157
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN SISTEMA DE EDUCACIÒN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESPECIALIZACIÒN MENCIÒN: EDUCACIÒN BASÌCA TEMA: LAS ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS DE MATEMÁTICA Y SU INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE EDUCACIÒN BÀSICA, DE LA ESCUELA FISCALCIUDAD DE ESMERALDAS, EN EL CANTÒN GUAYAQUIL DEL PERÌODO 2015 - 2016. PROPUESTA: TALLERES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ DE LA MATEMÁTICA. CÒDIGO: UG-FF-EB-P059-UTC-2017 AUTORA: VERA MONTESDEOCA CARMELA BETTY CONSULTORA: LCDA. SILVIA PLACENCIA MSC. GUAYAQUIL 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

SISTEMA DE EDUCACIÒN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESPECIALIZACIÒN

MENCIÒN: EDUCACIÒN BASÌCA

TEMA: LAS ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS DE MATEMÁTICA Y SU

INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE EDUCACIÒN BÀSICA, DE LA ESCUELA FISCAL” CIUDAD DE ESMERALDAS”, EN EL CANTÒN GUAYAQUIL DEL PERÌODO 2015 - 2016.

PROPUESTA: TALLERES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA

EFICAZ DE LA MATEMÁTICA.

CÒDIGO: UG-FF-EB-P059-UTC-2017

AUTORA: VERA MONTESDEOCA CARMELA BETTY

CONSULTORA: LCDA. SILVIA PLACENCIA MSC.

GUAYAQUIL

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

SISTEMA DE EDUCACIÒN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA SUBDECANO

MSc. Matilde Barros Morales Abg. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

iii

APROBACIÒN DE LA CONSULTORA ACADÉMICA

MSc. Silvia Moy-Sang Castro, Arq. Decana de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultora Académica de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica el día, 20 de abril del 2016.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la estudiante egresada: Vera Montesdeoca Carmela Betty con C.C #0915991053 diseño el proyecto educativo con el tema: Las estrategias metodológicas de matemática y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de tercer y cuarto grado de Educación Básica de la escuela fiscal “Ciudad de Esmeraldas”, en el cantón Guayaquil del período 2015-2016. Propuesta: Talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza eficaz de la matemática. El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita. La egresada satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas, por lo expuesto, se procede a la APROBACIÒN del proyecto, y pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente.

Lcda. Silvia Placencia. MSc. Consultora Académica

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

iv

DERECHOS DE AUTOR

MSc. SILVIA MOY-SANG, Arq. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

Ciudad. –

Para los fines pertinentes se comunica a usted que los derechos intelectuales del proyecto educativo con el tema: “Las estrategias metodológicas de matemática y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de tercer y cuarto grado de Educación Básica de la escuela fiscal “Ciudad de Esmeralda” en el cantón Guayaquil del período 2015-2016. Propuesta: Talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza eficaz de la matemática.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

Vera Montesdeoca Carmela Betty C.C # 0915991053

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

TRIBUNAL DE TITULACIÓN

_______________________ ____________________( )

_______________________ ____________________( )

_______________________ _____________________ ( )

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSIC

DOCENTES DE LA UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN GRUPO A1

DOCENTES ASIGNATURAS

MSc. Lupe Torres Molina Redacción Científica

MSc. Grace Escobar Metodología de la Investigación

MSc. Elisa Muñoz Burgos Catedra Integradora (Psicología)

MSc. Nancy Mosquera Epistemología

MSc. Rubén Sarmiento Catedra Integradora (Diseño Administración y Planificación

de la Educación)

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO

Guayaquil, diciembre del 2017

REVISORES

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

COMISIÓN DE REVISION DE DOCUMENTO ESCRITO DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

MSc. Ma. Luisa Merchán Gavilanes

MSc. Gonzalo Morales Gómez

MSc. Cristian Méndez Medrano

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

viii

DEDICATORIA

El presente proyecto lo dedico en especial a

mi esposo e hijos y aquellas personas que

de alguna manera han sido parte de mi vida

estudiantil y que sin su apoyo no vería

cristalizada mis metas.

Vera Montesdeoca Carmela Betty

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a mi Dios, por la oportunidad

de realizarme como profesional en el área de la

docencia, y a la vez a mi familia por su apoyo

incondicional, en este proceso integral de formación

que perdurará dentro de los conocimientos y desarrollo

de las demás generaciones que estarán por venir.

Vera Montesdeoca Carmela Betty

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

x

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO: Pág.

DIRECTIVOS ................................................................................................... ii

APROBACIÒN DE LA CONSULTURA ACADEMICA ..................................... iii

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................ iv

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ................................................................... v

DOCENTES DE LA UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN GRUPO A1 .. vi

REVISORES .................................................................................................. vii

DEDICATORIA ............................................................................................. viii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... ix

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... x

INDICE DE TABLAS ..................................................................................... xiii

INDICE DE GRÀFICOS ................................................................................ xiv

Resumen ....................................................................................................... xv

Abstract. ........................................................................................................ xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÌTULO I .................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................... 3

Planteamiento del problema ........................................................................... 3

Problema de investigación .............................................................................. 5

Situación conflicto. .......................................................................................... 5

Hecho científico. ............................................................................................. 6

Causas. ........................................................................................................... 6

Formulación y sistematización del Problema .................................................. 6

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xi

Objetivos de la Investigación .......................................................................... 6

Objetivo General. ............................................................................................ 6

Objetivos Específicos. ..................................................................................... 7

Interrogantes de la Investigación .................................................................... 7

Justificación .................................................................................................... 8

Delimitación del problema ............................................................................... 9

Operacionalización de las Variables ............................................................. 10

CAPÍTULO II ................................................................................................. 11

MARCO REFERENCIAL .............................................................................. 11

Antecedentes de la investigación .................................................................. 11

Marco Teórico ............................................................................................... 13

Estrategias metodológicas ............................................................................ 13

Características generales de las estrategias metodológicas ........................ 14

Tipos de estrategias metodológicas .............................................................. 14

Estrategia metodológica en el ámbito educativo ........................................... 23

Importancia de la enseñanza de matemática ............................................... 23

La reforma curricular en el área matemática. ............................................... 24

Desempeño Académico. ............................................................................... 25

Importancia del desempeño escolar. ............................................................ 26

Tipos de Desempeño escolar. ...................................................................... 26

Factores que inciden en el desempeño de la matemática. ........................... 27

El desempeño de la matemática en los escolares ecuatorianos................... 29

Fundamentación Filosófica ........................................................................... 29

Fundamentación pedagógica ........................................................................ 30

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xii

Marco Contextual .......................................................................................... 31

Marco Conceptual ......................................................................................... 32

Marco legal ................................................................................................... 34

CAPÌTULO III ................................................................................................ 36

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN ................................................... 36

Diseño de la Investigación ............................................................................ 36

Tipos de Investigación .................................................................................. 36

Métodos de la Investigación ......................................................................... 38

Población y Muestra ..................................................................................... 38

Instrumentos de recolección de datos .......................................................... 39

Análisis de la información ............................................................................. 40

Análisis de las Encuestas dirigida a los docentes ......................................... 41

Encuestas Padres de Familia. ...................................................................... 51

Entrevista Dirigida al Director........................................................................ 61

Conclusiones y recomendaciones ................................................................ 62

CAPÌTULO IV ................................................................................................ 64

PROPUESTA ................................................................................................ 64

Justificación .................................................................................................. 64

General. ........................................................................................................ 64

Específicos.................................................................................................... 65

Factibilidad .................................................................................................... 65

Descripción de la propuesta ......................................................................... 66

Conclusiones .............................................................................................. 108

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 109

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xiii

ANEXO ....................................................................................................... 111

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ......................................................................................... 38

Tabla 2 Influyen en aprendizaje .................................................................... 41

Tabla 3 Comprensión de los aprendizajes .................................................... 42

Tabla 4 Estrategias grupales ........................................................................ 43

Tabla 5 Estudiantes conocimientos .............................................................. 44

Tabla 6 Motivación ........................................................................................ 45

Tabla 7 Estrategias innovadoras ................................................................... 46

Tabla 8 Metodología diferente ...................................................................... 47

Tabla 9 Niños ................................................................................................ 48

Tabla 10 Asistido a taller ............................................................................... 49

Tabla 11 Elaboración de taller ...................................................................... 50

Tabla 12 Apliquen estrategias....................................................................... 51

Tabla 13 Metodología adecuada ................................................................... 52

Tabla 14 Encaminadas a mejorar ................................................................. 53

Tabla 15 Activa ............................................................................................. 54

Tabla 16 Buen aprendizaje ........................................................................... 55

Tabla 17 Reforzar matemática ...................................................................... 56

Tabla 18 Desarrollar habilidades .................................................................. 57

Tabla 19 Rendimiento-Talleres ..................................................................... 58

Tabla 20 Desempeño académico ................................................................. 59

Tabla 21 Fortalece el rendimiento ................................................................. 60

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xiv

INDICE DE GRÀFICOS

Ilustración 1 Influyen en aprendizaje ............................................................. 41

Ilustración 2 Comprensión de los aprendizajes............................................. 42

Ilustración 3 Estrategias grupales ................................................................. 43

Ilustración 4 Estudiantes conocimientos ....................................................... 44

Ilustración 5 Motivación ................................................................................ 45

Ilustración 6 Estrategias innovadoras ........................................................... 46

Ilustración 7 Metodología diferente ............................................................... 47

Ilustración 8 Niños ........................................................................................ 48

Ilustración 9 Asistido a taller ......................................................................... 49

Ilustración 10 Elaboración de taller ............................................................... 50

Ilustración 11 Apliquen estrategias ............................................................... 51

Ilustración 12 Metodología adecuada ........................................................... 52

Ilustración 13 Encaminadas a mejorar .......................................................... 53

Ilustración 14 expectativa ............................................................................. 54

Ilustración 15 Buen aprendizaje .................................................................... 55

Ilustración 16 Reforzar matemática .............................................................. 56

Ilustración 17 Desarrollar habilidades ........................................................... 57

Ilustración 18 Rendimiento-Talleres .............................................................. 58

Ilustración 19 Desempeño académico .......................................................... 59

Ilustración 20 Fortalece el desempeño ......................................................... 60

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

CARRERA: EDUCACIÒN BÀSICA

Tema: “Las estrategias metodológicas en la enseñanza de matemática y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de tercer y cuarto grado de Educación Básica de la escuela fiscal “Ciudad de Esmeraldas”, en el Cantón Guayaquil del período 2015-2016. Propuesta: Talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza eficaz de la matemática. Autora: Vera Montesdeoca Carmela Betty

Consultora: Lcda. Silvia Placencia Ibadango MSc.

Resumen

Este proyecto trata el tema las estrategias metodológicas de matemática y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento escolar, una de las preocupaciones en toda institución educativa es obtener un buen promedio en las notas escolares esto significa que los educadores han sabido escoger las estrategias para hacer llegar ese conocimiento hacia los niños, por ende, es necesario conocer cuáles son la variada gama de estos instrumentos y sus características. Se precisó tener un objetivo central para este trabajo, establecer cuáles son las estrategias metodológicas aplicada por los docentes en el área de matemática, mediante una investigación Bibliográfica y de Campo con el propósito de realizar un taller metodológico de enseñanza, para los grados de tercero y cuarto, para lograr se comparó y analizó diferentes opiniones y conceptos de las dos variables de este tema para hacer una apreciación personal de la investigadora, se buscó las teorías filosóficas y psicológicas para fundamentar el trabajo, así como las bases legales, otra parte la metodológica donde se explica los tipos de investigación, métodos e instrumentos usados para recoger información, siendo la encuesta para docentes y padres de familia, entrevista a la director del plantel, por medio de ellos se puede apreciar cómo actúa las variables y presentar una solución viable, analizando los resultados se determinó el escaso uso de estrategias, siendo poco dinámica y no existe el aprendizaje significativo, por ello se plantea otro tipo fundamental en el constructivismo y la participación de todos, en el último capítulo se desarrolla la propuesta con sus objetivos, justificación y el desarrollo de 12 talleres dirigidos al fortalecimientos de los conocimientos.

Palabras Clave

Estrategias metodológicas Rendimiento Matemática

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN CARRERA: EDUCACIÒN BÀSICA

Topic: The methodological strategies in the teaching of mathematics

and its impact on the improvement of the academic performance of the

mathematics of third and fourth grade students of basic education of

the fiscal school "Ciudad de Esmeraldas", in the Guayaquil Canton of

the period 2015- 2016

Proposal: Methodological workshops for effective teaching of students.

Author: Vera Montesdeoca Carmela Betty Consulthan:Lcda. Silvia PLacencia MSc.

Abstract.

This project deals with the topic methodological strategies and their impact on the improvement of the performance of mathematics, one of the concerns in all school is to get a good average in school notes this means that educators have choose strategies to bring that knowledge to children, therefore, is relevant to known which are the wide range of these instruments and their characteristics. Is said to have a central objective for this work, establish the methodological strategies applied by the teachers in the area of mathematics, through a bibliographical research and field in order to carry out a methodological workshop of education, degrees of third and fourth, to achieve this was compared and analyzed different opinions and concepts of the two variables of this theme to make a personal assessment of the researcher, sought the philosophical and psychological theories to explain work, as well as the legal bases, another part is the methodological explaining the types of research, methods and instruments used to collect information, being the survey for teachers and parents, interview with the Director of the campus, by half of them you can see how it works the variables and present a viable solution, analyzing the results was determined the little use of strategies these are little dynamic and there is no meaningful learning, it raises other based on constructivism and the participation of all, in the last chapter the proposal was developed with its objectives, justification and the development of the 10 scheduled workshops for the fortifications of knowledge.

Key Words

Methodological strategies Performance Math

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

1

INTRODUCCIÓN

Un elemento clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje son las

estrategias metodológicas, más aún en una de las asignaturas consideradas

complejas como es el caso de las Matemáticas, la realización de este trabajo

obedece al encontrar inconvenientes en la escuela Fiscal Ciudad de

Esmeralda al no encontrar los docentes la metodología adecuada para lograr

los objetivos planteados para los estudiantes de tercero y cuarto grado.

Por ello se establece como objetivo, establecer cuáles son las

estrategias metodológicas aplicadas por los docentes en el área de

matemática, mediante una investigación Bibliográfica y de Campo con el

propósito de realizar un taller metodológico de enseñanza eficaz para los

estudiantes de 3ero y 4to grado de dicha institución educativa; se recalca la

importancia de esta investigación por ser una fuente de consulta y presentar

una solución a la problemática, el estudio consta de cuatro capítulos los

mismos que se detallan a continuación:

Capítulo l. – El problema, en él se describe el contexto que rodea al

tema, seguido del problema de investigación compuesto de la situación

conflicto y el hecho científico, para luego presentar las causas, la formulación

del problema, el objetivo general y específicos, las interrogantes y para

terminar la justificación.

Capítulo ll. – Marco teórico, en primer lugar, se realiza los

antecedentes de la investigación, para luego redactar las fundamentaciones

teóricas del estudio de las dos variables, seguido de las fundamentaciones

filosófica, pedagógica, psicológica y legal.

Capítulo lll. – Metodología, proceso, análisis y discusión de

resultados, describiendo los tipos de investigación utilizados, técnicas e

instrumentos de recolección de datos, el cuadro de operacionalización de las

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

2

variables, la población y muestra, para luego presentar la representación

gráfica de los resultados de las encuestas, terminando con la prueba del chi

cuadrado y las conclusiones y recomendaciones.

Capítulo lV. - La propuesta, planteando sus objetivos y justificación,

factibilidad y el desarrollo de la propuesta en este caso los talleres

metodológicos de enseñanza eficaz, seguidos de la bibliografía y anexos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

3

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día todo individuo, necesita educarse para lograr ciertas metas

en su vida, pero existen inconvenientes en cuanto a las estrategias

metodológicas que no permiten potencializar las capacidades cognitivas de

los aprendientes, la competencia matemática es una de las asignaturas

básicas y fundamental en educación primaria por ser útil para la resolución

de problemas en la vida cotidiana, en todos los países han reajustado sus

currículos en base al desarrollo de las competencias y habilidades.

En Europa la competencia matemática ha sido considerada como una

clave para el crecimiento personal y una sociedad activa de conocimiento del

siglo XXI. Por lo cual existe un constante estudio de métodos y técnicas para

ser utilizados el área de Matemática y otras ciencias que aportan a

potencializar el razonamiento lógico en los niños y niñas de esta región; en

Cuba se vivió el cambio profundo desde 1970 donde se introdujo el modelo

de la escuela alemana fundamentados en la enseñanza científica del

materialismo dialectico.

Para lograrlo se siguió la trilogía objetivo-contenido-método en la

enseñanza de la matemática compuesta por tres niveles que son:

• Trabajo con las funciones didácticas

• Trabajo típico conceptualizaciones, teoremas, procedimientos,

ejercicios-problemas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

4

• Estudio de los dominios complejos como geometría- trigonometría y

variables.

En nuestro País, se han vivido cambios en todas las áreas, y

dimensiones con la actualización curricular vigente, la instrucción en

matemáticas debe estar en función del desarrollo de destrezas

necesarias para que los educandos puedan tener la capacidad de

resolver problemas cotidianos y a su vez fortalecer el pensamiento

lógico y creativo, la necesidad del empleo de matemáticas está en

constante crecimiento está implícita en casi todas las profesiones

aplicadas a los requerimientos laborales.

Este trabajo investigativo se enfoca en la forma de enseñar de los

docentes hacia sus alumnos de la escuela de Educación Básica Fiscal

“Ciudad de Esmeraldas”, ubicada en las calles O’connor entre la 31 y la 29

ava del suroeste de la ciudad Guayaquil del año lectivo 2015 – 2016, consta

de estudiantes, siendo la director del plantel el Msc.,Oscar Anchundia se

pudo observar de manera general que la estrategia que implementan los

docentes en la asignatura de matemática no se encuentran dirigidas al

desarrollo de competencias o destrezas sino en base al conocimiento para

cumplir lo estipulado en el currículo.

Solo existen pocos alumnos que participan en clase los otros

demuestran desinterés, falta de entusiasmo hacia la matemática, siendo esto

un problema para el docente a la hora de enseñar y que el aprendizaje llegue

de manera efectiva

Por lo tanto el desempeño académico que presentan no son los

esperados, por ende, es necesario que los docentes renueven sus

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

5

estrategias metodológicas, su estilo de enseñar para hacerlo más dinámico y

participativo.

El docente debe estar dispuesto a confrontar los retos del mundo

actual, cuando se prepara al estudiante de manera integral, y participativa en

el interaprendizaje; el docente refleja su verdadera vocación cuando

demuestra llevar a sus estudiantes a construir nuevos conocimientos

matemáticos durante la clase.

Por lo tanto, los estudiantes necesitan que presenten cambios en el

área de la matemática como en otras ciencias, para que se cumplan las

metas a seguir en el interaprendizaje, trabajando en conjunto tanto

autoridades, docentes, estudiantes y representantes para obtener mejores

resultados.

Problema de investigación

Situación conflicto.

Se ha observado que aun dados los cambios en la Educación todavía

se percibe alumnos del tercer y cuarto grado con bajo rendimiento escolar

por el inadecuado uso de las estrategias metodológicas durante las clases de

matemática de la escuela “Ciudad de Esmeraldas” aún no pueden dominar

ciertos temas básicos en la matemática.

Según lo dicho por los docentes, observan la falta de estímulo y ayuda

de sus padres en el hábito del estudio, la escasa práctica de ejercicios

matemáticos en el hogar, siendo esto un problema que persiste con los

infantes de dicha escuela, dando como resultado un bajo rendimiento

escolar.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

6

Hecho científico.

En el 2016 el ministro de Educación de ese entonces Augusto

Espinoza, confirmo que los resultados en la asignatura de Matemática no

registran ningún cambio en comparación al periodo lectivo 2014-2015, siendo

los mejores puntuados los estudiantes de las provincias de la Sierra, la

matemática sigue siendo la menor puntuada de las cuatro asignaturas

básicas.

Causas.

• Algunos maestros no aplican técnicas de aprendizaje

• Desinterés de los padres de familia

• Desinterés de la asignatura

• Conducta

• Falta de atención

• Falta de motivación

Formulación y sistematización del Problema

¿De qué manera influyen las estrategias metodológicas de matemática y

su incidencia en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes

de tercer y cuarto grado de Educación Básica, de la Escuela Fiscal “Ciudad

de Esmeraldas” en el cantón Guayaquil del periodo 2015 – 2016?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Establecer cuáles son las estrategias metodológicas aplicada por los

docentes en el área de matemática, mediante una investigación Bibliográfica

y de Campo con el propósito de realizar talleres de estrategias

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

7

metodológicas para la enseñanza eficaz de la matemática en los estudiantes

de 3ero y 4to grado de la escuela ante mencionada.

Objetivos Específicos.

• Conocer cuáles son las estrategias metodológicas más

conocida que utilizan los maestros en la enseñanza por medio de la encuesta

a los docentes.

• Determinar las causas que generan el bajo desempeño escolar

en los estudiantes del tercer y cuarto año de Educación Básica, por medio de

encuestas.

• Realizar talleres educativos que permitan a los estudiantes

desarrollar sus conocimientos, habilidades, mediante los resultados

obtenidos en la recolección de información para su aprendizaje.

Interrogantes de la Investigación

• ¿Qué se conoce sobre las Estrategias Metodológicas en la

Educación?

• ¿De qué manera aportan las estrategias metodológicas en la

enseñanza?

• ¿Cuál es la importancia del uso de las estrategias metodológica en el

área de la matemática?

• ¿Cuáles son las estrategias usualmente implementadas en el área de

matemáticas para Educación General?

• ¿Cuáles son las causas que originan el bajo rendimiento escolar en

matemáticas?

• ¿De qué manera afecta el bajo rendimiento académico de los

estudiantes de tercer y cuarto año de Educación Básica?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

8

• ¿De qué manera se aportará para que haya un aprendizaje

significativo?

• ¿Cuál es la importancia de los talleres de estrategias metodológicas

para el docente y los estudiantes?

Justificación

La presente investigación está basada en la labor de investigación

realizada en la Escuela Fiscal “Ciudad de Esmeraldas”, donde se observó

que los niños y niñas de tercer y cuarto año de Educación Básica tienen

desinterés y poca concentración durante las clases de Matemática, dicha

falta de motivación al verse imposibilitados de realizar con éxito ejercicios

matemáticos.

A partir de esta problemática es necesario conocer que las estrategias

metodológicas son técnicas que utiliza el maestro para desarrollar y motivar

la capacidad intelectual y habilidades del estudiante con el propósito de

fortalecer su aprendizaje y despertar el interés hacia la Matemática. Esta

investigación aportará de gran ayuda para los estudiantes y maestros que

con esta ayuda incitara a los docentes a innovar e investigar las técnicas

actuales para mejorar la enseñanza y el rendimiento escolar.

Es evidente que los docentes estén actualizando sus conocimientos

siempre en la búsqueda de nuevas estrategias que han sido empleadas en

otras instituciones locales e internacionales, por ser parte de un mundo

globalizado,

Por esta razón los objetivos establecidos para el buen vivir la

educación es un elemento vital viene hacer un medio para el desarrollo del

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

9

país, solo la educación y capacitación puede significar un avance en el

futuro.

Delimitación del problema

Campo: Educación Básica

Área: Matemática

Aspecto: Pedagógico

Tema: Las estrategias metodológicas de matemática y su incidencia

en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de tercer y

cuarto grado de Educación Básica de la Escuela Fiscal “Ciudad de

Esmeraldas”, en el Cantón Guayaquil del período 2015-2016.

Propuesta: Realizar talleres de estrategias metodológicos para la

enseñanza eficaz de la matemática.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

10

Operacionalización de las Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

DIMENSIÓN

INDICADORES

Estrategias metodológicas

Conceptualización Características generales tipología

Estrategias metodológicas para la enseñanza de matemáticas

Las estrategias metodológicas en el ámbito educativo.

La importancia de la enseñanza de matemáticas

Realidad Nacional y Local

Reforma curricular 2010

Rendimiento escolar de las matemáticas

Conceptualización de rendimiento Importancia Tipología

Individual General Especifica Social

Realidad nacional

Factores que inciden en el rendimiento de matemáticas El rendimiento de matemáticas en los escolares ecuatorianos

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

11

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Las estrategias metodológicas que se aplican en la matemática son

procedimientos de enseñanzas en la que el docente utiliza como guía para

un buen aprendizaje con los alumnos, con el objetivo de desarrollar su propio

razonamiento lógico que generen nuevos conocimientos en el estudiante,

este presente estudio investigativo se ha consultado con diferentes libros,

tesis que se halla en la biblioteca de la facultad de filosofía, como también

se ha utilizado la búsqueda en internet de temas similares al presente.

En el repositorio de la universidad de Machala, se encontró el tema

“Aplicación de estrategias de la enseñanza de las matemáticas de los

estudiantes de Educación Básica superior del Centro Educativo 9 de mayo

de la Parroquia el Retiro, del periodo 2014-2015, de autoría de Abigail y

Gabriel Ochoa Ramón, este trabajo se realizó al observar que el mismo

método de enseñanza es el mismo para todos los estudiantes, el objetivo

general fue el determinar el tipo de estrategias de enseñanza que utilizan los

docentes del área de matemática.

Siendo su propuesta la elaboración de un manual de apoyo docente

para la aplicación de estrategias metodológicas para el aprendizaje de los

estudiantes, al relacionarlo con este trabajo la diferencia radica en la

propuesta en sí, ya que se presenta un manual enfocado en el aprendizaje

significativo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

12

En la Universidad Regional Autónoma de los Andes se halló el tema

“Estrategias metodológicas en el proceso lógico-matemático de los

estudiantes de Educación General Básica, elaborado por el Ing. Baño

Pazmiño José, en el año 2015, estableciendo como objetivo general el

proponer estrategias didácticas para potencializar el raciocinio en los

estudiantes mediante el empleo de argumentos lógicos en la Educación

General Básica Superior, la solución a esta problemática fue el recomendar

estrategias y métodos a los docentes para mejorar su labor, al relacionarlo

con esta investigación se puede decir que solo se mencionan las técnicas y

estrategias de manera conceptual.

Por último se encontró en la Universidad de Guayaquil, la tesis con el

tema Influencia de las estrategias metodológicas en la calidad del

rendimiento escolar de los estudiantes de primero de Básica de 5 a 6 años,

de la autoría de Pin Cedeño Karla y Pérez Reinoso Fátima, en el año 2016,

el objetivo general de este trabajo fue analizar la incidencia de las estrategias

metodológicas en la calidad del rendimiento escolar mediante un estudio

bibliográfico y de campo.

Siendo su propuesta diseñar una guía metodológica, al compararlo

con este trabajo lo primero es que este estudio está enfocado a mejorar el

rendimiento de los estudiantes de primer año de básica, en segundo lugar la

guía contiene talleres de capacitación y esta va dirigida a los docentes y

padres de familia.

Por lo que se ha podido revisar este proyecto y se considera

importante y factible de realizar y al considerarlo una alternativa para una

asignatura en específico como es la matemática.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

13

Marco Teórico

Estrategias metodológicas

Todo docente desde los inicios de la enseñanza en el mundo posee

ciertos métodos o pasos diseñados para lograr instruir a sus estudiantes,

lógicamente con el pasar de los tiempos estos han ido evolucionando hasta

llegar a la actualidad. Según lo describe (Blanchard.Mercedes, 2014):

Las estrategias metodológicas son un medio de que dispone el profesorado

para ayudar a que el alumnado, de forma individual y de modo grupal, realice

su propio itinerario de la manera más provechosa posible para su

crecimiento y para el desarrollo de sus capacidades. (pág. 93)

Para Blanchard las estrategias metodológicas son herramientas que el

docente puede emplear con el propósito de lograr el aprendizaje de sus

estudiantes de manera personal o grupal con ello llegar a potencializar sus

capacidades que innoven sus aprendizajes de la manera activa y eficaz en el

desarrollo de sus actividades en la clase.

En el análisis de la definición se encuentra el criterio de Sckmeck

(2001) citado por (Edith, Atencio , & Morillo, 2015) para ellos “Las estrategias

de enseñanza son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia

la consecución de metas de aprendizajes.” Aquí Sckmeck se refiere a las

estrategias como métodos planificados con anticipación por el maestro para

llegar al éxito, pero la diferencia es que estos procedimientos están

relacionados con el aprendizaje significativo y al principio aprender a

aprender.

Para terminar, se señala la apreciación de (Sevillano.Marìa, 2013) “La

estrategia metodológica contiene indicaciones sobre medios y métodos que

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

14

deben activarse para dirigir el camino en el aprendizaje de los destinatarios.”

Sevillano opina que las estrategias son una guía de acción las mismas están

planteadas para alcanzar los objetivos de la formación integral de los

educandos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Características generales de las estrategias metodológicas

Partiendo del principio general en donde el aprendizaje es el elemento

clave en la educación y este forma parte de un proceso activo y contante, las

estrategias estarán enfocadas al aprendizaje significativo donde son

importantes las experiencias, el contexto sociocultural, emociones y

habilidades, (Zabala.Antonio, 2014) menciona las siguientes:

• Establecer un ambiente donde exista confianza y buen ánimo

• Permitir relacionar sus experiencias y conocimientos previos

• Proposición de problemas, los estudiantes deben sentir que cada

actividad es un reto a alcanzar.

• Posibilitar el aprendizaje útil

• Motivar el trabajo en grupo y la cooperación

• Promover el trabajo individual y autónomo permitiendo potencializar

sus capacidades y actitudes.

Tipos de estrategias metodológicas

Existen cambios complejos por parte de los docentes en hacer

participar a sus estudiantes como medida estratégica y darle la oportunidad

de desarrollar su habilidad, destrezas y su criterio personal acerca de

problemas de acuerdo a la asignatura o dudas que tuvieran acerca de los

ejercicios que se desarrollan. Por lo tanto, el docente debe planificar cada día

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

15

y de qué manera aprenderá nuevos significados o ejercicios estimulantes

para el estudiante durante las clases o actividades que realicen en el aula.

Se pudo enfatizar los diferentes tipos de enseñanza que dan en las

áreas educativas entre ellas tenemos:

• Estrategias socializadoras. - Metas y contenidos al modo de enseñar

del docente.

• Estrategias Individuales. - Se proyecta de incrementar la enseñanza a

desarrollar de forma individual.

• Estrategias creativas. - Habilidades para crear dinamismo en las

actividades.

• Estrategias de la información. - Reconocer la mayor cantidad de

información tomando la más eficiente en base a la estrategia.

• Estrategia cognitiva. - Son ejercicios mentales que permite realizar un

aprendizaje significativo.

• Estrategia cognoscitiva. - Son saberes organizadas por el estudiante

para concentrar su propia atención a las tareas o actividades

desarrolladas en función del pensamiento.

Los docentes deben tener en cuenta ciertos elementos antes de

elaborar o plantear las estrategias y para ello se tomará en consideración lo

dicho por (Ramìrez.Josè, 2014).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

16

• Establecimientos de objetivos a alcanzar por bloques curriculares y

por unidad.

• Organización de la información obtenida en el análisis del contexto

educativo.

• Identificación de los colectivos a los que se dirige la educación

• Desarrollar líneas o propuestas de acción

• Distribución de recursos (humano, tecnológico, financiero)

• Especificaciones de tareas

• Precisar etapas o pases para cumplir las metas

• Puedan ser evaluados por medio de pruebas exploratorias.

Pero existe otra clasificación como menciona (Gil.Alfredo, 2014) “Son

clasificadas de acuerdo con la forma en que el docente pretende instruir a

sus educandos como son las siguientes:

Pre instruccional. - Aplicadas al inicio de cada clase de cualquier

asignatura estas benefician a maestros como alumnos poseen una idea

general de su entorno y de cómo se cumplen las actividades posteriores

dentro del aula. Es de gran interés y alcance.

Coinstruccionales. - Empleada cuando el estudiante está asimilando el

aprendizaje, realizando actividades en el salón de clase, esto beneficia el

entendimiento de un contenido definido; además existen cierto mecanismo

que requieren de mayor elaboración que otros. Pero el docente debe usarlo

en forma alternada y corregida para que los estudiantes mejoren los

conocimientos previos que realizan en el salón de clase.

Postinstruccionales. - Se origina cuando se finaliza en explicar un

tema durante la clase de alguna asignatura, su fin es proveer los recursos

necesarios para desarrollar habilidades en las actividades de integración o

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

17

personales de forma progresiva del aprendizaje que sea de modo eficaz y

eficiente a los conocimientos competitivos del estudiante.

Estrategias metodológicas para la enseñanza de matemática

Las ciencias matemáticas con útiles para la formación para la vida de

los estudiantes, las matemáticas no solo favorecen a la preparación en el

ámbito del desarrollo del pensamiento lógico- matemático, también ayuda a

otros aspectos como la creatividad, la capacidad de analizar y criticar

agudiza la intuición, favorece la concentración y la búsqueda de más

soluciones a los problemas.

El propósito de la enseñanza de matemática en la educación es

construir y fortalecer los fundamentos del razonamiento lógico-matemático y

no solamente la enseñanza del lenguaje simbólico matemático cumpliendo

con la función formativa de fortalecer las capacidades de razonamiento e

instrumental para posteriores aprendizajes dentro de las áreas numéricas y

otras, aparte de esto se podría decir que son fundamentales para el

desarrollo la creatividad tecnológica de los individuos.

Para poder hablar de las estrategias que se usan para la enseñanza

de las matemáticas se debe de comprender las operaciones mentales que

intervienen según lo manifiesta (Huarca.Luis, Estrategias pedagogicas en

educaciòn primaria, 2014)

Estas operaciones mentales son el conjunto de acciones interiorizadas

y coordinadas, están permitirán la construcción comprensiva de una nueva

información dando como resultado la estructura cognitiva que son redes

organizadas de datos almacenados en forma de relaciones y conceptos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

18

El proceso de aprendizaje ocurre de la siguiente forma representado

por la siguiente imagen:

Proceso de Aprendizaje

Fuente: modulos de estrategias pedagogicas en educaciòn primaria

Dentro del proceso de aprendizaje de la matemàtica se estimula la

inteligencia logica en las mismas se observan las siguientes operaciones:

Observa: Relacionan con el hecho utilizando saberes anteriores donde el

individuo percibe, describe y pregunta.

Clasifica y relaciona: Ordena de acuerdo a un orden y establece relaciòn

entre los elementos.

Abstrae: Con el uso de una operaciòn cognitiva encuentra particularidades

especificas.

Razona:Justifica una respuesta mediante un juicio logico.

Induce: Llega a una conclusiòn

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

19

Generaliza : Elabora un concepto en base a los hechos.

Según (Huarca.Luis, Universidad Nacional de Educaciòn, 2014)

“Existen un variada gama de esrategias metodologicas utilizadas para la

instrucciòn en matematicas entre las mas significativas estan la matematica

recreativa y la resoluciòn de problemas.” (pag.30)

Matemàtica recreativa

Esta opciòn plantea lo ludico, el aprender jugando da mejores

resultados favorece la motivaciòn, la autonomia y el pensamiento

matematico, entre las particularidades de este metodo se encuentran:

• Pueden ser usados diferentes materiales

• Libertad de participaciòn

• Cada uno de los juegos tiene un contenido especifico

• Integraciòn social

• Participaciòn gradual

Clases de juegos:

Juegos de logica e iniciaciòn a la misma: Elaborados para reforzar la

estructura de clasificaciòn, la capacidad para relacionar y descriminar, como

por ejemplo jenga, triangulo magico, sudoko, secuencia de numeros

Jenga .- Para la agilidad motora de los particpantes, se trata de sacar un

bloque inferir de un castillo y colocarlo en la parte superior sin que este se

desarme.

Fuente: https://www.vat19.com/item/giant-jenga

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

20

Triangulo magico.- Sirve para trabajar el calculo reflexivo, consiste colocar en

forma estrategico los numeros en los circulos, para que en todas las

direcciones posibles les de como resultado el 9 o 12.

Fuente: https://www.vat19.com/item/giant-jenga

Sudoko.- Es un rompecabezas numerico, formado de una cuadrilla de 9 x 9

casilla, dividida en regiones de 3 x 3, las misma estan ocupadas por numeros

y las otras vacias, estan deben ser llenadas con numeros del a al 9, pero no

deben repetirse en la fila, ni columna o regiòn.

Fuente:http://www.sudokumania.com.ar/juegos/sudoku

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

21

Secuencia numerica.- Trabaja las sucesiones numericas progresivas o

regresivas.

https://www.educapeques.com/wp-content/uploads/2016/06/fichas-serie-numerica-2.png

Juegos de descubrimiento del plano

• Resoluciòn de problemas

La finalidad de este metodo es aprender partiendo la investigaciòn y

aplicar las operaciones aritmeticas manejando el razonamiento y la

deducciòn. En la primaria se trabaja en dos sentidos: la matematica como un

todo y la valor su uttilidad dentro o fuera del plantel.

Pasos para resolver un problema

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

22

Fuente: modulos de estrategias pedagogicas en educaciòn primaria

Se pueden aplicar tres tipos de problemas:

Problemas de tipo:

Luisa vendió 4 pantalones a 15$ cada una y le pagaron con un billete de

100$ ¿Cuánto tendrá que dar de vuelto?

Problemas heurísticos

2 naranjas se pueden cambiar por un melón, un melón se puede cambiar por

3 bananas. ¿Cuántas naranjas se obtendrán con 9 bananas?

Problemas derivados de proyectos

En el salón de clase necesita guardar los recursos didácticos y demás

materiales, para mantener organizado el salón, se debe tomar las medidas

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

23

del espacio que se encuentre libre y realiza un calcula de las medidas que

debe de tener la repisa.

Estrategia metodológica en el ámbito educativo

Importancia de la enseñanza de matemática

La matemática es considerada una ciencia exacta, estudia las

cualidades y relaciones numéricas, fundamentado en el razonamiento lógico,

al ser una ciencia lógica deductiva, usa símbolos generando teorías exactas

de deducción, a lo largo de los años esta se convertido parte esencial de la

revolución industrial y tecnológica, siendo ahora el motor que mueve al

mundo.

Por tal razón es imprescindible la enseñanza de esta asignatura desde

las escuelas hasta la Universidad, a los infantes les ayuda a usar el

razonamiento, la deducción y el análisis, configurando actitudes y valores en

ellos enseñándoles la necesidad de pasar por procesos para llegar a una

solución, los valores pueden ser divididos en dos grupos:

Valores de inteligencia: Ahínco por aprender, hábitos, nuevas técnicas

aritmética e incentivación del sentido crítico.

Valores de voluntad: Capacidad para decidir y valores morales.

Según (Ministeriodeeducaciòn, 2016) El saber matemático, además de

ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar

con fluidez y eficacia en un mundo matematizado, la mayoría de las

actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta

ciencia. Para las autoridades es menester la instrucción este saber

pues no solo está implícito en la vida laboral, también lo demanda la

vida cotidiana.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

24

Una razón muy poderosa según lo manifiesta el

(Ministeriodeeducaciòn, 2016) “El tener afianzado las destrezas con criterio

de desempeño matemático, facilita el acceso a una mayor cantidad de

opciones de carreras universitarias o bien carreras técnicas.”

Para (Talizina, 2015) los objetivos que se deben de alcanzar en la

preparación primaria se mencionan los siguientes:

• Utilizar dicho saber para comprender, apreciar y producir información

sobre las situaciones de la vida real.

• Admitir situaciones dentro de su medio para su comprensión se le es

necesario emplear las operaciones numéricas.

• Elaborar estrategias de carácter lógico matemático y de medidas para

resolver problemas cotidianos.

• Identificar figuras geométricas dentro del contexto donde habita en

base de sus conocimientos

La reforma curricular en el área matemática.

La reforma fue elaborada mediante destrezas con criterio de

desempeño para que los estudiantes incorporen e integren conocimientos,

habilidades y actitudes en hechos concretos aplicando operaciones mentales

sustentados es esquemas de conocimientos, haciendo uso de una

metodología ajustada en la participación del educando favoreciendo el

pensamiento racional y crítico en forma individual o grupal, el aprendizaje

debe apuntar a mejorar procesos cognitivos, siendo capaces de identificar,

analizar, reconocer, razonar y deducir.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

25

Dicho esto, el aprendizaje se divide en cuatro unidades y a la vez en

bloques que son descritos a continuación:

Cada unidad tiene tres bloques y tienen las siguientes metas:

Bloque de algebra y funciones: Construcción de patrones numéricos y

relacionarlos con las operaciones básicas para desarrollar el pensamiento

lógico matemático.

Bloque de geometría y medida: Entender el espacio que lo rodea e

identificarlos como conceptos matemáticos.

Bloque de estadística y probabilidades: Recoger y representar datos

estadísticos en pictogramas y diagramas de barra, interpretando dicha

presentación.

Al finalizar los escolares de educación elemental deben ser calificados

para:

Proponer soluciones creativas a situaciones relacionadas con la realidad

nacional y mundial mediante las operaciones matemáticas.

Comunicar y producir información de forma verbal, escrita, simbólica y

grafica aplicando los saberes matemáticos.

Desplegar su creatividad a través de los instrumentos matemáticos al

momento de enfrentar y resolver un problema en la vida real.

Desempeño Académico.

Cuando se habla de desempeño se habla de evaluar conocimientos,

habilidades y destrezas obtenidas por el individuo en su proceso de

formación, pero para ser precisos analizaremos diferentes definiciones.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

26

Según (Reyes.Y, 2014) “El rendimiento académico es un indicador del

nivel del aprendizaje que es alcanzado por el educando mediante las

estrategias metodológicas implementadas por los docentes.” (pág. 25)

Entonces el desempeño es un indicador que los maestros emplean para

medir el conocimiento conseguido durante un periodo de tiempo con la

finalidad de corregir las posibles falencias en su rol.

El rendimiento escolar no solo depende del niño, sino de su contexto,

su familia, su motivación, entre otros elementos, en clase el educador emplea

estrategias metodológicas, pero hay casos donde el esfuerzo no tiene

buenos resultados por ello es un trabajo en conjunto con los padres de

familia, siendo ellos los principales motivadores para elevar su productividad.

Importancia del desempeño escolar.

Este autor Sánchez, 2015 afirma lo siguiente la importancia del

rendimiento escolar es la socialización académica esto incluye las

comunicaciones de los padres acerca de sus expectativas y a su valoración

de la educación, la discusión de estrategias de aprendizajes con los hijos y la

realización de planes a futuro. Destaca la importancia de las conductas de

implicación parental eficaz como herramienta que puede llevar a la mejora

del rendimiento académico de los hijos facilitando la comunicación de

expectativas y proporcionando oportunidades de refuerzos en las conductas

deseables.

Tipos de Desempeño escolar.

Durante la etapa de formación para alcanzar un mejoramiento en el

rendimiento escolar en los escolares se han observado diferentes tipos de

rendimiento entre los que se señalan:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

27

• Rendimiento Individual. - Es un modelo que muestra interés en los

procesos metodológicos para obtener prácticas, hábitos, habilidades,

cualidades, entusiasmo.

• Rendimiento General. - Presenta mientras los educandos se

desenvuelven durante la labor Educativa, tomando en cuenta la

conducta.

• Rendimiento especifico. - Es el resultado a las dificultades personales

en su entorno social, familiar a medida que se le presenta en su diario

vivir como toda persona de la sociedad. Su aprovechamiento aportará

tanto como estudiante o como profesional por el cual será evaluado

sus conocimientos, su conducta durante su aprovechamiento

académico competitivo.

• Rendimiento Social. - El área educativa influye sobre el estudiante y

se ejecuta sobre la sociedad.

Factores que inciden en el desempeño de la matemática.

Durante el tiempo dedicado a realizar investigaciones en los diferentes

países para encontrar que factores que originan inconvenientes en el

rendimiento una mayor parte de ellos se encuentran centradas en las

características individuales de cada escolar, específicamente en factores

psicológicos como, por ejemplo:

• La motivación

• Las capacidades

• Autoestima

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

28

Para Garcia y Pintrich 1996, citado por (Vargas.Hernandez, 2016)

“Existe una interrelación entre el proceso de aprendizaje y las variables

motivacionales afectivas, cognitivas las que provocan un decrecimiento en

las notas”. Por otro lado, otras investigaciones observan otros factores

centradas en el ejercicio de la docencia como, por ejemplo:

• La experiencia docencia

• Los estilos de enseñanza

• La interacción entre el maestro y sus estudiantes

• Las instrucciones metodológicas

(Mora.Roche, 2015, pág. 78), menciona que el desarrollo cognitivo y el

rendimiento educacional del niño, se caracterizan las distintas formas de

socialización familiar:

• La dimensión demográfica. - Dentro de este grupo se

consideraron las variables socio estructúrales, que son

descriptivas de los niños y sus familias y que permiten ubicarlos

en el sistema social: sexo del niño, educación de los padres,

cantidad de horas que la madre trabaja fuera del hogar y el nivel

socioeconómico.

• La dimensión sociocultural.- Esta habla sobre las

representaciones y expectativas que tienen los padres sobre la

crianza y la educación de sus hijos y sobre el grado de

integración familiar, como también el desempeño de sus hijos en

distintas áreas de actividad académica.

• La dimensión de las experiencias provistas por el contexto

familiar. - Estas se basan a las experiencias provistas a los niños

en el seno de la familia, antes de ingresar a la escuela y durante

los primeros años de escolarización.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

29

El desempeño de la matemática en los escolares ecuatorianos.

Desde hace 20 años ha sido un reto tener un indicador positivo en la

enseñanza de las matemáticas, en el año 2013 se realizó la Prueba TERCE

organizado por la UNESCO a países en vías de desarrollo que conforman

América Latina y el Caribe, se probaron conocimientos en Lenguaje,

Matemáticas y Ciencias Naturales.

Ecuador después de 8 años sacando promedios por debajo de la

media regional y logra por vez primera recuperarse sacando una nota esta

vez alcanza la media regional siendo esta de 500 puntos, esto se logró por el

cambio ordenado por el Gobierno de Rafael Correa partiendo desde el

currículo, capacitaciones a los maestros, modelo de aprendizajes

actualizados en fin una verdadera modificación a la estructura educativa.

Según (Ineval, 2015) mención que:

La prueba Ser bachiller los resultados muestran mejoría registran 764 puntos

promedio sacaron los estudiantes de la Costa, pero aún no alcanzan niveles

satisfactorios, del 100% de evaluados el 38% está en zona de insuficiente y

solo el 10% sacos promedios excelentes.

Se puede concluir que existen todavía errores por corregir en cuanto a

la metodología, estrategias, actualizaciones y una serie de otros elementos

que compiten al área psicológica y emocional.

Fundamentación Filosófica

La filosofía catalogada por muchos la madre de todas las ciencias,

caracterizada por dar respuestas a diferentes interrogantes planteados por el

hombre, como la existencia, el conocimiento y la verdad, de ahí surgen la

gran gama de corrientes filosóficas en aras de la búsqueda del conocimiento,

entre estas la corriente contratista.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

30

El pensamiento de Vygostsky (1987) citado por (Woolfolk.Ana, 2014)

“Considera que el hombre no solo se limita a responder por causa de los

estímulos, sino que este actúa sobre ellos transformando las actividades en

procesos de cambios del medio por medio de instrumentos como la cognición

y el lenguaje”. En otras palabras, interactuar social entre personas de la

misma edad o mayores.

Por tal razón debe siempre existir un mediador entre los saberes y la

capacidad de aprender de un individuo, para lograr que su aprendizaje sea

compacta y progresiva que lleven a potencializar sus conocimientos de

manera habitual y competitivo con otros individuos.

Para (Woolfolk.Ana, 2014) “La zona del desarrollo próximo es el área

donde el niño no es capaz de resolver un problema por sí solo, pero podría

tener éxito bajo la guía adulta o la colaboración de un compañero”. (pág. 56)

Según lo ve Woolfolk los educandos siempre necesitaran un guía que los

oriente a llegar a una respuesta lógica para plantear una solución o tener una

visión de un concepto.

Por lo que se tornara eficaz y se den buenos resultados y los

docentes vean estos mismos a largo plazo, de esta manera los mismo

maestro verán sus habilidades y destrezas por medio de la participación

activa y voluntaria a resolver sus actividades matemática.

Fundamentación pedagógica

En la actualidad la Pedagogía, no es solo una ciencia que conduce a

niños, sino a todos los niveles educativos de Educación Básica, su finalidad

es el descubrimiento y estudio del proceso del interaprendizaje del docente y

estudiantes y la solución de los problemas educativos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

31

La Pedagogía tiene como propósito incorporar a los individuos a la

sociedad, implica el desarrollo de aspectos físicos y psicológicos puestos en

práctica en el contexto en el que se desarrolla el sujeto. La función de los

educadores es estar constantemente actualizando sus conocimientos,

aprendiendo nuevas técnicas o métodos que le permita ayudar a la

formación de sus educandos de una manera dinámica para un mejor

desarrollo de los futuros profesionales.

Marco Contextual

Este proyecto se realizó en la escuela fiscal “Ciudad de Esmeraldas”

ubicada en las calles O`Conor entre la 31 y la 29 ava, de la parroquia Febres

Cordero del cantón Guayaquil de la provincia del Guayas, durante el periodo

lectivo 2015-2016, siendo el Msc. Oscar Anchundia el actual director del

plantel.

En la institución educativa se educan alrededor de 1849 en las dos

jornadas, distribuido en los 28 grados de educación, cuenta con 28 docentes

para los diferentes paralelos y diferentes áreas, dentro de su infraestructura

consta de un patio donde realizan deportes y actos cívicos, baños tanto para

niños y niñas.

Para este trabajo se tomó como referencia el tercer y cuarto grado de

dicha institución, teniendo un total de 158 para tercero y 167 para cuarto, las

aulas de clase están ventiladas y poseen bancas individuales, desarrollan

sus actividades de acuerdo a las asignaturas como también establecido por

el currículo educativo.

Se pudo observar entre una parte representativa la dificultad en la

asignatura de matemática, en lo referente a la resolución de problemas, la

técnicas o procedimientos para el desarrollo de ejercicios matemáticos, al

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

32

parecer la poca utilización de recursos actualizados está afectando el

desempeño de los maestros, la forma como enseñan hace tedioso el

aprendizaje.

Marco Conceptual

Matemática: Es la ciencia formal y exacta basada en el razonamiento lógico

del ser humano que estudia las propiedades y las relaciones que se

establecen entre los entes abstractos.

Constructivismo: Constituye una corriente pedagógica, que debe ser

aplicada, para que exista una educación de calidad. Esta corriente permite a

las personas construir sus propios conocimientos; ayudándoles a buscar

soluciones favorables a sus problemas.

Motivación: Es una acción que impulsa a una persona a lograr lo que desea

de una manera creativa y dinámica, busca todos los medios necesarios para

llegar a la meta.

Aprendizaje: Es un proceso en el cual el estudiante desarrolla y adquiere

nuevas habilidades, destrezas y afianza sus conocimientos.

Ámbito: Es el área o lugar donde vive o trabaja una persona. En la

educación se refiere al contexto en el cual, el educando realiza sus

actividades y se integra de forma armónica.

Estrategias: Son un conjunto de actividades que están diseñadas para

lograr desarrollar las potencialidades en los aprendientes.

Conocimiento: Capacidad que poseen los seres humanos, para comprender

y relacionar la nueva información con sus experiencias. Es un proceso

intelectual que está presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

33

Destrezas: Capacidad o habilidad para realizar un trabajo de forma eficiente

y eficaz. Las destrezas le ayudan al aprendiente a evolucionar de forma

significativa en su aprendizaje.

Capacidades: Son las actitudes que posee un individuo, le permite buscar

las herramientas necesarias para desempeñar un buen trabajo.

Habilidades: Es un talento o capacidad innata, que poseen las personas

contribuye a la realización de un trabajo con éxito.

Enseñanza. - Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos,

técnicas, normas y habilidades que posee un educador.

Destrezas. - Es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo.

Cognitivo. - Es aquello que pertenece o está relacionado al conocimiento,

que analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el

conocimiento.

Estático. - Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él.

Desempeño. – Es el indicador que los maestros emplean para medir el

conocimiento del estudiante.

Académico. – Son actividades que desarrollan los alumnos en clase

Aprendizaje. – Son conocimientos previos y lo nuevo que relaciona.

Lógico. – Es el estudio o relación de la lógica

Ciencia. – Son diferentes áreas de estudio adquiridos por el estudiante,

constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre

una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la

experimentación

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

34

Recursos. - Son los medios de ayuda que requiere el docente y el alumno

en la clase.

Marco legal

La presente investigación se fundamente en la Constitución del

Ecuador y en la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Constitución de la República del Ecuador

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará

el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

35

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art 3.- Fines de la educación:

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para

que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;

x. Garantizar que los planes y programas de educación inicial, básica

y el bachillerato, expresados en el currículo, fomenten el desarrollo de

competencias y capacidades para crear conocimientos y fomentar la

incorporación de los ciudadanos al mundo del trabajo.

De los derechos y obligaciones de los estudiantes

Art 7.- Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno

desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando

sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de

género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la

participación, autonomía y cooperación;

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

36

CAPÌTULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN

Diseño de la Investigación

(Blandez.Julia, 2014) define “Al diseño como el esquema en que se

representan las variables y cómo van hacer tratadas en el estudio, bien hacer

como estructura donde se indican los pasos a seguir.” (pág. 49). El diseño de

un trabajo de esta clase va a detallar como van a trabajar en cada etapa del

estudio.

Este trabajo se centra en encontrar las estrategias metodológicas que

pueda utilizar los educadores en el proceso de la enseñanza de

matemáticas, estas variables están relacionado con recursos didácticos,

ambiente y las características o necesidades de los sujetos los que deben

ser medidos bajo el enfoque cualitativo, pero también se ve la necesidad de

analizar de forma cuantitativa la relación de estas dos variables por medio de

encuestas.

Es descriptiva en el momento que se hace un análisis detallado de

cómo actúan los elementos principales de este proyecto y bibliográfico por el

uso de libros en forma física y digital, así como también informes y

monografías referentes a este tema.

Tipos de Investigación

Cuantitativa

Para (Sampieri.Roberto, 2010) “Es aquella que basa su estudio en el

análisis numérico de la información para llegar a una conclusión” (pág. 106).

Las investigaciones bajo este enfoque analizan el comportamiento de las

variables con la ayuda del análisis numérico.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

37

Cualitativa

Para (Sampieri.Roberto, 2010) expresa lo siguiente “El enfoque

cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para

descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de

interpretación.” (pag.103). Este modelo recauda toda información que se

requiere de la institución.

Descriptiva

Según (Fidias.Arias, 2014) “Consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura”

(pág. 24). En otras palabras, puntualiza cuales son las particularidades del

hecho o las variantes observadas.

Bibliográfica

Para (Fidias.Arias, 2014) “Se trata de un proceso fundamentado en la

búsqueda, recuperación y análisis crítico-registrados por otros investigadores

en fuentes impresas o electrónicas” (pág. 27). Por tanto, la investigación

documental es averiguar, comparar y realizar una apreciación sobre otro

punto de vista.

De Campo

Para Taylor y Bogdan citado por (Aquiahuati.Cornelio, 2015) “El

trabajo de campo comprende tres aspectos: interrelación social entre el

investigador y los informantes, formas de obtener datos y registro de

información” (pág.44). Se podría decir de la investigación de campo se la

realiza donde ocurre el hecho en este caso en la escuela Ciudad de

Esmeralda, levantando información para ser procesada.

Explicativa

(Fidias.Arias, 2014) manifiestan “Se encarga de indagar el porqué de

los hechos mediante el establecimiento de relacionar causas- efectos (pág.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

38

26) La investigación explicativa trata de señalar el origen del problema a

través de una lista de posibles causas y consecuencias.

Métodos de la Investigación

Científica

(Dominguez.Julio, 2016) la define como “Un estudio metódico para la

comprobación de una hipótesis o dar una respuesta definitiva a una etapa

experimental.” (pág. 103). Se considera científica al seguir actividades

previamente planificadas para llegar a una solución viable fundamentada en

una planificación de carácter analítico.

Deductivo

Por lo dicho (Carbajal.Lizardo, 2015) “Este método usa la deducción

como una forma de llegar utilizando la lógica para llegar a una conclusión o

un descubrimiento. (Pág. 97) El método deductivo plantea soluciones

empleando la lógica pare de hechos generales para llegar a los específicos.

Población y Muestra

Población

En estadística se refiere al universo de individuos que poseen

características en común sobre el cual se realiza un estudio estadístico,

detallado en la siguiente tabla

Tabla 1 Población

Fuente: Escuela Completa Fiscal “Ciudad de Esmeraldas” Elaborado por Vera Montesdeoca Carmela

Nº DETALLES PERSONAS

1 Directivo 1

2 Docentes de Básica elemental

y Media

10

3 Estudiantes 80

4 Representantes 79

Total 170

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

39

A continuación los procesos a la selección de la muestra probabilística

que se escogió para efectuar la siguiente formula:

𝒏 =𝑵

𝑬𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝟏

𝑛 =802

𝐸2(𝑁 − 1) + 1

𝑛 =802

(0.1)2(802 − 1) + 1

𝑛 =802

0.01 (801) + 1

𝑛 =802

8.01 + 1

𝑛 =802

9.01

𝑛 = 89.01 = 89

Fracción de muestra

𝑓 =89

802

𝑓 = 0,25

0,25 × 2 = 0,5 = 1

0,25 × 10 = 2,5 = 3

0,25 × 390 = 97,5 = 98

0,25 × 400 = 100

En base a los datos de la población se establece que la muestra será el

total de datos de la población, por cuanto es pertinente para el proceso de

investigación de este presente proyecto.

Instrumentos de recolección de datos

Los elementos destinados para obtener la información de manera

directa en el lugar donde ocurre el problema son observación, entrevista y

encuesta.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

40

Observación

Es la técnica de recolección de datos, consiste en realizar una

observación de los hechos de que forma el problema afecto a las personas

involucradas, con la finalidad de conseguir datos necesarios para seguir con

la investigación

Encuesta

Son elementos de investigación de campo, empleadas para registrar

comportamiento de las personas involucradas en el problema por medio de

una serie de preguntas cerradas dirigidas a los docentes y estudiantes.

Entrevista

Es el dialogo que mantiene entre el investigador y el entrevistado

formulando preguntas abiertas elaborados previamente con el objetivo de

conocer su opinión, realizando la entrevista al director de la escuela.

Análisis de la información

La información recogida por medio de la ficha formato Likert donde se

evalúa la relación de las estrategias metodológicas en la enseñanza de

matemáticas esto al aplicar esta técnica en el desarrollo de una clase

cotidiana de dicha asignatura, luego de esto se procede a tabular los datos e

ingresarlos con la ayuda del programa Excel para elaborar los gráficos por

cada pregunta para su posterior análisis. Así mismo se transcribe lo dicho en

la entrevista a los docentes y al director de la Unidad educativa para

presentar de una forma general las conclusiones y recomendaciones

basadas en estas técnicas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

41

Análisis de las Encuestas dirigida a los docentes

1.- ¿Considera que la selección adecuada de estrategias metodológicas

acorde al nivel evolutivo del estudiante influye en el aprendizaje?

Tabla 2 Influyen en aprendizaje

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 4 40

De acuerdo 4 40

Indiferente 2 20

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 1 Influyen en aprendizaje

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas”

Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: La alternativa muy de acuerdo con el 40% y de acuerdo

con el 40% indican que el aprendizaje significativo es favorable para el

progreso de los alumnos.

40%

40%

20%

0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

42

2.- ¿Cree que las estrategias metodológicas en el área de matemática

conducen a los estudiantes a la comprensión de los aprendizajes?

Tabla 3 Comprensión de los aprendizajes

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 5 50

De acuerdo 5 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 2 Comprensión de los aprendizajes

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% de los maestros están de acuerdo y la otra parte del

50% muy de acuerdo. Aquí señala que las estrategias metodológicas

llevan a los estudiantes a la comprensión de los aprendizajes requerido por

el maestro.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

43

3.- ¿Cree que sus alumnos adquieren mayor nivel de conocimiento

aplicando en el área de matemática estrategias grupales?

Tabla 4 Estrategias grupales

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 5 50

De acuerdo 5 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 3 Estrategias grupales

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% está muy de acuerdo y el 50% en de acuerdo. Por el

cual logran mejores conocimientos grupales en el área de matemática,

debido a que el estudiante demuestra más interés trabajar en grupos.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

44

4.- ¿Considera que los estudiantes tienen conocimiento sobre las

estrategias metodológicas que se utiliza en la clase?

Tabla 5 Estudiantes conocimientos

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 5 50

Muy en desacuerdo 5 50

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 4 Estudiantes conocimientos

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: el 50% de los docentes señala estar en desacuerdo y la otra

parte 50% muy en desacuerdo, por tanto, los maestros consideran que los

niños y niñas no tienen conocimiento de estrategia metodológica. Debido a

las diferentes estrategias que utilizan los docentes en su catedra.

0%0%0%

50%50%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

45

5.- ¿Cree que la falta de motivación en los niños influye en el bajo

rendimiento escolar de la matemática?

Tabla 6 Motivación

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 4 40

De acuerdo 6 60

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 5 Motivación

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 40% indican estar muy de acuerdo, mientras el 60%. Se

considera que la falta de motivación tiene mucho que ver en el bajo

rendimiento académico, por eso es necesario que el docente motive a sus

estudiantes a trabajar en el área de la matemática.

40%

60%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

46

6.- ¿Cuándo usted aplica estrategias innovadoras cree que sus

estudiantes responden de manera eficiente en el desarrollo de las

actividades?

Tabla 7 Estrategias innovadoras

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 2 40

De acuerdo 8 50

Indiferente 1 10

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas”

Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 6 Estrategias innovadoras

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% señalaron la opción de acuerdo y el otro 40% está muy

de acuerdo, esto muestra que el maestro emplea estrategias innovadoras

con sus estudiantes durante la clase; mientras el 10% expresa indiferente

porque desconoce en sí que son la estrategia innovadora.

18%

73%

9% 0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

47

7.- ¿Considera que debería aplicar técnicas o una metodología diferente

para mejorar el rendimiento de sus alumnos?

Tabla 8 Metodología diferente

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 5 50

De acuerdo 5 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 7 Metodología diferente

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% elige la alternativa de acuerdo y el otro 50% fue estar

muy de acuerdo a la pregunta, por lo que se puede manifestar que no existe

consensó en aplicar una estrategia diferente a la que suelen emplear. Debido

a la falta de atención de los estudiantes.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy de acuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

48

8.- ¿Está de acuerdo con el rendimiento de los niños de su aula en el

área de la matemática?

Tabla 9 Niños

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 6 60

Muy en desacuerdo 4 40

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 8 Niños

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 60% señala estar en desacuerdo y el otro 40% muy en

desacuerdo. Aclaro que la mayoría de los docentes están insatisfechos con

el rendimiento de los estudiantes de tercero y cuarto grado. debido que no

tiene un hábito de estudio desde el hogar.

0%0%0%

60%

40%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente Muy de acuerdo Muy de acuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

49

9.- ¿Ha asistido últimamente a talleres de capacitación sobre

estrategias de enseñanzas de la matemática?

Tabla 10 Asistido a taller

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 0 0

Indiferente 2 20

En desacuerdo 6 60

Muy en desacuerdo 2 20

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 9 Asistido a taller

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 60% están en desacuerdo, el 20% indiferente y el 20% está

en muy desacuerdo. La mayoría de los docentes señalaron que no asisten a

talleres de capacitación por diversos compromisos que tienen con su trabajo

de docencia.

0%0%

20%

60%

20%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

50

10.- ¿Cree que la elaboración de un taller que contenga estrategias

metodología actualizada, le resultaría útil?

Tabla 11 Elaboración de taller

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 5 50

De acuerdo 5 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 10 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 10 Elaboración de taller

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% de los docentes está muy de acuerdo y el otro 50%de

acuerdo. Los educadores indicaron que es de mucho beneficio la

capacitación de un taller de estrategias actualizada para decentes. Debido a

los diferentes métodos que se utiliza para mejorar el desempeño de los

estudiantes.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

51

Encuestas Padres de Familia.

11.- ¿Está de acuerdo que se apliquen estrategias metodológicas en el

área de matemática para que el aprendizaje sea activa en los

estudiantes?

Tabla 12 Apliquen estrategias

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 30 37

De acuerdo 40 50

Indiferente 10 13

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 11 Apliquen estrategias

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% demuestra estar de acuerdo, 37% de acuerdo y el 13%

indiferente, esto indica que los padres opinan que son necesarias que se

apliquen las estrategias en esta asignatura debido al poco entusiasmo de los

estudiantes al realizar actividades en la clase.

37%

50%

13%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

52

12.- ¿Cree que en el área de matemática se utilice estrategias

metodológicas adecuadas en la enseñanza de los estudiantes?

Tabla 13 Metodología adecuada

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 20 29

De acuerdo 40 57

Indiferente 10 14

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 12 Metodología adecuada

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 57% está de acuerdo, 29% muy de acuerdo, 14%

indiferente, esto manifiesta que los maestros utilizan la metodología

adecuada en la enseñanza, debido a la falta de interés de los alumnos en

esta asignatura.

29%

57%

14%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

53

13.- ¿Cree que el docente debe aplicar nuevas estrategias que vayan

encaminadas para mejorar el aprendizaje de esta asignatura?

Tabla 14 Encaminadas a mejorar

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 40 50

De acuerdo 40 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 13 Encaminadas a mejorar

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% opina estar muy de acuerdo y el otro 50% de acuerdo.

Por el cual los encuestados consideran que las estrategias a utilizar los

educadores deben ser diferentes cuando se lo amerite.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

54

14.- ¿Para que haya un aprendizaje de matemática, el docente debe

aplicar estrategias metodológicas acorde a la expectativa que se espera

de los estudiantes?

Tabla # 15 expectativa

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 41 51

De acuerdo 39 49

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 14 expectativa

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 51% eligió la opción muy de acuerdo y el 49% dicen estar

acuerdo que se debe aplicar estrategias acordes a las expectativas que se

espera de los estudiantes. Debido a los factores que se dan en clase.

51%49%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

55

15.- ¿Cree que su representado tenga un buen aprendizaje en el área de

matemática?

Tabla 16 Buen aprendizaje

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 30 50

De acuerdo 40 37

Indiferente 10 13

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 15 Buen aprendizaje

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% marcaron estar de acuerdo, el 37% están muy de

acuerdo, y el 13% muestra indiferente. Entonces la mayoría de los padres

manifiestan que sus hijos se defienden en esta área. Debido que los

estudiantes participan y realizan tareas en la casa

37%

50%

13%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

56

16.- ¿Está de acuerdo que los padres de familia o representante deben

reforzar el aprendizaje de matemática?

Tabla 17 Reforzar matemática

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 50 62

De acuerdo 27 34

Indiferente 3 4

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 16 Reforzar matemática

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 62% está muy de acuerdo, 34% de acuerdo y el 4%

indiferente. Los representantes respondieron que a los estudiantes deben

practicar en casa con la ayuda de sus padres, aunque otros señalaron que

no todos los practican.

62%

34%

4%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

57

17.- ¿Cree que es necesario que el docente debe utilizar estrategias

metodológicas para desarrollar habilidades en los niños para

solucionar problemas matemáticos?

Tabla 18 Desarrollar habilidades

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 40 50

De acuerdo 40 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 17 Desarrollar habilidades

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% eligió estar muy de acuerdo y el otro 50% más aclaran

estar de acuerdo. A simple vista sugieren que en la hora de clase se deben

manejar estrategias para ampliar los conocimientos de los estudiantes para

la solución matemática.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

58

18.- ¿Crees que, para mejorar el rendimiento escolar, el docente debe

emplear talleres o estrategias metodológicas para alcanzar la

motivación como fuente de apoyo académico?

Tabla 19 Rendimiento-Talleres

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 50 62

De acuerdo 30 38

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 18 Rendimiento-Talleres

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 62% está muy de acuerdo y el 38% de acuerdo en que se

deban aplicar estrategias metodológicas para alcanzar la motivación de

nuevos aprendizajes para que mejore su desempeño académico. debido a la

falta de motivación como fuente de apoyo a los estudiantes.

62%

38%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

59

19.- ¿Considera importante que los docentes se capaciten para mejorar

el desempeño académico de los estudiantes?

Tabla 20 Desempeño académico

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 39 51

De acuerdo 41 49

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 19 Desempeño académico

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 51% están de acuerdo y el 49 muestran estar muy de

acuerdo. Es elemental que los educadores se instruyan de manera constante

para renovar nuevos retos que sean eficaz para llegar el aprendizaje a los

educandos.

49%51%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

60

20.- ¿Cree que el uso de estrategias metodológicas sea eficaz para

fortalecer el desempeño académico de los estudiantes?

Tabla 21 Fortalece el desempeño

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy de acuerdo 40 50

De acuerdo 40 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 80 100 Fuente: “Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Ilustración 20 Fortalece el desempeño

Fuente: Escuela Fiscal Completa “Ciudad de Esmeraldas” Elaborada por: Carmela Betty Vera Montesdeoca.

Comentario: El 50% escogieron estar muy de acuerdo y el otro 50%

señalaron estar de acuerdo. Por lo tanto, es favorable aplicar estrategias

para mejorar el desempeño académico de los niños y niñas de tercero y

cuarto grado.

50%50%

0%0%0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

61

Entrevista Dirigida al Director.

1.¿Considera usted que las estrategias metodológicas aplicadas en la

matemática han producido una enseñanza eficaz para el progreso del

estudiante, por qué?

Se podría decir que sí, pero podrían ser mejores si fueran más prácticas y de

razonamiento aplicativo porque el estudiante necesita tener un aprendizaje

de una manera que desarrolle sus habilidades, destrezas de manera integral

e individual.

2.¿Con que frecuencia supervisa la metodología que utiliza los

docentes en las diferentes áreas durante la jornada laboral?

Bueno lo hago de manera general semanalmente, ya que siempre tengo la

visita de los delegados del distrito.

3.¿Cree usted importante que los docentes se actualicen

constantemente para mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes?

Considero que siempre el maestro debe estar preparado para los nuevos

desafíos como por ejemplo de la informática que son de gran ayuda tanto

para el docente y para el estudiante.

4.¿Cree usted que se deban crear espacios y oportunidades que lleven

a los estudiantes a situaciones diferentes dentro del aula para que

logren un aprendizaje significativo?

Claro que si porque las experiencias diferentes son recordadas con mayor

facilidad y nos enseña un aprendizaje de conocimiento significativo.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

62

5.¿En la asignatura de matemáticas, cree usted que se debe fomentar el

hábito de estudio por medio de estrategias metodológicas que facilitan

la enseñanza – aprendizaje del estudiante?

La verdad que si, por que las estrategias aplicadas en el hogar son de

gran aporte para el estudiante y mejora su rendimiento escolar, al igual su

conocimiento previo y no al fastidio de la misma ya que de esa manera

obtendremos un estudiante responsable y dedicado útil para la sociedad.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

• Es importante indicar que la estrategia metodológica influye en el

proceso de enseñanza y aprendizaje logrando establecer la

motivación y la participación activa del estudiante dando como

resultado un método eficaz para un buen desempeño académico

dentro de la educativa del plantel “Ciudad de Esmeraldas”.

• Se determinó que ciertos docentes no aplican las estrategias

metodológica en el área de la matemática, por lo tanto algunos

estudiantes no podrá desarrollar un aprendizaje significativo para

su progreso estudiantil, ya que es útil para el razonamiento lógico

en las actividades o ejercicios matemáticos, la cual produce una

mejoría en el rendimiento escolar y a su vez en el conocimiento

intelectual, afectivo, cognitivo que beneficia la enseñanza y

aprendizaje tanto a los estudiantes como a docentes.

• Los padres de familia o representante no brindan la ayuda

necesaria a sus hijos que se requieren en el control de tareas y

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

63

en el hábito de ejercitar ejercicios matemáticos en la casa para el

mejoramiento y superación del estudiante.

Recomendaciones

• El docente debe proyectarse en la clase de matemática con

diferentes tipos de estrategias metodológicas para lograr la

concentración y el desarrollo de la capacidad intelectual que

posee para su crecimiento escolar y competitivo de cada

estudiante.

• Motivar a los padres a trabajar con sus hijos para mejorar sus

calificaciones en esta asignatura y a su vez el representante se

interrelacione con todas las actividades comunitarias que existe

en la mencionada escuela.

• Formar estudiantes capaces de adquirir conocimientos,

habilidades, destrezas y aptitudes para resolver problemas y

ejercicios matemáticos que faciliten su progreso personal

competitivo.

• Fomentar el hábito de estudio y el interés en la matemática para

lograr un rendimiento académico eficaz en el aprendizaje del

estudiante.

• Concientizar a los docentes y padres de familia la importancia y

necesidad de las estrategias metodológicas en la enseñanza y

aprendizaje del estudiante tanto en la escuela como en el hogar

para el razonamiento lógico de la matemática.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

64

CAPÌTULO IV

PROPUESTA

Talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza eficaz de la

Matemática.

Justificación

El presente proyecto tiene el propósito de contribuir al mejoramiento

del desempeño académico de los estudiantes, con la finalidad de

desarrollar sus habilidades y destrezas básicas, por esta razón se utiliza

diferentes tipos de estrategias mediante las cuales los estudiantes

desarrollen competencias y eleven la calidad de los aprendizajes para que

sea eficaz en la resolución de problemas matemáticos.

Es importante resaltar que el docente debe tener una cultura de

capacitación constante, participativa y responsable ante los nuevos cambios

que se dan en la enseñanza por parte del , Ministerio de Educación,

La presente propuesta tiene por l objetivo principal elaborar talleres

para mejorar el desempeño académico de los estudiantes en el área de

matemática y de esta manera dominen los aprendizajes adquiridos para

rescatar y aportar una propuesta de acciones que fortalezca el trabajo del

docente.

Objetivos

General.

Elaborar talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza

eficaz de la matemática dirigido a los docentes de tercero y cuarto grado.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

65

Específicos.

➢ Seleccionar las actividades o ejercicios necesarios para reforzar el

aprendizaje de matemáticas para tercero y cuarto grado.

➢ Socializar la propuesta entre las autoridades y docentes de la

institución educativa.

➢ Promover la elaboración de otros talleres con la finalidad de fortalecer

la enseñanza en todas las asignaturas.

Factibilidad

La presente propuesta a realizar es factible porque cuenta con la

aprobación de la comunidad educativa de la Escuela Fiscal “Ciudad de

Esmeraldas” en el manejo de las estrategias metodológicas para la

enseñanza y aprendizaje en el área de matemática, con el fin de garantizar la

facilidad y desenvolvimiento de los involucrados en la elaboración de talleres

para la enseñanza eficaz de la matemática permitiendo desarrollar su propio

intelecto. Esta propuesta tiene factibilidad económica, ya que no muestra

gastos excesivos por lo tanto cuenta con los recursos necesarios en la

ejecución de la propuesta concedida por el plantel

• Financiera

El proyecto es autofinanciado con recursos de la misma autora.

• Técnica

La escuela posee con los equipos necesarios para realizar los talleres

mediante diapositivas y sala de reuniones para estudiantes y

representantes.

• Recursos Humanos

Se tuvo la colaboración de las autoridades de la escuela, los

docentes, estudiantes y padres de familia.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

66

Descripción de la propuesta

El presente taller está elaborado para aportar a la escuela, con el firme

propósito de potencializar el uso de las estrategias metodológicas para la

práctica de los docentes en esta ciencia de la matemática, obteniendo un

incremento en el desempeño escolar.

El siguiente documento es un recurso didáctico también ya que estará

en forma impresa, estará dividido en dos partes la primera para tercero de

básica y la segunda para cuarto grado, se presentarán ejercicios dinámicos,

prácticos acordes a la realidad y a las necesidades de los infantes.

El taller tiene la siguiente estructura:

• Portada

• Introducción

• Índice

• Talleres, cada uno con su objetivo, recursos con que se trabajara y el

desarrollo del mismo.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

67

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodos-alternativos-para-la-ensenanza-de-las-

matematicas/32992.html

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

68

INTRODUCCION

Según varias investigaciones para mejorar el rendimiento escolar en el

proceso de enseñanza y aprendizaje ha sido un problema para los docentes

que han buscado la manera más sencilla llamar el interés hacia la

matemática aplicando estrategia, técnicas o metodologías que encamine al

progreso de los estudiantes relacionando lo que saben con nuevos

conocimientos en base a sus propias experiencias.

Por lo tanto en el ámbito educativo los docentes deben aplicar las

estrategias metodológicas en todas sus actividades escolares, teniendo en

cuenta la importancia de su uso para favorecer el rendimiento académico

mediante un ambiente motivador, práctico que llamen la atención de los

estudiantes hacia esta asignatura no verla como una ciencia más, sino más

bien como una herramienta donde ellos recrean sus saberes y de esta

manera aplicarlos frente a las necesidades diarias para solucionar problemas

matemáticos simples, que se presentan en nuestro entorno actual, los

docentes deben instruir a sus escolares a enfrentarse a ciertas situaciones

matemática para que haya resultados eficientes y competente de los saberes

cognitivos de cada estudiantes.

Es necesario elaborar talleres de estrategias metodológica que

despierten la atención de los alumnos, ya que será beneficioso para

comunidad educativa coexistan en un ambiente favorable para el desempeño

académico de los estudiantes, por lo tanto se utilizará estrategias como

juegos, colores, ilustraciones, entre otros, en donde los estudiantes en

compañía del docente mantendrán un espacio de socialización y

participación con el propósito de mejorar su rendimiento académico.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

69

INDICÉ

CONTENIDO PÀGINA

Introducción

1

Índice

2

Taller 1 Aprendamos a sumar

3

Taller 2 Patrones numéricos basados, en suma

6

Taller 3 Resolver problemas prácticos

9

Taller 4 Cuerpos geométricos con tangram

12

Taller 5 Las propiedades de adición

17

Taller 6 Representación de pares ordenados

21

Taller 7 Barajas para multiplicar

24

Taller 8 Recta numérica

27

Taller 9 Operaciones con unidades monetarias

31

Taller 10 Identificando figuras geométricas

34

Taller 11 Fichas de Secuencias patronales de suma y resta 36

Taller 12 Resolución de problemas de adicción y sustracción

39

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

70

Estrategias para

Tercer grado

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

71

TALLER Nº 1 APRENDAMOS A SUMAR

Objetivo: Utilizar objetos de su entorno para aprender a sumar y desarrollar

la comprensión lógica matemática.

Estrategia. Creativa

Recursos: Tapillas plásticas de colores amarillas y verdes, goma, papel,

Marcadores y tijeras

1

La suma es una de las operaciones básicas donde se combina la

composición, esto es combinar o agregar dos o más números para

obtener una cantidad final o total

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

72

Desarrollo de actividades

• Explicación para elaborar el material de trabajo

• Cortar, dibujar los números y pegar en cada tapilla

• Utilizar los recursos para sumar, formando cantidades para realizar las

sumas

• Realizar ejercicios matemáticos, haciendo participar a los integrantes

de los grupos; logrando un aprendizaje activo y motivador.

• Efectuar sumas con el material asignado, aplicando la técnica de

composición y descomposición.

https://www.youtube.com/watch?v=seHoc9UfWIs

C D U

1 0

2 0

Composición Descomposición

10 1 + 0

20 2 + 0

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

73

EVALUACIÒN

RESUELVA LOS EJERCICIOS UTILIZANDO LOS MATERIALES

RECICLADOS.

REALICE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

40+ 50 +80 = 170

30 + 60 + 70 = 160

100 + 200 + 400 = 700

500 + 100 + 20 = 800

350 + 260 + 40 = 650

50 + 55 + 130 = 235

Coloca las cantidades de arriba de mayor a menor:

800- 700- 650- 235- 170- 160

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

74

TALLER Nº 2 Patrones numéricos

basados en sumas

Objetivo: Utilizar objetos de su entorno para aprender a sumar y seguir la

secuencia numérica y desarrollar la comprensión lógica matemática.

Estrategia: Socializadora

Recursos: Libro del estudiante, pelotitas de diferentes colores, marcador y

papel y goma.

La secuencia numérica no es más que números ordenados según una

regla fija o número sumado para seguir la sucesión.

1 2 3 4 ? 1+ 1= 2 2+1 = 3 3+1= 4 4+1 = 5

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

75

Desarrollo de actividades

• Este ejercicio lo harán formando grupo de dos

• Primero se sumará con números de 1 unidad después de 2 unidades,

colocando para cada ejercicio el número o regla fija a seguir

• Siguiendo el ejemplo de abajo

• Dominado esto se hará el cálculo mentalmente

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

76

Evaluación

Antes de realizar esta evaluación se debe hacer:

• Explicación para elaborar el material de trabajo

• Cortar, dibujar los números y pegar en cada bolita de colores en que

unas serán manzanas y otras naranjas.

Segundo paso

• Trabajar con el material elaborado

• La secuencia o regla fija serán los siguientes números para cada

patrón comenzando de 1:

3 – 6 – 9 – 15 – 18 – 24

1- 4

1- 7

1- 10

1- 16

1- 19

1- 25

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

77

TALLER Nº 3 Resolver problemas

Prácticos

Objetivo: Utilizar el análisis y el razonamiento para dar una solución

Estrategia: Cognoscitiva

Recursos: Libro del estudiante, papel, cuaderno y borrador

Los ejercicios de problemas planteados son una herramienta para

comprender mejor las situaciones en nuestro diario vivir, las personas

deben de saber que ellos sirven para analizar la situación y relacionarlo

con las matemáticas.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

78

Desarrollo de actividades

Para esta parte se debe emplear el libro de los estudiantes, recordando que

la o el maestro debe explicar para que sirven los problemas, luego pedir a los

estudiantes que trabajen en la pag 47.

Martha y su prima Mirian tienen 20 barras de chocolate y su prima 13 barras,

pero se les une Mario y el tiene en su poder 6 enlatados de leche.Responde

las siguientes preguntas:

Cuantas barras tienen en toatal las primas:

Cuantos productos hay en total:

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

79

Evaluación

Resuelva los siguientes problemas usando la logica

/es.slideshare.net/Nanenatali/guatematica-2-tema2sumayrest

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

80

TALLER Nº 4 Cuerpos geométricos con

Tangram

Objetivo: Identificar y construir cuerpos geométricos con la ayuda del

tangram

Estrategia: Creativa-Cognoscitiva

Recursos: Cartulina de colores o fomis, regla, lápiz y tijeras

El tangram es de origen chino muy antiguo denominado Chi CHiao Pan

traducido al español es tabla de sabiduría, es un rompecabezas, se trata

de un cuadrado que está dividido con 7 partes un paralelogramo, un

cuadrado y cinco triángulos. Los cuales hay que ármalos para conseguir

hacer figuras de objetos.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

81

Desarrollo de actividades

Para esta actividad es necesario trabajar en forma individual para que cada

uno de los niños sepa como armar su propio tangram y construir figuras.

1. Dibujar un cuadrado de 10 cm

2. Trasar una linea recta en cualquiera de los extremos y trazar otra linea

paralela a la primera.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

82

3. Dibuja una linea en direcciòn diagonal a la segunda recta

4. Trazar otra linea como lo muestra el dibujo

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

83

5. Para terminar traza otra recta

6. Recorta las piezas

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/01062012/0d/es-an_2012060112_9102519/ODE-

c243be3a-e589-3663-8ecd-f63a63d0beda/32_construccin_del_tangram.html

Nota: Para formar figuras deben construir de 2 a 3 tangram

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

84

Evaluación

Para poner en práctica la creatividad se pide realizar 2 tangram adicionales

para construir las siguientes formas:

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

85

TALLER Nº 5 Las propiedades de la

suma

Objetivo: Realizar sumas aplicando las propiedades de adición

Estrategia: Cognitiva

Recursos: Libro del estudiante, cuaderno, lápiz

Las propiedades de la suma son cuatro: propiedad asociativa, conmutativa,

neutro

Asociativa. - Esto se da cuando se agrupa los números y sea de la forma

que lo hagan ser el mismo resultado.

Conmutativa. -Al sumar dos o más números y cambiándolos de posición el

resultado será el mismo.

Neutro. - Esto sucede a sumar el 0 el número que resulte será el digito

original

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

86

Desarrollo de actividades

Para esta actividad se les pide realizar los ejercicios de la página 85 de su

libro.

• Se pide aplicara primero la propiedad conmutativa y luego la

asociativa

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

87

Evaluación

Realizar los siguientes ejercicios aplicando las propiedades de la suma

4 + 7+ 3+ 2 + 1=

100 + 250 + 60 + 25 + 55 =

+ + + = 5

+ + = 9

Problema

Si la madre de Luis le guarda 2 galletas de avena, luego su padre le coloca 4

galletas de avena y por último su hermana le regala 1 paquete de galletas de

avena que contienen 6 galletas. ¿Cuántas galletas tendrá en la mochila?

¿Cuántas galletas acumulo en total el niño?

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

88

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

89

TALLER Nº 6 Pares ordenados

Objetivo: Representación gráfica de pares ordenados en una recta numérica

Estrategia: Analítico-Practico

Recursos: Libro de los estudiantes, hojas milimetradas, regla y lápiz

https://www.ecured.cu/Archivo:Plano_Cartesiano.png

Plano cartesiano

Está compuesto por dos rectas numéricas perpendiculares una en posición

vertical y la otra horizontal, la recta vertical es de las X y la vertical de las Y,

al encontrarse los dos ejes se lo llama punto de origen.

En el plano sirve para localizar las coordenadas o pares que se plantean y

cada vez que se interceptan se llamará P, el primer número siempre será

para el eje de las X y el segundo de las Y

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

90

La relación de correspondencia

Lo primero que hay que entender que la palabra correspondencia equivale a

decir relación, por ejemplo, en una tienda, cada artículo le corresponde un

precio.

Conjunto de pares

A= (3,4) y B= (1, 5, 2)

El producto cartesiano A x B:

[ (3,1) (3,2) (3,5)]

[ (4,1) (4,2) (4, 5)]

Los que tienen relación de correspondencia será los pares:

(3,1) y (4,2) esto se da por que los elementos 1-2 son el resultado de suma 1

a los números representados a los ejes Y

Desarrollo de Actividades

• Después de haber explicado, se debe de pedir a los estudiantes

realizar los ejercicios de la página 14 de su libro.

• Realizando los ejercicios en las hojas milimetradas y pegarlas en su

cuaderno de matemáticas.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

91

EVALUACIÒN

1. Halle en el plano las siguientes coordenadas:

(3,4), (6,3), (8,-3) (6, -5) (7, -5) (8, -6) (12,-1) (-12, 2) (-10, 2)

(-10,0) (-7, -3) (-6,-3) (-6, -1) (-4, 3) (-2 4) (3,4)

2. Una los puntos y observe que figura se formó y hable

sobre dicha figura.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

92

TALLER N º 7 Barajas para multiplicar

Objetivo: Mejorar el aprendizaje de las tablas de multiplicar, con la finalidad

de ejercitar los cálculos mentales

Estrategia: Analítico-Cognoscitivo

Recursos: Cartulina, marcadores y tijeras

https://es.slideshare.net/andrearanzazu/la-multiplicacin-9351335

La multiplicación es una operación binaria, donde se requiere sumar las

veces que sea necesario indicado por el segundo número, por ejemplo:

3x2= lo que significa que se suma dos veces el 3 dando como resultado 6

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

93

Desarrollo

• Elaboración de las tarjetas para el aprendizaje de las tablas de

multiplicar

• Este juego es entre dos personas el uno hace las preguntas y el otro

responde.

• Realizar cada estudiante 10 tarjetas con la tabla del 2 desde el 2 al 9

2x1 – 2x2 -2x3 ……..

• El docente le dirá el resultado y lo debe de escribir atrás

• Aplicación del juego motivador de las tablas de multiplicar.

https://www.youtube.com/watch?v=Fc16GEw9l40

En este ejemplo se observa juega con la tabla del 2, se escoge la baraja que

esta con el dibujo para comenzar y se le da la vuela (2x3) =

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

94

Como la respuesta es 6 se vira para ver la siguiente operación que es (2x5)

debe de responder y así sucesivamente.

EVALUACIÒN

Se pide a los estudiantes realizar las tablas de 3 al 5 para jugar en pareja la

próxima clase.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

95

TALLER Nº 8 Recta Numérica

Objetivo: Hallar y representar los números naturales según la secuencia

numérica

Estrategia: cognitiva- practica

Recursos: libro del estudiante, regla, lápiz

http://www.educando.edu.do/portal/numeros

➢ La recta numérica sirve para representar gráficamente el ordenamiento

de los números reales, la recta tiene el lado positivo hacia la derecha a

la izquierda el negativo.

➢ La sucesión numérica, esto no es más que una secuencia de números

de menor a mayor.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

96

Semirrecta. - Esta viene hacer una porción de una recta, la misma está

compuesta por los puntos hacia uno de los costados de un punto que hace

de fijo en otras palabras que se toma como referencia.

Desarrollo

• En esta parte la maestra debe de realizar ejercicios prácticos para que

los estudiantes, puedan comprender la función de la recta numérica.

http://matematica1.com/representacion-y-comparacion-en-la-recta-numerica

• La segunda parte será realizar ejercicios sobre secuencia y orden

usando la recta, con esto los niños podrán determinar que cantidad es

mayor o menor.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

97

EVALUACIÒN

• Para la evaluación se pide a los estudiantes realicen los ejercicios

propuestos en la página 66

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

98

TALLER Nº 9

Operaciones con unidades monetarias

Objetivo: Practicar la adición y sustracción con unidades monetarias

Estrategia: Informativa- practica

Recursos: Bullosos de papel, tapillas, marcadores, tijeras y cartulina

Es importante que los infantes conozcan por qué se ha adopto la moneda

del Dólar americano, conocer los billetes y monedas, entre las funciones la

principal es emplearlo como medio de pago.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

99

Desarrollo

• Elaboración del material concreto para las actividades monetarias

• Realizar dibujos de víveres de primera necesidad y fichas de precios

• Organizar en la clase 1 grupo de vendedores y el otro de compradores

• Explicar y usar cantidades monetarias con billetes de papel y monedas

como tapillas

• Plantear problemas de adicción y sustracción matemáticas con los

materiales concretos.

http://aulasory.blogspot.com/2011/07/sistema-monetario-argentino-para-ninos_27.html

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

100

Evaluación

• Resuelve problemas de suma y resta que se utiliza en el consumo

diario de toda persona o individuo

https://es.slideshare.net/manueloyarzun/60-problemas-de-adicion-con-monedas-ambito-

numerico-hasta-el-15

• Motiva las relaciones grupales mediante juegos lúdicos

• Compara precios de menor y mayor de cantidades numéricas.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

101

TALLER Nº 10

Identificando figuras

Geométricas

Objetivo: Reconocer las características de las figuras geométricas y

compáralos con los objetos de su entorno.

Estrategia: Informativa- practica

Recursos: Cartulina, marcadores, figuras, tijeras, goma, cuaderno

Las figuras geométricas se encuentran presente en el diario vivir, las más

comunes son triangulo, rectángulo, circulo, octágonos, cuadrado, solo

basta observar detalla mente los objetos que se tienen alrededor nuestro

para poder identificarlos.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

102

Desarrollo

• Después de realizar un repaso de las características de las figuras

establecidas en la parte superior, se solicita a los estudiantes recortar

las figuras donde se halle las figuras geométricas.

• Pegar o dibujar dichos recortes, escribir que figuras geométricas han

encontrado en su cuaderno.

• Y por último describir las características de cada una de ellas.

Evaluación

Para poder evaluarlos a los estudiantes se lo puede hacer usando

el relacionando dibujos.

• Unir con una línea las figuras con el objeto correspondiente

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

103

Objetivo: Explicar patrones numéricos creciente y decreciente

Estrategia: Informativa- practica

Recursos: cartulina, marcador, tijera,

TALLER Nº 11

Fichas de Secuencias patronales de suma

y resta

Es una serie de secuencias numéricas o figuras

geométricas. Existen diferentes tipos de

secuencia como suma, resta, multiplicación y

división.

Cuando el patrón secuencial indica

números o cantidades crecientes se

refiere a la suma.

Cuando el patrón secuencial indica

cantidades decreciente se refiere de

resta.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

104

Desarrollo:

• Formar parejas de estudiantes

• Elaborar figuras cuadradas con cantidades de 2 cifras según indique

el docente

• Descubrir la cantidad secuencial de suma y resta según sea el patrón

dado por el maestro.

Evaluación:

1. Realizar la secuencia numérica decreciente y creciente.

https://www.pinterest.es/pin/406168460123878186/

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

105

➢ Distinguir las imágenes y pinta las imágenes según sea el orden de las

siguientes figuras.

http://substracc.blogspot.com/2016/01/secuencias-de-figuras-

geometricas.html

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

106

Objetivo: Resolver de manera grupal o autónoma que muestra el uso de

suma o resta con cantidades de 3 o 4 cifras, según señale el educador.

Estrategia: Observadora- practica

Recurso: hojas, lápiz, marcador

Desarrollo:

➢ Explicar la clase de forma general

➢ Realizar ejercicios de problemas de sumas y resta.

➢ Competencia de estudiantes los 5 primeros que desarrollen en 10

minutos.

TALLER Nº 12

Resolución de problemas de adicción y

sustracción

Adicción. - Es una operación aritmética que consiste en combinar o

añadir números naturales de 2 o más cantidades para lograr un

resultado exacto. (+)

Sustracción. - Es una operación aritmética que trata de sustraer o

extraer cantidades de números naturales (-)

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

107

Evaluación:

1. Analizo los precios de los siguientes artefactos y responde las

preguntas aplicando lo que aprendo.

• ¿Cuál cuesta más: el televisor o el celular?

---------------------------------------------------------

• ¿Cuánto se debe pagar por las 2 cosas?

-----------------------------------------------------

• ¿Cuál es la diferencia entre el precio del televisor y el

celular?

-------------------------------------------------------

Planteo el problema.

+ 956

345

----------------

2. Planteo un ejercicio de adicción o sustracción.

$ 345

$ 956

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

108

Conclusiones

• Es importante que las estrategias que emplean los docentes mediante

un plan de clase sean las adecuadas para la enseñanza de calidad, el

educador debe utilizar la herramienta motivacional al iniciar las clases

dentro de su catedra, ya que es el punto de partida para tener un

resultado exitoso prescindible con sus estudiantes que a través de

ellos desarrollen sus potenciales y mejore su aprovechamiento

académico.

• La estrategia metodológica utilizadas en este taller deben ser practica

ya que de esta manera motivan al estudiante utilizar recursos que

están a nuestro alcance para que desarrollen sus habilidades

cognitivas y recreativas durante sus actividades matemática.

• Finalmente este taller determina tres puntos estratégicos como es la

aplicación, la práctica y el trabajo cooperativo, tanto para el docente

y los estudiantes, ya que indica una metodología activa para el

aprendizaje que garantiza el éxito de la formación de competencias.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

109

BIBLIOGRAFIA

Referencias Bibliográficas

Aquiahuati.Cornelio. (2015). Serie: Metodologia de la investigaciòn. Ciecas.

Blanchard.Mercedes. (2014). Propuesta metodològica para profesores

reflexivos. Narcea.

Blandez.Julia. (2014). La invesigaciòn-accion:un reto para el profesorado.

INDE.

Carbajal.Lizardo. (2015). Metodologia de la Investigaciòn. PAIDOS.

Costa, J. L. (2015). Aprendizaje y Rendimiento escolar. En J. L. Costa,

aprendizaje y rendimiento escolar (pág. 370). San Vicente, Alicante:

Club Universitario.

Dominguez.Julio. (2016). Manual de metodologia de la investigaciòn.

ULADECH.

Fidias.Arias. (2014). El proyecto de Investigaciòn 7 ta edic. Epiteme.

Gil.Alfredo. (2014). Las estrategias instrccionales.

Huarca.Luis. (2014). Estrategias pedagogicas en educaciòn primaria.

Universidad Enrique Guzman.

Jimènez.Ana. (2015). El proceso de gamificaciòn en el aula: Las matemàticas

en la educaciòn . Grenn.

Mora.Roche. (2015). Dificultades en el aprendizaje de lenguaje y

matematicas. Kronos.

Norma.Talizina. (2015). La formaciòn de las habilidades del pensamiento

matematico. GRAO.

Ramìrez.Josè, D. (2014). Estrategia Metodologica hacia la calidad y

pertinencia de la educaciòn. IICA.

Reyes.Y. (2014). Relacion entre el rendimiento academico. San Marcos.

Sánchez, S. B. (2015). Entorno familiar y Rendimiento Academico. En S. B.

Sánchez, Didactica e Innovacion educativa (pág. 89). Area de

Innovacion y Desarrollo,S.L.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

110

Sampieri.Roberto. (2010). Metodologia de la investigaciòn . Mc.Granw Hill.

Sevillano.Marìa. (2013). Estrategias metodològicas de formaciòn del

profesorado. Univerdidad da distancia de <Mexico.

Vargas.Hernandez. (2016). Factores que determinan el rendimiento en

matematicas. Revista Javeriana, 15-20.

Woolfolk.Ana. (2014). Psicologia educativa 2 da ediciòn. Pearson .

Zabala.Antonio. (2014). 11 ideas claves como aprender y enseñar

competencias. GRAO.

Referencias Web

Huarca.Luis. (09 de 2014). Universidad Nacional de Educaciòn. Obtenido de

http://www.une.edu.pe/dev/epep.pdf

Ministeriodeeducaciòn. (2016). educaciòn.gob. Obtenido de

http://web.educacion.gob.ec/_upload/10mo_anio_MATEMATICA.pdf

Buenaño, N. d. (9 de enero de 2014). Universidad Tecnica de Ambato.

Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7548/1/Mg.DM.2331.pdf

Manuel.Oyarzum(05 de 2015) obtenido de slisdhare

https://es.slideshare.net/manueloyarzun/60-problemas-de-adicion-con-

monedas-ambito-numerico-hasta-el-15

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

111

ANEXO

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

112

FOTOS DEL PROYECTO

FOTO Nº 1 Unidad Educativa “Ciudad de Esmeraldas”

FOTO Nª 2 Entrevista aL director encargado Lcdo. Francisco Chaguay.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

113

FOTO Nª 3 Encuesta a los docentes

Lcda. Patricia Gómez Lcda. Pilar Salazar

r

Lcda. Marlene Castillo Lcdo. Víctor Regalado

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

114

FOTO N ª 4 Encuesta a los Padres de Familia.

FOTO N ª 5 Tutorías con MSc. Silvia Placencia

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

115

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO

Encuesta Dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Ciudad de

Esmeraldas”

Objetivo: Recopilar información adecuada, que permita la realización de

talleres estratégicos metodológicos para la enseñanza de los estudiantes

como ejercicios para el fortalecimiento del desempeño académico, a través

de una investigación de campo para su posterior empleo con los estudiantes

de Educación Básica elemental y media.

Tema: Estrategias Metodológicas y su incidencia en el mejoramiento del

rendimiento escolar de la matemática, de los estudiantes de tercer y cuarto

grado de Educación Básica, de la escuela fiscal “Ciudad de Esmeraldas” en

el cantón Guayaquil del periodo 2015 – 2016.

Propuesta: Realización de talleres metodológicos de enseñanza eficaz para

los estudiantes.

Instrucciones:

Marque con una (x)

Debe expresar su respuesta tomando en consideración los siguientes

parámetros

5 = Muy de Acuerdo 4 = De Acuerdo 3 = Indiferente

2 = En Desacuerdo 1 = Muy en Desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente

• Lea totalmente la pregunta antes de contestar.

• Conteste cada una de las preguntas.

• Por favor no usar corrector, tampoco manchar la hoja.

• No se permite contestar más de una vez cada pregunta.

• La presente encuesta es totalmente anónima.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

116

N° Alternativa

Preguntas

OPCIONES

5 4 3 2 1

1

¿Considera que la selección adecuada de estrategias metodológicas acorde al nivel evolutivo del estudiante influye en el aprendizaje?

2

¿Cree que las estrategias metodológicas utilizadas en el área de matemática conducen a los estudiantes a la comprensión de los aprendizajes?

3 ¿Cree que sus alumnos adquieren mayor nivel de conocimiento aplicando en el área de matemática estrategias grupales?

4 ¿Considera que los estudiantes tienen conocimiento sobre las estrategias metodológicas que se utiliza en la clase?

5 ¿Cree que la falta de motivación en los niños influye en el bajo rendimiento escolar de la matemática?

6

¿Cuándo usted aplica estrategias innovadoras cree que sus estudiantes responden de manera eficiente en el desarrollo de las actividades?

7

¿Considera que debería aplicar técnicas o una

metodología diferente para mejorar el

rendimiento de sus alumnos?

8

¿Está de acuerdo con el rendimiento de los niños de su aula en el área de la matemática?

9

¿Ha asistido últimamente a talleres de capacitación sobre estrategias de enseñanzas de la matemática?

10

¿Cree que la elaboración de un taller que contenga estrategias metodología actualizada, le resultaría útil?

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

117

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO

Encuesta Dirigida a Padres de Familia de la Unidad Educativa Fiscal l

“Ciudad de Esmeraldas”

Objetivo: Recopilar información adecuada, que permita la realización de

talleres estratégicos metodológicos para la enseñanza de los estudiantes

como ejercicios para el fortalecimiento del desempeño académico, a través

de una investigación de campo para su posterior empleo con los estudiantes

de Educación Básica elemental y media.

Tema: Las estrategias metodológicas de matemática y su incidencia en el

mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes de tercer y cuarto

grado de Educación Básica, de la Escuela Fiscal “Ciudad de Esmeraldas” en

el cantón Guayaquil del periodo 2015 – 2016.

Propuesta: Talleres de estrategias metodológicas para la enseñanza eficaz

de la matemática..

Instrucciones:

Marque con una (x)

Debe expresar su respuesta tomando en consideración los siguientes

parámetros

5 = Muy de Acuerdo 4 = De Acuerdo 3 = Indiferente

2 = En Desacuerdo 1 = Muy en Desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente

• Lea totalmente la pregunta antes de contestar.

• Conteste cada una de las preguntas.

• Por favor no usar corrector, tampoco manchar la hoja.

• No se permite contestar más de una vez cada pregunta.

• La presente encuesta es totalmente anónima.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

118

N° Alternativa

Preguntas

OPCIONES

5 4 3 2 1

1 ¿Está de acuerdo que se apliquen estrategias metodológicas en el área de matemática para que el aprendizaje se activa en los estudiantes?

2 ¿Cree que en el área de matemática se utilice estrategias metodológicas adecuadas en la enseñanza de los estudiantes?

3 ¿Cree que el docente debe aplicar nuevas estrategias que vayan encaminadas para mejorar el aprendizaje de esta asignatura?

4 ¿Para que haya un aprendizaje significativo, el docente debe ser más activo y dinámico en su catedra?

5 ¿Cree que su representado tenga un buen aprendizaje en el área de matemática?

6

¿Está de acuerdo que los padres de familia o representante deben reforzar el aprendizaje de matemática?

7

¿Cree que es necesario que el docente debe utilizar estrategias metodológicas para desarrollar habilidades en los niños para solucionar problemas matemáticos?

8 ¿Crees que, para mejorar el rendimiento escolar, el docente debe emplear talleres o estrategias metodológicas para alcanzar un aprendizaje signi?

9

¿Considera importante que los docentes se capaciten para mejorar el desempeño académico de los estudiantes?

10

¿Cree que el uso de estrategias metodológicas sea eficaz para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes?

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

119

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

120

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

121

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

122

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

123

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

124

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

125

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

126

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

127

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

128

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

129

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

130

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

131

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

132

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

133

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

134

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

135

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

136

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

137

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

138

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

139

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

140

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24918/1/VERA... · 2018-01-25 · llegar ese conocimiento hacia los

141