32
i UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE HUMANIDADES UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN AUTORES CRUZADO CARLOS, Ronald Ivan DELGADO ALFARO, Melvin Efrain ASESOR Dr. LEYVA AGUILAR, Nolberto LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Información Comunicación y Cultura. Trujillo - Perú 2019

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

i

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON

MENCIÓN EN: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EN EL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

BACHILLER EN EDUCACIÓN

AUTORES

CRUZADO CARLOS, Ronald Ivan

DELGADO ALFARO, Melvin Efrain

ASESOR

Dr. LEYVA AGUILAR, Nolberto

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Información Comunicación y Cultura.

Trujillo - Perú

2019

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

ii

DEDICATORIA

A nuestros padres, por habernos conducido por el camino de la

constante superación; y a modo de reconocimiento

de nuestra eterna gratitud por su ánimo y apoyo

incondicional para lograr el anhelo de ser profesionales

A nuestros hermanos, por su apoyo,

comprensión, fe y motivación que nos

brindaron en aras de nuestra superación.

Los autores

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

iii

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Excmo. Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.

Arzobispo Metropolitano de Trujillo

Fundador y Gran Canciller de la

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI

R.P. Dr. Juan José Lydon Mc Hugh. O.S. A.

Rector de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI

Dra. Sandra Mónica Olano Bracamonte

Vicerrectora académica

Dra. Silvia Ana Valverde Zavaleta

Decana de la Facultad de Humanidades

Dr. Carlos Alfredo Cerna Muñoz

Director del Instituto de Investigación

R. P. Dr. Alejandro Preciado Muñoz

Director de la Escuela de Posgrado

Director de Formación Continua

Mg. Andrés Cruzado Albarrán

Secretario General

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

iv

DECLARATORIA DE AUTORÍA

Nosotros, Cruzado Carlos, Ronald Ivan con DNI 48469581 y Delgado Alfaro, Melvin

Efrain con DNI 46751903 egresados del Programa de Complementación Universitaria

de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, damos fe que hemos seguido

rigurosamente los procedimientos académicos y administrativos emanados por la

Universidad, para la elaboración, presentación y sustentación del Trabajo de

Investigación: Las tecnologías de la información y la comunicación en el área de

educación para el trabajo, el que consta de un total de 32 páginas.

Dejamos constancia de la originalidad y autenticidad de la mencionada

investigación y declaramos bajo juramento en razón a los requerimientos éticos, que el

contenido de dicho documento, corresponde a nuestra autoría respecto a redacción,

organización, metodología y diagramación. Asimismo, garantizamos que los

fundamentos teóricos están respaldados por el referencial bibliográfico, asumiendo los

errores que pudieran reflejar como omisión involuntaria respecto al tratamiento de cita

de autores, redacción u otros. Lo cual es de nuestra entera responsabilidad.

Declaramos también que el porcentaje de similitud o coincidencias respecto a otros

trabajos académicos es de 24%. Dicho porcentaje, se encuentra en el parámetro

permitido por la Universidad Católica de Trujillo

______________________________ ______________________________

CRUZADO CARLOS RONALD IVAN DELGADO ALFARO MELVIN EFRAIN

DNI 48469581 DNI 46751903

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

v

INDICE

Dedicatoria............................................................................................................................. ii

Autoridades Universitarias ................................................................................................... iii

Declaración de Autoría ......................................................................................................... iv

Índice ..................................................................................................................................... v

RESUMEN .......................................................................................................................... vii

Palabras clave ...................................................................................................................... vii

ABSTRACT ........................................................................................................................ vii

Introducción .......................................................................................................................... ix

I. CAPITULO: FUNDAMENTACIÓN ....………………………………………………..10

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA. ................................................................................. 10

1.2. OBJETIVOS. ................................................................................................................ 10

1.3. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 10

1.3.1. A nivel Internacional: ......................................................................................... 11

1.3.2. A nivel Nacional: ................................................................................................ 12

II CAPITULO: REFERENCIAL TEÓRICO

2.1.DEFINICION DE TECNOLOGÍA: .............................................................................. 13

2.2.DEFINICIÓN DE LAS TICS ........................................................................................ 13

2.3. DIMENSIONES DE LAS NUEVAS TICS ................................................................. 13

2.3.1. Instrumental:....................................................................................................... 13

2.3.2. Información: ....................................................................................................... 13

2.3.3. Comunicación: ................................................................................................... 14

2.3.4. Ética e impacto social. ........................................................................................ 14

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS TICS ............................................................................... 14

2.4.1. Informática: ........................................................................................................ 14

2.3.2. Telemática: ......................................................................................................... 14

2.5. VENTAJAS DE LAS TICS ......................................................................................... 15

2.6. DESVENTAJAS DE LAS TICS .................................................................................. 15

2.8.INTERNET, NAVEGACIÓN Y COMUNICACIÓN: ................................................. 15

2.8.1. El internet. .......................................................................................................... 15

2.9.GOOGLE DRIVE ......................................................................................................... 16

2.10.LAS REDES SOCIALES ............................................................................................ 17

2.10.1.Tipos de redes sociales: ..................................................................................... 18

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

vi

III CAPITULO:

3.1. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: ....... 20

3.2. DIMENSIONES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL EN EL ÁREA

EDUCACIÓN PARA ELTRABAJO: ................................................................................ 20

3.2.1.1. Crea propuestas de valor: ................................................................................ 21

3.2.1.2. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: ............................... 21

3.2.1.3. Aplica habilidades técnicas: ............................................................................ 21

3.2.1.4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: ................................. 21

2.3. SOFTWARE EDUCATIVOS INTEGRADOS AL AREA DE EDUCACIÓN PARA

EL TRABAJO .............................................................................................................. 22

2.3.1. Software camstudio para crear video tutoriales: ................................................ 22

2.3.2. Creación de un video tutorial sobre el punto de equilibrio de una empresa: ... 22

2.3.3. Software scratch para programar animaciones: ................................................. 23

2.3.4. Elaboración paso a paso de la animación en scratch, para la explicación del

estado de pérdidas y ganancias en la empresa. ................................................. 23

2.3.5. Software openproj para el diseño libre de proyectos: ........................................ 24

2.3.6.Software exelearning para crear sitios web: ........................................................ 24

2.3.7. Software mindomo para organizadores visuales: ............................................... 25

2.3.8. Software gimp para diseño gráfico: ................................................................... 26

2.3.9. Software blogger para creación de paginas web ................................................ 26

IV CAPITULO:

CONCLUSIONES………...………………………………………………………………27

REFERENCIAS……………………..…………………………….………………………28

INFORME DE ORIGINALIDAD TURNITIN…………………………………………...29

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

vii

RESUMEN

En la siguiente monografía se explica parte de una investigación sobre las tecnologías de la

información y la comunicación en el área de educación para el trabajo, ya que es una

necesidad muy importante que los estudiantes de las instituciones educativas actuales

dominen el buen uso de la tecnología para buscar, procesar y almacenar información; nos

referimos al buen uso de la computadora, el celular, el internet, etc.

Explica como softwares educativos pueden ser integrados en el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje en el área de Educación por el Trabajo, para lograr las competencias y así

mejorar significativamente el rendimiento académico en los estudiantes. Además, habla del

buen uso del internet, impulsando en los estudiantes los buenos hábitos de su uso, haciéndolo

entender que es una poderosa herramienta para la búsqueda de información y comunicación.

Se concluyó que integración de las tecnologías de la información y comunicación en el área

de Educación para el Trabajo permite que los estudiantes logren dominar las competencias

con más eficiencia y eficacia, así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Palabras clave: TICs, Educación para el Trabajo, software educativo, exelearning, mindomo,

google drive, internet, redes sociales.

ABSTRACT

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

viii

In following monograph explains part of an investigation about the use of Information and

Communication Technologies in the area of Education for Work, since it is a very important

need for students of current educational institutions to master good use of technology to

search, analyze and process information; we refer to the good use of the computer, the cell

phone, the internet, etc.

Explain how educational software’s can be integrated into the development of learning

sessions in the area of Education for Work, to achieve skills and just like that improve the

academic performance of the students. Also speaks of the good use of the internet, promoting

students in the good habits of its use, making it understood that it is a powerful tool for the

search for information and communication.

It concluded in the integration of information and communication technologies in the area

of Education for Work allows the students to register competencies more efficiently and

effectively, also improving the academic performance of students.

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

9

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Contextualización.

La educación en todos los tiempos y contextos, aborda temas de interés y compromisos

conjuntos para el desarrollo de los países a la luz del avance de las tecnologías que ha

permitido ser una herramienta importante en el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje, la cual permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más

inmediata y amplia, sin embargo, esto no es suficiente para que el alumno aprenda,

debido a que muchas veces este conocimiento no siempre se sabe aplicar. Dado lo

anterior, el docente cumple un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas

tecnologías, debido a la importancia didáctica que puedan tener si le da un buen uso.

La función de las TICs en educación son muchas y variadas, pueden ir desde la

elaboración de un texto hasta el uso y elaboración de páginas web como medio

informativo, por otro lado, permite al docente mantener una visión amplia de su

disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así

como también mejorar la comunicación entre los estudiantes.

Los docentes que conocen y manejan los TICs adquieren competencias que les facilita el

uso de las tecnologías, como, por ejemplo, son capaces de navegar en internet, calcular

datos, usar un correo electrónico, a pesar de todas estas ventajas, muchos docentes hoy

en día, no logran comprender a cabalidad la utilidad le puede significar el uso de las TICs

en el desarrollo de sus clases.

1.2. Realidad problemática.

La investigación surge por la necesidad de mejorar el rendimiento académico en el área

de Educación para el Trabajo haciendo uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación.

Actualmente la Informática Educativa se viene constituyendo en una herramienta

metodológica muy importante para todo centro de educación, de diferente nivel de

enseñanza, que favorece propiamente el estudio y la preparación de todo estudiante en

el aprendizaje de cursos y materias, en los cuales se puede incorporar como medios

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

10

didácticos a las Tecnologías de Información y Comunicación para una enseñanza

facilitable y asimilable en el rendimiento académico para los estudiantes. Se tiene así

que una de las medidas o estrategias políticas aplicadas en el desarrollo modernizado de

la educación, es la implementación o introducción de la Informática Educativa mediante

la instalación de centros de cómputo, y el equipamiento con computadoras y recursos

informáticos modernos como software o programas de enseñanza educativa

(multimedia) que faciliten propiamente a los estudiantes en cuanto a su aprendizaje, el

dominio de las herramientas o programas informáticos que permitan favorecer y

acrecentar sus conocimientos y habilidades competentes de estudio.

Considerando el uso de las TICs en el desarrollo y fomento del rendimiento académico

de los estudiantes, en cuanto a incentivar su motivación para aprender conocimientos

potencialmente útiles, ofrecerle mayores medios, oportunidades y capacidades de

comprensión de los procesos cognitivos de estudio (inteligencia, atención, memoria)

mediante la práctica constante y uso efectivo de las herramientas informáticas,

aprovechar los programas informáticos más utilitarios que permitan la obtención de

conocimientos relevantes e informaciones competitivas para un rendimiento académico;

siendo esencial que los docentes apliquen métodos y actividades de enseñanza altamente

preparadas y efectivas, con los conocimientos requeridos en medios y estrategias

didácticas, que asegure, facilite y contribuya en la formación y consolidación de un

aprendizaje beneficioso de los estudiantes en su provecho propio, y que incentive su

autoaprendizaje.

1.2. Objetivos.

• Objetivo general:

Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para el trabajo en

el área de educación secundaria.

1.3 Antecedentes.

Navarro, (2011) en la investigación titulada La usabilidad de Tics en la práctica

educativa, para optar el grado de magister en la Universidad Veracruzana, México. Se realiza

un análisis acerca de la usabilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación

(Tics) desde la perspectiva de la práctica educativa, focalizándolo en la adquisición de

nuevos significados al establecer la interacción entre el binomio recursos tecnológicos-

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

11

docencia, y la forma como se construye el conocimiento a partir de dicha experiencia. La

usabilidad de Tics, o experiencia del usuario, para la formación inicial docente representa

una condición de aprendizaje mediado por los recursos digitales, partiendo de la premisa que

contempla que la formación por competencias permitirá desarrollar las habilidades, actitudes

y valores para aplicar las Tics en un contexto específico. Por otra parte, el enfoque por

competencias asociado con el constructivismo sociocultural brinda la pauta para integrar el

saber, saber hacer, saber estar y saber ser, que permiten al docente identificar los recursos

que podría incorporar de manera deliberada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así

como la accesibilidad que pueda alcanzar con su experiencia de uso. Se concluye que en este

proceso intervienen de manera directa aquellas actitudes que manifieste el docente en su

formación e interés por mejorar su práctica, considerando que el trabajo del profesional

dedicado a la educación implica una constante formación y actualización para visualizar la

anhelada innovación en la didáctica.

Joo, (2011) en la investigación titulada “Análisis y propuesta de gestión pedagógica y

administrativa de las Tics, para construir espacios que generen conocimiento en el colegio

Champagnat” para optar el grado de magister en la Pontificia Universidad Católica del Perú,

La tecnología de la información y de la comunicación, en el contexto informático,

entendiendo por ello, internet, intranet, software y computadoras; es un tema que se inició

en el plano educativo, desde el área administrativa, recién hace unos años se ha insertado

desde una mirada pedagógica. Esta inserción se ha ido dando por modas en muchos casos, o

siguiendo simplemente "la tendencia", por el mercado y demanda, "marketing". Estas

motivaciones han generado en la actualidad una serie de dificultades que son consecuencia

del modo en que se insertaron las computadoras: sin planes pedagógicos, sin evaluar costos

post compra, sin tener en cuenta proyectos a largo plazo, entre otros. Concluyendo que En

nuestro país existen antecedentes de la introducción de las TIC en las instituciones

educativas, no obstante, la innovación y el aspecto tecnológico han sido premisas que han

prevalecido sobre el aspecto pedagógico.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

12

CAPITULO II: REFERENCIAL TEÓRICO

2.1. Definición de tecnología.

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye

un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear

bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las

necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

La tecnología según Quintanilla (1998): Es conjunto de conocimientos de base científica

que permite describir, explicar, diseñar y aplicar soluciones técnicas a problemas

prácticos de forma sistemática y racional.

2.2. Definición de las Tics.

Las TICs según Falieres, (2006). Son el conjunto de sistemas y productos que captan la

información del entorno, la almacenan, la procesan, la comunican y la hacen inteligible

a las personas. Esta tecnología se materializa físicamente por medio de dispositivos

informáticos y de interconexión que funcionan internamente por medio de programas

que emplean diversas interfaces e instrumentos de diálogo e interacción que las personas

utilizan para llevar a cabo procesos de tratamiento de información y de comunicación de

la misma.

2.3. Dimensiones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:

2.3.1. Instrumental: Referida a la adquisición de habilidades instrumentales para el

acceso y la búsqueda de información, y el dominio técnico de las tecnologías:

Sistema operativo, accesorios de windows, dispositivos de entrada, salida y

almacenamiento de información.

2.3.2. Información: Relativa a las habilidades y los saberes específicos para

transformar la información en conocimiento, es decir, saber seleccionar, analizar,

comprender e interpretar con significado, manejo de archivos diversos,

organización de la información.

2.3.3. Comunicación: Relativa a las habilidades y destrezas para saber expresarse,

crear documentos en lenguajes variados, difundir información y comunicarse de

manera fluida con otros; herramientas multimedia, impacto y rol de las Tics,

aspectos éticos y legales.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

13

2.3.4. Ética e impacto social: Que comprende la adquisición de actitudes y valores

críticos y respetuosos para el saber usar de manera ética y democrática la

información; seguridad, responsabilidad, validez de la información, las TICs:

lúdico, educativo, público, privado, personal y familia.

2.4. Clasificación de las tecnologías de la información y comunicación:

Para pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos

conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existen una clasificación específica,

sino un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de

desarrollo:

2.4.1. Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo

aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como

bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes

son:

Editores de textos

Bases de datos

Hojas de cálculo

Programas de presentación

2.4.2. Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a

través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre

ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de

los ejemplos más comunes es:

Correo Electrónico

Audio conferencias

Video conferencia

Espacio de web

Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de

información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el

cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP,

convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga, contractualmente

algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la

internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía por Internet).

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

14

2.5. Ventajas de las Tics:

Desarrollo tecnológico destinado a la comunicación e información.

Pone al alcance nuevas herramientas para acceder a la información y canales

de comunicación.

Es dinámica y variable en el tiempo.

Ofrece herramientas para el aprendizaje interactivo.

Posibilita la educación a distancia.

Permite la comunicación a larga distancia.

Facilita la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información.

Ofrece abundantes herramientas para realizar trabajos.

Posibilita que grupos de personas se conozcan y lleven a cabo discusiones a

través de las redes.

2.6. Desventajas de las Tics:

Los dispositivos móviles o fijos deben tener una conexión a internet fija o

móvil.

En ocasiones las redes son lentas y dificultan la comunicación o acceso a la

información.

En el área educativa puede generar distracciones en los estudiantes.

Se debe pagar una renta de internet.

2.7. Internet, navegación y comunicación:

2.7.1. El internet.

Es una red de redes de comunicación cuya interconexión permite la

comunicación e interconectividad global. En realidad, puede ser lo que cada

uno quiera ya que permite que se use de múltiples maneras según lo que se

necesite en cada momento.

Lo más importante es que permite comunicarnos con cualquier persona en

cualquier parte del mundo, compartir y almacenar información. ¿Se imaginan

un mundo sin internet?, y más concretamente ¿la educación del presente y del

futuro sin aprovechar las ventajas que nos ofrece?

Antes de acceder a internet y conocer su funcionamiento es necesario

comprender que se necesita para poner marcha.

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

15

Características del Internet:

Universal: Se puede utilizar desde casi cualquier parte del mundo, lo que

permite que personas que están en miles de kilómetros de distancias

puedan comunicarse e intercambiar información.

Fácil de usar: No es necesario tener grandes conocimientos informáticos

para utilizar internet. Cualquier puede hacerlo, dado que es muy sencillo.

Libre: Cualquier persona puede subir información, pudiendo expresar

libremente su opinión.

Integradora: Se puede encontrar información muy variada prácticamente

de cualquier tema, lo que permite acceder a diversos puntos de vista sobre

un mismo asunto.

2.8. Google drive.

Google Drive es la herramienta que anteriormente se conocía como Google

Docs. Tiene como novedad el servicio de almacenamiento de archivos en la nube

y sincronización de estos con otros dispositivos donde se tenga instalada la

herramienta Google Drive, es decir, los recursos están disponibles no solo en el

computador donde fueron creados o guardados, sino también en la web. Esta

herramienta puede instalarse en un computador, en un dispositivo móvil o

utilizarse desde un navegador.

Algunas de las características de esta herramienta son:

Proteger la información: ofrece de forma gratuita diez (10) GB de

almacenamiento para cada uno de los usuarios de Google. De esta manera,

si la computadora o móvil sufren daños, se pierden o son objeto de un robo,

los archivos permanecerán seguros en el espacio de almacenamiento de

Google Drive.

Acceder desde cualquier dispositivo: con este servicio, el usuario puede

acceder a sus archivos desde cualquier equipo que cuente con una conexión

internet y un navegador, puede sincronizarlos con una unidad de

almacenamiento local y compartirlos con otros usuarios.

Google Docs está formado por los editores de documentos, hojas de

cálculo, presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

16

documentos online alojados en la nube y que ofrecen funciones de

colaboración en tiempo real.

Compartir archivos o carpetas: permite compartir archivos o carpetas

completas con una persona o grupo de personas con el fin de propiciar el

trabajo colaborativo, por ejemplo, presentar o construir proyectos y/o

trabajos, o desarrollar nuevas ideas a través de debates sencillos sobre el

contenido de estos archivos.

Visualizar todo tipo de formatos: se puede visualizar varios tipos de

formatos de archivos directamente desde el navegador, sin importar si el

software que permite visualizar el archivo está instalado en la computadora

o móvil; se puede visualizar archivos de texto, videos, imágenes, entre

otros.

Buscar rápidamente: esta herramienta utiliza funciones de búsqueda que

permiten encontrar rápidamente lo que está buscando. Se puede buscar por

palabra clave o aplicar filtros para localizar un tipo de formato de archivo

específico.

2.9. Las redes sociales:

Una red social es un sitio en internet que tiene con la finalidad el servir de herramientas

de comunicación entre diversos usuarios que se unen en mismo espacio virtual

compartir información en diversos formatos como texto, video, imágenes, música,

entablando diálogos sobre algún interés o tema en común.

Según la Comisión Redes Sociales AIB Spain, nos cuenta que una red social debe

cumplir los siguientes requisitos:

Ser una red de contactos.

Tener un perfil.

Permitir interactuar.

Ofrece funcionalidades sociales para interactuar con contenidos (crear,

compartir y/o participar).

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

17

2.9.1. Tipos de redes sociales:

2.9.1.1. Redes sociales horizontales:

Se dirigen al público general y no tienen una temática específica. Su

objetivo principal es simplemente favorecer las conexiones entre las

personas. Entre ellas se encuentran:

Facebook: Es la red social de mayor crecimiento a nivel mundial,

permite conectar e interactuar con amigos, familia y conocer otras

personas. También ofrece herramientas para negocios que les

permiten acercar las marcas a su público y potenciar su

crecimiento. Hoy supera los 2.000 millones de usuarios.

Twitter: Se define como una red social pero también como una

plataforma de microblogging, ya que permite publicar posts de

solo 280 caracteres (inicialmente 140), llamados tweets.

Los usuarios tienen su perfil y pueden seguir otros perfiles

(incluyendo marcas, medios de comunicación, políticos, etc.)

para mantenerse al día sobre sus actualizaciones.

2.9.1.2. Redes sociales verticales:

En esta categoría entran todas las redes sociales especializadas. Las

hay profesionales, académicas, de video, fotografía, turismo,

música, para conseguir pareja, etc. (¡la imaginación es el límite!).

Entre las redes sociales verticales, algunas de las más populares son:

YouTube: El sitio web para compartir videos más grandes de

Internet. Muchos no lo ven como una red social, pero la

verdad es que, al permitir que los usuarios se conecten y

compartan información entre ellos, YouTube se clasifica

como una red social.

Este sitio te permite además crear y personalizar tu perfil,

subir videos, seguir otros canales y agregar sus videos a tus

listas, comentar, votar y compartir videos.

LinkedIn: Con 15 años de antigüedad, Linkedin es la red

social profesional más utilizada del mundo. Su objetivo es

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

18

propiciar las relaciones laborales poniendo en contacto

personas con empresas y a las empresas entre sí.

Tiene 500 millones de usuarios activos en un mes, entre los

que se encuentran 9 millones de compañías ubicadas en más

de 200 países.

2.9.2. Ventajas de las redes sociales:

Ayudan a aumentar el tráfico a tu sitio web, ya que puedes generar

contenidos que dirijan a tu sitio. También puedes compartir información

directamente desde tu sitio en tus redes sociales.

Aumentan el conocimiento de tu marca. Casi todas las redes sociales

ofrecen funcionalidades para empresas, las cuales les ayudan a construir

comunidades de marca, darles mayor difusión a sus mensajes, etc.

Generan nuevas conexiones en general. Como ya mencioné, las redes

sociales nos ayudan a hacer nuevos contactos, que pueden tratarse de

nuevos clientes, proveedores, socios, etc.

Favorecen la comunicación directa con los usuarios. Además de contribuir

a brindar un mejor servicio, esto facilita mucho la relación con los clientes

y ayuda a escucharlos mejor para saber atender adecuadamente sus

necesidades.

Ayudan a aumentar las ventas. Especialmente los negocios pequeños y

medianos pueden valerse de las herramientas que ofrecen varias redes

sociales para vender directamente a través de estas.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

19

CAPITULO III

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL

ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

3.1. Fundamentación del área de educación para el trabajo:

El Área de Educación para el Trabajo tiene como propósito fundamental vincular al

estudiante, en su formación integral, con un aprendizaje vivencial, activo y reflexivo, al

participar en actividades que le permitan producir y aplicar conocimientos como agente

de cambio en la transformación socio-cultural del país para una mejor calidad de vida.

Esta asignatura es de suma importancia para la carrera docente, debido a que a través de

ella se promueve la valoración del trabajo desde un punto de vista social; al relacionar la

teoría y la práctica, y de esta forma hacer que lo que se aprende (contenido) tiene una

aplicabilidad en la realidad (práctica).

3.2. Dimensiones de rendimiento académico en el en el área educación para el trabajo:

El enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), tiene como finalidad

que los estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del

desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. El enfoque de

desarrollo de competencias para la empleabilidad implica que las estrategias de

enseñanza y aprendizaje que desarrollen los docentes combinen la formación técnica

específica, en especial aquellas que estén relacionadas a las tecnologías de la información

y comunicación, con el desarrollo de las competencias socioemocionales y para el

emprendimiento, a fin de asegurar en los estudiantes el logro de las competencias

necesarias para elegir con libertad y autonomía su futuro laboral y profesional a través

del acceso a más y mejores oportunidades de empleo. El área de educación para el trabajo

tiene la siguiente competencia.

3.2.1. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social: Comprende que el

estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor, plasmando una

alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través de un bien

o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la

pertinencia y viabilidad; diseña la estrategia que le permita implementarla definiendo

los recursos y tareas necesarios, aplica habilidades técnicas para producir o prestar el

bien o servicio ideado y evalúa los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

20

para mejorar o innovar. Actuando permanentemente con ética, iniciativa,

adaptabilidad y perseverancia.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

3.2.1. Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e

innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no

satisfecha o un problema económico, social o ambiental que investiga en su

entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas

con las personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las

alternativas de solución basado en criterios para seleccionar una de ellas su idea

definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.

3.2.2. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: Es integrar

esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo

en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada

miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica

desempeñándose con eficacia y eficiencia.

3.2.3. Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de

software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de

producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios

técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o

técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad

y eficiencia.

3.2.4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: Es determinar en qué

medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la

atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para

tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar

los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que

permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

21

3.3. Softwares educativos integrados al área de educación para el trabajo

3.3.1. Software camstudio para crear video tutoriales

CamStudio es un programa (software)que permite al usuario, en este caso

“estudiante” grabar toda o una parte de la pantalla de la computadora; es decir, se

puede grabar los programas que se están utilizando y los pasos que se realizan en

dichos programas para desarrollar una acción determinada y conseguir un producto

esperado. A menudo se utiliza CamStudio para realizar tutoriales de los programas

o temas que se desean explicar mediante un video tutorial. En términos técnicos se

va a realizar un “ScreenCast”, que es la captura de la pantalla en un formato de

vídeo.

Este programa es útil para:

Crear presentaciones incluyendo comentarios del autor con audio.

Grabar videos usados para demostraciones.

Grabar el proceso de un programa mientras se ejecuta durante mucho

tiempo

Grabar secuencias paso del uso de algún programa.

Grabar una película

Convertir archivos de video AVI a Flash (SWF) para visualizarlos desde

cualquier navegador.

3.3.2. Creación de un video tutorial sobre el punto de equilibrio de una empresa.

En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de

ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de

actividad en donde no existe utilidad ni pérdida

Calcular el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:

Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué

cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.

Conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestras demandas supera

nuestro punto de equilibrio).

Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un

Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar

comisiones de ventas por un sueldo fijo en un vendedor.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

22

3.3.3. Software scratch para programar animaciones.

Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Lab Tab.

Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades

mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos

profundos sobre el código. Sus características ligadas al fácil entendimiento del

pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido actualmente en la

educación de niños, adolescentes y adultos.

El lenguaje de programación de Scratch, se utiliza con fines didácticos para crear

animaciones de forma sencilla y servir como introducción a programación más

avanzada. También puede usarse para un gran número de propósitos educativos

construccionistas y de entretenimiento, como lo son: proyectos de ciencias

(incluyendo simulación y visualización de experimentos), conferencias grabadas

con presentaciones animadas, historias animadas de las ciencias sociales, arte

interactivo, música, entre otros. Se pueden ver los diferentes proyectos existentes

en la web de Scratch, modificarlos e incluso probarlos sin llegar a guardar los

cambios ya que no requiere ningún tipo de registro.

3.3.4. Elaboración paso a paso de la animación en scratch, para la explicación del

estado de pérdidas y ganancias en la empresa.

Estado de pérdidas y ganancias: El EPG nos va a dar un resumen de todas las

acciones principales que se han llevado a cabo en la empresa. Nos va a decir todos

los ingresos y egresos que hemos tenido durante el período que va desde el 01 de

enero hasta el 31 de diciembre.

Ya que es un resumen de todo lo que se hizo para tener ingresos a la empresa, y

además de todos los usos de recursos (gastos) para conseguir esos ingresos,

pondremos como primer elemento al total de las ventas que hicimos en el año.

Entre estas ventas puede haber productos que fabricamos o servicios que

brindamos. A continuación, siguen los costos de ventas, que es el costo total de

hacer los productos que vendimos o los servicios que dimos (materia prima,

sueldo de obreros, etc.). Al combinar los dos tendremos La utilidad bruta.

Pero una empresa tiene más gastos que los del costo de fabricación; por ejemplo,

gasta en promocionar sus productos, en publicidad y en sueldos a los vendedores.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

23

Todos estos son gastos de venta. ¿Y todo lo demás que se usa en una empresa,

como los sueldos del contador, la electricidad o el alquiler de la oficina? También

hay que sumar los y se llaman gastos administrativos. Al restarlos, obtendremos

una nueva utilidad que se llama utilidad operativa.

Pero a veces tenemos otro tipo de ingresos y gastos que no son exactamente parte

de lo que hace normalmente la empresa. Por ejemplo, si un año determinado

pedimos préstamos al banco y tuvimos que pagar intereses, ese tipo de gastos se

llamarán gastos financieros y se restará a las utilidades operativas. Al nuevo total

se le llamará utilidad antes de impuestos.

Pero como todas las empresas tienen que pagar impuestos, que es un porcentaje

de las utilidades, después de pagar los tendremos un Nuevo monto que ya es la

real utilidad de la empresa: la utilidad neta.

3.3.5. Software openproj para el diseño libre de proyectos.

OpenProj, es una aplicación de código libre, que ofrece la posibilidad de trabajar

en nuestros proyectos desde una aplicación sencilla y fácil, que incorpora la gran

mayoría de las opciones de su competidor

Ofrece compatibilidad con los archivos de razón que le ha permitido, darse a

conocer en el mercado de Aplicaciones para Proyectos. Ofrece la posibilidad de

trabajar con graficas de Gantt, PERT, entre otras.

La gestión de proyectos puede aplicarse a todos los ámbitos de la actividad

empresarial, como las compras, y la gestión del inventario, de los equipos, de las

propiedades, etc.

Es por ello, que cuando las nuevas tecnologías fueron incursionando en el que hacer

corporativo, inevitablemente tuvieron que aportar soluciones en la Administración

de Proyectos.

Sus funciones principales, se concentran en el diseño de graficas de Gantt,

diagramas de redes PERT, y muchas otras gráficas más.

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

24

3.3.6. Software exelearning para crear sitios web.

El editor de eLearning XHTML (eXe) es un entorno de autoría para ayudar a

estudiantes en el diseño, desarrollo y publicación de materiales de aprendizaje y

enseñanza basados en la web sin la necesidad de dominar el HTML o aplicaciones

de publicación web complicadas.

Con eXe hemos tratado de identificar muchos de los elementos que componen los

recursos de aprendizaje y presentar los en formas que son técnicamente simples y

fáciles de usar. En el entorno eXe, estos formularios se conocen como iDevices

(Dispositivos de Instrucción).

Se ha desarrollado para:

Proporcionar una herramienta intuitiva y fácil de usar que permita a los

docentes publicar páginas web de aspecto profesional para el aprendizaje.

Utilizar una herramienta que proporciona capacidades profesionales de

publicación en la web que los sistemas de administración del aprendizaje

pueden referenciar o importar fácilmente.

Realizar un trabajo Offline (sin conexión a internet).

Proporcionar a los usuarios la funcionalidad WYSIWYG de eXe y permita a

los usuarios ver cómo se verá el contenido cuando se publique en línea.

Este programa es útil para:

Crear páginas web interactivas

Cuestionarios en línea dentro de un área temática.

Insertar archivos multimedia: audio, imágenes y vídeo.

Realizar publicaciones en la web de las páginas que se están trabajando.

3.3.7. Software mindomo para organizadores visuales.

Mindomo, es una aplicación gráfica que permite crear fácilmente mapas mentales,

conceptuales y esquemas colaborativos, que les permitirán a los estudiantes

organizar la información en forma gráfica generando en ellos: pensamiento crítico,

la inserción de imágenes, sonidos y videos, trabajar en equipo, entre otros beneficios

que debemos permitir que el estudiante pueda explorar y aplicar.

El software puede descargarse en forma gratuita al computador, teniendo presente

que todo software libre tiene sus ventajas y desventajas.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

25

El software permite crear, editar y compartir mapas mentales para utilizarlo en la

organización de sus ideas, temas en las diversas áreas. Fomenta la colaboración y

comunicación más eficiente entre profesores y estudiantes.

Si deseas utilizar funciones más avanzadas del MINDOMO, puedes complementarlo

con algunos de los buscadores, uno de los más conocidos: el GOOGLE, videos

tutoriales como el YouTube.

3.3.8. Software gimp para diseño gráfico.

GIMP es una herramienta de manipulación fotográfica. En GIMP se pueden realizar

todo tipo de tareas de manipulación de imágenes, incluyendo retoque fotográfico,

composición de imágenes y creación de imágenes. Se puede usar como un sencillo

programa de pintura.

El software puede descargarse en forma gratuita al computador, teniendo presente

que todo software libre tiene sus ventajas y desventajas.

El software es la mejor alternativa a Photoshop.

Puede ser utilizado los diseños en la inserción de la creación de páginas web.

Los diseños pueden ser utilizados importando a la creación de las

animaciones digitales, al área de publicidad, otros.

Si deseas utilizar funciones más avanzadas del GIMP, puedes complementarlo con

algunos de los buscadores, uno de los más conocidos: el GOOGLE, videos tutoriales

como el YouTube.

3.3.9. Software blogger para creación de páginas web.

Es un software que permite crear y publicar un blog en línea. Los blogs alojados en

Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio

blogspot.com. Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto

tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de

publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.

El software puede trabajarse de manera ONLINE desde un computador, teniendo

presente que todo software libre tiene sus ventajas y desventajas.

Si deseas utilizar funciones más avanzadas del BLOGGER, puedes complementarlo

con algunos de los buscadores, uno de los más conocidos: el GOOGLE, videos

tutoriales como el YouTube.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

26

3.3.9.1. Características principales de blogger:

Creación de múltiples Blogs con un solo registro.

Adición de usuarios para que publiquen Entradas (posts) o administren el

Blog.

Capacidad de almacenamiento de archivos de imágenes.

Capacidad de almacenamiento de archivos de video

Interfaz en varios idiomas en el modo diseño del Blog.

Etiquetas para las Entradas

Importación automática de entradas y comentarios, provenientes de otros

Blogs creados en Blogger.

Exportación automática de la información de un Blog (entradas, etiquetas

y archivos) en un archivo XML.

Disponibilidad de Plantillas listas para utilizar.

Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades.

Adición de comentarios de los lectores en Entradas.

Dominio propio que se puede adquirir, por un año, pagando cierta cantidad

de dinero en dólares.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

27

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

Primera: En la presente investigación se concluye que el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el área curricular de Educación para el Trabajo si mejora

significativamente el aprendizaje de los estudiantes logrando las competencias con más

eficiencia y eficacia.

Segunda:

En la presente investigación se concluye que en el área de Educación para el Trabajo se

pueden integrar programas educativos en el desarrollo de sesiones de aprendizajes, para que

se logren mejores resultados en las evidencias de aprendizaje de los estudiantes.

Tercera:

En la presente investigación se concluye que, el internet, el google drive y redes sociales si

se da un buen uso va influir significativamente en el aprendizaje de los estudiantes porque

ayuda en la búsqueda, comunicación y el almacenamiento de información permitiendo

optimizar el trabajo colaborativo.

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

28

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS

Álvarez, S. (2010). “Uso de contenidos educativos digitales a través de sistemas de

gestión del aprendizaje (LMS) y su repercusión en el acto didáctico

comunicativo “. Universidad Compútense de Madrid. España.

Chilón, J. Vargas, R. y Santillán, M. (2011). “Análisis de la utilización de Las Tic En

Las I.E. Públicas del Nivel Secundario del distrito de Cajamarca – 2008”,

Universidad Particular César Vallejo. Trujillo – Perú.

Currículo Nacional. (2016). “Currículo Nacional de la Educación Básica”.

Recuperado http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-

la-educacion-basica.pdf.

Falieres, N. (2006). “Como Enseñar con las Nuevas Tecnologías en la Escuela de Hoy”

1era edición – Buenos Aires Circulo Latino Austral

Educación para el Trabajo. (2018). “Conociendo CamStudio”. Recuperado de

http://camstudio.org.

Finanzas Tic. (2016). “TICS - Tecnologías de Información y Comunicación”.

Recuperado de

https://sites.google.com/site/finanzastic1/home/materia/deberes/b-

1/contenido.

Mindomo. (2019). “Mapas mentales y conceptuales, esquemas y diagramas de Gantt”

Recuperado de https://www.mindomo.com/es/.

Educared. (2019). “Aprendiendo a manejar los Recursos Digitales”. Recuperado de

http://aulavirtual.educared.fundaciontelefonica.com.pe/my/.

Informática Educativa. (2017). “Google Drive”. Recuperado de

https://miblogrodrigominon.wordpress.com/google-drive/

Quintanilla, M. (1998). Visión Industrial. Recuperado de

http://www.visionindustrial.com.mx/industria/la-tecnica/que-es-la-tecnologia.

Tecnología Educativa – Chepo. (2005). “Lastics y su definición”. Recuperado de

https://sites.google.com/site/tecnologiaeducativachepo/tic-antecedentes-y-

definicion.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

29

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

30

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

31

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVIrepositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/671/1/... · Describir la importancia y aporte de las Tics en el área de educación para

32