79
Universidad Católica de la SSMA Concepción Facultad de Educación Educación de Párvulos. Profesora: Astrid Bravo. Programa. Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Educación

Universidad católica de la ssma concepción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad católica de la ssma concepción

Universidad Católica de la SSMA Concepción

Facultad de EducaciónEducación de Párvulos.

Profesora: Astrid Bravo.

Programa.

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Educación

FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION PARVULARIA - 2009

I. Datos Generales

Código: EDP1111Créditos: 11Tipo de Curso: Teórico - PrácticoNúmero de módulos: 04

Page 2: Universidad católica de la ssma concepción

Ubicación en el plan de estudio: I semestreCarácter: MínimoRequisito: no tieneAño: 1º

II. Descripción

El curso tiene como propósito que las alumnas conozcan los orígenes y desarrollo de la Educación Parvularia y las actuales contribuciones a su teoría y práctica. Analicen antecedentes del surgimiento de la Educación Parvularia latinoamericana y nacional y conozcan aspectos de su organización y funcionamiento. Discutan en torno a las proyecciones del nivel en las próximas décadas reflexionando sobre el rol que le compete al profesional especializado en la educación de niños menores de seis años.

III. Objetivos

3.1 Objetivos Generales

1. Reflexionar acerca de las transformaciones que se han producido en el ámbito de la concepción de infancia y sus derechos.

2. Conocer y comprender los paradigmas fundantes y el enriquecimiento paradigmático que representan para la Educación Parvularia actual, las nuevas contribuciones teóricas y de la investigación que provienen desde distintos campos del conocimiento.

3. Conocer y comprender las principales orientaciones del nivel de educación parvularia, los fundamentos de su propuesta curricular y su organización administrativa.

4. Discutir las proyecciones del nivel de educación parvularia y reflexionar acerca del rol del Educador de Párvulos en el contexto de los actuales desafíos.

3.2 Objetivos Específicos

1. Discutir y analizar las transformaciones que ha tenido la forma de entender y conceptuar a la infancia.

2. Analizar los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia y valorar su incorporación al ideario de la educación parvularia latinoamericana.

3. Reconocer y valorar los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen el quehacer pedagógico en el nivel de educación parvularia.

4. Identificar políticas, organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia en Chile.

5. Reflexionar respecto del rol de un Educador (a) de Párvulos en el contexto de los actuales desafíos de la Educación Parvularia y discutir los requerimientos para su formación.

IV. Contenidos

Unidad I: El surgimiento de la educación parvularia en occidente

Contenidos:

La infancia y su conceptualización: reflexión

Page 3: Universidad católica de la ssma concepción

Planteamientos teóricos y experiencias prácticas de diversos precursores que fueron configurando los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia (Comenio; E. Pestalozzi, F. Froebel, Hnas. Agazzi; M. Montessori; O. Decroly).

Unidad II: El desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamérica y en Chile

Contenidos

Las etapas del surgimiento y desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamericana. Antecedentes de la Educación Parvularia en Chile: Principales hitos de su desarrollo. La incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario de la educación parvularia

latinoamericana.

Unidad III: Los nuevos aportes a la pedagogía del nivel de Educación Parvularia

Contenidos

Nuevos escenarios para la educación de niños y niñas. Aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de los párvulos. La contribución de la Convención de los Derechos del Niño a la reflexión y debate acerca

de la infancia.

Unidad IV: Organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia

Contenidos

Organización administrativa del nivel: Instituciones y programas de Educación Parvularia Políticas y desafíos de la Educación Parvularia actual El currículo de la educación parvularia: fundamentos y organización curricular El Educador de Párvulos: rol y requerimientos para su formación Tendencias de la Educación Infantil.

Bibliografía

Mínima

Abbagnano N. y A. Visalberghi. (1995). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica

Alarcón, Dina (2006) La Formación de Educadores de Párvulos y su vinculación con la Teoría Educacional de la Infancia. En: Revista Enfoques Educacionales 8 (11) pags. 9 -26.

MINEDUC (1999) La Educación Parvularia en la reforma: Una contribución a la equidad. MINEDUC (2000) Desafíos para la formación de un Educador de Párvulos del siglo XXI.

Serie Educación Parvularia Aportes a la reflexión y a la acción. MINEDUC (2005) Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Imp. Maval Ltda. Peralta, M. Victoria (2002) Una pedagogía de las oportunidades: Nuevas ventanas para los

párvulos latinoamericanos del siglo XXI. Editorial Andrés Bello. Peralta, M. Victoria (1996) El currículo en el jardín infantil: un análisis crítico. Editorial

Andrés Bello. Peralta; M. Victoria.(2006) Cien años de Educación Parvularia en el Sistema Público: El

primer Kindergarten Fiscal 1906 – 2006.

Complementaria

Page 4: Universidad católica de la ssma concepción

Alarcón Q., Dina; Díaz C., Alondra (2000 -2001) Reflexiones sobre la formación de un educador de la infancia en la Universidad de Chile. En: Revista Enfoques Educacionales Vol. 3 N° 1, 2000 - 2001, pp. 35-55.

- Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia? Cap. 2. Una infancia con derechos. Madrid. Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia. En: www.ciudadesamigas.org/doc_download.php?id=39

Alzate Piedrahita, M. Victoria (2002) “Concepciones e imágenes de infancia” En: Revista de Ciencias Humanas Nº 28. http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm

Buenaventura, Delgado (2000) Historia de la infancia. Segunda Edición. Edit. Ariel. España.

- Diker, Gabriela. Organización y perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica: “Principales tendencias” En: Organización de Estados Iberoamericanos. Observatorio de la Educación Iberoamericana. Educación Inicial. http://www.oei.es/observatorio2/tendencias.htm

Ley Nº 18.962 - Ley Orgánica Constitucional de Estado (LOCE)

En: www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/247551.pdf

- Ley 17.301 (Crea Junta Nacional de Jardines Infantiles) En: www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/28904.pdf

- Proyecto de Ley General de Educación En: http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/proyecto_de_ley_de_educacion.pdf

Peralta, M. Victoria (2007) En el centenario de la primera Casa dei Bambini (1907-2007). Serie: Historia de la Educación Infantil Volumen Nº 2. Facultad de Educación. Universidad Central

- MINEDUC (2005). Potenciar el talento de nuestros niños. Educación Preescolar: Estrategias Bicentenario. Serie Bicentenario. En: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1650_mineducfinal.indd.pdf

- Salinas, René (2001) La historia de la infancia: una historia por hacer. En: Revista de historia social y de las mentalidades Nº 5, invierno 2001, pp. 11-30. www.geocities.com/infanciachile/documentos/Rene_Salinas.html

- Soëtard, Michel “Johan Heinrich Pestalozzi “UNESCO. Oficina Internacional de Educación, 1999. En: www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/pestalozzis.PDF

- UNICEF. Convención de los Derechos del Niño. Texto oficial de la Convención. En: www.unicef.cl

Sitios de la Web:

www.junji.cl

www.mineduc.cl

www.integra.cl

Page 5: Universidad católica de la ssma concepción

V. Metodología

El desarrollo de las clases contempla diversas modalidades: lectura y análisis de textos; clases expositivas con apoyo visual; investigación bibliográfica; debates, entre otras.

VI. Evaluación de la asignatura

(3) Controles de Lectura 15%Talleres 15% Certámenes: Primero (25 %); Segundo (30%)Trabajo de investigación: 15 %

VII. Requisito de asistencia

Clases teóricas: mínimo 60% Talleres: 90% Las inasistencias deben ser justificadas Las evaluaciones que no se rindan en la fecha estipulada para ello serán rendidas al final del

semestre

Reflexión Conceptualización de infancia Revisar representaciones que tenemos de infancia Texto control de lectura.

Condiciones de vida para la infancia pueden ser muy distintas, la forma de entenderla va a estar influida por un determinado período histórico y por los contextos sociales, culturales y políticos.

Infancia.

Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad (Diccionario de la Real Academia Española).

Perspectiva de los derechos de la infancia.Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que sea aplicable. Haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos del Niño).

Texto de apoyo: Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia?

“La infancia no es sólo un fenómeno natural, directamente derivado del desarrollo o crecimiento físico, es además, y sobre todo una construcción social (diferente en cada tiempo y geografía) que hace referencia a un estatus delimitado, incorporado dentro de una estructura social y manifestado en ciertas formas de conducta, todas ellas relacionadas con un conjunto concreto de elementos culturales (Jenks, 1982)”.

La influencia del contexto histórico y social, hacen del concepto de infancia algo dinámico, que se transforma y se define.

¿INFANCIA?

Page 6: Universidad católica de la ssma concepción

Fenómeno Natural

Referencia a una etapa de la vida(Crecimiento y desarrollo)

Fenómeno Social

Es una construcción social diferente en cada tiempo y geografía

Recorrido histórico.

Preocupación mayor valorización Ámbito familiar y cambios y riesgosInvisibilidad público

Reconocer o desconocer

como actor social

Pasiva, objeto de

Representaciones sociales sobre la infancia.

Categoría social, variable histórica y socialmente.

Dependencia atribuida a los niños que tienen consecuencias en su individualidad.

Como parte de la sociedad está expuesta a la acción de fuerzas económicas, políticas, etc.

Los niños son constructores de la infancia y sociedad.

Infancia como fenómeno Social.

Ideología familista es una barrera para sus intereses y bienestar

Se asocia a una minoría marginalización y paternalización

Page 7: Universidad católica de la ssma concepción

Niño propiedad de sus progenitores ámbito familiar

Niño, débil, incapaz

Niño relegado lo privado, sin participación activa en el escenario político.

Niño, potencial se valora por lo que llegara a ser, futuro ciudadano.

Niño, ser conflicto o victimizado.

Infancia puede entenderse como esa imagen colectivamente compartida que se tiene de ella, es lo que la gente dice o considera que es la infancia en determinados períodos históricos.

Las representaciones sociales de infancia son saberes cotidianos que influyen en las interrelaciones con la infancia y pueden condicionar la vida de los niños, limitando la posibilidad de experiencias o las perspectivas de análisis fuera de la lógica mayoritaria.

Las acciones dirigidas hacia la infancia están influidas por las representaciones sociales que de ella se tienen.

Representaciones

Sociales sobre la Infancia

Representaciones sociales de infancia reseñadas.

Trascienden tiempo y espacio Coexisten con otras formas de ver la niñez Han condicionado fuertemente la actual noción de infancia Han influenciado el ámbito político, social y educativo Cuestionan el presente del niño, prevalece idea de infancia “esperando el futuro” pues

sólo ahí podrá ejercer funciones económicas, sociales y políticas (exclusivas del adulto).

La globalización de la infancia.

Page 8: Universidad católica de la ssma concepción

Inicios s. XXI

Tecnología: acceso a la información, mayor intercambio entre los países

“niños consumidores”- Homogeneización en las ideas que los adultos tienen acerca de la infancia

Que establece supuestos sobre las características de los niños.

- Desconoce heterogeneidad de la infancia- Presupone una división natural y universal: niños/ adultos- Considera a la infancia por “lo que llegarán a ser”- Modelo global de infancia se pretende superior a las demás formas de infancia, no

considera diferencias (clase, etnia).- No toma en cuenta diferencias de género “ser niño” “ser niña”- Prácticas culturales distintas de una comunidad a otra.

Texto “De que hablamos cuándo hablamos de infancia”

Educación de niños/as menores de seis años

Comenio

“LOS PRIMEROS CUIDADOS DEL GÉNERO HUMANO HAN DE SER RECIBIDOS EN LA MISMA CUNA; ESTA PRIMERA EDUCACIÓN, ADMINISTRADA CON CUIDADOS, APROVECHARÁ MARAVILLOSAMENTE EN LA EDAD QUE HA DE SEGUIR; SI SE DESCUIDA, SERÁ UN OBSTÁCULO.” Pampedia, 1662

Antecedentes Biográficos

o Checo

Page 9: Universidad católica de la ssma concepción

Educación

o Protestanteo Vivió en distintos paíseso Estudioso incansable y autor de varios textoso Reconocida trayectoria

Su persona

o Espíritu críticoo Intelectual o Pacifistao Comprometido con su quehacer y con su entorno

Inspiración religiosa Educación es necesaria para el ser humano “cultiva sus Facultades”.

Educación para todos Implica educar a las mujeres, a los menos capacitados, sin distinción de clase social.

Educación contribuye al bienestar de todos.

Hombre “es un compendio del universo, tiene todos sus componentes dentro de sí “.

Necesita de educación para legar a ser una persona virtuosa, devota e instruida.

o Resumen de los conocimientos universales llevados metódicamente a sus principios esenciales.

o Comenio, piensa que estos conocimientos, si se condensan en fórmulas simples y precisas, serán accesibles a todos los hombres.

o Cada etapa del saber debe abarcar un conjunto completo que será el punto de partida de un estudio nuevo más alto, más profundo y más extenso.

o Esta sabiduría universal permitirá avanzar hacia el progreso moral, intelectual y espiritual del hombre.

Fundamentación Pedagógica “Sabiduría Universal o Pansofía”.

Page 10: Universidad católica de la ssma concepción

La Escuela

Visión de la infancia

Comenio es unImpulsador deReformas

1. Un profesor dirige la clase2. Respeto por la naturaleza de cada alumno, aprender en forma grata, sin imposición, ni

castigo.3. Organización de alumnos dentro de la sala: más aventajados enseñan a los menos

aventajados.4. Método basado en la visión directa de los objetos y sus imágenes, abundantes ejemplos,

demostraciones gráficas, experimentos demostrados por el profesor, lecciones de las cosas.

5. Gradualidad y ciclicidad en las materias.

o Reloj: muy estructuradao Para todos sin exclusión, sentido socialo Organizada por grados: escuela materna (antes de los seis años), ciclos de seis años

cada uno: primario, secundario y superior.o Horario establecido (cuatro horas)o Pública y democrática o Propiciaba la colaboración entre naciones: creación de una asociación didáctica

“el saber sólo progresa a través de una obra colectiva”.

Una etapa de la vida, un punto de partida El niño en cuanto hijo de Dios, tiene derecho a educarse, debe perfeccionarse para su

vida futura. Ser que se va a transformar en un adulto, que debe ser guiado y orientado. Transito desde lo simple (el niño) a lo complejo (el adulto) Pone al niño (alumno) en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Idea de pureza.

Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación No considera instituciones escolares especiales para niños y niñas menores de seis años. Los niños y niñas se educan en casa Escuela de regazo materno: los padres tienen la responsabilidad de educar.

Su método para la enseñanza

Una Educación para niños y niñas menores de seis años

Page 11: Universidad católica de la ssma concepción

Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación. No considera instituciones escolares especiales para niños menores de seis años Los niños y niñas se educan en casa Escuela de regazo materno: progenitores tienen la responsabilidad de educar Publica una guía o informador de la escuela materna y otro texto para los niños.

Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827) Suizo.

Pensador y pedagogo con un gran compromiso social. Experiencia pedagógica fundadora Neuhof (1770)

Crea una empresa educativa, acoge niños pobres para trabajo de hilado y algodón, a los cuales da educación e instrucción.

Su principal propósito era introducir a los niños en la racionalidad económica, y al mismo, tiempo contribuir en que cada uno de ellos desarrolle una personalidad autónoma. Conjugar libertad y responsabilidad.

Dificultades y termino de Neuhof.

Las dificultades se dieron, principalmente, pues era muy difícil conjugar el interés individual con el colectivo su visión filantrópica choca con las exigencias de rentabilidad de la empresa.

Período de evolución de su pensamiento.

Entre Neuhof (1780) y Stans (1799)

Educación para niños y niñas menores de seis años

Page 12: Universidad católica de la ssma concepción

Se dedica a escribir (Leonardo y Gertrudis; investigaciones, entre otras). Cuestiona su visión ingenua sobre la naturaleza del hombre, continúa, su interés por

descubrir la naturaleza humana, concepción más científica de la pedagogía humana. Se define como educador.

Experiencia pedagógica en Stans (1799)

Orfanato, donde continuo desarrollando nuevos métodos pedagógicos y escribiendo (Carta a un amigo sobre mi experiencia en Stans). Los niños trabajan en grupo, la mayor ayuda a los de menos edad.

Experiencia pedagógica en Burqdorf, 1800.

Período de afirmación de su actuación pedagógica (ensayos y resultados prácticos), pública “Cómo Gertrudis educa a sus hijos”.

Experiencia pedagógica en Iverdon, 1805.

Instituto encargado en la formación de educadores y en la instrucción de estudiantes. Era visitado periódicamente.

Los alumnos disfrutaban de una gran libertad; las dos puertas del castillo se mantenían abiertas todo el día, y sin portero; se podía entrar y salir a cualquier hora, como en la casa de una simple familia y los niños no abusaban de esto. Tenían en general 10 horas de lecciones al día, desde las 6 de la mañana a las 8 de la noche; pero cada lección no duraba más de una hora y le seguía un pequeño intervalo durante el cual, por lo común, se cambiaban de salón. Por lo demás algunas de estas lecciones consistían en gimnasia o en trabajos manuales en el huerto.

La última hora de la jornada entre las 7 y las 8, correspondía a un trabajo libre, los niños decían, trabajos para nosotros mismos, y podían a su antojo, dedicarse al dibujo o a la geografía, escribir a sus padres o poner en orden sus cuadernos.

(Descripción de un alumno en Iverdon)

Fröebel al visitar Iverdon en 1805 escribe: “Todo vive, todo es actividad, alegría y placer”… “Vi la práctica total de una gran institución educacional, trabajada bajo un claro y bien definido plan de enseñanza”.

Page 13: Universidad católica de la ssma concepción

Debe orientarse al logro de la

Autonomía en el estudiante.

Una autonomía que “no deja deHacerse”

Tiene una función social.

Escuela

Institución que tiene además de la función de transmisión cultural, promover en los educandos el interés por construir su libertad autónoma

Se debe utilizar un método que posibilite su desarrollo, se destaca labor pedagógica.

Aspecto clave: El método y sus componentes son instrumentos en manos del pedagogo, lo importante es como se genera a través de éste la libertad autónoma.

Importa la práctica y la libertad del pedagogo. En este método se articulan tres elementos (La cabeza, el corazón y la mano)

indispensables para desarrollar la autonomía en las personas. Cualquiera sea la materia del pedagogo deberá contemplar los tres elementos del

método. La acción del pedagogo debe ejercer en un clima de libertad autónoma y responsable.

Debate entre teoría y práctica pedagógica.

Experiencia pedagógica en Iverdon (1805): preocupación por la relación entre práctica y teoría.

Pestalozzi rechaza posturas dogmáticas El ideal es que exista una relación permanente entre la práctica, la investigación en el

ámbito pedagógico y la teoría. Debe prevalecer la libertad y la autonomía en la acción del pedagogo.

Su visión acerca de la infancia.

Comprende al niño en “su realidad en devenir” Reconoce su aptitud “para constituirse de manera autónoma”

Educación“Según mis ideas, la educación no debe ocuparse exclusivamente de proporcionar conocimientos con el auxilio de la memoria, como comúnmente se hace, sino de ejerce y desarrollar al mismo tiempo las disposiciones y los talentos, para que los niños se vuelvan capaces de abarcar con éxito, en el futuro, todas las ciencias que pudiesen interesarles o llegasen a ser necesarias” (1813).“El niño pobre necesita mayor refinamiento todavía en los medios de instrucción que el niño del rico”.

La idea de la educación elemental se aplica tanto al arte como al corazón y a la inteligencia; hace activo al niño desde el comienzo, le hace producir por sus propias fuerzas resultados que le pertenecen, le da al mismo tiempo el poder y la voluntad de elevarse más sin copiar servilmente a otros”(1826).

Método“Retened lo que esté bien, y si en nosotros mismos a madurado algo mejor, añadidlo con verdad y amor a lo que trato de daros con verdad y amor en estas páginas”. (1826)

Page 14: Universidad católica de la ssma concepción

Al niño hay que observarlo, obtener las leyes de su desarrollo, crear un medio favorable para su desarrollo.

Los adultos están llamados a regenerarse a través del niño.

Educación de niños y niñas menores de seis años.

El niño/a menor de seis años tiene que recibir educación. La familia es el primer agente responsable de estimular la autonomía del niño o

frenarla. Crea una modalidad de atención educativa a través de un rol indirecto del educador. Pestalozzi escribió diversos textos para apoyar a los padres en su labor educativa en las

distintas etapas de vida de los niños. Libro de las madres (1803): orientaciones en versos, para realizar ejercicios vinculados

con el cuerpo humano.

Federico froebel (1782-1852), Aleman.

Antecedentes generales

Fue influenciado teóricamente por las ideas filosóficas de Schelling, Krause, entre otros. En el ámbito pedagógico por Pestalozzi, con quien trabajo durante un tiempo.

Las influencias que recibió, más su propia reflexión y experiencia, fueron configurando su ideario pedagógico.

Tanto a nivel mundial, como local, su propuesta tubo una gran difusión, no solo porque ofrecía una forma definida de trabajar con niños(as) pequeños, sino que también por su especial valoración de la educación infantil.

Froebel, después de visitar Iverdon, comienza un período de reflexión y búsqueda para la educación infantil.

(1817-1831) aldea de keihau, “establecimiento de enseñanza” recibe niños desde los cinco años y mayores, trabaja con grupos heterogéneos y se da ha éstos orientación filosófica-espiritual-científica. (Constituye una modalidad presencial diferente).

(1837) en Blankenburgo. Institución de enseñanza instituida para la autoeducación”, para estudiar y preparar material didáctico destinado a los niños y que se trabaja en el seno de la familia.

Continúa elaborando material autodidáctico “Instituto para el cultivo de los impulsos de ocupación de la niñez y juventud”. Elaboración masiva y envió a distintas partes. Este va acompañado por una publicación llamada “Medios de juego y ocupación para la infancia y la juventud” con ilustraciones y textos explicativos (modalidad a distancia con apoyo de materiales concretos).

Se publica además en este período un semanario donde se propiciaba que las familias recepcionaran bien las ideas y los nuevos materiales.

1839, “Institución para juegos y ocupaciones” para niños de uno a seis años, éstos asistían en un período corto, cuatro secciones, donde se alternaban diferentes personas a su cargo (modalidad presencial esencialmente apoyada en el juego con materiales).

Funda en Dresden, el Instituto familiar y de juego, comienza a visualizar la importancia de la mujer como educadora de la infancia. Se dedica a realizar una gran campaña para atraer señoras y señoritas para que se incorporasen a la tarea educativa.

Page 15: Universidad católica de la ssma concepción

1840, crea el primer Kindergarten, institución destinada a la educación de niños menores de seis años. (Enseñanza y formación). Se promovía su creación en diferentes ciudades y aldeas con el fin de que concurrieran todos los niños. También se invitaba a personas que estuviesen a cargo de niños a observar. Se implementaron luego en otros países.

1844, publica, “Cantos a la madre” libro didáctico, 50 juegos ilustrados para que los realice la madre con el bebé acompañado de orientaciones y cantos. (Modalidad indirecta de apoyo a la familia).

Los Fundamentos de su propuesta.

Fundamento religioso- filosófico

o Principio básico: Dios.o El hombre, debe manifestar la obra de Dios que opera en él, tiene libertad para ello

“El hombre es hijo de Dios, por lo que posee características muy especiales, que a la vez que le son dadas le permiten también disponer libremente de su destino y hacer lo mejor de sí”.

o El hombre necesita la religión desde que nace “El fervor religioso, la vida íntima con Dios, como no esté desde temprano desarrollada en el niño, no se desarrollará más tarde de una manera completa sino a costa de grandes dificultades y de penosos esfuerzos”.

o En función de esta necesidad de Dios, postula que las madres realicen una serie de actividades con el niño y que en las escuelas se enseñe religión.

Fundamento Pedagógico

Principios Educativos Generales

o Individualidado Libertado Autoactividado Relacióno Unidad

Principios Específicos

Importancia de una educación temprana Valor educativo del juego

EDUCACIÓN

o Es un medio que posibilita el despliegue de todas las características y potencialidades que el hombre tiene, por lo tanto hay que respetarlo y favorecer que sea consciente de toda la riqueza que dispone.

o La educación debe ser respetuosa de la persona, dinámica y adaptarse a las características de los alumnos.

EDUCACIÓN INFANTIL

o Principales características: apoyo y flexibilidad

Page 16: Universidad católica de la ssma concepción

ESCUELA

o Medio que posibilita el despliegue de las potencialidades de los alumnoso Debe tener conciencia de su rol y conocer al niño para facilitar el encuentro

KINDERGARTEN (JARDÍN DE LOS NIÑOS)

o Institución dedicada a los niños de 0 a seis años“Los niños tienen un potencial de desarrollo que está en ellos mismos pero que es fundamental conocer su naturaleza íntima, sus instintos e inclinaciones, sus aptitudes físicas para guiarlos y educarlos respetando la capacidad y libertad de todos”.

Objetivos de la educación

o Desarrollo de los miembros del cuerpoo Ejercicio de los sentidoso Desarrollo de las inclinaciones de actividad y ocupación o Estímulo de los sentimientos morales y religiosos.o Combatir malos hábitos.

Kindergarten

Habilidades de coordinación motriz fina y gruesa. Habilidad de discriminación sensorial. Actitud de expresión creadora a través de la música. Actitud de autonomía Habilidades intelectuales. Actitudes morales y religiosas. Habilidad de expresión verbal. Actitud de participación en actividades colectivas.

Fundamentos pre-sicológicos

Desarrollo

Proceso continuo y progresivo Se debe respetar la fase del desarrollo y estimular a que se desarrolle lo más plenamente

posible.

Etapas del desarrollo.

Primer grado, la criatura: aprende a través de los sentidos y ejercitando sus miembros. Segundo grado el niño: palabra y juego.

Principio de estudio de la naturaleza.

El niño debe ser dirigido conforme su naturaleza y el libre empleo de su potencia. Importancia de la observación.

Textos más importantes

A nuestro pueblo Alemán (1820)

Page 17: Universidad católica de la ssma concepción

La educación del hombre (1826) Tendencias básicas de la educación del hombre (1833) Cantos a la madre (1844).

Visión de la infancia

“Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por si misma, sólo limpia el aire. Deben plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente o futuro son la trinidad del tiempo. ¡En los niños están las semillas del futuro!”.(Fröebel).

Confianza en la bondad natural infantil. Respeto por la personalidad infantil.

La organización del trabajo con los niños/as

Ambiente humano

o Adultos y niñoso Grupo mixtos y grupos por edad en algunas actividades (grades, regulares y pequeños)o Educador principalo Ayudanteso Espacio que posibilita que otras personas observen el trabajo que se realiza

(comunidad).o Preocupación por la relación adulto niño y por los recursos humanos (funciones

pedagógicas especializadas).

Ambiente físico

o Organización del espacio interior y exterior.o Espacio interior: adaptación del espacio y construcción; importa lo que se genera a

partir de este espacio.o Condiciones de iluminación y ventilación.o Mobiliario: bancas, mesas, perchas, estantes con materiales diversos materiales,

elementos decorativoso Espacio exterior: diferentes espacios que posibiliten el juego y la exploración de la

naturaleza.

Organización del tiempo diario.

Llegada y juego libre Introducción (saludo y conversación) Trabajo con dones y ocupaciones Recreo Ocupaciones Once Jardín (preparar tierra y cultivos) Juegos con cantos (juegos corporales musicales) Partida (conversación y despedida).

Page 18: Universidad católica de la ssma concepción

Planificación

Combina anticipación del trabajo con la posibilidad de un actuar espontáneo del niño. Se debe partir de las características del niño Planes semanales (registro de las actividades que se realizarán) Visualizo algunos criterios: Flexibilidad, secuenciación, diferenciación y concentración. Importa tener claridad sobre los fines educativos.

Base para anticipar cualquier acción educativa.

Actividades materiales y recursos

Creación de dones (materiales) y oficios (bordar, coser, modelar, plegar,…) Recursos intangibles: cantos

Replica de material didáctico

Caja contenedora

Material Fröebeliano traído por Sarmiento

De EEUU

Page 19: Universidad católica de la ssma concepción

Dones de Fröebel que se conservan en los jardines.

Evaluación

Preocupación por la evaluación Observación (exterioridad e interioridad). Corregir errores cuidadosamente.

Aportes de las hermanas agazzi

Antecedentes

Rosa Agazzi (1866-1951) Carolina Agazzi (1870-1945) Italianas formadas en la Escuela normal de Brescia Primeras experiencia como educadoras de educación parvularia y básica.

Cómo se va estructurando la propuesta.

Rosa Agazzi: Congreso Turín Monpiano dirigen dos jardines infantiles Difusión y adaptación de otros asilos a la modalidad (Asilo de Turín, Triestre, y Gorizia) Publicaciones: Guía para la educación de la infancia, Cómo entiendo el museo didáctico,

La lengua hablada. En chile difunde está propuesta Inés Lombardo

Fundamentos de la propuesta

Fundamento pedagógico

Niño Germen vital que aspira a su entero desarrollo Educación Posibilitar el desarrollo armónico del niño

“Dejar vivir” “Hacer vivir”

Principios educativosGenerales

Autoactividad Libertad Individualidad Relación

Específicos

Juego y orden

Page 20: Universidad católica de la ssma concepción

Objetivos educativos

Educación integral

Estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto.

Fundamento religioso

o Cultivar el sentimiento hacia Dioso Cultivar la vivencia con Dioso Moralo Enseñar al niño orden, tolerancia, generosidad, respeto.

Visión de la infancia

o Infancia: cimientos del derecho y del debero Ser que aspira a su entero desarrollo

Organización de la propuesta

Factores y elementos

Personal especializado

o Institutriz o Niñera 30 niñoso Cocinerao Indispensable la figura del educadoro Secciones niños: 3 a 4 años; 4 a 5 años; 5 a 6 años.

Ambiente Físico

Condiciones del lugar

o Higieneo Iluminacióno Calefaccióno Ventilación

Diferentes dependencias

o Sala de espera -Superficie adecuada (mts. Por niño)o Juegos - Espacio exterioro Limpieza - Museo didáctico (elementos traídoso Cobertizo por los niños)o Portería

Organización del tiempo

Según periodos estacionales

Page 21: Universidad católica de la ssma concepción

Inviernoo Cuatro horas de actividad física: considera, higiene, recreación, juegoso Una hora en dos o tres períodos: canto , lenguaje, lecciones objetivas, cuentos,

Conversaciones, labores y dibujos.

Verano

o Se incorpora además actividades de jardinería.

Planificación

o Selección de objetos o Criterio de graduación de actividades y materialeso Procedimiento: pasos del proceso de enseñanza- aprendizaje

Donde se contempla el rol del niño y del educador

Actividades y recursos

Actividades

o Vida práctica (cambio de ropa, transporte de agua, preparación de la mesaEntre otros)

o Jardineríao Lenguaje y cantoo Labores manualeso Uso de distintos: Recursos para el orden y ubicación de los niños.o Uso de materiales en desuso y desecho (museo didáctico).o Manualidades con un sentido práctico (confección de libro, cajas de cartón, o entre otras).

Principales aportes

Rol activo del niño Enriquece una postura (Fröebel) Consideración proporción niño/adulto Preocupación por las condiciones de higiene Museo didáctico (aprovechar todo tipo de recursos) Actividades vida práctica (acción del niño en todos los momentos de la jornada) Uso de distintivos

“Es preciso confesarlo: Rosa y Carolina Agazzi lo mismo que el que fue su maestro (Pasquali)No provenían de la ciencia (ni de la medicina, ni de la sicología pura, y de la siquiatría); Provenían de la escuela; tenían una preparación pedagógica, pertenecían a la escuela de los Educadores.

(Aldo Agazzi, el método de las hermanas Agazzi; citado en el Jardín de infantes, Martha

Salotti)

Aportes de María Montessori

Page 22: Universidad católica de la ssma concepción

Antecedentes

Medico Italiana (1870-1952) 1907 (primeros antecedentes de su propuesta) Casa de niños Baso su propuesta en las observaciones constantes sobre

El niño

Influencias Itard y Seguin Su obra se difundió rápidamente en Europa Difusión en América Latina: Chile, 1911, Argentina, 1915,

Costa Rica, 1924

Publicaciones Antropología pedagógica, el descubrimiento del niño, Ideas generalesSobre mi método, entre otras.

FUNDAMENTOS DE SU PROPUESTA

Fundamento biológico-sicológico

Actitud científica Se debe intervenir a partir de la observación del niño para posibilitar sus

manifestaciones

Naturales

Existen períodos sensibles: bloques de tiempo en la vida de un niño, donde esté focaliza Su atención en una característica del medio: orden, interés por la exploración sensorial,

Adquisición del lenguaje, caminar, interés por objetos diminutos y detallados, interés por

Aspectos sociales de la vida.

Consideración permanente de la sicología del niño “la personalidad del niño es unitaria:Es necesario que el ejercicio sea simultáneo al trabajo mental”.

Fundamento Pedagógico

Educación tiene por objeto desarrollar las energías, se trata de cultivar el deseo natural por aprender.

Es fundamental considerar las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida Pueda desenvolverse plenamente.

Es necesario que se transforme el ambiente y el educador

Principios educativos

Libertad Actividad Independencia Individualidad Fin educativo dejar obrar al niño y facilitar al niño una expansión libre y armoniosa

Conforme a la ley de su propia vida.

Fundamento Religioso

Vinculación religiosa es esencial al hombre

Page 23: Universidad católica de la ssma concepción

La educación religiosa es parte de la educación integral. Preparación espiritual del educador “tenemos que educarnos si queremos educar”

Visión de la infancia

Preocupación por la situación de la infancia

“Al niño no se le ha considerado como personalidad humana viviente y como miembro social”

Organización del trabajo educativo

Factores y elementos

Ambiente Humano

Compuesto por una instructora o educadora y una ayudante

Educadora:

- Formación moral, conocer a fondo las necesidades del niño, guía, modelo para los niños- Prepara el ambiente: inicia al niño en los ejercicios de vida práctica, procura el material

De concentración.Niños: Grupos heterogéneos

Ambiente Físico

- Ambiente estructurado: acción y elección- Áreas de vida práctica: educación sensorial, lectura y escritura, matemática.- Muebles adaptables, colores claros- Elementos estéticos- Materiales específicos- Ambiente externo

Organización del tiempo

- Ingreso/saludo/ejercicios vida práctica- Plegaría- Ejercicios intelectuales, lecciones con objetos, ejercicios de los sentidos (material

montessori)- Gimnasia sencilla- Almuerzo/plegaría- Juegos libres- Juegos organizados- Trabajo manual- Gimnasia colectiva y canto. Cuidado de plantas y animales- Salida

Page 24: Universidad católica de la ssma concepción

Planificación

- Abierto, abolición de exámenes y programa- Lección de tres tiempos

1º Asociar la percepción sensorial con los nombres de los atributos

2º reconocer los objetos en correspondencia con los términos3º Nominar los conceptos correctamente

Actividades y materiales

- Actividades de vida práctica- Actividades con los materiales de desarrollo (Torre rosa, Barras rojas, Juego de

Cilindros, tablillas de colores, sonajeros, tablas de tacto, la escalera, entre otros)

- Otros materiales de iniciación a las matemáticas y de lenguaje (tarjetas con números,Letras grandes móviles de lija)

- Ejercicio del silencio.

Características de los materiales

- Todos son motivo de actividad- Aíslan cualidades- Algunos se encuentran graduados- Tienen control del error Ayudan al niño a entender lo que aprende

Evaluación

- Incorporación del concepto de autoevaluación del niño- Rol evaluativo del adulto: observación permanente del niño- Autodisciplina: abolición de recompensas y castigos

Los aportes de Ovidio Decroly

Antecedentes Generales

Ovidio Decroly (1871- 1932), Médico Belga, se perfeccionó, especializándose en enfermedades nerviosas

Bélgica:

Trabaja en policlínico de Bruselas en la atención de niños con necesidades, educativas especiales, trabaja en forma paralela con los niños con necesidades educativas especiales.

En chile, sus planeamientos fueron difundidos a través de revistas pedagógicas.

Page 25: Universidad católica de la ssma concepción

Fundamentos de la propuesta

Fundamento biológico/psicológico Fundamento pedagógico

Fundamento biológico/ psicológico

Actitud científica en pedagogía Se centra en características al niño y derivar de allí sus bases pedagógicas Reconoce importancia de los primeros años de vida El niño debe partir conociendo los elementos concretos de su entorno, por lo tanto, para

organizar las actividades educativas sugiere un procedimiento con tres etapas diferentes, observación-asociación-expresión.

La intervención educativa debe:

- Tender a la unidad - Ser flexible, modificarse y adaptarse al mayor número de mentalidades posibles.- Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos.- Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades del niño, y la adaptación al medio

natural y social en el cual vive.

Fundamento pedagógico

- Se adscribe a los pensamientos de una escuela activa- Los alumnos/as son sujetos activos - La educación debe ser útil y pragmática, orientada a educar para vivir en sociedad, por

lo tanto, la enseñanza se debe acercar a la vida del niño y de la comunidad.- Se debe partir de los intereses del niño combinar la actividad intelectual y física,

evitando el carácter teórico y memorístico del trabajo escolar.- Se debe privilegiar la investigación activa de parte de los alumnos.

Principios educativos

1. Principio de realidad “escuela para la vida y por la vida” Es necesario preparar al niño para la vida, lo que implica dos cosas esenciales: el ser

dotado de ella y el medio que lo envuelve. Incorporar una pedagogía basada en la relación del niño con su medio y con la

naturaleza (otorgar significado a lo que aprende)

2. Principio de globalización Es necesario crear un vínculo entre todas las materias, que converjan en un mismo

centro. En este principio se sustenta la idea del programa de ideas asociadas y los centros de

interés: el niño debe poseer conocimientos sobre las necesidades vitales y sobre su propio entorno.

Centro de interés: forma de organizar el trabajo pedagógico facilitando el tratamiento de un conjunto de contenidos que se agrupan en torno a un tema central que da nombre al mismo, elegido en función de las necesidades e intereses básicos del niños y niñas (de alimentación e higiene, de refugio y protección de la intemperie, de defensa de los

Page 26: Universidad católica de la ssma concepción

peligros, junto con la necesidad de relacionarse con los demás en una dimensión cooperativa y de solidaridad)

De estas necesidades deriva su programa de ideas asociadas: el niño y su familia, el niño y su escuela, etc.

3. Principio de individualidad

Todo niño es distinto a otro Es necesario atender a esta individualidad

4. Principio de relación

Es necesaria la integración progresiva del niño con otros

Niño con otros niñosNiño con sus padres Niño con la sociedad

Visión de la infancia

Valoración del niño: una enseñanza basada en sus intereses, una escuela centrada en el niño y no en el adulto- profesor que prepara a los niños para vivir en sociedad.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COPN LOS NIÑOS FACTORES Y ELEMENTOS.

Ambiente humano Ambiente físico Jornada de trabajo diaria Planificación Actividades y materiales Evaluación

AMBIENTE HUMANO

Educadora consejera Libertad del niño: movimiento y encuentro Grupos mixtos Homogeneización del grupo: características comunes Cantidad 20 a 25 niños Trabajo con familia

AMBIENTE FÍSICO

Contacto directo con la naturaleza Salas Taller, laboratorio Estantes con colecciones, cajas de clasificación, terrarios Niños participan en la organización del ambiente Material expuesto Espacio para alimentación

Page 27: Universidad católica de la ssma concepción

JORNADA DE TRABAJO DIARIA

Mañanas: Trabajo en centros de interés y zonas externas (Jardín, paseos) Almuerzo: compartir Siesta en exterior (según estación) Trabajo al aire libre Tarde: trabajos manuales/ juegos educativos

PLANIFICACIÓN

Tres principios fundamentales en el trabajo pedagógico- De lo concreto a lo abstracto- De lo simple a lo complejo- De lo conocido a lo desconocido El educador necesita una guía para su quehacer Postula los centros de interés para organizar las actividades: tres etapas: observación,

asociación, expresión. Observación: contacto directo con los objetos, seres o situaciones seleccionadas para que

el niño explore con todos los sentidos. Asociación: se amplía la información que el niño obtuvo de la observación directa

utilizando medios indirectos: láminas, fotos, diapositivas. Se estimula el pensamiento abstracto.

Expresión: el niño expresa lo que a internalizado, esto es de carácter global e involucra diversas formas de expresión.

ACTIVIDADES Y MATERIALES

Juegos educativos

a) juegos visualesb) Visuales- motoresc) Motores y auditivo- motoresd) Iniciación a la aritméticae) Referentes a la noción temporalf) Iniciación lectorag) Gramática y comprensión del lenguaje

Otras actividades: canto y ejercicios rítmicos, jardinería, cuidado de animales, horticultura.

EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica: recoger antecedentes exámenes físicos y síquicos Educadora debe observar y estudiar las diversas manifestaciones del niño.

Recapitulación primera unidad

Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia

Educación de niños y niñas menores de Seis años

Page 28: Universidad católica de la ssma concepción

Cómo se fue gestando la educación de niños y niñas menores de seis años: una mirada a los fundamentos y propuestas de algunos precursores.

Pedagogos de distintas épocas vislumbraron la importancia de la educación recibida desde el primer año de vida.La preocupación por la educación de los niños/as menores de seis años se relaciona con una forma de visualizar a la infancia en una determinada época histórica.Condiciones de vida, así como los sentimientos y actitudes de los adultos hacia la infancia han variado a través del tiempo.

Cambios en la situación de la infancia:- Demográficos (supervivencia, natalidad)- Familiares (Composición, separación del

mundo infantil/ adulto)- Educativos (aparición de los sistemas

educativos)

Concepciones de infancia no han sido estables, han variado de acuerdo a las condiciones socio históricas.

Etapa

Fenómeno social

Comenio, tubo especial relevancia, acuño el término “escuela maternal”.

Pestalozzi y Fröebel continúan desarrollando sus planteamientos Teórico- prácticos

Crea una modalidad de atención educativa indirecta, escribe textos para apoyar a los padres en su labor educativa

Crea el primer Kindergarten, elabora una propuesta específica para trabajar con niños menores de seis años basada en fundamentos: religioso, presicológico, pedagógico.

Hermanas Agazzi Fundamentos: pedagógico y religioso

María Montessori Fundamentos: biológico – sicológico Pedagógico y religioso

Page 29: Universidad católica de la ssma concepción

A partir de las ideas y las experiencias prácticas de diversos educadores surgen los paradigmas fundantes de la educación parvularia.

Postulados esenciales Aportes en el plano

Metodológico del nivel

Creadores deModelos

OperativosSignificativos

ANTECEDENTES SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL EN AMERICA LATINA

Etapa pre- colombina

Pueblos originarios: Prácticas educativas especificas hacia los niños pequeños. Chile pre-colombino- Ritos en el período prenatal- Apoyo a la madre y ejercicios para el niño- Participación de los niños en la vida comunitaria

Primeras acciones hacia la infancia: período colonial a la consolidación de las republicas.

Ámbito de la salud: enfermedades, preservación general de la vida.

Campo de la protección y bienestar: Instituciones preocupadas por huérfanos, abandonados, indigentes, primeras legislaciones (protección a la infancia, código de menores), visión restringida del niño (“menor”, “desvalido”, el niño en relación al adulto)

Ovidio Decroly Fundamentos: biológico – sicológicopedagógico

Elaboraron propuestas para la organización del trabajo pedagógico que consideran un conjunto de factores y elementos de diferente tipo.

Ambiente humano

Ambiente físico Planificación

Actividades y materiales Evaluación

El párvulo tiene necesidad y derecho de educarse, es un sujeto aprendiente con características propias; requiere formación integral; de sectores vulnerables debe recibir una educación parvularia apoya y complementa a la educación familiar.

Educación parvulariaDiversidad de modelos operativos; debe considerar un conjunto amplio e integrado en factores de diferente tipo.

Se requiere que las experiencias para el niño sean concretas, significativas, carácter lúdico, se den en un ambiente humano grato y flexible.

Page 30: Universidad católica de la ssma concepción

Ámbito de la educación: Surgen las escuelas de las primeras letras o elementales. Ordenes religiosas abrieron los primeros establecimientos de instrucción primaria (leer, escribir, catecismo, aritmética básica)

Conforme se iban consolidando las repúblicas, la educación es vista como un potencial para producir recursos.

A fines del siglo XIX y inicios del s. XX, comienzan las primeras iniciativas educativas hacia los menores de seis años, influenciadas por movimientos pedagógicos en Europa vinculados a la “escuela activa” y por los planteamientos de los precursores (Comenio, Fröebel y Pestalozzi).

Se inicia un importante movimiento a favor de la “obligatoriedad de la educación primaria” (políticas de legislación, de difusión), ampliar la cobertura del nivel primario y precaución por generar las bases e institucionalidad para los otros niveles, secundario y superior.

Participación de distintos educadores de la época, entre ellos: Domingo Sarmiento en Argentina; José pedro Varela en Uruguay; José Varona y Pera en Cuba; Manuel Cervantes y José Abelardo Núñez en Chile, y de destacadas educadoras como: Estefanía Castañeda, Elisa Núñez en México; Carmen Lira en Costa Rica, Leopoldina Maluschka en Chile posibilitaron la creación de programas no formales y Jardines infantiles. Estas fueron muy reducidas y con escaso impacto social.

Incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario inicial de la educación parvularia

La industria no florece sino en los países civilizados…un pueblo estúpido y grosero puede producir cargadores bestias humanas capaces de transportar los fardos más pesados, o peones, … máquinas animadas capaces de determinados movimientos … pero no esos obreros inteligentes a quienes la instrucción primaria comunica la fuerza a la par que la destreza … la fundación de escuelas es la manera más eficaz de que surjan las fabricas y talleres.

Amunátegui, Luis Miguel y Gregorio Víctor (1856) De la instrucción primaria en Chile: lo que es y lo que debería ser. Citado en Egaña, M. L “La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile”.

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD INICIAL

INICIOS SIGLO XX HASTA LA DECADA DEL 50

Intentos de consolidar las instancias formales de educación inicial (Kindergarten), inicio de la formación de maestras en escuelas formales.

Período de avances y retrocesos Difusión del nivel: conferencias, seminarios. Escasa cobertura del nivel, principalmente 4 a 6 años Ministerios: se crea sección encargada de de niños menores de seis. Se crea nivel sala cuna para atender a hijos de mujeres que se incorporan a la industria

(carácter asistencial, menores de cuatro) Influencias de Montessori, Decroly enriquecen metodológicamente el nivel.

ETAPA DE ATENCIÓN A LAS URGENCIAS SOCIALES Y DE NUEVAS ALTERNATIVAS (1960-1980)

Período de grandes movimientos sociales, diversos sectores demandan sus derechos. Se comienza a generar medidas de atención a las necesidades de niños y niñas. Importante desarrollo de programas no formales, prioriza alimentación y cuidados,

incorporación de otros agentes educativas (Hogares, centros comunitarios) Revisa tipo de atención y orientación de los programas no formales Países como Cuba priorizan la atención 0-6 a partir de la década del 60.

Page 31: Universidad católica de la ssma concepción

FINES SIGLO XX E INICIO S. XXI

ETAPA DE REORDENAMIENTO, AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ATENCIÓN

Fortalecimiento de la educación inicial, mayor valoración. Políticas especificas para el sector: Aumento de cobertura y mejoramiento de la calidad Más recursos e inversión Más apoyo a los programas no formales, reforzando criterios técnicos Construcción de currículos nacionales, incorporación del período 0 a 3 Criterios orientadores referidos a la calidad Mayor preocupación por la formación inicial y postgrado Gran heterogeneidad en el sector

HETEROGENEIDAD CONCEPTUAL Y OPERATIVA EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS

Sujeto de la atención

Diferentes denominaciones Lactantes, Bebés… Preescolar, Infante,…Párvulo: latín parvus, niño de corta edad

Identificar el nivel

Estimulación temprana o precoz (estimulación externa, limitado, utilizado para los dos primeros años de vida)

Educación maternal (enfoque, estereotipo, responsabilidad educativa sobre los hijos) Educación preescolar , prebásica (previa, falta de relevancia) Educación infantil (precisar la edad) Educación primera infancia Educación inicial, Educación parvularia, (denominan mejor el

nivel.

Educación Parvularia

Destinada a niños y niñas de cero a seis años Refiere a procesos educativos intencionados, oportunos y pertinentes que se seleccionan

a partir de las necesidades, fortalezas y características de los niños/as, a fin de favorecer aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral dentro de una concepción de éste/a como persona en continuo perfeccionamiento.

Diversidad operativa

Modalidades directas, formales, convencionales, presenciales Modalidades no formales, no convencionales, indirectas, no presenciales Se ha dificultado la cuantificación de la atención en el nivel

Page 32: Universidad católica de la ssma concepción

En América Latina, las instancias no formales aparecieron, principalmente, para ampliar cobertura y priorizar atención en sectores vulnerables, diversos enfoques en la educación no formal: confusión (asistenciales y de segunda categoría)

Lo que debe definir un programa de atención en educación parvularia es el resguardo de su carácter educativo y calidad.

Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los ochenta.

Inicios

Chile precolombino: Prácticas educativas hacia los más pequeños, mapuches: ritos, período prenatal; Yámanas: cuidados y estimulación al bebé; Kawashkar: nombre del niño se escoge después del nacimiento.

- Órdenes religiosas que llegaron a Chile (fundan casas de acogida, orfanatorios y otras instituciones para niños huérfanos y abandonados, donde los párvulos son resividos junto con los niños de otras edades)

- Escuelas de párvulos para la formación religiosa de los niños

Segunda mitad S. XIX:

- 1866: funciona una escuela de juegos anexa al colegio Alemán (dura unos pocos meses)- Decreto de 1881: establece que debían haber escuelas de párvulos en las grandes

ciudades- 1885: José Abelardo Núñez presenta una muestra de material traído de Europa, entre

ellos, el de Fröebel. Educadores que habían viajado informaban sobre la enseñanza del kindergarten y pedían su creación en Chile.

- 1900 se inauguran dos jardines particulares que contaron con subvención: El Católico y El Santiago.

Instalación del primer Kindergarten fiscal

1902 -Surge movimiento de renovación educacional (Congreso general de enseñanza pública de 1902, se acuerda fundar jardines para niños/as de 4 a 6 años)

1904 – Benefactores de la educación entre ellos José Abelardo Núñez, Don Valentín Letelier, José María Muñoz forman asociación nacional de educación nacional (Estatus se señala que debe propenderse al establecimiento del jardín infantil como parte integral de nuestro sistema educacional…)

1906 – Instalación del primer kindergarten fiscal en el anexo de la escuela normal Nº 1 en Santiago, a cargo de Leopoldina Maluschka, educadora austríaca, base froebeliana.

Se instalaron los principales paradigmas de la educación parvularia: educación desde el nacimiento, una educación activa del párvulo – formación integral – carácter lúdico de las experiencias – educación parvularia complemento de la educación que realiza la familia.

- Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales, perfeccionamiento en el extranjero, fuerte influencia europea.

Relevancia del nivel, se constata desde la instalación de los primeros cursos del nivel.

Un niño que a frecuentado durante uno o dos años una sección preescolar, esta capacitado para aprender en tres meses a leer y escribir a al edad de siete años. La práctica a demostrado que los

Page 33: Universidad católica de la ssma concepción

niños así preparados no repiten cursos y llegan a la edad de trece años a las humanidades o al aprendizaje de un oficio, después de haber cursado los seis años de la escuela primaria…

(L. Maluschka, carta dirijida al Sr. Director General de Instrucción Primaria, primeras décadas siglo XX)

La educación parvularia hace una diferencia critica a lo largo de la vida para los niños/as de nivel socioeconómico bajo. La pobreza en la niñez deja consecuencias para el desarrollo cognitivo y los posteriores logros educacionales. La calidad de la experiencia preescolar perdura hasta la educación básica, y aún más aya (Herrera 2004)

La experiencia temprana de socialización recuarta determinante para el desarrollo posterior de los niños/as…La educación temprana y el cuidado de los niños/as resultan claves para reducir el bajo nivel de rendimiento escolar…, 1 dólar invertido en la primera infancia tiene un retorno de 8 dólares más tarde. Invertir en preescolar puede reducir la necesidad de realizar costosas inversiones posteriores, para remediar el fracaso escolar, la deserción y conductas anti-sociales (OECD, 2001)

(1910) – Difusión del nivel. Revista mensual “El Kindergarten Nacional de Chile”

1911 – Primer Kindergarten popular (Maluschka realiza adaptaciones a la cultura Chilena)

(1911-1913) Comienza la difusión del método Montessori (1920) Se promulga ley de Instrucción primaria obligatoria (1925) Incorporación del método Montessori. Primeros intentos de establecer una Sala Cuna educativa, realizados por Doña Leopoldina, sin éxito.

(1929) Decreto 5. 291 (Instrucción Primaria obligatoria) Art. Nº 43 “habrá escuelas para los niños de ambos sexos que hayan cumplido siete años”

(1930) Ministerio nombra a la primera Inspectora de Educación Parvularia

Debates ante los inicios de la educación parvularia en Chile ante la influencia extranjera

“Urge, pues una reforma en nuestro sistema educacional, una reforma en su tendencia general, desde el kindergarten hasta la universidad, que implique la nacionalización educativa de escuelas, colegios y academias y contribuya a la salvación del déficit, formando ante todo hombres y ciudadanos. Aprovechemos la ciencia de los extranjeros y la eficacia de los métodos, pero hagamos de cada ser nacido en nuestra tierra un ser verdadero, económico y moral del futuro de la nación”.

(Amanda Labarca, 1911. Revista de Educación Nacional)

Antecedentes del primer Kindergarten fiscal

Contexto creación del primer kindergarten fiscal

- Discusiones acerca de la relevancia del nivel- Educación necesaria para el progreso de la nación - Fuerte influencia de ideas europeas (José Abelardo Núñez, Leopoldina Maluschka, entre

otros)- Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales- Primer kindergarten fiscal (1906) (atendidos por maestras alumnas, horario, espacio

adaptado, entre otros)- Cierre kinder fiscal (1914)- Aportes del primer kindergarten fiscal en distintos planos.- Político educativo: involucra al estado

Page 34: Universidad católica de la ssma concepción

- Pedagógico: valorización del nivel, pedagogía respeto al niño - Formación de educadores: teórico- práctico - Gremial: asociaciones preocupadas por el quehacer en el nivel- Atención de niños: ampliación de cobertura (privado- público)

El desarrollo de la educación parvularia a comienzos del siglo XX tubo una fuerte vinculación con los acontecimientos de la época

Difusión permanente de la importancia del nivel

Educadoras

Publicación revista conferencias

Asociaciones

Compromiso social

Creación Kindergarten popular

Aporte a la equidad

Incorporación del método Montessori en Chile

Cómo y cuándo se instala

- Especialización de educadores en el extranjero (EE.UU. Europa), donde participan educadoras: Amanda Labarca, María Cáceres, Filomena Ramírez. Éstas comienzan a difundir el nuevo método de la educación parvularia, a través de publicaciones, demostraciones y conferencias.

- Maluschka y Labarca, se encuentra en reuniones debatiendo sobre los métodos. Labarca, expone transcendencia social y pedagógica del sistema y explica ventajas del método. (ver cita). Maluschka, defiende método Froebeliano.

- Comentarios acerca del método: “ Lo que tiene de verdaderamente grande y meritorio su obra, es haber recogido ideas dispersas suministradas por las ciencias biologicas y por las educativas y haber construido con este material, hasta entonces flotante e indeciso, un sistema completo cuyo espíritu es enteramente nuevo …María Montessori quiere en cambio hacer del niño el sol del sistema y a su alrededor que gire maestro y material didáctico”…”Cambiara entonces el rol del educador y el niño bajo la mirada atenta y observadora del maestro, se educara así mismo ensayando sus posibilidades, tratando de desarrollar todas las potencias escondidas en su alma e ignoradas por él y muy especialmente por su profesor. Y tal vez aparecerá entonces, un hombre aún desconocido, cuyo germen había destruido la escuela misma con sus sistemas imperantes” (A. Labarca)

El primer jardín infantil fiscal Montessori

Page 35: Universidad católica de la ssma concepción

- En 1926 se instala el primer jardín infantil Montessoriano (fiscal) en la escuela normal Nº 1 de Santiago. Comienzan a formarse las primeras maestras Montessorianas.

- F. Ramírez, se encarga de su formación, organiza una presentación pública del curso (se muestran las lecciones sobre diferentes ejercicios sentidos, juegos de gimnasia, rondas con canto, narración de cuentos ilustrados, entre otros).

- Al graduarse las alumnas realizan seminarios que constituyen aportes al saber pedagógico (sistematización de experiencias, articulación, influencia del J. I en los futuros obreros, comerciantes e industriales)

- (1925) Aída Larraguibel, estudiante de ingles de la Universidad de Concepción realizó un trabajo sobre la influencia del ambiente en el desarrollo del ser humano y descubre los aportes de Montessori. Como ayudante de cátedra de Sicología, recibe apoyo para perfeccionarse, viaja a Buenos Aires al curso que imparte María Montessori, visita jardines que aplican el método. Continúa perfeccionándose en Londres.

- En 1927, se organiza una escuela de aplicación del curso de normalistas en la U. de C. donde se aplica el método. (Funciona un jardín infantil y cursos primarios)

- Labarca, pública “Nuevas orientaciones de enseñanza” destaca la base científica de la pedagogía, y hace mención al método Montessori.

- (1929) perfeccionamiento a maestras de educación preescolar. Una de las temáticas es: métodos de la educación infantil, participa L. Maluschka.

Dificultades para aplicar el método

- (1931) A. Piga (Docente U de Chile): participa en cursos que dicta Montessori en Italia. En 1932, dicta conferencias, analiza situación del método: discusiones, poca aceptación del nivel también dificulta la del método, hubo dificultad para comprender la parte filosófica.

- Otras críticas al método se relacionan con: el costo del material (crítica recurrente), los padres muchas veces tienen otras exigencias reñidas con los principios del método, y la falta de adaptación al niño chileno (ver cita)

- Experiencias Montessorianas se difunden más en el ámbito privado.- (1952) período en el que hubo más escuelas aplicando el método- Actualmente se te enseña el método en los diferentes centros formadores, también

existen asociaciones de educadores Montessorianos.“En cuanto al sistema Montessori la instalación y mantenimiento de una “Casa de los niños” demandaría un costo muy subido, pues no solo se trata de material y mobiliario especial, sino de una casa adecuada par este objeto. Esto, en cuanto a su organización material, pues con respecto a su pedagogía tenemos ciertos puntos de disconformidad, así por ejemplo, la libertad en que se basa su método es bastante relativa, pues el niño es esclavo de su propio material de juego, instalarse donde él desee, pero debe usarlo estrictamente como se le ha enseñado”…”En esta forma hemos practicado y analizado varios ejercicios montessorianos y hemos llegado a la conclusión de que tampoco es lo que sirve completamente para nuestros niños chilenos. En cambio, se han introducido ejercicios de la vida diaria, por su alto valor práctico y como eslabón entre el hogar y la escuela y se han obtenido excelentes resultados.” María Espinoza, 1941.

La educación parvularia desde 1940 a 1970

(1940) Gobierno de frente popular crea Comité nacional de navidad

(1944) Influencia de destacadas educadora como Amanda Labarca. Se crea la escuela de educadores de párvulos en la Universidad de Chile, el inicio de la formación de educadores en la universidad y el carácter de la misma generó un nuevo liderazgo en el nivel, las prácticas profesionales de las alumnas contribuyeron a focalizar la atención en los sectores que más lo necesitaban; las egresadas fueron a su vez contribuyendo al desarrollo del nivel (sensibilización, difusión, creación de carreras) (ver cita)

Page 36: Universidad católica de la ssma concepción

Seminario dirigido por Linda Volosky y prácticas en el nivel (destacan el carácter pedagógico de la sala cuna)

(1945) Escuelas normales debían contar con un kindergarten o sección infantil

(1948) Plan y programa de estudio para el nivel (Ministerio de educación) instrumento técnico orientador para el trabajo que se realiza en los cursos de kinder.

El nuevo profesional de la educación, no sólo estaba capacitado para cumplir sus roles en la escuela, sino también en una población, un hospital, una fábrica, con un ámbito de acción que transcendía el aula misma. Este enfoque respondía a un nuevo concepto de educación parvularia, acuñado por la escuela como una respuesta a las necesidades del niño y de la realidad chilena el cual consiste en promover la formación integral del párvulo favoreciendo el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales, emocionales, sensoriales, intelectuales tomando como referencia todo lo que el niño es y su interacción con el medio: familia, comunidad, entorno físico y cultural”.

Evolución histórica de la educación parvularia en Chile. Perspectiva Revista Nº 9. Escuela de educación parvularia. Universidad Central de Chile.

(1953) MINEDUC crea sección de educación primaria y parvularia, anexan grados parvularios a las escuelas comunes de todo el país

(1960) (Corporación de la vivienda) crea nuevos jardines infantiles

(1962) Se presenta al congreso nacional un proyecto para crear jardines infantiles y establecer normas de protección a los párvulos

(1965) Se incorpora el nivel de educación parvularia el sistema regular de educación

(1967) Crea fundación de guarderías y jardines infantiles (financiamiento público, promover EP, investigación y difusión)

(1966) Universidad de Concepción crea carrera

(1968) Universidad de Chile, extiende a otras ciudades la carrera (sedes)

Hacia fines de la década del 60 se impartía educación parvularia en escuelas de párvulos; en anexos de escuelas, en jardines infantiles dependientes de la corporación de la vivienda y de la fundación de guarderías y jardines infantiles.

La educación parvularia desde 1970 a 1990

(1970) Crea junta nacional de jardines infantiles

período en que se da un fuerte impulso al sector ampliación de la cobertura contracción de jardines infantiles (MINVU y otras instancias asociadas a la construcción de

viviendas) poblaciones con más de 50 casas o departamentos deben construir obligatoriamente un jardín infantil; la ley incorpora una serie de impuestos y aportes de los empleadores para que pudiesen operar los jardines infantiles

(1972) Crea carrera Universidad Católica de Chile y en otras universidades y sedes.

(1973): Golpe militar, intervención en centros educativos, nuevos criterios e intervenciones en el sector.

Enfoque asistencial 0-4 Salud y nutrición Crea comisión 17, presidida por la primera dama (diagnóstico y acciones en el sector) 1974: programa educativo para el segundo nivel de transición (Comisión 17)

Page 37: Universidad católica de la ssma concepción

Se crea CONPAN (Consejo para la alimentación y nutrición) y se desarrollan diversos programas; cambios en el comité de Navidad pasa a fundación nacional de jardines infantiles y Navidad, labor asistencial.

Revisan y derogan algunos artículos de la ley 17.301 (financiamiento, construcción de JI, entre otros)

1975: creación FUNACO coordinar programas de acción social; crean centros abiertos, preside primera dama y en los gobiernos regionales, provisionales, municipales, las esposas de las autoridades; son contratadas personas a través del programa de empleo mínimo, dirección y comités voluntarios.

Ámbitos de la salud: programas de estimulación precoz 0-2 1976: Comisión consultiva coordinadora de las actividades relacionadas con la atención

parvularia y jardines infantiles (políticas, planes, programas)

- (1980-1989) Modernización de la educación

Restricciones presupuestarias, sube coeficiente técnico, disminuye personal. Traspaso de establecimientos a la administración municipal (cambio rol del estado) Subvención a segundo nivel transición (promover asistencia)

- (1980) Programa educativo nivel sala cuna

- (1981) Ley de universidades: diversidad de instituciones formadoras y de planes de formación, aumenta número de titulados.

- (1981) Programas educativos nivel medio y primer nivel de transición.

(1983) Compendio de normas de educación parvularia. División general de ministerio de educación.

1985 JUNJI crea programas con colaboración de madres (CADEL) Aumenta presencia de jardines infantiles de ONGs 1989 Chile ratifica la Convención de los derechos del niño. Loce- Nº 18.962. Ley orgánica constitucional de enseñanza (10 de marzo de 1990)

PARADIGMAS FUNDANTES DE LA EDUCACIÓN PÁRVULARIA

¿Qué es un paradigma?

Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período especifico de tiempo.

Implica supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica.

Paradigma en educación

Conjunto de creencias, valores, teorías, modelos, técnicas, etc., que hacen referencia a realizaciones, validas y consensuadas como ejemplares, por lo que asumen un carácter normativo general que comparte la comunidad científica.

Paradigmas fundantes de la educación parvularia.

La Educación Parvularia se inicio en un período de cambios paradigmáticos en educación, comienza a generarse un nuevo pensamiento pedagógico

“bases de la educación moderna”

Cambios de una educación centrada en materias hacia una educación activa y centrada en el alumno

Page 38: Universidad católica de la ssma concepción

Lo que contribuyó

A la riqueza de las ideas prácticas

Modernidad de la educación (pendiente) Situaciones que ocurren en educación se asocian a formas de visualizar la infancia.

Europa principios s. XIX Chile s. XXI

Los paradigmas en educación parvularia derivan principalmente de Ideas y experiencias prácticas de diversos educadores tales como:

Comenio(1592-1670)

Pestalozzi(1746-1827)

Rosa Agazzi (1886-1959)

Carolina Agazzi

Fröebel Decroly (1870-1945) (1782-1852) (1871-1932)

Montessori (1870-1952)

Page 39: Universidad católica de la ssma concepción

Clasificación de los paradigmas que se fueron configurando en la educación parvularia

Formulaciones generales “paradigmas de postulados esenciales”

Modelos científicos “paradigmas creadores de modelos operativos significativos”

Método “paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel.

“Una educación para niños y niñas menores de seis años”

Paradigmas de postulados esenciales

1. La necesidad y el derecho que tiene el párvulo a una educación oportuna y pertinente a

A sus necesidades y características, de manera de aprovechar años fundamentales del

Desarrollo humano.

- La educación del párvulo es un proceso integral de formación humana, que empieza desde el nacimiento.

- La etapa (cero a seis años) implica una gran capacidad de aprendizaje que tiene repercusiones importantes en el desarrollo futuro.

1. a las necesidades y características distintas de los niños y niñas, así como de sus familias.

- Modalidades de educación parvularia, pueden ser directas o indirectas (ambas válidas)- Pertinentes a un contexto

Distintas modalidades a saber:

Modalidad de atención educativa a los párvulos, a través de un rol indirecto del educador.

Idea de una escuela maternal (Comenio, 1630): labor educativa intencionada de los padres en el hogar. 2. La concepción del párvulo como un sujeto aprehendiente, con características propias tanto individuales como de la etapa en que se encuentra

- Destaca rol activo del niño/a en sus aprendizajes - Respeto a las diferencias individuales

3. La importancia de considerar a la educación como un proceso de formación integral, a través de aprendizajes que potencien al niño y la niña como un mejor aprehendiente autónomo.

- Desarrollo integral del niño/a - Adquisición progresiva de la autonomía del niño expresada en distintos ámbitos.

4. La concepción de la educación parvularia como un saber que apoya y complementa profesionalmente la educación la educación familiar que es insustituible por sus diferentes aportes.

- Reconocimiento a la familia como primera formadora - Aporte de un educador especializado para complementar y mejorar las acciones que

realiza la familia.

5. La educación para los niños y las niñas de sectores vulnerables, debe de ser mejor calidad, en función a la equidad

- Educación contribución a la equidad social

Como concretar las ideas pedagógicas, como hacerlas operativas.

Page 40: Universidad católica de la ssma concepción

- La concepción de la validez de una diversidad de modelos operativos de educación parvularia de manera que respondan más adecuadamente

- Pestalozzi, 1803: Escribió diversos textos dirigidos a los padres para realizar labor educativa con sus hijos en diferentes etapas.

Modalidad presencial – integral de atención a los niños:

- Pestalozzi,1799: Orfelinato de Stanz, grupos de cuatro a 10 años, niños mayores son monitores; traslada proyecto a Burgdorf (1800); Yverdon (1805)

- Establecimiento de enseñanza (1817 a 1831, Fröebel) zona rural, educación a niños y niñas desde los cinco años entregaba orientación filosófica – espiritual – científica.

Modalidad a distancia con apoyo de material educativo

- Institución de enseñanza para la autoeducación (1837, Fröebel): material autodidáctico que responde a necesidades de padres e hijos; trabajo educativo a partir de materiales.

- Instituto para el cultivo de los impulsos de ocupación de la niñez y juventud : creación de dones, materiales enviados en cajas según pedidos en una publicación, medios de juego para la infancia y juventud con textos e ilustraciones.

Modalidad presencial apoyada en el juego con materiales

- Institución para juegos y ocupaciones (1839, Fröebel): niños y niñas de uno a seis años (hasta 11), juegos con material todos los días en un horario corto en una casa.

Modalidad directa de atención a párvulos

- Kindergarten (1840, Fröebel) idea de masificar estos centros; sirvan para la observación y la enseñanza.

Modalidad de atención indirecta (enriquece propuestas anteriores)

- Material de apoyo a la educación de los hijos (Fröebel, 1844): Cantos a la madre: juegos para que los realice la madre con su bebé (orientaciones y cantos)

- Revisión histórica demuestra que las diferentes modalidades no se crearon como opuestas, ni con diferenciaciones marcadas.

2. Para lograr adecuados en el quehacer educativo con párvulos, se hace necesario considerar un conjunto amplio e integrado de factores de diferente tipo

- Proceso formativo de los niños requiere la consideración de un conjunto de factores- Importancia del ambiente, de los elementos que lo componen (personas, objetos,

espacio, entre otros); se anticipa al concepto de curriculum

Consideraciones metodológicas al procurar experiencias educativas a los niños y niñas.

Paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel

Page 41: Universidad católica de la ssma concepción

1. Las experiencias de aprendizaje del párvulo deben ser concretas, significativas, vivenciales graduadas y acorde a su etapa de desarrollo.

- Experiencias directas con los objetos que son significativos para el niño, exploración activa a través de todos los sentidos.

- Graduación de experiencias (menor complejidad a mayor complejidad, cercano alo lejano)

2. La concepción del juego, como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico con párvulos.

- Carácter lúdico de las experiencias educativas del niño - Evitar la “escolarización”

3. La formación de un ambiente humano comprometido, grato, acogedor, es un factor clave en el trabajo educativo.

- Antes del empleo de estrategias o materiales específicos para ciertos aprendizajes, es fundamental la existencia de un grato ambiente humano.

- Importancia de generar un vínculo con el niño.

4. La flexibilidad es una características básica de la educación infantil, de manera de posibilitar mejores adecuaciones a los intereses de los niños y niñas, y mayores posibilidades de opción e independencia

- metodologías abiertas, flexibles y diversificadas - Adecuarse y transformarse en función de los requerimientos del niño

Ideas fundantes de la educación inicial en Latinoamérica

El derecho que tiene el párvulo desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.

El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de la educación pertinente.

La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia, por lo que genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en función a los niños y niñas.

La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad para los sectores vulnerables y una solución para la madre que trabaja.

El derecho que tiene el párvulo, desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.

Concepción del desarrollo y aprendizaje como un derecho del ser humano desde que nace.

Otorga a la educación parvularia un sentido en sí misma, no como una preparación para el nivel siguiente.

El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de la educación pertinente.

Desde el surgimiento de la educación parvularia en Latinoamérica existió preocupación por una educación centrada en el niño, pertinente a sus características, necesidades e intereses.

Bases de la pedagogía del párvulo en Latinoamérica

Page 42: Universidad católica de la ssma concepción

- Educación basada en el estudio y características de los niños y niñas, postulando el juego como una de las principales estrategias.

- Una educación activa y respetuosa de la libertad del párvulo.- Una educación flexible y respetuosa de la libertad del párvulo.- Una educación que facilite la participación social a través de la relación con otros.- Una educación pertinente a la cultura de los niños.

La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia, por lo que genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en función a los niños y niñas.

- La educación de párvulos apoya y complementa la labor educativa de la familia.

La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad para los sectores vulnerables y una solución para la madre que trabajan.

- Desde el inicio, se visualiza el aporte de la educación parvularia a la equidad.

Puesta en práctica de los planteamientos:

- Iniciativas que contemplaron en algunos casos los enriquecimientos de la labor familiar y en otros, la instalación del “Kindergarten” (ambas con un componente educativo)

Ejemplo:

- Difusión de la obra de Fröebel “Cantos para la madre”, un manual para el trabajo pedagógico en lactantes.

- “Escuela de mujeres” enseñanza en los cuidados del niño - Kindergarten público, privado o subvencionado (niños/as de 3 a 6 años)

Antecedentes sobre la educación inicial en América Latina.

Etapas Heterogeneidad conceptual y operativa en la educación de niños y niñas de cero a seis

Pre - colombina

Page 43: Universidad católica de la ssma concepción

Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los ochenta.

Inicios Instalación del primer La Educación La Educación Kindergarten parvularia desde parvularia desde 1940 – a 1970 1970 a 1990

Primeras acciones hacia la infancia

Consolidación de la institucionalidad inicial.

Instalación de los aportes de O. Decroly y M. Montessori

Atención a las urgencias sociales y de nuevas alternativas. (1960 – 1980)

Reordenamiento, afianzamiento y ampliación de la atención.

El derecho que tiene el párvulo a una educación oportuna

Ideas fundantes: Incorporación de los paradigmas

La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia.

El supremo interés del párvulo como eje de la educación pertinente.

La educación del párvulo una propuesta de equidad para los sectores vulnerables

Page 44: Universidad católica de la ssma concepción

Nuevos contextos sociales y culturales de las familias, y de los niños y niñas latinoamericanos.

Cambios acontecidos en el siglo XX.

Naciones (ámbito, político, económico, distribución geográfica) Rol de la mujer ( Derechos, incorporación al ámbito laboral) Transformaciones tecnológicas: transporte, medios de comunicación, vivienda entre

otros. Cambio en el mundo de las ideas (concepción del ser y del conocer) Sociedad de la información

Impacto en

Formas de comunicarse

Vivir

Organizarse social y económicamente

Nuevo escenario para educar

Latinoamérica

Fenómeno de la globalización: apertura y limitaciones

o Tendencia a la homogeneizacióno Existen desequilibrios y disparidades entre países y dentro de ellos: personas con más

estudios, más accesos a bienes y servicios y otras, que vienen en condiciones de precariedad económica, que no acceden todavía a más bienes y servicios (exclusión)

Crea junta nacional de jardines infantiles

Cambios: estado subsidiario, municipalización, nuevas directrices y enfoques

Programas educativas del nivel

Chileprecolombino

Protección Infancia

Primeras iniciativas ámbito educacional

Desarrollo institucional del nivel

Difusión y extensión

Formación de maestras de Kindergarten en escuelas normales

Influencias de nuevos métodos

M. Montessori O. Decroly

Formación universitaria Educadoras

Ampliación de Cobertura

Orientaciones técnicas

Page 45: Universidad católica de la ssma concepción

o Temor: perdida de valores e identidad o Conexión entre naciones ¿integración económica?

Educación infantil: revisión de los paradigmas fundantes

Reflexión a las comunidades educativas

Los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de párvulos.

Los paradigmas de la educación parvularia se fueron configurando a partir de los planteamientos teóricas y experiencias prácticas de diferentes precursores, entre ellos: Comenio (1592 – 1670); Pestalozzi (1746 – 1827), Fröebel (1782 – 1852); Rosa y Carolina Agazzi (1866 – 1951, 1870 – 1945), Montessori (1870 – 1952), Decroly (1871 – 1932).

La revisión de estos paradigmas nos permite apreciar su riqueza y la vigencia de algunos postulados.

Sin embargo

Inicios s.XXI

- un nuevo escenario- desarrollo del conocimiento en distintas disciplinas

Configuran nuevos aportes a la pedagogía de la educación parvularia.

Existen cambios en los contextos sociales, culturales y económicos. En el plan del conocimiento humano hay nuevos descubrimientos. Vivimos un período complejo donde se evidencia ciertas tensiones Retos desde el ámbito de la educación.

Repensar la pedagogía de los párvulos.

Para repensar la pedagogía se revisan los principales aportes desde diversos ámbitos:

Fundamento histórico – situacional Fundamentación filosófica Fundamento sicioantropológico – cultural Ámbito de la ecología Campo de las neurociencias Ámbito de la sicología Ámbito de la pedagogía

Aportes desde el fundamento histórico – situacional

Propósito relevante: que la niña y el niño asuman una identidad histórica en función de la época en que viven.

Page 46: Universidad católica de la ssma concepción

Necesidad de reconocer a la infancia como actores sociales. Cuestionamiento: ¿Se está educando conforme las demandas actuales? ¿Se consideran

avances tecnológicos, desarrollo del conocimiento? En función a la equidad no deben limitarse las posibilidades de aprendizaje de niños y

niñas. En función a la formación de la identidad: Se visualiza al niño como un ser histórico

– político que debe participar como un protagonista en su entorno. Se reconoce la capacidad de niños y niñas para asumir este rol.

¿Qué se requiere?

Asumir la época histórica Desafíos y propósitosCentrales de la educación actual.

Que las comunidades educativas asuman los cambios en los contextos, revisen visión de infancia.

Valorar y reconocer la diversidad, no desestimar las culturas específicas de pertenencia de los niños y asumir aspectos positivos de la globalización que se vincula con aprovechar las oportunidades que se ofrecen.

Los aportes desde el ámbito del fundamento socio antropológico – cultural.

Lo central: Ser un activo partícipe social y cultural desde su perspectiva de párvulo. Toda propuesta educativa debe tener presente el ámbito socio cultural. La cultura en tanto construcción humana tiene un carácter dinámico, se puede

perfeccionar, es siempre relativa o valida para quienes la construyeron, no se puede señalar por lo tanto que una es mejor que otra.

En Latinoamérica es indispensable considerar la diversidad de culturas. La educación debe ser pertinente a cada cultura Ámbito de la educación infantil: considerar la cultura local en el currículo, pues es

fundamental, para la formación de la identidad y autoestima del niño/a. A través de lo que le transmite en este entorno va comprendiendo y explicando el mundo.

Se debe abordar también lo regional, nacional y mundial, permitiendo que le niño reconozca la diversidad.

Respecto a la cultura global se debe favorecer la cultura de inclusión. Para ello es importante promover una conciencia: con perspectiva, del estado del planeta, cultural, de las dinámicas globales, de las elecciones humanas.

¿Qué se requiere?

Reflexión en torno a los cambios sociales y culturales y sus implicancias, fomentar una actitud abierta hacia nuevos escenarios, tolerancia y aceptación de la diversidad.

Considerar que los niños y niñas deben ser parte de la construcción del sentido del nuevo siglo, son ciudadanos con derechos y responsabilidades.

Preocuparse por la selección cultural (elementos significativos para la sociedad y para los niños/as); abordar temáticas como la ciudadanía distribución de la riqueza y el poder, entre otros.

Aportes desde la fundamentación filosófica.

Propósito central: asumirse como sujeto persona, protagonista de los destinos personales y colectivos.

Ámbito de la educación: qué tipo de persona queremos formar, qué valores inculcar, qué persigue la educación (conceptualizaciones que se apoyan en una fundamentación filosófica)

Page 47: Universidad católica de la ssma concepción

Distintas posturas filosóficas han orientado el quehacer educativo. Actualmente, es indispensable preguntarse por las orientaciones en nuestro quehacer

educativo, especialmente en el contexto latinoamericano.

Diferentes perspectivas filosóficas posicionan al hombre como sujeto – persona.

Hombre como sujeto – persona: destaca el actuar de la persona en busca de la trascendencia. Se definen algunos rasgos de la persona: singularidad – relación – libertad – creatividad – (enfoque humanista – personalista)

Individuo, producto de tradiciones pero también es iniciador de actos” tiene capacidad para crear – innovar – guiar el curso de sus acciones” (Habermas)

Estar en continuo perfeccionamiento confiere poder a la persona. Al aprender, aumenta su capacidad de acción y espacio de posibilidades.

El lenguaje es un aspecto relevante en el ser humano, contribuye a comprender los fenómenos humanos (es acción, transformándonos en seres reflexivos, capaces de cuestionar, interpretar, descubrir nuevas posibilidades…) (H. Echeverría)

Tema del poder: móvil para las personas, el conocimiento es un aspecto relevante si se asocia al bien común.

Contexto Latinoamericano: - Preocupación por la identidad, por el “ser latinoamericano” importante reflexionar sobre

quiénes somos, qué queremos, qué queremos de la educación (Zea y otros) Es importante para la construcción del currículo infantil, potenciar el rol activo

del párvulo como sujeto – persona (el párvulo es un ser que transciende que se perfecciona a través del ser, del saber y del hacer)

¿Qué se requiere?

Comunidad educativa reflexione en forma crítica sobre la concepción de infancia, recoger rasgos del ser latinoamericano.

Favorecer el rol activo del niño/a dentro de un referente valórico que dé sentido a la vida y a la relación entre las personas (justicia, libertad, solidaridad, respeto por el otro, honestidad, entre otros)

Aportes desde el ámbito de la ecología.

Propósito central: Favorecer un rol activo de los niños en la conservación del medio ambiente para una mejor calidad de vida.

Contexto desfavorable en cuanto a problemática medioambiental. Siglo XX se van desarrollando diversos movimientos y propuestas vinculadas con el

medio ambiente (estudios naturales, educación al aire libre, educación ambiental) La educación ambiental se enfoca al conocimiento del ambiente, a la responsabilidad de

su óptima conservación, y a la promoción de una mejor calidad de vida. (distintos enfoques).

¿Qué se requiere?

Desarrollar una actitud a favor del medio ambiente. Incorporar temática en los currículos de educación infantil. Priorizar el conocimiento y respeto por la biodiversidad, tomar conciencia de

problemáticas locales y globales y favorecer estilos de vida saludable.

Page 48: Universidad católica de la ssma concepción

Los aportes de la sicología

Lo central: Las amplias y variadas posibilidades de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.

(Vigotsky) desarrollo no sólo asociado a lo biológico, sino también a lo social, importancia del entorno sociocultural.

El concepto de desarrollo es más flexible y dinámico se revisa la visión de “proceso inmutable y universal”; obedece a muchos factores (genéticos y ambientales).

Concepto de inteligencia se ha enriquecido - inteligencias múltiples (Gardner)- Inteligencia emocional (Goleman)- Inteligencia un sistema cambiante, flexible, y posible de modificar en cantidad y calidad,

cultural (Feuersten) Concepto de aprendizaje: enriquecido, interactivo, y abierto a diversos factores

personales y culturales. (proceso dinámico, sicológico, sociológico, histórico) (Rogers) Aprendizaje significativo: involucramiento afectivo y cognitivo. (Ausubel) Aprendizaje significativo: lo nuevo se vincula con algo previo. (Vigotsky) Trabajar en la zona de desarrollo próximo: lo que se sitúa entre lo que el niño

puede realizar (desarrollo real) y lo que podría resolver si se le ayuda (desarrollo potencial)

Cautela con la sicología evolutiva.

Consensos

Aprendizaje verdadero implica considerar contextos y situaciones significativas. Todo aprendizaje requiere aprendizajes previos Conocimiento deseable, es generativo (se puede utilizar en nuevas situaciones) Esencial que el alumno examine lo que ya conoce y contraste con la nueva información,

cuestione, haga sus propias elaboraciones, evoque una y otra ves sus nuevas estructuras de conocimiento.

Favorecer la motivación

¿Qué se requiere?

Considerar el contexto del desarrollo del niño/a, favorecer aprendizajes significativos. Considerar las posibilidades de aprendizaje de los bebés: dar importancia a factores

(nutrición, descanso, oxigenación, iluminación) y ofrecer oportunidades para la exploración del entorno a través de la vista, olfato, oído, gusto, tacto, en un contexto lo más natural posible.

Revisión de los fundamentos sicológicos tradicionales.

Aportes desde las neurociencias

Lo central: Aprovechar las fantásticas posibilidades del cerebro infantil para su mejor desarrollo y aprendizaje.

Los estímulos externos, influencian el número de células y las conexiones entre ellas, el niño necesita la configuración de una red neuronal más interconectada, estable y activa, pues está tendrá incidencia en sus comportamientos y aprendizajes.

Para que se desarrolle el cerebro en forma óptima requiere de experiencias estables, ampliadas, oportunas y adecuadas, en todas las áreas del comportamiento humano.

Un medio ambiente carenciados de afectos y oportunidades cognitivas, especialmente durante los primeros años de vida, afecta el desarrollo del cerebro.

Existen períodos (ventanas de oportunidades) para favorecer ciertos tipos de aprendizaje, muchos de ellos ocurren los primeros años de vida.

Page 49: Universidad católica de la ssma concepción

Neurociencias: aporte a la pedagogía de los bebés (ver cuadro). Pedagogía del humor

¿Qué se requiere?

o Generar oportunidades educativas de calidad, oportunas y pertinentes considerando ambiente de efecto con variedad de estímulos y una estabilidad en el entorno.

o Preocupación por las políticas primera infancia y la formación de profesionales del nivel.

Aportes de la pedagogía

o Propósito central: Avanzar hacia una pedagogía de las oportunidades para los niños y niñas latinoamericanos, a partir del repensar y reconstruir la teoría y práctica.

o Reconociendo los aportes de los paradigmas fundantes hoy se perfilan nuevos paradigmas.

o Necesidad de enriquecer la pedagogía evitando copia de modelos en forma acrítica.o Valorar el aporte del pensamiento latinoamericanoo (P. Freire) Pedagogía de la esperanza, buscar coherencia entre teoría y práctica,

reflexionar acerca de la práctica, cuestionamiento a las relaciones de poder, no contribuir a reproducir inequidades, empoderamiento de los estudiantes.

o América Latina: reconstruir concepto de infancia, remirar enfoque acerca de la pobreza.¿Qué se requiere?

o Repensar la educación de párvulos, sus instituciones, reconstruir concepto de infancia.o Mirada crítica del quehacer educativo, importancia del diálogo o Educador: replantearse como actor del proceso, transforma, crea.o Una comunidad educativa que visualice fortalezas y debilidades y que contribuya a

generar oportunidades de aprendizaje a través de un proyecto colectivo.

¿Qué es la convención sobre los derechos del niño?

Antecedentes históricos

o (1919) Crea el comité de protección a la infancia (SDN). Los estados no serán los únicos soberanos en materia de derechos del niño.

o (1923) Eglantyne Jebb y la unión internacional de auxilio al niño formulan la declaración de los derechos del niño, conocida también como declaración de Ginebra.

o (1924) Adopción de la declaración de los derechos del niño por SDN Sociedad de las Naciones (Ginebra, 26 de septiembre)

1. Pleno desarrollo 2. Atención ante cualquier necesidad

Físico y espiritual (alimentación, abandono…)

3. Primero en ser socorrido

Page 50: Universidad católica de la ssma concepción

Declaración sobre los derechos del niño

Ginebra, (1924)

4. Protegido de la explotación

5. Educación debe considerar: el deber y servicio a los demás.

o (1927) IV Congreso panamericano del niño, 10 países de América suscriben el acta de fundación del Instituto Interamericano del niño, cuyo fundador y primer director fue el Prof. Doctor Luis Morquio.

o (1934) La SDN aprueba, por segunda vez, la declaración de los derechos del niño.

o (1946) El consejo económico y social de las naciones unidas (fundo en 1945) recomienda retomar la declaración de Ginebra de manera de comprometer a los pueblos del mundo.

o (1948) La asamblea general de las naciones unidas aprobó una declaración universal de derechos humanos

Documento incluía (implícitamente) los derechos del niño

Consenso mundial que las necesidades particulares de los niños debían ser especialmente definidas

(1959) Naciones unidas aprueban declaración de los derechos del niño. 10 principios que no constituyen obligación legal.

1. Derechos sin exclusión 2. Protección especial 3. Identidad

(raza, sexo, religión) y servicios para su atención

4. Seguridad social y 5. Atención a las

Atención a necesidades necesidades especiales

(Salud, vivienda, educación) (Discapacidad física o psicológica)

6. Acogida (ambiente

Afectivo y seguro) 7. Educación (gratuita y obligatoria)

9. No explotación

8. Protección y socorro (prioritario) 10. Protección contra prácticas discriminatorias (educación

En fraternidad)

Page 51: Universidad católica de la ssma concepción

(1978) El gobierno de Polonia propone la primera versión de una Convención de los derechos del niño.

(1979) Año internacional del niño

(1983) Se crea un equipo de trabajo para elaborar un Convención internacional sobre los derechos del niño, teniendo un estatuto de consulta junto a las naciones unidas.

(1989) Convención fue adoptada por la Asamblea general, el 20 de Noviembre.

Esta Convención preservaba el espíritu de la declaración de los derechos del niño, incluía otros (protección ambiental, drogas, explotación sexual)

La convención entro en vigor en 1990, ratificada por 20 países

(1996) ratificada por 187 gobiernos de un total de 193.

¿Qué es la convención?

Primer código universal de los derechos del niño legalmente obligatorio de la historia.

Código internacional vinculante que obliga a los países firmantes.

Describe la gama de derechos que tienen todos los niños y niñas.

Establece las normas básicas para el bienestar del niño en diferentes etapas de su desarrollo.

Los países que ratifican la convención aceptan someterse legalmente a sus estipulaciones se informan regularmente a un comité de derechos del niño sobre sus avances.

Convención de los derechos del niño (estructura)

Preámbulo: Refiere a los principios que orientan la convención de los derechos del niño.

Parte I (Art. 1 al 41) se estipulan los derechos del niño

Parte II (Art. 42 – 45)

- Compromiso de difusión de los derechos

- Establecimiento de un comité integrado por expertos (acerca de sus miembros, formas de elección, reglamentación, reuniones)

Función del Comité: informar sobre los avances y medidas adaptadas por los diferentes países en materia de derechos del niño; difusión de informe; cooperación internacional, asesoría y asistencia técnica.

Parte III (Art. 46 – 49)

Disposiciones sobre entrada en vigor de la Convención, enmiendas y reservas.

La Convención Derechos del niño: un punto de partida.

- El reconocimiento de la condición de sujeto de derechos constituye el punto de partida de todo esfuerzo de reflexión y concientización relativas al niño y su lugar en la sociedad, vale decir, su relación con nosotros los adultos.

- Nueva imagen de infancia, valor social, histórico y político.

- Texto de obligada referencia que aporta nuevas perspectivas en el trabajo con infancia.

Page 52: Universidad católica de la ssma concepción

- Ha permitido que algunos países adopten sus legislaciones y mejoren, en general, las condiciones de vida de niños y niñas.

- Posibilita mayor discusión respecto de la temática de infancia

Comparación declaración v/s convención

Visión Infancia Objeto Sujeto

Tipo de derechos Principios Derechos

Tipo de documento Declaración con recomendaciones, compromiso ético

Convención con carácter vinculante, derechos obligatorios

Composición

Principio rector

Rol del niño

Mecanismo de control

10 principios

Protección

Niño protegido

Inexistentes (Declaración de intenciones)

54 artículos

Protección, provisión, participación, prevención.

Infancia sujeto activo

Comité de los derechos del niño.

Categorías de derechos.

Prevención

Detección temprana de situaciones que pueden afectar el pleno disfrute de los Derechos del niño.

Provisión

Disfrutar de un desarrollo óptimo y de bienestar (derechos educación, salud, condiciones de vida dignas)

Protección

Contra el maltrato, la explotación económica y sexual y todo tipo de discriminación.

Participación

Derecho a la libre información y la expresión de su opinión, a la participación en las decisiones relativas a su bienestar, a reunirse pacíficamente y construir sus propias organizaciones.

Convención y paradigma de la protección

Protección

Apunta a proteger al niño integralmente, lo considera una persona sujeto de derechos, prima el interés superior del niño (criterio de garantía de sus derechos)

Debilidades y amenazas

Page 53: Universidad católica de la ssma concepción

- relación protegido / protector

- niño es toda persona menor de 18 años: discriminación por la edad supone tratamiento especial, objeto de protección.

- Dificultad en la interacción de la norma legal con la social: derechos que en la práctica son difíciles de resolver.

- La infancia es sujeto de derecho, ejercicio individual de sus derechos: dificultad para actuar en forma asociada.

Derechos de participación

Niño individuo autónomo, poco margen a la participación, los adultos han limitado éstos.

Se tiende a destacar el potencial de la convención, pero son escasos los análisis de ésta.

Se cuestiona lo limitado del derecho de participación (situaciones que pueden ser interpretadas en forma arbitraria)

Algunos retos que implica la convención

o Cambiar nuestra mirada con respeto a la infancia, cuestionar visiones.

o Reconocer a la infancia como fenómeno social.

o Aceptar que niños y niñas son sujeto de derecho

o Generar nuevas formas de relación adulto – niño, ambos integrantes de la sociedad y sujetos de derecho, situados en diferentes lugares generacionales

o Atender a cuestiones de desigualdad estructural

o Crear condiciones para una genuina y efectiva participación de los niñas/as y adolescentes en la discusión y debate de las decisiones. No como un favor o concesión, sino como un derecho.

Educación parvularia en Chile: Políticas y organización del nivel.

Educación parvularia.

Primer nivel del sistema educativo, busca favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos, en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia del niño/a como persona. Ello, en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su construcción a la sociedad en un marco de valores compartidos y considerando los derechos del niño.

Ley 19.634, reforma la Constitución política de la República, estableciendo el reconocimiento de la Educación parvularia (1999).

Beneficios de la educación parvularia

Page 54: Universidad católica de la ssma concepción

BENEFICIOS PARA LOS NIÑOS/AS DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO.

Pobreza tiene consecuencias en el desarrollo cognitivo y en las posteriores logros educacionales.

La educación parvularia hace una diferencia crítica a lo largo de la vida para estos niños.

Una educación de calidad en el nivel de educación parvularia tiene efectos positivos.

Disminuye desventajas iniciales a los niños/as provenientes de familias de escasos recursos.

BENEFICIOS PARA LAS MADRES

La educación parvularia facilita la inserción de las mujeres al mundo laboral.

Contribuye a mejorar los ingresos en los hogares que viven en pobreza.

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD

Invertir en educación parvularia puede reducir la necesidad de realizar costosas inversiones posteriores.

Contribuye a remediar el fracaso y deserción escolar y a prevenir conductas antisociales.

A partir de los 90 nuevo énfasis en las políticas.

La educación parvularia ha sido parte de las orientaciones de las políticas educativas que rigen desde los 90.

Cursos de acción específicos, adoptados por una autoridad pública con competencia en el ámbito educativo y que se dirigen a resolver una determinada cuestión educativa. (Pedro y Puig, 1998)

Políticas del nivel: aumento de cobertura con calidad y equidad, en un contexto de descentralización y participación.

Principales acciones: dotación de material didáctico, perfeccionamiento, incorporación de personal especializado y mayores recursos financieros para ampliar el número de niños atendidos, reforma curricular.

Para el período 2000 – 2006 las políticas se enfocaron:

Ampliación focalizada de la cobertura del nivel

Mejorar la calidad de los servicios ofrecidos

Proceso de mejoramiento en los niveles de eficiencia en el uso de recursos y avances en los procesos de modernización.

Cobertura y calidad en Chile: algunos datos

Datos CASEN 2006

Cobertura total 36,9% de los niños y niñas de 0 a 5 años estaba asistiendo a educación preescolar, este porcentaje aumenta a 46% si se agregan los niños y niñas mayores de cinco que asisten a este nivel.

Asistencia a un centro educativo

3,6% menos de un año

Page 55: Universidad católica de la ssma concepción

8,2% de un año

17,0% de dos años

36,1% de tres años

63,5% de cuatro años

87,2% de cinco años

96,8% de seis años

Formación inicial docente

Educadores deben contar con título para ejercer en el nivel.

Personal técnico en formación

Ámbito de la calidad

Necesidad de estudios sobre calidad

Existen mediciones internacionales, Chile no se ha sometido a dichos procesos.

La evidencia que proviene de la investigación de nuestro país señala que la educación parvularia tiene impacto en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y socio emocional.

Organización del nivel

División administrativa División técnica pedagógica

Nivel Sala Cuna

- Nivel Sala cuna menor: 84 días a 1 año - Organización establecida

- Nivel Sala cuna mayor: 1 a 2 años “Bases curriculares de la

Nivel medio Educación parvularia”

- Nivel medio menor: 2 a 3 años Primer ciclo: 0 a 3 años

- Nivel medio mayor: 3 a 4 años Segundo ciclo: 3 a 6 años

Nivel transición

-Primer nivel transición: 4 a 5 años

- Segundo nivel transición: 5 a 6 años

Decreto exento Nº 171, 2005 Modifica D. E. de educación Nº 64, de 1992, sobre edades de ingreso a educación parvularia y Primer año de enseñanza básica.

Primer nivel de transición: cuatro años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Segundo nivel de transición: cinco años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Primer año de enseñanza básica: Seis años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Art. 2: Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior se faculta al director(a) del establecimiento educacional para decidir la admisión a los niveles señalados de aquellos niños y niñas que cumplan las edades antedichas en fechas posteriores, que no excedan el 30 de junio del mismo año.

Page 56: Universidad católica de la ssma concepción

Instituciones que imparten educación parvularia

MINEDUC (Ministerio de educación)

Escuelas Municipales

Establecimientos particulares subvencionados

Establecimientos particulares pagados: Colegios y jardines infantiles

Junji: (junta nacional de jardines infantiles)

Jardines infantiles: Administración directa y transferencia de fondos

Fundación integra: (Fundación para el desarrollo integral del menor)

Jardines infantiles (distinta modalidad)

Integra: Institución educativa de derecho privado sin fines de lucro. Se organiza por direcciones regionales que cuentan con equipos de supervisores.

Misión: Lograr el desarrollo integral de niños y niñas, de entre tres meses y cinco años de edad, que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

Desafíos:

- Aumentar la cobertura de la educación preescolar.

- Brindar educación de calidad

- Modernizar gestión

Principales programas:

- Jardines infantiles en zonas urbanas

- Jardines estacionales: funcionan meses de verano, jardines mantienen sus puertas abiertas para apoyar a las familias que tiene su mayor carga laboral durante la temporada veraniega.

- Jardín sobre ruedas: móvil itinerante que recorre las zonas rurales de nuestro país

- Jardines interculturales: proyecto educativo desarrollado en los jardines infantiles y sala cuna, ubicados en localidades con una alta concentración de habitantes de etnias originarias.

Junji: Corporación autónoma de derecho público que se financia con presupuesto fiscal. Se organiza por Direcciones regionales, que supervisan, administran y apoyan el trabajo de los JI en regiones.

Misión: Brindar educación inicial de calidad a niños y niñas menores de cuatro años, en situación de vulnerabilidad, garantizando su desarrollo en igualdad de oportunidades, a través de la creación, promoción, supervisión y certificación a sala cunas y jardines infantiles administrados directamente o por terceros.

Ejes sobre los cuales sustenta su trabajo

- Calidad educativa

- Ampliación de la cobertura

- Promoción del buen trato

Programas educativos de junji

Page 57: Universidad católica de la ssma concepción

1. Programa jardín infantil: Niños de 0 a 4 años. Administrado directamente o bajo la modalidad da traspaso de fondos a municipios o entidades sin fines de lucro.

2. Programa alternativo de atención: presencial, bajo la responsabilidad de una técnico en educación parvularia.

3. Jardín infantil familiar: Funciona en media jornada, a cargo de una técnico que trabaja diariamente con las familias de los niños y niñas.

4. Jardín laboral: Está destinado a niños cuyas madres trabajan y se organizan de acuerdo a sus necesidades, ofreciendo según el caso, extensión horaria y alimentación.

5. Jardín estacional: Destinado a hijos de madres que realizan trabajos temporales preferentemente en áreas productivas de la fruticultura, agroindustria, pesca y turismo. Funciona durante tres o cuatro meses del año en verano.

6. Jardín infantil intercultural: Diseñado para niños entre 2 y 5 años de edad pertenecientes a los pueblo originarios.

7. Programa de mejoramiento de atención para la infancia (PMI): Destinado a niños de situación de vulnerabilidad. Funciona en espacios comunitarios con la participación de las familias y agentes culturales, con apoyo de profesionales JUNJI.

3.Programa para la familia

- Programa comunicacional: Dirigido a niños que no asisten a programas formales (transmisiones radiales, complementadas con guías educativas para las familias)

- Programa conozca a su hijo (CASH): Capacita a madres de sectores rurales como educadoras de sus hijos menores de seis años.

Unidad educación parvularia – MINEDUC

Promover, coordinar, regular, orientar, diseñar, implementar y evaluar programas para la educación parvularia chilena.

Secretarias regionales ministeriales y departamentos provinciales de educación.

Normar, vigilar proceso educativo; cautelar cumplimiento de políticas y objetivos; funciones y atribuciones que las normas legales les otorgan en materia técnico pedagógico y control subvención.

Política educativa 2009: Unidad de educación parvularia

Cobertura

- Promover equidad mediante el acceso paulatino de niños y niñas de 4 años a la escuela, en los cursos de primer nivel de transición.

- Incorporación al año 2010 de 120.000 niños/as (1er nivel de transición)

- Campaña de difusión masiva y nacional: sensibilización a las familias sobre la importancia que tiene para el desarrollo de los niños/as, incorporarse a la escuela a los 4 años.

Calidad

Page 58: Universidad católica de la ssma concepción

- Dotación a todas las escuelas subvencionadas de textos para el trabajo, individual de niños y niñas de 4 a 5 años para promover la iniciación a la lectura y la escritura y el conjunto de aprendizajes esperados Bases curriculares de la educación parvularia.

- Estudio para apreciar si existen diferencias en los aprendizajes, entre niños y niñas que trabajan con o sin textos.

Énfasis

- Dotación de recursos: todos los cursos de NT1 y NT2 de las escuelas subvencionadas recibirán una biblioteca de 22 volúmenes. (Promover dominio lector y la lectura comprensiva)

- Distribución de los programas Pedagógicos de NT1 y NT2 (escuelas subvencionadas), una pauta de evaluación de los aprendizajes y orientaciones técnico pedagógicas para la implementación de los programas en el aula.

- Calidad: Perfeccionamiento a educadoras para una adecuada apropiación e implementación de los nuevos programas NT1 y NT2

- Estudio a nivel nacional en 30 escuelas (implementación de los programas pedagógicos en el aula.

Enfoques de políticas públicas en educación parvularia: discusiones y temas pendientes

Cobertura y equidad

a. Universalizar v/s focalizar

b. Cobertura primer ciclo: formal v/s no formal

c. Financiamiento

- Extensiones fiscales

- Subsidio a la demanda (padres)/a la oferta (prestador servicio)

d. Debate público: sensibilización, difusión, investigación.

A.