84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIDAD DE DIRECCIÓN DE POSTGRADO TRABAJO DE TITULACIÓN: RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y EXPECTATIVAS DE AUTOEFICACIA EN FONDISTAS DE UN CLUB ATLÉTICO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Autor: THULIN JORGENSEN PER HENNING Tutor de Tesis: PS. CORAL SANTOS FREIRE, Mgs. Guayaquil, 9 de septiembre de 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13167/1/Tesis Thulin... · esta maestría; de igual manera al amor de mi vida Noelia Caicedo Coello que

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIDAD DE DIRECCIÓN DE POSTGRADO

TRABAJO DE TITULACIÓN:

RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y EXPECTATIVAS DE

AUTOEFICACIA EN FONDISTAS DE UN CLUB ATLÉTICO DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL

EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Autor:

THULIN JORGENSEN PER HENNING

Tutor de Tesis:

PS. CORAL SANTOS FREIRE, Mgs.

Guayaquil, 9 de septiembre de 2016

ii

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Mamá quien supo guiarme en mis estudios, y apoyarme para

alcanzar mis metas, por ser la mujer que me inspiró y animó a culminar mis estudios y ahora

esta maestría; de igual manera al amor de mi vida Noelia Caicedo Coello que con su apoyo y

compañía me ha ayudado a mantenerme en pie para mi desarrollo personal y académico.

iii

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar de todo corazón mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas

de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, que me brindaron su

colaboración, sus conocimientos, su ayuda incondicional y por sobre todo su amistad durante

la realización de esta investigación y de manera especial a la Psicóloga Coral Santos Freire,

quien ha sido una excelente guía durante la elaboración de este trabajo.

iv

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y

EXPECTATIVAS DE AUTOEFICACIA EN FONDISTAS DE UN CLUB ATLÉTICO DE

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” buscó determinar la relación entre la ansiedad y expectativa

de autoeficacia en fondistas del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil durante el

periodo 2014-2015 para poder comprender los factores psicológicos que pudieron incidir,

tanto de forma positiva como de forma negativa, en el desempeño deportivo. Para realizar el

análisis se utilizó la observación directa, entrevistas semi-estructuradas, para medir la ansiedad

se utilizó el CSAI 2R que identificó la ansiedad somática, cognitiva y la autoconfianza y para

medir las expectativas de autoeficacia el EAG. Se trabajó con medias y desviación estándar

además de utilizar la asimetría y la curtosis para conocer la distribución de las muestras. Como

principales resultados se encontró que la ansiedad y la expectativa de autoeficacia si están

relacionadas y de manera positiva siempre y cuando la ansiedad sea baja o moderada y las

expectativas de autoeficacia sean altas, y por otro lado se evidenció que los deportistas con

mayor experiencia manejaban situaciones de ansiedad pudiendo responder con las

expectativas planteadas.

Palabras Clave: Ansiedad, Expectativas de autoeficacia, CSAI-2R, EAG, Relación

Positiva, Atletismo, Deporte

v

ABSTRACT

This research work titled "RELATIONSHIP BETWEEN ANXIETY AND

EXPECTATIONS OF EFFICACY IN LONG DISTANCE ATHLETES OF AN ATHLETIC

CLUB IN GUAYAQUIL" try to find to determine the relationship between anxiety and

expectation of self-efficacy in long distance athletes in the Pantera Club Sport in Guayaquil

during the period 2014-2015 in order to understand the psychological factors that can affect

both positively and negatively the Sport performance. For the analysis were used direct

observation, semi-structured interviews to measure anxiety that was identified with the CSAI

2R somatic, cognitive anxiety and self-confidence and self-efficacy expectations measure the

EAG was used. It has been worken with mean and standard deviation in addition to using the

skewness and kurtosis to know the distribution of samples. The main results found that anxiety

and expectation of self-efficacy if they are related and positive manner at all times and when

anxiety is low or moderate and self-efficacy expectations are high also interpreted that athletes

with more experience handling situations of anxiety and withhours can fulfill expectations

raised.

Keywords: Anxiety, self-efficacy expectations, CSAI-2R, EAG, positive, Athletics,

Sport

vi

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 3

1.1 La Psicología Clínica y el Deporte ........................................................................................... 3

1.1.1 La Investigación en la psicología del deporte desde una perspectiva histórica. ...................... 5

1.2 Rendimiento deportivo ................................................................................................................... 7

1.3 La Ansiedad ................................................................................................................................... 8

1.3.1 La Ansiedad en deportistas.................................................................................................... 10

1.3.2 Ansiedad precompetitiva. ...................................................................................................... 12

1.4 Expectativas de autoeficacia ....................................................................................................... 13

1.4.1 Factores que afectan la expectativa de autoeficacia .............................................................. 17

1.5 Relación ansiedad – expectativa de autoeficacia en el rendimiento deportivo ............................ 18

CAPÍTULO 2 ......................................................................................................................................... 21

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 21

2.1. Situación problémica ................................................................................................................... 22

2.2. Planteamiento del problema de investigación ............................................................................. 24

2.3 Objetivos ...................................................................................................................................... 24

2.3.1 Objetivo General. .................................................................................................................. 24

2.3.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................................... 24

2.4 Hipótesis ....................................................................................................................................... 25

2.5 Población y muestra .................................................................................................................... 25

2.6 Tipo de investigación ................................................................................................................... 27

2.7 Definición de las variables ........................................................................................................... 29

2.8 Técnicas, instrumentos y procedimientos ................................................................................... 30

2.8.1 Técnicas. ................................................................................................................................ 30

2.8.2 Instrumentos. ......................................................................................................................... 32

2.8.3 Procedimientos. ..................................................................................................................... 36

CAPÍTULO 3 ......................................................................................................................................... 40

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................. 40

vii

3.1 Análisis de los resultados ....................................................................................................... 40

3.1.1 Análisis de la observación. .................................................................................................... 40

3.1.2 Análisis de la entrevista personal a deportistas. .................................................................... 41

3.1.3 Análisis de inventario y escala. ............................................................................................. 48

3.1.4 Análisis del Rendimiento Deportivo. .................................................................................... 52

3.2. Integración de Resultados ........................................................................................................... 53

3.2.1 Relación entre la ansiedad y las expectativas de autoeficacia en el rendimiento deportivo.. 53

3.3. Discusión ..................................................................................................................................... 56

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 58

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 59

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 60

ANEXOS

Anexo 1. Resultados de Competencias

Anexo 2. Guía de Observación

Anexo 3 Guía de Entrevista

Anexo 4. Instrumentos

Anexo 4A Inventario de Estado de Ansiedad Competitiva

Anexo 4B Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer

Anexo 5. Autorización de Club Pantera Sport

Anexo Fotográfico

INTRODUCCIÓN

El ser humano es un ente complejo ante el estudio de la Psicología, y específicamente

para la Psicología Deportiva ha representado una creciente preocupación en el estudio de las

variables que están relacionadas con el comportamiento del atleta como individuo y que de

una u otra forma inciden rendimiento final o competitivo.

Es necesario entender los factores psicológicos que pueden incidir, tanto de forma

positiva como de forma negativa, en el desempeño deportivo. En este sentido, factores como

el manejo de la ansiedad, las expectativas de autoeficacia, la atención y concentración, la

confianza, la capacidad para trabajar en equipo, que incluye la comunicación, el liderazgo y el

compromiso con metas grupales, son factores claves a la hora de obtener resultados.

De acuerdo a Kaplan y Sadock (2000), la ansiedad se ha identificado como un

elemento adaptativo cuando alerta al individuo sobre los eventos del entorno y le dinamiza

para actuar de manera eficiente frente a éste. Sin embargo, cuando los niveles de ansiedad son

altos y persistentes, también representa un aspecto que limita la adaptación e inclusive genera

trastornos psicológicos, los cuales determinan alteraciones de conducta y crean desajustes en

la conducta, en las áreas de actuación de los individuos, incluyendo el ámbito deportivo.

Así mismo se conoce que el hombre posee la capacidad física y la condición

psicológica necesaria que le conduce a generar expectativas de autoeficacia, con aspiraciones,

satisfacciones y experiencias propias. De allí, que el deporte sirve en alguna medida, para

crear esta sensación de realización, de igual forma deja percibir sus necesidades de logro.

2

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la

ansiedad generada ante la competencia y las expectativas de autoeficacia de atletas dedicados

al fondo (resistencia) durante las competencias deportivas.

Este estudio constituyó un importante aporte a entrenadores y deportistas nacionales,

quienes han sido identificados como usuarios, ya que al conocer sobre problemáticas que aún

no habían sido abordadas desde el punto de vista psicológico, podrán solicitar intervenciones,

acompañamiento y soporte para obtener mejores resultados.

La importancia de medir la ansiedad pre competitiva y las expectativas de autoeficacia,

considerando el incremento de deportistas a nivel nacional, evidencia la creciente demanda de

la intervención del psicólogo, lo que permitirá aprovechar y optimizar la preparación técnica,

física y la inversión en equipamientos.

3

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se aborda de manera conceptual la temática de los factores involucrados

en el desempeño competitivo del deportista, visto desde la perspectiva de la psicología,

enfocada en el área deportiva, para de esta forma comprender la relación de las variables

analizadas en la metodología del presente trabajo “Relación entre ansiedad y expectativas de

autoeficacia en fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil”.

1.1 La Psicología Clínica y el Deporte

La Psicología aplicada, a través del tiempo, ha ido definiendo distintos campos

profesionales, entre los cuales figuran como perfiles tradicionales la Psicología del Trabajo y

de las Organizaciones, la Psicología de la Educación y la Psicología Clínica, entre otros más

como la Psicología del Deporte, la Psicología de la Drogodependencia, la Psicología del

Tráfico y la Seguridad Vial, la Psicología de la Intervención Social y la Psicología Jurídica

(Informe Colegio Oficial de Psicólogos de España, 2003, p. 4).

En Europa, luego de la Primera Guerra Mundial, algunos “institutos de educación

física incorporaron cursos de psicología del deporte en malla curricular de los futuros

profesionales del deporte” (Pérez, Cruz y Roca, 1995).

De acuerdo a la APA (American Psychological Association) la Psicología del Deporte

es el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el

rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física orientadas a la calidad

de vida.

4

Tamorri (2004), menciona que la psicología del deporte es una “disciplina que se

ocupa principalmente de la difusión y la divulgación de los descubrimientos de la psicología

en beneficio de los investigadores, deportistas y técnicos deportivos, con el fin de alcanzar un

conocimiento cada vez más profundo de los mecanismos, cognitivos o no, que constituyen la

base del rendimiento”.

Según Cantón (2010, p. 239), los psicólogos del deporte han abordado dos objetivos

principales:

1) ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento usando los principios

psicológicos;

2) comprender cómo la realización de algún deporte, ejercicio o actividad física, afecta

a la salud, el bienestar y el desarrollo psicológico del individuo a lo largo de su vida.

Así se puede alegar que la Psicología del Deporte es una especialidad con forma propia

y diferenciada, aunque para Cantón (2010, p. 239) también comparte fronteras con otras

especialidades como la Psicología Clínica, la Educativa o la de la Salud.

Si bien el ámbito de actuación profesional en Psicología del Deporte más conocido por

todos es el de la competición de alto nivel, el Consejo General de la Psicología de España

(COP, 2006) considera que existen cinco ámbitos principales. A los campos tradicionales de

intervención como son: el deporte de alto rendimiento, el deporte base e iniciación temprana,

así como el deporte de ocio y tiempo libre, han sido añadidos en los últimos años el trabajo

con poblaciones especiales y con las organizaciones deportivas, lo que permite abarcar la

situaciones de aquellos deportistas que si bien no son clasificados como élite, entrenan más de

cinco días por semana con una participación en competencias definidas con antelación y con

planificación anual.

5

Por otro lado, el COP (2006) delimitó en su momento las funciones de actuación

profesional del psicólogo deportivo:

1. Evaluación y diagnóstico (Tests, cuestionarios, entrevistas, procedimientos de auto-

observación y auto-registro, registros psicofisiológicos).

2. Planificación y asesoramiento (Variables psicológicas, rendimiento y actuación,

adherencia a la actividad, consecución de objetivos, habilidades sociales).

3. Intervención (entrenamiento psicológico, diseño y aplicación de estrategias

psicológicas).

4. Educación y/o formación (cursos, postgrados, conferencias).

5. Investigación (básica y aplicada).

Por lo tanto se enfocó la presente investigación como un acompañamiento de las

funciones específicas de la actuación del psicólogo deportivo.

Resultó también necesario indicar que los procesos que afronta el deportista, son

inciertos y como lo afirman Smith y Smoll (1991), cualquier situación deportiva, ya sea de

entrenamiento o de competición, puede servir como laboratorio natural para estudiar los

procesos psicológicos básicos del deportista, es por esto que al realizar el trabajo de

investigación con deportistas no considerados élite, quienes nunca han recibido un

acompañamiento psicológico permitirá conocer rasgos naturales que se vienen desarrollando

con la práctica constante del deporte.

1.1.1 La Investigación en la psicología del deporte desde una perspectiva histórica.

Según Cruz (1991), a lo largo de su historia, la Psicología aplicada al deporte, ha ido

modificando los temas a los que presta atención. Atrás quedaron los estudios exclusivos en las

áreas predominantes eran el tiempo de reacción y la cronometría mental, realizadas por Wundt

en el primer laboratorio de psicología (Leipzig). La evolución de la investigación en el área

viene marcada por acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales, que se

6

plasman, directa o indirectamente, en los libros publicados en los siglos XIX y XX. Las dos

tendencias de la investigación durante un largo periodo de tiempo se corresponden con los

trabajos realizados en Estados Unidos y en la Unión Soviética.

Han existido dos formas diferentes de ver la psicología deportiva, mientras que en la

antigua Unión Soviética se interesaron por la motivación, el poder mental y las tensiones

previas a las competiciones de sus deportistas, en los países occidentales los psicólogos del

deporte investigaron aspectos que tenían que ver con el aprendizaje motor (Whiting, 1969), y

con la evaluación de la personalidad del deportista (Martens, 1975).

Estos temas se han mantenido a lo largo del tiempo, aunque han perdido la

“exclusividad” inicial, pues se han abierto numerosas líneas de investigación, tanto para

profundizar en ellos, como para abarcar otros tópicos que hasta ese momento no habían tenido

excesiva trascendencia: lesiones deportivas (Buceta, 1996), trastornos alimentarios (Dosil,

2003a), imágenes mentales, poblaciones especiales (Dosil, 2003b), abandono deportivo

(Cervelló, 2002), entre otros.

Según Singer et al (2001), la incorporación de la psicología del ejercicio en la década

de los 80 ha sido uno de los elementos más destacables del reciente panorama investigador.

Paralelamente a este hecho, se observa cómo se pasa de prestar atención a las áreas clásicas de

la psicología a centrarse en la preparación psicológica de los deportistas, con el objetivo de

que rindan al máximo en la competición (Araujo, 2010).

En la actualidad la Psicología ligada al Deporte a nivel mundial ha tenido un

incremento valioso, ya que se ha reconocido su aporte a la mejora deportiva (COP, 2013), sin

embargo en el Ecuador no se reporta investigaciones con la variable de expectativa de

autoeficacia, de acuerdo al análisis documental realizado.

7

1.2 Rendimiento deportivo

En relación a los distintos factores que pueden determinar el rendimiento deportivo, en

muchas ocasiones se plantea el problema de la naturaleza interactiva de estos elementos

cuando se manifiestan en una competición, existiendo un gran número de investigaciones que

hacen mayor hincapié en una orientación independiente de los factores, renunciando al estudio

de los efectos de interacción entre componentes de distinta índole (Janelle y Hillman, 2003).

Por su parte Martin lo define como "el resultado de una actividad deportiva que,

especialmente dentro del deporte de competición, cristaliza en una magnitud otorgada a dicha

actividad motriz según reglas previamente establecidas" (2001, p.26).

Desde la psicología del deporte se pretende limitar un área conceptual para mejorar el

rendimiento de los atletas. Por esto, la Psicología en el ámbito deportivo propone un espacio

que contenga lo que está relacionado directamente con las posibles variaciones del

rendimiento de la tarea deportiva.

Baker & Horton (2004, p. 212) proponen dividir los factores que afectan al

rendimiento deportivo en dos grupos. Por un lado, se sitúan los factores primarios asociados al

rendimiento, que son aquellos parámetros con una influencia directa en el rendimiento y se

incluyen todos aquellos elementos con los que él o la deportista contribuyen a su propio

rendimiento. Estos factores serían los genéticos, el entrenamiento y los condicionantes

psicológicos.

Mientras que en un segundo nivel, se ubica a los factores secundarios o con una

influencia secundaria en el rendimiento, y en los que se incluyen los socio-culturales

(influencia cultural, recursos disponibles, influencia de la familia) y el entorno contextual

8

(madurez del deporte, nivel competitivo, ranking y experiencia) (Baker & Horton, 2004, p.

212).

Ruíz y colaboradores (2006), indican que es necesario abordar enfoques de estudio

integrados en los que se exploren diferentes dimensiones que están implicadas, pretendiendo

encontrar cuáles son las variables más determinantes en el largo recorrido hacia la excelencia.

1.3 La Ansiedad

La ansiedad como constructo psicológico es uno de los más referenciados desde todos

los paradigmas de la psicología. Desde la corriente psicoanalítica (Freud, 1917) hasta los

conductistas (Skinner, 1979; Wolpe, 1981) pasando por el enfoque cognitivo (Beck y Emery,

1985) todas ellas han resaltado la importancia de la ansiedad en los procesos afectivo-

emocionales y racionales.

Se considera un estado emocional displacentero, vinculado a pensamientos negativos,

que involucra la evaluación cognitiva que el individuo hace acerca de la situación que percibe

como amenazadora (Lazarus y Folkman, 1986). Dicha valoración surge, por una parte, del

proceso de negociación entre las demandas y recursos del medio ambiente y, por otra, de las

creencias, prioridades y metas del individuo, dando como resultado una reacción emocional,

cuya intensidad depende de la percepción de amenaza a la seguridad, autoestima y estabilidad

personal (Moscoso y Oblitas, 1994).

Además de ser una experiencia emocional desagradable, es una respuesta o patrón de

respuestas que engloba aspectos cognitivos, de tensión y aprensión; aspectos fisiológicos,

caracterizados por un alto nivel del sistema nervioso autónomo, y aspectos motores que suelen

implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Esta respuesta puede ser

elicitada, tanto por situaciones o estímulos externos, como por estímulos internos, tales como

9

pensamientos, creencias, expectativas, atribuciones, entre otros, los cuales son percibidos por

el sujeto como eventos amenazantes (Cano – Vindel y Miguel-Tobal, 2001).

Spielberger (1979) sostiene que la naturaleza anticipatoria la hace que ésta sea en

determinados momentos adaptativa, pero en otros no y diferencia la ansiedad como respuesta

normal y necesaria de la ansiedad desadaptativa o ansiedad clínica. En el primer caso, la

ansiedad leve o moderada puede cumplir una función útil o favorecedora para al individuo

(Sue, 1996), en cuanto genera un estado de alerta y de tensión que puede mejorar el

rendimiento (Victor y Ropper, 2002).

Contrario a lo anterior, altos niveles de ansiedad pueden conducir a errores ya sean

psicomotores o intelectuales, debido al compromiso en los procesos de memoria, a la

dificultad en la concentración y, en general, a la alteración del funcionamiento psicológico del

individuo (Sue, 1996); en este caso, la ansiedad perturba en general el rendimiento de

cualquier tarea que requiera atención, concentración y esfuerzo sostenido (Rains, 2004).

Por otro lado, según Lazarus y Folkman (1986), se define como una situación de

turbación con juicios perjudiciales, que incluye la valoración del sujeto acerca del evento que

aprecia intimidante.

Definida por Bassi (s.f.) incluye activación fisiológica, cognitiva y conductual. La

ansiedad es una de las determinantes entre el aumento de la autoeficacia y la capacidad que

experimentan los sujetos (Briones y Tabernero, 2005).

Distintos niveles de ansiedad tienen efectos diferenciados en el desempeño del

deportista. Por ejemplo, los alumnos con niveles de ansiedad elevados se llenan de

10

pensamientos negativos con respecto a sus deficiencias académicas y tareas mal efectuadas

(Rivas, 1997). Más aún, una ansiedad desadaptativa o clínica interfiere con funciones

psicológicas de los deportistas (Sue, 1996; Pintrich et al., 1991; Rains, 2004).

En cambio, ciertas dosis de ansiedad mantienen un rendimiento positivo y centrado en

la tarea. Niveles mesurados de ansiedad tienen beneficios en los sujetos (Sue, 1996), pues

proporcionan una situación de atención que favorece el desempeño (Víctor y Romper, 2002).

El estudio de la ansiedad en los deportistas radica en el impacto que tienen los estados

emocionales negativos sobre los rendimientos en competencia y entrenamientos.

1.3.1 La Ansiedad en deportistas.

La ansiedad en los deportistas es uno de los temas más estudiados en la Psicología del

Deporte, lo cual quizás se deba al hecho del gran impacto que los estados emocionales

negativos tienen sobre el rendimiento, y a que gran parte de los fracasos deportivos se explican

por problemas derivados del manejo de la ansiedad (Pérez, s/f).

De acuerdo al Colegio Oficial de Psicología (2003), sugieren que:

“la ansiedad puede considerarse como un rasgo permanente de la personalidad (grado

de ansiedad que presenta un individuo de forma general en todas las situaciones) y/o

como un estado temporal (provocada por circunstancias especiales). Indudablemente,

ambas están relacionadas, y la persona con una ansiedad-rasgo más elevada estará más

propensa a experimentar sentimientos de ansiedad-estado”.

Es bien conocido por los deportistas que un elevado nivel de ansiedad antes de la

competición puede deteriorar el rendimiento deportivo. Los resultados de las investigaciones

11

Pre

Competición

Post

Niv

el d

e A

nsie

dad

Parámetro temporal

realizadas en el campo de la psicología del deporte como las realizadas por Martens, Burton,

Vealey, Bump y Smith, 1990, también lo acreditan. Al mismo tiempo, unas adecuadas

estrategias para regular el nivel de activación facilitan y preparan al atleta para optimizar el

rendimiento (Gould y Udry, 1994).

Los principales síntomas que puede tener un deportista en una situación de estrés

competitivo son: tensión muscular, dolores y molestias estomacales, dificultades respiratorias,

diarrea y ganas de orinar, fatiga excesiva, leve mareo y palpitaciones y estos dependiendo de

la situación pueden manifestarse con un estrés negativo para el deportista.

Sin embargo, la relación entre ansiedad y rendimiento es compleja. Durante largo

tiempo esta relación se apoyó en el modelo de la U invertida propuesto por Yerkes y Dodson

en 1908 (Gráfico 1) (Pozo, 2007, p. 138).

Gráfico 1. Manifestaciones temporales de la ansiedad

Fuente: Pozo, 2007, p. 138

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

12

Según este modelo el aumento del nivel de activación está acompañado de una mejoría

del rendimiento, pero a partir de un nivel de activación el rendimiento se deteriora (Pozo,

2007, p. 138).

1.3.2 Ansiedad precompetitiva.

La evaluación de la ansiedad tradicionalmente se ha realizado a través de cuestionarios

o autoinformes, si bien en estudios más sofisticados se han llevado a cabo análisis de

respuestas vegetativas y observaciones sistemáticas de distintas conductas claves, entre los que

se cuenta con la Escala de Ansiedad de Hamilton, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI),

Inventario de Ansiedad de Beck, entre otros.

Otro de los cuestionarios utilizados para el análisis de la ansiedad en situaciones de

competición en el deporte es el Competitive State Anxiety Inventory (CSAI), mismo que ha

ido cambiando pero cuya primera versión fue desarrollada por Martens (1977) y

posteriormente revisado y perfeccionado en un segundo formato más condensado (CSAI -2)

por Martens, Vealey y Burton (1990) y al presente de acuerdo con Cox et al. (2003) quienes

realizaron un estudio con el propósito de revisar la estructura del CSAI-2, mediante

procedimientos de análisis factorial confirmatorio. Utilizando como guía el test de los

multiplicadores de Lagrange, decidieron la eliminación sistemática y secuencial de 10 ítems.

Esto dio lugar a una forma mejorada del instrumento, con el nombre de Revised Competitive

State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2R).

Los propios autores señalan que este cuestionario evalúa la tendencia que pueden tener

algunos deportistas sobre la situación de competición como amenazante y la concomitante

tendencia a responder con ansiedad:

“La operacionalización de este constructo de ansiedad en la competición es

importante para poder comprender el comportamiento en el deporte, particularmente

13

para entender qué situaciones son percibidas por el deportista como amenazantes y

cómo responden aquellos a situaciones de miedo” (Martens, Vealey y Burton, 1990,

pág. 11).

El CSAI-2R comprende tres escalas diferencias de acuerdo a Márquez (1992), la

definición de las sub escalas que componen el instrumento utilizado en este estudio son:

1. Ansiedad Cognitiva: conjunto de expectativas negativas sobre el rendimiento,

incapacidad de concentración y continuas interrupciones de la atención.

2. Ansiedad Somática: serie de síntomas corporales que se producen automáticamente

frente a las exigencias de la competencia.

3. Autoconfianza: grado de confianza que el deportista tiene en sus propios recursos

para conseguir sus objetivos (Márquez, 1992).

1.4 Expectativas de autoeficacia

Las expectativas de autoeficacia representan la convicción que el deportista podría o no

necesitar para realizar con éxito la conducta necesaria que lleva a un determinado resultado.

Durante el proceso de la vida, todas las personas afrontan diariamente retos,

dificultades y decisiones que deben tomar. En todo momento, el hombre no deja de aprender o

experimentar diferentes situaciones; situaciones en las que debe tomar decisiones en base a su

capacidad, creencias y experiencias pasadas.

Dentro de los talantes psicológicos concernientes al buen rendimiento de los

deportistas se encuentra la capacidad de enfocar su atención en estímulos relevantes, de

reconocer estados emocionales positivos y negativos como resultado de la práctica deportiva y

de poder apreciarse como idóneo para llevar a cabo determinadas tareas, esta última

14

característica es lo que se denomina autoeficacia, y está íntimamente ligada con las

percepciones y valoraciones que el deportista tiene acerca de su propia capacidad para realizar

correctamente una tarea y dependerá de ella los resultados en las competencias y el

rendimiento dentro del mismo.

El Psicólogo canadiense, Alfred Bandura, conocido como el creador de la teoría de la

autoeficacia, por haberla definido a partir de la Teoría Social Cognitiva de la Autoeficacia,

como los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, con base en las cuales organizará y

ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado (1986, p. 373).

Chavarría (2010) citando a Bandura (1997), define la autoeficacia como la confianza

que tiene una persona de su capacidad para realizar las actividades que le corresponda hacer.

Además indica que los juicios que la persona hace acerca de su autoeficacia dependen de las

tareas y las situaciones en que se involucran, y las personas las utilizan para referirse a algún

tipo de meta o tarea a alcanzar.

Bandura menciona que existen tres tipos de expectativas:

a) Expectativas de situación-resultado, en las que las consecuencias se producen por

sucesos ambientales independientemente de la acción personal

b) las expectativas de acción-resultado, en las que el resultado sigue (o es consecuencia

de la acción personal)

c) la autoeficacia percibida, referida a la confianza de la persona en sus capacidades

para realizar los cursos de acción que se requieren para alcanzar un resultado deseado

(1999).

15

De estos tipos de expectativas, las que desempeñan un papel influyente en la adopción

de conductas saludables, la eliminación de conductas nocivas y en el mantenimiento de dichos

cambios son las expectativas de acción-resultado y las creencias de autoeficacia. Las

expectativas de autoeficacia influyen sobre la intención de modificar la conducta de riesgo,

pero fundamentalmente sobre la cantidad de esfuerzo invertido para lograr la meta propuesta y

persistir en la conducta adoptada, a pesar de las barreras que podrían debilitar la motivación.

Fuente: Modelo Bandura, tomado por Kreitner y Kinicki (1997)

Gráfico 2. Modelo de la Teoría de la Autoeficacia de Bandura

Feltz (1982) al igual que Bandura (1999) declaran que la Autoeficacia no se refiere a

las habilidades propias en sí mismas, sino a los juicios de valor sobre lo que la persona pueda

hacer con sus propias destrezas, esto es respaldado por Dosil (2004) quien además indica que

cuanto mayor es la autoeficacia percibida por un deportista, mayor es su resistencia al fracaso

y mayor el esfuerzo que emplea para conseguir sus objetivos.

16

El mecanismo motivacional de la Teoría de Autoeficacia de Bandura es la valoración

de las propias capacidades para realizar a un nivel determinado, en un contexto de logro

valioso para el deportista.

La investigación en el deporte se ha centrado en uno de estos dos temas: a) métodos

utilizados para crear Autoeficacia y b) relación entre Autoeficacia y ejecución. Estas áreas de

investigación han tipificado unas medidas de ejecución como dependientes. La investigación

que se ha centrado en los métodos de mejora de la Autoeficacia enfocados no solo al

rendimiento deportivo, sino también su incidencia sobre lesiones deportivas (Pujals, 2013,

p.23) y en ámbitos educativos (Ruiz, s/f, p. 5), han determinado que el modelado participante,

las experiencias vicarias y otros antecedentes han dirigido la Autoeficacia en las direcciones

pronosticadas. Sin embargo, según Feltz (1988) no todos los estudios sobre la relación de la

Autoeficacia con la ejecución positiva, pero más modesta que lo que la mayoría de los

investigadores admiten.

Bandura (1986) y Feltz (1988) describen los resultados generales y sugieren que,

mientras la Autoeficacia se ha considerado como predictor de la ejecución deportiva, otros

mecanismos pueden contribuir a un cambio conductual.

La autoeficacia se define como la opinión relacionada con las propias aptitudes para

establecer y realizar el desempeño requerido hasta lograr determinados efectos (Bandura,

1997). No basta con tener las habilidades necesarias para realizar una tarea. Es necesario

sentirse apto para enfrentar una situación que puede representar una alta demanda de

concentración, tiempo limitado y almacenamiento de muchos datos, lo que puede generar

ansiedad a la hora de ejecutar una acción.

17

La autoeficacia origina un desempeño sobresaliente. Los sujetos que puntúan positivo

en autoeficacia son más rendidores en su campo de acción. También influye en los juicios

personales, generando un estado de tranquilidad emocional centrado en el desempeño, por el

contrario, bajos niveles de autoeficacia crean inestabilidad, que repercute en una práctica de

fracaso (Bandura, 1997).

1.4.1 Factores que afectan la expectativa de autoeficacia

De acuerdo a Nicolás (2009, s/p) los factores que pueden afectar la autoeficacia de los

deportistas son:

Resultados deportivos.- Los resultados deportivos ayudan en gran medida a generar

autoconfianza. Si por lo general se obtienen resultados positivos, la autoconfianza llegará sola.

Por el contrario si los resultados no son los adecuados afectará indudablemente la

autoconfianza.

Nuevas destrezas.- Cuando un deportista, en proceso de aprendizaje, está aprendiendo

una nueva técnica o destreza puede afectar en su capacidad de autoconfianza si es que toma un

tiempo más o menos prolongado en aprenderla en forma correcta.

Falta de motivación extrínseca.- Las fuentes de motivación son dos: intrínseca cuando

la motivación proviene del propio deportistas (deseos de ser admirado por otros, ganar dinero,

surgir) y extrínseca cuando la motivación proviene de fuera del deportista (comentarios del

entrenador, de un familiar, los medios de comunicación, la afición, entre otros). Cuando falta

la motivación extrínseca, falta un apoyo fundamental para sentirse seguro de sí mismo.

Percepción de preparación.- Cuando un deportista tiene la percepción de que no está

preparado ni técnica, ni física ni mentalmente para una competición, indudablemente se verá

18

afectada su autoconfianza, ya que, sentirá que “no están dadas las condiciones” para

desarrollar una buena performance deportiva.

Metas irreales o inadecuadas.- Si un deportista se ha planteado metas muy altas, casi

inalcanzables, perderá toda su confianza al observar que no las ha ido cumpliendo.

Experimentará baja autoconfianza porque sentirá que él no está preparado para lograr con

éxito los distintos objetivos deportivos que se ha fijado.

Está claro que la autoconfianza no garantiza el éxito en la ejecución pero, si no se tiene

confianza, es menos probable que se obtenga un adecuado rendimiento, también se debe

entender que el nivel de autoconfianza de los deportistas afecta a sus niveles de motivación,

concentración, resistencia física, manejo de la presión, entre otros y de manera general se debe

entender que si la autoconfianza es baja, no se esforzarán lo suficiente y su rendimiento será

menor, pero que el exceso de autoconfianza es tan perjudicial como la falta de ésta, ya que

niveles altos de confianza hacen pensar al deportista que ya no debe esforzarse tanto para

conseguir una adecuada ejecución pudiendo llegar al fracaso.

1.5 Relación ansiedad – expectativa de autoeficacia en el rendimiento deportivo

La psicología del deporte ha estado especialmente interesada en comprender las

relaciones entre los componentes de la ansiedad, desde una aproximación multidimensional, y

el rendimiento de los atletas.

Existen investigaciones que desglosan la ansiedad precompetitiva en una reacción

cognitiva, como la de Martens et al. (1990, p. 6) quienes manifiestan que:

“es el componente mental de la ansiedad y está causado por expectativas negativas

sobre el éxito o por autoevaluación negativa”, y una reacción fisiológica o somática

19

que son los “elementos afectivos y fisiológicos de la experiencia de ansiedad derivados

directamente de la activación autonómica”.

Dentro de la teoría multidimensional de la ansiedad (Martens, 1990) se ha sido

etiquetado como autoconfianza, que no es una medida directa de ansiedad, pero su ausencia

sugiere que el deportista puede experimentar ansiedad cognitiva. A lo largo de los últimos

años se ha debatido sobre cuál es el peso que tienen uno u otro tipo de ansiedad en la

realización de la tarea deportiva.

Los primeros estudios describieron relaciones diferentes para cada tipo de ansiedad con

respecto a la ejecución deportiva: la ansiedad cognitiva tenía una relación lineal negativa con

el rendimiento; la ansiedad somática se relacionaba con los buenos resultados según la curva

en forma de U invertida, mientras que la autoconfianza tenía relación lineal positiva (Burton,

1988).

Investigaciones posteriores han tenido más dificultades para encontrar este tipo de

asociación entre ansiedad cognitiva, ansiedad somática y rendimiento (Burton, 1990; Jones

1991; Gould y Krane, 1992). Dos estudios llevados a cabo con metodología de metaanálisis,

concluyen que la autoconfianza es la que mejor predice los resultados deportivos (Craft,

Magyar, Becker y Feltz, 2003); en uno de ellos (Woodman y Hardy, 2003), además de la

autoconfianza, la ansiedad cognitiva se relaciona significativamente con el rendimiento de la

competición deportiva.

Las expectativas de autoeficacia en el rendimiento de los deportistas están relacionadas

con la interpretación facilitadora o perjudicial de la ansiedad precompetitiva. Jones (1995)

propone un modelo que es una adaptación al campo del deporte de las propuestas sobre

control de la ansiedad y rendimiento de Carver y Scheier (1988).

20

Estos autores sostienen que las personas que se sienten capaces de obtener un buen

rendimiento y confían en completar la acción, responden a la ansiedad con un enfoque dirigido

a la tarea; se esfuerzan más, persisten más para mejorar y obtener un elevado rendimiento. Por

el contrario, los individuos que no confían en ser capaces de hacer bien una tarea y que tienen

expectativas negativas experimentan la ansiedad como perjudicial: enfocan la preocupación

hacia ellas mismas en vez de preocuparse por la tarea.

21

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación sobre la “Relación entre ansiedad y expectativas de

autoeficacia en fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil”, se insertó en aspectos

psicológicos del deporte que influyeron directamente en la actuación de los deportistas frente a

un rival.

Es conocido que el rendimiento de los atletas durante la preparación para la

competencia no es constante. Estas variaciones pueden ser resultado de múltiples factores, por

lo que destacan la Preparación física y Psicológica. La ansiedad en la competición tiene un

marcado protagonismo, por lo que ha llevado a varios autores a estudiarla en diferentes

escenarios, ya que puede afectar al estado de ánimo y, por tanto, el rendimiento.

Se puede ejemplificar esta situación con deportistas que en entrenamientos obtuvieron

resultados superiores a los de la competencia, debido a las condiciones estresantes del propio

evento.

Los cambios producidos por la ansiedad ante la competición, pueden tener múltiples

consecuencias para el deportista. La ansiedad, como respuesta del organismo a los estímulos

externos tiene efectos positivos, siempre que se mantenga dentro de límites "normales"; sin

embargo, si se sobrepasan esos límites, se puede observar un efecto inverso pudiendo provocar

diversos problemas, desde un marcado déficit en el rendimiento deportivo, hasta reacciones

emocionales graves. Estas variaciones psicológicas de la ansiedad pueden ser producidas tanto

por el grado de importancia de la competición como por la existencia de diferencias

individuales a la hora de reaccionar ante estas situaciones.

22

2.1. Situación problémica

En el Club Pantera Sport, club de atletas con 25 deportistas regulares y la presencia de

público en general, en la ciudad de Guayaquil, se puso en evidencia, tanto en entrevistas

como en los resultados de los entrenamientos y luego en las competencias, la existencia de

situaciones que pudieron afectar el rendimiento deportivo individual, tales como la ansiedad y

las expectativas de autoeficacia de cada uno de los deportistas.

De acuerdo a Romero (2004, p. 4), el deporte requiere de un trabajo programado que se

basa en metas específicas relacionadas con competencias programadas y los resultados,

además se encuentra influenciado y condicionado por diferentes motivos y exigencias

personales, ambientales y sociales, además de organizadas en función de objetivos distintos,

cuyo abordaje requiere de un contexto teórico y metodológico específico, donde el rol del

psicólogo ha cobrado relevancia en virtud de la necesidad de seleccionar los enfoques más

idóneos para su estudio e intervención, donde el rol del psicólogo ha cobrado relevancia en

virtud de la necesidad de considerar enfoques más idóneos para su estudio.

Desde la perspectiva del deportista, se conoce que en las situaciones competitivas las

exigencias aumentan, por lo que tienden a ser generadoras de emociones intensas, ya que los

deportistas no sólo deben enfrentar la presión de superarse a sí mismos sino que también

deben superar el desafío de vencer a sus rivales.

Además, se considera la influencia de otras variables, tales como la expectativa del

resultado, la presencia de público, las esperanzas de personas significativas, los árbitros y la

fluctuación de las demandas deportivas, se ha podido plantear que las situaciones competitivas

se han configurado como un contexto en el cual existen diversos factores que han potencian la

aparición de intensas respuestas emocionales en los deportistas.

23

De acuerdo a Bueno, Capdevila y Fernández- Castro, una de las variables psicológicas

estudiadas que mayor atención ha tenido por parte de los deportistas, entrenadores y

psicólogos, ha sido la ansiedad competitiva, siendo muchas veces considerada como causal

directa de los bajos rendimientos e incluso responsable de fracasos deportivos (2002, p. 256).

Si bien, la ansiedad sigue siendo considerada como una de las variables intervinientes

en el rendimiento, fue importante tener presente que los deportistas constantemente

despliegan intentos por manejar otras situaciones. De esta forma, una de las exigencias de las

situaciones competitivas a considerar fue la capacidad de controlar las consecuencias de la

ansiedad sobre la actuación deportiva, lo que requirió conocer sobre la utilización de

estrategias que permitan utilizar las expectativas y así afrontar las manifestaciones somáticas y

cognitivas de la ansiedad competitiva.

En los fondistas del Club Pantera Sport, los entrenadores reportaron dificultades con el

afrontamiento de la ansiedad antes de las competencias, de manera que observaron

comportamientos en los deportistas distintos a los que tuvieron en los entrenamientos. Entre

los comportamientos que se exacerbaron, referidos tanto por los entrenadores como por los

deportistas, figuraron: insomnio previo a la competencia oficial, incremento del apetito,

nerviosismo, pensamientos recurrentes respecto a posibles fracasos en la competición, mareos,

náuseas, sudoración constante, angustia, y en algunos casos, inasistencia a la competición

como conducta de evitación frente al malestar experimentado por el deportista. Luego de la

competencia en estos sujetos se evidenció cómo su malestar afectó su desempeño en la

competencia, de manera que las marcas obtenidas en los entrenamientos no tuvieron relación

con el desempeño deportivo logrado en las competencias oficiales.

Por otra parte, los miembros del Club Pantera estaban interesados en evitar los efectos

a largo plazo que conlleva la participación en el deporte competitivo, tales como la

insatisfacción, pérdida de la motivación, el abandono y el estrés.

24

2.2. Planteamiento del problema de investigación

¿Qué nivel de ansiedad experimentaron los fondistas del Club Pantera Sport de la

ciudad de Guayaquil antes de la competencia?

¿Cuáles fueron las expectativas de autoeficacia de los fondistas del Club Pantera Sport

de la ciudad de Guayaquil en la competencia?

¿Existe una relación entre la ansiedad precompetitiva y las expectativas de autoeficacia

de los fondistas del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la competencia?

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General.

Determinar la relación entre la ansiedad y expectativa de autoeficacia en fondistas del

Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2014-2015.

2.3.2 Objetivos Específicos.

1. Identificar el nivel de ansiedad precompetitiva experimentado por los fondistas del

Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la competencia.

2. Identificar las expectativas de autoeficacia experimentadas por los fondistas del Club

Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la competencia.

3. Relacionar la ansiedad precompetitiva y las expectativas de autoeficacia en fondistas

del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la competencia.

25

2.4 Hipótesis

Existe una relación positiva entre la ansiedad y las expectativas de autoeficacia en

fondistas del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2014-2015.

Existe una relación negativa entre la ansiedad y las expectativas de autoeficacia en

fondistas del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2014-2015.

2.5 Población y muestra

De acuerdo a la información consultada a través de sitios web entre el 2014 y 2015,

dentro de la ciudad de Guayaquil se registraban 11 equipos de atletismo, con características

similares que participaban en competencias organizadas. Cada uno de estos equipos contaba

con un promedio de 20 deportistas activos.

El Club Deportivo donde se realizó la investigación fue el Club Pantera Sport, formado

desde el 2008 en la ciudad de Guayaquil. Este club al momento del estudio contaba con una

población 25 deportistas regulares con una edad mínima de 20 años.

La muestra para este estudio estuvo conformada por 19 deportistas del Club Pantera

Sport, determinada de forma probabilística. Para determinar el tamaño muestral, se utilizó la

fórmula para el “Cálculo del tamaño de muestra para una población finita” (Sinha y Hedayat,

1991 p.310):

Donde:

N = Total de la población

qpZNd

qpZNn

a

a

··1·

···22

2

26

Za = 1.96 si el Nivel de confianza es del 95 %; 1.645 si es de 90 %; 2.576 si es de 99

%

P = Frecuencia esperada del facto a estudiar. Cuando se desconoce dicha frecuencia se

utiliza el valor de p = 0.5 (50 %) que maximiza el tamaño muestral

q = 1 - p

d = Precisión o error admitido

Siendo:

N = 25

Za = 1.96

P = 0.05

q = 0.95

d = 0.05

Fue así que el tamaño de la muestra propuesto para la investigación, de acuerdo a la

fórmula resultó en 19 deportistas.

Criterios de Inclusión

1. Hombres y Mujeres.

2. Deportistas que practicaban el Atletismo, como deporte base.

3. Atletas con edades comprendidas entre 25 a 40 años de edad.

4. Atletas del Club Pantera Sport

5. Deportistas que habían participado en múltiples competencias a lo largo de su carrera

deportiva.

27

Criterios de Exclusión

1. Deportistas que no practicaban el atletismo como deporte base.

2. Deportistas menores a 25 años y mayores de 40 años de edad.

3. Deportistas pertenecientes a clubes diferentes al Club Pantera Sport.

4. Deportistas que no habían participado en ninguna competencia.

2.6 Tipo de investigación

La presente investigación sobre la “Relación entre ansiedad y expectativas de

autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil”, consistió en un diseño

no experimental ya que las variables no fueron manipuladas, fue correlacional al establecer la

relación entre las variables ansiedad y expectativa de autoeficacia, cuantitativo por haberse

utilizado el análisis estadístico como eje de la investigación y de acuerdo con la participación

de los sujetos de investigación o procesamiento de los datos, de campo al haberse estudiado

las variables en los lugares de entrenamiento y competición; y, de carácter descriptivo por

cuanto no fueron manipuladas las variables estableciendo comparaciones en virtud de la

información obtenida.

En cuanto al tiempo de ocurrencia de los hechos la investigación fue de tipo

transversal, porque se tomó toda la información en un solo momento, haciendo un corte en el

tiempo del año 2014 al 2015. De acuerdo al periodo de tiempo en que se realizó la

investigación ésta fue retrospectiva, al indagar datos del pasado remoto sobre los factores que

incidieron en el desempeño deportivo.

Adicionalmente se realizó un análisis documental de la información que se obtuvo a

partir de las competencias organizadas en la ciudad de Guayaquil, donde se consultó el

rendimiento deportivo de los atletas inmersos en el estudio.

28

Este estudio guardó relación con la línea de investigación Gestión y Desarrollo del

Potencial Humano de la Universidad de Guayaquil, focalizando la perspectiva psicosocial,

centrándose en el desarrollo personal y profesional y tomando en cuenta la nomenclatura de la

UNESCO, respecto a línea de Psicología (CÓDIGO 61).

Métodos principales utilizados en la investigación.

Para la realización de la investigación “Relación entre ansiedad y expectativas de

autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil” se aplicó la siguiente

metodología:

El método científico como conjunto de reglas que señalaron el procedimiento con el

que se llevó a cabo la investigación y cuya aplicación es aceptada por la comunidad científica

como un método universal para la investigación, aplicado para determinar los componentes

del marco teórico, que se reseñaron en el Capítulo 2 del presente estudio.

El método deductivo fue aplicado en esta investigación, ya que, a partir de la

construcción del marco teórico se plantearon las preguntas guías de estudio, lo cual permitió la

confección y selección de los instrumentos de recolección de datos, de tal forma que

representó un proceso deductivo aplicado de lo general conceptual a lo particular. Esta

metodología se aplicó en el análisis de los resultados y su discusión, según el Capítulo 3.

Se aplicó el método dialéctico al considerar que los objetos y fenómenos en estudio y

sus interrelaciones estuvieron en constante cambio, no fueron estáticos. La aplicación de este

método llevó implícita la filosofía de la transformación de la realidad objeto de estudio.

29

Se utilizó además el método analítico sintético, al descomponer el todo en sus partes

para el estudio y luego volverlas a integrar para dar conclusiones generales sobre la relación

entre la ansiedad, las expectativas de autoeficacia y el rendimiento deportivo, las cuales se

integraron tanto en el Capítulo 3 como en las Conclusiones del presente estudio.

Para el análisis de los resultados, se utilizó medios estadísticos como la media

aritmética o promedio simple. Basados en que la media aritmética muestra el valor central de

los datos (Paz, 2007) constituyendo ser la medida de ubicación que más se utiliza. Fue

calculada sumando los valores de interés y dividiendo entre el número de valores sumados,

dentro de la investigación fue la media aritmética la que permitió hacer el análisis de asimetría

y curtosis.

2.7 Definición de las variables

Las variables estudiadas en la investigación “Relación entre ansiedad y expectativas

de autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil” se encuentran

descritas en la tabla 1.

Tabla1. Definición de las variables

Variable

Definición

Indicador

Instrumento

Ansiedad

precompetitiva

Definida por

Weinberg y Gould

como el estado

emocional negativo

que se acompaña de

una sensación de

nerviosismo,

preocupación y

aprensión (2010).

Ansiedad somática,

cognitiva y auto-

confianza

Respuestas cogniti-

vas y somáticas.

Comportamientos

observados.

Inventario de Ansiedad

Competitiva en el

Deporte y subescalas.

(Anexo 4A)

Entrevista (Anexo 3)

Observación (Anexo 2).

30

Elaborado por: Per Thulin Jorgensen

2.8 Técnicas, instrumentos y procedimientos

Para la recolección de datos que permitieron recabar información y así dar

cumplimiento a los objetivos, se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

2.8.1 Técnicas.

Las técnicas empleadas para el desarrollo de la investigación “Relación entre ansiedad

y expectativas de autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil”

fueron:

La observación directa no participante, permitió conocer su conducta durante el

momento previo a las competencias, cuál fue su comportamiento, si se mostraban nerviosos,

intranquilos, activos, pasivos, acudiendo muchas veces al baño, toma frecuente de líquidos,

entre otras situaciones (Anexo 2. Guía de Observación).

Variable

Definición

Indicador

Instrumento

Expectativas de

autoeficacia

Capacidad

percibida para

ejecutar con éxito

un determinado

comportamiento- y

expectativas de

resultados o acción-

resultados –

probabilidad

percibida de que un

comportamiento

produzca

determinadas

consecuencias

(Bandura, 1977)

Altas

Bajas

Escala de Autoeficacia

General (Anexo 4B).

Entrevista (Anexo 3).

31

La entrevista semi-estructurada (Anexo 3. Guía de entrevista) dirigida a los

deportistas a quienes se realizaron preguntas básicas para conocer aspectos personales y

deportivos de los fondistas.

Se aplicaron un inventario y una escala tales como:

Inventario de Estado de Ansiedad Competitiva-2 Revisado (CSAI-2R, Revised

Competitive State Anxiety Inventory), que permitió valorar la Ansiedad

Cognitiva, Somática y la autoconfianza, previo a la competición y conocer si la

intensidad experimentada en cada síntoma favoreció o perjudicó a la ejecución

deportiva (Anexo 4A).

Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (EAG) a través de la

cual se evaluó la creencia de autoeficacia del examinado frente a determinadas

situaciones de la vida; constó de 10 ítems tipo Liker de cuatro puntos, evidenciando

una alta correlación positiva con la autoestima, y una correlación negativa con

ansiedad, depresión y síntomas físicos (Anexo 4B).

Para la evaluación del Rendimiento Deportivo se realizó análisis documental, ya que

se consultó la información de la Página Web de los organizadores de las competencias, donde

se reflejó el tiempo real obtenido por cada deportista (Anexo 1. Resultados de Competencias).

Para agilizar la tabulación de los datos se crearon códigos para cada deportista, una

ficha de datos generales y la respectiva entrevista inicial y a través de una plantilla en Excel

se tabularon los datos primarios de acuerdo a la Tabla 2.

32

Tabla 2. Organización de datos

Deportista Sexo Edad Código

1 F 26 F1

2 F 28 F2

3 F 30 F3

4 F 32 F4

5 F 33 F5

6 F 39 F6

7 M 27 M1

8 M 30 M2

9 M 30 M3

11 M 31 M5

12 M 31 M6

13 M 32 M7

14 M 33 M8

15 M 36 M9

16 M 37 M10

17 M 37 M11

18 M 38 M12

19 M 39 M13

Fuente: Entrevistas a fondistas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

2.8.2 Instrumentos.

2.8.2.1 Para identificar el nivel de ansiedad precompetitiva.

La GUÍA DE OBSERVACIÓN (ANEXO 2) se registró en el lugar de competencia,

desde su arribo, mientras los deportistas realizaban el calentamiento previo y en la línea de

partida.

La GUÍA DE ENTREVISTA (ANEXO 3) se llevó a cabo en el lugar de entrenamiento

del Club durante aproximadamente 30 minutos de forma individual dentro de la Explanada del

33

Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera. Respecto a esta variable indagó sobre las emociones

previas a las competencias y las reacciones posteriores a los resultados las competiciones.

El Inventario CSAI-2R (Anexo 4A), estuvo compuesto por 17 ítems, distribuido en tres

subescalas: Ansiedad cognitiva, Ansiedad somática y Autoconfianza. Cada uno de los

enunciados se valoró mediante un formato de respuesta tipo Likert, con cuatro alternativas.

La subescala de Ansiedad cognitiva evaluó las sensaciones negativas que el sujeto

refería acerca de su rendimiento y de las consecuencias del resultado. Esta contenía 5

ítems y una puntuación global que osciló entre 5 y 20 puntos para la evaluación.

La subescala de Ansiedad somática estuvo compuesta por 7 ítems que hicieron

referencia a la percepción de indicadores fisiológicos de la ansiedad tales como tensión

muscular, aumento de la tasa cardíaca, sudoración y malestar en el estómago. Su

puntuación mínima para la evaluación fue de 7 y la máxima de 28.

La subescala de Autoconfianza, estimó el grado de seguridad que el sujeto creyó tener

acerca de sus posibilidades de éxito en la competición. Para ello se utilizaron 5 ítems,

que proporcionaron una puntuación global entre 5 y 20 (Muñiz y Hambleton, 2000, p.

52).

Con el fin de evitar imprecisiones, se combinaron los diseños de traducción directa e

inversa de los ítems (Andrade, Arce, y Seoane, 2002; Arce, Andrade, y Seoane, 2000; Brislin,

1970, 1986; Voss, Stem, Johnson, y Arce, 1995).

34

Este proceso fue realizado en colaboración con dos traductores cualificados, quienes

recibieron instrucción acerca del objetivo del cuestionario, el formato de respuesta y el modo

de cuantificación de la misma. Además, se solicitó el juicio de varios expertos (psicólogos y

deportistas), que validaron y contribuyeron a la composición final del instrumento. Los

parámetros de evaluación se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Composición del CSAI-2R en su versión en español (18 ítems)

Ansiedad Cognitiva

2. Me preocupa no rendir en esta competición tan bien como podría hacerlo

5. Me preocupa perder

8. Me preocupa bloquearme ante la presión

11. Me preocupa un bajo rendimiento

14. Me preocupa que los demás se sientan decepcionados con mi rendimiento

Ansiedad Somática

1. Estoy muy inquieto

4. Noto mi cuerpo tenso

6. Siento tensión en mi estómago

9. Mi corazón se acelera

12. Tengo un nudo en el estómago

15. Mis manos están sudorosas

17. Noto mi cuerpo rígido

18. Siento un vacío en el estómago (alternativa al ítem 12)

Autoconfianza

3. Estoy seguro de mí mismo

7. Estoy seguro de que puedo hacer frente al desafío

10. Tengo confianza en hacerlo bien

13. Tengo confianza porque me veo alcanzando mi objetivo

16. Confío en poder responder bien ante la presión

Fuente: Andrade, Lois y Arce, 2007

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

35

La traducción inversa del ítem 12, «I feel my stomach sinking» («tengo un nudo en el

estómago»), resultó ambigua y se optó por añadir una redacción alternativa al mismo, el

enunciado número 18 («siento un vacío en el estómago»).

La forma adaptada resultante constó de 18 ítems, distribuidos en las tres subescalas

antes definidas: Ansiedad cognitiva (ítems 2, 5, 8, 11 y 14), Ansiedad somática (ítems 1, 4, 6,

9, 12, 15, 17 y 18) y Autoconfianza (ítems 3, 7, 10, 13 y 16).

2.8.2.2 Para identificar las expectativas de autoeficacia.

Para identificar las expectativas de autoeficacia experimentadas por los deportistas se

realizó el siguiente procedimiento:

Dentro de la GUÍA DE ENTREVISTA (ANEXO 3) para conocer las expectativas de

sus resultados se realizó la pregunta “¿qué puesto esperas obtener?”.

A través de LOS RESULTADOS DE LAS COMPETENCIAS (ANEXO 1) SE

registró el puesto real obtenido posteriormente a la competición, para establecer relación entre

las expectativas de autoeficacia y el rendimiento deportivo.

Con esto se llevó a cabo la codificación de las expectativas de los resultados que

fueron comparados con el puesto real obtenido. Los tres tipos de expectativas que se

codificaron fueron:

a) sujetos con puesto obtenido igual al puesto esperado

b) sujetos con puesto obtenido peor que el puesto esperado

36

c) sujetos con puesto obtenido mejor al puesto esperado

Y los resultados de todo ello fueron relacionados con los obtenidos en la Escala de

Autoeficacia General (Anexo 4B).

2.8.3 Procedimientos.

El trabajo de investigación “Relación entre ansiedad y expectativas de autoeficacia de

fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil” inició con la autorización para realizar

el estudio, misma que fue solicitada en el mes de julio del 2014, al representante del Club

quien la otorgó de forma verbal. De esta manera se procedió a calcular la muestra para la

investigación.

A los deportistas que conformaron la muestra se les explicó sobre los objetivos, el

proceso y las características de su participación en la investigación. Posterior a ello se

procedió a la aplicación del inventario y la escala de forma colectiva durante el mes de octubre

de 2015, las entrevistas de forma individual y las observaciones fueron realizadas

paulatinamente durante los entrenamientos y competencias.

Para este estudio los instrumentos se aplicaron 24 horas antes de los eventos

competitivos, ya que de acuerdo a Wiggins (1998) se ha comprobado que la intensidad de la

ansiedad cognitiva y la autoeficacia permanece estable de 24 a 1 hora antes de la competición,

y que la ansiedad somática aumenta al acercarse la competición, sin embargo, la escala de

dirección permanece estable a lo largo de las 24 horas anteriores a la competición en las tres

subescalas de ansiedad cognitiva, somática y autoconfianza.

37

Previa autorización de los deportistas (Anexo 4), se revisó las planillas de resultados

generales de las competencias en las que participaron.

Para evaluar el nivel de ansiedad y las expectativas de autoeficacia, se utilizaron

técnicas estadísticas descriptivas (promedio y desviación estándar). Adicionalmente se

utilizó las medidas de distribución de asimetría y curtosis; la asimetría permitió identificar si

los datos se distribuyeron de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética).

De acuerdo a Gonzáles (s/f, p. 50), la asimetría presenta tres diferentes estados

(Gráfico 3), cada uno de los cuales define de forma precisa como están distribuidos los datos

respecto al eje de asimetría. La asimetría es positiva cuando la mayoría de los datos se

encuentran por encima del valor de la media aritmética, la curva es Simétrica cuando se

distribuyen aproximadamente la misma cantidad de valores en ambos lados de la media y se

conoce como asimetría negativa cuando la mayor cantidad de datos se aglomeran en los

valores menores que la media.

Gráfico 3. Medidas de distribución: Asimetría

Fuente: Gonzales, s/f

Elaborado por: Per Thulin

38

El Coeficiente de asimetría, se representó mediante la ecuación matemática:

Donde (g1) representa el coeficiente de asimetría de Fisher, (Xi) cada uno de los

valores, (E) la media de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta

ecuación se interpretan:

(g1 = 0): Se acepta que la distribución es Simétrica, es decir, existe

aproximadamente la misma cantidad de valores a los dos lados de la media. Este

valor es difícil de conseguir por lo que se tiende a tomar los valores que son

cercanos ya sean positivos o negativos (± 0.5).

(g1 > 0): La curva es asimétricamente positiva por lo que los valores se tienden a

reunir más en la parte izquierda que en la derecha de la media.

(g1 < 0): La curva es asimétricamente negativa por lo que los valores se tienden a

reunir más en la parte derecha de la media.

Desde luego entre mayor sea el número (Positivo o Negativo), mayor será la distancia

que separa la aglomeración de los valores con respecto a la media.

La curtosis por su parte determina el grado de concentración que presentan los valores

en la región central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, se puede

identificar si existe una gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración

normal (Mesocúrtica) o una baja concentración (Platicúrtica) (Gráfico 4).

39

Gráfico 4. Medidas de distribución: Curtosis

Fuente: Gonzales, s/f

Elaborado por: Per Thulin

Para calcular el coeficiente de Curtosis la ecuación utilizada fue:

Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada uno de los valores, (E) la

media de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. Los resultados de esta fórmula se

interpretan:

(g2 = 0) la distribución es Mesocúrtica: Al igual que en la asimetría es bastante

difícil encontrar un coeficiente de Curtosis de cero (0), por lo que se suelen aceptar

los valores cercanos (± 0.5 aprox.).

(g2 > 0) la distribución es Leptocúrtica

(g2 < 0) la distribución es Platicúrtica

40

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados del trabajo de investigación “Relación entre ansiedad y expectativas de

autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de Guayaquil” se organizaron y

analizaron para dar cumplimiento a los objetivos planteados, siguiendo los procedimientos que

se explicaron en el desarrollo del Capítulo 2 y fueron los siguientes:

3.1 Análisis de los resultados

3.1.1 Análisis de la observación.

Se realizó la observación en campo durante los entrenamientos y en las competencias

preliminares en las que participaron los deportistas.

Dentro de los comportamientos más comunes de los deportistas se destacó el constante

uso del baño minutos antes de la partida, esta situación se dio tanto entre las mujeres y

varones.

Los deportistas permanecieron haciendo los trabajos de calentamiento en conjunto,

ninguno de los deportistas se alejó del equipo.

El uso del celular fue más frecuente en mujeres que en hombres. Ninguno de los

deportistas presentó desmayos o abandono de las competencias. Es necesario indicar que el

entrenador del grupo lideró los movimientos preparatorios.

41

3.1.2 Análisis de la entrevista personal a deportistas.

Se realizó la entrevista con los deportistas seleccionados para el estudio, en esta

entrevista se evaluó de forma general lo concerniente a la práctica de deportes.

Se recalca que durante esta entrevista se indagó sobre su aspiración actual, con la

pregunta ¿qué puesto esperas obtener? para poder comparar con la ubicación final obtenida y

poder hacer un análisis en base a los resultados del EAG. La entrevista se realizó durante días

previos a la competencia en un ambiente cercano al de la competencia evitando distracciones y

presiones del entorno.

3.1.2.1 Edad de los deportistas.

En cuanto a la edad de los deportistas se establecieron tres rangos, de 26 a 30 años, de

31 a 35 años y de 36 a 40.

Gráfico 5. Distribución de la edad de los deportistas

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

26 - 30 31 - 35 36 - 40

26 - 30

31 - 35

36 - 40

42

En el Gráfico 5 se muestra que en el rango de 26 a 30 años se encontraron 6 deportistas

que representan el 31,58 % de la muestra, la misma situación se presentó en el rango de 36 a

40, en el rango de 31 a 35 se encontró 7 deportistas que representan el 36,84 % de la

población.

3.1.2.2 Género.

En cuanto al género, se encontró que la población en estudio es mayoritariamente

masculina que representa un 68 % del total con 13 varones, mientras que las mujeres

componen el 32 % restante.

Gráfico 6. Distribución de Género

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

3.1.2.3 Profesión.

Entre las profesiones o actividades en la que se desempeñaban, éstos realizan

actividades relacionadas con el deporte, con la educación, agricultura, comercio y finanzas,

amas de casa y bachilleres.

68%

32%

Hombres

Mujeres

43

De los atletas vinculados con el club el 78,68 % de la muestra tiene título académico,

sin embargo, con una carrera vinculadas con el deporte se encuentran 3 deportistas que

representan el 15,79 % de la muestra, con carrera relacionada con la Agricultura un deportista

que representa el 5,26 %; dos deportistas están vinculados con la Educación los que

representan el 10,53 %, y en Comercio y finanzas ocho deportistas que representan el 42,11%.

El 26,32 % del total de la muestra no tiene un título académico y trabajan en distintas

compañías en la ciudad de la Guayaquil y una deportista se dedica a las actividades de ama de

casa.

Gráfico 7. Profesiones a las que se dedican los deportistas

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

3.1.2.4 Horario de entrenamiento.

En cuanto al horario, como los deportistas de la muestra representan a un mismo club,

realizan sus entrenamientos en conjunto, los entrenamientos se realizaron en horas de la

mañana de lunes a viernes de 05h00 a 06h30 y los días sábado de 06h00 a 08h00 por lo que el

total de horas de entrenamiento promedio fue de 9.5 horas semanales.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Vinculadascon el

deporte

Agricultura Educación Comercio yfinanzas

Bachiller Ama deCasa

44

3.1.2.5 Años en el deporte.

La experiencia deportiva se vio representada con una media de 10 años de práctica

(Gráfico 8), mientras que los años de competición presentan una media de 9 años, lo que

reveló que no todos los deportistas se iniciaron en el deporte con competencias sino que se

prepararon al menos un año para iniciar en las competencias.

Gráfico 8. Distribución de años de experiencia

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

El nivel competitivo fue medio, distribuyéndose según los siguientes porcentajes: el

10 % de la población ha disputado competiciones en representación de la selección nacional,

el 32 % en competencias provinciales, mientras que el 58 % lo ha hecho en competiciones

autonómicas (Gráfico 9).

4

7 7

10

1

2

3

4

5

6

7

8

De 0 a 5 años De 6 a 10 años De 11 a 15 años De 15 años enadelante

45

Gráfico 9. Tipos de competencia

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

3.1.2.6 Distancias en las que han participado previo a la Maratón.

Gráfico 10. Distancias en las que han participado los deportistas

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

10%

32%

58%

Selección Nacional

Campeonatosnacionales

CompetenciasAutonómicas

11%

68%

21%

5 Km o menos Entre 5 km y 21 km 21 km y 42 km

46

En cuanto a la especialidad, el 11 % de la población correspondió a corredores de

distancias no superiores a 5 000 metros, el 68 % ha corrido distancias de hasta 21 000 metros

(Media Maratón) y el 21 % restante se dedicó a carreras de 21 000 y 42 km.

3.1.2.7 Número de competencias mensuales.

El promedio general de competencias realizadas mensualmente, previo la

participación en la maratón, fue de 1.31 ya que no todos los deportistas participaron en todas

las competencias que se organizaron en la ciudad; para poder graficar el resultado se

estableció cuantos deportistas participaron en una, dos o tres competencias.

De los 19 deportistas, 14 de ellos, que representan el 73,68 % de la muestra, han

participado en una carrera por mes; cuatro de ellos, el 21,05 %, al menos en dos competencias

por mes y solo un deportista el 5,26 %, en tres carreras por mes (Gráfico 11).

Gráfico 11. Participaciones competitivas mensuales

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

14

4

10

2

4

6

8

10

12

14

16

1 competencia 2 competencias 3 competencias

47

3.1.2.8 Emociones expresadas.

De acuerdo a las preguntas de la entrevista, los deportistas mostraron algunas

respuestas de carácter cognitivo y somático.

Para la Pregunta ¿Qué sientes días antes dela competencia? El indicador con mayor

porcentaje fue emoción y el indicador con menor porcentaje fue un indicador

fisiológico, Vómito.

Para la Pregunta ¿Qué sientes el día de la competencia? Los indicadores con mayor

porcentaje fueron el de concentración y de preocupación y la tristeza el de menor

incidencia.

Tabla 4. Respuestas cognitivas y somáticas

Fuente: Guía de Entrevista

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

Indicadores

¿Qué sientes …

…días antes

de… %

...el día

de… %

…si

ganas… %

…si

pierdes… %

… la competencia?

Triste 1 5,26 0 0,00 1 5,26 19 100,00

Alegre 5 26,32 10 52,63 19 100,00 0 0,00

Preocupado 15 78,95 19 100,00 0 0,00 19 100,00

Desesperado 10 52,63 14 73,68 0 0,00 17 89,47

Excitado 9 47,37 14 73,68 17 89,47 2 10,53

Angustiado 2 10,53 11 57,89 0 0,00 17 89,47

No puedo 1 5,26 2 10,53 0 0,00 0 0,00

No resisto 2 10,53 2 10,53 0 0,00 0 0,00

Concentrado 16 84,21 19 100,00 5 26,32 1 5,26

Emocionado 17 89,47 5 26,32 19 100,00 0 0,00

Diarrea 1 5,26 2 10,53 0 0,00 6 31,58

Micción 5 26,32 8 42,11 3 15,79 2 10,53

Dolor estómago 6 31,58 10 52,63 0 0,00 6 31,58

Mareo 4 21,05 1 5,26 0 0,00 2 10,53

Vómito 0 0,00 1 5,26 0 0,00 0 0,00

Insomnio 5 26,32 10 52.63 5 26,32 0 0,00

Palpitaciones 3 15,79 15 78,95 15 78,95 17 89,47

Hiperventilación 5 26,32 14 73,68 18 94,74 16 84,21

48

Para la Pregunta ¿Qué sientes si ganas la competencia? Los indicadores emoción y

alegría fueron mencionados por todos los deportistas y por otro lado los indicadores

Preocupado, Desesperado, Angustia, No puedo, no resisto, diarrea, dolor de estómago,

mareo y vómito no fueron mencionados.

Para la Pregunta ¿Qué sientes si pierdes la competencia? Los indicadores con mayor

porcentaje fueron el de tristeza y de preocupación.

3.1.3 Análisis de inventario y escala.

3.1.3.1 Análisis de los resultados del Inventario de Estado de Ansiedad Competitiva-2

Revisado.

Los resultados reflejan que las medias más altas correspondieron a la subescala

Autoconfianza, siendo el ítem 3 (Estoy seguro de mí mismo) el que presentó el mayor valor

(M = 3,158), la media más alta para esta subescala correspondió al ítem 16 (Confío poder

responder bien ante la presión) (M = 2,421); la media general para esta subescala fue de 2,895.

En cuanto a la subescala Cognitiva, el valor más alto de la media lo presentó el ítem 5

(Me preocupa perder) M = 2,842, y; la media más baja correspondió al ítem 14 (Me preocupa

que los demás se sientan decepcionados con mi rendimiento) M = 2,211, la media general de

la Ansiedad Cognitiva fue de 2,611.

Con respecto a la Ansiedad Somática, los ítem 4 (Noto mi cuerpo tenso) y 6 (Siento mi

tensión en mi estómago) la media fue de M = 2,474 siendo el valor más bajo, los valores más

altos para esta subescala fueron los ítems 12 (Tengo un nudo en el estómago) y 18 (Siento un

vacío en el estómago), que de acuerdo a Andrade, Arce y Seoane (2002, p. 708) representan el

mismo enunciado a la traducción en español; la media para estos ítems fueron de M = 2,947.

La media general para esta subescala fue de M = 2,750.

49

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de los ítems en una muestra de 19 sujetos

MEDIA MEDIANA

DESVIACIÓN

TÍPICA

ASIMETRÍA

CURTOSIS

ITEM 1 2,684 4 0,89 0,71 -1,37

ITEM 2 2,579 4 1,02 0,29 -1,12

ITEM 3 3,158 3 0,76 -0,29 -1,14

ITEM 4 2,474 3 0,90 0,34 -0,50

ITEM 5 2,842 4 0,90 -0,18 -0,77

ITEM 6 2,474 4 1,12 0,20 -1,31

ITEM 7 3,105 3 0,74 -0,17 -1,00

ITEM 8 2,737 3 0,93 -0,33 -0,52

ITEM 9 2,842 3 0,60 0,05 0,04

ITEM 10 3,053 2 0,78 -0,10 -1,27

ITEM 11 2,684 4 0,89 0,71 -1,37

ITEM 12 2,947 4 0,78 0,10 -1,27

ITEM 13 2,737 2 0,45 -1,17 -0,72

ITEM 14 2,211 3 1,03 0,21 -1,13

ITEM 15 2,842 3 0,60 0,05 0,04

ITEM 16 2,421 2 0,51 0,35 -2,11

ITEM 17 2,789 3 0,63 0,17 -0,31

ITEM 18 2,947 4 0,78 0,10 -1,27

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

De forma general, las variables presentaron simetría entre todas las subescalas con

valores de medias similares y con una distribución normal. Los valores de las medias de

2,611; 2,750 y 2,895, los cuales correspondieron a Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Somática y

Autoconfianza respectivamente.

50

3.1.3.2 Análisis de los resultados de la Escala de Autoeficacia General de Baessler y

Schwarzer.

Como se muestra en la Tabla 6, las medias más bajas fueron para los ítems 6 (Cuando

me encuentro en dificultades puedo permanecer tranquilo porque cuento con las habilidades

necesarias para manejar situaciones difíciles) y 9 (Al tener que hacer frente a un problema,

generalmente se me ocurre varias alternativas de cómo resolverlo) con un valor de M = 2,632;

y el valor más alto fue del ítem 7 (Venga lo que venga, por lo general soy capaz de manejarlo)

M = 3,368.

Tabla 6. Estadísticos descriptivos de los ítems en una muestra de 19 sujetos de la

Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer

Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer

MEDIA MEDIANA

DESVIACIÓN

TÍPICA

ASIMETRÍA

CURTOSIS

ITEM 1 3,421 3 0,69 -0,81 -0,37

ITEM 2 3,263 3 0,73 -0,47 -0,88

ITEM 3 3,105 3 0,74 -0,17 -1,00

ITEM 4 3,263 2 0,73 -0,47 -0,88

ITEM 5 3,316 3 0,67 -0,47 -0,57

ITEM 6 2,632 2 0,50 -0,59 -1,86

ITEM 7 3,368 4 0,68 -0,63 -0,53

ITEM 8 3,316 3 0,67 -0,47 -0,57

ITEM 9 2,632 2 0,50 -0,59 -1,86

ITEM 10 3,316 3 0,67 -0,47 -0,57

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

Ítem 1: Puedo encontrar la manera de obtener lo que quiero aunque alguien se oponga.-

Para este ítem la media que resultó de aplicar la encuesta a 19 atletas del Club Pantera Sport

51

fue de M = 3,421, con una media de 3 (más bien cierto) y una desviación típica de 0,69. Tanto

los valores de curtosis y asimetría fueron negativos; lo cual indica que la tendencia de los

datos estuvieron por debajo de la media.

Ítem 2: Puedo resolver problemas difíciles si me esfuerzo lo suficiente.- La media para este

ítem fue de M = 3,263, con una mediana de 3 (más bien cierto) y la desviación estándar de

0,73. Con respecto a curtosis y asimetría fueron negativos.

Ítem 3: Me es fácil persistir en lo que me he propuesto hasta llegar a alcanzar mis

metas.- Este ítem tuvo una media de M = 3,105, y una media de 3 (más bien cierto); y la

desviación estándar de 0,74; la tendencia de los datos para este ítem también estuvo por debajo

de la media.

Ítem 4: Tengo confianza en que podría manejar eficazmente acontecimientos

inesperados.- El promedio para este ítem fue de M = 3,263, la mediana fue de 2 (apenas

cierto) y una desviación típica de 0,73; los datos se distribuyen mayoritariamente por debajo

de media, lo que indicó la curtosis y asimetría que reportan valores negativos.

Ítem 5: Gracias a mis cualidades puedo superar situaciones imprevistos.- La media fue de

M = 3,316 y una mediana de 3 (más bien cierto); la desviación típica presentó un valor de

0,67. Tanto la asimetría como la curtosis fueron negativas.

Ítem 6: Cuando me encuentro en dificultades puedo permanecer tranquilo porque

cuento con las habilidades necesarias para manejar situaciones difíciles.- En cuanto a este

ítem el promedio fue de 2,632 y la desviación típica de 0,50; la mediana 2 (apenas cierto). La

asimetría y la curtosis fueron negativas con valores de -0,59 y -1,86 respectivamente.

52

Ítem 7: Venga lo que venga, por lo general soy capaz de manejarlo.- El valor de la media

para este ítem fue de M = 3,368, la mediana de 4 (cierto); la desviación típica de 0,68, la

asimetría -0,63 y curtosis de -0,53. Los valores negativos de las medidas de distribución

indicaron que los datos se ubicaron mayoritariamente por debajo del promedio.

Ítem 8: Puedo resolver la mayoría de los problemas si me esfuerzo lo necesario.- El ítem 8

presentó una media de 3,316, con una desviación típica 0,67 y una mediana de 3 (más bien

cierto). Al igual que el resto de los ítems la asimetría y curtosis fueron negativas (-0,47 y -

0.57).

Ítem 9: Si me encuentro en una situación difícil, generalmente se me ocurre qué debo

hacer.- El promedio para este ítem fue de 2,632, el más bajo reportado junto con el ítem 6. La

mediana fue de 2 (apenas cierto).La desviación típica tuvo un valor de 0,50, la asimetría para

esta variable fue negativa (-0,59) y la curtosis presentó un valor de -1,86.

Ítem 10: Al tener que hacer frente a un problema, generalmente se me ocurre varias

alternativas de cómo resolverlo.- El valor de la media fue de 3,316, la mediana fue de 3 que

corresponde a la respuesta más bien cierto, la desviación típica tuvo un valor de 0,67, y; tanto

la asimetría (-0,47) como la curtosis (-0,57) mostraron valores negativos para esta variable.

3.1.4 Análisis del Rendimiento Deportivo.

De acuerdo al análisis documental y los rangos establecidos fue conveniente establecer

esta relación, por cuanto el rendimiento de los deportistas del estudio fue reflejado en el la

Tabla 7. El 16 % obtuvo un rendimiento excelente, el 79 % un rendimiento bueno y el 5 %

Bueno.

53

Tabla 7. Rendimiento de deportistas

Rango Nivel de

rendimiento Rendimiento Porcentaje

2h 30´00" a 2h 45´00" Excelente 3 16 %

2h 45´00" a 2h 59´00" Bueno 15 79 %

3h 00´00" en adelante Insuficiente 1 5 %

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

3.2. Integración de Resultados

3.2.1 Relación entre la ansiedad y las expectativas de autoeficacia en el rendimiento

deportivo.

De acuerdo a los resultados obtenidos por los hombres, que representan el 68 % de la

muestra y las mujeres (32 %), en cuanto a la ansiedad somática las mujeres obtuvieron una

valoración promedio de 23.5 puntos y los varones un promedio de 21,3, tomando en cuenta

que para considerar una ansiedad baja el puntaje debería reflejarse en 8 y una ansiedad

somática alta en 32, por lo que se puede referir que en el presente trabajo los deportistas en

estudio, tanto varones como mujeres, presentaron una ansiedad somática moderada aunque fue

más elevada en el género femenino.

La ansiedad cognitiva para el género femenino tuvo una valoración promedio de 14,33

puntos y el género masculino 12,46 puntos, para que la ansiedad cognitiva sea considerada

baja, el puntaje debería reflejarse en 5 puntos y alta en 20 puntos, por lo que en el presente

trabajo se encontró deportistas, tanto hombre como mujeres con ansiedad cognitiva moderada

con tendencia a la alta.

54

Gráfico 10. Puntuación de CSAI-2R por género

Fuente: Atletas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

La autoconfianza tuvo una valoración promedio de 13,05 puntos en la muestra general,

al dividirlo por género se obtuvo 13,66 puntos para las damas y 14,84 para los varones. Para

que la autoconfianza sea considerada baja, el puntaje debería reflejarse en 5 puntos y alta en

20 puntos, por lo que en el presente trabajo se encontró deportistas con autoconfianza

moderada.

Por otro lado, el análisis documental consistió en la indagación del resultado final del

evento, este dato fue comparado con las marcas obtenidas por los deportistas en sus

competencias, dato que se obtuvo en la entrevista personal, y de esta forma se relacionó la

expectativa de autoeficacia y el rendimiento.

En la Tabla 8, se muestra que de acuerdo a las expectativas de autoeficacia de los

deportistas que esperaban obtener un rendimiento ubicado en el “Rango de excelente”, sólo el

0

5

10

15

20

25

Promedio Damas Varones

Somática

Cognitiva

Autoconfianza

55

60 % de ellos lo alcanzaron. Sin embargo en el “Rango de bueno” se superó el porcentaje

esperado con 15 deportistas con tiempos que iban entre las 2h 45´00" y las 2h 59´00". Tres

deportistas consideraron que su desempeño no sería suficiente para cumplir con las

expectativas, sin embargo solo uno registró un tiempo mayor a las 3 horas.

Tabla 8. Cumplimiento de Expectativas de Autoeficacia

Rango Nivel de

rendimiento

Expectativa

de

autoeficacia

Rendimiento

Porcentaje

de

cumplimiento

2h 30´00" a 2h 45´00" Excelente 5 3 60 %

2h 45´00" a 2h 59´00" Bueno 11 15 136 %

3h 00´00" en adelante Insuficiente 3 1 33 %

Fuente: Entrevistas a fondistas del Club Pantera Sport

Elaborado por Per Thulin Jorgensen

La relación entre la ansiedad y las expectativas de autoeficacia de fondistas del Club

Pantera Sport muestra que los resultados de ansiedad moderada (somática, cognitiva y

autoconfianza) estuvieron directamente relacionados con las expectativas medias y elevadas

respecto al rendimiento deportivo.

La información recabada mediante las entrevistas nos permite relacionar lo que se

observó durante las competencias preparatorias, sin embargo difiere con la información

otorgada por los entrenadores al inicio del estudio, se podría manifestar que la experiencia que

van ganando los deportistas con respecto al enfrentamiento de las situaciones propias del

escenario competitivo les ayuda a superar la ansiedad y mejorar sus expectativas de

autoeficacia.

56

3.3. Discusión

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la ansiedad

generada ante la competencia y las expectativas de autoeficacia de atletas dedicados al fondo

(resistencia) durante las competencias deportivas, lo cual fue logrado.

Martens y colaboradores (1990) generaron el Competitive State Anxiety Inventory

donde la ansiedad cognitiva se definió como el miedo al fracaso y por lo tanto estaría asociado

a un aspecto mental de la ansiedad en el deportista mientras que la ansiedad somática se

refiere a la reacción fisiológica del deportista. Lo que se puede comprobar con la observación

de campo que no reflejó ningún comportamiento inusual al visto en entrenamientos.

Respecto a la relación entre autoconfianza y rendimiento deportivo, los resultados de

estudios anteriores reflejaron relaciones positivas entre estas dos variables (Woodman y

Hardy, 2003), lo que se pudo comprobar en el presente estudio.

Rascado, Boubeta, Bolgar y Fernández, (2014) mencionan que elevados niveles de

expectativas de autoeficacia se relacionan con un rendimiento apropiado (en especial cuando

el nivel de ansiedad es bajo o moderado (Mullen, Lane y Hanton, 2009) esta información es

comparable con los resultados obtenidos en la investigación donde se pudo observar la

relación positiva entre las variables.

La naturaleza de la competición deportiva genera situaciones estresantes que pueden

producir alteraciones psicológicas tales como la falta de capacidad de concentración, una

pérdida del foco de atención o un incremento de la ansiedad, la frecuencia cardíaca y la

tensión muscular (Oriol, Gomila y Filella, 2014), sin embargo en las observaciones realizadas,

estos indicadores presentaron promedios bajos y una de las características cognitivas más

valorada fue la de concentración en el día de la competencia. Por ello la autoconfianza parece

57

ser fundamental en el estudio ya que favorece al deportista para que no se vea tan

influenciado por los distractores cognitivos negativos propios de la competición (Oriol,

Gomila y Filella, 2014).

Bandura consideró la autoconfianza como la creencia o convicción de un sujeto sobre

la propia capacidad y la autoeficacia como un componente más específico referido a la

confianza que el sujeto tiene para realizar una determinada tarea con éxito. Sin embargo se

puede mencionar que los resultados del trabajo de investigación mostraron relaciones positivas

con la dimensión de autoconfianza del CSAI 2R y el EAG.

Respecto a la relación con la autoeficacia general se observaron relaciones positivas y

significativas entre ambos constructos. Horn (2008), mostró estudios desde perspectivas

diferentes ya que autoeficacia de acuerdo a Bandura implicaría las expectativas de éxito ante

una tarea en concreto mientras que la autoconfianza se centraría en las creencias y

expectativas internas del deportista para alcanzar el éxito.

58

CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados en el trabajo de investigación “Relación entre

ansiedad y expectativas de autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de

Guayaquil” se concluyó lo siguiente:

En respuesta al primer objetivo específico, se identificó el nivel de ansiedad de los

deportistas, el cual reflejó una ansiedad moderada, tanto para hombres como para mujeres, lo

que probablemente se debió a la experiencia de los atletas en eventos de esta índole. Los

deportistas manifestaron conductas usuales antes y durante la competencia.

En respuesta al segundo objetivo específico, las expectativas de autoeficacia

experimentadas por los fondistas del Club Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la

competencia fueron elevadas y fueron cumplidas en su mayoría, ya que solo dos deportistas no

cumplieron con las marcas esperadas.

En respuesta al tercer objetivo específico, fue posible relacionar la ansiedad

precompetitiva y las expectativas de autoeficacia que experimentaron los fondistas del Club

Pantera Sport de la ciudad de Guayaquil antes de la competencia y con el rendimiento final

durante la competencia, de manera que se evidenció una relación positiva entre la ansiedad

moderada y las expectativas altas previa las competencias.

Se pudo concluir que la experiencia en las competencias ayuda a disminuir los

indicadores negativos de ansiedad y además resalta las expectativas de autoeficacia del atleta.

59

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación “Relación entre

ansiedad y expectativas de autoeficacia de fondistas de un club atlético de la ciudad de

Guayaquil” se recomienda:

Realizar investigaciones de características similares en otros deportes categorizados

como tiempo y marca (atletismo, natación y ciclismo) y también en deportes por equipo

(futbol, baloncesto, volleyball) y de contacto (karate, yudo, tae-kwon-do, lucha).

Realizar estudios de manejo de ansiedad en deportistas de élite para poder mejorar su

rendimiento deportivo y no afectar el trabajo obtenido por los entrenamientos físicos.

Replicar el mismo estudio en velocistas, quienes correr distancias más cortas. De esta

manera se podría comparar los resultados entre investigaciones y conocer si iguales resultados

se presentan en esta población.

Estudiar aspectos relacionados con la personalidad del fondista y la ansiedad

precompetitiva para correlacionar esto con los resultados de sus competencias.

60

BIBLIOGRAFÍA

Achaerandio, L. (2000). Iniciación a la práctica de la Investigación. (6ª. ed.). Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Andrade, E., Arce, C., y Seoane, G. (2002). Adaptación al español del cuestionario «Perfil de

los estados de ánimo» en una muestra de deportistas. Psicothema, 14, 708-713.

Araujo, D. (2010). Definiçao e historia da psicologia do desporto. En S. Serpa y D. Araujo

(Eds.). Psicología do desporto e do exercicio: comprensao e aplicaçoes (pp. 9-51).

Lisboa: Universidade técnica de lisboa.BUCETA, J.M. (1996). Psicología y lesiones

deportivas: prevención y recuperación. Madrid: Dykinson.

Baker, J. & Horton, S. (2004) A review of primary and secondary influences on sport

expertise. High Ability Studies, 15 (2), p. 211-226.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychol.

Rev. 84:191-215,

Bandura, A. (1986). Self-efficacy mechanisms in physiological activation and health-

promoting behavior. In J. Madden IV, S. Matthysse, and J. Barchas (eds.). Adaptation,

Learning and Affect. New York: Raven Press.

Bandura, A. (1997). Self-Efficacy in Changing Societies (Auto-Eficacia en las sociedades en

cambio). Estados Unidos de América: Cambridge University Press.

Beck, A. T. y Emery, G. (1985). Anxiety Disorders and Phobias: a Cognitive Perspective.

Nueva York, NY, EE.UU: Basic books.

61

Billat Véronique. (2002). Fisiología y Metodología del Entrenamiento (De la teoría a la

práctica). Paidotribo.

Brewer, B. W. y Petrie, T. A. (2002). Psychopathology in sport and exercise. En J. L. Van

Raalte y B. W. Brewer (eds), Exploring Sport and Exercise Psychology, (pp. 257-274).

Washington DC: American Psychological Association.

Bueno, J. Capdevila, L. y Fernández- Castro, J. (2002). Sufrimiento competitivo y rendimiento

en deportes de resistencia. Revista de Psicología del deporte, 11 (2), 209- 226.

Cano-Vindel, A. y Miguel-Tobal, J. (2001). Emoción y salud. Ansiedad y estrés 7(2-3):111-

121.

Canto, J. (1998) Autoeficacia y Educación: Revista Educación y ciencia, Yucatán, México,

Universidad Autónoma de Yucatán. Vol. 2, No. 4, pp. 45-53.

Cervantes, B., Fernández, J y Verdura E. (2011). Estados emocionales y rendimiento

deportivo, un estudio correlacional en lanzadores de béisbol de la provincia Ciego de

Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de

2011. Disponible en: http://www.efdeportes.com

Cervelló, E. (2002). Abandono deportivo: propuestas para favorecer la adherencia a la práctica

deportiva. En J. Dosil (Ed.), Psicología y rendimiento deportivo (pp. 175-188). Orense:

Gersam

Chavarría, W. (2010). Correlación entre autoeficacia y nivel de ventas de un grupo de

distribuidores de una compañía de mercadeo en red. Tesis inédita. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

62

Informe Colegio Oficial de Psicólogos. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos

España. 2003. INFOCOPONLINE - Revista de Psicología Disponible en:

http://www.cop.es/index.php?page=consejo

Cruz, J. (1991) Historia de la Psicología del deporte. En J. Riera y J. Cruz (Eds.).Psicología

del deporte: aplicaciones y perspectivas (pp.13-42). Barcelona: Martínez Roca.

Dosil, J. (2003a). Trastornos de alimentación en el deporte. Sevilla: Wanceulen

Dosil, J. (2003b). Perspectivas actuales de la investigación en diversidad, actividad física y

deporte. Educación, desarrollo y diversidad, 6 (2), 5-9.

Feltz, D. (1982). Path analysis of the causal elements in Bandura's theory of self-efficacy and

an anxiety-based model of avoidance behavior. 1. Pers. Soc. Psychol. 42:764-781.

Feltz, (1988), "Self-confidence and Sport performance," Exercise and Sport Science Reviews

16: 423-457

Freud, S. (1973). Obras Completas. Tomo II, 1905-1917. Madrid, España: Editorial Biblioteca

Nueva

Gonzáles. C. (s/f). Estadística general. Universidad de la Molina. Disponible en:

http://tarwi.lamolina.edu.pe/~cgonzales/pdf/Estadistica%20General/unidad2.pdf

Consultado el 10/04/2016

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. Ciudad

de México: Mc Graw-Hill.

Horn, T.S. (2008). Coaching effectiveness in the sport domain. In T.S.

63

Janelle, C. M., y Hillman, C. H. (2003). Expert performance in sport: current perspectives and

critical issues.En J. L. Starkes y K. A. Ericsson (Eds.). Expert Performance in sport:

Advances in research on sport expertise (pp. 19-48). Champaign IL: Human Kinetics

Kaplan. H. y Sadock, B. (2000). Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Salvat Editores

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Márquez, S. (1992). Instrumentos de Evaluación de la Ansiedad: Aplicación al Ámbito de la

Competición Deportiva. Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte, 9, 13-17.

Martens, R. (1975). About smocks and jocks. Journal of Sport Psychology, 1, 94-99.

Martens, R., Burton, D., Vealey, R. S., Bump, L. A., & Smith, D. E. (1990). Development and

validation of the Competitive State Anxiety Intentory-2 (pp. 127-140). En R. Martens,

R. S. Vealey, & D. Burton (Eds.), Competitive anxiety in sport. Champaing, Illinois:

Human Kinetics.

Martin, D. (2001). Manual de metodología del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo.

Barcelona.

Moreiro, José Antonio. (2002). Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis

documental de contenido. Ciencias de la Información, Brasilia, nº 1, p.53-60

Moscoso, M. y Oblitas, L. (1994). Hacia una psicología de la salud en el año 2000: Retos y

promesas. Psicología contemporánea 1:7-15.

64

Mullen, R., Lane, A., y Hanton, S. (2009). Anxiety symptom interpretation in high-anxious,

defensive high-anxious, low-anxious and repressor sport performers. Anxiety, Stress, y

Coping, 1, 91-100. doi: 10.1080/10615800802203769

Oriol Granado, X., Gomila Andreu, M., & Filella Guiu, G. (2014). Regulación emocional de

los resultados adversos en competición: estrategias funcionales en deportes colectivos.

Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 63-72.

Paz, K. (2007) Media Aritmética Simple. Boletín electrónico N.07, Facultad de Ingeniería,

Universidad Rafael Landívar.

Pérez E. (s/f). La ansiedad en el deporte. Psicología del Deporte de la Delegación de Córdoba

del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. Disponible en:

http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/Profesion_Deportes/documentos_i

nteres/La_ansiedad_en_el_deporte.pdf Consultado el: 29/02/2016

Pérez, G., Cruz, J., & Roca, J. (1995). Psicología y deporte. Madrid, España: Alianza

Editorial.

Rains, D. (2004). Principios de neuropsicología humana. México: McGraw-Hill.

Rascado, S. M., Boubeta, A. R., Folgar, M. I., & Fernández, D. A. (2014). Niveles de

rendimiento y factores psicológicos en deportistas en formación. Reflexiones para

entender la exigencia psicológica del alto rendimiento. Revista Iberoamericana de

Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 373-392.

65

Romero García, Jesús. (2006). Estructuración de un programa sistemático de actividad física

para una vida saludable. Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria - España y

Universidad de Playa Ancha - Chile.

Ruiz, L.M.; Sánchez, M.; Durán, J., y Jiménez, C. (2006). Los expertos en el deporte: su

estudio y análisis desde una perspectiva psicológica. Anales de psicología, 1(22), 134-

142.

Ruiz-Juan, F., Zarauz, A., & Flores-Allende, G. (2015). Variables predictoras de la ansiedad

precompetitiva: aspectos diferenciales en corredores de fondo en ruta. Universitas

Psychologica, 14(3), 1021-1032. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.vpap

Sinha, B.K. and Hedayat, A.S. (1991). Randomized response: a data-gathering tool for

sensitive characteristics. In: Design and Inference finite Population Sampling. Eds.

Hedayat, A.S. and Sinha, B.K., New York, NY: John Wiley & Sons, Chapter 11, 310-

340.

Singer, R.; Hausenblas, H., y Janelle, C. (2001) A brief history of research in sport

psychology. En R. Singer, H. Hausenblas y C. Janelle (Eds.). Handbook of sport

psychology (pp. xiii-xix). New York: John Wiley & Sons.

Skinner, B. (1979). Contingencias de Reforzamiento: Un Análisis Teórico. México, EE.UU.:

Editorial Trillas.

Smith, R. y Smoll, F. (1991). Sport as natural laboratory for psychological research and

intervention. En K. Vraiget al. (eds.), Psychology, sport and

healthpromotion. Champaign, Illinois: Human Kinetics.

66

Spielberger, C. (1979). Tensión y ansiedad. México: Harla S.A.

Sue, D. (1996). Comportamiento anormal. México: McGraw-Hill.

Tamorri, S. (2004) Neurociencias y deporte. Psicología deportiva. Procesos mentales del

atleta. Editorial Paidotribo .

Valdez, H. (2002). La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano.

Publicaciones INDE. 3era Edición. Pág. 50

Víctor, M. y Romper, A. (2002). Principios de neurología. México: McGraw-Hill.

Whiting, H. T. A. (1969). Acquiring ball skill. Filadelfia: Lea and Febiger

Wolpe, J. (1981). Psicoterapia por Inhibición Recíproca. Bilbao, España: Editorial Española

Desclée de Browwer.

Woodman, T., y Hardy, L. (2003). The relative impact of cognitive anxiety and self-

confidence upon sport performance: A meta-analysis. Journal of Sport sciences, 6, 443-

457. doi: 10.1080/0264041031000101809

ANEXOS

Anexo 1. Resultados de Competencias

Anexo 2. Guía de Observación

Lugar: ……………………………………………… Fecha:……………………………

Hora:…………………………………Observador:………………………………………

Aspectos a observar Frecuente Algunas veces Nunca

Cambios de comportamiento habitual

Mirada aturdida

Se aleja del Grupo

Lidera el grupo

Necesidad constante de ir al baño

Necesidad constante de usar el celular

Intranquilidad manifiesta

NO reacciona ante las actividades del calentamiento

Reacciona ante las actividades del calentamiento

Incapacidad de concentrarse

Concentrado

Apuntes:

Anexo 3 Guía de Entrevista

Código:

Edad:

Sexo:

Profesión:

Horario de entrenamiento:

Horas semanales dedicadas:

Años en el deporte:

Prueba:

Mejor marca personal (histórico):

Mejor marca personal (2015):

Número de Competencias

Mensuales:

¿Qué puesto esperas obtener en la

siguiente competencia?

¿Qué emociones sientes días antes

de las competencias?

¿Qué emociones sientes el día de

la competencia?

¿Qué acostumbras hacer la noche

previa a la competencia?

¿Qué has sentido cuando has

ganado una competencia?

¿Qué has sentido cuando has

perdido una competencia?

¿Quiénes suelen acompañarte a

las competencias?

Otras

Observaciones generales:

Anexo 4. Instrumentos

Anexo 4A Inventario de Estado de Ansiedad Competitiva

CSAI – 2R

Revised Competitive State Anxiety Inventory-2

Nombre: Sexo: Fecha:

Instrucciones: A continuación encontrará unas frases que los deportistas han utilizado para describir

como se sienten antes de la competición. Lea cada frase y rodee con un círculo la puntuación que

indique mejor COMO SE SIENTE AHORA MISMO, en este momento. No hay respuestas buenas ni

malas. No emplee demasiado tiempo con cada frase y conteste señalando la respuesta que mejor

describa su situación presente.

Nad

a

Alg

o

Bas

tan

te

Mu

cho

1 Estoy muy inquieto 1 2 3 4

2 Me preocupa no rendir en esta competición tan bien como podría hacerlo 1 2 3 4

3 Estoy seguro de mí mismo 1 2 3 4

4 Noto mi cuerpo tenso 1 2 3 4

5 Me preocupa perder 1 2 3 4

6 Siento tensión en mi estómago 1 2 3 4

7 Estoy seguro de que puedo hacer frente al desafío 1 2 3 4

8 Me preocupa bloquearme ante la presión 1 2 3 4

9 MI corazón se acelera 1 2 3 4

10 Tengo confianza en hacerlo bien 1 2 3 4

11 Me preocupa un bajo rendimiento 1 2 3 4

12 Tengo un nudo en el estómago 1 2 3 4

13 Tengo confianza porque me veo alcanzando mi objetivo 1 2 3 4

14 Me preocupa que los demás se sientan decepcionados con mi rendimiento 1 2 3 4

15 Mis manos están sudorosas 1 2 3 4

16 Confío en poder responder bien ante la presión 1 2 3 4

17 Noto mi cuerpo rígido 1 2 3 4

18 Siento un vacío en el estómago (alternativa al ítem 12) 1 2 3 4

Anexo 4B Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer

Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer

Indicaciones:

No hay respuestas correctas, ni incorrectas. L Lea cada frase y rodee con un círculo la puntuación que

considere conveniente. Utilice la siguiente escala para responder a todas las afirmaciones

Inco

rrec

to

Apen

as c

iert

o

Más

bie

n c

iert

o

Cie

rto

1

Puedo encontrar la manera de obtener lo que quiero

aunque alguien se oponga 1 2 3 4

2

Puedo resolver problemas difíciles si me esfuerzo lo

suficiente 1 2 3 4

3

Me es fácil persistir en lo que me he propuesto hasta

llegar a alcanzar mis metas 1 2 3 4

4

Tengo confianza en que podría manejar eficazmente

acontecimientos inesperados 1 2 3 4

5

Gracias a mis cualidades puedo superar situaciones

imprevistos 1 2 3 4

6

Cuando me encuentro en dificultades puedo permanecer

tranquilo porque cuento con las habilidades necesarias

para manejar situaciones difíciles 1 2 3 4

7

venga lo que venga, por lo general soy capaz de

manejarlo 1 2 3 4

8

Puedo resolver la mayoría de los problemas si me

esfuerzo lo necesario 1 2 3 4

9

Si me encuentro en una situación difícil, generalmente se

me ocurre qué debo hacer 1 2 3 4

10

Al tener que hacer frente a un problema, generalmente se

me ocurre varias alternativas de cómo resolverlo 1 2 3 4

Anexo 5. Autorización de Club Pantera Sport

Anexo Fotográfico.

Figura 1. Salida de competencia de fondo, organizada en la ciudad de Guayaquil.

Figura 1. Desarrollo de una de las competencias organizada en la ciudad de Guayaquil.