153
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO FÍSICO CROSSFIT EN LA PARROQUIA LA MAGDALENA EN LA CIUDAD DE QUITO. DANIEL JACOBO VASQUEZ GALEAS [email protected] INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIRECTOR: ING. GUSTAVO FERNANDO PÉREZ SISA, MBA [email protected] QUITO DM, JUNIO DEL 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE

ENTRENAMIENTO FÍSICO CROSSFIT EN LA PARROQUIA LA MAGDALENA EN LA

CIUDAD DE QUITO.

DANIEL JACOBO VASQUEZ GALEAS

[email protected]

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DIRECTOR:

ING. GUSTAVO FERNANDO PÉREZ SISA, MBA

[email protected]

QUITO DM, JUNIO DEL 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

ii

Vásquez Galeas, Daniel Jacobo (2015). Proyecto

de factibilidad para la creación de un centro de

entrenamiento físico crossfit en la parroquia la

Magdalena en la ciudad de Quito. Trabajo de

investigación para optar por el grado de Ingeniero

en Administración de Empresas. Facultad de

Ciencias Administrativas Carrera de

Administración de Empresas. Quito: UCE. 153p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

iii

DEDICATORIA

A Dios y a toda mi familia que siempre creyó en mi trabajo y por el apoyo incansable a pesar de

todas las circunstancias.

A mis amigos por la ayuda brindada durante todo el período universitario por sus consejos y

apreciaciones de las diversas situaciones.

A los maestros que supieron guiar correctamente cada paso durante la vida universitaria.

A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en

las decisiones que se toman cada día.

Daniel Vásquez

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios y a mi familia que se encontraron presentes en todo momento.

A mis amigos y maestros que supieron con mucha dedicación y tolerancia impartir

conocimientos útiles para la vida profesional y decisiones diarias.

A la Universidad Central del Ecuador por acogerme y brindarme las herramientas necesarias

para aprovechar el conocimiento.

A las personas entendidas en materia de CrossFit que supieron guiar esta investigación de la

mejor manera.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

vi

AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

vii

CONTENIDO

DEDICATORIA .......................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ............................................................. v

AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR .......................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ xiv

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... xvi

ABSTRACT .............................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 2

1. GENERALIDADES ................................................................................................................. 2

1.1 El problema de investigación .............................................................................................. 2

1.1.1 Problema a investigar ................................................................................................... 2

1.1.2 Metodología del estudio teórico ................................................................................... 2

1.1.3 Metodología del estudio práctico ................................................................................. 2

1.1.4 Planteamiento del problema ......................................................................................... 3

1.1.5 Formulación del problema ......................................................................................... 11

1.1.6 Sistematización del problema ..................................................................................... 11

1.1.7 Objetivo general ......................................................................................................... 11

1.1.8 Objetivos específicos .................................................................................................. 11

1.1.9 Justificación ................................................................................................................ 11

1.2 Variables de estudio .......................................................................................................... 14

1.2.1 CrossFit ...................................................................................................................... 14

1.2.2 Parroquia La Magdalena ............................................................................................ 15

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 21

2. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................... 21

2.1 Estudio de Mercado ........................................................................................................... 21

2.1.1 Identificación o caracterización del servicio .............................................................. 21

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

viii

2.1.2 Estructura económica del mercado ............................................................................. 21

2.2 Demanda ........................................................................................................................... 22

2.2.1 Segmentación del mercado ......................................................................................... 23

2.2.2 Población objetivo o meta .......................................................................................... 24

2.2.3 Selección de instrumentos en la investigación ........................................................... 25

2.2.4 Cuantificación de la demanda actual .......................................................................... 38

2.3 Oferta................................................................................................................................. 39

2.3.1 Competencia directa ................................................................................................... 39

2.3.2 Competencia indirecta ................................................................................................ 40

2.3.3 Capacidad instalada y cuantificación de la oferta ...................................................... 43

2.4 Demanda insatisfecha ........................................................................................................ 44

2.5 Comercialización del producto .......................................................................................... 44

2.5.1 Marketing mix ............................................................................................................ 45

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 51

3. ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................................. 51

3.1 Estudio Técnico ................................................................................................................. 51

3.1.1 Tamaño del proyecto .................................................................................................. 52

3.1.2 Localización óptima del proyecto .............................................................................. 53

3.1.3 Factores condicionantes del proyecto............................................................................. 55

3.1.4 Ingeniería del proyecto ................................................................................................... 56

3.1.4.1 Elementos importantes ............................................................................................ 57

3.1.4.2 Identificación y selección de procesos .................................................................... 67

3.1.4.3 Proceso de producción ............................................................................................ 68

3.1.4.4 Selección de tecnología equipamiento .................................................................... 71

3.1.4.5 Requerimiento de personal ...................................................................................... 73

3.1.4.6 Organigrama ............................................................................................................ 74

3.1.4.7 Distribución espacial por áreas ................................................................................ 75

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 76

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ............................................................................................ 76

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

ix

4.1 Estudio Administrativo ..................................................................................................... 76

4.1.1 Marco legal ................................................................................................................. 76

4.1.2 Franquicia ................................................................................................................... 78

4.1.3 Licencia CrossFit........................................................................................................ 81

4.1.4 Requisitos ................................................................................................................... 82

4.1.5 Estructura orgánica administrativa ............................................................................. 83

4.1.5.2 Organigramas .......................................................................................................... 84

4.1.5.3 Manual de funciones ............................................................................................... 87

4.1.5.4 Elementos del direccionamiento estratégico ........................................................... 92

CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 96

5. ESTUDIO FINANCIERO....................................................................................................... 96

5.1 Estudio Financiero ............................................................................................................ 96

5.1.1 Plan de inversiones ..................................................................................................... 96

5.1.2 Plan de costos y gastos ............................................................................................... 99

5.1.3 Presupuesto de ingresos ........................................................................................... 115

5.1.3.1 Presupuesto ingresos primer año ........................................................................... 117

5.1.3.2 Presupuesto ingresos segundo año ........................................................................ 118

5.1.3.3 Presupuesto ingresos tercer año ............................................................................ 119

5.1.3.4 Presupuesto ingresos cuarto año............................................................................ 120

5.1.3.5 Presupuesto ingresos quinto año ........................................................................... 121

5.1.3.6 Resumen de Ingresos ............................................................................................. 122

5.1.4 Capital de trabajo ..................................................................................................... 122

5.1.5 Gastos financieros .................................................................................................... 123

5.1.6 Estados Financieros .................................................................................................. 125

5.2 Evaluación económica financiera .................................................................................... 127

5.2.1 Tasa de descuento ..................................................................................................... 127

5.2.2 Indicadores de rentabilidad ...................................................................................... 128

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 132

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 132

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

x

6.1 Conclusiones ................................................................................................................... 132

6.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 133

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 134

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 2. 1 Variables de Segmentación ........................................................................................ 24

Tabla 2. 2 Proyección de la demanda (Personas de 15 a 49 años de edad de la parroquia la

Magdalena de los estratos socioeconómicos A, B, C) ................................................................ 39

Tabla 2. 3 Capacidad instalada de la competencia ...................................................................... 43

Tabla 2. 4 Proyección de la oferta (Personas de 15 a 49 años que realizan actividad física en

centros de entrenamiento en la parroquia la Magdalena) ............................................................ 44

Tabla 2. 5 Proyección de la demanda insatisfecha (personas de 15 a 49 años de edad de la

parroquia la Magdalena que se encuentran en los estratos socioeconómicos A, B y C) ............. 44

Tabla 2. 6 Resumen del precio dispuesto a pagar por parte de los habitantes de los habitantes de

la parroquia la Magdalena ........................................................................................................... 48

Tabla 3. 1 Horario de atención al público del primer turno del Centro de entrenamiento físico

“Sur-Fit” ...................................................................................................................................... 58

Tabla 3. 2 Horario de atención al público del segundo turno del Centro de entrenamiento físico

“Sur-Fit” ...................................................................................................................................... 58

Tabla 3. 3 Selección equipamiento área de operaciones ............................................................. 72

Tabla 3. 4 Selección equipamiento área administrativa financiera ............................................. 72

Tabla 3. 5 Selección equipamiento área de marketing ................................................................ 73

Tabla 4. 1 Distribución del capital .............................................................................................. 77

Tabla 4. 2 Plan Operativo Anual 2015 Centro de entrenamiento “Sur-Fit” ................................ 95

Tabla 5. 1 Inversión área operaciones ......................................................................................... 97

Tabla 5. 2 Inversión área administrativa ..................................................................................... 97

Tabla 5. 3 Inversión área de marketing ....................................................................................... 98

Tabla 5. 4 Inversión diferida ....................................................................................................... 98

Tabla 5. 5 Inversión adecuaciones .............................................................................................. 99

Tabla 5. 6 Resumen de inversiones por áreas ............................................................................. 99

Tabla 5. 7 Resumen de inversiones fija y diferida ...................................................................... 99

Tabla 5. 8 Tendencia Salario básico unificado.......................................................................... 100

Tabla 5. 9 Sueldo Gerente General ........................................................................................... 101

Tabla 5. 10 Proyección Sueldo Gerente General ...................................................................... 101

Tabla 5. 11 Sueldo Jefe de Marketing ....................................................................................... 102

Tabla 5. 12 Proyección Sueldo Jefe de Marketing .................................................................... 102

Tabla 5. 13 Sueldo Jefe de Operaciones.................................................................................... 103

Tabla 5. 14 Proyeccion de sueldo Jefe de Operaciones ............................................................ 103

Tabla 5. 15 Sueldo Entrenador .................................................................................................. 104

Tabla 5. 16 Proyección de Sueldo Entrenador .......................................................................... 104

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xii

Tabla 5. 17 Resumen de sueldos por puestos ............................................................................ 105

Tabla 5. 18 Resumen de sueldos por áreas ................................................................................ 105

Tabla 5. 19 Servicios básicos área de Operaciones ................................................................... 105

Tabla 5. 20 Servicios básicos área de Administración .............................................................. 105

Tabla 5. 21 Servicios básicos área de Marketing ...................................................................... 106

Tabla 5. 22 Gastos servicios profesionales administrativos ...................................................... 106

Tabla 5. 23 Gastos servicios profesionales operaciones ........................................................... 106

Tabla 5. 24 Depreciaciones área de operaciones ....................................................................... 107

Tabla 5. 25 Depreciaciones área administrativa ........................................................................ 108

Tabla 5. 26 Depreciaciones área de marketing.......................................................................... 108

Tabla 5. 27 Resumen depreciaciones área de operaciones ........................................................ 108

Tabla 5. 28 Resumen depreciaciones área administrativa ......................................................... 109

Tabla 5. 29 Resumen depreciaciones área de marketing ........................................................... 109

Tabla 5. 30 Resumen depreciaciones por segmentos ................................................................ 109

Tabla 5. 31 Resumen depreciaciones por área .......................................................................... 109

Tabla 5. 32 Amortizaciones activos intangibles ........................................................................ 110

Tabla 5. 33 Gastos servicios limpieza ....................................................................................... 110

Tabla 5. 34 Gastos insumos....................................................................................................... 110

Tabla 5. 35 Gasto mantenimiento y seguros área operaciones .................................................. 111

Tabla 5. 36 Gasto mantenimiento y seguros área administrativa .............................................. 112

Tabla 5. 37 Gasto mantenimiento y seguros área de marketing ................................................ 112

Tabla 5. 38 Gasto arriendos....................................................................................................... 113

Tabla 5. 39 Gasto seguridad ...................................................................................................... 113

Tabla 5. 40 Otros gastos ............................................................................................................ 113

Tabla 5. 41 Resumen costos y gastos área de operaciones........................................................ 114

Tabla 5. 42 Resumen costos y gastos área administrativa ........................................................ 114

Tabla 5. 43 Resumen costos y gastos área de marketing .......................................................... 115

Tabla 5. 44 Proyección demanda insatisfecha........................................................................... 115

Tabla 5. 45 Porcentaje de días a la semana que entrenarían encuestados ................................. 115

Tabla 5. 46 Porcentaje de asistencia por horario primera jornada ............................................ 116

Tabla 5. 47 Porcentaje de asistencia por horario segunda jornada ............................................ 116

Tabla 5. 48 Presupuesto de ingresos 2016 primer horario ........................................................ 117

Tabla 5. 49 Presupuesto de ingresos 2016 segundo horario ...................................................... 117

Tabla 5. 50 Presupuesto de ingresos 2017 primer horario ........................................................ 118

Tabla 5. 51 Presupuesto de ingresos 2017 segundo horario ...................................................... 118

Tabla 5. 52 Presupuesto de ingresos 2018 primer horario ........................................................ 119

Tabla 5. 53 Presupuesto de ingresos 2018 segundo horario ...................................................... 119

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xiii

Tabla 5. 54 Presupuesto de ingresos 2019 primer horario ........................................................ 120

Tabla 5. 55 Presupuesto de ingresos 2019 segundo horario ...................................................... 120

Tabla 5. 56 Presupuesto de ingresos 2020 primer horario ........................................................ 121

Tabla 5. 57 Presupuesto de ingresos 2020 segundo horario ...................................................... 121

Tabla 5. 58 Resumen de ingresos del 2016 al 2020 .................................................................. 122

Tabla 5. 59 Gastos Operaciones ................................................................................................ 122

Tabla 5. 60 Gastos Administración ........................................................................................... 123

Tabla 5. 61 Gastos de Marketing .............................................................................................. 123

Tabla 5. 62 Tabla amortización préstamo bancario .................................................................. 124

Tabla 5. 63 Estado de resultados ............................................................................................... 126

Tabla 5. 64 Flujo de efectivo ..................................................................................................... 127

Tabla 5. 65 Estructura de financiamiento .................................................................................. 128

Tabla 5. 66 Flujo financiero neto y flujo financiero actualizado .............................................. 128

Tabla 5. 67 Flujos actualizados y acumulados .......................................................................... 129

Tabla 5. 68 Flujos de costos y beneficios actualizados ............................................................. 130

Tabla 5. 69 Resumen punto de equilibrio del proyecto ............................................................. 131

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. 1 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población escolar (5 a 11 años) ............... 4

Figura 1. 2 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adolescente (12 a 19 años) ..... 5

Figura 1. 3 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mayores de 19 años ................ 5

Figura 1.4 Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión y videojuegos, niños entre 5 y

menores de 10 años ....................................................................................................................... 6

Figura 1.5 Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión y videojuegos, por edad en

adolescentes de 10 a menores de 20 años...................................................................................... 7

Figura 1.6 Prevalencia de actividad física a escala nacional, por sexo y edad, en adolescentes de

10 a menores de 18 años ............................................................................................................... 7

Figura 1.7 Prevalencia de actividad física global, por sexo en adultos de 18 a menores de 60

años ............................................................................................................................................... 8

Figura 1. 8 Población por sexo .................................................................................................... 16

Figura 1. 9 Población por edad .................................................................................................... 16

Figura 1. 10 Servicios Básicos .................................................................................................... 17

Figura 1. 11 Nivel de Instrucción (número de personas que finalizaron el nivel) ...................... 17

Figura 1. 12 Asistencia a la educación (Tipo de sostenimiento) ................................................. 18

Figura 1. 13 Número de hogares del DMQ con acceso a TIC`s.................................................. 18

Figura 1. 14 Población Económicamente Activa ........................................................................ 19

Figura 1. 15 Población Económicamente Activa por edades ...................................................... 19

Figura 1. 16 Ocupación de la población del DMQ por rama de actividad económica ................ 20

Figura 2. 1¿Ha escuchado del programa de entrenamiento físico CrossFit? .............................. 26

Figura 2.2 ¿Sabía usted que el CrossFit es un programa de fuerza central que acondiciona el

cuerpo en su totalidad? ................................................................................................................ 26

Figura 2. 3 ¿Conoce la existencia de centros de entrenamiento CrossFit? ................................. 27

Figura 2. 4 Conocimiento de centros de CrossFit por sectores ................................................... 27

Figura 2. 5 ¿Actualmente se ejercita en algún centro de entrenamiento físico? ......................... 28

Figura 2. 6 Disciplinas que practican en la parroquia la Magdalena ........................................... 29

Figura 2. 7 ¿Estaría dispuesto a practicar una nueva forma de ejercitarse (CrossFit), en rutinas

de corta duración con mejores resultados que las formas tradicionales de entrenamiento? ........ 29

Figura 2. 8 ¿Asistiría a un centro de entrenamiento CrossFit en este sector? ............................. 30

Figura 2. 9 ¿Con qué frecuencia asistiría a un centro de entrenamiento para ejercitarse? .......... 30

Figura 2. 10 ¿Qué días preferiría ejercitarse?.............................................................................. 31

Figura 2. 11 ¿En qué horario destinaría tiempo para ejercitarse? ............................................... 32

Figura 2.12 ¿Qué aspecto considera más importante al momento de decidir un centro de

entrenamiento? ............................................................................................................................ 33

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xv

Figura 2. 13 ¿Por qué razón asistiría a un centro de entrenamiento? .......................................... 34

Figura 2. 14 ¿Por qué cree que las personas no se ejercitan? ...................................................... 35

Figura 2. 15 ¿De cuánto es el ingreso promedio mensual de su hogar? ...................................... 36

Figura 2. 16 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar mensualmente por disfrutar de un servicio

que le permita mejorar su salud y su aspecto físico en corto tiempo? ........................................ 37

Figura 2. 17 Mapa Centro de entrenamiento Moga Box ............................................................. 40

Figura 2. 18 Mapa Centro de entrenamiento Muscles Zone & Fitness Gym ............................. 41

Figura 2. 19 Mapa Centro de entrenamiento TRX tension ......................................................... 42

Figura 2. 20 Propuesta del logo del Centro de entrenamiento físico CrossFit “Sur-Fit” ............ 46

Figura 2. 21 Precio dispuesto a pagar por los habitantes del sector ............................................ 47

Figura 2. 22 Ubicación del Centro de entrenamiento físico CrossFit “Sur-Fit” ......................... 49

Figura 3. 1 Macrolocalización del proyecto ................................................................................ 54

Figura 3. 2 Microlocalización del proyecto................................................................................. 55

Figura 3. 3 Thruster ..................................................................................................................... 59

Figura 3. 4 Pull ups ..................................................................................................................... 59

Figura 3. 5 Deadlift ..................................................................................................................... 60

Figura 3. 6 Muscle Ups ............................................................................................................... 60

Figura 3. 7 Squat Clean ............................................................................................................... 61

Figura 3. 8 HSPU ........................................................................................................................ 61

Figura 3. 9 Push Ups ................................................................................................................... 62

Figura 3. 10 Squats ...................................................................................................................... 62

Figura 3. 11 Wall BallShots ........................................................................................................ 63

Figura 3. 12 SDLHP .................................................................................................................... 63

Figura 3. 13 Box Jumps .............................................................................................................. 64

Figura 3. 14 PushPress ................................................................................................................ 64

Figura 3. 15 Clean and jerks........................................................................................................ 65

Figura 3. 16 Toes-to-bars ............................................................................................................ 65

Figura 3. 17 Wall-ball shots ........................................................................................................ 66

Figura 3. 18 Pood kettlebell swings ............................................................................................ 66

Figura 3. 19 Flujograma del proceso de inscripción ................................................................... 69

Figura 3. 20 Flujograma del proceso de entrenamiento .............................................................. 70

Figura 3. 21 Organigrama ........................................................................................................... 74

Figura 3. 22 Distribución física Box de CrossFit ........................................................................ 75

Figura 4. 1 Organigrama estructural ........................................................................................... 85

Figura 4. 2 Organigrama funcional ............................................................................................. 86

Figura 4. 3 Organigrama posicional ............................................................................................ 87

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xvi

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA: “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE

ENTRENAMIENTO FÍSICO CROSSFIT EN LA PARROQUIA LA MAGDALENA EN LA

CIUDAD DE QUITO”.

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad la implementación de un centro de

entrenamiento físico CrossFit en la parroquia la Magdalena en la ciudad de Quito, que se refiere

a un programa de fuerza central y de acondicionamiento del cuerpo bajo parámetros diferentes a

los establecidos tradicionalmente. A través de varios estudios secuenciales se podrá conocer la

viabilidad del proyecto, así también la oportunidad de negocio que tiene esta nueva disciplina en

esta zona geográfica. Además busca conocer la posibilidad real de incorporar al sector sur de la

capital un centro de estas características. Para el conocimiento de su viabilidad se realizó una

investigación profunda que aportó con la información necesaria para el logro de este objetivo.

La propuesta está enfocada a generar una oportunidad de negocio dentro de la industria del

bienestar con el fin de generar beneficios tanto para los gestores como para la población en

general de esta parroquia tradicional de la ciudad de Quito.

PALABRAS CLAVES

1. CROSSFIT

2. CENTRO DE ENTRENAMIENTO

3. PROYECTO

4. GESTIÓN

5. IMPLEMENTACIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

xvii

ABSTRACT

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

1

INTRODUCCIÓN

El CrossFit es un programa de fuerza central para el acondicionamiento físico desarrollado en

Estados Unidos a mediados de los años setentas concebido inicialmente para el entrenamiento

de las fuerzas armadas americanas, sin embargo con el transcurso del tiempo se ha convertido

en una alternativa de entrenamiento para todas las edades.

En latinoamerica es una disciplina que recién ha empezado a tomar fuerza, por lo tanto el

presente proyecto busca implementar un centro de entrenamiento de estas características en la

Parroquia la Magdalena en el sur de Quito.

El proyecto de factibilidad busca analizar la viabilidad de emprender un proyecto de estas

características en el sector y, a través de conocimientos, tanto administrativos como técnicos de

este programa de entrenamiento buscar los mecanismos necesarios para el emprendimiento de

esta idea no explotada en su totalidad en el sur de Quito.

Los capítulos se desarrollan progresivamente, en el primero se encuentran las generalidades del

proyecto, así como la situación por la que atraviesa el segmento estudiado. En el capítulo II se

realiza el estudio de mercado que presenta la oferta y demanda de este servicio. En el capítulo

III se realiza el estudio técnico, en el que se hace referencia a todos los equipos necesarios para

su funcionamiento. En el capítulo IV se presenta el estudio administrativo que explica la

estructura del centro de entrenamiento y como se constituirá. Y en el capítulo V se encuentra el

estudio económico que demuestra los resultados de la investigación cuantificados

monetariamente.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones en función de los resultados

obtenidos.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

2

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.1 El problema de investigación

1.1.1 Problema a investigar

La presente investigación tiene como objeto elaborar un Proyecto de factibilidad para la

creación de un centro de entrenamiento físico CrossFit en la parroquia La Magdalena en la

ciudad de Quito. Se ha identificado a esta parroquia como un mercado potencial para brindar

este servicio por la escasa presencia de establecimientos dedicados a actividades de

acondicionamiento físico y por su ubicación estratégica en el sector sur de la capital. Pese a la

cantidad de actividad industrial y comercial que posee la zona, hoy en día ver como una

oportunidad de negocio la práctica de actividades deportivas no ha sido de gran importancia en

el desarrollo de este sector. Por ende, el problema radica en la falta de un centro de

entrenamiento CrossFit especializado que brinde este servicio a los habitantes de la parroquia

La Magdalena.

1.1.2 Metodología del estudio teórico

La herramienta que se utilizará para realizar la investigación será el proyecto de factibilidad. El

llevarlo a cabo es de vital importancia ya que se establece como un instrumento funcional que

permitirá conocer la posibilidad de ejecutarlo, así como la evaluación en diferentes aspectos que

lo competen. Con ello, los empresarios pueden decidir si un emprendimiento se lo lleva a cabo y

bajo qué circunstancias se lo puede realizar a partir de la información reflejada en el proyecto de

factibilidad. Además, será una herramienta importante para definir el modelo óptimo del

negocio y la toma de decisiones, tales como el mercado en el que puede incursionar, las

estrategias para su ejecución, el modelo de gestión, optimización de recursos y los factores

internos y externos que envuelven la actividad a realizar.

1.1.3 Metodología del estudio práctico

La presente investigación constará de los siguientes elementos fundamentales:

1. Centro de entrenamiento físico: Actuará dentro del proyecto de factibilidad como el espacio

físico que se implementará para desarrollar el negocio.

2. CrossFit: Actuará como el programa de actividad física que se desarrollará dentro del centro

de entrenamiento físico, el mismo tiene como objetivo optimizar la competencia física.

3. La parroquia la Magdalena: Actuará como el sector en el que se implementará el proyecto,

así como sus aspectos culturales, hábitos de consumo y características propias que lo envuelven.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

3

1.1.4 Planteamiento del problema

1.1.4.1 Diagnóstico del problema

En la actualidad, la mayoría de enfermedades que aqueja a las personas son producto del estilo

de vida que llevan a diario, la modernización por la que atraviesa esta era ha provocado que las

personas se vuelvan más sedentarias, evitando realizar cualquier esfuerzo físico. Se ha

comprobado que una persona activa que se ejercita, se desenvuelve de mejor manera en todas

las actividades que realiza en sus rutinas diarias, reduciendo los niveles de fatiga y estrés.

De igual manera una persona que se ejercita automáticamente genera una buena

impresión a primera vista, la misma que forma parte fundamental de la imagen

personal, definida como una característica que diferencia a un triunfador de los

demás, ya que parte los populares dichos que dicen: como te ves te sientes, o

que nuestro cuerpo es el primero que habla de nosotros mismos y finalmente la

famosa frase: como te ven te tratan (Carrizales, 2005, págs. 4, 6, 10).

A todo ello debemos añadir que, hoy en día muchos medios de comunicación han influenciado

a las personas tanto hombres y mujeres a seguir un prototipo establecido de belleza que tiene

una estrecha relación con la apariencia física de las personas, la misma que en la actualidad

juega un papel importante para mejorar las oportunidades de los individuos, tanto en la parte

profesional, social y emocional.

A pesar de que el ejercicio físico proporciona estos beneficios, la ausencia de esta práctica es

causante de varias dolencias, como el caso del sobrepeso y la obesidad, que se encuentran entre

las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor presencia en la población ecuatoriana,

situación que se hace presente en sus habitantes desde temprana edad, así lo demuestra la

ENSANUT-ECU 2011-2013, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición llevada a cabo por el

Ministerio de Salud Pública de Ecuador en conjunto con el INEC realizada entre los años 2011

y 2013, en donde señala la situación en la que se encuentra el país con relación a varias

enfermedades y comportamiento de sus habitantes.

Entre los principales datos se destaca la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de hasta

60 meses han aumentado de 4,2% en 1986 a 8.6% en 2012, demostrando que en 26 años se ha

duplicado el número de niños afectados por esta enfermedad. Avanzando con el siguiente grupo

de edad, los niños de 5 a 11 años presentan un índice de sobrepeso y obesidad del 30.7%. Con

respecto a la población adolescente de 12 a 19 años es del 26%, con mayor prevalencia en los

adolescentes de 12 a 14 años con 27%, frente a los 24.5% de los adolescentes de 15 a 19 años

(Freire, y otros, 2013, pág. 33).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

4

En el grupo de edad más grande de la población del país según la Encuesta

Nacional, es decir los habitantes entre la edad de 19 a menores de 60 años,

encontramos cifras muy preocupantes, ya que únicamente en el 1.3% prevalece

la delgadez, mientras que en el 62.8% prevalece el sobrepeso y la obesidad,

teniendo a la población femenina con cifras superiores un 65.5% contra un 60%

de la población masculina, además la encuesta señala que el rango de edad entre

los 40 a 60 años es el más afectado con un índice del 73% (Freire, y otros, 2013,

págs. 38, 39)

Otra característica importante a señalar es que el sobrepeso y la obesidad aumentan con el nivel

económico es decir que el grupo con mayor dinero presenta un 66.4% versus el 54.1% del grupo

que no posee las mismas condiciones. Estas cifras constituyen un problema para la salud

pública, tanto es esto que han denominado al sobrepeso y la obesidad como un nuevo perfil

epidemiológico en el país(Freire, y otros, 2013, pág. 41).

A continuación se presenta el mapa del Ecuador por provincias con los diferentes grupos de

edad y la concentración de habitantes con mayor presencia de obesidad y sobrepeso. Para

entender de mejor manera existirá una gama de color rojo, que irá de un tono intenso para

representar la mayor concentración hasta un color blanco que significará su ausencia.

Figura 1. 1 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población escolar (5 a 11 años)

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

5

Figura 1. 2 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adolescente (12 a 19 años)

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Figura 1. 3 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mayores de 19 años

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

6

Tras estos resultados se debe señalar algunas causas por las que se produce la obesidad y el

sobrepeso en la población. Entre las principales se tiene la falta de actividad física diaria. Según

Stewart, especialista en medicina y salud señala que:

Pueden tener un mejor control sobre su salud las personas activas, especialmente en su

peso corporal, la presión arterial y niveles de insulina en la sangre. Además para que la

actividad física produzca efectos positivos en la salud, es indispensable que cumpla con

algunos requisitos: duración, intensidad y frecuencia (Stewart, 2002, pág. 13)

(Freire, y otros, 2013, pág. 80) indica que: “La actividad física es considerada como una de las

acciones preventivas más importantes para combatir problemas crónicos de salud”. Por otra

parte los factores que han conducido a la falta de actividad física son los procesos de

globalización, el desarrollo económico y tecnológico, ya que al tener mayor accesibilidad a más

servicios el ser humano tiende a permanecer estático.

Por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2010) revela que: “la inactividad física es

el cuarto factor de riesgo asociado con el 6% de la mortalidad a escala mundial, seguida de la

hipertensión arterial, consumo de cigarrillo y niveles altos de glucosa”.

Para conocer de mejor manera el comportamiento y los hábitos de la población ecuatoriana, se

presenta a continuación los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional en que se evidenciará

el tiempo que dedican tanto hombres como mujeres a realizar actividades cotidianas como mirar

la televisión, juegos de video y la cantidad de actividad física que se realiza a diario.

Figura 1. 4 Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión y videojuegos, niños entre 5 y

menores de 10 años

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

7

Figura 1. 5 Prevalencia de tiempo dedicado a ver televisión y videojuegos, por edad en

adolescentes de 10 a menores de 20 años

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Figura 1. 6 Prevalencia de actividad física a escala nacional, por sexo y edad, en adolescentes

de 10 a menores de 18 años

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

8

Figura 1. 7 Prevalencia de actividad física global, por sexo en adultos de 18 a menores de 60

años

En: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo. ENSANUT

Tras los resultados presentados se aprecia que existe una cantidad de habitantes que presentan

un estado de inactividad física considerable, con una participación de la cuarta parte de la

población total en las edades indicadas anteriormente, además se observa que el género

femenino es en un 10% más inactivo que el género masculino en términos globales.

Otro factor importante que influye en el peso corporal es la nutrición, ya que constituye un

elemento determinante de la buena salud, del desarrollo y del desempeño físico y mental del ser

humano. Es por ello que la malnutrición conduce al sobrepeso, la obesidad y al retardo en la

talla principalmente en la etapa de la niñez y adolescencia.

Según la ENSANUT-ECU señala que el 6.4% de la población tiene un consumo inadecuado de

proteína, un 70.5% de hierro, un 14.6% de zinc y un 89.4% de vitamina A, componentes

indispensables para el correcto funcionamiento y desarrollo del cuerpo humano (Freire, y otros,

2013, págs. 46, 47, 48).

Al carecer de las dosis recomendadas, rápidamente el cuerpo empezará a experimentar cambios

negativos. Además, existe un consumo excesivo de carbohidratos, reflejada en el 29.2% de la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

9

población, es decir que el ecuatoriano promedio tiene una alimentación desbalanceada carente

de muchos nutrientes indispensables para el diario vivir.

A todo ello se debe añadir que la situación actual favorece al incremento de este gran problema,

puesto que cada día el estrés, el uso desmedido de equipos tecnológicos y el consumo de

cigarrillo, alcohol y drogas están cada vez más presentes en nuestro entorno. Este último factor

ha representado una gran causa para deteriorar la salud de los habitantes de los ecuatorianos y su

familia.

El 57% de la droga que se consume a nivel nacional, se la puede conseguir en

lugares públicos, como discotecas, bares o parques, según un estudio realizado

por el CONSEP a ecuatorianos de entre 12 y 65 años que representa el 68.1% de

la población total.

La droga más consumida es la marihuana y el grupo de edad que más la

consume es el que está situado entre los 36 y 45 años de edad, con un 29%.

Además del porcentaje encuestado, el 12% señaló que la puede conseguir

gracias a amigos del trabajo, 11.3% por teléfono a microtraficantes, 3.1% en

conciertos o partidos de fútbol y el 0.1% por internet. Por otra parte el consumo

de alcohol va de la mano de este problema ya que el 56.6% reconoce haber

consumido alcohol en alguna ocasión y el 5.3% aseguró haber tenido accidentes

de tránsito por esta causa. A esto debemos añadir que el 71% de los encuestados

indicó que consume alcohol en fiestas de familiares o amistades, mientras el

59% señaló que también lo realiza en su casa (Bravo, 2014).

Es necesario señalar que esta realidad se replica a escala nacional en todos los niveles sociales

que la componen. Es por ello que la Magdalena, una parroquia urbana ubicada al sur de la

ciudad de Quito, con más de 30.000 habitantes y distribuida en nueve barrios según la

Administración Zonal Eloy Alfaro, será el lugar en el que se realizará la investigación.

En este sector se sitúan desde empresas industriales como la fábrica de muebles ATU, la fábrica

de medias nylon INGESA, la antigua cervecería PILSENER, hasta instituciones públicas como

el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Además muy cercana a ésta se encuentra en construcción

la parada del Metro de Quito que lleva el mismo nombre de la parroquia. Por otra parte este

sector cuenta con instituciones educativas tanto públicas, como particulares, entre las que están

el Colegio Paulo Sexto, Unidad Educativa Santa Dorotea, Betlemitas, Colegio Amazonas,

Colegio Benito Juárez, Colegio Hermano Miguel entre otras, por esta razón la parroquia la

Magdalena cuenta con un gran número de adolescentes y jóvenes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

10

También se debe añadir que ésta es una zona con mucho movimiento comercial, principalmente

por los negocios ubicados en la avenida Rodrigo de Chávez, en donde se encuentran,

instituciones financieras, farmacias, restaurantes, consultorios médicos, supermercados, tiendas

de ropa, entre otros negocios. De igual manera, muy cercana a esta avenida se encuentra el

Centro Comercial el Recreo, un polo de desarrollo en el sur de Quito, debido a su alto

movimiento de transacciones comerciales.

Es necesario indicar que a pesar de existir una gran cantidad de negocios a lo largo de la

parroquia, los centros dedicados a la industria del deporte y del bienestar no son suficientes por

una parte y por otra no brindan todos los servicios que deberían al no contar con la

infraestructura, ni el personal capacitado necesario para su correcto funcionamiento, es por ello

que al momento el sector no cuenta un centro de entrenamiento físico CrossFit autorizado por el

organismo internacional, ni con servicios especializados en promover un programa de

acondicionamiento deportivo de una manera integral en el que se complemente la actividad

física, la nutrición y la práctica de actividades saludables para alcanzar el bienestar personal y

colectivo.

1.1.4.2 Pronóstico del problema

Los niveles de sobrepeso y obesidad aumentarán en todos los grupos y niveles sociales. Esto

implica tener una sociedad más enferma y un aumento en el gasto de Salud Pública para el

Estado, evitando cubrir otras necesidades que actualmente atraviesa el país. Además del

incremento de impuestos a productos comestibles, como actualmente se lo puede observar en el

semáforo nutricional, como medida para reducir los índices de obesidad y sobrepeso que

actualmente presenta el país, forman un incremento en el gasto mensual de sus habitantes.

Los habitantes tendrán la tendencia al sedentarismo y por ende a convertirse en personas

totalmente inactivas, con niveles de estrés elevados, aumentando el riesgo de contraer

enfermedades crónicas no transmisibles poseer mayores probabilidades de contraer diabetes,

hipertensión e incluso infartos.

Los centros de entrenamiento existentes, principalmente gimnasios pueden brindar servicios

complementarios que al momento no posee el sector, aprovechando la oportunidad para ganar el

mercado que se encuentra insatisfecho actualmente.

1.1.4.3 Control del pronóstico

Los índices de obesidad y sobrepeso bajarán gradualmente en el sector conforme se implemente

el centro de entrenamiento, así también reducción de enfermedades crónicas no transmisibles y

los factores de riesgo a los que tienden sus habitantes. Además los índices de sedentarismo irán

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

11

disminuyendo al mismo tiempo que el empleado a ver televisión o desperdiciado en el consumo

de bebidas alcohólicas.

El mercado interesado en practicar este programa de acondicionamiento deportivo tendrá un

lugar especializado en donde pueda realizarlo, al mismo tiempo se irán descubriendo los

resultados que desean las personas para adaptarlos al ritmo en el que desarrollan su vida.

1.1.5 Formulación del problema

¿Cómo se puede implementar un centro de entrenamiento físico CrossFit en la parroquia la

Magdalena que cumpla con todos los requisitos de funcionamiento en la ciudad de Quito?

1.1.6 Sistematización del problema

¿Por qué no han implementado antes este programa de entrenamiento en el sector?

¿Qué porcentaje de personas estarían dispuestas a practicar esta nueva tendencia de

entrenamiento físico?

¿Qué limitaciones tiene la ejecución de este programa para las personas interesadas en

practicarlo?

¿Qué permisos de funcionamiento o limitaciones legales tiene la implementación de este

negocio?

1.1.7 Objetivo general

Elaborar un Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de entrenamiento físico

CrossFit en la parroquia de la Magdalena en la ciudad de Quito.

1.1.8 Objetivos específicos

Ejecutar un estudio de mercado para identificar la demanda y oferta que tiene el sector.

Realizar el estudio técnico para verificar la posibilidad técnica de la prestación de este

servicio.

Efectuar el estudio administrativo para definir la estructura organizacional, funciones y

tareas del personal que van a conformar el negocio.

Realizar un estudio económico financiero para determinar la factibilidad y rentabilidad

del proyecto.

1.1.9 Justificación

A las espaldas del Panecillo, al sur de Quito, se ubica una parroquia de clase media, similar al

Centro Histórico, La Magdalena. Este sector se ha caracterizado por las industrias y fábricas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

12

aledañas. Aquí habitan alrededor de 33.000 personas que se dedican principalmente al

comercio. En este entorno han crecido las familias, que a la par de la modernización, se han ido

desarrollando.

En este sitio existen parques donde familias y principalmente personas de la tercera edad

dedican un tiempo a realizar actividades recreacionales. Los jóvenes, con el afán de hacer

deporte, se dedican a participar en actividades barriales como formar parte de equipos de fútbol

y ecuavoley, sin embargo, son actividades exclusivamente de fines de semana.

En otros barrios de Quito, adolescentes y adultos, tienen a su alcance mayor variedad de

actividades, culturales y deportivas, que no solo favorece su salud, sino también su rendimiento

educativo y los aleja de entornos nocivos. En este contexto han ido surgiendo nuevas

modalidades de entrenamiento físico, donde los tradicionales deportes y gimnasios han quedado

cortos. Uno de ellos es el CrossFit, un programa de fuerza central y acondicionamiento físico

que está en auge entre los jóvenes ecuatorianos.

A pesar de existir este nuevo programa de acondicionamiento y otras formas de realizar

actividad física, no han sido suficientes para combatir el problema del sedentarismo que se

encuentra presente en nuestro entorno, esta realidad se ve reflejada a través del Informe Anual

de Enfermedades No Transmisibles 2013 realizado por la Organización Mundial de la Salud,

que registró alrededor de 3,2 millones de muertes, atribuidas a causas relacionadas con actividad

física insuficiente.

En nuestro país en el año 2010 se registraron 32.758 decesos atribuidos a la

obesidad. La provincia con mayor afectación fue Pichincha con 9.541

fallecimientos, seguido de Guayas con 8.340, Santa Elena con 4.313. Con

menor presencia se encuentra Tungurahua con 829, Cotopaxi con 781 e

Imbabura con 453. Por otra parte y haciendo un acercamiento a nuestro entorno

el especialista en Medicina Familiar Carlos Gustavo Gallegos Camino presentó

su estudio llamado ‘Sedentarismo en escuelas municipales de Quito y zona

sanitaria’. La investigación concluye que el 93,2% de las mujeres y el 85,7% de

hombres del Distrito Metropolitano padecen de sedentarismo. Mientras que

entre 8 y 9 de cada 10 escolares puntúan a tener un modo de vida o

comportamiento caracterizado por la carencia de agitación o movimiento. Por

esta razón el Estado ha puesto en marcha algunas medidas para combatir este

problema, entre las más importantes se encuentra el proyecto denominado

Ejercítate Ecuador, llevado a cabo por el Ministerio del Deporte. Esta iniciativa

cuenta con una inversión de 6’591.445,24 dólares y su objetivo fundamental es

promover las actividades físicas deportivas y recreativas en 274 puntos del país,

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

13

ejecutadas a través de federaciones deportivas provinciales o ligas cantonales

del país (Castillo, 2013).

Además se debe señalar que a partir del 11 de agosto del año 2010, entró en vigencia la Ley del

Deporte, Educación Física y Recreación, la misma que en su artículo 90 señala que: “Es

obligación de todos los niveles del Estado programar, planificar, ejecutar e incentivar las

prácticas deportivas y recreativas, incluyendo a los grupos de atención prioritaria, impulsar y

estimular a las instituciones públicas y privadas en el cumplimiento de este objetivo”, razón por

la cual todas las prácticas que aporten al cumplimiento de este propósito serán respaldadas por

el Gobierno. Por otra parte debemos señalar que en el objetivo número tres del Plan Nacional

del Buen Vivir, también se encuentra respaldada dentro del subtema referente a: Ocio, tiempo

libre, deporte y actividad física.

El problema permanece en sus habitantes. Según Mae Moreno, docente de

Nutrición Deportiva en la Universidad San Francisco de Quito, asegura que “La

falta de tiempo, el cansancio, la inseguridad y la violencia han sido los

principales factores que conllevan al sedentarismo, sin embargo la actividad

física es también una excelente medicina -no farmacológica- que ayuda a

disminuir afecciones que están en aumento y evita el sobrepeso”. Por otra parte,

Jaime Robalino, entrenador físico del gimnasio Gym Sport, indica que la

actividad física implica que las personas practiquen rutinas permanentes, mas

no que pasen largas horas ejercitándose, estas prácticas constantes deben

efectuarse según la edad, por ejemplo los adultos deberían realizar al menos 20

minutos diarios de actividad física 5 días a la semana, mientras que los niños y

jóvenes deberían ejercitarse 60 minutos al día (Castillo, 2013).

Con todos estos antecedentes, surge la necesidad de implementar un centro de entrenamiento

físico CrossFit en la parroquia la Magdalena que brinde a sus habitantes un lugar para realizar

ejercicio de manera integral, ayudando a la prevención de enfermedades crónicas no

transmisibles y mejorando la calidad de vida de quienes habitan.

Además es necesario señalar que actualmente el sur de Quito no posee un lugar de estas

características, por lo que muchos habitantes del sector se han visto obligados a asistir a centros

de entrenamiento CrossFit ubicados principalmente en el norte y los valles, teniendo que

trasladarse largas distancias para poder practicar esta disciplina.

De esta manera se evidencia que si la situación permanece de la misma manera se perderá una

oportunidad de negocio que actualmente está en auge dentro de la industria del bienestar,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

14

entendiéndose como tal todas las actividades que aporten a mejorar la calidad de vida de las

personas en la parte física a través de prácticas saludables.

1.2 Variables de estudio

1.2.1 CrossFit

1.2.1.1 Historia

Greg Glassman, fundador de CrossFit, nació el 28 de octubre de 1956 en los suburbios de Los

Ángeles, California. En 1974, a los 18 años de edad comenzó su carrera como entrenador físico

y personal instaurando su nueva técnica de preparación física en el entrenamiento de sus clientes

al cual lo denominó CrossFit como su sello personal.

En 1995 nace la comunidad CrossFit en Santa Cruz, California. Para el año 2001 la web permite

el acceso libre, en el mundo entero, a los ejercicios CrossFit y sus demos. Permite, asimismo, un

espacio a todos los CrossFitters para interactuar y desarrollar la comunidad.

El año 2000, la compañía Reebok pasaba por un período difícil en ventas después de terminar su

contrato con la Liga Nacional de Fútbol NFL. En el año 2006, Adidas compró la firma Reebok

por 3.500 millones de dólares y encontró un reemplazo a la NFL: un contrato de 10 años con

CrossFit, Inc con el objetivo de expandir este método de entrenamiento por todo el mundo. Y ya

para el año 2010 los juegos tienen su sede en el Home Depot Center de Los Ángeles y son

difundidos gratuitamente por livestreaming en live.crossfit.com.

Para los Reebok CrossFit Games 2011 se destinaron 1.000 millones de dólares. Además del

apoyo dado a dichos juegos, se empezaron a producir colecciones de zapatillas y ropa deportiva

especiales para hacer CrossFit. En el mismo año por primera vez los CrossFitters del mundo

publican sus resultados on line, tras ser validados por un box afiliado o enviando un video del

WOD. Después de los campeonatos regionales se celebró la final de los CrossFitGames, del 29

al 31 de julio en el Home Depot Center de Los Ángeles, California.

1.2.1.2 Fundamentos

CrossFit es un programa de fuerza central y de acondicionamiento. Sin embargo

este no es un programa especializado, sino un conjunto de ejercicios que busca

optimizar la competencia física en los diez dominios reconocidos del fitness,

estos son: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza, flexibilidad,

potencia, velocidad, fortaleza, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión

(CrossFit Inc., 2011, pág. 3).

Esta técnica combina distintos tipos de ejercicios, sin límite de tiempo y sin pausas. El objetivo

consiste en acondicionar el cuerpo por medio de varias disciplinas empleadas al mismo tiempo,

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

15

como la gimnasia, el atletismo, la halterofilia (pesas) y resistencia. Por medio de rutinas

conocidas como WOD, que significa en inglés work of the day o trabajo del día, buscan

potenciar los diez dominios reconocidos del fitness. Los WOD combinan de uno a tres grupos

de ejercicios gimnásticos, ejercicios de barra, levantamiento de peso, uso de mancuernas y

finalmente acondicionamiento.

El entrenamiento diario dura una hora, el ejercicio empieza con el calentamiento

indispensable para evitar lesiones. Después, se desarrolla la fase de fuerza, en el

que se procede a levantar la mayor cantidad de peso posible distribuido en

ejercicios combinados. A continuación se reduce el peso pero aumenta la

intensidad aeróbica. Finalmente los deportistas estiran los músculos trabajados

para reducir el riesgo de posibles lesiones. Es necesario señalar que todo el

proceso de entrenamiento está debidamente guiado por el instructor (Quiteño,

2015, pág. 12).

Es importante señalar que este es el fitness en el que un principio fue concebido para el

entrenamiento del personal militar, policial y cuerpo de bomberos norteamericanos como una

nueva forma de acondicionamiento físico que les permita estar preparados para realizar sus

actividades con mejores resultados para servir a su país, sin embargo al pasar de los años se

demostró que no solo estos grupos podían realizar estas rutinas sino que muchos deportes

exigen destreza física total o completa y CrossFit demostró ser efectivo en todas estas áreas por

lo que su práctica va en incremento.

1.2.2 Parroquia La Magdalena

La Magdalena es una parroquia urbana del Distrito Metropolitano de Quito ubicada en el sector

sur de la capital. Esta es una parroquia tradicional dentro de la historia quiteña ya que ha sido

conocida por ser la transición geográfica entre el centro y el sur de la capital y por ser un sector

en el que se asentaron las primeras industrias de la zona, como cervecería Pilsener, la fábrica de

medias Ingesa, y la fábrica de muebles ATU principalmente.

Actualmente la parroquia la Magdalena consta de una superficie de 316,49 hectáreas y está

conformada por 7 barrios, que son la Atahualpa, la Magdalena, los Dos puentes, Santa Ana,

Villa Flora y el Recreo CC, sin embargo la Administración Zonal Eloy Alfaro también ha

incluido en la parroquia al cuartel Mariscal Sucre. Según la Dirección Metropolitana de Gestión

de Información, SGP, MDMQ en conjunto con el INEC determinaron que en el año 2011 la

población fue de 30.288 habitantes.

En la actualidad se estima que existe una población aproximada de 32.666 habitantes según las

proyecciones del INEC y la Dirección Metropolitana de Estadísticas. Para conocer de mejor

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

16

manera la situación en la que se encuentra distribuida la parroquia presentamos la siguiente

información en la que se detalla los datos más sobresalientes de su entorno.

Figura 1. 8 Población por sexo

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

Figura 1. 9 Población por edad

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

15.476

17.190

Hombres Mujeres

La Magdalena

864

1.339

2.383 2.453 2.576 2.653 2.638

2.310 2.187 2.017 2.019

1.647

1.300 1.028

2.874

La Magdalena

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

17

Figura 1. 10 Servicios Básicos

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

Figura 1. 11 Nivel de Instrucción (número de personas que finalizaron el nivel)

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

De red pública

agua (viviendas)

Conectado a

red pública de

alcantarillado

(viviendas)

Red de empresa

eléctrica de

servicio público

(viviendas)

Por carro

recolector

(viviendas)

Telefono

convencional

(hogares)

99,77% 99,60% 99,96% 99,77%

76,48%

La Magdalena

Bachillerato -

Educación Media

12%

Centro de

Alfabetización/(EBA)

0%

Ciclo Postbachillerato

1%

Educación Básica

6%

Ninguno

1% Postgrado

2%

Preescolar

1%

Primario

19%

Se ignora

24%

Secundario

33%

Superior

1%

La Magdalena

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

18

Figura 1. 12 Asistencia a la educación (Tipo de sostenimiento)

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

Figura 1. 13 Número de hogares del DMQ con acceso a TIC`s

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

3.963

5.554

293

183

Fiscal (Estado)

Particular (Privado)

Municipal

Fiscomisional

La Magdalena

5.694

3.539

8.418

7.090

2.963

Computadora

Internet

Telefono celular

Telefono convencional

Televisión por cable

Tec

nolo

gía

s d

e In

form

ació

n y

Com

unic

ació

n

La Magdalena

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

19

Figura 1. 14 Población Económicamente Activa

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

Figura 1. 15 Población Económicamente Activa por edades

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

Población Económicamente

Activa (PEA)

Población en Edad de

Trabajar (PET)

16.286 27.720

La Magdalena

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

90

La Magdalena

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

20

Figura 1. 16 Ocupación de la población del DMQ por rama de actividad económica

En: Administración Zonal Eloy Alfaro DMQ

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000

Comercio al por mayor y menor

Industrias manufactureras

Construcción

Transporte y almacenamiento

No declarado

Administracion publica y defensa

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

Enseñanza

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Actividades de los hogares como empleadores

Actividades profesionales, cientificas y tecnicas

Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

Actividades de la atencion de la salud humana

Trabajador nuevo

Otras actividades de servicios

Información y comunicacion

Actividades financieras y de seguros

Artes, entretenimiento y recreacion

Explotacion de minas y canteras

Distribucion de agua, alcantarillado y gestion de

deshechos

Actividades inmobiliarias

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado

Actividades de organizaciones y organos

extraterritoriales

La Magdalena

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

21

CAPÍTULO II

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Estudio de Mercado

(Baca Urbina, 2006, pág. 7) señala que: “se entiende por mercado el lugar en donde la oferta y

la demanda acuden para realizar transacciones de bienes y servicios a un determinado precio”.

En la presente investigación, el estudio de mercado será el primer paso a realizar, ya que en esta

etapa se determinará la demanda y oferta del proyecto.

La cuantificación de la oferta y demanda se la puede obtener de fuentes de información

secundarias, sin embargo es preferible que la información provenga de fuentes primarias,

garantizando los datos sean directos, actualizados y confiables (Baca Urbina, 2006, págs. 8,14).

El estudio de mercado busca conocer la posibilidad real de penetración en un mercado

determinado, demostrando la inexistencia de una necesidad satisfecha, o cómo brindar un mejor

servicio que los existentes en el mercado, es por ello que surge la necesidad de analizar la

viabilidad y oportunidad de negocio que tiene la creación de un centro de entrenamiento

CrossFit en la parroquia la Magdalena y si la ejecución de este proyecto será factible en este

lugar. Para conocer con mayor profundidad estos aspectos se investigará la oferta y demanda

que existe en el sector, así también la competencia indirecta y los servicios complementarios

que posee esta zona.

2.1.1 Identificación o caracterización del servicio

Para este punto es necesario hacer una descripción precisa del servicio que se pretenda brindar,

tales como el tiempo de duración, los requisitos para realizarlo, las condiciones que debe poseer

la persona y la vestimenta adecuada para poder realizar el ejercicio sin ningún tipo de

inconveniente. El servicio que se ofrecerá es de acondicionamiento físico bajo el programa de

CrossFit, que se refiere al conjunto de ejercicios que busca mejorar la resistencia cardiovascular

y respiratoria, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, fortaleza, coordinación, agilidad,

equilibrio y precisión. Esta técnica combina distintos tipos de ejercicios de varias disciplinas

empleadas al mismo tiempo, como la gimnasia, el atletismo, la halterofilia (pesas) y resistencia.

2.1.2 Estructura económica del mercado

La estructura económica de mercado o forma del mercado describe el estado de un mercado con

respecto a los ofertantes y los demandantes del mismo. El proyecto se encuentra en la estructura

económica denominada competencia monopolística. (Enciclopedia Financiera, 2015) lo define

como: “el número de competidores es grande y cada competidor posee sus propias

características o diferencias, por tal motivo su servicio tiene un segmento propio de mercado

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

22

que domina y trata de mantener. Sin embargo si hay otros competidores con servicios similares

y sustitutos, habrá también competencia”.

Es necesario identificar la estructura del mercado en que se encuentra el proyecto ya que la

Industria del bienestar hoy en día es una tendencia en la sociedad y cada vez las alternativas

para estar en forma y saludables son más diversas, por ejemplo si se trata de realizar actividad

física en un lugar cerrado, tenemos el entrenamiento tradicional en gimnasios, la práctica de

yoga, pilates, artes marciales mixtas entre las más conocidas. Por otra parte si se trata de hacer

ejercicio al aire libre, se realizan competencias atléticas y de ciclismo en la ciudad o en las

montañas, además existen pruebas que se combinan estas disciplinas o se suman más disciplinas

como el remo y el andinismo en las denominadas carreras de aventura que se las realiza en todo

el país.

Por ello, en la actualidad el CrossFit ocupa un lugar importante en lo que se refiere a las

prácticas deportivas, tanto es así que cada vez la práctica de esta disciplina crece a nivel

nacional y de la ciudad. Por ejemplo a finales del año 2014 la cadena de ropa y artículos

deportivos Marathon Sports designó una zona específica de CrossFit en todos sus almacenes a

nivel nacional, compitiendo con disciplinas como fútbol, atletismo, basquet, tenis, natación,

entre otras. Esto, es un reflejo de crecimiento que está teniendo, por esta razón el estudio de

mercado permitirá optimizar las estrategias para alcanzar un segmento más amplio de personas

interesadas que se unan a esta actividad, ofreciendo una alternativa diferente pero eficiente al

momento de ejercitarse. Así también expandir esta nueva práctica en el sur de Quito generando

acogida de otros sectores cercanos a la práctica de esta disciplina.

2.2 Demanda

(Baca Urbina, 2006, pág. 17) refiere a: “la cantidad de bienes y servicios que el mercado

requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio

determinado”. El objetivo de la demanda es determinar cuáles son las fuerzas que afectan las

necesidades del mercado con respecto a un bien y establecer la posibilidad que tiene el producto

o servicio en satisfacer estas necesidades.

Para este proyecto la demanda se considerará a los habitantes tanto hombres y mujeres de la

parroquia la Magdalena que deseen ejercitarse a través de un programa de fuerza central que

permita con el fin de mantenerse en forma y saludables a través de ejercicios de corta duración

pero con mediana y alta intensidad, así también a personas que se encuentran ejercitándose en

otros centros de entrenamiento pero que sus necesidades no han sido satisfechas con las

actividades que han venido realizando.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

23

2.2.1 Segmentación del mercado

La segmentación es un proceso que consiste en dividir el mercado total en varios grupos más

pequeños con características similares. El propósito de la segmentación es definir a los

consumidores, ya que uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es la capacidad

de segmentar adecuadamente su mercado (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, pág. 149).

Una buena segmentación debe tener como resultado pequeños grupos de

mercado con las siguientes características:

Intrínsecamente homogéneos: los consumidores del segmento deben ser lo más

semejantes posible con relación a sus probables respuestas ante las variables del

mix de marketing.

Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más

distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables del mix de

marketing

Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento.

Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la

mezcla de marketing. Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder

tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción (Stanton, Etzel, & Walker,

2007, pág. 151)

2.2.1.1 Variables de segmentación del mercado

Se recomienda para una segmentación de mercado tomar en cuenta las

siguientes variables:

Variable Geográfica. En la que subdivide al mercado en partes de acuerdo a su

ubicación, ya sea ésta por país, ciudad, por sector, por parroquia, por barrio, etc.

Variables Demográficas. Se refiere a dividir al mercado por características

propias de los individuos. Es decir, de acuerdo al género, a la edad, a los

ingresos, a la profesión, al nivel educativo, a la cultura, entre otras.

Variables Pictográficas. En este caso es una división más a fondo ya que se

topan características como la personalidad, el estilo de vida, los valores y las

actitudes principalmente.

Variables de conducta o por comportamiento. Se puede decir que esta variable

va un poco más que las anteriores ya que en este caso el individuo está enfocado

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

24

en otras características más importantes para él como es la búsqueda del

beneficio, la fidelidad a la marca y la utilización del producto final(Stanton,

Etzel, & Walker, 2007, pág. 152).

El mercado en el que se desarrollará el proyecto se encuentra ubicado al sur de Quito,

específicamente en La Administración Zonal Eloy Alfaro, en la parroquia la Magdalena. Para

objeto del proyecto se ha tomado en cuenta las siguientes variables para segmentar el mercado:

Tabla 2. 1 Variables de Segmentación

Variable Descripción

Región Sierra Ecuatoriana

Provincia Pichincha

Ciudad Quito

Sector Sur

Administración Zonal Eloy Alfaro

Parroquia La Magdalena

Zona Metropolitana Urbana

Edad de 15 a 49 años

Sexo Masculino y Femenino

2.2.2 Población objetivo o meta

(Stanton, Etzel, & Walker, 2007, pág. 160) refiere: “un segmento de mercado específico,

personas u organizaciones, en el que un vendedor enfoca sus esfuerzos se le llama mercado

meta”.

Para la presente investigación se ha definido como mercado meta a los hombres y mujeres de 15

a 49 años de edad de la población urbana de la parroquia la Magdalena ubicada en la

Administración Zonal Eloy Alfaro, al sur de Quito. Se ha escogido este grupo de personas ya

que al ser una disciplina que requiere de una condición física intermedia para practicarla, por

temas médicos, este grupo es el idóneo para ejecutar las rutinas de este programa de

acondicionamiento. Sin embargo, cabe señalar que para motivos del presente proyecto se tomará

como punto de partida para delimitar el mercado meta a los hogares que se encuentran en los

estratos A, B y C de la parroquia la Magdalena, ya que es fundamental conocer los ingresos que

perciben para conocer con mayor precisión la oportunidad de negocio en este mercado y la

disposición a pagar que tienen sus habitantes por un servicio de estas características.

2.2.2.1 Universo

Actualmente en la parroquia la Magdalena existen 10.004 familias en la población urbana, de

las cuales el 1.9% corresponden al estrato A, 11,20% al estrato B, y un 22,80% al estrato C. De

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

25

esta manera se cuenta con una participación total del 35,9% de familias. Se ha considerado estos

tres grupos ya que poseen la capacidad económica para pagar por un servicio de estas

características. De esta manera se presenta lo siguiente:

2.2.2.1.1 Tamaño de la muestra

Para obtener la muestra se utilizará un método estadístico que indicará el número de personas a

encuestar, se utilizará la siguiente fórmula, ya que conocemos la población:

( )

Donde:

N = Universo o población

n = muestra

e = error

Reemplazando los valores se obtiene lo siguiente:

( )

Se tendrá una muestra de 450 encuestas.

2.2.3 Selección de instrumentos en la investigación

Para la recolección de datos se utilizará como herramienta la encuesta, la misma tiene por objeto

conocer la percepción de varios aspectos fundamentales en la implementación del proyecto,

como son los horarios, el precio, la aceptación de una nueva disciplina, la disposición a hacer

uso de este servicio y en que me medida lo harían. Las encuestas constan de trece preguntas, las

mismas que se las realizarán tanto a hombres como mujeres que habitan en el sector

comprendidas entre las edades de 15 y 49 años.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

26

2.2.3.1 Resultados de la encuesta

A continuación se presentan los resultados de la encuesta realizada:

Figura 2. 1¿Ha escuchado del programa de entrenamiento físico CrossFit?

Interpretación

Se observa en los resultados que el 76% de los encuestados ha escuchado del plan de

entrenamiento de CrossFit, sin embargo el 24% señaló que desconoce de este programa. A pesar

de estas cifras se aprecia que las tres cuartas partes tienen conocimiento de manera general.

Figura 2. 2 ¿Sabía usted que el CrossFit es un programa de fuerza central que acondiciona el

cuerpo en su totalidad?

Interpretación

Se observa que el 63% conoce de los excelentes resultados que posee esta disciplina al

acondicionar al cuerpo en su totalidad, sin embargo el 37% señaló que desconocía esta

característica del programa.

76%

24%

SI NO

63%

37%

SI NO

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

27

Figura 2. 3 ¿Conoce la existencia de centros de entrenamiento CrossFit?

Interpretación

El 55% afirmó que conocían de la existencia de centros de entrenamiento CrossFit, mientras la

diferencia marcó que no conocía. Esta información abre las puertas a la oportunidad de

incursionar en el mercado de esta disciplina, ya que existe un alto número de personas que

desconocen lugares a donde acudir a ejercitarse. Además del porcentaje que dijo que sí, señaló

que conocen centros de entrenamientos en los siguientes sectores:

Figura 2. 4 Conocimiento de centros de CrossFit por sectores

55%

45%

SI NO

40%

3% 20%

37%

Sector

NORTE CENTRO SUR VALLE

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

28

Interpretación

Con respecto a la ubicación de estos centros, el 40% dijo que se encuentran en el norte, 37% en

los valles, el 20% en el sur y apenas el 3% en el centro. Estas cifras revelan que la

concentración de centros de entrenamiento se encuentra en el norte y los valles, con una

participación del 80% aproximadamente. Esto evidencia un alto porcentaje de oportunidad de

abrir un centro de CrossFit en el sur de la ciudad, ya que al momento es desconocido.

Figura 2. 5 ¿Actualmente se ejercita en algún centro de entrenamiento físico?

Interpretación

También se constató que del porcentaje encuestado alrededor del 33% actualmente se ejercita en

algún centro, mientras que el 67% señaló que no lo hace, esto significa que el las dos terceras

partes aún no están cubiertas con un servicio de estas características. Del porcentaje que dijo

que sí, señaló que se ejercitan en los siguientes centros:

33%

67%

SI NO

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

29

Figura 2. 6 Disciplinas que practican en la parroquia la Magdalena

Interpretación

Se observó que predomina el entrenamiento en gimnasios con el 75%, seguido a este le sigue

centros de artes marciales con un 13% de participación, por último con un 6% se encuentran

personas que entrenan en centros de CrossFit al igual con el 6% de personas que se ejercitan de

forma independiente. Esto refleja que aún existe un mercado que no ha experimentado esta

nueva disciplina.

Figura 2. 7 ¿Estaría dispuesto a practicar una nueva forma de ejercitarse (CrossFit), en

rutinas de corta duración con mejores resultados que las formas tradicionales de

entrenamiento?

75%

6%

13% 6%

GIMNASIO CROSSFIT ARTES MARCIALES OTRO

98%

2%

SI NO

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

30

Interpretación

Además se constató que el 98% de los encuestados estaría dispuesto a practicar CrossFit, lo que

significa que existe disposición de las personas a practicar esta disciplina y por ende a abarcar

un gran mercado.

Figura 2. 8 ¿Asistiría a un centro de entrenamiento CrossFit en este sector?

Interpretación

Se observa que el 70% asistiría a un centro en este sector, el 27% que no lo haría y únicamente

un 3% dijo que actualmente se encuentra asistiendo, lo que refleja que un gran número de

personas se unirían a la práctica del CrossFit en el sector.

Figura 2. 9 ¿Con qué frecuencia asistiría a un centro de entrenamiento para ejercitarse?

70%

27%

3%

SI NO ACTUALMENTE ASISTO

4% 16%

50%

10%

20%

1 DIA 2 DIAS 3 DIAS 4 DIAS 5 DIAS

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

31

Interpretación

Se conoció que el 49% de las personas asistirían 3 días por semana, seguido del 20% con 5 días

a la semana, el 16% con 2 días a la semana, el 10% con 4 días a la semana y finalmente el 4%

dijo que asistiría solo 1 día a la semana, este aspecto es muy importante conocer, ya que será de

gran ayuda al momento de estructurar el servicio que se brindará y las promociones que se

pueden aplicar acorde a la preferencia del número de días a la semana que sus habitantes desean

ejercitarse.

Figura 2. 10 ¿Qué días preferiría ejercitarse?

Interpretación

El 42% dijo que prefieren ejercitarse los días miércoles y jueves con 21% cada día, seguido de

estos se encuentra el día martes con el 19%, a continuación con un 14% se encuentran con igual

porcentaje los días lunes y viernes, finalmente los fines de semana son los días en que las

personas preferirían ejercitarse menos con una representación del 6% el día sábado y el 5% el

día domingo. Estas cifras reflejan que en que días habrá mayor concentración de personas para

tomar las respectivas medidas brindar un servicio adecuado.

LUNES 14%

MARTES 19%

MIÉRCOLES 21%

JUEVES 21%

VIERNES 14%

SÁBADO 6%

DOMINGO 5%

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

32

Figura 2. 11 ¿En qué horario destinaría tiempo para ejercitarse?

Interpretación

En cuanto a los horarios la preferencia se encuentra repartida de manera bastante pareja, ya que

el 31% dijo que prefiere ejercitarse en la mañana, el 41% dijo en la tarde y finalmente el 28%

dijo en la noche, a pesar de que se encuentran con cifras bastante cercanas existen horas en las

que prefieren asistir dentro de cada jornada en la mañana se encuentra a las 8am, en la tarde a

las 3pm y 5pm y finalmente en la noche a las 7pm, esto es de vital importancia ya que será la

guía para la estructuración de horarios de atención y sacar el mayor provecho.

31%

41%

28%

MAÑANA TARDE NOCHE

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

33

Figura 2. 12 ¿Qué aspecto considera más importante al momento de decidir un centro de

entrenamiento?

Interpretación

Un tema muy importante que se consideró, fue conocer variables son las que más influyen en

las personas al elegir un centro de entrenamiento, dando como resultado que lo más importante

para las personas es la ubicación y la infraestructura del lugar con un 16% y 14%

respectivamente, seguido a este se encuentra el personal capacitado con el que cuenta el lugar

con un 12%, a continuación señalaron que el precio era importante con un 11%, también

señalaron que el servicio que ofrece el centro y los programas que contienen eran importantes

con una representación del 9% cada uno, de igual manera con un 8% dijeron que los horarios y

la seguridad eran importantes, además se pudo apreciar que la mayoría de las personas no

considera de mucha importancia la obtención de resultados rápidos con el entrenamiento ya que

este aspecto representó el 7% y por último que el centro posea parqueadero fue el aspecto

menos importante con el 6% de participación.

UBICACIÓN 16%

INFRAESTRUCTURA 14%

PROGRAMAS 9%

PERSONAL 12%

SERVICIO 9%

HORARIOS 8%

SEGURIDAD 8%

PRECIO 11%

PARQUEADERO 6%

RESULTADOS 7%

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

34

Figura 2. 13 ¿Por qué razón asistiría a un centro de entrenamiento?

Interpretación

Se conoció que las principales razones por las que las personas asistirían a un centro de

entrenamiento es el tema de la salud, eso se refleja con un 25%, mejorar el rendimiento físico

con un 21%, seguido a este con el 19% dijeron que por mejorar la apariencia física, el 13%

afirmó que lo haría por combatir el estrés, el 12% lo haría por entretenimiento y finalmente con

una participación del 10% dijeron que sería por conocer personas.. Con estos resultados se

observa que el tema de salud es lo primordial por lo que los planes deben ir de acuerdo

enfocados principalmente en este tema.

SALUD 25%

APARIENCIA FISICA 19%

RENDIMIENTO FISICO 21%

REDUCIR ESTRÉS 13%

ENTRETENIMIENTO 12%

CONOCER PERSONAS

10%

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

35

Figura 2. 14 ¿Por qué cree que las personas no se ejercitan?

Interpretación

En cuanto a las principales razones por las cuales no se ejercitan en un centro de entrenamiento

se pudo conocer lo siguiente: el 32% dijo que fue por falta de tiempo, el 17% concluyó que

tienen otras prioridades, seguido a esta causa se encuentran con el mismo porcentaje la falta de

un centro de entrenamiento cerca, no han conseguido resultados y porque no consideran

importante con un 14% cada una de estas y se tienen los precios como última razón por la cual

no se ejercita con una representación del 9%. Estos resultados indican que las principales causas

por las que no se han ejercitado tienen que ver el tema del tiempo por lo que hay que enfocar

principal atención a la flexibilidad de horarios.

FALTA DE TIEMPO 32%

PRECIOS ALTOS 9%

NO ES IMPORTANTE 14%

NO EXISTEN LUGARES

14%

NO HAN TENIDO RESULTADOS

14%

OTRAS PRIORIDADES 17%

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

36

Figura 2. 15 ¿De cuánto es el ingreso promedio mensual de su hogar?

Interpretación

Como último aspecto de la encuesta se presenta la adquisición económica que tienen los

pobladores de la parroquia la Magdalena. Se observó que el 4% tiene ingresos familiares

menores a $1.000, el 7% mayores a $1.000 pero menores a $1.500, la mayoría señaló, con un

54%, que sus ingresos familiares son mayores a $1.500 pero menores a $2.000, el siguiente

grupo mayoritario con un 28% señaló que los ingresos son mayores a $2.000 y menores a

$2.500, y el 7% señaló que sus ingresos son mayores a $2.500.

Menores a $1.000 4%

Mayores a $1.000 y menores a $ 1.500

7%

Mayores a $1.500 y menores a $2.000

54%

Mayores a $2.000 y menores a $2.500

28%

Mayores de $2.500 7%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

37

Figura 2. 16 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar mensualmente por disfrutar de un servicio

que le permita mejorar su salud y su aspecto físico en corto tiempo?

Interpretación

En cuanto a la disponibilidad que tienen a pagar por un servicio de estas características, apreció

que el rango de precios que tuvo mayor acogida fue el que se encontraba de $40 a $45 con un

55% de afirmación, seguido a este, el 24% dijo que pagarían de $45 a $50, el 13% afirmó que

pagaría de $50 a $55, por último el 4% dijo que pagaría de $55 a $60. A pesar de estos

resultados hay que añadir que un 4% dijo que pagaría otro precio, en el cual se observó que en

todos los resultados menor con un promedio de $30 mensuales. Tras estos resultados se aprecia

la tendencia por el precio que en su mayoría se inclinaron por el más bajo de entre todos, esto es

de mucha importancia al momento de fijar un precio.

Todos estos aspectos recolectados permiten generar varias conclusiones en cuanto a las

preferencias del mercado potencial, ya que los factores con mayor prevalencia serán los

determinantes del funcionamiento exitoso del proyecto. Entre las variables más importantes a

considerar se deberán tomar con mucha atención el tema de horarios de atención, los días con

más concurrencia que en este caso serán los martes, miércoles y jueves, además de temas como

la infraestructura y ubicación del lugar principalmente. Por otra parte se debe tomar en cuenta el

$40 a $45 55%

$45 a $50 24%

$50 a $55 13%

$55 a $60 4%

OTRO 4%

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

38

tema de salud y como potenciar a esta característica en el centro de CrossFit ya que fue la

principal razón por la que irían. Además se debe tener flexibilidad en los horarios para que

puedan asistir sin ningún inconveniente y la falta de tiempo no se vuelva un problema. Por

último el precio debe ser acordado de acuerdo al mercado, en función de los costos y de la

disposición que tienen los potenciales clientes para pagarlo.

2.2.4 Cuantificación de la demanda actual

Para conocer la demanda actual, se tomará en cuenta el número de familias que se encuentran en

los tres estratos mencionados anteriormente, es decir 3.591 familias. Conocidas estas cifras se

tomarán en cuenta la pregunta número 5, 6 y 14, que se referían a la disposición de practicar

esta disciplina con un 98%, si asistirían a un centro de CrossFit en el sector con un 70% y en

cuanto al ingreso promedio mensual del hogar, se considerarán a los hogares con ingresos

superiores a los $1.500, con un total de 89%. De esta manera se presenta lo siguiente:

Demanda = 3.591 x 98% x 70% x 89%

Demanda = 2.193 hogares.

De los resultados obtenidos, se tomará una persona por hogar, dando un total de 2.193 personas.

2.2.4.1 Proyección de la demanda

Para proyectar la demanda se tomarán los índices de crecimiento por hogares de la parroquia la

Magdalena, actualmente es de 1,81% anual. La cual la proyectaremos con la fórmula de interés.

De esta manera se presenta lo siguiente:

( ) personas

( ) personas

( ) personas

( ) personas

( ) personas

De esta manera presenta la siguiente tabla:

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

39

Tabla 2. 2 Proyección de la demanda (Personas de 15 a 49 años de edad de la parroquia la

Magdalena de los estratos socioeconómicos A, B, C)

Parroquia 2015 2016 2017 2018 2019 2020

La Magdalena 2.193 2.233 2.273 2.314 2.356 2.399

Como se puede observar la demanda para este servicio crece progresivamente con alrededor de

40 personas cada año.

2.3 Oferta

(Baca Urbina, 2006, pág. 43) refiere a la oferta como: “la cantidad de bienes o servicios que los

productores ponen a disposición del mercado a cambio de un precio determinado”. Para motivos

del estudio se tomará como oferta a la competencia que se encuentran ubicados en la parroquia,

es decir centros de entrenamiento o lugares dedicados a brindar un servicio de

acondicionamiento físico o que cuenten con características similares a las que se pretende

ofrecer. Para conocer de mejor manera se dividirá en competencia directa y en competencia

indirecta.

Competencia directa: Centros de entrenamiento que realizan rutinas de CrossFit

ubicados en el mismo radio de acción.

Competencia indirecta: Establecimientos que ofrecen un servicio sustituto, es decir

cualquier otro tipo de centro de entrenamiento.

2.3.1 Competencia directa

Moga Box

Es un centro de entrenamiento ubicado en la Av. Rodrigo de Chávez y Pedro de Alfaro, se

dedica a impartir entrenamiento bajo el programa de CrossFit, los horarios de atención son de

lunes a sábado, distribuidos de la siguiente manera: lunes a viernes de 7h00 a 13h00 en el

primer turno y 16h00 a 21h00 en el segundo turno. Los días sábados tiene solo un horario de

atención, de 10h00 a 12h00. El servicio que brindan es una rutina de entrenamiento de una hora

de duración.

El precio promedio que manejan por este servicio es de $50,00 mensuales y no se requiere del

pago de una inscripción previa, actualmente tienen una promoción de 2 días gratis de prueba de

los programas que ofrecen, sin embargo este centro de entrenamiento ha optado por cobrar una

tarifa de $3,00 por día en el caso de que los clientes no deseen hacer uso del mes completo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

40

También se debe señalar que este lugar se encuentra en el subsuelo de un edificio y que posee

una capacidad máxima de 26 personas ejercitándose, asumiendo que todas las personas se

encuentran trabajando simultáneamente repartidos en todas las áreas del centro de

entrenamiento. A continuación se presenta la ubicación del lugar:

Figura 2. 17 Mapa Centro de entrenamiento Moga Box

En: Google maps

2.3.2 Competencia indirecta

Muscles Zone & Fitness Gym

Es un gimnasio ubicado en la Av. Rodrigo de Chávez y Pedro de Alfaro en el edificio Méndez

Aguirre en el tercer piso, este establecimiento no realiza rutinas de CrossFit, tampoco está

orientado al culturismo sino tiene una inclinación al bodyfitness que se refiere a la simetría y

definición de músculos. Este lugar tiene atención de lunes a sábado distribuido de la siguiente

manera: de lunes a viernes en 2 turnos, el primero de 6h30 a 12h30 y el segundo de 16h00 a

21h00. El día sábado tiene atención únicamente de 10h00 a 14h00.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

41

En cuanto a los precios manejan varias tarifas, en primer lugar para asistir a este lugar es

necesario pagar una inscripción de $5,00 y a partir de ello una mensualidad de $25,00, sin

embargo si una persona no desea pagar por el servicio mensual puede pagar la tarifa de $2,50

por día, de la misma manera ofrecen una tarjeta que tiene un precio de $30,00 con la que se

puede hacer uso de las instalaciones por 21 días.

Actualmente este lugar tiene una promoción en la que si una persona que desea ingresar al

gimnasio lleva a otra persona no paga la inscripción. En cuanto al servicio, ofrecen un

seguimiento al trabajo físico de cada cliente por parte de un entrenador, además realizan una

evaluación física antes de empezar con las rutinas de entrenamiento, en la que también se

incluye el pesaje y la medición de la estatura del cliente. Por último se debe señalar que este

centro de entrenamiento cuenta duchas y vestidores. Posee una capacidad de 22 personas

trabajando simultáneamente distribuidas de la siguiente manera: 14 personas haciendo uso de

máquinas y 8 personas realizando otras actividades como aeróbicos y uso de pelotas

medicinales. A continuación se presenta la ubicación del lugar:

Figura 2. 18 Mapa Centro de entrenamiento Muscles Zone & Fitness Gym

En: Google maps

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

42

TRX tension

Este es un centro de entrenamiento ubicado en la calle M. Reyes y Pedro de Alfaro tras la

Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, este establecimiento atiende de lunes a viernes de 6h00 a

11h00 y de 16h00 a 21h00, en cuanto al servicio que ofrece es más variado, ya que cuenta con

spinning zone, gym fuerza, bailoterapia, samurai dance, aeróbicos, TRX tension y por último

cuenta con rutinas de CrossFit, sin embargo éstas son restringidas ya que solo se las puede hacer

en los horarios de 8h00 a 9h00 en la mañana, de 17h00 a 18h00 en la tarde y por último de

20h00 a 21h00 en la noche, además solo se puede hacer CrossFit bajo previa reservación. El

cuanto al precio tienen una tarifa de $25,00 mensuales, sin embargo solo para el caso de

CrossFit se debe cancelar la cantidad de $10,00 adicionales, es decir $35,00 en total. Por último

se debe señalar que tiene una capacidad máxima de 18 personas trabajando simultáneamente. A

continuación se presenta la ubicación del lugar:

Figura 2. 19 Mapa Centro de entrenamiento TRX tension

En: Google maps

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

43

2.3.3 Capacidad instalada y cuantificación de la oferta

La capacidad instalada es la capacidad máxima de producción que posee un negocio durante un

período de tiempo determinado de acuerdo a los recursos que tienen disponibles. Es importante

señalar que el hecho de estar cerca de la capacidad instalada no significa necesariamente que

todos los recursos están cerca de su capacidad máxima.

Para el cálculo de la capacidad instalada de la competencia se tomará en cuenta la capacidad

máxima de personas que pueden realizar actividad física simultáneamente y los horarios de

atención que poseen estos centros de entrenamiento. De esta manera se puede definir lo

siguiente:

Tabla 2. 3 Capacidad instalada de la competencia

Centro de Entrenamiento Capacidad acogida de

personas por hora

Horas de

atención al

día

Total personas al día

Moga Box 26 11 286

MusclesZone &FitnessGym 22 11 242

TRX Tension 18 10 180

TOTAL 708

Tras estos resultados se puede observar que la capacidad de la competencia es de 708 personas

asumiendo que sus instalaciones se encuentren utilizadas en su totalidad de acuerdo a los

horarios de atención de cada establecimiento, la cual coincide para el año 2015

2.3.4.1 Proyección de la Oferta

Para proyectar la oferta se tomará en cuenta la oferta actual y se la proyectará en función del

porcentaje de gasto por hogar en temas de distracción y entretenimiento. El INEC en la

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos registra el promedio de gasto en

este rubro es del 4,6%.De esta manera se presenta lo siguiente tenemos lo siguiente:

( ) personas

( ) personas

( ) personas

( ) personas

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

44

( ) personas

Tabla 2. 4 Proyección de la oferta (Personas de 15 a 49 años que realizan actividad física en

centros de entrenamiento en la parroquia la Magdalena)

Detalle 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Personas que se ejercitan en centros

de entrenamiento 708 741 775 810 848 887

Como se puede observar el crecimiento de la oferta será mayor al pasar de los años, esto debido

al crecimiento y aparecimiento de nuevos centros de entrenamiento y la tendencia por llevar un

modo de vida saludable a través del ejercicio principalmente en la ciudad de Quito.

2.4 Demanda insatisfecha

Para obtener la demanda insatisfecha se restará la demanda menos la oferta. Para el presente

cálculo se tomará en cuenta tanto la demanda actual y proyectada y de la misma manera la

oferta actual y proyectada de esta manera tenemos:

Tabla 2. 5 Proyección de la demanda insatisfecha (personas de 15 a 49 años de edad de la

parroquia la Magdalena que se encuentran en los estratos socioeconómicos A, B y C)

Detalle 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Demanda

2.193 2.233 2.273 2.314 2.356 2.399

Oferta

708 741 775 810 848 887

Demanda

Insatisfecha 1.485 1.492 1.498 1.504 1.508 1.512

Nota: Resumen de la demanda y de la oferta.

2.5 Comercialización del producto

(Baca Urbina, 2006, pág. 52) señala a la comercialización como: “la actividad que permite al

productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar”.

Para el proyecto la comercialización del servicio se la realizará de manera directa por la

naturaleza del giro del negocio empleando el marketing mix.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

45

2.5.1 Marketing mix

Según (Kotler & Armstrong, 2003, pág. 59) la mezcla de mercadotecnia o marketing mix se

refiere a: “qué posición debe ocupar un producto en la mente del cliente y cómo lograr el

posicionamiento. Esta mezcla de mercadotecnia es el conjunto de variables controlables de

mercadotecnia que utiliza la empresa para producir la respuesta deseada en su mercado meta”.

2.5.1.1 El producto

Es necesario señalar que el producto es todo aquello que la empresa, proyecto o negocio elabora

para ofrecer al mercado y satisfacer determinadas necesidades de los consumidores (Kotler &

Armstrong, 2003, pág. 68).

Se pueden distinguir tres dimensiones del producto: el producto en esencia, el

producto real y el producto aumentado.

Producto en esencia.- La principal razón de ser de un producto es la

satisfacción de las necesidades de los clientes.

Producto real.- El producto real es mucho más que aquello que las personas

pueden ver y tocar, es aquel que el usuario o consumidor percibe, como:

estilo, calidad, marca, empaque.

Producto aumentado.- Es decir el servicio que se proporciona en

complemento al producto real, por ejemplo facilidades de pago para

adquirirlo, seguridad de su funcionamiento y la garantía que permite crear

confianza en el cliente (Kotler & Armstrong, 2003, pág. 76).

Para el presente proyecto, el producto en esencia se basará en crear programas de entrenamiento

mensuales de CrossFit que se los realizará durante una hora diaria los cinco días de la semana.

Las rutinas de entrenamiento estarán conformadas por 15 minutos de calentamiento, 30 minutos

de entrenamiento intenso y 15 minutos de estiramiento para prevenir lesiones. El horario de

funcionamiento será dividido en dos jornadas de 6 horas cada una. El primer turno será desde

las 6 de la mañana hasta las 12 del día y el segundo turno de 3 de la tarde a 9 de la noche.

Los clientes podrán escoger una hora diaria en cualquiera de los diferentes horarios presentados,

con el fin de brindar flexibilidad para que puedan asistir sin ningún tipo de inconveniente.

Además, a diferencia de otros centros de entrenamiento del sector, se incluirán horarios que no

han sido considerados anteriormente por la competencia, abarcando un mercado nuevo que por

cuestiones de tiempo no fueron considerados antes. De esta manera se crearán facilidades para

que puedan ejercitarse a diario y cumplan con el programa de acondicionamiento para que se

mantengan en forma y saludables que es el propósito de este proyecto.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

46

El producto real se basará principalmente en la imagen del centro de CrossFit. Por un lado la

infraestructura, que contará con equipos de alta calidad que serán funcionalmente distribuidos

sobre todo el lugar, generando una imagen de profesionalismo y calidad con el simple hecho de

observar las instalaciones. Además el lugar estará decorado con un estilo industrial de acuerdo a

la ubicación en la que se encuentra y los colores serán de color blanco, negro y rojo

principalmente de acuerdo al logo de CrossFit realizado por la marca Reebok.

Figura 2. 20 Propuesta del logo del Centro de entrenamiento físico CrossFit “Sur-Fit”

En: Trendy Photos by 2105

El producto aumentado se basará principalmente en la forma de pago, que se la podrá realizar en

efectivo o mediante transferencia electrónica. Del mismo modo el centro de CrossFit brindará a

todos sus clientes charlas de nutrición, así también ofrecerá a todos sus clientes productos

saludables para que consuman antes, durante y después de los entrenamientos y de esta manera

puedan potenciar sus resultados, ya que la nutrición es una parte fundamental del bienestar de

las personas y el combinarlo con el ejercicio producirá mejores resultados. Como complemento

de lo mencionado anteriormente, cada 15 días se harán seguimientos a los clientes,

especialmente a través de pesajes para poder monitorear el estado en que se encuentra y poder

constatar los avances o retrocesos de cada cliente y en función de ello que puedan conocer y

palpar los efectos que tienen al entrenar CrossFit de una manera profesional a cargo de

especialistas en la materia.

2.5.1.2 El precio

El precio es una variable distinta a las otras de la mezcla de mercadotecnia, ya

que es el contrapeso entre lo que la empresa ofrece y lo que el cliente está

dispuesto a dar a cambio por eso. Cualquier variación en el precio puede afectar

la imagen del producto si se sube el precio y no se ofrece una buena

explicación, el cliente puede sentirse lesionado en sus intereses y si se baja sin

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

47

ninguna explicación, puede pensar que la calidad del producto va a ser afectada.

Podemos decir entonces que el precio es el valor acordado entre dos partes que

quieren obtener un beneficio mediante el intercambio de bienes o servicios

(Kotler & Armstrong, 2003, pág. 82).

Como primer punto para la fijación del precio se tomarán en cuenta los resultados que se

obtuvieron en el estudio de mercado, de esta manera se presenta lo siguiente:

Figura 2. 21 Precio dispuesto a pagar por los habitantes del sector

Es necesario señalar que el segmento de personas que colocaron otro precio fue menor en todos

los casos, que dijeron que pagarían de $25 a $30 por gozar de este servicio. Con este

antecedente se procede a calcular un precio promedio en función de los resultados obtenidos. A

continuación se presenta el cálculo:

USD 40 a 45 USD 45 a 50 USD 50 a 55 USD 55 a 60 OTRO

55%

24%

13%

4% 4%

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

48

Tabla 2. 6 Resumen del precio dispuesto a pagar por parte de los habitantes de los habitantes de

la parroquia la Magdalena

Detalle Desde Hasta Porcentaje Promedio Participación

Precio a pagar 25 30 4% 27,5 1,10

Precio a pagar 40 45 55% 42,5 23,38

Precio a pagar 45 50 24% 47,5 11,40

Precio a pagar 50 55 13% 52,5 6,83

Precio a pagar 55 60 4% 57,5 2,30

TOTAL 45,00

Tras este análisis el precio fijado sería de $45,00 dólares mensuales de acuerdo a la

predisposición que tendrían los potenciales clientes por tener un servicio de entrenamiento físico

bajo el programa de fuerza central CrossFit, además si se considera el precio de la competencia

directa se puede apreciar que su precio es de $50,00 por lo que el precio fijado sería

competitivo.

2.5.1.3 La plaza

(Kotler & Armstrong, 2003, pág. 102) señala que: “la plaza es la variable de mercadotecnia que

se encarga de lograr que los productos o servicios de la empresa se encuentren disponibles para

los consumidores”.

Para el presente proyecto la plaza se encontrará ubicada en las calles Francisco Barba OE3-125

y Pasaje Antonio Ascázubi, ya que este lugar cuenta con el espacio físico idóneo para la

realización de este proyecto, no solo por el espacio disponible para la implementación del centro

de CrossFit, sino también que se encuentra dotado de todos los servicios básicos, igualmente

por encontrarse en la zona geográfica donde se une el centro y el sur, tiene varias vías de acceso

en sentido norte sur y viceversa, además cuenta con transportación pública para dirigirse desde

este punto a todos los rincones de la ciudad.

Por otra parte en esta zona se encuentran ubicados varios lugares residenciales como los

condominios Patria y la Urbanización Jijón, adicional a esto se encuentran también empresas

como la fábrica de muebles ATU y la Fábrica de medias nylon INGESA, cabe señalar que los

lugares señalados están ubicados sobre la calle Francisco Barba, lo que favorece a que se dé a

conocer del centro de entrenamiento por la alta circulación de personas por este sector.

A continuación se detalla el lugar donde se encontrará ubicada la plaza de este proyecto:

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

49

Figura 2. 22 Ubicación del Centro de entrenamiento físico CrossFit “Sur-Fit”

En: Google maps

2.5.1.4 La promoción

Es un elemento del mix de marketing que busca cumplir con los objetivos de comunicación de

mercadotecnia a través de la utilización del programa total de comunicaciones de

mercadotecnia, formado por la publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y ventas

personales para alcanzar sus objetivos (Kotler & Armstrong, 2003, pág. 103).

Para el presente estudio se promocionará a través de volantes, que servirán como una

herramienta publicitaria para dar a conocer el establecimiento. Estos se entregarán en los lugares

cercanos al centro de CrossFit, principalmente en centros educativos, empresas y lugares

residenciales. Además se pintará la fachada del lugar con el logo del establecimiento para

facilitar el reconocimiento de la ubicación del lugar y también para que las personas que

circulan diariamente puedan identificar el centro de entrenamiento en el sector.

CROSSFIT

ATU

INGESA

PARADA DE METRO LA

MAGDALENA

CONDOMINIOS PATRIA

PILSENER

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

50

Por otra parte se también se promocionará por internet a través de las redes sociales, ya que

según estadísticas de la Administración Zonal Eloy Alfaro, muestran que alrededor de 3.539

hogares en la parroquia la Magdalena cuentan con acceso a internet en su domicilio. Por esta

razón este medio será considerado al poseer un alto alcance, por su bajo costo de operación y

porque el segmento de personas seleccionado tiene familiaridad con esta herramienta. Además a

través de esta plataforma se promocionarán los eventos, competencias y descuentos de

temporada posicionando al centro de entrenamiento digitalmente en los consumidores.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

51

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Estudio Técnico

(Baca Urbina, 2006, pág. 84) supone: “la determinación del tamaño más conveniente, la

identificación de la localización, y la selección del modelo tecnológico y administrativo más

adecuado de acuerdo al mercado y a las limitaciones existentes, principalmente las de carácter

financiero”. Por esta razón, la estimación de las inversiones, los costos e ingresos además de la

identificación de las fuentes está estructurada en su mayoría en función del resultado de los

estudios técnicos.

El estudio técnico se subdivide en:

Determinación del tamaño óptimo de la planta.

Determinación de la localización óptima de la planta.

Ingeniería del proyecto

Análisis administrativo

La determinación del tamaño óptimo de la planta busca plantear una serie de

alternativas cuando no se conoce y domina a la perfección la tecnología que se

utilizará. Se considera como óptimo cuando opera con los menores costos

totales o la máxima rentabilidad económica.

Determinación de la localización óptima de la planta: Es necesario tomar en

cuenta no sólo factores cuantitativos, como los costos de traslado, materia prima

de ser el caso y el producto terminado, sino también los factores cualitativos

tales como cuestiones fiscales, el clima, el comportamiento de la población,

entre otros.

Ingeniería del proyecto: Resuelve todo lo concerniente a la instalación y el

funcionamiento de la planta. Se puede decir que técnicamente, existen diversos

procesos productivos opcionales, sean estos automatizados o los manuales. La

elección de alguno de estos dependerá en su mayoría de la disponibilidad de

capital. En esta misma parte están englobados otros estudios, como el análisis y

la selección de los equipos necesarios, dada la tecnología seleccionada; en

seguida, la distribución física de tales equipos en la planta, así como la

propuesta de la distribución general de cómo estará formada la empresa.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

52

Análisis administrativo: Algunos de los aspectos que no se analizan con

profundidad en los estudios de factibilidad son el organizativo, administrativo y

el legal. Esto se debe a que son considerados aspectos que por su importancia y

delicadeza merecen ser tratados a fondo en la etapa de proyecto definitivo. Esto

no implica que deba pasarse por alto, sino, simplemente, que debe mencionarse

la idea general que se tiene sobre ellos, pues de otra manera se debería hacer

una selección adecuada y precisa del personal, elaborar un manual de

procedimientos y un desglose de funciones, extraer y analizar los principales

artículos de las distintas leyes que sean de importancia para la empresa, como

esto es un trabajo delicado y minucioso, se incluye en la etapa del proyecto

definitivo (Miranda, 2004, pág. 127).

3.1.1 Tamaño del proyecto

El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de

producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la

máxima rentabilidad económica (Baca Urbina, 2006, pág. 92)

En el presente caso los aspectos para poder determinar el tamaño del proyecto fueron:

• Resultados de la investigación de mercado: Este tamaño ha sido tomado como el ideal ya que

según las encuestas se prevé una concurrencia de personas que estarían dispuestos a utilizar este

servicio.

• El proyecto y la demanda del mercado: La demanda es uno de los factores más importantes

para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso

de que la demanda sea claramente superior a dicho tamaño. El tamaño del proyecto está

directamente relacionado con la demanda para lo que la empresa planificará la cantidad

necesaria de insumos necesarios para satisfacer a la demanda.

• El proyecto y la tecnología: la tecnología que necesita el proyecto no influirá mucho en los

costos, debido a que no se necesita maquinaria especial.

• El proyecto y el financiamiento: los recursos financieros con que cuenta el inversionista más el

préstamo a una entidad bancaria serán desembolsados conforme los avances en la adecuación

del establecimiento.

• El proyecto y la mano de obra: para la ejecución del proyecto se dispone de toda la mano de

obra en el sector.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

53

3.1.2 Localización óptima del proyecto

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la

mayor tasa de rentabilidad sobre el capital refiriéndose a un criterio privado, u obtener el costo

unitario mínimo si se refiere a un criterio social (Baca Urbina, 2006, pág. 107).

Por otra parte (Canelos, 2010)señala que: “la localización óptima es seleccionar la ubicación

más conveniente para el proyecto, es decir aquella que produzca el mayor nivel de beneficio

para el usuario y para la comunidad, con el menor costo social, dentro de un marco de factores

determinantes o condicionantes”.

3.1.2.1 Macrolocalización

Se refiere a la determinación del territorio donde el proyecto se ejecutará. Para seleccionar

correctamente la macrolocalización de un proyecto es necesario tomar en cuenta las

características propias del territorio como la geografía, el clima, la extensión, la accesibilidad, la

legislación, la dotación de servicios que posee.

La macrolocalización del presente proyecto se encuentra en la región sierra ecuatoriana,

provincia de Pichincha, Cantón Quito. Se ha seleccionado este lugar ya que presenta las

siguientes condiciones favorables:

Quito está conformada por empresas públicas y privadas, lo que garantiza que existe

actividad económica, por lo tanto el emprendimiento de un proyecto tiene altas expectativas

de éxito por la demanda de servicios que requiere la población.

Quito es una ciudad concurrida por personas de varios lugares ya sean por cuestiones

laborales, académicas, sociales y profesionales, lo que significa que al poseer una gran

diversidad de personas existe una gran diversidad de necesidades. Además el aparecimiento

de tendencias en la mayoría de ocasiones empiezan en las grandes ciudades, lo que de cierta

manera garantiza que la acogida será mayor.

Debido a que se trata de un servicio, no necesita ningún tipo de adecuación climática o muy

técnica para ejecutar el proyecto, además el hecho de ser la capital, significa una gran

ventaja para conseguir personal, equipos, insumos y permisos necesarios para el

funcionamiento del proyecto.

A continuación se presenta la macrolocalización del proyecto:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

54

Figura 3. 1 Macrolocalización del proyecto

En: Mapas América

3.1.2.2 Microlocalización

Este punto se trata de la selección puntual del sitio para la instalación del proyecto, después del

análisis previo. Para la microlocalización del proyecto se ha señalado el sector sur Quito,

Administración Zonal Eloy Alfaro, parroquia La Magdalena, barrio Santa Ana, calle Francisco

Barba OE3-125 y pasaje José Ascazubi. Se ha designado este lugar por su ubicación estratégica

en el sur de Quito, ya que muy cerca a este lugar se encuentran paradas de transportación

pública hacia todos los sectores de la capital, además en sus cercanías se encuentran empresas

industriales, empresas comerciales, colegios, condominios y urbanizaciones.

Además de poseer los beneficios mencionados, este lugar cuenta con las características

necesarias para poner en marcha este proyecto, ya que en este lugar existe un galpón cubierto de

12 por 18 metros, con una superficie total de 216 metros cuadrados, también cuenta con un

espacio adicional de 240 metros cuadrados de espacio verde al aire libre y finalmente con un

área de construcción de 72 metros cuadrados.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

55

Adicional a esto es necesario señalar que este lugar se encuentra una cuadra al norte de la

avenida Rodrigo de Chávez, donde en un futuro funcionará la parada la Magdalena del metro de

Quito, por lo que las facilidades para llegar a este lugar serán cada vez mayores desde cualquier

parte de la capital. A continuación se presenta la ubicación del lugar:

Figura 3. 2 Microlocalización del proyecto

En: Google maps

3.1.3 Factores condicionantes del proyecto

Los factores condicionantes de la localización de un proyecto de inversión, se detallan a

continuación:

Ubicación de la materia prima e insumos.- Algunos proyectos requieren instalarse en un lugar

donde se encuentren la materia prima e insumos, fundamentalmente por 2 razones, y cuando la

materia prima es perecedera y requiere por lo tanto manipuleo rápido, sin embargo para este

proyecto al tratarse de un servicio no se requiere de materia prima.

La infraestructura básica.- Se refiere a la ubicación en zonas donde se encuentra la

infraestructura necesaria, en el caso de existencia de carreteras, de electricidad, de agua, entre

otras con el de que no implique mayor egreso y no afecte a la rentabilidad del proyecto. Para

este caso el espacio físico cuenta con todas los aspectos mencionados, además su ubicación se

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

56

encuentra en el perímetro urbano y la zona de encuentra dotada de transporte público a todos los

sectores de la ciudad. Además la estructura está diseñada específicamente para adaptar los

equipos al lugar ya que en su mayoría la estructura metálica ideal para soportar todos los

movimientos propios de CrossFit sin problemas garantizando seguridad en todas sus

actividades.

El personal especializado.- En algunas áreas no se cuenta con personal calificado para

desarrollar determinad proyecto, situación está que obliga a traerlos de otros lugares. Para este

proyecto es indispensable contar con dos personas especializadas dentro del área del

acondicionamiento físico, ya que el personal que labore en esta área deberá poseer

obligatoriamente la Certificación de Entrenador Nivel I, la misma que la debe obtener en un

centro avalado por Reebok CrossFit en los países autorizados, ya que sin este certificado no se

podrá instalar el centro de entrenamiento.

La ubicación del mercado.- Existe una tendencia generalizada a ubicar la planta cerca del lugar

o en el lugar del mercado, generalmente por razones de mayor movimiento comercial al

mantener mayor contacto permanente con los usuarios o consumidores de bienes y servicios.

Para este proyecto la el mercado es principalmente personas que habitan en el sector, y como se

mencionó en el estudio de mercado, en la zona se encuentra un número considerable de

instituciones educativas, lugares residenciales y empresas por lo que se puede asegurar que es

una zona con concurrencia de personas.

3.1.4 Ingeniería del proyecto

Es una variable que está integrada a los demás estudios del proyecto, tiene que ver con las

características del servicio y del consumidor, lo mismo que con el mercado de los insumos

requeridos para la producción (Baca Urbina, 2006, pág. 110).

El objetivo del estudio de Ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la

instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de

equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura

organizacional. (Baca Urbina, 2006, pág. 107) refiere que: “una buena distribución de la planta

es la que proporciona condiciones de trabajo aceptable y permite la operación más económica, a

la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores”.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

57

3.1.4.1 Elementos importantes

3.1.4.1.1 Descripción técnica del producto o servicio

Se describe el servicio del proyecto, indicando su nombre técnico, su nombre comercial, cómo

está conformado, y todas las características que permitan conocerlo y diferenciarlo.

El servicio que se ofrecerá es netamente de acondicionamiento físico mediante el programa

CrossFit, que se refiere al conjunto de ejercicios que busca optimizar la competencia física en

los diez dominios reconocidos del fitness, estos son: resistencia cardiovascular y respiratoria,

fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, fortaleza, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.

Esta técnica combina distintos tipos de ejercicios de varias disciplinas empleadas al mismo

tiempo, como la gimnasia, el atletismo, la halterofilia (pesas) y resistencia. Por medio de rutinas

conocidas como WOD, o sesión de entrenamiento. Los WOD combinan de uno a tres grupos de

ejercicios gimnásticos, ejercicios de barra, levantamiento de peso, uso de mancuernas y

finalmente acondicionamiento.

El entrenamiento diario dura una hora, el ejercicio empieza con el calentamiento

indispensable para evitar lesiones. Después, se desarrolla la fase de fuerza, en el

que se procede a levantar la mayor cantidad de peso posible distribuido en

ejercicios combinados. A continuación se reduce el peso pero aumenta la

intensidad aeróbica. Finalmente los deportistas estiran los músculos trabajados

para reducir el riesgo de posibles lesiones. Todo este proceso está debidamente

guiado por el instructor (Quiteño, 2015, pág. 12).

Las rutinas del CrossFit o WOD cambian a diario, ya que el objetivo del programa es entrenar

para cualquier situación mediante movimientos que ejerciten de manera global a todo el cuerpo

sin que esta dependa de series específicas de músculos y que se repitan varias veces a la semana.

Por ello CrossFit cuenta con una gran calidad variada de ejercicios que permiten alcanzar

buenos resultados sin caer en algo repetitivo día a día.

Para el presente proyecto se distribuirán en dos jornadas de seis horas cada una, las mismas que

estarán divididas en los siguientes horarios:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

58

Tabla 3. 1 Horario de atención al público del primer turno del Centro de entrenamiento físico

“Sur-Fit”

TURNO HORARIO

Mañana 06:00 - 07:00

Mañana 07:00 - 08:00

Mañana 08:00 - 09:00

Mañana 09:00 - 10:00

Mañana 10:00 - 11:00

Mañana 11:00 - 12:00

Nota: Horario de atención designado de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de

mercado

Tabla 3. 2 Horario de atención al público del segundo turno del Centro de entrenamiento físico

“Sur-Fit”

TURNO HORARIO

Tarde 15:00 - 16:00

Tarde 16:00 - 17:00

Tarde 17:00 - 18:00

Noche 18:00 - 19:00

Noche 19:00 - 20:00

Noche 20:00 - 21:00

Nota: Horario de atención designado de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de

mercado

A continuación se presenta algunos ejercicios con los que cuenta el programa de CrossFit con

los que se podría realizar una sesión de entrenamiento:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

59

Rutina Fran

Figura 3. 3 Thruster

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 4 Pullups

En: The CrossFit Guide

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

60

Rutina King Kong

Figura 3. 5 Deadlift

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 6 Muscle Ups

En: The CrossFit Guide

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

61

Figura 3. 7 Squat Clean

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 8 HSPU

En: The CrossFit Guide

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

62

Rutina Murph

Figura 3. 9 Push Ups

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 10 Squats

En: The CrossFit Guide

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

63

Rutina FightGoneBad

Figura 3. 11 Wall BallShots

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 12 SDLHP

En: The CrossFit Guide

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

64

Figura 3. 13 Box Jumps

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 14 PushPress

En: The CrossFit Guide

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

65

Rutina Luke

Figura 3. 15 Clean and jerks

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 16 Toes-to-bars

En: The CrossFit Guide

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

66

Figura 3. 17 Wall-ball shots

En: The CrossFit Guide

Figura 3. 18 Pood kettlebell swings

En: The CrossFit Guide

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

67

3.1.4.2 Identificación y selección de procesos

Los analistas en una primera aproximación deben estudiar, conocer y distinguir

las diferentes opciones tecnológicas que permitan seleccionar la más apropiada,

la que determine aspectos como: las etapas del proceso, la secuencia que existe

entre estos, equipos, insumos materiales y humanos, tiempos de transformación,

espacios ocupados, entre otros. También se deben indicar los productos

principales, intermediarios, subproductos y sus principales características. El

proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto

para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la

transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos

mediante una determinada función de manufactura (Baca Urbina, 2006, págs.

110,111)

Por otra parte, (Miranda, 2004, pág. 133) indica que: “la transformación de insumos en

productos mediante una técnica determinada de combinación de factores como mano de obra,

equipo, insumos materiales, métodos y procedimientos, constituye el proceso de producción”.

Listado de equipos. Listado de todas y cada una de las máquinas y muebles necesarios para la

operación, consignar los equipos con datos como: tipo, marca, capacidad, vida útil, garantías,

consumo de energía, etc.

Descripción de los insumos. Se debe hacer una descripción detallada de insumos principales y

secundarios indicando: nombre, unidad de medida, cantidad necesaria, calidad mínima exigida,

precio, almacenamiento, lugar de origen, etc.

Distribución espacial. Los arquitectos deben diseñar el espacio en el que se desarrollará el

proyecto para este caso se requieren dividir en dos secciones principalmente, la zona

administrativa y de marketing y por otra parte el centro de entrenamiento, cada zona estará

dotada de baños para dar mayor comodidad a los clientes internos y externos.

Distribución interna. Se refiere al equipamiento que se requieren en el proceso de

transformación o de prestación del servicio debe estar dispuesto en forma que garantice mejores

condiciones de trabajo y seguridad, adecuada utilización de los insumos, mayor eficacia en la

operación.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

68

3.1.4.3 Proceso de producción

3.1.4.3.1 Flujo del proceso

Para describir los procesos principalmente de producción se requieren de diagramas de flujo que

se refiere a una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por

un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos

gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo

del proceso.

Según el autor (Gilli, 2007, pág. 207) un diagrama de flujo se refiere a: “un conjunto de

símbolos que permite representar en detalle la secuencia de actividades, los soportes de

información y los archivos utilizados”. De ahí la necesidad de concebir y admitir determinados

símbolos a los que se les confiera convencionalmente un significado preciso y convenir también

en determinadas reglas en cuanto a su aplicación.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

69

Figura 3. 19 Flujograma del proceso de inscripción

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

DE CROSSFIT AL CLIENTE

REGISTRO DE DATOS EN EL

SISTEMA

REGISTRO DEL PAGO EN EL

SISTEMA

RECEPCIÓN DEL COMPROBANTE

DEPÓSITO O TRANSFERENCIA

ELECTRÓNICA

IMPRESIÓN IDENTIFICACIÓN

DEL CLIENTE

ENTREGA KIT DE BIENVENIDA

¿EL PAGO

ES EN

EFECTIVO?

ARCHIVODE

FACTURA

ENTREGA DE FACTURA

SI

NO

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

70

Figura 3. 20 Flujograma del proceso de entrenamiento

REVISIÓN IDENTIFICACIÓN

REGISTRO DE ASISTENCIA

INGRESO AL BOX DE CROSSFIT

CAMBIARSE DE VESTIMENTA

¿CLIENTE

PREPARADO

PARA

ENTRENAR?

SI

NO

CALENTAMIENTO

ENTRENAMIENTO

ESTIRAMIENTO

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

71

3.1.4.4 Selección de tecnología equipamiento

El conjunto de elementos complementarios entre sí que incluye máquinas

herramientas, productos procesos, pero además conocimiento y cultura

organizacional que se manifiesta como un factor estratégico que las empresas,

públicas y privadas, obtengan ventajas competitivas indispensables para operar

en los mercados de bienes y servicios, domésticos e internacionales (Miranda,

2004, pág. 137).

El fin de esta selección consiste en buscar esquemas tecnológicos adecuados que garanticen la

competitividad. Por esta razón, el acierto o fracaso en la selección de la tecnología adecuada

ejerce importantes repercusiones sobre la empresa

3.1.4.4.1 Selección de equipamiento

Por inversión en equipamiento se entenderán todas las inversiones que permitan

la operación normal de la planta de la empresa creada por el proyecto, aquí

interesa la información de carácter económico que necesariamente deberá

respaldarse de manera técnica en el mismo en el texto mismo del informe del

estudio se elabore en los anexos que se requieran. La importancia de estos

balances radica en que cada uno extraerá la información pertinente para la

elaboración del flujo de efectivo del proyecto sobre inversiones, reinversiones

durante la operación e incluso, ingresos por venta de equipos de reemplazo. La

vida útil merece una mención especial, puesto que, normalmente se tiene como

tal la máxima utilización de la maquinaria, en circunstancias en que debería

considerarse el período óptimo de reemplazo. Esto es de vital importancia

porque permite elaborar un calendario de reinversiones durante la operación y

un calendario de reinversiones durante la operación y un calendario de ingresos

por venta de equipos y reemplazo (Sapag Chain R. , 2003, pág. 155)

Para el siguiente programa se detalla a continuación el equipamiento necesario para emprender

con el proyecto.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

72

Tabla 3. 3 Selección equipamiento área de operaciones

Cantidad Detalle

8 Combos

2 Máquinas Remo Matrix

100 Metros lineales de barra fija

2 Llantas tractor

9 Barras CrossFit 270kg

6 Cabos 4,95 m

450 Discos (bumpers)

15 Balones medicinales 10 pulgadas

195 Ketelbells

15 Cuerdas para saltos

30 Tubos pvc

2 Cajones saltos 31 cm

2 Cajones saltos 46 cm

4 Cajones saltos 61 cm

4 Cajones saltos 76 cm

5 Balones medicinales 5 lbrs

15 Balones medicinales 10 lbrs

10 Balones medicinales 15 lbrs

5 Balones medicinales 20 lbrs

16 Anillos olímpicos madera

1 Cronómetro pared

105 Metros cuadrados piso caucho 12mm

30 Metros cuadrados césped sintético

2 Cajas amplificadas JBL

2 Pedestales

1 Consola 4 canales Wharfedale R200

1 Micrófono inalámbrico shure diadema

Tabla 3. 4 Selección equipamiento área administrativa financiera

Cantidad Detalle

Equipos de Computación

1 Computador

1 Impresora copiadora

Equipos de oficina

1 Teléfono

Muebles y enseres

1 Escritorio mixto (oficina- computador)

1 Sillas de escritorio

2 Sillas fijas

2 Archivadores 4 gavetas

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

73

Tabla 3. 5 Selección equipamiento área de marketing

Cantidad Detalle

Equipos de Computación

1 Computador

1 Impresora copiadora a color

Equipos de oficina

1 Teléfono

Muebles y enseres

1 Escritorio mixto

2 Sillas de escritorio

2 Sillas fijas

1 Archivador 4 gavetas

3.1.4.5 Requerimiento de personal

Para el presente proyecto se necesitará personal en diferentes áreas para su ejecución. Se han

identificado tres áreas, el área administrativa financiera, el área de marketing y el área de

operaciones. A continuación se presenta requerimiento de personal:

3.1.4.5.1 Área Administrativa

El Gerente General, se encargará de la organización de la empresa, así también de manejar los

registros de las actividades diarias, realizar el control interno alrededor de todo el centro de

CrossFit para garantizar el funcionamiento.

3.1.4.5.2 Área de Marketing

Jefe de marketing y comercialización que estará encargado de las promociones, de la

publicidad, así también será la persona encargada de realizar las afiliaciones a los clientes,

además de estar a cargo de las ventas del establecimiento, ya sea implementación deportiva,

alimentos saludables o cualquier otro servicio complementario que requiera el cliente.

3.1.4.5.3 Área de Operaciones

En esta área de la organización contará con un Jefe de Operaciones y dos entrenadores, tal como

exige Reebok CrossFit para el funcionamiento. Los entrenadores se irán rotando periódicamente

los horarios de acuerdo al cronograma establecido, estarán a cargo del manejo de los equipos así

como de su cuidado, además durante cada entrenamiento serán responsables de la seguridad de

los clientes durante la rutina de una hora que establece el programa de acondicionamiento.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

74

Adicionalmente es necesario señalar que, además de las áreas mencionadas existirá asesoría por

parte de un nutricionista y un deportólogo que serán de vital importancia en las actividades del

centro de CrossFit. Estos profesionales, gracias a sus conocimientos, permitirán generar valor al

servicio que se brindará a los clientes, ya que aportarán en los aspectos de salud y prevención de

los deportistas que formen parte del centro de entrenamiento. Finalmente los servicios de

contabilidad, seguridad y limpieza serán contratados de manera externa.

3.1.4.6 Organigrama

Figura 3. 21 Organigrama

GERENCIA

GENERAL

ASESORÍA

MÉDICA

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

ENTRENADOR

ASESORÍA

NUTRICIÓN

DEPARTAMENTO

DE OPERACIONES

ENTRENADOR

DEPARTAMENTO

DE MARKETING

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

75

3.1.4.7 Distribución espacial por áreas

A continuación presentamos la distribución física:

Figura 3. 22 Distribución física Box de CrossFit

El espacio total está formado por 26 metros en la parte frontal con salida a la calle Francisco

Barba y 25 metros de profundidad, con una superficie total de 650 metros cuadrados. El BOX

de CrossFit mide 18 metros de largo por 12 metros de ancho, con una superficie total de 216

metros cuadrados. Las oficinas tienen una superficie total de 84 metros cuadrados, y finalmente

la parte exterior que se encuentra al aire libre tiene una superficie de 350 metros cuadrados.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

76

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1 Estudio Administrativo

El estudio administrativo en un proyecto de inversión proporciona las

herramientas que sirven de guía para la administración de nuestro proyecto. Este

estudio muestra los elementos administrativos tales como la planeación

estratégica que defina el rumbo y las acciones a realizar para alcanzar los

objetivos de la empresa, por otra parte se definen otras herramientas como el

organigrama y la planeación de los recursos humanos con la finalidad de

proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las metas

empresariales. Finalmente se muestra el aspecto legal, laboral y social que debe

tomarse en cuenta en la organización para iniciar las operaciones o bien para

reorganizar las actividades ya definidas (López, Aceves, Pellat, & Puerta,

2015).

4.1.1 Marco legal

(Sapag Chain R. , 2003, pág. 225) señala que: “la actividad empresarial y los proyectos que de

ella se derivan se encuentran incorporados a un determinado ordenamiento jurídico que regula

el marco legal en el cual los agentes económicos se devolverán”. Por ello el estudio de un

proyecto de inversión debe dar mucha importancia al análisis y conocimiento de la normativa

que regirá las operaciones posteriores.

4.1.1.1Constitución jurídica

La constitución jurídica de una empresa se refiere al conjunto de reglas sobre los poderes

públicos, incluso aquél de mayoría, que están obligados por ellas a la separación recíproca y al

respecto de los derechos fundamentales de todos. Para el presente proyecto se constituirá como

una compañía de responsabilidad limitada. Según la Superintendencia de Compañías la

Compañía de Responsabilidad Limitada, es la que se constituye con un mínimo de dos personas,

y pudiendo tener como máximo un número de quince.

En esta clase de compañías sus socios responden únicamente por las

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales, y hacen

el comercio bajo su razón social o nombre de la empresa acompañado siempre

de una expresión peculiar para que no pueda confundirse con otra compañía. A

continuación se enumeran las características que deben poseer este tipo de

empresas según la Superintendencia de Compañías del Ecuador:

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

77

El nombre. En estas compañías puede consistir en una razón social, una

denominación objetiva o de fantasía. Deberá ser aprobado por la Secretaría

General de la Oficina Matriz de la Superintendencia de Compañías.

Solicitud de aprobación. La presentación al Superintendente de Compañías, se

la hará con tres copias certificadas de la escritura de constitución de la

compañía, adjuntando la solicitud correspondiente, la misma será elaborada por

un abogado, pidiendo la aprobación del contrato constitutivo.

Números mínimo y máximo de socios. La compañía se constituirá con dos

socios, como mínimo y con un máximo de quince, y si durante su existencia

jurídica llegare a exceder este número deberá transformarse en otra clase de

compañía o deberá disolverse. Cabe señalar que ésta especie de compañías no

puede subsistir con un solo socio.

Capital mínimo. El capital mínimo con que ha de constituirse la compañía de

Responsabilidad Limitada, es de cuatrocientos dólares. El capital deberá

suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el 50% del valor nominal de

cada participación y su saldo deberá cancelarse en un plazo no mayor a doce

meses. Las aportaciones pueden consistir en numerario (dinero) o en especies

(bienes) muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero y especies a la

vez. En cualquier caso las especies deben corresponder a la actividad o

actividades que integren el objeto de la compañía (Robles, 2012).

Tras esta normativa, para el presente proyecto la empresa se denominará Sur-Fit Cía. Ltda. Y

estará conformado por 3 socios, María Eugenia Galeas Calderón, Leonor Galeas Calderón y

Tamia Guayasamín Galeas, cada una aportará la cantidad de 13.868,87 dólares americanos en

efectivo. De igual manera las tres personas mencionadas pasarán a formar parte de la Junta

General. De esta manera el capital de la empresa quedará conformado de la siguiente manera:

Tabla 4. 1 Distribución del capital

Socios Capital suscrito Capital Pagado Porcentaje de

participaciones

María Eugenia Galeas 13.868,87 13.868,87 33,33%

Leonor Galeas Calderón 13.868,87 13.868,87 33,33%

Tamia Guayasamín Galeas 13.868,87 13.868,87 33,33%

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

78

La vida del proyecto se ha estimado para cinco años, sin embargo una vez transcurrido ese

tiempo la Junta General tomará la decisión de disolver Sur-Fit Cía. Ltda. o a su vez de prolongar

sus actividades en función de los resultados obtenidos hasta esa fecha.

4.1.2 Franquicia

Para este proyecto es indispensable contar con la autorización de Reebok CrossFit por lo cual se

tomará en cuenta el tema de franquicias, ya que la marca estadounidense ha fijado varios

parámetros para que los interesados en abrir un centro de CrossFit a lo largo del mundo

cumplan ciertos requisitos previos para otorgar la licencia tanto del nombre como del programa

de fuerza central.

Sin embargo antes de profundizar en estos aspectos se realizará una referencia a las franquicias

en el país. Para entender de mejor manera (Patiño, 2015) indica que: “la palabra franquicia tiene

origen francés, significa libertad o derecho concedido. Originalmente la palabra se utilizó en

épocas medievales y el derecho se refería a la explotación de recursos naturales, principalmente

de bosques, tierras, ríos o cualquier dominio del rey”.

Con el transcurso del tiempo esta práctica ha tomado fuerza y se ha desarrollado al pasar de los

años. Enrique González señala que una franquicia es:

Un contrato que tiene por objeto la transferencia por parte de una persona llamada

franquiciador, de bienes, servicios, propiedad intelectual e industrial y conocimientos a otra

denominada franquiciatario, con el fin de que éste último los explote comercialmente bajo su

riesgo empresarial, de acuerdo con las directrices e instrucciones que al efecto le son provistas

por el primero (González, 2015)

Por otra parte en la definición de Rodrigo González señala un aspecto muy importante en la

implementación de este proyecto ya que se enfoca un poco más en la parte intelectual, de esta

manera señala que, "Se entenderá como un acuerdo de franquicia, aquel en que el proveedor,

además de conceder el uso o autorización de marcas o nombres comerciales al adquiriente,

transmitirá conocimientos técnicos o proporcione asistencia técnica",

A estos conceptos antes mencionados Modesto Bescos añade otro aspecto en el indica que una

franquicia es "Un método de colaboración entre un empresario franquiciador y otros

empresarios, que se denominan franquiciantes, los cuales son independientes del primero, tanto

en el plano económico como el jurídico".

Guido Santillán, Gerente General de Ecuafranquicias y Director Ejecutivo de la

Asociación Ecuatoriana de Franquicias AEFRAN señala que en términos

sencillos se puede decir que la franquicia es “la duplicación de un negocio

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

79

exitoso”. Además indica que hoy en día la franquicia representa el sistema de

expansión empresarial más desarrollado y empleado en las economías

modernas. En la actualidad las empresas de todo tipo y tamaño han elegido esta

manera de crecimiento empresarial. Sin embargo, muchos empresarios y

directivos ecuatorianos desconocen las ventajas que ofrecen en el desarrollo de

sus empresas, ya que las franquicias son una buena alternativa de expansión, al

ser la duplicación de un negocio exitoso, rentable y ya probado. Ofrece varias

ventajas para quienes intervienen, tanto para la persona que adquiere la

franquicia, para el dueño de la misma y para el desarrollo del país, porque

aporta que los emprendedores interesados en adquirir una puedan constituir

empresas con bajo riesgo y a la vez generen fuentes de empleo. Además este

sistema permite que la persona que adquiere una franquicia gane tiempo y

dinero, pues el apoyo y la experiencia del dueño de la licencia evita o minimiza

el fracaso, además brinda una imagen sólida con una buena reputación desde la

apertura del negocio. Finalmente quien invierte en una franquicia, invierte en

formar parte de una red ya consolidada, que permitirá utilizar la imagen, signos

distintivos y marca, los mismos que ya se encuentran posicionados en el

mercado y mente de los consumidores, además de recibir capacitación y

asistencia para mantener la calidad propia de la marca (Santillán, 2015).

Una vez que se han indicado varias definiciones y características sobre las franquicias es

necesario señalar otro punto indispensable dentro de este sistema. La Asociación Ecuatoriana de

Franquicias hace referencia a varios puntos a considerar si se trata de tener una relación con

franquicias con el fin de evitar problemas, tanto legales, laborales, financieros o de cualquier

otro tipo, de esta manera la AEFRAN señala que no se considera franquicia los siguientes

aspectos:

No es un sistema simple de distribución. Se encuentra involucrada la concesión no sólo del

producto o servicio, sino también de un esquema, es decir propiedad intelectual.

La Franquicia no involucra un contrato de mandato, agencia o representación. Es decir que

tanto el franquiciador como el franquiciado son personas diferentes, por lo tanto no se

representan ninguno a otro. El franquiciado es considerado un empresario independiente.

La Franquicia no involucra una relación laboral entre las partes. Es decir que no existe

ninguna obligación en este aspecto entre las dos partes.

Se debe añadir que para el registro de un nuevo establecimiento es necesario que cuente con un

registro de marca que se lo realiza en el Órgano competente, para el Ecuador el Organismo

encargado es el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual IEPI, el registro se lo hará en

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

80

función a categorías dividido en productos y servicios de acuerdo al giro del negocio que se

quiera ejecutar. Para el caso del registro de un Centro de CrossFit será registrado en la categoría

servicios en la clase 41 que se refiere a empresas relacionadas con educación; formación;

esparcimiento; actividades deportivas y culturales.

4.1.2.1 Aspectos importantes para las franquicias

Según Asociación Ecuatoriana de Franquicias a través de sus directivos señalan que uno de los

aspectos más importantes que debe considerar el emprendedor o inversionista al buscar una

franquicia es tomar en cuenta sus gustos, preferencias, y capacidades, ya que debería seleccionar

un negocio que lo identifique, debido a que esta decisión le permitirá disfrutar de su trabajo,

ponerle empeño, dedicarle tiempo y de esta manera conseguirá satisfacción personal. Por otra

parte Leonidas Villagrán Cepeda señala que no solo es necesario contar con la motivación sino

que se deben considerar los siguientes puntos:

Analizar si el negocio tal como está creado se encuentra preparado para

ingresar en el esquema de franquicias, ya que muchas veces es necesario

modificar el modelo del negocio.

Verificar si bajo el sistema de franquicias se generará una relación ganar-

ganar. Si después de realizar el análisis en varios escenarios económicos, no

se produce esta posibilidad, es preferible no incursionar en este modelo de

negocio.

Analizar a profundidad las condiciones de la franquicia, es decir maneras de

obtenerla, permisos necesarios, condiciones, tiempo de duración,

financiamiento, espacio físico, entre otras.

Asesorarse correctamente para contar con toda la documentación necesaria

de la franquicia para empezar a operar sin inconvenientes. Principalmente

de un contrato. No es aconsejable copiar contratos ni estrategias de otras

empresas, sean competencia o no.

Es indispensable contar con los manuales. Los manuales son considerados

las bases de la franquicia. Sin estos documentos se generarán una serie de

problemas con todo el entorno que envuelve el negocio.

Dotar de recursos suficientes, sean estos, económicos, humanos y

financieros.

La Capacitación y Entrenamiento es vital, ya que muchas veces existe la

tendencia a preocuparse más por las instalaciones que por una capacitación

adecuada. Un negocio no debería iniciar sus actividades si el propietario y

el personal no se encuentran completamente preparados.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

81

Los precios deben ser adecuadamente analizados antes de lanzar la

franquicia. Es necesario mantener siempre precios competitivos (Villagrán,

2015)

Finalmente Guido Santillán señala que “Una franquicia no le asegura el 100% del éxito, una

franquicia únicamente le minimiza en riesgo, el éxito también depende de la gestión”

4.1.3 Licencia CrossFit

Una vez señalado varios aspectos de franquicias, esquemas de negocios y propiedad intelectual

es importante indicar que para la ejecución de este proyecto se requiere de una licencia especial,

puesto que el CrossFit al ser una disciplina desarrollada en los Estados Unidos, la marca Reebok

posee los derechos tanto de la marca como del programa de fuerza central por lo que se

necesitará obtener varios requisitos previos para que pueda desarrollarse esta actividad sin

ningún tipo de problema.

Para arrancar con un centro de entrenamiento CrossFit es indispensable contar con la licencia

oficial que otorga la empresa Reebok, dueña de los derechos y la marca de esta disciplina, ya

que sin su consentimiento no es posible abrir un centro de estas características. La empresa

señala que para que funcione un Box de CrossFit es necesario obtener la Certificación de

Entrenador Nivel I, además debe haber un mínimo de 2 personas que posean esta certificación

integrando un centro de CrossFit.

Para ser instructor de CrossFit Nivel I, se debe realizar un curso de 2 días y aprobar un examen.

El precio es de $1.000 por persona, el mismo que deberá ser cancelado previamente. Los cursos

se los realizan a nivel mundial y durante todo el año, para facilitar este proceso la empresa creó

su web oficial www.crossfit.com en la que se puede conocer en que fechas y en que parte del

mundo existen cupos disponibles para realizar el curso.

Al ser una disciplina creada en California, Estados Unidos, los cursos se abren

permanentemente en este país, en ciudades como Dallas, San Diego, Houston, New Orleans,

Chicago, Washington, Las Vegas, Orlando y Atlanta principalmente. Sin embargo, el impacto y

crecimiento de esta disciplina a lo largo del mundo ha hecho que estos cursos se expandan por

todos los continentes, incluso se ha concedido sedes a países de Sudamérica y Centroamérica

para que puedan otorgar la Certificación. Es por ello que ahora países como Brasil, Argentina,

México, Puerto Rico, Perú, Colombia y Chile pueden conceder el permiso, facilitando en

muchos aspectos la implementación de Centros de CrossFit a lo largo de la región.

Una vez obtenida la Certificación de Instructor Nivel I, la persona que lo realizó deberá firmar

un Contrato de Licencia como Entrenador que le permitirá abrir legal y oficialmente un Centro

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

82

de CrossFit en cualquier parte del mundo. Además se compromete a cancelar la cantidad de

$3.000 anuales por concepto de utilización de método y marca, además del respaldo de la

empresa en todas las actividades que realice durante su tiempo de registro. Este valor será

anualmente renovado hasta cuando el Centro de CrossFit deseé permanecer en funcionamiento.

Es importante señalar que al estar registrado oficialmente, la empresa Reebok otorga

automáticamente al Centro afiliado a formar parte como un lugar válido para realizar

campeonatos locales, nacionales, internacionales e incluso para clasificatorios para campeonatos

mundiales de CrossFit, más conocidos como CrossFit Games realizados cada año en Los

Angeles, California.

4.1.4 Requisitos

Además de lo antes mencionado se deberán cumplir con requisitos obligatorios que exige la

legislación ecuatoriana, principalmente el RUC o Registro Único de Contribuyente a través del

SRI. Para ello se deberá presentar la siguiente documentación:

Original y copia a color de la Cédula de ciudadanía del representante legal

vigente.

Original y copia del certificado de votación

Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos que indique la

dirección del lugar en el que se realizará la actividad: Planilla de servicios

básicos (agua, luz, teléfono). Debe corresponder a uno de los tres meses

anteriores a la fecha de inscripción.

Estado de cuenta bancario o del servicio de televisión pagada, o de telefonía

celular, o de tarjeta de crédito. Debe corresponder a uno de los últimos tres

meses anteriores a la fecha de inscripción. Únicamente los estados de

cuenta bancario y de tarjeta de crédito deberán encontrarse a su nombre.

Contrato de arrendamiento (puede estar vigente o no) conjuntamente con el

comprobante de venta válido emitido por el arrendador correspondiente a

uno de los tres meses anteriores a la fecha de inscripción. El emisor del

comprobante deberá tener registrado en el RUC la actividad de arriendo de

bienes inmuebles.

Escritura de propiedad o de compra y venta del inmueble, debidamente

inscrita en el Registro de la Propiedad, o certificado del registrador de la

propiedad el mismo que tendrá vigencia de 3 meses desde la fecha de

emisión.

Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio, solo

en caso de que el predio no esté catastrado (SRI, 2015).

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

83

También se deberá obtener la Licencia Metropolitana de Funcionamiento otorgada por el

Municipio de Quito para lo que se requerirán los siguientes requisitos:

Formulario Único de Licencia Metropolitana de Funcionamiento

Copia del RUC

Copia de la Cédula de Identidad del Representante Legal

Copia de la Papeleta de Votación del Representante Legal

Informe de Compatibilidad de uso de suelo

Para establecimientos que requieren control sanitario: Carné de salud del

personal que manipula alimentos

Persona Jurídica: Copia de Escritura de Constitución(Municipio Distrito

Metropolitano de Quito, 2012).

Finalmente se debe obtener el Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito en

el cual se requerirá de la siguiente información:

Solicitud de inspección del local.

Informe favorable de la inspección.

Copia de RUC (Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito,

2014).

4.1.5 Estructura orgánica administrativa

4.1.5.1 Organización administrativa

Se trata de determinar los recursos y las actividades que se requieren para alcanzar los objetivos

de la organización y a partir de ello crear la estructura de la empresa. Tras realizar el estudio

técnico se ha definido que la empresa estará conformada por cinco personas que estarán

distribuidos en tres áreas:

4.1.5.1.1 Área administrativa

Estará conformada por la Gerencia General, la cual encabezará a la organización. Esta área la

integrará el Gerente General, el mismo que formará parte del nivel ejecutivo, se encargará de

realizar las funciones administrativas que tienen que ver con la planificación, la organización, la

dirección y el control de la empresa para garantizar el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.

Además el Gerente General será el encargado de la representación legal de la empresa. También

será el mantendrá el compromiso con los colaboradores de la organización y velará por el

desempeño en general de la organización. Adicionalmente autorizará el desembolso de efectivo,

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

84

el pago de nómina y finalmente tomará todas las decisiones generales que tengan que ver con el

rumbo de la empresa.

4.1.5.1.2 Área de marketing

Estará conformada por el departamento de marketing. Esta área la integrará el Jefe de

Marketing, el mismo que formará parte del nivel de apoyo. Estará encargado de la planificación,

estrategias, crecimiento y sostenimiento de las ventas, con el fin de garantizar las metas y nivel

de ingresos anuales establecido por Gerencia General. Además estará encargado del cobro del

dinero por concepto de la mensualidad por el servicio a brindar y generará los reportes de venta

diarios semanales y mensuales con el fin de conocer el nivel de ingreso por el que se encuentra

la empresa para la toma oportuna de decisiones. Además tendrá una alta orientación de servicio

al cliente, es decir de manera cordial, respetuosa y profesional con el fin de generar desde el

inicio una buena relación entre la organización y el cliente externo.

4.1.5.1.3 Área de operaciones

Estará conformada por el departamento de operaciones. Esta área la integrará el Jefe de

Operaciones, el mismo que tendrá a cargo dos entrenadores certificados. El jefe de operaciones

estará encargado de garantizar que se ejecuten correctamente los procesos en el Box de

CrossFit, así también estará encargado de la seguridad de los equipos del centro de

entrenamiento, asegurándose de que se cumplan todas las normas técnicas para ejecutar las

rutinas de entrenamiento. Por otra parte se encuentran los dos entrenadores que formarán parte

de esta área, serán encargados de llevar a cabo las rutinas del plan de entrenamiento y fuerza

central. Además los 2 entrenadores deberán poseer la Certificación de entrenador Nivel I que

exige Reebok, este aspecto será de vital importancia

Finalmente es necesario señalar que, además de las áreas mencionadas existirá asesoría por

parte de un nutricionista y un deportólogo que serán de vital importancia en las actividades del

centro de CrossFit. Estos profesionales, gracias a sus conocimientos, permitirán generar valor al

servicio que se brindará a los clientes, ya que aportarán en los aspectos de salud y prevención de

los deportistas que formen parte del centro de entrenamiento.

4.1.5.2 Organigramas

Según (Gilli, 2007, pág. 100) el organigrama es “la representación gráfica total o parcial de la

organización, que muestra las líneas de autoridad formal que relacionan los distintos

agrupamientos, además se puede visualizar la divisiones horizontal y vertical de la

organización”. El Organigrama tiene doble finalidad ya que desempeña un papel informativo,

al permitir que los integrantes de la organización y las personas vinculadas a ella conozcan, a

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

85

nivel global, sus características generales. Por otra funciona como instrumento para análisis

estructural y las particularidades esenciales de la organización representada.

4.1.5.2.1 Organigrama estructural

Los organigramas estructurales giran alrededor de la ubicación de las unidades administrativas.

(Barreiros, 2007, pág. 132) refiere: “este tipo de organigramas refiere sólo a las unidades que

integran las empresas donde se configura una especie de armazón constitutivo que resume el

andamiaje organizacional”

Figura 4. 1 Organigrama estructural

GERENCIA

GENERAL

GERENCIA

GENERAL

ASESORÍA

NUTRICIÓN (1)

DEPARTAMENTO DE

OPERACIONES (1)

ENTRENADOR 1

DEPARTAMENTO

DE MARKETING (1)

ENTRENADOR 2

ASESORÍA MÉDICA(1)

JUNTA GENERAL

DE SOCIOS

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

86

4.1.5.2.2 Organigrama funcional

(Barreiros, 2007, pág. 134) señala: “estos organigramas incorporan a los gráficos estructurales

una síntesis del contenido operacional de cada unidad administrativa donde se anotan los puntos

más sobresalientes de las responsabilidades que tuvieren asignadas”.

Figura 4. 2 Organigrama Funcional

GERENTE GENERAL

Planificar

Organizar

Dirigir

Controlar

Cumplir objetivos

Gestionar

Generar informes globales

Representar legalmente

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

NUTRICIONISTA

Brindar información nutricional

Crear dietas saludables

JEFE DE MARKETING

Planificar ventas

Crear estrategias

Generar informes de ventas

Emitir facturas

Emitir reporte de caja

JEFE DE OPERACIONES

Garantizar procesos operativos

Garantizar seguridad de

equipos

Generar informes de

operaciones

Asistir a los entrenadores

Supervisar a los entrenadores

ENTRENADOR 1

Planificar las rutinas de CrossFit

Dirigir las rutinas de CrossFit

Manipular los equipos

Garantizar seguridad de los

clientes.

Garantizar seguridad de equipos

Motivar a los clientes

DEPORTÓLOGO

Verificar estado de salud.

Tratamiento de lesiones

ENTRENADOR 2

Planificar las rutinas de CrossFit

Dirigir las rutinas de CrossFit

Manipular los equipos

Garantizar seguridad de los

clientes.

Garantizar seguridad de equipos

Motivar a los clientes

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

87

4.1.5.2.3 Organigrama posicional

(Barreiros, 2007, pág. 137) refiere que: “incorpora un detalle de los puestos existentes en cada

organismo, es decir, procura integrar la información orgánica con la particular de los servidores

y trata de correlacionar las exigencias de los puestos con las características de los efectivos”.

Figura 4. 3 Organigrama posicional

4.1.5.3 Manual de funciones

(Gilli, 2007, pág. 99) hace referencia que: “los manuales son documentos que guiarán a las

personas en su trabajo”. Además se considera un instrumento de trabajo que contiene normas y

tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades diarias.

Para el presente proyecto se han definido cuatro manuales, que corresponden al Gerente

General, al Jefe de Marketing, Jefe de Operaciones y entrenadores. A continuación se detallan

cada uno de los puestos:

GERENTE GENERAL (1)

JUNTA GENERAL

DE SOCIOS (3)

NUTRICIONISTA (1)

JEFE DE

OPERACIONES (1)

ENTRENADOR 1

JEFE DE

MARKETING (1)

ENTRENADOR 2

DEPORTÓLOGO (1)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

88

4.1.5.3.1 Área administrativa

INFORMACIÓN BÁSICA

Puesto: Gerente General

Jefe: Junta General de Socios

Supervisa a : Jefe de Marketing, Jefe de Operaciones

Naturaleza del Puesto:

Persona que posea liderazgo, con deseo de hacer crecer el negocio, altamente motivador, con

carácter firme, orientado al cumplimiento de objetivos, con excelente capacidad de dirección,

comunicación y negociación.

Funciones específicas:

Planeamiento y dirección estratégica de actividades de la empresa.

Representar legalmente la empresa.

Aprobar presupuestos e inversiones.

Supervisar el desarrollo de las actividades.

PERFIL DEL PUESTO

Edad: 25 a 45 años

Sexo: Indistinto

Estudios: Estudios Superiores

Experiencia: Mínimo 3 años en el área administrativa.

Formación:

Capacitación:

Ing. Administración de Empresas o afines

Certificación de Entrenador Nivel I

Cursos Generales: Inglés / Computación

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

89

4.1.5.3.2 Área de marketing

INFORMACIÓN BÁSICA

Puesto: Jefe de Marketing

Jefe: Gerente General

Supervisa a :

Naturaleza del Puesto:

Persona que posea capacidad de comunicación efectiva y negociación, rapidez de decisión,

honradez y disciplina, orientado al cumplimiento de objetivos y alto nivel de creatividad y

uso de tecnología.

PERFIL DEL PUESTO

Edad: 22 a 45 años

Sexo: Indistinto

Estudios: Estudios Superiores

Experiencia: 2 años en el área de ventas/ servicio al

cliente.

Formación:

Capacitación:

Ing. Administración de Empresas/Marketing

Certificación de Entrenador Nivel I

Cursos Generales: Inglés / Computación / Google Adwords

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

90

4.1.5.3.3 Área de operaciones

INFORMACIÓN BÁSICA

Puesto: Jefe de Operaciones

Jefe: Gerente General

Supervisa a : Entrenador 1 y Entrenador 2

Naturaleza del Puesto:

Persona que posea capacidad de motivación y liderazgo, orientado al servicio al cliente, con

capacidad para la resolución de problemas, toma de decisiones, que posea buena presencia

física.

Funciones específicas:

Garantizar procesos operativos Garantizar seguridad de equipos

Generar informes de operaciones

Asistir a los entrenadores

Supervisar a los entrenadores

Asistir en el aspecto técnico

PERFIL DEL PUESTO

Edad: 22 a 45 años

Sexo: Indistinto

Estudios: Estudios Superiores

Experiencia: 2 años en el área de acondicionamiento

físico

Formación:

Capacitación:

Lic. Educación Física

Certificación de Entrenador Nivel I

Cursos Generales: Inglés / Seguridad industrial

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

91

INFORMACIÓN BÁSICA

Puesto: Entrenador

Jefe: Jefe de Operaciones

Supervisa a :

Naturaleza del Puesto:

Persona que posea capacidad de motivación y liderazgo, orientado al servicio al cliente, con

capacidad para la resolución de problemas, toma de decisiones, que posea buena apariencia

física, alto nivel de rendimiento físico y saludable.

Funciones específicas:

Garantizar procesos operativos

Garantizar seguridad de equipos

Generar informes de operaciones

Asistir en el aspecto técnico

Garantizar seguridad de los clientes.

Manipular Equipos.

PERFIL DEL PUESTO

Edad: 20 a 45 años

Sexo: Indistinto

Estudios: Estudios Superiores

Experiencia: 2 años en el área de acondicionamiento

físico

Formación:

Capacitación:

Estudios en cultura física

Certificación de Entrenador Nivel I

Cursos Generales: Seguridad / Rendimiento físico

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

92

4.1.5.4 Elementos del direccionamiento estratégico

(Robbins & Coulter, 2005, pág. 601) refiere como: “una serie de decisiones y acciones

gerenciales que determina el rendimiento de largo plazo de una organización”. El también tiene

que ver con el rumbo que tomará la organización tanto en su razón de ser como su situación a

través del tiempo, para ello tomaremos en cuenta los siguientes aspectos:

4.1.5.4.1 Misión

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u

organización porque define lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que

actúa, lo que pretende hacer, y para quién lo va a hacer. Por otra parte (Koontz & Weiririch,

2004) refiere a: “la función o tarea básica de una empresa o dependencia o de alguno de sus

departamentos”.

Para este proyecto la misión será: “ Ser un centro de CrossFit pionero en el sur de Quito,

ofreciendo un alto nivel de profesionalismo y calidad en el servicio de acondicionamiento físico

a sus clientes, a través de programas de fuerza central debidamente probados y certificados para

mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector”.

4.1.5.4.2 Visión

La visión es una manifestación que señala hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y o en

qué se deberá convertir a través del tiempo. Para el proyecto la visión será la siguiente:

“Ser una empresa líder en la Industria del bienestar en el sur de Quito dedicados al servicio y al

cuidado de la salud a través del deporte, expandiendo el mercado a lo largo del sector sur de la

capital buscando la innovación y perfeccionamiento en las prácticas diarias a través del tiempo”

4.1.5.4.3 Principios

(Koontz & Weiririch, 2004, pág. 784) refiere como: “verdad fundamental o que en algún

momento determinado se la considera como tal, que explica las relaciones entre dos o más

grupos de variables, señalan lo que debe hacer una persona, reflejan una serie de valores”.

Ofrecer a nuestros clientes un servicio profesional, creativo, innovador y de óptima

calidad.

Satisfacer al máximo las necesidades de nuestros clientes, tanto internos como

externos.

Mejorar continuamente la calidad de nuestro servicio, para exceder las expectativas de

los clientes existentes

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

93

4.1.5.4.4 Valores

(Koontz & Weiririch, 2004, pág. 337) señala que: “son creencias que se han hecho permanentes

sobre lo que es y no es correcto que guía los actos y comportamientos de los miembros de la

organización en el logro de los objetivos”.

Calidad: Poner atención en los detalles, para ejecutar correctamente los procesosy lograr

el servicio esperado por el cliente.

Trabajo en equipo: Basado en la comunicación, compromiso y respeto para alcanzar

objetivos en conjunto.

Responsabilidad: Cumplir tarea asignada bajo un compromiso personal y laboral en las

actividades diarias.

Respeto: Tanto al cliente interno y externo de la empresa, esta práctica mutua permitirá

tener buenas relaciones laborales y desarrollo empresarial.

Racionalidad: Actuar siempre con la razón y la experiencia para afrontar riesgos y

desafíos que se presenten en el camino.

4.1.5.4.5 Objetivos

(Koontz & Weiririch, 2004, pág. 135) indica que: “son los fines importantes a los que se dirigen

las actividades organizacionales e individuales, pueden ser verificables o cuantificables, esto es

al final del periodo establecido debe ser posible determinar si se cumplieron o no”. Los

objetivos principales que busca el proyecto son:

Lograr niveles de rentabilidad durante los próximos cinco años y recuperar la inversión a

mediano plazo mediante el posicionamiento del Centro de CrossFit en el sector sur de Quito

incentivando la fidelidad de clientes a esta nueva práctica deportiva.

Posicionarse como el mejor centro de entrenamiento físico CrossFit en el sur de Quito a

través de prácticas profesionales que garanticen el desarrollo y crecimiento de la

organización a mediano y largo plazo a través de la gestión de sus ejecutivos y trabajo en

conjunto de sus colaboradores.

4.1.5.4.6 Políticas

Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el

pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Su propósito es

asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. Por lo general no

demandan acciones, ya que su intención se reduce a guiar a los administradores

en su compromiso con la decisión que finalmente tomen. La esencia de las

políticas es la sensatez. Por su parte, las estrategias se refieren a la dirección en

que se encauzarán recursos humanos y materiales a fin de acrecentar la

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

94

posibilidad de cumplir los objetivos elegidos (Koontz & Weiririch, 2004, pág.

157).

Política de Servicio: Crear un compromiso para ofrecer a los clientes calidad en cada

uno de los procesos para crear un vínculo que perdure en el tiempo.

Política de Información: Dentro de la empresa se protegerá la información y respeto

con las licencias y alcances que otorga la marca Reebok para la ejecución de las

actividades.

Política de Control Interno: Definir claramente la ejecución de cada uno de los

procesos con el fin de alcanzar objetivos y a su vez cumplir con las leyes y

regulaciones.

Política de Gestión Humana: Defender el aspecto laboral de cada uno de los

colaboradores, brindándoles todas las herramientas necesarias, así también de

capacitación necesaria para realizar cada una de sus actividades.

4.1.5.4.7 Plan Operativo Anual

Es un documento en el cual se plasma las acciones que se realizarán durante el año referente a

las operaciones en las que incurrirá la empresa para llevar a cabo lo planificado anteriormente.

El objetivo es tener una secuencia lógica de las acciones que se tomarán, así también el

presupuesto necesario para cada acción requerida. Para el presente proyecto se pondrá mayor

énfasis en la parte de implementación del proyecto. A continuación del detalle del POA 2015

del Centro de entrenamiento “SUR-FIT”.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

95

Tabla 4. 2 Plan Operativo Anual 2015 Centro de entrenamiento “Sur-Fit”

OBJETIVO META PROYECTO ACTIVIDADES INVERSIÓN RESPONSABLE

Conformar una

Compañía de

Responsabilidad Limitada

Establecerse como

una nueva empresa

Conformación de la

Compañía de

Responsabilidad Limitada

Trámites en

Instituciones Públicas

correspondientes: SRI, SIC, DMQ

1.035,00 Socios

Adecuar el espacio

físco para que

cuente con la infraestructura

necesaria tanto para

instalar el Box de CrossFit como las

áreas de

administración y marketing de

acuerdo a los

requerimientos técnicos.

Culminar las

instalaciones y conexiones de los

servicios básicos

acorde a los planos

establecidos y la

implementación de

seguridad

Construcción y

remodelación de

ciertas áreas físicas y adaptación de la

infraestructura para

la instalación de equipos

1. Inspeccionar el lugar.

2. Contratación de

personal de construcción.

3. Compra de

materiales de

construcción.

4. Supervisión y control

de la obra acorde al estudio técnico.

5.843,00 Socios

Adquirir los equipos del área de

operaciones para su

posterior instalación

Comprar los

equipos necesarios para la adecuación

del Box de CrossFit

Adquisición de equipos de CrossFit

1. Confirmación de la

cotización de precios de

equipos con Taurus (Proveedor)

2. Compra de los

equipos y trasporte al Box de CrossFit

3. Instalación de los

equipos.

20.418,60 Socios

Adquirir el equipamiento del

área de

administración y del área de

marketing

Comprar los

equipos necesarios

para las oficinas del establecimiento

Equipamiento del

área de

administración y el área de marketing

1.-Compra de los

equipos y trasporte al establecimiento.

2. Instalación de los equipos.

3.946,97 Socios

Adquirir Permisos de funcionamiento,

Software, licencias de entrenador Nivel

I y de marca,

Decoración

Conseguir todos los

permisos necesarios tanto

para el

establecimiento como para sus

colaboradores

Adquisición de todos los permisos

para el

funcionamiento del Box de CrossFit

1. Incorporación de los

colaboradores 2. Adquisición Licencia

entrenadores Nivel I en Reebok

3. Implementación e

inducción de colaboradores

4.- Decoración del lugar

y planeación de actividades

9.625,00 Socios

TOTAL 40.868,57

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

96

CAPÍTULO V

5. ESTUDIO FINANCIERO

5.1 Estudio Financiero

(Baca Urbina, 2006, pág. 160) refiere como: “el monto de recursos económicos necesarios para

la realización del proyecto, cuál será el costo total de las operaciones, así como otra serie de

indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, la evaluación

económica”.

Las inversiones que la empresa requiere son también de análisis en el estudio económico, las

cuales son básicamente tres: inversiones en activo fijo (tangible), inversiones

en activos intangibles, ambas sujetas a depreciación y amortización y finalmente la inversión en

capital del trabajo. Ayuda mucho en el estudio económico, el desarrollo del punto de equilibrio,

ya que presenta una idea de los costos, ingresos por ventas y costos total con base en el nivel de

producción.

5.1.1 Plan de inversiones

(Baca Urbina, 2006, págs. 173, 174) señala que: “comprende la adquisición de todo el activo

fijo o tangible o diferido o intangible necesario para iniciar las operaciones de la empresa, con

excepción del capital de trabajo”.

5.1.1.1 Inversión fija

Para el presente proyecto se invertirá en equipos de CrossFit principalmente, además será

necesario comprar muebles y equipos de computación, así también equipos de oficina. Para

detallar de mejor manera se ha dividido por áreas la inversión fija necesaria para poner en

marcha el proyecto. A continuación se presenta los mismos:

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

97

5.1.1.1.1 Área de operaciones

Tabla 5. 1 Inversión área operaciones

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio total

8 Combos 21,00 168,00

2 Máquinas Remo Matrix 1.485,00 2.970,00

100 Metros lineales de barra fija 15,00 1.500,00

2 Llantas tractor 150,00 300,00

9 Barras CrossFit 270kg 165,00 1.485,00

6 Cabos 4,95 m 77,50 465,00

450 Discos (bumpers) 2,50 1.125,00

15 Balones medicinales 10 pulgadas 42,00 630,00

195 Ketelbells 1,90 370,50

15 Cuerdas para saltos 9,68 145,20

30 Tubos pvc 3,50 105,00

2 Cajones saltos 31 cm 82,50 165,00

2 Cajones saltos 46 cm 88,00 176,00

4 Cajones saltos 61 cm 93,50 374,00

4 Cajones saltos 76 cm 99,00 396,00

5 Balones medicinales 5 lbrs 59,40 297,00

15 Balones medicinales 10 lbrs 64,90 973,50

10 Balones medicinales 15 lbrs 73,70 737,00

5 Balones medicinales 20 lbrs 82,50 412,50

16 Anillos olímpicos madera 42,00 672,00

1 Cronómetro pared 306,00 306,00

105 Metros cuadrados piso caucho 12mm 43,98 4.617,90

30 Metros cuadrados césped sintético 22,90 687,00

2 Cajas amplificadas JBL 430,00 860,00

2 Pedestales 23,00 46,00

1 Consola 4 canales Wharfedale R200 135,00 135,00

1 Micrófono inalámbrico shure diadema 300,00 300,00

TOTAL 20.418,60

5.1.1.1.2 Área administrativa

Tabla 5. 2 Inversión área administrativa

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio total

Equipos de Computación

1.080,00

1 Computador HP 970,00 970,00

1 Impresora copiadora EPSON 110,00 110,00

Equipos de oficina

29,00

1 Teléfono 29,00 29,00

Muebles y enseres

780,99

1 Escritorio mixto (oficina- computador) 180,00 180,00

1 Sillas de escritorio 94,99 94,99

2 Sillas fijas 85,00 170,00

2 Archivadores 4 gavetas 168,00 336,00

TOTAL 1.889,99

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

98

5.1.1.1.3Área de marketing

Tabla 5. 3 Inversión área de marketing

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio total

Equipos de Computación

1.280,00

1 Computadores HP 970,00 970,00

1 Impresora copiadora a color EPSON 310,00 310,00

Equipos de oficina

29,00

1 Teléfono 29,00 29,00

Muebles y enseres

747,98

1 Escritorio mixto 220,00 220,00

2 Sillas de escritorio 94,99 189,98

2 Sillas fijas 85,00 170,00

1 Archivador 4 gavetas 168,00 168,00

TOTAL 2.056,98

5.1.1.2 Inversión diferida

Para el proyecto se necesitará de la inversión en licencias y permisos, además de adecuaciones

necesarias para que se encuentre adaptado de la mejor manera para que funcione correctamente

como un Box de CrossFit profesional. A continuación se presenta la lista de inversiones

diferidas:

Tabla 5. 4 Inversión diferida

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio total

5 Certificaciones entrenador Nivel I 1.000,00 5.000,00

1 Licencia uso de marca 1 año 3.000,00 3.000,00

1 Patente municipal 300,00 300,00

1 Software 295,00 295,00

1 Registro de marca 320,00 320,00

1 Diseño de imagen 330,00 330,00

1 Constitución legal 735,00 735,00

TOTAL 9.980,00

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

99

Tabla 5. 5 Inversión adecuaciones

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio total

1 Implementación seguridad 1.743,00 1.743,00

1 Decoración lugar 680,00 680,00

1 Adecuación instalaciones 4.100,00 4.100,00

TOTAL 6.523,00

Finalmente se presenta el resumen de las inversiones por áreas y a su vez si son fijas o diferidas

Tabla 5. 6 Resumen de inversiones por áreas

Detalle Precio Total

Equipos CrossFit 20.418,60

Inversión Permisos CrossFit 9.980,00

Adecuación BOX CrossFit 6.523,00

Área Administrativa 1.889,99

Área de Marketing 2.056,98

TOTAL 40.868,57

Tabla 5. 7 Resumen de inversiones fija y diferida

Detalle Precio Total

Inversión fija 24.365,57

Inversión diferida 16.503,00

TOTAL 40.868,57

5.1.2 Plan de costos y gastos

(Baca Urbina, 2006, pág. 184) Se refiere a: “la cantidad de recursos económicos que se

destinarán para generar el servicio o para realizar las operaciones necesarias para su

funcionamiento”. Para el presente proyecto se tomarán en cuenta los sueldos, servicios

profesionales adicionales, servicios básicos, insumos, seguros, mantenimiento, arriendo,

seguridad, amortizaciones y depreciaciones. A continuación se presenta el cuadro de costos y

gastos por cada área que integra el centro de entrenamiento.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

100

5.1.2.1 Sueldos

Para el cálculo de sueldos y su proyección se tomará en cuenta el salario básico unificado y el

crecimiento que ha tenido en los últimos años, y en función del crecimiento se realizará una

proyección con el método de regresión lineal teniendo de esta manera la siguiente tabla:

Tabla 5. 8 Tendencia Salario básico unificado

AÑO SBU

2010 240

2011 264

2012 292

2013 318

2014 340

2015 354

2016 384

2017 407

2018 431

2019 454

2020 478

De Esta manera se presenta a continuación los sueldos del Gerente General, Jefe de Marketing,

Jefe de Operaciones y Entrenadores.

y = 23,543x + 218,93 R² = 0,9908

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

101

Tabla 5. 9 Sueldo Gerente General

DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL

Sueldo Nominal

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67

1.611,67 1.611,67 1.611,67 19.340,04

Décimo Tercero

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31

134,31 134,31 134,31 1.611,67

Décimo Cuarto

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98 31,98 31,98 383,73

Aporte Patronal

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54

184,54 184,54 184,54 2.214,43

Fondos de Reserva

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25

134,25 134,25 134,25 1.611,03

Movilización

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29

40,29 40,29 40,29 483,50

Alimentación

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35

48,35 48,35 48,35 580,20

Capacitación

1.000,00 1.000,00

TOTAL 2185,38 2185,38 2185,38 2185,38 2185,38 2185,38 2185,38 3185,38 2185,38 2185,38 2.185,38 2.185,38 27.224,61

Tabla 5. 10 Proyección Sueldo Gerente General

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Gerente General 27.224,61 28.833,56 30.442,52 32.051,47 33.660,43

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

102

Tabla 5. 11 Sueldo Jefe de Marketing

DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ANUAL

Sueldo Nominal

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31

1.266,31 1.266,31 1.266,31 15.195,75

Décimo Tercero

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53

105,53 105,53 105,53 1.266,31

Décimo Cuarto

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98 31,98 31,98 383,73

Aporte Patronal

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99

144,99 144,99 144,99 1.739,91

Fondos de Reserva

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48

105,48 105,48 105,48 1.265,81

Movilización

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66

31,66 31,66 31,66 379,89

Alimentación

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99

37,99 37,99 37,99 455,87

Capacitación

1.000,00 1.000,00

TOTAL 1723,94 1723,94 1723,94 1723,94 1723,94 1723,94 1723,94 2723,94 1723,94 1723,94 1.723,94 1.723,94 21.687,28

Tabla 5. 12 Proyección Sueldo Jefe de Marketing

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Jefe de Marketing 21.687,28 22.956,50 24.225,72 25.494,95 26.764,17

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

103

Tabla 5. 13 Sueldo Jefe de Operaciones

DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ANUAL

Sueldo Nominal

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82

1.112,82 1.112,82 1.112,82 13.353,84

Décimo Tercero

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73

92,73 92,73 92,73 1.112,82

Décimo Cuarto

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98 31,98 31,98 383,73

Aporte Patronal

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42

127,42 127,42 127,42 1.529,01

Fondos de Reserva

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70

92,70 92,70 92,70 1.112,37

Movilización

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82

27,82 27,82 27,82 333,85

Alimentación

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38

33,38 33,38 33,38 400,62

Capacitación

1.000,00 1.000,00

TOTAL 1518,85 1518,85 1518,85 1518,85 1518,85 1518,85 1518,85 2518,85 1518,85 1518,85 1.518,85 1.518,85 19.226,24

Tabla 5. 14 Proyección de sueldo Jefe de Operaciones

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Jefe de Operaciones 19.226,24 20.344,47 21.462,70 22.580,94 23.699,17

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

104

Tabla 5. 15 Sueldo Entrenador

DESCRIPCIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ANUAL

Sueldo Nominal

740,60

740,60

740,60

740,60

740,60

740,60

740,60

740,60 740,60

740,60 740,60 740,60 8.887,21

Décimo Tercero

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72

61,72 61,72 61,72 740,60

Décimo Cuarto

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98

31,98 31,98 31,98 383,73

Aporte Patronal

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80

84,80 84,80 84,80 1.017,59

Fondos de Reserva

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69

61,69 61,69 61,69 740,30

Movilización

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52

18,52 18,52 18,52 222,18

Alimentación

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22

22,22 22,22 22,22 266,62

Capacitación

500,00 500,00

TOTAL 1021,52 1021,52 1021,52 1021,52 1021,52 1021,52 1021,52 1521,52 1021,52 1021,52 1.021,52 1.021,52 12.758,23

Tabla 5. 16 Proyección de Sueldo Entrenador

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Entrenador 12.758,23 13.510,31 14.262,38 15.014,46 15.766,54

Es necesario señalar que el proyecto cuenta con dos entrenadores, los mismos que poseen el mismo sueldo.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

105

5.1.2.1.1 Resumen de sueldos

Tabla 5. 17 Resumen de sueldos por puestos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Gerente General 27.224,61 28.833,56 30.442,52 32.051,47 33.660,43

Jefe de Marketing 21.687,28 22.956,50 24.225,72 25.494,95 26.764,17

Jefe de Operaciones 19.226,24 20.344,47 21.462,70 22.580,94 23.699,17

Entrenador 1 12.758,23 13.510,31 14.262,38 15.014,46 15.766,54

Entrenador 2 12.758,23 13.510,31 14.262,38 15.014,46 15.766,54

TOTAL 93.654,58 99.155,15 104.655,71 110.156,28 115.656,84

Tabla 5. 18 Resumen de sueldos por áreas

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 44.742,70 47.365,08 49.987,47 52.609,86 55.232,25

Área de Administración 27.224,61 28.833,56 30.442,52 32.051,47 33.660,43

Área de Comercialización 21.687,28 22.956,50 24.225,72 25.494,95 26.764,17

TOTAL 93654,58 99155,15 104655,71 110156,28 115656,84

5.1.2.2 Gasto servicios básicos

Tabla 5. 19 Servicios básicos área de Operaciones

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Energía eléctrica 401,04 409,06 417,24 425,59 434,10

Agua Potable 781,44 797,07 813,01 829,27 845,86

Teléfono - - - - -

Internet 90,86 92,68 94,53 96,43 98,35

TOTAL 1.273,34 1.298,81 1.324,79 1.351,28 1.378,31

Tabla 5. 20 Servicios básicos área de Administración

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Energía eléctrica 120,31 122,72 125,17 127,68 130,23

Agua Potable 97,68 99,63 101,63 103,66 105,73

Teléfono 116,66 118,99 121,37 123,80 126,28

Internet 242,30 247,15 252,09 257,13 262,28

TOTAL 576,96 588,49 600,26 612,27 624,51

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

106

Tabla 5. 21 Servicios básicos área de Marketing

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Energía eléctrica 147,05 149,99 152,99 156,05 159,17

Agua Potable 97,68 99,63 101,63 103,66 105,73

Teléfono 247,90 252,86 257,92 263,07 268,34

Internet 272,59 278,04 283,60 289,28 295,06

TOTAL 765,22 780,53 796,14 812,06 828,30

5.1.2.3 Gastos servicios profesionales

Como se mencionó anteriormente el servicio de contabilidad será contratado, el precio será de

$400,00 mensuales. Para su proyección se tomará en cuenta el porcentaje promedio de inflación

con una representación del 3,86%. De esta manera se presenta:

Tabla 5. 22 Gastos servicios profesionales administrativos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Administración 4.800,00 4.985,28 5.177,71 5.377,57 5.585,15

Además se debe señalar que considerando el crecimiento de clientes a partir del segundo año

será necesario la presencia de otro entrenador para las horas de más afluencia por lo que se

requerirá que asista un promedio de 3 horas diarias desde el día martes hasta el día viernes,

teniendo un total de 12 horas semanales, cada hora será pagada el precio de $5,00. De igual

manera para su proyección será considerado el porcentaje de inflación de esta manera se

presenta de la siguiente manera:

Tabla 5. 23 Gastos servicios profesionales operaciones

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones - 3.120,00 3.240,43 3.365,51 3.495,42

5.1.2.4 Depreciaciones

Para el cálculo de las depreciaciones se tomarán en cuenta la naturaleza del activo, si es

maquinaria y equipo, equipos de computación o equipo de oficina. De esta manera se presenta

la siguiente tabla:

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

107

5.1.2.4.1Depreciaciones área de operaciones

Se tomará en cuenta todas las depreciaciones del BOX de CrossFit

Tabla 5. 24 Depreciaciones área de operaciones

Detalle Vida útil

años

Precio

total Depreciación anual Valor Total

Combos 10 168,00 10% 16,80

Máquinas Remo Matrix 10 2.970,00 10% 297,00

Metros lineales de barra fija 10 1.500,00 10% 150,00

Llantas tractor 10 300,00 10% 30,00

BarrasCrossFit 270kg 10 1.485,00 10% 148,50

Cabos 4,95 m 10 465,00 10% 46,50

Discos (bumpers) 10 1.125,00 10% 112,50

Balones medicinales 10 pulgadas 10 630,00 10% 63,00

Ketelbells 10 370,50 10% 37,05

Cuerdas para saltos 10 145,20 10% 14,52

Tubos pvc 10 105,00 10% 10,50

Cajones saltos 31 cm 10 165,00 10% 16,50

Cajones saltos 46 cm 10 176,00 10% 17,60

Cajones saltos 61 cm 10 374,00 10% 37,40

Cajones saltos 76 cm 10 396,00 10% 39,60

Balones medicinales 5 lbrs 10 297,00 10% 29,70

Balones medicinales 10 lbrs 10 973,50 10% 97,35

Balones medicinales 15 lbrs 10 737,00 10% 73,70

Balones medicinales 20 lbrs 10 412,50 10% 41,25

Anillos olímpicos madera 10 672,00 10% 67,20

Cronómetro pared 10 306,00 10% 30,60

Metros cuadrados piso caucho 12mm 10 4.617,90 10% 461,79

Metros cuadrados césped sintético 10 687,00 10% 68,70

Cajas amplificadas JBL 10 860,00 10% 86,00

Pedestales 10 46,00 10% 4,60

Consola 4 canales Wharfedale R200 10 135,00 10% 13,50

Micrófono inalámbrico shure diadema 10 300,00 10% 30,00

TOTAL 2.041,86

5.1.2.4.2 Depreciaciones área Administrativa

Se tomará en cuenta la depreciación de equipos de computación, de oficina y muebles y enseres

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

108

Tabla 5. 25 Depreciaciones área administrativa

Detalle Vida útil

años

Precio

total Depreciación anual Valor Total

Equipos de Computación 360,00

Computador HP 3 970,00 33% 323,33

Impresora copiadora EPSON 3 110,00 33% 36,67

Equipos de oficina 9,67

Teléfono 3 29,00 33% 9,67

Muebles y enseres 78,10

Escritorio mixto (oficina- computador) 10 180,00 10% 18,00

Sillas de escritorio 10 94,99 10% 9,50

Sillas fijas 10 170,00 10% 17,00

Archivadores 4 gavetas 10 336,00 10% 33,60

TOTAL 447,77

5.1.2.4.3 Depreciaciones área de marketing

Se tomará en cuenta la depreciación de equipos de computación, de oficina y muebles y enseres

Tabla 5. 26 Depreciaciones área de marketing

Detalle Vida útil años Precio

total Depreciación anual

Valor

Total

Equipos de Computación 426,67

Computadores HP 3 970,00 33% 323,33

Impresora copiadora a color EPSON 3 310,00 33% 103,33

Equipos de oficina 9,67

Teléfono 3 29,00 33% 9,67

Muebles y enseres 74,80

Escritorio mixto 10 220,00 10% 22,00

Sillas de escritorio 10 189,98 10% 19,00

Sillas fijas 10 170,00 10% 17,00

Archivador 4 gavetas 10 168,00 10% 16,80

TOTAL 511,13

5.1.2.4.4 Resumen de depreciaciones

Área de Operaciones

Tabla 5. 27 Resumen depreciaciones área de operaciones

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020

Maquinaria y Equipo 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86

TOTAL 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

109

Área Administrativa

Tabla 5. 28 Resumen depreciaciones área administrativa

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020

Equipos de Computación 360,00 360,00 360,00 - -

Equipos de Oficina 9,67 9,67 9,67 - -

Muebles y Enseres 78,10 78,10 78,10 78,10 78,10

TOTAL 447,77 447,77 447,77 78,10 78,10

Área de Marketing

Tabla 5. 29 Resumen depreciaciones área de marketing

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020

Equipos de Computación 426,67 426,67 426,67 - -

Equipos de Oficina 9,67 9,67 9,67 - -

Muebles y Enseres 74,80 74,80 74,80 74,80 74,80

TOTAL 511,13 511,13 511,13 74,80 74,80

Resumen de Depreciaciones

Tabla 5. 30 Resumen depreciaciones por segmentos

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020

Maquinaria y Equipo 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86

Equipos de Computación 786,67 786,67 786,67 - -

Equipos de Oficina 19,33 19,33 19,33 - -

Muebles y Enseres 152,90 152,90 152,90 152,90 152,90

TOTAL 3.000,76 3.000,76 3.000,76 2.194,76 2.194,76

Resumen de Depreciaciones por áreas

Tabla 5. 31 Resumen depreciaciones por área

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86

Área de Administración 447,77 447,77 447,77 78,10 78,10

Área de Marketing 511,13 511,13 511,13 74,80 74,80

TOTAL 3000,76 3000,76 3000,76 2194,76 2194,76

5.1.2.5 Amortizaciones

Para las amortizaciones se tomarán en cuenta los activos intangibles, es necesario señalar que

los activos intangibles se amortizan en 5 años.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

110

Tabla 5. 32 Amortizaciones activos intangibles

Detalle Precio

total

Porcentaje

amortización anual Valor Total

Amortización activos intangibles 16.503,00 20% 3.300,60

TOTAL 3.300,60

5.1.2.6 Gastos servicios limpieza

Los servicios de limpieza serán contratados y se pagará un precio de $340,00 mensuales, de

igual manera se considerarán la inflación para la proyección de éste gasto. A continuación se

presenta la tabla en la que se encuentra distribuido el gasto de limpieza por área.

Tabla 5. 33 Gastos servicios limpieza

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 2.880,00 2.991,17 3.106,63 3.226,54 3.351,09

Área de Administración 600,00 623,16 647,21 672,20 698,14

Área de Marketing 600,00 623,16 647,21 672,20 698,14

TOTAL 4080,00 4237,49 4401,06 4570,94 4747,37

5.1.2.7Gastos insumos

En los insumos se considerarán a los materiales de trabajo para realizar las actividades diarias

como hojas, carpetas tableros, esferográficos, lápices, entre otros.

Tabla 5. 34 Gastos insumos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 100,00 103,86 107,87 112,03 116,36

Área de Administración 300,00 311,58 323,61 336,10 349,07

Área de Marketing 360,00 373,90 388,33 403,32 418,89

TOTAL 760,00 789,34 819,80 851,45 884,31

5.1.2.8 Mantenimiento y seguros

Para el cálculo de este rubro se multiplicará por un porcentaje acordado con el proveedor.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

111

5.1.2.8.1 Mantenimiento y seguros área de operaciones

Tabla 5. 35 Gasto mantenimiento y seguros área operaciones.

Detalle Precio

total

%

Seguro

%

Mantenimiento

Precio

Seguro

Precio

Mantenimiento

Combos

168,00 4% 3% 6,72 5,04

Máquinas Remo Matrix

2.970,00 4% 3% 118,80 89,10

Metros lineales de barra fija

1.500,00 4% 3% 60,00 45,00

Llantas tractor

300,00 4% 3% 12,00 9,00

BarrasCrossFit 270kg

1.485,00 4% 3% 59,40 44,55

Cabos 4,95 m

465,00 4% 3% 18,60 13,95

Discos (bumpers)

1.125,00 4% 3% 45,00 33,75

Balones medicinales 10 pulgadas

630,00 4% 3% 25,20 18,90

Ketelbells

370,50 4% 3% 14,82 11,12

Cuerdas para saltos

145,20 4% 3% 5,81 4,36

Tubos pvc

105,00 4% 3% 4,20 3,15

Cajones saltos 31 cm

165,00 4% 3% 6,60 4,95

Cajones saltos 46 cm

176,00 4% 3% 7,04 5,28

Cajones saltos 61 cm

374,00 4% 3% 14,96 11,22

Cajones saltos 76 cm

396,00 4% 3% 15,84 11,88

Balones medicinales 5 lbrs

297,00 4% 3% 11,88 8,91

Balones medicinales 10 lbrs

973,50 4% 3% 38,94 29,21

Balones medicinales 15 lbrs

737,00 4% 3% 29,48 22,11

Balones medicinales 20 lbrs

412,50 4% 3% 16,50 12,38

Anillos olímpicos madera

672,00 4% 3% 26,88 20,16

Cronómetro pared

306,00 4% 3% 12,24 9,18

Metros cuadrados piso caucho 12mm

4.617,90 4% 3% 184,72 138,54

Metros cuadrados césped sintético

687,00 4% 3% 27,48 20,61

Cajas amplificadas JBL

860,00 4% 3% 34,40 25,80

Pedestales

46,00 4% 3% 1,84 1,38

Consola 4 canales Wharfedale R200

135,00 4% 3% 5,40 4,05

Micrófono inalámbrico shure diadema

300,00 4% 3% 12,00 9,00

TOTAL

20.418,60

816,74

612,56

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

112

5.1.2.8.2 Mantenimiento y seguros área administrativa

Tabla 5. 36 Gasto mantenimiento y seguros área administrativa

Detalle Precio

total

%

Seguro

%

Mantenimiento

Precio

Seguro

Precio

Mantenimiento

Equipos de Computación

1.080,00 43,20 32,40

Computador HP

970,00 4% 3% 38,80 29,10

Impresora copiadora EPSON

110,00 4% 3% 4,40 3,30

Equipos de oficina

29,00 1,16 0,87

Teléfono

29,00 4% 3% 1,16 0,87

Muebles y enseres

780,99 31,24 23,43

Escritorio mixto (oficina- computador)

180,00 4% 3% 7,20 5,40

Sillas de escritorio

94,99 4% 3% 3,80 2,85

Sillas fijas

170,00 4% 3% 6,80 5,10

Archivadores 4 gavetas

336,00 4% 3% 13,44 10,08

TOTAL

1.889,99

75,60

56,70

5.1.2.8.3 Mantenimiento y seguros área de marketing

Tabla 5. 37 Gasto mantenimiento y seguros área de marketing.

Detalle Precio

total

%

Seguro

%

Mantenimiento

Precio

Seguro

Precio

Mantenimiento

Equipos de Computación

1.280,00 51,20 38,40

Computadores HP

970,00 4% 3% 38,80 29,10

Impresora copiadora a color EPSON

310,00 4% 3% 12,40 9,30

Equipos de oficina

29,00 1,16 0,87

Teléfono

29,00 4% 3% 1,16 0,87

Muebles y enseres

747,98 29,92 22,44

Escritorio mixto

220,00 4% 3% 8,80 6,60

Sillas de escritorio

189,98 4% 3% 7,60 5,70

Sillas fijas

170,00 4% 3% 6,80 5,10

Archivador 4 gavetas

168,00 4% 3% 6,72 5,04

TOTAL

2.056,98

82,28

61,71

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

113

5.1.2.9 Arriendo

Para el cálculo del costo del arriendo se pagará la cantidad de $1.055,24 mensuales distribuidos

entre el Box de CrossFit y oficinas. Para la proyección de este rubro se tomará en cuenta la

inflación promedio. A continuación se presenta la siguiente tabla:

Tabla 5. 38 Gasto arriendos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 10.838,88 11.257,26 11.691,79 12.143,09 12.611,82

Área de Administración 912,00 947,20 983,77 1.021,74 1.061,18

Área de Marketing 912,00 947,20 983,77 1.021,74 1.061,18

TOTAL 12662,88 13151,67 13659,32 14186,57 14734,17

5.1.2.10 Gasto seguridad

A parte de la seguridad con la que cuenta el establecimiento se contratará un servicio parcial de

seguridad para monitorear las actividades diarias del centro de CrossFit.

Tabla 5. 39 Gasto seguridad

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones 3.000,00 3.115,80 3.236,07 3.360,98 3.490,72

Área de Administración

Área de Marketing - - - - -

TOTAL 3000,00 3115,80 3236,07 3360,98 3490,72

5.1.2.11 Otros gastos

En este punto se considerarán los gastos en los que debe incurrir el centro de CrossFit para

pagar el mantenimiento de la licencia anualmente.

Tabla 5. 40 Otros gastos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Área de Operaciones - - - - -

Área de Administración - - - - -

Área de Marketing 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00

TOTAL 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00

5.1.2.12 Resumen costos y gastos

A continuación se presenta el resumen de Gastos de la empresa distribuido por áreas.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

114

5.1.2.12.1 Costos y gastos área operaciones

Tabla 5. 41 Resumen costos y gastos área de operaciones

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Sueldos 44.742,70 47.365,08 49.987,47 52.609,86 55.232,25

Servicios Básicos 1.273,34 1.298,81 1.324,79 1.351,28 1.378,31

Servicios

Profesionales - 3.120,00 3.240,43 3.365,51 3.495,42

Depreciaciones 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86 2.041,86

Servicio de Limpieza 2.880,00 2.991,17 3.106,63 3.226,54 3.351,09

Insumos 100,00 103,86 107,87 112,03 116,36

Seguros 816,74 848,27 881,01 915,02 950,34

Mantenimiento 612,56 636,20 660,76 686,27 712,76

Arriendo 10.838,88 11.257,26 11.691,79 12.143,09 12.611,82

Servicio de Seguridad 3.000,00 3.115,80 3.236,07 3.360,98 3.490,72

TOTAL 66.306,08 72.778,32 76.278,68 79.812,45 83.380,91

5.1.2.12.2 Costos y gastos área administrativa

Tabla 5. 42 Resumen costos y gastos área administrativa

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Sueldos 27.224,61 28.833,56 30.442,52 32.051,47 33.660,43

Servicios Básicos 576,96 588,49 600,26 612,27 624,51

Servicios

Profesionales 4.800,00 4.985,28 5.177,71 5.377,57 5.585,15

Depreciaciones 447,77 447,77 447,77 78,10 78,10

Servicio de Limpieza 600,00 623,16 647,21 672,20 698,14

Insumos 300,00 311,58 323,61 336,10 349,07

Seguros 75,60 78,52 81,55 84,70 87,97

Mantenimiento 56,70 58,89 61,16 63,52 65,97

Arriendo 912,00 947,20 983,77 1.021,74 1.061,18

Amortizaciones 3.300,60 3.300,60 3.300,60 3.300,60 3.300,60

TOTAL 38.294,23 40.175,05 42.066,15 43.598,26 45.511,12

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

115

5.1.2.12.3 Costos y gastos área de marketing

Tabla 5. 43 Resumen costos y gastos área de marketing

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Sueldos

21.687,28

22.956,50

24.225,72

25.494,95 26.764,17

Servicios Básicos 765,22 780,53 796,14 812,06 828,30

Servicios

Profesionales - - - - -

Depreciaciones 511,13 511,13 511,13 74,80 74,80

Servicio de Limpieza 600,00 623,16 647,21 672,20 698,14

Insumos 360,00 373,90 388,33 403,32 418,89

Seguros 82,28 85,46 88,75 92,18 95,74

Mantenimiento 61,71 64,09 66,57 69,13 71,80

Arriendo 912,00 947,20 983,77 1.021,74 1.061,18

Otros Gastos 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00

TOTAL 29.995,62 31.358,96 32.725,62 33.659,37 35.033,02

5.1.3 Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos de una está formado por los recursos que la empresa espera obtener

en el año para financiar los gastos que se estimaron anteriormente. Para el cálculo de los

ingresos se tomará en cuenta los resultados del estudio de mercado, en cuanto al horario de

preferencia y la cantidad de días desearían asistir al centro de entrenamiento de esta manera se

presenta lo siguiente:

Tabla 5. 44 Proyección demanda insatisfecha

Detalle 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Demanda

2.193 2.233 2.273 2.314 2.356 2.399

Oferta

708 741 775 810 848 887

Demanda

Insatisfecha 1.485 1.492 1.498 1.504 1.508 1.512

Tabla 5. 45 Porcentaje de días a la semana que entrenarían encuestados

1 DIA 2 DIAS 3 DIAS 4 DIAS 5 DIAS

4% 16% 49% 10% 20%

Se tomará en cuenta solo a las personas que deseen asistir los 5 días a la semana, ya que el

programa de CrossFit tiene ese enfoque. Adicionalmente según el estudio de mercado estas

fueron las horas de preferencia a las que asistirían las personas.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

116

Tabla 5. 46 Porcentaje de asistencia por horario primera jornada

HORA % ASISTENCIA

06:00 - 07:00 5,26%

07:00 - 08:00 7,02%

08:00 - 09:00 3,51%

09:00 - 10:00 5,26%

10:00 - 11:00 8,77%

11:00 - 12:00 5,26%

Tabla 5. 47 Porcentaje de asistencia por horario segunda jornada

HORA %ASISTENCIA

15:00 - 16:00 12,28%

16:00 - 17:00 8,77%

17:00 - 18:00 14,04%

18:00 - 19:00 5,26%

19:00 - 20:00 12,28%

20:00 - 21:00 8,77%

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

117

5.1.3.1 Presupuesto ingresos primer año

Tabla 5. 48 Presupuesto de ingresos 2016 primer horario

PRIMER HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO

MENSUAL

TOTAL

MENSUAL

TOTAL

ANUAL

06:00 - 07:00 5,26% 20% 1492 16 45,00 707 8.481

07:00 - 08:00 7,02% 20% 1492 21 45,00 942 11.308

08:00 - 09:00 3,51% 20% 1492 10 45,00 471 5.654

09:00 - 10:00 5,26% 20% 1492 16 45,00 707 8.481

10:00 - 11:00 8,77% 20% 1492 26 45,00 1.178 14.135

11:00 - 12:00 5,26% 20% 1492 16 45,00 707 8.481

TOTAL 105

4.712 56.539

Tabla 5. 49 Presupuesto de ingresos 2016 segundo horario

SEGUNDO HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO

MENSUAL

TOTAL

MENSUAL

TOTAL

ANUAL

15:00 - 16:00 12,28% 20% 1492 37 45,00 1.649 19.789

16:00 - 17:00 8,77% 20% 1492 26 45,00 1.178 14.135

17:00 - 18:00 14,04% 20% 1492 42 45,00 1.885 22.616

18:00 - 19:00 5,26% 20% 1492 16 45,00 707 8.481

19:00 - 20:00 12,28% 20% 1492 37 45,00 1.649 19.789

20:00 - 21:00 8,77% 20% 1492 26 45,00 1.178 14.135

TOTAL 184

8.245 98.943

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

118

5.1.3.2 Presupuesto ingresos segundo año

Tabla 5. 50 Presupuesto de ingresos 2017 primer horario

PRIMER HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

06:00 - 07:00 5,26% 20% 1498 16 45,00 710 8.515

07:00 - 08:00 7,02% 20% 1498 21 45,00 946 11.353

08:00 - 09:00 3,51% 20% 1498 11 45,00 473 5.677

09:00 - 10:00 5,26% 20% 1498 16 45,00 710 8.515

10:00 - 11:00 8,77% 20% 1498 26 45,00 1.183 14.192

11:00 - 12:00 5,26% 20% 1498 16 45,00 710 8.515

TOTAL 106

4.731 56.766

Tabla 5. 51 Presupuesto de ingresos 2017 segundo horario

SEGUNDO HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

15:00 - 16:00 12,28% 20% 1498 37 45,00 1.656 19.868

16:00 - 17:00 8,77% 20% 1498 26 45,00 1.183 14.192

17:00 - 18:00 14,04% 20% 1498 42 45,00 1.892 22.707

18:00 - 19:00 5,26% 20% 1498 16 45,00 710 8.515

19:00 - 20:00 12,28% 20% 1498 37 45,00 1.656 19.868

20:00 - 21:00 8,77% 20% 1498 26 45,00 1.183 14.192

TOTAL 184

8.278 99.341

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

119

5.1.3.3 Presupuesto ingresos tercer año

A partir del tercer año el precio será de $50 dólares mensuales.

Tabla 5. 52 Presupuesto de ingresos 2018 primer horario

PRIMER HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

06:00 - 07:00 5,26% 20% 1504 16 50,00 792 9.499

07:00 - 08:00 7,02% 20% 1504 21 50,00 1.055 12.665

08:00 - 09:00 3,51% 20% 1504 11 50,00 528 6.333

09:00 - 10:00 5,26% 20% 1504 16 50,00 792 9.499

10:00 - 11:00 8,77% 20% 1504 26 50,00 1.319 15.832

11:00 - 12:00 5,26% 20% 1504 16 50,00 792 9.499

TOTAL 106

5.277 63.326

Tabla 5. 53 Presupuesto de ingresos 2018 segundo horario

SEGUNDO HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

15:00 - 16:00 12,28% 20% 1504 37 50,00 1.847 22.164

16:00 - 17:00 8,77% 20% 1504 26 50,00 1.319 15.832

17:00 - 18:00 14,04% 20% 1504 42 50,00 2.111 25.331

18:00 - 19:00 5,26% 20% 1504 16 50,00 792 9.499

19:00 - 20:00 12,28% 20% 1504 37 50,00 1.847 22.164

20:00 - 21:00 8,77% 20% 1504 26 50,00 1.319 15.832

TOTAL 184

9.235 110.821

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

120

5.1.3.4 Presupuesto ingresos cuarto año

Tabla 5. 54 Presupuesto de ingresos 2019 primer horario

PRIMER HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

06:00 - 07:00 5,26% 20% 1508 16 50,00 794 9.524

07:00 - 08:00 7,02% 20% 1508 21 50,00 1.058 12.699

08:00 - 09:00 3,51% 20% 1508 11 50,00 529 6.349

09:00 - 10:00 5,26% 20% 1508 16 50,00 794 9.524

10:00 - 11:00 8,77% 20% 1508 26 50,00 1.323 15.874

11:00 - 12:00 5,26% 20% 1508 16 50,00 794 9.524

TOTAL 106

5.291 63.495

Tabla 5. 55 Presupuesto de ingresos 2019 segundo horario

SEGUNDO HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

15:00 - 16:00 12,28% 20% 1508 37 50,00 1.852 22.223

16:00 - 17:00 8,77% 20% 1508 26 50,00 1.323 15.874

17:00 - 18:00 14,04% 20% 1508 42 50,00 2.116 25.398

18:00 - 19:00 5,26% 20% 1508 16 50,00 794 9.524

19:00 - 20:00 12,28% 20% 1508 37 50,00 1.852 22.223

20:00 - 21:00 8,77% 20% 1508 26 50,00 1.323 15.874

TOTAL 184

9.260 111.116

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

121

5.1.3.5 Presupuesto ingresos quinto año

Para el 2020 el precio será de $55,00

Tabla 5. 56 Presupuesto de ingresos 2020 primer horario

PRIMER HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

06:00 - 07:00 5,26% 20% 1512 16 55,00 875 10.504

07:00 - 08:00 7,02% 20% 1512 21 55,00 1.167 14.006

08:00 - 09:00 3,51% 20% 1512 11 55,00 584 7.003

09:00 - 10:00 5,26% 20% 1512 16 55,00 875 10.504

10:00 - 11:00 8,77% 20% 1512 27 55,00 1.459 17.507

11:00 - 12:00 5,26% 20% 1512 16 55,00 875 10.504

TOTAL 107

5.836 70.029

Tabla 5. 57 Presupuesto de ingresos 2020 segundo horario

SEGUNDO HORARIO % DE

ASISTENCIA

ASISTENCIA

5 DIAS A LA

SEMANA

DEMANDA

INSATISFECHA

TOTAL

PERSONAS

POR

HORARIO

PRECIO MENSUAL TOTAL

MENSUAL TOTAL ANUAL

15:00 - 16:00 12,28% 20% 1512 37 55,00 2.043 24.510

16:00 - 17:00 8,77% 20% 1512 27 55,00 1.459 17.507

17:00 - 18:00 14,04% 20% 1512 42 55,00 2.334 28.012

18:00 - 19:00 5,26% 20% 1512 16 55,00 875 10.504

19:00 - 20:00 12,28% 20% 1512 37 55,00 2.043 24.510

20:00 - 21:00 8,77% 20% 1512 27 55,00 1.459 17.507

TOTAL 186 10.213 122.552

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

122

5.1.3.6 Resumen de Ingresos

Tabla 5. 58 Resumen de ingresos del 2016 al 2020

INGRESOS 2016 2017 2018 2019 2020

Primer Horario

56.539

56.766

63.326

63.495

70.029

Segundo Horario

98.943

99.341

110.821

111.116

122.552

TOTAL

155.482

156.107

174.147

174.611

192.581

5.1.4 Capital de trabajo

Desde el punto de vista contable este capital se define como la diferencia

aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de

vista práctico está representado por el capital adicional, distinto de la inversión

en activo fijo y diferido, con que hay que contar para que empiece a funcionar

una empresa. Esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir

ingresos, entonces, debe comprarse materia prima, pagar mano de obra directa

que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta

cantidad en efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa, todo esto

constituirá el activo circulante (Baca Urbina, 2006, pág. 176)

Para el presente proyecto se sumarán los gastos tanto del área de operaciones, administrativas y

de ventas, excluyendo las depreciaciones y amortizaciones. De esta manera se presenta lo

siguiente:

Tabla 5. 59 Gastos Operaciones

DESCRIPCIÓN 2016

Sueldos 44.742,70

Servicios Básicos 1.273,34

Servicios Profesionales -

Servicio de Limpieza 2.880,00

Insumos 100,00

Seguros 816,74

Mantenimiento 612,56

Arriendo 10.838,88

Servicio de Seguridad 3.000,00

TOTAL 64.264,22

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

123

Tabla 5. 60 Gastos Administración

DESCRIPCIÓN 2016

Sueldos 27.224,61

Servicios Básicos 576,96

Servicios Profesionales 4.800,00

Servicio de Limpieza 600,00

Insumos 300,00

Seguros 75,60

Mantenimiento 56,70

Arriendo 912,00

TOTAL 34.545,86

Tabla 5. 61 Gastos de Marketing

DESCRIPCIÓN 2016

Sueldos 21.687,28

Servicios Básicos 765,22

Servicios Profesionales -

Servicio de Limpieza 600,00

Insumos 360,00

Seguros 82,28

Mantenimiento 61,71

Arriendo 912,00

Otros Gastos 3.000,00

TOTAL 29.484,49

Total Gastos 2016 (operaciones+ administrativos+ comercialización) =128.294,57

Se calculará el capital de trabajo para los meses de enero y febrero que sumarán en total 59 días,

de esta manera se presenta lo siguiente:

Capital de trabajo = (128.294,57x59) / 365

Capital de trabajo para 61 días = 20.738,03

5.1.5 Gastos financieros

(Molina, 2003, pág. 34) señala que: “son todos los valores devengados por intereses y

comisiones de los préstamos concedidos a la empresa”.

5.1.5.1 Tabla de amortización

La tabla de amortización es un despliegue completo de los pagos que deben hacerse hasta la

finalización de la deuda. (Baca Urbina, 2006, pág. 201) indica que: “determina los abonos

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

124

anuales de interés y capital que realizarán”. Para el presente proyecto se realizará un crédito

para microempresario con el banco del Pichincha con una tasa de interés efectiva del 24,97% de

$20.000,00 a 3 años.

Tabla 5. 62 Tabla amortización préstamo bancario

No. SALDO INTERES CAPITAL DIVIDENDO

0 20.000,00

1 19.606,01 375,00 393,99 768,99

2 19.204,63 367,61 401,38 768,99

3 18.795,72 360,09 408,91 768,99

4 18.379,15 352,42 416,57 768,99

5 17.954,77 344,61 424,38 768,99

6 17.522,43 336,65 432,34 768,99

7 17.081,98 328,55 440,45 768,99

8 16.633,28 320,29 448,70 768,99

9 16.176,16 311,87 457,12 768,99

10 15.710,47 303,30 465,69 768,99

11 15.236,05 294,57 474,42 768,99

12 14.752,73 285,68 483,32 768,99

13 14.260,35 276,61 492,38 768,99

14 13.758,74 267,38 501,61 768,99

15 13.247,73 257,98 511,02 768,99

16 12.727,13 248,39 520,60 768,99

17 12.196,77 238,63 530,36 768,99

18 11.656,47 228,69 540,30 768,99

19 11.106,04 218,56 550,43 768,99

20 10.545,28 208,24 560,75 768,99

21 9.974,01 197,72 571,27 768,99

22 9.392,04 187,01 581,98 768,99

23 8.799,14 176,10 592,89 768,99

24 8.195,14 164,98 604,01 768,99

25 7.579,80 153,66 615,33 768,99

26 6.952,93 142,12 626,87 768,99

27 6.314,31 130,37 638,62 768,99

28 5.663,71 118,39 650,60 768,99

29 5.000,91 106,19 662,80 768,99

30 4.325,69 93,77 675,22 768,99

31 3.637,80 81,11 687,89 768,99

32 2.937,02 68,21 700,78 768,99

33 2.223,09 55,07 713,92 768,99

34 1.495,78 41,68 727,31 768,99

35 754,84 28,05 740,95 768,99

36 (0,00) 14,15 754,84 768,99

TOTAL 7.683,71 20.000,00 27.683,71

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

125

5.1.6 Estados Financieros

Los estados financieros son documentos contables que presentan

numéricamente los resultados económicos obtenidos en un periodo establecido

y la situación de un negocio en una fecha determinada. Son el resultado de un

proceso contable, que demuestra lo sucedido durante un periodo en una

organización y su incidencia en el patrimonio de la misma. Los estados

financieros o estados contables son la fuente de información y de control a la

que recurren frecuentemente las personas de negocios, con el fin de tomar las

mejores decisiones (Molina, 2003, pág. 41).

5.1.6.1 Estado de Situación Financiera

Es “una representación de las propiedades de la empresa y de las deudas” (Enciclopedia

Financiera).

Estado de Situación Inicial

“Sur-Fit” Cía. Ltda.

Al 1 de Enero 2016

ACTIVOS PASIVO

Activo corriente

20.738,03 Pasivo corriente

Bancos

20.738,03

Pasivo no corriente

20.000,00

Préstamo por

pagar 20.000,00

Activo fijo

24.365,57 TOTAL PASIVOS

20.000,00

Maquinaria y Equipo

20.418,60

Muebles y enseres

1.528,97

Equipo de computación

2.360,00 PATRIMONIO

41.606,60

Equipo de oficina

58,00 Capital

social 41.606,60

Activo intangible

16.503,00

Activos intangibles

16.503,00 TOTAL PATRIMONIO

41.606,60

TOTAL ACTIVOS

61.606,60 TOTAL PASIVO +

61.606,60

PATRIMONIO

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

126

5.1.6.2 Estado de resultados

(Molina, 2003, pág. 36) indica que “es realmente un informe de las operaciones de un periodo

contable determinado, revela las fuentes de los ingresos y la naturaleza de los egresos

operacionales durante un período”.

Tabla 5. 63 Estado de resultados

DESCRIPCIÓN 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Ingresos por Ventas - 155.482,11 156.107,37 174.147,37 174.610,53 192.581,05

(-)Costo de Producción - 66.306,08 72.778,32 76.278,68 79.812,45 83.380,91

(=) Utilidad bruta - 89.176,02 83.329,05 97.868,69 94.798,07 109.200,14

Gastos operacionales

(-)Gastos Administrativos - 38.294,23 40.175,05 42.066,15 43.598,26 45.511,12

(-)Gastos de Ventas - 29.995,62 31.358,96 32.725,62 33.659,37 35.033,02

(=)Utilidad Operacional - 20.886,18 11.795,04 23.076,92 17.540,44 28.656,01

(-)Gastos Financieros - 3.980,64 2.670,31 1.032,77 - -

(=)Utilidad antes de

participaciones - 16.905,54 9.124,73 22.044,15 17.540,44 28.656,01

(-)15% Empleado y Trabajadores 2.535,83 1.368,71 3.306,62 2.631,07 4.298,40

(=)Utilidad antes de impuestos 14.369,71 7.756,02 18.737,52 14.909,37 24.357,61

(-)22% Impuesto a la Renta 3.161,34 1.706,32 4.122,26 3.280,06 5.358,67

(=)Utilidad neta 11.208,37 6.049,70 14.615,27 11.629,31 18.998,93

5.1.6.3 Flujo de efectivo

(Van, 2010, pág. 176) refiere que: “el propósito del estado de los flujos de efectivo es reportar

los flujos de entrada y salida de efectivo de una empresa, durante un periodo, desglosándolos en

tres categorías: actividades de operación, inversión y financiamiento”.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

127

Tabla 5. 64 Flujo de efectivo

DESCRIPCIÓN 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Ingresos

-

155.482,11

156.107,37

174.147,37

174.610,53

192.581,05

(-) Gastos área de operaciones

(64.264,22)

(70.736,46)

(74.236,82)

(77.770,59)

(81.339,05)

(-) Gastos área de administración

(34.545,86)

(36.426,68)

(38.317,79)

(40.219,56)

(42.132,42)

(-) Gastos área de marketing

(29.484,49)

(30.847,83)

(32.214,49)

(33.584,57)

(34.958,22)

(-) Interés préstamo

(3.980,64)

(2.670,31)

(1.032,77)

-

-

(-) Depreciación

(3.000,76)

(3.000,76)

(3.000,76)

(2.194,76)

(2.194,76)

(-) Amortización

(3.300,60)

(3.300,60)

(3.300,60)

(3.300,60)

(3.300,60)

(=) Utilidad antes de impuesto

16.905,54

9.124,73

22.044,15

17.540,44

28.656,01

(-)15% Empleado y Trabajadores

(2.535,83)

(1.368,71)

(3.306,62)

(2.631,07)

(4.298,40)

(-) 22% Impuesto Renta

(3.161,34)

(1.706,32)

(4.122,26)

(3.280,06)

(5.358,67)

(=) Utilidad neta

11.208,37 6.049,70 14.615,27 11.629,31 18.998,93

(+) Depreciación

3.000,76

3.000,76

3.000,76

2.194,76

2.194,76

(+) Amortización intangibles

3.300,60

3.300,60

3.300,60

3.300,60

3.300,60

(-) Inversión fija

(24.365,57)

-

-

-

-

(-) Inversión diferida

(16.503,00)

-

-

-

-

(-) Inversión capital de trabajo

(20.738,03)

-

-

-

-

-

(+) Préstamo

20.000,00

-

-

-

-

-

(-) Amortización deuda

-

(5.247,27)

(6.557,60)

(8.195,14)

-

(+) Recuperación capital de trabajo

20.738,03

Flujo financiero neto (41.606,60) 12.262,46 5.793,46 12.721,49 17.124,67 45.232,32

5.2 Evaluación económica financiera

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de

análisis de la factibilidad de un proyecto. La evaluación económica de un

proyecto requiere de métodos de análisis para comprobar su rentabilidad

económica. Se sabe que el dinero disminuye su valor real con el paso del

tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Esto

implica que el método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio

de valor real del dinero a través del tiempo (Baca Urbina, 2006, pág. 220).

5.2.1 Tasa de descuento

Es la rentabilidad que el inversionista exige a la inversión por renunciar al uso alternativo de

esos recursos, en proyecto con niveles de riesgo similares, lo que se denominará costo de

capital. En el costo de capital debe incluirse un factor de corrección por el riesgo que enfrenta

(Canelos, 2010, pág. 141)

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

128

Para el presente proyecto se tomará en cuenta la estructura de capital del proyecto, tanto los

recursos propios como el crédito realizado al banco. Adicional a esto se tomará en cuenta

también la tasa de riesgo país, que según el INEC para mediados de mayo se encontraba en 649

puntos por tener relación con una marca extranjera.

De esta manera se presenta la siguiente tabla:

Tabla 5. 65 Estructura de financiamiento

DETALLE VALOR % ESTRUCTURA

FINANCIERA

TASA DE

INTERÉS

MÍNIMA

CPPC

Recursos propios 41.606,60 67,54% 3,86% 2,61%

Crédito 20.000,00 32,46% 22,50% 7,30%

TOTAL 61.606,60 100%

9,91%

Estructura del capital: 9,91%

Inflación promedio: 3,86%

Riesgo país: 6,49%

Tasa de descuento= 20,26%

5.2.2 Indicadores de rentabilidad

(Canelos, 2010, pág. 153) refiere que: “son una herramienta indispensable en el proceso de

toma de decisiones, reduciendo la incertidumbre que siempre existirá en un proyecto de

inversión. Pero su utilización es más importante cuando se puede realizar comparaciones de

indicadores entre varias alternativas de inversión”

5.2.2.1 VAN

(Sapag Chain R. , 2003, pág. 153) define operacionalmente como: “el resultado de la diferencia

entre los ingresos actualizados y los costos actualizados a una determinada tasa de descuento

menos la inversión inicial”.

Tabla 5. 66 Flujo financiero neto y flujo financiero actualizado

CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Flujo financiero neto (41.606,60) 12.262,46 5.793,46 12.721,49 17.124,67 45.232,32

Flujo financiero neto

actualizado (41.606,60) 10.196,52 4.005,77 7.314,09 8.186,88 17.981,23

VAN= 6.077,89

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

129

El VAN indica que el proyecto proporciona la cantidad de $6.077,89 adicional sobre lo exigido

por los inversionistas.

5.2.2.2 TIR

(Sapag Chain R. , 2003, pág. 155) define operacionalmente como: “la tasa que mide la

rentabilidad del proyecto. El criterio de la TIR evalúa el proyecto en función de una única tasa

de rendimiento por período con la cual la totalidad de beneficios actualizados son exactamente

iguales a los costos expresados en moneda actual”.

VANi= Valor actual neto con tasa 25%.

VANs= Valor actual neto con tasa 26%.

TIR= 25,24%

El retorno de la inversión será del 25,24%.

5.2.2.3 PRI

(Canelos, 2010, pág. 160) refiere: “este indicador permite conocer en qué momento de la vida

útil del proyecto, una vez que empezó a operar el negocio, se puede recuperar el monto de la

inversión”.

Tabla 5. 67 Flujos actualizados y acumulados

Concepto 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Flujo actualizado neto

(41.606,60)

10.196,52

4.005,77

7.314,09

8.186,88

17.981,23

Flujo actualizado neto

acumulado

10.196,52

14.202,29

21.516,38

29.703,26

47.684,49

a= año inmediato en que se recupera la inversión

b= inversión inicial

c=flujo de efectivo acumulado del año inmediato anterior en que se recupera la inversión.

d= flujo de efectivo del año en que se recupera la inversión.

( )

PRI= 4,6619 años

Se recuperará la inversión del proyecto a los 4 años 7 meses 28 días.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

130

5.2.2.4 Relación costo beneficio

Se lo define como la relación entre el Valor Actual Neto de los Beneficios y el VAN de los

costos. El cálculo de este indicador se realiza actualizando el flujo de beneficios por un lado, y

el flujo de costos, por otro lado y dividiendo estos dos valores (Canelos, 2010, pág. 163).

Tabla 5. 68 Flujos de costos y beneficios actualizados

DETALLE 2015 2016 2017 2018 2019 2020

SUM.

FLUJOS

Flujo beneficios

actualizado

-

129.286,90

107.937,32

100.124,24

83.477,00

84.800,85

505.626,31

Flujo costos

actualizados

(61.606,60)

109.989,84

97.271,26

83.827,28

72.464,15

62.980,64

364.926,58

Para obtener la relación costo beneficio se dividen los la sumatoria de beneficios actualizados

para la suma de costos actualizados, de esta manera se puede afirmar que los ingresos del centro

de CrossFit son 1,39 veces con relación a los costos.

5.2.2.5 Punto de equilibrio

Es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos

variables y los beneficios. Si los costos de una empresa sólo fueran variables, no

existiría problema para calcular el punto de equilibrio. El punto de equilibrio es

el nivel de producción en que los beneficios por ventas son exactamente iguales

a la suma de los costos fijos y variables (Baca Urbina, 2006, pág. 180)

PE=

COSTOS Y GASTOS FIJOS TOTALES

1- COSTOS VARIABLES

TOTALES

VENTAS

Para el presente proyecto no existen costos variables ya que se trata de un servicio por lo que el

punto de equilibrio será igual a los costos y gastos totales del año. Por lo tanto se presenta la

siguiente tabla indicando el punto de equilibrio del proyecto:

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

131

Tabla 5. 69 Resumen punto de equilibrio del proyecto

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020

Costos y Gastos Totales

132.275,21

140.681,28

145.801,87

151.574,73

158.429,69

Punto de equilibrio anual en dinero

132.275,21

140.681,28

145.801,87

151.574,73

158.429,69

Precio

45,00

45,00

50,00

50,00

55,00

Punto de equilibrio personas por año

2.939

3.126

2.916

3.031

2.881

Punto de equilibrio personas por mes

245

261

243

253

240

Punto de equilibrio personas por semana

57

60

56

58

55

Punto de equilibrio personas por turno

5

5

5

5

5

De esta manera se puede observar que al pasar el tiempo el punto de equilibrio y número de

personas van disminuyendo, ya que al pasar del tiempo la demanda insatisfecha será menor, sin

embargo se compensará esta situación con el incremento de los precios.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

132

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

La implementación del centro de entrenamiento CrossFit “Sur-Fit” tiene una gran

oportunidad de convertirse en un negocio exitoso dentro de la parroquia La Magdalena,

ya que tras los estudios previos correspondientes se ha demostrado que a pesar de que la

oferta incremente más rápido que la demanda, el proyecto es rentable.

Contar con una licencia de un plan de entrenamiento de fuerza central avalado por una

marca deportiva de gran trayectoria como Reebok, permite minimizar el riesgo al

momento de ponerlo en marcha, ya que garantiza que todos los ejercicios que contiene

previamente fueron probados por expertos y bajo todas las normas técnicas, además

seguir el esquema que ha manejado la marca hasta el momento permitirá garantizar

excelentes resultados.

El estudio de mercado demostró que la razón por la que la mayoría de personas asistiría

es por cuidar su salud, esto refleja que la industria del bienestar se encuentra en

crecimiento y que la tendencia a lo saludable es cada vez mayor, por lo que la

aplicación de este proyecto tendría acogida en los habitantes que habitan en su

alrededor.

El negocio de un centro de CrossFit es rentable en la medida en que el programa está

basado en intensas rutinas de entrenamiento pero de corta duración, lo que favorece a

que exista fluidez de personas, que sumado a una buena gestión se puede expandir

rápidamente y ocupar una parte considerable del mercado insatisfecho del sector,

además brindar horarios flexibles para facilitar e incentivar la inscripción de

potenciales clientes.

La inversión del proyecto no es muy alta en cuanto a equipos, ya que el programa en su

mayoría se basa en ejercicios usando el peso corporal, de esta manera se evita invertir

grandes cantidades de dinero en equipos especializados que además de tener un precio

elevado en su mayoría solo sirven para que utilice una sola persona, mientras que bajo

el programa de fuerza central CrossFit pueden trabajar varias personas simultáneamente

creando un ambiente agradable entre clientes-entrenador y a través de ello crear

fidelidad de los usuarios hacia el establecimiento.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

133

6.2 Recomendaciones

Se recomienda la implementación de este proyecto en la parroquia La Magdalena,

además contar con el 67,54% de recursos propios del total de la inversión permite

adelantar los trabajos de implementación y adquisición de todos los permisos y licencias

necesarias para su funcionamiento.

Luego de realizar la descripción del programa de entrenamiento CrossFit y sus

beneficios, se recomienda que todos los colaboradores que pasen a formar parte del

centro de entrenamiento obtengan la Certificación de Entrenador Nivel I que otorga

Reebok para respaldarse en conocimientos sólidos y bajo esta información brindar un

servicio de calidad desde todas las áreas.

Se recomienda que se brinden charlas por parte de profesionales de la salud, como

nutricionistas y deportólogos a los clientes del centro de CrossFit para darles a conocer

los beneficios de realizar ejercicio diariamente combinado con hábitos saludables. Esto

permitirá que los clientes cuenten con información necesaria para mejorar sus

resultados y salud en general, además generará un importante valor agregado a la

empresa.

Realizar exhibiciones y competencias locales para incentivar y motivar a sus clientes y

a su vez generar interés a las personas que todavía no se han inscrito. De esta forma se

posicionará el establecimiento en la parroquia La Magdalena y también en el sector sur

de la ciudad, complementando con la creación de planes corporativos para las empresas

cercanas, así también convenios con instituciones educativas del sector para que cada

vez sean más personas las que se unan a esta nueva disciplina, además de crear una

buena imagen entre sus habitantes.

Con el fin de mantener en buen estado los equipos y el local se debe planificar un

mantenimiento y tener asegurados los equipos, ya que mantener la calidad en las

instalaciones será la mejor carta de presentación del negocio, esto permitirá controlar

los gastos, puesto que si no se considera esta opción es posible que rápidamente se

reemplacen los equipos, sobrepasando el presupuesto de gastos, sin contar con la

reducción de las utilidades que se han previsto para cada período de tiempo.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

134

BIBLIOGRAFÍA

Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. México: Editorial Mc Graw Hill.

Barreiros, R. (2007). Sociedad, instituciones y proceso organizacionales. Quito: Editorial

Universitaria.

Bravo, P. (28 de Noviembre de 2014). Marihuana, la droga más consumida en el Ecuador.

Obtenido de www.eluniverso.com:

www.eluniverso.com/noticias/2014/11/28/nota/4277381/marihuana-droga-mas-

consumida

Canelos, R. (2010). Elaboración y Evaluación de proyectos. Quito: UIDE.

Carrizales, R. (2005). Imagen y Marketing Personal. Lima: Palomino E.I.R.L.

Castillo, G. (27 de Mayo de 2013). PP El Verdadero Ecuador enfrenta al sedentarismo.

Obtenido de www.ppelverdadero.com.ec: http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-

saludable/item/ecuador-enfrenta-al-sedentarismo.html

CrossFit Inc. (2011). The CrossFit Training Guide . Los Angeles: CrossFit Inc.

Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito. (12 de Septiembre de 2014). Cuerpo de

Bomberos Distrito Metropolitano de Quito. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de

www.bomberosquito.gob.ec:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=5:

permisos-de-funcionamiento&catid=2&Itemid=6

definicion.de. (2008). Recuperado el 25 de 03 de 2015, de definicion.de:

http://definicion.de/mercado-meta/

Enciclopedia Financiera. (5 de Enero de 2015). Enciclopedia Financiera. Recuperado el 21 de

Marzo de 2015, de http://www.enciclopediafinanciera.com:

http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura-de-los-

mercados.htm

Freire, W. B., Ramírez, M. J., Belmont, P., Mendieta, M. J., Silva, K. M., Romero, N., . . .

Monge, R. (Diciembre de 17 de 2013). ENSANUT-ECU 2011,2013. Obtenido de

www.unicef.org: www.unicef.org/ecuador/ENSANUT_2011-2013_tomo_1.pdf

Gilli, J. J. (2007). Diseño Organizativo Estructura y Procesos. Buenos Aires: Granica S.A.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

135

González, E. (16 de Enero de 2015). Asociación de Franquicias del Ecuador. Recuperado el 10

de Mayo de 2015, de www.aefran.org: http://www.aefran.org/aspectoslegales.html

Koontz, H., & Weiririch, H. (2004). Administración Una perspectiva global. Mexico D.F:

McGraw-Hill.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing (6ta ed.). México DF: Prentice

Hall México.

López, M. E., Aceves, J. N., Pellat, A., & Puerta, C. (28 de Marzo de 2015). Instituto

Tecnológico de Sonora. Obtenido de http://www.itson.mx:

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudioadmtivo.pdf

Miranda, J. J. (2004). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación. Bogotá:

MM Editores.

Molina, A. (2003). Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Quito: Impretec.

Municipio Distrito Metropolitano de Quito. (8 de Marzo de 2012). Trámites ciudadanos.

Recuperado el 5 de Abril de 2015, de http://pru.tramitesciudadanos.gob.ec:

http://pru.tramitesciudadanos.gob.ec/tramite_imp.php?cd=859&PHPSESSID=dge4ullnt

vkrr2i0ir4mf3k185

Organización Mundial de la Salud. (2010). Global Recommendations on Physical Activity for

Health. Geneva: World Health Organization.

Patiño, F. (16 de Enero de 2015). Asociación Ecuatoriana de Franquicias. Recuperado el 10 de

Mayo de 2015, de http://www.aefran.org: http://www.aefran.org/aspectoslegales.html

Quiteño, E. (9-15 de Enero de 2015). CROSSFIT ES UN EJERCICIO COMPLETO. El

Quiteño, pág. 12.

Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Mexico D.F.: Pearson Educación.

Robles, D. (12 de Diciembre de 2012). Ecomundo. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de

gye.ecomundo.edu.ec:

http://gye.ecomundo.edu.ec/doc_aula_virtual_ecotec/tareas/2012D/DEM302/alum/127_

2012D_DEM302_Compa_ias_EURL_Diego_Robles.doc

Santillán, G. (8 de Mayo de 2015). Ecuafranquicias. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de

http://www.ecuafranquicias.com:

http://www.ecuafranquicias.com/franquicia_una_estrategia_de_expansion.htm

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......A las mentes brillantes que han sido inspiración en emprender un camino diferente y confiar en las decisiones que se toman cada día

136

Sapag Chain, R. (2003). Preparación y evaluación de proyectos. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.

Scribd. (16 de Mayo de 2012). Scribd. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de

http://es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/93820295/REQUISITOS-PARA-

CREAR-UNA-COMPANIA-DE-RESPONSABILIDAD-LIMITADA-EN-EL-

ECUADOR#scribd

SRI. (1 de Enero de 2015). Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 25 de Febrero de 2015,

de http://www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/web/guest/inscripcion

Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico D.F.: Mc

Graw Hill.

Stewart, K. J. (2002). Exercise training and the cardiovascular consequences of type 2 diabetes

and hypertension: plausible mechanisms for improving cardiovascular health. JAMA:

the journal of the American Medical Association, 13.

Van, H. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico D.F: Pearson Educación.

Villagrán, L. (16 de Enero de 2015). Asociación Ecuatoriana de Franquicias. Recuperado el 10

de Mayo de 2015, de http://www.aefran.org: http://www.aefran.org/franquiciarlv.html