88
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Relación entre la morfología dental de los incisivos centrales superiores y el temperamento en los pacientes de la clínica de la facultad de Odontología de la UCE. Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Odontóloga AUTOR: Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia TUTOR: Dr. Juan Pablo del Valle Lovato Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Relación entre la morfología dental de los incisivos centrales superiores

y el temperamento en los pacientes de la clínica de la facultad de

Odontología de la UCE.

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Odontóloga

AUTOR: Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia

TUTOR: Dr. Juan Pablo del Valle Lovato

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Relación entre la morfología

dental de los incisivos centrales superiores y el temperamento en los pacientes

de la clínica de la Facultad de Odontología de la UCE.”, modalidad pregrado, de

conformidad con el Art. 144 del CODIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre

la obra, establecidos en la obra citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de la Educación

Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: …………………………..

Srta. Stefanie Calvopiña Segovia

C.c. 0502935562

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

Seguridad

1. Profesionalismo

2. Dominio del Trabajo de Titulación

3. Buen manejo de herramientas Informáticas

4. Evaluación de las Respuestas a las preguntas realizadas por los miembros

del Tribunal.

5. La Nota Final será el promedio de los tres parciales

CERTIFICO QUE LA NOTA DE LA O SEÑORITA: Fabiola Stefanie Calvopiña

Segovia

DE LA EXPOSICIÓN ORAL ES DE

SE RECOMIENDA PUBLICAR SI ….. O NO …… LIBRO …. o ART. ….

Dra. Rosa Romero Dr. Iván García

Fecha:

/6

/6

/2

/2

/4

/20

/20

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

v

DEDICATORIA

A Dios por permitirme gozar de buena salud y estar presente en este momento, a mis

padres por ser el pilar fundamental en mi vida diaria, por brindarme ese amor

infinito y enseñarme los mejores valores, los cuales me han permitido llegar tan alto

, a mis hermanos por ser un apoyo indispensable, a mi enamorado por estar

pendiente de mi cada instante y por estar a mi lado de manera incondicional.

A todos aquellos que confiaron en mi y han sido un aporte positivo a lo largo de este

proyecto.

Stefanie

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

vi

AGRADECIMIENTOS

El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis

padres por mi avance y desarrollo de esta tesis, es simplemente único y se refleja en

la vida de un hijo.

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, gracias a

ellos por cada día confiar y creer en mí y en mis expectativas. Gracias a mi madre

Fabiola Segovia por estar pendiente de mi desarrollo como persona y profesional;

gracias a mi padre Raúl Calvopiña por siempre desear y anhelar lo mejor para mi

vida, gracias por cada consejo y por cada una de sus palabras que me guiaron

durante mi vida.

Gracias a Dios por sobre todas las cosas, por regalarme la vida y la salud para ver

mis sueños realizados, por la vida de mis padres, también porque cada día bendice

mi vida con la hermosa oportunidad de estar y disfrutar al lado de las personas que

me aman.

A mi tutor, Dr. Juan Pablo del Valle, por su valiosa participación con elevado grado

de profesionalismo, paciencia incondicional durante mi trayectoria educativa,

puesto que me ha transmitido parte de sus conocimientos de manera incondicional,

así también agradezco a la prestigiosa Universidad Central del Ecuador, y en

especial a la Facultad de Odontología y a todos quienes la conforman, por haber

desempeñado un papel muy importante, durante mi formación académica.

Gracias a mis hermanos Verónica y Joffre quienes han estado a mi lado durante mi

travesía estudiantil, a mi enamorado a quien le tengo gran cariño por acompañarme

en cada uno de mis pasos a lo largo de este trayecto difícil y apoyarme en cada

instante.

Gracias a la vida por este nuevo triunfo, gracias a todas las personas que me

apoyaron y creyeron en la realización de mi tesis.

Stefanie

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .............................. iv

DEDICATORIA .......................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................. xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................ xii

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................ xiii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................ xiv

RESUMEN ................................................................................................................. xv

ABSTRACT .............................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA ..................................................... 2

1.1. Estética Dental ..................................................................................... 2

1.1.1. Análisis Estéticos ................................................................................. 3

1.1.2. Análisis Facial ...................................................................................... 3

1.2. Visión Frontal ...................................................................................... 3

1.3. Visión Lateral ....................................................................................... 4

1.3.1. Perfil ..................................................................................................... 4

1.3.2. Clasificación de los perfiles faciales: ................................................... 4

1.3.2.1. Línea E ................................................................................................. 4

1.3.2.2. Ángulo Nasolabial ................................................................................ 5

1.3.2.3. Labios ................................................................................................... 5

1.3.2.3.1. Forma de los labios .............................................................................. 5

1.3.2.3.2. Filtrum labial ........................................................................................ 6

1.3.2.3.3. Análisis Dentolabial ............................................................................. 6

1.3.2.4. Movimiento del labio ........................................................................... 6

1.3.3. Línea de sonrisa.................................................................................... 7

1.3.4. Tipos de línea de sonrisa ...................................................................... 7

1.3.5. Anchura de la sonrisa ........................................................................... 7

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

viii

1.4. Línea interincisiva ................................................................................ 8

1.4.1.1. Análisis fonético................................................................................... 8

1.4.1.2. Análisis Dental ..................................................................................... 9

1.4.2. Línea interincisal maxilomandibular.................................................... 9

1.5. Dientes Maxilares............................................................................... 10

1.5.1. Incisivos centrales del maxilar ........................................................... 10

1.6. Morfología Dental .............................................................................. 10

1.7. Morfología dental del incisivo central superior ................................. 10

1.7.1. Características .................................................................................... 10

1.7.2. Clasificación de la forma dental según la teoría de J. León Williams y

la triada estética de Berry ................................................................... 12

1.7.2.1. Forma dentaria según J. León Williams ............................................. 12

1.7.3. Definición del temperamento ............................................................. 14

1.7.3.1. Tipología del temperamento según la Teoría de Eysenck ................. 14

1.8. Tipos de temperamento ...................................................................... 16

1.8.1. Emperamento colérico o fuerte: ......................................................... 16

1.8.2. Temperamento sanguíneo o dinámico: .............................................. 16

1.8.3. Temperamento melancólico o sensible: ............................................. 16

1.8.4. Temperamento flemático o pacífico: ................................................. 16

1.8.5. Diferencia entre temperamento, personalidad y carácter ................... 17

1.8.5.1. Temperamento.................................................................................... 17

1.8.5.2. Carácter .............................................................................................. 17

1.8.5.3. Personalidad ....................................................................................... 18

1.8.5.4. Visagismo en Odontología ................................................................. 18

CAPÍTULO II ............................................................................................................ 20

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 20

2.1. Problema ............................................................................................ 20

2.2. Formulación del problema ................................................................. 20

2.3. Objetivos ............................................................................................ 20

2.3.1. Objetivo general ................................................................................. 20

2.3.2. Objetivos específicos ......................................................................... 20

2.4. Hipótesis ............................................................................................. 21

2.4.1. Hipótesis de investigación (H1) ......................................................... 21

2.4.2. Hipótesis de nula (H0) ....................................................................... 21

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

ix

2.5. Conceptualización de las variables .................................................... 21

2.5.1. Dependientes ...................................................................................... 21

2.5.2. Independientes.................................................................................... 22

2.5.3. Justificación........................................................................................ 22

CAPITULO III ........................................................................................................... 23

3. METODOLOGÍA .............................................................................. 23

3.1. Diseño de la investigación ................................................................. 23

3.1.1. Tipo y diseño de la investigación ....................................................... 23

3.1.2. Tamaño de la muestra ........................................................................ 23

3.1.2.1. Tamaño y selección de la muestra ..................................................... 23

3.1.2.1.1. Muestra:.............................................................................................. 23

3.1.3. Criterios de selección ......................................................................... 23

3.1.3.1. Criterios de inclusión ......................................................................... 23

3.1.3.2. criterios de exclusión.......................................................................... 24

3.1.4. Operacionalización de las variable..................................................... 24

3.1.5. Estandarización .................................................................................. 25

3.1.6. Manejo de métodos y recolección de datos........................................ 25

3.1.7. Recolección de datos .......................................................................... 27

3.1.8. Análisis Estadístico ............................................................................ 27

3.1.9. Delimitación de la investigación ........................................................ 28

3.1.10. Delimitación de las unidades de observación .................................... 28

3.1.11. Limitaciones de la investigación ........................................................ 28

3.1.12. Aspectos Bioéticos ............................................................................. 28

3.1.13. Aspectos Metodológicos .................................................................... 29

3.1.13.1. Pertinencia o Relevancia clínica de la investigación ......................... 29

3.1.13.2. Validez interna del diseño de estudio para producir resultados

fiables ................................................................................................. 30

3.1.13.3. Validez externa del diseño de estudio para ser extrapolado al conjunto

de la población: .................................................................................. 30

3.1.13.4. Coherencia de los procedimientos estadísticos para el análisis de

datos ................................................................................................... 30

3.1.14. Aspectos Jurídicos .............................................................................. 30

CAPITULO IV ........................................................................................................... 31

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................... 31

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

x

4.1. Resultados .......................................................................................... 31

4.2. Estadistica Descriptiva ....................................................................... 32

4.2.1. Estadística Inferencial ........................................................................ 36

4.3. Discusión ............................................................................................ 42

CAPÍTULO V ............................................................................................................ 45

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 45

5.1. Conclusiones ...................................................................................... 45

5.2. Recomendaciones ............................................................................... 45

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 46

ANEXOS ................................................................................................................... 47

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los perfiles faciales .................................................... 4

Tabla 2. Género de los pacientes ...................................................................... 32

Tabla 3. Edades de los pacientes ...................................................................... 33

Tabla 4. Temperamento de los pacientes ......................................................... 34

Tabla 5. Forma dental de los pacientes ............................................................ 35

Tabla 6. Edades * Género ............................................................................... 36

Tabla 7. Temperamento * Género .................................................................... 37

Tabla 8. Forma Dental * Género ...................................................................... 38

Tabla 9. Temperamento * Edades .................................................................... 39

Tabla 10. Forma Dental * Edades ...................................................................... 40

Tabla 11. Forma Dental*Temperamento ........................................................... 41

Tabla 12. Relación entre forma dental y temperamento .................................... 42

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Morfología Dental. ............................................................................. 11

Figura 2. Triada Estética De Berry .................................................................... 13

Figura 3. Plano Cartesiano Eysenck .................................................................. 15

Figura 4. Tipos de temperamento ...................................................................... 17

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Grafico 1. Género de los pacientes ...................................................................... 32

Grafico 2. Edades de los pacientes ...................................................................... 33

Grafico 3. Temperamento de los pacientes ......................................................... 34

Grafico 4. Forma dental de los pacientes ............................................................ 35

Grafico 5. Edades * Género ................................................................................ 36

Grafico 6. Temperamento * Género .................................................................... 37

Grafico 7. Forma Dental * Género ...................................................................... 38

Grafico 8. Temperamento * Edades .................................................................... 39

Grafico 9. Forma Dental * Edades ...................................................................... 40

Grafico 10. Forma Dental*Temperamento ........................................................... 41

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Organización y planificación de la investigación .............................. 48

Anexo 2. Carta de aceptación de tutoria ............................................................ 49

Anexo 3. Inscripción del tema de tesis .............................................................. 50

Anexo 4. Coinsidencia del tema propuesto ....................................................... 55

Anexo 5. Carta de idoneidad del investicador ................................................... 56

Anexo 6. Carta de idoneidad del tutor ............................................................... 57

Anexo 7. Carta de no conflicto de intereses del tutor ........................................ 58

Anexo 8. Declaración de confidencialidad del investigador ............................. 59

Anexo 9. Autorización de ingreso a la clínica de la facultad ............................ 60

Anexo 10. Consentimiento informado ................................................................. 61

Anexo 11. Cuestionario de Eysenk ...................................................................... 62

Anexo 12. Permiso de eliminación de desechos .................................................. 63

Anexo 13. Tabla de recolección de datos ............................................................ 65

Anexo 14. Recolección de datos. fotografías morfología dental ......................... 66

Anexo 15. Certificado de viabilidad etica ........................................................... 67

Anexo 16. Abstract .............................................................................................. 68

Anexo 17. Certificado Urkund............................................................................. 69

Anexo 18. Artículo de biblioteca ......................................................................... 72

Anexo 19. Repositorio ......................................................................................... 73

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xv

TÍTULO: Relación entre la morfología dental de los incisivos centrales superiores y

el temperamento en los pacientes de la clínica de la facultad de Odontología de la

UCE.

AUTORA: Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia

TUTOR: Dr. Juan Pablo del Valle Lovato

RESUMEN

En los últimos años la odontología ha dado un giro de 180°grados, debido a la

exigencia estética por parte de los pacientes, el presente estudio tiene como objetivo:

relacionar la morfología dental de los incisivos centrales superiores y el

temperamento en los pacientes que asistieron a la clínica de la facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Materiales y Métodos: Se

realizó un estudio de tipo observacional, transversal ya que el investigador

simplemente observó sin intervenir o modificar cualquier aspecto que esté

estudiando y se recolectaron los datos en un solo momento. Se excluyeron a todos

aquellos que superen los 30 años de edad, edéntulos totales, con ortodoncia,

pacientes con tratamiento psiquiátrico, y todos aquellos que no deseen participar en

el presente estudio. Para poder evaluar el temperamento se usó el Cuestionario de

Personalidad de Eysenck (CPE) que determina el temperamento individual de cada

persona; entre estos encontramos los siguientes tipos: colérico, sanguíneo,

melancólico y flemático. Para determinar la forma dental de los incisivos centrales

superiores se realizó la toma de una fotografía intraoral frontal (cámara canon EO7

con macro 100mm) y se llevó al programa Power Point con las herramientas del

DSD de COACHMAN para clasificarla según la forma de sus dientes a través de los

diseños digitales; cuadrado, triangular, ovalado, rectangular. Se realizó un tipo de

muestreo no probabilístico por conveniencia. El número de la muestra se obtuvo en

base al estudio realizado por Anuradha Sharma 2015, donde el número de pacientes

fueron 50 y en este estudio se incrementó a 70 para mejorar los resultados. En cuanto

al análisis estadístico se utilizó chi cuadrado con un valor de significancia de p<0.05.

Resultados: En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación

(Sig. asintótica (2 caras) = p = 0,000) es inferior a 0,05, por tanto, los porcentajes

entre los niveles de temperamento con relación a la forma dental (si influye).

Conclusiones: Si se encontró relación entre la morfología dental y el temperamento

en los pacientes que acudieron a la clínica integral de Odontología de la UCE.

PALABRAS CLAVE: MORFOLOGÍA DENTAL, TEMPERAMENTO,

ESTÉTICA DENTAL, VISAGISMO.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

xvi

TOPIC: Relationship between dental morphology of the upper central incisors and

temperament in patients of the clinic of the Dentistry Faculty of the UCE.

Author: Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia

Tutor: Dr. Juan Pablo del Valle Lovato

ABSTRACT

In recent years dentistry has taken a 180° turn, due to the aesthetic requirement of

patients, the present study has an objective: to relate the dental morphology of the

upper central incisors to the temperament in the patients who attended to the clinic of

the Faculty of Dentistry of the Central University of Ecuador. Materials and

Methods: An observational, cross-sectional study was carried out since the

researcher simply observed without intervening or modifying any aspect he is

studying and the data were collected in a single moment. All the people over 30

years of age, total edentulous, with orthodontics, patients with psychiatric treatment,

and the ones who did not wish to participate in this study were excluded. In order to

assess the temperament, the Eysenck Personality Questionnaire (EPQ) was used,

which determines the individual temperament of each person. Among these we find

the following types: choleric, sanguine, melancholic and phlegmatic. To determine

the dental shape of the upper central incisors, a frontal intraoral photograph was

taken (Canon EO7 camera with 100mm macro) and then taken to the Power Point

program with the tools of the DSD by COACHMAN to classify it through digital

designs according to the shape of teeth; square, triangular, oval, rectangular. The

type of non-probabilistic sampling for convenience was performed. The sample

number was obtained based on the study conducted by Anuradha Sharma 2015,

where the number of patients was 50 and in this study it was increased to 70 to

improve the results. Regarding the statistical analysis, the Chi-square was used with

a significance value of p <0.05. Results: In Pearson's Chi-square test the value of the

significance level (Sig asymptotic (2 sides) = p = 0.000) is less than 0.05; therefore,

the percentages between temperament levels in relation to the dental shape (do

influence). Conclusions: A relationship was found between dental morphology and

temperament in patients who attended the comprehensive dentistry clinic of the

UCE.

KEY WORDS: DENTAL MORPHOLOGY / TEMPERAMENT / DENTAL

AESTHETICS / VISAGISM.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la estética dental ha dado un giro de 180°, debido a la exigencia por

parte del paciente hacia el odontólogo profesional ya que se ha transformado en el

motivo primordial de atención odontológica, para obtener una mejor estética dental y

facial que permita alcanzar las expectativas del paciente así como también su

confianza y autoestima, por lo cual está obligado a realizar restauraciones de aspecto

natural. (1,2)

Los materiales y técnicas dentales han permitido al profesional restaurar de manera

efectiva la forma y función de los dientes gracias a su constante evolución. Así como

también el conocimiento, capacitación y apreciación de los principios artísticos de

complejo dentolabial (1).

Durante mucho tiempo el odontólogo ha intentado armonizar la forma de los dientes

con la raza, sexo, forma facial y con la edad. La personalidad es una de las

características más importantes la cual diferencia unos de otros y a pesar de que es

muy difícil de identificar es de gran importancia su estudio para así relacionarlo con

la forma de los dientes dentro de los tratamientos estéticos (1).

Dentro de la personalidad se ha identificado cuatro tipos principales: sanguíneo,

colérico, melancólico y flemático los cuales se relacionan con cada uno de los

individuos.

Es de gran importancia estudiar la forma dental de los incisivos centrales superiores,

debido a su ubicación por este motivo se ha encontrado cuatro tipos indispensables

de morfología: cuadrado, triangular, rectangular, ovalado.

Al relacionar la morfología de los dientes con la personalidad se llega a una palabra

en común denominado Visagismo.

El Visagismo proviene de una palabra francesa “Visage” qué significa rostro. El

visagismo permite crear una imagen personalizada que expresa el sentido de

identidad. Haciendo posible identificar las emociones y rasgos de cada una de las

personas al querer expresar por medio de su apariencia y sonrisa (1) .

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

2

CAPÍTULO I

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

1.1. Estética Dental

Hace varios años se consideraba a la belleza como divinidad, por este motivo se

buscó la proporción ideal. Cuando se habla de estética en odontología los

profesionales se delimitan en particular a la parte facial debido a que es indispensable

para el diagnóstico del paciente.

En la actualidad los pacientes requieren tratamientos estéticos a más de funcionales,

es decir que la motivación por parte del paciente es necesaria para iniciar un

tratamiento estético y funcional exitoso. (3)

Actualmente la palabra estética estudia la belleza, todo lo contrario, a la fealdad, para

lo cual se podría pensar que todos los elementos estéticos se encuentran en una

balanza, a un lado se destinará todo lo bello, mientras que al lado contrario toda la

fealdad. Así al momento de analizar se podría mencionar que todo lo feo puede ser

eliminado y se lograría que lo bello resalte, mientras que nuca se podría quitar lo

bello para ponerlo al otro lado de la balanza ya que se perdería lo que favorecería a

los pacientes al momento de iniciar el tratamiento odontológico. (3)

La estética facial puede dividirse en tres grupos importantes:

Macroestética: Aquella que se encarga de analizar la cara o la porción facial

en su vista frontal o de perfil y en cualquier ángulo. (4)

Miniestética: se encarga de analizar la sonrisa, movimientos labiales,

posición y relación dental junto con labios. (4)

Microestética: es aquella que analiza el color, posición, forma, relación

dental y proporción ideal del diente de forma individual. (4)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

3

1.1.1. Análisis Estéticos

Para poder iniciar un análisis estético se debe seguir un conjunto de reglas y pasos

con previa planificación del tratamiento rehabilitador. Es de gran importancia

utilizarla e identificarla debido a la gran demanda estética por parte del paciente ya

que marca un punto fundamental en la odontología restauradora contemporánea, en

especial para todas aquellas personas que se interesan por el estudio de la porción

anatómica y la relación de los mismos. (5)

Dentro del ámbito odontológico los profesionales odontólogos deben centrarse en la

parte general ya que es de gran importancia analizar los aspectos que conforman la

porción facial, dentolabial, fonética y finalmente dental la cual es de gran

importancia y es el punto fundamental de este estudio. (6)

1.1.2. Análisis Facial

Las facies de cada uno de los individuos tienen características que definen la

personalidad de cada uno de los individuos. Para poder analizar las características

faciales se usa una línea vertical y horizontal las cuales sirven como referencia para

correlacionar tanto la dentición y la cara del paciente en un espacio determinado,

donde el clínico observa todo en conjunto. (6)

1.2. Visión Frontal

En todas aquellas personas que presentan armonía facial, se les puede identificar

líneas de referencia que al unirlas se puede observar una geometría regular. (6)

Dentro de la visión frontal tenemos las siguientes:

Línea interpupilar: pasa por el centro de los ojos a nivel de las pupilas con

la presencia de una línea que es paralelo al plano horizontal.

Línea interorbital: pasa por las cejas.

Línea intercomisural: pasa por las comisuras.

Línea interalar: pasa por la base del ala de la nariz.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

4

Línea media: línea hipotética la cual pasa por la glabela, filtrum y

extremidad de la barbilla, ésta línea es perpendicular a la línea interpupilar

formando una T, la armonía facial se logra cuando ambas líneas se

encuentran más cerca y perpendiculares. (6)

1.3. Visión Lateral

1.3.1. Perfil

Para la identificación de la parte estética del paciente, es muy importante evaluar

clínicamente de forma lateral.

Uno de los exámenes complementarios muy importantes y necesarios son fotografías

de perfil, al igual que el análisis cefalométrico con la ayuda de una radiografía lateral

de cráneo, donde el clínico podrá evaluar varios parámetros que pueden ser útiles en

cuanto al perfil facial. (6)

1.3.2. Clasificación de los perfiles faciales:

Se identifica por medio de la unión de tres puntos importantes:

Glabela

Subnasal

Parte más prominente del mentón.

Tabla 1. Clasificación de los perfiles faciales

PERFIL NORMAL PERFIL CONVEXO PERFIL CÓNCAVO

Al unir los tres puntos, las

líneas forman un ángulo

de 170° (6)

el ángulo formado al unir

los tres puntos se reduce

< 170°. (6)

el ángulo formado al unir

los tres puntos es > 180°.

(6) Fuente: Stefanie Calvopiña

1.3.2.1. Línea E

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

5

Se forma al unir dos puntos importantes (punta de la nariz con la punta de la

barbilla).

Perfil normal:

Labio superior: 4mm

Labio inferior: 2mm

Estos valores pueden cambiar con el sexo y la raza. (6)

1.3.2.2. Ángulo Nasolabial

Son dos líneas las cuales se encuentran en intersección en la parte subnasal a nivel de

la base de la nariz y borde externo del labio superior. (6)

Perfil normal:

90-95° en hombres

100-105° mujeres

1.3.2.3. Labios

Están conformados por un labio superior y un labio inferior los cuales se unen

lateralmente por las comisuras labiales.

1.3.2.3.1. Forma de los labios

De acuerdo al tamaño y forma labial, pueden estar asociados a muchos rasgos

psicológicos y se clasifican:

Delgados: introversión, objetividad, autocontrol.

Medios: estabilidad entre introversión y extroversión.

Gruesos: extroversión, subjetividad, materialismo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

6

1.3.2.3.2. Filtrum labial

Se mide desde la base de la nariz al borde inferior del labio superior, la medida del

filtrum se identifica en relación a la comisura labial y tiene que ser 2 a 3mm menos.

(6)

1.3.2.3.3. Análisis Dentolabial

Dentro del análisis dentolabial, el enfoque principal será específicamente en el tercio

inferior de la cara donde se analizarán los labios en conjunto con los dientes. Para la

evaluación completa de un paciente es necesario observar parámetros exactos que

permitirá al profesional garantizar un trabajo estético con la evaluación y análisis

dentolabial correcto. (6)

El análisis dentolabial es de gran importancia su estudio ya que de esta manera se

identificará la posición en la que se encuentran los labios y dientes en las diversas

fases de sonrisa y si su posición es correcta o no. (6)

1.3.2.4. Movimiento del labio

De acuerdo a esto se observa la cantidad dental que es visible en una persona al

momento de sonreír o hablar, es decir que el músculo se encontrará en función o

contraído. Cuando uno de los labios toma la forma cóncava permite que se obtenga

mayor visibilidad de los dientes del sector anterior. (7)

Para observar la motilidad de los labios del paciente es necesario conversar con el

paciente de una forma armoniosa y natural sin avisar al paciente que se lo está

analizando dentro de una atmósfera informal.

Al momento de pedir al paciente que sonría es necesario que el profesional no

aplique anestesia local, posterior a esto notaremos que existen varios pacientes los

cuales temen sonreír por la presencia de restauraciones, pérdida dental y color de

dientes con los cuales no se encuentren conformes.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

7

Cuando al paciente se le ha devuelto un cambio estético agradable se puede

identificar la espontaneidad por parte del paciente al momento de sonreír lo cual

ayudará a la movilidad natural de los músculos peribucales. (6,7)

1.3.3. Línea de sonrisa

Uno de los primeros pasos para evaluar la línea de sonrisa es la evaluación de la

exposición dental al sonreír. (6)

Lo ideal dentro del campo estético es que los bordes incisales de dientes anteriores

centrales y caninos se encuentren al mismo nivel, mientras que los laterales deben ser

más cortos con forma de ¨ala de gaviota¨. (7)

1.3.4. Tipos de línea de sonrisa

LÍNEA DE SONRISA BAJA

Exposición de dientes anteriores en no más de 75% a la motilidad.

LÍNEA DE SONRISA MEDIA

Exposición de dientes anteriores y papilas gingivales en un 75% -100% a la

motilidad.

LÍNEA DE SONRISA ALTA

Exposición total de los dientes anteriores y una banda gingival de altura variable al

100% a la motilidad. (6)

1.3.5. Anchura de la sonrisa

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

8

Para poder identificar la anchura de sonrisa en pacientes, se le pide al paciente que

sonría de esta forma se exponen los dientes del sector anterior, 1° y 2° premolar, en

algunos casos incluyéndose los primeros molares. (6)

1.4. Línea interincisiva

Una de las mejores referencias para definir simetría facial y dental es la línea

interincisal, pero en algunos casos esta línea se encuentra desviada por lo cual no es

fiable y se debe tomar en cuenta la papila interincisal. (6)

1.4.1.1. Análisis fonético

La fonética es la relación existente entre tres componentes fundamentales dientes

lengua y labios que en algunas ocasiones se puede ver afectada por la existencia de

restauraciones inadecuadas o anomalías dentarias. (6)

Existen tres fonemas que al pronunciarlos nos permitirán diagnosticar si existe o no

alguna alteración o anomalía.

Fonema “M”

Fonema “F”

Fonema “S”

FONEMA M

Este fonema se consigue al cerrar los labios hasta que no exista contacto o el

contacto sea mínimo. Se mantiene la pronunciación y ligeramente se entreabren los

labios hasta que la mandíbula se encuentre en posición de reposo y descanso

muscular.

Al realizar de manera repetida este fonema se podrá valorar la exposición de borde

incisal del paciente. (7)

FONEMA F

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

9

Al pronunciar este fonema se puede identificar que los bordes incisales de los dientes

superiores topan o entran en contacto con el bermellón del labio inferior.

Lo que se puede valorar con este fonema es la posición en sentido antero-posterior de

los bordes incisales de los incisivos superiores, como también la inclinación de

dichos dientes. (7)

FONEMA S

La pronunciación de este fonema, hace que los bordes incisales de los dientes del

sector anterior, tanto superior como inferior tenga una proximidad máxima entre un 1

y 1.5 mm.

Este fonema valora la dimensión vertical en oclusión de nuestro paciente, por este

motivo se lo identifica como el más importante. (7)

1.4.1.2. Análisis Dental

La mayor parte de pacientes en la actualidad acuden al profesional odontólogo por

mejorar su estética dental, es decir que la mayor parte de ellos se sienten

insatisfechos por el color de sus dientes, apiñamiento dental y por restauraciones

antiguas las cuales tienen poca integración desde el punto de vista funcional.

En el presente estudio los dientes maxilares del sector anterior serán el enfoque

principal. (6)

1.4.2. Línea interincisal maxilomandibular

70% de pacientes presenta relación de la línea media facial con la interincisal

del maxilar superior.

25% de pacientes en la población no presenta coincidencia o se podría decir

que es menos común la coincidencia de la línea media facial con la línea

interincisal del maxilar superior e inferior. (6)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

10

1.5. Dientes Maxilares

1.5.1. Incisivos centrales del maxilar

Muchos creen que los ojos y la boca son el punto focal en el rostro de las personas,

los incisivos centrales superiores son también considerados como punto focal ya que

son los elementos estéticos más importantes en la sonrisa.

También los incisivos centrales superiores desde el punto de vista funcional permiten

cortar los alimentos lo cual es muy importante tomarlo en consideración. (6,7)

1.6. Morfología Dental

La morfología dental en general es una parte fundamental de la biología la cual se

encarga del estudio interno y externo de los dientes.

Estos órganos dentarios no se los debe considerar como estructuras aisladas de la

cavidad bucal, al contrario, forman parte del cuerpo, por este motivo cualquier

problema patológico existente en los dientes repercuten en todo el cuerpo.

Cando se realiza una observación más detallada de cada uno de los dientes, se

identificará la anatomía y forma diferente en cada uno de los dientes. (8)

Los dientes y sus diferentes formas encontradas se las puede correlacionar

actualmente con el sexo, personalidad y la edad. (6)

1.7. Morfología dental del incisivo central superior

Los incisivos centrales superiores forman parte del grupo dentario del sector anterior.

1.7.1. Características

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

11

La cara vestibular del incisivo central superior es convexa en sentido mesio-

distal y cérvico-incisal.

Presenta forma cuadrilátera.

Su cara palatina presenta concavidad.

Presenta un lóbulo a nivel cervical.

Tiene una depresión limitada por los rebordes marginales.

Su diámetro transversal palatino es menor que el vestibular.

Tiene caras proximales triangulares.

Su borde incisal hacia palatino es cóncavo y hacia vestubular es convexo.

Presenta raíz triangular: tres caras y tres bordes (un vestibuar y dos

proximales). (9)

Morfología Dental. Figura 1.Elaborado: Mario Eduardo Figún.

Fuente: Anatomía odontológica funcional y aplicada

REGISTRO DENTARIO:

11: INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO.

21 INCISIVO CENTRAL SUPERIOR IZQUIERDO. (8)

TAMAÑO

Aproximadamente al evaluar el tamaño de varios dientes extraidos se identificó lo

siguiente:

Anchura: 8.3mm - 9.3mm (constante)

Longitud: 10.4 – 11.2mm (puede variar con la edad) (6)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

12

PROPORCIÓN

Se ha identificado que la anchura es aproximandamente el 80% de su longitud. En la

actualidad se ha llegado a una conclusión.

La cual nos menciona que relación ancho – largo se identifica que la proporción

ideal abarca el 75% y 80%. (6)

1.7.2. Clasificación de la forma dental según la teoría de J. León Williams y la

triada estética de Berry

Para poder identificar o seleccionar la forma detaria se utilizó la Teoría de Williams

y la triada estética de Berry.

Esta teoría se ha utilizado para la selección de dientes artificiales al realizar prótesis

totales o removibles, las cuales fueron de gran utilidad en el presente estudio para

identificar las distintas formas dentarias.

Una de las caracteristicas fundamentales con las cuales se basa este estudio es la

relación de la forma del rostro y los incisivos centrales superiores. (10)

1.7.2.1. Forma dentaria según J. León Williams

CLASE I: Superficies proximales paralelas (cuadrado) (rectangular).

CLASE II: Superficies proximales convergentes (triangular).

CLASE III: Superficies proximales curvadas (ovoideo).

FORMA CUADRADA:

Los límites externos del diente son mas o menos rectos y paralelos, de esta forma

crea un área a nivel cervical ancha y con un borde igualmente grande. (6)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

13

FORMA RECTANGULAR:

Los límites externos del diente son mas o menos rectos y paralelos, de esta forma

crea un área a nivel cervical ancha y con un borde igualmente grande, la diferencia

existente con la forma cuadrada se basa en la proporción. (6)

FORMA TRIANGULAR:

Los límites externos que se encuentra a nivel del contorno de la cara vestibular son

divergentes a nivel incisal y tienen una convergencia cervical marcada. Esto crea un

área cervical externa. (6)

FORMA OVOIDE:

Los límites externos tienden a ser curvos y redondeados, tanto en la porción incisal

como en la parte cervical, junto con una reducción gradual del área cervical y del

borde incisal. (6)

Posterior a esta clasificación, Berry relacionó la forma del contorno del rostro con la

forma del incisivo central superior pero invertido encontrando relación entre ambas.

Tambien relacionó la forma del reborde alveolar residual con el incisivo central

superior.a esto se lo denomino TRIADA ESTÉTICA DE BERRY. (10)

Triada Estética De Berry Figura 2.

Elaborado: José Luis García.

Fuente: bases para la estética y la estética en prótesis totales

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

14

1.7.3. Definición del temperamento

Hace muchos años ha existido un gran interés por el estudio del temperamento,

principalmente el poder idetificar el comportamiento de cada una de las personas o

individuos. (11)

El temperamento es esa característica de la personalidad, la cual se basa en la

genética desde nuestro nacimiento.

El temperamento se la ha definido tradicionalmente como la predisposición

emocional congénita, lo que significa que es la manera de como las personas o

individuos reaccionan frente a una situación. (12)

El padre de la medicina Hipócrates a partir de Siglo V a.C fue quien identificó y

clasificó a los temperamentos humanos, el cuál determina que la personalidad de

cada uno de los individuos están formados por cuatro tipos de temperamento. (1,13)

Para poder buscar una razón netamente fisiológica, se basó en la relación con los

fluidos corporales denominados:

Flema - Flemático

Sangre - Sanguíneo

Bilis amarilla - Colérico

Bilis negra – melacólico

1.7.3.1. Tipología del temperamento según la Teoría de Eysenck

La teoría de Eysenck se basa principalmente en el estudio o investigación de la

genética y la psicología.

Por este motivo, Eysenck propuso que las diferencias existentes entre las

personalidades se forman desde la herencia genética. (14)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

15

A partir de 1947 a 1952 Eysenck recolecto varios datos o investigaciones realizados

por otros autores entre las cuales se encontró la tradición hipocrático-galénica.

Empédocles (450 a.C) creó una teoría la cual describía que todo lo que se encontraba

en la naturaleza se componía de cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego.

Más tarde Hipócrates (400 a.C) se basó en la teoría de los temperamentos y Galeno

tomó las ideas propuestas por Hipócrates para sistematizarlas y darles un enfoque

más claro. (14)

Posterior a estas filosofías se determinó que el hombre está compuesto por cuatro

elementos, cada uno de los elementos conforman un nivel corporal de los fluidos

(flema, bilis amarilla, bilis negra, sangre) (14).

Eysenck se basó en la teoria Hipocrática y lo aplicó en su estudio científico

relacionando dos dimensiones : Entraversión (E) y Nerocitismo (N).

Dimensión Entraversión (E) : Evalúa Introversión – Extroversión.

Dimensión Nerocitismo (N) : Evalúa Estabilida – Inestabilidad.

Lo aplicó en un plano cartesiano en el cual presenta un eje X que representa la

extroversión y la introversión de las personas, mientras que en el eje Y se representa

la estabilidad e inestabilidad emocional de las personas.

Plano Cartesiano Eysenck Figura 3.

Elaborado: UAP.

Fuente: temperamento Eysenck

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

16

1.8. Tipos de temperamento

1.8.1. Temperamento colérico o fuerte:

Los procesos neurodinámicos son relativamente fuertes, pero existe una gran

inestabilidad entre disminución y excitación: las personas que poseen el

temperamento colérico son muy sensibles, intranquilas, agresivas, excitables,

inconstantes, impulsivas, optimistas y activas, tienen dificultad para dormir, pero

mucha facilidad para despertarse. una gran cantidad de extroversión y neurotismo,

define a la persona histeropática (inmadurez sin control emocional). (13)

1.8.2. Temperamento sanguíneo o dinámico:

Al igual que las personas con temperamento colérico tienen procesos

neurodinámicos fuertes pero equilibrados y de movilidad rápida, las personas que

poseen el temperamento sanguíneo son sociales, discordantes, locuaces reactivas,

vivaces despreocupadas, tienden a ser líderes de gran productividad, buena capacidad

de trabajo, facilidad para adecuarse a situaciones nuevas, una alta tasa de dimensión

extrovertida. (13)

1.8.3. Temperamento melancólico o sensible:

Son personas o individuos de sistema nervioso sumamente débil, las personas que

poseen este tipo de temperamento, tienden a ser caprichosos, ansiosos, rígidos,

soberbios, pesimistas, reservados, insociables, tranquilos y ensimismados. Un gran

número de individuos tienen tendencia a las fobias y obsesiones, en la parte

emocional se podría decir que son muy rígidos y estables. (13)

1.8.4. Temperamento flemático o pacífico:

Al hablar de los procesos neurodinámicos de las personas con temperamento

flemático se identifica como fuertes, equilibrados y lentos, son personas sumamente

pacíficas, cuidadosas y tercas, pasivas, controladoras y formales, uniformes,

calmadas, pueden acoplarse a una rutina de vida equilibrada, de ánimo estabilizado,

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

17

son productivos, reflexivo, a pesar de las dificultades que se le presentan, vuelve a

reestructurar este aspecto, son individuos introvertidos, en ocasiones pueden tener

pereza y desapego al ambiente. (13)

Tipos de temperamento Figura 4.

Elaborado: Braulio Paolucci y Col.

Fuente: Visagism: The Art of Dental Composition.

1.8.5. Diferencia entre temperamento, personalidad y carácter

1.8.5.1. Temperamento

Se entiende por temperamento al conjunto de características afectivas que

predominan en los individuos cuando interactúan con el exterior. La herencia

biológica que los individuos reciben durante el nacimiento es una de las

características por las cuales se basa el temperamento. (15)

1.8.5.2. Carácter

El carácter es el conjunto de características y hábitos adquiridos durante toda la vida.

El carácter no es algo innato más bien es adquirido. Por ejemplo, se consideran como

rasgos de carácter: la responsabilidad, liderazgo y la generosidad. (15)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

18

1.8.5.3. Personalidad

La personalidad es el conjunto o la unión del temperamento y carácter en un solo

elemento. En la actualidad el único término utilizado es la personalidad, mientras que

el temperamento y carácter no, debido a que es muy difícil diferencial cuales son los

rasgos adquiridos y los innatos. Gordon Willard Allport psicólogo americano definió

que la personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos

sistemas psico-físicos, que determinan su conducta y su pensamiento característico.

(15)

1.8.5.4. Visagismo en Odontología

El visagismo deriva de la palabra francesa Visage que significa ¨rostro¨. se

caracteriza porque permite crear de una imagen personalizada, el cual da a la persona

un sentido de identidad. Eso permite identificar que emociones y rasgos de la

personalidad desean los pacientes expresar por medio de su sonrisa. (1,16)

Uno de los desafíos más importantes en Odontología es descubrir los rasgos de

personalidad y deseos del paciente para traducirlos en forma de dientes naturales en

armonía psicodentofacial. (16,17)

Según Hipócrates la personalidad de cada individuo está formada por la combinación

de cuatro tipos de temperamentos entre estos: sanguíneo, colérico, melancólico y

flemático. Los cuales fueron reemplazados por dinámico, fuerte, sensible y pacífico

respectivamente. Debido a que las personas las cuales identificaban que su

temperamento era melancólico y colérico se sentían ofendidas y la palabra flemático

y sanguíneo eran de difícil comprensión. (1,16,17)

La forma de la cara y los dientes en relación con los cuatro temperamentos se los

puede describir de la siguiente forma.

Sanguíneo / dinámico:

Son sumamente extrovertidos, activos y comunicativos. Poseen una cara angular.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

19

El largo de los ejes de los dientes maxilares del sector anterior están ligeramente

distalizados. Los incisivos centrales superiores suelen ser triangulares .Las líneas de

conexión de los espacios y el plano incisal son ascendentes de la línea media. (1,16)

Colérico / fuerte:

Se caracterizan por sus fuertes cualidades de liderazgo, decisión y audasia. Las

personas que poseen este tipo de temperamento poseen una cara rectangular con

ángulos bien definidos. Los dientes del sector anterior maxilares se ubican con sus

largos ejes perpendiculares al plano horizontal. Los incisivos centrales superiores son

rectangulares. (1,16,17)

Melancólico / débil sensible:

Se caracteriza por la gentileza y pensamiento abstracto. Este tipo de individuo tiene

una cara ovalada ligeramente redondeadas. Los ejes largos de los dientes del sector

anterior están inclinados hacia distal. Los incisivos centrales por lo general tienen

forma ovalada. Las líneas de conexión de los descienden de la línea medial, creando

un plano incisal invertido. (1,16)

Flemático / Pacífico:

Son gentiles, discretas y diplomáticas. poseen un rostro redondo o cuadrado. Los

dientes anteriores del maxilar superior tienen sus ejes largos perpendiculares al plano

horizontal. Los incisivos centrales superiores son cuadrados y pequeños. La línea de

conexión de los espacios son rectas. (1,16)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

20

CAPÍTULO II

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Problema

En la actualidad la Odontología estética se basa en estudios previos que relacionan la

morfología dental con la forma del rostro, raza, edad y el género, los cuales no han

sido totalmente conclusivos, sin embargo actualmente existe muy poca información

que relacionen al temperamento con la morfología dental, lo que ayudaría al

profesional en momento de escoger los dientes. (1,16)

2.2. Formulación del problema

¿Existe relación entre la forma de los incisivos centrales superiores con el

temperamento en los pacientes que asistieron a la clinica de la Facultad de

Odontología de la UCE?

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo general

Relacionar la morfología dental de los incisivos centrales superiores y el

temperamento en los pacientes de 18 a 30 años que acudan a la clínica de la Facultad

de Odontología de la UCE.

2.3.2. Objetivos específicos

Identificar que morfología dental de los incisivos centrales que se presenta

con más frecuencia.

Determinar el temperamento en los pacientes que acuden a la clínica integral

de Odontología de la UCE.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

21

Relacionar la morfología del incisivo central superior con el temperamento en

los pacientes que acudan a la clínica de la Facultad de Odontología de la

UCE.

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis de investigación (H1)

Existe relación entre la morfología dental de los incisivos centrales superiores

y el temperamento en los pacientes de la clínica de la Facultad de

Odontología de la UCE.

2.4.2. Hipótesis de nula (H0)

No existe relación entre la morfología dental de los incisivos centrales

superiores y el temperamento en los pacientes de la clínica de la Facultad de

Odontología de la UCE.

2.5. Conceptualización de las variables

2.5.1. Dependientes

MORFOLOGÍA DENTAL

Es el estudio de la forma de los dientes, para poder identificar cada una de sus

estructuras que forman parte de su anatomía. (9)

TEMPERAMENTO

Es el carácter de las personas. El término proviene del latín temperamentum y está

vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los seres humanos; por lo

tanto, el temperamento está directamente relacionado con la interacción con el

entorno. (18)

Carácter, manera de ser o reaccionar de las personas. (19)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

22

2.5.2. Independientes

EDAD

Tiempo que tiene un ser vivo desde su nacimiento hasta el presente o un momento

determinado. (20)

GÉNERO

Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un

punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico. (21)

2.5.3. Justificación

Debido a que la forma dental de las restauraciones realizadas por el profesional

odontólogo se ha seleccionado de acuerdo a la forma de la cara o por preferencia del

odontólogo, es necesario identificar una técnica de selección morfológica con mayor

fundamento, en este estudio como primera instancia es importante identificar los

diferentes tipos de formas dentarias encontradas en el sector anterior,

especificamente los incisivos centrales superiores; como también los tipos de

temperametos encontrados en varias personas para que de esta forma el profesional

realice tratamientos estéticos individualizados determinando la personalidad y

relacionándolo con su forma dental, lo cual será de gran beneficio para todos

aquellos pacientes que acudan al odontólogo obtengan un tratamiento estético

personalizado que permita devolver la naturalidad dental con la cual se identifican, el

estudio se realizó en la clínica integral de la facultad de odontología de la UCE.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

23

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

3.1.1. Tipo y diseño de la investigación

Se realizó un estudio observacional, de tipo transversal ya que se tomaton las

fotofrafías intraorales y se pidió al paciente que llene el cuestionario de personalidad

de Eysenck en un solo momento.

3.1.2. Tamaño de la muestra

3.1.2.1. Tamaño y selección de la muestra

3.1.2.1.1. Muestra:

Se realizó un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia donde la selección

de elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la

investigación o de la toma de decisiones de quien selecciona la muestra. El número

de la muestra se obtuvo en base al estudio realizado por Anuradha Sharma 2015,

donde el número de pacientes fueron 50 y en este estudio se incrementó a 70 para

mejorar los resultados.

3.1.3. Criterios de selección

3.1.3.1. Criterios de inclusión

Pacientes de 18 – 30 años.

Pacientes colaboradores.

Pacientes que presenten dientes en el sector anterior.

Pacientes en estado lúcido y consciente.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

24

Pacientes que firmen el consentimiento informado.

3.1.3.2. criterios de exclusión

Personas con recostrucción de bordes incisales (coronas o carillas)

Personas que poseen ortodoncia.

Pacientes con tratamiento psiquiátrico.

Personas que no deseen participar en el presente estudio.

Personas con fracturas en el sector anterior.

Personas que presenten desgastes incisales del sector anterior.

3.1.4. Operacionalización de las variables

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL

TIPO CLASIFICACIÓN INDICADOR

CATEGÓRICO NIVEL DE

MEDICIÓN

MORFOLOGÍA

DENTAL

Son las características

anatómicas

individuales extrernas

que poseen los dientes

y que son medidos o

identificadas mediante

el modelo de williams.

Dependiente

Cualitativa

Nominal

Cuadrado

Triangular

Ovalado

Rectangular

1

2

3

4

TEMPERAMENTO

Forma de ser y

reaccionar de las

personas el cuál será

medido con el

cuestionario de

Eysenck.

Dependiente

Cualitativa

Nominal

Sanguineo

Flematico

Colerico

Melancolico

1

2

3

4

EDAD

Tiempo en el que ha

vivido una persona,

animal y vegetal. El

valor se obtendrá por

medio de la historia

clínica.

Independiente

Cuantitativa

Discreta

Años cumplidos

18 – 20

20 – 25

25 - 30

GÉNERO

Característica

fenotípica que

distingue hombre y

mujer, dato que se

obtendrá por medio

de la historia clínica.

Independiente

Cualitativa Nominal

Masculino

femenino

1

2

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

25

3.1.5. Estandarización

Se realizó la capacitación por parte de Dr. Juan Pablo del Valle (tutor del proyecto de

investigación) para la capacitación en cuanto a la toma de la fotografía intraoral

frontal con la cámara Digital (canon EO7 D) y la identificación de la forma de los

incisivos centrales superiores por medio del programa Power Point utilizando la

herramienta DSD de COACHMAN, el temperamento se determinó con el

cuestionario de Eysenck en el cuál solo intervino el sujeto.

3.1.6. Manejo de métodos y recolección de datos.

1. ADMINISTRATIVO

AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL DECANO (enc) DE LA

FACULTAD

Para realizar el presente estudio se solicitó la autorización de la Decano (enc)

de la facultad de odontología, Dr. Jorge Naranjo. Para la toma de muestras en

la clínica integral de pregrado. ( ANEXO 8)

CONCENTIMIENTO INFORMADO

Se seleccionó a todos aquellos pacientes que cumplan con los requisitos, se

pidió que firmen un consentimiento informado, de esta forma aceptaron o no

ser parte del estudio. ( ANEXO 9 )

2. PROCEDIMIENTO

INGRESO A CLÍNICAS

Se ingresó a la clínica de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad

Central del Ecuador, para la recolección de datos en conjunto con el paciente a ser

evaluado. Se pidió que tome asiento en uno de los cubículos.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

26

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se explicó paso a paso al paciente el consentimiento informado, de igual forma se le

comunicó que es libre o no de firmar para ser parte del estudio.

BIOSEGURIDAD

Se usó barreras de protección personal para cumplir con los parámetros de

bioseguridad: gorro desechable, mascarilla, guantes clínicos.

TOMA DE LA FOTOGRAFÍA

Se posicionó al paciente para la toma fotográfica. (sentado en posición vertical con el

plano bipupilar paralelo al piso), se aplicó retractores de mejilla. Se explicó al

paciente que debe cerrar los dientes y mirar la lente de la cámara mientras se

disparaba la fotografía.

La cámara fue posicionada y ajustada para obtener una imagen frontal nítida de los

dientes a una distancia de 10 cm con la cámara digital (canon EO7 D) con lente

macro 100mm y se analizaron las fotografías en el programa Power Point con la

herramienta DSD de COACHMAN .

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK

Se le proporcionó un cuestionario ( ANEXO 10) para determinar el temperamento

de cada paciente. Se le explicó al paciente que las preguntas deberán ser respondidas

de la forma más honesta posible.

DESECHOS

Una vez culminada la recolección de datos se eliminaron los desechos en su tacho

respectivo (rojo para desechos contaminados y negro para desechos comunes).

(ANEXO 11)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

27

Todo este proceso se realizó por medio del cronograma adjuntado.

3. MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE MORFOLOGÍA

Para la evaluación de las fotografías, se utilizó una computadora portátil con un

monitor a color Dell Inspiron 14A N4050 Intel Core i5 y una cámara digital (canon

EO7 D) con lente (macro 100mm).

Se utilizó como base de referencia el programa Power Point con la herramienta DSD

de COACHMAN para la identificación de la forma dental.

IDENTIFICACIÓN DE TEMPERAMENTO

Al obtener los resultados del cuestionario de Eysenck. A los resultados afirmativos se

dió un valor o calificación donde el temperamento que obtuvo el porcentaje máximo

fuera de la lista de respuestas finales es la que queda al descubierto.

3.1.7. Recolección de datos

La recolección de datos (ANEXO 12) del presente trabajo de investigación fueron

recolectados en la matriz diseñada en microsoft Excel los datos fueron tabulados en

la matriz y posteriormente se trasladaron al programa estadístico SPSS para su

análisis.

3.1.8. Análisis Estadístico

Se transfirieon los datos al programa estadístico SPSS, se realizó un test de chi

cuadrado con un valor de significancia de p<0.05.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

28

3.1.9. Delimitación de la investigación

La investigación se realizó en el área de la clínica integral odontológica de pregrado

y se realizó en el lapso de 90 días.

3.1.10. Delimitación de las unidades de observación

Se identificó la muestra en base al estudio realizado por Anuradha Sharma 2015,

donde el número de pacientes fueron 50 incrementándolo a 70 pacientes, los cuales

asistieron a la clínica integral y por muestreo probabilístico por conveniencia.

3.1.11. Limitaciones de la investigación

No encontrar suficiente cantidad de pacientes con la edad y las características que

requieren el estudio.

3.1.12. Aspectos Bioéticos

El presente estudio se realizó con pacientes que acudieron a la clínica integral de la

facultad de Odontología.

1. Autonomía:

Se procedió a explicar detalladamente el proceso. Luego de haber dado las

explicaciones y respuestas a todas sus inquietudes se envió a cada uno de los

participantes el consentimiento infomado ( ANEXO 9), donde se detallaron el

procesos a realizar, el cual tuvo total libertad de aceptar o no, una vez que haya sido

entendido.

2. Beneficiencia

El estudio evaluó la relación entre la morfología dental de los incisivos centrales

superiores y el temperamento en pacientes de 18 a 30 años, lo cual facilitaría al

odontólogo identificar por medio de este estudio la personalidad y de este modo la

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

29

morfología de los incisivos y asi permitir que el paciente se sienta a gusto con su

tratamiento.

3. Confidencialidad:

Se otorgó un código numérico a cada paciente para garantizar la confidencialidad de

la información. (ANEXO 7)

4. Riesgos potenciales del estudio

Este estudio no presenta riesgo alguno.

5. Beneficios Potenciales del estudio

Beneficiario directo: serán todos los odontólogos, les permitirá seleccionar el

tipo de forma dental del del sector anterior de acuerdo a la personalidad de

cada uno de los pacientes.

Beneficiario indirecto: serán todos los pacientes, podrán conservar la forma

dental con el cual se sientan identificados y a gusto.

6. Idoneidad ética y experticia del investigador

Se encuentran detallados al final de este trabajo de investigación. (ANEXO 4)

7. Declaración de conflicto de interés

Se encuentran detallados al final de este trabajo de investigación. (ANEXO 6)

3.1.13. Aspectos Metodológicos

3.1.13.1. Pertinencia o Relevancia clínica de la investigación

La relevancia de esta investigación se ve justificada por la necesidad de brindar a los

odontólogos tratantes una herramienta para la selección correcta de la morfología de

los dientes anteriores.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

30

3.1.13.2. Validez interna del diseño de estudio para producir resultados fiables

El presente estudio cuenta con un muestreo no probabilístico por conveniencia.

3.1.13.3. Validez externa del diseño de estudio para ser extrapolado al conjunto

de la población:

La presente investigación cuenta con criterios de inclusión claros, una selección

adecuada de la muestra, criterios de exlusión que evitará sesgos, para conseguir datos

fiables y que los lectores puedan evaluar la validez extrerna.

3.1.13.4. Coherencia de los procedimientos estadísticos para el análisis de datos

El análisis estadístico que se utilizó en la presente investigación es el correcto para

obtener resultados confiables los cuales están relacionados con el objetivo del

estudio. Se usó una prueba de Chi cuadrado de Pearson.

3.1.14. Aspectos Jurídicos

El presente estudio tiene los documentos habilitantes como son el consentimiento

informado de los participantes (ANEXO 9) y el permiso de la Facultad de

Odontología (ANEXO 8 ) que es el lugar donde se ejecutó la investigación.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

31

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Resultados

Una vez finalizada la recolección de datos del proyecto de investigación realizado en

70 pacientes entre los cuales 23 eran hombres y 47 eran mujeres con una edad

promedio de 18 y 30 años, se observó la forma dental a travéz de una fotografía

intraoral y las herramientas de DSD, como tambien se identificó el temperamento por

medio del test de EYSENCK para lo cuál se encontraron los siguientes resultados en

cuanto a la relación que existe entre la forma de los incsivos centrales superiores y el

temperamento.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

32

4.2. Estadistica Descriptiva

Tabla 2. Género de los pacientes

GENERO Frecuencia Porcentaje

MASCULINO 23 32,9

FEMENINO 47 67,1

Total 70 100,0

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 1. Género de los pacientes

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

De los evaluados, el 32,9% son de género MASCULINO y el 67,1% son de género

FEMENINO.

32,9%

67,1%

GENERO

MASCULINO FEMENINO

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

33

Tabla 3. Edades de los pacientes

EDADES Frecuencia Porcentaje

18 A 20 años 14 20,0

21 a 24 años 36 51,4

25 o más años 20 28,6

Total 70 100,0

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 2. Edades de los pacientes

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

De los evaluados, el 20,0% están entre 18 A 20 años, el 51,4% están entre 21 a 24

años y el 28,6% son de 25 o más años.

20,0%

51,4%

28,6%

EDADES

18 A 20 años 21 a 24 años 25 o mas años

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

34

Tabla 4. Temperamento de los pacientes

TEMPERAMENTO Frecuencia Porcentaje

SANGUÍNEO 33 47,1

FLEMÁTICO 4 5,7

COLÉRICO 13 18,6

MELANCÓLICO 20 28,6

Total 70 100,0

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 3. Temperamento de los pacientes

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

De los evaluados, el 47,1% tienen SANGUÍNEO, el 5,7% tienen FLEMÁTICO, el

18,6% tienen COLÉRICO y el 28,6% tienen MELANCÓLICO

47,1%

5,7%

18,6%

28,6%

TEMPERAMENTO

SANGUÍNEO FLEMÁTICO

COLÉRICO MELANCÓLICO

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

35

Tabla 5. Forma dental de los pacientes

FORMA DENTAL Frecuencia Porcentaje

OVALADO 25 35,7

RECTANGULAR 5 7,1

TRIANGULAR 36 51,4

CUADRADO 4 5,7

Total 70 100,0

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 4. Forma dental de los pacientes

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

De los evaluados, el 35,7% tienen OVALADO, el 7,1% tienen RECTANGULAR, el

51,4% tienen TRIANGULAR y el 5,7% tienen CUADRADO

35,7%

7,1%

51,4%

5,7%

FORMA DENTAL

OVALADO RECTANGULAR

TRIANGULAR CUADRADO

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

36

4.2.1. Estadística Inferencial

Chi Cuadrado de Pearson

Tablas cruzadas:

Tabla 6. Edades * Género

GÉNERO

MASCULINO FEMENINO Total Chi Cuadrado

p =

EDADES Cant % Cant % Cant %

18 A 20

años

4 17,4% 10 21,3% 14 20,0% 0,717

21 a 24 años 11 47,8% 25 53,2% 36 51,4%

25 o más

años

8 34,8% 12 25,5% 20 28,6%

Total 23 100,0% 47 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 5. Edades * Género

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,717) es superior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre

masculino y femenino son similares con relación a las edades (no influye)

MASCULINO: el 17,4% están entre 18 A 20 años, el 47,8% están entre 21 a 24

años y el 34,8% son de 25 o más años.

FEMENINO: el 21,3% están entre 18 A 20 años, el 53,2% están entre 21 a 24 años

y el 25,5% son de 25 o más años

17,4% 21,3%

47,8% 53,2%

34,8%

25,5%

MASCULINO FEMENINO

EDADES * GENERO

18 A 20 años 21 a 24 años 25 o mas años

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

37

Tabla 7. Temperamento * Género

GÉNERO

TEMPERAMENTO MASCULINO FEMENINO Total Chi

Cuadrado

p =

Cant % Cant % Cant %

SANGUÍNEO 9 39,1% 24 51,1% 33 47,1% 0,051

FLEMÁTICO 3 13,0% 1 2,1% 4 5,7%

COLÉRICO 7 30,4% 6 12,8% 13 18,6%

MELANCÓLICO 4 17,4% 16 34,0% 20 28,6%

Total 23 100,0% 47 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 6. Temperamento * Género

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,051) es superior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre

masculino y femenino son similares con relación al temperamento (no influye).

MASCULINO: el 39,1% tienen SANGUÍNEO, el 13,0% tienen FLEMÁTICO, el

30,4% tienen COLÉRICO y el 17,4% tienen MELANCÓLICO.

FEMENINO: el 51,1% tienen SANGUÍNEO, el 2,1% tienen FLEMÁTICO, el

12,8% tienen COLÉRICO y el 34,0% tienen MELANCÓLICO

39,1%

51,1%

13,0%

2,1%

30,4%

12,8% 17,4%

34,0%

MASCULINO FEMENINO

TEMPERAMENTO * GENERO

SANGUÍNEO FLEMÁTICO COLÉRICO MELANCÓLICO

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

38

Tabla 8. Forma Dental * Género

GÉNERO

FORMA DENTAL MASCULINO FEMENINO Total Chi Cuadrado

p = Cant % Cant % Cant %

OVALADO 5 21,7% 20 42,6% 25 35,7% 0,256

RECTANGULAR 1 4,3% 4 8,5% 5 7,1%

TRIANGULAR 15 65,2% 21 44,7% 36 51,4%

CUADRADO 2 8,7% 2 4,3% 4 5,7%

Total 23 100,0% 47 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 7. Forma Dental * Género

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,256) es superior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre

masculino y femenino son similares con relación a la forma dental (no influye).

MASCULINO: el 21,7% tienen OVALADO, el 4,3% tienen RECTANGULAR, el

65,2% tienen TRIANGULAR y el 8,7% tienen CUADRADO.

FEMENINO: el 42,6% tienen OVALADO, el 8,5% tienen RECTANGULAR, el

44,7% tienen TRIANGULAR y el 4,3% tienen CUADRADO

21,7%

42,6%

4,3% 8,5%

65,2%

44,7%

8,7% 4,3%

MASCULINO FEMENINO

FORMA DENTAL * GENERO

OVALADO RECTANGULAR TRIANGULAR CUADRADO

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

39

Tabla 9. Temperamento * Edades EDADES

TEMPERAMENTO 18 A 20 años 21 a 24 años 25 o más años Total Chi Cuadrado

p = Cant % Cant % Cant % Cant %

SANGUÍNEO 8 57,1% 14 38,9% 11 55,0% 33 47,1% 0,624

FLEMÁTICO 0 0,0% 2 5,6% 2 10,0% 4 5,7%

COLÉRICO 2 14,3% 9 25,0% 2 10,0% 13 18,6%

MELANCÓLICO 4 28,6% 11 30,6% 5 25,0% 20 28,6%

Total 14 100,0% 36 100,0% 20 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 8. Temperamento * Edades

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,624) es superior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre las

edades son similares con relación al temperamento (no influye).

18 a 20 años: el 57,1% tienen SANGUÍNEO, el 0,0% tienen FLEMÁTICO, el 14,3%

tienen COLÉRICO y el 28,6% tienen MELANCÓLICO.

21 a 24 años: el 38,9% tienen SANGUÍNEO, el 5,6% tienen FLEMÁTICO, el 25,0%

tienen COLÉRICO y el 30,6% tienen MELANCÓLICO

25 o más años: el 55,1% tienen SANGUÍNEO, el 10,0% tienen FLEMÁTICO, el

10,0% tienen COLÉRICO y el 25,0% tienen MELANCÓLICO

57,1%

38,9%

55,0%

0,0%

5,6%

10,0% 14,3%

25,0%

10,0%

28,6% 30,6%

25,0%

18 A 20 años 21 a 24 años 25 o mas años

TEMPERAMENTO * EDADES

SANGUÍNEO FLEMÁTICO COLÉRICO MELANCÓLICO

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

40

Tabla 10. Forma Dental * Edades EDADES

FORMA DENTAL 18 A 20 años 21 a 24 años 25 o más años Total Chi Cuadrado

p = Cant % Cant % Cant % Cant %

OVALADO 5 35,7% 12 33,3% 8 40,0% 25 35,7% 0,685

RECTANGULAR 1 7,1% 4 11,1% 0 0,0% 5 7,1%

TRIANGULAR 8 57,1% 18 50,0% 10 50,0% 36 51,4%

CUADRADO 0 0,0% 2 5,6% 2 10,0% 4 5,7%

Total 14 100,0% 36 100,0% 20 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 9. Forma Dental * Edades

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,685) es superior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre las

edades son similares con relación a la forma dental (no influye).

18 a 20 años: el 35,7% tienen OVALADO, el 7,1% tienen RECTANGULAR, el

57,1% tienen TRIANGULAR y el 0,0% tienen CUADRADO.

21 a 24 años: el 33,3% tienen OVALADO, el 11,1% tienen RECTANGULAR, el

50,0% tienen TRIANGULAR y el 5,6% tienen CUADRADO.

25 o más años: el 40,0% tienen OVALADO, el 0,0% tienen RECTANGULAR, el

50,0% tienen TRIANGULAR y el 10,0% tienen CUADRADO.

35,7% 33,3%

40,0%

7,1% 11,1%

0,0%

57,1%

50,0% 50,0%

0,0%

5,6% 10,0%

18 A 20 años 21 a 24 años 25 o mas años

FORMA DENTAL * EDADES

OVALADO RECTANGULAR TRIANGULAR CUADRADO

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

41

Tabla 11. Forma Dental*Temperamento TEMPERAMENTO

FORMA DENTAL SANGUÍNEO FLEMÁTICO COLÉRICO MELANCÓLICO Total Chi

Cuadrado

p = Cant % Cant % Cant % Cant % Ca

nt

%

OVALADO 5 15,2% 1 25,0% 2 15,4% 17 85,0% 25 35,7% 0,000

RECTANGULAR 1 3,0% 0 0,0% 4 30,8% 0 0,0% 5 7,1%

TRIANGULAR 26 78,8% 1 25,0% 6 46,2% 3 15,0% 36 51,4%

CUADRADO 1 3,0% 2 50,0% 1 7,7% 0 0,0% 4 5,7%

Total 33 100,0% 4 100,0% 13 100,0% 20 100,0% 70 100,0%

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

Grafico 10. Forma Dental*Temperamento

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,000) es inferior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre los

niveles de temperamento con relación a la forma dental (si influye).

SANGUÍNEO: el 15,2% tienen OVALADO, el 3,0% tienen RECTANGULAR, el

78,8% tienen TRIANGULAR y el 3,0% tienen CUADRADO

FLEMÁTICO: el 25,0% tienen OVALADO, el 0,0% tienen RECTANGULAR, el

25,0% tienen TRIANGULAR y el 50,0% tienen CUADRADO

COLÉRICO: el 15,4% tienen OVALADO, el 30,8% tienen RECTANGULAR, el

46,2% tienen TRIANGULAR y el 7,7% tienen CUADRADO

MELANCÓLICO: el 85,0% tienen OVALADO, el 0,0% tienen RECTANGULAR,

el 15,0% tienen TRIANGULAR y el 0,0% tienen CUADRADO.

15,2%

25,0%

15,4%

85,0%

3,0% 0,0%

30,8%

0,0%

78,8%

25,0%

46,2%

15,0%

3,0%

50,0%

7,7%

0,0%

SANGUÍNEO FLEMÁTICO COLÉRICO MELANCÓLICO

FORMA DENTAL*TEMPERAMENTO

OVALADO RECTANGULAR TRIANGULAR CUADRADO

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

42

Tabla 12. Relación entre forma dental y temperamento

FORMA DENTAL SANGUÍNEO

FLEMÁTICO

COLÉRICO

MELANCÓLICO

Chi Cuadrado

p =

Cant Cant Cant Cant

OVALADO 5 1 2 17 P =0,000

RECTANGULAR 1 0 4 0

TRIANGULAR 26 1 6 3

CUADRADO 1 2 1 0

Total 33 4 13 20

Fuente directa: Elaborado por Stefanie Calvopiña

En la prueba Chi cuadrado de Pearson el valor del nivel de significación (Sig.

asintótica (2 caras) = p = 0,000) es inferior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre los

niveles de temperamento con relación a la forma dental (si influye).

SANGUÍNEO: 5 pacientes que presentan dientes OVALADOS, 1 persona presenta

dientes RECTANGULARES, 26 tienen TRIANGULARES y 1 tiene CUADRADO

FLEMÁTICO: 1 presenta dientes OVALADOS, ninguno tiene dientes

RECTANGULARES, 1 tiene dientes TRIANGULARES y 2 tienen dientes

CUADRADOS

COLÉRICO: 2 pacientes tienen dientes OVALADOS, 4 tienen

RECTANGULARES, 6 tienen TRIANGULARES y 1 tiene CUADRADOS

MELANCÓLICO: 17 pacientes tienen dientes OVALADOS, ninguno tiene dientes

RECTANGULARES, 3 tienen TRIANGULARES y ninguno presenta dientes

CUADRADOS.

4.3. Discusión

Durante varios años la identificación de la forma dental en los pacientes ha sido un

reto para los profesionales odontólogos al momento de realizar un diseño de sonrisa,

ya que muchos profesionales se basaban en parámetros generales como sexo, raza,

edad y la observación clínica. (17)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

43

A pesar de la evolución en cuanto a técnicas y materiales dentales los pacientes no se

sentían satisfechos una vez finalizado el tratamiento, debido a que la forma de sus

dientes no se relacionaba con su personalidad, es decir que sus dientes no les

pertenecían. (17)

Por este motivo se ha buscado la forma de armonizar en cuanto a la parte estética de

la sonrisa y personalidad llegando a un solo nombre denominado Visagismo. (17)

En el presente estudio se verificó que sí existió relación entre la morfología del

incisivo central superior con el temperamento de cada uno de los participantes con un

grado de significancia = p = 0,000 es inferior a 0,05, por tanto, los porcentajes entre

los niveles de temperamento con relación a la forma dental (si influye). Lo que

concuerda con el estudio de Anuradha Sharma (2015) quien realizó su estudio en una

muestra de 50 pacientes los cuales fueron sometidos a una investigación en la cual se

realizó un test de personalidad y fotografías intraorales con el cual identificaron el

temperamento y la forma dental respectivamente, encontrando resultados similares al

presente estudio. En comparación con el estudio de Tanikonda Rambabu (2018) el

cual, al realizar su estudio en 190 participantes, encuentra una coincidencia positiva

en 52 participantes (27,36%) y una coincidencia negativa en 138 participantes

(72,63%), lo que sugiere que no hay correlación entre los temperamentos obtenidos

del cuestionario y la evaluación fotográfica, esto pudo haber sido provocado por los

diferentes grupos de personas entre estudiantes de pregrado, posgrado y maestros

como también aumentó de rango de edades entre los pacientes. (1,17)

Para la identificación en cuanto a la forma dental de los incisivos centrales superiores

se los clasificó en cuatro tipos fundamentales que son: oval, triangular, cuadrado y

rectangular, Noelia Alarcón Barcia (2018) realizó un estudio el cual clasifica las

formas dentales en los cuatro tipos basándose en la ley de la armonía de J. Williams.

Ese es el único modelo en el cual se puede utilizar las herramientas planteadas por

Christian Coachman (2016) lo cual facilita identificar la forma de los dientes de cada

paciente sin que el profesional necesite de mucha experiencia. Por otro lado, existen

otros autores entre ellos Benjamín Weber (2014) el cual menciona la existencia de

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

44

algunas variaciones en cuanto a la forma dental clasificándolos solo en tres tipos

cuadrado, triangular, oval. (22,23,24)

Se utilizó las herramientas del DSD de Coachman junto con el programa Power Point

los cuales fueron de gran utilidad para el estudio, permitiendo definir la forma dental

de los incisivos centrales mediante una fotografía digital intraoral frontal. Christian

Coachman (2016) manifiesta que la principal característica de esta herramienta es la

manipulación libre y simple de todas las imágenes digitales, mientras que Tanikonda

Rambabu (2018) utilizó el software Adobe Photoshop versión 7.0 para identificación

de la forma dentaria. De esta manera al utilizar diferentes programas podemos pensar

que es una de las causas primordiales por lo cual los resultados son diferentes.

(22,24,23,25)

La evaluación del temperamento se realizó mediante el cuestionario validado de

Eysenck, mientras que Tanikonda Rambabu (2018) realizó un cuestionario de

autoinforme modificado, cuya validez se verificó al realizar un estudio piloto y se

usó para identificar el temperamento de los participantes. Uno de los motivos por los

cuales se obtuvo resultados diferentes fue la utilización de cuestionarios distintos a

pesar de tener validez. (16,26)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

45

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

La morfología o forma dental de los incisivos centrales superiores que se

presentó con más frecuencia fueron triangulares con un porcentaje de (51.4%)

y ovalados con un (35.7%) .

Los temperamentos en los pacientes que acudieron a la clínica integral de la

Facultad de Odontología con más frecuencia fueron; sanguíneos ( 47.1%) y

melancólicos ( 28.6% ) ,en menor proporción se encontró coléricos (18.6%) y

muy pocos pacientes con temperamento flemático (5.7%).

Si se encontró relación entre la morfología dental y el tempramento en los

pacientes que acudieron a la clínica integral de Odontología de la UCE con

mas frecuencia de personas con temperamento sanguíneo (dinámico) que

presentan dientes triangulares con un porcentaje de (78.8%) y

melancólicos(sensibles) con dientes ovalados en un porcentaje de (85%).

5.2. Recomendaciones

Se recomienda realizar escaneo intraoral láser de los dientes anteriores para

determinar la morfología dental de manera precisa o modelos de estudio.

Utilizar la clasificación del temperamento actual de Coachman con los

nombres dinámico, sensible, fuerte y pacífico para mejor comprensión del

lector.

Verificar que la proporción largo ancho de los dientes este con base en la

proporción que determinó Pascal Magne.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

46

BIBLIOGRAFÍA

1. Anuradha Sharma RLPK. A photographic study on Visagism. Indian Journal of

Oral Sciences. 2015 Junio; 6.

2. García EJ. Aplicación clínica de los parámetros estéticos en odontología

restauradora. acta odontológica venezolana. 2009 marzo; 47(1).

3. Bottino MA. Perception. In. Sao Paulo: Artes Médicas; 2009. p. 10-15.

4. J G. la estética en odontología. Tamé. 2012 Diciembre; 1.

5. C G. Estética en Odontología - Análisis estético como factor de desición. Actas

Odontológicas. 2006 Noviembre; 3(2).

6. Fradeani M. Rehabilitación estética- Prostodoncia fija - Análisis estético. 1st ed.

Gehre HW, editor. Barcelona: Quintessence S.L Barcelona; 2006.

7. D EM. Fundamentos de la estética bucal en el grupo anterior. In Gehre HW,

editor.. Barcelona: Quintessence; 2001. p. 15-35.

8. Dr.Flores A. ME. Morfología dental. primera ed. Quito; 2010.

9. Morfología Dental. Primera ed. Quito; 2010.

10. Micheelsen JLG. Enfilado Dentario, Bases para Estética y protesis totales. 1st ed.

Colombia: Amolca; 2006.

11. Kagan J. Temperamento: lo más importante no es la estabilidad sino el cambio.

RACC. 2013 Abril; Vol 5(N° 1).

12. Téllez-Vargas J. temperamento, carácter y personalidad. .

13. Hock C. Los temperamentos:reconcerlos, aprovecharlos, enriquecerlos. In 18 ldr,

editor. Los temperamentos:reconcerlos, aprovecharlos, enriquecerlos. Santo

Domingo - República Dominicana: Intercoach; 2008. p. 3-50.

14. Col SVy. modelo psicobiologico de Personalidad de Eysenck. revista

internacional de psicología. 2010 julio; 11(2).

15. Martinez AI. Temperamento, carácter personalidad.Una aproximación a su

concepto. Revista Complutense de Educación. 2002; 13(2).

16. Rambabu T GCSGKVPSV. Correlation between Dentofacial Esthetics and

Mental Temperament: A Clinical Photographic Analysis Using Visagism.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

47

Contemporary clinical dentistry. 2018 Enero; 2(9).

17. Dr.Braulio Palucci PHyC. Visagism the art of dental composition. Palolicci te al.

2012.

18. Gardey JPPyA. Definición de. [Online].; 2010 [cited 2018 octubre 22. Available

from: https://definición.de/temperamento/.

19. Española DdlRA. Diccionario de la Real Academia Española. 1st ed. Madrid:

cartoné; 2006.

20. Diccionarios de la Real Academia Española. 1st ed. Madrid: cartoné; 2006.

21. Española RA. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua

Española. 1st ed. Madrid: Espasa Calpe: cartoné; 2006.

22. Barcia NA. Selecting the teeth in oral rehabilitation. Topic review. Revista San

Gregorio. 2018 junio.

23. Christian Coachman ARMCLGY. Desenho digital do sorriso: do plano de

tratamento à realidade clínica. From TMJ smile desing. 2016;(7).

24. Benjamín Weber RFG. Relaciones de Forma y Proporción del Incisivo Central

Maxilar con Medidas Faciales, Línea Mediana Dentaria y Facial en Adultos.

International Journal of Morphology. 2014; 32(3).

25. Tanikonda Rambabu CGGSSPVKVaVS. Correlation between Dentofacial

Esthetics and Mental Temperament: A Clinical Photographic Analysis Using

Visagism. Contemp Clin Dent. 2018 junio; 9(1).

26. Iglesias DS. El temperamento en la regulación de la personalidad. Revista de la

Facultad de Ciencias de la Salud. 2010.

27. Stefan Wolfart HM,K. Inability to relate tooth forms to face shape and gender.

oral science. 2004 Noviembre.

ANEXOS

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

48

Organización y planificación de la investigación Anexo 1.

Presupuesto

RUBRO CONCEPTO VALOR(usd.)

EDICIÓN, IMPRESIÓN,

REPRODUCCIÓN Y

PUBLICACIONES

Gastos por edición, impresión de

cuestionarios de personalidad,

consentimientos informados.

30.00

MAQUINARIAS Y

EQUIPOS

o cámara digital (canon EO7

D)

o lente (macro 100mm)

700.00

699.00

VESTUARIO,

LENCERÍA Y

PRENDAS DE

PROTECCIÓN

o Guantes clínicos

o Sobre guantes

o Mascarillas

o Batas quirúrgicas

o Gorros desechables

o Separadores de mejillas

6.00

3.00

6.00

4.00

5.00

7.50

MATERIALES DE

OFICINA

o Carpetas

o Esfero gráficos

2.00

3.00

MATERIALES DE

ASEO

o Lysol - Desinfectante

o Toallas de papel

5.50

3.00

TOTAL

1.474.00

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

49

Carta de aceptación de tutoria Anexo 2.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

50

Inscripción del tema de tesis Anexo 3.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

51

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

52

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

53

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

54

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

55

Coinsidencia del tema propuesto Anexo 4.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

56

Carta de idoneidad del investicador Anexo 5.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

IDONEIDAD ÉTICA Y EXPERTICIA DEL INVESTIGADOR

Yo, Stefanie Calvopiña Segovia con CI. No. 0502935562, estudiante de la facultad

de Odontología de la Universidad Central del Ecuador declaro ser el autor del trabajo

de investigación previo a la obtención del grado como odontólogo con el título: "

RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGÍA DENTAL DE LOS INCISIVOS

CENTRALES SUPERIORES Y EL TEMPERAMENTO EN LOS PACIENTES

DE LA CLÍNICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UCE ",

esta es mi primera experiencia en investigación, por lo cual cuento con el respaldo de

mi tutor Dr. Juan Pablo del Valle Lovato, quien se encargara de direccionar dicho

proyecto.

INVESTIGADORA

Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia

0502935562

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

57

Carta de idoneidad del tutor Anexo 6.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

58

Carta de no conflicto de intereses del tutor Anexo 7.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

59

Declaración de confidencialidad del investigador Anexo 8.

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Quito, 14 de diciembre del 2018

Yo, Fabiola Stefanie Calvopiña Segovia portadora de la Cédula de Ciudadanía No.

0502935562, en calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la

presente investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la

misma, así como cualquier resultado que se obtenga de la investigación

EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la descripción de

confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con

cualquier otra finalidad que no sea la estrictamente académica.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de la

investigación.

NOMBRE

INVESTIGADOR

CÉDULA

IDENTIDAD

FIRMA

FABIOLA STEFANIE

CALVOPIÑA SEGOVIA

0502935562

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

60

Autorización de ingreso a la clínica de la facultad Anexo 9.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

61

Consentimiento informado Anexo 10.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo………………………………………………………………………………………portador de la cédula de

ciudadanía número ……………………, por mis propios y personales derechos declaro que he leído este

formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos

anteriormente.

Entiendo que seré sometido a la toma de una fotografía intraoral frontal y llenaré un cuestionario de personalidad

EYSENCK.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para la sociedad y que la información

proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines

académicos y de investigación.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de la

investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil

entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y dirección de los

investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta, las

misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso de esta

investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento, sin que

esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Comprendo que, si me enfermo o lastimo como consecuencia de la participación en esta investigación, se me

proveerá de cuidados médicos.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado ampliamente del

estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera satisfacción todas las

preguntas que he realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de

investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley, por lo

que consiento voluntariamente participar en esta investigación en calidad de participante, entendiendo que puedo

retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las

partes.

Nombre del Participante:

Cédula de ciudadanía:

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

62

Firma

Cuestionario de Eysenk Anexo 11.

1. ¿le gusta abundancia de excitación y bullicio a su

alrededor?

SI NO

2. ¿tiene a menudo un sentimiento de intranquilidad, como si

quisiera algo, pero sin saber qué?

SI NO

3. ¿tiene casi siempre una contestación lista a la mano cuando

se le habla?

SI NO

4. ¿se siente algunas veces feliz, algunas veces triste, sin una

razón real?

SI NO

5. ¿permanece usualmente retraído (a) en fiestas y reuniones? SI NO

6. cuando era niño(a) ¿hacia siempre inmediatamente lo que

le decían, sin refunfuñar?

SI NO

7. ¿se enfada o molesta a menudo? SI NO

8. cuando lo(a) meten a una pelea ¿prefiere sacar los trapitos

al aire de una vez por todas, en vez de quedar callado(a)

esperando que las cosas se calmen solas?

SI NO

9. ¿es usted triste, melancólico (a)? SI NO

10. ¿le gusta mezclarse con la gente? SI NO

11. ¿ha perdido a menudo el sueño por sus preocupaciones? SI NO

12. ¿se pone a veces malhumorado (a)? SI NO

13. ¿se catalogaría a si mismo(a) como despreocupado (a) o

confiado a su buena suerte?

SI NO

14. ¿se decide a menudo demasiado tarde? SI NO

15. ¿le gusta trabajar solo (a)? SI NO

16. ¿se ha sentido a menudo apático (a) y cansado(a) sin razón? SI NO

17. ¿es por lo contrario animado(a) y jovial? SI NO

18. ¿se ríe a menudo de chistes groseros? SI NO

19. ¿se siente a menudo hastiado(a), harto, fastidiado? SI NO

20. ¿se siente incómodo(a) con vestidos que no son del diario? SI NO

21. ¿se distrae (vaga su mente) a menudo cuando trata de

prestar atención a algo?

SI NO

22. ¿puede expresar en palabras fácilmente lo que piensa? SI NO

23. ¿se abstrae (se pierde en sus pensamientos) a menudo? SI NO

24. ¿está completamente libre de prejuicios de cualquier tipo? SI NO

25. ¿le gusta las bromas? SI NO

26. ¿piensa a menudo en su pasado? SI NO

INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENCK

FORMATO B

CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES

Aquí tienes algunas preguntas sobre el modo como usted se comporta, siente y actúa. Después de cada pregunta,

conteste en la hoja de respuestas con un “SI” o con una “NO” según sea su caso.

Trate de decir “SI” o “NO” representa su modo usual de actuar o sentir, entonces, ponga un aspa o cruz en el círculo

debajo de la columna “SI” o “NO” de su hoja de respuestas. Trabaje rápidamente y no emplee mucho tiempo en cada

pregunta; queremos su primera reacción, en un proceso de pensamiento prolongado.

El cuestionario total no debe de tomar más que unos pocos minutos. Asegúrese de omitir alguna pregunta.

Ahora comience. Trabaje rápidamente y recuerde de contestar todas las preguntas. No hay contestaciones “correctas” ni

“incorrectas” y esto no es un test de inteligencia o habilidad, sino simplemente una medida de la forma como usted se

comporta.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

63

27. ¿le gusta mucho la buena comida? SI NO

28. cuándo se fastidia ¿necesita algún(a) amigo(a) para hablar

sobre ello?

SI NO

29. ¿le molesta vender cosas o pedir dinero a la gente para

alguna buena causa?

SI NO

30. ¿alardea (se jacta) un poco a veces? SI NO

31. ¿es usted muy susceptible (sensible) por algunas cosas? SI NO

32. ¿le gusta más quedarse en casa, que ir a una fiesta

aburrida?

SI NO

33. ¿se pone a menudo tan inquieto(a) que no puede

permanecer sentado(a) durante mucho rato en una silla?

SI NO

34. ¿le gusta planear las cosas, con mucha anticipación? SI NO

35. ¿tiene a menudo mareos (vértigos)? SI NO

36. ¿contesta siempre una carta personal, tan pronto como

puede, después de haberla leído?

SI NO

37. ¿hace usted usualmente las cosas mejor resolviéndolas

solo(a) que hablando a otra persona sobre ello?

SI NO

38. ¿le falta frecuentemente aire, sin haber hecho un trabajo

pesado?

SI NO

39. ¿es usted generalmente una persona tolerante, que no se

molesta si las cosas no están perfectas?

SI NO

40. ¿sufre de los nervios? SI NO

41. ¿le gustaría más planear cosas, que hacer cosas? SI NO

42. ¿deja algunas veces para mañana. ¿Lo que debería hacer

hoy día?

SI NO

43. ¿se pone nervioso(a) en lugares tales como ascensores,

trenes o túneles?

SI NO

44. cuando hace nuevos amigos(as) ¿es usted usualmente quien

inicia la relación o invita a que se produzca?

SI NO

45. ¿sufre fuertes dolores de cabeza? SI NO

46. ¿siente generalmente que las cosas se arreglaran por si

solas y que terminaran bien de algún modo?

SI NO

47. ¿le cuesta trabajo coger el sueño al acostarse en las noches? SI NO

48. ¿ha dicho alguna vez mentiras en su vida? SI NO

49. ¿dice algunas veces lo primero que se le viene a la cabeza? SI NO

50. ¿se preocupa durante un tiempo demasiado largo, después

de una experiencia embarazosa?

SI NO

51. ¿se mantiene usualmente hérnico(a) o encerrado (a) en sí

mismo(a), excepto con amigos muy íntimos?

SI NO

52. ¿se crea a menudo problemas, por hacer cosas sin pensar? SI NO

53. ¿le gusta contar chistes y referir historias graciosas a sus

amigos?

SI NO

54. ¿se le hace más fácil ganar que perder un juego? SI NO

55. ¿se siente a menudo demasiado consciente de sí mismo(a) o

poco natural cuando esta con sus superiores?

SI NO

56. cuando todas las posibilidades están contra usted, ¿piensa

aun usualmente que vale la pena intentar?

SI NO

57. ¿siente “sensaciones” en el abdomen, antes de un hecho

importante?

SI NO

Permiso de eliminación de desechos Anexo 12.

POR FAVOR ASEGURESE QUE HAYA CONTESTADO TODAS LAS

PREGUNTAS

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

64

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

65

Tabla de recolección de datos Anexo 13.

PACIENTE TEMPERAMENTO FORMA DENTAL EDAD GENERO

SANGUÍNEO FLEMÁTICO COLÉRICO MELANCÓLICO OVALADO RECTANGULAR TRIANGULAR CUADRADO

1 1 1 21 FEMENINO

2 1 1 22 MASCULINO

3 1 1 24 MASCULINO

4 1 1 21 MASCULINO

5 1 1 21 MASCULINO

6 1 1 22 FEMENINO

7 1 1 19 MASCULINO

8 1 1 23 MASCULINO

9 1 1 20 MASCULINO

10 1 1 20 MASCULINO

11 1 1 18 FEMENINO

12 1 1 24 MASCULINO

13 1 1 20 FEMENINO

14 1 1 23 FEMENINO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

66

Recolección de datos. fotografías morfología dental Anexo 14.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

67

Certificado de viabilidad etica Anexo 15.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

68

Abstract Anexo 16.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

69

Certificado Urkund Anexo 17.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

70

Artículo de biblioteca Anexo 18.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

71

Repositorio Anexo 19.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · vi AGRADECIMIENTOS El amor recibido, la dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupan mis padres por mi avance y

72