161
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA DIANA ELIZABETH CALLE RODAS QUITO – ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA

DIANA ELIZABETH CALLE RODAS

QUITO – ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

ii

DEDICATORIA

Soy la niña de tus ojos…

A ti padre celestial, porque pusiste en mi camino esta carrera como instrumento para servirte y

porque culminarla es una más de las bendiciones que me regalas día con día.

A mis padres, Rosa Rodas y Orlando Calle, porque su amor, esfuerzo constante, consejos y apoyo incondicional, permiten que hoy vea cumplido

este objetivo.

A mi hermano José y a mi sobrino, que son mi fuerza y mayor motivación.

A los agricultores de mi país, en especial a mí querida abuelita Dolores Álvarez, porque son el

mejor ejemplo de fortaleza, tenacidad para enfrentar sus luchas diarias, de amor a la tierra y

de servicio al prójimo.

Diana

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

iii

AGRADECIMIENTOS

Al Sistema de investigaciones Sobre la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE), por darme la oportunidad de realizar este estudio, y a partir de él haber construido una mirada diferente del que hacer de los agrónomos en el sector rural de nuestro país. En especial agradezco por su apoyo en el desarrollo de esta investigación a Paola Román, Verónica Proaño, Marcela Alvarado, Mónica Hernández y Mercedes Valverde.

A técnicos y beneficiarios del proyecto “Mercados Campesinos” en la provincia de Imbabura, por destinar tiempo y compartir sus conocimientos del territorio, permitiendo que esta investigación se construya de forma colectiva. Un reconocimiento especial al apoyo de Rosa Murillo, Jesús Suárez y Angelita Andrango.

A agricultores externos al proyecto, agentes de comercialización, organizaciones sociales locales y técnicos de los GADs, que estuvieron prestos para facilitar la información requerida.

Al Dr. Alex Zapatta, que más que mi tutor ha sido un amigo incondicional que acompañó y creyó siempre en este proceso.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas y a sus profesores, porque no solo formaron una profesional, sino porque también contribuyeron en mi formación personal. En especial se agradece los aportes y apoyo del Ing. Agr. Jorge Rovayo, que cumplió el cargo de tutor de esta investigación en su fase inicial.

A mis familiares, compañeros y amigos de la carrera, amigos personales y aquellas personas que me recibieron y acompañaron con un gesto amable en la provincia de Imbabura, porque estuvieron y están, pintando con su color, este cuadro hermoso llamado “vida”. De forma especial a Paola Gutiérrez, Magy Quishpe y Christian Tapia.

Diana

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Diana Elizabeth Calle Rodas, en calidad de autora del trabajo de investigación sobre"IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOSDE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LAPROVINCIA DE IMBABURA", con título en inglés " IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OFFAMILY-RUN PRIMARY AGRICULTURAL PRODUCTION SYSTEMS IN THE PROVINCE OFIMBABURA", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso detodos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con finesestrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 ydemás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 06 de enero de 2016

^Diana Elizabeth Calle RodasC.I.: [email protected]

IV

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

Sistema de Investigación sobre la ProblemáticaAgraria en el Ecuador

Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, 2do.Piso, Ofic. 414 - Ciudadela Universitaria Quilo, Ecuador

Telfax: (593-2)2555726/3214-157Correo Electrónico: sipaeV/andinanet.net /www.sipae.com

Enero 6, 2016Oficio No. 009-SIPAE

CERTIFICADO

Por medio de la presente certifico que la señorita DIANA ELIZABETH CALLE RODAS,egresada de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador,desarrolló la tesis de grado cuyo título es "IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓNDE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓNAGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LAPROVINCIA DE IMBABURA", en nuestra institución, en el marco del proyecto"Mercados Campesinos en la Región Andina", financiado por la Unión Europea.

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso detodos o parte de los contenidos de esta obra, con fines estrictamente académicos o deinvestigación, así como su publicación en internet (Web), siempre que den losdebidos reconocimientos al Sistema de Investigación sobre la Problemática Agrariaen el Ecuador (SIPAE].

Es todo cuanto puedo señalar en honor a la verdad, facultando a la interesada a haceruso del presente documento.

Atentamente,

ña K$rSIPAE

Calles Jerónimo Leiton s/n y (Jato SobralCiudadela Univers i ta r ia . Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. 2do. Piso. Oficina 414

Telí. (593-2) 2 555 726 / 3214 157

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: "IDENTIFICACIÓN YCARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓNAGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA DEIMBABURA", presentado por la señorita DIANA ELIZABETH CALLE RODAS, previo a la obtencióndel Título de Ingeniera Agrónoma, certifico haber revisado y corregido por lo que apruebo elmismo.

Tumbaco, 06 de enero de 2016.

Dr. Alexander ZapeTUTOR

:ta, M. Se.

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

Tumbaco, 06 de enero de 2016

Ingeniero

Carlos Alberto Ortega Ojeda, M. Se.

DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Presente

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo de graduación"IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOSDE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LAPROVINCIA DE IMBABURA", llevada a cabo por parte de la señorita egresada: DIANA ELIZABETHCALLE RODAS, de la Carrera de Ingeniería Agronómica, ha concluido de manera exitosa,consecuentemente la indicada estudiante podrá continuar con los trámites de graduacióncorrespondientes de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

Dr. AlexanderZapatíTUTOR

M.Sc.

Vil

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓNPRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARESCAMPESINAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA.

APROBADO POR:

Dr. Alexander Zapatta, M. Se.

TUTOR

Ing. Agr. Juan Borja, M.Sc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL /

Ing. Agr. Darío Cepeda, M.Sc.

PRIMER VOCAL PRINCIPAL

Ing. Agr. Nicola Mastrocola, M.Sc.

SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL

2016

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

ix

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. Objetivos 3

1.1.1. Objetivo general 3

1.1.2. Objetivos específicos 3

1.2. Hipótesis de la investigación 3

2. REVISIÓN DE LITERATURA 5

2.1. Economía familiar campesina 5

2.2. Agricultura familiar campesina 6

2.3. La agricultura familiar campesina y su articulación a los mercados 7

2.4. La comercialización o mercadeo de productos agropecuarios 8

2.5. Canales de comercialización 10

2.5.1. Mercadeo primario 10

2.5.2. Canal general de comercialización 10

2.6. La comercialización en su expresión de “sistema” 10

2.7. Sistemas de comercialización primarios 11

2.7.1. Sistema de comercialización directo 11

2.7.2. Sistema de comercialización indirecto 11

2.8. Principales mercados de los sistemas de comercialización primarios 11

2.8.1. Mercados de productores 12

2.8.2. Mercados de concentración y redistribución 12

2.8.3. Mercados terminales o de consumo 12

2.8.4. Mercado fronterizos 13

2.9. Agentes que intervienen en los sistemas de comercialización primarios. 13

2.9.1. Productores 13

2.9.2. Acopiadores 13

2.9.3. Minoristas 13

2.9.4. Mayoristas 13

2.9.5. Almacenistas 14

2.9.6. Tratante de ganado 14

2.9.7. Cooperativas de agricultores 14

2.9.8. Agroindustria 14

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

x

CAPÍTULO PÁGINAS

2.10. Pre-tipología de inserción de las familias campesina en los sistemas de comercialización primarios 14

2.11. Políticas públicas y comercialización 15

3. MATERIALES Y MÉTODOS 16

3.1. Caracterización general de la zona de estudio 17

3.2. Zonificación agraria 17

3.3. Caracterización de la agricultura familiar campesina y determinación de los agentes y mercados a los que se articula 17

3.3.1. Elaboración de una tipología de productores 17

3.3.2. Desarrollo de los estudios de caso 17

3.3.3. Procesamiento de estudios de caso 18

3.4. Caracterización de los agentes y mercados con los que se vinculan los productores familiares campesinos 19

3.5. Determinación de los sistemas de comercialización primarios en los que se articula la agricultura familiar campesina 19

3.6. Identificación de las políticas vigentes que inciden el desarrollo de los sistemas de comercialización primarios 19

3.7. Análisis de la información global y devolución a agricultores familiares campesinos 19

3.8. Variables 20

3.9. Modelo econométrico 21

3.9.1. Volumen comercializado (Vc) 21

3.9.2. Margen Bruto de comercialización (MBC) 21

3.9.3. Participación del productor en el precio (PDP) 22

3.10. Temporalidad del estudio 22

3.11. Materiales y equipos 22

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 23

4.1. Caracterización general de la zona de estudio 23

4.1.1. Ubicación 23

4.1.2. Condiciones agroecológicas 23

4.1.3. Población y etnografía 24

4.1.4. Actividades económicas 24

4.2. Los productores familiares campesinos en la provincia de Imbabura 25

4.3. Zonificación agroproductiva 29

4.3.1. Zona Alto Andina 30

4.3.2. Zona media de climas templados 31

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xi

CAPÍTULO PÁGINAS

4.3.3. Zona de valle cálido 32

4.3.4. Zona de estribación de cordillera 33

4.3.5. Las dinámicas comerciales de las familias campesinas en las zonas agroproductivas 34

4.4. Tipos de productores y canales de comercialización primarios a los que se articulan 34

4.4.1. Minifundista con producción diversificada (T1) 36

4.4.2. Frutillero minifundista (T2) 40

4.4.3. Pequeño productor ganadero (T3) 43

4.4.4. Pequeño productor diversificado (T4) 46

4.4.5. Pequeño productor frutícola (T5) 49

4.4.6. Pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz (T6) 52

4.4.7. Pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada (T7) 54

4.4.8. Pequeño productor de cultivos tropicales (T8) 57

4.5. Sistemas de comercialización primarios 60

4.5.1. Sistema de comercialización primario directo-consumidor 61

4.5.2. Sistema de comercialización primario indirecto-corto 66

4.5.3. Sistema de comercialización primario indirecto-largo 71

4.6. Análisis comparativo 2012 – 2015 de costos y precios 78

4.7. Políticas públicas vinculadas con la comercialización de productos agropecuarios 79

4.7.1. Aspectos generales 79

4.7.2. El comercio y los mercados en la Constitución de Montecristi 79

4.7.3. Las políticas nacionales en el ámbito de la comercialización 80

4.7.4. La normativa nacional 84

4.7.5. Las políticas oficiales en torno a la comercialización en Imbabura 100

4.7.6. Las dinámicas locales frente a las agendas oficiales 103

5. CONCLUSIONES 105

6. RECOMENDACIONES 107

7. RESUMEN 109

SUMMARY 111

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113

9. ANEXOS 116

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1. Estudio de caso aplicado a los agricultores familiares campesinos. 116

2. Análisis comparativo de contenidos de normativas que tienen relación con la

producción de agricultores familiares campesinos y los supermercados y/o

similares.

135

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1. Factores que inciden en la racionalidad de las economías campesinas. 5

2. Funciones de la comercialización agropecuaria. 9

3. Pre-tipología de inserción de las familias campesinas en los sistemas de comercialización primarios.

14

4. Dimensiones, indicadores, técnicas y herramientas para la variable dependiente. 20

5. Tipología de productores en la provincia de Imbabura. 35

6. Productos agrícolas comercializados por los minifundistas con producción diversificada. 38

7. Productos pecuarios comercializados por los minifundistas con producción diversificada. 39

8. Producción agrícola comercializada por los frutilleros minifundistas. 41

9. Producción pecuaria comercializada por los frutilleros minifundistas. 42

10. Producción agrícola comercializada por los pequeños ganaderos. 43

11. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores ganaderos. 44

12. Producción agrícola comercializada por los pequeños productores diversificados. 47

13. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores diversificados. 47

14. Producción agrícola comercializada por los pequeños productores frutícolas. 50

15. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores frutícolas. 51

16. Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz.

53

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xiv

CUADRO PÁG.

17. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz.

53

18. Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

55

19. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

56

20. Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de cultivos tropicales.

57

21. Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de cultivos tropicales.

58

22. Agentes de comercialización para la producción agrícola y pecuaria por cada sistema de comercialización primario.

60

23. Sistema de comercialización primario directo-consumidor. 61

24. Ferias Solidarias en Imbabura. 64

25. Sistema de comercialización primario indirecto-corto. 66

26. Sistema de comercialización primario indirecto-largo. 71

27. La comercialización en el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017). 82

28. Negocios reales y potenciales vinculados al sector agropecuario, que impulsa la Agenda para la transformación productiva de Imbabura.

100

29. Estrategias, acciones, políticas y lineamientos en el Plan estratégico institucional del Gobierno Provincial de Imbabura (2014-2019).

102

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS PÁG.

1. Sectores económicos en la provincia de Imbabura. 25

2. Origen de los ingresos en la provincia de Imbabura. 26

3. Disponibilidad de tierra y riego por tamaño de UPA. 26

4. Mecanismos de comercialización en la provincia de Imbabura. 27

5. Distribución de productos estratégicos por tamaño de UPA. 28

6. Lugar de comercialización de los productos agropecuarios. 28

7. Tipo de comprador en relación al tamaño de las UPAS. 29

8. Frecuencia de los sistemas de comercialización primarios entre los productores familiares campesinos. 60

9. Análisis económico de productos estratégicos. 78

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xvi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁG.

1. Enfoque de sistema de comercialización primario. 16

2. Ubicación geográfica de la provincia de Imbabura. 23

3. Distribución demográfica y autoidentificación étnica en Imbabura. 24

4. Zonificación agroproductiva de la provincia de Imbabura. 29

5. Paisaje agrario en la zona alto andina. 31

6. Paisaje agrario en la zona media de climas templados. 32

7. Paisaje agrario de la zona de valle cálido. 33

8. Paisaje agrario de la zona de estribación de cordillera. 33

9. Dinámicas de comercialización en las zonas agroproductivas de Imbabura. 34

10. Canales de comercialización primarios en los que se insertan los minifundistas de producción diversificada.

40

11. Canales de comercialización primarios en los que se insertan el productor frutillero minifundista.

43

12. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor ganadero.

46

13. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor diversificado.

49

14. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor frutícola.

52

15. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz.

54

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xvii

FIGURA PÁG.

16. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada.

57

17. Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de cultivos tropicales.

59

18. Sistema de comercialización primario directo-consumidor. 65

19. Sistema de comercialización primario indirecto-corto. 70

20. Sistema de comercialización primario indirecto-largo. 77

21. Marco político nacional en la perspectiva de una modernización capitalista de la producción.

81

22. Marco normativo relativo a la comercialización interna de la producción agropecuaria nacional.

85

23. Ejes de intervención de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. 90

24. Objetivos de la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado. 96

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xviii

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRIMARIOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE AGRICULTURAS FAMILIARES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA.

RESUMEN

En la provincia de Imbabura, se identificó y caracterizó los sistemas de comercialización primarios a los que se articula la producción campesina. Adicionalmente, se sistematizó las políticas que inciden en los procesos de comercialización. Entre los productores familiares campesinos se identificaron tres sistemas: i) el indirecto-largo, con una frecuencia del 48%, en él intervienen principalmente agentes como acopiadores-transportistas y tratantes de ganado en ferias; ii) el indirecto-corto, que tiene una frecuencia del 15.2%, donde participan prioritariamente minoristas y microempresas pecuarias; y iii) el directo- consumidor, con una frecuencia del 36.8, destacando el vínculo con ferias campesinas y consumidores a pie de finca. Se evidencia un avance en la construcción de políticas que favorecen la comercialización campesina, sin embargo los mecanismos para su operativización en el territorio no son suficientes.

PALABRAS CLAVE: ECONOMÍAS CAMPESINAS. CONSUMIDORES. AGENTES. MERCADEO.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

xix

IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF FAMILY-RUN PRIMARY AGRICULTURAL PRODUCTION SYSTEMS IN THE PROVINCE OF IMBABURA.

ABSTRACT

This work identified and characterized primary commercialization systems linked to agricultural production in the province of Imbabura. Additionally, it systematized the policies that influence the commercialization processes. Three systems were identified among farmer families: i) the indirect-long, with a 48 % frequency, which mainly involves agents such as collectors-transporters and livestock dealers in fairs; ii) the indirect-short, with a 15.2 % frequency, where the main participants are retail dealers and livestock micro-companies; and iii) the direct-consumer, with a 36.8% frequency, highlighting the association with farmer fairs and outside-the-farm consumers. This work evidences progress in the construction of policies that favor agricultural commercialization; however, the mechanisms for its in-field operationalization are insufficient.

KEYWORDS: RURAL ECONOMY. CONSUMER. AGENTS. MARKETING.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF FAMILY-RUN PRIMARY AGRICULTURALPRODUCTION SYSTEMS IN THE PROVINCE OF IMBABURA.

ABSTRACT

This work identified and characterized primary commercialization systems linked toagricultura! production in the province of Imbabura. Additionally, it systematized the policiesthat influence the commercialization processes. Three systems were identified among farmerfamilies: i) the indirect-long, with a 50% frequency for agricultura! products (AP) and a 46%frequency for livestock products (LP), which mainly involves agents such as collectors-transporters and livestock dealers in fairs; ii) the indirect-short, with a 22.5% frequency for APand an 8% frequency for LP, where the main participants are retail dealers and livestock micro-companies; and iii) the direct consumer, with a 27.5% frequency for AP and a 46% frequencyfor LP, highiighting the association with farmer fairs and outside-the-farm consumers. Thiswork evidences progress in the construction of policies that favor agricultura!commercialization; however, the mechanisms for its in-field operationalization are insufficient.

KEYWORDS: RURAL ECONOMY, FARM PRODUCTION. COMMERCIALIZATION AGENTS.AGRICULTURAL MARKETING.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document inSpanish.

jj^,^L^ ¿/Silvia Donoso Acosta—"5

CertifiedTranslatorID.: 0601890544

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

1

1. INTRODUCCIÓN

La agricultura familiar campesina tiene importancia estratégica en la perspectiva de la soberanía alimentaria de un país, no solo porque contribuyen de forma importante al abastecimiento de alimentos, sino además, porque es generadora de empleo agrícola directo e indirecto y, está articulada a la conservación de la biodiversidad y de tradiciones culturales propias de los territorios. Sin embargo, existe un escenario real en el cual los productores familiares campesinos se encuentran situados, donde se mantiene una estructura profundamente desequilibrada en cuanto al acceso a recursos productivos, a la dotación de recursos financieros y tecnológicos, además de hondas disparidades territoriales en cuanto a los niveles de productividad y de rentabilidad de las unidades de producción (Gaybor, 2011).

Estos condicionantes estructurales van a incidir sin duda en la articulación de los agricultores a los mercados, donde además deberán enfrentarse a barreras propias del proceso de comercialización como la incertidumbre, la volatilidad en los precios, un régimen injusto en el comercio internacional, la acumulación de poder en las cadenas de valor, la discriminación en el acceso a infraestructura, recursos e información (Fanjul & Guereña, 2010).

Además, como lo señala Román (2013), la intervención estatal en la construcción de políticas públicas que contribuyan a enfrentar limitantes logísticas, financieras y de fortalecimiento organizativo para la comercialización de productos campesinos, ha sido mínima y muchas veces ausente, constituyéndose en un factor adicional que margina a las agriculturas familiares campesinas.

Pese a esta realidad, la agricultura familiar campesina ha sido capaz de mantenerse en sus territorios, obligándose a crear de forma continua estrategias que les permitan la reproducción de sus sistemas productivos, pero que además les permitan una relación más cercana con los consumidores.

Imbabura se caracteriza por ser un territorio: con una importante diversidad agroproductiva, destinada al autoabastecimiento de los productores, y al abasto de mercados locales, nacionales y externos; con una diversidad étnica y cultural representada por la presencia de pueblos indígenas y mestizos, y comunidades de afrodescendientes; y por un fuerte arraigo a lo rural.

En cuanto a los agricultores familiares campesinos imbabureños, contribuye de forma importante al abastecimiento de alimentos, tal como lo señalan Chiriboga & Arellano (2004), el 60 % de los de los productos que se comercializan en las cadenas productivas de la Sierra Norte Ecuatoriana son de pequeños y medianos productores, mientras que el 80 % de los productos estratégicos para la alimentación de este territorio provienen de estos pequeños y medianos productores.

Pese a lo mencionado, y a que estos productores encuentran en la agricultura una de sus fuentes de reproducción social y un fuerte arraigo identitario; tienen por característica una condición “marginal” en cuanto al acceso a los recursos fundamentales de producción: tierra y agua. De acuerdo a la información generada por el Censo Agropecuario del año 2000: el 85.7 % de las UPAs tiene una extensión menor a las 10 ha, concentrando el 15.7 % de la superficie agropecuaria y el 23.6 % de la superficie regada.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

2

Estos condicionamientos de tipo estructural se van a expresar en las distintas modalidades de comercialización de la producción agropecuaria de estos agricultores familiares campesinos, algunas de cuyas variantes, al no garantizar la retribución del tiempo de trabajo invertido en la producción, terminan convirtiéndose en mecanismos de extracción del plusvalor y de ahondamiento de las inequidades sociales en el agro.

Esas modalidades de comercialización y sus particularidades deben ser evidenciadas, no solo desde las relaciones propias a la esfera de la circulación, sino además desde la comprensión de un contexto marcado por vínculos de tipo económico, socio-cultural, ambiental, y político, en el que se desenvuelven las agriculturas familiares campesinas.

En este marco se planteó realizar la presente investigación que busca contribuir con elementos que permitan el análisis, el debate y la formulación de estrategias a nivel estatal, privado, y comunitario, en pro de establecer procesos de comercialización más justos, que garanticen la soberanía alimentaria de los pueblos.

La iniciativa de desarrollar este estudio se dio en el marco del proyecto andino “Mercados campesinos y soberanía alimentaria”, coejecutado entre Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) y el Sistema de Investigaciones sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE), con el apoyo financiero de la Unión Europea. Era de interés del proyecto contar con un estudio que dé cuenta de las particularidades de la comercialización de la producción agropecuaria de familias campesinas en la provincia de Imbabura, debido a que esta fue una de sus zonas de intervención. En Imbabura el proyecto trabajó principalmente con las comunidades de la Federación de pueblos kichwas de la Sierra norte del Ecuador CHIJALLTA-FICI y, de la Federación de comunidades y organizaciones negras de Imbabura y Carchi FECONIC. La participación de sus dirigentes y miembros fue clave para el desarrollo de este estudio.

Ciertamente el desarrollo de esta investigación se extendió más de lo esperado, se realizó entre fines del año 2012 y mediados del 2015. Diversos factores influyeron en tal alargamiento: dificultades de orden personal, cuestiones administrativas (se jubiló el docente que estaba encargado de apoyarme como Tutor de la Tesis, lo que demandó un tiempo adicional hasta que se designe al nuevo Director), pero especialmente jugaron en el alargamiento el interés de quererle dar actualidad a esta investigación: como se verá más adelante, una serie de leyes y normas de menor jerarquía se aprobaron en el transcurso de éstos años, lo que obligaba a “abrir” nuevamente lo que se pensaba ya estaba “cerrado”.

El informe de esta investigación está organizado de la siguiente manera:

En el capítulo 1 (INTRODUCCIÓN): se sitúa la problemática objeto de la investigación y una mirada general, con esto se delimita el estudio sobre la identificación y caracterización de los sistemas de comercialización primarios de la producción agropecuaria de la agricultura familiar campesina en Imbabura.

El capítulo 2 (REVISIÓN DE LITERATURA): está dedicado al análisis de algunos de los conceptos y categorías que sirven como guía para la indagación y el estudio de la situación objeto del problema. Entre estas definiciones economía familiar campesina; agricultura familiar campesina y su vínculo con los mercados; comercialización de productos agropecuarios; el enfoque de sistemas de comercialización primarios, sus agentes y mercados y finalmente la influencia de políticas públicas en el mercadeo.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

3

El capítulo 3 (MATERIALES Y MÉTODOS): exhibe el enfoque que guía del estudio, las fases en las que se realizó el proceso de investigación; las variables, dimensiones, indicadores, técnicas y herramientas; así como los materiales y equipos utilizados

En el capítulo 4 (RESULTADOS): se discute el cumplimiento de los objetivos planteados, estructurando este capítulo en: caracterización de la zona de estudio, una mirada general de la agricultura familiar campesina en la provincia, zonificación agraria, tipos de productores familiares campesinos y su articulación con agentes y mercados, sistemas de comercialización primarios, análisis comercial de productos estratégicos, y políticas públicas vinculadas a la comercialización de productos agropecuarios.

Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones del estudio.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Identificar y caracterizar los sistemas de comercialización primarios de la producción agropecuaria de agriculturas familiares campesinas en la provincia de Imbabura.

1.1.2. Objetivos específicos

Caracterizar la producción familiar campesina en la provincia de Imbabura.

Determinar los agentes que intervienen en el proceso de mercadeo primario, identificando sus funciones, a la vez esbozar el canal general de comercialización al que se articulan.

Definir los sistemas de comercialización primarios en los que se inserta la producción agropecuaria de agriculturas familiares campesinas de la provincia de Imbabura.

Identificar las políticas públicas vigentes relativas a, los procesos de comercialización de la agricultura familiar campesina.

1.2. Hipótesis de la investigación

Ho1: En este proceso de mercadeo primario no se registran diferencias estructurales entre la oferta representada por las familias y productores individuales y, la demanda conformada por los comerciantes locales, que incide en el desequilibrio de los términos de intercambio rurales urbanos y en el consecuente deterioro de los ingresos de las familias productoras.

Ha1: En el proceso de mercadeo primario se registran diferencias estructurales entre la oferta representada por las familias y productores individuales y, la demanda conformada por los comerciantes locales, que incide en el desequilibrio de los términos de intercambio rurales urbanos y en el consecuente deterioro de los ingresos de las familias productoras.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

4

Ho2: En el mercadeo primario el poder de negociación no se concentra en el nivel mayorista local y no impone las condiciones de precios, pesos, calidades y formas de pago.

Ha2: En el mercadeo primario el poder de negociación se concentra en el nivel mayorista local e impone las condiciones de precios, pesos, calidades y formas de pago.

Ho3: El acceso desigual a los factores de producción no incide en las características cualitativas y cuantitativas de la producción y en las formas de acceso a los mercados.

Ha3: El acceso desigual a los factores de producción incide en las características cualitativas y cuantitativas de la producción y en las formas de acceso a los mercados.

Ho4: A pesar de las marcadas restricciones con las que desarrollan sus actividades, la contribución a la seguridad alimentaria local de la producción familiar no contribuye a los volúmenes que circulan por los diferentes canales de comercialización.

Ha4: A pesar de las marcadas restricciones con las que desarrollan sus actividades, la contribución a la seguridad alimentaria local de la producción familiar contribuye a los volúmenes que circulan por los diferentes canales de comercialización.

Ho5: Las políticas estatales vigentes no han marginado los procesos de producción y comercialización de las familias campesinas.

Ha5: Las políticas estatales vigentes han marginado los procesos de producción y comercialización de las familias campesinas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

5

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Economía familiar campesina

El concepto economía familiar campesina engloba a las actividades agropecuarias nacionales, donde el proceso productivo se desarrolla en unidades productivas de tipo familiar con el objeto de asegurar, ciclo a ciclo, la reproducción de los productores y de la propia unidad de producción. Este objetivo en sí mismo marca la lógica de manejo de los recursos productivos disponibles y define el qué, cómo, cuánto y para qué de la producción (Schejtman, 1980).

Para el mismo autor, la economía campesina está marcada por una racionalidad, determinada por factores de orden histórico-estructural, tanto internos como externos a las unidades productivas. En el siguiente cuadro se recoge a manera de resumen dichos factores y sus implicaciones.

Cuadro 1.- Factores que inciden en la racionalidad de las economías campesinas.

FACTORES IMPLICACIONES EN LA RACIONALIDAD DE LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS

Carácter familiar de la unidad productiva

- La unidad campesina es de forma simultánea una unidad de producción y de consumo.

- La actividad doméstica es inseparable de la actividad productiva - En la unidad productiva el consumo es el fin y la fuerza de trabajo es el

medio. - La organización de la unidad productiva, va a estar determinada por el

tamaño y composición de la familia

Compromiso irrenunciable con la fuerza de trabajo familiar

- El jefe o la jefa de la familia encuentra ocupación productiva para toda la fuerza familiar disponible.

- Maximiza el insumo del trabajo más que la ganancia u otro indicador económico.

Intensidad de trabajo

- A medida que haya un aumento en las necesidades de la familia o de la unidad productiva, se intensifica el uso de los factores.

- Cuando los recursos son insuficientes, no solo se intensifica el trabajo, sino también será necesario buscar una ocupación complementaria para alcanzar el ingreso de reproducción de la familia y de la unidad productiva.

Carácter parcialmente mercantil de la producción campesina

- El producir no está determinado por la índole mercantil del producto sino por su papel en el sostenimiento de la familia y la unidad de producción.

- Cuando la dependencia de insumos y bienes comprados en la unidad productiva es mayor, la fuerza con que consideraciones de tipo mercantil intervengan en la decisión sobre el qué y cómo producir también es mayor.

Indivisibilidad del ingreso familiar

- El resultado de la actividad económica de la unidad familiar es el ingreso familiar total derivado del esfuerzo conjunto de los miembros y donde no es posible separar la parte del producto atribuible a la renta, el salario o la ganancia.

- Bajo un análisis económico convencional el campesino no obtiene excedentes ni ganancias e inclusive puede enfrentar pérdidas.

Carácter intransferible de una parte del trabajo

- Se aprovecha la fuerza de trabajo que no estaría en condiciones de valorizarse en otros tipos de producción, es decir el trabajo de niños,

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

6

FACTORES IMPLICACIONES EN LA RACIONALIDAD DE LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS

familiar ancianos y mujeres.

Peculiar internalización del riesgo

- Para las economías campesinas los efectos de un resultado adverso pueden ser tan extremos, que prefieren evadir riegos y proteger su supervivencia.

Tecnología intensiva en mano de obra

- El cómo producir está guiado por el criterio de maximizar el componente de fuerza de trabajo y/o minimizar el insumo y medios de producción comprados o rentados.

Pertinencia a un grupo familiar

- La unidad campesina comparte una base territorial o un grupo territorial, donde vive en interacción, interdependencia y proximidad.

- Se establecen acuerdos relativos a la ocupación y uso productivo del territorio y de los recursos físicos en él contenidos.

- La reproducción de las economías campesinas puede en ocasiones depender de los intercambios extra mercantiles que se dan el grupo territorial.

Fuente: Schejtman, 1980. Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. Elaboración: Autora.

2.2. Agricultura familiar campesina

Se entiende como la producción agropecuaria a pequeña escala, desarrollada con mano de obra familiar no remunerada como principal fuerza laboral (Caballeros, 2013), generalmente en unidades productivas propias, aunque también puede darse bajo convenios o acuerdos de “arrendamiento”, o de “aparcería” (SIPAE, 2007).

La agricultura familiar campesina tiene las siguientes características:

Una condición marginal en cuanto al acceso a recursos fundamentales para el proceso productivo como: tierra, agua, mercados y rentas públicas (Gaybor, 2011).

El trabajo recae sobre el/la campesino/a y su núcleo de parentesco; se caracteriza por la alternancia estacional de las labores agropecuarias, la diversidad de actividades dentro y fuera de la unidad productiva, la incorporación de menores en edad escolar y ancianos sobre todo en la crianza de animales, y un aumento de responsabilidades sobre las mujeres (SIPAE, 2007). En eventuales ocasiones cuenta con el aporte de mano de obra contratada.

Los sistemas de producción que manejan responde a un conjunto de racionalidades de orden cultural, político, social, ambiental y económico (Gaybor, 2011), que como se menciona en (SIPAE, 2007) están vinculadas a un territorio.

Justamente por tener su base en la reproducción de la familia y por estar íntimamente vinculada a un territorio, la agricultura familia campesina es estratégica para garantizar la soberanía alimentaria de un país.

Se sustentan en formas de organización social que en muchos casos responde a luchas históricas vinculados con el acceso a medios de producción, la construcción de sus

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

7

propios modelos de desarrollo y gestión comunitaria, y en muchos otros a la búsqueda de un reconocimiento de identidad y cultura.

Pueden desarrollar sistemas productivos diversificados o especializados, pero siempre mantiene una racionalidad entre la producción para autoconsumo y la que se destina a la comercialización (Caballeros, 2013).

Tiene autonomía para elegir los productos que se va a cultivar o criar en su unidad productiva, y para elegir su destino, ya sea autoconsumo, venta, o reciclaje (SIPAE, 2007).

Los y las agricultores familiares campesinos, son sujetos históricos, perennes, que se resisten a ser captados por un modelo de desarrollo modernizante, y que más bien reaparecen con iniciativas alternas a las condiciones de marginación, exclusión y explotación que sufren (Díaz & Núñez, 2004).

Existen varias categorías de productores, que dependiendo del contexto y del acceso de los medios de producción tienen racionalidades socioeconómicas distintas. Incluyen desde unidades de producción de auto subsistencia, hasta unidades de producción generadoras de excedentes para los mercados, cuya característica principal es la utilización mayoritaria de la mano de obra familiar en término de jornadas invertidas en la unidad de producción y bajo una lógica de remuneración de ese trabajo. (Salazar, 2014).

2.3. La agricultura familiar campesina y su articulación a los mercados

Herrera (2013), señala que el destino de la producción de la agricultura familiar campesina, responde a una racionalidad que busca una combinación equilibrada entre los bienes producidos para el mercado y los producidos para consumo familiar. Señala además que:

Esta dualidad de intereses de producción (o necesidades) constituye un conflicto dinámico dentro de los sistemas productivos campesinos, generando muchas veces reacciones de tipo «pendular», que tienden por un lado a la autosuficiencia y, en otras ocasiones, se inclinan hacia modelos productivos dirigidos al abastecimiento de mercados. Los determinantes de la exclusión social rural parecen jugar un rol clave para determinar hacia donde se mueve el péndulo (Herrera, 2013).

Es común – aunque no generalizado - que la vinculación de agricultores familiares campesinos con los mercados se de en condiciones desfavorables, entre otras razones, por falta de volúmenes, productividad inferior a los sistemas de producción empresarial, dispersión de los productores, carencia de poder económico para la negociación (lo que se deriva de la fragmentación), limitado acceso a información de mercados e infraestructura (pos cosecha, almacenamiento, transporte y expendio de productos), escasas iniciativas que generen valor agregado a sus productos y servicios, y otros con un relativo desarrollo en las zonas rurales como: vías de comunicación, acceso telefónico y tecnológico. En este contexto reciben precios inestables y poco remunerados, generan ingresos insuficientes para sostener su actividad, o se encuentran excluidos de las cadenas (Chiriboga y Areallano, 2004; Lacroix, Chauveau, & Taipe, 2013)

Estas condicionantes mantienen a las familias campesinas generalmente articuladas a mecanismos de comercialización injustos y volátiles; donde por un lado se mantienen relaciones comerciales con intermediario en las UPAs, en mercados minoristas y mayoristas, y por otro hay

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

8

un creciente desarrollo de supermercados que aunque a primera vista resultan atractivos, suelen presentar barreras de acceso para este tipo de productores.

Sin embargo hay que reconocer que los productores familiares campesinos han identificado o se han circunscrito a estrategias locales, muchas de ellas organizativas y asociativas que les permiten luchar en este contexto contra su explotación y marginación, con las cuales han podido solucionar muchos problemas puntuales como la compra de insumos, el acopio, transformación y venta de productos, la apropiación de canales de comercialización, la negociación de precios, la apertura de mercados y la reducción de la inestabilidad de la oferta y de los precios (Barrantes 2006; Larrea, 2008; Sheperd, 2008; Fanjul & Guereña, 2010).

De este modo, se ha retenido el máximo del excedente producido a través de la comercialización, haciendo que el precio al consumidor sea el más próximo al precio del productor, que se retome la producción de alimentos desvalorizados, que se reestructuren los canales de mercadeo y principalmente que se apropien y accedan a nuevos mercados, generando nuevos sistemas de comercialización, que buscan mejorar tanto las condiciones de colocación de sus productos como el acceso de alimentos diversos de mejor calidad, en base de una mejor valorización de su producción (Chauveau & Taipe, 2010).

2.4. La comercialización o mercadeo de productos agropecuarios

En todo proceso económico existen tres etapas fundamentales: la producción, la distribución y el consumo, el sector agropecuario no es la excepción. La distribución de productos agropecuarios hace referencia al cambio o transferencia de bienes, lo que se puede asimilar a los de mercadeo o de comercialización, por lo que se puede inferir que la comercialización es la segunda fase del proceso productivo de los productos agropecuarios (HOJUCAMES, 2002).

Para Caldentey & De Haro (2004), la comercialización agraria o comercialización de productos agropecuarios se define como el proceso que lleva productos desde la explotación agraria hasta el consumidor. Tal como lo señala Gonzales (2008), no solo involucra la acción de comprar o vender, o sea, el cambio de propietario del bien, sino también los aspectos físicos del transporte (cambio del lugar), almacenaje (cambio en el tiempo), acondicionamiento y procesamiento (cambio de forma).

Dixie (2006), señala que la comercialización de productos agropecuarios se define particularmente en considerar que “la comercialización implica determinar cuáles son los productos o servicios que necesitan los clientes y suministrárselos obteniendo utilidad” y, “los servicios que requiere el traslado de un producto desde la zona de producción hasta la zona de su consumo”. Así, la comercialización comprendería una serie de actividades interconectadas desde: la planeación de la producción, siembra, cosecha; la clasificación, empaque, transporte, transporte, almacenamiento, procesamiento, distribución y venta; intercambio información entre productores y mercados; hasta la identificación de necesidades específicas de los compradores en términos de productos y cómo quieren ser abastecidos; todo con la finalidad que de generar una utilidad que les permita continuar funcionando.

En el proceso de comercialización agropecuaria se cumplen funciones indeseables, que posibilitan el flujo de los productos desde las zonas de producción hacia las zonas de consumo. Estas funciones se agrupan de acuerdo a sus especificidades en:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

9

Funciones de intercambio, se relacionan con la transferencia del derecho de propiedad sobre los bienes o servicios;

Funciones físicas, se relacionan con la transferencia y con las modificaciones físicas o fisiológicas de los productos; y

Funciones de facilitación, se denominan así porque contribuyen a la correcta ejecución de las funciones anteriores.

Las funciones que corresponden a cada grupo, así como un detalle de lo que comprenden, se sintetizadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 2.- Funciones de la comercialización agropecuaria.

FUNCIONES DE COMERCIALIZACIÓN

DETALLE

FUNCIONES DE INTERCAMBIO

Compra y venta

Son los procesos de mercadeo que realizan los participantes: productores, intermediarios y consumidores. El objetivo de estos procesos es obtener una diferencia entre los precios de compra y de venta que cubra los gastos y genere una ganancia.

Determinación de los precios

La oferta y demanda se expresan y entiende mediante un sistema de valoración, que es el precio. La determinación de precios se puede dar por la libertad de los participantes o por normativas oficiales.

FUNCIONES FÍSICAS

Acopio Reúne la producción procedente de distintas unidades de producción o distribución, en volúmenes comerciales homogéneos, que facilitan las funciones de intercambio o facilitación.

Almacenamiento Mantiene el producto en depósitos un tiempo determinado con el fin de ajustar la oferta a la demanda.

Clasificación y Estandarización

La clasificación es la selección de productos para reunirlos en lotes homogéneos facilitando su comercialización. La estandarización implica el establecimiento de normas de calidad, pesos o medidas, que permanezcan constantes y que sirvan para ubicar los productos en categorías específicas para mercados determinados.

Empaque Permite alargar la vida útil del producto, preparar lotes homogéneos para facilitar su manipulación, fraccionarlos para agilizar su distribución y permitir la promoción y publicidad de productos seleccionados.

Transporte Agrega utilidad a los productos, mediante su traslado desde las zonas de producción hasta los centros de consumo. Su objetivo es ayudar a la rápida y eficiente comercialización de los productos agropecuarios.

FUNCIONES DE FACILITACIÓN

Información de precios y mercados

Se refiere a la obtención, al análisis y difusión de datos sobre la situación del mercado de los productos agropecuarios (oferta, demanda, precios, tendencia y perspectivas de los mercados); está función está orientada a permitir que todos los involucrados tengan acceso a información actualizada, lo cual les permita formular criterios de negociación y fortalecer la toma de decisiones en sus respectivas actividades.

Financiamiento El crédito facilita ejecutar otras funciones de comercialización en el sector agropecuario, y constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo sectorial.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

10

FUNCIONES DE COMERCIALIZACIÓN

DETALLE

Aceptación de riesgos

Reconocimiento de los riesgos por pérdidas físicas y financieras, durante los procesos de mercadeo.

Promoción de mercados

Se denomina también inteligencia de mercados, esta función es la responsable de la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado para los productos agropecuarios.

Fuente: FAO, 1993: Experiencias de mercadeo de pequeños agricultores en el marco del proyecto de desarrollo rural integrado; HOJUCAMES, 2002: Mercadeo agropecuario. Elaboración: Autora.

2.5. Canales de comercialización

Los canales de comercialización indican las diferentes etapas, agentes y tipos de mercados por los que fluyen los productos desde las zonas de producción hacia los centros de consumo (Rovayo, 2013). Estos se sintetizarían en: primer canal de comercialización o mercadeo primario y canal general de comercialización.

2.5.1. Mercadeo primario

Señala las etapas y agentes mediante los cuales los productores se vinculan con el mercado1, considera no solo la relación compra-venta, sino también, las funciones físicas y de intercambio que desarrollan los agentes que intervienen (Jaramillo, Rovayo, & Padilla, 2003).

El análisis del mercadeo primario permite identificar: formas de actuación de los productores, volumen y calidad ofertada, unidades de comercialización, agentes con los que tratan y sus relaciones, el sector en que se concentra el poder de negociación, entre otros (Rovayo, 2013).

2.5.2. Canal general de comercialización

Representa las etapas, agentes y tipos de mercado por los que pasan los productos desde la zona de producción hacia los centros de consumo intermedio y/o final, es decir, incluyen a los canales primarios de mercadeo (Jaramillo, Rovayo, & Padilla, 2003).

2.6. La comercialización en su expresión de “sistema”

La comercialización como sistema se entiende como el conjunto interrelacionado de actividades técnicas, comerciales, económicas y sociales que, desarrolladas por agentes de producción, transformación y comercialización, posibilitan el flujo físico y comercial de los productos, en un marco institucional, de leyes y costumbres, desde las zonas de producción hacia los centros de consumo, en el tiempo, la forma y el espacio, en los que son mayormente requeridos (Rovayo, 2013).

1 Se entiende como mercado, no solo como el espacio físico, sino en un sentido más amplio a las relaciones

entre comparadores y vendedores en los diversos niveles o etapas de la comercialización (Mendoza, 1987).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

11

Dixie (2006) señala además, los sistemas de comercialización son dinámicos, competitivos y requieren de continuos procesos de cambio y mejoramiento.

2.7. Sistemas de comercialización primarios

Se establecen cuando el análisis del sistema de comercialización se realiza a partir de entender las relaciones de los productores con el primer canal de distribución o mercadeo primario, y la forma en que se integran al flujo productivo. En cuyo caso pueden ser de dos tipos:

2.7.1. Sistema de comercialización directo

Es aquel en el que sólo participan productores y consumidores (Alarcón & Ordinola, 2002). La transacción es directa, permite un control del mercado, y se puede efectuar en las zonas de producción o en las zonas de consumo. De forma general se trata de relaciones tradicionales como: ventas directas a vecinos, ventas puerta a puerta, y otros que han ido ganando espacio como los denominados circuitos alternativos de comercialización (CIALCO)2.

2.7.2. Sistema de comercialización indirecto

Alarcón & Ordinola, en 2002, lo definen como aquel en el cual participan una gran cantidad de agentes de intermediación. En algunos casos dichos agentes de intermediación tienen una contribución mínima en la generación de utilidades.

Este sistema puede ser “corto”, cuando existe una etapa de intermediación antes de llegar al consumidor, y “largo” cuando estas son más, provocando la intervención de muchos agentes: mayoristas, almacenistas, minoristas, otros (LEADER, 2000).

2.8. Principales mercados de los sistemas de comercialización primarios

El mercado es el espacios físico en los que vendedores, o el sector de la oferta, realizan transacciones con compradores, o sector de la demanda (Rovayo, 2013). El mercado posibilita el intercambio de productos en espacios rurales y urbanos, los diferentes tipos de mercados forman parte los canales de comercialización, operan como etapas o fases por las que atraviesan los productos desde las zonas de producción a los centros de consumo. Entre los principales mercados a los que se articulan las familias campesinas están:

2 Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCO).- Se puede entender como una forma de

comercializar varios productos sin la presencia de intermediarios, es decir, estableciendo contacto directo entre productor y consumidor; estos responden a proceso organizativos que tienen como fin común: la promoción del acceso al mercado de productos familiares campesinos, mejorar los precios al productor y consumidor, consolidar la soberanía alimentaria, otros. Entre estos mecanismo se encuentran las ferias campesinas, canastas comunitarias, tiendas campesinas, otros.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

12

2.8.1. Mercados de productores

En estos existe participación directa de los productores, se los conoce también como mercados de origen. Los mercados de productores pueden ser de acopio, cuando en ellos se reúne la producción de una localidad o incluso de una región, en estos existe la participación de intermediarios o acopiadores rurales (Mendoza, 1987).Entre estos se puede encontrar:

Mercados locales o de cabecera.- Operan en centros poblados de las áreas rurales, en los que se desarrollan las ferias. A ellos concurre como principales oferentes productores de economías familiares campesinas, y como demandantes los acopiadores de ferias, mayoristas locales y consumidores. El funcionamiento de este tipo de mercados tiene un alto grado de articulación con el funcionamiento de mercados más provinciales o regionales (Rovayo, 2013).

Mercados intermedios.- Operan en los cantones y en las capitales provinciales, en este tipo de mercado, actúan como vendedores los productores, acopiadores y mayoristas de las ferias rurales y, como compradores los acopiadores, mayoristas provinciales y luego, distribuyen a los transportistas interprovinciales y a minoristas provinciales. Desde la perspectiva comercial, cubren funciones de acopio y de redistribución a otros mercados, especialmente a los terminales y fronterizos (Rovayo, 2013).

También pueden encontrar mercados de productores donde se vende de forma directa al consumidor y no hay presencia de intermediarios (Mendoza, 1987). Así por ejemplo están las ferias campesinas, que son espacios privados, puestos de plazas abiertas o mercados municipales u otros espacios públicos en los cuales familias campesinas organizadas venden a los consumidores sus productos con una frecuencia establecida; con el objetivo de: mejorar los ingresos de los pequeños productores; valorizar productos de calidad, campesinos, limpios de químicos; facilitar el acceso a productos sanos; y fomentar la seguridad y soberanía alimentaria (Chauveau & Taipe, 2010).

2.8.2. Mercados de concentración y redistribución

Estos mercados tienen un alto grado de importancia en relación con las cantidades y variedad de productos que acopian y redistribuyen (Chiriboga & Arellano , 2004). Manejan una línea amplia de productos, lideran y controlan las operaciones del mercado y de los precios a nivel nacional, en base al manejo de grandes capitales de operación, de instalaciones para el almacenamiento y de un amplio conocimiento de las condiciones de la oferta, demanda y precios (Rovayo, 2013).

Según el mismo autor, estos mercados consolidan su poder de negociación a través de una estrecha vinculación y concertación comercial entre mayoristas regionales, mayoristas de menor escala, productores grandes de diferentes zonas y, a través de la actividad de sus agentes de compra a nivel rural. En algunos casos, los mayoristas regionales, se relacionan con el comercio fronterizo sea en forma directa o a través de comerciantes que operan en las ciudades y poblaciones fronterizas de mayor movimiento comercial.

2.8.3. Mercados terminales o de consumo

Conocidos también como de distribución, operan en los principales centros de concertación poblacional y consumo, receptan los flujos de productos, provenientes principalmente de los mercados de redistribución y de zonas productoras aledañas para su consecuente distribución a los mercados minoristas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

13

En estos mercados, actúan agentes mayoristas a los que abastecen los mayoristas regionales, acopiadores-transportistas y productores de mediana escala y, tienen como compradores a los minoristas de los mercados y expendios, a este nivel (Rovayo, 2013).

2.8.4. Mercado fronterizos

Para Chiriboga & Arellano, en 2004, son mercados que sirven para el intercambio comercial entre los países fronterizos, el flujo de productos está en función de las condiciones de oferta, demanda y precio, vigentes en cada país. En estos mercados suelen presentarse barreras muy fuertes, impuestas por mayoristas de estas localidades, para la entrada de otros comerciantes o productores que no estén relacionados directamente con ellos (Rovayo, 2013).

2.9. Agentes que intervienen en los sistemas de comercialización primarios.

Los agentes de comercialización representan personas naturales y jurídicas que intervienen en los diferentes procesos de comercialización, desarrollan funciones y establecen relaciones e interrelaciones, que estructuran los canales de comercialización. (Jaramillo, Rovayo, & Padilla, 2003).

Las características y servicios desempeñados por los agentes de comercialización varían notablemente según países y regiones y según el producto. De ahí que sea difícil establecer unos tipos perfectamente característicos y bien definidos, ya que en cada caso presentan unas características peculiares, a continuación se describe las principales características de los agentes de comercialización que intervienen en el proceso de mercadeo primario de la producción familiar campesina en Imbabura.

2.9.1. Productores

Desarrollan la producción en diferentes condiciones y características, anteriormente descritas. (Jaramillo, Rovayo, & Padilla, 2003).

2.9.2. Acopiadores

Reúnen o acopian la producción a nivel de unidades de producción; a nivel de ferias rurales parroquiales o cantonales, a nivel de sementeras, compran cultivos “por cavar” (Jaramillo, Rovayo, & Padilla, 2003).

2.9.3. Minoristas

Son agentes de comercialización cuya característica más importante es que vende al por menor, lo que equivale decir que vende al consumidor también recibe el nombre de detallista. (Caldentey & De Haro, 2004).

2.9.4. Mayoristas

Se trata de agentes de comercialización que operan al por mayor, es decir con las mercancías agrupadas. (Caldentey & De Haro, 2004).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

14

2.9.5. Almacenistas

Se trata de un acopiador de cereales procedentes de distintas explotaciones agrarias y procede a la aplicación de una serie de servicios tales como: limpieza, secado, tipificación, mezcla de variedades, almacenamiento y conservación, para su envío posterior a fabricantes o a otros almacenistas; puede comprar al contado o puede actuar como un suministrador de servicios a os agricultores o a otros agentes. (Caldentey & De Haro, 2004).

2.9.6. Tratante de ganado

Es un mayorista de origen de gran tradición y una comercialización de productos pecuario. Unas veces adquiere el ganado en ferias y mercados; el mismo que es vendido en ferias y mercados de otras localidades o en fecha posterior en el mismo mercado donde lo adquirió.

La compra del ganado en aquellas zonas en donde los mercados y ferias tienen poca importancia suele serse en la finca del ganadero. (Caldentey & De Haro, 2004).

2.9.7. Cooperativas de agricultores

La cooperativa de agricultores para la comercialización se constituye por un grupo de agricultores que actúan en conjunto para vender su producción o para realizar alguna o algunas de las funciones de la comercialización. (Caldentey & De Haro, 2004), estas son de gran importancia en algunas regiones y para determinados productos.

2.9.8. Agroindustria

Se trata de un agente de comercialización que, fundamentalmente, añade utilidades de forma al productor agrario, es decir, que desempeña el servicio de industrialización. La industria desempeña también el servicio de compra y venta, así como algún otro como transporte, almacenamiento, financiación, aceptación del riesgo, entre otros (Caldentey & De Haro, 2004).

2.10. Pre-tipología de inserción de las familias campesina en los sistemas de comercialización primarios

A continuación se presenta una tipología pre-establecida de las posibles articulaciones de las familias campesinas en los sistemas de comercialización primarios:

Cuadro 3.- Pre-tipología de inserción de las familias campesinas en los sistemas de comercialización primarios.

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓ

N PRIMARIOS PRE-TIPOLOGÍA ACTORES PRIMER CANAL ESBOZO DE ENCADENAMIENTO

Directo Directo

consumidor

Productor Consumidor

Directo Directo

consumidor

Asociación productores Consumidor

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

15

Indirecto Corto Productor/productores Intermediario Consumidor

Indirecto Corto

agroindustria

Productor/productores Agroindustria Consumidor

Indirecto Corto compras

públicas

Productor/productores Estado Consumidor

Indirecto Largo Productor/productores Intermediario Intermediario Consumidor

Indirecto Largo

agroindustria

Productor/productores Intermediario Agroindustria Consumidor

Indirecto Largo

agroindustria

Productor/productores Agroindustria Intermediario Consumidor

Indirecto Largo compras

públicas

Productor/productores Intermediario Estado Consumidor

Fuente: AVSF-SIPAE, 2012: Proyecto “Mercados Campesinos en la región Andina”.

2.11. Políticas públicas y comercialización

Las políticas públicas representan intereses, ideologías, deseos y determinaciones, que se materializan en los territorios de acuerdo con las presiones de las clases sociales. Las políticas públicas influencian en el desarrollo de la agricultura y por ende en la comercialización, porque a través de ellas se define la aplicación de los recursos en determinadas regiones, territorios, sectores, culturas, instituciones, otros (Fernandes, 2014).

El entorno político se definir como los procesos y las tendencias externas normativo- legales que inciden en el desarrollo de la cadena (Van Der Heyden, 2006). La comercialización agrícola debe ser organizada dentro de un ambiente de políticas, legal, institucional, macroeconómico, infraestructural y burocrático favorable (Shepherd, 2008).

Algunas políticas y normas gubernamentales favorecen las actividades de los actores en la cadena y otras las limitan. Por ejemplo, las cuotas de importaciones, protección ambiental, subsidios o promoción de exportaciones son elementos que pueden tener un impacto importante -positivo o negativo- en la el desarrollo de la cadena y de sus actores (Van Der Heyden, 2006). Para Shepherd (2008), la comercialización no se puede dar normalmente si sus actividades se ven obstaculizadas por una burocracia, además puede ser distorsionada y hasta ineficaz por una ley inapropiada, al aumentar los costos por ejemplo; así los comerciantes y demás agentes no pueden desenvolverse en un clima de cambios arbitrarios de política gubernamental, tales como aquellos que restringen las importaciones y exportaciones o el movimiento interno de los productos agrícolas.

Los factores políticos del entorno pueden afectar positiva o negativamente a la inserción del campesino en el desarrollo de la cadena. Las políticas pueden ser generales o sectoriales y pueden estar referidas en el nivel internacional, nacional, regional o local (Van Der Heyden, 2006).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

16

3. MATERIALES Y MÉTODOS

En Imbabura conviven distintas modalidades de producción y comercialización que se generan en comunidades y poblaciones con predominio de una población campesino indígena en donde, en algunos casos, es posible advertir, una dinámica cuyo énfasis es la producción de autoconsumo y, donde solo los excedentes están destinados a prácticas de intercambio con los consumidores que pueden ser vecinos, conocidos o, demandantes locales de alimentos; prácticas que tienen por finalidad complementar los ingresos familiares, debido a que son familias en las cuales el componente salarial juega un papel importante en las lógicas de reproducción familiar. En otros casos, en aquéllas familias que cuentan con los medios de producción suficientes, el énfasis de la producción es el abastecimiento de mercados; en éste caso, la intermediación suele presentarse de distintas maneras. Entre el uno y otro caso, se puede apreciar una diversidad, tanto de tipos de productores como de modalidades de inserción a los mercados.

Ésas distintas formas de producir e insertarse en los mercados, tienen sin duda implicaciones muy concretas con respecto a las condiciones de reproducción social familiar y, desde luego respecto a la realización concreta de su derecho al “buen vivir”.

Para la comprensión de la problemática planteada, el estudio se realizó con un enfoque de sistemas de comercialización que tal como se pretende representar en la figura 1, permite comprender no solo las condiciones en las que se materializa las transacciones entre productores y compradores (mercadeo primario); sino que además, permite comprender algunos aspectos importantes de las condiciones estructurales de las familias campesinas, aspectos que, de una u otra manera, inciden en sus procesos de comercialización; las características, y funciones de los agentes con los que transan, así como de su articulación al canal general de comercialización; y cómo un marco de políticas y leyes va a favorecer o limitar tales dinámicas. A lo que debe agregarse, que los sistemas de comercialización primarios no van a desarrollarse al margen de una dinámica territorial marcada por sus condiciones agroecológicas, económicas, socio-culturales, y político institucionales particulares.

Figura 1.- Enfoque de sistemas de comercialización primarios.

Metodológicamente se diseñó un itinerario para el levantamiento, procesamiento y validación de la información. Tal itinerario se presenta a continuación:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

17

3.1. Caracterización general de la zona de estudio

Esta etapa se realizó con la finalidad de conocer y entender social, agroecológica y económicamente a la provincia de Imbabura, considerando elementos generales como: población, etnografía, condiciones agroecológicas y actividades económicas predominantes; así también, del estado agroproductivo de las familias campesinas, para lo que se levantó información y se analizó temas como el acceso a recursos productivos: tierra y agua; la importancia estratégica de su producción, y de forma general los principales mecanismos de comercialización.

En el desarrollo de esta etapa se revisó información secundaria como el censo de población y vivienda del año 2010, el censo nacional agropecuario del año 2000, la encuesta de superficie y producción agropecuaria continua del año 2014, cartografía base y temática de la provincia, y estudios que hacen referencia a la temática.

3.2. Zonificación agraria

Consistió en identificar zonas con dinámicas agroproductivas homogéneas, en base a la caracterización de varios criterios de diferenciación como: paisaje agrario, valoración del medio, relaciones sociales frente al mercado primario, entre otras.

Esta etapa se realizó con las siguientes herramientas: datos climáticos, topográficos, estudios, entrevistas para conocer el uso actual del medio y observación del paisaje. Fue fundamental el apoyo de informantes clave que guiaron los recorridos por la zona de estudio.

3.3. Caracterización de la agricultura familiar campesina y determinación de los agentes y mercados a los que se articula

En esta etapa se pudo identificar la estructura, funcionamiento de la agricultura familiar campesina; así como la lógica productiva que les permite articularse a diversos mecanismos de comercialización y las relaciones compra-venta que establecen con cada uno de ellos. Esta etapa se cumplió realizando las siguientes fases:

3.3.1. Elaboración de una tipología de productores

La determinación de zonas con dinámicas productivas homogéneas, proporcionaron elementos generales para identificar la homogeneidad y heterogeneidad que presenta la agricultura familiar campesina de Imbabura, la diversidad de productores fue expresada en una tipología que facilito la realización del muestreo para la realización de estudios de caso a nivel de finca campesina. La tipología se estableció con la participación de personas clave, que entiende y reconocen las lógicas productivas predominantes en la zona de estudio.

3.3.2. Desarrollo de los estudios de caso

Como quedó señalado, inicialmente el estudio se centró en analizar las dinámicas de comercialización de agricultores vinculados a la Federación de pueblos kichwas de la Sierra norte del Ecuador CHIJALLTA-FICI y, de la Federación de comunidades y organizaciones negras de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

18

Imbabura y Carchi FECONIC; pero el trabajo en campo permitió visibilizar que estas no son del todo representativas a nivel provincial, lo que obligó a ampliar el ámbito de investigación.

Bajo esta premisa, se estableció como universo unidades productivas agropecuarias menores a 10 hectáreas3, mismas que según datos del III Censo Nacional Agropecuario suman 28 971 UPAs.

Para determinar el tamaño de la muestra se consideró un error del 15 % que resulta aceptable para este tipo de investigación, y se utilizó la siguiente fórmula:

En donde:

n: Tamaño de la muestra = ?

N: Universo = 28 971 UPAs

e: Error muestral = 15 %

Obteniendo como resultado un tamaño de la muestra de 44 estudios de caso en la provincia, estos se aplicaron a familias campesinas seleccionadas en base a la tipología establecida.

Esta fase permitió caracterizar la agricultura familiar campesina y la forma en la que se establecen los vínculos con su primer eslabón de comercialización (mercadeo primario), abordando aspectos como acceso a recursos productivos, diversidad productiva, la racionalidad con la que distribuyen su producción para el autoconsumo o los mercados, los agentes y mercados con los que se vincula, condiciones en las que se realiza la compra-venta de los productos y características de acondicionamiento, empaque y clasificación de los productos para el mercadeo.

Para esta etapa se utilizó un formato estructurado, que se aplicó a los productores familiares campesinos, mismo que se puede observar en el anexo 1.

3.3.3. Procesamiento de estudios de caso

Una vez finalizada la etapa de aplicación de estudios de caso se procedió a procesar la información, con la finalidad de mantener o restructurar la tipología de productores y, establecer los mecanismo de comercialización a los que estos se vinculan.

Para esta fase se utilizó una base de datos en formato Excel, que permitió sistematizar cada uno de los aspectos considerados en el estudio de caso de manera cualitativa a través de rangos y promedios y, cuantitativa a partir de recalcar las características de mayor relevancia.

3 Se considera UPAs menores a 10 ha, que tal como se señala en SIPAE (2007), es la superficie en la que por

lo general se desarrolla la agricultura familiar campesina, tomando en cuenta además que en Imbabura parte de su territorio es Sierra y otra sub trópico.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

19

3.4. Caracterización de los agentes y mercados con los que se vinculan los productores familiares campesinos

Una vez identificados los agentes y mercados con los que se vincula la agricultura familiar campesina en Imbabura, se procedió a caracterizarlos, identificar las funciones que cumplen y esbozar el canal general de comercialización al que se articulan.

En esta etapa se utilizó entrevistas semi-estructuradas, considerando aspectos como forma jurídica bajo la que realizan el proceso de comercialización, productos que comercializan, tipo de agentes o mercados al que pertenecen, condiciones técnicas y comerciales en las que realizan la compra-venta con productores y sus áreas de acción, funciones que cumplen y, el canal general de comercialización al que se articulan, así como de las condiciones en las que realizan esa transacción comercial. Estas entrevistas se sistematizaron de forma directa para el informe final.

3.5. Determinación de los sistemas de comercialización primarios en los que se articula la agricultura familiar campesina

Una vez procesada la información de las etapas antes indicadas, se pudo estructurar teóricamente los sistemas de comercialización primarios, permitiendo articular los aspectos productivos, técnicos, comerciales, económicos y sociales, que posibilita el flujo de los productos agropecuarios desde las zonas de producción hacia las zonas de consumo.

3.6. Identificación de las políticas vigentes que inciden el desarrollo de los sistemas de comercialización primarios

Tal como se señaló los sistemas de comercialización primarios se desarrollan en un marco de políticas que van a favorecerlos o limitarlos, por lo que en esta se recogió y sistematizó:

Políticas nacionales; y

Normativas nacionales y locales, que abordan temas relativos a la comercialización.

Además con la finalidad de comprender las dinámicas locales frente a las agendas oficiales, se realizó entrevistas abiertas a técnicos de Municipios y del Gobierno Provincial.

3.7. Análisis de la información global y devolución a agricultores familiares campesinos

Tras la investigación de campo, el procesamiento y análisis global de la información, los resultados fueron puestos en debate en una mesa de trabajo conformada por técnicos del proyecto “Mercados Campesinos”, miembros del Sistema de Investigaciones Sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE) y, profesores de la Facultad de Ciencias Agrícolas. De esta mesa de trabajo surgieron valiosos aportes, muchos de los cuales han sido retomados en este informe.

También se realizó la devolución del estudio con agricultores familiares campesinos de la provincia, técnicos de proyecto “Mercados Campesinos – Imbabura”, dirigentes y miembros de la

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

20

Federación de pueblos kichwas de la Sierra norte del Ecuador CHIJALLTA-FICI y, de la Federación de comunidades y organizaciones negras de Imbabura y Carchi FECONIC, y técnicos del MAGAP. Al igual que en la mesa de trabajo mencionada, en este taller hubieron aportes significativos (particularmente desde los productores) que se recogen en el estudio.

3.8. Variables

Las variables de acuerdo al objetivo general de la presente investigación son:

Variable independiente: identificación y caracterización de los tipos de productores familiares campesinos.

Variable dependiente: tipos de sistemas de comercialización primaria.

La variable dependiente se desagrega en dimensiones: productivas, comerciales, técnicas y económicas, cuyo detalle de aplicación se desglosa en el cuadro 4.

Cuadro 4.- Dimensiones, indicadores, técnicas y herramientas para la variable dependiente.

DIMENSIONES INDICADOR TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

Productiva

Tamaño promedio de las Upas.

Disponibilidad de riego.

Distancia a centros poblados.

Productos para el mercado: superficie sembrada, superficie cosechada, producción, épocas de cosecha (estacionalidad de la producción) tecnología aplicada.

Volúmenes de productos comercializados.

Recopilación, análisis, sistematización de información secundaria.

Reuniones de trabajo con familias productoras, miembros y representantes de organizaciones locales, técnicos/as de instituciones que trabajan en la zona.

Estudios de caso.

Comercial

Número y tipo de agentes que intervienen, funciones que realizan.

Tipos y formas de compraventa, precios de venta de productos.

Organizaciones locales de producción y mercadeo.

Canales tradicionales de mercadeo primario.

Canales alternativos de mercadeo, principales ferias y mercados.

Tipos y formas de acopio.

Acondicionamiento de los productos (secamiento, limpieza, lavado, desgranado, trillado).

Guías para el desarrollo de reuniones y para la recolección y sistematización de información.

Recopilación, análisis, sistematización de información secundaria.

Reuniones de trabajo con familias productoras, miembros y representantes de organizaciones locales, Técnicos/as de instituciones que trabajan en la zona.

Estudios de caso

Entrevistas semi-estructuradas para comerciantes.

Observaciones directas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

21

DIMENSIONES INDICADOR TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

Técnica

Sistemas, formas de clasificación, factores de clasificación (peso, tamaño, largo, diámetro).

Empaque, tipos y pesos contenidos.

Formas y medios de transporte.

Acceso físico a espacios de mercadeo (ferias y mercados tradicionales).

Observaciones directas.

Estudios de caso.

Entrevistas semi-estructuradas para comerciantes

Económica

Rendimiento.

Producción bruta.

Volumen comercializado.

Margen Bruto de Comercialización.

Participación del productor en el precio.

Análisis económico desde una perspectiva sistémica

Política

Políticas nacionales.

Normativa nacional y local relativa a la comercialización.

Recolección de documentos oficiales en torno a políticas relativas a la temática de la investigación.

Acopio de normas nacionales y locales de distinta jerarquía que aborden de forma directa o indirecta la temática que se aborda en la tesis.

Entrevistas abiertas a docentes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central.

Construcción de matriz de procesamiento de la información recolectada.

Discusión de resultados con docentes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central.

3.9. Modelo econométrico

3.9.1. Volumen comercializado (Vc)

Es la cantidad de transacciones comerciales que se producen en un determinado período de tiempo entre dos unidades económicas; por ejemplo, productor – primer eslabón de comercialización.

3.9.2. Margen Bruto de comercialización (MBC)

Concepto entendido, como la diferencia entre el precio que paga el consumidor por un producto y el precio recibido por el productor.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

22

3.9.3. Participación del productor en el precio (PDP)

Conocido también como porción del agricultor o margen del productor, es la porción de precio pagado por el consumidor final que corresponde al agricultor.

3.10. Temporalidad del estudio

El estudio aborda el período 2012-2015.

El levantamiento de información en campo se realizó en segundo semestre del 2012, sin embargo se considera que el estudio no ha perdido actualidad, por un lado porque las lógicas productivas y de comercialización de las agriculturas campesinas responden a un proceso histórico, y no se modifican radicalmente a menos de que en el territorio incida un factor determinante, lo que no ha sucedido en la provincia.

Por otro por que se realizó un esfuerzo por actualizar datos sobre todo de precios a través del contacto con personas claves en la zona de estudio y de revisar información de precios en la página del SINAGAP; así también se recolectó y analizó un conjunto de leyes y normas que no habían sido aprobadas cuando se concluyó el levantamiento de información en campo.

3.11. Materiales y equipos

Para la presente investigación se requirió los siguientes equipos y materiales:

Computador

Libreta de campo

Guía de entrevistas

Formato de encuestas

Matrices diversas

Lápiz o esfero

Grabadora

Cámara fotográfica

Material bibliográfico

Material virtual

Memoria virtual y

Cartografía base y temática.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

23

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Caracterización general de la zona de estudio

4.1.1. Ubicación

La provincia de Imbabura, conocida como la provincia de los lagos, es una de las 24 que conforman el territorio ecuatoriano, toma su nombre por el volcán presente en su jurisdicción territorial. Actualmente cuenta con 6 cantones: Ibarra (capital provincial), Antonio Ante, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro y San Miguel de Urcuquí; y, 42 parroquias, de las cuales 36 son rurales y 6 urbanas.

Está localizada en parte de las estribaciones externas de la Cordillera Occidental de los Andes, en la Sierra Norte del Callejón Interandino, entre las coordenadas 00° 07´ y 00° 52´ Latitud Norte y 77° 48´ y 79° 12´ Longitud Oeste, a 60 km de la capital Quito. Cuenta con una superficie

aproximada de 4 608.68 km2, que representa el 1.63 % del territorio nacional.

Limita al norte con la provincia del Carchi, al sur con la provincia de Pichincha, ambas situadas en la región central Andina; al este con la provincia de Sucumbíos en la Amazonía y, al oeste con la provincia de Esmeraldas en la Costa del Pacífico.

Su principal vía de comunicación es la carretera Panamericana, que pasa por el Juncal, Chota, Ibarra, Atuntaqui y Otavalo; con una significativa red de caminos asfaltados o afirmados, que impulsan y fomentan las actividades en toda la provincia.

Figura 2.- Ubicación geográfica de la provincia de Imbabura.

Fuente: INEC, 2011: Cartografía temática: división político administrativa de Imbabura. Elaboración: Autora.

4.1.2. Condiciones agroecológicas

Se ubica entre cotas de 400 a 3000 msnm, con temperaturas que oscilan entre 0 °C a 24°C. Presenta una pluviosidad anual que varía entre los 500 a 4000 mm, y evidencia un régimen de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

24

lluvias de tipo bimodal, con picos de mayor precipitación en los meses de marzo, abril y octubre, noviembre y épocas secas entre los meses de junio, julio y agosto.

La característica de Imbabura de extenderse desde la Región Interandina, hasta las zonas subtropicales, conlleva a una diversidad de pisos climáticos, que van desde el ecuatorial de alta montaña en los cerros Imbabura y Cotacachi, el ecuatorial mesotérmico semihúmedo en las cabeceras cantonales, el ecuatorial mesotérmico seco en el Valle del Chota, hasta el tropical megatérmico húmedo en Lita e Intag.

4.1.3. Población y etnografía

Según el último censo de población y vivienda INEC (2010), coexiste en la provincia una población de 398 244 habitantes, el 53 % ubicados en zonas urbanas principalmente del cantón Ibarra, y el 47% restante ubicados en zonas rurales de los diferentes cantones.

Imbabura se caracteriza por ser un pueblo diverso con raíces culturales propias y una identidad particular, que se reconoce dentro y fuera del país. Esto se debe a que en ella coexisten población indígena (25 %), afrodescendiente (3.2 %) y mestiza (71.8 %). Cabe mencionar además que en la provincia están presentes las nacionalidades como: los Awá en la región Costa, y los Kichuas en la Sierra, estos últimos representados por los pueblos: Otavalos, Cayambis, Karanquis y Natabuelas. Lo mencionado se representa en la siguiente figura:

Figura 3.- Distribución demográfica y autoidentificación étnica en Imbabura.

Fuete: INEC 2010: VII Censo de Población y VI de Vivienda. Elaboración: Autora.

4.1.4. Actividades económicas

En Imbabura la Población Económicamente Activa (PEA), representa el 42.37 % de la población total, esta se distribuye en actividades que conforman los sectores económicos: primario, secundario y terciario, tal como se puede observar en el gráfico 1.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

25

El sector terciario, dedicado a la prestación de servicios con actividades esenciales como: el comercio y turismo ocupa un 43.44 % de la PEA, figurando actualmente como la actividad de mayor representatividad a nivel provincial. Dicho sector es considerado como el polo de desarrollo de los cantones: Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.

Por otra parte, el sector secundario, destinado a actividades de transformación de materias primas en actividades como: artesanías, industria y pequeña industria, representan el 23.06 % del PEA, siendo de mayor presencia en los cantones: Antonio Ante, Otavalo y Cotacachi, sobre todo en torno a la industria textil, y a las artesanías.

Por último, el sector primario conformado por actividades económicas relacionadas a la extracción de los recursos (agricultura, ganadería, pesca, minería y otros), representa el 19.40 % del PEA y se constituye como la principal actividad económica de los cantones: Urcuquí, Pimampiro y Cotacachi.

Gráfico 1.- Sectores económicos en la provincia de Imbabura.

Fuete: INEC 2010: VII Censo de Población y VI de Vivienda. Elaboración: Autora.

4.2. Los productores familiares campesinos en la provincia de Imbabura

De acuerdo a la información generada por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC), para el año 2014, en Imbabura se destinan 302 000 ha a la producción agropecuaria, que representan el 65.5 % de la superficie total de la provincia.

Según datos generados por el Censo Nacional Agropecuario del año 2000, existían en la provincia 33 786 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs), de las cuales el 47.7 % obtienen sus ingresos de actividades agropecuarias. Sin embargo, como se evidencia en el gráfico 2, estas actividades son particularmente importantes para los cantones Pimampiro y Urcuquí.

19% 23%

43%

14%

0

10

20

30

40

50

010203040506070

Primario Secundario Terciario Otros

% d

e la

po

bla

ció

n

Sectores económicos

Ibarra Antonio Ante

Cotacachi Otavalo

Pimampiro San Miguel de Urcuquí

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

26

Gráfico 2.- Origen de los ingresos en la provincia de Imbabura.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

En cuanto a los productores familiares campesinos, aquellas que encuentran en la agricultura una fuente de reproducción social, a más de un fuerte arraigo identitario, tienen por característica una condición “marginal” en cuanto al acceso a los recursos fundamentales de producción: tierra y el agua. Véase el gráfico 3.

Esto se puede evidenciar con los datos generados por el Censo Agropecuario del año 2000, que señalan que en Imbabura el 64.3 % de las UPAs tienen una superficie menor a 10 ha y acceden apenas al 4.4 % de la superficie destinada a las actividades agroproductivas; totalmente opuesto a que UPAs con superficies mayores a 50 ha represente el 3.6 % de las UPAS de la provincia, y sin embargo concentren el 57 % de la superficie agroproductiva.

En el caso del riego el panorama no es diferente. Aunque es necesario mencionar primero que tan solo 10.3 % de la superficie cultivable tiene acceso a este recurso, ésta escasez relativa es socialmente mal distribuida: apenas el 8 % de la superficie bajo riego se encuentra en UPAs menores a 2 ha, con una considerable brecha frente al 56 % de superficie regada en UPAs mayores a 50 ha.

Gráfico 3.- Disponibilidad de tierra y riego por tamaño de UPA.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

47.7 62.2

35.3 52.2

26.3

91.7 80.2

52.3 37.8

64.7 47.8

73.7

8.3 19.8

TOTALIMBABURA

Ibarra AntonioAnte

Cotacachi Otavalo Pimampiro San Miguelde Urcuquí

Origen de los ingresos (%)

Actividades agropecuarias Actividades no agropecuarias

Menos de 2 haDe 2 hasta

menos de 10 haDe 10 hasta

menos de 50 haMás de 50 ha

UPA 64,3 21,4 10,7 3,6

Hectáreas 4,4 11,3 27,4 57,0

Riego 8,0 15,6 19,9 56,5

010203040506070

%

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

27

Estos condicionamientos de tipo estructural se expresan también al momento de comercializar la su producción, es así que según datos de la fuente antes mencionada, a nivel provincial el principal mecanismo de comercialización, está dado bajo una relación productor- intermediario, que en sus diferentes modalidades, no garantiza la retribución del tiempo de trabajo invertido en la producción, este representa el 78.7 % entre las UPAs y persiste en aquellas menores a 10 hectáreas.

Por otro lado y quizás como una estrategia propia de las familias campesinas, la relación productor-consumidor representa el 19.5 % entre las UPAs, que como se verá más adelante, no solo involucra un intercambio más justo, sino que además contribuye con la soberanía alimentaria local. Este mecanismo se da principalmente para UPAs menores a 2 ha.

Relaciones comerciales como productor- procesador industrial o productor-exportador se establecen en UPAs mayores a 10 hectáreas, en conjunto representan el 1.8 % restante. Lo señalado se representa en el gráfico 4.

Gráfico 4.- Mecanismos de comercialización en la provincia de Imbabura.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

Pese a las limitantes estructurales señaladas la agricultura familiar campesina, contribuye de forma importante al abastecimiento de alimentos; tal es la conclusión a la que se puede llegar al revisar la información correspondiente al III Censo Agropecuario Nacional 2000: si sumamos la producción de las UPA menores a 2 hectáreas con aquéllas cuya superficie es de entre 2 y menos de 10 hectáreas, tenemos que representan el 40 % de la superficie cultivada de fréjol; el 64% a la producción de cebolla; el 59 % a la producción de maíz suave; el 75 % al cultivo de tomate “riñón”; el 65 % a la producción de papas; y, el 29 % a la producción lechera de Imbabura. El gráfico 5 da cuenta de lo señalado.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

20

40

60

80

100

Consumidor Intermediario Procesador

industrial

Exportador

% d

e U

PA

s

Más de 50 ha

De 10 hasta menos de 50 ha

De 2 hasta menos de 10 ha

Menos de 2 ha

Imbabura

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

28

Gráfico 5.- Distribución de productos estratégicos por tamaño de UPA.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

Es importante señalar además que quizá como respuesta a las condiciones en las que se desenvuelve el agricultor familiar campesino de Imbabura no solo es un productor diversificado, sino además es un mago de la pluriactividad: al mismo tiempo que es productor agropecuario, en ocasiones suele ser productor artesanal u, obrero de la construcción, tanto como comerciante de sus propios productos o de la producción de sus coterráneos.

En lo que respecta a la comercialización de la producción agropecuaria de familias campesina, datos de la fuente que se viene citando, evidencian que este proceso se realiza prioritariamente en las unidades productivas, dinámica que representa sobre el 50 % para UPAs menores a 10 ha; Así también resultó llamativo que para estos prevalecen una relación productor-intermediario, así como productor-consumidor; datos que en buena medida se confirmaron en el estudio que se está presentando. Véase gráfico 6 y gráfico 7.

Gráfico 6.- Lugar de comercialización de los productos agropecuarios.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

0

10

20

30

40

50

60

70

Menos de 2 ha De 2 ha hastamenos de 10 ha

De 10 ha hastamenos de 50 ha

Más de 50 ha

%

Cebolla colorada

Fréjol

Maíz

Papa

Tomate riñón

Leche

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Menos de 2 ha De 2 hasta menosde 10 ha

De 10 hastamenos de 50 ha

Más de 50 ha

En la UPA Fuera de la UPA

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

29

Gráfico 7.- Tipo de comprador en relación al tamaño de las UPAS.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2000. Elaboración: Autora.

4.3. Zonificación agroproductiva

Pese a la diversidad agroecológica, económico productiva y socio cultural que presenta Imbabura, se identificó cierta especificidad que define zonas con dinámicas agroproductivas homogéneas, estas áreas comparten características propias desde el punto de vista del paisaje agrario, la valoración del medio, las relaciones sociales frente al mercadeo primario, entre otras.

En la figura 4, se representa las cuatro zonas identificadas: (i) zona alto andina, (ii) zona media de climas templados, (iii) zona de valle cálido y (iv) zona de estribaciones de cordillera.

Figura 4.- Zonificación agroproductiva de la provincia de Imbabura.

Fuete: Levantamiento de información en campo. Elaboración: Autora, SIPAE.

0

10

20

30

40

Menos de 2 ha De 2 hasta menosde 10 ha

De 10 hastamenos de 50 ha

Más de 50 ha

%

Consumidor Intermediario Procesador industrial Exportador

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

30

4.3.1. Zona Alto Andina

La zona alto andina se localiza sobre los 2800 msnm, en la zona de vida bh-MB4, presenta relieves irregulares, de predominancia montañosa con relieves mayores al 60 %. Tienen un clima ecuatorial de alta montaña, donde la temperatura varía entre 0 °C y 12 °C, siendo común la presencia de heladas y fuertes vientos. La pluviosidad anual se encuentra en rango de los 1000 a 2000 mm.

Esta zona comprende las laderas del Imbabura, Cotacachi, Yanaurco, Cordillera de Pimampiro y el Cajas, en las partes más altas se puede encontrar bosque primario, que en algunos casos comparte espacio con actividades agroproductivas como: la ganadería o la producción de cultivos de ciclo corto como papa, haba, cebada. En estas áreas se puede encontrar también iniciativas de conservación estatales para la protección de páramos y bosque primario.

Sus pobladores combinan las actividades agroproductivas con la producción de artesanías y textiles. Es importante además señalar que en esta zona coexiste población mestiza con una importante presencia de población indígena de diferentes pueblos kichuas: Otavalos, Karanquis, Cayambis y Natabuelas.

En la zona se puede encontrar una producción agrícola diversa que va desde los cultivos típicos de zonas andinas como: arveja, habas, fréjol (asociado a maíz), chochos, maíz suave (morocho y de tostado), trigo, cebada, quinua, papas, mellocos, ocas, mashuas; hasta frutales como mora, frutilla, uvilla; y una producción de hortalizas que se va convirtiendo en una tendencia creciente entre los productores.

La producción pecuaria se basa en la crianza de ganado bovino para leche y carne; caballos que son utilizados para labores en los cultivos y trasporte o carga de la producción; y animales menores como: cuyes, gallinas y cerdos destinados principalmente para autoconsumo.

En esta zona se pueden definir tipos de productores como: minifundistas con una producción diversificada de cultivos andinos, destinada principalmente al consumo de la familia; y productores especializados ya sea en cultivos como la frutilla o en producción pecuaria como la ganadería de leche, ambos complementan con una producción agrícola para autoconsumo.

Estas zonas se caracterizan por ser productoras de alimentos, que son comercializados principalmente por mecanismos como: las ventas en las UPAs a intermediarios y/o a consumidores locales, pero también los productos son llevados por los agricultores hacia diferentes mercados en centros poblados.

Un factor que incide en los procesos de comercialización de estas zonas son las vías de comunicación, ante lo que se evidencia que por un lado existen caminos de segundo y tercer orden afirmados, cercanos a las UPAs, que permiten la vinculación con los agentes de comercialización, pero por otro la distancia a zonas pobladas y la poca afluencia de transporte, limita la relación de los productores con el consumidor final.

4bh-MB: Bosque Húmedo Montano Bajo

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

31

Figura 5.- Paisaje agrario de la zona alto andina.

4.3.2. Zona media de climas templados

Ubicada en rangos altitudinales entre los 2000 y 2500 msnm, en la zona de vida bs-MB5. Con un clima ecuatorial mesotérmico semi húmedo; presenta temperaturas que varían entre 12 °C y 18°C y una pluviosidad anual entre 1000 a 2000 mm. En sectores de Pimampiro y Urcuquí predomina un topografía ondulada y pendientes pronunciadas, mientras que en sectores de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo y Urcuquí predominan áreas planas denominados valles interandinos.

En esta zona se concentran las cabeceras de los cantones de la provincia, por lo que en ella se desarrolla fuertemente las actividades de comercio de toda índole. La población es mayoritariamente mestiza y combina expresiones culturales urbanas y rurales. En esta zona se asientan parte de los pueblos kichuas: Natabuelas, Otavalos y Karanquis.

En cuanto a la producción agrícola se caracteriza por la producción de una serie de frutas como aguacate, durazno, cítricos (tendientes a crecer en la zona), chirimoya, uvilla, mora, granadilla, taxo, tomate de árbol, otros; hortalizas entre las que destacan el tomate riñón, cebolla, pimiento y ají; y cultivos de ciclo corto como el maíz suave y fréjol voluble.

La producción pecuaria se basa en la crianza de animales menores y de corral: chivos, borregos, cerdos, conejos, cuyes, gallinas, que se destinan principalmente para el consumo de la familia; se puede encontrar también bovinos de leche y caballares utilizados en labores agrícolas y para el transporte de la producción, esta tipo de crianzas es limitada en la zona.

En esta zona la producción de las familias campesinas se destina principalmente a la comercialización. Se puede evidenciar productores que diversifican su producción entre frutales, hotarlizas y granos; y otros que se van a especializar en cualquiera de los grupos señalados.

En lo referente a la comercialización de productos agropecuarios en esta zona se desarrolla el mayor intercambio comercial, debido a que en ella se ubican importantes mercados que acopian la producción local y provincial; pero que también permiten una redistribución en el interno de la provincia, hacia otras del territorio nacional, e incluso al sur de Colombia.

5bs-MB: Bosque Seco Montano Bajo

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

32

Figura 6.- Paisaje agrario en la zona media de climas templados.

4.3.3. Zona de valle cálido

Se ubica en cotas entre los 1600 a 2000 msnm, en la zona de vida ee-MB6. Presenta un ecuatorial mesotérmico, que se caracteriza por temperaturas que varían entre los 18 y los 24 °C y, por precipitaciones no más allá de los 500 mm/año. Son áreas planas a pendientes ligeramente onduladas, encerradas entre elevaciones con vegetación nativa xerofítica como cactus, acacias, pencos, otros.

Esta zona comprende el Valle del Chota, Salinas de Ibarra y Peña Herrera, localidades que corresponden a los cantones Pimampiro, Ibarra y Cotacachi; en ella habita una población predominante afroecuatoriana. En ella es importante el comercio de productos agropecuarios, estableciéndose incluso relaciones importantes con Colombia vinculadas principalmente a la comercialización de fréjol.

En esta zona el principal cultivo es el fréjol arbustivo que se encuentra en asociación con frutales como aguacate y cítricos y, en rotación con hortalizas como tomate riñón, pimiento, ají, otros. Se puede encontrar también frutales en asociación o en monocultivo, entre ellos aguacate, cítricos, caña de azúcar, plátano, papaya, chirimoya, mango, otros; y otras más tradicionales como yuca, zanahoria blanca, camotes que se destinan principalmente para autoconsumo. La producción pecuaria es limitada encontrándose casos de crianza de cuyes y gallinas, cuyo destino principal es el consumo familiar; en los últimos dos años se ha incorporado a esta zona la producción de chivos para leche.

La agricultura familiar campesina de esta zona se caracteriza por mantener sistemas de producción diversificados, que distribuye la producción entre cultivos predominantemente comerciales como de frejol arbustivo, aguacate, cítricos, tomate riñón, pimiento, ají, otros; y cultivos y crianzas cuyo fin es el consumo familiar.

Las unidades productivas se encuentran cercanas a la Panamericana norte, lo que permite el intercambio comercial de los productos de las familias campesinas.

6ee-MB: Estepa Espinosa Montano Bajo

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

33

Figura 7.- Paisaje agrario de la zona de valle cálido.

4.3.4. Zona de estribación de cordillera

Está localizada en cotas entre los 500 a 2000 msnm, en las zonas de vida bmh-MB, bh-T y bh-PM; tiene un clima tropical megatérmico húmedo, que presenta temperaturas que varían entre los 15 a 24 °C y precipitaciones anuales de 2000 a 4000 mm. Presenta relieve montañoso, de pendientes bastante pronunciadas en la parte alta, entre el 50 y 70 %, en la parte media entre el 12 y 20 % y en las partes bajas o cercanas a orillas de los ríos del 1 al 12 %.

La zona se extiende entre los cantones Ibarra, Cotacachi y Urcuquí, específicamente las localidades de Lita, La Carolina, Buenos Aires, e Intag. Se considera como una zona de vocación forestal con bajo potencial agrícola, por lo que gran parte de su superficie se encuentra bajo el área de influencia de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. En ella coexiste población mestiza, afroecuatoriana e indígena de la nacionalidad Awá.

En ella se encuentra cultivos como plátano (de diversas variedades), yuca, guaba, guayaba, magroño, limón, arazá, borojó, caña de azúcar, que son producidos principalmente en asociaciones; y como monocultivos se encuentra la naranjilla, el maíz amarillo, tomate de árbol, cabuya, otros. La producción pecuaria se basa en la crianza de bovinos de doble propósito, caballares para el transporte de la producción y, animales menores como gallinas y cerdos.

La agricultura familiar campesina de estas zonas se caracteriza por tener sistemas de cultivo diversificados destinados al consumo familiar y a la comercialización; como complemento pueden establecer cultivos o crianzas netamente comerciales.

Las comunidades en esta zona se encuentran muy alejadas lo que dificulta la comercialización de los productos, creando cierta dependencia hacia intermediarios que llegan a las unidades productivas.

Figura 8.- Paisaje agrario de la zona de estribación de cordillera.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

34

4.3.5. Las dinámicas comerciales de las familias campesinas en las zonas agroproductivas

Tal como se ha señalado en la descripción de las zonas identificadas, en ellas existen características particulares en cuanto a las dinámicas de comercialización de las familias campesinas, que en gran medida están marcadas por la cercanía de las zonas de producción con las zonas de consumo. Así tenemos que:

La zona alto andina se caracteriza por ser una zona principalmente de producción agropecuaria, donde predominan las relaciones comerciales productor-intermediario y productor-consumidor, en las unidades productivas.

La zona media de climas templados y la zona de valle cálido, se caracterizan por ser zonas de acopio y distribución de productos, por la presencia de mercados que permiten flujos hacia las áreas urbanas y rurales de la provincia, hacia el mercado nacional y hacia Colombia.

La zona de estribación de cordillera, se caracteriza por ser una zona de producción agropecuaria, donde la lejanía de sus comunidades se constituye en una limitante esencial, que crea dependencia de los agricultores hacia los intermediarios.

Lo señalado se esquematiza en la siguiente figura que además pretende resumir las dinámicas de comercialización que se irán desarrollando en los siguientes acápites.

Figura 9.- Dinámicas de comercialización en las zonas agroproductivas de Imbabura.

4.4. Tipos de productores y canales de comercialización primarios a los que se articulan

A partir de la zonificación antes detallada, se identificaron ocho tipos de productores (cuadro 5), mismos que serán caracterizados a partir de su dinámica productiva y de los canales de comercialización primarios a los que se articulan.

LEYENDA

Productores

Acopiadores transportistas

Mercados de cabecera o en zonas

de consumo

Mercado mayorista de Ibarra

Ferias Campesinas

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

35

Cuadro 5.- Tipología de productores en la provincia de Imbabura

ZON

AS

TIPOS DE PRODUCTORES

UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS RUBROS

COMERCIALES

ZON

A A

LTO

AN

DIN

A

T1.

Minifundista con producción

diversificada

Laderas del Imbabura, Cotacachi, Yanaurco, Cusín, Cordillera de Pimampiro, Cordillera de Mainas.

Producción diversificado con énfasis en la producción de autoconsumo, con una superficie promedio de la propiedad agraria de 1.3 ha, sin acceso a riego.

Maíz, fréjol, trigo, cebada, hortalizas.

Bovinos, cerdos, borregos, cuyes.

T2.

Frutillero minifundista

González Suárez ,

San Pablo.

Tiene en la frutilla su nexo principal con el mercado. En lo demás produce para el autoconsumo, aunque algún excedente pueda también destinarlo al mercado. Éste tipo de productor cuenta con una superficie promedio de 0.6 ha, con acceso a riego para la frutilla.

Frutilla.

Cerdos, cuyes.

T3.

Pequeño productor ganadero

Zuleta, Angochagua, Cambugan.

San Francisco de Sigsipamba.

Se especializa en la crianza de ganado para la producción de leche, que complementa con una producción agrícola para autoconsumo. Cuenta con una superficie promedio de 4.5 ha y no tienen acceso a riego.

Arveja, maíz, quinua, papa.

Leche, bovinos.

ZON

AS

MED

IA T

EMP

LAD

AS

T4.

Pequeño productor diversificado

Chugá, Pimampiro, Plaza Gutiérrez.

Producción de cultivos múltiples complementada con producción pecuaria. Cuenta con una superficie promedio de 6.8 ha, tiene acceso a riego para hortalizas y frutales de ciclo corto

Fréjol, arveja, maíz, papa, tomate riñón.

Cuyes, gallinas.

T5.

Pequeño productor frutícola

Parroquia Chugá, Pimampiro, San Roque, San Antonio.

Productor de frutales con énfasis en la producción para el mercado, que complementa sus sistema productivo con una producción pecuaria, cuenta con una superficie promedio de 4.6 ha, con acceso a riego.

Aguacate, durazno, granadilla, tomate de árbol, uvilla.

Cuyes, gallinas.

T6.

Pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz

Zona de valle interandino de los cantones Antonio Ante, Urcuquí y Cotacachi. Natabuela, Imabaya, Cahuasquí.

Productores de fréjol voluble en rotación continúa con maíz de cosecha en choclo, con una propiedad agraria promedio de 2ha, con acceso a riego.

Se complementa la producción con animales de corral

Fréjol, maíz.

Gallinas, cuyes.

ZON

A D

E V

ALL

E

LID

O

T7.

Pequeño productor de fréjol arbustivo

con producción diversificada.

Valle del Chota, Peña Herrera

Productor de fréjol arbustivo complementada con una producción diversificada

Cuenta con una superficie promedio de 5.4 ha, tienen acceso a riego

Fréjol, tuna.

Cuyes.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

36

ZON

AS

TIPOS DE PRODUCTORES

UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS RUBROS

COMERCIALES ZO

NA

DE

ESTR

IBA

CIÓ

N

T8.

Pequeño productor de cultivos tropicales.

Lita, Intag Producción de cultivos tropicales.

Cuenta con una superficie promedio de 12.2 ha , sin acceso a riego que no se hace necesario por las condiciones climáticas de la zona

Guineo, otras variedades de plátano, guayaba, cítricos

Bovinos, gallinas

4.4.1. Minifundista con producción diversificada (T1)

4.4.1.1. Dinámica productiva

Se ubican geográficamente en la zona alto andina, hacia las laderas de los cerros Cotacachi, Imbabura, Yanaurco y parte del Cajas, generalmente sobre cotas que superan los 3000 msnm.

El productor cuenta con una superficie promedio de 1.30 ha, distribuida en pequeñas parcelas o minifundios. No tienen acceso a riego por lo que realizan cultivos de secano.

Debido a sus condiciones estructurales, la producción agropecuaria no asegura la reproducción social de éstas familias campesinas; por lo que buena parte de sus ingresos son generados por actividades “extra finca”, en gran medida vinculadas a la elaboración de artesanías y la construcción.

Para esta tipología de productores, la participación de las mujeres en el proceso productivo y en la comercialización es fundamental, quizás más que para cualquier otra tipología, ya que son los hombres quienes fundamentalmente salen de la unidad productiva para realizar otras actividades que les permitan solventar sus necesidades económicas.

La producción de cultivos se realiza bajo dos mecanismo: el primero consiste en establecer asociaciones de cultivos cuando las parcelas tienen una superficie menores a 0.3 ha, en cuyo caso la producción se destina principalmente a el consumo de la familia; el segundo mecanismo es establecer monocultivos cuando las parcelas superan las 0.5 ha, que permiten tener un mayor volumen y por ende destinar un mayor porcentaje de la producción a la venta. La superficie sembrada7 total es de 1.02 hectáreas en promedio.

Su producción agrícola se caracteriza por el establecimiento de cultivos como: maíz, fréjol, habas, cebada, trigo, papas, entre otros; que se manejan con un escaso uso de agrotóxicos, prevalece más bien prácticas de manejo cultural como: abonamiento a través de estiércoles, asociación de cultivos y labores guiadas por calendarios lunares.

La producción pecuaria se basa en la crianza de cuyes, borregos, cerdos y bovinos de razas criollas, y aunque es una producción ínfima es importante, no solo por ser una forma de diversificar la alimentación y parparte de sus tradiciones y festividades; además de la dinámica de complementariedad con los cultivos por abastecer de materia orgánica, sino también y más aún porque el productor considera a estos sistemas de crianza como sus “cajas chicas” que ayudan a solventar urgencias familiares.

7 Superficie sembrada (SS).- se considera como la superficie promedio utilizada para instalar un cultivo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

37

Aunque sus minifundios, son espacios de producción agropecuaria diversificada, están orientados a suplir las necesidades alimenticias de éstas familias; sin embargo factores como la estacionalidad de la producción, la perecibilidad de algunos rubros, otros, generan dificultades para conservar sus productos, provocando que el productor venda parte de su producción, y de esta manera supla determinadas necesidades económicas.

Pese a que los porcentajes de producción comercializada pueden resultar llamativos; 46 % de la producción agrícola (se destaca el porcentaje comercial de cultivos como: arveja, chocho, fréjol, haba, hortalizas, mellocos, ocas, en asociación; y maíz, cebada, trigo en monocultivo) y, el 74 % de la producción pecuaria (principalmente de bovinos, leche, cerdos, borregos); los volúmenes ofertados por cultivo y/o crianza son bajos. Véase cuadros 6 y 7.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

38

Cuadro 6.- Productos agrícolas comercializados por los minifundistas con producción diversificada.

RUBROS VARIEDAD UNIDADES SUPERFICIE

SEMBRADA (ha) PRODUCCIÓN

BRUTA /SS RENDIMIENTO

NETO /ha %

COMERCIAL VOLUMEN

OFERTADO /SS

CU

LTIV

OS

ASO

CIA

DO

S

Amaranto (Amaranthus hypochondriacus) Desconoce qq 0,0110 0,01 0,45 10 0,001

Arveja seca (Pisum sativum) Lojana, Rosada qq

0,0331 0,60 18,03 50 0,30

Arveja tierno (Pisum sativum) 0,0331 0,18 5,48 40 0,07

Chocho (Lupinus mutabilis) Desconoce qq 0,0221 0,05 2,35 55 0,03

Fréjol seco (Phaseolus vulgaris) Canario, Paragachi, Mixturiado

qq 0,0331 0,21 6,20 53 0,11

Fréjol tierno (Phaseolus vulgaris) 0,0331 0,27 8,18 60 0,16

Haba seco (Vicia faba) Chaucha qq

0,0110 0,21 19,40 50 0,11

Haba tierna (Vicia faba) 0,0331 0,08 2,30 33 0,03

Hortalizas Desconoce kg/mes 0,0442 73,29 1658,33 60 43,97

Maíz seco (Zea mays) Amarillo suave qq

0,0331 1,06 31,98 37 0,39

Maíz tierno (Zea mays) 0,0442 1,58 35,85 63 0,99

Melloco (Ullucus tuberosus) Desconoce qq 0,0221 2,09 94,75 50 1,05

Oca (Oxalis tuberosa) Desconoce qq 0,0331 2,40 72,28 50 1,20

Quinua (Chenopodium quinoa) Desconoce qq 0,0442 0,16 3,70 44 0,07

MO

NO

CU

LTIV

OS Cebada (Hordeum vulgare) Llucha qq 0,1458 4,42 30,33 55 2,43

Haba tierna (Vicia faba) Chauchas qq 0,0167 0,76 45,83 25 0,19

Maíz tierno (Zea mays) Amarillo suave qq 0,0521 1,39 26,67 50 0,69

Papa (Solanum tuberosum) Violeta qq 0,2222 7,90 35,56 28 2,24

Trigo (Triticum aestivum) Desconoce qq 0,1563 4,04 25,83 55 2,22

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

39

Cuadro 7.- Productos pecuarios comercializados por los minifundistas con producción diversificada

RUBROS RAZAS UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Borregos (Ovis aries) Mestizos 9 100 9

Cerdos (Sus scrofa domesticus) Criollos 1 83 1

Cuyes (Cavia porcellus) Criollos 75 35 26

Gallinas (Gallus gallus domesticus) Criollas 6 35 2

Vacas (Bos taurus) Mestizos 2 100 2

Terneros (Bos taurus) Mestizos 1 100 1

Leche (litros/mes) -- 240 86 206

Huevos (mes) -- 40 50 20

4.4.1.2. Mercadeo primario

Las familias campesinas que pertenecen a este tipo de productores se vinculan de forma prioritaria con consumidores para la comercialización de sus productos, sea en la unidad productiva o en los centros poblados más cercanos (Ibarra y Otavalo principalmente). En el último caso se lo realiza a través de ventas ambulantes, actividad que es cada vez más limitada por las restricciones municipales; en ferias campesinas que son una alternativa que va cobrando mayor fuerza y; ferias de animales, particularmente la feria de animales de Otavalo.

También son importantes otros canales de comercialización como acopiadores-transportistas, tratantes de ganado en ferias de animales, tratantes de ganado-transportistas y, acopiadores de leche o “piqueros”. Estos agentes se encargan de juntar la producción agropecuria para redistribuirla hacia otros canales. Con estos, el productor se vincula en condiciones de desventaja, dado principalmente por el volumen que disponen para ofertar, que incide en su bajo poder de negociación al momento de realizar la transacción.

Un mecanismo no menos importante es la comercialización de productos agrícolas a través de minoristas en los mercados de consumo de centros poblados como Ibarra, Otavalo y Cotacachi.

Para la comercialización de productos en los centros poblados, el productor paga un costo de transporte para productos agrícolas entre 0.25 USD a 0.60 USD, dependiendo del volumen de producción que lleva; y en productos pecuarios 0.25 USD para animales de corral, 3.0 USD para animales menores; y 5 USD para bovinos.

Aunque este tipo de productor no cuenta con grandes volúmenes de producción en forma individual es importante que se valore que en colectivo están alimentando no solo a sus familias sino a sus localidades y alrededores.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

40

Lo señalado se esquematiza en la figura 10, que además especifica los porcentajes de producción agrícola y pecuaria8 que se destinan a cada canal de comercialización primario; así como los precios promedio a los que vende el productor.

Figura 10.- Canales de comercialización primarios en los que se insertan los minifundistas de producción diversificada.

4.4.2. Frutillero minifundista (T2)

4.4.2.1. Dinámica productiva

Este tipo de productor se encuentra en la zona Alto Andina, específicamente a las orillas del Lago San Pablo entre las comunidades de las parroquias González Suárez, San Rafael e Ilumán del cantón Otavalo.

8 En adelante el porcentaje de producción agrícola y/o pecuaria comercializado, es una variable que

representa al conjunto de la producción de las familias campesinas, por lo que se debe comprender que no solo representa la distribución de la producción en los mercados, sino también la diversidad agropecuaria con la que se inserta en uno u otro.

T1. Minifundista con

producción

diversificada

Superficie Total 1.3 ha

Riego No

Productos agrícolas Maíz seco: 60 USD/qq

Fréjol seco: 50USD/qq

Haba seco: 50 USD/qq

Arveja tierna: 65USD/qq

Amaranto: 50USD/qq

Quinua: 90 USD/qq

Chocho: 37USD/qq

Mellocos: 15USD/qq

Oca: 18 USD/qq

Papa: 25 USD/qq

Trigo: 18 USD/qq

Cebada: 20USD/qq

Hortalizas: 1.10 USD/kg

Productos pecuarios Borregos: 100 USD

Cerdos: 90 USD

Cuyes: 6 USD

Gallinas: 8USD

Bovinos: 500 - 200 USD

Leche: 0.33 USD/litro

Huevos: 0.25 USD

Tipo de productor Mercadeo primario

Consumidor en centro poblado

Consumidor a pie de finaca

Consumidor en ferias campesinas

Minorista de mercados de consumo

Acopiador-trasportista

0.4 %

15.7%

40.6%

9.6%

33.7%

Consumidor en feria de animales de Otavalo

Tratante de ganado en feria de animales de Otavalo

Acopiadores de leche

Transportista-tratante de ganado

17%

15%

24%

9%

Consumidor a pie de finca 35 %

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

41

Éste tipo de productor cuenta con superficies promedio de 0.68 ha, que resultan de la unión de varias parcelas pequeñas o minifundios, distribuidos en diferentes lugares. Como respuesta a la limitación en el acceso de tierras, éste tipo de productor suele desarrollar mecanismos tales como el arrendamiento de tierras.

La producción y comercialización de frutilla (ocupa el 67 % de la superficie total) resulta la principal actividad generadora de ingresos para este tipo de productor, convirtiéndose en la alternativa que les permite mantenerse en sus unidades productivas. Considerando la superficie con la que cuenta el productor, habría que enfatizar algunas de las ventajas de éste producto: la producción periódica y la rentabilidad que genera frente a otros cultivos.

En general el cultivo de frutilla se maneja de forma tecnificada en los bajíos más productivos de las propiedades, en áreas con pendientes leves, con suelos que han resultado del arrastre de material volcánico y que además poseen riego. Hay un fuerte uso de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades, que se combinan con prácticas de conservación de suelos como el abonamiento de las camas con el uso de estiércoles.

El cultivo es implementado en cualquier época del año, alcanzando los picos de producción en los meses de verano (mayo – septiembre). En los meses de invierno (sobre todo abril, octubre y noviembre), la rentabilidad en la cosecha baja, porque aumenta las pérdidas pos cosecha, debido a que la fruta se lastima por efecto de las precipitaciones, favoreciendo a la contaminación por acción de organismos patógenos como babosas, bacterias y hongos.

Los cultivos y crianzas complementarios, tienen como fin prioritario el autoconsumo y son manejados bajo las lógicas del productor minifundista con producción diversificada.

Tal como se evidencia en el cuadro 8, el 95 % de la producción de frutilla se destina a la comercialización; mientras que para cultivos complementarios como maíz, fréjol, otros, no supera el 17 % del total producido. Véase al respecto en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.- Producción agrícola comercializada por los frutilleros minifundistas

RUBROS VARIEDAD

PREDOMINA

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA/SS

RENDIMIENTO NETO/ ha

% COMERCIAL VOLUMEN

OFERTADO/SS

Frutilla* (Fragaria vesca)

Festival 0.4543 1216.36 2677,25 95 1155.54

Maíz seco** (Zea mays)

Amarillo suave

0.0792

3.25 41,05

17

0.55

Fréjol seco** (Phaseolus vulgaris)

Canario 1.33 16,84 0.22

Haba tierna** (Vicia faba)

Chauchas 0.36 4.50 0.06

* en kg/mes **en qq

En cuanto a la producción pecuaria, la crianza de cerdos se destina a la venta, mientras que la de cuyes tiene una dualidad de intereses entre el consumo familiar y la comercialización (67 % de la producción total), tal como se puede observar en el cuadro 9.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

42

Cuadro 9.- Producción pecuaria comercializada por los frutilleros minifundistas

RUBROS RAZA

PREDOMINANTE UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Cuyes (Cavia porcellus) Criollos 60 67 40

Cerdos (Sus scrofa domesticus) Cerdos 2 100 2

4.4.2.2. Mercadeo primario

Para la comercialización de la frutilla, este productor la clasifica en tres categorías; primera, segunda o pareja y tercera. La fruta de primera y segunda es entregada a acopiadores-transportistas que llegan a las fincas de los productores en los días de cosecha, o a su vez el productor entrega la fruta a acopiadores-transportistas que se concentran en el Coliseo de Intiwuaycopungo, considerado como un mercado local, bajo esta modalidad el productor debe pagar 5 USD para transportar la producción desde las unidades productivas. Pese a que los agentes citados son los que finalmente impone los precios, el agricultor ha encontrado mecanismos que le permiten negociar un mejor precio por su producto tales como: informarse de precios con antelación, establecer precios constantes con el agente, mantener relación con más de un acopiador-transportista y, distribuir la producción en otros mecanismos de comercialización.

La fruta de tercera categoría el productor la comercializa de forma directa al consumidor en los centros poblados más cercanos (Otavalo e Ibarra), haciendo un gasto por viaje en trasporte de 0.25 a 0.50 USD, debido a que los volúmenes que lleva son pequeños. Aquí el mecanismo de comercialización es a través de ferias campesinas o de ventas ambulantes.

Por otro lado en lo que respecta a la producción agrícola complementaria, cuyo énfasis es el consumo familiar, presenta las siguientes modalidades de comercialización: ventas ambulantes a consumidores de centros poblados, ventas en bodegas de granos ubicadas en los centros poblados, y ventas en finca a acopiadores-transportistas.

La comercialización de productos agropecuarios presenta las siguientes características: por un lado los cuyes se venden a consumidores de las mismas comunidades, sobre todo en épocas de festividades; en cambio los cerdos se comercializan a una edad de 12 a 18 meses, principalmente en la feria de animales de Otavalo, práctica que tienen mayor frecuencia cunado inician las clases para solventar gasto de útiles escolares, uniformes, otros.

Lo antes señalado se esquematiza en la siguiente figura:

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

43

Figura 11.- Canales de comercialización primarios a los que se inserta el productor frutillero minifundista.

4.4.3. Pequeño productor ganadero (T3)

4.4.3.1. Dinámica productiva

Se ubican en la zona alto andina, en cotas que superan los 3000 msnm, particularmente de comunidades como Angochagua, Cambugán, Zuleta, San Francisco de Sigsibamba.

Cuentan con una superficie promedio de 4.5 ha, que generalmente no tiene acceso al riego. Este tipo de productor se especializa en la crianza de ganado para la producción de leche, dinámica que se complementa con una producción agropecuaria para consumo familiar y venta de excedentes.

Para la producción agrícola utiliza una superficie promedio de 1.75 ha, donde se implementa cultivos como: arveja, cebada, haba, maíz, papa, quinua, trigo, otros; de esta producción el 69 % se destina a la comercialización. En el siguiente cuadro se puede observar el detalle por cada cultivo.

Cuadro 10.- Producción agrícola comercializada por los pequeños ganaderos.

RUBRO VARIEDAD

PREDOMINA UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha % COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO

/SS

Arveja tierna (Pisum sativum)

Lojana qq 0,1250 12,50 100,00 96 12,00

Cebada (Hordeum vulgare)

Desconoce qq 0,0313 0,75 24,00 70 0,53

Haba solo seco (Vicia faba)

Gruesa qq 0,1250 3,00 24,00 50 1,50

Maíz solo tierno (Zea mays)

Amarillo suave qq 0,2500 8,00 32,00 50 4,00

T2. Frutillero minifundista

Superficie Total 0.6802 ha

Riego Riego para la

produccion de frutilla

Frutilla: 0.73 USD/kg

Maíz: 42 USD/qq

Fréjol: 47 USD/qq

Habas: 12 USD/qq

Productos pecuarios Cuyes: 165 USD/unidad

Cerdos: 11 USD/unidad

Productos agrícolas

Tipo de productor Mercadeo primario

Consumidor en centro poblado

Consumidor en ferias campesina de 10%

15.7%

67%

Acopiador-trasnportista

Consumidor a pie de finca

Tratante de ganado en feria de animales de Otavalo

30%

70%

20% Acopiador en mercado local de frutilla

Almacenista en bodegas de granos

3%

50%

33%

17%

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

44

RUBRO VARIEDAD

PREDOMINA UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha % COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO

/SS

Papa (Solanum tuberosum)

Chola qq 0,5625 66,67 133,33 63 41,67

Quinua (Chenopodium quinoa)

Desconoce qq 0,2500 8,75 128,89 72 6,27

Trigo (Triticum aestivum)

Desconoce qq 0,0313 0,75 24,00 80 0,60

En cuanto a la producción pecuaria, las familias que pertenecen a esta tipología comercializan el 76% de la producción total obtenida en finca, destinándose para la venta principalmente crianzas como cerdos, caballos y bovinos. Véase cuadro 11.

La producción de leche presenta una dinámica creciente no solo en la provincia de Imbabura, sino a nivel nacional, entre otros factores porque el agricultor ve este tipo de producción una inversión más segura debido a que se genera ingresos constantes, porque hay políticas de fijación de precios que de alguna forma regulan el mercado y, porque la actividad ganadera requiere de menos mano de obra.

Lo señalado convierte a este rubro en la mejor alternativa para que este productor se mantenga en sus unidades productivas, y el principal generador de ingresos. En estas circunstancias las familias que pertenecen a esta tipología comercializan el 91 % del total producido en finca.

Cuadro 11.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores ganaderos.

RUBROS RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Caballos (Equus caballus) Criollos 1 100 1

Cerdos (Sus scrofa domesticus) Criollos 2 100 2

Cuyes (Cavia porcellus) Criollos 15 25 4

Gallinas (Gallus gallus domesticus)

Criollos 42 38 16

Huevos/mes -- 100 50 50

Leche (litros/mes) -- 274 91 249

Terneros (Bos taurus) Criollos 3 100 3

Vacas (Bos taurus) Criollos 6 100 6

4.4.3.2. Mercadeo primario

La leche se destina principalmente a industrias generalmente ubicadas en Cayambe e Ibarra, entre ellas INDULAC y FLORALP, estas empresas colectan la leche en las localidades y realizan pagos quincenales.

En las comunidades es interesante que se vayan desarrollando iniciativas como microempresas dedicadas a la producción de quesos, convirtiéndose en un mecanismo que les favorece porque se crea relaciones más cercanas con los productores; porque hay un mayor desarrollo local y porque además su presencia significa un diversificación de alternativas para la comercialización y desde ahí permite la regulación de precios.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

45

La presencia de queseras artesanales en las comunidades le significa una ventaja adicional al productor, vinculada a que estas les entregan el suero, que les permite la generación de ingresos a partir de la crianza de cerdos.

Los bovinos, caballares y cerdos se comercializan principalmente en ferias de animales, entre ellas la de Otavalo, San Antonio y San Gabriel. En estas el productor crea vínculos con tratantes de ganado que se encargan de colectar la producción y distribuirla en otras ferias; bajo esta modalidad el productor debe pagar el transporte de sus animales, este varía entre 3 a 5 USD/animal si se trata de cerdos, y entre 10 a 15 USD/animal si son bovinos o caballares. En algunos casos los productores prefieren evitar este gasto y venden sus crianzas a tratantes de ganado que llegan a las fincas, se inclinan a esta alternativa porque también suelen encontrarse que van a las ferias de animales y el precio es el mismo o menor al que pudieron obtener en finca.

La producción de cuyes, gallinas y huevos se comercializa de forma directa a consumidores en sus localidades; eventualmente son sacados a ferias como la de Otavalo.

En lo que se refiere a la producción agrícola se comercializa principalmente a través de acopiadores-transportistas que llegan a las unidades productivas en las épocas de cosecha. Sin embargo también es representativo el vínculo con mercados intermedios como el Mayorista de Ibarra o locales como el de Pimampiro, que cobraran importancia según la distancia a la que se encuentren de las unidades productivas; para transportar la producción a estos mercados pagan un costo entre 0.50 a 1.00 USD/qq; el ingreso a estos mercados está condicionado en gran medida por el volumen que el productor puede ofertar.

Quizás con menos representación pero no menos importantes son los vínculos de este productor con: ferias campesinas en las que comercializa su diversidad productiva pero en pequeñas cantidades; e industrias como Cereales Andinos para la comercialización particularmente de quinua.

Los porcentajes que destina de su producción global, a cada uno de los mecanismos de comercialización a los que se articula, se detallan en la figura 12.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

46

Figura 12.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor ganadero.

4.4.4. Pequeño productor diversificado (T4)

4.4.4.1. Dinámica productiva

Los pequeños productores diversificados se encuentran en la zona media templada, en localidades como Pimampiro, Plaza Gutiérrez, San Antonio; las condiciones agroecológicas de estas zonas se prestan para que los productores destinen sus unidades productivas a diversos cultivos.

Este tipo de productores cuenta con una superficie promedio de 6.8 ha, el acceso a riego está limitado a la producción de hortalizas y frutales de ciclo corto.

Caracteriza a éste agricultor la producción de cultivos múltiples, entre ellos granos como: fréjol, arveja, maíz; tubérculos como papa; frutales como: mora y tomate de árbol y, productos hortícolas como: tomate riñón y cebolla; el manejo de estos cultivos es de tipo convencional en base a la experiencia de los productores y a recomendaciones de vendedores de las tiendas de agroquímicos.

Como se puede observar en el cuadro 12, las familias campesinas que corresponden a esta tipología tienen un énfasis en la producción para mercados, tal es así que comercializan en promedio el 85% de la producción agrícola obtenida en finca. Este porcentaje disminuye en cultivos como maíz y papa, porque se destina un mayor volumen al consumo de la familia.

T3. Pequeño productor

ganadero

Superficie Total 4.5 ha

Riego No

Productos agrícolas Maíz tierno: 17 USD/qq

Haba tierna: 12 USD/qq

Arveja tierna: 20 USD/qq

Quinua: 70 USD/qq

Papa: 19 USD/qq

Trigo: 20 USD/qq

Cebada: 17 USD/qq

Productos pecuarios Cerdos: 120 USD

Cuyes: 7 USD

Gallinas: 10 USD

Vacas: 500 USD

Terneros: 300 USD

Caballos: 250 USD

Huevos: 0.25 USD

Leche: 0.33 USD/litro

Tipo de productor Mercadeo primario

Industria agrícola (Cereales Andinos)

Consumidoren feria campesina

Acopidor-transportista

Acopiador en mercado local de Pimampiro

9%

15.7%

36%

12%

Consumidor a pie de finca

Tratante de ganado en ferias de animales

(Otavalo, San Antonio, San Gabriel)

Tratante de ganado-transportista

10.3%

15.4%

10.3%

48.7%

Mayorista en mercado intermedio (Mayorista de Ibarra)

34 %

9%

Consumidor en feria de animales de Otavalo

10.3%

Microempresa pecuaria (queseras)

Industria pecuaria (FLORALP-INDULAC)

5%

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

47

Cuadro 12.- Producción agrícola comercializada por los pequeños productores diversificados

RUBRO VARIEDAD

PREDOMINA UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCI

AL

VOLUMEN OFERTADO

/SS

Aguacate (Persea americana)

Guatemalteco

unidades/año 0,3250 806,00 2480,00 86,0 693,16

Arveja Tierna (Pisum sativum)

Rosada qq 0,4000 16,67 41,67 89,3 14,89

Cebolla (Allium cepa)

Colorada, hibrida

bultos/año 0,0750 104,63 1395,00 99,5 104,10

Chirimoya (Annona cherimola)

Común unidades/año 0,0216 64,00 2962,96 90,0 57,60

Maíz tierno (Zea mays)

Morocho blanco, Amarillo suave

qq 0,4500 7,48 16,63 65,0 4,86

Fréjol seco (Phaseolus vulgaris)

Injerto mejorado, Catio

qq 1,3000 19,50 15,00 81,5 15,89

Fréjol Tierno (Phaseolus vulgaris)

Paragachi qq 0,3000 3,50 11,67 83,0 2,91

Frutilla (Fragaria vesca)

Desconoce kg/año 0,0250 349,00 13960,00 99,0 345,51

Hortalizas Desconoce kg/mes 0,0920 105,67 1148,57 75,0 79,25

Limón (Citrus limon)

Meyer cajas/año 0,0023 34,80 15000,00 88,3 30,71

Mandarina (Citrus reticulata)

Criolla, Injerta

cajas/año 0,0210 129,95 6200,00 70,0 90,97

Mora (Morus nigra)

Castilla kg/ año 0,1100 395,78 3598,00 86,0 340,37

Naranja (Citrus sinensis)

Washington

unidades/año 0,050 600,00 12000,00 94,0 564,00

Papa (Solanum tuberosum)

Superchola qq 0,200 28,00 140,00 75,0 21,00

Tomate de árbol (Solanum betaceum)

Gigante amarillo, Nacional común

bultos/año 0,222 120,40 543,33 81,5 98,13

Tomate riñón (Solanum lycopersicum)

Titanium, Pietro

kg/ año 0,100 2241,80 22418,00 98,0 2196,96

En cuanto a la producción pecuaria, es más bien de complemento, y se basa en la crianza de animales como caballos, cerdos, bovinos, cuyes y gallinas. En promedio se comercializa el 80 % de la producción pecuaria, sin embargo hay que considerar que el número de animales y los subproductos disponibles en finca no es significativo. Véase el cuadro 13.

Cuadro 13.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores diversificados.

RUBRO RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Caballos (Equus caballus) Criollos 1 100 1

Cerdos (Sus scrofa domesticus) Criollos 2 100 2

Cuyes (Cavia porcellus) Criollos 60 41 25

Gallinas (Gallus gallus domesticus)

Criollas 33 32 11

Terneros (Bos taurus) Criollos 1 100 1

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

48

RUBRO RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Vacas (Bos taurus) Criollos 1 100 1

Huevos/mes -- 100 62 62

Leche (litros/mes) -- 120 91 109

4.4.4.2. Mercadeo primario

Tal como se señaló el énfasis de este productor es el abastecimiento de mercados; dispone de volúmenes representativos y de una diversidad productiva, que le obligan a buscar diferentes mecanismos para la comercialización de sus productos, sea en la unidad productiva o fuera de ella. Pero además les obligan a mantenerse informados sobre las condiciones del mercado, lo que les permitirá tomar una mejor decisión al momento de elegir el canal en el que van insertarse para la venta de su producción.

Productos como arveja, maíz, papa, tomate de árbol son comercializados principalmente en mercados locales como el de Pimampiro y Apuela, donde se da una relación con acopiadores. Otros como mora, aguacate y tomate de árbol se comercializan a través almacenistas de frutas ubicados en centros poblados. Para los mismos productos también es importante el vínculo con mayoristas de mercados intermedios como el Mercado Mayorista de Ibarra.

Lo mencionado da cuenta que este productor tiene como estrategia el traslado de su producción a hacia diferentes mercados, esto porque el volumen que dispone para la comercialización le permiten costear el transporte, pero además porque como se señaló la zona agroproductiva en la que se encuentra es donde se aglomeran diversos mecanismos para comercializar sus productos.

Sin embargo en rubros como la cebolla siguen teniendo importancia los acopiador-transportista, que como lo señalan los propios agricultores en las siguientes etapas del canal general de comercialización se vinculará con acopiadores en la frontera Colombiana.

Este productor se vincula también a mecanismos que involucran a menos agentes para llegar al consumidor como: minoristas en mercados de consumo, bodegas de granos y, microempresas agrícolas como el caso del ACOPE, encargada del acopio, selección y transformación de la mora en pulpa.

Así también es importante su vínculo directo con el consumidor, sea en finca, en los centros poblados a través de ventas ambulantes, o en ferias campesinas a las que se inserta principalmente con hortalizas.

La producción pecuaria se comercializa en forma directa al consumidor cuando se trata de cuyes, gallinas, huevos, leche y, a través de tratantes de ganado en finca o en ferias de animales cuando se trata de bovinos, cerdos, caballares.

La distribución porcentual de la producción agrícola y pecuaria por cada canal primario de comercialización, se detalla en la figura 13.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

49

Figura 13.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor diversificado.

4.4.5. Pequeño productor frutícola (T5)

4.4.5.1. Dinámica productiva

Este productor se ubica en la zona media templada, en localidades cercanas a los centros poblados como Chugá, Pimampiro, San Roque, San Antonio, otros, facilitando su vinculación con diferentes mecanismos de comercialización.

Cuenta con una superficie promedio de 4.6 ha, con acceso a riego limitado e insuficiente. Pero fundamental en el establecimiento de frutales semiperennes como uvilla y mora.

Se caracteriza por especializarse en la producción de frutales como aguacate, durazno, tomate de árbol, uvilla, granadilla, mora, taxo. Aunque puede advertirse también una presencia fuerte del cultivo de tomate riñón bajo invernadero como rubro hortícola importante por los ingresos que genera. Utiliza para la implementación de cultivos una superficie promedio de 2.7 hectáreas.

Este tipo de productor ha visto en la producción intensiva de frutales y rubros hortícolas una alternativa viable, no solo porque las condiciones climáticas son propicias para el desarrollo de estos cultivos, sino también por los ingresos que generan, lo que les permite mantener y solventar las necesidades económicas de sus familias.

T4. Pequeño productor

diversificado

Superficie Total 6.8 ha

Riego Si-No

Productos agrícolas Maíz tierno: 16 USD/qq

Fréjol tierno: 23 USD/qq

Fréjol seco: 55 USD/qq

Arveja tierna: 40 USD/qq

Papa: 17 USD/qq

Tomate de árbol: 8.50 USD/bulto

Aguacate: 0.28 USD/unidad

Mora: 1.26 USD/kg

Tomate riñon: 0.72 USD/kg

Cebolla: 8USD/bulto

Productos pecuarios Cerdos: 170 USD

Cuyes: 6 USD

Gallinas: 11 USD

Bovinos: 700 USD

Caballos: 210 USD

Huevos: 0.21 USD

Leche: 0.47 USD/litro

Tipo de productor Mercadeo primario

Almacenista en bodega de granos

Consumidor a pie de finca

Acopidor-transportista

Acopiador en mercado local de (Pimampiro - Apuela)

7.4%

15.7%

3.7%

5.6%

Consumidor a pie de finca

Tratante de ganado en feria de animales San Gabriel

Tratante de ganado-transportista

6.3%

5.4%

20%

36%

Almasenista de frutas

3.7%

28.8%

Consumidor en centros poblados4%

Consumidor en centros poblados

Consumidor en feria campesina

0.9%

Microempresa agrícola (ACOPE)

Minorista en mercados de consumo

2.8%

35.4%

Mayorista en mercado intermedio

Consumidor en feria campesina

24%

16%

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

50

Los sistemas de cultivo de frutales y tomate riñón se desarrollan bajo sistemas de monocultivos intensivos, con un fuerte usos de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades, el uso de variedades mejoradas y en algunos casos sistemas tecnificados de riego. Estas prácticas son complementadas con fertilizaciones a base de abonos orgánicos, con el aprovechamiento de estiércoles; destaca también la persistencia de conocimientos ancestrales de los agricultores como el uso de los calendarios lunares para realizar labores culturales como las podas.

La producción de aguacate se encuentra en un fuerte proceso de reactivación, incentivado sobre todo por los adultos, en vista de la poca necesidad de mano de obra del cultivo, así como por la influencia de proyectos que fomentan su cultivo en la provincia del Carchi.

Similar caso sucede con el cultivo de uvilla, que ha sido incentivado por programas de producción y procesamiento que lleva a cabo el Gobierno Provincial de Imbabura.

Tal como se puede observar en el cuadro 14, la producción que obtienen estas familias campesinas se destinan principalmente a la comercialización; según el producto los porcentajes de comercialización varían entre el 98 % y el 99.5 %.

Lo señalado da cuenta que este tipo de agriculturas campesinas tienen su énfasis en la producción para mercados; sin embargo el productor considera que destinar al consumo de la familia entre el 0.5 % al 2 % de la producción es suficiente; debido a que los cultivos son altamente perecibles, pero además porque el consumo de estos cultivos no es habitual en sus dietas diarias.

Cuadro 14.- Producción agrícola comercializada por los pequeños productores frutícolas.

RUBRO VARIEDAD

PREDOMINA UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO/

SS

Aguacate (Persea americana)

Guatemalteco, Fuerte

unidad/año 0,670 10474,95 15634,26 98,0 10317,83

Durazno (Prunus pérsica)

Diamante kg/año 0,277 1062,41 3833,44 99,5 1057,10

Ciruelo (Prunus domestica)

INIAP Ishiro kg/año 0,023 214,29 9375,00 99,0 212,14

Granadilla (Passiflora ligularis)

Desconoce cartón/año 0,250 153,33 613,33 98,8 152,57

Mora (Morus nigra)

Brazo kg/mes 0,257 373,95 1454,24 98,7 371,14

Taxo (Passiflora tarminiana)

Desconoce kg/año 0,214 1285,71 6000,00 99,0 1272,86

Tomate de árbol (Solanum betaceum)

Gigante pintón

bulto/año 0,614 652,68 1062,50 99,0 646,15

Tomate riñón (Solanum lycopersicum)

Pietro, Sheila

kg/año 0,100 4192,50 41925,00 98,0 4140,09

Uvilla (Physalis peruviana)

Manzana kg/mes 0,464 829,52 1786,67 98,8 823,97

En lo que corresponde a la producción pecuaria, es más bien de complemento, se basa en la crianza de animales de corral como cuyes y gallinas; animales menores como borregos y cerdos; y de animales mayores en especial bovinos para engorde.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

51

En promedio se comercializa el 64 % de la producción pecuaria total, particularmente borregos, cerdos y bovinos son destinados a la venta. Lo señalado se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 15.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores frutícolas.

RUBROS RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Borregos (Ovis aries)

Criollos

1 100 1

Cerdos (Sus scrofa domesticus) 1 88 1

Cuyes (Cavia porcellus) 38 41 15

Gallinas (Gallus gallus domesticus) 33 29 10

Bovinos (Bos taurus) 1 100 1

Huevos/mes -- 96 25 24

4.4.5.2. Mercadeo primario

Es importante iniciar señalando que para la comercialización de los productos agropecuarios este agricultor no se relaciona con consumidores, entre otras razones porque estos compran pequeños volúmenes de este tipo de cultivos (algunos libras, o pocas unidades) y exigen condiciones para su compra (estado de madurez, selección, tipo de empaque, otros).

Además condiciones como, que son productos altamente perecibles, que en épocas de cosecha se cultivan de dos a tres veces por semana y se obtienen volúmenes considerables; obligan a que los productores se mantengan pendientes en las unidades productivas y traten de aprovechar los volúmenes disponibles para costear el transporte de la producción y mejorar su poder de negociación el momento de realizar las ventas.

En estas condiciones el principal agente con el que se vincula este tipo de productor es el almacenista de frutas, mismo que se ubica en centros poblados y se encarga del acopio, selección y acondicionamiento del producto. Este canal de comercialización es de mayor relevancia para productos como aguacate, durazno, tomate riñón y uvilla.

Un agente importante son también los acopiadores en mercados locales, estos porque reciben una mayor diversidad de productos y porque las condiciones de selección y clasificación por son de menor exigencia.

Un mecanismo que cobra auge para cultivos como aguacate y durazno, es la compra de sementeras, en cuyo caso el productor vende la parcela de cultivo lista para la cosecha, es entonces el agente el encargado de cosechar, seleccionar, clasificar, empacar, transportar y distribuir la producción.

Para cultivos como uvilla y tomate riñón se pudo identificar como agente de comercialización a Industrias (TERRAFERTIL y SNOB respectivamente), que llegan a las zonas de producción para establecer convenios de compra, en este caso el productor debe cumplir ciertas condiciones vinculadas principalmente con la selección, clasificación, acondicionamiento y transporte hacia las empresas de los productos; esta última se prefiere realizar de forma colectiva para disminuir los costos.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

52

Se vincula también a otros agentes como acopiadores-transportistas y, mayoristas en mercados intermedios como el Mayorista de Ibarra o en mercados de concentración como el Mayorista de Quito.

El costo de transporte a centros poblados más cercanos varía entre 0.45 USD a 0.75 USD por unidad (cartón, bulto, caja, gaveta); que puede llegar hasta 1.00 USD/unidad en el caso de Ibarra o Quito.

La producción pecuaria tiene como principal agente de comercialización a consumidores a pie de finca, particularmente para cerdos, cuyes, gallinas y huevos. Para bovinos y borregos se vincula con tratantes de ganado transportistas o con tratantes de ganado en ferias de animales. En el último caso debe pagar un costo de transporte de 15 USD/animal en el caso de bovinos, y de 5 USD/animal para animales menores.

Lo antes señalado se esquematiza en la figura que se presenta a continuación:

Figura 14.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor frutícola.

4.4.6. Pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz (T6)

4.4.6.1. Dinámica productiva

Este tipo de productor se ubica en la zona media templada, en localidades como Natabuela, San Antonio, Imbaya, Cahuasquí, y otras cercanas a los centros poblados de los cantones Antonio Ante, Urcuquí y Cotacachi.

En promedio este productor dispone de una superficie de 2 ha; en general, tiene acceso a riego, lo que asegura que sus tierras estén en constante producción.

T5. Pequeño productor frutícola

Superficie Total 4.6 ha

Riego Si

Productos agrícolas Tomate de árbol: 7 USD/bulto

Aguacate: 0,16 USD/unidad

Durazno: 1.00 USD/kg

Uvilla: 1.00 USD/kg

Mora: 1.00 USD/kg

Granadilla: 8.50 USD/caja

Tomate riñon: 0.68 USD/kg

Productos pecuarios Cerdos: 250 USD

Borregos: 200 USD

Cuyes: 10 USD

Gallinas: 9 USD

Bovinos: 800 USD

Huevos: 0.25 USD

Tipo de productor Mercadeo primario

Industria agrícola (SNOB, TERRAFERTIL)

Acopiador en mercado local de Pimampiro

5.7%

15.7%8%

50%

Consumidor a pie de finca

Tratante de ganado en feria de animales San Gabriel

Tratanste de ganado-transportista

1%

7.3%

48%

24%

Almasenista de frutas

26%

Mayorista en mercado intermedio (Mayorista Ibarra)

28%

Acopiador-transportista

Mayorista en mercado de concentración (Mayorista Quito)

Compradorde sementeras2%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

53

La rotación fréjol voluble-maíz es su actividad prioritaria, para lo cual se utiliza una superficie promedio de 1.85 ha; para poder hacer esta rotación el agricultor divide la UPA en dos cuerpos productivos (que pueden ser cuadras9 o medias cuadras); y siembra maíz o fréjol, que una vez cosechados son rotados por el cultivo correspondiente.

Este tipo de productor encuentra en la rotación continua de fréjol voluble-maíz, un mecanismo rentable, que le permiten aprovechar la tierra y agua disponibles. Estos cultivos se manejan con un alto uso de agrotóxicos para el control de plagas y enfermedades, se busca además variedades precoces que permitan disminuir los tiempos a la cosecha de cada cultivo.

En algunos casos se complementa esta rotación con cultivos como: espárrago, tomate riñón, cilantro entre otros.

Pese a que cultivos como fréjol y el maíz son parte de sus dietas, el agricultor destina su producción principalmente para la comercialización, ofertando en promedio el 98.5 % del volumen total obtenido en finca. Esto encuentra razón en la perecibilidad de los cultivos al ser cosechados en tierno y, en que la cantidad que se destina al consumo familiar va a ser alto en relación a los volúmenes que dispone en las épocas de cosecha. Véase cuadro 16.

Cuadro 16.- Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz.

RUBRO VARIEDAD PREDOMIN

A UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO/

SS

Maíz tierno (Zea mays)

Catulo verde

qq 1,35 132,89 98,43 99 131,23

Fréjol voluble tierno (Phaseolus vulgaris)

Gema Toa

qq 0,50 75,00 150,00 98 73,75

Como se puede observar en el cuadro 17, la producción pecuaria se basa en la crianza de bovinos para engorde y, de animales menores como cuyes y gallinas, que son destinados principalmente a la comercialización.

Cuadro 17.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz.

RUBRO RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Bovinos (Bos taurus)

Criollos

2 100 2

Cuyes (Cavia porcellus) 120 80 96

Gallinas (Gallus gallus domesticus) 120 80 96

9 Una cuadra para este tipo de productores equivales a 8000 m

2.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

54

4.4.6.2. Mercadeo primario

Condiciones como la cercanía de las UPAs a Ibarra, y el volumen que dispone para ofertar, le da a este tipo de productores un mayor poder de negociación, que además le permite relacionarse de forma prioritaria con mayoristas en el mercado intermedio Mayorista de Ibarra.

Otro agente importante para este tipo de productores es el comprador de sementeras, principalmente para la comercialización de maíz (en choclo). La ventaja que encuentra el productor en esta dinámica es que no debe incurrir en el pago de mano de obra para la cosecha y mucho menos incurrir en costos para trasladar la producción.

No es menos importante su relación con minoristas en mercados de consumo, como el mercado Amazonas y Playita en Ibarra y, 24 de Mayo en Otavalo. Esta relación se caracteriza por un mejor precio para la producción; sin embargo tiene como limitante, el que estos agentes exigen mayor calidad y requieren pequeños volúmenes.

Cuando se requiere transportar la producción su costo varía entre 0.25 USD a 0.50 USD por quintal, según la distancia entre la UPA y el mercado al que se articule.

Para la comercialización de cuyes y gallinas principalmente se establece una relación productor-consumidor a pie de finca. En cambio los bovinos son vendidos a tratantes de ganado en ferias de animales como la de Antonio Ante, en cuyo caso debe pagar un costo aproximado de 5 USD por transporte.

En la figura 15, se esquematiza el mercadeo primario para este tipo de productores.

Figura 15.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz.

4.4.7. Pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada (T7)

4.4.7.1. Dinámica productiva

Este tipo de productor se encuentra en la zona de valle cálido, cuenta con una superficie promedio de 5.4 ha con acceso a riego; la superficie sembrada promedio es de 3.9 ha, y se

T6. Pequeño productor fréjol

voluble en rotación con maíz

Superficie Total 2.05 ha

Riego Si

Productos agrícolas Fréjol tierno: 17 USD/qq

Maíz tierno: 14 USD/qq

Productos pecuarios Bovinos: 550 USD

Cuyes: 9 USD

Gallinas: 12 USD

Tipo de productor Mercadeo primario

29%

14%

Consumidor a pie de finca

Tratante de ganado en feria de animales Antonio Ante

7.3%

80%

57% Mayorista en mercado intermedio (Mayorista Ibarra)

20%

Minorista en mercado de consumo(La Playita, Amazonas, 24 de Mayo)

Comprador de sementeras

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

55

destinan principalmente a la producción de fréjol arbustivo para cosecha en seco; se prefiere este cultivo porque se puede hacer hasta tres ciclos de cultivo al año, los precios justifican la inversión y existe demanda del producto.

Se complementa esta producción con otros cultivos como: tuna, limón, ají, maíz amarillo, otros. El manejo de los cultivos como fréjol y otros hortícolas como ají y tomate riñón, es de tipo convencional, con un uso periódico de agrotóxicos para el control de plagas y enfermedades y el desarrollo de los cultivos, se caracterizan además por ser demandantes de mano de obra. En el caso de frutales como limón, tuna y aguacate las aplicaciones de agrotóxicos son menos frecuentes y la mano de obra que se requiere es menor, por lo que se van convirtiendo en una opción llamativa para este tipo de productores.

La producción agrícola se destina principalmente a la comercialización, se oferta en promedio el 97.5 % del total producido. El detalle del porcentaje comercial por cultivo, se puede observar en el cuadro siguiente:

Cuadro 18.- Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

RUBRO VARIEDAD

PREDOMINA UNIDAD

SUPERFICIE SEMBRADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO/SS

Ají (Capsicum baccatum)

Amarillo bultos/cp 0,05 30,00 600,00 99,1 29,78

Frejol arbustivo seco (Phaseolus vulgaris)

Injerto rojo qq 1,80 50,40 28,00 97,3 49,10

Limón (Citrus limon)

Taiti bultos/ mes 0,10 3,20 32,00 95,0 3,00

Maíz amarillo (Zea mays)

INIAP 515 qq 0,60 20,00 33,75 98,0 19,80

Naranjilla (Solanum quitoense)

Común bultos/cp 0,20 500,00 2500,00 99,1 495,00

Guineo (Musa paradisiaca)

Seda unidad/mes 0,10 800,00 8000,00 95,0 760,00

Tomate de árbol (Solanum betaceum)

Común bultos/cp 0,10 300,00 3000,00 99,5 299,00

Tuna (Opuntia ficus indica)

Blanca, Amarilla

kg/mes 1,0 598,00 598,75 97,0 581,00

La producción pecuaria se basa en la crianza de animales de corral como cuyes y gallinas que se destinan al consumo de la familia y a la comercialización, y animales menores como cerdos que se venderán una vez alcancen el tamaño y peso adecuado. En el cuadro 19 se puede observar detalles de la producción pecuaria de esta tipología de productores.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

56

Cuadro 19.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

RUBRO RAZAS

PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Cerdos (Sus scrofa domesticus)

Criollos

1 100 1

Cuyes (Cavia porcellus) 24 90 22

Gallinas (Gallus gallus domesticus) 9 25 2

4.4.7.2. Mercadeo primario

El fréjol se comercializa a través de un acopiador-transportista, que llega en las épocas de cosecha a recoger la producción de la zona. Parte de esta producción es llevada hacia acopiadores en frontera para trasladarla al mercado colombiano; es éste acopiador de frontera el que finalmente determina el precio del fréjol en la región norte.

Para la comercialización del fréjol, se han conformado también organizaciones, como la COPCAVIC en el Valle del Chota y Talleres Gran Valle en Intag, éstas se encargan de acopiar y seleccionar la producción. Aunque en un inicio su principal mercado fueron las compras públicas, el cierre de estas desde el gobierno central ha provocado que estén en busca de nuevos mercados, teniendo incluso que vincularse a los acopiadores en fronteras.

Estas organizaciones de comercialización han jugado un papel importante en las localidades, porque generan mejores relaciones de transacción con sus productores, pero además porque su presencia en las comunidades permiten diversificar los mercados y por ende contribuyen a la estabilización de precios.

Para el cultivo de tuna, también se han creado organizaciones de comercialización, este es el caso de la Corporación del Valle del Chota, que se encarga del acopio, desespinado y selección de la fruta. Luego la comercializa a proveedores de supermercados.

La diversidad productiva de esa tipología de productores, también se comercializa a través de acopiadores transportistas y consumidores que llegan a las unidades productivas.

Cuyes, gallinas y cerdos, se comercializan de forma directa a consumidores que llegan a las fincas.

En la figura 16, se puede observar los porcentajes de la producción agrícola y pecuaria que se destinan a cada uno de los agentes con los que se vincula.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

57

Figura 16.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada.

4.4.8. Pequeño productor de cultivos tropicales (T8)

4.4.8.1. Dinámica productiva

Este tipo de productor se ubica en la zona de estribaciones de cordillera, se caracteriza por tener extensiones en promedio de 12.2 ha; que no son utilizadas en su totalidad, entre otras razones porque existe un limitado acceso a las parcelas, o pueden ser parte de bosques tropicales primarios. Utiliza como superficie sembrada un promedio de 8.8 ha.

En las áreas que se ubica no se requiere de riego, más bien son necesarios drenajes para contrarrestar las fuertes precipitaciones que caracterizan a estas zonas.

Sus principales rubros son: el guineo y las diversas variedades de plátano, que son parte de asociaciones con otros como guayaba, guaba, cítricos, caña de azúcar, entre otras.

El productor comercializa en promedio el 92.5 % de la producción agrícola que obtiene en finca; los porcentajes por cada cultivo se detallan y algunas de sus características relevantes se detalla en el cuadro 20.

Cuadro 20.- Producción agrícola comercializada por los pequeños productores de cultivos tropicales.

RUBRO VARIEDAD PREDOMIN

A UNIDAD

SUPERFICIE UTILIZADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO

/SS

Arazá asociada (Eugenia stipitata)

Desconoce

caja/año 0,13 22,50 180 99,5 22,39

Borojo asociada (Alibertia patinoi)

Desconoce

unidad/año 0,06 39,00 624 99,5 38,81

T7. Pequeño productor de fréjol

arbusto con producción

diversificada

Superficie Total 5.4 ha

Riego Si

Productos agrícolas Fréjol: 40 USD/qq

Tuna: 1.07 USD/kg

Maíz duro: 25 USD/qq

Ají: 8 USD/bulto

Limón: 12 USD/bulto

Naranjil la: 25 USD/carga

Tomate árbol: 35 USD/300 unid.

Guineo: 0.03 USD/unidad

Productos pecuarios Cerdos: 100 USD

Cuyes: 8 USD

Gallinas: 8 USD

Tipo de productor Mercadeo primario

Organizaciones de comercialización( COPCAVIC-TALLERES DE GRAN

VALLE-CORPORACIÓN VALLE DEL CHOTA)

Consumidora pie de finaca 7.1%

28.6%

64.3%

Consumidor a pie de finca100%

Acopiador-transportista

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

58

RUBRO VARIEDAD PREDOMIN

A UNIDAD

SUPERFICIE UTILIZADA

(ha)

PRODUCCIÓN BRUTA

/SS

RENDIMIENTO NETO

/ha

% COMERCIAL

VOLUMEN OFERTADO

/SS

Caña asociada (Saccharum officinarum)

Blanca suave,

La coneja líos/mes 0,31 56,25 180 89,5 50,34

Guaba asociado (Inga feuilleei)

Bejuca guangos/

año 0,25 5,00 20 99,5 4,98

Guayaba asociada (Psidium guajava)

Desconoce

cajas/año 0,25 40,00 160 99,0 39,60

Guayaba asociada (Psidium guajava)

Desconoce

caja/año 0,25 10,00 40 99,5 9,95

Limón asociado (Citrus limon)

Meyer bultos/año 0,25 9,00 36 90,0 8,10

Madroño asociado (Arbutus unedo)

Desconoce

caja/año 0,25 5,00 20 50,0 2,50

Orito asociado (Musa acuminata)

Orito racimo/mes 1,25 26,04 20,83 75,0 19,53

Naranjilla (Solanum quitoense)

Hibrida caja/cp 0,25 487,50 1950,00 97,0 472,88

Papaya asociada (Carica papaya)

Nacional caja/año 0,75 2,88 3,83 99,0 2,85

Guineo asociado (Musa paradisiaca)

Seda racimo/mes 4,50 375,00 83,33 99,3 372,50

Plátano asociado (Musa AAB, Simmonds)

Hartón racimo/mes 0,25 5,00 20,00 99,5 4,98

Yuca (Manihot esculenta)

Hidalga qq 0,13 45,00 360,00 99,0 44,55

En cuanto a la producción pecuaria, esta se basa en la crianza de bovinos de engorde para la venta, caballares que se utilizan para transporte de cargas y labores agrícolas en la UPA, cerdos de engorde para la comercialización y, gallinas para producción de huevos, consumo familiar y comercialización. En promedio el 84 % de la producción pecuaria es ofertada en mercados. Véase cuadro 21.

Cuadro 21.- Producción pecuaria comercializada por los pequeños productores de cultivos tropicales.

RUBRO RAZAS PREDOMINANTES UNIDADES TOTALES

% COMERCIAL

UNIDADES COMERCIALIZADAS

Bovinos (Bos taurus) Cebú vs Brown swiss 6 100 6

Caballos (Equus caballus) Criollos 2 100 2

Cerdos (Sus scrofa domesticus) Landrace 5 100 5

Gallinas (Gallus gallus domesticus) Criollas, Camperas 50 50 25

Huevos/mes -- 350 70 245

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

59

4.4.8.2. Mercadeo primario

La lejanía de estos productores a los centros poblados, se constituyen en la principal limitante al momento de realizar la comercialización de sus productos, que se traduce en una fuerte dependencia a los acopiadores-transportistas; constituyéndose una relación que va a más allá de la comercial, donde el agente es a la vez proveedor de: víveres, agrotóxicos, capital, entre otros, todo ello a cambio de su producción.

Una condicionante que agudiza esta relación de dependencia, es que los volúmenes de producción son periódicos (semanales, mensuales, según el cultivo), pero no suficientes para cubrir el costo de transporte.

Los agricultores señalan además que prefieren vender sus productos en finca, porque los acopiadores-transportistas mantienen relación con los agentes de mercados en los centros poblados, particularmente del Mayorista de Ibarra; y que cuando han intentado hacer ventas directas en él, los precios por su producción incluso han llegado a ser menores que en la UPA.

Sin embargo a lo expuesto, estos productores se mantienen en un búsqueda de alternativas que les permitan romper esa dependencia, así han logrado vincularse con ferias campesinas, que funcionan en Ibarra, a las cuales pueden insertarse con su diversidad productiva obteniendo un mejor precio. Para ello ha sido fundamental que se agrupen entre algunos productores para solventar el costo de transporte.

Al igual que para otras tipologías, crianzas como bovinos, caballos y cerdos, se comercializan a través de tratantes de ganado en ferias de animales como la de Antonio Ante, en cuyo caso deben pagar un costo de transporte de 12 USD/bovino o caballo, y 6 USD/cerdo.

En cambio crianzas como gallinas, huevos y cerdos, se comercializan de forma directa a consumidores que llegan a las UPAs.

Lo concerniente al mercado primario de esta tipología de productores, se esquematiza en la siguiente figura:

Figura 17.- Canales de comercialización primarios en los que se inserta el pequeño productor de cultivos tropicales.

T8. Pequeño productor con

cultivos tropicales

Superficie Total 12.25

Riego No

Productos agrícolas Guineo: 2.80 USD/racimo

Guayaba: 4 USD/caja

Guaba: 8 USD/guango

Caña panelera: 2.25 USD/lio

Naranjil la: 6.50 USD/caja

Papaya: 28 USD/caja

Yuca: 13.50 USD/qq

Productos pecuarios Bovinos: 500 USD

Caballos: 150 USD

Cerdos: 190 USD

Gallinas: 10 USD

Huevos: 0.25 USD

Tipo de productor Mercadeo primario

Consumidor en ferias campesinas36%

64%

Consumidor a pie de finca60%

Acopiador-transportista

Tratante de gando en feria de animales

40%

60%

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

60

4.5. Sistemas de comercialización primarios

Una vez establecidos los agentes con los que se vinculan los agricultores familiares campesinos de la provincia de Imbabura se pudo identificar los sistemas de comercialización primarios; estos son directo-consumidor, indirecto-corto e indirecto-largo. En el cuadro 22, podemos observar los agentes para productos agrícolas y pecuarios, que corresponden a cada sistema de comercialización primario.

Cuadro 22.- Agentes de comercialización para la producción agrícola y pecuaria por cada sistema de comercialización primario

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRIMARIO Directo-Consumidor Indirecto-Corto Indirecto-Largo

AGENTES DE COMERCIALIZACIÓN

PARA LA PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA

- Consumidor a pie de finca - Consumidor en centro poblado - Consumidor en feria campesina

- Almacenista en bodega de granos

- Minorista en mercado de consumo

- Organizaciones de comercialización

- Microempresa agrícola

- Industria agrícola

- Acopiador-transportista

- Acopiador en mercado local

- Almacenista de frutas - Comprador de

sementeras - Mayorista en

mercado intermedio - Mayorista en

mercado de concentración

AGENTES DE COMERCIALIZACIÓN

PARA LA PRODUCCIÓN

PECUARIA

- Consumidor a pie de finca - Consumidor en centro poblado - Consumidor en feria campesina - Consumidor en feria de animales

- Microempresa pecuaria

- Industria pecuaria

- Tratante de ganado-transportista

- Tratante de ganado en feria de animales

- Acopiador de leche

Al evaluar la forma de articulación los agricultores con cada uno de estos sistemas, encontramos que los mecanismos más frecuentes de comercialización corresponden al sistema primario indirecto-largo. Tal es la conclusión a la que se puede llegar cuando se observa la frecuencia con la que los distintos tipos de productores se relacionan con cada uno de los sistemas identificados; véase al respecto el gráfico 8.

Gráfico 8.- Frecuencia de los sistemas de comercialización primarios entre los productores familiares campesinos.

27,5 22,5

50 46

8

46

0

10

20

30

40

50

Directo-Consumidor Indirecto-Corto Indirecto-Largo

%

Agrícola Pecuario

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

61

4.5.1. Sistema de comercialización primario directo-consumidor

Este sistema de comercialización se caracteriza por establecer una relación directa entre productores y consumidores.

En promedio el 22.2 % de la producción agrícola se comercializa a través de este sistema. En él se articulan principalmente los productores minifundistas con producción diversificada, a través de ferias campesinas. Esta dinámica resulta favorable para este tipo de productores porque dispone de una diversidad productiva que aunque en pequeños volúmenes puede ser segmentada en varios ciclos de venta; además porque justo por el tamaño de sus unidades productivas les resulta llamativo la implementación de huertos orgánicos o agroecológicos, cuya producción es requerida por este tipo de ferias.

El grado de especialización de los agricultores, puede ser una limitante para su articulación en este tipo de sistemas, dado que obtienen volúmenes significativos de producción que se preferirá vender en un solo ciclo y de ser posible a un solo agente. Tal es el caso de los pequeños productores frutícolas y los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz.

En cuanto a la producción pecuaria, en promedio el 56.9 % se comercializa bajo este sistema, principalmente a través de ventas directas a consumidores a pie de finca, esto debido a que en la mayoría de los casos se trata de una producción complementaria de pequeños volúmenes, que es vendida aprovechando festividades familiares o locales.

En el cuadro 23, se puede observar los promedios de producción agrícola y pecuaria que se comercializan bajo este sistema, por cada tipo de productor; así como los agentes que participan en cada caso.

Cuadro 23.- Sistema de comercialización primario directo-consumidor

TIPO DE PRODUCTOR

% DE PRODUCCIÓN OFERTADA EN EL SCP DIRECTO-CONSUMIDOR AGENTES QUE INTERVIENEN

AGRÍCOLA PECUARIO

Minifundista con producción diversificada

56.7 52

Consumidor a pie de finca

Consumidor en centro poblado

Consumidor en feria campesina

Consumidor en feria de animales

Frutillero minifundista 31.5 30

Consumidor a pie de finca

Consumidor en centro poblado

Consumidor en feria campesina

Pequeño productor ganadero

9 25.7

Consumidor a pie de finca

Consumidor en feria campesina

Consumidor en feria de animales

Pequeño productor diversificado

37.1 60

Consumidor a pie de finca

Consumidor en centro poblado

Consumidor en feria campesina

Pequeño productor frutícola

-- 48 Consumidor a pie de finca

Pequeño productor de fréjol voluble en rotación

-- 80 Consumidor a pie de finca

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

62

TIPO DE PRODUCTOR

% DE PRODUCCIÓN OFERTADA EN EL SCP DIRECTO-CONSUMIDOR AGENTES QUE INTERVIENEN

AGRÍCOLA PECUARIO

con maíz

Pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada

7.1 100 Consumidor a pie de finca

Pequeño productor con cultivos tropicales

36 60 Consumidor a pie de finca

Consumidor en feria campesina

% PROMEDIO 22.2 56.9

4.5.1.1. Consumidor a pie de finca

Se trata de consumidores ubicados en las mismas localidades que los productores, pudiendo ser vecinos o incluso familiares. Estos se acercan a las unidades productivas en busca de productos agropecuarios que no disponen, sea porque en ese momento no se encuentran produciendo o porque no son parte de sus sistemas productivos.

Las relaciones entre estos compradores y los productores son de confianza, los precios y formas de pago se establecen en mutuo acuerdo. Bajo este mecanismo los volúmenes comercializados son pequeños, sin embargo, son significativos como formas de provisión de alimentos para estas comunidades.

Este mecanismo es mayormente utilizado para la comercialización de animales menores como cerdos y borregos, de animales de corral como cuyes y gallinas y, subproductos pecuarios como huevos y leche.

4.5.1.2. Consumidor en centros poblados

Se trata de consumidores ubicados en los centros poblados más cercanos a las unidades productivas, generalmente cabeceras parroquiales y cantonales de la provincia. En este caso los productores llegan a las áreas urbanas a realizar ventas ambulantes o puerta a puerta de su producción, con una frecuencia de entrega semanal o quincenal condicionado a la disponibilidad en finca.

Bajo este mecanismo un productor puede comercializar por día de venta entre 25 a 50 libras de granos desgranados como maíz, fréjol, arveja, otros; o frutas como frutilla y mora; también se comercializan subproductos pecuarios como huevos, leche y quesos.

Este mecanismo cada vez encuentra mayores limitantes, vinculadas a ordenanzas que no permiten las ventas ambulantes más aún si son cercanas a los mercados de consumo, pero también a normativas para el expendio de alimentos como la obtención de registros sanitarios para la comercialización de quesos y leche particularmente.

4.5.1.3. Consumidor en ferias campesinas

Las ferias campesinas o ferias solidarias se vienen realizando en Imbabura a partir del año 2006, la primera en establecerse fue la que se ubica en la sede de la organización Jambi Mascari, y que beneficia a las comunidades campesinas indígenas del cantón Cotacachi. Esta se crea con el apoyo

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

63

concentrado de varias organizaciones a través de la Unión de Comunidades Campesinas Indígenas de Cotacachi (UNORCAC).

La segunda en establecerse fue la ubicada en el terminal terrestre de la ciudad de Ibarra, en el año 2009, integrada por productores de Pimampiro, Ibarra y Otavalo, de las comunidades de la Federación de pueblos kichwas de la Sierra norte del Ecuador (CHIJALLTA-FICI) y, de la Federación de comunidades y organizaciones negras de Imbabura y Carchi (FECONIC), con el apoyo de Agrónomos y Veterinarios sin frontera (AVSF).

La acogida que tuvieron estas ferias entre los consumidores de Cotacachi e Ibarra, fue el impulso para que se vayan construyendo nuevos espacios de este tipo, logrando que hoy en día forme parte de la planificación operativa del GAD Provincial de Imbabura.

Pese a que estas ferias nacen del trabajo conjunto entre organizaciones campesino indígenas y ONGs presentes en la provincia de Imbabura, en el momento que cobran fuerza hubo un proceso de coaptación desde los gobiernos locales, convirtiéndose en un espacio de disputas para definir a quién pertenecen las ferias.

Al momento aunque no del todo solucionado estas dificultades se ha logrado un trabajo conjunto que incluye la participación de varas instituciones del Estado y ONGs, para el beneficio de las agriculturas familiares campesinas de la provincia.

Estas ferias se caracterizan por ser espacios donde se establece relaciones justas y solidarias entre productores y consumidores, en pro de contribuir con la soberanía alimentaria de los territorios. Se destacan los siguientes elementos como parte de sus características.

Los agricultores familiares campesinos se organizan para la comercialización de sus productos, así por ejemplo se asocian entre productores para juntar un volumen de producción, para pagar el transporte y para designar quien irá a las ferias a realizar las ventas.

También se organizan para: hacer procesos de control social que garanticen que los productos son campesinos y/o agroecológicos, formar parte de comisiones para lograr acuerdos con instituciones del Estado y gobiernos locales, buscar nuevos espacios de comercialización, establecer lineamientos para el manejo interno de las ferias, entre otros.

No es obligatorio que los productores vayan semanalmente a vender la producción, más bien responde a la disponibilidad de productos en la finca. Sin embargo, como consecuencia de su articulación a este mecanismo, ellos mismo buscan estrategias que les permitan un vínculo más constante.

El mercadeo de productos se maneja bajo dos lógicas; el primero se da en una relación entre productores y los consumidores que llegan a estos espacios atraídos por la diversidad productiva, por la calidad de los productos (frescos, cultivados con uso limitado de agrotóxicos o sin uso, bien presentados y en la cantidad adecuada), por precios razonables incluso menores a los mercados tradicionales y también porque se establecen relaciones más cercanas y de confianza.

En el segundo caso se da entre los productores, a través del intercambio no comercial de sus productos llamado cambeo o trueque. En este caso parte de la producción que llevan a las ferias se destina a intercambiarse por productos que no son parte de sus sistemas de producción o que dejaron de producir eventualmente.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

64

Los precios y pesos son justos y se fijan entre los agricultores, instituciones de apoyo y consumidores.

Existe una participación significativa de mujeres, misma que señalan que su involucramiento en estos espacios les ha permitido genera un ingreso adicional para sus hogares.

En estas ferias se puede encontrar una diversidad de productos como: hortalizas, granos, tubérculos, frutas, huevos, leche; elaborados como mermeladas, quesos, harinas; gastronomía tradicional de estas zonas y, artesanías.

En el siguiente cuadro se enlistan las principales ferias encontradas en la provincia:

Cuadro 24.- Ferias Solidarias en Imbabura

NOMBRE UBICACIÓN HORARIO CARACTERÍSTICAS

Sumak Pacha Otavalo, junto al mercado de la ciudadela Imabaya

Sábados de 7h00 a 12h00

Productores agroecológicos de Otavalo y Tocagón

Asociación Plaza Sarance

Otavalo, Plaza Sarance Sábados Productores de Otavalo

La Pachamama nos alimenta

Cotacachi, en la sede de la organización Jambi Mascari

Domingos de 5h00 a 10h00

Productores de Cotacachi

Feria Llacta Pura Ibarra, terminal terrestre Sábados y domingos

de 6h00 a 12h00 Productores Ibarra, Otavalo, Pimampiro

Frutos de la Pachamama

Ibarra, barrio El Ejido. Patios del MAGAP.

Domingos de 6h00 a 12h00

Productores de Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro

Feria Esperanza de Vida

Pimampiro, polideportivo de la Liga cantonal.

Sábados de 6h00 a 13h00

Productores de Pimampiro y del Valle del Chota

4.5.1.4. Consumidor en ferias de animales

Estos consumidores se acercan a las ferias de animales para adquirir crianzas como borregos, cerdos, cuyes y gallinas. A estas ferias ingresan productores de diferentes localidades de la provincia.

Como se evidenciara más adelante en estas ferias también ingresan otros agentes como los tratantes de ganado, lo que limita las condiciones en las que los productores realizan sus ventas.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

65

Figura 18.- Sistema de comercialización primario directo-consumidor.

Tipo de productor

Mercadeo primario

Canal general

T1.Minifundista con

producción diversificada

T2.Frutillero

minifundista

T3.Pequeño productor ganadero

T4.Pequeño productor

diversificado

T5.Pequeño productor frutícola

T6.Pequeño

productor de fréjol voluble en

rotación con maíz

T7.Pequeño productor de fréjol arbustivo

con producción diversificada

T8.Pequeño

productor de cultivos

tropicales

Consumidor a pie de finca

Consumidor en centro poblado

Consumidor en ferias campesinas

Consumidor en ferias de animales

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

66

4.5.2. Sistema de comercialización primario indirecto-corto.

El sistema de comercialización indirecto-corto se caracteriza porque el productor no se vincula con el consumidor, requiriendo la participación de un agente adicional para que los productos lleguen a los consumidores. Este es el mecanismo menos frecuente para las agriculturas familiares campesinas, entre otras condicionantes porque se trata de mercados de mayor exigencia en cuanto a calidad y acondicionamiento de los productos. En promedio el 11.9 % de la producción agrícola y el 2.6 % de la producción pecuaria es comercializada a través de este sistema; véase cuadro 24.

En este sistema es fundamental la participación de industrias y microempresa agropecuarias, con las que se vinculan principalmente los pequeños productores ganaderos, pequeños productores diversificados; así como las organizaciones de comercialización propias de los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

También se presentan otros agentes como minoristas en mercados de consumo y almacenistas en bodegas de granos, que generalmente operan en las zonas urbanas de los cantones Ibarra, Otavalo y Pimampiro, por lo que será una alternativa principalmente para productores que se ubiquen cercanos a estas zonas.

Cabe señalar además que este es un sistema donde los productores pueden ofertar volúmenes limitados de su producción y que no son mercados fáciles de articularse, más bien son el resultado de una búsqueda constante de nuevos mercados desde los productores, individual o colectiva.

En el cuadro 25, se puede observar los productores y agentes que intervienen en este sistema de comercialización primario.

Cuadro 25. Sistema de comercialización primario indirecto-corto.

TIPO DE PRODUCTOR

% DE PRODUCCIÓN OFERTADA EN EL SCP INDIRECTO-CORTO AGENTES QUE INTERVIENEN

AGRÍCOLA PECUARIO

Minifundista con producción diversificada

9.6 -- Minoristas en mercados de consumo

Frutillero minifundista 16.5 -- Almacenista de bodegas de granos

Pequeño productor ganadero

9 20.6 Industrias agrícolas y pecuarias Microempresas pecuarias

Pequeño productor diversificado

12.1 -- Almacenista de bodega de granos Minorista en mercado de consumo Microempresa agrícola

Pequeño productor frutícola

5.7 -- Industria agrícola

Pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz

14 -- Minorista en mercado de consumo

Pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada

28.6 -- Organizaciones de comercialización

Pequeño productor con cultivos tropicales

-- -- --

% PROMEDIO 11.9 2.6

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

67

4.5.2.1. Almacenistas en bodegas de granos

Este tipo de agentes disponen de bodegas donde acopian la producción, generalmente de granos secos como: maíz, fréjol, arveja, haba; estos deberán ser seleccionados (uniformidad en el grosor del grano y libres de impurezas), y empacados en sacos plásticos de 100 libras, por los mismos productores.

Los precios se establecen en base a las condiciones de mercado, pero finalmente el precio final lo define el agente de comercialización. Los pagos son inmediatos a la transacción.

Este agente se encarga de acopiar la producción y de la venta al detalle a consumidores. En ocasiones los productores se vinculan con estos agentes para la compra de semilla de los productos antes señalados.

4.5.2.2. Minoristas en mercados de consumo

Se trata de agentes que pagan por el uso de un espacio, en uno o varios mercados de consumo. Se caracterizan por vender volúmenes definidos de diversos productos granos, frutas, hortalizas, otros; seleccionan y empaque los productos según las demandas del consumidor y, operan de manera frecuente, ya sea todos los días o en base a los días de feria de cada mercado.

Por estas características se abastecen principalmente en mercados mayoristas, ya que ahí pueden encontrar la diversidad que requieren de forma frecuente; pero además porque los agricultores cuentan con producciones estacionales que una vez cosechadas prefieren venderlas en su totalidad.

Con este agente se vinculan los minoristas con producción diversificada, pequeños productores con producción diversificada y peños productores de fréjol voluble en rotación con maíz. En mercados como el Amazonas y Playita de la ciudad de Ibarra y el 24 de Mayo en Otavalo.

4.5.2.3. Microempresas agrícolas y pecuarias

Se trata de emprendimientos particulares que surgen en las comunidades en la que se ubican los productores, se encargan de acopiar materias primas para darles un valor agregado. Luego de lo cual se distribuirá hacia los consumidores a través de detallistas en tiendas ubicadas en los centros poblados.

A este mecanismo se articulan los pequeños productores ganaderos, para la comercialización de leche, en cuyo caso las microempresas se encargan de la producción de quesos. Se observó esta dinámica en comunidades como Zuleta y San Francisco de Sigsipamba, donde hay gran presencia de productores dedicados a la ganadería.

Generalmente los productores son los que se acercan a entregar de forma individual la leche en las instalaciones de cada microempresa, sin embargo si las unidades productivas están muy lejanas, se acopia la producción a través de transportistas que son pagados por la misma microempresa. A los productores se realizan pagos quincenales.

También se articulan a este mecanismo los pequeños productores diversificados, en este caso la microempresa se encarga del acopio y selección de mora y uvilla, que se entregará a industrias como Jugo Fácil y Terrafertil, que se encargaran del procesamiento en jugos, mermeladas, otros.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

68

4.5.2.4. Industrias agrícolas y pecuarias

Se trata de empresas industrializan materias primas, con las que los productores establecen convenios de compra específicos, se definen volúmenes, unidades de comercialización, selección y calidad (uniformidad del producto, grado de madurez, libre de impurezas, en leche porcentaje de grasas, otros).

A este mecanismo se articulan los pequeños productores ganaderos, para la comercialización de leche, con industrias como INDULAC y FLORALP, que se dedican a la pasteurización de leche y elaboración de quesos, mismos que serán distribuidos a los consumidores a través de detallistas en tiendas y supermercados. Estas industrias se vinculan de forma directa con los productores, para lo cual envían a transportistas que colectan la leche en las unidades productivas en taques de enfriamiento. Los pagos se realizan quincenalmente a cada productor.

FLORALP se encuentra incentivando a que los productores se asocien para el acopio de leche, esto tiene como objetivos reducir el costo que les implica enviar un transportista diariamente a las comunidades, y más bien trasladar esa remuneración a los agricultores que se encargarían de acopiar la leche en tanques de enfriamiento en las comunidades y que sería colectada por la industria una o dos veces por semana. Con este mecanismo se busca también mejorar la calidad de la leche, a partir del control que pueden ejercer los propios productores.

Estos productores también se vinculan a Cereales Andinos para la comercialización de quinua.

Los pequeños productores frutícolas, se articulan a industrias como SNOB y Terrafertil, para la comercialización tomate riñón y uvilla respectivamente. Estas empresas se encargan de la elaboración de conservas que serán distribuidos por detallistas de tiendas y supermercados.

Para este caso los productores deberán seleccionar su producción, se considera principalmente tamaño del producto, grado de madurez, que estén libres de ataques de plagas o enfermedades y adicionalmente la uvilla se debe entregar descapuchonada. La comercialización se realiza en gavetas y se paga por kilogramo de producto, a los 15 días de realizada la entrega en las instalaciones de la empresa.

Al igual que FLORALP, Terrafertil busca incentivar a que los productores se asocien para cumplir con los requerimientos de compra de la empresa.

4.5.2.5. Organizaciones de comercialización

Los agricultores han encontrado como un mecanismo eficiente para la comercialización de sus productos, el formar organizaciones que se encargan de dar un valor agregado a sus productos y así percibir una mejor remuneración. Esta alternativa se desarrolla principalmente en el Valle del Chota e Intag, por productores de fréjol arbustivo con producción diversificada.

Este mecanismo es importante para la comercialización de fréjol, y se lo hace a través de la COPCAVIC en el Valle del Chota, Talleres Gran Valle en Intag y UCIGMA en Pimampiro. Estas son organizaciones de base de la Corporación de Productores y Comercializadores de Leguminosas de la Sierra (COPCOLES)

Las organizaciones de base se encargan del acopio, selección y empaque del fréjol, que será entregado a la COPCOLES. Esta tiene una línea de producción y una de comercialización, en la primera se apoya a los productores socios con asistencia técnica, seguimiento de los cultivos y

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

69

capacitaciones a los agricultores (no solo para el cultivo de frejol). A demás se realizan préstamos para la preparación de terrenos y la compra de insumos. Los productores deben cumplir con un contrato que garantice los volúmenes ofertados a sus compradores, que consiste en entregar una mínima producción de 30qq de frejol seco, por cada quintal entregado por la organización para la siembra.

En la segunda línea la COPCOLES se encarga de comprar a productores vinculados con las organizaciones de base, y de establecer los mercados en los que se va insertar la producción.

Según datos del 2010 la COPCOLES ofertaba aproximadamente 20 000 qq de frejol/año provenientes en un 70 % de la provincia de Imbabura y en un 30 % de otras organizaciones base de Chimborazo y Carchi.

La COPCOLES inicialmente se integró en el Programa de Provisión de Alimentos como su principal mercado, sin embargo en el año 2011 el programa cierra las compras de frejol obligando a buscar nuevos nichos de mercado como:

Mercado informal colombiano, al que se entregan el 50 % de la producción y la transacción se lleva a cabo en Tulcán. La variedad preferida en este nicho de mercado es el fréjol rojo.

Convenios con Nutrivital, con los que se comercializa fréjol de la variedad panamito.

Cereales de pradera y tiendas CAMARI, a los que se entrega fréjol negro.

La COPCOLES tiene como aliados a más de las organizaciones de base, a organizaciones de mujeres como las Medallitas Milagrosas (Chota) que hacen el proceso de limpieza del frejol acopiado. Y otras instituciones como PRODEL y FEPP que contribuyen en el pago de técnicos para las capacitaciones.

Estos productores también se integran a la Corporación Valle del chota para la comercialización de tuna. En este caso los agricultores se organizan para acopiar, desespinar y selecciona la fruta de las variedades amarilla y blanca, que será entregada semanalmente a un proveedor de Supermaxi.

A cada socio se descuenta 0.02 USD/kg de fruta entregada que permiten el funcionamiento de la organización, permitiendo cubrir gastos administrativos y el pago de técnicos que dan asesoría a los productores.

Estar organizados les ha permitido recibir apoyo desde diferentes instituciones, pero además facilitar las condiciones de acceso a insumos agrícolas y a financiamiento.

Es importante señalar que el desarrollo de mecanismo de comercialización como microempresas agrícolas y organizaciones de comercialización, no solo generan una mayor retribución monetaria por los productos comercializados, sino además permite que se diversifiquen los mercados en las localidades que se traduce en una estabilización de precios.

Pero además se logra que los productores se vinculen con diferentes instituciones públicas y privadas del territorio, que de alguna manera contribuyen a mejorar sus condiciones de vida para que se mantengan en sus unidades productivas.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

70

Figura 19.- Sistema de comercialización primario indirecto-corto.

Tipo de productor

Mercadeo primario

Canal general

T1.Minifundista con

producción diversificada

T2.Frutillero

minifundista

T3.Pequeño productor ganadero

T4.Pequeño productor

diversificado

T5.Pequeño productor frutícola

T6.Pequeño

productor de fréjol voluble en

rotación con maíz

T7.Pequeño productor de fréjol arbustivo

con producción diversificada

T8.Pequeño

productor de cultivos

tropicales

Minorista en mercados de consumo

Mercado AmazonasMercado La Playita

Mercado 24 de Mayo

Almacenista en bodega de granos Organizaciones de

comercialización COPCAVIC, Talleres Gran

Valle, Corporación Valle del Chota

Microempresas agropecuariasACOPE

Queserías

Industrias agropecuariasTERRAFERTIL, SNOBINDULAC, FLORALP, Cereaeles Andinos

Consumidor

Detallistas en tiendas y supermercados

Minorista Proveedor de

supermercados

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

71

4.5.3. Sistema de comercialización primario indirecto-largo.

El sistema de comercialización indirecto-largo, se caracteriza por la intervención de varios agentes hasta que la producción agropecuaria llegue a los consumidores. Este es el mecanismo más frecuente para las agriculturas familiares campesinas, pero también es el que menos remunera el trabajo invertido en el proceso de producción.

El cuadro 25, evidencia que en promedio el 65.9 % de la producción agrícola y el 40.5 % de la producción pecuaria se comercializa a través de este sistema. Pero además que todos los agricultores familiares campesinos van a relacionarse con cualquiera de sus agentes, para la comercialización de uno u otro producto.

Como se mencionó en acápites anteriores existe una mayor relación de los productores con este sistema cuando los agricultores tiende a especializarse en uno u otro producto agropecuario; más aún si ésta es una producción estacional, se obtiene volúmenes significativos para ofertar en los mercados y, las unidades productivas están alejadas de las zonas de consumos que son las que generalmente concentran mercados.

Los agentes que participan en este sistema cumplen funciones de acopio, selección, acondicionamiento, transporte y distribución de la producción.

Cuadro 26.- Sistema de comercialización primario indirecto-largo.

TIPO DE PRODUCTOR

% DE PRODUCCIÓN OFERTADA EN EL SCP INDIRECTO- LARGO AGENTES QUE INTERVIENEN

AGRÍCOLA PECUARIO

Minifundista con producción diversificada

33.7 48

Acopiador-transportista Tratante de ganado-transportista Tratante de ganado en ferias de animales Acopiadores de leche

Frutillero minifundista 52 70 Acopiador-transportista Acopiador en mercado local Tratante de ganado en feria de animales

Pequeño productor ganadero

82 53.7

Acopiador-transportista Acopiador en mercado local Mayorista en mercado intermedio Tratante de ganado-transportista Tratante de ganado en feria de animales

Pequeño productor diversificado

50.8 40

Acopiador-transportista Acopiador en mercado local Almacenista de frutas Mayorista en mercado intermedio Tratante de ganado-transportista Tratante de ganado en feria de animales

Pequeño productor frutícola

94.3 52

Acopiador-transportista Acopiador en mercado local Almacenista de frutas Mayorista en mercado intermedio Mayorista en mercado de concentración Comprador de sementeras Tratante de ganado-transportista Tratante de ganado en feria de animales

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

72

TIPO DE PRODUCTOR

% DE PRODUCCIÓN OFERTADA EN EL SCP INDIRECTO- LARGO AGENTES QUE INTERVIENEN

AGRÍCOLA PECUARIO

Pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz

86 20 Comprador de sementeras Mayorista en mercado intermedio Tratante de ganado en feria de animales

Pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada

64.3 -- Acopiador-transportista

Pequeño productor con cultivos tropicales

64 40 Acopiador-transportista Tratante de ganado en feria de animales

% PROMEDIO 65.9 40.5

4.5.3.1. Acopiadores-transportistas

A excepción de los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz, todas las demás tipologías se vinculan con este agente de comercialización. Mismo que se caracteriza por llegar a las unidades productivas para colectar la producción de diferentes agricultores, durante las épocas de cosecha.

Estos agentes suelen especializarse en el acopio de pocos cultivos, así unos comercializaran solo granos, frutales u hortalizas, y otros se especializarán en cebolla, fréjol, aguacate, etc., dependiendo de los mercados con los que ellos se articulan.

Con estos agentes los agricultores se vinculan principalmente porque los proceso de comercialización no justifican el costo de transporte, no tienen acceso a otros mercados (falta de información, no han logrado establecer nuevas alternativas para comercializar sus productos, normativas limitan el acceso, otros), sus producciones son estacionales, no cuentan con mecanismos para el almacenamiento de la producción, las ventas se realizan individualmente y, además porque encargarse de la comercialización al detalle de los volúmenes que poseen les significaría buscar e invertir en espacios y condiciones para realizar las ventas en las zonas de consumos, así como destinar un tiempo que no tienen solo para esta actividad.

La relación entre estos agentes y los productores es de dependencia, no solo porque les compran sus productos, sino además porque estos en muchos de los casos les proveen de insumos agrícolas, productos de primera necesidad, realizan préstamos de dinero; todo a cambio de su producción.

Pese a que existe un proceso de negociación entre el agente y el productor, en base a las condiciones de mercado, es el agente el que establece el precio final. Los pagos se realizan al momento que se efectúa la transacción (contar con el capital suficiente para la compra es también una ventaja de este tipo de agente), aunque cuando este agente pertenece a las localidades se puede realizar a los 8 días.

Estos agentes en el canal general de comercialización se articularán a mayoristas en mercados intermedios y de concentración de la provincial o de diferentes ciudades del país. Para productos como fréjol, cebolla, aguacate y tomate riñón estos agentes también se articulan con acopiadores en frontera que llevan la producción a Colombia.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

73

4.5.3.2. Acopiadores en mercados locales

Este agente acopia la producción en los mercados locales a los que llegan los productores. Generalmente se trata de espacios destinados a la comercialización de productos, en días específicos. Así por ejemplo los alrededores del mercado municipal de Pimampiro y del parque central de Apuela, la panamericana norte en el sector del Juncal y el coliseo de Intiwuaycopungo particularmente para la venta de frutilla.

Estos agentes conciertan de forma anticipada espacios o agentes para vender la producción acopiada, tienen la capacidad de transportar productos desde diferentes zonas productivas que incluso puede formar parte de otras provincias, cuentan con contactos e información de diferentes mercados y, con el capital necesario para hacer pagos inmediatos a los productores.

De igual forma que para el agente anterior este va a especializarse en grupos de productos o en un solo cultivo.

Con estos agentes se vinculan principalmente frutilleros minifundistas, pequeños productores ganaderos, pequeños productores diversificados y pequeños productores frutícolas, entre otras condicionantes porque disponen de varios cultivos para ofertar en estos mercados, pero además porque sus unidades de producción se encuentran cercanas a los lugares donde se ubican estos mecanismos de comercialización.

Este agente concentra el poder de negociación, y establece el precio final; cabe señalar además que el hecho de que los productores hayan invertido en trasportar sus productos a los mercados donde se dan las relaciones compra-venta, les significa una ventaja adicional para los agentes, porque los productores no van a querer realizar más gastos para buscar otros mercados o regresar la producción a las unidades productivas.

En el canal general de comercialización estos agentes van articularse con mercados mayoristas intermedios y concentración y, con mercados de consumo; sea en Imbabura o en el resto del país.

4.5.3.3. Compradores de sementeras

Este es un mecanismo que cobra auge entre los productores, debido a que les permitiría desvincularse casi por completo del proceso de comercialización, limitándose al manejo del cultivo hasta que esté listo para la cosecha.

Con este agente se vinculan los pequeños productores frutícolas y los pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz, para la comercialización de aguacate y maíz respectivamente.

En ambos casos el agente compra la parcela cultivada, ya sea por hectáreas o por cuadras. Y se encarga de la contratación de mano de obra para la cosecha (en las localidades o fuera de ellas), la compra de empaques requeridos, la selección y clasificación de la producción, el transporte y la distribución de los productos en los diferentes mercados.

Estos agentes se han especializado en este tipo de relaciones por lo que cuentan con el personal y materiales necesarios, que les permite trasladarse a las diferentes zonas donde intervienen y programar fechas diferentes de cosecha.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

74

La experiencia productores ya agentes les ayuda a establecer un precio aproximado en base a los volúmenes que suele producir una parcela y los precios en los mercados, con lo que pueden negociar el precio de venta final.

En el canal general de comercialización se articulan a mercados mayoristas dentro o fuera de la provincia y a mercados de consumo en las áreas urbanas locales.

4.5.3.4. Almacenistas de frutas

Este agente de comercialización se ubica principalmente en el centro poblado del cantón Pimampiro, y se caracteriza por ser específico en el acopio de frutas y en algunos casos de hortalizas. Los rubros que se comercializan bajo esta dinámica son: aguacate, granadilla, mandarina, durazno, uvilla, tomate de árbol, tomate riñón, ají, pimiento, cebolla, otros.

Son particularmente importantes para pequeños productores diversificados y pequeños productores frutícolas.

Estos agentes cumplen funciones en base al mercado al que se articulan; es decir si se articulan a mercados mayoristas o de concentración solo se encargaran de acopiar y transportar la producción, pero si su vínculo es con industrias y mercados de consumo locales o nacionales, además mejorarán las condiciones de presentación de los productos en base a la selección, clasificación, limpieza, empaque, entre otros. Cuando se da el último caso les permite pagar un mejor precio a los productores

Por estar ubicados cercanos a la frontera con Colombia, este agente también se relaciona con acopiadores en frontera, particularmente para cultivos como aguacate y tomate riñón.

4.5.3.5. Mayoristas en mercados intermedios

Este agente se encuentra en el Mercado Mayorista de Ibarra, que ejerce una suerte de centralidad para la comercialización de la producción de los agricultores familiares campesinos imbabureños. Desde él, se redistribuyen los productos en toda la provincia, provincias aledañas como Pichincha, Carchi y Esmeraldas, ciudades como Azuay y Guayaquil e incluso a Colombia.

En este mercado se insertan de forma limitada los productores familiares campesinos y consumidores, más bien se caracteriza porque en él interactúan diferentes agentes de comercialización desde los que cumplen funciones de acopio en las zonas de producción hasta los que cumplen funciones de distribución en las zonas de consumo. Por tanto es este mercado el que a nivel provincial va a definir precios, pesos, calidad e incluso los días en los que se efectúan las ventas en los mercados locales.

Los mayoristas de estos mercados se encargan de acopiar la producción de una diversidad de productos agrícolas granos, frutas, hortalizas, tubérculos, que son almacenados en bodegas que se distribuyen en el mercado por secciones. Y que provienen de diversos sistemas productivos (no solo familiares campesinos), de provincias de la Sierra Norte.

Los productores que se articulan con este agente son los pequeños productores ganaderos, pequeños productores diversificados, pequeños productores frutícolas y pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz; estos productores se vinculan con este mercado cuando los volúmenes disponibles son suficientes para costear el transporte de la producción y/o les permite tener un mayor poder negociación.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

75

4.5.3.6. Mayoristas en mercados de concentración o terminales

Estos agentes se ubican en los mercados mayoristas de las grandes ciudades a los que llegan productos diversos de todo el país, tal es el caso del Mercado Mayorista de Quito.

En los días de feria en estos mercados, los agentes compraran los productos a agricultores de diversa índole y a agentes que acopia en las zonas de producción; mas para la venta se relacionarán con agentes que vende al detalle como minoristas de mercados de consumos, vendedores de tiendas, proveedores de supermercados, dueños de restaurantes, y eventualmente consumidores.

Con este agente se vinculan los pequeños productores frutícolas, condicionados por los volúmenes que se dispone para ofertar, como en el caso de mayoristas en mercados intermedios.

Cuando los productores pueden llegar a los centros poblados (zonas de consumo) de la provincia o del resto del país, pueden encontrar como ventaja que en ellos generalmente coexisten varios mecanismos de comercialización, permitiéndoles inclinarse hacia los que les provean de un mejor precio.

4.5.3.7. Tratantes de ganado-transportistas

Este agente se encarga de juntar un número específico de crianzas como bovinos, caballares, cerdos y borregos en las fincas de los productores. Que serán transportados a diferentes ferias de animales en la provincia o fuera de ella.

Pero además se caracterizan por tener relación directa con los camales de las grandes ciudades y con los agentes que llegan a estos para abastecer tiendas, carnicerías y demás que se vinculan con los consumidores.

Estos además conocen y manejan condiciones para acceder a diferentes ferias ubicadas en diferentes localidades. Como los precios que se debe pagar por acceso y permisos requeridos para comercializar las crianzas como los emitidos por el CONEFA (Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa) y AGROCALIDAD (Agencia Ecuatoriana de aseguramiento de la Calidad).

Los productores se vinculan con este agente cuando las ferias de animales se encuentran muy lejanas de sus unidades productivas o cunado realmente prefieren no salir de la unidad de producción para venderlas.

Con este agente se vinculan los minifundistas con producción diversificada, los pequeños productores ganaderos, los pequeños productores diversificados y los pequeños productores frutícolas.

4.5.3.8. Tratantes de ganado en ferias

En el sistema indirecto-largo, este es el principal mecanismos de comercialización para los productos pecuarios de las familias campesinas. Se trata de agentes que juntan la producción en diferentes ferias de animales, para luego redistribuirla en otras ferias a otros agentes o a consumidores.

Al igual que en el caso anterior estos agentes se vinculan con los camales en las grandes ciudades y con agentes que luego comercializarán los diferentes cárnicos al detalles.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

76

Este agente se articula a ferias de animales como la de Otavalo, Antonio Ante, San Antonio de Ibarra y San Gabriel. Cada una de ellas cobra importancia según su ubicación respecto a las fincas de los productores.

Los diferentes productores comercializan a través de este mecanismo, porque el transporte de las crianzas a las ferias, es justificado por el precio final que obtienen por la venta de productos como bovinos, caballares, cerdos y borregos.

Cuando los productores requieren animales para renovar sus sistemas de crianza también se vinculan estas ferias de animales.

Con este agente se vinculan la mayoría de tipologías, se exceptúan los pequeños productores de fréjol arbustivo en rotación con maíz, debido a que su producción pecuaria limitada y se basa en la crianza de animales menores que generalmente se comercializan a consumidores de las propias localidades.

4.5.3.9. Acopiadores de leche

A este agente también se lo conoce en las comunidades como piqueros, y se encargan del acopio de leche en diferentes localidades. Los volúmenes colectados por productor son pequeños, por lo que se articulan a él, particularmente minifundistas con producción diversificada.

En este caso los costos de movilización y el pago a los productores son asumidos por el agente. La recolección de la leche se realiza en las mañanas en tanques de enfriamientos que son de su propiedad.

La leche acopiada se entrega en las instalaciones de industrias que se encargan de la pasteurización de leche y de la elaboración de subproductos como quesos, yogurt, otros.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

77

Figura 20.- Sistema de comercialización primario indirecto-largo.

Tipo de productor

Mercadeo primario

Canal general

T1.Minifundista con

producción diversificada

T2.Frutillero

minifundista

T3.Pequeño productor ganadero

T4.Pequeño productor

diversificado

T5.Pequeño productor frutícola

T6.Pequeño

productor de fréjol voluble en

rotación con maíz

T7.Pequeño productor de fréjol arbustivo

con producción diversificada

T8.Pequeño

productor de cultivos

tropicales

Minorista en mercados de consumo

Acopiador en fronteras

Consumidor

Detallistas en tiendas y supermercados

Camales

Acopiador-transportista Comprador de sementeras Tratante de ganado

transportistaAcopidor de leche

Acopiador en mercados localesMercados Pimampiro, Juncal, Apuela

Almacenista de frutasTratante de ganado en

ferias de animalesFerias Otavalo, San Antonio, Antonio Ante, San GabrielMayorista en mercado intermedio

Mayorista IbarraMayorista en mercado de concentración

Mayorista Quito

Industrias agropecuarias

Detallistas en tiendas y carnicerías

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

78

4.6. Análisis comparativo 2012 – 2015 de costos y precios

Se realizó el análisis económico comparativo de cuatro productos representativos de la agricultura familiar campesina: (i) aguacate, (ii) tomate riñón de invernadero, (iii) fréjol variedad Gema y, (iv) maíz amarillo suave.

Para este análisis se tomaron los datos generados en el levantamiento de información en campo en el año 2012; y, para la comparación con el año 2015, se tomó la información de precios que presenta el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP).

Para los dos años se consideró precios del mes de junio para aguacate y tomate riñón y precios del mes de julio para fréjol y maíz, esto encuentra razón en que en los meses señalados existe mayor oferta desde los productores de Imbabura.

El gráfico 9, muestra que los porcentajes de participación en la formación de precio, de productores, mayoristas y minoristas tienen ligeras variaciones entre los años analizados; más bien estará condicionado por las dinámicas de oferta y demanda propias de los mercados.

Además se puede evidenciar que la participación del productor en la distribución de beneficios del precio final supera el 50 % para cultivos como tomate riñón, fréjol y maíz; mientras que para el aguacate este no supera el 25 %. Así también que en el año 2015: la participación de los mayoristas está entre el 21 % en maíz al 41 % en aguacate, y la de los minoristas entre 4 % en fréjol al 32 % en aguacate.

Si bien los datos pueden evidenciar que existiría un porcentaje considerable de participación de los productores en la distribución de beneficios del precio final, se debe considerar que en suma los productores dejan de percibir beneficios entre el 28 % y el 75 % en la distribución del precio final.

Gráfico 9.- Análisis económico de productos estratégicos.

Fuente: Levantamiento de información en campo, 2012; SINAGAP, 2015: Precios de productos. Elaboración: Autora.

0

20

40

60

80

100

2012 2015 2012 2015 2012 2015 2012 2015

Aguacate Tomate riñón Fréjol Maíz

% Precio Minorista

Precio Mayorista

Precio Poductor

Costo producción

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

79

4.7. Políticas públicas vinculadas con la comercialización de productos agropecuarios

4.7.1. Aspectos generales

El ciclo político que se abre con la Asamblea Constituyente de Montecristi, ha generado principios, lineamientos y normas, de distinto nivel jerárquico, en torno a los temas de comercialización, a veces haciendo referencia al comercio exterior, en otras ocasiones haciendo referencia al comercio interior.

Un hecho que conviene destacar es que no todos ésos principios, lineamientos y normas van en una misma dirección; mientras, por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo del “Buen Vivir” le da énfasis a temas como el de la relación del comercio con la soberanía alimentaria o, el vínculo producción – comercio justo; otros instrumentos, como la Agenda de Transformación Productiva, le ponen mayor acento a los temas de “cambio de la matriz productiva”, “competitividad sistémica” y, “encadenamientos productivos10”.

Los instrumentos generados a partir del año 2010, tienen en común referencias al cambio de la matriz productiva, a la sustitución de importaciones, así como a la necesidad de fomentar las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) así como a las organizaciones de la economía popular y solidaria.

En la comprensión de la autora de ésta tesis, las políticas se expresan en leyes y otras normas de menor jerarquía (como los reglamentos por ejemplo). Es decir, las políticas generan o modulan las normas y, no al revés. Desde esa perspectiva, las constantes reformas legales no son otra cosa que adecuaciones normativas a los ajustes en la orientación política.

4.7.2. El comercio y los mercados en la Constitución de Montecristi

La Constitución del 2008 - que en buena medida refleja el “espíritu refundacional” del país que marcó la convocatoria a la Asamblea Constituyente de Montecristi -, le da tratamiento a los temas de comercialización y mercados en los artículos que van del 304 al 307 desde una construcción discursiva antimonopólica y antioligopólica.

Tales artículos, por su importancia, se los transcribe de forma íntegra.

Art. 304.-La política comercial tendrá los siguientes objetivos:

1. Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

2. Regular, promover y ejecutar las acciones correspondientes para impulsar la inserción estratégica del país en la economía mundial.

3. Fortalecer el aparato productivo y la producción nacionales. 4. Contribuir a que se garanticen la soberanía alimentaria y energética, y se reduzcan las

desigualdades internas. 5. Impulsar el desarrollo de las economías de escala y del comercio justo.

10 Se entiende por encadenamientos productivos a un sistema constituido por actores interrelacionados,

donde se suceden operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto. (Van Der Heyden, 2006). Con el fin de mejorar su competitividad.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

80

6. Evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el sector privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados.

Art. 305.-La creación de aranceles y la fijación de sus niveles son competencia exclusiva de la Función Ejecutiva.

Art. 306.-El Estado promoverá las exportaciones ambientalmente responsables, con preferencia de aquellas que generen mayor empleo y valor agregado, y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores y del sector artesanal.

El Estado propiciará las importaciones necesarias para los objetivos del desarrollo y desincentivará aquellas que afecten negativamente a la producción nacional, a la población y a la naturaleza.

Art. 307.-Los contratos celebrados por el Estado con personas naturales o jurídicas extranjeras llevarán implícita la renuncia de éstas a toda reclamación diplomática, salvo contrataciones que correspondan al servicio diplomático.

4.7.3. Las políticas nacionales en el ámbito de la comercialización

4.7.3.1. El contexto general a partir del año 2009

Tras la aprobación de la Constitución de Montecristi, en septiembre del 2008, se evidenció la tensión entre 2 agendas políticas en el sector productivo, una orientada a dar soporte a una política de modernización capitalista de la producción y, otra orientada a reivindicar la importancia de la producción campesina y familiar para la que se reclama mayor atención. Las 2 perspectivas han pujado por institucionalizarse en normas o programas públicos; y, aunque las 2 perspectivas se han anotado victorias parciales, sin duda es la perspectiva de modernización capitalista la que mejor ha logrado posicionarse en el proyecto de la denominada “revolución ciudadana”.

Si bien la perspectiva que reivindica la importancia de la producción campesina y familiar, anota como suya la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (LORSA, por sus iniciales), algunos de los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, así como una que otra ordenanza provincial o municipal de fomento de la producción agroecológica o ferias solidarias; la perspectiva de modernización capitalista del agro es la que se ha institucionalizado de forma sólida, ya a través de políticas, siendo entre ellas una pieza clave la Agenda para la Transformación Productiva y sus agendas zonales como, de forma reciente, a través de la Estrategia Nacional para el Cambio de Matriz Productiva (Vicepresidencia de la República, 2015), la oficialización en el año 2010, del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y, el posicionamiento de la Ley de Alianzas Público Privadas11. En la siguiente figura se representa la institucionalización de ésta perspectiva.

1111 Al momento de cerrar la redacción de ésta Tesis (diciembre del 2015), en la Asamblea Nacional se

estaba discutiendo los contenidos del proyecto de Ley de Alianzas Público Privadas.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

81

Figura 21.- Marco político nacional en la perspectiva de una modernización capitalista de la producción.

4.7.3.2. La Agenda para la Transformación Productiva, ATP (2010 – 2013)

Ésta Agenda, elaborada en el año 2010 por el Consejo Sectorial de la Producción, liderado por el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, marca las grandes orientaciones de la política productiva del Estado hasta la actualidad.

La ATP considera como eje central la transformación de la matriz productiva, a partir del fomento de la competitividad sistémica de la economía, la que según dicho documento se daría a través de “la provisión de bienes públicos como la educación, salud, infraestructura y el aseguramiento de la provisión de los servicios básicos y necesarios para potenciar las vocaciones productivas de los territorios y el talento humano de la población”.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, precisa a qué se hace referencia cuando se habla de transformar la matriz productiva:

“Transformar la matriz productiva para que ésta sea de mayor valor agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación; así como ambientalmente sostenible y ecoeficiente” (Art. 4, literal a).

4.7.3.3. La Estrategia Nacional para el Cambio de Matriz Productiva (2015)

El documento que sintetiza tal Estrategia fue redactado por Vicepresidencia de la República, y oficializado en marzo del 2015.

En el documento se reconoce la herencia argumentativa y política de ésta Estrategia con respecto a la Agenda para la Transformación Productiva. Se señala que:

La Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva busca impulsar la transición del país de una economía basada en recursos primarios y sobre todo petroleros a una economía post-petrolera basada en el conocimiento, único recurso infinito. Esta estrategia es un medio para erradicar definitivamente la pobreza extrema en el país y

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

82

promover el Buen Vivir de los ecuatorianos de manera sostenible en la dimensión económica, social y ambiental.

La ENCMP busca propiciar una estructura productiva que genere una economía dinámica orientada al conocimiento e innovación, diversificada, sostenible e incluyente que permita el Buen Vivir de la población actual y futura.

La propuesta está articulada en tres dimensiones de políticas: las políticas de entorno que alientan la competitividad sistémica, las políticas sectoriales que impulsan cadenas productivas de mayor interés en la perspectiva del cambio; y las políticas de industrias básicas que permitan una ampliación del tejido económico nacional.

Entre las cadenas productivas priorizadas, en el ámbito agroalimentario se han priorizado las siguientes:

Elaborados de cacao

Elaborados de café

Elaborados de pescado y maricultura

Elaborados de productos lácteos

4.7.3.4. El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Éste instrumento de planificación estatal, hace un amplio tratamiento al tema del comercio y mercados.

Aunque por una parte ése Plan se ancla en la perspectiva de cambio de la matriz productiva y resalta la actoría de quienes conforman las MIPYMES y los emprendimientos de la economía popular y solidaria, hace también referencias a la importancia del comercio justo y solidario.

En el siguiente cuadro, se presentan los grandes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo que abarcan políticas y estrategias relacionadas con el comercio:

Cuadro 27.- La comercialización en el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017)

OBJETIVOS NACIONALES DEL

BUEN VIVIR

POLÍTICAS ESPECÍFICAS REFERIDAS A

COMERCIALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad

2.1. Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la erradicación progresiva de la pobreza

2.1.e. Promover y apoyar iniciativas de economía popular y solidaria y MIPYMES mediante mecanismos de asistencia técnica, circuitos económicos, aglomeración de economías familiares, sistemas de comercialización alternativa, medios de producción, conocimientos y capacidades, acorde a las potencialidades territoriales

2.3. Asegurar la (re)distribución solidaria y equitativa de la riqueza

2.3.i. Generar incentivos para actividades productivas y comerciales que impulsen la distribución solidaria y equitativa de la riqueza, a partir del apoyo a la construcción del sistema económico social y solidario

2.4. Democratizar los medios de producción, generar condiciones y oportunidades equitativas y

2.4.i. Generar incentivos y desarrollar acciones afirmativas para el acceso y la generación de infraestructura de apoyo a producción y comercialización, ciencia y tecnología, información,

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

83

OBJETIVOS NACIONALES DEL

BUEN VIVIR

POLÍTICAS ESPECÍFICAS REFERIDAS A

COMERCIALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

fomentar la cohesión territorial

conocimientos ancestrales, capacitación técnica y financiera a las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades históricamente excluidos social, económica y territorialmente.

2.11. Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los espacios rurales y urbanos

2.11.c. Crear y fortalecer mecanismos justos de encadenamientos productivo de la agricultura familiar campesina y medios alternativos de comercialización, promoviendo y fortaleciendo la asociatividad y la soberanía alimentaria, con principios de igualdad, equidad y solidaridad.

2.11.h. Abrir y garantizar canales de exportación para los productos de agricultura familiar y campesina, aprovechando la demanda global de productos alimenticios.

2.11.i. Ampliar y sostener la oferta de productos agroecológicos, artesanales, y de servicios provenientes de la economía popular y solidaria y de las MIPYMES rurales, fortaleciendo los mecanismos de comercialización directa con los mercados locales, urbanos y externos, particularmente las redes comerciales.

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

8.2. Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado

8.2.a. Establecer requisitos de desempeño a los incentivos, como la contratación plurianual que promueva la inversión privada orientada a la sustitución de importaciones, los encadenamientos productivos locales, la generación de trabajo nacional, la desagregación y transferencia tecnológica.

8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario

8.9.f. Regular la cadena de producción en lo referente a precios de sustentación, para establecer condiciones de comercio justo y la reducción de la intermediación en la producción popular y rural

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional

10.1.e. Fortalecer el marco institucional y regulatorio que permita una gestión de calidad en los proceso productivos y garantice los derechos de productores y consumidores.

10.1.g. Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, en función del potencial endógenos territorial, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias

10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS-, y las micro, pequeñas y medianas empresas –MIPYMES-en la estructura productiva

10.5.a. Establecer mecanismos para la incorporación de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios, en cadenas productivas vinculadas directa o indirectamente a los sectores prioritarios , de conformidad con las características productivas del sector, la intensidad de mano de obra y la generación de ingresos.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

84

OBJETIVOS NACIONALES DEL

BUEN VIVIR

POLÍTICAS ESPECÍFICAS REFERIDAS A

COMERCIALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

10.5.b. Promocionar y fomentar la asociatividad, el fortalecimiento organizativo, la capacidad de negociación, la creación de redes, cadenas productivas y circuitos de comercialización, para mejorar la competitividad y reducir la intermediación en los mercados.

10.5.c. Fortalecer los mecanismos para reducir los márgenes de intermediación en la producción y comercialización en el mercado local

10.6. Potencializar proceso comerciales diversificados y sostenibles en el marco de la transformación productiva

10.6.a. Profundizar la sustitución selectiva de importaciones, en función de las condiciones productivas potenciales en los territorios que reserven mercados locales y aseguren una escala mínima de producción para el desarrollo de los sectores prioritarios, industrias intermedias conexas y la generación de industrias básicas.

10.6.b. Impulsar la oferta productiva de los sectores prioritarios, incluido el cultural, para potenciar sus encadenamientos productivos, diversificar los mercados de destino, fortalecer el comercio electrónico, los servicios postales, la integración regional.

10.6.c. Incrementar, mejorar, y diversificar la oferta explotable de bienes y servicios, con la incorporación de nuevos actores, especialmente de las MIPYMES y de las EPS.

10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del estado en la transformación de la matriz productiva

10.7. Fomentar la sustitución de importaciones mediante la implementación de mecanismos que garanticen la priorización de encadenamientos productivos locales en la contratación pública, por parte de los diferentes niveles de gobierno, instituciones del Estado y las empresas públicas.

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017). Elaboración: Autora

4.7.4. La normativa nacional

4.7.4.1. Consideraciones generales

Las normas que, de una u otra manera, abordan los temas de la comercialización, están dispersos en varios cuerpos normativos de distinta jerarquía. Nos anticipamos en señalar que el enfoque con el que son abordados estos temas en una norma, no son los mismos con los que se abordan en otra norma.

En la figura inserta a continuación, se presenta un esquema del marco normativo relativo a la comercialización interna de la producción nacional:

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

85

Figura 22.- Marco normativo relativo a la comercialización interna de la producción agropecuaria nacional.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

86

4.7.4.2. La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (2000)

La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, fue publicada en el Suplemento al Registro Oficial número 116, del 10 de julio del 2000. Es decir, y esto hay que resaltarlo, esta Ley antecede en 8 años a la Constitución de Montecristi.

Su primer artículo define como objetivo de esta Ley “normar las relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes”.

Se destacan a continuación algunos aspectos relevantes de la Ley que tienen algún tipo de relación con la comercialización de la producción agropecuaria de agriculturas familiares campesinas.

En el artículo 4, reconoce como derechos fundamentales del consumidor los siguientes:

Numeral 1:

Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes (…).

Numeral 2:

Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad.

Numeral 4:

Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los bienes ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieren prestar.

Numeral 5:

Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida.

Numeral 6:

Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos comerciales coercitivos o desleales.

Numeral 7:

Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo responsable y a la difusión adecuada de sus derechos.

Numeral 8:

Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencia y mala calidad de bienes y servicios.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

87

En esa Ley se señala que es “obligación del consumidor propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y preocuparse de no afectar el ambiente mediante el consumo de bienes que puedan resultar peligrosos en este sentido” (artículo 5).

La Ley establece mecanismos de protección del consumidor a través de:

Regulaciones a la publicidad y su contenido, por lo que prohíbe “todas las formas de publicidad engañosa o abusiva”, sobre todo las que pudieran estar relacionadas con: los beneficios o consecuencias del uso del bien, así como el precio, tarifa, forma de pago, financiamiento; pero también las vinculadas con sus características básicas como cantidad, calidad, utilidad, durabilidad, otros (artículo 7).

Información básica comercial, como: “precios12, peso y medidas, de acuerdo a la naturaleza del producto”; advertir “si los productos de consumo humano o pecuario han sido obtenidos o mejorados mediante el trasplante de genes o, en general, manipulación genética”13; y un rotulado mínimo de alimentos14 con: a) nombre del producto, b) marca comercial, c) identificación del lote, d) razón social de la empresa, e) contenido neto, f) número de registro sanitario, g) valor nutricional, h) fecha de expiración o tiempo máximo de consumo, i) lista de ingredientes, j) precio de venta al público, k) país de origen, y l) indicación si se trata de alimento artificial, irradiado o genéticamente modificado (artículos 9,13,14).

En lo que corresponde a responsabilidades y obligaciones de los proveedores la Ley señala:

Artículo 17,

Es obligación de todo proveedor, entregar al consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes o servicios ofrecidos, de tal modo que éste pueda realizar una elección adecuada y razonable.

Artículo 18,

Todo proveedor está en la obligación de entregar o prestar, oportuna y eficientemente el servicio, en conformidad a las condiciones establecidas de mutuo acuerdo con el consumidor (…).

Artículo 19, segundo párrafo:

12 El valor de los bienes deberá incluir a más del precio total, montos adicionales por impuestos o recargos

13 El artículo 10, del Reglamento a la Ley de Defensa al Consumidor, que el encargado de emitir una norma

técnica para productos primario genéticamente modificados es el INEN, misma que deberá ser adecuada a normas internacionales en especial a aquellas emitidas por el Codex Alimentarius.

14 El Reglamento a la Ley de Defensa del Consumidor, señala en su artículo 12, segundo párrafo, que no se

requerirá un rotulado mínimo para alimentos naturales empacados no procesados que no han sido sometidos a procesos de transformación, y que se presente sin marca comercial, a menos de que sea un producto primario genéticamente modificado.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

88

El valor final deberá indicarse de un modo claramente visible que permita al consumidor de manera efectiva, el ejercicio de su derecho a elección, antes de formalizar o perfeccionar el acto de consumo.

Artículo 21, primer párrafo:

El proveedor está obligado a entregar al consumidor, factura que documente el negocio realizado, de conformidad con las disposiciones que en esta materia establece el ordenamiento jurídico tributario.

En lo que respecta a el control de la especulación la ley se señala que, queda absolutamente prohibida la especulación, así como cualquier otra práctica desleal que tienda o sea causa del alza indiscriminada de precios, señala también que se adoptarán las medidas necesarias para evitar la fuga de alimentos fuera del territorio nacional, que pudieran provocar desabastecimiento de los mercados internos (artículo 51).

En la misma temática, se señala en el artículo 52, que el INEC o el organismo que haga sus veces elaborará en base a criterios técnicos los índices: oficial de inflación, precios al productor y precios al consumidor.

En lo que respecta a control de calidad, es importante rescatar lo que señala el artículo 64; que el INEN, deberá determinar los bienes y servicios que deban someterse al control de calidad, y que con información de los diferentes ministerios y otras instituciones se elaborará una lista de productos que se consideren peligrosos para el uso industrial o agrícola y para el consumo.

El artículo 65 establece que el Registro Sanitario y los certificados de venta libre de alimentos, serán otorgados según lo que dispone el Código de la Salud, de conformidad con normas técnicas, regulaciones, resoluciones y códigos de práctica, oficializados por el INEN y demás autoridades competentes.

Para finalizar se extrae lo que señala el artículo 92, en el sentido de que “las autoridades de los organismos seccionales, dentro de sus respectivas jurisdicciones, procurarán y promoverán la creación de centros de acopio en los que los productores podrán comercializar directamente sus productos”.

4.7.4.3. La Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (2009)

La Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, fue publicada en el Registro Oficial 583 del 5 de mayo del 2009. Tal como se señala en el artículo 1, esta Ley tiene por objetivo:

Establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente.

Segundo párrafo:

El régimen de soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción, una adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos, preferentemente provenientes de la micro,

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

89

pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares (…) así como microempresa (…).”

En esta Ley se pude evidenciar varios ejes orientadores (que no necesariamente reguladores) que, de aplicarse, permitirían mejorar las condicione en las que agricultores comercializan sus productos, ya sea porque busca mejorar las condiciones de acceso a los recursos productivos (tierra, agua, capital), se fomenta la organización social, o porque se busca la creación de espacios que permitan un intercambio o comercialización más justos y más cercanos con los consumidores, tal como se presenta en la siguiente figura:

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

90

Figura 23.- Ejes de intervención de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria.

ACCESO AL AGUA Y A LA TIERRA

•El acceso y uso del agua como factor de productividad.

•La tierra deberá cumplir con la función social (generación de empleo, redistibucion equitativa, utilización productiva y sustentable de la tierra) y ambiental (conservacion de la biodiversidad y mantenimiento de las funciones ecológicas).

•Se privilegiará el acceso a pequeños productores y mujeres productoras jefas de familia.

PROTECCIÓN A LA AGROBIODIVERSIDAD

•Se protegerá, conservará los ecosistemas y promoverán la recuperación, uso, conservación y desarrollo de la agroviodiversidad y de los saberes ansestrales vinculados a ella.

INVESTIGACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y DIÁLOGO DE SABERES

•Investigación científica y tecnológica con el objeto mejorar la calidad nutricional de alimentos, la productividad, la sanida alimentaria, así como proteger y enriquecer la agrobiodiversidad; acorde a las necesidades de los campesinos.

•Asegurar una investigación aplicada y participativa y la creación de un sistema de extención, que transfiera tecnología.

•Respeto, protección, conservación, pomoción y desarrollo de saberes ansestrales de comunidades, pueblos y nacionaliades.

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN

•Los incentivos estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores.

•Fomento a la micro, pequeña y medina producción a través de: la regulación, apoyo y fomento de la asocitividad; establecer mecanismos para el desarrollo de pequeñas y medianas agroindustrias rurales; invesiones en infraestructura productiva, centros de acopio, transformación de productos, caminos vecinales.

•Fomento a la producción agroecológica y orgánica a través de programas de capacitación, líneas especiales de crédito, y mecanismos de comercialización en el mercado interno y exter, otros.

•Fomento a la producción agroindustrial rural asociativa.

•Leyes de fomento a la producción.

ACCESO AL CAPITAL E INCENTIVOS

•Impulso a la creación de fuentes de financiamiento, seguros alimentarios y subsidioas alimentarios, de acceso preferente para microempresarios, microempresas, micro, pequeños y medianos productores.

COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO

•Contempla la creación del Sistema Nacional de Comercialización para la Soberanía Alimentaria y el establecimiento de mecanismos de apoyo a la negociación directa entre productores y consumidores, e incentivación a la eficiencia y racionalización de cadenas y canales de comercialización.

•Fomento de mecanismos asociativos de microempresarios, microempresas, micro, pequeños y medianos productores de alimentos, para protegerlos de la imposición de condiciones desfavorables en la comercialización de sus productos, respecto de las grandes cadenas de comercialización.

•Los GAD deberán proveerán de la infraestructura necesaria para el intercambio y comercialización directa entre pequeños productores y consumidores.

•Establecer políticas arancelarias que protejan el mercado interno.

SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTARIA

•Prevención y control a la introducción y ocurrencia de enfermedades de animales y vegetales, así como la promoción de prácticas y tecnologías en la cadena de producción para alcanzar y afianzar la inocuidad de los productos.

•Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas.

CONSUMO Y NUTRICIÓN

•Incentivar el consumo de alimentos nutritivos, preferentemente de origen agroecológico y orgánico.

PARTICIPACIÓN SOCIAL PARAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

•Contempla que para la elaboración de leyes específicas y la formulación e implementación de políticas públicas para la Soberanía Alimentaria contarán con la más amplia participación social, a través de procesos de deliberación pública

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

91

Si bien esta Ley marca los mecanismos para ir construyendo un nuevo modelo en el agro ecuatoriano, en beneficio de la agricultura familiar campesina, es necesario la construcción de una serie de leyes y políticas concretas que permitan visibilizar en territorio el fomento a sistemas de comercialización alternativos y justos, que permitan un acercamiento entre productores y consumidores.

4.7.4.4. La comercialización en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD (2010)

Con la entrada en vigencia del COOTAD se derogaron las antiguas leyes orgánicas de régimen provincial y municipal, pues todo lo referente al régimen de competencias en todos los niveles de gobierno es abordado por éste nuevo Código.

Conviene recalcar que, el régimen de competencias ya tiene un tratamiento en la Constitución; así por ejemplo, el fomento productivo es una competencia constitucional y legalmente asignada a los gobiernos provinciales, en tanto que a los municipios les corresponde prestar servicios que satisfagan las necesidades colectivas como la elaboración manejo y expendio de víveres, servicios de faenamiento, plazas de mercado, etc.

Es relevante la norma del artículo 54, literal m), que precisa que es competencia de los municipios la regulación y control de los espacios públicos cantonales y de manera particular de todo tipo de actividad que se desarrolle en él.

Mientras el artículo 134 desarrolla la forma en cómo ha de implementarse el ejercicio de la competencia de fomento de la seguridad alimentaria, el artículo 135 desarrolla la forma en cómo ha de implementarse el ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias.

A continuación se destacan algunos elementos relevantes de ambos artículos especialmente los que tienen que ver con la comercialización:

Art. 134,

El fomento, de la seguridad alimentaria, cuyo ejercicio corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados regionales se gestionará aplicando las disposiciones constitucionales y legales para garantizar la soberanía alimentaria, la política pública de esta materia bajo el principio de integralidad y comprende:

Literal a:

Promover, concurrentemente con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, en el marco de la economía social y solidaria, la asociación de los microempresarios, pequeños y medianos productores y brindar la asistencia técnica para su participación en mejores condiciones en los procesos de producción, almacenamiento, transformación, conservación y comercialización de alimentos.

Literal c:

Planificar y construir la infraestructura adecuada, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, municipales y parroquiales rurales, para fomentar la producción, conservación, intercambio, acceso, comercialización, control y

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

92

consumo de alimentos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, y la mediana producción campesina, y de la pesca artesanal; respetando y protegiendo la agrobiodiversidad. Los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales. Complementariamente, la planificación y construcción de las redes de mercados y centros de transferencia de las jurisdicciones cantonales serán realizadas por los gobiernos autónomos descentralizados municipales.

Literal d:

Fomentar el acceso de los ciudadanos a alimentos suficientes y sanos mediante la capacidad de incidir en los mercados y en el impulso a estrategias de consumo de alimentos nutritivos, agroecológicos y provenientes de la producción local, además del impulso de sistemas solidarios de comercialización en coordinación con los otros niveles de gobiernos autónomos descentralizados

Art. 135, segundo párrafo:

A los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales y parroquiales rurales les corresponde de manera concurrente la definición de estrategias participativas de apoyo a la producción; el fortalecimiento de cadenas productivas con un enfoque de equidad; (…) la generación de redes comerciales; (…).

Tercer párrafo:

Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán delegar el ejercicio de esta competencia a los gobiernos autónomos descentralizados municipales cuyos territorios sean de vocación agropecuaria. Adicionalmente, éstos podrán implementar programas y actividades productivas en las áreas urbanas y de apoyo a la producción y comercialización de bienes rurales, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.

4.7.4.5. Regulación para el ejercicio de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias a favor de los gobiernos autónomos descentralizados (2015)

Esta regulación fue adoptada por Resolución 0007 – CNC – 2014 del Consejo Nacional de Competencias, en el mes de diciembre del año 2014 y publicada en el Registro Oficial 413 del sábado 10 de enero del 2015.

Tal Resolución responde a los lineamientos definidos en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) para la descentralización de competencias.

Específicamente en las cuestiones relativas a la comercialización, en el marco de ésta norma, el gobierno central o nacional, a más de las facultades de rectoría, planificación, regulación y control nacional, se reserva la competencia de gestión que se expresa en las siguientes actividades, las mismas que están desarrolladas en varios de los numerales del artículo 9 de la norma citada:

Art. 9, numeral 3:

Implementar programas y proyectos para impulsar cadenas productivas de bienes y servicios a nivel nacional.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

93

Art. 9, numeral 13:

Implementar programas y proyectos de fomento a la innovación productiva, de procesos, productos, organización y comercialización a nivel nacional.

Art. 9, numeral 14:

Propiciar la construcción de centros de acopio y bodegaje según necesidades de los territorios relacionados con el fomento de las actividades productivas y agropecuarias; y, hacerlo de manera directa de ser el caso.

Art. 9, numeral 15:

Implementar programas y proyectos de apoyo a la conformación de estrategias asociativas de producción y comercialización.

Art. 9, numeral 17:

Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de redes de comercialización externa.

Art. 9, numeral 18:

Generar estrategias de promoción a las exportaciones.

A los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, se les otorga las facultades de rectoría, planificación, regulación y control provincial y, además en el ámbito específico de la comercialización la facultad de gestión que se expresa en las siguientes actividades, las mismas que están desarrolladas en varios de los numerales del artículo 15:

Numeral 3:

Implementar programas y proyectos para impulsar cadenas productivas de productos y servicios en el ámbito provincial.

Numeral 12:

Implementar programas y proyectos de fomento a la innovación productiva, de procesos, productos, organización y comercialización en el ámbito provincial.

Numeral 15:

Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de estrategias asociativas de producción y comercialización en el sector agropecuario (…).

Numeral 19:

Acordar con los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos o municipales el establecimiento de espacios de comercialización interna de corto plazo. En el caso de centros de comercialización permanentes en las zonas rurales, los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos o municipales coordinarán su implementación con el gobierno autónomo descentralizado provincial.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

94

Numeral 20:

Brindar servicios de información sobre oferta de productos y servicios locales para compatibilizar la producción provincial con los requerimientos y exigencias del mercado.

Numeral 21:

Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de redes de comercialización interna.

Numeral 22:

Implementar proyectos y programas de promoción y difusión de la producción local del sector agropecuario (…).

Específicamente a los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales se les otorga la facultad de gestión local que en relación a los temas de comercialización se concreta en las actividades definidas en varios numerales del artículo 17 de la norma que se está revisando:

Numeral 4:

Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de estrategias asociativas de producción y comercialización.

Numeral 6:

Establecer espacios para la comercialización interna de corto plazo.

Numeral 7:

Brindar espacios de información sobre oferta de productos y servicios locales.

Numeral 8:

Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de redes de comercialización interna.

4.7.4.6. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2010)

Éste Código es la expresión jurídica de la Agenda para la Transformación Productiva. Los fines de éste instrumento normativo son los señalados en su artículo 4 que lo transcribimos de forma íntegra:

Art. 4.- Fines.- La presente legislación tiene, como principales, los siguientes fines:

a. Transformar la Matriz Productiva, para que esta sea de mayor valor agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación; así como ambientalmente sostenible y ecoeficiente;

b. Democratizar el acceso a los factores de producción, con especial énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los actores de la economía popular y solidaria;

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

95

c. Fomentar la producción nacional, comercio y consumo sustentable de bienes y servicios, con responsabilidad social y ambiental, así como su comercialización y uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas;

d. Generar trabajo y empleo de calidad y dignos, que contribuyan a valorar todas las formas de trabajo y cumplan con los derechos laborales;

e. Generar un sistema integral para la innovación y el emprendimiento, para que la ciencia y tecnología potencien el cambio de la matriz productiva; y para contribuir a la construcción de una sociedad de propietarios, productores y emprendedores;

f. Garantizar el ejercicio de los derechos de la población a acceder, usar y disfrutar de bienes y servicios en condiciones de equidad, óptima calidad y en armonía con la naturaleza;

g. Incentivar y regular todas las formas de inversión privada en actividades productivas y de servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables;

h. Regular la inversión productiva en sectores estratégicos de la economía, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo;

i. Promocionar la capacitación técnica y profesional basada en competencias laborales y ciudadanas, que permita que los resultados de la transformación sean apropiados por todos;

j. Fortalecer el control estatal para asegurar que las actividades productivas no sean afectadas por prácticas de abuso del poder del mercado, como prácticas monopólicas, oligopólicas y en general, las que afecten el funcionamiento de los mercados;

k. Promover el desarrollo productivo del país mediante un enfoque de competitividad sistémica, con una visión integral que incluya el desarrollo territorial y que articule en forma coordinada los objetivos de carácter macroeconómico, los principios y patrones básicos del desarrollo de la sociedad; las acciones de los productores y empresas; y el entorno jurídico -institucional;

l. Impulsar el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico; m. Establecer los principios e instrumentos fundamentales de la articulación

internacional de la política comercial de Ecuador; n. Potenciar la sustitución estratégica de importaciones; o. Fomentar y diversificar las exportaciones; p. Facilitar las operaciones de comercio exterior; q. Promover las actividades de la economía popular, solidaria y comunitaria, así como la

inserción y promoción de su oferta productiva estratégicamente en el mundo, de conformidad con la Constitución y la ley;

r. Incorporar como un elemento transversal en todas las políticas productivas, el enfoque de género y de inclusión económica de las actividades productivas de pueblos y nacionalidades;

s. Impulsar los mecanismos que posibiliten un comercio justo y un mercado transparente; y,

t. Fomentar y apoyar la investigación industrial y científica, así como la innovación y transferencia tecnológica.

4.7.4.7. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado (2011)

Esta Ley fue publicada en el Registro Oficial Suplemento 555, de fecha 13 de octubre de 2011.

En la siguiente figura, se esquematizan los objetivos de esta Ley.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

96

Figura 24.- Objetivos de la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado.

En su artículo 4 la Ley establece un conjunto de lineamientos que podrían incidir en los procesos de comercialización de agricultores familiares campesinos.

Numeral 3:

El reconocimiento de la heterogeneidad estructural de la economía ecuatoriana y de las diferentes formas de organización económica, incluyendo las organizaciones populares y solidarias.

Numeral 4:

El fomento de la desconcentración económica, a efecto de evitar prácticas monopólicas y oligopólicas privadas contrarias al interés general, buscando la eficiencia en los mercados.

Numeral 7:

El impulso y fortalecimiento del comercio justo para reducir las distorsiones de la intermediación.

Numeral 8:

El desarrollo de mecanismos que garanticen que las personas, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos a través de la redistribución de los recursos como la tierra y el agua.

Numeral 10:

La necesidad de contar con mercados transparentes y eficientes.

OBJETIVOS DE LA LORCPM

Evitar, prevenir, corregir, eliminar y

sancionar el abuso de operadores

económicos con poder de mercado

Prevención, prohibición y sanción

de acuerdos colusorios y otras

prácticas restrictivas

Control y regulación de las operaciones

de concentración económica Prevención, prohibición y

sanción de las prácticas desleales, buscando la

eficiencia en mercados, el comercio justo y el

bienestar general y de los consumidores y usuarios

Establecer un sistema económico social,

solidario y sostenible.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

97

El artículo 7, primer párrafo, de este cuerpo normativo define en los siguientes términos lo que quiere significar el concepto de “poder del mercado”:

La capacidad de los operadores económicos para influir significativamente en el mercado. Dicha capacidad se puede alcanzar de manera individual o colectiva. Tienen poder de mercado u ostentan posición de dominio los operadores económicos que, por cualquier medio, sean capaces de actuar de modo independiente con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado.

En el artículo 9, de la presente Ley se señala las conductas que constituyen abuso de poder de mercado, se destacan las contenidas en el los numerales; 1, 3, 4, 6, 8, 10, 11, 15, 20, 21, 22, 23:

Las que permitan, afectar, efectiva o parcialmente la participación de otros competidores y la capacidad de entrada o expansión de estos en el mercado

Las que permitan la aumentar los márgenes de ganancia mediante la extracción injustificada del excedente del consumidor.

Cuando por la concentración de los medios de producción o comercialización, se afecta o pueden afectar, limitar o impedir la participación de sus competidores o perjudicar a los productores directos, los consumidores y/o usuarios.

La fijación de precios predatorios o explotativos.

La discriminación injustificada de precio, condiciones o modalidades de fijación de precios.

La venta condicionada y la venta atada, injustificadas.

La incitación, persuasión o coacción a terceros a no aceptar, limitar o impedir la compra, venta, movilización o entrega de bienes a otros.

La fijación, imposición, limitación, o establecimiento injustificado de condiciones para la compra, venta y distribución exclusiva de bienes.

La implementación de prácticas exclusorias o prácticas explotativos.

La fijación injustificada de precios de reventa.

Sujetar la compra o venta a condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes producidos, procesados distribuidos o comercializados por terceros.

Aquellas conductas que impidan o dificulten el acceso o permanencia de competidores actuales o potenciales en el mercado por razones a la eficiencia económica.

La imposición de condiciones injustificadas a proveedores o compradores, como el establecimiento de plazos excesivos e injustificados de pago, devolución de productos, especialmente cuando fueren perecibles, o la exigencia de contribuciones o prestaciones suplementarias de cualquier tipo que no estén relacionadas con la presentación principal o relacionadas con la efectiva prestación de un servicio al proveedor.

Se prohíbe la explotación, por uno o varios operadores económicos, cuando sus clientes o proveedores se encuentran en dependencia económica de ellos, y no disponen de alternativas equivalentes para el ejercicio de su actividad. Las entidades públicas correspondientes a los diferentes sectores productivos vigilarán la estricta observancia de esta prohibición, en especial en los intercambios de pequeños y medianos productores agroalimentarios y de la economía popular y solidaria con las redes de intermediación del sector privado (artículo 10).

Se consideran prácticas de abuso de poder de mercado en dependencia económica cuando: exista una ruptura, aunque sea de forma parcial, de una relación comercial establecida sin que haya existido preaviso escrito y preciso; obtenga o intente obtener, bajo la amenaza de ruptura de las

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

98

relaciones comerciales o cualquier otro tipo de amenaza, precios, condiciones de pago, modalidades de venta, pago de cargos adicionales y otras condiciones no pactadas; se utilice el poder de mercado para generar o mantener la posición de dependencia económica; exista imposición de precios u otras condiciones comerciales o de servicios no equitativos (artículo 10, numerales del 1 al 4).

Se prohíbe además, acuerdos o prácticas cuyo objeto sea o pueda ser impedir, restringir falsear o distorsionar la competencia, o afecte negativamente a la eficiencia económica o el bienestar general. Entre ellas se encuentra: fijar de manera concertada o manipular precios, tasas de interés, tarifas, descuentos, u otras condiciones comerciales, u de transacción; controlar la producción, distribución o comercialización de bienes o servicios; el reparto concertado de clientes, proveedores o zonas geográficas; repartir o restringir fuetes de abastecimiento; denegar de modo injustificado la admisión de operadores económicos a una asociación, gremio o ente similar; conductas que limiten el acceso o permanencia de competidores en el mercado por razones diferentes a la eficiencia económica; acuerdos entre proveedores y compradores al margen de lo que establece esta Ley, que se puedan dar en compras públicas que direccionen y concentren la contratación con el afán de favorecer a uno o varios operadores económicos (artículo 11, numerales: 1, 2,3,4, 14, 20, y 21).

La Ley considera además como prácticas desleales: actos de confusión, actos de engaño, actos de imitación, actos de denigración, actos de comparación, la explotación de la reputación ajena, la violación de normas, prácticas agresivas de acoso, coacción e influencia indebida contra los consumidores, otras; mismas que quedan prohibidas por esta Ley (artículo 27).

4.7.4.8. Regulaciones de prácticas comerciales

Como una forma de desarrollar normativamente la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado, de forma relativamente reciente, se han generado dos normas de menor jerarquía, con el propósito manifiesto de contribuir a evitar prácticas comerciales que constituyan riesgos a la competencia y distorsiones en el mercado; mantener la armonía entre los operadores económicos que intervienen en el sector de supermercados y/o similares; integrar como sus proveedores y productores a actores de la Economía Popular y Solidaria y de MIPYMES. Tales normas son:

i) Manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores, expedida mediante Resolución No. SCPM-DS-057-2014, de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en el mes de agosto del 2014, y se reforma mediante Resolución No. SCPM-DS-075-2014, en el mes de noviembre del mismo año.

ii) Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores, expedida mediante Resolución No. 008 de la Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, en el mes de septiembre del 2015.

El ámbito de aplicación del manual, serán los operadores económicos del sector de los supermercados y/o similares, estos se clasifican en: supermercados, comisariatos, mega mercados, hipermercados, tiendas grandes, tiendas de conveniencia, bodegas, distribuidores,

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

99

fabricantes, importadores, y proveedores de forma general. En cambio la aplicación de las normas regulatorias se reducen a las cadenas de supermercados15 y sus proveedores.

Ambos documentos normativos, como parte de sus objetivos, plantean la promoción e inclusión de actores de la economía popular y solidaria y de las MIPYMES en las cadenas de supermercados y/o similares, lo que se operativizaría a través del cumpliendo de varias de sus disposiciones, entre las que se destaca:

La estipulación de un porcentaje para la participación de la EPS y de las MIPYMES en las compras que realicen anualmente los supermercados y/o similares; en el Manual, el porcentaje estipulado es del 11 % (artículo 9); mientras que en el instrumento normativo de la Junta de Regulación varía entre el 10 % al 14 % teniendo como consideración el total de ítems codificados por el supermercado (artículo 28).

La determinación de plazos máximos de pago para este tipo de actores que, iría entre 15 a 45 días, los que de acuerdo al Manual, tendrían como referencia los montos de facturación; y, de acuerdo al instrumento normativo de la Junta de Regulación, estaría en función del tipo de organización (EPS, micro, o medianas empresas).

Diferentes obligaciones de los supermercado y/o similares con los proveedores de estos sectores económicos como: el trato no discriminatorio, una competencia leal, flexibilidad para que estos actores respondan a las estrategias de mercado propias de la creciente competencia económica (tecnológicas, normativas, otras), la prohibición de entrega de productos en forma gratuita, la devolución arbitraria de productos, otros.

La promoción de productos que provengan de este sector económico, a través de su exhibición en góndolas: según el Manual de la Superintendencia de Control del Poder del Mercado el 15 % del total de las cabeceras o finales de góndolas y estanterías debería estar ocupado por este tipo de proveedores (artículo 18); la normativa de la Junta de Regulación establece en cambio, que este porcentaje debería ser del 20 %, además incluye islas y que en ellas se propenderá a la exhibición de productos orgánicos, agroecológicos, o de la diversidad cultural ecuatoriana (artículo29).

Si bien estas disposiciones contribuirían a la inserción de las agriculturas familiares campesinas como proveedores de los supermercados y/o similares, también sugieren un esfuerzo de estas por asociarse, a fin de cumplir requisitos como: volumen, calidad y periodicidad demandados, el transporte a los lugares de expendio, y otros más administrativos como el etiquetado y registro sanitario de los productos (en caso de requerirse), la codificación de los productos al ingresar al supermercado, el cumplimiento de obligaciones tributarias, el manejo de las relaciones con supermercados y/o similares que obliga también a tener un vínculo más tecnológico.

En el anexo 2, se rescatan los principales artículos de los documentos normativos que pueden incidir en los procesos de comercialización de las agriculturas familiares campesinas.

15En el artículo 2, numeral 1, de las Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus

proveedores se establece que son “cadena de supermercados”, todos aquellos operadores económicos que posean más de un establecimiento, con tres o más cajas registradoras, y que ofrezcan el servicio de venta minorista o expendio al detalle, bajo la modalidad de autoservicio

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

100

4.7.5. Las políticas oficiales en torno a la comercialización en Imbabura

4.7.5.1. Los temas de comercio en la Agenda Zonal para la Transformación Productiva Territorial

En el ya citado Plan Nacional de Desarrollo del “Buen Vivir” 2013 - 2017, cuando se hace referencia a las “Agendas Zonales” y, particularmente cuando se hace referencia a la Agenda de la Zona 1, que comprende las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, en relación al papel de la comercialización en el cambio de la matriz productiva se señala como lineamiento central de acción: “Desarrollar de manera sustentable el sector agropecuario y pesquero fomentando los encadenamientos productivos articulados a la economía popular y solidaria de la zona”.

En el año 2011, el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad encargó a la alianza Observatorio de Comercio Exterior y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (OCE – RIMISP), integrado por Manuel Chiriboga (Director Ejecutivo) y su equipo de investigadores: Carol Chehab y Vinicio Salgado, a fin de que contribuyan a articular la Agenda para la Transformación Productiva Territorial: Provincia de Imbabura.

En este documento se señala que “El énfasis de las agendas se centra en impulsar los negocios que provocan un mayor movimiento económico en cada territorio; también en definir las cadenas productivas existentes y las nuevas que tengan muchas posibilidad de ofrecer productos que puedan ser competitivos”. Para tal efecto la agenda territorial considera como ejes de acción: el diseño de planes de mejora competitiva, la diversificación productiva con enfoque local y, la democratización productiva y desarrollo de MIPYMES.

Con base en esta premisa, la Agenda para la transformación productiva de la provincia de Imbabura propuso el impulso de siete negocios reales vinculados a la producción agropecuaria: papa fresca, de carne vacuna con tratamiento convencional, el procesamiento de leche, el azúcar blanca, la producción de café convencional y orgánico, y la producción de fréjol; y, seis negocios potenciales vinculados principalmente a procesos de transformación productiva en términos de generación de valor agregado a productos agropecuarios: papel, el frejol seleccionado, empacado y con marca, la harina de papa, el etanol, lácteos de valores especiales y cortes especializados de carnes.

Por la naturaleza y afinidad de los negocios identificados, sean reales o potenciales, se agruparon en: un bloque para la agricultura y agroindustria de exportación, y en otro para la agricultura y agroindustria para consumo interno, constituyéndose en áreas de intervención para la implementación y ejecución de políticas públicas. En el siguiente cuadro se recogen los instrumentos propuestos por la agenda que tendría incidencia en los procesos de comercialización.

Cuadro 28.- Negocios reales y potenciales vinculados al sector agropecuario, que impulsa la Agenda para la transformación productiva de Imbabura.

ÁREAS NEGOCIO INSTRUMENTO DE INCIDENCIA

Agricultura y agroindustria de exportación

Café arábigo orgánico y con marca de origen

Participación en ferias e intercambio técnico. Innova Empresas

Programa de asesoría especializada en mercados externos especiales (orgánicos)

Lácteos de valores Programa de promoción y consumo de nuevos productos

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

101

ÁREAS NEGOCIO INSTRUMENTO DE INCIDENCIA

especiales

Fréjol seleccionado, empacado y con maraca

Participación en ferias y eventos, misiones comerciales

Fortalecimiento socio empresarial a las organizaciones de productores. Apoyo a IEPS.

Programa de desarrollo de proveedores para la empresa comercializadora. Apoyo MAGAP

Cortes seleccionados con expendio en sitios especializados

Campañas de sensibilización, participación en ferias y eventos regionales

Fortalecimiento socio empresarial a las organizaciones de productores

Programa de desarrollo de proveedores. Apoyo programas MAGAP

Agricultura y agroindustria para consumo interno

Papas frescas

Promover la asociatividad horizontal para lograr articulación a mercados mejor remunerados.

Programas de proveedores para articulación de cadena productiva

Programa de control de contrabando de papa

Procesamiento de leche

Fortalecimiento socio empresarial a organizaciones de productores

Programas de negocios inclusivos o de proveedores

Fréjol seco al granel

Mayor control al contrabando de frejol hacia Colombia

Participación en ferias y eventos, misiones comerciales en Pasto y Cali

Programa de transferencia tecnológica y manejo postcosecha

Azúcar blanca Programa del MAGAP de fomento a la producción de caña

Café robusta Programa de asesoría especializadas en mercados externos (diferenciados)

Carne vacuna con tratamiento convencional

Mejoramiento de las condiciones de expendio

Programa de desarrollo de proveedores para las empresas compradoras

Harina de papa

Definir un modelo de empresa de economía mista que favorezca la participación de productores, a través de involucrar instituciones como: CreEcuador, CFN, BNF en la empresa procesadora.

Fuente: Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011: Agenda para la transformación productiva territorial de Imbabura. Elaboración: Autora

4.7.5.2. Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2011-2021)

En diciembre del año 2011, el Gobierno Provincial de Imbabura aprobó la Ordenanza que puso en vigencia el Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En relación a los temas de comercio, se plantea como objetivo:

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

102

“Fomentar y consolidar el desarrollo de las cadenas productivas fortaleciendo la economía popular y solidaria”.

4.7.5.3. Plan estratégico institucional del Gobierno Provincial de Imbabura (2014 – 2019)

El Gobierno Provincial de Imbabura presentó, en julio del 2013, el Plan estratégico institucional para el período 2014-2019.

En relación a los temas de comercio, se plantearon los siguientes objetivos:

“Fomentar el desarrollo de los sectores primario secundario y terciario promoviendo la asociatividad de los actores para la generación de valor agregado a la producción agropecuaria y artesanal”.

“Fomentar la producción sustentable, que garantice la alimentación de la población a través del autoabastecimiento y diversificación de alimentos culturalmente apropiados y saludables”.

En el mismo documento se propone un conjunto de estrategias, acciones, políticas y lineamientos que permitirían cumplir con los objetivos señalados. En el siguiente cuadro se destacan los que tendrían incidencia en la comercialización de productos agropecuarios:

Cuadro 29.- Estrategias, acciones, políticas y lineamientos en el Plan estratégico institucional del Gobierno Provincial de Imbabura (2014-2019).

ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVO POLÍTICAS LINEAMIENTOS

Fortalecimiento de enfoques productivos

Fortalecimiento de las cadenas productivas agrícolas

Fomentar el desarrollo de los sectores primario, secundario y terciario, promoviendo la asociatividad de los actores para la generación de valor agregado a la producción agropecuaria y artesanal

Impulsar a las MIPYMES artesanales y empresas inmersas en la economía popular y solidaria

Desarrollamos los sectores artesanales y agropecuarios en la provincia de Imbabura mejorando las capacidades locales, fortaleciendo la articulación interinstitucional público-privado y la participación del sector académico

Incorporar a los procesos productivos la aplicación de nuevas tecnologías

Apoyo a la producción sustentable de alimentos

Fortalecimiento de la asociatividad de los productores de las Ferias Solidarias (potencialización de los CIALCO)

Fomentar la producción sustentable, que garantice la alimentación de la población a través del autoabastecimiento y diversificación de alimentos culturalmente apropiados y saludables

Incentivar la aplicación de buenas prácticas agropecuarias tendientes a la certificación de la producción limpia

Impulsar la participación asociativa de pequeños y medianos productores en los procesos de producción doméstica, transporte y comercialización de productos

Fuente: Gobierno Provincial de Imbabura, 2013: Plan estratégico institucional (2014-2017). Elaboración: Autora

4.7.5.4. Ordenanzas municipales

Como ya se había señalado, los municipios tienen la competencia de desarrollar espacios para la comercialización de productos agropecuarios, en la perspectiva de fomentar relaciones más cercanas entre productores y consumidores; mas sin embargo, una revisión de las ordenanzas

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

103

municipales de los diferentes cantones de la provincia vinculadas al tema de comercialización, no se encontraron propuestas que se orienten en tal dirección; más bien, se trata de marcos regulatorios en torno al funcionamiento de mercados, bodegas, tasas por el uso y arrendamiento de los espacios, ventas ambulantes, etc.

Lo predominante en la provincia sigue siendo el control municipal de los mercados, ya sea a través de empresas municipales o de economía mixta, mercados en los que sigue prevaleciendo la lógica de los intermediarios.

Tal concepción limitada de lo que son los mercados y ferias y el rol de los municipios en el ámbito de la comercialización, empobrece las posibilidades de inserción de productos agrícolas de las familias campesinas en Imbabura, pues como se evidenció en capítulos anteriores las ventas ambulantes en los centros poblados es uno mecanismos de comercialización importante sobre todo para productores con un limitado acceso a tierra.

Se destaca la iniciativa del municipio de Cotacachi desde hace años atrás estableció un espacio único para la venta de productos agrícolas orgánicos dentro de su mercado municipal.

4.7.6. Las dinámicas locales frente a las agendas oficiales

Desde luego, unas son las políticas y otras las dinámicas que se van articulando desde las relaciones productivas y sociales. En algunos casos las políticas oficiales tienen un nivel de incidencia, en otros casos la incidencia es muy relativa o sencillamente inexistente.

Sin duda el esfuerzo estatal por fomentar el enfoque de los llamados encadenamientos productivos ha logrado niveles significativos de incidencia en algunos productores; tal el caso de varios productores del café, leche, uvilla, fréjol, cebada, a quienes ante todo les ha motivado la posibilidad de asegurar mercados mediante éste mecanismo del “encadenamiento”.

Tras éste enfoque, hay una importante actuación de técnicos del MAGAP y del propio Gobierno Provincial de Imbabura que han buscado sumar productores, indistintamente de que sean pequeños, medianos o grandes, a fin de que las “cadenas” funcionen.

Un ámbito que ha tenido relevancia en la provincia de Imbabura ha sido el desarrollo de las “ferias solidarias” en el cual se han encontrado, y a veces desencontrado, las iniciativas de productores con programas del Gobierno Provincial o de algún municipio.

En general, en ésta provincia las ferias surgieron por iniciativa de las organizaciones campesinas o de productores, la FICI, la FECONIC, UNORCAC y otras, con el apoyo de algunas ONGs. Algunas de éstas contaron con el apoyo de municipios siendo de éstos el más representativo el de Cotacachi.

Más sin embargo, posteriormente algunas de estas iniciativas terminan siendo “coaptadas” por la institucionalidad, como por ejemplo la feria del Terminal Terrestre de Ibarra, que terminó apareciendo como una feria organizada por el Gobierno Provincial Imbabura (tal, al menos, fue la noción dominante en la administración del GPI que feneció en el año 2014).

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

104

Otras iniciativas logran preservarse como ferias campesinas, tal por ejemplo el caso de la feria de Pimampiro; o, la feria de productores indígenas de Cotacachi que se ha mantenido en el ámbito de la misma UNORCAC.

En hora buena, la actual administración del Gobierno Provincial de Imbabura está trabajando en la construcción de una “Ordenanza para fomentar la soberanía y seguridad alimentaria a través la producción, comercialización y consumo agroecológico en la provincia de Imbabura”. En este proceso están participando diversas organizaciones sociales, ONGs, e instituciones estales. El artículo 8, señala los aspectos que correspondientes a la comercialización de la producción agroecológica, por lo que se transcribe de forma íntegra:

Art. 8.- Comercialización

El Gobierno Provincial de Imbabura en coordinación con otras instituciones públicas y privadas, a fin de favorecer los sistemas de comercialización de la producción agroecológica, realizará las siguientes acciones:

a. Reconocer las iniciativas organizativas locales existentes de comercialización. b. Apoyará a la realización y actualización de un inventario provincial de los sistemas

participativos de garantía-SPG y sellos sociales en la provincia de Imbabura. c. Apoyar al establecimiento de circuitos cortos de comercialización para productos

agroecológicos y en transición de la producción familiar campesina. d. Codificar y brindar el apoyo logístico para la organización de una Asamblea-Feria

solidaria y agroecológica anual organizada y gestionada por los actores del sector. e. Promover los mecanismos de certificación participativa y de confianza. f. Promover internamente el cumplimiento de la preferencia a los productores

agroecológicos en sus programas de compra pública. g. Facilitar el establecimiento de una red descentralizada de Centros de Acopio de la

producción agroecológica, provistos con infraestructura básica. h. En coordinación con otras instancias de gobierno, asignar espacios públicos

adecuados con equipamiento e infraestructura básica, en las cabeceras cantonales y parroquiales, para el expendio de productos agroecológicos.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

105

5. CONCLUSIONES

El acceso diferenciado a recursos productivos como la tierra y el riego de los productores indígenas y campesinos de Imbabura, refleja el desarrollo de procesos de diferenciación social en el mundo rural. A lo que habría que añadir que sus unidades de producción se caracterizan por la diversificación de los sistemas agropecuarios.

Se identificó ocho tipos de productores familiares campesinos en la provincia de Imbabura: i) minifundistas con producción diversificada, ii) frutilleros minifundistas, iii) pequeño productor ganadero, iv) pequeño productor con producción diversificada, v) pequeño productor frutícola, vi) pequeño productor de fréjol voluble en rotación con maíz, vii) pequeño productor de fréjol arbustivo con producción diversificada y, viii) pequeño productor de cultivos tropicales. Cada uno de ellos presenta una dinámica productiva específica que les permite articularse con diferentes agentes de comercialización.

Los sistemas de comercialización primarios definidos son: directo-consumidor, indirecto-corto e, indirecto-largo; siendo este último el de mayor frecuencia entre los productores familiares campesinos, del 50 % para productos agrícolas y de 46 % para productos pecuarios.

El sistema directo-consumidor representa un frecuencia del 27.5 % para productos agrícolas y del 46 % para productos pecuarios, en él se insertan principalmente los productores minifundistas con producción diversificada, frutilleros minifundistas, pequeño productor diversificado y pequeños productores de cultivos tropicales; a través de consumidores en ferias campesina, consumidores a pie de finca, consumidores en centros poblados y consumidores en feria de animales. Encuentran en la diversidad productiva y la disponibilidad de volúmenes para varios ciclos de venta, una ventaja y una condicionante que les permite vender al detalle y buscar formas para articularse a consumidores sobre todo locales.

El sistema indirecto-corto, representa un frecuencia del 22.5 % para productos agrícolas y del 8 % para productos pecuarios, se articulan a este tipo se sistemas principalmente los pequeños productores ganaderos y los pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada; los vínculos con este sistema se dan a través de agentes como industrias y microempresas agropecuarias y organizaciones de comercialización. En este caso la asociación entre productores para comercializar sus productos ha sido fundamental, permitiendo cumplir con las especificaciones de calidad, volúmenes y frecuencia de entrega requeridos por este tipo de agentes; que además se ha traducido en una mejor remuneración para los productores.

Al subsistema indirecto-largo se articulan todos los tipos de productores de forma significativa, actúan como agentes de este sistema los acopiadores transportistas y en mercados locales, almacenistas de frutas, compradores de sementeras, mayorista en mercados intermedios y de concentración, tratantes de ganado transportistas y en ferias de animales y acopiadores de leche. Para la comercialización de productos agrícolas y pecuarios una participación fundamentalmente de acopiadores y tratantes de ganado transportistas que crean lazos de dependencia desde los productores, por las facilidades

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

106

de créditos, entrega de insumos para los cultivos y de víveres de primera necesidad en la unidad productiva, entre otras; lo que les garantiza que, una vez que se realicen las cosecha, la producción resultante les sea entregada.

La participación del productor en los precios finales de un productor van a variar según sus características productivas, técnicas y comerciales, las condiciones de oferta y demanda en los mercados y la variabilidad de precio. Tal es así que en productos como el aguacate la participación del productor es del 26 % y en productos como el maíz esta puede llegar al 75 %.

Resulta evidente que los temas de la producción y comercialización de las economías campesinas han alcanzado cierto reconocimiento en la política pública y en el marco normativo nacional. Hay avances, aunque estos todavía se muestren insuficientes al no incorporar la perspectiva y experiencia de los productores campesinos indígenas.

En el plano local, la recepción de estos avances político normativos aún son limitados. Las regulaciones locales como ordenanzas y reglamentos están lejos de incorporar las prácticas, experiencias y perspectivas de los productores locales.

En atención a su competencia en el ámbito del fomento productivo, debe resaltarse el interés de la actual administración del Gobierno Provincial de Imbabura (iniciada en el año 2014) por construir una ordenanza o, por mantener un rol dinamizador en las ferias campesinas.

En cuanto a los municipios, con la excepción del Municipio de Cotacachi, no se encuentra iniciativas o interés por fomentar espacios para el desarrollo de ferias o el impulso de regulaciones normativas en favor de la comercialización de la producción campesina.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

107

6. RECOMENDACIONES

Se debe aprovechar de forma eficiente la diversidad productiva de la provincia, mediante la búsqueda de nuevas alternativas de organización de productores y su fortalecimiento, para focalizar nuevos nichos comerciales que sean más beneficiosos para la articulación de su producción, mejorando así el poder de negociación de los productores para llegar a un intercambio más justo y equitativo. Pero que además, les permita responder a demandas propias del mercado como: calidad y acondicionamiento de productos, volúmenes y frecuencias de entrega, acopio y mantenimiento en cuartos fríos o silos, transporte de la producción a las zonas de consumo y otras que se van cobrando fuerza en los actuales momentos como el etiquetado de productos, el cumplimiento de diversas normativas para el expendio de productos (como por ejemplo la obtención del Registro Sanitario), el pago de impuestos, el reconocimiento jurídico, otros.

Adicionalmente, en vista de que los productores campesinos indígenas de Imbabura que ofertan sus productos, cuentan un limitado acceso a recursos productivos fundamentales, es importante que tanto el Gobierno Provincial como los gobiernos municipales consideren lo señalado en el artículo 135 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en el sentido de que:

“El fomento de la actividad productiva y agropecuaria debe estar orientada al acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual los diferentes niveles de gobierno evitarán la concentración o acaparamiento de estos recursos productivos; impulsarán la eliminación de privilegios o desigualdades en el acceso a ellos; y, desarrollarán políticas específicas para erradicar la desigualdad y discriminación hacia las mujeres productoras.”

El Estado (en el ámbito nacional y local), desde el reconocimiento de la diversidad y de las experiencias colectivas, debe fortalecer y/o implementar estrategias que logren mitigar la inequidad existente en los procesos de comercialización, por ejemplo estableciendo mecanismos de fijación de franjas de precios, reformas al sistema de compras públicas para ampliar la posibilidad de que las economías campesino indígenas puedan también colocar sus productos en los programas de compra de alimentos por parte del Estado.

Impulso desde el Estado Central o desde los distintos niveles de gobiernos autónomos descentralizados para el desarrollo de programas de capacitación que aborden temas de tipo productivo, fortalecimiento de organizaciones y el manejo administrativo de ellas, mecanismos de generación de valor agregado a materias primas, desarrollo de emprendimientos productivos que sean afines a las localidades y que además fomente a que sobre todo jóvenes se queden en las unidades productivitas; el mercadeo de su producción que incluya desde la búsqueda de nichos de mercado, acondicionamiento de productos para la venta, hasta mecanismo de publicidad; gestión de sus territorios que les permita una mejor relación con las instituciones públicas y privadas, etc.

Los productores, por su parte, asociativamente deben considerar el desarrollo de iniciativas tales como el desarrollo de sistemas participativos de garantía local, veedurías sociales en ferias y mercados, análisis del comportamiento de diferentes mercados en base a la información disponible en páginas oficiales.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

108

Las organizaciones campesinas e indígenas como al FICI y la FECONIC debe afinar sus planteamientos y experiencias en pos de garantizar un equilibrio y coherencia entre el discurso político en torno a temas como el de soberanía alimentaria o identidad cultural y sus prácticas en el ámbito de la producción y comercialización.

Es importante que las organizaciones campesinas e indígenas y las redes alternativas de comercialización analicen el marco normativo correspondiente, para generar propuestas de ajuste y revisión que, en el futuro, permitan adecuarlo a las experiencias y requerimientos que en el campo de la comercialización de productos de la agricultura campesina se han desarrollado en el Ecuador.

La construcción de ordenanzas municipales respecto de los temas de comercialización de productos agropecuarios, deben tener en cuenta la experiencia y requerimientos de los productores locales.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

109

7. RESUMEN

La agricultura familiar campesina tiene importancia estratégica en la perspectiva de la soberanía alimentaria de un país, entre otras razones porque contribuyen de forma importante al abastecimiento de alimentos para sus comunidades, mercados locales y, mercado nacional. Sin embargo, estos productores tienen como característica una condición “marginal” en cuanto al acceso a recursos fundamentales de producción: tierra y agua; estos condicionamiento de tipo estructural van a expresarse en distintas modalidades de comercialización de la producción agropecuaria, algunas de cuyas variantes, no garantizan la retribución del tiempo de trabajo invertido en la producción y terminan convirtiéndose en mecanismos de ahondamiento de las inequidades sociales en el agro. Esas modalidades de comercialización y sus particularidades deben ser evidenciadas, no solo desde las relaciones propias a la esfera de la circulación, sino además desde la comprensión de un contexto marcado por vínculos de tipo económico, socio-cultural, ambiental, y político, en el que se desenvuelven las agriculturas familiares campesinas.

En este marco se realizó el estudio para la identificación y caracterización de los sistemas de comercialización primarios de la producción agropecuaria de agriculturas familiares campesinas en la provincia de Imbabura; mismo que tuvo como fin específico: la caracterización de la producción familiar campesina, la determinación de los agentes con los que se vinculan en el proceso de mercadeo primario y, la identificación de políticas públicas que inciden en las relaciones productor-agentes de comercialización.

A fin de cumplir con los objetivos planteados el estudio se realizó con un enfoque se sistema de comercialización; y comprendió el siguiente itinerario: (i) caracterización de la zona de estudio, (ii) zonificación agraria, (iii) caracterización de la agricultura familiar campesina y determinación de los agentes y mercados a los que se articula, (iv) caracterización de los agentes y mercados con los que se vinculan los productores familiares campesinos, (v) determinación de los sistemas de comercialización primarios, (vi) identificación de políticas públicas que inciden en el desarrollo de los sistemas de comercialización primarios y, (vii) análisis de la información global y devolución del estudio; el desarrollo del mismo contó con la participación de actores locales entre ellos dirigentes y miembros de las organizaciones sociales, técnicos de ONGs y técnicos de GADs locales. Los sistemas de comercialización fueron analizados considerando dimensiones: productivas, comerciales, técnicas, económicas y políticas.

En el estudio se identificaron ocho tipos de productores familiares campesinos: minifundistas con producción diversificada, frutilleros minifundistas, pequeños productores ganaderos, pequeños productores diversificados, pequeños productores frutícolas, pequeños productores de fréjol voluble en rotación con maíz, pequeños productores de fréjol arbustivo con producción diversificada y, pequeños productores de cultivos tropicales. Estos productores presentan condiciones particulares que definen su forma de articulación con los diferentes agentes, entre ellas: el acceso a recursos productivos, la diversidad agrícola y pecuaria, los volúmenes que disponen para ofertar en los mercados, la distancia entre las zonas de producción y las zonas de consumo, entre otras.

Los agricultores familiares campesinos se articulan a tres a tres sistemas de comercialización primarios: i) directo-consumidor, caracterizado por establecer relaciones directas entre productores y consumidores, representa una frecuencia entres los agricultores del 27.5 % para productos agrícolas y del 46 % para productos pecuarios, en este sistema el vínculo comercial se realiza con consumidores a pie de finca, consumidores en centros poblados, consumidores en

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

110

ferias campesinas y consumidores en ferias de animales. ii) indirecto-corto, se caracteriza por la intervención de un agente adicional para que los productos lleguen a los consumidores, su frecuencia es del 22.5 % para la producción agrícola y del 8 % para la producción pecuaria, en él intervienen agentes como: almacenistas en bodegas de granos, minoristas en mercados de consumo, microempresas agropecuarias, industrias agropecuarias y organizaciones de comercialización. iii) indirecto-largo, se caracteriza por la presencia de varios agentes hasta que la producción llegue a los consumidores, tienen una frecuencia del 50 % para productos agrícolas y del 46 % para productos pecuarios, los agentes que participan en este sistema son: acopiadores-transportistas, acopiadores en mercados locales, almacenistas de frutas, compradores de sementeras, mayoristas en me mercados intermedios, mayoristas en mercados de concentración, tratantes de ganado-transportistas, tratantes de ganado en ferias de animales y acopiadores de leche.

Al realizar el análisis de costos y precios de cuatro productos representativos de la agricultura familiar en Imbabura, se observa que los productores participan de forma diferenciada en la distribución de beneficios del precio final, condicionado por las características de cada producto, las condiciones de oferta y demanda en los mercados y la variabilidad de los precios. Así por ejemplo en el caso del aguacate el productor tiene una participación del 26 % en la distribución del precio final, mientras que entre mayoristas y minoristas concentran una participación del 74 %. Por otro lado en el caso de maíz la participación del productor va a ser mayor, llegando al 73 %; mientras que entre mayoristas y minoristas van a participar en un 27 % en la formación del precio final.

En cuanto a la sistematización de políticas públicas vinculadas al proceso de comercialización de agriculturas familiares campesinas, se evidencia un avance en la construcción de normativas y políticas públicas, sin embargo los mecanismos para la operativización en el territorio resultan insuficientes.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

111

SUMMARY

Family farming has strategic importance in the perspective of food sovereignty of a country, among other reasons because they contribute significantly to food supplies for their communities, local markets and domestic market. However, these producers have as a characteristic a 'marginal "condition in terms of access to basic productive resources: land and water; these structural conditionality will be expressed in different forms of marketing of agricultural production, some of which variants do not guarantee the compensation of time spent on production work and end up becoming mechanisms deepening of social inequalities in agriculture. These marketing methods and their characteristics must be evidenced not only from their own relations to the sphere of circulation, but also from understanding a context marked by ties of economic, socio-cultural, environmental, and political, in the that peasant family farms operate.

In this context the study for the identification and characterization of primary marketing systems of agricultural production of peasant family agriculture in the province of Imbabura was made; which he had the same specific purpose: the characterization of peasant household production, determining the agents with which they are associated in the process of primary marketing and the identification of public policies that affect the producer-relations marketing agents.

In order to meet the objectives the study was conducted with an approach marketing system; and he realized the following schedule: (i) characterization of the study area, (ii) agricultural zoning, (iii) characterization of family farming and determination of agents and markets that articulates, (iv) characterization agents and markets with which peasant family farmers, (v) determination of primary marketing systems, (vi) identification of public policies that affect the development of primary marketing systems are linked and, (vii) analysis global information and return of the study; its development with the participation of local stakeholders including leaders and members of social organizations, NGOs and technicians GADs local technicians. Marketing systems were analyzed considering dimensions: production, trade, technical, economic and political.

Smallholders with diversified production, Strawberry smallholders, small livestock producers, small diversified producers, small fruit producers, small producers voluble beans in rotation with corn, bush beans small producers with diversified production: In the study eight types of family farmers peasants were identified and small producers of tropical crops. These producers have particular conditions that define their way of articulation with the various stakeholders, including: access to productive resources, agricultural and livestock diversity, volumes available for bidding in the markets, the distance between production areas and drain regions, among others.

Family farmers peasants articulated three to three primary marketing systems: direct-to-consumer, characterized by establishing direct relations between producers and consumers i) represents a frequency farmers enter agricultural products 27.5 % and 46 % for livestock products In this system the commercial link is made with consumers at lot, consumers in population centers, consumers in rural fairs and consumer fairs animals. ii) indirect-short, is characterized by the intervention of an additional agent that products reach consumers, its frequency is 22.5 % for agricultural production and 8 % for livestock production, agents involved in it as stockists in grain warehouses, retailers are consumer markets, agricultural microenterprises, agricultural industries and marketing organizations. iii) Indirect-long, is characterized by the presence of several agents until production reaches consumers have a frequency of 50 % for agricultural products and 46 % for livestock products, those involved in this system are: collectors-transporters, intermediaries in local markets, fruit wholesalers, buyers sown, I middle market wholesalers, wholesalers

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

112

concentration in markets, livestock traders-transporters, cattle dealers in animal fairs and collectors of milk.

In conducting the analysis of four commercial products, it appears that farmers participate in a differentiated way in the formation of prices, depending on: the characteristics of each product, supply and demand conditions in the markets and price variability. For example, in the case of avocado producer has a 26 % stake in the final price, while among wholesalers and retailers account for a 74 % stake. On the other hand in the case of maize producer participation will be higher, reaching 73 %; while among wholesalers and retailers will participate in 27 % of the final price formation.

As for the systematization of public policies related to the commercialization process of peasant family agriculture, progress in building regulations and public policies is evident, however the mechanisms for the operationalization in the territory are inadequate.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

113

8. REFERENCIAS

Alarcón, J., & Ordinola, M. (2002). Mercadeo de productos agropecuarios: teoría y aplicaciones al caso peruano. Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria. Registro Oficial Nº 583. Quito, Ecuador: Autor.

__________. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Desentralización. Registro Oficial Nº 303. Quito, Ecuador: Autor.

__________. (2010). Codigo Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Registro Oficial Nº 351. Quito, Ecuador: Autor.

__________. (2011). Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado. Registro Oficial Suplemento Nº 555. Quito, Ecuador. Autor.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la república del Ecuador. Montecristi, Ecuador. Autor.

Barrantes, G. (2006). Agricultura campesina, comercialización y sostenibilidad. ¿Cómo hacer compatible estos elementos?. Instituto de Políticas para la Sostenibilidad. disponible en URL: http://www.ips.or.cr/Publicaciones/Comercializacion.pdf [Consulta 6 de enero de 2016].

Caballeros, A. (2013). Agricultura familiar, soberanía alimentaria y buen vivir: alternativas y desafios en Guatemala (Vol. II). Guatemala, Guatemala: Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP); Instituto de estudios agrarios y rurales (IDEAR).

Caldentey, P., & De Haro, T. (2004). Comercialización de productos agrarios (Quinta ed.). Córdova, España: Editorial Agrícola Española.

Chauveau, C., & Taipe, D. (2010). Circuitos alternativos cortos de comercialización y consumo en el Ecuador, invetario, impacto, propuestas. MAGAP.

Chiriboga , M., & Arellano , J. (2004). Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador, implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria. Quito, Ecuador: VECO.

Congreso Nacional. (2000). Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Registro Oficial Suplemento Nº 116. Quito, Ecuador. Autor.

Díaz, M., & Núñez, I. (2004). Inovación en la comunidad y en la economía campesina. In autores. Interculturalidad, Saberes Campesinos y Educación. México, México: SOFOA.

Dixie, G. (2006). Comercialización de productos hortícolas. Roma, Italia: FAO.

Fanjul, G., & Guereña, A. (2010). Acceso a los mercados agrícolas: Oportunidades para superar la pobreza rural. s.l. Intemón Oxfam.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

114

Food And Agriculture Organization. (1993). Experiencias de mercadeo de pequeños agricultores en el amrco del proyecto de desarrollo rural integrado. Roma, Italia: Autor.

Fernandes, B. (2014). Cuando la agricultura familiar es campesina. In F. Hidalgo , F. Houtar, & P. Lizárraga. Agriculturas Campesinas en Latinoamérica: propuestas y desafíos. Quito, Ecuador: IAEN.

Gaybor, A. (2011). Algunas categorías para el análisis del desarrollo desigual en el campo. In E. Valdivia. Estudios Agrarios, Producción y Mercados: La problemática agraria. Quito, Ecuador: CAMAREN.

Gobierno Provincial de Imbabura. (2011). Plan Provincial de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura 2011-2021. Ibarra, Ecuador: Autor.

Gobierno Provincial de Imbabura. (2013). Plan estratégico institucional del Gobierno Provincial de Imababura 2014-2019. Ibarra, Ecuador: Autor.

_______. (2015). Propuesta de Ordenanza para fomentar la Soberanía y Seguridad Alimentaria a través de la prodición, comercialización y consumo agroecológico en la provincia de Imbabura. Imbabura, Ecuador: Autor.

González, G. (2008). Consideraciones sobre la comercialización agrícola en Cuba. Disponible en: www.monografias.com [ Consulta 6 de enero de 2016].

Herrera, P. (2013). Reflexiones sobre los mercados campesinos en Ecuador. In F. Hidalgo , P. Lacroix, & P. Román. Comercialización y Soberanía Alimentaria. Quito, Ecuador: SIPAE.

HOJUCAMES. (2002). Mercadeo Agropecuario. In autor. Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Bogotá, Colombia: Limerin.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2000). III Censo Nacional Agropecuario. Quito, Ecuador: Autor.

_______. (2010). VII Censo de población y VI de vivienda. Quito, Ecuador: Autor.

_______. (2011). Cartografía temática: división político administrativa de Imbabura. Quito, Ecuador: Autor.

_______. (2014). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Quito, Ecuador: Autor

Jaramillo, B., Rovayo, J., & Padilla, R. (2003). La producción bajo riego y la comercialización campesina. Quito, Ecuador: CAMEREN.

Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado. (2015). Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores. Quito, Ecuador: Autor.

Lacroix , P., Chauveau, C., & Taipe, D. (2013). Soberanía alimentaria y comercialización campesina en Ecuador. In F. Hidalgo, P. Lacroix, & P. Román. Comercialización y Soberanía Alimentaria. Quito, Ecuador: SIPAE.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

115

Larrea, F. (2008). Los campesinos diversificados en proceso de transición agroecológica hacia la soberanía alimentaria. In B. Rubio , F. Campana, & F. Larrea . Formas de explotación y condiciones de reproducción de las economias campesinas en el Ecuador. Quito, Ecuador: Ediciones La Tierra.

LEADER (Observatorio europeo). (2000). Comercialización de los productos locales: Circuitos largos y circuitos cortos "Inovación en el medio rural". In autores. Cuaderno de inovación(7). Europa: Comisión Europea.

Mendoza, G. (1987). Compendio de mercadeo de productos agropecuarios (Segunda ed.). San José, Costa Rica: IICA.

Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. (2010). Agenda para la Transformación Productiva 2010-2013. Quito, Ecuador: Autor.

_______. (2011). Agenda para la transformación productiva territorial: Imbabura. Imbabura, Ecuador: Autor.

Román, P. (2013). Marco general de la política pública ecuatoriana en la comercialización de productos agropecuarios. In F. Hidalgo, P. Lacroix, & P. Román. Comercialización y Soberanía Alimentaria. Quito, Ecuador: SIPAE.

Rovayo, J. (2013). Funadamentos de mercadeo . Quito, Ecuador: Universisdad Central del Ecuador .

Salazar, A. (2014). Los Andes Carchenses: Una dinámica productiva entre haciedas y campesinos. Quito, Ecuador: SIPAE.

Schejtman, A. (1980). Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. In G.Weinberg (ed.). Revista de la CEPAL(11). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.

Secretaría Nacional de Planificación. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: Autor.

Shepherd, A. (2008). Cómo vincular a los productores con los mercados. Experiencias hasta la fecha. Docuemento ocasional del servicio de gestión, comercialización y finanzas agrícolas, número 13. FAO. disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1123s/a1123s00.pdf [Consulta 6 de enero de 2016].

SIPAE. (2007). Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador. Quito, Ecuador: Autor.

Superintendencia de Control de Poder de Mercado (2014). Manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores. Quito, Ecuador: Autor.

Van Der Heyden, D. (2006). Guía metodológicca para el análisis de cadenas productivas (Segunda ed.). Quito, Ecuador: Ruralter.

Vicepresidencia de la República del Ecuador. (2015). Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva. Quito, Ecuador: Autor.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

116

9. ANEXOS

Anexo 1.- Estudio de caso aplicado a los agricultores familiares campesinos.

1.1 Número

de

cuestionario

Identificación y caracterización de los sistemas de comercialización primarios de la producción

agropecuaria de agriculturas familiares campesinas en la provincia de Imbabura.

Estudio financiado por SIPAE y AVSF

(Saludo). Estoy representando a la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UCE, en un proyecto que

tiene como objetivo identificar y caracterizar el mercadeo primario existente en los productores

familiares campesinos de Imbabura. Nos gustaría mucho que usted participe en esta discusión, mas

su participación es completamente voluntaria. Toda la información de esta conversación es

totalmente confidencial, en ninguna circunstancia, su nombre estará asociado con las respuestas

que nos proporciona. La información se utilizará para realizar el estudio de Mercados Campesinos y

Soberanía Alimentaria en el Ecuador. La entrevista podría tomar alrededor de una hora.

A. Nombre del Encuestador:

B. Fecha (día/mes/año):

C. Hora de inicio de la encuesta:

D. Hora de culminación de la encuesta:

A. Nombre del Encuestado: Código

B. Género

C. Edad

D. Nivel de educación

E. Quien toma las decisiones dentro de la UPA

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

117

1. Características de la zona.

1.1. Provincia:…………………………………………………………………….

1.2. Cantón:……………………………………………………………………….

1.3. Parroquia:……………………………………………………………………

1.4. Localidad:……………………………………………………………………

2. Área de producción.

2.1. Su UPA está concentrada en una sola localidad. SI (2.3) NO

2.2. En qué localidad se encuentra sus otras UPAs, superficies estimadas.

2.2.1. UPA A:

2.2.2. UPA B:

2.2.3. UPA C:

2.2.4. UPA D:

2.3. Condiciones climáticas de las UPAs.

2.3.1. UPA A:

2.3.2. UPA B:

2.3.3. UPA C:

2.3.4. UPA D:

2.4. Rubro Agrícola

2.4.1. Tipos de productos agrícolas que se cultivan en la UPA.

2.4.1.1. Producto A:

2.4.1.2. Producto B:

DATOS GENERALES.

DIMENSIÓN PRODUCTIVA

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

118

2.4.1.3. Producto C:

2.4.1.4. Producto D:

2.4.1.5. Producto E:

2.4.1.6. Producto F:

2.4.1.7. Producto G:

2.4.1.8. Producto H:

2.4.2. Volumen de producción:

2.4.2.1. Producto A:

2.4.2.2. Producto B:

2.4.2.3. Producto C:

2.4.2.4. Producto D:

2.4.2.5. Producto E:

2.4.2.6. Producto F:

2.4.2.7. Producto G:

2.4.2.8. Producto H:

2.4.3. Distribución de volumen obtenido en finca.

2.4.3.1. Producto A:

2.4.3.2. Producto B:

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

119

2.4.3.3. Producto C:

2.4.3.4. Producto D:

2.4.3.5. Producto E:

2.4.3.6. Producto F:

2.4.3.7. Producto G:

2.4.3.8. Producto H:

2.4.4. Variedades sembradas (Priorizadas).

2.4.4.1. Producto A:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.2. Producto B:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.3. Producto C:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.4. Producto D:

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

120

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.5. Producto E:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.6. Producto F:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.7. Producto G:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.4.8. Producto H:

Porqué………………………………………………………………..

2.4.5. Manejo de cultivos:

2.4.5.1. Producto A:

2.4.5.2. Producto B:

2.4.5.3. Producto C:

2.4.5.4. Producto D:

2.4.5.5. Producto E:

2.4.5.6. Producto F:

2.4.5.7. Producto G:

2.4.5.8. Producto H:

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

121

2.4.6. Épocas de siembra.

PRODUCTO

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

.

Oct

ub

re

No

viem

b.

Dic

iem

b.

2.4.6.1. PRODUCTO A

2.4.6.2. PRODUCTO B

2.4.6.3. PRODUCTO C

2.4.6.4. PRODUCTO D

2.4.6.5. PRODUCTO E

2.4.6.6. PRODUCTO F

2.4.6.7. PRODUCTO G

2.4.6.8. PRODUCTO H

2.4.7. Épocas de cosecha.

PRODUCTO

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

.

Oct

ub

re

No

viem

b.

Dic

iem

b.

Tod

o A

ño

2.4.7.1. PRODUCTO A

2.4.7.2. PRODUCTO B

2.4.7.3. PRODUCTO C

2.4.7.4. PRODUCTO D

2.4.7.5. PRODUCTO E

2.4.7.6. PRODUCTO F

2.4.7.7. PRODUCTO G

2.4.7.8. PRODUCTO H

2.4.8. Con que frecuencia saca su producto al mercado en las épocas de cosecha.

2.4.8.1. PRODUCTO A……………………………………………………

2.4.8.2. PRODUCTO B……………………………………………………

2.4.8.3. PRODUCTO C……………………………………………………

2.4.8.4. PRODUCTO D……………………………………………………

2.4.8.5. PRODUCTO E……………………………………………………

2.4.8.6. PRODUCTO F……………………………………………………

2.4.8.7. PRODUCTO G……………………………………………………

2.4.8.8. PRODUCTO H……………………………………………………

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

122

2.5. Rubros Pecuarios

2.5.1. Tipos de productos pecuarios que se obtienen en la UPA.

2.5.1.1. Producto A:

2.5.1.2. Producto B:

2.5.1.3. Producto C:

2.5.1.4. Producto D:

2.5.2. Volumen de producción:

2.5.2.1. Producto A:

2.5.2.2. Producto B:

2.5.2.3. Producto C:

2.5.2.4. Producto D:

2.5.3. Distribución de volumen obtenido en finca.

2.5.3.1. Producto A:

2.5.3.2. Producto B:

2.5.3.3. Producto C:

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

123

2.5.3.4. Producto D:

2.5.4. Razas producidas.

2.5.4.1. Producto A:

Porqué………………………………………………………………..

2.5.4.2. Producto B:

Porqué………………………………………………………………..

2.5.4.3. Producto C:

Porqué………………………………………………………………..

2.5.4.4. Producto D:

Porqué………………………………………………………………..

2.6. Limitantes

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Lugares de venta

3.1. Rubro Agrícola.

3.1.1. Producto A:

3.1.2. Producto B:

DIMENSIÓN COMERCIAL.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

124

3.1.3. Producto C:

3.1.4. Producto D:

3.1.5. Producto E:

3.1.6. Producto F:

3.1.7. Producto G:

3.1.8. Producto H:

3.2. Rubro Pecuario.

3.2.1. Producto A:

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

125

3.2.2. Producto B:

3.2.3. Producto C:

3.2.4. Producto D:

4. Agentes de comercialización agrícolas

4.1.1. Producto A:

4.1.2. Producto B:

4.1.3. Producto C:

4.1.4. Producto D:

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

126

4.1.5. Producto E:

4.1.6. Producto F:

4.1.7. Producto G:

4.1.8. Producto H:

4.2. Agentes de comercialización pecuarios.

4.2.1. Producto A:

4.2.2. Producto B:

4.2.3. Producto C:

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

127

4.2.4. Producto D:

5. Distancia al centro de comercialización.

5.1. Rubro agrícola.

5.1.1. Producto A:……………………………………………………………………………………………….…. ……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

5.1.2. Producto B:……………………………………………………………………………………………….… ……………………………………………………………………...………………………………………….……………………………….........................................................................................

5.1.3. Producto C:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...………………………………………….……………………………….........................................................................................

5.1.4. Producto D:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………...

5.1.5. Producto E:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

5.1.6. Producto F:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………...

5.1.7. Producto G:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...………………………………………….……………………………….........................................................................................

5.1.8. Producto H:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………...

5.2. Rubro pecuario.

5.2.1. Producto A:………………………………………………………………………………………………….

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

128

……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

5.2.2. Producto B:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...…………………………………………….………………..…………………………………….…...........................................................

5.2.3. Producto C:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...…………………………………………….…………………………….........................................................................................

5.2.4. Producto D:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...…………………………………………….…………………………….........................................................................................

6. Relación compra/venta.

6.1. Precio comercializado. (rubro agrícola)

6.1.1. Producto A:

6.1.2. Producto B:

6.1.3. Producto C:

6.1.4. Producto D:

6.1.5. Producto E:

6.1.6. Producto F:

6.1.7. Producto G:

6.1.8. Producto H:

6.2. Precio comercializado. (rubro pecuario)

6.2.1. Producto A:

6.2.2. Producto B:

6.2.3. Producto C:

6.2.4. Producto D:

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

129

6.3. Modalidad de pago. (rubro agrícola).

6.3.1. Producto A:

6.3.2. Producto B:

6.3.3. Producto C:

6.3.4. Producto D:

6.3.5. Producto E:

6.3.6. Producto F:

6.3.7. Producto G:

6.3.8. Producto H:

6.4. Modalidad de pago. (rubro pecuario).

3.3.1. Producto A:

3.3.2. Producto B:

3.3.3. Producto C:

3.3.4. Producto D:

6.5. Naturaleza de la transacción. (rubro agrícola)

6.5.1. Producto A:

6.5.2. Producto B:

6.5.3. Producto C:

6.5.4. Producto D:

6.5.5. Producto E:

6.5.6. Producto F:

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

130

6.5.7. Producto G:

6.5.8. Producto H:

6.6. Naturaleza de la transacción. (rubro pecuario)

6.6.1. Producto A:

6.6.2. Producto B:

6.6.3. Producto C:

6.6.4. Producto D:

6.7. Poder de negociación. (rubro agrícola)

6.7.1. Producto A:

6.7.2. Producto B:

6.7.3. Producto C:

6.7.4. Producto D:

6.7.5. Producto E:

6.7.6. Producto F:

6.7.7. Producto G:

6.7.8. Producto H:

6.8. Poder de negociación. (rubro pecuario)

6.8.1. Producto A:

6.8.2. Producto B:

6.8.3. Producto C:

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

131

6.8.4. Producto D:

6.9. Maneja información sobre precio vigente. (rubro agrícola)

6.9.1. Producto A:

6.9.2. Producto B:

6.9.3. Producto C:

6.9.4. Producto D:

6.9.5. Producto E:

6.9.6. Producto F:

6.9.7. Producto G:

6.9.8. Producto H:

6.10. Maneja información sobre precio vigente. (rubro pecuario)

6.10.1. Producto A:

6.10.2. Producto B:

6.10.3. Producto C:

6.10.4. Producto D:

7. Acondicionamiento del producto.

7.1. Rubro Agrícola.

7.1.1. Producto A:

DIMENSIÓN TÉCNICA.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

132

7.1.2. Producto B:

7.1.3. Producto C:

7.1.4. Producto D:

7.1.5. Producto E:

7.1.6. Producto F:

7.1.7. Producto G:

7.1.8. Producto H:

7.2. Rubro Pecuario.

7.2.1. Producto A:

7.2.2. Producto B:

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

133

7.2.3. Producto C:

7.2.4. Producto D:

8. Empaques

PRODUCTO TIPO PESO

8.1. Rubro Agrícola

8.1.1. PRODUCTO A

8.1.2. PRODUCTO B

8.1.3. PRODUCTO C

8.1.4. PRODUCTO D

8.1.5. PRODUCTO E

8.1.6. PRODUCTO F

8.1.7. PRODUCTO G

8.1.8. PRODUCTO H

8.2. RUBRO PECUARIO

8.2.1. PRODUCTO A

8.2.2. PRODUCTO B

8.2.3. PRODUCTO C

8.2.4. PRODUCTO D

9. Clasificación del producto

9.1. Rubro Agrícola.

9.1.1. Producto A:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

9.1.2. Producto B:………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...………………………………………………………………………….........................................................................................

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

134

9.1.3. Producto C:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………...….……………………………………………………………………….........................................................................................

9.1.4. Producto D:……………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………….…………………...…………………………………………………………………………......................................................................................

9.1.5. Producto E:………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

9.1.6. Producto F:……………………………………………………………………………………………..…. ……………………………………………………………………...………………………………………………………………………….........................................................................................

9.1.7. Producto G:……………………………………………………………………………..………………….. ………………………………………………………….……………...…………………………………………………………………………......................................................................................

9.1.8. Producto H:………………………………………………………………………..……………………….. ………………………………………………….…………………...………………………………………………………………………….........................................................................................

9.2. Rubro Pecuario.

9.2.1. Producto A:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………….....................................................................................................................................................................

9.2.2. Producto B:…………………………………………………………………………………………..……. ……………………………………………………………………...…………………………………………………………………………........................................................................................

9.2.3. Producto C:…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………...……………………………………….

9.2.4. Producto D:…………………………………………………………………..…………………………….. ……………………………………………………………………...……………………………….………………………………………….........................................................................................

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

135

Anexo 2.- Análisis comparativo de contenidos de normativas que tienen relación con la producción de agricultores familiares campesinos y los supermercados y/o similares.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

Artículo 4. Objetivos. a. Contribuir a que la calidad y el justo precio de los productos beneficie al consumidor. c. Mantener en forma preventiva el control de las relaciones contractuales a fin de evitar prácticas abusivas en este mercado. d. Vigilar en coordinación con las entidades correspondientes el cumplimiento de los estándares técnicos de calidad establecidos por el INEN tales como el etiquetado, semaforización, peso y medida. g. Dar apertura e impulso a los proveedores, sean estos personas naturales, organizaciones sociales jurídicamente establecidas, MIPYMES, economía popular y solidaria, pequeñas y medianas empresas para que participen en este mercado sectorial como productores y proveedores. h. Coordinar con las demás entidades públicas pertinentes la vigilancia y cumplimiento de los fines de la seguridad alimentaria y el bienestar general. i. Armonizar las prácticas comerciales competitivas y eficientes entre los distintos operadores de los canales de provisión. j. Propender al desarrollo de la producción nacional para abastecer o satisfacer toda la demanda de este mercado sectorial. l. Propender al impulso y fortalecimiento del comercio justo, para reducir las distorsiones de la intermediación.

Artículo 4. Objetivo. La aplicación de la presente regulación tiene como objetivo mantener la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos sujetos a esta norma, evitando que se realicen prácticas comerciales que constituyan riesgos a la competencia y que ocasionen distorsiones en el mercado. De igual forma, asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas comerciales acordadas; así como procurar la resolución de sus discrepancias mediante el mutuo acuerdo. Además, con el afán de prevenir efectos de exclusión y barreras de mercado, la presente regulación también busca impulsar la participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como de la micro y pequeña empresa en las relaciones comerciales de los operadores sujetos a esta norma.

Artículo 5. Obligaciones para proveedores, productores, y supermercados y/o similares. 3. Proveedores y expendedores deben obrar con lealtad, transparencia y buena fe en las relaciones comerciales; evitar actos o conductas de competencia desleal; y, velar por el mantenimiento de un sistema de libre competencia legítima para evitar prácticas restrictivas de comercio. 4. La adopción de nuevas tecnologías incorporará regímenes de transición que permitan contar con un plazo prudencial para realizar la correspondiente adaptación, atendiendo igualmente la capacidad financiera e infraestructura de cada proveedor, especialmente en el caso de las MIPYMES, las de economía popular y solidaria y las organizaciones sociales legalmente constituidas, las cuales, de ser pertinente, podrán cumplir tales exigencias individualmente o de manera asociativa. 5. Los supermercados y/o similares otorgaran igual

En el Art. 5. Obligaciones para las cadenas de supermercados y sus proveedores. 2. Las cadenas de supermercados otorgarán igual trato comercial, sin discriminación a sus proveedores; salvo aquellos casos de discriminación positiva, contemplados en esta norma. 3. Las cadenas de supermercados no podrán establecer restricciones de acceso al mercado para nuevos proveedores así como para nuevos u otros productos de manera injustificada. 6. Las cadenas de supermercados incorporarán productos elaborados por actores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como de la micro y pequeña empresa legalmente constituidas propiciando su fortalecimiento y asociatividad como proveedores del canal de distribución. 7. A las cadenas de supermercado les queda prohibido exigir a los proveedores la entrega de productos de forma gratuita, salvo el caso de

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

136

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

trato comercial sin discriminación alguna a los operadores económicos equivalentes, no podrá establecer restricciones de acceso al mercado de nuevos proveedores así como de nuevos u otros productos. 7. Los supermercados y/o similares establecerán el tamaño de las góndolas de tal forma que permitan una rotación adecuada de los productos dentro de las mismas por el tiempo que se encuentren en exhibición, de tal forma que siempre estén ubicados en visión horizontal. 8. Los Supermercados y/o similares, deben conceder flexibilidad a los productores y/o proveedores para responder a las estrategias de mercadeo propias de la creciente competencia económica, dando estricto cumplimiento a las normas de promoción de la misma, de forma que se eviten acuerdos que tengan por objeto o tengan como efecto subordinar el suministro de un producto a la aceptación de obligaciones adicionales que por su naturaleza no constituyan el objeto de la relación comercial, de acuerdo con las disposiciones legales. 9. Tanto proveedores como supermercados y/o similares deben abstenerse de disminuir los precios por debajo de los costos cuando tal conducta tenga por objetos eliminar uno o varios competidores o prevenir la entrada o expansión de estos. 10. Los supermercados y/o similares posibilitarán el ingreso de productos elaborados por micro, pequeñas y medianas empresas, MIPYMES, unidades de la economía popular y solidaria y organizaciones sociales legalmente aprobadas propiciando su fortalecimiento como proveedores del canal. 12. Todos los acuerdos entre proveedores y los supermercados y/o similares, deben contemplar un compromiso con el comercio justo que permita el bienestar social, económico y ambiental de los pequeños productores. 13. En la promoción publicitaria de los productos, se dará preferencia a aquellos productos nacionales que sin ser muy conocidos, contengan altas cualidades nutritivas. 14. Se propondrá a la exhibición de góndolas o islas exclusivas con productos temáticos ligados al comercio justo, de la Economía Popular y Solidaria, de la producción, orgánicos, agroecológicos, de nuevas tecnologías nacionales o de la diversidad cultural ecuatoriana. 17. Los supermercados y/o similares no podrán obligara o prohibir a sus proveedores a promocionar o vender sus productos a otros supermercados y/o

entrega una muestra para la codificación del producto u otras establecidas en la presente norma. 9. Las cadenas de supermercados que implementaren nuevas tecnologías que afecten la relación con sus proveedores, incorporarán regímenes de transición que permitan a sus proveedores adaptarse a las mismas, considerando su capacidad financiera e infraestructura. 10. Los proveedores tendrán la obligación de notificar inmediatamente a las cadenas de supermercados acerca de cualquier circunstancia que pueda ocasionar desabastecimiento, en cuyo caso informarán del tiempo en el que se estime se supere la misma, a fin de que las cadenas de supermercados estén debidamente informadas y, de ser el caso, implementen las medidas necesarias para evitar desabastecimiento y afectación alguna a los consumidores. 11. Los proveedores tendrán la obligación de cumplir todas las medidas regulatorias y normativas vigentes, como normas de etiquetado, publicidad o requerimientos de calidad. 12. Todos los acuerdos entre proveedores y las cadenas de supermercados, estarán orientados a la construcción de relaciones comerciales justas, tendientes a la consecución del bienestar social, económico y el cuidado ambiental.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

137

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

similares; tampoco podrán codificar ilegalmente la fijación de precios para su beneficio ni condicionar su plazo de pago. 18. A los supermercados y/o similares les queda prohibido solicitar o exigir a los proveedores la entrega de productos de forma gratuita, salvo el caso de entrega de una muestra para codificación del producto la cual no podrá exceder al equivalente del 10% de la facturación anual con ese proveedor. 19. Notificar a la otra parte acerca de la implementación de medidas regulatorias y cambios normativos.

Artículo 7. Precios y medios de pago. Los precios serán fijados de acuerdo a la dinámica legítima del mercado cumpliendo con las normas legales aplicables a nivel nacional. Se deberá observar las siguientes reglas:

1. No están permitidos los convenios tendientes a concretar acuerdos de adelantos de pagos u otras formas de pago mediante las cuales se sacrifiquen los legítimos derechos del proveedor;

2. En todo contrato se incorporará una cláusula que estipule que en el caso de que los supermercados y/o similares no acepten cambios de precios de las mercaderías en el plazo de cinco (5) días, cuando la variabilidad de los precios sea justificada, los proveedores tendrán la facultad de suspender la entrega de estas. Igual facultad tendrán los supermercados y/o similares sobre este tema, cuando la variabilidad de los precios no se justifique; y,

3. Está prohibido la incorporación de cualquier cláusula o condición que implique pacto de retroventa o retro compra de los productos entregados por el proveedor al supermercado y/o similares.

Artículo 10. Precios de productos. Los precios se fijaran de común acuerdo entre las partes y se acordaran en base a la dinámica del mercado y en cumplimiento con las normas legales aplicables a nivel nacional.

Artículo 9. Plazos de Pago. Estos se los realizará tomando en cuenta el monto de la facturación anual del año inmediato anterior de acuerdo con lo siguiente:

a. Hasta 50000 USD, se pagará dentro del plazo de 15 días contados a partir de la fecha de entrega-recepción de la mercadería, la cual debería estar acompañada de la respectiva factura.

b. Desde 50001 USD hasta 250000 USD, se pagará dentro del plazo de 30 días contados a partir de la fecha de entrega-recepción de la mercadería, la cual debería estar acompañada de la

Artículo 12. Plazos de pago. Los plazos máximos de pago por compras o proveedores de cualquier bien adquirido por la cadena de supermercados, para su expendio se regirá en lo siguiente:

Micro empresa, Economía Popular y Solidaria, y artesanos, se pagarán en un plazo máximo de hasta 15 días.

Pequeñas empresas, se pagarán en un plazo máximo de hasta 30 días.

Medianas empresas, se pagarán en un plazo máximo de 31 a 45 días.

El plazo establecido se deberá contar a partir de la

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

138

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

respectiva factura. c. Desde 250001 USD hasta 1000000 USD, se

pagará dentro del plazo de 40 días contados a partir de la fecha de entrega-recepción de la mercadería, la cual debería estar acompañada de la respectiva factura.

En caso de no poder aplicar el plazo en base a la relación de facturación anual, se aplicará el principio de monto de transacción con proyección anual. Los literales a, b y c, corresponderían a MIPYMES y a Economía Popular y Solidaria, para los cuales además se podría acordar entre las partes una reducción de los plazos antes señalados. La participación de los proveedores contenidos en los literales a, b, y c, corresponderá obligatoriamente al 11% de las compras totales realizadas por los supermercados en cada uno de estos segmentos realizados por los supermercados y/o similares correspondientes al ejercicio fiscal del año inmediato anterior y deberá cumplirse hasta el 31 de diciembre del 2015.

fecha de entrega-recepción de la mercadería, la cual deberá estar acompañada de la respectiva factura. En caso de conflicto para definir el tiempo máximo de plazo de pago según el tipo de proveedor prevalecerá lo más favorable para el proveedor. Artículo 28. Fomento de proveedores de la EPS, artesanos y de la micro y pequeña empresa. Las cadenas de supermercados, propenderán la codificación de bienes cuyos proveedores pertenezcan a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como a la micro y pequeña empresa. Las cadenas de supermercados que tengan codificados hasta 10000 ítems en las canastas normadas, deben mantener anualmente el 10% del total de facturación de sus compras a proveedores de la economía popular y solidaria, artesanos, así como de la micro y pequeña empresa. De igual forma las cadenas de supermercados que tengan codificados desde 10001 ítems en las canastas normadas, deben mantener anualmente el 14% del total de facturación de sus compras a proveedores de la economía popular y solidaria, artesanos, así como de la micro y pequeña empresa.

Entre los operadores económicos se establecerán contratos escritos de provisión, que regulen la actividad comercial, que contendrán las condiciones legales básicas y un plazo de vigencia (artículos 6 y 12).

Artículo 6. Contratos de provisión. Los proveedores y las cadenas de supermercados deben convenir por separado e individualmente sus relaciones comerciales mediante contratos de provisión escritos o por medios electrónicos conforme a la normativa vigente, que contemplen disposiciones que aseguren la aplicación de lo dispuesto en esta regulación. Artículo 8. Contratos de prestación de servicios. Los servicios adicionales que la cadena de supermercados le ofrezca al proveedor deberán ser acordados mediante contratos escritos o por medios electrónicos conforme a la normativa vigente, los cuales serán independientes del contrato de provisión. Bajo ningún concepto la cadena de supermercado podrá condicionar el contrato de provisión a la contratación de los servicios adicionales que la cadena brinde al proveedor. Artículo 9. Contratos para marcas propias. Para la producción o fabricación de productos con marca propia, las cadenas de supermercados del sector normado celebrarán contratos independientes de producción con sus respectivos proveedores.

Artículo 13, numeral 4. Los supermercados o similares no podrán devolver los productos luego de haberse firmado el acta de entrega recepción.

Artículo 22, párrafo 1. Se prohíbe a las cadenas de supermercados la devolución y/o cambio de productos, luego de haberse firmado el acta de

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

139

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

Artículo 13, numeral 5. La mercadería no podrá ser rechazada al momento de la entrega a menos de que no cumpla con las condiciones pactadas. Artículo 13, numeral 6. En caso de que los supermercados y/o similares presten servicio de transporte hacia sus centros de distribución o acopio, el costo de correspondiente, debe constar por separado del precio del producto entregado y debe ser concertado de mutuo acuerdo. Artículo 13, numeral 7. Al supermercados y/o similares le queda prohibida la devolución arbitraria de los productos. Artículo 13, numeral 9. El supermercado o similares no podrá exigir al proveedor que le entregue los productos con la propia maraca de los supermercados y/o similares. La marca propia tiene que ser realizada bajo contrato de producción independiente al contrato de provisión. Artículo 13, numeral 8. Para el desabastecimiento de cualquier producto los supermercados y/o similares y los proveedores o productores incorporarán obligatoriamente en sus contratos cláusulas de abastecimiento periódico y permanente, ordinario y extraordinario, a fin de mantener siempre un stock.

entrega-recepción y emitida su respectiva factura, sin embargo se establecen salvedades. Artículo 22, párrafos 5 y 6. En caso de utilizar la retroventa de productos como mecanismo de compensación para la devolución de mercadería a proveedores, las causales de las mismas deberán regirse a lo estipulado en el presente artículo. Bajo ningún concepto el proveedor podrá correr con los gastos de destrucción de mercadería adquirida por la cadena de supermercados, salvo los productos que por su naturaleza deben ser devueltos al proveedor para su correspondiente destrucción conforme a las disposiciones de cuidado medio ambiental, estipuladas en las respectivas normas vigentes. Estas devoluciones no serán objeto de compensación por parte del proveedor.

El costo de las campañas promocionales propias y exclusivas se los supermercados y/o similares será siempre asumido por estos (artículo 14, tercer párrafo). Artículo 18. Obligación de exhibición en góndolas. El contrato de provisión lleva implícita obligatoriamente la exhibición, sin costo adicional al proveedor de los productos en las góndolas o estanterías de los supermercados y/o similares. No se permitirá que una categoría de productos por su marca ocupe exclusivamente una sola góndola o estantería, sino que ésta deberá estar ocupada también por otros productos similares o competidores, cuyo espacio de ocupación no será inferior al 15% de la percha. La forma en que los productos sean exhibidos y colocados en las repisas, estantes o bandejas según las zonas de las góndolas, no podrán bajo ningún concepto, responder a discriminación de ningún tipo. El 15% del total de las cabeceras o finales de góndola y estantería, deberán estar ocupadas por los proveedores comprendidos en los literales a, b y c del artículo 9, ya sea por razones de comercialización o promoción.

Artículo 23. Costo de promociones. Las cadenas de supermercados no podrán imponer a sus proveedores que asuman el costo de las campañas promocionales propias de la cadena, ni viceversa, por lo que deberán siempre acordar libre y voluntariamente las condiciones respectivas y celebrar un acuerdo de entendimiento entre las partes involucradas. Las cadenas de supermercados por ningún concepto realizarán promociones con cargo al proveedor, salvo solicitud expresa por parte del proveedor, de lo cual deberá existir su respectiva constancia. La salvedad anterior no será aplicable para el caso de apertura de locales comerciales. Del mismo modo, las cadenas de supermercados no podrán solicitar, sugerir o imponer a sus proveedores contribuciones en dinero o especie por concepto de apertura de locales; así mismo la cadena de supermercados no aplicará descuentos al pago de las facturas a sus proveedores por este concepto. Artículo 25. Diversificación de exhibición en la góndola. Las cadenas de supermercados deberán exhibir en sus góndolas productos competidores de diferentes proveedores, a menos que se justifique técnico o económicamente su imposibilidad para

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

140

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

cumplir la presente disposición, debiendo cumplir con las clausuras de discriminación positiva. Artículo 26. Exhibición de productos. El contrato de provisión lleva implícita y obligatoriamente la exhibición, sin costo adicional al proveedor, de los productos en las góndolas o estanterías de las cadenas de supermercados. No serán consideradas como parte de las góndolas o estanterías, los exhibidores contiguos a las cajas, los congeladores exclusivos, las islas de exhibición y las islas de venta personalizada. No se permitirá que una categoría de productos por proveedor ocupe exclusivamente una sola góndola o estantería; al contrario ésta deberá estar ocupada también por otros productos similares o competidores, cuyo espacio de ocupación no será inferior al 15% de la percha. La forma en que los productos sean exhibidos y colocados en las repisas, estantes o bandejas, según las zonas de las góndolas deberán tener especial cuidado con el cumplimiento de la discriminación positiva. Artículo 29. Promoción para operadores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Así como de la micro y pequeña empresa. El 20% del total de islas, cabeceras y finales de góndolas o estanterías, deberán estar ocupadas por los proveedores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como de la micro y pequeña empresa. Las islas propenderán la exhibición de productos orgánicos, agroecológicos, o de la diversidad cultural ecuatoriana. Del mismo modo las cadenas de supermercados, con la finalidad de promover los productos pertenecientes a los actores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como de la micro y pequeña empresa, implementarán sistemas de señalización (“habladores” u otros) para facilitar la visualización de estos productos en la percha.

Artículo 15. Requisitos para ser considerado proveedor. b. Tener Registro Único de Contribuyentes (RUC) o Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). e. Estar vinculado a los sistemas tecnológicos de información que se emplean por el supermercado y/o similares, en los eventos en que su registro o inscripción sea requerido.

Artículo 16. Requisitos mínimos para ser considerado proveedor. b. Cumplir con la normativa tributaria aplicable, tal como contar con Régimen Único de Contribuyente (RUC). c. Cumplir con la legislación aplicable vigente, del producto a proveer. d. Tener la capacidad de acceso a los sistemas tecnológicos de información de las cadenas de supermercados, cuando este lo requiera a sus proveedores

Cada nuevo proveedor así como cada producto será debidamente codificado siguiendo las normas legales comerciales y respetando el principio de no

Artículo 17, numeral 4. Cada proveedor así como cada producto provisto por este, será debidamente codificado por las cadenas de supermercados

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador Edificio Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central

141

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL SECTOR DE LOS SUPERMERCADOS Y/O

SIMILARES Y SUS PROVEEDORES

NORMAS REGULATORIAS PARA LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS Y SUS PROVEEDORES

discriminación (Artículo 16, tercer párrafo). Para la codificación de productos se considerará: que sea rentable, que ofrezca cualidades alimenticias legalmente permitidas, que pertenezca al portafolio del supermercado y/o similares, que permita cumplir con los niveles mínimos de entrega y abastecimiento, que cumpla con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas, que contenga información básica del producto, identificación con un solo código de barras, otros (artículo 18, literales a, b, c, d, e).

siguiendo las normas legales comerciales y respetando el principio de no discriminación injustificada. Artículo 17, numeral 5. Las cadenas de supermercados no podrán solicitar o exigir pagos en dinero o especie al proveedor por la codificación de sus productos. Artículo 17, numeral 6. Previo a la codificación de un producto, la cadena de supermercados podrá solicitar muestras al proveedor, las cuales en conjunto no podrán exceder el 4% de la facturación anual del proveedor a esa cadena de supermercados. Artículo 17, numeral 8. Para la codificación de un nuevo producto de un proveedor que ingrese por primera vez a la cadena de supermercados, ésta podrá solicitar muestras al proveedor, las cuales en conjunto no podrán exceder de una remuneración básica unificada. Artículo 17, numeral 9. En caso de productos codificados por primera vez por las cadenas de supermercados estas podrán establecer un período de prueba de los mismos, el cual no podrá exceder de cuatro meses, contados a partir de la fecha de codificación del producto.

Fuente: Manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores (2014). Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores (2015). Elaboración: Autora