65
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS “EL SECTOR ARTESANAL MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y SU APORTE TRIBUTARIO. PERIODO 2011-2015AUTOR: MARÍA DEL JESUS VEGA TOALA TUTOR: ING. ÁNGEL AURELIO CASTRO PEÑARRETA GUAYAQUIL ECUADOR OCTUBRE, 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“EL SECTOR ARTESANAL MANUFACTURERO DEL CANTÓN

MANTA Y SU APORTE TRIBUTARIO. PERIODO 2011-2015”

AUTOR: MARÍA DEL JESUS VEGA TOALA

TUTOR: ING. ÁNGEL AURELIO CASTRO PEÑARRETA

GUAYAQUIL – ECUADOR

OCTUBRE, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO “EL SECTOR ARTESANAL MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y SU

APORTE TRIBUTARIO. PERIODO 2011 - 2015”

AUTOR: MARÍA DE JESUS VEGA TOALA REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad Guayaquil FACULTAD: Ciencias Económicas

CARRERA: Maestría en Tributación y Finanzas

FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre, 2016 N° DE PÁGS.: 41

ÁREA TEMÁTICA: Tributación y Finanzas

PALABRAS CLAVES: SECTOR ARTESANAL – MANUFACTURERO- APORTE TRIBUTARIO

RESUMEN: La investigación fue dirigida al sector manufacturero del cantón Manta y poder realizar un

análisis comparativo en función de sus actividades y establecer su aporte tributario, en relación al volumen de

ventas y establecer alternativas que permitan mejorar el nivel de recaudación de tributos, por lo cual se concluyó

que entre las causales que impiden obtener una mayor tributación, está dado en la poca capacitación de los

involucrados, la falta de estímulos tributarios, el exceso de trámite y el temor del contribuyente a tributar que

ven en este accionar como un agente que merma sus ingresos económicos. Además no existe interiorización de

una cultura tributaria, que se refleja en incumplimiento y evasión, lo cual incide en las aportaciones de la caja

fiscal, por parte del sector manufacturero del cantón Manta. Por ello los componentes de este sector, señalaron

que ellos miran a la tributación como una acción que obligatoria representada en una entidad aliada que solo

sirve para recaudar dinero al fisco para pagar el aparato burocrático del país. Pero a pesar de cumplir con sus

obligaciones tributarias, desconocen la existencia de estímulos e incentivos aplicados a este sector. En tal razón

se debe mejorar el nivel de contribución de este sector, mediante capacitaciones y charlas frecuente por parte

de funcionarios del Servicio de Rentas Internas e indicar cuales son los parámetros que conlleva a que exista una

alta informalidad en el sector manufacturero del cantón Manta.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF x

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 052623106

0999489354

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Econ. Ángel Carlos Alvarado Gastuaburo MSc.

Teléfono: 04-2393378

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la estudiante, MARÍA DEL JESUS VEGA TOALA, del Programa

de Maestría/Especialidad en Tributación y Finanzas, nombrado por el Decano de la Facultad

de Ciencias Económicas CERTIFICO: que el estudio de caso del examen complexivo

titulado “EL SECTOR ARTESANAL MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y

SU APORTE TRIBUTARIO. PERIODO 2011-2015”, en opción al grado académico de

Magíster en Tributación y Finanzas, cumple con los requisitos académicos, científicos y

formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

ING. ÁNGEL AURELIO CASTRO PEÑARRETA

TUTOR

Guayaquil, Octubre del 2016

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

IV

DEDICATORIA

A mis padres, a mis queridos hijos, esposo y

familia en general, por su fortaleza,

dedicación y amor, ejes fundamentales para

cumplir con las metas propuestas.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

V

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Guayaquil,

institución formadora de profesionales de

cuarto nivel y al tutor Ing. Ángel Aurelio

Castro Peñarreta por ser la guía en el

trabajo realizado.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

VI

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden exclusivamente;

y el patrimonio intelectual de la misma a la Universidad de Guayaquil”.

___________________________

FIRMA

Ing. María del Jesús Vega Tóala

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

VII

ABREVIATURAS

AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional de desarrollo

BCE: Banco Central del Ecuador.

CIIU: International Standard Industrial Classification of All Economic Activities

CFN: Corporación Financiera Nacional

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

IVA: Impuesto al Valor Agregado

IR: Impuesto a la Renta

JNDA: Junta Nacional de Defensa del artesano

LRTI: Ley de Régimen Tributario Interno

MIPRO: Ministerio de Industrias y Productividad.

PEA: Población Económicamente Activa

PIP: Producto Interno Bruto

SENAE: Secretaría Naccional de Aduanas-Distrio Manta

SIC: Superintencia de Compañías del Ecuador

SRI: Servicio de Rentas Internas

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

VIII

CONTENIDO

CARÁTULA------------------------------------------------------------------------------ I

REPOSITORIO--------------------------------------------------------------------------- II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR------------------------------------------------------ III

DEDICATORIA-------------------------------------------------------------------------- IV

AGRADECIMIENTO------------------------------------------------------------------- V

DECLARACIÓN EXPRESA----------------------------------------------------------- VI

ABREVIATURAS----------------------------------------------------------------------- VII

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------ 1

Delimitación del problema--------------------------------------------------------------- 3

Formulación del problema--------------------------------------------------------------- 4

Justificación-------------------------------------------------------------------------------- 4

Objeto del estudio------------------------------------------------------------------------- 5

Campo de acción de la investigación --------------------------------------------------- 5

Objetivo general--------------------------------------------------------------------------- 6

Objetivos específicos--------------------------------------------------------------------- 6

Novedad científica------------------------------------------------------------------------ 6

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO---------------------------------------------------------------------- 7

1.1. Teorías generales------------------------------------------------------------------------- 7

1.2. Teorías sustantivas------------------------------------------------------------------------ 11

1.3. Referentes empíricos--------------------------------------------------------------------- 13

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO----------------------------------------------------------- 17

2.1. Metodología------------------------------------------------------------------------------- 17

2.2. Métodos------------------------------------------------------------------------------------ 17

2.3. Premisas o Hipótesis---------------------------------------------------------------------- 17

2.4. Universo y Muestra----------------------------------------------------------------------- 18

2.5. CDIU – Operacionalización de variables---------------------------------------------- 18

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

IX

2.6. Gestión de datos--------------------------------------------------------------------------- 19

2.7. Criterios éticos de la investigación----------------------------------------------------- 19

CAPÍTULO 3

RESULTADOS--------------------------------------------------------------------------- 20

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población----------------------------------- 20

3.2. Diagnostico o estudio de campo-------------------------------------------------------- 21

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN------------------------------------------------------------------------------ 29

4.1. Contrastación empírica------------------------------------------------------------------ 29

4.2. Limitaciones------------------------------------------------------------------------------ 31

4.3. Líneas de investigación----------------------------------------------------------------- 32

4.4. Aspectos relevantes--------------------------------------------------------------------- 32

CAPÍTULO 5

PROPUESTA---------------------------------------------------------------------------- 33

CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------- 38

RECOMENDACIONES---------------------------------------------------------------- 39

BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------ 40

ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------- 42

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.

Operacionalización de las variables------------------------------------------------------- 18

Tabla 2.

Cronograma de charlas----------------------------------------------------------------------- 36

Tabla 3.

Beneficios Tributarios y Laborales

Periodo 2015------------------------------------------------------------------------------------ 44

Tabla 4.

Unidades artesanales de manufactura en el cantón Manta.

Periodo 2011 – 2015---------------------------------------------------------------------------- 44

Tabla 5.

Producción artesanía de manufactura en el cantón Manta.

Toneladas Métricas ™

Periodo 2011 – 2015---------------------------------------------------------------------------- 45

Tabla 6.

Aportación tributaria del sector artesanal manufacturero en el cantón Manta.

Dólares de los Estados Unidos de América

Periodo 2011 – 2015--------------------------------------------------------------------------- 45

Tabla 7.

Aportación tributaria comparada del sector artesanal manufacturero de varios cantones

Manabitas.

Dólares de los Estados Unidos de América

Periodo 2015------------------------------------------------------------------------------------ 46

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.

Árbol de problemas----------------------------------------------------------------------------- 42

Figura 2.

Las artesanías de cada región del país-------------------------------------------------------- 43

Figura 3.

Distribución de las actividades económicas en el cantón Manta.

Estructura porcentual

Año 2015----------------------------------------------------------------------------------------- 43

Figura 4

Encadenamiento del sector artesanal manufacturero en Manta--------------------------- 44

Figura 5.

Población de la PEA dedicada al sector artesanal manufacturero------------------------ 45

en Manta.

Figura 6.

Evolución de las exportaciones del sector artesanal manufacturero

en Manta------------------------------------------------------------------------------------------ 46

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

XII

EL SECTOR ARTESANAL MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y SU

APORTE TRIBUTARIO. PERIODO 2011-2015

RESUMEN

La investigación fue dirigida al sector manufacturero del cantón Manta, para poder realizar

un análisis comparativo en función de sus actividades y establecer su aporte tributario, en

relación al volumen de ventas y presentar alternativas para mejorar el nivel de recaudación

de tributos, por lo cual se concluyó que entre las causales que impiden obtener una mayor

tributación, está dado en la poca capacitación de los involucrados, la falta de estímulos

tributarios, el exceso de trámite y el temor del contribuyente a tributar que ven en este

accionar como un agente que merma sus ingresos económicos. Además no existe

interiorización de una cultura tributaria, que se refleja en incumplimiento y evasión, lo cual

incide en las aportaciones de la caja fiscal, por parte del sector manufacturero del cantón

Manta. Por ello los componentes de este sector, señalaron que ellos miran a la tributación

como una acción obligatoria, representada en una entidad aliada que solo sirve para recaudar

dinero al fisco para pagar el aparato burocrático del país. Pero a pesar de cumplir con sus

obligaciones tributarias, desconocen la existencia de estímulos e incentivos aplicados a este

sector. En tal razón se debe mejorar el nivel de contribución, mediante capacitaciones y

charlas frecuente por parte de funcionarios del Servicio de Rentas Internas e indicar cuales

son los parámetros que conlleva a que exista una alta informalidad en el sector manufacturero

del cantón Manta.

Palabras Claves: Sector artesanal – Manufacturero- Aporte Tributario-Cantón Manta.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

XIII

ARTISAN MANUFACTURING SECTOR OF CANTON MANTA AND THEIR

CONTRIBUTION TAX. PERIOD 2011-2015

ABSTRACT

The research was directed to the manufacturing sector of the canton Manta and to make a

comparative analysis based on their activities and their tax contribution, in relation to sales

volume and establish alternatives to improve the level of tax collection, so it is concluded

that among the reasons that prevent obtaining higher taxation, is given in the little training

of those involved, the lack of tax incentives, excessive formality and fear of the taxpayer to

pay taxes who see these actions as an agent that decreases their income. In addition there is

no internalization of a tax culture, reflected in non-compliance and evasion, which affects

the contributions of the national treasury, by the manufacturing sector of the canton Manta.

Therefore the components of this sector, said they look to taxation as a mandatory action

that represented an ally entity that only serves to raise money to the treasury to pay the

bureaucratic apparatus of the country. But despite comply with their tax obligations, unaware

of stimuli and incentives applied to this sector. In this reason should improve the level of

contribution of this sector through training and frequent talks by officials of the Internal

Revenue Service and indicate which are the parameters that entails that there is a high degree

of informality in the manufacturing sector of the canton Manta.

Keywords: Handcraft sector - manufacturer- contribution tax- Canton Manta.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

1

INTRODUCCIÓN

Se establece que el sector artesanal del país, agrupa a 1.563.452 artesanos de los cuales

1.298,000 laboran como maestros de talleres titulados, así lo expresa la Junta de Defensa del

Artesano, confirmando la existencia de 261.556 talleres esparcidos en el ámbito ecuatoriano, el

cual origina 172 sectores productivos, mismo genera empleo con el 12,8% de Producto Interno

Bruto, de acuerdo a informe del (Servicio de Rentas Internas, 2014), produciendo USD 29.80

millones de dólares anuales. Esta actividad se encuentra distribuida en un 67% en las provincias

de Guayas y Pichincha; Azuay con el 14%; Manabí con el 5% y otras provincias que componen

el 14% así lo reporta el Banco Central del Ecuador (BCE, 2014).

Pero este sector, como todas las actividades productivas se encuentran reguladas por la

administración tributaria, con sus normas establecidas en el Código Tributario de la Ley de

Régimen Tributario Interno, seguido por otras disposiciones en lo que respecta a las

aportaciones tributarias, ya que es un instrumento de distribución de ingresos al fisco y permite

mediante estas recaudaciones cumplir con los objetivos de la política económica del Ecuador,

que consiste en que este tipo de aportación no perjudiquen la economía del contribuyente, y con

ello promover el trabajo, el ahorro y la inversión indica. (González, 2011)

En este aspecto, es importante considerar el marco legal tributario, en el cual se somete

al sector artesanal manufacturero y los tributos que generan, por efectos de la base actualizada

de contribuyentes para este sector por parte del Servicio de Rentas Internas, en sus obligaciones

tributarias. Por ello es necesario conocer ¿cómo influye la actividad artesanal en el contexto de

las aportaciones tributarias? y cuál es la problemática que existe en el sector manufacturero en

el cantón Manta, por faltas de alternativas que simplifiquen su recaudación.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

2

En Manta, la artesanía que tiene que ver con la manufactura, comprende actividades con

la confección y elaboración de objetos y prendas provenientes de materias vegetales y

minerales, como la tagua, paja toquilla, mocora, caña guadua, cerámica, joyería y derivados de

madera, tienen establecido un mercado definido a nivel nacional e internacional, el cual registró

un crecimiento del 18% con un volumen de producción del 21%, según la Superintendencia de

Compañías del Ecuador (SIC, 2012).

Lo que ha permitido que se aumente el personal y la capacidad instalada de estas

microempresas, la cual se ha visto en la necesidad de incrementar cierta tecnología a pesar que

la elaboración de estos productos es de forma artesanal, debido a la competencia en el mercado

externo, más que todo con países vecinos como Colombia y Perú. (SENAE, 2014)

En tal razón, entre las causales que impiden obtener una mayor tributación, está dada

por la poca capacitación de los involucrados, la falta de estímulos tributarios, el exceso de

trámite y el temor del contribuyente a tributar que ven en este accionar como un agente que

merma sus ingresos económicos. Seguido a ello la no interiorización de una cultura tributaria,

que se refleja en incumplimiento y evasión, lo cual incide en las aportaciones de la caja fiscal,

por parte del sector artesanal manufacturero del cantón Manta.

A lo expresado, el estudio está dirigido a las aportaciones tributarias por parte del sector

manufacturero artesanal del cantón Manta, donde en relación con años anteriores, este ha

disminuido, debido a la falta de capacitación a este grupo, por lo que el Estado deja de percibir

ingresos que pueden ser invertidos en obras en beneficio de la comunidad y al mismo tiempo

en el campo social esta entidad puede mantenerse con sus políticas tributarias, según

(Hernández, 2011), el cual es considerado como una problemática en el área de la tributación.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

3

Delimitación del problema

El problema se circunscribe al sector artesanal y sobre las obligaciones tributarias, por

lo que desde el punto de vista geográfico abarca al cantón Manta, teniendo como periodo de

estudio desde el año 2011 al 2015, el cual servirá como un indicador de verificación para

establecer las aportaciones tributarias, que se dan en este sector y la problemática existente

debido que el Servicio de Rentas Internas, exige una serie de trámites al contribuyente lo que

incide en su contribución, seguido por la falta de cultura tributaria, que conlleva al

incumplimiento y evasión.

Por ello la importancia de determinar los efectos de la política tributaria en este sector

y su aporte en la redistribución del ingreso y proponer alternativas, que permitan mejorar los

niveles de recaudación tributaria, el cual se encuentra dado por las causas y efectos que estas

ocasionan, como se muestra en la Figura 1 (Anexo), que se detallan a continuación:

Efectos:

Desconocimiento de los procesos de aportaciones tributarias.

Incumplimiento cuando corresponde efectuar las declaraciones.

Evasión de impuestos cuando se efectúan las declaraciones.

Ven este accionar de la tributación como agente que merma sus ingresos económicos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

4

Causas:

Poca capacitación de los involucrados

Falta de estímulos tributarios (IVA)

Exceso de trámites burocráticos.

Temor del contribuyente a tributar, ven este accionar como un agente que merma sus

ingresos económicos

Formulación del problema

¿Existe un aporte tributario real y control, sobre el sector artesanal manufacturero del

Cantón Manta, durante el periodo 2011-2015?

Justificación

La investigación tiene la debida importancia, ya que el sector de la manufactura

comprende a varias actividades, que se encuentran relacionadas con la transformación de

productos naturales y minerales en artículos de expendio para diferentes usos personales, que

son elaborados por los artesanos del cantón Manta y se desempeña como una actividad

económica importante en esta ciudad y se encuentra constituida por el comercio, servicio y su

producción, donde el 47% corresponden microempresas; el 24,91% a medianas y el 23,59% a

grandes empresas, las cubren gran parte de la producción local, así lo determina el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2011)

Pero, dada la poca aportación, incumplimiento y evasión de este sector el Estado deja

de percibir ingresos que pueden ser invertidos en obras en beneficio de la comunidad y al mismo

tiempo en el campo social esta entidad puede mantenerse con sus políticas tributarias, tal como

lo señala el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO, 2014).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

5

Por tal razón se justifica el presente estudio, ya que se encuentra identificado por ser una

actividad heterogénea, donde se identifican varias actividades, ya mencionadas. Sin embargo

se encuentra identificada por segmentos, tales como propietarios o trabajadores por cuenta

propia y los dependientes, que luego se convierten en propietarios también dice (Gallegos,

2012).

Por ello, la manufactura es considerada como la transformación de un producto en otro

con preferencias comerciales, la cual contempla varios procesos, que son realizados en

pequeños, medianos o grandes talleres, donde predomina la energía humana, física y mental,

de ahí el nombre de artesanal, la cual se complementa en su fase de terminación y acabado del

producto con la utilización de una simple maquinaria, acota (Campos, 2012), e incluso indica

que su elaboración proviene de generación en generación, siendo identificada la manufactura

acorde a la etnias establecidas en el país.

Pero este sector del cantón Manta, dado la falta de conocimientos y capacitación no

tiene una cultura tributaria en lo referente al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, debido

a la complejidad de este sector que se encuentra enfocado en varias actividades. (Otero, 2015).

Debido a esto la investigación se enfocó a determinar la forma de interpretar el aporte

de sus obligaciones tributarias, para poder establecer la real participación del sector

manufacturero de este cantón tomando como periodo de referencia los años 2011 al 2015.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

6

Objeto del Estudio.

Aporte tributario del cantón Manta.

Campo de acción de la investigación.

Aportes tributarios del sector artesanal manufacturero del cantón Manta.

Objetivo general.

Analizar el sector artesanal manufacturero del Cantón Manta y su aporte tributario.

Periodo 2011-2015

Objetivos específicos

Realizar un análisis comparativo tributario en función a las diferentes actividades

artesanales.

Establecer el volumen de ventas y su participación tributaria con el Servicio de Rentas

Internas en relación al periodo 2011 - 2015,

Proponer una alternativa socio educativa que permita mejorar el nivel de recaudación

de tributos.

Novedad científica

En este sector, no se han realizado investigaciones con respecto a su real tributación,

posiblemente debido a que el nivel de recaudaciones es bajo, pero la población componente de

este sector es elevado, refiriéndonos a todo el sector artesanal del país.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

7

Heredia (2012), realizó una propuesta socio educativa sobre normas de tributación, a fin

de incidir en la cultura tributaria de los contribuyentes, en relación a su cumplimiento y

disminución de la evasión.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

8

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1. Teorías generales.

El sector se encuentra regulado desde el punto de vista fiscal, el cual comprende las

siguientes normas:

Que en su mayoría se encuentra dirigido a la producción de este sector, que

según la administración tributaria es gravada con tarifa 0%, pero la

designación de la entidad tributaria, como contribuyentes especiales, hacen

que actúen los agentes de retención, que se convierte en fuentes de control

para el Servicio de Rentas Internas, debido a la alta población gravada de

contribuyentes que producen y comercializan una gran variedad de artículos

transformados provenientes de materias primas naturales y minerales,

(Heredia, 2012).

Sin embargo, existen entidades en el país, que señalan a la actividad manufacturera,

como una actividad privada, que tiene gran cantidad de contribuyentes, la cual no se ve reflejada

en las recaudaciones realizadas por la administración tributaria, señala el Banco Central del

Ecuador (BCE, 2014).

Pero esta actividad se centra en varias provincias del país y en el caso de Manabí, en el

cantón Manta, se encuentra constituída por la parte comercial, servicio y producción de estos

rubros, que se encuentra asociados en microempresas, con el 47%; medianas con el 29,41% y

grandes con el 23,59%, cubriendo aproximadamente el 80% de la producción local que tiene

como destino el mercado local, nacional e internacional, como lo señala la Cámara de Comercio

de Manta. (CCM, 2014). Figura 2 (Anexos)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

9

Vale señalar, que con respecto a la ejecución de los niveles recaudatorios por parte de

la administración tributaria, este se encuentra dado en la generación de riquezas, más que todo

en el sector manufacturero, el cual ha sido descuidado en el pasado, en lo que se refiere al

control de las contribuciones tributarias, por parte de gobiernos anteriores, y en la actualidad,

por las reformas efectuadas en el ámbito fiscal tributario, se ha permitido que la recaudación

tributaria sea cumplida en forma adecuada en todos los sectores de la producción. Servicio de

Rentas Internas (Servicio de Rentas Internas, 2014)

En tal situación, en el país al sector de la manufactura, se lo ubica como el producto

elaborado mediante varios procesos, que es realizado en talleres artesanales y con la utilización

de poca tecnología, según los requerimientos del tipo de artesanía que se elabora, el cual se

encuentra identificado por la demanda de parte de importadores y compradores nacionales,

donde por este tipo de accionar los artesanos deben aportar a la administración tributaria.

(Delgado, 2013)

Por ello entre las actividades dadas en varias ciudades del país se establece su nivel de

unidades existentes en el cantón Manta, como lo establece la tabla 2 (Anexo), donde estableció

entre 940 a 5.724 unidades artesanales sumados entre los años 2011 al 2015.

En este contexto el Servicio de Rentas Internas, indica en lo referente a la

incorporación de aportantes que:

Esta entidad debido a las metas establecidas en lo referente a incrementar las

recaudaciones tributarias, en la actualidad por efecto de la baja de los precios

del petróleo y para que exista el debido cumplimiento con la caja fiscal,

necesita conocer realmente el número de contribuyentes por sectores

económicos, los cuales en gobiernos anteriores no tributaban y con ello se

aminoró la caja fiscal, la cual se encuentra dada por su nivel operativo y

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

10

comercial de cada actividad productiva, en este caso el artesanal

manufacturero, (Carrasco, 2011)

Por tal razón, el ordenamiento tributario se encuentra regido en relación a la capacidad

económica de los contribuyentes, se deben tomar en cuenta la imparcialidad, por ello las

aportaciones se las realiza en forma vertical y mediante este sistema se establecen las cuotas

de aportación, donde se aplican fechas e intervalos de las aportaciones de cada contribuyente,

(Torres, 2013).

Las aportaciones de impuestos son realizados en forma progresiva en relación a

impuesto, cuantía y fecha de su aportación, conocido igualdad horizontal, la misma que

identifica al contribuyente en relación a un límite inferior en el pago del impuesto, no debe

superarlos donde no existe ecuanimidad. Debido a que se incurre en la inequidad en la manera

y forma de asignar los rubros que representan costos, lo cual hace que se vuelva conflictivo

para el contribuyente, así como en la administración tributaria. (Arauz, 2012)

Evidenciando, que las actividades artesanales a pesar de ser pequeñas, se las ubica como

de alto aporte fiscal, pero el número de contribuyentes es alto, el cual se constituye como de

aporte significativo con el 27,50%, pero este sector, presenta altos niveles de evasión por falta

de cultura tributaria, que más bien se encuentra gravado en los pequeños negocios, (García,

2011) y se observa en la Figura 3 (Anexos).

Además, debe existir la debida concientización social dirigida al contribuyente del

sector manufacturero artesanal de Manta, el cual se encuentra registrado en el sistema tributario.

Sin embargo sus actividades comerciales y económicas han creado problemas en cuanto a las

aportaciones de impuestos, debido a que todavía existe un alto nivel de informalidad. Por lo

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

11

que es importante dar una adecuada capacitación de los involucrados, mejorar los estímulos

tributarios, y eliminar el exceso de trámites de tributación. (Palacios, 2014)

Estableciendo que la tributación en el país, ha experimentado desde su implementación

resultados significativos, en lo referente al sistema recaudatorio, los cuales se los identifica bajo

la forma de negocios familiares, que se encuentran identificados por laborar en sus entidades

menos de diez personas, con un capital limitado y por ende su aportación se encuentra

condicionada al Régimen Simplificado en el país, (Merchan, 2013)

Sin embargo, el sector artesanal manufacturero, en el país se encuentra regidos por

diferentes normas aplicadas en las diferentes fases que corresponde a los sectores, en el caso

del artesanal, está constituido por las fases de extracción, procesamiento y comercialización de

los productos, las cuales se encuentran estipuladas en el Código Tributario de la Ley de

Régimen Tributario Interno con su reglamento y disposiciones en referencia a tributos, , los

mismos que han ido cambiando, ya que muchos artesanos se han incluido al Régimen

Impositivo aplicado en el país, (Servicio de Rentas Internas, 2014)

Si bien, los resultados de la tributación del sector artesanal en el país, son los adecuados,

también se puede señalar que no se ha podido interiorizar en los contribuyentes una adecuada

cultura tributaria, existiendo el debido incumplimiento y evasión, ver tabla 1 (Anexos)

Por ello, más que todo en las provincias y sus ciudades, entre ellos el cantón

Manta, se caracteriza por ser de gran incidencia artesanal, los contribuyentes

tienen temor a tributar y más bien ven a este agente como un entidad que

recauda sus ingresos y no como una entidad que revierte lo aportado en obras

y servicios para el bien de la comunidad, (Coronel, 2014)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

12

Por estos, motivos el sector artesanal se encuentra identificado por varios segmentos en

el ámbito de la producción y comercialización, que se encuentra regida por los propietarios,

trabajadores independientes y los dependientes, por ello los niveles de tributación son variables

porque existen sectores que aportan más que otros. (Gallegos, 2012).

1.2. Teorías sustantivas.

En la actividad artesanal relacionada con la manufactura, dada que su naturaleza, es

limitada, se la ubica como actividades en su mayoría, de pequeña escala, por ello la

administración tributaria, condiciona sus actividades en una serie de factores directos e

indirectos, que no alcanza a suplir los requerimientos fiscales para obras y servicios en beneficio

de la comunidad, todo ello debido a la escasa dotación de capitales para activos fijos,

presupuesto de operación, materias primas, inventarios y artesanías terminadas o en proceso,

(Miranda, 2013).

Pero la Constitución de la República del Ecuador, aprobada en el año 2008, estableció

un nuevo modelo de régimen tributario, que regula los principios de equidad, proporción y

generalidad, en lo relacionado a las contribuciones tributarias del sector artesanal

manufacturero, (Santillán, 2011)

Donde el principio de proporcionalidad, se encuentra relacionado a la capacidad del

contribuyente, por su actividad artesanal manufacturera, el cual se encuentra en proporción de

los montos tributarios, seguido por la cantidad de insumos que son aplicados en su elaboración,

por ello el importe del impuesto pagado por la micro empresa artesanal que tiene un mayor

patrimonio, debe pagar un mayor monto de tributación en relación a los pequeños talleres,

(Vizcaíno, 2011)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

13

Así mismo, se establece que el productor de varios tipos de artesanías o servicios que

tienen un monto establecido y muchas veces gravan en cero, deben reducir la carga de los

tributos en relación a los montos de venta y comercialización. En relación a otros

microempresarios que tienen acceso a créditos tributarios, por lo que demuestran cierta

ineficacia del principio de neutralidad, generalidad e igualdad, (Ruíz, s.f.)

Por ello, el artesano al tener que tributar una carga injusta y desproporcional a lo que

hace en su actividad de producción, comercio y venta, se ve en la obligación de eludir el

impuesto y más bien lo traslada al consumidor final (IVA). Además la no interiorización de una

cultura tributaria, que se refleja en incumplimiento y evasión, incide en las aportaciones de la

caja fiscal, (Matta, 2010).

Al ser un tributo, dirigido al sector artesanal, se grava en todo el proceso con raras

excepciones y de esa manera se pagan en proporción al consumo, donde la existencia de la

tarifa cero implica que esta tributación beneficia más a la empresas artesanales que tienen altos

ingresos, donde el consumo de bienes gravados con tarifa cero, es beneficioso para los

contribuyentes de este sector, (Bustamante, 2014).

Pero, este tipo de tributación, se encuentra dado con los niveles de producción, ya que

atenta contra el principio de no acumulación al averiar una de las etapas en la cual el productor

carga con el importe del precio final, (Moncayo, 2010)

Para ello, existe en el país la ley de defensa del artesano, la cual contempla, los diferentes

rangos, donde se ubica primeramente la clasificación artesanal, que puede ser maestro de taller,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

14

operario, aprendiz y autónomo. Seguido por las diferentes asociaciones, que puede ser simples

gremios acorde a su especialidad artesanal, así, como asociaciones interprofesionales que

engloba a maestros y operarios. También existen las organizaciones compuestas por

federaciones en provincia y a nivel nacional, seguido por las confederaciones nacionales, que

están plenamente legalizadas, las cuales han conseguido beneficios a los integrantes de este

sector previo a su afiliación profesional, lo cual ha conllevado que en el ámbito tributario estén

sectorizados por su actividad, (Espinel, 2012)

Evidenciando que la composición organizativa, en este sector es propiedad de una sola

persona, la cual no posee conocimientos básicos de contabilidad y tributación, percibiendo a la

tributación como un accionar que merma sus ingresos económicos, que incide en el adecuado

funcionamiento de la microempresa y no se preocupa por tributar al organismo correspondiente,

(Campos, 2012), como se detalla en la figura 4, en encadenamiento del sector artesanal

manufacturero en Manta.

1.3. Referentes empíricos

En lo referente al sector artesanal, este se encuentra identificado por ser un sector de

bajos ingresos, tal como ocurre en países como el Perú, donde el promedio radica en 44% de

quintiles de ingresos, debido a que esta actividad es manual-artesanal y con la utilización de

tecnologías inadecuadas, de similar comportamiento los reflejan países como Argentina, Brasil,

Uruguay y Chile. (Vizcaíno, 2011).

En tal razón, la presión tributaria al sector artesanal en América se encuentra

diferenciada, con respecto a cada país, es así que Bolivia ha mantenido este accionar de

aportaciones en el 18% en el 2011 y lo incremento al 46% de recaudaciones en el 2015. En

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

15

tanto que los ingresos tributarios por esta actividad en Uruguay reportaron un incremento en su

recaudación tributaria al 16,4% a la anterior del año 2011 que era del 7% y en México fue del

3,9% al 21% para estos mismos años de aportaciones tributarias del sector artesanal de estos

países, (González, 2011)

La actividad artesanal, en el cantón Manta se la realiza de manera doméstica y

comprende la elaboración de estatuillas, sombreros, elaborados de tagua, collares de piedras

minerales, brazaletes de diferente contextura pero de procedencia vegetal, lo cual ha conllevado

que esta actividad tenga la debida aceptación por parte del comprador, local, nacional y

extranjeros, (García, 2011).

En la tabla 2 (Anexos), se estableció que entre el periodo 2011 al 2015 existieron de

940 a 5.724 unidades de producción, donde sobresalieron actividades como la tagua que osciló

entre 304 a 1.919 unidades y elaboración de paja toquilla y mocora, con un rango sumado de

378 a 2.485 unidades de producción, en los cinco años; elaboradas por estas microempresas

dedicadas a esta actividad.

Mientras que en la tabla 3 (Anexo), se identifican las microempresas, que se encuentran

sectorizadas en pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 90% al 95% de las

cualse se las identifica por los elaborados de tagua, sombreros finos de paja toquilla, artículos

de madera, elaborados para festividades y cestería, los cuales lograron una participación en el

rango de 8. 870 toneladas métricas a 58.042 toneladas métricas, sumadas hasta el año 2015,

aunque el 2014 presentó la mayor participación con 14.033 toneladas métricas si comparamos

cada año de servicios en sus diferente actividades que tienen en el cantón Manta.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

16

Por ello, en este cantón existe un participación del 40% del Producto Interno Bruto (PIB)

y el restante el 60% destinada a la generación de empleo, información del Ministerio de

Industrias y Productividad (MIPRO, 2014)

En la Tabla 4 (Anexo), se estimó una aportación tributaria en el sector manufacturero

de artesanías, entre el rango del año 2011 que fue de USD 204.300 dólares hasta el año 2015

USD 1.020.650 dólares, resaltando que los años 2013 y 2015 presentaron un incremento medio-

significativo en comparacion a los demas años, donde entre las actividades productivas de

diversas artesanías, predominaron productos a base de tagua, materiales, vegetales, minerales

y articulos de cesteria.

Sin embargo, en lo referente a la aportación de empleo y subempleo, esta actividad

artesanal manufacturera, produjo un aporte del 7,3% en la población económicamente activa

de Manta, como lo señala la figura 5, (Anexo), donde la variación que el sector artesanal ha

sufrido es baja. Esto es consecuencia directa de la falta de capacitación artesanal, lo que ha

llevado a los componentes de este sector a ser dependientes de los intermediarios, debido a la

limitada empresas que se dedican a la exportación de artesanías, que se encargan de todo los

procesos, ya que los artesanos no tienen este tipo de conocimientos.

A nivel de exportaciones, por parte de los artesanos de Manta, como se establece en la

figura 6, (Anexo) se evidenció un flujo FOB entre USD 13.921 en el 2012 a 30.432 dólares

obtenidos en el año 2014, donde el monto de las exportaciones estuvieron dadas en el siguiente

año por 2.169 toneladas en el 2015 de diferentes tipos de artesanías, demostrando que este tipo

de actividad, se encuentra dada por los volúmenes de exportación acorde a los mercados de

destino.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

17

Al realizar un análisis comparado del sector artesanal manufacturero de Manta con otros

cantones, se observó que existió una mayor aportación para el año 2015 representada en USD

205.099 dólares, en relación a Montecristi que aportó para este año USD 121.523 dólares;

Jipijapa con USD 75.567 dólares y Paján con USD 22.342 dólares, lo cual da el respectivo

sustento que en el cantón Manta si existe una mayor aportación tributaria, que se encuentra

relacionada con el número de contribuyentes en relación a los cantones mencionados, pero no

deja a un lado, la poca capacitación de los involucrados, falta de estímulos tributarios y el temor

a pagar este tributo, que lo consideran como un aporte innecesario al Estado, porque no tiene

ningún beneficio para ellos. Tabla 5 (Anexos)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

18

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1. Metodología.

Este trabajo de investigación es de tipo aplicado, empezó siendo exploratorio y con la

recolección de información permite hacer una descripción del fenómeno, en cuanto a su enfoque

es de tipo mixto por que permitió identificar y clasificar las empresas que conforman el sector

manufacturero del cantón Manta y poder realizar un análisis comparativo en función de sus

actividades y establecer su aporte tributario, en relación al volumen de ventas y establecer

alternativas que permitan mejorar el nivel de recaudación de tributos y a través de los datos

obtenidos de la tabulación de las encuestas, fueron presentadas en tablas relacionadas con la

naturaleza de la investigación.

2.2. Métodos

Se aplicaron métodos teóricos y empíricos, que fueron obtenidos de la bibliografía

consultada en textos, folletos, revistas y páginas electrónicas a los artesanos manufactureros del

cantón Manta, los cuales fueron identificados por sus diversas actividades en lo referente al tipo

de artesanías que ellos elaboran. Por lo cual se pone en evidencia, que los resultados obtenidos

en una investigación obedecen a una secuencia estipulada en el contexto empírico que fue

reflejada en las encuestas aplicadas, tabuladas por medios estadísticos y representadas en

cuadro con su respectiva frecuencia y porcentajes.

2.3. Premisas o Hipótesis

De acuerdo al enfoque establecido en la presente investigación, está tuvo como premisa

el establecer si existe una adecuada aportación de las obligaciones tributarias del sector

manufacturero del cantón Manta.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

19

De la cual se derivaron la variable independiente que se constituyó en una adecuada

aportación de las obligaciones tributarias. Mientras que la dependiente fue el sector

manufacturero del cantón Manta.

2.4. Universo y Muestra

El universo objeto de la investigación estuvo constituido por 116 artesanos

manufactureros que se dedican a diversas actividades, información que fue proporcionada por

la presidenta de la Federación de Artesanos de Manta, Lcda. Glenda Saltos y Ninfa Macías,

Presidenta de la Junta Cantonal y para la obtención de la muestra se aplicó la siguiente fórmula

de muestreo:

n =Z2 ∗ P ∗ Q ∗ N

Z2 ∗ P ∗ Q + N ∗ e2

n =1.96

2

∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 116

1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50 + 116 ∗ 0. 52 = 90,34

n= Muestra

N= Población: 116 artesanos de manufacturas

Z= Nivel de confianza (98,04%) 1.96

P= Probabilidad de Ocurrencia 50%

Q= Probabilidad de no Ocurrencia 50%

e= Nivel de significancia (0,5)

2.5. CDIU- Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables CATEGORÍA DIMENSIONES INSTRUMENTO UNIDAD DE

ANÁLISIS

Obligaciones tributarias Actividad comercial

registrada

Encuesta directa Contribuyentes

Disposiciones que

norman los impuestos

aplicados a este sector

artesanal Manufacturero

Si

No

Encuesta directa Contribuyentes

Cumple con las

obligaciones tributarias

Si

No

Encuesta directa Contribuyentes

Considera necesario que

se incrementen los

A mayor cumplimiento

menores tributos

Encuesta directa Contribuyentes

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

20

estímulos económicos a

tributarios a este sector

Oficinas en el ámbito

artesanal

Trámites con menos

trabas burocráticas

Conoce los incentivos

otorgados al sector

artesanal

Si

No

Encuesta directa Contribuyentes

La actividad artesanal

manufacturera es

importante por sus:

Volúmenes de

exportación

Contribuyentes que

conforman el sector

Por su aportación al fisco

Encuesta directa Contribuyentes

Es necesario que el

Servicio de Rentas

Internas intensifique las

campañas de

Capacitación Tributaria

al sector artesanal

manufacturero

Muy fácil

Fácil

Un poco difícil

Difícil

Muy difícil

Encuesta directa Contribuyentes

Es importante la actividad

artesanal en este cantón,

por su aporte a las arcas

fiscales

Si

No

Encuesta directa Contribuyentes

Fuente: Información de campo

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

2.6. Gestión de datos.

Los datos de campo fueron obtenidos mediante una encuesta directa, la cual consistió

en un modelo de preguntas cerradas que fueron presentadas en un cuestionario, que estuvieron

relacionadas con los objetivos y la hipótesis de la investigación, la misma que fue aplicada a la

muestra establecida que fueron 90 artesanos manufactureros del cantón Manta, para

posteriormente ser analizadas, interpretadas y representadas en cuadros.

2.7. Criterios éticos de la investigación.

Previo a la realización de la investigación, se procedió a solicitar el respectivo

consentimiento de la Federación de Artesanos de Manta, Junta Cantonal y los artesanos

manufactureros, razón por la cual la investigación fue calificada sin riesgo, ya que no existieron

maniobras de intervención directa con los encuestados.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

21

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población.

La artesanía que tiene que ver con la manufactura en el cantón Manta, comprende

actividades que tienen que ver con la confección y elaboración de objetos y prendas

provenientes de materias vegetales y minerales, como la tagua, paja toquilla, mocora, caña

guadua, cerámica, joyería y derivados de madera, que tienen establecido un mercado definido

a nivel nacional e internacional.

Donde su composición organizativa es de propiedad de una sola persona, la unidad de

análisis son los propietarios de los pequeños negocios o empresas dedicadas al rubro de las

artesanías del cantón Manta, quienes no poseen conocimientos básicos de tributación, viendo

el tributar como un accionar que merma sus ingresos económicos, que incide en el adecuado

funcionamiento de la microempresa, y tomando en cuenta el modo de vida y el

desconocimiento, impiden obtener una mayor tributación, dado en la poca capacitación de los

involucrados, la falta de estímulos tributarios, el exceso de trámite y el temor del contribuyente

a tributar que ven en este accionar como un agente que merma sus ingresos económicos.

Seguido a ello por la no interiorización de una cultura tributaria, que se refleja en el

incumplimiento y evasión de los impuesto, no pago de tributos por desconocimiento de

procesos de aportaciones tributarias, poca tributación por deficientes sistemas de información

del Servicio de Rentas Internas y temor a tributar por trámites excesivos y desconocimiento de

los contribuyentes, lo que es ocasionado por la poca capacitación de los involucrados, falta de

estímulos tributarios y exceso de trámites burocráticos

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

22

El instrumento de investigación fueron las encuestas y entrevistas, la cual consistió en

un grupo de preguntas cerradas y fueron presentadas en su cuestionario respectivo a los

artesanos manufactureros y directivos de Federación de Artesanos de Manta.

3.2. Diagnóstico y estudio de campo.

Tabla 1.

¿Tiene Ud. conocimiento de sus obligaciones tributarias?

Alternativas Frecuencia %

Conozco todo 90 100,00

Conozco Mucho 0 0,00

Conozco poco 0 0,00

Conozco muy poco 0 0,00

No Conozco nada 0 0,00

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 1.

Conocimientos de las obligaciones tributarias del sector artesanal

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Los resultados de las encuestas, señalaron que el 100% de los artesanos manufactureros de

Manta conocen todo acerca de sus obligaciones para con la administración tributaria, pero tiene

temor a tributar y ven en este accionar como un agente que merma sus ingresos económicos

Tabla 2.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

CONOZCO TODO CONOZCO MUCHO CONOZCO POCO CONOZCO MUY POCO

NO CONOZCO NADA

100,00

0,00 0,00 0,00 0,00

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

23

¿Sabe Ud., cuáles son las disposiciones que norman los impuestos aplicados al sector

artesanal manufacturero?

Alternativas Frecuencia %

Conozco absolutamente todas las disposiciones 16 17,77

Conozco la mayoría de las disposiciones

Conozco regularmente las disposiciones

0

0

0,00

0,00

Conozco muy poco las disposiciones 0 0,00

No conozco nada sobre las disposiciones 74 82,22

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 2.

Cuáles son las disposiciones que norman los impuestos aplicados al sector artesanal

manufacturero

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Las encuestas mostraron que el 82,22% no conocen nada sobre las disposiciones que norman los impuestos aplicados al sector artesanal Manufacturero, en relación al 17,77% que indicaron

que conocen absolutamente todas las disposiciones.

Tabla 3.

¿Cumple con sus obligaciones tributarias el sector artesanal manufacturero?

Alternativas Frecuencia %

Cumplo totalmente con mis obligaciones 96 95,55

Cumplo con la mayoría de mis obligaciones

Cumplo con mis obligaciones

0

0

0,00

0,00

Cumplo muy pocas de mis obligaciones 0 0,00

No cumplo ninguna de mis obligaciones 4 4,45

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 3.

Cumple con sus obligaciones tributarias el sector manufacturero del Cantón Manta

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CONOZCO ABSOLUTAMENTE

TODAS LAS DISPOSICIONES

CONOZCO LA MAYORÍA DE LAS DISPOSICIONES

CONOZCO REGULARMENTE LAS

DISPOSICIONES

CONOZCO MUY POCO LAS DISPOSICIONES

NO CONOZCO NADA SOBRE LAS

DISPOSICIONES

17,770,00 0,00 0,00

82,22

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

24

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Los resultados mostraron que el 95,55% de los encuestados cumplen totalmente con las

obligaciones tributarias establecidas por el Servicio de Rentas Internas; en tanto el 4,45% no

cumple con ninguna de sus obligaciones.

Tabla 4.

¿Tiene Ud. conocimiento de los incentivos otorgados al sector artesanal?

Alternativas Frecuencia %

Si 22 24,44

No 68 75,56

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 4.

Conocimiento de los incentivos otorgados al sector artesanal

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CUMPLO TOTALMENTE CON MIS OBLIGACIONES

CUMPLO CON LA MAYORÍA DE MIS

OBLIGACIONES

CUMPLO CON MIS OBLIGACIONES

CUMPLO MUY POCAS DE MIS

OBLIGACIONES

NO CUMPLO NINGUNA DE MIS

OBLIGACIONES

95,55

0,00 0,00 0,00 4,45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si No

24,44

75,56

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

25

El 75,56% señaló que no conocen de estímulos o incentivos otorgados. Sin embargo el 24,44%

indicaron que se dan ciertas preferencias por el cumplimiento del pago tributario.

Tabla 5.

¿Cuáles son los estímulos tributarios para este sector?

Alternativas Frecuencia %

El estado otorgue créditos con un bajo interés y a largo plazo 36 40,00

Capacitación y talleres mejorando el conocimiento para tributar correctamente 20 22,23

Importación libre de aranceles para renovar maquinaria 34 37,77

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 5.

Cuáles son los estímulos tributarios para este sector artesanal

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Los resultados determinaron que entre los estímulos tributarios, el 40,00% de los encuestados

señalaron que el estado otorgue créditos con un bajo interés y a largo plazo. En tanto el 37,77%

atribuyó a la importación libre de aranceles para renovar maquinaria y el 22,23% señalaron a la

capacitación y talleres mejorando el conocimiento para tributar correctamente.

Tabla 6.

¿Cuál es la importancia de la actividad artesanal manufacturera de Manta?

Alternativas Frecuencia %

Por vólumenes de exportación 28 31,11

Empresas que conforman este sector 40 44,45

Por la aportación al fisco 22 24,44

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

EL ESTADO OTORGUE CRÉDITOS CON UN BAJO INTERÉS Y A LARGO

PLAZO

CAPACITACIÓN Y TALLERES MEJORANDO EL CONOCIMIENTO

PARA TRIBUTAR CORRECTAMENTE

IMPORTACIÓN LIBRE DE ARANCELES PARA RENOVAR

MAQUINARIA

40,00

22,23

37,77

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

26

Figura 6.

Cuál es la importancia de la actividad artesanal manufacturera de Manta

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Los artesanos manufactureros encuestados indicaron en un 44,45% que esta actividad es

importante por el número de empresas que conforman este sector; de su parte el 31,11% señaló

a los volúmenes exportables de artesanal, ya que acorde a ello se tributa. En tanto que el 24,44%

señaló que la recaudación de impuesto va dirigido al Servicio Rentas Internas.

Tabla 7.

¿El Servicio de Rentas Internas realiza campañas frecuente de capacitación tributaria al

sector artesanal manufacturero?

Alternativas Frecuencia %

Si 24 26,67

No 66 73,33

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 7.

El Servicio de Rentas Internas realiza campañas frecuente de capacitación tributaria

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

POR VÓLUMENES DE EXPORTACIÓN EMPRESAS QUE CONFORMAN ESTE SECTOR

POR LA APORTACIÓN AL FISCO

31,11

44,45

24,44

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

26,67

73,33

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

27

El 26,67% de los artesanos manufactureros encuestados señalaron que si hacen campañas de

capacitación tributaria. Por su parte el 73,33% opinaron lo contrario.

Tabla 8.

¿La actividad artesanal en este cantón da el respectivo aporte a las arcas fiscales?

Alternativas Frecuencia %

Mucho 68 75,55

Poco 22 24,45

Nada 0 0,00

Total 90 100,00 Fuente: Artesanos manufactureros de Manta Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 8.

La actividad artesanal en este cantón da el respectivo aporte tributario a las arcas fiscales

Fuente: Artesanos manufactureros de Manta

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

El 75,55% de los artesanos manufactureros de Manta, dijeron que ellos aportan a las arcas

fiscales por su contribución. En tanto el 24,45% indicaron que existe poca contribución al fisco,

ya que sus ingresos son bajos.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

MUCHO POCO NADA

75,55

24,45

0,00

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

28

Entrevista a la presidenta de la Federación de Artesanos de Manta.

Fecha: Agosto 28 del 2016

Hora: 10.00 AM

Lugar: Instalaciones de la Federación de Artesanos de Manta

Nombre del Encuestado: Lcda. Glenda Saltos

1. ¿Cree Ud. que los artesanos manufactureros tienen el debido conocimiento de sus

obligaciones tributarias?

Sí lo tiene, sino que las políticas tributarias que se encuentran en constante renovación hacen

que estos tengan problemas en sus aportaciones.

2. ¿Piensa Ud., que cumplen adecuadamente con sus aportaciones tributarias?

Cierto sector que se encuentra con actividades relacionadas con el comercio nacional e

internacional si lo hace, mientras que a nivel local no aportan, ya que sus ingresos son pocos.

3. ¿En qué forma se ven beneficiados los aportantes de este sector?

Hasta la actualidad, los beneficiados son los que tienen mayor actividad productiva y comercial

ya que ellos importan maquinarias que se ven libres de aranceles, que es una medida de ayuda

para los artesanos manufactureros.

4. ¿Deberían existir más estímulos al sector artesanal manufacturero de Manta?

Sí, para mejorar esta actividad en el cantón, mediante la otorgación de créditos a largo plazo y

con intereses bajos, para que adquieran herramientas y mejoren sus talleres.

5. ¿Cuáles son las razones porque muchos artesanos no contribuyen al fisco?

Se encuentra condicionado por el temor a tributar, no conocen como hacerlo, piensan que los

montos son elevados y ven en esta aportación como un desperdicio de su dinero.

6. ¿Cree Ud., que el Servicio de Rentas Internas mediante la aplicación de

capacitaciones permite que los contribuyentes artesanales cumplan con sus

obligaciones tributarias?

Más bien creo en la cultura tributaria del contribuyente y por los estímulos que puedan recibir

al mismo tiempo por la administración tributaria.

7. ¿Se deberían implementar alternativas que permitan mejorar el nivel de recaudación

de impuestos en el sector artesanal manufacturero del cantón Manta por parte del

Servicio de Rentas Internas en coordinación con los directivos de los artesanos

manufactureros?

Es importante, pero existe cierta resistencia a las capacitaciones de los funcionarios del

Servicio de Rentas Internas y más se debería establecer alternativas, como el dar charlas de

marketing de ventas, estrategias de ampliación al mercado nacional e internacional.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

29

Entrevista a la presidenta de la Junta Cantonal de Artesanos de Manta.

Fecha: Agosto 29 del 2016

Hora: 10.00 AM

Lugar: Instalaciones de la Federación de Artesanos de Manta

Nombre del Encuestado: Lcda. Ninfa Macías

1. ¿Cree Ud. que los artesanos manufactureros tienen el debido conocimiento de sus

obligaciones tributarias?

La mayoría lo tienen, sino que el inconveniente está en que no saben cómo aportar debido a los

trámites que tiene que realizar para efectuar dicha contribución.

2. ¿Piensa Ud., que cumplen con adecuadamente sus aportaciones tributarias?

Como señale anteriormente, la gran mayoría si lo hace y en forma renuente, ya que ellos no

saben porque aportan a esta acción tributaria, que aminora en sus ingresos económicos.

3. ¿En qué forma se ven beneficiados los aportantes de este sector?

En la actualidad el Gobierno de turno ha ofrecido diversos beneficios a los artesanos

manufactureros del cantón Manta, pero en la actualidad se cumplen a medias, entre ellos la

liberación de aranceles en las importaciones de maquinarias y otorgación de créditos a largo

plazo, pero son pocos los beneficiados.

4. ¿Deberían existir más estímulos al sector artesanal manufacturero de Manta?

Sí, ya que esta actividad agrupa a muchas personas y conlleva a establecer una cifra importante

de aportación de impuestos a la administración tributaria.

5. ¿Cuáles son las razones porque muchos artesanos no contribuyen al fisco?

Tienen desconocimiento tributario, la mayoría, debido a la poca capacitación que reciben,

súmele a ello la falta de estímulos tributarios, el exceso de trámite y el temor del contribuyente

a tributar. Ellos consideran que sus ingresos disminuyen cuando reportan al estado.

6. ¿Cree Ud., que el Servicio de Rentas Internas mediante la aplicación de

capacitaciones permite que los contribuyentes artesanales cumplan con sus

obligaciones tributarias?

No, debido a que este accionar se da en pocas ocasiones, y tienen poca aceptación de los

artesanos, ya que ellos no entienden sus explicaciones de como tributar,

7. ¿Se deberían implementar alternativas que permitan mejorar el nivel de recaudación

de impuestos en el sector artesanal manufacturero del cantón Manta por parte del

Servicio de Rentas Internas en coordinación con los directivos de los artesanos

manufactureros?

Sí debido a que se sigue reflejando el incumplimiento y evasión, pero los responsables de este

comportamiento son los funcionarios del Servicio de Rentas Internas, que provocan temor al

contribuyente.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

30

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN

4.1. Contrastación empírica.

Con respecto a los resultados en la tabla 1, de las encuestas se evidenció que el 100%

de los artesanos manufactureros del Cantón Manta conocen de sus obligaciones para con la

administración tributaria, debido a que comprenden las actividades que tienen que ver con la

confección y elaboración de objetos y prendas provenientes de materias vegetales y minerales,

como la tagua, paja toquilla, mocora, caña guadua, cerámica, joyería y derivados de madera,

tienen establecido un mercado definido a nivel nacional e internacional, el cual registró un

crecimiento del 18% con un volumen de producción del 21%, según la Superintendencia de

Compañías del Ecuador (SIC, 2012).

Por su parte con respecto a las disposiciones que norman los impuestos aplicados a este

sector artesanal Manufacturero en la Tabla 2, el 82,22% no saben cuáles son las disposiciones

que norman los impuestos aplicados al sector artesanal Manufacturero, en relación al 17,77%

que indicaron que si conocen. Esto es lo que evidencia la falta de conocimientos de este sector:

el Código Tributario, la Normativa tributaria, el Reglamento, el Derecho Tributario, son los

implementos del artesano que deben de manejar para sus respectivas declaraciones y

aportaciones al estado, que como todas las actividades productivas se encuentran reguladas por

la administración tributaria, ya que es un instrumento de distribución de ingresos al fisco.

(González, 2011)

Mientras que en lo relacionado al cumplimiento de las obligaciones tributarias, como lo

señala la Tabla 3, el 95,55% cumplen con las obligaciones tributarias establecidas por el

Servicio de Rentas Internas, y el restante 4,45% no, que en contraste con la Tabla 4 demuestra

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

31

que el 24,44% tiene conocimiento de los incentivos otorgados, mientras que el 75,56% de la

población manufacturera artesanal del Cantón Manta no conoce estos incentivos; cumplen sus

obligaciones tributarias porque si han aprendido a que semestralmente deben efectuar sus

declaraciones, para no incurrir en multas o sanciones, pero no por conocer de los incentivos o

beneficios, que en definitiva no hay por parte de la Administración Tributaria, por lo que el

Estado deja de percibir ingresos que pueden ser invertidos en obras en beneficio de la

comunidad y al mismo tiempo en el campo social esta entidad puede mantenerse con sus

políticas tributarias, (Hernández, 2011), el cual es considerado como una problemática en el

área de la tributación.

En lo referente a los estímulos tributarios otorgados al sector artesanal, establecidos en

la Tabla 5, y haber analizado que el 75,56% señaló que no conocen de estímulos o incentivos

otorgados para esta actividad, y que más bien lo ven como una obligación tributaria por lo que

ellos hacen y deben pagar, si están de acuerdo que los tres ítems son de gran importancia para

su desarrollo; que el estado otorgue crédito en un 40%, que la capacitación y talleres mejore el

conocimiento de ellos en un 22.23% y que las importaciones de maquinarias esté libre de

aranceles en un 37,77%., su sonrisa fue evidente. Cabe recalcar que las tres en conjunto serian

el éxito nuestro, recalcó un artesano que confecciona ropa deportiva.

En la Tabla 6, si hubo un poco de escepticismo profesional; primero por no entender

un poco la pregunta, ya explicando a que se refiere, se pudo determinar en la encuesta que

dieron hincapié a que consideran de gran importancia, al número de empresas que conforman

el sector artesanal manufacturero del Cantón Manta en un 44,45 %., más que por volúmenes

de exportación en 31,11% y aportación al fisco en 24,44%., que me da indicios que a este

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

32

sector productivo de Manta, está dado la falta de conocimientos de la importancia de su

aportación al Estado, tal como lo afirma el Servicio de Rentas Internas (Otero, 2015)

En a Tabla 7, el 73,33% afirman que el Servicio de Rentas Internas realiza campañas

frecuentes de capacitación tributaria al sector artesanal manufacturero del cantón Manta, sin

embargo contrasta a gran escala con la Tabla 2 y la Tabla 4 ya que desconocen como tributar.

La respuesta a la Tabla 7 está dada en su mayoría por lo que el Contador les asesora y obliga a

tributar, pero que hay de ese grupo correspondiente al 26,67% que afirma que el Servicio de

Rentas Internas no les capacita, tampoco tienen un contador que le ayude en sus declaraciones

y ello suma a los ingresos que el estado no recibe en sus arcas fiscales.

En la Tabla 8, el 75,55% de los artesanos manufactureros determinaron que la actividad

empresarial es importante para el desarrollo del cantón a pesar que esta actividad se la realiza

de manera doméstica y comprende la elaboración de estatuillas, sombreros, elaborados de

tagua, collares de piedras minerales, brazaletes de diferente contextura pero de procedencia

vegetal, lo cual ha conllevado que esta actividad tenga la debida aceptación por parte del

comprador, local, nacional y extranjeros, (García, 2011).

4.2. Limitaciones.

En la investigación realizada, se identificó como limitante la realización de las

encuestas, ya que hubo que ubicar a los artesanos manufactureros en sus talleres y lugares de

trabajo, y para ello se acudió a la Federación de Artesanos de Manta, para obtener su ubicación

laboral. Una vez ubicados los encuestados, solicitaron, primero a cambio de un poco de tiempo

para esta entrevista, pequeñas charlas sobre impuestos y las últimas reformas aplicadas, después

del terremoto. Segundo paciencia para explicar la misma encuesta que en una o dos preguntas

no podían responder, dado su desconocimiento.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

33

También hubo que trasladarse a la Junta Cantonal para realizar las entrevistas a los

directivos de esta asociación.

4.3. Líneas de investigación.

Esta investigación se realiza dentro de las siguientes líneas de investigación de la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil denominadas:

Transformación de la Matriz Productiva y Economía y Desarrollo Local y Regional.

4.4. Aspectos relevantes

Se ha permitido que se incremente el personal y la capacidad instalada de estas

microempresas, la cual se ha visto en la necesidad de incrementar cierta tecnología a pesar que

la elaboración de estos productos es de forma artesanal, debido a la competencia en el mercado

externo, más que todo con países vecinos como Colombia y Perú. Por ello entre las causales es

necesario que se dé una real tributación en este sector, es importante la debida capacitación de

los involucrados y creación de estímulos tributarios, seguido por la simplificación de las

aportaciones, dada muchos trámites burocráticos y por el temor del contribuyente a tributar que

ven en este accionar como un agente que merma sus ingresos económicos

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

34

CAPÍTULO 5

PROPUESTA

Título

Implementar alternativas que permitan mejorar y controlar el nivel de

recaudación de impuestos en el sector artesanal manufacturero del cantón Manta.

Justificación

Dada la poca aportación, incumplimiento y evasión de este sector; el Estado deja de

percibir ingresos que pueden ser invertidos en obras en beneficio de la comunidad y al mismo

tiempo en el campo social esta entidad puede mantenerse con sus políticas tributarias, por ello

se justifica la propuesta, ya que se encuentra identificado con alternativas que permitan mejorar

el nivel de recaudación de impuestos del sector artesanal manufacturero del cantón Manta, por

ser una actividad heterogénea, donde se identifican varias acciones, y se encuentra identificada

por segmentos, tales como propietarios o trabajadores por cuenta propia y los dependientes.

La propuesta se justifica, debido a que la manufactura es considerada como la

transformación de un producto en otro con preferencias comerciales, la cual contempla varios

procesos. Pero en esta actividad no se da la interiorización de una cultura tributaria, que se

refleja en incumplimiento y evasión, lo cual incide en las aportaciones de la caja fiscal, ya que

no existe una aportación real por parte del sector manufacturero del cantón Manta, donde en

relación con años anteriores, esta ha disminuido y servirá como un indicador de verificación

para establecer las aportaciones tributarias, que se dan en este sector y la problemática existente

debido que el Servicio de Rentas Internas, registra una serie de trámites al contribuyente lo que

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

35

incide en su contribución, seguido por la falta de cultura tributaria, que conlleva al

incumplimiento y evasión.

Tenemos a la Junta Nacional de Defensa del Artesanos, constituido por los Principales

delegados : 1) de la República del Ecuador, 2) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,

3) un Asambleísta y 4) cuatro miembros de los gremios artesanales, donde encontramos un

desfase de su Constitución.

Fundamentación

La investigación se fundamenta en las obligaciones tributarias, por lo que desde el punto

de vista geográfico abarca al cantón Manta, y establecer la importancia de determinar los

efectos de la política tributaria en este sector y su aporte en la redistribución del ingreso y

proponer alternativas, que permitan mejorar los niveles de recaudación tributaria, el cual se

encuentra dado por las causas y efectos que estas ocasionan, y se ubica a este sector de

productos variados y que tiene que ver con la confección y elaboración de objetos y prendas

provenientes de materias vegetales y minerales, como la tagua, paja toquilla, mocora, caña

guadua, cerámica, joyería y derivados de madera, entre las más apreciables.

Objetivos

Objetivo general

Implementación de alternativas que permitan mejorar y controlar el nivel de recaudación

de impuestos y de los artesanos en el sector manufacturero del cantón Manta.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

36

Objetivos específicos

Mejorar la cultura tributaria de los contribuyentes del sector artesanal manufacturero

del cantón Manta acorde al pago del respectivo tributo mediante la debida capacitación.

Identificar las causas del abuso de exenciones y falta de incentivos tributarios que

conlleva a una alta informalidad existente.

Explicar la exposición a los contribuyentes a penas y multas por infracciones tributaria

por el incumplimiento y elusión de los tributos.

Controlar y recalificar a los artesanos ya existentes y a los aspirantes a pertenecer al

gremio artesanal manufacturero del cantón Manta.

Beneficiarios

Los beneficiarios de la propuesta, serán los contribuyentes del sector artesanal

manufacturero del cantón Manta y el Servicio de Rentas Internas de Manabí.

Responsable

María del Jesús Vega Tóala

Ubicación sectorial y física

Instalaciones de la Federación de Artesanos de Manta, ubicado en el Km 2,5 vía Manta-

Montecristi (Anteriormente Barrio Jocay, calle J1 entre J14 y J16 atrás de la Clínica Manta

antes del 16 A).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

37

Factibilidad.

La propuesta presenta la debida importancia, debido a que en este sector, no se han

realizado investigaciones con respecto a su real tributación, posiblemente debido a que el nivel

de aportaciones es bajo. Por ello se atribuye a este sector más que todo privado del cantón

Manta, el cual con la una propuesta socio educativa sobre normas de tributación, se podría

incrementar las aportaciones por parte de este sector, ya que tiene una significativa

potencialidad productiva.

Así mismo con la aplicación de alternativas tributarias, se podrá establecer su real

aportación y se conocerá por parte del Servicio de Rentas Internas, como este accionar incide

en la cultura tributaria de los contribuyentes de este sector, en relación a su cumplimiento y

disminución de la evasión.

Actividades.

Se realizarán charlas educativas sobre:

Las obligaciones tributarias

Cumplimiento con las obligaciones tributarias

Conocimiento de los incrementos y estímulos económicos a tributarios a este sector

Manejo del marketing en las microempresas artesanales manufactureras

Ampliación del mercado nacional e internacional

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

38

Tabla 2.

Cronograma de charlas Actividad Contenido Horas Días Lugar Recursos Responsable

Implement

ación de

alternativa

s que

permitan

mejorar el

nivel de

recaudació

n de

impuestos

en el sector

artesanal

manufactur

ero del

cantón

Manta.

Las obligaciones

tributarias

Cumplimiento de las

obligaciones tributarias

Conocimiento de los

incrementos y estímulos

económicos a tributarios

a este sector

Manejo del marketing en

las microempresas

artesanales

manufactureras

Ampliación de los

mercados nacional e

internacional

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

Instalaciones

de la

Federación

de Artesanos

de Manta,

ubicado en

el Km 2,5

vía Manta-

Montecristi

Computador

Proyector

Investigador

a

Talento humano

Contribuyentes del sector artesanal manufacturero

Funcionarios del Servicio de Rentas Internas de Manabí.

Investigadora

IMPACTO

Mediante esta propuesta, se pretende que el Servicio de Rentas Internas, requiera en la

actualidad incorporar la mayor cantidad de contribuyentes del sector artesanal manufacturero en el

cantón Manta y con ello mejorar la caja fiscal.

Por ello la importancia es mejorar la cultura tributaria de los contribuyentes del sector

artesanal manufacturero del cantón Manta acorde al pago del respectivo tributo mediante la

debida capacitación, identificando las causas de no tributar y el sometimiento a multas por

infracciones debido al incumplimiento y elusión de los tributos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

39

CONCLUSIONES

Conclusiones

Se pudo determinar que entre las causales que impiden obtener una mayor tributación,

está la poca capacitación proporcionada a los artesanos del cantón Manta, la falta de

estímulos tributarios y el temor del contribuyente a tributar que ven en este accionar

como un agente que merma sus ingresos económicos.

No existe interiorización de una cultura tributaria, que se refleja en incumplimiento y

evasión, lo cual incide en las aportaciones de la caja fiscal, por parte del sector

manufacturero del cantón Manta.

Los artesanos del cantón Manta señalaron que ellos miran a la tributación como una

acción obligatoria representada en una entidad aliada que solo sirve para recaudar dinero

al fisco para pagar el aparato burocrático del país.

A pesar de cumplir con sus obligaciones tributarias, los artesanos del cantón Manta

desconocen la existencia de estímulos e incentivos aplicados a este sector.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

40

RECOMENDACIONES

La Junta Nacional de Defensa del Artesanos, debe añadir a más de los anteriormente

mencionados a: 1) un miembro del Servicio de Rentas Internas y 2) un miembro del

Ministerio de Relaciones Laborales, con la finalidad de controlar a los gremios

artesanales que evaden sus responsabilidades tributarias y que pretenden a través de los

gremios, beneficiarse de exenciones que no le competen.

Se debe mejorar la cultura tributaria de los contribuyentes del sector artesanal

manufacturero del cantón Manta, mediante capacitaciones frecuentes por parte del

Servicio de Rentas Internas, para identificar las posibles causas del abuso de exenciones

y falta de incentivos, lo que ha conllevado a que se dé una baja recaudación de

impuestos.

Los funcionarios del Servicio de Rentas internas, deben establecer las causales de la

poca tributación y evasión existente en este sector, y mediante respectivas charlas y

capacitación a los involucrados en este sector proponer alternativas que mejoren el nivel

de aportaciones tributarias.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

41

BIBLIOGRAFÍA

Arauz, G. (2012). Las aportaciones tributarias en América Latina. Su equidad e inequidad.

Buenos Aires, Argentina: Ediciones Kapeluz.

BCE. (2014). Cuentas Nacionales de las Aportaciones de los Sectores productivos. Quito,

Ecuador: Banco Central del Ecuador.

Bustamante, F. (2014). La transformación del sector artesanal en Manabí. Manta, Ecuador:

Editorial Cosmos.

Campos, L. (2012). La Economía artesanal y sus Posibilidades de Desarrollo en el Ecuador.

Quito, Ecuador: Ecocri.

Carrasco, J. (2011). Reglamento de aplicación del impuestos al sector artesanal del Ecuador.

Quito, Ecuador: Servicio de Rentas Internas.

CCM. (2014). La actividad artesanal de Manta. Composición por actividades. Manta, Ecuador:

Cámara de Comercio de Manta.

Coronel, E. (2014). La Economía artesanal y sus Posibilidades de Desarrollo en el Ecuador.

Quito, Ecuador: Ecocri.

Delgado, C. (2013). Situación de los talleres artesanales de Manta y su aporte tributario.

Manta, Ecuador: Cámara de Comercio de Manta.

Espinel, A. (2012). Clasificación artesanal en el Ecuador. Gremios y asociaciones. Quito,

Ecuador: Editorial El Conejo.

Gallegos, J. (2012). El empleo en el sector artesanal en el Ecuador: Dimensión, análisis y

perspectivas. Quito: Cosmos.

García, R. (2011). el sector artesanal de Manabí y el Ecuador. Guayaquil, Ecuador: Ediciones

Cosmos.

González, J. (2011). Régimenes especiales de tributación para el sector artesanal. Buenos

Aires, Argentina: Editorial Lanuz.

Heredia, J. (2012). El sector artesanal y desarollo microempresarial. Quito, Ecuador: Servicio

de Rentas Internas.

Hernández, C. (2011). La Economía artesanal y sus Posibilidades de Desarrollo en el Ecuador.

Quito, Ecuador: Ecocri.

INEC. (2011). El sector artesanal manufacturero de Manta. Por actividad artesanal. Quito,

Ecuador: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

42

Matta, J. (2010). La industria y la tributación por sectores de la producción. México D.F.:

Editorial Mc Graw Hill.

Merchan, A. (2013). La tributacipon artesanal en el Ecuador. Ventajas y desventajas. Loja,

Ecuador: Editorial EDInun.

MIPRO. (2014). Estudio Sectorial del sector Artesanal en el Ecuador. Quito, Ecuador:

Ministerio de Industrias y Productividad.

Miranda, P. (2013). La Economía artesanal y sun desarrollo de Manabí. Quito, Ecuador:

Ediciones Eugenio Espejo.

Moncayo, E. (2010). El crédito tributario en el Ecuador. Quito, Ecuador: Editorial Cromos.

Otero, C. (2015). La tributación del sector artesanal en Manta, Ecuador. Quito, Ecuador:

Servicio de Rentas Internas.

Palacios, L. (2014). Los impuestos al sector artesanal del Ecuador. Sector Manabí, Manta.

Manta, Ecuador: Servicio de Rentas Internas del Ecuador.

Ruíz, H. (s.f.). hpt://cangurorico.com/Definición-de-productividad. Obtenido de

hpt://cangurorico.com/Definición-de-productividad.

Santillán, R. (2011). El nuevo modelo tributario y los principios de equidad. Guayaquil,

Ecuador: Editorial Cosmos.

SENAE. (2014). Las importaciones del sector artesanal manufacturero de Manabí. Manta,

Ecuador: Secretaría Nacional de Aduanas del Ecuador. Distrito Manta.

Servicio de Rentas Internas, 2. (2014). Estudio Sectorial de la Pesca en Manabí. Manta,

Ecuador: Servicio de Rentas Internas.

SIC. (2012). Estudio sectorial del sector artesanal. Quito: Superintencia de Compañías del

Ecuador.

Torres, A. (2013). La Banca Privada y el Micro-Crédito Sectorial. Revista económica del

Ecuador, 34.

Vizcaíno, A. (2011). Derecho Tributario. Buenos Aires, Argentina: Ediciones De Palma.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

43

ANEXOS

Figura 1. Árbol de problemas

CA

US

AS

PROBLEMA

EF

EC

TO

S

Temor del contribuyente a tributar que ven en este accionar como un agente

que merma sus ingresos económicos

Poca capacitación de los

involucrados

Temor a tributar por

trámites excesivos y

desconocimiento de los

contribuyentes

Exceso de trámites

burocráticos

No existe una adecuada aportación, de las obligaciones tributarias del sector artesanal

manufacturero del Cantón Manta, debido a la falta de control y alternativas que permitan

mejorar el nivel de recaudación de impuestos.

Falta de una metodología

de gestión que facilite la

implementación

No pago de tributos por

desconocimiento de

procesos de

aportaciones tributarias

Poca tributación por

deficientes sistemas de

información del Servicio

de Rentas Internas

Incumplimiento y

evasión de los

impuestos.

Falta de estímulos

tributarios

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

44

Figura 2.

Las artesanías de cada región del país.

Fuente: www.industrias.gob.ec

Figura 3.

Distribución de las actividades económicas en el cantón Manta.

Estructura porcentual

Año 2015

Fuente: Banco Central del Ecuador. Anuario de estadísticas por sectores. 2015

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

1,00%

0,90%

0,10%

8,70%

1,10%

5,80%

1,00%

36,20%

3,40%

3,20%

27,50%

4,20%

1,90%

5,00%

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Otras

Salud

Enseñanza

inmobiliarias

Int. Financieras

Comunicaciones

Hoteles

Comercio

Construcción

Electricidad

Manufactura

Minas

Pesca

Agricultura

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

45

Figura 4

Encadenamiento del sector artesanal manufacturero en Manta.

Fuente: www.industrias.gob.ec

Tabla 3.

Beneficios Tributarios y Laborales

DESCRIPCION No sobrepasar su capital de trabajo: en materia prima, productos

Elaborado, semielaborado, maquinarias y herramientas. (USD. 87.500)

Declaración de IVA semestral

Declaración anual de Impuesto a la Renta.

No sobrepasar los ingresos de 15

fracciones básicas desgravadas, que sus gastos o costos no superen 12

fracciones básicas desgravadas o que el patrimonio no supere 9 fracciones

Básicas desgravadas.

No pago de beneficios sociales a operarios: décimo tercero, decimo

Cuarto, fondos de reservas, utilidades.

Debe tener un máximo de 15 operarios y 5 aprendices. Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Tabla 4.

Unidades artesanales de manufactura en el cantón Manta.

Periodo 2011 – 2015.

AÑOS 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

Tagua y otros materiales vegetales y minerales 304 493 489 397 236

Sombreros de paja toquilla y mocora 378 412 767 345 583

Cerámicas 68 68 67 72 80

Joyería y demás manufacturas 48 73 67 45 58

Artículos de madera 7 13 16 18 17

Artículos para festividades 45 23 27 21 20

Pinturas y dibujos 34 43 34 27 28

Artículos de cestería 56 45 75 58 67

TOTAL 940 1.170 1.542 983 1.089

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

46

Tabla 5.

Producción artesanía de manufactura en el cantón Manta.

Toneladas Métricas ™

Periodo 2011 – 2015. AÑOS 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

Tagua y otros materiales vegetales y minerales 2.467 2.876 3.231 3.892 3.789

Sombreros de paja toquilla y mocora 1.467 1.987 2.453 2.894 2.895

Cerámicas 978 1.034 1.113 1.783 1.320

Joyería y demás manufacturas 689 701 745 987 898

Artículos de madera 802 893 1.013 1.121 1.234

Artículos para festividades 893 901 978 1.312 1.252

Pinturas y dibujos 672 703 784 913 987

Artículos de cestería 902 978 1.023 1.131 1.351

TOTAL 8.870 10.073 11.340 14.033 13.726

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Tabla 6.

Aportación tributaria del sector artesanal manufacturero en el cantón Manta.

Dólares de los Estados Unidos de América

Periodo 2011 – 2015. AÑOS 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

Tagua y otros materiales vegetales y minerales 44.789 43.782 43.854 42.672 44.671

Sombreros de paja toquilla y mocora 19.456 19.978 20.678 20.678 21.345

Cerámicas 23.988 24.021 24.832 24.891 23.056

Joyería y demás manufacturas 13.893 13.967 13.734 13.345 12.726

Artículos de madera 13.732 13.678 13.789 14.234 14.892

Artículos para festividades 11.567 10.123 10.567 9.987 9.785

Pinturas y dibujos 10.897 10.789 10.561 10.567 10.732

Artículos de cestería 65.978 66.945 67.012 66.567 67.892

TOTAL 204.300 203.283 205.027 202-941 205.099

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Figura 5.

Población de la PEA dedicada al sector artesanal manufacturero en Manta.

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

6,00%

6,20%

6,40%

6,60%

6,80%

7,00%

7,20%

7,40%

7,60%

2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

6,60%

7,50%

6,70%

7,00%

7,30%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

47

Figura 6.

Evolución de las exportaciones del sector artesanal manufacturero en Manta.

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

Tabla 7.

Aportación tributaria del sector artesanal manufacturero comparando a varios

cantones manabitas.

Dólares de los Estados Unidos de América

Periodo 2015. AÑOS Manta Montecristi Jipijapa Paján

Tagua y otros materiales vegetales y minerales 44.671 13.456 6.356 2.345

Sombreros de paja toquilla y mocora 21.345 44.678 14.956 4.312

Cerámicas 23.056 12.567 11.896 2.894

Joyería y demás manufacturas 12.726 2.894 4.789 1.885

Artículos de madera 14.892 7.456 18.956 4.894

Artículos para festividades 9.785 4.789 3.856 1.345

Pinturas y dibujos 10.732 2.789 1.302 346

Artículos de cestería 67.892 32.894 13.456 4.321

TOTAL 205.099 121.523 75.567 22.342

Fuente: Servicio de Rentas internas (SRI). Número de contribuyentes del sector artesanal de manufactura. 2015.

Elaboración: María del Jesús Vega Tóala

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

1713313921

19117

30432

21523

3590 1952 2.247 2.975 2169

Miles USD FOB Toneladas

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

48

EVIDENCIAS FÍSICAS

Realización de encuestas y entrevistas al sector artesanal manufacturero de Manta

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

49

Aplicación de la propuesta a artesanos manufactureros de Manta

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

50

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Encuestas dirigidas a los artesanos en la investigación titulada “EL SECTOR ARTESANAL

MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y SU APORTE TRIBUTARIO.

PERIODO 2011-2015”

Instrucciones:

Señores, le solicitó muy respetuosamente se dignen llenar la siguiente encuesta marcando con

una “x” con la mayor veracidad, ya que son datos son confidenciales con fines investigativos.

Fecha:

Hora:

Lugar:

Nombre del Encuestado:

Preguntas:

1. ¿Tiene conocimiento de las obligaciones tributarias?

Conozco todo

Conozco Mucho

Conozco poco

Conozco muy poco

No Conozco nada

2. ¿Sabe Ud., cuáles son las disposiciones que norman los impuestos aplicados al

sector artesanal manufacturero?

Conozco absolutamente todas las disposiciones

Conozco la mayoría de las disposiciones

Conozco regularmente las disposiciones

Conozco muy poco las disposiciones

No conozco nada sobre las disposiciones

3. ¿Hace el respectivo cumplimiento de sus obligaciones tributarias?

Cumplo totalmente con mis obligaciones

Cumplo con la mayoría de mis obligaciones

Cumplo con mis obligaciones

Cumplo muy pocas de mis obligaciones

No cumplo ninguna de mis obligaciones

4. ¿Tiene Ud. conocimiento de los incentivos otorgados al sector artesanal?

Si

No

5. ¿Cuáles son los estímulos económicos y tributarios para este sector?

El estado otorgue créditos con un bajo interés y a largo plazo.

Capacitación y talleres mejorando el conocimiento para tributar correctamente.

Importación libre de aranceles para renovar maquinaria.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

51

6. ¿Cuál es la importancia de la actividad artesanal manufacturera de Manta?

Volúmenes de venta y exportación

Por las empresas que conforman el sector

Por la aportación al fisco

7. ¿El Servicio de Rentas Internas realiza campañas frecuente de capacitación

tributaria al sector artesanal manufacturero?

Si

No

8. ¿La actividad artesanal en este cantón da el respectivo aporte a las arcas fiscales?

Mucho

Poco

Nada

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14349/1/TESINA DE MARIA VEGA... · ii repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa ficha de

52

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Entrevista dirigidas a la presidenta de la Federación de Artesanos de Manta y Presidenta

de la Junta Cantonal en la investigación titulada “EL SECTOR ARTESANAL

MANUFACTURERO DEL CANTÓN MANTA Y SU APORTE TRIBUTARIO.

PERIODO 2011-2015”

Instrucciones:

Señores, le solicitó muy respetuosamente se dignen contestar la siguiente preguntas con la

mayor veracidad, ya que son datos son confidenciales con fines investigativos.

Fecha:

Hora:

Lugar:

Nombre del Encuestado:

1. ¿Cree Ud. que los artesanos manufactureros tienen el debido conocimiento de sus

obligaciones tributarias?

2. ¿Piensa Ud., que cumplen con sus aportaciones tributarias?

3. ¿En qué forma se ven beneficiados los aportantes de este sector?

4. ¿Deberían existir más estímulos al sector artesanal manufacturero de Manta?

5. ¿Cuáles son las razones porque muchos artesanos no contribuyen al fisco?

6. ¿Cree Ud., que el Servicio de Rentas Internas mediante la aplicación de capacitaciones

permite que los contribuyentes artesanales cumplan con sus obligaciones tributarias?

7. ¿Se deberían implementar alternativas que permitan mejorar el nivel de recaudación de

impuestos en el sector artesanal manufacturero del cantón Manta por parte del Servicio

de Rentas Internas en coordinación con los directivos de los artesanos manufactureros

del cantón Manta?