78
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DIMENSIONALES QUE SE PRESENTAN EN LOS MODELOS DE YESO FRENTE A DIFERENTES TIEMPOS DE VACIADOS OBTENIDOS DE IMPRESIONES REALIZADAS EN CUBETAS ACRÍLICAS CON SILICONA MEDIANA DE CONDENSACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO AUTOR Flores Saavedra Luis Javier TUTOR Dr. Iván Ricardo García Merino QUITO, 07 de Junio 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DIMENSIONALES QUE SE PRESENTAN

EN LOS MODELOS DE YESO FRENTE A DIFERENTES TIEMPOS DE

VACIADOS OBTENIDOS DE IMPRESIONES REALIZADAS EN CUBETAS

ACRÍLICAS CON SILICONA MEDIANA DE CONDENSACIÓN”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

AUTOR

Flores Saavedra Luis Javier

TUTOR

Dr. Iván Ricardo García Merino

QUITO, 07 de Junio 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

ii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco inmensamente a todas las personas e instituciones que a través de su trabajo,

esfuerzo, paciencia hicieron posible la realización de este trabajo de investigación.

En especial a mis padres por su incondicional apoyo moral y económico, el cual fue

primordial para culminar con este proyecto y son mi inspiración para seguir adelante y

alcanzar todo lo que me propongo.

Al doctor Iván García por aceptar la tutela de este trabajo, por su paciencia y

colaboración para culminar con la investigación.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Luis Javier Flores Saavedra, en calidad de autor del trabajo de investigación de tesis

realizado sobre “EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DIMENSIONALES QUE SE

PRESENTAN EN LOS MODELOS DE YESO FRENTE A DIFERENTES TIEMPOS

DE VACIADOS OBTENIDOS DE IMPRESIONES REALIZADAS EN CUBETAS

ACRÍLICAS CON SILICONA MEDIANA DE CONDENSACIÓN” por medio de la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 07 de Junio de 2016

_______________________________

Luis Javier Flores Saavedra.

C.I. 171631873-6

Telf: 0995608287

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el señor Luis Javier

Flores Saavedra, para optar el Título de Odontólogo, cuyo título es “EVALUACIÓN

DE LOS CAMBIOS DIMENSIONALES QUE SE PRESENTAN EN LOS MODELOS

DE YESO FRENTE A DIFERENTES TIEMPOS DE VACIADOS OBTENIDOS DE

IMPRESIONES REALIZADAS EN CUBETAS ACRÍLICA CON SILICONA DE

CONDENSACIÓN MEDIANA”. Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 07 días del mes de Junio de 2016.

___________________________________

Dr. Iván García

C.I. 17066727649

Director del Proyecto

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

v

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El presente trabajo de investigación “EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS

DIMENSIONALES QUE SE PRESENTAN EN LOS MODELOS DE YESO FRENTE

A DIFERENTES TIEMPOS DE VACIADOS OBTENIDOS DE IMPRESIONES

REALIZADAS EN CUBETAS ACRÍLICA CON SILICONA DE CONDENSACIÓN

MEDIANA” luego de cumplir con todos los requisitos normativos, en nombre de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA se

aprueba, por lo tanto el jurado detalla a continuación, autoriza al postulante la

presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 07 de junio del 2016

________________________________

Dr. Juan Pablo Jaramillo

________________________________

Dr. Paul Flores

________________________________

Dr. Rodrigo Santillán

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................ iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................ iv

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR ........................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................ vi

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................viii

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICAS................................................................................................. xii

RESUMEN ......................................................................................................................xiii

ABSTRACT ................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1

CAPÍTULO I .....................................................................................................................3

1. EL PROBLEMA .............................................................................................3

1.1. Planteamiento del problema ...........................................................................3

1.2. Justificación ....................................................................................................4

1.3. Objetivos .........................................................................................................5

1.3.1. Objetivo General.............................................................................................5

1.3.2. Objetivos específicos ......................................................................................5

1.4. Hipótesis .........................................................................................................5

CAPÍTULO II ....................................................................................................................6

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................6

2.1. Siliconas..........................................................................................................6

2.1.1. Definición .......................................................................................................6

2.1.2. Usos ................................................................................................................6

2.2. Siliconas por condensación.............................................................................6

2.2.1. Composición ...................................................................................................6

2.2.2. Consistencias ..................................................................................................7

2.2.3. Propiedades .....................................................................................................7

2.2.4. Reacción de fraguado .....................................................................................9

2.2.5. Ventajas ........................................................................................................10

2.2.6. Desventajas ...................................................................................................10

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

vii

2.3. Técnica de impresión ....................................................................................10

2.4. Desinfección .................................................................................................11

2.5. Materiales de vaciado ...................................................................................13

2.5.1. Vaciado .........................................................................................................13

2.6. Yesos.............................................................................................................16

2.6.1. Clasificación de los derivados de la escayola ...............................................16

2.6.2. Propiedades Químicas ..................................................................................16

2.6.3. Propiedades Físicas.......................................................................................19

CAPÍTULO III.................................................................................................................23

3. METODOLOGÍA..........................................................................................23

3.1. Tipo de estudio .............................................................................................23

3.2. Muestra de estudio ........................................................................................23

3.2.1. Criterios de Inclusión....................................................................................23

3.2.2. Criterios de Exclusión...................................................................................23

3.3. Operacionalización de variables ...................................................................24

3.4. Procedimiento ...............................................................................................25

3.4.1. Preparación de las Muestras .........................................................................26

3.4.2. División de los Grupos de Estudio ...............................................................33

3.4.3. Análisis con Calibrador ................................................................................34

3.5. Recolección de datos ....................................................................................36

3.6. Análisis de datos ...........................................................................................36

CAPÍTULO IV ................................................................................................................37

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................37

4.1. Discusión ......................................................................................................51

CAPÍTULO V..................................................................................................................54

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................54

5.1. Conclusiones .................................................................................................54

5.2. Recomendaciones .........................................................................................54

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................56

ANEXOS ......................................................................................................................58

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1. Medidas del modelo patrón....................................................................58

Anexo No. 2. Medidas del modelo patrón....................................................................58

Anexo No. 3. Medidas del modelo patrón....................................................................58

Anexo No. 4. Medidas de muestra en modelos de Yeso ..............................................58

Anexo No. 5. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................59

Anexo No. 6. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................59

Anexo No. 7. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................60

Anexo No. 8. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................60

Anexo No. 9. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................61

Anexo No. 10. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................61

Anexo No. 11. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................62

Anexo No. 12. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................62

Anexo No. 13. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................63

Anexo No. 14. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................63

Anexo No. 15. Medidas de muestra en modelos de yeso ...............................................64

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1. Cubetas acrilicas. ...................................................................................25

Figura No. 2. Modelo de base de acero inoxidable ......................................................25

Figura No. 3. Figura 3 Kit de silicona de condensación mediana................................26

Figura No. 4. Cajón de yeso tipo IV marca Pemaco ....................................................26

Figura No. 5. Extensión de las dos pastas de la misma longitud de la masa base

y del catalizador sobre el bloque de mezcla. ..........................................27

Figura No. 6. Se recoge con la espátula uno de los componentes y se le extiende

homogéneamente sobre el otro componente ..........................................27

Figura No. 7. Se recoge igualmente la otra mitad de la masa ......................................28

Figura No. 8. La masa se aplica sobre el bloque de mezcla y ejerciendo una

ligera presión con la espátula se extiende la masa a la derecha y a

la izquierda .............................................................................................28

Figura No. 9. Colocación de pasta en la cubeta ...........................................................28

Figura No. 10. mpresión con el molde base ...................................................................29

Figura No. 11. La temperatura a la que se realizó la investigación ...............................29

Figura No. 12. Separación del molde de la impresión ...................................................29

Figura No. 13. Inmersión de la impresión en glutaraldehído .........................................30

Figura No. 14. Impresión lavada en abundante agua .....................................................30

Figura No. 15. Secado a través de la jeringa triple.........................................................30

Figura No. 16. Impresiones almacenadas en espera del vaciado correspondiente .........31

Figura No. 17. Pesaje del yeso en balanza correspondiente a 100 gramos y 23 cc

de agua ...................................................................................................31

Figura No. 18. Mezcla manual del yeso Regal Die Pink por 45 segundos. ...................32

Figura No. 19. Vibración para eliminación de burbujas ................................................32

Figura No. 20. Colocación en partes del yeso en toda la impresión y distribución

completa del yeso...................................................................................32

Figura No. 21. El modelo fraguado para la medición. ...................................................33

Figura No. 22. Grupo de modelos distribuidos según el tiempo de vaciado..................33

Figura No. 23. Medición entre centros en sentido vertical ............................................34

Figura No. 24. Medición entre centros en sentido horizontal ........................................34

Figura No. 25. Medición cono derecho en sentido vertical............................................34

Figura No. 26. Medición del cono derecho en sentido horizontal .................................35

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

x

Figura No. 27. Medición del cono izquierdo en sentido horizontal. ..............................35

Figura No. 28. Medición del cono izquierdo en sentido vertical ...................................35

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Variable ..................................................................................................24

Tabla No. 2. Medidas del modelo patrón diámetro base cono derecho. .....................37

Tabla No. 3. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro base cono derecho ....................................37

Tabla No. 4. Análisis estadístico.................................................................................38

Tabla No. 5. Análisis de varianza ...............................................................................39

Tabla No. 6. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro base cono derecho........................................39

Tabla No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro base cono derecho......................................40

Tabla No. 8. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro base cono derecho......................................41

Tabla No. 9. Medidas del modelo patrón diámetro base cono izquierdo ...................42

Tabla No. 10. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro base cono izquierdo ..................................42

Tabla No. 11. Análisis estadístico.................................................................................43

Tabla No. 12. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro base cono izquierdo .....................................44

Tabla No. 13. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo ....................................45

Tabla No. 14. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro base cono izquierdo ...................................46

Tabla No. 15. Medidas del modelo patrón diámetro entre centro y centro ...................47

Tabla No. 16. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro entre centros. ............................................47

Tabla No. 17. Análisis de varianza ...............................................................................48

Tabla No. 18. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro entre centros. ................................................48

Tabla No. 19. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro entre centros. ...............................................49

Tabla No. 20. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro entre centros. ...............................................50

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro base cono derecho .................................38

Gráfico No. 2. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro base cono derecho .....................................40

Gráfico No. 3. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro base cono derecho. ..................................41

Gráfico No. 4. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro base cono derecho ...................................42

Gráfico No. 5. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro base cono izquierdo ..............................43

Gráfico No. 6. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro base............................................................44

Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo .................................45

Gráfico No. 8. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro base cono izquierdo. ................................46

Gráfico No. 9. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado inmediato diámetro entre centros. .........................................47

Gráfico No. 10. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 8 horas diámetro entre centros. .............................................49

Gráfico No. 11. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 24 horas diámetro entre centros. ...........................................50

Gráfico No. 12. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de

vaciado 72 horas diámetro entre centros. ...........................................51

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DIMENSIONALES QUE SE PRESENTAN

EN LOS MODELOS DE YESO FRENTE A DIFERENTES TIEMPOS DE

VACIADOS OBTENIDOS DE IMPRESIONES REALIZADAS EN CUBETAS

ACRÍLICAS CON SILICONA MEDIANA DE CONDENSACIÓN”

Autor: Luis Javier Flores Saavedra

Tutor: Dr. Iván García

RESUMEN

En la práctica odontológica después de la toma de impresión con silicona mediana de

condensación, el paso siguiente es el vaciado, lo cual se hace en intervalos de tiempo,

desconociendo los resultados en la prótesis final. El objetivo fue determinar los cambios

dimensionales de la silicona mediana de condensación, al variar los tiempos de vaciado.

Se realizaron 40 impresiones a un modelo de acero inoxidable, para luego ser vaciado

un grupo y los demás grupos en 8, 24 y 72 horas con yeso tipo IV en una proporción de

100 gramos de polvo con 23 c/c de agua. Posteriormente se midieron el cono derecho,

izquierdo y la distancia entre los pilares en sentido transversal, horizontal y vertical, con

un calibrador digital. Los datos obtenidos de las mediciones se sometieron a la prueba

ANOVA en la cual se corroboró que el tiempo de vaciado influye de manera

significativa en los cambios dimensionales en los modelos de yeso. Pudiendo concluir

que el grupo más estable y el que menos cambios presenta es el de vaciado inmediato.

Palabras claves: CAMBIOS DIMENSIONALES, SILICONA MEDIANA DE

CONDENSACIÓN, TIEMPOS DE VACIADO.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

xiv

“EVALUATION OF THE DIMENSIONAL CHANGES THAT THEY PRESENT

IN THE MODELS OF PLASTER OPPOSITE TO DIFFERENT TIMES OF

EMPTYINGS OBTAINED OF IMPRESSIONS REALIZED IN ACRYLIC

BASINS WITH MEDIUM SILICONE OF CONDENSATION”

ABSTRACT

In the odontology practice after the capture of impression with medium silicone of

condensation the following step is the emptying, but for certain motives we it can do in

different times and we don’t know how it can concern our prosthetic work finally, it

was to determine the dimensional changes of the medium silicone of condensation, on

having changed the times of emptying, it proceeded to the accomplishment of 40

impressions to a model of stainless steel, then to there be emptied a group of an

immediate way and other groups in 8, 24 and 72 hours with plaster type the IVth in a

proportion of 100 grams of powder with 23 cubic centimeters of water. 40 models of

plaster were elaborated and proceeded to measure the right cone, left cone and the

distance between the props in transverse, horizontal and vertical sense, with a digital

gauge. The data obtained from measurements were subjected to the ANOVA test in

which it was confirmed that the vacuum time influences significantly the dimensional

changes in the plaster models. Being able to conclude that the most stable group and

which has less changes is the immediate emptying.

Key words: DIMENSIONAL CHANGES, SILICONE MEDIUM OF

CONDENSATION, DRAINING TIMES.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

1

INTRODUCCIÓN

Los materiales dentales se encuentran en constante evolución para lograr una

reproducción más exacta de las estructuras del aparato estomatognático lo cual es

indispensable dentro del campo protésico. Dos pasos indispensables para lograr obtener

un buen trabajo es la toma de impresión y la obtención del modelo de yeso (Perakis,

Belser, & Magne, 2004, pág. 7)

“Las impresiones se utilizan para registrar o reproducir la forma y relación de los

tejidos bucales” (Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 45).

El material empleado para la impresión es la silicona de condensación que

químicamente son polisiloxanos, polímeros sintéticos, que consta de una base y un

acelerador o catalizador.La base contiene dimetilsiloxano, que posee grupos –OH

reactivos, el silicato ortoalquílico funciona como agente de entrecruzamiento de las

cadenas, el sílice es el relleno que da la consistencia y rigidez adecuada. El catalizador

está formado de octoato de estaño que actúa en presencia del silicato ortoalquílico

(Toledano, Osorio, & Aguilera, 2009, pág. 56) .

Al igual que otros materiales para impresiones, las siliconas por condensación se

contraen, esto se debe a la volatilización del alcohol y a las propiedades mecánicas del

compuesto, lo antes dicho se puede apreciar dentro de las primeras 24 horas (Cova,

2010, pág. 45)

“Todos los materiales de impresión elastoméricos son compatibles con todos los

tipos de productos de yeso durante el endurecimiento de los mismos” (Anusavice, 2004,

pág. 67).

Pero conviene tener cuidado al vaciar los modelos y troqueles, ya que la

humectabilidad es escasa. “Debido a la importante variación dimensional tras el

fraguado, los troqueles suelen fabricarse de cemento piedra” (Craig, 1988, pág. 89).

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

2

Para nuestro estudio utilizaremos el yeso tipo IV el cual debe reunir requisitos

principales para realizar troqueles como resistencia, dureza, resistencia a la abrasión y

mínima expansión de fraguado (Anusavice, 2004, pág. 45).

Así en la investigación se basa en establecer el tiempo adecuado para realizar el

vaciado en yeso, ya que varias investigaciones afirman que el tiempo de vaciado puede

influir en los cambios dimensionales al momento de obtener modelos, en los cuales

podamos fabricar prótesis y restauraciones bien adaptadas a los tejidos duros o blandos

(Craig, 1988, pág. 55)

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Existen factores que alteran el proceso en la reproducción de los trabajos protésicos,

y uno muy importante es el tiempo que ocupa el odontólogo entre la toma de una

impresión, él envió al laboratorio y por correspondiente el vaciado, obteniendo en

ciertas ocasiones prótesis sobredimensionadas.

Para el desarrollo de este trabajo iniciaremos con la toma de impresiones, en el que

bajo un estudio minucioso evaluaremos los cambios dimensionales en los modelos

obtenidos, utilizando como material de impresión, silicona mediana de condensación, en

base a la técnica conocida como impresión directa, la cual consiste en utilizar pasta

mediana sobre una cubeta acrílica estándar y tomar impresión al modelo base, el mismo

que será elaborado por un cerrajero en acero inoxidable simulando la arcada de un

paciente.

Todo este proceso se desarrollará en una habitación acondicionada a una

temperatura que variara entre 23.0 °C ± 1°C, presión atmosférica y humedad en un

valor constante. El tiempo transcurrido hasta su vaciado variara entre inmediato a 8, 24

y 72 horas, el cual se realizará en yeso tipo IV a los modelos obtenidos se realizarán

mediciones en el cono derecho, cono izquierdo y la distancia entre centros, con un

calibrador digital cuyos datos serán registrados en un cuadro.

Consiguiendo en este estudio establecer si el tiempo de vaciado influye en los

cambios dimensionales en los modelos y conocer el tiempo de vaciado correcto, para

obtener prótesis mejor adaptadas, lo más exactos posibles a los tejidos bucales.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

4

1.2. Justificación

En la actualidad en Odontología tratamos de realizar componentes protésicos de

mayor precisión, para ello se debe partir del conocimiento de los materiales de

impresión y debemos emplear una técnica correcta, además dependemos de las

cualidades que nos aportan estos materiales para obtener modelos de gran exactitud en

el momento del vaciado; esto también tiene una relación directa sobre el resultado final

de los tratamientos protésicos, ayudándonos a mejorar nuestra práctica clínica.

El estudio se realizará a través de impresiones tomadas en el modelo base, el

material de impresión escogido es la silicona mediana de condensación, luego se

procederá al vaciado, en este punto se hará las variaciones según el tiempo: Inmediato, 8

horas, 24 horas, 72 horas respectivamente utilizando el yeso tipo IV con una

dosificación de 23 centímetros cúbicos de agua y 100 gramos de polvo, la mezcla se

hará manualmente unos 40 segundos, después se colocará poco a poco en la impresión a

través de un vibrador de yeso.

Luego de una hora de espera se separa la impresión del modelo y se medirá con un

calibrador digital.

Proyecto que se desarrollará en la Clínica Cambell de la ciudad de Cayambe en el

laboratorio de prótesis dental en un cuarto acondicionado para obtener la temperatura

planteada de 23°C ± 1°C para la impresión.

La investigación se basa en conocer si el tiempo vaciado influye en los cambios

dimensionales de los modelos, así establecer el tiempo adecuado para realizar el vaciado

en yeso, mejorando la calidad de las prótesis y restauraciones para que se adapten

adecuadamente a los tejidos duros o blandos. Son estas razones las que justifican

nuestro interés por estudiar y ampliar el conocimiento acerca de este tema.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

5

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Comparar los cambios dimensionales que presentan los modelos de yeso frente a

diferentes tiempos de vaciados obtenidos de las impresiones realizadas en cubetas

acrílicas con silicona mediana de condensación.

1.3.2. Objetivos específicos

Comparar cómo influye el tiempo de vaciado de las impresiones con silicona

mediana de condensación sobre los resultados dimensionales de los modelos

obtenidos.

Conocer el tiempo adecuado que tenemos para realizar el vaciado previo a la

impresión

Establecer los cambios que se producen al final del trabajo y tener un criterio

para su utilización.

1.4. Hipótesis

La variación en los tiempos de vaciado influye en los modelos de yeso lo que hace

que se produzcan cambios dimensionales.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Siliconas

2.1.1. Definición

“Las siliconas son materiales elásticos a base de polidimetilsiloxanos o polivinil-

siloxanos, su nombre se debe a la presencia de sílice y oxígeno en su composición”

(Cova, 2010, pág. 23).

2.1.2. Usos

“Para la toma de impresiones en pacientes que requieran coronas, puentes fijos,

prótesis totales, parciales, registro de mordida, y además en procedimientos de

laboratorio para la realización de lo mencionado anteriormente”. (Cova, 2010, pág. 77).

2.2. Siliconas por condensación

2.2.1. Composición

“La silicona de condensación está formada por una pasta base y un catalizador

líquido de baja viscosidad” (Anusavice, 2004, pág. 23) . La base contiene

dimetilsiloxano, siendo de bajo peso molecular con grupos hidróxilos (OH-) reactivos,

a esto se le añade un relleno sílice para dar la consistencia y rigidez a la pasta y el

silicato ortoalquílico como el silicato etílico o tetraetílico, como agente de

entrecruzamiento capaz de unir las cadenas con liberación de alcohol. El catalizador

consta de octoato de estaño es un catalizador orgánico, se usa para curar a temperatura

ambiente al polidimetilsiloxano (Cova, 2010, pág. 35).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

7

2.2.2. Consistencias

Este tipo de siliconas presentan una base de masilla y un catalizador líquido o pasta,

llegando al mercado odontológico la base y el catalizador en tubos colapsables. (Craig,

1988, pág. 67).

2.2.3. Propiedades

Tiempo de trabajo

“El tiempo de trabajo de las siliconas es de 3-4 minutos, comparativamente menor

que el de los mercaptanos” (Cova, 2010, pág. 50)

Tiempo de polimerización

“El tiempo de polimerización es de 3-6 minutos. Este tiempo puede acelerarse al

aumentar la temperatura, así mismo puede suceder al aumentar la cantidad del

acelerador, con respecto a la base” (Cova, 2010, pág. 50).

Estabilidad dimensional

(Phillips, 1993), conceptualizó la estabilidad dimensional como una capacidad que

posee un material en mantener sus dimensiones a través del tiempo, es decir, ¿cuánto

tiempo después de hecha una impresión se puede esperar para realizar el vaciado de

yeso, y cuántos vaciados pueden ser ejecutados con esta misma impresión?

Los materiales que reaccionan por condensación pierden agua (polisulfatos) o

alcohol (siliconas de condensación) durante la polimerización.

Al igual que los otros materiales para impresiones, estas siliconas se

contraen, debido a la polimerización del material, a la volatilización del alcohol que, como se sabe, es un producto residual, y a las propiedades

mecánicas del compuesto. La mayor contracción ocurre dentro de las primeras 24 horas, pero puede reducir utilizando preferiblemente cubetas individuales que deben estar adaptadas a fin de que den un grosor mínimo

de material de 2 a 4mm (Cova, 2010, pág. 45)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

8

Recuperación elástica

Una vez retirada la impresión de boca, al pasar por las zonas orales retentivas esta

impresión sufre una deformación que a los pocos minutos deberá recuperar sus

dimensiones originales o iniciales, proceso conocido como recuperación elástica.

(Mezzomo, 1994, pág. 67)

Según (Cova, 2010, pág. 50), “la recuperación elástica es de aproximadamente

100%, prácticamente superior a la de los demás materiales elásticos para impresiones”.

(Cheew, W; Donavan,T, 1992), comprobaron “que un tiempo de 4 minutos para

lograr la recuperación elástica no es suficiente para que el material se recupere, por lo

que recomiendan un tiempo ideal de 6 minutos en la boca después del inicio de mezcla”.

(pág. 38)

“Posteriormente, el retirado de la cubeta junto al material de impresión debe ser

realizada en un sólo sentido, evitando movimientos en forma de mecedora, pues

deformaciones lentas y repetidas provocan una mayor deformación residual” (Wilson &

Warrin, 1983, pág. 56)

“La capacidad elástica está vinculada de forma directa al número de ligaduras

cruzadas, y estas empiezan a partir de 4 minutos para cualquier tipo de elastómero”

(Lacy,A. M., et al., 1981, pág. 2).

Flexibilidad

La flexibilidad es de 5,5 a 2,6. (Cova, 2010, pág. 12)

Reproducción de detalles

“Con las siliconas se obtiene una reproducción de detalles similar al del agar-agar,

mercaptanos y poliésteres y mucho mejor que la de los alginatos”. (Cova, 2010, pág.

14).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

9

Toxicidad

“Las siliconas no son tóxicas, sin embargo se recomienda no tocar el catalizador con

las manos, especialmente en los casos en que el catalizador es órgano metálico y no

tomar impresiones con material que no esté bien mezclado” (Cova, 2010, pág. 16).

2.2.4. Reacción de fraguado

La reacción química de la silicona por condensación es:

Polidimetil + Octoato de estaño = Silicato ortoalquílico + Polidimetil + Alcohol

Siloxano siloxano etílico

La formación del elastómero se produce por un entrecruzamiento entre los grupos

terminales hidróxidos y los silicatos alquílicos, lo cual da como resultado una malla

tridimensional. El alcohol etílico o metílico es un subproducto de la reacción el cual se

evapora gradualmente y contribuye a la contracción que se produce durante las 24 horas

posteriores al fraguado. (Cova, 2010, pág. 52)

Los silicatos ortoetílicos son ligeramente inestables, particularmente si mezclan con

un compuesto orgánico de estaño, es en parte de los valores tan bajos de deformación

permanente y fluidez. Además, la vida útil del material puede acortarse a causa de la

degradación de la base, por entrecruzamiento durante el almacenamiento. (Cova, 2010,

pág. 52)

La adición de grandes cantidades de relleno a la consistencia de masilla permite

reducir las variaciones dimensionales. La polimerización es una reacción exotérmica y

la cantidad de calor depende de la cantidad de material y de la concentración de los

indicadores. La humedad y la temperatura ejercen un efecto significativo en el curso de

la reacción. (Cova, 2010, pág. 52).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

10

2.2.5. Ventajas

Los materiales de impresión se producen como una solución a las limitaciones de los

materiales más antiguos. Por lo tanto, los profesionales dentales deben ser informados

sobre las ventajas y desventajas de cada material a utilizar adecuadamente en la práctica

clínica. Como tal, el profesional será capaz de ajustar la reproducción más precisa del

diente preparado, con el objetivo de una satisfacción final (Pereira, Murata, DoValle,

Ghizoni, & Shiratori, 2010).

Así las ventajas son las siguientes:

Fácil manipulación.

Es estable dimensionalmente, en cortos períodos.

Tiene propiedades elásticas excelentes.

Puede prepararse con diferentes viscosidades y resistir el desplazamiento de los

tejidos gingivales.

Tiene sabor y olor agradables.

La polimerización apenas es alterada por contaminación (látex). (Cova, 2010,

pág. 54)

2.2.6. Desventajas

Sensibles a temperaturas altas.

Estabilidad dimensional reducida (evaporación de alcohol).

Tiempo de trabajo cortó para impresiones múltiples.

Vida útil corta.

Las variaciones en el catalizador son críticas para el tiempo de polimerización.

Tienen alta contracción durante el almacenamiento. (Cova, 2010, pág. 54)

2.3. Técnica de impresión

El éxito de la prótesis dental depende de la precisión dimensional de los materiales y

técnicas de impresión. Los límites cervicales de los dientes pilares, sobre todo cuando se

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

11

encuentran en las regiones subgingivales, pueden ser insatisfactorios debido a los

desafíos involucrados en la obtención de impresiones precisas (Pereira, Murata,

DoValle, Ghizoni, & Shiratori, 2010, pág. 17)

El espesor del material de impresión, además de los efectos de la temperatura y de

los materiales utilizados, influye en el resultado de la impresión, produciendo una

distorsión excesiva de la misma. La técnica de envoltura individual es ventajosa debido

a que el espesor del material es menor y por lo tanto produce sólo cambios

dimensionales menores en la impresión (Millstein, Maya, & Segura, 1998, pág. 12).

Esta técnica es conocida como técnica de rebasado, se lleva a cabo para la

confección de impresiones de alta precisión con materiales de distintas consistencias,

ideada para la silicona de condensación con el objeto de minimizar el efecto de la

contracción de polimerización en los cambios dimensionales (Hung, S, et al., 1992)

2.4. Desinfección

En la práctica odontológica las impresiones dentales se contaminan fácilmente con

saliva o sangre de los mismos pacientes, y estos fluidos tienen agentes patógenos

infecciosos algunos muy peligrosos como el VIH, hepatitis y herpes. El problema se

puede agravar con el tiempo pues los materiales de impresión pueden constituir un

vehículo contaminante para los materiales de vaciado como los yesos, en donde los

gérmenes pueden sobrevivir por largo tiempo, incrementando el riesgo de infecciones

cruzadas entre odontólogo, asistente y técnico dental (Guzmán, 1999)

El procedimiento estándar de lavado de las impresiones deben ser realizadas con

agua corriente inmediatamente después de la retirada de la boca eliminando de esta

manera restos de saliva y sangre. Sin embargo no todos los microorganismos se

eliminan y pueden ser fuentes de infección. Existen dos factores importantes para la

desinfección de las impresiones que son, la eficiencia del desinfectante y el efecto del

tratamiento sobre la impresión (Paras, Aruna, Darshana, & Chauhan, 2012, pág. 34)

Luego de haber realizado el lavado con agua de la impresión dental, el paso a seguir

previo al vaciado es la desinfección. Para la obtención de modelos de trabajo libres de

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

12

contaminación es indispensable una adecuada interacción entre los agentes químicos de

desinfección y los materiales de impresión, sin que se produzcan cambios

dimensionales significativos en los mismos (Hidalgo & Balarezo, 2004).

El estudio realizado por Paras, et al, 2012 mostró que el mayor cambio dimensional

para cualquiera de los materiales después de un procedimiento de desinfección fue de

0,38%, que es inferior al 0,50% tal como se indica por el consejo de ADA en los

materiales dentales. Pero según (Donovan TE, 2004), “la inmersión a corto plazo no

tiene ningún efecto adverso”. (pág. 18)

En la desinfección de las impresiones dentales, los dos métodos más comunes que se

utilizan son la desinfección por pulverización que no suele desinfectar a fondo y por

inmersión la cual cubre completamente la impresión. (Hung, S, et al., 1992)

La ADA sugiere la desinfección por inmersión, sobre todo en materiales

elastoméricos, debido a la mayor eficacia antiséptica y por compensar la contracción de

polimerización.

(Hidalgo & Balarezo, 2004), determinaron que el efecto del tiempo de desinfección

en los cambios dimensionales de las impresiones dentales es fundamental, y está

relacionado con la efectividad del desinfectante, es decir que el tiempo empleado debe

ser el requerido para eliminar los microorganismos e igualmente no alterar la estabilidad

dimensional de las impresiones. (Hidalgo & Balarezo, 2004), ha señalado que “el

glutaraldehído al 2% o el hipoclorito de sodio al 1% en una inmersión de 10 minutos

son muy efectivos para desinfectar las impresiones de silicona de condensación” (pág.

27).

(Anusavice, 2004, pág. 44), recomienda que se deben seguir las instrucciones del

fabricante; terminada la desinfección, las impresiones deben ser retiradas, lavadas y

secadas para proceder a efectuar el vaciado. Además sugiere a la silicona una

desinfección por inmersión, sea por glutaraldehídos, compuestos de cloro, iodóforos,

fenólicos, y no debe superar 30 minutos de exposición.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

13

2.5. Materiales de vaciado

Los materiales de vaciado deben tener la capacidad de fluir sobre la impresión

copiando todos los detalles para posteriormente endurecer, no sólo eso sino también

haciéndolo con las mismas formas y medidas en todas las dimensiones. De esta manera

conseguiremos el objetivo del procedimiento que es, la fidelidad de reproducción y

exactitud dimensional conseguida en la impresión sean estas transferidas al modelo.

(Macchi, 2000)

Además, de estas propiedades, los materiales de vaciado han de poseer otras que

doten al modelo resultante de suficiente resistencia. Esto significa que no debe ser

alterado por el eventual contacto con el agua u otros disolventes y sí ser capaz de resistir

las fuerzas que tiendan a producir su fractura o desgaste, condiciones cuya relevancia

puede ser distinta según el uso para el que el modelo haya sido confeccionado.

Es decir, si la impresión a vaciar está realizada con el objetivo de obtener un modelo

destinado a evaluar un caso clínico, modelo de diagnóstico, su trascendencia no será la

misma que si lo hacemos de un modelo de trabajo, destinado a confeccionar sobre él

una prótesis.

“En cuanto a exactitud de los vaciados, existen estudios en los que no se observan

diferencias estadísticas significativas. A pesar de esto, es más frecuente la utilización de

los materiales derivados de la escayola” (Bailey, Donovan, & Preston, 1998) , por lo

que este material fue seleccionado para el desarrollo del proyecto de investigación.

2.5.1. Vaciado

Dosificación

Para que el yeso reaccione satisfactoriamente se necesita una proporción adecuada

ya que la resistencia depende de la misma. En este caso el yeso utilizado fue el tipo IV.

El polvo y el agua deben medirse utilizando una balanza para polvo y un cilindro

graduado para volumen de agua. (Anusavice, 2004, pág. 19)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

14

Factores que dependen del vaciado del yeso

Factores de fraguado que dependen del proceso de elaboración

Calcinación incompleta: Van a existir pequeñas cantidades que ya son

dihidratos, que actuarían como núcleos de cristalización iniciales, disminuyendo

así de esta manera el tiempo de fraguado. (Toledano, Del Castillo, & Maroto,

2009, pág. 43)

Tamaño del grano: A menor tamaño es más fácil de ser mojado y más rápida la

reacción; por lo que se forman mayor cantidad de núcleos de cristalización y

disminuye el tiempo de fraguado (por esto se debe utilizar taza de goma seca

(Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 43)

Factores que dependen del operador

Relación agua-yeso: a mayor cantidad de agua, menor número de núcleos de

cristalización, por tanto, mayor tiempo de fraguado. El exceso de agua separa

los núcleos de cristalización, lo que genera menor repulsión. (Vega del

Barrio, 2001).

Espatulado: “A mayor espatulado mayor número de núcleos de cristalización y

menor tiempo de fraguado, porque los primeros núcleos que se forman se van

rompiendo y dividiendo en 2. Si se quiere acortar el tiempo de fraguado, se varía

este paso y no la relación agua-yeso” (Vega del Barrio, 2001).

Temperatura del agua:

“20º - 37º: menor tiempo de fraguado.

+37º: mayor tiempo de fraguado.

100º: no hay fraguado, porque a esta temperatura se deshidrata el polvo, no por

el agua. Por eso al agua no se le considera un acelerador de los yesos”

(Anusavice, 2004, pág. 27)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

15

Manipulación

La especulación del yeso consiste en la mezcla manual o mecánica de una cantidad

determinada de agua y polvo, se recomienda colocar primero la cantidad adecuada de

agua en el recipiente, y a continuación añadir el polvo, dejándole reposar por unos 30

segundos, de este modo reduce la cantidad de aire captada en el espatulado inicial.

Además la espátula debería ser rígida para conseguir una mezcla uniforme (Cova, 2010,

pág. 58)

El espatulado manual inicial se debe realizar durante unos 15 segundos, seguidos de

20 a 30 segundos de mezclado mecánico al vacío, consiguiendo de esta manera un

modelo sólido con estas indicaciones se obtiene un producto menos poroso, ya que se

elimina la mayor parte del aire atrapado durante el espatulado, el vaciado de la

impresión debe hacerse con ayuda de un vibrador automático, el cual favorece el

contacto de la impresión con la mezcla evitando el atrapamiento de aire y por

consiguiente la aparición de burbujas en el modelo. (Anusavice, 2004, pág. 24)

El tiempo y la velocidad del espatulado afecta principalmente al tiempo de fraguado

y a la expansión del modelo de yeso. Es decir al aumentar el espatulado disminuye el

tiempo de fraguado: al aumentar la velocidad del espatulado aumenta la expansión de

fraguado. Por lo que al efectuar la mezcla al vacío se disminuye tanto el tiempo como la

expansión del fraguado (Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 224)

(McKelvey, 2009), estudio:

Los efectos de la temperatura del agua para la mezcla del yeso en el vaciado de

impresiones de polivinilsiloxano utilizando agua desde los 18°C hasta 24°C

concluyendo que no existen cambios en los troqueles de yeso en los diferentes cambios

de temperatura del agua. (pág. 44).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

16

2.6. Yesos

2.6.1. Clasificación de los derivados de la escayola

Clásicamente los tipos de yeso han sido divididos en tres grupos: escayola dental o

tipo París, escayola piedra y escayola piedra mejorada. Sin embargo, según la ADA

(American Dental Association) existen cinco productos derivados del yeso: escayola de

impresión o tipo I, para modelos o tipo II, escayola piedra dental o tipo III, piedra

mejorada o tipo IV y piedra de alta resistencia y expansión o tipo V (Cova, 2010, pág.

24)

Yeso tipo IV

Este yeso piedra es el material más utilizado en prótesis fija para la elaboración de

troqueles por lo que necesita contar con ciertos requisitos como: resistencia, dureza,

resistencia a la abrasión y mínima expansión de fraguado. Está compuesto por

hemidratado tipo alfa o también llamado tipo densita, cuyas partículas tienen forma

cuboidal para permitir su máxima compactación al momento de la mezcla y fraguado

dejando así menos espacios libres. (Anusavice, 2004, pág. 6)

El modelo de yeso tiene una expansión excepcional al momento de fraguar

comparado con los demás tipos de yesos ya que su expansión es de máximo 0,10%, por

lo cual es el material de elección en la confección de prótesis. Este yeso cuenta con una

gran dureza para permitir al laboratorio elaborar sobre él los enserados de cofias

metálicas y de porcelana, los cuales se los hace con instrumentos rígidos (Anusavice,

2004, pág. 7).

2.6.2. Propiedades Químicas

Mecanismo de Fraguado

Es la transformación del hemidrato en dihidrato, este mecanismo se explica

mediante 2 teorías:

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

17

Teoría Gélica de Michaelis: Trata al yeso como un sistema coloidal, el dihidrato

existiría inicialmente como fase dispersa de un gel coloidal, a partir del cual

crecen los cristales de dihidratos.

Teoría cristalina de Le Chatelier: Al ponerse en contacto el hemidrato con el

agua, se transforma en una sustancia muy poco soluble (lo que le permite

endurecer), empieza a haber una solución sobresaturada que es inestable y

precipitada, convirtiéndose en una solución saturada más estable.

Esto sigue sucediendo, los núcleos se entrecruzan (crecen en forma centrífuga),

empiezan a aumentar de volumen (por la irregularidad de los cristales que dejan

intersticios) y crecen en forma ramificada, lo que le da resistencia y rigidez al yeso

(Wilson & Warrin, 1983).

Reacción de fraguado

La reacción de fraguado no es más que la inversión de la reacción de fabricación.

(Ca SO,)'HiO + 3 H£><—>Ca SO< 2HO+ Calor

El producto de esta reacción será el yeso más la liberación de calor, que se usó en la

calcinación (Guzmán, 1999). Aunque los hidratos tienen una solubilidad baja en agua,

existen diferencias entre el hemihidrato (6.5g/L a 20 °C) y el dihidrato (2,5 g/L a 20

°C), lo que hace que cuando el primero se mezcla con el agua en la proporción adecuada

se forme una suspensión líquida y manejable, disolviéndose el hemihidrato, hasta

formar una solución saturada (Macchi, 2000, pág. 15).

Esta solución se va sobresaturando, con respecto al dihidrato, hasta que este último

precipita en torno a centros de nucleación en la suspensión, Conforme precipita el

dihidrato, la solución no se satura más con el hemihidrato, el cual continúa

disolviéndose y precipitándose en forma de cristales de dihidrato, hasta que la reacción

se extingue.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

18

Los centros de nucleación pueden ser impurezas o partículas de yeso añadidas para

acelerar el proceso. Por tanto, la reacción de fraguado se puede resumir como un

proceso de recristalización por núcleos heterogéneos, caracterizada por la continua

solución del hemihidrato, difusión de iones calcio y sulfato a los centros de nucleación y

precipitación de cristales microscópicos de yeso (Anusavice, 2004, pág. 17).

Requerimientos de Agua

“Cuando se mezcla el cemento de piedra de gran resistencia con agua, fraguan

formando una masa muy dura, la cantidad real de agua necesaria para mezclar el sulfato

cálcico semihidratado es mayor que la necesaria para la reacción química” (Craig, 1988)

“La densidad aparente del polvo es el responsable de los diferentes requerimientos

de agua para el yeso París, el piedra y piedra mejorado. Los factores que favorecen la

adhesividad en las partículas de polvo seco persisten cuando son suspendidos en agua”.

(Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 66).

En nuestro caso el yeso tipo IV utilizado presenta una alta densidad aparente de los

polvos de hemihidrato producidos por calcinación humedad requieren menos cantidad

de agua en la mezcla.

Estadíos durante el fraguado

(Bailey, Donovan, & Preston, 1998, pág. 48), explican que:

La reacción química se pone en marcha en el momento en que se mezcla el polvo

con agua. Hagedorn en 2006 y Mahler en 1952 anuncian que el yeso se fragua gracias a

la disolución y precipitación de sus partículas, estas al mezclarse con el agua se

rehidratan para iniciar una recristalización instantánea y posterior a esto una

reorganización entremezclándose los cristales para formar un sólido al momento de

fraguar. Durante el proceso del fraguado se puede identificar dos etapas:

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

19

Tiempo de fraguado inicial

Denominado como tiempo de trabajo, en esta etapa la mezcla tiene una consistencia

semifluida y de fácil manipulación la cual se puede verter en la impresión. Conforme

avanza la reacción aumenta el número de cristales semihidratado que se transforman en

cristales dihidratados, lo cual la viscosidad de la masa aumenta, y después de un

momento no fluye ni logra penetrar en los detalles más finos de la impresión. Se puede

identificar clínicamente esta fase en la pérdida de brillo, y el material desarrolla

propiedades de sólido débil.

Para que los materiales de yeso cumplan los requisitos de la Especificación N° 25 de

ANSI-ADA, el tiempo de fraguado inicial debe oscilar entre 8 y 16 minutos a partir del

comienzo de la mezcla. (Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 38)

Tiempo de fraguado final

Se define como el momento en el que el material desarrolla resistencia hasta lograr

un modelo lo bastante duro y resistente para poder trabajar en él; el tiempo estimado

que concluye el fraguado final de los yesos para fabricar modelos y troqueles es de unos

20 minutos a partir del comienzo de la mezcla, en la práctica se deja que el modelo se

endurezca durante 45-60 minutos antes de separarla de la impresión (Toledano, Osorio,

& Aguilera, 2009, pág. 24).

“Existe una reacción exotérmica durante el proceso de fraguado, la cual cesará a los

5 a 15 minutos después de iniciada la reacción, pero el proceso de reforzamiento

continuará por varias horas” (Fairhurst, 1960, pág. 23).

2.6.3. Propiedades Físicas

Contracción y expansión

En la fase temprana de fraguado presenta una contracción inicial que no afecta a las dimensiones del modelo ya que en ese momento la mezcla esta fluida y el cambio que se produce es en dirección vertical. Otro cambio

dimensional va desde el inicio de la mezcla hasta que el modelo alcance su

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

20

rigidez, en el cual existe expansión provocada por la presión del crecimiento de los cristales de yeso y la formación de poros microscópicos entre los mismos; esta expansión puede ocurrir en todas las direcciones y afectar a las

dimensiones del modelo (Toledano, Del Castillo, & Maroto, 2009, pág. 67)

Esta ligerísima expansión puede depender de varios factores en especial de la

cantidad de espatulado durante la mezcla y de la cantidad de agua en la proporción agua

polvo del yeso. Esta expansión puede ser de hasta un 0,30%, la cual puede afectar al

momento de realizar restauraciones protésicas extra orales por una pérdida de

adaptación (Heshmati, Nagy, Wirth, & Dhuru, 2002, pág. 19)

La expansión de fraguado puede aumentarse por inmersión en agua, ya que los

cristales de yeso tienen mayor libertad para su crecimiento, o por exceso de espatulación

porque al romperse los cristales que se están formando, aparecen más núcleos de

cristalización y, en consecuencia, mayor número de cristales de yeso por unidad de

volumen. (Cova, 2010, pág. 16)

Así, la relación agua/polvo, el tiempo de mezcla y el uso de aditivos químicos son

las variables que se pueden usar para el control de la expansión de fraguado. “En

general, a menor relación agua/polvo y mayor tiempo de mezcla, mayor será la

expansión de fraguado”. (Cova, 2010, pág. 19).

Resistencia

(Fairhurst, 1960) “comprobó la resistencia a la compresión del yeso en diferentes

etapas de evaporación de agua contenida en el mismo. La resistencia aumenta con

rapidez mientras el agua contenida en él se va evaporando después del tiempo de

fraguado inicial” (Fairhurst, 1960, pág. 31)

Sin embargo, el agua libre del producto fraguado afecta claramente a su resistencia.

Por lo tanto en el yeso se pueden medir dos tipos de resistencia: resistencia húmeda la

cual se puede medir en la etapa de fraguado final, y la resistencia seca, se la mide

cuando los modelos estén secos. El valor de la resistencia seca puede ser el doble o más

que el de la resistencia húmeda. (Anusavice, 2004, pág. 60)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

21

Resistencia a la compresión

La resistencia del yeso es directamente proporcional a la densidad de la masa

fraguada. Así que el cemento de piedra de gran resistencia se mezcla con el mínimo

exceso de agua, es el material más denso y fuerte. La resistencia aumenta una vez que el

yeso se seca para lo que puede tardar hasta una semana (Craig, 1988, pág. 10)

Resistencia a la tracción

La resistencia del yeso se da cuando se va a soportar fuerzas de flexión, como las

que se producen al separar los modelos de los materiales de impresión flexibles. El yeso

tipo IV presenta una resistencia dos veces mayor que la de la escayola, tanto en seco

como húmedo (Craig, 1988, pág. 12)

Dureza y resistencia a la abrasión

La dureza superficial de los materiales de yeso depende de su resistencia a la

compresión. Cuanto mayor es la resistencia a la compresión de la masa endurecida

mayor es la dureza superficial. El yeso tipo IV es el más resistente de los materiales de

yeso, pero en la práctica ni siquiera este producto posee una resistencia a la abrasión tan

alta como sería deseable. La máxima dureza y resistencia a la abrasión se alcanza

cuando el material ha adquirido la dureza en seco (Craig, 1988, pág. 14)

Indicaciones

Requisitos de los materiales para moldes y troqueles.

Según (Brien, 2001) las principales propiedades que deben considerarse para la

elección de un material apropiado para modelos y troqueles son:

Estabilidad dimensional. Los cambios dimensionales durante la manipulación de

estos deben ser mínimos, para asegurar la precisión del producto final.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

22

La resistencia del material para permitir su manipulación y el trabajo sobre él sin

sufrir daño.

Compatibilidad del material con el resto de materiales empleados en la

fabricación de prótesis.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

23

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

El presente estudio es una investigación de tipo experimental, comparativo,

cuantitativo y observacional. Es experimental, ya que es una investigación caracterizada

por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador. Es comparativo

ya que estudiamos ejemplares que pertenecen al mismo grupo pero que difieren en

algunos aspectos. Es cuantitativo ya que examinaremos los datos de manera científica, o

más específicamente en forma numérica, con ayuda de herramientas del campo

estadístico. Es observacional porque vamos a ver el seguimiento todo el proceso.

3.2. Muestra de estudio

La muestra quedará conformada por 40 modelos de yeso tipo IV Regal die Pink

marca Pemaco, sin defectos visibles a la vista en los puntos previstos para la medición,

los cuales serán integrados en 4 grupos de 10 muestras por el tiempo de vaciado:

Inmediato, 8 horas, 24 horas y 72 horas.

3.2.1. Criterios de Inclusión

La impresión debe cubrir todo el modelo base.

Impresiones que hayan cumplido las condiciones del fabricante.

En el modelo de yeso se debe observar claramente todas las estructuras.

El manejo de yeso sea el adecuado para el vaciamiento.

El área de medición se vea claramente sin burbujas.

La restante parte que no se vaya a medir puede tener defectos.

3.2.2. Criterios de Exclusión

Cuando no se cumple los requerimientos de manipulación.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

24

En la impresión no se observan las estructuras que van a ser sometidas a

medición

La impresión presente burbujas en el área de medición.

El modelo de yeso presenta imperfecciones en el área de medición.

No se cumple con los requisitos adecuados durante la mezcla.

Muestra que haya sido toma con otro tipo de cubeta a la estipulada.

Muestra que haya sido tomada con otra marca de pasta de silicona que no

corresponda a la prevista en el estudio.

Cuando la temperatura a trabajar aumente o disminuye drásticamente de los

niveles establecidos.

3.3. Operacionalización de variables

Tabla No. 1. Variable

VARIABLE CONCEPTO DETERMINANTE INDICADOR ESCALA

Tiempo Es una magnitud física con la que

medimos la duración o

separación de acontecimientos, sujetos a cambio,

de los sistemas sujetos a

observación.

Tiempos de espera al

vaciado: 30 minutos

8 horas 24 horas 72 horas

Medición de puntos

determinados en el modelo

base y comparado a los modelos a

evaluar.

Nominal

Milimétrica Cuantitativa

Fuente: Elaborado por autor

VARIABLE CONCEPTO DETERMINANTE INDICADOR ESCALA

Vaciado

Es un procedimiento para la reproducción de

modelos en positivo.

Humedad del ambiente. Temperatura del

ambiente. Manipulación de

yeso. Mezcla manual. Operador.

Medición de puntos determinados

en el modelo base.

Nominal Milimétrica

Cuantitativa

Fuente: Elaborado por autor

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

25

3.4. Procedimiento

Se mandó a elaborar el modelo maestro donde un cerrajero al cual se le entregó las

medidas y un gráfico de lo que se requería. Cinco cubetas Acrílicas. Todas de tamaño

grande en óptimas condiciones, y desinfectadas durante 5 minutos con hipoclorito de

sodio al 1%.

Figura No. 1. Cubetas acrilicas.

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 2. Modelo de base de acero inoxidable

Fuente: Elaborado por autor

El material de impresión seleccionado fue la silicona de condensación COLTEX

marca COLTÉNE.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

26

Figura No. 3. Figura 1 Kit de silicona de condensación mediana

Fuente: Elaborado por autor

El material de vaciado de las impresiones escogido fue el yeso tipo IV Regal Die

Pink marca Pemaco.

Figura No. 4. Cajón de yeso tipo IV marca Pemaco

Fuente: Elaborado por autor

3.4.1. Preparación de las Muestras

Para el manejo adecuado de las pastas de impresión marca COLTENE, se

cumplieron con las instrucciones del fabricante. Se exprimen dos cordones de la misma

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

27

longitud de la masa base y del catalizador sobre el bloque de mezcla; se recoge con la

espátula uno de los componentes y se le extiende homogéneamente sobre el otro

componente, no remueva, se recoge de una vez una de las mitades de la masa con la

espátula , luego se recoge igualmente la otra mitad de la masa; la masa se aplica sobre el

bloque de mezcla y ejerciendo una ligera presión con la espátula se extiende la masa a la

derecha y a la izquierda. Se repiten los pasos hasta que se consiga un matiz unitario.

Figura No. 5. Extensión de las dos pastas de la misma longitud de la masa base y

del catalizador sobre el bloque de mezcla.

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 6. Se recoge con la espátula uno de los componentes y se le extiende

homogéneamente sobre el otro componente

Fuente: Elaborado por autor

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

28

Figura No. 7. Se recoge igualmente la otra mitad de la masa

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 8. La masa se aplica sobre el bloque de mezcla y ejerciendo una ligera

presión con la espátula se extiende la masa a la derecha y a la izquierda

Fuente: Elaborado por autor

Extendemos la masa sobre la cubeta. El tiempo de trabajo incluido la mezcla, es

aproximadamente de 2 minutos y 30 segundos. Introducimos la cubeta sobre el modelo

maestro y esperamos el endurecimiento el cual es de 4 minutos. Se adecuo la

temperatura ambiente del cuarto hasta lograr 23ºC temperatura adecuada para el tiempo

de fraguado. El retiro de la impresión se la realiza en un solo sentido y en un tiempo.

Figura No. 9. Colocación de pasta en la cubeta

Fuente: Elaborado por autor

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

29

Figura No. 10. mpresión con el molde base

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 11. La temperatura a la que se realizó la investigación

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 12. Separación del molde de la impresión

Fuente: Elaborado por autor

Terminado la polimerización se procedió a desinfectar por inmersión en una bandeja

llena de glutaraldehído al 2% durante unos 10 minutos. Después procedemos a lavar

con agua por unos 15 segundos y al término de este tiempo secarlas con aire de la

jeringa triple por 15 segundos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

30

Figura No. 13. Inmersión de la impresión en glutaraldehído

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 14. Impresión lavada en abundante agua

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 15. Secado a través de la jeringa triple

Fuente: Elaborado por autor

Las impresiones se almacenaron en recipientes apropiados y a temperatura ambiente

en un lugar fresco, para efectuar el vaciado a las 8, 24, 72 horas.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

31

Figura No. 16. Impresiones almacenadas en espera del vaciado

correspondiente

Fuente: Elaborado por autor

La preparación del yeso tipo IV en nuestro caso utilizamos la marca Pemaco

llamado Regal Die Pink, su dosificación según el fabricante es 23 cc de agua en 100

gramos de polvo.

Se mezcló por 45 segundos manualmente, luego se procedió utilizar el vibrador para

eliminar las burbujas, y colocamos poco a poco el yeso en la impresión para que se

distribuya uniformemente.

Figura No. 17. Pesaje del yeso en balanza correspondiente a 100 gramos y 23

cc de agua

Fuente: Elaborado por autor

8 h 24 h 72h

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

32

Figura No. 18. Mezcla manual del yeso Regal Die Pink por 45 segundos.

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 19. Vibración para eliminación de burbujas

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 20. Colocación en partes del yeso en toda la impresión y

distribución completa del yeso.

Fuente: Elaborado por autor

Transcurrido una hora después de la mezcla se procedió a separar el modelo de la

impresión.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

33

Figura No. 21. El modelo fraguado para la medición.

Fuente: Elaborado por autor

3.4.2. División de los Grupos de Estudio

Grupo A: Conformado por 10 modelos de yeso tipo IV, realizados el vaciado 30

minutos después de la toma de impresión con silicona de condensación.

Grupo B: Conformado por 10 modelos, realizado el vaciado después de 8 horas.

Grupo C: Conformado por 10 modelos, vaciados en 24 horas.

Grupo D: Conformado por 10 modelos, realizado el vaciado en 72 horas.

Figura No. 22. Grupo de modelos distribuidos según el tiempo de vaciado

Fuente: Elaborado por autor

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

34

3.4.3. Análisis con Calibrador

El modelo de yeso piedra procedemos a medir a través del calibrador digital en tres

puntos el cono derecho, cono izquierdo y distancia entre centros.

Figura No. 23. Medición entre centros en sentido vertical

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 24. Medición entre centros en sentido horizontal

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 25. Medición cono derecho en sentido vertical

Fuente: Elaborado por autor

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

35

Figura No. 26. Medición del cono derecho en sentido horizontal

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 27. Medición del cono izquierdo en sentido horizontal.

Fuente: Elaborado por autor

Figura No. 28. Medición del cono izquierdo en sentido vertical

Fuente: Elaborado por autor

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

36

3.5. Recolección de datos

Técnicas primarias: Los materiales de impresión se manipularon directamente,

para tomar las impresiones con cubetas acrílicas, con la obtención de modelos de

yeso tipo IV, se pudieron determinar los cambios dimensionales de la silicona de

condensación, mediante la utilización de un instrumento de medición de

superficies, denominados calibrador. Para la toma de fotografías y las

mediciones respectivamente se necesitó la colaboración de un ayudante a quien

se le dio las instrucciones correspondientes.

Técnicas secundarias: fueron necesarias fuentes primarias como

investigaciones, bibliografía acerca del problema, así como fuentes secundarias

como resúmenes, referencias publicadas, y fuentes terciarias como documentos y

catálogos, y se recolectó la información necesaria para la realización de la

presente investigación.

3.6. Análisis de datos

Los datos obtenidos a la recopilación de datos, se ordenaron en valores numéricos,

porcentuales, promédiales, y fueron sometidos a pruebas estadísticas que constan en el

capítulo de resultados.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

37

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los datos obtenidos de las mediciones previstas se registraron en una ficha de

control, posteriormente se elaboró mediante un programa avanzado de Excel.

Los resultados de todas las mediciones se encuentran en el anexo.

Tabla No. 2. Medidas del modelo patrón diámetro base cono derecho.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 3. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro base cono derecho

Mu

est

ra

s

Medición vertical Medición horizontal Medición

transversal

Medida

diámetro final

(mm)

Medida 1 Medida 1 Medida 1

1 9,57 9,43 9,55 9,52

2 9,56 9,50 9,51 9,52

3 9,56 9,55 9,55 9,55

4 9,57 9,54 9,56 9,56

5 9,56 9,50 9,54 9,53

6 9,56 9,48 9,58 9,54

7 9,57 9,47 9,52 9,52

8 9,56 9,54 9,54 9,55

9 9,59 9,54 9,57 9,57

10 9,56 9,51 9,53 9,53

Total Promedio 9,54

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

En las diez muestras se obtuvieron valores similares, el patrón tiene un valor medio

en el cono derecho de 9,54 mm.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

38

En el gráfico se verifica las 10 muestras, la media de las medias que es 9,54 mm,

mientras que el patrón de las medias es 9,59 mm. Además se presenta el límite superior

e inferior para verificar la variabilidad de los experimentos o pruebas de las muestras

Las muestras tienen una variación significativa, a diferencia de la muestra 5, 6, 8 y

10 que la variabilidad es mínima frente al promedio de las muestras. Mientras que tiene

una variabilidad significativa frente al promedio del patrón existente.

Gráfico No. 1. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro base cono derecho

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 4. Análisis estadístico

RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza

Muestra 1 3 28,55 9,516667 0,005733

Muestra 2 3 28,57 9,523333 0,001033 Muestra 3 3 28,66 9,553333 0,000033

Muestra 4 3 28,67 9,556667 0,000233 Muestra 5 3 28,6 9,533333 0,000933 Muestra 6 3 28,62 9,540000 0,002800

Muestra 7 3 28,56 9,520000 0,002500 Muestra 8 3 28,64 9,546667 0,000133

Muestra 9 3 28,7 9,566667 0,000633 Muestra 10 3 28,6 9,533333 0,000633

Medida Vertical 10 95,66 9,566000 0,000093 Medida Horizontal 10 95,06 9,506000 0,001471

Medida Transversal 10 95,45 9,545000 0,000472 Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

9,46

9,48

9,50

9,52

9,54

9,56

9,58

9,60

9,62

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Medid

as

Muestras

Diámetro base cono derecho

LCS

LCI

Medias

Gran Media

Patrón

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

39

Tabla No. 5. Análisis de varianza

Análisis de varianza

Origen de

las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los cuadrados F Probabilidad

Valor crítico

para F

Muestras 0,007536667 9 0,000837407 1,396541075 0,260570068 2,456281149

Medidas 0,01854 2 0,00927 15,45954293 0,000123637 3,554557146

Error 0,010793333 18 0,00059963

Total 0,03687 29

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Decisión de aceptar la Hipótesis Nula y rechazar la Hipótesis Alternativa

Tabla No. 6. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro base cono derecho

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO

FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,42 9,43 9,46 9,44

2 9,42 9,46 9,46 9,45

3 9,38 9,41 9,40 9,40

4 9,42 9,43 9,46 9,44

5 9,40 9,42 9,46 9,43

6 9,41 9,48 9,41 9,43

7 9,42 9,47 9,41 9,43

8 9,40 9,42 9,40 9,41

9 9,42 9,46 9,45 9,44

10 9,42 9,44 9,43 9,43

Total

Promedio 9,43

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

40

Gráfico No. 2. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro base cono derecho

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro base cono derecho

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,37 9,36 9,39 9,37

2 9,38 9,39 9,40 9,39

3 9,36 9,38 9,41 9,38

4 9,40 9,37 9,39 9,39

5 9,40 9,40 9,39 9,40

6 9,42 9,41 9,40 9,41

7 9,42 9,42 9,41 9,42

8 9,40 9,42 9,39 9,40

9 9,42 9,44 9,41 9,42

10 9,43 9,41 9,44 9,43

Total Promedio 9,40

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

9,35

9,40

9,45

9,50

9,55

9,60

9,65

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Medid

as

Muestras

Diámetro base cono derecho despúes de 8 horas

LCS

LCI

Medias

Gran Media

Patrón

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

41

Gráfico No. 3. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro base cono derecho.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 8. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro base cono derecho

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,35 9,36 9,42 9,38

2 9,40 9,39 9,38 9,39

3 9,43 9,41 9,47 9,44

4 9,45 9,37 9,39 9,40

5 9,38 9,37 9,41 9,39

6 9,47 9,41 9,38 9,42

7 9,39 9,45 9,39 9,41

8 9,36 9,42 9,45 9,41

9 9,41 9,39 9,38 9,39

10 9,45 9,44 9,43 9,44

Total Promedio 9,41

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

9,35

9,40

9,45

9,50

9,55

9,60

9,65

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Medid

as

Muestras

Diámetro base cono derecho despúes de 24 horas

LCS

LCI

Medias

Gran Media

Patrón

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

42

Gráfico No. 4. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro base cono derecho

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 9. Medidas del modelo patrón diámetro base cono izquierdo

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 10. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro base cono izquierdo

Mues

tras

Medición vertical Medición

horizontal

Medición

transversal

Medida diámetro

final (mm)

Medida 1 Medida 1 Medida 1

1 9,55 9,43 9,59 9,52

2 9,54 9,50 9,58 9,54

3 9,50 9,55 9,54 9,53

4 9,51 9,54 9,58 9,54

5 9,54 9,50 9,53 9,52

6 9,51 9,48 9,52 9,50

7 9,54 9,47 9,55 9,52

8 9,51 9,54 9,52 9,52

9 9,51 9,54 9,54 9,53

10 9,53 9,51 9,53 9,52

Total Promedio 9,53

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

9,30

9,35

9,40

9,45

9,50

9,55

9,60

9,65

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Medid

as

Muestras

Diámetro base cono derecho despúes de 72 horas

LCS

LCI

Medias

Gran Media

Patrón

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

43

Para las medidas en cono izquierdo también se observan valores similares, y el valor

medio reportado fue de 9,53 mm, valor menor al reportado en cono derecho.

Gráfico No. 5. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro base cono izquierdo

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

En el gráfico se verifica las 10 muestras, la media de las medias que es 9,53 mm,

mientras que el patrón de las medias es 9,527 mm. Además se presenta el límite

superior e inferior para verificar la variabilidad de los experimentos o pruebas de las

muestras.

En este ensayo el promedio de las medias coincide con la media del patrón y por

ende la variación de los ensayos en relación a la media casi son iguales. Mientras que

las variaciones de las muestras que están alejados de punto medio es muestra 2, 4 y 6.

Tabla No. 11. Análisis estadístico

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los

cuadrados

F Probabilidad Valor crítico

para F

Filas 0,00332 9 0,000368889 0,350951374 0,944067649 2,456281149

Columnas 0,00888 2 0,00444 4,22410148 0,031324708 3,554557146

Error 0,01892 18 0,001051111

Total 0,03112 29

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

9,46

9,48

9,50

9,52

9,54

9,56

9,58

9,60

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Medid

as

Muestras

Diámetro base cono izquierdo

LCS

LCI

Medias

Gran Media

Patrón

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

44

Decisión de aceptar la Hipótesis Nula y rechazar la Hipótesis Alternativa

Tabla No. 12. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro base cono izquierdo

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO

FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,46 9,45 9,42 9,44

2 9,47 9,46 9,44 9,46

3 9,37 9,41 9,44 9,41

4 9,38 9,40 9,41 9,40

5 9,45 9,44 9,46 9,45

6 9,41 9,41 9,40 9,41

7 9,46 9,43 9,43 9,44

8 9,34 9,42 9,46 9,41

9 9,35 9,46 9,47 9,43

10 9,35 9,44 9,42 9,40

Total

Promedio 9,42

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Gráfico No. 6. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro base.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

45

Tabla No. 13. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO

FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,43 9,47 9,42 9,44

2 9,40 9,45 9,47 9,44

3 9,38 9,42 9,46 9,42

4 9,42 9,41 9,43 9,42

5 9,40 9,41 9,46 9,42

6 9,44 9,45 9,40 9,43

7 9,42 9,40 9,41 9,41

8 9,42 9,42 9,44 9,43

9 9,41 9,46 9,44 9,44

10 9,44 9,44 9,42 9,43

Total

Promedio 9,43

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

46

Tabla No. 14. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro base cono izquierdo M

UE

ST

RA

S

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 9,42 9,35 9,37 9,38

2 9,38 9,40 9,38 9,39

3 9,47 9,43 9,36 9,42

4 9,39 9,45 9,40 9,41

5 9,41 9,38 9,40 9,40

6 9,38 9,47 9,42 9,42

7 9,39 9,39 9,42 9,40

8 9,45 9,36 9,40 9,40

9 9,38 9,41 9,42 9,40

10 9,43 9,45 9,43 9,44

Total

Promedio 9,41

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Gráfico No. 8. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro base cono izquierdo.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

47

Tabla No. 15. Medidas del modelo patrón diámetro entre centro y centro

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 16. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro entre centros.

Mues

tras

Medición

vertical

Medición

horizontal Medición transversal

Medida diámetro

final (mm)

Medida 1 Medida 1 Medida 1

1 50,27 50,43 51,23 50,64

2 51,22 50,50 50,58 50,77

3 51,28 50,55 50,54 50,79

4 50,27 51,29 50,58 50,71

5 50,24 50,50 50,53 50,42

6 50,30 51,22 51,29 50,94

7 51,27 50,47 50,55 50,76

8 50,29 51,16 51,15 50,87

9 50,29 51,28 51,29 50,95

10 50,30 50,51 50,53 50,45

Total promedio 50,73

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Gráfico No. 9. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado inmediato diámetro entre centros.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

48

En el gráfico se verifica las 10 muestras de conos entre centros, la media de las

medias que es 50,73 mm, mientras que el patrón de las medias es 51,29 mm. Además se

presenta el límite superior e inferior para verificar la variabilidad de los experimentos o

pruebas de las muestras

En este ensayo el promedio de las medias no coincide con la media del patrón y por

ende la variación de los ensayos en relación a la media es distinta. Mientras que las

variaciones de las muestras que están alejados de punto medio es muestra 5, 6, 9 y 10

Ahora se va a verificar las variaciones que tendrían los ensayos en los diferentes

horarios en relación al cono derecho.

Tabla No. 17. Análisis de varianza ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de

las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los

cuadrados

F Probabilidad Valor crítico

para F

Filas 0,898296667 9 0,099810741 0,497559183 0,85728234 2,45628115

Columnas 0,377786667 2 0,188893333 0,941638264 0,40837672 3,55455715

Error 3,610813333 18 0,200600741

Total 4,886896667 29

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Decisión de aceptar la Hipótesis Nula y rechazar la Hipótesis Alternativa

Tabla No. 18. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro entre centros.

MU

ES

T

RA

S

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 50,31 50,43 50,33 50,36

2 50,22 50,50 50,58 50,43

3 50,28 50,55 50,54 50,46

4 50,27 50,54 50,58 50,46

5 50,24 50,50 50,53 50,42

6 50,30 50,48 50,52 50,43

7 50,27 50,47 50,55 50,43

8 50,29 50,33 50,44 50,35

9 50,29 50,40 50,54 50,41

10 50,30 50,51 50,53 50,45

Total Promedio 50,42

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

49

Gráfico No. 10. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 8 horas diámetro entre centros.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 19. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro entre centros.

MU

EST

RA

S

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 50,47 50,51 50,47 50,48

2 50,46 50,40 50,43 50,43

3 50,49 50,43 50,46 50,46

4 50,49 50,47 50,44 50,47

5 50,45 50,50 50,45 50,47

6 50,46 50,48 50,49 50,48

7 50,44 50,47 50,49 50,47

8 50,46 50,46 50,46 50,46

9 50,43 50,52 50,47 50,47

10 50,47 50,43 50,44 50,45

Total

Promedio 50,46

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

50

Gráfico No. 11. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 24 horas diámetro entre centros.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Tabla No. 20. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro entre centros.

MU

ES

TR

AS

MEDICIÓN

VERTICAL

MEDICIÓN

HORIZONTAL

MEDICIÓN

TRANSVERSAL

MEDIDA

DIÁMETRO FINAL

(mm)

MEDIDA 1 MEDIDA 1 MEDIDA 1

1 50,51 50,33 50,47 50,44

2 50,40 50,58 50,46 50,48

3 50,43 50,54 50,49 50,49

4 50,47 50,58 50,49 50,51

5 50,50 50,53 50,45 50,49

6 50,48 50,52 50,46 50,49

7 50,47 50,55 50,44 50,49

8 50,46 50,44 50,46 50,45

9 50,52 50,54 50,43 50,50

10 50,43 50,53 50,47 50,48

Total

Promedio 50,48

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

51

Gráfico No. 12. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo

de vaciado 72 horas diámetro entre centros.

Fuente: Obtenidos en el estudio

Elaborador : Ing. Luis Yumi

4.1. Discusión

Los materiales de impresión son parte fundamental para obtener un trabajo protésico

de calidad, de estos materiales la silicona de condensación es la más utilizada para la

elaboración de prótesis totales, en la facultad de odontología.

Este trabajo investiga que tanto puede afectar el tiempo de vaciado para obtener un

modelo lo más exacto posible al modelo maestro, tomando la impresión con silicona

liviana de condensación siguiendo todas las instrucciones del fabricante. Se sabe que

todo lo que implica en la toma de impresión y vaciado interviene para lograr obtener un

modelo similar a los tejidos de la cavidad bucal. (McKelvey, 2009), demostró que hay

algunos factores que afectan la calidad de impresión definitiva como el manejo de

tejidos blandos, selección de la cubeta, material de impresión y técnica de impresión,

por lo que en nuestro estudio nos basamos principalmente en los tres últimos factores,

debido a que las impresiones fueron realizadas a un modelo maestro prefabricado.

Uno de los factores que influye decisivamente en la impresión dental resultante son

las cubetas, según (Donovan TE, 2004) señalan que la utilización de cubetas con

paredes gruesas y firmes es fundamental para obtener impresiones exactas. Las cubetas

acrílicas utilizadas en este estudio, poseen paredes gruesas y son rígidas, por esta razón

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

52

no se deforman, y las impresiones dentales obtenidas no sufrieron cambios

dimensionales significativos.

Además, (Wilson & Warrin, 1983) indicaron que una cubeta debería tener

estabilidad dimensional, y suficiente espacio entre la cubeta y los tejidos para garantizar

un espesor uniforme del material de impresión, y así aumentar la posibilidad de lograr

vaciados con mayor exactitud, pese a la contracción de polimerización que sufre el

material de impresión, igualmente debe brindar una adecuada retención para el material

de impresión. Las cubetas acrílicas brindaron el espacio necesario para tomar las

impresiones al modelo maestro, sin que existan inconvenientes en ese sentido.

Según (Mallat, 2007):

Las cubetas requieren que el diseño de las mismas permita el control del volumen

del material de impresión, en nuestro caso la colocación de la silicona de condensación

Coltex marca Coltene la toma de impresiones al modelo maestro y su retiro, no hubo

dificultad debido a su rigidez y grosor de estas cubetas. (pág. 17)

Por lo que sugiere que la cubeta de la impresión debe ser retirada del modelo en un

solo sentido y movimiento, evitando movimientos en forma de mecedora, pues

deformaciones lentas y repetidas provocan una mayor deformación residual.

(Cova, 2010, pág. 51), comenta que para la fabricación de modelos de yeso el más

usado es el de tipo IV, ya que tiene las siguientes propiedades: fácil de usar; compatible

con la mayoría de los materiales de impresión; estabilidad dimensional; reproduce

detalles, y tiene expansión de fraguado aceptable y buena resistencia a la compresión.

En nuestro medio existen dos tipos de yeso Tipo IV comúnmente comercializados es

el Silky Rock de la marca Whip mix y el Regal Die Pink de marca Pemaco este último

fue elegido para nuestro estudio por su fácil manera de encontrar en el mercado y

porque es el más utilizado en nuestra clínica de la facultad.

(Heshmati, Nagy, Wirth, & Dhuru, 2002), propone que una hora después de

realizado el vaciado se debería retirar las impresiones de los moldes y así se lo hizo.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

53

Según (Heshmati, Nagy, Wirth, & Dhuru, 2002)encontraron que el yeso piedra

continúa expandiéndose durante 96 horas después de la mezcla, esto lo comprobamos

en la investigación al momento de las mediciones de la distancia entre pilares en sentido

transversal.

En el presente estudio los resultados obtenidos concluyeron que los modelos

vaciados inmediatamente se parecen más al modelo maestro y conforme va avanzado el

tiempo de vaciado más cambios se presenta, esto concuerda con los datos publicados

anteriormente, por (McKelvey, 2009), que en su investigación, al vaciar las impresiones

inmediatamente, en 30 minutos y dos horas, demostraron que los valores que se

asemejan al modelo maestro es cuando se vierte inmediatamente después de tomada la

impresión, sin diferencias significativas con los otros grupos, esto concuerda con datos

publicados anteriormente. (Craig, 1988, pág. 66)

El análisis estadístico muestra que el grupo de vaciado inmediato se parece al

modelo maestro lo que concuerda con la mayoría de investigaciones realizadas como se

ha descrito anteriormente esto se da porque al pasar el tiempo del vaciado se libera

alcohol provocando contracción y obteniendo cambios en los modelos que pueden ser

mínimos casi imperceptibles pero que a la larga afecta al tratamiento realizado, lo que

demuestra que el tiempo de vaciado es un factor determinante al producir una prótesis.

Este estudio busca difundir entre los odontólogos las medidas de manejo necesarias

para la realización tanto de la toma de impresiones como la obtención de modelos para

lograr prótesis de calidad y por ende durabilidad tomando siempre en cuenta las

recomendaciones dadas por el fabricante.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

54

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Con la metodología seguida y el análisis de los resultados podemos concluir que

el tiempo de vaciado influye de manera significativa en los cambios

dimensionales de los modelos de yeso, de acuerdo a los puntos de referencia

tomados para la medición, dando como resultado que a mayor tiempo de vaciado

mayor variación dimensional existe.

Se concluye que el grupo de vaciado inmediato es el más apropiado para obtener

mejores resultados dado que los cambios dimensionales fueron imperceptibles

como está demostrado en los diferentes cuadros.

Comprobamos que en las mediciones de los modelos de yeso hay una ligera

contracción esto debido a la eliminación del alcohol y que en un solo modelo

podemos observar contracción y expansión, esto debido a un fenómeno que se

presenta por la contracción del material de impresión hacia las paredes de la

cubeta, haciendo que el yeso piedra sea más amplio en el aspecto horizontal y

más corto en el sentido vertical. Esto nos permite sugerir que todo material

utilizado para realizar prótesis se debe tener el conocimiento previo y adecuado

del manejo y manipulación siguiendo las instrucciones del fabricante para evitar

problemas a futuro en el tratamiento de rehabilitación.

5.2. Recomendaciones

El tiempo de vaciado influye de manera significativa en los cambios

dimensionales de los modelos de yeso por esta razón debemos ser agiles y

cautelosos con el manejo de estos materiales de odontología por que a mayor

tiempo de vaciado mayor variación dimensional existe.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

55

Con la investigación realizada se recomienda el vaciado inmediato del yeso

piedra tipo IV a la silicona mediana de condensación para evitar cambios y

obtener modelos óptimos de trabajo para Prótesis.

Todo material utilizado para realizar prótesis se debe tener el conocimiento

previo y adecuado del manejo y manipulación siguiendo las instrucciones del

fabricante para evitar problemas a futuro en el tratamiento de rehabilitación.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

56

BIBLIOGRAFÍA

Albers, H. (1990). Impressions. A text for techinique and material selection. New York,

E.E.U.U: Alto Books.

Anusavice, K. (2004). Phillips ciencia de los materiales dentales. Madrid, España:

Elsevier España.

Bailey, J., Donovan, T., & Preston, J. (1998). 3. The dimensional accuracy of improved

dental stone, silver plated, and epoxy resin die materials. J Prosthet Dent, 59:

307-10.

Bomberg, T et al. (1994). Considerations for adhesion of impression trays. .

Brien, W. (2001). Dental materials and their selection (2a). Michigan, E.E.U.U:

Universit of Michigan.

Cheew, W; Donavan,T. (1992). Polyvinyl siloxane impression material:a review of

properties and techniques. J. Prosthet .Dent, V. 68, n. 5, p. 728 – 32.

Cova, J. (2010). Biomateriales dentales (2a). México D.F, México : Editorial Amolca.

Craig, R. (1988). Review of dental impresion materials. Adv Dent Res , 51-64.

Donovan TE, C. (2004). A review of contemporary impressionmaterials and techniques.

Dent Clin North Am, Apr; 48(2):445-70.

Fairhurst, V. (7 de Junio de 1960). Velocidades de reacción . Obtenido de Velocidades

de reacción : http://www.classmates.com/people/Virginia-Fairhurst/7341431534

Guzmán, H. (1999). Biomateriales Odontológicos de uso clínico. Bogotá-Colombia: Mc

Graw Hill.

Heshmati, R., Nagy, W., Wirth, C., & Dhuru, V. (2002). Delayed linear expansion of

improved dental stone. Journal of Prosthetic Dentistry, 26-31.

Hidalgo, I., & Balarezo, A. (14 de Julio de 2004). Estudio in vitro de la alteración

dimensional de impresiones con silicona por adición sometidas a desinfección.

Revista Estomatológica Herediana. Obtenido de Estudio in vitro de la alteración

dimensional de impresiones con silicona por adición sometidas a desinfección.

Revista Estomatológica Herediana: http://www.upch.edu.pe/faest/p

Hung, S, et al. (1992). Accuracy of one-step versus two-step putty wash addition. J.

Prosthet.Dent, v.60, n. 2, p. 681-684, Nov.

Lacy,A. M., et al. (1981). Time-dependent accuracy of elastomer impression materials.

Part 11 Polyeter, polysulfides, and polyvinyl siloxane. J. Prosthet.Dent, v.45. n.

3, p. 329 - 33.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

57

Macchi, R. (2000). Materiales Dentales (4 a) . Buenos Aires: Editorial Médica

Panamericana.

Mallat, J. (13 de Febrero de 2007). Diseños, estetica dental . Obtenido de Diseños,

estetica dental : http://www.classmates.com/people/Mallat /7341431534

McKelvey, D. (2009). Review of dental Hygiene. Texas : Saunders . Obtenido de

Review of dental Hygiene.

Mezzomo, E. (1994). Moldagens em prótese fixa. In: Reabilitaco oral para o clínico

(Cap 11). San Paulo- Brasil: Ed.Santos.

Millstein, P., Maya, A., & Segura, C. (1998). Determining the accuracy of stock and

custom tray impression/casts. J Oral Rehabil, Aug; 25(8):645-8.

Paras, D., Aruna, B., Darshana, S., & Chauhan, C. (2012). 33. Paras, Doshi; Aruna,

Bhandari; Darshana, Shah; ChiragChauhan. (2012) Evaluation of dimensional

stability and detail reproduction of elastomeric impression materials after

immersion in chemical disinfection" an in-vitro study. The Journal of

Ahmedabad, 34.

Perakis, N., Belser, U. C., & Magne, P. (2004). Final impressions: a review of material

properties and description of a current technique. Int J Periodontics Restorative

Dent. The International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry, 7.

Pereira, J., Murata, K., DoValle, A., Ghizoni, J., & Shiratori, F. (2010). Linear

dimensional changes in plaster die models using different elastomeric materials.

Río de Janeiro, Brasil: Braz Oral Res.

Phillips, R. (1993). Elastómeros para moldagens. In: Materiais Dentários. Rio de

Janeiro, Brasil: Guanabara Koogan.

Toledano, M., Del Castillo, R., & Maroto, J. (2009). Arte y ciencia de los materiales

odontológicos. Cap. 11, pág: 219-226. Madrid, España: Ediciones Avances.

Toledano, M., Osorio, R., & Aguilera, F. (2009). Arte y ciencia de los materiales

odontológicos (Cap. 4). Madrid, España: Ediciones Avances.

Vega del Barrio, C. (2 de Septiembre de 2001). Search of dental technical. Obtenido de

Search of dental technical: https://www.tracktvlinks.com/watch-barrio-2001

Wilson, E., & Warrin, S. (1983). 50. Wilson ,E.G.& Warrin ,S.R. (1983) Double arch

impressions for simplifid restorative dentistry. J. Prosthet.Dent.v.49, n. 2, p. 198

– 202. . J. Prosthet.Dent, V. 49, n. 2, p. 198 – 202. .

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

58

ANEXOS

Medidas del modelo patrón Anexo No. 1.

Medidas del modelo patrón Anexo No. 2.

Medidas del modelo patrón Anexo No. 3.

Medidas de muestra en modelos de Yeso Anexo No. 4.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

59

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 5.

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 6.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

60

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 7.

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 8.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

61

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 9.

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 10.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

62

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 11.

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 12.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

63

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 13.

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 14.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Gráfico No. 7. Medidas de muestras en modelos de yeso extra duro tiempo de vaciado 24 horas diámetro base cono izquierdo.....45

64

Medidas de muestra en modelos de yeso Anexo No. 15.