84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LA COMUNICACIÓN VISUAL COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, APLICANDO ADOBE PHOTOSHOP, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO FRANCISCO GARCÍA JIMÉNEZ EN 2017-2018 PROPUESTA: Diseño y creación de una Guía Didáctica virtual mediante la aplicación InDesign en el área de Diseño Gráfico para mejorar los conocimientos en Photoshop en los estudiantes de Tercero de bachillerato del colegio Francisco García Jiménez. AUTORES: Jéssica Paredes L. y Luis Chávez V. TUTOR: David Finol González C.I. 17.57561038 GUAYAQUIL, Agosto 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA COMUNICACIÓN VISUAL COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, APLICANDO ADOBE

PHOTOSHOP, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO

FRANCISCO GARCÍA JIMÉNEZ EN 2017-2018

PROPUESTA:

Diseño y creación de una Guía Didáctica virtual mediante la

aplicación InDesign en el área de Diseño Gráfico para mejorar los

conocimientos en Photoshop en los estudiantes de Tercero de

bachillerato del colegio Francisco García Jiménez.

AUTORES: Jéssica Paredes L. y Luis Chávez V.

TUTOR: David Finol González

C.I. 17.57561038

GUAYAQUIL, Agosto 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Lcda. Christel Matute Zhuma, Msc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas,

MSc.

DECANA VICE DECANA

Lcdo. Alfredo Llerena, MSc. Freddy Noboa Belalcázar, MSc.

COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR DE

CARRERA

Ab. Martha Romero Zamora

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

iii

Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: La comunicación visual como herramienta de apoyo en el proceso

de enseñanza aprendizaje, aplicando Adobe Photoshop, dirigido

a estudiantes del colegio Francisco García Jiménez en 2017-2018

Diseño y creación de una guía didáctica virtual mediante la aplicación InDesign en el área de

Diseño Gráfico para mejorar los conocimientos en Photoshop en los estudiantes de tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez.

AUTOR(ES) Chávez Vélez Luis Sacarías y Paredes Lizano Jéssica Anabelle

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Msc. Finol González David

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social (FACSO)

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Carrera de Diseño Gráfico

GRADO OBTENIDO: Ingeniería en Diseño Gráfico

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto del 2018 No. DE PÁGINAS: 84 páginas

ÁREAS TEMÁTICAS: Enseñanza – aprendizaje del programa Adobe Photoshop

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Guía Didáctica, herramientas, Photoshop, diseño y enseñanza.

RESUMEN/ABSTRACT: Este trabajo de investigación se pudo realizar en la Unidad Educativa Fiscomisional

Francisco García Jiménez para los estudiantes de tercero bachillerato. Para comenzar el proyecto se hizo un

estudio, donde se observó las falencias sobre las herramientas del programa Adobe Photoshop en la asignatura de

Diseño Gráfico con fines de conocimiento para el desarrollo de composición y edición de imágenes o fotos. Como

resultado de este propósito sean capaces de manejar fácilmente el software. Esto cabe destacar en la producción de

una guía didáctica virtual mediante la aplicación InDesign sobre el uso de las herramientas y procedimiento del

programa Photoshop para los estudiantes de tercero bachillerato, produciendo en ellos la facilidad en su enseñanza

–aprendizaje en que harán participe con ideas innovadoras. Seleccionamos a los estudiantes de tercer bachillerato,

por la colocación de la materia de Diseño Gráfico en la nueva malla curricular estudiantil encargada por el Ministerio

de Educación.

ADJUNTO PDF: SI NO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

iv

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0990603301

0989909258 E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Carrera de Diseño Gráfico

Teléfono: (04)2643991

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

v

Certificado Sistema Anti Plagio

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Lcdo. David Finol González, tutor del trabajo

de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido

elaborado por Luis Chávez Vélez con C.I. No. 0940346018 y Jéssica

Paredes Lizano con C.I. No. 0953344157, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en

Diseño Gráfico.

Se informa que el trabajo de titulación: “La Comunicación Visual como

herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando

Adobe Photoshop, dirigido a estudiantes del colegio Francisco García

Jiménez en 2017 -2018”, ha sido orientado durante todo el periodo de

ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa

antiplagio empleado) quedando el 6% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40032427-560615-

980075#Dck7CoAwEIThu6ReZB95bLyKWEhQSWGalOLdneJjBv43PDOsm0ghEYdK

ogwKkcSwZoBf0Au6J5KaSZlBSM12CrPfo1+9HaOdYeWFU0yuGrmwV42evx8=

NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR

C.I. ______________________

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

vi

Guayaquil, Agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Msc. John Arias Villamar, tutor del trabajo de

titulación La Comunicación Visual como herramienta de apoyo en el

proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando Adobe Photoshop, dirigido

a estudiantes del colegio Francisco García Jiménez en 2017 -2018; certifico

que el presente trabajo de titulación, elaborado por Luis Chávez Vélez con

C.I. No. 0940346018 y Jéssica Paredes Lizano con C.I. No. 0953344157, con

mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de INGENIERIA EN DISEÑO GRÁFICO , en la Carrera de Diseño

Gráfico, Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Msc. John Arias Villamar

C.I. No. 0923553283

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

vii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Luis Chávez Vélez con C.I. No. 0940346018 y Jéssica Paredes Lizano con C.I.

No. 0953344157, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “La Comunicación Visual como herramienta de apoyo

en el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando Adobe Photoshop, dirigido

a estudiantes del colegio Francisco García Jiménez en 2017 -2018” son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

__________________ _____________________

Luis Chávez Vélez Jéssica Paredes Lizano C.I. No.0940346018 C.I. No. 0953344157

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones

de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá

a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra con fines académicos.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

viii

PROYECTO

La Comunicación Visual como herramienta de apoyo en el proceso de

enseñanza aprendizaje, aplicando Adobe Photoshop, dirigido a estudiantes del

colegio Francisco García Jiménez en 2017 -2018

APROBADO

……………………………… ………………………………

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

……………………………… .……………………….

Miembro del Tribunal Secretario

…………………………… ……..……………………….

Estudiante 1 Estudiante

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ix

Guayaquil, 28 de Agosto del 2018

Sr. /Sra.

Freddy Noboa

DIRECTOR DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

la comunicación visual como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza

aprendizaje,

aplicando Adobe Photoshop, dirigido a estudiantes del Colegio Francisco García

Jiménez en 2017-2018 de los estudiantes Luis Chávez Vélez con C.I. No. 0940346018 y

Jéssica Paredes Lizano con C.I. No. 0953344157, indicando ha (n) cumplido con todos los

parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente.

______________________________________

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.I. ___________________________________

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

x

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedicamos principalmente a Dios por

darnos fortalezas para la culminación del proyecto. A mis profesores, por

habernos otorgado sus enseñanzas y experiencias por el camino de la

profesión. A nuestras hermanas y familia por habernos dado el apoyo y su

máxima confianza que necesitábamos durante nuestro tiempo que

estuvimos en la Universidad. También a nuestros amigos que nos

brindaron su amistad y estuvieron con nosotros en los momentos difíciles

que pasamos y al tutor por habernos instruido en la realización proyecto.

.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme dado La paciencia y disciplina permitiendo

culminar esta etapa de vida universitaria, De La misma manera agradezco

a mis maestros por sus conocimientos impartidos. A mi familia que por

apoyarme en cada momento, motivándome a seguir esta meta.

Luis Sacarías Chavez Velez.

Agradezco principalmente a Dios, gracias a él me dio fuerzas para realizar

este proyecto y no rendirme en ningún momento. A mis padres por estar

apoyándome y guiándome en el camino de la profesión. También al Lcdo.

Jaime Palma por haber explicado los pasos para realizar mi proyecto y a

la Unidad Educativa Francisco Garcia Jiménez por haber dado el permiso

para la realización del proyecto.

Jéssica Anabelle Paredes Lizano.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xii

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ............................................................................................ i

DEDICATORIA ....................................................................................... x

AGRADECIMIENTO .............................................................................. xi

ÍNDICE GENERAL ............................................................................... xii

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................... xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................... xvi

RESUMEN .......................................................................................... xvii

Abstract ............................................................................................. xviii

INTRODUCCIÓN .................................................................................. 1

CAPÍTULO I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto ........................................................ 3

Situación Conflicto .......................................................................................... 4

Causas y Consecuencias del Problema. .......................................................... 4

Delimitación del Problema ............................................................................. 5

Formulación del Problema ............................................................................. 5

Evaluación del Problema ................................................................................ 5

Variables de la Investigación .......................................................................... 6

Variable Independiente .............................................................................. 6

Variable Dependiente ................................................................................. 6

Objetivos de la Investigación ................................................................. 6

Objetivo General ............................................................................................. 6

Objetivos Específicos ...................................................................................... 7

Preguntas de investigación. ................................................................... 7

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xiii

Justificación e Importancia .................................................................... 7

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Del Estudio ..................................................................... 9

Fundamentación Teórica ....................................................................... 9

Fundamentación Sociológica ........................................................................ 17

Fundamentación Psicológica ........................................................................ 19

Fundamentación Legal .................................................................................. 19

CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación ................................................................... 23

Modalidad de la Investigación ...................................................................... 23

Tipos de Investigación .................................................................................. 24

Población y Muestra ............................................................................ 24

Población ...................................................................................................... 24

Muestra ......................................................................................................... 25

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 26

Fichas Nemotécnicas .................................................................................... 26

Observación Científica .................................................................................. 26

Entrevista ...................................................................................................... 27

Encuesta ........................................................................................................ 28

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ......................................................... 28

CAPÍTULO IV.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

TITULO DE LA PROPUESTA ............................................................. 39

Justificación ................................................................................................... 39

Fundamentación ........................................................................................... 39

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xiv

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ...................................................... 40

Objetivo General ........................................................................................... 40

Objetivos Específicos .................................................................................... 40

Importancia ................................................................................................... 40

Ubicación sectorial y física ............................................................................ 40

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA .................................................. 41

Factibilidad Técnica ...................................................................................... 41

Factibilidad Financiera .................................................................................. 41

Factibilidad de Recursos Humanos ............................................................... 42

Alcances ........................................................................................................ 42

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ................................................. 42

DESCRIPCIÓN DEL USUARIO O BENEFICIARIO ............................ 43

MISIÓN ................................................................................................ 43

VISIÓN ................................................................................................ 43

ETAPAS DE DESARROLLO ............................................................... 43

Especificaciones Técnicas ............................................................................. 44

Especificaciones de Implementación ........................................................... 51

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELEVANTES ..................................... 51

CONCLUSIONES ................................................................................ 53

RECOMENDACIONES ........................................................................ 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................... 54

ANEXOS. ............................................................................................. 56

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1

Causas y consecuencias del problema ................................................ 4

Cuadro Nº 2

Población de estudio .......................................................................... 25

Cuadro N° 3 - 10

Análisis e Interpretación de resultados …………..………………......... 29

Cuadro N° 11

Materiales del presupuesto ................................................................. 42

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO Nº 1

Ubicación del problema ........................................................................ 2

GRAFICO Nº 2

Malla del Área Artística – Diseño Gráfico …………………………...… 18

GRÁFICO N° 3 -10

Análisis e Interpretación de resultados ………………………………….29

GRAFICO N° 11

Ubicación sectorial y física ................................................................. 41

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA COMUNICACIÓN VISUAL COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, APLICANDO ADOBE

PHOTOSHOP, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL COLEGIO

FRANCISCO GARCÍA JIMÉNEZ EN 2017-2018

Autores: Jéssica Paredes L. y Luis Chávez V. Tutor: David Finol González

Fecha: Agosto 2018

RESUMEN

Este trabajo de investigación se pudo realizar en la Unidad Educativa

Fiscomisional Francisco García Jiménez para los estudiantes de tercero

bachillerato. Para comenzar el proyecto se hizo un estudio, donde se

observó las falencias sobre las herramientas del programa Adobe

Photoshop en la asignatura de Diseño Gráfico con fines de conocimiento

para el desarrollo de composición y edición de fotos o imágenes. Como

resultado de este planteamiento sean capaces de manejar fácilmente el

software. Esto cabe destacar en la producción de una guía didáctica

virtual mediante la aplicación InDesign sobre el uso de las herramientas y

procedimiento del programa Photoshop para los estudiantes de tercero

bachillerato, produciendo en ellos la facilidad en su enseñanza -

aprendizaje en que harán participe de ideas innovadoras. Seleccionamos

a los estudiantes de tercer bachillerato, por la colocación de la materia de

Diseño Gráfico en la nueva malla curricular estudiantil encargada por el

Ministerio de Educación.

Palabras Claves: Guía Didáctica, herramientas, Photoshop, diseño y enseñanza.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

xviii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF SOCIAL COMMUNICATION

SPECIALIZATION GRAPHIC DESIGN

RESEARCH WORK TITLE SUBMITTED

VISUAL COMMUNICATION AS A SUPPORT TOOL IN THE

TEACHING PROCESS LEARNING, APPLYING ADOBE PHOTOSHOP,

ADDRESSED TO COLLEGE STUDENTS FRANCISCO GARCÍA

JIMÉNEZ IN 2017-2018.

Author: Jéssica Paredes L. y Luis Chávez V. Advisor: David Finol González

Fecha: Agosto 2018

Abstract

This research work was carried out in the Francisco Garcia Jiménez Fiscomisional Educational Unit for third- year high school students. To star the project a study was made, where the shortcomings on the tools of the Adobe Photoshop program in the subject of Graphic Design for knowledge purposes for the development of composition and editing of images or photos were observed. As a result of this purpose they are able to easily handle the software. This is worth noting in the production of a virtual teaching guide through the application InDesign on the use of the tools and procedure of the Photoshop program for third-year high school students. Producing in them the ease in their teaching-learning in which they will participate with innovative ideas. We selected the students of the third baccalaureate, for the placement of the subject of Graphic Design in the new curricular student grid commissioned by the Ministry of Education.

Keywords: Didactic Guide, tools, Photoshop, design and teaching.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

1

INTRODUCCIÓN

Analizando el presente trabajo de investigación sobre las herramientas

necesarias del programa Adobe Photoshop, estas son aprovechadas en

el desarrollo de una Guía Didáctica Virtual, dedicada para los estudiantes

de tercero bachillerato, en la materia de Diseño Gráfico, con el cual será

una ayuda para ampliar conocimientos en el ámbito educativo.

La composición de la guía didáctica virtual se basa en las técnicas y

manejo del programa Adobe Photoshop, es de gran apoyo para el

estudiante que no posee internet en el hogar, es decir, que se lo puede

utilizar de manera fácil en distintos lugares donde no hay tecnología, en

cualquier momento y en diferentes dispositivos.

En nuestro proyecto su estructura en cuatro capítulos que se enuncia a

continuación:

En el capítulo I. se observó el planteamiento del problema, la

ubicación del problema, sus causas y consecuencias, los objetivos y su

justificación e importancia.

En el capítulo II. Se destaca en el marco teórico, descripción y análisis

de los antecedentes del estudio y sus fundamentaciones.

En el capítulo III. Se incluye en la metodología el diseño de la

investigación y sus tipos, la realización de la población y muestra e incluso

los instrumentos de la investigación.

En el capítulo IV. Se detalla todo referente a la elaboración de la

propuesta la cual es el Diseño y creación de una guía didáctica virtual

para mejorar los conocimientos sobre Adobe Photoshop.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el ámbito mundial, el Diseño Gráfico ha estado en constante

renovación en el cual construye un territorio en que la creatividad

establece un importante principio.

Según Ronald Trujillo de Buenos Aires, Argentina “la falta de apoyo en

material didáctico da a los estudiantes un estado negativo hacia el

aprendizaje”.

En el Ecuador el Diseño gráfico ofrece un potencial que se ha tomado

en cuenta por su capacidad e importancia que tiene para el aprendizaje

de los estudiantes, razón por la cual se lo ha colocado en la nueva malla

curricular en diferentes colegios técnicos en el país.

Se ha detectado la inapropiada función de las herramientas del

programa Adobe Photoshop en la materia de Diseño Gráfico en los

estudiantes de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa

Fiscomisional “Francisco García Jiménez” del periodo 2017, dando lugar

al desinterés de la asignatura, perjudicando así la formación tecnológica

de los educandos.

La mencionada institución educativa, inicia su servicio académico

desde el año 1963. Consta con 12 docentes, cada uno de ellos

profesionales y aptos para la enseñanza de los estudiantes.

El propósito de dicha institución educativa consiste en que el estudiante

esté preparado con los nuevos conocimientos aprendidos y poder

desenvolverse en los diferentes ámbitos laborales.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

3

Unos de los principales problemas se deben a los instrumentos de

apoyo que son escasos, impide que el estudiante no pueda desarrollar su

nivel académico apropiado para el buen uso del programa Adobe Los

implementos al comenzar una clase son un medio de construcción para

una instrucción valiosa. En ocasiones el docente, al no tener sus recursos

tiene que ajustarse con las pocas herramientas para la innovación

educativa.

Ubicación del problema en un contexto

Este proyecto se realiza en la Coop. Sergio Toral, km 26 vía perimetral,

av. Casuarina y Calle Publica, pasando el canal.

Gráfico N°1 Ubicación de la Unidad Educativa

Fuente: Google Maps

Elaborado por Jéssica Paredes – Luis Chávez

.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

4

Situación Conflicto

Durante la presente investigación se ha observado una limitación del

material sobre el uso de herramientas del software Adobe Photoshop, que

se encuentra descuidado, al no ser previamente observado para su

correcto funcionamiento al ser impartido hacia los estudiantes.

Esto genera un abandono por parte de los estudiantes, ocasionando

desinterés hacia la materia, ya sean por temas pocos llamativos, por el

uso incorrecto de las herramientas o desconocimiento del entorno de

trabajo del software.

Esta situación genera un vacío de conocimiento, llegando afectar a

su futuro, desencadenando una serie de desventaja en el desempeño y

desarrollo del estudiante a nivel profesional.

Causas y Consecuencias del Problema.

Cuadro N°1

Causas Consecuencias

Carencia de actualización de las

TIC.

Estudiantes con dificultades al

realizar un trabajo.

Computadoras sin mantenimiento. Problemas al ejecutar el programa.

Limitado acceso al Internet No tendrán como investigar en

clase.

Fuente: Datos de la investigación

Elaborado por: Jéssica Paredes L. y Luis Chávez V.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

5

Delimitación del Problema

Campo: Bachillerato

Área: Diseño Gráfico

Aspecto: Tecnológico

Tema: La comunicación visual como herramienta de apoyo en el

proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando Adobe Photoshop, dirigido

a estudiantes de Tercer año bachillerato del colegio Francisco García

Jiménez en 2017-2018.

Formulación del Problema

¿De qué manera influye el Adobe Photoshop como herramienta en el

Diseño Gráfico en los estudiantes de tercero bachillerato del Colegio

Francisco García Jiménez en el periodo 2017-2018?

Evaluación del Problema

Delimitado: Este proyecto va dirigido a los estudiantes de Tercero

Bachillerato del colegio Francisco García Jiménez sobre la enseñanza del

Programa Adobe Photoshop en la materia de Diseño Gráfico.

Claro: El proyecto ha sido planteado de forma precisa, fácil de

comprender. El contenido del presente tema ser redactado en términos

conocidos de fácil compresión para la comunidad educativa.

Concreto: La redacción está de forma directa y específica.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

6

Relevante: La unidad educativa obtendrá la guía didáctica virtual sin

necesidad de internet.

Original: Este proyecto es original y de mucha importancia en la

unidad educativa, para que los estudiantes refuercen su conocimiento

sobre el programa Adobe Photoshop.

Contextual: Los estudiantes al obtener la guía podrán adquirir más

conocimiento y será de ayuda en sus clases para el docente.

Factible: Es factible desarrollarlo, porque se lo puede realizar y se

cuenta con el apoyo y aprobación de las autoridades de dicha institución.

Variables de la Investigación

Variable Independiente

Comunicación Visual.

Variable Dependiente

Adobe Photoshop.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Examinar la incidencia de la comunicación visual en el proceso de

enseñanza del programa Adobe Photoshop para el fortalecimiento de las

habilidades de los estudiantes en el área de Diseño Gráfico a través de la

aplicación de una Guía Didáctica Virtual.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

7

Objetivos Específicos

Determinar el nivel de conocimiento sobre Adobe Photoshop en los

estudiantes de tercero bachillerato del Colegio Francisco García

Jiménez.

Identificar el uso de las herramientas del programa de Adobe

Photoshop en la formación de los estudiantes de tercero

bachillerato del Colegio Francisco García Jiménez.

Proponer una guía didáctica virtual sobre el programa Adobe

Photoshop a los estudiantes de tercero bachillerato del Colegio

Francisco García Jiménez.

Preguntas de investigación.

¿Cuál es la importancia del programa Adobe Photoshop en los

estudiantes del colegio Francisco García Jiménez?

¿Qué resultado obtendremos en los estudiantes al realizar guía

didáctica virtual sobre el programa Adobe Photoshop?

¿Tendrán algunas desventajas al realizar la guía didáctica virtual?

Justificación e Importancia

La enseñanza de la materia de Diseño Gráfico presenta muchas

falencias y se requiere elaborar una guía didáctica virtual sobre el uso del

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

8

programa Adobe Photoshop para mejorar la calidad del aprendizaje a los

estudiantes de tercero bachillerato del Colegio Francisco García Jiménez.

Los estudiantes a su vez tienen a ser menos participativos e

interrelacionados con el mundo informativo llevado a la práctica real.

Hablamos del manejo básico de programas de edición digital que para

efecto del proyecto se refiere al software de Diseño Gráfico.

Por esta razón se quiere capacitar este grupo de estudiantes, con el fin

de que logren una integración con el uso de programa informáticos, en

este caso el programa Photoshop.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Luego de haber obtenido información del repositorio de la

Universidad de Guayaquil, se encontraron trabajos similares pero con

planteamientos diferentes en los temas de Carlos Cañarte y Katerine

Vélez

"Los programas utilizados en Diseño gráfico, Photoshop e Illustrator, y

su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de tercer año de

bachillerato de la especialización en informática de la unidad educativa

fiscal “General Eloy Alfaro Delgado” del cantón Durán 2015 - 2016".

(Cañarte, 2016)

“Photoshop como herramienta indispensable en la formación de los

estudiantes del primer semestre de la carrera de Diseño Gráfico de la

universidad de Guayaquil”. (Vélez y García, 2017)

Fundamentación Teórica

“Adobe Photoshop es un software de retoque fotográfico elaborado por

la compañía Adobe, convirtiéndose, casi desde sus comienzos, en el

estándar mundial de este tipo de programas” (Anónimo, 2010). Gracias al

programa podemos realizar con mucha facilidad y rapidez nuestros

proyectos.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

10

“Photoshop es ampliamente conocido y usado por los grandes

profesionales dedicados al diseño gráfico y multimedia y, hasta el día de

hoy, nadie discute que le haga sombra a cualquier otro software orientado

al retoque fotográfico” (Anónimo, 2010).

Podemos decir que este programa es de gran aporte para los

dedicados en la rama de Diseño y no hay otro que le haga competencia

en el desarrollo de reproducción de fotos.

Según SoftDoit afirma que el programa Photoshop “Traducido al

español significa “taller de fotos”, (…) Ya que este programa contiene un

serie de herramientas indispensables para la renovación de una foto y

cada vez mejorándola hasta la actualidad” (2018).

Con la oportuna información del autor, el software Photoshop que viene

con varios programas que incentivan a mejorar la calidad de la fotografía

hasta alcanzar un muy buen producto final de acuerdo a la tecnología

utilizada logrando la satisfacción del cliente.

Téllez, Martínez y Sánchez (2016) afirman que la aparición de

Photoshop “las imágenes digitales no eran comunes hace 28 años y

Thomas Knoll necesitaba una para poder explicar las virtudes del nuevo

programa” (p87).

Los autores nos proporcionan la comparación del antes y después de

las imágenes digitales y el creador del programa solo necesitaba una

imagen para explicar el progreso e inspiración de lo que iba a desarrollar.

“El propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, pero

también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y mucho

más en muy buena calidad” (Anónimo, 2010).

Con Photoshop se puede realizar muchas actividades que beneficien a

la edición de una fotografía o imagen con una excelente naturalidad en

ellas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

11

“Los hermanos Knoll, a partir de la idea de Thomas que decidió crear

programas para mostrar imágenes a escalas de grises en pantallas

monocromáticas en la universidad, convirtieron ese programa en un

programa completo para editar imágenes” (González, 2017).

Por intermedio de los hermanos Knoll pudieron modificar la estrategia

planteada con sus conocimientos mejorando así; las herramientas

utilizadas en el software.

“Thomas y John modelaron esa idea base para que pudiera funcionar

en monitores a colores y expandir la capacidad de este programa inicial”

(González, 2017). Ellos a través de adaptaciones con las codificaciones

de colores mejoraron el avance de su programa.

“Finalmente, John realizó una demostración delante de ingenieros de

Apple y Russell Brown (director de arte en Adobe) que acabaron en éxito

y acabó vendiéndose su licencia empezando a distribuirse en 1988”

(González, 2017).

Uno de los hermanos presentó su proyecto al director de arte en Adobe

pudiendo lograr y convencer la venta de su ingenio llegando a culminar a

la venta de su producto final.

La creación del software Adobe Photoshop solo era para un

pasatiempo. “Este programa, que aunque inicialmente tenía el nombre de

ImagePro acabó llamándose Photoshop, actualmente es el líder mundial

en el mercado de las aplicaciones de edición de imágenes” (González,

2017).

A pesar de que el creador solo pensaba que iba hacer algo sin mucho

valor pero lograron las personas inmersas en este proyecto llegar a ser

reconocidos a nivel mundial, la importancia del programa Photoshop.

Anastasia Téllez, Martínez y Baldomero de Maya Sánchez (2016)

aseguran que “Gracias a la vinculación de los creadores con la empresa

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

12

de efectos especiales Industrial Light and Magic y con la Universidad de

Michigan pudieron tener acceso a un escáner, para digitalizar una

fotografía personal” (p87).

Debido a la unión de los creadores con otras personas vinculadas con

la industria pudieron mejorar una fotografía con ayuda de un escáner, el

cual permite analizar la imagen.

“Después de cumplir 25 años el software continúa teniendo gran

notoriedad, analizando todas las mejoras y los incrementos de opciones

que ha tenido desde su nacimiento como Photoshop 1 al actual

Photoshop CC” (González, 2017).

El programa Photoshop ha ido mejorando paulatinamente desde sus

inicios hasta la actualidad dando mayor realce en la calidad de la imagen.

“Además, es el software más pirateado. Aunque no sean datos

oficiales se habla de unas 50 copias pirateadas por cada copia original

vendida. (…) Este programa tiene una gran cantidad de herramientas y

funciones que han ido ampliándose o mejorándose en cada nueva

versión” (González, 2017).

El software Photoshop no se escapa de la piratería alrededor del globo

terráqueo y ha logrado el mejoramiento de sus herramientas día a día

para el mundo cibernético.

Trabajar con Photoshop, Robert Stanley afirma que “descubrirá que no

hace falta tener grandes habilidades artísticas para usar bien las

herramientas. Descubrirá la importancia de las selecciones y como el

dominio de las herramientas de pintura puede contribuir a hacer un mejor

uso de aquellas”. (2001, p115).

El desarrollo de la tecnología virtual (programas de computación)

permite que la creatividad fluya sin necesidad de ser grandes artistas,

esto lo sostenía Robert Stanley puesto que las herramientas como el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

13

color y otras técnicas permiten que la creatividad de cualquier persona

desarrolle de forma natural.

Poco a poco comenzó a desarrollarse sus versiones hasta llegar lo que

hoy conocemos como Photoshop CC 2018 (19.0.0).

Versiones de Photoshop

“La primera aparición fue a inicios de la década de los 90 y luego fue

modificada notablemente” (Vélez, 2017, p38). Con la creación de este

programa fue un éxito y muy importante ya que los usuarios lo

necesitaban.

“En junio de 1991 apareció Adobe Photoshop 2.0, en donde resaltaba

solo la parte necesaria dándole un fondo leve” (Vélez, 2017, p38).

Después de que su primera versión los creadores empezaron a añadir

más herramientas dentro del programa para facilitar su diseño.

“Para la versión 3.0 aparece en Septiembre de 1994 que su programa

incluye capas. Después de dos años sale la versión 4.0 integrado con

tipográfica editable. En Febrero de 1999 sale la versión 5.5 en su

programa viene figuras geométricas vectoriales” (Vélez, 2017).

Dentro del programase agregó Capas en la versión 3.0, para su

siguiente versión se integró el cambio de fuentes y con ella, poder realizar

mejores proyectos.

“En Septiembre del 2000 sale a la luz la versión 6.0 con nuevas

herramientas filtro licuar y lápiz corrector. En marzo de 2004 lanzada la

versión Cs (8.0) con comandos nuevos de iluminaciones, histograma e

sombras” (Vélez, 2017).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

14

Para esta versión se agregó la herramienta lápiz corrector que fue de

gran ayuda para la edición de fotos, principalmente en las publicidades de

belleza.

“En el 2005 sale la versión Cs2 (9.0) con la herramienta reducción de

ojos rojos y para el 2007 su versión Cs3 (10.0) corregían la ilustración”

(Vélez, 2017).

Con la aparición de esta versión Cs2 se incluyó la herramienta ojos

rojos, con la que podemos editar las fotos que tenga alguna imperfección

en las fotos.

“En septiembre de 2008 surge su versión Cs4 con características de

rotar lienzo, panel de máscaras eso presentó mejoras en las herramientas

de 3D para versión extendida. En 2010 su versión Cs5 con

descontaminación de color para selecciones” (Vélez, 2017).

Para esta versión se destacó la utilización de las herramientas en 3D y

para su siguiente versión la selección de colores.

“Para marzo de 2012 sale la versión Cs6 con cambios a primera vista

al ingresar al programa” (Vélez, 2017).

En la nueva actualización los usuarios pueden hacer la edición de

rostros y tonalidad de piel en sus fotos o imágenes para sus proyectos.

Con el CC 2018 su última versión 19.0.0 no hay actualizaciones, solo

su icono del programa con un color más fosforescente que las anteriores.

La comunicación visual

“La comunicación visual es una disciplina sustentada en las teorías de

comunicación, instrumentalmente proyectual y productiva, que puede

resolver problemáticas y necesidades comunicacionales de la sociedad”

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

15

(Branda y Cuenya, 2014). Es un extenso significado que contiene todo lo

relacionado con la captación de los mensajes visuales.

Otra definición por Branda y Cuenya (2014) nos dice que “la

comunicación visual es un campo proyectual, sustentado en las teorías de

la comunicación. Entendida en términos estrictos implica un cierto

anacronismo, es difícil reducir hoy la producción de mensajes a las

concepciones tradicionales que se basaban en definiciones vinculadas a

los sentidos, a la sensorialidad visual, a la subjetividad”. (p16) Es una

técnica elaborada que ayuda a mejorar la comunicación en el mundo

tecnológico.

Según María Branda y Ana Cuenya (2014) afirman que la

comunicación visual:

“Se basa en algunos aspectos fundamentales: la investigación, la

conceptualización, la observación, el análisis situacional de los problemas,

y las variedades de la imagen, para luego generar los proyectos para la

posterior concreción de las intervenciones proyectuales, en distintos

medios” (p12). Con los aspectos fundamentales podemos crear proyectos

para diferentes medios.

Para concretar basado con Branda y Cuenya (2014) mencionan que

“su objeto de estudio de la comunicación visual es la construcción

significativa del mensaje, como resultado de una cultura y del contexto en

que se desarrolla, con las características de su tiempo” (p13). Por medio

de la comunicación visual podemos tener definiciones del mensaje y el

avance del contexto.

Según Roberto Rollié y María Branda (2004) señalan que “La

comunicación visual entendida en términos estrictos implica un cierto

anacronismo. No podemos reducir hoy la producción de mensajes a las

concepciones tradicionales que se basaban en definiciones vínculos a los

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

16

sentidos, a la sensorialidad visual, auditiva, táctil” (p20). Con toda

comunicación se activa los sentidos por medio del mensaje.

Características de la comunicación visual

Dentro de la comunicación visual sus características se basan por dos

maneras según Tangient LLC (2015):

Imagen: Simplicidad (Inteligible por cualquiera), Globalidad (Relación

del todo con sus partes), Ambigüedad (Falta de precisión), Rapidez

(Instantaneidad).

Texto: Memorabilidad (Memoria), Semanticidad (Significados),

Fiabilidad (Fiables) y Profundidad (Pensamiento).

Tipos de lenguaje visual

De acuerdo con Natalia Bykova (2015) anuncia que existen tres tipos

que compone el Lenguaje Visual:

Objetivo.- Utilizado cuando queremos dar a entender algo que solo se

puede tener una única interpretación.

Artístico.- Sus obras forman parte de la historia y cultura de los países.

Publicitario.- Realización de campañas de marketing con el fin de

transmitir un mensaje al consumidor de tal manera que se pueda motivar

para la compra del producto que ofrecemos.

Las personas toman de suma importancia los tipos del lenguaje visual

al ejercer su publicidad, esto conlleva emitir sus ideas innovadoras a los

clientes.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

17

Elementos del lenguaje visual

Dentro de los elementos del lenguaje visual que influye tenemos “al

Emisor, Receptor, Mensaje, Canal o Medio, Código y Referente”. (Bykova,

2015)

Cada uno de ellos es muy importante y necesario dentro del lenguaje

visual si falta alguno de los elementos no podría haber comunicación.

Fundamentación Socióloga

La materia de Diseño Gráfico se ha colocado poco a poco en la malla

curricular en los bachilleratos de los colegios particulares y fiscales en el

Ecuador desde el 2014.

Según el Ministerio de Educación (MINEDUC, 2018) informa que el

objetivo final del bachillerato técnico es “ofrecer una formación

completaría en áreas técnicas (agropecuarias, industriales y de servicios),

artesanales, deportivas o artísticas que permitan a los discentes

desarrollar su capacidad laboral y obtener una remuneración óptima”.

El Ministerio de Educación ha tomado en cuenta en trece materias que

se pondrán en todos los colegios para que los estudiantes adquieran más

conocimientos en las clases.

El objetivo general del currículo que tiene el MINEDUC con la materia

de Diseño Gráfico es “Interpretar y concretar proyectos de diseño gráfico y

comunicación visual, utilizando técnicas básicas de diseño y herramientas

tecnológicas actualizadas, logrando respuestas creativas ajustadas a los

requerimientos del cliente y características de la población objetivo” (EGC,

2011).

De acuerdo con el rector de la institución de las Bellas Artes Manuel

Torres (como se citó en El Telégrafo, 2011) afirma que “la malla curricular

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

18

anterior tenía un carácter idealista de la formación artística, ahora tiene un

carácter de emprendimiento y los estudiantes deberán formar

microempresas para elaborar proyectos financiables”.

“Actualmente existen 34 figuras profesionales, dentro del Área Técnica

Artística se encuentra Diseño Gráfico” (MINEDUC, 2018). Con esas

materias dentro de la malla curricular el estudiante tendrá mas

conocimientos con nuevas figuras profesionales.

Gráfico #2 Malla del Area Artística – Diseño Gráfico

Fuente: MINEDUC

Elaborado por: Jéssica Paredes L. – Luis Chávez V.

En el colegio Francisco García Jiménez se comenzó con el bachillerato

técnico desde el 2017, dentro de la malla de la materia de Diseño Gráfico

para su instrucción de Adobe, entre ellos el programa Photoshop.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

19

Fundamentación Psicológica

El pensamiento de su libro Psicología de la educación, Mayer

manifiesta:

“La psicología educativa, en lugar de ser un espacio aislado donde se

aplican teorías psicológicas que han sido elaboradas en cualquier sitio, es

un lugar estupendo para dar forma y probar la teoría psicológica

dominante del momento”. (1993, p 553)

En el área educativa existen determinado espacios y circunstancias en

la que el profesional de la psicología debe y puede intervenir, incluso se

pueden realizar procesos de intervención de grupo para elevar sus

conocimientos por medio de lo que va aprendiendo.

Fundamentación Legal

En este proyecto interviene las leyes de la Constitución de la República

del Ecuador:

CAPITULO SEGUNDO

Derechos del buen vivir

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

20

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la

paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el

acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación

alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su

equivalente.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y

gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las

instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso

educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica

y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

educativa nacional, que formulará la política nacional de educación;

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

21

asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la

educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo.

La educación es un derecho para todos los ecuatorianos y un deber

del estado el cual debe garantizar la inversión estatal para construir

políticas de buen vivir, como complemento, las familias, personas y

sociedad tienen el derecho de coparticipar en este proceso educativo.

El proceso en nuestro contacto se fundamentará en la construcción

del ser humano garantizando su desarrollo pleno y general en el área del

conocimiento humano, las Ciencias Sociales, el respeto al medio

ambiente , democrática, equidad del género es decir a más de perseguir

el área científica, debe generar el aprendizaje de valores humanos para

la vida.

Así mismo, la educación perseguir el interés público no deberá

perseguir o fortalecer interés de nadie, ni de sociedades, partidos

políticos u otros. Se garantiza el ingreso y acceso universal. La escuela y

bachillerato es gratuita hasta el tercer nivel de educación superior.

El aprendizaje se desarrollara de forma escolarizada (aprendizaje final

en los centro educativos) y no escolarizada (en caso de enfermedad en

hospitales o reclusión).

Se garantizará que los espacios educativos sean un centro donde el

proceso de enseñanza y aprendizaje sea de manera dinámica y evolutiva

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

22

en donde cada uno de los actores se involucre y participen en dicho

proceso.

El sistema educativo comprende no solo instituciones, sino

programas, financiación, personal educativo, desde la educación básica,

inicial y bachillerato.

Se promoverá incorporación de las herramientas tecnológicas

informáticas y comunicacionales para que el proceso de enseñanza –

aprendizaje sea productivo y que aporte no solo al ciudadano sino a la

sociedad.

Finalmente el sistema de educación como tarea tiene como objetivo la

formación académica de profesionales con visión científica y tecnológica;

la difusión, innovación y construcción de saberes y culturales, seres

humanos sensibles y dispuestos a contribuir con la búsqueda de

profesionales para el país, en relación íntima con los objetivos del

régimen en el desarrollo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

23

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

En el desarrollo de nuestra investigación concede estructurar sus

técnicas y métodos para guiar a un resultado final. Se basa con la

pedagogía y el cual se llevará a cabo en su metodología que es de forma

mixta (cuantitativa - cualitativa) dentro de la Unidad Educativa Francisco

García Jiménez.

Con estos métodos realizaremos las encuestas para los estudiantes de

la unidad educativa, después de obtener el porcentaje de las encuestas

se elaborará las tabulaciones y el análisis con sus respectivas respuestas

sobre la calidad de enseñanza del programa Adobe Photoshop.

Luego de haber obtenido la información deseada de las encuestas

usando esos métodos para poder disminuir poco a poco las falencias de

enseñanza del programa Photoshop buscamos una solución.

Modalidad de la Investigación

Con respecto a la metodología, Ray Rist (como se citó en Maguiña,

2009) afirma:

L

La Metodología Cualitativa evita la cuantificación. (…) Esta

metodología, se refiere en su más amplio sentido a la

investigación que produce datos descriptivos: las propias

palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta

observable. (...) Se pueden usar para mejorar la calidad de

las evaluaciones cuantitativa basadas en las encuestas, ya

que ayudan a generar hipótesis de evaluación. (p9)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

24

De acuerdo al autor con la metodología cualitativa podemos afirmar

que sirve para el análisis y generar nuevos datos para evaluar.

Con el concepto de Fernández y baptista (2014) ellos sostienen que la

metodología cuantitativa “es la recolección de datos para probar hipótesis

con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de

establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p4).

Con la metodología cuantitativa podemos realizar estadísticas y con

sus respectivos análisis, los datos que hemos elaborado.

Tipos de Investigación

La realización de esta investigación será de tipo explicativa, descriptiva

y bibliográfica.

Investigación Explicativa: Se obtendrá por medio de la recolección de

datos sobre el programa Adobe Photoshop, que se ha colocado dentro de

la malla de bachillerato.

Investigación Descriptiva: Por medio de esta investigación se

describirá y observará en el desarrollo del proyecto.

Investigación Bibliográfica: se fundamentará conocimientos sobre el

tema y propuesta del proyecto de forma precisa y teórica para su buen

uso en los estudiantes del Colegio Francisco García Jiménez.

Población y Muestra

Población

Por medio de este cuadro se obtuvo la información de la población de

estudio se demostró que hay 67 estudiantes de tercero bachillerato en el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

25

Unidad Educativa Francisco García Jiménez, jornada vespertina que

cooperaron en las encuestas:

Cuadro Nº 2

Población de estudio

Nº Estratos Población

1 Estudiantes 67

Total 67

Fuente: Unidad Educativa Fiscomisional Francisco García Jiménez.

Elaborado: Jéssica Paredes L. – Luis Chávez V.

Muestra

“Es un subgrupo del universo o población de interés sobre el cual se

recolectaran datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano

con precisión, además de que debe ser representativo de la población”

(Fernández y Baptista, 2014, p173).

En nuestra investigación corresponde a un total de 67 estudiantes de la

Unidad educativa y una cantidad de confiabilidad de 95%, esto establece

a la función de la siguiente fórmula:

n = Tamaño de muestra

N = Población (67)

= Error permitido al cuadrado = (0,05)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

26

Con la elaboración de la fórmula como resultado tenemos 58 es el tamaño

de la muestra.

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Fichas Nemotécnicas

Las Fichas Nemotécnicas son anotaciones importantes de algún

suceso, hecho o conceptos, entre otros.

Observación Científica

“La observación científica es la captación previamente planeada y el

registro controlado de datos con una determinada finalidad para la

investigación, mediante la percepción visual o acústica de un

acontecimiento” (Heinemann, 2003, p135). Por medio de la observación

científica podemos obtener el análisis de datos para llegar a una

conclusión.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

27

Entrevista

“La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la

cuantitativa. Se define como una reunión para conversar e intercambiar

información entre una persona (el entrevistado) y otra (entrevistador) u

otras (entrevistados)” (Fernández y Baptista, 2014, p403).

En la entrevista es por medio del dialogo entre dos o varias personas

que hacen preguntas para respuestas abiertas.

La entrevista se realizó al Ing. Carlos Cárdenas, docente de la materia

de Diseño Gráfico de los estudiantes de tercer bachillerato en la Unidad

Educativa Francisco García Jiménez con las siguientes preguntas:

¿Nos puede contar quien es usted y cuál es la actividad que

desempeña en la Unidad Educativa Francisco García Jiménez?

¿Cree usted que se debería enseñar detalladamente el uso de las

herramientas y entorno de trabajo del programa Adobe Photoshop?

¿Cómo observa a sus estudiantes en el área de diseño?

¿Considera usted que los equipos de computación del colegio están

actualizados?

¿Está de acuerdo con la implementación de una Guía Didáctica

Virtual para la enseñanza del programa Adobe Photoshop?

¿Considera importante la enseñanza del programa Adobe

Photoshop en el desarrollo de los estudiantes?

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

28

Encuesta

“La encuesta es una técnica que sirve para obtener información de

manera sistemática acerca de una población determinada, a partir de las

respuestas que proporciona una pequeña parte de los individuos que

forma parte de dicha población” (Fon Fábregas y Pasadas del Amo, 2016,

p14).

Esta habilidad contiene una guía de preguntas para las personas a

la cual va dirigida el proyecto a investigarse y usando la escala de Likert:

5 = Muy de acuerdo

4 = De acuerdo

3 = Indiferente

2 = En desacuerdo

1 = Muy en desacuerdo

Obteniendo datos importantes del análisis del problema, dando lugar

a la tabulación y graficación del proyecto efectuado.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Con los resultados de la encuesta que contribuyeron los estudiantes

dela unidad educativa Francisco García Jiménez realizamos su

tabulación con los datos adquiridos.

Pregunta Nº 1: ¿Usted tiene conocimientos sobre el programa Adobe

Photoshop?

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

29

Conocimientos sobre el programa Adobe Photoshop

Cuadro Nº 3

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F %

5

Muy de acuerdo 16 24%

4

De acuerdo 34 51%

3

Indiferente 8 12%

2

En desacuerdo 8 12%

1

Muy en desacuerdo 1 1%

Total 67 100%

Fuente: Tabulación de la encuesta en estudiantes de la Unidad Educativa Francisco García

Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico Nº 3

Fuente: Matriz de tabulación de La encuesta N°1.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con los resultados establecidos damos a conocer con un

51% de los estudiantes están De acuerdo sobre los conocimientos del

programa Adobe Photoshop.

24%

51%

12%

12% 2%

Conocimientos sobre el programa Adobe Photoshop

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

30

Pregunta N°2: ¿Con qué frecuencia utiliza usted el programa Adobe

Photoshop?

Utilización del programa Adobe Photoshop.

Cuadro N°4

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F %

5

Siempre 26 39%

4

Casi siempre 24 36%

3

Pocas veces 16 24%

2

Nunca 1 1%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico N°4

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°2.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Demostrado los resultados tenemos con mayoría un 39% de

los estudiantes opinan que Siempre usa el programa Adobe Photoshop.

39%

36%

24%

1%

Utilización del programa Adobe Photoshop

Siempre

Casi siempre

Pocas veces

Nunca

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

31

Pregunta N°3: ¿Cree que es importante dar a conocer el uso de las

herramientas del programa Photoshop en su unidad educativa?

Importancia del programa Adobe Photoshop

Cuadro N°5

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F %

5

Muy de acuerdo 41 61%

4

De acuerdo 22 33%

3

Indiferente 4 6%

2

En desacuerdo 0 0%

1

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes.

Gráfico Nº 5

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°3.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con los resultados dados se da a conocer con un 61% de

los estudiantes opinan que están Muy de acuerdo que es de mucha

importancia el programa Adobe Photoshop.

61%

33%

6% 0% 0%

Importancia del programa Adobe Photoshop

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

32

Pregunta N°4 ¿Es necesario que su unidad educativa cuente con los

programas Adobe Photoshop en los equipos de cómputo?

Equipos de cómputo con el programa Adobe Photoshop.

Cuadro N°7

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F %

5

Muy de acuerdo 34 51%

4

De acuerdo 29 43%

3

Indiferente 4 6%

2

2

En desacuerdo 0 0%

1

11

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico N°6

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°4.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con los resultados detallados se da a conocer con un

51% de los estudiantes opinan que están Muy de acuerdo que la unidad

educativa tenga en sus equipos de cómputo el programa Adobe

Photoshop.

51%

43%

6% 0% 0%

Equipos de cómputo con los programas Adobe Photoshop

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

33

Pregunta N°5 ¿Considera que los estudiantes de la unidad educativa

Francisco García Jiménez deben de aprender más sobre el uso de las

herramientas del programa Photoshop?

Aprendizaje del programa Adobe Photoshop.

Cuadro N°8

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F % 5

Muy de acuerdo 30 45%

4

De acuerdo 27 40% 3

Indiferente 7 10%

2

En desacuerdo 2 3% 1

Muy en desacuerdo 1 1%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico N°7

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°5.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con un alto porcentaje de 45 por los estudiantes opinan

que están Muy de acuerdo con el aprendizaje de las herramientas del

programa Adobe Photoshop.

40%

45%

10% 3% 1%

Aprendizaje del programa Adobe Photoshop

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

34

Pregunta N°6 ¿Cree que se da un buen uso del programa Photoshop

en la unidad educativa?

Enseñanza del programa Adobe Photoshop en la Unidad

Educativa.

Cuadro N°8

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F % 5

Muy de acuerdo 9 13%

4

De acuerdo 23 34% 3

Indiferente 25 37%

2

En desacuerdo 7 10%

1

Muy en desacuerdo 3 4%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico Nº 8

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°6.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con la opinión de los estudiantes demostramos que el

34% de su resultado es Indiferente con la enseñanza del programa

Adobe Photoshop.

13%

34% 37%

10% 4%

Enseñanza del programa Adobe Photoshop en la Unidad Educativa.

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

35

Pregunta N°7 ¿Está de acuerdo con que la manera de enseñar a

utilizar los programas de Adobe Photoshop sea por medio de una Guía

Virtual en la unidad educativa?

Guía Didáctica Virtual sobre Adobe Photoshop en la unidad

educativa.

Cuadro N°9

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F % 5 Muy de acuerdo 40 60% 4 De acuerdo 25 37%

3 Indiferente 1 1%

2 En desacuerdo 1 1%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico Nº 9

Fuente: Matriz de tabulación de La encuesta N°7.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Análisis: Con la opinión de los estudiantes se demuestra un 60%

que están Muy de acuerdo en su enseñanza por medio de la Guía Virtual

Didáctica sobre el programa Adobe Photoshop.

60%

37%

1% 1% 0%

Guía Didáctica Virtual sobre Adobe Photoshop en la Unidad Educativa.

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

36

Pregunta Nº 8: ¿Cree que la unidad educativa Francisco García

Jiménez necesita la realización de este proyecto?

Realización del proyecto

Cuadro Nº 11

ALTERNATIVAS Estudiantes Total

F %

5 Muy de acuerdo 35 52%

4 De acuerdo 24 36%

3 Indiferente 7 10%

2 En desacuerdo 1 1%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 67 100%

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta aplicada en estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Gráfico Nº 10

Fuente: Matriz de tabulación de la encuesta N°8.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

52% 36%

10%

2% 0%

Realización del proyecto

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

37

Análisis: Con un 52% de la opinión los estudiantes se demuestran

que están Muy de acuerdo con la realización del proyecto en la unidad

educativa.

Respuestas de las preguntas realizadas en la entrevista de la

Unidad educativa Francisco García Jiménez.

1. ¿Nos puede contar quién es usted y cuál es la actividad que

desempeña en la unidad educativa?

Mi nombre es Carlos Cárdenas Medina soy Ingeniero en Sistemas

Computacionales, la actividad que realizo es docente en Aplicaciones

Informáticas, imparto la cátedra de Diseño Gráfico en tercero bachillerato,

Sistemas Informáticos en segundo bachillerato y Aplicaciones Ofimáticas

en primer bachillerato.

2. ¿Cree usted que se debería enseñar detalladamente el uso de

las herramientas y entorno de trabajo del programa Adobe

Photoshop?

Enseñar en detalle cada herramienta si, enseñar en detalle todas las

herramientas no. Se prioriza el uso de las herramientas básicas, debido al

poco o escaso tiempo que tengo asignado para clases en laboratorio, otro

factor que influye es que no tiene computador en casa.

3. ¿Cómo observa a sus estudiantes en el área de diseño?

Mediantemente resulta para ellos atractiva, debido a que aprenderán

a diseñar, maquetar algún arte, publicidad, etc. Pero debido a las pocas

horas de práctica resulta tedioso para ellos revivir conocimiento literario

acerca del diseño sus antecedentes, historias, tipos, usos, tipografías, etc.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

38

Si fuera práctico al menos un 70% resultaría más atractivo la materia para

ellos.

4. ¿Considera usted que los equipos de computación del colegio

están actualizados?

Un rotundo no, apenas hay 10 equipos DuaLCore que funcionan a

2gb, 10 equipos Corei3 con 4gb y más de 20 equipos los cuales son del

año 2004 las cuales tienen especificaciones de hardware muy por debajo

de lo óptimo (Pentium 4 -80gb HDD-1gb RAM), tenemos una plantilla de

estudiantes solo de un curso en tercero hay 34 estudiantes, los otros

cursos superan la capacidad de máquinas operativas en el laboratorio.

5. ¿Está de acuerdo con la implantación de una Guía Didáctica

Virtual para la enseñanza del programa Adobe Photoshop?

Claro que sí, serviría de apoyo para los estudiantes y el docente, la

guía debería incluir no solo contenido relacionado al uso, debería tener en

mayor parte ejercicios que los estudiantes puedan realizar y practicar.

6. ¿Considera importante la enseñanza del programa Adobe

Photoshop en el desarrollo de los estudiantes?

Claro que sí, es una herramienta esencial en el siglo XXI, debido a

que ellos pueden realizar sus retoques de fotos de manera profesional,

realizar un arte básico como publicidad para su negocio y de esa manera

tener herramientas que lo ayuden a ser emprendedor.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

39

CAPÍTULO IV

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

TITULO DE LA PROPUESTA

Diseño y creación de una Guía Didáctica Virtual mediante la aplicación

InDesign en el área de Diseño Gráfico para mejorar los conocimientos en

Photoshop en los estudiantes de tercero bachillerato de la Unidad

Educativa Francisco García Jiménez.

Justificación

Existe una carencia en la práctica de la tecnología de dicha Unidad

Educativa Francisco García Jiménez, lo cual provoca que los estudiantes

no puedan solventarse e integrarse completamente en el campo

computacional que hoy en día es muy importante, ya que la sociedad la

maneja constantemente y utiliza como recursos las aplicaciones

informáticas en un mundo de competitivo.

Fundamentación

Esta guía resultará útil para el aprendizaje del programa Adobe

Photoshop puesto que se describirán los pasos, opciones y demás

funciones que conlleva este software.

Los beneficiarios de esta Guía Didáctica Virtual serán capaces de resolver

sus dudas en lo que respecta al manejo de esta aplicación.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

40

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Diseñar una Guía Didáctica Virtual del programa Adobe Photoshop,

para mejorar la calidad de aprendizaje en el área de Diseño Gráfico en los

estudiantes de tercero bachillerato de la Unidad Educativa Francisco

García Jiménez.

Objetivos Específicos

Reforzar el aprendizaje sobre Adobe Photoshop en los

estudiantes respecto a programas informáticos y el debido

manejo de ellos.

Incentivar a los estudiantes a hacer el uso del entorno del

programa Adobe Photoshop en la asignatura de Diseño Gráfico.

Orientar a los estudiantes a que conozcan más al fondo las

funcionalidades y herramientas específicas que se muestran en

el programa.

Importancia

Es esencial elaborar esta guía para que, tanto estudiantes como

docentes puedan obtener una base de conocimientos respecto a la

utilidad que ofrecen el software de diseños; en este caso Adobe

Photoshop y así permitir que ellos puedan dominar las herramientas que

poseen dicho aplicación.

Ubicación sectorial y física

Sergio Toral

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

41

Gráfico # 11 Unidad Educativa Francisco García Jiménez

Fuente: Google Maps.

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

Factibilidad Técnica

La guía tiene una viabilidad para su realización debida que se la va a

crear en InDesign y esto es un software dedicado a maquetación de

revista, guías impresos o digitales y con un conocimiento básico del

manejo del mismo se puede utilizado tranquilamente. Además su

implementación será factible pues no se requerida conexión internet y se

la podría mostrar en cualquier dispositivo electrónico.

Factibilidad Financiera

Se ajustó el costo de cada material necesario para la realización de la

Guía Didáctica Virtual.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

42

Cuadro N°11

Materiales Precio

Equipos de electrónica $700,00

Programas de Creative Cloud $50,00

Transporte y logística $171,00

Total $921,00

Elaborado: Luis Chávez – Jéssica Paredes

Factibilidad de Recursos Humanos

Se necesitan dos personas capacitadas con un conocimiento básico

del uso del software InDesign y maquetación para poder realizar la Guía

Didáctica Virtual.

Alcances

La propuesta tenga una acogida positiva en los estudiantes de tercero

bachillerato de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez y que

cause una motivación en aprender sobre el programa.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La guía didáctica virtual sobre las herramientas del programa Adobe

Photoshop se aplicará en la Unidad Educativa Francisco García Jiménez

mediante un archivo flash player dando a conocer las herramientas que

contiene el software con sus funciones y técnicas.

Dicha guía se le otorgara a los docentes por medio de un pendrive para

que puedan exponerlos en el laboratorio así puedan explicarles a los

estudiantes sobre su utilización.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

43

DESCRIPCIÓN DEL USUARIO O BENEFICIARIO

La Guía Didáctica Virtual se les otorgará a los estudiantes de tercero

bachillerato de los géneros masculinos y femeninos entre 16- a 17 años

de edad de diferentes clases sociales de la Unidad Educativa Francisco

García Jiménez.

MISIÓN

Fomentar el uso de aplicaciones informáticas dedicadas al diseño y

establecer una integración con los estudiantes de la Unidad Educativa

Francisco García Jiménez en el campo audiovisual computacional para

mejorar su desarrollo.

VISIÓN

Implementar la Guía Didáctica Virtual en los colegios a nivel local

(Guayaquil) para desarrollar un programa de capacitación para el manejo

de acuerdo al software de diseño y así permitir que muchos jóvenes

puedan estar facultados en dicha área y defenderse en el ámbito laboral.

ETAPAS DE DESARROLLO

Al ver el resultado de la propuesta, se basó para la enseñanza –

aprendizaje básico sobre el programa Adobe Photoshop en los

estudiantes de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez, por medio

de la realización de una Guía Didáctica Virtual sobre la importancia y

utilización de las herramientas de Adobe Photoshop, dando paso a paso

su procedimiento

Programas empleados

Para el desarrollo de la Guía Didáctica Virtual se tomó en cuenta por su

manejo en maquetación y edición:

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

44

InDesign: El programa se lo utilizó por la parte de diseño editorial,

estilos de párrafos y su diversidad de función, como el flash player.

Photoshop: Se trabajó con el programa por la edición de fotos o

imágenes para realizar la portada y el contenido de la guía.

Especificaciones técnicas

Después de tener planteada la idea, se continúa con la elaboración de

bocetos que estén de acuerdo a con el concepto, tomando en cuenta la

armonía de colores que llevará en la guía.

Logotipo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

45

Al realizar el logo tomamos en cuenta para que los estudiantes al ver el

logo sea fácil de recordar, sencillo pero llamativo y con una buena

tipografía.

En la presente propuesta se seleccionan los colores en el cual

destacaría en el logotipo que fue el color negro, apreciando lo elegante,

prestigio y el valor que se pueda visualizar con claridad, sus medidas son

8x6.

Se escogerá las imágenes para la realización de la portada que se

desarrollará con el programa Adobe Photoshop.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

46

En la portada se colocó un rectángulo vertical para poner el título,

subtitulo y el logo del programa Adobe Photoshop.

Tabla de contenido

En la tabla de contenido se colocó la información de todas las unidades

que tendrá la Guía Didáctica Virtual.

Las Unidades

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

47

En todas las unidades que desarrolla en la guía, en la parte de arriba

estará establecido el nombre de la unidad que se está explicando, se

mencionará el uso de las herramientas, sus teclas de función y con sus

pasos a seguir en el ejemplo que contiene.

Ejercicios

Al finalizar cada unidad se elaboró unos ejercicios para que el

estudiante pueda desarrollarlos.

La contraportada

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

48

Esta es la contraportada, se eligió con la composición del color para

realizarla y junto con los logos de la facultad.

Colores:

Estos son los colores que compone la portada de la guía.

En la Tabla de contenido se usó los siguientes colores:

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

49

Tipografía

Al realizar el proyecto se busca la tipografía correcta para ponerlo

dentro del contenido

Se usó la fuente All the way to the sun en la creación del logotipo,

tomando en cuenta que concuerde con su diseño y color.

La fuente America Captain fue usada para los títulos en la portada de la

Guía Didáctica Virtual, su color es blanco y tamaño 48.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

50

Con la fuente Gravity Book se utilizó para el título de las unidades, es

de color turquesa y su tamaño de letra es 26.

Esta fuente Gravity light se usó en los subtítulos que se encuentra en la

tabla de enunciado, junto con el color turquesa y de tamaño 22

La fuente Graviry Italic fue usada para el contenido cela guía didáctica

virtual, de color negro y su tamaño 22.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

51

Especificaciones de implementación

La medida de la Guía Didáctica Virtual será de 960x 1080 pixeles que

será usada verticalmente, así para poder tener la facilidad de leer su

contenido. No será necesario imprimirla ya que será en digital, también no

tendrá la necesidad de usar internet al momento de usarla.

La guía contará con nueve unidades, cada una de ella se dará las

respetivas explicaciones acerca de las herramientas, técnicas y al

terminar cada unidad tendrán unos ejercicios sobre lo que ha visto.

Definición de Términos Relevantes

Guía didáctica: Son herramientas más para el uso del estudiante que

indica, conducen, muestra, orientan, apoyan, etc.

TIC: Su término en español Tecnologías de información y

comunicación. Son todas aquellas cuya base se centra en los campos de

informática, microelectrónica y telecomunicaciones para dar paso a la

creación de nuevas formas de comunicación.

Photoshop: En español significa “taller de fotos”. Es un programa de

edición de imágenes desarrollado por Adobe Systems Incorporated.

InDesign: Es un programa de diseño editorial que se puede realizar

proyectos sencillos como flayer a color, blanco y negro, con imágenes y

textos, entre otros y libros, revistas y periódicos electrónicos.

Metodología: Es la manera que como se aplica las herramientas

utilizadas en el proyecto a ejecutarse logrando un fin.

Subjetividad: se refiere a la cualidad de los subjetivos, es decir, de

aquello, perteneciente o propio. También se asemeja en la manera de

pensar y sentir de una persona.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

52

Simplicidad: se dirige a una inocencia pura, sencillez es cordial y

obedece a los movimientos irreflexivos.

Interfaz: es una conexión entres máquinas que brindan comunicación

a cualquier tipo de estratos.

Ícono: es un símbolo que representa una idea u objeto con los que

guarda una relación de identidad o semejanza formal.

Mac Os: es un sistema operativo de computadora que usa una interfaz

grafica basada en Unix. Es desarrollado por Apple que es una de la

compañía más popular del mundo.

Interactivo: Es un concepto ampliamente utilizado en diversos

ámbitos, como la informática, diseño, diseño industrial y comunicación.

Maquetación: Se aplica generalmente en el contexto de la informática,

es la estructura de una revista, libro o periódico al ser maquetadas.

Software: Es un programa o conjunto de programas de cómputo que

permite incluir datos, pautas y procedimientos que logra realizar distintas

tareas en un sistema informático.

Multimedia: Se refiere a objetos y sistemas que apelas a múltiples

medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos.

Monocromático: es la sensación de estar compuesto por un solo

color, aunque da diversos grados e intensidades.

Carencia: se refiere a la falta o privación de algo.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

53

CONCLUSIONES

Los estudiantes y docentes fortalecerán su conocimiento de

enseñanza – aprendizaje en el aula con la guía.

Por medio de la guía didáctica virtual al momento de la explicación

de la unidad hecha por el docente, el estudiante se va instruyendo y

trabajando en equipo.

Es necesario actualizar el software para que los estudiantes puedan

tener una buena enseñanza de las herramientas de Photoshop.

RECOMENDACIONES

La Unidad Educativa Francisco García Jiménez pueda hacer una

actualización cada año de la Guía Didáctica Virtual.

Los estudiantes de tercero bachillerato deben de obtener más

información sobre el programa Adobe Photoshop que la guía

didáctica virtual haya otorgado.

Hacer reportes mensuales sobre el funcionamiento de la guía

didáctica virtual.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Trujillo, Ronald (2010). El diseño gráfico como soporte de ayuda

con fines educativos para docentes de historia en escuelas

primarias, a través de técnicas infográficas. Buenos Aires-

Argentina: Escritos en la Facultad Nº60.

Robert Stanley (2001). Photoshop 6.0. México: Pearson Educación.

Anónimo (2010). Photoshop. España: Editorial Vértice

SoftDoit (2018). ¿Qué es Photoshop? Barcelona, España.

Recuperado de https://www.softwaredoit.es/definicion/definicion-

adobe-photoshop.html

Téllez Anastasia, Martínez Javier y Sánchez Baldomero de Maya.

(2016) Enfoques socioculturales sobre el mundo actual (p 87).

Ecuador.

Cañarte Carlos (2016). Diseño e implementación de un manual

virtual del uso de Adobe Photoshop e Illustrator con técnicas del

Diseño Gráfico. (Tesis de grado) Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Ecuador.

Vélez Katerine y García Juan (2017). Photoshop como herramienta

indispensable en la formación de los estudiantes del primer

semestre de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de

Guayaquil. (Tesis de grado) Universidad de Guayaquil. Guayaquil,

Ecuador.

Branda María y Ana Cuenya (2014). Comunicación Visual

Reflexión y práctica de la enseñanza. Buenos Aires - Argentina:

Editorial de la Universidad de la Plata.

Tangient LLC. (2015). Comunicación visual. Recuperado de

https://realizacionm.wikispaces.com/Comunicaci%C3%B3n+visual

Fernández Carlos y Baptista Pilar (2014). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill Education.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

55

Richard E. Mayer (2002). Psicología de la educación. California -

Estados Unidos: Pearson Educación.

Maguiña F. Raúl (2009). Semejanzas, diferencias y

complementariedad de las perspectivas metodológicas

cuantitativas y cualitativas y su aplicación a la investigación

administrativa. Tingo María –Perú: El Cid Editor | apuntes.

Heinemann, Klaus (2003). Introducción a la metodología de la

investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona –

España: Editorial Paidotribo (p135)

El telégrafo (2011) Colegios realizan cambios por el nuevo

bachillerato. Recuperado de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/colegios-

realizan-cambios-por-el-nuevo-bachillerato.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

56

ANEXOS

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

57

Clases de Tutoría, dada con el Msc. David Finol González

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

58

REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA

FRANCISCO GARCIA JIMENEZ

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

59

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

60

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

61

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

62

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

63

Entrevista con el Docente Ing. Carlos Cárdenas

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

64

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

65

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35813/1/Paredes... · 2018-11-15 · proyecto educativo previo a la obtenciÓn del tÍtulo

66