114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA PROYECTO EDUCATIVO TEMA: REALIDAD VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE 8VO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN ESTUDIOS SOCIALES. APLICACIÓN EDUCATIVA CON REALIDAD VIRTUAL AUTORES: ANDA CASTILLO JONATHAN VÍCTOR PAGUAY ANDRADE CHRISTIAN ANÍBAL CÓDIGO: BFILO-PSM-18P127 TUTOR: VALVERDE ALCÍVAR MARIO ROBERTO TUTOR REVISOR: MARISCAL SANTI VÍCTOR HUGO GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DE 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO EDUCATIVO

TEMA: REALIDAD VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

EN LOS ESTUDIANTES DE 8VO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

EN ESTUDIOS SOCIALES. APLICACIÓN EDUCATIVA

CON REALIDAD VIRTUAL

AUTORES:

ANDA CASTILLO JONATHAN VÍCTOR

PAGUAY ANDRADE CHRISTIAN ANÍBAL

CÓDIGO:

BFILO-PSM-18P127

TUTOR:

VALVERDE ALCÍVAR MARIO ROBERTO

TUTOR REVISOR:

MARISCAL SANTI VÍCTOR HUGO

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lcdo.

DECANA VICE-DECANO

MSc.Juan Fernández Escobar. Lcdo. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

vi

DEDICATORIA

Al hablar de dedicatoria me enfoco en los pilares fundamentales durante

el proceso hasta llegar a la meta establecida, a mi madre que siempre

creyó en mí y me ayudo incondicionalmente sin importar la magnitud del

problema, a mi abuela una persona inigualable que se me fue con la

ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis hermanos,

mi esposa que su paciencia es esencial en este proceso, en gran parte a

mis hijas que son la motivación de cada día en seguir firme aunque la

situación sea difícil y a las personas que formaron parte de mi desarrollo

académico.

Christian Aníbal Paguay Andrade

Dedico este logro a mi Dios primero porque nunca me desamparo aun en

los momentos más críticos donde pensé que estaba solo él me

observaba; a mi madre pilar fundamental apoyo incondicional misma que

cuando quise tirar la toalla con sus suaves pero firmes palabras me

alentaba y con sus tan recordadas palabras ten fe, no te rindas, tu puedes

ya será mañana espera tu tiempo, me recordó que el tiempo de Dios es

perfecto; a mis hijos quienes son la razón de mi vida motivo de cualquier

sacrificio por quienes saque fuerza en momentos de flaqueza, por quienes

resurgiré una y mil veces pues son mi todo.

Jonathan Víctor Anda Castillo

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

vii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar le agradezco a Dios por la oportunidad brindada, la salud

y la sabiduría de cada día, a la universidad, autoridades, personal docente

y en especial a mi tutor MSC. Mario Valverde por brindarme su tiempo y

sabiduría para realizar el proyecto, al MSc. Juan Fernández que fue la

parte primordial para este proyecto, a mi tía por darme la oportunidad de

laborar y estudiar, a mi abuelo, a el esposo de mi madre quien se portó a

la altura de un padre, a mis familiares y por ultimo pero no menos

importante a mis amigos.

Christian Aníbal Paguay Andrade

Agradezco a Dios padre en primer lugar por todas las bendiciones que me

ha dado por cada cosa que me ayudo para bien, a mi madre por guiarme

y encaminarme por el sendero del bien, a el director de la carrera

Sistemas Multimedia e Informática MSc. Juan Fernández Escobar líder

innato por su incondicional ayuda mismo que con su valioso aporte y

cátedras impartidas despertó en nosotros el interés de aprender e impartir

los conocimientos adquiridos tal como lo hace nuestro líder, a mi Tutor

MSc. Mario Valverde Alcívar por siempre estar presto para ayudarnos e

instruirnos para lograr el objetivo trazado, a todos los docentes de la

carrera Sistemas Multimedia de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias

de la Educación.

Jonathan Víctor Anda Castillo

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

viii

ÍNDICE GENERAL

Portada ............................................................................................... i

Directivos ............................................................................................ ii

Carta al asesor ................................................................................... iii

Carta de aprobación ........................................................................... iv

Derechos de autor............................................................................... v

Dedicatoria ......................................................................................... vi

Agradecimientos ............................................................................... vii

Índice general .................................................................................. viii

Índice de tablas ................................................................................... x

Índice de gráficos .............................................................................. vii

Índice de imágenes .......................................................................... viii

Resumen .......................................................................................... xv

Abstract ............................................................................................ xvi

Introducción ........................................................................................ 1

capitulo1

El problema ......................................................................................... 3

Contexto de la investigación ............................................................... 4

Situación conflicto ............................................................................... 5

Hecho científico .................................................................................. 5

Causas ................................................................................................ 6

Formulación del problema ................................................................... 6

Objetivos de la investigación ............................................................... 6

Objetivo general .................................................................................. 6

Objetivos específicos .......................................................................... 7

Interrogantes de la investigación ......................................................... 7

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

ix

Justificación ........................................................................................ 8

Capítulo 2

Marco teórico .................................................................................... 11

Antecedentes de estudio ................................................................... 14

Marco conceptual .............................................................................. 15

Definición de aprendizaje colaborativo .............................................. 16

Historia de la realidad virtual ............................................................. 16

Característica de la realidad virtual ................................................... 17

Influencia de la realidad virtual .......................................................... 18

Beneficio de la realidad virtual........................................................... 19

Aprendizaje colaborativo ................................................................... 20

Elementos del aprendizaje colaborativo ............................................ 21

Tipos de aprendizaje colaborativo ..................................................... 22

Estrategias del aprendizaje colaborativo ........................................... 23

Beneficios de las aplicaciones educativas con realidad virtual .......... 24

Marco contextual ............................................................................... 25

Marco legal ....................................................................................... 25

Plan nacional y matriz productiva ...................................................... 27

Capítulo 3

Diseño metodológico ......................................................................... 28

Tipos de investigación ....................................................................... 28

Población ......................................................................................... 28

Muestra ............................................................................................ 29

Métodos de investigación .................................................................. 30

Método teórico .................................................................................. 31

Análisis e interpretación de datos ...................................................... 31

Encuestas a los estudiantes .............................................................. 32

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

x

Encuesta a los docentes ................................................................... 32

Análisis e interpretación de datos ..................................................... 33

conclusiones ..................................................................................... 53

recomendaciones .............................................................................. 54

Capítulo 4

Justificación ...................................................................................... 55

Objetivo general ................................................................................ 56

Objetivos específicos ........................................................................ 56

Aspectos teóricos de la propuesta .................................................... 56

Factibilidad de su aplicación ............................................................. 57

Marco legal ....................................................................................... 58

Descripción de la propuesta .............................................................. 58

Elementos de creación y ejecución de la aplicación .......................... 59

Manual de la propuesta ..................................................................... 60

Conclusiones .................................................................................... 72

Recomendaciones ............................................................................ 73

Bibliografía............................................................................................... 74

Anexos .................................................................................................... 75

Índice de tablas

Cuadro de operacionalización ........................................................... 10

Distributivo de población ................................................................... 29

Distributivo de la muestra .................................................................. 29

Análisis e interpretación de datos (Alumnos)..................................... 33

Tabla No. 1 ¿Has utilizado alguna herramienta virtual educativa? 33

Tabla No. 2 ¿Con que frecuencia utilizas las herramientas virtuales

educativas? ................................................................................... 34

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xi

Tabla No. 3 ¿Dominas alguna herramienta virtual? ....................... 35

Tabla No. 4 ¿Crees que la realidad virtual facilita el aprendizaje en

el área de estudios sociales? ........................................................ 36

Tabla No. 5 ¿Consideras que al realizar trabajos grupales se

benefician los estudiantes del aula? .............................................. 37

Tabla No. 6 ¿Al realizar trabajos en equipo las ideas de todos han

sido tomada en cuenta? ................................................................ 38

Tabla No. 7 ¿Al trabajar en grupo ha mejorado tu relación con tus

compañeros? ................................................................................ 39

Tabla No. 8 ¿Escuchas, respetas y acoges las opiniones de tus

compañeros en el aula? ................................................................ 40

Tabla No. 9 ¿Crees tener la aptitud correcta para usar una

aplicación educativa con realidad virtual? ..................................... 41

Tabla No. 10 ¿Te gustaría tener un aprendizaje colaborativo

enfocado en una aplicación educativa con realidad virtual? .......... 42

Análisis e interpretación de datos (Docentes) ................................... 43

Tabla No. 1 ¿Ha implementado herramientas virtuales educativas

en sus clases?............................................................................... 43

Tabla No. 2 ¿Prefiere alguna aplicación virtual educativa? ........... 44

Tabla No. 3 ¿Considera usted que la realidad virtual ayuda en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes? .................................. 45

Tabla No. 4 ¿Cree usted que la realidad virtual le ofrece ventajas

para el proceso de aprendizaje de los estudiantes? ...................... 46

Tabla No. 5 ¿Qué tan frecuente se efectúan trabajos grupales en el

aula de clases? ............................................................................. 47

Tabla No. 6 ¿Hace énfasis en acoger todas las ideas de los

compañeros del grupo? ................................................................. 48

Tabla No. 7 ¿Considera que trabajar en grupo mejora la

convivencia en el salón de clases? ............................................... 49

Tabla No. 8 ¿Acoge con igualdad los trabajos grupales e

individuales? ................................................................................. 50

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xii

Tabla No. 9 ¿Se considera apto para trabajar en una aplicación

educativa con realidad virtual? ...................................................... 51

Tabla No. 10 ¿Implementa alguna aplicación educativa con

realidad virtual para mejorar la catedra? ....................................... 52

Índice de gráficos

Análisis e interpretación de datos (Alumnos)..................................... 33

Gráfico No. 1 ¿Has utilizado alguna herramienta virtual educativa?

...................................................................................................... 33

Gráfico No. 2 ¿Con que frecuencia utilizas las herramientas

virtuales educativas? ..................................................................... 34

Gráfico No. 3 ¿Dominas alguna herramienta virtual? .................... 35

Gráfico No. 4 ¿Crees que la realidad virtual facilita el aprendizaje

en el área de estudios sociales? ................................................... 36

Gráfico No. 5 ¿Consideras que al realizar trabajos grupales se

benefician los estudiantes del aula? .............................................. 37

Gráfico No. 6 ¿Al realizar trabajos en equipo las ideas de todos han

sido tomada en cuenta? ................................................................ 38

Gráfico No. 7 ¿Al trabajar en grupo ha mejorado tu relación con tus

compañeros? ................................................................................ 39

Gráfico No. 8 ¿Escuchas, respetas y acoges las opiniones de tus

compañeros en el aula? ................................................................ 40

Gráfico No. 9 ¿Crees tener la aptitud correcta para usar una

aplicación educativa con realidad virtual? ..................................... 41

Gráfico No. 10 ¿Te gustaría tener un aprendizaje colaborativo

enfocado en una aplicación educativa con realidad virtual? .......... 42

Análisis e interpretación de datos (Docentes) ................................... 43

Gráfico No. 1 ¿Ha implementado herramientas virtuales educativas

en sus clases?............................................................................... 43

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xiii

Gráfico No. 2 ¿Prefiere alguna aplicación virtual educativa? ......... 44

Gráfico No. 3 ¿Considera usted que la realidad virtual ayuda en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes? .................................. 45

Gráfico No. 4 ¿Cree usted que la realidad virtual le ofrece ventajas

para el proceso de aprendizaje de los estudiantes? ...................... 46

Gráfico No. 5 ¿Qué tan frecuente se efectúan trabajos grupales en

el aula de clases?.......................................................................... 47

Gráfico No. 6 ¿Hace énfasis en acoger todas las ideas de los

compañeros del grupo? ................................................................. 48

Gráfico No. 7 ¿Considera que trabajar en grupo mejora la

convivencia en el salón de clases? ............................................... 49

Gráfico No. 8 ¿Acoge con igualdad los trabajos grupales e

individuales? ................................................................................. 50

Gráfico No. 9 ¿Se considera apto para trabajar en una aplicación

educativa con realidad virtual? ...................................................... 51

Gráfico No. 10 ¿Implementa alguna aplicación educativa con

realidad virtual para mejorar la catedra? ....................................... 52

Índice de imágenes

Imagen No. 1 Pantalla principal ............................................................... 59

Imagen No. 2 Pantalla secundaria ........................................................... 60

Imagen No. 3 Los continentes ................................................................. 60

Imagen No. 4 Formación del universo ..................................................... 61

Imagen No. 5 visualización grafica de nuestro planeta ............................ 61

Imagen No. 6 Descripción de nuestro planeta ........................................ 62

Imagen No. 7 Viajes a diferentes partes del mundo ................................. 62

Imagen No. 8 Viajes a diferentes partes del mundo ................................ 63

Imagen No. 9 Climas del planeta ............................................................. 63

Imagen No. 10 Climas húmedos .............................................................. 64

Imagen No. 11 Climas seco ..................................................................... 64

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xiv

Imagen No. 12 Climas tropicales ............................................................. 65

Imagen No. 13 Climas tropicales húmedos .............................................. 65

Imagen No. 14 Océanos del mundo ........................................................ 66

Imagen No. 15 Expedición de la superficie del océano ........................... 66

Imagen No. 16 Expedición del fondo marino............................................ 67

Imagen No. 17 Aventura acuática ............................................................ 67

Imagen No. 18 aventura dentro de un submarino .................................... 68

Imagen No. 19 Actividades ...................................................................... 68

Imagen No. 20 Desarrollo de la actividad ................................................ 69

Imagen No. 21 Corrección de la actividad ............................................... 69

Imagen No. 22 Logros alcanzados ......................................................... 70

Imagen No. 23 Trofeos ............................................................................ 70

Imagen No. 24 refuerza tus conocimientos .............................................. 71

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Tema: Realidad Virtual en el aprendizaje colaborativo para los

estudiantes de 8vo año de Educación Básica en estudios sociales.

Propuesta: aplicación educativa con realidad virtual

Autores: Anda Castillo Jonathan Víctor

Paguay Andrade Christian Aníbal

TUTOR: Mario Valverde Alcívar, MSc.

RESUMEN

Este proyecto conlleva a los estudiantes a que utilicen aplicaciones

educativas en el aprendizaje colaborativo, el siguiente proyecto se elaboró

para los alumnos de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”. A través del uso de la realidad

virtual, dichos estudiantes tendrán acceso a mundos virtuales esto con el

fin de conseguir una notable mejoría en el aprendizaje sumando al

manejo de estas aplicaciones educativas, con esto se busca que los

estudiantes logren formar un aprendizaje propio, el personal docente será

netamente un guiador en la consecución de un nuevo conocimiento,

dejando a un lado el conductismo. Este proyecto de apoyo en la

investigación documental con la bibliográfica y de campo, también se usó

técnicas tales como: la encuesta y la observación con lo cual se creó un

cuestionario, analizando e interpretando dichos resultados, la población

que conformo dicha encuesta fueron estudiantes, docentes y autoridades.

Se creó una aplicación educativa con realidad virtual en el área de

Estudios Sociales con el único fin de mejorar su aprendizaje.

Palabras claves: Aprendizaje colaborativo, realidad virtual, aplicaciones

educativas

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER MULTIMEDIA SYSTEMS

Topic: virtual reality in collaborative learning in 8th grade general

education students in social studies.

Proposal: educational application with virtual reality

Authors: Anda Castillo Jonathan Víctor

Paguay Andrade Christian Aníbal

TUTOR: Mario Valverde Alcívar, MSc.

ABSTRACT

This project led the students to use educational applications in

collaborative learning, the following project was developed for the 8th

grade students of Basic General Education of the Educational Unit

"Monseñor Leonidas Proaño". Through of the use of virtual reality, says

that students have access to virtual worlds this in order to achieve a

remarkable improvement in learning, the management of these

educational applications, with this seeks students to achieve, creates a

user of their own, the teaching staff is clearly a guide in the achievement of

new knowledge, leaving aside behaviorism. This support project in

documentary research with the bibliography and the field, was also used

as a method: the survey and the observation with which a questionnaire

was created, analyzing and interpreting the results, the population that

made up the survey of students, teachers and authorities. An educational

application with virtual reality was created in the area of Social Studies

with the sole purpose of improving their learning.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

1

INTRODUCCIÓN

Conforme el paso del tiempo se ha diferenciado una notable evolución

dentro del ámbito profesional, así mismo la educación non se queda atrás

puesto que la mayoría de los docentes agregan a su currículo recursos

multimedia, fomentando así el interés de la clase y aportando

directamente para un mejor aprendizaje en los estudiantes cabe destacar

que conforme los estudiantes van creciendo en un entorno multimedia se

facilitara el uso y manejo de dichos recursos multimedia, esto ayudara a

despertar el aprendizaje colaborativo.

A la hora de utilizar recursos multimedia como lo es la realidad virtual en

el aprendizaje colaborativo se benefician los alumnos así como los

docentes puesto que se puede recibir así como enviar tareas escolares,

también se puede realizar trabajos vía online en conjunto con el docente.

La antigua forma de educar no les permitía a los alumnos ser participativo

ni crear su propio concepto más aun su propio aprendizaje, en la

actualidad el método ha cambiado en su totalidad puesto que los alumnos

investigan y analizan despertando así el aprendizaje apropiado para ellos.

El trabajo colaborativo conocido también como trabajo cooperativo no es

nada más que un trabajo en grupo donde absolutamente todos los

estudiantes y participantes transmiten sus ideas y estas son tomadas en

cuenta como el objetivo de elaborar nuevos conceptos, en el aprendizaje

colaborativo es el alumno el que se integra, siendo participativo,

respetando las ideas del grupo creando así una buena relación con toda

la clase, si los alumnos respetan las ideas, conceptos y criterio de los

demás se lograra el objetivo planteado.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

2

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA, aquí se elabora el contexto de la

investigación, todo en cuanto al análisis y el objetivo de la investigación;

así también cuales son las causas que originan el problema, también la

delimitación del problema y la evaluación del mismo, situación conflicto,

formulación del problema, aquí también se encontrara el objetivo

propuesto, interrogantes y la debida justificación de la mano con la

importancia de dicha investigación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, es aquí donde se encuentra la

investigación exponiendo los antecedentes, base teórica misma que

consiste en los contenidos de dicha investigación, finalmente base legal

misma que está sujeto al proyecto educativo.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA, aquí se enseña la metodología, también

el tipo de investigación, describiendo exactamente la población misma con

la que se trabajó en su totalidad para la operación de las variables.

CAPÍTULO IV: LA PROPUESTA, aquí se describe una alternativa o las

soluciones para el problema con el que se lleva acabo el desarrollo de

una aplicación educativa con realidad virtual para los estudiantes de 8vo

año de Educación Básica en el área de estudios sociales, pues con esto

se busca alcanzar el logro que es desarrollar el aprendizaje colaborativo.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

3

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

El aprendizaje colaborativo es una estrategia con el que se viene

trabajando desde muchos años atrás, la cual sirve para evaluar al

estudiante o a los grupos de trabajos estudiantiles dentro de la comunidad

educativa, en la actualidad existen varios modelos colaborativos, todos

con el fin de que el alumno mejore en el proceso de aprendizaje.

Con el paso del tiempo se ha notado muchas falencias en el

aprendizaje de los estudiantes, el interés que tienen al aprender algo, la

falta de motivación influye de manera que el docente no estimula,

interactúa, innova ni desarrolla procesos cognitivos de cooperación.

El aprendizaje colaborativo beneficia de manera excepcional a los

estudiantes específicamente al formar grupos de trabajo al mismo tiempo

que resulta una ayuda para reforzar los conocimientos impartidos por el

docente en el aula de clase, generando una mutualidad positiva.

En Latinoamérica el docente participa con un papel principal en el

aprendizaje colaborativo facilitando herramientas virtuales, enseñando de

una manera interdisciplinaria, en segundo plano el maestro pasa

desapercibido, ayuda a los estudiantes en el proceso, pero no interviene

sino más bien en calidad de observador.

Actualmente en Ecuador, atraviesa un cambio tecnológico en el

sector educativo, ya que la tecnología está incursionando de forma

acelerada en los estudiantes. Estos se ven ligados a todo lo relacionado

con la tecnología puesto que llama su atención.

Se debe hacer énfasis, que los docentes basándose es su

experiencia adquirida debe motivar a los estudiantes a desarrollar su

capacidad de pensar, argumentar, desarrollando sus habilidades y

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

4

potencialidades haciendo uso de herramientas virtuales necesarias, para

alcanzar los objetivos trazados.

En el cantón Guayaquil justamente en la zona 8, las autoridades

educativas buscan dar solución a las problemáticas, que enfrentan los

estudiantes de las diversas unidades educativas del sector mencionado

con déficits académico puesto que al culminar su bachillerato tendrían

problemas es sus estudios superiores, esto con referencia a el

aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo se enfoca en desarrollar la aptitud

idónea de cada estudiante partiendo de un conocimiento entre pares. En

consecuencia, el trabajando en conjunto se logra desarrollar su

aprendizaje.

En Guayaquil se observa que los estudiantes de la unidad

educativa fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”, zona 8, distrito 09d02,

Parroquia Ximena 2, cantón Guayaquil, del periodo lectivo 2018 – 2019 de

8vo año de educación general básica, paralelo “A”, en el área de Estudios

Sociales de la jornada matutina, ubicada en el sur de la ciudad de

Guayaquil, se encuentra escases de planificaciones de trabajos grupales,

no promueve la reciprocidad, escases de interés, de cualquier razón por la

que de una u otra manera no se a promovido el aprendizaje colaborativo.

De ahí que se desea lograr un ambiente armónico entre estudiantes,

docentes y padres de familia considerando que los docentes deben

incentivar a los estudiantes al aprendizaje.

Al implementar la realidad virtual en el aprendizaje colaborativo en

estudios sociales consolida el apoyo mutuo, incentivando a los

estudiantes a buscar la ocasión de poder incorporarse, asociarse,

retribuir, ponderando su desempeño como estudiantes competitivos, esto

a su vez despejaran sus dudas por sí mismos, los estudiantes

transformaran sus opiniones los cuales se relacionaran y se reconstruirán

con la adquisición de nuevas experiencias, esto promoverá y motivara a

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

5

que los integrantes del círculo de estudio obtengan mayor productividad

generando así un nuevo conocimiento.

Problema de investigación

Situación conflicto.

El presente proyecto es dirigido a los docentes de la unidad

educativa fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”, el cual busca analizar que

influencia tiene la realidad virtual en el entorno del aprendizaje

colaborativo en los educandos contribuyendo nuevas experiencias.

En esta investigación indagara y analizara las posibles causas que

influyen en los estudiantes lo cual está motivando al bajo rendimiento del

aprendizaje colaborativo.

La realidad virtual ayudara, interactúa y relaciona toda la

construcción del proceso de las nuevas experiencias adquiridas

obteniendo como consecuencia que el aprendizaje colaborativo que se

establezca un nuevo método de trabajo en grupo, los cuales puedan

aplicarse en cualquier situación de su diario vivir.

Otro de los objetivos de la presente investigación es terminar la

acogida del trabajo si se cumple la meta que los estudiantes protagonicen

mediante las experiencias adquiridas su propio aprendizaje.

Hecho Científico

Influencia en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de 8vo

año de EGB en el colegio” Monseñor Leónidas Proaño” jornada matutina,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

6

paralelo” A” en el área de Estudios Sociales distrito 09d02 zona 8 en la

ciudad de Guayaquil parroquia Ximena 2 del sur de la ciudad, periodo

lectivo 2018 – 2019.

Causas

Las principales causas que se hallaron al desarrollar este proyecto

que influyen en el escaso aprendizaje colaborativo son las siguientes:

Recursos tecnológicos inadecuados para el aprendizaje

Ausencia de estrategias innovadoras.

Insuficiente uso de las estrategias de aprendizaje colaborativo

Formulación del problema

¿Cómo influye la realidad virtual para fortalecer el aprendizaje

colaborativo de los estudiantes de 8vo año EGB superior en la unidad

educativa “Monseñor Leónidas Proaño” distrito 09d02 zona 8 en la ciudad

de Guayaquil periodo lectivo 2018 - 2019?

Objetivo de la investigación.

Objetivo general

Determinar la influencia que tiene la realidad virtual para fortalecer

el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de 8vo EGB de la unidad

educativa “Monseñor Leónidas Proaño” en el área de Estudios Sociales.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

7

Objetivo especifico

Solucionar la metodología de realidad virtual para el desarrollo del

aprendizaje colaborativo.

Establecer las necesidades y potencialidades de los estudiantes

del 8vo año de educación básica con relación al aprendizaje

colaborativo, mediante métodos empíricos.

Proponer el uso de un software educativo con realidad virtual en el

área de estudios sociales en los estudiantes del 8vo año de EGB de

la unidad educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Cómo influye la realidad virtual en el aprendizaje colaborativo?

2. ¿Cuál es el beneficio de la realidad virtual en los estudiantes de la

unidad educativa Monseñor Leónidas Proaño?

3. ¿La realidad virtual es usada de manera correcta en la unidad

educativa “Monseñor Leónidas Proaño”?

4. ¿Qué métodos del aprendizaje colaborativo en el área de estudios

sociales deben dominar los estudiantes?

5. ¿Cuál es el criterio de los docentes sobre el desarrollo del presente

proyecto en sus estudiantes?

6. ¿Qué beneficios conlleva el uso de la realidad virtual en los

estudiantes?

7. ¿Qué características requiere optimizar la unidad educativa para el

desarrollo de la realidad virtual?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

8

8. ¿Qué plataformas de realidad virtual son destacadas en el proceso

enseñanza - aprendizaje?

9. ¿la aplicación educativa con realidad virtual es de fácil adaptación

para los docentes?

10. ¿la incorporación de la aplicación educativa con realidad virtual en

la institución ayudara a optimizar el aprendizaje colaborativo en el

área de estudios sociales?

Justificación

El presente proyecto busca mejorar en los estudiantes de 8vo año

de Educación General Básica “Monseñor Leónidas Proaño” distrito 09d02

zona 8 en la ciudad de Guayaquil parroquia Ximena 2 del sur de la ciudad

periodo lectivo 2018 – 2019.

En sus niveles de aprendizaje colaborativo por medio del uso de la

realidad virtual, que lleven al estudiante a sentirse motivado a realizar

actividades que propicien el aprendizaje colaborativo, que conlleve al

beneficio de las actividades pedagógicas, enriqueciendo conocimientos

de desarrollo de habilidades y competencias colaborativas en los

educandos, con el diseño de una aplicación educativa con realidad virtual.

En efecto es conveniente trabajar en un marco de aprendizajes

grupales y esto se debe a que el método de estudio individual con el que

se ha venido trabajando desde hace varias décadas ya se está tornando

obsoleto, es allí donde actúa el nuevo tipo de aprendizaje el cual juntando

ideas y distintas formas de razonar del alumnado se podrá alcanzar

propósitos similares.

En la actualidad el Ecuador ha mostrado un gran avance en la

incorporación de la realidad virtual, misma que permite recabar

información e interactuar de tal forma que el docente las use con el único

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

9

fin de intercambiar experiencias y conocimientos en cada una de sus

cátedras con el fin de impactar en cada clase al estudiante.

Según el psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel

fomentaba la idea del aprendizaje significativo, este consistía en unir

conocimientos que el estudiante obtenía mediante experiencias, en vez

que el docente imponga una idea propia o tema específico, es decir el

docente se limita solo a compartir cierta información, logrando que el

estudiantado descubra y edifique de manera novedosa un aprendizaje

grupal, esto puede ser tanto físicamente como virtual.

La Constitución de la República del Ecuador ampara enseñar

libremente, esto está estipulado en el artículo 26, el cual hace especial

énfasis en el derecho que tienen todos los ecuatorianos a obtener una

educación de calidad y calidez, también menciona en el artículo 29 que el

estado garantizara la libertad de catedra.

De tal manera que en el artículo 5 de la LOEI nos dice que la

educación es una obligación para dar garantías en la incorporación de

otros derechos y a la igualdad de oportunidades para ingresar,

mantenerse y egresar en el sistema educativo nacional.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

10

Tabla No 1. Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores

Realidad virtual

Tipos

Realidad inmersa

Realidad no inmersa

Realidad semi-inmersa o

inversiva de proyección.

Aplicaciones

Medicina

Entrenamiento

Educación

Turismo y Museografía

Ocio y entretenimiento

Recursos de Hardware

Redes sociales

App de escritorio

Smartphone

Gafas Vr

Aplicaciones móviles

Aprendizaje

colaborativo

Técnicas

Diálogo

Enseñanza reciproca

Resolución de problemas

Organización grafica

Escritura

Modelos para usos

educativos

Experiencias con aplicaciones

web 2.0 y dispositivos móviles.

El aprendizaje basado en el

intercambio abierto.

Las tecnologías en la

educación.

Herramientas web 2.0 de usos

educativos.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan – Paguay Andrade Christian

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes históricos

Esta investigación dio comienzo a su búsqueda en la biblioteca Dr.

Humberto Salvador Guerra de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación en la Universidad de Guayaquil, revisando diferentes

archivos con el fin de encontrar coincidencia con el tema: Influencia de la

realidad virtual para fortalecer el aprendizaje colaborativo.

En el ámbito educativo cada vez exige más el aprendizaje

colaborativo a través de trabajos grupales o dinámicas de equipo,

permitiendo la acción directa del uso de la realidad virtual.

Gomes Bastazar (2015) dice:

En la educación es necesario presentar los antecedentes del

estudio, describiendo y señalando las teorías, supuestos y

fundamentos que enmarcan el enunciado del problema. También

se recomienda manifestar cualquier situación específica o causa

directa, que puedan ser parte del problema en si (p. 30).

El autor plantea que el estudio es importante porque permite llegar

a un conocimiento inicial de la posible información que se llegue a

conseguir en un tiempo mínimo.

Autores: Jiménez Cortez Kerly y Klinger Castro Walther, 2017

Tema: Los recursos didácticos tecnológicos en el desarrollo del

pensamiento creativo en los estudiantes de noveno año de educación

general básica en la asignatura de ciencias naturales.

Lugar: Universidad de Guayaquil, Ecuador

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

12

Objetivo: Determinar la incidencia de los recursos didácticos tecnológicos

en el pensamiento creativo a partir de los métodos científicos, para el

diseño de una aplicación móvil de realidad virtual.

Los autores de esta investigación basan su estudio en los diversos

recursos tecnológicos enfocándose en que el docente es el que debe

tomar la iniciativa y fortalecer el aprendizaje.

Castro Orestes y Cortijo René (como se citó en Propuesta para el

desarrollo del pensamiento creativo desde los docentes, 2011)

dice:

Por su esencia historia cultural, el hombre tiene la potencialidad de

ser creativo, sin embargo, todos los hombres no llegan a ser. Esto

se debe a la conjunción de factores internos (aptitudes, vinculo

cognitivo – afectivo), y externos. Como son la vinculación sujeto,

grupo, familia, escuela, etc., cuenta estos vínculos resulta esencial

para estar en condiciones de crear un ambiente creativo (p. 16).

Castro y Cortijo aclaran que el estudiante tiene un potencial

ilimitado dentro del aprendizaje colaborativo permitiendo ser desarrollado

a través de diversos factores, sacando su potencial a flote.

Autores: Palacios Terán Galo y León Pazmiño Ana, 2016

Tema: Incidencia del trabajo colaborativo mediante la herramienta

informática Google Drive.

Lugar: Universidad Central del Ecuador, Ecuador

Objetivo: Analizar el nivel de incidencia del trabajo colaborativo mediante

el uso de la plataforma Google Drive, en el desarrollo de la expresión

escrita en los y las estudiantes del nivel básico.

La presente investigación fue planteada en la observación de los

estudiantes al no poder comunicar sus ideas de una forma entendible, el

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

13

aprendizaje colaborativo en el aula es coherente porque realiza tareas en

grupos de trabajo.

Palacio y León (como se citó en Bahsolor, 2016) aporta:

Afirma que dichas herramientas incidieron en el ahorro de energía,

tiempo y dinero, tanto de alumnos como de maestros; además que

el uso de la tecnología ayudo a despertar el interés de los alumnos

en el proceso de aprendizaje; este estudio demostró también

durante el proceso de aprendizaje se mantuvo un actitud positiva

de profesores y alumnos al trabajar haciendo uso de herramientas

tecnológicas (p. 20).

El autor da a entender que las herramientas tecnológicas son

factibles para los estudiantes tanto como para el docente en el

aprendizaje colaborativo.

Autores: Serra Rodríguez Rocío, Marín Díaz Verónica y Muñoz González

Juan, 2014

Tema: El aprendizaje colaborativo y su desarrollo a través de mapas

mentales

Lugar: Universidad de Córdoba, Argentina

Objetivo: La finalidad principal de este estudio, como se ha mencionado

en el aparado introductorio, se centra en conocer las opiniones de loes

estudiantes acerca del proceso de aprendizaje colaborativo vivido a través

del uso del mapa mental, basado en una metodología activa en el aula.

La sociedad necesita profesionales calificados en lo que se refiere

a enseñanza, debe poseer capacidades específicas que cumplan las

necesidades requeridas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

14

Muñoz, Ontoria y Molina (2011) manifiesta:

Al estar estos organizadores compuestos por imágenes, símbolos,

líneas, dibujos, etc., potencian todos los canales sensoriales y, de

una manera especial, el canal visual. Como consecuencia,

hablamos de aprendizaje visual como forma predominante de

pensar y aprender de uno mismo (p. 346).

Los autores conceptualizan que mediante los canales sensoriales

profundizaran en su capacidad de percibir e interpretar la realidad

procesando la información más concreta y compartirla en el grupo de

trabajo.

Autores: Rodríguez Lomuscio Juan, 2011

Tema: Realidad aumentada para el aprendizaje de ciencias en niños de

educación general básica.

Lugar: Universidad de Chile, Chile

Objetivo: Diseñar, desarrollar y evaluar la usabilidad de una herramienta

con tecnología en realidad aumentada para el apoyo de la enseñanza y el

aprendizaje del sistema solar en niños de tercer año de educación general

básica.

Esta investigación está impulsada en la enseñanza y el aprendizaje

dándole recursos tecnológicos que les permitan implementar el adecuado

funcionamiento en el aula.

Bejerano (2014), Boeing Tom Caudell que estaba implicado en los

desarrollos que la compañía realizaba para mejorar sus procesos de

fabricación, donde se usaba un software para desplegar los planos de

cableado sobre las piezas producidas. Al respecto en lo citado menciona

la realidad aumentada puede ser utilizada en la enseñanza

implementando una aplicación que interactúe de diversas formas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

15

Autores: Tusa Tusa Manuel y Hernández Rojas Manuel (2012)

Tema: El aprendizaje colaborativo y su aplicación en la formación de los

estudiantes de la maestría en educación a distancia

Lugar: Universidad Nacional de Loja, Loja

Objetivo: Analizar la incidencia de la aplicación del aprendizaje

colaborativo en el proceso de formación de los estudiantes de la maestría

en educación a distancia.

Este proyecto considera la investigación como un método que sirve

para la interpretación y comprensión de diferentes fundamentos, llegando

a un desarrollo óptimo del proceso formativo.

Tusa y Hernández (como se citó en rebollo Pedruelo, 2007)

El aprendizaje colaborativo se ha optimizado a tal grado que ya no

se necesita de tutorías presenciales, sino que los propios

implementos tecnológicos vienen con tutoriales que permiten la

interacción en tiempo real. Las TICs permiten un dialogo real, así

como muchos a muchos (p.15).

En la siguiente cita dice que implementar instrumentos tecnológicos

daría una alta factibilidad de mejoría en el rendimiento dentro del aula.

Marco conceptual

Realidad virtual

Definición de la realidad virtual

Al hablar de realidad virtual llegan diferentes ideas, siendo la

representación virtual de imágenes modeladas en un programa

informático, dándonos la sensación de una posible existencia real,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

16

pensándolo en un modo de ver y es la entrada a la sensibilidad de un

nuevo mundo, basándonos en el medio ambiente reales o no,

desarrollándolo artificialmente y visualizarse mediante unas gafas de

realidad virtual y varios accesorios a emplearse.

El usuario experimenta a través de la realidad virtual una

interactividad en primera persona sintiendo una existencia alterna y digital

donde es limite es solo su imaginación.

Villafuerte Madrid y Parrales Lázaro (como se citó en Álvarez,

2013) afirma:

La educación virtual enmarca la utilización de las nuevas

tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para

el aprendizaje de alumnos y poblaciones especiales que están

limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el

tiempo disponible.

En esta cita el autor manifiesta que la realidad virtual ya está

involucrada en la educación haciéndose necesaria para el estudiante,

siendo fomentada por el docente dando apertura a nuevos aspectos

dentro del aula.

Historia de la realidad virtual

La realidad virtual hace años atrás solo era una idea vaga en el

mundo, porque la tecnología no revolucionaba y por eso no se pensaba

que se podía llegar a concretarla, con el pasar del tiempo se fue dando

comienzo a esa idea fuertemente en estos últimos años apareciendo

continuamente equipos digitales como gadgets, cámaras, cascos y gafas

que nos dejan visualizar ese mundo artificial.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

17

En 1830 aparecen las primeras herramientas que emplean la

realidad virtual, enseñándonos una experiencia interactiva digital, donde

la imaginación es la única limitante posible.

Así como todo en la vida tiene su comienzo, el mundo 3D también

lo tiene y su ancestro es el estereoscopio que nos permitía fijar

información tridimensional creando la perspectiva de una imagen,

profundizando como si se viera una película o cualquier otra imagen en un

espacio bidimensional, pero sin profundidad. El equipo era simple se

compartía de cuatro espejos pequeños ubicados fijamente, desviando la

idea puesta en cada ojo observando montadas una sobre otra dando el

efecto tridimensional.

Villafuerte Madrid y Parrales Lázaro (como se citó en Castell

Manuel, 2013) comenta:

En el último cuarto del siglo XX una revolución tecnológica

centrada en torno a la información transformo nuestro modo de

pensar, de producir, de consumir, de comerciar, de gestionar, de

comunicar, de morir, de hacer la guerra y de hacer el amor (p. 45).

En esta cita se entiende que el enfoque virtual llega a darnos su

importancia comprendiendo cada herramienta que se utiliza en la

educación dentro del aula.

Característica de la realidad virtual

Inteligencia artificial

Objetos en base a reglas

Lenguaje grafico tridimensional

Herramientas 3D

Resolución

Angulo de visión

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

18

Sensores

Áreas de rastreo

Gráficos 3D

Tasa de refresco

Facilidad a la hora de navegar

Inmersión total

Simulación de comportamiento

Dinámica e interactividad

Experiencias controladas

De sensibilidad sistemática

Estímulos de poder hacer real lo virtual

Interacción basada del usuario en el interior del medio

computarizado

El único límite que existe es la imaginación del hombre

Influencia de la realidad virtual

En la actualidad el mundo virtual está en pleno auge las diversas

compañías de tecnología como lo son Samsung, Apple, Sony y Huawei

apuestan totalmente a esta idea que luchan por ser la que quede

permanente en el mercado. El nuevo horizonte está enfocado en la

realidad aumentada y realidad virtual dando la posibilidad de emprender

fuertemente, siendo la puerta de nuevo servicios, en el 2016 por fin le

llegó el momento de despegar para ya en el 2017 afianzar un crecimiento

favorable.

Ordoñez Gallegos (se citó en Gauthier, 2016)

En 2007 la convención de la comunidad educativa de Second Life

reporto que 161 universidades tienen presencia activa en SL, y

entre 35 y 40 clases son enseñadas en el mundo virtual. Escuelas

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

19

de ciencia, humanidades, medicina, tecnología, negocio y leyes

están representadas.

El autor afirma que la comunidad educativa puede involucrarse en

el mundo 3D, induciendo a los estudiantes en este pensamiento, para que

a futuro tomen ventaja de los programas a crearse.

Aporte de la realidad virtual a la educación

Se habla de usar hologramas en la educación, pero estamos muy

alejados de lograrlo siendo que lo pudiera estar más cerca es utilizar

realidad virtual en las aulas.

Tener la entrada a un mundo infinito a través de la misma realidad

siendo creado de cero permitiéndonos adaptarlos al entorno que

deseemos sea real o ficticios, poder descubrir un sin fin de posibilidades

sin la necesidad de moverse de tu asiento dentro del salón de clase, un

requisito indispensable es la iniciativa de aprender el proceso de modelar

los contenidos a usarse en el ámbito tridimensional, los contenidos son

importante en los mundos creados por el usuario.

Beneficios de la realidad virtual

El avance de los años logrará conseguir que la educación cambie,

el docente debe emplear dispositivos pudiendo sufrir variaciones dentro

del aula.

Mejora de la comprensión

Ahorro de tiempo

Generar conocimientos más duraderos

Fomentar estudiantes atentos y cooperadores

Personalización de la enseñanza

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

20

Existen diversas opciones disponibles, posicionándose como la

futura herramienta digital que crearía nuevos ambientes educativos

cómodos, atendiendo las necesidades de cada estudiante generando

dinámicas grupales con experiencias vividas y emocionales.

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Definición de aprendizaje colaborativo

Es la técnica didáctica en el que el docente le da roles a los

estudiantes para realizar trabajos con objetivos específicos a cumplir,

desarrollando temas impulsando un aprendizaje centrado.

Al utilizar actividades y diversas tareas debemos conseguir que

logren motivar a los estudiantes con el fin de obtener un buen

discernimiento del tema o materia. Según Felder, M y Brend R (2010) el

aprendizaje colaborativo incluye formas de asegurar la responsabilidad

individual (p. 123). En esta cita el autor da a entender que el aprendizaje

colaborativo permitirá que cada persona dentro del grupo de trabajo sea

responsable con su aprendizaje.

Esta técnica compromete al estudiante a tratar información dando

un resultado de comprensión de la materia de estudio, mediante la

combinación de la articulación, el conflicto y la construcción, interpretando

la relación del valor educativo y valor cognitivo derivando la necesidad de

priorizar sus propias ideas y dejando a un lado la del resto de compañeros

de estudios.

Elementos del aprendizaje colaborativo

Permite interpretar la información dando resultado una mayor

capacidad de retención:

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

21

Mejorar la actitud del aprendizaje

Fomentar el desarrollo interpersonal

Relacionarse con los miembros del grupo

El estudiante puede involucrarse en su aprendizaje

Crecimiento de autoestima

Retroalimentación personalizada

Cada miembro cumpliendo su labor

Trabajo cooperativo

Mutuo beneficio

Esfuerzos conjuntos

Importancia del aprendizaje colaborativo

Es la interrelación personal a través del intercambio de información

dentro del grupo de trabajo, el fin de esto es resolver la actividad

planteada por el docente. Díaz Barriga y Hernández Rojas (como se citó

en Johnson y Johnson, 2010) En la interdependencia positiva sucede

cuando los educando perciben un vínculo con sus compañeros de grupo

de tal forma que no pueden lograr el éxito sin ellos, en esta cita se

entiende que la motivación es algo fundamental para una buena

concordancia dentro del trabajo a realizarse.

Es indispensable tener responsabilidad y valoración personal con la

ayuda de la aplicación de aprendizaje colaborativo consiguiendo un buen

nivel académico en la respectiva materia dentro del tema elaborado.

Tipos de aprendizaje colaborativo

Existen diversos tipos de aprendizaje colaborativo:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

22

Tipo formal. - Abordar un tema y materia en la clase por diversas

semanas, integrándose de una manera eficaz dependiendo del

avance.

Tipo informal. - Es un grupo de alta prioridad al trabajar, en esta

ocasión se habla del tema durante 5 minutos como un periodo

máximo dentro del salón.

Tipo grupo de base. - Grupo de largo alcance y un plazo largo

hasta un año máximo, llevando a cabo una tarea de interacción de

los estudiantes del grupo.

Francesco Tonucci (2012) mencionó:

Por tales motivos, no son las mismas técnicas para enseñar

cuando el profesor considere que los contenidos y su dominio es el

fin de la enseñanza de las ciencias que cuando el profesor

considere importante que el estudiante aprenda los contenidos y

los procesos (p. 139).

En esta cita el punto principal es que el docente ayude al grupo

siendo funcional, logrando reciprocidad en el grupo y obteniendo

conocimientos de cada integrante del grupo.

Característica del aprendizaje colaborativo

Fomentar al estudiante a investigar

El estudiante aporta conocimientos previos

Retención de la información

Desarrollar habilidades de razonamiento

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico

Interacción grupal

Desarrollo personal

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

23

Desarrollo social

Estrategias del aprendizaje colaborativo

Se basa en actividades realizadas en el salón de clase, que no

consiste solo es una simple actividad, consiguiendo lo bueno de los

estudiantes de formar equipos de trabajo siguiendo las instrucciones del

educador.

Hay que recalcar que no solo el que forma del equipo de trabajo

aprende, los mismos educadores pueden intercambiar conocimientos para

así logran la calidad de un buen desempeño académico en el área

asignada, dominando el tema totalmente con la ayuda de recursos

incorporables útiles en el entendimiento del estudiante.

Aplicación Educativa

La aplicación educativa hace a todo programa o recurso multimedia

mediante el uso de dispositivos electrónicos como soporte dentro de la

educación. Al hablar de aplicaciones educativas no solo son un gran

apoyo en clases presenciales, son un mejor apoyo en clases a distancia,

en línea o el mismo aprendizaje electrónico.

Clasificación de aplicaciones educativas

Uso de las TIC (Tecnologías de la información y

comunicación).-. Uso de las aplicaciones para la información y

comunicación, es funcionar como un canal para transmitir la

información a través de recursos dirigidos a los estudiantes.

Uso de las TAC (Tecnologías para el aprendizaje y el

conocimiento).- Utilización de aplicaciones como facilitadoras del

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

24

aprendizaje y difundir el conocimiento para el aprendizaje y análisis

del estudiante.

Uso de las TEP (Tecnología para el empoderamiento y la

participación).- Emplear aplicaciones que permitan cooperar entre

docente y estudiante de forma sincrónica.

Beneficios de la aplicación educativa

Aprendizaje dentro y fuera del aula

Popularidad entre los dispositivos móviles

Importante componente lúdico

Interacción con el usuario

Programas multimedia

Siempre conectado a la información

Entorno de aprendizaje

Participación estudiantil

Desarrollo de nuevas habilidades del estudiante

Apps educativas para docentes y estudiantes

Smartick. - Adaptabilidad en tiempo real a la capacidad del

alumno.

Anatomy. - Aplicación para aprender anatomía.

Planeta Geo. - Programa destinado a enseñar geografía.

Tydlig. - Aplicación de calculadora.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

25

Verbos. - Aplicación de consulta que no necesita conexión a

internet.

Additio. - Hace referencia a un cuaderno de notas.

Marco contextual

Esta respectiva investigación se realizó en la unidad educativa

fiscal “Monseñor Leónidas Proaño” que está ubicado en la zona sur de

Guayaquil, parroquia Ximena, en la cooperativa Polo Sur Sldo. Marcos

Guana luisa y Sldo. Ángel Rivera en la Isla Trinitaria, esta ciudad tiene

una gran población de habitantes. La institución consta con

aproximadamente 3000 estudiantes en la jornada matutina y vespertina,

el 55% son del género masculino y el 45 % femenino.

Esta institución cuenta con un número de 90 docentes que

fomentan la educación dentro de ella, en la cual, los primeros 65 son

docentes femeninos y el restante masculino. En el ámbito administrativo

consta con seis mujeres y cinco hombres.

Marco legal

Esta respectiva investigación se sustenta en las siguientes bases

legales referente a la constitución de le República del Ecuador 2013 -

2017, (LOES) Ley orgánica de educación superior, (LOEI) Ley orgánica

de educación intercultural, Plan nacional del buen vivir y por último la

Matriz productiva.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

26

Derechos del buen vivir

Sección quinta educación

Art. 27.- La educación se centrara en el ser humano y garantizara

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsara la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulara el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo es indispensable para el conocimiento, el

ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y

constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Derechos del buen vivir

Sección primera educación

Art. 347.- Será responsabilidad del estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la

cobertura, infraestructura física y el equipamiento necesario de las

instituciones educativas públicas.

Reglamento General a la ley orgánica de educación intercultural

Decreto No. 1241 LOEI

343 de este mismo ordenamiento, tiene como finalidad el desarrollo de las

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,

que posibiliten el aprendizaje y la generación y utilización de los

conocimientos, las técnicas, los saberes, las artes y la cultura.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

27

Ley orgánica de educación superior

Capítulo I Ámbito y objeto

Art. 2.- Objeto. - Esta ley tiene como objeto definir sus principios

garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a

la excelencia, al acceso universal permanecía, movilidad y egreso sin

discriminación alguna.

Plan nacional del buen vivir

Art. 3.- Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica,

artística y artesanal. Para cumplir a cabalidad con los fines de la

educación, el ministerio promoverá la participación activa y dinámica de

las instituciones públicas y privadas y de la comunidad en general.

Matriz productiva

El cambio de matriz productiva y la educación son ejes centrales del

gobierno nacional, se han invertido el 2% del producto interno bruto y se

resalta la transformación educativa que vive el país con la construcción de

las escuelas del milenio.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

28

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

A través de un análisis de campo se puede constatar que el

presente proyecto tiene la misión de solucionar el problema el cual se

presenta en los alumnos de la Unidad Educativa fiscal “Monseñor

Leónidas Proaño”. Mediante dicha investigación realizada efectuando el

estudio de campo a través de la interpretación estadística esto en cuanto

a entrevistas y encuestas.

Tipos de investigación

El presente proyecto hace referencia a un análisis descriptivo y a

una investigación de origen bibliográfico, se puede constatar la

problemática y las necesidades que presenta dicha unidad educativa, este

proyecto utiliza como temática la observación directa y sumado a esto el

uso de herramientas virtuales educativas que sumen a la hora de aplicar

el aprendizaje colaborativo en el área de estudios sociales.

Población y muestra

Población

(Hernandéz Hermosillo, 2013, p. 2) dice:

Población es la suma de personas la cual se encuentra constituida

por autoridades, directivos, docentes y estudiantes de la unidad

educativa, las cuales suman opiniones encaminadas a sus

características en cuanto a su conocimiento, espacio y tiempo.

La categoría que compone la población en el análisis está integrada por

los 53 estudiantes del 8vo año de Educación General Básica paralelo “A”.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

29

Los docentes del área de Estudios Sociales y los directivos los cuales

están conformados por: rector y vicerrector de la mencionada institución.

Tabla # 2: Distributivo de la población

Ítem Detalle Cantidad

1 Directivos 2

2 Docentes 5

3 Estudiantes 53

4 Total 60

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, Christian Aníbal Paguay Andrade.

Muestra

(Hernandéz Hermosillo, 2013) Comprende que la muestra solo es

una porción de la población electa de forma cualitativa, es una

representación mínima, pero valida.

Debido a que la población no es mayor a cien, se tomará el total de ella

como muestra.

Tabla # 3: Distributivo de la muestra

Ítem Detalle Cantidad

1 Directivos 2

2 Docentes 5

3 Estudiantes 53

4 Total 60

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, Christian Aníbal Paguay Andrade.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

30

Métodos de Investigación

Empíricos

En el desarrollo de la presente investigación científica se empleó la

observación de distintos fenómenos y análisis de carácter estadísticos.

Precisando las características fundamentales de las dos variables para lo

cual se usa el método empírico. Mediante una exhaustiva investigación

basada en el problema establecido, según la obtención de datos

concretos y diferentes experiencias de diversos autores las cuales

sirvieron como apoyo para sustentar las bases teóricas.

Medición

Es el informe detallado en base al problema que se va a atender, y

comprobar el grado de la deficiencia que habita en los estudiantes de 8vo

año de Educación General Básica, con el tema: Realidad virtual en el

aprendizaje colaborativo en el área de estudios sociales, a través de

diferentes técnicas tales como encuestas y entrevistas.

Encuesta: se usa las encuestas como forma de análisis y sumario

de datos con el fin de recopilar información concreta con respecto

al problema. Para lo cual se escogió como población al total de los

estudiantes de 8vo año de Educación General Básica paralelo "A”

en el área de Estudios Sociales, de la misma manera al personal

docente de la Unidad Educativa fiscal “Monseñor Leónidas

Proaño”.

Entrevista; se efectuaron entrevistas a los directivos de la Unidad

Educativa fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”, con el fin de obtener

resultados claros que den respuesta a cada una de las hipótesis

que se plantea acerca de la realidad virtual en el aprendizaje

colaborativo de los estudiantes de 8vo año de Educación General

Básica paralelo A en el área de Estudios Sociales.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

31

Métodos Teóricos

Para iniciar con la búsqueda de hipótesis y de más teorías se

empleó un sin número de métodos los mismos que se ubican en los

teóricos que permite el alcance del problema en desarrollo, para el

crecimiento del presente proyecto se incorporó métodos teóricos, los

cuales se detalla a continuación:

Histórico – lógico

Al pasar de los años se ha demostrado un verdadero cambio que

suma algo positivo para la sociedad, los errores que antiguamente

aseverábamos de cierta índole con el pasar del tiempo se lograra

evolucionar y despejar esas inquietudes, esto mediante investigaciones y

búsquedas exhaustivas las cuales han ayudado y facilitado en la

interpretación y solución de problemas.

Bibliográfico

Para avanzar en cuanto al contexto de este proyecto fue de vital

importancia este método puesto que lo usamos para la obtención de

información detallada en cuanto a investigación científica, se ha utilizado

estrategias con el fin de buscar, encontrar e identificar la temática

deseada.

Modelación: lo cual sirvió para la modelación de la aplicación educativa

con realidad virtual desde lo más simple o abstracto hasta lo concreto.

Análisis e interpretación de datos

Se recurrió a encuestas para así llegar al desarrollo de la

investigación en la Unidad Educativa Fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”.

Esta encuesta basa su estructura con diez preguntas las mismas que se

les efectuará a los estudiantes, personal docente y demás directivos para

aquello se empleó la escala de Likert. Esta encuesta tiene opciones de

rango diferente totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

32

desacuerdo, totalmente en desacuerdo, estas a su vez fueron diseñadas

con el único fin de recabar información que le de validez al desarrollo de

este proyecto de investigación.

Encuesta a los Estudiantes

Finalizada la encuesta a los estudiantes se procede con la revisión

de los datos mismos que dieron como resultado:

En la Unidad Educativa fiscal “Monseñor Leónidas Proaño”, los

alumnos no poseen la destreza de trabajar con aplicaciones educativas

con realidad virtual por la práctica escasa en el aula por parte del

personal docente en el área de Estudios Sociales, esto afecta

directamente al aprendizaje colaborativo llevando de la mano su

rendimiento académico.

Cabe recalcar que están totalmente dispuestos y listos para usar

aplicaciones educativas con realidad virtual las cuales permiten un

progreso en cuanto a su rendimiento en el área de estudios sociales,

motivo primordial para el desarrollo de proyectos, de la misma manera se

pudo visualizar que los alumnos poseen habilidades en cuanto a la

multimedia, ellos ingresan frecuentemente a varios sitios web lo que

facilitara el uso de las aplicaciones educativas con realidad virtual.

Encuestas a los docentes

La encuesta que se efectuó al personal docente de la Unidad

Educativa fiscal “Monseñor Leónidas Proaño” aseveró como resultado que

el personal docente aprueba y apertura el uso de aplicaciones educativas

con realidad virtual con la finalidad de enriquecer sus conocimientos y así

nutrir a los estudiantes con su labor, cabe indicar que el docente no

cuenta con el conocimiento previo a la elaboración, este proyecto tiene la

finalidad de diseñar aplicaciones educativas con realidad virtual mismas

que harán las clases más atractivas para el estudiante logrando mejorar y

desarrollar el aprendizaje colaborativo.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

33

Análisis e interpretación de datos

Resultados de la encuesta dirigida a los estudiantes de la unidad

educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

1.- ¿Has utilizado alguna herramienta virtual educativa?

Tabla No. 1

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 8 15%

4 De acuerdo 7 13%

3 Indeciso 9 17%

2 En desacuerdo 20 38%

1 Totalmente en desacuerdo 9 17%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 1

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Se visualiza el poco uso de aplicaciones educativas con realidad virtual por parte de los alumnos, esto nos da constancia en hacer énfasis utilizando la presente propuesta.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

34

2.- ¿Con que frecuencia utilizas las herramientas virtuales educativas?

Tabla No. 2

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Muy frecuentemente 5 9%

4 Frecuentemente 7 13%

3 Ocasionalmente 10 19%

2 Raramente 25 47%

1 Nunca 6 11%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 2

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

El análisis de los resultados indica que los alumnos no tienen acceso a una herramienta virtual educativa con realidad virtual, con la presente propuesta se enfoca en obtener ventajas de usos en el mundo virtual.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

35

3.- ¿Dominas alguna herramienta virtual?

Tabla No. 3

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 3 6%

4 De acuerdo 16 30%

3 Indeciso 16 30%

2 En desacuerdo 8 15%

1 Totalmente en desacuerdo 10 19%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 3

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

La presente encuesta confirma que los alumnos si manejan aplicaciones virtuales, esto indica un avance en la práctica para la presente propuesta.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

36

4.- ¿Crees que la realidad virtual facilita el aprendizaje en el área de estudios sociales?

Tabla No. 4

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 20 38%

4 De acuerdo 18 34%

3 Indeciso 10 19%

2 En desacuerdo 3 6%

1 Totalmente en desacuerdo 2 4%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 4

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Se evidencia en la estadística que los alumnos en su mayoría están de acuerdo y totalmente de acuerdo en que la realidad virtual les ayudara al proceso de aprendizaje.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

37

5.- ¿Consideras que al realizar trabajos grupales se benefician los estudiantes del aula?

Tabla No. 5

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 29 55%

4 De acuerdo 6 11%

3 Indeciso 8 15%

2 En desacuerdo 5 10%

1 Totalmente en desacuerdo 5 9%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 5

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Como indica el análisis de los datos que el aprendizaje colaborativo como trabajo grupal aporta en gran parte a la enseñanza del alumno generando un ambiente agradable en el aula.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

38

6.- ¿Al realizar trabajos en equipo las ideas de todos han sido tomada en cuenta?

Tabla No. 6

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 25 47%

4 De acuerdo 10 19%

3 Indeciso 10 19%

2 En desacuerdo 5 9%

1 Totalmente en desacuerdo 3 6%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 6

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

El trabajo grupal conlleva a los alumnos a una meta en común, es notorio que el al laborar de manera colaborativa genera un beneficio en conjunto entre los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

39

7.- ¿Al trabajar en grupo ha mejorado tu relación con tus compañeros?

Tabla No. 7

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 37 70%

4 De acuerdo 8 15%

3 Indeciso 3 6%

2 En desacuerdo 4 8%

1 Totalmente en desacuerdo 1 2%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 7

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Se observa que el trabajo grupal "aprendizaje colaborativo" genera refuerza la relación entre compañeros del aula de clase generando un circulo de aprendizaje didáctico y eficaz.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

40

8.- ¿Escuchas, respetas y acoges las opiniones de tus compañeros en el aula?

Tabla No. 8

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 20 38%

4 De acuerdo 17 32%

3 Indeciso 9 17%

2 En desacuerdo 5 9%

1 Totalmente en desacuerdo 2 4%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 8

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Como indica las estadísticas los alumnos es su mayoría respetan y acogen el conocimiento del otro generando una auto enseñanza partiendo de ideas múltiples hasta llegar a un aprendizaje concreto y explícito.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

41

9.- ¿Crees tener la aptitud correcta para usar una aplicación educativa con realidad virtual?

Tabla No. 9

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 25 47%

4 De acuerdo 15 28%

3 Indeciso 9 17%

2 En desacuerdo 3 6%

1 Totalmente en desacuerdo 1 2%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 9

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Es visible que los alumnos tienen a aptitud necesaria para interactuar en un mundo virtual, mediante la presente propuesta se plantea reforzar sus habilidades haciendo alumnos de elite.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

42

10.- ¿Te gustaría tener un aprendizaje colaborativo enfocado en una aplicación educativa con realidad virtual?

Tabla No. 10

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 37 70%

4 De acuerdo 10 19%

3 Indeciso 4 8%

2 En desacuerdo 1 2%

1 Totalmente en desacuerdo 1 2%

TOTAL 53 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 10

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Es de suma importancia que los alumnos tengan ese ánimo de querer aprender de una manera innovadora en donde se desenvuelve la propuesta desarrollando alumnos multifacéticos y con habilidades de adaptarse a cualquier mundo virtual o tecnológico.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

43

Análisis e interpretación de datos

Resultados de las encuestas dirigidas a los docentes de la Unidad

Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

1.- ¿Ha implementado herramientas virtuales educativas en sus clases?

Tabla No. 1

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 1 20%

4 De acuerdo 2 40%

3 Indeciso 1 20%

2 En desacuerdo 1 20%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 1

Fuente: Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

El personal docente se acoge al beneficio de las herramientas virtuales educativas para sus cátedras, reforzando la idea de clases tecnológicas con ambientes futuristas para generar un ambiente educativo sugestivo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

44

2.- ¿Prefiere alguna aplicación virtual educativa?

Tabla No. 2

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 1 20%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indeciso 2 40%

2 En desacuerdo 1 20%

1 Totalmente en desacuerdo 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 2

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Como nos indica los análisis de las estadísticas los docentes emplean diversos métodos virtuales generando una indecisión al elegir características y beneficios, por tal motivo el presente proyecto es multiplataforma e innovador.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

45

3.- ¿Considera usted que la realidad virtual ayuda en el proceso de aprendizaje de los estudiantes?

Tabla No. 3

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 2 40%

4 De acuerdo 1 20%

3 Indeciso 0 0%

2 En desacuerdo 1 20%

1 Totalmente en desacuerdo 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 3

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Se ha hecho énfasis a lo lardo del desarrollo del presente proyecto que la implementación de entornos virtuales educativos con realidad virtual optimiza el proceso de aprendizaje de los alumnos, reafirmando el éxito del presente proyecto.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

46

4.- ¿Cree usted que la realidad virtual le ofrece ventajas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes?

Tabla No. 4

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 2 40%

4 De acuerdo 1 20%

3 Indeciso 0 0%

2 En desacuerdo 2 40%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 4

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

El personal docente se está acoplando a la educación del milenio observando resultados favorables en el proceso de enseñanza reforzados por un entorno virtual educativo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

47

5.- ¿Qué tan frecuente se efectúan trabajos grupales en el aula de clases?

Tabla No. 5

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Muy frecuentemente 3 60%

4 Frecuentemente 1 20%

3 Ocasionalmente 1 20%

2 Raramente 0 0%

1 Nunca 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 5

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Al realizar trabajos grupales el docente estima que obtiene un mejor aprendizaje en sus alumnos llegando así a un objetivo en común, generando el objetivo del presente proyecto.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

48

6.- ¿Hace énfasis en acoger todas las ideas de los compañeros del grupo?

Tabla No. 6

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 4 80%

4 De acuerdo 1 20%

3 Indeciso 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 6

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

El proyecto se enfoca en que todos los alumnos lleguen a un mismo aprendizaje, así los docentes generan un entorno de aprendizaje colaborativo con eficiencia.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

49

7.- ¿Considera que trabajar en grupo mejora la convivencia en el salón de clases?

Tabla No. 7

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 3 60%

4 De acuerdo 1 20%

3 Indeciso 1 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 7

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Según las estadísticas es notoria la mejora en la relación entre los alumnos al generar un trabajo grupal entre los alumnos, se demuestra un ambiente interactivo generando un beneficio más del aprendizaje colaborativo.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

50

8.- ¿Acoge con igualdad los trabajos grupales e individuales?

Tabla No. 8

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 1 20%

4 De acuerdo 1 20%

3 Indeciso 2 40%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Totalmente en desacuerdo 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 8

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Es necesario implementar la igualdad de los trabajos grupales como individuales ya que en ambos nos lleva al aprendizaje deseado ya sea por debate de criterios o por criterio propio, el presente proyecto implementa el trabajo grupal como un método de eficiencia en el aprendizaje colaborativo.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

51

9.- ¿Se considera apto para trabajar en una aplicación educativa con realidad virtual?

Tabla No. 9

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 1 20%

4 De acuerdo 3 60%

3 Indeciso 1 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 9

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

La educación ha evolucionado y es indispensable el dominio total de recursos virtuales por parte del personal docente, por motivos que el alumno por medio de experiencias acoge habilidades tecnológicas en su diario vivir.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

52

10.- ¿Implementa alguna aplicación educativa con realidad virtual para mejorar la catedra?

Tabla No. 10

VALORACIÓN ESCALA FRECUENCIAS PORCENTAJES

5 Totalmente de acuerdo 2 40%

4 De acuerdo 2 40%

3 Indeciso 1 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Figura No. 10

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo - Christian Aníbal Paguay Andrade

Comentario:

Gran parte del personal docente introduce aplicaciones educativas con realidad virtual para el desarrollo e innovación de sus cátedras, generando una amplitud de conocimiento en el cual el alumno se enfocará en llenar sus dudas, de tal manera que la presente propuesta logra generar su meta planteada de implementar el aprendizaje colaborativo usando aplicaciones educativas con realidad virtual.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

53

Conclusiones

En base a los análisis de las encuestas aplicadas a las

autoridades, personal docente y estudiantes se concluye que el

alumnado no emplea de la mejor manera su destreza y por ende no

se desarrollan sus potencialidades esto en cuanto al aprendizaje

colaborativo en el área de Estudios Sociales con la implementación

de aplicaciones educativas con realidad virtual.

con la aplicación de las diversas teorías que acogen a las

diferentes variables del presente proyecto.- la aplicaciones

educativas con realidad virtual en conjunto con el aprendizaje

colaborativo son planteados por diferentes indagadores.- en la cual

tenemos al autor (Gauthier Geneviève, 2016) con el tema que

involucra a la comunidad educativa en un mundo virtual y con el

aprendizaje colaborativo se enfoca (Francesco Tonucci, 2016), los

cuales acogen la conceptualización de la tesis.

Basado en el análisis de campo y en las herramientas usadas se

puede considerar que el contexto plasmado en la aplicación

educativa con realidad virtual permite elaborar un ambiente con

eficiencia para el aprendizaje colaborativo en el área de Estudios

Sociales, por medio de la realidad virtual y contenido multimedia.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

54

Recomendaciones

Tanto las autoridades como el personal docente se tienen que

preocupar por la correcta utilización de las aplicaciones educativas

con realidad virtual en el proceso de enseñanza en el área de

Estudios Sociales.

Que sea factible distribuir a otras instituciones Educativas sean o

no fiscales ya que el único propósito es mejorar y desarrollar el

aprendizaje colaborativo de los alumnos en el área de estudios

sociales.

Que el presente proyecto sirva como origen teórico y metodológico

para proyectos venideros.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

55

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la propuesta

“Aplicación educativa con realidad virtual”.

Justificación

Concluida la investigación en la Unidad Educativa Fiscal “Monseñor

Leónidas Proaño” dentro de la cual participaron los estudiantes de 8avo

año de Educación General Básica la cual arrojó como resultado la

consideración que dará apertura a la propuesta antes mencionada.

En estos tiempos se puede constatar que muchos docentes

laboran de manera ambigua lo cual no llama la atención ni el interés de

los alumnos dejando a un lado el mundo digital lo cual si obtiene su

atención y despierta el interés en los educandos, es allí donde este

proyecto se puede poner en marcha con aplicaciones educativas en

realidad virtual con el fin de desarrollar conocimientos, para esto se

estima que la presente aplicación educativa presencie toda la versatilidad

que se requiera para el uso del personal docente.

La finalidad de esta aplicación será ofertar varias formas de

enseñanzas, nuevos aprendizajes, lo cual se verá relacionado

directamente con el entorno el cual debe de ser agradable para la

preparación de ambas partes.

El presente proyecto consta de una estructura que se apega a las

normas APA con lo cual se ajusta a los más altos estándares en cuanto a

desarrollo de aplicaciones educativas. Con lo cual se contempla los

principios de aleatoriedad, accesibilidad y temporalidad los mismos que

de ser utilizados de la mejor manera se convierten en una herramienta

importantísima en el ámbito educativo. Produciendo de la misma manera

la interactividad esperada entre el usuario y la aplicación.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

56

Con la inclusión de la tecnología en la pedagogía se abre paso a

nuevas estrategias didácticas las cuales fomenten el interés por aprender.

Con el respectivo progreso de la tecnología en cuanto a diversos sistemas

multimedia propicia la incursión de proyectos innovadores que se

relacionan con los diversos recursos del internet inaugurando centenares

fuentes del conocimiento.

De esta manera es propicio que la Unidad Educativa Fiscal

“Monseñor Leónidas Proaño” utilice una aplicación educativa con la

finalidad de interactuar y desarrollar el aprendizaje colaborativo. Con todo

lo antes mencionado existe la posibilidad de disponer de una

actualización continua de conocimientos.

Objetivo General

Proponer una aplicación educativa con realidad virtual con la finalidad de

obtener una notable mejoría en el área de Estudios Sociales.

Objetivos Específicos

Establecer el uso de una aplicación educativa con realidad virtual.

Crear una aplicación educativa con realidad virtual.

Examinar la conveniencia de poseer una aplicación educativa con

realidad virtual.

Aspectos teóricos de la propuesta

La presente propuesta tiene como único fin promover tanto en los

estudiantes de 8avo año de Educación General Básica como en el

personal docente el buen uso de aplicaciones educativas con realidad

virtual así como de otras herramientas para el desarrollo del aprendizaje

colaborativo en el área de Estudios Sociales.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

57

Factibilidad de su aplicación

Factibilidad técnica

La Unidad Educativa Fiscal “Monseñor Leónidas Proaño” cuenta

con 3 laboratorios equipados con lo necesario para instalar la aplicación

educativa.

Factibilidad financiera

Al terminar este proyecto se visualiza gastos mismos que fueron

costeados por los debidos autores Anda Castillo Jonathan Víctor y

Paguay Andrade Christian Aníbal.

Factibilidad humana

Cabe indicar, que desde siempre el talento humano ha jugado un

papel importantísimo tanto en desarrollo como en coordinación, sin dejar a

un lado el dominio de técnicas las cuales fomentan el trabajo grupal e

individual. Es importante indicar que para realizar este proyecto se contó

con la ayuda y orientación del comité de la unidad de titulación.

Política

Es importante indicar que en la Unidad Educativa Fiscal “Monseñor

Leónidas Proaño”. Mediante sus respectivas autoridades se recibió la

acogida necesaria para hacer la investigación y la ejecución de la

propuesta, puesto que es de vital importancia para beneficio de los

estudiantes, así como de la institución la cual apunta a obtener una

educación de calidad y calidez. Cabe indicar que la Carrera Sistemas

Multimedia de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil, a través de su unidad de Titulación nos

guio, oriento y capacito con respectos a documentación que se enviaría a

la Unidad Educativa.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

58

Legal

Con referencia al marco legal este proyecto se sostiene en la Ley

Orgánica de Educación Superior el Art. 107.- La educación superior

responde a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la

planificación nacional y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de

desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad

cultural, además de investigación y actividades de vinculación con la

sociedad, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la

innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, y a las

políticas nacional de ciencias y tecnología. También se debe hacer

énfasis en fortalecer las capacidades y potencialidades de los

ciudadanos, indicando la calidad a cada evaluación como característica

prioritaria en la creación de currículo, docencia y ciencia, tecnología e

innovación.

Descripción de la propuesta

El tema del proyecto en desarrollo es: realidad virtual en el

aprendizaje colaborativo de los estudiantes de 8vo año en el área de

estudios sociales de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”

por medio del uso de una aplicación con realidad virtual en la elaboración

del proyecto y elaborar la aplicación se usó como software base a Unity.

El proyecto fue desarrollado con fines educativos para implementar la

realidad virtual en el área de estudios sociales ayudando a crear

habilidades para un ambiente futurista con un crecimiento intelectual en

cada alumno.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

59

Elementos de creación y ejecución de la aplicación.

Software

Unity

Cinema

Hardware

Para un rendimiento óptimo de la propuesta se solicita como aspectos

técnicos:

Computadora Intel Core i3 o superior

Disco duro 500 MB

RAM 2Gb

Windows 7 starter

Descripción de las de las diferentes pantallas del presente proyecto

Pantalla principal

En la pantalla principal encontramos una contraportada con un

fondo de nuestro planeta como nombre de nuestra aplicación es

necesario tocar la pantalla para ingresar al menú.

Imagen No. 1

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño". Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

60

Pantalla secundaria

Después de presionar la pantalla de manera automática nos envía a la

pantalla secundaria donde encontramos los datos de la Unidad educativa,

nombres de autores, botones en 3D de contenidos a tratar, nombre de la

aplicación y el botón de cerrar la aplicación.

Imagen No. 2

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

1.0.- Al ingresar a la primera alternativa de la aplicación nos lleva al

submenú donde encontramos los temas a tratar en la unidad sobre los

continentes, ingresando a las opciones nos encontramos con:

Imagen No. 3

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

61

1.1.- La formación de nuestro universo basada en la teoría del Big Ban.

Imagen No. 4

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

1.2.- Visualización grafica mediante videos 360° de la extensión y

características de dichas divisiones de nuestro planeta.

Imagen No. 5

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

62

Imagen No. 6

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

1.3.- viajes por diferentes partes del mundo en videos 360° en el cual nos

encontramos con paisajes desde estados unidos, Venecia, áfrica,

desiertos árabes, playas del océano atlántico, cataratas de Niágara, etc.

Imagen No. 7

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

63

Imagen No. 8

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

2.0.- En la segunda opción de nuestro subtema nos encontramos con los

diferentes climas de nuestro país, en este tema podemos explorar los

diversos mundos virtuales en donde se dará a conocer los diferentes tipos

de suelos con sus respectivos climas.

Imagen No. 9

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

64

2.1.- Como primera opción vamos a tratar los climas húmedos, propios de

la región interandina con abundante lluvia a lo largo del año.

Imagen No. 10

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

2.2.- En la segunda opción encontramos los climas secos son los lugares

en donde hay escases de agua generando evaporización acelerada de las

bajas corrientes de agua, consta de tierras áridas y poco productivas.

Imagen No. 11

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

65

2.3.- En la antepenúltima o tercera opción, clima tropical monzón son

climas propios del Guayas, Manabí y el Oro, está caracterizado por

inviernos precipitados y veranos secos con temperaturas de 24° a 25°.

Imagen No. 12

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

2.4.- Como última opción en los climas tenemos a los climas tropicales

húmedos esta costa con una temperatura media de 26° consta solo

estaciones secas o húmedas.

Imagen No. 13

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

66

3.0.- Como tercer y último bloque tenemos a los océanos del mundo en

donde podremos explorar y visualizar los mares desde el exterior hasta en

su interior.

Imagen No.14

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

3.1.- como primer subtema tenemos la exploración del océano pacifico

observando las diferentes actividades acuáticas.

Imagen No. 15

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

67

3.2.- En la segunda opción tenemos la posibilidad de bucear en el océano

explorando su interior y conociendo animales en su habitad natural.

Imagen No. 16

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Imagen No. 17

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

3.3.- Como última opción de nuestro bloque de conocimientos tenemos

una aventura terrorífica bajo el agua, donde desde un submarino se podrá

conocer las aguas profundas.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

68

Imagen No. 18

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

4.0.- Como cuarto y último bloque se encuentran actividades para verificar

los aprendizajes obtenidos durante los temas tratados y además reforzar

los conocimientos sobre plataformas usadas en el aprendizaje

colaborativo.

Imagen No 19

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

69

4.1.- actividades sobre los temas tratados en los anteriores bloques de

conocimientos.

Imagen No. 20

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Al contestar las preguntas la aplicación nos indica si es o no correcta

nuestra respuesta dando un aviso de un visto o una tacha y como premio

un trofeo el cual es acumulable para incentivo los alumnos.

Imagen No. 21

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

70

Imagen No. 22

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Imagen No. 23

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

71

4.2.- y para reforzar los conocimientos sobre aplicaciones usadas para el

aprendizaje colaborativo tenemos un cuarto de museo en donde obtendrá

información de sus usos.

Imagen No. 24

Fuente: Unidad Educativa "Monseñor Leónidas Proaño".

Elaborado por: Jonathan Víctor Anda Castillo, y Christian Aníbal Paguay Andrade

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

72

CONCLUSIÓN

En conclusión, se visualiza que la propuesta genera un amplio beneficio

para los alumnos como para el personal docente descubriendo novedosos

métodos de enseñanza, con la ayuda de la realidad virtual y la

implementación del aprendizaje colaborativo se obtiene un ambiente de

interacción y dominio multimedia dando como resultado alumnos de elite.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

73

RECOMENDACIONES

Según el análisis del proyecto se recomienda emplear aplicaciones

educativas con realidad virtual por motivos de innovación y de mayor

atención para los alumnos generando en ellos una cultura de exploración

y descubrimiento de nuevos métodos de aprendizaje.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

74

Bibliografía

http://repositorio.eg.edu.ec/handle/redug/24676

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8861

https://helvia.uco.es/handle/10396/11984

https://blogthinkbig.com/realidad-aumentada-origen

http://dspace.unl.edu.ec/ispui/handle/123456789/8014

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16974

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11679

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

75

A N E X O S

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

76

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 1

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

77

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 2

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

78

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

ANEXO 3

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

79

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

80

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 4

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

81

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 5

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

82

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 6

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

83

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

84

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 7

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

85

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 8

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

86

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 9

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

87

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 9

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

88

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

ANEXO 10

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

89

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

ANEXO 11

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

90

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

ANEXO 12

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

91

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

Fuente: Investigación realizada sobre la realidad virtual y aprendizaje colaborativo en el área de

estudios sociales, Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”.

Elaborado por: Anda Castillo Jonathan Víctor, Paguay Andrade Christian Aníbal.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

92

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 13

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

93

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

94

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 14

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

95

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

96

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 15

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

97

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 16

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36414/1/BFILO-PSM-18P127.pdf · ilusión de verme graduado, mi esfuerzo también lo dirijo a mis

98

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: REALIDAD VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE 8VO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN ESTUDIOS SOCIALES. APLICACIÓN EDUCATIVA CON REALIDAD VIRTUAL

AUTOR/ES: PAGUAY ANDRADE CHRISTIAN ANÍBAL

ANDA CASTILLO JONATHAN VÍCTOR

TUTOR: VALVERDE ALCÍVAR MARIO ROBERTO

REVISORES: MARISCAL SANTI VÍCTOR HUGO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 02/10/2018 No. DE PÁGS.: 114

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “SISTEMAS MULTIMEDIA”

ÁREAS TEMÁTICAS: ESTUDIOS SOCIALES

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) METODOLOGÍAS EDUCATIVAS, APRENDIZAJES COLABORATIVOS,

RESUMEN: Este proyecto conlleva a los estudiantes a que utilicen aplicaciones

educativas en el aprendizaje colaborativo, el siguiente proyecto se elaboró para los

alumnos de 8vo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

“Monseñor Leónidas Proaño”. A través del uso de la realidad virtual, dichos

estudiantes tendrán acceso a mundos virtuales esto con el fin de conseguir una

notable mejoría en el aprendizaje sumando al manejo de estas aplicaciones

educativas, con esto se busca que los estudiantes logren formar un aprendizaje

propio, el personal docente será netamente un guiador en la consecución de un

nuevo conocimiento, dejando a un lado el conductismo. Este proyecto de apoyo en

la investigación documental con la bibliográfica y de campo, también se usó

técnicas tales como: la encuesta y la observación con lo cual se creó un

cuestionario, analizando e interpretando dichos resultados, la población que

conformo dicha encuesta fueron estudiantes, docentes y autoridades. Se creó una

aplicación educativa con realidad virtual en el área de Estudios Sociales con el

único fin de mejorar su aprendizaje.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0996496739 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

ANEXO 17

X