86
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “RAFAEL MARÍA DE MENDIVE” PINAR DEL RÍO Titulo: Sistema de actividades que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de Matemática. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Mención Educación Secundaria Básica Autor. Lic. Elizabeth Arencibia García. Tutor. MSc. Idania Hernández Alejo. 2011 Pinar del Río

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “RAFAEL MARÍA DE ... · La base filosófica de la investigación ha sido la dialéctica materialista, que ha posibilitado el enfoque esencial

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “RAFAEL MARÍA DE MENDIVE”

PINAR DEL RÍO

Titulo: Sistema de actividades que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad desde la

clase de Matemática.

Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación.

Mención Educación Secundaria Básica

Autor. Lic. Elizabeth Arencibia García. Tutor. MSc. Idania Hernández Alejo.

2011

Pinar del Río

Pensamiento:

“Si no vienes a traer solución al problema, no hables, porque entonces tú formas parte del problema” TUNER MARTÍ,

LIDIA. Del pensamiento pedagógico de Ernesto Che Guevara—La Habana.Ed.Capitán San

Luis ,1999. —p.33 Ernesto Che Guevara.

Dedicatoria:

Deseo dedicar tantas horas de sacrificio y desvelo:

• Mi querida abuela por guiar mis pasos donde quiera que estoy.

• Mis padres por haberme sabido guiar, entender y ayudar cuando

más lo necesitaba.

• Mis hijos y esposo por su dedicación, preocupación y ayuda

incondicional en cada uno de mis momentos más difíciles.

Agradecimientos:

He llegado a la meta final de mi investigación adquiriendo conocimiento,

experiencias, habilidades y motivaciones que responden a las exigencias y

necesidades del desarrollo actual.

Deseo agradecer a:

• Mis hermanos por su entrega sin límite.

• Mi tutora que con paciencia y dedicación ha hecho posible la

realización de este trabajo.

• Los alumnos del 7mo 3 que permitieron el logro del objetivo trazado.

• Mis compañeros y amigos por estar siempre unidos en este difícil

camino.

• La Revolución que me ha dado la oportunidad de superarme

profesionalmente.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. Fundamentos teóricos en torno a la educación en valores. Estado actual 9

1.1Algunas consideraciones sobre la situación internacional entorno a los valores.

Tendencias y concepciones actuales.

10

1.2. La educación en valores, conceptualizaciones. 15

1.3 Función de la escuela y los docentes para la educación en valores. 24

1.5. Caracterización de los alumnos de secundaria básica. 29

1.6- Resultados del diagnóstico inicial. 31

CAPÍTULO II. Sistema de actividades para el fortalecimiento del valor responsabilidad

desde la clase de Matemática y validación del sistema de actividades.

34

2.1 Sistema de actividades que se propone. 34

2.2 Componentes del proceso docente educativo que intervienen en el sistema de

actividades.

39

2.3 Exigencias didácticas para la elaboración de la propuesta. 41

2.4 Presentación de la propuesta. 42

2.5 Validación de la propuesta. 49

CONCLUSIONES. 58

RECOMENDACIONES. 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

RESUMEN

Las transformaciones que ocurren en nuestro sistema educativo, particularmente en la

secundaria básica responden a exigencias socio–históricas concretas teniendo en

cuenta las condiciones específicas en nuestro país. Es por eso que la formación de

valores se declara como principio esencial para las acciones que se ejecutan al

concebir el sistema de actividades desde una perspectiva desarrolladora. El objetivo de

la investigación es elaborar un sistema de actividades que contribuya al fortalecimiento

del valor responsabilidad en los alumnos de 7mo 3 de la ESBU: “Julio Antonio Mella ”

del municipio Pinar del Río bajo los fundamentos científicos materialistas y donde se

utilizaron como métodos teóricos: el histórico-lógico, el análisis - síntesis, inductivo-

deductivo que permitieron relevar la historicidad, tendencia y actualidad del problema;

además de utilizar métodos empíricos como observación, encuestas , pruebas

pedagógicas y el pre-experimento . La tesis esta estructurada en dos capítulos, el

primero aborda los fundamentos teóricos que sustentan la formación de valores a través

de la historia por muchos pedagogos y el diagnóstico inicial. El segundo aborda la

metodología de la investigación y la validación del sistema. El sistema de actividades

constituye un producto científico ya que a través de ella se contribuyó al fortalecimiento

del valor responsabilidad y sirvió de herramientas a los profesores en su desempeño

profesional.

1

INTRODUCCIÓN

La educación debe constituirse en una vía esencial de la reproducción social de lo más

valioso de la herencia cultural de la humanidad, lo cual significa asumirla desde

posiciones verdaderamente humanistas, que no pueden estar divorciadas de aquellas

que promueven la transformación social. Ello se escribe como el problema del

desarrollo humano, por lo que la formación y educación en valores depende de las vías

y métodos aplicados para su desarrollo en cualquier lugar de este mundo globalizado. Las transformaciones revolucionarias ocurridas en Cuba a partir del triunfo de la

Revolución desencadenaron en un proceso de sustitución de los viejos valores,

heredados de capitalismo, por otros derivados del carácter socialista de la nueva

sociedad que se construye.

Los valores son fines o propósitos que podemos reconocer como orientaciones de

nuestras preferencias afectivas, cognoscitivas o prácticas. Es decir estructuran

nuestra experiencia en forma significativa. En esta formación de valores el educador

juega un importante papel, este debe atender los componentes cognoscitivos,

afectivos volitivos, ideológicos, así como las experiencias morales y la conducta de

su vida cotidiana.

La formación de valores para las nuevas generaciones tiene gran importancia, por

esto se hace necesario que todo el personal de educación, la familia y la comunidad

trabajen unidos para lograr fortalecer en las nuevas generaciones un grupo de

valores que son importantes en su futuro desempeño.

Se ha seleccionado la temática formación de valores específicamente la

responsabilidad ya que es el más afectado en los alumnos del 7mo3 de la

Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) Julio Antonio Mella, pretendiendo

diseñar un sistema de actividades a trabajar con los mismos para que contribuyan

al fortalecimiento de este valor, ya que si se trabaja en función del desempeño el

individuo será capaz de asumir una tarea y realizarla de forma óptima.

Tiene gran importancia desde el punto de vista práctico ya que le permite a la

escuela detectar los valores con dificultad y de esta forma lograr que asuman una

posición activa en el cumplimiento de diferentes actividades que le sean asignadas,

2

también le permite crear un modo de actuación, tanto en la escuela como en la

familia, en un contexto como en otro.

Estamos conciente que tal empeño no es la tarea para un día, si no que requiere de

un trabajo sistemático que permite ir accionando en nuestros maestros, alumnos y

padres para así darle cumplimiento a los objetivos del MINED.

Es de vital importancia que desde la clase se le de tratamiento a los problemas de

educación en valores, así se logrará que las nuevas generaciones sean capaces de

responder a los nuevos retos de la vida que se le avecinan y partiendo de ahí asumir

una conducta adecuada ante la realidad de estos momentos, serán estos alumnos

los que dentro de pocos años serán los dirigentes en las diferentes entidades ,o

directores de escuelas, por lo que se hace más imperiosa la tarea de trabajar por el

fortalecimiento del valor responsabilidad.

El diagnóstico exploratorio nos ha demostrado que está faltando dentro de las

acciones que realiza el maestro, métodos y herramientas que contribuyan a propiciar

un accionar coherente en cuanto a la educación del valor responsabilidad y que la

escuela como agente capacitador no realiza acciones suficientes desde la clase de

Matemática que contribuyan a resolver este problema, por lo que nos hemos

propuesto el siguiente:

Problema Científico: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad

desde la clase de Matemática en los alumnos del 7mo3 de la ESBU: Julio Antonio

Mella del municipio de Pinar del Río?

Objeto de investigación: Proceso de educación en valores en secundaria básica.

Objetivo de la investigación: Elaborar un sistema de actividades que contribuya al

fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos

del 7mo3 de la ESBU: Julio Antonio Mella del municipio de Pinar del Río. Campo de acción: El fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de

Matemática.

3

Preguntas Científicas:

1-¿Cuáles son los fundamentos teórico-metodológicos que sustentan al proceso de

educación en valores y en particular para el fortalecimiento del valor responsabilidad en

los alumnos de Secundaria Básica, desde la clase de Matemática?

2- ¿Cuál es el estado actual en que se encuentra el fortalecimiento del valor

responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos del 7mo3, de la ESBU:

Julio Antonio Mella, del municipio de Pinar del Río?

3- ¿Qué sistema de actividades elaborar que contribuya al fortalecimiento del valor

responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos del 7mo3, de la ESBU:

Julio Antonio Mella, del municipio de Pinar del Río?

4-¿Qué efectividad en la práctica posee el sistema de actividades que contribuya al

fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos

del 7mo3, de la ESBU: Julio Antonio Mella, del municipio de Pinar del Río?

Tareas Investigativas:

1- Determinación de los fundamentos teórico-metodológicos que sustentan al proceso

de educación en valores y en particular para el fortalecimiento del valor responsabilidad

en los alumnos de Secundaria Básica, desde la clase de Matemática.

2- Diagnóstico del estado actual del fortalecimiento del valor responsabilidad desde la

clase de Matemática en los alumnos del 7mo3, de la ESBU: Julio Antonio Mella, del

municipio de Pinar del Río.

3-Elaboración del sistema de actividades que contribuya al fortalecimiento del valor

responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos del 7mo3, de la ESBU:

Julio Antonio Mella, del municipio de Pinar del Río.

4- Valoración de la efectividad del sistema de actividades que contribuya al

fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos

del 7mo3, de la ESBU: Julio Antonio Mella, del municipio de Pinar del Río.

4

Variable independiente Sistema de actividades.

Variable dependiente: El fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de

Matemática.

Métodos de investigación La base filosófica de la investigación ha sido la dialéctica materialista, que ha

posibilitado el enfoque esencial y rector del proceso de investigación, analizar el

problema, objeto, los componentes y contradicciones del mismo, en particular la

contradicción principal entre la necesidad del proceso de formación de valores y las

dificultades presentadas en la educación del valor responsabilidad, como base de su

contribución a la formación integral de los alumnos.

Los métodos del nivel teórico: Se utilizan en la estructuración y desarrollo de la

propuesta teórica, para dar solución al problema científico y el enfoque general para

abordar los problemas de la ciencia. Se utilizan además en la elaboración del modelo

teórico de la investigación, en la interpretación de los datos empíricos y la elaboración

de la propuesta. Los utilizados en la investigación fueron:

Análisis-Síntesis: Permitió analizar en detalles las fuentes bibliográficas y

documentales y a partir de ellas establecer los fundamentos teóricos y metodológicos

que sustentan el fortalecimiento del valor responsabilidad, favoreciendo la conformación

del marco teórico de la tesis. También posibilitó valorar e interpretar la información

obtenida de los métodos empíricos empleados.

Histórico-Lógico: Posibilitó el análisis del fortalecimiento del valor responsabilidad en

su proceso evolutivo, desde el surgimiento del hombre hasta la actualidad y desde el

nivel global hasta el nivel local.

Inducción-Deducción: Favoreció la realización de razonamientos lógicos objetivos

relacionados con la educación en valores mediante el análisis de fenómenos y procesos

5

que se desarrollan desde el orden particular al general y viceversa para determinar

inferencias que permitieron identificación de las causas que originan el problema.

Modelación: Se empleó en la investigación en la reproducción simplificada, para

descubrir nuevas relaciones y cualidades de la realidad y del objeto de estudio y

además para ayudar a comprender las teorías y leyes en las que se sustenta la

investigación.

Sistémico-Estructural: Permitió enfocar el proceso de enseñanza diseñado en las

actividades con un enfoque materialista-dialéctico en tanto que en él participan varios

factores internos y externos.

Los métodos del nivel empírico: Revelaron las características de los fenómenos de

la realidad y permiten la obtención de la información y los datos necesarios sobre

aquella que se investiga. Estos se utilizaron en la etapa de diagnóstico en la obtención

de la información empírica y en la comprobación de la efectividad de las actividades

propuestas, para la solución del problema investigado:

La encuesta: Se utilizó para adquirir información de interés sociológico, conociendo las

opiniones y valoraciones de los alumnos acerca de la educación en valores y la

formación integral de los mismos.

Prueba pedagógica: Se aplicó para obtener información sobre la situación actual de la

educación en valores en los alumnos, y posteriormente con la aplicación del sistema de

actividades establecer comparaciones y determinar el fortalecimiento del valor

responsabilidad.

Pre experimento: Se utilizó para realizar la validación de la propuesta a partir de la

comparación del estado inicial y final del grupo en cuanto a los indicadores

seleccionados.

6

Método Estadístico- Matemático: Se utilizó la estadística descriptiva, el análisis

porcentual para la recuperación, el análisis y representación en tablas y gráficos de

datos obtenidos en la etapa de diagnóstico así como en la factibilidad práctica del

sistema de actividades encaminadas a contribuir al fortalecimiento del valor

responsabilidad.

Para el desarrollo de la investigación se tomó como Población 225 alumnos de

séptimo grado de la ESBU: “Julio Antonio Mella” del municipio Pinar del Río y la

Muestra intencionalmente extraída de la población está compuesta por los 45 alumnos

del 7mo 3 de dicha escuela, lo que representa el 20% de la población.

La muestra se seleccionó de forma intencional teniendo en cuenta: la zona de

residencia, la edad de los alumnos, la disposición de los mismos a colaborar con el

trabajo y los resultados de los instrumentos aplicados.

La composición del grupo es la siguiente (ver anexos la tabla 1 y gráfico 1), 19 varones

que representan el 42 % y 26 hembras que representan el 58 % .

La autora declara que se aplicó la técnica del test sociométrico obteniéndose tanto en

el psicogrupo como en el socio grupo la existencia de dos alumnos aislados, al aplicar

otras técnicas como la observación diaria se pudo constatar que no hay riqueza en el

vocabulario ni coherencia en las ideas en los alumnos antes mencionados.

La comunidad donde conviven es zona urbana con acceso a actividades en el orden

social, el nivel económico de la familia es aceptable, estas gozan de gran prestigio, las

relaciones entre ellos son buenas.

La novedad científica: de la presente investigación radicó en la elaboración y puesta

en práctica de un sistema de actividades donde los alumnos, mediante acciones

coordinadas y planificadas, fortalezcan el valor responsabilidad desde la clase de

Matemática.

La significación práctica: La constituye la elaboración de un sistema de actividades

que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de

7

Matemática en los alumnos del 7mo3, de la ESBU: Julio Antonio Mella, del municipio

de Pinar del Río.

La presente investigación es de tipo: Pre - Experimental.

La obra escrita está estructurada en Introducción, dos capítulos: el primero aborda las

consideraciones teóricas sobre el fortalecimiento de la educación en valores, hasta

llegar a particularizar en la clase de Matemática y el diagnóstico del estado actual del

valor responsabilidad en los alumnos de 7mo3, de la ESBU Julio Antonio Mella, del

municipio Pinar del Río, el segundo se refiere al sistema de actividades para el

fortalecimiento del valor responsabilidad, y la validación de este, además posee

conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

Los primeros pasos para esta investigación fueron presentados en el Congreso Ciencia

y Técnica a nivel de base.

La investigación pertenece a la línea investigativa Formación de valores.

8

CCAAPPÍÍTTUULLOO II:: FFUUNNDDAAMMEENNTTOOSS TTEEÓÓRRIICCOOSS EENN TTOORRNNOO AA LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EENN VVAALLOORREESS.. EESSTTAADDOO AACCTTUUAALL

En el presente capítulo se realiza una panorámica de los antecedentes del proceso de

educación en valores, partiendo de la situación internacional en torno a tan importante

tema hasta las perspectivas que ofrece la Matemática para la educación en valores.

Además contiene el diagnóstico del estado actual del valor responsabilidad en los

alumnos de 7mo3, de la ESBU Julio Antonio Mella, del municipio Pinar del Río.

1.1- Algunas consideraciones sobre la situación internacional entorno a los valores. Tendencias y concepciones actuales.

Un análisis del mundo contemporáneo permite apreciar la importancia del significativo

papel que desempeñan los valores hoy, en tanto no hay una sola cuestión de la vida

contemporánea que se dé al margen de estas. Y es que no puede olvidarse que los

valores son componentes de la ideología y expresión de la cultura.

El examen del problema de la educación en valores exige ante todo el análisis de las

condiciones histórico-sociales en que se inserta dicho proceso, especialmente si se

trata del presente que vivimos. Y es que, como una sombría prolongación del

controvertido siglo XX, se pone de manifiesto con toda su fuerza el sistema de

dominación imperialista. Este se caracteriza en lo fundamental por el predominio del

capital financiero, por la transnacionalización del capital, por las diferencias entre el

llamado capitalismo central y periférico.

La sociedad contemporánea exhibe increíbles índices de desarrollo, junto a los no

menos índices de subdesarrollo. Ese es el mundo de hoy, el de las naciones muy

poderosas y países pobres, el de las profundas contradicciones, el mundo de la

globalización neoliberal que conlleva la renuncia de valores humanos esenciales,

aquellos que enaltecen al ser humano, fijando actitudes e ideas que responden a los

grandes intereses, al imponer modelos culturales generados desde los centros de poder

que intentan anular la auténtica y legítima identidad de nuestros pueblos.

La sociedad contemporánea cuyo fundamento insoslayable es la llamada

transnacionalización del capital, pasa inevitablemente por lo referido a la crisis de

9

valores como expresión de los profundos nexos existentes entre las diversas esferas

que la constituyen. Se trata de una época compleja en la que entran en crisis muchos

de los valores (políticos, morales, estéticos, religiosos) que se consideraban eternos e

invariables en épocas anteriores, conformándose nuevos referentes valorativos.

La crisis de valores que existe en los países desarrollados y en vías de desarrollo, se ha

agravado con el proceso de globalización neoliberal, que de hecho, ha introducido

nuevos rasgos e indicadores a esta crisis de valores. Esta se debe comprender como

un momento didáctico y no solo como decadencia o degradación de ciertos valores

sociales, no en vano, representan momentos de peligro, pero también de oportunidades

de desarrollo.

Como resultado de la globalización neoliberal se produce un desmontaje de los valores

y la agresión a las identidades nacionales, al desatarse una ofensiva ideológica-cultural

desde los centros del poder. Todo esto exige el inobjetable enfoque axiológico de los

problemas del mundo contemporáneo, todos estos complejos y contradictorios procesos

deben pasar por el prisma humanista que coloque en el centro de atención lo que

resulta valioso o no para el ser humano, para la humanidad.

El capitalismo convierte el dinero en el valor supremo. En su afán insaciable de

acumulación de riquezas, promueve la enajenación del individuo, resaltando la ética del

tener, en detrimento de la ética del ser, es decir, que el ser humano vale y es

reconocido ante todo por el material que posee y no por lo que es y hace.

La necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores por todos los factores

socializadores, es una tarea importante hoy más que nunca en todo el mundo. De ello

depende salvar a lo más preciado que ha existido en nuestro planeta: el ser humano.

En Cuba, tal situación no ha de estar ajena a los planes del gobierno revolucionario. La

Revolución no escatima nada por salvar una vida, que trabaja por el ser humano, y si es

necesario hablar de valores éticos en la obra y el esfuerzo de La Revolución están los

más elevados valores éticos.

No debemos olvidar que durante los primeros años de la década del 90, Cuba se vio

abandonada en un colapso económico, como consecuencia del derrumbe del campo

socialista y la desintegración de la URSS, agravada por el recrudecimiento del bloqueo

imperialista.

10

Esto solo fue posible superarlo gracias a la obra de La Revolución que propició la

firmeza y unidad inquebrantables del pueblo, expresión de su fortaleza moral, la

capacidad del Estado socialista para dirigir los escasos recursos hacia las prioridades

del país, bajo la sabia dirección del partido y el compañero Fidel, a la iniciativa creadora

de todos los comprometidos con esta causa justa y la puesta en práctica de obligadas

medidas económicas, entre ellas la despenalización del dólar, la reaparición del

mercado agropecuario, la ampliación del trabajo por cuenta propia y el incremento

significativo del turismo internacional.

Esto trajo, en una parte de la población, el deterioro de determinados valores como la

honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, la honradez y un cambio en la jerarquía

de estos. Los resultados obtenidos en numerosas investigaciones efectuadas ponen de

manifiesto la falta, de un accionar coherente, sistemático e integrado de los diferentes

factores socializadores para educar en valores.

El enraizamiento de los valores de la ideología de la Revolución cubana, no transcurre

en una torre de marfil, pues los valores de la sociedad de consumo llegan a Cuba por

infinidad de vías. Ambas escalas de valores entran en franca contradicción, y como

resultado de esa lucha se conforma el proyecto individual de vida de cada cubano y

cubana de hoy.

1. La Revolución Cubana en estos últimos años ha continuado la construcción del

socialismo en un mundo unipolar, en un contexto internacional complejo,

caracterizado por nuestro comandante cuando expresó: “Ese es el mundo en que

estamos viviendo, no es un mundo lleno de bondad, es un mundo lleno de

egoísmo, no es un mundo de justicia, es un mundo lleno de explotación, de

abusos, de saqueo, donde un número de millones de niños mueren cada año,

simplemente porque les faltan unos centavos de medicamentos, un poco de

vitaminas y sales minerales y unos pocos dólares de alimentos, suficiente para

que pueden vivir’’ VIII Seminario Nacional para educadores, 2007-2008, p.3

.

El pensamiento de Fidel nos orienta en este complejo problema no solo al formular las

innumerables interrogantes que se plantea la humanidad hoy, en calidad de retos que

impone el nuevo siglo, sino que constituye un instrumento esencial para el necesario

11

análisis de los caminos que se deben seguir. De forma sintética lo expresaría ¿Cuáles

serán las armas esenciales? Las ideas, la conciencia.

Esto nos permite entender la significación que adquiere hoy el enfoque axiológico de la

realidad, en la medida en que no hay un solo fenómeno o proceso social que puede

comprenderse al margen de los valores y es que como expresa Fabelo tal vez como

nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital, para los destinos

del género humano. Trátese del ámbito económico, jurídico, político, estratégico,

religioso, medioambiental, de salud, sexual o de lo nacional.

El enfoque del problema, desde nuestro suelo, en las complejísimas condiciones del

desarrollo actual de la sociedad cubana nos advierte de que la tarea consiste en educar

en valores a las nuevas generaciones. Ellos serán los protagonistas, de la consolidación

de la obra revolucionaria llevada a cabo en este siglo, fundada en los más altos valores

alcanzados a lo largo de nuestra historia, más que una tarea educativa se convierte en

un excepcional desafío para todos los que de una forma u otra inciden en dicho

proceso, en el que se cuestionan los más sagrados valores creados por la humanidad y

en el que se requiere librar aún grandes batallas.

Según Esther Báxter citada por la Máster H. plantea que el modelo de hombre al que

aspira la sociedad cubana en los momentos actuales siempre será la brújula para

educación, pero en relación directa con las condiciones históricas concretas, donde

estén presentes los valores en general y los morales en particular, por su trascendencia

e importancia cuando de educar se trata.

Vale destacar el análisis efectuado a las ponencias presentadas en eventos

internacionales Pedagogía 2003 y 2005 donde sesionó, al igual que en los eventos

anteriores el Simposio de valores.

En los fundamentos teóricos-metodológicos de los trabajos de Brasil, México, Ecuador,

Argentina, España, Portugal y Francia predomina un enfoque humanista combinado con

una posición histórico-cultural, lo que evidencia criterios más integradores.

Resultan puntos coincidentes el vínculo escuela–sociedad para garantizar la educación

en valores, la articulación de diferentes niveles educativos. El papel de las actividades

del currículo, el vínculo teoría–práctica para significar la acción pedagógica desde una

perspectiva ideológica, así como el papel de la familia en el sistema de influencias

12

educativas. Señalan la tolerancia, el respeto mutuo, la solidaridad, la justicia, la equidad

y la necesidad de la transversalidad de estos contenidos en el currículo. En países

como México y Brasil se aborda la educación en valores como una asignatura del plan

de estudio.

En los trabajos de los cubanos se observa una adecuada fundamentación teórica, así

como la propuesta de acciones coherentes para integrar todos los factores sociales. En

procesos formativos se da salida a diferentes programas de la Revolución reflejados en

la educación primaria, secundaria básica, preuniversitaria, universalización de la

enseñanza superior, trabajadores sociales y educación artística, mediante la propuesta

de distintos proyectos y con resultados concretos.

A la luz de las reflexiones, encontramos que en las escuelas se ha de promover

aquellas condiciones favorables para el desarrollo moral de los educandos, es decir,

que contribuyan al rescate de la filosofía del ser.

Así fue objeto de debate el papel que desempeña el maestro como agente de cambio,

para poder transformar las realidades de su entorno y cómo su ejemplo personal tiene

la vía para educar en valores.

En el simposio del año 2005, se insiste en la necesidad de continuar trabajando en

función de lograr mayores niveles de congruencia en las acciones emprendidas, por los

diferentes agentes socializadores, entre ellos la familia, la escuela, la comunidad y los

medios de comunicación.

Por otra parte, fueron hechas manifestaciones en contra de los efectos de las políticas

neoliberales y los proyectos del Banco Mundial, acerca de la educación en valores y de

las competencias por las posiciones reduccionistas que asumen.

Se plantearon criterios positivos acerca de la educación cubana y sus logros, lo que

constituye un ejemplo a seguir para los educandos reunidos, reafirmándose aún más

las opiniones acerca de la necesidad de continuar intercambiando experiencias que nos

permitan dar un salto cualitativo en nuestra labor transformadora.

Los participantes defienden la necesidad de una cultura general donde su núcleo

central lo constituyen los valores, y el reto fundamental que tiene la escuela y dentro de

ella los maestros, unidos a la familia para lograr la educación de una personalidad

integral en los niños y jóvenes que puedan defender nuestras raíces históricas.

13

1.2 La educación en valores, conceptualizaciones. Los valores en el plano individual constituyen formaciones psicológicas complejas y por

tanto actúan como reguladores de conducta mientras que en el plano social son

componentes de la ideología y desempeñan el papel de movilizadores sociales.

El proceso de la educación en valores, no solo está condicionado por el desarrollo y la

experiencia histórico-social e individual del sujeto, sino que en él influyen otros factores

como son el medio familiar, la ideología imperante a nivel de sociedad, la preparación

educacional que recibe en la institución a la que asiste, el entorno social donde

interactúa, así como el sistema de conceptualización y generalización que el sujeto

interioriza y asimila en su relación con los objetos de la vida material que lo rodea.

La educación en valores es un proceso complejo y contradictorio donde se trasmiten y

asumen valores, como parte de la educación de la personalidad, que se desarrolla en

condiciones histórico-sociales determinadas y en el que intervienen diversos factores

socializadores, constituye un proceso complejo porque toca de cerca un componente

esencial: la espiritualidad, contradictorio, ya que se da matizado por un conjunto de

contradicciones entre las que se encuentran lo ideal y lo real, lo social y lo individual, lo

universal y lo particular, lo nuevo y lo viejo, la identidad y la diversidad, asimismo, es

multifactorial ya que intervienen diversos factores como la familia, la escuela y la

comunidad.

En la medida en que se educa se obtiene de forma mediata la formación del sujeto, así

se considera que tanto educación como formación marchan a la par como causa y

consecuencia, en consonancia con una de las categorías de la didáctica.

Esta es una vía esencial de que dispone la sociedad para la formación de las nuevas

generaciones y que necesariamente responde a las exigencias de esa sociedad en

cada momento histórico, así los valores constituyen un contenido de la educación y a su

vez un proceso básico para elevar la calidad en la labor que se realiza con estas

nuevas generaciones por lo que la educación en valores adquiere una importancia

14

singular. Resulta interesante reflexionar acerca del criterio de diferentes especialistas

sobre la educación en valores.

El doctor F. Izquierdo citado por la Dra. L D B Plasencia(2005,11) la define “como el

componente esencial de la educación integral de los individuos, orientada a la

asimilación consciente y voluntaria de un sistema positivo de ideas sentimientos y

convicciones, traducibles en manifestaciones conductuales, actitudinales en la forma de

comportamiento moral e institucional en la práctica cotidiana, en correspondencia con

un alto sentido de identidad hacia una tradición histórica y cultural determinada desde

su actividad personal y social en la búsqueda, orientación y consecuencia de un real

sentido de la vida”.

Se comparte el criterio de la doctora María T. Martínez citado por la Dra. L D B

Plasencia (2005,11) quien considera” la educación en valores como un proceso

mediante el cual el individuo no solo conoce y reconoce el significado social de los

valores, sino que se implica en ellos afectivamente lo cual le permite realizar

valoraciones que orientan sus actitudes y actuaciones, con la interiorización y

apropiación del valor para sí, que le da la posibilidad de actuar autónomamente”.

Ambas definiciones tienen como objetivo común que ven la educación en valores como

un proceso que le permite al individuo realizar valoraciones que orientan sus actitudes y

actuaciones, con la que se apropian del valor y lo manifiestan en sus modos de

actuación mediante la acción planificada, orientada y controlada que ejercen la familia,

la escuela y la comunidad, con el ejemplo personal de la actuación de todos los adultos

responsabilizados con la tarea o encargo social de formar a las nuevas generaciones.

La educación en valores como proceso encierra un conjunto de interrogantes, a través

de las cuales se expresan sus diversas dimensiones, la relación entre lo proyectivo y lo

real así como su carácter multifactorial.

Y es que el proceso de educación en valores aborda un conjunto de cuestiones que

revelan el espectro de aspectos a considerar en el mismo, expresión de su amplitud,

complejidad y carácter contradictorio.

La autora considera necesario detenerse ante la interrogante, ¿cómo educar en

valores?, por lo que reflexiona en torno a su formación en el contexto de la Secundaria

Básica, la que necesita acciones donde el alumno reciba las mismas influencias

15

educativas para que adquieran esa concepción científica del mundo y manifiesten tener

una cultura general integral al egresar de esta enseñaza. La tradición heroica del pueblo cubano, su firmeza inquebrantable como nación libre,

independiente y soberana no es mas que el resultado de los próceres como el padre

José A. Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María de

Mendive, José Martí y Enrique José Varona, entre otros que fueron capaces de educar

a más de una generación en la justicia social, la equidad, el patriotismo, la libertad y la

intransigencia ante lo mal hecho. .

Al respecto es oportuno hacer referencia a una frase de Martí cuando señala. El fin de

la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país

en que ha de vivir, si no prepararlo para vivir bueno y útil en él.

La vida educacional y cultural cubana, a través de su historia, ha tenido el aliento de

destacados intelectuales, que han participado en la fundación de la nación. Así tenemos

que para Martí, la única forma de ser libres era siendo cultos, después de más de 100

años, sirve de inspiración a las actuales generaciones de cubanos en la realización de

nuestro proyecto social, y más recientemente Fernando Ortiz, quién profundizó en

nuestra identidad y realizó una grandiosa obra de investigación y difusión.

Resulta indiscutible, el sentimiento de Patria es humanidad, que al seguir a Martí ha

propugnado reiteradamente el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz desde su histórico

alegato La historia me absolverá, enjuició los males sociales que se heredaron de la

colonia, así como los nuevos que surgieron como resultado de la influencia del

imperialismo norteamericano, a partir de su dominio neocolonial en el país.

En su histórico alegato Fidel señaló: (…) Pero hay una razón que nos asiste más poderosa que todas las demás: somos

cubanos, y ser cubano implica un deber, no cumplirlo es crimen y es traición. Vivimos

orgullosos de la historia de nuestra patria, la aprendimos en la escuela y hemos crecido

oyendo hablar de libertad, justicia y derechos. Se nos enseñó a venerar desde

temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestros mártires. Céspedes,

Agramonte, Maceo, Gómez y Martí fueron los primeros nombres que se grabaron en

nuestro cerebro (…)

16

La Revolución Cubana tuvo como uno de sus principales objetivos, eliminar las lacras

sociales existentes y enfrentar todo aquello que iba en contra de valores fundamentales

que debe poseer el ser humano como son la honestidad y la honradez. No es una

casualidad histórica que los que enfrentaron estos hechos por su contenido y su forma,

fueran los discípulos más destacados de José Martí que unieron a la grandiosidad de su

ideario las nuevas ideas sobre justicia social que se abrían paso.

La M.Sc.Haydée Leal(2002,15), en su artículo ¨ La historia de Cuba: fuente para la

formación de valores señala que en los momentos actuales, tanto la educación como la

formación de valores ha estado en el centro del debate y la reflexión nacional e

internacional, fundamentalmente en el contexto educativo, su origen está determinado

fundamentalmente en el agravamiento de las condiciones socioeconómicas y políticas

contemporáneas que afectan a los pueblos subdesarrollados , debido a la cruel

explotación del modelo capitalista y al hegemonismo mundial que ejerce, mediante las

políticas globalizadoras y al neoliberalismo que como ideología preconizan.

Más adelante, la especialista hace referencia a que el modelo a que aspira la sociedad

cubana en los momentos actuales siempre será la brújula pero en relación directa con

las condiciones históricas concretas donde están presentes los valores y los morales en

particular, por trascendencia e importancia cuando de educar se trata.

La autora manifiesta según lo planteado anteriormente que el profesor general integral

de Secundaria Básica continúa hoy haciendo frente a las exigencias y condiciones

sociales, donde se acrecienta la necesidad de buscar en las raíces históricas el

contenido para lograr una adecuada educación y formación de valores humanos,

patrióticos, antimperialistas e internacionalistas para alcanzar la plena identidad

individual y social.

Lograr transformar la realidad es la meta de los docentes ,lo que es posible, mediante

no solo una adecuada selección del contenido a impartir , sino también de las fuentes

básicas entre las que es primordial la obra martiana y el legado de otros pensadores y

revolucionarios, así mismo se hace imprescindible dotarlos de metodologías de

enseñanzas que permitirán desarrollar en los alumnos formas de pensar , sentir y

actuar acorde con el sistema de valores de la sociedad en que viven y desarrollan su

vida .

17

Siguiendo lo planteado, por Haydee Leal García,(2005,27) encontramos que para Martí

el deber se razona, se siente y ese pensar bien, conduce ante todo a la responsabilidad

social e individual y a la exigencia, no desarrolla un juicio contemplativo , sino

desarrollador , transformador y esa honradez es derecho y deber. Por eso al analizar en

sus reflexiones axiológicas encontramos máximas absolutas de un pensamiento

educativo cuando expone...El niño, desde que puede pensar, debe pensar en todo lo

que ve, debe padecer por todos los que no pueden vivir con honradez, debe trabajar

porque puedan ser honrados todos los hombres, y debe ser un hombre honrado.

El recorrido histórico tal vez pobre o limitadamente efectuado, habla por sí solo de

cuales son las principales raíces existentes en la tradición cubana para la educación y

formación de valores, así como la posición actual al respecto.

La adecuada relación de escuela, familia y comunidad, triángulo base, contribuye de

una manera efectiva a la educación y formación de la personalidad, toca al docente por

tanto, la responsabilidad de aunar los esfuerzos y buscar el apoyo en uno u otro agente

social, según sea el caso, para cumplir de manera exitosa la tarea asignada.

En la educación y formación moral de los alumnos, el papel de la familia es vital, su

responsabilidad es muy particular y privada, su posición educativa necesariamente

tiene que completarse y apoyarse con el resto de las instituciones pero sin sustituir a la

familia.

En Cuba están establecidos programas de trabajo que permiten lograr una mayor

integración entre las fuerzas educativas que poseen la familia, la escuela y la

comunidad. Un ejemplo de ello es la cátedra martiana en la búsqueda de principales

dificultades y sus posibles soluciones entre todos, de manera de poder organizar,

orientar y dirigir más acertadamente la labor educacional.

Existen además los consejos de escuelas, donde están presentes los padres, las

instituciones, organizaciones y organismos de la comunidad, para de conjunto trazar

planes y acciones a realizar acordes con las necesidades e intereses de todas pero en

particular a los que tienen los alumnos.

“El término educación etimológicamente proviene del latín educativo. Acción de

desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales”. (Citado por E. Báxter,

2002;17).

18

“Según John Dewey la educación es un proceso de construcción y reconstrucción de la

experiencia para ampliar y profundizar la participación social del hombre, es decir, una

capacitación sistemática para resolver los problemas de su vida “John Stuart Mill, quien

señala que todo cuanto contribuya a formar al ser Humano, a hacer del individuo lo que

es, e impedir que sea lo que no debe ser, es parte integrante de la educación.” (Tomado

de material mimeografiado Preparación para el examen de mínimo de Pedagogía,

impresión ligera ICCP;).

En este análisis no se puede dejar de mencionar el trabajo realizado por la Dra. M. T.

Martínez, en dicha tesis, quien a partir de un enfoque dialéctico materialista realizó una

fundamentación teórico-metodológica para proponer el diseño de un curso para la

preparación de los docentes (donde se evidencia la utilización de diferentes alternativas

que pueden instrumentarse para la formación de los valores), centrado en la

responsabilidad, lo cual sin duda constituye un paso de avance en cuanto al trabajo de

educación en valores de ese país, que puede constituir un referente importante para

investigaciones del tema en el área .

En Cuba existe una valiosa tradición pedagógica, que mediante un proceso de

sistematización puede llevar a una concepción científica autóctona de cómo educar en

valores en las condiciones actuales de esta sociedad sin obviar lo más avanzado de las

ideas pedagógicas universales, así se tiene que la educación en valores no es sólo un

fenómeno actual, ya que desde finales del siglo XVIII e inicios del XIX, en centros

privados cubanos, así como en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, la

enseñanza se centró en “enseñar a pensar”,lo cual significaba un evidente progreso en

comparación con el método memorístico imperante.

Este proceso se anticipa con José Agustín Caballero, pero alcanzó su gran expresión

con Félix Varela (1788-1853), quien señalaba: “…el hombre será menos vicioso cuando

sea menos ignorante. Se hará más rectamente apasionado cuando se haga más exacto

pensador”. Citado por J.A. Chávez (2000; 12).

Las propias condiciones de la época fueron madurando sus ideales y pensamientos,

dándose cuenta de la necesidad de profundizar en la formación moral de la juventud,

por ello perfiló mejor su sistema educativo-instructivo, para lo cual escribió “Cartas a

Elpidio” (1835-1836), contra las trabas más profundas que se oponían a un cambio en

19

la moral, constituyó así, ésta, una obra educativa no convencional dirigida a la juventud

cubana.

“La experiencia pedagógica de Varela, su indiscutible estirpe de formador lo llevan a

defender presupuestos educativos que hoy constituyen verdades probadas.” Citado por

J.A. Chávez (2000; 32).

Estos elementos indican cómo en el proceso de enseñanza cubano se fue cristalizando

un ideal educativo integral centrado en los valores, donde la labor educativa de José de

la Luz y Caballero (1800-1862) resulta la expresión más alta en la primera mitad del

siglo XIX.

“Luz y Caballero dio gran peso a la labor educativa en la escuela. Enfatizó la necesidad

de desarrollar cualidades positivas en la personalidad, tanto a través del proceso de

instrucción como mediante otras actividades que la escuela programe.” J.A. Chávez

(2001; 21).

De esta forma la primera mitad del siglo XIX concluye con una teoría educativa

avanzada, centrada en la formación de valores.

Para 1868 se inicia la lucha por la independencia de Cuba, y en ella se ponen de

manifiesto los innumerables valores formados. Así, a lo largo de toda la contienda, se

tienen ejemplos imborrables de abnegación, valentía, amor a la patria, intransigencia

revolucionaria, valor que se ha venido gestando a lo largo de la historia de este país.

En los finales del siglo XIX aparecen dos corrientes que se oponían al ideario educativo

hispano-escolástico. El positivismo cientificista de Enrique José Varona (1849-1933) y el

ideal educativo humanista de José Martí (1853-1895).

Varona concedió a la formación de valores ciudadanos un espacio mayor que el que

tradicionalmente le confiere el positivismo.

Éste “…se preocupó por la formación integral y plena del alumno”,al considerar que la

enseñanza debía contribuir a la “formación de los hábitos morales, al desarrollo mejor

del cuerpo humano y al desenvolvimiento de la inteligencia y a la expresión adecuada y

racional de los sentimientos y emociones en cada niño, dándole a la parte moral la

preferencia.” Citado por J.A. Chávez (2000; 29).

Varona concibió el acto educativo esencialmente formativo y el maestro como guía que

debe educar con la palabra, con la pluma y con la acción.

20

Por su parte José Martí escribió numerosos artículos que reflejan la existencia en él de

una concepción estable y sólida acerca de la educación, creando así su Filosofía de la

Educación, que como plantea la Dra. M. Martínez, (2000,23) : Como se observa, en

estos principios y direcciones se aprecia la singularidad de la forma en que sustenta un

criterio integrador en el enfoque que abarca todas las facetas del ser humano y de su

formación.

Martí considera la educación como un derecho humano, razona acerca de la estrecha

relación que debe existir entre la naturaleza del trabajo y la educación de los

sentimientos, propugna la formación de la personalidad de los alumnos a partir de su

identidad nacional y mediante la labor creadora que realiza la escuela y el maestro y

pondera el valor de la ciencia y del conocimiento, así como de la independencia

cognoscitiva en función de los problemas sociales.

Una vez iniciada la república, las ideas del siglo XIX continuaron ejerciendo su

Influencia en el pensamiento educativo cubano, a partir de la década de los años 30

tiene lugar una reforma en las ideas educativas, al introducirse los postulados de la

escuela nueva; este complejo enfoque de la educación se fundamentaba

filosóficamente en el pragmatismo y en el positivismo; así como también en posiciones

del liberalismo burgués de fines del siglo XVIII e inicios del XX.

En Cuba los representantes más destacados fueron Alfredo M. Aguayo, Diego

González, Ana Echegoyen, Piedad Maza y otros, ellos no pudieron pasar por alto la

realidad histórica del país ni su tradición más genuina; la vida misma y sus talentos los

llevaron a abandonar la copia crítica de los proyectos existentes y se dieron a la tarea

de enriquecer “a lo cubano” esas ideas y decidieron plantearse los fines de la

educación, la formación de valores y otros aspectos ligados al pensamiento cubano.

Después de 1950 la crisis del sistema económico, político y social en Cuba hizo caer el

pensamiento cubano en una especie de existencialismo.

“La fuerza educativa que venía de la tradición en la formación de valores se hizo” carne

y sangre en la generación del 53, que abrió de nuevo el camino al fundir el pensamiento

martiano con las nuevas ideas del marxismo .se lanzó a la lucha, se hizo Revolución.

“Desde los inicios del proceso revolucionario se insistió en el papel de la educación para

crear una nueva ética, para crear una conciencia, para crear un sentido de

21

organización, de la disciplina, de la responsabilidad.” estas palabras de Fidel Castro nos

colocan de nuevo en el camino correcto de la educación en valores.

El propio proceso revolucionario ha sido una gran fuente para educar a las nuevas

generaciones, todas las instituciones de la sociedad han contribuido a ello y

especialmente la escuela. El concepto de Hombre Nuevo engendrado por el Che ha

resultado un impulso significativo a los objetivos de la educación.

La educación en valores hoy en día continúa siendo centro en la preocupación

educativa, pues las circunstancias que la crearon sólo han cambiado su forma de

proyectarse.

Con la entrada en la década final del siglo XX se producen cambios históricos

trascendentales en la arena internacional. El desmoronamiento del campo Socialista y

la desintegración de la URSS dieron un vuelco a la correlación de fuerzas en el planeta,

ahora a favor de la reacción, con la existencia de un mundo unipolar, con la

globalización del capitalismo bajo los fundamentos ideológicos del neoliberalismo y la

hegemonía del imperialismo yanqui como gendarme ,todo lo cual trajo consigo serias

dificultades económicas que llevaron al Partido a establecer el llamado período

especial, concebido para la resistencia y supervivencia del pueblo, así como para

salvaguardar las conquistas del socialismo.

A Pinar del Río no le fueron ajenos los beneficios del país después del triunfo

revolucionario y mucho menos los referentes al sector educacional, sin lugar a dudas

una de las esferas de la vida social más abandonado antes del 1ro de enero de 1959

fue este sector censo de 1953 ofrece la cifra de 135 830 habitantes donde el 66,1 por

ciento de la población comprendida entre los 5 y 24 años no asistían a la escuela.

El cumplimiento del programa del Moncada del gobierno revolucionario dirigido por Fidel

Castro, se planteó en Pinar del Río la creación de muchas escuelas en el contexto de

su desarrollo económico.

Hasta septiembre de1959 en la provincia de Pinar del Río los resultados sobre

alfabetización fueron haber creado 155 centros educacionales.

El 18 de diciembre de 1961 los municipios de San Juan y Martínez y el 19 Mantua

fueron declarados territorio libre de analfabetismo así como igualmente el día 22 los

restantes municipios.

22

En los nuevos contextos la educación en valores reviste una necesidad imperiosa para

cambiar todo lo que debe ser cambiado, poniendo en vigor el concepto Revolución pues

los postulados anteriormente tratados son fundamentos reales.

1.3 Función de la escuela y los docentes para la educación en valores. El pensamiento de Fidel Castro nos orienta en este complejo problema de los valores,

que se plantea la humanidad hoy, constituyendo un instrumento esencial para el

análisis del camino a seguir, porque los hombres del mañana tienen que forjarse desde

hoy, en la solidaridad, el amor, la dignidad tan sustancial como el aire que respira, por

tanto para los maestros es más que una tarea educativa, es un desafío para nuestros

tiempos.

En la sociedad actual todas las acciones deben ir encaminadas a la atención a la

diversidad desde lo individual de cada sujeto en interacción con otros, consigo mismo,

con el contexto, lo que forma parte del propio desarrollo cultural.

La Dr. Marta M. Martínez(2003,27) y otros, coinciden en sus trabajos al considerar la

necesaria labor orientadora y ejemplar que el maestro debe proyectar en todo

momento, la organización de actividades donde los alumnos tengan la posibilidad de

ejercer su protagonismo, la influencia que el medio social puede tener para el desarrollo

de los valores en el alumno, así como la necesaria estimulación de las esferas:

cognoscitiva, motivacional, afectiva y volitiva, las que darán la posibilidad de que ellos

interioricen y hagan suyos los valores. Sin embargo, no se conoce algún trabajo que

refiera cómo educar los valores a partir del trabajo coordinado de la escuela y la familia

elemento que sí considera la autora de este trabajo.

Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores políticos,

jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. “El contenido de estos

está condicionado por las formas de vida de la sociedad en las que el sujeto vive y se

desarrolla, lo que origina que al cambiar las relaciones sociales y fundamentalmente las

económicas se jerarquizan de una manera diferente las existentes a nivel de sociedad o

se deterioran a nivel de individuo, a nuestro juicio, aquellos que en su escala de valores

no estaban suficientemente interiorizados y consolidados, y que alguna situación

externa lo llevó a ello.” E. Baxter, (2002; 16).

23

En el año 2003, como parte de uno de los proyectos del Programa Ramal No. 1 que

lleva por título “Presupuestos Teóricos, Metodológicos y Prácticos en el que se sustenta

la educación y formación de valores”, se realizó un estudio para conocer y profundizar

cuál es la situación actual que presenta la educación y formación de valores en el país,

donde se analizó la provincia de Pinar del Río refiriendo lo siguiente:

La profesora Susana Arteaga. (1998; 5) considera que se puede definir la

responsabilidad como “el cumplimiento del deber contraído con si mismo. Implica la

satisfacción de la labor que se realiza”.

El MSc Danilov, M.A (1985; 23) plantea que la responsabilidad significa “ser aplicado,

esmerado, eficiente, disciplinado, demostrar una actitud positiva ante las tareas, interés,

disposición y satisfacción realizada” El cumplimiento del compromiso contraído ante si

mismo, la familia y el colectivo además de la sociedad, es el concepto más acabado de

responsabilidad.

De la ética de José Martí, no puede ser, ver un deber y no cumplirlo es faltar a el.

De la ética de Fidel, el deber más sagrado de esta generación…es consagrarse al

desarrollo del país, lo importante es nuestra conciencia, nuestra actitud, de que el

esfuerzo de esta generación tiene que consagrarse al desarrollo. Modos de actuación

responsable.

La educación y en particular la educación en valores es tarea de todos en la sociedad,

como diría Enrique José Varona. “En la sociedad todo educa y todos educamos.”

(Citado por Colectivo de Autores, Pedagogía 1984; 160). Así se puede, hablar de

agencias educativas al referirse a: la escuela y la familia,

La escuela: desempeña un papel fundamental en la educación y formación del hombre

nuevo, debido a que es “el eslabón principal de la educación comunista” (Revista

Educación No. 36, 1980; 4). Su principal función es: “Transmitir y formar los modos de

hacer, pensar, trabajar, de las tradiciones de la cultura general de los hombres, como

parte del proceso de socialización en que transcurre la vida de los niños, alumnos y

jóvenes”. (Citado por E. Baxter, 2001 2).Es ella la institución que de una manera

planificada, organizada y sistemática tiene la responsabilidad de formar a las nuevas

generaciones, acorde con el momento histórico concreto en que éstas viven y se

24

desarrollan, le corresponde por tanto asumir la formación de valores de forma

cohesionada con los demás agentes sociales y en especial la familia.

La autora coincide con el Dr. J. Chávez(1998) en que éste es un momento integrador

de todas las influencias educativas, que abarca las diferentes esferas del algunos

momentos, esté dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular a un componente

específico de ésta, en mayor o menor medida, también están implicadas las esferas

restantes.

Tener como punto de referencia a los valores, significa distinguir aquello que es digno

de alcanzarse, de aquello que no lo es, lo que en la axiología se conoce como

polaridad, de manera que, frente a lo valioso, algunos autores consideran que existe

valores positivos y valores negativos.

. ¿Cómo educar en valores?

• Para educar en valores hay que tener en cuenta la planificación de las

actividades según el diagnóstico obtenido.

• Proponer un estudio de comunicación que posibilite el diálogo abierto,

sincero, argumentando y lleve a conocer al otro y a respetarlo, mediante la

mutua comprensión.

• Tratar de forma diferenciada persona a persona, “cara a cara” sobre la base

del ejemplo, la persuasión, utilizando argumentos objetivos y creíbles.

• Materializar fundamentalmente en el contexto o paradigma de cada territorio.

• Debe propiciarse un clima afectivo, con pautas de referencias estables, de

forma tal que el sujeto se sienta aceptado, que se trabajen aún más los

sentimientos y emociones en cualquiera de las actividades que se realicen.

• Ejercer de forma sistemática y cohesionada las influencias educativas.

La autora reitera la necesaria educación en valores desde la clase de Matemática,

porque esta constituye el núcleo básico, en ellas se experimentan sentimientos,

vivencias, se incorporan las principales pautas de comportamientos que dan. Esta es un

agente socializador de pura importancia, un grupo social que representa los valores de

25

la sociedad y desempeñan un papel principal en la formación de las nuevas

generaciones.

La escuela, porque de conjunto con la familia, ha jugado históricamente un importante

papel en el proceso de socialización de los alumnos. Esta socialización, considerada

como un conjunto de procesos mediante los cuales los alumnos asimilan la experiencia

social, la cultura, y se inserta en la sociedad en que vive, tiene como núcleo la

educación, mediante la cual esto se hace posible.

“Lograr una adecuada socialización en cada uno de nuestros niños y jóvenes es la

principal función social de la escuela, llamada también su función socializadora.” (Dra.

P. Rico y otros, 2001; 110).

“En el fin y los objetivos de la educación cubana se plasman las aspiraciones del

modelo de hombre que se desea y requiere formar en nuestro país, en las condiciones

actuales, lo que deviene en política estatal para el Ministerio de Educación y las

instituciones que intervienen en el proceso de formación de nuestros niños y jóvenes.

La escuela ,ejerce una influencia importante “Es también esta institución la que más

logra la capacidad movilizativa para involucrar al resto de las instituciones, sobre todo a

la familia en torno a alcanzar los objetivos contenidos en la política del estado. “

(Tomado de P .Rico y coautores, 2001; 112).

En esta tesis se asumen los elementos antes señalados; no es menos cierto que el

trabajo se ha venido fortaleciendo a partir de las transformaciones que se realizan en la

enseñanza, no obstante, aún falta coherencia en la planificación del trabajo con esta

institución, y en cuanto, este sigue teniendo grandes limitaciones, se da en algunos

ocasiones en la realización de matutinos, actividades culturales, deportivas, pero más

bien de una forma espontánea, sistemática, e informal.

“Al sustentar el carácter activo de los procesos psíquicos, consiguientemente del

aprendizaje, en esta tendencia se realza la dialéctica de dos niveles evolutivos, dado en

las capacidades reales y las potencialidades, en lo que Vigotski citado por González,

(1996) , denominó zona de desarrollo próximo“

En este reconocimiento que hace del carácter activo de los procesos psíquicos implica

a la enseñanza (aunque no sólo a ella) con la responsabilidad de dirigir el desarrollo

psíquico de los alumnos como elemento esencial de la formación de la personalidad.

26

Todo este análisis exige que en la escuela se creen condiciones pedagógicas

favorables para estimular estos procesos y para que en consecuencia se produzca el

desarrollo de las acciones mentales de los educandos, que los conduzcan a una

asimilación consciente y activa de los conocimientos, al desarrollo de habilidades y

capacidades para apropiarse de los mismos y operar con ellos a partir de los valores

sociales asimilados, contribuyendo así al desarrollo de la personalidad del alumno y no

sólo al enriquecimiento de su acervo cognoscitivo.

Para Vigotski y sus seguidores la tesis del carácter social de la actividad humana

implica el reconocimiento del papel activo del individuo en el aprendizaje y el desarrollo:

el legado sociocultural de la humanidad tiene un impacto en el individuo, que será

mayor en la medida de su participación, más o menos en el proceso. Una de las tareas

de la enseñanza consiste en potenciar esa participación activa mediante la creación de

intereses, motivos y valores. Otra premisa fundamental de esta escuela la constituye el

reconocimiento de la indisoluble unidad en su génesis y en su desarrollo histórico, entre

el Individuo y la sociedad. Este enfoque permite colocar al ser humano en su medio

social, político y económico y analizar el origen y desarrollo de esta individualidad en el

contexto histórico – cultural en que se desenvuelve su vida.

En consecuencia con la escuela histórico – cultural, la institución docente debe asimilar

que también el conocimiento de los alumnos tiene un carácter social: los procesos

evolutivos internos que van operándose en el educando, así como los cambios en el

desarrollo de su personalidad están marcados por el medio y por los diferentes

contextos socioculturales en los que se incluye la enseñanza, institución escolar, la

familia la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Para Vigotski los procesos ínter psíquicos se relacionan con la actividad externa, social

del individuo, y los procesos intra psíquicos, con la actividad individual, interna, psíquica

del hombre. La transmisión del carácter ínter psicológico de los procesos psíquicos a su

condición de proceso interno, intra psicológico insiste en la influencia de lo sociocultural

sobre lo cognoscitivo.

“La primera cuestión que surge cuando hablamos de la relación del pensamiento y el

lenguaje con respecto a los restantes aspectos de la conciencia, es el de la vinculación

entre inteligencia y el afecto. Como se sabe la separación del aspecto intelectual de

27

nuestra conciencia y del aspecto afectivo, volitivo, es uno de los defectos

fundamentales y radicales de toda la psicología tradicional”.

Profundizando en esto plantea el propio Vigotski: “El análisis que divide al todo

complejo en unidades (…) muestra que existe un sistema dinámico de sentido que

representa la unidad de los procesos afectivos e intelectuales. Muestra que en toda idea

se contiene, reelaborada, una relación afectiva del hombre hacia la realidad

representada en una idea. Permite descubrir el movimiento directo que va de la

necesidad de los impulsos del hombre a la determinada dirección de su pensamiento, y

el movimiento contrario, desde la dinámica del pensamiento a la dinámica del

comportamiento y la actividad concreta de la persona.”

Como se observa, existe aquí una crítica abierta a quienes absolutizan uno de los dos

componentes (el cognitivo o el afectivo); pero además se encuentra una

fundamentación a los elementos que se han abordado con anterioridad en este trabajo,

y los que se seguirán abordando, manifestándose la necesidad de una educación

integral de la personalidad, no sólo en lo referido a la adquisición de conocimientos,

sino también en la necesaria educación en valores.

Es decir, que la escuela histórico – cultural de Vigotski centra su atención en el

desarrollo integral de la personalidad, propiciando un enfoque cualitativamente nuevo,

no centrado en los componentes conductuales que impulsan el conocimiento, ni

focalizando la atención exclusiva en la esfera cognoscitiva, sino valorando estos

procesos en su integridad dialéctica y enfatizando en el enfoque de la personalidad

como portadora de la actividad, social, en la que intervienen la institución escolar, la

familia, la comunidad y la sociedad en su conjunto, lo cual resulta de una significación

extraordinaria para la pedagogía y es decisivo para abordar la problemática de la

educación en valores.

1.4 El valor responsabilidad desde la clase de Matemática. Es indiscutible el papel que juega la Matemática como disciplina en la aspiración de la

formación del hombre nuevo, pues en la enseñanza de la Matemática los alumnos

deben realizar actividades mentales muy diversas; lo cual exige de ellos una

28

planificación adecuada del trabajo, dirigida hacia el objetivo que se quiere alcanzar, de

modo que se racionalice el esfuerzo mental y práctico y el tiempo disponible se utilice

con efectividad. ¿Cómo lograr un trabajo racional, planificado y orientado hacia el

objetivo? La preparación de los alumnos para el trabajo racional, crea condiciones para

el desarrollo de la actividad creadora y exige que, en las clases de Matemática,

apliquen conscientemente, tanto los medios necesarios para la racionalización, como

los procedimientos del trabajo mental para la solución de problemas matemáticos.

Para desarrollar el pensamiento en general de los alumnos es necesario que la

enseñanza de la Matemática contribuya a que estos realicen operaciones mentales

tales como, analizar y sintetizar, comparar y clasificar, generalizar y concretar, abstraer

y particularizar. Estas operaciones están presentes, tanto durante el trabajo con la

nueva materia, como en la resolución de ejercicios y problemas. Sin embargo el

desarrollo de los hábitos y habilidades correspondientes no es espontáneo. Se requiere

de la dirección por el profesor, generalmente mediante “impulsos’’. Para desarrollar el

pensamiento de los alumnos no basta con plantear tareas que demanden la realización

de las operaciones mentales, se requiere además:

1- Elevar sistemáticamente las exigencias para su realización de los ejercicios y

problemas planteados.

2- En caso de no aparecer en los alumnos, indicios de la ejecución de las operaciones

deseadas, hay que propiciar su relación mediante estímulos adecuados.

3- Hacer tomar conciencia a los alumnos de las operaciones ejecutadas.

Esta asignatura ofrece múltiples posibilidades para contribuir de manera decisiva al

desarrollo multilateral de la personalidad y consigo al fortalecimiento de los valores, de

ahí que la enseñanza en la escuela cubana está fundamentada por tres elementos

básicos:

El reconocido valor de los conocimientos matemáticos para la solución de los

problemas que nuestro pueblo debe enfrentar en la edificación de la sociedad socialista,

29

Las potencialidades que radican en el aprendizaje de la Matemática para contribuir

al desarrollo del pensamiento,

La contribución que puede prestar la enseñanza de la Matemática al desarrollo de la

conciencia y la educación de las nuevas generaciones.

Todo lo anterior evidencia la necesidad de que la escuela cubana proporcione una

elevada instrucción matemática general, la cual debe estar caracterizada por:

• el dominio de un saber matemático básico (entiéndase por este los

conocimientos matemáticos que pueden ser adquiridos por los alumnos durante

el curso escolar).

• la disponibilidad del saber y el poder matemático para su utilización (forman

parte del poder los hábitos, habilidades y capacidades específicas de la

asignatura, desarrollados por los alumnos para operar con los conocimientos

adquiridos y darle aplicación, así como las normas de conducta y cualidades de

la personalidad).

• el reconocimiento y comprensión de problemas matemáticos así como la

intuición para buscar soluciones a los mismos y el empleo de los medios

matemáticos necesarios para ello.

• la capacidad de abstracción.

Conviene precisar que la enseñanza de la Matemática en la escuela transcurre como un

proceso indisolublemente unido al aprendizaje de los alumnos, proceso que no se

desarrolla espontáneamente ni empíricamente, sino que transcurre con objetivos bien

determinados y según regularidades históricas comprobadas, de ahí que su dirección

debe realizarse sobre bases científicas.

1.5 Caracterización del alumno de Secundaria Básica. Este es el período donde se producen los cambios más bruscos en la formación de la

personalidad del ser humano los cuales definen en el tiempo ya que todos los alumnos

no arriban a la adolescencia a la misma edad.

30

Al ingresar a la secundaria básica, el medio social les exige grandes responsabilidades

en la esfera de la educación. Su actividad docente se hace más compleja, se

diversifican las asignaturas y la carga de actividades. La OPJM pide un conjunto de

tareas revolucionarias que aportan una identidad social a los adolescentes.

En ocasiones la falta de comunicación familiar y la actitud comunicativa de los padres

tiene la tendencia a restar importancia a las cuestiones que le preocupan o le suceden

al adolescente, sin percatarse que su lugar en la familia está en un nuevo sistema de

relaciones y comunicación a partir de que ha alcanzado la independencia en muchos

aspectos de su vida., por ejemplo en la vida afectiva y de parejas, pero en otros, como

suele ser la dedicación al trabajo, aún por años dependerá económicamente de los

padres.

Alcanza su mayor desarrollo intelectual y una organización más estable de sus

motivaciones y aspiraciones. El interés por las actividades docentes puede convertirse

en una razón cognoscitiva definida. Hay una correspondencia entre la formación de las

habilidades y la motivación por la actividad escolar. Cuando el alumno llega a ocupar

una posición muy baja en su grupo de compañeros por su pobre rendimiento en el

aprendizaje, experimenta sentimientos negativos al ser criticado o rechazado y evade

cada vez más sus responsabilidades escolares.

La adolescencia es la etapa en que culmina la formación de la autoconciencia, la

comprensión plena del papel que se puede desempeñar en el mundo, incluyendo lo

relativo a la sexualidad y la pareja. Es una gran experiencia de aprendizaje, tanto en el

mundo escolar como social, que trae consigo la adquisición de nuevas formas de

relacionarse con otros, la apertura a nuevas actividades sociales y valores más amplios

que permitirán avanzar con paso firme hacia los nuevos horizontes de la juventud.

La autora plantea que a través del sistema de actividades propuesto le da la posibilidad

al alumno de exponer sus cualidades físicas, cognitivas, de ser aceptado por su grupo,

de destacarse en la realización de las actividades encaminadas al fortalecimiento de su

educación en valores.

La Secundaria Básica está inmersa en cambios educativos, en lo referente a la

organización escolar y curricular tiene el reto de lograr una mayor eficiencia y calidad en

la personalidad de los educandos, así como en su proceso de formación y aprendizaje

31

por lo que es necesario que los profesores en el desempeño de sus funciones dominen

las características socio psicológicas de los adolescentes con que interactúan por lo que

es una necesidad básica la realización eficiente y certera del diagnóstico, la

caracterización y orientación pedagógica. A continuación les presentaremos los

resultados del diagnóstico inicial de la investigación realizada.

El estado actual de la educación en valores se constató mediante la utilización de los

métodos teóricos y empíricos durante el proceso de investigación.

1.6 Operacionalización de la variable dependiente y resultados del diagnóstico inicial. La educación en valores es el proceso educativo permanente que constituye una

dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientados a la adquisición

de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, actitudes por lo que

declaramos una dimensión cognoscitiva y la otra actitudinal que tiene implícita la

valorativa.

Educación en valores Según el diccionario de Ciencias de la educación, se plantea que la educación es un

principio, un proceso de inculcación y asimilación cultural, moral y conductual el proceso

por el cual las generaciones jóvenes incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los

adultos.

Responsabilidad Educación del valor responsabilidad “el cumplimiento del deber contraído con si mismo.

Implica la satisfacción de la labor que se realiza.”

En su libro “Cuándo y cómo educar en valores”, la Dra. E. Baxter (2003;17) establece 7

indicadores para caracterizar la responsabilidad, los cuales son retomados en la

Versión 07/28 de abril del 2003 del proyecto de la Escuela Secundaria Básica, ellos

son: Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas

asignadas, asumir la crítica y autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación

moral, propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuestas a las

tareas asignadas, conocer y respetar la legalidad socialista, promover un modo de

32

participación democrática donde los individuos se sientan implicados en los destinos,

respetar, defender y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción y

cuidar el medio ambiente.

La autora de esta tesis asume la definición de la Dra. Báxter (2007,26) por entender la

responsabilidad como el acto de cumplir sistemáticamente con el deber contraído, con

disciplina, respeto, con participación democrática y patriótica.

Variable dependiente: El fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de Matemática. En correspondencia con los objetivos y las tareas propuestas, se ha desarrollado la

concepción fundamental del proceder metodológico, que tiene como punto de partida la

determinación de las variables seleccionadas para el estudio, así como los indicadores de la

variable dependiente.

Dimensión 1: (Cognitiva) Conocimiento sobre la educación en valores.

Indicadores

• Concepto de educación en valores.

• Conocimiento de los valores.

• Concepto de responsabilidad.

• Demostrar responsabilidad ante las actividades de la clase de Matemática

Dimensión 2: (Actitudinal y Valorativa) Actitud ante las tareas asignadas. Indicadores

• Desarrollo de tareas desde la clase de Matemática.

• Sentimientos expresados en su relación con la solución de los problemas.

• Participación en actividades relacionadas con el desarrollo del valor

responsabilidad.

33

Resultados del diagnóstico inicial Encuesta inicial realizada a alumnos, se obtienen los siguientes resultados, 39

alumnos no conocen el concepto educación en valores lo que representa el 86,6 %,

mientras que solo 6 alumnos conocen el concepto educación en valores lo que

representa el 13,3%. 38 alumnos no conocen los valores en su totalidad lo que

representa el 84,4% y 7 alumnos conocen los valores en su totalidad lo que

representa el 15,5%. No conocen el concepto del valor responsabilidad 39 alumnos lo

que representa el 86,6 %, 6 alumnos conocen el concepto del valor responsabilidad

lo que representa el 13,3%.

El análisis cualitativo de la encuesta arrojó los siguientes resultados: Poco dominio de

concepto educación en valores, poco conocimiento de los valores en su totalidad, no

reconocen el concepto del valor responsabilidad, no se motivan por el desarrollo de

actividades durante las clases.

TABLA 1: Resultados de la encuesta realizada a los alumnos.

INDICADORES DIAGNÓSTICO INICIAL

BIEN %

Concepto de

educación en

valores

6

13,3

Conocimiento de los

valores

7

15,5

Concepto del valor

responsabilidad

6

13,3

34

Prueba pedagógica inicial realizada a alumnos: Pregunta 1 41 alumnos no reconocen las actividades realizadas en las clases para desarrollar la

educación en valores lo que representa el 91,1%, 4 alumnos reconocen las actividades

realizadas en las clases para desarrollar la educación en valores lo que representa el

8,8 % Pregunta1 39 alumnos no cumplen de forma responsable en la búsqueda de soluciones de

problemas lo que representa el 86,6 % y 6 alumnos cumplen de forma responsable

en la búsqueda de soluciones de problemas lo que representa el 13,3 %

Pregunta 3 37alumnos no cumplen con las tareas que le son asignadas en diferentes actividades

en correspondencia con los valores a desarrollar lo que representa el82, 2 %

8 alumnos cumplen con las tareas que le son asignadas en diferentes actividades en

correspondencia con los valores a desarrollar lo que representa el 17,7 %

TABLA 2: Resultados de la Prueba Pedagógica realizada a los alumnos.

INDICADORES

DIAGNÓSTICO INICIAL

BIEN

%

Desarrollo de forma responsable de

tareas desde la clase

4

8,8

Solución de problemas de forma

responsable

6

13,3

35

Participación en actividades de forma

responsable

8

17,7

El análisis cualitativo de la prueba pedagógica arrojó los siguientes resultados:

Pocos alumnos reconocen las tareas realizadas en las clases para fortalecer la

educación en valores.

Pocos alumnos cumplen de forma responsable en la búsqueda de soluciones de

problemas.

Los alumnos no cumplen de forma responsable en la participación de actividades.

Conclusiones del Capítulo: En el mismo se abordan los referentes teóricos del desarrollo de la educación en

valores en su devenir histórico, haciendo referencia al tratamiento que se le da al

mismo desde la clase de Matemática fortaleciendo la responsabilidad además de

culminar con los instrumentos aplicados del diagnóstico inicial y la valoración de las

dimensiones e indicadores utilizados en la investigación.

CAPÍTULO II SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL VALOR RESPONSABILIDAD DESDE LA CLASE DE MATEMÁTICA Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE ACTIVIDADES.

El capítulo presenta la propuesta de un sistema de actividades que contribuya a

fortalecer el valor responsabilidad del grupo 7mo3, de la Escuela Secundaria Básica

“Julio Antonio Mella”, del municipio Pinar del Río, desde el análisis de los principales

fundamentos que lo sustentan, así como los elementos referidos a la validación con su

tratamiento estadístico.

El término “Sistema” ha sido utilizado desde antaño: lo empleó Arquímedes en la

antigüedad, Leonardo Da Vinci a finales del medioevo; así como Kant, Hegel, Marx y

36

Engels en los tiempos modernos. Sin embargo la necesidad de definirlo no se planteó

hasta la época contemporánea, tras la creación de la Teoría General de Sistemas en

1954, fecha a partir de la cual una gran cantidad de investigadores se han dedicado a

destacar sus rasgos esenciales, recogiéndolos en definiciones como las siguientes:

“Conjunto de componentes cuyas interacciones y relaciones engendran nuevas

cualidades que no poseen los demás integrantes”, (OMAROV, A. M. Elementos

Básicos de la Dirección Científica de la Sociedad. Editorial Orbe. La Habana, 1977.

Tomo I, p. 33)

“Entiéndase como sistema, un conjunto determinado de elementos que forman un todo

único y que interactúan recíprocamente, más con el Medio Ambiente. Entonces el

concepto de sistema incluye además del complejo de sus partes integrantes, las

relaciones entre estas”

“…cualquier colección cohesiva de cosas que están dinámicamente relacionadas”

(BEER, S. Cibernética y Administración. Editorial Continental SA. México, 1983, p.

73).

“…los elementos esenciales del sistema están interrelacionados, el comportamiento de

uno o la forma en que lo hace afecta el comportamiento del todo y la forma en que el

comportamiento de cada elemento afecta el comportamiento del todo, depende al

menos de uno de los demás elementos…” (LARA LÓPEZ, FELIPE. “Metodología para

la Planeación de Sistemas). La autora asume el concepto dado en el Boletín 19 del Comité Académico de la

Maestría en Ciencias de la Educación porque considera que es el más completo y el

que más se ajusta al objetivo trazado.

Sistema: “Forma de existencia de la realidad objetiva que puede ser estudiado y

representado por el hombre, es una totalidad sometida a determinadas leyes generales,

es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento, tiene límites

relativos, solo son superables, limitados, para su estudio con determinados propósitos,

cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, “está conectado”, cada

elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad, la idea de sistema

supera a la idea de suma de las partes que lo componen, es una cualidad nueva.

37

Actividades: “Se denomina actividad a la conducta del hombre determinada por la

experiencia histórica y por las condiciones sociales en que se desarrolla su vida”

(Diccionario Enciclopédico Grijalbo –Tomo I .Ed. Grijalbo.1198 .p2)

Sistema de actividades: La autora lo define como uno de los aspectos más

importantes ya que brinda una guía a realizar, así como las actividades a desarrollar

con sus correspondientes ejemplos para dar respuesta a las necesidades detectadas

que se conjugarán con otros aspectos a desarrollar como la formación de valores, de

hábitos de conducta, de relaciones interpersonales y la formación vocacional.

2.1 Sistema de actividades que se propone. La propuesta contiene:

• Objetivo general.

• Consideraciones específicas

• Consideraciones generales

• Fundamentación

• Principios metodológicos.

38

Estructura del sistema de actividades .

Objetivo General:

Contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad desde la clase de

Matemática, a partir de un sistema de actividades.

Consideraciones generales de la propuesta.

La autora considera que se necesita de cambios de estilos pedagógicos en los

docentes así como en los alumnos, de manera que en su desempeño interactúen

contribuyendo al fortalecimiento de la educación en valores a través de la acción

creadora, la voluntad, el dominio de la ciencia, la sociedad y la responsabilidad

para resolver las problemáticas que se le presentan en las actividades diseñadas.

Objetivo general

Consideraciones Específicas

Consideraciones generales

Fundamentación

Principios básicos

Evaluación

Desarrollo de la Educación del valor responsabilidad desde la clase de Matemática

Sistema de actividades

Consideraciones Específicas

Objetivos específicos

39

Hay que promover en los alumnos motivaciones e intereses para poder

investigar, ver que en el desarrollo de las actividades se haga ciencia y se

expongan en las mismas investigaciones realizadas con anterioridad.

Cuando se penetra en la mente y en el corazón del alumno, se halla la disposición

de aprender. Para hacer que este cambie el profesor debe ser agente de cambio,

es necesario cambiar en primer lugar buscando la discusión y el debate científico

colectivo.

Para ello el profesor como el alumno deben jugar ciertos roles que favorezcan el

protagonismo estudiantil fortaleciendo la educación en valores.

Rol del alumno.

• Protagonista activo y consciente.

• Investigador, descubridor y hacedor.

• Capaz de tomar iniciativas, elaborar y utilizar estrategias en la realización

de las actividades de manera creadora.

• Descubre, se motiva e integra sus conocimientos.

• Se propone metas, disfruta de las actividades en las que participa.

• Realiza proposiciones abiertas y trabaja de forma abierta.

• Expone sus resultados creativamente.

• Encuentra la forma de superar sus limitaciones, aprende significativamente.

Rol del profesor.

• Estimulador, motivador, mediador.

• Crea escenarios agradables y de confianza, elabora y selecciona

actividades teniendo en cuenta las motivaciones de los alumnos.

• Motiva a los alumnos, atendiendo a lo individual y la diversidad de acuerdo

con sus necesidades obtenidas del diagnóstico.

40

• Fomenta la reflexión, el pensamiento lógico, el divergente, la imaginación

creadora. Les facilita la comunicación y la construcción de ideas y

conocimientos.

• Eleva la autoestima de los alumnos con estímulos afectivos.

• Se prepara individual y colectivamente.

• Se proyecta estrategias para resolver problemas con su actitud científica y

la fomenta en sus alumnos.

Consideraciones específicas:

En la primera etapa: se logró obtener un diagnóstico real del estado del problema

en cuanto al desarrollo de la educación en valores de los alumnos en el desarrollo

del valor responsabilidad aplicando para ello diferentes instrumentos.

En la segunda etapa: con el trabajo cooperado del colectivo del grupo 7mo3 y

teniendo en cuenta los criterios de los mismos se determinó que en un sistema de

actividades desde la clase de Matemática se realizaría la propuesta.

La tercera etapa: transcurrió en la elaboración de la propuesta.

La cuarta etapa: termina con la aplicación y constatación de la misma.

Fundamentación del sistema de actividades.

Partiendo del diagnóstico se obtiene el problema real y se establecen las proyecciones

de trabajo científico, que en este caso es la creación de un sistema de actividades para

el desarrollo de la educación en valores de los alumnos a partir del fortalecimiento de

un eslabón principal que es el valor responsabilidad.

En la elaboración del sistema de actividades, como expresión de una nueva

concepción, para el tratamiento de los valores en los alumnos del grupo en el cual se

investiga, se sistematizaron las acciones desde los diferentes contextos educativos,

sobre la base de que la escuela es el centro cultural más importante de la comunidad y

a ella corresponde la realización de actividades inherentes a su condición de institución

educacional y la dirección de aquellas que son propias de la familia y la comunidad, con

41

la finalidad de ejercer influencias educativas en el desarrollo de la personalidad en sus

alumnos y sobre la base del logro de una cultura general integral.

Principios Metodológicos. Los principios metodológicos que regirán la planificación, ejecución y control de las

actividades son:

• Principio del carácter sistémico, científico e ideológico de la formación en

valores:

Las actividades que convierten la personalidad del individuo con cierto nivel de

desarrollo en sus valores, dependen del carácter de sistema que tengan las acciones

desarrolladas; en el sistema de actividades que se fundamenta, en los elementos

contenidos en ellas mantienen un sistema de relaciones que de forma escalonada se

logra durante el proceso docente educativo, ya sea en las actividades docentes y

extradocentes.

Este sistema tiene un basamento científico que responde a los diversos métodos que

se emplean para el logro de un cambio o solidez en la formación del alumno y el cual

puede ser evaluado finalmente en dependencia de la solución del problema inicial.

Todos estos elementos actúan en la conciencia del alumno convirtiéndolo en un método

de labor educativa desarrollado por las escuelas y definido en diversos estudios de

reconocidos pedagogos, los cuales influyen en la ideología de la personalidad del

mismo:

• Principio de la cooperación:

El trabajo cooperativo se refiere al aprendizaje, donde los alumnos se apoyan unos en

otros, comparten el conocimiento, intercambian ideas y expresan distintas opiniones,

para solucionar colectivamente los problemas. En correspondencia con este principio el

aprendizaje es activo, reflexivo, democrático, socializador y científico.

• Principio del carácter formativo:

El proceso docente educativo contribuye a que se garantice la solidez del conocimiento

y su repercusión en las actividades de los alumnos. Las actividades que el maestro

planifique deberán poseer una riqueza en la consideración de lo afectivo y desarrollador

42

de la personalidad del alumno, es en ella donde se traza un sistema de actividades

docentes y extradocentes para lograr que el contenido se convierta en el marco

esencial tributario del carácter formativo del aprendizaje.

El maestro desde el diagnóstico del alumno, conoce las carencias o potencialidades

educativas. En muchas ocasiones las mismas necesitan ser abordadas conjuntamente

con la familia o el resto de influencias que actúan sobre el alumno.

• Principio del carácter de diagnóstico:

Este principio pone de manifiesto la importancia del conocimiento de las necesidades

de los alumnos, de sus motivaciones, así como de los valores, hábitos, habilidades y

conocimientos que poseen. El diagnóstico permite saber qué, cuándo y cómo enseñar y

evaluar. Posibilita conocer lo que el alumno desea y satisfacer sus necesidades

personales, a la vez que se establecen las relaciones entre los objetivos personales y

grupales de los alumnos y la sociedad en que vive.

Es un proceso de búsqueda permanente de información acerca de quiénes son los

alumnos, qué saben y qué necesitan; para ello pueden utilizarse métodos y técnicas

como el diagnóstico y la encuesta.

2.2 Componentes del proceso docente educativo que intervienen en el sistema de actividades. Las categorías didácticas o componentes del proceso docente educativo que

intervienen en las actividades son:

• Personales:

1- Alumno

2- Maestro

• No personales:

1-Objetivos

2-Contenidos

3- Métodos

4- Medios

5-Evaluación

43

El alumno: Será un sujeto actuante que realiza las siguientes acciones explícitas en la definición:

disfrutar, solucionar, satisfacer, auto realizarse, socializar, cooperar, experimentar y

desarrollar. También realiza otras acciones implícitas en la definición: interactuar,

comunicar, formar, integrar, globalizar, aprender, pensar, hacer, sentir, crear, buscar,

diseñar, negociar, conducir, dirigir, controlar, reflexionar, monitorear, comparar,

utilizar, analizar, generalizar, compartir, correr riesgos, discutir y comprometerse.

El maestro:

Asume las funciones de director, facilitador y creador de una realidad de aprendizaje

y otras funciones implícitas en la definición tales como: diseñar, conducir, ejecutar,

controlar, negociar, compartir, motivar, estimular, proveer, guiar, ayudar, cooperar,

comunicar, observar, reflexionar, monitorear, investigar, escuchar, comprender,

elaborar, respetar y amar.

Los componentes no personales de las actividades son:

El problema que resuelven, los objetivos que logran, los contenidos que enseñan, los

métodos que se usan (procedimientos y medios), la evaluación que se realiza de la

actividad.

Objetivo: Ofrecer oportunidades para que los alumnos se realicen mediante su interacción con el

medio, o sea, lograr el aprendizaje reflexivo. Como expresara Díaz Fuente A. en el

prólogo al libro de Añorga, J. (2007) (23) se trata de “lograr un hombre que aporte y

transforme socialmente con más eficiencia y calidad y que en lo individual esté

plenamente satisfecho con su estado emocional, moral y espiritual”.

Contenidos: Constituyen contenidos de las actividades, las habilidades sociales y los problemas

que afectan la humanidad, las habilidades para aprender e investigar. Los contenidos

44

se refieren al conocimiento científico, técnico, cultural y metodológico reflejado en los

objetivos y que el individuo necesita para la vida. Constituyen contenidos de las tareas.

Las habilidades y las acciones aparecen contextualizadas alrededor de temas

transversales seleccionados a partir de las necesidades sociales y personales, es el

diagnóstico el que revela las necesidades e intereses de los alumnos a partir de los

cuales se determinaron los temas.

Las actividades exigen de una rigurosa selección de los textos orales y escritos los

cuales deben ofrecer amplias posibilidades para la formación ideológica, educativa, y

cultural de los alumnos.

Métodos y medios: Las actividades docentes contienen procedimientos y estrategias de aprendizaje; se

trata de un enfoque basado en el aprendizaje por tareas donde los alumnos se

involucran, implican y responsabilizan gustosamente con su realización. Por otra parte

los errores no siempre son errores, si no que se conciben como vías de aprendizaje.

Constituyen un enfoque activo del aprendizaje centrado en el alumno y sus

necesidades educativas, donde la toma de decisiones, interactúa conscientemente y

desarrolla la independencia.

Evaluación: Es el componente que responde a la pregunta:

¿En qué medida han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza

aprendizaje? Regula el proceso y de ello se desprende que es un componente didáctico

que juega un papel trascendental en el cambio educativo. Debe ser procesada,

contextualizada, democrática y formativa.

La misma se realizará de forma cualitativa y cuantitativa según el tipo de actividad, las

actividades docentes se evaluarán según la planificación del sistema de evaluación

para el mes planificado en el consejo de grado y las extradocentes de forma cualitativa

según los indicadores de la evaluación educativa.

45

2.3 Exigencias didácticas para la elaboración de la propuesta.

Se tuvo como premisa fundamental el diagnóstico y la caracterización de los alumnos.

Al preparar cada actividad se debe partir de seleccionar los objetivos formativos para el

grado, los contenidos de la asignatura Matemática así como los momentos donde se

aplicará; para determinar a partir de que actividades docentes y extradocentes requiere

que el alumno realice recopilación de datos , investigaciones, resolución de problemas

de la vida práctica, actividades en las cuales tenga que aplicar procedimientos,

algoritmos de trabajo.,proponer soluciones ,crear nuevos proyectos y el desarrollo de

la lengua materna.

Realizar actividades de motivación que favorezcan los intereses de los alumnos,

teniendo presente el desarrollo de la educación en valores por lo que debemos

considerar las siguientes interrogantes:

• ¿Cómo elaborar el sistema de actividades para el fortalecimiento de la

educación en valores teniendo como precedente los intereses, habilidades y

potencialidades de los alumnos?

Al enfrentarse al sistema de actividades es conveniente realizar reflexiones antes,

durante y después según las etapas de planificación, ejecución y control.

• ¿Cómo lograr el fortalecimiento de la educación en valores en los alumnos en el

cumplimiento de las actividades?

Ofrecer información sobre las actividades, en que consisten, el valor que tiene, cuándo

y cómo utilizarlo.

• ¿Cómo organizar las actividades para contribuir al fortalecimiento de la

educación en valores?

En cada caso al concluir cada actividad no darla por terminada sobre la base de sus

aciertos y desaciertos sino trabajar sobre nuevas motivaciones para crear otras

encaminadas a contribuir al fortalecimiento de la educación en valores.

46

2.4-Sistema de actividades. El sistema consta de diez actividades encaminadas a contribuir al fortalecimiento del

valor responsabilidad desde la clase de Matemática en los alumnos del 7mo3 con

énfasis en el valor

Este sistema de actividades constituye la base del contexto intelectual del aula para

educar en la responsabilidad, pero los métodos que utiliza el profesor son los

dinamizadores de este proceso. Es vital promover el trabajo grupal y la creación de un

ambiente escolar que promueva la toma de decisiones, la autonomía, la confrontación,

la valoración, el protagonismo, entre otras actitudes. Solo así se fortalecerá el valor

responsabilidad desde la clase de Matemática.

Actividad 1. Objetivo: Comparar números naturales fomentando un desempeño responsable a partir

de datos relacionados con la alfabetización mediante el uso de la prensa.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Prensa.

Ejercicio: En el periódico Guerrillero del 20 de diciembre de 2008.

Del artículo: Nuestra historia acerca de la alfabetización en Pinar del Río, Pág.2

a- Realiza una lectura analítica.

b-¿A qué dominio numérico pertenecen los números que intervienen en el artículo?

c-Escribe con palabras el total de fuerzas alfabetizadoras que existían en nuestra

provincia en ese período.

d-Compara la cantidad de analfabetos que existía en nuestra provincia mayor de 10

años con los menores de 10 años.

e-Ordena de forma ascendente todos los datos que aparecen en el artículo,

relacionadas con las fuerzas alfabetizadoras.

f-Calcula el promedio de alumnos que tenía cada alfabetizador.

e-Si se te asignara esta tarea. ¿Estarías dispuesto a cumplirla? ¿Qué harías para no

defraudar la confianza depositada en ti?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

47

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 2:

Objetivo: Escribir números naturales fomentando un desempeño responsable a partir de datos relacionados con la producción de pasta de tomate mediante el uso de prensa. Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Prensa.

En el periódico Guerrillero del 20 de noviembre de 2009.

Del artículo: Sustituir es economizar, página 8

a. Realiza una lectura analítica.

b. ¿A qué dominio numérico pertenecen los números que aparecen en el artículo?

c. Escribe con palabras la cantidad de tomates que se recibió.

d. Escribe con cifras el número que representa el plan actual de la producción de pasta

de tomate.

e. ¿Qué tanto por ciento de sobrecumplimiento se logró?

48

f. Si fueras el director de la fábrica ¨ La Conchita¨, qué acciones realizarías para evitar

gastos innecesarios y optimizar la calidad de los recursos con que contamos para lograr

un desarrollo más viable y sostenible.

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 3: Objetivo: Calcular con números naturales fomentando un desempeño responsable a

partir de datos relacionados con la zafra tabacalera mediante el uso de la prensa.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Prensa.

En el periódico Guerrillero del 16 de octubre 2009.

Del Artículo: “Arranca la siembra de tabaco el domingo”

a. Realiza la lectura analítica.

b. ¿A qué dominio numérico pertenecen los números que aparecen en el artículo?

c. Escribe con palabras la cantidad de quintales que aspira a producir el municipio

cabecera.

49

d. Escribe con cifras el número que representa la cantidad de canteros previstos para la

siembra de ese año.

e. Calcula la cantidad de canteros que faltan por cumplir el plan previsto.

f. Si en 170 caballerías hubo una producción de 46000 quintales y aumentamos la

producción a 12 caballerías más. ¿Cuál será la cantidad de tabaco que se puede

producir?

g. Si fueses director de la CCS ¨Estelo Díaz del municipio Pinar del Río. ¿Qué medidas

adoptarías para elevar la producción tabacalera tan importante para la economía del

país?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 4: Objetivo: Escribir números naturales fomentando un desempeño responsable a partir

de datos relacionados con el cumplimiento de misiones internacionalistas mediante el

uso de la prensa.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

50

Medio: Prensa.

En el periódico Guerrillero del 11 de noviembre de 2008.

Del articulo: " Aliento pinareño contra el frío glacial del Himalaya."

a. Realiza la lectura analítica.

b. ¿A qué dominio numérico pertenecen los números que aparecen en el artículo?

c. Escribe con palabras la cantidad de muertes reportadas por las agencias

internacionales hasta esa fecha en Pakistán.

d. De los médicos pinareños que pertenecen al Contingente Henry Reeve ¿Cuántos

faltaron por incorporarse a este llamado en esa fecha?

e. ¿A cuánto equivale aproximadamente la cantidad de dólares aportados por los

países desarrollados para la ayuda a las víctimas?

f. Si algún día fueras un integrante de este contingente ¿Qué actitud asumirías? ¿Por

qué?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 5: Objetivo: Escribir números naturales fomentando un desempeño responsable a partir

de la recopilación de datos relacionados con su consultorio médico.

51

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Recopilación de datos.

De la visita realizada al médico de tu consultorio y los datos obtenidos sobre las

cantidades de niños, embarazadas y ancianos que pertenecen a tu consultorio,

responde:

a) ¿A qué dominio numérico pertenece el número que indica la cantidad de ancianos?

b) ¿En cuánto excede la cantidad total de datos recopilados respecto a la cantidad de

embarazadas?

c) Escribe con palabras el resultado del producto entre la cantidad de niños y ancianos.

d) ¿Qué actividades desarrollan en tu consultorio médico con los niños, embarazadas y

ancianos para elevar la calidad de vida?

e) Si fueras el médico de tu consultorio. ¿Qué acciones desarrollarías para lograr una

mayor calidad de vida en tus pacientes?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

52

Actividad 6 Objetivo: Comparar números naturales fomentando un desempeño responsable a partir

de datos relacionados con los centros educacionales mediante el uso de la prensa. Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Prensa.

En el periódico Granma del 21 de Septiembre de 2008.

Del artículo: Asistirán este curso a las escuelas más de tres millones de alumnos.

Página 2.

a) Realiza la lectura analítica.

b) Diga a qué dominio numérico pertenecen los datos.

c) Escribe el cardinal del dato que representa la cantidad de centros que comenzarán

el curso.

d) ¿Cuál es la cifra de la decena del número que representa la cantidad de centros

que iniciaran el curso?

e) ¿En cuánto exceden los alumnos de secundaria básica a los que estudiaran en

los politécnicos de agronomía?

f) ¿Qué porciento representan la cantidad de alumnos que estudiaran agronomía de

la cantidad de alumnos de secundaria básica?

i) Ante el llamado de la situación económica del país .de graduar técnicos e ingenieros

agrónomos. ¿Estarías dispuesto a cumplirla?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

53

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 7: Objetivo: Comparar expresiones decimales fomentando un desempeño responsable a

partir de datos relacionados con la exportación mediante el uso de la prensa.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Prensa.

En el periódico Guerrillero del 28 de enero del 2009.

Del artículo: Exportar también cuenta y cuesta. Pág. 2

a. Realiza la lectura analítica.

b. Identifica a qué dominio numérico pertenecen los datos y comente el significado de

ellos.

c. Ordena de forma ascendente los datos que aparecen en el texto.

d. Escribe el numeral de la cantidad de fondos exportables que se logró en este año.

e. ¿Cuál fue el plan del territorio en el año anterior?

f. ¿Cómo contribuirías a lograr avances en el cumplimiento de los programas de

sustitución de importaciones?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

54

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 8: Objetivo: Ordenar números naturales fomentando un desempeño responsable a partir

de la recopilación de datos relacionados con la incorporación de alumnos a la escuela al

campo.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Recopilación de datos.

La directora de nuestra escuela nos informó el número de alumnos que se incorporaron

al plan de la escuela al campo en el curso anterior, en la entrevista realizada en la

dirección.

a. ¿A qué dominio numérico pertenecen estos datos?

b. Compara la cantidad de alumnos incorporados de 8vo y 9no grado respectivamente.

c. ¿En cuánto exceden los alumnos incorporados de los no incorporados?

d. Calcula la diferencia de los alumnos de 8vo y 9no grado incorporados.

e. Determina el total de alumnos incorporados al plan de la escuela al campo.

f. Si cada brigada debe tener 25 alumnos. ¿Cuántas brigadas se pueden formar en 8vo

y 9no grado?

g. ¿Qué actitud asumirías cuando te corresponda incorporarte al cumplimiento de esta

etapa en los grados de 8vo y 9no? ¿Por qué?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

55

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 9: Objetivo: Calcular con números fraccionarios fomentando un desempeño pioneril

responsable a partir de datos obtenidos en la elaboración del escalafón, según

Resolución Ministerial 306/09.

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Recopilación de datos.

La secretaria docente de la escuela, mostró el escalafón de los alumnos de 9no grado

graduado el curso anterior en la consulta realizada a su departamento.

a) Identifica a qué dominio numérico pertenecen los números que indican el promedio

de los alumnos.

b) Selecciona cinco números del escalafón al azar y escribe con palabras el resultado

de la suma de esos promedios.

c) ¿En cuánto excede el de mayor promedio respecto al de menor promedio?

d) ¿Cómo se determina el promedio de cada estudiante? Ejemplifica.

e) Según Resolución Ministerial 306/09, qué otro elemento se tiene en cuenta para la

elaboración del escalafón.

f) ¿Qué harías como pionero para obtener uno de los primeros lugares en el escalafón

de tu escuela?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

56

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

Actividad 10: Objetivo: Comparar expresiones decimales fomentando un desempeño responsable a

partir de datos relacionados con la norma de distribución de los recursos de la B.M.E

(Base Material de Estudio).

Contenido: Operaciones con números fraccionarios Método: Trabajo independiente.

Medio: Recopilación de datos.

En consulta con la administradora del centro nos mostró la norma de distribución de los

recursos de la B.M.E de 7mo y el precio de los mismos.

a) ¿Cuáles son los recursos de mayor y menor costo?

b) Ordena ascendentemente los datos obtenidos según su precio.

c) Representa en un rayo numérico el precio de las libretas, lápices y hojas.

d) Calcula el precio total de los recursos.

e) ¿Cuál es el precio total de libretas que recibes en el curso?

f) ¿Cuánto le cuesta al país garantizar los recursos que utiliza un alumno de 7mo

grado?

g) Como pionero, ¿qué harías para el cuidado y conservación de los recursos que

recibes en tus manos cada curso escolar?

Forma de organizar la docencia: Clase de ejercitación

57

Orientaciones metodológicas: el profesor propone el ejercicio a partir del diagnóstico

de cada alumno, lo que garantizará que se le pida a cada uno por sus posibilidades y

logrará así el desarrollo de cada miembro del grupo, se realizarán de forma

independiente de manera que se apropien del contenido de forma activa, una vez que

el grupo haya concluido el mismo se les pide que hagan una autoevaluación del trabajo

realizado, luego se intercambian los trabajos para propiciar la coevaluación y la

heteroevaluación, finalmente un alumno presenta la respuesta en la pizarra

desarrollando en cada uno de ellos el perfeccionamiento del trabajo realizado, todo lo

que favorece a una adecuada comunicación y socialización dentro del grupo; es

importante que el profesor resalte el grado de responsabilidad obtenido por cada

alumno, para contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad.

Forma de evaluación

De forma individual, según el desempeño de cada alumno en su actividad

independiente, destacando el grado de responsabilidad obtenido.

2.5 Validación de la propuesta El pensamiento no es una forma innata, está determinado por un proceso

histórico- cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser

halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra.

Después de aplicado el sistema de actividades se procedió a valorar la efectividad

de las mismas. Para ello se utilizaron como método empírico la prueba pedagógica

y encuesta a alumnos para evaluar el proceso.

La encuesta se utilizó para conocer la opinión de los mismos en cuanto al proceso de

ejecución de las actividades y los conocimientos adquiridos. Su análisis permitió valorar

la efectividad de la propuesta.

La prueba pedagógica final se aplicó con el objetivo de constatar el nivel alcanzado

por los alumnos del grupo 7mo3 de la ESBU “Julio Antonio Mella” en cuanto al

fortalecimiento de la educación en valores (a partir de los resultados se hizo la

comparación con los resultados alcanzados en el diagnóstico inicial.)

A continuación se describen los resultados obtenidos en la aplicación de los

instrumentos.

58

Resultados del diagnóstico final. Encuesta final realizada a alumnos Pregunta 1 3 alumnos no conocen el concepto educación en valores lo que representa el 6,0 %,

42 alumnos conocen el concepto educación en valores lo que representa el 93,3 %

Pregunta 2 3 alumnos no conocen los valores en su totalidad lo que representa el 6,0 %

42 alumnos conocen los valores en su totalidad lo que representa el 93,3 %

Pregunta 3 4 alumnos no conocen el concepto del valor responsabilidad lo que representa el 8,8 %

41alumnos conocen el concepto del valor responsabilidad lo que representa el 16,2 %

El análisis cualitativo de la encuesta arrojó los siguientes resultados:

Existe dominio de concepto educación en valores.

Los alumnos tienen conocimientos de los valores en su totalidad.

Los alumnos reconocen el concepto del valor responsabilidad.

Los alumnos se motivan por el desarrollo de actividades durante las clases.

TABLA 3: Resultados de la encuesta final realizada a los alumnos.

INDICADORES DIAGNÓSTICO FINAL

BIEN %

Concepto de

educación en

valores

42

93,3

Conocimiento de los

valores

42

93,3

Concepto del valor

responsabilidad

41

91,1

59

Prueba pedagógica final realizada a alumnos Pregunta 1: 3 alumnos no reconocen las actividades realizadas en las clases para desarrollar de

forma responsable las tareas desde la clase de matemática lo que representa el 6,0% 42 alumnos reconocen las actividades realizadas en las clases para desarrollar forma

responsable las tareas desde la clase de matemática lo que representa el 93,3%

Pregunta 2: 1 alumno no cumple de forma responsable en la búsqueda de soluciones de problemas

lo que representa el 2,0% 44 alumnos cumplen de forma responsable en la búsqueda de soluciones de

problemas lo que representa el 97,7%

Pregunta 3: 2 alumnos no cumplen con las tareas que le son asignadas en las diferentes

actividades en correspondencia con los valores a fortalecer lo que representa el 6,6% 43 alumnos cumplen con las tareas que le son asignadas en diferentes actividades en

correspondencia con los valores a fortalecer lo que representa el 95, 5%

El análisis cualitativo de la prueba pedagógica arrojó los siguientes resultados:

Los alumnos reconocen el desarrollo de forma responsable de tareas desde la clase

de matemática.

Los alumnos cumplen de forma responsable en la búsqueda de soluciones de

problemas.

Los alumnos cumplen de forma responsable en la participación en actividades.

60

TABLA 4: Resultados de la prueba pedagógica final realizada a los alumnos.

INDICADORES DIAGNÓSTICO FINAL

BIEN %

Desarrollo de forma

responsable de

tareas desde la

clase

42

93,3

Solución de

problemas de forma

responsable

44

97,7

Participación en

actividades de

forma responsable

43

95,5

Estado comparativo de la encuesta realizada a los alumnos. Pregunta 1 42 alumnos más conocen el concepto educación en valores lo que representa el 93,3%

Pregunta 2

42 alumnos más conocen los valores en su totalidad lo que representa el 93, 3%

Pregunta 3 41 alumnos más conocen el concepto del valor responsabilidad lo que representa el

91,1%

61

TABLA 5: Estado comparativo de la encuesta realizada a los alumnos.

INDICADORES

DIAGNÓSTICO INICIAL

DIAGNÓSTICO FINAL

DIFERENCIA EN %BIEN % BIEN %

Concepto de

educación en

valores

6

13,3

42

93,3

80

Conocimiento de los

valores

7

15,5

42

93,3

77,7

Concepto del valor

responsabilidad

6

13,3

41

91,1

77,7

62

Gráfico 1: Estado comparativo de la encuesta realizada a los alumnos.

13,3

93,3

15,5

93,3

13,3

91,1

0

20

40

60

80

100

%

1 2 3

Indicadores

Estado Comparativo Encuesta

DIDF

El análisis cualitativo de la encuesta arrojó los siguientes resultados:

Existe dominio de concepto educación en valores.

Los alumnos tienen conocimientos de los valores en su totalidad.

Los alumnos reconocen el concepto del valor responsabilidad.

Los alumnos se motivan por el desarrollo de actividades durante las clases.

Estado comparativo de la prueba pedagógica realizada a los alumnos. Pregunta 1 38 alumnos más reconocen las actividades realizadas en las clases que fortalecen la

educación en valores lo que representa el 84,4%

Pregunta 2

63

38 alumnos más cumplen de forma responsable en la búsqueda de soluciones de

problemas lo que representa el 84,4%

Pregunta 3 35 alumnos más cumplen con las tareas que le son asignadas en diferentes actividades

en correspondencia con los valores a desarrollar lo que representan el 77,7%

TABLA 6: Estado comparativo de la prueba pedagógica realizada a los alumnos.

INDICADORES

DIAGNOSTICO INICIAL

DIAGNOSTICO FINAL

DIFERENCIA EN PORCIENTO

BIEN

%

BIEN

%

Desarrollo de

formas

responsables de

tareas desde la

clase.

4

8,8

42

93,3

84,4

Solución de

problemas de forma

responsable.

6

13,3

44

97,7

84,4

Participación en

actividades de

forma responsable.

8

17,7

43

95,5

77,7

64

Gráfico 2: Estado comparativo de la prueba pedagógica realizada a los alumnos.

8,8

93,3

13,3

97,7

17,7

95,5

0

20

40

60

80

100

%

1 2 3Indicadores

Estado comparativo Prueba Pedagógica

DIDF

El análisis cualitativo de la prueba pedagógica arrojó los siguientes resultados:

Los alumnos reconocen las actividades realizadas en las clases para fortalecer la

educación en valores.

Los alumnos cumplen de forma responsable la búsqueda de soluciones de problemas

desde la clase de Matemática.

Los alumnos cumplen de forma responsable con su participación en las actividades.

65

Conclusiones del Capítulo:

En el mismo se abordan los componentes del sistema de actividades para el

fortalecimiento de la educación en valores, haciendo referencia al tratamiento que se le

da al mismo desde la clase de Matemática profundizando en el valor de la

responsabilidad además de culminar con los instrumentos aplicados del diagnóstico

final, su estado comparativo y la validación de las dimensiones e indicadores utilizados

en la investigación.

66

CONCLUSÍONES:

Por todos los aspectos tratados puede concluirse que:

1- Los referentes teóricos que sustentan el proceso de educación en valores en la

secundaria básica y el fortalecimiento del valor responsabilidad se integran de

manera coherente al programa de fortalecimiento de los valores del Partido

Comunista de Cuba, considerando necesario estudiar al sujeto en como un ser

bio-psico-social desde el enfoque histórico cultural acuñado por Vigosky y sus

seguidores, además de los fundamentos de la Dra E. Báxter relacionados con la

temática objeto de esta investigación.

2- El diagnóstico realizado reveló que los estudiantes de séptimo 3 de la ESBU:

“Julio Antonio Mella” poseen serias dificultades tanto en la dimensión cognitiva

como en la actitudinal y valorativa en que se estudia el valor responsabilidad.

3- El sistema propuesto cuenta con 10 actividades y se fundamenta en los principios

que hoy sustentan la educación en valores y aportan una serie de orientaciones

metodológicas para su elaboración y aplicación, constituyendo elementos

sustanciales desde el punto de vista formativo.

4- Luego de la aplicación de la propuesta y el análisis de los resultados obtenidos, se

considera que el sistema de actividades dirigido al fortalecimiento del valor

responsabilidad en los estudiantes de séptimo 3 de la ESBU: “Julio Antonio Mella”,

es efectivo. Los resultados obtenidos lo demuestran.

67

RECOMENDACIONES: Las recomendaciones se proponen en direcciones fundamentales:

1 Continuar profundizando en el sistema de actividades para fortalecer el valor

responsabilidad desde la clase de Matemática.

2 Incluir otros contenidos matemáticos que favorezcan el fortalecimiento del valor

responsabilidad.

3 Utilizar los resultados de esta investigación como material de consulta, en la

preparación del grado, asumiendo una posición integral en el desarrollo de la

personalidad de los educandos.

BIBLIOGRAFÍA: 1-ADDINE, F Y GARCÍA, G. Un modelo para la integración estudio trabajo en la escuela

cubana actual. Folleto digitalizado. MINED. Ciudad de la habana, 1999.

2-ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. Hacia una escuela de excelencia. Editorial. Academia.

La Habana, 1996.

3-___________________. Didáctica de la escuela en la vida. Editorial. Pueblo y

Educación. La Habana, 1999.

4-AMADOR A. Algunas reflexiones sobre la educación en valores. (Material inédito).

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). La Habana, 1998.

5-AMADOR A. y otros. Los alumnos cubanos. Una aproximación al estudio de su

personalidad. ed. pueblo y educación. La habana, 1995.

6-ARES, P. mi familia es así. ed. ciencias sociales. La habana, 1990.

7-______. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. En: temas. Nueva

época no. 15. la habana, julio-septiembre 1998.

8-______. Abriendo las puertas a las familias del 2000. Editora política. La habana,

2000.

9-Arias, H. la comunidad y su estudio. Editorial pueblo y educación. La habana, 1995.

10-Arteaga, S. fundamentación teórica de los valores propuestos en el proyecto de

investigación. Material de apoyo a la docencia. Zip “Félix Varela”. Villa clara, 1998.

11-Asociación de pedagogos de Cuba. CEI "Graciela Bustillos". Selección de lecturas

sobre trabajo comunitario. La Habana, 2002.

12-Autores varios. Diccionario Cervantes. ed. pueblo y educación. La Habana, 1977.

13-Autores varios. Diccionario de la lengua española. t 1. Editorial Espasa Calpe.

Madrid, 1984.

14- Autores varios. Diccionario enciclopédico Grijalbo. ed. Grijalbo. México, 1984.

15-Avendaño, r. y Mingin, a. una escuela diferente. ed. pueblo y educación. Ciudad de

La Habana, 1988.

16-Boldiriev, Ni. metodología de la organización del trabajo educativo. ed. pueblo y

educación. Ciudad de La Habana, 1982.

17- Baranov, s...p. pedagogía. ed. pueblo y educación. La Habana, 1989.

18-Baxter, E. la educación en valores. Tarea principal de la escuela, la familia y la

sociedad. Conferencia central. Congreso pedagogía 2003. Material inédito. La

Habana, 2003.

19-_______. Cuándo y cómo educar en valores. ed. pueblo y educación. La Habana,

2003.

20-_______. La educación en valores. Papel de la escuela. Material inédito. Iccp. La

Habana, 1998.

21-_______. La educación en valores: papel de la escuela (conferencia temática).

Evento internacional de pedagogía, palacio de las convenciones. La Habana, 2001.

22-_______. La formación de valores. Una tarea pedagógica. ed. pueblo y educación.

La Habana, 1989.

23-.L D B Plasencia estrategia para educar el valor responsabilidad en los estudiantes

de preuniversitario

24-Bozchovich, lj. La personalidad y su formación en la edad infantil. ed. Pueblo y

Educación. La Habana, 1976.

25-Baxter, e. y otros: “la escuela u los problemas de la formación del hombre”,

compendio de pedagogía, ed. Pueblo y Educación, La Habana 2003.

26- Baxter, e: ¿cuándo y como educar en valores?, ed. Pueblo y educación, La Habana

2003.

27-Campistrous, l y Rizo, c. indicador e investigación educativa. Material

mimeografiado. ICCP. La Habana, 1998.

28-Canals, t. Moral y sociedad. Publicación acuario. Centro Félix Varela. La Habana,

2002.

29-Carvajal, c. importancia de la incorporación de la familia a las actividades de

educación para la salud que realiza la escuela. en: revista educación #64. La

habana, enero - marzo 1987.

30-Castillo, S. reunión con los padres. Instrumento insustituible. en: revista educación

#70. La Habana, julio - septiembre 1988.

31-Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado en el acto de graduación del quint0

contingente del destacamento pedagógico “Manuel Ascunce Doménech”.

Folleto. Ciudad de la habana, 1998.

32-______________. Discurso pronunciado en el acto de graduación del primer curso

de maestros emergentes. Folleto. Ciudad de La Habana, 2001.

33-______________. Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso

escolar 2003-2004 efectuado en la plaza de la revolución “José Martí” el 8 de

septiembre del 2003.

35-Castro, pl. como la familia cumple su función educativa. Editorial Pueblo y

Educación. C. Habana, 1996.

36-_________. La familia y la educación en valores. Material inédito. La Habana, mayo

1998.

37-Cerezal, j. La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. ed.

Pueblo y Educación. La Habana, 2000.

38-Chacón, N. Moralidad histórica, valores y juventud. Centro Félix Varela.

Publicación acuario. La Habana, 2000.

39-_________. Promet. Formación de valores morales. ed. Academia. La Habana,

1999. 40- Chávez, J.A. Acercamiento a la teoría pedagógica en el congreso pedagogía

2003.

Material mimeografiado. la habana, 2003.

41-_________. Actualidad de las tendencias educativas. ICCP, MINED. Ciudad de la

habana, 1999.

42-__________. La formación de valores. Revista educación no. 100 mayo - agosto. La

Habana, 2000.

43-__________. Valor educativo de las tareas escolares. Revista educación no. 24,

enero - marzo, la habana. 1997.

44-__________. Y. López, Cira, el proceso docente educativo. Seminario nacional a

dirigentes de las direcciones provinciales de educación. MINED. La Habana, 1977.

45-__________. Introducción a la pedagogía, ed. Bogotá. Plaza. Colombia, 2000.

46-Colectivo de autores. La formación de valores de las nuevas generaciones “una

campaña de espiritualidad y de conciencia. Ediciones políticas. Editorial ciencias

sociales, la habana. 1996.

47-Colectivo de autores. La vivencia cotidiana de los valores en las escuelas

costarricenses. Comisión central para la formación y fortalecimiento de valores.

Ministerio de educación pública. San José. República de costa rica, 1994 - 1998.

48- Colectivo de autores. Libro de trabajo del sociólogo. Editorial progreso. Moscú,

1988.

49-Colectivo de autores. Martí y la educación. ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La

Habana, 1996.

50-Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico. Academia de ciencias

de Cuba y de la URSS. Ed. Ciencias Sociales. La Habana, 1975.

51-Colectivo de autores. Pedagogía. ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1984.

52-Colectivo de autores. Problemas actuales de la pedagogía. ICCP. La Habana, 2000.

Colectivo de autores. Psicología general 1. ed. pueblo y educación. Ciudad de la

Habana, 1979.

53-Colectivo de autores. Tendencias pedagógicas contemporáneas. CEPES. La

Habana, 2001.

54-Colectivo de autores: las categorías fundamentales de la pedagogía como ciencia y

sus relaciones mutuas. ICCP. Material mimeografiado, 2002.

55-Cuba. Ministerio de educación. Centro de documentación. Indicaciones

metodológicas para la planificación, desarrollo y control de la asignatura trabajo.

56-Documentos normativos. ed. MINED. La Habana, 1995.

57-Cuba. Ministerio de educación. Centro de documentación. Resolución ministerial no.

364/89 sobre los consejos de escuela. Documentos normativos. ed. MINED. La

Habana, 1989.

58-Cuba. Ministerio de educación. El consejo de escuela, en: seminario nacional a

dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales

de educación. Conferencias especiales. ed. MINED. La Habana, 1980.

59-Castro Fidel. Discurso XX Aniversario del destacamento pedagógico Manuel

Ascunce, 2006.

60-Castro Ruz Fidel. Discurso pronunciado. Graduación de las escuelas emergentes de

maestro de la enseñaza primaria y secundaria, periódico Granma 3 de septiembre

2002.

61-D´angelo, o. sociedad y educación para el desarrollo humano. Publicación acuario.

Centro Félix Varela. La Habana, 2001.

62-Danilov, M.A. didáctica de la escuela media. 2 ed. ed. Pueblo y Educación. La

Habana, 1985.

63-De céspedes, fj. La educación en valores humanos mediante la enseñanza de la

geografía en el nivel de secundaria básica. Tesis presentada en opción al título de

master en didáctica de la geografía. ISP “Enrique J. Varona”. La Habana, 2001.

64-Engels, F. y Marx, c. el origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Oé.

Tm. ed. progreso. Moscú, 1989.

65-Fabelo, Jr. los valores y sus desafíos actuales. Editorial José martí. La Habana,

2004.

66-_________. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. ed. c. sociales, 1989.

67-Fiallo, J. las relaciones ínter materias. Una vía para incrementar la calidad de la

educación. ed. pueblo y educación. La Habana, 1996.

68. Filiberto J. de Céspedes Sardaín , e. conferencia. El proceso de comunicación,

aprendizaje y comunicación.

Curso de postgrado de medios de enseñanza. Material mimeografiado de apoyo a

la docencia en el doctorado curricular. ICCP. La Habana, 2001.

69-García, G. ¿por qué la formación de valores es también un problema pedagógico?

ediciones políticas. Editorial ciencias sociales. La Habana, 1996.

70-________. Fundamentos de la metodología de la investigación educativa.

Conferencias en impresión ligera. IPAC, 1998.

71-González, v. la educación de valores en el curriculum universitario. Un enfoque

psicopedagógico para su estudio. En: revista cubana de educación superior.

Vol. 19 no. 2. la habana, 1999.

72-__________. Psicología para educadores. Pueblo y educación. La Habana, 1998.

73-González, f. algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la

personalidad. ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1982.

74-__________. Educación de la personalidad y su desarrollo.3 ed. ed. pueblo y

educación. La Habana, 1995.

75-__________. Motivación moral en alumnos y jóvenes. 2 ed. ed. Científico Técnica.

La Habana. 1990.

76-González, P.O. desarrollo de la personalidad. Editorial universitaria. Facultad de

psicología universidad de La Habana, 1985.

77-Hernández, i. m. educación y sociedad: temas para una polémica. Curso de la

maestría en pedagogía profesional. Pinar del Río, 1999.

78-Ibarra, l. orientación familiar. Un debate permanente. Ed. Félix Varela. La Habana,

2000. instituto central de ciencias pedagógicas. Preparación para el examen de

mínimo de pedagogía. Material mimeografiado.

79- _______________________ Resúmenes de las investigaciones realizadas.

Materiales inéditos.

80- .Haydee Leal(2002,15),. la formación ciudadana de los escolares. ISP “José Martí”.

Camagüey, 1998.

81-Lara, m. modelo de evaluación institucional para bachilleratos generales de puebla.

Tesis doctoral. ICC. México, 2004.

82-Jordi, a. modelo de capacitación permanente para los recursos humanos de la

aviación civil cubana. Tesis doctoral. ICCP. La Habana, 2003.

83-Labarrere, G y Valdivia, G. Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1988.

84-Leontiev, a.n. actividad, conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, 1982.

85-López, Ja. metodología de la investigación pedagógica. Curso de la maestría en

pedagogía profesional. Pinar del Río, 1999.

86-López, j. y otros. Fundamentos de la educación. ed. Pueblo y Educación. La

Habana,

2000.

87-________. El carácter científico de la pedagogía cubana. ed. Pueblo y Educación.

La Habana, 1996.

88-López lr. y Fernández l. ética, profesión y humanismo futuro. Buenos Aires, 1995.

89- Machado, r. ¿cómo se forma un investigador? ed. Ciencias Sociales. La Habana,

1988.

90-Makarenko, a. la colectividad y la educación de la personalidad. ed. pueblo y

educación. La Habana, 1979.

91-Martí, j. ideario pedagógico. ed. pueblo y educación. La Habana, 1990.

92-______. Obras completas, t 8. ed. de Ciencias Sociales. La Habana, 1975.

93-Martínez, C. salud familiar. Editorial Científico Técnica. La Habana, 2003.

94-Martínez, m. principios de la filosofía de la educación en José Martí. Materiales de

apoyo a la docencia. ISP “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río, 2000.

95- Martínez M. y Bujons, c. coordinadores. Un lugar llamado escuela. Editora Ariel,

España, 2001.

96-Martínez, MT. la Responsabilidad como valor y su formación en alumnos de

bachillerato tecnológico agropecuario. Tesis doctoral ICCP. La Habana, 2001.

97- Menéndez, c. como puedo ser mejor profesor guía. ed. pueblo y educación. La

Habana, 1988.

98- Mined. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la

formación de valores, la disciplina y la Responsabilidad ciudadana desde la escuela.

Enseñanza secundaria básica. la habana, 1998.

99- Mined. Versión 7 proyecto de secundaria básica. La habana, abril 2003.

100- Ministerio de educación de Guatemala. La escuela y la enseñanza de los valores.

101- Material de autoformación para maestras y maestros del nivel pre-primario y

primario,

Octubre 1998.

102- Ministerio de educación superior. Código de la familia. Facultad de derecho

Universidad de la Habana. enpes, dic. 1989.

103- Miranda, j. un sistema de actividades para atender el proceso educativo de la

Matemática, la integración entre el departamento de matemática del ISP y el

departamento de ciencias exactas del preuniversitario. tesis doctoral. ISP Rafael

María de Mendive. Pinar del río, 2003.

104- Mitjáns, a. creatividad, personalidad y educación. Editorial Pueblo y Educación.

Ciudad de La Habana, 1995.

105- Mendoza, l. “la formación de valores: un problema de la filosofía de la educación”,

ISP “Enrique José Varona”, (s.a.)

106- Ministerio de educación IX seminario nacional para educadores. Curso 2009-2010.

107- Núñez, e. las escuelas de educación familiar. Búsqueda de nuevas vías para el

trabajo con la familia. En: revista educación # 75. La Habana, octubre - diciembre

1989.

108- Ojalvo, v. la educación como proceso de interacción y comunicación. en:

materiales

Del curso de comunicación educativa: universidad de la habana. Ciudad Habana,

1995.

109- Pampillo, l. una sistema de actividades metodológica para la formación de valores

en

Secundaria básica. Tesis en opción al título de master. Pinar del Río, 2001.

110- Pereda, j.l. notas de conferencias de sociología de la educación en el doctorado

Académico. Pinar del río, 2000.

111- __________. Sociología de la educación. Folleto cdip. Pinar del Río, 2000.

112 - Pereira garcía, maría teresa. Orientación educativa. ed. univ estatal a distancia.

UNED. Costa Rica, 1998.

113- Pérez, f. sistema de educación de la comunidad. Tesis de maestría. Centro

Universitario. Pinar del Río, 1999.

114- Pérez, g. y otros. Metodología de la investigación pedagógica. ed. Pueblo y

Educación. la habana, 1983.

115- Petrovsky, av. psicología general. Manual didáctico para los institutos de

pedagogía.

2 ed. ed. progreso. Moscú, 1985.

116- ____________. Psicología pedagógica y de las edades. ed. Pueblo y Educación.

La

Habana, [s.a.].

117- Ramírez, l.a. algunas consideraciones acerca del método de evaluación utilizando

el

Criterio de expertos. Monografía. Santa Fe de Bogotá. Colombia, 1999.

118- Rico, P. y coautores. Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. ed. pueblo

y educación. la habana, 2001.

119- Romero, f. diferentes concepciones e interpretaciones filosóficas contemporáneas.

Sus consecuencias para la educación como fenómeno social, para las ciencias

sociales en general y para la pedagogía en particular. Material de apoyo a la

docencia. ISP Rafael María de Mendive. Pinar del Río, 2000.

120- Ruiz, a. la investigación educativa. México, 1999.

121- ______. Política, ideología y ciencia. Fotocopia. cdip. La Habana, 1997.

122- Sierra, r a. la formulación de sistema de actividades pedagógicas. Una mirada

hacia

la innovación y el cambio educacional. ispejv. Material mimeografiado. La Habana,

abril del 2000.

123- Torres, j. el trabajo de orientación profesional. Un sistema de actividades

metodológica hacia carreras agropecuarias en alumnos de secundaria básica.

Tesis doctoral. ISP Rafael María de Mendive. Pinar del Río, 2004.

124- Turner, l. y Chávez J. se aprende a aprender. ed. pueblo y educ. La Habana, 1989.

Valera, o. a modo de presentación. Folleto digitalizado. La Habana, 2001.

125- ________. Corrientes psicológicas contemporáneas. Revisión crítica desde sus

orígenes hasta la actualidad. Material digitalizado. la habana, 2001.

126- ________. El debate teórico en torno a la pedagogía. Editorial Editemas Avc.

Colombia, 1999.

127- ________. Orientaciones pedagógicas contemporáneas. ed. magisterio. Santa Fe

de

Bogotá, 1999.

128- Vera, a. la familia y las ciencias sociales. Editorial linotipia. Bolívar. Bogotá, d.c.

Colombia, 2003.

129- Versiani, a. la utilización de películas históricas comerciales para el desarrollo de la

crítica en la enseñanza de la historia en el nivel medio. Tesis doctoral iccp. La

Habana, 2002.

130- Vigotski, l. s. historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. ed.

científico-técnica. La Habana. 1984.

131- Vigotski, l.s. pensamiento y lenguaje. ed. pueblo y educación. La Habana, 1982.

132- Zilberstein, j.; silvestre, m. y amador, a. aprendizaje y formación de valores.

133- Artículo en seminario nacional para el personal docente. Editorial el habanero. La

ANEXO 1 Encuesta a alumnos. Objetivo: Constatar el estado de la responsabilidad en los alumnos del 7mo3

Nombre de la escuela: ______________________________________________

Fecha de realización: ____________________________

Querido pionero: Necesitamos tu colaboración para la realización de esta investigación;

aquí todas las respuestas son válidas, ya que representan tu opinión. Muchas gracias

Preguntas

I) ¿Qué es para ti educación en valores?

2) Analiza cada una de las oraciones siguientes, relacionadas con tus compañeros del

aula y coloca una X en las que indiquen el desarrollo de la educación en valores

a) ___ Asisten siempre que son convocados a actividades de trabajo

b) ___ Llegan puntualmente para realizar actividades de la escuela.

c) ___ Se comportan disciplinadamente en cada actividad.

d) ___ Se esfuerzan por realizar cada tarea que se oriente por difícil que sea.

e) ___ Sienten necesidad de estar haciendo algo útil en todo momento.

3) Señala cómo cumplen los alumnos con las siguientes tareas y diga con que valor se

corresponde:

a) Participa en “La escuela al campo”

b) Participa en las BELCA.

c) Colabora en la limpieza y estética de su aula, su hogar y su barrio.

d) Trabaja en los huertos escolares y jardines.

e) Realiza tareas docentes en la asignatura de Matemática.

f) Participa en los trabajos voluntarios.

g) Recoge y organiza sus pertenencias

h) Ejecuta cualquier otra tarea que se le asigne.

ANEXO 2 Prueba pedagógica a alumnos

Objetivo: Constatar el estado de la responsabilidad en los alumnos del 7mo3

Nombre de la escuela: ______________________________________________

Fecha de realización: ____________________________

Querido pionero: Necesitamos tu colaboración para la realización de esta investigación;

aquí todas las respuestas son válidas, ya que representan tu opinión.Muchas gracias

Preguntas: I) ¿Qué actividades realizas en las clases de Matemática para desarrollar la educación

en valores?

2) Ante los siguientes problemas cómo tus compañeritos del aula cumplen de forma

responsable en la búsqueda de soluciones:

a) No asisten siempre que son convocados a actividades de la escuela.

b) No se comportan disciplinadamente en cada actividad que realizan.

c) No se esfuerzan por realizar cada tarea que se oriente en la clase de Matemática por

fácil que sea.

3) Diga cómo cumplen los alumnos con las siguientes tareas y con qué valor se

corresponde:

a) Participación en actividades de formación laboral.

b) Colabora en la limpieza y estética de su aula, su hogar y su barrio.

c) Realiza las tareas docentes de las clases de Matemática.

d) Participa en actividades políticas y culturales.

Anexo 3 Programa de capacitación a directivos, docentes y padres. Tema: la educación del valor responsabilidad. Una tarea principal de la escuela y la

familia.

Fundamentación: El presente programa intenta realizar un trabajo de acercamiento al

tema de la educación del valor de responsabilidad en los alumnos de secundaria

básica a partir del accionar de la escuela, la familia y la comunidad, para lo cual es

necesario capacitar a todo el personal; dígase docentes, directivos, padres y

miembros de la comunidad, acerca de los referentes teóricos metodológicos

necesarios para poder debatir, analizar y llegar a conclusiones sobre tan importante

problemática.

También se ofrecerá un conjunto de recomendaciones metodológicas que permitirán

a los padres y miembros de la comunidad estar más cerca de la escuela, y así

contribuir a convertir ésta en el centro cultural más importante de la comunidad.

El trabajo del curso tendrá un proceso metodológico de participación activa por

medio de análisis de situaciones, talleres, videos, sobre los aspectos relacionados

con el tema que servirán de base para el esclarecimiento de dudas y puntos de vista.

Objetivo general: Capacitar a los docentes, directivos, padres y miembros de la

comunidad sobre aspectos teórico-metodológicos esenciales del actuar de la

escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor de responsabilidad que

permita la implicación de todos los factores en este proceso.

Plan temático: I- La educación en valores. Conceptualizaciones necesarias. II- Los valores como sistema. La responsabilidad: una necesidad social. III- Vías y Métodos para la educación del valor responsabilidad. IV- La escuela, la familia y la comunidad y su Influencia en la educación del valor

responsabilidad.

Gráfico-1

Tabla-1 FA. Frecuencia Absoluta.

FR. Frecuencia Relativa.

FR. %. Frecuencia Relativa %

SEXO FA FR FR. en %

MASCULINO 19 0,42 42 %

FEMENINO 26 0,58 58 %

Composición del grupo

Masculino

FEMENINO