99
I Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Tesis presentada como requisito para optar por el título de Contaduría Pública Autorizada Tema: Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en Gasolinera Petróleos y Servicios. Autores: Castro Pinargote José Alejandro Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira Tutor De Tesis: Ing. Com. Lopez Pinargote Christian, Mae. Guayaquil, 2017

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

I

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Tesis presentada como requisito para optar por el título de Contaduría Pública Autorizada

Tema:

Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en Gasolinera Petróleos y Servicios.

Autores:

Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

Tutor De Tesis:

Ing. Com. Lopez Pinargote Christian, Mae.

Guayaquil, 2017

Page 2: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

II

Ficha de Registro de Tesis

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en la Gasolinera Petroleos Y Servicios

Pys C.A.

Autores: Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

REVISOR: Ing. Com. Francisco Javier Rodas Hidalgo

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 99

ÁREA TEMÁTICA:

Politica Monetaria en el Ecuador - Dolarización - Código Monetario Financiero - Economía Popular y

Solidaria - Dinero Electrónico

PALABRAS CLAVES: Herramienta financiera, viabilizar, inclusión financiera, Sistema de Dinero

electrónico, instrumentos financieros y modalidad de pago.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación propone al dinero electrónico creada por el Banco

Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es la actividad económica preferida

por los guayaquileños, según censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INEC) en el año 2010. Dicho estudio reveló que Guayaquil tiene 87.206 establecimientos económicos,

que generan $35.507 millones de ingresos por ventas y emplean a 441.976 personas. El objetivo principal

es incorporar el SDE como una nueva modalidad de pago en la Gasolinera Petroleos y Servicios Pys,

C.A., para agilizar el proceso de las transacciones, para lo cual se utilizó el método exploratorio y

analítico además de aplicar las técnicas de recolección de información, cuyo resultado es que el dinero

electrónico ayudaría a evitar ser victimas de asalto en este establecimiento y cualquier otro, optimizar el

tiempo de servicio y agilizar el tiempo de espera.

N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF SI

NO

CONTACTO CON AUTORES:

CASTRO PINARGOTE JOSÉ ALEJANDRO

MALLITAXI MUÑOZ EVELYN YAHAIRA

Teléfono:

0960046072

0959299096

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN: Nombre:

SECRETARÍA DE FCA: Correo: [email protected]

X

Page 3: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

III

Certificado del Urkund

PARA FINES ACADEMICOS CERTIFICO QUE LA TESIS CUYO TEMA ES:

“PROPUESTA, DINERO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE

INCLUSIÓN FINANCIERA EN LAS GASOLINERAS DE GUAYAQUIL” DE LOS

EGRESADOS CASTRO PINARGOTE JOSÉ ALEJANDRO Y MALLITAXI

MUÑOZ EVELYN YAHAIRA, TIENE UN 5% DE COINCIDENCIAS Y

REFERENCIAS SEGÚN EL SISTEMA URKUND.

ING. COM. CHRISTIAN LOPEZ PINARGOTE, MAE

TUTOR DE TESIS

Page 4: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

IV

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado, ING. COM. LOPEZ PINARGOTE CHRISTIAN, MAE.,

como tutor de tesis de grado como requisito para optar por el título Contaduría Pública

Autorizada presentado por:

CASTRO PINARGOTE JOSÉ ALEJANDRO C.I. 0931006886

MALLITAXI MUÑOZ EVELYN YAHAIRA C.I. 0931420525

Tema: Propuesta, Dinero Electrónico como herramienta de Inclusión Financiera en las

Gasolineras de Guayaquil.

Certifico que:

ING. COM. LOPEZ PINARGOTE CHRISTIAN, MAE.

TUTOR DE TESIS

Page 5: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

V

Renuncia Derechos de Autoría

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta tesis son de

absoluta propiedad y responsabilidad de:

CASTRO PINARGOTE JOSÉ ALEJANDRO C.I. 0931006886

MALLITAXI MUÑOZ EVELYN YAHAIRA C.I. 0931420525

Tema: Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en la Gasolinera Petroleos Y

Servicios Pys C.A.

Derechos que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso como a

bien tenga.

Castro Pinargote José Alejandro

C.I.: 0931006886

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

C.I.: 0931420525

Page 6: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

VI

Dedicatoria

A la bondad y misericordia de Dios que nos ha permitido lograr culminar una etapa de

nuestra vida fundamental, a nuestras madre, padres y demás familiares, por la motivación

y el apoyo incondicional brindado a cada momento ha sido de gran orgullo luchar y seguir

adelante para lograr esta meta anhelada con mucho esfuerzo perseverancia y dedicación.

Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

Page 7: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

VII

Agradecimiento

A la Universidad Estatal de Guayaquil por esta oportunidad de superación, a los

profesionales por su organización y preparación del alumnado, de manera muy especial al

tutor ING. COM. LOPEZ PINARGOTE CHRISTIAN, MAE. Quien supo orientar con su

tiempo y conocimiento en este trabajo.

Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

Page 8: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en Gasolinera Petroleos y Servicios.

Autores: Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

Tutor de Tesis: Ing. Com. Lopez Pinargote Christian, Mae.

Resumen

El presente trabajo de investigación propone al dinero electrónico creada por el Banco

Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es la actividad

económica preferida por los guayaquileños, según censo económico realizado por el

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el año 2010. Dicho estudio reveló

que Guayaquil tiene 87.206 establecimientos económicos, que generan $35.507 millones

de ingresos por ventas y emplean a 441.976 personas. El objetivo principal es incorporar el

SDE como una nueva modalidad de pago en la Gasolinera Petroleos y Servicios Pys, C.A.,

para agilizar el proceso de las transacciones, para lo cual se utilizó el método exploratorio

y analítico además de aplicar las técnicas de recolección de información, cuyo resultado es

que el dinero electrónico ayudaría a evitar ser victimas de asalto en este establecimiento y

cualquier otro, optimizar el tiempo de servicio y agilizar el tiempo de espera.

Palabras Claves: Herramienta financiera, comercio, método exploratorio, analítico,

incorporar, Sistema de Dinero electrónico, agilizar y modalidad de pago.

Page 9: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Propuesta de Implementación del Dinero Electrónico en Gasolinera Petroleos y Servicios.

Autores: Castro Pinargote José Alejandro

Mallitaxi Muñoz Evelyn Yahaira

Tutor de Tesis: Ing. Com. Lopez Pinargote Christian, Mae.

Abstract

This research proposes the electronic money created by the Central Bank of Ecuador as

a financial tool; commerce is the economic activity preferred by Guayaquilans, according

to an economic census conducted by the National Institute of Statistics and Censuses

(INEC) in 2010. That study revealed that Guayaquil has 87,206 economic establishments,

which generate $ 35,507 million in sales revenue and employ 441,976 people. The main

objective is to incorporate the SDE as a new payment method in the Petroleos and

Servicios Pys, CA Gas Station to streamline the transaction process, for which the

exploratory and analytical method was used in addition to applying information collection

techniques , the result of which is that electronic money would help to avoid being victims

of assault in this establishment and any other, to optimize the time of service and to speed

up the waiting time.

Keywords: Financial tool, commerce, exploratory method, analytical, incorporate,

Electronic Money System, streamline and payment modality.

Page 10: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

X

Tabla de Contenido

Ficha de Registro de Tesis ............................................................................................... II

Certificado del Urkund ................................................................................................... III

Certificación del Tutor.................................................................................................... IV

Renuncia Derechos de Autoría ......................................................................................... V

Dedicatoria...................................................................................................................... VI

Agradecimiento ............................................................................................................. VII

Resumen ....................................................................................................................... VIII

Abstract ........................................................................................................................... IX

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo 1 ......................................................................................................................... 2

El Problema ...................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................. 2

1.2 Formulación y Sistematización del Problema ....................................................... 3

1.2.1 Formulación del problema .................................................................................. 3

1.2.2 Sistematización del problema ............................................................................. 3

1.3 Justificación del Proyecto ...................................................................................... 3

1.3.1 Justificación Teórica ........................................................................................... 3

1.3.2 Justificación Práctica .......................................................................................... 4

1.3.3 Justificación Metodológica ................................................................................. 5

1.4 Objetivos de la Investigación ................................................................................ 5

1.4.1 Objetivo General ................................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 5

1.5 Delimitación .......................................................................................................... 6

1.6 Hipótesis General .................................................................................................. 6

Page 11: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XI

1.6.1 Variable Independiente ....................................................................................... 6

1.6.2 Variable Dependiente ......................................................................................... 6

1.6.3 Operacionalización de las variables .................................................................... 7

Capítulo 2 ......................................................................................................................... 8

Marco Referencial ............................................................................................................ 8

2.1 Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 8

2.2 Marco Teórico ..................................................................................................... 10

2.2.1 Dinero ............................................................................................................... 10

2.2.2 Propiedades del Dinero ..................................................................................... 11

2.2.2.1 Funciones del Dinero ........................................................................................ 11

2.2.2.2 Tipos de Dinero ................................................................................................ 12

2.2.3 Dinero Electrónico ............................................................................................ 12

2.2.3.1 ¿Qué es el Dinero Electrónico? ........................................................................ 12

2.2.3.2 Características del Dinero Electrónico ............................................................. 13

2.2.3.3 Ventajas del dinero electrónico ......................................................................... 14

2.2.3.4 Desventajas del dinero electrónico ................................................................... 14

2.2.4 ¿Qué es el SDE? ............................................................................................... 15

2.2.4.1 ¿Qué es efectivo desde mi celular? ................................................................... 16

2.2.4.2 ¿Cuáles son los Beneficios del Sistema de Dinero Electrónico? ...................... 16

2.2.4.3 Inclusión ............................................................................................................ 16

2.2.4.4 Operatividad del dinero electrónico .................................................................. 17

2.2.4.5 ¿Quiénes pueden acceder a este sistema? ......................................................... 18

2.2.4.6 ¿Dónde obtener efectivo desde mi celular (dinero electrónico)?...................... 22

2.2.5 El fraude ............................................................................................................ 23

2.2.5.1 Riesgos a considerar por el uso del dinero electrónico ..................................... 23

Page 12: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XII

2.2.5.2 Enfoques regulatorios en América Latina ........................................................ 24

2.2.6 Política monetaria ............................................................................................. 25

2.2.6.1 Objetivos de la política monetaria .................................................................... 25

2.2.6.2 Tipos de política monetaria ............................................................................... 26

2.2.7 Plataforma MTS: ............................................................................................... 26

2.2.7.1 Características ................................................................................................... 27

2.2.7.2 Beneficios ......................................................................................................... 28

2.2.7.3 Tarifas ............................................................................................................... 29

2.3 Marco Contextual ................................................................................................ 33

2.4 Marco Conceptual................................................................................................ 34

2.4.1 Definiciones ...................................................................................................... 34

2.5 Marco Legal ......................................................................................................... 35

2.5.1 Constitución De La República Del Ecuador 2008 ............................................ 36

2.5.2 Plan Nacional Del Buen Vivir 2013 -2017 ....................................................... 37

2.5.3 Código Orgánico Monetario Y Financiero ....................................................... 37

Capítulo 3 ....................................................................................................................... 40

Marco Metodológico y Análisis de Datos ...................................................................... 40

3.1 Diseño de la Investigación ................................................................................... 40

3.2 Tipo de Investigación .......................................................................................... 41

3.3 Población y Muestra ............................................................................................ 42

3.4 Técnicas e Instrumentos de Investigación ........................................................... 44

3.5 Análisis de Resultados ......................................................................................... 45

Capítulo 4 ....................................................................................................................... 58

Propuesta ........................................................................................................................ 58

4.1 Título ................................................................................................................... 58

Page 13: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XIII

4.2 Justificación de la Propuesta................................................................................ 58

4.3 Desarrollo de la Propuesta ................................................................................... 58

4.3.1 Problema VS Propuesta ....................................................................................... 62

4.3.2 Estadísticas de consumo ...................................................................................... 63

4.3.3 Costo – Beneficio ................................................................................................ 68

Conclusión ...................................................................................................................... 71

Recomendación .............................................................................................................. 72

Apéndice ......................................................................................................................... 73

Bibliografía ..................................................................................................................... 80

Webgrafía ....................................................................................................................... 83

Page 14: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XIV

Índice de Figuras

Figura 1 Diferencias con otros sistemas en el mundo......................................................... 15

Figura 2 Esquema de Flujos del Sistema De Dinero Electrónico ....................................... 18

Figura 3 Procedimiento de activación de una CDE ............................................................ 20

Figura 4 Esquema Operacional Básico del Sistema de Dinero Electrónico ....................... 21

Figura 5 Plataforma MTS ................................................................................................... 27

Figura 6 Av. Ayacucho y Chile .......................................................................................... 40

Figura 7 Av. Clemente Ballén y Los Ríos .......................................................................... 43

Figura 8 Petroleos y Servicios Pys C.A. ............................................................................. 44

Figura 9 Estadísticas de Consumo ...................................................................................... 63

Figura 10 Petroecuador ....................................................................................................... 63

Figura 11 Petróleos y Servicios .......................................................................................... 63

Figura 12 Primax ................................................................................................................ 64

Figura 13 Ranking de las mejores 1000 empresas.............................................................. 64

Figura 14 Caja Registradora 280 MT LINUX sistema de cajero ....................................... 67

Page 15: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XV

Índice de Tablas

Tabla 1 Operacionalizaicón de las variables ......................................................................... 7

Tabla 2 Analogía entre el dinero efectivo y el dinero electrónico en Ecuador ................... 15

Tabla 3 Activación de Cuenta ............................................................................................. 29

Tabla 4 Carga de dinero electrónico .................................................................................... 29

Tabla 5 Descarga de dinero electrónico .............................................................................. 30

Tabla 6 Transferencias......................................................................................................... 30

Tabla 7 Solución de pagos ................................................................................................... 31

Tabla 8 Solución de cobros ................................................................................................. 31

Tabla 9 Giros ....................................................................................................................... 32

Tabla 10 Consulta de saldo y movimientos ......................................................................... 32

Tabla 11 Cambio de parámetros de seguridad..................................................................... 32

Tabla 12 Uso de plataforma para gestión comercial ........................................................... 32

Tabla 13 Certificado de cuenta de dinero electrónico ......................................................... 33

Tabla 14 Monto de transacciones SDE................................................................................ 33

Tabla 15 Monto de diario de transacciones ......................................................................... 33

Tabla 16 Medio de Transporte............................................................................................. 46

Tabla 17 Visitas a la gasolinera ........................................................................................... 47

Tabla 18 Dinero Electrónico................................................................................................ 48

Tabla 19 El Banco Central del Ecuador implementó el SDE .............................................. 49

Tabla 20 Marcar al *153# .................................................................................................... 50

Tabla 21 Información de medios de comunicación ............................................................. 51

Tabla 22 Establecimientos habilitados para el DE .............................................................. 52

Tabla 23 Reduciría el tiempo este sistema .......................................................................... 53

Tabla 24 Importancia del SDE ............................................................................................ 54

Page 16: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

XVI

Tabla 25 Evitar la circulación de billetes en mal estado ..................................................... 55

Tabla 26 Implementar un sistema de pago .......................................................................... 56

Tabla 27 Gasolineras ubicadas al centro de la ciudad ......................................................... 61

Tabla 28 Galones de gasolina vendidos 2015 ..................................................................... 61

Tabla 29 Gasolineras asaltadas en la ciudad de guayaquil .................................................. 62

Tabla 30 Problema VS Solución ......................................................................................... 62

Tabla 31 Ingresos 2016 Petróleos y Servicios PYS C.A. .................................................... 65

Tabla 32 Galones de Gasolinas Vendidos Petróleos Y Servicios PYS C.A........................ 65

Tabla 33 Características de la Caja Registradora ................................................................ 67

Tabla 34 Costo ..................................................................................................................... 68

Tabla 35 Beneficios ............................................................................................................. 69

Page 17: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

1

Introducción

El sistema financiero forma un papel importante en la economía ecuatoriana, donde

puede existir una delimitación a este sistema a sectores populares, rurales, personas de la

economía popular, personas jóvenes. El Banco Central del Ecuador propone al dinero

electrónico, cuyo respaldo es el dinero físico, donde cualquier ciudadano puede acceder a

este sistema y abrir una cuenta de “Efectivo Desde Mi Celular” (dinero electrónico), a

través de un teléfono móvil. Esta investigación propone usar el dinero electrónico como

medio de pago electrónico en las gasolineras de Guayaquil, usando como medio el

teléfono móvil, donde la creación de una cuenta puede ser muy sencilla y realizar una

carga de dinero se da de una manera fácil y confiable.

En el primer capítulo, se plantea la problemática, justificación, objetivos, hipótesis,

variables, sobre el efecto que tendrán en las gasolineras de la ciudad de Guayaquil si se

lograra la inclusión financiera en los usuarios con el manejo del dinero electrónico. En el

segundo capítulo, se indica el marco referencial como lo son: los antecedentes de la

investigación, marco teórico, marco contextual, marco conceptual, y marco legal, sobre el

dinero electrónico.

En el tercer capítulo, se puede observar el diseño de investigación, el marco

metodológico, el tipo de investigación, de que población se ha tomado una muestra para

realizar la investigación, que técnicas e instrumentos se usaron y el análisis del resultado.

Y por último en el cuarto capítulo desarrollamos la propuesta de implementación del

dinero electrónico como medio de pago en las gasolineras de Guayaquil indicando sus

objetivos y justificación.

Page 18: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

2

Capítulo 1

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

Según investigación hecha por (Rebecca Castrejón, 2014) indica que desde el 2014 a

nivel latinoamericano 11/21 países en desarrollo tienen una tasa de crecimiento económico

que va de 0,9 % a 10,5%, aquello que se ve atractivo para los nuevos inversionistas que

desean adquirir acciones en estas instituciones; los países relaciones son: Panamá, Perú,

Chile, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, México, Honduras, Argentina, Brasil, Uruguay.

Esta actividad económica es inestable por el continuo cambio en lo que se refiere a las

políticas monetarias en los países de la región.

Según el diario (El telégrafo, 2016) la secretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena se

reunió el miércoles 19 de octubre de 2016 con el Presidente de la República del Ecuador el

(Econ. Rafael Correa Delgado, 2016), en el Palacio de Carondelet y mencionó que la

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Cepal prevé para 2017 un

crecimiento económico en torno al 0,7% en Ecuador. Acotó también "En la Cepal hemos

hecho una actualización de nuestras proyecciones económicas y aunque para Ecuador las

cifras de crecimiento este año son de -2,5%, la verdad es que vemos posibilidades de que

mejoren en los próximos meses".

El comercio es la actividad económica preferida por los guayaquileños, confirmó el

censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el

año 2010. Este estudio reveló que Guayaquil tiene 87.206 establecimientos económicos,

que generan $35.507 millones de ingresos por ventas y emplean a 441.976 personas.

Además, el Banco Central del Ecuador (BCE) propuso a finales del año 2014 una nueva

Page 19: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

3

forma de pago, herramienta que deberá ser usada por todas las personas la cual involucra

un boom tecnológico para todos.

1.2 Formulación y Sistematización del Problema

1.2.1 Formulación del problema

¿Qué efecto tendrá en las Gasolineras de la ciudad de Guayaquil si se lograra la

inclusión financiera de los usuarios en el manejo del Sistema del Dinero Electrónico para

el 2017?

1.2.2 Sistematización del problema

¿Con qué propósito se llevaría a cabo la inclusión financiera a los usuarios de la

ciudad de Guayaquil?

¿Cuál es la diferencia entre el uso del efectivo y el dinero electrónico?

¿Cuál es la finalidad de proponer el manejo del Sistema del Dinero Electrónico a

los usuarios en las gasolineras de Guayaquil?

1.3 Justificación del Proyecto

1.3.1 Justificación Teórica

La presente investigación propone una nueva forma de pago para el despacho de

combustible en las gasolineras de la ciudad de Guayaquil que optimizará el tiempo de

servicio, de manera que se reducirán largas filas de vehículos y motorizados que esperan

ser atendidos y más aún eliminar la probabilidad de que se ocasione un asalto o agresión a

los usuarios.

La propuesta consiste en incorporar al SDE como una nueva modalidad de pago de

combustible, el mismo que se llevará a cabo mediante un sistema proporcionado por el

Page 20: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

4

Banco Central del Ecuador como ente regulador del sistema financiero.

La cancelación ya no solo será en efectivo como hasta ahora se acostumbra, si no que

también se podrá realizar mediante un sistema de dinero electrónico (SDE) llamado

efectivo desde mi celular que tendrá como fin reducir el tiempo que genera la espera por el

cambio del efectivo.

Y en lo que respecta a la realización del proyecto, con los recursos que se adquiera en el

futuro se puede recopilar la información necesaria y datos concretos para proceder a la

entrega de la investigación.

1.3.2 Justificación Práctica

En lo que respecta a esta justificación se procederá a poner en práctica el sistema de

dinero electrónico (SDE) como nueva modalidad de pago ágil y segura, ya indicado en la

justificación metodológica, esto se da cuando el proyecto por realizar propone un nuevo

método o una nueva estrategia innovadora para generar conocimiento válido y confiable.

Tomando en cuenta que la modalidad de pago como herramienta de inclusión

Financiera a los usuarios que visitan con frecuencia estos puntos de recarga de combustible

que, además reducirá el tiempo de espera del efectivo, y permitirá al usuario realizar la

transacción de una manera segura a fin de evitar ser atracados por antisociales tanto para el

cliente como para el despachador.

De este modo se podrá dar un servicio de calidad en el que permite que el usuario dueño

del vehículo incremente la confianza en la empresa despachadora de gasolina de su

preferencia.

Page 21: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

5

1.3.3 Justificación Metodológica

El diseño metodológico hace referencia al proceso mediante el cual se establecen todos

los lineamientos que permitirán llevar a cabo la investigación, cuyo conocimiento permite

conocer de mejor forma lo ocurrido en relación a la modalidad de pago en las gasolineras

de la ciudad de Guayaquil a través del mismo, tal y como indica el precepto de

justificación teórica, con esto se ayudará a resolver la problemática a través de una

modalidad de pago ágil y segura para el usuario fijo esto contribuirá a resolverlo siempre y

cuando se basen en los afectados que en cierta manera vendrían a ser los usuarios que

regularmente visitan estos puntos de recarga de combustible.

A fin de proveerles un sistema como modalidad de pago que regula el (Banco Central

del Ecuador) (BCE) que tiene por objetivo la inclusión financiera en los usuarios. Dentro

de la justificación, se debe mencionar que el proyecto beneficiará especialmente a los

usuarios que reinciden en visitar los puntos de recargas de combustibles en los diversos

sectores de la ciudad de Guayaquil.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Evaluar la incidencia de la aplicación del dinero electrónico en la gasolinera Petroleos y

Servicios Pys C.A., en el periodo 2017, con el propósito de incorporar una nueva

modalidad de pago, que agilite el proceso de las transacciones.

1.4.2 Objetivos Específicos

Complementar una nueva modalidad de pago ágil a través de un teléfono móvil.

Cumplir con lo establecido en la Regulación No. 055-2014 del Banco Central del

Page 22: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

6

Ecuador (BCE)

Proponer la inclusión financiera en los usuarios con la finalidad de realizar pagos

de forma más fácil y segura.

1.5 Delimitación

La presente investigación se desarrolla desde febrero del 2017 hasta julio del mismo

año enfocado en la gasolinera Petroleos y Servicios Pys C.A., con la finalidad de que

ayude a posteriores investigaciones enfocadas al mismo tema ubicada en el centro de la

ciudad de Guayaquil cantón Guayas.

1.6 Hipótesis General

Sí la implementación del dinero electrónico “efectivo desde mi celular”, permitirá

incorporar una nueva modalidad de pago, que agilite el proceso de las transacciones en la

Gasolinera Petroleos y Servicios Pys C.A.

1.6.1 Variable Independiente

Implementación del dinero electrónico “efectivo desde mi celular”.

1.6.2 Variable Dependiente

Incorporar una nueva modalidad de pago, que agilite el proceso de las transacciones en

la Gasolinera Petroleos y Servicios Pys C.A.

Page 23: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

7

1.6.3 Operacionalización de las variables

Tabla 1 Operacionalizaicón de las variables

Operacionalizaicón de las variables

Definicion

Operativa

Definición

Conceptual

Definición

Operativa Dimensiones Indicadores Items O Preguntas Instrumentos Tecnica

Implementación

del dinero

electrónico

“efectivo desde

mi celular”.

El dinero

electrónico es

un medio de

pago

electrónico

cuyo respaldo

es el dinero

físico.

Aplicación del

dinero

electrónico

“efectivo

desde mi

celular”

empleado por

los

despachadores

de

combustible.

Sin dinero

electrónico

deficiencia en

el servicio a

ofrecer al

cliente.

No aplicación

del sistema del

dinero

electrónico por

los empleados

de la gasolinera.

Mayor

productividad

aplicando el

SDE.

Conocimiento y

aplicación del

SDE.

¿Cómo se

encuentra el

establecimiento

manipulando el

papel moneda?

¿Cuánto refleja sus

estados financieros

con la utilización

del papel moneda,

es esta utilidad o

pérdida?

Observación

Directa

Cuestionario

Cuestionario

Entrevista

Incorporar una

nueva modalidad

de pago, que

agilite el proceso

de las

transacciones en

la Gasolinera

Petroleos y

Servicios Pys

C.A.

Una forma de

pago que

agiliza el

proceso de

cobro en la

gasolinera.

Eficiencia en

el proceso de

cobro y

agilidad en el

servicio.

Eficiencia en el

servicio a

ofrecer.

1. Nivel de

eficiencia.

2. Agilidad en el

proceso

transaccional.

3. Evitar asaltos

en las

instalaciones.

¿Cómo mejoraría si

la gasolinera

implementará esta

modalidad de pago

creada por el Banco

Central del Ecuador

que busca la

inclusión

financiera?

Cuestionario Entrevista

Nota Información basada en las variables ya mencionadas en este capítulo.

Page 24: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

8

Capítulo 2

Marco Referencial

2.1 Antecedentes de la Investigación

Según Araujo (2015), en su trabajo de investigación titulado “El Dinero Electrónico y

su Incidencia en la Economía Ecuatoriana periodo 2014-2015”, planteó como objetivo

general, analizar la incidencia del dinero electrónico en la economía ecuatoriana, llegando

a la conclusión de que la falta de liquidez en la economía y el precio bajo del barril de

petróleo que es nuestra principal fuente de ingreso, ha hecho que el gobierno implemente

alternativas financieras para que la población interactúe virtualmente con sus gastos

cotidianos, para que el Banco Central pueda tener reservas de dólares físicos y aumentar la

Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) y ayudar a dinamizar la economía,

con esto se puso en marcha el Sistema de Dinero Electrónico con la finalidad de que el

país genere liquidez propia y evitar la salida de efectivo por envio de billetes en mal estado

a la reserva de Estados Unidos.

En cuanto a Mite (2015), en su trabajo de investigación titulado “Implementación del

Dinero Electrónico, y su Incidencia en la Economía Ecuatoriana años 204-2015”, planteó

como objetivo general, analizar la implementación del sistema de dinero electrónico, los

efectos de su inclusión en los sectores sociales, y su incidencia en las variables monetarias

de la economía ecuatoriana en el periodo 2014 – 2015, llegando a la conclusión de que

“Por medio de este sistema el gobierno central busca que la mayor parte de su población

utilice los medios tecnológicos en sus actividades diarias, principalmente las comerciales”;

la relación de esta investigación y la presente tesis es que usando la plataforma “efectivo

desde mi celular” hasta las personas que habitan zonas urbano marginal tengan acceso a

Page 25: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

9

este beneficio que ofrece el Banco Central del Ecuador y por ende sean parte de la

economía, por el cual sean capaces de realizar estas transacciones desde su teléfono móvil

con el que cuenta la mayor parte de los ciudadanos ecuatorianos a tasas muy bajas.

De la misma manera Zambrano (2015), en su trabajo de investigación titulado “El

Dinero Electrónico como herramienta Financiera Idónea para alcanzar una mayor

Inclusión Financiera y Económica en el Ecuador”, planteó como objetivo general, analizar

la idoneidad de la utilización del dinero electrónico como herramienta financiera capaz de

impulsar una mayor inclusión de la población al sistema financiero ecuatoriano, llegando a

la conclusión de que el sistema de dinero electrónico en el Ecuador es inclusivo porque

acerca los servicios que una entidad financiera ofrece –transferencias persona-persona o en

el comercio, pago de servicios básicos e impuestos, incluso puede impulsar el ahorro–a los

sectores de escasos recursos económicos por que el dispositivo móvil está disponible a

todos los estratos sociales, y se relaciona con la presente investigación en cuanto a la

inclusión de usuarios que habitan las zonas urbano marginal para que sean parte de la

economía y de este proyecto que regula el BCE pensando en el beneficio de cada uno que

integra este país.

(Duarte A. G., 2012), en su trabajo de investigación titulado “El dinero electrónico

como sustituto parcial del efectivo y posible mecanismo para masificar el acceso a los

servicios financieros. Análisis de la normativa costarricense y la comparada”, planteo

como objetivo general “Realizar un análisis de la normativa costarricense y comparada

sobre un nuevo medio de pago, el dinero electrónico, en tanto que progresivamente se

configura como un eventual sustituto parcial del dinero en efectivo y como posible

mecanismo para masificar el acceso a los servicios financieros básicos”. Llegando a la

conclusión de que el uso de dinero electrónico proporciona mayor privacidad de la

Page 26: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

10

información tanto personal como financiera, contribuye al ahorro de tiempo y dinero que

conlleva realizar diversos trámites con el dinero convencional, beneficiando al mismo

tiempo, al ambiente al reducir el papeleo y la contaminación creada por la instauración de

billetes y monedas físicas, y al ahorro del consumo energético”, y se relaciona con la

presente investigación en cuanto el pago a realizar en las gasolineras se evite el manejo del

papel moneda y se implemente esta nueva plataforma con el fin de que se reduzca el

tiempo de espera de usuarios por su cambio evitando ser victimas de la delincuencia a la

vez que la economía ascienda favorablemente.

Así mismo Argandoña (2016), en su trabajo de investigación titulado “Análisis del uso

del Dinero Electrónico en la Cultura Tributaria del contribuyente ecuatoriano y los fraudes

electrónicos que existen con este medio de pago”, planteó como objetivo general,

determinar cómo afectaría el uso del dinero electrónico en la cultura tributaria del

contribuyente ecuatoriano y los posibles fraudes que pueden existir con este sistema de

pago mediante analogías y experiencias vividas en países que ya han implementado esta

modalidad financiera, estableciendo lineamientos para su correcta aplicación, llegando a la

conclusión de que la investigación realizada y la tesis engloban el uso del dinero

electrónico y las ventajas que esta traerá a la economía del país por cuanto las tasas del

BCE son bajas incentivando al usuario a realizar cualquier tipo de transacción por medio

del Sistema de Dinero Electrónico con la seguridad que no serán victimas de la

delincuencia y evitando la salida innecesaria de efectivo por cambio de billetes en mal

estado a la reserva de Estados Unidos.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Dinero

Una definición que obtenemos del Banco Central de Reserva de El Salvador (2012)

Page 27: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

11

sobre el dinero nos dice que “son todas las monedas y billetes que utilizas para pagar

deudas, y que recibes cuando vendes o das como pago, que recibes como salarios, ahorras,

inviertes y compras productos o servicios como comida, ropa, juguetes, golosinas…”

Por otro lado la definición que obtenemos del Diccionario de Economía (2016) acerca

del dinero nos dice que “es todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición

del valor por los agentes económicos para sus intercambios y además cumple con la

función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en circulación

son la forma final adoptada por las economías como dinero.”

2.2.2 Propiedades del Dinero

Las propiedades del dinero son las siguientes:

Es unidad de cuenta, lo que permite fijar los precios de los bienes y servicios. Sin

él no sabríamos cuánto cuestan.

Es un medio de pago, ya que es aceptado por todas las personas para pagar la

compra y venta de los bienes y servicios.

Es depósito de valor, lo que quiere decir que conserva su valor en el tiempo, pues

tiene la capacidad de comprar bienes y servicios en el futuro.

2.2.2.1 Funciones del Dinero

El dinero cumple varias funciones entre las cuales encontramos:

Agiliza la división del trabajo.

Permite el cálculo económico estableciendo comparaciones entre costes y

rendimientos esperados.

Facilita el comercio.

Page 28: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

12

2.2.2.2 Tipos de Dinero

Entre los distintos tipos de dinero tenemos: signo, mercancía, de curso legal, bancario,

pagaré, electrónico y crediticio. En otras, palabras podemos decir que el dinero es un

medio de pago generalmente aceptado por toda la sociedad, el cual sirve para realizar

compras o ventas directamente, sin la ayuda de intermediarios.

2.2.3 Dinero Electrónico

Una aportación por parte del Sr. (Fausto Valencia, 2015) donde dice que “el sistema de

Dinero Electrónico en ecuador, es un mecanismo de pago que busca fomentar la inclusión

financiera, potenciando las redes de las organizaciones del sistema popular y solidario,

incluyendo a la mayoría de personas que usan líneas móviles con interoperabilidad total,

reduciendo los costos transaccionales a valores que permitan el acceso universal,

entregando herramientas para que los sectores productivos, de servicios privados y

públicos, puedan generar iniciativas que mejoren su eficiencia así como soluciones que se

adapten a sus propias necesidades y a la realidad social, cultural y económica del país”.

Se relaciona con la tesis elaborada, gracias a la aportación que nos brinda sobre los

lineamientos a seguir para realizar el cobro o pago con el dinero electrónico “efectivo

desde mi celular” en las diferentes entidades del país.

2.2.3.1 ¿Qué es el Dinero Electrónico?

El dinero electrónico en el más amplio sentido de la palabra, es cualquier sistema de

pago que opere mediante una tecnología digital. Dicha definición conlleva las tarjetas de

crédito, las tarjetas de prepago, tarjetas virtuales, títulos valores electrónicos, cheques y

letras de cambio, las cartas de crédito electrónicas, los monederos electrónicos, y lo que es

Page 29: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

13

el mismo dinero electrónico propiamente dicho y cualquier otra forma de pago que se

realice por medios digitales.

2.2.3.2 Características del Dinero Electrónico

Entre las principales características del dinero electrónico encontramos las siguientes:

Es inteligente, capaz de almacenar cualquier tipo de datos.

Utiliza clave de acceso o PIN, lo que significa que está protegido por un sistema de

seguridad con claves personales.

Es convertible a dinero en efectivo, según su valor monetario.

Actualiza los cupos.

El sistema no constituye depósitos ni genera intereses.

El dinero electrónico es ampliamente aceptado por las masas y por eso se debe

diferenciar de los otros instrumentos de prepago que utilizan dispositivos técnicos

similares, como tarjetas telefónicas, tarjetas de viaje o millas de viajero frecuente,

ya que el dinero en digital, precisamente, es más que solo un instrumento de

prepago.

Está diseñado para transacciones de poca cuantía, sin embargo, puede adecuarse a

grandes pagos.

Su uso requiere una infraestructura específica para el comprador y el vendedor.

Tiene capacidad de circular en el mundo exterior a través de dispositivos tales

como puntos de ventas, cajeros automáticos, lectores de tarjetas inteligentes,

computadoras y otras, brindando nuevas formas de gerenciar. Gastar e invertir el

dinero.

Cuenta con mayores niveles de seguridad en comparación con el dinero físico,

Page 30: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

14

tanto para el usuario como para los comerciantes.

Es versátil, es decir puede tener diferentes aplicaciones.

Ayuda al dinero a liberarse de los medios físicos a los que normalmente se ha

encontrado supeditado.

En otras palabras, cualquier pago que se realice con dinero digital se considera una

transacción electrónica. De igual forma una transacción económica a través de la red,

utilizando como forma de pago el dinero electrónico, no es más que un contrato como se

conoce y regula jurídicamente en la legislación costarricense, la única diferencia es que el

mismo se celebra recurriendo a medios electrónicos. (Duarte A. G., 2012)

2.2.3.3 Ventajas del dinero electrónico

Entre las ventajas del dinero electrónico tenemos las siguientes:

Los pagos pueden ser realizados en cualquier parte del mundo.

Sus costos de servicios son inferiores que los que se gravan en el sector financiero.

Da seguridad al evitar llevar efectivo en mano.

No exige tener una cuenta en entidad bancaria alguna.

2.2.3.4 Desventajas del dinero electrónico

Entre las principales desventajas del dinero electrónico se muestran las siguientes:

Posibilidad de infección por virus.

La cuenta debe ser recargada.

Dependencia de la energía eléctrica.

Aceptación como medio de pago solo a nivel local. (Gary Argandoña Ubidia,

2016)

Page 31: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

15

Tabla 2 Analogía entre el dinero efectivo y el dinero electrónico en Ecuador

Analogía entre el dinero efectivo y el dinero electrónico en Ecuador

Dinero efectivo Dinero electrónico

Formato Papel Digital

Unidad de

cuenta Denominación Monedas fiduciarias (USD, EUR, KES)

Seguridad Hilos de seguridad Códigos de seguridad

Medios de

producción

Emitidos físicamente por

el Banco Central

Emitido digitalmente con el respaldo de la

moneda fiduciaria de la autoridad central

Emisor Moneda extranjera Banco Central del Ecuador Nota Información obtenido de la web haciendo comparación entre el dinero físico y el dinero electrónico.

2.2.4 ¿Qué es el SDE?

Sin mas preámbulos, el señor Fausto Valencia encargado del proyecto indica que el

Sistema de Dinero Electrónico (SDE), es un conjunto de operaciones, mecanismos y

normativas, que se encargan de facilitar los flujos, almacenamientos y transferencias del

dinero en tiempo real, entre los diversos agentes económicos afiliados al sistema, mediante

el uso de dispositivos electrónicos, móviles, tarjetas inteligentes entre otros. (Fausto

Valencia, 2015)

Figura 1 Diferencias con otros sistemas en el mundo

Page 32: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

16

2.2.4.1 ¿Qué es efectivo desde mi celular?

El sistema “Efectivo desde mi Celular”, es un medio de pago electrónico, en dólares de

los Estados Unidos de América, el cual es utilizado principalmente desde teléfonos

móviles, con bajos costos y más seguro para la ciudadanía. (Efectivo Desde Mi Celular)

2.2.4.2 ¿Cuáles son los Beneficios del Sistema de Dinero Electrónico?

Los beneficios que brinda el Sistema de Dinero Electrónico son los siguientes:

Permite hacer pagos y transferencias de una forma rápida, segura y barata.

Permite hacer el pago exacto evitando el redondeo.

Está protegido por un sistema de seguridad con claves personales.

Se puede acceder desde cualquier teléfono celular sin importar la tecnología y con

cualquier operadora.

Las personas no requieren tener saldo ni internet en su celular.

Todas las transacciones se realizan en línea.

Las personas podrán retirar su dinero en cualquier momento, a través de los

diferentes centros de transacción y cajeros automáticos autorizados.

Activar la cuenta no requiere de un depósito inicial.

“Efectivo desde mi Celular” funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.

2.2.4.3 Inclusión

“Efectivo desde mi celular” permite la inclusión financiera de la población con

limitado acceso a medios de pago.

Mejora los costos transaccionales

Elimina barreras que impiden el acceso al sistema financiero

Page 33: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

17

Es un servicio que tiende a crecer conforme al desarrollo de la telefonía móvil.

Es un nuevo medio de pago ideal para pequeños y medianos emprendimientos.

Impulsa el comercio al ser un sistema de pago sencillo, de fácil acceso y barato.

Promueve el empoderamiento económico de las mujeres y otros grupos de atención

prioritaria, facilitando su participación en la economía.

Permite la confidencialidad y seguridad en el acceso a los servicios financieros.

Apuntala la inclusión digital al familiarizar a la gente con el uso de las Tecnologías

de la Información y Comunicación.

Genera información de las personas no incluidas financieramente, permitiéndoles

en el futuro acceder a los servicios financieros y al crédito. (Efectivo Desde Mi

Celular)

2.2.4.4 Operatividad del dinero electrónico

El BCE impartirá el dinero electrónico a través de su plataforma tecnológica, la

Plataforma de Dinero Electrónico (PDE), es la que estará conectada para efectuar las

transacciones en tiempo real con el Sistema Nacional de Pagos.

La PDE estará conectada con los canales tecnológicos (operadoras celulares) y las redes

transaccionales calificados para interactuar en el sistema. Para el efecto, el BCE firmó un

acuerdo de conexión con diversas operadoras móviles (ACO), donde se establecerán

condiciones técnicas, operativas, financieras, jurídicas y económicas, para la conexión

entre la infraestructura del Sistema de Dinero Electrónico del BCE con la red pública de

telecomunicaciones de la operadora, con la finalidad de que los usuarios del SDE puedan

realizar transacciones monetarias y no monetarias por medio de terminales móviles.

(Fausto Valencia, 2015)

Page 34: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

18

Figura 2 Esquema de Flujos del Sistema De Dinero Electrónico

2.2.4.5 ¿Quiénes pueden acceder a este sistema?

Al sistema de dinero electrónico llamado también “Efectivo desde mi celualr”, pueden

acceder todas las personas tanto naturales y jurídicas, y podrán abrir voluntariamente

cuentas de dinero electrónico (CDE). Debido a que cada una de estas cuentas se constituye

como un registro virtual creado por un usuario, para lo cual deberá usar como número de

identificación su cedula de identidad o número del RUC. En las cuentas se registrarán las

transacciones que realicen los monederos electrónicos asociados.

Una CDE puede comprender uno o varios monederos electrónicos (MOE), estos son

registros virtuales asociados a una cuenta, en la que constarán las transacciones efectuadas

en el sistema mediante un dispositivo móvil o una conexión web segura, que se identificará

por su número telefónico o código, y que podrá ser de cualquiera de los proveedores de

servicio móvil avanzado autorizados a operar en el territorio ecuatoriano. Podrán existir

tantos MOE como dispositivos móviles o fijos deseen asociar los usuarios del Sistema. En

la primera etapa las personas naturales podrán agregar hasta tres monederos a una CDE, y,

en el caso de las personas jurídicas, este será definido por parte del BCE, la cantidad de

Page 35: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

19

monederos asociados, dependiendo de las necesidades de cada organización. (Fausto

Valencia, 2015)

El BCE es el encargado de establecer los montos de dinero, mínimos y máximos que se

podrán administrar en una cuenta de dinero electrónico y en cada uno de sus monederos

asociados, así también, el administrador establecerá el número mínimo y máximo de

transacciones que se pueden realizar en una cuenta de dinero electrónico o en sus

monederos asociados. Los límites son importantes ya que permiten dar un adecuado

seguimiento al sistema y mitigar los riesgos de mal uso del mismo por los usuarios o la

utilización en actividades ilícitas. Estos límites serán evaluados permanentemente con base

en las necesidades de la sociedad, así como de las regulaciones de protección para casos de

fraudes y lavado de activos emitidos por las autoridades pertinentes.

La principal innovación del sistema ecuatoriano, es el proceso para la activación de

cuentas, el que se determinó debe ser ágil y sencillo, además cero papeles, de tal forma que

permita que cualquier ciudadano, sin importar el modelo de su dispositivo móvil, ni su

operador, además sin contar con un plan de datos o internet, únicamente requiere tener una

línea celular activa, para que pueda abrir una cuenta marcando *153#, posteriormente se

despliega un menú muy amigable como el ejemplo que se detalla a continuación:

Desea abrir una cuenta de dinero electrónico: 1-sí, 2-no

Conoce las condiciones de funcionamiento. Las condiciones se encuentran

detalladas en una página web: 1-sí, 2-no

Ingrese su número de identificación o cédula de identidad:

El sistema responde el nombre y solicita confirmar: 1-sí, 2-no.

Ingrese su fecha de nacimiento: día-mes-año

Posteriormente se realizan dos preguntas adicionales aleatorias: lugar de

Page 36: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

20

nacimiento, lugar de su último sufragio, estado civil.

Luego de completar esta información, desde el teléfono, se envía una clave temporal

que permite al nuevo usuario acceder al menú transaccional y le invita como primera

acción a cambiarla por una clave personal secreta.

Figura 3 Procedimiento de activación de una CDE

El sistema al mismo momento que se produzca la activación de la cuenta de dinero

electrónico, procede a validar a los usuarios en línea con las bases de datos públicos:

Registro Civil, Sistema de Rentas Internas, Consejo Nacional Electoral, Agencia Nacional

de Tránsito, listas de control de lavado de dinero, etc.; lo cual permitirá configurar el perfil

del usuario, validar identidad y garantizar el correcto uso de su cuenta y monederos. En las

siguientes horas el usuario recibirá una llamada del Contact Center del BCE para darle la

bienvenida, completar información y entregarle soporte.

Cabe recalcar que para las personas jurídicas que deseen utilizar el sistema para pagos y

cobros, el procedimiento incluye en el envío de información digitalmente al BCE. Las

instituciones interesadas en ser macroagentes, deberán proceder a firmar con el BCE un

Page 37: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

21

convenio de adhesión al sistema de dinero electrónico, (documento mediante el que se

formaliza su participación y la de sus centros de transacción). También, es muy importante

para el SDE, que los macroagentes mantengan sus cuentas de dinero electrónico con

fondos, además de contar con existencias de dinero físico, de tal forma que puedan operar

eficientemente y presten un buen servicio a los usuarios. (Fausto Valencia, 2015)

Para una correcta y eficiente administración del SDE, el BCE contará con un equipo de

trabajo que brindará servicio al cliente, a los macroagentes, y al Contact Center, quienes

atenderán a los usuarios en general las 24 horas al día los 365 días del año, de acuerdo a

las especificaciones establecidas en el Manual de Operaciones. El Sistema mantiene tres

tipos de cuentas: una para las personas naturales que mantiene un límite de transacciones

mensuales de $9.000 y puede administrar hasta tres monederos. La segunda que es para

personas jurídicas, que mantiene límites de montos de transacciones que inicia desde

$20.000 y puede mantener múltiples monederos limitados. Finalmente las cuentas de los

macroagentes, que son cuentas especiales pues permiten tener múltiples monederos que

tiene varias funcionalidades y no cuentan con ningún límite. (Fausto Valencia, 2015)

Figura 4 Esquema Operacional Básico del Sistema de Dinero Electrónico

Page 38: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

22

2.2.4.6 ¿Dónde obtener efectivo desde mi celular (dinero electrónico)?

Los establecimientos para acreditación de dinero electrónico o cambio de efectivo

desde mi celular (dinero electrónico) a físico, actualmente son:

Instituciones Financieras

Banco Central del Ecuador

Banco del Pacífico

BanEcuador

Banco Amazonas

Banco para la asistencia comunitaria Finca S.A.

Cooperativa Jep

Cooperativa 23 de Julio

Cooperativa 29 de Octubre

Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato

Cooperativa Cooprogreso

Cooperativa San Francisco

Mutualista Imbabura

Banco Coopnacional

Cooperativa Pablo Muñoz Vega

Cooperativa Atuntaqui

Cooperativa Calceta

Cooperativa la Benéfica

Servipagos

Page 39: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

23

Establecimientos autorizados

Actualmente los establecimientos autorizados por el BCE, son:

Almacenes Tía

Farmacias Sana Sana

Red Comercial Full Carga

Otros

2.2.5 El fraude

Se dice que el fraude es una de las formas más comunes de conseguir beneficios

utilizando la creatividad, junto con la inteligencia y astucia del ser humano. Este tipo de

actividad puede llegar a ocasionar consecuencias muy graves tanto para las personas que la

realizan como las que son víctimas. El concepto de fraude también está asociado al de

estafa, el cual es un delito contra el patrimonio o la propiedad. Así mismo consiste en un

engaño para conseguir un bien patrimonial, haciendo creer a la persona o empresa que

paga, que obtendrá algún beneficio a cambio el cual en realidad, no existe.

2.2.5.1 Riesgos a considerar por el uso del dinero electrónico

La (BBVA Research, 2015), dice lo siguiente, como los emisores de dinero electrónico

toman fondos del público, el riesgo que puede existir en esta forma de pago es que el

dinero se pierda o no esté disponible al mmento de ser requerido por los clientes. Para lo

cual el riesgo es especialmente importante cuando el negocio del dinero electrónico está

abierto a empresas que no están reguladas prudencialmente, lo que conlleva a justificar una

regulación específica para proteger los fondos de los clientes.

Además, la integridad del sistema financiero también podría cuestionarse si no se

adaptaran las políticas oportunas contra el lavado de dinero (CLD) y los procedimientos a

Page 40: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

24

llevar a cabo para combatir la financiación del terrorismo (CFT). Pero los requisitos de

conocimiento del cliente podrían dificultar el acceso a los servicios financieros,

especialmente en los países en desarrollo, donde los requisitos de documentación son una

de las barreras para la inclusión financiera.

2.2.5.2 Enfoques regulatorios en América Latina

Según la (BBVA Research, 2015), “el dinero electrónico ha conseguido un éxito

especial en el África Subsahariana, donde hay más de 120 servicios activos, pero se ha

extendido más recientemente a otras regiones emergentes, incluida América Latina, donde

hay casi 30 servicios en funcionamiento.”

Desde 2013, algunos países latinoamericanos como Perú, Paraguay, Uruguay y

Colombia han regulado específicamente el dinero electrónico, creando un nuevo estatus

legal que permite a empresas no bancarias emitir dinero electrónico. Esas instituciones no

pueden intermediar con los fondos de sus clientes y deben mantener una cantidad de

fondos equivalentes al total del dinero electrónico emitido en determinados tipos de

activos líquidos, por lo general depósitos bancarios en cuentas fiduciarias.

Además Perú y Colombia imponen unos requerimientos prudenciales de capital (el 2%

de los fondos de los clientes), así como una cantidad mínima de capital para establecer una

empresa emisora de dinero electrónico. En lo que respecta a los procedimientos CLD y

CFT, como las cuentas de dinero electrónico están por lo general sujetas a límites en los

balances o en las transacciones, los requisitos de conocimiento del cliente son

proporcionales a los riesgos que conllevan. De hecho, Colombia y Perú han establecido

dos tipos distintos de cuentas de dinero electrónico con distintos límites y requisitos de

conocimiento del cliente. (BBVA Research, 2015)

Page 41: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

25

2.2.6 Política monetaria

La Política Monetaria se conoce como la disciplina de la Política Económica que

controla los factores monetarios cuyo fin es garantizar la estabilidad de precios y el

crecimiento económico. En base a la política monetaria los bancos centrales dirigen la

economía para lograr sus objetivos macroeconómicos concretos, a través del control de

varios factores, como la masa monetaria o el coste del dinero (tipos de interés). Los bancos

centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía.

2.2.6.1 Objetivos de la política monetaria

La aplicación de la política monetaria permite a los países que la aplican, tener

influencia en sus economías controlando la oferta de dinero y lograr cumplir con sus

objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento

económico en valores estables. Sus principales objetivos son:

Controlar la inflación: Una buena forma de controlar la inflación es mantener el

nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si la inflación es muy alta se

usarán políticas restrictivas, pero si la inflación es baja o hay deflación, se

utilizarán políticas monetarias expansivas.

Reducir el desempleo: Se debe procurar que haya el mínimo número de personas

en situación de desempleo. Para lo cual se utilizarán políticas expansivas que

impulsen la inversión y la contratación.

Conseguir crecimiento económico: La única forma de conseguir el crecimiento

económico es asegurar que la economía del país crezca para así poder asegurar

empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.

Page 42: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

26

Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país

no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un

aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

2.2.6.2 Tipos de política monetaria

Dependiendo de cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos

tipos:

Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el

país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir

crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.

Política monetaria restrictiva: Trata de reducir la cantidad de dinero del país con

el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el

riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la

inversión. (Arias, 2015)

2.2.7 Plataforma MTS:

MTS permite a los suscriptores usar sus dispositivos móviles para realizar transacciones

monetarias, como usando dinero en efectivo. De esta manera, el móvil actúa como una

billetera, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, e incluso un ATM o cuenta bancaria,

permitiendo a los suscriptores comprar bienes, pagar facturas, recargar saldo móvil, enviar

dinero a sus amigos y familiares, entre otros.

Usando USSD como canal principal, cualquier terminal GSM sin funciones especiales o

internet puede acceder y usar MTS. Adicionalmente todos los servicios de dinero

electrónico de MTS pueden realizarse mediante el sitio web o aplicación de smartphone,

Page 43: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

27

resultando en una fácil e intuitiva experiencia para el usuario.

Figura 5 Plataforma MTS

2.2.7.1 Características

Transacciones de DINERO ELECTRÓNICO FÁCIL DE USAR para todos los

actores.

Basado en USSD para acceso masivo.

Gestione todo el ecosistema de dinero electrónico mediante una amigable Interfaz

Web.

FLEXIBLE a MODELOS DE NEGOCIO. Tenga completa visibilidad del negocio

y comportamiento de mercado.

Defina su propia CADENA de DISTRIBUCION y FLUJO de DINERO.

REPORTES en tiempo real.

Fácil de integrar con INSTITUCIONES FINANCIERAS – Bancos y entidades de

Tarjeta de Crédito – y APLICACIONES EXTERNAS.

Certificación WESTERN UNION.

Page 44: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

28

2.2.7.2 Beneficios

Operadores Móviles

Abre el acceso al sistema Financiero a personas no bancarizadas.

Atrae nuevos clientes.

Reduce fuga de clientes.

Solución Innovadora.

Operación sustentable.

Nueva fuente de ganancias.

Instituciones Financieras

Inclusión Financiera.

Nuevo canal de acceso para clientes.

Infraestructura Bancaria en regiones no bancarizadas a bajo costo.

Nueva fuente de ganancias

PUNTO DE VENTA - Agentes

Nueva fuente de ganancias: comisiones.

Aumenta la seguridad.

Atrae nuevos clientes.

Subscriptores

Fácil de usar.

Page 45: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

29

Transacciones Monetarias de cualquier dispositivo móvil.

Fondos centralizados

2.2.7.3 Tarifas

Para el (Banco Central del Ecuador) la pobreza no tiene nada que ver con la situación

económica de la persona, más bien es la dificultad de acceder a medios y herramientas que

mejoren sus vidas. A continuación se detalla las tarifas emitidas por el Banco Central del

Ecuador aprobadas por la (Junta de Regulación Monetaria y Financiera, 14 de junio de

2016) en la Res. 252-2016.

Tabla 3 Activación de Cuenta

Activación de Cuenta ACTIVACIÓN DE CUENTA

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa USD)

Activación de cuenta NA NA NA $ 0,00

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 4 Carga de dinero electrónico

Carga de dinero electrónico

CARGA DE DINERO ELECTRÓNICO

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Carga de dinero

electrónico PN

BCE 1 500 $ 0,00

Carga de dinero

electrónico PJ

Persona Jurídica 1 500 $ 0,00

Uso del cajero

automático PN

BCE 5 500 $ 0,10

Uso del cajero

automático PJ

Persona Jurídica 5 500 $ 0,15

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Page 46: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

30

Tabla 5 Descarga de dinero electrónico

Descarga de dinero electrónico

DESCARGA DE DINERO ELECTRÓNICO

Transacciones Paga Tarifa Monto

mínimo

Monto

máximo

Tarifa (USD) de

la 1era. a la 4ta.

Descarga en

ventanilla*

Tarifa (USD) a

partir de la 5ta

descarga

Descarga de

dinero electrónico

PN

Usuario 1,00 50,00 $ 0,00 $ 0,05

Usuario 50,01 200,00 $ 0,00 $ 0,10

Usuario 200,01 2.500,00 $ 0,00 $ 0,15

Descarga de

dinero electrónico

PJ

Usuario 1,00 2.500,00 $ 0,00 $ 0,15

Uso del cajero

automático PN Usuario 5,00 500,00 $ 0,35

Uso del cajero

automático PJ Usuario 5,00 500,00 $ 0,35

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 6 Transferencias

Transferencias

TRANSFERENCIAS

Transacciones Paga Tarifa Monto

mínimo

Monto máximo Tarifa

(USD)

De un usuario de PN

a la cuenta de la

misma PN

Usuario que

envía 1,00 100,00 $ 0,05

Usuario que

envía 100,01 2.000,00 $ 0,15

Usuario que

envía 2.000,01 9.000,00 $ 0,25

De PN a PN en el

sistema financiero

Usuario que

envía 1,00

Límite autorizado por

el BCE $ 0,25

De PJ a PN en el

sistema financiero

Usuario que

recibe 1,00 9.000,00 $ 0,25

De PJ a PJ en el

sistema financiero

Usuario que

recibe 1,00 9.000,00 $ 0,25

De PN a PJ en el

sistema financiero

Usuario que

recibe 1,00

Límite autorizado por

el BCE $ 0,25

De un usuario de PJ

a la cuenta de la

misma PJ

Usuario que

recibe 1,00

Límite autorizado por

el BCE $ 0,25

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Page 47: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

31

Tabla 7 Solución de pagos

Solución de pagos

SOLUCIÓN DE PAGOS

Transacciones Paga Tarifa Monto

mínimo

Monto máximo Tarifa (USD)

Pago entre usuarios del

SDE – PN

Usuario que

paga

0,01 5,00 $ 0,00

5,01 10,00 $ 0,02

10,01 100,00 $ 0,10

100,01 9.000,00 $ 0,20

Pago de PN a PJ en el

sistema financiero

Usuario que

cobra

0,01 10,00 $ 0,02

10,01 100,00 $ 0,10

100,01 9.000,00 $ 0,20

Pago entre usuarios del

SDE – PJ

Usuario que

paga 1,00

Límite autorizado

por el BCE $ 0,20

Pago de PJ a PN en el

sistema financiero

Usuario que

paga 1,00 9.000,00 $ 0,20

Pago de impuestos, tasas,

productos o servicios de

entidades o instituciones

públicas desde una cuenta

de PN

Usuario que

paga 0,01

Límite autorizado

por el BCE $ 0,05

Pago de impuestos, tasas,

productos o servicios de

entidades o instituciones

públicas desde una cuenta

de PJ

Usuario que

paga 1,00

Límite autorizado

por el BCE $ 0,20

Pago de servicios básicos de

PN o PJ

Usuario que

paga 1,00

Límite autorizado

por el BCE $ 0,35

Pago masivo de PJ o PN

con RUC obligada a llevar

contabilidad a un CDE

Según

convenio 1,00

Límite autorizado

por el BCE $ 0,02

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 8 Solución de cobros

Solución de cobros

SOLUCIÓN DE COBROS

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Cobro en línea de PJ a

PNen el SDE

Usuario que

cobra

0,01 10,00 $ 0,02

10,01 100,00 $ 0,10

100,01 9.000,00 $ 0,20

Cobro en línea de PJ a

PJ en el SDE

Usuario que

cobra 1,00

Límite autorizado por el

BCE $ 0,20

Cobro autorizado de

PJ a PN

Usuario que

cobra 1,00 9.000,00 $ 0,20

Cobro autorizado de

PJ a PJ

Usuario que

cobra 1,00

Límite autorizado por el

BCE $ 0,20

Cobro en línea de PN

con RUC a PN en el

SDE

Usuario que

cobra 0,01

9.000,00

$ 0,00

Cobro de combustible

a un CDE de PN o PJ

Usuario que

paga 1,00

100,00 $ 0,05

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Page 48: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

32

Tabla 9 Giros

Giros

GIROS

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Giro nacional de PN o

PJ a PN sin cuenta de

dinero electrónica

Usuario que

envía 10,00 300,00 $ 0,50

Recepción de un giro

exterior a una PN Remesadora 0,10 5.000,00 $ 0,35

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 10 Consulta de saldo y movimientos

Consulta de saldo y movimientos

CONSULTA DE SALDO Y MOVIMIENTOS

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Consulta de saldo y

movimientos por dispositivo

Usuario 1 10 $ 0,00

Usuario 11 en adelante $ 0,05

Consulta de saldo y

movimientos por web BCE web 1 Ilimitado $ 0,00

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 11 Cambio de parámetros de seguridad

Cambio de parámetros de seguridad

CAMBIO DE PARÁMETROS DE SEGURIDAD

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Cambio de clave por

dispositivo móvil

Usuario 1 5 $ 0,00

Usuario 6 en adelante $ 0,10

Cambio de PIN por la web BCE 1 Ilimitado $ 0,00

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 12 Uso de plataforma para gestión comercial

Uso de plataforma para gestión comercial

USO DE PLATAFORMA PARA GESTIÓN COMERCIAL

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa

(USD)

Venta de productos y

servicios de operadores

tecnológicos*

PJ

(vendedor) 3,00

Límite autorizado por el BCE $ 0,005

Otros productos y

servicios*

PJ

(vendedor) 3,00

Límite autorizado por el BCE $ 0,02

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Page 49: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

33

Tabla 13 Certificado de cuenta de dinero electrónico

Certificado de cuenta de dinero electrónico

CERTIFICADO DE CUENTA DE DINERO ELECTRÓNICO

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo Tarifa (USD)

Certificado impreso Usuario 1 en adelante $ 0,50

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Montos máximos y mínimos de transacción que se pueden efectuar mensualmente.

Tabla 14 Monto de transacciones SDE

Monto de transacciones SDE

MONTO DE TRANSACCIONES SDE

Usuario Monto mínimo Monto máximo

PN $ 0,00 $ 9.000,00

PJ o PN obligada a llevar

contabilidad

Segmento 5 $ 0,00 $ 20.000,00 Segmento 4 $ 0,00 $ 100.000,00 Segmento 3 $ 0,00 $ 500.000,00 Segmento 2 $ 0,00 $ 1´000.000,00 Segmento 1 $ 0,00 Ilimitado

Macro agente $ 0,00 Ilimitado Administrador del SDE $ 0,00 Ilimitado Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

Tabla 15 Monto de diario de transacciones

Monto de diario de transacciones

MONTO DE DIARIO DE TRANSACCIONES

Transacciones Paga Tarifa Monto mínimo Monto máximo

Carga PN 1 $ 500,00

PJ 1 $ 500,00 Descarga PN 1 $ 2.500,00

PJ 1 $ 2.500,00

Nota Tarifas aprobadas en la Junta de Regulación Monetaria y Financiera Resolución 252-2016-M 14 de

junio de 2016.

2.3 Marco Contextual

El punto de investigación es la Gasolinera Petroleos y Servicios PYS C.A. quien cuenta

con 10 surtidores y su afluencia de usuarios al dia es alrededor de 540 personas promedio

propietarias de vehículos livianos y motorizados.

Page 50: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

34

Al día la gasolinera recibe a más de 540 usuarios que cargan del liquido vital vehicular

a sus medios de transporte, en un promedio de 3 vehiculos por hora se atiende en este

establecimiento implementando esta modalidad de pago agilizando el proceso

transaccional ofreciendo al cliente un servicio eficaz y seguro.

El fin de este trabajo de investigación es de reducir los gastos implementando esta

modalidad de pago a la ya usualmente utilizada en esta gasolinera con el objetivo de

reducir los asaltos de efectivos y evitar la espera de los usuarios por su cambio.

Reducir los gastos de equipamiento de computadoras por los cobros que generan cada

venta de galón de gasolina por la adquision de un nuevo surtidor, esto con la

implementación del sistema de dinero electrónico captando la atención del usuario a

adquirir este servicio sin dejar queja alguna.

2.4 Marco Conceptual

2.4.1 Definiciones

Dinero electrónico (DE): Se conoce al dinero electrónico como, el valor

monetario equivalente al valor expresado en la moneda de curso legal del país

(dólares de los Estados Unidos de América), el cual se intercambia principalmente

a través de dispositivos electrónicos, móviles. Es aceptado con poder liberatorio

ilimitado y de libre circulación, reconocido como medio de pago por todos los

agentes económicos en el Ecuador y para el pago de obligaciones públicas de

conformidad con las normas que dicte el Organismo Regulatorio Competente.

Cuenta de dinero electrónico (CDE): Constituye un registro virtual, el cual será

creado para cada usuario del SDE en la que constarán todas las transacciones

Page 51: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

35

realizadas por los monederos electrónicos asociados. Una CDE puede tener de uno

a tres monederos electrónicos asociados.

Monedero electrónico (MOE): Es el registro virtual asociado a una cuenta de

dinero electrónico en la cual constan todas las transacciones efectuadas en el

sistema mediante un dispositivo móvil u otros mecanismos definidos para su uso.

Casos de uso: Son aquellas transacciones específicas que los usuarios podrán

realizar en el Sistema de Dinero Electrónico y que permiten identificar los

movimientos de dinero, los principales son:

o Carga: Se define a la transacción en la que se entrega una cantidad de

dinero físico (billetes y monedas), para que ese valor se acredite a la cuenta

de dinero electrónico.

o Descarga: Define la transacción en que se entrega una cierta cantidad de

dinero digital, para que el mismo valor sea entregad en dinero físico.

o Pagos: Define la transacción que permite enviar dinero desde un monedero

electrónico hacia otro monedero de una misma cuenta o de diferentes

cuentas.

o Cobros: Define la transacción que permite que un comercio pueda recibir

un pago autorizado por una persona natural.

o Transferencias: Son aquellas transacciones que permiten enviar dinero

desde una cuenta del sistema financiero hacia una cuenta de dinero

electrónico o viceversa.

2.5 Marco Legal

Como fundamento legal básico para nuestra investigación del dinero electrónico

intervienen los siguientes poderes legales:

Page 52: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

36

Constitución de la República del Ecuador: Carta magna vigente aprobada en

Montecristi en el año 2008.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017: En sus 12 objetivos busca transformar

el Ecuador mejorando el nivel de vida de cada uno de los ciudadanos.

Código Orgánico Monetario y Financiero.

Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Regulación N° 037 – 2014 del Banco Central del Ecuador (BCE).

Regulación N° 055 – 2014 del Banco Central del Ecuador (BCE).

Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado.

Los principales artículos que se refieren a este Sistema son los siguientes:

2.5.1 Constitución De La República Del Ecuador 2008

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008) establece en los siguientes

artículos:

Art. 302.- Las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera tendrán como

objetivos: 1. Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico

opere con eficiencia. 2. Establecer niveles de liquidez global que garanticen adecuados

márgenes de seguridad financiera. 3. Orientar los excedentes de liquidez hacia la inversión

requerida para el desarrollo del país. 4. Promover niveles y relaciones entre las tasas de

interés pasivo y activo que estimulen el ahorro nacional y el financiamiento de las

actividades productivas, con el propósito de mantener la estabilidad de precios y los

equilibrios monetarios en la balanza de pagos, de acuerdo al objetivo de estabilidad

económica definido en la Constitución.

Art. 303.- La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera

Page 53: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

37

es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco

Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio

ecuatoriano. La ejecución de la política crediticia y financiera también se ejercerá a través

de la banca pública. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuya

organización y funcionamiento será establecido por la ley.

2.5.2 Plan Nacional Del Buen Vivir 2013 -2017

El (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013 - 2017) es quién determina la importancia para

el gobierno de implementar el SDE, para poder alcanzar uno de sus objetivos:

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

“El sistema económico mundial requiere renovar su concepción, priorizando la igualdad

en las relaciones de poder, tanto entre países como al interior de ellos. De igual manera,

dando prioridad a la (re)distribución y al ser humano, sobre el crecimiento económico y el

capital (Senplades, 2009). Esta nueva concepción permitirá concretar aspectos como la

inclusión económica y social de millones de personas, la transformación del modo de

producción de los países del Sur, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la regulación

del sistema económico, y la justicia e igualdad en las condiciones laborales”.

2.5.3 Código Orgánico Monetario Y Financiero

El (Código Orgánico Monetario y Financiero) establece en los siguientes artículos:

Art. 14.- Funciones. La Junta tiene las siguientes funciones:

Numeral 19: "Establecer medios de pago" y

Numeral 21: "Regular la gestión de la moneda electrónica y disponer al Banco Central

Page 54: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

38

del Ecuador su implementación, monitoreo y evaluación"

Que los numerales 1, 4, 9, 18 y 20 del artículo 36 del Código Orgánico Monetario y

Financiero establece:

Art. 36.- Funciones. El Banco Central del Ecuador tiene las siguientes funciones:

Numeral 1: "Instrumentar y ejecutar las políticas y regulaciones dictadas por la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera para los sistemas monetario y financiero,

monitorear y supervisar su aplicación, sancionar su incumplimiento",

Numeral 4: "Garantizar el suministro y la distribución de las especies monetarias y

dinero en el país",

Numeral 9: "Fomentar la inclusión financiera, incrementando el acceso a los servicios

financieros de calidad",

Numeral 18: "Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico

opere con eficiencia de conformidad con las normas que expida la Junta", y

Numeral 20: "Proveer de forma exclusiva moneda metálica nacional, así como moneda

electrónica, en el marco de la política dictada por la Junta";

Artículo 94.- De la moneda en la República del Ecuador. Todas las transacciones,

operaciones monetarias, financieras y sus registros contables, realizados en la República

del Ecuador, se expresarán en dólares de los Estados Unidos de América, de conformidad

con este Código.

El Banco Central del Ecuador es la única entidad autorizada para proveer y gestionar

moneda metálica nacional o electrónica en la República del Ecuador, equivalente y

Page 55: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

39

convertible a dólares de los Estados Unidos de América, de acuerdo con las disposiciones

de este Código y con la regulación y autorización de la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

Artículo 97.- Canje de moneda. El canje de la moneda, a la que se refiere el artículo 94,

de cualquier clase o denominación será realizada por el Banco Central del Ecuador, al

portador y a la vista, sin cargo de ninguna naturaleza, por moneda de denominación mayor

o menor que se le solicite.

Si el Banco Central del Ecuador no dispusiere temporalmente de moneda en las

denominaciones requeridas, podrá entregar moneda en los valores que más se aproximen a

los solicitados. Las entidades del sistema financiero nacional estarán obligadas a prestar

los servicios de canje de moneda de conformidad con los términos que disponga la Junta

de Política y Regulación Monetaria y Financiera, con las excepciones que se determinen.

Artículo 100.- Obligaciones en otros medios de pago. Se podrán pactar obligaciones en

medios de pago distintos a los del artículo 94, de conformidad con las regulaciones que

emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Si por el acto mediante el

cual se ha constituido una obligación en la que se ha convenido pagar con divisas distintas

del dólar de los Estados Unidos de América, se cumplirá la obligación entregando la divisa

acordada o la moneda determinada en el artículo 94, al cambio vigente en el lugar y fecha

del vencimiento de la obligación.

Artículo 101.- Moneda Electrónica: La moneda electrónica será puesta en circulación

privativamente por el Banco Central del Ecuador, respaldada con sus activos líquidos,

sobre la base de las políticas y regulaciones que expida la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

Page 56: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

40

Capítulo 3

Marco Metodológico y Análisis de Datos

3.1 Diseño de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se aplicará una investigación de campo o

también llamada investigación directa ya que se efectuará en el lugar de los hechos objeto

de estudio.

Figura 6 Av. Ayacucho y Chile

El presente estudio se llevará a cabo en la Gasolinera Petróleos Y Servicios PyS C.A.

que está situada en la Av. Clemente Ballén y Los Ríos, ubicada cerca de la Unidad

Educativa Arquidiocesana San Juan Bosco. Se escogió esta gasolinera como fuente de

estudio debido a la gran afluencia de usuarios que tiene en los feriados y en horas pico, de

entre toda la población que frecuentemente llegan a cargar del líquido vital en un promedio

vehicular de 540 usuarios diarios 16.200 mensuales, de las cuáles se han tomado una

muestra de 130 personas para proceder a realizar las encuestas pertinentes.

Page 57: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

41

La metodología cualitativa que se aplicó en la presente investigación por razón de que

esta busca comprobar el beneficio que traerá a la inclusión financiera la utilización del

dinero electrónico, uno de los tantos objetivos que busca el Banco Central del Ecuador

(BCE). Para esto se utilizarán la investigación exploratoria, analítica y descriptiva para

mejor entendimiento además de aplicar herramientas de recolección de información como

la encuesta y la observación directa en el lugar de estudio.

3.2 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se plantea en esta investigación exploratoria, ya que la

problemática mencionada con anterioridad no presenta suficientes estudios realizados en

nuestro país; existen estudios realizados con casos similares a este estudio pero con otra

forma de pago diferente a la que se está planteando en este caso.

La investigación analítica propone a los investigadores de este proyecto a comprobar la

hipótesis planteada en el problema, estudiar las variables mediante la operacionalización

de las variables y a analizar la información recopilada de un fenómeno estudiado para

observar cuales son sus causas y efectos.

Según (Hernandez Sampieri et al 2012) describe a la investigación descriptiva como la

descripción del más minúsculo rasgo hallado en el proceso investigativo, dicha

investigación consiste en responder preguntas como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y

¿Dónde?.

Como referencia informativa para esta investigación se usó fuentes como: artículos

académicos, tesis, experiencias, periódicos y textos varios. Con esta información se

procedió a escoger datos de importancia que aporten al desarrollo de la mismas, se realizó

investigaciones exhaustivas sobre el tema de interés, en este caso sobre la forma de pago

Page 58: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

42

usual en el país ya sea efectivo o con tarjeta de crédito, además, se desarrolló una

interrogativa ¿Cómo sería el país si se manipulará el dinero electrónico en las gasolineras?,

¿De qué manera se reduciría la delincuencia?, ¿Cuáles son los beneficios que ganarían los

usuarios al manejar esta forma de pago segura?, Es factible esta forma de pago electrónica

implementada por el Banco Central del Ecuador?.

Otras interrogativas en que piensan los usuarios al hablarles del dinero electrónico es

que tal vez podrían ser víctima de la delincuencia, pero, el Banco Central del Ecuador

asegura que es una forma de pago segura, ya que se maneja solo usando un teléfono móvil

de cualquier modelo, simplemente hay que crear una cuenta seguido de claves que solo

usted tendrá conocimiento y listo se carga su dinero físico convertido en dinero electrónico

respaldado por la misma entidad, con esto se busca la inclusión financiera y reducir el

índice de delincuencia.

La pregunta que muchos se hacen sobre la visión del sistema implantado por el Banco

Central del Ecuador, ¿Cómo sería el país con el dinero electrónico, mejoraría o no?, eso se

deja a criterio de cada usuario que emplee este nuevo sistema de pago.

3.3 Población y Muestra

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio) 2012. Población o

universo es el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones.

Una vez planteado los objetivos se procede a captar una población de usuarios que de

cierta manera serían los afectados al manejar dinero físico y siendo presa de la

delincuencia, por eso, se escoge una muestra que es un subgrupo de la población del cual

se recopilan datos para tabularlos y obtener datos porcentuales.

Page 59: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

43

Figura 7 Av. Clemente Ballén y Los Ríos

Población:

La población de objeto estudiado es de 540 usuarios propietarios de un medio de

transporte que acuden con regularidad a la Gasolinera Petroleos y Servicios Pys C.A.,

ubicada en la Av. Clemente Ballén y los Ríos sector central de la ciudad de Guayaquil

donde frecuentan más los vehículos livianos y motorizados, el estudio se realizó durante el

periodo de febrero a julio de 2017.

Muestra:

De la población seleccionada se ha tomado como referencia 130 usuarios de la

Gasolinera Petróleos y Servicios PYS C.A., para llevar a cabo el estudio. Para ello se

aplicó instrumentos de recopilación de información como la encuesta y la observación

directa.

La encuesta consta de 11 preguntas con respuestas cerradas que permitan que el

encuestado no se fastidie con el cuestionario aplicado.

Page 60: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

44

Figura 8 Petroleos y Servicios Pys C.A.

3.4 Técnicas e Instrumentos de Investigación

Para la presente investigación se aplicaron las siguientes técnicas como: la encuesta, la

entrevista y la observación para una mejor recopilación de información. En Ecuador es la

primera vez que se va a aplicar el dinero electrónico “Efectivo desde mi Celular”, debido a

la falta de conocimiento de los usuarios llevó a realizar una entrevista directa al Ing. Jamil

Masul representante del Banco Central del Ecuador entidad que implementó el dinero

electrónico.

Para la recolección de información al tema de estudio se debe aplicar las siguientes

técnicas de investigación como la observación, la entrevista y la encuesta o cuestionario.

La Observación según (Ruiz Olabuénaga, 2012) es el proceso de observar el objeto de

estudio, planteándola de forma sistemática, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella

fluye por sí misma.

(Hernandez Sampieri et al 2012), describe al Cuestionario como el instrumento más

utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas ya sean abiertas o

Page 61: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

45

cerradas, que sirven recolectar información para después convertirla en datos estadísticos,

el cuestionario deberá contener preguntas que haga que el encuestado no pierda el interés

de responder al encuestador.

3.5 Análisis de Resultados

La muestra escogida es la gasolinera Petroleos y Servicios Pys C.A., en donde se

procedió a la realización de las encuestas a la población de 130 usuarios que utilizan un

medio de transporte y que frecuentan las gasolineras centrales de la ciudad de Guayaquil,

las preguntas que se formularon en las encuestas fueron cerradas para mayor

entendimiento y facilidad del encuestado.

La Gasolinera Petróleos y Servicios PYS C.A. es el punto focal para realizar las

encuestas y recopilar datos de utilizar que aporten a esta investigación.

La información recopilada se elaboró en la hoja de Excel, con el fin de obtener

resultados exactos en las tabulaciones y en los gráficos como se muestran a continuación:

Para ello se formularon 11 preguntas relacionadas al tema de investigación, al usuario,

al transporte, a los medios de comunicación y a los habitantes en general.

Page 62: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

46

Análisis e Interpretación de los resultados.

Pregunta 1 ¿Hace cuánto tiempo posee un medio de transporte (vehículo, motos,

camión)?

Tabla 16 Medio de Transporte

Medio de Transporte

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

1 - 5 años 120 92%

6 - 10 años 9 7%

Más de 10 años 1 1%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 1 Medio de Transporte

Análisis:

El 92% de la muestra tiene su medio de transporte al menos por 5 años, el 7% lo dice

tenerlo entre 6 – 10 años y solo un cliente dice tener su vehículo desde hace 10 años.

92%

7% 1%

1 - 5 años

6 - 10 años

Más de 10 años

Page 63: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

47

Pregunta 2 ¿Con que frecuencia usted visita al día una gasolinera (vehículo propio y

otros)?

Tabla 17 Visitas a la gasolinera

Visitas a la gasolinera

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

1 - 2 veces 108 83%

3 - 4 veces 22 17%

Más de 4 veces 0 0%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 2 Visitas a la gasolinera

Análisis:

El 83% asegura visitar al menos 2 veces el punto de abastecimiento, esto incluye las

cooperativas que tanquean sus vehículos de transporte público al amanecer y al anochecer

y a los vehículos de transporte pesados a diferencia de los vehículos privados que pueden

visitar la gasolinera hasta 4 veces al día.

83%

17%

0%

1 - 2 veces

3 - 4 veces

Más de 4 veces

Page 64: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

48

Pregunta 3 ¿Usted ha oído sobre el dinero electrónico?

Tabla 18 Dinero Electrónico

Dinero Electrónico

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 130 100%

NO 0 0%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 3 Dinero Electrónico

Análisis:

El 100% de la muestra ha oído por los diferentes medios de comunicación sobre el

dinero electrónico y su implantación en Ecuador como una mejoría en el manejo del dinero

físico.

100%

0%

SI

NO

Page 65: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

49

Pregunta 4 ¿Sabía usted que el Banco Central del Ecuador es el ente que implementó

el dinero electrónico “Efectivo desde mi Celular” y el respaldo es el dinero físico?

Tabla 19 El Banco Central del Ecuador implementó el SDE

El Banco Central del Ecuador implementó el SDE

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 112 86%

NO 18 14%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 4 El Banco Central del Ecuador implementó el SDE

Análisis:

El 86% aseguró saber que el ente que implantó el dinero electrónico es el Banco Central

del Ecuador por lo contrario un 14% sabe sobre el sistema del dinero electrónico más no

tienen conocimiento sobre el respaldo del mismo.

86%

14%

SI

NO

Page 66: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

50

Pregunta 5 ¿Tiene usted conocimiento que marcando al *153# desde su teléfono móvil

puede abrir una cuenta de dinero electrónico, y llamando *153 opción 1 y 9 puede

hacer una actualización de número de teléfono en su cuenta, lo mejor de todo es que

no necesita de internet para realizar esta transacción?

Tabla 20 Marcar al *153#

Marcar al *153#

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 92 71%

NO 38 29%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 5 Marcar al *153#

Análisis:

El 71% de la muestra tiene conocimiento que marcando al *153# puede crear una

cuenta de dinero electrónico desde su celular a diferencia del 29% que dice si tener

conocimiento de cómo crear una cuenta pero, no saber que numero marcar para hacer la

actualización de datos.

71%

29%

SI

Page 67: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

51

Pregunta 6 La información recopilada por los diferentes medios de comunicación

(televisión, internet, radio, periódicos) sobre el dinero electrónico es:

Tabla 21 Información de medios de comunicación

Información de medios de comunicación

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

BAJA 0 0%

REGULAR 0 0%

BUENO 15 12%

MUY BUENO 98 75%

EXCELENTE 17 13%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 6 Información de medios de comunicación

Análisis:

El 13% dice ser excelente la información proporcionada por los diferentes medios de

comunicación, el 75% de dice ser muy bueno a diferencia del 12% asegura se buena el

contenido compartido.

0% 0%

12%

75%

13% BAJA

REGULAR

BUENO

MUY BUENO

EXCELENTE

Page 68: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

52

Pregunta 7 ¿Sabía usted que 21 establecimientos están habilitados para acreditación

de dinero electrónico o viceversa cambio de efectivo desde mi celular a físico?

Tabla 22 Establecimientos habilitados para el DE

Establecimientos habilitados para el DE

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 0 0%

NO 130 100%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 7 Establecimientos habilitados para el DE

Análisis:

El 100% asegura no saber que existen 21 establecimientos habilitados para la

acreditación de dinero electrónica en las cuentas de los usuarios o viceversa.

0%

100%

SI

NO

Page 69: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

53

Pregunta 8 ¿Cree usted que usando el dinero electrónico reduciría el tiempo de

espera del cambio en efectivo?

Tabla 23 Reduciría el tiempo este sistema

Reduciría el tiempo este sistema

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 86 66%

TALVEZ 27 21%

NO 17 13%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 8 Reduciría el tiempo este sistema

Análisis:

El 66% cree que sí reduciría el tiempo de espera si se implantará este sistema en las

gasolineras, el 21% dice que tal vez podría ser posible, y el 13% claramente no está de

acuerdo, porque el tiempo que esperan por su cambio y el tiempo que les tomará realizar

este pago electrónico sería el mismo.

66%

21%

13%

SI

TALVEZ

NO

Page 70: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

54

Pregunta 9 ¿Para usted qué nivel de importancia es que exista un sistema de pago

electrónico en un teléfono móvil?

Tabla 24 Importancia del SDE

Importancia del SDE

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

MUY IMPORTANTE 122 94%

POCO IMPORTANTE 8 6%

NADA IMPORTANTE 0 0%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 9 Importancia del SDE

Análisis:

El 94% establece la importancia de implantar un sistema de pago electrónico que evite

ser blancos de robos o secuestros express a diferencia del 6% que le da poco importancia

del uso del dinero electrónico.

94%

6%

0%

MUY IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE

NADA IMPORTANTE

Page 71: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

55

Pregunta 10 ¿Creería usted que evitando la circulación de billetes en mal estado

bajarían los índices de delincuencia y estafa?

Tabla 25 Evitar la circulación de billetes en mal estado

Evitar la circulación de billetes en mal estado

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 130 100%

NO 0 0%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 10 Evitar la circulación de billetes en mal estado

Análisis:

El 100% asegura estar de acuerdo con este sistema de pago electrónico porque con este

se evitaría la estafa, el robo y el dejar el vehículo en el momento de cargar gasolina.

100%

0%

SI

NO

Page 72: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

56

Pregunta 11 ¿Está usted de acuerdo en implementar este sistema de pago a su rutina

diaria con el fin de evitar la manipulación de efectivo y ser víctima de un asalto?

Tabla 26 Implementar un sistema de pago

Implementar un sistema de pago

ESCALA VALORATIVA FRECUENCIA %

SI 130 100%

NO 0 0%

TOTAL 130 100%

Nota Información obtenida de las encuestas realizadas a los usuarios que diariamente visitan la

gasolinera.

Figura 11 Implementar un sistema de pago

Análisis:

El 100% de las personas encuestadas están de acuerdo con que se lleve a cabo la

implementación de este sistema de pago electrónico regulado por el Banco Central del

Ecuador.

100%

0%

SI

NO

Page 73: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

57

Resultado General.

Una vez analizado los resultados de las encuestas se comprueba la hipótesis

establecida en el capítulo 1, el uso del dinero electrónico ayudará a agilizar el despacho de

combustible, a reducir el tiempo de espera del cambio del dinero físico, a reducir ser

víctima de la delincuencia, de igual forma ayudará a reducir los gastos innecesarios para la

empresa haciéndola más rentable y atractiva a nuevos inversionistas por la liquidez que

genera año tras año.

Page 74: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

58

Capítulo 4

Propuesta

4.1 Título

Diseño de implementación del Sistema de Dinero Electrónico en la Gasolinera

Petróleos y Servicios PYS C.A. ubicada en la av. Clemente Ballén y Los Ríos de la ciudad

de Guayaquil.

4.2 Justificación de la Propuesta

La presente investigación propone al SDE como una nueva modalidad de pago en el

proceso del despacho de combustible, en la gasolinera Petróleos y Servicios PYS C.A., el

mismo que se llevará a cabo mediante un sistema proporcionado por el Banco Central del

Ecuador como ente regulador del sistema financiero.

Es decir la cancelación ya no solo se realizará en efectivo como hasta ahora se

acostumbra, si no que también se podrá realizar mediante un sistema de dinero electrónico

(SDE) llamado “efectivo desde mi celular” cuya finalidad es optimizar el tiempo de

servicio, reducir el tiempo que se genera por la espera del cambio del efectivo y tratar de

reducir los asaltos en esta clase de empresas.

El sistema de dinero electrónico (SDE) como nueva modalidad de pago ágil y segura,

permitirá al usuario realizar la transacción de una manera comoda y segura, de este modo

se logrará dar un servicio de calidad donde el usuario dueño del vehículo incremente la

confianza en la empresa despachadora de gasolina de su preferencia.

4.3 Desarrollo de la Propuesta

Pasos a seguir para ingresar al SDE como macroagente:

Page 75: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

59

1. Llenar el convenio de adhesión con el Banco Central del Ecuador como Macro

Agente al Sistema de Dinero Electrónico

2. Entregar el formulario de inscripción del Macro Agente al Banco Central del

Ecuador o al Agente Integrador, según corresponda, suscrito por el Representante

Legal y los documentos adicionales detallados en el Reglamento de Participantes

del SDE expedido por el Banco Central del Ecuador.

3. Acceso a la plataforma del Sistema de Dinero Electrónico.

Pasos a seguir en la gasolinera Petróleos y Servicios PYS C.A., para empezar a realizar

cobros con el SDE:

1. Comunicar a todo el personal de la gasolinera, sobre la incorporación de una nueva

modalidad de pago llamada Sistema de Dinero Electronico (SDE).

2. Adaptación del SDE al software de la compañía.

3. Aperturar una cuenta de dinero electrónico (CDE) con sus respectivos monederos

como macroagente.

4. Capacitar al personal de la gasolinera del área de ventas y despacho de combustible

sobre el cobro con dinero electrónico.

5. Crear un punto de asistencia de ayuda sobre el dinero electrónico.

6. Colocar un letrero donde se de a conocer a los usuarios que se realizan cobros con

dinero electrónico “efectivo desde mi celular”.

Razones para usar el Sistema de Dinero Electrónico

Rapidez en las transacciones, es uno de los requisitos demandados por los usuarios,

al realizar un pago por el servicio recibido no se necesita esperar por la verificación

o confirmación del pago.

Page 76: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

60

Seguimiento de la transacción realizada, el usuario verifica al instante la cantidad

debitada y el saldo de su cuenta, mientras hace uso del sistema sin disponer de

internet, acercarse a la entidad o poseer un celular de alta gama.

Este sistema de pago electrónico es accesible a todo usuario que posea un celular

móvil no importa la marca, modelo o nivel de tecnología, mientras cuente con un

recurso y una operadora la transacción podrá ser realizada sin necesidad de

internet.

Es beneficioso para las empresas y para el usuario porque el costo por transacción

es menor al de otras entidades que prestan sus servicios de traslado de efectivo, ya

que les permitirá contar con flujo de caja actualizado en el momento de realizar una

operación.

La utilización del dinero electrónico es una manera de cuidar el medio ambiente

por la reducción de la tala de árboles y por la salud del usuario, ya que, se evitaría

el contagio de bacteria que el papel moneda transmite al pasar de persona a

persona.

Sector

El sector en el cual se enfoca este proyecto de investigación está ubicada en la Av.

Clemente Ballén y Los Ríos, ubicada cerca de la Unidad Educativa Arquidiocesana San

Juan Bosco, lugar en el cual se encuentran situadas el punto de abastecimiento del líquido

vital vehicular.

Entre las gasolineras que se encuentran situadas en el centro de la ciudad de Guayaquil

se puede detallar 8 gasolineras aledañas al grupo objetivo entre ellas están las siguientes:

Page 77: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

61

Tabla 27 Gasolineras ubicadas al centro de la ciudad

Gasolineras ubicadas al centro de la ciudad

COMERCIALIZADORA PROVINCIA CANTÓN DIRECCIÓN

LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA.

LTDA.

Carita Chimborazo

Guayas Guayaquil Av. 1ro. de Mayo

200 y av. Quito

LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA.

LTDA.

El Éxito

Guayas Guayaquil Aguirre y av. del

Ejército

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.

Guayaquil Guayas Guayaquil

Clemente Ballén y

los Ríos

PRIMAX COMERCIAL DEL ECUADOR S.A.

Carchi Guayas Guayaquil

Ayacucho No. 2200

y Carchi

PRIMAX COMERCIAL DEL ECUADOR S.A.

Macana Guayas Guayaquil

Av. Quito y Capitán

Najera

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS

DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

Ficocelli (Sideral 1)

Guayas Guayaquil Gómez Rendón y

Tungurahua

MASGAS S.A.

Deica Guayas Guayaquil

Av. Quito y Gómez

Rendón

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS

DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

Petro Capitán Najera (antes NEXCROME S.A.)

Guayas Guayaquil Capitán Najera Sl.

1-1 Noguchi

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS

DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

Petroquil

Guayas Guayaquil Brasil entre

Machala y Quito

Nota Información obtenida google map.

Tabla 28 Galones de gasolina vendidos 2015

Galones de gasolina vendidos 2015

COMERCIALIZADORA GALONES DE GASOLINA VENDIDOS

Súper Extra Diesel Ecopaís

LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA.

Carita Chimborazo $ 1.212,92 $ 0,00 $ 0,00 $ 2.632,78

LUTEXSA INDUSTRIAL COMERCIAL CÍA. LTDA.

El Éxito $ 416,01 $ 0,00 $ 2.318,77 $ 2.562,63

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.

Guayaquil $ 2.915,35 $ 0,00 $ 1.682,63 $ 4.738,93

PRIMAX COMERCIAL DEL ECUADOR S.A.

Carchi $ 210,59 $ 0,00 $ 241,39 $ 1.242,06

PRIMAX COMERCIAL DEL ECUADOR S.A.

Macana $ 526,45 $ 0,00 $ 599,37 $ 2.956,82

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL

ECUADOR EP PETROECUADOR

Ficocelli (Sideral 1)

$ 405,21 $ 0,00 $ 713,33 $ 4.262,84

MASGAS S.A.

Deica $ 1.548,54 $ 0,00 $ 0,00 $ 4.531,96

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL

ECUADOR EP PETROECUADOR

Petro Capitán Najera (antes NEXCROME S.A.)

$ 1.592,91 $ 0,00 $ 358,02 $ 2.767,87

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL

ECUADOR EP PETROECUADOR

Petroquil

$ 6.476,30 $ 0,00 $ 1.480,86 $ 9.745,34

Nota Información obtenida de la Revista EKOS.

Page 78: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

62

A continuación se muestran las gasolineras que han sido asaltadas durante el presente

año, entre ellas, una ha sido asaltada a mano armada usando como medios de transporte

para su fuga la moto y vehículo:

Tabla 29 Gasolineras asaltadas en la ciudad de guayaquil

Gasolineras asaltadas en la ciudad de guayaquil

GASOLINERAS SECTOR FECHA HORARIO

TERPEL Perimetral av.

Casuarina - Fortín Sábado 11/03/2017

00 : 35 am

14 : 05 pm

PDV Km 12 ½ Vía Daule Miércoles 15/03/2017 20 : 36 pm

Nota Comparación de gasolineras asaltadas en el periodo 2017.

4.3.1 Problema VS Propuesta

Tabla 30 Problema VS Solución

Problema VS Solución

PROBLEMA PROPUESTA

Actualmente las gasolineras se han convertido en

un blanco fácil de la delincuencia debido al exceso

de efectivo que estas manejan en todo el día.

Con la implementación del sistema de dinero

electrónico se pretende reducir el índice de

delincuencia dentro de estas entidades, ya que

reemplazaremos el dinero físico por el dinero

electrónico, en otras palabras ya no será tan atractivo

para los antisociales robar en estos establecimientos

donde a lo mucho se manejará poco efectivo lo cual

sería como caja chica, también se podrá evitar el

desfalco o hurto del efectivo por parte de los

despachadores de las gasolineras.

Además, se pretende reducir gastos de administración

entre los cuales están: la caja registradora, software,

mantenimiento de equipos y suministros de oficinas,

todo esto se podrá realizar gracias a la implementación

del sistema de dinero electrónico, sin contar que se

logrará incrementar la utilidad al final del periodo.

La manipulación del papel moneda entre usuarios

provoca en ellos el contagio de bacterias.

El uso del papel moneda en los despachadores de

combustible provoca en algunos casos la

sustracción del efectivo ocasionando perjuicio a la

entidad, debido a la falta de control del lugar.

Nota Comparación entre el problema hallado y la posible solución al mismo.

Page 79: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

63

4.3.2 Estadísticas de consumo

A continuación se muestra las comercializadores que lideran en las ciudades más

pobladas del país.

Figura 9 Estadísticas de Consumo

Figura 10 Petroecuador

Figura 11 Petróleos y Servicios

Page 80: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

64

Figura 12 Primax

Revista de Negocios EKOS

Figura 13 Ranking de las mejores 1000 empresas

Según la revista Ekos conformada por (Zabala , Zabala, Alarcón, Muñoz, Naranjo, &

Andrade Guerrero, 2016) indica al 2016 el ranking de las 1000 empresas con mejores

ingresos a nivel mundial según los periodos fiscales 2014 y 2015 donde demuestra sus

ingresos, utilidades e impuestos en comparación con el año anterior junto a su variación

anual.

Page 81: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

65

Petróleos y Servicios PYS C.A.

Venta al por menor de combustibles para vehículos automotores y motocicletas en

establecimientos especializados.

Tabla 31 Ingresos 2016 Petróleos y Servicios PYS C.A.

Ingresos 2016 Petróleos y Servicios PYS C.A.

Ingresos $ 396´227.671,66

Utilidad $ 966.264,08

Impuestos $ 231.594,38

Nota Información obtenida de la Revista EKOS.

Comercializadora: Petroleos Y Servicios Pys C.A.

Provincia: Guayas.

Cantón: Guayaquil.

Dirección: Clemente Ballén y Los Ríos.

Tabla 32 Galones de Gasolinas Vendidos Petróleos Y Servicios PYS C.A.

Galones de Gasolinas Vendidos Petróleos Y Servicios PYS C.A.

P.V.P. x Galón GALONES DE GASOLINA VENDIDOS

2015

Súper $ 1,98 2.915,35

Extra 0,00

Diesel $ 1,03 1.682,63

Ecopaís $ 1,48 4.738,93

Nota Información obtenida de la gasolinera PYS.

Para el control y salida de efectivo en la gasolinera, esta maneja un sistema de cobro

que facilita el ingreso de acorde con la cantidad de galones de combustible que el cliente

dueño del medio de transporte desee, para ello, una maquina registrado es complemental

en esta clase de empresas que prestar el servicio de surtir gasolina al usuario.

Page 82: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

66

A continuación se detalla las características que posee la caja registradora que hasta el

momento posee la gasolinera Petroleos y Servicios PYS C.A. para el registro de ventas

realizadas durante el año y la emisión de sus facturas.

Características:

Equipo compatible con todas las clases de surtidores.

Control en el ingreso por pago de venta de galones de combustible.

Lectura de los contadores de los surtidores.

Control de clientes que cancelan con tarjeta de crédito, facturas y saldos

acumulados.

Emisión de facturas a clientes que frecuentan la gasolinera.

Control de caja: ventas efectuadas, anulaciones.

Asignación de los valores que deben cobrar por cada servicio.

Venta de artículos.

Impresión de las facturas y Boucher.

Posibilidad de adherir dispositivos adicionales como el scanner, balanzas.

Control de cobros a clientes que manejan tarjeta de crédito.

Comunicaciones por Internet.

Caja Registradora

TPVReg es un programa especializado para el uso e implementación en las gasolineras

y estaciones de despacho de combustible, con esta aplicación se ha podido controlar los

ingresos por venta de galones de gasolina en efectivo o con tarjetas de crédito, la

aplicación fue creada con la finalidad de trabajar con recursos táctiles.

Page 83: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

67

Figura 14 Caja Registradora 280 MT LINUX sistema de cajero

Valor: $ 225 - $ 230

Tabla 33 Características de la Caja Registradora

Características de la Caja Registradora

NOMBRE MODELOS Y PARAMETROS

CPU Intel ATOM D525

Tarjeta madre SEAVO

Memoria 2G / 4G DDR3

Disco duro 32G SSD

Monitor 15 pulgadas / 12 pulgadas

Pantalla Táctil resistiva de 5 hilos

Pantalla del cliente SC-LED8 Digital Y tiene las siguientes funciones: precio

unitario, total, cantidad, dar cambio

Pantalla SC-220 VFD pantalla del cliente

Teclado Teclado POS

Impresora Impresora térmica HDD-5890

Impresora térmica HDD-80280

Lector de tarjetas magnéticas 2, 3 pistas

Cajón de dinero Tercera caja de bloqueo del engranaje, hay abierto, bloqueo, tres

estados automáticos, cinco billetes de la rejilla, múltiples z

Nota Información obtenida de la web.

Funciones:

Imprime recibos o facturas en distintos formatos.

Lector de tarjeta magnética en ventas con tarjetas de crédito.

Manejo de stock.

Page 84: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

68

4.3.3 Costo – Beneficio

A continuación se muestra un cuadro el cual refleja el costo vs el beneficio que

representará para la empresa el implementar el sistema de dinero electrónico “Efectivo

desde mi Celular”, con el próposito de lograr la inclusión financiera y evitar que los

usuarios sean asaltados en estas instalaciones por el manipulamiento del papel moneda.

Costos en los que incurre la implementación del dinero electrónico en la Gasolinera

Petróleos y Servicios PyS C.A. son los siguientes:

Tabla 34 Costo

Costo

Valor Unitario Valor Total

Adquisición de 10 equipos móviles. $ 70 $ 700

Adquicisión de 1 equipo portatil $ 750 $ 750

Adaptasión del Software. $ 200 $ 200

Profesional encargado de capacitaciones $ 200 $ 200

Personal de asistencia de ayuda al cliente $ 375 $ 375

Publicidad en la gasolinera. $ 20 $ 20

TOTAL $ 2,245

Nota Información obtenidos durante la duración de este proyecto.

Como se observa los costos por la implementación del dinero electrónico en la

Gasolinera son bajos en relación a los gastos que genera la empresa anualmente por

adquisión de cajas registradoras, seguros y mantemientos mensuales.

Las tarifas con las que cuenta el Banco Central del Ecuador autorizada y aprobadas por

la Junta de Regulación Monetaria y Financiera permitirá agilizar el proceso por

Page 85: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

69

transacción a la vez de brindar la seguridad necesaria al cliente de evitar ser asaltado en

estas instalaciones.

Con esta implementación se espera incrementar las ventas en la gasolinera, con una

inversión de $2,245 hará que la gasolinera venda más galones del liquido vital vehicular

eliminando así los gastos innecesario por mantenimiento de equipos, siendo la tarifa que

paga el usuario persona natural o jurídica por la carga de combustible de $ 0,05 si el monto

va desde $ 1 hasta $9,000 valores autorizados por la Junta de Regulación Monetaria y

Financiera proyecto regulado por el Banco Central del Ecuador..

Tabla 35 Beneficios

Beneficios

2016 2017

Ventas Petróleos y Servicios PyS C.A. $ 395’255,492 $ 494’069,365

Servicio Mejor Excelente

Tiempo de espera Mayor Menor

Sistema de dinero electrónico = Incremento en utilidad y servicio

Nota Información obtenidos durante la duración de este proyecto.

Los usuarios estarían más seguros porque mientras se carga de combustible al medio de

transporte podrían realizar su pago a través de sus equipos móviles sin la necesidad de

bajar de su vehículo, haciendo esto un servicio más seguro, bajando así los índices de

delincuencia por asalto en este establecimiento ofreciendo al cliente la seguridad que en

tantas gasolineras aledañas buscan.

Se puede concluir que la implementación de este sistema ayudaría a atraer un mercado

más grande al que actualmente captan ya que su servicio promete demorar un 50% menos

Page 86: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

70

al tiempo que normalmente se toman en atender al usuario y a brindar una modalidad de

pago más agil que pagar con dinero físico a una tarifa por transacción accesible para el

usuario.

Page 87: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

71

Conclusión

Mediante el uso de efectivo desde mi celular implementada por el Banco Central

del Ecuador para el despacho de combustible en las gasolinera se evitaría el manejo

de dinero físico y la espera por el cambio.

Creando las cuentas de dinero electrónico desde cualquier operadora en su móvil

reduciría el nivel de delincuencia en los usuarios que frecuentan las gasolineras en

la ciudad de Guayaquil.

Mientras que, reduciendo los gastos por equipo y mantenimiento incrementaría la

utilidad liquida para nuevas inversiones, aumentando las cuentas por cobrar

disminuyendo las cuentas por pagar rotando los inventarios cada cierto tiempo.

Page 88: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

72

Recomendación

Para los usuarios que frecuentan las gasolineras y suelen pagar el servicio con

dinero físico o tarjeta de crédito es una manera más eficaz de transferir los pagos

sin necesidad de bajarse del vehículo ni tener roces con el despachador.

A nivel general, se recomienda a las personas el uso de una cuenta de dinero

electrónico “efectivo desde mi celular” para el cobro y pago de servicios para así

evitar ser atracado por la delincuencia y bajar los índices de estafa.

Además, se pretende que esta forma de pago electrónica sea usada en las

gasolineras aledañas al lugar de estudio y en las provincias vecinas.

La propuesta sugerida en este proyecto de investigación es hacer que los usuarios

concienticen sobre la forma de pago electrónica para agilizar el servicio y evitar ser

blancos de la delincuencia, para ello, se realizaron estados financieros proyectados

con la finalidad de obtener resultados de liquidez y rentabilidad disminuyendo sus

gastos.

Page 89: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

73

Apéndice

Page 90: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

74

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Contaduría Pública Autorizada

Encuesta está dirigida a los usuarios con medio de transporte que frecuentan las

gasolineras del centro de la ciudad de Guayaquil.

1. ¿Hace cuánto tiempo posee un medio de transporte (vehículo, motos, camión)?

1 – 5 AÑOS 6 - 10 AÑOS MÁS DE 10 AÑOS

2. ¿Con que frecuencia usted visita al día una gasolinera (vehículo propio y otros)?

1 - 2 VECES 3 - 4 VECES MÁS DE 4 VECES

3. ¿Usted ha oído sobre el dinero electrónico?

SI NO

4. ¿Sabía usted que el Banco Central del Ecuador es el ente que implementó el dinero

electrónico “Efectivo desde mi Celular” y el respaldo es el dinero físico?

SI NO

5. ¿Tiene usted conocimiento que marcando al *153# desde su teléfono móvil puede

abrir una cuenta de dinero electrónico, y llamando *153 opción 1 y 9 puede hacer una

actualización de número de teléfono en su cuenta, lo mejor de todo es que no necesita

de internet para realizar esta transacción?

SI NO

6. La información recopilada por los diferentes medios de comunicación (televisión,

internet, radio, periódicos) sobre el dinero electrónico es:

BAJA REGULAR BUENO MUYBUENO EXCELENTE

Page 91: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

75

7. ¿Sabía usted que 21 establecimientos están habilitados para acreditación de dinero

electrónico o viceversa cambio de efectivo desde mi celular a físico?

SI NO

8. ¿Cree usted que usando el dinero electrónico reduciría el tiempo de espera del

cambio en efectivo?

SI TALVEZ NO

9. ¿Para usted qué nivel de importancia es que exista un sistema de pago electrónico

en un teléfono móvil?

MUY IMPORTANTE POCO IMPORTANTE NADA IMPORTANTE

10. ¿Creería usted que evitando la circulación de billetes en mal estado bajarían los

índices de delincuencia y estafa?

SI NO

11. ¿Está usted de acuerdo en implementar este sistema de pago a su rutina diaria

con el fin de evitar la manipulación de efectivo y ser víctima de un asalto?

SI NO

Page 92: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

76

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Contaduría Pública Autorizada

Entrevista dirigida a la Gasolinera Petróleos y Servicios PyS C.A. situado al norte de

la ciudad de Guayaquil.

1. ¿Cuánto ha sido el Costo de la implementación del dinero electrónico en Ecuador?

2. ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron al Banco Central del Ecuador a llevar a

cabo la implementación del dinero electrónico en nuestro país?

3. ¿Cuáles fueron las estrategias o métodos a usar para establecer convenios entre el

BCE y las telefonías móviles para el uso del dinero electrónico?

4. ¿Cuáles son las perspectivas que se espera de la implementación del dinero

electrónico en el Ecuador?

5. ¿Cuáles cree usted que serían las Ventajas y Desventajas del uso del Dinero

Electrónico en el Ecuador?

Page 93: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

77

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cómo y dónde efectuar el cambio de Efectivo desde mi celular a dinero

físico?

Todas las personas tanto naturales como jurídicas podrán retiran el dinero físico de sus

cuenta de “efectivo desde mi celular” (dinero electrónico) en una de las instituciones

financieras o establecimientos autorizados por el Banco Central presentando únicamente

su cedula de identidad. (Servicio de Rentas Internas )

2. ¿Se puede pagar impuestos con Efectivo desde mi celular (dinero electrónico)?

Claro que sí. Todos los contribuyentes que deseen pagar sus impuestos con “efectivo

desde mi celular” (dinero electrónico) deberán ingresar a la página www.sri.gob.ec, y

luego escoger la opción Pago de impuestos y seleccionar efectivo desde mi celular.

3. ¿Qué impuestos se puede pagar con Efectivo desde mi celular (dinero

electrónico)?

Todos los contribuyentes pueden realizar el pago de todas las obligaciones tributarias a

través de la nueva modalidad de cuenta de “Efectivo desde mi celular” (dinero

electrónico), como las cuotas de RISE, declaraciones y matriculación vehicular. (Servicio

de Rentas Internas )

4. Beneficios del sistema de Efectivo desde mi celular (dinero electrónico) para

los contribuyentes

Los beneficios del Sistema “Efectivo desde mi celular” son:

Pago de cuotas RISE, declaraciones y matriculación vehicular en línea a través de

Page 94: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

78

la página web del SRI (pague aquí con efectivo desde mi celular), las 24 horas del

día.

Actualización de su estado tributario en línea, el mismo día en que se realiza el

pago

5. ¿Cómo se puede realizar el pago con Efectivo desde mi celular (dinero

electrónico) de una declaración?

Para que un contribuyente utilice “efectivo desde mi celular” (dinero electrónico),

previamente debe realizar su declaración y escoger Otras formas de pago.

6. Datos requeridos para realizar el pago de una declaración

Número serial

Número de cédula

Número de celular del propietario de la cuenta de efectivo desde mi celular

7. ¿Cómo se puede realizar el pago con Efectivo desde mi celular (dinero

electrónico) de matriculación vehicular?

El contribuyente debe ingresar a través de la página web del SRI (Pago de impuestos /

“Efectivo desde mi celular” / Pague aquí) y escoger el tipo de obligación Matriculación

Vehicular, luego digitar el número de placa, CAMV (Certificado Aduanero de

Matriculación Vehicular) y CPN (Certificado de Producción Nacional).

8. Datos requeridos para realizar el pago de matriculación vehicular

Número de placa/CAMV/CPN

Número de cédula

Page 95: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

79

Número de celular del titular de la cuenta de efectivo desde mi celular.

9. ¿Cómo se procede la retención en pagos con dinero electrónico?

Actualmente el Banco Central no es un Agente de Retención por lo cual la

responsabilidad de retención es del obligado a llevar contabilidad que realice el pago con

Dinero electrónico, de similar forma que si lo hiciera con transferencias, bancaria, cheque,

efectivo. Todo de acuerdo a los actuales porcentajes de retención vigentes. (Servicio de

Rentas Internas )

10. Tarifas y comisiones por el uso del dinero electrónico

Las tarifas que se cobrarán a los usuarios son las más competitivas, pensando

esencialmente en los no bancarizados. Las transacciones de carga y descarga no tienen

costo para las primeras cuatro transacciones al mes, y los pagos de persona a persona,

mantiene tarifas que van desde dos centavos de dólar a los 35 centavos de dólar. Los

cobros, en establecimientos comerciales no tienen costos alguno para las personas, dado

que el costo lo pagan los establecimientos, para quienes las tarifas son mucho más

convenientes que los costos que les significa gestionar el dinero físico o los costos de

medios de pago alternativos. El objetivo es motivar a todos los usuarios a utilizar el

Sistema. (Fausto Valencia, 2015)

Las comisiones se pagan a los macro agentes, por la gestión de cargas, descargas y

giros, estas permiten tener una amplia red de centros de transacción en todo el país. Se

trabaja de manera especial con instituciones que se encuentran en la denominada economía

popular y solidaria, apoyados por las cooperativas de ahorro y crédito que son las

instituciones que se espera capitalicen la inclusión financiera que se derive de la evolución

del sistema de dinero electrónico. (Fausto Valencia, 2015).

Page 96: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

80

Bibliografía

Constitución de la República del Ecuador. (2008).

(2013 - 2017). Plan Nacional del Buen Vivir.

Araujo, D. Z. (2015). EL DINERO ELECTRONICO Y SU INCIDENCIA EN LA

ECONOMIA ECUATORIANA PERIODO 2014-2015. GUAYAQUIL.

Arias, A. S. (2015). Enciclopedia. Obtenido de

http://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

Banco Central del Ecuador. (s.f.).

BBVA Research. (Abril de 2015). Dinero electrónico en Latinoamérica. Situación

Económica Digital, 8.

BBVA Research. (2015). Enfoques regulatorios en América Latina. Situación Económica

Digital, 9.

Código Orgánico Monetario y Financiero. (s.f.).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.).

Duarte, A. G. (2012).

Duarte, A. G. (2012). El dinero electrónico como sustituto parcial del efectivo y posible

mecanismo para masificar el acceso a los servicios financieros. Análisis de la

normativa costarricense y la comparada.

Page 97: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

81

Econ. Rafael Correa Delgado. (19 de octubre de 2016). Cepal prevé crecimiento

económico para Ecuador en 2017. (Alicia Bárcena, Entrevistador)

Economía, D. d. (2016). elEconomista.es. Obtenido de

http://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/dinero

Efectivo Desde Mi Celular. (s.f.). Obtenido de https://efectivo.ec/que-es/

El telégrafo. (2016). Cepal prevé crecimiento económico para Ecuador en 2017.

Guayaquil: El telégrafo.

Fausto Valencia. (2015). Sistema de Dinero Electrónico, un medio de pago al alcance de

todos. CEMLA, 256.

Gary Argandoña Ubidia. (2016). Análisis del uso del Dinero Electrónico en la Cultura

Tributaria del contribuyente ecuatoriano y los fraudes electrónicos que existen con

este medio de pago. Guayaquil.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2012). Metodología

de la Investigación 5ta Edición.

Junta de Regulación Monetaria y Financiera. (14 de junio de 2016). Tarifas aprobadas por

la JRMF.

Mite, M. P. (2015). Implementación del dinero electronico, y su incidencia en la economia

ecuatoriana años 2014-2015. Guayaquil.

Rebecca Castrejón. (11 de mayo de 2014). américa latina Businessreview.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa.

Page 98: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

82

Salvador, B. C. (30 de Marzo de 2012). Obtenido de

http://www.bcr.gob.sv/esp/index.php?option=com_content&view=article&id=98&

Itemid=257

Servicio de Rentas Internas . (s.f.). Efectivo desde mi celular (Dinero electrónico).

Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/dinero-electronico

Zabala , E., Zabala, E., Alarcón, G., Muñoz, M., Naranjo, C., & Andrade Guerrero, M.

(2016). Ranking 100 2016. Ekos Core Business.

Zambrano, A. S. (2015). El Dinero Electrónico como herramienta Financiera idónea para

alcanzar una mayor Inclusión Financiera y Económica en el Ecuador. Quevedo.

Page 99: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23489/1/TESIS CPA... · Central del Ecuador como una herramienta financiera; el comercio es

83

Webgrafía

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldedocumentos/consulta_cia_menu.zul

https://www.alibaba.com/product-detail/280MT-LINUX-pos-casier-system-

supplier_60222190025.html

http://www.tecnireg.com/index.php/2013-05-06-07-33-23/software-tpv/gasolineras