120
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: LITERATURA Y CASTELLANO TEMA: POTENCIALIDADES TECNOLÓGICAS PARA EL USO DE LA TICS COMO MOTIVADOR DEL APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA PROPUESTA: UNA GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: LE-T-GY-0032 AUTORA: CEDEÑO ALCIVAR DAYCI GEORGINA CONSULTOR: PhD. PEDRO MIGUEL ALCOCER APARICIO GUAYAQUIL 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

MENCION: LITERATURA Y CASTELLANO

TEMA:

POTENCIALIDADES TECNOLÓGICAS PARA EL USO DE

LA TICS COMO MOTIVADOR DEL APRENDIZAJE DE

LENGUA Y LITERATURA

PROPUESTA: UNA GUÍA DIDÁCTICA

CÓDIGO: LE-T-GY-0032

AUTORA: CEDEÑO ALCIVAR DAYCI GEORGINA

CONSULTOR: PhD. PEDRO MIGUEL ALCOCER APARICIO

GUAYAQUIL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ Guayaquil

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang MSc. Wilson Romero Dávila DECANA VICEDECANO

MSc. Pedro Miguel Alcocer Aparicio. Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTOR SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

ii

Guayaquil, _______________ del 2017 Máster Silvia Moy-Sang Castro DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Ciudad.- De mis consideraciones:

En virtud que las Autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Literatura y Castellano. Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la integrante Dayci Georgina Cedeño Alcivar C.C. 172076640-9, diseñó el proyecto educativo con el Tema: Potencialidades tecnológicas para el uso de la TICS como motivador del aprendizaje, en el área de Lengua y Literatura”, Propuesta: “Guía didáctica de docentes”

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito. Las participantes han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN DEL PROYECTO y pone a vuestra consideración el informe para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

MSc. Pedro Miguel Alcocer Aparicio PhD.

CONSULTOR ACADÉMICO Guayaquil, __________________, 2017

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

iii

Máster. Silvia Moy-Sang Castro DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad. –

DERECHOS DE AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: “Potencialidades

tecnológicas para el uso de la TICS como motivador del aprendizaje, en el área

de Lengua y Literatura. Diseño de guía didáctica para docentes”. Pertenecen

a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

__________________________ Dayci Georgina Cedeño Alcivar

C.I.172076640

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: LITERATURA Y CASTELLANO CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

Proyecto

Título: Potencialidades tecnológicas para el uso de la TICS como motivador

del aprendizaje, en el área de Lengua y Literatura.

Propuesta: “Guía didáctica para docentes”

APROBADO

___________________________ Tribunal N°1

___________________________ ________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

___________________________ Dayci Georgina Cedeño Alcivar C.I.1720766409

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

v

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

La calificación

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

(APELLIDOS Y NOMBRES)

GUINMA GONZÁLEZ MACÍAS. MSc. ROQUE ANDRADE CARRERA. MSc. ÁNGEL BERNAL ÁLAVA. MSc.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

vi

DEDICATORIA

Primeramente a Dios, quien me

otorgó el regalo de tener a mis hijos,

que son el aliento de mi vida y a mis

padres quienes me sostienen y me

ayudan a continuar adelante.

Dayci Georgina Cedeño Alcivar

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

vii

AGRADECIMIENTO

Al creador del Universo, al único

Dios que da esfuerzo al cansado

fortalece al débil, al padre de mis

hijos, que en momentos difíciles

enfrentó toda la responsabilidad

para que yo pudiera continuar mis

estudios, a mi FAMILIA, a mis

amigos y compañeros que siempre

consideraron que podía vencer esta

batalla, a todos GRACIAS.

Dayci Georgina Cedeño Alcivar

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

viii

ÍNDICE GENERAL DIRECTIVOS ................................................................................................... i

DERECHOS DE AUTORES .......................................................................... iii

Proyecto ....................................................................................................... iv

La calificación ............................................................................................... v

DEDICATORIA .............................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... 7

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................... xi

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... xii

Resumen ..................................................................................................... xiii

Abstract ...................................................................................................... xiv

Introducción ................................................................................................ xv

CAPÍTULO I.................................................................................................... 1

EL PROBLEMA .............................................................................................. 1

Contexto de la investigación ........................................................................... 1

Situación conflicto ........................................................................................... 2

Hecho científico .............................................................................................. 2

Causas ............................................................................................................ 4

Formulación del problema de la investigación ................................................ 4

Objetivos de la investigación .......................................................................... 4

Objetivo general. ............................................................................................. 4

Objetivos específicos. ..................................................................................... 5

Interrogantes de la investigación .................................................................... 5

Justificación e importancia .............................................................................. 6

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

ix

Capítulo II....................................................................................................... 8

Marco teórico ................................................................................................ 8

Antecedentes del Estudio ............................................................................... 8

BASES TEÓRICAS ......................................................................................... 9

Evolución de las TIC. .................................................................................... 10

La Tecnología Educativa .............................................................................. 12

Potencialidades de las TIC´s en las instituciones educativas ....................... 14

El uso de las Tics como recurso didáctico .................................................... 16

La Tecnología educativa las Teorías del Aprendizaje ................................... 19

El Proceso de Enseñanza Aprendizaje ......................................................... 21

Aprendizaje. .................................................................................................. 21

Estrategias de Enseñanza. ........................................................................... 21

Las TIC s en la Enseñanza –Aprendizaje. .................................................... 23

La enseñanza de la Lengua. ......................................................................... 25

La crítica y la coevaluación ........................................................................... 28

Fundamentación legal ................................................................................ 32

Principios y fines ........................................................................................ 32

Buen vivir .................................................................................................... 34

Capítulo III................................................................................................... 36

Metodología, proceso, análisis y discusión de los resultados ............... 36

Diseño metodológico .................................................................................... 36

Tipos de investigación .................................................................................. 36

Población y muestra ..................................................................................... 37

Preguntas de Relación. ................................................................................. 57

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

x

Preguntas de confirmación. .......................................................................... 58

Conclusiones ................................................................................................ 60

Recomendaciones ........................................................................................ 61

Capítulo IV ................................................................................................... 62

La Propuesta ............................................................................................... 62

Justificación .................................................................................................. 62

Objetivo general ............................................................................................ 62

Objetivos específicos .................................................................................... 63

Espacio físico. ............................................................................................... 65

Presupuesto para aplicación de Tics ............................................................ 66

Referencias Bibliográficas ......................................................................... 87

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Uso de computadoras en institución¡Error! Marcador no

definido.

Figura 2. Equipamiento tecnológico .......................................................... 44

Figura 3. Internet como complemento de clases¡Error! Marcador no

definido.

Figura 4. Plataforma educativa ................................................................. 46

Figura 5. Medios tecnológicos .................................................................. 47

Figura 6. Uso de las TIC´S para mejor comprensión. ............................... 48

Figura 7. Clases agradables y dinámicas. ................................................ 49

Figura 8. Uso de las TIC´S en la materia de lenguaje. ............................. 50

Figura 9. Comprensión de la materia de lenguaje. ................................... 51

Figura 10. Gráfico de barras ..................................................................... 53

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ..................................................................................... 37

Tabla 2 Muestra ........................................................................................ 38

Tabla 3 Operacionalización de las variables ............................................ 41

Tabla 4 Uso de computadoras en institución. ........................................... 42

Tabla 5 Equipamiento tecnológico. ........................................................... 44

Tabla 6 Internet como complemento de clases ........................................ 45

Tabla 7 Plataforma educativa ................................................................... 46

Tabla 8 Medios tecnológicos .................................................................... 47

Tabla 9 Uso de las TIC´S para mejor comprensión .................................. 48

Tabla 10 Clases agradables y dinámicas ................................................. 49

Tabla 11 Uso de las TIC´S en la materia de lenguaje .............................. 50

Tabla 12 Comprensión de la materia de lenguaje .................................... 51

Tabla 13 Tablas cruzadas ........................................................................ 52

Tabla 14 FODA ......................................................................................... 64

Tabla 15 Presupuesto para aplicación de Tics ......................................... 66

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xiii

Resumen

En la investigación se expresa la problemática existente en el uso de las

Tics, como uno de los elementos básicos en las clases de Lengua y Literatura,

constituyendo un medio didáctico en el fortalecimiento académico de los

estudiantes de décimo de básica en la Unidad Educativa Fiscal Petrillo, zona

5 distrito 19. El propósito de esta investigación fue investigar la incidencia de

las TICs en el nivel de aprendizaje de la asignatura mencionada para hacer

una propuesta de su mejor aplicabilidad por parte de los docentes en sus

clases. Este proyecto se realizó investigación de campo, explicativo,

descriptiva, cualitativa y cuantitativa. Se aplicará además la investigación

bibliográfica, recolección de datos, mediante encuestas y entrevistas y el

Focus Group, predominando los métodos Inductivo y deductivo. Se concluyó

que los bajos rendimientos académicos de los estudiantes, empleo de

métodos tradicionales en la enseñanza de Lengua y Literatura, unido a la débil

aplicación de las TICs caracterizado por el desconocimiento por parte de los

docentes didáctico de estas herramientas tecnológicas. Con la propuesta de

una guía didáctica interactiva se tiene como objetivo principal mejorar la

enseñanza de los docentes y estudiantes, l desarrollo de interés y afinidad por

la materia.

PALABRAS CLAVES:

TIC, DIDÁCTICA, LENGUA Y LITERATURA

APRENDIZAJE

,

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xiv

Abstract

The research expresses the existing problems in the use of Tics, as one of

the basic elements in the Language and Literature classes, constituting a

didactic means in the academic strengthening of students of tenth grade in the

Petrillo Fiscal Educational Unit, Zone 5 district 19. The purpose of this research

was to investigate the incidence of ICT in the level of learning of the mentioned

subject to make a proposal of its best applicability by the teachers in their

classes. This project was carried out field research, explanatory, descriptive,

qualitative and quantitative. We will also use bibliographical research, data

collection, through surveys and interviews and the Focus Group, predominating

the Inductive and deductive methods. It was concluded that the low academic

performance of students, using traditional methods in the teaching of Language

and Literature, coupled with the weak application of ICTs characterized by the

ignorance by the didactic teachers of these technological tools. With the

proposal of an interactive didactic guide, a better teaching of teachers and

students was guaranteed, the development of interest and affinity for the

subject.

KEY WORDS:

ICT DIDACTICS LANGUAGE AND LITERATURE

LEARNING

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xv

Introducción

El presente proyecto se enfoca en el uso de la tecnología como esencia y

parte importante del buen vivir, permitiendo el desarrollo de las destrezas y

oportunidades para todos los estudiantes ayudando a incrementar el desarrollo

de nuestro país. En la educación el uso de las Tics, es importante ya que

permite la adaptación a los nuevos cambios tecnológicos que nos rodean y

nos facilita obtener diferentes tipos de información que nos ayuda a acceder a

gran variedad de conocimiento a través de diferentes medios.

Este trabajo de investigación nace con el objetivo de fomentar el uso de las

TICs en los centros educativos para motivar el aprendizaje de Lengua y

Literatura y a la vez desarrollar el diseño de una guía didáctica para docentes

a través de investigación bibliográfica y análisis de encuestas, realizará en los

estudiantes de décimo año de básica de la unidad educativa Petrillo periodo

lectivo 2015-2016.

El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de

aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello.

En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una

planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las

diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos

académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos

pedagógicos que apoyen su uso. Se ha constatado que en la Unidad Educativa

“Petrillo” los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica, presentan

dificultades en el aprendizaje de lengua y literatura por lo que se ha

considerado necesario aplicar las Tics para mejorar su enseñanza.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

xvi

Esta investigación está estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I. Que está conformado por el contexto de la investigación, el

problema, causas, objetivos generales, objetivos específicos, interrogantes y

la justificación de la investigación.

Capítulo II. En esta parte se estructura el marco teórico cuyo cuerpo incluye

las bases pedagógicas, legales, psicológicas, sociológica, epistemológica,

antecedentes, cuyas bases será el respaldo y el sustento del problema de

investigación.

Capítulo III. En este capítulo hallar la metodología la muestra y el tipo de

investigación la cual proporcionará, los resultados de las encuestas

investigativas realizadas posteriormente.

Capítulo IV. La propuesta la que nos presentara una posible solución al

problema de investigación planteada y además de todos los recursos

necesarios y posteriormente ejecutarlo o implementarlo ha dicho campo o

institución educativa.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

La presente investigación se realiza en la Unidad Educativa “Petrillo”

ubicada en la localidad rural El Petrillo perteneciente al cantón Nobol de la

provincia del Guayas. Este centro de estudios se fundó en 1990 y cuenta con

un promedio de 200 alumnos y 10 docentes. Esta unidad educativa es de tipo

rural y mantiene una relación estrecha con la comunidad. Como centro

educativo sirve a una población de 8 mil habitantes cuya función económica

principal es la agricultura.

Esta investigación parte de analizar la tendencia de los bajos resultados

académicos de los estudiantes del Décimo Año de Educación Básica en la

asignatura de Lenguaje y Literatura tomándolos como medida del real

aprovechamiento del tiempo de clases y la motivación para el estudiante. La

desmotivación en clases es un problema recurrente y con disimiles causas,

clases motivadoras implican elevar el nivel y la forma de impartir las materias,

logrando que el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación

(TICs) en clases puede resultar efectivo, aunque se ha aplicado en diferentes

alternativas y está lejos de cumplir con las expectativas que se tienen de su

aplicación en las aulas.

Para aplicar las Tics se necesitan estudios previos de los objetivos que se

desean alcanzar, los medios necesarios para lograr esos objetivos, y

replantearnos que nos falta para la correcta implementación. La improvisación

o el desconocer los puntos de partidas implican correr el riesgo de derrochar

recursos de tiempo, materiales y humanos. El estudiantado de secundaria

necesita clases donde se explote la tecnología y se practique las TICs

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

2

teniendo un mayor protagonismo, pero la implementación debe de estar regida

por análisis previos de viabilidad a nivel de centro educativo.

Situación conflicto

Se ha constatado mediante observaciones realizadas por la investigadora

que en la Unidad Educativa “Petrillo” los estudiantes de Décimo Año de

Educación Básica, presentan dificultades en el aprendizaje de Lengua y

Literatura por lo que se ha considerado necesario realizar un estudio de

viabilidad de la aplicación de las Tics a nivel de centro para mejorar la

enseñanza.

Aplicar las Tics implica en mayor o menor medida inversión en recursos

materiales y humanos, en ocasiones los centros de estudios esperan a que la

implementación venga de un nivel superior, cuando es precisamente del centro

educativo donde deben partir las propuestas en dependencia de su realidad

particular.

Para tomar una decisión de qué tipo de Tics puede ser efectiva para una

asignatura o un grado se debe contar con un estudio previo sobre viabilidad

del uso de las Tics en la unidad educativa. Prescindir de una investigación de

ese tipo puede traer más problemas que soluciones. Además existen

actividades que pueden llevarse a cabo con las tecnologías que existen en los

centros educativos y no requieren de inversiones materiales. Pegar esto rojo

en situación conflicto.

Hecho científico

El descenso y estancamiento de la calidad de los resultados académicos en

la asignatura de Lengua y Literatura que presentan los estudiantes de Décimo

Año de Educación Básica en la Unidad Educativa “Petrillo” en el periodo 2015

al 2016.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

3

Para los estudiantes es fundamental el uso de las TICs en sus hábitos, los

cuales son evidenciados durante sus jornadas diarias que tienen como

costumbre la revisión del internet al menos una vez en el transcurso del día.

Según datos estadísticos los hogares cuentan con al menos un dispositivo

para la conexión mediante wifi o uso convencional. La siguiente figura muestra

los datos recolectados por el Instituto de estadísticas y Censos con relación a:

Figura 1. Equipamiento tecnológico

Nota. Tomado de (Ecuador Cifras, 2015)

Figura 2. Uso de la computadora

Nota. Tomado de (Ecuador Cifras, 2015)

La edad que más utiliza la computadora es desde los 16 a 24 años, siendo

el grupo que más tiene conexión al internet, para realizar diferentes tipos de

actividades desde el ocio, hasta realizar actividades de trabajo.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

4

Causas

Dificultad de aprendizaje afecta el progreso del estudiante en la adquisición de

conocimientos.

Uso de los docentes de las Tics durante el desarrollo de las clases

No contar con recursos tecnológicos que permitan desarrollar habilidades

tecnológicas en el aprendizaje.

Deficiente uso de los medios tecnológicos.

Poca práctica de las Tics en el ámbito educativo

Ineficiente práctica del uso de las Tics para adquirir y reforzar conocimientos

impartidos en clases.

Estas causas son responsables de un alto porcentaje de los problemas

académicos de los estudiantes de Enseñanza Segundaria y del Bachillerato y

afectan a todo tipo de colegio y a una amplia gama de alumnos de todas las

procedencias sociales y de todos los grados.

Formulación del problema de la investigación

¿Qué influencia tienen las potencialidades para el uso de las TICs como

recurso didáctico motivador en el aprendizaje de Lengua y Literatura en los

estudiantes de décimo año de básica de la Unidad Educativa “Petrillo”, periodo

lectivo 2015-2016?

Objetivos de la investigación

Objetivo general.

Estimar las potencialidades tecnológicas para el uso de las TICs como

recurso didáctico motivador en el aprendizaje de Lengua y Literatura, mediante

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

5

investigación de campo para la elaboración de una Guía de Uso de las TICs

en las clases de Lengua y Literatura.

Objetivos específicos.

Identificar las potencialidades tecnológicas existentes en la unidad

educativa “Petrillo”.

Describir los métodos adecuado enseñanzas en base a las Tics para

mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

Seleccionar las técnicas más importantes de la investigación del

aprendizaje basadas en las Tics para el diseño de una Guía didáctica

educativa.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Qué son las Tics?

2. ¿Conocer los beneficios del uso de las Tics?

3. ¿Cuáles son los beneficios en el ámbito educativo de las Tics?

4. ¿Cómo se mejoraría el rendimiento académico de los estudiantes

mediante la enseñanza con Tics?

5. ¿En qué beneficiaría el aprendizaje de la materia de lengua y literatura con

la implementación de la tecnología?

6. ¿La tecnología puede hacer más dinámicas las clases de lengua y

literatura?

7. ¿Es más fácil impartir clases de lengua y literatura con la ayuda de la

tecnología actual?

8. ¿Qué beneficios en el aprendizaje con aplicación de la guía de uso

didáctico tendría en los estudiantes?

9. ¿Cómo beneficiaría a los profesores la realización de una guía didáctica

para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje del docente?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

6

10. A través de una guía didáctica educativa se podrá capacitar a los docentes

para que los estudiantes dominen las (TICs)?.

Justificación e importancia

Revertir el sostenido descenso de los niveles de aprendizaje de los

estudiantes de Décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa

“Petrillo” en la materia de Lengua y Literatura es una preocupación de

docentes, alumnos y familiares en general. Al conocerse los agentes

causantes y su influencia se pueden trazar estrategias efectivas para

solucionar la problemática antes mencionada. Solo al identificar la causa o las

causas que originan las dificultades en el aprendizaje y comprender el efecto

a corto y largo plazo de estas causas, estar en condiciones de establecer

propuestas de soluciones fundamentadas en las condiciones específicas de

esta Unidad Educativa.

Lograr una clase con el 100% de atención y motivación es una meta

deseada en cualquier sistema educativo. Para lograr este nivel las clases

deben aumentar en calidad y este tema es tan importante que se incluyeron

en el sexto objetivo del Programa Educación para Todos implementado por la

UNESCO tema analizado en el artículo que menciona:

Por lo tanto las deficiencias en el aprendizaje es un problema aun no

superado y presente en nuestras aulas y esta actualidad le otorga importancia

a las investigaciones realizadas sobre el tema ya sea un estudio a mayor o

menor escala. De no contrarrestarse estas problemáticas se pone en peligro

todo un proyecto educativo afectando a parte o a la totalidad del grupo de

alumnos. Un buen clima escolar es un punto esencial en el proceso del

aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

7

La educación debe ser impartida de forma operativizada con la finalidad de

permitir al estudiante aprovechar del aporte que da las instituciones

educativas, a pesar de no darse frecuentemente para gozar del beneficio de

la eficacia escolar. En esta investigación se parte de un cambio de enfoque en

la aplicación de las TICs. Se plantea determinar las potencialidades

tecnológicas de una unidad educativa rural y mediante un estudio de viabilidad,

donde se tengan en cuenta las características particulares de este centro de

estudio: su ubicación, la comunidad a la que sirve, las características

distintivas de los alumnos, los docentes.

Con estos resultados se podrá evaluar los parámetros seleccionados y

definir qué se puede hacer en materia de uso de tecnologías en clases con los

recursos existentes para determinar lo que realmente hace falta para aplicar

las TICs de una manera eficiente. Demostrar que a nivel local se pueden

realizar estudios detallados de viabilidad brindará un mayor grado de

autonomía en las decisiones tomadas a nivel del centro.

Se espera que al obtener una guía de uso de las TICs (partiendo de un

estudio de viabilidad) en la asignatura de Lengua y Literatura, además de

poder aplicarse a otras materias, pueda ser tomado en cuenta en centros de

estudios similares. Las deficiencias en el aprendizaje en una o varias materias

por motivo de la distracción o la desmotivación en clases no son exclusivos de

una sola escuela. La investigación se llevará a cabo con las condiciones

particulares de la Unidad Educativa “Petrillo” y por ende los resultados se

podrán aplicar exclusivamente en este centro de estudio, pero la metodología

que servirá de base a la guía se podrá utilizar en otras escuelas que tengan

factores comunes con la escuela estudiada.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

8

Capítulo II

Marco teórico

Antecedentes del Estudio

En la investigación realizada sobre el uso de las TIC como recurso didáctico

para el aprendizaje, se puede apreciar que son variadas las líneas temáticas

desarrolladas por diferentes autores, destacando las TIC vinculadas al

desarrollo del aprendizaje y como proceso de innovación. Constituyen

referentes teóricos para la fundamentación los trabajos de autores

ecuatorianos como:

Edwin Marcelo Tulcanaz Reina (2013), realiza la investigación titulada: “Las

TIC S en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales en

Educación Básica Superior, 1 er. año”. En esta tesis el autor realiza un análisis

de las TIC en cuanto a conceptualización, su importancia, ventajas y

desventajas, ejemplos de las TIC, hace referencia al proceso de enseñanza

aprendizaje, conceptualización y su integración con las TIC. Precisa la

importancia de la preparación del profesor o docente para enfrentar estos retos

tecnológicos.

Con el proyecto: Uso de las TICS en el aula de clases, escuelas del milenio.

Quito. Se presenta la visión transformadora y cambiante de las nuevas

tecnologías en dependencia del contexto social. La presenta como una

herramienta que es parte del ser humano, forma parte de su cultura y de su

aprendizaje.

Para el tema de tesis de Influencia de los recursos tecnológicos en el

rendimiento académico de los estudiantes del área de computación, realizada

en la Ciudad de Babahoyo se realiza el estudio profundo en los programas

existentes en América Latina, que según la UNESCO, es importante para la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

9

formación de docentes, refiere además que en algunos casos el impacto ha

sido bajo, siendo una de las causales la preparación del profesorado.

Ing. Fanny Carola Jerves Vázquez (2014): con la investigación “Estrategias

didácticas basadas en TIC para el aprendizaje del módulo de función lineal y

exponencial del décimo de básica” la cual ofrece una panorámica de las

principales concepciones de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, la integración de estas con el proceso educativo.

BASES TEÓRICAS

Para iniciar esta investigación es necesario conceptualizar los siguientes

términos para así comprender la evolución de las TICs.

El investigador Tulcanaz Reina (2013); precisa el concepto de cada término.

Tecnología: “Es la Aplicación del conocimiento científico permite la realización

de las actividades humanas, “con la creación de productos, instrumentos,

lenguajes y métodos al servicio de las personas”.

Información: “Datos que tienen significado para determinados colectivos”,

explica la importancia de la información para la construcción del conocimiento

y la toma de decisiones”.

Comunicación: “Transmisión de mensajes entre personas”, lo define como

la necesidad de transmitir, de comunicar nuestro pensamiento, ideas,

sentimientos, emociones.

Marqués, Graells (2000), define las TIC como el conjunto de tecnologías

que posibilitan la “adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,

comunicación, registro y presentación de información”, de diferentes formas y

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

10

las sintetiza como en “voz, imágenes, videos, sonidos animación y datos

contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética”.

Evolución de las TIC.

En un estudio realizado por la UNESCO, se constata que Ecuador está

entre los países latinoamericanos que menos porciento alcanza en el uso

óptimo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El profesor Hugo Carrión (2008) de la Universidad Andina Simón Bolívar en

el artículo Situación de las TIC. Acceso a infraestructura en la Región Andina.

Señala que para agosto del 2008, “el Ecuador, estaba por debajo del resto de

los países andinos en cuanto a telefonía e internet, computadoras así como el

acceso a banda ancha”.

El mismo relaciona una serie de causales entre ellas, la no existencia de

políticas encaminadas al desarrollo de las TIC en todas las esferas sociales y

económicas, carencia en cuanto a los recursos económicos, temor por algunos

sectores de la población de ser remplazados por las tecnologías en sus

trabajos, la no existencia de centros para la capacitación en cuanto a estas

tecnologías, en especial el sector educacional, entre otras.

En una Publicación realizada por el mismo investigador Carrión (2011)

Panorama 2011 para las TIC en el Ecuador”, destaca acerca de la existencia

en los años 90 de:

Un conjunto de políticas públicas relacionadas con América, así a partir del año 2000 algunos países Iberoamericanos incursionaron en la Sociedad de la Información, para el año 2003, estas incursiones se consolidaron con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), trazando líneas para enfrentar nuevos retos como la incorporación de las TIC.

En Ecuador menciona el autor que para el año 2002 surge la primera idea

de incorporar las TIC en el sistema educativo a través de un programa de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

11

capacitación llamado [email protected], proyecto que se estancó pues no había

una política gubernamental que favoreciera el desarrollo del mismo. Carrión

(2011)

En este estudio realizado por Hugo Carrión (2008), precisa que:

Ecuador incorpora las nuevas tecnologías en el 2006 en la gestión pública y en la educación, comenzando con la creación de una infraestructura dirigida a que se consoliden estos aspectos, equipamiento de aulas con recursos informáticos y software educativo, así como la superación y capacitación de maestros, creación de portales educativos, entre otros, formando las Escuelas del Milenio.

Refiere el autor que es en el año 2011 que el Ministerio de Educación da a

conocer el Acuerdo sobre la “Inserción de las TIC en el proceso educativo” en

el que establece la inclusión de las TIC en los procesos educativos con el

objetivo de elevar la eficiencia de la educación no solo en el centro escolar

también a nivel de comunidad. Carrión (2011)

A modo de conclusión la autora de esta investigación está de acuerdo con

Carrión por cuanto la brecha digital existente, o sea no todos tienen, acceso a

internet, no todos tienen las mismas condiciones para su puesta en práctica,

cuestión que continua siendo una problemática para el desarrollo de las

Tecnologías de la Información.

Paradigmas de la Tecnología de la Información y la Comunicación.

El desarrollo de la tecnología ha conllevado a un cambio en la

conceptualización de esta disciplina; Prendes (1998) refiere que transita

"desde un enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico”,

señala que:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

12

La enseñanza adquiere un carácter constructivista y está centrada en el análisis y la solución de los problemas, de manera que el individuo no solo aplica lo aprendido sino reflexiona sobre las acciones realizadas, elemento que reafirma que es un proceso de construcción.

A mitad del siglo XX, se comienza a visualizar la educación como un

proceso de comunicación, lo cual ha permitido que los procesos de

enseñanza-aprendizaje doten de variados conceptos e instrumentos a la

tecnología.

La investigación considera necesario precisar la visión del aprendizaje

desde la teoría general de sistemas (TGS), la que comienza a conocerse a

partir de los años 70, en la misma se concibe el proceso educativo como un

“sistema de toma de decisiones” que se llevan a la práctica. Es importante el

análisis de la teoría de sistemas, pues establece que el diseño de cualquier

recurso didáctico para el proceso educativo exige un análisis previo, implica el

estudio de los objetivos y contenidos, la metodología y procedimientos a

utilizar, los recursos, así como los elementos del contexto alumnos, profesor

espacio y lugar.

El desarrollo de la tecnología ha transitado por diferentes enfoques de

acuerdo a los avances filosóficos y científicos de cada época, en la actualidad

predomina un enfoque Crítico-parte del análisis de que las tecnologías

educativas dependen del contexto sociopolítico donde se desarrollan. Los

medios tecnológicos responden a un pensamiento, cultura e identidad, se

consideran instrumentos destinados al desarrollo e independencia.

La Tecnología Educativa

Para comenzar el análisis teórico sobre las Tecnologías de la Información y

la Comunicación considera necesario establecer conceptos fundamentales

para el desarrollo de la temática.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

13

En el sitio web www.ecurred.cu (2017) se presenta el concepto con tres

núcleos básicos para su análisis: Son el conjunto de medios (radio, televisión

y telefonía convencional) de comunicación y las aplicaciones de información

Permiten la captura, producción, almacenamiento, tratamiento, y presentación

de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales

de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el

desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Este trabajo resume estas definiciones unificando los principales criterios

de los autores. Un primer criterio a consideración de la investigadora es que

son un conjunto de tecnologías que procesan información de forma constante

que no solo se puede simplificarlas a simples medios, pues constituyen

sistemas complejos destinados a viabilizar las comunicaciones, la inmediatez

de la información, están presentes en todas las esferas de desarrollo del ser

humano. Se transforman constantemente debido al desarrollo científico de la

humanidad.

Actualmente muchos autores llaman a este desarrollo de las Tecnologías

de la Información y Comunicación (TIC), Sociedad de la Información, es la

unión entre la informática y las telecomunicaciones, son los avances

tecnológicos contemporáneos, entre los que encontramos: la telefonía, los

ordenadores, el internet, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Las

Tecnologías de la Información y Comunicación tienen como característica

esencial la interactividad. La Instantaneidad, pues permite recibir la

información en un espacio y tiempo muy reducido. Nos brinda además la

posibilidad de interconectarnos con cuantas personas y sitios web que se

desea.

La digitalización marca la diferencia en el sentido que a través de sistemas

de códigos numéricos permite utilizar un mismo canal de i8nformación para

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

14

transmitir diversos temas de información. Constituyen una red que permite el

flujo de información ya sea sonora, visual u otro tipo de señal. Constituyen un

eslabón esencial para el desarrollo social, económico y político de cualquier

sociedad, ya que por su carácter colaborativo es posible el trabajo en equipo,

el intercambio de ideas, permite tener una visión amplia de cualquier

información y por supuesto el desarrollo de la creatividad.

Potencialidades de las TIC´s en las instituciones educativas

Potencialidad significa cosa que tiene posibilidad de ser o de existir en el

futuro. Los reformistas dieron por imposible la tarea de desarrollar las

potencialidades democráticas del sistema vigente

Las potencialidades de las TICs conllevan en todo momento a un avance

superior, rompen las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas,

tecnologías que están asociadas a la innovación y como plantea el autor

González Arencibia, M(2006) destaca que:

Cualquier nueva tecnología tiene como objetivo el mejoramiento, cambio y superación cualitativa y cuantitativa de la tecnología anterior y, por ende, de las funciones que esta realizaba. Esto no debe de entenderse como que las TIC vienen a superar a sus predecesoras, sino más bien las complementan, y en algunos casos, las potencian y revitalizan.

Cuando analizamos sus ventajas pueden dar en cuenta que las Tecnologías

de la Información y Comunicación son parte de la cultura de los países, se

evidencian grandes logros en la Educación y la Salud, extensas redes sociales

que permiten la atención rápida e inmediata, la comercialización de los

productos sin tener que trasladar el mismo, pues lo venden a través de internet,

desarrollo de la educación a distancia en todas sus modalidades, facilita el

acceso a la información, exactitud al procesar los datos.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

15

El autor Tulcanaz Reina (2013) refiere que “entre las desventajas

encontramos Falta de privacidad, en algunos casos las personas se aíslan, o

utilizan las facilidades de la informática para penetrar las redes y cometer

fraudes”.

El autor señala además entre los diferentes tipos de Tecnologías de la

Información y Comunicación los medios electrónicos o automáticos,

encontrando la prensa, la radio, televisión. Otra forma de tecnología de la

información son los teléfonos móviles, las memorias USB.

La autora, Jiménez Proaño, 2014; en su tesis realiza un análisis de los

avances del conocimiento y el desarrollo del conocimiento científico.

Se puede recordar que el conocimiento surge de la experiencia acumulada por el hombre en la praxis, no solo se puede ver el pensamiento aislado de la vida social, y el desarrollo tecnológico es el resultado del pensamiento científico de la sociedad, las tecnologías, a su vez, transforman los procesos de aprendizaje, el trabajo y por lo tanto las relaciones sociales.

Al hablar de transformaciones sociales debería verlo como todo un proceso

donde intervienen muchos componentes, para llegar a una transformación

social, los primeros elementos o componentes que cambian son el área laboral

y la educación. La educación es la responsable de transmitir los

conocimientos a la sociedad, y por supuesto la sociedad no puede quedarse

por debajo de los avances tecnológicos de la época, pues no dotaría al ser

social de las herramientas necesarias para su existencia en sociedad.

Adquiere entonces la Pedagogía un papel relevante y conductor de todo este

proceso social.

Muchos autores consideran que lo primordial, antes de introducir cualquier

innovación tecnológica en el área educativa, es la capacitación del docente,

un profesorado bien preparado en el uso de las Tecnologías de la Información

y Comunicación podrá darle el uso óptimo de acuerdo a las potencialidades y

necesidades de sus estudiantes. (Zangara, 2009), en su estudio plantea que

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

16

la formación de docentes debe estar integrada al uso de las nuevas

tecnologías.

En otras investigaciones se plantea, (Scolari, 2011) que: “Al referirse a

tecnologías inmediatamente asociamos “las computadoras, en Internet y

también en una amplia nueva generación de dispositivos móviles y de

aplicaciones en red” que por supuesto imponen nuevos contextos.

Por otra parte (Vaillant y Marcelo García, 2012) hace mención a otros

medios como “el proyector de diapositivas, el retroproyector o las

presentaciones audiovisuales, entre otras.

La autora de esta investigación esta deacuerdo con Scolari y García por

cuanto las herramientas tecnológicas son de vital importancia para los jóvenes

que tienen el desafío de enfrentarse con muchos cambios tecnológicos.

El uso de las Tics como recurso didáctico

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen como objetivo

en el marco educativo elevar la calidad de las prácticas didácticas por parte de

los docentes, ya que brindan la posibilidad de la puesta en práctica de métodos

novedosos y actividades de enseñanza que favorecen la creación por parte de

los estudiantes.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación ofrecen un grupo de

ventajas como recurso tecnológico que es lo cual exige que el profesor tenga

un mayor compromiso para poderle dedicar tiempo para su preparación,

además de la búsqueda del material para poder construir el conocimiento.

Muchos autores coinciden en destacar que las Tecnologías de la

Información y Comunicación brindan a la educación diversas herramientas que

ayudan desarrollar y elevar los resultados en el aprendizaje de los estudiantes.

Si analizamos las ventajas que nos brindan en el marco del aula ver la

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

17

superioridad y la optimización del tiempo en todo el proceso educativo, pues

antes el maestro debía de buscar los materiales dígase cartulina, papelógrafo,

marcadores entre otros para presentar los medios de enseñanza ahora el

maestro solo inserta un texto determinado y lo puede asociar a sonido,

imágenes en un tiempo corto, sin derroche de material.

Además da la posibilidad de guardar el recurso utilizado, compartirlo, así

como buscar otros recursos didácticos ya existentes en otras instituciones,

superan las barreas de tiempo y espacio, todo este proceso adquiere una

nueva denominación a nivel mundial conectivismo.

Existen premisas para el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en las instituciones educativas durante el proceso de

enseñanza, en primer lugar crear las condiciones para que el docente pueda

acceder a estos recursos. La otra la constituye el compromiso del docente de

prepararse y asumir una actitud profesional ante los nuevos métodos. Algo

importante es el uso de la tecnología en función del aprendizaje del estudiante,

pues el objetivo no es usar el recurso sino que el estudiante sea capaz de

aprender a través del mismo.

En la actualidad el desarrollo tecnológico exige que el docente deba

aprender sobre el manejo y uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación, para que conozca las posibilidades que brindan estas

herramientas en el salón de clases.

Roger (Schank, 2015) reconocido estudioso de la Inteligencia Artificial.

Señala que:

El cerebro es como una máquina del aprendizaje y considera que la enseñanza actual no lo desarrolla lo suficiente. Refiere que el hombre a través del tiempo, en la medida que crece y desarrolla va aprendiendo a partir de la experiencia vivida, el autor es del criterio que la educación actual puede dar un salto en este aspecto con el uso de las tecnologías, pues puede trasmitir esas experiencias aun no vividas, hacer comprender el porqué de las cosas. Para el autor la educación

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

18

como sistema que integra todos los saberes, debe ser práctica e iniciar por las experiencias de los alumnos, considera que la escuela contemporánea está

alejada de estos elementos.

Por otra parte

El Doctor José Luis (Orihuela, 2014) posee un Doctorado en Ciencias de la

Información por la Universidad de Navarra. Es investigador y tiene experiencia

práctica sobre el trabajo en el aula con las Tecnologías de la Información y

Comunicación, como docente opina que:

El papel del docente en todo este proceso de aprendizaje, plantea que el catedrático debe prestar atención a la importancia de la integración de tecnologías en las materia que imparte, considera de necesidad vital el uso de las nuevas tecnologías en las universidades.

En el Documento Metodológico para el trabajo de los docentes en el

proceso de enseñanza aprendizaje y formativo titulado: Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, 2010 se precisan una serie

de directrices considera importantes para el análisis. (Educación, 2010)

El documento plantea que los estudiantes son los “protagonistas en la

búsqueda del conocimiento”, que sean capaces de criticar su realidad y

transformarla, se basa en metodologías constructivistas. Establece como

bases:

Promover la educación de la comprensión, basada en la formación de

valores.

El desarrollo del pensamiento, los procesos lógicos, que el alumno

reflexione sobre su entorno y proponga alternativas, a través de metodologías

participativas y novedosas.

El diseñar actividades que motiven su participación, lo relacionen con la

realidad social logrando la activación de sus capacidades investigativas. Se

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

19

precisa el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño, precisa que

esta última es el saber hacer de los estudiantes. Las destrezas aumentan de

complejidad en la medida que el escolar avanza de año.

Promueve la integración de la evaluación, midiendo desarrollo del

conocimiento y los valores alcanzados. En estas bases se declara el uso las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el objetivo de brindar

una educación que responda a las exigencias de la actual sociedad, y para

esto manifiesta la necesidad de que el docente tenga dominio de estas

tecnologías y precisa los medios como: el video, la televisión, la computadora,

Internet y otros recursos.

Estas bases brevemente comentadas se deben tener en cuenta para toda

actividad didáctica, si analizamos lo estudiado y planteado hasta aquí con

respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación ver que estas

bases responden a la misma esencia de estas tecnologías, recordar que las

Tecnologías de la Información y Comunicación nos conducen a nuevos

aprendizajes, mostrándonos la realidad en diferentes contextos y otros

elementos que muestran que constituyen una herramienta didáctica necesaria

para el maestro.

La Tecnología educativa las Teorías del Aprendizaje

Las teorías del aprendizaje son importantes cuando nos referimos a

tecnologías educativas, las mismas constituyen el soporte teórico para

cualquier proyecto tecnológico, en el área del aprendizaje y la instrucción, pues

tiene implícito el uso de métodos didácticos, objetivos y contenidos, además

de responder a un entorno determinado.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

20

La investigación reconoce teorías como la Teoría de Piaget la cual tiene

como principal fundamento el uso de los sentidos para la percepción del

mundo, con un enfoque evolutivo o sea en contante transformación. No

concibe percibir al mundo de manera simple sino entender sus avances, su

desarrollo, e incluso ser parte de él. Los aportes relacionados con los estadios

del desarrollo le brindan a la tesis la posibilidad de integrar las Tecnologías de

la Información y Comunicación en el proceso de aprendizaje de forma

estructurada y no violenta, pues todos que forman parte de este proceso

también se encuentran construyendo un aprendizaje: Desarrollo Sensomotor,

operaciones concretas y operaciones formales

La teoría precisa algunas secuencias relacionadas con la instrucción, parte

del desarrollo del individuo, la flexibilidad pues depende del desarrollo y del

contexto, concibe el aprendizaje como un proceso, donde la actividad es

donde se concretan todas las estrategias planificadas, plantea además que los

medios deben de estimular el aprendizaje y por supuesto la influencia del

contexto o entorno.

Son varias las teorías del aprendizaje relacionadas con las TIC´s puede

hacer mención la teoría del conocimiento la misma reafirma que todos estos

recursos didácticos constituyen medios de aprendizaje, como el internet.

Concibe el conocimiento como un proceso activo donde el contexto es

determinante, su influencia hace que el agente en dependencia de las

problemáticas, situaciones y forma de percibir el mundo que lo rodea, sea

capaz de pensar, tomar decisiones, buscar soluciones, solo así se genera

aprendizaje, reafirma que el aprendizaje verdadero es por los sentidos, la

percepción y no por la memoria. Esta teoría le sirve de apoyo a la tesis para

sustentar el criterio de que los recursos tecnológicos didácticos que emplee el

maestro en el aula, deben estar asociados a la experiencia, según las

características de los estudiantes y responder a una actividad concreta. No

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

21

puede quedar en un nivel de asimilación del conocimiento reproductivo,

plantear situaciones de conflicto e inesperada.

El Proceso de Enseñanza Aprendizaje

La pedagogía es la Ciencia que estudia el proceso de la educación,

(Tulcanaz Reina, 2013), caracterizado por ser organizado, dialéctico y

consciente, que parte de la realidad del individuo y lo prepara para

transformarla.

Enseñanza: La enseñanza conduce a un conjunto de cambios sistemáticos

en los individuos, transformaciones graduales orden ascendente; por lo que se

establece como un proceso que está en constante cambio, el autor lo define

como progresivo, dinámico y transformador.

Aprendizaje.

Es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad; para

que realmente constituya un aprendizaje el alumno debe ser capaz de aplicarlo

a situaciones dadas, relacionadas con su realidad.

Estrategias de Enseñanza.

Son todas aquellas acciones que realiza el docente, para lograr que el

estudiante aprenda con efectividad, por supuesto el autor precisa que son

acciones derivadas una de otra pues constituyen un sistema. Estas no pueden

conducirse sin la inclusión de los medios de enseñanza debe de tener en

cuenta la forma de control y evaluación.

Estrategias de Aprendizaje: Es el accionar del estudiante, pone de

manifiesto su estilo para adquirir el conocimiento impartido o brindado por el

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

22

docente, por supuesto su asimilación depende de la orientación recibida, es el

estudiante quien decide, quien ejecuta.

Si analizamos ambos conceptos de enseñanza y aprendizaje ver que es un

proceso interactivo alumno-docente. Donde la comunicación es esencial, se

caracteriza por tener una retroalimentación constante donde el maestro tiene

que observar, controlar y evaluar como el estudiante va asimilando el

conocimiento impartido, tiene implícito la formación de valores que se integra

al mismo contenido desde el mismo momento que este responde a la realidad

que lo rodea.

Por tales razones antes planteadas el mejoramiento de la educación y su

correspondencia con la realidad actual exige la introducción de las TIC´s. Son

la herramienta necesaria para la transformación de la educación y la necesidad

de formar personas de pensamiento crítico.

El investigador (Tulcanaz Reina, 2013) refiere además que la escuela debe

darle continuidad a esta cultura adquirida desde el hogar posibilitando la

información, material didáctico y una serie de recursos tecnológicos que

conlleven a un aprendizaje más complejo.

El uso de herramientas tecnológicas debe ser una prioridad para el docente,

de esta manera diseñará las estrategias didácticas necesarias para apoyar el

contenido de la clase. Muchos autores se han referido al vínculo de las

Tecnologías de la Información y Comunicación con los procesos de desarrollo

cognitivo, (Ausubel, 1999) considera que la educación debe conducir al

individuo, dotándolo de inteligencia, capaz de adelantarse al tiempo en que

vive, pues es precisamente la capacidad de innovar lo que asegura la

continuidad del desarrollo tecnológico, en otras palabras es la formación de un

hombre con valores, con una identidad propia, capaz de pensar, valorar, tomar

sus propias decisiones.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

23

Las TIC s en la Enseñanza –Aprendizaje.

Las TIC´s cumplen variadas funciones en educación, constituyen una

herramienta para el procesamiento de la información o tareas de gestión,

motiva los medios de expresión, es un canal de comunicación, es una fuente

abierta de información. El docente a través de las Tecnologías de la

Información y Comunicación puede evaluar, diagnosticar y atender las

necesidades de los alumnos y sus potencialidades. Son diferentes y variados

los materiales con fines didácticos, otros van dirigidos a la formación de

valores, hábitos y aptitudes. Es todo un panorama de alternativas,

encontramos además los que responden a medios lúdicos y los que favorecen

el desarrollo cognitivo.

Se considera tomar como referencia los objetivos dados por (Tulcanaz

Reina, 2013) sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en la

Enseñanza –Aprendizaje.

Importantes como apoyo al proceso educativo para el mejoramiento de la

calidad educativa, desarrollando habilidades investigativas, promueven un

pensamiento crítico, además de estrategias creativas, comunicativas,

colaborativas, participativas. Garantizar una infraestructura que permita

acceder de forma equitativa a las redes de información así como a otras

tecnologías, cerrando la brecha digital.

Elevar la capacidad creativa, el pensamiento crítico y las destrezas

comunicativas, así como colaborativas que conlleven al aprendizaje

permanente de los estudiantes, educadores y demás componentes del

proceso educacional. Fortalecer en los docentes las habilidades en el uso de

la tecnología de la información y comunicación, la creación de material

educativo digital.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

24

La integración con la comunidad prestando servicio relacionados al uso de

las Tecnologías de la Información y Comunicación

El autor refiere otros objetivos que a grandes rasgos ya han sido analizados,

se considera necesario resaltar la importancia de crear las condiciones para

poder aplicar las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso

educativo.

La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación a las

clases con los estudiantes, han venido desarrollándose una serie de impactos

al utilizar los medios tecnológicos. Estos medios o herramientas han

constituido y constituyen en los entornos educativos entornos educativos

instrumentos muy necesarios pues se pueden realizar diversas funciones.

Desde otro punto de vista, las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones permiten activar procesos psíquicos como la atención y la

motivación. Satisfacen además una de las necesidades fundamentales del

hombre, la de comunicación, pasando a un lugar privilegiado, la función

informativa de la misma. Al no permitir siempre el contacto físico, no se cuenta

con la información que brinda el canal no verbal, los gestos, posturas,

movimientos, tono de voz, el ritmo, el silencio y otras que en ocasiones aportan

más.

Para poder establecer comunicación educativa a través de las TICs es

necesario conocerlas, ya que constituyen canales a través de las cuales se

pone a los profesores en relación con los materiales didácticos, con los

estudiantes y los estudiantes entre sí, condicionando los mensajes y el tipo de

relaciones que entre ello se establecen. Otro aspecto interesante resulta el de

diseñar la red de comunicación entre los participantes. Debe estar en

correspondencia con la tarea docente a realizar. El enfoque histórico cultural

le concede gran importancia al estudio de los procesos afectivos. La

efectividad del aprendizaje depende en gran medida de los motivos del que

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

25

aprende. Esta función aunque resulta difícil realizarla se puede lograr con el

intercambio constante a través de los medios de enseñanza disponibles.

Debe ser un propósito centrar la atención en la utilización del las TICs como

recurso didáctico e instrumento para el aprendizaje, pues se considera tanto

al estudiante como al profesor como usuarios activos de los mismos,

empleándolas en beneficio del aprendizaje. La incorporación al proceso de

enseñanza- aprendizaje de estos medios permite transferir a la máquina una

considerable información, imágenes, datos, tareas, investigaciones, pero esta

no sustituye las funciones regulativas y afectivas en la comunicación

pedagógica.

La enseñanza de la Lengua.

Se caracteriza por 2 modelos esenciales el Comunicativo y el comunicativo-

textual o semiótico.

El Ministerio de Educación establece que: “el enfoque comunicativo precisa

que la didáctica de la lengua debe ocuparse al desarrollo de habilidades y

conocimientos necesarios para comprender y producir mensajes lingüísticos,

en distintas situaciones de la comunicación”.

En las investigaciones realizadas se precisa que el mundo contemporáneo

se encuentra en la era de la comunicación global por lo que la capacidad de

comunicarnos es una de las características más distintivas y creativas de los

seres humanos. Constantemente estamos ofreciendo información, ya sea oral,

gestual, aunque sea una frase corta o una simple mirada. Recibimos además

información en todo momento por medio de los sentidos.

Un segundo modelo, el comunicativo-textual o semiótico, es toda una

combinación o integración de nuestros sentidos en función de la producción,

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

26

plantea que no se puede ver la comunicación solo en la relación emisor-

receptor, el contexto también determina formando parte de la comunicación

La lengua constituye una herramienta para el pensamiento y análisis

personal, contribuye a estructurar el pensamiento. Constituyen habilidades

comunicativas hablar, escuchar, leer y escribir. De estas macrohabilidades se

derivan las destrezas a desarrollar por lo estudiantes.

El currículo actual del Ministerio de educación (2014)destaca que:

Los estudiantes deben tener competencia comunicativa, definiéndolo como la capacidad de utilizar el lenguaje apropiadamente en diferentes situaciones comunicativas, así como contextos, no sólo refiere a lo gramatical, sino cómo expresarnos, atendiendo al contexto donde se desarrolla la situación comunicativa, personas con las que establezco la comunicación, lugar donde se encuentra, horario, entre otras particularidades.

Según la autora (Cardona Yanela, 2011) plantea que:

La metodología de la enseñanza de Lengua y Literatura, la misma parte de los estilos de aprendizaje de los estudiantes tomando como referencia a (Honey y Mumford, 1992), quien plantea los estilos Activo, Reflexivo, Sensorial, Visual, Secuencial y Global.

La utilización de varios tipos de Metodologías a utilizar entre ellas:

Logocéntrica y deductiva, Metodología analítica, funcional o estructural,

Metodología global, comunicativa o ecológica y Metodología comunicativa

integral. En el artículo publicado en el Boletín de la Institución Libre De

Enseñanza, II época, nº 72, el autor Alfredo Sayas precisa que el Internet ha

favorecido el origen nuevos medios de comunicación, así como géneros de

textos y la modificación de los que ya existían, han surgido además situaciones

de lectura diferentes así como de escritura. Al existir estos cambios Los

cambios en las formas de comunicación en variados contextos o entornos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

27

donde se desarrolla el ser humano hacen que se modifiquen las competencias

en cuanto a la lectura y escritura. (Zayas, 2014)

El establecimiento de la integración de las Tecnologías de la Información y

de la Comunicación (TIC) y la enseñanza de la Lengua y la Literatura, implican

cambios obligados en la enseñanza y aprendizaje de esta área, haciendo

énfasis a las habilidades lingüístico-comunicativas relacionadas con en la

utilización de la lengua en diferentes contextos sociales, por lo que se impone

que objetivos educativos del área a las competencias deben ajustarse a la

enseñanza actual.

En la investigación “Introducción de las Tecnologías de la Información y

Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua

Castellana”, realizado por Giomara Vera Castro, (Castro, 2012) es del criterio

que:

La enseñanza de la lengua, las tecnologías puestas en función de la educación han pluralizado las formas de acceso al conocimiento por parte del estudiante. Se trata de la misma lengua tanto hablada como escrita y vivida, sin embargo la aplicación virtual ofrece una mayor realidad y le ofrece nuevas alternativas como las propuestas lúdicas, con juego de roles, creación de páginas virtuales y otros materiales multimedia interactivos a disposición del estudiante que ofrecen nuevas formas para la adquisición del conocimiento de la lengua.

Los elementos nuevos en la didáctica de la lengua y que la revitalizan

totalmente o sea le dan un significado diferente y un mayor nivel. El hipertexto

lo concibe como las tecnologías de la informática que se han desarrollado

debido a la necesidad de nuevas formas de comunicación. En la enseñanza

de la lengua son considerados como herramientas que brindan la posibilidad

de un mayor conocimiento y el aumento de la competencia.

Otras precisiones dadas por (Vera Castro, 2012) es en cuanto a la

enseñanza de la escritura o sea la redacción y/o composición quien refiere que

las Tecnologías de la Información y Comunicación le brindan a este contenido

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

28

un soporte y apoyo indudable, ya que proponen gran cantidad de textos, con

alternativas que responden a procedimientos participativos y de carácter

social.

En el estudio documental realizado se encuentra el Manual de Didáctica de

la Lengua y la Literatura de Rosa Ana Martín Vegas (Vegas, 2015) la misma

elaboró un Manual Didáctico para la enseñanza de Lengua y Literatura. Las

actividades propuestas se vinculan con la Tecnologías de la Información y

Comunicación y tienen como objetivo el desarrollo de habilidades

comunicativas. Las actividades realizadas con el uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación favorecen el desarrollo de: La autoevaluación y

la creación de espacios participativos de aprendizaje.

La crítica y la coevaluación.

La tesis considera que el manual, Respecto a los recursos, puede

considerarse que este manual es innovador, responde a la actualidad. En

todos los capítulos del Manual están presentes las TIC´s, se observa algo

interesante en el mismo y es que se parte primero del contenido en el que se

va a trabajar o profundizar y luego se buscan las motivaciones y ejercicios para

dar tratamiento al contenido.

La autora (Vera Castro, 2012), en su un estudio con el objetivo de identificar

los conocimientos y orientaciones que tienen los docentes sobre la

introducción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el proceso

enseñanza aprendizaje de la lengua. En esta investigación se propone ideas

nuevas y romper con las actividades didácticas tradicionales. Vincula las

actividades a situaciones reales fortaleciendo o integrando el conocimiento con

la formación de valores y la motivación por las actividades.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

29

Zayas, (Felipe, 2015) manifiesta su experiencia sobre la relación entre las

TIC y la educación literaria:

Refiere que puede ser considerada en dos direcciones. Un primer elemento el Internet, aporta nuevos objetivos a la educación literaria. Hay que reconocer la presencia de la literatura en la Red, o a las nuevas formas de lectura que las tecnologías digitales están introduciendo. Además, las TIC pueden contribuir a lograr de un modo más eficaz los objetivos tradicionales relacionados con la comprensión de los textos literarios, puesto que proporcionan herramientas y recursos multimedia para la creación y la recreación de textos, y para la publicación de las producciones de los estudiantes.

El uso de estos recursos no se puede considerar solamente como una

modernización de los instrumentos de trabajo en el aula, sino que aportan

aspectos importantísimos a la educación como el trabajo en equipo y el

carácter público de las producciones que se difunden en la Red. (Felipe, 2015)

Estas propuestas y otras analizadas le aportan al presente proyecto pues

constata que en la actualidad el docente al incursionar en las Tecnologías de

la Información y de las Comunicaciones ha desarrollado nuevos estilos de

enseñanza, transformando las prácticas antiguas, por supuesto han tenido que

capacitarse constantemente para manipular las nuevas tecnologías y además

poder responder a las exigencias de las mismas.

La UNESCO(2016) señala:

En la página oficial de la UNESCO, en la sección de educación, se

establece la posibilidad del uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación para el “acceso universal a la educación”, con el objetivo elevar

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

30

la calidad de la enseñanza aprendizaje y la preparación de los docentes como

profesionales. Hay muchas personas que consideran que usando las

Tecnologías de la Información y Comunicación se eliminan todos los

problemas.

Por otra parte (Valdieso, 2010) refiere que no es solo contar con el recurso

lo que determina loa calidad es el docente y las administraciones las que

posibilitarán un uso adecuado de estas tecnologías. Plantea además que las

Tecnologías de la Información y Comunicación no solo son para el estudiante

avanzado también incluye al estudiante con capacidades especiales.

La autora de la presente investigación destaca que tanto la Unesco como

Valdivieso destacan los beneficios que conyevan el uso de las TICs a todas

las sociedades.

Fundamentaciones

Fundamentación pedagógica permite tener claro que es y que aporta al

proceso enseñanza aprendizaje. Esta ciencia estudia la metodología y

técnicas que se aplica en la educación.

La educación permite inculcar al ser humano conocimientos y valores a lo

largo de los años de vida, educar niños y jóvenes y adultos será el futuro del

mañana y aportaran beneficios a la sociedad ayudando a erradicar la

ignorancia y pobreza de los pueblos.

(Vygotsky, 1978) destaca que:

El aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el ser humano está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante”. Aquí podemos afirmar que se despertaría el interés de superación en los alumnos al encontrase en vínculo con sus compañeros y relacionarse con su maestro de una manera amena que le permita desarrollar su creatividad exponerla sin miedo delante de los demás sin

temor a ser criticado.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

31

Las TICs asumidas desde la perspectiva sociocultural, deben ser valoradas

como objetos o instrumentos culturales en tanto ellas son productos del

desarrollo cultural de la sociedad y su vez herramientas propiciadoras de

procesos mentales superiores en los individuos aunque Vigostky prestó

especial atención a los mediadores semióticos, la fuente de la mediación es

muy diversa.

Para Vigostky la actividad no es respuesta o reflejo solamente, sino que

implica un componente de transformación del medio, razón por la cual vincula

el concepto de actividad con el de mediación, "que puede materializarse a

través de objetos reales o de sus representaciones, que pueden tener distintas

formas de expresión, como sistema de signos, modelos, símbolos,

herramientas”.

Desde el punto de vista filosófico Ignacio Izuzquiza (1989) autor del libro

“George Santayana o la ironía de la materia”, en la ciudad de Barcelona.

Señala que la obra de George Santayana (1863-1952)

Es considerado uno de los creadores de la tradición filosófica norteamericana. El autor Izuzquiza hace un análisis de como George Santayana concibe la potencialidad, la asocia a la materia, aunque el autor no precisa como tal un concepto, si describe, la relación materia-potencialidad y plantea que es la potencialidad la que le otorga el carácter dinámico y de continuo flujo a la materia. Refiere que la “materia es dinamismo y potencialidad”, le otorga cualidades de dinamismo, plantea que no es un principio estático.

Desde lo sociológico Manuel Castells, (Castell, 2011) Premio Nacional de

Sociología, destaca:

Lo más interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella, asegura que las Tecnologías de la Información y Comunicación conducirán al ser humano en un ente independiente” y la responsabilidad de que su uso sea en beneficio social

o de desarrollo personal, será de la educación.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

32

El autor (Área, 2005) plantea la diversidad de investigaciones relacionadas

con la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la

educación, refiere que es una necesidad, sólo se debe de analizar que las

tecnologías forman parte de la vida de los niños, es parte de su realidad,

entonces la educación por principio, no puede estar alejada de la realidad de

los niños o del ser humano en general. Es una fuente de desarrollo cultural,

formación de valores, así como de habilidades comunicativas.

Fundamentación legal

El presente proyecto tiene como sustento legal la Constitución de la

República del Ecuador:

Artículo 66:

En la Constitución de la República del Ecuador sección 5 nos dice:

Es derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del

estado, la sociedad y la familia, área prioritaria de la inversión pública,

requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social, es

responsabilidad del estado definir y ejecutar políticas que permitan

alcanzar estos propósitos.

Principios y fines

La Ley de Educación expresa en el artículo 2:

Artículo. 2.- La educación dentro de los fines y principios se expresa:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

33

a) La educación es deber primordial del Estado, que lo cumple a través del

Ministerio de Educación y de las Universidades y Escuelas Politécnicas

del país;

b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la

obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional;

f) La educación tiene sentido moral, histórico y social; se inspira en los

principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de

los derechos humanos y está abierta a todas las corrientes del

pensamiento universal;

En el artículo 3 dentro de los fines de la educación ecuatoriana se expresa:

a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su

identidad cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y

mundial;

b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del

estudiante, respetando su identidad personal para que contribuya

activamente a la transformación moral, política, social, cultural y

económica del país;

c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional para lograr la

integración social, cultural y económica del pueblo y superar el

subdesarrollo en todos sus aspectos;

d) Procurar el conocimiento, la defensa y el aprovechamiento óptimo de

todos los recursos del país;

Artículo 71.- En el presupuesto general del Estado se asignará no menos

del treinta por ciento de los ingresos corrientes totales del gobierno central,

para la educación y la erradicación del analfabetismo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

34

La educación fisco misional, la particular gratuita, la especial y la artesanal,

debidamente calificadas en los términos y condiciones que señale la ley,

recibirán ayuda del Estado.

Los organismos del régimen seccional autónomo podrán colaborar con las

entidades públicas y privadas, con los mismos propósitos, sin perjuicio de las

obligaciones que asuman en el proceso de descentralización.

Artículo 72.- Las personas naturales y jurídicas podrán realizar aportes

económicos para la dotación de infraestructura, mobiliario y material didáctico

del sector educativo, los que serán deducibles del pago de obligaciones

tributarias, en los términos que señale la ley.

Buen vivir

La constitución ecuatoriana incorpora los principios del buen vivir o Sumak

Kawsay en sus artículos 275 a 278 (Título VI: Régimen de Desarrollo), donde

especifica que: "El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan

responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus

diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza".

De acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir de la República del Ecuador

(2009-2013), los elementos que lo constituyen son:

La satisfacción de las necesidades.

Calidad de vida.

Amar y ser amado.

Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza.

Prolongación indefinida de las culturas.

Tiempo libre para la contemplación.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

35

La emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y

potencialidades.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

36

Capítulo III

Metodología, proceso, análisis y discusión de los resultados

Diseño metodológico

Existen dos fundamentos básicos o paradigmas para el establecimiento de

un diseño metodológico, referidos a las tradiciones científicas filosóficas

aristotélicas o galileana, la primera fundamentada en una concepción

cualitativa y la segunda en una concepción cuantitativa.

Sampieri (2010) muestra el uso de estas dos tendencias separadas y unidad

o fusionadas y ha venido empleándose en la Facultad de Filosofía la forma

cualitativa, cuantitativa y multimodal

Hernández, Fernández y Baptista (2010), manifiestan que el enfoque

cualitativo se emplea considerando las perspectivas de los participantes en

relación a los fenómenos que les rodean, o cuando el estudio ha sido poco

explorado. El cuantitativo cuando es necesario coleccionar datos para dar

respuestas a preguntas de investigación y /o hipótesis trazadas y el multimodal

que fusiona los procesos cualitativos y cuantitativos en la investigación.

De manera general el diseño metodológico es un esquema donde se

establecen relaciones entre variables y que está determinado específicamente

por el tipo de investigación que se desarrolle. En este aspecto la autora toma

como base la referencia de Bernal C (2006)

Tipos de investigación

Las modalidades de una investigación son variadas, para el desarrollo de

esta investigación la autora determinó el empleo de una investigación de

campo, explicativa, descriptiva, cualitativa y cuantitativa (mixta) además

bibliográfica. Se enmarca en un campo determinado al tomar para el estudio

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

37

los estudiantes de décimo de básica, de la Unidad Educativa “Petrillo” en

Guayas, considerando su problemática fundamental en la materia de lenguaje.

En la misma se explica no solo el problema sino que se estudian las causas

que lo provocan y la propuesta de las posibles soluciones. Se caracteriza el

fenómeno y se destacan sus rasgos básicos, describiendo cada elemento del

mismo.

En la investigación se emplean datos estadísticos proporcionados a partir

de la aplicación de encuestas y tabulados, que son analizados denotando la

calidad del proceso docente pedagógico estudiado, al calificar los objetos y

sujetos que intervienen en la investigación. En el estudio se confirman las

bases científicas, del tema objeto de estudio, y se emplean criterios de

diferentes autores.

Población y muestra

La población es definida por Arias (2006), como “conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los

objetivos del estudio”.

En la presente investigación se toma como población la totalidad de los

estudiantes del décimo de básica de la Unidad Educativa “Petrillo” que es

correspondiente a 70 estudiantes.

La muestra la define como “subconjunto representativo y finito que se extrae

de la población accesible", la misma se toma en la investigación representada

por 45 estudiantes, del tipo no probabilístico. En el área docente la población

total es de 10 docentes y 3 directivos, en la muestra se toman los docentes

que intervienen en el curso de la muestra que son 5 docentes y los 3 directivos.

Tabla 1 Población

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

38

N° Detalles personas

1 Directivos 3

2 Docentes 10

3 Estudiantes 70

Total 83 Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Tabla 2 Muestra

N°. Detalles personas

1 Directivos 3

2 Docentes 5

3 Estudiantes 45 53

Total Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Métodos de investigación

Partiendo de que un método es la vía que permite de manera organizada

estudiar un objeto o disciplina, en la investigación, se decide por la autora

tomar los métodos Inductivos y deductivos, en su clasificación general,

considerando el análisis de situaciones o fenómenos particulares para llegar a

conclusiones generales, en el caso de los inductivos y mediante el análisis de

las conclusiones generales aplicar los resultados a situaciones particulares.

No se absolutiza el uso de los métodos sino que son diversas las

clasificaciones hechas en este aspecto, oros autores clasifican en lógicos y

empíricos, donde los primeros utilizan el pensamiento en función de la

deducción, análisis y síntesis y los segundos toman el conocimiento según

experiencias reales.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

39

La autora decide utilizar para su investigación el método hipotético

deductivo, el lógico inductivo y el descriptivo, considerados dentro de los

métodos lógicos. Además el método estadístico inferencial.

El método hipotético deductivo, parte del planteamiento de una hipótesis o

problema general tomando como referencia conclusiones generales,

aplicables a elementos particulares.

El lógico inductivo, permite formular hipótesis, leyes investigaciones

tomando datos particulares desde el estudio individual de los hechos arribando

a conclusiones.

El investigativo descriptivo nos da el conocimiento de las situaciones

exactas, mediante el desarrollo de diferentes actividades, alcanzando la

definición, clasificación y caracterizar el objeto de estudio. Mediante el mismo

se emiten resultados de los instrumentos aplicados.

El método estadístico inferencial, garantiza la recopilación y representación

de los hechos, en forma numérica como base de la explicación, descripción y

composición de un fenómeno, el mismo proporciona y garantiza que los

resultados del muestreo sean aplicables a una población total.

Técnicas e Instrumentos

Las técnicas a aplicar permitirán determinar las potencialidades

tecnológicas para el uso de las TICs, como recurso didáctico motivador en el

aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de décimo año de la

unidad Educativa, utilizando una guía docente que posibilitará la preparación

de estos para impartir clases novedosas y motivadoras en la materia de

lenguaje.

Conociendo que la entrevista, permite recopilar datos mediante diálogos, y

garantiza la comunicación ampliada, se aplicará la entrevista estructurada y

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

40

será aplicada a los directivos de la institución, el foco grup como técnica se

aplicará a los docentes como conocedores de la actividad que desempeñan

en un pequeño comité de expertos y las encuestas a estudiantes, .mediante

un conjunto de preguntas estructuradas en un cuestionario previamente

concebido.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

41

Tabla 3 Operacionalización de las variables

Variable Dimensiones Indicadores

Independiente: Potencialidades del uso de las Tics

Evolución de las tics

Antecedentes Bases teóricas Concepto Paradigmas de la Tecnología de la Información y la Comunicación. La Tecnología Educativa Potencialidades de las TIC´s en las instituciones educativas.

El uso de las Tics como recurso didáctico. Las tecnologías educativas del aprendizaje. El proceso de enseñanza aprendizaje

Tecnología en el ámbito educativo

El aprendizaje puede ser fomentado de forma más creativa para lograr que los estudiantes aprendan de forma innovadora y creativa.

El proceso de aprendizaje puede ser mejorado con actividades online realizada en internet, mejorando la interacción entre docente-estudiante

Potencialidades de las Tics en las instituciones educativas

Identificar las potencialidades que permitan que el ámbito educativo sea más eficiente.

Dependiente: El aprendizaje de y literatura y lengua

Las tics en la enseñanza del aprendizaje de Literatura y lengua

La lemgua y la literatura Ministerio de educación La crítica y la coevaluación. La Unesco Aplicar estrategias educativas que permita desarrollar actividades educativas que mejoren el proceso de aprendizaje de la literatura y lengua

Mejorar la enseñanza de los docentes aplicando actividades online para la adquisición de los conocimientos impartidos en las aulas.

Fundamentaciones

Pedagógica, Sociológica Filosófica

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

42

Legal

Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Análisis e interpretación de los datos

Entrevista a estudiantes

¿Tiene usted posibilidades para utilizar las computadoras en su institución?

Tabla 4 Uso de computadoras en institución.

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 5 11%

De acuerdo 8 18%

Indiferente 3 7%

En desacuerdo 15 33%

Muy en desacuerdo 14 31%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Análisis

Se valora por parte de los estudiantes que no disponen de posibilidades

para el uso de las computadoras en todas sus clases en la materia de lenguaje,

al responder si tienen posibilidades para ello, un 33% plantean estar en

Muy de acuerdo11%

De acuerdo18%

Indiferente7%

En desacuerdo33%

Muy en desacuerdo

31%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

43

desacuerdo mostrando que el uso de las computadoras no es fácil dentro de

la institución.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

44

¿Considera que el equipamiento tecnológico de la institución es

adecuado para las necesidades de los estudiantes?

Tabla 5 Equipamiento tecnológico.

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 7%

De acuerdo 5 11%

Indiferente 3 7%

En desacuerdo 23 51%

Muy en desacuerdo 11 24%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 3. Equipamiento tecnológico

Análisis

En relación a si el equipamiento tecnológico es adecuado para las

necesidades de la institución, un 75% al responder en desacuerdo

reconociendo que tienen esa posibilidad en la institución.

Muy de acuerdo7% De acuerdo

11%

Indiferente7%

En desacuerdo51%

Muy en desacuerdo

24%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

45

¿Utilizas el internet como complemento de tus clases de lenguaje?

Tabla 6 Internet como complemento de clases

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 6 13%

De acuerdo 3 7%

Indiferente 3 7%

En desacuerdo 27 60%

Muy en desacuerdo 6 13%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Análisis

En el empleo de internet en el uso de las clases las respuestas son

negativas es decir afirman no utilizarlo al responder como en desacuerdo un

60% con relación a tener internet como complemento de clases.

Muy de acuerdo13%

De acuerdo7%Indiferente

7%

En desacuerdo60%

Muy en desacuerdo

13%

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

46

¿Tienes conocimiento de las plataformas educativas que la tecnología

brinda a los estudiantes y docentes?

Tabla 7 Plataforma educativa

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 8 18%

De acuerdo 9 20%

Indiferente 6 13%

En desacuerdo 16 36%

Muy en desacuerdo 6 13%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 4. Plataforma educativa

Análisis

Basado en las interrogantes sobre el dominio de las plataformas educativas

que la tecnología brinda a estudiantes y docentes se aprecia desconocimiento

de la temática, al respecto un 36% responde en desacuerdo con relación a

tener algún tipo de dominio en el uso de las plataformas educativas.

Muy de acuerdo18%

De acuerdo20%

Indiferente13%

En desacuerdo36%

Muy en desacuerdo

13%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

47

¿Los medios tecnológicos que utilizas en tus clases de lenguaje son

variados?

Tabla 8 Medios tecnológicos

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 8 18%

De acuerdo 9 20%

Indiferente 6 13%

En desacuerdo 16 36%

Muy en desacuerdo 6 13%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 5. Medios tecnológicos

Análisis

En la utilización de variados medios tecnológicos en clases, un 36%

responde estar en desacuerdo en que las clases sean impartidas en base a

medios tecnológicos, lo que hace que estas sean recibidas en base a la

tradicional clase.

Muy de acuerdo18%

De acuerdo

20%

Indiferente13%

En desacuerd

o36%

Muy en desacuerdo

13%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

48

¿Considera ventajoso para la comprensión de la clase de lenguaje la

utilización de las TIC´S?

Tabla 9 Uso de las TIC´S para mejor comprensión

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 39 87%

De acuerdo 4 9%

Indiferente 2 4%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 6. Uso de las TIC´S para mejor comprensión.

Análisis

Al consultar a los estudiantes sobre si es beneficioso desde sus

perspectivas el empleo de las TICs, en las clases de Lenguaje, la casi totalidad

responden afirmativamente, al estar un 87% muy de acuerdo en que sea ideal

que se impartieran las clases con uso de las Tics.

Muy de acuerdo

87%

De acuerdo9%

Indiferente4%

En desacuerdo0%

Muy en desacuerdo

0%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

49

¿Actualmente las clases de lenguaje en su institución son agradables

y dinámicas?

Tabla 10 Clases agradables y dinámicas

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 87%

De acuerdo 0 9%

Indiferente 4 4%

En desacuerdo 39 0%

Muy en desacuerdo 2 0%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 7. Clases agradables y dinámicas.

Análisis

Cuando se analiza si actualmente las clases de Lenguaje les resultan

agradables, un 87% responden estar en desacuerdo con relación a recibir

clases dinámicas durante su jornada escolar, lo que conlleva a seguir con el

paradigma de clases sin videos o contenido didáctico en base al internet.

Muy de acuerdo0%

De acuerdo0%

Indiferente9%

En desacuerdo87%

Muy en desacuerdo

4%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

50

¿El contenido de lenguaje le es impartido utilizando las TIC´S?

Tabla 11 Uso de las TIC´S en la materia de lenguaje

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 7 16%

De acuerdo 6 13%

Indiferente 5 11%

En desacuerdo 25 56%

Muy en desacuerdo 2 4%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 8. Uso de las TIC´S en la materia de lenguaje.

Análisis

Al encuestar respecto a si se emplean las TICs como elemento didáctico en

la clases de lenguaje el 56% responde estar en desacuerdo que las clases son

impartidas en base a las Tics.

Muy de acuerdo16%

De acuerdo13%

Indiferente11%

En desacuerd

o56%

Muy en desacuerdo

4%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

51

¿Comprende adecuadamente la materia de lenguaje con los métodos

que se le imparte actualmente?

Tabla 12 Comprensión de la materia de lenguaje

Descripción Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 7%

De acuerdo 5 11%

Indiferente 5 11%

En desacuerdo 28 62%

Muy en desacuerdo 4 9%

Total 45 100% Fuente: Unidad Educativa “Petrillo” Elaborado por: Cedeño Alcívar Daysi Georgina

Figura 9. Comprensión de la materia de lenguaje.

Análisis

La materia de lenguaje no es comprendida actualmente con el empleo de

los métodos tradicionales que son los que se aplican al respecto, un 62%

responde estar en desacuerdo con relación a las clases recibidas de lenguaje

y literatura.

Muy de acuerdo7%

De acuerdo11%

Indiferente11%En

desacuerdo

62%

Muy en desacuerdo

9%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

52

Resultados del Chi Cuadrado

Tabla 13 Tablas cruzadas

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

53

Figura 10. Gráfico de barras

Análisis

Al estudiar los resultados dados en la aplicación del Chi cuadrado y valorado

sus resultados mínimos que son de 0,4 se determina que es una necesidad

urgente en la Unidad Educativa Petrillo, aplicar la guía didáctica que posibilite

ampliar el uso de las Tics como potencialidad en el mejoramiento del

rendimiento académico en la materia de lenguaje.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

54

Entrevista a los docentes

¿Tiene usted posibilidad de utilizar las computadoras y otros medios

audiovisuales para desarrollar las clases de sus estudiantes en lengua y

literatura?

Respuestas: Se dificulta poder utilizarla en todas las clases, solo en

algunas ocasiones es posible y no con muchas frecuencias.

¿De qué manera se utilizan las TICs en las clases de lenguaje?

Respuestas: Se emplean en condiciones mínimas, no existe el

equipamiento necesario en la institución para emplearla frecuentemente, y se

utiliza el sistema de tareas a casa solo en clases cuando se emplea el

laboratorio y esto es rotativo para las diferentes materias y cursos.

¿Que experiencia tiene usted en el uso de las TICs, para el desarrollo

de las clases de lengua y Literatura?

Respuestas: Se conocen las posibilidades para el uso, pero dentro de la

unidad educativa no existe amplia experiencia, y la capacitación en este

aspecto no es suficiente.

¿Qué experiencia tiene usted como docente en la implementación de

las TICs como recurso didáctico?

Respuestas: La experiencia teórica se adquiere, pero la práctica se dificulta

al no poder hacer uso sistemática de ellas.

¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas de la aplicación de las

TICs en las clases?

Respuestas: Dentro de las ventajas se aprecia que las clases serían

interactivas, creadoras, de mayor interés para el estudiante, permitiría mayor

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

55

razonamiento. Y dentro de las desventajas el abuso de ellas detendría el

aprendizaje de la lectura que es fundamental para todo estudiante.

¿Cómo se podría medir los posibles impactos del uso de las TICs en

la calidad del aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura?

Respuestas: Plantean: por el nivel de participación en clases, por el nivel

de aceptación de la materia, por el rendimiento académico a partir de su

empleo sistemático.

¿Cómo incidiría la aplicación de un plan de capacitación en el uso de

las TICs para los docentes del centro educativo?

Respuestas: El plan de capacitación contribuiría en gran medida a la

aplicación de la TICs en clases pues de esta forma los docentes alcanzarían

a comprender otras alternativas a un con escasos recursos en un momento

determinado.

¿Conoce usted las Potencialidades de las TICs en las instituciones

educativas?

Respuestas: Al estudiar los lineamientos del Ministerio de Educación, y las

experiencias en el uso de las TICs, se recibe indicación de cuáles son las

potencialidades de estas para el manejo de los programas docentes.

¿Considera que si se ampliara el uso de las Tic en las materias que

imparte mejoraría el rendimiento de sus estudiantes?

Respuestas: Con seguridad el ampliar el uso de la TICs mejoraría el

rendimiento académico de los estudiantes.

¿Cómo aportaría una Guía de Uso de las TICs en la calidad y

motivación de las clases de Lengua y Literatura?

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

56

Respuestas: La guía ayudaría a los docentes a tener una planificación

didáctica que sirva a lenguaje y otras materias y exigiría de la institución

educativa el responder con el equipamiento necesario para hacer válida la

experiencia.

Focus Group, aplicado a directivos

Guía previa

Presentación

Introducción

Preguntas de apertura

Preguntas de relación

Preguntas del tema

Preguntas de confirmación

Se aplica en la entrevista a expertos que aquí la muestra es los directivos

La presentación se realiza por pare del entrevistador, solo 15 minutos de

entrevista, y se les da a conocer el objetivo de esa entrevista.

En la introducción se presenta el tema y se les sugiere que todos tienen

derechos a exponer sus criterios que no existen respuestas definitivas sino

que todo criterio constituye parte de la información

Se consideran en las preguntas de apertura las siguientes:

¿Cómo se definen las TICs en el programa de Educación?

Respuestas: Las TICs se definen de manera general y en el programa del

Ministerio como las tecnologías de la comunicación e información.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

57

¿Cuál sería la prioridad en la unidad educativa que opte por la aplicación

de las TIC´S?

Respuestas: Garantizar las condiciones físicas y tecnológicas necesarias

con el equipamiento respectivo.

¿Qué considera deba hacer la Unidad educativa para lograr aplicar

adecuadamente las TIC´S?

Respuestas: Dos aspectos deben ser trabajados de inmediato, uno el

completamiento del equipamiento en dependencia de las necesidades reales

y el segundo la preparación de todo el personal docente en la institución para

enfrentar este reto.

Preguntas de Relación.

¿Qué conocimiento tiene acerca del impacto de las Tics como método

o medio didáctico?

Respuestas: La aplicación de las Tics no es un tema del momento, es un

tema tratado desde hace muchos años, y se conoce que con su aplicación hay

una mayor motivación y aceptación del proceso docente, mucho más en estos

tiempos cuando la tecnología es el interés primero de las nuevas

generaciones.

¿Cuáles son los principales medios que se emplean para aplicar las

TICs de manera general?

Respuestas: Se conocen muchas vías, dentro de ellas: Internet,

computadoras, celulares, software libres, radio, DVD.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

58

Preguntas del tema

¿Tiene conocimiento de la influencia que en su unidad educativa tiene

en la materia de lenguaje la no aplicación sistemática de las TIC´S?

Respuestas: Si existe conocimiento de ello, pues ha sido posible aplicar la

diferencia entre un grupo de estudiantes que aplica las TICs con carácter

sistemático y otro no, y por lógica el aprendizaje es inferior donde no se utilizan

y el interés por la materia disminuye.

¿Cuales considera serían las ventajas que le proporcionaría poder

aplicar las Tics en todas las materias?

Respuestas: Si se aplica en todas las materias la institución ganaría en

rendimiento académico, en calidad de la enseñanza y el estabilidad del

colectivo pedagógico y estudiantil.

¿Considera que la calidad de los servicios educacionales se afecta al

no aplicar las TIC´S de manera sistemática?

Respuesta: se puede asegurar que en los momentos actuales el no aplicar

las TIC´S afecta la calidad de los servicios educacionales

Preguntas de confirmación.

¿Qué influencia puede tener para la continuidad de los servicios

prestados en la institución no aplicar las Tic´s?

Respuestas: El no aplicar las Tics hace de la institución un centro

tradicional, cuyos servicios no serían solicitados por los clientes.

¿Qué relación establece entre la aplicación de las Tics y el nivel de

rendimiento de los estudiantes?

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

59

Respuestas: Las Tics constituyen un medio didáctico como potencialidad

para el proceso de enseñanza a aprendizaje por lo que en la medida que se

empleen o no marcaría el avance o no de este proceso y con ello el

rendimiento escolar.

¿Considera necesario aplicar nuevas alternativas en la institución

acerca del empleo de las Tics?

Respuestas: Es necesario y casi obligatorio para mantener un sistema de

educación activo aplicar las Tics con cara ter sistemático

¿Cree que una guía didáctica encaminada a preparar a los docentes

para ampliar la utilización de las Tics sería provechosa a la institución

educativa?

Respuesta: Considero que la guía será un elemento valioso para la

preparación del docente.

¿Considera que la materia de Lengua y Literatura es la única materia

en al que la aplicación de las Tics es insuficiente?

Respuesta: Debe ser aplicado en todas las materias, pues actualmente

todas están teniendo insuficiencia en su vinculación a la tecnología.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

60

Conclusiones

Al analizar los resultados obtenidos se concluye que:

No existen las condiciones necesarias en la institución para aplicar las Tics lo

que genera que las clases no sean realizadas de forma dinámica, por cuanto hay

cierto desinterés de parte de los estudiantes durante su jornada educativa,

adicional los profesores no cuentan con implementos necesarios que le permitan

lograr aplicar el uso de las Tics.

El internet no se emplea en las clases de lenguaje, haciendo que se mantenga

el método de clase tradicional lo que no motiva y el rendimiento académico es bajo,

manifiestan los estudiantes que el aplicar las Tics en la materia de Lenguaje

mejoraría totalmente su rendimiento académico.

Los docentes plantean que se les dificulta el empleo de las Tics en sus clases,

y la frecuencia con que pueden hacerla es mínima, no respondiendo a las

exigencias actuales de la educación, además de falta capacitación para el empleo

de las Tics.

Los docentes tienen el entendimiento que el aplicar las Tics en todas las

materias proporcionaría mayor interés por la materia, mejor interacción alumno

docente, además de lograr un mayor rendimiento académico.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

61

Recomendaciones

Se sugiere que la institución debe realizar distintas actividades que permita la

recaudación económica para la adquisición de implementos tecnológicos que

les permita que los estudiantes y docentes logren tener clases más amenas

durante los años escolares.

La materia de lenguaje puede ser aplicada al menos dos veces por semana

mediante actividades de plataformas gratuitas relacionada con la materia de

lengua, haciendo que la comprensión sea más alta relacionada con la que

actualmente existe en la institución educativa.

Capacitar a los docentes en el uso de la Tics, lo que generaría que el

dinamismo y la interacción sea más efectiva en beneficio de los estudiantes de

la unidad educativa.

Los directivos plantean que el aplicar un guía didáctica para ampliar la

utilización de la Tics garantizará estabilidad en la institución en docentes y

estudiantes y mejoramiento en el rendimiento académico de manera general

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

62

Capítulo IV

La Propuesta

Tema: Guía de uso didáctico de las Tics

Justificación

La puesta en práctica de una guía de uso alternativo de las Tics en esta

investigación tiene su sustento en el modelo de Mendoza (2002) corroborado

por EE Jiménez, (2013) quienes plantean que” el uso alternativo de las Tics,

favorece la confluencia de materiales y actividades de enseñanza que

propician el aprendizaje por descubrimiento., ofreciéndole al estudiante todos

los elementos para la construcción del conocimiento.”

A su vez comentan que no solo prepara al alumno, sino al docente, en el

manejo de métodos técnicas y recursos para lograr sus objetivos y metas. La

situación en el aprendizaje de la materia de lenguaje en los estudiantes de

décimo grado es una preocupación para los docentes, y los propios

estudiantes y se hace extensiva a la familia. Conociéndose a través del estudio

realizado que los causales tienen su sustento básico en la falta de empleo del

uso de las TICs, el mantenimiento de métodos tradicionales en la impartición

de la materia, la falta de recursos tecnológicos en la institución. Razones que

llevan a proponer soluciones específicas para la unidad educativa.

Objetivo general

Promover actividades que garanticen el perfeccionamiento de la enseñanza

de lengua y Literatura en el décimo de básica de la Unidad Educativa Petrillo,

mediante el uso de las Tics

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

63

Objetivos específicos

Diseñar y elaborar actividades en lenguaje que posibiliten, ampliar la

capacidad de razonamiento y el pensamiento creador en la materia.

Mejorar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes en la materia de

Lenguaje, mediante el empleo de las Tics

Motivar a los estudiantes al estudio vinculando el aprendizaje a las

exigencias tecnológicas actuales.

Factibilidad

El trabajo es factible, cuenta con la autorización y el apoyo del centro o

unidad educativa, los recursos financieros para su puesta en práctica se

asumen directamente por la autora y el equipamiento técnico necesario, lo

asume la institución educativa.

La parte legal se fundamenta en las orientaciones y disposiciones del

Ministerio de Educación establecidas para el uso de las TICs como recurso

didáctico.

Los recursos humanos disponibles son los estudiantes y docentes de la

institución que asumen con diligencia el transformar la enseñanza con el

empleo de métodos y medios más novedosos.

La política del Estado y el gobierno han incluido en sus directrices de trabajo

y los nuevos lineamientos dentro del perfeccionamiento de la enseñanza la

utilización de la nueva tecnología en las clases de todas las enseñanzas, por

lo que la investigación se ajusta a la política del Estado y el gobierno.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

64

Descripción de la propuesta

La propuesta consiste en una guía para realizar el uso alternativo de las

TICs en la materia de Lenguaje, de forma tal que los docentes estén

preparados para aplicar métodos diferenciados a los tradicionales y

actividades que motiven a los estudiantes en las clases de lengua y Literatura

y que el rendimiento académico mejore al convertirse la materia en deseada

por los estudiantes, con las perspectivas que su pensamiento sea creativo y

desarrollador y no un simple repetidor de lecturas y comentarios.

Se aplicará primeramente en capacitación a los docentes, sobre las Tics, su

conocimiento y modos de utilización. Posteriormente a través de actividades

directamente con los estudiantes en la clase de lenguaje. Partiendo de las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Tabla 14 FODA

Fortalezas Debilidades

La institución dispone de docentes, que

están dispuestos a cambiar los métodos

tradicionales por el del uso de las TICs.

Falta de equipamiento tota para el uso de

internet.

El centro asume las transformaciones

propuestas y los directivos reafirman el poder

transformador

Uso de métodos tradicionales en la

enseñanza

Oportunidades Amenazas Capacitación a los docentes Pérdida de hábitos lectores

Participación activa a los estudiantes en el proceso de Aprendizaje

Distracción permanente en los centros de lectura

Nota. Adaptado de: la realizadora de la tesis.

Se emplearán diferentes dimensiones para su aplicación, indicadores y

acciones, determinando sus responsables, participantes y su evaluación.

Las dimensiones aportan los niveles que abarca la guía

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

65

Los indicadores, muestran los elementos más afectados y que son los que

van a permitir trazar las acciones

Las acciones constituyen las diferentes actividades a desarrollar para

lograr el cumplimiento de los objetivos.

Los responsables se determinan según el nivel de las acciones

Los participantes son todos los involucrados en la puesta en práctica de la

experiencia.

Los beneficiarios, son estudiantes y docentes de la unidad educativa de

referencia.

La evaluación, tiene carácter sistemático y su fundamento básico está en

las formas que establece el ministerio para comprobar el conocimiento

adquirido por los estudiantes.

Espacio físico.

Se desarrollará en la Unidad educativa Fiscal Petrillo, con la participación

de todos los estudiantes de la institución y todos los docentes y directivos,

ubicada en zona 5 distrito 19, circuito 10 periodo lectivo 2015-2016.

El trabajo se dimensiona en tres etapas: Organización y planificación,

Ejecución, Control y evaluación, los cuales serán desarrollados a continuación:

Organización y planificación: En ella se consideran los objetivos

específicos, el marco teórico en que se desenvuelve la propuesta, y de esta

forma se determinan las actividades que complementan la misma.

Ejecución: Se consideran en la misma, las vías del control de las

actividades, y los responsables en cada caso.

Control y evaluación: es la etapa en la que se comprueba, constata y

fundamenta el valor de la propuesta.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

66

Presupuesto para aplicación de Tics

Tabla 15 Presupuesto para aplicación de Tics

INSUMOS CANTIDAD COSTO

Búsqueda de información en internet 40 USD

Hojas de papel 100 3 USD

Impresiones 100 30 USD Copias para 100 30 USD

Encuestas 100 30 USD

Fotos 3 2 USD

Imprevistos 20 USD

Total 122 USD

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

67

Guía Didáctica

Actividad N° 1

Charla Inicial: Conocimiento sobre Tecnología de Información y comunicación

(TICs)

Material: proyector, computadora, diapositivas para la charla introductoria

Tiempo probable: 20 minutos.

Procedimiento:

1. Agrupar 7 estudiantes para la actividad

2. Realizar un análisis de la charla introductoria

3. Establecer preguntas referentes al tema expuesto sobre la Tics.

4. Exposición de un integrante por grupo sobre el análisis del grupo.

Justificación:

Se busca que los estudiantes puedan tener un mejor entendimiento sobre

que son las Tics y sus beneficios en la educación

Preguntas a evaluar por los estudiantes

¿Tenía conocimiento de las Tics antes de recibir la charla?

¿Considera que las Tics son importantes durante sus clases recibidas?

¿Cree que puede con la aplicación de las Tics usted tiene mayor beneficios

en la materia de lenguaje?

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

68

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Conocimiento del las tics

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Entendimiento de las tics Preguntas concretas: ¿Tenía conocimiento de las Tics antes de recibir la charla? ¿Considera que las Tics son importantes durante sus clases recibidas? ¿Cree que puede con la aplicación de las Tics usted tiene mayor beneficios en la materia de lenguaje? Construcción del conocimiento: Mediante la charla lograr dotar de conocimientos de las tics Consolidación: Trabajo grupal, ejercicios de gesticulación.

proyector,

computadora,

diapositivas

Definir los

conceptos y

beneficios de las

tics en la

educación.

Técnica: Observación. Instrumento: Charla

Observaciones:

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

69

Actividad N° 2

Tema: Conocimiento de herramientas Tics para lengua

Objetivo:

Generar el conocimiento adecuado en los estudiantes sobre herramientas

online que pueden ser de apoyo para sus trabajos educativos.

Recursos: Computadora, proyector, internet, diapositivas

Recomendaciones:

Facilitar a cada estudiante los links de las herramientas de las Tics.

Revisión de algunas de las páginas en un computador.

Comunicar los beneficios de cada herramienta

Links de herramientas para la materia de lengua

http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico

http://www.cervantesvirtual.com/

http://www.cervantesvirtual.com/areas/#lengua

http://recursosdidacticos.es/dictados/

http://blog.lengua-e.com/

http://www.comodicequedijo.com/ortografia/

http://revistababar.com/wp/

https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

70

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Conocimiento del las tics

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Entendimiento de las tics Preguntas concretas: ¿Cómo usar las herramientas? ¿Qué herramientas son útiles para mejorar el rendimiento? Construcción del conocimiento: Mediante la charla lograr dotar de conocimientos de las tics Consolidación: Trabajo grupal, ejercicios de gesticulación.

Computadora,

proyector,

internet,

diapositivas

Definir las

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

71

Actividad N° 3

Utilización de aula virtual educativa Edmodo

Objetivo:

Interacción de estudiante- docente mediante herramientas educativas que

fortalezcan la designación de tareas fuera de las aulas y hagan más creativa

la educación de la materia de lengua.

Recursos: Internet, computadora

Procedimiento:

Creación de cuenta virtual del docente tutor.

Creación de una cuenta virtual de cada estudiante

Interacción del docente hacia sus estudiantes.

Links de la página virtual educativa

https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

72

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Conocimiento del las tics

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Entendimiento de las tics Preguntas concretas: ¿Cómo usar las herramientas? ¿Qué herramientas son útiles para mejorar el rendimiento? Construcción del conocimiento: Mediante la charla lograr dotar de conocimientos de las tics Consolidación: Trabajo grupal, ejercicios de gesticulación.

Computadora,

proyector,

internet,

diapositivas

Definir las

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

73

Actividad N° 4

Asignación de actividad en edmodo

Objetivo

Practicar la herramienta educativas, permitir interacción de documentas,

videos, tutoriales que permitan que los estudiantes refuercen las clases

recibidas en las aulas de clases, fortaleciendo el conocimiento impartida de

forma personal por el docente.

Recomendaciones

El docente deberá subir links de videos tutoriales que ayuden al estudiante

a reforzar el tema impartido en clases, permitiendo que el estudiante pueda

fortalecer y repetir las veces que sea necesario para la adquisición del

conocimiento.

Asignar tareas mediante edmodo que permita hacer actividades referentes

al tema del tutorial.

Revisión de tareas derivadas por edmodo para revisión en las aulas.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

74

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Conocimiento del las tics

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Entendimiento de las tics Preguntas concretas: ¿Cómo se interactúan en plataforma estudiantiles? ¿Para qué sirve la plataforma edmodo? Construcción del conocimiento: Practicar en las plataforma educativas Consolidación: Creación de usuario en la plataforma

Computadora,

proyector,

internet

Usar las

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

75

Actividad N° 5

Ejercicio de ortografía en ¿Cómo que dijo?

Objetivo:

Practicar y evaluar la ortografía de los estudiantes en base a juegos

interactivos que mejoren su ortografía y fomentar la práctica de las Tics en sus

tiempos libres fuera de las aulas, haciendo más llamativa la práctica de la

materia de lengua.

Explicación

La página de ¿Cómo que dijo? no requiere de ingresar con usuario lo que

permite que el acceso sea más rápido

Compartir el links de la página “¿Cómo que dijo?” mediante edmodo para la

realización de práctica de ortografía de los estudiantes.

Cada estudiante deberá imprimir un print de patalla para presentación al

docente en la fecha de presentación.

Links de la página ¿Cómo que dijo?

http://www.comodicequedijo.com/ortografia/#

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

76

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Conocimiento del las tics

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de actividades con plataforma educativo Preguntas concretas: ¿Cómo se interactúan en plataforma estudiantiles? ¿Cómo se realiza actividades en juego interactivo? Construcción del conocimiento: Practicar en las plataforma educativas Consolidación: Creación de usuario en la plataforma

Computadora,

proyector,

internet

Interactuar entre

docente-alumno

en las

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

77

Actividad N° 6

Lectura y léxico

Objetivo

Práctica de lectura y léxico mediante el uso de diccionarios online, lo que

permite obtener información más actualizada de los significados de la lengua

española en el internet.

Recursos: Computadora, internet, cuaderno de lenguaje del estudiante,

bolígrafos.

Descripción de la actividad

Asignar la tarea vía edmodo

Enviar en documento de word las palabras a buscar en el diccionario

online Word reference

Revisar en fecha establecida la actividad.

Se recomienda asignar 10 palabras por cada letra del abecedario para

cada estudiante para lograr que cada uno realice la actividad.

Tics a usar

http://www.wordreference.com/definicion/

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

78

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Usar herramienta en refuerzo educativo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de actividades con plataforma educativo Preguntas concretas: ¿Cómo puede optimizar el tiempo mediante diccionarios online? ¿Cómo beneficia la práctica de herramientas informáticas? Construcción del conocimiento: Refuerzo del léxico con información actualizadas

Computadora,

proyector,

internet

cuaderno de

lenguaje del

estudiante,

bolígrafos.

Interactuar en

diccionarios

como

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

79

Actividad N° 7

Sinónimos y antónimos

Objetivo

Práctica de lectura y léxico mediante el uso de diccionarios online de

sinónimos y antónimos, lo que permite obtener información más actualizada

de los sinónimos y antónimos de las palabras más usadas en la lengua

española.

Recursos: Computadora, internet, cuaderno de lenguaje del estudiante,

bolígrafos.

Descripción de la actividad

Asignar la tarea vía edmodo

Enviar en documento de word las palabras a buscar en el diccionario

de sinónimo y antónimo online Word reference

Revisar en fecha establecida la actividad.

Se recomienda asignar 10 palabras por cada letra del abecedario para

cada estudiante para lograr que cada uno realice la actividad.

Tics a usar

http://www.wordreference.com/sinonimos/

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

80

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Usar herramienta en refuerzo educativo en la lectura

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Definición de las tics

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de actividades con plataforma educativo Preguntas concretas: ¿Cómo puede optimizar el tiempo mediante diccionarios online? ¿Cómo beneficia la práctica de herramientas informáticas? Construcción del conocimiento: Refuerzo del léxico con información actualizadas

Computadora,

proyector,

internet

cuaderno de

lenguaje del

estudiante,

Bolígrafos.

Interactuar en

diccionarios

como

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

81

Actividad N° 8

Creación de comics educativos

Objetivos

Fomentar la creatividad de los estudiantes mediante la creación de comics

educativos que permitan reflejar la creatividad y la habilidad de crear historias

referentes a las clases.

Recursos: Computadora, internet, impresora

Descripción de la actividad

Asignar la tarea vía edmodo

Establecer el tema a expresar en el comics

Analizar el comics de algunos estudiantes en clases para debatir con

relación al punto de vista de cada uno.

Dirección de la página web

https://www.pixton.com/es/

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

82

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Usar herramienta desarrollando la creatividad

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Desarrollo de la creatividad

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de actividades con plataforma educativo Preguntas concretas: ¿Cómo puede crearse con la computadora comics? ¿Cómo beneficia la práctica de historietas en los niños? Construcción del conocimiento: Refuerzo del léxico con información actualizadas

Computadora,

proyector,

internet

cuaderno de

lenguaje del

estudiante,

bolígrafos.

Interactuar en

diccionarios

como

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

83

Actividad N° 9

Análisis de lectura

Objetivo:

Practicar la lectura comprensiva en base de audiocuentos, que permitirán

tener un aprendizaje más eficiente en base a la herramienta Tics “al borde de

la lengua”, el mismo que se encuentra con materiales didácticos adecuados

para la práctica de la lectura comprensiva.

Recursos: Computadora, internet, bolígrafo, cuaderno de la materia de

lengua.

Descripción de la actividad

Asignar la actividad vía edmodo con la dirección de la página web.

Enviar un banco de 10 preguntas referente al audiocuento seleccionado

por el docente.

Solicitar la realización de la actividad en su cuaderno de actividad de la

materia de lengua

Revisión de la actividad en el aula, debatir 2 o 3 trabajos de los

estudiantes para análisis.

Dirección de la página web

http://albordedelalengua.blogspot.com/

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

84

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Usar herramienta desarrollando la creatividad

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Desarrollo de la creatividad

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de actividades con plataforma educativo Preguntas concretas: ¿Cómo puede crearse con la computadora comics? ¿Cómo beneficia la práctica de historietas en los niños? Construcción del conocimiento: Refuerzo del léxico con información actualizadas

Computadora,

proyector,

internet

cuaderno de

lenguaje del

estudiante,

bolígrafos.

Interactuar en

diccionarios

como

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

85

Actividad N° 10

Objetivo:

Mediante la práctica de lecturas innovadoras de la página revistababar.com

que muestra un banco de cuentos e historias creativas que permitirá tener

información de libros de lecturas que fomentaran a la lectura a los estudiantes.

Recursos: Computadora, internet, bolígrafo, cuaderno de la materia de

lengua.

Descripción de la actividad

Asignar la actividad vía edmodo con la dirección de la página web.

Enviar un banco de 10 preguntas referente al cuento seleccionado por

el docente.

Solicitar la realización de la actividad en su cuaderno de actividad de la

materia de lengua

Revisión de la actividad en el aula, debatir 2 o 3 trabajos de los

estudiantes para análisis

Dirección de la página web

http://revistababar.com/wp/la-esposa-del-conejo-blanco/

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

86

UNIDAD EDUCATIVA “PETRILLO”

Guayas - Nobol

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Objetivos de la guía didáctica : Explorar, conocer y apreciar las bases teóricas y especificaciones de las tics y sus beneficios en la educación

EJE TRANSVERSAL El buen vivir

EJE DE APRENDIZAJE Usar herramienta desarrollando la lectura

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Desarrollo de la creatividad

INDICADOR DE ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Tecnologías de la información y comunicación

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

Anticipación: Práctica de lectura mediante páginas web educativas Preguntas concretas: ¿Cómo beneficia la lectura en la web? ¿Existe variedad en la página web de lectura? Construcción del conocimiento: Refuerzo de lectura con información actualizadas

Computadora,

proyector,

internet

cuaderno de

lenguaje del

estudiante,

Bolígrafos.

Interactuar en

diccionarios

como

herramientas de

tics en la

educación.

Técnica: Conocimiento Instrumento: Trabajo individual

Observaciones:

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

87

Referencias Bibliográficas

Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y comunicación:

hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 801-811.

Anaya Almeida, M. L., & Alba Martínez, M. L. (2014). Fundamentos filosóficos,

psicológicos y didácticos que sustentan el proceso de enseñanza

aprendizaje de la ortografía en la educación primaria. Revista Digital.

Arias Odon, F. (1999). El proyecto de investigación. Caracas: Orial Ediciones.

Azcárate, D. P. (25 de Abril de 1871). Obras completas de Platón. Madrid:

Arenal. Obtenido de

http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2048/Aguijon/Ruben.ht

ml

Barquero, T. L. (2007). Enseñanza de la música para I y II ciclos. San José,

Costa Rica: Universidad Estatala a Distancia.

Barraza Macía, A. (02 de 02 de 2002). Discusión conceptual sobre el término:

Integración Escolar. Obtenido de

http://www.psicologiacientifica.com/integracion-escolar/

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración,

economía, humanidades. Colombia: Pearson.

Bernal, C. A. (2015). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson

Educación.

Cabrero Garcia, J., & Richart Martínez, M. &. (14 de noviembre de 2016).

Nicanor Aniorte Hernández. Obtenido de http://www.aniorte-

nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

88

Calduch Cervera, R. (1979). MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

EN RELACIONES INTERNACIONALES. Madrid: Universidada

Complutense de Madrid.

Carlevaro, L. (2016). Estudio de técnica vocal. Obtenido de Técnica Vocal:

http://estudiodetecnicavocal.com/la-tecnica-vocal/

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en al universidad. Buenos Aires:

Fondo de cultura económica, 9-16.

Cartón, C., & Gallardo, C. (1993). Educación muisical: metódo Kodály. España:

Castilla Ediciones.

Castillo, L. (12 de 10 de 2013). Origen e historia de la creatividad. Obtenido de

https://prezi.com/1l6hdzj0emql/origen-e-historia-de-la-creatividad/

Centros de Integración Juvenil, A.C. (2013). Manual de técnicas y dinámicas

grupales . Obtenido de

http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoPreventiv

o/MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf

Cevallos Cabrera, M. S. (2015). Tesis de grado: "Análisis de la influencia de la

red social facebook en la aplicación correcta de la ortografía en la

escritura entre adolescenes del Francisco de Orellana". Guayaquil:

Universidad de Guayaquil.

Congreso Nacional. (17 de octubre de 2001). Universidad Andina Simón

bolivar. Obtenido de UASB:

http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/T

emasdeanalisis2/ninezadolescenciayjuventud/documentos/leyjuventud

ecuador.pdf

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

89

Consejo General de la psicologia de España. (19 de noviembre de 2010).

Infocop online. Obtenido de

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3149

Cornejo Espejo, D. j., Sanhueza Henriquez, D. S., & Rioseco Pais, M. M.

(2012). Orientación para la elaboración de tesis, seminarios y paper

académicos. Ediciones Universidad Católica de Maule, 143.

Coro Universidad Austral de Chile. (Mayo de 2010). Hugo Muñoz Sepúlveda.

Obtenido de http://www.uach.cl/extension/corouniversitario/index.htm

Cruz Corona, L. (18 de 12 de 2010). Antolog{ia habilidades directivas I.

Obtenido de Teorías sobre la creatividad:

http://es.calameo.com/read/000550542dbf444f34699

desconocido. (2016 de enero de 2016). Concepto definición.de . Obtenido de

http://conceptodefinicion.de/sociologia-de-la-educacion/

Díaz Narváez, V. P. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y

productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de

la Salud, 14(1).

Dirección Nacional de estándares educativos. (12 de noviembre de 2016).

Ministerio de educación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/05/Estandares_de_Aprendizaje.pdf

Dominguez, Y. (27 de 06 de 2013). Teorías de la personalidad. Obtenido de

http://esmivisiondetuvida.blogspot.com/2013/06/donald-woods-

winnicott.html

Eco, U. (1986). ¿Cómo se hace una tesis? Barcelona: Gedisa.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

90

Ecuador Cifras. (2015). Ecuador Cifras. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/TIC/Resultados_principales_140515.Tic.pdf

El comercio. (2010 de febrero de 2010). El comercio. El impuesto mínimo

impactará en la liquidez, pág. 1.

El Universal. (4 de marzo de 2014). El Universal.mx. Obtenido de

http://archivo.eluniversal.com.mx/computacion-tecno/2014/redes-

sociales-mala-escritura-86005.html

Esquivias Serrano, M. T. (2004). CREATIVIDAD: DEFINICIONES,

ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria

UNAM, 8.

Fernández Herranz, N. (Septiembre de 2013). Tesis Doctoral. Obtenido de Las

agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas:

http://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18185/tesis_fernandez_herra

nz.pdf?sequence=1

Garcia Berbén, A. B. (2002). Estudio de los enfoques de aprendizaje en

estudiantes de Magisterio y Psicopedagogía. Revista electrónica de

Investigación y Psicopedagogíca, 126.

García Martínez, L. (11 de 04 de 2008). Zoltan Kodaly. Obtenido de Educación

Musical: http://roble.pntic.mec.es/lmag0038/kodaly.html

Gardner 1993, H., & Armstrong 1995: 3. (2006). Inteligencias Multiples. En S.

Suazo Díaz, Manual práctico para el nivel elemental (pág. 22). Puerto

Rico: Universidad de Puerto Rico.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

91

Graells, P. M. (2012). Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la

educación: funciones y limitaciones. Revista de investigación, 1-15.

Grasso, L. (2006). Encuestas Elementos para su diseño y análisis. Córdova:

Encuentro Grupo Editor.

Guerra Grajales, T. (2016). La metodología de la investigación histórica: una

crisis compartida. Enfoques, 5-21.

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2010). Metodología de la

investigación. México.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).

Metodologia de la investigación. Mexico D.F: Interamericana Editores

s.a.

Instituo Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). (Marzo de 2017). Instituo

Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/

Instituto Superior de Formación de Profesorado. (2007). La Educación Artística

como Instrumento de Integración Intercultural y Social. España:

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA,. Subdirección General de

Información y Publicaciones.

Islas, O., & Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Coinicación total

en la sociedad. Mexico: El Universal.

Luciano, L. (7 de Agosto de 2011). Diario "HOy" Digital. Obtenido de

http://hoy.com.do/la-mala-ortografia-se-ha-convertido-en-una-

enfermedad-en-las-redes-sociales/

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

92

Maestros creativos. (21 de 04 de 2010). La creatividad seg{un algunos autores.

Obtenido de https://maestroscreativos.wordpress.com/2010/04/21/la-

creatividad-segun-algunos-autores/

Maldonado de Guevara, M. d. (Enero de 2014). La participación en coros

escórales como desarrollo de la motivación para cantar en la educación

primaria y secundaria. Obtenido de

http://eprints.ucm.es/27665/1/T35489.pdf

Matínez, B., & Escudero, J. M. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. .

Revista iberoamericana de educación, 85-105.

Mendoza Valdés, R. (2010). La colmena. Obtenido de

http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2048/Aguijon/Ruben.ht

ml

Ministerio de Educación del Ecuador. (2009). Actualización y fortalecimiento

curricular de la educación básica 2010. Obtenido de

http://www.educar.ec/noticias/7moanio.pdf

Molina Campoverde, G. L., & Toledo Naranjo, R. K. (2014). Tesis de grado:"

Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los

adolescentes". Cuenca: Universidad de azuay.

Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful

learning). Boletín de estudios e investigación, 83-101.

Murillo moya, E. E. (9 de septiembre de 2015). Repositorio Institucional de la

Universidad de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8019

Observatorio Nacional de las telecomuncaciones y de la SI (ONTSI). (2011).

Las redes sociales en Intenet. Sello Editorial Razón y Palabra.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

93

Oficina de Información Pública. (09 - 15 de 10 de 2006). Educación Artistica.

Obtenido de

http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi57_artseducation_es.pdf

Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Madrid, Spain: Pearson Educación.

Palella Stracuzzi, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación

cualitativa . Caracas: FEDUPEL.

Pazmiño Benavides, P. A. (2010). Tesis de grado: El impacto de las redes

sociales y el internet en la formacion de los jovenes de la univerdad

Politecnica Salesiana. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2012). Definición.de. Obtenido de

http://definicion.de/pedagogia/

Pestalozzi, J. E. (1889). Cómo enseña Gertrudis a sus hijos. Coatepec: Porrua.

Pietrokovsky, M. (2007). Terapia a través del canto: un camino de crecimiento

personal. Buenos Aires: Editoria Kier S.A.

Pineda Robledo, E. (Enero de 2009). Aprendizaje de la creatividad coral infantil

en la educación básica primaria. Obtenido de

http://200.23.113.59/pdf/25974.pdf

Ponce Arteaga, C. R. (2014). La Comunicación como elemento de

fortalecimiento del clima organizacional en el área administrativa de la

Empresa Panelec S.A. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Prat, A. M. (2001). Evaluación de la producción científica como instrumento

para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Sciencia, 32.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

94

ProLEE. (2011). La lectura como práctica sociocultural y herramienta para

lograr la equidad social a partir de la enseñanza. Cuadernos de

Investigación Educativa, 105-113.

Real Academia de la lengua española. (1999). Ortografia de la lengua

española. España: desconocido.

Real Academia Española. (2014). Real Academia Española. Madrid: Espasa.

Regader, B. (3 de abril de 2016). Psicologia y Mente. Obtenido de

https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-educativa

Renate. (1993). Metodologia de la investigación.

Rodríguez Peñuelos, M. A. (2010). Métodos de investigación. México:

Universidad Autónoma de Sinaloa.

Rosas, R., Nussbaum, M., Cumsille, P., Marianov, V., Nica Correa, M., Flores,

P., . . . López, X. (2003). Más allá de Nintendo: diseño y evaluación

dejuegos de video para estudiantes de primer y segundo grado.

Computadoras y Educación , 71-94.

Rovira, Á. (11 de 03 de 2015). María Motessori. Obtenido de

http://www.alexrovira.com/soluciones/articulo/maria-montessori

Ruiz Medina, M. I., Borboa Quintero, M., & Rodríguez Valdez, J. C. (2013). EL

ENFOQUE MIXTO DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIOS

FISCALES. TLATEMOANI, 17.

Ruiz Medina, M., Borboa Quintero, M., & Rodríguez Valdez, J. (2013). EL

ENFOQUE MIXTO DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIOS

FISCALES. TLATEMOANI, 16.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

95

Ruiz Sáenz, J. (23 de 06 de 2003). Técnica Vocal. Obtenido de

http://www.ehu.eus/proman/tecnicavocal.htm

Sánchez Jiménez, D. (2009). Valor Linguístico y social de la ortografía.

marcoele, 22.

Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación.

Fundamentos y Tradiciones. MADRID: Mc Graw and Hill

Interamericana.

Sandoval Parra, C. A. (2015). Redes Sociales: Lenguaje virtual y ortografía.

Revista EDUCATECONCIENCIA, 76.

Sandoval, M. (16 de 03 de 2010). Conservatorio Superior Nacional de Música.

Obtenido de Educación Artística con nueva malla curricular:

https://conservatorioecuador.wordpress.com/2010/03/16/educacion-

artistica-con-nueva-malla-curricular/

Segarra Cipres, M., & Bou LLusar, J. C. (2005). Concepto, tipos y dimensiones

del conocimiento. Revista de Economia y empresa, 22.

Torrecilla Murillo, J. (2015). Lecciones aprendidas de la investigación sobre

eficacia escolar en america latina. Revista Educación y Ciudad, (19), 7-

16.

Tovar, A. (6 de septiembre de 2013). Prezi. Obtenido de

https://prezi.com/ogyandhpjpgw/presupuestos-de-gastos-operacinales-

y-no-operacionales-e-ing/

Unesco. (17 de septiembre de 2003). Artes del espectáculo (como la música

tradicional, la danza y el teatro). Obtenido de

http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

96

Universidad de la Sabana. (22 de 10 de 2008). La creatividad como un desafio

para la educación del siglo XXI. Obtenido de

http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/vi

ew/740/1717

Vanegas Ramirez, M. H. (2014). Trabajo de grado: la escritura y las redes

sociales. Ibaque: Universidad de Tolima.

Villanueva, J. N. Ensamble vocal (coros). Biografía Compositores. Institución

Tecnica Musical Amina Melendro de Puliceo Conservatorio de Ibagué,

Ibagué.

Vygotsky. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona: Grupo Editorial Grijalbo.

Witkiewicz, S. Frases emblemáticas de artistas y otros teóricos. Éstas son

algunas de las frases emblemáticas de artistas y otros teóricos que se

quisieron sumar a la definición de arte:. SCULTRADEART, Madrid.

Xavier Roegiers. (26 de 06 de 2007). Pedagogía de la Integración. Obtenido

de http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETE

NCIAS/COMPETENCIAS%20E%20INTEGRACION.pdf

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

97

LINKOGRAFÍA

http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico

http://www.cervantesvirtual.com/

http://www.cervantesvirtual.com/areas/#lengua

http://recursosdidacticos.es/dictados/

http://blog.lengua-e.com/

http://www.comodicequedijo.com/ortografia/

http://revistababar.com/wp/

https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome

http://www.comodicequedijo.com/ortografia/#

http://www.wordreference.com/definicion/

http://albordedelalengua.blogspot.com/

http://revistababar.com/wp/la-esposa-del-conejo-blanco/

http://www.wordreference.com/sinonimos/

https://www.pixton.com/es/

https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

98

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

99

Fachada de la “Unidad Educativa Petrillo”

Aplicación de los instrumentos a los estudiantes.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

100

Recibiendo la inducción de las TICs.

Estudiantes en proceso de aprendizaje.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

101

Explicación de los beneficios de la Literatura y español con el uso de las TISc.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de
Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24976/1/BFILO-PD... · 2020. 5. 26. · En la educación el uso de

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Potencialidades tecnológicas para el uso de la tics como motivador de aprendizaje de Lenguaje y Literatura

AUTOR/ES: Cedeño Alcívar Dayci Gregoria TUTOR: PhD. Pedro Miguel Alcocer Aparicio

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Sistema de Educación Superior Semipresencial, Centro Universitario Guayaquil

CARRERA: Literatura y Castellano

FECHA DE PUBLICACIÓN: 27 de Septiembre 2017

No. DE PÁGINAS: 120

GRADO OBTENIDO: LICENCIADA EN EDUCACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO

ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo) LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD EDUCATIVA PETRILLO

PALABRAS CLAVES:(términos con el que podría ubicar este trabajo):Elaboración de una guía de uso alternativo de las tics

RESUMEN/ABSTRACT (de qué se trata, para qué, por qué?):Se refiere a la necesidad de que las nuevas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias que les permita concretar aprendizaje.

Para que la comprensión lectora sea el entendimiento de textos leídos por una persona

permitiéndole la reflexión, pudiendo indagar, analizar, relacionar e interpretar lo leído el conocimiento previo.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CALIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0983997108

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Lcdo. Luís León

Teléfono: (03) 2848487 Ext. 123

E-mail: [email protected]

X