108
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” Maestría: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ÁREAS MARGINALES, ISLA TRINITARIA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTOR ING. OSWALDO ISRAEL MEDINA SEGURA TUTOR ING. NELSON OLAYA YAGUAL, MSc. GUAYAQUIL ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

Maestría: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

TEMA

GESTIÓN AMBIENTAL URBANA PARA EL MANEJO DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ÁREAS MARGINALES, ISLA TRINITARIA

DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR

ING. OSWALDO ISRAEL MEDINA SEGURA

TUTOR

ING. NELSON OLAYA YAGUAL, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2016

FECHA

………………………….

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: “ Gestión Ambiental Urbana para el Manejo de los Residuos Sólidos en las

Áreas Marginales Isla Trinitaria de la Ciudad de Guayaquil ”

AUTOR:

Ing. Oswaldo Israel Medina Segura

TUTOR: Ing. Nelson Olaya, M. Sc.

REVISORES:

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo

“Arq. Guillermo Cubillo Renella”

CARRERA: Maestría: Estudio de Impacto Ambiental.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2015 N° DE PÁGS.: 105

ÁREA TEMÁTICA: Gestión Ambiental Urbana para el Manejo de los Residuos Sólidos

en las Áreas Marginales Isla Trinitaria de la Ciudad de Guayaquil.

PALABRAS CLAVE: Zonas marginales, Desechos sólidos, Desarrollo comunitario.

RESUMEN: La ciudad de Guayaquil, polo de crecimiento poblacional y desarrollo del

Ecuador, ha recibido, a través de su historia, una gran corriente migratoria campo-

ciudad asentada inicialmente en las periferias pantanosas, especialmente sobre las

ramificaciones del estero Salado; luego, en la ruta hacia el emplazamiento industrial

para abastecer la mano de obra no calificada y, finalmente, sin barreras físicas, hacia la

zona rural circundante. Los asentamientos no planificados o espontáneos no han

permitido, al ente municipal, dotar oportunamente, a esa franja creciente de miseria, de

las condiciones y los servicios básicos mínimos requeridos por el ser humano. Este

desequilibrio, se evidencia por las condiciones sórdidas y deterioro ambiental que

prevalecen en las áreas referidas. La recolección y el transporte de los residuos

sólidos, se realizan utilizando carro-compactadores diseñados para servir en países

desarrollados con vías pavimentadas, radios mínimos de curvatura, pendientes

limitantes para el ascenso con carga trasera, entre otras características técnicas, que

debe reunir el vehículo para cumplir sus funciones.

N° DE REGISTRO (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF X

SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono:

0994870017

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre:

Teléfono:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

iii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la tesis de MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, nombrado GESTIÓN AMBIENTAL URBANA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS ÁREAS MARGINALES ISLA TRINITARIA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, por la Coordinación de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo “Arq. Guillermo Cubillo Renella” de la Universidad de Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he asesorado, revisado y aprobado en todas sus partes la tesis,

presentada por el ING. OSWALDO ISRAEL MEDINA SEGURA como requisito

previo a la obtención del grado de Magíster en ESTUDIOS DE IMPACTO

AMBIENTAL, que reúne todos los requisitos académicos y formales previos y

sancionados en el programa de la maestría y legislación correspondiente.

En Guayaquil, a los 29 días del mes de enero de 2016

Atentamente

___________________________________ ING. NELSON OLAYA YAGUAL, MSc.

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

iv

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis

de Grado, me corresponde exclusivamente; y el

patrimonio intelectual de la misma, a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”.

_________________________________ Ing. Oswaldo Israel Medina Segura

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

v

CERTIFICADO DE GRAMATÓLOGA

Quien suscribe el presente certificado, se permite informar que, después de

haber leído y revisado gramaticalmente el contenido de la tesis de grado del

ING. OSWALDO ISRAEL MEDINA SEGURA, cuyo tema es: “GESTIÓN

AMBIENTAL URBANA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EN LAS ÁREAS MARGINALES ISLA TRINITARIA DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”.

Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas

ortográficas y de sintaxis vigentes.

Atentamente,

_____________________________ MSc. Pilar Huayamave Navarrete de Encalada

C.I. # 0906354808 NÚMERO DE REGISTRO: 1006-08-811657

TELÉFONO: 0990929543 CORREO: [email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

vi

ACTA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

El TRIBUNAL EXAMINADOR, previo la obtención del título de: MAGÍSTER,

otorga al presente proyecto las siguientes calificaciones:

TOTAL:……………………………………………….( )

EQUIVALENTE:……………………………………..( )

_____________________________ Biólogo Gabriel Hachi Quintana MSc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

___________________________ Arq. Kerly Fun-San Robinson MSc.

VOCAL DEL TRIBUNAL

___________________________ Arq. Victor Lituma Vera MSc.

VOCAL DEL TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

vii

DEDICATORIA

“Dedico esta tesis a DIOS, por siempre guiar mi

camino, darme sabiduría y fortaleza para

alcanzar mis metas propuestas.

A mis Padres, quienes me dieron la vida,

educación, apoyo y consejos.

A mis Hermanos, Maestros y Amigos, por el

apoyo incondicional brindado en todo momento,

ya que sin su ayuda, nunca hubiera podido

culminar esta tesis. A todos ellos, les agradezco

desde el fondo de mi alma. Para todos, hago

esta dedicatoria con mucho cariño”.

Ing. Oswaldo Medina.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

viii

AGRADECIMIENTO

“Agradezco de todo corazón a Ligia mi

compañera, amiga y mujer, por todo el apoyo y

la comprensión brindada, en estos años de

estudio; igualmente a mi querida hija Wendy, por

el apoyo moral constante, quienes fueron un

pilar de inspiración, para culminar con éxito esta

etapa académica”.

Ing. Oswaldo Medina.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

ix

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................... iii

DECLARACIÓN EXPRESA .......................................................................................... iv

CERTIFICADO DE GRAMATÓLOGA ......................................................................... v

ACTA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR .................................................................... vi

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ ix

ÍNDICE DE TABLA ...................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... xiii

RESUMEN…………………………………………………………………………….xiv

ABSTRACT .................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 2

1.1. Planteamiento del Problema.......................................................................... 2

1.2. Ubicación del Problema en un contexto ...................................................... 5

1.3. Causa del Problema y consecuencias ......................................................... 5

1.4. Situación conflicto............................................................................................ 6

1.5. Delimitación del Problema ............................................................................. 7

1.6. Formulación del Problema ............................................................................. 7

1.7. Evaluación del Problema................................................................................ 8

1.8. Objetivos ........................................................................................................... 8

1.8.1 Objetivo General .............................................................................................. 8

1.8.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

x

1.9. Justificación e importancia de la investigación ........................................... 9

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 11

2. Antecedentes del estudio ............................................................................. 11

2.1. Descripción del área de estudio .................................................................. 11

2.2. Salud, desarrollo y medio ambiente ........................................................... 21

2.3. Tendencias ambientales que afectan la salud ......................................... 22

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 24

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 24

3. Modalidad de la investigación ..................................................................... 24

3.1. Tipo de investigación .................................................................................... 26

3.2. Diagnóstico de la situación del aseo urbano-marginal en las áreas

periféricas de la ciudad de Guayaquil que no reciben el servicio convencional

de recolección ........................................................................................................... 26

3.3. Encuesta de recolección de datos .............................................................. 34

3.4. Registro fotográfico de las áreas de estudio visitadas y encuestadas . 48

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 52

4. Gestión de Manejo de Residuos Sólidos en las áreas periféricas de

Guayaquil sin recolección primaria ....................................................................... 52

4.1. Planteamiento de un modelo de sistema organizacional comunitario .. 52

4.2. Plan de desarrollo local, PDL. ..................................................................... 54

4.3. Educación ambiental y participación de la comunidad ........................... 56

4.4. Desarrollo social: mejorar el bienestar de la población de los barrios

marginales sin recolección primaria de sus residuos sólidos ........................... 57

4.5. Formulación del programa de gestión en las áreas urbano–marginales

sin el servicio convencional de recolección de residuos sólidos. ..................... 58

4.6. Formulación del programa ........................................................................... 59

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

xi

4.7. Problemas comunitarios. .............................................................................. 60

4.8. Saneamiento ambiental de los residuos sólidos. ..................................... 60

4.9. Salud................................................................................................................ 62

4.10. Opciones para resolver el problema del manejo de los desechos

sólidos en el área de estudio.................................................................................. 64

4.11. Estímulo a actividades productivas a los habitantes de la zona de

estudio 66

4.12. Lumbricultura .............................................................................................. 68

4.13. Humus de lombriz ...................................................................................... 68

4.14. Compost ...................................................................................................... 72

4.15. Valores comerciales .................................................................................. 77

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 79

5. Programa de gestión de la cooperativa Melida Toral en la isla Trinitaria

sin el servicio convencional de recolección de residuos sólidos. ..................... 79

5.1. Escenario concebido ..................................................................................... 79

5.2. Estado actual del área de estudio .............................................................. 80

5.3. Opciones para resolver el problema del manejo de los desechos

sólidos en el área de estudio.................................................................................. 86

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 87

Conclusiones…………………………………………………………………….…87

Recomendaciones: ........................................................................................ 89

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 90

ANEXOS. ................................................................................................................... 93

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

xii

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Pregunta 1 de la encuesta realizada ........................................................ 34

Tabla 2 Pregunta 2 de la encuesta realizada ............................................................

Tabla 3 Pregunta 3 de la encuesta realizada ............................................................

Tabla 4 Resultados de la encuesta en Colinas de la Florida ................................ 35

Tabla 5 Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Colinas de la Florida ...... 35

Tabla 6 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Colinas de la Florida ...... 36

Tabla 7 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Colinas de la Florida ...... 37

Tabla 8 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Colinas de la Florida ...... 37

Tabla 9 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Colinas de la Florida ...... 38

Tabla 10 Resultados de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina ........ 39

Tabla 11 Resultados de la pregunta1 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina ............................................................................................................. 40

Tabla 12 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina ............................................................................................................. 40

Tabla 13 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina ............................................................................................................. 41

Tabla 14 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina ............................................................................................................. 42

Tabla 15 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina ............................................................................................................. 42

Tabla 16 Resultados de la encuesta en Horizontes del Fortín .............................. 43

Tabla 17 Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Horizontes del Fortín ... 44

Tabla 18 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Horizontes del Fortín ... 45

Tabla 19 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Horizontes del Fortín. . 45

Tabla 20 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Horizontes del Fortín. .. 46

Tabla 21 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Horizontes del Fortín. .. 47

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Variables de la Investigación ................................................................ 10

Gráfico 2 Resultados de la encuesta en Colinas de la Florida. ............................. 35

Gráfico 3 Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Colinas de la Florida. .. 36

Gráfico 4 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Colinas de la Florida. . 36

Gráfico 5 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Colinas de la Florida. .. 37

Gráfico 6 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Colinas de la Florida. . 38

Gráfico 7 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Colinas de la Florida. .. 38

Gráfico 8 Resultados de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina. ....... 39

Gráfico 9 Resultados de la pregunta1 de la encuesta en El Mirador de la

Nueva Prosperina. ................................................................................................ 40

Gráfico 10 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en El Mirador de la

Nueva Prosperina. ................................................................................................ 41

Gráfico 11 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en El Mirador de la

Nueva Prosperina. ................................................................................................ 41

Gráfico 12 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en El Mirador de la

Nueva Prosperina. ................................................................................................ 42

Gráfico 13 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en El Mirador de la

Nueva Prosperina. ................................................................................................ 43

Gráfico 14 Resultados de la encuesta en Horizontes del Fortín. .......................... 44

Gráfico 15 Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Horizontes del Fortín. 44

Gráfico 16 Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Horizontes del Fortín. 45

Gráfico 17 Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Horizontes del Fortín. 46

Gráfico 18 Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Horizontes del Fortín. 46

Gráfico 19 Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Horizontes del Fortín. 47

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

xiv

RESUMEN

La ciudad de Guayaquil, polo de crecimiento poblacional y desarrollo del

Ecuador, ha recibido, a través de su historia, una gran corriente migratoria

campo-ciudad asentada inicialmente en las periferias pantanosas,

especialmente sobre las ramificaciones del estero Salado; luego, en la ruta

hacia el emplazamiento industrial para abastecer la mano de obra no calificada

y, finalmente, sin barreras físicas, hacia la zona rural circundante.

Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal, dotar

oportunamente, a esa franja creciente de miseria, de las condiciones y los

servicios básicos mínimos requeridos por el ser humano. Este desequilibrio, se

evidencia por las condiciones sórdidas y deterioro ambiental que prevalecen en

las áreas referidas. La recolección y el transporte de los residuos sólidos, se

realizan utilizando carro-compactadores diseñados para servir en países

desarrollados con vías pavimentadas, radios mínimos de curvatura, pendientes

limitantes para el ascenso con carga trasera, entre otras características

técnicas, que debe reunir el vehículo para cumplir sus funciones.

Por las condiciones descritas, se evidencia que los carros recolectores no

tengan accesibilidad a muchas áreas marginales sumado a que existen

sectores de niveles delictivos altos que no brindan la seguridad para cumplir el

servicio. Por lo tanto, cada familia, en los sectores referidos dependiendo de su

entorno, debe buscar la solución individual para eliminar sus residuos sólidos

generados que son enterrados, incinerados, descargados sobre el suelo o un

curso de agua y trasladados en un vehículo particular para descargarlos en

cualquier sitio de su ruta, entre otras.

La investigación, se centra en realizar un inventario y diagnóstico de las áreas

periféricas de la ciudad de Guayaquil que no reciben el servicio convencional

de recolección de sus residuos sólidos, la elaboración de una guía que permita

aplicarse a resolver las individualidades de los sectores afectados y el estudio

de caso aplicado en un sector de la Isla Trinitaria.

Palabras clave: Zonas marginales, Desechos sólidos, Desarrollo comunitario.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

xv

ABSTRACT

Guayaquil, polo population growth and development of Ecuador, has received,

through its history, a great rural-urban migration flow initially settled in the

swampy outskirts, especially on the ramifications of the estuary Salado; then,

on the way to the industrial site to supply the unskilled work, and finally, without

physical barriers to the surrounding rural area.

Unplanned or spontaneous settlements have not allowed the municipal entity,

providing timely, this growing swath of misery, of the conditions and minimum

basic services required by humans. This imbalance is evidenced by the squalid

conditions and environmental degradation prevalent in the aforementioned

areas. The collection and transportation of solid waste, are performed using

truck-compactors designed to serve in developed countries with paved roads,

minimum radii of curvature, earrings limiting for promotion to rear loading,

among other technical features required by a vehicle to fulfill their functions.

For the conditions described, it appears that the gatherer cars do not have

access to many marginal areas plus the fact that there are areas of high crime

levels that do not provide security to fulfill the service. Therefore, each family in

these sectors depending on your environment, you should seek individual

solution to remove the solid waste generated being buried, incinerated, dumped

on the ground or a water course, taken in a car to download it anywhere on your

route, among others.

The investigation focuses on an inventory and diagnosis of peripheral areas of

the city of Guayaquil not receiving conventional collection service of its solid

waste, producing a guide that allows applied to solve, the individuality of the

sectors concerned and case study applied in a sector of the Trinitarian Island

Key words: Marginal areas, solid waste, community development.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

1

INTRODUCCIÓN

La concienciación sobre el deterioro ambiental, ha propiciado eventos

internacionales, en los cuales, se han planteado acuerdos globales y

promulgado diversas leyes en los países participantes para proteger el medio

ambiente.

La Ley de Gestión Ambiental, promulgada con el objetivo principal de

establecer los principios y las directrices que deben regir la política ambiental

del país, determinar las obligaciones, las responsabilidades y los niveles de

participación de los sectores público y privado, señalando los límites

permisibles, los controles y las sanciones en esta materia.

La investigación presente tiene como propósito elaborar un inventario y

diagnóstico de las áreas marginales de la ciudad de Guayaquil no servidas por

la recolección convencional de los residuos sólidos generados, la elaboración

de una guía para una gestión ambiental correcta de los residuos producidos en

los barrios marginales de la ciudad de Guayaquil y un estudio de caso en el

sector de la Isla Trinitaria, presentando una visión general de los

procedimientos y avances desarrollados en el almacenamiento, la recolección,

el transporte y la disposición final de los desechos sólidos municipales para

estos barrios urbano-marginales.

Para lograr aplicar las soluciones particulares, se deberá recurrir a la

participación social motivada, a través de mecanismos, tales como la

información, comunicación y educación ambientales.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Un problema es una situación que, en circunstancias determinadas de tiempo y

lugar, se considera negativa o insatisfactoria para el funcionamiento correcto de

un sistema o alguna de sus partes; por ejemplo, las degradaciones ambientales

o paisajísticas del medio físico, las afectaciones a los árboles del medio biótico,

la gestión incorrecta de los residuos comunes que implican el detrimento de la

calidad de vida, entre otros. Los problemas surgen como resultado de un

proceso que se desarrolla en el tiempo y evoluciona con él; son por ello,

diferentes, en cada momento, de tal manera que requieren un análisis

diacrónico del sistema hacia el pasado, con una proyección hacia el futuro,

para entenderlos.

No todos los problemas son igualmente importantes; en una situación de

recursos escasos, que es lo habitual, se deben establecer prioridades entre

ellos, combinando los criterios técnicos con la percepción ambiental, social y

económica.

Las invasiones o los asentamientos espontáneos marcan el ritmo del

crecimiento y desarrollo desordenados de las ciudades grandes en Ecuador

que comenzó un proceso urbanístico acelerado tras el llamado “boom”

petrolero de los años 70 del siglo XX que concentró, inicialmente, en las

ciudades más grandes, Guayaquil y Quito. (Carpio, Julio Carrion, Diego

Jacome, Nicanor, 1987).

Evidenciando la falta de suelo con servicios a precios apropiados, causados,

principalmente por la especulación del mismo, no ha permitido la existencia de

una oferta suficiente de este suelo, por lo que, tanto los proyectos de vivienda

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

3

social como las soluciones de vivienda que genera el mercado informal, se

localizan en las periferias, agravando el proceso de crecimiento expansivo y

descontrolado de las ciudades.

A pesar de los esfuerzos estatales para responder al déficit creciente de las

viviendas con la construcción de aquellas de interés social, éstas no son

suficientes para suplir la necesidad de habitación de la gran cantidad de

campesinos y pobladores emigrantes de ciudades menores del área rural

quienes buscan alternativas de tenencia de la tierra urbana en el mercado

informal.

Uno de estos procesos informales, se realiza mediante las invasiones que

consisten en la ocupación ilegal de los predios públicos o privados con la

presencia frecuente de dirigentes politizados y conflictividad social agravada

por la inclinación a vender en un mismo lote a más de una persona. Para

generar cierta estabilidad y consolidación que dificulten los desalojos, la

ocupación tiende a ser densa y apresurada resultando con asentamientos con

planificación urbanísticas mínimas, sin los servicios básicos y la prevención de

los riesgos o la protección de las zonas sensibles, y una ausencia, casi

absoluta, de un trazado vial adecuado y áreas verdes y comunales.

En estas condiciones, las calles quedan configuradas, en muchos casos, sin

pavimentación estable, con anchos muy pequeños que no permiten ejecutar

radios de giro para el tráfico de los carros convencionales de la recolección y el

transporte de los residuos sólidos que son expuestos; también, en dichas

condiciones, a los ataques delictivos (Carpio, Julio Carrion, Diego Jacome,

Nicanor, 1987).

En la Isla Trinitaria, sector marginal de la ciudad de Guayaquil, área sur-oeste,

donde, por las razones descritas anteriormente, el servicio de la recolección de

los residuos sólidos solo es aplicado a pocas calles transitables; por lo cual se

ejecutan decisiones individuales tales como verter sus residuos en los

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

4

márgenes del estero Salado, quemarlos o convertir, a sus calles, en vertederos

incontrolados.

Los impactos ambientales negativos producidos por el manejo inadecuado de

los residuos sólidos, se manifiestan en:

Contaminación al aire: los gases liberados pueden contribuir al efecto

invernadero. Los más importantes son el metano y dióxido de carbono.

Otros compuestos orgánicos, potencialmente tóxicos o cancerígenos,

pueden ser arrastrados por los flujos de los gases mencionados. Se

provocan, también, olores desagradables.

Riesgos de salud pública: pueden causar muchas enfermedades;

atraen a los roedores e insectos que afectan a las personas y los

animales domésticos

Afectación al paisaje urbano: contribuyen a desmejorar, aún, la

percepción visual.

De acuerdo a lo anterior y cumpliendo con la normativa ambiental ecuatoriana,

es necesario analizar todos los factores generadores de los impactos

ambientales negativos, buscando las medidas que permitan corregir, mitigar,

prevenir y compensar los impactos negativos que pudiesen generarse durante

la gestión y el manejo de los residuos sólidos, y potenciar los impactos

ambientales positivos. Dentro de los criterios ambientales, se encuentran,

también, el componente humano, el cual, usualmente, no es tomado con la

importancia social debida y terminan siendo gestionados con soluciones

artesanales o, en el peor de los casos, no se los toma en consideración.

La delimitación del problema para el estudio del caso, será relevante de

acuerdo al entorno del área escogida: la Isla Trinitaria y las áreas de influencia,

directas e indirectas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

5

1.2. Ubicación del problema en un contexto

En las zonas marginales de las ciudades, donde se ha producido la inmigración

del campo e invasión de los terrenos baldíos, es difícil brindar un servicio de

recolección de los residuos sólidos generados. Es posible que los residentes no

sepan cómo cooperar con el sistema de la recolección. Es más, donde los

residentes son invasores y no pagan impuestos por la propiedad, puede haber

menos compromiso político para brindar dicho servicio, ya que no tienen la

legalización de los predios.

Debido a estas condiciones comunes en las zonas marginales, es normal ver la

eliminación clandestina de los residuos en su periferia, así como en los lotes

baldíos entre las casas. Al acumularse los montones de los residuos sólidos es

común que los residentes los quemen de noche, causando así más problemas

de contaminación del aire. Se debe buscar una comprensión de las prácticas

actuales de la comunidad, y realizar intentos a nivel de base para educar a los

residentes en la necesidad de eliminar apropiadamente los residuos sólidos,

ayudándoles, en lo posible, a establecer sistemas de manejo relativamente

autosuficientes.

1.3. Causa del problema y consecuencias

Los residuos sólidos abandonados en sitios diferentes de la ciudad, constituyen

una molestia pública. Obstruyen los desagües y drenajes abiertos; invaden los

caminos, restan estética al panorama, y emiten olores desagradables y polvos

irritantes. La gestión de los residuos sólidos demanda iniciativas individuales y

colectivas.

Sin embargo, si un programa de gestión y manejo no es diseñado

apropiadamente para adecuarse a las necesidades y los patrones del

comportamiento de los residentes locales, puede resultar en mayores impactos

ambientales negativos relacionados con los desperdicios abandonados. La

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

6

salud pública puede ser afectada cuando los residuos sólidos no son

contenidos y recolectados correctamente en el ambiente vital y del trabajo.

Como resultado, el diseño de un programa de gestión y manejo de los residuos

sólidos en las áreas sin recolección necesita considerar los costos económicos

para obtener soluciones adecuadas.

Aunque varios proyectos de los residuos sólidos han contemplado las prácticas

alternativas apropiadas de eliminaciones sanitaria y ambiental, pocos han

tenido éxito en implementar este componente debido a las restricciones en la

adquisición de tierras y financiación local.

Un botadero abierto facilita el acceso, a los residuos, por parte de los animales

y, subsecuentemente, la diseminación potencial de las enfermedades y los

contaminantes químicos a través de la cadena alimenticia. El polvo, llevado

desde un botadero abierto por el viento, puede portar agentes patógenos y

materiales peligrosos. Los gases generados durante la biodegradación en un

botadero abierto puede incluir gases orgánicos volátiles, tóxicos y

potencialmente cancerígenos (p. ej., bencina y cloruro vinílico), así como

subproductos típicos de la biodegradación (p. ej., metano, sulfuro de hidrógeno,

y bióxido de carbono). El humo generado de la quema de basura en los

botaderos abiertos constituye un irritante respiratorio importante y puede hacer

que las poblaciones afectadas tengan mucho más susceptibilidad a las

enfermedades respiratorias.

1.4. Situación conflicto

Normalmente, los daños ambientales debidos a la eliminación inadecuada de

los residuos sólidos pueden incluir la contaminación de la calidad del suelo, las

aguas subterráneas y superficiales y el aire; el agua, que se lixivia de los

residuos sólidos, contiene sustancias disueltas y micro organismos patógenos

que pueden ser filtrados por la matriz del suelo. El lixiviado, también, contiene

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

7

sólidos disueltos, capaces de ser atenuados por el suelo mediante mecanismos

de precipitación, adsorción, o intercambio de iones. Bajo condiciones

hidrológicas favorables, la filtración contaminada (también denominada

lixiviación) de los residuos sólidos puede pasar a través del suelo no saturado

que se halla debajo del depósito, y entrar en las aguas subterráneas.

El agua superficial puede ser contaminada al recibir el agua subterránea

contaminada o por el reflujo superficial directamente del depósito de los

residuos sólidos. Las fuentes de degradación de la calidad del aire incluyen el

humo proveniente de la quema abierta; polvo de la combustión, la recolección,

y descarga inadecuada al aire libre; y los gases generados por la

descomposición de los residuos en un botadero abierto.

Las circunstancias de bienestar de la población del área de estudio es

insegura; varias son las necesidades básicas poco atendidas. Estos problemas

exponen las situaciones de necesidades insatisfechas en el sistema social y

humano de la zona de estudio. Sus necesidades primordiales no son ni

entendidas ni atendidas satisfactoriamente por el Estado, pese a que la

Constitución Política vigente las define como derechos. Estos servicios son

competencia directa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Guayaquil.

1.5. Delimitación del Problema

El problema, se desarrolla en la cabecera del cantón Guayaquil, en la provincia

del Guayas, específicamente, en los barrios marginales no atendidos por los

carros recolectores de los residuos sólidos de la ciudad.

1.6. Formulación del Problema

¿Cuáles son los impactos negativos producidos durante el almacenamiento y la

disposición de los residuos sólidos producidos en los barrios marginales sin la

recolección convencional?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

8

1.7. Evaluación del Problema

Delimitado: la facilidad de comprender e identificar con ideas concisas.

Claro: la redacción está en forma precisa, fácil de comprender e identificar con

ideas concisas.

Evidente: la investigación tiene manifestaciones claras y observables.

Concreto: el estudio está redactado de manera precisa.

Relevante: la investigación es importante para la comunidad.

Factible: posibilidad de solución según la capacidad y motivación de la

autogestión de la comunidad.

1.8. Objetivos

1.8.1 Objetivo General

Realizar un análisis y una propuesta del manejo de los residuos sólidos en las

áreas urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil, que no reciben el servicio

convencional de la recolección, que permitan plantear soluciones beneficiosas

a la comunidad y el medio ambiente.

1.8.2 Objetivos Específicos

Se plantean tres objetivos específicos, los cuales son:

Diagnóstico de la situación de aseo urbano-marginal en las áreas

periféricas de la ciudad de Guayaquil que no reciben el servicio

convencional de recolección.

Instituir un Plan de Programa de Manejo de Residuos Sólidos, en las

áreas periféricas de Guayaquil.

Aplicar Programa de Gestión de Manejo de Desechos, en la cooperativa

Melida Toral de la Isla Trinitaria.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

9

1.9. Justificación e importancia de la investigación

La ejecución de este programa causaría efectos, positivos y negativos, sobre el

ambiente constituido por los medios físico, biológico y humano. Dependiendo

de las características del sector, los medios afectados y/o beneficiados, y los

componentes de los residuos sólidos, los efectos o impactos serán de

magnitudes diferentes, duración, reversibles o irreversibles, entre otras

características.

La atención insuficiente al componente humano es una de las causas

principales de las fallas en la implantación de los programas, cualquiera que

sea su tipo. Esto implica que el factor más importante que debe ser tomado en

cuenta, en la elaboración, implantación y operación de los programas, es el

bienestar del componente humano, factor inherente en el desarrollo y éxito de

las actividades planteadas, por lo que, no se justifica el detrimento de la calidad

del ambiente humano que afectará la consecución final de los objetivos

propuestos.

La facilidad de la implementación del trabajo investigativo, se manifiesta en que

éste fue realizado con base al levantamiento de la información primaria basado

en el análisis y la caracterización de los aspectos y las condiciones que se

desarrollarán y afectaciones al entorno de influencia directa.

1.9.1. Hipótesis o preguntas a contestar

¿Cómo afectan a los medios natural y humano, los impactos ambientales de

los residuos sólidos producidos en los barrios marginales que no son

recolectados en forma convencional de Guayaquil?

¿Cuáles son los beneficios que se obtendrían con la aplicación de la guía

de procedimientos para la gestión inadecuada de los residuos sólidos en los

sectores urbanos - marginales de Guayaquil?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

10

¿Existen los procedimientos administrativos, institucionales y técnicos que

implican todos los aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de

realizar estos tipos de gestiones?

1.9.2. Variables de la investigación

Gráfico 1. Variables de la Investigación

Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

LA GESTIÓN Y MANEJO INADECUADOS DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN LOS

BARRIOS MARGINALES DE GUAYAQUIL

VARIABLES INTERVINIENTES

LA LEGISLACIÓN, LOS IMPACTOS,

LA SALUD, EDUCACIÓN AMBIENTAL.

NIVEL DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

VARIABLE DEPENDIENTE

LAS RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Antecedentes del estudio

El almacenamiento temporal dentro de los hogares y la disposición final, en el

mismo sitio, de los desechos peligrosos y no peligrosos generados en los

barrios urbano-marginales en la ciudad de Guayaquil son actividades que más

generan impactos ambientales negativos al medio ambiente humano; todos sus

elementos, se alteran y deterioran al no considerar la implementación de las

medidas necesarias para su manejo correcto.

Es indispensable adoptar y aplicar medidas que garanticen la corrección y

mitigación de los impactos negativos sobre los recursos del ambiente, que

corresponden al área de influencia y los entornos donde, se recogen los

residuos sólidos generados por la población que habita en el sector, para

asegurar que sea sustentable, y los beneficios esperados, ambientales

económicos y sociales.

Una gestión ambiental particular deberá plantearse de acuerdo a sus

características específicas y las condiciones inherentes del entorno donde se

implantará; sin embargo, independientemente de la magnitud del programa y

sus impactos ambientales posibles, es recomendable acudir a un esquema

metodológico y procedimiento que garantice la aplicación objetiva y exitosa de

la gestión ambiental.

2.1. Descripción del área de estudio

En forma general, corresponde a toda la franja marginal de la ciudad de

Guayaquil, en donde no se realiza la recolección primaria, puerta a puerta; en

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

12

particular, la isla Trinitaria fue un área pantanosa en el sector sur occidental de

Guayaquil, la mayor ciudad de Ecuador; la isla Trinitaria fue ocupada por

asentamientos humanos hace 26 años cuando, se construyó la vía perimetral,

en 1989, para llevar el tráfico pesado hacia el puerto marítimo, y evitar el

congestionamiento del tráfico en el centro de la ciudad.

La autopista fue construida en el pantano de la isla trinitaria, cuando las

personas de recursos bajos, se enteraron de la existencia del proyecto, miles

de ellos comenzaron a invadir la isla Trinitaria para obtener un terreno y

construir una casa de caña, para habitar.

En poco tiempo después, ya existían casi 200.000 habitantes en el sector y,

más tarde, cuando el presidente Rodrigo Borja rellenó la isla Trinitaria con la

arena del fondo del estero Salado, más gente invadió dicha área. (Padre,

Francisco Smith MHM, 2009).

Actualmente, la isla Trinitaria tiene una extensión aproximada de 950

hectáreas, divididas en 74 cooperativas con una población de cerca de cien mil

habitantes que luchan diariamente para mejorar las condiciones ambientales

del lugar.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

13

Figura 1. Plano del área de estudio cooperativa Melida Toral

Fuente: Plano en AutoCAD del área de estudio cooperativa Melida Toral Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Figura 2. Plano del área del estudio cooperativa Melida Toral

Fuente: Google Earth 2015 Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

14

Figura 3. Plano del área de estudio cooperativa Melida Toral

Fuente: Google Earth 2015 y AutoCAD Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

El área de estudio del caso, es la cooperativa Melida Toral con una superficie

de 16,45 hectáreas, se la eligió, porque en el sector sólo se realiza la

recolección de los residuos sólidos por parte de la compañía Puerto Limpio, en

un área aproximada de 5,17 hectáreas, dejando un área aproximada de 11,28

hectáreas sin una recolección adecuada.

Una serie de condiciones de la vida actual en muchos sectores periféricos y

marginales de la ciudad de Guayaquil, no permite que la empresa encargada

de la recolección, barrido y transporte de los residuos sólidos no peligrosos

llegue a todos los lugares; Puerto Limpio es la empresa encargada de dichas

tareas. El consorcio está conformado por la asociación de las compañías

Valango S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A.; fue constituido con el objetivo de

participar en la licitación internacional para la limpieza de la ciudad, convocada

por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

15

2.1.1. Fundamentación Teórica

La concienciación de la humanidad sobre el deterioro del ambiente, ocasionada

por la explotación irracional de los recursos naturales, surge, en los países

desarrollados, con la declaración del año 1970 como el "año de protección de

la naturaleza" por la ONU y continúa progresivamente con otros eventos

mundiales. Desde estos acontecimientos, todos los países han introducido

paulatinamente leyes con el objeto de proteger su ambiente y conservar sus

recursos naturales.

Entre estas leyes, nace la exigencia de efectuar los Estudios de Impacto

Ambiental (EsIA) que tuvo su génesis en la National Enviromental Policy Act,

(NEPA, 1970); los preceptos de la ley ambiental de EE.UU son utilizadas como

referencia en el proceso de consideración de las consecuencias ambientales

de los proyectos en diversos países.

En el Ecuador, el proceso de gestión ambiental, se establece cuando el 30 de

julio de 1.999, se promulga la Ley de Gestión Ambiental, LGA; luego el 31 de

marzo de 2003, en la Edición Especial No. 2 del Registro Oficial por Decreto

Presidencial No. 3516, se publica el Texto Unificado de la Legislación

Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, TULAS, luego TULSMA,

como reglamentación a la LGA, el Sistema Descentralizado de Gestión

Ambiental como un mecanismo de coordinación transectorial, interacción y

cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo y

de gestión ambiental del Estado.

2.1.2. Fundamentación Legal

Durante la realización del estudio, en los barrios marginales de la ciudad de

Guayaquil y el área específica de la isla Trinitaria, se toma como referencia, el

marco jurídico vigente en el país, considerando un conjunto de normas que

tiene vigencia a escala nacional, regional y local. El marco jurídico vigente en el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

16

país incluye un conjunto de leyes y sus reglamentos, decretos ejecutivos,

acuerdos ministeriales, ordenanzas municipales, normas y disposiciones, que

tienen vigencia para de la recolección el transporte y la disposición final de los

residuos sólidos.

2.1.3. Constitución Política de la República del Ecuador

La Constitución Política del Ecuador, publicada en el R.O. No. 449 del 20 de

octubre del 2008, en el artículo 14, contempla disposiciones del Estado sobre el

tema ambiental e inicia el desarrollo del Derecho Constitucional Ambiental

Ecuatoriano.

El Art.86, Numeral 2, expresa:

“El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará

para que este derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la

naturaleza.

Se declara de interés público y se regularán conforme a la Ley:

a) La preservación del medio ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del

país.

b) La prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los

espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos

naturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las

actividades públicas o privadas.

c) El establecimiento de un sistema de áreas naturales protegidas, que

garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los

servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados

internacionales.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

17

2.1.4. Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión

Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental

Esta ley fue promulgada con codificación 2004-020 en el Registro Oficial 418,

10 de septiembre del 2004, junto con la Ley Orgánica de la Salud promulgada

por decreto 1046-A en el registro oficial 345, 26 de mayo del 2008, está bajo la

jurisdicción y competencia del Ministerio de Salud Pública. La Ley de

Prevención y Control de la Contaminación Ambiental tiene los siguientes

Reglamentos relativos a la contaminación de los recursos agua, aire y suelo.

2.1.5. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental en lo relativo al Recurso Agua

Promulgado por Decreto 3516 y publicado en el R.O. edición especial No. 2 del

31 de marzo de 2003, tiene como objetivo “proteger la calidad del recurso agua

para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los

ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general”; reforma Acuerdo

Ministerial 028 del 13 de febrero del 2.015.

2.1.6. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental en lo relativo al Recurso Aire

Promulgado por Decreto 3516 y publicado en Acuerdo Ministerial, 028 del 13

de febrero del 2.015, para prevenir la contaminación de la atmósfera por

fuentes fijas.

2.1.7. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del

Suelo

Promulgado por Decreto 3516 y publicado en el R.O. edición especial No. 2 del

31 de marzo de 2003, “tiene por objeto determinar las medidas de control sobre

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

18

las actividades que constituyan fuente de deterioro y contaminación del suelo”,

(Libro VI anexo 2 – SUMA).

2.1.8. Ley Orgánica de Salud

La Ley Orgánica de la salud, N° 2006-67, (Suplemento del Registro Oficial 423,

22-XII-2006) deroga al Código de la Salud. En el libro segundo, salud y

seguridad ambiental, en el Art. 95, esta ley menciona que: La autoridad

sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerán

las normas básicas para la preservación del medio ambiente en materias

relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento

obligatorio para todas las personas naturales, entidades públicas, privadas y

comunitarias.

2.1.9. Ley de Aguas y su reglamento

Esta ley fue reformada el miércoles 06 de agosto de 2014, la Ley de Recursos

Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua entró en vigencia una vez que fue

promulgada en el Registro Oficial No. 305.2004-016. Las disposiciones de esta

Ley regulan el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales,

subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus estados físicos

y formas.

2.1.10. Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente

El texto unificado fue expedido mediante decreto 3516 en el registro oficial

edición especial 2, el 31 de marzo del 2003. El objetivo del Texto Unificado de

legislación secundaria del Ministerio es actualizar la legislación en materia

ambiental y permitir ubicar con exactitud la normativa vigente en cada recurso

natural.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

19

2.1.11. Libro VI de la calidad ambiental. Acuerdo Ministerial No. 068 (R.O.

33, 31 de julio del 2013)

1.1. Título I. Sistema único de manejo ambiental

Los principios del sistema único de manejo ambiental son el mejoramiento,

transparencia, agilidad, eficacia y eficiencia así como la coordinación

interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o proyectos

propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental, para impulsar el

desarrollo sustentable del país mediante la inclusión explícita de

consideraciones ambientales y de la participación ciudadana, desde las fases

más tempranas del ciclo de vida de toda actividad o proyecto propuesto.

1.2. Anexo 2: Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de

remediación para suelos contaminados.

La presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de

Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la

Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se somete a las

disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio

nacional.

1.3. Anexo 4: Norma de calidad de aire ambiente

La norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y

del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de

la Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de

aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. Determina o establece

los objetivos de calidad del aire ambiente y los métodos y procedimientos a la

determinación de los contaminantes en el aire ambiente.

1.4. Anexo 6: Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de

desechos sólidos no peligrosos. Esta norma establece los criterios para el

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

20

manejo de los desechos sólidos no peligrosos, desde su generación hasta su

disposición final.

2.1.12. Acuerdo Ministerial 028

Ministerio del Ambiente sustituye Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Secundaria, Registro Oficial del 13 de febrero de 2015, edición especial No.

270. Este libro establece procedimientos y regula las actividades y

responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental.

2.1.13. Ordenanzas municipales

Ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos

generados en el cantón Guayaquil; se sancionó y ordenó la promulgación a

través de su publicación en la gaceta oficial, el 23 de diciembre de 2010.

2.1.14. Marco Institucional

De acuerdo a las leyes vigentes, las instituciones que tendrían facultad legal

para intervenir en el proyecto son las siguientes: La Dirección de Ambiente

(DA) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guayaquil,

autoridad ambiental del cantón, por delegación del Ministerio del Ambiente,

para la aplicación de los reglamentos inherentes a la prevención y el control de

la contaminación, insertos en el SUMA.

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guayaquil.

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Guayaquil.

La Subsecretaría de Salud del Litoral, por intermedio de la Dirección de

Saneamiento Ambiental, para el control de la calidad del agua, aire y, la

salud y seguridad de los habitantes y trabajadores de la construcción.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

21

2.1.15. Marco Conceptual

Un indicador importante será verificar la gestión y el manejo inadecuados de

los desechos sólidos producidos en los barrios marginales de la ciudad de

Guayaquil que no reciben el servicio convencional de recolección de los

residuos sólidos para plantear recomendaciones para mitigar los impactos

ambientales negativos basado en la legislación ambiental del Ecuador, para

minimizar los impactos en la salud de la población y los ecosistemas

circundantes.

2.2. Salud, desarrollo y medio ambiente

La interdependencia entre salud, desarrollo y medio ambiente tiene facetas

múltiples y es compleja, pero ofrece dos aspectos predominantes:

¿Hasta qué punto puede el medio ambiente sostener la vida y salud?

¿Hasta qué punto está el medio ambiente exento de los peligros para la

salud?

Los problemas de salud pueden atribuirse a un desarrollo mal planificado e

insostenible así como al subdesarrollo; en ambos casos, para alcanzar los

objetivos del desarrollo sostenible y la atención primaria medio-ambiental es

esencial atender la salud de la población. Suelen ser las propias personas

quienes crean las condiciones ambientales perjudiciales que, a su vez, son

causas directas o indirectas de las enfermedades, hay muchas oportunidades

para la intervención y prevención.

2.2.1. Salud y desarrollo

Existen relaciones claras entre salud y el ingreso económico, tanto en los

individuos como países. Una comparación de los indicadores de la salud

económicos muestra que los países cuyos habitantes disfrutan de mayor

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

22

esperanza de vida suelen ser aquellos de mayor ingreso per cápita. Esta

relación también, puede observarse a lo largo del tiempo; los países cuyo

ingreso per cápita aumentó más en los últimos treinta años suelen ser los que

han experimentado más mejoras en los indicadores de salud. También, hay

pruebas de que los niveles de los indicadores de salud disminuyen en países

que sufrieron una recesión económica en los años ochenta.

2.3. Tendencias ambientales que afectan la salud

2.3.1. Población y modelos de asentamientos

El crecimiento demográfico excesivo, se traduce en presiones sobre economías

domésticas y la comunidad, y la infraestructura física y social (escuelas,

alcantarillado, agua potable, vivienda y atención de salud).

Las presiones de la población sobre el medio ambiente, se intensifican con la

urbanización, que en su mayor parte, también, aumenta más rápidamente en

los países en desarrollo.

2.3.2. La pobreza y el subdesarrollo

La salud deficiente guarda estrecha relación con la pobreza y las condiciones

de vida. En su lucha por sobrevivir, los pobres inevitablemente ejercen presión

sobre la capacidad de resistencia de la tierra, el agua y el aire; al mismo

tiempo, son quienes menos pueden resistir las presiones físicas y psicológicas

que sus vidas les imponen.

2.3.3. Aumento en el uso de recursos

El aumento de la demanda mueve el desarrollo económico, los recursos

naturales no renovables (convertibles) están agotándose y los básicos como el

aire, suelo y agua están siendo contaminados por niveles ascendentes de los

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

23

residuos, los cuales constituyen a cambios adversos en la biosfera. El

problema tiene varios aspectos:

Economía de consumo alto – desarrollo intensivo del suelo y las aguas.

Desarrollo industrial, agrícola y enérgico.

El uso inapropiado de los productos químicos.

2.3.4. Tendencias transfronterizas y mundiales

Todas estas tendencias contribuyen a los problemas Internacionales y macro-

ambientales. Entre las más importantes, se incluyen:

Pérdida de biodiversidad.

Cambio climático.

El agotamiento del ozono.

El traslado entre países de productos y desechos peligrosos.

La transmisión de contaminantes ácidos y radiactivos.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

24

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3. Modalidad de la Investigación

El estudio aplicó el método exploratorio mediante la observación de los

impactos ambientales negativos, ocasionados por la ejecución de la gestión y

el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos, en los sectores

marginales, fundamentando el estudio en los modelos de las teorías científicas

generales de interés, para analizar el comportamiento de los eventos adversos

potenciales que generan los residuos sólidos que afectan los medios físico,

biológico y humano.

El método empírico describió los impactos ambientales positivos y negativos

que ocasionan la gestión y el manejo incorrectos de los residuos sólidos

producidos por la población sin servicio de recolección primaria, puerta a

puerta, de sus residuos sólidos generadores de los vectores infecciosos; la falta

de información correlacionada e interactiva, el uso de procedimientos

apropiados que permitan precautelar las condiciones de salud de los habitantes

del área directa de influencia y las personas ajenas, que de una u otra manera,

al ingresar en el área de influencia directa forman parte del sistema que se

debe considerar.

La metodología utilizada es la secuencia lógica de las tareas concatenadas,

que se ejecutan según el orden determinado; la función principal es conducir,

en forma coordinada, el proceso de reflexión a través del cual se da repuesta a

las hipótesis figuradas para el trabajo a realizar, a fin alcanzar los objetivos

propuestos de la investigación.

El diagnóstico de un espacio incluye los factores más relevantes que

conforman el espacio estudiado; y el diagnóstico integrado proporciona una

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

25

visión del conjunto. El diagnóstico describe la problemática ambiental, que

permite conocer los problemas para obtener un conocimiento real del ámbito

analizado. El diagnóstico de las potencialidades del medio físico, puede

entenderse por dos elementos: la capacidad de acogida que define la

posibilidad de utilización del territorio, y los recursos construidos y de

oportunidades de localización.

Para cumplir con la metodología propuesta, se realizaron las actividades

siguientes:

Revisión bibliográfica para definir el marco teórico.

Revisión de la información secundaria relacionada con el deterioro y las

acciones ejecutadas en otros programas de gestión de residuos sólidos

urbanos.

Visitas de observaciones a las áreas de afectaciones directas e

indirectas.

Entrevistas a funcionarios públicos y privados e informantes claves

sobre el tema de estudio.

Encuestas a moradores afectados.

El medio biótico, por estar implantado en el área intervenida de estudio por los

asentamientos humanos, no tiene un enfoque significativo. Sin embargo, la

investigación, se desarrolló en un área urbana periférica y consecuentemente,

las afectaciones significativas serán al medio humano, y de él, el medio socio-

económico y cultural. El estudio del medio socioeconómico y cultural, se realizó

a través de la revisión bibliográfica.

Establecida la modalidad de la investigación, se las presenta bajo el esquema

siguiente:

En primer término, el marco general socioeconómico resultado de los

estudios de gabinete.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

26

En segundo lugar los hallazgos más relevantes de la investigación

socioeconómica realizada en el área de influencia directa.

3.1. Tipo de Investigación

El estudio presente es de tipo exploratorio, considerado, así, porque permite

conocer el lugar de incidencia, busca especificar las propiedades importantes

de los efectos o impactos ambientales negativos producidos durante la

generación y disposición de los residuos, que se hace referencia en el

diagnóstico del problema, sometido a análisis. Es de tipo exploratorio, porque

va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos; está dirigido a

responder a las causas de los eventos físicos o sociales ocasionados por los

impactos ambientales producido por los residuos sin recolección de los barrios

marginales de la ciudad de Guayaquil y en el caso de estudio cooperativa

Melida Toral de la Isla Trinitaria. Su interés, se centra en explicar por qué

ocurren estos fenómenos y en qué condiciones, se presentan éstos.

En un estudio descriptivo, se selecciona una serie de cuestiones y mide cada

una de ellas independientemente, para describir lo que se investiga.

3.2. Diagnóstico de la situación del aseo urbano-marginal en las

áreas periféricas de la ciudad de Guayaquil que no reciben el

servicio convencional de recolección

La ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, es la más poblada

del Ecuador con más de dos millones de habitantes. Desde mediados del siglo

XX, la ciudad ha presentado un crecimiento expansivo fuerte hacia su periferia,

con el aparecimiento de los barrios populares; en una primera etapa hacia el

sur y, en las últimas décadas, hacia el norte y oeste de la urbe.

Este crecimiento, se ha realizado con base en los procesos de ocupación y

apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o

privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del área rural, a fin

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

27

de conformar asentamientos donde puedan cristalizar sus sueños de la casa

propia, con el apoyo de promotores inmobiliarios informales de traficantes de

tierras, generalmente, respaldados por dirigentes políticos populistas y

clientelares, vinculados a los partidos políticos en apogeo en las diversas

coyunturas.1

El censo del año 2.010, realizado en la ciudad de Guayaquil, indica que existen

2´278.691 habitantes con una tasa de crecimiento del 1,54% anual,

convirtiéndose en la ciudad más poblada del Ecuador.2

La demanda anual de vivienda nueva en la ciudad de Guayaquil está por las

8.000 unidades, correspondiendo al estrato popular bajo, cerca de 6000

viviendas. Esto significa una demanda anual de 150 hectáreas de tierra

(Expreso, 2011).

La ciudad de Guayaquil, alberga aproximadamente, a 5.000 familias por año

procedentes de sectores informales, ciudades intermedias y zonas rurales,

quienes, se asientan, cada año. en tierras sin la infraestructura básica

necesaria, localizadas hacia el noroeste, pasando el trasvase del rio Daule por

la vía perimetral, en las cooperativas Monte Sinaí, Ciudad de Dios, Marcos

Moroni y Sergio Toral, asentamientos informales que ocupan el área actual de

la expansión urbana.

Estas cooperativas, junto a las llamadas Balerio Estacio, Flor de Bastión, Janet

Toral, Paraíso de la Flor, El Fortín y Nueva Prosperina reúnen a más de 200 mil

habitantes y constituyen uno de los últimos aumentos poblacionales de

Guayaquil desde 1990.

Para 1978, se habían ocupado 1000 hectáreas del suburbio, orientándose el

crecimiento de los barrios informales hacia el norte de la ciudad, a los sectores

1 Gaitán Villavicencio. Las invasiones de tierras en Guayaquil.: Revista La Tendencia N°11, febrero 2011, Pp.109-116. 2 INEC: Censo Poblacional y Vivienda año 2010.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

28

de Mapasingue y Prosperina de propiedad privada (Villavicencio, Becker y

Rojas, 1989), ocasionando desalojos enérgicos y una resistencia continua por

parte de los habitantes.

Al sur, a mediados de los años 70, se inicia la ocupación de El Guasmo, por la

población tugurizada y expulsada del casco central, donde había un proceso

acelerado de renovación urbana (Valencia, 1982); planificada, organizada y

asistida técnicamente, sobre tierras de propiedad estatal -BEV e IESS-. El sur

de la ciudad, se satura con la ocupación informal de la Isla Trinitaria,

inmediatamente iniciada la construcción de la vía perimetral, a fines de los años

80.

Saturado el sur de la ciudad con límites geográficos de expansión, a mediados

de los años 80, los asentamientos informales avanzan hacia el norte, este y

oeste de la vía a Daule, con un tipo de negociación, en la que, con

consentimientos de sus propietarios o bajo amenaza de “invasión”, se vende la

tierra a través de “dirigentes barriales y/o promotores informales”, dando paso a

los mercados informales de suelo, siendo, ésta, la forma generalizada de

acceso al suelo de los urbanos pobres, a partir de este periodo.

Por el norte, para los años 90, la planta urbana llega hasta Pascuales, con los

asentamientos de Bastión Popular, con una modalidad en donde a más de los

intereses económicos de la venta ilegal de la tierra, se articula el control social

y político de sus ocupantes; modelo que se repite al oeste de la vía perimetral

para dar paso a la Flor de Bastión y Paraíso de la Flor, cerrándose el anillo de

los asentamientos informales alrededor de la vía perimetral con las

cooperativas Balerio Estacio, Sergio Toral, Zenaida Castro, y otras, nombres de

sus “promotores”, quienes a este tiempo, tienen un bagaje acumulado en

asentar a los “pobres urbanos” en terrenos privados, en articular la votación

local en redes clientelares a favor de sus propias candidaturas de concejales y

consejeros y su articulación política a nivel nacional, para la aprobación de los

decretos de legalización de la tierra en el Congreso Nacional.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

29

Las ocupaciones actuales desarrolladas en el noroeste de la ciudad – Monte

Sinaí, Marcos Solís, Ciudad de Dios, Tierra Prometida, Oswaldo, y otros, se

inscriben en esta misma lógica (Sanches, 2011). El origen de la conformación

de los asentamientos informales o irregulares, se focaliza en los niveles altos

de pobreza, ingresos bajos, informalidad laboral los cuales conforman una

escenario de precariedad estructural para la gran cantidad de población que no

puede acceder al suelo urbano y vivienda a través del mercado formal, por lo

que recurren a formas de supervivencia entre los cuales están la ocupación

informal de las tierras y autoconstrucción de las viviendas.

A partir de 1992, el Estado deja de ejecutar la política de vivienda social, para

convertirse en regulador del mercado habitacional, tanto de la demanda como

oferta; implementa la política de subsidios habitacionales, incentiva la

participación del sector privado constructor como ofertante de vivienda social a

través de la entrega de un subsidio focalizado para grupos de ingresos bajos,

así como del sistema financiero en el otorgamiento del crédito complementario,

para cubrir el valor de la vivienda. Pero, es justamente, en este periodo, cuando

la informalidad crece en la ciudad de Guayaquil, como consecuencia de otorgar

al mercado la asignación de la vivienda social.

La Municipalidad de Guayaquil, desde el año 2.002, incursiona en el suministro

de vivienda social a través de convenios público-privados con el sector de la

construcción y el financiamiento, cuya oferta resulta insuficiente a la necesidad,

excluyendo a la población de más bajos recursos económicos, por lo que los

mercados informales de suelo siguen siendo la forma predominante de

crecimiento de la ciudad.

La relación del Estado -local y nacional- con los asentamientos informales ha

sido ambigua: tolerancia-represión, aceptación-ignorancia, apoyo-rechazo,

dependiendo de la coyuntura política. Desde los años 30, la municipalidad

arrendaba tierras de su propiedad, en el suburbio oeste, a los moradores de

ingresos bajos que lo solicitaban; pero, esta modalidad fue rebasada por el

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

30

crecimiento acelerado de la ciudad, cuya estructura administrativa no estaba

preparada para atender la demanda de los arrendatarios, para convertirse en

ocupaciones individuales y progresivas de hecho de suelo, que, luego, se

masificaron (Valencia, 1982).

En 1967, se dicta el decreto 151 de legalización de la tierra de estos

asentamientos, dándose inicio a lo que, se configura como la política de

legalización de tierras en Guayaquil, en respuesta a las demandas

poblacionales por tierra y vivienda, en medio de relaciones clientelares que

vincula a políticos locales y nacionales en búsqueda de votos y dirigentes

barriales que construyen su liderazgo en torno a la solución de demandas de

carácter urbano, suelo, agua, relleno, vías, y otros. Decretos sucesivos de los

años 1976, 1979, 1983, 1992, 1997 y 2007, alientan esta relación, inicialmente,

afectando a tierras públicas y, a partir de los años 80, con el agotamiento de

éstas, los decretos afectan a tierras privadas, vendidas irregular e ilegalmente,

y su titulación al tiempo que legitima este acto, incorpora al mercado formal

tierra antes ilegal. (Villavicencio, Becker y Rojas, 1989).

La legalización de la tierra no soluciona el problema de la informalidad urbana,

porque no sólo es de carácter dominial -ausencia de títulos de propiedad-, sino

que contiene extensiones urbanísticas, es decir, precariedad de la vivienda que

habitan, ausencia de servicios básicos -agua potable, alcantarillado sanitario y

pluvial, recolección de basura, teléfono, vías-, y otros; además de la falta de

equipamiento social -guarderías, escuelas, colegios, casas comunales,

parques, bibliotecas, teatros-, y otros; y dimensiones económicas que permitan

a los habitantes una mejora de los ingresos y el progreso, en general, de las

condiciones de vida de la población.

Históricamente, la ocupación informal de la ciudad es interrumpida de manera

abrupta el 28 diciembre del 2010, con la expedición del Decreto Ejecutivo No.

607, por el cual, se declara área de reserva de seguridad a 9.300 hectáreas, en

la zona donde, se desarrollan los asentamientos informales, actuales que

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

31

incluye una zona crítica de 444 hectáreas, ocupadas por éstos, por el

acueducto que conduce las aguas del embalse Daule - Peripa al de Chongón

que reparte agua para el consumo humano a la zona de la península de Santa

Elena. La intervención tiene un doble propósito: salvaguardar el Plan Hidráulico

y controlar las “invasiones”. Las 3.622 familias asentadas, antes de la

expedición del decreto, serían reubicadas en planes habitacionales del Estado.

(Hogar de Cristo, 2011).

El decreto 607, política de “cero tolerancia a las invasiones”, incentivo de

participación de las empresas constructoras en las ofertas de viviendas

sociales con la entrega de un subsidio a la demanda, ésta es una forma de

enfrentar la problemática de los asentamientos ilegales en una ciudad donde la

informalidad urbana es persistente; actualmente, se entrega al mercado -antes

informal de lotes, y hoy de manera formal en vivienda social- el compromiso de

enfrentar esta problemática de vivienda en la ciudad de Guayaquil. Este nuevo

fenómeno abre nuevas interrogantes sobre los asentamientos informales, la

política social de la vivienda y producción de ciudad.

Existe un contrato entre el consorcio Puerto Limpio y el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Guayaquil para realizar la limpieza

pública de la ciudad, pero la limpieza no se realiza en las áreas de expansión,

especialmente, en las zonas de invasión o asentamientos espontáneos por la

calidad inadecuada de las rutas de acceso, el mal trazado del diseño de las

vías, por mal tipo de rodadura, la delincuencia existente en estas zonas,

además, que muchas de estas nuevas zonas de asentamientos se encuentran

en zonas con pendientes muy altas lo cual impide el acceso de los vehículos

recolectores de los desechos.

3.2.1. Recolección de los residuos sólidos en vehículos de menor tonelaje

El 19 de agosto del año 2014, el consorcio Puerto Limpio puso en circulación

cinco nuevos vehículos recolectores de residuos sólidos, cuya característica

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

32

primordial es tener menor capacidad con el fin de realizar la recolección de los

residuos en las áreas de menor accesibilidad por las condiciones físicas

inadecuadas y las instalaciones bajas del cableado eléctrico en las vías de

acceso especialmente en las áreas urbano-marginales de los diferentes

sectores de la ciudad de Guayaquil.

Las características de los vehículos utilizados en estos sectores populosos son:

marca Ford, a diésel, con un ancho de caja de 2,3 metros y 5,9 metros de

largo, y una capacidad de 8 yardas cúbicas.

Las cooperativas en las cuales, se inició al programa piloto de la recolección

de los residuos sólidos con estos nuevos vehículos son:

Américo Vespucio de la Isla Trinitaria.

Barrio Lindo.

Cristo del Consuelo.

La Colmena.

El Cisne.

Isla Trinitaria.

Mapasingue Este.

Ilustración 1. Entrega de nuevos vehículos Agosto del 2014

Fuente: diario El Universo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

33

Luego de 9 meses de la puesta en marcha de este programa piloto y debido a

los resultados positivos obtenidos, se decidió incrementar este parque

automotor, en mayo del año 2015, con 6 vehículos nuevos con una frecuencia

nueva de recolección; los sectores beneficiados con el servicio de recolección:

Los bloques 1, 5, 6, 8, 9, 10 y 11 de Bastión Popular.

Vergeles.

San Gregorio.

El Fortín.

Paraíso de la Flor, bloques 9 y 10.

Cooperativas Colinas de la Florida.

Unidos Somos Más.

Nueva Luz.

El Recreo.

Unidad Nacional.

12 de Octubre.

29 de Abril.

El nuevo recorrido por las diferentes zonas beneficiadas es de alrededor de

100 kilómetros distribuido a través de microrrutas.

Ilustración 2. Entrega de nuevos vehículos Mayo del 2015

Fuente: http://www.guayaquil.gob.ec Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

34

3.3. Encuesta de recolección de datos

Para elaborar el diagnóstico, de forma general, se realizó un recorrido por

varias zonas periféricas recopilando información cualitativa y cuantitativamente

con la ejecución de una encuesta con preguntas concretas y sencillas de

responder.

Se realizaron encuestas de sondeo a los siguientes sectores:

Horizontes de Guerrero.

Nueva Frontera.

Lomas de la Florida.

Horizontes del Fortín de la Nueva Prosperina.

Colinas de la Florida.

El Mirador de la Nueva Prosperina.

Horizontes del Fortín.

Nueva Prosperina-Guerreros del Fortín.

Nueva Prosperina-frente a Socio Vivienda - primera etapa.

San Francisco 1 (cerca de la ciudadela Beata Mercedes Molina).

San Francisco 2 (cerca de la ciudadela Beata Mercedes Molina).

La muestra encuestada, en los primeros cuatro sectores, es de 124 familias

con quienes, se mantuvo un dialogo, cordial y ameno, generando los siguientes

resultados:

Tabla 1. Pregunta 1 de la encuesta realizada

1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., el servicio de recolección de basura que

realiza Puerto Limpio?

1 0

2 7

3 25

4 10

5 82

Total 124 Fuente: encuesta en las zonas periféricas de la ciudad de Guayaquil Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

35

A continuación, se describen los resultados de las encuestas obtenidos en el

sector de Colinas de la Florida a una muestra de 20 familias:

Tabla 2. Resultados de la encuesta en Colinas de la Florida

Sector: Colinas de la Florida

Problemáticas observadas

Hacinamientos 5

Pendientes altas 10

Calles sin asfaltar 20

Eliminación de basura a fuentes hídricas 0

Calles asfaltadas en mal estado 20

Calles angostas 0

Quema de basura 5

Calles con agua empozada 0

Lotes baldíos 5

Comentarios: la calle principal, se encuentra en mal estado Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 2. Resultados de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: Encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 3. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Colinas de la Florida

1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., el servicio de recolección de basura

que realiza Puerto limpio?

1 0

2 0

3 15

4 5

5 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Problematicas observadas

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

36

Gráfico 3. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 4. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Colinas de la Florida

2. ¿Pasa el recolector por este sector?

Si 0

No 20

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 4. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

37

Tabla 5. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Colinas de la Florida

3. ¿Indique que tipo de residuos Ud., recicla?

Ninguno 10

papel-cartón 5

plástico 5

orgánicos 0

metal 0

otros 0

Total 20

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 5. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 6. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Colinas de la Florida

4. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder de este

sector para mejorar el servicio de recolección?

1 0

2 0

3 12

4 8

5 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

38

Gráfico 6. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 7. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Colinas de la Florida

5. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder de este

sector para mejorar el aprovechamiento o reciclaje de basura?

1 1

2 4

3 15

4 0

5 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 7. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Colinas de la Florida

Fuente: encuesta en el sector de Colinas de la Florida. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

39

A continuación, se describen los resultados obtenidos de la encuesta en el

sector El Mirador de la Nueva Prosperina a una muestra de 20 familias:

Tabla 8. Resultados de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Sector: El Mirador de la Nueva Prosperina.

Problemáticas observadas

Hacinamientos 20

Pendientes altas 10

Calles sin asfaltar 10

Eliminación de basura a fuentes hídricas 0

Calles asfaltadas en mal estado 0

Calles angostas 10

Quema de basura 5

Calles con agua empozada 0

Lotes baldíos 6

Ventajas este sector: tiene una vista impresionante; hay una salida por la avenida Casuarina por la entrada de la 8.

Fuente: encuesta en el sector del Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 8. Resultados de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector del Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Problemáticas observadas

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

40

Tabla 9. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., el servicio de recolección de

basura que realiza Puerto limpio?

1 15

2 3

3 2

4 0

5 0

Total 20

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 9. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector del Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 10. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en El Mirador de la Nueva

Prosperina

2. ¿Pasa el recolector por este sector?

Si 5

No 15

Total 20

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Escala 175%

Escala 215%

Escala 310%

00

En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., el servicio de

recolección de basura que realiza Puerto limpio?

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

41

Gráfico 10. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 11. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

3. ¿Indique que tipo de residuos Ud., recicla?

ninguno 15

papel-cartón 2

plástico 3

madera 0

orgánicos 0

metal 0

otros 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 11. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

SI 15%

NO75%

¿Pasa el recolector por este sector?

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

42

Tabla 12. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

4. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder de

este sector para mejorar el servicio de recolección?

1 5

2 5

3 10

4 0

5 0

Total 20

Comentarios: en unas áreas no tienen líderes, en otros hay líderes pero dicen que no hacen mucho.

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 12. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 13. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

5. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder de este

sector para mejorar el aprovechamiento o reciclaje de basura?

1 10

2 10

3 0

4 0

5 0

Total 20

Comentarios: no hay gestión Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Escala 125%

Escala 225%

Escala 350%

0 0

En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el lider

de este sector para mejorar el servicio de recolección?

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

43

Gráfico 13. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en El Mirador de la Nueva Prosperina

Fuente: encuesta en el sector El Mirador de la Nueva Prosperina. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

A continuación, se describen los resultados de las encuestas obtenidos en el

sector Horizontes del Fortín, a una muestra de 20 familias:

Tabla 14. Resultados de la encuesta en Horizontes del Fortín

Sector: Horizontes del Fortín

Problemáticas observadas

Hacinamientos 20

Pendientes altas 10

Calles sin asfaltar 10

Eliminación de basura a fuentes hídricas 0

Calles asfaltadas en mal estado 20

Calles angostas 20

Quema de basura 8

Calles con agua empozada 0

Lotes baldíos 9

Ventajas este sector: tiene una salida por la avenida Casuarina por la entrada de la 8

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

44

Gráfico 14. Resultados de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 15. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Horizontes del Fortín

1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., el servicio de recolección de basura

que realiza Puerto limpio?

1 0

2 2

3 14

4 4

5 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 15. Resultados de la pregunta 1 de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Problematicas observadas

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

45

Tabla 16. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Horizontes del Fortín

2. ¿Pasa el recolector por este sector?

Si 3

No 17

Total 20

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 16. Resultados de la pregunta 2 de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 17. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Horizontes del Fortín

3. ¿Indique qué tipo de residuos Ud., recicla?

ninguno 18

papel-cartón 0

plástico 2

orgánicos 0

metal 0

otros 0

Total 20

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

46

Gráfico 17. Resultados de la pregunta 3 de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Tabla 18. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Horizontes del Fortín

4. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder

de este sector para mejorar el servicio de recolección?

1 0

2 0

3 20

4 0

5 0

Total 20 Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 18. Resultados de la pregunta 4 de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

47

Tabla 19. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Horizontes del Fortín

5. En una escala del 1 al 5, siendo 1 de menor valor y 5 el mayor ¿Cómo califica Ud., las gestiones que realiza el líder de este sector para mejorar el aprovechamiento o reciclaje

de basura?

1 19

2 1

3 0

4 0

5 0

Total 20

Comentarios: no hay gestión Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Gráfico 19. Resultados de la pregunta 5 de la encuesta en Horizontes del Fortín

Fuente: encuesta en el sector de Horizontes del Fortín. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

48

3.4. Registro fotográfico de las áreas de estudio visitadas y

encuestadas

Figura 4. Calle de ingreso a Horizontes del Fortín

Fuente: zona de estudio Horizontes del Fortín Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Calles con aguas estancadas; se aprecia un hacinamiento donde las personas

depositan la basura.

Figura 5. Quema de basura en Lomas de la Florida

Fuente: zona de estudio Lomas de la Florida Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

49

Al no ser los residuos sólidos recolectados, adecuadamente por el camión

recolector, muchos de los moradores del sector optan por realizar la quema de

la basura.

Figura 6. Acumulación de basura Lomas de la Florida

Fuente: zona de estudio Lomas de la Florida Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Se identifican hacinamientos de residuos sólidos en varios tramos de la calle

principal del sector Lomas de la Florida.

Figura 7. Calles de acceso al sector de Horizontes del Guerrero

Fuente: zona de estudio Horizontes del Guerrero Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

50

Se observan las calles angostas y sin asfaltar, y el drenaje de las aguas grises

en la vía pública.

Figura 8. Pendientes muy elevadas y poco accesibles en Lomas de La Florida

Fuente: zona de estudio Lomas de la Florida Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Las características geomorfológicas de estos sectores están entre las

pendientes medias y altas.

En el área del estudio del caso no existe aún una organización barrial

constituida, las gestiones barriales las realizan dos colaboradores de la

comunidad que son:

Señor Luis Barrera.

Señor Colon Aguirre.

Se realizaron varias reuniones con los dos colaboradores en las cuales

indicaron que ellos, se reúnen con sus vecinos a quienes les informan de sus

gestiones realizadas en pro de la comunidad y proporcionaron la mayor

cantidad de información del área de estudio.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

51

Ilustración 3. Reunión con los colaboradores barriales en el área de estudio

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

52

CAPÍTULO IV

4. Gestión de Manejo de Residuos Sólidos en las áreas periféricas

de Guayaquil sin recolección primaria

4.1. Planteamiento de un modelo de sistema organizacional

comunitario

Un plan de desarrollo local para los sectores urbanos marginales – PDL tiene

como propósito, entre otros, la identificación de los distintos problemas

socioeconómicos, de las zonas urbano-marginales de Guayaquil; su intención

fundamental es encontrar las soluciones posibles de dichos problemas para,

de este modo, mejorar en un porcentaje representativo, la calidad y el

mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de las zonas, pero

sobre todo, orientado a superar las dificultades y los retos existentes.

El modelo de sistema organizacional comunitario, se adaptó de un modelo

elaborado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil con el auspicio de una ONG

europea.

El desarrollo local tiene algunos elementos que lo caracterizan como:

Su carácter local: se circunscribe a un territorio perfectamente definido,

especialmente municipal.

Su dimensión social: sus acciones, se dirigen preferentemente a la

creación de puestos de trabajo, primando el desarrollo personal.

(educación, cultura, arte).

Su dimensión cooperativa: dada la magnitud del proceso, exige la

colaboración e implicación de todas las organizaciones de las áreas

involucradas (pública, privada y social).

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

53

El desarrollo local debería tomarse como una idea fundamental para

determinar el potencial de los recursos disponibles y su subutilización, y

también, determinar las necesidades de las personas a quienes deben ser

satisfechas en el área de análisis.

Para solucionar los problemas presentes, es necesario, la vinculación de todos

los involucrados para acciones democráticas y poder fijar las soluciones para la

comunidad. El nuevo esquema de desarrollo local: “implica responsabilidades,

social e institucional, compartidas, convierte, por lo tanto, a la población en

gestora de su propio desarrollo; en dicho sentido, lo que se trata es de no

planificar para la colectividad sino planificar con la colectividad.”3

El desarrollo local participativo (DLP) comprende las iniciativas locales de

grupos sociales presentes en una zona geográfica determinada, que

propendan a la expansión de las capacidades y favorezcan el despliegue

de las potencialidades del ser humano.

El DLP apoya la ejecución de iniciativas de grupos sociales. Estas iniciativas

deberán ser identificadas y priorizadas dentro de un proceso de concertación y

diálogo liderado por las organizaciones de base de participación activa política,

económica y social.

El DLP no busca aplicar recetas ni plantillas comunes para encontrar y resolver

los problemas existentes. La idea es respetar las identidades culturales,

sociales, económicas y ambientales, diferenciando lo que es la asistencia

y buscando libertad e integridad en las acciones; es decir, fomentando el

autodesarrollo. La estrategia del DLP, se orienta a conseguir una acción

colectiva, de tal modo que la población local mejore sus condiciones de vida,

con ética, inteligencia y eficacia.4

3 AME, Planificación Local Participativa, Proceso Metodológico-Serie Planificación 4 http://www.gestiopolis.com/canales3/ger/deslocpar.htm#mas-autor

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

54

4.2. Plan de desarrollo local, PDL.

El PDL es un instrumento válido cuando, se emprende en una comunidad, un

programa destinado a:

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población objetivo, sin

marginalización.

Aportar a la consolidación de la estructura socio-barrial, con una

participación activa, interinstitucional.

Mantener las acciones y la participación en forma sostenible; es decir,

para siempre.

El PDL, se debe sustentar en acciones autogestionarias donde las

organizaciones barriales existentes que tendrán que organizar,

promover, ejecutar, coordinar o gestionar las acciones para alcanzar las

metas.

Facilitar y potenciar el trabajo interinstitucional.

4.2.1. Organizaciones barriales

El promotor, los líderes y el poder en una comunidad

Una comunidad tiene una o más personas en quienes los demás reconocen

autoridad. Ese reconocimiento, se manifiesta a través de diversas expresiones

como el halago, el respeto, y la admiración. Los líderes siempre, se los

reconocen públicamente por las reacciones de los demás.

El líder de un grupo existe por la tendencia natural de las personas a actuar

mediante actitudes y comportamientos colectivos; el líder es una referencia

para los demás. La capacidad para influir en las aptitudes de la comunidad que

tiene un líder, es una característica importante para orientar los proyectos

comunitarios.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

55

Cuando en un grupo existe más de un líder, las personas, se parcialicen

tomando posiciones en favor de cada líder antagónico. Estas fuerzas

dinamizan la vida interna de una comunidad, concentrando la atención y

energía del grupo. Los agentes externos, quienes toman contacto con la

comunidad, no deben intervenir en esta dinámica para no alterar su

perspectiva; un promotor de campo, puede convertirse fácilmente en líder de la

comunidad a la que va a servir, porque dispone, si no de mayor información, al

menos de información distinta.

El promotor debe asumir el liderazgo de un grupo; más fácil que educar a una

población, fortalecer y capacitar a sus líderes en la conducción de sus propios

proyectos.

Es indispensable que el promotor comience por asumir su papel de facilitador

de procesos de crecimiento. El promotor social es un agente incognito y

transitorio. En la medida que el promotor es el enlace entre las necesidades

concretas de una comunidad y los recursos para resolverlos, el promotor tiene

un poder indiscutible e implícito frente a la comunidad.

Es importante cultivar en los promotores la transparencia como cualidad e

instrumento de crecimiento que le permite a la comunidad acceder a

información y le ofrece una visión más amplia del contexto y sus condiciones.

(SSA-USAID, 1995).

4.2.2. Motivación a las organizaciones comunitarias

Es necesario motivar a los integrantes de las organizaciones comunitarias para

crear conciencia en el manejo de los residuos sólidos mejorando, así, su

calidad de vida y el cuidado al medio ambiente. Para lo cual, se deberá

desarrollar campañas de "educación ambiental".

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

56

4.3. Educación ambiental y participación de la comunidad

4.3.1. Las campañas de educación ambiental

El acogimiento de las prácticas y los hábitos sanitarios positivos establecen una

medida imprescindible para el éxito de todo programa de saneamiento básico y

vigilancia ambiental. Un servicio apropiado de limpieza pública, puede fracasar

si el usuario inicia erróneamente el ciclo del manejo de los residuos sólidos.

Las enfermedades se ocasionan por variadas causas; es dificultoso precisar el

impacto ambiental positivo del servicio de limpieza pública en el bienestar y la

salud de la población.

El fomento de la higiene personal y vivienda permite disminuir hasta 40% la

incidencia de las enfermedades diarreicas. Por lo tanto, el impulso del

saneamiento básico, la capacitación, y la educación sanitaria y ambiental

deben ser actividades perennes a fin de mantener los logros de salud pública.

El objetivo es cambiar los hábitos y las costumbres negativos y, también,

desarrollar las capacidades locales para instituir una organización comunal

para la gestión de los servicios básicos, entre ellos, la limpieza pública.

Los materiales de educación sanitaria y ambiental que se desarrollan

localmente pueden ser tan efectivos como los que se plantean exteriormente a

un mayor costo. A continuación, se detallan los materiales educativos que se

deben idealmente, utilizar por los organizadores de salud y medio ambiente:

- Afiches.

- Folletos.

- Materiales para docentes.

- Trípticos.

- Guías para estudiantes.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

57

- Historietas.

- Material de campañas (calendarios, etiquetas y otros).

- Se puede complementar con concursos, campañas, teatro, juegos, y

otros.

4.4. Desarrollo social: mejorar el bienestar de la población de

los barrios marginales sin recolección primaria de sus

residuos sólidos

4.4.1. Objetivo

Alcanzar niveles de dotación de los servicios e infraestructura básica en las

áreas marginales que aseguren un nivel equivalente de atención a las zonas

consolidadas de Guayaquil.

4.4.2. Líneas de acción

Es preciso recurrir a las entidades del Estado (gobierno seccional de Guayaquil

y entidades gubernamentales) para obtener la dotación de servicios básicos

que aporten al bienestar de la población. La comunidad, también, se debe

comprometer a ejecutar las labores adicionales que demanden los esfuerzos

ante los entes gubernamentales.

Gestionar en el GAD Municipal del Cantón Guayaquil a través de su

Departamento de Aseo Cantonal, Mercados y las ONGs la

implementación de un sistema adecuado para la recolección y el

transporte de los residuos sólidos en las áreas sin recolección primaria

(puerta a puerta) con el fin de disminuir los niveles de contaminación del

aire y suelo por la quema de basura y la contaminación del agua al

arrojar los residuos sólidos a los recursos hídricos (estero Salado,

estuario del río Guayas y río Daule).

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

58

4.5. Formulación del programa de gestión en las áreas

urbano–marginales sin el servicio convencional de

recolección de residuos sólidos.

Se debe plantear la formulación de un programa de gestión en las áreas

urbano–marginales de la ciudad de Guayaquil sin el servicio convencional de

recolección de residuos sólidos; se basaría en los principios siguientes:

Enfocado en la gente y el desarrollo local barrial: definido como “un

proceso orientado”, como resultado de una acción de los actores o

agentes que inciden con sus decisiones en el desarrollo de un territorio

determinado.

El programa de gestión en las áreas urbano–marginales sin el

servicio convencional de recolección de residuos sólidos tiene

metas: alcanzadas por las “acciones”, y “decisiones” de la gente e

instituciones que operan en las zonas, que definirán el proceso exitoso

de desarrollo del programa. Sobre estas realidades, se deben realizar

nuevas acciones y obtendrán nuevas metas.

Participativo y consensuado: el programa deben formularlo los actores

claves del desarrollo integral de la zona, mediante métodos

participativos. Esos actores son: las familias, organizaciones,

instituciones públicas, organizaciones privadas y empresas que trabajan

en la zona.

Flexibilidad, adaptabilidad y mejoramiento continuo: el programa

debe autoevaluarse periódicamente y hacerle los ajustes

correspondientes. Ello implica varias opciones:

- Modificar las metas, las acciones, los plazos y los responsables.

- Suprimir metas, acciones, plazos y responsables.

- Adaptarlo a las realidades nuevas; muchos de ellas surgidas por

las acciones y decisiones externas.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

59

Una prueba del compromiso de los moradores, sus organizaciones e

instituciones con el programa es el funcionamiento adecuado de los grupos de

trabajo, que deberá incluir evaluaciones periódicas con sus reajustes

correspondientes.

El programa, en definitiva:

Pondrá a la gente, las organizaciones populares y las instituciones

locales a pensar en su realidad y futuro (acciones y metas).

Pondrá a trabajar a la gente y las instituciones (acciones) en las metas

(futuro) acordadas por todos y resolver “sus problemas.”

Promueve condiciones idóneas y altamente efectivas para el trabajo

interinstitucional, asumido como acciones coordinadas y sincronizadas

entre todas ellas.

Concentra el esfuerzo y los recursos en la obtención de metas muy

sentidas por su gente.

Eleva el autoestima de la gente y las instituciones cada vez que alcanza

“su meta o resuelve un problema.”

Reduce las posibilidades de duplicar esfuerzos, desperdiciar recursos,

ejecutar obras no requeridas ni sentidas por la gente.

Pondrá a los ciudadanos a realizar ejercicios prácticos de participación

social, construyendo, en la práctica, una población responsable.

Pondrá a las familias a pensar y actuar en su propio bienestar y el de la

comunidad.

Facilitará la formulación de proyectos específicos.

4.6. Formulación del programa

El proceso tiene las fases siguientes:

Aprobación de los aspectos conceptuales y metodológicos del programa,

mediante diferentes reuniones de trabajo, y coordinación, que se

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

60

deberán realizar entre los moradores del sector y los dirigentes barriales,

aprobada la metodología, los líderes de las organizaciones de las

diferentes zonas la socializará con los habitantes de los sectores.

Los líderes de las organizaciones de base deben realizar talleres

participativos con todos los moradores; además de los siguientes

participantes:

Jóvenes vinculados a las organizaciones y/o iniciativas

desarrolladas en la zona.

Funcionarios de las instituciones públicas que laboran en la zona.

Directivos y docentes de las escuelas y los colegios fiscales

ubicados en la zona.

Representantes de las ONGs y más organizaciones sin fines de

lucro que actúan en la zona.

En el “taller tipo”, se validan los ejes temáticos y conforman los equipos de

trabajo. Además, se valida la metodología para ejecutar los talleres y los

responsables.

4.7. Problemas comunitarios

El problema comunitario identificado es:

Saneamiento ambiental de los residuos sólidos.

4.8. Saneamiento ambiental de los residuos sólidos

4.8.1. Problemas principales

Residuos sólidos amontonados, a la intemperie, en algunos casos

encima de las aguas servidas o solares vacíos y, en otros casos, la

práctica de la quema de basura que contaminan el ambiente.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

61

La familia no asume de manera responsable la preservación de la salud

de sus miembros, lo que incluye, entre otros el manejo inadecuado de

los residuos sólidos.

4.8.2. Metas y actividades

Meta 1.

Gestiones que la compañía Puerto Limpio incremente las rutas y micro-rutas de

recolección de basura en los barrios marginales, y cumpla con la periodicidad y

los horarios establecidos.

Actividades:

Los miembros del comité barrial o similar, se deberán reunir, cuando

sea posible con funcionarios del consorcio Puerto Limpio para proponer

y negociar el incremento de las rutas y micro-rutas.

El comité barrial gestionará, ante la CATEG, la instalación del tendido

eléctrico, donde sea necesario y posible, para facilitar el ingreso de los

carros de Puerto Limpio.

La organización barrial gestionará ante el consorcio Puerto Limpio para

que a través de su Departamento o Programa de Educación o

Comunicación realice la difusión de los horarios y sitios de recolección

vigentes e incrementados.

Los comités barriales reforzarán la información sobre los horarios y sitios

de recolección utilizando carteles, vigilancia comunitaria, entre otras

acciones.

Cada familia y la comunidad, por motivación del comité barrial, se debe

comprometer a sacar y/o trasladar los residuos sólidos a el (los) sitio(s)

acordados dentro de los horarios establecidos, en las áreas de acceso a

la recolección, primaria y secundaria.

El comité barrial debe velar para que los moradores del sector cumplan

los compromisos sobre la recolección de la basura.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

62

Meta 2.

Eliminar la práctica de quema de desechos, llantas, montes, y otros, que

afectan el ambiente.

Actividades:

Las organizaciones barriales deben motivar a la población a poner la

basura en sus depósitos respectivos, y realizar acciones como colocar

carteles y otras formas de comunicación ejecutadas de manera

consistente y permanente.

La organización barrial, debe solicitar apoyos a las escuelas y los

colegios para realizar campañas sobre los efectos de la quema de la

basura para eliminar esta práctica.

4.9. Salud

4.9.1. Problemas principales

Incremento de infecciones a la piel y afecciones respiratorias agudas,

que, a criterio de la comunidad, tienen como causa principal la quema de

basura.

4.9.2. Metas y actividades

Meta 1.

Mejorar la calidad de la salud de sus miembros.

Actividades:

Los comités barriales se deben comprometer a motivar a las familias, a

través de charlas, perifoneo continuo y otras acciones comunitarias, para

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

63

concienciarlas sobre la importancia de la aplicación de las medidas de

higiene dentro del hogar y su entorno barrial.

Meta 2.

Familias cooperando con la salubridad barrial.

Actividades:

El comité barrial debe realizar reuniones periódicas para comprometer a

las familias del barrio a mantener limpio el entorno de la casa.

Las familias, se deben comprometer a aplicar las buenas prácticas entre

vecinos, en lo referente al manejo de los desechos de comida.

El comité barrial debe mantener diálogos y alcanzar acuerdos, entre los

vecinos convocados, para sostener la limpieza e higiene del barrio.

El comité barrial debe realizar mingas periódicas de limpieza y colocar

carteles orientando a la comunidad para mantener libre de basura el

sector.

El comité barrial debe elaborar y exhibir carteles para informar a la

comunidad acerca del manejo adecuado de los residuos sólidos y los

horarios de recolección de manera permanente.

Meta 3.

Fortalecer las relaciones intra-familiares, impulsadas por las organizaciones

barriales de cada zona, a través de diversos mecanismos de comunicación e

integración.

Actividades:

Los comités barriales, mediante mecanismos de autogestión, realizarán

eventos barriales, promoviendo la participación y recreación de las

familias con acciones en las que se incluyan a todos los miembros de la

familia (peñas, bingos, concursos, teatro, comidas, deportes).

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

64

Para la realización del modelo del PDL, que se plantea en este estudio, se

tomó como referencia "Proyecto de desarrollo de las zonas urbano

marginales de Guayaquil - Bastión Popular.", realizado en la ciudad de

Guayaquil en el año 2006, con financiamiento de la Unión Europea y

Municipalidad de Guayaquil, editado por la Unidad de Gestión, ZUMAR;

además, se introdujeron las nuevas directrices del SENPLADES, realizando,

así, una actualización del PDL en el área de estudio.

4.10. Opciones para resolver el problema del manejo de los

desechos sólidos en el área de estudio

4.10.1. Colocación de depósitos de desechos sólidos de menor tonelaje.

Los camiones recolectores tienen sus ruta trazadas las cuales no abraca toda

el área de estudio debido a las diferentes características físicas de la zona por

lo cual se plantea la instalación de depósitos de menor volumen con una

capacidad máxima de 200 libras, cerca de la ruta por donde circula el camión

recolector para que los moradores del área coloquen sus desechos en estos

contenedores y luego el camión recolector pueda realizar la recolección de los

residuos sólidos de manera regular; para la realización de esta opción, se

necesita la gestión correspondiente entre los líderes barriales y el consorcio

Puerto Limpio mediante solicitudes y diálogos.

En la ciudad de Riobamba, se está llevando a cabo un plan piloto, en el cual,

se han instalado 150 depósitos de un total de 600 con resultados positivos en

la gestión de los residuos sólidos que se generan en las áreas donde existe

factores físicos que impiden la circulación libre de los camiones; una de las

grandes ventajas que tiene la colocación de estos depósitos es que están

disponibles las 24 horas del día, y se evita, así, la acumulación de los residuos

sólidos en las esquinas.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

65

Ilustración 4. Tipo de contenedor de desechos sólidos de la ciudad de

Riobamba

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Ilustración 5. Tipo de contenedor de desechos sólidos de la ciudad de

Riobamba

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

66

4.11. Estímulo a actividades productivas a los habitantes de la

zona de estudio

Las actividades productivas principales de la población son, obreros de la

construcción en los varones y empleadas domésticas y amas de casa en las

mujeres. Estas son las actividades económicas principales de esta población.

Difícilmente, a plazo corto, se podrá modificar esta realidad debido a la

educación efímera y falta de incentivos para capacitar a los habitantes de los

barrios deprimidos.

Sin embargo, se pueden estimular actividades relacionadas con el

aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables, También se pueden

estimular otras actividades productivas como la utilización de los residuos

sólidos orgánicos putrescibles, en la elaboración del compost, el humus de la

lombriz y los huertos.

4.11.1. Objetivo

Estimular la realización de actividades relacionadas con el aprovechamiento

de los residuos sólidos generados en el área de estudio para ampliar las

alternativas de la base productiva de la zona.

4.11.2. Actividades

Motivar la participación comunitaria para la recolección adecuada de sus

desechos sólidos. Estimular el potencial productivo de la reutilización de los

desechos sólidos que se generan por los habitantes en el área de estudio.

Esta acción tiene que surgir de la iniciativa de la población, tanto de los líderes

barriales como la población, en general, y buscar organismos como

universidades, ministerios y ONG´s para la ejecución de este programa.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

67

4.11.3. El reciclaje

Las ventajas ambientales del reciclaje resultan incuestionables; sin embargo,

los proyectos de reciclaje deben considerar el aspecto de sostenibilidad

económica para avalar sus beneficios y que éstos sean permanentes.

Para iniciar un proyecto de reciclaje, se deben considerar los siguientes

aspectos:

Volumen y tipo de residuos sólidos que se desean reciclar.

Tecnología de reciclaje.

Costos de inversión inicial, operación y mantenimiento del sistema de

reciclaje.

Uso y demanda de los productos reciclados.

Precio de los productos reciclados.

Los proyectos de reciclaje, se deben desenvolver con un conocimiento pleno

de sus incompatibilidades económicas. En diversos casos, estos esfuerzos han

atravesado problemas económicos que han desanimado y suspendido este tipo

de iniciativas. Pero, sus ventajas no sólo, se deben valorar desde un punto de

vista puramente económico sino también ambiental, por los beneficios que

resultan del mejor aprovechamiento de los recursos.

En ciertas zonas no existen muchas posibilidades de reciclar residuos sólidos

inorgánicos. Aparte de los miramientos económicos, la demanda insuficiente

por parte de la industria y el contenido bajo de los materiales inorgánicos

reciclables en los residuos sólidos constituyen dos elementos que limitan el

reciclaje en estas zonas.

Por otra parte, el reciclaje de los residuos sólidos orgánicos, como restos de

cocina, maleza y otros, en las áreas marginales de las ciudades, en donde no

hay recolección convencional, debe ser considerado como una opción viable.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

68

Esta alternativa reduce ampliamente el volumen de los residuos que se deben

recoger y disponer. Al mismo tiempo, viabiliza la recuperación y utilización de la

porción putrescible que habitualmente causa problemas ambientales y conduce

riesgos a la salud.

En algunas zonas, el reciclaje y almacenamiento temporal, se logran ejecutar

en el propio predio o cerca de la vivienda cuando hay espacio suficiente para

ello. De esta forma, se evaden gastos y esfuerzos innecesarios en el

transporte.

4.12. Lumbricultura

La lumbricultura tiene cada día más potencialidad; ayuda al hombre a reciclar

los restos de la mayoría de las materias orgánicas que produce tanto de origen

animal como doméstico, evitando la contaminación y, a la vez, ayudándole en

los sistemas de producción agrícola, forestal y de jardinería, poniendo a su

disposición un producto totalmente ecológico y reconocido como ideal para el

alimento de cualquier clase de plantas y germinación de semillas.

La lumbricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada

de lombriz (lombriz roja de california, como una herramienta de trabajo).

Recicla todo tipo de materia orgánica y obtiene fundamentalmente de este

trabajo: el humus. Aprovechando, al mismo tiempo, la misma lombriz para usos

múltiples: en vivo, para cebo de pesca y al ser tan rica en proteínas, como

alimento para pollitos de todas clases (perdiz, codorniz, faisán, y otros.) y en

harina para mezclar con el pienso para peces, tanto de peceras domésticas

como piscifactorías.

4.13. Humus de lombriz

El humus de lombriz es un mejorador de suelos orgánico 100% natural, que se

obtiene de la transformación de los residuos orgánicos compostados, por

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

69

medio de la lombriz roja de california. Mejora la porosidad y retención de la

humedad, aumenta la colonia bacteriana; su sobredosis no genera problemas.

Tiene las mejores cualidades constituyéndose en un mejorador de suelos de

calidad excelente debido a sus propiedades y composición.

La acción de las lombrices proporciona, al sustrato, un valor agregado,

permitiendo valorarlo como un abono completo y mejorador eficaz de suelos.

Tiene un aspecto terroso, suave e inodoro, facilitando una mejor manipulación

al aplicarlo; por su estabilidad no da lugar a fermentación o putrefacción.

Posee un contenido alto de macro y oligoelementos ofreciendo una

alimentación equilibrada para las plantas. Una de las características principales

es su gran contenido de microorganismos (bacterias y hongos benéficos) lo

que permite elevar la actividad biológica de los suelos. La carga bacteriana es

de aproximadamente veinte mil millones por gramo de materia seca.

En su composición están presentes todos los nutrientes: nitrógeno, fósforo,

potasio, calcio, magnesio, sodio, manganeso, hierro, cobre, cinc, carbono, y

otros, en cantidad suficiente para garantizar el desarrollo perfecto de las

plantas, además de un contenido alto en materia orgánica, que enriquece el

terreno.

Comparado con otros mejoradores orgánicos tales como los estiércoles de los

bovinos, los cerdos, la gallinaza y otros. Tiene la gran ventaja de que una

tonelada de humus equivale a 10 toneladas de los estiércoles referidos.

Está definido como un organismo vivo que actúa sobre las sustancias

orgánicas del terreno donde se aplica. Contiene, además, buenas cantidades

de fitohormonas. Todas estas propiedades, más la presencia de enzimas,

hacen que este producto sea muy valioso para los terrenos estériles debido a

explotaciones intensivas, uso de fertilizantes químicos poco equilibrados y

empleo masivo de plaguicidas.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

70

Valores fitohormonales: el humus de lombriz es un mejorador de suelo rico

en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las

bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos "agentes

reguladores del crecimiento" son:

La auxina que provoca el alargamiento de las células de los brotes,

incrementa la floración, cantidad y dimensión de los frutos.

La gibberelina favorece el desarrollo de las flores, la germinabilidad de

las semillas y el aumento de la dimensión de algunos frutos.

La citoquinina retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita

la formación de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos.

Valores nutritivos: el humus de lombriz resulta rico en elementos nutritivos,

rindiendo en fertilidad 5 a 6 veces más que con el estiércol común.

Los experimentos efectuados con vermihumus, en distintas especies de

plantas, demostraron el aumento de las cosechas en comparación con aquellos

provenientes de la fertilización con estiércol o abonos químicos.

Ventajas:

Presenta ácidos húmicos y fúlvicos que por sus estructuras coloidales

granulares, mejoran las condiciones del suelo, retienen la humedad y

pueden, con facilidad, unirse al nivel básico del suelo, mejorando su

textura y aumentando la capacidad de retención del agua.

Siembra vida, inocula grandes cantidades de microorganismos benéficos

al sustrato, que corresponden a los grupos fisiológicos principales del

suelo.

Favorece la acción antiparasitaria y protege a las plantas de las plagas.

Le confiere una actividad biológica global elevada.

Ofrece, a las plantas, una fertilización balanceada y sana. Puede

aplicarse de forma foliar sin que dañe la planta.

Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

71

Incrementa la capacidad inmunológica y de resistencia contra las plagas

y enfermedades de los cultivos.

Activa los procesos biológicos del suelo.

Tiene una relación adecuada carbono/nitrógeno que lo diferencia de los

abonos orgánicos, cuya relación elevada ejerce una influencia negativa

en la disponibilidad de nitrógeno para la planta.

Presenta humatos, fitohormonas y rizógenos que propician y aceleran la

germinación de las semillas, elimina el impacto del trasplante y al

estimular el crecimiento de la planta, acorta los tiempos de producción.

Favorece la circulación del agua y aire. Las tierras ricas en humus son

esponjosas y menos sensibles a la sequía.

Facilita la absorción de los elementos fertilizantes de manera inmediata.

Tiene capacidad de taponamiento, por lo que, en su presencia, los

terrenos ligeramente ácidos o básicos, tienden a neutralizarse.

Su pH neutro permite aplicarlo en contacto con la raíz, de forma que

evita, en un 100%, el "shock" del trasplante y facilita la germinación de

las semillas.

Contiene sustancias fitoreguladoras que aumentan la capacidad

inmunológica de las plantas, por lo que, ayuda a controlar la aparición de

las plagas.

Posee una carga bacteriana importante que degrada los nutrientes a

formas asimilables por las plantas. También, se incrementa la cantidad

de los ácidos húmicos.

El estiércol de estas lombrices tiene cuatro veces más nitrógeno,

veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que la

misma masa del estiércol bovino.

Brinda un buen contenido de minerales esenciales; nitrógeno, fósforo y

potasio, los que libera lentamente, y se encuentran inmóviles en el

suelo; los transforma en elementos absorbibles por la planta.

Su riqueza, en microelementos, lo convierte en uno de los pocos

fertilizantes completos ya que aporta a la dieta de la planta muchas de

las sustancias necesarias para su metabolismo y de las cuales, muy

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

72

frecuentemente carecen los fertilizantes químicos. (Agricola, Grupo

Clinica, 2011).

4.14. Compost

El compost es una mezcla de materia orgánica recogida del hogar como

cáscaras, restos de frutas y verduras, desperdicios de origen natural, papel y

servilletas, que al mezclarse y humedecerse sufre una transformación y

descomposición que la convierte en tierra con propiedades nutritivas altas para

el jardín, las macetas o los huertos.

4.14.1. Beneficios del compost

Entre las características principales del compost:

Es una tierra de características excelentes; sembrando las plantas con

compost, se obtienen posibilidades muy bajas de que la siembra falle

debido a este tema.

El compost, además, sirve como abono natural para las plantas; es un

producto muy rico en nutrientes.

El compost ayuda a que la tierra, se airee mejor y mantenga la

humedad.

Debido a las temperaturas altas que se originan en su fabricación,

desaparecen las semillas de hierbas malas, quedando una tierra pura.

Muchas veces actúa como bactericida y fungicida, siendo que no

contiene algún tipo de químico.

El compost ayuda a reducir la cantidad de residuos sólidos orgánicos

fácilmente putrescibles que llega a los vertederos, y se contribuye con el

reciclaje.

Se necesitan separar los residuos del hogar colocando dos tachos de basura

en la cocina, uno para la basura orgánica y otro para la basura restante.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

73

También, se aprovechan los restos de papel común (periódico, revistas,

folletos, servilletas, y otros que también son de origen orgánico) y cortar en

partes de alrededor de 5 cm; no requiere que sea justo, sólo es para agilitar la

mezcla de los componentes.

Se requiere algo de tierra común del jardín o tierras usadas para macetas que

necesiten renovar sus nutrientes.

Recolectada la materia orgánica, se debe construir la compostera, para lo cual

existen diferentes opciones.

La compostera es el lugar para preparar el compost; se puede hacer con

materiales reciclados o comprarla hecha. Para hacer una compostera, se

necesita un recipiente del tamaño apropiado para que el área que se tenga sea

el adecuado. Es importante que el recipiente tenga las siguientes

características:

Sistema de ventilación lateral para permitir la entrada de oxígeno.

Disposición de apertura y manejo (que tenga una tapa arriba para

introducir los desechos).

Si existe acceso directo sobre la tierra, se debe dejar la base de la

compostera en contacto con la misma, para permitir el ingreso del aire y

acceso de los organismos que habitan en el suelo y encargan de la

descomposición de los materiales. Si no se tiene disponibilidad de

contacto directo con tierra fértil, se recomienda que en la base del

recipiente, se coloquen, aproximadamente, 3 cm de tierra fértil antes de

la capa de ramas o paja.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

74

Ilustración 6. Procesos de compost

Fuente: http://viaorganica.org/composta/ Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

4.14.2. Materiales para utilizar en el compost:

Para lograr un buen compost, se debe utilizar, en el mínimo tiempo, una gran

diversidad de materiales, lo más triturados posible. Cuanto más triturados

estén, más rápido se logrará el compost. Toda la materia debe ser de origen

orgánica putrescible. Es muy importante que se combinen materiales de

descomposición rápida con los de descomposición lenta. A continuación, se

presenta una lista para orientación:

Materiales de descomposición rápida:

Hojas frescas.

Restos de pasto.

Estiércol de animales de corral.

Malezas jóvenes.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

75

Materiales de descomposición lenta:

Pedazos de fruta y verdura.

Bolsas de infusiones y restos de café.

Paja y heno viejos.

Restos de plantas.

Flores viejas y plantas de macetas.

Malezas perennes.

Descomposición muy lenta:

Hojas de otoño.

Ramas podadas.

Aserrín y virutas de madera no tratada.

Cáscaras de huevo.

Cáscaras de frutos secos.

Lanas e hilos naturales.

Pelos y plumas.

Huesos de frutos (melocotón, aguacate, aceitunas, y otros).

Otros materiales que se pueden utilizar:

Ceniza de madera (espolvorear en cantidades pequeñas).

Cartón, cartones de huevos, servilletas bolsas y envases de papel.

Periódicos (en pequeñas cantidades).

Evitar:

Carne y pescado.

Productos derivados de la leche.

Productos que contengan levaduras o grasas.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

76

No utilizar por algún motivo:

Ceniza de carbón y coque.

Heces de perros y gatos.

Pañales desechables.

Revistas ilustradas.

Residuos de aspiradora.

Filtros de cigarrillos.

Tejidos sintéticos.

4.14.3. Preparación del compost

Primero: se debe hacer una capa de paja o ramas o algún otro material que

permita la circulación del aire y no se aplaste con facilidad. Esta capa debe

tener aproximadamente 20 cm de espesor y poner en la base de la

compostera, en contacto con el suelo; esto permitirá, además, que entren

organismos con mayor facilidad. Si no se tiene acceso para poner la

compostera en contacto con la tierra, antes de hacer esta capa de paja o

ramas, se debe poner una capa de mínimo 3 cm de buena tierra y sobre ésta,

la capa de paja o ramas.

Segundo: introducir los residuos de materiales orgánicos siempre tomando en

cuenta que deben mezclarse materiales de composición; además, deben estar

lo más triturados posible. La primera vez que se prepara compost, se debe

llenar la mitad de la compostera con los materiales. También, es recomendable

que, cada vez que, se coloquen encima los desechos, se ponga una capa de

hojas secas.

Tercero: es necesario que la compostera esté siempre húmeda. La proporción

entre materiales húmedos y secos es 2/1. Para controlar la humedad, se debe

observar, continuamente, que el material esté húmedo pero que no desprenda

líquido.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

77

Cuarta: cada vez que se agreguen nuevos desechos, se deben mezclarlos con

el material antiguo, hojas o paja. Esto, además, ayudará a que no aparezca la

mosquita de la fruta, que resulta muy molesta. (Organicos, Huerto de Urbano y,

2012).

4.14.4. Cuidados del compost

Es muy importante que el compost esté bien ventilado, es decir, mientras más

revueltos estén los materiales que están adentro, se impide que se originen

putrefacciones y benefician a los microorganismos que están ejecutando el

proceso de descomposición.

Se recomienda, siempre, mezclar los materiales nuevos con los antiguos, y de

vez en cuando, girar todo los materiales de la compostera. Mantener la

humedad homogénea en todo el recipiente. Si falta humedad, se debe regar el

compost, no con agua excesiva, soló hasta que se humedezca.

4.15. Valores comerciales

En el mercado nacional el precio de los mejoradores de suelos, de origen

orgánico, como el humus de la lombriz y el compost es el siguiente:

El valor del saco de humus de lombriz de 40 kilogramos de masa es de

USD $7,00.

El valor del saco de la materia orgánica humificada de lombriz de 33

kilogramos de masa es de USD $16,00.

El valor del saco de 40 kilogramos de masa de abono fertilizante

orgánico compost es de USD $ 15,00.

La información fue obtenida solicitando referencias vía telefónica a las

siguientes empresas:

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

78

Mundo Verde de la ciudad de Guayaquil.

Lignoquim S.A. de la ciudad de Guayaquil.

Biogratecsa de la ciudad de Ambato.

Teagri S.A. de la ciudad de Latacunga.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

79

CAPÍTULO V

5. Programa de gestión de la cooperativa Melida Toral en la isla

Trinitaria sin el servicio convencional de recolección de residuos

sólidos.

Luego del diagnóstico del problema de la recolección de los residuos sólidos de

los barrios marginales, se decidió plantear la aplicación de un programa en la

cooperativa Melida Toral de la isla Trinitaria la cual limita con un ramal del

estero Salado.

5.1. Escenario concebido

El diagnóstico realizado a la cooperativa Melida Toral visualiza los problemas

que han existido desde hace varias décadas; éstos han sido provocados, en

gran parte, por la desatención que ha sufrido esta zona, agravadas

marginalmente por la falta de coordinación, organización y deseo de

superación de la comunidad, en general.

Sin embargo, tiene el apoyo de los líderes barriales de la comunidad para la

planificación y gestión participativa que permitan impulsar procesos inclinados

a cambiar las condiciones actuales; se mostraría, a futuro, como una

comunidad con las siguientes características:

Accesibilidad y calidad a los servicios básicos.

Disponibilidad de medios de transporte eficiente y calificado

Población preparada para enfrentar y responder ante las amenazas

naturales.

Población incentivada para la generación de nuevas actividades

productivas que crean valor agregado y estén vinculadas con las

actividades de autogestión.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

80

Población capacitada para disminuir las acciones nocivas al medio

ambiente.

5.2. Estado actual del área de estudio

Uno de los problemas principales de la zona es que no recibe completamente

la recolección convencional de los residuos sólidos generados por los

habitantes complicando aún más la situación y las condiciones de vida de sus

habitantes.

El calendario de recolección para el sector de la isla Trinitaria comprende los

días martes, jueves y sábado, con un horario entre las 06h00 y 07h00. En la

imagen siguiente, se observa la calle asfaltada de ingreso del carro recolector

donde todos los habitantes de las viviendas deberían ir a entregar los residuos

sólidos que generan.

Ilustración 7. Sector de la isla Trinitaria

Fuente: trabajo de campo. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

En la siguiente figura, se observa claramente que las calles son muy angostas

y hay escombros en las mismas; por lo tanto, el carro recolector de residuos

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

81

tiene dificultades para prestar el servicio a la comunidad, además de que el

sector no es seguro para trabajar.

Lo antedicho ocasiona que las personas descarguen sus desechos sólidos a un

ramal del estero Salado o sean depositados y acumulados en las calles y

esquinas del sector produciendo vectores de enfermedades como son plagas

(roedores e insectos).

Ilustración 8. Calles angostas en la Isla Trinitaria

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

82

Ilustración 9. Escombros y desechos sólidos en las calles

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Ilustración 10. Desechos sólidos en las calles

Fuente: trabajo de campo Elaborado por: Ing. Israel Medina

El programa de desarrollo comunitario hará mayor énfasis en resolver el

problema de la gestión inadecuada de los desechos sólidos que se generan en

la zona y que en una gran porcentaje es arrojado al estero Salado.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

83

La cooperativa Melida Toral, se encuentra ubicada dentro de un área en la cual

se está desarrollando el proyecto de la restauración integral del estero Salado,

que es uno de los componentes del proyecto Guayaquil Ecológico, iniciado en

el año 2010. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) es su

ejecutante.

Alrededor de USD $ 200 millones están destinados para la recuperación del

estero Salado, entre las ejecutarías, se impedirán que los residuos sólidos

sigan siendo vertidos al ramal del estero Salado. El plan, proyectado hasta el

año 2017, plantea la reubicación de 8.175 viviendas.

En los espacios liberados, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

(MIDUVI) ejecuta la construcción de los parques lineales a lo largo de 39

kilómetros, repartidos en 11 tramos, que comprenden obras de áreas verdes,

canchas deportivas y espacios recreativos

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

84

Ilustración 11. Construcción de Parques lineales

Fuente: Diario Expreso. Elaborado por: Ing. Oswaldo Medina

Una de las problemáticas más agudas en la implementación de los parques

lineales ha sido el despeje de los asentamientos humanos irregulares. El

proceso de reubicación de las familias que han vivido por mucho tiempo en las

zonas consideradas de riesgo alto abordó tensiones sociales estructurales.

En los ultimos cinco años, se ha observado un aumento acelerado de viviendas

informales en el secor de la isla Trinitaria en el área de estudio la cooperativa

Melida Toral, causando la deforestacion del manglar y pérdida del hábitat de

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

85

varias especies de aves migratorias, peces y crustaceos existentes en la zona

protegida, cometiendo delitos ambientales y de ocupación ilegal de terrenos

(Código Penal. Art. 245 y 201).5

Ilustración 12. Estero Salado sector Melida Toral 2010 - 2015

Fuente: Secretaria Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (STPAHI) Elaborado por: Ing. Israel Medina

5 (Expreso, Agencia publica de noticias del Ecuador y Suramerica Andes, 2015)

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

86

5.3. Opciones para resolver el problema del manejo de los

desechos sólidos en el área de estudio

Luego de realizar varias visitas al área de estudio y recopilar la mayor cantidad

de información proporcionada por parte de los moradores del área de estudio,

se llega a la conclusión que la mejor opción sería la combinación de las

opciones:

Colocación de depósitos de desechos sólidos de menor capacidad.

Recolección de desechos sólidos en vehículos de menor capacidad.

Se colocarían los depósitos de desechos sólidos con capacidad de 200 libras

en varias zonas del área de estudio que estarán disponibles las 24 horas del

día, para que luego los vehículos de menor capacidad realicen la recolección

de los desechos que contienen los contenedores de manera adecuada.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Al término de la investigación presente, se ha llegado a las conclusiones

siguientes:

Debido al gran crecimiento demográfico poco organizado que se ha

mantenido durante los últimos años en las áreas periféricas de la ciudad

de Guayaquil ha causado que en estas aéreas los servicios básicos

sean deficientes al no contar con el servicio convencional de recolección

y trasporte de los desechos sólidos que se generan en estas zonas

debido a que las calles son muy angosta para los radios de giro de los

carros recolectores, las calles no tiene un pavimento afirmado que

permita la rodadura normal de este tipo de vehículo diseñado para

países desarrollados, existen muchos sectores con pendientes altas en

los cuales el ángulo de elevación impide la circulación de este tipo de

vehículos, la delincuencia es otro de los factores importantes que se

presenta en esta zonas agudizando así más la situación del manejo

adecuado de los desechos sólidos, además la falta de legalización de

los predios en el GAD Municipal del Cantón Guayaquil impide que el

mismo pueda brindar los servicios básicos a dichas áreas.

Los residuos sólidos encontrados dentro del área de estudio en su gran

mayoría provienen de las viviendas de la zona que no reciben una

recolección adecuada de los mismos además de los que llegan al área

traídos por las mareas del estero Salado.

Los residuos sólidos que más se han evidenciado en los recorridos

realizados son de orígenes inorgánicos y plásticos, que podrían ser

aprovechados mediante el reciclaje.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

88

Al aplicar el programa planteado en el área de estudio la cooperativa

Melida Toral de la isla Trinitaria de la ciudad de Guayaquil, el cual

consiste en la colocación de depósitos de desechos sólidos con

capacidad de 200 libras en varias zonas del área que estarán

disponibles las 24 horas del día, para que luego los vehículos de menor

capacidad realicen la recolección de los desechos de los contenedores

de manera adecuada, se espera mejorar la calidad de vida de los

habitantes y el entorno.

En el tiempo de desarrollo de esta investigación se determinó que la

gran mayoría de las personas a las cuales, se les realizó la encuesta en

las diferentes áreas periféricas de la ciudad de Guayaquil, manifiestan

su descontento al no tener el servicio habitual de recolección de

residuos sólidos, teniendo, ellos mismos, que realizar el manejo

mediante la quema, llevarlos hasta las avenidas principales y dejar las

fundas en las esquinas ocasionando que los animales dañen las fundas

y se rieguen los desechos.

En las reuniones mantenidas con los habitantes del área de estudio, se

logró establecer que la mayoría de los habitantes tiene conocimiento

pleno del daño ambiental que se genera por el mal manejo de los

desechos sólidos y al arrojarlos al estero Salado saben que lo

contaminan y perjudican a la flora y fauna existentes, pero no es un

tema primordial para ellos ya que dan a entender con su interés bajo que

no existe aún una conciencia en temas de bienestar humano y medio

ambiente.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

89

Recomendaciones:

Al identificar que los residuos orgánicos difícilmente putrescibles son los

desechos de mayor generación en el área de estudio es recomendable,

se realice un sistema de reciclaje primario con los recursos existentes en

la zona, que permita la comercialización de los mismos, generando

ingresos económicos a los habitantes que lo realicen.

Debido a la gran cantidad de residuos sólidos de origen orgánico

putrescible es recomendable la elaboración de abonos orgánicos,

(lumbricultura, humus de lombriz y compost), los cuales serían

comercializados generando ingresos económicos a los habitantes que lo

realicen.

Gestionar con los representantes del consorcio Puerto Limpio, para que

la cooperativa Melida Toral de la Isla Trinitaria sea incluida dentro de los

recorridos que efectúan los vehículos de recolección de menor

capacidad.

Solicitar charlas al consorcio Puerto Limpio sobre manejo adecuado de

los residuos sólidos a los moradores de las áreas que colindan con el

estero Salado, para crear conciencia en el cuidado y la preservación de

la naturaleza.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

90

BIBLIOGRAFÍA

Carpio, Julio Carrion, Diego Jácome, Nicanor. (1987). El proceso urbano en el

Ecudor (Santiago escobar ed.). Quito, Ecuador.

Cristo, H. d. (Enero de 2011). www.hogardecristo.org.ec. Obtenido de

http//www.hogardegristo.org.ec/boletinesok.html

Expreso, D. (2 de Enero de 2011). Guayaquil requiere cada año, 150 hectareas

para su crecimiento. Diario Expreso.

Fundación Pedro Vicente Maldonado. (2006). Wikilibros. Obtenido de

https://es.wikibooks.org/wiki/Programas_de_desarrollo_social/Plan_de_d

esarrollo_local

Hogar de Cristo. (Enero de 2011). www.hogardecristo.org.ec. Obtenido de

http//www.hogardegristo.org.ec/boletinesok.html

INEN. (1982 1990 2001 2010). Censo de Población y Vivienda.

López, Carlos; López, Cintia. (2012). Repositorio Digital UCE/Facultad de

Ciencias Economicas. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/808

Padre, Francisco Smith MHM. (24 de Abril de 2009). MILLHILLMISSIONARIES

ECUADOR ESPAÑOL. Obtenido de

http://millhillmissionariesecuadorespanol.blogspot.com/2009/04/la-

autopista.html

Sánchez, P. (2011). Los asentamientos Irregulares y la produccion social del

hábitat: Prespectiva histórica, alternativas. Colegio de Arquitectos del

Guayas.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

91

SSA-USAID, P. W. (1995). Manual de Capacitacion para Promotores de

Saneamiento (Vol. 1). Quito: Namur.

Valencia, H. (1982). Invaciones de Tierras y Desarrollo Urbano de Guayaquil.

Quito, Ecuador.

Villavicencio, Becker y Rojas. (1989). El Mercado del suelo urbano y barrios

populares de Guayaquil. Corporacion de Estudios Regionales -

CIUDADIDRC.

Villavicencio, G. (Febrero de 2011). Las invaciones de tierras en Guayaquil. La

Tendencia(11), 109-116.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

92

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12054/1/Tesis Ing Israel... · Los asentamientos espontáneos no han permitido, al ente municipal,

93

Anexo 1.

Plano general de la ciudad de Guayaquil con las áreas periferias.