89
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TITULACIÓN Y GRADUACIÓN POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle L. (Molle) FRENTE AL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12% SOBRE Streptococcus mutans, PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO. ESTUDIO IN VITRO. Proyecto de investigación como requisito previo a la obtención del grado académico de Odontólogo AUTORA: Daysi Maricela Rivadeneira Cajas TUTORA: Patricia de Lourdes Álvarez Velasco QUITO, ECUADOR Junio, 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE … · 2015-11-04 · “POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus ... en calidad de autor del trabajo de

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

“POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE

Schinus molle L. (Molle) FRENTE AL GLUCONATO DE

CLORHEXIDINA AL 0.12% SOBRE Streptococcus mutans,

PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO”.

ESTUDIO IN VITRO.

Proyecto de investigación como requisito previo a la obtención del

grado académico de Odontólogo

AUTORA: Daysi Maricela Rivadeneira Cajas

TUTORA: Patricia de Lourdes Álvarez Velasco

QUITO, ECUADOR

Junio, 2015

ii

DEDICATORIA

En primera instancia a Dios, por darme paciencia y

sabiduría para lograr este reto. Beatriz mi madre,

quien ha sido mi inspiración, mi guía y un ejemplo a

seguir como mujer emprendedora, quien ha estado en

aquellos momentos de angustia y debilidad ante las

circunstancias de mi vida, Leopoldino, mi padre, por

sus concejos, enseñanzas, su esfuerzo en el trabajo

diario para sostener nuestro hogar. A mis hermanos,

Alicia, Marco, Franklin, por sus palabras de aliento

y optimismo. A Jonathan, compañero, amigo y

confidente, por su apoyo y confianza en todo mi

trayecto académico.

A mi abuela, Aida que está en el cielo, quien enriqueció el

conocimiento de la medicina ancestral en mi familia.

Son la luz de mi vida.

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera especial la colaboración de la Dra. Patricia de Lourdes Álvarez en

calidad de tutora, por el tiempo dedicado en la revisión de mí trabajo.

Mi perenne agradecimiento al Dr. Carlos Cerón, Biólogo, Docente y Director del

Herbario Alfredo Paredes QAP de la Universidad Central del Ecuador, que posee una

amplia trayectoria investigativa, quien revisó generosamente mi investigación,

compartiendo experiencias, expectativas, material bibliográfico en cuanto a las especies

nativas de nuestro país.

A la Dra. Blanca Naranjo, Docente de Fitoquímica de la carrera de Biotecnología de la

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, por abrirme las puertas de tan majestuoso

establecimiento, su colaboración y por compartir sus saberes tras la elaboración del

aceite esencial.

A su vez agradezco a la Dra. Rachide Acosta quien colaboró en la elaboración de las

pruebas diagnósticas de los cultivos bacterianos en el Laboratorio clínico y

bacteriológico de la Universidad Central del Ecuador.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Daysi Maricela Rivadeneira Cajas, en calidad de autor del trabajo de investigación

de la tesis realizada sobre POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE

Schinus molle L. (Molle) FRENTE AL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL

0.12% SOBRE Streptococcus mutans, PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO

ESTUDIO IN VITRO. Por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador,

hacer uso de los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esa obra con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y además pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su

reglamento.

Daysi M. Rivadeneira C.

C.I. 1720105913

[email protected]

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo de Grado, presentado por la Señorita Daysi Maricela

Rivadeneira Cajas, para optar por el Título de Odontóloga, cuyo tema es POTENCIAL

BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle L. (Molle) FRENTE AL

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12% SOBRE Streptococcus mutans,

PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO ESTUDIO IN VITRO. Considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los veinte días del mes de Mayo 2015

Dra. Patricia de Lourdes Álvarez V.

CI.1713108783

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL

“POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle L. (Molle)

FRENTE AL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12% SOBRE

Streptococcus mutans, PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO”. ESTUDIO IN

VITRO.

AUTOR: Daysi Maricela Rivadeneira Cajas

El presente trabajo de Investigación, luego de cumplir con todos los requerimientos

normativos, en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA es aprobado; por lo tanto el jurado que se detalla

a continuación. Autoriza a la postulante presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 15 de Junio del 2015

Dr. Ángel Washington Avilés Aguilar

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr. Iván Ricardo García Merino Dr. Wilfrido Edesmin Palacios Paredes

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

vii

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ..................................................................................................................... ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..........................................................iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................... v

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ..........................................................................................vi

DEDICATORIA ...................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ iii

ÍNDICE GENERAL ...............................................................................................................vii

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. x

ÍNDICE DE GRÁFICOS .........................................................................................................xi

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................xii

RESUMEN ........................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .......................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 15

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 16

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................. 16

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................... 16

1.2 OBJETIVOS.............................................................................................................. 18

1.3 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 19

1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 20

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 21

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 21

2.1. CARIES DENTAL ....................................................................................................... 21

2.1.1 Etiología ................................................................................................................. 21

2.2 Streptococcus mutans .................................................................................................... 23

2.2.1 Supervivencia y patogenia....................................................................................... 24

2.2.2 Factores de virulencia ............................................................................................. 25

2.2.3 Tratamiento y prevención ........................................................................................ 26

2.3. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA ......................................................................... 27

2.3.1 Composición ........................................................................................................... 27

2.3.2 Mecanismo de acción .............................................................................................. 28

2.3.3 Modalidad de uso .................................................................................................... 29

2.3.4. Efectos colaterales ................................................................................................. 30

2.4 PLANTAS MEDICINALES ......................................................................................... 30

2.4.1 Principio activo de las plantas medicinales .............................................................. 30

viii

2.4.2 ACEITES ESENCIALES ........................................................................................... 31

2.4.2.1 Generalidades ...................................................................................................... 31

2.4.2.2 Propiedades físicas ............................................................................................... 33

2.4.2.3 Composición química........................................................................................... 33

2.4.2.4 Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales................................................ 34

2.4.2.5 Mecanismo de acción del aceite esencial sobre los microorganismos ................... 34

2.4.2.6 Extracción de los aceites esenciales ...................................................................... 35

2.4.2.7 Extracción por hidrodestilación ........................................................................... 35

2.4.2.8 Hidrolatos ........................................................................................................... 36

2.5. Schinus molle L. (Molle) .............................................................................................. 36

2.5.1 Historia ................................................................................................................... 36

2.5.2 Descripción y etiología ......................................................................................... 36

2.5.3. Taxonomía ............................................................................................................. 37

2.5.4. Extención y distribución geográfica ....................................................................... 38

2.5.5. Composición química ............................................................................................ 38

2.5.6 Propiedades de Schinus molle................................................................................. 39

2.5.7 Propiedades terapéuticas de Schinus molle L. en el ecuador ..................................... 39

2.5.8 Actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Schinus molle L. .................. 40

2.5.9. Contraindicaciones ................................................................................................. 41

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 42

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 42

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN ............................................................ 42

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 43

3.3CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ......................................................... 44

3.4 VARIABLES ................................................................................................................ 44

3.4.1 Conceptualización de variables ............................................................................... 44

3.4.2 operacionalización de variables ............................................................................... 45

3.5 INSTRUMENTOS ....................................................................................................... 46

3.6 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 47

3.6.1 Recolección de la muestra ....................................................................................... 47

3.6.2 Obtención del aceite esencial de Schinus Molle L. ................................................... 47

3.6.3 Rendimiento del aceite esencial (RAE) ................................................................... 51

3.6.4 Obtención de los microorganismos .......................................................................... 52

3.6.5 Reactivación de la cepa bacteriana .......................................................................... 52

3.6.6 Escoger el adecuado medio de cultivo ..................................................................... 53

3.6.7 Obtención del inóculo bacteriano ............................................................................ 53

ix

3.6.8 Selección de los discos de papel filtro ..................................................................... 55

3.6.9 Preparación de las sustancias en estudio .................................................................. 55

3.6.10 Inoculación de las sustancias en estudio ............................................................... 56

3.6.11 Medición del diámetro de los halos de inhibición de crecimiento bacteriano .......... 61

3.6.12 Evaluación de la efectividad antibacteriana ........................................................... 61

3.7 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS .................................................................................................................. 61

3.8 ASPECTOS ÉTICOS .................................................................................................... 62

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 63

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................... 63

4.2 DATOS ESTADÍSTICOS ............................................................................................. 64

4.2.1 Media de halos de inhibición a las 24 horas de cada sustancia de estudio ................. 65

4.2.2 Media de halos de inhibicion a las 72 horas de cada sustancia de estudio ................. 66

4.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO........................................................................................... 67

4.3.1 Análisis por Kruskal-Wallis: comparación tres o más sustancias a las 24 y 72 horas.

........................................................................................................................................ 67

4.3.2 Estadísticos descriptivos del análisis de Kruskal-Wallis a las 24 horas .................... 68

4.3.3 Prueba Kruskal-Wallis de muestras independientes ................................................ 68

4.3.4 Prueba estadística dos a dos de las sustancias de estudio frente para la cepa de

Streptococcus mutans ATCC 25175................................................................................. 69

4.4 Estadísticos descriptivos del análisis de Kruskal-Wallis a las 72 horas .......................... 70

4.4.1 Prueba Kruskal -Wallis de muestras independientes a las 72 horas ......................... 71

4.4.2 Prueba estadística dos a dos de las sustancias de estudio frente para la cepa de

Streptococcus mutans ATCC 25175................................................................................. 72

4.5 Grado de sensibilidad según Duraffourd a las 24 y 72 horas de exposición ..................... 73

4.6 DISCUCIÓN ................................................................................................................. 75

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................... 79

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 79

5.2 RECOMENDACIONES................................................................................................ 80

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 81

ANEXOS................................................................................................................................ 86

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1:En las imágenes antes expuestas, se puede verificar hojas de Schinus molle L.

trozeadas. Figura 2: Peso en gramos por balanza digital de la muestra vegetal. ........................ 48

Figura 3 Balón de fondo plano con muestra de Schinus molle (Molle) en manta de

calentamiento. ......................................................................................................................... 48

Figura 4: En las figuras expuestas se observa Equipo de Hidrodestilación con trampa de Dean-

Stark. Figura 5: Probeta del equipo de hidrodestilado mostrando la separación de agua-aceite . 49

Figura 6: Equipo de hidrodestilado en funcionamiento ............................................................ 50

Figura 7: retiro del agua residual del hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle ......... 50

Figura 8 Aceite esencial de Schinus molle L. envasado herméticamente en frasco ámbar. ........ 50

Figura 9 : Cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 previa reactivación ............................. 52

Figura 10 : Medios de cultivo Agar sangre. ............................................................................. 53

Figura 11: Suspensión de Streptococcus mutans ajustada a la escala de 0.5 McFarland. ........... 54

Figura 12: Inoculación de cajas petri con Streptococcus mutans. ............................................. 54

Figura 13 : Discos de papel filtro de 6mm de diámetro. ........................................................... 55

Figura 14: Agua destilada, Clorhexidina al 0.12%, Tween 20, Figura 15: aceite esencial de

Schinus molle (Molle) ............................................................................................................. 56

Figura 16: Deposito de las sustancias en tubos de ensayo. Figura 17: Tubos de ensayo estéril y

rotulado. Elaborado por: Lab. Clínico y Bacteriológico UCE. .................................................. 56

Figura 18: Depósito de las sustancias con micropipeta en discos de papel filtro. ..................... 57

Figura 19: Discos de papel filtro embebidos en sustancias de estudio....................................... 57

Figura 20: Incubación de las cajas petri en jarra de anaerobios a 37oC. .................................... 58

Figura 21: Halos de inhibición de gluconato de clorhexidina al 0.12%, Aceite esencial de

Schinus molle (Molle) al 100%, 50% y residuo de hidrodestilado. ........................................... 58

Figura 22: Halo de inhibición producido por el Gluconato de clorhexidina al 0.12% ................ 59

Figura 23: Halo de inhibición del Aceite esencial de Schinus molle (Molle) al 100% a las 24

horas de exposición. ................................................................................................................ 59

Figura 24: Halo d inhibición del Aceite esencial de Schinus molle (Molle) al 50% .................. 59

Figura 25: Halo de inhibición del agua de residuo de hidrodestilado del aceite esencial de

Schinus molle (Molle) a las 24 horas de exposición. ............................................................... 60

Figura 26 : Halos de inhibición del Gluconato de clorhexidina al 0.12%, Aceite esencial de

Schinus molle (Molle) al 100%, 50% y residuo de hidrodestilado a las 72 horas de exposición.

Elaborado por: Lab. Clínico y Bacteriológico UCE. ................................................................ 60

Figura 27: Medición de los halos de inhibición con calibrador milimétrico. ............................. 61

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Datos estadísticos .......................................................................................... 64

Tabla 2: Discrepancia de inhibición entre las 24 y 72 horas de exposición de las

sustancias en estudio. .................................................................................................. 66

Tabla 3: Pruebas de normalidad Kolmogorov - Smirnov y Shapiro – Wilk de las

muestras en estudio obtenido de SPSS®...................................................................... 67

Tabla 4: Estadísticos descriptivos del Análisis de Kruskal-Wallis............................... 68

Tabla 5: Prueba dos a dos de las sustancias en estudio, exposición a las 24 horas. ....... 69

Tabla 6: Estadísticos descriptivos del Análisis de Kruskal-Wallis............................... 71

Tabla 7: Prueba dos a dos de las sustancias en estudio, exposición a las 24 horas. ....... 72

Tabla 8: Grado de sensibilidad según pautas de Duraffourd........................................ 73

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Media de halos de inhibición a las 24 horas ................................................ 65

Gráfico 2: Media de los halos de inhibición a las 72 horas........................................... 66

Gráfico 3: Prueba de Kruskal-Wallis entre las muestras en estudio .............................. 69

Gráfico 4: Comparaciones por parejas de sustancias en estudio ................................... 70

Gráfico 5: Prueba de Kruskal-Wallis entre las muestras en estudio .............................. 71

Gráfico 6: Comparaciones por parejas de sustancias en estudio ................................... 73

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 : Certificado de la elaboración del aceite esencial de Schinus molle en el

Laboratorio de Fitoquímica de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología, de la

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE ................................................................. 87

ANEXO 2: Certificado de realización de pruebas diagnósticas bacteriológicas en el

Laboratorio Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad

Central del Ecuador..................................................................................................... 88

ANEXO 3: Resultados de las pruebas microbiológicas empleadas en la presente

investigación, Laboratorio de análisis clínico y Bacteriológico de la Universidad Central

del Ecuador. ................................................................................................................ 89

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“POTENCIAL BIOSIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle L. (Molle)

FRENTE AL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.12% SOBRE Streptococcus

mutans, PRINCIPAL AGENTE CARIOGÉNICO”. ESTUDIO IN VITRO.

AUTORA: DAYSI MARICELA RIVADENEIRA CAJAS

TUTORA: PATRICIA DE LOURDES ÁLVARES V.

FECHA: 2015

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación in vitro del aceite esencial

de la especie Schinus molle L. (Molle) por ser abundante en la región interandina de

nuestro país, muy utilizada por nuestros ancestros gracias a sus beneficios sobre

distintas patologías, en éste caso se mostró su efecto sobre cepas de Streptococcus

mutans (ATCC 25175). Estudio que se realizó con el método de difusión en disco, para

determinar la sensibilidad bacteriana a través de halos de inhibición, tanto a las 24 y 72

horas de exposición, para lo cual se utilizaron concentraciones del 100%, 50% y residuo

de hidrodestilado del aceite de Schinus molle, además de utilizar el gluconato de

clorhexidina como control positivo, agua destilada como control negativo, y comparar a

su vez el efecto antimicrobiano de dichas sustancias naturales con el gluconato de

clorhexidina al 0.12%. Los resultados mostraron que todas las concentraciones

utilizadas a demás del residuo del aceite de Schinus molle, provocaron efecto

antimicrobiano frente a la cepa de Streptococcus mutans (ATCC 25175), y de la

comparación realizada, el gluconato de clorhexidina produjo mayor inhibición, pero

disminuyó parcialmente su efecto a las 72horas, mientras que las concentraciones al

100% y 50% potencializaron su efecto en un 0.8% a las 72horas. Se concluye que existe

un efecto inhibidor positivo de alto rango por el aceite esencial de Schinus molle L.

(Molle) frente a cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175, y el gluconato de

clorhexidina es cualitativamente similar al aceite esencial de Schinus molle.

PALABRAS CLAVE: SCHINUS MOLLE, GLUCONATO DE CLORHEXIDINA,

STREPTOCOCCUS MUTANS.

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTY OF DENTISTRY

DENTISTRY CAREER

“BIOSIDA POTENTIAL OF THE ESSENTIAL OIL Schinus molle L. (Molle) FRONT

TO CHLORHEXIDINE GLUCONATE 0.12% ON Streptococcus mutans HOME

CARIOGENIC AGENT”. STUDY IN VITRO.

AUTHOR: DAYSI MARICELA RIVADENEIRA CAJAS

TUTOR : PATRICIA DE LOURDES ÁLVAREZ V.

DATE: 2015

ABSTRACT

In this research the evaluation was conducted in vitro of the essential oil of the species

Schinus molle L. (Molle) for being abundant in the inter-region of our country, widely

used by our ancestors because of its benefits for different diseases, in this case its effect

was shown on Streptococcus mutans (ATCC 25175). This Study performed with disk

diffusion method to determine the bacterial susceptibility through inhibition halos, both

24 and 72 hours of exposure, for which concentrations of 100%, 50% and residue

hidrodestilado oil of Schinus molle were used , besides chlorhexidine gluconate used as

a positive control, distilled water as negative control, and compare the antimicrobial

effect of such natural substances with chlorhexidine gluconate 0.12%. The results

showed that all concentrations used and the oil residue Schinus molle had antimicrobial

effect against the strain of Streptococcus mutans (ATCC 25175), and the comparison

made , the chlorhexidine gluconate produced a greater inhibition, but it decreased

partially its effect to the 72 hours , while concentrations at 100% and 50% potentiate

their effect in 0.8% to the 72 hours. As a conclusion there is a positive senior inhibitory

effect by the essential oil of Schinus molle L. (Molle) against strains of Streptococcus

mutans ATCC 25175, and chlorhexidine gluconate is as qualitatively as the essential oil

of Schinus molle.

KEYWORDS: SCHINUS MOLLE, CHLORHEXIDINE GLUCONATE,

STREPTOCOCCUS MUTANS

15

INTRODUCCIÓN

La medicina ancestral en el área de la salud se ha perfeccionando a lo largo del

tiempo, e incrementó por el rigor científico de ensayos químicos, farmacológicos,

toxicológicos y clínicos, en busca de los principios activos para explicar en forma

racional el uso terapéutico de una planta y su empleo. Además a lo largo del siglo XX,

la química sintética logró grandes avances en la creación de compuestos, orgánicos o

inorgánicos, que pudieron inhibir la proliferación de bacterias. (Gonzales, 1998)

La caries dental considerada como una enfermedad infecciosa, crónica, transmisible

y multifactorial, siempre ha tenido alta prevalencia en la población infantil, adolescente

y adulta, por lo se formó como un problema de salud pública en diferentes países en los

cuales se estudió la transmisión, distribución, etiología e incidencia de Streptococcus

mutans, buscando una solución ante esta problemática se incrementó medidas de

precaución como: el cepillado dental, y uso de enjuagues bucales como complemento,

siendo en niños no considerado el uso de químicos a base de alcoholes pero si el uso de

enjuagues cuyos principios activos sean naturales (Graciano, 2012).

Sin embargo, como parte de un fenómeno de cambio de actitud hacia lo ecológico y

natural, se busca productos cuyo impacto sobre el ambiente sea menor, tenga un origen

natural y con pocas modificaciones industriales, que se fabrique a partir de insumos

locales, y que permita restituir a los pobladores parte de la ganancia, creciendo en la

industria farmacéutica (Arellano, 1998); (Gonzales, 1998).

Considerando lo antes mencionado, se llevará a cabo dar a conocer un posible

medicamento natural que se permita ser utilizado como alternativa en prevención de

enfermedades de la cavidad oral, comparándolo con medicamentos cuyas

contraindicaciones y efectos adversos son mayores. Teniendo en cuenta que los

medicamentos naturales son realmente puros y que podrían poseer los mismos

beneficios que los medicamentos químicamente formados.

16

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La medicina natural hoy en día es considerada como una de las alternativas

terapéuticas en todo el mundo, principalmente en países subdesarrollados y en el área

rural, así como países cuyo desarrollo es más avanzado y cada día se encuentran en total

investigación para la producción de medicamentos alternos con mayores ventajas como:

el bajo costo, la materia prima en el que se basan, así como las desventajas que algunos

proporcionan.

La utilización empírica de las plantas, ha sido reconocida en múltiples culturas del

mundo y transmitidas a través de generaciones. Sin embargo el alta demanda de

productos naturales, y la creciente desconfianza hacia sus pares sintéticos, nos obliga a

proponer el uso de sustancias accesibles a zonas rurales pertenecientes a nuestro país.

Determinando que dichas sustancias permitirían ayudarnos a crecer en una industria

farmacéutica gracias a la materia prima que posee (Molinari, 2013).

Ecuador, país enriquecido por su diversidad vegetal, posee variedad de plantas

medicinales utilizadas por varias etnias, como la especie Schinus molle L. ya que se ha

utilizado como antimicrobiano, antifúngico, antiinflamatorio, entre otros. La costumbre

de su uso se ha perdido a través del tiempo, y su terapéutica se pretende rescatar a base

de la presente investigación, utilizando sus esencias como tratamiento alternativo para

preservar la salud oral.

“Los microorganismos de la cavidad oral son capaces de producir varias enfermedades,

a la vez poseen la capacidad de invadir tanto tejidos duros como blandos de la boca y

en peores condiciones diseminarse hacia todo el organismo” (Azaña, 2010, pág. 35). La

caries dental fue considerada como una de las enfermedades más prevalentes y un

problema de salud pública, donde se ha buscado soluciones para disminuir su índice de

prevalencia en todo el mundo. (OMS, 1987).

17

El Streptococcus mutans capaz de colonizar tempranamente en la boca del niño, se

ha considerado como agente cariogénico difícil de eliminar (Palomear, 2006). Para esto

su control resulta necesario utilizar métodos como colutorios, cabe mencionar que en

los últimos años ciertas sustancias químicas han ocasionado verdadera resistencia

bacteriana por el uso indiscriminado de las mismas.

Dentro de las sustancias antibacterianas se le ha considerado al gluconato de

clorhexidina como uno de los agentes químicos o antisépticos que permite controlar

patologías orales tanto de tejidos blandos cono duros de la cavidad oral, debido a su

efecto inhibidor presentándose a altas o bajas concentraciones en enjuagues bucales,

pastas dentales, gel y esprays (Rivera, 2011). Considerándolo al “0.12%” más utilizado

en colutorios dentales después del cepillado dental, como prevención ante enfermedades

del periodonto y caries dental, siendo uno de los antibacterianos más utilizados, se

adquiere desconociendo sus efectos adversos.

Estudios han revelado las distintas propiedades y beneficios que presentan las

plantas medicinales que han sido de uso tradicional, para separar aquellas con mejor

comportamiento biológico, que permitan la creación de drogas quimioterápicas a partir

de sus principios activos (Ibarra, 2014); (Rodriguez, 2009).

De acuerdo a lo mencionado nuestra investigación se plantea en formular: ¿En qué

proporción el aceite esencial de Schinus molle L. (Molle)1 ejerce actividad inhibitoria

sobre cepas de Streptococcus mutans, en comparación al gluconato de clorexidina al

0.12% ?

1Formato de nomenclatura botánica de la planta Schinus molle L. (Molle): Epíteto genérico, epíteto

específico, apellido del clasificador en letras itálicas y en paréntesis su nombre común.

18

1.2 OBJETIVOS:

1.2.1 Objetivo General:

Evaluar el potencial biosida “in vitro” que posee el aceite esencial de Schinus molle L.

frente al Gluconato de clorexidina al 0.12% sobre Streptococcus mutans principal

agente cariogénico.

1.2.2 Objetivos Específicos

Determinar el efecto antibacteriano cuantitativamente mediante la longitud del

halo de inhibición procedente del aceite esencial de Schinus molle L. a

concentraciones del 100%,50%, residuo de hidrodestilado del aceite esencial de

Schinus molle y gluconato de clorhexidina al 0.12% en cultivos bacterianos de

Streptococcus mutans a las 24 y 72 horas de exposición.

Establecer el grado de sensibilidad cualitativa del Streptococcus mutans ante las

concentraciones de 100%, 50% , y residuo de hidrodestilado del aceite esencial

de Schinus molle L. a las 24 y 72 horas de exposición

Relacionar la efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Schinus molle L.

frente al Gluconato de clorexidina al 0.12% de 24 a 72 horas de exposición.

19

1.3 JUSTIFICACIÓN

A lo largo del siglo XX, la Bioquímica logró grandes avances en la creación de

compuestos, orgánicos o inorgánicos, que inhibieron la proliferación de bacterias, como

resultado de nuevos medicamentos para disminuir ciertas enfermedades que muchas

veces ocasionaban verdaderas epidemias (Arellano 1998).

En el área de Odontología se ha implementado sustancias naturales a los enjuagues

bucales para disminuir el grado de placa bacteriana, como parte de un fenómeno de

cambio de actitud hacia lo ecológico y natural, a su vez productos cuyo impacto sobre

el ambiente sea menor, tenga un origen natural y con pocas modificaciones industriales,

además de haber sido fabricado a partir de insumos locales (Villalbos, 2001).

Varios estudios se han realizado para disminuir la sintomatología de varias

enfermedades ante microorganismos que ocasionan infecciones, usando aceite esencial

de Schinus molle L. (Molle), especie nativa de la región interandina, que podría ser

utilizado en la industria dando apertura a mas investigaciones sobre dicha especie en el

área de salud. (Molinari, 2013).

Gracias a que nuestro país consta de una gama de climas separados por regiones, se

ha encontrado gran diversidad de flora y fauna, es así como la Región Interandina del

Ecuador, una de las cuatros regiones naturales que ofrece desde climas calientes,

templados y fríos, se encuentra enriquecida de variedad natural (Orozco, 2013). En las

zonas rurales anexas a la capital de nuestro país se ha podido encontrar gran cantidad de

individuos de la especie nativa Schinus molle L. cuyo conocimiento medicinal

odontológico llega de generación en generación gracias a su utilización por nuestros

ancestros (Gonzalez, 2009).

Schinus molle L. es utilizado en el área médica por sus propiedades medicinales, no

obstante el estudio en el área odontológica aún no se ha desarrollado completamente, es

así que gracias a esta investigación se plantea enriquecer y complementar las

propiedades antimicrobianas que ofrece esta especie natural, cuya utilización como

medicamento alternativo a bajo costo y fuera de efectos adversos proporcione una base

de tratamiento para enfermedades frecuentes de la cavidad oral y sus posibles usos en

los tratamientos preventivos.

20

1.4 HIPÓTESIS

El aceite esencial extraído de Schinus molle L. actúa como agente biosida ante

Streptococcus mutans.

El residuo de hidrodestilado del aceite esencial extraído de Schinus molle L. posee

efecto biosida ante Streptococcus mutans

El uso del aceite esencial de Schinus molle L., posee efecto biosida similar al Gluconato

de clorexidina al 0.12% ante Streptococcus mutans.

21

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CARIES DENTAL

La caries dental ha sido nombrada como una de las enfermedades más prevalentes

en la población mundial según la Organización Mundial de la Salud, la cual inicia con la

erupción dentaria incluyendo un reblandecimiento del tejido duro de los dientes hasta la

formación de la cavidad cariosa (OMS, 1987). Considerando a su vez, que si no se

atiende oportunamente afecta a la salud de todo el organismo.

A la caries dental se le ha conocido como una enfermedad infecciosa, transmisible,

compleja, y multifactorial, en la que un amplio grupo de factores biológicos, socio-

económicos y culturales interactúan directa o indirectamente en el establecimiento y

desarrollo de los microorganismos cariogénicos incluidos en la comunidad microbiana

de la biopelícula dental, por lo tanto afecta a la estructura dura de las piezas dentales y

caracterizándose por la desintegración molecular, localizada y progresiva (Negroni,

2009). Por lo tanto cabe mencionar que la caries dental surge indudablemente del

desequilibrio de factores fisiológicos entre el mineral de las piezas dentarias y los

constituyentes de la biopelícula

2.1.1 Etiología

El desarrollo de la caries se relaciona a la vez a un proceso dinámico durante el cual

la estructura dentaria sufre una desmineralización progresiva, que va produciendo

lesiones ya que los aumentos periódicos de los ácidos orgánicos, como el ácido láctico

después de la ingestión de almidones y los azúcares habituales de la dieta sacarosa,

fructosa, glucosa y lactosa, provocan una desaturación de calcio y fosfato con la

consiguiente pérdida de minerales (Jensen, 1999).

Los microorganismos de la cavidad oral han desempeñado un papel relevante en la

inducción, la progresión y la perpetuación de varias enfermedades que tiene la

capacidad de invadir tanto tejidos duros como blandos de la boca provocando varias

patologías (Azaña, 2010).

22

La caries como enfermedad infecciosa y transmisible a la vez producida por la

concurrencia de bacterias específicas, también ha dependido de la resistencia del

huésped y un hábitat adecuado en la cavidad oral. La conjugación de estos factores

favorece a la acidificación local del medio que produce degradación de hidratos de

carbono de la dieta, a su vez seguida de la destrucción progresiva del material

mineralizado y proteico del diente (Palomear, 2006). A menos que este proceso sea

detenido por una terapia específica, puede llevar a la pérdida total de la pieza dentaria.

Para Crall, 2006, el padecimiento de mayor prevalencia y costo en el mundo, lo

constituyen las enfermedades cariosas ya que se calcula un “70%” en la población

mundial. Sin embargo, ésta prevalencia es mucho mayor en países menos desarrollados

y con mayor índice de pobreza. La Organización Mundial de la Salud (OMS)

actualmente menciona que el “60% al 90%” de los escolares de todo el mundo presenta

caries dental. Aun cuando la manifestación de este padecimiento es la disolución de la

estructura del diente, su naturaleza biológica es infecciosa (Portilla, 2010).

La presencia de microorganismos capaces de producir ácido suficiente para

descalcificar la estructura del diente se han considerado necesarios para este proceso,

por lo tanto eso implica al Streptococcus mutans como el principal y más virulento

microorganismo responsable de la caries dental (Palomear, 2006). Existen otros

microorganismos como Lactobacillus, Actinomyces y otros tipos de Streptococcus, que

también han participado, pero su rol es de menor importancia.

Varios estudios han proporcionado pruebas sobre el principal agente causante de

caries, donde mencionan al Streptococcus mutans, con su consiguiente colonización y

acumulación de placa en los dientes, es decir que cuanto mayor sea el nivel de

Streptococcus mutans, mayor es la acumulación de placa y mayor el riesgo de

desarrollar caries (Modesto, 2011). Convirtiéndose en el control de los niveles de

Streptococcus mutans como el objetivo principal en la prevención y el control de la

caries dental.

El aumento de S. salivarius a demás del S. mutans y Lactobacillus casei, han sido

responsables de producir una transformación de una placa básica “no cariogénica” en

23

una placa patogénica, capaces de producir caries dental, (Laurisch, 2000) considerando

que entre las bacterias responsables de producir caries se ha valorado al Streptococcus

mutans y Lactobacillus como productores de ácido láctico, difíciles de neutralizar por la

saliva y por ende productores de caries.

La alta prevalencia de caries que se ha presentado en el mundo entero ha afectado

del “95%” al “99%” de la población, situándola como principal causa de pérdida de

dientes, ya que de cada 10 personas, 9 presentan la enfermedad o las secuelas de esta,

que tiene su comienzo casi desde el principio de la vida y progresa con la edad de 26

años (Duque, 2003).

Cabe recalcar que la colonización temprana de Streptococcus mutans en los niños, a

primeras etapas de vida, ha sido a través de la saliva de los adultos, especialmente de

sus madres, considerándole una patología altamente transmisible (Palomear, 2006). Se

ha menciona la utilización de colutorios sintéticos o naturales que permitan reducir la

caries y placa bacteriana considerando los altos índices de prevalencia en la población

mundial, como una alternativa preventiva.

2.2 Streptococcus mutans

Los Streptococcus se encuentran dentro de la clase Bacilly clasificados como aerobios facultativos, gran

positivos de la familia Lactobacillales, constituyen el grupo más numeroso dentro de la cavidad bucal,

donde la mayoría de éste grupo son: Streptococcus de los

grupos salivarius, mutans, anginosus sanguinis y mitis.

(Negroni, 2009, pág. 238)

El Streptococo mutans ha sido descrito por Clarke en “1924”, a partir de la caries

de dentina. Su primer habitad ha sido en la superficie dentaria del hombre, pero también

se lo ha identificado en fauces. Su presencia en la biopelícula dental se ha visto

favorecida por el alto nivel de sacarosa de la dieta. (Negroni, 2009). Varios estudios han

demostrado que el S. mutans está relacionado íntimamente con la biopelícula de la placa

cariogénica y asociado con su comienzo; al mismo tiempo, en la saliva hay un aumento

significativo de estos microorganismos antes de la formación de la caries dental.

El Streptococcus mutans se ha presentado como habitante de la microbiota oral por

años y constituye la primera causa de caries dental, incluyéndolo entre otras infecciones

24

graves con Streptococcus del grupo viridans, tales como bacteriemia y endocarditis

(Spellerberg, 2007). Sin embargo, puede constituir un desafío diagnóstico debido a su

capacidad de presentarse como "bacilo grampositivo".

2.2.1 Supervivencia y patogenia

El lugar de residencia para el Streptococcus mutans es en la superficie del diente,

sin embargo no se ha presentado en la cavidad oral de infantes sino hasta la erupción del

primer diente temporal, aparentemente una dosis mínima de S. mutans puede ser

suficiente para implantarse en humanos, produciéndose así la transmisión por vía directa

entre madres e hijos, sin embargo cuando se ha comparado el material genético de dos

bacterias de la misma especie, se ha observado diferencias en el patrón de fragmentos

de ADN , cortados por enzimas específicas, reconociendo que las dos bacterias

provienen ya sea de diferentes fragmentos de ADN o del mismo (Fields, 1994).

El Streptococcus mutans ha sido mencionado como un coco gram positivo, que

primero coloniza la superficie de los dientes, después sintetiza una solución

polisacárida, que permite la adhesión de bacterias en las superficies dental, luego

fermenta la sacarosa para formar ácido láctico siendo muy efectivo para la

desmineralización de la estructura del diente (Estrada, 2006). En cuanto a la producción

de polisacáridos extracelulares a partir de la sacarosa se realizan por acción de dos

enzimas, la Glucosiltransferas (GTF) y la Fructosiltransferasa (FTF). La sacarosa como

disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, en cuanto que la

Glucosiltransfrerasa puede ser capaz de sintetizar glucán a partir de la glucosa y la

Fructosiltransferasa, fructán a partir de la fructosa (Modesto, 2011).

La glucosa polimerizada principalmente sirve para formar una malla de glucano, a

partir de ésta conjuntamente con una gran población de S. mutans, otras bacterias y

residuos orgánicos forman la placa dental, que se adhiere tan firmemente a la superficie

de los dientes que la solución limpiadora habitual de la boca, la saliva, no puede

eliminarla. En segundo lugar, como producto final de la fermentación de la glucosa, el

S. mutans produce ácido láctico, que daña el esmalte dental desmineralizándolo

(Ingraham, 1998).

25

2.2.2 Factores de virulencia

Se ha considerado que la virulencia de un microorganismo, se refiere a la capacidad

de producir daño, es decir, generar una enfermedad, no obstante los factores de

virulencia han sido establecidos como condiciones o características específicas de cada

microbio que lo hacen patógeno.

En el caso del Streptococcus mutans, los más involucrados en la producción de caries

son:

ACIDOGÉNESIS: el estreptococo puede fermentar los azúcares de la dieta para

producir principalmente ácido láctico como producto final del metabolismo.

Esto hace que baje el pH y se desmineralice el esmalte dental. De esta manera se

alcanza el pH crítico de desmineralización 4,5-5,5 (Negroni, 2009), (Estrada,

2006).

ACIDURICIDAD: es la capacidad de producir ácido en un medio con pH bajo.

ACIDOFILICIDAD: el Estreptococo mutans puede resistir la acidez del medio,

gracias a su poder enzimático que le permite bombear protones (H +) fuera de la

célula (Estrada, 2006).

SÍNTESIS DE GLUCANOS Y FRUCTANOS: por medio de enzimas como

glucosil y fructosiltransferasas (GTF y FTF), se producen los polímeros glucano

y fructano, a partir de la sacarosa. Los glucanos insolubles pueden ayudar a la

célula a adherirse al diente y ser usados como reserva de nutrientes (Estrada,

2006).

SÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS INTRACELULARES: como el glucagón,

sirven como reserva alimenticia y mantienen la producción de ácido durante

largos períodos aún en ausencia de consumo de azúcar (Estrada, 2006).

26

PRODUCCIÓN DE DEXTRANASA: además de movilizar reservas de energía,

esta enzima puede regular la actividad de las glucosiltranferasas removiendo

productos finales de glucano (Estrada, 2006).

2.2.3 Tratamiento y prevención

Considerando a la caries dental como un problema de salud pública no solo en

nuestro país, sino a nivel mundial, se han propuesto establecer controles oportunos para

disminuir y controlar los altos índices de placa bacteriana los cuales están íntimamente

relacionados con la caries dental (Moromi, 2009), cabe recalcar que en la cavidad

bucal existen más de 500 especies bacterianas, siendo el Streptococcus mutans el

microorganismo de mayor importancia en esta patología, para ello el control de los

microorganismos relacionados con placa bacteriana y caries dental han sido de vital

importancia, y uno de los mecanismos recomendados está el uso de antimicrobianos.

Se han dirigido esfuerzos para la búsqueda de métodos preventivos que sean

eficaces ante la caries dental y placa bacteriana, teniendo en cuenta la importancia de la

prevención oportuna en los problemas de la cavidad bucal, entre otras alternativas se ha

propuesto el flúor en sus diferentes formas, la aplicación de resinas y la eliminación

correcta de la placa, tanto por medios químicos como mecánicos (Duque, 2003).

Entre otros tratamientos tenemos la aplicación de sellantes en las fisuras de las

superficies oclusales de molares y premolares jóvenes, para proteger las piezas

dentarias. Estos han actuado como barrera al paso de los microorganismos y se han

recomendado principalmente para piezas definitivas, después de su erupción en boca

(Chasteen, 1986). Otras medidas están dirigidas a mejorar la calidad de la dieta,

disminuyendo el consumo de hidratos de carbono.

Los métodos químicos de prevención y tratamiento resultan verdaderamente

importantes, por lo tanto, en el mercado se han encontrado antisépticos que combaten

los gérmenes de la placa y caries dental, como es el caso de los bisguanídicos, fenoles,

fluoruros, agentes oxigenantes, detergentes, alcoholes inanimados. Los enjuagues

diarios por períodos de tiempo recomendados por el odontólogo, han reducido la

27

cantidad de placa bacteriana (Escobar, 1991). Cabe recalcar que estos colutorios no

deben usarse en niños sin la supervisión de un adulto, ya que pueden ser ingeridos, a

demás que muchos agentes químicos poseen reacciones adversas.

Últimamente los científicos han puesto su atención en la medicina natural, a partir

de plantas y sus propiedades antimicrobianas, comprobando una serie de propiedades de

compuestos como los polifenoles de los extractos, los cuales han combatido a bacterias

productoras de ácido láctico, de acuerdo a ello, la Sociedad Americana de

Microbiología 2004, mencionó que “los extractos de plantas naturales eliminan

bacterias por sus principios activos y pueden ser incluidas dentro de las alternativas de

higiene oral” (Moromi, 2009, pág. 24).

Se ha recomendado que los médicos pediatras y a los demás profesionales de la

salud que tienen contacto precoz con las madres embarazadas y mujeres con niños

pequeños estimulen e insistan en el cuidado de su salud oral como parte del cuidado de

su propia salud y la de sus hijos (Palomear, 2006), para ello a su vez se espera en un

futuro contar con vacunas que protejan contra las bacterias de la placa bacteriana y en

ese sentido existen nuevas líneas de investigación, lo cual resulta importante como

medio de interés en el área de salud publica en la población mundial (López, 2009).

2.3. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA

Se le ha considerado al Gluconato de Clorhexidina como un fármaco antiséptico

derivado del clorofenilbiguanido (bis-biguanida), de carga positiva es decir catiónica,

con tiempo de acción prolongado, que posee un amplio espectro de acción sobre varios

microorganismos (Burgos, 2010).

2.3.1 Composición

Fardal y Tumbull en 1986 han considerado que la clorhexidina tiene una “base

fuerte dicatiónica a pH superior a 3,5 con dos cargas positivas en cada extremo del

puente de hexametileno”. Es esta naturaleza dicatiónica la que la hace extremadamente

interactiva con los aniones, lo que es relevante para su eficacia, seguridad, efectos

secundarios locales y dificultad para formularla en productos, además siendo una base,

28

la clorhexidina se mantiene más estable en forma de sal y la preparación más común es

la sal de digluconato por su alta solubilidad en agua (López, 2009).

Se ha propuesto que la clorhexidina se compone por cristales incoloros e inodoros

solubles en agua y de aquí su uso mediante la fórmula de sal hidrosoluble. Con pH

fisiológico la molécula de clorhexidina se disocia, de esta forma una molécula cargada

positivamente, así liberada será capaz de unirse a la pared bacteriana que posee carga

negativa, alterando de esta manera el equilibrio osmótico (Azofeifa, 2014).

2.3.2 Mecanismo de acción

Se ha preciado que la molécula de clorhexidina se une a las moléculas de carga

negativa, fundamentalmente a grupos fosfato en los LPS (Lipopolisacáridos de la

cápsula de bacterias Gramnegativas) y grupos COOH de las proteínas, impidiendo el

transporte de sustancias. En el caso del esmalte, se une a los iones de la hidroxiapatita.

Éste fármaco desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas, precipita

el citoplasma e interfiere con la función de la membrana, inhibiendo la utilización de

oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles de ATP (Trifosfato de

Adenosina) y muerte celular (Burgos, 2010).

La clorhexidina actúa contra la pared celular de los microorganismos causando

alteraciones en la movilidad electroforética de todo el microorganismo, alterando la

integridad de la pared celular y facilitando la liberación de los componentes

intracelulares. “A bajas concentraciones es bacteriostático, las sustancias de bajo peso

molecular, (K y P) pasan a través de la membrana celular y a altas concentraciones es

bactericida, produce precipitación del citoplasma” (López, 2009, págs. 1,11)

A la clorhexidina se le ha atribuido el poder de actuar sobre la inhibición de la

formación de placa bacteriana uniéndose a los grupos ácidos aniónicos de las

glucoproteínas salivales, reduciendo así el grosor de la placa, para luego unirse a las

bacterias salivales interfiriendo de esta forma su adherencia al diente. Se ha considerado

que la clorhexidina tiene una acción antiinflamatoria por su poder detergente y

antioxidante. Además inhibe la capacidad que poseen las bacterias al momento de

29

activar el metabolismo oxidativo de los neutrófilos, impidiendo la enorme liberación

por éstos últimos de enzimas que participan en el proceso inflamatorio (Veksler, 1991).

Se ha mencionado que el proceso de inhibición de la formación de la placa

bacteriana comienza con la adhesión del gluconato de clorhexidina a las superficies

bucales, sin embargo, un exceso de sacarosa en el medio por la presencia de una

biopelícula madura y organizada disminuye el poder antimicrobiano del gluconato de

clorhexidina al no ser éste capaz de penetrar en las paredes celulares de las bacterias del

biofilm (Negroni, 2009). Cabe recalcar que a parte de la utilización del gluconato de

clorhexidina resulta importante la remoción y tratamiento mecánico de la placa

bacteriana.

2.3.3 Modalidad de uso

El gluconato de clorhexidina ha sido utilizado en el área odontológica en

prevención de infecciones en cirugía bucal (pre y postquirúrgicas), Quimioterapéutico

para prevención de caries dental, quimioterapia de apoyo al tratamiento periodontal,

como sustancia irrigadora durante tratamientos radiculares y como desinfectante de

cavidades antes de su obturación, utilizado en varias concentraciones (Burgos, 2010):

Barnices (Acetato de Clorhexidina): 1% y 10% para la prevención de caries y

sellado de los túbulos dentinarios. (Negroni, 2009)

Colutorios: se lo emplea en concentraciones del 0.12 al 0.2%, enjuagando la

boca durante medio minuto, 2 veces al día con 10-15 ml de solución. Para el

tratamiento de infecciones causadas por prótesis se recomienda lavar la

dentadura y sumergirla en la solución de Clorhexidina durante 15 minutos, dos

veces al día. No se recomienda el uso de la solución de Clorhexidina en niños.

Solución Irrigadora: se lo emplea al 2% para lavar conductos radiculares en

casos de tratamientos y retratamientos, ápices abiertos, alergia al hipoclorito de

sodio o como vehículo acuoso con hidróxido de calcio (en

estudio)

Dentífricos: se la utiliza en concentraciones del 0.02%, 0.12 al 0.2%; debido a

su carga positiva, no debería incorporarse a los dentífricos tradicionales, debido

a que interfiere con el Lauril Sulfato de Sodio, que es el detergente tradicional

30

de los dentífricos, y con el Mono Fluor Fosato de Sodio, ambos con

cargas eléctricas aniónicas (negativas); idealmente, un dentífrico a base de

Clorhexidina debe ser exclusivamente de Clorhexidina.

En aplicaciones tópicas como antiséptico quirúrgico de la cavidad bucal en

concentraciones del 2%

Gel: en concentraciones de 1% - 2%. (Burgos, 2010)

2.3.4. Efectos colaterales

El uso prolongado de la clorhexidina puede presentars coloraciones pardas amarillentas sobre la

superficie de dientes naturales, artificiales y restauraciones de composites, que parecen depender de la

concentración del producto y de la susceptibilidad del individuo. Sin embargo, la coloración no penetra la

superficie y puede eliminarse efectuando la profilaxis, a la vez las pigmentaciones aumentan cuando se

ingieren simultáneamente ciertos productos, como el café, té, vino tinto y también con el uso del tabaco

(Negroni, 2009, pag. 300).

De igual forma se ha visto la presencia de alteraciones transitorias del gusto,

descamación de la mucosa bucal, quemaduras, hipersensibilidad, alergias y aumento de

cálculo supragingival que parece tener composición distinta a la habitual (López, 2009).

Se ha propuesto que durante su administración se aumente la frecuencia de higiene

bucal.

El digluconato de clorhexidina fue confirmado como agente causal vía

intradérmica. Sin embargo, los autores no mencionan la incidencia de aparición de estas

reacciones. La recomendación referida es la de usar clorhexidina a la menor

concentración bactericida posible. (Báscones, 2003)

2.4 PLANTAS MEDICINALES

2.4.1 Principio activo de las plantas medicinales

Para, Thompson, 1981, le atribuye el valor medicinal de las plantas curativas, a la

presencia de una sustancia química o principio activo, que produce un efecto

fisiológico. Varios de los principios activos son complejos, desconociéndose aún su

naturaleza química; otros han sido purificados, sintetizados o imitados. Por lo general,

pertenecen a una de estas categorías: “aceites esenciales, alcaloides, glúcidos, taninos,

31

sapogeninas, fenoles, quinonas, terpenos, carotenoides, cumarinas, flavonoides, resinas”

(Azaña, 2010, pág. 38).

Se ha considerado que los principios activos de las plantas se absorben en general

con mayor facilidad que sus equivalentes inorgánicos, obtenidos por síntesis química

(Roger, 1999). Por tratarse de moléculas orgánicas es decir, que ya forman parte de un

organismo vivo que es la planta, atraviesan más fácilmente la mucosa intestinal que las

sustancias inorgánicas o minerales.

La acción terapéutica de la planta ha dependido de la combinación de todas las

sustancias activas, que se potencian y equilibran mutuamente. El conjunto de la planta

resulta más activo que sus componentes por separado (Bruneton, 2001). Se ha

considerado que un medicamento a base de una planta medicinal posee acción más

lenta pero más persistente, sin efecto de rebote ni resistencia. Se ha determinado que la

planta en su estado natural no crea adicción, al contrario que los medicamentos

sintéticos, cabe mencionar que en la actualidad el 25% de los medicamentos prescritos

contienen al menos una planta o alguna sustancia derivada de los vegetales. Esta

proporción va en aumento, a medida que se investigan y se conocen mejor las plantas

medicinales (Roger, 1999).

2.4.2 ACEITES ESENCIALES

2.4.2.1 Generalidades

Se ha preciado que los aceites esenciales son compuestos vegetales que debido a su

consistencia son muy volátiles y de olor intenso, incluyéndose dentro de este grupo

solamente aquellas especies de plantas medicinales que las contienen en

concentraciones elevadas, entre 0,1 y 10 %. (Phalow, 1979)

Los aceites esenciales han sido llamados así por ser constituyentes odoríferos o

aceites de una planta, la palabra esencial deriva del latin “quinta essentia”, que significa

quinto elemento, propuesto por Paracelso en 1526, quien pensaba que esta era el

elemento efectivo en una preparación médica. (García, 1988)

32

Según Elsa y Col, 2006, los aceites esenciales fueron los aditivos naturales que más

interés han generado por años en la industria de los alimentos ya que ofrecen una

alternativa antimicrobiana y antioxidante y logran garantizar la seguridad de los

alimentos en donde se adicionen sin riesgo de contaminar el entorno. Los estudios in

vitro e in situ reportados en frutas, hortalizas y lácticos, han indicado que se requieren

muy bajas concentraciones para lograr un efecto bioconservador (Lagos, 2012).

Por lo tanto se ha considerado que los aceites esenciales son aquellas sustancias

caracterizadas por su volatilidad, formadas por agrupaciones de un gran número de

compuestos químicos aromáticos, dichos compuestos están ampliamente distribuidos en

“coníferas (pino, abeto), mirtáceas (eucaliptus), rutáceas (Citrus spp), compuestas

(manzanilla), si bien las plantas con aceites esenciales se ubican principalmente en las

familias de las Labiadas (menta, lavanda, tomillo, espliego, romero) y las umbelíferas

(anís, hinojo)” (Azaña, 2010, pág. 41).

Los aceites esenciales líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, han

sido extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros

métodos. (Orlando, 2004). En general se han considerado como los responsables del

olor de las plantas, además pueden encontrarse y obtenerse de diferentes órganos: raíz,

rizoma (jengibre), leño (alcanfor), hoja (eucaliptus), fruto (anís), sumidades floridas.

(Bruneton, 2001)

Normalmente los aceites esenciales, se extrajeron por años de diversas partes de las

plantas como flores, frutas, yemas, hojas, raíces, bulbos, semillas, cortezas, hierbas y

madera, considerándose importantes en la industria cosmética (perfumes y

aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica. “Son poco

solubles en etanol; son muy solubles en cloroformo y en aceites fijos o no volátiles

como el aceite de oliva, e insolubles en agua” (Lagos, 2012, pág. 16)

Se ha considerado clasificarlos químicamente en cuatro grupos: los terpenos o

hidratos de carbono de fórmula general (C5H8)n como el limoneno (I); derivados

oxigenados de los terpenos como el citral (II); compuestos aromáticos que contienen

una estructura benzoica como el eugenol (III) y compuestos que contienen azufre y/o

33

nitrógeno como los isotiocianatos y sólo azufre como el dialil disulfuro (IV) (Podlech,

1992).

2.4.2.2 Propiedades físicas

Color: Casi todos los aceites esenciales son incoloros en estado puro y frescos; ante la

exposición al aire adquieren diversos colores.

Olor: El olor de los aceites volátiles es muy variable es su propiedad más característica.

El olor de un aceite es muy sensible ante la exposición al aire.

Sabor: Son tan variables como sus olores. Algunos tan dulces, otros tienen sabores

suaves, picantes, ácidos, cáusticos o ardientes.

Densidad: La densidad de los aceites esenciales varía (entre 0.842 y 1.172 g/ml); casi

todos son más livianos que el agua.

Deterioro: La exposición a la luz y al aire deteriora la calidad y destruyen la fragancia

de los aceites esenciales. Se deben conservar en botellas de color ámbar bien llenas,

tapadas y colocadas en lugar fresco.

Solubilidad: Son solubles a solventes orgánicos como alcohol, el éter, el cloroformo, el

benceno y muchos otros (Lagos, 2012).

2.4.2.3 Composición química

“Están constituidos por muchas clases de compuestos químicos, algunos por un

solo componente en un alto porcentaje y otros por mezclas complejas de compuestos

cíclicos aromáticos, acíclicos, heterocíclicos y derivados oxigenados” (Azaña, 2010,

pág. 39).

En un aceite esencial se ha podido encontrar hidrocarburos alicíclicos y aromáticos, así

como sus derivados oxigenados; alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, sustancias

azufradas y nitrogenadas. Los compuestos más frecuentes derivan biológicamente del

ácido mevalónico; se les catalogan como monoterpenoides y sesquiterpenoides. Las

propiedades fisico-químicas de los aceites esenciales o esencias se han considerado

diversas, puesto que el grupo engloba muchas sustancias muy heterogéneas, de las que

en la esencia de una planta, prácticamente puede encontrarse sólo una o más de 30

compuestos (García, 1988)

Entre los constituyentes principales de los aceites esenciales nombramos:

34

• Hidrocarburos: Mirceno, cinemo, pineno, canfeno, felandreno, bineno, limoneno,

cariofileno, geranioleno, santaleno

• Alcoholes: Isoamílico, geraniol, linalol, citronelol, nerodinol, farsenol, terpinol,

mentol, borneol, bencílico, fenil-etílico

• Fenoles: Timol, carbacrol, eugenol, vainillina

• Aldehidos: Citral, citronelal, anisaldehido, benzaldehido, cinamadehido

• Cetonas: Alcanfor, carvona, mentona, piperitona, acetato fenona

• Eteres: Anetol, metil chavicol, eucaliptol, ascarodol

• Esteres: Salicilato de amilo, benzoato de metilo, acetato de terpinilo, acetato de

geranilo (Agapito, 2003).

2.4.2.4 Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales

Los aceites esenciales, compuestos extraídos de varios tipos de plantas y usados

para preservar alimentos y bebidas, han poseído un efecto inhibitorio sobre el desarrollo

de microorganismos (Azaña, 2010). En varios estudios se ha mencionado la actividad

antimicrobiana de varias especies vegetales en forma de extractos o hierbas aromáticas

que puedan inhibir la formación de patógenos.

Varios estudios han demostrado que las sustancias taninos (compuestos fenólicos) y

terpenos poseen la capacidad de ser astringentes, hemostáticos, antisépticos y

tonificantes (Roger, 1999). A su vez secan y curten la piel y mucosas, favoreciendo la

resolución de procesos inflamatorios y la cicatrización; (Azaña, 2010)

2.4.2.5 Mecanismo de acción del aceite esencial sobre los microorganismos

El mecanismo de acción de aceite esencial hacia los microorganismos resulta

complejo y aún no ha sido del todo entendido y explicado. El modo de acción de los

aceites esenciales también ha dependido del tipo de microorganismos (Azaña, 2010) el

cual ha estado principalmente relacionado con la estructura de la pared celular, la

membrana externa de los mismos, y de la fase del metabolismo intermedio de los

microorganismos inactivando enzimas de reacción (Cano, 2007).

35

2.4.2.6 Extracción de los aceites esenciales

Para obtener el aceite esencial, a lo largo de los años, se han usado diferentes

procesos, consideraba los siguientes métodos:

a) Extracción por expresión

b) Extracción por solución

- Con grasas sólidas y frías

- Con grasas líquidas y calientes

- Con solventes volátiles

c) Extracción por destilación

- Extracción por Hidrodestilación

- Extracción por arrastre de vapor (Motle, 1977).

2.4.2.7 Extracción por hidrodestilación

Esta técnica es una de las más simples y económicas para obtener el aceite esencial

de cualquier planta, entre otras ventajas tenemos el bajo costo y el manejo de la materia

prima para estudios biológicos resulta más eficiente.

La planta se coloca a nivel del agua destilada en un balón de fondo plano. El calentamiento se produce con vapor saturado que se provee de una fuente de calor

que compone el equipo, fluye la humedad y a presión baja, penetrando a través del

material vegetal. Los componentes se volatilizan, y condensan en un refrigerante,

siendo recogidos en un vaso de precipitación, donde se separa el agua del aceite por

diferencia de densidad (Lagos, 2012, pág. 23)

El reflujo o hidrodestilado con trampa de Dean-Stark ha sido creado por Dean W. y

Stark D. en “1920” para determinar el contenido de agua en el petróleo, permite hoy en

día la remoción del agua por decantación mientras procede la reacción, realizando un

reflujo continuo para la recuperación del aceite, (García, 1988) como lo hace la trampa

de Clevenger la cual se basa también en recoger el aceite esencial por diferencia de

densidades

Se ha utilizando el método de Dean-Stark para recolección de aceites esenciales,

donde la mezcla de la muestra vegetal y agua destilada se colocan en un balón, para

alcanzar la ebullición, luego el vapor asciende por el brazo de la trampa y se condensa,

36

el liquido se destila en la cámara principal de la trampa, que funciona como embudo, en

este sitio se separa una fase orgánica que contiene los reactivos y productos orgánicos y

otra acuosa, la fase acuosa se retira progresivamente a través de una llave inferior de la

trampa mientras que los otros productos se van llenando en la cámara hasta alcanzar el

brazo lateral, al final del proceso se puede retirar la parte orgánica u oleosa (Guarnizo,

2009).

2.4.2.8 Hidrolatos

Se ha considerado que los hidrolatos o residuos de hidrodestilado llamados

hidrosoles que en química significa dilución en agua, provenientes de latin hydro que

significa agua y sol que significa solución, considerándolo como un subproducto que

queda como residuo de la obtención del aceite esencial por el método de

hidrodestilación, a la vez como el vapor de agua condensado y recogido al final junto

con el aceite esencial (Peña, 2013), dicha característica resulta importante ya que puede

arrastrar varios compuestos orgánicos esenciales de la planta a demás de un 10% de

fracción del aceite esencial, se le puede llamar la fracción acuosa de la obtención del

aceite esencial, posee características aromáticas (Ramos, 2013).

2.5. Schinus molle L. (Molle)

2.5.1 Historia

El “molle” ha sido considerado como un árbol originario del Perú y extendido a

toda el área andina durante el período pre-hispánico (Ecuador a Chile y Bolivia).

Después de la Conquista, fue llevado por los españoles a Centroamérica y a México,

donde recibió, por eso, el nombre de "Perú" o de "Árbol del Perú". Posteriormente, a

fines del siglo XVIII, se introdujo en California, a partir de la Misión de San Luis Rey

en San Diego. Parece que, simultáneamente, llegó a Europa, ya que varios botánicos de

ese siglo lo mencionan en España. En la actualidad, existe en todo el trópico y su uso es

mencionado en el Mediterráneo, en África y en la India (Orozco, 2013).

2.5.2 Descripción y etiología

Se ha mencionado que Schinus corresponde al nombre del género de la planta, el

cual es de origen griego para designar al lentisco, un árbol similar al Schinus molle; fue

37

aplicado al pimentero falso, porque produce una resina olorosa muy similar a la del

lentisco. “Molle” fue un antiguo nombre genérico para esta planta, utilizado por el

científico francés Tournefort quien fue el primer botánico en dar a conocer el género de

las plantas, a demás deriva del nombre quechua mulli, no del latín molle “flojo”

(Cárdenas, 1989).

“Entre los nombres más comunes del Schinus molle encontramos: pirul, pirú, árbol

del Perú; molle, cuyash, huaribay; aymara, muelle, falso pimiento, pimiento, mullí,

aguaribay, árbol de la pimienta, Gualeguay, pimentero” (Orozco, 2013, pág. 27).

El Schinus molle a la vez fue llamado árbol siempre verde, de 10-12 m de altura de

ancha copa y ramaje colgante, de aspecto "llorón", muy ornamental. Tronco corto,

grueso, muy fisurado, con la corteza que se desprende en placas. La corteza exuda

resinas muy aromáticas. Hojas paripinnadas, de 25-30 cm de longitud dispuestas en

ramillas colgantes en zig-zag. Tienen de 14 a 30 folíolos de forma linear-lanceolada,

casi sin pecíolo, las flores vistosas, tienen tres etapas: muy jóvenes son verdosas,

juveniles son blanquecinas y viejas son rosado claro; están agrupadas en un racimo

terminal (Ojeda, 2008). Las inflorescencias muy ramificadas, largas y colgantes, con

flores pequeñas de color blanco verdoso, el fruto es una drupa carnosa de 0.6mm de

diámetro, rojizo a púrpura, agrupadas en infrutescencias grandes de hasta 30 cm, cada

fruto contiene una sola semilla negra similar a la pimienta (Aguiñada, 2012).

2.5.3. Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliiophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Sapindales

Familia: Anacardiaceae

Género: Schinus

Especie Schinus molle L. (Orozco, 2013), (Ayala, Nielsen & Bravo, 1980), (Tropicos,

2015).

38

2.5.4. Extención y distribución geográfica

Schinus molle L. se ha extendido por la región andina de Sudamérica,

principalmente Perú, aunque se ha encontrado de Ecuador a Chile y Bolivia. Vive en

los Andes Peruanos a altitudes de hasta 3,650 m. Ampliamente distribuido en México,

Centroamérica, sur de California y oeste de Texas- Estados Unidos (Ojeda, 2008).

En el Ecuador la distribución altitudinal de Schinus molle L. ha variado de 1500 a

3000 msnm. Teniendo gran capacidad de rebrote, a la vez progresa en terrenos secos y

rocosos gracias a sus raíces bien desarrolladas, que pueden llegar hasta 20 a 30 m de

profundidad para buscar agua, a demás requieren suelos arcillosos o arenosos, tolera

texturas pesadas, suelos muy compactados y pedregosos (Muñoz, 1999). Ésta especie ha

sido muy exigente en luz, ligeramente resistente a las heladas, resistente a las termitas y

a la sequía (Palacios, 2012).

El área de distribución en el Ecuador de Schinus molle L. principalmente ha sido en

la región interandina, constituida por 3 ramales montañosos: Cordillera Occidental,

Central y Oriental, las cuales forman nudos encerrando en su interior hoyas

caracterizadas por ser áreas secas (Ayala, Nielsen & Bravo, 1980). Ha crecido en

bosque natural o intervenido, en las provincias de Loja, Azuay, Chimborazo,

Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Galápagos, creciendo en un tipo de

bosque pluvioestacional y bosque seco interandino. La especie S. terebinthifolius, solo

ha sido reconocida en el parque La Merced de la ciudad de Ibarra (Aguiñada, 2012),

(Ministerio de Ambiente Ecuador, 2012), (Palacios, 2012).

2.5.5. Composición química

El estudios fitoquímicos de Schinus molle L. han indicado que contiene taninos,

alcaloides, flavonoides, saponinas esteroidales, esteroles, terpenos y aceite esencial. “El

aceite esencial presente en las hojas contiene ácido behenico, bergamota,

bicyclogermacreno, borneno, cadineno, cadinol, calacoreno, calamenediol, calamaneno,

canfeno, carvacrol, ácido gálico, butirato de geraniol, limoneno, mirceno, ácido

linoleico, ácido palmítico, entre otros” (Gonzalez, 2009, pág. 32)

39

2.5.6 Propiedades de Schinus molle

Se le ha atribuido el poder antiséptico, propiedades antiespasmódicas y sedantes,

estimulan la secreción gástrica por lo que son digestivos, a demás de estimulación

uterina, antiinflamatorio en casos de cervicitis y vaginitis. (Gonzalez, 2009)

En la medicina actual su resina blanquecina ha sido usada en América del Sur como

goma de mascar, ya que se dice que fortalece las encías y sana las úlceras de la boca.

Además, la cocción de la corteza se usa como remedio en pies hinchados y como

purgante para animales domésticos; mezclada la corteza junto con las hojas, se utiliza

para combatir la hinchazón y dolor en el tratamiento de enfermedades venéreas. (Batis,

1999)

La emulsión de la goma se ha usado para tratar cataratas y manchas de las córneas

de los ojos. Además el fruto se utiliza para el tratamiento de la gonorrea y jarabe para la

bronquitis. Por otro lado las semillas se usan para adulterar la pimienta por su sabor

semejante llamándola “pimienta blanca” (Ayala, Nielsen & Bravo, 1980). El “molle” a

la vez se emplea en las llamadas “limpias” o “barridos”, para curar el mal de aire, susto

y espanto en algunas culturas (CONAFOR, 2012);.

En la industria textil las hojas, ramas, corteza y raíz se han empleado para el teñido

amarillo pálido de tejidos de lana. Por otro lado se considera que las semillas contienen

aceites de los cuales se obtiene un fijador que se emplea en la elaboración de perfumes,

lociones, talcos y desodorantes. Su ceniza rica en potasa se ha usado como blanqueador

de ropa. Además en la industria maderera esta especie se ha utilizado para fabricar

implementos de trabajo, tales como mangos de herramientas, estacas, enseres rurales y

fustes de sillas de montar. Además la resina se ha empleado en la fabricación de

barnices (Batis, 1999).

2.5.7 Propiedades terapéuticas de Schinus molle L. en el ecuador

El fruto procesado se ha empleado como antimicótico (Etnia no especificada-

Carchi). El jugo blanco extraído de la corteza se usa como purgante y aplicado

externamente, reduce la inflamación de tumores, en especial de los ojos (Kichwa de la

Sierra- Chimborazo). La infusión de la planta es ha utilizado para tratar la artritis y

40

prevenir el resfrío (Mestiza, Etnia no especificada-Chimborazo). La planta ha sido

empleada para tratar golpes (Etnia no especificada, Kichwa de la Sierra-Loja). Las hojas

se han utilizado en baños o infusión para trastornos menstruales y cólicos fracturas e

inflamaciones (Kichwa de la Sierra-Chimborazo). Las hojas en infusión, se han

manipulado para tratar dolores en el riñón (Etnia no especificada-Chimborazo) (de la

Torre et al. 2008).

Varios estudios han demostrado que el aceite esencial de las hojas frescas de

Schinus molle L. posee actividad antibacterial, antiviral, antifúngica y antimicrobial de

ahí sus usos en distintas áreas de la medicina, de igual manera en el área de odontología,

de las hojas se extrae un aceite aromatizante que se usa en enjuagues bucales y como

dentífrico en algunos países, (CONAFOR, 2012). En el Ecuador se ha usado por

distintas culturas y su uso prácticamente es de origen ancestral como: El jugo de las

ramas es purgante y se usa como purgante para las muelas (Etnia no especificada-

Azuay, Cañar). Las hojas y frutos machacados, calman el dolor de piernas y de muelas

(Etnia no especificada-Imbabura); (De la Torre et. al, 2008).

2.5.8 Actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Schinus molle L.

Estudios reportados han demostrado que, el aceite esencial de Schinus molle L. posee

actividad antibacteriana contra cepas Gram (+), como: Staphylococcus aureus,

Streptococcus pyogenes, Enterococcus faecalis, además especies de la misma familia

Anacardiaceae de Schinus molle, mostraron efectos ante Streptococcus como: S. mitis,

S. sobrinus, S. sanguise, S. mutans. Schinus molle a la vez posee efectos

antimicrobianos sobre Gram (-) tales como: Escherichia coli, Enterobacter, Shigella

flexneri, Klebsiella pneumoniae y Proteus vulgaris. De igual manera, se ha evaluado las

propiedades antifúngicas frente a Cándida albicans y Aspergillus niger. Se puede añadir

estudios que han determinado el efecto citotóxico ante células tumorales. Cabe recalcar

que todas las investigaciones mencionadas han sido realizadas siguiendo las normas de

antibiogramas establecidas en la literatura, misma metodología que se toma en

consideración en el presente estudio. (Pauli, 2001); (Gonzalez, 2009); (Gualtieri, 2012);

(Molinari, 2013); (Carvalho, 2013); (Álvrez & Boquet 1996); (Cedamanos & Mejía,

2014)

41

2.5.9. Contraindicaciones

El aceite esencial de Schinus molle no ha presentado toxicidad en animales ni en los

seres humanos. Según una investigación realizada por Guba, 2008, los aceites esenciales

no han demostrado ser tóxicos o carcinógenos en los animales de experimentación

utilizados. (García, 1988)

En ocasiones, se ha producido reacción alérgica en la piel de algunas personas que

han consumido Schinus molle L. tanto de hojas o corteza en excesivas cantidades.

Además la ingesta de altas cantidades de los frutos pueden provocar náuseas, vómitos,

cefalea y diarrea, por ello la dosis que se maneja por vía oral a través de infusión

corriente, se ha considerado no tóxica (Orozco, 2013).

42

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN

De acuerdo a las características de la investigación y los objetivos planteados se

determina un estudio de tipo experimental, “in vitro”, transversal, prospectivo, analítico

y bibliográfico.

Es experimental debido a que se utilizó dos grupos experimentales representado por

discos de papel filtros embebidos con el aceite esencial de Schinus molle, y otro

representado por discos de filtro embebidos en Gluconato de clorexidina al 0.12%

In vitro debido a que el estudio se realizó bajo medios de cultivo que enriquecen el

crecimiento bacteriano, el cual se maneja en laboratorios.

Es transversal debido a que la observación de variables fue en un tiempo determinado

y delimitado.

Es prospectivo debido a que la recolección de datos depende de los hechos ocurridos.

Es analítico debido a que se desintegraron cada uno de los temas a tratar en la

investigación para obtener los objetivos planteados

Es bibliográfico ya que en esta investigación es importante basarnos en varios autores

de textos, libros y artículos que nos aporten información confiable.

43

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 Universo

Conformado por cepas microbianos de Streptococcus mutans, proporcionada por el

Laboratorio clínico y microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad Central del Ecuador.

3.2.2 Tamaño de la muestra

La selección de la muestra se realizó intencionalmente de una especie de

microorganismo puro: Streptococcus mutans ATCC 25175, empleada para evaluar el

potencial biosida del aceite esencial de Schinus molle L. a concentraciones del 100%,

50%, residuo de hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle y Gluconato de

clorexidina al 0.12%. Se realizó 20 repeticiones por cada sustancia con un tiempo de

exposición de 24 a 72 horas en el estudio, por lo tanto cabe mencionar que se utilizó la

siguiente fórmula para estudios de contraste de hipótesis, direccionada a la comparación

entre dos medias o proporciones (Fernández, 2010).

n = 2 1,960 1,645

1,23

0,22

n = 8,837

n =

40,00

0,22

n = Tamaño de la muestra

Z: Valores correspondientes al riesgo deseado

n1 =20

S2 : Varianza de la variable cuantitativa (grupo de control

observado)

n2 =20 s = 1,1

d: Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos

cuantitativos) d = 0,47

44

Los valores de Za y Zb frecuentemente utilizados:

(Fernández, 2010)

3.3CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.3.1 Criterios de inclusiòn

Microorganismos sin contacto alguno de soluciones antimicrobianas.

Cepas microbianas puras de Streptococcus mutans ATCC 25175

3.3.2 Criterios de exclusión

Cultivos con deficiencia de manipulación

Cajas petri con defectos de fabricación

3.4 VARIABLES

3.4.1 Conceptualización de variables

Variable Independiente:

Aceite esencial de Schinus molle L. (Molle)

Gluconato de clorexidina al 0.12%

Residuo de Hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle L. (Molle)

45

Variable dependiente:

Streptococcus mutans

Variable interviniente:

Tiempo de exhibición

3.4.2 operacionalización de variables

VARIABLE INTERVINIENTE

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA VALOR

Tiempo de

exhibición

Tiempo

determinado en

horas en las

cuales las

sustancias

antimicrobianas

producen su

efecto sobre los

microorganismos

Cuantitativa Directa Ordinal 24-72

horas

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓ

N INDICADOR ESCALA VALOR

VARIABLE

INDEPENDIEN

TE

Potencial

fungicida y

biosida del aceite

esencial e

hidrolato de

Schinus Molle

“Molle”

Gluconato de

clorhexidina al

0.12%

La capacidad que

el aceite esencial

del Schinus Molle

tiene para

disminuir o

eliminar el

crecimiento de

microorganismos

desarrollados en

un medio

Cuantitativa

Diámetro de

halo de

inhibición en

milímetros

Cuantitativ

a De

razón

5-20mm

Cualitativa

Diámetro de

halo de

inhibición en

milímetros

según

Duraffourd

Cualitativa

Ordinal

Nula (-)

Sensible

(+)

Muy

sensible

(++)

Sumamente

sensible

(+++)

VARIABLE

DEPENDIENTE

Streptococcus

mutans

Especie de

microorganismos

que desempeña

preponderancia en

caries dental,

principal agente

criogénico

Cepas de

ATCC de

Streptococcus

mutans

Crecimiento

microbiano de

la cepa

Cualitativa

Nominal

SI

NO

46

3.5 INSTRUMENTOS

A. Materiales de Escritorio

Copias de documentos, artículos

Cuadernos, libreta de apuntes

Impresiones de archivos

Computador

Lapiceros

B. Material bibliográfico

Impresiones de archivos

Copias de documentos, artículos

C. Materiales de Laboratorio para extraer el Aceite esencial

Hojas de Schinus molle L.

Balanza digital

Balón de fondo plano

Soporte

Vaso de precipitación

Reflujo con trampa de Dean –Stark

Manta de calentamiento

Agua destilada

D. Material y equipos para la preparación de medios de cultivo

Probetas

Pipetas

Mechero de Bunsen

Tubos de ensayo

Refrigerador

Placas petri

Agar Sangre

Asas de siembra

Cepas de Streptococcus mutans

Halos de papel filtro

47

E. Otros

Gluconato de clorhexidina al 2%

Tween 20

Agua destilada

F. Infraestructura

Laboratorio de Fitoquímica de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la

Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE.

Laboratorio Clínico y microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad Central del Ecuador

3.6 PROCEDIMIENTO

3.6.1 Recolección de la muestra

La muestra vegetal fue recolectada personalmente en el mes de Marzo del 2015, en

temporada cálida, un día antes de la elaboración del aceite, en la provincia de

Pichincha, capital Quito, sector Pomasqui. Se recolectó ramillas del árbol procurando

no dañar las hojas, obteniéndose alrededor de 1200gr. de muestra fresca comprobando

su buen estado, sin plagas y evitando aquellas que muestren signos de envejecimiento.

3.6.2 Obtención del aceite esencial de Schinus Molle L.

Una vez recolectada la especie se depuró la muestra eliminando frutos y flores,

limitándonos a la obtención de las ramillas con hojas. Se transportó la muestra al

Laboratorio de Fitoquímica de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la

Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE.

La obtención del aceite esencial se realizó bajo asesoría de la Dra. Blanca Naranjo,

Docente de Fitoquímica de la Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE. Se llevó a

cavo mediante el método de hidrodestilación con reflujo de vapores de condensación,

con trampa de Dean Stark, la cual permite recoger mayor cantidad de aceite en menor

tiempo según estudios de (Motle, 1977); (Guarnizo, 2009), donde se menciona que la

cantidad de aceite depende netamente de la planta independientemente de su peso,

sabiendo que ésta especie es rica en aceite se utilizó 140gr. solo de hojas, procediendo a

triturarlas y luego a verificar su peso (Figura No.1-2)

48

Figura No. 1 Figura No. 2

Fuente: Daysi Rivadeneira Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 1: En las imágenes antes expuestas, se puede verificar hojas de Schinus molle L.

Figura 2: Peso en gramos por balanza digital de la muestra vegetal trozeada.

La muestra se llevó dentro de un balón de fondo plano al cual se le agregó agua

destilada previamente caliente para acelerar el proceso, luego el balón de fondo plano

fue llevado a la manta de calentamiento de 110V, sin control de temperatura,

parámetros en los que se basó (Lagos, 2012) ya que fue la necesaria que permitió hervir

el agua con la muestra. (Figura No. 3)

Figura No. 3

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 3 Balón de fondo plano con muestra de Schinus molle (Molle) en manta de

calentamiento.

49

Los compuestos orgánicos volátiles de la planta fueron arrastrados por la corriente

de vapor de agua que se genera por la fuente de calor, luego dicha mezcla (vapor de

agua y aceite) se condensó mediante su paso por un refrigerante de vidrio, y luego se

separará el aceite del agua por diferencias de densidades como lo muestra (Guarnizo,

2009) (Figura No. 4-5). El agua residual que se va eliminando durante el proceso puede

arrastrar incluso algunos componentes solubles en agua, como lo demuestra (Peña,

2013) en estudios sobre hidrolatos por vapor de condensación ya que obtuvieron los

mismos beneficios antimicrobianos de sus aceites esenciales.

Figura No.4 Figura No.5 Fuente: Daysi Rivadeneira Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 4: En las figuras expuestas se observa Equipo de Hidrodestilación con trampa

de Dean-Stark. Figura 5: Probeta del equipo de hidrodestilado mostrando la separación

de agua-aceite

50

Una vez terminado el proceso de hidrodestilación por 2 horas, se retiró el agua

residual en un vaso de precipitación y se recuperó el aceite esencial como lo demuestra

(Guarnizo, 2009) con el uso de éste método. (Figura No. 6-7). Se obtuvo 2ml de aceite

esencial con 140mg de hojas depuradas de Schinus molle (Molle) por cada destilación,

almacenándose en un frasco ámbar en refrigeración hasta su respectivo uso,

características de conservación que nos sugiere (Lagos, 2012) para mantener el aceite en

perfecto estado hasta su uso. (Figura No. 8).

Figura No.6 Figura No.7

Fuente: Daysi Rivadeneira Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 6: Equipo de hidrodestilado en funcionamiento

Figura 7: Retiro del agua residual del hidrodestilado del aceite esencial de Schinus

molle

Figura No.8

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 8 Aceite esencial de Schinus molle L. envasado herméticamente en frasco

ámbar.

51

3.6.3 Rendimiento del aceite esencial (RAE)

Se determinó el porcentaje de rendimiento del aceite esencial para medir la

efectividad del procedimiento de síntesis, el cual se realizó mediante el método de

gravimetría-volumétrico, utilizando 140g. de la muestra en época cálida de Schinus

molle (Molle) y el volumen obtenido de 2ml, logrando obtener un rendimiento de

1.42% en época cálida, determinado por la siguiente fórmula utilizada en los estudios

de (Dellacassa, 2010), (Lagos, 2012), (Azaña, 2010) para determinar la eficacia del

aceite esencial.

Donde:

% RAE= Porcentaje de rendimiento del aceite esencial

Vol. AE = Volumen del aceite esencial

Pmuestra

= Peso de la muestra a destilar

% R (V/P) = 2 ml x 100

140g % RAE = 1.48

A finales del mes de marzo 2015, se pudo apreciar una época lluviosa, para

comparar su rendimiento se recolectó aceite esencial utilizando 42g de muestra y

obteniendo un volumen de 0.5ml, se obtuvo un rendimiento de 1.19%.

% R(V/P) = 0.5ml x 100

42 g

% RAE = 1.19

52

3.6.4 Obtención de los microorganismos

Se trabajaó con una cepa de bacteria estándar de Streptococcus mutnas (ATCC®

25175™) (American Type Culture Collection), producto diseñado solo para propósito

de estudio en investigaciones científicas in vitro, información proporcionada por el

Departamento de Salud y Servicios Humanos para el Control y Prevención de

Enfermedades y los Institutos Nacionales para la Salud EE.UU. (ATCC, 2014). La

bacteria fue adquirida a través del Laboratorio Clínico y Bacteriológico de la

Universidad Central del Ecuador.

3.6.5 Reactivación de la cepa bacteriana

La cepa bacteriana de Streptococcus mutans (ATCC® 25175™), vino en un vial al

cual previamente se lo rehidrató con 0.5ml de peptona, éste caldo se trasladó en su

totalidad a un tubo estéril, realizando a la vez diluciones del tubo madre a otro tubo

adicional agregando 0.5ml del caldo primario, (Figura No. 9). Se tomó algunas gotas de

la dilución para sembrarlas en agar sangre, el cual se incubó de 24-48 horas a 37°C, de

donde se tomó las colonias para la siembra en nuestro estudio, reglas determinadas para

la elaboración de antibiogramas por (Álvarez & Boquet, 1996) (ATCC, 2014).

Figura No.9

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 9 : Cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 previa reactivación

53

El Laboratorio Clínico y Bacteriológico de la Universidad Central del Ecuador

poseía la cepa bacteriana diluida ya en refrigeración de (2 - 8 °C) hasta su reactivación

siguiendo todas las instrucciones antes mencionadas por (Álvarez & Boquet, 1996).

3.6.6 Escoger el adecuado medio de cultivo

Para el crecimiento de Streptococcus se utilizó medios enriquecidos como el Agar

sangre, preparado previamente con un 5 por 100 de sangre de carnero, el cual es en

donde mejor se observa la actividad hemolítica de las especies y que en el esquema

constituye una característica de mayor importancia como se indica en la literatura de

(Álvarez & Boquet, 1996) Una vez escogido el medio previamente elaborado por el

laboratorio se procedió a rotular 20 cajas petri las cuales fueron utilizadas para la

siembra. (Figura No. 10).

Figura No. 10

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 10 : Medios de cultivo Agar sangre.

3.6.7 Obtención del inóculo bacteriano

Con la ayuda del hisopo se extrajo una colonia del cultivo de la cepa previamente

reactivada, la cual fue sumergidas en un tubo de ensayo con 5ml de suero fisiológico al

9%, posteriormente se agitó por 5 minutos, alcanzando una turbidez de (1X108 UFC/ml)

54

equivalente al tubo 0.5 de McFarland, turbidez establecida por visión directa,

establecida en los parámetros de (Álvarez & Boquet, 1996). (Figura No.11)

Figura No. 11 Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 11: Suspensión de Streptococcus mutans ajustada a la escala de 0.5 McFarland.

Debido a las sustancias volátiles con las que trabajamos se determinó primero

inocular, todas las cajas petri de Agar sangre con el germen, utilizando la técnica de

hisopado, es decir que con un hisopo se tomó cierta cantidad de bacterias y se procedió

a realizar el sembrío en tres direcciones como lo recomienda (Álvarez & Boquet,

1996). (Figura No. 12)

Figura No. 12 Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 12: Inoculación de cajas petri con Streptococcus mutans.

55

3.6.8 Selección de los discos de papel filtro

Se escogieron 80 discos de papel filtro previamente estériles, de 6mm de diámetro,

los cuales fueron manipulados mediante pinzas estériles, eliminando aquellos que

tuvieron signos de deterioro (Figura No. 13).

Figura No. 13 Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 13 : Discos de papel filtro de 6mm de diámetro.

3.6.9 Preparación de las sustancias en estudio

Se utilizó aceite esencial de Schinus molle (Molle) al 100%, 50% y agua de residuo

del hidrodestilado del aceite esencial. Se realizó las diluciones en agua destilada y

Tween 20 al 1% como agente disolvente del aceite mismo que fue utilizado por (

Cedamanos & Mejía, 2014) recomendada para disolver el aceite de Schinus molle y

trabajar con las mencionadas concentraciones. Se utilizó clorhexidina al 0.12% a la vez

utilizada como control positivo, y agua destilada como control negativo (Figura No.

14-15).

56

Figura No. 14 Figura No. 15 Fuente: Daysi Rivadeneira Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 14: Agua destilada, Clorhexidina al 0.12%, Tween 20, Figura 15: aceite

esencial de Schinus molle (Molle)

3.6.10 Inoculación de las sustancias en estudio

Se tomó con la pipeta, 1 ml de cada sustancia y se depositaron en tubos de ensayo

estériles, rotulados con el nombre de cada sustancia a utilizar para luego colocarlos en la

gradilla (Álvarez & Boquet, 1996). (Figura No. 16-17). Posteriormente se utilizó una

micropipeta para colocar 0.2ul de sustancia y colocarla en el disco de papel filtro,

procedimiento que se repitió en todos los discos con todas las sustancias a analizar

Figura No. 18. Se procedió a sembrar los discos de papel filtro en las cajas petri, según

la rotulación que corresponda en ella con cada sustancia. Figura No.19. Finalmente las

placas se llevaron a incubación a 37oC, ya que ( Cedamanos & Mejía, 2014) trabajó a

las 24 horas de exposición con el aceite de Schinus molle, en nuestra investigación se

trabajó a las 24 y 72 horas de exposición. (Figura No. 20-26).

Figura No. 16 Figura No. 17 Fuente: Daysi Rivadeneira Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 16: Deposito de las sustancias en tubos de ensayo. Figura 17: Tubos de ensayo

estéril y rotulado.

57

Figura No. 18

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 18: Depósito de las sustancias con micropipeta en discos de papel filtro.

Figura No. 19

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 19: Discos de papel filtro embebidos en sustancias de estudio.

58

Figura No. 20

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 20: Incubación de las cajas petri en jarra de anaerobios a 37oC.

Figura No. 21

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 21: Halos de inhibición de gluconato de clorhexidina al 0.12%, Aceite esencial

de Schinus molle (Molle) al 100%, 50% y residuo de hidrodestilado.

Elaborado por: Lab. Clínico y Bacteriológico UCE.

59

Figura No. 22

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 22: Halo de inhibición producido por el Gluconato de clorhexidina al 0.12%

Figura No. 23

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 23: Halo de inhibición del Aceite esencial de Schinus molle (Molle) al 100% a

las 24 horas de exposición.

Figura No. 24 Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 24: Halo d inhibición del Aceite esencial de Schinus molle (Molle) al 50%

A las 24 horas de exposición.

60

Figura No. 25 Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 25: Halo de inhibición del agua de residuo de hidrodestilado del aceite esencial

de Schinus molle (Molle) a las 24 horas de exposición.

Figura No. 18

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 26 : Halos de inhibición del Gluconato de clorhexidina al 0.12%, Aceite

esencial de Schinus molle (Molle) al 100%, 50% y residuo de hidrodestilado a las 72

horas de exposición.

61

3.6.11 Medición del diámetro de los halos de inhibición de crecimiento bacteriano

El diámetro de los halos de inhibición resulta ser un hecho importante, (Álvarez &

Boquet, 1996), así lo mencionan en su literatura ya que de eso depende nuestra

investigación, incluyendo el diámetro del disco embebido, el cual se midió con el

calibrador milimétrico y se registró los datos en la ficha de recolección de datos

correspondiente para la cepa, a las 24 y 72 horas.). Figura No. 27

Figura No. 27

Fuente: Daysi Rivadeneira

Figura 27: Medición de los halos de inhibición con calibrador milimétrico.

3.6.12 Evaluación de la efectividad antibacteriana

Para la interpretación de los resultados en la evaluación de tipo cuantitativa se tomó

como referencia los diámetros de halo de inhibición y para la interpretación de los

resultados en la evaluación de tipo cualitativa se tomó como referencia las pautas por

Duraffourd (1983).

3.7 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

Se efectuó una ficha de datos en donde se anotaron los resultados del método de

difusión en placas con discos de papel filtro. La recolección de los datos se realizó de

forma manual y visión directa.

62

Para la medición de los halos se utilizó una regla calibrada en milímetros. Se

verificó cada una de las fichas para evitar errores u omisiones en los datos que pudieran

perjudicar la investigación.

El diámetro de esta zona de inhibición fué directamente proporcional a la actividad

biosida del aceite esencial de Schinus molle (Molle), residuo de hidrodestilado y

Gluconato de clorhexidina al 0.12% sobre microorganismo estudiado.

Para la interpretación de los resultados en la evaluación de tipo cuantitativa se tomó

como referencia los diámetros de halo de inhibición y para la interpretación de los

resultados en la evaluación de tipo cualitativa se tomó como referencia las pautas por

Duraffourd (1983)

1. Nula (-) si fue inferior o igual a 8 mm

2. Sensible (Sensible =+) de 9 a 14 mm

3. Muy sensible (muy sensible = ++) de 15 a 19 mm

4. Sumamente sensible (S.S.= +++) si fue igual ó superior a 20 mm (Duraffourd 1983)

Se utilizó el programa SPSS® , programa estadístico que permitió obtener

referencias y cálculos estadísticos, utilizando estadística no paramétrica bajo pruebas de

normalidad Kolmogorov - Smirnov y Shapiro – Wilk, determinando el análisis de

Kruskal-Wallis, para comparar el efecto de varias sustancias empleadas en el estudio a

las 24 y 72 horas.

3.8 ASPECTOS ÉTICOS

Por ser una investigación in vitro se solicitó la autorización del jefe del servicio de

Laboratorio Clínico y microbiológico de la Universidad Central del Ecuador Facultad

de Ciencias Químicas para la elaboración del trabajo práctico de laboratorio en cuanto a

los cultivos microbianos

Se solicitó la autorización respectiva del jefe del Laboratorio de Fitoquímica de la

carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE

para la obtención del aceite esencial y residuo de hidrodestilado.

63

CAPÍTULO IV

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se realizó el estudio in vitro en la especie bacteriana: Streptococcus mutans ATCC

25175, de la actividad antibacteriana del aceite esencial de Schinus molle L. (Molle),

Residuo de hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle L., gluconato de

clorhexidina y agua destilada trabajándose 20 repeticiones por cada sustancia a las 24 y

72 horas. Comprobándose sensibilidad de la bacteria mencionada.

Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas realizadas a la planta en estudio

han sido agrupados en tablas y gráficos, para la mejor interpretación de los resultados

que se detallan a continuación. Se utilizó el diseño completamente aleatorio, debido a

que este es un diseño de simple distribución, siendo útil para métodos y técnicas de

laboratorio.

64

4.2 DATOS ESTADÍSTICOS

Evaluación de la susceptibilidad de la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175

por método de difusión en placas con discos de papel filtro, impregnados en: Gluconato

de clorhexidina 0.12%, aceite esencial de Schinus molle 100%, Aceite esencial de

Schinus molle 50%, residuo de hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle,

agua destilada.

Tabla 1: Datos estadísticos

Fuente: Daysi Rivadeneira

En la Tabla No. 1, se presenta las medidas de los halos de inhibición ante las

sustancias empleadas en el estudio, frente a la cepa de Streptococcus mutans ATCC

25175, mediante el método de difusión en disco en milímetros, para efectos del trabajo

estadístico para cada grupo de sustancias se determino el valor de la media, desviación

típica y la distancia de cada dato con respecto a la repetición experimental.

65

4.2.1 Media de halos de inhibición a las 24 horas de cada sustancia de estudio

El siguiente gráfico describe la distribución de las medias de halos de inhibición en

base al efecto del gluconato de clorhexidina al 0.12%, Schinus molle al 100% - 50%,

residuo de hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle, agua destilada empleados

en el estudio frente a la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175. A las 24 horas.

Gráfico 1: Media de halos de inhibición a las 24 horas

Gráfico No.1 Fuente: Daysi Rivadeneira

El gráfico No. 1 muestra la media de los halos de inhibición producido por las

sustancias en estudio a las 24 horas frente a la cepa de Streptocuccus mutans ATCC

25175, provocando una tendencia superior de gluconato de clorhexidina al 0.12% con

una media de 16.80 mm, seguido del aceite esencial de Schinus molle al 50%

presnetando una media de 13.15 mm, Schinus molle al 100% con 12.50mm y residuo de

hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle con una media de 6.40mm

66

4.2.2 Media de halos de inhibicion a las 72 horas de cada sustancia de estudio

Gráfico 2: Media de los halos de inhibición a las 72 horas

Gráfico No.2 Fuente: Daysi Rivadeneira

Se muestra la media de los halos de inhibición producido por las sustancias en

estudio a las 72 horas frente a la cepa de Streptocuccus mutans ATCC 25175,

provocando una tendencia superior de gluconato de clorhexidina al 0.12% con una

media de 17.10mm, seguido del aceite esencial de Schinus molle al 50% presentando

una media de 13.25mm, Schinus molle al 100% con 12.60 mm y residuo de

hidrodestilado del aceite escencial de Schinus molle con una media de 6.40 mm.

En la Tabla No. 2 se observa la variación entre las sustancias expuestas a las 24 y

72 horas, existiendo un aumento de las medias del halo de inhibición a las 72 horas de

exposición del gluconato de clorhexidina 0.12% con incremento del 1,8%, Schinus

molle al 100% con incremento de inhibición de 0.8%, Schinus molle al 50% con

incremento del 0.8%, no existiendo aumento ni disminución en cuanto al residuo de

hidrodestilado.

Tabla 2: Discrepancia de inhibición entre las 24 y 72 horas de exposición de las

sustancias en estudio.

Tabla No.2 Fuente: Daysi Rivadeneira

67

4.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para la prueba de normalidad de datos inicialmente se verificó que las muestras

tomadas provengan de una población con distribución normal, esto se realiza con las

pruebas de Kolmogorov - Smirnov y Shapiro – Wilk, donde probamos: Ho (Hipótesis

inicial) donde la muestra proviene de una población con distribución Normal y Ha

(Hipótesis alterna) donde la muestra no proviene de una población con distribución

normal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3: Pruebas de normalidad Kolmogorov - Smirnov y Shapiro – Wilk de las

muestras en estudio obtenido de SPSS®

Tabla No.3 Fuente: Daysi Rivadeneira

4.3.1 Análisis por Kruskal-Wallis: comparación tres o más sustancias a las 24 y 72

horas.

La Tabla No.3 muestra la prueba de Shapiro-Wilk, donde se tiene que los valores

de significancia son menores que 0,05 (95% de confiabilidad), por ello se rechaza Ho

para todas las muestras debido a que menciona que las muestras proceden de

poblaciones con la misma distribución de probabilidad (Medias similares), por lo tanto

se toma la Ha donde ninguna de las sustancias proviene de una población con

distribución normal, con esto se determinó realizar pruebas no paramétricas para

demostrar la igualdad de medias (promedios), una de estas pruebas es la Kruskal-Wallis,

prueba no paramétrica utilizada para la comparación de varias muestras.

68

4.3.2 Estadísticos descriptivos del análisis de Kruskal-Wallis a las 24 horas

La siguiente tabla obtenida del sistema SPSS® según análisis por análisis de

Kruskal-Wallis, describe los datos de mayor importancia e incidencia del estudio

realizado, muestra en relación al número de repeticiones de las pruebas (N) los valores

de máximos, mínimos, medias y desviación típica para cada sustancia de estudio y sus

concentraciones correspondientes a las 24 horas.

Tabla 4: Estadísticos descriptivos del Análisis de Kruskal-Wallis

Tabla No.4 Fuente: Daysi Rivadeneira

4.3.3 Prueba Kruskal-Wallis de muestras independientes

En la siguiente grafica se describe la relación existente entre cada sustancia de

estudio y las medias de los datos obtenidos de las medidas de los halos de inhibición en

milímetros de la prueba a las 24 horas, en donde podemos destacar la efectividad del

aceite esencial de Schinus molle tanto a las concentraciones del 100% y 50% , en donde

esta primera tiene tendencia a incrementar su poder de acción frente al agente

microbiano a lo largo del tiempo, y la segunda manteniéndose estable, con tendencia de

medias dispersas hacia el límite superior de la grafica, sin embargo a pesar de que la

clorhexidina presenta las medias más altas de halos de inhibición esta presenta una

tendencia a la baja en su poder de acción a través del tiempo. Gráfica No.3

69

Gráfico 3: Prueba de Kruskal-Wallis entre las muestras en estudio

Gráfico No.3 Fuente: Daysi Rivadeneira

4.3.4 Prueba estadística dos a dos de las sustancias de estudio frente para la cepa

de Streptococcus mutans ATCC 25175

Para determinar que sustancias son similares o diferentes entre sí, se utilizo la

prueba dos a dos, la misma que tiene como objetivo determinar estadísticamente la

comparación de los datos de cada muestra como se obtuvo en la tabla siguiente:

Tabla 5: Prueba dos a dos de las sustancias en estudio, exposición a las 24 horas.

Tabla No.5 Fuente: Daysi Rivadeneira

70

De la comparación de cada sustancia utilizada en el estudio el sistema SPSS®

arrojo valores de significancia inferiores a 1.00, siendo estadísticamente similares

algunas sustancias de estudio, por lo tanto de la prueba dos a dos se tiene que las

concentraciones del aceite esencial de Schinus molle 100% y el aceite esencial de

Schinus molle 50% son estadísticamente similares, sin embargo encontramos similitud

en bajo grado entre el residuo del hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle y

el aceite esencial de Schinus molle al 100% en rango de 0.004 de igual manera Schinus

molle al 50% y gluconato clorhexidina al 0.12% en un rango de 0.003 demostrándose lo

anterior con mayor claridad en la gráfica No. 4.

Gráfico 4: Comparaciones por parejas de sustancias en estudio

Gráfico No.4 Fuente: Daysi Rivadeneira

4.4 Estadísticos descriptivos del análisis de Kruskal-Wallis a las 72 horas

La siguiente tabla obtenida del sistema SPSS® según análisis por ANOVA de

Kruskal-Wallis, describe los datos de mayor importancia e incidencia del estudio

realizado, muestra en relación al número de repeticiones de las pruebas (N) los valores

de máximos, mínimos, medias y desviación típica para cada sustancia de estudio y sus

concentraciones correspondientes a las 72 horas.

71

Tabla 6: Estadísticos descriptivos del Análisis de Kruskal-Wallis

Tabla No. 6

Fuente: Daysi Rivadeneira

4.4.1 Prueba Kruskal -Wallis de muestras independientes a las 72 horas

En la siguiente grafica se describe la relación existente entre cada sustancia de

estudio y las medias de los datos obtenidos de las medidas de los halos de inhibición en

milímetros de la prueba a las 72 horas, en donde podemos destacar la efectividad del

aceite esencial de Schinus molle tanto a las concentraciones del 100% y 50% , en donde

esta primera tiende a incrementar su poder de acción frente al agente microbiano a lo

largo del tiempo, y la segunda manteniéndose estable, con tendencia de medias

dispersas hacia el límite superior de la grafica, sin embargo a pesar de que la

clorhexidina presenta las medias más altas de halos de inhibición esta presenta una

tendencia a la baja en su poder de acción con respecto a las 72 horas. Gráfica No.5

Gráfico 5: Prueba de Kruskal-Wallis entre las muestras en estudio

Gráfico No.5 Fuente: Daysi Rivadeneira

72

4.4.2 Prueba estadística dos a dos de las sustancias de estudio frente para la cepa

de Streptococcus mutans ATCC 25175

Para determinar que sustancias son similares o diferentes entre sí, se utilizo la

prueba dos a dos, la misma que tiene como objetivo determinar estadísticamente la

comparación de los datos de cada muestra a las 72 horas de exposición, como se obtuvo

en la tabla siguiente:

Tabla 7: Prueba dos a dos de las sustancias en estudio, exposición a las 24 horas.

Tabla No. 7 Fuente: Daysi Rivadeneira

De la comparación de cada sustancia utilizada en el estudio el sistema SPSS®

arrojo valores de significancia inferiores a 1.00, siendo estadísticamente similares

algunas sustancias de estudio, por lo tanto de la prueba dos a dos se tiene que las

concentraciones del aceite esencial de Schinus molle 100% y el aceite esencial de

Schinus molle 50% son estadísticamente similares, sin embargo encontramos similitud

en bajo grado entre el residuo del hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle y

el aceite esencial de Schinus molle al 100% en rango de 0.005 de igual manera Schinus

molle al 50% y gluconato clorhexidina al 0.12% en un rango de 0.001 demostrándose lo

anterior con mayor claridad en la gráfica No. 6.

73

Gráfico 6: Comparaciones por parejas de sustancias en estudio

Gráfico No.6 Fuente: Daysi Rivadeneira

4.5 Grado de sensibilidad según Duraffourd a las 24 y 72 horas de exposición

Determinación del grado de sensibilidad del Streptococcus mutans ATCC 25175

frente a las sustancias en estudio a distintas concentraciones, en 24 y 72 horas de

exposición.

Tabla No. 8 Fuente: Daysi Rivadeneira

Tabla 8: Grado de sensibilidad según pautas de Duraffourd

En la Tabla No. 8 se observa el análisis cualitativo según las pautas de Duraffourd

que indican el grado de sensibilidad de las sustancias empleadas según el tiempo de

exposición, donde se mostró que dentro de los rangos de sensibilidad de 9mm a 15 mm

(sensible y muy sensible), el aceite esencial del Schinus molle al 100%-50% y el

gluconato de clorhexidina al 0.12% no tienen una significativa diferencia, debido a que

74

se encuentran separadas por distancias de medias de halos de inhibición muy cortos.

Podemos concluir que el grado de sensibilidad entre las dos sustancias de estudio es

similar, en cuanto a sus características cualitativas.

75

4.6 DISCUCIÓN

En la presente investigación, se decidió recolectar la especie Schinus molle L.

(Molle) basándonos en estudios de (Ayala, Nielsen & Bravo, 1980) donde mostraron

que su uso puede ser un implemento en la productividad nacional debido a sus grandes

beneficios, la cual se encuentra con facilidad en el sector Pomasqui de la ciudad de

Quito, gracias a la información prestada de familias ancestrales nativas, se pudo saber

de los usos medicinales en dicho sector, comparándolos con estudios realizados por

(De la Torre et. al, 2008) donde se logró comprobar la coincidencia de efectos

medicinales utilizados por varias etnias en nuestro país.

Los estudios realizados por (García, 1988), (Agapito, 2003) determinan la

importancia del uso de plantas medicinales para los tratamientos de distintas patologías,

a su vez mencionan que de los componentes con mayor característica de efecto

antiinflamatorio, antimicrobiano y antifúngico son los aceites esenciales, corroborando

con estudios de (Pauli, 2001) donde se menciona que incluso pueden ser utilizados

como alternativa medicinal, igualmente el presente estudio fue orientado a la medicina

alternativa en el área de Odontología.

La actividad biosida del aceite esencial de Schinus molle ha sido probada en varios

microorganismos Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Enterococcus

faecalis S. mitis, S. sobrinus, S. sanguise, Escherichia coli, Enterobacter, Shigella

flexneri, Klebsiella pneumoniae , hongos como Cándida albicans y Aspergillus niger

datos proporcionados por (Pauli, 2001), (Gonzalez, 2009), (Gualtieri, 2012), (Molinari,

2013) y (Carvalho, 2013); sin embargo, en esta investigación se comprobó los efectos

antimicrobianos sobre Streptococcus mutans, similar al estudio de ( Cedamanos &

Mejía, 2014) el cual fue realizado con la cepa de S. mutans ATCC 25175, obteniendo

efectos antimicrobianos positivos utilizando el aceite esencial de Schinus molle, dichos

resultados se comprobaron en éste estudio, por lo que se enriqueció el efecto

antimicrobiano de esta especie.

Al evaluar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Schinus molle L. frente

a un microorganismo de especial interés en Odontología, el Streptococcus mutans, el

cual ha sido mencionado como principal factor de riesgo en la producción de caries,

76

según estudios por la Organización Mundial de la Salud, así como los de (Herazo,

1995), (Portilla, 2010), (Modesto, 2011), (Graciano, 2012) enfatizan la alta incidencia

de ésta enfermedad a nivel mundial, quienes a su vez buscan nuevos tratamientos

alternativos ante ésta especie microbiana, características que se enfocaron, puesto que

dimos a conocer una sustancia natural que puede enfrentarse a éste microorganismo.

Estudios realizados por (Guarnizo, 2009) muestran que la utilización del método de

hidrodestilado, para elaboración de aceites esenciales proporciona además de facilidad

de acceso, un control del volumen de extracción, en cuanto a la recuperación de

sustancias a partir de plantas, lo que se concierta con ésta investigación, ya que se

extrajo un aceite esencial con alto rendimiento, en poco tiempo, muy útil para pruebas

biológicas.

Una vez obtenido el aceite esencial de Schinus molle, se lo utilizó al 100% y en

dilución al 50% basándonos en parámetros del método de dilución de los aceites

esenciales por difusión en discos, donde se determinó que a menor concentración mejor

inhibición bacteriana debido a que cada dilución favorece la entrada del aceite esencial

al interior de cada microorganismo, proporcionando mejor efecto inhibidor, acción

comprobada por ( Cedamanos & Mejía, 2014) estudios realizados también con la

solución de Tween 20 como medio inerte y agente disolvente del aceite.

Debido a la alta demanda de medicamentos naturales ante sus pares sintéticos, se

comparó el efecto de un producto natural ante un producto elaborado químicamente, a la

vez comparar sus efectos, coincidiendo con la propuesta del estudio de (Molinari, 2013)

puesto que en éste estudio se consideró comparar nuestras sustancias naturales ante el

gluconato de clorhexidina al 0.12%, siendo uno de los antimicrobianos utilizados

directamente en algunos productos de aseo oral, como parte de prevención para la

enfermedad cariosa entre otras patologías orales, compartiendo estudios de (Báscones,

2003) quien menciona que todo producto químicamente elaborado posee propiedades

tanto favorables como desfavorables.

Determinando el interés de la especie Schinus molle y sus aplicaciones médicas se

compararon concentraciones del aceite esencial al 100%, 50%, residuo de

hidrodestilado del aceite esencial de Schinus molle, y gluconato de clorhexidina al

77

0.12%, éste último fue necesario para determinar un control positivo y una comparación

de su efecto en relación a las sustancias naturales, enfrentándolas a la cepa de

Streptococcus mutans ATCC 25175 por el método de difusión en disco, donde se

realizó veinte repeticiones por cada sustancia, considerando que el efecto

antimicrobiano debe evaluarse en un tiempo determinado, corroborando con el estudio

de ( Cedamanos & Mejía, 2014) donde se utilizó S. mutans ATCC 25175 a frente al

aceite esencial de Schinus molle, cuyo efecto fue de alto grado a concentraciones del

25% y 50% a las 24 horas, lo que se comprobó en nuestra investigación tanto a las 24 y

72 horas de exposición.

De los resultados obtenidos se apreció la evaluación antimicrobiana de las

sustancias naturales proporcionadas por Schinus molle ante Streptococcus mutans

ATCC 25175 donde las medias inhibitorias de concentración más altas a las 24 y 72

horas fueron por el gluconato de clorhexidina al 0.12% a 16.8mm y 17.10 mm

respectivamente, además se realizó un análisis individual de las repeticiones donde se

verifica una tendencia a la baja en relación al tiempo, seguida del aceite esencial de

Schinus molle al 50% con una media de inhibición a las 24 y 72 horas de 13.50mm y

13.25mm respectivamente, con un análisis de cada una de sus repeticiones donde

demostró ser la sustancia más estable y con menos variación a través del tiempo,

coincidiendo con el estudio de ( Cedamanos & Mejía, 2014) mientras que el aceite

esencial de Schinus molle al 100% con una media de inhibición a las 24 y 72 horas de

12.5 a 12.6mm respectivamente, con un análisis de cada una de sus repeticiones donde

se demostró tener mayor tendencia a incrementar su efecto a las 72 horas, confirmando

estudios realizados por (Báscones, 2003), (Modesto, 2011) quienes demostraron que el

gluconato de clorhexidina disminuye su efecto a las 72 horas de exposición.

Los estudios realizados por (Peña, 2013) demuestran que existe eficacia

antimicrobiana, por la utilización de hidrolatos o residuo de hidrodestilado de los aceites

esenciales de “romero” para industrias lácteas, de igual manera (Ramos, 2013) utilizó la

fracción acuosa o hidrolato del aceite esencial de “diente de león” para determinar

elementos del aceite esencial que fueron arrastrados durante la destilación, y probar su

efecto antimicrobiano, por lo tanto en éste investigación se realizó el estudio del

hidrolato de Schinus molle ante dicha especie bacteriana, donde se obtuvo resultados

positivos en una de las repeticiones de 14mm de halo de inhibición, con una media de

78

halos de inhibición de 6.4mm manteniendo su rango a las 24 y 72 horas de exposición,

con esto mencionamos que incluso el residuo que se obtiene de la extracción del aceite

proporcionó inhibición bacteriana frente a cepas de Streptococcus mutans.

79

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Se determinó el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Schinus

molle y sus concentraciones del 100%, con una media de 12.5 a 12.6mm, del

50% con una media de 13.50mm y 13.25mm, y gluconato de clorhexidina al

0.12%, con una media de 16.8mm y 17.1mm, a las 24 y 72 horas de exposición

respectivamente.

Analizamos el estudio in vitro del residuo de hidrodestilado del aceite esencial

de Schinus molle, donde se verificó que incluso el residuo que deja el aceite

esencial posee efecto antimicrobiano ante cepas de Streptococcus mutans.

Establecimos el grado de sensibilidad de forma cualitativa para el Streptococcus

mutans por el método de difusión en disco según las pautas de Duraffourd, el

cual resultó estar en el rango sensible y muy sensible a concentración del 100%

y 50% demostrando alta potencia de efectividad del aceite esencial de Schinus

molle L.

Relacionamos la efectividad antimicrobiana del aceite esencial de Schinus molle

L. a concentraciones del 100%, 50%, residuo de hidrodestilado del aceite

esencial de Schinus molle L. frente al gluconato de clorhexidina al 0.12% en

cultivos bacterianos de Streptococcus mutans a las 24 y 72 horas de exposición,

donde el gluconato de clorhexidina al 0.12% a pesar de obtener porcentaje de

acción más elevado, obtuvo tendencia a disminuir el efecto a través del tiempo,

mientras que el aceite esencial de Schinus molle potencializó su efecto a las 72

horas de exposición sin tendencia a disminuirlo.

80

5.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda la utilización de este estudio como base para futuras investigaciones

en cuanto a los componentes, concentraciones, pruebas biológicas que permitan

establecer el uso del los efectos antimicrobianos que posee Schinus molle, ante

productos químicamente formados.

Se debe valorar el uso que se ha dado a la especie vegetal Schinus molle, por

nuestros antepasados en el campo medicinal, por lo tanto se recomienda la utilización

de la misma para el tratamiento antimicrobiano en el área Odontológica desde una

perspectiva médica alternativa, enfocada principalmente a regiones rurales donde el uso

de medicamentos químicos es escaso, sea por condiciones geográficas o económicas.

Dada la tendencia actual del uso de productos naturales se recomienda realizar

estudios enfocados a la implementación de los principios activos de las plantas naturales

en productos del cuidado oral habitual, para disminuir la utilización de químicos

altamente tóxicos que a su vez causan resistencias bacterianas o alergias en los

individuos que los utilizan.

Se recomienda la utilización de agentes disolventes como Tween 20 para elaborar

diluciones del aceite esencial de Schinus molle debido a que colabora con una adecuada

penetración en la técnica de difusión en discos, proporcionando mayor efecto

antimicrobiano en medios de cultivo.

Para la extracción del aceite esencial de Schinus molle se recomienda utilizar hojas

frescas y en época seca, ya que nos proporcionará un mayor rendimiendo, necesario

para estudios biológicos.

Se recomienda la utilización del aceite esencial de Schinus molle como agente

antimicrobiano frente a otras bacterias causantes de otras patologías orales.

81

BIBLIOGRAFÍA

Agapito, T. (2003). Estudio de 110 plantas Medicinales. Lima, Perú: Isabel.

Aguiñada, M. (2012). Especies Forestales de los Bosques Secos Ecuador. Ecuador,

Quito: Ministerio De Ambiente Ecuadorr, Subsecretaria de Patrimonio Natural,

Proyecto Evaluacion Forestal .

(Álvarez, M. & Boquet, E. (1996) Manual de Técnicas en Microbiología Clínica.

Madrid, España: Garsi.

Arellano, C. (1998). Educación ambiental y el cambio de actitud en la población ante la

conservación del medio ambiente. Revista de Ecología , 1, 98-101.

AMERICAN TYPE CULTURE COLLECTION-ATCC.(2014) The essentials of life

science research globally delivered: Recuperado el 23 de 03 de 2015, de

www.atcc.org

Ayala, H. N. (1980). Shinus Molle en Estudio de Fenología y Productividad. Quito-

Ecuador: Herbario de la Pont. Universidad Cátolica del Ecuador.

Azaña, I. (2010). Estudio de la efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de

minthostachysmollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías

periapicales crónicas de origen endodóntico.Tesis de grado, Odontología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Azofeifa, G. (Febrero de 2014). Efectividad del enjuague bucal con base en

clorhexidina en pacientes con ortodoncia. Recuperado de

http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/publicaciones/043219.pdf

Báscones, A. (2003). Valoración Cruzada Y A Doble Ciego, Mediante El Modelo De

Gingivitis Experimental, De La Eficacia De Tres Colutorios De Clorhexidina

Sin Alcohol Frente A La Prevención De Gingivitis Y A La Neoformación De

Placa Supragingival. Tesis de grado, Odontología, Universidad Complutense

Madrid, Madrid, España.

Batis, A. M. (1999). Árboles y Arbustos Nativos Potencialmente Valiosos para la

Restauración Ecológica y Reforestación. Tesis de grado, Instituto de Ecología,

UNAM, México.

Bruneton, J. (2001). Farmacognosia, Fitoquímica, Plantas Medicinales (2da Ed).

Zaragoza: Acribia S.A.

Burgos, M. (2010). Aplicaciónes del Gluconato de Clorhexidina. Revista de la

Asociación de Odontología restauradora y Biomaterialesl Guayas-

Ecuador,2,10

82

Cano, C. (2007). Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite

esencial de las hojas de MInthostachys mollis (muña). Tesis de maestría

Cirujano Dentista. Universidad San Marcos Lima, Perú.

Cárdenas, M. (1989). Manual de Plantas de Bolivia. (2da Ed.). Cochabamba-Bolivia

Carvalho, M. (2013). Schinus terebinthifolius Raddi: chemical composition, biological

properties and toxicity. Rev. Brasileña de Plantas Medicinales , vol.15.

Cedamanos, E. & Mejía, I. (2014). Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de

shinus molle l. “molle” sobre streptococcus mutans atcc 25175. V norte verano

2014. Universidad Privada Antenor Orrego , 5, 22.

Chasteen, J. (1986). Prevención de caries dental. En Principios de Clínica Odontológica

(págs. 1-30). México: 2da Ediión Editorial Manuel Moderno.

COMICIÓN NACIONAL FORESTAL DE MÉXICO CONAFOR (2012). Schinus

Molle, estudio de productividad .Recuperado de: http://www.conafor.gob.

Dellacassa, E. (2010). Normalización de productos naturales obtenidos de especies de

la flora. Aromática Latinoamericana. Brasil: Edipucrs.

Duque, J. (2003). Factores de Riesgo asociados con la enfermedad de caries en niños.

Artículos de revisión Facultad de Estomatología Recuperado el 30 de 04 de

20015, de:http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol38_2_01/est04201.htm

Escobar, F. (1991). Prevención en Odontología Pediátrica. En Odontología pediátrica

(1ra. edición), Santiago, Chile: Universitaria. (págs. 101-136)

Estrada, D. (2006). Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar.

Revista Cubana de Estomatología. Recuperado de. http://scielo.sld.cu/scielo.ph

Fernández, P. (01 de 12 de 2010). Determinación del tamaño muestral, Bioestadísica

Recuperado de; https://www.fisterra.com

Fields, P. (1994). Virology deseases. (5ta ed.) Ohio, EE.UU: McPerson

García, M. (1988). Importancia de la investigación química en la explotación de los

aceites esenciales.VII Jornadas sobre plantas aromáticas. Brasil:edipucs

Gonzáles, A. M. (2005). Estudio fitoquímico y actividad antibacterial de psidium

guineense (choba) frente a Streptococcus mutans, agente causal de caries

dentales. Revista Cubana de Plantas Medicinales Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.ph

Gonzales, M. (1998). La conservación de la naturaleza según el principio bíblico de

mayordomía responsable. Ecología,Recuperado de: https://www.academia.edu.

83

Gonzalez, A. (2009). Actividad cicatrizante de una pomada con aceite esencial de

schinus molle l. “molle” en ganado vacuno con heridas infectadas y en

ratones. Tesis de grado,Farmacia y Bioquímica ,Ibarra, Ecuador.

Graciano, M. (2012). Streptococcus mutans y caries dental en América Latina. Revista

Nacional de odontología ,8,14.

Gualtieri, M. (2012). Actividad antimicrobiana de Shinus Molle cultivado en Italia. Rev.

Inst.Nac.Hig. Recuperado de:

http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&

rc=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=702804&

ndexSearch=ID , 43(2):3-10.

Guarnizo, A. (2009). Experimentos de Quimica Orgánica. Enfoque en ciencias de la

vida. Colombia: Elizcom.

Herazo, B. (1995). estudio de tendencias epidemiológicas de la caries dental y las

periodontopatías en menores de 14 años en grandes ciudades colombinas:

Ministerio de Salud y Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,Colombia:

Ediciones Ecoe.

Ibarra, S. (2014). Estudio in vitro del efecto antimicrobiano del aceite esencial de

eucalyptus globulus l. (eucalipto) en comparación al hipoclorito de sodio al

2,5% gluconato declorhexidina al 2% sobre cepas de enterococcus faecalis.

Tesis de grado, Odontología,Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

Ingraham, J. (1998). Introduction of Microbiology. (2da Ed.) Barcelona: Editorial

Reverte S.A.

Lagos, E. (2012). Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del aceite

esencial thymus vulgaris l. “tomillo” frente a porphyromonas gingivalis atcc

33277 causante de gingivitis. Tesis de grado, Odontología, Universidad

nacional Jorge Basadre Grohmann. Tecna-Perú

Laurisch, L. (2000). El análisis microbiológico de la saliva. Base de la moderna

odontología preventiva (5ta ed.). España: Reverte S.A.

Ledesman, D. (2005). Determinación de la actividad antibacteriana In Vitro de

Minthostachys mollis Griseb (muña) frente a bacterias orales de importancia

estomatológica. Tesis de grado, Odontología, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. Lima, Perú.

López, M. T. (2009). Clorhexidina, Bases estructurales y Aplicaciones en

Estomatología. Recuperado el 10 de 03 de 2015, de Gaseta médica Espirituana

11(1): http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(1)_08/p8.html

84

Lucía de la Torre, H. N. (2008). Enciclopedia de las Plantas útiles del Ecuador.

Herbario. Escuela de Ciencias Biológicas. Quito-Ecuador: Universidad

Católica del Ecuador.

Modesto, A. (2011). Multiple exposures to Chlorhexidine and XylitolAdhesión and

Biofilm Formation by Streptococcus mutans. Current Microbiology, 52(6):

418-423.

Molinari, E. (2013). Estudio Fitoquímico y Potencial biosida de los aceites extreídos de

Shinus Molle. Tesis de grado, Fitoquímica, Universidad Nacional Agraria la

Molina. Perú.

Moromi, H. (2009). Antibacterianos Naturales Orales: Estudios en la Facultad de

Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista

Científica Odontológica Recuperado el 17 de Febrero de 2015, de

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2910/2

478

Motle, P. (1977). Proyecto de factibilidad para la instalación de una planta de

extracción de aceite esencial de menta. . Lima: Autor.

Muñoz, O. (1999). Platas medicinales de uso en Chile: Química y Farmacología (2da.

Ed.) Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Negroni, M. (2009). Microbiología estomatológica: fundamentos y guía páctica (2da

Ed.) México: Panamericana.

Ojeda, E. (2008). Shinus Molle. Flora Terrestre- Gobierno Canarias , 2-6.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1987). Encuestas de Salud Oral.

Métodos básicos. (3ra ed.) Ginebra, Suiza: OMS.

Orlando, M. (2004). Plantas medicinales de uso en Chile, Química y

Farmacología.(2da ed.) Chile:Universitaria.

Orozco, M. A. (2013). Evaluación de la actividad cicatrizante de un gel elaborado a

base de los extractos de molle ( shinus molle), cola de caballo(equisetum

arvense) linasa( linum usitatissmun) en ratones. Estudio in vivo.Tesis de grado,

Bioquímica y Farmacia. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.

Riobamba, Ecuador.

Palacios, W. (2012). Árboles del Ecudor. Ministerio de Ambiente. (1ra. ed.) Quito,

Ecuador: Ministerio de Ambiente.

Palomear, L. (2006). Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Revista

Chilena de Pediatría. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-

41062006000100009

85

Pauli, A. (2001). Antimicrobial properties of essential oil. International jurnal of

aromatherapy , 126-33.

Peña, A. (2013). Caracterización de Extractos de plantas aromáticas: Potenciales,

aplicaciones en matrices lácteas. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La

Mancha, España.

Phalow, M. (1979). El gran libro de las plantas. (2da ed.) México: Ed. Everest.

Podlech, D. (1992). Gran guía de la naturaleza-plantas medicinales. México: Everest.

Portilla, R. ( 2010). Conceptos actuales e investigaciones futuras en el tratamiento de

caries dental y placa bacteriana. Revista Odontológica Mexicana ,14, 218-225.

Ramos, A. (2013). Evaluación de la actividad antimicrobiana de aceites esenciales e

hidrosoles de Rosmarinus officinalis y Taracsacun Officinale frente a

microorganismos patógenos (Tesis de Microbiologo Industrial). Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

Rivera, C. (2011). Clorhexidina en Odontología. Ciudadano dentista, Recuperado de:

http://www.cesarrivera.cl/clorhexidina/

Rodriguez, A. L. (2009). Evaluación de la actividad biológica de productos herbolarios

comerciales,. Medicina Universitaria , 11,44: 156-164.

Roger, J. P. (1999). Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Plantas para la Boca.

Madrid, España: Ed. Safeliz.

Spellerberg, B. (2007). Streptococcus. Manual of clinical Microbiology. (9th ed)

Washington DC: ASM

Thompson, W. (1981). Guía práctica ilustrada de las plantas medicinales.(1ra ed.)

Barcelona: Editorial Blume.

Tropicos. (13 de 05 de 2015). Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. . Recuperado

el 13 de 05 de 2015, de http://www.tropicos.org

Veksler, A. (1991). Reduction of salivary bacteria by pre-procedural rinses with

chlorehexidine 0.12%. J. Periodontol Recuperado de. http://www.jisppd.com

Villalbos, O. (2001). Efecto de un enjuague bucal compuesto de aloe vera en la placa

bacteriana e inflamación gingival . Estudio in vivo. Rev. Acta Odontológica

Venezolana. Recuperado de: http://www.actaodontologica.com

86

ANEXOS

87

ANEXO 1 : Certificado de la elaboración del aceite esencial de Schinus molle en el

Laboratorio de Fitoquímica de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología, de la

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

88

ANEXO 2: Certificado de realización de pruebas diagnósticas bacteriológicas en el

Laboratorio Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad

Central del Ecuador

89

ANEXO 3: Resultados de las pruebas microbiológicas empleadas en la presente

investigación, Laboratorio de análisis clínico y Bacteriológico de la Universidad Central

del Ecuador.