98
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA Evaluación Del Control Interno Para Mejorar Procesos De Venta Y Atención Al Cliente Empresa Rojassport AUTOR Carabajo Mayorga Orli Justin TUTOR Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Evaluación Del Control Interno Para Mejorar Procesos De Venta Y

Atención Al Cliente Empresa Rojassport

AUTOR

Carabajo Mayorga Orli Justin

TUTOR

Ing. CPA. Avilés Flor Teresa Yolanda, MBA.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación del control interno para mejorar procesos de venta y atención al cliente empresa RojasSport

AUTOR/ES (apellidos/nombres):

Carabajo Mayorga Orli Justin

TUTOR (A)(apellidos/nombres):

Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

REVISOR (A)(apellidos/nombres):

Ing. Eudocia Lucia Castro Rugel, Mgs.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

GRADO OBTENIDO: Contador Público Autorizado

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 83

ÁREAS TEMÁTICAS: Control interno

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Control interno, riesgos, proceso, venta, clientes.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La importancia de evaluar los controles internos aplicados en

toda organización tiene como objetivo principal verificar los procesos operativos y atenuar los riesgos que se

presenten. Por lo tanto, la ineficiencia de los controles internos aplicados actualmente ha creado una lista de

diversos factores de riesgo que influyen de manera negativa con los procesos operativos en el departamento de

venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios y encuestas escritas aplicadas a los

funcionarios, empleados y clientes de la entidad se logró recopilar datos que certifican la ineficiencia de los

controles. Se implementó un plan de acciones correctivas con la finalidad de lograr obstruir las brechas de

controles accediendo a la atenuación de los eventos de riesgos, los mismos que fueron detectados en los resultados

de los cuestionarios y encuestas realizadas en RojasSport S.A.

N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF SI ( X ) NO ( )

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Carabajo Mayorga Orli Justin

Teléfono:

0995665235

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN

Secretaria General

Nombre: Secretaria de la Facultad

Teléfono: (03)2848487 ext. 123

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Cpa. Teresa Yolanda Avilés Flor, Mba., tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Orli Justin

Carabajo Mayorga, con C.I. Nº. 0950527820, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Contador Público Autorizado.

Se informa que el trabajo de titulación: “EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO PARA

MEJORAR PROCESOS DE VENTA Y ATENCIÓN AL CLIENTE EMPRESA

ROJASSPORT”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti

plagio URKUND quedando el 8% de coincidencia.

--------------------------------------------------------------

Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

C.I. Nº. 0905500724

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

Ing, Com. CPA. Edison Olivero Arias, MAE.

Director de la Escuela Contaduría Pública Autorizada

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. El Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

Evaluación Del Control Interno Para Mejorar Procesos De Venta Y Atención Al Cliente

Empresa Rojassport, (título) del (los) estudiante (s) Carabajo Mayorga Orli Justin con CI.:

0950527820, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la

normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente,

------------------------------------------------------

Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

C.I. 0905500724

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACÁDEMICOS

Yo, ORLI JUSTIN CARABAJO MAYORGA con C.I. Nº. 0950527820, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “EVALUACIÓN DEL

CONTROL INTERNO PARA MEJORAR PROCESOS DE VENTA Y ATENCIÓN AL

CLIENTE EMPRESA ROJASSPORT” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 144 del CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

--------------------------------------------------------------

ORLI JUSTIN CARABAJO MAYORGA

C.I. Nº. 0950527820

Telf.: 0995665235

Email: [email protected]

* CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E IMNOVACIÓN (registro Oficial n. 899-Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

Dedicatoria

Dedico mi tesis a Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir

adelante y no desmayar a pesar de las dificultades que se presentaban.

De manera especial a mis padres (Martha Mayorga & Julio Carabajo) y hermano (Gerson

Carabajo) por su apoyo incondicional, su comprensión, el amor que me brindan, y por la

ayuda en los recursos necesarios para poder estudiar.

Y para culminar a una persona especial (Melany Ramos) que me sirvió de inspiración y

superación, cuya persona me ha acompañado a lo largo de este ciclo.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

Agradecimiento

Le doy gracias a Dios por permitirme culminar mis estudios de tercer nivel y tener una buena

experiencia dentro de la Universidad Estatal, por permitirme convertir en profesional de la

carrera, le agradezco a cada maestro que hizo parte de este proceso de formación.

Gracias a mi familia por estar presente no solo en esta etapa de mi vida, sino por haber estado

en todo momento apoyándome, ofreciéndome lo mejor y ayudándome a formar como una

persona llena de valores y de sueños. No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a

sus consejos, al amor que me brindan, al apoyo, lo complicado de lograr esta meta se ha

notado menos. Les agradezco, y hago presente mi gran afecto hacia ustedes, Mi grandiosa

familia.

Para culminar, Agradezco a mi tutora Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda por guiarme con

su experiencia y conocimientos para concluir de manera exitosa el presente trabajo de

investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO PARA MEJORAR PROCESOS DE

VENTA Y ATENCIÓN AL CLIENTE EMPRESA ROJASSPORT

Autor: Carabajo Mayorga Orli Justin

Tutora: Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

Resumen

La importancia de evaluar los controles internos aplicados en toda organización tiene como

objetivo principal verificar los procesos operativos y atenuar los riesgos que se presenten. Por

lo tanto, la ineficiencia de los controles internos aplicados actualmente ha creado una lista de

diversos factores de riesgo que influyen de manera negativa con los procesos operativos en el

departamento de venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios y

encuestas escritas aplicadas a los funcionarios, empleados y clientes de la entidad se logró

recopilar datos que certifican la ineficiencia de los controles.

Se implementó un plan de acciones correctivas con la finalidad de lograr obstruir las brechas

de controles accediendo a la atenuación de los eventos de riesgos, los mismos que fueron

detectados en los resultados de los cuestionarios y encuestas realizadas en RojasSport S.A.

Palabras claves: Control interno, riesgos, proceso, venta, clientes.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

IX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES

SCHOOL OF ACCOUNTING PUBLIC AUTHORIZED

Titration Unit

“EVALUATION OF INTERNAL CONTROL TO IMPROVE SALES PROCESSES

AND CUSTOMER SERVICE ROJASSPORT COMPANY”

Author: Carabajo Mayorga Orli Justin

Advisor: Ing. Cpa. Avilés Flor Teresa Yolanda, Mba.

Abstract

The importance of evaluating the internal controls applied in every organization has as main

objective to verify the operational processes and mitigate the risks that arise. Therefore, the

inefficiency of the internal controls currently applied has created a list of various risk factors

that negatively influence the operational processes in the sales and customer service

department at RojasSport S.A., through the questionnaires and written surveys applied the

officials, employees and clients of the entity were able to collect data that certify the

inefficiency of controls.

A corrective action plan was implemented in order to block the control gaps by accessing the

attenuation of the irrigation events, which were detected in the results of the questionnaires

and surveys carried out at RojasSport S.A.

Keywords: Internal control, risks, process, sale, customers.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

X

Tabla de contenido

Dedicatoria........................................................................................................................... VI

Agradecimiento .................................................................................................................. VII

Resumen ............................................................................................................................VIII

Abstract ................................................................................................................................ IX

Introducción ............................................................................................................................1

CAPITULO 1 .........................................................................................................................3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................3

1.1 Antecedentes del problema ............................................................................................. 3

1.2 Planteamiento del problema ............................................................................................ 4

1.3 Formulación del problema .............................................................................................. 7

1.3.1 Sistematización del problema .................................................................................. 7

1.3.2 Planteamiento de la hipótesis .................................................................................. 7

1.4 Objetivos de la investigación .......................................................................................... 7

1.4.1 Objetivo general ....................................................................................................... 7

1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 7

1.5 Justificación del proyecto ................................................................................................ 8

1.5.1 Justificación teórica ..................................................................................................... 8

1.5.2 Justificación metodológica ...................................................................................... 9

1.5.3 Justificación práctica ................................................................................................ 9

1.6 Viabilidad del estudio .................................................................................................... 10

CAPITULO 2 .......................................................................................................................11

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

XI

2. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................11

2.1 Antecedentes teóricos .................................................................................................... 11

2.1.1 Control interno ............................................................................................................. 12

2.1.2 Objetivos del control interno ....................................................................................... 13

2.1.3 Clases de control interno ............................................................................................. 14

2.1.4 Tipos de modelos de control interno ........................................................................... 15

2.1.5 Métodos para evaluar la efectividad de los controles internos.................................. 17

2.1.6 Departamento de ventas ............................................................................................... 18

2.1.7 Operaciones del departamento de ventas.................................................................... 19

2.1 Marco Contextual .......................................................................................................... 26

2.2 Marco Conceptual .......................................................................................................... 27

2.3 Marco legal ..................................................................................................................... 28

CAPITULO 3 .......................................................................................................................33

3. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................33

3.1 Diseño de la investigación .................................................................................................. 33

3.2. Tipos de investigación ....................................................................................................... 34

3.2.1 Investigación descriptiva ............................................................................................. 34

3.2.2 Investigación de campo. .............................................................................................. 34

3.2.3 Investigación explicativa. ............................................................................................ 35

3.3. Técnicas de Recopilación de Datos .................................................................................. 35

3.4. Instrumentos de Recopilación de Datos ........................................................................... 36

3.5 Universo y Muestra ............................................................................................................. 36

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

XII

3.6 Procedimiento de recolección de información .................................................................. 37

3.6.1 Encuesta escrita ............................................................................................................ 37

3.6.2 Cuestionario de control interno ................................................................................... 52

3.6.3. Conclusiones de los resultados.................................................................................. 55

CAPITULO 4 .......................................................................................................................57

Propuesta...............................................................................................................................57

4.1 Introducción......................................................................................................................... 57

4.2 Justificación de la propuesta .............................................................................................. 58

4.3 Objetivo de la propuesta ..................................................................................................... 58

4.4 Desarrollo de la propuesta .................................................................................................. 58

Fase 1 ......................................................................................................................................... 59

Conocimiento previo de la entidad ....................................................................................... 59

Análisis del departamento de ventas .................................................................................... 60

Análisis financiero de la rentabilidad ................................................................................... 61

Fase 2 ......................................................................................................................................... 64

Sistema de control interno .................................................................................................... 64

Procedimientos y funciones para el proceso de venta ......................................................... 69

Debilidades del control interno............................................................................................. 70

Conclusiones de la propuesta ................................................................................................... 73

Conclusiones ........................................................................................................................74

Recomendaciones .................................................................................................................75

Bibliografía ..........................................................................................................................76

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

XIII

Índice de tablas

Tabla 1 Control interno en el ciclo de ventas ............................................................................. 23

Tabla 2. Importancia del departamento de ventas ..................................................................... 37

Tabla 3. Evaluación de los procesos operativos del departamento .......................................... 38

Tabla 4. Evaluación de los controles internos del departamento ............................................. 39

Tabla 5. Evaluación de los controles internos del departamento ............................................. 40

Tabla 6. Incorporación de los controles internos para el departamento ................................. 41

Tabla 7. Atención al cliente como cultura en la entidad............................................................ 42

Tabla 8. Incorporación de planes de corrección. ....................................................................... 43

Tabla 9. Capacitaciones al personal del departamento de ventas ............................................ 44

Tabla 10. Frecuencia de visita en RojasSport S.A. .................................................................... 45

Tabla 11. Evaluación de la atención recibida por el cliente del área de ventas...................... 46

Tabla 12. Tiempo de cobranza. .................................................................................................... 47

Tabla 13. Tiempo de entrega del producto ................................................................................. 48

Tabla 14. Calificación al personal del departamento de ventas. .............................................. 49

Tabla 15. Evaluación de la experiencia de compra por el cliente. ........................................... 50

Tabla 16. Mejora en el funcionamiento del área de ventas ....................................................... 51

Tabla 17. Cuestionario aplicado a los procesos operativos del departamento de ventas. ...... 52

Tabla 18. Fases de la propuesta .................................................................................................. 59

Tabla 19. Propuesta del plan de acciones correctivas............................................................... 70

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

XIV

Índice de Figuras

Figura 1 Diferentes modelos de controles internos. ................................................................... 15

Figura 2. Integración del precio de venta al público. ................................................................ 20

Figura 3. Logo de RojasSport S.A. .............................................................................................. 26

Figura 4. Ubicación de RojasSport S.A....................................................................................... 27

Figura 5. Importancia del departamento de ventas.................................................................... 38

Figura 6. Evaluación de los procesos operativos del departamento de ventas ........................ 39

Figura 7. Evaluación de los controles internos del departamento ............................................ 40

Figura 8. Evaluación de los controles internos del departamento ............................................ 41

Figura 9. Incorporación de los controles internos para el departamento ................................ 42

Figura 10. Atención al cliente como cultura en la entidad ........................................................ 43

Figura 11. Incorporación de plan de mejora .............................................................................. 44

Figura 12. Capacitaciones al personal del departamento de ventas. ....................................... 45

Figura 13. Frecuencia de visita en RojasSport S.A. ................................................................... 46

Figura 14. Evaluación de la atención recibida por el cliente del área de ventas. ................... 47

Figura 15. Tiempo de cobranza ................................................................................................... 48

Figura 16. Tiempo de entrega del producto................................................................................ 49

Figura 17. Calificación al personal del departamento de ventas.............................................. 50

Figura 18. Evaluación de la experiencia de compra por el cliente........................................... 51

Figura 19. Mejora en el funcionamiento del área de ventas. .................................................... 52

Figura 20. Procesos de ventas ..................................................................................................... 69

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

1

Introducción

La empresa “RojasSport S.A.”, dedicada a la comercialización de calzados y prendas

de vestir para caballeros, damas y niños, la misma se ve en la obligación de realizar una

mejora del control interno en el área de venta y atención al cliente, teniendo como resultado

una gestión contable y administrativa exitosa. Toda empresa comercial tiene como objetivo

principal la obtención de ganancias a cambio de la venta de bienes y/o prestación de

servicios, es decir que debe tener los recursos económicos, humanos y materiales necesarios

para realizar su respectiva actividad financiera y así cumplir con los objetivos establecidos.

El control interno incluye procesos básicos como la planificación, ejecución y

supervisión en las diferentes áreas de la compañía, tales acciones influirán en el

cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, al ser incorporados en el departamento de

ventas se otorga una contribución en la mejora de sus procesos operativos.

Por lo tanto, en el presente trabajo de investigación se enfocará en realizar una

evaluación acerca de los diferentes procedimientos que realiza la empresa, mediante

encuestas y cuestionarios aplicados los empleados y clientes de RojasSport S.A. se recopilará

la información útil y real para determinar cómo se está llevando a cabo los procesos de venta

y la gestión de atención al cliente, en caso de existir ineficiencias se va a proceder a la

implementación de un plan de acciones correctivas necesarias para mejorar dichos procesos.

Se establecieron cuatro capítulos para el desarrollo del presente trabajo:

En el capítulo uno se estableció el planteamiento del problema, los antecedentes del

problema, la sistematización del problema, el planteamiento de la hipótesis y sus

variables, los objetivos (general y específicos), la justificación del proyecto (teórica,

metodológica y práctica) y la viabilidad del estudio;

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

2

En el capítulo dos se desarrolló el marco referencial con los antecedentes teóricos

como el origen de la administración con diversas teorías de diferentes autores, además

el marco contextual, conceptual y legal.

En el capítulo tres se estableció el marco metodológico el mismo que detalla cómo se

llevó a cabo la investigación mediante encuestas y cuestionarios con el respectivo

análisis.

En el capítulo cuatro se desarrolló como propuesta el plan de acciones correctivas

para mejorar los procesos operativos y atención al cliente, concluyendo con las

respectivas conclusiones de la propuesta, conclusiones del trabajo de investigación y

las recomendaciones.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

3

CAPITULO 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del problema

Dorado y Miranda (2017) en su trabajo de titulación determinan la importancia de los

controles internos en los procesos operativos del departamento de venta en la compañía, su

implementación en dicho departamento es fundamental para un mejor rendimiento operativo.

Tales antecedentes, fueron de motivación para comprobar la eficiencia de los controles

internos que están siendo ejecutados por la compañía con el fin de documentar los riesgos y

establecer planes de acciones de mejora.

Abarca (2018) en su trabajo de titulación determina que la importancia de

implementar un manual de control interno ayuda a evitar fraudes, teniendo como resultado

información fidedigna y el cumplimiento de los objetivos de la compañía. La ineficiencia de

las funciones ha ocasionado riesgos y falta de inspección en el control, estos son unos de los

principales problemas que fueron detectados dentro de la empresa, lo cual se ve obligada a un

manual de control interno para la mejora de la eficiencia y eficacia de los procesos para la

obtención y cumplimiento de los objetivos planteados por la entidad, el manual contiene una

serie de modelos y criterios que se podrán desenvolver en cada área de la empresa y ejecutar

las actividades de una forma adecuada.

Andrade y Escalante (2015) en su trabajo de titulación determinan que para muchas

empresas la atención al cliente ha ido evolucionando con el pasar de los años de una manera

muy significativas. Por lo tanto, el éxito competitivo de las empresas actuales va más allá de

atraer y captar clientes, se centran en lograr mantenerlos por mucho más tiempo, generando

en ellos satisfacción y fidelización para maximizar la rentabilidad de la organización.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

4

1.2 Planteamiento del problema

Las entidades a nivel mundial luchan por ser más eficientes y tener una mejor

rentabilidad. Para conseguir esto, las organizaciones deberán mejorar la administración de sus

recursos financieros en sus distintas áreas. La parte financiera y administrativa de las

empresas juegan un papel muy importante dentro de las mismas, ya que el mejor manejo de

los recursos tiene como objetivo aumentar la rentabilidad.

En la actualidad las empresas en el mundo se enfrentan a diversos cambios, lo cual se

ven obligadas a llevar a cabo un plan de mejora, estableciendo estrategias para una mejor

productividad y aumentando la capacidad de innovar, pero no le prestan atención a un factor

tan importante como es el marketing de boca a boca (WOM, Word of mouth). Por esta razón,

los procesos de venta y la atención al cliente cumplen un papel muy importante para que un

negocio siga en marcha y tenga una mejor posición en el mercado.

En el mercado nacional donde existen negocios grandes ya sean locales o extranjeros

que están muy bien posicionados, por la buena administración y los buenos controles internos

que poseen, lo cual negocios pequeños dedicados a la misma actividad tendrán

complicaciones para lograr captar clientes, por lo que se ven obligados a utilizar estrategias.

Empresas dentro del país están sosteniendo un ligero decrecimiento ya sea por la

crisis del país o por la mala administración por parte de las mismas, esta situación crea un

alarma ya que por causas mencionadas están perdiendo interés por parte de los clientes lo

cual dejan de vender, a tal punto que se ven en la obligación de cerrar.

Para satisfacer las demandas de los clientes y llevar un mejor control en las

actividades que vayan enfocadas en cubrir las necesidades de los mismos debe ser el principal

objetivo de las organizaciones, las actividades de las compañías, se limitan básicamente a la

reducción de sus costos y al empleo de materiales económicos. Dada la actual situación

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

5

económica y social, con el país sumido en crisis y los terribles efectos que se están dando

lugar en las empresas, se hace necesario afrontar el futuro más cercano con garantías ya no

sólo de capacidad operativa, sino también de supervivencia y posicionamiento. La mayor

parte de las empresas deciden adoptar estrategias muy comunes para mejorar la situación que

estén pasando, pero no intentan modificarlas o crearlas para alcanzar una mejor ventaja

competitiva.

Por lo tanto, el departamento de ventas en pequeñas y medianas empresas es el

elemento clave y fundamental que va a generar ingresos a través de una gestión totalmente

garantizada y se obtendrá una mejor rentabilidad, lo cual podrá verse afectado por varias

causas internas y/o externas como pueden ser la falta de capacitación al personal encargado

de esa área, la poca importancia al descontento de los clientes, entre otros aspectos, por la

competencia del mercado y la baja calidad de control interno que influye el desempeño.

Cabe destacar, que los clientes son una parte fundamental en el cumplimiento de todas

las metas y objetivos que tiene planteada la empresa RojasSport S.A., por lo tanto deberán

quedar satisfechos al recibir una mejor atención al cliente, una atención de calidad ofrecida

por la empresa, creando así una afinidad y confianza única. Esto define como un valor

agregado a los productos que ofrece la empresa, al aplicar estas mejoras se obtendrá mayores

ventas, ingresos, utilidades y un mejor posicionamiento en el mercado sectorial. Actualmente

la empresa está cambiando constantemente al personal del departamento de venta lo que

ocasiona que no se pueda estandarizar la calidad de servicio al cliente y eso implica que haya

un decremento económico en las ventas de la empresa.

Por otra parte, la entidad no ha determinado un proceso de venta adecuado, ejecutando

las actividades de manera empírica para la comercialización de su inventario. La falta de

organización y la poca comunicación entre los funcionarios; han creado atrasos en los

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

6

procesos de ventas atendiendo de manera inapropiada a los clientes, incumpliendo las metas y

objetivos organizacionales.

Lo cual estas falencias afectan en la parte operativa de la entidad, y con mayor

relevancia en el área de bodega, la baja rotación de inventarios y dificultades en la cobranza

aumentando un porcentaje de cartera vencida, el aumento de los pasivos de manera

exagerada, estos factores están afectando con la rentabilidad, la disminución de los niveles de

ingresos que sostiene la entidad en las operaciones de su actividad principal.

La debilidad de los controles que se ejecutan no se encuentra determinado dentro de

un manual, lo cual los funcionarios lo realizan de manera empírica, algunos no se encuentras

preparados para ejecutar sus actividades y se encuentran realizando diferentes actividades no

acordes a su perfil y capacidad, lo que ocasiona pérdida de recursos como tiempo y

monetario.

Otro factor es la poca organización a nivel administrativo y operativo, esto es a raíz de

la falta de segregación de función y responsabilidad que deberá desempeñar cada trabajador,

además no poseen políticas al instante de la elección del empleado nuevo que incorpore a la

entidad, por lo tanto afecta con al cumplir con las metas y objetivos.

La inapropiada gestión de los procesos de ventas se obtiene como resultado clientes

insatisfechos que acudirán como mejor opción a la competencia, de esta manera se tendrá

como disminución en el volumen de ventas, lo mismo que se verá reflejado en la rentabilidad

de la empresa. Por lo tanto se deberá manejar todos los recursos que sean necesarios para

ayudar a potencializar el sistema de control interno en estos procesos, para que dicha entidad

pueda mantenerse en una mejor posición del mercado.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

7

1.3 Formulación del problema

¿Cómo detectar las debilidades en la gestión de la compañía RojasSport S.A. para

mejorar su situación económica?

1.3.1 Sistematización del problema

¿Cuáles son los sistemas control interno que tiene la empresa RojasSport S.A.?

¿Cuál es la situación económica de la empresa RojasSport S.A.?

¿Cómo determinar posibles soluciones para mejorar los procesos de venta y atención

al cliente?

1.3.2 Planteamiento de la hipótesis

Si se detectan las debilidades en los procesos de ventas y atención al cliente entonces

se podrá obtener una herramienta para mejorar la situación económica de RojasSport S.A.

Variable independiente

Debilidades en los procesos de ventas y atención al cliente

Variable dependiente

Herramientas para mejorar.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Evaluar las debilidades en la gestión de los procesos de ventas y atención al cliente en

la empresa RojasSport S.A. para mejorar su situación económica.

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar los sistemas de control interno que posee la empresa RojasSport S.A.

Evaluar la situación económica actual de la empresa RojasSport S.A.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

8

Determinar las posibles soluciones para mejorar las debilidades en los procesos de

ventas y atención al cliente en la empresa RojasSport S.A.

1.5 Justificación del proyecto

1.5.1 Justificación teórica

Las entidades actualmente planifican la creación de nuevas estrategias que les

permitan mejorar la rentabilidad y ofrecer unos rápidos canales de respuesta a las necesidades

del mercado. El conocimiento empírico del proceso ejecutado antes de la venta que realiza la

entidad tiene como objetivo mejorar la calidad de atención al cliente y los procesos de venta.

La gestión operativa permitirá a las empresas mantener un adecuado y técnico

establecimiento de presupuestos de ventas para así mantener una rentabilidad permanente y

debidamente controlada. La gestión operativa de una empresa debe ser el punto de partida

para conseguir ganar mercado y sacar el máximo provecho de la base de clientes de la

empresa. Para que una entidad tenga crecimiento en su rentabilidad, esta debe de innovar la

gestión de sus operaciones ya que minimiza el riesgo a un bajo coste (Aguirre Flores, 2018).

Varios autores mencionan la necesidad de evaluar constantemente la eficiencia de los

controles internos para obtener una mejora constante en las empresas mediante el marco de

control efectivo, como el modelo de COSO, por lo que este modelo podría ser considerado

más factible y dispuesto para evaluar y diseñar el sistema de control en comparación con

otros controles.

Actualmente en el departamento de ventas en RojasSport S.A. ha sufrido cambios

constantes en cuanto al personal esto ocasiona que no se pueda estandarizar la calidad de

atención al cliente y eso implicaría que haya un decremento económico en las ventas de la

empresa.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

9

Mediante la evaluación del control interno en los procesos de ventas y atención al

cliente de la empresa “RojasSport S.A.”, se pueden determinar las diferentes falencias que

existen como: la falta de conocimiento sobre la propia área en la cual se desempeña el

empleado, incorrecta distribución de los puestos administrativos, etc. Teniendo en cuenta las

ineficacias detectadas en las evaluaciones a realizar a los colaboradores de esta área y las que

se relacionan directamente con esta; se llega a obtener diferentes soluciones. Los controles,

son un factor muy importante dentro de las empresas; por lo tanto, para que los mismos sigan

manteniendo una importancia se deberá llevar a cabo una evaluación con la finalidad de

mejorar las actividades que se realizan en los departamentos de toda organización.

1.5.2 Justificación metodológica

Se llevará a cabo la investigación de campo la cual, este estudio tiene un enfoque

mixto, es decir que de manera cualitativa se recolectan datos no medibles como la

información de las entrevistas al personal y clientes. Y de manera cuantitativa que cambios

tendrán los estados financieros. Se colectará información mediante encuestas, entrevistas esto

permitirá tener un mejor conocimiento del problema y adaptar un adecuado sistema de

mejora para una futura toma de decisión a nivel gerencial.

Según el resultado de las encuestas se llegará a conocer los procesos que se han estado

ejecutando en las actividades diarias dentro de la empresa, también mostrara el ambiente en

el que se está trabajando; las encuentras serán enfocadas a dos puntos de vistas tanto a los

clientes, como a los empleados y a las actividades que ejecutan dentro del departamento, con

la finalidad de encontrar la falencia tanto en la atención al cliente como en los procesos de

venta.

1.5.3 Justificación práctica

De acuerdo con los objetivos de estudio, el resultado permitirá encontrar soluciones

concretas respecto al control interno que debe manejar la entidad, la problemática está

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

10

enfocada en el departamento de ventas, el mismo que desempeña un rol muy importante

dentro de la empresa, ya que permitirá cumplir con los objetivos de la misma y mantenerla en

un grado aceptable de competencia en el mercado. Mediante estrategias en las ventas se

logrará obtener una satisfacción y fidelidad por parte de los clientes, en consecuencia la

generación de un crecimiento en los ingresos ordinarios y la continuidad de la empresa. Sin

embargo, sus operaciones se ven afectadas por la ineficiencia del control interno sumergido

dentro del proceso operativo para atacar los acontecimientos de riego interno y/o externo que

choca directamente en su mejora.

Se vuelven tan importantes los controles internos en los diferentes departamentos de

las organizaciones, que se convierte en una necesidad llevar a cabo una evaluación para

verificar si están siendo bien ejecutados o si necesitan una mejora para que los respectivos

departamentos rindan de la manera que lo exige la empresa, para que la misma se mantenga

en el actual mercado constantemente competitivo.

Por tales razones, el presente trabajo de investigación se verá enfocado en el

departamento de ventas de la empresa RojasSport S.A., con la finalidad de conllevar una

evaluación profunda en que tan efectivos son los controles internos que maneja la empresa y

establecer planes que contribuyan en la mejora de los procesos de venta y atención al cliente.

1.6 Viabilidad del estudio

El desarrollo de la investigación se deberá realizar una evaluación para verificar que

tan efectivos son los controles internos que maneja la empresa y así establecer planes que

contribuyan en la mejora de los procesos de venta y atención al cliente. Para esto se llevará a

cabo encuestas que reflejen las principales causas de la mala atención al cliente y los

ineficientes procesos de venta. El tema de investigación cuenta con suficiente información

recabada de internet, libros, revistas y otros trabajos de investigación.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

11

CAPITULO 2

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes teóricos

Tualombo (2015) en su trabajo investigación “El control interno en el proceso de

venta y la rentabilidad bruta de la Compañía Multiservicios Juan de la Cruz S.A.” menciona

que: El control interno permite a la organización cumplir con la finalidad de proteger todos

sus recursos sean estos humanos, económicos, materiales, de manera que tenga la seguridad

razonable de su propiedad, funcionamiento y valor. Por la misma razón su aplicación y

cumplimiento es necesario para un adecuado funcionamiento.

En su tesis Morales (2014) sobre: “El control interno y su impacto en la liquidez de la

Cámara de Comercio de Ambato durante el año 2013”, llega, entre otras, a la siguiente

conclusión: No practican un adecuado control interno en la organización, conscientes de que

el mismo tiene la finalidad de proteger los recursos, materiales, financieros y humanos.

Sin embargo las debilidades del control interno pueden afectar directamente a un

rubro, departamento o área importante de la organización, como es el caso de ventas rubro

importante de las empresas comerciales, generando resultados económicos negativos.

Dorado y Miranda (2017) en su trabajo de titulación “Evaluación del control interno

para mejorar el departamento de ventas en ecuaeventos” mencionan que: Tomando en

consideración que el departamento de ventas es el corazón de las entidades y al no contar con

controles efectivos puede afectar al cumplimiento de sus metas, la rentabilidad y el

desempeño de la organización.

Niola y Urguilés (2013), en su trabajo de investigación “Evaluación del Sistema de

Control Interno a los Procesos de Compra y Venta de Zona Muebles Cía Ltda”, plantearon

como objetivo general evaluar el sistema de control interno a los procesos de compra y venta

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

12

aplicando el método COSO. Concluyendo, que la evaluación ejecutada al sistema de control

interno permitió detectar la sobrecarga laboral y la presencia de procesos inadecuados, por

tanto, interactúa con la presente investigación demostrando la importancia del tema, mediante

la aplicación del modelo de COSO como marco de referencia para la evaluación de la

efectividad del control actual aplicado en los procesos operativos del departamento de ventas.

Por lo tanto las debilidades de los controles internos aplicados pueden afectar a varios

rubros, departamentos y áreas importantes de la entidad, para una empresa comercial unos de

los rubros más importantes es la venta, lo que genera resultados económicos desfavorables.

Navarro (2014) en su obra menciona que: El departamento de ventas es el que se tiene

como función principal comercializar los bienes o servicios que ofrece la empresa, por

conducto de la fuerza de ventas. Para que este departamento funcione de forma correcta, se

deben aplicar “técnicas y políticas acordes con el producto que se desea vender”.

Dependiendo del tamaño de la empresa, sobre todo si se trata de medianas o grandes, se

puede dividir el departamento de ventas en sectores que atiendan a diferentes zonas de la

población.

2.1.1 Control interno

El sistema de control interno es un proceso de control integrado a las actividades

operativas de los entes, diseñado para asegurar en forma razonable la fiabilidad de la

información contable; los estados contables constituyen el objeto del examen en la auditoría

externa de estados contables, esta relación entre ambos muestra la importancia que tiene el

sistema de control interno para la auditoría externa de estados contables.

No todas las empresas tienen implementado un sistema de control interno, por razones

de política de la dirección o por razones de tamaño, porque en las pequeñas empresas la

estructura operativa no permite la implementación de un proceso de control integrado; en

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

13

consecuencia este trabajo va a ser de mayor utilidad para la auditoria en las empresas que

tengan implementado un sistema de control interno que funcione adecuadamente; aunque el

conocimiento del sistema de control interno va a permitir desarrollar procedimientos de

comprobación de información más eficientes en empresas que no tiene implementado un

sistema de control interno. (Malica, 2014)

El control interno es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la

dirección y el personal de cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de

los objetivos institucionales y la protección de los recursos públicos. Constituyen

componentes del control interno el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las

actividades de control, los sistemas de información y comunicación y el seguimiento.

El control interno está orientado a cumplir con el ordenamiento jurídico, técnico y

administrativo, promover eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad y garantizar la

confiabilidad y oportunidad de la información, así como la adopción de medidas oportunas

para corregir las deficiencias de control. (Contraloria General del Estado, 2009)

2.1.2 Objetivos del control interno

La obtención de la información financiera oportuna, confiable y suficiente como

herramienta útil para la gestión y el control.

Promover la obtención de la información técnica y otro tipo de información no

financiera para utilizarla como elemento útil para la gestión y el control.

Procurar adecuadas medidas para la protección, uso y conservación de los recursos

financieros, materiales, técnicos y cualquier otro recurso de propiedad de la entidad.

Promover la eficiencia organizacional de la entidad para el ogro de sus objetivos y

misión.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

14

Asegurar que todas las acciones institucionales en la entidad se desarrollen en el

marco de las normas constitucionales, legales y reglamentarias. (Giovanny, 2014)

El control interno de las entidades, organismo del sector público y personas jurídicas

de derecho privado que dispongan de recursos públicos para alcanzar la misión institucional,

deberá contribuir al cumplimiento de los siguientes objetivos:

Promover la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones bajo principios éticos y de

transparencia.

Garantizar la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información.

Cumplir con las disposiciones legales y la normativa de la entidad para otorgar bienes y

servicios públicos de calidad. (Contraloria General del Estado, 2009)

2.1.3 Clases de control interno

Cabe destacar tres clases de control interno

Control interno operacional

Control interno contable

Verificación interna

Control interno operacional: en este caso la responsabilidad fundamental de la

dirección de una empresa es buscar producir con el menor costo posible y conseguir el mejor

uso posible de sus recursos. (HUARI, 2014)

Control interno contable: tiene por objeto verificar la corrección y fiabilidad de la

contabilidad, haciendo conocer en tiempo real las entradas y salidas del sistema expresadas

en términos monetarios con la finalidad de conocer el presente. (Fabián, 2015)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

15

Verificación interna: la salvaguardia de los activos de la empresa contra desfalcos y otras

irregularidades similares, exige procedimientos contables o controles, físicos y estadísticos.

(HUARI, 2014)

2.1.4 Tipos de modelos de control interno

Desde la primera publicación del Marco Coso en 1992 por el Comité de

Organizaciones Patrocinadora de la Comisión Treadway, la cual está integrada por la

Asociación Americana de Contadores, Instituto de Americano de Contadores Públicos

Certificados, Ejecutivo Financiero Internacional, La Asociación de Contadores y Financieros

Profesionales en Negocios y El Instituto de Auditores Internos, varias entidades a nivel

mundial han desarrollado sus propios modelos de control interno tomando como base la

estructura del Marco Coso, con el propósito de proponer metodologías que permitan controlar

las desviaciones que afectan a la gestión interna y que contribuyan a alcanzar los objetivos de

las organizaciones. (Dorado Riera & Miranda Beltrán, 2017)

A continuación los modelos de mayor aceptación:

Figura 1 Diferentes modelos de controles internos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

16

2.1.4.1 Modelo de control interno; COSO

Lafuente (2016) menciona que “El informe Coso es un documento que contiene las

principales directrices para la implementación, gestión y control de un sistema de control,

debido a la gran aceptación de la que ha gozado desde su publicación en el año de 1992 el

informe coso se ha convertido en el estándar de referencia.”

En la actualidad existen 2 versiones del informe coso la versión de 1992 y la versión

del 2004, que incorpora las exigencias de la ley Sarbanes Oxley a su modelo está diseñado

para identificar los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y para administrar

los riesgos, proveer seguridad razonable para la administración y para la junta directiva de la

organización orientada al logro de los objetivos del negocio. COSO II hacia fines de

septiembre de 2004, como respuesta a una serie de escándalos, e irregularidades que

provocaron pérdidas importantes a inversionistas, empleados y otros grupos de interés.

(LaFuente, 2016)

Componentes del control interno según modelo COSO I.

El control interno es una herramienta importante en la administración de una empresa,

que apoya al giro correcto y a la consecución de logros organizacionales; no obstante,

muchas empresas especialmente las PYMES no cuentan con un sistema de gestión adecuado

a su actividad por lo que son llevados al fracaso organizacional. El control interno se puede

definir como un conjunto de procedimientos y normas desarrolladas en una organización

para administrar de una manera ordenada los recursos humanos, materiales e información

relevante; con el fin de evaluar las actividades y garantizar eficiencia y eficacia en sus

operaciones para lograr los objetivos organizacionales. (MARTÍNEZ QUINDE &

BARREDA CAPITO, 2018)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

17

El control interno consta de cinco componentes que se relacionan entre sí y son necesarios

para cumplir con los objetivos.

Ambiente de control: Marca el comportamiento de una organización. Tiene influencia

directa en el nivel de concientización del personal respecto al control.

Evaluación de riesgos: Mecanismos para identificar y evaluar riesgos para alcanzar

los objetivos de trabajo, incluyendo los riesgos particulares asociados con el cambio.

Actividades de control: Acciones, normas y procedimientos que tiende a asegurar que

se cumpla las directrices y políticas de la Dirección para afrontar los riesgos

identificados. (Chunga Balbín & Santiago Gallo, 2016)

Información y comunicación: Sistemas que permiten que el personal de la entidad

capte e intercambie la información requerida para desarrollar, gestionar y controlar

sus operaciones. (Chunga Balbín & Santiago Gallo, 2016)

Supervisión: Evalúa la calidad del control interno en el tiempo. Es importante para

determinar si éste está operando en la forma esperada y si es necesario hacer

modificaciones. (Chunga Balbín & Santiago Gallo, 2016)

2.1.5 Métodos para evaluar la efectividad de los controles internos

Varios autores mencionan sobre la importancia de evaluar el control interno, por

ejemplo, Santillana (2015) señaló que las metodologías de mayor uso para evaluar la

efectividad del control de una organización son cuestionarios, narrativas y diagramas, los

cuales poseen tipologías y operaciones diferentes para recabar datos y demostrar a través de

evidencia los hallazgos detectados.

El método de cuestionarios se enfoca en recabar información tomando en

consideración los ciclos del negocio, por lo tanto, se desarrollan interrogantes abiertas y

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

18

cerradas para obtener respuestas positivas o negativas del lugar de los hechos, además, por su

fácil uso es una de las metodologías de mayor uso a nivel mundial.

El método de narrativas se enfoca en demostrar de forma minuciosa los aspectos

positivos o negativos del control interno a través del levantamiento de información

directamente de la observación de los procesos y actividades desarrolladas por los miembros

que conforma la organización, manteniendo la objetividad e independencia de la indagación y

sin manipular los datos existentes.

El método de diagramas se enfoca en representar de forma gráfica, ordenada y

sistematizada el flujo de información de un proceso o actividad desempeñada en la

organización, con el propósito de recabar datos pertinentes relacionados con la transacción,

documentación y formatos que intervienen en los diferentes ciclos del negocio. (Dorado

Riera & Miranda Beltrán, 2017)

2.1.6 Departamento de ventas

Escudero (2012) menciona en su obra que: El departamento de ventas es el que genera

los ingresos de la empresa, su organización es muy importante para que se obtengan

beneficios. La organización de este departamento será distinta según la actividad que ejerce la

empresa, es decir, no será igual la organización comercial de una agencia de viajes, un

supermercado o una fábrica de muebles. Una vez que la empresa ha estudiado la forma más

rentable para que el producto llegue a los clientes potenciales analizará las diferentes

estrategias y aplicará la organización que resulte más eficaz y con la que se consigan los

máximos rendimientos. La organización puede ser por zonas geográficas, productos, cliente,

funciones o mediante un sistema mixto. (p.115)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

19

2.1.7 Operaciones del departamento de ventas

Según lo señalan Dorado y Miranda (2017), el departamento de ventas de una

empresa comercial considera que los inventarios constituyen aquellos bienes tangibles

adquiridos a nombre de la organización y disponibles para su posterior comercialización,

aunque no forma parte de una transacción celebrada, es indispensable para establecer el costo

de ventas, por esta razón, se relaciona con el principal objetivo de la entidad “la generación

de utilidades,” a continuación se detallan las operaciones que nacen de las actividades

ordinarias de ventas de la empresa:

1. Ventas netas

Ventas

Devoluciones en venta

Descuentos en ventas

Transporte en ventas

2. Costos de Ventas

-Inventario inicial -Compras -Devoluciones en compra

-Descuentos en compra -Transporte en compras

-Compras netas -Inventario final (Disponible)

3. Utilidad (Perdida) bruta

4. Gastos de ventas

5. Otros gastos

6. Utilidad (Pérdida) Neta (2017)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

20

Operaciones de ventas. Las operaciones de ventas (contado o crédito) constituye el

total de existencias físicas vendidas al consumidor, contabilizada a precio de venta al público,

el cual se conforma por el margen de ganancia que se espera obtener y el costo de

adquisición. A continuación, se expresa en la figura su integración. (Romero López, 2014)

Figura 2. Integración del precio de venta al público.

Adaptada de “Principios de Contabilidad,” por Romero (2014).

Empresas Comercializadoras

Según Tualombo (2015) “Las empresas comercializadoras se caracterizan por realizar

sus ingresos operacionales mediante la venta de bienes que adquieren de terceros y que no

sufren procesos de transformación significativos para ser vendidos nuevamente. Esto es

debido a que los bienes que adquiere una empresa comercializadora son en realidad bienes

terminados; y para su uso o consumo final solo requiere a lo sumo, que sean empacados para

ser distribuidos”.

Venta de Bienes

“Se habla de venta de bienes cuando existe una transferencia de bien tangible, de un

vendedor o un comprador en la cual este último paga o se compromete a pagar un monto

determinado o precio de venta del bien transando o negociado” (Tualombo Chamba, 2015)

Costo de adquisición

$100.00

+ Marguen de ganancia

25% ----► $25.00

= Precio de Venta al publico $125.00

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

21

Tipos de Venta

Según Tualombo (2015) En una primera instancia, se puede identificar a dos grandes

tipos de venta, cuya diferencia radica en "a quién" se le vende y los usos o fines que éstos le

dan a los productos adquiridos.

Estos dos tipos de venta son:

1.-Venta Minorista o al Detalle: Incluye todas las actividades relacionadas con la venta

directa de bienes y servicios al consumidor final para un uso personal no comercial. Un

minorista o establecimiento al detalle es toda aquella empresa cuyo volumen de ventas

procede, principalmente, de la venta al menudeo.

2.- Venta Mayorista o al Mayoreo: Incluye todas las actividades de venta de bienes o

servicios dirigidos a la reventa o a fines comerciales. Las ventas al mayoreo (o comercio

mayorista) son las ventas, y todas las actividades relacionadas directamente con éstas, de

bienes y servicios a empresas de negocios y otras organizaciones para 1) reventa, 2) uso en la

producción de otros bienes y servicios o 3) la operación de una organización.

Los Pasos o Fases del Proceso de Venta

Según Tualombo (2015) el proceso de ventas es el siguiente:

1. Prospección: La fase de prospección o exploración es el primer paso del proceso de

venta y consiste en la búsqueda de clientes en perspectiva; es decir, aquellos que aún no son

clientes de la empresa pero que tienen grandes posibilidades de serlo.

2. El acercamiento previo o "prentrada": Luego de elaborada la lista de clientes en

perspectiva se ingresa a la fase que se conoce como acercamiento previo o prentrada que

consiste en la obtención de información más detallada de cada cliente en perspectiva y la

preparación de la presentación de ventas adaptada a las particularidades de cada cliente.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

22

3. La presentación del mensaje de ventas: La presentación del mensaje de ventas debe

ser adaptado a las necesidades y deseos de los clientes en perspectiva. Hoy en día, ya no

funcionan aquellas presentaciones "enlatadas" en las que el vendedor tenía que memorizarlas

para luego "recitarlas" ante el cliente (quién asumía una posición pasiva). Los tiempos han

cambiado, hoy se debe promover una participación activa de los clientes para lograr algo más

importante que la venta misma, y es: su plena satisfacción con el producto adquirido.

4. Servicios posventa: Según los autores Stanton, Etzel y Walker "la etapa final del

proceso de venta es una serie de actividades posventa que fomentan la buena voluntad del

cliente y echan los cimientos para negocios futuros.

Los servicios de posventa tienen el objetivo de asegurar la satisfacción e incluso la

complacencia del cliente. Es en esta etapa donde la empresa puede dar un valor agregado que

no espera el cliente pero que puede ocasionar su lealtad hacia la marca o la empresa.

Los servicios de posventa, pueden incluir todas o algunas de las siguientes actividades:

Verificación de que se cumplan los tiempos y condiciones de envío

Verificación de una entrega correcta

Instalación

Asesoramiento para un uso apropiado

Garantías en caso de fallas de fábrica

Servicio y soporte técnico

Posibilidad de cambio o devolución en caso de no satisfacer las expectativas del

cliente

Descuentos especiales para compras futuras

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

23

Ciclo de ventas y Cobranza

Según Tualombo (2015) “implica las decisiones y procesos necesarios para transferir

la propiedad de bienes y servicios a los clientes después de que se ponen a disposición para

su venta. Se inicia con una petición por parte de un cliente y termina con la conversión del

material o servicio en una cuenta por cobrar y por último en efectivo”.

El Control Interno en el Ciclo de Venta

Tabla 1 Control interno en el ciclo de ventas

Procesos

Cuentas

Funciones

comerciales Documentos y registros

Ventas Ventas y cuentas

por cobrar

Procesamie

nto de las

órdenes del

cliente

Concesión

de crédito

Embarque

de bienes

Facturación

y registros

de venta

Orden del cliente

Orden de venta

Documentos de embarque

Factura de venta

Archivo de Operación de venta

Diario de ventas o listado

Archivo maestro de cuentas por

cobrar

Balanza de comprobación de

cuentas por cobrar

Estado de cuenta mensual

Facturación

Efectivo en el

banco (débitos de

la recepción de

efectivo)

Cuentas por cobrar

Procesamie

nto y

registro de

recepción

de efectivo

Avisos de remesa

Lista preliminar de entradas del

efectivo

Archivo de operaciones de entrada

del efectivo

Diario de entradas de efectivo

Registro

Devolución y

rebajas sobre

ventas Cuentas por

Cobrar

Procesamie

nto y

registro de

devolucione

s y rebajas

sobre ventas

Nota de crédito

Diario de devoluciones y rebajas

sobre ventas

Forma de autorización de cuenta

incobrable

Despacho

Cuentas por

Cobrar Estimación

para cuentas

incobrables

Eliminación

de cuentas

por cobrar

incobrables.

Diario general

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

24

Procesos

Cuentas

Funciones

comerciales Documentos y registros

Cobranza

Gastos por

cuentas

incobrables

Estimación

para cuentas

incobrables

Estimación

de

cuentas

incobrables

Diario general

Elaborado por: Tualombo (2015)

Según Tualombo (2015) El proceso administrativo de ventas tiene el siguiente control

interno:

2.1.8 Análisis Financiero

Según Tualombo (2015) “El análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación

y comparación de datos cualitativos y cuantitativos, y de hechos históricos y actuales de una

empresa. Su propósito es el de obtener un diagnóstico sobre el estado real de la compañía,

permitiéndole con ello una adecuada toma de decisiones”.

Razones o Índices Financieros

Una razón financiera es una operación matemática (aritmética o geométrica) entre dos

cantidades tomadas de los estados financieros (balance general y el estado de resultados) y

otros informes y datos complementarios. Se realiza para llevar a cabo un estudio o análisis de

Pedido Solicitado por el cliente y emitido

por el departamento de ventas.

Se procesa el

pedido y se emite

la factura

Nota de envío /

Factura

La factura es procesada

por el departamento de

contabilidad

Realizado por el departamento de

facturación

Enviado al cliente junto a la

mercadería para su entrega

La factura aceptada por el

cliente se registra en los

libros

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

25

cómo se encuentra las finanzas de la empresa; también pueden ser usadas como indicadores

de gestión.

Beneficios de los Indicadores Financieros

Los indicadores financieros agrupan una serie de formulaciones y relaciones que

permiten estandarizar e interpretar adecuadamente el comportamiento operativo de una

empresa, de acuerdo a diferentes circunstancias. Así, se puede analizar la liquidez acorto

plazo, su estructura de capital y solvencia, la eficiencia en la actividad y la rentabilidad

producida con los recursos disponibles. (Tualombo Chamba, 2015)

Clasificación de los Índices Financieros

Indicadores de liquidez

Indicadores operacionales o de actividad

Indicadores de endeudamiento

Indicadores de rentabilidad

2.1.9 Atención al cliente

Andrade y Escalante (2015) en su trabajo de titulación mencionan que: Los

consumidores de hoy ya no sólo buscan buenos precios y productos de buena calidad, sino

también, que se les brinde una buena atención. Una buena atención no sólo hará que el cliente

decida volver a nuestro negocio, sino que también, muy probablemente, hará que nos

recomiende con otros consumidores. Mientras que, por otro lado, una mala atención no sólo

hará que el cliente deje de visitarnos, sino que también, muy probablemente, hará que hable

mal de nosotros a otros consumidores.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

26

2.1 Marco Contextual

Figura 3. Logo de RojasSport S.A.

ROJASSPORT S.A., fue constituida en la ciudad de Guayaquil, el 1 de febrero del

2005, en la notaria 21 del cantón Guayaquil, fecha desde la cual ha cumplido con todas las

obligaciones que como entidad sujeta al control de la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros está obligada. La actividad principal de la compañía es la

comercialización, importación, exportación, fabricación o industrialización, compra, venta,

elaboración, trasformación, empaque, consignación, representación, distribución de toda

clase de prendas de vestir, nuevas o usadas, calzados y materias primas que las componen y

oros permitidos por la ley.

El domicilio principal de la compañía se encuentra en el Cantón Guayaquil de la

Provincia del Guayas, Parroquia Olmedo, en las calles Mejía No.104 intersección Villamil, el

Servicio de Rentas Internas le asigno el Registro Único del Contribuyente N°

0992391057001 y su expediente en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros es

el N° 118.251. La dirección electrónica de la compañía es [email protected] con

número telefónico (04)2326468.

La compañía se dedica mayormente a la importación y comercialización al por menor

de calzados de marca como: Reebok, Converse, Rocker, teniendo como principal cliente a la

compañía Mega deportes S.A.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

27

Ubicación

Clemente Ballen 820 E/ Lorenzo De Garaicoa Y Rumichaca Sucursal: Mejía 104 Y Villamil

Figura 4. Ubicación de RojasSport S.A.

2.2 Marco Conceptual

Control Interno: es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección

y el personal de cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los

objetivos institucionales y la protección de los recursos públicos. Constituyen componentes

del control interno el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control,

los sistemas de información y comunicación y el seguimiento. (Contraloria General del

Estado, 2009)

Departamento de ventas: es el que genera los ingresos de la empresa, su organización

es muy importante para que se obtengan beneficios. (Escudero Serrano, 2012)

Encuesta: Es una técnica con la cual se busca recopilar datos a través de cuestionarios

previamente diseñados. (Garcia, 2016)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

28

Procedimiento: Es el método o la manera de ejecutar tareas; estos métodos ya son

preestablecidos y son estáticos. (Riquelme, 2017)

Proceso: Es el conjunto de tareas secuenciales a ejecutar para lograr un objetivo.

(Torres, 2016)

Manual de procedimientos: Es aquel documento creado con la finalidad de obtener

información clara, detallada y secuencial de las tareas que se deben realizar en un proceso,

además contiene políticas que deben ser cumplidas y responsabilidades asignadas a cada uno

los participantes. (Vivanco, 2017)

Venta Minorista: Incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de

bienes y servicios al consumidor final para un uso personal no comercial. (Tualombo

Chamba, 2015)

Ventas Mayorista: como su nombre lo indica las ventas al por mayor lo cual muchas

entidades que realizan este tipo de venta toman el papel de proveedores para empresas o

negocios pequeños.

2.3 Marco legal

La presente investigación se respaldará con la siguiente normativa jurídica:

Norma Internacional de Auditoría N06, Evaluación de Riesgos y Control, Sistemas de

contabilidad y de control interno

8. El término Sistema de control interno significa todas las políticas y procedimientos

(controles internos) adaptados por la administración de una entidad para ayudar a lograr el

objetivo de la administración de asegurar, tanto como sea factible, la conducción ordenada y

eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

29

de activos, la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los

registros contables, y la oportuna preparación de información financiera confiable.

13. Los controles internos relacionados con el sistema de contabilidad están dirigidos

a lograr objetivos como:

Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización general o específica

de la administración.

Todas las transacciones y otros eventos son prontamente registrados en el momento

correcto, en las cuentas apropiadas y en el período contable apropiado, a modo de

permitir la preparación de los estados financieros de acuerdo con un marco de

referencia para informes financieros identificados.

El acceso a activos y registros es permitido solo de acuerdo con la autorización de la

administración. Los activos registrados son comparados con los activos existentes a

intervalos.

En la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Título II, Sistema de control,

fiscalización y auditoría del estado, Capítulo 2,

Sección 1

Art. 9.- Concepto y elementos del Control Interno.- El control interno constituye un

proceso aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada institución, que

proporciona seguridad razonable de que se protegen los recursos públicos y se alcancen los

objetivos institucionales. Constituyen elementos del control interno: el entorno de control, la

organización, la idoneidad del personal, el cumplimiento de los objetivos institucionales, los

riesgos institucionales en el logro de tales objetivos y las medidas adoptadas para afrontarlos,

el sistema de información, el cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas; y, la

corrección oportuna de las deficiencias de control.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

30

El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado y tendrá como

finalidad primordial crear las condiciones para el ejercicio del control externo a cargo de la

Contraloría General del Estado.

Art. 10.- Actividades Institucionales.- Para un efectivo, eficiente y económico control

interno, las actividades institucionales se organizarán en administrativas o de apoyo,

financieras, operativas y ambientales.

Art. 11.- Aplicación del control interno.- Se tendrán en cuenta las normas sobre

funciones incompatibles, depósito intacto e inmediato de lo recaudado, otorgamiento de

recibos, pagos con cheque o mediante la red bancaria, distinción entre ordenadores de gasto y

ordenadores de pago; y, el reglamento orgánico funcional que será publicado en el Registro

Oficial.

Art. 12.- Tiempos de control.- El ejercicio del control interno se aplicará en forma

previa, continua y posterior:

a) Control previo.- Los servidores de la institución, analizarán las actividades

institucionales propuestas, antes de su autorización o ejecución, respecto a su legalidad,

veracidad, conveniencia, oportunidad, pertinencia y conformidad con los planes y

presupuestos institucionales.

b) Control Continuo.- Los servidores de la institución, en forma continua

inspeccionarán y constatarán la oportunidad, calidad y cantidad de obras, bienes y servicios

que se recibieren o prestaren de conformidad con la Ley, los términos contractuales y las

autorizaciones respectivas.

c) Control Posterior.- La Unidad de Auditoría interna será responsable del control

posterior interno ante las respectivas autoridades y se aplicará a las actividades

institucionales, con posterioridad a su ejecución. (Tualombo Chamba, 2015)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

31

Para lograr respaldar el derecho al consumidor existe la ley orgánica de defensa al

consumidor.

Defensa al consumidor

¿Quiénes son personas consumidoras?

Son todas las personas que como destinatarios finales adquieren, utilizan y disfrutan

de los bienes de consumo y servicios privados que se ofertan en el mercado.

¿Qué se entiende por derechos de las personas usuarias y consumidoras?

Son garantías creadas para proteger a las personas usuarias y consumidoras finales

ante posibles vulneraciones suscitadas en las relaciones de uso y consumo de bienes y

servicios públicos y privados. Estas garantías se encuentran consagradas en la Constitución

de la República, en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, leyes conexas, así como en

la normativa internacional suscrita y ratificada por el Ecuador. (Productividad, 2015)

Ley orgánica de defensa del consumidor

Principios generales

Art. 2.- Definiciones.- Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Consumidor.- Toda persona natural o jurídica que como destinatario final, adquiera,

utilice o disfrute bienes o servicios, o bien reciba oferta para ello. Cuando la presente Ley

mencione al consumidor, dicha denominación incluirá al usuario.

Derecho de Devolución.- Facultad del consumidor para devolver o cambiar un bien o

servicio, en los plazos previstos en esta Ley, cuando no se encuentra satisfecho o no cumple

sus expectativas, siempre que la venta del bien o servicio no haya sido hecha directamente,

sino por correo, catálogo, teléfono, internet, u otros medios similares.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

32

Importadores.- Las personas naturales o jurídicas que de manera habitual importan

bienes para su venta o provisión en otra forma al interior del territorio nacional.

Derechos y obligaciones de los consumidores

Art. 4.- Derechos del Consumidor.- Son derechos fundamentales del consumidor, a más de

los establecidos en la Constitución Política de la República, tratados o convenios

internacionales, legislación interna, principios generales del derecho y costumbre mercantil,

los siguientes:

Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y

servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a

los servicios básicos;

Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los

bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características,

calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos,

incluyendo los riesgos que pudieren prestar;

Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de

los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones

óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida;

Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos

comerciales coercitivos o desleales;

Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo

responsable y a la difusión adecuada de sus derechos;

Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencias y

mala calidad de bienes y servicios (Industrias, 2009)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

33

CAPITULO 3

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación

Mediante el uso de herramientas y procedimientos, el modelo de investigación nos

permite reunir toda la información para resolver la problemática del trabajo de investigación.

El tema “Evaluación del control interno para mejorar procesos de venta y atención al

cliente empresa RojasSport”. El siguiente trabajo de investigación es de carácter cualitativo y

cuantitativo, también será de campo ya que se recolectará la información orientada a la

problemática del control interno en el departamento de ventas, a través de entrevistas

realizadas al personal administrativo, encuestas realizadas al personal que labora en dicho

departamento, además de las observaciones realizadas debido a que se pudo recopilar la

información detallada en base a la ineficiencia del control interno.

El conocimiento puede generarse a partir de diversos procesos, y no sólo a través de la

investigación; por ejemplo, a través de la reflexión, la experiencia o la imaginación. Sin

embargo, un aspecto en el cual coinciden todas las definiciones de investigación es que de

alguna manera ésta implica una búsqueda o indagación por parte del investigador. (Hurtado

de Barrera, 2010)

El diseño metodológico indica los componentes que permiten conseguir un

diagnóstico investigativo para desarrollar la propuesta a través de la investigación cualitativa

y cuantitativa. Las técnicas y procedimientos de la investigación son mediante encuestas y

cuestionarios a todos los empleados de la entidad y a los quince clientes al azar después de

realizar su compra.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

34

3.2. Tipos de investigación

Existen varios tipos de investigación que se pueden llegar a utilizar de acuerdo al

modelo de investigación empleado para encontrar respuestas a la problemática del estudio,

para este trabajo se tomaron en consideración los siguientes tipos de investigación:

3.2.1 Investigación descriptiva

Es un procedimiento científico que permite estudiar, analizar y observar la conducta

de un fenómeno o situación concreta sin intervenir sobre él de ningún modo, mediante el

estudio descriptivo se seleccionan varios conceptos, situaciones y variables, estas serán

medidas de manera independiente con la finalidad de llegar a una descripción.

Según Dorado y Miranda (2017), acerca del objetivo de la investigación descriptiva

mencionan que: “El objetivo de la investigación descriptiva es describir el estado, las

características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos que ocurren en

forma natural, sin explicar las relaciones que se identifiquen”.

Mediante este tipo de investigación se podrá realizar un análisis de los resultados que

se espera obtener de las encuestas y cuestionarios para logar describir y observar la situación

que ha llevado a crear la problemática en RojasSport. S.A., de una manera adecuada.

3.2.2 Investigación de campo.

Es el método en el cual se aplicará la extracción de datos e información directa de la

realidad que se está viviendo, la cual se analizará el comportamiento mediante entrevistas o

encuestas con la finalidad de comprobar la hipótesis y emitir conclusiones para futuras

mejoras de los procesos o actividades que se realizan en el área, no obstante será necesario

asistir hasta la entidad RojasSport S.A., para la recopilación de la información cedida por el

personal que labora en la empresa y clientes, ya sea documentada y/o verbal con respecto a la

ineficiencia del control interno.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

35

3.2.3 Investigación explicativa.

Según Abarca (2018) menciona en su trabajo de investigación que: Esta investigación

busca el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa y efecto, los

resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos, el estudio

explicativo pretende conducir a un sentido de comprensión o el entendimiento del fenómeno

de estudio apunta a las causas de los eventos físicos o sociales esto es el análisis de las causas

que es la variable independiente y los que se expresan en hechos verificables que es la

variable dependiente.

No solo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las

causas del mismo, dentro de la empresa RojasSport S.A., se buscará el motivo del problema

que es la debilidades en la gestión de los procesos operativos o a la falta de políticas internas

la cual hace que los controles no sean eficientes, razón por la cual hay que evaluarlo para

identificar el problema y dar una posible solución al mismo.

3.3. Técnicas de Recopilación de Datos

La recopilación de datos representa el uso de una variedad de técnicas y herramientas

las mismas que serán utilizadas por el investigador para el desarrollo del sistema de

información, lo cual puede ser mediante entrevistas, encuestas, cuestionarios, observaciones,

diagramas de flujos y diccionario de datos. Por tanto, tomando en consideración el problema

empleado, los objetivos, las hipótesis, el esquema de campo con enfoque cualitativo,

cuantitativo y los tipos de investigación descritos en el presente trabajo de investigación, se

acudió a las técnicas de encuestas escritas y cuestionarios con intenciones de recopilar la

información del personal seleccionado y clientes al azar.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

36

3.4. Instrumentos de Recopilación de Datos

Por otra parte los instrumentos de recopilación de datos es la extracción de

información mediante herramientas y técnicas válidas que ayuden al investigador a un

respectivo análisis de los fenómenos.

En este trabajo de investigación se acudió a las técnicas de encuestas escritas cuyo

objetivo es adquirir, examinar e interpretar la información adquirida relacionada al problema

planteado. No obstante mediante las encuestas escritas elaboradas en base a una estructura de

un cuestionario de ocho preguntas cerradas con opción múltiple para el personal seleccionado

y siete preguntas para clientes. Por lo tanto, fue aplicado para todos los trabajadores de la

entidad. Además se escogerá a quince clientes después que hayan realizado su compra.

3.5 Universo y Muestra

Varios autores coinciden acerca de la relevancia al establecer una población para

verificar la efectividad de la investigación. Así, como mencionan Dorado y Miranda (2017)

que: “La población es el conjunto de todos los elementos de la misma especie que presentan

una característica determinada o que corresponde a una misma definición y a cuyos

elementos se le estudiarán sus características y relaciones”.

Los procesos y métodos de la investigación son mediante encuestas a los intérpretes

de la investigación, la cual deberán ser sometidos a un juicio de análisis, interpretación y

reflexión a fin de ser conceptualizados. En la población de un estudio puede llegar a estar

conformada por individuos o unidades de medida: documentación, edificios, objetos, y otras

con similitud, por lo tanto el investigador deberá detallar si en su búsqueda tendrá en

consideración toda la población o una muestra de ella. Esta investigación está limitada por

un universo que se compone de aproximadamente doce personas que realizan diferentes

actividades en RojasSport S.A. y también tomando en consideración los clientes que visitan

las instalaciones. La cual la entidad está conformada por Gerente General, Contador,

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

37

Auxiliar contable, Jefes de ventas y Vendedores. Será sobre este universo donde se aplicarán

las encuestas, además escogeremos a quince clientes después de haber realizado una compra.

3.6 Procedimiento de recolección de información

3.6.1 Encuesta escrita

Los resultados obtenidos mediante la ejecución de la encuesta constituida para los

doce empleados que ejercen actividades en la entidad RojasSport S.A., se detallan a

continuación con el respectivo análisis:

Empleados

1. ¿A su consideración el departamento de ventas es el más importante para Rojas

Sport S.A.?

Tabla 2. Importancia del departamento de ventas

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 7 58%

De acuerdo 4 33%

Indeciso 1 8%

En desacuerdo 0 0%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

38

Figura 5. Importancia del departamento de ventas

Análisis: El 58% y 33 % de los empleados encuestados consideran que el departamento de

ventas es el más importante para RojasSport S.A., lo cual muestra que los procesos del

mismo deberá ser tomando en consideración por los administradores para mejorarlo, por lo

tanto le ayudara a mejorar la situación económica de la entidad.

2. ¿Considera usted eficiente los procesos operativos aplicados actualmente en el área

de ventas?

Tabla 3. Evaluación de los procesos operativos del departamento

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 0 0%

de acuerdo 2 17%

Indeciso 3 25%

En desacuerdo 6 50%

Nada de acuerdo 1 8%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

59%33%

8%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

39

Figura 6. Evaluación de los procesos operativos del departamento de ventas

Análisis: El 50% y 8% de los trabajadores encuestados están “en desacuerdo” y “nada de

acuerdo” respectivamente con la efectividad de los procesos operativos actuales del

departamento de ventas ya que consideran que no se están cumpliendo, lo cual repercuta en

los objetivos y metas establecidas, el 25% de los encuestados se encuentran “indecisos”,

mientras que el 17% de los encuestados están “de acuerdo” con la efectividad de los

procesos operativos.

3. ¿Son tan efectivos los controles internos puestos en marcha por el departamento

de ventas?

Tabla 4. Evaluación de los controles internos del departamento

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 0 0%

de acuerdo 0 0%

Indeciso 7 58%

En desacuerdo 5 42%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

0% 17%

25%50%

8%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

40

Figura 7. Evaluación de los controles internos del departamento

Análisis: El 58% de los trabajadores encuestados se encuentran “indecisos”, lo cual

desconocen la relevancia que cumplen los controles internos dentro de una organización,

mientas que el 42% de los encuestados están “en descuerdo” ya que consideran que los

controles internos no cumplen las expectativas y que necesitan ser mejorados.

4. ¿Para usted sería necesario llevar a cabo una evaluación sobre la eficiencia de los

controles internos aplicados en los procesos operativos del departamento de

ventas?

Tabla 5. Evaluación de los controles internos del departamento

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

0%0%

58%

42%

0%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 8 67%

de acuerdo 2 17%

Indeciso 2 17%

En desacuerdo 0 0%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

41

Figura 8. Evaluación de los controles internos del departamento

Análisis: El 67% y 17% de los funcionarios encuestados están “muy de acuerdo” y “de

acuerdo” respectivamente, consideran que los controles internos necesitan una evaluación

para medir su efectividad. Mientras que el 17% de los encuestados indicaron que se

encuentran “indecisos” pero no impiden una evaluación. Al evaluar los controles se podrá

identificar los factores que están afectando el departamento de ventas.

5. ¿Para usted es importante incorporar controles internos eficientes que ayuden a

mejorar el desempeño operativo del departamento de ventas?

Tabla 6. Incorporación de los controles internos para el departamento

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 6 50%

de acuerdo 4 33%

Indeciso 2 17%

En desacuerdo 0 0%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

67%

16%

17% 0%0%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

42

Figura 9. Incorporación de los controles internos para el departamento

Análisis: El 50% y 33% están “de acuerdo” que se incorporen controles internos efectivos

que contribuyan a mejorar el desempeño operativo del departamento de ventas ya que para

ellos no son tan efectivos y por ende necesitan una mejora, el 17% se encuentran “indecisos”

a tal pregunta debido al desconocimiento del tema.

6. ¿Para RojasSport la atención al cliente es lo primero en su cultura?

Tabla 7. Atención al cliente como cultura en la entidad

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 2 17%

de acuerdo 5 42%

Indeciso 5 42%

En desacuerdo 0 0%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

50%

33%

17% 0%0%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

43

Figura 10. Atención al cliente como cultura en la entidad

Análisis: El 17% y 42% de los trabajadores encuestados indicaron que se encuentran “muy

de acuerdo” y “de acuerdo” respectivamente, lo cual consideran que para RojasSport S.A.

la atención al cliente es parte de su cultura, por lo que se deberá tomar medidas apropiadas

para mejorar la calidad de atención y así lograr satisfacer a los clientes, mientras que el

42% de los entrevistados se mantuvieron “indecisos” al respecto.

7. ¿Considera que el incorporar “un plan de mejora” el desempeño operativo del

departamento de ventas mejoraría?

Tabla 8. Incorporación de planes de corrección.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 7 58%

de acuerdo 5 42%

Indeciso 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

16%

42%

42%

0%0%

Muy de acuerdo de acuerdo Indeciso

En desacuerdo Nada de acuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

44

Figura 11. Incorporación de plan de mejora

Análisis: El 58% de los trabajadores encuestados están “muy de acuerdo” y el 42% de los

encuestados están “de acuerdo” que se incorpore un plan de mejora para un alto desempeño

de los procesos operativos del departamento de ventas. Se espera mediante este trabajo de

investigación realizar una propuesta que colabore con la mejora de la gestión de los procesos

operativos del departamento de ventas de la empresa RojasSport. S.A.

8. ¿Se han llevado a cabo capacitaciones al personal del departamento de ventas en el

último semestre?

Tabla 9. Capacitaciones al personal del departamento de ventas

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 0 0%

de acuerdo 0 0%

Indeciso 2 17%

En desacuerdo 3 25%

Nada de acuerdo 7 58%

Total 12 100%

Nota: Encuesta realizada a doce empleados de RojasSport S.A.

58%

42%

0%0%0%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

45

Figura 12. Capacitaciones al personal del departamento de ventas.

Análisis: El 58% y 25% de los trabajadores encuestados están “nada de acuerdo” y “en

desacuerdo” por la falta de capacitaciones al personal del departamento de ventas, lo cual se

presencia la necesidad de incorporar una capacitación acorde a los puntos bajos que presenta

dicho departamento. Con la finalidad de tener un personal acto para recibir y atender a los

clientes de una manera adecuada.

Clientes

1. ¿Con qué frecuencia usted visita RojasSport S.A.?

1 a 3 veces al año

4 a 6 veces al año

7 o más veces al año

Tabla 10. Frecuencia de visita en RojasSport S.A.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

1 a 3 veces 4 27%

4 a 6 veces 6 40%

7 o mas veces 5 33%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

0%0% 17%

25%

58%

Muy de acuerdo de acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

46

Figura 13. Frecuencia de visita en RojasSport S.A.

Análisis: Los resultados de dicha encuesta nos muestra que el 27% de los clientes acuden a

realizar compras en RojasSport de 1 a 3 veces al año, mientras que el 40% de 4 a 6 veces al

año y por último el 33% de los encuestados acuden de 7 o más veces al año concluyendo que

son clientes fijos para la empresa.

2. ¿Cómo fue atendido por el personal del área de ventas?

Tabla 11. Evaluación de la atención recibida por el cliente del área de ventas.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy mal 0 0%

Mal 2 13%

Regular 4 27%

Bien 5 33%

Excelente 4 27%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

27%

40%

33%

1 a 3 veces

4 a 6 veces

7 o mas veces

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

47

0% 13%

27%

33%

27%

Muy mal Mal Regular Bien Excelente

Figura 14. Evaluación de la atención recibida por el cliente del área de ventas.

Análisis: El 27% y 33% de los clientes encuestados consideran “excelente” y “buena” la

atención recibida por el personal del área de ventas, sin embargo recomiendan que en ciertos

detalles se mejore, mientras que el 13% consideran que recibieron una “mala” atención y el

27% una “regular” atención, los mismos que sugieren tomar medidas para poder tener una

mejor experiencia al momento de acudir a las instalaciones de la empresa.

3. ¿El tiempo de cobranza fue rápido?

Tabla 12. Tiempo de cobranza.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 5 33%

de acuerdo 3 20%

Indeciso 1 7%

En desacuerdo 2 13%

Nada de acuerdo 4 27%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

48

Figura 15. Tiempo de cobranza

Análisis: El 33% y el 20% de los clientes encuestados consideran estar “muy de acuerdo” y

“de acuerdo” respectivamente con el tiempo de cobranza por las compras que han realizado

ya que fue de manera rápida, no obstante indican que en tiempos de alta demanda suele ser

diferente por lo que sugieren contratar más personal para esas fechas, mientras que el 27% y

el 13% están “nada de acuerdo” y “en desacuerdo” por el tiempo de cobranza lo mismos que

sugieren mejorar en dichos aspectos.

4. ¿La entrega del producto fue inmediata?

Tabla 13. Tiempo de entrega del producto

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 7 47%

de acuerdo 5 33%

Indeciso 0 0%

En desacuerdo 3 20%

Nada de acuerdo 0 0%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

33%

20%7%

13%

27%

Muy de acuerdo de acuerdo Indeciso

En desacuerdo Nada de acuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

49

Figura 16. Tiempo de entrega del producto

Análisis: El 47% y 33% de los clientes encuestados están “muy de acuerdo” y “de acuerdo”

con el tiempo de entrega del producto, al igual que la pregunta anterior los mismos

recomiendan contratar personal para tiempos de alta demanda de clientes, mientras que el

20% de los encuestados están “en desacuerdo” con el tiempo de entrega del producto,

sugieren que se mejore este aspecto ya que mejoraría la circulación de clientes.

5. ¿Consideras calificado al personal del departamento de ventas para ejercer una

buena atención al cliente?

Tabla 14. Calificación al personal del departamento de ventas.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 5 33%

de acuerdo 3 20%

Indeciso 2 13%

En desacuerdo 3 20%

Nada de acuerdo 2 13%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

47%

33%

0%

20%0%

Muy de acuerdo de acuerdo Indeciso

En desacuerdo Nada de acuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

50

Figura 17. Calificación al personal del departamento de ventas.

Análisis: El 33% y 20% de los clientes encuestados están “muy de acuerdo” y “de acuerdo”

respectivamente con la calidad del personal del departamento de ventas, a pesar de estar de

acuerdo sugieren seguir capacitando al personal, en cuanto el 20% y 13% de los encuestados

están “en desacuerdo” y “nada de acuerdo” respectivamente, consideran mala la calidad del

personal del departamento de ventas.

6. ¿Qué experiencia tuvo al realizar la compra?

Tabla 15. Evaluación de la experiencia de compra por el cliente.

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy mala 0 0%

Mala 1 7%

Regular 4 27%

Buena 5 33%

Excelente 5 33%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

33%

20%14%

20%

13% Muy de acuerdo

de acuerdo

Indeciso

En desacuerdo

Nada de acuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

51

Figura 18. Evaluación de la experiencia de compra por el cliente.

Análisis: El 33% y 33% de los clientes encuestados consideran “excelente” y “buena” la

experiencia por la compra de algún producto en RojasSport, y el 27% de los encuestados

califican su experiencia de manera “regular”.

7. Ha observado mejoras en el funcionamiento general del área de ventas en sus

distintas visitas en RojasSport:

Tabla 16. Mejora en el funcionamiento del área de ventas

Descripción Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Porcentual

Muy de acuerdo 4 27%

De acuerdo 4 27%

Indeciso 3 20%

En desacuerdo 2 13%

Nada de acuerdo 2 13%

Total 15 100%

Nota: Encuesta realizada a quince clientes de RojasSport S.A.

0% 7%

27%

33%

33%

Muy mal Mal Regular Bien Excelente

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

52

Figura 19. Mejora en el funcionamiento del área de ventas.

Análisis: El 27% y 27% de los clientes encuestados están “muy de acuerdo” y “de acuerdo”

con la mejora en el funcionamiento del área de ventas en sus últimas visitas a las

instalaciones de RojasSport, mientras que el 13% y 13% respondieron que están “en

desacuerdo” y nada de acuerdo” con las mejoras en el funcionamiento del área de ventas.

3.6.2 Cuestionario de control interno

Tabla 17. Cuestionario aplicado a los procesos operativos del departamento de ventas.

Pregunta Respuesta Observación (P 1-3)

Si No N/A

¿La entidad posee un

sistema de control interno

y manuales de gestión?

Según la evaluación se pudo

verificar que la entidad en efecto

si posee un sistema de control

interno y manuales de gestión

para casa área.

27%

27%

20%

13%

13%

Muy de acuerdo De acuerdo Indeciso

En desacuerdo Nada de acuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

53

Tabla 17. Cuestionario aplicado a los procesos operativos del departamento de

ventas.

Pregunta Respuesta Observación (P 2-3)

¿La empresa posee un

listado de los proveedores

actuales?

Según la evaluación realizada se

logró evidenciar que en efecto la

empresa posee un listado de los

proveedores actuales.

¿La entidad rota su

personal del

departamento de ventas

de forma constante?

Según la evaluación realizada se

detectó que: en la empresa existe

un índice muy elevado de

rotación de los funcionarios del

departamento de ventas.

¿La empresa envía

mediante correo

electrónico la factura a

los respectivos clientes

después de la ejecución

de la venta?

Durante la evaluación se

descubrió que en efecto la

empresa envía mediante correo

electrónico las respectivas

facturas a los clientes.

¿Los funcionarios del

departamento de ventas

reciben capacitaciones

periódicamente?

Según la evaluación realizada se

pudo evidenciar que los

funcionarios del departamento

de ventas no han recibido

capacitaciones.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

54

Tabla 17. Cuestionario aplicado a los procesos operativos del departamento de

ventas.

Pregunta Respuesta Observación (P 3-3)

¿La empresa ha

determinado la cantidad

de usuarios que hacen

uso de la clave para el

acceso al sistema de

facturación?

Según la evaluación realizada se

detectó que la empresa no ha

determinado la cantidad de

usuarios según las actividades y

responsabilidades de los

empleados.

¿La empresa realiza

acciones de inspección de

forma periódica sobre el

acceso al sistema de

facturación?

Durante la evaluación realizada

se pudo detectar que la empresa

no realiza una inspección

periódica del acceso por parte

del personal al sistema de

facturación.

¿En la empresa, los

empleados encargados de

realizar las ventas son los

mismos que efectúan la

facturación?

En la evaluación se descubrió

que: los empleados que realizan

las ventas y facturación son los

mismos, ya que no se encuentran

segregadas las funciones.

¿Las contraseñas para el

acceso al sistema de

facturación de la entidad

tienen un tiempo

limitado?

Según la evaluación realizada se

pudo detectar que las

contraseñas solo pierden su

validez cuando existe un cambio

de usuario.

Nota: Cuestionario aplicado a los procesos operativos del departamento de ventas.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

55

3.6.3. Conclusiones de los resultados

Los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas e instrumentos de

recopilación de información utilizados para obtener datos primarios del lugar de los hechos,

se determinaron la presencia de desviaciones (eventos de riesgos) que influyen negativamente

en el desempeño operativo del departamento de ventas de RojasSport S.A.

La entidad cuenta con políticas y procedimientos pero no se encuentran

documentados, lo que se realiza son procesos de manera empírica, lo cual varios funcionarios

desconocen los mismo que han realizado sus actividades sin ninguna atención y control.

En el departamento de ventas de la organización se ha logrado identificar las

debilidades del control interno como; infracción de las actividades asignadas por el jefe del

área, falta de manuales de procedimientos documentados, incumplimiento de objetivos y

metas, personal no calificado y falta de capacitación, estos factores determinan las falencias

de los controles internos de la empresa, lo cual se ve en la obligación de una mejora de los

mismos, de esta manera se podrá sugerir recomendaciones para futuras correcciones,

tomando en consideración que el 100% de los encuestados están muy de acuerdo en que se

ejecute esta evaluación, otorgando factibilidad al tema de la presente investigación.

La falta de capacitación a los empleados del área de ventas y operativo es un factor

primordial dentro de la organización, para que se desempeñen de forma adecuada en sus

actividades y no existan perdidas de recurso económico y tiempo. Además los empleados

informaron que sus responsabilidades no son establecidas de manera apropiada, lo que

ocasiona en el desarrollo de sus actividades. El área de ventas posee un índice de rotación

muy elevado, debido a que no se encuentran capacitados, no se encuentra establecida una

política y procedimiento para contratar, además no reciben recompensas económicas o

personales, lo cual afecta en los recursos de la entidad y a los clientes.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

56

Los trabajadores consideran que al no poseer procesos de venta adecuados y al no

gozar de un sistema de control interno sólido y eficaz, afecta de manera directa a la

rentabilidad de la entidad, la misma que tiene como actividad principal la venta de productos.

Los clientes sugieren que se realicen cambios en las gestiones del área de venta en su

gran mayoría no se encontraban satisfechos por el trato recibido o por los procesos que se

realizan en dicha área. Además recomiendan que seleccionen de manera adecuada al personal

que se encargara de la comunicación directa con los clientes en este caso los vendedores.

3.6.4. Recomendaciones

Definir un sistema de control interno apropiado para mejorar los procesos de ventas

con el objetivo de manejar los mismos de manera correcta y así poder aumentar la

rentabilidad y el aumento económico esperado.

Se recomienda que establecer un mejor proceso de ventas que sea acorde a la

necesidad de la empresa y que permita poder asignarse las respectivas funciones a cada

empleado.

La capacitación al personal debería ser de forma constante para que los mismos se

encuentren preparados para cumplir con sus actividades y por ende no exista pérdida de

recursos.

Se deberá establecer y documentar una mejor política y procedimiento para las

respectivas contrataciones de nuevos funcionarios, para que asi disminuya el nivel de

rotación.

Realizar evaluaciones periódicamente sobre el sistema de control interno aplicado al

proceso de venta

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

57

CAPITULO 4

Propuesta

4.1 Introducción

La compañía RojasSport S.A.se dedica mayormente a la importación y

comercialización al por menor de calzados y ropa de marcas internacionales como Reebok,

Converse, Rocker. En los últimos años 2015, 2016, 2017 y 2018 la situación económica del

país, debido a la subida de impuestos y aranceles ha influenciado de manera significativa en

los negocios de la compañía, afectando los resultados del negocio y disminuyendo

sustancialmente la retribución de beneficios económicos a los accionistas, además de la

competencia con la venta de productos genéricos y de contrabando han permitido que las

ventas disminuyan en un gran porcentaje, lo que ha ocasionado que durante el ejercicio

económico del 2018, sus ingresos operacionales se vean afectados.

Los factores externos mencionados anteriormente influyen de manera fundamental

con la vida de un negocio, debido a que éstos no pueden ser controlados por la entidad, así

mismo existen otros riesgos que son los internos, los cuales se encuentran al alcance de la

administración para ser detectados a tiempo y establecer estrategias de mejora y/o corrección.

A través de este trabajo de investigación realizado en RojasSport S.A., y el uso de

técnicas y herramientas se pudo llegar a detectar causas que obstaculizan el desarrollo de las

operaciones que ejecuta el departamento de ventas, se logró analizar de manera meticulosa

los eventos de riesgos para llegar a una posible solución de los mismos. Se propone

establecer políticas de manera documentada y no verbal, que regularicen las actividades que

se ejecutan dentro del área de ventas.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

58

4.2 Justificación de la propuesta

El desarrollo de este trabajo de investigación es evaluar el control interno en la

empresa RojasSport S.A., a fin de mejorar los procesos de ventas y atención al cliente, se

llevará a cabo esta evaluación con la finalidad de lograr el fortalecimiento de los procesos

operativos, la cual a raíz de esta evaluación le permitirá a la empresa aprovechar de manera

sistemática sus recursos y optimizar los resultados que fueron programados por parte del

gerente y del jefe de ventas, a su vez ubicarse en una mejor posición en el mercado.

El propósito de este trabajo es lograr obtener la información útil, suficiente y real que

nos permita descubrir soluciones concretas a la problemática que se presenta dentro de la

empresa en especial en el departamento de ventas. A través de las encuestas realizadas a los

empleados y a los clientes de RojasSport S.A., se pudo llegar a analizar la situación real del

departamento de ventas, mostrando resultados desfavorables, los mismos que influyen de

manera negativa en el desempeño operativo. Por esta razón, mediante este trabajo

investigativo, se podrá contar con acciones que ayuden a mejorar los procesos operativos y la

atención al cliente.

4.3 Objetivo de la propuesta

Recomendar una mejora en el sistema de control interno para la optimización de los

procesos operativos del departamento de ventas y atención al cliente en RojasSport S.A.

4.4 Desarrollo de la propuesta

Los procesos que se desarrollan actualmente en el departamento de ventas, son de

forma poco eficaz y no logran cumplir con el rendimiento que se espera en cuanto a la

rentabilidad, debido a que los controles son poco efectivos para el manejo de sus recursos

económicos, materiales y humanos. Por lo que los controles en entidad RojasSport S.A.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

59

necesitan ser mejorados, para así poder lograr cumplir con los objetivos y metas planteadas e

incrementar la utilidad.

Mediante esta propuesta se rediseñara un nuevo modelo de sistemas de control interno

para el proceso de ventas y atención al cliente, el mismo que será acorde a las necesidades de

la empresa RojasSport S.A.

A continuación la propuesta sobre la mejora del sistema de control interno para el proceso de

ventas:

Tabla 18. Fases de la propuesta

Fases Contenido Metas

1. Conocimiento previo

de la entidad

Análisis de la situación actual de la

empresa.

Análisis de la rentabilidad bruta

100%

2. Sistema de control

interno

Sugerencias en base a componentes del

modelo COSO.

Evaluación del control interno.

Funciones y procedimientos para el

proceso de ventas.

Estructura del proceso de venta.

Evidenciar debilidades encontradas.

100%

Elaborado por: Orli Carabajo Mayorga

Fase 1

Conocimiento previo de la entidad

La compañía se dedica mayormente a la importación y comercialización al por menor

de calzados de marca como: Reebok, Converse, Rocker, además de prendas de vestir ya se

para adultos y niños.

A medida que han pasado los años la entidad no muestra una mejora en cuanto en la

parte económica, siendo las ventas unos de los factores de mayor relevancia dentro de la

misma y mediante las conclusiones emitidas en el capítulo anterior que indica acerca de las

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

60

políticas que en algunos procesos no se encuentran establecidas y en otros no se encuentran

documentas, las mismas que se llevan de manera empírica.

También el departamento de ventas no dispone de una separación de funciones acorde

al perfil de cada trabajador de dicho departamento lo que les impide no poder cumplir con las

responsabilidades y actividades dentro del proceso de venta.

Análisis del departamento de ventas

Los procesos de ventas de una entidad dedicada a la comercialización de productos son

vitales para mantenerse en constante lucha de una posición favorable en el mercado por lo

tanto conllevar un sistema de control interno en determinada área es relevante para lograr

dicho objetivo.

Mediante los resultados otorgados en el análisis del capítulo anterior y a las

conclusiones que se establecieron se logró determinar que el proceso de ventas necesita una

mejora y que la mayoría de las actividades que se ejecutan en el proceso se lo realiza de

forma empírica.

Los procesos de ventas actuales que mantiene la entidad

Procedimiento

El vendedor recibe al cliente en las instalaciones de la empresa para la ejecución de

una venta ya sea al contado o a crédito (con tarjeta).

Si el cliente muestra el interés por uno o varios productos, el vendedor procede a

mostrarle toda la gama de productos.

Una vez escogido el producto por el cliente, el mismo vendedor se encarga de la

facturación.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

61

El vendedor solicita al bodeguero el producto cuando el cliente está interesado en

algún modelo de calzado.

Por último paso el vendedor procede a realizar la entrega del producto al respectivo

cliente.

El procedimiento que se ejecuta en el área de ventas no es el más adecuado, debido a

que una sola persona realiza varias funciones lo que conlleva a una pérdida de recurso

tiempo, dejando así a otros clientes sin atención y por ende se pierde a lo que podría ser otra

posible venta.

Análisis financiero de la rentabilidad

Margen de rentabilidad bruta

Año 2016

Margen de rentabilidad = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de rentabilidad = (99.166,08

423.774,14) 𝑥 100

Margen de rentabilidad = 23.40%

Año 2017

Margen de rentabilidad = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de rentabilidad = (−180.104,39

223.578,58) 𝑥 100

Margen de rentabilidad = -80.56%

Año 2018

Margen de rentabilidad = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

62

Margen de rentabilidad = (130.110,27

804.164,05) 𝑥 100

Margen de rentabilidad = 16.18%

Interpretación

La entidad RojasSport S.A. presenta un margen de rentabilidad para el año 2016 del

23.40%, déficit para el año 2017 del -80.56% y un margen de rentabilidad para el año 2018

del 16.18%, dichos resultados de los respectivos periodos muestran que las ventas generaron

para el año 2016 el 23.40% de utilidad bruta y para el año 2017 del -80.56% de perdida y

para el año 2018 el 16.18% de utilidad bruta. Si lo interpretamos de otro modo podemos decir

que por casa $1 de las ventas en el año 2016, correspondió a 0.23 centavos de utilidad bruta,

para el año 2017 por cada $1, correspondió a 0.81 centavos de perdida, y para el año 2018

por cada $1, correspondió a 0.16 centavos de utilidad.

Margen de utilidad operacional

Año 2016

Margen de utilidad operacional = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = (−120.717,97

423.774,14) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = -28.49%

Año 2017

Margen de utilidad operacional = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = (−260.290,07

223.578,58) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = -116.42%

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

63

Año 2018

Margen de utilidad operacional = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = (8.959,25

804.164,05) 𝑥 100

Margen de utilidad operacional = 1.11%

Interpretación

La entidad RojasSport S.A. presenta un margen de pérdida operacional para el año 2016 del

-28.49%, en el año 2017 del -116.42% y un margen de utilidad para el año 2018 del 1.11%.

los cálculos mostrados anteriormente indica que las ventas netas durante los periodos,

generaron para el año 2016 el -28.49% de pérdida , para el año 2017 del -116.42% de pérdida

operacional, se puede evidenciar que para los periodos mencionados la entidad tuvo una

grave caída en cuanto a la comparación de sus gastos e ingresos ordinarios, pero para el año

2018 se vio una mejora dando como utilidad operacional el 1.11% lo que corresponde que

por cada $1 de las ventas la utilidad bruta fue de 0.01 centavo.

Margen de utilidad neta

Año 2016

Margen de utilidad neta = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de utilidad neta = (−118.684,65

423.774,14) 𝑥 100

Margen de utilidad neta = -27.99%

Año 2017

Margen de utilidad neta = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

64

Margen de utilidad neta = (−260.290,07

223.578,58) 𝑥 100

Margen de utilidad neta = -116.42%

Año 2018

Margen de utilidad neta = (𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) 𝑥 100

Margen de utilidad neta = (7.234,59

804.164,05) 𝑥 100

Margen de utilidad neta = 9%

Interpretación

La entidad RojasSport S.A. presenta un margen de déficit neto para el año 2016 del -27.99%

así mismo para el año 2017 un déficit del -116.42%, mientras que para el año 2018 la

situación cambia dando como utilidad neta un 9%. Lo cual refleja que las ventas netas para

los dos primeros periodos no lograron cubrir con los costos y gastos lo que ocasiono una

pérdida de gran volumen, pero para el año 2018 la entidad logro obtener un margen de

utilidad del 9%.

Fase 2

Sistema de control interno

Utilizando un sistema de control interno basado en el método COSO ayuda a

descubrir y advertir sobre posibles errores dados en el proceso de venta. Además va a servir

de pauta para desarrollar de forma correcta los procedimientos administrativos en la empresa

RojasSport S.A. Mediante esta propuesta se espera asistir al buen desempeño en la gestión de

los procesos operativos de la misma.

A continuación se detalla la propuesta establecida por componentes:

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

65

Ambiente de control

El ambiente de control consiste en formar un ambiente de trabajo apropiado, proactivo

y propicio que aporte a la prestación de un correcto servicio y responsabilidad por todos los

trabajadores de la entidad para lograr con efectividad las operaciones.

Factores del ambiente de control

La integridad y valores éticos

Todo funcionario para ser reclutado y formar parte de la entidad deberá cumplir con

requisitos éticos y cualidades necesarias para contribuir con un ambiente familiar dentro de la

misma. Por lo tanto la responsabilidad de la administración estará enfocada en lograr

identificar a personas capaces de cumplir con el perfil sugerido.

Estructura organizativa

Mediante el análisis ejecutado anteriormente se logró identificar que no se encuentra

establecida de manera documentada una política de segregación de funciones, por lo que

existen vendedores que realizan varias funciones en el proceso de venta.

Por lo tanto se recomienda realizar un nuevo organigrama estructural acorde a las

funciones y responsabilidades de cada funcionario.

Políticas y prácticas de recursos humanos

Como se mencionó en el inciso anterior que varios empleados realizan varias

funciones al mismo tiempo lo que conlleva a una disminución en la rotación de los clientes y

a su vez una perdida a una posible venta, por lo que se plantea documentar políticas que

establezcan las funciones y responsabilidades que tiene cada empleado a través de sus

cualidades. Además ejecutar actividades que incluyan capacitaciones de manera continua

para que los empleados se mantengan actualizados e incrementar sus habilidades y destrezas.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

66

Evaluación de riesgos

La entidad posee posibles riesgos de eventos internos o externos que podrían afectar

la capacidad organizacional que impidan cumplir con las metas y objetivos planteados por la

administración de la misma.

Por lo tanto logrando identificar los riegos se podrán cumplir con los objetivos, de

esta manera se podrá sobreproteger los bienes y recursos lo que conlleva a un mejor

posicionamiento en el mercado y así logar una estabilidad financiera favorable.

Factor de la evaluación de riesgos

Riesgos potenciales para la empresa

Los riesgos potenciales, pueden ocasionar una lista de eventualidades que afectaran las

actividades de la entidad y esto dirige a que los objetivos y las metas no se cumplan. Por lo

tanto las entidad deberá detectar los riegos potenciales y tomar acciones correctivas lo cuales

se debe realizar un análisis de la fuente.

Internos

Falta de capacitación a empleados

Debilidad en el sistema de control interno para los procesos de ventas.

Índice de rotación de empleados muy elevado.

Inadecuada organización en el área de ventas.

Externos

Competencia que infracciona la ley.

La variedad de impuestos.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

67

Actividades de control

A través de las actividades de control la gerencia y los empleados logran tener una

mayor confianza en las operaciones, en la información financiera y en todos los procesos de

venta. De tal manera que se puede logar la optimización de los recursos humanos, materiales,

tiempo y tecnológicos dentro de los procesos para así lograr con los resultados que el alto

mando de la empresa espera y a su vez que la misma se mantenga en competencia.

Los estados financieros son presentados de acuerdo a los principios de contabilidad

generalmente aceptados y a normas ecuatorianas de contabilidad. Lo que refleja la situación

actual de la entidad para una toma adecuada de decisiones.

Procesos para generar información

Aplicando los procedimientos de control la empresa podrá tener su información

registrada, clasificada, organizada y sistematizada.

Indicadores de rendimiento

No solo se debe analizar la parte numérica de la entidad sino también al recurso

humano por lo tanto es necesario recurrir a indicadores de rendimiento que ayuden a medir el

desempeño de cada empleado que conforma la empresa.

Información y comunicación

La información que los empleados manejen deberá ser actualizada, eficaz, razonable,

medible y viable, que le permita a la entidad seguir el rumbo que se espera. Además los

trabajadores del área de ventas deberán entender que las funciones individuales tienen

relación con la labor del resto, en otras palabras es una cadena de actividades, por lo tanto

deberá existir una comunicación saludable entre cada uno de los empleados sin importar la

jerarquía de los mismos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

68

Factores de información y comunicación

Información

La información deberá incluir reportes semanales acerca de los recursos de la empresa

y que estos permitan dar un seguimiento oportuno y verificable correspondientemente, en

otras palabras la información deberá ser puntual y medible, para una mejor lectura en su

análisis.

Comunicación

La comunicación dentro de la organización deberá ser la apropiada lo que conlleva un

mejor desarrollo de las actividades y así lograr cumplir con los objetivos planteados.

Supervisión y seguimiento

La empresa deberá realizar revisiones y evaluaciones de forma periódica sobre los

componentes que forman parte del sistema de control interno, de tal manera estos

procedimientos deberán ser documentados.

Para seguir lo planteado se recomienda:

Identificar los controles débiles e ineficientes con la finalidad de orientar a la

gerencia a su fortalecimiento.

Se deberá elaborar y recabar información estadística sobre los clientes y el nivel de

ventas; en cuanto a los clientes que tan satisfechos quedan ya sea por la atención

brindada por la empresa y por la calidad del producto, en cuanto a las ventas si se

está llegando a lo planteado.

Se deberá incorporar capacitaciones a los empleados ya sea de manera trimestral o

semestral, esto ayudara a que los mismos logran cumplir con sus respectivas

funciones y responsabilidades.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

69

Procedimientos y funciones para el proceso de venta

Se sugiere rediseñar el proceso de venta de la siguiente manera:

El vendedor recibe al cliente en las instalaciones de la empresa para la ejecución de

una venta ya sea al contado o a crédito (con tarjeta).

Si el cliente muestra el interés por uno o varios productos, el vendedor procede a

mostrarle toda la gama de productos.

Una vez escogido el producto por el cliente, el vendedor procede a la entregarle un

código el mismo que servirá para mantener un control de la cantidad de ventas que

realiza el vendedor lo que conlleva a una futura bonificación.

El mismo vendedor se encarga de direccionar al cliente hacia caja para la respectiva

facturación.

El encargado de la facturación procede a la elaboración de la factura, además solicita

al bodeguero el producto deseado por el cliente (este procedimiento solo ocurre

cuando es calzado o cuando una prenda de vestir exhibida posee una falla).

Por último paso el encargado de la facturación procede a realizar la entrega del

producto al respectivo cliente.

Procesos de ventas

Figura 20. Procesos de ventas

Elaborado por: Orli Carabajo Mayorga

Visita del clienteMuestra de gama

de productosEntrega de codigo al

cliente

Facturación y Registro

Entrega de producto por el

bodeguero (Ocasional)

Entrega del producto

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

70

Debilidades del control interno

Se estableció un plan de acciones correctivas para las debilidades encontradas en el control

interno aplicado en los procesos de ventas y atención al cliente con la finalidad de ayudar a la

entidad a corregir las falencias de los mismos aplicados en el área de ventas y mejorar la

optimización de los procesos operativos. A continuación una descripción de los eventos de

riesgos y el plan de acciones correctivas:

Tabla 19. Propuesta del plan de acciones correctivas.

N°.

Modo de Fallo Control

interno

actual

Plan de acción correctiva (P:1-3)

(Eventos de riesgos)

1. Los vendedores nuevos no se

encuentran capacitados lo

cuales suelen desconocer las

líneas de productos que posee

la empresa, por ejemplo:

prendas de vestir, calzados,

etc…

Ninguno

Establecer como política de venta la

capacitación a nuevos vendedores, con

la finalidad de prevenir riesgos,

aumentar las ventas, e aumentar la

satisfacción de los clientes mediante

toda la información proporcionada por

el vendedor.

2. En el departamento de ventas

no se encuentra establecido un

manual de funciones y

responsabilidades.

Ninguno

Implantar un manual de funciones y

responsabilidades para los funcionarios

y empleados del departamento de ventas

con la finalidad de incrementar la

efectividad de los procesos operativos.

Tabla. Propuesta del plan de acciones correctivas.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

71

N°.

Modo de Fallo Control

interno

actual

Plan de acción correctiva (P:2-3) Eventos de riesgos

3. Verbalmente fueron

establecidas las políticas de

control interno dentro del

departamento de ventas.

Descripción

de políticas

de ventas de

manera

verbal.

Implantar y evidenciar de manera

formal las políticas del control interno

con la finalidad de aumentar las ventas

y utilidad.

4. Pérdida de oportunidad de

negocios debido a la falta de

personal encargado del

marketing de la empresa, lo

que ocasiona una disminución

de las ventas.

Ninguno

Contratar a un funcionario que se

encargue del marketing de la empresa y

establecer una política de control para el

personal encargado del mismo, con la

finalidad de aumentar las ventas y

ayudar a cumplir con las metas

establecidas para los vendedores.

5. Las comisiones son pagadas de

manera anticipada antes de

ejecutarse las ventas.

Ninguno

Establecer de manera formal como

política de venta el pago de las

comisiones después de ejecutadas las

ventas, reconocer un bono adicional por

cumplir una meta establecida y premiar

al mejor vendedor del mes.

6. Inexistencia de metas

mensuales para los vendedores

ya sea de manera individual o

grupal.

Ninguno

Establecer metas mensuales para los

vendedores con la finalidad de aumentar

la rentabilidad de la entidad.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

72

N°.

Modo de Fallo Control

interno

actual

Plan de acción correctiva (P:3-3)

Eventos de riesgos

7. Error en la asignación de

actividades, debido a que los

vendedores son los mismos

encargados de realizar la

facturación.

Ninguno

Segregar las funciones según las

actividades correspondientes a su perfil

y capacidad de cada vendedor, además

contratar al personal encargado de

facturación con la finalidad de que

exista un mejor control en las ventas y

facturación, previniendo un posible

fraude.

8. Los vendedores no se

encuentran calificados para

mantener una buena postura al

momento de ejecutar la

atención al cliente.

Ninguno

Realizar las pruebas adecuadas al

momento de seleccionar personal nuevo

que se incorporará al departamento de

ventas y ejecutar capacitaciones para

mejorar actitudes del personal actual.

9. Existe un índice de rotación

muy elevado del personal que

labora en el departamento de

ventas.

Ninguno

Realizar una mejora en las políticas de

contratación, aumentar los incentivos

económicos.

10. La entidad no realiza acciones

de inspección de forma

periódica sobre el acceso al

sistema de facturación.

Ninguno

Documentar y evidenciar las políticas

de control en la inspección sobre el

acceso al sistema de facturación para

evitar la manipulación de información

ingresada al mismo.

Nota: Propuesta del plan de acciones correctivas.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

73

Conclusiones de la propuesta

A través de las encuestas y cuestionarios aplicados a todos los trabajadores y a los

quince clientes se pudo llegar a analizar la situación real del departamento de ventas,

mostrando resultados desfavorables, los mismos que influyen de manera negativa en el

desempeño operativo. La inefectividad de los controles internos aplicados en el área de

ventas inspiró a llevarse a cabo un plan de mejora.

Se analizó la parte financiera de la entidad a través los indicadores financieros se

logró identificar que para los años 2016 y 2017 hubo perdido del ejercicio lo que corresponde

que hubo un incremento exagerado de los costos y gastos de la empresa, pero para el año

2018 cambio la situación obteniéndose una utilidad.

Se logró identificar los procesos de ventas que mantiene la empresa actualmente lo

cual muestra que dichos procesos no se encuentras bien establecidos y por medio de la

presente propuesta se sugirió una mejora de los mismos.

Se detectaron diez eventos de riesgos que confirman las debilidades de los controles

aplicados, lo que llevó a la propuesta de implantar y documentar diversas políticas a través de

un plan de acciones correctivas, de la cual se destaca, la de:

Implantar y evidenciar de manera documentada las políticas de control en la

inspección sobre el acceso al sistema de facturación para evitar la manipulación de

información ingresada.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

74

Conclusiones

Con el estudio realizado de la investigación basada en la evaluación del proceso de

ventas y atención al cliente de la empresa RojasSport S.A. se concluye que el plan de acción

correctivo que se utilizará es para mejorar dichos factores para que los mismos sean

utilizados en el momento apropiado.

Se aplicó la encuesta y cuestionario a todos los funcionarios y empleados que

conforman la entidad y además fueron seleccionados quince clientes al azar,

obteniendo como resultado procesos que han influido de manera negativa en el

desempeño del departamento de ventas, así como la falta capacitación al personal,

políticas de controles internos de baja calidad, incumplimiento de objetivos y metas,

entre otras.

Tomando en consideración las encuestas ejecutadas a los quince clientes los mismos

que poseen un alto nivel de frecuencia a las instalaciones de la entidad, por lo tanto se

pudo verificar la falta de capacitación al personal encargado de la ejecución de las

ventas y en la calidad de la atención.

Mediante dos fases se realizó un análisis de la situación actual de la empresa

utilizando los indicadores financieros, se sugirió una sistematización en base a los

componente de modelo COSO, se analizó las funciones y procedimientos para los

procesos operativos de las ventas y atención al cliente, además de un plan de acciones

correctivas detectando las debilidades de los controles internos con la finalidad de

lograr obstruir las brechas de controles accediendo a la atenuación de los eventos de

riesgos, los mismos que fueron detectados en los resultados de los cuestionarios y

encuestas realizadas en RojasSport S.A.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

75

Recomendaciones

La entidad deberá tomar medidas que ayuden a subir el nivel de efectividad de los

controles internos para mejorar los procesos operativos y atención al cliente dando como

resultado una mejor posición en el mercado y mantener a los clientes en cartera, no obstante

en este trabajo de investigación se evaluó los puntos clave que obstaculizan el desarrollo

efectivo de los controles internos, con la finalidad de mejorar dichos procesos logrando

alcanzar las metas y objetivos de la entidad, por lo tanto se recomienda:

Realizar los cambios apropiados para mejor los procesos de ventas con la finalidad de

contribuir con el mejor desempeño de los empleados a sus funciones y

responsabilidades asignadas.

Poner en marcha el plan de acción correctivo efectuado en esta propuesta, con el

propósito de lograr obstruir las brechas de controles accediendo a la atenuación de los

eventos de riesgos, los mismos que fueron detectados en los resultados de los

cuestionarios y encuestas efectuadas en RojasSport S.A.

Realizar monitoreo de manera mensual, trimestral o semestral para verificar si se está

cumpliendo el plan de acción correctivo sugerido para ayudar en la eficiencia de los

controles internos aplicados y en los procesos operativos del departamento de ventas.

Como punto importante es la ejecución de la capacitación de manera periódica a los

trabajadores que realizan sus actividades en el departamento de ventas debido a que el

mismo es una de las áreas más relevante para logar cumplir con las metas y objetivos

de la entidad.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

76

Bibliografía

Abarca Galeas, M. (2018). DISEÑO DE UN MANUAL DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA

PLUPROXSA S.A. (Tesis de Grado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Aguirre Flores, F. X. (2018). La Gestión operativa y la ejecución presupuestaria de ventas de los operadores logisticos de la zona centro en el sector de telecomunicaciones. Universidad Tecnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28032/1/013%20GMC.pdf

Andrade Brito, B., & Escalante Alfonzo, M. (2015). ANÁLISIS DEL SERVICIO AL CLIENTE PARA MEJORAR EL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA BULTRIMS S. A. UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2014. Universidad de guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11343/1/AN%C3%81LISIS%20DEL%20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20PARA%20MEJORAR%20EL%20PROCESO%20DE%20COMERCIALIZAC

I%C3%93N%20DE%20LA%20EMPRESA%20BULTRI.pdf

ÁNGELES, A. G. (2018). DISEÑO DE UN MANUAL DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA PLUPROXSA S.A . Guayaquil.

BETZI ANDRADE BRITO, M. E. (2015). ANÁLISIS DEL SERVICIO AL CLIENTE PARA MEJORAR EL

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA BULTRIMS S. A. UBICADA EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2014. Guayaquil.

Chunga Balbín, A. I., & Santiago Gallo, K. J. (2016). Control interno para mejorar la eficiente gestion

de las empresas de servicio automotriz en la ciudad de Huancayo. UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ, Huancayo. Obtenido de

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4735/Chunga%20Balvin%20Santiag

o%20Gallo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contraloria General del Estado. (01 de 07 de 2009). Gobierno autónomo provincial de orellana.

Obtenido de https://www.gporellana.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/NORMAS-DE-

CONTROL-INTERNO.pdf

Dorado Riera, D. C., & Miranda Beltrán, A. R. (2017). EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO PARA

MEJORAR EL DEPARTAMENTO DE VENTAS EN ECUAEVENTOS. (Tesis de Grado). Universidad

de Guayaquil, Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24200

Escudero Serrano, M. J. (2012). Comunicación y atención al cliente. Madrid, España: Paraninfo. SA.

Fabián, V. (2015). Implementacion de un sitema de control interno para el departamento de ventas

de la empresa Disavug Cía. Ltda. (Tesis de ingenieria). Universidad del Azuay, Cuenca.

Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/1836/1/08168.pdf

Garcia, J. S. (30 de 11 de 2016). Slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/JuanSebastianGarciaM/las-tcnicas-de-recoleccin-de-datos

Giovanny, G. (01 de 05 de 2014). Control interno en la organización empresarial. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/control-interno-organizacion-empresarial/

HUARI, A. H. (2014). Control Interno en las pymes en ambientes informaticos. UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL CENTRO, HUANCAYO. Obtenido de

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

77

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2312/Aranda%20%20Huari.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas.

Industrias, M. d. (2009). Industrias.gob. Obtenido de https://www.industrias.gob.ec/wp-

content/uploads/2012/10/Ley-Org%C3%A1nica-de-Defensa-del-Consumidor.pdf

LaFuente, A. S. (19 de 02 de 2016). Fraude Interno. Obtenido de

https://www.auditool.org/blog/control-interno/4413-que-es-coso

Malica, D. O. (2014). ImagenProfesionalOnline. Obtenido de

http://www.facpce.org.ar:8080/iponline/el-sistema-de-control-interno-y-su-importancia-en-

la-auditoria/

MARTÍNEZ QUINDE, I. R., & BARREDA CAPITO, B. R. (2018). DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL

INTERNO FINANCIERO PARA CEMEMSA. (Tesis de grado). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL,

Guayaquil.

Morales Murgueitio, M. F. (2014). El control interno y si impacto en la liquidez de la cámara de

comercio de ambato durante el año 2013. Universidad Técnica de Ambato, Ambato,

Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1793/1/TA0103.pdf

Navarro Mejia, M. E. (2014). Técnicas de ventas. Ciudad de Mexico: Red Tercer Milenio S.C. Obtenido

de

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Tecnicas_de_venta

.pdf

Niola, & Urguilés. (2013). Evaluación del Sistema de Control Interno a los Procesos de Compra y

Venta de Zona Muebles Cía Ltda. Tesis. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Obtenido

de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3702/1/TESIS.pdf.

Productividad, M. d. (2015). Ministerio de Industias y Productividad. Obtenido de

https://www.industrias.gob.ec/defensa-al-consumidor/

Ramón, S. G. (2015). Sistemas de control interno. Pearson Educación .

Riquelme. (08 de 03 de 2017). Web y Empresas. Obtenido de https://www.webyempresas.com/que-

es-un-procedimiento-en-una-empresa/

Romero López, Á. J. (2014). Principios de Contabilidad (5Ta Edición ed.). México: Mc Graw Hill

Educación.

Torres. (2016). Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11295

Tualombo Chamba, L. M. (2015). EL CONTROL INTERNO EN EL PROCESO DE VENTA Y LA

RENTABILIDAD BRUTA DE LA COMPAÑÍA MULTISERVICIOS JUAN DE LA CRUZ. Universidad

Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/17387/1/T3015i.pdf

Vivanco. (Junio de 2017). Scielo. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300038

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

78

Apéndice

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

80

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

81

2017 2016

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y Equiva lentes a l Efectivo 40.213,12 40.752,37

Activos Financieros 156.829,11 7.550,00

Inventarios 146.203,18 545.310,15

Activos por Impuestos Corrientes 7.002,67 11.016,59

Otros Activos Corrientes 73.555,75 -

Total Activos Corrientes US $ 423.803,83 604.629,11

ACTIVO NO CORRIENTE

Propiedad Planta y Equipo 184.622,42 197.128,54

Total Activos no Corrientes US $ 184.622,42 197.128,54

TOTAL ACTIVOS US $ 608.426,25 801.757,65

PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

PASIVO CORRIENTE

Cuentas y Documentos por Pagar corrientes 79.529,64 363.542,16

Obl igaciones con Insti tuciones Financieras - 199.991,02

Otras Obl igaciones Corrientes 14.317,26 13.789,58

Provis iones Corrientes - 1.962,86

Otros Pas ivos Corrientes - 201.240,68

Total Pasivos Corrientes US $ 93.846,90 780.526,30

PASIVO NO CORRIENTE

Cuentas y Documentos por Pagar No corrientes 76.019,45 -

Provis iones por Beneficios a Empleados 7.089,00 6.776,00

Otros pas ivos no corrientes 656.985,47 -

Total Pasivos no Corrientes US $ 740.093,92 6.776,00

TOTAL PASIVOS US $ 833.940,82 787.302,30

PATRIMONIO DE LOS PROPIETARIOS

Capita l 10.000,00 10.000,00

Reservas 21.443,94 21.443,94

Ajuste por Adopcion NIIF Primera vez - 745,00 - 745,00

Resultados Acumulados 4.076,56 104.474,38

Resultados del Ejercicio - 260.290,07 - 120.717,97

Total Pasivos no Corrientes US $ - 225.514,57 14.455,35

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO US $ 608.426,25 801.757,65

Representante Legal

Samuel Osbaldo Rojas Ca l le

C.I.: 0301025110

Reg. Prof. : 5422

C.I.: 0924805914

ROJASSPORT S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Expresado en Dólares)

Años terminados al

Contador

Cris topher Eduardo Abad Reyes

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

82

2017 2016

INGRESOS Ingresos de Actividades Ordinarias 223.578,58 423.774,14

Otros Ingresos - -

TOTAL DE INGRESOS US $ 223.578,58 423.774,14

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION Costos de Ventas 403.682,97 324.608,06

UTILIDAD BRUTA US $ - 180.104,39 99.166,08

GASTOS OPERACIONALES Gastos de Operación - 71.872,21 - 202.391,49

Gastos de Financieros - 8.313,47 - 17.492,56

TOTAL GASTOS US $ - 80.185,68 - 219.884,05

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION E

IMPUESTO A LA RENTA US $ - 260.290,07 - 120.717,97

(-) 15% Participación a Trabajadores - -

(-) 22% Impuesto a la Renta - 2.033,32

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO US $ - 260.290,07 - 118.684,65

Representante Legal Samuel Rojas Calle

C.I.: 0301025110

Reg. Prof. : 5422

Cristopher Abad Reyes C.I.: 0924805914

ROJASSPORT S.A. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

(Expresado en Dólares) Años terminados al

Contador

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

83

2018 2017

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y Equiva lentes a l Efectivo 4.144,49 40.213,12

Activos Financieros 6.849,05 156.829,11

Inventarios - 146.203,18

Activos por Impuestos Corrientes 5.607,63 7.002,67

Otros Activos Corrientes - 73.555,75

Total Activos Corrientes US $ 16.601,17 423.803,83

ACTIVO NO CORRIENTE

Propiedad Planta y Equipo - 184.622,42

Total Activos no Corrientes US $ - 184.622,42

TOTAL ACTIVOS US $ 16.601,17 608.426,25

PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS SOCIOS

PASIVO CORRIENTE

Cuentas y Documentos por Pagar corrientes 233.156,49 79.529,64

Otras Obl igaciones Corrientes 1.343,89 14.317,26

Total Pasivos Corrientes US $ 234.500,38 93.846,90

PASIVO NO CORRIENTE

Cuentas y Documentos por Pagar No

corrientes - 76.019,45

Provis iones por Beneficios a Empleados - 7.089,00

Otros pas ivos no corrientes - 656.985,47

Total Pasivos no Corrientes US $ - 740.093,92

TOTAL PASIVOS US $ 234.500,38 833.940,82

PATRIMONIO DE LOS PROPIETARIOS

Capita l 10.000,00 10.000,00

Reservas 380,77 21.443,94

Ajuste por Adopcion NIIF Primera vez - 745,00 - 745,00

Resultados Acumulados - 234.769,57 4.076,56

Resultados del Ejercicio 7.234,59 - 260.290,07

Total Patrimonio de los Propietarios US $ - 217.899,21 - 225.514,57

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO US $ 16.601,17 608.426,25

Representante Legal

Samuel Osbaldo Rojas Ca l le

C.I.: 0301025110

Reg. Prof. : 5422

C.I.: 0924805914

ROJASSPORT S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Expresado en Dólares)

Años terminados al

31 de diciembre de

Contador

Cris topher Eduardo Abad Reyes

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46381/1/TESIS FINAL.pdf · venta y atención al cliente en RojasSport S.A., mediante los cuestionarios

84

2018 2017

INGRESOS

Ingresos de Actividades Ordinarias 804.164,05 223.578,58

Otros Ingresos 71.107,83 -

TOTAL DE INGRESOS US $ 875.271,88 223.578,58

COSTO DE VENTA Y PRODUCCION

Costo de Venta - 745.161,61 - 403.682,97

UTILIDAD BRUTA US $ 130.110,27 - 180.104,39

GASTOS OPERACIONALES

Gastos de Operación - 119.607,26 - 71.872,21

Gastos de Financieros - 1.543,76 - 8.313,47

TOTAL GASTOS US $ - 121.151,02 - 80.185,68

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION E

IMPUESTO A LA RENTAUS $ 8.959,25 - 260.290,07

(-) Participación a Trabajadores - 1.343,89 -

(-) Impuesto a la Renta - -

(-) Reserva Legal - 380,77 -

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO US $ 7.234,59 - 260.290,07

Representante Legal

Samuel Rojas Calle

CI.: 0301025110

Cristopher Abad Reyes

CI.: 0924805914

ROJASSPORT S.A.

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

(Expresado en Dólares)

Años terminados al

31 de diciembre de

Contador