95
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: Cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años. AUTORA: Almeida Albán Daniela Estefany TUTORA: Dra. Patricia Witt Rodríguez. Guayaquil, Junio 2020 Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60

años.

AUTORA:

Almeida Albán Daniela Estefany

TUTORA:

Dra. Patricia Witt Rodríguez.

Guayaquil, Junio 2020

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

II

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

“Cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20

a 60 años”, presentado por la Srta. Daniela Estefany Almeida Albán, del cual he sido su

tutora, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título

de Odontóloga.

Guayaquil, Junio del 2020.

…………………………….

Dra. Patricia Witt Rodríguez

CC: 0906677968

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Daniela Estefany Almeida Albán, con cédula de identidad N° 0605788215, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,

que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Junio del 2020.

…………………………….

Daniela Estefany Almeida A.

0605788215

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

V

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi mama quien me dio la vida, educación, apoyo y consejos. A mi

familia quienes incondicionalmente me apoyaban para continuar en mis estudios y en

la realización de mi tesis. A todos ellos se los agradezco desde el fondo de mi alma.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos los docentes que durante el proceso de mi carrera nos ha impartido sus

conocimientos y amigos los cuales fueron mi apoyo incondicional para la realización de la

tesis la cual eran mis guías durante todo el proceso.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Cepillado dental como factor de

riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años”, realizado como requisito

previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil Junio del 2020.

…………………………….

Daniela Estefany Almeida A.

0605788215

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

VIII

ÍNDICE

CARÁTULA ...................................................................................................................... I

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ............................................................................. II

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... IV

DEDICATORIA ............................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .......................................................................... VII

ÍNDICE ......................................................................................................................... VIII

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................ XII

RESUMEN .................................................................................................................... XIII

ABSTRACT ................................................................................................................. XIV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3

1.1.1 Delimitación del problema ................................................................................. 4

1.1.2 Formulación del problema ................................................................................. 4

1.1.3 Preguntas de investigación ................................................................................. 4

1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 4

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

1.3.1 Objetivo general ................................................................................................ 5

1.3.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 5

1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................. 6

1.4.1 Variables de la investigación .............................................................................. 6

1.4.1.1 Variable Independiente ................................................................................... 6

1.4.1.2 Variable Dependiente ...................................................................................... 6

1.4.2 Operacionalización de las variables ................................................................... 6

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

IX

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 9

2.1 ANTECEDENTES ................................................................................................... 9

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA ............................................... 12

2.2.1 Higiene bucal................................................................................................... 12

2.2.2 Cepillado dental ............................................................................................... 14

2.2.2.1 Técnicas de cepillado dental ............................................................................. 14

Movimientos horizontales ........................................................................................ 15

Movimientos vibratorios .......................................................................................... 16

Movimientos verticales o de barrido ......................................................................... 18

2.2.2.2 Tiempo y frecuencia del cepillado................................................................. 20

Consecuencias del cepillado dental ........................................................................... 21

2.2.3 Implementos de aseo oral................................................................................. 22

2.2.3.1 Cepillo dental ............................................................................................... 22

Origen e historia ....................................................................................................... 23

Características .......................................................................................................... 23

Tipos de cepillo dental ............................................................................................. 24

Cepillos manuales. ................................................................................................... 24

Cepillos eléctricos. ................................................................................................... 25

2.2.3.2 Pasta dental ................................................................................................... 26

2.2.3.3 Hilo dental .................................................................................................... 27

2.2.3.4 Enjuague bucal ............................................................................................. 28

2.2.4 Enfermedad periodontal ................................................................................... 29

2.2.4.1 Gingivitis ...................................................................................................... 30

2.2.4.2 Periodontitis ................................................................................................. 31

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 33

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 33

3.1 Diseño y tipo de investigación ................................................................................ 33

3.2 Población y muestra ............................................................................................... 34

3.2.1 criterios de inclusión ........................................................................................ 35

3.2.2 criterios de exclusión ....................................................................................... 35

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos ........................................................................... 35

3.4 Procedimiento de la investigación .......................................................................... 36

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

X

3.6 Discusión de los resultados ..................................................................................... 49

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 52

4.1 Conclusiones .......................................................................................................... 52

4.1 Recomendaciones .............................................................................................. 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 54

ANEXOS ......................................................................................................................... 59

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las técnicas de cepillado según los movimientos ....................... 15

Tabla 2. Pacientes atendidos............................................................................................. 37 Tabla 3. Índice de O´Leary. .............................................................................................. 38

Tabla 4. Técnica de cepillado dental. ................................................................................ 39 Tabla 5. Tiempo del cepillado dental ................................................................................ 40

Tabla 6. Frecuencia del cepillado dental. .......................................................................... 41 Tabla 7. Implementos de aseo bucal. ................................................................................ 42

Tabla 8. Tipo de cepillo dental. ........................................................................................ 43 Tabla 9. Implementos de aseo bucal ................................................................................. 44

Tabla 10. Implementos de aseo bucal ............................................................................... 44 Tabla 11. Tipo de enfermedad periodontal ....................................................................... 46

Tabla 12. Prevalencia de enfermedad periodontal según la edad. ...................................... 47 Tabla 13. Sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal ................................... 48

Tabla 14. Tabla general de datos ...................................................................................... 66

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pacientes atendidos.......................................................................................... 37 Gráfico 2. Índice de O´Leary. ........................................................................................... 38

Gráfico 3. Técnica de cepillado dental. ............................................................................. 39 Gráfico 4. Tiempo del cepillado dental ............................................................................. 40

Gráfico 5. Frecuencia del cepillado dental. ....................................................................... 41 Gráfico 6. Implementos de aseo bucal. ............................................................................. 42

Gráfico 7. Tipo de cepillo dental. ..................................................................................... 43 Gráfico 8.Implementos de aseo bucal ............................................................................... 44

Gráfico 9. Tipo de enfermedad periodontal ...................................................................... 45 Gráfico 10. Prevalencia de enfermedad periodontal según la edad. ................................... 46

Gráfico 11. Sexo con mayor prevalencia de enfermedad en relación al cepillado. ............. 48

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

XIII

RESUMEN

El cepillado dental es un método básico lo cual consiste en la fricción de las cerdas del cepillo

contra la superficie de los dientes, eliminando la placa bacteriana y previniendo de

enfermedades periodontales. Donde se determinó la incidencia del cepillado dental como

factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años. La presente

investigación fue de tipo cualitativo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 105 fichas

únicas de trabajo clínico gingivitis-periodoncia pertenecientes a los pacientes atendidos por

los alumnos en la Clínica Integral del adulto - adulto mayor Facultad de Odontología. Se

demostró una deficiente higiene según el índice de O´Leary en un 68,57%, la técnica de

cepillado vertical fue la más utilizada en un 52,38%, el tiempo y frecuencia fue de 1 a 2 min

en un 30,48% y 2 veces al día realizan el cepillado dental un 59,05%, dentro de los

implementos de aseo bucal todos utilizan pasta y cepillo dental, pero no utilizan hilo ni

enjuague bucal en un 91,43%, 76,19 respectivamente. El tipo de enfermedad periodontal que

se identificó fue gingivitis con un 53,33% y periodontitis en un 46,67%; respecto al rango y

sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal relacionado al cepillado fue 20-30

años sexo femenino. Los pacientes presentaron una deficiente higiene bucal debido a la falta

de conocimiento o inapropiado uso de la técnica de cepillado e implementos como el hilo y

el enjuague bucal, para la eliminación completa de la placa bacteriana.

Palabras clave: inadecuada higiene oral, hábitos de higiene bucal, cepillado dental, placa

bacteriana y enfermedad periodontal.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

XIV

ABSTRACT

Dental brushing is a basic method which consists on the friction of the bristles of a brush

against teeth surfaces. This method eliminates bacterial plaque and prevents periodontal

diseases. The aim of this study is to determine the incidence of tooth brushing as a risk factor

for periodontal diseases in patients aged 20 to 60. This investigation corresponds to a

qualitative, descriptive and transversal type in which 105 unique records of gingivitis-

periodontitis were analyzed during clinical work. Participants were patients assisted by

students in the Integral Clinic of the adult and elderly in the Faculty of Odontology.

According to the O’Leary´s index poor hygiene was evidenced at 68.57%; the vertical

brushing technique was the most frequent with 52.38%, the time and frequency was of 1 to

2 minutes in a 30.48% and 59.05% perform tooth brushing twice a day. Within oral hygiene

implements, everyone uses toothbrush and toothpaste; dental flossing and oral rinse was in a

91.43%, 76.19% respectively. The type of periodontal diseases that were identified were

gingivitis with a 53.33%, and periodontitis in a 46.67% regarding to the range and sex with

the most prevalence of periodontal diseases related to brushing was 20 -30 year old in the

female sex in a 53.33%, 60.95% respectively. Patients present a deficient oral hygiene due

to lack of knowledge regarding proper use of the brushing technique and oral hygiene

implements like floss and rinse for the complete elimination of bacterial plaque.

Keywords: inadequate oral hygiene, oral hygiene habits, tooth brushing, bacterial plaque

and periodontal diseases.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

1

INTRODUCCIÓN

En la cavidad bucal existen más de 700 microorganismos de diferentes especies que

interactúan entre sí gracias a la presencia de sitios de la cavidad bucal que facilita la adhesión

como los dientes, lengua, surco gingival, mejillas, superficie mucosa de la boca y laringe.

Donde la principal causa para que se desencadene las alteraciones dentales es la mala

remoción de la placa bacteriana, debido a una deficiente higiene oral y al inapropiado

cepillado o desconocimiento de los auxiliares bucales, dando la aparición de enfermedades

periodontales como la gingivitis y periodontitis (Sarduy & González, 2016).

El cepillado dental es un método o técnica básica que consiste en la ficción de las cerdas

contra la superficie dental, mediante movimientos suaves y vibratorios de manera ordenada,

dado un tiempo y frecuencia establecida para remoción de la placa bacteriana de dientes y

encías. Y a la vez previniendo de caries y enfermedades periodontales. En la investigación

realizada por Cadena et al., (2014), nos relata que estudios recientes demuestran que los

cepillos de dientes tiene una relación con las enfermedades periodontales debido que se

contaminan con una gran variedad de microorganismos presentes en el medio produciéndose

una recontaminación oral y sistémica, debido a una inapropiada técnica de cepillado o falta

de conocimiento de la misma, al no eliminar apropiadamente la placa bacteriana (p.10).

Por ello es de suma importancia la enseñanza y prevención de enfermedades cariogénicas y

periodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes técnicas de cepillado y el

uso adecuado de los implementos de aseo bucal de acuerdo a sus necesidades, contribuyendo

a gozar una salud oral óptima.

En la siguiente investigación abarca de cuatro capítulos:

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

2

Capítulo I: El problema, en la cual se explica el porqué de la investigación, así también se

establece la formulación del problema, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis, la

operacionalización de las variables y la justificación para llevar a cabo la investigación.

Capitulo II: Marco teórico, donde contiene los antecedentes y la fundamentación teórica que

preceden a la presente investigación, es decir, estudios realizados sobre el cepillado dental,

técnicas, implementos de aseo y enfermedades periodontales, contribuyendo dicha

investigación.

Capitulo III: Marco Metodológico, en este capítulo consta del diseño, tipo, población,

muestra y procedimiento de la investigación; donde la técnica utilizada fue mediante la

recolección de datos de las fichas únicas de trabajo clínico de gingivitis-periodontitis, dando

resultados para el previo análisis y discusión de los datos reportados.

Capitulo IV: Consta de la conclusión donde sintetiza los principales resultados del trabajo

realizado y las recomendaciones contribuyendo a las soluciones según los resultados

obtenidos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la cavidad bucal es un ecosistema donde se encuentran más de 700 especies de

microorganismos bacterianos interactuando mediante mecanismos adaptativos y con la

presencia de sitios que facilitan la adhesión en dientes, surco gingival, lengua, superficie

mucosa de la boca y laringe. Dado a circunstancias como el bajo conocimiento y prevención

sobre la salud oral, generen malos hábitos en la población atendida en la Clínica Integral del

adulto - adulto mayor, Facultad Piloto de Odontología; presentado un inapropiado cepillado,

desconocimiento de los implementos de aseo bucal o uso, modificándose cualitativamente la

flora bacteriana y desequilibrando el medio donde interactúan microorganismos – huésped,

como consecuencia la acumulación de placa bacteriana y dando inicio a las enfermedades

periodontales, las cuales ocasionan la destrucción del periodonto de inserción, y protección

y por consiguiente la perdida de las piezas dentales (Sarduy & González, 2016).

En la investigación de Duque (2016), indica que la prevalencia de la enfermedad periodontal

en Iberoamérica fue alta, cerca del 90% de los individuos presentaron gingivitis o

periodontitis, donde la periodontitis crónica presentaron un 30%. También nos redacta en su

investigación que el Ministerio de Salud de Colombia en el año 2014, realizó un estudio sobre

la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes de 18-79 años de edad, donde el 61.8%

padecieron enfermedad periodontal y según su grado de severidad presentaban periodontitis

leve en un 7.72%, periodontitis moderada 43.46% y periodontitis severa en un 10.62%; donde

demostró que la prevalencia de la periodontitis es alta y se incrementa según su extensión y

severidad (Duque, 2016).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

4

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20

a 60 años.

Objeto de estudio: pacientes de 20 a 60 años.

Lugar: Clínica Integral del adulto-adulto mayor, Facultad Piloto de Odontología.

Periodo: Enero a febrero 2020.

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicios de salud.

Sublínea de investigación: Epidemiologia y práctica odontológica.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cómo incide el cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en

pacientes de 20 a 60 años atendidos en la Clínica Integral del adulto-adulto mayor de enero

a febrero 2020?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Cuáles son los hábitos de higiene bucal en los pacientes atendidos en la Clínica Integral

del adulto – adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60 años?

¿Qué tipo de enfermedad periodontal presenta el paciente atendido en la Clínica Integral

del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60 años?

¿Cuál es la edad con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación al

cepillado?

¿Cuál es el sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación al cepillado?

1.2 JUSTIFICACIÓN

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

5

Los pacientes atendidos en clínica integral suelen presentarse a consulta con una deficiente

higiene bucal y desconocimiento de un adecuado cepillado ya sea por falta de motivación,

educación o por factores que interviene a nivel sociocultural, económico y etiológico que

propicia la aparición de enfermedades periopatológicas como la gingivitis y periodontitis;

manifestándose clínicamente con una inflamación, sangrado, movilidad y formación de bolsa

periodontal, dando paso a la disfunción masticatoria y pérdida de las piezas dentarias con

altos porcentajes en la mayoría de los grupos poblacionales.

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del

cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal donde se va a recopilar

datos de información básica de la ficha única de trabajo clínico gingivitis periodoncia que

aporte estudios epidemiológicos de la salud oral, ya que el desconocimiento y la forma optada

por cepillase los dientes, son muy básicas y ambiguas de acuerdo a sus necesidades, de esta

manera la Facultad Piloto de Odontología realice acciones de educación y prevención oral.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar la incidencia del cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad

periodontal en pacientes de 20 a 60 años atendidos en la Clínica Integral del adulto – adulto

mayor de enero a febrero 2020.

1.3.2 Objetivos específicos

Definir los hábitos de higiene bucal en los pacientes atendidos en la Clínica Integral

del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60 años, mediante

recolección de información de la ficha única de trabajo clínico de gingivitis –

periodoncia.

Identificar el tipo de enfermedad periodontal que presenta el paciente atendido en la

Clínica Integral del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60 años,

mediante recolección de información de la ficha única de trabajo clínico de gingivitis

– periodoncia.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

6

Evaluar el rango edad con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación

al cepillado, mediante análisis estadístico.

Establecer sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación al

cepillado, mediante análisis estadístico.

1.4 HIPÓTESIS

Hipótesis alternativa

H₁ La inadecuada higiene bucal incide en el desarrollo de enfermedades periodontales en los

pacientes atendidos en Clínica Integral del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre

20 a 60 años.

Hipótesis nula

H₀ La inadecuada higiene bucal no incide en el desarrollo de enfermedades periodontales en

los pacientes atendidos en Clínica Integral del adulto-adulto mayor con un rango de edad

entre 20 a 60 años.

1.4.1 Variables de la investigación

1.4.1.1 Variable Independiente:

Inadecuada higiene

1.4.1.2 Variable Dependiente:

Enfermedad periodontal

1.4.2 Operacionalización de las variables

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

7

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Indicadores Fuente

Independiente

Inadecuada higiene

bucal

Deficiente

mantenimiento y

cuidado de la

boca, con el fin

de prevenir

enfermedades

bucales.

Índice de

O’Leary:

Formula, Total de

superficie teñidas

x 100/ N° total de

superficies

examinadas.

Ficha única de

trabajo clínico

gingivitis -

periodoncia

Aceptable:

hasta 20%

Cuestionable:

desde 21%

hasta 49.9%

Deficiente:

desde 50%

hasta 100%

(Navarro J,

2016)

Evaluación de

higiene oral:

Técnicas de

cepillado.

Tiempo de

cepillado

Frecuencia del

cepillado

Tipo de cepillo

Uso de Pasta

Uso de hilo

dental

Uso de

enjuague

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

8

Dependiente

Enfermedad

periodontal

Es una

enfermedad

infecciosa-

inflamatoria, que

de acuerdo al

grado de

compromiso

puede llevar a la

pérdida total de

los tejidos de

soporte del

diente.

Ficha única de

trabajo clínico

gingivitis -

periodoncia

PSR y

periodontograma

Tipo de

enfermedad

periodontal:

Gingivitis

Periodontitis

(Botero J,

2010)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

En las investigaciones realizados por: Duque, (2016); Figueiredo, Luciano, Morales,

Heredia, & Vacca, (2013), indica que los malos hábitos de higiene bucal, pueden deberse a

una técnica y/o instrumentos inadecuados, pero que principalmente tienen su origen en la

desinformación de cómo y cuándo utilizarlos; en su estudio se tomó como muestra a 218

individuos que corresponde a un 37.15 % de sexo masculino y un 62.85 % de sexo femenino.

De los cuales 128 pacientes luego de realizar la verificación de las condiciones de salud

bucal, presentaron placa bacteriana visible que corresponde a gingivitis, siendo el 67.9 % del

total de pacientes estudiados, de los cuales el 58.7 % presentó sangrado gingival. Además,

en este estudio se comparó por grupos de edades de los cuales el rango con mayor prevalencia

de gingivitis fue de 19-35 años que corresponde al 43.75% de los 128 pacientes. La

prevalencia de enfermedad periodontal es alta en los pacientes donde revelaron un 90% entre

gingivitis y periodontitis, donde la periodontitis crónica mostró un incremento exponencial

con la edad de un 30%. Sin embargo se puede decir que no hay una valorización del cuidado

de la salud oral por parte de la población basado en los inadecuados valores del Índice de

Higiene Oral (Duque, 2016; Figueiredo et al., 2013).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

10

En la investigación de Taboada et al., (2018) indica en su estudio observacional, prolectivo,

transversal y descriptivo en 73 pacientes con un promedio de edad, menores y mayores de

30 años, dando un 34% de sexo masculino y un 66% de sexo femenino. La prevalencia de

placa bacteriana fue de un 100% del total de los pacientes según el índice de O´Leary donde

reveló un 74,2%, también determino la prevalencia de la enfermedad periodontal, un 25%

con gingivitis y periodontitis en un 75 %, en relación al sexo y la edad indicó que los mayores

de > 30 años presentaban un 19% y los menores de < 30 años un 19%; por sexo, un 31% del

sexo masculino presentaron relación con la enfermedad periodontal y un 13% en relación al

sexo femenino (Taboada et al., 2018).

En la investigación realizada por Pérez et al., (2016), sobre la comparación del tiempo de

cepillado de la técnica habitual con la técnica de Bass en estudiantes de odontología, donde

participaron 21 estudiantes los cuales no conocían sobre la técnica ni la importancia sobre el

tiempo a emplear, donde reveló el tiempo promedio para el cepillado del modo habitual fue

60 seg como mínimo y un máximo de 197seg (1 y 3minutos ), y en la técnica de Bass reveló

el tiempo entre 120 y 292 segundos (2 y 5minutos ) dando mayor eficacia en la remoción de

placa bacteriana por el tiempo empleado la técnica de Bass (Pérez et al., 2016).

En la investigación realiza por Pivotto et al., (2013), donde evaluó a 202 escolares mediante

un cuestionario acompañado del consentimiento informado, donde preguntaba a los padres

de familia respecto al cepillado diario, el cual un 59.9% relataron que lo hacia abajo

vigilancia de un adulto y un 40,1% lo realizaba solo, el número de cepillado fue de tres veces

al día en un 63,4% y un 68% no utilizan como auxiliar de higiene el hilo ni enjuague bucal

(Pivotto et al., 2013).

En la investigación de (Martinez, Llerena, & Peñaherrera, 2017), realizo un estudio

transversal , descriptivo en una población de 300 pacientes a los que se les realizo un examen

clínico periodontal, diagnostico e identificación de factores de riesgo y una encuesta para

medir el nivel de conocimiento de higiene, donde mostró gingivitis en un 47% y periodontitis

un 53%.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

11

En el artículo titulado procedimiento de cepillado en escolares sin previo entrenamiento

formal: variables asociadas al barrido del biofilm dental realizado por: Rossi, Sorazabal,

Salgado, Squassi, & Klemonskis (2016), tomo como muestra a 8900 escolares de ciudad

autónoma de Buenos Aires de 6 y 7 años de edad, donde seleccionaron 600 niños de los

cuales 316 escolares fueron su muestra final, donde se analizaron las siguientes variables del

procedimiento de cepillado: tipo de toma del cepillo dental, orientación de la parte activa

respecto del diente, tipo de movimiento aplicado, abordaje simultaneo o no de ambos

maxilares, inclusión de los 6 sextantes y duración de cepillado. Las categorías más frecuentes

fueron como toman el cepillo de dientes de forma palmar en un 71.51%, con una orientación

perpendicular al eje de los dientes en un 85.8%, el modo de cepillarse fue horizontal en un

95.6%, el cepillado lo realizaban en ambos maxilares y por separado en un 68% y el tiempo

que empleaban cepillándose fue entre 27.36 a 48.78 segundos (Rossi et al., 2016).

En el estudio titulado intervención educativa sobre higiene de la cavidad oral en ancianos

pertenecientes a círculos de abuelos por: Guarat, Pereda, Suárez, Ferreiro, & Toledano

(2015), donde su objetivo fue evaluar conocimientos sobre higiene de la cavidad oral en

ancianos que asisten a círculos de abuelos perteneciente al área norte del municipio de

Guantánamo, donde estuvo constituido por 30 ancianos, 10 correspondientes al sexo

masculino y 20 al sexo femenino. Donde aplicó una entrevista para determinar el nivel de

conocimientos higiénicos sanitarios bucales, factores de riesgo más frecuentes, higiene de la

prótesis, cambios que ocurren propios del envejecimiento; según el grupo de edades y sexo

20 ancianos no poseían conocimientos sobre salud en un 53.4% (Guarat et al., 2015).

En el artículo titulado necesidad de tratamiento periodontal e higiene oral en pacientes

Garantías Explicitas en salud de 60 años de Punta Arenas realizado por Suárez, Galindo,

Herrera, & Juárez (2016), de tipo observacional descriptivo transversal cuyo objetivo fue

determinar la necesidad de tratamiento periodontal e higiene oral en adultos mayores, “donde

153 adultos mayores, 71 correspondieron al sexo masculino un 46.4% y 82 al sexo femenino

un 53.6 %. La cual 153 pacientes examinados requirieron de tratamiento periodontal, 25 de

ellos 16.33% necesitaban refuerzos de higiene oral, remoción de cálculo supragingival y

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

12

corrección de márgenes retentivos y el resultado para el índice de O´Leary fue el 60% lo

que indica una mala higiene”(Suárez et al., 2016).

En la investigación de Aguilar, Peña, Chacón, Fernández, & Gutierrez (2014), tipo

descriptivo y transversal de 282 pacientes que se encontraban en la etapa del climaterio, que

acudieron a la consulta de Endocrinología del Policlínico de Especialidades del Hospital

Santiago de Cuba, durante el 2012, con el objeto a caracterizar el estado de la enfermedad

periodontal según variables de interés clínico, periodontal y epidemiológico. Se obtuvo que

la severidad de la enfermedad gingival y periodontal estuvo directamente relacionada con

los grados de higiene bucal regular y malo, con predominio de la gingivitis (90,4 %), de la

gingivitis severa (81,7 %), así como de la periodontitis establecida con higiene bucal regular

(79,1 %) y de la periodontitis terminal con higiene bucal mala (76,0%) (Aguilar et al., 2014).

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1 Higiene bucal

La higiene bucal es el conjunto hábitos necesarios para el cuidado de la cavidad oral en

general, promoviendo la salud y previniendo enfermedades, siendo de suma importancia la

concientización a nivel mundial de las personas del uso del cepillo dental, pasta, hilo y

colutorio bucal.

En la investigación de Acevedo, Caicedo, Lleón, & Concha, (2012), indica que la higiene

bucal se fundamenta con el uso adecuado del cepillo dental, sino hay un correcto manejo

puede aparecer el cúmulo de placa bacteriana y la aparición de patología bucales. Donde la

principal causa de las alteraciones bucales es la incorrecta remoción de la placa dental, que

se refleja por una inadecuada higiene y el uso inapropiado de la técnica del cepillado.

Índice de O´Leary

Es utilizado a nivel epidemiológico para cuantificar la placa bacteriana presente en boca

mediante el cálculo: la suma de superficies examinadas en boca, multiplicado por 100 y

divido para la cantidad de superficies teñidas.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

13

Los parámetros que debe seguir son los siguientes:

Primero se debe colocar el revelador de placa en la lengua indicándole que debe pasarse por

todas superficies dentales o facilitarle la pastilla reveladora manteniéndole por un minuto y

luego escupir. Segundo debemos tener presente el número de dientes presentes en boca tanto

naturales como artificiales y se debe considerar que cada diente está dividido en 4 secciones

como distal, mesial, lingual, palatino, donde debemos tomar en cuenta las superficies teñidas

para registrar en la ficha clínica con el lápiz de color rojo (Tito, 2016).

Placa bacteriana

La placa bacteriana también conocido como biofilms son comunidades organizadas que se

desarrollan en la cavidad bucal, pero cuando interviene ciertos factores puede alterar la

microflora de Gram positivos a Gram negativos, afectando principalmente a los dientes y

encías (Asquino & Villarnobo, 2019).

En la investigación de Tito (2016), define que la biopelícula presentan comunidades de

microorganismos organizadas en un medio liquido llamado glicocálix, donde interactúan

entre si permitiendo la adherencia en las superficies dentales o de las superficies sólidas que

se encuentran en boca, siendo dificultoso la eliminación sin un control mecánico. La placa

dental se localiza a nivel supragingival y subgingival, comprendiendo un orden, primero la

adherencia sobre la superficie, segundo la colonización de microorganismos específicos,

finalmente la formación de la matriz bacteriana y dependiendo del medio patógeno puede

producir caries o gingivitis (Tito, 2016).

En la tesis de Díaz (2016), sobre “el índice en escolares de 12 años de higiene bucal en la

parroquia san Joaquín del cantón Cuenca” indica que la placa bacteriana puede estar asociada

a bacterias acidogénicas que son productoras de caries y bacterias ureolíticas que está

asociada a la enfermedad periodontal como Nisseria provenientes de la saliva (urea, ácido

úrico, creatinina, aminoácidos), donde el pH de la placa bacteriana es patógena facilitando el

intercambio de fosfatos y carbonatos que se encuentra en la matriz bacteriana, formándose

núcleos cristalinos fosfocálcicos es decir la formación del cálculo dental (Díaz, 2016).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

14

2.2.2 Cepillado dental

El cepillado dental es un método o técnica que consiste en la fricción de las cerdas contra las

superficies de los dientes y encías para la eliminación diaria de la placa bacteriana la cual se

basa en seguir un orden preestablecido, un manejo adecuado y ser minucioso en el tiempo a

emplear, considerado una medida de higiene básica para la prevención de caries y

enfermedades periodontales; esta actividad depende de nuestra salud buco dental.

El cepillado dental es una de las acciones más importantes para el control de las enfermedades

bucales, donde el objetivo principal es desorganizar el biofilm impidiendo la formación de

ácidos que dañan las capas externas de la hidroxiapatita del esmalte de los dientes presentes

en boca y evitar el cúmulo de placa bacteriana entre los espacios interproximales, y la

inflamación del periodonto de protección (MSP, 2016).

En el estudio de Acevedo, Caicedo, Lleón, & Concha,( 2012); Herdández, Sayeg, García,

González, & Sada, (2018), indica que un correcto cepillado dental realizado tres veces al día,

es una de las medidas preventivas principales y fundamentales para la remoción de la placa

bacteriana, la cual es una forma fácil y efectiva para gozar una salud óptima. También indicó

el uso del hilo y enjuague bucal, ya que ayuda a remover placa interdental y prevenir

enfermedades de las encías.

Fradsen (citado en (Sanz, 2017). Destaca que “la eficacia del cepillado dental esta

dictaminada por tres factores principales”:

1) el diseño del cepillo

2) la habilidad del individuo para utilizarlo

3) la frecuencia y duración del cepillado.

2.2.2.1 Técnicas de cepillado dental

En la tesis sobre “influencia de las técnicas de cepillado dental sobre la remoción del biofilm

mediante una intervención educativa en niños de 6 a 12 años de la unidad educativa Dr.

Benjamín Carrión” mencionan sobre la técnica de cepillado: es un conjunto de

procedimientos donde debe constar; tiempo, frecuencia, capacidad motora, técnica según las

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

15

necesidades, el diseño y la capacidad en que le empleen. La técnica de cepillado ideal es

aquel que elimine la mayor cantidad de placa bacteriana sin lacerar los tejidos aledaños como

las encías, también menciona que no hay una técnica específica para los pacientes, debido a

que pueden presentar factores locales como apiñamiento, restauraciones, diastemas, el

biotipo gingival o presente enfermedad periodontal como tal, de esta forma determine su

técnica según sus necesidades (Tito, 2016).

Clasificación de las técnicas de cepillado

Tabla 1. Clasificación de las técnicas de cepillado según los movimientos

Tipos de movimiento Técnicas

Horizontales Técnica Horizontal o de Zapatero

Técnica de Starkey

Vibratorios

Técnica de Charters

Técnica de Hirschfeld.

Técnica de Bass

Técnica de Stillman

Verticales

Técnica del Rojo al Blanco o Técnica de

Leonard.

Técnica de Bass modificado

Técnica de Stillman modificado

Técnica deslizante o técnica de Barrido

Técnica fisiológica o de SmithBell

Técnica de Roll, rotatoria, de giro, rodillo o de

Rolling-Strike

Circulares Técnica de Fones

Técnica de Charters modificado

Fuente: Gil, Aguilar, Cañamas, & Ibañez, (2005).

Movimientos horizontales

Técnica horizontal o de zapatero

Consiste en dividir la boca por sextantes y colocar del cepillo dental en un ángulo de 90°

sobre todas las superficies de los dientes con movimientos horizontales de atrás hacia

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

16

adelante, esta técnica es recomendada para niños hasta los 3 años edad, bajo la supervisión

de un adulto (Paredes, 2017).

Lindhe (citado en Tito, 2016) afirma que “ es la técnica de cepillado más común y sencillo

de las personas adultas que no han recibido ninguna instrucción de higiene.

Técnica de Starkey

Esta técnica se realiza con la ayuda de un adulto donde deben colocar al niño delante de la

persona adulta dando las espaldas, con la boca entre abierta el niño, donde debe colocar el

cepillo dental en un ángulo de 45°con movimientos horizontales de vaivén por 15

repeticiones en cada sextante (Paredes, 2017).

Movimientos vibratorios

Técnica de Bass

La técnica de Bass, creada por el Dr. Charles Cassidy Bass en 1950, consideraba que existía

poco conocimiento para la prevención de enfermedades de la cavidad bucal. Para esta técnica

se recomienda un cepillo de cerdas suaves para evitar, primero, la abrasión de la estructura

dental dura y segundo la lesión de la encía marginal por trauma. La técnica consiste en que

el cepillo debe estar en un ángulo de 45° grados con respecto al eje longitudinal del diente a

nivel vestibular, los filamentos del cepillo se introducen levemente en las zonas interdentales

y el surco gingival produciendo isquemia en la gingiva, al estar ahí se realizan 20 pequeños

movimientos vibratorios de vaivén, en esta técnica el cepillo debe abarcar tres dientes como

máximo, para la eliminación de la placa bacteriana (Rizzo, 2016).

Se retira el cepillo y se continua hacia los dientes continuos, de la misma forma se realiza a

nivel lingual hasta terminar en la primera arcada (maxilar superior), luego continua con los

dientes que se encuentran en la mandíbula. Para ayudar a la eficacia del cepillado en los

dientes anteriores tanto superiores e inferiores se debe colocar el cepillo verticalmente en un

ángulo de 45° grados respecto al eje longitudinal del diente y realizar movimientos cortos de

vaivén. Y en la zona oclusal se debe presionar las cerdas del cepillo contra las fosas y fisuras

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

17

realizando 20 movimientos de vaivén hasta limpiar todas las piezas posteriores de la cavidad

bucal (Perry, 2009).

En la investigación de Díaz (2016), menciona sobre la técnica de Bass es colocar el cepillo

en un ángulo de 45°repecto al eje longitudinal de los dientes introduciendo suavemente las

cerdas del cepillo, interproximalmente con movimientos vibratorios cada tres dientes y en

los dientes anteriores se debe realizar con el cepillo en forma vertical. Está indicado para

pacientes con periodonto sano o pacientes que presenten gingivitis y periodontitis (Díaz,

2016).

Técnica de Stillman

Esta técnica se recomienda el uso de un cepillo suave a semisuave para no lastimar la encía,

consiste en colocar el cepillo dental en un ángulo de 45°, 2 mm por encima del margen

gingival produciendo un color blanco en la encía (isquemia), y a la vez realizando 20

pequeños movimientos de vaivén por cada sector que abarca la encía insertada, margen

gingival y superficie dentaria, esto se realiza a nivel vestibular, palatina y lingual de cada una

de las arcadas dentarias. Para ayudar a la eficacia del cepillado en los dientes anteriores tanto

superiores e inferiores se debe colocar el cepillo verticalmente y realizar pequeños

movimientos rotatorios. En la zona oclusal se debe presionar las cerdas del cepillo contra las

fosas y fisuras realizando 20 movimientos de vaivén hasta limpiar todas las piezas posteriores

de la cavidad bucal (Perry, 2009).

En esta técnica consiste en la colocación del cepillo dental en un ángulo de 45° respecto al

eje de los dientes, pero 2 mm por encima de la gingiva, haciendo presión hasta que se note

un color blanco, realizando 20 movimientos vibratorios cada tres dientes y en los dientes

anteriores se debe colocar en forma vertical con leves movimientos vibratorios para eliminar

la placa presente (Díaz, 2016).

Técnica de Charters

En la técnica de Charters exige el uso del cepillo suave o semisuave, con la boca ligeramente

abierta, el cepillo se coloca en un ángulo de 45º con respecto al borde incisal donde se

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

18

presiona ligeramente para que los filamentos penetren en el espacio interdental, produciendo

un suave masaje en las encías con los movimientos vibratorios de vaivén que se realiza con

maniobra hasta terminar en toda arcada superior e inferior; para una completa limpieza los

dientes anteriores se debe colocar el cepillo dental verticalmente realizando pequeños

movimientos rotatorios y en la zona oclusal el cepillo dirigido perpendicular a los dientes

presionando las cerdas del cepillo contra las fosas y fisuras realizando movimientos de vaivén

hasta limpiar todas las piezas posteriores presente en boca (Loscos et al., 2005).

En esta técnica consiste en colocar el cepillo dental en un ángulo de 45° grados con el fin de

colocar las cerdas interdentalmente con el fin de masajear las encías y remover la placa

dentobacteriana con movimientos vibratorios de vaivén la cual debe seguir una secuencia

como las manecillas del reloj en las arcadas. En la zona anterior se debe colocar el cepillo

verticalmente de igual manera realizar movimientos cortos vibratorios y en las zonas

oclusales se debe realizar movimientos horizontales de atrás hacia delante (Díaz, 2016).

Indicaciones: el objetivo de esta técnica es la eliminación de la placa interproximal y la

remoción suave de la placa, también para la limpiar zonas de heridas en vía de cicatrización

después de intervenciones quirúrgicas periodontales.

Movimientos verticales o de barrido

Técnica deslizante o de barrido

Con la boca entre abierta se debe colocar el cepillo de dientes lo más apical tanto en la arcada

superior e inferior respecto al eje longitudinal de las superficies dentarias, con movimientos

de giro, de ascendente a descendente esto se le realiza en todas las caras vestibulares de los

dientes, palatino o lingual y en las caras oclusales se realizan movimientos horizontales de

atrás hacia adelante. Está indicado para pacientes jóvenes con periodontos sanos (Díaz,

2016).

Técnica de Bass modificada

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

19

Para esta técnica se recomienda un cepillo de cerdas suaves para evitar, primero, la abrasión

de la estructura dental dura, y segundo, la lesión de la encía marginal por trauma. En la

investigación realizada por Loscos, Aguilar, Cañamás y Ibáñez (2005) indican la técnica de

Bass modificada, consiste en colocar el cepillo de diente en un ángulo de 45 grados con

respecto al eje longitudinal del diente a nivel vestibular, los filamentos del cepillo se

introducen levemente en las zonas interdentales y el surco gingival produciendo una isquemia

en la gingiva, al estar ahí se realizan 20 pequeños movimientos vibratorios de vaivén y

después un movimiento de barrido hacia oclusal (Loscos et al., 2005).

Indicaciones: La técnica de Bass exige mucha paciencia y la colocación de diferentes

posiciones del cepillo, la misma que debe ser realizada de una forma organiza para optimizar

la eliminación; también nos sirve para pacientes sanos y con enfermedad periodontal debido

que tiene una gran ventaja en la limpieza de zonas cervicales e interdentales (Perry, 2009).

Técnica de Stillman Modificada

Consiste en colocar los filamentos del cepillo dental, 2 mm por encima del margen gingival

donde se realiza una ligera presión hasta observar la palidez de los márgenes gingivales, al

mismo tiempo efectuando movimientos de vibración por 15 segundos cada dos dientes hasta

finalizar en toda la arcada dental y por último se realiza movimiento de barrido en las caras

oclusales de atrás hacia adelante (Rizzo, 2016).

Indicaciones: es recomendada para pacientes con enfermedades periodontales, para limpiar

las zonas con recesión gingival progresiva ayudando a la regeneración de la gingiva y

exposición radicular con objeto de minimizar la destrucción abrasiva del tejido.

Técnica del rojo al blanco o de Leonard

Con la boca cerrada se coloca el cepillo de dientes de forma paralela a las caras oclusales,

con movimientos verticales de arriba hacia abajo, desde la encía parte roja y hacia abajo los

dientes parte blanca, esta técnica solo abarca la zona vestibular y para las zonas linguales,

oclusales y palatinas se debe realizar otro tipo de técnica como la de barrido. Está indicada

para personas adultas y jóvenes sin enfermedad periodontal (Díaz, 2016).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

20

Técnica de Roll

Con la boca entre abierta se coloca el cepillo lo más apical al eje de los dientes y se realiza

movimientos rotatorios de arriba hacia abajo o abajo hacia arriba dependiendo la posición

del cepillo en las arcadas, este procedimiento se repite en todas las caras de los dientes. Es

recomendada niños y adultos (Díaz, 2016).

Movimientos circulares o rotatorios

Técnica de fones

Lindhe (citado en Tito, 2016), indica que esta técnica consiste en que debe estar cerrada la

boca en posición de descanso tanto para los adultos y niños; con un ángulo de 90° grados

respecto a las caras vestibulares con movimientos circulares en sentido a las manecillas del

reloj, tratando de introducir las cerdas al margen gingival con repeticiones de 10 movimientos

por cada sextante. En las caras lingulo-palatinas y oclusales se realizan movimientos

circulares o de vaivén.

2.2.2.2 Tiempo y frecuencia del cepillado

Según la investigación de Soria, Molina, & Rodriguez (2008), indica “el cepillado dental

debe efectuarse tres veces al día o dependiendo de las necesidades de cada individuo,

haciendo énfasis en el cepillado antes de dormir, ya que durante siete u ocho horas de sueño

se desarrolla y crece la flora bacteriana productora de enfermedades en el medio ácido bucal

que no puede modificarse en las horas de reposo” (p 21).

El tiempo estimado a cepillarse los dientes es un mínimo de dos minutos y un máximo de

cinco minutos. En investigaciones realizadas en grandes muestras de población, han

establecido en base a estadísticas, el tiempo estimado de cepillarse los dientes en dos minutos,

donde el flúor de la pasta dental hace contacto con los dientes protegiendo de los ácidos que

produce los restos de comida que pueden quedarse en boca, removiendo el 41% de placa

bacteriana. Una de las mejores formas de asegurarnos de que nos estamos cepillando durante

el tiempo aconsejado, es emplear un temporizador visual o el uso del cepillo eléctrico con

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

21

temporizador que indicará la zona para cepillarse los dientes con un cambio de vibración y

sonido cada 30 segundos, la cual nos advierte que ha pasado este intervalo de tiempo (Lozano

& Estudi, 2014; 2017).

En la práctica del cepillado dental se deben considerar el tiempo y la frecuencia donde

garantice una limpieza óptima de los dientes y encías, que se encuentra embebidos de biofilm

o empaquetadas de comida, realizando el cepillado tres veces al día después de cada comida

por tres a cinco minutos (Díaz, 2016).

El cepillado a nivel interdental y con la ayuda de los cepillos interproximales, es importante

donde su técnica se basa con movimientos suaves y horizontales de vestibular a palatino o

lingual, evitando la acumulación de la placa bacteriana y la aparición de enfermedades

cariogénicas y periodontales (Asquino & Villarnobo, 2019).

Consecuencias del cepillado dental

Recesión gingival: Es la pérdida del tejido del margen gingival de la encía hacia apical

exponiendo la raíz de los dientes, debido a un cepillado enérgico o una inapropiada técnica

donde pasa de positivo a negativo el cepillado dental, apareciendo síntomas como la

sensibilidad, abrasión, caries, cúmulo de placa bacteriana y patologías periodontales como la

gingivitis y periodontitis. Donde el 88% de las personas adultas mayores de 65 años padece

y un 50 % padecen de recesión gingival entre los 18 a 64 años (García, Bujaldón, &

Rodríguez, 2016).

Abrasión: Es un desgaste del tejido duro del esmalte a nivel cervical debido a la fuerte

fricción del cepillo dental contra las superficies dentarias, una mala técnica de cepillado o el

uso de cerdas dentales duras. En afecciones más avanzadas se notará de una coloración

amarillenta o café a nivel cervical, debido a la exposición de la dentina (Chala, Hernández,

& Ciro, 2016).

Hipersensibilidad: se produce por el excesivo cepillado en el cual se ha producido un desgaste

del esmalte o presente una lesión no cariosa como la abrasión, lo cual están expuestos los

túbulos dentinarios de la dentina produciendo sensibilidad y dolor (Paredes, 2017).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

22

Lesiones lacerantes o ulcerosas de la mucosa: Son lesiones dolorosas a nivel del margen

gingival de origen mecánico por el mal uso del cepillo dental, lastimando la mucosa con las

cerdas dentales duras y formando levemente una membrana fibro-purulenta impidiendo la

eliminación completa de la placa bacteriana en la zona (González, García, & Cebrián, 2015).

Contusión de la encía: son hemorragias que se forma en la mucosa produciendo hematomas

por golpes de un elemento romo como el cepillo dental u otro elemento que se haya metido

en boca, como consecuencia impidiendo el cepillado en la zona afectada (Quintero, 2008).

2.2.3 Implementos de aseo oral

2.2.3.1 Cepillo dental

Perry (2009), indica que “el cepillo dental es una herramienta básica y la más utilizada a nivel

mundial, es un instrumento de higiene oral que limpia las superficies de los dientes y encías”

(p 692). La tarea doméstica al usar los complementos de higiene bucal en toda la dentadura

es de cinco a diez minutos, en casos periodontales más complejos puede tomar hasta 30

minutos (Carranza, 2009).

El cepillo dental es un instrumento básico para tener una buena higiene bucodental para la

limpieza de los dientes y encías, por ende, es indispensable elegir el correcto, con un mango

ergonómico de fácil agarre, el cabezal debe ser de mediano a pequeño donde deben estar

dispuesto de sus respectivas cerdas de nylon semisuaves a suaves para la limpieza de las

superficies dentales, y también se recomienda el uso de auxiliares dentales como el hilo o

cepillos interdentales y enjuague bucal (Vásconez, 2014).

El tiempo de vida útil del cepillo dental es de tres a seis meses; esto se debe considerar el

material y la calidad como fue fabricado el cepillo dental, también depende del uso y la

manipulación que le den cada uno. El cambio del cepillo se lo debe hacer cuando ya se están

deformando las cerdas la cual ya no cumplen con sus respectivas funciones, ya que estudios

revelan que a partir de los tres meses de uso, comienzan a proliferar microorganismos

presentes en los cepillos debido al medio bucal o ambiental, donde presentan una

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

23

recontaminación bacteriana si este presenta problemas bucales periopatológicos (Díaz,

2016).

Origen e historia

El primer cepillo dental apareció en el año 300 a.C. Donde egipcios, árabes y tribus africanas

y australianas utilizaba ramas de árboles y de palmas, tenían la forma de palillos, la cual

suavizaban a los extremos para frotarlos contra los dientes. En Roma utilizaban los

mondadientes de plumas de aves o construidas de oro y plata. En el año 1498 apareció el

cepillo de dientes similar al actual, donde las cerdas del cepillo eran extraídas de las cerdas

de jabalí y el mango del cepillo era de bambú o de hueso. En 1600 en China y Europa

comenzaron a utilizar cepillos de cerdas de caballo y tejón donde eran más suaves, pero un

estudio realizado por el bacteriólogo Louis Pasteur, presentaban varios problemas como

laceraciones de la encía y una alta probabilidad de acumular bacterias debido a la humedad

del cepillo dental. En 1937, en Estados Unidos apareció el primer cepillo de nylon inventado

por Wallace Carothers, donde presentaban varias características como resistencia a la

deformación y la humedad, la cual era muy costoso y para las familias de bajos recursos

tendrían que compartir el mismo. En 1938, vendieron el primer cepillo en Estados Unidos la

cual presentaron mayor ventajas donde las cerdas del cepillo son más suaves y accesibles

económicamente.(Nápoles, Fernandez, & Jimenez, 2015).

Características

Por lo general, el tamaño y el diseño de los cepillos dentales varían, así como su longitud,

dureza y disposición de las cerdas. American Dental Assodation, describió las dimensiones

admisibles de los cepillos: superficie del cepillado 25.4 a 31.8 mm de longitud y 7.9 a 9.5

mm de ancho, entre dos a cuatro hileras de cerdas, entre 5 a 12 penachos por hilera, con un

grosor de 0.2 mm para los cepillos suaves y 0.3mm para los medianos. Un cepillo dental debe

alcanzar y limpiar con eficacia la mayor parte de las áreas de los dientes. El tipo de cepillo

es, en gran medida, cuestión de preferencia personal. Sin embargo, existe acuerdo acerca de

que el uso de un cepillo duro, con cepillado horizontal vigoroso y posiblemente el uso de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

24

dentífricos abrasivos pueden causar abrasiones cervicales en los dientes y recesión gingival

(Perry, 2009).

En la tesis sobre la influencia de las técnicas de cepillado dental sobre la remoción del biofilm

mediante una intervención educativa en niños de 6 a 12 años de la unidad educativa Dr.

Benjamín Carrión realizada por: Tito (2016), nos habla sobre las características de los

cepillos dentales manuales deben tener lo siguiente: el tamaño del mango de ser de fácil

manipulación para la realización de la técnica de cepillado; el tamaño de la cabeza del cepillo

debe contener filamentos de nylon suaves , con las puntas redondeadas, deben cumplir con

las normas industriales aceptadas (ISO), también deben ser de fácil acceso y duraderos dando

la facilidad para la limpieza.

Partes del cepillo dental

Cabezal: debe tener medidas adecuadas de 2,5 cm para los adultos y para los niños de 1,5 cm

según el tamaño de la boca de cada persona, también en ellos se encuentra los filamentos de

nylon de punta redondeada que deben ser resistentes a la fricción con diferentes diámetros

de un 0.35mm para las cerdas duras, un 0.30mm cerdas medianas y 0.17mm para las cerdas

suaves, las cuales se encuentran en forma de penachos (Paredes, 2017).

Mango: Los mangos de los cepillos dentales son fabricados de acrílico, plástico o

polipropileno, donde deben ser ergonómicos y rígidos para la fácil manipulación de acuerdo

a las edades y destrezas (Tito, 2016).

Tallo: es la unión entre la cabeza del cepillo y el mango donde presenta una pequeña

angulación para una mejor destreza al momento del cepillado.

Tipos de cepillo dental

Cepillos manuales.

En la investigación evaluación del proceso de producción de cepillos dentales en la empresa

Cepil realizado por: Paz, Benitez, Matos, Crespo, & Rodriguez (2019), indica que los cepillos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

25

de dientes manuales, deben tener propiedades físicas que cumplan con requisitos, desde la

materia prima utilizada hasta el diseño, donde las cerdas deben ser semisuaves a suaves con

la finalidad de prevenir los riesgos para la salud de las personas, ya que cuando las cerdas se

doblan no solo su eficacia se debilita perdiendo la capacidad de alcanzar las zonas

interdentales, sino que aumenta la probabilidad de que proliferen gérmenes, hongos y

bacterias ya que el uso de una inapropiada técnica de cepillado o falta conocimiento de la

misma, no remueve la placa bacteriana o puede lacerar la encía, provocando inflamación,

sangrado e incluso la retracción del tejido blando, es por ello que se recomienda el cambio

del cepillo dental cada dos o tres meses o cuando ya no cumpla sus funciones (Paz et al.,

2019).

Cepillos eléctricos.

Los cepillos eléctricos se inventaron en 1939 con la intención de facilitar al paciente el

control de placa. El diseño de los primeros cepillos trataba de imitar las técnicas de cepillado

manual con movimientos de vaivén, luego lo diseñaron con movimientos circulares, elípticos

o movimientos combinados. En la actualidad hay muchas clases de cepillos eléctricos

diseñados para uso doméstico, algunos cabezales con forma de penachos y cerdas alternadas

o puntas para alcanzar las zonas interproximales de los dientes, gracias a sus vibraciones para

interferir en la adherencia bacteriana (Perry, 2009).

Los autores citados, indicaron que la mayor parte de los estudios comparativos entre cepillos

eléctricos, manuales demuestra una mayor eficacia de los cepillos de dientes eléctricos en

comparación con los cepillos manuales. Donde demostró que en tres meses redujo la

acumulación de placa en un 11% y la inflamación gingival se redujo en un 6%, después de

los tres meses de uso constató la reducción de placa bacteriana en un 21% y la reducción de

la inflamación gingival un 11%. Además, indica que el cepillo dental ultrasónico ha logrado

romper las cadenas bacterianas cariogénicas, destruir las paredes y eliminar los métodos de

fijación en la superficie del esmalte a una distancia de 5 mm desde la placa, también

recomiendan el cambio de los cabezales cada tres a seis meses como mínimo, o tan pronto

como el cabezal del cepillo se ha deteriorado (Nápoles et al., 2015).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

26

Cepillos interproximales

En la investigación realizada por Asquino & Villarnobo, (2019), indica que el cepillo

interdental según las normas de ISO16409, es un instrumento manual formado en la parte

superior de filamentos en forma de cilíndrica alargada, para la limpieza exclusiva de las

superficies proximales que se encuentra entre los dientes. El cepillo interdental se ha

convertido en una herramienta clave para el autocuidado de las personas que padecen

enfermedades periodontales ya que son más propensas a tener deformidades o perdidas de la

papila gingival, también es recomendados para pacientes con aparatología de ortodoncia,

prótesis fija, e implantes, recomendando el uso diario con o sin tratamiento. Estudios

realizados han demostrado la efectividad de los cepillos en una reducción de placa bacteriana

e inflación de las papilas gingivales en un 2- 2.5 mm del margen gingival, también en un

ensayo clínico compararon la efectividad entre el cepillo interproximal de forma cónica y

cilíndrica, donde concluyeron que en las superficies proximales linguales los cepillos

cilíndricos fueron más efectivos y en resto de superficies como el proximal y próximo-

vestibular no hubo diferencias significativas.(Asquino & Villarnobo, 2019).

Tamaño de los cepillos interproximales debe ser de acuerdo como presente los contactos

proximales entre los dientes donde presenta diferentes medidas desde 0.6 a 4 mm, es probable

que a medida que se desinflame la encía se debe aumentar el diámetro, el tiempo de vida útil

es de una semana según el uso que den y la marca. Técnica del uso es introducir a nivel

proximal con movimientos suaves circulares y horizontales hasta llegar a lingual o palatino

para una correcta higiene se debe lavar el cepillo por cada limpieza interdental (Asquino &

Villarnobo, 2019).

2.2.3.2 Pasta dental

La pasta dentífrica son productos cosméticos destinados a complementar la acción mecánica

del cepillo, facilitando la eliminación y limpieza de placa bacteriana de los dientes y tejidos

de soporte de la encía. La pasta dental contiene abrasivos para facilitar el arrastre de los

residuos alimenticios, dentro de los abrasivos que contienen la pasta dental tenemos el

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

27

carbonato cálcico, fluoruro, humectantes, edulcorantes, detergentes, el fosfato sódico, el

fosfato cálcico, la albúmina, la piedra pómez pulverizada, sílice. Estos abrasivos son

preparados en forma de granos muy pequeños y en forma esférica para no desgastar en exceso

la superficie dental, pero ayuda a reducir aproximadamente a la mitad el tiempo necesario

para eliminar el biofilm (Casalsi, 2015).

Las características y funciones que debe cumplir son:

Ayudar a la eliminación de residuos alimenticios, placa bacteriana y manchas en

esmalte.

Poseer el grado de abrasividad idóneo para eliminar la placa bacteriana y mantener la

superficie dental sin desgaste.

No producir irritación a la cavidad oral

Mantener después de la limpieza una sensación de frescura y buen aliento

Ser costo accesible

La Norma Oficial Mexicana NOM-219-SSA1-2002 establece que la concentración máxima

de fluoruro total en las pastas dentales para el autocuidado, no debe ser mayor de 1500 ppm

en el producto terminado. Las pastas dentales fluoradas destinadas a menores de 6 años no

deben contener más de 550 ppm de fluoruro total. La cantidad de pasta dental adecuada sobre

el cepillo dental para un niño, es del tamaño de un grano de arroz para evitar que traguen la

pasta o tenga sobre dosis de fluoruro y para los adultos es del tamaño de una alverja (Rosales

et al., 2014).

2.2.3.3 Hilo dental

El hilo dental está compuesto de finas fibras de nylon y plástico, su método más efectivo es

eliminar restos de comida y la placa bacteriana ubicada en las caras proximales de los dientes

a la hora del uso de este método lo más importante es la destreza y la técnica de la persona

(Tur, 2011).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

28

Tascón, Giraldo, Madrid, & Gallego( 2006) destacó en su estudio “el uso de la cinta de teflón

(PTFE) para remover la biopelícula dental interproximal y la seda dental, mediante la misma

técnica y por el mismo operador; donde el grupo de seda dental y la presencia de la

biopelícula dental interproximal fue 72.6% antes y un 11.2% después de la remoción y en el

grupo de (PTFE) fue 72.9% antes y 11% después” dando como resultado la importancia del

uso de la seda dental para la eliminación de placa interdental (p287).

La técnica recomendada según (American Dental Association [ADA], n.d.) consiste en coger

un trozo de hilo de aproximadamente 45 cm y enrollarlo en el dedo del medio y el resto de

seda dental enrollarlo del otro dedo de la mano, tensar el trozo de hilo entre los dedos del

índice y pulgar. Introducir la seda dental suavemente y pasarlo por la cara proximal de cada

diente, de arriba abajo rodeándolo en forma de C y procurando no dañar la encía interdental.

Una vez el tramo utilizado se ensucie o deshilache se coge otro tramo limpio para continuar

con los demás dientes (ADA, n.d.).

2.2.3.4 Enjuague bucal

El enjuague bucal es una sustancia antiséptica, cuyos compuestos activos dependen de las

presentaciones como el flúor, triclosán, clorhexidina, es utilizada como complemento al

cepillado dental ayudando al control del mal aliento, enfermedades cariogénicas y gingivales;

su función es destruir microorganismos e inhibir su reproducción o metabolismo

favoreciendo la acción preventiva de enfermedades periodontales. Existe evidencia científica

que los enjuagues pueden desempeñar un papel clave y de un valor significativo como

coadyuvantes de los métodos mecánicos para la prevención y tratamiento de las

enfermedades periodontales (De Rojas & Santos, 2005).

Sustancias utilizadas para el control de placa

Compuestos de amoniaco, fenoles y aceites esenciales: Reducen la placa y gingivitis en un

35%. Su mecanismo de acción parece deberse al aumento de la permeabilidad de la pared

bacteriana favoreciendo la lisis y disminuyendo la capacidad de la bacteria para adherirse a

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

29

la superficie dentaria, se recomienda usar durante 60 segundos dos veces al día, la cual indica

la reducción de un 12% de placa Ross y cols.(citado en Bascones & Morante, 2006).

Triclosán y fluoruros: tiene propiedades antiinflamatorias que controlan el nivel de placa y

de gingivitis (Bascones & Morante, 2006).

Clorhexidina: Es un agente antimicrobiano dicatiónico con un Ph de 3,5 pertenece al grupo

de las biguanidas lo cual favorece a la interacción con membrana celular del microorganismo

aumentado la permeabilidad lo que le convierte en bactericida, reduciendo los niveles de

placa y gingivitis en un 60% (Bascones & Morante, 2006; Leyva & Badillo, 2016).

En la investigación de Da Costa, Amaral, Barbirato, Leão, & Fogacci, (2017), demuestra en

su estudio que los resultados fueron positivos para profundidad de sondeo (PD) y nivel de

inserción clínica (CAL) con el uso de Clorhexidina 0.12%, donde presentaban un nivel de

inserción y profundidad de sondaje de un 0.33 milímetros y utilizaron la clorhexidina al

0.12% durante 40 a 60 días con un 95% del intervalo de confianza, se redujo un 0.08 de 0.58

mm y a los 180 días que usaban el colutorio de clorhexidina redujo en un 0.02 de 0.47 mm

del nivel de inserción y profundidad de sondaje. Aunque esas diferencias eran

estadísticamente significativas, podrían interpretarse como clínicamente leves (Da Costa et

al., 2017).

2.2.4 Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria que afecta al tejido de soporte y de

protección del diente como consecuencia de su grado de severidad, la pérdida del órgano

dentario; afectando sin excepción alguna, clase social, grupo o individuo donde intervienen

factores de riesgo como: ambientales, locales, socioculturales, económicos y sistémicos, para

el origen y desarrollo de las mismas (Santana, Silva, Rodríguez, Núñez, & García, 2014).

(Mendiola, 2015), nos indica que la enfermedad periodontal constituyen un grupo

heterogéneo de enfermedades de naturaleza infecciosa, cuyo agente causal principal los

microorganismos presentes en la placa bacteriana ubicados en la región del surco gingivo-

dentario, causando la desinserción del epitelio, fibras del tejido gingival, y destrucción del

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

30

tejido óseo de soporte del diente. Se ha podido constatar que la respuesta inflamatoria e

inmunitaria del individuo, aunque defensiva, contribuye a la destrucción del tejido (p 92-93).

En el artículo titulado enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el

desafío del nivel primario de atención en salud, menciona un estudio que utilizó el CPITN

en la ciudad de Santiago, donde reportó que el 90,9% de los adultos entre 35-44 años

presentaron PS > 3,5 mm y el 100% de los adultos entre 65-74 años, determinando que la

necesidad de mayor valoración y tratamiento periodontal complejo de esta población, era alta

40,7 y 71,4% para adultos y adultos mayores, respectivamente. Donde indica que las

enfermedades periodontales son muy prevalentes, tienden a afectar considerablemente a los

individuos y a la sociedad, su tratamiento es costoso, pero prevenible existiendo métodos

eficaces para controlarlas (Carvajal, 2016, p 178-180).

2.2.4.1 Gingivitis

Es una enfermedad bucal que afecta netamente a las encías, cuya etiología es la placa

bacteriana debido al cúmulo y falta de higiene, a la vez convirtiéndose en patógena debido a

la cantidad y frecuencia de las interacciones bacterianas, lo cual presenta diferentes grados

de severidad, inflamación y sangrado en el periodonto de inserción. También se debe a la

intervención de factores de riesgo como obturaciones mal adaptadas, apiñamiento, caries,

estrés, dieta, hábito de fumar, mala higiene, falta de motivación, enfermedades sistémicas y

determinantes sociales (Santana et al., 2014).

En el artículo diagnóstico y tratamiento periodontal de (Herrera, Figuero, Shapira, Jin, &

Sanz, 2018) la gingivitis inducida por biofilm de placa bacteriana, define como una

inflamación local que se encuentra en el surco gingival, donde el paciente menciona que

presenta sangrado al cepillado, halitosis e inflamación de sus encías ; en la práctica clínica el

odontólogo detecta sangrado al sondaje, inflamación de las encías, su forma gingival de filo

de cuchillo y romas, donde la clasifica según su magnitud en leve ≤ 10 %, moderada = 10-

30 %, grave ≥ 30 % de las localizaciones (p 11-14).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

31

2.2.4.2 Periodontitis

Es una enfermedad infecciosa, multifactorial y virulenta debido a la destrucción del

periodonto de inserción y de protección, en cual el periodonto va experimentado inflamación,

sangrado, discontinuidad del ligamento, destrucción del hueso alveolar, movilidad,

formación de bolsa periodontal y por consiguiente la perdida de la pieza dental (Santana et

al., 2014).

La periodontitis se define como la perdida de soporte de los tejidos periodontales donde se

utiliza la sonda carolina del norte para la medición de las bolsas periodontales, nivel de

inserción clínica y profundidad de sondaje. En presencia de periodontitis clínicamente debe

presentar perdida de inserción interproximal ≥ 3mm en dos o más dientes adyacentes y

perdida de inserción clínica en vestibular ≥ 3mm con presencia de bolsas periodontales con

medidas de > 3 mm (Herrera et al., 2018).

En la investigación de Laplace et al., (2013) indica que los adultos mayores que por su edad

no es un factor de riesgo el desarrollo de enfermedades periodontales, sino por la falta higiene

y motivación de la misma, por alteraciones en la diferenciación y proliferación de los

osteoblastos y osteoclastos, el incremento de respuestas de las células periodontales a la

microflora presente en boca y el estrés mecánico donde comienzan a tener bruxismo por las

noches, la cual conduce a secreciones de las citoquinas que están presentes en la reabsorción

ósea (Laplace et al., 2013).

En la clasificación de la enfermedades periodontales por Armitage (citado en Herrera et al.,

2018).

Periodontitis crónica.

Periodontitis agresiva.

Periodontitis como manifestaciones de una enfermedad sistémica.

Enfermedades periodontales necrosantes.

Absceso del periodonto.

Periodontitis asociada a lesiones endodónticas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

32

Deformidades y trastornos del desarrollo o adquiridas.

En el debate del grupo de investigación diagnóstico y tratamiento periodontal elaborado por

Herrera et al., (2018), donde tomaron la decisión “de cambiar el enfoque, reuniendo la

periodontitis agresiva y crónica en una misma categoría al mismo tiempo, caracterizada por

un sistema de calificación por estadios y grados”, donde los grados nos indican el riesgo de

la progresión de la enfermedad (p.13).

Periodontitis crónica

La periodontitis crónica, es una inflamación producida por una infección que afecta a la

integridad de los tejidos de soporte como la perdida de inserción clínica y formación de bolsas

periodontales donde la pérdida progresiva del hueso alveolar va de leve a moderada, debido

a los factores etiológicos locales presentes como la placa bacteriana y cálculos (Morales et

al., 2016; Perry, 2009).

Periodontitis agresiva

La periodontitis agresiva se caracteriza por la rápida progresión de la perdida de inserción

clínica y destrucción del hueso alveolar, debido a la presencia elevada de microorganismos

como el A. actinomycetemcomitans, fagocitos y macrófagos, donde muestra un patrón de

aparición familiar sanos; la periodontitis agresiva puede ser localiza o generalizada. La

periodontitis agresiva localizada denominada periodontitis juvenil localizada, se caracteriza

por la destrucción a nivel de los incisivos y primeros molares. La periodontitis agresiva

generalizada se refiere a la magnitud en que compromete los dientes, en la destrucción del

periodonto de inserción y del hueso (Morales et al., 2016; Perry, 2009).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

33

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño de la presente investigación es de tipo cualitativa ya que se realizaron actividades

en las cuales la autora fue el principal medio de recolección de datos, mediante la revisión

indirecta de la ficha única de trabajo clínico gingivitis - periodoncia de los pacientes adultos

atendidos en la Clínica Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología.

El tipo de investigación se define de acuerdo a los objetivos específicos planteados, por ende,

el presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo,

observacional y transversal.

Descriptivo documental ya que se realizó una investigación exhaustiva de las fuentes

primarias de información como: libros, bases de datos, revistas y artículos científicos.

Cualitativo ya que se va a determinar cómo incide el cepillado dental como un factor de

riesgo de enfermedad periodontal, por método observacional mediante el análisis de la ficha

única de trabajo clínico gingivitis–periodoncia. Y transversal ya que se realizó en un

determinado lapso de tiempo comprendido de enero a febrero 2020.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

34

3.2 Población y muestra

Lo que se analizó fueron fichas únicas de trabajo clínico gingivitis- periodoncia, en un total

de 105 fichas correspondientes a pacientes adultos en un rango de 20 a 60 años, que habían

sido atendidos en la Clínica Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología en el mes de enero a febrero del 2020, durante el periodo lectivo 2019-2020 CII,

por lo tanto al ser una población pequeña se levantó la información con la totalidad de

pacientes, a esto se lo conoce como muestra no probabilística.

Se utilizó la siguiente formula, para poder calcular la muestra:

n= tamaño de la muestra

PQ= constante de la Varianza poblacional (0.25)

N= tamaño de la población

E= error admisible 5% = 0.05

K= coeficiente de corrección del error (2)

n = _________N______

(E)2 (N – 1) + 1

n = _________105______

(0.05)2 (105– 1) + 1

n = _________105______

(0.0025) (104) + 1

n = ________105______

1,26

n = 83,3333

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

35

3.2.1 Criterios de inclusión

Pacientes que hayan sido atendidos en el área de periodoncia en la Clínica Integral

del adulto-adulto mayor de la Facultad Piloto de Odontología en el periodo de enero

a febrero.

Alumnos que tengan su ficha única de trabajo clínico de gingivitis- periodoncia de su

paciente.

Datos de filiación del paciente dentro del rango de edad 20 a 60 años.

Ficha clínica periodontal del paciente que conste su enfermedad (gingivitis

periodontitis)

3.2.2 Criterios de exclusión

Pacientes que no hayan sido atendidos en la Clínica Integral del adulto-adulto mayor

de la Facultad Piloto de Odontología en el periodo de enero a febrero.

Fichas donde lo pacientes sean menores de 20 años y mayores de 60 años

Fichas de otra área odontológica

Fichas clínicas de pacientes menores de edad

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

El método utilizado en el presente trabajo fue científico, debido a que relaciona los hábitos

de higiene oral del paciente en el cepillado dental y la presencia de enfermedad periodontal

(gingivitis - periodontitis), donde se puede deducir su causalidad.

La técnica a emplear es la observación indirecta, la cual se basa en los datos recolectados en

las fichas únicas de trabajo clínico de gingivitis – periodoncia proporcionadas por los

alumnos de la Clínica Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología.

El principal instrumento que se empleó en esta investigación fue la ficha única de trabajo

clínico de gingivitis - periodoncia que fueron proporcionadas por los alumnos de la Clínica

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

36

Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de Odontología. Otro instrumento

que se empleo fue la cámara del celular, mediante el cual se capturo la imagen en formato

PDF por medio del programa Cam Scanner.

3.4 Procedimiento de la investigación

El procedimiento para realizar la presente investigación se conformó de tres etapas que se

describen a continuación:

Etapa 1: Se buscó información relevante a través de artículos científicos mediante el análisis

de cada variable que compone el trabajo, para la elaboración de los antecedentes y la

fundamentación teórica, incluyendo todas las aristas que podrían estar relacionadas con el

problema descrito.

Etapa 2: En esta etapa se recopiló información y datos importantes de la ficha única de

trabajo clínico de gingivitis – periodoncia, de cada paciente atendido por los alumnos de la

Clínica Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de Odontología.

Etapa 3: Por último, se analizó los datos obtenidos de las fichas única de trabajo clínico de

gingivitis – periodoncia. Cuyos resultados son expresados por medio de tablas y gráficos

elaborados en el programa Microsoft Excel y GeoGebra.

3.5 Análisis de Resultados

Para esta investigación se tomó como grupo poblacional de 105 pacientes atendidos por los

estudiantes en la Clínica Integral del adulto – adulto mayor de la Facultad Piloto de

Odontología, en el periodo comprendido entre enero y febrero 2020. Del total de la muestra

un 60,95 % corresponde a mujeres y el 39,05 % a hombres dentro de un rango de edad de 20

a 60 años. La información recolectada de cada paciente se basó en la ficha única de trabajo

clínico de gingivitis-periodoncia. En la tabla 2 se muestran los datos recolectados del total de

pacientes, edad y sexo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

37

Gráfico 1. Pacientes atendidos.

Tabla 2. Pacientes atendidos.

Edad

Sexo

Masculino Femenino Total

N % N % N %

20-30 13 12,38 18 17,14 31 29,52

31-40 7 6,67 16 15,24 23 21,90

41-50 9 8,57 17 16,19 26 24,76

51-60 12 11,43 13 12,38 25 23,81

Total 41 39,05 64 60,95 105 100

Objetivo específico 1: Definir los hábitos de higiene bucal en los pacientes atendidos en la

Clínica Integral del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60 años, mediante

recolección de información de la ficha única de trabajo clínico de gingivitis – periodoncia.

20-30 31-40 41-50 51-60

Masculino 12,38 6,67 8,57 11,43

Femenino 17,14 15,24 16,19 12,38

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

%

Edad

Pacientes atendidos

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

38

Gráfico 2. Índice de O´Leary.

Tabla 3. Índice de O´Leary.

Edad Índice de O´ Leary

Aceptable

20%

Cuestionable 21-

49%

Deficiente 50 -

100%

Total Chi Cuadrado

N % N % N % N % Valor P

20-30 4 3,81 12 11,43 17 16,19 33 31,43 9,34 0,1553

31-40 0 - 5 4,76 18 17,14 23 21,9

41-50 1 0,95 7 6,67 18 17,14 26 24,76

51-60 1 0,95 3 2,86 19 18,1 23 21,91

Total 6 5,71 27 25,71 72 68,57 105 100

Análisis: Según los datos reportados en la tabla 3 de acuerdo al nivel de higiene indica que

un 5,71 % es aceptable, 25,71 % es cuestionable y un 68,57% es deficiente. Así también se

comparó de acuerdo al rango edad, siendo el rango con mayor deficiencia de higiene bucal

el de 51-60 años que representa el 18,10 % del total de pacientes, esto también se muestra en

la gráfica 3. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico con la

prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que el índice de O´Leary no depende del rango de

edad.

Aceptable 20% Cuestionable 21-49% Deficiente 50 -100%

20-30 3,81 11,43 16,19

31-40 0 4,76 17,14

41-50 0,95 6,67 17,14

51-60 0,95 2,86 18,1

02468

101214161820

%

Índice de O´Leary

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

39

Gráfico 3. Técnica de cepillado dental.

Tabla 4. Técnica de cepillado dental.

Edad Técnica de cepillado dental del paciente

De arriba

hacia abajo

Horizontal Circular Desconoce Total Chi Cuadrado

N % N % N % N % N % Valor P

20-

30

18 17,14 7 6,67 6 5,71 1 0,95 32 30,47 3,26 0,9531

31-

40

10 9,52 8 7,62 3 2,86 2 1,9 23 21,9

41-

50

14 13,33 5 4,76 3 2,86 2 1,9 24 22,85

51-

60

13 12,38 6 5,71 5 4,76 2 1,9 26 24,75

Total 55 52,38 26 24,76 17 16,19 7 6,67 105 100

Análisis: Según los datos reportados en la tabla 4 de acuerdo al cepillado dental realizado

por el paciente un 52,38 % lo hace en forma vertical (de arriba hacia abajo), 24,76 % de

forma horizontal, 16,19 % de forma circular y un 6,67 % desconoce la forma en la cual se

cepilla. Siendo la forma vertical la más empleada en un rango de 20-30 años de edad que

representa un 17, 14 %, así también el segundo rango que prevalece en esa forma de cepillado

es de 41-50 años de edad que representa el 13, 33 % del total de pacientes, esto también se

muestra en la gráfica 3. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico

De arriba hacia abajo Horizontal Circular Desconoce

20-30 17,14 6,67 5,71 0,95

31-40 9,52 7,62 2,86 1,9

41-50 13,33 4,76 2,86 1,9

51-60 12,38 5,71 4,76 1,9

%

Técnica de cepillado dental del paciente

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

40

con la prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que la técnica de cepillado no depende del

rango de edad.

Gráfico 4. Tiempo del cepillado dental

.

Tabla 5. Tiempo del cepillado dental

Edad Tiempo del Cepillado dental

30 Seg 1 min 2 min 3 min 4 A 5

min

Total Chi Cuadrado

N % N % N % N % N % N % Valor P

20-

30

2 1,9 9 8,57 9 8,57 6 5,71 4 3,81 30 28,56 6,37 0,8963

31-

40

1 0,95 8 7,62 7 6,67 6 5,71 1 0,95 23 21,90

41-

50

3 2,86 6 5,71 7 6,67 8 7,62 3 2,86 27 25,72

51-

60

0

-

9 8,57 9 8,57 5 4,76 2 1,9 25 23,80

Total 6 5,71 32 30,48 32 30,48 25 23,81 10 9,52 105 100

30 seg 1 min 2 min 3 min 4 A 5 min

20-30 1,9 8,57 8,57 5,71 3,81

31-40 0,95 7,62 6,67 5,71 0,95

41-50 2,86 5,71 6,67 7,62 2,86

51-60 0 8,57 8,57 4,76 1,9

%

Tiempo del cepillado dental

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

41

Análisis: Según los datos relevados en la tabla 5 de acuerdo al tiempo de cepillado realizado

por el paciente un 5,71% emplea un intervalo de 30 seg, el 30,48% emplea un intervalo de

1min y 2 min respectivamente, 23,81% emplea un intervalo de 3 min y 9,52% emplea un

intervalo de 4 a 5min. Siendo el tiempo más empleado en los rangos de 20-30 y 51-60 años

de edad un 8,57% emplean un intervalo 1 y 2 min respectivamente, esto también se muestra

en la gráfica 4. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico con la

prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que el tiempo de cepillado no depende del rango de

edad.

Gráfico 5. Frecuencia del cepillado dental.

Tabla 6. Frecuencia del cepillado dental.

Edad Frecuencia del cepillado dental

1 Vez 2 Veces 3 Veces Total Chi Cuadrado

N % N % N % N % Valor P

20-30 8 7,62 18 17,14 6 5,71 32 30,47 1,75 0,9412

31-40 7 6,67 11 10,48 4 3,81 22 20,96

41-50 5 4,76 17 16,19 4 3,81 26 24,76

51-60 5 4,76 16 15,24 4 3,81 25 23,81

Total 25 23,81 62 59,05 18 17,14 105 100

Análisis: Según los datos relevados en la tabla 6 de acuerdo a la frecuencia del cepillado

dental realizado por los pacientes un 23,81% se cepilla una sola vez al día, 59,05% se cepilla

1 Vez 2 Veces 3 Veces

20-30 7,62 17,14 5,71

31-40 6,67 10,48 3,81

41-50 4,76 16,19 3,81

51-60 4,76 15,24 3,81

0,002,004,006,008,00

10,0012,0014,0016,0018,00

%

Frecuencia del Cepillado dental

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

42

dos veces al día y un 17,14% se cepilla tres veces al día de toda la población. Siendo la

frecuencia del cepillado dos veces al día más empleada en los rangos de 20-30 y 41-50 años

de edad un 17,14% y 16,19% respectivamente, esto también se muestra en la gráfica 5. Lo

anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico con la prueba de Chi-

Cuadrado donde se indica que la frecuencia de cepillado no depende del rango de edad.

Gráfico 6. Implementos de aseo bucal.

Tabla 7. Implementos de aseo bucal.

Edad

Cepillo dental Pasta Dental

N % N %

20-30 31 29,52 31 29,52

31-40 23 21,9 23 21,9

41-50 26 24,76 26 24,76

51-60 25 23,81 25 23,81

Total 105 100% 105 100%

Análisis: Según los datos reportados en la tabla 7 y en el grafica 6 de acuerdo a los

implementos de aseo bucal como cepillo y pasta dental son utilizados por todos los rangos

de edad en un 100 % respectivamente.

Cepillo Dental Pasta Dental

20-30 29,52 29,52

31-40 21,9 21,9

41-50 24,76 24,76

51-60 23,81 23,81

0

5

10

15

20

25

30

35

%

Implementos de aseo bucal

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

43

Gráfico 7. Tipo de cepillo dental.

Tabla 8. Tipo de cepillo dental.

Edad Tipo de Cepillo dental

Duro Semisuave Suave Total Chi Cuadrado

N % N % N % N % Valor N

20-30 8 7,62 9 8,57 14 13,33 31 29,52 4,68 0,586

31-40 6 5,71 4 3,81 13 12,38 23 21,9

41-50 5 4,76 5 4,76 16 15,24 26 24,76

51-60 10 9,52 4 3,81 11 10,48 25 23,81

Total 29 27,62 22 20,95 54 51,43 105 100

Análisis: De acuerdo a los implementos de aseo bucal según el tipo de cepillo dental, indican

la tabla 8 que un 51,43% utiliza cerdas suaves, el 27,62% cerdas duras y un 20,95% cerdas

semisuaves de toda la población. Siendo el tipo de cepillo dental de cerdas suaves más

empleado en los rangos 41-50 y 20-30 años de edad, un 15,24% y 13,33% respectivamente,

esto también se muestra en la gráfica 7. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un

análisis estadístico con la prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que tipo de cepillo dental

no depende del rango de edad.

Duro Semisuave Suave

20-30 7,62 8,57 13,33

31-40 5,71 3,81 12,38

41-50 4,76 4,76 15,24

51-60 9,52 3,81 10,48

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

%

Tipo de Cepillo dental

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

44

Gráfico 8.Implementos de aseo bucal

Tabla 9. Implementos de aseo bucal

Edad

HILO DENTAL

SI NO Total Chi cuadrado

N % N % N Valor P

20-30 3 2,86 28 26,67 31

1,01 0,7988

31-40 2 1,90 21 20,00 23

41-50 3 2,86 23 21,90 26

51-60 1 0,95 24 22,86 25

Total 9 8,57 96 91,43 105

Tabla 10. Implementos de aseo bucal

Edad

ENJUAGUE BUCAL

SI NO Total Chi Cuadrado

N % N % N Valor P

20-30 6 5,71 25 23,81 31

1,23 0,7458

31-40 7 6,67 16 15,24 23

41-50 7 6,67 19 18,10 26

51-60 5 4,76 20 19,05 25

Total 25 23,81 80 76,19 105

Utiliza No Utiliza Utiliza No Utiliza

20-30 2,86 26,67 5,71 23,81

31-40 1,9 20 6,67 15,24

41-50 2,86 21,9 6,67 18,1

51-60 0,95 22,86 4,76 19,05

0

5

10

15

20

25

30%

Hilo Dental Enjuague Bucal

Implementos de aseo bucal

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

45

Análisis: Según los datos reportados en la tabla 9 y en la gráfica 8 de acuerdo a los

implementos de aseo bucal indica que un 8,57% hacen uso del hilo dental y un 91,43% no

utiliza, del total de pacientes. Siendo que la utilización del hilo dental presenta en los rangos

de edad 20-30 y 31-40 años en un 2,86% respectivamente, así también se evidencia un alto

porcentaje del desuso del hilo dental en el rango 20-30 años que representa un 26,67% y en

el rango de edad 51-60 años un 22,86%, lo anteriormente citado se demuestra mediante un

análisis estadístico con la prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que la utilización del hilo

dental es independe del rango de edad.

Según los datos reportados en la tabla 10 y en la gráfica 8 de acuerdo a los implementos de

aseo bucal indica que un 23,81 % hacen uso del enjuague bucal y un 76,19% no utiliza, del

total de pacientes. Siendo que la utilización del enjuague bucal presenta en los rangos de edad

31-40 y 41-50 años en un 6,67% respectivamente, así también se evidencia un alto porcentaje

del desuso del enjuague bucal en el rango 20-30 años que representa un 23,81% y en el rango

de edad 51-60 años un 19,05%, lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis

estadístico con la prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que la utilización del hilo dental

es independe del rango de edad.

Objetivo específico 2: Identificar el tipo de enfermedad periodontal que presenta el paciente

atendido en la Clínica Integral del adulto-adulto mayor con un rango de edad entre 20 a 60

años.

Gráfico 9. Tipo de enfermedad periodontal

53,33

46,67

42

44

46

48

50

52

54

GINGIVITIS PERIODONTITIS

PO

RC

ENTA

JE

Tipo de enfermedad periodontal

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

46

.

Tabla 11. Tipo de enfermedad periodontal

Análisis: El tipo de enfermedad periodontal presente en los pacientes atendidos por los

estudiantes en la Clínica Integral del adulto – adulto mayor, se identificó que un 53,33%

presenta gingivitis y un 46,67% presenta periodontitis como se demuestra en la tabla 11 y

gráfico 9.

Objetivo específico 3: Evaluar el rango edad con mayor prevalencia de enfermedad

periodontal en relación al cepillado.

Gráfico 10. Prevalencia de enfermedad periodontal según la edad.

GINGIVITIS PERIODONTITIS

20-30 22,86 6,67

31-40 9,52 12,38

41-50 10,48 13,33

51-60 10,48 14,29

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

%

Prevalencia de enfermedad periodontal según edad

ENFERMEDAD PERIODONTAL %

Gingivitis 53,33

Periodontitis 46,67

Total 100

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

47

Tabla 12. Prevalencia de enfermedad periodontal según la edad.

Edad GINGIVITIS PERIODONTITIS TOTAL Chi Cuadrado

N° % N° % N° % Valor P

20-30 24 22,86 7 6,67 31 30%

10,27 0,0164

31-40 10 9,52 13 12,38 23 22%

41-50 11 10,48 14 13,33 25 23,81%

51-60 11 10,48 15 14,29 26 24,76%

Total 56 53,33 49 46,67 105 100%

Análisis: Según los datos relevados en la tabla 12 del total de pacientes con enfermedad

periodontal de acuerdo al rango establecido se encontró, que un 30% pertenece a pacientes

cuya edad se encuentra entre 20-30 años, un 22 % a pacientes dentro de en un rango de 31-

40 años, 23,81% en un rango de 41-50 años y un 24.76% en un rango de 51-60 años. En

donde se identificó que el rango de edad con mayor prevalencia de enfermedad periodontal

es de 20-30 años, seguido del rango de edad de 51-60 años, como se muestra en la gráfica

10. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico con la prueba de

Chi-Cuadrado donde se indica que la prevalencia de enfermedad periodontal depende del

rango de edad.

Objetivo específico 4: Establecer el sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal

en relación al cepillado.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

48

Gráfico 11. Sexo con mayor prevalencia de enfermedad en relación al cepillado.

Tabla 13. Sexo con mayor prevalencia de enfermedad periodontal

EFERMEDAD

PERIODONTAL

MASCULINO FEMENINO TOTAL Chi Cuadrado

N % N % N % Valor P

Gingivitis 19 18,10 37 35,24 56 53,33 1,32 0,2506

Periodontitis 22 20,95 27 25,71 49 46,67

Total 41 39,05 64 60,95 105 100

Análisis: Según los datos relevados en la tabla 13 del total de pacientes, de acuerdo al sexo

con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación al cepillado, se encontró que

un 60.95% pertenece al sexo femenino y un 39,05% al sexo masculino como se muestra en

la gráfica11. Lo anteriormente citado se demuestra mediante un análisis estadístico con la

prueba de Chi-Cuadrado donde se indica que la prevalencia de enfermedad periodontal no

depende del sexo.

MASCULINO FEMENINO

ENFERMEDADPERIODONTAL

39,05 60,95

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

%

Sexo con mayor prevalevia de enfermedad periodontal en

relación al cepillado

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

49

3.6 Discusión de los resultados

De acuerdo a los datos obtenidos según el índice de O´Leary del total un 100% presenta placa

bacteriana del rango comprendido 20-60 años, donde indica que un 68,57% presentan una

higiene deficiente entre ambos sexos, donde se constató mayor prevalencia en adultos

mayores dentro del rango 51-60 años , en el estudio de Taboada, Cerón, & Rodriguez, (2018),

es similar a mi investigación donde un 74,2% de placa bacteriana a nivel de la superficies

dentarias con una higiene regular según el índice de O´Leary, donde observó mayor

prevalencia en adultos mayores de 30 años (Taboada et al., 2018).

Según los hábitos de higiene bucal que presenta los pacientes adultos indican que la técnica

de cepillado dental empleada es de arriba hacia abajo (vertical) en un 52,38%, seguida por la

segunda técnica de cepillado de forma horizontal un 24,76%, donde la forma optada por

cepillarse es inapropiada y ambigua de acuerdo a sus necesidades, por ende no remueve

completamente la placa bacteriana, coincidiendo con la investigación realizada por Tito

(2016), cuya muestra fue de 120 escolares la cual consistía en impartir charlas y material

didáctico para la enseñanza de las diferentes técnicas de cepillado donde un grupo 30

estudiantes realizó la técnica vertical y ninguno de los niños logro disminuir el biofilm hasta

alcanzar una buena higiene, presentando un 44,97% según el índice de O´Leary.

En la investigación realizada por Pérez et al., (2016) sobre la comparación del tiempo de la

técnica habitual con la técnica de Bass en estudiantes de odontología, donde participaron 21

estudiantes del primer año la cual no tenían conocimientos sobre la importancia del tiempo

del cepillado, donde reveló el tiempo promedio para el cepillado del modo habitual fue 60 y

197 seg (1 y 3 minutos ) y para la técnica de Bass fueron instruidos dando un promedio de

120 y 292 segundos (2 y 4.5 minutos), siendo estadísticamente significativa entre una y otra

técnica un 1.5 minutos. En relación a mi estudio es similar donde el tiempo de cepillarse los

dientes de forma habitual de los pacientes fue de 1 y 2 minutos en un 30,48% en ambos

tiempos, donde me indica la falta de interés y dedicación a su higiene oral diaria, siendo un

factor de riesgo de enfermedades cariogénicas y periopatológicas la placa bacteriana.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

50

En la investigación realiza por Pivotto et al., (2013), donde evaluó a 202 escolares mediante

un cuestionario acompañado del consentimiento informado, donde preguntaba a los padres

de familia respecto al cepillado diario, el cual un 59.90% relataron que lo hacia abajo

vigilancia de un adulto y un 40,10% lo realizaba solo, el número de cepillado fue de tres

veces al día en un 63,40% y un 68% no utilizaba hilo ni enjuague bucal. En relación a mi

estudio difiero, debido que es un estudio con pacientes adultos de acuerdo a la frecuencia del

cepillado dental solo un 17, 14 % lo hace tres veces al día, lo cual me permite establecer un

riesgo para la salud periodontal debido a la inadecuada higiene y falta de motivación, pero

de acuerdo a los datos obtenidos respecto a los implementos de aseo bucal, se acercan a los

valores obtenidos donde un 91,43% no utiliza hilo dental y un 76,19% no usa enjuague bucal,

debido a la falta conocimiento de los diferentes auxiliares para contrarrestar la placa bacteria

interdental presente en boca.

En la investigación de (Martinez et al., 2017), realizo un estudio transversal , descriptivo en

una población de 300 pacientes a los que se les realizo un examen clínico periodontal,

diagnostico e identificación de factores de riesgo y una encuesta para medir el nivel de

conocimiento de higiene, donde mostró gingivitis en un 47% y periodontitis un 53%. Donde

mi investigación se asemeja de acuerdo a la prevalencia de enfermedad periodontal es de un

100% del total, donde un 53,33% presenta gingivitis y un 46,67% presenta periodontitis,

debido a que revelaron una deficiente higiene bucal debido a los malos hábitos o costumbres

que presentan cada uno de los pacientes.

En la investigación de Taboada et al.,(2018), de acuerdo al sexo con mayor prevalencia de

enfermedad periodontal indicó un 31% del sexo masculino, presentaron relación con

enfermedad periodontal y un 13% del sexo femenino tenía relación con enfermedad

periodontal y de acuerdo al edad con mayor prevalencia de enfermedad periodontal los >30

años presentaba un 15% y los menores de <30 años presentaban un 19%. En mi investigación

de acuerdo al sexo y la edad con mayor prevalencia de enfermedad periodontal difiere, donde

el sexo femenino fue mayor en un 60,95% y un 39,05% del sexo masculino, y según el rango

de edad con mayor prevalencia fue de 20 a 30 años con un 30%.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

51

En la investigación de Duque(2016), presentaron placa bacteriana visible, que corresponde a

gingivitis, siendo el 67.90 % del total de pacientes estudiados, donde se comparó por grupos

de edades de los cuales el rango con mayor prevalencia de gingivitis fue de 19-35 años que

corresponde al 43.75 %. Donde se asemeja en mi estudio, según el rango de edad con mayor

prevalencia fue de 20 a 30 años con un 30%.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

52

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Se determinó la incidencia del cepillado dental, como factor de riesgo de enfermedad

periodontal en pacientes de 20 a 60 años atendidos en la Clínica Integral del adulto – adulto

mayor, Facultad Piloto de Odontología de enero a febrero 2020, mediante el análisis.

Se definió los hábitos de higiene bucal de los pacientes con un rango de edad de 20 a 60 años,

mediante recolección de información de la ficha única de trabajo clínico de gingivitis –

periodoncia, del total el 100% presentaba placa bacteriana, con una deficiente higiene oral

del 68,57%, donde la forma optada por cepillarse los dientes fue (vertical) de arriba hacia

abajo un 52,38%, la cual es inapropiada y ambiguo respecto a sus necesidades, su tiempo y

frecuencia en que se cepillaban los dientes fue 1 – 2 minutos dos veces al día, respecto a los

implementos de aseo bucal no eran utilizados en su mayoría, donde el desuso del hilo fue un

91,43% y del enjuague bucal un 76,19%.

Se identificó la gingivitis y periodontitis como enfermedad periodontal presente en los

pacientes atendidos en la Clínica Integral del adulto- adulto mayor, cuyo rango de edad fue

de 20 a 60 años, donde un 53,33% es gingivitis y un 46,67% periodontitis. Se evaluó el rango

de edad 20-30 años con mayor prevalencia de enfermedad periodontal en relación al cepillado

en un 29,53%. Y se estableció el sexo femenino con mayor prevalencia de enfermedad

periodontal en relación al cepillado en un 60,95%.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

53

4.1 Recomendaciones

Realizar campañas de prevención en salud oral en la Facultad Piloto de Odontología ya que

se comprobó que existe un déficit del conocimiento sobre una adecuada higiene, donde existe

mayor riesgo de gingivitis en el grupo edad de 20 a 30 años del sexo femenino,

capacitándoles de una manera didáctica y entendible las diferentes técnicas de cepillado

dental de acuerdo a sus necesidades y el uso de los auxiliares orales; con el fin de

contrarrestar la enfermedad periodontal y gozar de una salud oral óptima.

Se recomienda realizar un estudio más profundo sobre la relación del cepillo dental con la

enfermedad periodontal e identificar factores causantes.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, L., Caicedo, C., Lleón, C., & Concha, S. (2012). Influencia del deterioro del

cepillo dental sobre la higiene bucal de escolares. Rev. UstaSalud, 11, 79–87.

ADA. (n.d.). Uso del hilo dental. Retrieved from https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-

topics/f/flossing-steps

Aguilar, Peña, Chacón, Fernández, & Gutierrez. (2014). Enfermedad periodontal y

climaterio. Medisan, 18(2), 151–157.

Asquino, N., & Villarnobo, F. (2019). Cepillos interdentales, de la teoria a la practica.

Scielo, 20(33), 46–53. https://doi.org/10.22592/ode2019n33a6

Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y

perspectiva actual. Avances En Periodoncia e Implantología Oral, 18(1), 31–59.

https://doi.org/10.4321/s1699-65852006000100004

Cadena, E., Delgado, J., Peña, D., Sánchez, P., Gutiérrez, S., Contreras, A., … Bonelo, A.

(2014). Contaminación de cepillos dentales denominados antibacteriales. Estudio in

vitro. Effectiveness of antibacterial dental brushes. In vitro study. Rev. Estomatol,

22(1), 9–14. Retrieved from

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8928/1/Contaminacion de

cepillos dentales denominados.pdf

Carvajal, P. (2016). Enfermedades periodontales como un problema de salud pública : el

desafío del nivel primario de atención en salud. Revista Clinica de Periodoncia,

Implantología y Rehabilitación Oral, 9(2), 177–183.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.001

Chala, H., Hernández, Y., & Ciro, F. (2016). Lesiones cervicales no cariosas en pacientes

del área de salud “Eléctrico”, municipio Arroyo Naranjo,2015. Revista Cubana de

Estomatologia, 53(4), 188–197. Retrieved from

http://scielo.sld.cu/pdf/est/v53n4/est02416.pdf

Da Costa, L., Furtado, C., Barbirato, D. da S., Thomé, A., & Fampa, M. (2017).

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

55

Chlorhexidine mouthwash as an adjunct to mechanical therapy in chronic

periodontitis: A meta-analysis. Journal of the American Dental Association, 148(5),

308–318. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2017.01.021

De Rojas, & Santos. (2005). Colutorios para el control bucal. Rcoe, 10, 445–452. Retrieved

from http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v10n4/puesta4.pdf

Díaz, C. (2016). Índice de higine oral en escolares de 12 años, en la parroquia de san

joaquin del canton Cuenca, provincia de Azuay (Universidad de Cuenca). Retrieved

from http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/7178/1/Tesis ÍNDICE DE

HIGIENE ORAL.pdf

Duque, A. (2016). Prevalencia de periodontitis crónica en Iberoamérica. Revista Clínica de

Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 9(2), 208–215.

https://doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.005

Figueiredo, Luciano, Morales, Heredia, & Vacca. (2013). Relación entre enfermedades

crónicas y salud-enfermedad bucal en adultos brasileros de bajo nivel socioeconómico.

Odontoestomatologia, 15(21), 20–29. Retrieved from n:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479647721004%0Ahttp://www.scielo.edu.uy/s

cielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

93392013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

García, A., Bujaldón, A., & Rodríguez, A. (2016). Recesión gingival: Diagnóstico y

tratamiento. Avances En Periodoncia e Implantología Oral, 27(1), 1–10.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852015000100003

Gil, Aguilar, Cañamas, & Ibañez. (2005). Sistemática de la higiene bucodental: el cepillado

dental manual. Periodoncia Y Osteointegración, 15(1), 43–58. Retrieved from

http://sepa.es/images/stories/SEPA/REVISTA_PO/pdf-art/15-1_03.pdf

González, S., García, F., & Cebrián, J. (2015). Lesiones de la mucosa oral. Protocolos

Clínicos de La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 4, 61–88.

Retrieved from http://www.secom.org/wp-content/uploads/2014/01/cap04.pdf

Guarat, Pereda, Suárez, Ferreiro, & Toledano. (2015). Intervención educativa sobre higiene

de la cavidad oral en ancianos pertenecientes a círculos de abuelos. Revista

Información Científica, 92(4), 979–986.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

56

Herdández, E., Sayeg, A., García, M., González, A., & Sada, L. (2018). Hábitos de higiene

bucal y caries dental en escolares de primer año de tres escuelas públicas. Rev. Enferm

Inst Mexico Seguro, 26(3), 179–185. Retrieved from

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim183d.pdf

Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., Jin, L., & Sanz, M. (2018). Diagnóstico y Tratamiento

Periodontal. Revista Científica de La Sociedad Española de Periodoncia, 4(11), 1–24.

Laplace, B., Legrá, S., Fernández, J., Quiñones, D., Suárez, L., & Castellanos, L. (2013).

Enfermedades bucales en el adulto mayor. Correo Científico Médico, 17(4), 477–488.

Leyva, S., & Badillo, G. (2016). Efectividad antimicrobiana de cuatro enjuagues bucales.

Tlamati Sabiduria, 7(1), 822–829.

Martinez, A., Llerena, M., & Peñaherrera, M. (2017). Prevalencia de enfermedad

periodontal y factores de riesgo asociados. Dominio de La Ciencias, 3, 99–108.

Retrieved from file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-

PrevalenciaDeEnfermedadPeriodontalYFactoresDeRiesg-5802912.pdf

Mendiola, M. (2015). Relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus.

Archivo Médico de Camagüey, 19(2), 92–95.

Morales, A., Galaz, C., González, J., Nora, S., Hernández, M., Godoy, C., … Carvajal, P.

(2016). Efecto clínico del uso de probiótico en el tratamiento de la periodontitis

crónica: ensayo clínico. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y

Rehabilitación Oral, 9(2), 146–152. https://doi.org/10.1016/j.piro.2016.05.002

MSP, M. de S. P. (2016). Orientaciones técnicas para realizar el cepillado de dientes de

niños y niñas que asisten a establecimientos de educación parvularia. Ministerio de

Salud, 1, 1–20.

Nápoles, I., Fernandez, M., & Jimenez, P. (2015). Evolución histórica del cepillo dental.

52(2), 208–216.

Paredes, C. (2017). Comparación de la eficacia del cepillo eléctrico frente al cepillo

manual en la eliminación de placa dentobacteriana supragingival (Universidad

Central del Ecuador). Retrieved from

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9130/1/T-UCE-0015-519.pdf

Paz, M., Benitez, I., Matos, L., Crespo, L., & Rodriguez, A. (2019). Evaluación del proceso

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

57

de producción de cepillos dentales en la empresa Cepil. Scielo, 39(3), 673–690.

Retrieved from

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4455/445560283013/html/index.html

Pérez, N., Ferreira, M., Alarcón, V., Diaz, V., Arce, M., Cuento, N., … Ledesma, L.

(2016). Comparación del tiempo de cepillado de la técnica habitual con la técnica de

Bass en estudiantes de Odontología. Instituto de Investigacion Ciencia de La Salud,

14(3), 81–85. https://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2016.014(03)81-085

Perry, D. (2009). Control de placa del paciente. In Libro Periodontología Clínica

Carranza. (McGraw-Hil, pp. 689–714). Retrieved from

file:///C:/Users/HP/Downloads/LIBRO Periodontología Clínica Carranza.pdf

Pivotto, A., Campos, G., Gouveia, M., Eger, B., Marchiori, S., & Garcia, E. (2013).

Hábitos de higiene bucal e índice de higiene oral de escolares do ensino público.

Revista Brasileira Em Promoção Da Saúde, 26(4), 455–461.

https://doi.org/10.5020/18061230.2013.p455

Quintero, C. (2008). Lesiones orales en el manejo de la vía aerea. Revista Colombiana de

Anestesiología, 36(2), 121–132. https://doi.org/10.1016/S0120-3347(08)62005-5

Rossi, G., Sorazabal, A., Salgado, P., Squassi, A., & Klemonskis, G. (2016). Toothbrushing

procedure in schoolchildren with no previous formal instruction: variables associated

to dental biofilm removal. Acta Odontologica Latinoamericana : AOL, 29(1), 82–89.

Santana, Silva, Rodríguez, Núñez, & García. (2014). Características de la enfermedad

periodontal en la población atendida en consulta externa de la Clínica

Estomatológica “Camilo Torres Restrepo.” 18(7), 915–922.

Sarduy, L., & González, M. (2016). La biopelícula: una nueva concepción de la placa

dentobacteriana. Medicentro Electrónica, 20(3), 167–175. Retrieved from

http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v20n3/mdc02316.pdf

Soria, A., Molina, N., & Rodriguez, R. (2008). Hábitos de higiene bucal y su influencia

sobre la frecuencia de caries dental. Acta Pediátrica de México, 29(1), 21–24.

Suárez, Galindo, Herrera, & Juárez. (2016). Necesidad de tratamiento periodontal e higiene

oral en pacientes Garantías Explícitas en Salud de 60 años de Punta Arenas. Revista

Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 9(1), 79–83.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

58

https://doi.org/10.1016/j.piro.2015.12.005

Taboada, O., Cerón, J., & Rodriguez, A. (2018). Frecuencia y distribución de enfermedades

periodontales asociadas a placa bacteriana en pacientes que acuden a una clínica

universitaria. Revista ADM, 75(3), 147–152. Retrieved from

http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80355

Tascón, J. O. E. D., Giraldo, J. C. É., Madrid, A. L., & Gallego. (2006). Colombia Médica

Valor comercial y eficacia de la cinta de politetrafluoretileno( PTFE) para la remoción

de la biopelícula dental interproximal comparado con la seda dental de nylon en

adolescentes y adultos jóvenes Colombia Médica rado como las enfermed. Colombia

Médica, 37(4), 287–292.

Tito, E. (2016). Influencia de las técnicas de cepillado dental sobre la remoción del biofilm

mediante una intervención educativa en niños de 6 a 12 años de la unidad educativa

Dr. Benjamín Carrión (Universida Central del Ecuador). Retrieved from

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5800/1/T-UCE-0015-284.pdf

Tur, E. (2011). Gingivitis. Características y prevención. Enfermería Dermatológica, 5(12),

13–17.

Vásconez, M. (2014). Estudio en vitro de los miicroorganismos presentes en el cepillo

dental y su relacion con las enfermedades de quinto año de la escuela de educación

básica fiscal “leopoldo freire”, de la parroquia matriz, del cantón chambo,

periodomayo - agosto del 2014 (Universidad Nacional de Chimborazo). Retrieved

from http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/826/1/UNACH-EC-ODONT-2014-

0060.pdf

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

59

ANEXOS

ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Junio

Aprobación del proyecto de

investigación

X

Organización logística de la

investigación

X

Revisión bibliográfica de los temas a

tratar

X X

Ingreso a la Clínica Integral del

adulto-adulto mayor, recolección de

datos de las fichas clínicas de

periodoncia

X X

Sistematización de la información,

análisis e interpretación de datos

X

Elaboración de conclusiones y

recomendaciones

X

Levantamiento de texto de informe

final

X

Presentación del borrador al revisor X

Sustentación X

ANEXO 2: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO

Internet $60.00

Impresión $60.00

Pasaje $80.00

TOTAL $200.00

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

60

ANEXO 3. Autorización para la realización de encuestas y entrevistas en la clínica

integral del adulto-adulto mayor

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

61

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

62

ANEXO 4: FOTOGRAFIAS DE LAS FICHAS UNICAS DE TRABAJO CLINICO

GINGIVITIS-PERIODONCIA

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

63

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

64

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

65

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

66

ANEXO 5: Tabla general de recolección de datos de las fichas únicas de trabajo clínico gingivitis-periodontitis.

Tabla 14. Tabla general de datos

DATOS DEL PACIENTE TIPO DE ENF PERIODONT

AL

INADECUADA HIGIENE

HABITOS DE HIGIENE

INDICE DE O´ LEARY

¡SEGÚN SU TECNICA COMO SE CEPILLA LOS

DIENTES?

¿QUÉ TIEMPO EMPLEA CEPILLARSE LOS DIENTES?

¿CON QUE FRECUENCIA SE CEPILLA

LOS DIENTES?

¿QUE IMPLEMENTOS DE ASEO BUCAL UTILIZA ?

DE

HC

SEXO EDAD

GIN

GIV

ITIS

PER

IOD

ON

TITI

S

AC

EPT

AB

LE 2

0%

CU

ESTI

ON

AB

LE 2

1-4

9%

DEF

ICIE

NTE

50

-1

00

%

DE

AR

RIB

A H

AC

IA A

BA

JO

HO

RIZ

ON

TAL

CIR

CU

LAR

DES

CO

NO

CE

30

SEG

1 M

IN

2 M

IN

3M

IN

4 A

5 M

IN

1 V

EZ

2 V

ECES

3 V

ECES

CEP

ILLO

DEN

TAL

TIPO DE CEPILLO

PA

STA

DEN

TAL

HIL

O D

ENTA

L

ENJU

AG

UE

BU

CA

L

M F

20

-30

31

-40

41

-50

51

-60

DU

RO

SEM

ISU

AV

E

SUA

VE

1 X X X X X X X X X X

2 10525

0 X X X X X X X X X X

3 12479

4 X X X X X X X X X X

4 11738

6 X X X X X X X X X X

5 11997

3 X X X X X X X X X X X

6 12216

4 X X X X X X X X X X

7 11827

9 X X X X X X X X X X

8 12780

7 X X X X X X X X X X

9 11918

6 X X X X X X X X X X

10 X X X X X X X X X X

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

67

11 12735

1 X X X X X X X X X X X

12 12390

0 X X X X X X X X X X

13 11741

4 X X X X X X X X X X

14 12151

5 X X X X X X X X X X

15 12395

5 X X X X X X X X X X

16 12250

0 X X X X X X X X X X

17 11933

4 X X X X X X X X X X

18 12390

9 X X X X X X X X X X

19 11744

3 X X X X X X X X X X

20 12215

8 X X X X X X X X X X

21 12345

4 X X X X X X X X X X

22 12631

1 X X X X X X X X X X

23 12432

5 X X X X X X X X X X

24 11001

7 X X X X X X X X X X X

25 11364

2 X X X X X X X X X X

26 11701

2 X X X X X X X X X X

27 12379

0 X X X X X X X X X X X

28 12506

5 X X X X X X X X X X X

29 11366

4 X X X X X X X X X X X

30 11858

1 X X X X X X X X X X X

31 X X X X X X X X X X

32 12391

5 X X X X X X X X X X

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

68

33 12453

3 X X X X X X X X X X X X

34 11453

3 X X X X X X X X X X

35 11843

4 X X X X X X X X X X

36 11843

1 X X X X X X X X X X

37 12474

0 X X X X X X X X X X

38 X X X X X X X X X X

39 X X X X X X X X X X

40 10887

7 X X X X X X X X X X X

41 12542

6 X X X X X X X X X X X

42 1E+06 X X X X X X X X X X X

43 11162

6 X X X X X X X X X X

44 11636

9 X X X X X X X X X X X X

45 11991

3 X X X X X X X X X X X

46 12601

3 X X X X X X X X X X

47 10192

0 X X X X X X X X X X

48 12364

5 X X X X X X X X X X

49 12318

6 X X X X X X X X X X X

50 12465

4 X X X X X X X X X X X

51 11262

3 X X X X X X X X X X X X

52 12144

4 X X X X X X X X X X X

53 12279

3 X X X X X X X X X X

54 12248

1 X X X X X X X X X X

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

69

55 11153

8 X X X X X X X X X X

56 11748

0 X X X X X X X X X X

57 12323

5 X X X X X X X X X X

58 X X X X X X X X X X

59 98025 X X X X X X X X X X

60 12515

3 X X X X X X X X X X

61 12426

0 X X X X X X X X X X

62 12498

2 X X X X X X X X X X X

63 12362

1 X X X X X X X X X X

64 12353

8 X X X X X X X X X X

65 12452

0 X X X X X X X X X X

66 11297

4 X X X X X X X X X X

67 99091 X X X X X X X X X X X

68 12454

6 X X X X X X X X X X

69 12454

5 X X X X X X X X X X

70 12131

7 X X X X X X X X X X

71 12162

5 X X X X X X X X X X

72 10909

0 X X X X X X X X X X

73 12473

4 X X X X X X X X X X

74 12460

2 X X X X X X X X X X

75 11260

6 X X X X X X X X X X

76 11122

9 X X X X X X X X X X

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

70

77 11704

6 X X X X X X X X X X X

78 12681

0 X X X X X X X X X X X X

79 12620

0 X X X X X X X X X X X

80 19234 X X X X X X X X X X

81 11915

5 X X X X X X X X X X

82 12740

4 X X X X X X X X X X

83 12799

1 X X X X X X X X X X

84 10730

1 X X X X X X X X X X

85 11339

1 X X X X X X X X X X

86 11587

1 X X X X X X X X X X

87 12099

1 X X X X X X X X X X

88 12644

2 X X X X X X X X X X

89 10422

6 X X X X X X X X X X

90 12367

0 X X X X X X X X X X X X

91 12366

7 X X X X X X X X X X X X

92 12683

2 X X X X X X X X X X

93 12375

1 X X X X X X X X X X

94 12585

7 X X X X X X X X X X X

95 X X X X X X X X X X

96 11518

7 X X X X X X X X X X

97 12175

6 X X X X X X X X X X X

98 12164

0 X X X X X X X X X X X

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

71

99 11145

9 X X X X X X X X X X

100

117499 X X X X X X X X X X

101

124093 X X X X X X X X X X

102

127071 X X X X X X X X X X X

103

124872 X X X X X X X X X X

104

126594 X X X X X X X X X X

105

124140 X X X X X X X X X X

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

72

ANEXO 6: CHI CUADRADO

INDICE DE O´LEARY

COMO SE CEPILLAN LOS DIENTES

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

73

TIEMPO DE CEPILLADO

FRECUENCIA DE CEPILLADO

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

74

HILO DENTAL

ENJUAGUE BUCAL

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

75

TIPO DE CEPILLO

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL SEGÚN LA EDAD

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL SEGÚN EL SEXO

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

77

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

78

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

80

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CEPILLADO DENTAL COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES DE 20 A 60 AÑOS

AUTOR: DANIELA ESTEFANY ALMEIDA ALBÁN

TUTOR: REVISOR:

DRA. WITT RODRIGUEZ PATRICIA DR. ANDRADE PONCE MILTON

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: PILOTO DE ODONTOLOGÍA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ODONTOLOGÍA

GRADO OBTENIDO: ODONTOLOGO

FECHA DE PUBLICACIÓN: JUNIO 2020 No. DE PÁGINAS: 95

ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Inadecuada higiene oral, hábitos de higiene bucal, cepillado dental, placa bacteriana y

enfermedad periodontal / Keywords: inadequate oral hygiene, oral hygiene habits, tooth

brushing, bacterial plaque and periodontal diseases.

RESUMEN/ABSTRACT: El cepillado dental es un método básico lo cual consiste en la fricción de las cerdas del cepillo contra la

superficie de los dientes, eliminando la placa bacteriana y previniendo de enfermedades periodontales. Donde se determinó la incidencia del

cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años. La presente investigación fue de tipo

cualitativo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 105 fichas únicas de trabajo clínico gingivitis- periodontitis, pertenecientes a los

pacientes atendidos por los alumnos en la Clínica Integral del adulto - adulto mayor de la Universidad de Guayaquil. Se demostró una

deficiente higiene según el índice de O´ Leary en un 68,57%, la técnica de cepillado vertical fue la más utilizada en un 52,38%, el tiempo y

frecuencia fue de 1 a 2 min en un 30,48% y 2 veces al día realizan el cepillado dental un 59,05%, dentro de los implementos de aseo bucal

todos utilizan pasta y cepillo dental, pero no utilizan hilo ni enjuague bucal en un 91,43%, 76,19 respectivamente. El tipo de enfermedad

periodontal que se identificó fue gingivitis con un 53,33% y periodontitis en un 46,67%; respecto al rango y sexo con mayor prevalencia de

enfermedad periodontal relacionado al cepillado fue 20-30 años sexo femenino. Los pacientes presentaron una deficiente higiene bucal debido

a la falta de conocimiento o inapropiado uso de la técnica de cepillado e implementos como el hilo y el enjuague bucal, para la eliminación

completa de la placa bacteriana / Dental brushing is a basic method which consists on the friction of the bristles of a brush against teeth

surfaces. This method eliminates bacterial plaque and prevents periodontal diseases. The aim of this study is to determine the incidence of

tooth brushing as a risk factor for periodontal diseases in patients aged 20 to 60. This investigation corresponds to a qualitative, descriptive

and transversal type in which 105 unique records of gingivitis-periodontitis were analyzed during clinical work. Participants were patients

assisted by students in the Integral Clinic of the adult and elderly in the Faculty of Odontology. According to the O’Leary´s index poor

hygiene was evidenced at 68.57%; the vertical brushing technique was the most frequent with 52.38%, the time and frequency was of 1 to 2

minutes in a 30.48% and 59.05% perform tooth brushing twice a day. Within oral hygiene implements, everyone uses toothbrush and

toothpaste; dental flossing and oral rinse was in a 91.43%, 76.19% respectively. The type of periodontal diseases that were identified were

gingivitis with a 53.33%, and periodontitis in a 46.67% regarding to the range and sex with the most prevalence of periodontal diseases

related to brushing was 20 -30 year old in the female sex in a 53.33%, 60.95% respectively. Patients present a deficient oral hygiene due to

lack of knowledge regarding proper use of the brushing technique and oral hygiene implements like floss and rinse for the complete

elimination of bacterial plaque. ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0998145830 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: facultad piloto de odontología

Teléfono: (5934)2285703

E-mail:[email protected]

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48434/1/3208ALMEIDAdaniela.pdfperiodontales en clínica a los pacientes, indicando las diferentes

81

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS Yo Daniela Estefany Almeida Albán con C.I. No. 0605788215, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “cepillado dental como factor de riesgo de enfermedad periodontal en pacientes de 20 a 60 años” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizo la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

DANIELA ESTEFANY ALMEIDA ALBAN

C.I. 0605788215