117
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE GRADUACION TITULACION E INVESTIGACION NIVELES DE ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE GAFAS DE AUDIO Y VIDEO EN UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Proyecto previo a la obtención del título de Odontóloga Autor: Sandra Marina Barrionuevo Chiluiza Tutor: Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velazco Quito, Noviembre 2015-12-14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACION TITULACION E INVESTIGACION

NIVELES DE ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA APLICACIÓN DE LA

TÉCNICA DE DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE GAFAS DE AUDIO Y

VIDEO EN UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE

LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR.

Proyecto previo a la obtención del título de Odontóloga

Autor: Sandra Marina Barrionuevo Chiluiza

Tutor: Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velazco

Quito, Noviembre 2015-12-14

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

ii

DEDICATORIA

Este Trabajo te lo dedico a ti hijita mía, porque tu llegada me inspiró a ser una mejor

persona, desvelaste mis noches e iluminaste mis mañanas día tras día, me enseñaste a

preparar una lección y un biberón, lleno de esperanza, enderezaste el árbol de mi vida y

me diste los frutos más dulces de tu bondad, tú supiste luchar junto a mí. Este logro es para

ti.

Mi gran amiga, mi primera paciente, mi primer amor.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

iii

AGRADECIMIENTO

Infinitas gracias a mi Dios, autor de vida, maestro en mi camino, hacedor de mis

logros, consuelo y apoyo en mis tropiezos….

Agradezco con todo mi reconocimiento, respeto, amor y admiración profunda a mis

Padres: Oswaldo y Mercedes quienes con toda fe, supieron inculcar en mi corazón la

superación y la lucha por conseguir mis ideales.

A mi amado esposo José, apoyo, luz, y motivación que con ternura retó mis pasos para

explotar mi potencial y no decaer ante las adversidades del camino.

A mis adorados hijos, Josseline y Francisco, mis pequeños gigantes que con su

inocencia y amor conquistaron mi alma para volverla perseverante y digna por ellos.

A ti, Sandra, por no dejarte derrotar ante las injusticias, por reconocer tu valor, por

saber nadar contra corriente y llegar a la orilla, por vencerte.

Un agradecimiento especial a mi tutora la Dra. Patricia Álvarez, por su ayuda y

orientación, por su excelencia como profesional y como persona para la consecución de

esta investigación.

Y a todas las personas que en el transcurso del camino me extendieron su mano amiga.

Gracias

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Sandra Marina Barrionuevo Chiluiza, en calidad de autor del trabajo de investigación

con el tema: “NIVELES DE ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA APLICACIÓN

DE LA TÉCNICA DE DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE GAFAS DE

VIDEO EN UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE

LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”; por la presento autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

hacer uso de todos los contenidos que pertenecen a esta investigación, con fines académicos

o de investigación.

Quito, 14 de Diciembre del 2015

Sandra Marina Barrionuevo Chiluiza

CI. 1803569571

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutora de grado, presentado por la señorita Sandra Marina Barrionuevo

Chiluiza, para obtener el título de grado de Odontología, cuyo título es: “NIVELES DE

ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE

DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE GAFAS DE VIDEO EN UN GRUPO DE

NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” Considero

que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes para ser sometido a la presentación y

evaluación por parte del jurado q se le designe.

Quito, 07 de Septiembre 2015

Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velazco

CI. 1713108783

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

vi

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

El presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los requisitos normativos,

en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE

ODONTOLOGÍAse aprueba; por lo tanto el jurado que se detalla a continuación,

autoriza al postulante la presentación a efectos de la sustentación pública.

Quito, 14 de Noviembre del 2015

Dr. MSc. Jorge Eduardo Muñoz Mora

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra. Inés María Villacis Altamirano

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ......................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ....................................................... iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................... v

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL...................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................................... vii

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. xii

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. xiii

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 4

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 5

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES................................................................................ 6

1.4 OBJETIVOS .............................................................................................................. 6

1.4.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 6

1.5 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 7

1.6 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

viii

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 9

2.1 ANSIEDAD ................................................................................................................ 9

2.2 ETIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD ......................................................................... 11

2.2.1 Teoría psicodinámica .......................................................................................... 12

2.2.2 Teoría conductista ............................................................................................... 12

2.2.3 Teoría cognitivista ............................................................................................... 13

2.3 SEMIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD ..................................................................... 13

2.3.1 A nivel cognitivo .................................................................................................. 13

2.3.2 A nivel fisiológico ................................................................................................. 14

2.3.3 A nivel motor 14

2.4 ANSIEDAD EN NIÑOS .......................................................................................... 15

2.4.1 Infancia y edad preescolar ........................................................................................ 15

2.4.2 Edad escolar 16

2.5 ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO .............................. 17

2.5.1 Signos y síntomas ..................................................................................................... 18

2.6 ANSIEDAD EN NIÑOS EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO .......... 20

2.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD ............................. 22

2.7.1 Registros fisiológicos ........................................................................................... 24

2.7.2 Observación conductual ..................................................................................... 25

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

ix

2.7.3 Medidas de autoinforme ..................................................................................... 26

2.8 ANSIEDAD Y MIEDOS DENTALES EN EDAD ESCOLAR ........................... 30

2.8.1 Factores que pueden generar miedo dental ...................................................... 31

2.9 QUÉ ES LA ATENCIÓN ....................................................................................... 32

2.10 CONCEPTOS DE DISTRACCIÓN ...................................................................... 34

2.11 TIPOS DE DISTRACCIÓN ................................................................................... 35

2.11.1 Hipnosis 35

2.11.2 Aromaterapia 37

2.11.3 Distracción audiovisual ........................................................................................... 38

2.12 QUÉ SON LAS GAFAS DE VIDEO O LENTES VIRTUALES ................................. 39

2.12.1 Cómo se desvía la atención ................................................................................. 42

2.12.2 Manejo de la conducta no convencional en niños ............................................. 42

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 44

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 44

3.1 DEFINICIÓN DE VARIABLES ..................................................................................... 44

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................... 45

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................. 46

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................................ 46

3.3 ASPECTOS ÉTICOS ....................................................................................................... 46

3.4 INSTRUMENTOS ........................................................................................................... 46

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

x

3.5 PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 47

3.6 RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................. 47

3.7 ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................... 48

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 49

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ....................................................................................... 49

4.1CRONOGRAMA .............................................................................................................. 49

4.2 PRESUPUESTO .............................................................................................................. 50

CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 51

RESULTADOS......................................................................................................................... 51

5.1 INTRODUCCIÓN ESTADÍSTICA ....................................................................... 51

5.2 MEDICIÓN DE PULSO CON LENTES: ............................................................. 53

5.3 MEDICIÓN DE OXÍGENO CON LENTES: ....................................................... 54

5.4 MEDICIÓN DE PULSO SIN LENTES: ............................................................... 56

5.5 MEDICIÓN DE OXÍGENO SIN LENTES: ......................................................... 59

5.6 COMPARACIÓN ENTRE SI USA O NO USA LENTES: ................................. 61

5.6.1 Frecuencia Cardiaca antes: ................................................................................ 61

5.6.2 Frecuencia Cardiaca durante: ........................................................................... 62

5.6.3 Frecuencia Cardiaca después: ............................................................................ 63

5.6.4 Oxigeno antes: 64

5.6.5 Oxigeno durante: ................................................................................................. 65

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xi

5.6.6 Oxigeno después: ................................................................................................. 66

5.7 ENCUESTA: ............................................................................................................ 67

CAPÍTULO VI ......................................................................................................................... 75

DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 75

CAPÍTULO VII........................................................................................................................ 79

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 79

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 79

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 81

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 82

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Parámetros de Normalidad....................................................................................... 3

Figura 2. Escala de Imagen facial ............................................................................................. 27

Figura 3. Gafas de video ........................................................................................................... 40

Figura 4. Paciente con gafas de distracción audiovisual ........................................................... 41

Figura 5. Medición de Frecuencia cardiaca con lentes ............................................................. 53

Figura 6. Medición de pulso ..................................................................................................... 54

Figura 7. Medición de oxígeno con lentes ................................................................................ 55

Figura 8. Medición de Frecuencia Cardiaca ............................................................................. 56

Figura 9. Medición de Frecuencia Cardíaca sin lentes ............................................................ 57

Figura 10. Comparación por parejas ......................................................................................... 57

Figura 11. Medición de Frecuencia Cardíaca ........................................................................... 58

Figura 12. Medición de oxígeno sin lentes ............................................................................... 59

Figura 13.Medición de oxígeno sin lentes ................................................................................. 60

Figura 14. Frecuencia Cardiaca antes ......................................................................................... 61

Figura 15. Frecuencia Cardiaca durante ..................................................................................... 62

Figura 16. Frecuencia Cardiaca después .................................................................................... 63

Figura 17. Oxigeno antes ........................................................................................................... 64

Figura 18. Oxigeno durante ...................................................................................................... 65

Figura 19. Oxigeno después ...................................................................................................... 66

Figura 20. Escala de caras ......................................................................................................... 67

Figura 21. Respuesta de caras con y sin lentes ......................................................................... 68

Figura 22. Respuesta según el género con y sin lentes ............................................................. 69

Figura 23. Respuesta según edades con y sin lentes ................................................................. 71

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Técnicas de distracción ............................................................................................... 43

Tabla 2. Variables dependientes e independientes .................................................................... 45

Tabla 3.Cronograma de actividades .......................................................................................... 49

Tabla 4. Presupuesto establecido .............................................................................................. 50

Tabla 5. Pruebas de normalidad ................................................................................................ 52

Tabla 6. Estadísticas de pulso con lentes .................................................................................. 54

Tabla 7. Estadísticas de oxígeno con lentes .............................................................................. 55

Tabla 8. Estadísticas de pulso sin lentes ................................................................................... 58

Tabla 9. Estadísticas de pulso sin lentes ................................................................................... 60

Tabla 10. Tablas de contingencia .............................................................................................. 67

Tabla 11. Tablas de contingencia: Por género .......................................................................... 69

Tabla 12. Tablas de Frecuencia ................................................................................................. 70

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TEMA:

NIVELES DE ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA APLICACIÓN DE LA

TÉCNICA DE DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE GAFAS DE VIDEO EN

UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR.

RESUMEN

El presente trabajo investigativo tiene por objeto establecer una relación entre, distracción

audiovisual y disminución de los niveles de ansiedad en el paciente odontopediátrico.

Mediante la utilización de gafas de audio y video, en las cuales los pacientes miraran una

película infantil mientras realizan su tratamiento.

Basado en que la distracción es la desviación de la atención. La distracción audio visual

permite al paciente dejar de percibir el entorno médico dental, sumergiéndolo en un

ambiente virtual.

El presente trabajo investigativo brinda al paciente niño una nueva alternativa, en atención

dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria y sembrando una experiencia positiva

hacia su edad adulta.

En el procedimiento, se dividió a los 66 participantes en dos grupos. Grupo experimental

y grupo control en los que se cuantificaron los valores de Frecuencia Cardíaca y Saturación

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xv

de oxígeno. Estos valores fueron significativos estadísticamente, principalmente en la

respuesta emocional del niño obtenido mediante la escala de caras, en el que los niños que

utilizaron las gafas distractoras mostraron bajos niveles de ansiedad, a diferencia de quienes

no lo utilizaron, cuyos índices de ansiedad fueron más altos.

Se cuantificaron los resultados, obteniéndose valores más bajos, a nivel de Frecuencia

cardíaca en el grupo experimental, en tanto que el grupo control, la frecuencia cardíaca fue

más alta.

En cuanto a la saturación de oxígeno, los valores se mantienen.

Por lo que podemos concluir que se alcanza el objetivo planteado, ya que se evidencia de

forma clara, la relación existente entre el uso de distractores audiovisual y la disminución

de los niveles de ansiedad en los pacientes durante la consulta odontológica.

Además se afirma la hipótesis de que el uso de distractores audiovisuales constituyen una

valiosa herramienta para desviar la atención del paciente niño que acude a la Clínica de

Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador,

logrando disminuir los niveles de ansiedad, volviéndolo más receptivo y tolerante a las

acciones que surgen durante el tratamiento dental.

Palabras Clave: niveles de ansiedad, distractores visuales, gafas de video.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TEMA:

ESTABLECER LOS NIVELES DE ANSIEDAD REGISTRADOS CON LA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DISTRACTORES VISUALES MEDIANTE

GAFAS DE VIDEO EN UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE

NIÑOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

ABSTRACT

This research work aims to establish a link between, visual distraction and decreased levels

of anxiety in pediatric dental patient. By using audio and video glasses, in which patients

look at a children's film while performing treatment. Based on that distraction is the

diversion of attention. The audio visual distraction allows the patient to stop receiving the

dental medical environment, immersion in a virtual environment.

This research work gives the patient a new alternative child in dental care, making your

experience successful and spreading a positive experience into adulthood.

The process, it has divided the 66 participants into two groups. Experimental group and

control group in which the values of heart rate and oxygen saturation were quantified.

These values were statistically significant, mainly in the emotional response of the child

obtained by the scale of faces, in which children using the distracting glasses showed lower

levels of anxiety, unlike those not used, whose levels of anxiety were more high.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

xvii

The results are quantified, getting lower values, heart rate level in the experimental group,

while the control group, heart rate was higher. As oxygen saturation, the values are

maintained.

So we can conclude that the stated objective is achieved, as evidenced clearly, the

relationship between the use of visual distractions and decreased anxiety levels in patients

during dental surgery.

Furthermore the hypothesis that the use of audiovisual distractor are a valuable tool to

divert the attention of the child patient who comes to the Clinic of Pediatric Dentistry,

Faculty of Dentistry, Central University of Ecuador, decreasing anxiety levels, making it

stated more receptive and tolerant actions that arise during dental treatment.

Keywords: levels of anxiety, visual distractions, video glasses.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La ansiedad puede ser considerada como un factor limitante en el tratamiento dental

que en ocasiones, puede impedir el correcto manejo del paciente odontopediátrico, creando

miedos injustificados e incluso posibles traumas que formarán una experiencia de dolor y

rechazo ante el tratamiento dental, impidiendo a futuro, la aceptación de las buenas

prácticas de salud bucal.

Una definición de ansiedad dental, propuesta por (Al-Namankany A, 2012), establece

que es una respuesta multi-sistémica ante una creencia de peligro o amenaza, la cual es una

experiencia individual, subjetiva, que varía entre las personas, y genera un serio impacto en

la vida cotidiana, siendo una importante barrera para la búsqueda de atención dental.

Surge entonces la necesidad de manejar adecuadamente los niveles de ansiedad

mediante diversas técnicas, ente ellas la distracción audiovisual con la utilización de gafas

de video, para conseguir la disminución de los niveles de ansiedad. Mediante esta técnica

los niños se encontraran abstractos en un mundo virtual y su atención estará inmersa en la

distracción.

“Todo el mundo sabe qué es la atención. Es la toma de posesión por parte de la mente,

de uno entre los muchos simultáneamente posibles objetos o series de pensamientos.

Focalización, concentración y consciencia constituyen su esencia” (James, 1890).

Desviar la atención creando un ambiente de distracción para el paciente

odontopediátrico, es el principal propósito de la presente investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

2

Las distracciones provienen de fuentes externas, como los reconocidos por los

estímulos y sentidos físicos, o por fuentes internas, como el pensamiento, emoción,

fantasías o urgencias físicas (Larroyo, 2008).

La distracción visual, crea para el niño un enfoque totalmente diferente del que está

acostumbrado cuando acude a la consulta dental, creando en su sensación un concepto

agradable de lo que es la atención dental, disminuyendo los temores y disipando los

miedos, ya que su atención no está centrada en el objeto del dolor sino en la distracción

como tal.

No se sabe con exactitud aún, si el manejo de la conducta mediante distractores

visuales a través de gafas de video, disminuirá los niveles de ansiedad en el paciente niño,

pero se sabe que al desviar su atención, se conseguirá una mayor distención emocional, un

relajamiento psicológico, que brindará al profesional una mejor oportunidad de trabajo,

con el consecuente beneficio en la salud bucal del niño.

El monitoreo de los signos vitales para comprobar las alteraciones que se pudieran

presentar se lo realizará mediante un oxímetro de pulso con el cual se medirá la saturación

de oxígeno y la frecuencia cardíaca en los pacientes, estos valores permitirán una correcta

medición de los niveles de ansiedad en los niños, antes durante y después del tratamiento.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

3

Figura 1. Parámetros de Normalidad

Fuente: (Behrman, 2004)

Además se utilizará la escala de caras que permitirá al niño escoger la imagen con la

cual ¨se sienta identificado.¨ La misma que estará representada por una escala análoga

visual desde una cara feliz indicando ausencia de malestar durante el tratamiento a un

extremo, hasta una cara triste al otro, que indique severa molestia.

Se identificarán entonces los niveles de ansiedad que presentan los pacientes niños

y se brindara una posible solución mediante la incorporación del distractor visual, con que

se contribuirá a disminuir los niveles de ansiedad durante el tratamiento dental.

Todos estos datos serán procesados por un profesional estadístico, el mismo que

presentará los resultados de la investigación, esperándose encontrar hallazgos significativos

que determinen que la utilización del distractor visual contribuye al mejoramiento de la

conducta del paciente niño durante el tratamiento dental.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Prestar atención y no prestarla son seguramente, dos de las “actitudes” más importantes

de los seres humanos(Santos, José Luis, 2011).

Distracción es un término usado para describir una desviación de la atención por parte

de un sujeto cuando éste debe atender a algo específico ( Masson, S.A., 1999).

Cuando un niño acude a la consulta dental puede no haber una distracción suficiente,

que lo desvíe del objeto de su atención, que en un pensamiento infantil podría ser una

amenaza de dolor o sufrimiento.

El termino ansiedad proviene del latín “anxietas” que significa congoja o

aflicción(Virues, 2008).En Odontología, y de manera especial en Odontopediatría una

conducta no cooperadora causada por miedo, temor o ansiedad, puede interferir

negativamente en el tratamiento dental, dificultándolo e incrementando el tiempo de

trabajo, interfiriendo en la eficiencia del cuidado dental por parte del operador, y el rechazo

correspondiente por parte del paciente.

La ansiedad dental y la conducta de temor es uno de los aspectos más difíciles en el

manejo de la conducta del paciente pediátrico (Majstorovic & Veerkamp, 2004). El niño

que presenta ansiedad percibe al odontólogo como una amenaza y su temor es llevado hacia

la edad adulta (Sarnat, Arad, Hanauer, & Shohami, 2001).

Consecuentemente se presentará un temor a la revisión dental que lo llevará a un

descuido del hábito. Creándose una barrera entre el profesional y el paciente que

conllevará al rechazo del tratamiento dental a futuro.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

5

Es de utilidad emplear distractores de los sentidos como las de gafas de audio y video

que captan la atención del niño, alejándolo de las acciones que en el tratamiento dental

pudieran realizarse, disminuyendo los niveles de ansiedad que en el paciente niño

pudieran provocarse.

Aunque poco se ha conocido anteriormente sobre este tema, los distractores visuales

brindarán al niño como su nombre lo indica una distracción, captando su atención,

alejándolo de las tensiones que la sola idea del tratamiento dental pudieran provocar.Según

(Pérez, 2011),es una técnica no invasiva bien aceptada por parte de los padres que pudiera

aplicarse con éxito en la Clínica de Odontopediatría.

Debido a que la Clínicade Odontopediatría de Pregrado tiene una gran afluencia de

pacientes niños,esta investigación nace de la curiosidad por aplicar nuevos métodos que

puedan ayudar a mejorar su estado emocional mientras dura el tratamiento, y a la vez que

los estudiantes se preparen de mejor manera para brindar una atención de calidad a la

sociedad,ya que su afluencia es masiva y muy requerida dentro de nuestro medio.

El presente trabajo tiene por objeto disminuir los niveles de ansiedad a través de la

aplicación de la distracción visual, mediante las gafas de video, disipando los miedos y

creando una atmósfera de confort y seguridad para el paciente niño durante el tratamiento

dental.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Al ser la ansiedad el mayor predisponente al rechazo de tratamiento dental en el

paciente odontopedátrico, la distracción audio visual mediante gafas de video,

influenciarápositivamente disminuyendo los niveles de ansiedad en un grupo de niños

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

6

que acudirán a laClínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador.

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Predispondrá la aplicación de distractores visuales, una mejor actitud de

colaboración y distencióndel niño durante el tratamiento dental?

¿Disminuirá la distracción visual los niveles de ansiedad en el paciente

Odontopediátrico?

¿Qué tan alterados se encontrarán los signos vitales en los pacientes que no

han recibido distracción visual en relación a los que sílo han recibido?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Comprobar que existe una disminución de los niveles de ansiedad,con la aplicación

de la técnica de distracción visual, mediante la utilización de las gafas de audio y video,en

los niños que reciben tratamiento dental en la Clínica de Niños de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador durante el período Abril – Mayo 2015.

1.4.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer una relación entre distracción visual y disminución de los niveles de

ansiedad en el niño durante la consulta odontológica.

Identificar la variación de los signos vitales, saturación de oxígeno y pulso con la

aplicación de las gafas de audio video y sin ellas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

7

Conocer cuál es el estado emocional de los niños que no utilizaron las gafas de

audio y video, frente a los niños que si lo utilizaron, mediante la escala de caras.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La trascendencia que el presente trabajo investigativo pretende brindaes de vital

importancia ya que generará la aplicación de una nueva opción, un distractor visual con el

potencial de desviar la atención del niño y distraerlo mientras se realiza su tratamiento

dental, mediante la aplicación de unas gafas de audio y video para mirar la película infantil

de elección.

Esta técnica ya se ha aplicado anteriormente pero no ha sido difundida masivamente,

debido al limitante económico, sin embargo es muy viable y fácil de aplicarse, pretende

demostrar que no es necesaria solamente en casos específicos donde el miedo y la ansiedad

pueden dominar al niño,creándole fobias dentales, e incluso el abandono o interferencia del

tratamiento dental. Sino en la práctica general.

Ya que constituyendo una alternativa en la mejora del tratamiento dental, el aporte que

el presente trabajo investigativo pretende brindar, será masivo ya que podráaplicarse con

éxito tanto en laClínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador como en las consultas privadas.

Se lo practicará con el objeto de conocer si esta opción disminuye los niveles de

ansiedad en el niño durante su tratamiento,mejorando la calidad de atención y creando un

entorno más confortable y llamativo para el paciente, procurando suolvido o

distracción,logrando una mayor predisposicióno tolerancia al tratamiento dental que se le

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

8

está practicando, disminuyendo sus niveles de tensión y procurandoun mayor relax

mientras dura el tratamiento dental.

Los infantes que acudirán a laClínica de niños de la Facultad deOdontología de la

Universidad Central del Ecuador serán beneficiados con esta nueva técnica ya que lograran

unestado de distracción mayor que al que normalmente están acostumbrados, donde su

atención será desviada mediante el uso del distractor visual con las gafas de video, y se

optimizará la calidad de trabajo por parte del operador, brindando así una mejor atención.

Y la consecución de un objetivo que sería el desarrollo del presente trabajo investigativo.

1.6 HIPÓTESIS

Los distractores visuales mediante gafas de audio y video, constituirán una herramienta

útil para desviar la atención del paciente niño que acude a la Clínica de Odontopediatría

de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, logrando disminuir

los niveles de ansiedad, volviéndolo más receptivo y tolerante a las acciones que surgen

durante el tratamiento dental.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANSIEDAD

La ansiedad según (Reyes, 2007)“Es una experiencia emocional a la cual todos estamos

familiarizados, pero no por eso fácil de definir,por lo que se considera que la ansiedad es un

fenómeno normal que lleva al conocimiento de uno mismo, activa las operaciones de

defensa del organismo, estimula el desarrollo de la personalidad, ayuda al aprendizaje,

motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y conducta”.

“En su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un estado transitorio de

tensión o sentimiento, un reflejo de la conciencia de un peligro o miedo, un deseo intenso o

anhelo, una respuesta fisiológica ante una queja o estrés y un estado de sufrimiento

mórbido conocido como trastorno de ansiedad”.(Reyes, 2007).

De acuerdo a (Reyes, 2007) “Ansiedad y angustia en relación a las raíces lingüísticas y

a su uso idiomático tienen un mismo significado;ansiedad se deriva del latín "anxietas",

que significa "estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo" y angustia procede del

latín "angor", que posee significados como dificultad, aflicción, congoja, temor opresivo

sin causa precisa, estrechez del lugar o del tiempo”.

De lo anterior se puede clarificar a la ansiedad como un mecanismo defensivo, una

respuesta de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Por tanto, es un mecanismo

universal, el cual se da en todas las personas, es normal, ya que mejora el rendimiento y la

capacidad de anticipación y respuesta. (Reyes, 2007)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

10

De acuerdo a (Baeza, 2011) la función de la ansiedad es movilizar al organismo y

mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que

se pueda evitarlos para no sufrir daños, ya que nos empuja a tomar las medidas

convenientes (afrontar, adaptarse, neutralizar, huir, atacar, etc.), según el caso y la

naturaleza del riesgo o del peligro.

“El ser humano desea lo que no tiene, y quiere conservar lo que tiene. La ansiedad

como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal, y no representa ningún problema

de salud” (Baeza, 2011).

Existen situaciones cotidianas de la vida que resultan estresantes para las personas,

pueden ser numerosas y surgen de la interacción entre elindividuo y el medio que lo rodea,

como el miedo al rendir un examen, tensión ante una intervención quirúrgica, etc.

Esta reacción emocional también ha sido asociada al tratamiento odontológico, donde

la ansiedad opera como una señal para buscar la armonía, suele ser breve y el individuo

percibe sentimientos desagradables de tensión y aprehensión, pasado el periodo de peligro

la persona vuelve a su condición normal.

De acuerdo con (Rios, 2007) “La ansiedad dental puede presentarse de manera

anticipada, con sólo pensar en el encuentro con un estímulo que provoca miedo. Es así

como la persona al saber que tiene cita con el dentista, tiene la expectativa de que una

experiencia aversiva se aproxima, generando altos montos de ansiedad,otra definición de

ansiedad dental es un estado de aprensión de que algo terrible pasará en relación al

tratamiento dental, lo que va acompañado de un sentido de pérdida de control”.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

11

Por otra parte, el miedo, a diferencia de la ansiedad, no es un concepto

multidimensional. Puede ser entendido como un sentimiento de inminente daño, mal,

problema o una respuesta emocional. Se manifiesta como un sentimiento vago de

aprehensión o inquietud, pero puede alcanzar niveles extremos como terror o pánico(Rios,

2007).

“La fobia, es un grado significativo para evitar un estímulo que produce miedo, a tal

punto que interfiere con la rutina normal de una persona., el desempeñoprofesional o

académico, además de actividades y relaciones interpersonales”,(Ríos, Herrera, & Rojas,

2013)

“La fobia dental representa un tipo severo de ansiedad dental caracterizado por una

marcada y persistente preocupación en relación a situaciones u objetos claramente

inapreciables, como por ejemplo inyecciones o situaciones dentales en general”. (Ríos,

Herrera, & Rojas, 2013)

2.2 ETIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

Los trastornos de ansiedad pueden desencadenarse por una variedad de factores,

incluidos las experiencias de vida y los rasgos psicológicos. Específicamente, el aumento

del estrés y los mecanismos inadecuados de afrontamiento de situaciones adversas pueden

contribuir a la ansiedad. Los antecedentes familiares genéticos también se han implicado en

la etiología de los trastornos de ansiedad.

Estudios muestran que hay un vínculo entre trastornos de ansiedad y áreas específicas

del cerebro, y que un desequilibrio en determinados neurotransmisores cerebrales que

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

12

regulan la ansiedad, como noradrenalina, serotonina y ácido gamma aminobutírico

(GABA), pueden contribuir a los síntomas de la enfermedad(Eriksson, 2004).

2.2.1 Teoría psicodinámica

Su creador fue Freud, dijo que la angustia es más un proceso biológico (fisiológico),

respuesta del organismo ante la sobreexcitación derivada del impulso sexual –libido- para

posteriormente llegar a otra interpretación en donde la angustia sería la señal peligrosa en

situaciones de alarma. Según esta teoría, la angustia procede de la lucha del individuo entre

el rigor del súper yo y de los instintos prohibidos, donde los estímulos instintivos

inaceptables para el sujeto desencadenarían un estado de ansiedad.

2.2.2 Teoría conductista

Se basa en que todas las conductas son aprendidas y en algún momento de la vida se

asocian a estímulos favorables o desfavorables adoptando así una connotación que va a

mantenerse posteriormente. Según esta teoría, la ansiedad es el resultado de un proceso

condicionado de modo que los sujetos que la padecen han aprendido erróneamente a

asociar estímulos en un principio neutros, con acontecimientos vividos como traumáticos y,

por tanto, amenazantes, de manera que cada vez que se produce contacto con dichos

estímulos se desencadena la angustia asociada a la amenaza. La teoría del aprendizaje

social dice que se puede desarrollar ansiedad no solo a través de la experiencia o

información directa de acontecimientos traumáticos, sino a través del aprendizaje

observacional de las personas significativas al entorno.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

13

2.2.3 Teoría cognitivista

Considera la ansiedad como resultado de “cogniciones” patológicas. Se puede decir que

el individuo “etiqueta” mentalmente la situación y la afronta con un estilo y conducta

determinados. Por ejemplo, cualquiera de nosotros podemos tener una sensación física

molesta en un momento determinado, si bien la mayoría de nosotros no concedemos ningún

significado a esta experiencia. No obstante, existen personas que interpretan ello como una

señal de alarma y una amenaza para su salud física o psíquica lo cual provoca una respuesta

neurofisiológica desencadenando así la ansiedad(Virues, 2008).

2.3 SEMIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

Según (Rios, 2007) “Las características que describen a una persona ansiosa se

observancon facilidad ya que esta se ve muscularmente tensa y sus movimientos se

perciben como si estuvieran restringidos”.

En base a(Reyes, 2007) “Las características se debe entender a este fenómeno debe

como un concepto multidimensional que consta de tres componentes de respuesta, los

cuales si bien son distintos, interactúan entre sí, como son el componente cognitivo,

fisiológico y motor”.

2.3.1 A nivel cognitivo

“Los aspectos cognitivos displacenteros implicarían una interferencia con la

concentración e incapacidad para recordar ciertos eventos”(Reyes, 2007).

Se manifiesta en sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión,

miedo, inseguridad, sensación de pérdida de control, dificultad para decidir, pensamientos y

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

14

respuestas verbales negativas sobre la situación, respuestas de imaginación de posibles

situaciones aversivas (anticipatorios), percepción de fuertes cambios psicológicos, entre

otros(Rios, 2007).

2.3.2 A nivel fisiológico

“Los aspectos fisiológicos tienen que ver con un alto grado de activación del sistema

nervioso autónomo, lo que lleva en ocasiones a una falta de respiración, transpiración y

palpitaciones”(Reyes, 2007).

De acuerdo a (Rios, 2007) “La ansiedad se manifiesta a través de la activación de

diferentes sistemas, como el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso motor, aunque

también se activan otros como el sistema nervioso central, sistema endocrino y el sistema

inmune que se expresan en un conjunto de manifestaciones físicas como: taquicardia,

palpitaciones, dolor toráxico, opresión al pecho, molestias respiratorias como

hiperventilación, sensación de asfixia, disnea, molestias digestivas como alteración del

tránsito intestinal, dolor de estómago, diarrea, vómitos, nauseas, otros síntomas percibidos

son cefaleas, mareos, sudoración, sequedad de boca, entre otros”.

2.3.3 A nivel motor

“El componente motor involucra comportamientos poco precisos y difícilmente

adaptativos que pueden ir desde la evitación hasta el escape de la consulta dental”.(Reyes,

2007).

“La ansiedad puede manifestarse como inquietud motora, hiperactividad, escape de la

situación intimidante, rechazo de los estímulos normales, llanto, tensión en la expresión

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

15

facial que nos permite reconocer el miedo y la ansiedad, entre otras respuestas alteradas

motoras y verbales”.(Rios, 2007).

2.4 ANSIEDAD EN NIÑOS

De acuerdo a (Thomas J., 2006) “La ansiedad es parte del desarrollo normal que se

presenta a medida que los niños crecen, todas las personas experimentamos ansiedad en

algún momento de nuestras vidas y la mayor parte de las veces podemos enfrentarla de

manera objetiva, algunas personas se sienten ansiosas sobres asuntos específicos, como ir al

dentista, pero son capaces de afrontarcon normalidad otras actividades. Varias personas

sufren de niveles tan altos de ansiedad que su habilidad ordinaria de actuar se ve

afectada,en estas situaciones, se puede necesitar asesoramiento o ayuda profesional”.

2.4.1 Infancia y edad preescolar

“Generalmente la ansiedad se presenta dentro de los siete a los nueve meses de edad,

cuando los bebés demuestran ansiedad frente a personas extrañas y se alteran en la

presencia de personas desconocidas,antes de ese momento la mayoría de los bebés no dan

muestras de angustia excesiva al estar alrededor de personas desconocidas, pero cuando

surge la ansiedad frente apersonas desconocidas es señal de que comienza un período de

desarrollo cognitivo en el que los niños empiezan a diferenciar entre personas”.(Thomas J.,

2006).

Según (Thomas J., 2006) “Otra señal en el desarrollo de los bebés ocurre entre los 12 y

los 18 meses, cuando los bebés que empiezan a caminar y manifiestan una ansiedad por la

separación, se molestan cuando sus padres los dejan por períodos cortos de tiempo, el niño

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

16

o niña puede llorar, rogar que no lo dejen, y tratar de evitar la salida de sus padres. A pesar

de ser penoso, este comportamiento normal es una señal de que el niño es capaz de

distinguir a sus padres de otros adultos, y está consciente de la posibilidad de que no

regresen”.

“Generalmente, esta ansiedad por la separación se resuelve a los veinticuatro meses,

cuando el niño muestra una habilidad cada vez mayor de separarse de sus padres, ambos

períodos de desarrollo son importantes y son indicadores de que el desarrollo cognitivo está

progresando como se esperaba”.(Thomas J., 2006).

2.4.2 Edad escolar

“En niveles pre-escolares y de niñez temprana, los infantes tienden a estar limitados en

cuanto a su habilidad de pronosticarhechos futuros, pero a la mitad de la niñez y la

adolescencia estas habilidades de razonamiento están suficientemente desarrolladas y hay la

tendencia a un cambio gradual de temores globales, no diferenciados y que se manifiestan,

a preocupaciones más abstractas e internas”(Thomas J., 2006).

“Hasta los ocho años de edad, los niños tienden a sentirse ansiosos sobre sucesos

específicos, como la oscuridad, personajes imaginarios, animales, niños mayores y adultos.

Los niños pequeños pueden temer a personas que los niños mayores consideran

entretenidas, como los payasos y Papá Noel”(Thomas J., 2006).

Según (Thomas J., 2006) “Después de los ocho años de edad aproximadamente, los

sucesos que causan ansiedad se convierten en más abstractos y menos específicos, como las

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

17

preocupaciones sobre las notas, reacciones de los compañeros, acostumbrarse a una nueva

escuela y tener amigos”.

“Los adolescentes también se pueden preocupar más sobre temas sexuales, religiosos y

morales, y cómo se comparan con otros y si encajan con sus compañeros. Algunas veces,

estas preocupaciones pueden llevar la ansiedad a niveles altos”(Thomas J., 2006).

De acuerdo a (Rios, 2007) los niños y jóvenes son más ansiosos y miedosos, son

susceptibles a causales de ansiedad en sus vidas al igual que los adultos. Sus respuestas de

ansiedad están integradas a reacciones defensivas innatas en su conducta, como en todas las

personas. Este mecanismo de vigilancia sirve para alertarlo de posibles peligros y

desempeñan un papel protector en él.

Todas las personas, desde los niños hasta los adultos mayores, experimentan ansiedad y

miedo esporádicamente, sentirse miedo o ansiedad nunca es agradable; sin embargo,

cuando se trata de infantes, experimentar este tipo de sentimientos es normal y necesario,

por lo que es necesario hacer conoces al niño sobre la normalidad de este tipo de

sentimientos, ya que sentir y lidiar con la ansiedad puede preparar a las personas más

jóvenes a hacer frente a experiencias y situaciones retadoras en la vida.

2.5 ANSIEDAD EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

Una de las dificultades frecuentemente reportadas por los odontólogos durante los

tratamientos odontológicos y con gran impacto en la salud oral, es el incumplimiento a citas

y la evitación a la intervención del odontólogo, como resultado de la ansiedad ante los

tratamientos odontológicos.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

18

“La alta incidencia reportada por diferentes estudios ha llamado la atención de

psicólogos y odontólogos por las consecuencias directas en la salud oral y en el bienestar de

los pacientes”(Caicedo C., 2008)

“La ansiedad puede afectar a cualquier persona y en cualquier momento”.Según

(Fernández, 2007)se establece que sólo la mitad de la población asiste regularmente a las

consultas dentales; el porcentaje restante lo hace sólo cuando el dolor es de tal magnitud

que sobrepasa el temor al dentista.

“En Norteamérica aproximadamente el 20% del total de la población evita asistir a

unaconsulta dental periódica por la ansiedad y el temor que le produce

esteprocedimiento”(Fernández, 2007).

2.5.1 Signos y síntomas

De acuerdo a (Fernández, 2007) “La ansiedad, al igual que todas las emociones, se

expresan tanto a través de cambios fisiológicos como de respuestas motoras repetidas,

sobre todo en los músculos faciales,estas respuestas acompañan a las experiencias

personales que no se describen fácilmente, pero que son muy similares en todas las culturas

humanas como un gesto o un salto”.

“La expresión de las emociones está íntimamente ligada al sistema nervioso autónomo

y, por lo tanto implica la actividad de algunos núcleos del tronco encefálico, el hipotálamo

y la amígdala, así como las neuronas pre-ganglionares en la médula espinal, los ganglios

autónomos y los efectores periféricos,los centros que coordinan las respuestas emocionales

están vinculados con el sistema límbico” (Fernández, 2007).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

19

Según (Fernández, 2007) “A nivel cerebral, los dos hemisferios difieren en el gobierno

de las emociones, siendo más importante la participación del hemisferio derecho, los signos

más evidentes de la activación emocional comprenden cambios en la actividad del sistema

nervioso autónomo con participación tanto del sistema simpático como parasimpático.

Se ha demostrado que las neuronas del sistema nervioso autónomo presentan patrones

de activación variables que caracterizan a diferentes situaciones y a sus emociones

asociadas”.

Actualmente se acuerdo a (Fernández, 2007), “Se puede encontrar, en diverso grado,

los siguientes signos y síntomas de ansiedad: Taquicardia, boca seca, malestar gástrico,

alteraciones de la respiración (apnea, hiperventilación, disnea), aumento del estado de

alerta, sudoración facial y de manos, movimientos corporales espontáneos, tensión

muscular generalizada o localizada en hombros, piernas, pies y abdomen; sobresalto fácil,

micción frecuente, diarrea, impaciencia, aprensión (expectativa de que algo malo va a

suceder)”.

“Ocasionalmente algunos pacientes pueden llegar a presentar episodios sincopales y

lipotimias, los cuales constituyen las complicaciones más habituales en la consulta

odontológica, con una frecuencia de 1 en 160 pacientes (0,6%), o situaciones de agitación y

descontrol emocional” (Fernández, 2007).

El miedo y la ansiedad son señalados por varios pacientes como un motivo para no

visitar de forma frecuente al odontólogo. No existen estadísticas en nuestro país con

respecto a la incidencia de ansiedad al tratamiento dental en nuestra población, pero se sabe

que en otros contextos alrededor del 50% de las personas no buscan atención odontológica

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

20

debido a la ansiedad que experimentan y del 9 a 15% evitan totalmente la atención

especializada debido al miedo intenso.

Diversos autores(Al-Namankany A, 2012)señalan que la ansiedad en el tratamiento

odontológico proviene de:

Una experiencia previa negativa y dolorosa que ha suscitado una respuesta

condicionada de miedo. Es uno de los motivos más referidos en los estudios.

Anécdotas de parientes y amigos cercanos de sus experiencias dentales negativas.

Representaciones negativas de la odontología en los medios de comunicación.

Una sensación de pérdida de control en el escenario del consultorio dental.

Una sensación de vergüenza por el descuido dental y por el miedo al ridículo.

Una sensación de despersonalización en el proceso de atención dental, intensificada

por el empleo generalizado de barreras e indumentarias de protección (mascarilla,

guantes de látex y otros protectores)

Entre las acciones que provocan más miedo son las acciones terapéuticas que generan o

posibilitan daño físico, entre ellas: ver, oír, sentir la turbina, la aguja, una herida o sangre

generan una conducta negativa.

2.6 ANSIEDAD EN NIÑOS EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

Situaciones como el inicio del colegio, visita al dentista, entre otras, pueden propiciar

reacciones de ansiedad o un desorden de ansiedad. En el caso de los niños ansiosos, ellos

experimentan una sensación general de aprehensión afectiva de la que se desconoce el

origen preciso.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

21

“Cabe mencionar que el miedo y el dolor infantil tienen mayor reflejo y relación con la

ansiedad del niño, asimismo el desarrollo de la inteligencia juega un papel preponderante

ya que cuando más desarrollado se encuentra, menor será el miedo y la percepción del

dolor”.(Rios, 2007).

(Bonifacio, 2007)Consideró la ansiedad dental infantil como aquella relacionada

íntimamente con todos y cada uno de los procedimientos en lo que a salud bucodental se

refiere. Se estima que afecta al 16% de los niños en edad escolar, siendo la infancia el

origen, en la mayoría de los casos, de estas actitudes negativas frente a la odontología, las

cuales se deben eliminar en vista de tratamientos futuros. El éxito de la Odontopediatría

depende no solo de las habilidades de profesional, sino también de la capacidad de este de

conseguir cooperación por parte de los pacientes. En el caso de infantes no colaboradores,

es decisivo establecer desde el principio, una relación de confianza entre el clínico y este,

así como también con los padres.

En relación con la edad, investigaciones realizadas con población infantil, reportaron

una prevalencia del 38% para la ocurrencia de este fenómeno. Igualmente, relacionan

elementos causales similares a los mencionados para los adultos, entre los que se cuentan

las atenciones irregulares, los procedimientos traumáticos de tratamiento y la ansiedad de

los padres del niño.

De forma adicional, se mencionó un incremento en la ansiedad infantil, cuando los

pacientes consultan esporádicamente debido a la presencia de dolor y en consecuencia, el

tratamiento involucra la extracción de una pieza dental (Caicedo C., 2008).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

22

Hay muchos factores que influyen sobre las actividades y la conducta de un niño hacia

la odontología, ya que éste presenta una variada gama de manifestaciones emocionales, que

se desarrollan paralelamente con su estado físico y personalidad.

Acorde a (CERRÓN, 2010)“Cuando un paciente infantil llega para ser atendido por el

odontólogo, trae más que una molestia en sus tejidos bucales, una carga emocional, de

experiencias propias o de su entorno cercano, ya que es un ser humano que tiene miedo,

ansiedad y gran preocupación por las sensaciones dolorosas. Ellos tienden a ser ansiosos y

miedosos en mayor proporción que los adultos, debido a que están siempre expuestos a

situaciones nuevas y desconocidas”.

Por este motivo el éxito de la práctica odontológica en niños no depende solo de las

habilidades técnicas del odontólogo, sino también de su capacidad para lograr y mantener

la cooperación del infante. Es por ello que el especialista en odontología infantil debe estar

capacitado para reconocer y diferenciar los tipos de emociones que pueden presentarse, por

medio de un conocimiento y entrenamiento de la evolución psicológica, emocional del

pequeño y realizar el manejo indicado para las mismas(Marcano, 2012).

2.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD

Es importante que los dentistas sean capaces de identificar la ansiedad en pacientes tan

temprano como sea posible, por lo tanto la evaluación de ésta es esencial, ya que los niños

carecen de las habilidades cognitivas y de conducta para describirlas exactamente.

Diferentes autores sustentan que la ansiedad puede ser valorada a través de respuestas

fisiológicas, el empleo de técnicas proyectivas y la observación del comportamiento del

niño (Urbina, 2006).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

23

Cuando se considera el uso de instrumentos de medición de la ansiedad, hay que tener

tres factores en cuenta:

La validez del instrumento usado, ya que puede ser un problema especialmente

cuando la medida es indirecta. Por ejemplo, el uso de instrumentos de medidas de

las funciones vitales se ha criticado, ya que la ansiedad puede ser provocada debido

a la naturaleza del equipo usado y no porque el niño este ansioso (Rios, 2007).

Las escalas deben ser apropiadas para que se use en niños, ya que están basadas en

observaciones y reacciones del niño por otras personas. Técnicas sobre un informe

verbal-cognoscitivo puede ser problemático, sin embargo, cuestionarios hechos a

niños directamente sobre su ansiedad dental, es justificable. Parámetros verbales

empleados en infantes y niños pueden tener limitaciones durante la comprensión y

la habilidad intelectual (Rios, 2007).

Las medidas de evaluación deben ser de uso práctico para el operador dental,

técnicas como pruebas proyectivas y observación del comportamiento no son

empleados todos los días por los clínicos, muchas de las cuales requieren de

experiencia para realizar las entrevistas y administrar las pruebas. De manera

similar, la pericia en el uso de equipos de medición de las respuestas fisiológicas y

la interpretación de los resultados requieren de profesionales especializados, por no

ser de uso común en la práctica dental. Además estos métodos consumen tiempo e

implica cierta interrupción en el funcionamiento normal de la Clínica (Rios, 2007).

Según (Ríos, Herrera, & Rojas, 2013)“Los tres instrumentos más ampliamente

utilizados en niños son el Children´sFearSurvey Schedule Dental Subscale (CFSS-DS), el

Venham Picture Test (VPT) y el Facial ImageScale (FIS)”.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

24

2.7.1 Registros fisiológicos

“Para evaluar objetivamente las reacciones a las experiencias odontológicas de los

niños muchos investigadores buscan controlarlas respuestas fisiológicas, ya que la ansiedad

repercute en el sistema nervioso autónomo, alterando las funciones respiratorias,

neuroendocrinas, gastrointestinales, renales y circulatorias”(Rios, 2007).

“Diversos estudios reportan la evaluación de parámetros fisiológicos como: la

transpiración y el ritmo cardiaco como los más frecuentemente controlados, además de la

presión arterial sistólica y diastólica, y la respiración durante los tratamientos

odontológicos”.(Rios, 2007).

Pero el uso de instrumentos y equipos específicos, para evaluar los signos vitales del

niño, limitan su utilidad práctica en el consultorio dental puesto que deben ser “conectados”

al sujeto, lo que incrementa su ansiedad (Rios, 2007).

La ansiedad mantiene al paciente alerta condicionando la activación fisiológica

periférica, pudiendo ser valorada a través de cambios de las respuestas fisiológicas

corporales. Thompson y otros (1958), evaluaron si había diferencias en las respuestas

fisiológicas atribuida a la presencia y ausencia de la madre durante su visita odontológica

en nueve niños de 5 a 7 años de edad con experiencia dental previa. Estos investigadores

valoraron la respuesta galvánica de la piel por medio del polígrafo. Asimismo evaluaron la

ansiedad a través de la temperatura, empleando para ello dos lugares diferentes del

organismo la cara y las manos (Urbina, 2006).

La frecuencia cardiaca fue evaluada por medio de un electrocardiograma

concluyéndose, que no hubo diferencias significativas en las respuestas fisiológicas en

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

25

cuanto a edad de los niños y presencia o ausencia de la madre en el consultorio (Urbina,

2006).

Johnsen y otros en 2003, evaluaron la respuesta fisiológica por medio de la velocidad

de la frecuencia cardiaca y la variabilidad de ésta, en 20 pacientes con ansiedad dental. Se

encontró una fuerte relación entre ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca (Urbina,

2006).

2.7.2 Observación conductual

Se basa en la observación del comportamiento del niño por el uso de escalas frente a

diversos tratamientos odontológicos para evaluar el grado de ansiedad de los individuos.

La evaluación de la ansiedad a través del comportamiento es una técnica que es

empleada exclusivamente en el área de psicología. Tiene como base la observación de la

conducta del niño durante un evento estresante. En odontología se han empleado las

siguientes formas:

Observación independiente.- Técnica empleada el año 1965 por Stricker y Howitt,

consiste en evaluar el comportamiento del niño durante la consulta dental (Urbina,

2006).

Video de simulación dental.- Consiste en mostrar a los niños un video de

procedimientos clínicos y evaluar la ansiedad dental durante la visualización de

éste, fue utilizado por Norman y Corah el año 1983 (Urbina, 2006).

Escala de ansiedad.- Consiste en evaluar al niño durante el pre-examen y pre-

tratamiento a través de la observación y cuestionario. Esta escala fue confeccionada

por Norman y Corah el año 1969 para evaluar la ansiedad dental (Urbina, 2006).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

26

2.7.3 Medidas de autoinforme

Es una técnica cuyo propósito es ofrecer una imagen objetiva desde el punto de vista

del encuestado percibiendo los fenómenos de variada naturaleza. Consiste en realizar

preguntas exclusivas a los niños o sus familiares acerca del miedo a la odontología o a sus

experiencias médicas anteriores (Urbina, 2006).

Según (Lazo, 2014)“La forma más sencilla de valorar la ansiedad es preguntar sobre

ella. Para ello un autoinforme debe ser:

De extensión corta para maximizar la respuesta del niño y minimizar el tiempo a

emplear.

Incluir ítems relevantes en la experiencia dental del niño.

Captar la atención del niño

Ser simple para calificar e identificar la ansiedad”.

“En la actualidad, existen muchos autoinformes validados, siendo entre ellos, la escala

de imagen facial (FIS), la más empleada para evaluar la ansiedad en niños en varias

investigaciones, por lo que se considera un indicador válido en clínica”.(Rios, 2007).

2.7.3.1 Facial ImageScale o Escala de Imagen Facial

Esta técnica consiste en mostrar cinco imágenes, las cuales presentan diferentes estados

de ánimo. Revela toda sensación que el paciente no se atreve a hablar o no puede expresar

con sus propias palabras (Urbina, 2006).

“Es un instrumento utilizado para medir la ansiedad dental en niños, creado por

Buchanan y Niven (2002), el cual puede ser aplicado a niños de entre 3 a 18 años. Se

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

27

compone de una hilera de cinco caras que van desde mucha felicidad a mucha infelicidad, y

se le pide al niño que indique cuál de las caras representa más cómo se siente en ese

momento. Este instrumento muestra una adecuada facilidad de aplicación, siendo utilizado

tanto en contextos europeos como latinoamericanos”.(Ríos, Herrera, & Rojas, 2013).

Fue desarrollado para evaluar el estado de ansiedad dental en niños. Consiste en 5

caras en los límites de muy feliz a muy infeliz, que los niños pueden reconocer fácilmente y

el odontólogo lo puede anotar en una situación clínica, el FIS es también una medida

conveniente para chiquillos así como sus padres y dentistas. Es posible evaluarlos

objetivamente incluso si es practicado por los infantes, sus padres, y el odontólogo. Los

datos dados por ambos pacientes y los odontólogos pueden ser comparados el uno con el

otro (Tasayaco, 2010).

Figura 2. Escala de Imagen facial

Fuente:(Tasayco, 2011)

1. Ansiedad leve.

2. Ansiedad leve a moderada.

3. Ansiedad moderada.

4. Ansiedad de moderada a severa.

5. Ansiedad severa.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

28

2.7.3.2 Escalas de dibujos faciales

Estos auto informes constan de un cierto número de caras (normalmente de 5 a 10), con

distintas expresiones de malestar graduadas de forma ascendente. Para su uso se pide al

paciente que imagine que las caras corresponden a un niño que padece su misma

enfermedad. Posteriormente se le indica que valore su miedo o ansiedad indicando la cara

que mejor representa lo que siente en ese momento. La parte posterior es una regla

graduada que permite convertir la señal del niño en datos numéricos. Se han elaborado

diversas versiones de este instrumento, variando tanto el número de caras como el nivel de

evaluación de sus propiedades psicométricas. Su principal ventaja para su uso con los niños

es que no requiere que estos entiendan los números o las palabras asociadas al dolor. Estas

escalas son instrumentos válidos y fiables para la evaluación del dolor y la ansiedad en

niños mayores de cuatro años. Se ha usado para evaluar la ansiedad del paciente infantil y

también para que las madres evalúen a sus hijos. A pesar de su aparente simplicidad, el

dolor es un fenómeno complejo que resulta difícil de evaluar. El dolor percibido ha de ser

el criterio de referencia básico, pero junto a este se han de tener en cuenta otros factores que

influyen en la comunicación del dolor y su efecto en el medio ambiente, aspectos

cognitivos y atencionales que pueden modularlo o amplificarlo, factores emocionales y

fisiológicos, como el estado de ánimo, la depresión, la ansiedad, etc., así como

características personales derivadas de la propia historia y experiencia y referencias

situacionales que pueden concitar la puesta en marcha de algunos de los mecanismos y

variables señaladas. El cuidado del enfermo se sitúa en el marco de referencia bio-psico-

social y tiene por objeto mejorar su calidad de vida en el medio que se considere más

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

29

adecuado. Esta atención implica un cuidado de todos los síntomas de la enfermedad, así

como del dolor y la ansiedad asociados (Tasayaco, 2010).

2.7.3.3 Inventario de estado-rasgo de ansiedad infantil (IDAREN)

En cuanto a la influencia de factores de personalidad e inteligencia con el nivel de

ansiedad desarrollado, se han empleado instrumentos como el IDAREN adaptado de State –

TraitAnxietyInventoryForChildren (STAIC) de Spielberg en 1973. Charles D. Spielberg

partiendo de los trabajos de Catell (1966) destacó la necesidad de distinguir entre la

ansiedad como un rasgo de personalidad relativamente estable (ansiedad-rasgo) y como un

estado emocional transitorio (ansiedad-estado) (Ruiz, Grau, & Fumero, 2013).

Spielberg y sus colaboradores desarrollaron el State –TraitAnxietyInventory (STAI)

que en español es Inventario de ansiedad rasgo estado o IDARE para obtener medidas de

ansiedad en adultos estadounidenses y de habla hispana. En 1973, Spielberg y sus

colaboradores diseñaron STAIC para evaluar la ansiedad en niños estadounidenses de

escuelas elementales, cuya versión español es IDAREN que fue traducida y aceptada por el

psicólogo puertorriqueño J.J. Baurmsnter y sus colaboradores. El IDAREN es un inventario

autodescriptivo subdividido en dos partes (Ruiz, Grau, & Fumero, 2013).

La primera pretende medir la ansiedad como estado (escala de estado), con veinte

proposiciones y tres posibles respuestas: “nada”, “algo” y “mucho”, valoradas con 1, 2 y 3,

respectivamente; en las instrucciones se requiere que los sujetos indiquen cómo se sienten

en ese momento, “ahora mismo”. En la segunda parte se pretende medir la ansiedad como

rasgo (escala de rasgo); también tiene veinte proposiciones con tres posibles respuestas:

“casi nunca”, “a veces” y “a menudo”, valoradas desde 1 hasta 3; sin embargo, las

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

30

instrucciones indican aquí que los sujetos describan como se sienten (Ruiz, Grau, &

Fumero, 2013).

2.8 ANSIEDAD Y MIEDOS DENTALES EN EDAD ESCOLAR

De acuerdo a (Thomas J., 2006) “Los niños tienden a estar restringidos en cuanto a su

habilidad de anticipar sucesos futuros, pero a la mitad de la niñez y la adolescencia estas

destrezas de razonamiento están suficientemente desarrolladas,hay la tendencia a un

cambio gradual de temores globales, no diferenciados y que se exteriorizan, a

preocupaciones más íntimas y abstractas”.

“Los niños y jóvenes son más ansiosos y miedosos, son susceptibles a causales de

ansiedad en sus vidas al igual que los adultos. Sus respuestas de ansiedad están integradas

a reacciones defensivas innatas en su conducta, como en todas las personas. Este

mecanismo de vigilancia sirve para alertarlo de posibles peligros y desempeñan un papel

protector en él”.(Rios, 2007).

La fobia dental representa una forma grave de miedo dental y está caracterizada por

una ansiedad desproporcionada y persistente ya sea en relación a objetos o situaciones

claramente discriminados (por ejemplo: taladrar o inyecciones) o a la situación dental en

general (Klinberg & Broberg, 2007).

Esta fobia puede dar lugar a estados de pánico reales con estados de sudoración y

temblores que lleva a los pacientes a evitar su cuidado dental (Lima & Rivero, 2006).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

31

2.8.1 Factores que pueden generar miedo dental

“El miedo en los niños al tratamiento odontológico es uno de los problemas que afronta

el profesional con frecuencia durante la consulta odontológica y que ha generado gran

interés” (CERRÓN, 2010).

“El impacto emocional, miedo y fantasías generadas por la atención dental, deben ser

analizados, pues la forma en la cual el paciente niño elabora interiormente esta experiencia

es determinante en la formación de sus futuras expectativas y reacciones”.(CERRÓN,

2010).

“En un intento por obtener una comprensión de la preparación y el desarrollo de los

miedos al tratamiento odontológico, las experiencias dentales de los niños y la ansiedad

materna han sido calificados como los más importantes”. De acuerdo a (CERRÓN, 2010).

Los estudios realizados por (CERRÓN, 2010)con poblaciones infantiles indican que

“Los niños con mucho miedo habían tenido alguna experiencia dental negativa,además de

la ansiedad materna, ya que la madre interfiere con la relación paciente – profesional

pudiendo transmitir emociones negativas para sus hijos, interfiriendo en la experiencia

individual del niño acerca del proceso de atención odontológica”.

“El conocimiento y desconocimiento de factores que se relacionan con el desarrollo del

miedo al tratamiento odontológico, es importante para el profesional dentista, ya que en

base a estos pueda seleccionar el modo de proceder con el paciente, donde hay un

intercambio activo con entre un ser en pleno desarrollo y muchas veces inmaduro para el

tratamiento,es por ello que el ejercicio de la Odontopediatría no es una tarea sencilla, exige

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

32

aldentista, no solo conocimiento de índole profesional, sino también la comprensión sobre

aspectos psicológicos del desarrollo infantil”.(CERRÓN, 2010).

2.9 QUÉ ES LA ATENCIÓN

“La atención es una actitud mental mediante la cual es posible concentrar la

actividad psíquica sobre un objetivo, que pasa, en esa forma, a ocupar en la conciencia

el punto de mayor concentración” (Hidalgo, 2006).

“Al enfocarse en el estudio de la psiques es necesario hacerlo con el concepto de

indivisibilidad, debe considerarse como una totalidad; pero sus múltiples y variadas

manifestaciones obligan a establecer diferencias, las que a su vez permiten mantener un

orden didáctico en las observaciones y exposiciones,las diferentes manifestaciones de la

elaboración mental han llevado a crear la noción de funciones psíquicas”.(Hidalgo,

2006).

Sólo se puede hablar de la función psíquica en forma global, con sus diferentes

manifestaciones: atención, sesopercepción, asociación de ideas, juicio, etc.

Acorde a (Hidalgo, 2006) “La atención es la actividad psíquica inducida por

lainfluencia de la acción mental y por múltiples estímulos, procedentes de acciones

externas e internas, que estimulan el campo sensorial, cuando se logra que un objetivo

ocupe el campo de la conciencia y se mantenga en el punto de máxima concentración,

se tendrá lo que se denomina poner o prestar atención”.

De lo expuesto anteriormente, se puede extrapolar que la atención es una actitud,

desde el momento que se predispone a poner atención.

De acuerdo a (Hidalgo, 2006), “Las funciones psíquicas están íntimamente ligadas

entre sí, no se puede establecer los límites precisos entre ellas, al punto que es

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

33

imposible que una actividad psíquica se manifieste prescindiendo de las otras, así por

ejemplo atender es al mismo tiempo percibir y percibir es a comprender,

para comprender es necesario evocar y asociar conocimientos, relacionar, comparar y

valorar entra en juego, como vemos, todo el mecanismo de la acción de pensar. No se

puede separar la atención de lo afectivo, se atiende con mayor solicitud todo aquello

que interesa en el terreno de las inclinaciones naturales”

La atención está íntimamente ligada con la voluntad, ya que si no existe la voluntad

de poner atención simplemente no se logra la atención deseada,esto hace notorio que

la atención no es una función sino unaacción.Por medio de la atención se puede aislar

un objeto determinado entre varios otros, el cualentrandoal punto de mayor

concentración adquiere más claridad en la conciencia; los restantes objetos pasan a

segundo plano, por lo que se tiene solo una conciencia divaga de ellos.

“Dependiendo de la atención se efectúa la elección del objeto,la atención

transforma la sensopercepción de orden general de oír en el acto de escuchar y la de ver

en el acto de mirar; eso quiere decir que cuando se ordena escuchar o mirar, se ordena

atender”(Hidalgo, 2006)

“La atención mantiene a la personalidaden estado de alerta para su adaptación al

mundo exterior y a su mundo interior, movidos por estímulos que constantemente hacen

impacto en el plano sensoperceptivo.

Es imprescindible para su desplazamiento en el mundo externo, pues le permite

informarse sobre su posición tanto en el espacio como en el tiempo, para informarse

acerca de las manifestaciones fisiológicas y modificaciones patológicas de su medio

interno, para sus elaboraciones psíquicas”.(Hidalgo, 2006).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

34

2.10 CONCEPTOS DE DISTRACCIÓN

La distracción significa desviar la atención de un paciente a otra cosa que no sea el

dolor, las personas usan este método sin darse cuenta de ello cuando ven televisión o

cuando escuchan música para no pensar en alguna preocupación o en su dolor.

La distracción puede usarse por sí sola para manejar el dolor leve o usarse junto con

la medicina para manejar episodios breves de dolor severo, tales como el dolor

relacionado con los procedimientos médicos. La distracción es útil cuando usted está

esperando que la medicina comience a surtir efecto. Si el dolor es leve, usted puede

distraerse durante horas.

Cualquier actividad que ocupe su atención puede usarse como distracción, las

distracciones pueden ser internas o externas, por ejemplo pensar, cantar internamente en

su cabeza, orar o repetir información en su mente como: “debo lavar los platos” son una

muestra de distracciones internas. Las distracciones externas pueden ser por ejemplo,

realizar actividades manuales como bordados, pintar o armar rompecabezas. Leer un

libro de interés puede desviar la mente del dolor,escuchar música o ver televisión

también son buenos métodos de distracción. La respiración acompasada lentamente

puede usarse conjuntamente con la distracción como método de relajación.

Darle al paciente un pequeño tiempo durante el procedimiento de estrés, puede ser

efectivo utilizando la distracción antes de considerar una técnica de manejo más

avanzada, además de que puede ser utilizada con cualquier paciente.

Los objetivos de la distracción son:

a) Disminuir la percepción de lo no placentero.

b) Evitar la conducta negativa o evasiva.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

35

Algunos pacientes pediátricos con conducta perturbadora se pueden controlar

desviando su atención en actividades alternativas como ver la televisión, jugar video

juegos, o escuchar historias en audio grabaciones.

Centralizar, un niño se enfoca en lo que él ve más convincente, y excluye todos los

demás aspectos.

El niño tiende a centrar su atención en los detalle de un evento, por lo que es

incapaz de prestar atención a otros aspectos que rodean a la situación. Especialmente en

niños de entre 2 y 7 años de edad

. Durante el tratamiento dental, el principio de centralizar puede ser efectivo para

desviar la atención de la amenaza del tratamiento”.

Corkey encuentra que los niños y niñas que se encuentran en el periodo de latencia

que se da entre los 6 y 7 años bajan sus niveles de ansiedad ya que están en una etapa en

la cual desarrollan su potencial psicológico (CORKEY Y COLS, 1994).

2.11 TIPOS DE DISTRACCIÓN

La distracción ha sido propuesta como una técnica preventiva y correctiva para un

comportamiento no cooperador, pero requiere de tiempo y habilidades para que al

implementarla sea exitosa (MURPHY Y COLS., 1984).

2.11.1 Hipnosis

Según Heap y Aravind es un estado de vigilia en la que se centra la atención de la

persona lejos de su entorno y es absorbido por las experiencias internas, tales como los

sentimientos, las cogniciones y las imágenes. Pero para hablar de hipnosis, se debe definir

primero la sugestión. La sugestión es el primer paso a la hipnosis, en este proceso el

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

36

individuo acepta la presentación de una idea, impulso o creencia sin tener necesariamente

una razón lógica para hacerlo. La sugestión no necesita ser verbal y puede ocurrir en varios

niveles sensoriales (oído, gusto, olfato, tacto, visual). Desde 1980, las técnicas hipnóticas

para el manejo del dolor se han aplicado sistemáticamente a los pacientes pediátricos.

Sorprendentemente, los niños son más fáciles de hipnotizar que los adultos ya que los

límites entre la imaginación y la realidad son menos considerables en los niños. Debemos

tener en cuenta que la vívida imaginación de los niños junto con las experiencias

estresantes eleva su receptividad a la hipnosis. Actualmente, la odontología es uno de los

campos médicos donde existe una mayor aceptación con respecto a las prácticas hipnóticas.

Estas pueden ser usadas para manejar una serie de problemas comunes relacionados con la

odontología, tales como la ansiedad dental, la fobia dental específica, control del dolor en el

tratamiento conservador y extracciones, una mayor tolerancia para los aparatos de

ortodoncia, como complemento a la sedación por inhalación y la modificación de hábitos

orales no deseados como chuparse el dedo, el bruxismo, náuseas y el tabaquismo. Una vez

que el niño empieza a fantasear y la imagen se mantiene y se refuerza, todo el proceso

puede ser visto como un trance ligero. La aceptación de este proceso se convierte en una

estrategia de supervivencia que permite al niño superar la ansiedad y el estrés producido

por la situación dental. Una buena relación entre el operador y el niño es esencial en este

proceso. El operador debe ganarse la confianza y atención del niño y debe ser sensible al

estado de ánimo y expresiones del niño. Las ventajas de la hipnosis en la odontología se

han mencionado en la literatura y son las siguientes:

No se requiere equipo especializado.

El paciente permanece consciente.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

37

No tiene enfoque farmacológico por lo que no tiene efectos secundarios o asociados

con la contaminación del ambiente.

Combina bien con sedación por inhalación de óxido nitroso.

2.11.2 Aromaterapia

Según la NationalAssociationforHorlisticAromatherapy (NAHA) se define como el arte

y la ciencia de la utilización de esencias aromáticas naturales extraídas de plantas para

equilibrar, armonizar y promover la salud de cuerpo, mente y espíritu. Es el arte y la ciencia

que trata de explorar el ámbito fisiológico, psicológico y espiritual de la respuesta del

individuo a los extractos aromáticos, así como para observar y mejorar el proceso de

curación innato de la persona. Es una modalidad natural, no invasiva diseñada para afectar

a toda la persona no sólo el síntoma o la enfermedad, y ayudar a la capacidad natural del

cuerpo para equilibrar, regular, sanar y mantenerse por el uso correcto de los aceites

esenciales. Estos aceites esenciales se pueden utilizar de 4 diferentes formas:

Ingestión oral: en gotas, generalmente 4 a 7 gotas por toma, directamente en la

boca, bajo la lengua o con un vaso de agua o en infusiones.

Aplicación externa: en masaje o aplicación directa sobre ciertos centros energéticos

del cuerpo.

Baños: el agua es un excelente conductor del mensaje floral, en bañera un tiempo

mínimo de 20 minutos es necesario.

Vaporización: la esencia puede ser utilizada en vaporización o spray en ciertos

casos y siempre diluida en agua, o por medio de difusores de medio ambiente.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

38

Los aromas deben despertar sentimientos positivos, como motivación, felicidad,

bienestar y relajación. Según Anderson, una de las principales causas de deserción de

pacientes en la práctica dental es la falta de calidez por par te del dentista o su personal.

Al usar la aromaterapia se crea un ambiente cálido para el paciente. Cuando los

pacientes sienten que se preocupan por ellos, están menos predispuestos a sentir dolor y

estarán más complacidos con el servicio que les proveerá el odontólogo y su equipo.

Esto lleva a incrementar la confianza y la lealtad del paciente, que a su vez aumenta la

disposición del personal para tranquilizar a los pacientes ansiosos. Los aceites

utilizados en la práctica clínica deben ser aquellos cuyas propiedades químicas ayudan a

aliviar problemas específicos. Por ejemplo, lavanda, salvia, geranio, orégano, neroli,

rosa e ylangylang ayudan a reducir la ansiedad. Bergamota, orégano, naranja y romero

son efectivos en tratar dolores de cabeza. Orégano, hierba de limón, menta y romero

son beneficiosos en pacientes con dolor muscular incluyendo el dolor o molestias

asociadas con problemas temporomandibulares.

2.11.3 Distracción audiovisual

Ofrece, de modo no farmacológico, la disminución de la incomodidad frecuente

asociada con los procedimientos dentales en niños y adultos, porque toma control de dos

tipos de sensaciones, la auditiva y la visual. Al mismo tiempo aísla parcialmente al paciente

del sonido y ambiente médico poco amistoso. Según estudios hechos por la Asociación

Dental Americana, “el miedo y la ansiedad generalmente inhiben a los pacientes en la

búsqueda de un tratamiento dental. Las técnicas de distracción audiovisual han demostrado

reducir la ansiedad y el miedo durante los procedimientos dentales”. (Pérez, 2011),

compararon las técnicas de distracción auditiva (música) con la audiovisual, los resultados

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

39

demostraron que la distracción audiovisual fue más efectiva para manejar la ansiedad de los

niños, pues al concentrarse en la pantalla del televisor se distraían del ambiente a su

alrededor y el sonido quitaba los ruidos como el de la pieza de mano. Con el avance de la

tecnología, se empezó a desarrollar una nueva tecnología para el uso de la técnica

audiovisual, es así que a partir de 1996 se introdujo la realidad virtual con los “Lentes

Virtuales”. El desarrollo de lentes virtuales con auriculares ajustables incorporados, que son

fáciles de usar, cómodos para los niños y que no interfiere con el tratamiento dental, abre

más oportunidades para el uso de esta técnica. Lo novedoso de esta técnica es que una vez

coloca dos los lentes virtuales el paciente obtiene la sensación de estar viendo una película

en el cine, y se olvida de que está recibiendo un tratamiento dental. Esta sensación

realmente lo relaja, y distrae su mente fuera del tratamiento dental que se le esté realizando,

sin dejar de lado la comunicación clínico-paciente. Los lentes son LCD de alta definición,

no emiten radiación, ni dañan los ojos.

2.12 QUÉ SON LAS GAFAS DE VIDEO O LENTES VIRTUALES

Con el avance de la tecnología, usar pantallas de televisor encima del sillón dental

comenzaron a ser incomodas por su tamaño, en consecuencia se empezó a desarrollar una

nueva tecnología para el uso de la técnica audiovisual, es así que a partir de 1996 se

introdujo la realidad virtual con los “Lentes Virtuales”.

El desarrollo de lentes virtuales con auriculares ajustables incorporados, que son fáciles

de usar, cómodos para los niños y que no interfiere con el tratamiento dental, abre más

oportunidades para el uso de esta técnica.

Lo novedoso de esta técnica es que una vez colocados los lentes virtuales el paciente

obtiene la sensación de estar viendo una película en el cine, y se olvida de que está

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

40

recibiendo un tratamiento dental. Esta sensación realmente lo relaja, y distrae su mente

fuera del tratamiento dental que se le esté realizando, sin dejar de lado la comunicación

clínico-paciente.

Figura 3. Gafas de video

Fuente: (Pérez, 2011)

La realidad virtual llega a la consulta dental para disipar la tensión del paciente y

acortar el tiempo de cada intervención.

Se puede elegir la experiencia que desee vivir: un bello paisaje, dibujos animados, la

película de moda... decenas de escenarios relajantes e interactivos, ideados para distender y

acaparar la atención visual y auditiva del paciente en forma casi completa.

No se trata de un simple videojuego o de una película, sino de un entorno creado

exclusivamente para distraer al paciente y no provocar movimientos bruscos durante las

intervenciones, porque no requiere de ninguna acción con las manos que pueda interferir

con la labor del odontólogo y su ayudante.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

41

Figura 4. Paciente con gafas de distracción audiovisual

Fuente: (Virues, 2008)

Para los pacientes, sus ventajas son numerosas y significativas:

Dirigido a personas de todas las edades, entretiene y distrae a niños y mayores.

Reduce la sensación de agobio y encierro percibida en algunos casos.

Aumenta la implicación y motivación del paciente respecto del tratamiento.

El paciente sabe en todo momento lo que tiene que hacer, sin guías, no necesita

interactuar con el profesional, lo que mejora su sensación de seguridad y calma.

Para el profesional, la realidad virtual le permite realizar su trabajo de una forma más

eficiente, reduciendo las interrupciones.

El paseo virtual dura dependiendo el tratamiento dental y se puede interrumpir y

reanudar en cualquier momento, incluso en sesiones distintas.

Relaja inmediatamente a los pacientes que tienen miedo a los tratamientos o

intervenciones.

El mando permite que la persona pueda pasear sin necesidad de moverse, de

forma que no impida el correcto desarrollo del tratamiento.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

42

Las gafas 3D son muy cómodas y de pequeño tamaño de forma que el paciente

se sienta a gusto con ellas y no interfieran en el tratamiento.

2.12.1 Cómo se desvía la atención

El principal objetivo de las gafas virtuales es conseguir relajar al paciente y para ello

proyectan todo tipo de imágenes y sonidos que lograrán desviar la atención del paciente, así

como también se evita escuchar el sonido característico de las herramientas utilizadas

durante las intervenciones dentales. A pesar de que estemos ante un método relativamente

nuevo se puede decir que está ofreciendo resultados excelentes y es que no solamente nos

ayuda a reducir el miedo al dentista sino que además conseguiremos reducir la percepción

de dolor.

Estos lentes virtuales permiten al paciente en la consulta o tratamiento odontológico ver

películas, videos musicales y canales de TV, como si estuviera frente a una pantalla de 52

pulgadas, escuchando adicionalmente por medio de unos audífonos el sonido. Y si el

paciente lo desea puede conectarse a su propio IPOD o jugar con sus instrumentos de

playstation durante la consulta. Los lentes son LCD de alta definición, no emiten radiación,

ni dañan los ojos.

2.12.2 Manejo de la conducta no convencional en niños

En la actualidad existe controversia sobre las técnicas de manejo de conducta utilizadas

tradicionalmente en Odontopediatría. El rechazo de los padres, así como implicaciones

éticas y legales ha llevado a que se revalúen muchas actitudes y técnicas, especialmente

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

43

aquellas de tipo aversivo. Debido a esto se ha intensificado la investigación en este campo

con el fin de buscar nuevas alternativas.

Tabla 1. Técnicas de distracción

Fuente: Elaboración propia

TÉCNICA HIPNOSIS MUSICOTERAPIA DISTRACCIÓN

AUDIOVISUAL AROMATERAPIA

DEFINICIÓN

1er paso:

Sugestión.

Induce a la

fantasía

Tipo de sugestión.

Anima a la fantasía,

relajación por medio

de la música

Reduce la

ansiedad y

miedo. Toma

control de las

sensaciones

auditiva y visual

Uso de esencias

aromáticas naturales

para equilibrar,

armonizar y

promover la salud

de cuerpo, mente y

espíritu.

INDICACIONES

Buena

relación

operador-

paciente

Conocer la edad del

paciente para elegir

un audio afín

Establecer

confianza con el

paciente

Pacientes con

ansiedad

SATISFACCIÓN 83% 56% 85% Hace falta más

estudios

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

44

CAPÍTULO III

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es una investigación randómica ya que hay razones suficientes para creer que la

técnica que se está empleando será beneficiosa para el paciente, se usa en ensayos clínicos

para demostrar beneficios reales.

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo no experimental de corte

transversal ya que las intervenciones se realizaran en la misma etapa de tiempo.

Se utilizara el ensayo a ciegas ya que es una herramienta básica para prevenir el sesgo,

prejuicio cognitivo, que es un efecto psicológico que produce una desviación en el

procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión consciente o inconsciente, en

una investigación..

3.1 DEFINICIÓN DE VARIABLES

DISTRACCIÓN VISUAL.- Variable independiente. Herramienta útil para la

distracción de los sentidos en la consecución de un objetivo, dejar de prestar atención al

tratamiento dental evitando la ansiedad.

NIVELES DE ANSIEDAD.- Variable dependiente. Que será determinada mediante la

escala de Caras. Los niveles de ansiedad se verán o no alterados dependiendo de la

aplicación o no de esta técnica.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

45

Tabla 2. Variables dependientes e independientes

Fuente: Elaboración propia

VARIABLES

Conceptualización Dimensiones Indicadores

Medidores:

Escalas

DEPENDIENTES

Nivel de ansiedad Grado de respuesta

emocional

- Antes del

procedimiento

- Después del

procedimiento

Escala de

imagen facial

FIS

Escala ordinal

(por niveles)

1 2 3 4 5

INDEPENDIENTES

Distractor visual Multimedia - Durante el

procedimiento

Gafas de

video

Escala nominal

(si o no)

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Estará conformada por niños que acuden a tratamiento dental en las Clínicas de

Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad central del Ecuador

durante los meses de Abril - Mayo 2015.

Muestra

La muestra estará conformada por 66 niños de entre 4 y 12 años que acuden a Clínica

de niños de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador durante los

meses de Abril -Mayo del año 2015.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

46

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes de ambos sexos entre 4 a 12 años de edad que presenten lesiones cariosas en

dientes deciduos y que requieran tratamiento de restauración diagnosticada clínica y

radiográficamente, sin alteraciones sistémicas aparentes. Tratamientos preventivos.

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

• Pacientes niños que abandonan el tratamiento.

• Menores de 4 años.

• Mayores de 12 años.

• Pacientes con alguna enfermedad sistémica comprobada.

3.3 ASPECTOS ÉTICOS

Debido a que el estudio se realizara en seres humanos fue indispensable informar al

participante y pedir su consentimiento para la utilización de las gafas de video mientras se

realiza el tratamiento dental con la finalidad de conocer si estas a través de la distracción

disminuyen los niveles de ansiedad durante la atención dental.

Por lo tanto se ejecutó un consentimiento informado (Anexo 1) para pedir a los padres

o representantes su aprobación.

3.4 INSTRUMENTOS

• Escala de caras y cuestionario

• Gafas de audio y video

• Oxímetro de pulso

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

47

3.5 PROCEDIMIENTO

En el presente trabajo investigativo se dividirá a los pacientes que intervendrán en el

estudio en dos grupos, grupo experimental y grupo control. En el grupo experimental se

empleara lo siguiente:

Escala de caras, donde los niños podrán escoger la imagen con la que se sentirán

identificados, ayudando así a determinar sus niveles de ansiedad antes durante y

después de un procedimiento. Además de un cuestionario de cómo se sintieron con el

uso de las gafas audio visuales.

Gafas de video, que se usarán como medio de distracción audio visual, mediante las

cuales los niños se encontraran ajenos a su realidad, que en este caso sería el

tratamiento dental.

Se empleará un oxímetro de pulso, para valorar los signos vitales,que serán tomados

antes de iniciar el procedimiento, durante y después del mismo. Se valorará, tanto de la

frecuencia cardiaca como la saturación de oxígeno.

3.6 RECOLECCIÓN DE DATOS

En el presente trabajo se utilizará la técnica de la observación y se usará la ficha de

levantamiento de datos en la que se anotaran mediante tablas los niveles de ansiedad

registrados y la escala de caras que el niño habrá señalado.

Los datos obteniendo serán procesados de acuerdo a las especificaciones de un

profesional estadístico.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

48

3.7 ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recogidos serán procesados mediante el paquete Excel de Microsoft Office,

posteriormente evaluados en el software estadístico de IBM SPSS Statistics 19.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

49

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1CRONOGRAMA

Se define el tiempo en realizar el proyecto:

Tabla 3.Cronograma de actividades

Fuente: Elaboración propia

Meses y

Semanas

Actividades

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Aprobación

del tema X

Aprobación

del tutor X

Aprobación

del

anteproyecto

X X

Capítulo 1 X X X

Capítulo 2

X X X X

Capítulo 3 X X X X X

Capítulo 4 X

Capítulo 5 X X

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

50

4.2 PRESUPUESTO

Tabla 4. Presupuesto establecido

Fuente: Elaboración propia

Recursos humanos: Responsable

Recursos Materiales: Oficina

Papel

Escalas faciales

Gafas de video

Recursos institucionales: Clínica de Odontopediatría

Recursos económicos

RUBROS DE GASTOS

Personal de apoyo

Adquisición de equipos

Material de escritorio

Material bibliográfico

Transporte

Transcripción del informe

VALOR

300 $

800 $

20 $

60 $

80 $

0 $

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

51

CAPÍTULO V

RESULTADOS

En el desarrollo del presente capitulo se detalla los resultados obtenidos y procesados

por parte de un profesional estadístico, así como se da una breve descripción de los

métodos usados por el estadista.

5.1 INTRODUCCIÓN ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA: Son procedimientos estadísticos para pruebas de

hipótesis que no requieren de la suposición de la normalidad de la población de la cual fue

extraída la muestra y se pueden aplicar a datos de tipo cuantitativo y cualitativo.

Pruebas no paramétricas: Normalidad

Ho: (hipótesis nula)

Las muestras proceden de poblaciones con distribución Normal

Ha: (hipótesis alternativa)

Las muestras NO proceden de poblaciones con distribución Normal

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

52

Tabla 5. Pruebas de normalidad

Fuente: Elaboración propia

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

F.C antes ,109 33 0,200 ,918 33 0,016

Oxig antes ,286 33 0,000 ,865 33 0,001

F.C durante ,183 33 0,007 ,961 33 0,281

Oxig durante ,208 33 0,001 ,827 33 0,000

F.C despues ,085 33 0,200 ,981 33 0,804

Oxigdespues ,216 33 0,000 ,712 33 0,000

F.C antes sin ,091 33 0,200 ,964 33 0,336

Oxig antes sin ,159 33 0,033 ,871 33 0,001

F.C durante sin ,108 33 0,200 ,971 33 0,507

Oxig durante sin ,170 33 0,017 ,928 33 0,030

F.C despues sin ,109 33 0,200 ,957 33 0,208

Oxigdespues sin ,260 33 0,000 ,665 33 0,000

De la prueba de Normalidad existen muestras que no corresponden a poblaciones con

distribución normal, esto es los valores Sig. (Significancia bilateral), encontrados son

inferiores a 0,05 (95% de confiabilidad), luego se procede a realizar pruebas no

paramétricas para realizar la comparación entre cada situación:

Con lentes

Comparar: Frecuencia cardiaca antes –durante – después

Comparar: Oxigeno antes – durante – después

Sin lentes

Comparar: Frecuencia cardiaca antes –durante – después

Comparar: Oxigeno antes – durante – después

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

53

5.2 MEDICIÓN DE FRECUENCIA CARDIACACON LENTES:

Pruebas no paramétricas: Prueba de Friedman

Ho: (hipótesis nula)

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (similar

tendencia central).

Ha: (hipótesis alternativa)

Existen diferencias respecto a la tendencia central de las poblaciones.

Figura 5. Medición de Frecuencia cardiaca con lentes

Fuente: Elaboración propia

De la prueba no paramétrica de Friedman, Sig asintótica = 0,563 es mayor que 0,05, luego

aceptamos Ho, esto es las medias obtenidas por la Frecuencia Cardiaca en los tres instantes

son estadísticamente similares.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

54

Tabla 6. Estadísticas de Frecuencia Cardiaca con lentes

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

F.C antes 33 48 126 79,30 14,434

F.C durante 33 54 101 76,03 11,634

F.C después 33 51 103 78,42 11,787

N válido (según lista) 33

Figura 6. Medición de frecuencia cardíaca

Fuente: Elaboración propia

5.3 MEDICIÓN DE OXÍGENO CON LENTES:

Pruebas no paramétricas: Prueba de Friedman

Ho: (hipótesis nula)

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (similar

tendencia central).

Ha: (hipótesis alternativa)

Existen diferencias respecto a la tendencia central de las poblaciones.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

55

Figura 7. Medición de oxígeno con lentes

Fuente: Elaboración propia

De la prueba no paramétrica de Friedman, Sig asintótica = 0,253 es mayor que 0,05, luego

aceptamos Ho, esto es las medias obtenidas por oxígeno en los tres instantes son

estadísticamente similares.

Tabla 7. Estadísticas de oxígeno con lentes

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

oxigeno antes 33 94 99 95,33 2,582

oxigeno durante 33 92 99 93,24 4,912

oxigeno después 33 93 98 93,58 5,557

N válido (según lista) 33

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

56

Figura 8. Medición de Frecuencia Cardiaca

Fuente: Elaboración propia

5.4 MEDICIÓN DE FRECUENCIA CARDIACASIN LENTES:

Pruebas no paramétricas: Prueba de Friedman

Ho: (hipótesis nula)

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (similar

tendencia central).

Ha: (hipótesis alternativa)

Existen diferencias respecto a la tendencia central de las poblaciones.

95,33 93,24 93,58

oxigeno antes oxigeno durante oxigeno después

Oxigeno: PROMEDIO POR INSTANTES DE TIEMPO

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

57

Figura 9. Medición de Frecuencia Cardíaca sin lentes

Fuente: Elaboración propia

De la prueba no paramétrica de Friedman, Sig asintótica = 0,010 es menor que 0,05, luego

rechazamos Ho, esto es las medias obtenidas por la Frecuencia Cardíaca en los tres

instantes son estadísticamente diferentes. Ahora se realiza la prueba dos a dos para verificar

cuales son diferentes:

Figura 10. Comparación por parejas

Fuente: Elaboración propia

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

58

La Frecuencia Cardíaca antes es diferente a la Frecuencia Cardíaca durante, y durante es

similar a la Frecuencia Cardíaca después

Tabla 8. Estadísticas de Frecuencia cardíaca sin lentes

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

F.C antes sin 33 61 103 82,21 12,237

F.C durante sin 33 57 101 78,03 11,823

F.C después sin 33 55 109 79,42 14,872

N válido (según lista) 33

Figura 11. Medición de Frecuencia Cardíaca

Fuente: Elaboración propia

82,21 78,03 79,42

Pulso antes sin Pulso durante sin Pulso después sin

FRECUENCIA CARDIACA: PROMEDIO POR INSTANTES DE TIEMPO SIN LENTES

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

59

5.5 MEDICIÓN DE SATURACION DE OXÍGENO SIN LENTES:

Pruebas no paramétricas: Prueba de Friedman

Ho: (hipótesis nula)

Las muestras proceden de poblaciones con la misma distribución de probabilidad (similar

tendencia central).

Ha: (hipótesis alternativa).

Existen diferencias respecto a la tendencia central de las poblaciones

Figura 12. Medición de oxígeno sin lentes

Fuente: Elaboración propia

De la prueba no paramétrica de Friedman, Sig asintótica = 0,397 es mayor que 0,05, luego

aceptamos Ho, esto es las medias obtenidas por el oxígeno en los tres instantes son

estadísticamente similares.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

60

Tabla 9. Estadísticas de Frecuencia Cardiaca sin lentes

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Oxigeno antes sin 33 91 99 93,79 4,435

Oxigeno durante sin 33 90 99 93,67 3,079

Oxigeno después sin 33 90 98 92,36 6,158

N válido (según lista) 33

Figura 13.Medición de oxígeno sin lentes

Fuente: Elaboración propia

93,79 93,67 92,36

Oxigeno antes sin Oxigeno durante sin Oxigeno después sin

Oxigeno: PROMEDIO POR INSTANTES DE TIEMPO SIN LENTES

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

61

5.6 COMPARACIÓN ENTRE SI USA O NO USA LENTES:

Ho: medias son similares

Ha: medias no son similares

5.6.1 Frecuencia Cardiaca antes:

Figura 14. Frecuencia Cardiaca antes

Fuente: Elaboración propia

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

62

Prueba de Mann Whitney, sig asintótica = 0,216 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar antes del

tratamiento.

5.6.2 Frecuencia Cardiaca durante:

Figura 15. Frecuencia Cardiaca durante

Fuente: Elaboración propia

Prueba de Mann Whitney, sig asintótica = 0,559 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar durante el

tratamiento

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

63

5.6.3 Frecuencia Cardiaca después:

Figura 16. Frecuencia Cardiaca después

Fuente: Elaboración propia

Prueba de Mann Whitney, sig asintótica = 0,783 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar después del

tratamiento

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

64

5.6.4 Oxigeno antes:

Figura 17. Oxigeno antes

Fuente: Elaboración propia

Prueba de Mann Whitney, sig asintótica = 0,217 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar antes del tratamiento

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

65

5.6.5 Oxigeno durante:

Figura 18. Oxigeno durante

Fuente: Elaboración propia

Prueba de Mann Whitney, sig asintótica = 0,627 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar durante el

tratamiento.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

66

5.6.6 Oxigeno después:

Figura 19. Oxigeno después

Fuente: Elaboración propia

Prueba de Mann Whitney, Sig asintótica = 0,206 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)

luego aceptamos Ho esto es la media entre si usa o no lentes es similar después del

tratamiento

En forma general los valores de la media entre si usa o no los lentes son similares para la

frecuencia cardiaca y el oxígeno.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

67

5.7 ENCUESTA:

Figura 20. Escala de caras

Fuente: (Tasayco, 2011)

Tabla 10. Tablas de contingencia

Fuente: Elaboración propia

Tabla de contingencia CARAS * TRATAMIENTO

TRATAMIENTO Total

CON LENTES SIN LENTES

CARAS

CARA 1 Frecuencia 28 13 41

% 84,8% 39,4% 62,1%

CARA 2 Frecuencia 5 12 17

% 15,2% 36,4% 25,8%

CARA 3 Frecuencia 0 4 4

% 0,0% 12,1% 6,1%

CARA 4 Frecuencia 0 3 3

% 0,0% 9,1% 4,5%

CARA 5 Frecuencia 0 1 1

% 0,0% 3,0% 1,5%

Total Frecuencia 33 33 66

% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 16,370a 4 0,003

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

68

Figura 21. Respuesta de caras con y sin lentes

Fuente: Elaboración propia

De la prueba Chi cuadrado de Pearson, sig asintótica es igual a 0,003 es menor que 0,05

luego existe influencia del tipo de tratamiento con relación a las caras señaladas: Las

personas con lentes señalan en su mayoría a la cara 1 en un 84,8%. Las personas sin lentes

señalan a la cara 1 y cara 2 como las más importantes con un 39,4% y 36,4%

respectivamente.

84,80%

39,40%

15,20%

36,40%

0,00%

12,10%

0,00%

9,10%

0,00% 3,00%

CON LENTES SIN LENTES

CARAS POR LENTES

CARA 1 CARA 2 CARA 3 CARA 4 CARA 5

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

69

Tabla 11. Tablas de contingencia: Por género

Fuente: Elaboración propia

Tabla de contingencia GENERO * TRATAMIENTO

TRATAMIENTO Total

CON LENTES SIN LENTES

GENERO

MASCULINO Frecuencia 18 17 35

% 54,5% 51,5% 53,0%

FEMENINO Frecuencia 15 16 31

% 45,5% 48,5% 47,0%

Total Frecuencia 33 33 66

% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,061a 1 0,805

Figura 22. Respuesta según el género con y sin lentes

Fuente: Elaboración propia

54,50%

51,50%

45,50%

48,50%

CON LENTES SIN LENTES

Lentes por Género

MASCULINO FEMENINO

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

70

De la prueba Chi cuadrado de Pearson, sig asintótica es igual a 0,805 es mayor que 0,05

luego NO existe influencia del genero con relación a si usa o no lentes. Porcentajes

similares de hombres y mujeres.

Tabla 12. Tablas de Frecuencia

Fuente: Elaboración propia

Tabla de contingencia EDAD * TRATAMIENTO

TRATAMIENTO Total

CON LENTES SIN LENTES

EDAD

4 Frecuencia 4 2 6

% 12,1% 6,1% 9,1%

5 Frecuencia 1 3 4

% 3,0% 9,1% 6,1%

6 Frecuencia 5 2 7

% 15,2% 6,1% 10,6%

7 Frecuencia 8 3 11

% 24,2% 9,1% 16,7%

8 Frecuencia 3 1 4

% 9,1% 3,0% 6,1%

9 Frecuencia 7 6 13

% 21,2% 18,2% 19,7%

10 Frecuencia 2 3 5

% 6,1% 9,1% 7,6%

11 Frecuencia 2 7 9

% 6,1% 21,2% 13,6%

12 Frecuencia 1 5 6

% 3,0% 15,2% 9,1%

13 Frecuencia 0 1 1

% 0,0% 3,0% 1,5%

Total Frecuencia 33 33 66

% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

71

Figura 23. Respuesta según edades con y sin lentes

Fuente: Elaboración propia

Mayores edades 7 años y 9 años.

Tabla de frecuencia

Pregunta 1: ¿Le ha gustado ver una película infantil mientras le curaban sus dientes?

Pregunta 1

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos SI 33 100,0 100,0 100,0

100% responde Si

Pregunta 2: ¿Le ha parecido buena la calidad de la película?

Pregunta 2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 32 97,0 97,0 97,0

NO 1 3,0 3,0 100,0

Total 33 100,0 100,0

97% responden Si

12,10%

3,00%

15,20%

24,20%

9,10%

21,20%

6,10% 6,10%

3,00%

0,00%

6,10%

9,10%

6,10%

9,10%

3,00%

18,20%

9,10%

21,20%

15,20%

3,00%

4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años

EDADES Y LENTES

CON LENTES SIN LENTES

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

72

Pregunta 3: ¿Ha escuchado ruidos desagradables mientras usaba las gafas de video?

Pregunta 3

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 7 21,2 21,2 21,2

NO 26 78,8 78,8 100,0

Total 33 100,0 100,0

78,8% responden No

Pregunta 4: ¿Ha visto las maniobras que realizo y los instrumentos que utilizo el

odontólogo que lo trató?

Pregunta 4

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 2 6,1 6,1 6,1

NO 31 93,9 93,9 100,0

Total 33 100,0 100,0

93,9% responden No

Pregunta 5: ¿Mientras usaba las gafas de video ha olvidado que estaba bajo tratamiento

dental?

Pregunta 5

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 24 72,7 72,7 72,7

NO 9 27,3 27,3 100,0

Total 33 100,0 100,0

72,7% responden Si

Pregunta 6: ¿En relación a experiencias pasadas sin el uso de gafas de audio y video, se ha

sentido más distraído o relajado?

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

73

Pregunta 6

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

SI 32 97,0 97,0 97,0

NO 1 3,0 3,0 100,0

Total 33 100,0 100,0

97% responden Si

Pregunta 7: ¿Volvería a usar las gafas de audio y video durante sus tratamientos dentales?

Pregunta 7

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos SI 33 100,0 100,0 100,0

100% responden Si

Pregunta 8: ¿Se sintió cómodo usando las gafas de video mientras duraba su tratamiento?

Pregunta 8

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos SI 33 100,0 100,0 100,0

100% responden Si

En términos generales se observa que los pacientes responden favorablemente al uso de

las gafas de audio y video, logrando una mejor predisposición al tratamiento dental. El

84.8% de los pacientes que usaron las gafas distractoras indicaron la cara 1 en la escala de

caras lo cual indica nada de dolor y el 15.2% restante indico la cara 2 la cual representa

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

74

muy poco dolor, con lo cual se puede afirmar que el uso de gafas de distracción audio

visual relajan el estado emocional del paciente y lo predisponen a una mejor recepción del

tratamiento dental, logrando una total distención con lo cual se logra una mejor calidad en

la atención de su salud bucal.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

75

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación fue desarrollado fundamentalmente para establecer

una relación entre la distracción visual y la disminución de los niveles de ansiedad en el

niño durante la consulta odontológica. En este estudio se realizaron observaciones en 66

pacientes de 4 a 12 años de edad que acuden a la Clínica de Odontopediatría de la Facultad

de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Los pacientes fueron divididos en

dos grupos para su estudio, a 33 de los cuales se les aplicó la técnica de distracción visual a

través de gafas de video y los 33 restantes no se les aplicó la técnica, para así determinar si

el uso de las gafas de distracción audiovisual ayuda a reducir los niveles de ansiedad.

De los resultados obtenidos en el capítulo anterior se observa que con el test de Caras

en el que los pacientes que utilizaron las gafas señalaron en su mayoría la Cara 1 que

corresponde a un 84,8%, mientras que los niños que no utilizaron lentes señalaron la cara 1

únicamente un 39,4%, el porcentaje restante de pacientes que usaron la técnica de

distracción audiovisual seleccionar la cara 2 en la escala de caras, mientras que los niños

que no utilizaron lentes señalaron desde la cara 1 hasta la cara 5, lo cual indica que algunos

de los pacientes sufrieron un intenso malestar. De esta forma se evidencia los beneficios

que conlleva el uso de las gafas de distracción durante la consulta dental.

La aseveración de esta afirmación se confirma con las pruebas fisiológicas obtenidas

mediante la toma de signos vitales, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno. Cabe

mencionar que ambos grupos de la investigación están en los rangos normales de

frecuencia cardíaca (70 – 110), valor promedio: 90 para niños de entre 4 y 12 años. La

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

76

frecuencia cardiaca puede verse alterada, elevándose por situaciones temporales como

emociones fuertes, miedo, temor o ansiedad, además momentos de ira o vergüenza también

pueden modificarla.

La investigación ha demostrado que en el grupo experimental, que si utilizaron gafas

de video, los niveles de frecuencia cardiaca son menores en relación al grupo control que

no utilizaron gafas de video donde la frecuencia cardiaca es mayor. Encontrándose valores

significativos estadísticamente, antes y durante el tratamiento. Así:

Frecuencia cardiaca con gafas antes del tratamiento odontológico: 79.3

Frecuencia cardiaca con gafasdurante el tratamiento odontológico: 76.03

Frecuencia cardiaca sin gafas antes del tratamiento odontológico: 82.21

Frecuencia cardiaca sin gafasdurante el tratamiento odontológico: 78.03

En relación a la saturación de oxigeno se mantiene estable, no sufre variaciones

estadísticamente significativas tanto en el grupo experimental como en el grupo control

antes, durante o después del tratamiento.

Basado en este principio se señala que el uso del distractor audiovisual en este caso

gafas de audio y video promueven una mayor aceptación al tratamiento dental en relación a

los valores obtenidos.

La comparación general, entre si usa o no usa gafas de video no es significativa

estadísticamente a nivel cuantitativo debido al tamaño de la muestra, pero es significativo

cualitativamente, ya que nos demuestra cuales fueron las variaciones que se presentaron

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

77

entre el grupo experimental y el grupo control mencionadas anteriormente. Esto a nivel

fisiológico.

Pero a nivel psicológico la comparación general fue evidente, ya que se concluye que el

uso de las gafas de audio y video predispone una mayor aceptación al tratamiento dental y

una mayor distención emocional por parte del paciente.

Esta investigación es consecuente con los resultados hallados por (Rios, 2007), donde

al aplicar el método de distracción audiovisual disminuyó el nivel de ansiedad un 67.39%

aplicada a niños de 4 a 8 años.

(Quiroz, 2011) Sugiere que la técnica que mejor resultados brinda es la distracción

audiovisual, ya que la concentración de los niños queda atrapada en la imagen virtual que

esté visualizando, desconectándose totalmente del ambiente odontológico.

Según el estudio de (Al-Namankany A, 2012), en el que evaluaron el comportamiento

de niños entre 5 y 10 años de edad durante el tratamiento dental usando la distracción

audiovisual con los lentes virtuales,separaron a los pacientes en dos grupos, el grupo

control recibiría como sedación óxido nitroso y el grupo de estudio usaría los lentes

virtuales. Los resultados del comportamiento en la primera cita del grupo de estudio, según

la escala de Frankl, fue mucho mejor que del grupo control y en la cita de tratamiento

dental, la conducta general, según la escala de Houpt, fue significativamente mejor en los

niños que fueron tratados con los lentes virtuales (70% de los niños fue excelente). Y al

catalogar su nivel de satisfacción el 85% de los niños que uso los lentes virtuales les gusto

y lo volverían a usar en un tratamiento subsiguiente. El estudio confirma que el uso de los

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

78

lentes virtuales facilita el comportamiento cooperativo y alcanza un nivel alto de

satisfacción de los pacientes.

Gracias al incremento tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas que mejoran

el tratamiento dental para disipar la tensión del paciente y acortar el tiempo de cada

intervención, es posible conseguir que los pacientes disfruten de una experiencia positiva

cuando visitan la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador, las técnicas odontológicas han avanzado mucho en los

últimos años, evolucionando hacia métodos y tratamientos menos incisivos y más

eficientes, lo que servirá para que el paciente acuda más tranquilo a la consulta dental.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

79

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. El proyecto de investigación denominado “Niveles de ansiedad registrados con la

aplicación de la técnica de distractores visuales mediante gafas de video en un

grupo de niños que acuden a la Clínica de niños de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador”ha cumplido su objetivo general, es decir, se ha

evidenciado de forma clara la relación existente entre el uso de una técnica de

distracción audiovisual y la consecuente disminución de los niveles de ansiedad en

los pacientes durante la consulta odontológica.

2. Se afirma la hipótesisya que el uso de distractores audiovisuales constituyen una

valiosa herramienta para desviar la atención del paciente niño que acude a la

Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Central

del Ecuador, logrando disminuir los niveles de ansiedad, volviéndolo más receptivo

y tolerante a las acciones que surgen durante el tratamiento dental.

3. Se pudo cuantificar la variación de los signos vitales, frecuencia cardiaca y

saturación de oxígeno mediante un oxímetro de pulso, donde los pacientes

sometidos al método de distracción audiovisual antes, durante y después del

tratamiento mostraron un valor de frecuencia cardiaca de 79.3, 76.03 y 78.42

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

80

respectivamente y los pacientes que no usaron el distractor mostraron valores de

82.21, 78.03 y 79.42.

La saturación de oxígeno antes, durante y después del tratamiento fue la siguiente:

95.33, 93.24 y 93.58 respectivamente para pacientes usando las gafas de distracción

audiovisual, para pacientes que no usaron las gafas, los resultados de saturación de

oxígeno antes, durante y después fueron: 93.79, 93.67 y 92.36 respectivamente.

4. Así como el dolor que experimenta una mujer embarazada al momento de dar a luz

es compensado por la motivación de tener a su hijo en brazos; la motivación que en

este caso el niño tiene para someterse a un tratamiento odontológico, a más de

lograr un mejor estado de salud bucal, es el de mirar su película favorita en un

dispositivo novedoso que capta su atención y lo aleje momentáneamente de la

realidad. Lo que le permite olvidar o superar de alguna manera la tensión que suele

presentarse al percibir el entorno medico odontológico; objetos, sonidos y la

ansiedad que esto conlleva. Esto se ha podido evidenciar en base a los resultados

obtenidos con el test de Caras en el que los niños que utilizaron los lentes señalaron

en su mayoría la Cara 1 que corresponde a un 84.8% y el 15.2% restante la Cara 2,

mientras que los niños que no utilizaron lentes señalaron la cara 1, 2, 3 como las

más importantes con un 39,4% 36,4% y 12,1% respectivamente, además de las

restantes que también fueron seleccionadas por algunos de los pacientes, lo cual

indica que algunos de los pacientes sufrieron un intenso malestar. De esta forma se

evidencia los beneficios que conlleva el uso de las gafas de distracción audiovisual

durante la consulta dental.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

81

RECOMENDACIONES

1. Debido a los alentadores resultados obtenidos en la presente investigación, el

investigador exhorta a las autoridades de la Clínica de Niños de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador a implementar el método de

distracción audiovisual para mejorar el tratamiento dental disminuyendo los niveles

de ansiedad y creando una atmósfera de confort y seguridad para el paciente niño

durante el tratamiento dental.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Al-Namankany A, D. S. (2012). Evidence-based dentistry: analysis of dental anxiety scales

for children.London: PubliMed.

Baeza, J. (2011). http://www.clinicadeansiedad.com/. Obtenido de

http://www.clinicadeansiedad.com/02/168/Que-es-la-ansiedad-y-por-que-se-

produce--.htm

Bonifacio, S. (2007). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Madrid: S.L. -

DYNKINSON.

Caicedo C., C. O. (2008). ANSIEDAD AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO:

CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS DE GÉNERO. SUMA PSICOLÓGICA,

259-277.

CERRÓN, M. (2010). MIEDO EN NIÑOS DE 4 A 12 AÑOS DE EDAD EN. Lima:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL .

Eriksson. (2004). http://es.brainexplorer.org/. Obtenido de

http://es.brainexplorer.org/anxiety/Anxiety_Aetiology.shtml

Fernandez, A., & Gil, J. (1991). Odontología Conductual:Una revisión de las áreas y

procedimientos de intervención. Granada: Universidad de Granada.

Fernández, O. F. (2007). CONTROL DE LA ANSIEDAD EN LA ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA. Santiago: Ministerio de Salud.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

83

Hidalgo, E. (2006). www.neurociencias2.tripod.com. Obtenido de

http://neurociencias2.tripod.com/id1.html

James, W. (1890). The principles of psychology. Nueva York: Holt.

Klinberg, g., & Broberg, A. (2007). Dental fear and dental behavior management problems

in children and adolescentes.International Journal of Paeditric Dentistry.

Lara, C. R.-M. (2012). El miedo dental en la infancia y adolescencia. Madrid: DIamond

Jubilees.

Larroyo, F. (2008). Psicología integrativa. California: Porrua.

Lazo, A. (2014). NIVEL DE ANSIEDAD ANTES Y DESPUES DE UN TRATAMIENTO

ODONTOLÓGICO EN NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS DE EDAD. ESTOMATOLOGICA

DEL ALTIPLANO, 28-30.

Lima, M., & Rivero, Y. (2006). Miedo ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico.

Humanidades Médicas, 6,16-27.

Locker D., S. D. (1996). Negative dental experiences and their relationship to dental

anxiety. Toronto: University of Toronto.

Majstorovic, M., & Veerkamp, J. (2004). Relationship Between Needle Phobia and Dental

Anxiety. Journal of DentistryforChildren, 201-204.

Marcano, A. (2012). http://issuu.com. Obtenido de http://issuu.com/cquintanad/docs/12522

Masson, S.A. (1999). Lecciones de Psicologia Medica.Barcelona: Elsevier

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

84

Pérez, L. (2011). La distracción audiovisual como método para disminuir el nivel de

ansiedad.Monterrey: Nuevo León.

Pohjola V., M. A. (2011). Dental Anxiety and Fear. Oulu: University of Oulu.

Quiroz, J. (2011). Manejo de conducta no convencional en niños. Estomatología Cayetano

Heredia, 20-37.

Reyes, A. (2007). TRASTORNOS DE ANSIEDAD GUIA PRACTICA PARA

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Tegucigalpa, Tegucigalpa, Honduras.

Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

Ríos, M., Herrera, A., & Rojas, G. (2013). http://scielo.isciii.es/. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v30n1/original4.pdf

Rios, R. (2007). Nivel de ansiedad en la remoción de caries dental utilizando el método

químico-mecánico y el convencional en niños de 6 a 8 años de edad. Lima:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

Ruiz, A., Grau, J., & Fumero, A. (2013). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-

Estado. La Habana.

Santos, José Luis. (2011). APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN EN

LA EDAD ESCOLAR A PARTIR DE LA EVALUACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON EL TRASTORNO DE

APRENDIZAJE DEL CÁLCULO. Tesis Doctoral - Universida de León, 75-92.

Sarnat, H., Arad, P., Hanauer, D., & Shohami, E. (2001). Communication strategies used

during pediatric dental treatment. Pediatric Dentistry, 23.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria

85

Tasayaco, M. d. (2010). NIVEL DE ANSIEDAD EN RELACIÓN A LA APLICACIÓN DE

MUSICOTERAPIA EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA

ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER. Lima:

Universidad Norbert Wiener.

Tasayco, M. d. (2011). Nivel de Ansiedad en relación de musicoterápia en niños de 6 a 8

años de edad. En M. d. Tasayco, Nivel de Ansiedad en relación de musicoterápia en

niños de 6 a 8 años de edad (págs. 42-44). Lima: WIENER.

Thomas J., H. (2006). http://www.nasponline.org/. Obtenido de

http://www.nasponline.org/resources/translations/anxiety_spanish.aspx

Urbina, S. (2006). RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y RESPUESTA. Lima:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.

Virues, R. (2008). Estudio sobre Ansiedad. Psicologia Cientifica, 5-11.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria
Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 1.4 OBJETIVOS ... UN GRUPO DE NIÑOS QUE ACUDEN A LA CLÍNICA DE NIÑOS DE LA ... dental, haciendo que su experiencia sea satisfactoria