69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA EN PACIENTES CON VALVULOPATÍA” AUTORA: MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR TUTOR: DR. DOUGLAS BARBERAN VELIZ GUAYAQUIL ECUADOR MAYO 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

DESCOMPENSADA EN PACIENTES CON VALVULOPATÍA”

AUTORA: MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR

TUTOR: DR. DOUGLAS BARBERAN VELIZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

MAYO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA Y SUBTEMA:

“Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada En Pacientes Con Valvulopatía”, estudio realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2016

AUTOR: MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR

TUTOR: DR. DOUGLAS STALYN BARBERAN VELIZ

REVISOR: DR. MIGUEL ANGEL MITE VIVAR

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Medicas

CARRERA: Medicina

TITULO OBTENIDO: Medico

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS: 69

ÁREAS TEMÁTICAS: Cardiología

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Insuficiencia cardiaca, valvulopatías, prevalencia, insuficiencia mitral

RESUMEN/ABSTRACT

La insuficiencia cardiaca es una de las complicaciones crónicas evolutivas más comunes

de los pacientes con trastornos hipertensivos y metabólicos, sin embargo, un porcentaje

de ellos desarrolla complicaciones en relación con la fracción de eyección

secundariamente por valvulopatías. Lastimosamente las estadísticas referentes a la

presencia de valvulopatías en nuestro medio no son actualizadas, este trabajo pudo

determinar en una población de 60 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión,

el grado más común de lesión de Insuficiencia cardiaca según AHA fue el grado III (43%),

con 14 casos el más común para Insuficiencia mitral y 6 casos para insuficiencia aortica.

Predomino en hombres en relación 2:1, con edad promedio de 61 a 80 años y tendencia

al sobrepeso; además de ser hipertensos en el 33%, todos cumplieron criterios de

Framingham para su diagnóstico, las valvulopatías más frecuentes fueron insuficiencia

mitral (60%), aortica (17%), estenosis mitral (13%) y aortica (7%).

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: +593967482292

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN (C00RDINADOR DEL PROCESO UTE)::

Universidad de Guayaquil

Teléfono: +593-4-(registrar teléfonos)

E-mail: (registrar los emails)

SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA

No. DE REGISTRO (en base a datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL MITE VIVAR, tutor de

trabajo de titulación “Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda

Descompensada En Pacientes Con Valvulopatía”, estudio realizado en el

Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2016, certifico que el presente trabajo

de titulación elaborado por MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR;

con C.I 0926029513, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de Médico en la Escuela de Medicina, Facultad de

Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para la sustentación.

DR. MIGUEL ANGEl MITE VIVAR

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. 0905212676

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR; con C.I 0926029513,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo

título es “Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada En

Pacientes Con Valvulopatía”, estudio a realizarse en el Hospital Abel

Gilbert Pontón en el año 2016, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad

Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

________________________________________

Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar

C.I 0926029513

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos,

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de

investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u

otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

v

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DOUGLAS STALYN BARBERAN VELIZ, tutor de

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido

elaborado por MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR; con C.I

0926029513, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Médico.

Se informa que el trabajo de titulación: “Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada en pacientes Con Valvulopatía”, estudio realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2016, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND, quedando el 2% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/37321947-258209-549392#q1bKLVayijY0NNAxNDSJ1VEqzkzPy0zLTE7MS05VsjLQMzC0MDYxM7Q0NDU3MTW2MDCuBQA=

Dr. Douglas Barberán Véliz.

C.I. No.: 0915323281

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

vi

Sr. Dr. CECIL HUGO FLORES BALSECA, MSc.

DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada En Pacientes Con Valvulopatía”, estudio realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2016, del estudiante MARIA FERNANDA PEÑAHERRERA AGUILAR, indicando ha

cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

* El trabajo es el resultado de una investigación.

* El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

* El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

* El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente DR. DOUGLAS BARBERAN VELIZ CI. 0915323282

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

vii

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a:

A Dios quien ha sido mi guía, mi fortaleza y su mano de fidelidad y amor

han estado conmigo hasta el día de hoy.

A mis padres Mario y Elsa, quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me

han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el

ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está

conmigo siempre.

A mis hermanos Israel y Argenis, por su cariño y apoyo incondicional,

durante todo este proceso, por estar conmigo en todo momento, gracias.

A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento

hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos

mis sueños y metas.

Finalmente quiero dedicar esta tesis al DR. WILLIAM MEDINA CH. quien

además de ayudarme en este proceso, me inspiro a ser un buen médico y un

excelente ser humano.

Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por haberme permitido culminar esta etapa de estudio y

otorgarme sabiduría, conocimiento y capacidad para entender la gran

responsabilidad y sacrificio que significa la carrera de Medicina.

A mis padres, Mario y Elsa, por brindarme ese gran apoyo incondicional en cada

momento de mi vida.

A mi tutor de Tesis, DR. DOUGLAS BARBERÁN VELIZ quien me supo orientar

y me brindó su apoyo y confianza en todo momento.

A mis profesores, que siempre estuvieron prestos a prepararnos y a darnos su

mano amiga cuando los necesitamos.

Y a todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible el

cumplimiento de mi meta trazada.

Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

ix

ÍNDICE GENERAL

Repositorio Nacional En Ciencia Y Tecnología.............................................ii

Ficha De Registro De Tesis/Trabajo De Titulación .......................................ii

Certificado Del Tutor Revisor ....................................................................... iii

Licencia Gratuita Intransferible Y No Exclusiva Para El Uso No Comercial

De La Obra Con Fines No Académicos .............................................................iv

Dedicatoria .................................................................................................. vii

Agradecimiento .......................................................................................... viii

Índice General ..............................................................................................ix

Índice De Tablas Y Gráficos ....................................................................... xii

Índice De Gráficos ..................................................................................... xiii

Indice De Apendices O Anexos ................................................................. xiv

Resumen………………………………………………………………………..xvi

Abstract ...................................................................................................... xvi

Introducción ................................................................................................. 1

CAPÍTULO I................................................................................................. 3

1. EL PROBLEMA .................................................................................. 3

1.1. Planteamiento Del Problema ........................................................... 3

1.2. Formulación Del Problema............................................................... 4

Determinación Del Problema .................................................................... 4

1.3. Objetivos De La Investigación .......................................................... 5

Objetivo General ................................................................................... 5

Objetivos Especificos ............................................................................ 5

1.4. Justificación ..................................................................................... 6

1.5. Delimitación Del Problema ............................................................... 7

Preguntas De Investigación...................................................................... 7

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

x

1.6. Variables .......................................................................................... 8

Variables Independientes ..................................................................... 8

Variables Dependientes ........................................................................ 8

Operalización De Variables .................................................................. 8

1.7. Hipótesis ....................................................................................... 8

CAPÍTULO II ................................................................................................ 9

2. MARCO TEÓRICO .............................................................................. 9

Fundamentacion Teórica .......................................................................... 9

CAPÍTULO III ............................................................................................. 25

3. MARCO METODOLOGICO .............................................................. 25

3.1 Metodologia ....................................................................................... 25

3.1.2 Caracterización De La Zona De Trabajo ........................................... 25

3.2 Determinación De Universo-Poblacion-Muestra .................................. 25

3.2.1 Universo ........................................................................................ 25

3.2.2. Población ...................................................................................... 25

3.3.2. Criterios De Exclusión .................................................................. 26

3.4 Viabilidad ............................................................................................. 26

3.5. Tipo De Investigación ......................................................................... 27

Diseño De Investigación ......................................................................... 27

Periodo De Investigación ....................................................................... 27

Procedimiento De Investigación ............................................................. 27

3.6. Recursos Empleados .......................................................................... 28

3.6.1 Humanos ....................................................................................... 28

3.6.2. Fisicos .......................................................................................... 28

3.6.3. Materiales ..................................................................................... 28

3.7. Metodología Para El Análisis De Los Resultados ........................... 28

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xi

3.8. Aspectos Eticos Y Legales .............................................................. 28

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................... 29

4.1. Prevalencia .................................................................................... 29

Discusión ................................................................................................ 42

CAPÍTULO V ............................................................................................. 43

5. Conclusiones Y Recomendaciones ............................................... 43

Conclusiones .......................................................................................... 43

Recomendaciones .................................................................................. 44

CAPÍTULO VI ............................................................................................ 45

Bibliografía ............................................................................................... 45

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xii

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla 1 Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada En

Pacientes Con Valvulopatias En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016.

......................................................................................................................... 29

Tabla 2 Distribución De Pacientes Según El Genero En El Hospital Abel

Gilbert Ponton En El Año 2016. ....................................................................... 30

Tabla 3 Distribución De Pacientes Según La Edad En El Hospital Abel Gilbert

Ponton En El Año 2016. ................................................................................... 31

Tabla 4 Distribución De Pacientes Según El Indice De Masa Corporal En El

Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 .................................................. 32

Tabla 5 Distribución De Pacientes Según Las Comorbilidades En El Hospital

Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................................... 33

Tabla 6 Distribución De Pacientes Según El Nivel Socioeconomico En El

Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ................................................. 34

Tabla 7 Distribución De Pacientes Según Los Criterios De Framingham En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................. 35

Tabla 8 Distribución De Pacientes Según El Grado De Insuficiencia Cardiaca

(Aha) En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. .............................. 36

Tabla 9 Distribución De Pacientes Según La Fraccion De Eyeccion (%) En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................. 37

Tabla 10 Distribución De Pacientes Según Episodio De Trombosis Previa En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................. 38

Tabla 11 Distribución De Pacientes Según El Tratamiento Empleado En El

Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 .................................................. 39

Tabla 12 Distribución De Pacientes Según El Tipo De Valvulopatia En El

Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ................................................. 40

Tabla 13 Distribución De Pacientes Según La Valvulopatía Vs Grado De

Insuficiencia Cardiaca En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 ..... 41

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ilustración 1 Prevalencia De Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada

En Pacientes Con Valvulopatias En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año

2016. ................................................................................................................ 29

Ilustración 2 Distribución De Pacientes Según El Genero En El Hospital Abel

Gilbert Ponton En El Año 2016. ....................................................................... 30

Ilustración 3 Distribución De Pacientes Según La Edad En El Hospital Abel

Gilbert Ponton En El Año 2016. ....................................................................... 31

Ilustración 4 Distribución De Pacientes Según El Indice De Masa Corporal

En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 ........................................ 32

Ilustración 5 Distribución De Pacientes Según Las Comorbilidades En El

Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ................................................. 33

Ilustración 6 Distribución De Pacientes Según El Nivel Socioeconomico En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................. 34

Ilustración 7 Distribución De Pacientes Según Los Criterios De Framingham

En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ....................................... 35

Ilustración 8 Distribución De Pacientes Según El Grado De Insuficiencia

Cardiaca (Aha) En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. .............. 36

Ilustración 9 Distribución De Pacientes Según La Fraccion De Eyeccion (%)

En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ....................................... 37

Ilustración 10 Distribución De Pacientes Según Episodio De Trombosis

Previa En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 ............................. 38

Ilustración 11 Distribución De Pacientes Según El Tratamiento Empleado En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 .............................................. 39

Ilustración 12 Distribución De Pacientes Según El Tipo De Valvulopatia En

El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016. ............................................. 40

Ilustración 13 Distribución De Pacientes Según La Valvulopatía Vs Grado De

Insuficiencia Cardiaca En El Hospital Abel Gilbert Ponton En El Año 2016 ..... 41

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xiv

INDICE DE APENDICES O ANEXOS

Cronograma De Actividades ............................................................................ 63

Base De Datos De Pacientes Con Insuficiencia Cardiaca Aguda Descompensada Secundaria A Valvulopatías En El Hospital Abel Gilbert Pontón En El Año 2016.................................................................................... 64

Declaración Final De Confidencialidad ............................................................ 67

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xv

“PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

DESCOMPENSADA EN PACIENTES CON VALVULOPATÍA”

Autor: Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar

Tutor: Dr. Douglas Stalyn Barberan Veliz

RESUMEN

La insuficiencia cardiaca es una de las complicaciones crónicas evolutivas

más comunes de los pacientes con trastornos hipertensivos y metabólicos, sin

embargo, un porcentaje de ellos desarrolla complicaciones en relación con la

fracción de eyección secundariamente por valvulopatías. Lastimosamente las

estadísticas referentes a la presencia de valvulopatías en nuestro medio no son

actualizadas, este trabajo pudo determinar en una población de 60 pacientes

que cumplieron los criterios de inclusión, el grado más común de lesión de

Insuficiencia cardiaca según AHA fue el grado III (43%), con 14 casos el más

común para Insuficiencia mitral y 6 casos para insuficiencia aortica. Predomino

en hombres en relación 2:1, con edad promedio de 61 a 80 años y tendencia al

sobrepeso; además de ser hipertensos en el 33%, todos cumplieron Criterios de

Framingham para su diagnóstico, las valvulopatías más frecuentes fueron

insuficiencia mitral (60%), aortica (17%), estenosis mitral (13%) y aortica (7%).

Palabras Claves: Insuficiencia cardiaca, valvulopatías, prevalencia,

insuficiencia mitral

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

xvi

"PREVALENCE OF DECOMPOSED ACUTE CARDIAC INSUFFICIENCY IN PATIENTS WITH VALVULOPATHY"

Author: Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar

Advisor: Dr. Douglas Stalyn Barberan Veliz

ABSTRACT

Heart failure is one of the most common chronic complications of patients

with hypertensive and metabolic disorders, however, a percentage of them

develop complications related to the ejection fraction secondary to valvular heart

disease. Unfortunately, the statistics referring to the presence of valvular heart

disease in our environment are not updated, this work could determine in a

population of 60 patients that met the inclusion criteria, the most common degree

of heart failure according to AHA was grade III (43 %), with 14 cases the most

common for mitral insufficiency and 6 cases for aortic insufficiency. It

predominated in men in a 2: 1 ratio, with an average age of 61 to 80 years and

tendency to overweight; In addition to being hypertensive in 33%, all met

Framingham criteria for diagnosis, the most frequent valvular diseases were

mitral insufficiency (60%), aortic (17%), mitral stenosis (13%) and aortic (7%).

Key Words: Heart failure, valvular diseases, prevalence, mitral insufficiency

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

1

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia cardíaca se considera una enfermedad epidémica en el

mundo moderno que afecta aproximadamente al 1% al 2% de la población

adulta. Presenta una enfermedad multifactorial, sistémica, en la que, después

de una lesión cardíaca, se activan los mecanismos estructurales,

neurohumorales, celulares y moleculares y actúan como una red para mantener

el funcionamiento fisiológico. Estos procesos complejos y coordinados conducen

a una sobrecarga de volumen excesiva, a una mayor actividad simpática, a una

redistribución de la circulación y a la aparición de signos y síntomas clínicos en

desarrollo diferentes y paralelos.

La falla cardiaca se define como la incapacidad del corazón para satisfacer

las necesidades metabólicas/oxigeno que el cuerpo necesite, siendo su principal

causa un fallo de bomba que imposibilita la correcta dilatación y contracción de

las cámaras ventriculares (1). La insuficiencia cardiaca en Ecuador fue la causa

de mortalidad 1316 casos en el año 2014 según cifras del INEC, que para el

2013 fueron 1716 casos, que, a pesar de una marcada reducción de casos

registrados como mortalidad, no indican su principal etiología ni comorbilidades

asociadas (2). La insuficiencia cardiaca ha demostrado una mayor incidencia en

la población adulta mayor, con comorbilidades vinculadas a la hipertensión y

endocrinopatías mal controladas; cuya instalación clínica se va manifestando en

medida que la alteración orgánica se va desarrollando (3) (1). Cada década

ganada aumenta el riesgo de presentar esta cardiopatía (en 1%), pues el daño

estructural se va incrementando (4).

La insuficiencia cardíaca es un importante problema de salud pública. Es la

razón más común para la hospitalización. Afecta comúnmente a la población de

mayor edad y, dado el aumento de la esperanza de vida junto con un mejor

manejo de las afecciones médicas crónicas, se espera que aumente el número

de pacientes con insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca se ha

clasificado recientemente en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección

reducida y conservada.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

2

A pesar de las diferencias en los dos tipos, la mortalidad sigue siendo alta y

similar en ambas condiciones. En las últimas décadas, se han desarrollado

numerosas terapias médicas y basadas en dispositivos para el tratamiento de la

insuficiencia cardíaca. Estas terapias tienen mejores resultados para los

pacientes tanto en términos de morbilidad como de mortalidad.

La epidemiología de la insuficiencia cardíaca y la adecuación de la

prestación de servicios de salud relacionados con la insuficiencia cardíaca en

latino américa no están bien delineados. La prevalencia de insuficiencia cardíaca

sistólica varía del 64% al 69%. En general, en el escenario de menor gasto total

en salud per cápita y menor ingreso nacional bruto per cápita, nuevas estrategias

son esenciales para la prevención y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

en Los Ángeles.

Estos signos y síntomas se resumen en un cuadro clínico inespecífico; por

lo tanto, se utilizan herramientas de diagnóstico invasivas y no invasivas para

obtener un diagnóstico preciso y especificar la causa subyacente. El factor

determinante de resultado más importante en la insuficiencia cardíaca es su

progresión constante. La optimización constante de los regímenes

farmacoterapéuticos, los nuevos objetivos y la regulación precisa de estos

procesos intentan mantener estos mecanismos compensatorios en un rango

fisiológico.

Al ser hipertensión arterial una de las principales causas de morbilidad en

nuestro medio, que junto al síndrome metabólico incrementan su probabilidad,

estos datos no se han vinculado a nivel nacional con la prevalencia de esta

patología, por lo que nuestro objetivo se centra en identificar como las

valvulopatías se asocian con la presentación de esta enfermedad. Mediante un

análisis analítico, descriptivo, observacional indirecto, al revisar las carpetas e

historias clínicas, de los pacientes del Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil

durante el periodo 2016.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La insuficiencia cardiaca se caracteriza por la falta de capacidad sistólica o

diastólica de las cámaras ventriculares, pudiendo comprometer el lado izquierdo

o derecho del mismo con manifestaciones agudas o crónicas, llego a una tasa

de 8.21 de mortalidad en el año 2014, y de 10.88 en el año 2013 (2). Para su

presentación deben existir fallas orgánicas marcadas que no han sido

controladas adecuadamente, además de factores de riesgo para su desarrollo y

comorbilidades mal controladas (HTA, DMII), sumados nivel socioeconómico y

cultural bajo, falta de empleo fijo, dieta poco balanceada siendo en ellos un 30 a

50% más probable que presenten esta patología y cerca del 1 a 2 % de la

población en países industrializados, desarrollara pasados los 40 años

enfermedad cardiaca relacionada con insuficiencia, cifra que se eleva pasados

los 70 años de edad (5). En nuestro medio la insuficiencia cardiaca se sitúa entre

las 20 patologías asociadas a mayor mortalidad, sin embargo las estadísticas

encontradas no refieren su etiología ni el pronóstico después de su tratamiento,

ya que se centran en reflejar números vacíos sin vinculación clínica o patológica;

siendo una de las principales causas los valores tensionales mal controlados

que promueven el remodelamiento cardiaco mediante hipertrofia concéntrica,

limitando así la fracción de eyección, cifras representadas por la mayor parte de

los estudios revisados, sin embargo existe un grupo donde las valvulopatías

toman lugar, y la casuística nacional por este último tema no se ha reportado ni

publicado; por ello nuestro objetivo se centra en analizar de forma descriptiva,

analítica observacional, indirecta, la relación que existe entre las valvulopatías

con el desarrollo de insuficiencia cardiaca aguda descompensada en la

población del Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil durante el periodo

2016, pudiendo preguntarnos ¿Cuál es la incidencia de insuficiencia cardiaca

aguda descompensada secundaria a valvulopatías?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de insuficiencia cardiaca aguda descompensada

secundaria a valvulopatías en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo

2016?

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

• Universidad de Guayaquil:

o Línea de Investigación: Salud Humana

o Sub Línea: Biomedicina y epidemiologia

• Prioridades de Investigación Ministerio de Salud Publica

o Naturaleza: Ciencias Médicas: Medicina Interna

o Campo de investigación: Cardiología

o Área de investigación: Cardiacas y Circulatorias

o Línea de investigación: Insuficiencia Cardiaca

o Sublínea de investigación: Valvulopatía

o Tema a investigar: Insuficiencia Cardiaca aguda descompensada

secundaria a valvulopatías

o Lugar: Hospital Abel Gilbert Pontón

o Periodo: 2016

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

5

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

• Determinar la prevalencia de insuficiencia cardiaca aguda

descompensada en pacientes con valvulopatías en el Hospital Abel

Gilbert Pontón durante el periodo 2016.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Presentar el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con

insuficiencia cardiaca aguda descompensada secundario a valvulopatías

en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2016.

• Identificar el compromiso valvular y función cardiaca de los pacientes con

insuficiencia cardiaca aguda descompensada secundario a valvulopatías

en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2016.

• Analizar la relación entre la presentación clínica de la insuficiencia

cardiaca aguda descompensada, con el compromiso orgánico mitral,

tricúspideo, aórtico y pulmonar de los pacientes del Hospital Abel Gilbert

Pontón durante el periodo 2016.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

6

1.4. JUSTIFICACIÓN

En el año 2013 según datos del INEC, la insuficiencia cardiaca y sus

complicaciones, se presentaron en 1716 pacientes, siendo su incidencia en

2.72% de los casos de la población nacional y una tasa de mortalidad del 10.88;

en Ecuador la insuficiencia cardiaca y sus complicaciones, se encuentra en el

12avo lugar de causas de mortalidad general para el año 2014, según fuentes

del INEC, siendo 1316 casos registrados y su tasa de mortalidad en 8.21 por

cada mil habitantes; la frecuencia en el género masculino fue de 628 casos,

siendo el 1,81% de todas las muertes y su tasa de 7.91; mientras que para las

mujeres con 688 casos, mantiene una incidencia de 2.44% de todas las muertes

en mujeres y 8,51 como tasa de mortalidad registrada (2). En Estados Unidos

se estima que para el 2015 eran cerca de 6 millones de pacientes con

insuficiencia cardiaca, con una incidencia anual de 700000 casos anuales, cuya

tendencia sigue incrementando (3); el 2% de la población oriental se ve afectada

por esta patología, cifra que se incrementa en 1% por encima de los 40 años, y

al llegar a la séptima década de vida ocupa el 10% de las patologías cardiacas

en estas regiones (1). Al ser considerada una epidemia universal, en el 2014 la

OMS estimo que 23 millones de personas se encontraban en algún estadio de

Insuficiencia Cardiaca, con 5.7 millones de casos año como tasa de incidencia,

siendo Europa el mayor punto con densidad de incidencia con 15 millones de

casos, seguido por EEUU con 9.6 millones; la OMS estima como la 5ta causa

de muerte a nivel mundial, cifras que para el 2030 se estiman en 8000000 de

muertes en pacientes mayores de 30 años (6) (7). Siendo ampliamente una

patología que requiere su análisis, sin embargo varios estudios revelan como las

cifras tensionales no manejadas correctamente y falta de ejercicio

cardiovascular rutinario y dieta no balanceada son capaces de incrementar su

presencia, sin embargo se han reportado muy pocos análisis donde las

valvulopatías tomen principal rol, por ello, nuestro objetivo es determinar cuál es

la incidencia de insuficiencia cardiaca aguda descompensada secundaria a

valvulopatías medidas por técnicas ecográficas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

7

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Estudio de carácter retrospectivo observacional indirecto, de corte

transversal con enfoque en pacientes con valvulopatía mitral, tricúspidea, aortica

y pulmonar cuya consecuencia es la insuficiencia cardiaca aguda

descompensada.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuál es la prevalencia de insuficiencia cardiaca aguda descompensada

en pacientes con valvulopatías en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante

el periodo 2016?

• ¿Qué perfil epidemiológico y clínico tienen de los pacientes con

insuficiencia cardiaca aguda descompensada secundario a valvulopatías

en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2016?

• ¿Cuál es el compromiso valvular y función cardiaca de los pacientes

durante el periodo 2016?

• ¿Qué relación existe entre la presentación clínica de la insuficiencia

cardiaca aguda descompensada, con el compromiso orgánico mitral,

tricúspideo, aórtico y pulmonar de los pacientes del Hospital Abel Gilbert

Pontón durante el periodo 2016?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

8

1.6. VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

• Sexo.

• Edad.

VARIABLES DEPENDIENTES

• Insuficiencia cardiaca congestiva

• Comorbilidades: hipertensión arterial, enfermedad renal crónica,

evento cerebro vascular.

• Fracción de eyección.

• Motivos de consulta.

• Episodios trombóticos previos.

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Tipo definición indicador escala

valorativa

V. Independiente

Sexo Sexo biológico Sexo Hombre o Mujer

Edad Años cumplidos Edad Años

V. Dependiente

Insuficiencia cardiaca congestiva

Criterios de Framingham para diagnostico

ICA Si o No

Comorbilidades: hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, evento cerebro vascular

Patologías de base Comorbilidades

HTA; DMII; ERC; etc.

Fracción de eyección Resultado de fracción de eyección

ecografía %, leve, moderada, severa

Motivos de consulta Criterios clínicos presentados

Criterios de Framingham

edema, disnea, estertores, etc.

Episodios de trombóticos previos

antecedentes de episodios trombóticos

trombosis sí o no

Valvulopatía tipo de lesión presentada

valvulopatía

insuficiencia, estenosis

1.7. HIPÓTESIS

La estenosis mitral será el responsable del 35% de los casos de insuficiencia

cardiaca de nuestro medio hospitalario.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTACION TEÓRICA

2.1. INSUFICIENCIA CARDIACA

La insuficiencia cardiaca se la define como la incapacidad del corazón de

bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las

demandas del metabolismo, es el resultado de trastornos estructurales y/o

funcionales, que interfieren con la función cardíaca.

2.1.1. EPIDEMIOLOGIA

La insuficiencia cardíaca aguda representa la primera causa de

hospitalización en personas de edad avanzada y es el principal factor

determinante del enorme gasto sanitario relacionado con la insuficiencia

cardíaca.

Con un pronóstico deficiente, en los países desarrollados la insuficiencia

cardíaca aguda, se presenta alrededor del 2 % de los adultos, pero su incidencia

aumenta en los mayores de 65 años a 6-10 %. Posee una mortalidad

intrahospitalaria que oscila entre el 4% y el 7%, la mortalidad dentro de los 60 a

90 días varía del 7% al 11% y la re-hospitalización en los 60 a 90 días va desde

25% a 30%.

En España, es responsable de veinte mil fallecimientos aproximadamente,

es decir representan al 5% de las muertes totales y de un 15% de las de origen

cardiovascular y de cien mil hospitalizaciones al año, lo que origina el 1-2% del

total del presupuesto sanitario. (6)

Según la OMS en Ecuador las enfermedades cardiovasculares son la

primera causa de muerte. Solamente en el año 2012 estas representaron el 20,3

por ciento de las muertes totales registradas. (8). En Ecuador la prevalencia de

falla cardíaca es de casi el 8%, es decir, de 100.000 habitantes 1.100 mueren al

año por insuficiencia cardíaca. De hecho, en un estudio realizado en el año 2014,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

10

en el que participaron 7 países, incluido Ecuador, lo sitúa como el país con la

segunda tasa más alta de pacientes de América Latina que sufre por la falta de

aire. (9)

2.1.2. ETIOLOGIA

La insuficiencia cardiaca es el resultado final de diferentes enfermedades

cardíacas primarias y de deterioro del corazón. Entre las causas primarias que

son consecuencia de cardiopatías propias como la cardiopatía isquémica que

representa al 75 % y otras menos frecuentes como las cardiopatías: congénita,

valvular e hipertensiva.

Entre las causas desencadenantes se encuentran las alteraciones que

imponen cargas adicionales al miocardio, el cual está generalmente ya

sobrecargado en exceso desde tiempo previo, entre estas se encuentran las

infecciones que producen fiebre, taquicardia, hipoxemia, aumento de las

necesidades metabólicas; las arritmias , los excesos físicos, dietéticos, líquidos,

ambientales y emocionales; el infarto de miocardio que deteriora aún más la

función cardíaca; la embolia pulmonar; anemia, tirotoxicosis y embarazo por

generar elevación del gasto cardíaco, agravamiento de la hipertensión, la

Miocarditis reumática, vírica y otras, Endocarditis infecciosa.

2.1.3. MANIFESTACIONES CLINICAS

La insuficiencia cardíaca siendo un síndrome progresivo tiene una evolución

variable. El inicio de las manifestaciones clínicas puede ser brusco o insidioso,

y cursa con períodos de grave deterioro alternando con fases asintomáticas.

Las consecuencias del fallo del corazón como bomba dan lugar a una serie

de manifestaciones que pueden agruparse en: • Secundarias a la disminución

de aporte de sangre a los tejidos (hipoperfusión tisular). • Atribuibles a la

acumulación de sangre en los pulmones (congestión pulmonar) y en el

organismo (congestión sistémica). • Signos obtenidos al explorar un ventrículo

insuficiente, bien por falta de distensibilidad, bien por contractilidad. Las formas

clínicas más graves son el edema agudo de pulmón, donde destacan los

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

11

síntomas de congestión, y el shock cardiogénico, donde predomina la

hipoperfusión tisular.

Los dos motivos fundamentales de consulta son la disnea y la aparición de

edemas en zonas declives (habitualmente pretibiales). Ambos son muy

inespecíficos y su presencia obliga siempre a descartar la existencia de otros

múltiples padecimientos. Además, todas estas manifestaciones varían

dependiendo de factores como la edad del paciente, la gravedad y evolución de

la cardiopatía de base, su etiología, la causa desencadenante de la IC, o las

cavidades afectadas en el proceso patológico (10)

2.1.4. DIAGNOSTICO

El diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca es eminentemente clínico, por lo

que la anamnesis y la exploración física deben ser siempre el punto de partida.

Debido a la heterogeneidad de su presentación, se han establecido criterios

clínicos como los criterios de Framingham que facilitan el proceso. Además de

estos el diagnostico debe ser corroborado por electrocardiograma (ECG),

radiografía simple de tórax, analítica general de sangre y orina, y

ecocardiograma que confirme la disfunción ventricular sistólica o diastólica y, si

es posible, identifique la cardiopatía subyacente. Sólo excepcionalmente será

preciso recurrir a otras pruebas más sofisticadas. Criterios diagnósticos de

Framingham. Son unos criterios clínicos que facilitan el diagnóstico de

insuficiencia cardiaca. Para establecer el diagnóstico de IC se precisan 2

criterios mayores ó 1 criterio mayor y 2 menores estos criterios son:

CRITERIOS MAYORES: Disnea paroxística nocturna • Ingurgitación yugular

• Estertores • Cardiomegalia • Edema agudo de pulmón • Galope (tercer ruido) •

Aumento de presión venosa > 16 cm de H2O • Reflujo hepato-yugular

CRITERIOS MENORES (No atribuibles a otra causa): Edema maleolar • Tos

nocturna • Disnea de esfuerzo • Hepatomegalia • Derrame pleural • Disminución

de la capacidad vital hasta 1/3 de la máxima • Taquicardia > 120 lpm

CRITERIO MAYOR O MENOR: Pérdida de peso superior a 4,5 Kg en 5 días

en respuesta al tratamiento.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

12

2.1.5. CLASIFICACION

2.1.5.1. AGUDA Y CRONICA

La insuficiencia cardiaca aguda aparece repentinamente y los síntomas

son al principio graves. Se produce después de un infarto de miocardio que ha

dañado una zona del corazón o, con más frecuencia, se debe a la imposibilidad

súbita del organismo de compensar la insuficiencia crónica

La insuficiencia cardiaca crónica es más frecuente y los síntomas se

manifiestan con lentitud a lo largo del tiempo y generalmente empeoran de forma

paulatina.

2.1.5.2. DERECHA E IZQUIERDA

En la Insuficiencia cardíaca derecha, el aumento en la presión venocapilar

pulmonar, con el tiempo, se traducirá en un aumento de la presión en

la aurícula y ventrículo derecho, causando falla ventricular derecha con

aumento de la PDFVD y de la presión venosa de retorno sistémico y los signos

de edema, hepato y esplenomegalia, congestión renal y gastrointestinal, etc. La

principal causa de insuficiencia cardíaca derecha es la insuficiencia cardíaca

izquierda. Independientemente de los trastornos en el lado izquierdo del corazón

el ventrículo derecho puede fallar por otras causas como en la enfermedad

pulmonar obstructiva crónica, en la que existe un aumento en la resistencia de

la vasculatura pulmonar debido a los cambios en la arquitectura del pulmón. El

incremento de la resistencia vascular pulmonar causa una sobrecarga en el

ventrículo derecho que conlleva a un aumento en la fuerza de bombeo del

ventrículo y la eventual falla cardíaca. Otras causas de fallo aislado del corazón

derecho son el tromboembolismo pulmonar y la hipertensión pulmonar primaria.

En la insuficiencia secundaria a una disfunción del ventrículo

izquierdo, el gasto cardíaco disminuye y la presión en la vena pulmonar

aumenta. Cuando la presión capilar pulmonar excede la presión oncótica de las

proteínas plasmáticas (alrededor de 24 mm Hg), se extravasa líquido de los

capilares hacia el espacio intersticial y los alvéolos, con reducción consiguiente

de la distensibilidad pulmonar y aumento del esfuerzo respiratorio. El drenaje

linfático también se incrementa, pero no es capaz de compensar el aumento del

volumen de líquido pulmonar. La acumulación significativa de líquido en los

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

13

alvéolos (edema pulmonar) afecta de manera significativa la relación entre la

ventilación y la perfusión (V/Q): la sangre desoxigenada que circula por la arteria

pulmonar atraviesa alvéolos mal perfundidos, lo que a su vez reduce la

oxigenación de la sangre arterial sistémica (PaO2) y provoca disnea. No

obstante, el paciente puede experimentar disnea antes de presentar

alteraciones en la relación V/Q, lo que puede deberse al aumento de la presión

en la vena pulmonar y del esfuerzo respiratorio, si bien su mecanismo preciso

se desconoce. En la insuficiencia ventricular izquierda grave o crónica aparecen

derrames pleurales característicos en el hemitórax derecho y luego en ambos

hemitórax, con agravación de la disnea. La ventilación minuta aumenta, lo que

a su vez reduce la PaCO2 y eleva el pH sanguíneo (alcalosis respiratoria). El

edema intersticial significativo de las vías aéreas pequeñas puede interferir

sobre la ventilación y elevar la PaCO2, que se considera un signo de insuficiencia

respiratoria inminente. (11)

2.1.6. GRADO FUNCIONAL

Trabajando conjuntamente el American College of Cardiology y la American

Heart Association, presentaron en el año 2001 cuatro estadios de la insuficiencia

cardíaca en relación con la evolución y progreso de la enfermedad.

ESTADIO I

Paciente con alto riesgo de IC en el futuro, pero sin trastornos

cardíacos estructurales en el presente.

ESTADIO II

Trastornos cardíacos estructurales sin síntomas de ningún grado;

paciente con fracción de expulsión del 50 %, gasto cardiaco normal.

ESTADIO III

Síntomas de IC en el presente o en algún momento en el pasado, en

el contexto de un problema cardíaco estructural de base y tratado

médicamente; el gasto cardiaco está ligeramente reducido y usa

el mecanismo de Frank-Starling como compensación, está presente la

fatiga, disnea con grandes o medianos esfuerzos

ESTADIO IV

Enfermedad en estado avanzado que requiere un apoyo hospitalario,

un trasplante de corazón o cuidados paliativos; gasto cardiaco disminuido,

hay fatiga y disnea en reposo.

Fuente: Hunt S.A, et al. ACC/AHA 2005: American College of Cardiology/ American Heart

Association

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

14

La New York Heart Association (NYHA) clasifica de manera funcional a la

insuficiencia cardiaca. Su sistema de puntuación se basa en la severidad de los

síntomas de un paciente cualquiera con insuficiencia cardíaca, y puede ser

usado para evaluar la respuesta al tratamiento aplicado, de estar el paciente en

una etapa terapéutica. Aunque el uso de esta clasificación es muy amplio, la

puntuación no es fielmente reproducible de un individuo a otro y tampoco es útil

para predecir con certeza la cantidad de la limitación a la actividad física de cada

paciente con insuficiencia cardíaca crónica (ICC), es decir, la distancia de

caminatas o el grado de tolerancia al ejercicio en las evaluaciones formales. Con

frecuencia, la insuficiencia cardíaca crónica se pasa por alto debido a la falta de

una definición universalmente aprobada y a las dificultades diagnósticas, en

especial si la condición se considera leve.

CLASE CONDICION

I Sin limitación. Las actividades físicas habituales no causan disnea,

cansancio o palpitaciones.

II Ligera limitación de la actividad física. El paciente está bien en reposo, la

actividad física habitual le causa disnea, cansancio, palpitaciones o angina.

II Limitación marcada de la actividad física. El enfermo está bien en reposo,

pero actividades menores le causan síntomas.

IV Incapacidad de cualquier actividad física sin síntomas. Los síntomas

están presentes incluso en reposo. Con cualquier actividad se incrementan.

Fuente: Swedberg y col., 2005: New York Heart Association

Los mecanismos de compensación se clasifican en dos grupos

fundamentales: cardiacos caracterizados por la dilatación o hipertrofia

ventricular y periféricos con la redistribución del flujo sanguíneo, aumento de la

volemia, aumento de la extracción tisular de oxígeno y metabolismo anaerobio.

La dilatación ventricular depende inicialmente de la Ley de Frank Starling, y más

tarde de la retención hidrosalina. Sus efectos positivos consisten en el aumento

del inotropismo y del volumen sistólico, pero, en contrapartida, también

determina un mayor consumo de oxígeno, congestión venosa y cambios

estructurales degenerativos que conducen al remodelado ventricular. La

hipertrofia ventricular se caracteriza por un crecimiento de la masa ventricular

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

15

que no se acompaña de incremento del número de unidades contráctiles ni de

desarrollo paralelo del tejido vascular. Resulta especialmente eficaz en fases

iniciales, pero a la larga se afecta la capacidad contráctil con desestructuración

miocárdica y fibrosis.

2.2. VALVULOPATIAS

Las Valvulopatías son todas las enfermedades que afectan a las cualquiera

de las válvulas del corazón: aórtica o mitral en el lado izquierdo y válvula

pulmonar o válvula tricúspide en el lado derecho independientemente de

su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan. Pueden ser

congénitas cuyo caso se suelen denominar displasia valvular, o adquiridas a lo

largo de la vida. El tratamiento depende de la severidad del trastorno e incluye

la utilización de determinados medicamentos o bien el reemplazo de la válvula

afectada por una artificial. En los trastornos obstructivos se encuentran las

estenosis valvulares.

2.2.1. ESTENOSIS AORTICA

La estenosis aórtica se caracteriza por el estrechamiento anormal del orificio

de la válvula aórtica del corazón. Esta reducción del orificio valvular puede

ser congénito o adquirida, generalmente secundaria a la fiebre

reumática o calcificación. Se presenta aproximadamente en el 2% de la

población mayor a 65 años, un 3% de personas mayores de 75 años y un 4%

de mayores de 85 años sufren este trastorno. Cuando es asintomática existe un

riesgo muy bajo de muerte súbita cardiaca. Sin embargo, el riesgo aumenta con

la aparición de síntomas. El principal síntoma es el dolor torácico aparece en

un 35-50% de los pacientes especialmente con el ejercicio físico, sin tratamiento

de reemplazo valvular la mitad de estos pacientes fallece en menos de 5 años.

Otras alteraciones son los trastornos del ritmo cardíaco los cuales a su vez

pueden causar desmayos. Después de la aparición de este síntoma, la

sobrevida es de 2 a 3 años sin reemplazo valvular. Muchos pacientes con

estenosis aórtica llegan a la insuficiencia cardíaca, los cuales suelen vivir 1 a 2

años sin tratamiento. La insuficiencia cardíaca aparece como consecuencia de

un aumento en la poscarga, lo cual ejerce presión sobre el músculo

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

16

cardíaco que produce disfunción tanto durante la contracción cardíaca como la

relajación o diástole. (12)

2.2.2. ESTENOSIS TRICUSPIDEA

La estenosis tricúspidea se caracteriza por el estrechamiento anormal del

orificio de la válvula tricúspide del corazón, generalmente es secundaria a

la fiebre reumática, Rara vez puede ser congénita, y no es heredada.

La incidencia es mayor en mujeres que hombres. Durante la auscultación se

puede oír un soplo causado por el flujo de sangre a través de la válvula

estenótica. Se oye más claramente sobre el borde esternal izquierdo. Puede

aumentar en intensidad durante la inspiración (signo de Carvallo). Usando

un ecocardiograma, la estenosis de la válvula puede ser visualizada y la

severidad medida. (13)

2.2.3. ESTENOSIS PULMONAR

La estenosis de la válvula pulmonar: En esta patología resulta en una

reducción del flujo de sangre hacia los pulmones debido a que el flujo

de sangre saliendo desde el ventrículo derecho del corazón, es obstruido a nivel

de la válvula pulmonar. La sintomatología incluye: Distensión de la vena yugular,

Cianosis, usualmente visible en las uñas. Síntomas de hipoxia, sincope. Cuando

la estenosis es leve, puede pasar desapercibida por varios años,

con radiografía y ECG normales. Si la estenosis es severa, pueden presentarse

además desmayos repentinos, fatiga y mareo con el ejercicio. Es una

cardiopatía frecuente en el Síndrome de Noonan. (14)

2.2.4. ESTENOSIS MITRAL

La estenosis mitral es la reducción del orificio valvular causada por un

proceso inflamatorio que puede también afectar al aparato sostenedor de la

válvula. Puede ser también, si bien en pocos casos, de origen congénito. la

causa más común es secundaria a la fiebre reumática Las causas principales

de estenosis mitral son enfermedades del corazón secundarias a fiebre

reumática y la consecuente cardiopatía reumática. Otras causas menos

comunes de una estenosis mitral son la calcificación de las valvas y ciertas

formas de enfermedad congénita del corazón. Las causas primarias de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

17

estenosis mitral existen, las cuales emanan de hendiduras de la válvula mitral.

Otras causas incluyen la endocarditis bacteriana, donde la infección favorece un

incrementado riesgo de estenosis mitral. (15)

Normalmente el orificio de la válvula mitral en el adulto es normalmente de

4 a 6 cm2. No se producen alteraciones hemodinámicas significativas hasta que

el área valvular queda reducida a la mitad, entre 1,5 y 2,5 cm2 lo que se

considera estenosis mitral leve, sólo se produce sintomatología durante el

esfuerzo. Cuando el área oscila entre 1 y 1,5 cm2 se considera estenosis mitral

moderada y por debajo de 1 cm2 de estenosis mitral severa. En esta valvulopatía

se produce elevación de presión en la aurícula izquierda y, por tanto, un

gradiente diastólico de presión aumentado entre la aurícula y el ventrículo que

permite el llenado ventricular. El llenado ventricular se realiza en la diástole, y la

diástole se acorta relativamente más que la sístole a medida que aumenta la

frecuencia cardíaca, de manera que la taquicardia aumenta el gradiente

transvalvular y eleva más la presión en la aurícula izquierda. Con el tiempo, la

aurícula izquierda se agranda e hipertrofia y la dilatación auricular puede

desencadenar fibrilación auricular (FA), que dificulta aún más el llenado por dos

mecanismos: aumento de la frecuencia ventricular y pérdida de la contribución

auricular. (15)

El síntoma principal es la disnea y su severidad guarda relación con la

severidad de la EM. En la EM moderada la disnea suele ser de grados I a II de

la clasificación de la NYHA, y la progresión de la obstrucción conduce a disnea

de grados III a IV. Puede presentarse disnea paroxística nocturna, ortopnea y

edema agudo de pulmón. La hipertensión pulmonar venosa puede dar lugar a

tos y hemoptisis. La presencia de una EM moderadamente grave durante años

puede provocar la aparición de arritmias auriculares (extrasístoles auriculares,

taquicardias paroxísticas, flutter y FA), que se manifiestan en forma de

palpitaciones. La entrada en FA agrava la disnea e incluso puede llevar al

paciente a una situación de edema agudo de pulmón. Una causa importante de

morbimortalidad tardía en el curso de la EM son los embolismos sistémicos. Las

localizaciones preferentes son cerebro, riñones, bazo y extremidades. (15) (16)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

18

En el examen físico se evidencia la facies mitral, con chapetas malares y

cianosis perilabial. El pulso venoso muestra inicialmente una onda "a"

prominente, pero esta onda desaparece al entrar en FA. Se puede palpar un

thrill diastólico. En la auscultación cardíaca son característicos un primer ruido

fuerte, un chasquido de apertura de la válvula mitral, que es más próximo al 2R

cuanto más severa es la estenosis, y un soplo diastólico de llenado ventricular

con refuerzo presistólico, si el paciente está en ritmo sinusal. El ECG en ritmo

sinusal muestra signos de agrandamiento de la aurícula izquierda, una "P" mitral

y, en FA, la presencia de ondas "f". La radiografía de tórax muestra signos de

crecimiento de la aurícula izquierda, redistribución vascular pulmonar, dilatación

de las venas pulmonares de los lóbulos superiores, prominencia de las arterias

pulmonares principales, líneas B de Kerley y patrón intersticial en alas de

mariposa. La ecocardiografía en dos dimensiones y el uso de doppler continuo

permiten calcular el gradiente transvalvular y el área del orificio mitral con gran

precisión. El cateterismo cardíaco rara vez es necesario para cuantificar la

estenosis mitral.

2.2.5. INSUFICIENCIA AORTICA

La insuficiencia aórtica se caracteriza por reflujo de sangre desde

la aorta hacia el ventrículo izquierdo durante la diástole ventricular. Se debe a

una dilatación del anillo y de la raíz aórtica (ectasia anuloaórtica). En el 80 %

de los casos la dilatación puede ser idiopática , o bien por degeneración

producida en la vejez y por hipertensión, el síndrome de Marfan, una disección

aórtica o sífilis.

En el 15 % de los casos, se debe a una válvula aórtica bicúspide , otro 15 %

es debido a una retracción de las valvas como parte de un proceso post

inflamatorio de endocarditis por fiebre reumática. En este trastorno cuando la

presión en el ventrículo izquierdo cae por debajo de la presión de la aorta, la

válvula aórtica no es capaz de cerrar completamente. Causando un regreso de

sangre de la aorta al ventrículo izquierdo. El porcentaje de sangre que ha salido

del ventrículo izquierdo y que regresa de vuelta al corazón a través de la válvula

aórtica, a causa de una insuficiencia aórtica, se le llama fracción regurgitante.

Por ejemplo, un individuo con una IA que tenga un volumen de eyección de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

19

100 mililitros y si durante la diástole ventricular, 25 ml del volumen de eyección

regurgita de vuelta por la válvula aórtica, se ha producido una fracción de

regurgitación del 25 %. Una fracción de regurgitación severa está por encima de

40 %, una fracción de regurgitación de 20 % o menos es ligera, y entre 20 % y

40 % es una fracción regurgitante moderada. El flujo regurgitante causa una

disminución de la presión sanguínea diastólica en la aorta, y por ende, un

incremento en la presión de pulso , es decir, la diferencia entre la presión

sistólica y la presión diastólica,8 es mayor, algo que no necesariamente implica

que haya hipertensión.

Las secuelas hemodinámicas de la insuficiencia aórtica (IA) dependerán de

la velocidad de instalación del trastorno. La IA aguda y la IA crónica tendrán

hemodinámicas diferentes y los pacientes presentarán signos y síntomas

variados.

En la IA aguda, tal como se ve en la perforación aguda de la válvula aórtica

por endocarditis, existe un incremento abrupto en el volumen de sangre en el

ventrículo izquierdo. El ventrículo, incapaz de tolerar la repentina sobrecarga

hemodinámica, se descompensa, causando mayor presión en la aurícula

izquierda y el individuo desarrolla una insuficiencia cardíaca congestiva debido

al aumento de la presión en la aurícula izquierda generando un reflujo hacia las

venas pulmonares , generando un aumento de la presión a nivel de la circulación

pulmonar generando los síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva, con

clínica de disnea. La insuficiencia aórtica aguda severa es considerada

una emergencia médica. Si el paciente no recibe el tratamiento quirúrgico de

reemplazo de válvula la tasa de mortalidad es alta. Si la IA aguda es debida a

endocarditis de la válvula aórtica, existe un riesgo de que la nueva válvula sea

receptáculo para la bacteria infectante. Si el paciente sobrevive, el ventrículo

izquierdo se adapta por medio de una hipertrofia excéntrica y dilatación,

compensando el volumen de sobrecarga. Las presiones de llenado del

ventrículo izquierdo regresarán a valores normales y el individuo se sobrepondrá

de la insuficiencia cardíaca. En esta fase compensada, el individuo puede verse

enteramente asintomático, incluyendo una tolerancia al ejercicio normal.

Eventualmente, por lo general después de un período de latencia, el ventrículo

izquierdo volverá a descompensarse, y las presiones de llenado aumentarán. La

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

20

mayoría de los pacientes presentarán síntomas de congestión cardíaca,

mientras que otros llegarán a esta fase descompensada asintomáticos. El

tratamiento de la IA por reemplazo de la válvula aórtica deberá ser instalado

previo a esta fase descompensada. Al examen físico se

ausculta ruidos característicos de la IA, en especial el cuarto sonido, llamado

S4, el cual indica un llenado del ventrículo izquierdo en el contexto de una pared

ventricular hipertrofiada. El retumbo de Austin-Flint, característico de la

insuficiencia aórtica crónica son chorros regurgitantes más severos, se describe

típicamente como iniciándose en la diástole temprana y disminuye durante el

corto espacio de tiempo diastólico, por lo que es más fácil escucharlo en el foco

aórtico y cuando el paciente está sentado y se inclina hacia adelante con

su respiración sostenida en espiración. El soplo es por lo general suave y

raramente causa irradiación paraesternal, en cuyo caso se debe excluir

una aneurisma aórtica.

El ecocardiograma provee imágenes en diferentes dimensiones del tamaño,

la forma y el movimiento del corazón y sus válvulas y del chorro regurgitante

aórtico , además encontrar terminación temprana del flujo mitral (debido al

aumento de la presión en el VI) y reverso temprano del flujo diastólico en la aorta

descendiente, así como estudios de seguimiento y revaluación en pacientes

estables habiendo o no pasado por una intervención quirúrgica.

El electrocardiograma puede mostrar hipertrofia del ventrículo izquierdo, de

existir, por razón de la sobrecarga diastólica, traduciéndose en un aumento

del voltaje en las derivaciones izquierdas. La radiografía del tórax muestra un

agrandamiento del ventrículo izquierdo, y los exámenes de laboratorio puede

ayudar a descartar otras patologías cardíacas y sistémicas causales de signos

y síntomas similares a las del paciente con IA.

El objetivo del tratamiento farmacológico es reducir la poscarga para, en lo

posible, salvaguardar el ventrículo izquierdo. El tratamiento incluye el uso

de vasodilatadores. Y se ha demostrado beneficios por un breve término, en el

uso de IECAs, nifedipina e hidralazina en el mejoramiento del estrés sobre la

pared del ventrículo izquierdo y de la fracción de eyección y en el mantenimiento

de la masa ventricular. El uso de estos vasodilatadores solo se indica en

pacientes quienes, además de la IA, cursan con hipertensión. El tratamiento

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

21

quirúrgico consiste en el reemplazo de la válvula aórtica. Por ahora, es una

operación a corazón abierto, requiriendo que el individuo sea puesto en

un bypass cardiopulmonar.

2.2.6. INSUFICIENCIA MITRAL

La insuficiencia mitral se caracteriza por reflujo de sangre desde

el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda durante la sístole. La insuficiencia

mitral primaria es debida a cualquier proceso que afecte la válvula en sí.

Las causas principales de insuficiencia mitral son:

Congénitas: Cleft o fenestraciones, defectos de las almohadillas

endocárdicas, fibroelastosis endomiocárdicas, válvula mitral en paracaídas.

Adquiridas: degeneración mixomatosa., endocarditis infecciosa, enfermedad

reumática, disfunción isquémica, necrótica, calcificación del anillo, dilatación del

anillo, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía restrictiva, miocardiopatía

dilatada, colagenopatía, sarcoidosis, amiloidosis, síndrome de Marfan, síndrome

de Ehlers-Danlos, mucopolisacaridosis.

La gravedad de los síntomas estará en relación con: el volumen regurgitante,

la alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, la antigüedad de la

lesión valvular y su velocidad de progresión, la presión en la arteria pulmonar, la

asociación con otras lesiones valvulares, la asociación con coronariopatía. La

sintomatología de la insuficiencia mitral varía desde el paciente totalmente

asintomático hasta aquel con síntomas muy incapacitantes. Esto depende de la

gravedad de la regurgitación, del tiempo de evolución y de la sensibilidad

individual del paciente, como también de la actividad física que desarrolle. los

síntomas más frecuentes son la disnea de esfuerzo, paroxística nocturna o de

reposo en etapas más avanzadas y la fatigabilidad muscular al esfuerzo. En los

estadios más avanzados, cuando se desarrolla hipertensión pulmonar pueden

aparecer síntomas de insuficiencia cardíaca derecha, como dolor en el

hipocondrio derecho por congestión hepática y fatigabilidad. En la insuficiencia

mitral aguda es frecuente el edema agudo de pulmón como consecuencia de

una sobrecarga de volumen y presión en una aurícula izquierda no

complaciente.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

22

En la insuficiencia mitral aguda el electrocardiograma puede ser normal,

aunque pueden aparecer signos de isquemia o infarto agudo de miocardio. En

la insuficiencia mitral crónica suelen observarse signos de sobrecarga auricular

y ventricular izquierda. En la radiografía de tórax es frecuente observar un

corazón de tamaño normal con signos de congestión pulmonar de diferentes

grados. En la insuficiencia mitral crónica, de acuerdo con la gravedad de la

valvulopatía, se puede encontrar una silueta cardíaca normal o un

agrandamiento de las cavidades izquierdas. El signo más característico es el

agrandamiento ventricular izquierdo en la radiografía de frente; otro hallazgo

habitual es la dilatación de la aurícula izquierda, que se observa como un cuarto

arco o como una impronta esofágica en el perfil con contraste. El eco-doppler

cardíaco es una técnica altamente sensible y específica para el diagnóstico de

la insuficiencia mitral. La gravedad de la insuficiencia se puede establecer

mediante el estudio de las características del jet regurgitante o mediante

métodos más cuantitativos como el orificio, volumen regurgitante y fracción

regurgitante. La determinación del área del orificio regurgitante efectivo (AORE)

es de alto valor diagnóstico, ya que permite establecer el grado de lesión

valvular.

El tratamiento de la regurgitación mitral depende de lo agudo que se

presente el trastorno y si tiene asociado algún signo de compromiso

hemodinámico.

En una regurgitación mitral aguda secundaria a un defecto mecánico en el

corazón (por ejemplo, ruptura de la musculatura papilar o de las cuerdas

tendinosas), el tratamiento de elección es el reemplazo urgente de la válvula

mitral. Si el paciente se encuentra en un estado hipotenso antes del

procedimiento quirúrgico, puede ser candidato a colocar un balón intraaórtico

con el fin de mejorar la perfusión a los órganos y disminuir así el grado de

regurgitación mitral. (17)

Si un individuo con regurgitación mitral aguda está normotenso, se pueden

usar vasodilatadores para disminuir la post-carga encontrada por el ventrículo

izquierdo y de ese modo disminuir la fracción regurgitante. El vasodilatador más

común usado para estas situaciones es nitroprusiato.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

23

Los individuos con regurgitación mitral crónica pueden ser tratados con

vasodilatadores. En el estado crónico, el que se usa con más frecuencia son

los IECA. Ciertos estudios han demostrado que el uso de los IECA puede

retardar el tiempo necesario para la inevitable intervención quirúrgica de la

regurgitación mitral. Sin embargo, las normativas limitan el uso de los

vasodilatadores para el tratamiento de la regurgitación mitral, solo a

individuos hipertensos. (17)

Existen dos opciones quirúrgicas para el tratamiento de la regurgitación

mitral, el reemplazo y el reparo de la válvula mitral.

Los factores que incrementan la mortalidad en el posoperatorio inmediato

son: la edad, la etiología isquémica de la insuficiencia mitral, la clase funcional

según la New York Heart Association (NYHA), la enfermedad coronaria

asociada, el antecedente de infarto de miocardio previo, ya sea reciente o

remoto, la disfunción hepática como expresión de insuficiencia cardíaca derecha

crónica, la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo aumentada, la

fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor del 50%, el reemplazo en

vez de la plástica valvular. (18).

2.2.7. INSUFICIENCIA PULMONAR

Las causas se deben a afectación infecciosa, reumática o degenerativa y

malformación congénita de la válvula pulmonar. Generalmente no suele

ocasionar síntomas en el paciente. El Diagnóstico se hace por ecocardiograma.

Cuando es aislada el pronóstico es muy bueno y no suele producir síntomas.

Generalmente no precisa tratamiento. Únicamente se plantea cirugía cardiaca

con recambio de la válvula pulmonar si el paciente también tiene

una valvulopatía del lado izquierdo del corazón que sí precise cirugía.

3. REFERENTES EMPIRICOS

Estudio denominado “Valvulopatías en Insuficiencia cardiaca”, realizado en

Colombia, en el año 2016 por Fernán Mendoza, menciona que la prevalencia

de Insuficiencia cardiaca en Colombia es del 2,3%, y de 4.239 pacientes

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

24

tratados, la etiología más frecuente fue: la cardiopatía isquémica, causa

idiopática, valvular, enfermedad de Chagas y cardiopatía hipertensiva.

Análisis realizado en España por Montero- Pérez- Barquero en el año

2016, publicado en la Revista Internacional de Cardiología, estudio 926

pacientes que cumplieron con criterios de inclusión en los cuales se encontró

que la edad media fue de 78 años, la fracción de eyección media fue de 55%,

la clase funcional según la NYHA fue grado II y III en el 87%, asociado a

comorbilidades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad

renal crónica.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

25

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1 METODOLOGIA

El trabajo es de enfoque cuantitativo diseño no experimental, retrospectivo,

de corte transversal y de tipo analítico.

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Estudio realizado en: Ecuador, provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil

en el hospital Dr. Abel Gilbert Pontón, en el área de Cardiología, mediante

carpetas y sistema informático ligado al ambiente de hospitalización en el año

2016.

3.2 DETERMINACIÓN DE UNIVERSO-POBLACION-MUESTRA

3.2.1 Universo

Pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada.

3.2.2. Población

Pacientes con valvulopatía mitral, aortica, tricúspidea y pulmonar.

3.2.3. Muestra

De 200 pacientes diagnosticados con insuficiencia cardiaca, 60 cumplieron con

los criterios de inclusión y exclusión ingresados en el área de hospitalización de

cardiología en el año 2016.

3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN

3.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Insuficiencia Cardiaca aguda descompensada

• Valvulopatía Mitral, aortica, tricúspidea y pulmonar

• Ecocardiograma completo

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

26

• EKG completo

• Mayor de 18 años

3.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

• Cardiopatía isquémica

• Arritmias Cardiacas

• Fallecimiento antes de las 24 horas

• Inmunocomprometidos

• Etiología infecciosa

3.4 VIABILIDAD

Es viable por cuanto es de interés social y existen las autorizaciones

correspondientes para su ejecución por lo cual se espera alcanzar los objetivos

propuestos y brindar un aporte real a esta problemática social. Estudio capaz de

realizarse sin ningún inconveniente, puesto que los datos a recabar están en la

plataforma de mencionado hospital. La tabulación se empleará herramientas

digitales y plataformas online para su interpretación.

Doy a conocer que este estudio se llevara a cabo en el Hospital Abel Gilbert

Pontón, en el área de Cardiología, donde además realizamos nuestro internado

rotativo obligatorio.

3.5. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

• La variable genero se consideró si eran hombres o mujeres.

• La variable edad se dividió en 3 grupos etarios de 40-60 años, entre

61-80 años y mayores de 81 años.

• Se consideró la variable índice de masa corporal (IMC), se considero

IMC normal, sobrepeso y obesidad.

• La variable de comorbilidades se la dividio en 5 grupos, pacientes que

tengan diabetes mellitus tipo2 + nefropatía, hipertensión arterial +

cardiopatía, diabetes mellitus tipo 2 + hipertensión arterial, diabetes

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

27

mellitus tipo 2 + hipertensión arterial + nefropatía y aquellos que solo

tengan hipertensión arterial.

• El nivel socioeconómico se lo definió como alto, medio o bajo.

• La variable criterios de Framingham se dividió en criterios mayores y

criterios menores.

• El grado de insuficiencia cardiaca se dividió en grado I, grado II, grado

III y grado IV.

• En los episodios de trombosis previa se dividió en pacientes que si

presentaron y los que no lo presentaron.

• La variable del tratamiento empleado se dividió en resolución

quirúrgica y clínico.

• El tipo de valvulopatía se conformó por las siguientes clasificaciones:

insuficiencia tricúspidea, estenosis aortica, estenosis mitral,

insuficiencia aortica, insuficiencia mitral.

3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Estudio a realizarse en el Hospital Abel Gilbert Pontón, en el área de

Cardiología, en el área de hospitalización, con enfoque cuantitativo, de diseño

no experimental, observacional, analítico y descriptivo, indirecto y retrospectivo

de corte transversal

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No Experimental

PERIODO DE INVESTIGACIÓN

2016. La recolección de datos se realizó durante el primer trimestre del 2018.

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Los datos se obtendrán de la revisión de las historias clínicas

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

28

3.6. RECURSOS EMPLEADOS

3.6.1 HUMANOS

• Autores

• Tutor de la tesis.

• Personal del departamento Estadístico del Hospital Abel Gilbert Pontón

3.6.2. FISICOS

• Historias Clínica

• Papel bond

• Bolígrafos

• Computadora

• Tinta de impresora

• Otros

3.6.3. MATERIALES

Mediante recolección de datos con análisis de historias clínicas por medio

del sistema de estadística de nuestra unidad hospitalaria durante el periodo

indicado, se llenó el formulario físico para la recolección de datos.

3.7. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Previa a la obtención de los permisos y aprobación por parte de la facultad

y personal de nuestra unidad hospitalaria, los datos se obtendrán de la revisión

de las historias clínicas mediante el llenado de formulario de recolección de

datos, y posterior análisis mediante plataforma office 2016, Excel, empleando

medidas de tendencia central junto con gráficos y tablas capaces de justificar y

responder a los objetivos planteados.

3.8. CONSIDERACIONES BIOETICAS

En el presente estudio se respetarán todos los aspectos éticos y legales

pertinentes.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

29

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PREVALENCIA

En el presente estudio se incluyeron todas las historias clínicas de pacientes

que fueron hospitalizados en el área de cardiología del Hospital Abel Gilbert

Pontón en el año 2016, con diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda

descompensada con un total de 200 pacientes, de los cuales 138 fueron por

cardiopatía hipertensiva, 60 por valvulopatías y 2 por cardiopatía congénita, es

decir que la prevalencia de insuficiencia cardiaca aguda descompensada

secundaria a valvulopatías es de 30%.

Tabla 1 PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA EN PACIENTES CON VALVULOPATIAS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

CAUSAS CANTIDAD %

HIPERTENSION ARTERIAL 138 69,0%

VALVULOPATIAS 60 30,0%

CARDIOPATIAS CONGENITAS 2 1,0%

138

60

269% 30% 1%

HIPERTENSION ARTERIAL VALVULOPATIAS CARDIOPATIAS CONGENITAS

PREVALENCIA

CANTIDAD %

Ilustración 1 PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA EN PACIENTES CON VALVULOPATIAS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

30

4.2. GENERO

Del total de 60 valvulopatías que acudieron por emergencia y desarrollaron

insuficiencia cardiaca, el 57% eran hombres y 43% mujeres.

Tabla 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL GENERO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

GENERO N %

HOMBRE 34 57%

MUJER 26 43%

TOTAL 60 100%

HOMBRE MUJER

0

5

10

15

20

25

30

35

3426

G ENERO

Series1

Ilustración 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL GENERO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

31

4.3. GRUPO ETAREO

El rango de edad más común fue de 61 a 80 años, con el 57% de los casos;

menos de 60 años el 33% y más de 81 con 10%.

Tabla 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA EDAD EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Ilustración 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA EDAD EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

0

5

10

15

20

25

30

35

DE 40 A 60 DE 61 A 80 MAS DE 81

20

34

6

EDAD

Series1

EDAD N %

DE 40 A 60 20 33%

DE 61 A 80 34 57%

MAS DE 81 6 10%

TOTAL 60 100%

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

32

4.4. ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El sobrepeso era predominante, con un 60% de todos los casos

Tabla 4 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL INDICE DE MASA CORPORAL EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

Ilustración 4 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL INDICE DE MASA CORPORAL EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

0

5

10

15

20

25

30

35

40

NORMAL SOBREPESO

24

36

I M C

Series1

IMC N %

NORMAL 24 40%

SOBREPESO 36 60%

TOTAL 60 100%

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

33

4.5. COMORBILIDADES

La hipertensión arterial es la patología asociada más frecuente con 33% de

los casos, cuando la HTA se vincula con diabetes mellitus tipo II y daño renal se

presentan en el 30%.

Tabla 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LAS COMORBILIDADES EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

COMORBILIDAD N %

DM II + NEFROPATIA 2 3%

HTA + CARDIOPATIA 6 10%

DM II + HTA 14 23%

DM II + HTA + NEFROPATIA 18 30%

HTA 20 33%

TOTAL 60 100%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

DM II +NEFROPATIA

HTA +CARDIOPATIA

DM II + HTA DM II + HTA +NEFROPATIA

HTA

2

6

14

1820

CO M ORBIL IDADES

Ilustración 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LAS COMORBILIDADES EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

34

4.6. NIVEL SOCIOECONOMICO

El nivel económico predominante en las historias clínicas fue bajo en el 80%

de los casos.

Tabla 6 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL NIVEL SOCIOECONOMICO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

NIVEL SOCIOECONOMICO N %

MEDIO 12 20%

BAJO 48 80%

TOTAL 60 100%

Ilustración 6 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL NIVEL SOCIOECONOMICO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Series1

0

20

40

60

MEDIO BAJO

12

48

NI VEL SO CI OECONOMICO

Series1

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

35

4.7. CRITERIOS DE FRAMINGHAN

Los pacientes analizados cumplían con criterios para insuficiencia cardiaca,

siendo 55 casos cumplen más de dos criterios mayores.

Tabla 7 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LOS CRITERIOS DE FRAMINGHAM EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

CRITERIOS DE FRAMINGHAM UNO DOS TRES TOTAL

CRITERIOS MAYORES 5 20 35 60

CRITERIOS MENORES 20 30 10 60

TOTAL 25 50 45

Ilustración 7 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LOS CRITERIOS DE

FRAMINGHAM EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

.

UNO

DOS

TRES

0

5

10

15

20

25

30

35

CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES

5

20

20

30

35

10

CRI TERI OS DE FRAM I NG HAM

UNO DOS TRES

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

36

4.8. GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA (AHA)

El grado de severidad III se presentó en el 43% de los casos, siendo el más

común, seguido por grado II con el 30%, grado IV en 23% y grado I en 3%.

Basados en los criterios de la AHA 2017.

Tabla 8 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA (AHA) EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

GRADO DE ICC AHA N %

GRADO I 2 3%

GRADO II 18 30%

GRADO III 26 43%

GRADO IV 14 23%

TOTAL 60 100%

N0

10

20

30

GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

2

18

26

14

G RADO DE I NSUF IC IENCIA CARDI AC A ( AHA)

Ilustración 8 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA (AHA) EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

37

4.9. FRACCIÓN DE EYECCIÓN (%)

La severidad está dada por la reducción de la fracción de eyección, siendo

severa con menos del 30% que corresponde a 18 casos (30%), moderada con

menos de 44% con 18 casos (30%).

Tabla 9 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA FRACCION DE EYECCION (%) EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

FRACCION DE EYECCION N %

MENOS DE 30% 18 30%

DE 30 A 44% 18 30%

DE 45 A 54% 16 27%

MAS DE 55% 8 13%

TOTAL 60 100%

N0

5

10

15

20

MENOS DE 30% DE 30 A 44% DE 45 A 54% MAS DE 55%

18 1816

8

FRACCI O N DE EYECCI ON

Ilustración 9 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA FRACCION DE EYECCION (%) EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

38

4.10. EPISODIO DE TROMBOSIS PREVIA

El 83% de los casos no tenía antecedentes de enfermedad trombótica

anterior.

Tabla 10 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EPISODIO DE TROMBOSIS PREVIA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

EPISODIO DE TROMBOSIS N %

SI 10 17%

NO 50 83%

TOTAL 60 100%

N

0

20

40

60

SI NO

10

50

TRO M BOSIS PREVI A

N

Ilustración 10 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EPISODIO DE TROMBOSIS PREVIA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

39

4.11. TRATAMIENTO EMPLEADO

El tratamiento quirúrgico de la valvulopatía de base fue del 33% y médico o

expectante en el 67%.

Tabla 11 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TRATAMIENTO EMPLEADO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

TRATAMIENTO EMPLEADO N %

QUIRURGICO 20 33%

MEDICO 40 67%

TOTAL 60 100%

N

0

10

20

30

40

QUIRURGICO MEDICO

20

40

TRATAM I ENTO EM PLEADO

N

Ilustración 11 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TRATAMIENTO EMPLEADO EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

40

4.12. TIPO DE VALVULOPATIA

La insuficiencia mitral fue la patología más común en el 60% de los casos,

seguidos por insuficiencia aortica en el 17%

Tabla 12 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TIPO DE VALVULOPATIA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

VALVULOPATIA N %

INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA 2 3%

ESTENOSIS AORTICA 4 7%

ESTENOSIS MITRAL 8 13%

INSUFICIENCIA AORTICA 10 17%

INSUFICIENCIA MITRAL 36 60%

TOTAL 60 100%

N0

10

20

30

40

INSUFICIENCIATRICUSPIDEA

ESTENOSISAORTICA

ESTENOSISMITRAL

INSUFICIENCIAAORTICA

INSUFICIENCIAMITRAL

2 48 10

36

VALVULO PATI A

Ilustración 12 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TIPO DE VALVULOPATIA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

41

4.13. VALVULOPATÍA VS GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA

La insuficiencia mitral como valvulopatía más común, mostro un grado de

compromiso de insuficiencia cardiaca tipo III en 14 casos y grado IV en 10 casos.

La mayor prevalencia de ICC fue con grado III en la insuficiencia mitral y la

insuficiencia y estenosis aortica.

Tabla 13 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA VALVULOPATÍA VS GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

VALVULOPATIA VS GRADO DE ICC

GRADO I

GRADO II GRADO III

GRADO IV

TOTAL

INSUFICIENCIA MITRAL 2 10

14 10 36

ESTENOSIS MITRAL 0 4

2 2 8

INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA 0 2

0 0 2

INSUFICIENCIA AORTICA 0 2

6 2 10

ESTENOSIS AORTICA 0 -

4 0 4

TOTAL 2 18

26 14 60

2 0 0 0 0

10

4 2 2 -

14

2 06

4

10

2 0 2 0

36

8

2

10

40

5

10

15

20

25

30

35

40

INSUFICIENCIAMITRAL

ESTENOSIS MITRAL INSUFICIENCIATRICUSPIDEA

INSUFICIENCIAAORTICA

ESTENOSIS AORTICA

VALVULOPATIA VS GRADO DE ICC

GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV TOTAL

Ilustración 13 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA VALVULOPATÍA VS GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTON EN EL AÑO 2016

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

42

DISCUSIÓN

Un análisis publicado en Taiwán del 2015 analizo la frecuencia de

insuficiencia cardiaca asociada a valvulopatías, obteniendo que en el 22.2% el

compromiso fue de insuficiencia mitral y 10% estenosis; y el 2.8% mediante

insuficiencia mitral, cabe mencionar que este trabajo enfoco sus resultados en

el compromiso de los miocitos por isquemia previa siendo mayoritario en grados

de insuficiencia mitral con el 31.4% de compromiso y peor pronóstico (19). Un

análisis realizado en España en el 2015, enfocado en pacientes que acudieron

con disnea grado III al servicio de emergencia y valoración ecocardiográfica

sobre valvulopatía posible, se centró en 269 casos con alteración valvular, de

ellos la insuficiencia cardiaca predominante fue grado II, con valvulopatía de

insuficiencia aortica en el 99.4% de la falla de bomba; siendo la ecografía el

método prioritario para diagnostico son una sensibilidad del 95% y valor

predictivo del 88.9% (20). Nuestro trabajo demostró que en los 60 pacientes el

57% fueron hombres, con 57% de edades comprendidas entre 61 a 80 años,

tendencia al sobrepeso e hipertensión arterial mayoritariamente, todos cumplían

criterios mayores y menores de insuficiencia cardiaca, siendo la ineficiencia

mitral presente en el 60% y aortica en el 17%, mayoritariamente el grado de ICC

presentado fue III.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

43

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Mi trabajo de titulación se enfocó en los pacientes que acudían al servicio de

emergencia del Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2016, con

diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca Aguda (ICA) secundarias a valvulopatías,

mostrando un perfil epidemiológico del 57% de hombres, con edades promedios

entre 61 a 80 años (57%) de la población, con tendencia al sobrepeso en el 60%

de los casos y vínculos con hipertensión en el 33% y falla renal con diabetes e

hipertensión en el 30%; cuyo nivel económico predominante fue el bajo basado

en el INEC y las historias clínicas valoradas (80%).

Al diagnóstico de ICA tenemos criterios mayores predominantes de dos a

tres con un total de 55 casos, y grado de ICA de la AHA tipo III en el 43% y II en

el 30%, siendo severamente comprometida la actividad y jovialidad de los

pacientes clínicamente, demostrado esto por el grado de fracción de eyección

menor a 30% en 18 casos , de 30 a 40% también en 18 casos, ambos

corresponden al 30% de la población, siendo grados severos; los episodios de

trombosis se presentaron en el 17% de los casos, y resolución quirúrgica en el

33%.

Siendo más frecuente el compromiso mitral con insuficiencia en el 60%, la

insuficiencia aortica en 17% y la estenosis mitral 13%; al asociar la valvulopatía

con el grado de severidad de ICA, tenemos que la insuficiencia mitral presento

el 66% con grado elevados de compromiso (III, IV), la insuficiencia aortica el

80% severidad clínica (grado III, IV). Siendo notorio como la valvulopatía de

insuficiencia mitral o aortica se vincula con compromiso clínico severo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

44

RECOMENDACIONES

Una de las litaciones presentadas, fue la reducción de la población, pues la

falta de historias clínicas completas, y limitado acceso a los resultados

ecocardiográficos, no permitían diagnosticar definitivamente la fracción de

eyección y conocer su clasificación de ICA según la AHA, más que por medios

clínicos.

En futuras investigaciones se sugiere conocer el grado de compromiso

valvular, sea este leve moderado o severo, y asociar su presentación con las

manifestaciones clínicas y clasificación AHA para el manejo y reconocimiento de

las tasas de morbilidad y mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca

aguda secundarios a valvulopatías

En próximos estudios se recomienda ampliarse tanto el rango como el

periodo de análisis, para aumentar el nivel de población. De la misma manera

enfocarse en un solo tipo de valvulopatía y lesión con el objeto de limitar los

sesgos poblacionales y reconocer factores de riesgo para desencadenar la

insuficiencia cardiaca y su vínculo con comorbilidades previas.

Se sugiere proporcionar información clara, práctica y sencilla al paciente y

su familia sobre la Insuficiencia Cardiaca. Conocer la enfermedad y su

tratamiento resulta fundamental para favorecer el autocontrol. Prevenir o evitar

los factores precipitantes y saber reconocer los síntomas y signos de

descompensación, va a conseguir que el paciente y su familia se impliquen en

el plan de cuidados. Esto, unido a un seguimiento cercano por parte de atención

primaria, constituye una medida primordial en nuestro país.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

45

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

1. Lam C. Epidemiology and clinical course of heart failure with

preserved ejection fraction. Eur J Heart Fail.. 2011 Jan; 13(1).

2. INEC. Compendio estadistico 2014. Inec. 2014; 1.

3. Vaduganathan M. Spectrum of epidemiological and clinical findings

in patients with heart failure with preserved ejection fraction stratified by

study design: a systematic review. Eur J Heart Fail. 2016 Jan;18(1).

2016 Jan; 18(1).

4. Montes-Santiago J. Epidemiology of acute heart failure. Med Clin

(Barc). 2014 Mar; 142(1).

5. Díaz-Toro F. Socioeconomic Inequalities in Heart Failure. Heart Fail

Clin. 2015 Octubre; 11(4).

6. Martín-Sánchez DFJ. La insuficiencia cardíaca aguda.. In libro de la

salud cardiovascular. Madrid, España; 2014.

7. Montero-Perez-Barquero M. Utility of the SENIORS elderly heart

failure risk model applied to the RICA registry of acute heart failure. Int

J Cardiol. 2015 Mar 1;182:449-53. 2015 Mar; 182.

8. OMS. Cardiopatias. ; 2014.

9. SEC. En Ecuador falla cardíaca es del 8%. El telegrafo. 2014

Septiembre.

10. Fonseca C. A closer look at acute heart failure: Putting Portuguese

and European data into perspective. Rev Port Cardiol.. 2016 May; 35(5).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

46

11. Dickstein Kenneth ACSGFJJVM. Guía de práctica clínica de la

Sociedad Europea de Cardiología para el diagnóstico y tratamiento de

la insuficiencia cardiaca. ; 2008.

12. Ricardo Zalaquett CCea. Ricardo Zalaquett, Cristóbal Camplá, et

Cirugía reparadora de la válvula aórtica bicúspide insuficiente. ; 2005.

13. Harrison. Enfermedades del corazón: Estenosis tricúspídea..; 2007.

14. ARACENA A. M. Cardiopatías congénitas y síndromes

malformativos-genéticos. ; 2003.

15. Hong J. Mitral stenosis and hypertrophic obstructive

cardiomyopathy: An unusual combination. J Thorac Cardiovasc Surg.

2016 Abril; 151(4).

16. Rogers J. Treatment of Heart Failure With Associated Functional

Mitral Regurgitation Using the ARTO System: Initial Results of the First-

in-Human MAVERIC Trial (Mitral Valve Repair Clinical Trial). JACC

Cardiovasc Interv. 2015 Jul; 8(8).

17. SAC. Insuficiencia mitral. ; 2007.

18. Azpitarte Jose AAGFGSJ. Guías de práctica clínica de la Sociedad

Española de Cardiología en valvulopatías. ; 2010.

19. Chang J. Mitochondrial apoptotic pathway activation in the atria of

heart failure patients due to mitral and tricuspid regurgitation. Exp Mol

Pathol. 2015 Aug; 99(1).

20. Saura D. Accuracy of systolic aortic regurgitation in the diagnosis of

heart failure: a predictive approach. Int J Clin Pract.. 2015 Abril; 69(4).

21. Kovács Á. Causes and pathophysiology of heart failure with

preserved ejection fraction. Heart Fail Clin.. 2014 Ju; 10(3).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

47

22. Johnson F. Pathophysiology and etiology of heart failure. Cardiol

Clin.. 2014 Feb; 32(1).

23. Mohammed S. Right ventricular function in heart failure with

preserved ejection fraction: a community-based study. Circulation. 2014

Dec; 130(25).

24. Asgar A. Secondary mitral regurgitation in heart failure:

pathophysiology, prognosis, and therapeutic considerations. J Am Coll

Cardiol. 2015 Mar; 65(12).

25. Ennezat P. Secondary mitral regurgitation in heart failure with

reduced or preserved left ventricular ejection fraction. Cardiology.

2013;125(2. 2013 125;(2).

26. Al-Atassi T. Mitral valve interventions in heart failure. Curr Opin

Cardiol. 2014 Mar;29(2. 2014 Mar; 29(2).

27. Marwick T. The role of echocardiography in heart failure. J Nucl

Med.. 2015 Jun; 56(4).

28. Benjamin M. Ischemic and functional mitral regurgitation in heart

failure: natural history and treatment. Curr Cardiol Rep.. 2014 Ayg;

16(8).

29. Donahue M. How should I treat a patient with severe mitral

regurgitation and acute decompensated heart failure? EuroIntervention.

2015 Jan; 10(9).

30. Taylor J. Heart failure in infective endocarditis. Eur Heart J.. 2013

Dec; 34(47).

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

48

CAPITULO VII

7. ANEXOS

7.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

RESPONSABLE

PRESENTACION DEL TEMA

INVESTIGADOR

ANALISIS BIBLIOGRÁFICO

INVESTIGADOR

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

INVESTIGADOR

PRESENTACION DE PROPUESTA

INVESTIGADOR

ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO REFERECIAL

INVESTIGADOR

MATRICULACION DE TEMA SIUG

INVESTIGADOR

RECOLECCIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS

INVESTIGADOR

ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS

INVESTIGADOR

REVISIÓN DE ANTEPROYECTO (I)

INVESTIGADOR

CORRECION I INVESTIGADOR

REVISIÓN DE ANTEPROYECTO (II)

INVESTIGADOR

CORRECCION II INVESTIGADOR

BORRADOR DE TESIS

INVESTIGADOR

REDACCIÓN TESIS

INVESTIGADOR

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

49

7.2. BASE DE DATOS DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA

CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA SECUNDARIA

A VALVULOPATÍAS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN EN EL AÑO 2016.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

50

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

51

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

52

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. ABEL GILBERT PONTÓN”

FORMULARIO PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENTREGA DE INFORMACIÓN ESTADISTICA

7.3. DECLARACION FINAL DE CONFIDENCIALIDAD

Yo Peñaherrera Aguilar Maria Fernanda con Cédula de Identidad N°

0926029513, estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad de

Guayaquil, y que me encuentro realizando el internado rotativo en Hospital de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, institución en la cual deseo desarrollar

el proyecto de investigación, necesario para la Titulación de forma libre y

voluntaria me comprometo y declaro:

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO. El objeto del presente acuerdo es fijar los términos y

condiciones bajo los cuales las partes mantendrán la confidencialidad de los

datos e información intercambiados entre ellas, incluyendo información objeto

de derecho de autor, patentes, técnicas, modelos, invenciones, know-

how, procesos, algoritmos, programas, ejecutables, investigaciones a pacientes

externos y externos.

SEGUNDA. CONFIDENCIALIDAD. Las partes acuerdan que cualquier

información intercambiada, facilitada o creada entre ellas en el transcurso del

período autorizado, será mantenida en estricta confidencialidad. La parte

declarante correspondiente sólo podrá revelar información confidencial a

quienes la necesiten y estén autorizados previamente por la parte de docencia

información confidencial que se trate. Se considera también información

confidencial: a) Aquella que como conjunto o por la configuración o

estructuración exacta de sus componentes, no sea generalmente conocida entre

los expertos en los campos correspondientes. b) La que no sea de fácil acceso,

y c) Aquella información que no esté sujeta a medidas de protección razonables,

de acuerdo con las circunstancias del caso, a fin de mantener su carácter

confidencial.

TERCERA. EXCEPCIONES. No habrá datos alguno de confidencialidad en

los siguientes casos: a) Cuando la parte receptora tenga evidencia de que

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31396/1... · iii CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado DR. MIGUEL ANGEL

53

conoce previamente la información recibida; b) Cuando la información recibida

sea de dominio público y, c) Cuando la información deje de ser confidencial por

ser revelada por el propietario.

CUARTA. DURACION. Este acuerdo regirá durante el tiempo que dure la

recopilación de datos, hasta un término de cinco años contados a partir de su

fecha.

QUINTA. DERECHOS DE PROPIEDAD. Toda información intercambiada

es de propiedad exclusiva de la parte de donde proceda. En consecuencia,

ninguna de las partes utilizará información de la otra para su propio uso. A

mantener de forma confidencial los datos de los pacientes y a no revelar a

personas ajenas, toda la información y material de carácter sensible a la que

acceda en el desarrollo de la investigación y a devolver a la institución todo el

material y documentación que se le hubiere suministrado para la realización de

la misma, salvo que expresamente no se estimare necesaria su devolución.

SEXTA. MODIFICACIÓN O TERMINACIÓN. Este acuerdo solo podrá ser

modificado o darse por terminado con el consentimiento expreso por escrito de

ambas partes.

SÉPTIMA. VALIDEZ Y PERFECCIONAMIENTO. El presente Acuerdo

requiere para su validez y perfeccionamiento la firma de las partes.

Para constancia debe ser autorizado y entregado en la Unidad de Docencia e

Investigación.

Guayaquil, Abril del 2017.

__________________________

Maria Fernanda Peñaherrera Aguilar

CI. 0926029513