180
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL GENERALES DE INGENIERÌA TEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTO Y TIEMPO DE LA CONSTRUCIÓN DE UNA VIVIENDA CON HORMIGÓN CONVENCIONAL VS EL HORMIGÒN CON CENIZAS DE CASCARILLA DE ARROZ. AUTOR ANNABELL CRISTINA CHICA AUTHEMÀN. TUTOR ARQ. SUSY BARRETO FLORES, M. Sc. 2016 GUAYAQUIL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

  • Upload
    hadang

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE TITULACION

PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

GENERALES DE INGENIERÌA

TEMA

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTO Y TIEMPO DE LA

CONSTRUCIÓN DE UNA VIVIENDA CON HORMIGÓN CONVENCIONAL

VS EL HORMIGÒN CON CENIZAS DE CASCARILLA DE ARROZ.

AUTOR

ANNABELL CRISTINA CHICA AUTHEMÀN.

TUTOR

ARQ. SUSY BARRETO FLORES, M. Sc.

2016

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

i

Agradecimiento

Le agradezco al Ing. Jorge Arroyo y a la Arq. Susy Barreto por su apoyo incondicional

y sincero.

Agradecerles también a esas tres personas especiales que nunca dejaron de apoyarme

en ningún momento pensé a la circunstancia, fueron mi fortaleza y mi valentía para salir

adelante.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ii

Dedicatoria

A las persona que más amo en este mundo a Dios, a mis padres, a mis hermanos y mi

novio que me han enseñado hacer perseverantes y por ser esa inspiración para cumplir

mis meta.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

iii

Tribunal de Graduación

_____________________________ _________________________

Ing. Eduardo Santos Baquerizo., M.Sc Arq. Susy Barreto Flores., M.Sc

__________________________ ______________________________

Ing. Judith Chalen Medina., M.Sc Ing. Fabián Cárdenas Pacheco., M.Sc

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

iv

Declaración Expresa

Art.- XI Reglamento Interno de Graduación de la Facultad de Ciencias Matemáticas

y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestos en este proyecto de

titulación corresponde exclusivamente al autor, el patrimonio intelectual corresponderá a

la Universidad de Guayaquil.

Annabell Cristina Chica Authemán C.I:093114915-7

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

v

INDICE GENERAL

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Introducción ..................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema............................................................................... 2

1.2. Delimitación del tema ......................................................................................... 2

1.3. Objetivos de la investigación .............................................................................. 3

1.3.1. Objetivo general. ......................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos Específicos. ................................................................................. 3

1.4. Justificación........................................................................................................ 4

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. Fundamentación teórica ..................................................................................... 5

2.1.1. Análisis comparativo. ................................................................................... 5

2.1.2. Presupuesto. ............................................................................................... 5

2.1.3. Análisis de precio unitario (APU). ................................................................ 5

2.1.4. Cronograma valorado. ................................................................................. 5

2.1.5. Sistema constructivo con hormigón convencional. ...................................... 6

2.1.6. Concreto. ..................................................................................................... 6

2.1.7. Materiales para la elaboración de hormigón. ............................................... 6

2.1.8. Normas para elaboración de hormigón. .................................................... 11

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

vi

CAPÍTULO III

MARCO INVESTIGATIVO Y METODOLOGICO

3.1. Tipo de investigación ....................................................................................... 15

3.2. Técnicas para la investigación ......................................................................... 15

3.3. Población y muestras ....................................................................................... 15

3.4. Metodología ..................................................................................................... 16

3.4.1. Diseño de la investigación. ........................................................................ 16

3.4.2. Propósito de la metodología. ..................................................................... 18

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADO

4.1. Presupuesto de la construcción estructural de la vivienda con hormigón

convencional .............................................................................................................. 19

4.1.1. Especificaciones técnicas. ......................................................................... 19

8.1.2. Presupuesto de una vivienda con hormigón convencional. ....................... 35

8.1.3. Duración de la obra (Tiempo). ................................................................... 60

8.1.4. Cronograma valorado de la vivienda de hormigón convencional. ............. 62

8.1.5. Curva de equipo y mano de obra de la vivienda hormigón convencional. . 63

8.2. Análisis de resultado de los ensayos de laboratorio ........................................ 65

8.2.1. Análisis Granulométrico de la piedra. ........................................................ 65

8.2.2. Análisis Granulométrico de la arena. ......................................................... 66

8.2.3. Análisis químico y finura de la ceniza de la cascarilla de arroz. ................ 67

8.2.4. Ensayos de resistencia a la rotura de compresión. ................................... 69

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

vii

8.2.5. Ensayos de trabajabilidad. ......................................................................... 73

8.3. Presupuesto de la construcción estructural de la vivienda con hormigón. con

inclusión de cenizas de cascarillas de arroz. ............................................................. 76

8.3.1. Especificaciones técnicas. ......................................................................... 76

8.3.2. Presupuesto de una vivienda de hormigón con ceniza de cascarilla de

arroz. 92

4.1.2. Duración de la obra (Tiempo). ................................................................. 114

4.1.3. Cronograma valorado de la vivienda de hormigón convencional. ........... 116

4.1.4. Curva de equipo y mano de obra de la vivienda hormigón convencional.117

4.2. Comparación del costo y tiempo en la construcción de una vivienda con

hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de cascarilla de arroz. .......... 119

4.2.1. Comparación de costo. ............................................................................ 119

4.2.2. Comparación de tiempo. .......................................................................... 121

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones. ................................................................................................. 123

5.2. Recomendaciones. ........................................................................................ 124

Anexos

Bibliografía.

Hoja de Senescyt

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

viii

ÍNDICE DE TABLA

Tabla N°1: Tipos de cementos……………………………………………………………..….9

Tabla N°2: Requisitos de graduación para áridos fino……………………………………..12

Tabla N°3: requisitos de graduación para áridos gruesos…………………………………12

Tabla N°4: total de especímenes para la investigación……………………………………15

Tabla N°5: Rubro de elementos de hormigón…………………………………………….…23

Tabla N°6: Cálculo de hormigón para Zapata Aislada……………………………………..26

Tabla N°7: Cálculo de hormigón para Replantillo……………………………………….….27

Tabla N°8: Cálculo de hormigón para Riostras R……………………………………….….27

Tabla N°9: Cálculo de hormigón para Columnas de planta Baja y Alta…………………..28

Tabla N°10: Cálculo de hormigón para Escaleras…………………………………………28

Tabla N°11: Cálculo de hormigón para Vigas de losa, Vigas de borde NT y Viga E de

escalera………………………………………………………………………………………..…..…..29

Tabla N°12: Cálculo de hormigón para Nervios de losa………………….……….……...….30

Tabla N°13: Cálculo de hormigón para Vigas de cubiertas……………...……………………30

Tabla N°14: Cálculo de la planilla de aceros……………………………………………….32

Tabla N°15: Cálculo del porcentaje de los costos indirectos……………………………..57

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ix

Tabla N°16: Cálculo del presupuesto referencial de la construcción estructural de una

vivienda de dos plantas con hormigón convencional………………..………………….….………………….59

Tabla N°17: Determinación de los rendimientos al día………………………………………..60

Tabla N°18: cronograma valorado culminación de obra……………..……….……………….62

Tabla N°19: Curva de utilización de equipo para un día de trabajo……………….….……..63

Tabla N°20: Curva de utilización de la mano de obra para un día de trabajo……..…....….64

Tabla N°21: Ensayos de laboratorio de los áridos grueso y fino……………………..……...…..67

Tabla N°22: Ensayo de Laboratorio de la composición química de la cascarilla de arroz

Sílice (SiO2)…………………………………………………………..…………………...………………….67

Tabla N°23: Ensayo de Laboratorio en el tambor de abrasión (Finura)……………………..…...68

Tabla N°24: Diseño para 1 m3 hormigón convencional………………….…………..…………..69

Tabla N°25: Número de cilindro Rotura a los 7,14 y 28 días de f’c=210 kg/cm2……….70

Tabla N°26: Resumen de resultados de cilindros a la compresión f’c=210 kg/cm2…...…….70

Tabla N°27: Diseño para 1 m3 hormigón con cenizas de cascarilla de arroz…………..72

Tabla N°28: Número de cilindro rotura a los 7,14 y 28 días de f’c=180 kg/cm2….…………..73

Tabla N°29: Resumen de resultados de cilindros a la compresión f’c=180 kg/cm2…..............….73

Tabla N°30: Ensayos de laboratorios de trabajabilidad del hormigón convencional

f’c=210kg/cm2 (ASTM C143)…………………………………………………………………………..………...……74

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

x

Tabla N°31: Ensayos de laboratorios de trabajabilidad del hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz f’c=210kg/cm2 (ASTM C143)……………………………………………..……..74

Tabla N°32: Ensayos de laboratorios de trabajabilidad del hormigón convencional

f’c=180kg/cm2 (ASTM C143)…………………………………………………………………75

Tabla N°33: Ensayos de laboratorios de trabajabilidad del hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz f’c=180kg/cm2 (ASTM C143)…………………………...……………………………..75

Tabla N°34: Rubro de elementos de hormigón…………………………………………….80

Tabla N°35: Cálculo de hormigón para Zapata Aislada……………………………………83

Tabla N°36: Cálculo de hormigón para Replantillo…………………………………………84

Tabla N°37: Cálculo de hormigón para Riostras R….……………………………………….….………..…..…………....84

Tabla N°38: Cálculo de hormigón para Columnas de planta Baja y Alta…………..………..85

Tabla N°39: Cálculo de hormigón para Escaleras…………………………………………85

Tabla N°40: Cálculo de hormigón para Vigas de losa, Vigas de borde NT y Viga E de

escalera……………………………………………………………………………………………………86

Tabla N°41: Cálculo de hormigón para Nervios de losa……….……………………………………….87

Tabla N°42: Cálculo de hormigón para Vigas de cubiertas……………………….………………87

Tabla N°43: Cálculo de la planilla de aceros……………………………………………….89

Tabla N°44: Total de procesamiento de cenizas de cascarilla de arroz………………...93

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

xi

Tabla N°45: Total de producción de cenizas de cascarilla de arroz……………...…………….93

Tabla N°46: Cálculo del porcentaje de los costos indirectos….…….………………….……………….….…...111

Tabla N°47: Cálculo del presupuesto referencial de la construcción estructural de una

vivienda de dos plantas con hormigón con cenizas de cascarilla de arroz…………...………..113

Tabla N°48: Determinación de los rendimientos al día…..………….………………..………………...…….114

Tabla N°49: Cronograma valorado y culminación de obra…..………………..…………………………....116

Tabla N°50: Curva de utilización de equipo para un día de trabajo…...……….………………117

Tabla N°51: Curva de utilización de la mano de obra para un día de trabajo………...118

Tabla N°52: Determinación del ahorro por metro cuadrado…………………………….119

Tabla N°53: Comparación de costo por grupos de los rubros………..…….…………….120

Tabla N°54: Comparación de tiempo por grupos de los rubros………………………...121

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Ubicación del sector Cuidad Celeste……..………..……………………………………………….………….…..3

Figura N°2: Molde para ensayos de asentamiento………………………………………..13

Figura N°3: Plano arquitectónico planta baja………………………………………………20

Figura N°4: Plano arquitectónico planta alta……………………………………………….21

Figura N°5: Plano arquitectónico fachada norte……………………………...……………….22

Figura N°6: Detalle de zapata aislada en corte…....………………………………………………26

Figura N°7: Detalle de zapata aislada en planta…………………………………………..26

Figura N°8: Detalle de Riostra……………………………………………………………….27

Figura N°9: Detalle de Columnas de planta baja y alta…..…………………..………..……...…………....28

Figura N°10: Detalles de Vigas de losa, Vigas de Borde “NT” y Viga “E” de Escalera…29

Figura N°11: Detalle de corte de losa, Nervios y Nervios de refuerzo…………..………..….…30

Figura N°12: Detalles de Vigas de cubierta y Vigas “F”…………………………………..31

Figura N°13: Membrete de los APU………………………………………………………...35

Figura N°14: Primer punto analizar Equipo………………………………………….……………..36

Figura N°15: Segundo punto analizar Mano de Obra….…………..………………..…….…………….37

Figura N°16: Tercer punto analizar Materiales…………………………………………….38

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

xiii

Figura N°17: Cuarto punto analizar Transporte……………………………………………39

Figura N°18: Ensayos de clasificación del agregado grueso para el hormigón………..65

Figura N°19: Ensayos de clasificación del agregado fino para el hormigón……………66

Figura N°20: Herramienta y equipo utilizados (Tamiz n° 325 y Tambor de abrasión)...68

Figura N°21: Cilindros de hormigón………..………………………………………………………..…………...70

Figura N°22: Ensayos de Cilindros a la Compresión (ASTM C31)….….……………….………….....……....71

Figura N°23: Comparación a la compresión con el diseño patrón y los diferentes

porcentaje de cenizas de cascarilla de arroz a los 7,14 y 28 días……………..………….72

Figura N°24: Comparación a la compresión con el diseño patrón y 5% de cenizas de

cascarilla de arroz a los 7,14 y 28 días………………...……………………...………………..73

Figura N°25: Ensayo de revenimiento………..…………………………………………………...75

Figura N°26: Plano arquitectónico planta baja……………………………………………….77

Figura N°27: Plano arquitectónico planta alta………………………………………………..78

Figura N°28: Plano arquitectónico fachada norte……………………….……………………79

Figura N°29: Detalle de zapata aislada en corte…………………………………………..83

Figura N°30: Detalle de zapata aislada en planta…………………………………………83

Figura N°31: Detalle de Riostra………………………………………………………………..84

Figura N°32: Detalle de Columnas de planta baja y alta……………………………………85

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

xiv

Figura N°33: Detalles de Vigas de losa, Vigas de Borde “NT” y Viga “E” de Escalera..86

Figura N°34: Detalle de corte de losa, Nervios y Nervios de refuerzo………..………….87

Figura N°35: Detalles de Vigas de cubierta y Vigas “F”…………………………………..88

Figura N°36: Comparación de precios de hormigón convencional y hormigón con

cenizas de cascarilla de arroz……………………………………………….…………………120

Figura N°37: Comparación de tiempo en días………………………….…………………...122

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Introducción

En el ámbito de construcciones civiles se busca alternativas de sistema construcción

de viviendas que se pueda implantar para obtener una disminución ya sea de tiempo o

costo, cumpliendo con la seguridad y funcionalidad.

Los sistemas nuevos de construcciones de vivienda se han creado con la finalidad de

crear un método distinto al antiguo o de remplazar materiales con otros que puede

cumplir con la misma funcionabilidad.

La estructuración principal de una vivienda es el hormigón, siendo el elemento

fundamental de la estructura. Las nuevas alternativas de construcción buscan el

remplazo o la disminución para la inclusión de un material que sea de acceso ecológico

o económico, estos materiales que conforman el hormigón para dar como resultados un

material con iguales o mejores características mecánicas a precios más bajos.

El cemento al ser elemento principal y el más costoso de los materiales de elaboración

del hormigón se lo ha tratado de reemplazar o disminuir el porcentaje de inclusión del

mismo en las mezcla.

Las puzolanas de origen compuesta, componen una de las prácticas de las

búsquedas de suplentes más razonables ecológicas y económicas del cemento que

mejoran o iguala las propiedades mecánicas del concreto, dentro de las puzolanas esta

la cenizas de cascarillas de arroz que es un desecho agrícola, que por su alta cantidad

de sílice que le permite suplir cierto porcentaje de cemento por puzolanas sin afectar su

resistencia mecánica.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

2

1.1. Planteamiento del problema

La demanda en construcciones de viviendas de bajo costo en nuestro país ha ido

en aumento en el lapso de los años dónde las personas busca optimizar sus gastos

dejando así a una ventana abierta a las posibilidades de crear una vivienda

económica, segura y funcional; este proyecto busca una alternativa en la elaboración

de los materiales utilizado en el proceso constructivo para disminuir costo.

Se usara la ceniza de la cascarilla de arroz, para la realización de hormigones

que cumpla con los parámetros de diseño, de resistencia, durabilidad y de economía;

comprobando así la factibilidad del uso en los parámetros de costo y tiempo.

1.2. Delimitación del tema

Este proyecto se basara en una revisión de planos, normas técnicas NEC para

la construcción de viviendas ,las normas ACI y ASTM para el control de la

elaboración de hormigones , se realizara solo al hormigón que corresponde a la

construcción estructural de la vivienda los cálculos de cantidades de obra, análisis

de precios unitarios, cálculo de costos indirectos, cronogramas valorados,

presupuesto referencial, estudios detallados con hormigón con cenizas de cascarillas

de arroz y se calculara el tiempo de una vivienda con hormigón convencional vs el

hormigón con cenizas de cascarillas de arroz donde se procederá a comparar los

costos y tiempos. Para esto se contara con planos arquitectónicos y planos

estructurales.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

3

La zona de estudio de la presente investigación se encuentra ubicada en el

cantón de Samborondón en la urbanización Cuidad Celeste en la etapa 5 llamada

LA CRISTALINA Mz: 02; Sl: 30.

Figura N°1: Ubicación del sector Cuidad Celeste Fuente: Google Earth

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general.

Comparar el costo y tiempo en la construcción de la estructura de una

vivienda con hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de cascarillas

de arroz.

1.3.2. Objetivos Específicos.

Evaluar la resistencia del hormigón con diferentes porcentajes de ceniza

de cascarilla de arroz.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

4

Analizar la comparación de los costos de la construcción de la estructura

de una vivienda con hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz.

Evaluar los tiempos del proceso constructivo de la estructura de una

vivienda con hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz.

1.4. Justificación

Se desarrollará este proyecto con el fin de investigar sobre métodos alternativos

utilizables en la ejecución de estructuras de hormigón armado para la construcción

de viviendas, donde podría ser una solución de bajo costo, segura y funcional en

nuestro país, dada la demanda actual en el sector inmobiliario.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

5

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. Fundamentación teórica

2.1.1. Análisis comparativo.

Tiene como objetivo establecer un estudio de los diferentes materiales de

construcción que presenten algunas divergencias pero que pertenecen al mismo

grupo, la discrepancia entre dos o más es donde se desarrollarán un analice de

investigación en los laboratorios donde se deberá demostrar y descubrir porque

los casos son diferentes o porque se genera tal variación.

2.1.2. Presupuesto.

Es el presupuesto anticipado de una obra, es decir, es la suma de los precios

unitarios por sus respectivas cantidades de obra.

2.1.3. Análisis de precio unitario (APU).

Es un modelo cuantitativo que genera resultados, que manifiesta un valor

monetario, de una actividad a realizar, se desglosa en materiales, equipo, mano

de obra y transporte para poder realizar dicha situación sometida al análisis.

2.1.4. Cronograma valorado.

El cronograma valorado es una gráfica que relaciona el tiempo vs costo que

es detallado para un conjunto de funciones y actividades que se realiza en un

tiempo determinado y bajo condiciones que garanticen la optimización del tiempo,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

6

es una herramienta que ayuda a la organización de las funciones dentro de la obra

tanto como en costo y tiempo.

2.1.5. Sistema constructivo con hormigón convencional.

Es uno de los sistemas de utilización recurrente que ha ido evolucionando con

el paso del tiempo, basa su éxito en la solides, funcionabilidad y durabilidad. Las

viviendas construidas con hormigón convencional pueden llegar a ser altamente

costosas, el proceso lento y pesado, uno de los materiales a utilizar que es el

cemento es uno de lo más costoso dentro de la obra.

2.1.6. Concreto.

Según el ACI, (2014) “el concreto es una mezcla de cemento Portland o cualquier

otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin

aditivos.” (pág. 32).

El concreto es también conocido como hormigón que está constituido por la

mezcla de los materiales cemento, agregados finos, grueso y agua formando así

una roca artificial. El agua al entrar en contacto con el cemento produce la reacción

química que hace que el hormigón fragüe y se endurezca.

2.1.7. Materiales para la elaboración de hormigón.

Para la elaboración del hormigón se utiliza los siguientes materiales.

2.1.7.1. Cemento Portland.

Es también llamado así conglomerantes hidráulicos, que al mezclar con

agua forma una masa que permite una buena adherencia y cohesión por la

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

7

reacciones química (aire y agua) es un material inorgánico contiene diferente

tipos de minerales.

2.1.7.2. Composición química del cemento.

Afirma Jimenez Montoya, Garcia Meseguer, & Moran Cabre, (2000)

establecieron que el cemento está constituido por lo siguiente componentes.

Clínkeres portland.-son los productos que se obtiene al calcinar hasta

fusión parcial mezclas muy íntimas, preparadas artificialmente, de calizas y

arcillas. hasta conseguir la combinación prácticamente total de sus

componentes.

Clínkeres aluminosos.- son productos q se obtienen por fusión de una

mezcla de caliza y bauxita descomposición y granulometría adecuada para

conseguir un contenido mínimo de alúmina 36 por 100.

Escorias siderúrgicas(S).-son granulados de horno alto que se obtienen por

templado o enfriado brusco, con agua o con aire, de la ganga fundida

procede de procesos siderúrgicos. Deben poseer carácter básico e

hidráulicidad latente o potencial, así como un contenido mínimo de fase

vítrea.

Puzolanas naturales (P).- son principales rocas, volcánicas vítreas, de

naturaleza traquítica alcalina o pumítica. Finamente divididas no poseen

ninguna propiedad hidráulica, pero contienen constituyentes (sílice y

alúmina) capaces de fijar a la temperatura ambiente en presencia de agua,

formando compuestos de propiedades hidráulicas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

8

En sentido hidráulico amplio, el termino puzolana se aplica también a otros

productos artificiales, o naturales de origen no volcánico, que tiene

análogas propiedades, como la tierra de diatomeas y las arcillas activas.

Cenizas volantes (V).-son los residuos sólidos que se recogen por

precipitación electrostática o por captación mecánicas, de los polvos que

acompaña a los gases del a combustión de los quemadores de centrales

termoeléctricas alimentadas con carbones pulverizados.

Humo de sílice (D).- es un subproducto de la obtención del silicio y del

ferrosilicio. Se reduce en horno eléctrico cuarzo mu puro y carbón,

recogiéndose del humo generado, mediante filtro electrostatico, partículas

de muy pequeño diámetro formadas, principalmente, por sílice muy

reactiva.

Fílleres calizos (L).- son compuestos principalmente de carbono cálcico en

forma de calcita (superior al 85%), que molidos conjuntamente con el

clínker portland, en proporciones determinadas, afectan favorablemente a

las propiedades y comportamiento de los morteros y hormigones, tanto

frescos como endurecidos. Su acción principal es de carácter físico:

dispersión, hidratación, trabajabilidad, retención de agua, capilaridad,

permeabilidad retracción, figuración.

Reguladores de fraguado.- son materiales naturales o productos artificiales

que añadidos a los clínkeres portland y a otros constituyentes del cemento,

en pequeñas proporciones y molidos conjuntamente, proporcionan

cemento+ con un fraguado adecuado. El regulador de fraguado más usual

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

9

es el sulfato cálcico en algunas de sus variedades, o en mezcla de

ellas.(pág. 9)

2.1.7.3. Tipo de cemento.

Tabla N°1: Tipos de cementos y descripción

Fuente: HOLCIM.

2.1.7.4. Agregados Pétreos.

Los agregados para la elaboración del hormigón se dividen en dos:

Agregados fino

Agregados gruesos

2.1.7.4.1. Agregados fino.

El agregado fino consiste de piedra triturada cuyas partículas debe ser

menor a 5 mm, pasando por toda la fracción fina correspondiente a los

tamices (N°4 hasta N°200).

Tipos Cemento

Nombre Descripción

GU Uso

generales Para uso generales de la construcciones

HS Alta

resistencia a los sulfatos

protección contra el ataque alto de los sulfatos

HE Alta

resistencia inicial

para uso donde se requiere altas resistencias a edades tempranas

LH Bajo calor hidratación

se requiere un bajo calor de hidratación

MS Moderada

resistencia a los sulfato

resistencia a la acción de los sulfatos

MH Moderado calor de

hidratación

Se requiere un moderado calor de hidratación en su elaboración

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

10

2.1.7.4.2. Agregados grueso.

Son agregados obtenidos en la rivera de los ríos o en la trituración de

las rocas en canteras, el agregado grueso consiste en una combinación de

gravas cuyas partículas debe ser mayor a 5 mm debe estar entre 9.5mm y

38mm correspondiente a la fracción gruesa.

2.1.7.5. Agua.

Para cada cuantía de cemento hay una cantidad de agua que es requerida

para la hidratación del cemento y para que así pueda desarrollar su capacidad

ligante debe cumplir con la norma ASTM C1602M.

2.1.7.6. Cenizas.

Según la ASTM C618-15,( 2015) de cenizas volantes de carbón y

puzolana natural en Crudo o calcinada para uso en concreto dice existen

principalmente dos tipos:

Clase C: la que se consideran en este grupo presentan propiedades

cementicias y puzolánicas, obtenidas de lignitos y carbones subbituminosos,

y que deben tener un contenido mínimo de SiO2 (Sílice) del 50% y un máximo

en Cal del 20% para poder ser empleadas en hormigones.

Clase F: son las normalmente obtenidas de la combustión de antracitas y

carbones bituminosos, con un contenido mínimo de SiO2 (Sílice) del 70% en

peso y presenta también propiedades puzolánicas.

Una posible clasificación, algo más explícita que la comentada, puede

realizarse en base a distinguir tres tipos de cenizas volantes en función de su

composición: cenizas sílicoaluminosas, coincidentes con la Clase F ASTM,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

11

cenizas sílico-calcáreas y cenizas sulfocálcicas, estas dos últimas englobadas

en la Clase C ASTM, (pág. 9).

Según Klieger, Goñi, & Manz, (1997) dice La utilización de cenizas para

incorporar en la fabricación de hormigón tiene como objetivo reducir la

cantidad de cemento, quiere decir, remplazar un porcentaje de cemento del

hormigón por cenizas. ( pág. 17).

La ceniza puede ser utilizada de dos maneras en el hormigón:

Como un componente activo es decir, como carácter puzolánico, o

Como componente inerte es decir, como árido.

Las normas de la ceniza se encuentran desarrollada en el ítems 2.1.8.6

2.1.7.7. Cenizas de cascarilla de arroz.

La cenizas de cascarilla de arroz es un desecho proveniente de la

calcinación a altas temperaturas de la cascara del arroz que la transforma en

un material orgánico a un material inerte que contiene altos porcentaje de

sílice.

Según el autor Ecuatoriano Pared Daniel, (2011) dice “que se puede adicionar

hasta un 10% de cenizas de cascarilla de arroz manteniendo el índice mínimo

del 70% según la norma INEN 488”, (pág. 9). Por lo tanto se concluye que

para la realización de la dosificación se empezó con un 5% de cenizas hasta

llegar el 20% no se pasara más de este porcentaje porque la resistencia

comienza a decrecer al aumentar el porcentaje de cenizas.

2.1.8. Normas para elaboración de hormigón.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

12

2.1.8.1. Análisis de granulometría.

2.1.8.1.1. Árido fino.

El árido fino debe regirse por la siguiente faja granulométrica además

del análisis granulométrico deben cumplir con un parámetro denominado

módulo de finura el cual va desde 2,4 a 3,10 % de la suma de los retenidos

acumulados dividido para 100.

Tabla N°2: Requisitos de graduación para áridos fino

Fuente: NTE INEN 872.

2.1.8.1.2. Árido grueso.

El árido grueso debe cumplir con las siguientes fajas granulométricas

detalladas en el INEN, dependiendo del tamaño máximo nominal de

agregado.

Tabla N°3: requisitos de graduación para áridos gruesos

Fuente: INEN 872

Tamiz(NTE INEN 154)

Porcentaje que pasa

9,5 mm 100

4,75 mm 95 a 100

2,36 mm 80 a 100

1,18 mm 50 a 85

600 µm 25 a 60

300 µm 5 a 30

150 µm 0 a 10

100 mm 90 mm 75 mm 63 mm 50 mm 37,5 mm 25,0 mm 19,0 mm 12,5 mm 9,5 mm 4,75 mm 2,36 mm 1,18 mm 300 µm

1 de 90 a 37,5 100 90 a 100 - 25 a 60 - 0 a 15 - 0 a 5 - - - - - -

2 de 63 a 37,5 - - 100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 - 0 a 5 - - - - - -

3 de 50 a 25,0 - - - 100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 - 0 a 5 - - - - -

357 de 50 a 4,75 - - - 100 95 a 100 - 35 a 70 - 10 a 30 - 0 a 5 - - -

4 de 37,5 a 19,0 - - - - 100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 - 0 a 5 - - - -

467 de 37,5 a 4,75 - - - - 100 95 a 100 - 35 a 70 - 10 a 30 0 a 5 - - -

5 de 25,0 a 12,5 - - - - - 100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0 a 5 - - - -

56 de 25,0 a 9,5 - - - - - 100 90 a 100 40 a 85 10 a 40 0 a 15 0 a 5 - - -

57 de 25,0 a 4,75 - - - - - 100 95 a 100 - 25 a 60 - 0 a 10 0 a 5 - -

6 de 19,0 a 9,5 - - - - - - 100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0 a 5 - - -

67 de 19 a 4,75 - - - - - - 100 90 a 100 - 20 a 55 0 a 10 0 a 5 - -

7 de 12,5 a 4,75 - - - - - - - 100 90 a 100 40 a 70 0 a 15 0 a 5 - -

8 de 9,5 a 2,36 - - - - - - - - 100 85 a 100 10 a 30 0 a 10 0 a 5 -

89 de 9,5 a1,18 - - - - - - - - 100 90 a 100 20 a 55 5 a 30 0 a 10 0 a 5

9ˆ de 4,75 a 1,18 - - - - - - - - 100 85 a 100 10 a 40 0 a 10 0 a 5

tamaño nominal

(tamices con aberturas

cuadradas )(mm)

Numero

de tamaño

Porcentaje acumulado en masa que debe pasar cada tamiz de laboratorio (Aberturas cuadradas)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

13

2.1.8.2. Revenimiento.

Este ensayo permite determinar el asentamiento del hormigón se lo realiza

con los siguientes equipos:

Molde (cono Abrams)

Varilla de compactación

Instrumento de medida(flexometro)

Cucharón

Figura N°2: Molde para ensayos de asentamiento. Fuente: NTE INEN 1578.

2.1.8.3. Varilla de compactación.

según la norma NTE INEN 1 576 debe ser de acero , lisa, dependiendo del

diámetro del cilindro o del ancho de la viga si es menor 150 mm esta 10±2

mm diámetro si es mayor o igual 150 esta 16±2 mm diámetro y

aproximadamente 600 mm de longitud teniendo en los dos extremos

redondeados con punta semiesférica.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

14

Si el asentamiento es mayor o igual al 25 mm el método de compactación

es varillado o vibrado si es menor a 25 mm el método de compactación es

vibrado. (pag.2)

2.1.8.4. Resistencia a la compresión de cilindro.

La resistencia a la compresión es la que se mide fracturando probetas de

cilindros de concretos realizará en una máquina de ensayos de compresión.

Las probetas de cilindros para prueba de aceptación debe tener el tamaño

máximo de 150x30mm o 100x200mm que debe ser tres veces el tamaño

máximo nominal de agregado grueso que se use en el concreto según ASTM

C31M.

Debe ensayarse de acuerdo a las normas ASTM C39M.

2.1.8.5. Trabajabilidad.

Según la norma NTE INEN 1762 (2014) “mayor o menor facilidad que

presenta un hormigón o mortero para mezclarse, transportarse y colocarse”.

(pág. 6).

2.1.8.6. Normas que deben cumplir la ceniza.

La ceniza de cascarilla de arroz debe cumplir con la norma ASTM C430 y

ASTM C618-15, que la finura de los elementos que se puede adicionar al

cemento debe ser el porcentaje de retenido máximo permisible luego del

tamizado por lavado en el tamiz No. 325 debe ser del 34% del material que se

tamiza, también de cumplir el mínimo de 70% de SiO2 (sílice) en la

composición química especificado por la normas ASTM.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

15

CAPÍTULO III

MARCO INVESTIGATIVO Y METODOLOGICO

3.1. Tipo de investigación

Este proyecto se realizó una investigación comparativa con los costó y tiempo de

la construcción estructural de una vivienda de dos planta y experimental a partir de

las mediciones de las características mecánicas a la resistencia a la compresión y la

durabilidad que presenta el hormigón, mediante ensayos.

3.2. Técnicas para la investigación

Para la recopilación de datos e información propicia a esta investigación se tuvo

que acceder a documentaciones, libros y ensayos de pruebas en el laboratorio con

la finalidad de recoger la mayor información posible, con el fin de conocer las

aplicaciones y restricciones del estudio.

3.3. Población y muestras

Para este proyecto se establece como población a las muestras de hormigón

realizadas con los distintos parámetros de dosificación con los diferentes porcentajes

de cemento, en donde se analizara el comportamiento.

Tabla N°4: total de especímenes para la investigación.

Resumen de muestras para la Investigación

Nº Total de Diseños

Nº Total de Muestras

Diseño Patrón

2 12

Diseño con Cenizas

5 30

Total de Especímenes

42

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

16

3.4. Metodología

3.4.1. Diseño de la investigación.

Para la elaboración de la investigación se basa en la realización de un análisis

comparativo de costo y tiempo de la construcción estructural de una vivienda del

hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de cascarilla de arroz.

Lo primero en realizar es hacer el presupuesto de la construcción estructural

de una vivienda de dos planta con hormigón convencional que constara de los

APU, costo indirecto, presupuesto referencial y el cronograma valorado.

Después se analizará la resistencia del hormigón convencional vs el hormigón

con cenizas de cascarilla de arroz mediante la elaboración de ensayos.

Los agregados pétreos son provenientes:

Piedras- Cantera Ordoñez

Arena- Rio Babahoyo

Cenizas de cascarilla de arroz-Piladora Wilian Ruiz.

Ensayos de laboratorio- Construladesa Suelos y Hormigones S.A

Ensayos químico- Analytical Laboratories UBA

Se procede a realizar los ensayos preliminares a los agregados pétreos y a la

ceniza de cascarilla de arroz para ver si cumple con las especificaciones

requeridas.

Análisis granulométricos(NTE INEN 872)

Gravedad específica (NTE INEN 856-857)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

17

Absorción(NTE INEN 856-857 )

Peso volumétrico suelto y varillado de la piedra

Peso volumétrico suelto de la arena.

Análisis químico de la cenizas

Los resultados de los ensayos verifican que los materiales si cumple las

exigencias (ver análisis de resultados) requeridas por la Normativa se procede a

plantear las dosificaciones para la resistencia f’c=210 kg/cm2 para obtener nuestro

diseño patrón óptimo.

Primero se realizó un diseño patrón con el 100% de cemento para hacer las

respectivas comparaciones, con los diseños de cenizas de cascarilla de arroz los

cuales se le irá bajando el porcentaje de cemento hasta llegar a un diseño optimo

con el cual podremos obtener un mejor beneficio.

Se decidió realizar 4 diseños variando el contenido de cemento los cuales se

detallan de la siguiente manera.

Diseño con 95% de cemento con el 5% cenizas

Diseño con 90% de cemento con el 10% cenizas

Diseño con 85% de cemento con el 15% cenizas

Diseño con 80% de cemento con el 20% cenizas

Los cuatros diseños se evaluaran independientemente mediante el ensayo:

Revenimiento

Trabajabilidad

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

18

La resistencia a la compresión del hormigón

Se recopilaran los resultados y se realizara los análisis correspondientes de

cada muestra, se analizará la cantidad óptima de cenizas que se le adiciono al

diseño después de esto los resultado se evaluara para la resistencia

f’c=180kg/cm2 con la cantidad optima de ceniza de cascarilla de arroz

arrojando en los datos anteriores.

Después de obtener los resultados se procederá a realizar el presupuesto

de la construcción estructural de mi vivienda de dos plantas con hormigón con

cenizas de cascarilla de arroz donde en esto constara de APU, costo indirecto,

presupuesto referencial y el cronograma valorado se darán las respectivas

comparaciones de costo y tiempo para finalmente dar las respectivas

conclusiones y recomendaciones.

3.4.2. Propósito de la metodología.

El propósito del método a la resistencia del hormigón a la compresión

consiste en determinar el valor que se adopta para la resistencia del hormigón

a los 28 días y el método comparativo radica en poder demostrar las

variaciones de costo y tiempo que hay entre el hormigón convencional y el

hormigón con ceniza de cascarilla de arroz.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

19

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADO

4.1. Presupuesto de la construcción estructural de la vivienda con hormigón

convencional

4.1.1. Especificaciones técnicas.

4.1.1.1. Revisión de planos.

La vivienda a construir es de clase media que consta de dos plantas; la

planta baja consta de una sala, comedor, la cocina, lavandería y dos baños;

planta alta consta de un dormitorio master, dos dormitorios secundarios y tres

baños. En este proyecto constaremos de planos arquitectónicos y

estructurales.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

20

Figura N°3: Plano arquitectónico planta baja Fuente: Annabell Chica Authemán.

0 ,2 9

1.7

3*0

.60

2.2

6

1 .2 2 * 1 .3 8

2 .2 6

0.9

0*0

.60

2.2

6

1.0

3*0

.60

2.2

6

1.0

2*0

.60

2.2

6

2 ,0 6

C O C IN A

S A L A

R E C IB ID O R

H A L L

1 .0 0

2 .7 5

1 .0 0

2 .7 5

c o m e d o r p r in c ip a l

m a m p a ra

D E S A Y U N A D O R

0 .7 0

2 .0 00 .7 0

2 .0 0

0 .7 0

2 .0 0

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .7 5

2 .0 0

1.0

0*0

.60

2.2

6

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .7 0

2 .0 0

SU

BE

17

C/H

DE

.18

CM

C/U

1 ,0 9

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

21

Figura N°4: Plano arquitectónico planta alta Fuente: Annabell Chica Authemán.

1 .5 0 *1 .5 6

1 .4 2

2.8

0*0

.60

2 .0 0

0 .7 0

0 .7 0

2.2

0

0 .8 0

fijo e

na

re

na

do

CO

RR

ED

IZO

1 .5 0 *1 .5 6

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .8 0

2.2

0

0 .0 0

B A Ñ O

2.2

6

D O R M I T O R IO 2

2 .0 0

2 .0 0

D O R M I T O R I O M A S T E R

2 .0 0

0 .8 0

1 .0 7 *1 .1 0

B A Ñ O

2 .0 0

1.0

0*0

.60

1.5

0*0

.60

1 .2 0

2.2

0

0.9

0*0

.60

1 .2 0

2 .0 0

1.6

5*0

.60

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

v en ta na f ij a co n vi drio

0 .8 0

1 .0 7 *1 .1 0

D O R M I T O R IO 1

0.8

*0

.60

1 .5 0 *2 .0 0

B A Ñ O

2.2

01

.00

*0

.60

0.8

*0

.60

ve

nta

na

ba

ja c

on

vid

rio

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

1 .4 2

H A L L

CO

RR

ED

IZO

e sm e ril ado

2 .0 0

2.2

6

0 .7 0

S A L A F A M IL IA R

2.2

62

.20

SU

BE

17

C/H

DE

.18

CM

C/U

H A L L

D U C H A

V E S T ID O R

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

22

Figura N°5: Plano arquitectónico fachada norte Fuente: Annabell Chica Authemán

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

23

Para la elaboración del análisis de costo de la construcción estructural de una

vivienda se tomara en cuenta los siguientes rubros debido a que este proyecto tratara

de enfocarse en un análisis comparativo del hormigón convencional vs hormigón con

ceniza de cascarilla de arroz.

8.1.1.2. Hormigones.

Tabla N°5: Rubro de elementos de hormigón.

1,01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) M3

1,02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) M3

1,03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) M3

1,04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) M3

2,05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) M3

2,06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) M3

2,07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,10 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) M3

2,12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) M3

2,13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) M3

2,14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) M3

2,15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) M3

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Estos rubros contienen las actividades para la construcción de elementos

estructurales de hormigón.

8.1.1.2.1. Encofrado.

Los moldes a utilizar serán de tablas, cuartones, tira y caña rolliza, lo

suficientemente resistente para no allá desplazamiento o flexiones en la vertida

del hormigón convencional, será debidamente alineado y nivelado como

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

24

indican en los planos estructurales, constara con una superficie lisa sin grietas

u orificios que permita el escurrimiento de la lechada.

8.1.1.2.2. Hormigonado.

Para el hormigón los materiales a usar serán de primera calidad con su

respectivo respaldo de laboratorio.

Piedras- Cantera Ordoñez

Arena- Rio Babahoyo

Cemento (GU)

Todo el hormigón deberán mezclarse con el apoyo de una maquina

mezcladora de un saco, los Normas Ecuatorianas impiden el mezclado manual

del hormigón. La mezcla debe ser transportada con carretilla o balde para que

no sufra segregaciones.

El hormigón deberán compactarse en sitio con un vibrador mecánico de alta

frecuencia y para el vertido en columnas y vigas de cubierta se hará en caída

libre a una altura aproximada de 1.5 m impidiendo así la segregación, que

quiere decir que el material grueso no se quede en la parte del fondo del

recipiente.

8.1.1.2.3. Desencofrado.

El hormigón convencional no debe ser desencofrado antes de que haya

adquirido por lo menos la resistencia mínima de acuerdo al tiempo mínimo de

fraguado. El tiempo mínimo de desencofrado para los distintos elementos son:

Cimientos (24h)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

25

Columnas, riostras, vigas (48 h)

Comprobar la resistencia a la compresión de los elementos, mediante

cilindros de hormigón en el laboratorio.

8.1.1.2.4. Curado.

El curado a tratar es el riego de agua sobre todo los elementos de hormigón,

durante 7, 14 y 28 días, con el fin de evitar la formación de fisuras por retracción

plástica debido al desgaste de humedad.

Los cilindros de hormigón que se realizarán en laboratorio de Construladesa

se las introducirán en una piscina de curado a una temperatura controlada de

23°c +- 2°c, durante los ciclos de inmersión estipulados de (7, 14, 28) días.

8.1.1.2.5. Cantidades de hormigón.

La cimentación está formada por 15 zapatas aislada con las siguientes

dimensiones:

Las zapata aislada del eje A-C:

a=1,00 m; l=1,00 m; h=0,20 m

Dado:

a=0,25 m; l=0,25 m; h=0,30 m

La zapata aislada del eje B:

a=1,40 m; l=1,40 m; h=0,20 m

Dado:

a=0,25 m; l=0,25 m; h=0,30 m

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

26

Tabla N°6: Cálculo de hormigón para zapata aislada.

Detalle Unidad Base Dado

Cantidad volumen a b h a b h

Zapata (1,00X1,00m)

f'c=210 kg/cm2

m3 1,00 1,00 0,20 0,25 0,25 0,30 10 2,19

Zapata (1,40X1,40m)

f'c=210 kg/cm2

m3 1,40 1,40 0,20 0,25 0,25 0,30 5 2,05

Total 4,24 Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°6: Detalle de zapata aislada en corte

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°7: Detalle de zapata aislada en planta. Fuente: Annabell Chica Authemán.

El cálculo del hormigón para el replantillo se consideró una altura de 5 cm

como está estipulado en los planos estructurales.

-0 .4 5

9 5 % P .M .

P IL A R

R

0 ,2 0

P L A N T A

N IV E L N A T U R A L

R E L L E N O C O M P A C T A D O

-0 .9 0

C O T A D E P R O Y E C T O

0 ,3 0

0 ,3 0

Z

-0 .6 0

0 .0 0

Z A P A T A A IS L A D A T IP O .-

-0 .9 5

-0 .4 5

9 5 % P .M .

P IL A R

R

0 ,2 0

P L A N T A

N IV E L N A T U R A L

R E L L E N O C O M P A C T A D O

-0 .9 0

C O T A D E P R O Y E C T O

0 ,3 0

0 ,3 0

Z

-0 .6 0

0 .0 0

Z A P A T A A IS L A D A T IP O .-

-0 .9 5

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

27

Tabla N°7: Cálculo de hormigón para replantillo.

Detalle Unidad a l h Cantidad volumen

Replantillo f'c=210 kg/cm2

M3 1,05 1,05 0,05 10 0,55

M3 1,45 1,45 0,05 5 0,53

Total 1,08

Fuente: Annabell Chica Authemán.

El cálculo de hormigón para riostras en el eje A-B-C-1-2-3-4-5 tiene una

dimensión de a= 0.30; h=0.20 lo que variara será el largo de cada una.

Tabla N°8: Cálculo de hormigón para riostras R.

Detalles unidad a l h Cantidad Volumen

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 6,08 0,3 5 1,824

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 11,46 0,3 5 3,438

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 12,34 0,3 1 0,7404

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 11,74 0,3 1 0,7044

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 3,31 0,3 1 0,1986

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 2,93 0,3 2 0,3516

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 2,2 0,3 1 0,132

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,1 0,3 1 0,066

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,17 0,3 1 0,0702

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,55 0,3 1 0,093

Total 7,6182

Fuente: Annabell Chica Authemán

Figura N°8: Detalle de riostra.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

28

Tabla N°9: Cálculo de hormigón para columnas de planta Baja y Alta.

Detalles unidad a l h Cantidad Total

Columnas(0,25x0,25m) P.B f`c=210 kg/cm2

M3 0,25 0,25 3,86 15 3,61875

Columnas(0,20x0,20m) P.A f`c=210 kg/cm2

M3 0,20 0,20 2,80 15 1,68

TOTAL 5,29875

Fuente: Annabell Chica Authemán

Figura N°9: Detalle de columnas de planta baja y alta. Fuente: Annabell Chica Authemán.

El cálculo de hormigón para la escalera está compuesto por 17 escalones,

tiene las siguientes dimensiones 0,29 m de huella, 0,18m de contra huella y

1,00m de ancho.

Tabla N°10: Cálculo de hormigón para escaleras.

Detalles unidad a l h Cantidad Volumen

Escaleras f`c=210 kg/cm2

M3 1 0,29 0,18 17 0,8874

Escaleras f`c=210 kg/cm2

M3 1,00 5,80 0,12 1 0,696

Escaleras f`c=210 kg/cm2

M3 0,25 0,95 0,25 1 0,059375

Escaleras f`c=210 kg/cm3

M3 0,5 1,49 0,2 1 0,149

TOTAL 1,79

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

29

Tabla N°11: Cálculo de hormigón para vigas de losa, NT y viga E de escalera. Detalles unidad a l h Cantidad Total

Vigas de Losa, f`c=210 kg/cm2 Sentido x

VX1-2-3-5 (0,50X0,20M) M3 0,50 5,83 0,20 4 2,332

VX4(0,50X0,20M) M3 0,50 3,73 0,20 1 0,373

VX4(0,35X0,20M) M3 0,35 2,10 0,20 1 0,147

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,88 0,20 1 0,1152

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,45 0,20 1 0,098

Vigas de Losa, f`c=210 kg/cm2 Sentido Y

VYA(0,50X0,20M) M3 0,50 3,28 0,20 1 0,328

VYE(0,15X0,20M) M3 0,15 5,60 0,20 1 0,168

VYB(0,50X0,20M) M3 0,50 12,43 0,20 1 1,243

VYB(0,30X0,20M) M3 0,30 0,61 0,20 1 0,0366

VYC(0,50X0,20M) M3 0,50 12,92 0,20 1 1,292

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,25 0,20 1 0,09

TOTAL 6,22

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°10: Detalles de vigas de losa, “NT” y “E” de escalera. Fuente: Annabell Chica Authemán.

4 Ø 1 2 S U P E R IO R

4 Ø 1 4 IN F E R IO R

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 50 .2 0

0 ,1 5

4 Ø 1 0 S U P E R IO R

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

8 Ø 1 2

0 .5 0

E s tr ib . Ø 8 -C /2 0

0 .2 0

E s tr ib . Ø 8 -C /2 00 .5 0

4 Ø 1 2

0 .2 0

4 Ø 1 2 IN F E R IO R

0 .2 0

0 .5 0

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

30

Tabla N°12: Cálculo de hormigón para nervios de losa.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°11: Detalle de corte de losa, nervios y nervios de refuerzo. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Tabla N°13: Cálculo de hormigón para vigas de cubiertas.

Detalles unidad a l h Cantidad Total Vigas de

cubierta f`c=210 kg/cm2 Sentido

x

VX1-2-3-4-5 (0,20X0,25M)

M3 0,20 8,33 0,25 5 2,08

Vigas de cubierta f`c=210 kg/cm2 Sentido

y

VY A-C (0,20X0,25M)

M3 0,20 11,43 0,25 2 1,14

VY F (0,15X0,30M)

M3 0,15 11,43 0,30 1 0,51

TOTAL 3,74

Fuente: Annabell Chica Authemán.

N R

2 Ø 1 0

V in c h a s Ø 5 .5 -C /2 5

2 Ø 1 0

2 Ø 1 0

M a lla Ø 5 c /2 5

Detalles unidad a l h Cantidad Total Nervios de Losa, f`c=210

kg/cm2

N1 (0,10X0,15 m) M3 0,10 10,89 0,15 5 0,817

N2 (0,10X0,15 m) M3 0,10 3,36 0,15 5 0,252

N3 (0,10X0,15 m) M3 0,10 4,12 0,15 5 0,309

N4 (0,10X0,15 m) M3 0,10 0,76 0,15 3 0,034

Nervios de refuerzo, f`c=210 kg/cm2

NR1(0,15X0,20M) M3 0,15 2,39 0,20 1 0,07

Losa (capa de compresión) f`c=210 kg/cm2

M3 Área

Losa (capa de compresión) 48,46 0,05 2,42

Macizo 1,33 0,20 0,27

TOTAL 4,17

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

31

Figura N°12: Detalles de vigas de cubierta y vigas “F”. Fuente: Annabell Chica Authemán.

8.1.1.2.6. Medición.

Todos los rubros de hormigón se miden en metros (m3).

8.1.1.2.7. Forma de pago.

Una vez finalizada todas las actividades esta se pagara lo establecido en el

rubro.

8.1.1.3. Acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2.

Este rubro contempla las operaciones de cortar, doblar quiere decir de

conformar toda la estructura metálica.

0.1

0

6 Ø 1 0

0.2

5

fo rm a u n a lo s e ta p e r im e rtra l

E s tr ib . Ø 1 0 c /4 5 c m

4 Ø 1 2

0 .2 0

0 ,1 5

E s tr ib . Ø 8 -C /2 0

0 .7 5

0.3

0

0.2

5

0 .2 0

2 Ø 1 0

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

32

8.1.1.3.1. Planillas de aceros.

Tabla N°14: Cálculo de la planilla de aceros. Cimentación

Nº Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg) 10 I 70 10 1,00 1,00 70,00 0,6170 43,19 Zapata aislada

11 I 70 10 1,00 1,00 70,00 0,6170 43,19 Zapata aislada

12 I 40 12 1,15 1,15 46,00 0,8800 40,48 Zapata aislada

13 I 20 10 1,15 1,15 23,00 0,6170 14,191 Zapata aislada

14 □ 50 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,072 0,83 41,60 0,3950 16,432 Estribos

15 ◊ 50 10 0,12 0,12 0,12 0,12 0,06 0,54 27,00 0,6170 16,659 Estribos

16 I 45 10 1,40 1,40 63,00 0,6170 38,871 Zapata aislada

17 I 45 10 1,40 1,40 63,00 0,6170 38,871 Zapata aislada

18 I 20 12 1,15 1,15 23,00 0,8800 20,24 Zapata aislada

19 I 10 10 1,15 1,15 11,50 0,6170 7,0955 Zapata aislada

20 □ 50 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,048 0,81 40,40 0,3950 15,958 Estribos

21 ◊ 50 10 0,12 0,12 0,12 0,12 0,048 0,53 26,40 0,6170 16,2888 Estribos

22 I 24 12 6,88 6,88 165,12 0,8800 145,3056 Riostras

23 I 24 10 6,88 6,88 165,12 0,6170 101,879 Riostras

24 □ 185 8 0,14 0,24 0,06 0,44 81,40 0,3950 32,153 Estribos

25 I 3 12 12,58 12,58 37,74 0,8800 33,2112 Riostras

26 I 3 10 12,58 12,58 37,74 0,6170 23,28558 Riostras

27 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

28 I 3 12 13,78 13,78 41,34 0,8800 36,3792 Riostras

29 I 3 10 13,78 13,78 41,34 0,6170 25,50678 Riostras

30 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

31 I 3 12 12,90 12,90 38,70 0,8800 34,056 Riostras

32 I 3 10 12,90 12,90 38,70 0,6170 23,8779 Riostras

33 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

34 I 60 12 5,31 5,31 318,60 0,8800 280,368 Columnas P.B

35 I 60 10 5,31 5,31 318,60 0,6170 196,5762 Columnas P.B

36 □ 690 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,072 0,83 574,08 0,3950 226,7616 Estribos

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

33

37 I 60 12 4,80 4,80 288,00 0,8800 253,44 Columnas P.A

38 □ 630 8 0,19 0,14 0,14 0,14 0,072 0,68 429,66 0,3950 169,7157 Estribos

39 I 75 10 4,24 4,24 318,00 0,6170 196,206 Escalera

40 I 46 10 1,00 1,00 46,00 0,6170 28,382 Escalera

41 □ 46 8 0,9 0,94 0,06 0,94 0,06 2,90 133,40 0,3950 52,693 Estribos

Total 2207,7611

Vigas de Losa

Mc Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg)

42 I 20 12 6,97 6,97 139,40 0,8800 122,672 Vigas 1-2-3-4-5

43 I 20 14 6,97 6,97 139,40 1,2080 168,3952 Vigas 1-2-3-4-5

44 □ 215 8 0,44 0,14 0,44 0,14 0,072 1,23 264,88 0,3950 104,6276 Estribos

45 □ 215 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,084 0,84 181,46 0,3950 71,6767 Estribos

46 I 8 10 13,90 13,90 111,20 0,6170 68,6104 Vigas B-C

47 I 8 12 13,90 13,90 111,20 0,8800 97,856 Vigas B-C

48 □ 172 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,06 0,82 141,04 0,3950 55,7108 Estribos

49 I 8 10 9,62 9,62 76,96 0,6170 47,48432 Vigas B-C

50 I 8 12 9,62 9,62 76,96 0,8800 67,7248 Vigas A

51 □ 60 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,06 0,82 49,20 0,3950 19,434 Estribos

52 I 8 12 3,88 3,88 31,04 0,8800 27,3152 Vigas E

53 □ 20 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,072 0,83 16,64 0,3950 6,5728 Estribos

54 I 16 12 5,71 5,71 91,36 0,8800 80,3968 Vigas NT

55 □ 27 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,072 0,83 22,46 0,3950 8,87328 Estribos

56 I 2 10 6,7 6,70 13,40 0,6170 8,2678 nervios 1

57 I 2 10 3,4 3,40 6,80 0,6170 4,1956 nervios 2

58 I 2 10 3,3 3,30 6,60 0,6170 4,0722 nervios 3

59 I 2 10 1,58 1,58 3,16 0,6170 1,94972 nervios 4

60 ͻ 60 5,5 0,2 0,20 12,00 0,2370 2,844 vinchas

61 I 26 5 2,88 2,88 74,88 0,1960 14,67648 mallas 5

62 I 40 5 2,45 2,45 98,00 0,1960 19,208 mallas 5

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

34

63 I 9 5 10,89 10,89 98,01 0,1960 19,20996 mallas 5

64 I 11 5 3,36 3,36 36,96 0,1960 7,24416 mallas 5

65 I 11 5 4,12 4,12 45,32 0,1960 8,88272 mallas 5

66 I 3 5 0,76 0,76 2,28 0,1960 0,44688 mallas 5

67 I 8 5 1,92 1,92 15,36 0,1960 3,01056 mallas 5

Total 1041,35798

Vigas de Cubierta

Mc Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg)

68 I 8 12 7,02 7,02 56,16 0,8800 49,4208 Vigas 1-5

69 I 4 10 7,02 7,02 28,08 0,6170 17,32536 Vigas 1-5

70 □ 86 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 62,95 0,3950 24,86604 Estribos

71 I 4 12 12,85 12,85 51,40 0,8800 45,232 Vigas A

72 I 2 10 12,85 12,85 25,70 0,6170 15,8569 Vigas A

73 □ 82 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 60,02 0,3950 23,70948 Estribos

74 I 6 10 13,93 13,93 83,58 0,6170 51,56886 Vigas B

76 □ 69 8 0,09 0,24 0,09 0,24 0,06 0,72 49,68 0,3950 19,6236 Estribos

77 I 4 12 13,93 13,93 55,72 0,8800 49,0336 Vigas C

78 I 2 10 13,93 13,93 27,86 0,6170 17,18962 Vigas C

79 □ 84 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 61,49 0,3950 24,28776 Estribos

80 I 20 10 12,85 12,85 257,00 0,6170 158,569 Losa perimetral

81 □ 30 10 0,85 0,85 25,50 0,6170 15,7335 estribos

82 I 20 10 13,93 13,93 278,60 0,6170 171,8962 Losa perimetral

83 □ 31 10 0,85 0,85 26,35 0,6170 16,25795 estribos

Total 700,57067

Peso total de aceros en toda la estructura (Kg) 3949,68975 Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

35

8.1.1.3.2. Medición.

EL rubro de acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2 se miden en metros (kg).

8.1.1.3.3. Forma de pago.

Una vez finalizada la actividad esta se pagara lo establecido en el rubro.

8.1.2. Presupuesto de una vivienda con hormigón convencional.

Para la elaboración del presupuesto referencial se necesita elaborar antes el

análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros, para posteriormente

multiplicar por cada una de las cantidades de obra.

8.1.2.1. Análisis de precios unitarios.

Para el procedimiento del análisis de precios unitarios la hoja debe constar

el nombre de la obra, nombre del proponente, nombre del rubro, número del

rubro y la unidad que trabaja el rubro indicado para demostrarlo tomaremos

como ejemplo el rubro 1,02 Hormigón simple f´c=210 kg/cm2 para zapata

aislada de 1,00x1,00 m (incluyen encofrado).

Figura N°13: Membrete de los APU. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

36

Equipos.

Figura N°14: Primer punto analizar Equipo. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Estos son herramienta menor que equivale al 5% de la mano de obra, tiene

concretera de un saco y vibrador, la tarifa de cada equipo se la puede obtener

cotizando los valores a empresas que se dedica al alquiler de máquinas de

construcción, la concretera de un saco tiene una tarifa cotizada de $ 4,20 la

hora y el vibrador tiene una tarifa cotizada $ 3,85 la hora.

El costo por hora resulta del producto de la cantidad por la tarifa horaria de

cada uno de los equipos mencionados antes, el de la concretera por su precio

horario, 0,50 x $4,20=$2,10 de la misma manera se realiza el vibrador.

Costo es el resultado del producto de costo hora por el rendimiento

(horas/unidad) en el caso de la concretera de un saco sería

$2,10x7.3059=$15,34 de la misma manera se realiza el vibrador. Una vez

obtenido este último cálculo se procede a la suma del costo para obtener el

costo total de equipos que se llamaría valor M.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

37

Mano de Obra.

Figura N°15: Segundo punto analizar Mano de Obra. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Donde se conoce el personal que se requiere y se especifica su estructura

ocupacional, la cantidad de trabajadores, el costo jornal/hora y el factor de

rendimiento que es el mismo para equipos.

Jornal/hora son valores proporcionado por la contraloría general del

estado, que son los salarios vigentes del presente año y por ningún motivo se

debe tomar valores diferentes a los estipulados en las tablas anteriormente

mencionada.

El costo hora es el producto de la cantidad del personal por el jornal/ hora,

(2x 3,26= 6,52); así mismo se procederá el albañil y carpintero, para la cantidad

de personal de maestro de obra se debe tomar en cuenta que el maestro solo

está en esta actividad 0,20(0,20x3, 66= 0,73) porque él debe estar pendiente

de varias actividades que se ejecuta al mismo tiempo.

El costo es el producto de costo hora por el factor de rendimiento

(hora/unidad) en el caso del peón sería 6,52x7, 3059=47,63; así mismo se

procederá para el albañil, carpintero y el maestro de obra. Una vez obtenido

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

38

este último cálculo se procede a la suma del costo para obtener el costo total

de la mano de obra que se llamaría valor N.

Materiales.

Figura N°16: Tercer punto analizar Materiales. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Donde se conoce los materiales, las cantidades que se necesitan para

realizar el rubro, la unidad de medida y el precio unitario por la unidad de cada

material.

Los precios unitarios fueron cotizados por empresas que se dedique a la

venta de materiales de construcciones obras civiles, La arena (incluyen

transporte) tiene un precio unitario $ 12,00.

El costo es el producto de la cantidad por el costo unitario de cada material

0,44x12,00=5,28; una vez obtenido este último cálculo se procede a la suma

del costo para obtener el costo total de los materiales que se llamaría valor O.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

39

Transporte

Figura N°17: Cuarto punto analizar Transporte. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Donde se conoce los materiales que deben ser transportados desde el

proveedor hasta la obra, debe especificarse el material, la unidad de medida,

la cantidad y la tarifa por unidad.

El costo es el producto de la cantidad por la tarifa, Una vez obtenido este

último cálculo se procede a la suma del costo para obtener el costo total del

transporte que se llamaría valor P.

Para este cuarto punto no tuvo actividad por el motivo de que en los

materiales el precio incluía el transporte.

La suma de los costos de M, N, O, P obtendremos el costo directo del rubro,

más el costo indirecto el cual resulta de gastos oficina, obra, garantías,

financiamientos y utilidades, obtendremos el costo total del rubro.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

40

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO: Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado)

Nº RUBRO 1.01

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 1.95

1.00 $ 4.20 $ 4.20 3.7037 $ 15.56

SUBTOTAL M $ 17.51

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 3.7037 $ 24.15

1.00 $ 3.30 $ 3.30 3.7037 $ 12.22

0.20 $ 3.66 $ 0.73 3.7037 $ 2.70

SUBTOTAL N $ 39.07

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.33 $ 7.00

m3 0.46 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.29 $ 1.30

u 0.90 $ 1.54

kg 0.18 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

$ 48.89

$ 177.56

$ 177.56

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 128.67

C = A * B

$ 72.09

DESCRIPCION COSTO

Clavos de 2"1/2 $ 0.35

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.38

Tira $ 1.39

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 51.31

Arena (incluyen transporte) $ 5.52

DESCRIPCION COSTO

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

41

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1.02

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 5.06

0.50 $ 4.20 $ 2.10 7.3059 $ 15.34

0.50 $ 3.85 $ 1.93 7.3059 $ 14.10

SUBTOTAL M $ 34.50

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 7.3059 $ 47.63

1.00 $ 3.30 $ 3.30 7.3059 $ 24.11

1.00 $ 3.30 $ 3.30 7.3059 $ 24.11

0.20 $ 3.66 $ 0.73 7.3059 $ 5.33

SUBTOTAL N $ 101.18

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 2.28 $ 2.76

u 3.04 $ 3.31

kg 0.58 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 6.29

Cuartòn $ 10.06

Clavos de 2"1/2 $ 1.14

$ 93.22

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

$ 86.98

$ 315.88

$ 315.88

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 228.90

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

42

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1.03

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 5.41

0.50 $ 4.20 $ 2.10 7.8048 $ 16.39

0.50 $ 3.85 $ 1.93 7.8048 $ 15.06

SUBTOTAL M $ 36.86

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 7.8048 $ 50.89

1.00 $ 3.30 $ 3.30 7.8048 $ 25.76

1.00 $ 3.30 $ 3.30 7.8048 $ 25.76

0.20 $ 3.66 $ 0.73 7.8048 $ 5.70

SUBTOTAL N $ 108.11

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 0.29 $ 3.31

u 0.97 $ 2.76

kg 0.78 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Cuartòn $ 0.96

Tabla $ 2.68

Clavos de 2"1/2 $ 1.53

$ 80.90

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

$ 85.83

$ 311.70

$ 311.70

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 225.87

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

43

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1.04

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 2.91

0.50 $ 4.20 $ 2.10 4.1994 $ 8.82

0.50 $ 3.85 $ 1.93 4.1994 $ 8.10

SUBTOTAL M $ 19.83

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 4.1994 $ 27.38

1.00 $ 3.30 $ 3.30 4.1994 $ 13.86

1.00 $ 3.30 $ 3.30 4.1994 $ 13.86

0.20 $ 3.66 $ 0.73 4.1994 $ 3.07

SUBTOTAL N $ 58.17

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 2.80 $ 2.76

u 2.23 $ 3.31

kg 0.38 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 7.73

Cuartòn $ 7.38

Clavos de 2"1/2 $ 0.74

$ 91.58

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

$ 64.44

$ 234.02

$ 234.02

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 169.58

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

44

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1.04

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 2.91

0.50 $ 4.20 $ 2.10 4.1994 $ 8.82

0.50 $ 3.85 $ 1.93 4.1994 $ 8.10

SUBTOTAL M $ 19.83

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 4.1994 $ 27.38

1.00 $ 3.30 $ 3.30 4.1994 $ 13.86

1.00 $ 3.30 $ 3.30 4.1994 $ 13.86

0.20 $ 3.66 $ 0.73 4.1994 $ 3.07

SUBTOTAL N $ 58.17

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 2.80 $ 2.76

u 2.23 $ 3.31

kg 0.38 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 7.73

Cuartòn $ 7.38

Clavos de 2"1/2 $ 0.74

$ 91.58

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

$ 64.44

$ 234.02

$ 234.02

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 169.58

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

45

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.05

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.28

0.50 $ 4.20 $ 2.10 11.0497 $ 23.20

0.50 $ 3.85 $ 1.93 11.0497 $ 21.33

SUBTOTAL M $ 53.81

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 11.0497 $ 72.04

1.00 $ 3.30 $ 3.30 11.0497 $ 36.46

2.00 $ 3.30 $ 6.60 11.0497 $ 72.93

0.10 $ 3.66 $ 0.37 11.0497 $ 4.09

SUBTOTAL N $ 185.52

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 8.33 $ 2.76

u 2.77 $ 3.31

kg 1.05 $ 1.96

u 16.66 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 22.99

Cuartòn $ 9.17

Clavos de 2"1/2 $ 2.06

Caña rolliza $ 38.98

$ 148.93

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 388.26

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado)

$ 147.54

$ 535.80

$ 535.80

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

46

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.06

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 4.93

0.50 $ 4.20 $ 2.10 5.7450 $ 12.06

0.50 $ 3.85 $ 1.93 5.7450 $ 11.09

SUBTOTAL M $ 28.08

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 5.7450 $ 37.46

1.00 $ 3.30 $ 3.30 5.745 $ 18.96

2.00 $ 3.30 $ 6.60 5.745 $ 37.92

0.20 $ 3.66 $ 0.73 5.745 $ 4.19

SUBTOTAL N $ 98.53

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 7.54 $ 2.76

u 4.49 $ 3.31

kg 0.96 $ 1.96

u 8.44 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 20.81

Cuartòn $ 14.86

Clavos de 2"1/2 $ 1.88

Caña rolliza $ 19.75

$ 133.03

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 259.64

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado)

$ 98.66

$ 358.30

$ 358.30

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

47

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.07

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.43

0.25 $ 4.20 $ 1.05 26.6666 $ 28.00

0.25 $ 3.85 $ 0.96 26.6666 $ 25.60

SUBTOTAL M $ 63.03

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 26.6666 $ 86.93

0.50 $ 3.30 $ 1.65 26.6666 $ 44.00

0.10 $ 3.30 $ 0.33 26.6666 $ 8.80

0.50 $ 3.66 $ 1.83 26.6666 $ 48.80

SUBTOTAL N $ 188.53

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 16.67 $ 2.76

u 10.00 $ 3.31

kg 1.31 $ 1.96

u 13.33 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 46.01

Cuartòn $ 33.10

Clavos de 2"1/2 $ 2.57

Caña rolliza $ 31.19

$ 188.60

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 440.16

$ 167.26

$ 607.42

$ 607.42

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

48

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.08

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 6.74

0.25 $ 4.20 $ 1.05 26.6666 $ 28.00

0.25 $ 3.85 $ 0.96 26.6666 $ 25.60

SUBTOTAL M $ 60.34

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 26.6666 $ 86.93

0.50 $ 3.30 $ 1.65 26.6666 $ 44.00

1.00 $ 3.30 $ 3.30 26.6666 $ 88.00

0.10 $ 3.66 $ 0.37 26.6666 $ 9.87

SUBTOTAL N $ 228.80

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 6.66 $ 2.76

u 6.66 $ 3.31

kg 1.60 $ 1.96

u 6.66 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 424.01

$ 161.12

$ 585.13

$ 585.13

$ 134.87

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 15.58

Tabla $ 18.38

Cuartòn $ 22.04

Clavos de 2"1/2 $ 3.14

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

49

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.09

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 10.09

0.25 $ 4.20 $ 1.05 23.5294 $ 24.71

0.25 $ 3.85 $ 0.96 23.5294 $ 22.59

SUBTOTAL M $ 57.39

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 23.5294 $ 76.71

0.50 $ 3.30 $ 1.65 23.5294 $ 38.82

1.00 $ 3.30 $ 3.30 23.5294 $ 77.65

0.10 $ 3.66 $ 0.37 23.5294 $ 8.71

SUBTOTAL N $ 201.89

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 18.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 29.41 $ 2.76

u 11.76 $ 3.31

kg 2.70 $ 1.96

u 11.76 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 490.56

$ 186.41

$ 676.97

$ 676.97

$ 231.28

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 27.52

Tabla $ 81.17

Cuartòn $ 38.93

Clavos de 2"1/2 $ 5.29

Piedra (incluyen transporte) $ 7.92

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

50

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.10

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 21.45

0.25 $ 4.20 $ 1.05 50.00 $ 52.50

0.25 $ 3.85 $ 0.96 50.00 $ 48.00

SUBTOTAL M $ 121.95

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 50.00 $ 163.00

0.50 $ 3.30 $ 1.65 50.00 $ 82.50

1.00 $ 3.30 $ 3.30 50.00 $ 165.00

0.10 $ 3.66 $ 0.37 50.00 $ 18.50

SUBTOTAL N $ 429.00

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 0.04 $ 2.76

u 0.04 $ 3.31

kg 3.00 $ 1.96

u 0.04 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

$ 240.50

$ 873.39

$ 873.39

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 632.89

C = A * B

$ 81.94

DESCRIPCION COSTO

Cuartòn $ 0.13

Clavos de 2"1/2 $ 5.88

Caña rolliza $ 0.09

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 0.11

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas d de 0,30x0,20 m (incluye encofrado)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

51

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.11

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 7.26

0.20 $ 4.20 $ 0.84 9.5923 $ 8.06

0.20 $ 3.85 $ 0.77 9.5923 $ 7.39

SUBTOTAL M $ 22.71

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 9.5923 $ 62.54

0.50 $ 3.30 $ 1.65 9.5923 $ 15.83

2.00 $ 3.30 $ 6.60 9.5923 $ 63.31

0.10 $ 3.66 $ 0.37 9.5923 $ 3.55

SUBTOTAL N $ 145.23

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 15.83 $ 2.76

u 5.28 $ 3.31

kg 1.90 $ 1.96

u 20.00 $ 0.29

u 31.18 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 387.32

$ 147.18

$ 534.50

$ 534.50

$ 219.38

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Bloque de piedra pomes 10x20cm $ 5.80

Caña rolliza $ 72.96

Tabla $ 43.69

Cuartòn $ 17.48

Clavos de 2"1/2 $ 3.72

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

52

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.12

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.71

0.30 $ 4.20 $ 1.26 13.4078 $ 16.89

0.30 $ 3.85 $ 1.16 13.4078 $ 15.55

SUBTOTAL M $ 42.15

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 13.4078 $ 87.42

0.30 $ 3.30 $ 0.99 13.4078 $ 13.27

2.00 $ 3.30 $ 6.60 13.4078 $ 88.49

0.10 $ 3.66 $ 0.37 13.4078 $ 4.96

SUBTOTAL N $ 194.14

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 8.93 $ 2.76

u 3.91 $ 3.31

kg 0.29 $ 1.96

u 2.23 $ 1.54

u 1.68 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 357.54

$ 135.87

$ 493.41

$ 493.41

$ 121.25

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Tira $ 3.43

Caña rolliza $ 3.93

Tabla $ 24.65

Cuartòn $ 12.94

Clavos de 2"1/2 $ 0.57

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

53

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.13

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 11.99

0.50 $ 4.20 $ 2.10 14.2857 $ 30.00

0.50 $ 3.85 $ 1.93 14.2857 $ 27.57

SUBTOTAL M $ 69.56

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 14.2857 $ 93.14

1.00 $ 3.30 $ 3.30 14.2857 $ 47.14

2.00 $ 3.30 $ 6.60 14.2857 $ 94.29

0.10 $ 3.66 $ 0.37 14.2857 $ 5.29

SUBTOTAL N $ 239.86

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 12.12 $ 2.76

u 6.06 $ 3.31

kg 1.81 $ 1.96

u 36.36 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

Tabla $ 33.45

Cuartòn $ 20.06

Clavos de 2"1/2 $ 3.55

Caña rolliza $ 85.08

$ 217.87

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 527.29

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado)

$ 200.37

$ 727.66

$ 727.66

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

54

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.14

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 7.27

0.25 $ 4.20 $ 1.05 9.9071 $ 10.40

0.25 $ 3.85 $ 0.96 9.9071 $ 9.51

SUBTOTAL M $ 27.18

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 9.9071 $ 64.59

0.25 $ 3.30 $ 0.83 9.9071 $ 8.22

2.00 $ 3.30 $ 6.60 9.9071 $ 65.39

0.20 $ 3.66 $ 0.73 9.9071 $ 7.23

SUBTOTAL N $ 145.43

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 10.06 $ 2.76

u 4.03 $ 3.31

kg 0.44 $ 1.96

u 16.66 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 329.27

$ 125.12

$ 454.39

$ 454.39

$ 156.66

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 38.98

Tabla $ 27.77

Cuartòn $ 13.32

Clavos de 2"1/2 $ 0.86

Arena (incluyen transporte) $ 5.28Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

55

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.15

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.29

0.25 $ 4.20 $ 1.05 15.6862 $ 16.47

0.25 $ 3.85 $ 0.96 15.6862 $ 15.06

SUBTOTAL M $ 40.82

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 15.6862 $ 102.27

0.50 $ 3.30 $ 1.65 15.6862 $ 25.88

1.00 $ 3.30 $ 3.30 15.6862 $ 51.76

0.10 $ 3.66 $ 0.37 15.6862 $ 5.80

SUBTOTAL N $ 185.71

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 8.14 $ 7.00

m3 0.44 $ 12.00

m3 0.73 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 8.82 $ 2.76

u 4.90 $ 3.31

kg 0.49 $ 1.96

u 18.50 $ 2.34

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 387.07

$ 147.09

$ 534.16

$ 534.16

$ 160.54

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 43.29

Tabla $ 24.34

Cuartòn $ 16.22

Clavos de 2"1/2 $ 0.96

Arena (incluyen transporte) $ 5.28

Piedra (incluyen transporte) $ 13.14

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 56.98

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

56

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.16

UNIDAD.: kg

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 0.03

1.00 $ 1.00 $ 1.00 0.0607 $ 0.06

SUBTOTAL M $ 0.09

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 0.0607 $ 0.20

2.00 $ 3.30 $ 6.60 0.0607 $ 0.40

0.20 $ 3.66 $ 0.73 0.0607 $ 0.04

SUBTOTAL N $ 0.64

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

kg 1.04 $ 0.98

kg 0.03 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 1.81

$ 0.69

$ 2.50

$ 2.50

$ 1.08

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Alambre recocido #18 $ 0.06

COSTO

C = A * B

Acero de refuerzo Fy=4200kg/cm2 $ 1.02

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Fierrero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

Cortadora Dobladora de Hierro

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

57

8.1.2.2. Costos indirectos. Tabla N°15: Cálculo del porcentaje de los costos indirectos.

Obra: Construcción estructural de una vivienda de Dos

Planta Tipo Clase Media

Monto: $ 17,070.10

Plazo: 1,25 meses

Fecha: Septiembre del 2016

Proponente: Annabell Cristina Chica Authemán

Nº Descripción Unidad

Carga al proyecto Cantidad

Valor Unidad

Valor Parcial

%

1 Gastos de Oficina Central

A.-Sueldos

Secretaria mes 30.00% 1.25 $400.00 $150.00

Contador mes 30.00% 1.25 $800.00 $300.00

B.-Obligaciones

IESS mes 30.00% 1.25 $624.00 $234.00

C.-Operacionales

Arriendos mes 30.00% 1.25 $400.00 $150.00

Energía Eléctrica mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Agua Potable mes 30.00% 1.25 $80.00 $30.00

Teléfono mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Internet mes 30.00% 1.25 $60.00 $22.50

D.-Varios

Papelería mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Bolígrafos y lápices mes 30.00% 1.25 $20.00 $7.50

E.-Sumatoria $1,006.50

F.-(E/Monto del contrato) 5.90%

2 Gastos de Obra

A.-Sueldos

Residente mes 1.25 $1,500.00 $1,875.00

Guardián mes 1.25 $700.00 $875.00

B.-Misceláneos

Letrero de Obra Global 1.00 $70.00 $70.00

Agua para beber (poma diaria) Unidad 30.00 $1.80 $54.00

Papelería (para planilla) mes 1.25 $20.00 $25.00

Copia de Planos Global 1.00 $80.00 $80.00

C.-Seguridad Industrial

Extintores Unidad 1.00 $50.00 $50.00

Equipos de protección personal

Casco Unidad 21.00 $5.00 $105.00

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

58

Gafas Unidad 21.00 $2.00 $42.00

Chaleco Unidad 21.00 $3.00 $63.00

Botas Unidad 21.00 $35.00 $735.00

Señalización Global 1.00 $20.00 $20.00

D.-Sumatoria $3,994.00

F.-(E/Monto del contrato) 23.40%

3 Gastos de garantías

A.-Primas

Buen Uso del Anticipo y fiel cumpliendo 2% Monto referencial $341.40 $341.40

B.-Sumatoria $341.40

C.-(B/Monto del contrato) 2.00%

4 Utilidades 6.71%

Resumen del porcentaje de indirectos

1 Gastos de Oficina 5.90%

2 Gastos de Obra 23.40%

3 Gastos de garantías 2.00%

4 Utilidades 6.71%

Porcentaje total de los Costos Indirectos 38.00%

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

59

8.1.2.3. Presupuesto referencial.

Tabla N°16: Cálculo del presupuesto referencial de la construcción estructural de una vivienda de dos plantas con hormigón convencional.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Facultad:

Escuela:

Referencia:

Rubro Detalles Cantidad UnidadPrecio

Unitario

Precio

total

Precio

Unitario

Precio

total

1.01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) 1.08 M3 $ 177.56 $ 191.21 128.67$ 138.56$

1.02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) 2.19 M3 $ 315.88 $ 690.99 228.90$ 500.72$

1.03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) 2.05 M3 $ 311.70 $ 640.15 225.87$ 463.88$

1.04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) 7.62 M3 $ 234.02 $ 1,782.81 169.58$ 1,291.89$

2.05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) 3.62 M3 $ 535.80 $ 1,938.93 388.26$ 1,405.02$

2.06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) 5.57 M3 $ 358.30 $ 1,995.01 259.64$ 1,445.68$

2.07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) 0.30 M3 $ 607.42 $ 184.17 440.16$ 133.46$

2.08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) 0.15 M3 $ 585.13 $ 86.01 424.01$ 62.33$

2.09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) 0.17 M3 $ 676.97 $ 113.73 490.56$ 82.41$

2.10 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) 0.04 M3 $ 873.39 $ 31.97 632.89$ 23.16$

2.11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) 4.17 M3 $ 534.50 $ 2,230.29 387.32$ 1,616.16$

2.12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) 1.79 M3 $ 493.41 $ 884.08 357.54$ 640.63$

2.13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) 1.68 M3 $ 727.66 $ 1,222.47 527.29$ 885.85$

2.14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) 3.23 M3 $ 454.39 $ 1,465.63 329.27$ 1,062.06$

2.15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) 0.51 M3 $ 534.16 $ 274.75 329.27$ 169.36$

2.16 Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18 3,949.69 KG $ 2.50 $ 9,874.22 1.81$ 7,148.94$

Total $ 23,606.43

Total a

Costo

Directo

17,070.10$

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Matematicas y Fisicas

Ingenieria Civil

Construcion Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Precio Directo

1. Cimentacion

2. Estructura de hormigon armado

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

60

8.1.3. Duración de la obra (Tiempo).

El tiempo se lo determino con la cantidad total 2,19 del rubro a ejecutar dividida para la cantidad de rendimiento

que realiza 1,10 en un día.

Para determinar mi rendimiento en un día se lo cálculo con las 8 horas laborables divididas para el factor

rendimiento.

Tabla N°17: Determinación de los rendimientos al día de cada uno de los rubros

Rubro Detalles Cantidad Unidad Factor R R Día Días 1. Cimentación

1.01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) 1.08 M3 3.7037 1.0800 1.00

1.02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) 2.19 M3 7.3059 1.0950 2.00

1.03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) 2.05 M3 7.8048 1.0250 2.00

1.04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) 7.62 M3 4.1994 1.9050 4.00

Subtotal 9.00

2. Estructura de hormigón armado

2.05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) 3.62 M3 11.0497 0.7240 5.00

2.06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) 5.57 M3 5.745 1.3925 4.00

2.07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) 0.30 M3 26.6666 0.3000 1.00

2.08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) 0.15 M3 26.6666 0.1500 1.00

2.09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) 0.17 M3 23.5294 0.1700 1.00

2.1 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas d de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) 0.04 M3 50.0000 0.0800 1.00

2.11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) 4.17 M3 9.5923 0.8340 5.00

2.12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) 1.79 M3 13.4078 0.5967 3.00

2.13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) 1.68 M3 14.2857 0.5600 3.00

2.14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) 3.23 M3 9.9071 0.8075 4.00

2.15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) 0.51 M3 15.6862 0.5100 1.00

2.16 Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18 3,949.69 KG 0.0607 131.796 30.00

Subtotal 59.00

Total 68.00

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

61

Una vez determinado cuanto días se necesita para culminar cada actividad, se

necesita conocer cuánto meses equivale estos días, sabiendo que lo días laborables son

de lunes a sábado, esto día de trabajo equivale a 26 días laborables al mes, entonces

se puede decir que para determinar lo meses que se necesita para la culminación de

todas las actividades, es igual a los días total de culminación de 68,00 esta cantidad es

dividida para los días laborables que son 26 días esto da igual 2,61 meses que equivale

a 3 meses.

Esto nos permitirán realizar el cronograma valorado donde se podrá visualizar que

actividades se puede trabajar al mismo tiempo que otra, dando el tiempo real el que la

obra deberá culminar si no hay contra tiempos, ciertas actividades que no necesita de un

orden lógico de construcción en uno de estos caso sería el rubro de Acero de refuerzo

f’y=4200kg/cm2 incluyen alambre recocido #18 que se trabaja conjuntamente en toda la

estructura de la vivienda.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

62

8.1.4. Cronograma valorado de la vivienda de hormigón convencional.

El cronograma valorado de culminación de obra es 1,25 meses tiempo real.

Tabla N°18: Cronograma valorado culminación de obra.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

100%

191,21

50% 50%

345,49$ 345,49$

50% 50%

320,08$ 320,08$

25% 25% 25% 25%

445,70$ 445,70$ 445,70$ 445,70$

2. Estructura de hormigon armado

20% 20% 20% 20% 20%

387,79$ 387,79$ 387,79$ 387,79$ 387,79$

25% 25% 25% 25%

498,75$ 498,75$ 498,75$ 498,75$

100%

184,17$

100%

86,01$

100%

113,73$

100%

31,97$

20% 20% 20% 20% 20%

446,06$ 446,06$ 446,06$ 446,06$ 446,06$

33,33% 33,33% 33,34%

294,66$ 294,66$ 294,75$

33,33% 33,33% 33,34%

407,45$ 407,45$ 407,57$

25% 25% 25% 25%

366,41$ 366,41$ 366,41$ 366,41$

100%

274,75$

3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33%

329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$

520,35$ 674,63$ 674,63$ 649,22$ 649,22$ 774,84$ 774,84$ 774,84$ 774,84$ 716,93$ 716,93$ 716,93$ 716,93$ 716,93$ 1.273,95$ 1.273,95$ 1.273,95$ 1.273,95$ 1.191,08$ 623,80$ 623,80$ 623,89$ 736,59$ 736,59$ 736,71$ 695,55$ 695,55$ 695,55$ 695,55$ 603,89$

520,35$ 1.194,99$ 1.869,62$ 2.518,84$ 3.168,06$ 3.942,90$ 4.717,74$ 5.492,59$ 6.267,43$ 6.984,36$ 7.701,28$ 8.418,21$ 9.135,13$ 9.852,06$ 11.126,01$ 12.399,96$ 13.673,92$ 14.947,87$ 16.138,95$ 16.762,75$ 17.386,56$ 18.010,45$ 18.747,04$ 19.483,63$ 20.220,34$ 20.915,89$ 21.611,44$ 22.306,99$ 23.002,54$ 23.606,43$

2,20 2,86 2,86 2,75 2,75 3,28 3,28 3,28 3,28 3,04 3,04 3,04 3,04 3,04 5,40 5,40 5,40 5,40 5,05 2,64 2,64 2,64 3,12 3,12 3,12 2,95 2,95 2,95 2,95 2,56

2,20 5,06 7,92 10,67 13,42 16,70 19,98 23,27 26,55 29,59 32,62 35,66 38,70 41,73 47,13 52,53 57,92 63,32 68,37 71,01 73,65 76,29 79,41 82,54 85,66 88,60 91,55 94,50 97,44 100,00

1,00

Avance

Avance acumulado

%

% acumulado

5,00

3,00

3,00

4,00

2.230,29$

274,75$ 1,00

9.874,22$ 30,00

884,08$

1.222,47$

2,15

2,16

2,11

2,12

2,13

2,09113,73$

1,00

2,07

1,00

2,1031,97$

2,0886,01$

2,061.995,01$

1,00

1.938,93$

184,17$

5,00

4,00

1,03

4,00

2,05

1,04 1.782,81$

640,15$

1,00

2,00

2,00

1,02 690,99$

Precio total

191,21$

Nº Dias

1. Cimentacion

1,01

Rubrocronograma valorado

1,25mes

2,141.465,63$

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

63

8.1.5. Curva de equipo y mano de obra de la vivienda hormigón convencional.

La curva nos permitirá organizar nuestros equipos y mano de obra necesarios para un día de trabajo su objetivo es

no tener parado el personal o maquina sin utilizar, que sería una pérdida de dinero.

Tabla N°19: Curva de utilización de equipo para un día de trabajo.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

1. Cimentacion

H 1.0C 1.0

H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

2. Estructura de hormigon armado

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.2 C 0.2 C 0.2 C 0.2 C 0.2V 0.2 V 0.2 V 0.2 V 0.2 V 0.2

H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.3 V 0.3 V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3

H 1.0C 0.3V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 3.0 H 3.0 H 3.0 H 3.0 H 6.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0C 1.0 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.7 C 0.7 C 0.7 C 0.7 C 1.2 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.0 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.7 V 0.7 V 0.7 V 0.7 V 1.2 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3

CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0

SS L M M J VS L M M J VS L M M J VS L M M J V

30

Equipos

1,25 mes

L M M J V

24 25 26 27 28 29

Rubro Nº Dias

1 2 3 4 5 6 7 18 198 9 10 11 12 13

1.01

2.00

20 21 22 2314 15 16 17

1.00

1.02

2.00

1.04 4.00

1.03

4.00

2.05 5.00

2.06

1.00

2.08 1.00

2.07

1.00

2.09 1.00

2.10

5.00

2.12 3.00

2.11

4.00

2.13 3.00

2.14

1.00

2.16 30.00

2.15

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

64

Tabla N°20: Curva de utilización de la mano de obra para un día de trabajo.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

1. Cimentacion

P 2.0

C 1.0

M 0.2

P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2

P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

2. Estructura de hormigon armado

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.5 A 0.5 A 0.5 A 0.5 A 0.5

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.3 A 0.3 A 0.3

C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1

p 2.0 p 2.0 p 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.3

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 2.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0

F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 5.0 P 5.0 P 5.0 P 5.0 P 7.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0

A 0.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.5 A 1.5 A 1.5 A 1.5 A 2.5 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.5

C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 4.0 C 4.0 C 4.0 C 4.0 C 6.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 1.0

F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0

M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.5 M 0.5 M 0.5 M 0.5 M 0.7 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.3

1 11 12 19 2013 14 156

Nº DiasRubro

2.00

1.01 1.00

1.02

2.00

1.04 4.00

1.03

4.00

2.05 5.00

2.06

1.00

2.08 1.00

2.07

1.00

2.09 1.00

2.10

5.00

2.12 3.00

2.11

2.13

2.14

3.00

4.00

1.00

2.16 30.00

2.15

7 8 9 102 3 4 5

L

21 2216 17 18 23

L M M J V SL M M J V SL M M J V S

29 30

Mano de Obra

1,25 mes

L M M J V S M M J V S

24 25 26 27 28

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

65

8.2. Análisis de resultado de los ensayos de laboratorio

Manifestar los resultados logrados en el laboratorio con el propósito de comparar

el hormigón convencional con el hormigón con ceniza de cascarilla de arroz .con el

fin de remplazar un porcentaje del cemento con ceniza, a partir de los resultados

poder saber cuál será la cantidad más factible en el diseño así tratar de abaratar

costo, teniendo en cuenta que los materiales a utilizar la piedra, la arena y la ceniza

de cascarilla de arroz deberán cumplir con las normas ASTM Y INEN.

8.2.1. Análisis Granulométrico de la piedra.

La piedra de procedencia de la cantera Ordoñez nos arroja la siguiente

característica granulométrica.

Figura N°18: Ensayos de clasificación del agregado grueso para el hormigón Fuente: Construladesa.

Fecha

mo =

Pesos

retenidos

0,00 0,00 0,00

% Retenidos

Parciales

% Retenidos

Acumulados

Tamaño máx. 3/4

Especificaciones

A.S.T.M. C 33

Tamiz

INEN (ASTM)

Nº mm

FONDO

e =

48,770

45,310

5,41

0,36

0,00

0,000

0,00

0,00

0,00

0 a 0

0 a 0

0,00

100,00

51,23

0,00

9,5

4,75 270,56

99,86

Solicitado por

Obra

Fiscaliza

Procedencia

: 07/06/2016

: TRABAJO DE TITULACION

: SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

0

: CANTERA ORDOÑEZ (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

Contrato : 0

Clasificación : Agregado Nº. 6 ( 19 mm a 9,5 mm)

Cumple con los requerimientos de gradación para agregado grueso según ASTM C 33

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DEL AGREGADO GRUESO PARA

HORMIGÓN

0,00

0,00

100,00

100,00 0 a 0

% Pasantes

Acumulados

100,00

0 a 0

0 a 099,86

0 a 15

0 a 5

0 a 0

94,08

99,49

99,86

99,86 0,14

0,14

0,14

0,14

5.000,00 7,42

2,36

1,18

0,00

0,00

0,147,22

18,04

100,00

0,00

3"

99,86No. 100

0,60

0,30

0,15

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

No. 30

No. 50 0,00

3/8"

No. 4

No. 8

2 1/2"

2"

1 1/2"

1"

No. 16

3/4"

1/2"

0 a 0

0 a 00,00

75

63

50

37,5

25,0

19,0

100,00

100,00 1000,00 0,00

0 a 0

12,5 20 a 55

0,00

0,00

2438,67

2265,51

0,51

0,00

48,77

0,14

5,92

90 a 100

Límite Superior

Límite Inferior

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 100

Pasa

nte

acu

mu

lad

o (

%)

Tamices

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

66

La piedra con un tamaño máximo nominal ¾ cumple con los requisitos de la

faja granulométrica estipulada en la INEN y ASTM.

8.2.2. Análisis Granulométrico de la arena.

La arena de procedencia del Rio Babahoyo nos arroja la siguiente

característica granulométrica.

Figura N°19: Ensayos de clasificación del agregado fino para el hormigón. Fuente: Construladesa.

mo =

0,00

No. 50 1451,70

1091,98No. 100

0,60

0,30

0,15

1271,84

251,80

331,45

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

146,45

218,40

3/8"

No. 4

2 1/2"

2"

1 1/2"

1"

3/4"

No. 30

9,5

4,75

2,36

1,18

63

50

37,5

25,0

19,0

12,5

0,00

0,00

0,00

25,44

100

95 a 100

80 a 100

2,93

7,30

100,00

12,33

92,70

0,00

0,00

97,07

100,00

100,00

0 a 0

0,00 100,00

87,67

0,00

0,00

0,00

0,00

100,00

% Pasantes

Acumulados

100,00

25 a 60

18,96 81,04

100,00

10 a 30

2 a 10

73,43

0 a 0

0 a 0

0,00

0 a 0

0 a 0

0 a 0

Obra

Fiscaliza

: 07/06/2016

: TRABAJO DE TITULACION

Fecha Contrato : 0

: SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

0

: ARENA RIO BABAHOYO (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

Solicitado por

Procedencia

Tamiz

INEN (ASTM)

Nº mm

Pesos

retenidos

Clasificación :

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DEL AGREGADO FINO PARA

HORMIGÓN

Especificaciones

A.S.T.M. C 33

FONDO

e =

0,00

2,93

4,37

5,04

6,63 50 a 85

95,27

26,57

4,73

55,6044,40

5.000,00 2,55

29,03

21,84

4,73236,38

1/2"

No. 8

No. 16

% Retenidos

Parciales

% Retenidos

Acumulados

Límite Superior

Límite Inferior

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

3/8" No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 100

Pa

sa

nte

acu

mu

lad

o (%

)

Tamices

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

67

La arena cumple con los requisitos de la faja granulométrica estipulada en la

INEN y ASTM además de cumplir con el módulo de finura que debe estar en un

rango 2,4 a 3,10 con resultado de 2,55.

Tabla N°21: Ensayos de laboratorio de los áridos grueso y fino.

Agregados Gravedad especifica

Kg/m3

P.V.S. Kg/m3

P.V.V Kg/m3

Absorción %

Módulo de finura

PIEDRA 2597 1322 1498 2,4

ARENA 2658 1510 1,67 2,55

Fuente: Construladesa.

Se realizó los ensayos característicos a la piedra y arena para la elaboración

de hormigón, verificando el cumplimiento de cada material de acuerdo al

requerimiento de las normativas, por lo que la piedra y la arena cumplen con los

requisitos necesarios.

8.2.3. Análisis químico y finura de la ceniza de la cascarilla de arroz.

La ceniza de cascarilla de arroz se encuentra en su estado natural, para poder

hacer la utilización de esta como agente adicional a la mezcla de hormigón debe

de cumplir con un porcentaje mínimo de sílice según el ASTM del 70% y cumplir

con la finura menor al 34% del material retenido del tamiz Nº 325 por lavado.

Tabla N°22: Ensayo de Laboratorio de la composición química de la cascarilla de arroz, Sílice (SiO2).

Fuente: Analytical Laboratories (UBA).

Material

Parámetros

Método

Resultados %

Ceniza de cascarilla de arroz

Sílice (SiO2)

NTE 192.88

82,89

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

68

El porcentaje de Sílice obtenido de la muestra de ceniza de cascarilla de arroz

es de 82.89% que es mayor al estipulado en el ASTM de 70% con lo cual la ceniza

es óptima para la utilización en la elaboración de hormigón.

Para llegar a obtener la finura requerida en el ASTM de nuestra ceniza se tuvo

que moler en la máquina de abrasión de los ángeles a través de las 12 cargas

abrasivas a 30rpm.

Se introduce 2500 gramos de ceniza con 12 cargas abrasivas variando el

tiempo hasta llegar a la finura requerida tamizándolo por el tamiz Nº 325 por

lavado.

Tabla N°23: Ensayo de Laboratorio en el tambor de abrasión (Finura). Peso antes de

la Abrasión (gr)

Minutos Peso después

de la Abrasión (gr)

% pasa del tamiz

Nº325

% retenido del tamiz

Nº325

ASTM

retenido

2500 15 1850 26 74 < 34 %

2500 20 1150 54 46

2500 30 500 80 20

Fuente: Construladesa.

El tiempo de molida de la ceniza de cascarilla de arroz en la máquina de

abrasión es de 30 minutos para cumplir el porcentaje requerido < 34%.

Figura N°20: Herramienta y equipo utilizados (Tamiz n° 325 y Tambor de abrasión). Fuente: Construladesa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

69

8.2.4. Ensayos de resistencia a la rotura de compresión.

Como todo los agregados cumplieron con las normas ASTM Y INEN se

procedió a la realización de los diseño de 180 kg/cm2 y 210 kg/cm2 con sus

respectivas dosificaciones par un 1 m3.

Tabla N°24: Diseño para 1 m3 hormigón convencional.

Resistencia (kg/cm2)

Cemento (sacos)

Arena (m3)

Piedra (m3)

Agua (m3)

(m3) (Kg) (m3) (Kg)

f'c=180 7,33 0,46 742 0,73 966 0,25

f'c=210 8,14 0,44 723 0,73 966 0,25 Fuente: Construladesa.

Con los datos arrojados de los ensayos de laboratorio se procedió a la realización

del diseño de hormigón para las siguientes resistencias resistencia 180 kg/cm2 y

210 kg/cm2.

Se realizó un total de 5 diseños de hormigón que se detallan a continuación:

Diseño patrón de 210 kg/cm2

Diseño de 95% de cemento y el 5% de ceniza

Diseño de 90% de cemento y el 10% de ceniza

Diseño de 85% de cemento y el 15% de ceniza

Diseño de 80% de cemento y el 20% de ceniza

Cada diseño constara de 6 cilindros de hormigón para la realización de las

pruebas de rotura a la compresión simple los cilindros se ensayaran a las edades

de:

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

70

Tabla N°25: Número de cilindro Rotura a los 7,14 y 28 días de f’c=210 kg/cm2.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Sumando un total de 30 cilindros los cuales se los analizara y comparará con

el diseño patrón y así obtener la relación optima de cemento/ceniza.

Figura N°21: Cilindros de hormigón. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Tabla N°26: Resumen de resultados de cilindros a la compresión f’c=210 kg/cm2.

Diseños Compresión de cilindros Kg / cm2

7 14 28 PATRON 148,55 184,45 222,95

95% DE CEMENTO 5% DE CENIZA 147,96 181,63 215,62

90% DE CEMENTO 10% DE CENIZA 127,22 163,86 192,27

85% DE CEMENTO 15% DE CENIZA 121,12 143,49 175,16

80% DE CEMENTO 20% DE CENIZA 105,06 131,66 166,45

Fuente: Construladesa.

Diseños 210 kg/cm2 Edades

7 14 28 Patrón 2 2 2

95% Cemento y 5% ceniza 2 2 2

90% Cemento y 10% ceniza 2 2 2

85% Cemento y 15% ceniza 2 2 2

80% Cemento y 20% ceniza 2 2 2

Total de cilindros 30

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

71

Los resultados arrojados a través del ensayo de compresión simple de los

cilindros de hormigón demuestran que el aumento de ceniza tiene una tendencia

al decrecimiento de la resistencia a medida que aumenta el porcentaje de ceniza,

a pesar de esto se obtiene muy buenos resultados con el diseño del 95% de

cemento y 5 % de ceniza, el cual consigue llegar y pasar los 210 kg/cm2 de

resistencia a los 28 días.

Por lo tanto el diseño de 95% de cemento y 5 % de ceniza de cascarilla de

arroz se lo utilizara para hacer el análisis en la comparación de costo y tiempo

referente al diseño patrón de 210 kg/cm2.

Figura N°22: Ensayos de Cilindros a la Compresión (ASTM C31). Fuente: Construladesa.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

72

Figura N°23: Comparación a la compresión con el diseño patrón y los diferentes porcentaje de cenizas de cascarilla de arroz a los 7,14 y 28 días. Fuente: Annabell Chica Authemán.

De acuerdo a los buenos resultados obtenidos a la compresión del diseño de

hormigón 210 kg/cm2 con el 5% de cenizas de cascarilla de arroz se opta por la

realización de un diseño de hormigón de resistencia 180 kg/cm2 que será utilizado

en mi vivienda para el replantillo.

Diseño patrón de 180 kg/cm2.

Diseño de 95% de cemento con el 5% de cenizas de cascarillas de arroz.

Tabla N°27: Diseño para 1 m3 hormigón con cenizas de cascarilla de arroz.

Resistencia (kg/cm2)

Cemento (sacos)

Arena (m3)

Piedra (m3)

Agua (m3)

(m3) (Kg) (m3) (Kg)

f'c=180 6,96 0,44 742 0,69 966 0,25

f'c=210 7,73 0,42 680,4 0,69 966,1 0,25 Fuente: Construladesa.

0

50

100

150

200

250

PATRON 95% DE CEMENTO5% DE CENIZA

90% DE CEMENTO10% DE CENIZA

85% DE CEMENTO15% DE CENIZA

80% DE CEMENTO20% DE CENIZA

CO

MP

RES

IÓN

Kg/

cm2

COMPRESIONES DE DISEÑO PATRÓN Y CON ADICIÓN DE CENIZA

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

73

Tabla N°28: Número de cilindro rotura a los 7,14 y 28 días de f’c=180 kg/cm2.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Tabla N°29: Resumen de resultados de cilindros a la compresión f’c=180kg/cm2.

Diseños Compresión de cilindros Kg / cm2

7 14 28 PATRON 130,60 161,51 191,41

95% DE CEMENTO 5% DE CENIZA 127,92 159,57 185,69

Fuente: Construladesa.

Figura N°24: Comparación a la compresión con el diseño patrón y 5% de cenizas de cascarilla de arroz a los 7,14 y 28 días. Fuente: Annabell chica Authemán.

8.2.5. Ensayos de trabajabilidad.

Una vez obtenidos los resultados de resistencia se realizó el ensayo de

trabajabilidad al hormigón para determinar el tiempo en el que el concreto puede

ser moldeado y transportado sin una alteración significativa en su homogeneidad.

130,6

161,51

191,41

127,92

159,57185,69

0

50

100

150

200

250

7 14 28

Co

mp

resi

ón

kg/

cm2

Dìas

COMPRESIONES DE DISEÑO PATRÓN Y CON ADICIÓN DE CENIZA

Patrón 5% cenizas

Diseños 210 kg/cm2 Edades

7 14 28

Patrón 2 2 2

95% Cemento y 5% ceniza 2 2 2

Total de cilindros

12

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

74

Se le realizo al diseño patrón y al diseño del 95% de cemento y el 5% de ceniza

de resistencia f’c=210kg/cm2 para hacer la respectiva comparación donde este

representa nuestro diseño óptimo de cenizas.

Tabla N°30: trabajabilidad del hormigón convencional f’c=210kg/cm2 (ASTM C143).

Requerimientos Diseños Agua adic. cc.

Aditivo

adic. cc.

Hora Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent. (cm)

RESISTENCIA 210,0Kg/cm2 Inicial Inicial 10: 00 00 0 17,0

CEMENTO 407,2 Kg 10: 05 5 5 11,0

PIEDRA 966,10 Kg 10: 10 5 10 7,0

ARENA 667,20 Kg 10: 20 10 20 4,5

AGUA 250,30 Lts. 10: 30 10 30 2,0

REVENIMIENTO 17,00 cm

Fuente: Construladesa.

Tabla N°31: trabajabilidad del hormigón con cenizas de cascarilla de arroz f’c=210kg/cm2 (ASTM C143).

Fuente: Construladesa.

Los ensayos de trabajabilidad realizados a los dos diseños f’c=210 kg/cm2 nos

demuestran que a pesar del incremento de ceniza el tiempo en el que el concreto

puede ser moldeado y transportado es el mismo resultado a 30 minutos para los

dos casos.

Se comenzó de un revenimiento de 17cm en ambos casos y se lo fue tomando

en tiempos variados hasta llegar a un revenimiento cercano a cero en donde el

concreto ya no es trabajable.

Requerimientos Diseños Agua adic. cc.

Aditivo adic. cc.

Hora Tiempo

(min)

Tiempo Acum. (min)

Asent. (cm)

RESISTENCIA 210,0 Kg/cm2 Inicial Inicial 11: 00 00 0 17,0

CEMENTO 386,8 Kg 11: 05 5 5 12,0

PIEDRA 966,10 Kg 11: 10 5 10 9,0

ARENA 667,20 Kg 11: 20 10 20 4,0

AGUA 250,30 Lts. 11: 30 10 30 1,0

CENIZA 20,40 Kg

REVENIMIENTO 17,00 cm 0 0

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

75

Después de esto se procedió a realizar al diseño patrón y al diseño del 95% de

cemento y el 5% de ceniza de resistencia f’c=180kg/cm2 para hacer la respectiva

comparación donde este va a hacer nuestro diseño de ceniza óptimo.

Tabla N°32: Trabajabilidad del hormigón convencional f’c=180kg/cm2 (ASTM C143).

Requerimientos Diseños Agua adic. cc.

Aditivo

adic. cc.

Hora Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent. (cm)

RESISTENCIA 180,0Kg/cm2 Inicial Inicial 09: 10 00 0 16,0

CEMENTO 366,7 Kg 09: 15 5 5 10,0

PIEDRA 966,00 Kg 09: 20 5 10 8,0

ARENA 742,20 Kg 09: 30 10 20 5,0

AGUA 251,60 Lts. 09: 40 10 30 1,0

REVENIMIENTO 16,00 cm

Fuente: Construladesa.

Tabla N°33: Trabajabilidad del hormigón con cenizas de cascarilla de arroz f’c=180kg/cm2 (ASTM C143).

Fuente: Construladesa.

Figura N°25: Ensayo de revenimiento. Fuente: Construladesa.

Requerimientos Diseños Agua adic. cc.

Aditivo adic. cc.

Hora Tiempo

(min)

Tiempo Acum. (min)

Asent. (cm)

RESISTENCIA 180,0 Kg/cm2 Inicial Inicial 10: 00 00 0 15,0

CEMENTO 348,37 Kg 10: 05 5 5 11,0

PIEDRA 966,00 Kg 10: 10 5 10 7,0

ARENA 742,00 Kg 10: 20 10 20 4,0

AGUA 251,60 Lts. 10: 30 10 30 1,0

CENIZA 18,33 Kg

REVENIMIENTO 15,00 cm 0 0

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

76

Se demuestra que el hormigón a pesar de haberse incluido el 5% de ceniza

sigue teniendo la misma trabajabilidad que el hormigón del diseño patrón.

Por lo tanto se expone que no existe variación significativa en la resistencia a

la compresión mediante la inclusión del 5% de ceniza en el diseño de 180 kg/cm2

y 210 kg/cm2, alcanzando resistencias similares a los dos diseño patrón y una

trabajabilidad igual a los de los dos diseños sin inclusión de cenizas.

8.3. Presupuesto de la construcción estructural de la vivienda con hormigón

con inclusión de cenizas de cascarillas de arroz

8.3.1. Especificaciones técnicas.

8.3.1.1. Revisión de planos.

La vivienda a construir es de clase media que consta de dos plantas; la

planta baja consta de una sala, comedor, la cocina, lavandería y dos baños;

planta alta consta de un dormitorio master, dos dormitorios secundarios y tres

baños. En este proyecto constaremos de planos arquitectónicos y

estructurales.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

77

Figura N°26: Plano arquitectónico planta baja. Fuente: Annabell Chica Authemán.

0 ,2 9

1.7

3*0

.60

2.2

6

1 .2 2 * 1 .3 8

2 .2 6

0.9

0*0

.60

2.2

6

1.0

3*0

.60

2.2

6

1.0

2*0

.60

2.2

6

2 ,0 6

C O C IN A

S A L A

R E C IB ID O R

H A L L

1 .0 0

2 .7 5

1 .0 0

2 .7 5

c o m e d o r p r in c ip a l

m a m p a ra

D E S A Y U N A D O R

0 .7 0

2 .0 00 .7 0

2 .0 0

0 .7 0

2 .0 0

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .7 5

2 .0 0

1.0

0*0

.60

2.2

6

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .7 0

2 .0 0

SU

BE

17

C/H

DE

.18

CM

C/U

1 ,0 9

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

78

Figura N°27: Plano arquitectónico planta alta. Fuente: Annabell Chica Authemán.

1 .5 0 *1 .5 6

1 .4 2

2.8

0*0

.60

2 .0 0

0 .7 0

0 .7 0

2.2

0

0 .8 0fijo

en

are

na

do

CO

RR

ED

IZO

1 .5 0 *1 .5 6

1.0

0*0

.60

2.2

6

0 .8 0

2.2

0

0 .0 0

B A Ñ O

2.2

6

D O R M I T O R IO 2

2 .0 0

2 .0 0

D O R M I T O R I O M A S T E R

2 .0 0

0 .8 0

1 .0 7 *1 .1 0

B A Ñ O

2 .0 0

1.0

0*0

.60

1.5

0*0

.60

1 .2 0

2.2

0

0.9

0*0

.60

1 .2 0

2 .0 0

1.6

5*0

.60

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

v en ta na f ij a co n vi drio

0 .8 0

1 .0 7 *1 .1 0

D O R M I T O R IO 1

0.8

*0

.60

1 .5 0 *2 .0 0

B A Ñ O

2.2

01

.00

*0

.60

0.8

*0

.60

ve

nta

na

ba

ja c

on

vid

rio

ve

nta

na

AL

TA

co

n v

idrio

1 .4 2

H A L L

CO

RR

ED

IZO

e sm e ril ado

2 .0 0

2.2

6

0 .7 0

S A L A F A M IL IA R

2.2

62

.20

SU

BE

17

C/H

DE

.18

CM

C/U

H A L L

D U C H A

V E S T ID O R

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

79

Figura N°28: Plano arquitectónico fachada norte. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

80

8.3.1.2. Hormigones.

Para la dosificación del hormigón f’c=210 kg/cm2 y 180 kg/cm2 en estos

rubros se trabajaran con la inclusión de cenizas de cascarilla de arroz, para

que cumpla con la resistencia, según los ensayos realizado en Construladesa

debe constar con el 95% de cemento y el 5% de cenizas de cascarilla de arroz.

Tabla N°34: Rubro de elementos de hormigón.

1,01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) M3

1,02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) M3

1,03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) M3

1,04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) M3

2,05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) M3

2,06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) M3

2,07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,10 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) M3

2,11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) M3

2,12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) M3

2,13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) M3

2,14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) M3

2,15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) M3

Fuente: Annabell Chica Authemán.

8.3.1.2.1. Encofrado.

Los moldes a utilizar será de tablas, cuartones, tira y caña rolliza, lo

suficientemente resistente para no allá desplazamiento o flexiones en la

vertida del hormigón con cenizas de cascarilla de arroz será debidamente

alineado y nivelado como indican en los planos estructurales, constara con

una superficie lisa sin grietas u orificios que permita el escurrimiento de la

lechada.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

81

8.3.1.2.2. Hormigonado.

Para el hormigón los materiales a usar serán de primera calidad con su

respectivo respaldo de laboratorio.

Piedras- Cantera Ordoñez

Arena- Rio Babahoyo

Cemento (GU)

Cenizas de cascarillas de arroz-Piladora Wilian Ruiz

Todo el hormigón con cenizas de cascarilla de arroz deberán mezclarse

con el apoyo de una maquina mezcladora de un saco, los Normas

Ecuatorianas impiden el mezclado manual del hormigón, la adiciono de la

cenizas de cascarilla de arroz debe ser mezclada con el cemento de forma

manual hasta que quede una mezcla homogénea la cantidad cenizas será

de acuerdo a los resultado de ensayos de laboratorio. La mezcla debe ser

trasladada con carretilla o balde para que no sufra segregaciones.

El hormigón deberán compactarse en sitio con un vibrador mecánico de

alta frecuencia y para el vertido en columnas y vigas de cubierta se hará en

caída libre a una altura aproximada de 1.5 m impidiendo así la segregación,

que quiere decir que el material grueso no se quede en la parte del fondo

del recipiente.

8.3.1.2.3. Desencofrado.

El hormigón con cenizas de cascarilla de arroz no debe ser

desencofrado antes de que haya logrado la resistencia mínima de acuerdo

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

82

al tiempo mínimo de fraguado. El tiempo mínimo de desencofrado para los

distintos elementos son:

Cimientos (24h)

Columnas, riostras, vigas (48 h)

Comprobar la resistencia a la compresión de los elementos, mediante

cilindros de hormigón en el laboratorio.

El hormigón con cenizas de cascarilla de arroz adquiere su resistencia

en el mismo tiempo que el hormigón convencional.

8.3.1.2.4. Curado.

El curado a emplear es el riego de agua sobre los elementos de

hormigón, durante 7 días, con el fin de evitar la formación de fisuras por

retracción plástica debido a la pérdida de humedad.

Los cilindros de hormigón que se realizarán en laboratorio se las

introducirán en una piscina de curado a una temperatura controlada de 23°c

+- 2°c, durante los ciclos de inmersión estipulados de (7, 14, 28) días.

8.3.1.2.5. Cantidad de Hormigón.

La cimentación está formada por 15 zapatas aislada con las siguientes

dimensiones:

Las zapata aislada del eje A-C:

a=1,00 m; l=1,00 m; h=0,20 m

Dado:

a=0,25 m; l=0,25 m; h=0,30 m

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

83

La zapata aislada del eje B:

a=1,40 m; l=1,40 m; h=0,20 m

Dado:

a=0,25 m; l=0,25 m; h=0,30 m

Tabla N°35: Cálculo de hormigón para zapata aislada.

Detalle Unidad Base Dado

Cantidad Total a l h a l h

Zapata (1,00X1,00m) f'c=210 kg/cm2

m3 1,00 1,00 0,20 0,25 0,25 0,30 10 2,19

Total 4,24

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°29: Detalle de zapata aislada en corte. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°30: Detalle de zapata aislada en planta Fuente: Annabell Chica Authemán.

-0 .4 5

9 5 % P .M .

P IL A R

R

0 ,2 0

P L A N T A

N IV E L N A T U R A L

R E L L E N O C O M P A C T A D O

-0 .9 0

C O T A D E P R O Y E C T O

0 ,3 0

0 ,3 0

Z

-0 .6 0

0 .0 0

Z A P A T A A IS L A D A T IP O .-

-0 .9 5

-0 .4 5

9 5 % P .M .

P IL A R

R

0 ,2 0

P L A N T A

N IV E L N A T U R A L

R E L L E N O C O M P A C T A D O

-0 .9 0

C O T A D E P R O Y E C T O

0 ,3 0

0 ,3 0

Z

-0 .6 0

0 .0 0

Z A P A T A A IS L A D A T IP O .-

-0 .9 5

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

84

El cálculo del hormigón para el replantillo se consideró una altura de 5

cm como está estipulado en los planos estructurales.

Tabla N°36: Cálculo de hormigón para replantillo.

Detalle Unidad a l h Cantidad volumen

Replantillo f'c=210 kg/cm2

m3 1,05 1,05 0,05 10 0,55

m3 1,45 1,45 0,05 5 0,53

Total 1,08 Fuente: Annabell Chica Authemán.

El cálculo de hormigón para riostras en el eje A-B-C-1-2-3-4-5 tiene una

dimensión de a= 0.30; h=0.20.

Tabla N°37: Cálculo de hormigón para riostras R.

Detalles unidad a l h Cantidad Total Riostras (0,20x0,30m)R

f`c=210kg/cm2 M3 0,2 6,08 0,3 5 1,824

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 11,46 0,3 5 3,438

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 12,34 0,3 1 0,7404

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 11,74 0,3 1 0,7044

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 3,31 0,3 1 0,1986

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 2,93 0,3 2 0,3516

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 2,2 0,3 1 0,132

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,1 0,3 1 0,066

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,17 0,3 1 0,0702

Riostras (0,20x0,30m)R f`c=210kg/cm2

M3 0,2 1,55 0,3 1 0,093

Total 7,6182

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°31: Detalle de riostra. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

85

Tabla N°38: Cálculo de hormigón para columnas de planta baja y alta.

Detalles unidad a l h Cantidad Total

Columnas(0,25x0,25m) P.B f`c=210 kg/cm2

M3 0,25 0,25 3,86 15 3,62

Columnas(0,20x0,20m) P.A f`c=210 kg/cm2

M3 0,20 0,20 2,80 15 1,68

Total 5,29875

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°32: Detalle de columnas de planta baja y alta. Fuente: Annabell Chica Authemán.

El cálculo de hormigón para la escalera está compuesto por 17

escalones, tiene las siguientes dimensiones 0,29 m de huella, 0,18m de

contra huella y 1,00m de largo.

Tabla N°39: Cálculo de hormigón para escaleras.

Detalles unidad a l h Cantidad Total Escaleras f`c=210

kg/cm2 M3 1 0,29 0,18 17 0,8874

Escaleras f`c=210 kg/cm2

M3 1,00 5,80 0,12 1 0,696

Escaleras f`c=210 kg/cm2

M3 0,25 0,95 0,25 1 0,059375

Escaleras f`c=210 kg/cm3

M3 0,5 1,49 0,2 1 0,149

Total 1,791775 Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

86

Tabla N°40: Cálculo de hormigón para vigas de losa, NT y E de escalera.

Detalles unidad a l h Cantidad Total

Vigas de Losa, f`c=210 kg/cm2 Sentido x

VX1-2-3-5 (0,50X0,20M) M3 0,50 5,83 0,20 4 2,332

VX4(0,50X0,20M) M3 0,50 3,73 0,20 1 0,373

VX4(0,35X0,20M) M3 0,35 2,10 0,20 1 0,147

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,88 0,20 1 0,1152

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,45 0,20 1 0,098

Vigas de Losa, f`c=210 kg/cm2 Sentido Y

VYA(0,50X0,20M) M3 0,50 3,28 0,20 1 0,328

VYE(0,15X0,20M) M3 0,15 5,60 0,20 1 0,168

VYB(0,50X0,20M) M3 0,50 12,43 0,20 1 1,243

VYB(0,30X0,20M) M3 0,30 0,61 0,20 1 0,0366

VYC(0,50X0,20M) M3 0,50 12,92 0,20 1 1,292

VXNT(0,20X0,20M) M3 0,20 2,25 0,20 1 0,09

TOTAL 6,2228

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°33: Detalles de vigas de losa, NT y E de escalera. Fuente: Annabell Chica Authemán.

4 Ø 1 2 S U P E R IO R

4 Ø 1 4 IN F E R IO R

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 50 .2 0

0 ,1 5

4 Ø 1 0 S U P E R IO R

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

8 Ø 1 2

0 .5 0

E s tr ib . Ø 8 -C /2 0

0 .2 0

E s tr ib . Ø 8 -C /2 00 .5 0

4 Ø 1 2

0 .2 0

4 Ø 1 2 IN F E R IO R

0 .2 0

0 .5 0

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

87

Tabla N°41: Cálculo de hormigón para nervios de losa.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°34: Detalle de corte de losa, nervios y nervios de refuerzo. Fuente: Annabell Chica Authemán.

Tabla N°42: Cálculo de hormigón para vigas de cubiertas.

Detalles unidad a l h Cantidad Total Vigas de

cubierta f`c=210 kg/cm2 Sentido

x VX1-2-3-4-5

(0,20X0,25M) M3 0,20 8,33 0,25 5 2,08

Vigas de cubierta f`c=210 kg/cm2 Sentido

y

VY A-C (0,20X0,25M)

M3 0,20 11,43 0,25 2 1,14

VY F (0,15X0,30M)

M3 0,15 11,43 0,30 1 0,51

TOTAL 3,74

Fuente: Annabell Chica Authemán.

N R

2 Ø 1 0

V in c h a s Ø 5 .5 -C /2 5

2 Ø 1 0

2 Ø 1 0

M a lla Ø 5 c /2 5

Detalles unidad a l h Cantidad Total Nervios de Losa, f`c=210

kg/cm2

N1 (0,10X0,15 m) M3 0,10 10,89 0,15 5 0,817

N2 (0,10X0,15 m) M3 0,10 3,36 0,15 5 0,252

N3 (0,10X0,15 m) M3 0,10 4,12 0,15 5 0,309

N4 (0,10X0,15 m) M3 0,10 0,76 0,15 3 0,034

Nervios de refuerzo, f`c=210 kg/cm2

NR1(0,15X0,20M) M3 0,15 2,39 0,20 1 0,07

Losa (capa de compresión) f`c=210 kg/cm2

M3 Área

Losa (capa de compresión) 48,46 0,05 2,42

Macizo 1,33 0,20 0,27

TOTAL 4,17

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

88

Figura N°35: Detalles de vigas de cubierta y vigas “F”. Fuente: Annabell Chica Authemán.

8.3.1.2.6. Medición.

Todos los rubros de hormigón se miden en metros (m3).

8.3.1.2.7. Forma de pago.

Una vez finalizada todas las actividades esta se pagara lo establecido

en el rubro.

8.3.1.3. Acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2.

Este rubro contempla las operaciones de cortar, doblar quiere decir de

conformar toda la estructura metálica.

0.1

0

6 Ø 1 0

0.2

5

fo rm a u n a lo s e ta p e r im e rtra l

E s tr ib . Ø 1 0 c /4 5 c m

4 Ø 1 2

0 .2 0

0 ,1 5

E s tr ib . Ø 8 -C /2 0

0 .7 5

0.3

0

0.2

5

0 .2 0

2 Ø 1 0

E s tr ib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

89

8.3.1.3.1. Planillas de aceros.

Tabla N°43: Cálculo de la planilla de aceros. Cimentación

Mc Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg) 10 I 70 10 1,00 1,00 70,00 0,6170 43,19 Zapata aislada

11 I 70 10 1,00 1,00 70,00 0,6170 43,19 Zapata aislada

12 I 40 12 1,15 1,15 46,00 0,8800 40,48 Zapata aislada

13 I 20 10 1,15 1,15 23,00 0,6170 14,191 Zapata aislada

14 □ 50 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,072 0,83 41,60 0,3950 16,432 Estribos

15 ◊ 50 10 0,12 0,12 0,12 0,12 0,06 0,54 27,00 0,6170 16,659 Estribos

16 I 45 10 1,40 1,40 63,00 0,6170 38,871 Zapata aislada

17 I 45 10 1,40 1,40 63,00 0,6170 38,871 Zapata aislada

18 I 20 12 1,15 1,15 23,00 0,8800 20,24 Zapata aislada

19 I 10 10 1,15 1,15 11,50 0,6170 7,0955 Zapata aislada

20 □ 50 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,048 0,81 40,40 0,3950 15,958 Estribos

21 ◊ 50 10 0,12 0,12 0,12 0,12 0,048 0,53 26,40 0,6170 16,2888 Estribos

22 I 24 12 6,88 6,88 165,12 0,8800 145,3056 Riostras

23 I 24 10 6,88 6,88 165,12 0,6170 101,879 Riostras

24 □ 185 8 0,14 0,24 0,06 0,44 81,40 0,3950 32,153 Estribos

25 I 3 12 12,58 12,58 37,74 0,8800 33,2112 Riostras

26 I 3 10 12,58 12,58 37,74 0,6170 23,28558 Riostras

27 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

28 I 3 12 13,78 13,78 41,34 0,8800 36,3792 Riostras

29 I 3 10 13,78 13,78 41,34 0,6170 25,50678 Riostras

30 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

31 I 3 12 12,90 12,90 38,70 0,8800 34,056 Riostras

32 I 3 10 12,90 12,90 38,70 0,6170 23,8779 Riostras

33 □ 70 8 0,14 0,24 0,06 0,44 30,80 0,3950 12,166 Estribos

34 I 60 12 5,31 5,31 318,60 0,8800 280,368 Columnas P.B

35 I 60 10 5,31 5,31 318,60 0,6170 196,5762 Columnas P.B

36 □ 690 8 0,19 0,19 0,19 0,19 0,072 0,83 574,08 0,3950 226,7616 Estribos

37 I 60 12 4,80 4,80 288,00 0,8800 253,44 Columnas P.A

38 □ 630 8 0,19 0,14 0,14 0,14 0,072 0,68 429,66 0,3950 169,7157 Estribos

39 I 75 10 4,24 4,24 318,00 0,6170 196,206 Escalera

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

90

40 I 46 10 1,00 1,00 46,00 0,6170 28,382 Escalera

41 □ 46 8 0,9 0,94 0,06 0,94 0,06 2,90 133,40 0,3950 52,693 Estribos

Total 2207,7611

Vigas de Losa

Mc Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg)

42 I 20 12 6,97 6,97 139,40 0,8800 122,672 Vigas 1-2-3-4-5

43 I 20 14 6,97 6,97 139,40 1,2080 168,3952 Vigas 1-2-3-4-5

44 □ 215 8 0,44 0,14 0,44 0,14 0,072 1,23 264,88 0,3950 104,6276 Estribos

45 □ 215 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,084 0,84 181,46 0,3950 71,6767 Estribos

46 I 8 10 13,90 13,90 111,20 0,6170 68,6104 Vigas B-C

47 I 8 12 13,90 13,90 111,20 0,8800 97,856 Vigas B-C

48 □ 172 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,06 0,82 141,04 0,3950 55,7108 Estribos

49 I 8 10 9,62 9,62 76,96 0,6170 47,48432 Vigas B-C

50 I 8 12 9,62 9,62 76,96 0,8800 67,7248 Vigas A

51 □ 60 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,06 0,82 49,20 0,3950 19,434 Estribos

52 I 8 12 3,88 3,88 31,04 0,8800 27,3152 Vigas E

53 □ 20 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,072 0,83 16,64 0,3950 6,5728 Estribos

54 I 16 12 5,71 5,71 91,36 0,8800 80,3968 Vigas NT

55 □ 27 8 0,24 0,14 0,24 0,14 0,072 0,83 22,46 0,3950 8,87328 Estribos

56 I 2 10 6,7 6,70 13,40 0,6170 8,2678 nervios 1

57 I 2 10 3,4 3,40 6,80 0,6170 4,1956 nervios 2

58 I 2 10 3,3 3,30 6,60 0,6170 4,0722 nervios 3

59 I 2 10 1,58 1,58 3,16 0,6170 1,94972 nervios 4

60 ͻ 60 5,5 0,2 0,20 12,00 0,2370 2,844 vinchas

61 I 26 5 2,88 2,88 74,88 0,1960 14,67648 mallas 5

62 I 40 5 2,45 2,45 98,00 0,1960 19,208 mallas 5

63 I 9 5 10,89 10,89 98,01 0,1960 19,20996 mallas 5

64 I 11 5 3,36 3,36 36,96 0,1960 7,24416 mallas 5

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

91

65 I 11 5 4,12 4,12 45,32 0,1960 8,88272 mallas 5

66 I 3 5 0,76 0,76 2,28 0,1960 0,44688 mallas 5

67 I 8 5 1,92 1,92 15,36 0,1960 3,01056 mallas 5

Total 1041,35798

Vigas de Cubierta

Mc Tipo Cantidad Ø Dimensiones Long.P Long.T Peso Total Detalles

U (mm) a b c d e (m) (m) (Kg/m) (kg)

68 I 8 12 7,02 7,02 56,16 0,8800 49,4208 Vigas 1-5

69 I 4 10 7,02 7,02 28,08 0,6170 17,32536 Vigas 1-5

70 □ 86 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 62,95 0,3950 24,86604 Estribos

71 I 4 12 12,85 12,85 51,40 0,8800 45,232 Vigas A

72 I 2 10 12,85 12,85 25,70 0,6170 15,8569 Vigas A

73 □ 82 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 60,02 0,3950 23,70948 Estribos

74 I 6 10 13,93 13,93 83,58 0,6170 51,56886 Vigas B

76 □ 69 8 0,09 0,24 0,09 0,24 0,06 0,72 49,68 0,3950 19,6236 Estribos

77 I 4 12 13,93 13,93 55,72 0,8800 49,0336 Vigas C

78 I 2 10 13,93 13,93 27,86 0,6170 17,18962 Vigas C

79 □ 84 8 0,14 0,19 0,14 0,19 0,072 0,73 61,49 0,3950 24,28776 Estribos

80 I 20 10 12,85 12,85 257,00 0,6170 158,569 Losa perimetral

81 □ 30 10 0,85 0,85 25,50 0,6170 15,7335 estribos

82 I 20 10 13,93 13,93 278,60 0,6170 171,8962 Losa perimetral

83 □ 31 10 0,85 0,85 26,35 0,6170 16,25795 estribos

Total 700,57067

Peso total de aceros en toda la estructura (Kg) 3949,68975 Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

92

8.3.1.3.2. Medición.

EL rubro de acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2 se miden en metros (kg).

8.3.1.3.3. Forma de pago.

Una vez finalizada la actividad esta se pagara lo establecido en el rubro.

8.3.2. Presupuesto de una vivienda de hormigón con ceniza de cascarilla de arroz.

Para la elaboración del presupuesto referencial se necesita elaborar antes el

análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros, para posteriormente

multiplicar por las cantidades de obra.

8.3.2.1. Costo de la ceniza de cascarilla de arroz.

Antes de elaborar los precios unitarios se tendrá que analizar el costo de la

ceniza de cascarilla de arroz por el motivo de que no es un elemento que se

pueda pedir en un almacén que venda materiales de construcción.

La ceniza de cascarilla de arroz es un desecho agrícola que puede ser

tomada de las piladoras y de los agricultores de forma gratuita. Pero el valor

que tiene la ceniza son los gastos de transportarla al sitio de la obra y de

colocarla en el tambor de abrasión para que cumpla con la finura como lo indica

la norma ASTM C618-15 para ser incorporada en el cemento. Estos gastos

deberán ser analizados conjuntamente para determinar el valor de la ceniza de

cascarilla de arroz.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

93

Para determinar el valor del transporte se necesita conocer cuántos kg de

cenizas se deberá transportar para la construcción estructural de mi vivienda

dos plantas y después se determinar el precio del procesamiento de la cenizas.

Tabla N°44: Total de procesamiento de cenizas de cascarilla de arroz.

f'c (kg/cm2)

Total de hormigón(m3)

Para 1m3 5% Cenizas de cascarilla

de arroz(kg) cenizas de cascarilla de arroz (kg)

180 1,08 18,33 19,80

210 33,09 20,4 675,04

Total de cenizas de cascarilla de arroz (kg) 694,84

Total de desperdicio en el tanque de abrasión (kg)

0,100

Total de transportar de cenizas de cascarilla de arroz (kg)

694,94

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Tabla N°45: Total de producción de cenizas de cascarilla de arroz.

Detalles de producción Precio kg Precio para 1 kg

Abrasión $ 4,00 120,00 $ 0,030

transporte $ 30,00 2000,00 $ 0,015

Personal $ 10,00 2000,00 $ 0,005

Total de producción $ 0,050

Fuente: Annabell Chica Authemán.

La tarifa de la abrasión fue proporcionada por Construladesa por 1 día

laborable por la razón de que solo se necesita de peón a cada media hora que

es el tiempo que se necesita para que la cenizas cumpla con la finura como lo

indica en la norma ASTM C430.

La tarifa de transporte fue cotizada de $30,00 a la provincia del Guayas, este

valor solo es de llegar al sitio y subir el material.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

94

La tarifa del personal por motivo que material se encuentra botado, se

necesitara de dos persona para recolectar el material que es de fácil manejo y

a esto se le incluirán subirlo al camión.

4.1.1.2. Análisis de precios unitarios.

Solo se tomaran en cuenta los análisis de precios unitarios de los rubros

de la construcción estructural de una vivienda de dos plantas de hormigón

con cenizas de cascarilla de arroz.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

95

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO: Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado)

Nº RUBRO 1,01

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 1,95

1,00 $ 4,20 $ 4,20 3,7037 $ 15,56

SUBTOTAL M $ 17,51

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 3,7037 $ 24,15

1,00 $ 3,30 $ 3,30 3,7037 $ 12,22

0,20 $ 3,66 $ 0,73 3,7037 $ 2,70

SUBTOTAL N $ 39,07

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 6,96 $ 7,00

m3 0,44 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,29 $ 1,30

u 0,90 $ 1,54

kg 0,18 $ 1,96

kg 18,33 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

$ 47,90

$ 173,94

$ 173,94

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 126,04

C = A * B

$ 69,46

DESCRIPCION COSTO

Clavos de 2"1/2 $ 0,35

ceniza $ 0,92

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,38

Tira $ 1,39

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 48,72

Arena (incluyen transporte) $ 5,28

DESCRIPCION COSTO

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

96

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1,02

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 5,06

0,50 $ 4,20 $ 2,10 7,3059 $ 15,34

0,50 $ 3,85 $ 1,93 7,3059 $ 14,10

SUBTOTAL M $ 34,50

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 7,3059 $ 47,63

1,00 $ 3,30 $ 3,30 7,3059 $ 24,11

1,00 $ 3,30 $ 3,30 7,3059 $ 24,11

0,20 $ 3,66 $ 0,73 7,3059 $ 5,33

SUBTOTAL N $ 101,18

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 2,28 $ 2,76

u 3,04 $ 3,31

kg 0,58 $ 1,96

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 226,09

$ 85,91

$ 312,00

$ 312,00

$ 90,41

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

ceniza $ 1,02

Tabla $ 6,29

Cuartòn $ 10,06

Clavos de 2"1/2 $ 1,14

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

97

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1,03

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 5,41

0,50 $ 4,20 $ 2,10 7,8048 $ 16,39

0,50 $ 3,85 $ 1,93 7,8048 $ 15,06

SUBTOTAL M $ 36,86

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 7,8048 $ 50,89

1,00 $ 3,30 $ 3,30 7,8048 $ 25,76

1,00 $ 3,30 $ 3,30 7,8048 $ 25,76

0,20 $ 3,66 $ 0,73 7,8048 $ 5,70

SUBTOTAL N $ 108,11

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 0,29 $ 3,31

u 0,97 $ 2,76

kg 0,78 $ 1,96

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 223,06

$ 84,76

$ 307,82

$ 307,82

$ 78,09

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

ceniza $ 1,02

Cuartòn $ 0,96

Tabla $ 2,68

Clavos de 2"1/2 $ 1,53

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

98

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 1,04

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 2,91

0,50 $ 4,20 $ 2,10 4,1994 $ 8,82

0,50 $ 3,85 $ 1,93 4,1994 $ 8,10

SUBTOTAL M $ 19,83

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 4,1994 $ 27,38

1,00 $ 3,30 $ 3,30 4,1994 $ 13,86

1,00 $ 3,30 $ 3,30 4,1994 $ 13,86

0,20 $ 3,66 $ 0,73 4,1994 $ 3,07

SUBTOTAL N $ 58,17

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 2,80 $ 2,76

u 2,23 $ 3,31

kg 0,38 $ 1,96

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 166,77

$ 63,37

$ 230,14

$ 230,14

$ 88,77

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

ceniza $ 1,02

Tabla $ 7,73

Cuartòn $ 7,38

Clavos de 2"1/2 $ 0,74

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

99

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,05

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9,28

0,50 $ 4,20 $ 2,10 11,0497 $ 23,20

0,50 $ 3,85 $ 1,93 11,0497 $ 21,33

SUBTOTAL M $ 53,81

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 11,0497 $ 72,04

1,00 $ 3,30 $ 3,30 11,0497 $ 36,46

2,00 $ 3,30 $ 6,60 11,0497 $ 72,93

0,10 $ 3,66 $ 0,37 11,0497 $ 4,09

SUBTOTAL N $ 185,52

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 8,33 $ 2,76

u 2,77 $ 3,31

kg 1,05 $ 1,96

u 16,66 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado)

$ 146,47

$ 531,92

$ 531,92

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 385,45

$ 146,12

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Clavos de 2"1/2 $ 2,06

Caña rolliza $ 38,98

ceniza $ 1,02

Agua $ 0,33

Tabla $ 22,99

Cuartòn $ 9,17

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

100

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,06

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 4,93

0,50 $ 4,20 $ 2,10 5,7450 $ 12,06

0,50 $ 3,85 $ 1,93 5,7450 $ 11,09

SUBTOTAL M $ 28,08

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2,00 $ 3,26 $ 6,52 5,7450 $ 37,46

1,00 $ 3,30 $ 3,30 5,745 $ 18,96

2,00 $ 3,30 $ 6,60 5,745 $ 37,92

0,20 $ 3,66 $ 0,73 5,745 $ 4,19

SUBTOTAL N $ 98,53

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 7,54 $ 2,76

u 4,49 $ 3,31

kg 0,96 $ 1,96

u 8,44 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado)

$ 97,60

$ 354,43

$ 354,43

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 256,83

$ 130,22

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Clavos de 2"1/2 $ 1,88

Caña rolliza $ 19,75

ceniza $ 1,02

Agua $ 0,33

Tabla $ 20,81

Cuartòn $ 14,86

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

101

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,07

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9,43

0,25 $ 4,20 $ 1,05 26,6666 $ 28,00

0,25 $ 3,85 $ 0,96 26,6666 $ 25,60

SUBTOTAL M $ 63,03

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1,00 $ 3,26 $ 3,26 26,6666 $ 86,93

0,50 $ 3,30 $ 1,65 26,6666 $ 44,00

0,10 $ 3,30 $ 0,33 26,6666 $ 8,80

0,50 $ 3,66 $ 1,83 26,6666 $ 48,80

SUBTOTAL N $ 188,53

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 16,67 $ 2,76

u 10,00 $ 3,31

kg 1,31 $ 1,96

u 13,33 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

Tabla $ 46,01

Cuartòn $ 33,10

Clavos de 2"1/2 $ 2,57

Caña rolliza $ 31,19

ceniza $ 1,02

$ 185,79

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 437,35

$ 166,19

$ 603,54

$ 603,54

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

102

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,08

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 6,60

0,25 $ 4,20 $ 1,05 26,6666 $ 28,00

0,25 $ 3,85 $ 0,96 26,6666 $ 25,60

SUBTOTAL M $ 60,20

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1,00 $ 3,26 $ 3,26 26,6666 $ 86,93

0,50 $ 3,30 $ 1,65 26,6666 $ 44,00

1,00 $ 3,30 $ 3,30 26,6666 $ 88,00

0,10 $ 3,66 $ 0,37 26,6666 $ 9,87

SUBTOTAL N $ 228,80

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 6,66 $ 2,76

u 6,66 $ 3,31

kg 1,60 $ 1,96

u 6,66 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

Tabla $ 18,38

Cuartòn $ 22,04

Clavos de 2"1/2 $ 3,14

Caña rolliza $ 15,58

ceniza $ 1,02

$ 132,06

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 421,06

$ 160,00

$ 581,06

$ 581,06

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

103

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,09

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 10,09

0,25 $ 4,20 $ 1,05 23,5294 $ 24,71

0,25 $ 3,85 $ 0,96 23,5294 $ 22,59

SUBTOTAL M $ 57,39

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1,00 $ 3,26 $ 3,26 23,5294 $ 76,71

0,50 $ 3,30 $ 1,65 23,5294 $ 38,82

1,00 $ 3,30 $ 3,30 23,5294 $ 77,65

0,10 $ 3,66 $ 0,37 23,5294 $ 8,71

SUBTOTAL N $ 201,89

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 18,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 29,41 $ 2,76

u 11,76 $ 3,31

kg 2,70 $ 1,96

u 11,76 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Piedra (incluyen transporte) $ 7,56

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

Tabla $ 81,17

Cuartòn $ 38,93

Clavos de 2"1/2 $ 5,29

Caña rolliza $ 27,52

ceniza $ 1,02

$ 228,35

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 487,63

$ 185,30

$ 672,93

$ 672,93

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

104

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2,10

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 21,45

0,25 $ 4,20 $ 1,05 50,00 $ 52,50

0,25 $ 3,85 $ 0,96 50,00 $ 48,00

SUBTOTAL M $ 121,95

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1,00 $ 3,26 $ 3,26 50,00 $ 163,00

0,50 $ 3,30 $ 1,65 50,00 $ 82,50

1,00 $ 3,30 $ 3,30 50,00 $ 165,00

0,10 $ 3,66 $ 0,37 50,00 $ 18,50

SUBTOTAL N $ 429,00

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7,73 $ 7,00

m3 0,42 $ 12,00

m3 0,69 $ 18,00

m3 0,25 $ 1,30

u 0,04 $ 2,76

u 0,04 $ 3,31

kg 3,00 $ 1,96

u 0,04 $ 2,34

kg 20,40 $ 0,05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38,00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSConstrucción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas d de 0,30x0,20 m (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54,11

Arena (incluyen transporte) $ 5,04

Piedra (incluyen transporte) $ 12,42

Agua $ 0,33

Tabla $ 0,11

Cuartòn $ 0,13

Clavos de 2"1/2 $ 5,88

Caña rolliza $ 0,09

ceniza $ 1,02

$ 79,13

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 630,08

$ 239,43

$ 869,51

$ 869,51

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

105

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.11

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 7.26

0.20 $ 4.20 $ 0.84 9.5923 $ 8.06

0.20 $ 3.85 $ 0.77 9.5923 $ 7.39

SUBTOTAL M $ 22.71

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 9.5923 $ 62.54

0.50 $ 3.30 $ 1.65 9.5923 $ 15.83

2.00 $ 3.30 $ 6.60 9.5923 $ 63.31

0.10 $ 3.66 $ 0.37 9.5923 $ 3.55

SUBTOTAL N $ 145.23

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.73 $ 7.00

m3 0.42 $ 12.00

m3 0.69 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 15.83 $ 2.76

u 5.28 $ 3.31kg 1.90 $ 1.96

u 20.00 $ 0.29

u 31.18 $ 2.34

kg 20.40 $ 0.05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 384.51

$ 146.11

$ 530.62

$ 530.62

C = A * B

Caña rolliza $ 72.96

ceniza $ 1.02

$ 216.57

DESCRIPCION COSTO

Cuartòn $ 17.48Clavos de 2"1/2 $ 3.72

Bloque de piedra pomes 10x20cm $ 5.80

Piedra (incluyen transporte) $ 12.42

Agua $ 0.33

Tabla $ 43.69

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54.11

Arena (incluyen transporte) $ 5.04

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

106

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.12

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.71

0.30 $ 4.20 $ 1.26 13.4078 $ 16.89

0.30 $ 3.85 $ 1.16 13.4078 $ 15.55

SUBTOTAL M $ 42.15

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 13.4078 $ 87.42

0.30 $ 3.30 $ 0.99 13.4078 $ 13.27

2.00 $ 3.30 $ 6.60 13.4078 $ 88.49

0.10 $ 3.66 $ 0.37 13.4078 $ 4.96

SUBTOTAL N $ 194.14

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.73 $ 7.00

m3 0.42 $ 12.00

m3 0.69 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 8.93 $ 2.76

u 3.91 $ 3.31

kg 0.29 $ 1.96

u 2.23 $ 1.54

u 1.68 $ 2.34

kg 20.40 $ 0.05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 354.73

$ 134.80

$ 489.53

$ 489.53

$ 118.44

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Tira $ 3.43

Caña rolliza $ 3.93

ceniza $ 1.02

Tabla $ 24.65

Cuartòn $ 12.94

Clavos de 2"1/2 $ 0.57

Arena (incluyen transporte) $ 5.04

Piedra (incluyen transporte) $ 12.42

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54.11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

107

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.13

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 11.99

0.50 $ 4.20 $ 2.10 14.2857 $ 30.00

0.50 $ 3.85 $ 1.93 14.2857 $ 27.57

SUBTOTAL M $ 69.56

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 14.2857 $ 93.14

1.00 $ 3.30 $ 3.30 14.2857 $ 47.14

2.00 $ 3.30 $ 6.60 14.2857 $ 94.29

0.10 $ 3.66 $ 0.37 14.2857 $ 5.29

SUBTOTAL N $ 239.86

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.73 $ 7.00

m3 0.42 $ 12.00

m3 0.69 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 12.12 $ 2.76

u 6.06 $ 3.31

kg 1.81 $ 1.96

u 36.36 $ 2.34

kg 20.40 $ 0.05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Concretera de 1 saco

Vibrador

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54.11

Arena (incluyen transporte) $ 5.04

Piedra (incluyen transporte) $ 12.42

Agua $ 0.33

Tabla $ 33.45

Cuartòn $ 20.06

Clavos de 2"1/2 $ 3.55

Caña rolliza $ 85.08

ceniza $ 1.02

$ 215.06

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 524.48

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado)

$ 199.30

$ 723.78

$ 723.78

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

108

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.14

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 7.27

0.25 $ 4.20 $ 1.05 9.9071 $ 10.40

0.25 $ 3.85 $ 0.96 9.9071 $ 9.51

SUBTOTAL M $ 27.18

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 9.9071 $ 64.59

0.25 $ 3.30 $ 0.83 9.9071 $ 8.22

2.00 $ 3.30 $ 6.60 9.9071 $ 65.39

0.20 $ 3.66 $ 0.73 9.9071 $ 7.23

SUBTOTAL N $ 145.43

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.73 $ 7.00

m3 0.42 $ 12.00

m3 0.69 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 10.06 $ 2.76

u 4.03 $ 3.31

kg 0.44 $ 1.96

u 16.66 $ 2.34

kg 20.40 $ 0.05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 326.46

$ 124.05

$ 450.51

$ 450.51

$ 153.85

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 38.98

ceniza $ 1.02

Tabla $ 27.77

Cuartòn $ 13.32

Clavos de 2"1/2 $ 0.86

Arena (incluyen transporte) $ 5.04

Piedra (incluyen transporte) $ 12.42

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54.11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

109

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.15

UNIDAD.: M3

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 9.29

0.25 $ 4.20 $ 1.05 15.6862 $ 16.47

0.25 $ 3.85 $ 0.96 15.6862 $ 15.06

SUBTOTAL M $ 40.82

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

2.00 $ 3.26 $ 6.52 15.6862 $ 102.27

0.50 $ 3.30 $ 1.65 15.6862 $ 25.88

1.00 $ 3.30 $ 3.30 15.6862 $ 51.76

0.10 $ 3.66 $ 0.37 15.6862 $ 5.80

SUBTOTAL N $ 185.71

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

saco 7.73 $ 7.00

m3 0.42 $ 12.00

m3 0.69 $ 18.00

m3 0.25 $ 1.30

u 8.82 $ 2.76

u 4.90 $ 3.31

kg 0.49 $ 1.96

u 18.50 $ 2.34

kg 20.40 $ 0.05

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 384.26

$ 146.02

$ 530.28

$ 530.28

$ 157.73

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Caña rolliza $ 43.29

ceniza $ 1.02

Tabla $ 24.34

Cuartòn $ 16.22

Clavos de 2"1/2 $ 0.96

Arena (incluyen transporte) $ 5.04

Piedra (incluyen transporte) $ 12.42

Agua $ 0.33

COSTO

C = A * B

Cemento tipo I (50kg) $ 54.11

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Albañil (Estr.oc.D2)

Carpintero (Estr.oc.D2)

Concretera de 1 saco

Vibrador

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado)

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

110

OBRA:

NOMBRE DEL PROPONENTE: Annabell Cristina Chica

RUBRO:

Nº RUBRO 2.16

UNIDAD.: kg

EQUIPOS

CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

$ 0.03

1.00 $ 1.00 $ 1.00 0.0607 $ 0.06

SUBTOTAL M $ 0.09

MANO DE OBRA

CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

A B C = A * B R D = C * R

1.00 $ 3.26 $ 3.26 0.0607 $ 0.20

2.00 $ 3.30 $ 6.60 0.0607 $ 0.40

0.20 $ 3.66 $ 0.73 0.0607 $ 0.04

SUBTOTAL N $ 0.64

MATERIALES

UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT.

A B

kg 1.04 $ 0.98

kg 0.03 $ 1.96

SUBTOTAL O

TRANSPORTE

UNIDAD CANTIDAD TARIFA

A B

SUBTOTAL P

INDIRECTOS Y UTILIDADES 38.00%

COSTO TOTAL DEL RUBRO

VALOR OFERTADO

TOTAL COSTOS DIRECTOS (M+N+O+P) $ 1.81

$ 0.69

$ 2.50

$ 2.50

$ 1.08

DESCRIPCION COSTO

C = A * B

Alambre recocido #18 $ 0.06

COSTO

C = A * B

Acero de refuerzo Fy=4200kg/cm2 $ 1.02

DESCRIPCION

DESCRIPCION

Peon (Estr.oc.E2)

Fierrero (Estr.oc.D2)

Maestro de Obra (Estr.oc.C1)

Cortadora Dobladora de Hierro

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Construcción Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18

DESCRIPCION

Herramienta Menor

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

111

4.1.1.3. Costos indirectos.

Tabla N°46: Cálculo del porcentaje de los costos indirectos

Obra: Casa de Dos Planta Tipo Clase Media

Monto: $ 16,974.26

Plazo: 1,25 meses

Fecha: Septiembre del 2016

Proponente: Annabell Cristina Chica Authemàn

Nº Descripción Unidad

Carga al proyecto

Cantidad Valor

Unidad Valor

Parcial %

1 Gastos de Oficina Central

A.-Sueldos

Secretaria mes 30.00% 1.25 $400.00 $150.00

Contador mes 30.00% 1.25 $800.00 $300.00

B.-Obligaciones

IESS mes 30.00% 1.25 $624.00 $234.00

C.-Operacionales

Arriendos mes 30.00% 1.25 $400.00 $150.00

Energía Eléctrica mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Agua Potable mes 30.00% 1.25 $80.00 $30.00

Teléfono mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Internet mes 30.00% 1.25 $60.00 $22.50

D.-Varios

Papelería mes 30.00% 1.25 $100.00 $37.50

Bolígrafos y lápices mes 30.00% 1.25 $20.00 $7.50

E.-Sumatoria $1,006.50

F.-(E/Monto del contrato) 5.93%

2 Gastos de Obra

A.-Sueldos

Residente mes 1.25 $1,500.00 $1,875.00

Guardián mes 1.25 $700.00 $875.00

B.-Misceláneos

Letrero de Obra Global 1.00 $70.00 $70.00

Agua para beber (poma diaria) Unidad 30.00 $1.80 $54.00

Papelería (para planilla) mes 1.25 $20.00 $25.00

Copia de Planos Global 1.00 $80.00 $80.00

C.-Seguridad Industrial

Extintores Unidad 1.00 $50.00 $50.00

Equipos de protección personal

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

112

Casco Unidad 21.00 $5.00 $105.00

Gafas Unidad 21.00 $2.00 $42.00

Chaleco Unidad 21.00 $3.00 $63.00

Botas Unidad 21.00 $35.00 $735.00

Señalización Global 1.00 $20.00 $20.00

D.-Sumatoria $3,994.00

F.-(E/Monto del contrato) 23.53%

3 Gastos de garantías

A.-Primas

Buen Uso del Anticipo y fiel cumpliendo 2% Monto referencial $339.49 $339.49

B.-Sumatoria $339.49

C.-(B/Monto del contrato) 2.00%

4 Utilidades 6.71%

Resumen del porcentaje de indirectos

1 Gastos de Oficina 5.93%

2 Gastos de Obra 23.53%

3 Gastos de garantías 2.00%

4 Utilidades 6.71%

Porcentaje total de los Costos Indirectos 38.17% Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

113

4.1.1.4. Presupuesto referencial.

Tabla N°47: Cálculo del presupuesto referencial de la construcción estructural de una vivienda de dos plantas con hormigón con cenizas de cascarilla de arroz.

Fuente: Annabell Chica Authemàn.

Facultad:

Escuela:

Referencia:

Rubro Detalles Cantidad UnidadPrecio

Unitario

Precio

total

Precio

Unitario

Precio

total

1.01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) 1.08 M3 $ 173.94 $ 187.31 126.04$ 135.73$

1.02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) 2.19 M3 $ 312.00 $ 682.50 226.09$ 494.57$

1.03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) 2.05 M3 $ 307.82 $ 632.19 223.06$ 458.11$

1.04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) 7.62 M3 $ 230.14 $ 1,753.25 166.77$ 1,270.49$

2.05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) 3.62 M3 $ 531.92 $ 1,924.89 385.45$ 1,394.85$

2.06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) 5.57 M3 $ 354.43 $ 1,973.47 256.83$ 1,430.03$

2.07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) 0.30 M3 $ 603.54 $ 182.99 437.35$ 132.60$

2.08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) 0.15 M3 $ 581.06 $ 85.42 421.06$ 61.90$

2.09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) 0.17 M3 $ 672.93 $ 113.05 487.63$ 81.92$

2.10 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) 0.04 M3 $ 869.51 $ 31.82 630.08$ 23.06$

2.11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) 4.17 M3 $ 530.62 $ 2,214.10 384.51$ 1,604.43$

2.12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) 1.79 M3 $ 489.53 $ 877.13 354.73$ 635.60$

2.13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) 1.68 M3 $ 723.78 $ 1,215.95 524.48$ 881.13$

2.14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) 3.23 M3 $ 450.51 $ 1,453.12 326.46$ 1,053.00$

2.15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) 0.51 M3 $ 530.28 $ 272.75 326.46$ 167.91$

2.16 Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18 3,949.69 KG $ 2.50 $ 9,874.22 1.81$ 7,148.94$

Total $ 23,474.16

Total a

Costo

Directo

16,974.26$

1. Cimentacion

2. Estructura de hormigon armado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Matematicas y Fisicas

Ingenieria Civil

Construcion Estructural de una Vivienda de Dos Planta Tipo Clase Media

Precio Directo

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

114

4.1.2. Duración de la obra (Tiempo).

El tiempo se lo determino con la cantidad total 2,19 del rubro a ejecutar dividida para la cantidad de rendimiento

que realiza 1,10 en un día.

Para determinar mi rendimiento en un día se lo cálculo con las 8 horas laborables divididas para el factor

rendimiento.

Tabla N°48: Determinación de los rendimientos al día de cada uno de los rubros.

Rubro Detalles Cantidad Unid. Factor R R Día Días

1. Cimentación

1.01 Hormigón simple f'c=180 kg/cm2 para replantillo e=0,05m (incluye encofrado) 1.08 M3 3.7037 1.0800 1.00

1.02 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,00x1,00m (incluye encofrado) 2.19 M3 7.3059 1.0950 2.00

1.03 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para zapata aislada de 1,40x1,40m (incluye encofrado) 2.05 M3 7.8048 1.0250 2.00

1.04 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para riostras de 0,20x0,30 m (incluye encofrado) 7.62 M3 4.1994 1.9050 4.00

Subtotal 9.00 2. Estructura de hormigón armado

2.05 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,25x0,25 m PB(incluye encofrado) 3.62 M3 11.0497 0.7240 5.00

2.06 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de 0,50x0,20m (incluye encofrado) 5.57 M3 5.745 1.3925 4.00

2.07 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de borde NT de 0,20x0,20 m (incluye encofrado) 0.30 M3 26.6666 0.3000 1.00

2.08 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas 0,35x0,20 m (incluye encofrado) 0.15 M3 26.6666 0.1500 1.00

2.09 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas E 0,15x0,20 m (incluye encofrado) 0.17 M3 23.5294 0.1700 1.00

2.1 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas d de 0,30x0,20 m (incluye encofrado) 0.04 M3 50.0000 0.0800 1.00

2.11 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para losa (incluye encofrado) 4.17 M3 9.5923 0.8340 5.00

2.12 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para escaleras (incluye encofrado) 1.79 M3 13.4078 0.5967 3.00

2.13 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para columnas 0,20x0,20 m PA(incluye encofrado) 1.68 M3 14.2857 0.5600 3.00

2.14 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas de cubierta interiores 0,20x0,25 (incluye encofrado) 3.23 M3 9.9071 0.8075 4.00

2.15 Hormigón simple f'c=210 kg/cm2 para vigas F de cubierta 0,15x0,30 (incluye encofrado) 0.51 M3 15.6862 0.5100 1.00

2.16 Acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 incluye alambre recocido #18 3,949.69 KG 0.0607 131.796 30.00

Subtotal 59.00

Total 68.00

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

115

Una vez determinado cuanto días se necesita para culminar cada actividad, se

necesita conocer cuánto meses equivale estos días, sabiendo que lo días laborables son

de lunes a sábado, esto día de trabajo equivale a 26 días laborables al mes, entonces

se puede decir que para determinar lo meses que se necesita para la culminación de

todas las actividades, es igual a los días total de culminación de 68,00 esta cantidad es

dividida para los días laborables que son 26 días esto da igual 2,61 meses que equivale

a 3 meses.

Esto nos permitirán realizar el cronograma valorado donde se podrá visualizar que

actividades se puede trabajar al mismo tiempo que otra, dando el tiempo real el que la

obra deberá culminar si no hay contra tiempos, ciertas actividades que no necesita de un

orden lógico de construcción en uno de estos caso sería el rubro de Acero de refuerzo

f’y=4200kg/cm2 incluyen alambre recocido #18 que se trabaja conjuntamente en toda la

estructura de la vivienda.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

116

4.1.3. Cronograma valorado de la vivienda de hormigón convencional.

El cronograma valorado de culminación de obra es de un mes con una semana el tiempo real, es el mismo

tiempo de la construcción estructural de una vivienda de dos plantas con hormigón convencional.

Tabla N°49: cronograma valorado y culminación de obra.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

100%

187,31

50% 50%

341,25$ 341,25$

50% 50%

316,09$ 316,09$

25% 25% 25% 25%

438,31$ 438,31$ 438,31$ 438,31$

2. Estructura de hormigon armado

20% 20% 20% 20% 20%

384,98$ 384,98$ 384,98$ 384,98$ 384,98$

25% 25% 25% 25%

493,37$ 493,37$ 493,37$ 493,37$

100%

182,99$

100%

85,42$

100%

113,05$

100%

31,82$

20% 20% 20% 20% 20%

442,82$ 442,82$ 442,82$ 442,82$ 442,82$

33,33% 33,33% 33,34%

292,35$ 292,35$ 292,43$

33,33% 33,33% 33,34%

405,28$ 405,28$ 405,40$

25% 25% 25% 25%

363,28$ 363,28$ 363,28$ 363,28$

100%

272,75$

3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33% 3,33%

329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$ 329,14$

516,45$ 670,39$ 670,39$ 645,23$ 645,23$ 767,45$ 767,45$ 767,45$ 767,45$ 714,12$ 714,12$ 714,12$ 714,12$ 714,12$ 1.265,33$ 1.265,33$ 1.265,33$ 1.265,33$ 1.185,25$ 621,49$ 621,49$ 621,58$ 734,42$ 734,42$ 734,54$ 692,42$ 692,42$ 692,42$ 692,42$ 601,89$

516,45$ 1.186,84$ 1.857,23$ 2.502,47$ 3.147,70$ 3.915,15$ 4.682,61$ 5.450,06$ 6.217,52$ 6.931,63$ 7.645,75$ 8.359,87$ 9.073,99$ 9.788,11$ 11.053,43$ 12.318,76$ 13.584,09$ 14.849,42$ 16.034,66$ 16.656,15$ 17.277,64$ 17.899,21$ 18.633,63$ 19.368,05$ 20.102,58$ 20.795,01$ 21.487,43$ 22.179,85$ 22.872,27$ 23.474,16$

2,20 2,86 2,86 2,75 2,75 3,27 3,27 3,27 3,27 3,04 3,04 3,04 3,04 3,04 5,39 5,39 5,39 5,39 5,05 2,65 2,65 2,65 3,13 3,13 3,13 2,95 2,95 2,95 2,95 2,56

2,20 5,06 7,91 10,66 13,41 16,68 19,95 23,22 26,49 29,53 32,57 35,61 38,66 41,70 47,09 52,48 57,87 63,26 68,31 70,96 73,60 76,25 79,38 82,51 85,64 88,59 91,54 94,49 97,44 100,00

cronograma valorado

1,25mes

2,141.453,12$

Precio total

187,31$

Nº Dias

1. Cimentacion

1,01

Rubro

1,02 682,50$

632,19$

1,00

2,00

2,00

1,04 1.753,25$ 4,00

1,03

4,00

2,051.924,89$

182,99$

5,00

2,061.973,47$

1,00

2,0885,42$ 1,00

2,07

1,00

2,1031,82$

2,09113,05$

2,11

2,12

2,13

877,13$

1.215,95$

2,15

2,16

272,75$ 1,00

9.874,22$ 30,00

1,00

Avance

Avance acumulado

%

% acumulado

5,00

3,00

3,00

4,00

2.214,10$

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

117

4.1.4. Curva de equipo y mano de obra de la vivienda hormigón convencional.

La curva nos permitirá organizar nuestros equipos y mano de obra necesarios para un día de trabajo su objetivo es

no tener parado el personal o maquina sin utilizar, que sería una pérdida de dinero.

Tabla N°50: Curva de utilización de equipo para un día de trabajo.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

1. Cimentacion

H 1.0C 1.0

H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

2. Estructura de hormigon armado

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3H 1.0C 0.3V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.2 C 0.2 C 0.2 C 0.2 C 0.2V 0.2 V 0.2 V 0.2 V 0.2 V 0.2

H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.3 V 0.3 V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.5 C 0.5 C 0.5V 0.5 V 0.5 V 0.5

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3

H 1.0C 0.3V 0.3

H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0 H 1.0CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 3.0 H 3.0 H 3.0 H 3.0 H 6.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0 H 2.0C 1.0 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.7 C 0.7 C 0.7 C 0.7 C 1.2 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.5 C 0.5 C 0.5 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3 C 0.3V 0.0 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.7 V 0.7 V 0.7 V 0.7 V 1.2 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.5 V 0.5 V 0.5 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3 V 0.3

CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0 CD 1.0

SS L M M J VS L M M J VS L M M J VS L M M J V

30

Equipos

1,25 mes

L M M J V

24 25 26 27 28 29

Rubro Nº Dias

1 2 3 4 5 6 7 18 198 9 10 11 12 13

1.01

2.00

20 21 22 2314 15 16 17

1.00

1.02

2.00

1.04 4.00

1.03

4.00

2.05 5.00

2.06

1.00

2.08 1.00

2.07

1.00

2.09 1.00

2.10

5.00

2.12 3.00

2.11

4.00

2.13 3.00

2.14

1.00

2.16 30.00

2.15

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

118

Tabla N°51: Curva de utilización de la mano de obra para un día de trabajo.

Fuente: Annabell Chica Authemán.

1. Cimentacion

P 2.0

C 1.0

M 0.2

P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2

P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

2. Estructura de hormigon armado

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.5 A 0.5 A 0.5 A 0.5 A 0.5

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.3 A 0.3 A 0.3

C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1

p 2.0 p 2.0 p 2.0

A 1.0 A 1.0 A 1.0

C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.1 M 0.1 M 0.1

P 2.0 P 2.0 P 2.0 P 2.0

A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.3

C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 2.0

A 0.5

C 1.0

M 0.1

P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0 P 1.0

F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0

M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2 M 0.2

P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 5.0 P 5.0 P 5.0 P 5.0 P 7.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0 P 3.0

A 0.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 1.5 A 1.5 A 1.5 A 1.5 A 2.5 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 1.0 A 1.0 A 1.0 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.3 A 0.5

C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 1.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 4.0 C 4.0 C 4.0 C 4.0 C 6.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 2.0 C 1.0

F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0 F 2.0

M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.5 M 0.5 M 0.5 M 0.5 M 0.7 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.3 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.4 M 0.3

1 11 12 19 2013 14 156

Nº DiasRubro

2.00

1.01 1.00

1.02

2.00

1.04 4.00

1.03

4.00

2.05 5.00

2.06

1.00

2.08 1.00

2.07

1.00

2.09 1.00

2.10

5.00

2.12 3.00

2.11

2.13

2.14

3.00

4.00

1.00

2.16 30.00

2.15

7 8 9 102 3 4 5

L

21 2216 17 18 23

L M M J V SL M M J V SL M M J V S

29 30

Mano de Obra

1,25 mes

L M M J V S M M J V S

24 25 26 27 28

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

119

4.2. Comparación del costo y tiempo en la construcción de una vivienda con

hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de cascarilla de

arroz.

4.2.1. Comparación de costo.

El análisis comparativo de costo es necesario a ver culminado el presupuesto

referencial esto implica a ver realizados APU y costo indirecto, de la construcción

de una vivienda con hormigón convencional y de la construcción de una vivienda

con hormigón con cenizas de cascarilla de arroz, después de esto se procederá a

comparar cuál de los dos construcciones es más factible con relaciona al costo.

Esta comparación no solo está involucrados lo rubros de hormigón sino también

al acero donde se trata de comparar los dos presupuestos estructurales de una

vivienda de dos plantas.

Tabla N°52: Determinación del ahorro por metro cuadrado.

Detalles Área (m2)

Costo (m2)

Total

Hormigón convencional

180.35 $ 130.89 $ 23,606.43

Hormigón con cenizas de cascarilla de arroz

180.35 $ 130.16 $ 23,474.16

Ahorro $ 132.27

Fuente: Annabell Chica Authemán.

La vivienda posee un área de construcción 180.35 m2 que al multiplicarlo por la

tarifa de m2 de cada presupuesto este valor representa el presupuesto referencial,

la diferencia de los dos presupuesto referenciales es el ahorro que obtendríamos

por la construcción estructural de una vivienda de dos plantas esto valores no

incluyen IVA.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

120

Tabla N°53: Comparación de costo por grupos de los rubros.

Detalles

Precios hormigón

convencional

Precios hormigón con

cenizas de cascarilla de arroz

Precios Precios

1. Cimentación $ 3,305.16 $ 3,255.25

2. Estructura de hormigón armado

$ 20,301.26 $ 20,218.91

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Figura N°36: Comparación de precios de hormigón convencional y hormigón con cenizas de cascarilla de arroz Fuente: Annabell Chica Authemán.

En los cuadros comparativos podemos observar que el presupuesto referencial

de hormigón convencional $23.606,43 con un costo de $130,89 por m2 es mayor

al del presupuesto referencial de hormigón con cenizas de cascarilla de arroz

$23.474,16 con un costo de $ 130,16 por m2 haciéndolo más económico con la

diferencia de $ 132.27 menos al presupuesto referencial del hormigón

convencional.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

121

En el cuadro comparativo de los grupos de los rubros al utilizar el hormigón con

cenizas de cascarilla de arroz en la cimentación se ahorra $ 49,92 y en la

estructura de hormigón armado se ahorra $ 82,35.

El presupuesto referencial de hormigón con cenizas de cascarilla de arroz para

una construcción estructural de dos plantas es factible donde el ahorro se obtiene

en el adicionar la ceniza de cascarilla de arroz en el cemento, solo adicionando

este material se puede ahorra $ 132,27 cumpliendo con la resistencia de diseño.

4.2.2. Comparación de tiempo.

El análisis comparativo de tiempo es necesario a ver culminado el cálculo de

tiempo quiere decir con el cronograma valorado que ayuda estimar el valor de

tiempo real en la construcción una vivienda con hormigón convencional y de la

construcción de una vivienda con hormigón con cenizas de cascarilla de arroz,

después de esto se procederá a comparar cuál de los dos construcciones es más

factible con relación al tiempo.

Tabla N°54: Comparación de tiempo por grupos de los rubros.

Nº Detalles

Hormigón convencional

Hormigón con cenizas de cascarilla de arroz

tiempo (Días) tiempo (Días)

1 Cimentación 9.00 9.00

2 Estructura de hormigón armado

21.00 21.00

Fuente: Annabell Chica Authemán.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

122

Figura N°37: Comparación de tiempo en días. Fuente: Annabell Chica Authemán.

El hormigón con ceniza de cascarilla de arroz tiene el mismo tiempo que el

hormigón convencional no hay diferencia en sus actividades, el tiempo de

trabajabilidad es el mismo para los dos.

Todas las actividades se realizan en la misma cantidad de días porque no

cambia el sistema operacional de la mano de obra, la ceniza de cascarilla de arroz

para ser adicionada al cemento se lo realiza conjuntamente con la elaboración de

la mezcla.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

123

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones.

Se evaluó la resistencia del hormigón al aumentar los porcentajes de

ceniza de cascarilla de arroz la resistencia tiene tendencia a disminuir.

se obtiene muy buenos resultados con el diseño del 95% de cemento y

5 % de ceniza, el cual consigue llegar y pasar los 210 kg/cm2 de

resistencia a los 28 días con una resistencia de 215,62 kg/cm2.

Se analizó una comparación de los costos, el hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz es factible donde el ahorro se obtiene en el adicionar

la ceniza de cascarilla de arroz en el cemento, se puede ahorrar

$132,27 que equivale a un porcentaje 0,56 % cumpliendo con la

resistencia de diseño.

Se evaluó los tiempos del proceso constructivo de la estructura de una

vivienda con hormigón convencional vs el hormigón con cenizas de

cascarilla de arroz que el sistema operacional de la mano de obra es el

mismo para los dos casos, la ceniza de cascarilla de arroz para ser

adicionada al cemento se lo realiza conjuntamente con la elaboración

de la mezcla del hormigón.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

124

5.2. Recomendaciones.

Seleccionar de forma estricta los agregados (arena y piedra) a utilizar

porque la calidad de estos influyen en la resistencia para el diseño

óptimo de la mezcla de hormigón con cenizas de cascarilla de arroz.

Realizar un estudio para determinar hasta que resistencia puede llegar

la mezcla de hormigón con cenizas de cascarilla de arroz pasando los

28 días de inmersión.

Realizar un análisis estructural de una vivienda fabricada con la mezcla

de hormigón con cenizas de cascarilla de arroz, dejando abierto a

nuevos estudios donde se pueda dar un análisis más puntual de su

funcionabilidad.

No excederse del más del 5% de cenizas de cascarilla de arroz de tal

manera que si se excede de este porcentaje bajaría la resistencia del

hormigón para la cual fue diseñada.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 1

ENSAYO DE LABORATORIOS f’c=210

kg/cm2

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

mo =

0,00

No. 50 1451,70

1091,98No. 100

0,60

0,30

0,15

1271,84

251,80

331,45

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

146,45

218,40

3/8"

No. 4

2 1/2"

2"

1 1/2"

1"

3/4"

No. 30

9,5

4,75

2,36

1,18

63

50

37,5

25,0

19,0

12,5

0,00

0,00

0,00

25,44

100

95 a 100

80 a 100

2,93

7,30

100,00

12,33

92,70

0,00

0,00

97,07

100,00

100,00

0 a 0

0,00 100,00

87,67

0,00

0,00

0,00

0,00

100,00

% Pasantes

Acumulados

100,00

25 a 60

18,96 81,04

100,00

10 a 30

2 a 10

73,43

0 a 0

0 a 0

0,00

0 a 0

0 a 0

0 a 0

Obra

Fiscaliza

: 07/06/2016

: TRABAJO DE TITULACION

Fecha Contrato : 0

: SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

0

: ARENA RIO BABAHOYO (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

Solicitado por

Procedencia

Tamiz

INEN (ASTM)

Nº mm

Pesos

retenidos

Clasificación :

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DEL AGREGADO FINO PARA

HORMIGÓN

Especificaciones

A.S.T.M. C 33

FONDO

e =

0,00

2,93

4,37

5,04

6,63 50 a 85

95,27

26,57

4,73

55,6044,40

5.000,00 2,55

29,03

21,84

4,73236,38

1/2"

No. 8

No. 16

% Retenidos

Parciales

% Retenidos

Acumulados

Límite Superior

Límite Inferior

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

3/8" No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 100

Pa

sa

nte

acu

mu

lad

o (

%)

Tamices

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Fecha

mo =

Pesos

retenidos

0,00 0,00 0,00

% Retenidos

Parciales

% Retenidos

Acumulados

Tamaño máx. 3/4

Especificaciones

A.S.T.M. C 33

Tamiz

INEN (ASTM)

Nº mm

FONDO

e =

48,770

45,310

5,41

0,36

0,00

0,000

0,00

0,00

0,00

0 a 0

0 a 0

0,00

100,00

51,23

0,00

9,5

4,75 270,56

99,86

Solicitado por

Obra

Fiscaliza

Procedencia

: 07/06/2016

: TRABAJO DE TITULACION

: SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

0

: CANTERA ORDOÑEZ (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

Contrato : 0

Clasificación : Agregado Nº. 6 ( 19 mm a 9,5 mm)

Cumple con los requerimientos de gradación para agregado grueso según ASTM C 33

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN DEL AGREGADO GRUESO PARA

HORMIGÓN

0,00

0,00

100,00

100,00 0 a 0

% Pasantes

Acumulados

100,00

0 a 0

0 a 099,86

0 a 15

0 a 5

0 a 0

94,08

99,49

99,86

99,86 0,14

0,14

0,14

0,14

5.000,00 7,42

2,36

1,18

0,00

0,00

0,147,22

18,04

100,00

0,00

3"

99,86No. 100

0,60

0,30

0,15

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

No. 30

No. 50 0,00

3/8"

No. 4

No. 8

2 1/2"

2"

1 1/2"

1"

No. 16

3/4"

1/2"

0 a 0

0 a 00,00

75

63

50

37,5

25,0

19,0

100,00

100,00 1000,00 0,00

0 a 0

12,5 20 a 55

0,00

0,00

2438,67

2265,51

0,51

0,00

48,77

0,14

5,92

90 a 100

Límite Superior

Límite Inferior

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 100

Pasan

te a

cu

mu

lad

o (

%)

Tamices

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

DATOS DE LABORATORIO AGREGADO GRUESO

PVS

Kg/m3 PVV

Kg/m3 DSSS Kg/m3

Abs %

TMN Procedencia

1322 1498 2597 2,4 3/4" CANTERA ORDOÑEZ (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE

LABORATORIO POR EL INTERESADO)

AGREGADO FINO

PVS Kg/m3

DSSS Kg/m3

Abs %

M.F. Procedencia

1510 2658 1,67 2,55 ARENA RIO BABAHOYO (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE

LABORATORIO POR EL INTERESADO)

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Revenimiento - sin aire incluido (cm) 10 a 17,5

Cont. de aire (%) = 2,0

Resistencia específica f´c (Kg/cm2) = 210,0

Cont. de agua (lts) = 216,00

( Para

grava

Triturada )

Resistencia requerida f´r (Kg/cm2) = 294,0

Cantidad de cemento (Kg) = 407,20

Coeficiente volumétrico de la piedra = 0,645

Rel. agua/cemento (A/C) = 0,530 ( sin aire

incluido )

Densidad cemento (Kg/m3) = 2850 Portland

tipo GU

C Á L C U L O S VOLUMEN ABSOLUTO EN 1M3 DE HORMIGÓN PESO EN KG. PARA 1 m3 DE HORMIGON

Agua = 216/1000 = 0,216m3

Agua = 216,0 Kg

Cemento = 407,2/2850 = 0,143m3

Cemento = 407,2 Kg

Aire = 2/100 = 0,020m3

Piedra = 1498x0,645 = 966,1 Kg

Piedra (1498x0,645)/2597 = 0,372m3

Arena = 2658x0,249 = 661,8 Kg

Volumen total = 0,751m3

Masa total = 2.251,1Kg

Arena = 1- 0,751 = 0,249m3

Aditivo incluson de aire = 0,000 Kg

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO

(usando agregado S.S.S.) PESO EN KG. PARA UN SACO DE CEMENTO

Agua = 216 Kg/m3

Agua = 216/8,144 = 26,5 Kg

Cemento = 407,2 Kg/m3

Cemento = 407,2/8,144 = 50,0 Kg

Piedra = 966,084 x (0,024+1) = 989,3 Kg/m3

Piedra = 966,084/8,144 = 118,6 Kg

Arena = 661,8 x (0,0167+1) = 672,9 Kg/m3

Arena = 661,8/8,144 = 81,3 Kg

Masa

total

= 2.285,3

Kg/m3

VOLUMEN RELATIVO PARA UN SACO DE

CEMENTO

DETERMINACION DE CAJONETAS

0,40 x 0,40 x 0,20 m (vol = 0,032 m3)

Piedra = 118,6 / 1322 = 0,0897 m3

Piedra = 0,0897 / 0,032 = 2,80

Arena = 81,3 / 1510 = 0,0538 m3

Arena = 0,0538 / 0,032 = 1,68

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

f´c f´c

f´cr f´cr

Cemento Cemento

Agua Agua

Piedra Piedra = 3,0 18,7 cm

Arena Arena = 2,0 16,8 cm

f´c f´c

f´cr f´cr

Aditivo Aditivo

Cemento Cemento

Agua Agua

Piedra Piedra = 3,0 19,0 cm

Arena Arena = 2,0 17,6 cm

Revenimiento 10 a 17,5 cm Revenimiento 10 a 17,5 cm

Controlar el revenimiento de 10 a 17,5 cm con el cono de Abrams

Nº sacos para 1,0 m3 de hormigón con aditivo

Cajonetas de 40 x 40 x

= 294,0 Kg/cm2 = 294,0 Kg/cm2

8,00

= 210,0 Kg/cm2

= 294,0 Kg/cm2

= 210,0 Kg/cm2

= 294,0 Kg/cm2

= 1601 cc

= 212,3 Lts

= 200 cc

= 400,2 Kg

Cajonetas de 40 x 40 x

DOSIFICACION EN KG

PARA 1M3 DE HORMIGON

DOSIFICACION EN CAJONETAS

PARA UN SACO DE CEMENTO

DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HORMIGÓN

CON ADITIVO 100N (ADITEC) Ó SIMILAR

OBSERVACIÓN :

= 26,52 Lts

= 680,4 Kg

= 966,1 Kg

DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HORMIGÓN

SIN ADITIVO

ALTERNATIVA # 1

= 50,00 Kg

= 210,0 Kg/cm2

= 50,00 Kg

= 26,50 Lts= 26,50 Lts

8,14

Nº sacos para 1,0 m3 de hormigón sin aditivo

ALTERNATIVA # 2= 210,0 Kg/cm2

Cajonetas de 40 x 40 x

Cajonetas de 40 x 40 x1,68 Cajonetas de 40 x 40 x 20 cm

2,8 Cajonetas de 40 x 40 x 20 cm

Portland tipo GU = 50,00 Kg Portland tipo GU

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

FACTOR Volumétrico: 0,0096

f´c =

Cemento = 407,20 Kg. = 3,9 Kg. Portland tipo GU

Agua = 216,0 Lts. = 2,1 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 9,3 Kg.

Arena = 661,8 Kg. = 6,4 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

Agregado grueso

Contenido de agua =

Absorción = 2,40 %

Peso humedo = 966 Kg

Agua por defecto = 23,2 Kg

Agregado fino

Contenido de agua =

Absorción = 1,67 %

Peso humedo = 680 Kg

Agua por defecto = 11,4 Kg

f´c = =

Cemento = 407,2 Kg. = 3,9 Kg. Portland tipo GU

Agua = 250,5 Lts = 2,4 lts

Piedra = 966 Kg = 9,3 Kg.

Arena = 680 Kg = 6,5 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5

AJUSTE DE LA CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO

DEBIDO A LA HUMEDAD DE LOS AGREGADOS

REAJUSTE DEFINITIVO DE LA DOSIFICACION

210 Kg/cm2

sábado, 11 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO (PATRÓN)

210 Kg/cm2

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

FACTOR Volumétrico: 0,0096

f´c =

Cemento = 386,84 Kg. = 3,7 Kg. Portland tipo GU

Agua = 250,5 Lts. = 2,4 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 9,3 Kg.

Arena = 680,4 Kg. = 6,5 Kg.

Ceniza = 20,4 Kg = 0,2 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

FACTOR Volumétrico: 0,0096

f´c =

Cemento = 366,48 Kg. = 3,5 Kg. Portland tipo GU

Agua = 250,5 Lts. = 2,4 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 9,3 Kg.

Arena = 680,4 Kg. = 6,5 Kg.

Ceniza = 40,7 Kg = 0,4 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

sábado, 11 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

210 Kg/cm2

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO CON EL

5% DE CENIZA

sábado, 11 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO CON EL

10% DE CENIZA

210 Kg/cm2

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

FACTOR Volumétrico: 0,0096

f´c =

Cemento = 346,12 Kg. = 3,3 Kg. Portland tipo GU

Agua = 250,5 Lts. = 2,4 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 9,3 Kg.

Arena = 680,4 Kg. = 6,5 Kg.

Ceniza = 61,1 Kg = 0,6 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

FACTOR Volumétrico: 0,0096

f´c =

Cemento = 325,76 Kg. = 3,1 Kg. Portland tipo GU

Agua = 250,5 Lts. = 2,4 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 9,3 Kg.

Arena = 680,4 Kg. = 6,5 Kg.

Ceniza = 81,4 Kg = 0,8 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

sábado, 11 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO CON EL

15% DE CENIZA

210 Kg/cm2

sábado, 11 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO CON EL

20% DE CENIZA

210 Kg/cm2

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

09/jul/2016

6

1 10.00 11/jun/2016 18/jun/2016 7 123.40 80.12 147.50 210 70.24 3,953.00 10.10 20.40 2,418.59 2.02 1.000 4

2 10.00 11/jun/2016 18/jun/2016 7 120.60 78.54 149.60 210 71.24 3,912.00 10.00 20.10 2,478.06 2.01 1.000 3

3 10.00 11/jun/2016 25/jun/2016 14 145.60 83.32 182.50 210 86.90 3,949.00 10.30 20.40 2,323.23 1.98 0.998 3

4 10.00 11/jun/2016 25/jun/2016 14 149.50 80.12 186.40 210 88.76 3,840.00 10.10 20.10 2,384.52 1.99 0.999 4

5 10.00 11/jun/2016 09/jul/2016 28 165.00 78.54 220.50 210 105.00 3,849.00 10.00 20.10 2,438.15 2.01 1.000 3

6 10.00 11/jun/2016 09/jul/2016 28 162.10 78.54 225.40 210 107.33 3,855.00 10.00 20.10 2,441.95 2.01 1.000 3

(6)

Cilin

dro

s

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

407,22 KG.

250,3 LTS.

966,1 KG.

667,2 CC.

TEMPERATURA HORMIGON: 30,5ºC

TEMPERATURA AMBIENTE: 28,8ºC

Re

sis

ten

cia

.

Esp

ecif

ica

(Kg

/cm

2)

Fa

c. co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsid

ad

(Kg

/m

3)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sis

ten

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

148.55184.45

222.95

0

50

100

150

200

250

300

0 7 14 21 28

RES

ISTE

NC

IA

PR

OM

EDIO

A L

A

CO

MP

RES

IÓN

, kg

/cm

²

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN PATRON 210 KG/CM2

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

09/Jul/2016

6

1 12,00 11/Jun/2016 18/Jun/2016 7 115,90 80,12 147,51 210 70,24 3.898,00 10,10 20,40 2.384,94 2,02 1,000 3

2 12,00 11/Jun/2016 18/Jun/2016 7 114,30 78,54 148,40 210 70,67 3.824,00 10,00 20,20 2.410,33 2,02 1,000 3

3 12,00 11/Jun/2016 25/Jun/2016 14 142,10 78,54 184,49 210 87,85 3.598,00 10,00 20,40 2.245,64 2,04 1,000 3

4 12,00 11/Jun/2016 25/Jun/2016 14 140,60 80,12 178,77 210 85,13 3.840,00 10,10 20,10 2.384,52 1,99 0,999 4

5 12,00 11/Jun/2016 02/Jul/2016 21 170,60 81,71 212,47 210 101,18 3.908,00 10,20 20,20 2.367,62 1,98 0,998 3

6 12,00 11/Jun/2016 02/Jul/2016 21 168,50 78,54 218,77 210 104,18 3.875,00 10,00 20,10 2.454,62 2,01 1,000 3

(6)

Cil

ind

ros

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

CENIZA:

386,84 KG.

260,4 LTS.

966,1 KG.

667,2 CC.

20,4 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 30,2ºC

TEMPERATURA AMBIENTE: 29,0ºC

Re

sis

ten

cia

.

Esp

ecif

ica

(Kg

/cm

2)

Fa

c.

co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsid

ad

(Kg

/m

3)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sis

ten

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

147,96181,63

215,62

0

50

100

150

200

250

0 7 14 21 28

RES

ISTE

NC

IA P

RO

MED

IO A

LA

C

OM

PR

ESIÓ

N, k

g/cm

²

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN CON 5 % DE CENIZA

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

09/jul/2016

6

1 12.00 11/jun/2016 18/jun/2016 7 100.50 80.12 127.91 210 60.91 3,916.00 10.10 20.30 2,407.76 2.01 1.000 3

2 12.00 11/jun/2016 18/jun/2016 7 101.60 81.71 126.53 210 60.25 3,824.00 10.20 20.20 2,316.73 1.98 0.998 3

3 12.00 11/jun/2016 25/jun/2016 14 125.60 78.54 163.07 210 77.65 3,893.00 10.00 20.40 2,429.76 2.04 1.000 5

4 12.00 11/jun/2016 25/jun/2016 14 129.50 80.12 164.66 210 78.41 3,840.00 10.10 20.10 2,384.52 1.99 0.999 3

5 12.00 11/jun/2016 09/jul/2016 28 154.60 81.71 192.54 210 91.69 3,912.00 10.20 20.20 2,370.04 1.98 0.998 6

6 12.00 11/jun/2016 09/jul/2016 28 151.00 80.12 191.99 210 91.43 3,855.00 10.10 20.10 2,393.84 1.99 0.999 3R

esis

ten

cia

.

Esp

ecif

ica

(Kg

/cm

2)

Fa

c. co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsid

ad

(Kg

/m

3)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sis

ten

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

CENIZA:

366,48 KG.

263,0 LTS.

966,1 KG.

667,2 CC.

40,7 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 30,0ºC

TEMPERATURA AMBIENTE: 29,2ºC

(6)

Cilin

dro

s

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

127.22

163.86

192.27

0

50

100

150

200

250

0 7 14 21 28

RES

ISTE

NC

IA

PR

OM

EDIO

A L

A

CO

MP

RES

IÓN

, kg

/cm

²

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN CON 10% DE CENIZA

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

09/jul/2016

6

1 11.50 11/jun/2016 18/jun/2016 7 95.80 80.12 121.81 210 58.00 3,791.00 10.10 20.10 2,354.10 1.99 0.999

2 11.50 11/jun/2016 18/jun/2016 7 96.70 81.71 120.43 210 57.35 3,824.00 10.20 20.20 2,316.73 1.98 0.998

3 11.50 11/jun/2016 25/jun/2016 14 113.20 80.12 144.08 210 68.61 3,913.00 10.10 20.20 2,417.82 2.00 1.000

4 11.50 11/jun/2016 25/jun/2016 14 112.40 80.12 142.91 210 68.05 3,840.00 10.10 20.10 2,384.52 1.99 0.999

5 11.50 11/jun/2016 09/jul/2016 28 140.50 81.71 174.98 210 83.32 3,912.00 10.20 20.20 2,370.04 1.98 0.998

6 11.50 11/jun/2016 09/jul/2016 28 137.90 80.12 175.34 210 83.49 3,855.00 10.10 20.10 2,393.84 1.99 0.999R

esis

ten

cia

.

Esp

ecif

ica

(Kg

/cm

2)

Fa

c. co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsid

ad

(Kg

/m

3)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sis

ten

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

CENIZA:

346,12 KG.

265,6 LTS.

966,1 KG.

667,2 CC.

61,1,7 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 29,9ºC

TEMPERATURA AMBIENTE: 28,9,2ºC

(6)

Cilin

dro

s

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

0

121.12143.49

175.16

0

50

100

150

200

250

0 7 14 21 28

RES

ISTE

NC

IA

PR

OM

EDIO

A L

A

CO

MP

RES

IÓN

, kg

/cm

²

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN CON 15% DE CENIZA

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

09/jul/2016

6

1 12.50 11/jun/2016 18/jun/2016 7 81.60 80.12 103.75 210 49.41 3,791.00 10.10 20.10 2,354.10 1.99 0.999 3

2 12.50 11/jun/2016 18/jun/2016 7 85.40 81.71 106.36 210 50.65 3,824.00 10.20 20.20 2,316.73 1.98 0.998 4

3 12.50 11/jun/2016 25/jun/2016 14 102.40 80.12 130.33 210 62.06 3,913.00 10.10 20.20 2,417.82 2.00 1.000 3

4 12.50 11/jun/2016 25/jun/2016 14 104.60 80.12 133.00 210 63.33 3,840.00 10.10 20.10 2,384.52 1.99 0.999 3

5 12.50 11/jun/2016 09/jul/2016 28 130.50 80.12 165.93 210 79.01 3,895.00 10.10 20.10 2,418.68 1.99 0.999 5

6 12.50 11/jun/2016 09/jul/2016 28 128.60 78.54 166.97 210 79.51 3,691.00 10.00 20.10 2,338.07 2.01 1.000 3R

esis

ten

cia

.

Esp

ecif

ica

(Kg

/cm

2)

Fa

c. co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsid

ad

(Kg

/m

3)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sis

ten

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

CENIZA:

325,76 KG.

268,2 LTS.

966,1 KG.

667,2 CC.

81,4 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 29,8ºC

TEMPERATURA AMBIENTE: 29,4ºC

(6)

Cilin

dro

s

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

105.06131.66

166.45

0

50

100

150

200

250

0 7 14 21 28

RES

ISTE

NC

IA

PR

OM

EDIO

A L

A

CO

MP

RES

IÓN

, kg

/cm

²

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN CON 20% DE CENIZA

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Contratista :

Solicitado por :

Obra :

Fecha:

DISEÑO

Agua

adic.

cc.

Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent.

(cm)

210.0 Kg/cm2 Inicial 10 : 00 00 0 17.0

407.2 Kg 10 : 05 5 5 11.0

966.10 Kg 10 : 10 5 10 7.0

667.20 Kg 10 : 20 10 20 4.5

250.30 Lts. 10 : 30 10 30 2.0

0 0

0 0

17.00 cm 0 0

+ 0.0 + 0

REQUERIMIENTOS

REVENIMIENTO

RESISTENCIA

CEMENTO

PIEDRA

ARENA

AGUA

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION - DISEÑO PATRON

16/julio/2016

Hora

Inicial

ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

Aditivo

adic.

cc.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Ase

nta

mie

nto

(cm

)

Tiempo (min)

TRABAJABILIDAD

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Contratista :

Solicitado por :

Obra :

Fecha:

DISEÑO

Agua

adic.

cc.

Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent.

(cm)

210.0 Kg/cm2 Inicial 11 : 00 00 0 17.0

386.8 Kg 11 : 05 5 5 12.0

966.10 Kg 11 : 10 5 10 9.0

667.20 Kg 11 : 20 10 20 4.0

250.30 Lts. 11 : 30 10 30 1.0

20.40 Kg

0 0

0 0

17.00 cm 0 0

+ 0.0 + 0

REQUERIMIENTOS

CENIZA

REVENIMIENTO

RESISTENCIA

CEMENTO

PIEDRA

ARENA

AGUA

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION - DISEÑO CON EL 95% DE CEMENTO Y EL 5% DE CENIZA

16/julio/2016

Hora

Inicial

ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

Aditivo

adic.

cc.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Ase

nta

mie

nto

(cm

)

Tiempo (min)

TRABAJABILIDAD

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 2

ENSAYO DE LABORATORIOS f’c=180

kg/cm2

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Solicitado por Fecha

Obra

Ubicación

Fiscaliza

Contrato

AGREGADO GRUESO

PVSKg/m3

PVVKg/m3

DSSSKg/m3

Abs%

TMN

1322 1498 2597 2.4 3/4"

AGREGADO FINO

PVSKg/m3

DSSSKg/m3

Abs%

M.F.

1510 2658 1.67 2.55

10 a 17,5 = 2.0

= 180.0 = 216.00

= 250.0 = 366.70

Coeficiente volumétrico de la piedra = 0.645 = 0.589

= 2850

= 0.216 m3 Agua

= 0.129 m3 Cemento

= 0.020 m3 Piedra

= 0.372 m3 Arena

Volumen total = 0.737 m3 Masa total

= 0.263 m3 Aditivo incluson de aire

Reductor de agua

Agua Agua

Cemento Cemento

Piedra Piedra

Arena Arena

Masa total

Piedra Piedra

Arena Arena

PESO EN KG. PARA UN SACO DE CEMENTO

VOLUMEN RELATIVO PARA UN SACO DE CEMENTO

= 966,084/7,334

= 2,282.7 Kg/m3

= 989.3 Kg/m3

= 2658x0,263

= 95.3 Kg

DISEÑO DE HORMIGÓN

Cemento

Aire

= 366.7 Kg

= 966.1 Kg

Resistencia requerida f´r (Kg/cm2)

= 216.0 Kg

( sin aire incluido )

PESO EN KG. PARA 1 m3 DE HORMIGON

Cont. de agua (lts)

= 1.97

= 699,1/7,334

= 0.000 Kg

= 0.000 Kg

= 29.5 Kg

= 3.11= 0,0996 / 0,032

= 0,0631 / 0,032

= 131,7 / 1322

DATOS DE LABORATORIO

= 95,3 / 1510 = 0.0631 m3

= 0.0996 m3

Densidad cemento (Kg/m3) Portland tipo GU

VOLUMEN ABSOLUTO EN 1M3 DE HORMIGÓN

Revenimiento - sin aire incluido (cm)

Piedra

Agua

(1498x0,645) /2597

= 2,247.9 Kg

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO

(usando agregado S.S.S.)

= 966,084 x ( 0,024+1)

= 699,1 x ( 0,0167+1)

= 131.7 Kg

= 366,7/7,334

: 07/jun/2016: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTHEMAN

: TRABAJO DE TITULACION

f´c = 180 Kg/cm2Calculado por :

= 1- 0,737

= 216/7,334

Arena

DETERMINACION DE CAJONETAS

0,40 x 0,40 x 0,20 m (vol = 0,032 m3)

= 710.8 Kg/m3

= 216 Kg/m3

= 366.7 Kg/m3

Procedencia

Procedencia

CANTERA EL TRIUNFO (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

CANTERA ORDOÑEZ (MATERIAL PROPORCIONADO A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO)

= 50.0 Kg

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

C Á L C U L O S

Resistencia específica f´c (Kg/cm2)

= 216/1000

= 366,7/2850

= 699.1 Kg

= 2/100

Cont. de aire (%)

( Para grava Triturada )

Cantidad de cemento (Kg)

= 1498x0,645

Rel. agua/cemento (A/C)

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

f´c f´c

f´cr f´cr

Cemento Cemento

Agua Agua

Piedra Piedra = 3,0 20,8 cm

Arena Arena = 2,0 19,7 cm

f´c f´c

f´cr f´cr

Aditivo Aditivo

Cemento Cemento

Agua Agua

Piedra Piedra = 3,5 18,6 cm

Arena Arena = 2,5 17,5 cm

Revenimiento 10 a 17,5 cm Revenimiento 10 a 17,5 cm

Controlar el revenimiento de 10 a 17,5 cm con el cono de Abrams

Nº sacos para 1,0 m3 de hormigón con aditivo

Cajonetas de 40 x 40 x

7,00

= 180,0 Kg/cm2

= 250,0 Kg/cm2

= 180,0 Kg/cm2

= 250,0 Kg/cm2

= 1401 cc

= 206,3 Lts

= 200 cc

= 350,2 Kg

Cajonetas de 40 x 40 x

= 250,0 Kg/cm2 = 250,0 Kg/cm2

DOSIFICACION EN KG

PARA 1M3 DE HORMIGON

DOSIFICACION EN CAJONETAS

PARA UN SACO DE CEMENTO

DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HORMIGÓN

CON ADITIVO 100N (ADITEC) Ó SIMILAR

OBSERVACIÓN :

= 29,45 Lts

= 741,6 Kg

= 966,1 Kg

DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HORMIGÓN

SIN ADITIVO

ALTERNATIVA # 1

= 50,00 Kg

= 180,0 Kg/cm2

= 50,00 Kg

= 29,50 Lts= 29,50 Lts

7,33

Nº sacos para 1,0 m3 de hormigón sin aditivo

ALTERNATIVA # 2= 180,0 Kg/cm2

Cajonetas de 40 x 40 x

Cajonetas de 40 x 40 x1,97 Cajonetas de 40 x 40 x 20 cm

3,11 Cajonetas de 40 x 40 x 20 cm

Portland tipo GU = 50,00 Kg Portland tipo GU

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

FACTOR Volumétrico: 0,0371

f´c =

Cemento = 366,70 Kg. = 13,6 Kg. Portland tipo GU

Agua = 216,0 Lts. = 8,0 Lts.

Piedra = 966,1 Kg. = 35,8 Kg.

Arena = 699,1 Kg. = 25,9 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

Agregado grueso

Contenido de agua =

Absorción = 2,40 %

Peso humedo = 966 Kg

Agua por defecto = 23,2 Kg

Agregado fino

Contenido de agua =

Absorción = 1,67 %

Peso humedo = 742 Kg

Agua por defecto = 12,4 Kg

f´c = =

Cemento = 366,7 Kg. = 13,6 Kg. Portland tipo GU

Agua = 251,6 Lts = 9,3 lts

Piedra = 966 Kg = 35,8 Kg.

Arena = 742 Kg = 27,5 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5

REAJUSTE DEFINITIVO DE LA DOSIFICACION

180 Kg/cm2

martes, 07 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO (PATRÓN)

180 Kg/cm2

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

FACTOR Volumétrico: 0.0318

f´c =

Cemento = 348.36 Kg. = 11.1 Kg. Portland tipo GU

Agua = 251.6 Lts. = 8.0 Lts.

Piedra = 966.0 Kg. = 30.7 Kg.

Arena = 742.0 Kg. = 23.6 Kg.

cenizas = 18.3 Kg. = 0.6 Kg.

Revenimiento = 10 a 17,5 =

martes, 07 de junio de 2016

SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION

180 Kg/cm2

DOSIFICACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE DISEÑO CON EL

5% DE CENIZA

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

04/ago/2016

6

1 12.00 14/jul/2016 21/jul/2016 7 100.80 78.54 130.87 180 72.71 3,875.00 10.00 20.20 2,442.47 2.02 1.000 3

2 12.00 14/jul/2016 21/jul/2016 7 102.50 80.12 130.33 180 72.40 3,815.00 10.10 20.10 2,369.00 1.99 0.999 4

3 12.00 14/jul/2016 28/jul/2016 14 124.50 78.54 161.64 180 89.80 3,799.00 10.00 20.20 2,394.57 2.02 1.000 4

4 12.00 14/jul/2016 28/jul/2016 14 124.30 78.54 161.38 180 89.66 3,902.00 10.00 20.00 2,484.08 2.00 1.000 3

5 12.00 14/jul/2016 04/ago/2016 21 149.50 80.12 189.90 180 105.50 3,815.00 10.10 20.00 2,380.84 1.98 0.998 4

6 12.00 14/jul/2016 04/ago/2016 21 148.60 78.54 192.93 180 107.18 3,826.00 10.00 20.00 2,435.70 2.00 1.000 3

(6)

Cili

nd

ros

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

366,7 KG.

251,6 LTS.

966 KG.

742 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 30,5C

TEMPERATURA AMBIENTE: 28,1ºC

Re

sist

en

cia

.

Esp

eci

fica

(Kg

/cm

2)

Fac.

co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsi

da

d

(Kg

/m3

)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sist

en

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

130.60

161.51191.41

0

50

100

150

200

0 7 14 21 28

RESI

STEN

CIA

PRO

MED

IO A

LA

CO

MPR

ESIÓ

N,

kg/c

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN PATRON

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

04/ago/2016

6

1 11.00 14/jul/2016 21/jul/2016 7 99.80 78.54 129.57 180 71.99 3,875.00 10.00 20.20 2,442.47 2.02 1.000 4

2 11.00 14/jul/2016 21/jul/2016 7 99.30 80.12 126.26 180 70.14 3,815.00 10.10 20.10 2,369.00 1.99 0.999 4

3 11.00 14/jul/2016 28/jul/2016 14 121.20 78.54 157.36 180 87.42 3,799.00 10.00 20.20 2,394.57 2.02 1.000 3

4 11.00 14/jul/2016 28/jul/2016 14 124.60 78.54 161.77 180 89.87 3,902.00 10.00 20.00 2,484.08 2.00 1.000 3

5 11.00 14/jul/2016 04/ago/2016 21 145.70 80.12 185.07 180 102.82 3,815.00 10.10 20.00 2,380.84 1.98 0.998 4

6 11.00 14/jul/2016 04/ago/2016 21 143.50 78.54 186.31 180 103.51 3,826.00 10.00 20.00 2,435.70 2.00 1.000 3R

esi

ste

nci

a.

Esp

eci

fica

(Kg

/cm

2)

Fac.

co

rre

c.

Altura

H

(cm)

De

nsi

da

d

(Kg

/m3

)

H/D

NOTA: CILINDROS PROPORCIONADOS A ESTE LABORATORIO POR EL INTERESADO

Fecha

de fundición

Rev.

(cm) Ed

ad

(día

s)

Re

sist

en

cia

(Kg

/cm

2)

Área

(cm2)

Carga

KN

Tip

o r

otu

ra

Fecha

de roturaElemento

CEMENTO TIPO GU:

AGUA:

PIERDRA:

ARENA:

CENIZA:

348,37 KG.

251,6 LTS.

966 KG.

742 KG.

18,33 KG.

TEMPERATURA HORMIGON: 30,4C

TEMPERATURA AMBIENTE: 27,8ºC

(6)

Cili

nd

ros

Masa

(gr.)%

Fiscaliza

Fecha

Solicita

Obra

Contrato

: SRTA. ANNABELL CRISTINA CHICA AUTEHMAN

: TRABAJO DE TITULACION

Diám.

D

(cm)

PRUEBA A LA COMPRESIÓNSIMPLE (CILINDROS)

127.92

159.57185.69

0

50

100

150

200

0 7 14 21 28

RESI

STEN

CIA

PRO

MED

IO A

LA

CO

MPR

ESIÓ

N,

kg/c

TIEMPO (DIAS)

DISEÑO DE HORMIGÓN CON 5 % DE CENIZA

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Contratista : SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

Solicitado por : SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

Obra : TRABAJO DE TITULACION - DISEÑO PATRON

Fecha: ####

ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

REQUERIMIENTOS DISEÑO

Agua

adic.

cc.

Adi

tivo

adic

.

Hor

a

Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent.

(cm)

RESISTENCIA 180.0 Kg/cm2 Inicial Inicial 9 : 10 00 0 16.0

CEMENTO 366.7 Kg 9 : 15 5 5 10.0

PIEDRA 966.00 Kg 9 : 20 5 10 8.0

ARENA 742.00 Kg 9 : 30 10 20 5.0

AGUA 251.60 Lts. 9 : 40 10 30 1.0

0 0

0 0

REVENIMIENTO 16.00 cm 0 0

+ 0.0 + 0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Ase

nta

mie

nto

(cm

)

Tiempo (min)

TRABAJABILIDAD

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Ase

nta

mie

nto

(cm

)

Tiempo (min)

TRABAJABILIDAD

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Contratista :

Solicitado por :

Obra :

Fecha:

DISEÑO

Agua

adic.

cc.

Tiempo

(min)

Tiempo

Acum.

(min)

Asent.

(cm)

180.0 Kg/cm2 Inicial 10 : 00 00 0 15.0

348.37 Kg 10 : 05 5 5 11.0

966.00 Kg 10 : 10 5 10 7.0

742.00 Kg 10 : 20 10 20 4.0

251.60 Lts. 10 : 30 10 30 2.0

18,33 Kg

0 0

0 0

15.00 cm 0 0

+ 0.0 + 0

Hora

Inicial

ENSAYO DE TRABAJABILIDAD

Aditivo

adic.

cc.

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

SRTA. ANNABELL CHICA AUTHEMAN

TRABAJO DE TITULACION - DISEÑO CON EL 95% DE CEMENTO Y EL 5% DE CENIZA

14/julio/2016

REQUERIMIENTOS

CENIZA

REVENIMIENTO

RESISTENCIA

CEMENTO

PIEDRA

ARENA

AGUA

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Ase

nta

mie

nto

(cm

)

Tiempo (min)

TRABAJABILIDAD

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 3

ANÁLISIS QUÍMICO DE LA CENIZAS DE

CASCARILLA DE ARROZ.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas
Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 4

COTIZACIONES DE MATERIALES

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas
Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 5

PLANOS: ARQUITECTÒNICOS

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

1 .0 0

0 .7 5

2 .0 0

0 .7 0

2 .0 0

3 ,5 1 3 ,3 2

6 ,8 3

2 ,5 8

2 ,6 4

3 ,5 3

3 ,7 3

1 2 ,7 0

3 ,8 4

1 ,3 9

2 ,5 0

2 ,7 5

0 ,5 2

1 ,9 0

0 ,6 0

1 ,0 9

3 ,3 3

1 7 ,9 0

3 ,5 1 1 ,6 0 1 ,4 7

0 ,2 9

P L A N T A B A JA

C O C IN A

S A L A

R E C IB ID O R

H A L L

1 .0 0

2 .7 51 .0 0

2 .7 5

c o m e d o r p r in c ip a l

D E S A Y U N A D O R

0 .7 0

2 .0 00 .7 0

2 .0 0

0 .7 0

2 .0 0

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D : A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M E D O R E A S C OIN G . J U A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R O F . 0 9 3 5 7 7

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G -2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

A R Q .1

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

1 :5 0

E S C A LA :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R. J UL IO O LM E D O RE A S COI N G . JU A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R OF . 09 3577

A R Q . W I L L I A M P A R R A S .

R E G . P R OF . G-28 44 R E G . MU N . 67 87

A R Q .2

H A LL

V E S T ID O R

D U C H A

0 .80

2 .00

0 .80

2 .00

P L A N T A A L T A

D O R M I T O R IO 2

D O R M I T O R IO 1

0 .80

2 .00

0 .70

2 .00

0 .70

2 .00

0 .70

2 .00

0 .80

2 .00

D O R M I T O R I O M A S TERB A Ñ O

B A Ñ OB A Ñ O

H A LL

3 ,5 6 3 ,2 7

6 ,8 3

3 ,5 7

1 ,7 0

3 ,6 8

4 ,2 1

0 ,5 8

1 3 ,1 6

4 ,0 1

1 ,8 0

2 ,9 4

2 ,3 3

2 ,6 6

3 , 5 3 3 ,3 0

S A L A F A M I LIA R

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

F A C H A D A N O R T EC U B IE R T A G E N E R A L

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB UJ O A u to CA D: A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J UL I O DE 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M ED O R EASC OI NG . JU A N C A R L O S S A L INA S

R E G . P R O F . 093577

A RQ . W I L L I A M P A R RA S .

R E G . P R O F . G - 2 8 4 4 R E G . MU N .6787

A R Q .3

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

1 ,3 8

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D : A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M E D O R E A S C OIN G . J U A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R O F . 0 9 3 5 7 7

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G -2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

A R Q .4

2 ,0 0

F A C H A D A S U R

2 ,5 0

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

F A C H A D A O E S T E

3 ,3 2

2 ,4 7

5 ,4 8

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D : A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M E D O R E A S C OIN G . J U A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R O F . 0 9 3 5 7 7

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G -2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

A R Q .5

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D :

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

A R C H IV O :

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

A R Q .6

R E G . P R O F . G - 2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G - 2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

O L

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . JU L IO O L M E D O R E A S C O

F A C H A D A E S T E

E s c a la 1 :5 0

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D : A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M E D O R E A S C OIN G . J U A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R O F . 0 9 3 5 7 7

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G -2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

A R Q .7

m a m p a ra

0 ,6 0

0 ,6 0

2 ,0 0

2 ,8 6

1 ,0 0

3 ,0 6

0 ,2 0

2 ,0 0

0 ,2 0

2 ,6 0

0 ,2 3

2 ,0 0

0 ,1 9

0 ,9 0

3 ,0 0

6 ,4 2

2 ,2 0

3 ,2 4

C O R T E A -A "

0 ,3 61 ,8 1

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

ANEXO 6

PLANOS: ESTRUCTURALES

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

3 Ø 1 2 s u p e rio r

C O L U M N A S :

lo s a n iv e l u n o a v ig a s d e c u b ie rta

p la n ta b a ja , a lo s a n iv e l u n o

R io s tra R .- e je s A -B -C -1 -2 -3 -4 -5

C O L U M N A S :

E s trib . Ø 8 c /1 0 -1 5 -1 0

4 Ø 1 2

4 Ø 1 0

V IG A S D E C U B IE R T A

E s trib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

2 Ø 1 0

0 .2 0

0.2

5

4 Ø 1 2

E s trib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

2 Ø 1 0

0 .2 0

0.2

5

4 Ø 1 2

E s trib . Ø 1 0 c /4 5 c m

E s trib . Ø 1 0 c /4 5 c m

fo rm a u n a lo s e ta p e rim e rtra l

0 .1 0

0 .7 5

Y

X

F y = 4 2 0 0 K g /c m 2 .

Q u = 0 .5 K g /c m 2 .

F c = 2 1 0 K g /c m 2 .

A N C L A J E Y T R A S L A P E

Ø 8 3 0 c m

Ø 1 0 3 5 c m

Ø 1 2 4 0 c m

Ø 1 4 4 5 c m

Ø 1 6 5 0 c m

4 Ø 1 2 S U P E R IO R

4 Ø 1 4 IN F E R IO R

E s trib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

0 .5 0

0 .2 0

E J E A -B -C

V IG A S P R IN C IP A L E S

L O S A D E P L A N T A A L T A

0 ,2 0

0 .3 0

-0 .4 5

R E L L E N O C O M P A C T A D O

-0 .6 0

-0 .9 0

9 5 % P .M .

Z

-0 .9 5

Z A P A T A A IS L A D A T IP O .-

N IV E L N A T U R A L0 .0 0

R

C O T A D E P R O Y E C T OP IL A R

0 .3 0

E s c a le ra c o r te e s q u e m a tic o

8

6

7

5

Ø 1 0 -C /1 5

Ø 1 0 -C /1 5

1

2

3

.12

0.5

0

v ig a s "E " d e e s c a le ra

E s trib . Ø 8 -C /2 0

8 Ø 1 2

0 ,1 5

E J E "1 -2 -3 -4 -5

0 .5 0

4 Ø 1 2 IN F E R IO R

4 Ø 1 0 S U P E R IO R

E s trib . Ø 8 c /1 5 -1 8 -1 5

0 .2 0

E S P E C IF IC A C IO N E S T E C N IC A S D E L H O R M IG O N A R M A D OR E G L A M E N T O A .C .I. 3 1 8 -2 0 0 5

N O R M A S A .S .T .M .

R E S IS T E N C IA A P IE D E O B R A f` c o = fc + 3 0 k g /c m 2

re s is te n c ia d e l a c e ro F Y = 4 2 0 0 K G /C M 2

L A S M E D ID A S E S T A N D A D A S E N M E T R O S

E L E S P A C IA M IE N T O D E L O S E S T R IB O S E S T A D A D O E N C M

A N T E S D E L A C O N S T R U C C IO N S E D E B E R A N C O R R E L A C IO N A R L O S P L A N O S

R E S IS T E N C IA D E D IS E Ñ O E S P E C IF IC A D A P A R A E L C O N C R E T O f`c = 2 1 0 k g /c m 2

E S T R U C T U R A L E S C O N L O S A R Q U IT E C T O N IC O S

4 Ø 1 2E s trib . Ø 8 -C /2 0

0 .2 0

0.2

0

N T V IG A D E B O R D E

E s trib . Ø 8 c /1 0 -1 5 -1 0

4 Ø 1 2

L O S AC IM E N T A C IO N

R E S P .T E C N IC A

L A M IN A :

D IS E Ñ O E S T R U C T .

F E C H A :

D IB U J O A u to C A D : A R C H IV O :

O L

1 :5 0

E S C A L A :

P R O Y E C T O : R E S ID E N C IA

P R O P IE T A R IO

E S T R U C . 1 /1

J U L IO D E 2 0 1 3

O L M E D O C A S T R O Y F A M IL IA

S R . J U L IO O L M E D O R E A S C OIN G . J U A N C A R L O S S A L IN A S

R E G . P R O F . 0 9 3 5 7 7

E s t r ib . Ø 8 -C /1 8

3 Ø 1 0 in fe rio r

0.3

0

E s trib . Ø 8 -C /2 0

6 Ø 1 0

0 ,1 5

A R Q . W IL L IA M P A R R A S .

R E G . P R O F . G -2 8 4 4 R E G . M U N .6 7 8 7

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

12

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO1

Ø d

e 1

0 m

m

SU

PE

RIO

R

c/N

ER

VIO

8 Ø 1 0 S U P E R IO R

8 Ø 1 0 IN F E R IO R

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

2

3

4

5

1

N T V IG A D E B O R D E

vig

as

"E

" d

e e

sc

ale

ra

NT

VIG

A D

E B

OR

DE

N T V IG A D E B O R D E

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

1 Ø

de

10

mm

S

UP

ER

IOR

c

/NE

RV

IO

3 ,6 3 3 ,2 0

6 ,8 3

2 ,6 8

2 ,6 9

3 ,4 8

3 ,4 8

1 ,4 1

1 3 ,7 4

0 ,5 0

1 ,9 3

0 ,5 0

2 ,1 9

0 ,5 0

1 ,3 4

0 ,1 5

1 ,4 9

0 ,5 0

2 ,9 8

0 ,5 0

0 ,9 6

0 ,2 0

0 ,5 0

1 ,9 3

0 ,5 0

2 ,1 9

0 ,3 5

3 ,2 8

0 ,3 5

2 ,9 8

0 ,5 0

0 ,5 8

1 3 ,1 6

0 ,5 0 0 ,4 0

0 ,1 0

0 ,4 0

0 ,1 0

0 ,4 0

0 .1 0

0 ,4 0

0 ,1 0

0 ,4 0

0 ,1 0

0 ,4 0

0 ,1 5

3 ,5 3 3 ,3 0

1

2

3

R IO S T R A R .-

R IO S T R A R .-

R IO S T R A R .-

R IO S T R A R .-

R IO S T R A R .-

RIO

ST

RA

R.-

4

5

AB C

0 ,2 0

1 ,0 0

1 ,5 8

1 ,0 0

1 ,6 4

1 ,0 0

2 ,5 3

1 ,0 0

2 ,4 8

1 ,0 0

0 ,2 0

2 ,3 5

0 ,2 0

2 ,4 2

0 ,2 0

3 ,3 5

0 ,2 0

3 ,3 1

0 ,2 0

1 ,0 0

1 ,0 0

0 ,9 6

0 ,2 2 0 ,0 2 0 ,2 0

0 ,2 0 3 ,3 1

1 ,5 7 0 ,2 9 1 ,4 5

0 ,2 0

2 ,9 3

0 ,2 0

0 ,2 0

1 ,2 9

1 ,0 0

1 ,5 8

1 ,0 0

1 ,6 4

1 ,0 0

2 ,5 3

1 ,0 0

2 ,4 8

1 ,0 0

0 ,6 4

1 ,0 0 2 ,3 1 1 ,4 0 1 ,8 7 1 ,0 0

0 ,6 3

1 ,0 0 2 ,3 1 1 ,4 0 1 ,8 7 0 ,3 8

0 ,6 3

0 ,2 5

2 ,3 3

0 ,2 5

2 ,3 9

0 ,2 5

2 ,0 5

0 ,7 1

0 ,9 3

0 ,2 5

3 ,2 3

0 ,2 5

0 ,5 0

0 ,2 0

1 ,0 0

0 ,2 0

0 ,9 0

0 ,2 0

2 ,9 0

1 ,1 7

0 ,2 0

1 ,5 6

0 ,2 0

3 ,3 1

0 ,2 0

0 ,2 0

0 ,2 0

0 ,2 0

3 ,3 1

0 ,2 0 0 ,2 0

0 ,2 0

3 ,3 1

0 ,2 0

2 ,9 2

0 ,2 0

0 ,2 0

0 ,2 00 ,2 0

3 ,3 1

0 ,2 0

2 ,9 2

0 ,2 0

0 ,9 0

0 ,2 0

1 ,5 5

1 ,9 5

0 ,5 0 0 ,5 0

0 ,2 0

0 ,3 0

6 ,8 3

3 ,2 62 ,8 2

2 ,9 3

2 ,2 0

1 ,1 0

1 ,1 7

0 ,3 8

C A J O N E T A

2 Ø 1 0

2 Ø 1 0M a lla Ø 5 c /2 5

C O R T E D E L O S A

N R

2 Ø 1 0

V in c h a s Ø 5 .5 -C /2 5

R IO S T R A R .-

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Bibliografía.

ACI. (2014). Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318-14).

Estados Unidos de America: American Concrete Institute (ACI).

American Concrete Institute(ACI). (2014). Farmington Hills,Michigan,USA: Comite

ACI 318.

Asociación American Society of Testing Materials ASTM. (s.f.).

ASTM A36 Especificaciones estandar para estructura de acero de carbono. (s.f.).

ASTM C31M Práctica Normalización para Preparación y Curado de Especímenes de

Ensayo de Concreto en la Obra. (s.f.).

ASTM C39 Método de Ensayos Normalizado para la Resistencia a la Compresión de

Especímenes Cilíndro de Concreto. (s.f.).

ASTM C430 Metodo de Prueba Estandar para Finura del Cemento Hidráulico por el

Tamiz No.325. (s.f.).

ASTM, C.-1. (2015). ASTM C618-15 Especificación Normalizada para Cenizas

Volantes de Carbón y Puzolana Natural en Crudo o Calcinada para Uso de

Concreto. West Conshohocken.

ECUADOR), A. D. (2015). ADELCA Catàlago de productos(varillas de construcciòn)).

hogar), U. t. (s.f.). UNIFER Catàlago de productos de materiales de construcciòn.

Instituto Ecuatoriano de Normalizacion INEN. (2013). Quito.

Jimenez Montoya, P., Garcia Meseguer, S., & Moran Cabre, F. (2000). Hormigón

Armado. Barcelona: Gustavo Gili.

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Klieger, Goñi, & Manz. (1997).

NTE INEN 1576 Hormigón de Cemento Hidráulico.Elaboración y Curado en Obra de

Especímenes para ensayos. (s.f.).

NTE INEN 1578 Hormigón de Cemento Hidráulico.Determinacion del Asentamiento.

(s.f.).

NTE INEN 1762 Hormigones. Definiciones y terminología. (s.f.).

NTE INEN 856 Áridos. Determinación de la Densidad, Densidad relativa (Gravedad

Especifica) y Absorción del Árido Fino. (s.f.).

NTE INEN 857 Áridos. Determinación de la Densidad, Densidad Relativa (Gravedad

Especifica) Y Absorción del Árido Grueso. (s.f.).

NTE INEN 872 Aridos para hormigón. (s.f.).

Pared, D. (2011). Diseño de Mezcla de Concreto con Cenizas de Cascarilla de Arroz

para Emplearlos en Proyectos de Vivienda de Bajo Costo. Guayaquil:

Guayaquil.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15263/1/CHICA_ANNABELL... · i universidad de guayaquil facultad de ciencias matemÁticas y fÍsicas

Presidencia

de la República

del Ecuador

AUTOR/ES: REVISORES:

Annabell Cristina Chica Authemán Arq.Susy Barreto Flores

Ing.Fabián Cárdenas Pacheco, M.Sc

Ing.Judith Chalen Medina, M. Sc

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: De Ciencias Matemáticas y Físicas

CARRERA: Ingeniería civil

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 Nº DE PÁGS: 124

ÁREAS TEMÁTICAS: Generales de Ingeniería

Hormigón Convencional vs el Hormigón con Cenizas de Cascarilla de Arroz

PALABRAS CLAVE:

Costo y Tiempo- Hormigón Convencional vs Hormigón Cenizas de Cascarilla de Arroz

N. DE REGISTRO (en base de datos): Nº. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTOS PDF: SI NO

CONTACTOS CON AUTOR/ES: Teléfono: 997024289

CONTACTO EN LA Nombre: FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

INSTITUCIÒN: Telèfono: 2-283348

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1: y en la

Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos: 2569898/9, Fax: (593 2) 250-9054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

Innovacion y saberes

º

1

RESUMEN:La estructuración principal de una vivienda es el hormigón , siendo el elemento fundamental de la estructura. Las nuevas alternativas de construcción buscan el remplazo o la disminución para la inclusión de un material que sea de acceso ecológico o económico de estos materiales que conforman el hormigón para dar como resultados un material con iguales o mejores características mecánicas , e l cemento es elemento más costoso de los materiales de elaboración del hormigón se lo ha tratado de reemplazar o disminuir.Las puzolanas componen una de las prácticas de las búsquedas de suplentes más razonables ecológicas y económicas del cemento que mejoran o iguala las propiedades mecánicas del concreto, dentro de las puzolanas esta la cenizas de cascaril las de arroz que es un desecho agrícola, que por su alta cantidad de síl ice le permite suplir cierto porcentaje de cemento por puzolanas sin afectar su resi stencia mecánica.Se evaluó la resistencia del hormigón que al aumentar los porcentajes de ceniza de cascarilla de arroz la resistencia tiene tendencia a disminuir. se obtiene muy buenos resultados con el diseño del 95% de cemento y 5 % de ceniza, el cual consigue llegar y pasar los 210 kg/cm2

de resistencia a los 28 días con una resistencia de 215,62 kg/cm2.

Se analizó una comparación de los costos, el hormigón con cenizas de cascarilla de arroz es factible ya que el ahorro se obti ene en el adicionar la ceniza de cascarilla de arroz en el cemento, se puede ahorrar $132,27 que equivale a un porcentaje 0,56 % cumpliendo con l a resistencia de

[email protected]

X

Análisis Comparativo de Costo y Tiempo de la Construción de una Vivienda con Hormigón Convencional vs el Hormigòn con Cenizas de Cascarilla de arroz.

TÍTULO Y SUBTÍTULO

E-mail: