.

4.7.4 TRATAMIENTO DE DESECHOS RADIACTIVOS

Los desechos radiactivos deber ser sometidos a tratamiento específicos para ser

dispuestos en rellenos de seguridad y confinamiento.

Si los desechos radiactivos tienen alta actividad, por ejemplo dosis de terapia con

yodo 131, deberán permanecer almacenados convenientemente hasta que la actividad de

los materiales acumulados durante 4 semanas consecutivas no exceda de 10 milicuries o

370 megabequerelios, luego de lo cual pueden ser eliminados. Los artículos

contaminados con desechos radioactivos, que puedan ser reusados, deber ser

almacenados en contenedores adecuados, debidamente etiquetados, hasta que la

contaminación decaiga a niveles aceptables (0.1 microcurie / cm2).

Page 45: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Las excretas de los pacientes sometidos a tratamiento de radioterapia, podrán ser

normalmente dispuestas a través del inodoro con doble flujo de agua.

(Normas establecidas por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica).

4.7.5. TRATAMIENTO DE DESECHOS FARMACEÚTICOS

Los desechos farmacéuticos constituyen uan proporción menor del volumen total

de los desechos de hospital. Sin embargo, ciertos grupos de medicamentos requieren

precauciones especiales en las etapas de manejo y disposición final. Los volúmenes de

drogas son generalmente pequeños, pero pueden ser potencialmente letales ya que

causan irritación, sensibilización, resistencia a antibióticos, mutaciones y cáncer.

4.7.5.1 NORMAS

Los fármacos que ya no se utilizan en los servicios deben retornar a la farmacia.

Los medicamentos caducados deberán ser almacenados temporalmente en una

zona restringida y entregados a los fabricantes o proveedores para su disposición

final y para ser tratados en un incinerador especial que debe alcanzar

temperaturas mínimas de 1000 C.

El reuso de los sobrantes de medicamentos inyectables no debe permitirse por el

riesgo de contaminación bacteriana o el deterioro de la solución.

Los frascos y otros recipientes de vidrio vacíos pueden ser separados para

reciclaje. Pero un personal debidamente entrenado deberá proceder al lavado y

dilución con volúmenes grandes de agua antes de almacenarlos en el recipiente

de reciclajes. La separación de estos materiales en el lugar de origen, reduce el

riesgo de heridas y los daños que pueden causar a las paredes refractarias del

incinerador.

Los recipientes de medicamentos envasados a presión en contenedores de metal,

no deben ir al incinerador ya que existe el peligro de explosión. Deben colocarse

en fundas rojas con la etiqueta de desechos especiales y ser llevados a celdas

especiales en el relleno sanitario.

Ampollas rotas y jeringuillas con medicamentos deben ser depositadas en el

recipiente destinado a objetos cortopunzantes.

Page 46: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Pueden ser sometidios a aglutinación o encapsulación para evitar que sean

reutilizados.

4.7.5.2 FÁRMACOS CITOTÓXICOS

Son medicamentos usados en el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes

y pueden ser peligrosos para enfermeras, tecnólogos y farmacéuticos aún en

concentraciones pequeñas.

Todos los hospitales que usan citotóxicos deben tener protocolos claramente

definidos para un manejo seguro y para la eliminación adecuada de estos agentes

y de los desechos asociados.

Virtualmente todos los agentes citotóxicos pueden causar reacciones irritativas y

alérgicas a nivel local.

Tienen un riesgo de provocar mutaciones, cáncer y pueden ser teratogénicos en

mujeres embarazadas.

La contaminación ambiental se produce por el contacto directo de estos agentes o

por la inhalación de aerosoles, que se producen durante la preparación y en caso

de derrames accidentales.

Los materiales empleados como: agujas, jeringuillas, mascarillas, restos de citotóxicos

en los viajes, medicamentos preparados y no administrados, fármacos caducados etc.,

deberán ser colocados en fundas de color rojo, debidamente etiquetadas. La forma ideal

de disposición final es la incineración a una temperatura mínima de 1000° C. En algunos

casos puede realizarse inactivación química mediante solventes alcalinos (sosa cáustica

o hidróxido de sodio).

Los restos tóxicos pueden persistir en la orina, saliva y heces de los pacientes durante un

período de dos a siete días, por lo que se requiere diluir las excretas mediante doble flujo

de agua en los inodoros y evitar cualquier contacto accidental.

Page 47: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

4.8. DISPOSICIÓN FINAL

4.8.1 RELLENO SANITARIO

Los desechos generales o comunes pueden ser depositados sin ningún riesgo en

los rellenos sanitarios de la ciudad. Lo mismo sucede con los desechos infecciosos que

ya han sido tratados mediante los métodos antes indicados. Debe tomarse la precaución

de aislarlos en el almacenamiento terciario para evitar el contacto con desechos o

ambientes infecciosos y su posible recontaminación.

Los desechos peligrosos: infecciosos y especiales, no tratados, requieren de una

celda especial en los rellenos. Algunos microorganismos pueden sobrevivir e incluso

multiplicarse durante meses en estas celdas, por lo que se exigen controles estrictos.

Los residuos generados en el proceso de incineración contienen metales y

sustancias que se consideran como desechos peligrosos y, por tanto, también deber ir a

las celdas.

Las celdas especiales deben seguir varias normas:

Impermeabilización segura para evitar contaminación de los suelos cercanos y de

las fuentes de agua subterránea.

Cobertura inmediata con capas de tierra de por lo menos 50 cm de espesor, para

aislar los desechos.

Evitar el uso de palas mecánicas que puedan romper los recipientes y

desparramar los objetos contaminados.

Acceso restringido, solo el personal entrenado debe acercarse a estos sitios y

debe usar ropa de protección.

Existe riesgo de contaminación al transportar los desechos desde la institución de

salud hasta el relleno sanitario ya que puede existir dispersión de gérmenes, por lo que

se recomienda usar vehículos específicos y cerrados para disminuir la posibilidad de

exposición.

Page 48: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

La recolección externa es realizada por el personal municipal en caso de que los

desechos hayan sido tratados. Si no existe tratamiento intrahospitalario, el personal de

salud será el responsable de depositar las fundas rojas en los vehículos de recolección

respectivos, observando las precauciones de seguridad para evitar derrames y

contaminación.

La frecuencia y el horario de la recolección externa deben ser coordinados con las

autoridades municipales. El hospital sera responsable de los desechos hasta el momento

en que sean retirados. Se debe tomar las precauciones para que el sitio del

almacenamiento terciario reúna las condiciones básicas para enfrentar casos de

emergencia en los que no exista recolección externa y el tiempo de almacenamiento dure

más allá de 24 horas.

4.8.2 INCINERACIÓN A CIELO ABIERTO

Se prohíbe quemar a cielo abierto cualquier tipo de desechos dentro o fuera de

las instituciones de salud, ya que provoca una grave contaminación del ambiente con

alto riesgo para el personal de salud y no es un método seguro de tratamiento.

4.8.3 EL RELLENO SANITARIO MANUAL

En centros de salud que cuenten con un

área periférica suficientemente amplia, dentro

de sus límites se podrá construir rellenos

sanitarios manuales. Esto especialmente en

los casos en que la recolección y las

disposición final de desechos domésticos de

la ciudad no reúnan condiciones de seguridad

y que la basura sea depositada en ríos,

quebradas o botaderos abiertos.

Page 49: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Los rellenos son fosas para depositar los desechos infecciosos y especiales,

preferentemente luego de que hayan sido sometidos a tratamiento de desinfección o

neutralización química. Este relleno se construirá cumpliendo las siguientes condiciones:

Vida útil no inferior a los 5 años.

Aislamiento especial, que no permita la entrada de líquidos y a una distancia

mayor de 200 metros de cualquier curso hídrico o sistema maestro de

abastecimiento de agua potable.

Impermeailización adecuada con fondo de arcilla compactada de 60 centímetros

de espesor o membrana plástica de 200 micrómetros en todo el fondo de la celda.

Deberán ser tapados con uan cobertura de tierra de 20 centímetros de espesor

luego de cada utilización.

Cobertura final de arcilla de 50 centímetros de espesor.

Zona delimitada con cercado perimetral para evitar el ingreso de personal no

autorizado.

Señalización adecuada.

Por tanto, para construir un relleno sanitario manual se requieren estudios previos de

caracterización del suelo, producción de desechos infecciosos y especiales,

levantamiento topográfico y evaluación de impacto ambiental.

4.8.4 CEMENTERIO

Los restos anátomo-patológicos, como partes del cuerpo humano, pueden ser

enterrados en el cementerio local. Por lo general, deben ser sometidos previamente a un

tratamiento de desinfección química, utilizando formol. Se requiere coordinar con las

autoridades para obtener los permisos respectivos.

Page 50: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO V

DESINFECCIÓN

Las normas de higiene y seguridad permitirán que el personal proteja su salud y

desarrolle su labor con eficiencia (anexo #8).

5.1 LIMPIEZA Y USO DE DESINFECTANTES

Desinfectantes

Existen tres conceptos diferentes: esterilización, desinfección y limpieza.

La esterilización

Es el proceso que elimina a todos los microorganisms, incluyendo esporas. Para

determinar la eficiencia de la esterilización, se utilizan indicadores biológicos que son

muestras de gérmenes que deberían ser destruidos durante el proceso. Algunos empleos

de indicadores pueden verse en el anexo #6.

La desinfección

En cambio, permite reducir el número de microorganismos a niveles menos

peligrosos, aunque generalmente no elimina las esporas. Los diferentes tipo de

desinfectantes de encuentran en el anexo #7.

La limpieza

Es un proceso de remoción de contaminantes como polvo, grasa, materia

orgánica que son los que facilitan la multiplicación de los microorganismos. Es un paso

previo y esencial para la desinfección y esterilización. La base fundamental de la higiene

del hospital es la limpieza de pisos, paredes, camas, carros, transportadores, material

reusable, etc.

Page 51: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

El uso de desinfectantes se limita a situaciones en las que se requiere esterilizar

equipo, desinfectar secreciones antes de su eliminación y descontaminar pisos, en caso

de derrames. En cada situación debe escogerse el desinfectante adecuado.

Los equipos y materiales reusables se colocan en un recipiente hondo que

contiene el desinfectante y quedan inmersos en él. Una vez cumplido el tiempo mínimo

de contacto, se lo elimina por el sistema de alcantarillado luego de una neutralización

química. Para escoger el producto adecuado se divide a los equipos en tres clases:

Riesgo alto, instrumental que ingresa a tejidos y/o sistema vascular o que puede

lesionarlos: endoscopios, sondas, prótesis, agujas, catéteres, instrumental

quirúrgico.

Riesgo medio, instrumental en contacto con piel o mucosas infectadas o que va a

ser usado en pacientes inmunodeprimidos: termómetros, sondas, equipos de

terapia respiratoria; y

Riesgo bajo, estetoscopios e instrumental en contacto con piel sana.

El uso generalizado de desinfectantes en las paredes y pisos de las instituciones de

salud no es conveniente porque pueden producir deterioro en los materiales de

construcción, ocasionan ranuras, fisuras y huecos, que facilitaran la colonización

bacteriana y dificultan la limpieza. Además representa un gasto inútil. El uso de

detergentes y cepillos consigue una limpieza adecuada y hace innecesario el uso de

desinfectantes.

También está contraindicado fumigar o utilizar desinfectantes en forma de aerosoles

en las habitaciones, laboratorios y quirófanos para esterilizar el ambiente, por su poco

efecto germicida.

Page 52: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO VI

LAVADO DE MANOS

El lavado de manos es el más simple, económico e importante procedimiento en

la prevención de las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH), logrando reducir su incidencia

hasta en un 50% cuando se realiza de manera adecuada.

6.1 LA TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

Puede ser antes y después de cada paciente pero en tiempos o con técnica

correcta. Existen varias técnicas de lavado de manos, dependiendo de la situación

clínica, el lugar y los recursos disponibles se clasifica en lo siguiente:

6.2 LAVADO DE MANOS SOCIAL

Es el lavado de manos de rutina, se define como la remoción mecánica de suciedad y

la reducción de microorganismos transitorios de la piel. Este lavado de manos requiere

de jabón común, de preferencia líquido, el que debe hacerse de forma vigorosa con una

duración no menor de 15 segundos.

Para remover la suciedad y el material orgánico permitiendo la disminución de las

concentraciones de bacterias o flora transitoria adquirida por contacto reciente con los

pacientes o material contaminado.

Personal: Médicos, Personal profesional no medico y personal no profesional.

Técnica básica

Use agua y jabón antimicrobiano líquido.

Page 53: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Friccionar toda la superficie de las manos, entre los dedos, por lo menos

entre 10-15" llegando hasta 10 cm. por debajo del pliegue de las

muñecas. Poner especial énfasis en el lavado de uñas

Enjuagar con abundante agua

Las manos se secaran con toallas de papel desechables.

Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la

recontaminación.

El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente 30”

segundos

Indicaciones

Antes de manipular los alimentos, comer o dar de comer al paciente

Después de ir al baño

Antes y después de dar atención básica al paciente(bañar, hacer la cama.

control de signos vitales, etc)

Cuando las manos están visiblemente sucias.

6.3 LAVADO DE MANOS CLÍNICO CON ANTISÉPTICO

Es el que se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio espectro

microbiano, que tiene rápida acción, no es irritante y está diseñado para su uso en

situaciones de brotes de infección hospitalarias, áreas críticas, realización de

procedimientos invasivos, y en áreas de pacientes inmunosuprimidos.

El lavado de manos antiséptico es el método más efectivo para remover o eliminar

los microorganismos transitorios adquiridos por contacto reciente con los pacientes o

material contaminado.

Personal: médico, personal profesional no medico y técnicos de áreas críticas como

UCI, neonatología, sala de procedimientos invasivos, sala de inmunosuprimidos, sala de

quemados , en situaciones de brotes, etc.

Page 54: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Técnica básica

Humedecer las manos con agua.

Aplicar de 3 – 5 ml de jabón antiséptico.

Frotar vigorosamente por 15 a 30 segundos cubriendo toda la superficie

de la mano, espacios interdigitales hasta la muñeca.

Seque posteriormente con una toalla de papel por mano.

Use toalla para cerrar el grifo, si es necesario.

Indicaciones:

Al llegar y al salir del hospital.

Antes y después de los siguientes procedimientos:

o Procedimiento invasivo como colocación de un catéter

vascular periférico, catéter urinario o toma de muestras, etc.

o Medir presión nerviosa central o monitoreo de presión intra

vascular

Curación de heridas

Preparación de soluciones parenterales

Administrar medicación parenteral.

Aspirar secreciones de vías respiratorias.

Administrar y/o manipular sangre y sus derivados.

Antes y después de estar en contacto con pacientes potencialmente

infectados.

Después de hacer uso sanitario, toser, estornudar o limpiarse la nariz.

Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones

en la inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad

de la piel y mucosas (quemados, escaras, heridas), o con edades

extremas.

Page 55: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

6.4 LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

Es el lavado realizado por los integrantes del equipo quirúrgico antes de su ingreso al

quirófano, siempre está indicado un jabón antiséptico. Recordar que el uso del cepillado

no es necesaria para reducir la carga microbiana cuando se utiliza antiséptico con efectos

residual.

Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico mediante la remoción y destrucción de

microorganismos transitorios y la reducción de la flora residente presentes en las manos

del equipo quirúrgico.

Personal: Personal de sala de operaciones

Técnica básica

La llave se accionara con pedal o con el codo o célula fotoeléctrica.

Mojar las manos con agua, aplicar el jabón antiséptico 3- 5ml, restregar

enérgicamente por un periodo de cinco (5) minutos en el primer lavado y

de tres (3) minutos en los lavados siguientes.

Frotar las manos , palma con palma, palma derecha con dorso de mano

izquierda y palma izquierda con dorso de mano derecha, los espacios

interdigitales de mano derecha y luego de mano izquierda.

Con movimientos rotatorios descienda por el antebrazo derecho hasta 6

cm por encima del codo y luego antebrazo izquierdo

Limpie uña por uña, de una mano y luego la otra. Se recomienda el

cepillado quirúrgico, incluyendo los lechos ungueales y yema de dedos,

durante 2 minutos.

Enjuagar las manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.

Durante el procedimiento se recomienda mantener los brazos hacia arriba

y alejadas del cuerpo favoreciendo el escurrimiento hacia los codos. No

tocar superficies o elementos.

Este procedimiento se realizara dos veces.

La duración del procedimiento es de 5 minutos

Page 56: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Secar las manos y antebrazos con tollas estériles.

Ingrese al quirófano dando la espalda a la puerta

Indicaciones

Antes de todo procedimiento quirúrgico

Antes de cada procedimiento invasivo con incisión en piel.

Page 57: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

6.5 RECOMENDACIONES

Diversos estudios han establecido diversas recomendaciones entre las que

mencionaremos:

6.5.1 CUIDADO DE LA PIEL

Es necesario recalcar que frecuentes lavados de manos o baños a los pacientes

está asociado con un alto riesgo de daño crónico de la piel, padecer de dermatitis de

contacto y eczemas. La piel dañada es un medio adecuado para el aumento de patógenos

y descama mayor cantidad de microorganismos.

Por lo tanto para asegurar un buen lavado de manos sin lesionarla es importante

mantener ciertos requisitos:

El lavado de manos debe realizarse solo si es necesario. Frecuentes lavados

hasta con jabones no medicamentosos irritan la piel.

Tener disponible una buena crema de manos y usarla frecuentemente.

Que las soluciones alcohólicas para asepsia de las manos tengan un buen

emoliente.

Las cremas no deben ser usadas con las manos sucias o contaminadas

La promoción para el cumplimiento del lavado de manos debe ser a base de

productos que no lesionen la piel y sean cómodos en su uso.

6.5.2 JOYAS

Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin

importar el material del que estén hechos. Con relación a joyas y pulseras se debe

señalar:

Las joyas de los dedos y pulseras de las muñecas deben retirarse antes de la

atención de los pacientes.

Page 58: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Debajo de los anillos las bacterias se acumulan durante el día y el lavado de

manos no las remueve.

6.5.3 UÑAS Y CUTÍCULAS

Las uñas deben estar limpias y estar cortas aproximadamente 3mm o que no

superen la punta del dedo debido a que esta documentado que los gérmenes

se desarrollan y acumulan debajo de las uñas largas.

No deben hacerse uso de esmalte incluso el transparente.

No usar uñas artificiales ya que tienden a albergar un número considerable de

bacterias y hongos.

Cuidado de las cutículas, y es que las bacterias pueden desarrollarse debajo o

alrededor de las mismas.

6.5.4 TOALLA PARA SECADO DE MANOS

Deberá ser de un solo uso (descartable), de papel resistente.

No deben usarse toallas de género, permanentes o de uso colectivo.

Los dispensadores deben ser cerrados, cercano al lavamanos a una altura que

lo mantenga seco y que facilite la extracción o corte sin necesidad de

manipularlas.

6.5.5 PILETAS Y DISPENSADORES

Las piletas deben ser accesibles en las áreas de atención de los pacientes,

profundas, amplias, de superficies lisas, en lo posible de acero inoxidable.

Antes de usar los dispensadores para jabón debe verificarse si funcionan

adecuadamente y si brinden adecuada cantidad del producto.

No agregar jabones o antisépticos a dispensadores parcialmente vacíos. La

práctica de “rellenar “los dispensadores condiciona a la contaminación del jabón.

Page 59: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

6.5.6 SECADORES DE AIRE

No deberá usarse en áreas de atención de pacientes debido a que genera

turbulencia.

Page 60: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CONCLUSIONES

El presente trabajo informativo persigue los siguientes resultados:

Demostrar:

Que la bioseguridad es un pilar fundamental de la medicina ocupacional, que

consta de un manual muy explicito dictado por el Ministerio de Salud Pública del

Ecuador.

Los diferentes elementos de protección personal tienen una gran importancia en

la bioseguridad del personal de salud principalmente.

Que cada área hospitalaria cuenta con diferentes normas que deben ser aplicadas

de manera adecuada para evitar contaminaciones.

Los desechos hospitalarios deben ser tratados adecuadamente desde se

producción para disminuir el trabajo y recursos económicos.

El uso adecuado de desinfectantes en los distintos tipos de instrumental médico

Page 61: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo
Page 62: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #1

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA ENFERMERÍA Y

CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.-TEMA:

Bioseguridad intrahospitalaria

2.-DIRECTOR:

Dr. Iñiguez Marcelo

3.-INVERTIGADOR:

Srta. Cedillo Illescas Fernanda Maribel

4.-.METODOS:

Inductivo

Page 63: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

Deductivo

Observación directa

5.-TÉCNICAS

Técnica Bibliográfica

Técnica del fichaje

Técnica de la lectura científica

6.-FUNDAMENTOS LEGALES

Mediante el cumplimiento de los requisitos legales que la Facultad exige como es

el de haber aprobado los 5 años de estudio, y el año de internado, tal como establece el

reglamento estoy apta para presentar el diseño de monografía cuyo tema es

“bioseguridad intrahospitalaria” el mismo que será aprobado por el Honorable Consejo

Directivo para la previa obtención del Título de Médico.

Page 64: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

II.- JUSTIFICACIÓN

Se ha escogido este tema para trabajo monográfico por muchas razones entre las

principales tenemos:

De lo importante que es conocer todos los diversos mecanismos de bioseguridad

que debemos poner en práctica para salvaguardar nuestra integridad y las de nuestros

pacientes ya que en la actualidad estamos expuestos a un sin número de enfermedades

las cuales según el tratamiento que se le den a los desechos contaminados pueden

resultar perjudiciales para el personal expuesto.

Existe una gran diversidad de desechos contaminados y no contaminados y cada

uno de ellos tiene un tratamiento especifico para evitar una eventual contaminación por

lo cual es de suma importancia el saber cómo tratarlos y además de su correcta

clasificación ya que a más del riesgo contaminante esta el presupuesto económico que se

designa para su tratamiento, ya que la buena clasificación de dichos materiales reduciría

significativamente el presupuesto designado por el ministerio de salud.

Es indispensable conocer sobre las medidas de bioseguridad intrahospitalarias

que vamos a estar inmersos en instituciones de salud pero sobre todo la importancia de

ponerlas en prácticas y fomentarlas.

Page 65: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

III.- OBJETIVOS

1.- Objetivo general

Ampliar el conocimiento sobre los riesgos intrahospitalarios a los que estamos

expuestos como personal de salud para evitarlos y de esta manera cuidar nuestra

integridad, de nuestros compañeros de trabajo y la de nuestros pacientes.

2.- Objetivos específicos

CAPITULO I

BIOSEGURIDAD

Conocer sobre la bioseguridad hospitalaria a través de los manuales que provee

el ministerio de salud de la republica del ecuador para ponerlos en práctica.

CAPÍTULO II

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Describir los diferentes elementos de protección personal mediante las diferentes

reglas para una correcta utilización, manejo y mantenimiento de los mismos.

CAPÍTULO III

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Conocer las normas de bioseguridad en las distintas áreas hospitalarias mediante

los protocolos para cumplirlos y de esta manera cuidar nuestra integridad como personal

de salud.

CAPÍTULO IV

TRATAMIENTO DE DESECHOS CONTAMINADOS

Saber sobre el tratamiento que se debe dar los diferentes desechos contaminados en un

centro hospitalario para evitar la contaminación tanto al personal de salud como a

familiares y al medio ambiente.

Page 66: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

CAPÍTULO V

DESINFECCIÓN

Saber las diferentes tipos de limpieza y desinfección de los materiales usados

mediante las diferentes técnicas para su correcto manejo y reutilización

IV.- RECURSOS

1.- INSTITUCIONALES

Universidad Católica de Cuenca

Hospital Teófilo Dávila

Biblioteca universitaria

Biblioteca personal

2.-HUMANOS

Director de la presente monografía Sr. Dr. Marcelo Iñiguez

Personal Docente de la Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica De

Medicina, Enfermería y Ciencias De La Salud.

3.-MATERIALES

Materiales de escritorio

Materiales de cómputo

Material bibliográfico

4.- ECONÓMICOS

Autofinanciamiento

Page 67: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO # 2

La Tabla de Niveles de Bioseguridad. (BSL: Biological safety Levels)

BSL

Biological

safety

Levels

Agentes

Infecciosos

Prácticas Equipamiento de seguridad.

(Barreras Primarias)

Infraestructura.

( Barreras S ecundarias)

Nivel 1 No causales de enfermedad

en adultos sanos

Trabajos microbiológicos

estándares No se requieren

Mesadas con bachas y agua

corriente

Nivel 2

Asociados conenfermedades

en adultos, peligro de

infección por: herida

percutánea, ingestión,

exposición de membranas

mucosas

BSL-1 más: Acceso limitado,

Señalización de peligro

biológico, Manual de

bioseguridad disponible,

decontaminación rutinaria de

desechos seleccionados

Gabinetes de seguridad Clase I

o II para todas las

manipulaciones de agentes que

puedan causar aerosoles o

derrames. Guardapolvos,

guantes y mascarillas cuando

se requieran

BSL-1 más: autoclave

dedicada

Nivel 3

Exóticos con potencial de

transmisión por aerosoles,

causales de enfermedades

serias o letales

BSL-2 más: Acceso controlado,

Decontaminación de todos los

desechos, Decontaminación de

ropa de trabajo, Controles

serológicos periódicos

BSL-2 para todas las

manipulaciones, respiradores

autónomos cuando se

requieran

BSL-2 más: Separación

física de pasillos y

laboratorios, Puertas de

acceso doble con cerradura

automática, Aire viciado no

recirculado, Flujo de

presión negativa en el

laboratorio

Nivel 4

Exóticos peligrosos con alto

riesgo de enfermedad letal,

infecciones transmisibles por

aire y por vías desconocidas

BSL-3 más: Cambio de ropa

antes de entrar al recinto, Ducha

decontaminante al salir del

mismo, todos los materiales

decontaminados para salir del

ámbito

Todos los procedimientos

llevados a cabo en gabinetes

Clase III, o gabinetes Clase I y

II en combinación con traje

completo de presión positiva

BSL-3 más: Edificio

aislado o zona caliente.

Sistema de circulación de

aire, vacío y

decontaminación

dedicados.

Page 68: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #3

MANEJO DE RESIDUOS

Page 69: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #4

CLASIFICACIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS

Page 70: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #5

SEPARACION Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS HOSPITALARIOS

Page 71: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #6

TRASNPORTE DE LOS DESECHOS

Page 72: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #7

ESTERILIZACIÓN. INDICADORES BIOLOGICOS

Page 73: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

ANEXO #8

DESINFECTANTES QUÍMICOS

Page 74: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo
Page 75: Universidad católica de cuenca - DSPACEdspace.ucacue.edu.ec/Bitstream/Reducacue/4808/4/9BT2011-MTI38.pdfUniversidad católica de cuenca Comunidad educativa al servicio del pueblo

BIBLIOGRAFIA

DONOSO. Fernando. Manual de bioseguridad. Sexta edición. Quito

Ecuador.2010

PRIVES.Mauro. Reglas Básicas de Bioseguridad. Tercera edición. Medellín

Colombia.2008.

SOLIS G., Berdichesvski S., Viquenta L., Fernández J.: "Normatividad sobre la

limpieza y manejo de los residuos sólidos en hospitales regionales del ISSSTE".

México, 1999.

Fundación Natura: "Manejo de desechos domésticos y especiales en el

Ecuador|". 1994.

“Manual de bioseguridad programa de vigilancia epidemiológica para factores de

riesgo biológico en personal de salud”. Administración de Riesgos Profesionales,

Protección Laboral Seguro Social. Cuenca-Ecuador. 2009

Subsecretaría de Saneamiento Ambiental: "Borrador del reglamento de manejo

de desechos hospitalarios". Quito, 1994.

www..ministeriodesaludpúblicadel ecuador

www.minsalud.gov.com

http://es.scribd.com/doc/4260545/BIOSEGURIDAD