82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA “MANEJO DE ANTIBIÓTICOS EN FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO DE OCTUBRE DEL 2014 A MARZO DEL 2015” TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO AUTOR: ANDREA DENISSE ZAMBRANO SANDOVAL TUTOR: DR. JOSE ANTONIO PILATAXI MOREIRA GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47835/1/CD-362... · 2020. 5. 22. · tratamiento de las fracturas expuestas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA

    TEMA

    “MANEJO DE ANTIBIÓTICOS EN FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y

    TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO

    CARBO DE OCTUBRE DEL 2014 A MARZO DEL 2015”

    TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

    OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO

    AUTOR:

    ANDREA DENISSE ZAMBRANO SANDOVAL

    TUTOR:

    DR. JOSE ANTONIO PILATAXI MOREIRA

    GUAYAQUIL – ECUADOR

    AÑO 2015

  • I

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA

    Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. ANDREA DENISSE

    ZAMBRANO SANDOVAL ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la

    forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de

    Medicina como requisito parcial para optar el Título de Médico.

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

    MIEMBRO DEL TRIBUNAL

    SECRETARIA

    ESCUELA DE MEDICINA

  • II

    CERTIFICADO DEL TUTOR

    En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación para optar el Título de Médico de la

    Facultad de Ciencias Médicas.

    CERTIFICO QUE: he dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentada

    por la Srta. ANDREA DENISSE ZAMBRANO SANDOVAL con C.I. # 092730100-2

    Cuyo tema de trabajo de titulación es:

    “MANEJO DE ANTIBIÓTICOS EN FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA Y

    TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO

    CARBO DE OCTUBRE DEL 2014 A MARZO DEL 2015”.

    Revisada y corregida que fue el Trabajo de Titulación, se aprobó en su totalidad, lo

    certifico:

    DR. JOSÉ ANTONIO PILATAXI MOREIRA

    TUTOR

  • III

    DEDICATORIA

    Dedico esta obra a mis hermanos, Ana y Andrés, como ejemplo de superación y

    perseverancia; demostrando con hechos que no hay imposibles, que con esfuerzo y

    dedicación se pueden lograr las metas trazadas. Aprendiendo que en esta vida, el

    camino más difícil es el que mejores frutos te da.

    A mis Doctores de Traumatología quienes han estado presentes en la elaboración de

    este trabajo y han depositado su confianza en mí, ellos que me han inculcado las normas

    básicas de la Traumatología.

    “Cuando el amor y la habilidad trabajan juntos se puede esperar una obra maestra”

    Ruskin.

  • IV

    AGRADECIMIENTO

    Doy gracias primero a Dios por regalarme la vida y por darme la libertad de poder

    escoger lo que es mejor para mí. Por darme este don, que es la pasión que siento por la

    Medicina; por brindarme esa fortaleza para seguir adelante con mis ideales.

    Le agradezco a mis Padres por brindarme siempre su apoyo incondicional en todas las

    metas que me propongo, por haberme inculcado los valores más imprescindibles en el

    ser humano y que no se aprenden en ninguna institución. A mis Abuelos que son como

    mis segundos padres por sus sabios consejos, por estar en esos momentos importantes

    de mi vida.

    Agradezco a ese profesional entusiasta y amigo, Dr. Ángel León, que ha sido un

    colaborador para la elaboración de este proyecto; transmitiéndome parte de sus

    conocimientos sobre Traumatología y Ortopedia.

    Agradezco a mi Tutor, Dr. Antonio Pilataxi, por haberme apoyado en la realización de

    este trabajo; más que nada por ser uno de los docentes que han participado en mi

    formación como Médico.

    Les agradezco a mis Amigos, ahora colegas, por haber caminado junto a mí en estos

    siete años; por estar siempre en las buenas y malas, compartiendo esta pasión que con

    lleva esfuerzo, actitud y disciplina.

    Al personal Médico, Residentes, Tratantes de Guardia y de Enfermería del Servicio de

    Traumatología y Ortopedia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, por haberme

    permitido realizar mi trabajo de titulación y con esto aportar con mejoras al área.

    “El entusiasmo es un elemento vital para el éxito individual de todo hombre o mujer”.

    Conrad Hilton.

  • V

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS

    TÍTULO Y SUBTÍTULO:

    “Manejo de antibióticos en fracturas expuestas de tibia y tiempo de evolución en el Hospital Teodoro

    Maldonado Carbo de octubre del 2014 a marzo del 2015”

    AUTOR/ ES:

    Andrea Denisse Zambrano Sandoval REVISORES:

    Dr. José Antonio Pilataxi

    INSTITUCIÓN:

    Universidad de Guayaquil FACULTAD:

    Facultad de Ciencias Médicas

    CARRERA: Medicina

    FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 66 páginas

    ÁREAS TEMÁTICAS: Traumatología y Ortopedia.

    PALABRAS CLAVE: fractura expuesta, tibia, antibióticos, patógeno, infección.

    RESUMEN:

    Las fracturas expuestas de tibia es uno de los motivos de consulta más frecuente en el Servicio de

    Emergencia, la población joven es la más afectada y los accidentes de tránsito entre ellos el uso de

    motocicletas es la causa más frecuente de esta lesión seguido por la colisión vehicular. La poca cobertura

    muscular de la tibia hace que la diáfisis sea la localización anatómica más frecuente. El tiempo crucial de

    una fractura expuesta en general es el de 6 horas momento propicio para actuar obteniendo una menor

    incidencia de infecciones y disminución de la estancia hospitalaria. El tratamiento de las fracturas

    expuestas consiste en una triada en la cual la antibioticoterapia es uno de los componentes principales para

    evitar la infección de las fracturas, una desbridación exhaustiva y la estabilización de la fractura con

    fijación externa como gold estándar. La duración del antibiótico debe ser limitado porque en la mayor

    parte de los casos los organismos infectantes son adquiridos en el hospital. La infección constituye una de

    las complicaciones más importantes ya que tiene relación directa con el pronóstico. El presente trabajo es

    un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en donde se incluyó a 100 pacientes con diagnóstico

    de Fractura Expuesta de Tibia en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período comprendido entre

    Octubre 2014 a Marzo 2015. Se evaluó el uso de antibióticos y el tiempo de estancia hospitalaria.

    Nº DE REGISTRO (en base de datos):

    Nº DE CLASIFICACIÓN:

    DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

    ADJUNTO PDF: SI X NO

    CONTACTO CON

    AUTOR/ES:

    Teléfono:

    0996522576

    E-mail:

    [email protected]

    CONTACTO EN LA

    INSTITUCIÓN:

    Nombre:

    Teléfono:

    E-mail:

  • VI

    RESUMEN

    Las fracturas expuestas de tibia son uno de los motivos de consulta más frecuentes en el

    Servicio de Emergencia, la población joven es la más afectada y los accidentes de

    tránsito entre ellos el uso de motocicletas es la causa más frecuente de esta lesión

    seguido por la colisión vehicular. La poca cobertura muscular de la tibia hace que la

    diáfisis sea la localización anatómica más frecuente. El tiempo crucial de una fractura

    expuesta en general es el de 6 horas, momento propicio para actuar obteniendo una

    menor incidencia de infecciones y disminución de la estancia hospitalaria. El

    tratamiento de las fracturas expuestas consiste en una tríada en la cual la

    antibioticoterapia es uno de los componentes principales para evitar la infección de las

    fracturas, una desbridación exhaustiva y la estabilización de la fractura con fijación

    externa como gold estándar. La duración del antibiótico debe ser limitado porque en la

    mayor parte de los casos los organismos infectantes son adquiridos en el hospital. La

    infección constituye una de las complicaciones más importante ya que tiene relación

    directa con el pronóstico. El presente trabajo es un estudio observacional, descriptivo,

    retrospectivo, en donde se incluyó a 100 pacientes con diagnóstico de Fractura Expuesta

    de Tibia en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo comprendido entre

    Octubre 2014 a Marzo 2015. Se evaluó el uso de antibióticos y el tiempo de estancia

    hospitalaria.

    Palabras claves: fractura expuesta, tibia, antibióticos, patógenos, infección.

  • VII

    ABSTRACT

    The open tibia fractures are one of the most frequent reasons for an Emergency

    consultation. Young population is usually most affected and traffic accidents including

    motorcycle use is the most common cause of this injury followed by vehicular collision.

    The little muscle coverage makes the shaft tibia is the most common anatomical

    location. The crucial time of an exposed fracture is generally 6 hours, that is the

    propitious moment to act getting a lower incidence of infections and reduced hospital

    stay. Treatment of open fractures is a procedure in which the antibiotics are one of the

    main components to prevent infection of fractures, a thorough debridement and fracture

    stabilization with external fixation as gold standard. The duration of the antibiotic must

    be limited because in most cases the infecting organisms are acquired in the hospital.

    Infection is one of the most important complications and it is directly related to the

    prognosis. The present work is an observational, descriptive, retrospective study, where

    we included 100 patients diagnosed with Exposed Fracture Tibia from Teodoro

    Maldonado Carbo Hospital in the period from October 2014 to March 2015. Antibiotic

    use and length of hospital stay were assessed.

    Keywords: open fracture, tibia, antibiotics, pathogens, infection.

  • VIII

    TABLA DE CONTENIDO

    Capítulo I ........................................................................................................................ 1

    1. El Problema ............................................................................................................ 1

    1.1 Planteamiento del Problema ……………………………………………………1

    1.2 Justificación ……………………………………………………………………3

    1.3 Determinación del Problema …………………………………………………...5

    1.4 Formulación del Problema ……………………………………………………..7

    1.4.1 Título …………………………………………………………………….7

    1.4.2 Subtítulo …………………………………………………………………7

    1.5 Objetivos Generales y Específicos ……………………………………………..7

    1.5.1 Objetivos Generales ……………………………………………………..7

    1.5.2 Objetivos Específicos ……………………………………………………7

    Capítulo II ........................................................................................................................ 8

    2. Marco Teórico ........................................................................................................ 8

    2.1 Generalidades de la Tibia ……………………………………………………....8

    2.2 Anatomía de la Tibia ……………………………………………...……………8

    2.3 Fractura Expuesta de Tibia ……………………………………………………11

    2.3.1 Definición ………………………………………………………………11

    2.3.2 Definición de Fractura Expuesta de Tibia ……………………………...11

    2.3.3 Mecanismo de Lesión …………………………………………………..11

    2.3.4 Clasificación de las Fracturas Expuestas ……………………………….12

    2.3.5 Evaluación ……………………………………………………………...14

    2.3.6 Examen Radiográfico …………………………………………………..15

    2.3.7 Tratamiento …………………………………………………………….15

    2.4 Preguntas de Investigación ……………………………………………………22

    2.5 Variables ……………………………………………………………………...22

    Capítulo III ……………………………………………………………………………23

    3. Materiales y Métodos ……………………………………………………………23

    3.1 Caracterización de la Zona de Trabajo ………………………………………..23

    3.2 Universo ………………………………………………………………………24

    3.3 Muestra ………………………………………………………………………..24

    3.4 Viabilidad ……………………………………………………………………..24

  • IX

    3.5 Criterio de Inclusión y Exclusión ……………………………………………..25

    3.5.1 Criterios de Inclusión …………………………………………………..25

    3.5.2 Criterios de Exclusión ……………………………….............................25

    3.6 Operacionalización de las Variables de Investigación ………………………..26

    3.7 Operacionalización de los Instrumentos de Investigación ……………………29

    3.8 Tipo de Investigación …………………………………………………………29

    3.9 Cronograma de Actividades …………………………………………………..30

    3.10 Consideraciones Bioéticas …………………...……………………………..32

    3.11 Recursos Humanos y Físicos ……………………...………………………..32

    3.12 Instrumentos de Evaluación o Recolección de Datos …………...………….33

    3.13 Metodología para el Análisis de los Resultados ………………………..…..33

    Capítulo IV…………………………………………………………………………….34

    4. Resultados y Discusión ………………………………………………………….34

    4.1 Resultados …………………………………………………………………….34

    4.2 Discusión ……………………………………………………………………...57

    Capítulo V……….…………………………………………………………………….59

    5. Conclusiones …………………………………………………………………….59

    Capítulo VI…………………………………………………………………………….61

    6. Recomendaciones ………………………………………………………………..61

    7. Bibliografía ……………………………………………………………………...62

    8. Anexos …………………………………………………………………………..64

  • X

    INDICE DE TABLAS

    Tabla N° 1: Distribución por Sexo de los pacientes con Fracturas Expuestas

    de Tibia………………………………………………………………..Pág. 34

    Tabla N° 2: Distribución por Edad de los pacientes con Fracturas Expuestas

    de Tibia………………………………………………………………..Pág. 36

    Tabla N° 3: Distribución según el Mecanismo de Lesión que presentaron los

    pacientes con Fractura Expuesta de Tibia…………………...………..Pág. 38

    Tabla N° 4: Distribución de la Localización Anatómica más frecuente que

    presentaron los pacientes con Fractura Expuesta de Tibia……...…….Pág. 39

    Tabla N° 5: Distribución de los pacientes por el tipo de exposición de las

    Fracturas de Tibia según la Clasificación de Gustillo-Anderson…..…Pág. 41

    Tabla N° 6: Distribución del Tiempo transcurrido entre la hora del accidente

    y la primera Limpieza Quirúrgica……………………………………Pág. 42

    Tabla N° 7: Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que se

    emplea para la estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia...…Pág. 44

    Tabla N° 8: Distribución de acuerdo al número de Limpiezas Quirúrgicas

    realizadas según el grado de exposición………………………………Pág. 46

    Tabla N° 9: Distribución por Tiempo de Estancia Hospitalaria de los

    pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia en el Servicio de Traumatología

    y Ortopedia…………………………………………………………....Pág. 47

    Tabla N° 10: Distribución de las Complicaciones de pacientes con Fracturas

    Expuestas de Tibia…………………………………………………….Pág. 49

    Tabla N° 11: Distribución de los Cultivos realizados a los pacientes con

    Fractura Expuesta de Tibia que presentaron infección de la herida…..Pág. 51

    Tabla N° 12: Esquema de Antibióticos utilizados en pacientes con Fracturas

    Expuestas de Tibia…………………………………………………….Pág. 52

    Tabla N° 13: Patógenos encontrados en los cultivos de pacientes con

    Fractura Expuesta de Tibia ingresados en el Servicio de Traumatología y

    Ortopedia…………………………………………………………….Pág. 54

  • XI

    Tabla N° 14: Cuadro comparativo de la Evolución clínica de los pacientes

    con Fractura Expuesta de Tibia que han sido intervenidos en menos de 6

    horas y más de 6 horas de evolución………………………………..Pág. 55

  • XII

    INDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico N° 1: Distribución por Sexo de los pacientes con Fracturas

    Expuestas de Tibia……………………………………………….……Pág. 35

    Gráfico N° 2: Distribución por Sexo en relación con el tipo de exposición de

    la Fractura……………………………………………………………..Pág. 35

    Gráfico N° 3: Distribución por Edad de los pacientes con Fractura Expuesta

    de Tibia………………………………………………………………Pág. 37

    Gráfico N° 4: Distribución según el Mecanismo de Lesión que presentaron

    los pacientes con Fractura Expuesta de Tibia…………………………Pág. 38

    Gráfico N° 5: Distribución de la localización anatómica más frecuente que

    presentaron los pacientes con Fractura Expuesta de Tibia………..…..Pág. 40

    Gráfico N° 6: Distribución de los pacientes por el tipo de exposición de las

    Fracturas de Tibia según la Clasificación de Gustillo-Anderson……Pág. 41

    Gráfico N° 7: Distribución del Tiempo transcurrido entre la hora del

    accidente y la primera Limpieza Quirúrgica……………………….…Pág. 43

    Gráfico N° 8: Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que

    se emplea para la estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia...Pág. 44

    Gráfico N° 9: Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que

    se emplea en la estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia de acuerdo

    al grado de exposición……………………………………………….Pág. 45

    Gráfico N° 10: Distribución de acuerdo al número de Limpiezas Quirúrgicas

    realizadas según el grado de exposición………………………………Pág. 46

    Gráfico N° 11: Distribución por Tiempo de Estancia Hospitalaria de los

    pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia en relación al tipo de exposición

    según la clasificación de Gustillo-Anderson………………….………Pág. 48

    Gráfico N° 12: Complicaciones de las Fracturas Expuestas de Tibia según el

    grado de exposición………………………………………………….Pág. 49

    Gráfico N° 13: Distribución de las Complicaciones de las Fracturas

    Expuestas de Tibia……………………………………...……………..Pág. 50

    Gráfico N° 14: Distribución de los Cultivos realizados a los pacientes con

    Fracturas Expuestas de Tibia que presentaron infección de la herida...Pág. 51

  • XIII

    Gráfico N° 15: Esquema de Antibióticos utilizados en pacientes con

    Fracturas Expuestas de Tibia en relación al tipo de exposición……..Pág. 53

    Gráfico N° 16: Patógenos encontrados en los cultivos de pacientes con

    Fracturas Expuestas de Tibia ingresados en el Servicio de Traumatología y

    Ortopedia……………………………………………………………Pág. 54

    Gráfico N° 17: Cuadro comparativo sobre la Evolución clínica de los

    pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia que han sido intervenidos en

    menos de 6 horas y más de 6 horas de evolución…………….……….Pág. 56

  • XIV

    INTRODUCCIÓN

    Hace 150 años las fracturas se asociaban a una alta tasa de mortalidad. La presencia de

    una fractura con exposición de hueso ha sido sinónimo de amputación, infección

    profunda o muerte durante el primer mes. La piel representa la principal barrera

    mecánica contra la infección, y cuando se produce una fractura abierta de herida resulta

    contaminada de inmediato por flora de la piel o del ambiente. Los tejidos blandos

    desvitalizados son un medio ideal para la proliferación de bacterias, y si no se plantea

    un tratamiento precoz que incluya el desbridamiento, tratamiento con antibióticos y

    fijación, el riesgo de infección es muy alto.

    Con el desarrollo de nuevas terapias el pronóstico ha cambiado drásticamente. Todos

    los pacientes con fractura expuesta de tibia requieren una profilaxis tetánica,

    antibioticoterapia, desbridamiento y aseo quirúrgico con abundante irrigación,

    estabilización de la fractura, cierre oportuno de heridas, rehabilitación y seguimiento

    post quirúrgico.

    Las fracturas abiertas de tibia constituyen un problema frecuente en nuestro medio y

    ocurre como consecuencias de traumas de alta energía, por lo regular ocasionados por

    accidentes de tránsito.

    Todas las fracturas expuestas de más de seis horas de evolución se consideran heridas

    contaminadas y requieren lavados quirúrgicos previos a la fijación provisional o

    definitiva. El porcentaje de infección varía de acuerdo con el grado de compromiso de

    los tejidos blandos, para lo cual se utiliza la clasificación de Gustillo. Se ha reportado

    que el riesgo de infección varía de 0 a 2 % para tipo I, 2 a 10% para el II y hasta de 10 a

    50% para el tipo III. (1)

    El tratamiento antibiótico de las fracturas expuestas de tibia ha permitido reducir la tasa

    de infección post quirúrgica y se considera el estándar de tratamiento en la actualidad,

    aunque no es el factor principal para prevenir la infección.

  • XV

    El desarrollo de infecciones intrahospitalarias tiene una directa relación con el tiempo

    de estancia de los pacientes, por lo cual es importante reducir los periodos preoperatorio

    y post operatorio para evitar el mayor contagio de los pacientes intervenidos.

    El objetivo del presente trabajo es proponer un criterio que permita el uso de

    antibióticos de forma profiláctica, con el fin de disminuir el índice de infecciones y

    limitar las complicaciones que con lleva el abuso de estos medicamentos que se pueda

    llegar a presentar.

  • 1

    CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las lesiones traumáticas causan 5,8 millones de muertes a nivel mundial. Antes de la

    llegada de los antibióticos, la sepsis se consideró casi inevitable después de la lesión.

    Hoy en día la infección sigue siendo una complicación común después de una lesión

    traumática y se asocia con un aumento en la morbilidad y mortalidad y estancias

    hospitalarias más prolongadas. (2)

    En la actualidad las fracturas expuestas de tibia representan uno de los motivos de

    consulta más frecuentes en nuestra institución; consecuencia de traumas de alta energía,

    lo cual conlleva a lesiones extensas de tejidos blandos, esto sumado a la escasa

    cobertura muscular que presenta la tibia, contaminación primaria; presentan

    complicaciones como retardo en la consolidación, pseudoartrosis y principalmente

    procesos infecciosos.

    Como se comentó los accidentes de tránsito constituyen una de las causas principales en

    la incidencia de esta patología; y se debe a diversos factores tales como la falta de

    precaución en la conducción de vehículos y motocicletas o la no utilización de las

    medidas de protección de los mismos.

    También se ha producido cambios en la epidemiología de las infecciones

    intrahospitalarias; las bacterias que provocan las infecciones en las fracturas expuestas

    proceden de la flora saprofita de la piel o gérmenes ambientales y de la flora

    hospitalaria. La flora saprofita o ambiental puede contaminar la herida en el momento

    del accidente; pero es la flora intrahospitalaria la que con mayor frecuencia coloniza el

    hueso y la herida durante los procedimientos quirúrgicos posteriores o a través de la

    colonización de la piel. (3)

  • 2

    Desde el punto de vista social nuestro sistema de salud garantiza la atención de todos

    los ciudadanos, lo que implica que haya libertad para la adquisición de medicamentos,

    que son brindados en forma gratuita a los pacientes institucionalizados. Nuestro pueblo

    tiene un marcado hábito de consumir antibióticos con prescripción médica o sin ella.

    Parece evidente que la administración de antibióticos de forma indiscriminada figura

    entre las causas más importantes del desarrollo de resistencias, de la presencia de

    infecciones hospitalarias, del encarecimiento del coste de la intervención y de la

    aparición de reacciones adversas. El recuerdo del impresionante perfil de resistencias

    actual de Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter sp, Xantomas maltophilia,

    Acinetobacter sp, Enterococcus sp, Staphylococcus sp y Streptococcus pneumoniae

    puede ser una prueba factible ante todo lo expuesto. (4)

  • 3

    1.2 JUSTIFICACIÓN

    En países como Guatemala, en el Hospital Regional de Zacapa durante el primer

    semestre del año 2006 se atendieron 352 pacientes con algún tipo de fractura en una o

    más de las extremidades; la causa principal fue la actividad laboral 32%. (5)

    Al año 2000 en Chile, de las más de 30.000 personas fallecidas entre los 15 y los 64

    años, casi 8.000 lo fueron por causa traumática. Dentro de éstas, los mecanismos más

    frecuentes a tener presente son los accidentes de tránsito (50%), y en menor medida

    caídas de altura, heridas de bala, heridas por arma blanca, y aplastamientos. (6)

    En el Hospital San José de Colombia durante el período 2008-2009, se evaluaron un

    total de 71 casos de Fractura abierta de Tibia donde el mecanismo de trauma fueron los

    accidentes de tránsito (78.8%) y la incidencia de infección total de la población fue de

    9.8%. (1)

    Durante el año 2013, se registraron en el país 28.169 accidentes de tránsito. El promedio

    por mes fue de 2.347. La provincia de Guayas con el 36.9% fue la que registró el mayor

    número de accidentes, en segundo lugar está Pichincha con el 19.6%, le sigue en tercer

    lugar la provincia de Manabí con el 4.9%. (7)

    Las causas que provocaron el mayor número de accidentes fueron, en primer lugar, la

    impericia e imprudencia del conductor (49%); en segundo lugar está, el no respetar las

    señales de tránsito (9%) y en tercer lugar, Imprudencia del peatón (8%), constituyendo

    éstas, las más importantes causas en el total de percances ocurridos en el país (67%).

    Según la clase de accidentes; los choques con el 47%, fueron las principales causas que

    provocaron el mayor número de accidentes; le siguen en importancia los estrellamientos

    con el 18% y los atropellos el 17%; constituyendo éstas las causas más importantes con

    el 82%. (7)

    El presente trabajo de investigación es de gran importancia, pretende determinar una

    adecuada antibioticoterapia en fracturas expuestas de tibia, que pueda ser adoptada

  • 4

    como patrón de terapia empírica, pero eficaz en nuestra institución.

    Los objetivos en el tratamiento de cualquier fractura expuesta son 4:

    1. La prevención de la infección

    2. La estabilización de la fractura

    3. La restauración de la función

    4. Por último, conseguir la consolidación ósea. (8)

    Estos objetivos son interdependientes y en general se debe seguir cronológicamente en

    el orden expuesto. La elección de un adecuado método de síntesis son importantes para

    un buen pronóstico, probablemente en las fracturas más graves los factores clave para el

    éxito son:

    a) la idoneidad del desbridamiento inicial, y

    b) la pericia del cirujano para tratar las partes blandas.

    El empleo de antibióticos en el tratamiento inicial de las fracturas abiertas es un

    concepto bien establecido, cuanto más precoz es su administración mayor es la

    reducción de la posibilidad de infección. Cuanto más radical es el desbridamiento,

    menor es la tasa de infección. (3)

    La elección del antibiótico ha de basarse en dos argumentos fundamentales: la

    incidencia de las bacterias que producen con mayor frecuencia infección en cada uno de

    los tipos de cirugía y el patrón de actividad de los antibióticos frente a estas bacterias.

    (4)

  • 5

    1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

    Ecuador ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de tránsito en América

    Latina 28 muertes/100.000 habitantes. Los accidentes de tránsito son la principal causa

    de muerte en los niños de 5-14 años y de 15 a 44 años. (9)

    La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) registra que cada 20 minutos ocurre un

    accidente de tránsito en el país y cada cuatro horas alguien muere por esta causa. Sin

    embargo según los datos del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

    cada diez minutos alguien se accidenta y cada dos horas hay fallecidos por percances

    viales. (10)

    Las fracturas de tibia tiene una incidencia de 17-21/100000 habitantes, representan el

    2% de todas las fracturas y el 36.7% de fracturas de huesos largos, de las cuales el 15%

    son expuestas. (11)

    El beneficio que producen los antibióticos fue confirmado por una revisión sistemática

    reciente de Cochrane, que demostró que la administración de antibióticos después de

    una fractura expuesta reduce el riesgo de infección en 59% (riesgo relativo 0.41;

    intervalo de confianza del 95%, 0.27-0.63). (2)

    Los microorganismos que contaminan una fractura expuesta en el momento de la

    presentación no representan los microbios que, con el tiempo, causarán infección. De

    hecho, hay pruebas que indican que la mayoría de las infecciones en las zonas de

    fracturas expuestas se debe a bacterias nosocomiales. En un estudio llevado a cabo por

    Carsenti-Etesse y otros, el 92% (treinta y cinco) de treinta y ocho infecciones de

    fracturas expuestas fue causado por bacterias adquiridas mientras el paciente estaba en

    el hospital. (3) En la actualidad, la mayoría de las infecciones de fracturas expuestas es

    producto de bacilos gran negativos y estafilococos gran positivos. Sin embargo, el

    Staphylococcus aureus meticilino-resistente ha surgido hace poco como una posible

    causa de infección de fracturas expuestas.

  • 6

    Las pruebas existentes indican que el tratamiento antibiótico debe iniciarse lo antes

    posible después de la lesión. Un estudio de Patzakis y Wilkins sobre 1.104 fracturas

    expuestas comunicó una tasa de infección del 4,7% (diecisiete de 364) cuando se

    administraron antibióticos dentro de las 3 horas de la lesión, pero la tasa fue del 7,4%

    (cuarenta y nueve de 661) cuando el tratamiento se inició más de 3 horas después de la

    lesión (setenta y nueve pacientes no recibieron antibióticos). (3)

  • 7

    1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    1.4.1 TÍTULO

    “Manejo de antibióticos en fracturas expuestas de tibia y tiempo de evolución”.

    1.4.2 SUBTÍTULO

    “Trabajo realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Octubre 2014 a Marzo

    2015”.

    1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

    1.5.1 OBJETIVO GENERAL:

    Determinar el manejo de antibióticos en fracturas expuestas de tibia y tiempo de

    evolución en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Octubre 2014 a Marzo 2015.

    1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Identificar el patógeno que con mayor frecuencia se encuentra en los tejidos de

    los pacientes con fracturas expuestas de tibia infectadas.

    Establecer la incidencia de infección de las fracturas expuestas de tibia de

    acuerdo con la clasificación de Gustillo.

    Establecer el tiempo promedio de estancia hospitalaria de los pacientes con

    fracturas expuestas de tibia.

    Identificar la terapia antibiótica más eficaz en fracturas expuestas de tibia.

    Establecer los pacientes con fracturas expuestas de tibia que han sido

    intervenidos quirúrgicamente en las primeras 6 horas y más de 6 horas.

  • 8

    CAPÍTULO II

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1 GENERALIDADES DE LA TIBIA

    La tibia, está destinada a soportar la carga del peso, tiene extensas áreas desprovistas de

    inserciones musculares todo ello es notorio en la mitad distal del hueso. (12)

    Está recubierta en la cara antero interna sólo por el tegumento cutáneo. Al presentarse

    una fractura oblicua o helicoidal, con suma frecuencia desgarra la piel como cuchillo.

    2.2 ANATOMÍA DE LA TIBIA

    La tibia es un hueso largo, par, no simétrico, situado en la parte anterior e interna de la

    pierna, presenta dos curvaturas de sentido contrario, una superior, cóncava hacia afuera

    y otra inferior, cóncava hacia dentro en forma de S itálica. Se le considera un cuerpo,

    una extremidad superior y una inferior. (13)

    1) El cuerpo es prismático triangular, con tres caras y tres bordes.

    a) Las caras se distinguen en interna, externa y posterior. La cara interna, casi

    plana en sus dos extremidades, es convexa es su parte media y está en

    relación directa con los tegumentos; la cara externa, excavada en forma de

    canal en su parte superior (para el tibial anterior), se hace convexa en su

    parte inferior. La cara posterior, presenta en su parte superior una cresta

    oblicua hacia abajo y adentro, la línea oblicua de la tibia (para cuatro

    músculos, sóleo en el intersticio, poplíteo en el labio superior, tibial posterior

    y flexor común de los dedos del pie en el labio inferior). Por encima de la

    línea oblicua se encuentra una superficie triangular para el poplíteo. Por

    debajo se halla una cresta vertical, que subdivide esta cara en dos porciones,

    una interna, para el flexor común de los dedos del pie y otra externa para el

    tibial posterior. Un poco por debajo de la línea oblicua se encuentra el

    agujero nutricio. (13)

  • 9

    b) Los bordes son anterior, interno y externo. El borde anterior o cresta de la

    tibia está torcido en S itálica. Es obtuso y redondeado en sus dos extremos y

    cortante en su parte media. El borde interno, poco marcado por arriba, es

    muy prominente en su parte inferior. Presta inserción a la aponeurosis tibial.

    El borde externo presta inserción a la aponeurosis interósea. En su parte

    inferior se bifurca, circunscribiendo de este modo, entre sus dos ramas, un

    espacio triangular rugoso (para ligamentos), que termina por abajo en una

    pequeña carilla articular (para el maléolo del peroné). (13)

    2) La extremidad superior es muy voluminosa, cuadrangular y prolongada en

    sentido transversal. Su cara superior, destinada a articularse con los cóndilos

    femorales, presenta para este objeto dos cavidades glenoideas, ligeramente

    excavadas en su centro, siendo la interna más larga y más excavada que la

    externa, en cambio la externa es más ancha, la interna presenta una forma de “C”

    y la externa forma de “O”, al igual que sus meniscos correspondientes para la

    articulación de la rodilla. (12)

    Las dos cavidades glenoideas están separadas una de otra, en su parte media por

    una eminencia, la espina de la tibia dividida por una escotadura en dos

    tubérculos, uno interno y otro externo; por delante y por detrás de la espina, por

    dos superficies triangulares y rugosas llamadas superficies pre espinal y retro

    espinal.

    Las dos cavidades glenoideas descansan en dos masas voluminosas, llamadas

    tuberosidades de la tibia. La tuberosidad interna, más desarrollada que la

    externa, presenta:

    Por detrás, una impresión rugosa (para el tendón directo del

    semimembranoso).

    Por delante, un canal horizontal (para el mismo tendón horizontal de este

    mismo músculo). La tuberosidad externa posee en su parte postero-

    externa una carilla articular, de perímetro redondeado u oval, que mira

    hacia abajo, atrás y un poco afuera: es la carilla perónea del hueso (para

    el peroné). (13)

    Las dos tuberosidades, separadas por detrás por una escotadura vertical, se

  • 10

    confunden íntimamente en su parte anterior. Por delante de las mismas se ve una

    superficie triangular, rugosa y llena de agujeros, en la parte inferior de la cual se

    encuentra una eminencia oval, llamada tubérculo anterior o tuberosidad anterior

    de la tibia (para el ligamento rotuliano). Del lado externo el tubérculo anterior

    parte una cresta, que es oblicuamente ascendente, y termina en el tubérculo de

    Gerdy (para el músculo tibial anterior). (13)

    3) La extremidad inferior, menos voluminosa que la precedente, pero también de

    forma cuboidea. Por abajo (cara inferior) se articula con la polea astragalina.

    Posee, para este objeto, una extensa superficie cuadrilátera, cóncava de delante

    atrás, con una cresta antero-superior obtusa (para la garganta de la polea) en su

    parte media y dos porciones laterales (para los dos vientres de esta misma

    polea). Por delante, la extremidad inferior es convexa y lisa (corresponde a los

    tendones extensores). Por detrás es también convexa, el canal oblicuo para el

    tendón del flexor propio del dedo gordo, por fuera se ve una excavación

    triangular de vértice superior (para inserciones ligamentosas). Por dentro, la

    extremidad inferior se prolonga en una apófisis descendente, llamada maléolo

    interno, la cara interna, lisa (en relación con la piel), la cara externa, articular

    (para la carilla articular del astrágalo), el borde anterior, rugoso (para

    ligamentos), el borde posterior con un canal oblicuo (para los tendones de los

    músculos tibial posterior y flexor común de los dedos del pie), el vértice,

    dividido por una escotadura (en la cual se inserta el ligamento lateral externo) en

    dos eminencias, una anterior y otra posterior.(Anexo N° 1) (13)

    4) La conformación interior del hueso, que está constituido por tejido compacto, en

    el que se encuentra un conducto medular en su centro, más ancho en sus dos

    extremidades que en su parte media. Las dos extremidades superior e inferior

    están formadas por tejido esponjoso. (12)

  • 11

    2.3 FRACTURA EXPUESTA

    2.3.1 DEFINICIÓN

    Entendemos por fractura abierta o expuesta, toda aquella fractura de la cual su foco

    fracturario comunica con el exterior. No hay que confundir las fracturas que presentan

    herida superficial ya que en éstas el foco de fractura no comunica con el exterior. (14)

    Las fracturas abiertas se clasifican según el mecanismo de la lesión, la gravedad de las

    lesiones de los tejidos blandos, la configuración de la fractura y el grado de

    contaminación.

    2.3.2 DEFINICIÓN DE FRACTURA EXPUESTA DE TIBIA

    Se considera como fractura expuesta de la tibia, aquél trazo fracturario que ocurre en el

    tercio medio, distal o proximal de la tibia y que comunica hacia el exterior. (12)

    2.3.3 MECANISMO DE LESIÓN

    El mecanismo lesional puede ser de dos tipos:

    Fractura abierta por causa directa, de fuera adentro. El agente traumático

    produce lesión en partes blandas y hueso pudiendo presentar pérdida de piel y

    partes blandas, penetrando la mayor parte de las veces cuerpos extraños. Suelen

    ser consecuencia de traumatismos de alta energía y en un alto porcentaje se

    presenta en pacientes politraumatizados. (14)

    Fractura abierta por causa indirecta, de dentro afuera. En este caso el extremo

    óseo punzante perfora la piel y partes blandas saliendo al exterior. Es frecuente

    en hueso de carga como la tibia. No suelen producir grandes daños ni penetran

    cuerpos extraños, aunque habrá que explorar bien la herida para comprobar que

    el fragmento de hueso exteriorizado no se reintroduzca a modo de cuerpo

    extraño. (14)

  • 12

    2.3.4 CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS

    El primer sistema de clasificación moderno de las fracturas expuestas corresponde a

    Cauchoix y Duparc. A estos autores les preocupaba especialmente el tamaño de la

    herida cutánea, y las dividían en 3 tipos: el tipo 1 incluía las heridas punzantes con

    escasa lesión del tejido circundante, en las lesiones del tipo 2 consideraban que había un

    riesgo de necrosis cutánea secundaria a la fractura, y en la lesión del tipo 3 había una

    pérdida y tejido subcutáneo. (8)

    (8)

  • 13

    El sistema de clasificación de Cauchoix y Duparc fue el precursor de la clasificación

    descrita por Gustillo y Anderson, que posteriormente fue modificada por el mismo

    autor; en la actualidad es la clasificación más empleada. En ella se diferencian 3 tipos: I,

    II y III con 3 subtipos en el grupo III (tabla I). El pronóstico en cuanto infección y tasa

    de consolidación es diferente para cada uno de los tipos mencionados (tabla II).

    (8)

    La clasificación para fracturas expuestas de Gustillo y Anderson ha sido cuestionada por

    diferentes autores por su naturaleza subjetiva. En su estudio, Brumback y Jones

    documentaron que la concordancia entre los 245 cirujanos ortopédicos participantes

    osciló entre el 42 y el 94% dependiendo del tipo de fractura. Este estudio refleja de

    forma precisa el problema de intentar clasificar en subgrupos lo que constituye un

    espectro continuo de lesiones. (8)

    Una categorización propuesta, es la clasificación AO para fracturas expuestas. Sin

    embargo, su complejidad dista de la práctica clínica diaria (tabla III).

  • 14

    (8)

    2.3.5 EVALUACIÓN

    Las fracturas expuestas pueden presentarse de forma aislada, sin otro traumatismo

    acompañante. Sin embargo, la energía necesaria para causarlas conlleva en muchas

    ocasiones que se produzcan otros traumatismos acompañantes, que pueden poner en

    peligro la vida del paciente, como sería el caso de una ruptura de bazo o un

    hemoneumotórax masivo. Por ello, en estos casos se deben seguir las directrices de

    tratamiento de todo paciente politraumático. (8)

    La evaluación de entrada de una fractura abierta debe incluir la exploración del estado

    neurovascular de las partes blandas mediante la palpación de los pulsos, el relleno

    capilar, la coloración, así como el sangrado de las heridas y la deformidad de la

    extremidad. Las abrasiones, contusiones, áreas de aplastamiento y quemaduras reflejan

    la transferencia de una energía importante sobre la extremidad. Si la extremidad se

    encuentra desviada, debe realinearse y se explorarán los pulsos antes y después de la

  • 15

    alineación. Los pulsos suelen mejorar con la reducción de la deformidad. La

    persistencia de una disminución del pulso indica la necesidad de efectuar una

    arteriografía o una Eco-Doppler. También se debe explorar, si el estado del paciente lo

    permite, la función motora y sensitiva de la extremidad. (8)

    2.3.6 EXAMEN RADIOGRÁFICO

    Debe ser realizado de inmediato.

    Placa grande (30 x 40 cm) que permita el examen de toda la tibia, incluyendo

    por lo menos una articulación (rodilla o tobillo) e idealmente las dos.

    Proyección antero-posterior y lateral.

    Correcta técnica radiográfica.

    La semiología radiográfica permite investigar:

    Estado biológico del esqueleto.

    Nivel de la fractura.

    Anatomía del rasgo: único, múltiple, conminución, dirección, forma, etc.

    Compromiso del peroné.

    Desviación de los fragmentos.

    2.3.7 TRATAMIENTO

    A) Prevención de la infección

    La prevención de la infección requiere necesariamente que se apliquen las siguientes

    normas:

    a) Todas las fracturas expuestas serán tratadas como una urgencia.

    b) El tratamiento antibiótico se debe iniciar tan pronto como sea posible.

    c) El desbridamiento de la herida y los desbridamientos repetitivos se

    realizarán tantas veces como sea necesario.

    d) Se debe estabilizar la fractura.

  • 16

    e) El cierre definitivo de la herida se realiza dentro de la primera semana

    tras el traumatismo. (8)

    Se considera que un paciente presenta infección con hallazgos clínicos como: calor,

    rubor, secreción purulenta o presencia de síntomas sistémicos de infección, así como el

    aislamiento positivo reportado por el laboratorio de la institución. (1)

    Las siguientes 3 observaciones constituyen los principios del tratamiento antibiótico de

    las fracturas expuestas: a) los antibióticos reducen la incidencia; b) el riesgo de

    infección es proporcional a la severidad del traumatismo, y c) la mayoría de las

    infecciones está causada por patógenos adquiridos en el propio hospital; principalmente

    cepas de Staphilococcus aureus, Streptococcus sp., Enterococcus y bacilos gram-

    negativos como Pseudomona aeruginosa, Enterobacter o Proteus. Además

    frecuentemente se cultivan cepas de gérmenes multirresistentes como S. aureus

    meticilin resistente (MRSA), cepas de Enterococcus resistentes a vancomicina (VRE) y

    bacterias gram-negativas multirresistentes. El espectro del tratamiento antimicrobiano

    debe incluir actividad contra bacilos gram negativos y S. aureus. Entre ellos también se

    debe incluir a Pseudomonas aeruginosa, puesto que es un patógeno muy frecuente. Si la

    lesión ha ocurrido en un entorno sucio (granjas, basureros, etc.) se puede sospechar una

    contaminación por gérmenes anaerobios, como Clostridium. (8)

    La duración del tratamiento antibiótico debe satisfacer 2 factores. En primer lugar, el

    antibiótico debe tratar de manera eficaz a los patógenos que se encuentran en la herida.

    Sin embargo, el tratamiento mantenido facilita la colonización por bacterias adquiridas

    en el hospital, a menudo resistente al antibiótico en uso, lo cual puede provocar una

    posterior infección secundaria. La duración recomendada del régimen antibiótico es de

    un día para las fracturas expuestas de grado I y de 3 días para las fracturas expuestas de

    grados II y III. (8)

    La exposición de una zona anatómica cruenta al medio ambiente es el factor decisivo

    que puede justificar la presencia de bacterias en el campo quirúrgico, no importa que

    éstas lleguen desde el aire o penetren a través del material introducido en el campo. El

  • 17

    depósito de estas bacterias se va a producir sobre la superficie de los órganos y tejidos

    en los que la lesión predominante es la hemorragia; la presencia de procesos de

    reparación con agregación plaquetaria, depósito de fibrina y formación de coágulos son

    por consiguiente, el lugar de depósito y de crecimiento posterior de las bacterias

    contaminantes. Estos elementos presentan componentes (colágeno, fibrinógeno y

    fibrina), que resultan muy atractivos para Staphylococcus y Streptococcus, ya que

    probablemente facilitan su fijación. Así si el antibiótico está presente en la sangre en

    concentraciones elevadas, en el instante en el que se produce el trauma que genera el

    fenómeno hemorrágico el fármaco escapará de la sangre, junto con los elementos

    celulares, y pasará a constituirse como parte integrante del coágulo, justificando de esta

    forma una concentración elevada, a menudo semejante a la plasmática. Con ello se

    asegurará su previsible eficacia en el caso de que existan bacterias contaminantes. Las

    dosis del fármaco administradas, una vez que el proceso de depósito de fibrina está

    constituido, alcanzan concentraciones reducidas puesto que estos elementos no disponen

    de sistema vascular, única vía de acceso del antibiótico. (4)

    Todo fármaco presenta un tiempo de permanencia concreto y conocido, dentro del

    organismo del ser humano y si se exceptúa su administración por vía intravenosa en

    perfusión continua y algunas formas retardadas de administración intramuscular, las

    concentraciones del fármaco en el plasma y en los tejidos decrecen de forma

    directamente relacionada con la velocidad de eliminación del fármaco. (4)

    Existe un parámetro farmacocinético que cuantifica la velocidad de eliminación de un

    fármaco del organismo: la semivida de eliminación. Ésta expresa el tiempo en que tarda

    en reducirse a la mitad la concentración plasmática del fármaco y, por tanto, cuanto

    menor sea este valor, con mayor velocidad se eliminará. En la tabla 4 se describe una

    estimación de las concentraciones plasmáticas que alcanzan algunos de los antibióticos

    betalactámicos utilizados en la profilaxis quirúrgica, en tiempos consecutivos post

    administración. (4)

  • 18

    (4)

    En la mayor parte de las fracturas de baja energía, la administración de una

    cefalosporina procura una adecuada cobertura antibiótica, especialmente para las

    bacterias gram positivas. En las fracturas expuestas de tipo I se utiliza cefonicid, que es

    una cefalosporina de vida media larga que permite la administración en dosis única. (8)

    En las fracturas expuestas de tipo II y III se utiliza una cefalosporina cada 8 horas y se

    le añade un aminoglucósido para la cobertura de los gram negativos; se mantiene el

    tratamiento durante 3 días. Cuando se sospecha de una contaminación por Clostridium

    está indicado el uso de penicilina. En los pacientes alérgicos a la penicilina se aconseja

    la administración de clindamicina y un aminoglucósido. (8)

    La administración de aminoglucósidos en dosis divididas múltiples tiene una incidencia

    de nefrotoxicidad más alta que cuando se administra en dosis única y la administración

    en dosis única presenta mejor actividad frente a Pseudomonas y otros gram-negativos.

    (3)

  • 19

    (3)

    El uso de tratamiento antibiótico local, en combinación con los antibióticos sistémicos,

    ha demostrado disminuir la incidencia de infecciones agudas y crónicas en el

    tratamiento de las fracturas expuestas de tibia. Osterman et al estudiaron diversas

    fracturas expuestas en diferentes zonas anatómicas y encontraron que la colocación de

    rosarios de polimetilmetacrilato (PMMA) impregnados de tobramicina, junto con un

    régimen de tratamiento antibiótico intravenoso de tobramicina, cefazolina y penicilina,

    disminuía radicalmente la tasa total de infección aguda y crónica del 12 al 3,7%. (8)

    Es importante también tener presente la evaluación de la profilaxis antitetánica. En las

    heridas limpias de poca importancia no es necesario administrar ninguna dosis de

    recuerdo en un individuo correctamente vacunado, si han pasado menos de 10 años de

    la última dosis. En las heridas contaminadas es necesario administrar una dosis de

    recuerdo si han pasado más de 5 años desde la última dosis. Si es necesario administrar

    al mismo tiempo toxoide tetánico, la inmunoglobulina se aplicará en un lugar diferente.

  • 20

    Se debe recordar que el hecho de haber presentado el tétanos no proporciona inmunidad.

    Por tanto debe ser vacunado. (8)

    Las recomendaciones de tratamiento antibiótico se establecerán de acuerdo con la

    clasificación de Gustillo aunque hay que recordar que la fiabilidad intraobservador de

    esta clasificación es baja, de un 60%, por lo que la decisión del tratamiento debe

    individualizarse en función de la lesión de partes blandas, el tiempo transcurrido y la

    contaminación de la herida.

    B) Desbridamiento

    El tratamiento antibiótico es el complemento de un desbridamiento meticuloso. Un

    desbridamiento adecuado con abundante irrigación es el aspecto técnico más importante

    en el manejo de las fracturas expuestas. Por desgracia, el desbridamiento se basa en la

    valoración clínica de la necrosis. Todos los tejidos desvitalizados, incluyendo el hueso,

    deben ser desbridados. El tratamiento de la herida deberá realizarse siempre en el

    quirófano y con las máximas garantías de asepsia.

    La irrigación a presión pulsátil ha demostrado su efectividad en la limpieza de las

    partículas y cuerpos extraños. La cantidad a utilizar varía en función del tipo de fractura.

    En las de tipo I es suficiente con una cura tópica y la aplicación de povidona yodada,

    aunque se ha recomendado el uso de hasta 3 L de suero fisiológico para su irrigación.

    En las de tipos II y III, las cantidades recomendadas de suero fisiológico son de 6 y 9 L,

    respectivamente. (8)

    El desbridamiento debe ser efectuado de forma ordenada: se empezará por la piel y se

    progresará hacia la profundidad, preservando las estructuras neurovasculares. Después

    de haber finalizado el desbridamiento inicial se podrá clasificar con mayor seguridad el

    tipo de fractura, y es donde se decidirá el tipo óptimo de estabilización de la fractura. (8)

  • 21

    Se deben investigar los signos de viabilidad del músculo, que pueden recordarse con

    facilidad mediante las llamadas 4 “C”: color, consistencia, contractilidad y capacidad de

    sangrado. De éstas, las 2 últimas, en especial la contractilidad, representan mejor la

    viabilidad del tejido muscular. La musculatura que no es viable debe ser desbridada.

    La extirpación ósea debe ser tratada de la misma forma que la extirpación de los tejidos

    blandos y, por tanto, se deben retirar todos los fragmentos óseos desvitalizados, sea cual

    sea su tamaño. Se ha comprobado que la extracción del hueso desvitalizado llega a

    reducir la tasa de infección del 21 al 9%, resulta difícil valorar la viabilidad del hueso en

    fragmentos separados, pero la presencia de periostio o músculo adherido será útil para

    ello. (8)

    En el caso de que queden espacios muertos (por pérdida de sustancia) después del

    desbridamiento es recomendable la colocación de cadenas de PMMA

    (polimetilmetacrilato) impregnadas con antibiótico. Se ha comprobado una disminución

    de la tasa de infección en las fracturas expuestas mediante la combinación de

    antibióticos sistémicos y bolas de PMMA en las fracturas expuestas tipo IIIB y IIIC. (8)

    Respecto al cierre de la herida, hay 3 opciones claras: el cierre primario por aposición

    de bordes o mediante la ayuda de cirugía plástica, el cierre diferido o el cierre por

    segunda intención, todavía defendido por algunos autores. Tradicionalmente se ha

    considerado más seguro cerrar a cualquier herida asociada a una fractura expuesta tras

    un periodo de 24-48 horas del desbridamiento. El cierre se puede realizar de forma

    primaria con seguridad en las fracturas de tipo I, II y IIIA cuando los bordes de la herida

    tras el desbridamiento no sufren tensión con la sutura. En las fracturas de tipo IIIB y

    IIIC sería preferible no cerrar la herida, cubrirla con apósitos estériles húmedos, realizar

    una cura diaria y planificar la revisión quirúrgica en 48 horas para un nuevo

    desbridamiento, realizando a su vez irrigación y exéresis de tejidos desvitalizados. Si la

    evolución postoperatoria es correcta, el cierre secundario de la herida o su cobertura con

    injertos debería efectuarse entre los días quinto y séptimo después de la lesión. (8)

  • 22

    2.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

    1. ¿Cuál es el agente microbiano que con mayor frecuencia se encuentra en los

    tejidos de los pacientes con fracturas expuestas infectadas?

    2. ¿Cuál es el tipo de fractura expuesta de tibia según la clasificación de Gustillo

    que con mayor frecuencia se infecta?

    3. ¿Cuál es el esquema de antibióticos más eficaz en fracturas expuestas de tibia?

    4. ¿Cuál es el tiempo promedio de estancia hospitalaria de los pacientes con

    fracturas expuestas de tibia?

    2.5 VARIABLES

    VARIABLES INDEPENDIENTES:

    Fracturas expuestas de tibia

    VARIABLES INTERDEPENDIENTES:

    Tiempo transcurrido desde el accidente hasta la primera limpieza quirúrgica

    Tiempo de Estancia Hospitalaria

    VARIABLES DEPENDIENTES:

    Edad

    Sexo

    Causa de la lesión

    Tipo de Exposición de la fractura

    Cultivo

    Antibióticos

    Incidencia

    Complicaciones

  • 23

    CAPÍTULO III

    3. MATERIALES Y MÉTODOS

    3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

    La ciudad de Santiago de Guayaquil se encuentra ubicada en la cuenca baja del río

    Guayas, que nace en las provincias de Pichincha y Cotopaxi, y que desemboca en el

    Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. Localizada en el margen derecho del río

    Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco. Por el sur con

    el embocadura de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la Isla Puná. Cuenta con

    2´350.915 habitantes. Está formada por 21 parroquias. Éstas se dividen en 16 parroquias

    urbanas y 5 parroquias rurales. (15)

    El presente trabajo se realizó en el Hospital Regional del IESS “Teodoro Maldonado

    Carbo”, ubicado en la ciudad de Guayaquil, que en la década de los sesenta se inició la

    planificación junto con los otros centro de atención en Quito, Guayaquil Y Cuenca, y se

    erigieron sus hospitales regionales: el Carlos Andrés Marín en la capital, el Hospital

    Regional en Guayaquil, hoy Dr. Teodoro Maldonado Carbo, y el Teodoro Carrasco en

    Cuenca. Por razones de financiamiento, equipamiento y tiempo dedicado a preparar y

    seleccionar debidamente al personal técnico y administrativo, el Hospital Regional de

    Guayaquil se inauguró el 7 de octubre de 1970, cuando ejercía la Presidencia de la

    República el Dr. José María Velasco Ibarra y la cartera de Previsión Social el licenciado

    Luis Eduardo Robles Plaza, quienes estuvieron presentes en las nuevas instalaciones

    aquel recordado día. El Arzobispo Benardino Echeverría, al bendecir la obra, recordó el

    deber del médico frente al paciente y evocó el alivio del dolor como símbolo de su

    misión. (16)

    Su Misión es ser una Unidad de Salud del III Nivel, que preste servicios integrales y

    especializados, enmarcados en la calidez humana y el sentido social de la Seguridad

    Social. Ofrecer servicios de calidad en función de la satisfacción de nuestros Usuarios

  • 24

    de la Red. Contribuir a garantizar la excelencia académica en la formación de

    profesionales en el área de la Salud, y fomentar la Investigación científica. (16)

    Tiene por objetivo ser una Unidad Médica Líder del Seguro de Salud del IESS,

    cumpliendo con la responsabilidad social en materia de prestación de servicios de salud

    oportunos, con calidez y eficiencia. Otorgando servicios médicos de alta calidad a través

    del desarrollo de nuestro talento humano. Impulsando la Investigación científica y el

    desarrollo tecnológico dentro de las políticas de Mejoramiento continuo. (16)

    3.2 UNIVERSO:

    Son todos los pacientes diagnosticados con fracturas expuestas de tibia en el Hospital

    Teodoro Maldonado Carbo.

    3.3 MUESTRA:

    Es de tipo probabilístico no cuantitativa, constituida por 100 pacientes con diagnóstico

    de fractura expuesta de tibia, que cumplieron los criterios de inclusión de la

    investigación y que fueron operados en el Servicio de Traumatología y Ortopedia

    durante el período de estudio.

    3.4 VIABILIDAD:

    El presente estudio es viable por cuanto es de interés de la institución y existen las

    correspondientes autorizaciones para su ejecución.

  • 25

    3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

    3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

    1. Pacientes mayores de 15 años y menores de 80 años.

    2. Pacientes operados en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

    3. Pacientes que presenten fractura expuesta de pierna.

    3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

    1. Pacientes menores de 15 años y mayores de 80 años

    2. Pacientes operados en clínicas privadas

    3. Pacientes con trauma craneoencefálico moderado y severo

    4. Pacientes con trauma de tórax y abdomen

  • 26

    3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

    VARIABLE TIPO DE

    VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN

    NIVEL DE

    MEDICION INDICADOR

    Incidencia

    Cuantitativa

    Es el número de casos

    nuevos de una enfermedad

    en una población

    determinada y en un período

    determinado

    Baja

    Media

    Alta

    Ordinal

    Se obtendrá el número

    total de pacientes con

    fractura expuesta de tibia

    en el periodo de estudio.

    Sexo

    Cualitativa

    Diferenciación orgánica

    entre hombre y mujer

    Masculino

    Femenino

    Nominal

    Se determinará el sexo

    que con mayor frecuencia

    se presenta la lesión.

    Edad

    Cuantitativa

    Tiempo transcurrido desde

    el nacimiento hasta el

    momento actual

    Intervalo de

    edad (años)

    15 – 19

    20 – 29

    30 – 39

    40 – 49

    50 - 59

    60 – 69

    >70

    Ordinal

    Se determinará el rango

    de edad que con mayor

    frecuencia presenta la

    lesión.

    Tipo de

    exposición de la

    fractura

    Cualitativa

    Interpretación objetiva del

    tipo de fractura según la

    clasificación de Gustillo

    Clasificación de

    Gustillo

    I

    II

    III A

    III B

    III C

    Nominal

    Se obtendrá el tipo de

    exposición de fractura

    más frecuente.

  • 27

    Causa de la

    Lesión

    Cualitativa

    Mecanismo de producción

    del trauma

    Accidente de

    tránsito

    (atropellamiento

    , colisión

    vehicular,

    motocicleta)

    Contusión

    directa

    Caída de Altura

    Nominal

    Se obtendrá el

    mecanismo que con

    mayor frecuencia

    produce la lesión.

    Tiempo de

    Evolución

    Cuantitativa

    Tiempo transcurrido entre el

    accidente y la primera

    desbridación quirúrgica

    Menos de 6

    horas

    Más de 6 horas

    Ordinal

    Se indicará el tiempo

    transcurrido desde la

    lesión hasta la primera

    limpieza quirúrgica

    Días de estancia

    hospitalaria

    Cuantitativa

    Número de días ingresado

    en el Servicio de

    Traumatología

    Intervalo de días

    3 – 6

    7 – 19

    20 – 31

    32 – 90

    >90

    Ordinal

    Se obtendrá un promedio

    de los días de estancia

    hospitalaria de los

    pacientes que presente la

    lesión.

    Cultivo

    Cualitativa

    Estudio en el cual se

    procesan muestras por

    medios de cultivos (agar,

    etc.) para identificar

    microorganismos

    patológicos

    Cultivo de la

    herida de la

    fractura

    expuesta de

    tibia

    Nominal

    Se indicará el

    microorganismo que con

    mayor frecuencia infecta

    a las fracturas expuestas

    de tibia.

    Antibióticos

    Cualitativa

    Sustancia química producida

    por un ser vivo o derivado

    sintético que mata o impide

    Antibiótico

    administrado a

    los pacientes

    Nominal

    Se determinará el

    esquema de antibióticos

    que se utiliza en las

  • 28

    el crecimiento de ciertos

    microorganismos sensibles.

    con fracturas

    expuestas de

    tibia

    fracturas expuestas de

    tibia según su tipo de

    exposición.

    Complicaciones

    Cualitativa

    Factor secundario que

    dificulta la recuperación

    inmediata de un paciente

    Infecciones

    Pseudoartrosis

    Shock

    Hipovolémico

    Nominal

    Se determinará la

    complicación que con

    mayor frecuencia se

    observa en las fracturas

    expuestas de tibia.

  • 29

    3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

    INVESTIGACIÓN

    Los instrumentos utilizados son las historias clínicas de los pacientes en donde se

    detalla los antecedentes clínicos, tipo de exposición de la fractura de acuerdo a la

    Clasificación de Gustillo-Anderson, diagnóstico de ingreso, evolución y protocolo

    operatorio realizado por el cirujano ortopedista.

    Se elaboró una boleta de recolección de datos (Anexo N° 2) que fue desarrollada por el

    investigador la cual incluyó la información necesaria para el procesamiento de los datos

    los cuales fueron ingresados a una hoja de cálculo de Excel para su tabulación y

    análisis.

    3.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

    Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo; se incluyó en este

    estudio todos los pacientes con diagnóstico de fracturas expuestas de tibia ingresados en

    el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo

    en el período comprendido de Octubre 2014 a Marzo 2015.

  • 30

    3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    ACTIVIDAD

    OCTUBRE

    2014

    NOVIEMBRE

    2014

    DICIEMBRE

    2014 ENERO 2015

    FEBRERO

    2015

    MARZO

    2015 ABRIL 2015 MAYO 2015 JUNIO 2015

    A) ELECCIÓN DEL PROBLEMA

    Elección del Tutor de Tesis X

    Visita al Servicio de Traumatología y Ortopedia del HTMC X

    Revisión de Antecedentes X

    Discusión del Tema con el Tutor de Tesis X

    Elección del tema y problema X

    B) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Solicitud escrita para aprobación de tema de Investigación al

    Departamento de Internado X

    Aprobación del Tema de Tesis y Problema a estudiar X

    C) ELABORACIÓN DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    Recolección de libros, artículos de revista e Internet sobre el tema X

    Elaboración de la Revisión Bibliográfica X

    Análisis de la Revisión Bibliográfica por parte del Tutor de Tesis X

    D) ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO

    Elaboración del Anteproyecto de Investigación X

    Revisión del Anteproyecto por el Tutor de Tesis X

    Aprobación del Anteproyecto por el Tutor de Tesis X

    Reproducción del Anteproyecto X

    Entrega del Anteproyecto al Departamento de Internado X

    E) APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO X

  • 31

    ACTIVIDAD

    OCTUBRE

    2014

    NOVIEMBRE

    2014

    DICIEMBRE

    2014 ENERO 2015

    FEBRERO

    2015

    MARZO

    2015 ABRIL 2015 MAYO 2015 JUNIO 2015

    F) RECOLECCIÓN DE DATOS

    Solicitud de Permiso al Departamento de Investigación y Docencia del

    HTMC para la realización del trabajo de campo X

    Transcribir datos de los expedientes médicos virtuales hacia la tabla de

    recolección de datos X X X X X X X X

    G) TABULACIÓN Y ANÁLISIS

    Ordenamiento de las tablas de recolección de datos X

    Creación de la Base de Datos en Computadora X

    Arreglo de los datos obtenidos X

    Tabulación mecánica y electrónica de los datos X X

    H) ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

    Realización de cuadros de análisis y presentación X X

    Formulación de conclusiones y recomendaciones X X X

    Reproducción del Informe final para revisión del Tutor de Tesis X

    Aprobación del Informe Final por el Tutor de Tesis X

    I) PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN PÚBLICA DE TESIS X

  • 32

    3.10 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

    La realización de este estudio fue realizado de acuerdo a las normas de buena práctica;

    mediante la revisión de las historias clínicas de la base de datos del Sistema AS-400 del

    Hospital Teodoro Maldonado Carbo, no se tuvo en cuenta los datos de identificación

    personal, se registro sólo el número de historia clínica, sólo tuvieron acceso a la

    información el investigador y tutor de tesis para asegurar la confidencialidad de la

    información dada por el paciente, al concluir la investigación todos los datos fueron

    eliminados.

    El anteproyecto fue revisado y aprobado por el personal que conforma el Tribunal de

    seguimiento, análisis y calificación de Tesis, posterior a la aprobación se procedió a

    solicitar la autorización al Departamento de Investigación y Docencia del Hospital

    concediéndose el acceso al Sistema de Cómputo AS-400 para la revisión de historias

    clínicas, interconsultas, informes radiográficos y exámenes de laboratorio de cada uno

    de los pacientes.

    3.11 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS:

    - Recursos Humanos:

    Investigador: Andrea Denisse Zambrano Sandoval.

    Tutor de Tesis: Dr. José Antonio Pilataxi.

    Personal del Departamento de Estadísticas e Informática del Hospital Teodoro

    Maldonado Carbo.

    - Recursos Físicos:

    Materiales y Suministros:

    - Boleta de recolección de datos

    - Papel Bond

    - Bolígrafos

    - Lapiceros

  • 33

    Mobiliario y Equipo:

    - Computadora

    - Impresora

    - Tinta para Impresora

    - Cámara digital

    - Memoria USB

    3.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE

    LOS DATOS

    Historias Clínicas

    Radiografías

    Exámenes de Laboratorio

    - Biometría Hemática, PCR para verificar la presencia de infecciones.

    Cultivos para la identificación del microorganismo que está presenta en las

    fracturas expuestas infectadas

    3.13 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el programa de Microsoft Excel 2007 en

    donde se aplicó la estadística descriptiva en base a porcentajes y frecuencia de cada una

    de las variables cualitativas y cuantitativas y sus posibles combinaciones. Presentando la

    información en forma de tablas que después son graficadas en barras horizontales,

    columnas en 3D y pasteles.

  • 34

    CAPÍTULO IV

    4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1 RESULTADOS

    Se estudiaron 100 pacientes que ingresaron al Hospital Teodoro Maldonado Carbo de

    Guayaquil con diagnóstico de fractura expuesta de tibia durante el período de octubre

    2014 a marzo 2015. Se procedió a la tabulación, obtención y análisis de los resultados.

    TABLA N° 1

    Distribución por Sexo de los pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia.

    SEXO

    TIPO DE

    FRACTURA MASCULINO FEMENINO

    GRADO I 15% 1%

    GRADO II 16% 4%

    GRADO III A 34% 2%

    GRADO III B 18% 2%

    GRADO III C 8% 0%

    TOTAL 91% 9%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

  • 35

    GRÁFICO N° 1

    Distribución por Sexo de los pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    GRÁFICO N° 2

    Distribución por Sexo en relación al tipo de exposición de la Fractura.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    91%

    9%

    Distribución por Sexo

    MASCULINO FEMENINO

    GRADO I GRADO II

    GRADO III A

    GRADO III B

    GRADO III C

    15% 16%

    34%

    18%

    8% 1% 4% 2%

    2% 0%

    Distribución por Sexo

    MASCULINO FEMENINO

  • 36

    Análisis:

    En la Tabla N°1 tenemos la distribución de los pacientes según el sexo donde el 91%

    fueron de sexo masculino y el 9% de sexo femenino; habiendo una relación de 9:1

    En el Gráfico N°2 podemos observar la distribución de los pacientes según el sexo en

    relación con el grado de exposición de la fractura de tibia en donde sigue predominando

    el sexo masculino.

    TABLA N° 2

    Distribución por Edad de los pacientes con Fracturas Expuestas de Tibia.

    EDAD

    (AÑOS) TOTAL PORCENTAJE

    15 - 19 6 6%

    20 - 29 39 39%

    30 - 39 19 19%

    40 - 49 11 11%

    50 - 59 9 9%

    60 - 69 10 10%

    70 - 75 6 6%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

  • 37

    GRÁFICO N° 3

    Distribución por Edad de los pacientes con Fractura Expuesta de Tibia.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    Análisis:

    En la Tabla N°2 tenemos la distribución de los pacientes según la edad, el 39%

    corresponde al grupo de edad de 20 – 29 años, seguido por el grupo de 30 – 39 años con

    el 19% siendo la población joven presenta un mayor incidencia debido a la actividad

    laboral que realiza; el grupo de 15 – 19 años y 70-75 años 6% cada uno y esto puede

    tener relación a que el primer grupo no hay un aumento de la actividad laboral y el

    segundo presenta una disminución de la actividad.

    6%

    39%

    19%

    11%

    9%

    10% 6%

    Distribución por Edad

    15 - 19 años 20 - 29 años 30 - 39 años 40 - 49 años

    50 - 59 años 60 - 69 años 70 - 75 años

  • 38

    TABLA N° 3

    Distribución según el Mecanismo de Lesión que presentaron los pacientes con

    Fractura Expuesta de Tibia.

    MECANISMO DE LA

    LESIÓN TOTAL PORCENTAJE

    Atropellamiento 11 11%

    Colisión vehicular 24 24%

    Motocicleta 48 48%

    Contusión directa 6 6%

    Caída de altura 9 9%

    Otros 2 2%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    GRÁFICO N° 4

    Distribución según el Mecanismo de Lesión que presentaron los pacientes con

    Fractura Expuesta de Tibia.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    11%

    24%

    48%

    6%

    9% 2%

    MECANISMO DE LESIÓN

    ATROPELLAMIENTO COLISION VEHICULAR

    MOTOCICLETA CONTUSION DIRECTA

    CAIDA ALTURA OTROS

  • 39

    Análisis:

    En la Tabla N°3 se aprecia los mecanismos que con mayor frecuencia producen

    fracturas expuestas de tibia siendo el 48% originado por el uso de motocicletas, 24%

    por colisión vehicular, 11% atropellamiento, 9% caída de altura, 6% contusión directa,

    2% otros tipos de mecanismo que incluye práctica de deporte o por arma blanca.

    Por lo que se puede observar que las motocicletas son promotoras de la mayor parte de

    los accidentes que ingresan a la emergencia con diagnóstico de fracturas expuestas de

    tibia.

    TABLA N° 4

    Distribución de la Localización Anatómica más frecuente que presentaron los

    pacientes con Fractura Expuesta de Tibia.

    LOCALIZACIÓN

    DE LA

    FRACTURA

    TOTAL PORCENTAJE

    METAFISIS

    PROXIMAL 15 15%

    DIAFISIS 50 50%

    METAFISIS

    DISTAL 35 35%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

  • 40

    GRÁFICO N° 5

    Distribución de la Localización Anatómica más frecuente que presentaron los

    pacientes con Fractura Expuesta de Tibia.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    Análisis:

    En la Tabla N°4 se observa la localización más frecuente de las fracturas expuestas de

    tibia predominando las que se localizan a nivel de la diáfisis con el 50%, seguida de las

    que se localizan a nivel de la metáfisis distal con el 35% y menos frecuentes las que se

    localizan a nivel de la metáfisis proximal con el 15%.

    Por lo que se puede estudiar que frente a cualquier mecanismo de lesión la localización

    más frecuente va hacer la diáfisis y esto se puede explicar a la falta de musculatura de

    presenta la tibia a nivel de su cara antero medial.

  • 41

    TABLA N° 5

    Distribución de los pacientes por el tipo de exposición de las Fracturas de Tibia

    según la Clasificación de Gustillo-Anderson.

    TIPO DE

    EXPOSICIÓN

    DE LA

    FRACTURA

    TOTAL PORCENTAJE

    GRADO I 16 16%

    GRADO II 20 20%

    GRADO III A 36 36%

    GRADO III B 20 20%

    GRADO III C 8 8%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    GRÁFICO N° 6

    Distribución de los pacientes por el tipo de exposición de las Fracturas de Tibia

    según la Clasificación de Gustillo-Anderson.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

  • 42

    Análisis:

    En la Tabla N°5 se observa el tipo de exposición más frecuente en base a la

    Clasificación de Gustillo dando como resultado que el Grado IIIA es la más frecuente

    con un 36%, obteniendo un empate entre el Grado II y IIIB con el 20% cada uno, el

    Grado I con el 16% siendo la menos frecuente el Grado IIIC con un 8%.

    TABLA N° 6

    Distribución del Tiempo transcurrido entre la hora del accidente y la primera

    Limpieza Quirúrgica.

    TIEMPO

    TRANSCURRIDO

    < 6

    hora

    s

    7 -

    16 h

    ora

    s

    17 -

    24 h

    ora

    s

    > 2

    4 h

    ora

    s

    TOTAL 29 35 21 15

    PORCENTAJE 29% 35% 21% 15%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

  • 43

    GRÁFICO N° 7

    Distribución del Tiempo transcurrido entre la hora del accidente y la primera

    Limpieza Quirúrgica.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    Análisis:

    En la Tabla N°6 se observa que el tiempo transcurrido entre la hora del accidente y la

    primera desbridación quirúrgica que con mayor frecuencia es el intervalo de 7 – 16

    horas con el 35%, seguido del tiempo < 6 horas con el 29%, el intervalo de 17 – 24

    horas con el 21% y más de 24 horas con el 15%.

    Analizando esta cifra depende en parte de diversos factores entre los que sobresale las

    dificultades para el traslado como el transporte hacia las Casas Asistenciales más

    cercanas.

  • 44

    TABLA N° 7

    Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que se emplea para la

    estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia.

    TRATAMIENTO DE EMERGENCIA

    TIPO DE

    EXPOSICIÓN

    DE LA

    FRACTURA

    TRATAMIENTO

    DEFINITIVO

    FIJACION

    EXTERNA AMPUTACION

    GRADO I 56% 44% 0%

    GRADO II 15% 85% 0%

    GRADO III A 14% 86% 0%

    GRADO III B 0% 100% 0%

    GRADO III C 0% 0% 100%

    TOTAL 17% 75% 8%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    GRÁFICO N° 8

    Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que se emplea para la

    estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    17%

    75%

    8%

    TRATAMIENTO DE EMERGENCIA

    TTO DEFINITIVO FIJACION EXTERNA AMPUTACION

  • 45

    GRÁFICO N° 9

    Distribución por Tratamiento Quirúrgico de Emergencia que se emplea para la

    estabilización de las Fracturas Expuestas de Tibia de acuerdo al grado de

    exposición.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    Análisis:

    En la Tabla N°7 se observa que el tratamiento de emergencia empleado para la

    estabilización de las fracturas expuestas de tibia que con mayor frecuencia se utiliza es

    la fijación externa 75%, el tratamiento con clavo endomedular o placa 17% y el 8%

    terminó en amputación por presentar una gran atrición de las partes blandas siendo

    valorada la extremidad por la Escala De Mess teniendo una puntuación mayor o igual a

    7 (Anexo N° 3).

    En el Gráfico N°9 se observa el tipo de estabilización que se utilizó de acuerdo al grado

    de exposición de la fractura; en las Grado I el 56% se realizó osteosíntesis y el 44%

    fijación externa; las Grado II el 15% se realizó osteosíntesis y el 85% se realizó fijación

    externa; las Grado IIIA el 14% se les realizó osteosíntesis y el 8% fijación externa; las

    Grado IIIB el 100% se les realizó fijación externa; y las Grado IIIC 100% se le realizó

    amputación.

  • 46

    TABLA N° 8

    Distribución de acuerdo al número de Limpiezas Quirúrgicas realizadas según el

    Grado de exposición.

    NÚMERO DE LIMPIEZAS

    QUIRÚRGICAS

    TIPO DE

    EXPOSICION

    DE LA

    FRACTURA 0

    1 -

    10

    11 -

    20

    > 2

    1

    GRADO I 50% 31% 13% 6%

    GRADO II 30% 55% 15% 0%

    GRADO III A 11% 61% 22% 6%

    GRADO III B 0% 25% 70% 5%

    GRADO III C 0% 74% 13% 13%

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    GRÁFICO N° 10

    Distribución de acuerdo al número de Limpiezas Quirúrgicas realizadas según el

    Grado de exposición.

    Fuente: Historias Clínicas HTMC

    Autor: Investigador

    50% 30%

    11% 0% 0%

    31% 55%

    61%

    25%

    74%

    13% 15%

    22%

    70%

    13%

    6% 0% 6% 5% 13%

    GRADO I GRADO II GRADO III A GRADO III B GRADO III C

    Número de Limpiezas Quirúrgicas

    0 1 - 10 11 -20 > 21

  • 47

    Análisis:

    En la Tabla N°8 se observa el número de limpiezas quirúrgicas que se realizaron previo

    al tratamiento definitivo, en la mayor parte de las fracturas de tibia Grado I no requieren

    de limpieza quirúrgica (50%), las fracturas Grado II y IIIA requieren de 1 -10 limpiezas

    quirúrgicas (55% y 61% respectivamente), las fracturas Grado IIIB necesitan de 11 – 20

    limpiezas quirúrgicas (70%) y las Grado IIIC requieren de 1 – 10 limpiezas (75%);

    teniendo relación directa en cuanto al grado de exposición.

    TABLA N° 9

    Distribución por Tiempo de Estancia Hospitalaria