63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO DE GASTRONTERITIS EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS REALIZADO EN EL HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL 2018 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO AUTOR: PERALTA ZAMBRANO ANGIE GABRIELA. TUTOR: DRA. GUILLERMINA YONG JARAMILLO GUAYAQUIL, ECUADOR MAYO 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO DE GASTRONTERITIS EN

NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS REALIZADO EN EL HOSPITAL FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL 2018

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO

AUTOR:

PERALTA ZAMBRANO ANGIE GABRIELA.

TUTOR:

DRA. GUILLERMINA YONG JARAMILLO

GUAYAQUIL, ECUADOR MAYO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

II

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO: COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO DE GASTRONTERITIS

EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS REALIZADO EN EL HOSPITAL FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL 2018.

AUTOR/ES:

PERALTA ZAMBRANO ANGIE GABRIELA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES):

TUTORA:

DRA.GUILLERMINAYONG

REVISOR:

DR. JORGE LUIS GAIBOR

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACIÓN:

Mayo del 2019

N. DE PAGS: 62

ÁREAS TEMÁTICAS: Pediatría

PALABRAS CLAVES: Factores de riesgo, Complicaciones, Gastroenteritis, GEA

RESUMEN: Este estudio realizado bajo observación indirecta, de corte transversal,

tipo descriptivo por obtención de datos estadísticos, tiene el objetivo de conocer los

factores de riesgo y complicaciones en pacientes hospitalizados en el área de

gastroenterología del Hospital Icaza Bustamante - MSP en el año 2018. La

gastroenteritis aguda se define como una disminución de la consistencia de las

deposiciones o un aumento en el número de las mismas (3 o más en 24 horas), que

puede ir acompañada de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre, su duración suele ser

menor de 7 días y para considerarla como aguda, siempre menor de 2 semanas.

En nuestro estudio cuya muestra es de 312 pacientes pediátricos comprendidos

entre las edades menores de 2 años determinamos que los principales factores de

riesgo se mantienen lo dicho por la OMS, siendo predominantes las infecciones,

malnutrición, aguas contaminadas, factores ambientales entre otras. El agente

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

III

etiológico más frecuente del estudio fue el Rotavirus en un 41.8%. Dentro del grupo

de edad que tiene más prevalencia en tener gastroenteritis tenemos un porcentaje

de 20.19% predominando los menores de 6 meses, dentro de las principales

complicaciones tenemos la deshidratación moderada-grave siendo el 30% de los

pacientes entre las demás complicaciones que se evidenciaron en el estudio

tenemos las convulsiones febriles, acidosis entre otras en la sala de

Gastroenterología. Recalcar que la Gastroenteritis, es una de las principales

problemáticas de la emergencia Pediátrica diaria, por las necesidades de dar un

tratamiento oportuno para evitar futuras complicaciones.

N° DE REGISTRO (en base de

datos):

N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web)

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Angie Gabriela Peralta Zambrano

Teléfono:

0982755422

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 04-2390311

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

IV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Yo, Angie Gabriela Peralta Zambrano, con C.I. No.0940245500 , certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “

i i i i

i

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,

para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

CODIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en

las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos,

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de

investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros

análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

VII

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

VIII

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto esta dedicado al creador de todas las cosas al

que me ha dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer, a

Él por haberme permitido llegar a este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos por ello con toda la humildad de mi corazón dedico primero a

Dios, después de mis padres pilares fundamentales en mi vida, sin ellos jamás

hubiese podido conseguir lo que hasta ahora he logrado. Su tenacidad y lucha

insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacarme como

profesional, no solo para mí; si no para mi familia. También dedico este

proyecto a mi abuela Flor y mi novio Sergio Poveda los cuales representaron

gran esfuerzo y tesón en momentos de decline y cansancio.

A ellos este proyecto que sin su presencia en mi carrera esto no hubiese

podido ser realidad.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

IX

AGRADECIMIENTOS

A mi madre Glenda:

Pilar fundamental en mi vida, por haberme apoyado en todo momento, por el

desvelo que ha tenido con nosotros y estar conmigo en cada etapa de mi vida,

por los consejos brindados y virtudes que fueron ejemplos para ser una

persona de bien, pero más que nada por sus extensas horas de trabajo para

darme siempre lo que necesite, por su infinito amor y bondad, por haber creído

en mí y en mi gran sueño de ser médico.

A mi padre Nelson:

Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí en las buenas y malas;

levantarme cada vez que caía, por su paciencia ardua de esperarme después

de clase o guardias del hospital por el valor demostrado de siempre salir

adelante por tener ese bello y humilde corazón gracias.

A mis familiares: A mi hermano mayor Julián, mi amigo fiel, sus valores y consejos me han ayudado a salir adelante; a nunca desistir y siempre persistir gracias por tu preocupación constante hacia nosotras y sobre todo gracias por estar en un momento muy importante para mi vida. A mi hermana, ¡cómo olvidarme de mi pequeña! Quien ha estado siempre para mí en todo momento a pesar de que tengamos nuestras eventuales discusiones y de que tal vez seamos polos opuestos en ciertas cuestiones, has sido una de las principales personas involucradas en ayudarme en el transcurso de mi carrera. A mis maestros: Al Dr. Félix Carrera un gran ejemplo de médico, ha sido gran apoyo motivador para la culminación de mi estudio profesional; a la Dra. Guillermina Yong y mi revisor Dr. Jorge Luis Gaibor por su apoyo ofrecido en este trabajo y elaboración de esta tesis. ¡Gracias a ustedes!

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

X

ÍNDICE

Contenido

GLOSARIO ......................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 5

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 5

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 6

1.5 OBJETIVOS ........................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 8

2.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 8

2.2 DEFINICIONES ........................................................................................................... 8

2.3. FACTORES DE RIESGO ........................................................................................ 9

2.4 ETIOLOGÍA................................................................................................................ 12

2.5 PATOGENIA .............................................................................................................. 14

2.6 CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA GASTROENTERITIS .................................. 16

2.7 COMPLICACIONES ................................................................................................. 17

2.8 DIAGNÓSTICO ......................................................................................................... 19

2.9 MANEJO .................................................................................................................... 21

3. OPINIÓN ...................................................................................................................... 31

4. HIPÓTESIS .................................................................................................................. 32

5. VARIABLES ................................................................................................................. 32

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................. 33

CAPITULO IV ...................................................................................................... 34

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 34

4.1 RESULTADOS ..................................................................................................... 34

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XI

4.2 DISCUSIÓN ............................................................................................................... 40

CAPITULO V ....................................................................................................... 42

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 42

CAPITULO VI ...................................................................................................... 43

RECOMENDACIONES ....................................................................................... 43

CAPÍTULO VII ......................................................................................................... 44

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 44

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XII

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

FIGURA 1 AGENTES ETIOLÓGICOS DE LA GASTROENTERITIS ........................ 36

FIGURA 2 PREVALENCIA SEGUN EDADES .......................................................... 37

FIGURA 3 PRESENCIA O NO DE COMPLICACIONES .......................................... 39

FIGURA 4 COMPLICACIONES ................................................................................ 40

TABLA 1 FACTORES DE RIESGO EN GASTROENTERITIS .................................. 34

TABLA 2 AGENTE ETIOLÓGICO ............................................................................. 35

TABLA 3 PRESENCIA DE COMPLICACIONES ....................................................... 38

TABLA 4 COMPLICACIONES .................................................................................. 39

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XIII

GLOSARIO

PEDIATRÍA.- Es la especialidad médica que estudia al niño y sus

enfermedades. Pero su contenido es mucho mayor que la curación de las

enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano

como al enfermo.

GASTROENTERITIS.- Es una enfermedad caracterizada por la inflamación

del tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago y el intestino

delgado . Los síntomas principales son diarrea, vómito, dolor abdominal y

calambres.

ROTAVIRUS. - Es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y

niños pequeños. Es uno de los varios virus que a menudo causan las

infecciones denominadas gastroenteritis. Es un género de virus ARN

bicatenario de la familia Reoviridae.

DIARREA.- La diarrea es una alteración de las heces caracterizada por un

aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en

comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una

baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor

abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

FACTORES DE RIESGO.- Es toda circunstancia o situación que aumenta las

probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro

problema de salud. Los factores de riesgo implican que las personas afectadas

por dicho factor de riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las

personas sin este factor.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XIV

DESHIDRATACIÓN.- Es la alteración o falta de agua y sales minerales en el

plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua

corporal por encima del 3%.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XV

ANEXO 13

COMPLICACIONES Y FACTORES DE RIESGO DE GASTRONTERITIS EN

NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS REALIZADO EN EL HOSPITAL FRANCISCO

DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL 2018.

Autor: Angie Peralta Zambrano

Tutor: Dra. Guillermina Yong

RESUMEN: Este estudio realizado bajo observación indirecta, de corte

transversal, tipo descriptivo por obtención de datos estadísticos, tiene el

objetivo de conocer los factores de riesgo y complicaciones en pacientes

hospitalizados en el área de gastroenterología del Hospital Icaza Bustamante -

MSP en el año 2018. La gastroenteritis aguda se define como una disminución

de la consistencia de las deposiciones o un aumento en el número de las

mismas (3 o más en 24 horas), que puede ir acompañada de vómitos, dolor

abdominal y/o fiebre, su duración suele ser menor de 7 días y para

considerarla como aguda, siempre menor de 2 semanas.

En nuestro estudio cuya muestra es de 312 pacientes pediátricos

comprendidos entre las edades menores de 2 años determinamos que los

principales factores de riesgo se mantienen lo dicho por la OMS, siendo

predominantes las infecciones, malnutrición, aguas contaminadas, factores

ambientales entre otras. El agente etiológico más frecuente del estudio fue el

Rotavirus en un 41.8%.

Dentro del grupo de edad que tiene más prevalencia en tener gastroenteritis

tenemos un porcentaje de 20.19% predominando los menores de 6 meses,

dentro de las principales complicaciones que se evidenciaron en el estudio

tenemos la deshidratación moderada-grave siendo el 30% de los pacientes;

entre las demás complicaciones las convulsiones febriles, acidosis entre otras.

Hay que recalcar que la gastroenteritis, es una de las principales

problemáticas de la emergencia Pediátrica diaria, por las necesidades de dar

un tratamiento oportuno para evitar futras complicaciones.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XVI

PALABRAS CLAVES: GEA (gastroenteritis aguda), factores de riesgo,

complicaciones.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

XVII

COMPLICATIONS AND RISK FACTORS OF GASTRONTERITIS IN

CHILDREN UNDER 2 YEARS OLD AT THE FRANCISCO DE ICAZA

BUSTAMANTE HOSPITAL IN 2018.

Autor: Angie Gabriela Peralta Zambrano

Tutor: Dra. Guillermina Yong

SUMMARY: his study conducted under indirect observation, cross-sectional,

descriptive type by obtaining statistical data, aims to know the risk factors and

complications in hospitalized patients in the area of gastroenterology Icaza

Bustamante-MSP Hospital in the year 2018. Acute gastroenteritis is defined as

a decrease in the consistency of bowel movements or an increase in the

number of stools (3 or more in 24 hours), that can be accompanied by

vomiting, abdominal pain and/or fever, its duration is usually less than 7 days

and to consider As acute, always less than 2 weeks.

In our study whose sample is of 312 pediatric patients between the ages under

2 years we determine that the main risk factors are maintained by who, being

predominant infections, malnutrition, contaminated water, environmental

factors among others. The most common etiologic agent of the study was

Rotavirus in 41.8%.

Within the age group that has the most prevalence in having gastroenteritis we

have a percentage of 20.19% predominating the children under 6 months,

within the main complications that were evident in the study we have moderate-

serious dehydration being 30% of patients; Among other complications, febrile

convulsions, acidosis, among others. To emphasize that gastroenteritis is one

of the main problems of daily pediatric emergencies, due to the need to give a

timely treatment to avoid complications.

Key words: Gastroenteritis, Risk Factors, Complications, GEA

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

1

INTRODUCCIÓN

La OMS Define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una

frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La

deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni

c ició h c c i ci “ é

amamantados. (1)

La Gastroenteritis, es una de las principales problemáticas de la emergencia

Pediátrica diaria, por las necesidades de dar un tratamiento oportuno para evitar las

complicaciones que se pudieran presentar en niños menores de 2 años si no se da un

tratamiento eficaz. El mismo entorno se vive en el área de hospitalización Pediátrica

en el cual son ingresados pacientes con criterios de deshidratación moderada-severa

que no han recibido un tratamiento oportuno.

A nivel mundial, la mayoría de los casos en niños se debe al rotavirus. En los adultos,

las causas más comunes son el norovirus y la Campylobacter. Hay causas menos

comunes, como otros tipos de bacterias (o sus toxinas) y parásitos. Su transmisión

puede ocurrir mediante el consumo de alimentos inadecuadamente preparados, agua

contaminada o a través del contacto físico con personas infectadas. (1)

El principal objetivo de la terapia, aun antes de conocer la etiología del cuadro, es

evitar o en su defecto compensar la deshidratación. Es así como los esfuerzos deben

concentrarse en reponer las pérdidas de agua y electrolitos que ocurren por vía

intestinal y no en la administración de antimicrobianos. (2)

La vacuna contra el rotavirus ha sido declarada prioritaria por la OPS para su

incorporación en Calendarios Nacionales de Latinoamérica en los próximos años.

Brasil fue el primer país i c ó c i c i

Nacional, si bien a la actualidad muchos países de Latinoamérica la poseen y forma

parte de su esquema de vacunación en niños.

Las variables por estudiar dentro de esta investigación son los factores de riesgo

como: la edad, el sexo, procedencia, antropometría, estado nutricional, esquema de

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

2

vacunación y reingresos hospitalarios además las complicaciones en los pacientes del

Hospital Icaza Bustamante.

Utilizaremos herramientas como historias clínicas y los análisis estadísticos, mediante

(el) los cuales podremos recolectar y analizar los datos de los pacientes atendidos en

el área de Gastroenterología en el Hospital Icaza Bustamante en el año 2018.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La gastroenteritis es una patología pediátrica muy común y ha sido una de las

principales causas de mortalidad y morbilidad en la infancia, siendo actualmente,

tras las infecciones respiratorias, el principal motivo de consulta en los servicios

de urgencias de pediatría.

Si bien en los últimos 30 años la mortalidad por gastroenteritis infecciosa ha

disminuido significativamente producto de mejorías en las condiciones sanitarias,

nutricionales y terapia de rehidratación, en la actualidad esta entidad sigue siendo

causa importante de morbilidad. Este impacto es particularmente relevante en los

extremos de la vida. (1)

Antes de la introducción de la vacuna este agente causaba 111 millones de casos

de diarrea que solo requerían atención en el hogar, 25 millones que requerían

consulta médica y 2 millones de hospitalizaciones. Parashar estimaba al año

2006, 611,000 muertes anuales asociadas a rotavirus (rango 454,000 – 705,000).

Se podía decir que cada niño nacido habría tenido una infección por rotavirus

cuando llegaba a los 3 años y aproximadamente 1 de cada 293 moría a causa de

este microorganismo. Este agente afecta a todos los niveles socioeconómicos y la

incidencia y morbilidad es similar en países desarrollados o en desarrollo. (3)

Actualmente se estima que cada año ocurren alrededor de 1.700 millones de

episodios de gastroenteritis infecciosa y 700 mil muertes por esta causa en niños

menores de cinco años a nivel mundial. De éstos, la mayoría se presentan en

lactantes de países en vías de desarrollo, grupo en el cual aún representa la

segunda causa de muerte infecciosa. En niños mayores y adulto medio, la

relevancia de la gastroenteritis infecciosa está dada principalmente por la pérdida

de funcionalidad transitoria y ausentismo escolar/laboral. (4)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

4

Siendo el Rotavirus la principal causa de diarrea en el mundo, De los datos

disponibles en la región de las Américas, el rotavirus causa aproximadamente

75,000 hospitalizaciones y cerca de 15,000 muertes anuales. Según estimaciones

de la OMS sobre mortalidad por rotavirus en Argentina, en menores de 5 años en

2004 hubo de 50 a 70 defunciones por año (0,5% de las 12.464 muertes del año)

y es responsable del 40% de las muertes por diarrea, con una tasa de mortalidad

de 2/100.000 niños menores de 5 años. (4)

En Ecuador según el Ministerio de Salud Publica el Rotavirus tiene una

prevalencia del 40.8 %, La incidencia de rotavirus es alta, afectando a 1 de cada 3

niños menores de 5 años con una tasa de mortalidad 4,0 por mil niños con un

tiempo de estadía en hospital: promedio 2 ± 0.8 días

La mortalidad/morbilidad de la diarrea se relaciona con el grado de

deshidratación, que depende fundamentalmente de la edad, siendo los lactantes

los más susceptibles. El mecanismo de transmisión más frecuente es el fecal-oral,

siendo el vehículo más habitual el agua y los alimentos contaminados.

A los hospitales de nuestro país llegan pacientes al área de emergencia pediátrica

con signos de deshidratación moderada- severa e inclusive con complicaciones

muy graves como shock, ya que no han recibido la atención médica.

En nuestro país el costo promedio atención por niño fue 208 dólares por día de

hospitalización y el costo en el tratamiento promedio por niño fue de 416 dólares;

No se c ó diferencia significativa por clase social, ni manejo de agua o

excretas, ni por nivel de instrucción de la madre. (4)

La base fundamental del tratamiento es la hidratación con soluciones de

rehidratación oral y no se precisa realizar cambios importantes en la alimentación.

El tratamiento con probióticos ayudas en la mejoría de los síntomas y otros

tratamientos, como los antibióticos, se deben reservar para determinados casos,

generalmente, con clínica importante. (5)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

5

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de la práctica pediátrica Gastroenteritis tiene una gran prevalencia por lo

que se buscará con este trabajo mostrar datos reales del número de pacientes

que son ingresados en el área de gastroenterología de este centro hospitalario

para así mediante este trabajo se conozca y difunda la magnitud e impacto de su

prevalencia en nuestra población infantil y por ende implementar las medidas

preventivas a nuestro alcance y realizar un diagnóstico diferencial con las otras

causales de diarrea aguda en niños.

Este proyecto de investigación contribuirá con datos de importancia sobre los

factores de riesgo más frecuentes en niños menores de 2 años que presentan

esta condición clínica además de sus complicaciones atendidos en el Hospital

Icaza Bustamante, a más de demostrar la importancia de fortalecer los

programas de vacunación cuando se detecta la presencia de casos por los

vacíos de cobertura de vacunación.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Se realizará un estudio analítico de casos clínicos en niños menores de 2 años

que presentan sintomatología compatible con gastroenteritis en el Hospital Icaza

Bustamante de la provincia del Guayas, Ecuador. Por lo que para un mejor

estudio de este tema de titulación necesitamos establecer los siguientes aspectos:

NATURALEZA: estudio de observación indirecta, de tipo transversal, descriptiva.

CAMPO: Pediatría.

ÁREA: hospitalización.

ASPECTO: identificar en la Gastroenteritis su principal agente etiológico, sus

complicaciones mediante la determinación de los factores de riesgo que se

presentaron en los pacientes en estudio, además de las complicaciones que

presentan en esta patología.

TEMA: Complicaciones y factores de riesgo de gastroenteritis en niños menores

de dos años realizados en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante en el 2018.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

6

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgo que intervienen en las pacientes con diagnóstico

de Gastroenteritis?

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente en los pacientes con diagnóstico de

Gastroenteritis?

¿Conocer la tasa de hospitalización de niños con diagnóstico de Gastroenteritis

aguda?

¿Cuál es el grupo de edad en el que con mayor frecuencia se la Gastroenteritis por

rotavirus?

¿Cuántos niños presentan complicaciones al presentar Gastroenteritis?

¿Cuáles son las principales complicaciones que presentan las pacientes con

diagnóstico de Gastroenteritis?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

7

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general

Determinar los factores de riesgo y sus complicaciones de la Gastroenteritis en el

Hospital Icaza Bustamante en el periodo comprendido entre Enero hasta

Diciembre del 2018, por observación indirecta para aportar una base de datos al

hospital.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Identificar los factores de riesgo que intervienen en la Gastroenteritis en niños

menores de 2 años que ingresan al área de Hospitalización del Hospital Icaza

Bustamante de Guayaquil en el año 2018.

2. Determinar el agente etiológico más frecuente en gastroenteritis en niños

menores de 2 años en el Hospital Icaza Bustamante.

3. Determinar el grupo edad en la que con mayor frecuencia se presentan

Gastroenteritis.

4. Establecer la frecuencia de pacientes que presentaron complicaciones al tener

un diagnóstico de Gastroenteritis.

5. Identificar las principales complicaciones que presenta la Gastroenteritis.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

8

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 GENERALIDADES

La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("itis") del

tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago ("gastro") y el intestino

delgado ("entero"). Los síntomas principales son diarrea, vómito, dolor abdominal y

calambres.

A nivel mundial, la mayoría de los casos en niños se debe al rotavirus. En los

adultos, las causas más comunes son el norovirus y la Campylobacter. Hay causas

menos comunes, como otros tipos de bacterias (o sus toxinas) y parásitos. Su

transmisión puede ocurrir mediante el consumo de alimentos inadecuadamente

preparados, agua contaminada o a través del contacto físico con personas

infectadas. (6)

La primera vez que se utilizó el término «gastroenteritis» fue en el año 1824. Antes

de esa fecha se conocía más específicamente como fiebre tifoidea o «cholera

morbus», entre otros, además de algo menos específico como «apretón de

vísceras», «exceso», «flujo», «queja del intestino» o cualquiera de una serie de

otros nombres arcaicos para la diarrea aguda. (6)

2.2 DEFINICIONES

La gastroenteritis aguda (GEA) se define como una disminución de la

consistencia de las deposiciones o un aumento en el número de las mismas (3 o

más en 24 horas), que puede ir acompañada de vómitos, dolor abdominal y/o

fiebre. Su duración suele ser menor de 7 días y para considerarla como aguda,

siempre menor de 2 semanas.

La ESPGHAN y la ESPID en su Guía Europea1 y más recientemente la Guía

Ibero-Latinoamericana2 han adoptado la siguiente definición: Disminución de la

consistencia de las heces (blandas o liquidas) y/o un incremento en la frecuencia

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

9

de evacuación (más de 3 en 24 horas) con o sin fiebre o vómitos, de una

duración habitualmente menor de 7 días y nunca superior a 14 días

La OMS Define: como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una

frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La

deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni

c ició h c c i ci “ por bebés

amamantados. (1)

2.3. FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo que aumentan la susceptibilidad y la severidad son: inmuno-

deficiencia, malnutrición, viajes a zonas endémicas, alimentación con fórmula

artificial, falta de higiene y asistencia a guarderías. (1)

En general los factores son exposiciones que incrementan la probabilidad de

ocurrencia de una enfermedad u otro daño a la salud, los mismos que son

indicadores o marcadores del riesgo de enfermar en la población, aunque, debe

tenerse presente que el hallazgo de un factor de riesgo no necesariamente implica

que sea un factor causal.

Es importante mencionar que el marco socioeconómico deficiente es el principal

factor, por la precariedad en los servicios sanitarios y la falta de educación. Para

fines prácticos se puede clasificar en dos causas: las ambientales y las relacionadas

a la malnutrición. (8)

Factores ambientales asociados a la gastroenteritis

Cada año fallecen más de tres millones de niños a causa de problemas asociados al

medio ambiente, el mismo que actúa como factor desencadenante principal de GEA,

ocasionando más de 10 millones de muertes infantiles.

El agua contaminada tanto por heces humanas como por heces de animales pueden

conllevar a un alto grado de amenaza para que se produzca una enfermedad

diarreica aguda.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

10

En particular en los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambiental

son factores que intervienen en la morbimortalidad infantil, mismas que se

encuentran ligadas a enfermedades respiratorias agudas y enfermedades diarreicas.

(8)

Factores asociados a la malnutrición en la enfermedad diarreica:

Los niños que la padecen son más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su

vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional.

Estudios nutricionales realizados han demostrado que la desnutrición proteico-

energética y por deficiencias de micronutrientes aumenta el riesgo que tiene el niño y

la niña de morir por enfermedades, especialmente de sarampión, neumonía y

diarrea. Las infecciones, especialmente las diarreicas e infecciones respiratorias

agudas, interactúan con el estado nutricional afectando el crecimiento y desarrollo en

los primeros 2 a 3 años de vida. (9)

Procedencia, manejo de excretas:

El agua potable y saneamiento básico: muchas de las enfermedades en nuestro país

(principalmente en la población infantil) como las diarreas, hepatitis, tifoidea y cólera,

son de origen hídrico, es decir, aparecen como consecuencia del consumo de agua

contaminada.

Los problemas de saneamiento básico (disposición inadecuada de las excretas,

manejo inadecuado de residuos domésticos e industriales, aguas residuales

domesticas estancadas o que circulan a flor de tierra, etc.), dan origen también a

problemas de salud en los niños. (10)

Intolerancia a proteínas:

El daño producido a la mucosa intestinal facilita la absorción de moléculas no

digeridas de proteínas, lo cual puede producir una sensibilización a las mismas y

agravamiento del daño epitelial, cuando se vuelvan a ingerir posteriormente. (11)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

11

Microflora intestinal

La microflora i i i ic c h i i

variaciones en la distribución de bacterias a lo largo del tracto digestivo. La

proliferación bacteriana en el intestino alto se produce como consecuencia del uso

de antibióticos, antiperistálticos o en la desnutrición y se caracteriza por la presencia

de diarrea persistente, malabsorción intestinal y detención del crecimiento. El efecto

de las bacterias sobre los ácidos biliares desencadena diarrea secretora mediada

por AMP cíclico como la intolerancia a hidratos de carbono. mismo la

colonización de la superficie mucosa por bacterias enteropatógenos.

Aspectos nutricionales

La desnutrición provoca anomalías histológicas en la mucosa intestinal, y

alteraciones de sus defensas inmunológicas produciendo un retardo en la reparación

de la mucosa, lo cual se ha atribuido a la deficiencia de zinc y vitamina A. (12)

Lactancia materna: protección contra el rotavirus

La lactancia materna ayuda a proteger contra la infección por el rotavirus, según un

nuevo análisis de un estudio presentado por el Dr. Ruiz Palacios durante el último

simposio internacional sobre rotavirus, determinó en una población de 400 bebés,

amamantados o alimentados con biberón, que los beneficios de la lactancia materna

cambian con la edad del niño. De los bebés amamantados menores de 6 meses de

edad, la mitad estuvo completamente protegida contra la infección por rotavirus. En

total, los estudios de cohortes han revelado una protección del 40% obtenida con la

lactancia materna durante el primer año de vida de un bebé. Una proteína en la

leche materna, la lactaderina, parece proteger contra la infección sintomática por

rotavirus. (12)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

12

2.4 ETIOLOGÍA

La etiología de las GEA puede dividirse en infecciosa o no infecciosa.

2.4.1 Etiología Infecciosa

La infecciosa representa el 80 % y puede estar causada por virus, bacterias y

excepcionalmente por hongos o parásitos. El aislamiento de patógenos se obtiene

en aproximadamente la mitad de los casos variando la etiología y la tasa de

infección según el grupo etáreo.

Entre los agentes infecciosos, los virus, son los más frecuentes, siendo

responsables de más del 60% de los cuadros en los menores de 2 años.

El impacto de la infección por rotavirus guarda relación con la edad del niño y los

cuadros más graves se observan en los lactantes más jóvenes. Trabajos recientes

sugieren que cuando la GEA es por rotavirus hay más riesgo de hospitalización,

enfermedad grave y deshidratación que cuando no se aísla este patógeno. Los

adenovirus entéricos, astrovirus y el agente Norwalk producen un cuadro clínico

más leve.

La etiología bacteriana representa menos del 10% de todos los episodios de

diarrea aguda en lactantes y niños de países desarrollados. Los gérmenes más

frecuentes son Salmonella, Campylobacter jejuni, seguí- dos de Shigella spp, E.

Coli, Aeromona spp y Yersinia spp. (13)

Los parásitos representan solo el 1-2%. La Giardia Lamblia es la más frecuente,

aunque el gran número de portadores asintomáticos no permite determinar

exactamente su impacto. Suele producir deposiciones fétidas y acuosas, sin

fiebre, con distensión abdominal. Le sigue en frecuencia el Criptosporidium.

En general, la mayor parte de agentes productores de diarrea se trasmiten por vía

fecal-oral. Algunos, como Shigella y Giardia cuyo inoculo infeccioso suele ser

bajo, se transmiten por mecanismo directo de persona a persona en guarderías.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

13

Otros se traspasan a través del agua o de alimentos contaminados (Salmonella, E

Coli, Vibrio). (13)

2.4.2 Etiología No Infecciosa

Otras causas menos frecuentes de diarrea en niños son las infecciones no

enterales en los primeros meses de vida (otitis media aguda, infecciones del tracto

i i …) i g i f cci : c i é ic ici

(intolerancia a las proteínas de leche de vaca o gluten, introducción de nuevos

alimentos inadecuadamente, dietas hiperconcentradas hiper o hipocalóricas),

enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa),

enfermedades sistémicas (fibrosis quística, hi i i i …) i fici ci

tumores (neuroblastoma), tóxicos (laxantes).

IMAGEN I

FUENTE: Pediatría Integral A.M. Benítez Maestre 2015

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

14

2.5 PATOGENIA

Las diarreas, tanto agudas como crónicas, pueden clasificarse de acuerdo con el

mecanismo fisiopatológico en: secretoras, invasivas, penetrantes, por alteración de la

función o por disminución el área de absorción intestinal. En la práctica, las

manifestaciones clínicas permiten orientar hacia alguno de estos mecanismos,

aunque a veces pueden coexistir varios.

2.5.1 Diarreas secretoras: en los casos agudos suelen estar producidas por

toxiinfecciones alimentarias o por determinadas bacterias productoras de toxinas

que pueden actuar por acción ci ó ic c i i cic acción

citotóxica, por destrucción celular. El daño se localiza en intestino delgado, las

deposiciones son liquidas, acuosas, con pérdida importante de agua y electrolitos

y es característica la persistencia de la diarrea a pesar del ayuno. Los

microorganismos más f c i c : ch ichi c i

igé ic ) i i ci c i i h c cc

aureus y Shigella dysenteriae. (13)

2.5.2 Diarreas invasivas o inflamatorias: se producen por penetración y

destrucción de las células del epitelio intestinal, con inflamación y ulceración de la

mucosa preferentemente a nivel del colon. La diarrea suele ser con moco y

sangre, no es infrecuente un cierto grado de participación sistémica con fiebre y

alteración del estado general. Cuando se visualizan las heces en el microscopio

se demuestra la existencia de leucocitos y hematíes. Los gérmenes invasivos más

habituales son: Shigella, Salmonella, Escherichia coli entero invasivo (ECEI) y

Campylobacter jejuni.

2.5.3 Diarreas penetrantes o sistémicas: se producen por mecanismo invasivo

en el que el germen traspasa la mucosa intestinal alcanzando la circulación

sistémica. Clínicamente tienen fiebre, mal estado general, leucopenia y heces con

moco o sangre. El ejemplo más característico es la fiebre tifoidea, causada por la

Salmonella typhi.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

15

2.5.4 Diarreas por alteración de función o mecanismo osmótico: c

ció c i absorción y transporte en los enterocitos. La

agresión a estas células causa un aumento de la velocidad de exfoliación y

secundariamente un reemplazo por enterocitos inmaduros. Las deposiciones son

liquidas y en ocasiones acidas, por la presencia de azucares no absorbidos. Los

rotavirus y adenovirus tienen este mecanismo de acción. (13)

2.5.5 Diarreas por disminución del área de absorción: pueden ser secundarias

a una atrofia de las vellosidades o por un bloqueo de las mismas. Este

mecanismo de acción es el utilizado por Giardia lamblia, que se adhiere al moco

que reviste el epitelio del duodeno y yeyuno, alterando las microvellosidades y el

funcionamiento de los enterocitos a partir de una respuesta inflamatoria con

liberación de 15limentac. Aunque en la mayoría de los casos la infestación por

este parásito cursa como un cuadro larvado de diarrea crónica con malabsorción,

en ocasiones puede presentarse como una diarrea aguda con heces espumosas,

fétidas y grasientas, acompañado de anorexia y molestias abdominales. (13)

La diarrea aparece cuando el volumen de agua y electrolitos presente en la luz intestinal

supera la capacidad de absorción del colon, con la consecuente eliminación aumentada

por las heces por lo que de cualquiera de las formas se produce un daño físico y

funcional en los mecanismos de absorción de agua y electrolitos de la mucosa intestinal,

una estimulación de la eliminación de los mismos y un daño en las hidrolasas presentes

en la mucosa, con la posible malabsorción de lactosa y otros nutrientes, lo que favorece

la deshidratación y la desnutrición. (5)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

16

2.6 CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA GASTROENTERITIS

El rasgo que define a la GEA es el cambio en la consistencia de las deposiciones y un

aumento en el número de las mismas. Acompañando a la diarrea, pueden aparecer

fiebre, vómitos, dolor abdominal, inapetencia, síntomas respiratorios y signos de

afectación del sistema nervioso central (SNC). Los vómitos y los síntomas respiratorios

asociados sugieren etiología viral. Las infecciones por rotavirus suelen producir

sintomatología más intensa, más vómitos y más casos de deshidratación que otros virus.

La fiebre por encima de 40c, la aparición de sangre en las heces, el dolor abdominal

intenso y los signos de afectación del SNC (irritabilidad, decaimiento, convulsiones) son

signos sugestivos de etiología bacteriana. La consecuencia más importante, y que

condiciona el tratamiento y el diagnóstico de la GEA, es la aparición de deshidratación.

La forma más fiable de diagnosticar y medir el grado de deshidratación es la pérdida de

peso, pero esto solo es factible en muy pocas ocasiones, ya que normalmente no se

suele conocer el peso exacto del niño antes del inicio de la GEA. (5)

La clasificación de los niños según su grado de deshidratación es importante para el

tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se deberían establecer 3

grupos: niños sin deshidratación o mínima deshidratación (<3% de pérdida de peso

corporal), niños con deshidratación moderada (3-9% pérdida de peso) y niños con

deshidratación grave (>9% pérdida de peso).

Como la pérdida de peso solo es posible comprobarla en una minoría de los casos, se

debe intentar estimar el grado de deshidratación a través de los datos recogidos en la

anamnesis y los signos de la exploración física. En la anamnesis, se debe preguntar por

el número, frecuencia, consistencia y volumen de las deposiciones, si hay vómitos

(número y volumen), ingesta de líquidos y nutrientes, la diuresis (en los lactantes el

número de pañales mojados y su peso), la actividad física que mantiene el niño y su

estado general. Los distintos estudios demuestran que la fiabilidad de los signos de la

exploración no es muy buena a la hora de diagnosticar la deshidratación y que la

mayoría de los médicos suelen realizar una sobreestimación. (5)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

17

2.7 COMPLICACIONES

Los datos que son más fiables a la hora de determinar el grado de deshidratación son

el relleno capilar, la turgencia de la piel y la existencia de un patrón respiratorio

alterado.

La turgencia de la piel se debe medir en la piel del lateral de la pared abdominal, a

la altura del ombligo. Lo normal es que el pliegue cutáneo vuelva a su forma normal

inmediatamente después de soltarlo. Un aumento en el tiempo de recuperación del

pliegue indica deshidratación. Si existe aumento de la grasa subcutánea o en el

caso de deshidratación hipernatremia puede aparecer un falso negativo y en los

niños malnutridos existe un aumento del tiempo de recuperación del pliegue de

manera basal.

El relleno capilar se debe medir en un dedo, con el brazo colocado a la altura del

corazón, en un ambiente templado y con el niño tranquilo. Hay muchos factores

que pueden influir en este tiempo, como fármacos, luz ambiental o cualquier factor

que influya en el sistema nervioso autónomo del niño (frío, nervio- sismo, etc.). En

un niño sano, el tiempo hasta que el dedo recupera su color normal debe ser de

menos de 1,5-2 segundos.

Otros signos clínicos que pueden ser valorados son el frío en las extremidades, la

ausencia de lágrimas con el llanto o el pulso débil. Las mucosas secas, los ojos

hundidos o la fontanela deprimida son menos fiables a la hora del diagnóstico de

deshidratación.

Los criterios clínicos para derivar a un niño al hospital son: deshidratación

moderada-grave o shock, diarrea inflamatoria grave con apariencia de afectación

del estado general (sepsis), síntomas neurológicos (letargia, convulsiones),

incapacidad para la rehidratación oral (bien sea por incapacidad o intolerancia de

las soluciones orales o por vómitos incoercibles o biliosos), sospecha de patología

quirúrgica abdominal y pacientes de alto riesgo (inmunodeprimidos, enfermedad

grave de base o menores de 3 meses). (5)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

18

IMAGEN II

Tabla II. Síntomas y signos sugestivos de deshidratación

Síntomas/signos clínicos

Deshidratación leve

Deshidratación moderada

Deshidratación grave

Pérdida de peso (%)

Lactante Niño mayor <5% <3% 5-10% 3-9% >10% >9%

Turgencia cutánea Normal Algo disminuida Muy disminuida

Relleno capilar Normal Algo lento Muy lento

Respiración Normal Normal, taquipnea

Profunda, taquipnea

Mucosas Normal Pastosas Muy pastosas

Diuresis Escasa Oliguria Oligoanuria

Sed Normal Sediento Rechazo

Fontanela Normal Algo deprimida Deprimida

Perfusión periférica Normal Extremidades frías

Acrocianosis

Ojos Normal Levemente hundidos

Hundidos

Lágrimas Normal Disminuidas Ausentes

Pulso radial Normal Débil, rápido Débil, filiforme

Tensión arterial Normal Hipotensión leve Hipotensión

Frecuencia cardiaca Normal Taquicardia leve Taquicardia

Estado neurológico Normal Inquieto, irritable Apatía, letargia

FUENTE: Pediatría Integral A.M. Benitez Maestre 2015

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

19

2.8 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la gastroenteritis aguda es clínico y no se precisa realizar

pruebas diagnósticas complementarias en la mayoría de los casos.

La GEA es un proceso autolimitado en la mayoría de los niños, su diagnóstico es

clínico y no se precisa la realización de ningún tipo de prueba diagnóstica, ya que

su resultado no modificaría la actitud terapéutica. La realización de estas pruebas

está, por tanto, limitada a aquellos casos en los que su resultado podría modificar

el tratamiento de la GEA. (5)

2.8.1 Historia clínica

Es importante valorar: Inicio, frecuencia, cantidad y características de los

ó i i ci g c …)

Ingesta oral reciente, diuresis, peso previo a la enfermedad.

Síntomas ci fi ció …)

Patologías subyacentes, ingesta de fármacos, estados de

inmunodeficiencia.

Ingesta de alimentos en mal estado, introducción de alimentos nuevos.

Ambiente epidémico familiar y social (guardería, c i …) (14)

2.8.2Exploración física

Determinación del peso corporal, temperatura, frecuencia cardiaca y

respiratoria y presión arterial.

ció g c i i …)

Valoración del estado de hidratación: globos oculares, presencia de

lágrimas, hidratación de mucosas, relleno capilar. (14)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

20

2.8.3Estudios microbiológicos

Coprocultivo: La mayoría de los casos de GEA se producen por virus, por lo que

el coprocultivo solo se debe realizar en casos de diarrea persistente o cuando

existe la posibilidad de necesitar tratamiento antibiótico, por ejemplo, en pacientes

inmunodeprimidos o con enfermedad grave de base. También se puede realizar

cuando se quiere descartar la infección como causa de una patología intestinal o

en el caso de brotes, sobre todo, hospitalarios. Los criterios clínicos que pueden

decidir la realización de un coprocultivo son: más de 10 deposiciones en las últimas

24 horas, fiebre elevada, sangre o moco en las deposiciones, dolor abdominal

importante, niños mayores o antecedente de haber viajado a países con alto riesgo

de diarrea bacteriana o sospecha de infección parasitaria. Los problemas que

presenta el cultivo son que su resultado no se tiene hasta pasados 2-3 días y que

la existencia de portadores asintomáticos de determina- das bacterias complica la

interpretación de sus resultados.

La determinación de virus en heces (antígenos de rotavirus, adenovirus y

astrovirus) se puede realizar de manera rápida y es una forma de comprobar el

origen viral de la diarrea. De todas formas, sigue siendo innecesaria su realización

de manera rutinaria, ya que no modifica la actitud terapéutica que se indicaría

según los datos clínicos del paciente.

La toxina de Clostridium difficile se puede determinar en pacientes con patologías

graves de base, postquirúrgicos y pacientes multitratados con antibióticos. (5)

Algunos centros cuentan además con reacción de polimerasa en cadena para

detección de patógenos específicos hig c i i gé ic

sp, Campylobacter sp, rotavirus, norovirus, adenovirus entérico, astrovirus, entre

otros). Este examen tiene mayor sensibilidad que el coprocultivo, pero por su costo

se sugiere reservarlo para casos severos e inmunosuprimidos.

Solo debería realizarse determinación de PH y cuerpos reductores en deposiciones

en caso de diarrea acuosa persistente en la que se sospeche intolerancia a la

lactosa secundaria. (5)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

21

2.9 MANEJO

El principal objetivo de la terapia, aun antes de conocer la etiología del cuadro, es

evitar o en su defecto compensar la deshidratación. Es así como los esfuerzos

deben concentrarse en reponer las pérdidas de agua y electrolitos que ocurren por

vía intestinal y no en la administración de antimicrobianos. (6)

2.9.1 Manejo hidroelectrolítico.

Para planificar la terapia debe determinarse el estado de hidratación y tolerancia

oral del paciente. En los casos en que se ha mantenido una hidratación adecuada,

las pérdidas deben reponerse con cualquier líquido que el paciente tolere,

idealmente con solución para hidratación oral hipoosmolar (con 40-60mEq/L de

sodio). En los niños alimentados al pecho, debe priorizarse la lactancia materna

fraccionada y frecuente.

Se debe iniciar la rehidratación con SRO tan pronto como sea posible,

recomendándose la administración de forma fraccionada, en pequeñas cantidades,

cada 2-3 minutos. Las cantidades aproximadas que se deberían aconsejar son, si

no hay deshidratación, de 10 ml/ kg por cada deposición realizada y de 2 ml/kg por

cada episodio de vómitos, con ingesta libre fraccionada entre episodios. En casos

de deshidratación leve, se deberían ofrecer de 30-50 ml/ kg durante unas 4 horas,

para recuperar el déficit, más 10 ml/kg por cada deposición liquida. Si hay signos

de deshidratación moderada, 75-100 ml/kg para compensar el déficit más perdidas.

En caso de mala tolerancia por vía oral, es preferible la administración de SRO a

través de sonda nasogástrica (reduce el número de complicaciones y el tiempo de

estancia hospitalaria) que pasar a la vía intravenosa (IV). El fracaso global de la

rehidratación oral es de menos del 4% en nuestro medio. (6)

No se deben administrar como SRO los refrescos comerciales, bebidas para

deportistas o preparados caseros, porque suelen tener bajo contenido en sodio,

alto contenido en glucosa y osmolaridad elevada.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

22

La rehidratación por vía c i niños en

los que, derivados al hospital, no sea posible la administración de líquidos por vía

oral, como casos con deshidratación grave, afectación hemodinámica, alteración

del nivel de conciencia, sospecha de cuadro quirúrgico abdominal o niños con

vómitos o deposiciones muy persistentes o abundantes, que impidan lograr un

balance hídrico positivo por vía oral. Los que ingresen con deshidratación severa,

shock hipovolémico o que no toleren la gastroclisis deberán hidratarse por vía

endovenosa. (6)

2.9.2 Régimen.

El objetivo debe ser optimizar la nutrición de acuerdo a la tolerancia. En pacientes

sin deshidratación debe mantenerse la alimentación a tolerancia; no se ha

demostrado la efectividad de excluir la fibra en reducir la duración de la diarrea.

En los lactantes alimentados con lactancia materna, se debe continuar con esta de

manera normal, ya que varios estudios han demostrado que la lactancia disminuye

la intensidad y la duración de la GEA. En niños lactados con fórmula, no se deben

hacer cambios en su fórmula normal, ni dar biberones con la fórmula más diluida.

Las leches sin lactosa no se utilizarán en la mayoría de las ocasiones y deben

quedar reservadas para aquellos niños en los que, llevando ya varios días de

diarrea, aparezcan signos sugestivos de intolerancia a la lactosa (lo recomendable

sería hacer detección de cuerpos reductores y PH en heces, pero el diagnóstico se

puede basar en signos clínicos, como heces explosivas, acuosas, ácidas, con

irritación importante del área perianal).

En los niños mayores, se debe hacer una dieta normal, apetecible, intentando

evitar los alimentos muy ricos en azúcares refinados o alimentos muy grasos.

Varios estudios han demostrado que los carbohidratos complejos, las verduras, las

frutas, los lácteos y las carnes magras son alimentos bien tolerados por los niños

con GEA. (6)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

23

Tratamientos farmacológicos

La mayoría de los niños con GEA en nuestro medio no van a necesitar ningún tipo

de tratamiento farmacológico. Los fármacos que se podrían utilizar se detallan a

continuación. (5)

2.9.3 Antieméticos.

No se deben utilizar de forma rutinaria en los niños con vómitos c

i i h ó

como metoclopramida reducen los vómitos, tienen efectos secundarios importantes

y pueden aumentar la diarrea posiblemente por la retención de toxinas que habrían

sido eliminadas con los vómitos. En la actualidad, el único aconsejado sería

ó c cci vómitos incoercibles y en

ámbito hospitalario.

2.9.4 Antiperistálticos.

La loperamida no se debe usar en el tratamiento de la GEA en niños

(recomendación II, B), por sus importantes efectos secundarios. (5)

2.9.5 Antibióticos.

El tratamiento con antibióticos no es necesario en la mayoría de los niños con GEA,

dado que la mayor parte de los casos son producidos por infecciones víricas e

incluso en el caso de diarrea bacteriana suele ser un proceso autolimitado, donde

no existen evidencias que demuestren que este tratamiento sea efectivo para la

disminución de los síntomas y la duración de la GEA. Los antibióticos quedarían

reservados para unos patógenos muy concretos como:

• Shigella. El tratamiento antibiótico de las diarreas por Shigella reduce los

síntomas y el tiempo de eliminación de la bacteria, lo que disminuye la infectividad,

siendo un dato importante en los casos en hospitales o en instituciones. El

tratamiento disminuye también el riesgo de síndrome hemolítico urémico, asociado

a la infección por Shigella dysente- riae. Han aumentado a nivel mundial las

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

24

resistencias antibióticas de las especies de Shigella, por lo que el tratamiento

recomendado sería azitromicina, cefalosporinas de tercera generación (cefixima o

ceftriaxona), ácido nalidíxico o fluorquinolonas.

• Salmonella. No se debe usar habitualmente tratamiento antibiótico en el

tratamiento de las GEA por Salmonella, porque aumenta los casos de portadores

asintomáticos. Solamente se usará en niños con riesgo aumentado de infección

extraintestinal o sepsis, como inmunodeprimidos, asplenia, tratamiento con

corticoides o inmunosupresores, enfermedad inflamatoria intestinal, aclorhidria y

menores de 3 meses. (5)

• Campylobacter. El tratamiento con antibióticos de la diarrea por Campylobacter es

eficaz para mejorar la sintomatología y disminuir la infectividad, si se establece

antes de 3 días después del inicio de la sintomatología. El tratamiento de elección

son los macrólidos.

• Escherichia coli enterotoxigénica. No se recomienda en niños la utilización de

antibióticos por este patógeno de forma rutinaria.

• Otras bacterias para las que se recomienda tratamiento antibiótico son: Yersinia

spp (cuando hay afectación extraintestinal o general), Vibrio cholerae (doxiciclina

o cotrimoxazol) o las diarreas asociadas a Clostridium difficile. Dado que la GEA

es un proceso autolimitado y el resultado microbio- lógico se suele retrasar unos

días, el tratamiento antibiótico se debe iniciar de manera empírica en los niños

con sospecha de GEA bacteriana. Los datos clínicos que pueden orientar para

decidir un tratamiento antibiótico son:

Casos severos de diarrea enteroinvasiva, definida por la aparición de

deposiciones con moco y sangre y fiebre elevada. La etiología de estos casos

suele ser por Shigella spp, Campylobacter spp o Salmonella 24limenta. Es

importante tratar a estos niños que estén hospitalizados o en instituciones, para

disminuir el riesgo de transmisión a otros pacientes. (5)

Diarreas con sangre o moco en las deposiciones, pero con clínica moderada

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

25

y poca fiebre, no se debe realizar tratamiento antibiótico de rutina, excepto si se

encuentran dentro de un brote conocido de shigellosis.

En el caso de diarreas acuosas, y en nuestro medio, solo en aquellos

pacientes con antecedentes de viajes a zonas con cólera, donde se pueda

sospechar esta patología.

El tratamiento antibiótico por vía parenteral se reserva para niños hospitalizados

con intolerancia oral, pacientes inmunodeprimidos con clínica severa, sospecha

de bacteriemia y neonatos o menores de 3 meses con fiebre. (5)

2.9.6 Probióticos.

Los probióticos pueden ser eficaces en el tratamiento de las diarreas. Se

recomienda utilizar aquellos que han demostrado eficacia en los estudios

realizados y a las dosis adecuadas. Hasta el momento, los dos probióticos que han

demostrado su eficacia en los distintos metaanálisis son: Lactobacillus GG (I, A) y

Saccharomyces lardii (II, B). Reducen la intensidad y la duración de la diarrea,

más en los casos de diarreas secretoras o virales, que en el caso de patógenos

entero invasivos. Las dosis utilizadas deben ser superiores a 1010-1011 UFC y su

eficacia es mayor cuanto antes se empiezan a administrar tras el inicio de los

síntomas. (18)

2.9.7 Antiespasmódicos.

Salvo excepciones, su uso está contraindicado ya que puede dar una falsa

sensación de término de la diarrea y favorecer complicaciones, incluso fatales,

como el megacolon tóxico. (19)

2.9.8 Antimicrobianos.

Su uso debe reservarse para casos de disentería y/o diarrea acuosa severa con

etiología bacteriana o parasitaria documentada. En la tabla 5 se señalan las

opciones de terapia empírica según bacteria identificada. Idealmente el tratamiento

debería ser guiado o ajustado de acuerdo al resultado de un antibiograma. En el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

26

caso de la infección por ECEH, no está indicado el uso de antibióticos y existen

datos que sugieren que su administración en estos pacientes podría aumentar el

riesgo de desarrollar SHU. (6)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

27

2.10 GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS.

2.10.1 Definición

Son cuadros diarreicos agudos, causados por este virus poseen la

particularidad de tener una variación estacional bien definida, con un pico

epidémico en los meses de invierno; su vía principal de trasmisión es la fecal-

oral, pero algunos estudios insinúan como válidos, el contacto persona a

persona, y/o el contacto con superficies contaminadas e incluso la inhalación

de secreciones respiratorias. (4)(20)

2.10.2 Fisiopatología

Los rotavirus tienen la capacidad de adherirse al revestimiento epitelial del

tracto gastrointestinal. El principal sitio de replicación del rotavirus son los

enterocitos maduros sobre las vellosidades del intestino delgado alto, pero

también se disemina hasta el íleo. Las lesiones en la mucosa se producen

como resultado de la destrucción selectiva de las puntas de las vellosidades

del intestino.

Por eso, el mecanismo principal de inducción de la diarrea debido a la

infección por rotavirus es la disminución de la absorción de sal, glucosa y

agua, como resultado del daño intestinal y el reemplazo de células epiteliales

de absorción por células secretoras de las criptas vellosas. La duración de los

síntomas 27lim proporcional a la severidad de las lesiones.

Hay evidencias de otro mecanismo de inducción de la diarrea por la actuación

de una 27limentac 27 no estructural del rotavirus (NSP4) como una

enterotoxina viral. Esta 27limentac 27 conduce a elevaciones de niveles de

calcio e induce una diarrea secretora, de manera semejante a las infecciones

intestinales bacterianas, como shigellosis y cólera. (4)(17)

2.10.3 Curso clínico

El período de incubación, por lo general, es de 1 a 3 días.

Los síntomas más frecuentes son diarrea y vómitos de magnitud variable que

pueden llevar a un cuadro de deshidratación aguda con o sin acidosis. Las

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

28

deposiciones generalmente son acuosas, 5 a 10 por día, sin sangre, aunque a

veces pueden observarse algunas estrías sanguinolentas.

En los casos graves pueden causar deshidratación con riesgo de mortalidad si

no se hidrata rápidamente al niño. Los primeros días puede haber fiebre que

cede dentro de las 48 – 72 hs, al igual que los vómitos, mientras que la diarrea

se prolonga por 5 a 8 días en niños con eutróficos e inmunocompetentes.

Además de los síntomas de gastroenteritis se puede observar elevación

transitoria de las enzimas hepáticas y síntomas sistémicos como respiratorios

(tos, resfrió) y circulatorios.

La mayoría de las madres tienen anticuerpos contra rotavirus que pasan la

barrera placentaria y puede proteger a los neonatos, por lo cual los niños

pueden tener infecciones asintomáticas o leves los primeros meses de vida.

La lactancia materna a través de la lactaderina protege contra la infección

sintomática por rotavirus. La protección clínica ci

inmunológica local y sistémica y/o inmunidad celular. Las infecciones por

rotavirus, tanto primaria como las secundarias, desencadena la producción de

anticuerpos IgA, IgM e IgG en suero, secreciones intestinales y saliva. El

rotavirus es también una importante causa de diarrea nosocomial.

En adultos las infecciones generalmente son subclínicas. (15) (16)

2.10.4 Diagnóstico

Como existe un elevado número de partículas virales eliminadas en heces, el

diagnóstico se realiza mediante la detección rápida de las mismas.

Existen diversas pruebas comerciales de ELISA y de aglutinación del látex

para detectar virus en las heces.

2.10.5 Diagnóstico diferencial

Los síntomas pueden ser semejantes a otros agentes infecciosos que causan

diarrea acuosa en infantes, como: Adenovirus entérico, Astrovirus, Calicivirus,

Shigella, Salmonella, Escherichia Coli enterotoxigénica, Vibrión colera,

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

29

Campylobacter Jejuni, Staphylococcus aureus y hongos, entre otros. Los

parásitos más frecuentes que causan diarrea son Giardia Lamblia, Entamoeba

histolytica y Cryptosporidium.

2.10.6 Complicaciones

i ci c ic ció deshidratación severa que puede llevar al

choque y a la muerte.

2.10.7 Tratamiento

El tratamiento consiste en reponer los líquidos perdidos. Cuando el vómito y

diarrea son graves es necesaria una terapia de rehidratación oral y, en los

casos más graves, puede hacerse necesaria rehidratación venosa. El uso de

antibióticos es inapropiado.

El primer paso es establecer el grado de deshidratación, a través de los signos

presentes, para elegir el tratamiento más apropiado.

El niño debe ser evaluado y tratado según las reglas y planes de prevención y

manejo de diarreas disponibles en los manuales de AIEPI (Atención Integrada

a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) del Ministerio de Salud Pública

señalados a continuación:

Plan A: Es para los casos sin signos de deshidratación. Se recomienda dar al

niño más líquidos que de costumbre para prevenir la deshidratación; alimentar

bien al niño para prevenir la malnutrición y llevar el niño al servicio de salud si

no mejora en tres días o si presenta signos de gravedad como vómitos

repetidos, fiebre o numerosas deposiciones o resistencia a comer o beber.

Plan B: Es una terapia de rehidratación oral inicialmente en el servicio local de

salud y a continuación en el hogar.

Plan C: Es el tratamiento indicado para los casos más graves, cuando el niño

bebe poco o no es capaz de beber, se presenta con ojos hundidos, mucosas

muy secas, letárgico o inconsciente y es necesario hacer rehidratación por vía

endovenosa. (4)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

30

2.10.8 Medidas de prevención:

La disminución de la morbimortalidad es posible mediante la prevención que

vemos a continuación:

Prevención primaria: comprende las medidas a implementar con el fin

de evitar que se contraiga la enfermedad.

Prevención secundaria: comprende el buen manejo del episodio

diarreico en lo referente al sostén o recuperación de la hidratación y

nutrición adecuada.

La vacuna contra el rotavirus ha sido declarada prioritaria por la OPS para su

incorporación en Calendarios Nacionales de Latinoamérica en los próximos

años. Brasil fue el primer país i c ó c i

calendario Nacional, si bien a la actualidad muchos países de Latinoamérica.

(Raul Ortiz, 2013) 15

Presentación: Se dispone de 2 marcas comerciales:

1.1 Vacuna monovalente de virus vivos atenuados humana con

especificidad G1 P1A (8) (Rotarix®):

Se administra por vía oral (1 ml).

-8°C.

Tiene replicación intestinal y el virus se elimina por materia fecal en el

15-50% de los niños vacunados.

No hay que restringir la ingesta de alimentos o líquidos por parte del

lactante, ni antes ni después de la vacunación

La excreción del virus de la vacuna en heces ocurre luego de la vacunación,

con un pico alrededor del séptimo día. Las partículas virales se detectaron en

50% de las heces después de la primera dosis y en 4% después de la

segunda.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

31

2. Vacuna pentavalente a virus vivos atenuados reasociados con virus

bovinos (WC3) y proteínas de superficie de 5 serotipos humanos G1, G2,

G3, G4 y P1 (8) (RotaTeq®):

Administración por vía oral.

No necesita ser reconstituida. Contiene un tampón líquido para

neutralizar la acidez estomacal.

No tiene replicación intestinal; con la primera dosis, se ha observado en

el 9-13% de los vacunados, eliminación por materia fecal, que es

mínima con las dosis posteriores.

Efectos adversos:

c i i h ): fi 60% % c ic ≥ 39°

vómitos 15%, irritabilidad 50-60%, perdida del apetito 20-30%, diarrea 5-10%.

2. Vacuna pentavalente humano-bovino (RV5): fiebre 32%, irritabilidad 39%,

vómitos 27%, diarrea 44%, similar a los que recibieron placebo.

Seguridad:

No se 31limentan ci ció c invaginación intestinal y no se reportaron

muertes relacionadas con la administración de la vacuna.

Contraindicaciones:

No debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad grave a cualquier

componente de la vacuna, o a aquellos con antecedentes de reacción adversa

grave a la dosis anterior. (15)

3. OPINIÓN

Este proyecto de investigación permite demostrar que la gastroenteritis sigue

siendo un problema de salud pública. Además de mostrar los factores de

riesgo que tiene los lactantes menores de 2 años que presentan esta entidad

clínica en el Hospital Icaza Bustamante, y evitar en lo posible las diferentes

complicaciones que pudieran existir.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

32

4. HIPÓTESIS

Identificando los factores de riesgo de la gastroenteritis por rotavirus se podría

disminuir el número de ingresos hospitalarios y reducir el índice de mortalidad

de niños por deshidratación en pacientes pediátricos.

5. VARIABLES

5.1 Independiente

Niños con gastroenteritis

5.2 Dependientes

Factores de riesgo

Complicaciones

5.Intervinientes

Datos de filiación

Nombre

Nacionalidad

Historia clínica

Fecha de ingreso hospitalario

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

33

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable Indicadores Verificadores de

recolección de datos

INDEPENDIENTE

Niños con

Gastroenteritis

Niños con diagnóstico,

definido en base a signos y

síntomas, así como las

características de sus

heces: consistencia, olor,

frecuencia, sustancias

agregadas.

Exámenes laboratorio.

Historia clínica

DEPENDIENTE

Factores de riesgo

Infecciones, malnutrición,

agua contaminada, mal

aseo de los alimentos,

reacciones adversas

medicamentosas,

patologías agregadas.

Historia clínica

Complicaciones

Grado de Deshidratación,

gravedad de

Deshidratación, Intensidad

de deshidratación

Historias clínicas

INTERVINIENTE

Datos de Afiliación

Como el nombre, la

nacionalidad, historia

clínica, dirección, fecha de

ingreso hospitalario.

Historias clínicas

APP

Autora: Angie Peralta Zambrano

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

34

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Tabla 1 FACTORES DE RIESGO EN GASTROENTERITIS

FUENTE: Registro medico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

De los 312 pacientes de la muestra encabezando las estadísticas dentro de los

factores de riesgo tenemos las infecciones, con un total de 249 pacientes que

corresponde a un 79.8% del total; 29 de estos están relacionados con mal

estado nutricional, 9.29%; el 3.2% se constató como factor de riesgo el agua

contaminada; y el 7.69% que corresponde a 7.69% está relacionado a otros

factores de riesgo como el mal aseo de alimentos, condiciones de aseo

personal, bajo estado socioeconómico y antecedentes de ir a guarderías.

FACTORES DE RIESGO

INFECCIONES 249 79,8

MALNUTRICIÓN 29 9,29

AGUA CONTAMINADA 10 3,2

OTRAS 24 7,69

TOTAL 312 100%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

35

Tabla 2 AGENTE ETIOLÓGICO

FUENTE: Registro médico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

En la tabla anterior podemos observar los agentes etiológicos relacionados

con la gastroenteritis, del grupo de 249 pacientes de la primera tabla (tabla de

factores de riesgo) corresponden a los pacientes con infecciones tenemos

encabezando la lista al Rotavirus representando un 41% del total, 104

pacientes; seguido de las no especificadas con 65 pacientes, 26.1%; las

parasitosis corresponden al 17.3%, 43 pacientes, y las bacteriemias al 14.8%,

37 pacientes, pudiéndose apreciar en el siguiente gráfico:

AGENTE ETIOLÓGICO

PORCENTAJES PACIENTES

NO ESPECIFICADAS 26,1% 65

ROTAVIRUS 41,8% 104

PARASITÓSIS 17,3% 43

BACTERIANAS 14,8% 37

TOTAL, DE PACIENTES 100% 249

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

36

Figura I AGENTES ETIOLÓGICOS DE LA GASTROENTERITIS

FUENTE: Registro médico de sala de hospitalización de

Gastroenterología

AUTOR: Angie Peralta

26%

42%

17%

15%

NO ESPECIFICADAS

ROTAVIRUS

parasitosis

bacterianas

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

37

Figura II PREVALENCIA SEGUN EDADES

FUENTE: Registro medico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

En este grafico se puede evidenciar los grupos de edades menores a los 2

años en la sala de Gastroenterología del Hospital Francisco de Icaza

Bustamante, siendo una muestra de 312 pacientes se revela que el grupo de

edad menor de 6 meses representa un 20% que corresponde a 63 pacientes;

entre 6 meses y un año existen 92 pacientes, siendo estos un 29.5% y que de

uno a dos años está el 50.32% del total correspondiendo a 157 pacientes.

20%

30%

50% menores de 6 meses

de 6 meses a un año

1año a 2 años

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

38

Tabla III PRESENCIA DE COMPLICACIONES

PACIENTES PORCENTAJES

CON COMPLICACIONES 103 33,1

SIN COMPLICACIONES 209 66,9

TOTAL 312 100

FUENTE: Registro medico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

Del total de la muestra de 312 pacientes ingresados en la sala de

hospitalización de Gastroenterología se puede ver que solo un 33.1% del total

presentaron complicaciones, este porcentaje representa a 103 pacientes,

mientras que 209 pacientes no las presentaron, como se muestra en el

siguiente gráfico:

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

39

Figura IV PRESENCIA O NO DE COMPLICACIONES

FUENTE: Registro médico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

Tabla IV COMPLICACIONES

COMPLICACIONES

PACIENTES PORCENTAJES

DESHIDRATACION MODERADA-GRAVE

98 31%

CONVULSIONES FEBRILES 2 0,1%

OTRAS 3 0,9%

FUENTE: Registro médico de sala de hospitalización de Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

Dentro de las complicaciones que se registraron fueron la deshidratación

moderada-grave al ingreso en sala con un total de 98 pacientes, solo 2

presentaron convulsiones febriles y 3 pacientes tuvieron otras complicaciones

relacionados con cuadros anexos a la patología.

0

50

100

150

200

250

CON COMPLICACIONES SIN COMPLICAIONOES

PACIENTES

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

40

Figura IV COMPLICACIONES

FUENTE: Registro médico de sala de hospitalización de

Gastroenterología

Autor: Angie Peralta

4.2 DISCUSIÓN

El Hospital Francisco de Icaza Bustamante cuenta con un número significativo

de pacientes que llegan al área de Emergencia pediátrica y quedan ingresados

en la sala de Hospitalización, para su diagnóstico, seguimiento, evolución y

tratamiento de las mismas. Siendo un Hospital de tercer nivel y por el tipo de

ubicación del mismo,céntrica, y arribando pacientes de todas partes de

Guayaquil por la capacidad de resolutiva que este hospital posee, además de

contar con personal capacitado que nos permite la valoración de los pacientes

desde el área de emergencia hasta que el paciente es dado de alta en la sala

de hospitalización.

El presente estudio muestra los factores de riesgo que intervienen en las

gastroenteritis, agente etiológico más frecuente, así como la edad y el

reconocimiento de las complicaciones y frecuencia de las mismas en niños

menores de 2 años de edad, ya que en los últimos años se ha estudiado la

importancia en la presencia y aumento de las complicaciones y manejo de las

mismas.

DESHIDRATACIONMODERADA-GRAVE

CONVULSIONES FEBRILES

OTRAS

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

41

Estudios sobre la gastroenteritis redactados por la OMS en el año 2018 nos

muestran que entre los principales factores de riesgo tenemos las infecciones,

mal nutrición, fuente de obtención del agua, como por ejemplo las aguas

residuales, fosas sépticas, contaminación directa o indirecta con animales, y

otras causas no relacionadas con esta como la transmisión persona a persona,

higiene personal escasa, lavado de manos, aseo de alimentos etc., todos

estos demostrados y tomados de referencia para nuestro estudio. Unos de los

principales factores de riesgo relacionados con la gastroenteritis son las

infecciones y son parte la primera causa de gastroenteritis perteneciendo

según datos de la OMS un 80%, nuestro estudio demostró que dentro de la

sala de hospitalización de Gastroenterología hay un 79.8% de pacientes con

gastroenteritis de origen infeccioso. Siendo inferiores las demás causas como

la contaminación del agua, malnutrición entre otras. la revista de

gastroenterología infantil de la Universidad de Chile menciona que dentro de

las causas infecciosas hay un 20-40% de predominio por Rotavirus, en nuestro

estudio se observa que dentro de la sala de hospitalización el rotavirus es

predominante en un 41.8% de los pacientes en esta sala durante el año 2018.

Una de las principales causas de las gastroenteritis mencionadas en la

mayoría de los artículos, principalmente en las notas descritas por la OMS y la

Asociación Española de Pediatría tenemos la deshidratación moderada-grave

que en nuestro estudio muy a parte que es una de las principales causas para

el ingreso del niño a sala de hospitalización presentó un 30% de estos

pacientes ya ingresados, mientras el resto no tuvo complicaciones dentro de la

misma sala. La base del tratamiento para estos pacientes es el rápido

diagnóstico y tratamiento precoz para evitar futuras complicaciones, ya que de

ello dependerá el pronóstico y evolución del paciente con gastroenteritis.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

42

CAPITULO V

CONCLUSIONES

1. En nuestro estudio cuya muestra es de 312 pacientes pediátricos

comprendidos entre las edades menores de 2 años determinamos que

los principales factores de riesgo se mantienen lo dicho por la OMS,

siendo predominantes las infecciones, malnutrición, aguas

contaminadas, factores ambientales entre otras.

2. El agente etiológico más frecuente de las gastroenteritis fue el Rotavirus

en un 41.8%

3. Dentro del grupo de edad que tiene más prevalencia en tener

gastroenteritis tenemos un porcentaje de 20.19% en menores de 6

meses, 29.8 entre los 6 meses y un año; y 50.32% entre el año y los 2

años.

4. Dentro de las principales complicaciones tenemos la deshidratación

moderada-grave en un 30% de los pacientes dentro de la sala de

hospitalización de Gastroenterología, conociendo que el ingreso fue en

su mayoría por la misma.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

43

5. Dentro de la sala de gastroenterología solo 98 pacientes presentaron

deshidratación moderada-grave siendo estos un 31%. Entre las demás

complicaciones que se evidenciaron en el estudio tenemos las

convulsiones febriles, acidosis entre otras.

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

1. Nuestras recomendaciones van orientadas a la prevención primaria de

la enfermedad brindándole información a los padres de los niños sobre

los principales factores de riesgo que predisponen a padecer

gastroenteritis.

2. Socializar los resultados de este estudio con fines académicos y

epidemiológicos en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante.

3. Realizar estudios similares enfocados en conocer sobre los principales

agentes etiológicos en las demás salas de hospitalización con similar

diagnóstico de gastroenteritis.

4. Se aconseja el desarrollo de estudio sobre métodos de prevención

temprana para el diagnóstico oportuno y así también identificar los

factores modificables para mejor la evolución del paciente, teniendo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

44

este así un tratamiento temprano y evitando las complicaciones del

mismo.

5. Se recomienda el estudio de las morbimortalidades de las

complicaciones más comunes en los pacientes con Gastroenteritis para

su prevención y tratamiento precoz, siendo este oportuno para mejorar

la evolución de los mismos.

CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFÍA

1. OMS. (2018). Enfermedades diarreicas. Obtenido de Nota descriptiva:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

2. A, Y. L. (2014). Etiología y manejo de la gastroenteritis aguda infecciosa en

niños y adultos. Rev Médica Clínica Las Condes . Obtenido de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401470063X

3. Parashar UD, G. E. (3 de abril de 2012). Boletín Instituto Salud publica de chile

Vol. 2, No. . Recuperado el 2017

4. Murillo, D. M. (2013). Protocolo para la Vigilancia Epidemiológica

Hospitalaria Centinela de Diarreas Causadas por Rotavirus y para

Invaginación Intestinal. . Obtenido de Dirección de Control y Mejoramiento de

la Salud Pública Programa Ampliado de Inmunizaciones .

5. A.M. Benéitez Maestre*, F. d. (2015). Gastroenteritis aguda . Obtenido de

PEDIATRÍA INTEGRAL .

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

45

6. LUCERO, D. Y. (2014). ETIOLOGÍA Y MANEJO DE LA GASTROENTERITIS

AGUDA INFECCIOSA EN NIÑOS Y ADULTOS. Obtenido de ETIOLOGY

AND MANAGEMENT OF ACUTE INFECTIOUS GASTROENTERITIS IN

CHILDREN AND ADULTS.

7. C. Gavilán Martín, B. G. (2010). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la

AEP: Infectología pediátrica . Recuperado el 2017, de Gastroenteritis aguda .

8. ponce, B. A. (21 de enero de 2015). influencia de factores ambientales y

Desnutrición en parasitosis intestinal . Obtenido de

https://www.yumpu.com/es/document/view/5976588/influencia-de-factores-

ambientales-y-desnutricion-en-parasitosis/31 .

9. Liria, D. J. (2010). Gastroenteritis aguda en el niño .

10. Manual, C. S. (2014). MSP , Enfermedades diarreicas . Obtenido de

http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/133-enfermedades-

diarreicas .

11. Rebeca M, A. C. (2014). Pediatría AE de. Guía de práctica clínica ibero-

latinoamericana sobre el manejo de la gastroenteritis aguda en menores de 5

años . Obtenido de

http://www.elprobiotico.com/continguts/guia_ILA_anales_de_pediatria_2014.p

df.

12. Martín Notejane, S. P. (2015). Gastroenteritis aguda: formas de presentación

clínica y etiología en niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico . Obtenido

de Archivos de Pediatría del Uruguay 2015 .

13. Suárez Cortina Lucrecia, C. G. (2010). Manejo actual de la gastroenteritis

aguda (GEA) con soluciones de rehidratación oral . Obtenido de Current

management of acute gastroenteritis (AGE) with oral rehydration solutions .

14. Rocío Mosqueda Peña, P. R. (2010). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de

Urgencias Pediátricas SEUP-AEP . (H. U. Madrid., Editor, & P. R. Rocío

Mosqueda Peña, Productor) Recuperado el 2017, de Gastroenteritis aguda .

15. Raul Ortiz, F. L. (2013). ACTUALIZACION SOBRE ROTAVIRUS . Obtenido de

Enfermedades y vacunas en el menor de un año ROTAVIRUS. .

16. Lagos, D. L. (2011). Rotavirus . Obtenido de Rotavirus .

17. Afazani A, B. D. (2010). DIARREA AGUDA EN LA INFANCIA . Obtenido de

Actualización sobre criterios de diagnóstico y tratamiento .

18. Richard E. Behrman, H. B. Gastroenterititis (Elsevier 2008 ed., Vol. 1). (T. d.

Nelson, Ed.) españa .

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43418/1/CD 2983- PERALTA... · Por los ejemplos de constancia de estar junto a mí

46

19. Social., M. d. (2013). Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y

tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. .

Obtenido de http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF-

Recursos/EDA/GPC_Comple_EDA.pdf .

20. guerrero, R. (2015). Epidemiológicas P. Enfermedad Diarreica Aguda En Niños

Menores De 5 Años, Medicina. 2015 . Obtenido de

http://encolombia.com/medicina/revistas- medicas/enfermeria/ve-

151/aproximacionalcosto1/