51
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIALESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR DURANTE EL AÑO 2017 HASTA EL 2018. . AUTOR: HECTOR GIOVANNI CALDAS PARRA TUTOR: DR. CESAR ROMERO VILLAGRAN GUAYAQUIL, MAYO DEL 2018 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30524/1/CD 2226...El dolor en fosa iliaca derecha es una de las consultas más frecuentes en

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA

    “SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO

    DIFERENCIAL”

    ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO

    SUR DURANTE EL AÑO 2017 HASTA EL 2018.

    .

    AUTOR: HECTOR GIOVANNI CALDAS PARRA

    TUTOR: DR. CESAR ROMERO VILLAGRAN

    GUAYAQUIL, MAYO DEL 2018

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

  • II

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA

    “SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO

    DIFERENCIAL”

    ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL GENERAL GUASMO

    SUR DURANTE DURANTE EL AÑO 2017 HASTA EL 2018.

    AUTOR: HECTOR GIOVANNI CALDAS PARRA

    TUTOR: DR. CESAR ROMERO VILLAGRAN

    GUAYAQUIL, MAYO DEL 2018

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

  • III

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

    TÍTULO Y SUBTÍTULO:

    SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    EN HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

    AÑO 2017-2018

    AUTOR(ES) (apellidos/nombres: HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA

    REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

    DR. CESAR ROMERO VILLAGRAN

    INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

    MAESTRÍA/ESPECIALIDAD MEDICICNA

    GRADO OBTENIDO MEDICO GENERAL

    FECHA DE PUBLICACION No. DE PAGINAS

    ÁREAS TEMÁTICAS CIRUGIA

    PALABRAS CLAVES\KEYWORDS Síndrome, aguda, dolor fosa iliaca RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

    El dolor en fosa iliaca derecha es una de las consultas más frecuentes en

    los servicios de urgencias que se traduce en diagnóstico de abdomen agudo

    generalmente, debemos de tener en cuenta otras enfermedades que

    cursan también con dolor en FID y caracterizarlas, estableciendo así

    un diagnóstico diferencial .

    En el Hospital General Guasmo Sur ubicado en el sur de la ciudad de

    Guayaquil se presentaron casos de Abdomen Agudo de los cuales hemos

    tomado una muestra de pacientes que presentaron síndrome de fosa

    iliaca derecha.

    De acuerdo a la edad el síndrome de fosa iliaca derecha se presenta con

    mayor frecuencia en los pacientes que se encuentran en la cuarta década

    de la vida con un 40.74% de los pacientes reportados seguidos de los que

    cursan entre los

    En cuanto a la etiología este estudio no permite concluir que la causa

    más frecuente de síndrome de fosa iliaca derecha es la Apendicitis aguda,

    seguido del síndrome adherencial, salpingitis y el embarazo ectópico;

    de los casos reportados el 94% fueron sometidos a tratamiento

    quirúrgico y el 6% fue manejado con tratamiento médico.

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES: TELEFONO: 0983096182 E-MAIL:

    [email protected]

    CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: NOMBRE: Universidad de Guayaquil – Facultad de Ciencias Medicas

    TELEFONO:

    E-MAIL: www.ug.edu.ec

    Anexo 10

    http://www.ug.edu.ec/

  • V

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    Guayaquil, 04 de Mayo del 2018

    CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

    Habiendo sido nombrado el DR. LUIS VARGAS MORAN, tutor del trabajo de titulación,

    SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN

    HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR AÑO 2017-2018 certifico que el presente trabajo

    de titulación, elaborado por HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA, con C.I. No. 5821120,

    con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

    MEDICO GENERAL, en la Carrera/Facultad de Medicina, ha sido REVISADO Y

    APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

    Anexo 11

  • VI

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

    USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

    Yo, HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA con C.I. No. 5821120, certifico que los

    contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es SINDROME DE

    FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN HOSPITAL GENERAL

    GUASMO SUR AÑO 2017-2018 son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

    SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

    CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

    gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

    fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

    mismo, como fuera pertinente

    __________________________________________

    HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA

    C.I. No. 5821120

    CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

    ANEXO 14 académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los

    derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible

    y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos

    Anexo 12

  • VI

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

    Habiendo sido nombrado, DR. CESAR ROMERO VILLAGRAN tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por, HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA C.C.: . 5821120, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO GENERAL.

    Se informa que el trabajo de titulación: SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR AÑO 2017-2018, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 0 % de coincidencia.

    https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

    ANEXO 6

    https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

  • VII

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    Guayaquil, 04 Mayo del 2018

    Sr. DR. CECIL FLORES BALSECA DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-

    De mis consideraciones:

    Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR AÑO 2017-2018 del estudiante, HÉCTOR GIOVANNI CALDAS PARRA indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

    El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

    Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

    Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

    Atentamente,

    Anexo 4

  • VIII

    DEDICATORIA

    Mi trabajo de grado lo dedico con todo mi amor a Dios y a mi madre por

    darme fortaleza y convicción para continuar mi carrera

    A mi padre, hermanos que con sus palabras de aliento no me dejaban decaer para

    que siguiera adelante y siempre sea perseverante y cumpla con mis ideales

    A mis compañeros y amigos quienes sin esperar nada a cambio compartieron

    sus conocimientos, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante mi

    carrera estuvieron a mi lado apoyándome y lograron que este sueño se haga realidad

  • IX

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por permitirme tener a mi familia, la misma que me apoyo

    incondicionalmente en especial a mi madre quien siempre me apoyo en este recorrido.

    Gracias a mi universidad por haberme aceptado ser parte de ella y abierto las puertas

    de su seno científico para poder estudiar mi carrera.

    Agradezco también a mi asesor de tesis Dr. Cesar Romero Villagran por haberme

    brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico.

    Mi agradecimiento también va dirigido al Hospital General Guasmo Sur por permitirme

    realizar mi trabajo de titulación

    Y para finalizar también agradezco a todos los que fueron mis compañeros

    durante toda mi vida estudiantil ya que gracias al compañerismo, amistad y apoyo moral

    han aportado en un alto porcentaje a mis ganas de seguir adelante.

  • X

    ÍNDICE

    Contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 1

    CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 3

    1. EL PROBLEMA ....................................................................................................................................... 3

    1.1 Planteamiento del problema .......................................................................................................... 3

    1.2 Formulación del problema ...................................................................................................................... 3

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 4

    1.3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................... 4

    1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 4

    1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 5

    1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 6

    1.7 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 7

    1.7.1 VARIABLES INDEPENDIENTE O DE ESTUDIO ................................................................................. 7

    1.7.2 VARIABLES DEPENDIENTE O DE CARACTERIZACIÓN .................................................................... 7

    1.8 HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 7

    CAPITULO II ................................................................................................................................................... 8

    2. MARCO TEORICO ...................................................................................................................................... 8

    2.1 SÍNDROME DE FOSA ILIACA DERECHA ................................................................................................ 8

    2.1.1 Enfermedad vinculada con el dolor FID ....................................................................................... 8

    2.3 ETIOPATOGENIA ................................................................................................................................. 8

    2.3.2 Invaginación ................................................................................................................................. 9

    Linfoma: .............................................................................................................................................. 10

    Ileocecitis infecciosa: .......................................................................................................................... 10

    Tiflitis (Colitis neutropénica): .............................................................................................................. 11

    Sigma: ................................................................................................................................................. 12

    2.3.3 Mesenterio ................................................................................................................................ 13

    Adenitis mesentérica: ......................................................................................................................... 13

    2.3.4 Sistema reproductor .................................................................................................................. 14

    2.3.5 Dilatación aguda de la vía urinaria ............................................................................................. 16

    2.3.6 Procesos extraabdominales ....................................................................................................... 16

    2.4 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ............................................................................................................. 17

  • XI

    2.4.1 Patologías urológicas: ................................................................................................................ 17

    2.4.2 Patologías ginecológicas ............................................................................................................ 18

    2.4.3 Dolor en FID sin proceso inflamatorio........................................................................................ 18

    CAPÍTULO III ................................................................................................................................................ 19

    3. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................................................... 19

    3.1 METODOLOGIA ................................................................................................................................. 19

    3.1.1Tipo de investigación .................................................................................................................. 19

    3.1.2 Lugar de la investigación ............................................................................................................ 19

    Periodo De Investigación: Desde julio del 2017 a marzo del 2018 ............................................................. 20

    3.2 UNIVERSO Y MUESTRA...................................................................................................................... 20

    3.2.1 Universo ..................................................................................................................................... 20

    3.2.2 Muestra ..................................................................................................................................... 20

    3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN ............................................................................................ 20

    3.4 MATERIALES .................................................................................................................................. 21

    Operacionalización de equipo e instrumento ..................................................................................... 22

    3.5 RECURSOS EMPLEADOS ................................................................................................................ 22

    3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................................... 23

    CAPITULO IV ............................................................................................................................................... 25

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 25

    4.1 RESULTADOS RECOPILADOS MEDIANTES HISTORIAS CLINICAS DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO

    SUR ......................................................................................................................................................... 25

    4.2 Discusión ....................................................................................................................................... 32

    CAPITULO V ................................................................................................................................................ 33

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................. 33

    5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 33

    RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 34

    CAPÍTULO VI ............................................................................................................................................... 35

    6. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 35

  • XII

    TABLAS CONTENIDO

    Tabla 1 Operacionalización .............................................................................................. 21

    Tabla 2: Cronograma ....................................................................................................... 23

    Tabla 3: Síndrome fosa iliaca derecha según el género ................................................. 26

    Tabla 4: Síndrome de la fosa iliaca derecha según la edad ........................................... 27

    Tabla 5: Sindrome de la fosa iliaca derecha según la etiología ...................................... 28

    Tabla 6: Sindrome de la fosa iliaca derecha de acuerdo al tratamiento ......................... 29

    Tabla 7: Complicaciones del sindrome de la fosa iliaca derecha .................................... 30

    Tabla 8: Sindrome de la fosa iliaca derecha de según los días de hospitalización ........ 31

  • XIII

    GRÁFICOS DE CONTENIDO

    GRÁFICO 1: Síndrome fosa iliaca derecha según el género ........................................................... 26

    GRÁFICO 2: Síndrome de la fosa iliaca derecha según la edad..................................................... 27

    GRÁFICO 3: Sindrome de la fosa iliaca derecha según la etiología ............................................... 28

    GRÁFICO 4: Sindrome de la fosa iliaca derecha de acuerdo al tratamiento ................................. 29

    GRÁFICO 5: Complicaciones del sindrome de la fosa iliaca derecha ............................................ 30

    GRÁFICO 6: Sindrome de la fosa iliaca derecha de según los días de hospitalización .............. 31

  • XIV

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN

    HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

    AÑO 2017-2018.

    Autor: Héctor Caldas Parra

    Tutor: Dr. Cesar Romero Villagran

    RESUMEN

    El dolor en fosa iliaca derecha es una de las consultas más frecuentes en los servicios de

    urgencias que se traduce en diagnóstico de abdomen agudo generalmente, debemos de

    tener en cuenta otras enfermedades que cursan también con dolor en FID y

    caracterizarlas, estableciendo así un diagnóstico diferencial .

    En el Hospital General Guasmo Sur ubicado en el sur de la ciudad de Guayaquil se

    presentaron casos de Abdomen Agudo de los cuales hemos tomado una muestra de

    pacientes que presentaron síndrome de fosa iliaca derecha.

    De acuerdo a la edad el síndrome de fosa iliaca derecha se presenta con mayor frecuencia

    en los pacientes que se encuentran en la cuarta década de la vida con un 40.74% de los

    pacientes reportados seguidos de los que cursan entre los

    En cuanto a la etiología este estudio no permite concluir que la causa más

    frecuente de síndrome de fosa iliaca derecha es la Apendicitis aguda, seguido del

    síndrome adherencial, salpingitis y el embarazo ectópico; de los casos

    reportados el 94% fueron sometidos a tratamiento quirúrgico y el 6% fue manejado

    con tratamiento médico.

    Palabras claves: Síndrome, aguda, dolor fosa iliaca

    Anexo 13

  • XV

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA\CARRERA MEDICINA

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    FOSA SYNDROME ILIACA RIGHT DIAGNOSTIC DIFFERENTIAL IN GENERAL

    HOSPITAL GUASMO SOUTH

    YEAR 2017-2018.

    Author: Héctor Caldas Parra

    Advisor: Dr. Cesar Romero Villagran

    ABSTRACT

    The pain in the right iliac fossa is one of the most frequent consultations in the

    emergency services that translates into diagnosis of acute abdomen generally, we

    must take into account other diseases that also occur with pain in FID and characterize

    them, thus establishing a differential diagnosis.

    In the Hospital General Guasmo south located in the south of the city of Guayaquil

    there were cases of Acute Abdomen, of which we have taken a sample of patients

    who presented right iliac fossa syndrome.

    According to age, the right iliac fossa syndrome occurs more frequently in patients

    who are in the fourth decade of life with 40.74% of the patients reported followed by

    those who are among the

    Regarding etiology, this study does not allow us to conclude that the most frequent

    cause of right iliac fossa syndrome is acute appendicitis, followed by adherent

    syndrome, salpingitis and ectopic pregnancy; of the cases reported, 94% underwent

    surgical treatment and 6% were managed with medical treatment.

    Keywords: Syndrome, acute, iliac fossa pain

    Anexo 14

  • 1

    INTRODUCCION

    Los pacientes por lo general presentan dolor abdominal es uno del principal

    síntoma a la hora de ingreso al área de emergencia. La unidad de salud tiene

    antecedentes de cualquier trastorno intrabdominal, pero a la vez se debe considerar

    que se debe a otras patologías que no constan en la cavidad abdominal. Cuando el

    paciente refiere dolor en la fosa iliaca derecha (FID) se debe plantear un diagnostico

    relacionado con afectaciones más graves, y que requieren de una atención inmediata

    o tratamiento quirúrgico a la brevedad posible, y procesos más leves que no sea

    necesario realizar un estudio de emergencia.

    A través del desarrollo de la investigación se pretende separar estos procesos que

    llegan estar relacionados por la gravedad hospitalaria y se analizara detalladamente

    si es necesario una atención inmediata. La relación de exámenes complementarios y

    la prescripción de un tratamiento quirúrgico.

    Por lo general el dolor en la FID se manifiesta con ciertas características más o

    menos comunes, aplicando los conocimientos en esta área y mediante las

    investigaciones de la patología del dolor en la FID, se observa que la de los pacientes

    están con un posible diagnóstico diferencial de apendicitis aguda (AA) y están

    evaluados por los cirujanos. El diagnóstico diferencial no se especifica,

    exclusivamente enfocada a la AA, también en referencia a otras enfermedades que

    pueden llegar a requerir de un tratamiento quirúrgico.

    Mediante el discernimiento y la práctica asistencias diarias y los métodos se

    diagnosticará de las disposiciones en la actualidad, se conoce que los pacientes en

    su mayoría los que acuden al área de emergencias no presentan ninguna afectación

    grave que se determine un tratamiento médico urgente. Primero se realiza un historial

    clínico para crear una base de datos de los pacientes que asistieron a la unidad de

    salud refiriéndose a dolores en la FID, para que a través de esos datos permita

    analizar ciertas características generales de los casos que surgieran.

  • 2

    Al contar con registros se pudo analizar las variables y observar las diferentes

    existentes entre las mismas de demuestra el desarrollo y duración de los síntomas,

    así como los resultados de las pruebas complementarias que incluyen los análisis de

    los marcadores inflamatorios.

    Al profundizar la investigación, se ha desarrollado cuatro grupos de diagnósticos,

    que clasifican el dolor en FID en el área de emergencias; AA, dolor abdominal con

    proceso inflamatorio (DACPI), dolor abdominal sin proceso inflamatorio (DASPI) y

    nada, como dolor en FID. La presentación del dolor en FID en el servicio de

    emergencias tras la descripción de los pacientes que manifiestan dolor en FID y la

    obtención de grupos con diagnostico objetivamente que los modelos clásicos podrían

    servir porque están realizados para el diagnóstico de la AA y no demuestra la

    casuística de otras patologías.

    De esta manera esta investigación está realizada mediante un estudio

    retrospectivo, de observación directa transversal.

  • 3

    CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del problema

    El estudio está desarrollado en el área de cirugía en el Hospital General Guasmo

    el ingreso de paciente a esta unidad de salud es frecuente de los pacientes atendidos

    11 en macroscópicamente no había cuadro inflamatorio y se extirpó el apéndice cecal,

    en 5 mujeres se encontró una enfermedad ginecológica y la apendicetomía, en otros

    2 se amplió la cirugía porque en la exploración quirúrgica se analizó un cuadro

    diverticulitis cecal aguda, por lo que se realiza una hemicolectomía derecha. No hubo

    mortalidad postoperatoria.

    Las afectaciones medicas se presentaron 8% de pacientes, de este grupo de

    manifestaron una neuropatía, otros 3 reflejaron una flebitis del brazo, otro una arritmia

    cardiaca y finalmente 1 paciente presento una infección de catéter, las alteraciones

    medicas se reflejaron en 8% de esto 3 presentaron una neumopatia, otros 3 reflejaron

    una flebitis del brazo, otro una arritmia cardiaca y por ultimo 1 paciente presento una

    infección del catéter.

    También se presentaron 27% de complicaciones quirúrgicas, entre ellas 40

    pacientes manifestaron ceroma de la misma herida quirúrgica; 7 accesos de pared,

    hematomas de pared abdominal; 1 paciente con íleo paralitico prolongado que

    evoluciono favorablemente con tratamiento médico y finalmente un absceso

    intraabdominal que fue realizado un drenaje percutáneo y antibioticoterapia. En 2

    pacientes a quienes selo intervino por un absceso intraperitoneal, porque no había

    sido efectivo el tratamiento percutáneo, 1 por hemorragia intraabdominal y 1 por una

    peritonitis postoperatoria por diverticulitis de Meckel.

    1.2 Formulación del problema

    Síndrome de fosa iliaca derecha, diagnóstico diferencial al ingreso a emergencia

    del Hospital General Guasmo Sur.

  • 4

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    1.3.1 OBJETIVO GENERAL

    Analizar los diagnósticos diferenciales del síndrome de fosa iliaca derecha en el

    hospital General Guasmo Sur

    1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

    Describir la frecuencia de pacientes con síndrome de fosa iliaca derecha

    en el hospital general Guasmo Sur

    Definir los factores de riesgo que presentan los pacientes con

    diagnóstico de síndrome de fosa iliaca derecha

    Determinar el índice de pacientes que fueron sometidos a un tratamiento

    quirúrgico

  • 5

    1.4 JUSTIFICACIÓN

    La importancia de este estudio es para radicar en permitir caracterizar el servicio

    de emergencia del Hospital General Guasmo Sur en cuento al manejo del Síndrome

    de Fosa Iliaca Derecha se refiere, así mismo nos ayudará a determinar el número de

    ingresos de pacientes, por la cantidad de pacientes que han sido intervenidos

    quirúrgicamente y su diagnóstico diferencial.

    El trabajo es ejecutable gracias a que se cuenta con todo la logística necesaria

    para su realización, los investigadores con toda voluntad y disposición de hacerlo, el

    hospital que permite atreves del trabajo de investigación se determina la problemática,

    y se estable los recursos económicos con los cuales se desarrolla el presente estudio

    planteado en el Hospital General Guasmo Sur, contando con el apoyo de los

    profesionales de la salud y directivos que laboran en el mismo, que contaran a partir

    de la fecha con el primer trabajo bibliográfico que permitirá conocer como es el manejo

    de dicho síndrome en el área de emergencia de la Institución.

  • 6

    1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

    Campo: Salud

    Tema: Síndrome de fosa iliaca derecha diagnóstico diferencial

    Problema: Síndrome de fosa iliaca, como principal síntoma de ingreso a emergencia

    Delimitación espacial Hospital General Guasmo Sur

    Delimitación temporal 2017-2018

    1.6 Interrogantes de la investigación

    ¿Cantidad de pacientes referidos con síndrome fosa iliaca derecha?

    ¿Tipo de pronóstico diferencia más presente?

    ¿Índice de la población que fue intervenida mediante cirugía?

    ¿Tipo de morbilidad de pacientes que refieran síndrome de fosa iliaca derecha?

  • 7

    1.7 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

    1.7.1 VARIABLES INDEPENDIENTE O DE ESTUDIO

    SINDROME DE FOSA ILIACA DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    1.7.2 VARIABLES DEPENDIENTE O DE CARACTERIZACIÓN

    Factores de riesgos

    Complicaciones

    Signos y síntomas

    Diagnostico

    1.8 HIPÓTESIS

    El dolor en la fosa iliaca derecha es un motivo habitual para una consulta en el

    servicio de urgencias.

  • 8

    CAPITULO II

    2. MARCO TEORICO

    2.1 SÍNDROME DE FOSA ILIACA DERECHA

    En la unidad médica del Guasmo sur la frecuencia de consultas por diagnóstico

    de fosa iliaca derecha en el área de emergencia se lo comprende como diagnóstico

    abdominal agudo generalmente, pero se debe considerar otras patologías que llegan

    a causar dolor FID y definir un diagnóstico diferencial. Clasificando las enfermedades

    más recurrentes.

    2.1.1 Enfermedad vinculada con el dolor FID

    La estructura anatómicamente de la FID es una superficie grande lisa, cóncava

    en la superficie interna del ilion parte del hueso de la cadera, la FID limitada por

    encima con la cresta iliaca y por debajo con la línea arqueada, por delante y por detrás

    con las fronteras anteriores y posteriores.

    La estructura anatómica y clínica de las regiones del abdomen, basado en

    anatomía de gray, la región comprendida la FID es el ciego con el apéndice y parte

    inicial del colon ascendente, arteria iliaca extrema derecha, vena iliaca externa

    derecha y ovario derecho con la tropa uterina derecha en las mujeres.

    2.3 ETIOPATOGENIA

    El cuadro clínico se logra evidenciar que existe varias patologías que pueden

    presentar con un dolor en la FID y en función de su origen y la localidad, se los puede

    unir de la siguiente forma:

    2.3.1 Colon ascendente y área ileocecal

    Diverticulitis cecal y colon derecho: frecuentemente el ciego y el colon ascendente

    se lo logra localizar infrecuente de divertículos, los casos con el diagnóstico por

    imagen en la diverticulitis del colon derecho, tomando en cuenta el eco abdominal con

  • 9

    TAC abdominal puede llegar a presentar irritación pericecal, por lo habitual unos

    centímetros por encima del extremo cecal, con engrosamiento mural del colon y las

    fascias.

    La identificación de divertículo con contenido variable (liquido, aire, mezcla de

    estos o presencia de un fecalito) el conocimiento de un apéndice que cumple con las

    características normales respaldando un diagnóstico.

    Carcinoma de colon ascendente por lo habitual presenta engrosamiento mural

    asimétrico y abigarrado con una zona de transmisión brusca con el segmento no

    afectado.

    Cuando es sintomático, suelen serlo por la presencia de obstrucción perforación,

    en estos casos por lo general se puede acompañar de rarefacción de la grasa

    mesentérica, colecciones liquidas y aire ectopico que reflejarse un diagnóstico

    diferencial con una apendicitis perforada con una reacción inflamada vinculada a algo

    improbable.

    El apéndice por lo general se respeta, y llega a demostrar signos de inflamación

    por obstrucción o infiltración del mismo. La adenopatía regional y pericecales suelen

    ser la frecuente y a su vez el tamaño es mayor que en los casos de dolor en FID

    causando por apendicitis.

    2.3.2 Invaginación

    Por lo habitual está presente en los adultos, puede ser transitoria o permanente.La

    invaginación de FID (ileocecales o ceco-colicas) por lo habitual suele causar nauseas,

    vómitos, dolor agudo, asociado o no a la presencia de masa palpable. La imagen

    clásica es una configuración de intestino dentro de intestino con grasa y vasos

    mesentéricos. Se bene considerar que cuando la invaginación es en el adulto es

    afectado un tramo más distal de intestino, se considera que es la causa de que la

    orine se maligna.

  • 10

    El TAC multidetector, que se fundamenta en un aumento del número de cortes

    visuales, mejorando la resolución espacial y temporal, lo que permite eliminar la

    interpretación de las imágenes y conseguir reconstrucciones en todos los planos del

    paciente de forma nítida. En la exploración del tubo digestivo, el TAC multidetector ha

    mejorado la detección de las causas subyacentes de la invaginación intestinal. D.

    Linfoma: El ciego y el íleon terminal son las áreas más frecuentemente afectadas

    por los linfomas intestinales, pudiéndose extender también, en ocasiones, al

    apéndice, planteándose así el diagnóstico diferencial con la AA. El marcado

    engrosamiento mural, generalmente concéntrico, que afecta normalmente a zonas

    más extensas que el propiamente inflamatorio, así como la clínica (subaguda) y los

    síntomas asociados al linfoma (pérdida de peso) ayudan en el diagnóstico diferencial.

    Ileocecitis infecciosa: Se manifiesta en el curso de una infección por gérmenes

    del género, Yersinia, Salmonella o Campillobacter del íleon terminal y ciego y

    clínicamente se presenta en un contexto muy similar al de la AA. Cursa con

    engrosamiento simétrico e hiperemia de estos segmentos con mantenimiento de la

    estructura intestinal en capas y del peristaltismo, acompañada, normalmente, de

    aumento de los ganglios mesentéricos regionales.

    Característicamente, la inflamación no atraviesa la pared intestinal por lo que no

    hay afectación de la grasa mesentérica. Los hemocultivos y coprocultivos así como la

    identificación de un apéndice normal confirman el diagnóstico. E. Enfermedad de

    Crohn: También ocurre en un contexto clínico muy similar al de la AA.

    Suele afectar principalmente al íleon terminal y al ciego, aunque el apéndice

    también puede verse afectado. La presencia de un engrosamiento mural concéntrico

    que afecta a un tramo bastante extenso del íleon terminal alejado del apéndice, la

    proliferación de la grasa mesentérica regional y edema de la misma, presencia de

    adenopatías reactivas regionales y lesiones murales que afectan a otros tramos

    intestinales orientan hacia el diagnóstico de enfermedad de Crohn frente al de AA. F.

  • 11

    Tiflitis (Colitis neutropénica): Se trata de un proceso inflamatorio agudo de

    ciego, colon ascendente, íleon terminal y apéndice con origen multifactorial y que

    afecta característicamente a pacientes inmunocomprometidos, caracterizado por un

    engrosamiento variable y normalmente simétrico de estos segmentos, asociado a

    reacción inflamatoria de la grasa pericecal y/o colecciones líquidas y pneumatosis

    intestinal.

    El antecedente de inmunodepresión y la afectación del ciego más extensa que en

    los casos de apendicitis son criterios para un correcto diagnóstico. Es importante su

    diagnóstico ya que el tratamiento es conservador. (13) G. Isquemia intestinal (aguda

    y colitis isquémica): La isquemia intestinal es un imitador de la AA relativamente

    frecuente y a tener en cuenta en pacientes de edad avanzada y con factores de riesgo

    cardiovascular.

    Existen dos formas de presentación diferenciadas y con diferente pronóstico y

    tratamiento: la isquemia intestinal aguda y la colitis isquémica. En la isquemia aguda

    suele afectarse el intestino delgado y en menor medida el colon derecho y su causa

    más frecuente es la presencia de un trombo o émbolo en ramas de la arteria

    mesentérica superior (AMS). Su diagnóstico se realiza mediante TAC abdominal su

    pronóstico es malo si no se diagnostica precozmente.

    En la colitis isquémica (CI) se afecta principalmente el colon, sobre todo izquierdo

    y de forma segmentaria, aunque también puede afectarse el derecho, planteándose

    así el diagnóstico diferencial con la AA. El pronóstico es bueno y el diagnóstico puede

    realizarse con ECO abdominal o TAC abdominal pero suele necesitar confirmación

    endoscópica.

    Las causas del CI muchas veces son no oclusivas, en relación de la isquemia

    aguda, se relaciona normalmente con ciertas circunstancias de bajo consumos.

    Analíticamente existe leucocitosis en algunas entidades las cuales complicarían más

    un diagnóstico diferencial. Hay algunas afectaciones que son simétricas en un largo

    segmento del intestino en ciertas localizaciones típicas de distribución vascular de los

  • 12

    pacientes que tengan factores de riesgos cardiovasculares o hipotensiones en edades

    avanzadas, así como puede ser el reconocimiento del apéndice normal, pueden

    orientar a un diagnóstico. Retención fecal en colon ascendente.

    La retención fecal presenta cólicos los cuales son muy usuales para la molestia

    abdominal en los pacientes que son adultos mayores y en los pediátricos por la

    sobredistensión luminal por el material fecal. Cuando se presenta la retención fecal

    se suele localizar en un punto ciego como el colon ascendente y puede imitar

    clínicamente un AA al causar un dolor ubicado en el FID. Para poder realizar un

    diagnóstico breve puede servir una radiología simple o una anamnesis.

    Extensión FID de colecciones líquidas inflamatorias: En algunos casos una

    colecistitis perforada o una úlcera duodenal podría emular un cuadro de apendicitis

    por el parecido de los espacios, de los biliares y de los jugos gástricos mediante la

    gotiera paracólica derecha y por la raíz de mesenterio de FID, ocasionando un cuadro

    de inflamación de periapendicitis con origen químico.

    La investigación de un conjunto liquido sin y con niveles de FID (seguido de

    neumoperitoneo como en el de ulcera péptica y del cambio inflamatorio vesicular en

    el caso de la colecistitis) en lo del apéndice con característica normal, conducen al

    diagnóstico.

    Sigma: La diverticulitis de la sigma es origen más frecuentemente el dolor es más

    fuerte en el FII, este se presenta en una sigma elongado y que sea desplazado a la

    derecha (dolicosigma) podría aparentar clínicamente un AA.

    Este tipo de fenómeno también puede ocurrir en algunos casos como el

    diverticulitis que tenga un considerable elemento inflamatorio asociado en ciertos

    procedimientos neoplásicos de sigma con perforación, a pesar de que no se trate de

    una sigma lateralizado a la derecha, precisamente por el acumulado y la diseminación

    del líquido inflamatorio cerca de FID y que se vea afectado de forma secundaria el

    apéndice.

  • 13

    Existe un caso muy similar que presenta los mismos síntomas de la apendicitis es

    la existencia de la diverticulitis sigmoidea en ciertos pacientes con irregularidades

    rotacionales (situs inversus totales)

    2.3.3 Mesenterio

    Necrosis grasa focal intrabdominal: Se presenta con un infarto omental y una

    apendicitis: Esta asociación conforman dos orígenes muy escasos en la imitación de

    AA, pero por su valoración es muy significativo debido a que no necesita un

    tratamiento quirúrgico.

    Los apéndices por lo general están situados del lado izquierdo debido a que

    mantiene una grasa de las serosa colónica que son los epiploicos son protusiones.

    Cuando se inflama puede producirse una apariencia muy característica tanto en el

    ECO como en el TAC abdominal en la cual aparece en masas con una gran densidad

    de grasa adyacentes en el colon delimitando en un anillo hiperdenso o hipoecoico del

    peritoneo parietal mediante un punto denso central que producen alteraciones

    hemorrágicas o el vaso central trombosado.

    Cuando se presenta un infarto omental su mecanismo fisiopatológico es

    semejante al de la apendicitis epiploica pero suele carecer de la banda hiperatenuada

    de peritoneo parietal, siempre es más amplio y su presentación es de una imagen

    como de torta, por lo general esto ocurre en el lado derecho. Para ambos casos el

    apéndice es de forma normal.

    Adenitis mesentérica: Se basa en una asociación clínica que está mal definida,

    por un origen viral, personalizado por la existencia de aumento e inflamación de los

    ganglios mesentéricos regionales que simula la sintomatología de una AA. En su

    particularidad está en la infancia y en los adultos.

    Para poder tener el diagnóstico es imprescindible la exploración del apéndice

    normal, debido a que en algunos casos la apendicitis puede tener la proliferación de

    los ganglios mesentéricos regionales.

  • 14

    Tumores apendiculares-mucocele apendicular: El mucocele apendicular

    determina en la dilatación de la luz apendicular mediante el acúmulo de las

    secreciones en la cicatriz postapendicectomía o en diversas causas obstructivas,

    mediante la asistencia de los tumores apendiculare intraluminales (carcinoide y

    cistoadenomas fundamentalmente) son los principales fabricadores del material

    mucoide.

    En las imágenes se presentan totalmente en colecciones liquidas en el interior del

    apéndice engrosado tal vez se podría acompañar en la rarefacción de la grasa

    mesentérica regional, principalmente en algunos casos que son rupturas por el

    mismo. No suele ser infrecuente la aparición de calcificaciones lineales en la pared.

    Pared abdominal: A pesar de que clínicamente puede ser más fácil el diagnostico

    en los pacientes con anticoagulados por palpación de masa abdominal, la valoración

    no sueles ser fácil en ciertos casos como las roturas que son pequeñas y

    microhematomas (usualmente son por los ejercicios muy forzosos) en ciertos

    pacientes que no tenga tratamientos anticoagulantes.

    En las técnicas que son de imagen se puede mostrar el hematoma en su forma

    total que es de una masa, usualmente hipoecoica en ecografía e hiperdensa en TAC

    abdominal que no tienen contraste, siempre se la encuentra en la locación de los

    rectos en proximidad de la FID. (13)

    2.3.4 Sistema reproductor

    Quiste ovárico hemorrágico: Su causa ginecológica que es muy frecuente y que

    presenta un alto grado de comparación a un cuadro de AA. La identificación de la

    estructura anexial quística pero que tengan valores mitigantes mayores en los del

    agua del TAC abdominal y ecogénica o mixta que sea por el ECO abdominal, que

    suele estar con el líquido libre peritoneal, usualmente puede presentarse con mayor

    consistencia en las mujeres que estén en sus edades fértiles, en ciertos caos

    observación del apéndice de característica normal suelen ser uno de los primeros

    criterios que diagnostican el quiste ovárico hemorrágico.

  • 15

    Torsión ovárica derecha: Es una rotación una poco dolorosa por el movimiento del

    ovario (con o sin trompa de Falopio acompañante) y con su pedículo vascular que

    implica en la vascularización ovárica. Eventualmente sucede sin ningún motivo que

    sea reconocible en la gran mayoría de los casos de las edades que son de pediatría,

    en ciertos casos suele ser causada por una gran masa ovárica en algunas pacientes

    que son adultas.

    Es representado por la aparición de un ovario agrandado y ecogénico con algunos

    folículos ováricos periféricos que suele estar desplazados por los edemas

    hemorrágico del estroma ovárico y está situado en la línea media por la parte superior

    del fundus uterino, el cual podría tomar la posición del estadio de la torsión y mostrar

    la vascularización interna con un Doppler color. EN TC puede representarse mediante

    una masa ovárica en línea media del aspecto sólido, mixto o quístico con un edema

    de la grasa mesentérica regional.

    Quistes endometriósicos (endometriomas): En el ovario esta la localización más

    concurrido de los implantes endometriósicos. En la ecografía pueden aparecer las

    imágenes como una masas sólidas, quísticas o más usualmente solidas quísticas,

    generalmente más complejas se presentan tabiques internos vasculares y los borden

    externos irregulares también pueden ser bilaterales.

    En el TAC abdominal puede visualizarse como masas ováricas inespecíficas con

    ciertos componentes como sólido-quístico mediante las cuales se puede mostrar las

    imágenes homogéneas hipodensas o también se puede observar las zonas focales

    de mayor atenuación interna que representan los coágulos, a pesar de que en este

    hallazgo no ha sido especifico y ha sido descrito en los quistes ováricos hemorrágicos.

    Los quistes que presentan un tamaño más grande pueden romperse al provocar un

    abdomen agudo. Con estas opciones es más frecuente que se observe el líquido libre

    en la pelvis asociado.

    También los implantes endometriales suelen presentar un imitador del cuadro de

    AA si en un caso son detectadas en las estructuras intestinales, fundamentalmente

  • 16

    en el implante del íleon terminal. En estas circunstancias se puede apreciar un

    engrosamiento con rarefacción de la grasa mesentérica. (13)

    Riñón y vías urinarias: Pielonefritis aguda (PNA): A pesar de que su principal

    síntoma es el dolor en el flanco, en ciertas circunstancias los cuadros de PNA podrían

    presentarse con dolores en el FID. En los estudios principales hay como hallazgos

    radiológicos clásicos de PNA unido al apéndice de síntomas normales, esto dará

    como resultado la valoración definitiva.

    2.3.5 Dilatación aguda de la vía urinaria

    Existe la obstrucción aguda de la vía excretora urinaria la cual puede simular un

    cuadro de AA cuando se presenta un cálculo ureteral distal o por alguna colección

    urinaria en el FID. Si puede haber una comprobación de la litiasis intraureteral, la

    dilación por la vía excretora, la comparecencia de la colección liquida perirrenales y/o

    FID, también puede darse que el ancho de la silueta renal sea más grande de lo

    normal, mediante los parámetros clínicos-analíticos como el análisis de la estructura

    apendicular de la peculiaridad normal las cuales confirmen un diagnóstico.

    2.3.6 Procesos extraabdominales

    Neumonia basal derecha: Tiene como dictamen alternativo la AA que se debe

    asegurar en ciertos pacientes que sean mayores y que estén en el rango de edad

    pediátrica. La inflación frénica del infiltrado inflamatorio se ocasiona por un dolor en

    el FID reflejo que en un contexto febril, el cual podría desconcertar y si podría

    confundir o alterar un cuadro apendicular agudo. Una adecuada valoración de las

    bases pulmonares en la RX del tórax confirma el diagnóstico o en la RX del abdomen.

  • 17

    2.4 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    Procesos inflamatorios y no inflamatorios.

    Existe una valoración distintiva sobre el dolor del FID con los procesos

    inflamatorios, algunos procesos inflamatorios están en la parte inferior del lado

    derecho, los cuales podrían confundirlos con apendicitis aguda, en la valoración

    diferencial, se deberá considerar diferentes procesos:

    Patologías gastrointestinales:

    a) Diverticulitis de Meckel, patología poco frecuente, pero que debe

    considerarse ante un cuadro de hemorragia, que tenga alguna

    obstrucción en el intestino delgado, perforación intestinal o diverticulitis,

    que puedan estar asociados a tumores o anomalías umbilicales.

    b) Diverticulitis aguda: esta entre el 10% y 20% en ciertos casos el

    dolor abdominal se presenta en abdomen agudo.

    c) Pancreatitis aguda: se lo describe por la enzima digestiva

    pancreática comienza a atacar y asimilar sus mismas células podrían

    causar un abdomen agudo.

    d) Colecistitis aguda: está representada por una inflamación aguda

    de la vesícula biliar que está en conjunto por los síntomas digestivos y

    el dolor, por ende, esto son las principales causas más frecuentes de

    demanda en urgencias en los pacientes de edades avanzadas. (19)

    e) Enfermedad inflamatoria intestinal: Es una afección de Crohn o

    una de colitis ulcerosa.

    2.4.1 Patologías urológicas:

    Cólico renal complicado y pielonefritis aguda.

  • 18

    2.4.2 Patologías ginecológicas

    Es como la salpingitis aguda, es una enfermedad que es de manera inflamatoria

    pélvica, es decir, se hace indispensable una forma la cual puede aproximarse a un

    diagnóstico más preciso el cual concrete un protocolo terapéutico que pueda

    garantizar la minoración. (20)

    2.4.3 Dolor en FID sin proceso inflamatorio

    Se deberá ejecutar valoraciones diferenciales con las patologías que por lo

    general no suelen estar acompañadas de procesos inflamatorios. Entre ellas

    destacamos las siguientes:

    1. La gastroenteritis aguda, donde suelen presentarse vómito, diarrea y

    dolor abdominal.

    2. Patología urológica son como los cólicos renales que no son complejos

    y la torsión testicular o la ITU.

    3. Patología ginecológica es similar al quiste de ovarios, o una rotura de

    folículo ovárico o el embarazo ectópico.

    4. patología gastrointestinal: adenitis mesentérica, o la patología

    abdominal que está en el ganglio linfático mesentérico que está ubicado en los

    aumentos del volumen, que son causados por la infección vírica intestinal,

    ulcera perforada, estreñimiento y la invaginación intestinal.

  • 19

    CAPÍTULO III

    3. MATERIALES Y MÉTODOS

    3.1 METODOLOGIA

    El presente estudio de investigación cumplió con el diseño descriptivo, de

    recopilación documental de información sobre, Síndrome de fosa iliaca derecha

    diagnóstico diferencial en Hospital General Guasmo sur se procedió a la revisión

    de historias clínicas cada paciente, durante el periodo de Julio del 2017 a marzo del

    2018.

    3.1.1Tipo de investigación

    Investigación de campo, se ha utilizado este tipo de investigación porque la

    información sobre el tema se lo ha indagado en el lugar mismo donde

    se realizaron las intervenciones los pacientes involucrados.

    Investigación bibliográfica, ha permitido conocer el tema en toda su

    extensión, utilizando como recursos los textos bibliográficos que han permitido

    presentar un sustento en la investigación.

    Investigación Webgráfica, este tipo de investigación nos lleva a recorrer por el

    ancho mundo de la informática permitiendo el conocer diversidad de criterios y

    argumentos vertidos por diferentes autores sobre el tema investigado.

    3.1.2 Lugar de la investigación

    La investigación se la realizó en el Hospital General Guasmo Sur, es una unidad

    operativa general como su nombre lo indica de segundo nivel, brinda servicios de

    consulta externa, emergencia y hospitalización, en las especializaciones de

    ginecología, medicina interna, cirugía y unidades de cuidados intensivos neonatales.

  • 20

    Periodo De Investigación: Desde julio del 2017 a marzo del 2018

    3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

    3.2.1 Universo

    En el servicio de cirugía del Hospital General Guasmo Sur entre julio del año 2017

    hasta marzo de 2018 se presentaron 100 pacientes. Con este proyecto es posible

    estudiar a un grupo de esta población que presenta las características de estudio.

    3.2.2 Muestra

    Se tomaron las historias clínicas pacientes que presentaron diagnóstico de

    Síndrome de fosa iliaca derecha con los cuales nos hemos guiado para estudiar 54

    casos de pacientes que presentaron síndrome de fosa iliaca derecha.

    3.2.3 Nivel de investigación

    Nivel exploratorio. Se plantea para observar la situación del problema planteado

    y que va a ser analizado, a través de éste nivel de investigación se reconocer e

    identifica el problema cualitativamente.

    Nivel descriptivo. Se lo utiliza para describir la realidad que se observe en

    la investigación y con ello determinar en forma promedia el grado de intensidad

    de la problemática planteada.

    3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN

    3.3.1 Criterios de inclusión

    Se incluyen las historias clínicas de todos los pacientes que presentaron

    síndrome de fosas iliaca derecha presentadas en el área de urgencias del Hospital

    General Guasmo Sur.

  • 21

    3.3.2 Criterios de exclusión

    Se excluirán todas las historias clínicas que no permitan la correcta obtención de

    datos para la elaboración de este estudio.

    OPERACIONALIZACIÓN

    Tabla 1 Operacionalización

    3.4 MATERIALES

    3.4.1 Técnicas de recolección de información

    Observación Directa e Indirecta: Se aplicó la observación de las historias clínicas

    de cada uno de los pacientes que presentaron síndrome de fosa iliaca derecha

    3.5.2 Procedimientos de la investigación

    Para poder desarrollar este trabajo se la desgloso de esta forma:

    VARIABLES INDEPENDIENTE

    DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

    SINDROME DE FOSA ILIACA

    DERECHA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    Se traduce en diagnóstico de AA generalmente, pero debemos de tener en cuenta otras enfermedades que cursan también con dolor en FID y diferenciarlas según su origen inflamatorio o no inflamatorio.

    Dolor abdominal Fiebre Náuseas Vomito . Diagnostico Historia clínica Examen físico Ecografía Ultrasonido

    Si o No Si o No Si o No Si o No

    Si o No Si o No Si o No Si o No

    Historia clínica

    VARIABLES DEPENDIENTES

    Son aquellos factores que

    constituyen un riesgo y alteran el

    diagnóstico y pronostico

    Edad Sexo

    Complicaciones Tratamiento

    Menor - mayo

    Masculino- Femenino

    FISTULA

    ENTEROCUTANEA

    ABSCESO DE PARED

    HERIDA QUIRÚRGICA

    INFECTADA

    Historia Clínica

  • 22

    a) Se deberá gestionar los permisos respectivos en conjunto con el

    reglamento que tenga el departamento de docencia del Hospital General

    Guasmo Sur para la verificación de la información solicitada.

    b) Verificación de todos los datos que están en las historias clínicas únicas

    para la ejecución de los datos mediante las cirugías realizadas.

    c) Se procedió con la realización de las tablas estadísticas para poder

    presentar los resultados sobre esta investigación.

    d) Mediante los datos obtenidos en los datos estadísticos se ejecutó la

    elaboración de las conclusiones y las recomendaciones.

    Operacionalización de equipo e instrumento

    La recolección de la información se consiguió sobre la base de datos de una hoja

    de recolección de datos previamente elaborada y se recopilo los datos clínicos en los

    controles de las pacientes de Julio del 2016 a Abril del 2017.

    3.4.3 Análisis de la información

    Mediante el estudio que se realizó se logró recopilar información mediante la

    reseña cualitativa y cuantitativa de los datos recopilados, a aparte de las

    interpretaciones individuales y la discusión que se obtuvo del resultado

    confrontándolo con algunos estudios.

    3.5 RECURSOS EMPLEADOS

    3.5.1 Recurso Físico:

    Computador

    Esferos

    Cuadernos

    Borrador

    3.5.2 Recursos Humanos:

    Investigado

    Tutor

  • 23

    3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Tabla 2: Cronograma

    #

    Fechas

    Actividades

    Agt.

    Sept.

    Oct.

    Nov.

    Dic.

    Enero

    Feb.

    Mar.

    Abr.

    May.

    1

    Revisión y ajuste al

    proyecto de investigación

    por el tutor.(Diseño

    de proyecto de investigación)

    X

    2

    Trabajo de campo:

    recopilación de información

    X

    X

    3

    Análisis Bibliográfico

    X X X

    4

    Procesamiento de datos

    X X

    X

    5

    Análisis e interpretación

    de datos

    X

    X

    X

    6

    Elaboración de informe final

    X

    X

    7

    Entrega del informe final.

    X

    8

    Sustentación X

  • 24

    3.7 Éticos Y Legales

    El consentimiento informado el director de docencia y gerente del Hospital

    General Guasmo Sur en su debida función y autoridad del acceso de toda la

    información de los pacientes que han sido atendidos y le han elaborado las

    respectivas historias clínicas. En estos expedientes el doctor cumple con su

    compromiso de guardar toda la información recopilada con total confidencialidad y

    ética debido a que podrán ser sujetos de análisis.

  • 25

    CAPITULO IV

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1 RESULTADOS RECOPILADOS MEDIANTES HISTORIAS CLINICAS

    DEL HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR

    1. Casos del síndrome de fosa iliaca derecha de acuerdo al género de los

    pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

    2. Incidencia del síndrome de fosa iliaca derecha según la edad de los

    pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

    3. Incidencia del síndrome de fosa iliaca derecha según la etiología de los

    pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

    4. Casos del síndrome de fosa iliaca derecha de acuerdo a la modalidad de

    tratamiento de los pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

    5. Complicaciones del síndrome de fosa iliaca derecha de los pacientes

    ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

    6. Casos del síndrome de fosa iliaca derecha según los días de hospitalización

    de los pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur.

  • 26

    4.1 Tabulación de datos

    1. Casos del Síndrome de fosa iliaca derecha de acuerdo al género de los

    pacientes ingresados en el Hospital General del Guasmo Sur

    Tabla 3: Síndrome fosa iliaca derecha según el género

    sexo NÚMERO DE CASOS PORCENTAJE

    MASCULINO 30 56%

    FEMENINO 24 44%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 1: Síndrome fosa iliaca derecha según el género

    Análisis y discusión

    En el Hospital General Guasmo Sur se presentaron alrededor de 679 casos de

    abdomen agudo, se ha tomado 100 pacientes como muestra de los cuales 54

    presentaron diagnóstico de síndrome de fosa iliaca derecha. De estos el 56% fueron

    de sexo masculino y el 44% de sexo femenino.

    56%

    44%MASCULINO

    FEMENINO

  • 27

    2. Incidencia de síndrome de la fosa iliaca derecha según la edad en pacientes

    ingresados en el Hospital General del Guasmo Sur

    Tabla 4: Síndrome de la fosa iliaca derecha según la edad

    EDAD NÚMERO DE

    CASOS PORCENTAJE

    15 - 20 10 19%

    21 - 30 12 22%

    31 - 40 10 19%

    MAYOR A 40 22 41%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 2: Síndrome de la fosa iliaca derecha según la edad

    Análisis y discusión

    En este estudio se observaron 54 pacientes con síndrome de fosa iliaca derecha

    de los cuales la mayor incidencia se presentó en mayores de 40 años con un 40,74%,

    seguidos de los que cursan entre 21 a 30 años con un 22,22%, los de 15 a 20 años

    con un 18,52% y los de 31 a 40 años de edad con un 18,52%. De esta manera

    podemos observar que estas patologías se presentan con mayor frecuencia en

    personas que cursan la 4ta década de vida.

    18%

    22%

    19%

    41% 15 - 20

    21 - 30

    31 - 40

    MAYOR A 40

  • 28

    3. Incidencia del síndrome de fosa iliaca derecha según la etiología en

    pacientes ingresados del Hospital General del Guasmo Sur

    Tabla 5: Sindrome de la fosa iliaca derecha según la etiología

    ETIOLOGÍA NÚMERO DE

    CASOS PORCENTAJE

    APENDICITIS 33 61%

    EMBARAZO ECTÓPICO 2 4%

    SALPINGITIS 3 6%

    SÍNDROME ADHERENCIAL 16 30%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 3: Síndrome de la fosa iliaca derecha según etiología

    Análisis y discusión

    Según la etiología del síndrome de fosa iliaca derecha se ha determinado que el

    61% de los pacientes presentaron apendicitis aguda, mientras que el 30%

    presento síndrome adherencial, el 5% salpingitis y el 4% embarazo ectópico; así es

    como este estudio nos indica que la mayor causa de síndrome de fosa iliaca derecha

    es la apendicitis aguda.

    61%

    4%

    5%

    30% APENDICITIS

    EMBARAZO ECTÓPICO

    SALPINGITIS

    SÍNDROME ADHERENCIAL

  • 29

    4. Casos del síndrome de fosa iliaca derecha de acuerdo a la modalidad del

    tratamiento de los pacientes atendidos en el Hospital General Guasmo Sur

    Tabla 6: Síndrome de la fosa iliaca derecha según el tratamiento

    TRATAMIENTO NÚMERO DE

    CASOS PORCENTAJE

    MEDICO 3 6%

    QUIRÚRGICO 51 94%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 4: Síndrome de la fosa iliaca derecha según el tratamiento

    Análisis

    En este estudio se tomaron como referencia 54 pacientes que fueron los que

    presentaron diagnóstico de síndrome de fosa iliaca derecha de los cuales el 94% es

    decir 51 casos que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico y el 6% que

    representa a 3 casos descritos que fueron sometidos a tratamiento médico

    6%

    94%

    MEDICO

    QUIRÚRGICO

  • 30

    5. Complicaciones del síndrome de fosa iliaca derecha en pacientes

    atendidos en el Hospital General Guasmo Sur

    Tabla 7: Síndrome de la fosa iliaca derecha según las complicaciones

    COMPLICACIÓN NÚMERO DE

    CASOS PORCENTAJE

    FISTULA ENTEROCUTANEA 2 4%

    ABSCESO DE PARED 2 4%

    HERIDA QUIRÚRGICA

    INFECTADA 4 7%

    OTRAS 2 4%

    NINGUNA 44 81%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 5: Síndrome de la fosa iliaca derecha según las complicaciones

    Análisis

    Según este estudio las complicaciones más frecuentes del síndrome de fosa

    iliaca derecha es la herida quirúrgica infectada con el 7% de los pacientes reportados,

    seguido por el absceso de pared, la fistula enterocutánea y otras como neumonía

    nosocomial y sepsis con el 4% cada una y el 81% de los casos no presentaron

    complicaciones.

    4% 4%

    7% 4%

    81%

    FISTULA ENTEROCUTANEA

    ABSCESO DE PARED

    HERIDA QUIRÚRGICAINFECTADA

    OTRAS

    NINGUNA

  • 31

    6. Casos de síndrome de fosa iliaca derecha según los días de hospitalización

    en pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur

    Tabla 8: Sindrome de fosa iliaca derecha Días de hospitalización

    DÍAS DE

    HOSPITALIZACIÓN

    NÚMERO DE

    CASOS PORCENTAJE

    1 - 5 DÍAS 22 41%

    6 - 10 DÍAS 24 44%

    11 - 20 DÍAS 7 13%

    MAYOR A 20 1 2%

    Total 54 100%

    Elaborado por: Héctor Giovanni Caldas Parra

    Fuente: Hospital General Guasmo Sur, desde julio del 2017 a marzo del 2018

    GRAFICO 6: -Síndrome de fosa iliaca derecha según los Días de hospitalización

    Análisis

    De acuerdo a la estancia hospitalaria los pacientes que presentaron

    síndrome de fosa iliaca derecha en el hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert

    Pontón permanecieron de 6 a 10 días el 44,44% de los pacientes seguidos de 1 a 5

    días con el 40,74% el 12% lo representan los que cursan entre 11 a 20 días de

    hospitalización y tan solo el 1,85% de los pacientes permanecieron por más

    de 20 días, esto nos indica que la hospitalización de los pacientes esta entre

    los 1 a 10 días.

    41%

    44%

    13%

    2%

    1 - 5 DÍAS

    6 - 10 DÍAS

    11 - 20 DÍAS

    MAYOR A 20

  • 32

    4.2 Discusión

    De acuerdo a los resultados obtenidos de un estudio de 100 casos que presentaron dolor abdominal de pacientes ingresados en el Hospital General Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil, el 54 % presento síndrome de dolor de fosa iliaca derecha, comparado con estudios realizado en países como España donde esta patología se presenta en un 45 %, en Estados unidos en un 60 %, en Brasil con 55 %. A su vez a nivel de Europa, en países como España y Francia la causa más frecuente del síndrome de fosa iliaca derecha fue apendicitis aguda. Mientras que la causa menos frecuente fue salpingitis. Mientras que en mayor frecuencia no existen complicaciones, sin embargo la alteración que en mayor cantidad se presenta son las heridas quirúrgicas infectadas, seguida de abscesos de la pared abdominal. En Francia la complicación más frecuente son las fistulas enterocutaneas.

  • 33

    CAPITULO V

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 CONCLUSIONES

    En este estudio se pudieron llegar a las siguientes conclusiones.

    En el Hospital General Guasmo Sur en los años 2017 a 2018 se presentaron

    alrededor de 679 casos con abdomen agudo de los cuales se tomó una muestra

    de 100 pacientes, de los cuales 54 fueron casos que presentaron síndrome

    de fosa iliaca derecha, desde este punto partimos para la realización de este estudio.

    El cual nos revela que el síndrome de fosa iliaca derecha se presenta más

    en el sexo masculino que femenino.

    De acuerdo a la edad el síndrome de fosa iliaca derecha se presenta con mayor

    frecuencia en los pacientes que se encuentran en la cuarta década de la vida con un

    40.74% de los pacientes reportados seguidos de los que cursan entre los

    En cuanto a la etiología este estudio no permite concluir que la causa más

    frecuente de síndrome de fosa iliaca derecha es la Apendicitis aguda, seguido del

    síndrome adherencial, salpingitis y el embarazo ectópico; de los casos

    reportados el 94% fueron sometidos a tratamiento quirúrgico y el 6% fue

    manejado con tratamiento médico.

  • 34

    RECOMENDACIONES

    Que se implemente un manejo o protocolo adecuado para el diagnóstico

    y tratamiento del síndrome de fosa iliaca derecha.

    Educar al paciente y a sus familiares o personas con los que el paciente pase

    su posoperatorio ambulatorio sobre métodos para evitar que se

    produzcan cualquier tipo de complicación que se vaya a entorpecer la pronta

    recuperación del paciente.

  • 35

    CAPÍTULO VI

    6. BIBLIOGRAFÍA

    1. Sher P; Milán F; Giambini D; Panzuto O, 2003 (actualizada 23 de

    Diciembre 2009; acceso 25 de Enero 2010),

    Disponible en:

    hppt://www.elizalde.gov.ar/area_medica/Normas/apendicitis.doc.

    2. Manual de Washington de Cirugía 6ma edición 2012

    3. Dr. Lucas Canavosso en una revista Argentina Esp. 2008;83(5):247-

    51 disponible en: http://www.elsevier.es

    4. Mindaugas Gudelis Lleida 2014. Estudio de un nuevo algoritmo de diagnóstico

    de dolor en fosa ilíaca derecha en el servicio de urgencias y validación

    de algoritmos clásicos de diagnóstico de la apendicitis aguda disponible en:

    5. DÍAZ TORRES. Médico Residente de Medicina Intensiva. Servicio de

    Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital U. Puerto Real. Cádiz. Principios

    de urgencias, emergencias y cuidados críticos, capitulo 3.1

    6. Schwartz, Shires, U T, Spencer, FC. Principios de Cirugía Vol 8. Séptima

    Edición, México DF. Nueva Editorial Interamericana. S.A de C. V 2000, 1475p.

    7. Sher P; Milan F; Giambini D; Panzuto O, 2003 (actualizada 23 de

    Diciembre 2009; acceso 25 de Enero 2010).

    Disponible: hppt://www.elizalde.gov.ar/áreamedica/Normas/apendicitis.doc

    8. Zona Medica.com; Apendicitis; 2006 (actualizada el 14 de Enero 2010; acceso

    25 de Enero 2010): Disponible en:

    http://www.zonamedica.com.ar/../explorar/../apendicitis.

    9. Sabiston, D, Lyerly, H , Manual de Tratado de Patología Quirúrgica.

    Primera edición. México DF, Nueva Editorial Interamericana, S.A. de

    C.V.1994, 465- 471. Pp. 11-13

    10. Schwartz, W, Shires, U, Spencer, F. Principios de Cirugía. Vol. II. Quinta

    Edición, México DF, Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V.1991,

    174-1183.

    http://www.zonamedica.com.ar/apendicitis

  • 36

    11. S. Paz Maya1, P. Lemercier1, R. Pastor Toledo1, I. López blasco1, J. Joudanin

    Seijo2, L. Ariño Montaner1; 1Valencia/ES, 2Valenccia/ ES congreso de la

    sociedad española de radiología médica (SERAM); 2012: Disponible

    en www.seram2012.com

    12. Gray’s Anatomy 39th ed.: The Anatomical Basis of Clinical Practice. 2009.

    13. La guía clínica de dolor en FID de 2008 de Sociedad Española de Radiología

    Medica (SERAM).

    14. Motte K.l., Dalley II A.F. Abdomen en Anatomía con Orientación Clínica.

    Editorial Panamericana México D.F. 2007 Cap. 2 Pág. 273 - 277

    15. Azzato F.; Waisman H.; Fisiopatología de los signos y síntomas en: Abdomen

    Agudo. Editorial Panamericana Buenos Aires Argentina 2008 cap. 2 pág. 5-14.

    16. Jiménez L.; Montero F. Urgencias del Aparato Digestivo en Medicina

    de Urgencias y Emergencias: Guías diagnósticas y protocolos de

    actualización. Editorial ELSEIVER Barcelona España 2010 4ª edición cap. 5

    pág. 320 – 334

    17. Bracite C.; Frontter L. Signos Empleados en Semiología Quirúrgica

    en Semiología Quirúrgica. Antología de Experimentos Textos y Casos.

    Editorial Taller CEP/INTEC Republica Dominicana 2007 Sección III Pág. 265 –

    279.

    18. Retmorius E.S.; Salomón J.A. Abdomen Agudo Y de Pelvis en Secretos

    de Radiología. EditiriL ELSEIVER España 2006 2ª edición cap. 19 pág. 176.

    19. Masuki S.; Martte R. Infecciones Intrabdominales en Clínicas Quirúrgicas de

    Norteamérica. Editorial Masson 2009 Vol 89 – 2 pag. 421

    20. Cabero L.; Saldivar A.; Cabrillo E. Obstetricia y Medicina Materno Fetal.

    Editorial Panamericana Madrid España 2007 pág. 808 – 811.

    21. Netter F.H.; Buja L.M.; Gerhard R.F. Sistema Gastrointestinal: Apendicitis

    Aguda en Anatomía Patológica. Editorial Masson Madrid España

    http://www.seram2012.com/