131
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Las publicaciones de Facebook como una herramienta de denuncia social en la edad contemporánea. Caso: Publicación del video de traslado del perro envenenado publicado por Saúl Falconí en su perfil personal Trabajo de Titulación Modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Comunicadora Social, con énfasis en Educomunicación, arte y cultura. AUTORA: Abalos Sanmartín Lizbeth del Cisne TUTOR: MSc. Roberto Ovidio Freire Andino Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Las publicaciones de Facebook como una herramienta de denuncia

social en la edad contemporánea. Caso: Publicación del video de

traslado del perro envenenado publicado por Saúl Falconí en su

perfil personal

Trabajo de Titulación Modalidad Proyecto de Investigación previo a

la obtención del Título de Comunicadora Social, con énfasis en

Educomunicación, arte y cultura.

AUTORA: Abalos Sanmartín Lizbeth del Cisne

TUTOR: MSc. Roberto Ovidio Freire Andino

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Lizbeth del Cisne Abalos Sanmartín, en calidad de autor y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación: Las publicaciones de Facebook como una

herramienta de denuncia social en la edad contemporánea. Caso “Publicación del video de

traslado de perro envenenado publicado por Saúl Falconí en su perfil personal”, modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Quito, 14 de enero de 2019

Firma:

Lizbeth del Cisne Abalos Sanmartín

CC. 1718618729

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del Trabajo de Titulación, presentado por LIZBETH DEL CISNE

ABALOS SANMARTIN, para optar por el Grado de Licenciada en Comunicación Social;

cuyo título es Las publicaciones de Facebook como una herramienta de denuncia social

en la edad contemporánea. Caso: Publicación del video de traslado de perro

envenenado publicado por Saúl Falconí en su perfil personal, considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de enero de 2019

MSc. Roberto Ovidio Freire Andino

DOCENTE-TUTOR

C.C. 0601784622

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

iv

DEDICATORIA

A mi madre, Ena Sanmartín, quien desde los primeros años de formación académica fue mi

paño de lágrimas y motor de arranque para que llegue hasta el final de este viaje.

Ella me enseñó que las cosas nunca se deben dejar a medias y aquí está el resultado de sus

empujones, tolerancia a mis berrinches y resistencia a mi mal humor.

Además, dedico este trabajo a todas las personas que realmente buscan que este mundo sea

un lugar mejor para vivir, por su trabajo desinteresado y su fe inagotable a que puede ser

posible.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

v

AGRADECIMIENTO

A Ena y Gerardo, mis atesorados padres, por ser el pilar fundamental y apoyo en todos los

aspectos de mi vida tanto profesional como personal. Además, estoy infinitamente

agradecida por nunca haberme negado algo que realmente quería.

A Tatiana, Ánderson y Deykeer por su silencio en mis jornadas de tareas, por ser las manos

extras que necesité en más de una ocasión y, sobre todo, por sus abrazos de apoyo cuando

sentía desfallecer.

A toda mi familia por ser mi motivación en momentos difíciles y en especial, a mi querido

primo Eduardo Abad que, con sus frases, elogios y salidas, ayudó a que llegara a este

escalón.

A mis personas favoritas, Francis, Johanna, Gissela y Mauricio que aún siguen a mi lado

alegrándose de mis logros y ocurrencias, que hicieron agradable mi estadía en la

universidad. También agradezco a los amigos que estuvieron de paso en mi vida, porque

fueron muy importante en ese momento y en ocasiones fueron salvavidas.

Gracias a Roberto Freire, tutor de esta investigación, por su trabajo, su tiempo y buenos

momentos compartidos en la elaboración de esta investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Derechos de autor ii

Aprobación del tutor iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Índice de contenido vi

Índice de tablas vii

Resumen viii

Abstract ix

Introducción 1

CAPÍTULO I

1.1 Comunicación 3

1.2 Comunicación Digital 9

1.3 Las redes sociales 15

1.4 Facebook 21

1.5 La Posverdad 24

CAPÍTULO II

2.1 Denuncia 26

2.2 Denuncia Social 27

2.3 Denuncia y los Medios de Comunicación 33

2.4 Denuncias sociales en Facebook 36

CAPÍTULO III

3.1 Metodología 40

3.2 Etnografía Virtual 41

3.3 Análisis mediante el método AEIOU 43

3.4 Matriz de datos 45

3.5 Análisis Del discurso 46

3.6 Entrevista Estructurada 49

3.7 Resultados 49

3.7.1 Matriz AEIOU página de Facebook 49

3.7.2 Matriz de datos: Indicadores y botones de reacción 54

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

vii

3.7.3 Tabla de Afirmaciones, declaraciones y juicios. 57

3.7.4 Conclusiones de entrevistas. 112

CONSIDERACIONES FINALES 114

BIBLIOGRAFÍA 117

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Definición de Indicadores 45

Tabla 2. Botones de reacción 46

Tabla 3. Accesibilidad 49

Tabla 4. Encontrabilidad 50

Tabla 5. Interactividad 51

Tabla 6. Operabilidad 52

Tabla 7. Usabilidad 53

Tabla 8. Nombre de páginas, fechas, nacionalidad, reproducciones, comentarios y

compartidos. 54

Tabla 9. Ubicación y botones de reacción 55

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

viii

TÍTULO: Las publicaciones de Facebook como una herramienta de denuncia social en la

edad contemporánea. Caso: Publicación del video de traslado de perro envenenado

publicado por Saúl Falconí en su perfil personal.

Autora: Lizbeth del Cisne Abalos Sanmartín

Tutor: MSc. Roberto Ovidio Freire Andino

RESUMEN

La investigación se realiza a través de varios métodos, una etnografía virtual que permite

conocer la accesibilidad y facilidad de uso de la red social, Facebook; una matriz de datos

basada en la metodología de Caldera y Freire que permite a esta investigación cuantificar la

interacción que se da en 10 páginas que compartieron el video de Saúl Falconí; Análisis del

discurso, actos lingüísticos, para analizar cada comentario hecho y conocer la interacción

entre usuarios a través de respuestas y reacciones y finalmente, se realiza una entrevista a 4

personas relacionadas en el tema de investigación. Todas estas metodologías usadas para la

elaboración de esta Tesis, junto a la teoría y los resultados obtenidos sustenta que Facebook

es una herramienta de denuncia social, pues permite que usuarios visibilicen un problema

social. Hay que tener presente que Facebook es una de las redes sociales con más usuarios a

nivel mundial. Sus internautas comparten información a diario. En los últimos años esta red

ha servido como una herramienta para concientizar y denunciar abusos, secuestros,

expropiaciones, entre otros temas que aquejan a la sociedad. Facebook, que antes era una

aplicación únicamente para el ocio, transmuta y se convierte en un nuevo escenario de

denuncia social, en donde se han generado espacios de debate y de crítica, puesto que varios

de los problemas que han sido compartidos en esta red social, llegan a viralizarse y a tener

acogida entre los cibernautas, siempre y cuando estas sean de interés social, como el maltrato

por parte de las instituciones, injusticias e inconformidades.

PALABRAS CLAVE: REDES SOCIALES, DENUNCIA SOCIAL / FACEBOOK /

VIRALIZACIÓN / PUBLICACIÓN / POS-VERDAD / ANÁLISIS DEL DISCURSO.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

ix

TITLE: Facebook publications as a tool of social denunciation in the contemporary age.

Case: Video posting of poisoned dog transfer published by Saúl Falconí in his personal

profile.

Author: Lizbeth del Cisne Abalos Sanmartín

Tutor: MSc. Roberto Ovidio Freire Andino

ABSTRACT

The research is carried out through several methods: a virtual ethnography that allows

knowing the accessibility and ease of use of the social network, Facebook; a data matrix

based on the methodology of Caldera and Freire that allows this research to quantify the

interaction that occurs in 10 pages that shared the video of Saúl Falconí; discourse analysis

and linguistic acts, for analyzing each comment made and getting to know the interaction

between users through answers and reactions; and finally, an interview performed on 4

people related to the research topic. All these methodologies used for the elaboration of this

Thesis, together with the theory and the results obtained, support that Facebook is a tool of

social denunciation, because it allows users to visualize a social problem. Keep in mind that

Facebook is one of the social networks with the most users worldwide. Its netizens share

information daily. In recent years this network has served as a tool to raise awareness and

denounce abuses, kidnappings, expropriations, among other issues that afflict society.

Facebook, which used to be an application exclusively for leisure, transmutes and becomes

a new social complaint scenario, where spaces for debate and criticism have been created,

since several of the problems that have been shared in this social network have become viral

and have a reception among cybernauts, as long as they are of social interest, such as abuse

by institutions, injustices and nonconformities.

KEY WORDS: SOCIAL MEDIA, SOCIAL DENOUNCE / FACEBOOK /

VIRALIZATION / PUBLICATION / POST-TRUTH / DISCUSSION ANALYSIS

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

1

INTRODUCCIÓN

Dentro de la necesidad de entender el proceder de los individuos y grupos sociales

que utilizan este tipo de redes tecnológicas, hay que considerar el factor que influye para que

exista esta conducta. Lo que esta investigación pretende mostrar es el nivel de interacción e

incidencia que tienen los usuarios de Facebook para utilizar esta red social como una

herramienta de denuncia social. Dada la poca investigación que se ha hecho respecto al

tema, en este caso, la interacción en espacios de denuncia mediada por las nuevas tecnologías

y el cambio en los comportamientos comunicacionales, ha llevado a la realización de esta

investigación, que intenta analizar y comprender de mejor manera los factores tecnológicos

y sociales que llevan a los individuos a reaccionar frente las manifestaciones dentro de la

red, en este caso de la publicación del video de traslado de perro en el balde de camioneta.

Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran

posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia que se hace. Varios

usuarios, entidades y organizaciones se han dado cuenta del gran potencial que tienen las

redes sociales para hacer pública una denuncia. La inmediatez y el gran alcance a todos los

usuarios de Facebook, hacen que sea viable y factible la denuncia que se comparte. Aunque,

evidentemente, se puede caer en el timo o distorsión del contenido. Además, para la

investigación es fácil acceder a la información e interacción qué estás denuncias causan.

Facebook ha sido utilizado para muchos fines, algunos usuarios de esta plataforma

conocen sobre el impacto que pueden llegar a tener sus publicaciones, si es de interés común

o, activa empatía con los internautas de la red, hará que se viralice y capte la atención de

varias entidades que lo más probable es que atiendan a la denuncia realizada. Es una nueva

forma de organizarse y vencer problemáticas sociales que no han sido tomadas en cuenta en

la cotidianidad. La velocidad y eficacia del contenido de las publicaciones en los perfiles

personales han sido de gran ayuda, ocasionalmente, para muchas personas que no han sabido

cómo manejar temas de violencia, abuso, ausencia de servicios, abuso de poder entre otros

factores.

Es un mundo conectado, todo está alcance de un clic, las reacciones se pueden medir

y permite interpretar cómo se siente frente a la publicación colgada en Facebook. La libertad

de expresión permite que el demandante se empodere de la situación, se empodere de esta

red social y cambie la modalidad de ocio a un espacio visto como una herramienta que sirve

para presentar al mundo la realidad o el padecimiento de la persona. Esta plataforma deja de

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

2

ser un espacio para conocer personas y subir fotos, y ahora, realiza activismo, acusa y

muestra lo que antes no se podía mostrar. Las publicaciones pueden ser falsas, pueden ser

de perfiles y cuentas falsas, pero en la mayoría de los casos son hechos reales que usan estos

falsos usuarios para que las denuncias sociales que se realizan no tengan ningún efecto

contradictorio en el denunciante o acoso político, claro esto depende del tipo de denuncia

que se realice.

Es así que la presente investigación, con el propósito de mostrar todo lo dicho cree

oportuno dividir el trabajo en 3 partes: El Primer capítulo trata sobre la comunicación y como

este acto humano ha estado presente en el desarrollo de la humanidad, en la expansión de

culturas, organizaciones, sociedades y como, con los avances tecnológicos se llega a la

comunicación digital o las CMC (comunicación mediada por computadoras) que logra crear

nuevas redes de conexión dentro de un espacio virtual y que darán lugar al surgimiento de

plataformas virtuales, entre ellas estará Facebook, una de las redes sociales más grandes del

mundo en donde cada vez su uso va mutando debido a la aplicación que sus usuarios le dan.

En el segundo capítulo se pretende definir, que se entiende por denuncia y denuncia

social, tema vertebral de la investigación. La diferencia de estos dos conceptos, permite que

el lector comprenda que solo hay cierta similitud, pero que realmente la denuncia social se

da cuando más personas se sienten identificada con el problema o la denuncia expuesta.

Además, en este apartado se busca mostrar como el tema de la denuncia es manejado por los

medios de comunicación y que tratamiento se le da en las redes sociales, sobre todo en

Facebook. Y, en el tercer capítulo se lleva acabo las siguientes metodologías, etnografía

virtual, matriz de datos, análisis del discurso y entrevistas que mediante con el trabajo

colectivo permite a la investigación mostrar que se genera denuncias dentro de la plataforma

de Facebook, sin embargo , el tratamiento de la información nos invita a reflexionar que pasa

cuando hay una posverdad y también, a pensar que esta libertad dentro de las redes sociales,

no tiene un manejo consiente y responsable del acto de denunciar.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

3

CAPÍTULO I

1.1 Comunicación

A través del tiempo la humanidad por medio de la comunicación ha encontrado

símbolos, íconos, medios por los cuales la interacción social cobra sentido. “La

comunicación es previa a la existencia de la humanidad y anterior a la conciencia de la propia

humanidad como tal” (Perceval, 2015, p. 4). Por lo tanto, la comunicación se la puede definir

como aquello que conforma a cualquier sociedad, por medio de características y

peculiaridades que se reconoce desde la memoria y el aprendizaje, herramientas vitales para

el espacio extremo y la complejidad de los símbolos transmitidos por el sinnúmero de

soportes y variadas técnicas. Es algo que conforma cualquier grupo que tenga vida.

Para Perceval, la “comunicación es simplemente lo que nos hace sentirnos en

comunidad” (p. 6). La comunicación hace que el mundo de los seres humanos cobre sentido,

el intercambio de información por medio de diversos soportes, conectan la articulación de

las tareas, la cooperación entre sujetos que ha modelado las diferentes épocas y a los

diferentes actores sociales, además la comunicación a determinado luchas por su control.

“El cuerpo y el habla, los signos y grafías reflejados en piedras, papiros,

pergaminos o papel, la imagen fija y en movimiento, todos los artilugios,

herramientas y artefactos que emiten y captan ondas, que codifican y

construyen mensajes, son simplemente calzadores para los más diversos

contenidos e historias que acompañan la música coral de una humanidad en

movimiento.” (Perceval, 2015, p. 6)

De acuerdo a este argumento, la comunicación se establece por medio de las

relaciones culturales y políticas que se insertan en medios internos, regionales y globales a

través de dispositivos y herramientas que permiten las relaciones de los individuos y que

están definidas por el contenido de cada una de ellas que dan valor a sus características

particulares y colectivas frente a los espacios simbólicos que se establecen por medio de la

comunicación, alianzas, apropiaciones e imposiciones constituyentes de mensajes, historias

y contenidos que permite que la humanidad este en movimiento.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

4

“Los eventos comunicacionales implican relaciones estructuradas simples y

complejas, La forma simple se genera cuando los contenidos culturales son

trasmitidos directamente de un individuo a otro, las formas complejas

suponen multiplicidad de mensajes y maneras diversas de interacción, desde

un individuo a un grupo hasta de grupos comunicándose con otros grupos,

Así, comunicarse es, literalmente, el modo como las culturas funcionan, se

construyen y se trasforman.” (Amodio, 2006, p. 22)

Las sociedades se perciben así misma desde la comunicación, por medio de las

características históricas, que se han promovido desde intereses políticos, culturales,

económicos y sociales. Es necesario que la comunicación se la establezca desde la conciencia

del valor que tiene en la sociedad, del derecho que las personas tienen para apropiarse de

ella para la relación con los demás miembros de la sociedad.

Han sido numerosos los cambios de la comunicación en el mundo, los actores

sociales que intervienen por medio de esta herramienta, inherente al ser humano, por lo tanto,

es importante destacar que la comunicación, contribuye con el trazo de los significados, las

redes y aquellos sistemas que se desarrollan a nivel mundial. “La internacionalización de la

comunicación es el fruto de dos universalismos: la Ilustración y el liberalismo, unas veces

en oposición, y otras en convergencia, son dos proyectos de construcción de un espacio

mundial sin trabas que buscan su concreción” (Mattelart, 1999, p. 9). Por lo tanto, la

comunicación es aquella universalización, de la visión dominante, de la imposición de

naciones hegemónicas, la división del trabajo y cabe mencionar, de la lucha de los oprimidos.

Por consiguiente, se puede decir que la comunicación es aquello que permite la

simbolización del mundo, por su característica polisémica e interpretativa. “La

comunicación está basada en el acuerdo social, está sujeta a una historia, a una cultura y a

acuerdos futuros, como también a reglas de codificación, la realidad social resulta tan "real"

para los que la construyen, como la realidad natural” (Cortes, 2017, p. 47). Por medio de este

argumento, se aclara que la comunicación siempre estará en el centro de las luchas por el

dominio del mundo.

La comunicación se plantea como la necesidad personal y comunitaria de la sociedad

desde tiempos inmemorables hasta la actualidad. Todos los tipos de lenguaje que existen por

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

5

medio de la comunicación se presentan como instrumentos que se delimitan en un espacio y

tiempo por medio de mensajes, códigos y significados que establecen los diferentes grupos

de personas que viven en un espacio y tiempo determinado.

“Si repasamos cualquier historia general de la comunicación (sea desde la

perspectiva del estudio del periodismo, la información o los mass media

propiamente dichos) veremos que no faltan especulaciones sobre la

prehistoria de esta relación necesidad de comunicarse-satisfacción mediante

instrumentos de comunicación.” (Vásquez, 1997, p. 7)

La necesidad de comunicarse de las personas estableció cualquier tipo de

expresiones, símbolos, significados que se ponen al servicio de los individuos para buscar

respuestas por medio de todo tipo de mensajes en una convención social que busca la

universalización de la comunicación. “Toda la comunidad vive esta emoción. Hay un

principio general en la humanidad que la relaciona con el placer de la experimentación

artística: placer infantil en pintar, dibujar, bailar, cantar, entre otras cosas” (Perceval, 2015,

p. 29). En la sociedad la comunicación se presenta como aquella fundamental herramienta

que permite que las cosas sucedan por medio de rituales estructurados y no, experiencias

estéticas y el acceso al mundo de los sentidos.

“Si comunicar es poner en común, cualquier proceso comunicativo

presupone, simultáneamente, la existencia y la producción de un código

compartido y de una diferencia, para que cualquier elemento que pueda ser

imaginado pueda devenir efectivamente un significante es imprescindible que

haga sentido en el interior de una determinada estructura de significación, es

decir, hay cosas, digamos así, que hacen sentido para determinadas culturas

y ni siquiera se constituyen como significantes para otras, y, evidentemente,

hay signos que hacen sentido en diferentes grupos y sociedades, pero de

maneras distintas cuando no opuestas.” (Grimson, 2000, p. 55)

Por medio de la comunicación, las configuraciones personales para dar significado a

sus vidas van desde lo heterogéneo hasta el sistema de creencias que construyen diversos

códigos, historia, estructuras de significación, “Comunicarse supone establecer una norma,

suprimir el azar” (Mattelart, 1999, p. 13). De acuerdo al autor, la comunicación permite que

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

6

dos o más personas puedan interactuar, aunque no se conozcan, porque van a encontrar

códigos comunes que comparten, por lo tanto, los signos, símbolos y significados los

comparten, aunque sean extraños entre sí.

Este marco intercultural que promueve la comunicación en la sociedad funciona

porque existen rasgos, creencias, identidades comunes que se van especificando por medio

de los mismos individuos a través de sus costumbres, “las personas, los grupos y las

sociedades que interactúan perciben, significan, construyen y usan el tiempo, el espacio, el

medio ambiente, las relaciones humanas, las tecnologías, de los modos más diversos”

(Grimson, 2000, p. 57), por lo general, los significados que cada persona transmite,

individual o en grupo, promueven un vínculo cerrado con otros miembros, en situaciones

específicas, entonces la comunicación, promueve la interacción entre individuos para

resolver dudas o encontrar significados para llegar a objetivos a largo plazo.

“El problema es que en el plano de las sociedades y las culturas no hay

unidades discretas clasificables como si fueran especies biológicas, las

unidades socioculturales son complejas, diversas, cambiantes, de ahí que

algunos autores hayan elegido el camino de renunciar a toda clasificación, la

cuestión, sin embargo, es que cuando dos personas con experiencias históricas

y rutinas de la vida diaria diferentes interactúan, una gran parte de estas

asimetrías de sentido, características de la comunicación intercultural o Inter

social, se plantean de manera aguda.” (Grimson, 2000, p. 59)

En este sentido, la comunicación es el puente que enlaza la vivencia del individuo

con la de su grupo de pertenencia y, cuando es necesario, con individuos de otros grupos.

Esta herramienta humana que desarrolla todo un proceso de diálogo colectivo para terminar

en un diálogo interior, “el propio pensamiento es el resultado de los procesos

comunicacionales entre los individuos” (Amodio, 2006, p. 25). El proceso de comunicación,

se lo va a entender, desde este punto de vista, desde las capacidades de desarrollar los tipos

de lenguaje y las capacidades cognitivas.

Los lenguajes y la tecnología en el proceso de la comunicación promueven las

subjetividades individuales y colectivas, basadas en la ficción y la imaginación de un mundo

espacial y temporal donde la colectividad se apropia de sus oportunos efectos y producción

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

7

de significados, “desde el nacimiento, los individuos entran en un mundo de mensajes

trasmitidos y recibidos, siendo el núcleo familiar su primer lugar significante” (Amodio,

2006, p. 25). Por consiguiente, la comunicación se establece como el sinónimo de todo tipo

de comportamiento.

Desde el punto de vista del pragmatismo, la comunicación, se muestra desde el

desarrollo de elementos lúdicos que interactúan para que su comunicación sea efectiva, en

otras palabras, se puede decir que, la comunicación va más allá de la escritura y la oralidad,

la comunicación se presenta desde los aspectos no verbales, el cuerpo y los diferentes

contextos

“La comunicación surge de la totalidad, los significados de un mensaje no

son comprendidos por el lenguaje verbal al cual le adosamos como

complemento las dimensiones no verbales, éstas pueden modificar

completamente el significado de una frase, por otra parte, cuando hablamos

de lenguajes kinésicos o proxémicos o de otro tipo, utilizamos "lenguaje" en

un sentido metafórico. No puede reconstruirse para la gestualidad una

gramática equivalente al lenguaje verbal.” (Grimson, 2000, p. 62)

De acuerdo a estos argumentos, la formalidad de la comunicación se caracteriza por

entender que el ser humano marca y se descubre por medio de distintas dimensiones, por

ejemplo, “(…) fisiológicas, filosóficas, antropológicas, sociológicas, psicológicas, políticas,

etc.”. Sin embargo, este tipo de disciplinas, proponen al ser humano como sujeto especifico.

La comunicación se muestra como una dimensión más de la naturaleza humana que

se estudia según los parámetros correspondientes a la disciplina de que se trate. “La

comunicación sólo existe como ciencia debido a una sostenida y ya consolidada conquista

de derechos político-institucionales en el ámbito de la ciencia”, entonces la comunicación

de los seres humanos cada día muta en formas de comunicación de manera cualitativa y

cuantitativa.

(…) “para comunicar algo es necesario que las cosas tengan un significado y

que este sea suficientemente conocido por todos, por esto, cada cultura da un

nombre a las cosas y este nombre vale para todos los integrantes de una

sociedad, aunque muchas veces las cosas pueden tener varios nombres o, al

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

8

contrario, un mismo nombre puede indicar diferentes realidades, en estos

casos, es el contexto particular de cada comunicación el que decide cuál es el

significado apropiado, precisamente, la utilización de contextos diferentes al

mismo tiempo, o la incorporación de personas que provienen de distintos

contextos, es lo que produce problemas a la hora de comprender los

mensajes.” (Amodio, 2006, p. 27)

En el proceso de la comunicación humana, los individuos se acoplan por medio de

las conductas y los comportamientos, “la expresión de una voluntad comunicativa, como

puede ser llamar a alguien, saludar o, como suele ocurrir con los maestros, trasmitir un

contenido a unos destinatarios concretos” (Amodio, 2006, p. 28). Sin embargo, la

comunicación toma giros inesperados pues, se han visto que los mensajes de las personas

son intencionados que se producen a destinatarios emancipados y genéricos, cuya respuesta

es emancipada, alienada y genérica.

“Cada conducta-mensaje hace la función de retroalimentación de la conducta-

mensaje que emitió previamente la otra persona, es decir, informa acerca de

los efectos que produjo el mensaje anterior, además de aportar nuevos

contenidos, se produce entonces, una permanente secuencia de hechos

comunicativos que permite la homeostasis o la morfogénesis del sistema,

según sea el tipo de retroalimentación (positiva o negativa) que se ocupe.”

(Cortes, 2017, p. 54)

Es importante determinar que una de las relaciones dominante entre los miembros de

la sociedad se establece en relación con los procesos de comunicación pues, esta se encuentra

en cada momento de la vida cotidiana. De esta manea dirá Amodio (2006) que “allí donde

la comunicación fluye sin problema es más fácil resolver los problemas individuales y

sociales de los integrantes de la sociedad” (p. 71). Se entiende que la comunicación se

encuentra con más vigencia en la sociedad como una herramienta que permite la integración

de las sociedades, sino que se configura con tal fuerza, que se establece en muchos de los

casos desde las relaciones de poder entre quienes lo detentan, sin embargo, esta misma,

puede contribuir al mantenimiento de nuevas relaciones cooperativas y comunitarias para el

desarrollo de las sociedades y las transformaciones de las mismas.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

9

1.2 Comunicación Digital

Por medio de la modernización del mundo, el complejo territorio de la comunicación

se ha determinado desde los vínculos con la tecnología que configuran nuevas ideas,

construcciones y significados de nuevas narraciones, transmisiones y distribución de

mensajes, aquellas posibilidades que se dan en el marco de la interacción con los sujetos de

la sociedad, los nuevos usuarios de la tecnología de la comunicación.

“Las lógicas transnacionales impugnan los fundamentos institucionales de los

sistemas de comunicación de los Estados-nación, al conectarlos con las

normas de redes planetarias, resulta que el proceso de desregulación prefigura

una profunda mutación del modelo económico y social. Para referirse a esta

fase de integración mundial, iniciada en los años ochenta, ha brotado la

noción de globalización.” (Mattelart, 1999, p. 85)

De acuerdo con todos estos matices de la globalización, la evolución de la tecnología

en la comunicación se modifica y altera ciertas manifestaciones sociales, “los distintos

elementos que intervienen en este flujo, tanto emisores como receptores participan de la

creación de nuevos códigos” (Alonso, 2004, p. 128). Estos usuarios, se ven motivados u

obligados a la utilización de aquellos nuevos formatos que aparecen en determinado tiempo,

la velocidad de conexión, características que generan una nueva mirada y sensación en la

comunicación.

Por lo tanto, los nuevos lenguajes y significados que adquiere la sociedad por medio

de la comunicación digital se presentan en varios contextos, que se presentan como desafíos

donde la tecnología digital, que cada día se transforma, cambia las características y los

marcos de la comunicación. En este punto se puede decir que: “La comunicación digital es

el intercambio de información y conocimiento haciendo uso de las herramientas digitales

disponibles, puestas por el desarrollo tecnológico, es un ecosistema que para funcionar

requiere de una coordinada simbiosis entre las personas que participan en el intercambio”

(Gonzales, 2016). Durante varios siglos atrás, la comunicación fue entendida de diferentes

formas como “vehículo, instrumento o medio para alcanzar la transmisión del pensamiento

humano” (Barnett, 1998, pág. 265). Sin embargo, lo humano se desenvuelve por medio de

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

10

un complejo campo de matices que se fundamentan en problemas, dispositivos y premisas

en la colectividad de la comunicación.

“Se considera que la comunicación concebida de esta manera constituye una

excelente tecnología de la gestión social, como ejemplo, bastaría con señalar

la extensión del modelo de comunicación de gestión hacia las instituciones

estatales, las colectividades territoriales y las asociaciones humanitarias.

Todas ellas han redefinido su relación con los ciudadanos y la sociedad civil

recurriendo al know-how y al imaginario del marketing.” (Mattelart, 1999, p.

90)

En este punto, los medios de comunicación tradicionales encontraron fronteras y

limitaciones desde los vínculos sociales, culturales, políticos y económicos. “Internet alteró

también los modelos tradicionales en la cadena de valor de la industria mediática a nivel de

distribución, exhibición y exposición de contenidos” (Arango-Forero, 2013, p. 684), por lo

tanto, la modificación de la comunicación se transforma con el tiempo y los avances

modernos de la tecnología, lleva a los seres humanos a dejar sus marcas para encontrar los

significados de la vida y sobre todo en las últimas décadas donde el lenguaje digital se

encuentra íntimamente relacionada con la comunicación.

“El advenimiento de la comunicación digital, no obstante, declaró

paulatinamente un rompimiento de fronteras físicas y relanzó el fenómeno

comunicativo en un contexto marcadamente globalizador, el satélite, la fibra

óptica e Internet expandieron las propias fronteras de la industria

infocomunicacional y declararon proscritas a las ciudades como centros de

delimitación espaciotemporal para el mercado de los mensajes.” (Baran &

Davis, 2010)

En la historia, los conceptos de lo digital, se pronuncia desde la condición humana

del soporte, los gestos de las personas donde los dispositivos quieren estructurar nuevas

realidades a partir de la realidad cotidiana, que, sin embargo, en muchos de los casos no

pueden ser registrados, por ejemplo, “la comunicación verbal tuvo durante mucho tiempo

como único soporte la memoria de las personas” (Alonso, 2004, p. 130). La comunicación

digital no tiene limitaciones como la comunicación analógica, lo que le da nuevas

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

11

oportunidades para generar nuevas visiones y nuevas realidades que transforman a las

sociedades.

“Hasta la era internet, decir de algo que es virtual significaba decir que tenía

existencia aparente, pero la red ha cambiado este sentido, y ahora se entiende

como liberado de algunas de las limitaciones propias de lo analógico; además

sugiere que algo existe de otra manera, en forma de bits (ceros y unos), pero

existe.” (Wulff, 1981, pág. 90)

Durante estos principios, la misión de los medios de comunicación digital, no tienen

regulaciones por la inmensidad que significa regular contenidos, por lo tanto, el impacto que

la comunicación digital por medio de las nuevas tecnologías hacen que se produzcan nuevas

cosmovisiones y rutinas, “cómo la sociedad no solamente necesita adaptarse a las

características de las nuevas tecnologías, sino que resulta mucho más importante que las

tecnologías deban adaptarse a las verdaderas necesidades del ser humano” (Morin, 2000,

pág. 46). El paradigma actual, hace creer que la comunicación contemporánea, es

fundamental desde la necesidad de la información digital.

El conocimiento que genera la comunicación digital en las sociedades informatizadas

es ilimitado, “la construcción de estos grupos y redes de comunicación hizo necesaria una

radical desregulación de los entornos comunicativos” (Sánchez, 2006, p. 78). La aparición

de nuevas tecnologías en el campo de la comunicación e información exige una mirada a las

formas cómo se procesa la información, el mecanismo de transmisión y la manera de

recibirla y decodificarla.

“El lenguaje atraviesa todos estos momentos: elaboración, transmisión,

decodificación e interpretación, en las que se incluyen el texto, la voz, el

sonido, la imagen, lo audiovisual y lo multimedial, asistimos en estos tiempos

a la aparición de tecnologías que inducen a comportamientos sociales nuevos

que se manifiestan en la realidad y la virtualidad, en la realidad, la posibilidad

de comunicarse pasa, por un trasmisor móvil y, aunque están presentes los

actores, en una reunión” (…) (Alonso, 2004, p. 133)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

12

Hay que destacar que la comunicación digital se encuentra en un espacio que no es

físico, lo que lo caracteriza, aquel contacto que se encuentra a la distancia, la visión y la

realidad virtual que promueve otro tipo de realidades, “el contacto no está presente

físicamente, pero existe en la virtualidad que puede ser acogida individual o grupalmente.

Solo mencionamos el hecho” (García Canclini, 2012, p. 135). Entonces, el interés que marca

la comunicación digital se la puede observar desde las características de la inmediatez, la

interactividad, la capacidad que posee para establecer otro tipo de espacios.

“La comunicación digital está caracterizada por un entorno cambiante, vivo

y en continua evolución que requiere de la intervención activa del usuario.

Hace apenas una década, su máxima capacidad de actuación quedaba limitada

al entorno web estático, la información se concentraba en los sites donde

permanecía fija hasta una nueva actualización, si es que ésta llegaba a

producirse, en cambio, el entorno digital ha evolucionado, la tecnología ha

humanizado la comunicación, dotándola de mayor interactividad dentro de un

entorno accesible a través de extensiones ergonómicas y universales.”

(Picasso, 2016)

Otra de las características de la comunicación digital es la abundancia exagerada de

información, de esta manera se puede decir “la importancia estratégica de los medios como

gestores sociales del conocimiento” (Orihuela, 2002, p. 12). La misión estratégica de los

medios es la información, la interpretación de los mensajes, la búsqueda incesante de las

significaciones y simbologías de quienes interactúan en la comunicación digital.

Con la comunicación digital, los soportes por las cuales se puede realizar como un

elemento socializador en el entorno de la colectividad, permite que la gran mayoría de los

individuos pueden alcanzar su uso, lo que no sucedía con los medios de comunicación

tradicionales, “el soporte electrónico no parece tener límites prácticos en cuanto a su

capacidad para contener información, mientras que los analógicos, en cambio, se saturan

muy pronto” (Orihuela, 2002, p. 11). La comunicación digital es una manera directa por la

cual se puede interrelacionar varios textos y lenguajes en la posibilidad de entrelazar miles

de soportes que permiten alcanzar nuevas realidades en la sociedad.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

13

(…) “un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una masa de

información para construir su conocimiento, sino que, además, puede

construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos, estas dos

dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada

individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una

modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y

educativos en la utilización de las TIC.” (Belloch, 2012)

Sin embargo, a pesar que la comunicación digital ha promovido nuevas relaciones,

significados y cosmovisiones, es necesario la reflexión sobre este tema en el marco de las

razones éticas, en el sentido de la conveniencia de la tecnología junto con la comunicación

que provocan ciertos efectos, que en muchos casos aparecen ocultos, “los posibles efectos

secundarios no previstos o que si son previstos no se advierten, simplemente por el deseo

explícito de favorecer intereses comerciales o ideológicos” (Alonso, 2004, p. 16). Otra de

las dificultades que siguen en debate a través de las nuevas tecnologías de la comunicación

es la libertad de expresión, la restricción de contenidos, la manera de censura previa y por

medio del estado, el derecho a la privacidad, entre otras.

“Esas relaciones y redes sociales o profesionales establecidas y desarrolladas

a través de Internet nos sitúan ante una nueva fase, que algunos califican como

post - mediática, de una sociedad de servicios aún mucho más acelerada y en

la que la atención aparece más segmentada, personalizada, instantánea,

diluida, convergente, transparente, flexible, liviana, conversacional,

interconectada y abocada a la colaboración, participación y trivialización, las

relaciones de los públicos con los medios están cambiando: crece la

fragmentación y se diluye la mediación.” (Campos, 2008, p. 277)

Por lo tanto, la libertad y la independencia de los medios digitales entran en conflicto

porque muchas personas quieren regularlas y en cambio otras quieren que se mantenga su

apertura a los contenidos de cualquier índole, “en este sentido, los cambios tecnológicos son

mucho más que cambios instrumentales en la comunicación, en realidad, son

transformaciones que paulatinamente trazan los linderos de una nueva cultura

comunicacional antes que estrictamente mediático total del medio sobre la sociedad a la cual

debe servir” (Orozco, 2007, p. 119). Por medio del escenario digital, como se ha entendido

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

14

a la comunicación, esta se replantea a cada minuto las formas de la comunicación tradicional

por medio de las causas y los efectos que durante mucho tiempo se plantearon.

“La multiplicación de los global events, esos acontecimientos catárticos que

reúnen en torno a las mismas noticias, reportajes y programas a las audiencias

nacionales y locales más diversas- no ha mostrado ser necesariamente

creadora de una mayor comunidad mundial. Más bien se podría pensar lo

contrario al escuchar los comentarios de periodistas de distintos países, con

ocasión de los grandes encuentros deportivos mundiales. Todo ello nos aleja

mucho del mito de la aldea global, dirigiéndonos hacia los recintos del

chovinismo. Esto resulta preocupante, ya que la manera de presentar las

competiciones deportivas se utiliza cada vez más como referencia, como

modelo, en la forma de dar las informaciones sobre los conflictos.”

(Murelaga, 2005, pág. 112)

De acuerdo a lo planteado, todas las circunstancias que las tecnologías digitales

desarrolla en la comunicación hacen que aparezcan los nuevos lenguajes o que se modifiquen

los que ya existen, además la comunicación como esa herramienta inherente del ser humano

va a trascender las nuevas tecnologías como las pequeñas pantallas de los celulares, así como

las grandes pantallas de ultra definición, porque la comunicación no permanece estática y se

reinventa siempre en algún punto.

“El nuevo paradigma del diario, del folleto, del cartel, de la historieta, del

anuncio, etc. es el reto de los generadores de contenido para el soporte digital.

Se tiene que crear nuevos formatos, nuevos códigos, nueva forma de uso de

los signos del alfabeto, nueva relación con el hardware (pantalla táctil, voz,

plegado del soporte, etc.).” (Eco, 2011, p. 135)

Por lo tanto, los textos, las imágenes, la producción audiovisual, los sonidos y todas

aquellas interacciones se los deben considerar desde nuevos paradigmas que mutan con

respecto a la tecnología, los signos y el tiempo, “el desafío de los principios de la

comunicación digital; el monitoreo permanente de la aparición de nuevos soportes y su

forma de recibir y transmitir el mensaje es una obligación si se pretende tener vigente el

carácter funcional de la comunicación” (Eco, 2011, p. 136). El nuevo lenguaje de la

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

15

comunicación digital propone la superación de las lecturas lineales del conocimiento o las

prácticas de la comunicación en sí misma.

(…) “las TIC implica la superación de la linealidad de la lectura; los

elementos clásicos de la comunicación visual (color, punto, línea, proporción,

movimiento, etc.), adquieren nuevos comportamientos en su uso:

modificación permanente de los soportes (táctiles, sintéticos y plegables,

virtuales, etc.), el consumidor de los mensajes con una cultura de códigos muy

referida a estas tecnologías, fundamentalmente en las generaciones

denominadas nativas digitales.” (Alonso, 2004, p. 89)

La fundamentación de la comunicación digital en esta época, transmite la confianza

del desarrollo de las herramientas que proporcionan a los seres humanos su convivencia, sin

embargo, la misma tecnología actúa desde el punto de vista individual del sujeto donde la

proporción del otro, no tiene nada que ver a la hora de la comunicación pues, los nuevos

soportes arrancan, a los individuos de los panoramas de la realidad cotidiana que viven y

buscan en la comodidad de sus aparatos electrónicos el acompañamiento del otro desde la

jerarquización del encender y apagar para poder encontrarse y entenderse.

1.3 Las redes sociales

Las redes sociales se han proliferado dentro de la comunicación digital, cautivando a

la sociedad con sus beneficios y aquellos cambios de paradigmas, significados y realidades

que vienen con ellas. “Las redes sociales como espacio de intercambio de información y

generación de relaciones cobran cada vez mayor relevancia, y sin duda se convertirán en

ámbitos donde podremos interactuar con nuestros pares para la socialización y producción

de conocimiento genuino” (Rodríguez A. , 2000, p. 4). Estos nuevos elementos que se suman

a la comunicación digital promueven herramientas como la inmediatez, redes comunitarias

de información y consumo.

De esta manera, las redes sociales tienen su espacio en la sociedad, donde se han

convertido en puntos de encuentro entre varios usuarios, que practican los mismos códigos

y patrones que facilitan el uso de estas, por lo tanto, la comunicación a través de estas

herramientas se vuelve más flexible y experimental por medio de la interacción aislada de

los individuos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

16

“Las redes sociales se configuran con la construcción de grupos, la conexión

inmediata o el sistema descentralizado que mantienen las redes sociales, han

facilitado la creación natural de una inteligencia colectiva un aprendizaje

continuo, fruto de la colaboración y la cooperación.” (Huergo, 2005, p. 37)

En el marco de la interacción, las redes sociales no solamente facilitan la

participación de los sujetos, sino que esta participación genera todo un proceso comunitario

de comunicación. “Estas características les dan independencia, diversidad y personalización

a los participantes lo que a vez se constituye en relaciones de consenso hacia la construcción

de comunidad” (Rodríguez A. , 2000, p. 6). De acuerdo con esto, las redes sociales, son

aquel lugar donde se encuentran las personas, de manera virtual y ficcional donde los

significados, símbolos y los intereses mutuos cobran o se les da nuevos sentidos.

En la actualidad las redes sociales de comunicación son el lugar de encuentro y

promoción de personas que buscan realizarse o mostrar alguna actividad que sea de su

interés, además “puede ser un vivero de captación de nuevos profesionales y perfiles de

candidatos para las empresas y concretamente para los departamentos de Recursos

Humanos” (Climent, 2012, p. 4). Por medio de las redes sociales, las organizaciones o los

individuos pueden enterarse a través de distintos formatos el dónde, el cómo, el porqué de

diversas actividades, por ejemplo, la producción audiovisual, las fotografías, los foros, las

noticias, los blogs, entre otros.

“Hace unos años sólo los periodistas eran capaces de dar noticias bomba o

exclusivas después de perseguir a los protagonistas de una noticia de índole

económica o social, ahora con las redes sociales, son los protagonistas los que

se encargan de comunicar a su comunidad en la red cualquier acontecimiento

o primicia, una consecuencia directa de este cambio en las formas de hacer

periodismo va a tener mucho que ver con las nuevas formas o formatos

publicitarios, los medios están cambiando y adaptando sus estrategias

informativas como publicitarias a los nuevos códigos de comunicación que

emergen día a día.” (Climent, 2012, p. 36)

De acuerdo con este argumento, las redes sociales dan la oportunidad de generar un

cambio estructural en la especificación del trabajo en el medio comunicacional, cualquier

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

17

persona en cualquier lugar del mundo puede informar o establecer un punto de vista o

generar opinión, lo que antes esto era exclusivo de personas que se educaban en sitios

especializados para este motivo. “Las redes sociales virtuales son el exponente más

destacado del fenómeno 2,0 debido a la evolución del teléfono móvil como punto de acceso

y participación permanente en las comunidades en las que cada usuario ha decidido

participar” (Martínez, 2008, p. 25). Las nuevas tecnologías incrustadas en la telefonía móvil

o la gran vía de la información son parte de estas características de las redes sociales que las

hacen, cada día, más importantes en la comunicación de las personas en las sociedades donde

las relaciones han cambiado.

“La comunicación social (mediada o personal) ha evolucionado a un ritmo

vertiginoso en la última década, las nuevas apariciones tecnológicas se han

universalizado de tal modo que parece que siempre hubieran estado ahí, el

siglo XXI arrancaba con teléfonos móviles en los que la única función posible

eran las conversaciones de voz, podría parecer que hace mucho más tiempo,

pero hace solo diez años, la novedad que animaba a los usuarios a cambiar de

terminal o a combinar la telefonía fija con la portátil era la reducción de

tamaño y peso de los terminales y la posibilidad de integrar la cámara de fotos

en el teléfono.” (López & García, 2015, p. 26)

En las redes sociales, quienes las utilizan pueden definir su identificación,

preferencias, aficiones y objetivos del usuario donde los demás usuarios los buscarán para

que puedan compartir de acuerdo con sus afinidades, de esta manera, las organizaciones

sociales, públicas o privadas, utilizan las redes sociales para exponer sus servicios y de esta

manera, la interacción es participativa.

“Valoran enormemente el hecho de tener un espacio propio en el que

sensibilizar, informar y en el que los receptores puedan participar

preguntando, proponiendo, opinando, en este sentido destacan que las redes

sociales son útiles para comunicar hacia sus públicos, pero, sobre todo, para

promover la comunicación participativa.” (Arroyo G. , 2005, p. 83)

La experiencia en la comunicación por medio de las redes sociales, estructuran un

proceso que cada vez se realiza o se ejecuta de manera diaria y cotidiana que permite a las

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

18

personas establecer vínculos de realidad con las mismas, por lo tanto, “los medios de

comunicación tradicionales, prensa escrita, radio y televisión, como manifestaciones de la

sociedad industrializada empiezan a ser sustituidos por nuevos medios de interrelación e

interacción comunicativa” (Pantoja, 2011, p. 220). Entonces, las actividades sociales, de

trabajo, comerciales, educativas, culturales, tienen como principio las redes sociales,

propone que todas esas actividades puedan ser presenciadas sin importar espacio y tiempo.

“La comunicación como intercambio de significados, que conlleva a la

creación de conocimiento nos remite a la interpretación del dialogo, ofrece

una dimensión nueva, otra alternativa para conocer, les permite intercambiar

no sólo puntos de vista sino intercambiarse entre ellos, intercambiar la idea

de sí mismo por la otredad, y viceversa.” (García Canclini, 2012, p. 38)

En este sentido, la comunicación digital e interactiva de las redes sociales no se limita

a un esquema predeterminado, esta herramienta permite a los usuarios interactuar entre ellos

a través del estilo de cadena, donde las temáticas son variadas donde todo tiene una

interrelación con habilidades de cada una de las personas que las utilizan, por lo tanto, las

redes sociales se muestran por medio del “intercambio de ideas, la negociación de puntos de

vista diferentes, la confrontación en posturas opuestas y la resolución de conflictos

positivamente” (Pantoja, 2011, p. 222). Por consiguiente, las redes sociales adoptan

mensajes con su lenguaje propio, además de la creatividad que le ponen en la estética y la

innovación de los contenidos.

Este tipo de características de las redes sociales son las que enganchan a las personas

para que las usen y que cambien su manera de comunicarse, “creatividad basada en nuevos

diseños llamativos, cercanos y modernos; nuevos formatos breves y visuales; contactos más

directos con públicos más específicos” (Arroyo I. , 2013, pág. 86). Por medio de estos

sistemas, la interacción y la relación con otros individuos es posible, no importa en este

punto la afinidad o el conocimiento que se pueda tener el uno del otro, la importancia radica,

en los nexos y en los niveles de identidad que tengan los usuarios con la plataforma social y

con los usuarios de esa plataforma.

“La comunicación en tiempo real implica eficiencia al máximo, para la toma

de decisiones, para la comunicación con seres queridos o necesidades

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

19

educativas; ahorro económico, al no tener que trasladarse para reuniones, por

lo que el tiempo, tal y como lo conocíamos de forma lineal, con horas de día

y de noche, se ensancha por medio de la red, permitiendo la interacción sin

barreras con el resto del mundo las 24 horas del día y los 7 días de la semana.”

(Castells, 2000, pág. 56)

Los mensajes y la información que producen las redes sociales son cada vez más

importantes para los individuos, por lo que, las organizaciones o marcas optaron por este

tipo de comunicación pues, “los distintos tipos de redes sociales se dirigen a cada red, tiene

un tipo de usuarios distintos según el sexo, edad e incluso según los objetivos que se

persiguen al estar presente en una u otra red social” (Climent, 2012, p. 9). Las

organizaciones valoran el hecho de tener un espacio adecuado donde pueden informar,

sensibilizar y lo que es primordial, pueden hacer que los usuarios puedan involucrarse

preguntando, opinando o proponiendo.

“Valoran enormemente el hecho de tener un espacio propio en el que

sensibilizar, informar y en el que los receptores puedan participar

preguntando, proponiendo, opinando, en este sentido destacan que las redes

sociales son útiles para comunicar hacia sus públicos, pero, sobre todo, para

promover la comunicación participativa.” (Sampedro, 2012, p. 4)

La participación de las personas y de las organizaciones permiten que estas salgan

del aislamiento y puedan ofrecer sus servicios o simplemente dejar que los usuarios observen

lo que hacen, de manera que este tipo de instrumentos de comunicación permiten en la

sociedad encontrar nuevas formas de interacción, nuevas formas de ver la realidad y de

vivirla. “El uso que las organizaciones realizan con las redes sociales se relacionan con las

percepciones que los responsables de las comunicaciones tienen de los aspectos positivos y

negativos de las mismas” (Sampedro, 2012, p. 7). Es importante indicar que las redes

sociales son concebidas como herramienta adecuadas para el desarrollo de la comunicación,

donde la participación con la sociedad, la información se multiplica, además de la interacción

que coloca al sujeto usuario que aporte con ideas y con acciones comunicativas.

Se considera que las redes sociales son un medio de comunicación, en la actualidad,

de gran relevancia, las organizaciones aprovechan este cambio de paradigma comunicativo,

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

20

para cambiar su forma de ver conectarse con la población, “en la actualidad por la rápida

incorporación en nuestra cotidianeidad, sino porque empiezan a demostrar en cualidades y

cantidad una superación a sus predecesores” (Pantoja, 2011, p. 220). Las oportunidades que

ofrecen las redes sociales en la comunicación sobrepasan la interacción diaria pues, en la

actualidad, muchas de las operaciones que se realizaban de persona a persona, han cambiado,

por medio de las redes, pues toda interacción social se puede realizar por medio de las redes

sociales, solo hace falta, internet y un dispositivo móvil. Por tal motivo es importante

destacar lo siguiente.

“El surgimiento de las redes sociales ha venido acompañado del auge y

desarrollo constante de las tecnologías de la comunicación, que inicialmente

asociamos con nuestro ordenador personal, pero que incumbe a toda una red

mucho más potente que se traduce en terminales renovados, como la

televisión digital, o más actuales, como la telefonía móvil y tabletas digitales,

esta definición es consabida y comprensible para todos, no es nada nuevo,

pero lo interesante es, en primer lugar, reflexionar sobre la tecnología antes

que sobre la información que se difunde y extiende a través del medio, y, en

segundo lugar, cómo esta red transforma lo local, lo íntimo, como entorno

inmediato en el que nos comunicamos.” (Pantoja, 2011, p. 220)

Otra de las cualidades que se deben destacar de las redes sociales no puede separarse

en medio en el cual actúa, en otras palabras, se desmontan de la visión tradicional de la

globalidad de la sociedad pues, la idea del mundo global ya existía antes, por lo tanto, hoy

eso es mucho más visible, por medio de la comunicación pues, no se necesita que los

dispositivos estén funcionando en un espacio y tiempo determinado. “Los nuevos medios de

comunicación en el entorno digital nos ofrecen la posibilidad de la ubicuidad” (Pantoja,

2011, p. 220). Ese es el atractivo de la tecnología que se utiliza todos los días, además una

de las explicaciones por las cuales ha calado tan hondo en la sociedad.

Las redes sociales como parte íntima de la comunicación, propone a los sujetos que

generan esta participación los convierte en individuos que están presentes y en movimiento

continuo, “con los anteriores medios, si el lector me permite el símil, abríamos el grifo para

que diera paso a una comunicación ya contenida, mientras que ahora nos acercamos a la

fuente para introducir la mano y tomar la información necesaria” (Iruzubieta, 2010, p. 98).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

21

Con la aparición y el desarrollo de la comunicación por medio de las redes sociales, esta no

se encuentra fragmentada, ahora está en todas partes, de tal manera que ocasiona que las

personas se maravillen y de igual forma provoca incertidumbre por la inmensidad del mundo

de la tecnología de la comunicación.

Las redes sociales se presentan como aquella herramienta que promueve

posibilidades, donde la comunicación y la información se establecen como cerradas y únicas,

esta herramienta proporciona el acceso a medios necesarios para la comunicación a través

de pasos importantes y fundamentales que han transformado a la sociedad como una red

compleja de interacción multidireccional. Esta misma complejidad y gran alcance también

representaría una debilidad, el tema de la vigilancia y el espacio privado de los usuarios son

invadidos y en muchas de las ocasiones se desconoce este hecho. “En la era de Internet, la

vigilancia se ha vuelto omnipresente y totalmente inmaterial, imperceptible, indetectable,

invisible. Además, ya es, técnicamente, de una excesiva sencillez.” (Ramonet, 2016)

1.4 Facebook

Facebook es una de las redes sociales más usada en el mundo, desde su nacimiento

en el año 2014 hasta la actualidad es una plataforma que se va desarrollando y adecuandose

a las necesidades de sus usuarios. “En sus inicios, esta red creada por Mark Zuckerberg,

Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz era utilizada solo por estudiantes de

Harvard en donde colgaban fotografías de sus compañeros y realizaban una evaluación para

determinar quienes se consideraban atractivos, esta red, que en sus inicios fue pensada solo

para que los estudiantes de la universidad a la que pertenecian sus creadores la usaran como

ocio, logró expanderse en primera instancia por todo Estados Unidos y luego por todo el

mundo globalizado.” (Sainz, 2014)

El objetivo de esta aplicación como lo indica Mark Zuckerberg en una conferencia

en la Universidad de Navarra es “dar a la gente el poder para compartir y hacer del mundo

un lugar abierto y más conectado” (Torres Salinas, 2008). Como es de conocimiento público,

Facebook, desde su inicio ha ido desarrollando un sinfín de modificaciones logrando

posicionarse como unas de las redes sociales con más de 3 billones de usuarios a nivel

mundial según los estudios publicados por We Are Social y Hootsuite en enero del presente

año.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

22

El usuario al ingresar a su cuenta personal conoce todo sobre sus amigos de

Facebook, sus sentimientos, actividades, estados de ánimos, páginas que siguen, gustos, etc.

Es una aplicación que permite esa cercanía virtual con gente que posiblemente no haya visto

hace años, que tal vez se encuentre a kilómetros de distancia o quizás le permita conocer

nuevas personas.

Al ser una red social la brecha del espacio desaparece, pues las redes sociales son

“herramientas diseñadas para la creación de espacio que promueven o faciliten la

conformación de comunidades e instancias de intercambio social” (Cobo Romaní & Pardo

Kuklinski, 2007, p. 13), definición que permite cumplir con los objetivos generales de la

aplicación Facebook.

Las redes sociales, el uso del internet, las Tics, la web 2.0, entre otros temas, han

permitido que “La nueva interdependencia electrónica vuelve a crear el mundo a imagen de

una aldea global” (Mcluhan, la Galaxia de Gutenberg, Genesis del "Homo Typographicus",

1985, p. 45). Se evidencia el crecimiento de interconectividad humana, desplazando la

barrera temporal y espacial, la ampliación del ser humano en la red ya no solo es cuestión

de sentimientos y emociones, es un nuevo escenario para el desarrollo de instituciones y

poder, el cual permite descubrir que la realidad es muy diferente hace 19931, pues los

intereses y las ambiciones actuales de los actores sociales y sectores sociales ya no se

resuelven como antes.

Con este fin de buscar, organizar y complacer al nuevo sujeto social del amplio

mundo de la web, Facebook es una red que permite que la “familia humana se agrupe en una

sola tribu global, el filósofo canadiense hace varias décadas atrás formuló la teoría que

permitiría conocer cuál sería el posible paso del mundo material al mundo virtual, el

desplazamiento a un mundo que dejaba atrás todos sus vestigios sobre todo de respeto a la

privacidad, ahora todo se exhibe, se presenta y se muestra, se prioriza la identidad virtual

ante la identidad real.” (Mcluhan, 1985, p. 12)

1 El 30 de abril de 1993 el Centro Europeo para la Investigación Nuclear abrió el uso de la red a todo el

mundo y en noviembre de aquel año el National Center for Supercomputing Applications de EE.UU. lanzó el

primer navegador que permitió el acceso del gran público. (Agencia EFE, 2008)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

23

“Este nuevo mundo como no otra cosa ya sino un inmenso organismo, una

gigantesca red de intercambios e influencias recíprocas, animado, guiado

interiormente en su evolución cíclica por una fuerza en todas partes la misma

y perpetuamente diversificada, que pudo llamarse indiscriminadamente Dios,

Naturaleza, Alma del Mundo o Amor.” (Poulet, 1956, p. 15)

Es así, que esta red social Facebook ya no es solo utilizada para el ocio, los usuarios

comienzan a empoderarse de esta libertad y ven un potencial, la aplicación y las opciones de

uso empiezan a cambiar. “Hasta hace poco, a muchos Facebook les parecía poco más que

un conjunto de distracciones para pasar el tiempo, pero el hecho de poder realizar cualquier

actividad sin salir de la plataforma lo ha hecho atractivo también para asuntos profesionales”

(Torres Salinas, 2008, p. 282) A demás del nivel de uso personal, se incrementa su

utilización como una herramienta de negocios que permite desarrollar y promocionar una

marca personal u oficio, buscar trabajo, adquirir objetos o venderlos, se puede hacer todo

desde un dispositivo electrónico.

“Las herramientas asociadas a las redes funcionarían como ejes de

organización, coordinación, difusión interna, cohesión, publicitación, etc., de

grupos, organizaciones o colectivos, la tecnología haría, en este caso, de

cemento, esqueleto o columna vertebral de grupos y organizaciones, pero

también se podrían incluir en estas categorías las páginas de organizaciones,

todos ellos funcionan facilitando información y herramientas a individuos y

miembros de organizaciones para orientar o fomentar su actividad.” (Sábada,

2012, p. 783)

Pero esta red, no solo se ha enfocado en complacer las necesidades materiales o de

aceptación social. Sus usuarios han optado por apropiarse de esta plataforma y utilizarla

también como una herramienta de denuncia, de opinión. El acto de seguir o de dejar de

hacerlo, a través de News Feed que es lo que nos permite controlar el contenido que aparece

en nuestro muro de noticas, permite que esta aplicación conozca nuestros gustos y vayan

priorizando la información de acuerdo con nuestra interacción en la red.

Es decir, si dentro de las acciones que realiza el usuario Facebook está el compartir

videos, uso de los botones de emoción, seguimiento a páginas que tengan por ejemplo la

temática “cuidado ambiental”, la red social según su algoritmo, destinará que toda la

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

24

información que esté relacionada a la temática predilecta del usuario aparezca en su bandeja

como opción para seguir o publicidad.

“La publicación de secuestros, personas desaparecidas, injusticias sociales o

políticas son los temas que generan conmoción en el mundo virtual como en

el mundo real, la rapidez con la que se puede acceder a la información de

cualquier parte del mundo, la viralización de contendidos y el mediano

control de privacidad en esta red, permite que la difusión del reclamo se

extienda por todo el ciberespacio, primero existe en Internet y luego fuera de

él: una especie de escaneo inverso, de lo digital al papel.” (Sábada, 2012, p.

784)

La investigación y la obtención de contenido para los medios de comunicación ahora,

en la mayoría de los casos son las redes sociales y para simplificar, exactamente Facebook

y twitter. “Las combinaciones de los medios de comunicación social contribuyen para

fortalecer el uso que se da a las redes sociales, fomentando la idea de comunidad, o también

generando que los usuarios se conviertan en actores participantes en la creación y difusión

de noticias, solidificando la idea de apropiación de la red, una posibilidad que dota de valor

añadido a unas herramientas que confían plenamente en el uso que les dan sus usuarios.”

(O´Reilly, 2012)

“La web social ha favorecido la evolución de los métodos y estrategias de

comunicación utilizados hasta ahora por los medios” (Rodríguez, Codina, & Pedraza, 2010,

p. 43) El mundo globalizado no solo destruye la espacialidad entres las personas, sino

permite que también exista la libertad de opinión, de crítica, pensamientos y gustos, ya no

es solo utilizado para la complacencia del placer, sino que le da una nueva herramienta al

usuario, que le permite hacer uso de su libre albedrio posicionándolo como actor participante

en la construcción de una realidad.

1.5 La Posverdad

La inmediatez con la que se difunde noticias e información en las redes sociales

dificulta o no es de interés para que los lectores de la información se tomen el respectivo

tiempo para averiguar sobre la verdad o la mentira de los hechos. En las redes sociales la

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

25

posverdad tiene un ciclo. Primero se esparce una noticia, sea imagen, video o texto

impactante y llamativa, esta información puede ser verdadera o un fake news2 pero han sido

manipuladas, segundo se viraliza dependiendo su impacto en el ciber mundo, tercero: los

mass media tradicionales abordan este tema para embarcarse en la actualidad movida por los

usuarios de la red,; cuarto, cuando se logras evidenciar que la información no es correcta,

esta no tiene el mismo impacto que la propia mentira y por último, como no se da la misma

difusión sobre la aclaración de la mentira o en algunos casos no convence a las personas que

vieron el contenido, la noticia falsa continua pero ahora es una verdad manipulada, que a la

larga causa estragos “La posverdad ha llegado para deconstruir más la razón razonable

porque se maneja desde la sinrazón de los sentimientos” (Galeradas, 2017). Estas

construcciones sociales sobre la verdad y la mentira están enmarcadas en el espacio del juicio

moral, pero también están es el espacio legislativo, cuando se habla que cierta actividad o

acción es legal o ilegal.

2 Fake News conocido como noticias falsas que circulan en redes sociales.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

26

CAPÍTULO II

2.1 Denuncia

Desde la aparición de la sociedad hasta la actualidad, siempre han existido tenciones

y desacuerdos entre los miembros de los diferentes grupos sociales, que en reiteradas

ocasiones han hecho tambalear la estabilidad de las mismas. Esto no es necesariamente un

inconveniente; al contrario, puede vérselo como una manera de avance social,una forma de

mejorar las condiciones de vida de sus integrantes;así como la relación entre los miembros

de una comunidad.

Retomando el pensamiento de Rousseau, los seres humanos se asocian de forma libre

mediante un pacto social; además establecen una persona como líder a la cual le confían el

manejo y dirección de la voluntad general de los miembros de la sociedad. Dentro de esta

lógica cada miembro es parte integral e indivisible de ese contrato. De esta forma, el pacto

social termina siendo un reconocimiento de los intereses universales frente a los particulares.

En el interés universal se antepone la justicia general, lo social sobre lo natural, recalcando

que este interés universal siempre está en pro del colectivo, y no del líder o de un individuo

en particular.

Sin embargo, muchos años han pasado desde que Rousseau escribió sobre el pacto

social, y la realidad es, que hasta la actualidad no ha existido una sociedad que pueda llegar

a realizarlo a cabalidad; al contrario, la historia de todas las sociedades es frecuentemente

sacudida por diversas razones como las malas administraciones, un constante clientelismo a

la hora de manejar el Estado-nación, la corrupción, políticas asistencialistas; en fin, un sin

número de irregularidades frente a las cuales los miembros de las sociedades alzan sus voces

para reclamar los problemas que les aquejan.

Inicialmente el verbo denunciar tiene el significado de avisar o dar una noticia de

algo; promulgar o pronosticar, delatar. Etimológicamente sus raíces vienen del latín

conformado por el prefijo de-, que puede traducirse como “privación”; el verbo anunciaré,

que es sinónimo de “hacer saber”; y el sufijo –ia, que es equivalente a “cualidad”. Entre los

conceptos que la RAE proporciona sobre denunciar destaca esencialmente: “Participar o

declarar oficialmente el estado ilegal, irregular o inconveniente de algo” (Real Academia

Española RAE, 2017). Por otra parte, en términos jurídicos Cabanellas de Torre afirma que

denunciar es el “acto por el cual se da conocimiento a la autoridad, por escrito o verbalmente,

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

27

de un hecho contrario a las leyes, con objeto de que ésta proceda a su averiguación y castigo.”

(2008, p. 129) En definitiva, denunciar es exponer alguna acción o proceso irregular.

La denuncia, por lo tanto, es una declaración documentada o no, en la que se informa

a la autoridad una falta o un delito. Por ende, la denuncia pone al tanto a la autoridad, pero

también a la comunidad, sobre un ilícito; obligando a los estamentos jurídicos a movilizarse,

primero para constatar que el delito exista, y luego para determinar responsabilidades y

castigos para de esta forma poder resolverlo.

Los procesos jurídicos para realizar una denuncia en el mundo varían un poco de

acuerdo con su cuerpo legislativo y judicial, en Ecuador, por su parte el proceso se desarrolla

de la siguiente manera. “La denuncia es un proceso gratuito y no necesita tener abogado para

efectuarla, basta con la cedula de identificación del denunciante. Según las circunstancias de

la infracción los delitos pueden ser flagrante, es decir, que se comete frente a testigo o se lo

descubre inmediatamente después de ocurrido y se debe presentar la denuncia en la Unidad

de Flagrancia, y No flagrante es cuando no se detiene a la persona responsable del delito en

las primeras 24 horas de ocurrido el hecho y debe ser denunciado en el Sistema de Atención

Integral (SAI).” (Fiscalia General del Estado FGE, 2017)

2.2 Denuncia Social

Esta capacidad de reclamo colectivo es la denuncia social, la cual tiene como fin

último lograr cambios en pro de dichas sociedades. Varios son los métodos que se ha

utilizado a lo largo del desarrollo de las civilizaciones para conseguir las metas que este acto

de denuncia se plantea. Es un tema que ha sido estudiado en diferentes ramas, esencialmente

de las ciencias sociales, como la sociología, política, estudios culturales, antropología y hasta

en la comunicación, dado el papel trascendental que juega la denuncia social en la

cotidianidad. El hecho de que se pueda realizar una vida con determinadas libertades se da

gracias a la acción misma de la denuncia social, es por ello la importancia de definirla,

entenderla y evidenciar los alcances reales que ha llegado a tener comprendiéndola desde

diversas aristas y demostrando su implicación tanto en las instituciones gubernamentales

como en la sociedad civil.

Para el autor Alex Chamán “denuncia social expresa una queja consciente en tanto

aborda problemas tangibles de la sociedad y como tal las acusa.” (Chamán, 2012). Aquí, la

importancia de la denuncia social radica en su capacidad de poner en evidencia los problemas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

28

que acarrean las diferentes sociedades para tener la oportunidad de crear políticas públicas

o reestructuraciones que permitan palear estos problemas sociales. Históricamente quienes

se han encargado de llevar las denuncias sociales a las palestras públicas son actores

excluidos por los organismos oficiales.

En el caso en concreto del Ecuador estos actores sociales han sido los movimientos

indígenas, los movimientos estudiantiles, y los movimientos de trabajadores. Sus denuncias

estaban vinculadas a las formas de explotación que sufrían estos sectores de la sociedad. Sin

embargo, a partir del siglo XXI aparecen nuevas figuras con nuevas denuncias “poseen

también un lado ofensivo, y no en el sentido de luchas por un acceso a la forma de gobierno,

sino en la pugna entre adversarios sociales por el control de un campo social” (Cohen, 1988,

pág. 22) Estos grupos ya no exigen necesariamente solo el reconocimiento y participación

en el estado y en la vida social activa, sino que buscan nuevos derechos como el

reconocimiento de su identidad, el reconocimiento de cosmovisiones diversas, libertas en su

orientación sexual, respeto hacia el entorno natural, etc. Se empoderan de campos

específicos.

También en los últimos años en la legislación ecuatoriana e internacional se ha dado

un fenómeno y un viraje respecto a las denuncias sociales. Lo más común y frecuente al

hablar de denuncias sociales en años anteriores, era referirse a un grupo sindical o alguno de

los movimientos antes ya mencionados, que se reunían y en consenso llagaban al

planteamiento de la denuncia. En pocas palabras, las denuncias eran colectivas y fruto del

consenso social.

Hoy en día muchas veces lo que detona la denuncia social nace primordialmente de

casos que en un principio parecían aislados; denuncias personales que hacen levantar las

alarmas sociales y ocasionan que los ciudadanos se unen a la causa, así no sean ellos quienes

sufren el problema, sino que responden a una lógica de fraternidad con los afectados, lo que

va generando que se formen nuevos movimientos de protestas.

¿Pero que lleva a que los integrantes de una sociedad se unan para denunciar algo?

En general en los estudios que se hacen sobre las denuncias sociales o los movimientos de

protestas, existen dos razones que se consideran las principales para que la masa se reúna en

torno a un objetivo de lucha: la movilización de recursos o la orientación hacia una identidad

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

29

(Cohen, 1988). Ambos aspectos terminan siendo los motores que alientan a un grupo a

organizarse y reclamar sus derechos.

La movilidad de recursos es entendida como objetivos “viables que organizan

intereses, oportunidades y estrategias con el objeto de explicar las movilizaciones a gran

escala” (Cohen, 1988, p. 11). Entonces, lo que une a la masa para reclamar o denunciar un

agravio, de acuerdo con la movilización de recursos, es que existe una estrategia que

responde a una acción lógica y racional que será capaz de dar cumplimiento de la denuncia.

Al final de este proceso; los denunciantes obtendrán un beneficio, que será mayor al coste

de la lucha.

Quienes denuncian al estado o a cualquier organismo el incumplimiento de algún

derecho, al realizar esta estrategia se aseguran de que el coste de implicarse en la denuncia

social será menor a los beneficios que les traerán, y aunque se cumpla la exigencia solicitada,

es muy probable que la sociedad en su conjunto no encuentre mejoras, sean esencialmente

los miembros del grupo en concreto quienes encontraran las mayores ganancias, “el éxito de

los movimientos está determinado de forma importante por factores estratégicos y por los

procesos políticos en los que estos tienen lugar” (Caring, 1994, p. 7). Muchas veces esta es

una forma común de acceder al control del estado, utilizando como vía para llegar a dicho

control y manejo de la institución, denuncias que ya estaban establecidas por otros actores

sociales que verdaderamente estaban comprometidos con la causa, y que son desplazados

por nuevas figuras que logran posicionarse con mayor facilidad en el imaginario social,

utilizando los símbolos culturales, y de esta forma ascienden a los espacios de manejo estatal.

El otro motor es el paradigma orientado hacia la identidad. Así como la movilización

de recursos respondía a intereses de costo/beneficio, las denuncias orientadas hacia la

identidad responden a “interacciones normativamente orientadas entre adversarios que

poseen interpretaciones conflictivas y modelos sociales opuestos acerca de un campo

cultural compartido” (Cohen, 1988, p. 27). Lo que se plantea aquí es que las denuncias se

realizan principalmente motivadas por la identidad de los denunciantes, que, por estrategias

de control del poder, despiertan solidaridad y cobran significado en el seno de determinados

grupos, situaciones y culturas políticas.

A pesar de ello, el paradigma orientado hacia la identidad también tiene problemas

para lograr el cumplimiento de las denuncias por diferentes motivos como la inexistencia de

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

30

una teoría sobre las dimensiones culturales y estructurales de la sociedad contemporánea que

sea capaz de aglomerar a la diversidad y que logre presentar un solo proyecto que dé cuenta

de las denuncias varias que se tiene. También se presentan procesos conflictuales en el

momento de formación de los grupos al intentar representar la identidad de todos los

colectivos, ya que siempre existen condiciones de lucha de poder que esperan imponerse

frente al resto, impidiendo que se dé una fluida discusión.

El desarrollo acelerado que se vive en la actualidad vuelve cada vez más borrosas las

líneas que determinan cuales son las razones para que se produzcan las denuncias sociales.

A pesar de ello, la denuncia social es vital en cualquier forma de vida que la sociedad

emprenda, más aún hoy en día en que la vida en general es una vorágine de cambios sin

precedentes que obligan a los actores sociales a mantenerse en esta dinámica. Partiendo de

ello, las formas en que se hace la denuncia social también han ido cambiando con el tiempo

y el devenir de la sociedad.

Siguiendo esta lógica, a las denuncias sociales se las podría agrupar en dos momentos

marcados en gran medida por los cambios en la modernidad. Las denuncias sociales han

cambiado también la exigencias y los motivos por los que se exige algo, han ido

desplazándose respondiendo a estos cambios de contextos “los viejos patrones de acción

colectiva alzaban sus denuncias por considerarse miembros de una clase social

socioeconómica… para las nuevas demandas la procedencia de clase no determina las

identidades colectiva de los participantes” (Cohen, 1988, p. 6). Las nuevas discusiones, a

nivel mundial, abren la posibilidad de que se den estos nuevos diálogos. Hoy en día ser de

una clase social ya no está solo determinado por el nivel económico al que representa, sino

que existen nuevos valores que determinan la pertenencia a un determinado estamento social,

especialmente el ámbito cultural y como este a su vez determina la perspectiva que tiene el

individuo frente al mundo.

Estos cambios radicales no solo cambian el componente ideológico, sino que

cambian las formas de apropiación tanto de las demandas sociales como la forma en que las

mismas son expresadas. Las viejas demandas sociales, aquellas promulgadas por los

trabajadores, estudiantes, clases bajas, entre otros, estaban abanderadas especialmente por la

izquierda marxista, comúnmente el ala más radical, y como fin último se esperaba el

derrocamiento de la clase burguesa como solución a los problemas estructurales. El contexto

cambio y con él las demandas de los actores sociales. Marx y sus partidarios no

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

31

dimensionaron como la industrialización avanzaría hasta las instancias actuales. Partiendo

de ello, sus críticas al sistema hoy en día son prácticamente obsoletas.

Los nuevos movimientos de denuncia social toman varios postulados de la izquierda,

pero se adaptan a las realidades del funcionamiento del mercado, saltando una barrera de

clases que siempre distinguió la lucha por la sociedad “si bien participan con ellos individuos

marginales y miembros de la vieja burguesía. Pero la procedencia de clase no determina las

identidades colectivas” (Cohen, 1988, p. 36). Hoy los debates giran en torno a los

nacionalismos, las desigualdades étnicas, las desigualdades sexuales, el uso indiscriminado

de la naturaleza, la conformación de nuevas identidades y la ratificación de otras, aspectos

qué ni el marxismo pudo predecir a pesar de ser una de las críticas más completas y

complejas que se haya echo del sistema capitalista.

Y es que no solo han cambiado las denuncias sino también quien las realiza. Los

actores sociales actualmente son personas que en épocas pasadas nunca hubiesen tenido la

oportunidad de pronunciarse, más sin embargo hoy en día manejan las palestras de debates.

Las discusiones son llevadas hoy por mujeres, homosexuales, activistas de derechos de la

naturaleza, indígenas y afrodescendientes que exigen el reconocimiento horizontal y

equitativo de la participación social. Ya no solo se habla de la equidad de clase, sino que se

exige el reconocimiento de las lenguas y saberes ancestrales, la igualdad de capacidades y

de acceso a todos los ámbitos de la vida civil; y eso es en realidad lo que las nuevas denuncias

sociales promulgan.

De igual forma, los medios que se utilizan para manifestar estas luchas y demandas

han ido cambiando, eso también influenciado por el uso de la tecnología en todos los

estamentos de la vida como eje central; pero también por el poder que han adquirido los

medios de comunicación como fuente que legitima los discursos políticos “el desarrollo de

medios masivos, facilita el surgimiento de nuevos tipos de movilizaciones y organizaciones”

(Cohen, 1988, p. 14).

Hoy los medios de comunicación juegan un papel determinante en todas las ramas

sociales. Así se logran que una denuncia social se vuelva eje de interés social, pues ayudan

a que la demanda social tome fuerza o por el contrario la acallan. Ya sea quitándole cobertura

o minimizando demasiado la magnitud de la demanda, o exacerbando su mediatización

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

32

utilizando técnicas que apelan a la emoción, al afecto y a la compasión de los espectadores

para maximizar las demandas.

A esto hay que sumarle, además, las redes sociales, que hoy son en la mayoría de

situaciones, nuevas fuentes de información que al igual que los medios de comunicación se

vuelven fuente de legitimación y de movilización social “en la base de dichas acciones se

encuentran intereses o valores comunes solapados entre sí, en sus cimientos se encuentran

las redes sociales y los símbolos culturales a través de las cuales se estructuran las relaciones

sociales” (Tarrow, 1997, p. 17). Las redes sociales han adquirido la capacidad de difundir y

organizar la vida social al punto en que es más frecuente que se convoque a una movilización

a partir de redes que en las tradicionales formas de manifiestos o panfletos políticos.

El uso de redes sociales en cierta medida también es una muy buena estrategia para

impedir o contrarrestar la criminalización de la protesta social, dado la rapidez con que

funcionan las redes sociales y la capacidad de incognito que brindas las mismas. Es mucho

más difícil que se encuentren actores sociales que puedan ser censurados o a los que se les

puedan impugnar cargos. Al mismo tiempo, un mal uso de información en redes sociales

puede volver contraproducente al manejo de las denuncias sociales.

En la práctica, Facebook y el Twitter son ejemplos tangibles en que las redes se

vuelven los centros de direccionamiento de denuncias sociales y de formas de presión para

que los estados tomen decisiones. Campañas masivas se mueven hoy en día para

establecimiento de leyes, pedidos internacionales, aprobar o desechar leyes, descreditar

personas, en fin, las redes sociales son el centro de mando de las denuncias sociales.

Una estrategia y forma que nunca perderá vigencia al momento de realizar denuncias

sociales es el arte. El arte sin importar el tiempo en el que se encuentre o el contexto que se

viva, siempre ha sido la manera de hablar cuando todos los otros canales son acallados por

la fuerza. En tiempos difíciles, como dictaduras, crisis o recesiones económicas, hasta

desastres naturales, la única alternativa para que las masas sepan en realidad social es

mediante el arte, ya sea la literatura, la danza la música, la pintura:

Pero el artista es un ser social, por eso es necesario reivindicar su labor;

trabajo que no está sujeto a un tiempo determinado, sino a todos los tiempos,

ya que el artista los toma todos, los funde, para crear con ellos sus formas

revolucionarias, que se caracterizan por estar siempre en movimiento, al

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

33

reafirmar lo humano permanente que toda obra artística contiene (Chamán,

2012, p. 32).

Es por ello que los artistas serán siempre actores sociales perseguidos, por eso sus

obras muchas veces viven el anonimato; es que no solo se hacen denuncias sociales con el

arte, sino que también se refleja crudamente la realidad de las sociedades, se refleja el dolor

de aquellos que no tienen los medios para expresar sus denuncias y dan voz a los actores que

las estructuras de dominación les ha privado.

La denuncia social siempre ha existido. Lo que ha variado con los años es la forma

en que la misma se ha ido realizando o los detonantes que han impulsado las denuncias.

Dentro de este contexto, en un mundo que está mediado esencialmente por el internet, los

medios de comunicación y las redes sociales, estos se vuelven a la par otros actores y agentes

del cambio social; son entes activos y dinámicos que determinan el desenvolvimiento del

mundo, y es por ello que hoy son ejes centrales en el debate sobre las denuncias sociales.

2.3 Denuncia y los Medios de Comunicación

El desarrollo de la comunicación humana ha permitido la invención de nuevas formas

para hacer este proceso más rápido, ágil e inmediato dejando atrás el lenguaje primitivo. La

comunicación ha sido y será la columna vertebral para el desarrollo cultural, político,

educativo, científico y social de todo ser humano. La comunicación no hubiese logrado

avanzar si a la par no le acaecieran los medios de comunicación, los mismos que se los define

como “instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar

mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para

comunicar de forma masiva, (…) y otras para transmitir información a pequeños grupos

sociales” (Banrepcultural, 2017). El desarrollo de la comunicación paso por un largo

proceso y lo más probable es que continúe.

Conversar, mirar, ser visto, opinar, compartir, criticar, denunciar son algunas

acciones que se puede realizar en una gran velocidad rompiendo las barreas territoriales,

todo se resume al tacto de algunos botones para comunicar nuestras ideas y sentimientos a

una multitud de personas regadas por el mundo.

El progreso que han tenido las comunicaciones humanas a lo largo de nuestro

desarrollo civilizatorio, con la invención de palabras y lenguas para expresar ideogramas y

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

34

pensamientos, y luego, en el desarrollo de medios para transmitir mensajes a larga distancia

no ha sido solo con el hecho de contar o informar algo, los medios de comunicación son una

herramienta, que exhibe los problemas que aquejan a una sociedad. En la mayoría de los

casos estos problemas han tenido un tinte político y económico, en donde se denunciaba

públicamente la corrupción de estados.

“Las comunicaciones, son las herramientas que nosotros, como seres

humanos usamos para interpretar, reproducir, mantener y transformar el

significado de las cosas, ser humano implica, estar en comunicación dentro

de alguna cultura humana, la comunicación, entonces, constituye la esencia

de la cultura, de la empresa, de la vida misma.” (Arrugo, 2001)

Los medios de comunicación aún en la actualidad siguen representando un poder

vital para cualquier nación. La opinión pública se ve construida o manipulada por los medios

de comunicación masiva, pues los receptores son los mismos que demandan información,

que sin cuestionar la veracidad de la pesquisa asumen que el hecho de que sea transmitido

por un mass media, es una realidad incuestionable.

Mucho se ha dicho sobre el poder que puede ejercer sobre sus espectadores. El poder

de manipular, persuadir e influir en los receptores ha sido debate constante, pues se considera

que, a pesar de rol de los medios, que sería canalizar la información entre los gobernantes y

los gobernadores con el objetivo de escuchar y satisfacer las necesidades de los sectores

sociales, su labor va más allá “en muchas ocasiones los medios de comunicación reflejan los

intereses de sus dueños; quienes aspiran a formar parte de un poder, (sea éste económico o

político).” (Ochoa, 2006).

No se discute el progreso que se obtuvo en el tema cultural y social gracias a los

medios de comunicación masivos, dado que estos medios rompieron con la brecha cultural

y espacial, haciendo posible la expansión de la globalización. Los medios de comunicación

han sabido actuar con los sujetos de recepción de información, y buscan el encuentro con la

comunidad para que sientan que estos, son actores en el proceso de creación y manejo de la

información.

“Un medio puede llegar a denunciar públicamente un hecho y presentar todas las

pruebas para que la sociedad juzgue al culpable y hasta lo condene y le imponga el

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

35

castigo, a sugerencia del medio, con lo cual puede suplantar el Poder Judicial.”

(Ochoa, 2006)

A pesar de todas las prohibiciones y poco acceso a los medios de comunicación la

presentación de denuncias y problemas sociales en los mass media ha sido el enganche para

que los receptores sigan dando vitalidad a su poder de comunicar. Pues con la presentación

de denuncias sociales y problemas, las personas tendrían una reacción, presionar a las

autoridades para que hallen la solución al problema.

“las sociedades se orientan a confrontar este tipo de globalización de la

información y la comunicación por dos vías mediante acciones de tipo legal

a través de las cuales los Estados garanticen el derecho ciudadano a la

información y la comunicación plural, diversa, oportuna y de calidad, y por

otro lado buscando acceder al conocimiento de la realidad social a través de

medios fundados al margen de los monopolios informativos.” (Rebelión,

2004)

Así, poco a poco y con las nuevas exigencias de la sociedad el tema de la denuncia

fue incorporándose en la agenda de los medios de comunicación masivos. Además, los

nuevos objetivos en la formación de comunicadores sociales es buscar la función social, la

misma que anteponte ante todo denunciar las injusticias sociales. “En la actualidad, con el

fácil acceso a la información y libertad de expresión, se puede criticar a los dueños de los

medios, pues la división de responsabilidades debe darse para que se produzcan cambios

profundos y no dejarlo tan solo en las manos de un pequeño equipo de profesionales de la

comunicación” todo esto se complica cuando un puñado de personas manejan los medios de

comunicación cuya premisa es el pueblo no debe pensar.” (Ficarra, 2005)

Los accesos a los medios de comunicación masivos son restringidos, pero el acceso

al internet, al mundo virtual, está al alcance de todos quienes tengan internet y un dispositivo.

La llegada del internet mostró la inestabilidad por la que pueden pasar los mass media, es

por lo cual se observa como varios medios migran también a este espacio y ponen énfasis a

los hechos que se dan en la red. Es así, como varias organizaciones, convocatorias, eventos

entre otras actividades han sido tema de los medios convencionales. Expresarse a través de

las redes sociales es mucho más fácil, que lograr llamar la atención de los medios.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

36

2.4 Denuncias sociales en Facebook

Las publicaciones que tienen denuncias en las redes sociales no son tema de hoy en

día, por lo contrario, cada vez van tomando más fuerza y voz. Los usuarios alrededor del

mundo, en un proceso de apropiación de su cuenta de Facebook, la usan como herramienta

para generar críticas, quejas, opiniones a favor o en contra de contenido colgado en la web.

Por mencionar algunos casos que han generado controversia y que nacen en esta red tenemos

el caso de La Primavera Árabe, que luego de la publicación de un video en donde a un

comerciante se le despoja de su mercancía en Túnez genera indignación y convoca a marchas

y protestas, desatando enfrentamientos con el estado y consiguiendo el derrocamiento de

Jefes de Estado “ Las malas condiciones de vida, las políticas desacertadas y la muerte de

Bouazizi indignó a los tunecinos, esto permitió que se desate una manifestación en contra

del gobierno de Zine El Abidine Ben Ali” (Rosillo, 2016).

“En Estados Unidos se realizó la publicación del video en donde el abogado Aaron

Schlossberg hace comentarios racistas a los empleados latinos de un establecimiento, la

viralización de este video en Facebook convocó a cientos de personas en las afueras de su

residencia y hasta lugar de trabajo, tan fuerte fue la indignación de los usuarios que, Madison

Avenue, la empresa con la que trabajaba lo eliminaron de su lista de trabajadores porque su

comportamiento no iba acorde con la ideología de comunidad de le firma.” (La República,

2018).

Los ejemplos sobre denuncias realizadas por usuarios que han causado conmoción

en la comunidad de Facebook y en el mundo fuera de la red, son abundantes. Ecuador no se

queda fuera de esta nueva forma de denuncia social pues, el 29 de diciembre del 2017 en la

ciudad de Quito, Saúl Falconí realizó la publicación de un video en su muro personal donde

denunciaba el accionar de un agente de tránsito que lo detenía mientras él y su familia

estaban pasando por una emergencia, pues su mascota, un perro de raza Akita Japonés que

respondía al nombre Amrok, había sido envenenado.

En la noche del 28 de diciembre del 2017 la familia que se encontraba en casa

escuchó algunos ruidos en los exteriores de su casa, al revisar encontraron que sus perros se

encontraban alterados, pero desconocían la causa. En la mañana del 29 descubrieron que

Amrok estaba decaído, por lo que inmediatamente subieron a la mascota al balde de la

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

37

camioneta y se encaminaron rumbo a la veterinaria Dogtor´s cat ubicada en la Av. Eloy

Alfaro N51-50 y Álamos. El can que se encontraba agonizando estaba acompañado por uno

de los trabajadores de la dueña del can, el mismo que iba en la parte posterior de la

camioneta.

Según el COIP (Código Orgánico Integral Penal) que es el conjunto de normas

legislativas vigentes en el Ecuador, en el artículo 388 contravención de transito de tercera

clase, en su literal siete nos dice que:

“La o el conductor de un vehículo automotor que circule con personas en los

estribos o pisaderas, baldes de camionetas, parachoques o colgados de las

carrocerías de los vehículos. Serán sancionados con multa equivalente al

cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y

reducción de siete puntos cinco puntos en su licencia de conducir:” (Código

Orgánico Integral Penal COIP, 2014)

Por lo que Jorge Rodríguez, Agente Civil de Tránsito (ACT 2386), conforme a lo

que estipula la Ley, detuvo la marcha del vehículo para sancionar esta actividad que estaba

realizando el señor Saúl Falconí. A lo que Saúl reacciona grabando un video del

procedimiento que el Agente de Tránsito estaba llevando a cabo. Después de la discusión

suscitada entre estos dos personajes, Falconí cuelga el video en su perfil personal de

Facebook con la siguiente descripción:

“A la policía metropolitana deberían enseñarles a respetar más la vida y

considerar una emergencia, hoy hace unos minutos me detuvieron por traer a

una persona en el balde de mi camioneta que venía cuidando a mi perro

envenenado, le explique que estoy con una EMERGENCIA y le importo un

carajo, me dice El perro puede ir allí el señor no acaso no entiende que es un

animalito es parte de la familia y que la persona que va a junto a él es quien

lo cuida y alimenta toda su vida, después de explicarle no quiso entender e

inclusive me quiso quitar mis papeles lo cual es ILEGAL.”

Nosotros pagamos su sueldo y no nos merecemos este trato.

*Ayúdame a compartir (Falconí S. , 2017)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

38

En el video se observa como el dueño de la mascota apela a la sensibilidad del agente

de tránsito con la justificación de que lleva consigo a un perro envenenado, mientras que el

uniformado le dice “Que hace grabándome”, se visualiza al acompañante de Amrok que

sigue ubicado en el balde de la camioneta sosteniendo al animal agonizante. El agente se

ubica en la parte de atrás de la camioneta y continua con su procedimiento habitual, por lo

que capta el momento con la cámara de su celular.

Frente a la indiferencia que tenía por parte de Rodríguez, Falconí reacciona

levantando su voz y diciendo “tengo un perro envenenado y usted me sigue por llevar una

persona atrás ¡no sea inconsciente!” esta reacción provoca que el agente se moleste y pida

los documentos al conductor, el mismo que sigue grabando y con una actitud desafiante le

pide que lo siga a la a la veterinaria, mientras que Patricia Falconí sollozando le pide que

comprenda la situación. Falconí exacerbado por la situación ignora al agente que le solicita

le entregue los documentes, se dirige al asiento del conductor mientras le dice al agente que

no puede quitarle los papeles, con esta acción finaliza el video.

El video fue colgado unos minutos después de lo suscitado, este se viralizó en redes

sociales (Facebook, Twitter y YouTube) llegando a tener más de 2 millones de

reproducciones en tan solo nueve horas La Republica (2017) “se propagó enseguida por

varios usuarios de Facebook, hecho que no solo captó la atención de los cibernautas, sino

que de los medios tradicionales y de la prensa digital como, El comercio, la Hora, el

Telégrafo, Metro Ecuador, CNN, Manabí noticias, La Marea ec, Tv Chone, Teleamazonas,

Prensa La verdad, Noticias Peruana, mismos que dieron seguimiento al hecho.”

“Todos somos lectores: pero también escritores, todos somos compradores,

pero también vendedores, la organización de la estructura tradicional de la

elaboración y distribución de la información desaparece con las nuevas

tecnologías, democratizando la emisión de mensajes y el nacimiento de

nuevos mensajeros digitales.” (Murelaga, 2005, pág. 7)

Saúl Falconí explica que, la publicación del video lo realizó en un momento de rabia,

quería que no se haga invisible el accionar del agente que desentendía la emergencia por la

cual estaba pasando. “Además, por su experiencia laboral sabía que su publicación tendría

acogida por sus amigos en Facebook por lo que etiqueto a varias personas y les pidió que

compartieran la publicación, pero nunca imaginó que este hecho iba a tener gran impacto

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

39

nacional e internacional, dado que países como Colombia, México, Perú, Argentina buscaron

contactarse con Saúl para habla sobre su video, pero esto no es todo, el video también trajo

cosas negativas para él ya que fue acosado mediante Facebook.” (Falconí S. , 2018)

A los 30 minutos, de la discusión con el Agente de Tránsito, Falconí sube el video a

su perfil personal llegando a tener, hasta donde él lo recuerda, 7.5 millones de

reproducciones, 1500 mensajes en su bandeja de chats y más de 1000 solicitudes en

Facebook de gente totalmente desconocida que le enviaban mensajes de consuelo, pero que

también lo insultaban por las medidas que se tomaron luego con el uniformado Rodríguez,

esto motivo a que cerrara su Facebook personal alrededor de una semana, dado que el acoso

era constante. El video ya no se encuentra en el perfil personal de Saúl, lo eliminó a los seis

meses de la publicación dado que “ya había perdido relevancia” y prefería que ese asunto se

quedara en el pasado porque al fin y al cabo Amrok ya estaba muerto (Falconí S. , 2018)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

40

CAPÍTULO III

3.1 Metodología

Para identificar el nivel de interacción que tienen los usuarios después de la

publicación del video del traslado del perro envenado en el perfil personal de Facebook de

Saúl Falconí, realizado el 29 de diciembre del 2017, se utiliza una investigación de carácter

mixta, la misma que se caracteriza por estar conformada por una metodología cualitativa y

cuantitativa. Francisco Alvira lo caracteriza de la siguiente manera:

“La perspectiva humanística/ cualitativa con su énfasis en el lenguaje,

en la interpretación de los hechos humanos y en la toma del punto de

vista del actor; de otro, la perspectiva cientificista/cuantitativa

haciendo hincapié en la formalización de teorías, en la explicación, en

la contrastación empírica y en la medición objetiva de los fenómenos.”

(Egg, 2010, p. 46)

El método cuantitativo, es el más antiguo al momento de hablar de esta dicotomía

metodológica, pues varios autores del siglo pasado sostenían que, no podría considerarse

como una verdad científica, cuando esta no podía ser cuantificada, dado que “el

conocimiento es escaso o poco satisfactorio” (Lord Kelvin, citado en Egg, 2010, p. 44). Para

esta época, no se podía ver por fuera de las matemáticas, tenía que ser cuantificada para

considerarse ciencia o como lo explica Merton que recurre a la cuantificación en un “intento

de aclarar conceptos lo suficiente para la realización de investigación empírica”. (Egg,

2010). “Este método se caracteriza por tener una perspectiva analítico- positivista, por

apoyarse en el paradigma racionalista hipotético- deductivo, propio del positivismo lógico

y, además, de dar el criterio de fiabilidad permite facilitar la comparación, pero con ciertas

limitaciones al momento de efectuar matizaciones, dado que el aporte que se tiene sobre el

objeto de estudio se basa en componente objetivos.” (Egg, 2010)

Por su parte, el método cualitativo concentra su atención en la construcción y

generación de teorías, con la ventaja que permite tener un aspecto verificativo y confirmativo

dentro del proceso investigativo. Además, su perspectiva etnometodología, permite “captar

los modos en las que las personas aplican sus pautas culturales y percepciones de sentido

común a las situaciones concretas.” (Egg, 2010, p. 48) el aporte que tiene este método sobre

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

41

componentes subjetivos, actitudes, conductas, motivaciones, permite acércanos a la realidad

de la investigación en su dinamismo. Este método se apoya en un enfoque holístico y en

tanto a sus características, el método cualitativo requiere una mayor cualificación teórico-

conceptual. Las obtenciones de respuestas son largas y detalladas, esto se debe a que existe

una variedad de instrumentos como las entrevistas, historias de visa, imágenes.

Estas discusiones que se han ido dado a la larga, en busca del mejor método a la hora

de investigar, permite llegar a la conclusión que la exclusión de uno u otro procedimiento

como no científico se considera una forma de “sectarismo metodológico”. Por lo que, no es

hasta los años setenta donde se abre un nuevo espacio, la posibilidad a un nuevo método para

el conocimiento científico, como lo defendía la propuesta de Bunge al decir que “la

investigación científica emplea, en medida creciente, capítulos no numéricos y ni métricos

de la matemática, la teoría de los grupos o el álgebra de las clases, que no son ciencias del

número y de la figura, sino de la relación”. (Egg, 2010) esto permite superar esta tajante

separación de métodos y conceptuales, lo que nos lleva a hoy, donde la complementariedad

metodológica o método mixto representa una victoria para los investigadores sociales, dado

que en la realidad social “hay muchos aspectos cuyas cualidades están ligadas a propiedades

no divisibles, es decir, no cuantificables” (Egg, 2010, p. 47)

Por tanto, con la intención de logar comprobar y sustentar los objetivos de este

trabajo, se realiza esta combinación metodológica y utilizará varias técnicas como: la

etnografía virtual, matrices numéricas, análisis de contenido: actos lingüísticos y entrevistas.

3.2 Etnografía Virtual

Antes de definir que se entienden por este concepto, pretendo definir en que consiste

la etnografía en sí:

“Implica la participación del etnógrafo, sea abierta o encubiertamente, en la

vida cotidiana de las personas, durante un período prolongado de tiempo.

Observando lo que sucede, haciendo preguntas, de hecho, recopilando

cualquier dato que esté disponible para arrojar luz sobre los temas de su

investigación.” (Hine, 2004)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

42

La etnografía está plenamente enfocada a los conceptos de cultura y comunidad,

como ya lo había citado en el párrafo anterior es una participación constante en un espacio,

y tiempo determinado. “Esta metodología se adapta a la vida real, se da una descripción

densa, maneja sus estructuras de significación y además tiene una lógica informal cotidiana,

para la aplicación de este procedimiento se da una observación participante, esto quiere decir

que, los etnógrafos tienen una interacción directa con el sujeto, este es un proceso

permanente por lo que el investigador realiza un viaje geográfico, es decir que se traslada al

lugar de observación el cual es motivo de estudio, y sobre todo su experiencia y registro se

da dentro de una psicogenética y socio genética.” (Cuadra, 2017)

Basándose en este método existe una adaptación a la era informática lo que nos lleva

a la etnografía virtual. Esta investigación se la realiza en un espacio virtual, es decir, se

estudia en nuevos contextos virtuales, aquí se analiza los espacios de flujo, que son las

conexiones, interacciones, etc. El nuevo espacio de estudio migra hacia la tecnología. Hine

(2004) nos previene: “Se organiza alrededor de la conexión y no sobre la localización; flujos

de personas, de información o de dinero, que circulan entre nodos que, a su vez, conforman

una red de asociaciones cada vez más independientes de la ubicación local.”

En esta metodología, ya no es la comunidad localizada ahora es una comunidad

virtual y se comienza a experimentar, ya que, el investigador tiene que entrar a conocer esta

realidad virtual, al ingresar ya no es un participante ahora es un usuario. Si en la etnografía

se realiza una investigación presencial (face to face) ahora se realiza a través de la CMC3.

No se debe olvidar que es una investigación intermitente (nadie puede estar conectado todo

el tiempo), y que la investigación está siendo mediada por una computadora, cualquier

tecnología que permita al investigador ingresar a la navegación en red sea una Tablet, PC,

Smartphone, etc.

La etnografía virtual es netamente parcial dado que se basa en ideas de relevancia

estratégicas para el análisis y no en representaciones fieles a realidades dadas por objetivas;

El etnógrafo tiene que tener una constante inmersión en la investigación ya que la etnografía

virtual puede extraer información muy importante, desde una dimensión reflexiva; Toda

forma de interacción es válida, es la etnografía en lo virtual, de lo virtual y a través de lo

virtual. Esta metodología se adapta al propósito de explorar las relaciones en las

3 CMC son las siglas que se utilizan para referirse a la Comunicación Mediada por Computador.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

43

interacciones mediadas, según en las condiciones que se encuentren. (Cuadra, 2017). Es por

tanto que, el propósito de realizar este método en la investigación permitirá al trabajo

conocer la estructura y funcionamiento de la red social Facebook, lo que facilita la

recolección de información e interpretación de resultados.

3.3 Análisis mediante el método AEIOU

• ACCESIBILIDAD. - Capacidad de acceder a sitios web independientemente del tipo

de Hardware, Software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización

geográfica y capacidad de los usuarios y usuarias (Cuadra,2017)

Tiempo de descarga El tiempo que se tarda en abrirse desde todos

los exploradores (Chrome, Mozilla FireFox,

Internet Explore)

Resolución de la pantalla Se observa la resolución HD y pantalla

completa, píxeles y tamaño de la pág.

Compatibilidad Se puede abrir con los tres exploradores

principales

Adaptación a dispositivos móviles Se abre con facilidad en tablets y celulares

Accesibilidad Wai-web El fácil acceso para personas con dicacidad

Encontrabilidad. - Facilidad para que los contenidos de un sitio web sean indexados

y luego encontrados por sistemas de búsquedas internos y externos

Motor de búsqueda Si cuenta con uno y en que parte de la página

está ubicado

Mapa de sitio Opciones que se pueden desplegar

internamente dentro de la pantalla.

Nombre del dominio https://www.facebook.com/mariopinto.s/vid

eos/vb.1402656612/10215393842664927/?t

ype=2&theater

Metadatos y descriptores Botones de reacción y pequeña información

de lo que se va hacer

Posicionamiento en buscadores Ejemplo: Es la primera opción en los tres

buscadores utilizados

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

44

Interactividad. - Propiedad de un sitio web de comunicarse de manera intuitiva con

el usuario. La interactividad denota una comunicación bidireccional

Información básica de interacción Visualización, comentarios, numero de

compartidos

Interacción con enlaces Permite a través de vínculos conocer más sobre

la información

Estructura de navegación Que se observa dentro de la publicación

Contacto en línea Que puede comunicar con el que publica el

video o con la página

Medios sociales Posee: Facebook, Instagram y Snapchat

relacionados al tema

Operabilidad. - Capacidad de un sitio web de operar con un fin específico capacidad

para funcionar o estar en estado activo

Uso de Frames Encabezado, Botones de acción

Cuerpo

Comentario

Pie de página

Continuidad La actualización es diaria en diferentes

categorías, según el contexto que suscita, se

actualiza la información

Datos Abiertos Los usuarios no pueden modificar la

información, ni agregar contenido

Controladores añadibles posee el buscador

Contador de visitas

Contador de compartidos

Seguridad Es un sitio no seguro

Tiene 56 cookies en uso mientras se explora la

pág.

Usabilidad. - Facilidad de un sitio web para ser usado. Existen características de

forma y de fondo que hacen a un sitio más o menos usable

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

45

URL Limpio Limpio si la página informa que es seguro o

no seguro en el caso de que te avise la página.

Textos Tipo y tamaño de letra, contenido

Diseño Forma de la presentación de la publicación

Animaciones Efectos adicionales que enfaticen el

contenido

3.4 Matriz de datos

En plan de organizar y no dejar de lado ningún dato que se podría considerar

relevante para la presente investigación, se toma de referencia la metodología realizada por

Caldera y Freire en la revista Chasqui publicación N°128, con el documento Análisis de las

videotecas on-line de las principales televisiones en la República del Ecuador, publicado en

el 2015, del que se toma la idea de la metodología realizada en dicho trabajo, pero se la

adapta al tema a estudiar.

Tabla 1. Definición de Indicadores

Nick

Facebook

Fecha de

publicación

Nacional e

internacional

Reproducciones Comentarios Compartidos

Este

indicador

permite

conocer el

apodo o

alias de la

página o

perfil de

Facebook

que se está

analizando

Aquí se

podrá

registra con

que

proximidad

al evento se

realizó la

publicación

o la

compartición

del video

Permite

conocer el

lugar de

donde es la

página según

información

publicada en

el respectivo

perfil

Se registra la

cantidad de

veces que fue

reproducido el

material

audiovisual

gracias al

contador con el

que cuenta

Facebook

El indicador

nos permitirá

registrar el

número de

comentarios

sobre el

video,

entiéndase

por

comentarios

a las críticas

u opiniones

que se

realizan en

las cajas de

textos

Se registra el

número de

compartidos

que se realizó

por los

seguidores de

la página o de

quienes

accedieron al

video en este

perfil o

Fanpage.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

46

La tabla a continuación cuenta con los seis botones de reacción los mismos que

permiten conocer el impacto que genera el contenido hacia el usuario de Facebook.

Tabla 2. Botones de reacción

Nick

Facebook

URL Me gusta Me encanta Me

divierte

Me

asombra

Me

entristece

Me enoja

Nombre de

la página o

fanpage a

analizar

Permite

conocer la

dirección en

donde se

encuentra el

video

directamente

El

indicador

permite

contabilizar

cuantos me

gustas

obtuvo el

video.

La reacción

de me gusta

es el botón

clásico que

no muestra

ninguna

emoción

La

contabilidad

que se

registra con

el botón del

corazón.

La reacción

indica que

encanta al

usuario y

que está

dentro de

sus favoritos

Se hace

el

registro

del

botón de

reacción

de risa.

El asombro

y el

impacto de

la

publicación

se registra

en este

indicador

El botón

con la cara

que tiene

una

lágrima se

relaciona

con causar

pena en

los

seguidores

de la

página, los

mismos

que se

registra en

el

contador.

El

indicador

registra la

reacción

que tiene el

botón me

enoja, que

representa

desagrado o

va en contra

de las

preferencias

del usuario,

las veces

accionadas

por los

seguidores.

3.5 Análisis Del discurso

La comunicación que se genera a partir de la publicación del video de Saúl Falconí

en la red social de Facebook para esta investigación es el factor primordial para conocer y

evidenciar el uso de las redes sociales, y como el poder del lenguaje afecta y transforma la

realidad virtual y el mundo físico. Mediante el análisis del discurso se podrá reflexionar

sobre el impacto en la conducta social y la interacción que se genera a partir de los actos

lingüísticos que se encuentran publicados como reacción al video de parte de los usuarios de

las páginas que colgaron el contenido audio visual en sus muros.

Esta investigación concuerda con la filosofía del lenguaje, que ya no cree que el

lenguaje esta después de un hecho o una creación, la fuerza del lenguaje está en las

capacidades de crear, el lenguaje es acción. Ya lo dijo Searle “cuando hablamos, ejecutamos

un número restringido y específico de acciones. Estas acciones las llamó «actos de habla»”

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

47

(Echeverría, 1996, p. 41). Para analizar los comentarios en las cajas de texto colgados en las

diferentes páginas utilizaremos los actos lingüísticos como: afirmaciones y declaraciones.

“Cada vez que ejecutamos un acto lingüístico adquirimos un compromiso y

debemos aceptar la responsabilidad social de lo que decimos. El hablar nunca

es un acto inocente. Cada acto lingüístico se caracteriza por involucrar

compromisos sociales diferentes. En el caso de las afirmaciones, el

compromiso social guarda relación con la necesidad de establecer de manera

efectiva que la palabra cumple con la exigencia de adecuarse a las

observaciones que hacemos sobre el estado de mundo.” (Echeverría, 1996, p.

44)

La idea de que el mundo es diferente en cada mirada, tiene su respaldo en la

definición de “afirmación”, pues para Rafael Echeverría este concepto “corresponde al tipo

de acto lingüístico que normalmente llamamos descripciones” (1996, p. 42) y cada cosa que

observamos depende de las distinción que tengamos y solo podemos decir que observamos

lo mismo cuando se comparta una estructura biológica común y tradiciones propias. La

distinción entre lo verdadero y lo falso es una convención social que hace posible la

coexistencia en comunidad (Echeverría, 1996, p. 43). Existe tres tipos de afirmaciones: las

afirmaciones verdaderas son proposiciones que podemos hacer y tiene un testigo que está de

acuerdo con el enunciado, pues comparte la misma observación del hecho; una afirmación

falsa es una proposición sujeta a confirmación en la cual el testigo puede refutar lo dicho; y,

cuando no se puede establecer si las afirmaciones son verdaderas o falsas, dado que no se

puede proporcionar un testigo o es una afirmación relacionada con el pasado o el futuro

adquiere el nombre de afirmación indecisa.

Por su parte, las declaraciones están vinculadas con el poder, pues el mundo no

vuelve hacer el mismo cuando fue transformado por el poder de la palabra, es decir lo que

se diga cambia el mundo. “Las declaraciones no están relacionadas con nuestras capacidades

compartidas de observación, como acontecía con las afirmaciones. Están relacionadas con

el poder. Sólo generamos un mundo diferente a través de nuestras declaraciones si tenemos

la capacidad de hacerlas cumplir” (Echeverría, 1996, p. 45) para realizar declaraciones la

persona debe tener la debida autoridad que se obtiene gracias a la concesión social de

autoridad, ya que estas declaraciones están sujetas al compromiso de hacernos responsables

de la declaración dada, pues nos comprometemos por la valides de nuestras declaraciones y

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

48

sobre todo a respetar las normas sociales específicas, que son las que limitan el poder de la

autoridad.

Hay que aclarar que hay varios tipos de declaraciones que le competen a cada

persona, pues se asocia con la dignidad de la persona. “Toda persona humana tiene el poder

de efectuar determinadas declaraciones en el ámbito de la propia vida personal y en cuanto

ejerza tal poder asienta su dignidad como persona” (Echeverría, 1996, p. 46). La declaración

del no, es una de las más importantes puesto que, es un derecho inalienable que nadie puede

arrebatarnos, con esta declaración, el ser humano muestra su autonomía y legitimidad como

persona, cuando se realice esta declaración del no y se pase por alto por los demás miembros,

se considera como una falta de respeto, pues se invisibiliza la autoridad de esta persona.

La declaración de aceptación o el sí, opera por omisión en algunas ocasiones, pues

cuando no decimos que no, se sobre entiende que estamos aceptando lo dicho, en esta

declaración se pone sobre la mesa el valor y respeto de nuestra palabra, como toda

declaración, el tema de la responsabilidad de lo dicho recae directamente en el enunciador.

La declaración de la ignorancia la evidenciamos cuando decimos “no se” sobre algo y se

considera como el primes eslabón del aprendizaje. La gratitud es otra forma de hacer una

declaración ya que cumple con un papel de satisfacción y de construcción de relaciones. La

declaración del perdón por su parte suele ser más una petición “te pido perdón”. El perdonar

es un acto declarativo de liberación personal; y la declaración de amor que más de uno la

hizo, esta declaración sirve para la construcción de una relación con el otro (Echeverría,

1996)

Los juicios son como veredictos. No describen algo que existiera ya antes de ser

formulados. No apuntan hacia cualidades, propiedades, atributos, etcétera, de algún sujeto u

objeto determinado. La realidad que generan reside totalmente en la interpretación que

proveen. Ellos son enteramente lingüísticos. (Echeverría, 1996, p. 64). A diferencia de las

afirmaciones y declaraciones, el orador no proporcionar evidencia, aquí se puede aceptar la

discrepancia. Además, los juicios tienen una fuerte relación con la estructura de

temporalidad y cuando hacemos usos de afirmaciones generamos confianza en nuestros

juicios.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

49

“Los juicios requieren, sin embargo, un compromiso social adicional, que no

es necesario para todas las declaraciones, el compromiso es que los juicios

estén «fundados» en una cierta tradición. Por consiguiente, los juicios no son

solamente válidos o inválidos, dependiendo de la autoridad otorgada a la

persona que los hace, también son «fundados» o «infundados» de acuerdo a

la forma en que se relacionan con una determinada tradición, es decir, a la

forma como se relacionan con el pasado.” (Echeverría, 1996, p. 65)

3.6 Entrevista Estructurada

La entrevista se considera como la comunicación interpersonal establecida entre el

investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes

planteados sobre el problema propuesto. Esta técnica del método cualitativo enriquece y nos

permite matizar los datos cuantitativos que se han obtenido a lo largo de la investigación.

(Amador, 2009)

Con el fin de reforzar la postura, de que las publicaciones de Facebook son una

herramienta de denuncia social contemporánea, se recurre a la experiencia de profesionales

que mediante una entrevista de base estructurada puedan corroborar el impacto que las

publicaciones tienen en el espacio real. La entrevista se plantea ya que permite a la

investigación obtener información más completa, que no pueda ser obtenida por números,

por lo que enriquece el enfoque sociocultural que mantiene el presente trabajo.

3.7 Resultados

3.7.1 Matriz AEIOU página de Facebook

Tabla 3. Accesibilidad

Tiempo de descarga Chrome 0.37 seg. de descarga

Mozilla FireFox, 0,41 seg. de descarga

Internet Explore 0,30 seg. de descarga

Resolución de la pantalla En Chrome se observa la resolución HD y

pantalla completa 1011990 x 5192020

píxeles 1012 y tamaño de la pág.

Compatibilidad Se puede abrir con todos los exploradores

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

50

Adaptación a dispositivos móviles Se abre con facilidad en tablets y celulares

Accesibilidad Wai-web Aún no cuenta con acceso WAI-WEB, pero

según la declaración de Sheryl Sandberg,

directora ejecutiva de Facebook, se está

trabajando sobre este tema.

Tabla 4. Encontrabilidad

Motor de búsqueda Tiene 2 motores de búsqueda en la pantalla

principal: 1ro se encuentra en la parte

superior izquierda y sirve para realizar

búsquedas en general y el 2do está en el

inferior derecho y esta el bloque de búsqueda

de amigos

Dentro de cada página grupal hay un

buscador más a parte de los principales, este

nuevo buscador permite rebuscar algo en

específico del grupo.

La bandeja de mensajes también tiene su

propio buscador, que te permite encontrar

conversaciones que se haya tenido con otros

usuarios.

Mapa de sitio Si tienen y se encuentra ubicado de forma

vertical a lado derecho de la pantalla.

Nombre del dominio https://www.facebook.com

Metadatos y descriptores Tiene 5 botones de reacción: me gusta, me

encanta, me divierte, me asombra, me

entristece y me enoja.

y pequeña información de lo que se va hacer

Posicionamiento en buscadores Es la primera opción en los tres buscadores

utilizados

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

51

Tabla 5. Interactividad

Información básica de interacción El sitio cuenta con contadores de

Visualización, comentarios, numero de

compartidos de cada publicación, no de la

página en sí.

Interacción con enlaces Permite a través de vínculos conocer más sobre

la información, estos enlaces están dado por

quienes realizan el post.

Estructura de navegación La página de inicio está estructurada por 1

barra horizontal de color azul y 4 bloques

verticales.

Barra horizontal: botón Facebook, permite

actualizar las noticias; cuadro de búsqueda:

permite buscar amigos, paginas, eventos, etc.;

botón de perfil: permite al usuario ir a su perfil;

el botón de crear permite como su nombre lo

indica crear páginas, anuncios, grupos, eventos

y publicaciones en Marketplace; el botón de

solicitudes: conoces nuevos amigos que

quieren conocerte; botón de mensajes: están

mensajes de amigos y solicitudes de mensajes;

botón de notificaciones, permite ver al usuario

actividades realizadas sobre su contenido

publicado, compartidos o de interés; el botón

de cabio de cuenta: permite acceder a otra

cuenta de Facebook con facilidad; el botón de

ayuda rápida: están las preguntas más

frecuentes y configuraciones que se debe

hacer.

Bloque 1 izquierdo: tiene acceso al perfil;

actualización de noticias, messeger,

Marketplace, accesos directos y la pestaña de

explorar.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

52

Bloque 2: divido en dos secciones: la primera

para que el usuario realice una publicación

escrita, de foto o video y video en directo.

Además, facilita etiquetar a personas, registrar

sentimientos o actividad.; y la segunda parte se

ve las noticias (publicaciones de otros

usuarios)

Bloque 3: está divido en 4 partes: Historias

(estados de usuarios por horas), Eventos

(invitaciones y cumpleaños), Publicidad

(también se puede crear una publicidad) e

idiomas (se puede elegir el idioma de la

página).

Bloque 4: se visualizan las páginas de usuario,

si tiene notificaciones y si se pincha en el

nombre de la página se puede acceder

directamente, también se visualiza a los

contactos conectados, se reconoce con un

punto verde, y, si se hace un clic sobre el

nombre se puede enviar un mensaje.

Contacto en línea Se puede chatear en vivo con las personas

(amigos) que están conectadas

Medios sociales No tiene, pero están relacionado con

Messenger e Instagram, por pertenecer al

mismo dueño, Mark Zuckerberg

Tabla 6. Operabilidad

Uso de Frames Tiene 6 Frames en la página principal

Continuidad La actualización de las noticias se da todo el

tiempo, ya que los usuarios lo hacen posible

con sus publicaciones, esta página esta

habilidad todo el tiempo.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

53

Datos Abiertos Es abierta se puede modificar las noticias.

No se puede cambiar los botones o el orden de

frames

Controladores añadibles Los usuarios de Facebook no pueden agregar

controladores, dado que la página ya ofrece el

conteo mediante reacciones, comentarios y

reproducciones (caso de videos)

Seguridad La conexión es segura.

Tiene 19 cookies en uso mientras se explora la

pág.

Tabla 7. Usabilidad

URL Limpio Limpio

Textos Tipo de letra Helvetica y inherit

Tamaño de letra 10,5

El contenido es variado depende mucho de

los intereses de los usuarios

Diseño La publicación se presenta en un bloque con

5 segmentos: (se detalla de arriba hacia

abajo)

1ro. - en la parte superior sale los usuarios

que han comentado la publicación

2do.- la foto del usuario, que realiza la

publicación, en un círculo pequeño al lado

izquierdo, seguido de su NickName, la

actividad que hizo (compartir) o fecha de

publicación y alguna descripción que dé al

contenido(opcional)

3ro. - segmento de imagen, video o texto

compartido, en este caso se adiciona

información de la página (nombre, historia y

botón para seguir a la página o registrarse)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

54

4to. - hay una barra horizontal que muestras

las reacciones (me gusta, encanta, divierte,

enojas, entristece y asombra), numero de

comentario y veces compartida la

publicación.

5to.- barra de botones para reaccionar,

comentar y compartir

6to.- Finalmente, está la caja de comentarios

que pueden ser de texto, imagen o stickers.

Animaciones Los stickers y Gif dentro de las cajas de texto.

3.7.2 Matriz de datos: Indicadores y botones de reacción

Tabla 8. Nombre de páginas, fechas, nacionalidad, reproducciones, comentarios y

compartidos.

Nick Facebook Fecha de

publicación

Nacional e

internacional

Reproducciones Comentarios Compartidos

Eco Noticias 2017-12-29 Nacional

(El Oro)

7944 56 66

Trujillo 360 2018-01-05 Internacional

(Perú)

14022 146 82

Ambato

Libertad

2017-12-29 Nacional

(Ambato)

1644 25 24

D Tv Chone 2017-12-29 Nacional

(Chone)

7432 42 196

Fiestas

Concordenses

2017-12-29 Nacional

(Sto.

Domingo)

5540 53 84

EPA Noticias 2018-01-05 Internacional

(Perú)

7686 72 42

Temis Perú 2018-01-05 Internacional

(Perú)

2376 16 17

La Huanchaca 2017-12-29 Nacional

(Quito)

37612 278 458

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

55

Aquí

Sucumbíos

2017-12-29 Nacional

(Sucumbíos)

7510 102 118

Universo 7 2017-12-29 Nacional

(Pichincha)

100372 669 1353

Tabla 9. Ubicación y botones de reacción

Nick Facebook URL Me

gusta

Me

encanta

Me

divierte

Me

asomb

ra

Me

entristec

e

Me enoja

Eco Noticias https://www.facebook.co

m/pg/EconoticiasE/posts/

?ref=page_internal

96 4 2 8 6 45

Trujillo 360 https://www.facebook.co

m/Trujillo360/videos/vb.2

61719294184105/554502

291572469/?type=2&thea

ter

61 0 0 8 43 262

Ambato

Libertad https://www.facebook.co

m/pg/AmbatoLibertad/pos

ts/?ref=page_internal

12 0 0 1 6 26

D Tv Chone https://www.facebook.co

m/pg/DTVCHONE/posts/

?ref=page_internal

43 0 0 2 8 73

Fiestas

Concordenses https://www.facebook.co

m/pg/fiestasconcordenses/

posts/?ref=page_internal

58 0 0 1 22 83

EPA Noticias https://www.facebook.co

m/epanoticia/videos/vb.10

84210051663815/161229

1835522298/?type=2&the

ater

94 17 4 3 3 57

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

56

Temis Perú https://www.facebook.co

m/TemisPeruNoticias/vid

eos/vb.827715770595687

/1812258358808085/?typ

e=2&theater

18 1 0 2 1 10

La Huanchaca https://www.facebook.co

m/LaHuanchaca/videos/v

b.971864226198361/1748

137845237658/?type=2&t

heater

121 1 5 5 64 189

Aquí

Sucumbíos https://www.facebook.co

m/pg/aquisucumbios/post

s/?ref=page_internal

133 0 0 9 31 116

Universo 7 https://www.facebook.co

m/pg/somosuniverso7/pos

ts/?ref=page_internal

196 4 1 11 42 481

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

57

3.7.3 Tabla de Afirmaciones, declaraciones y juicios.

Nick Facebook

Nombre de la página

de la que se está

analizando los

comentarios

COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Usuario

En esta casilla ira el

nombre de la

persona que realiza

el comentario

Se coloca el

comentario

realizado por el

usuario tal y

como está en la

caja de textos de

la página en

donde fue

publicado o

compartido el

video de Saúl

Falconí

Se analiza y justifica si

el post realizado es

verdadero, falsa o

indeciso

Se justifica si el

comentario es declaración

valida o inválida o si son

consideradas

declaraciones

fundamentales de la vida

basándonos en el texto de

Echeverría.

Serán clasificados por

Validos o inválidos, y en

el caso de ser fundados o

infundados se registrará

en esta casilla.

Se registra si el

comentario tuvo

respuestas, fue editado o

si otros usuarios

tuvieron reacciones

sobre el post, en el caso

de no tener ninguna

reacción, la casilla debe

quedar en blanco.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

58

Eco Noticias

Ecuador COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Jonnathan

Orellana

“Mi opinión puede diferir

de otras personas, pero creo

que ese agente seguía las

normas dadas en el

reglamento. La vida es

importante de cada ser vivo

y lo considero muy

adecuado; como se aprecia

había espacio en la parte de

adelante que lo podía

compartir con una persona

velando por la seguridad

del animal, así nosotros

cumpliendo las normas y

evitando estas tragedias, en

lo personal creo que ambas

partes están mal en su

actuar.”

Basado en una

afirmación verdadera ya

que su testigo sería el

COIP organismo en

donde se sanciona el

traslado de personas en el

balde de la camioneta.

El comentario tiene 17

reacciones de las cuales

son 10 me gusta, 5 me

enoja, 1 me divierte y 1

me entristece. Además,

el comentario ha sido

editado y solo se hizo la

corrección de

puntuación

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

59

Víctor Parra

Wilson

Patricio

Sucuzhañay

Orbes

Dunia Fer

Fernandez

“No estoy en contra de los

animales, pero más preciso

para evitar tanto problema

llamar control de animalitos

ellos tienen todo es como

un racional los animales Y

el policía está haciendo su

trabajo lo q pasa q la gente

estamos acostumbrados a

pasarnos de v”

“En cierta parte tiene

razón, pero donde prevalece

la vida de un ser vivo

siempre tendrá la

preferencia no le parece

pues tendrá q tomar en

cuenta q al señor no le

importa eso solo fue su

caprino de sancionar y ya”

Dado que realiza un

juicio de valor a decir

que: “estamos

acostumbrados a

pasarnos de v.”

Además, con las

respuestas al comentario

se evidencia que es desde

la perspectiva de Víctor

Es un juicio de valor, ya

que expone su punto de

vista.

Este post tiene 4

reacciones de me gusta.

También tiene dos

respuestas

Cuenta con dos me

gusta

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

60

“Eso dices porque no te

pasa a ti, pero si fuera tu

perro o tu familia no

actuarías así y esos de la

ATM no saben valorar aun

animalito”

Es un juicio que se basa

en una premisa indecisa

ya que no se comprueba

cómo sería su reacción

Tiene 3 me gusta.

Wilmer

González

Samaniego

Laury Loja

“Tal decisión al pacer es

bien acogida por

multitudes; cuánta justicia

se haría sí a los policías

municipales-metropolitanos

que agreden a los

comerciantes ambulantes de

igual manera se les termine

la relación laboral, sería

digno de aplausos”

Es un juicio de valor con

una afirmación verdadera

ya que aprueba la

aceptación social, los

cuales pueden ser

registrados como testigos

Tiene 2 me gustas y una

respuesta

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

61

“Si verdad en eso tiene

mucha razón porque esos

también son unos pobres

desgraciados solo se meten

con gente mayor abusan d

ellos son unos cobardes

😠😠”

Es un juicio de valor

dado que cuestiona el

actuar con las personas

mayores.

Respuesta al

comentario de Wilmer

Gonzales Samaniego

Jorge Kenko

Kings

“y de seguro esa persona

que fue inconsciente con el

perrito debe estar diciendo

solo x un perro pero que se

de en cuenta que los

animalitos y las personas

incluso hasta las plantas

somos seres vivos nosotros

disfrutamos de la compañía

de una mascota y de las

plantas vivimos nos brindan

mucha ayuda hasta cuando

ya deben tomarles en

cuenta alos animalitos

Es un juicio de valor a

decir que es una persona

inconsciente, realiza una

afirmación sobre los

seres vivos y el trato de

los animales, esta

afirmación es verdadera

ya que puede ser

comprobada con datos

sobre refugios de

animales abandonados y

al recorrer las calles de

Quito.

Tiene una respuesta de

Pablo Sorel en la cual

coloca signos de

interrogación que se

puede interpretar de dos

formas. La primer, que

no entiende el

comentario y la

segunda, que no está de

acuerdo.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

62

algunos son abandonados y

envenenados hasta son

maltratados pues yo creo

que deberían ser

sancionados a los que hacen

eso x que las mascotas nos

cuidan la casa y nos ayuda

contra los ladrones y sobre

todo nos brindan compañía

x q ellos a pesar de todos

son más fieles que un ser

humano x que hasta los

animales tienes derecho

hasta un hospital para los

perritos x que los perritos

de las calles a lo mejor

tienen un accidente ahí x lo

menos hasta podrían ayudar

a los que no tienen hogar

hace como a nosotros hay

centros de salud gratuito yo

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

63

creo que debería haber un

lugar hace para los

animalitos para poder

salvarles la vida esa es mi

opinión”

Polakito

Espinoza

“Q mala onda de este tipo

incomprensible no tiene ni

idea de trato sobre talento

humano, esa no es la

manera correcta de actuar

en vez de priorizar a un ser

viviente actuando

negativamente ...

definitivamente es un

ejemplo para los demás eres

agentes q no deben actuar

de esa manera q se les

puede pasar de las manos y

luego será demasiado tarde.

sean más cordiales con

todos los ciudadanos

Juicio Fundado

Permite anticiparnos al

futuro cuando plantea

este hecho como un

ejemplo para los demás

agentes.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

64

demostremos ese respeto

para q puedan recibir el

mismo….”

Lara Edgar “Las leyes son las leyes y

ay q respetar, pero q

prepotencia del señor ya le

está explicando es una vida

es un perrito q estaba

agonizando la señora hasta

le llora q prepotencia de

esos señores se ponen un

uniforme y se creen los

dioses no me alegro, pero

bien hecho q lo despidieran

solo así aprenderán

humildad pobre animalito”

Es verdadera ya

que se ampara en

las leyes y puede

ser comprobada

Kat Luna “Haber qué pena de esta

gente que habla Puras

huevadas primero aprendan

a escribir segundo él tiene

familia Ud. es inconscientes

Juicio Fundado

Kat realiza un juicio

sobre la manera de

escribir y de interpretar

los comentarios, además,

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

65

de eso tercero el señor que

está grabando también es

grosero yo conozco muy

bien a esa persona si le

hubiese pedido de otra

manera él hubiese

accedido”

afirma que conoce al

agente y por eso puede

decir que habría podido

reaccionar diferente el

agente.

Dunia Fer

Fernandez

“Es un pobre hp x el hecho

que lleve ese uniforme no

le da derecho de actuar, así

como un pobre hijo de la

chingada madre era una

vida inconsciente”

Juicio de Valor ya que

opina sobre la acción

tomada por el

uniformado.

Elvia

Sanchez

“Bien merecido se lo tiene

una vida es una vida de

cualquier ser vivo agentes

ignorantes deberían

enseñarle valores a toda esa

sarta de vagos”

Juicio Fundado.

Hace referencia a su falta

de valores y que no

realizan nada.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

66

Asucena

Brujilla Rojas

“HDP!! ¡Seguro que el

perro es más listo!! ¿Acaso

no sabe lo que significa una

urgencia?”

Juicio de Valor con una

afirmación falsa porque

nadie puede comprobar

que el perro sea más

listo.

El comentario cuenta

con dos me gusta y un

me divierte en reacción

al comentario de

Asucena.

Trujillo 360 COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Pablo Ortega “Q maldito hdpt 😠 .. está

viendo al animal .. detrás de

la a camioneta y aun así n

tiene compasión del pobre

animal que está muriendo y

sigue sin dejarle avanzar al

dueño del carro .. si tuviera

q salvar la vida del perro o

de personas como ese idiota

..salvaría al perro mil veces

..😡 .. Elizabeth Pascual

Cëlmi”

Juicio de valor en base a

una afirmación

Verdadera dado que

describe lo que está

observando en el video y

puede tener más testigos

que compartan que el

perro está en la parte de

atrás de la camioneta y

sobre todo Falconí

asegura que el perro se

está muriendo

El comentario tiene una

reacción de me gusta y

además, etiqueta a una

persona en su

comentario.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

67

Richard la

Rosa

“Pero esto si es el colmo si

los policías hacen su trabajo

son unos inconscientes y no

hacen su trabajo son unos

sinvergüenzas quien les

entiende a estos

ciudadanos.

Mus felicitaciones al

policía y a ese señor deben

multarlo por faltar el

respeto a la policía y por

grabarlo”

Juicio Fundado

La opinión de Richard

evidencia que hay

comentarios previos que

critican las actividades de

los policías

Susana

Escobar

“Gente insensible,

inhumana bueno... también

el pobre policía creció en

un hogar sin amor que se

puede esperar, de todo hay

en la viña del señor. Pobre

perrito pago las

consecuencias. Fortaleza a

los dueños del perrito.”

Juicio de valor sobre el

agente, asume como fue

su crecimiento y las

carencias que hubo en él.

Basado en una

afirmación indecisa ya

que no se puede

comprobar

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

68

Yomi Lince “Bótenlo a ese policía...

Yo de dueña del carro ni

caso le hiciera me hubiese

ido con mi carro primo

asaltar a vida al perrito

antes de estar escuchando

aun policía ignorante sin

educación.... así se avivarán

con las personas

defectuosas en estar

quitándoles las cosas a las

personas que con esfuerzo

se comprar algo... que mal

... pobre perrito :(”

Es indecisa porque

nadie puede

comprobar que

esta usuaria podría

realizar esta

actividad

Cinthya

Vidal

Gamarra

“Denle plata a estos

policías d transito ya q no

pidieron llegar a mass.. hdp

solo sirven para sacar plata

ya q su poco sueldo no les

alcanza ni tienen en cuenta

Juicio Fundado

Además de hacer un

juicio de valor sobre la

utilidad de los agentes

civiles de tránsito,

escribe sobre la situación

económica.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

69

la vida del pobre animalito

pedazo de mierdas”

Leslie

Pariona

Muñoz

“Que imbécil. ¡Primero es

la vida! Ya sea de un

humano o de un animal.

Después de eso recién que

ponga las papeletas que le

dé su puta gana. ¡Infeliz!”

Juicio Fundado

Se escribe un juicio de

valor, pero además es un

juicio estándar donde

socialmente se delimita

la importancia de la vida

El comentario tiene una

reacción de me gusta

Cesar Ulises

Pajares

Abanto

“Que gente para más...

Expone la vida de un

humano para salvar la de un

perro. Se ha perdido todo el

sentido y respeto por la

vida.”

Es verdadero ya

que esta

afirmación se

puede sustentar

con El COIP y con

el agente civil de

transito que

detuvo la

camioneta en

marcha.

Juan Leiton “Si mi perro le pasa algo así

y el poli me para no le hago

caso primero es la vida de

Al no existir

alguien que pueda

decir que esta

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

70

mi perro después que me

joda que me siga igual me

da primero mi perro

después esa mierda de poli”

persona

reaccionaria de

esta manera se

entiende que esta

afirmación es

indecisa.

Sofia

Valentina

Nieto Roque

“Abusivo de mierda el

perrito se está muriendo le

falta solo una cuadra para

llegar a la veterinaria que

malvado”

Juicio Fundado

Las afirmaciones son

verdades ya que se

comprueban en el video

y permiten emitir el

juicio

Ray Yonaiker

Cubas

“Vete así que chucha que

la. Policía te persiga conpa

una vida de tu ser querido

un perrito es. Como tu

familia”

Esta dentro de las

declaraciones

fundamentales de

vida del no ya que

afirma que él no se

hubiese detenido

frente al llamado de

atención

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

71

Ambato

Libertad COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Xavier

Fernandez

“A el del veneno a ver si

aguanta maldito”

Es invalidad porque no está

en las condiciones de que

alguien cumpla con este

pedido

Nora

Guevara

Ramirez

“Tenía que escoltar a la

camioneta.

Ese mal servidor sin criterio

debe ser separado de la

institución.”

Juicio Fundado

Es un juicio de

afirmación ya que

usa la premisa de

que no tiene criterio

y debería tomarse

esa medida

El comentario tiene 4

reacciones de me gusta

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

72

Elsa Ochoa “FUERA FUERA

POLICÍA SIN CORAZÓN

NI SENTIMIENTOS”

Falsa

Ya que el agente

tiene corazón y

sentimientos

partes que

caracterizan a los

seres humanos

Tiene un me gusta

Liliana

Acosta

“Persona inconsciente el

perrito se estaba muriendo

mientras el hacía de bestia

no se puede decir más mal

corazón 😭”

Juicio de valor ya

que se critica su

actuar y reacción

frente a la

inestabilidad de una

vida por lo que se

convierte en un juico

fundado

Ingrid

Melania

Estrella

“Cretino, ignorante,

fronterizo…pobre idiota

pagarás por lastimar a un

ser indefenso.”

Juicio de valor ya

que se le atribuye

ciertas descripciones

al agente de transito

Un me gusta en su

comentario

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

73

Arturo

Espano

Gracias

“gracias a Dios que eso no

fue aquí de se lo contrario

se le guinda por estúpido y

faltó falto de entrenamiento

y de tener conciencia ni con

un animal Cual será más

animal ?”

Juicio Fundado en el

futuro en base a una

afirmación indecisa

ya que no se puede

comprobar a ciencia

cierta cómo sería la

reacción de otras

personas y si no tuvo

el entrenamiento

indicado

Tiene la reacción de un

me gusta

Nelson

Lokitho

Moreno

“Q chapa para maldito” Juicio de Valor, es

un calificativo.

Tiene la reacción de un

me gusta

Karina B. A.

Hinojosa

Sticker

En lugar del comentario

de texto hay un

comentario de imagen.

Que representa tristeza,

ya que la imagen es de

un perro llorando

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

74

Franklin

Lima

“Esos burros no entienden

ni a palo..pues el q nace pa

burro desde chiquito es

orejón”

Es un juicio de valor

estándar social de

comparación

Tiene un me gusta

Goyita Tgs “Malditos ignorantes. Eran

de haber dado dinero

porque eso es lo que

quieren. rupangos. que solo

por el uniforme hay que

respetarlos. Son un mal

necesario. Animales sin

sentimientos. hijos de

nadie.”

Juicio de valor

donde se reproduce

cualidades que no se

pueden comprobar

D Tv CHONE COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

SomosNoticias

Periodismo

Libre

“El COIP en el Art 249

determina el atentar contra

la vida de un perro más aun

por la inobservancia de este

señor agente que si hubiera

causado la muerte del

animal por la obstrucción

Es validad ya que el

COIP está en las

capacidades de efectuar

lo que se dicta en su

interior. Además, el autor

del comentario es un

perfil que puede

El comentario cuenta

con 13 reacciones de

me gusta

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

75

para dirigirle o ayudarle al

auxilio, recae sobre el la

sanción de la pena de

cárcel y la pena pecuniaria.

No es fuerte, pero sirve

para escarmentar.”

utilizarse como

referencia en los medios

de comunicación

Faby

Quinteros

“policía inútil sólo sirven

para sacar dinero 😡”

Juicio de valor que

describen las

capacidades del

agente.

El comentario cuneta

con 6 me gusta

Deysi

Domïngüez

“K le pasa este señor es un

animalito k está en

emergencia”

Es verdadera ya

que se registra en

el video que el

animal necesita ser

atendido a

brevedad

El post tiene un me

gusta

Ana Bautista

Elena Moreira

“Este metropolitano es un

desgraciado disculpen la

grosería, pero este no tiene

sentimientos es un bruto”

Reebruto animal!!!!!!!!!no

entiendo porque actúan de

esa manera...cuando deben

de sancionar de verdad no

lo hacen!!!

Juicio

Fundamentado.

Es un juicio de valor

ya que se critica su

forma de reaccionar

Juicio de Valor,

opina sobre la forma

en que se solucionó

el problema.

Aparte de tener 3 me

gusta el comentario

tiene una respuesta

En respuesta al

comentario de Ana

Bautista

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

76

Virginia

Sanchezreyes

“Seguramente el poli del

tránsito no le a pasado nada

de ninguna de sus

familiares es in un mano lo

que hacen el tránsito no

ésta con siente lo que hacen

piensa por ser poli de

tránsito pueden hacer lo

que quieran”

Estas afirmaciones

son indecisas ya

que no se puede

comprobar lo dicho

o refutar que los

agentes no son así

El comentario tiene 3

reacciones de me gusta

Javier Baca “Maldito hp” Es un juicio de valor Tiene un me gusta

Elizabeth

López

“Policía más terco y bruto

ojalá un día no se envenene

su pinche madre y lo

detengan sus compañeros

poli a él pinche guey no

sirve para nada yo le

hubiera roto la madre y me

hubiera largado el perrito

vale más que su esquela”

Juicio

Fundamentado.

Describe que es terco

y bruto y hace un

juicio con vistas al

futuro

Cuenta con un me gusta

en el post

Gary Vicente

León Valencia

“Más conciencia es in caso

especial debería de

escoltarlo si hay otros

vigilantes. Que te pasa”

Es una opinión que

está abierta abrir el

debate por lo que se

convierte en juicio,

podría hacer cambiar

de parecer a otras

personas sobre la

Tiene un me gusta

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

77

acción que tomó el

agente de transito

Marcelo Salto “Este Man no tiene

conciencia la pura gana de

joder”

Es un juicio de valor

ya que describe

porque la acción del

agente

Jackeline

Ruales

“Estos son unos burros eso

pasa x no estudiar como los

policías solo hacen un

curso de tres meses”

Juicio de Valor

basado en una

afirmación Indecisa

ya que, puede tener

un testigo de que

varios policías son

personas preparadas

académicamente

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

78

Fiestas

Concordenses COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Patricio

Benavides

“Este atahualpa rocoto

ruliman hp”

Es un juicio de valor ya

que comparar con otros

sujetos

Tiene 4 reacciones de

las cuales son 2 me

gusta, un me encanta y

un me divierte

Liliana

Castillo

“que horror a veces cuando

tienen que actuar no actúan,

como se ve la falta de ética

profesional y y el

humanismo de este señor.”

Es un juicio ya que se

entiende que tiene

conocimiento sobre

actividades anteriores

que los agentes no

practicaban

Tiene 3 me gusta

Dayme Beats “No le alcanzo el doble

sueldo y quiso más plata ...

hdp”

Juicio de valor, basado

en una afirmación

indecisa ya que no se

puede proporcionar un

testigo que diga que

cobraba coima.

Tiene un me gusta

Pili Mayorga “Pónganle a seguirle a los

choros o a los matones así no

Tiene un juicio de valor

que registra que en

casos anteriores no se

Registra 1 me gusta y

un me encanta

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

79

avanzan.. inhumano

asqueroso � � ”

realizaron las

actividades

correctamente

José Pepe

Lucho

“MIENTRAS TANTO EN

CHILE

Detienen a hombre por matar

a un perro de una patada en

Antofagasta Chile.

Un hombre fue detenido en

el centro de Antofagasta

luego de golpear con una

patada a un perro callejero y

causarle la muerte.

La situación ocurrió durante

la noche del jueves 28 de

diciembre del 2017, cerca de

las 20 horas, según informó

Es verdadera ya

que se puede

evidenciar en la

nota de prensa o

de algún

transeúnte que

vio la acción

El comentario tiene un

me gusta y se registra

la edición que la hizo

para aumentar datos de

fecha y lugar.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

80

Carabineros (policía

Chilena).

Si bien se desconocen las

razones que lo llevaron a

cometer el maltrato animal,

de acuerdo con los testigos,

el hombre le pegó una sola

patada al perro y luego éste

convulsionó y murió en el

lugar.

Los transeúntes denunciaron

los hechos a personal de

Fuerzas Especiales que se

encontraba en el sector y

detuvieron al sujeto,

trasladándolo a la Tercera

Comisaría de Antofagasta.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

81

El perro era conocido como

"El Blanquito" y era querido

por los comerciantes,

quienes le daban alimentos.

El sujeto será formalizado

este viernes en el Juzgado de

Garantía de Antofagasta por

el delito de maltrato animal.”

Amanda

chaquinga

Chaquinga

“Ese es un perro hp no a de

tener conciencia”

Es un juicio de valor ya

que asumen que el

agente carece de

conciencia

Oswaldo

Sagbaicela

sticker Reacciona con la

imagen de un perro

enojado, que se puede

interpretar que le

desagrada y molesta el

comentario.

Camino Asia

La Felicidad

“Q hijo de p” Es un juicio de valor

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

82

Alex Angel “Hijo de las tres mil putas

malparido buitre de mierda

perdón por las palabras, pero

este se me resé esto y más yo

lo buscará y le invitará una

colita con un sanduche con

veneno para rata como se me

resé el hijo de la serpiente

puta”

Juicio de valor, se

realizar varias

descripciones de sus

características y habla

sobre las acciones que

se tomaría acabo si

dependiera de este

usuario

Tiene un me encanta

Cristian Vivas

López

“Malparido indio hijo de

puta ese debía el man sacarle

la puta y dejarlo tirando y

acudir a salvar al perrito”

Se describe las

actividades a realizar y

se describe cualidades

del agente

Tiene un me gusta

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

83

EPA Noticia COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Tapia Pereyra

Jair

Jorge

Francisco

Medina

Tapia Pereyra

Jair

“Como habrá llegado a

ese cargo?... No tiene

ideales, pudor ni sabe

discernir ante la situación

eso pasa cuando no

estudias bien ni siquiera a

lo que te dedicas o vas a

dedicar simplemente no

tiene vocación de servidor

público.”

“Quien dice que los

policías son

"SERVIDORES"

PÚBLICOS? la policía es

un FUNCIONARIO

PÚBLICO. que mal

Juicio de valor basado en

una afirmación falsa,

dado que el agente

cumplía con lo que dicta

el COIP.

Juicio de valor, con

afirmación verdadera,

Tapia Pereyra es su

testigo, cuestiona las

Tiene 9 reacciones de

me gusta y un me

divierte. Además, tiene

una respuesta que es

contestada por Tapia

Pereyra autor del

comentario original.

Tiene 1 me gusta y

responde el comentario

de Tapia Pereyra Jair.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

84

interpretan las normas y

las leyes.”

“Toda la razón Jorge son

funcionarios públicos de

toda forma para ser uno a

que tener juicio crítico”

críticas realizadas sobre

el video

Juicio de valor, cuestiona

el criterio que tuvo el

Agente civil

metropolitano.

Responde la respuesta

de Jorge Francisco

Medina y tiene 1 me

gusta.

Jorge

Francisco

Medina

“Mmmm la verdad las

normas son para

cumplirse y no para

buscar excusas para

evadirlas. Podrían haber

subido al perro atrás solo

o lo pudieron subir en la

parte de adelante de la

camioneta. Si bien es

cierto hay una vida en

riesgo, pero ponen la vida

Es un juicio fundado de

afirmaciones ya que se

puede sustentar en el

COIP el cual tiene la

ordenanza de sancionar

quien incumple la ley y,

además, da su opinión

sobre la acción que podía

tomar acabo Saúl

Falconí.

El comentario tiene 3

reacciones 2 me gusta y

un me divierte, también

tiene 11 respuestas, de

las cuales se elige los

comentarios que tienen

más de una oración.

El resto de comentarios

son insultos y stickers.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

85

Julio César

Abraham

Ramos

Jorge

Francisco

Medina

de un hombre en riesgo

también al llevarlo en la

tolva. No era para

despido.”

“El perro cuando esta

envenenado, tiende a

botar espuma por la boca

,q querías ????? En

desesperación, el dueño

hace lo posible por llegar

.... Debemos entender

muchas situaciones.”

“Chicaña Está bien el

despido y que se vuelva

barrandero para yo

insultarle”

Es verdadera ya

que se el testigo es

el propio dueño

del perro que

expone su razón.

Es un juicio de Valor ya

que da su opinión sobre

la reacción de agente.

Tiene un me enoja y

responde al comentario

de Jorge Francisco

Medina.

Respuesta al

comentario de Jorge

Francisco M.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

86

“Pero eso no justicia que

vayamos en contra de las

normas de tránsito.

Estamos poniendo más

vidas en riesgo de las que

ya hay en riesgo. Yo que

el policía, lo acompañaba

hasta la veterinaria y le

ponía la papeleta o le

decomisaba el carro ahí”

Es verdadera ya

que puede utilizar

al COIP como

testigo.

Autor del comentario

original

Julio Castro “Las normas de tránsito

son para todos como dices

amigo, pero en caso de

urgencia o emergencias se

exonera y no me vas a

decir x k es un animalito

no se lo debe atender. y si

apoyas a los polis

enséñales a ellos k las.

Normas de tránsito son

Es un juicio de valor,

dado que los comentarios

describen actividades que

los agentes han hecho

prácticas, y con esta

información emite el

juicio de que las normas

de tránsito son para todos

Tiene un me gusta

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

87

para ellos también ya k

ellos son los grandes

ejemplos, se meten en

contra, se pasan la luz

roja, no usan casco, y los

más terrible de esto es k

piensan k son los amos y

señores k siempre tienen

la razón así k yaa sabes

Abraham Ramos

Chicaña”

Claudia

Dayanna

“Inconsciente inhumano

como no dejar q el perrito

llegue a la veterinaria q

pena y que gran dolor se

siente cuando se pierde un

ser que es un animalito,

pero es parte de tu familia

está bien q la hayan

sacado por malo”

Alude a las

características de

inconsciente e inhumano,

por lo que se emite un

juicio contra el agente

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

88

Bryan

Humpire

Viener

“Qué bueno! ¡¡Así

deberían darles de baja

aquí en Perú a esos

policías abusivos que no

tienen criterio !!”

Juicio de valor en base a

una afirmación

verdadera, describe sobre

el hecho del despido y es

verdadera porque se

puede comprobar en la

publicación de la

Agencia Nacional de

Transito

Tiene 6 reacciones de

me gusta y un me enoja

Waldr Lima “ojalá nunca mueras y

vivas el resto de tu vida.

como el perro envenenado

tombo csmr,.,.”

-púdrete vivo...”

Es una declaración

invalida ya que nadie

puede biológicamente

ser eterno

Tiene un me divierte

Gregory Vera

Ayala

“Hdp..ojalá te mueras y

así sepas q esa mascota es

una vida igual que tu

basura....”

Juicio de valor fundado

en el futuro ya que

expresa un deseo.

Un me divierte

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

89

Percy Abel “En todo lado hay gente

estúpida sin criterio, no

wolo en Perú”

Es un juicio

fundamentado y estándar

ya que refleja una

comparación social

general

Juanairis

Lariza

“Y la educación que

reciben debe ser igualada

con una superior ... sí

claro”

Es un juicio de valor ya

que cuestiona la

propuesta del tema

académico y se abre al

debate

Jorge L.

Rodriguez

“Para "Estos" si no hay

plata de por medio el

problema jamás será

resuelto”

Es indecisa ya que

no hay testigo que

diga que pidió

coima el agente.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

90

Temis Perú COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Alan Rafael “así como hay buenos

policías tbm hay estas

cagadas que se creen la

gran cosa”

Juicio de valor estándar,

al afirmar que hay

distinción entre las

personas.

Tiene dos me gusta

Alor Adja “Ha sido despedido por su

falta de insensibilidad, de

criterio y capacidad de

razonar”

Juicio de valor, en base a

una afirmación

verdadera, ya que la

AMT hizo pública la

sanción.

Cuenta con un me gusta

Jhon Maikol “Que mal pobre animalito

hay que seguir el ejemplo

acá si es una emergencia

hubiera dejado pasar que

lo denuncien”

Juicio Fundado, en

condición de estándar

social cuando afirma que

el asunto hubiese pasado

inadvertido.

Jimmy Tocto “Eso ya paso hace

semanas 😂😂 .. Bien echo

lo que le hicieron el

perrito murió..”

Juicio de valor, muestra

su opinión a favor de la

acción tomada por la

institución.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

91

Amoroso Ote

Molesta

HUmilde

Sencillo

“Eso solo pasa 3n ese país

con mucho avance 3n

Perú. Es una. Cosa. Deno

hblar. Ok”

afirmación

verdadera, ya que la

situación de los

animales urbanos en

Perú está en la

misma situación

que que en Ecuador,

según comentarios

escritos en el video

José Manuel

Fiestas Girón

“Eso también deberían

aplicar aquí en Perú”

Juicio Fundado con

condiciones de futuro

dado que presenta una de

las acciones que se puede

tomar en Perú.

Tiene 2 me gusta

Gabriel

Carrasco.

“Tombo mono hijo de

puta”

Juicio de Valor, usa

calificativo soez

Tiene un me gusta

Jes Jes “quería su coimita pes y

como no le dieron no los

dejo avanzar”

Afirmación indecisa

No podemos

afirmar que el

Agente de Tránsito

pidió algún tipo de

Tiene un me gusta

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

92

coima o beneficio

extra al sujeto

afectado, ya que no

existe evidencia de

lo mismo

Michael

Cockseminario

“Bien hecho” Juicio de valor, expresa

su opinión a favor de la

reacción tomada acabo.

Tiene un me gusta

Neisser Ootega “Supongo que ya lo

botaron. Peor que a un

perro”

Juicio de valor fundado,

al comparar las

condiciones a las cuales

debió ser sometido el

Agente de tránsito.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

93

La

Huanchaca COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

La Huanchaca

Valida, LA

Huanchaca usa el

comunicado

oficial de la AMT

para cambiar la

precepción de sus

seguidores.

En lugar del

comentario del texto,

se coloca un

comentario de

imagen por parte de

la página que

comparte el video,

este post tiene 8

reacciones de me

gusta y 3 respuestas.

Mabel Monroy

“Yo amo a los animales. En especial a los

perros. Pero la ley es la ley y hay que

aplicarla no puede ir en el balde de la

camioneta. No podemos estar del lado de la

ley sólo si nos conviene o no nos afecta. El

agente hizo lo que debía hacer la culpa es del

o infractor si cumplía la ley y llevaba a su

Juicio de valor

en base a una

afirmación

verdadera, ya

que presenta su

opinión y puede

sustentar con lo

Tiene 4 reacciones

de me gusta y un me

divierte. Además, el

post tiene 7

respuestas que no

están de acuerdo con

lo dicho,

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

94

Fabian

Malquin

Maura

Añel Sh

mascota adentro nada pasaba. No nos

podemos alegrar de que hayan despedido al

agente por alguien que seguramente lo llevo a

su mascota adentro por miedo a que le ensucie

el carro o por el apuro. Seamos conscientes de

nuestra crítica. ¡¡¡Yo amo a los animales, pero

eso no me da derecho de ir contra la razón!!!”

“La acción está hecha de parte del dueño del

perro. Y el cretino vigilante de tránsito debía

ser razonable ante las circunstancias. Pero

como tiene uniforme cree que él está haciendo

cumplir la ley ...... nada que ver debía facilitar

llagar a la clínica veterinaria y después si él

agente de tránsito quería o no cumplir la ley le

multaba. Ud no razona. Bien hecho debían

despedirle al cretino agente por bruto”

“Tarada”

decretado en el

COIP.

Juicio de valor,

opina sobre las

acciones que él

cree que

tuvieron que

seguirse.

Juicio de Valor.

continuación un par

de ejemplos

Un me gusta.

Un me gusta.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

95

Andrea

Delgado

Verito

Dakotah

Anthony IP

“El perro estuvo envenenado desde la noche

anterior! ¿Realmente creen que 4 minutos

hubiesen hecho algún cambio? ¿¿¿¿Porque los

dueños irresponsables esperaron tanto

tiempo???? Porque no se dan cuenta que el

verdadero villano es el que lo envenenó. Y

para el que dice que en España esto es 5 años

de cárcel dudo mucho que por multar a

alguien q va atrás en el balde le den 5 años al

policía. Si, no me alejo de que el policía tenía

que ser más humano y haber ayudado, pero

ley es ley. ¿¿Que pasaba si ocurría un

accidente de tránsito y moría el señor en el

balde?? Cambiaría la historia completamente.

Y no me digan, pero no iba a pasar nada

porque por ese pensamiento estoy en silla de

ruedas. Me parte el corazón que el perrito se

haya muerto, pero me da rabia que en vez de

atacar al que lo envenenó pierden el tiempo

atacando a un hombre que solo hacía su

trabajo. Que ojo al parar la camioneta dudo

Verdadera, a

pesar de que el

COIP sirve de

testigo para

respaldar que se

cumplía en

beneficio y

seguridad de más

ciudadanos, la

usuaria argumenta

desde su

experiencia

propia cual podía

ser el posible

resultado de la

acción de Falconí.

El comentario tiene

2 me enojas, un me

gusta y un me

divierte. Además,

causa polémica y se

evidencia en las 7

respuestas que se le

da a esta opinión.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

96

mucho que sabía que tenían a un perrito atrás

y el dueño solo graba una parte más no desde

el principio.”

“Idiota entonces k se muera tu mascota

infeliz”

“Que pedazo de tonta eres, te falta mucho

criterio y humanidad... cómo se nota que nos

has tenido una mascota a quien puedes llegar

a apreciar más q a una persona por ejemplo tú,

mil veces perder una persona como tú que un

animalito puro y cariñoso y sobre todo fiel.”

Juicio de Valor

Juicio de valor.

Johnny Núñez

“El problema es que la AMT puso a trabajar a

gente sin capacitación, sobretodo sin

razonamiento. En el Centro Histórico tenemos

problemas con ellos todos los días porque dan

preferencia al paso de vehículos sobre el de

los peatones.

Afirmación falsa

No podemos

asegurar que la

AMT no se

encargue de

capacitar a sus

El comentario tiene

2 me gusta y una

respuesta.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

97

Graciela

Fortunata

Agila

Chuquirima

La semana pasada tuve que hacer parar a los

vehículos para que una señora que cargaba un

niño en brazos pueda cruzar la calle

Venezuela en plena lluvia porque el agente

decía que debía esperar el cambio de

semáforo.

¡¡¡¡Capacitación señores!!!!”

“es que los semáforos se pusieron para

respetarse pedazo de tontos que seria. sí hay

que parar el tráfico. para que pase una persona

co-niño que no se moje. madre mía en que

mundo viven”

agentes, ya que al

momento de su

ingreso a las filas

son sometidos a

un curso de

preparación para

poder hacer frete

a estas

situaciones.

Juicio de valor

da su opinión

ejemplificando

con otro hecho.

En respuesta al

comentario del

usuario Nuñez.

Oscar Tapia

Claudio

“El policía no tiene ninguna culpa! ¡El único

imprudente es el dueño del perro! ¡GRITABA

DICIENDO QUE ES COMO DE LA

FAMILIA! porque no le llevo en la cabina

entonces y lo boto atrás con un amigo! ¡La ley

Verdadera

El COIP sustenta

el accionar del

agente de tramito,

el mismo que

El comentario tiene

8 reacciones de me

enoja y 7 de me

gusta, causa

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

98

Ximena

Choco

Vivi Espinoza

Celi

Eduardo

Franco

es clara y menciona que no deben ir personas

atrás! ¡PUNTO!”

“Solo ver la cara ya da asco deven ser de la

misma calaña”

“Exacto lo mismo pienso además que por ir

rápido podía causar un accidente en dónde.

No sólo el animal hubiese muerto”

sanciona al o la

conductora que

lleve pasajeros en

el balde la de

camioneta sin

ninguna

excepción.

Juicio de valor,

realiza una

comparación

Juicio de valor

da su opinión

sobre qué

hubiese pasado.

Juicio de valor

se basa en una

afirmación

indecisa, ya que

no hay testigo

polémica y recibe 7

respuestas.

4 comentarios

tienen stickers de

perros enojados y

llorando.

Respuesta a Oscar

Tapia.

Respuesta a Oscar

Tapia.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

99

“Policía has de ser cabron por eso defiendes a

tu pana .... resentido de humanidad donde

queda y el don de ser gente??? Eso se te

olvida decir”

que afirme el

hecho de ser

policía quien

realiza el

comentario

Respuesta a Oscar

Tapia.

Carlos Villacís

Macías

“Bien sacado ese hpta 👏� , turro x la familia

pero que se den cuenta el mismo Sr. Le decía

vamos a la veterinaria y múltame ahí y nada

no entendía”

Juicio de valor

en base en una

afirmación

verdadera

En el video

podemos

observar al

dueño de la

mascota

mencionar

“vamos a la

veterinaria y ahí

múlteme”

Tiene 3 me gusta

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

100

Ines Ro “En mi opinión esto debe servir para que se

invierta más EN PREPARACIÒN

ADECUADA a los jóvenes que van a trabajar

como policías de tránsito...muchos no

manejan sentido común ni educación para

tratar con el público...”

Juicio fundado

en condiciones

de futuro.

Tiene 1 me gusta

William

Calero Ojalá

“y con esto los señores agentes de tránsito

tengan un poco más de respeto hacia la vida

de los animales la mayoría de los chóferes

sabemos que no podemos llevar gente en una

camioneta y si lo hacemos es por una

emergencia no porque queremos una sanción”

Es un juicio

fundamentado

en vistas al

futuro, cuando

hace la

recomendación

a los agentes de

transito

Fer Nandita “Yo creo k tenía k dejarle k valla ala

veterinaria y k él le seguía o se quedaba la

señora pero él no k malo era un miembro más

de la familia”

Juicio de valor

sobre una buena

o mala persona

Herman

Velarde

“Hp estos de tránsito son el peor grupo q

pudieron crear a nivel nacional no tienen una

formación ética profesional integral sólo

Juicio de valor

en base a una

afirmación falsa

Tiene 4 me gusta

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

101

buscan su conveniencia y su bolsillo lástima

por el dueño y el animal Ojalá le den de baja”

ya que se puede

proporcionar

testigo sobre el

proceso de

formación.

Aquí

Sucumbíos COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

Sandy

Maricela

Sanchez

Vivanco

“Pobrecito no resistió y el

perrito murió...a esos

agentes deben de

capacitarlos son tan

insensibles ellos tienen

cabeza solo para ponerse

el casco y no piensan.”

Juicio de valor en base a

una afirmación indecisa,

ya que no se logra

comprobar si existen

capacitación sobre estos

temas y la única reacción

de los agentes sea la

actividad descrita.

Tiene 17 reacciones de

las cuales 13 me gusta,

3 me entristece y 1 me

asombra. Tiene 3

respuestas que aluden a

que les entristece lo

sucedido con la

mascota

Ruth Ramirez

Elizalde

“Q coraje...así son por

tener autoridad son

prepotentes. Que la vida

Juicio Fundado

La persona del

comentario pone a su

Tiene 6 reacciones de

me gusta y 1 me

divierte

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

102

de un animal no es

importante. Para ellos no

lo ha de ser...para el dueño

sí. Se ve no más la

ignorancia de este policía.”

percepción la correcta

manera de ejercer el

poder mencionando la

palabra “prepotentes”

Sandra Garzon “Policía hpt tan

incomprensible, creen q

porque son agentes de

tránsito lo único que deben

hacer es poner multas

acaso la vida de un perro

no vale que tristeza q

hayan personas con tan

poca conciencia.”

Juicio de valor ya que

opina y juzga la

actividad que suelen

realizar los agentes de la

AMT

Tiene 2 me gusta y 1

me divierte

Jimmy

Jimenez

“Ese hpta es más animal

que el perro y no tiene ni

pta idea de lo que significa

una emergencia ojalá

nunca le pase algo similar

solo era cuestión de

acompañarle al sr de la

Es un juicio de valor,

expresa su opinión y

sugiere la forma de

resolución del problema

que se podía llevar

acabo.

Cuenta con 1 me gusta

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

103

camioneta y confirmar si

era real la información que

le proporcionaba”

Justavo

Fernandez

“Te jodiste chapa tonto

piensa qué la vida es más

que cualquier infracción

ignorante bruto ..habrá

otros racionales qe

hubieran entendido ..pero

tú . No vales ni para

recoger excrementos

...animal ..te van a votar

...y te vas a la mierda

bruto”

Juicio de valor basado en

una afirmación indecisa,

debido a que no se puede

comprobar si otro agente

activo, hubiese

reaccionado de otra

forma.

Tiene 3 me gusta

Carlos Molina

“Si fuese el perro de la

mujer del inconsciente

policía sin humanidad... ,

como sería la historia.

..eres un inhumano...se q

le ley es ley pero en estos

casos se debe ayudar y

Juicio Fundado

El sujeto en cuestión nos

habla de la manera

correcta de cómo actuar

humanamente, además

de cómo es el actuar de

un “héroe”

Tiene 2 me gusta y dos

respuestas de la misma

persona

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

104

Marisol Marin

hacer paso para llegar lo

más pronto posible a un

lugar donde le puedan

salvar la vida, ya q las

mascotas son parte de la

familia...si lo hubieras

escoltado sería en este

momento un héroe.

..agradece q el perro no se

muera , xq quedarías como

criminal...para la próxima

piensa antes de actuar...y

se mas humano...”

“Si fuese la perra � � de la

mujer del inconsciente

policía sin humanidad... ,

como sería la historia.

..eres un inhumano...se q

le ley es ley pero en estos

casos se debe ayudar y

Realiza un juicio de

valor al comentario de

Carlos Molina donde

Tiene un me gusta

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

105

hacer paso para llegar lo

más pronto posible a un

lugar donde le”

“o si fuese el perro del

policía”

expone que el género del

dueño de mascota no

tiene nada que ver

Jazmín L

Sarango T

“Qué clase de capacitación

tiene nuestro país gente

para ignorantes acaso por

ser animalitos no sienten

yo del dueño lo denuncio.

En otros países eso es

penado porque todo

animalito tiene derechos

igual que las personas...

¡¡¡¡Ellos entienden

perfectamente lo único es

q no hablan!!!! Por favor

Ecuador reaccionemos

ante estas injusticias

😟😣😡”

Juicio de valor en base a

una afirmación falsa

No se tiene pruebas de

que, en otros países, los

animales estén por

encima de la ley

1 me gusta se registra

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

106

+…. Flor

Guitzu

Bustamante

“Este si es un verdadero

animal desgraciado

insensible les falta mucho

para ejercer una profesión

donde según ellos trabajan

para el pueblo. Si ni

pueden respetar la vida de

un animalito indefenso.”

Juicio de valor, emite un

criterio de la forma

correcta en la que

debería ejercer su

profesión

Elizabeth

Jiménez

“Pero si hubiera sido una

mujer que conducía con

vestido corto y un buen

culo hay si hasta el

número de teléfono le

pedía infeliz y todavía a de

querer ir apelar a los

juzgados”

Juicio de valor, basada

en una afirmación

indecisa ya que no se

puede comprobar si

hubiese sido mujer las

cosas serían diferentes.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

107

Eco Noticias

Ecuador COMENTARIO AFIRMACIÓN DECLARACIÓN JUICIO OBSERVACIÓN

E Johany Pat “Infeliz

@#$/&*¡¡€^===/&£

Acaso la vida de un

animalito no vale

nada o que le pasa a

ese inhumano?”

Juicio de valor, está

emitiendo un criterio de

cómo debe comportarse

una persona humana

Tiene 5 reacciones de

me enoja y 1 me gusta

Andrés Alexander

Enríquez Tapia

Vincend Knfc Fostro

Fostro

Andrés Alexander

Enríquez Tapia

“Pendejo policía”

“Disculpe amigo no

es policía es un

agente civil d

transito

inconsciente”

Es un juicio de valor ya

que le añade una

característica, que no es

comprobada.

Es un juicio de valor con

una afirmación verdadera

ya que si se puede

comprobar que el

implicado es un agente

de la AMT.

Tiene una respuesta y

una contestación.

Corrige el comentario

de Andrés Alexander

Enríquez Tapia

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

108

Igual es malo xd

Juicio de valor.

Responde a la

corrección

Raúl Montero “típico de estas

chapas runas”

Juicio de valor, hace una

comparación

Tiene 3 reacciones, un

me enoja, un me gusta y

un me divierte

Naty Macs Sanm

Diego Enrique

Mieles Intriago

Pao Pao

“Es verdad, pero en

caso de emergencia

eso no debería

importar y si no

fuera un perrito y

fuera una

persona...........no

sería igual”

“Ese hp uniformado

debería escoltar a la

Juicio de valor, opina

sobre la manera correcta

de actuar.

Tiene dos respuestas

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

109

camioneta a que

llegue al veterinario

sea lo que sea es una

vida”

“Sería igual sea una

persona o un

animalito ellos

tienen su mente

cuadrada. Y según

el municipio tiene

leyes a favor de los

animalitos las

mismas que estos

señores desconocen”

Juicio de valor, basado

en la opción de cómo

debería actuar el agente

Juicio de valor basada en

una afirmación indecisa

ya que no se comprueba

las leyes del municipio

Jorge Muñoz “Esos roba burro

sólo para joder a la

gente son buenos no

sirven para nada

Juicio de valor sobre lo

calificativos que le da al

cuerpo de agente de

transito

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

110

más yo no sé en a

estaba pensando el

ex presidente de

poner al tránsito

esos q no tienen

ninguna formación”

Yohandri Campos “Esos policías son

unas lacras... yo viví

en el Ecuador .... q

va pobre gente ....

son malos con ellos

mismo”

Juicio de valor en base a

una afirmación verdadera

ya que por experiencia de

la usuaria da testimonio e

interpretación de los

hechos

'Erika Natalia

Aguayo

“Se indignó porque

no le ofrecieron

plata por debajo y

no supo qué más

hacer 😉”

Es un juicio de valor que

responde a la función de

estándar social, por casos

anteriores de coima a los

agentes civiles de transito

Tiene un me gusta

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

111

Pame Emoxa “A esas personas

como ese animal no

deberían estar ahí”

Juicio de valor, juzga y

opina.

Edgar Morales “Es innecesaria la

presencia de estos

personajes que solo

tienen fines

lucrativos”

Juicio de valor en basa a

una afirmación indecisa

ya que no se puede

comprobar.

Nena Sosa “Cada día se hacen

odiar más y más”

Es afirmación

verdadera ya que

se evidencia la

reacción del resto

de usuarios

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

112

3.7.4 Conclusiones de entrevistas.

Los medios de comunicación convencionales, como ya se lo menciona en el segundo

capítulo, son medios de poder que están más ligados a intereses colectivo de cierta elite

social o que responden a estos intereses como lo afirma Cuadra al decir que es difícil

mantener que los Medios de Comunicación se constituyan como “una herramienta de

denuncia social” ya que los medios de comunicación están ligados, en la mayoría de los

casos, a intereses bien definidos como es el económico y político. A lo que el Msc. Dax

Toscano está de acuerdo con el decir que:

“Los medios harán público lo que les es rentable, desde el punto de vista

económico e ideológico, ellos darán ‘voz’ a la colectividad para que pueda

exponer algunos casos de denuncia o problemas que tengan, pero no es que

la colectividad tenga un empoderamiento en el uso de los medios de

comunicación, sino que, es la estrategia que utilizan ahí los medios de

comunicación.”

Pero, para Rodríguez (2018) los medios de comunicación siguen siendo una

herramienta de denuncia, que desde inicio del espacio público estuvieron ligados a los

medios de comunicación y que cumplen “el papel de mediadores en este espacio de las

denuncias sociales”. Francis Peralta afirma que para esta respuesta se debe partir del anclaje

de los medios de comunicación convencionales respecto a la doble dimensión que cumplen:

una de ellas es de entretenimiento y la otra de denuncia social, es aquí donde se manifiesta

que es lo que hace y afecta a la sociedad, analizando desde esta salida se puede afirmar que

cumplen con la función de denuncia social, “sin embargo, hay que aclara que perdió la

dimensión y la perspectiva social de los interlocutores, de los otros y de los actores y se

volvió peligrosamente unidireccional, legitimadora de un discurso social”

Al determinar que los intereses propios de los medios de comunicación influyen en

las acciones que tomen estos medios Toscano (2018) asevera que “No cualquier cosa se

denuncia, sino que simplemente se espectaculariza, se pone énfasis en cuestiones que son

fundamentales, no necesariamente para la comunidad, sino para los propios intereses de los

medios de comunicación y para su función ideológica” ¿al hablar sobre porque las personas

ya no recurren a los medios de comunicación tradicionales para hablar sobre temas de

denuncia social? Cuadra (2018) es severo y nos dice que los MCM (medios de comunicación

masivos) “son pobres en interacción y escasamente participativos. Apenas una carta al

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

113

director que debe pasar muchos filtros” concluyendo que, todo MCM está ligado a intereses

económicos y políticos muy poderosos que excluyen la denuncia social…

Las respuestas que se obtuvo al realizar la pregunta sobre las causas de migración a

las redes sociales. Toscano nos invita a cuestionarnos y reflexionar con las siguientes

preguntas que planteo durante la entrevista “¿toda la comunidad tiene acceso a las redes

sociales? ¿Qué es lo que hacen las personas que tienen acceso a las redes sociales? ¿Saben

hacer uso de esas redes sociales? ¿Qué hacen conocer como denuncia o noticia?”

Interrogantes similares que fueron planteada por Martha Rodríguez al realizar la entrevista,

pero, además, nos explica que en este espacio se vuelve más evidente, ya que los medios de

comunicación tradicionales ya no son los únicos mediadores en el espacio público para la

denuncia social, eso es lo que se vuelve vidente con las nuevas tecnologías, pero “no alude

en efecto anterior es como que se reajusta, ya no son lo más importantes, sino que tiene a

ceder primacía o mucho espacio al público”

En respuesta a esta pregunta Peralta nos plantea 3 criterio, el primero “Accedo de la

tecnología” a pesar de que también se menciona las limitaciones frente a la accesibilidad del

internet, Francisco menciona que, en América latina, los adolescentes tienen gran uso de las

redes sociales, pero ya no se utilizan las redes para lo que fueron pensadas (ocio, sexo,

entretenimiento, etc.). Segundo criterio: “Las denuncias que traen son inositas, porque no se

conoce las leyes”, como es el caso de esta investigación en donde prevalece la empatía por

la vida y el cuidado animal que la aplicación correcta de la ley, pensaron que las redes son

apertura, libertad de pensamiento libertad de expresión, “pero se olvidan de la

responsabilidad ulterior” y como último criterio, las redes sociales están construyendo un

nuevo tejido ribosomático, por un lado, e intersticial” (Peralta,2018)

En conclusión, los medios de comunicación han sido desplazados, pero no han desaparecido

del escenario social, posicionando a las redes sociales a la hora de socializar una denuncia

social, pero con esto no se quiere decir, que sea la única herramienta viable y confiable, se

puede ultimar, que es un medio que está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a

internet, y tenga la necesidad de hacer una denuncia, expresarse y opinar, además su acto

está en la capacidad de generar empatía colectiva y la visibilización de problemas, que

repercuten en la sociedad y que aún deben mantenerse y acatar a organismos reguladores

como el COIP, en este caso.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

114

Consideraciones Finales

Con el avance del tiempo, se evidencia como los seres humanos han ido

desarrollando mecanismos, medios y formas para lograr comunicarse, buscando que este

proceso de comunicación sea satisfactorio y que contribuya a generar espacios de armonía y

convivencia, ya que, mediante la comunicación se ha logrado evidenciar varios problemas

que aquejan a la sociedad. Gracias a estos procesos comunicativos dentro de cierta cultura,

colectividad, organización, etc., es que sabemos de su existencia, o en palabras de Denegrí

“Conceptualizamos y nombramos las cosas y únicamente así las sentimos existentes”.

En el desarrollo de la presente investigación, se muestra como varios casos que nacen

en la plataforma de Facebook han tenido, tienen y tendrán incidencia en la realidad física

que estamos viendo. Hay que recalcar que los temas de interés o los temas de denuncia que

logran viralizarse en la red resaltan hechos de la cotidianidad que por su superficialidad no

son atendidos por las autoridades competentes, pero no es, hasta que la ciudadanía absorbe

esta denuncia, se apropia y empatiza con el hecho, que se da el debate público y se muestra

el malestar social.

Todas las aceptaciones o inconformidades que puede tener una sociedad, dependen

mucho de la cultura en la que se desarrolla, hay que considerar que cada cultura es diferente

en cada colectivo. Es así, que los temas de denuncia que se muestran en las plataformas

virtuales no pueden, ni deben ser descontextualizados de los procesos culturales. En Ecuador

el tema de la corrupción es considerado como un problema cultural y es por eso que, en gran

medida los videos y publicaciones que circulan en red, trata de este tema.

En cuestión, las multas y las querellas que existe constantemente con los agentes

civiles metropolitanos son inconvenientes que se tienen dentro de la cotidianidad y que, a

pesar de tener un ente legislador se hace caso omiso o en ocasiones se desconoce totalmente

cuando hacemos actos corruptos como el dar o recibir coimas.

En este caso del traslado de Amrok, perro envenenado, que iba en compañía de una

persona en el balde de la camioneta de Saúl Falconí, el mismo que graba un video y lo

difunde en Facebook, no importó para que los usuarios de esta red desconocieran o hicieran

aun lado lo que está estipulado en el COIP (Código Orgánico Integral Penal), este compendio

legislativo dice en el artículo 388 contravención de transito de tercera clase, en su literal siete

que los conductores que lleven personas en el balde o en otras partes del automotor, tendrán

una multa del 40% de su salario básico unificado y se le restará 7.5 puntos en su permiso de

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

115

conducir (Código Orgánico Integral Penal COIP, 2014) a pesar de que es una ley, los

comentarios que hicieron los usuarios, critican y juzgan el accionar del agente de tránsito

que detuvo a la camioneta en circulación, para aplicar la ley y cumplir con su trabajo.

Puede esto leerse e interpretarse como un problema que no sale de la normalidad,

pero para esta investigación es importante debido que los niveles de interacción son altos y

permite conocer otras realidades, dado que este video en Facebook llega hasta

internacionalizarse y en Ecuador ha captar la atención de varios medios de comunicación

tradicionales. En este caso, Facebook cumple con la finalidad de mostrar un hecho, sirve

como una herramienta que permite hacer una denuncia social, pero que, a la final, se trastoca

cuando los usuarios, y todos aquellos que supieron del acontecimiento, en la interacción que

se iba dando dentro de esta plataforma, cambia el hecho de ser una denuncia social y se

convierte en acoso para los dos implicados de este caso.

Hay que considerar que las ventajas de socialización son grandes dentro de las redes

sociales, pero en ocasiones, el uso incorrecto o la manipulación de un mensaje puede afectar

la vida de otras personas. En estas plataformas, por su rapidez de difusión, las fuentes y la

contrastación de la información pasa a segundo plano o nace lo que se conoce como

Posverdad, en donde se prioriza las emociones y los sentimientos.

Dejando a un lado un mar de perfiles personales y páginas que compartieron el video

de Saúl Falconí se ve en esta minúscula muestra el impacto que tuvo esta publicación que

denunciaba “la insensibilidad” del Agente Rodríguez, las 10 páginas analizadas para el

presente trabajo permiten cuantificar la interacción, es así que obtenemos los siguientes

datos de la muestra: el video llegó a tener 192.138 reproducciones, 1.459 comentarios y

2.440 compartidos lo que nos permite concluir que la socialización en red fue efectiva.

Otro de los elementos que permite a esta investigación conocer sobre la interacción

de los usuarios son los botones de reacción, que como se detalló en el tercer capítulo, cada

uno tiene su propia interpretación. El reaccionar median un me gusta, me divierte o me enoja

permite a esta investigación saber que más 2.489 usuarios mostraron alguna emoción frente

a la denuncia de Falconí.

El uso del análisis de discurso en base a los actos lingüísticos hace factible sustentar

el impacto que tienen las publicaciones de Facebook en los usuarios, dado que, por no decir

todos los comentarios son juicios de valor que generan controversia y disputa en este espacio

virtual. Los puntos de vista de los diferentes receptores abren el debate sobre estas acciones

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

116

y piden, mediante presión social, que la institución a cargo se presente y justifique este

accionar.

Un factor importante para sostener que la viralización contribuye a la denuncia social

es, que al realizarse dentro de un espacio virtual como son las redes sociales, en este caso

Facebook, la barrera espacial desaparece, es posible que los 2440 compartidos estén al

alcance y puedan ser visualizados al menos por la mitad de los 3 billones de usuarios de esta

red que pueden acceder a esta y cualquier otra información que circule en el ciberespacio.

Con esto, no asume la presente investigación que todos tengan libre acceso al internet, como

lo mencionan todos los entrevistados, que piden que se tenga presente que no todo el mundo

tiene acceso al internet o que todo ser humano sabe cómo se maneja este mundo, hay que

recordar que se habla del analfabetismo digital (Toscano, Rodríguez, Cuadra y Peralta.

2018)pero a pesar de las trabas y dificultades, Facebook en ciertas ocasiones cumple con la

función de exponer un hecho o a una persona, lo que puede ser “un arma de dos filos”

Se considera que las redes sociales, como Facebook son espacios dedicados al ocio

y para jóvenes, luego se lo vio como un espacio para comercializar y emprender, pero ahora

hay una mutación sobre su uso, se lo mira como una herramienta de visibilizarían de

problemas que permite, mediante sus publicaciones y reacciones, hacer una denuncia social.

Estas acciones no responden al proceso formal de hacer una denuncia, sino todo lo contrario,

están abiertos, libre a quienes tengan la posibilidad de acceder y es por eso, que, gracias a

esa libertad, hoy en día las publicaciones están tomando fuerza, voz y ha conseguido

soluciones. En este caso, en primera instancia se despidió al agente Rodríguez, luego de

procesos legales se lo reincorporó y ahora la Agencia Metropolitana de Transito se

comprometió con la ciudadanía a capacitar a su cuerpo para que sepa actuar eficazmente en

situaciones similares

No se afirma que todo lo que este en Facebook sea real y “bueno” para la construcción

de mejores condiciones de vida y de comunicación, pero se considera que un uso adecuado

y capacitaciones sobre la manipulación de información dentro los perfiles personales de las

redes sociales, Facebook, mejoraría considerablemente el uso de contenido para efectuar una

denuncia social. El manejo responsable de información y contenido virtual debe ser un nuevo

elemento en nuestra cultura. Si no existe una capacitación sobre los peligros que también

tienen estas publicaciones o “fake news" hay gente que puede llegar incluso a morir como

en el caso de México y ahora en Posorja, Ecuador.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

117

BIBLIOGRAFÍA

Agencia EFE. (17 de mayo de 2008). el espectador.com. Obtenido de Internet nació de un

proyecto militar y hoy es parte esencial de la vida diaria.:

https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-internet-nacio-de-un-

proyecto-militar-y-hoy-parte-esencial-de-vida-diar

Agencia Metropolitana de Transito AMT. (29 de Diciembre de 2017). Comunicado

Oficial. Obtenido de Twitter, Inc. US: https://twitter.com/AMTQuito

Alonso, A. (2004). Los medios de comunicación educativa. México: Limusa.

Amador, M. G. (29 de Mayo de 2009). Manuel investigador. Obtenido de

http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html

Amodio, E. (2006). Cultura, comunicación y lenguajes. Caracaz: UNESCO.

Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el

pensamiento complejo. Palabra Clave, 684.

Arroyo, G. (2005). Comunicación. In G. Arroyo, Técnicas de comunicacion (pp. 7-9).

Ecuador.

Arroyo, I. (2013). Análisis de los mensajes audiovisuales del Tercer Sector en Youtube.

Revista Latina de Comunicación Social 68, 328-354.

Arroyo, I. (2013). La comunicación en redes sociales: percepciones y usos de las ONG

español. Social Network Communication , 77-88.

Banrepcultural. (11 de Enero de 2017). Los medios de comunicación. Obtenido de Red

Cultural del Banco de la República en Colombia:

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3

%B3n#Definici.C3.B3n_general

Baran, S., & Davis, D. (2010). Mass Communication "Theory. Foundations, ferment and

future. Boston: Wadsworth, Cengage Learning. Obtenido de

https://comsaucc.files.wordpress.com/2016/09/mass-communication-theory.pdf

Barnett, W. (1998). NUevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría

a la praxis . Buenos Aires : Paidós.

Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje .

Obtenido de Material docente (on line). Departamento de Métodos de Investigación

y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia.:

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Cabanellas, G. (2008). Diccionario Juridico Elemental. Madrid: Heliasta.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

118

Campos, F. (2008). Las redes sociales trastocaron los modelos de los medios de

comunicación tradicionales. Revista Latina de comunicación tradicionales, 277-

286.

Caring, J. (1994). La movilización de recursos y el estudio de los nuevos movimientos

sociales. Barcelona: Siglo XXI.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura . Madrid :

Alianza Editorial .

Chamán, A. (2012, Octubre 22). La literatura como instrumento de denuncia social.

Retrieved Julio 24, 2018, from Revista democrática internacional:

http://www.perspectivainternacional.net/index.php/columnistas/alex-chaman/1473-

la-literatura-como-instrumento-de-denuncia-social

Climent, S. (2012). La comunicación y las redes sociales. Ciencias, 1-9.

Cobo Romaní, C., & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o

medios fast food. Barcelona: Grup de Recerca dÍnteraccions Digitals, Universitat de

Vic.

Código Orgánico Integral Penal COIP. (10 de agosto de 2014). Articulo 212. Quito,

Ecuador : Asamblea Nacional, República del Ecuador.

Cohen, J. (1988). Teoría de los movimientos sociales. In J. Cohen, A. Touraine, A.

Melucci, & J. C. Jenkins, Estrategia o identidad: paradigmas teóricos nuevos y

movimientos sociales contemporaneos (pp. 3-41). San José: FLACSO.

Coorporación Nacional de Telecomunicaciones CNT. (2014). Historia de las

Telecomunicaciones en el Ecuador. Quito: PPL Impresores.

Cortes, C. (2017). Teoría de la comunicación humana. México: Trillas.

Cuadra, Á. (2017). Comunicacion mediada por computador, Apuntes Teoricos

Metodológicos. Quito: Universidad Central del Ecuador .

Echeverría, R. (1996). Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: J.C Saéz.

Eco, U. (2011). La estructura ausente. México: De Bolsillo.

Egg, E. A. (2010). Aprende a Investigar: Nociones básicas para la investigacion social.

Buenos Aires: Brujas Editorial.

Estrada, A. (2004). Protocolos TCP/IP de internet. RDU, 2-7.

Falconí, S. (29 de Diciembre de 2017). Facebook. Obtenido de

https://www.facebook.com/falconi.publicidad/videos/1677484488938664/

Falconí, S. (24 de Julio de 2018). Caso Amrok. (L. Abalos, Entrevistador)

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

119

Fernandez, M. (11 de marzo de 2009). Marias´s Blog. Recuperado el 19 de junio de 2018,

de https://mariafernandezuc3m.wordpress.com

Ficarra, F. (2005). Una brújula social para los comunicadores . Chasqui, 18-23.

Fiscalia General del Estado FGE. (Diciembre de 2017). ¿Como denunciar? Obtenido de

https://www.fiscalia.gob.ec/como-hacer-una-denuncia/

Galeradas. (27 de Octubre de 2017). ¿Qué es la posverdad…? La crisis global del

pensamiento: http://www.galeradas.info. Obtenido de

http://www.galeradas.info/tag/posverdad/

García Canclini, N. (2001). De las industrias culturales a las mediaciones . México :

Trillas .

García Canclini, N. (2012). La globalización imaginada. México: Paidós.

Gonzales, I. (21 de Septiembre de 2016). Qué es comunicación digital y por qué es

importante en las empresas. Obtenido de https://ilifebelt.com/que-es-

comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-las-empresas/2016/09/

Grimson, A. (2000). Interculturalidad y comunicación. Bogotá: Norma.

Huergo, J. (2005). Hacia una genealogía de Comunicación. La Plata: Periodismo y

comunicación.

Iruzubieta, G. (2010). La comunicación en medios sociales. Cuadernos de comunicación

interactiva , 98-110.

La Republica. (29 de Diciembre de 2017). Indignación contra policía de Quito tras morir

perro que llevaban al veterinario. Obtenido de

https://www.larepublica.ec/blog/sociedad/2017/12/29/indignacion-contra-vigilante-

tras-las-muerte-de-un-perro/

La República. (18 de Mayo de 2018). Facebook: humilló y amenazó a latinos en EEUU y

hoy recibió contundente castigo. Obtenido de

https://larepublica.pe/mundo/1244720-facebook-abogado-lanzo-insultos-racistas-

latinos-recibio-contundente-castigo-estados-unidos-video-viral

Livingstone, S. (2005). Audiencias y públicos . Birminghan : Intellect books.

López, M., & García, J. (2015). Las redes sociales en las estrategias de comunicación: del

Prestige a Fukushima. Santiago de Chile: Compostela.

Martínez, V. (2008). Las nuevas tecnologías de la información en la definición de

estrategias de comunicación ante situaciones de crisis. Hologramática , 25-56.

Mattelart, A. (1999). La mundialización de la comunicación. Barcelona: Paidós.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

120

Mcluhan, M. (1985). la Galaxia de Gutenberg, Genesis del "Homo Typographicus".

Barcelona: Planeta- de Agostini S.A.

Mcluhan, M. (1985). la Galaxia de Gutenberg, Genesis del "Homo Typographicus".

Barcelona: Planeta- de Agostini .

Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona : Gedisa .

Murelaga, J. (2005). Breve Reflexion de la sociedad tegnologizada actual. Tecnologia

digital, individuo, globalizacion e Internet. Revista Latina de Comunicacion Social,

1-10.

Naciones Unidas . (2013). Procedimientos para presentar Denuncias Individuales en

Virtud de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. New York y

Ginebra: Folleto Informativo N° 7.

O´Reilly, T. (2012). What is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next

Generation of Software. In M. Mandiberg, The Social Media Reader (pp. 32-52).

New York: University Press.

Ochoa, O. (2006). Comunicación politica y opinion pública. Mexico: MC Graw hill/

Interamericana editores.

Orihuela, J. (2002). Los 10 paradigmas de la e-comunicación. Barcelona: Anaya.

Orozco, G. (2007). Comunicación social y cambio tecnológico: un escenario de múltiples

desordenamientos. Sociedad Mediatizada, 99-117.

Pantoja, A. (2011). Los nuevos medios de comunicación social: las redes sociales.

Extremadura, 218-226.

Perceval, J. (2015). Historia mundial de la comunicación. Buenos Aires: Cátedra.

Picasso, N. (16 de Diciembre de 2016). Bla bla negocios. Obtenido de

http://blablanegocios.com/comunicacion-digital-consiste/

Popper, K. (1950). The Open Society and Its Enemies . Princeton: Princeton University

Press.

Poulet, G. (1956). Studies in Human Time. New York: Harper Torch Books.

Prensa La Verdad. (30 de diciembre de 2017). En Quito un oficial de tránsito detuvo a una

camioneta que llevaba en su balde una persona con un perro envenenado, la

persona indignada comenzó a grabar con su celular. Obtenido de

www.facebook.com/prensalaverdad:

https://www.facebook.com/prensalaverdad/videos/vb.109019045810450/16730809

42737578/?type=2&theater

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

121

Quiñónez, E. (20 de abril de 2014). Prensa Libre. com. Obtenido de

https://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/JUZGADOS-

CLIC_0_1123687632.html

Ramonet, I. (2016). El imperio de la Vigilancia. Sevilla: Clave Intelectual.

Real Academia Española RAE. (12 de Diciembre de 2017). Diccionario de la lengua

española. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de

http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=denunciar

Rebelión. (10 de octubre de 2004). Los medios de comunicación y la formación ciudadana.

Obtenido de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=6229

Rodríguez, A. (2000, Junio 25). Comunicación en las redes sociales. Retrieved from

Universidad de Salamaca: http://www.salamancauniversidad.com

Rodríguez, R., Codina, L., & Pedraza, R. (2010). Cibermedios y web 2.0: modelo de

análisis y resultados de aplicación. El profesional de la investigación, 35-44.

Rosillo, J. (10 de Mayo de 2016). La primavera Árabe y el rol de internet. Obtenido de

https://rcjrosillojunior.wordpress.com/2016/05/10/la-primavera-arabe-y-el-rol-del-

internet/

Sábada, I. (2012). Accion colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos

Historicos y Metodologicos. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 783.

Sainz, L. (03 de Febrero de 2014). Facebook, 10 años de 'Me gusta'. Obtenido de

https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/1961318/facebook-aniversario--

cuando-nacio-quien-lo-creo-/

Sampedro, V. (2012, Enero 10). Documentación social 140. Retrieved from Comunicación

y tercer sector ¿Redes de nudos o vacios?:

http://www.nodo50.org/multitudesonline/Sampedro_DEFINITIVO.pdf-.

Sánchez, A. (2006). Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo.

Revista Virtual Universidad Católica del Norte(17), 1-19.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y

la política. Madrid: Alianza.

Torres Salinas, D. (2008, Octubre). Mark Zuckerber, fundador de facebook, en la

Universidad de Navarra. El profesional de la información, 281-284.

Vásquez, M. (1997). Historia y comunicación social. Madrid: Trilobites.

Vega, J. (1 de Abril de 2018). Denuncia. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de

Enciclopedia Jurídica Online: https://diccionario.leyderecho.org/denuncia/

Warf, B. (2007). Oligopolios de los medios de comunicación en la democracia. Ética y

medio ambiente , 89-105.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...Mucha de las veces se grita sin ser escuchado, pero en redes sociales hay una gran posibilidad que cuantiosa gente te lea, apoye o critique la denuncia

122

Wulff, E. (1981). Lenguaje y lenguas . Barcelona: Salvat.