66
Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/ 0 Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Materia: Geología Ambiental. Prof. Julián A. Gutiérrez. Mérida, Enero de 2005 GUÍA TEÓRICA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Nota: esta guía es un documento preliminar, en continua redacción y actualización, es producto de la revisión, en algunos casos traducción, de diferentes libros y documentos, se han obviado las citas. Es para uso exclusivo de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería, de la Universidad de los Andes. Se recomienda revisar profundamente la bibliografía al final del texto. Se agradece comunicar al compilador cualquier error.

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. …webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/materias/GeologiaAmbiental/... · tema 2: la geologÍa ambiental y sus relaciones interdisciplinarias

Embed Size (px)

Citation preview

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

0

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería.

Escuela de Ingeniería Geológica. Materia: Geología Ambiental. Prof. Julián A. Gutiérrez. Mérida, Enero de 2005

GUÍA TEÓRICA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Nota: esta guía es un documento preliminar, en continua redacción y actualización, es producto de la revisión, en algunos casos traducción, de diferentes libros y documentos, se han obviado las citas. Es para uso exclusivo de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería, de la Universidad de los Andes. Se recomienda revisar profundamente la bibliografía al final del texto. Se agradece comunicar al compilador cualquier error.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

1

pag. Tema 1: CONCEPTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA AMBIENTAL 2 - Concepto, Objeto y Alcances de la Geología Ambiental. - El concepto de Ambiente y su evolución. - Geología Urbana. - Geología Curativa y Preventiva. - Análisis espacial de la Geología Ambiental. Limitantes Tema 2: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS 7 - Relaciones de la Geología Ambiental y la Geotecnia, la Geomorfología, la Edafología, la Climatología, la Ecología, y Ingeniería Ambiental Tema 3: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE 9 - Constitución Nacional de Venezuela. - Ley Orgánica del Ambiente. - Ley Forestal de Suelos y Aguas - Ley de Minas e Hidrocarburos. - Ley de Ordenación del Territorio. - Ley Urbanística Tema 4: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE 15 4.1.- Nociones del Desarrollo Sustentable 4.2.- Métodos empleados en Geología Ambiental: - Sectorización Geomorfológica. - Sectorización Geotécnica. - Sectorización Geoquímica, Geoquímica de los paisajes - Evaluación de Impacto Ambiental 4.3.- La Geología Ambiental y el Desarrollo Urbano 32 - Estabilidad geológica actual y potencial de sitios urbanos y no urbanos - Líneas vitales de las áreas urbanas e industriales frente al medio geológico - Las áreas turísticas, la geodinámica externa y la actividad humana 4.4.- La Geología Ambiental y los recursos hidrogeológicos 38 - Los recursos hidrogeológicos y la actividad humana

- Conceptos básicos de evaluación, manejo y conservación de cuencas hidrográficas. Erosión, Erodabilidad, Subsidencia. Inundaciones. Sedimentación

- Contaminación de acuíferos en zonas urbanas e industriales. - Sobreexplotación de acuíferos y sus consecuencias 4.5.- La Geología Ambiental y la actividad minera 44 - El impacto ambiental de la minería a pequeña, mediana y gran escala. - Las actividades de exploración, explotación, producción y disposición de desechos de la minería y su impacto en el medio geológico - Recuperación de paisajes naturales objeto de explotación minera 4.6.- La Geología Ambiental y la actividad petrolera 50 - Las actividades de exploración, explotación, refinación, transporte y almacenamiento y su impacto en el medio geológico Tema 5: RIESGOS NATURALES 59 5.1.- Introducción. 5.2.- Algunos conceptos 5.3.- Tipos de riesgos 5.4.- Medidas mitigantes 5.5.- Cartografía Automatizada de Riesgos Naturales, Uso de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica en la evaluación de Riesgos Naturales. Tema 6: ESTUDIO DE CASOS GEOLÓGICOS AMBIENTALES. A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL TEMA EXTRA: PRINCIPIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

2

Tema 1: CONCEPTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA AMBIENTAL 1.1.- Concepto, Objeto y Alcances de la Geología Ambiental. Dado que los fenómenos y los procesos geológicos son básicos para el ambiente físico, toda la geología es geología ambiental. Sin embargo, el término específico Geología Ambiental se reserva para la parte de las ciencias geológicas que se concentra en las relaciones entre las personas y el ambiente físico. La geología ambiental se aplica a los principios geológicos para comprender y resolver problemas que surgen de esas interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente. La Geología es el estudio de la tierra y, ya que la tierra provee el ambiente físico básico en el cual vivimos, toda lo relacionado a la Geología puede, en un sentido, ser visto como Geología Ambiental, sin embargo, el término Geología Ambiental es usualmente restringido a los aspectos de la relación entre la geología y las actividades humanas. La Geología Ambiental es geología aplicada al vivir, examina cómo los procesos geológicos y peligros que influencian las actividades humanas (y algunas veces lo contrario), también los aspectos geológicos de la contaminación y los problemas de la disposición de desechos. Algunos campos de interés. El objeto de estudio de la Geología Ambiental incluye los aspectos relacionados al ser humano de los materiales terrestres, procesos terrestres, formas de la tierra, y ciertas consideraciones de tasa de cambio y tiempo. Comprende un amplio espectro de tópicos tales como: minería de recursos naturales; evaluación de los cambios físicos en los ecosistemas acuáticos y terrestres cuando las actividades humanas reacomodan tales materiales o interfieren en los procesos naturales; evaluación de las fuerzas terrestres y amenazas que puedan afectar la seguridad y salud humana; y determinación de la energía y sistema de sedimentos para uso, almacenamiento y disposición final de desechos. Implícito en el conocimiento de tales tópicos está la inclusión de temas tales como la conservación de materiales y procesos, o la recuperación y restauración (reclamation) de tierras dañadas o contaminadas. Así, los geólogos ambientales se ven envueltos en asuntos de política, se incorporan en el proceso de toma de decisiones cuando se tocan aspectos de planificación y manejo en áreas en las cuales tienen experiencia. 1.2.- El concepto de Ambiente y su evolución. El Ambiente es la suma de todas las características y condiciones rodeando a un organismo que pueda influenciarlo. El medio ambiente físico incluye rocas y suelo, aire y agua, luz y temperatura, y otros organismos presentes. Por Ambiente se entiende todo lo que rodea a un organismo e influye sobre él, algunas condiciones ambientales son biológicas y sociales; otras son abióticas (no vivas). Entre los factores abióticos se cuenta el ambiente físico, que comprende el agua, el aire, el suelo y las rocas, y condiciones como la temperatura, la humedad y la luz del sol. La humanidad se ve ahora forzada a investigar las consecuencias ambientales de sus acciones de desarrollo a escala local, nacional o global. En el corto período de tiempo desde la revolución industrial, el aspecto de este planeta ha sido cambiado de muchas formas, y en algunas de ellas de

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

3

manera tristemente irreversible. Al cambio se le llamó progreso, pero ahora la generación que es beneficiaria del progreso anterior, también es heredera de los errores del pasado. Las ganancias del pasado se podrán retener y se podrá alcanzar un progreso en el futuro, no basado en las fuerzas limitadas de la economía o la ingeniería, sino en el desarrollo sostenible. Aunque un poco sobreutilizado, el concepto de desarrollo sostenible se define como “la capacidad de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Esto último exige un uso equilibrado de los recursos. La evolución de la era del desarrollo sostenible va a requerir cambios radicales para muchas disciplinas profesionales tal como se conocen ahora, pero muy especialmente para la ingeniería. La ingeniería hoy día requiere una apreciación ecológica y dar respuesta a un público bien educado en conservación ambiental. La profesión de la ingeniería debe incluir la protección ambiental en su currículo si quiere tener credibilidad pública. Ya no es posible que los ingenieros diseñen y construyan proyectos sin evaluar su impacto ambiental sobre el entorno. El “deber de cuidado” implica ahora que el productor o promotor es responsable de los materiales, vertidos, etc., “desde la cuna a la tumba”. Actualmente los ingenieros deben defender públicamente sus propuestas, y a veces perder, por falta de una adecuada sensibilidad en sus proyectos acerca del impacto sobre los humanos, la flora y la fauna. La democratización de los procesos de planificación con evaluaciones de impacto ambiental requiere ingenieros que estén versados no solo en su propia disciplina sino que estén familiarizados y que sean sensibles con el entorno, con un enfoque holístico. Ahora los ingenieros trabajan en equipos multidisciplinarios junto con ecologistas, economistas, sociólogos, planificadores, ambientalistas, jurídicos y químicos; y el Geólogo no puede escapar a esta realidad. - El valor del ambiente Los recursos naturales pueden ser renovables, no renovables o abstractos. Los recursos no renovables incluyen los combustibles fósiles, minerales, maderas tropicales taladas que no se reponen, y animales o plantas raras que se cazan o se recogen de forma incontrolada. Los recursos renovables incluyen la energía del sol y los ciclos biológicos y biogeoquímicos (tales como los ciclos hidrológico de agua y energía, y del carbono). A un nivel mas inmediato, los recursos renovables incluyen bosques que han sido talados y replantados selectivamente, poblaciones de animales y plantas que se han manejado apropiadamente mediante caza, pesca y recolección controladas, y aguas con aportaciones controladas que pueden ser fácilmente recicladas y reutilizadas. Los recursos abstractos incluyen los animales, plantas y el paisaje natural como parte de la “campiña” utilizadas para actividades de ocio y turismo como observación de aves, pesca, montañismo, vistas panorámicas, etc. Los recursos no renovables son por supuesto finitos, mientras que las otras dos categorías son efectivamente infinitas siempre que no sean sobreexplotadas o dañadas. Nuestros descendientes no nos agradecerán que agotemos los recursos finitos, ni que destruyamos los renovables. 1.3.- Geología Urbana. Demorfismo y Parademorfismo La aplicación de las geociencias en áreas urbanas (o potencialmente urbanizables) requiere la integración de un amplio espectro de disciplinas relacionadas a la tierra, aparte de las mas tradicionales disciplinas como la estratigrafía, petrografía, sedimentología, tectónica y geomorfología, algunos campos interdisciplinarios como ingeniería geológica (incluyendo mecánica de suelos y de rocas), hidrogeología, geología ambiental (o mejor: Geología para la planificación y el manejo ambiental), juegan o jugarán un papel importante en las geociencias urbanas. Las geociencias urbanas

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

4

no pueden ser practicadas apropiadamente sin un buen entendimiento de métodos exploratorios (incluyendo sensores remotos), de las bases de geología matemática, de bases de datos o técnicas de representación como los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Todas esas disciplinas, subdisciplinas y campos interdisciplinarios deben estar integrados a través del conocimiento de las condiciones geológicas locales y regionales, junto a los procesos geológicos relevantes del Cuaternario del pasado y el presente. El término “geólogo urbano” o “geocientífico urbano” ha sido creado simplemente para identificar al “ingeniero-hidro-tectono-geomorfólogo”, que trabaja en los problemas urbanos relacionados a la superficie. De acuerdo a lo anterior, la Geología Urbana o Geociencia Urbana puede ser descrita como un campo interdisciplinario de las geo-ciencias y ciencias socio-económicas que se encargan de los problemas relacionados a la Tierra en áreas urbanas. - Demorfismo (Descomposición, Desintegración, Meteorización) Modificación de las propiedades físico-químicas de los minerales, por lo tanto de las rocas, por los agentes atmosféricos o aguas subterráneas. Ruptura de las rocas o minerales en o cerca de la superficie terrestre (o el suelo marino) por la acción de procesos químicos y físicos. Incluye la meteorización química de las rocas en ambientes marinos, así como en interacción con aguas subterráneas. - Parademorfismo. Paramorfismo. Cambios estructurales sin cambios químicos, implica cambio de forma. 1.4.- Geología Preventiva y Curativa El mejor uso puede dársele a las tierras si se investiga intensivamente antes del establecimiento de actividades urbanas, esto permite el planeamiento sensible del uso de la tierra, y de ser necesario hacer trabajos de acondicionamiento. Este enfoque preventivo es a menudo desechado ocasionando resultados de respuestas reactivas, como reacciones de emergencia y trabajos correctivos (curativos), los cuales son más costosos a largo plazo que si se previeran con diagnósticos iniciales exhaustivos. Investigación y respuestas. - Investigación del sitio. Mediante la investigación del terreno y áreas adyacentes se pueden identificar oportunidades y problemas, estudios geofísicos y de suelos, perforaciones, y adecuabilidad son esenciales. - Respuestas preventivas. Se requiere una apreciación general y específica de los elementos que deben ser tomados en cuenta al seleccionar un sitio a ser urbanizado, para eso se debe prever: 1) por parte del urbanizador, la disposición de fondos para los estudios necesarios; 2) por parte del ingeniero consultor, que la investigación sea exhaustiva y genere la información necesaria para el diseño de trabajos preventivos; y, 3) por parte de las autoridades de planificación urbana, estar al tanto de disponer de toda la información requerida para tomar la decisión correcta de si llevar a cabo o no el proyecto. - Respuestas reactivas. En contraste, las respuestas son de reacción en el caso de tener ya un desarrollo ejecutado, en este caso, se debe: 1) hacer uso de los servicios de emergencia y alivio en caso de desastres mayores; 2) ejecutar trabajos de rehabilitación en los casos de problemas de escala limitada; y, 3) medidas de monitoreo y seguimiento en los casos en que se vislumbra el surgimiento de algún problema.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

5

1.5.- Análisis espacial de la Geología Ambiental. Limitantes El uso de mapas es imprescindible en el análisis a desarrollar en la Geología Ambiental, al igual que para la planificación del uso de la tierra, cualquier propiedad o proceso geológico puede ser representado en un mapa, variando de sitio a sitio, y que incluye topografía, grado de pendiente, geología del lecho rocoso, materiales superficiales o tipos de suelos, profundidad del nivel freático, tasa de erosión de escarpes, y así sucesivamente. Los mapas también pueden mostrar amenazas geológicas presentes y pasadas, como zonas de fallas, llanuras de inundación, y deslizamientos. Los aspectos no geológicos, como vegetación, densidad poblacional, uso actual de la tierra, también pueden ser representados en los mapas. El planificador del uso de la tierra puede entonces buscar sitios apropiados para usos de la tierra particulares basado en diferentes criterios, los mapas permiten ver rápidamente dónde se satisfacen diferentes condiciones. Si se conoce la localización o extensión de una llanura de inundación de un período de retorno de 100 años o una zona de fallas, se pueden desarrollar ordenanzas de zonificaciones restrictivas que prevengan desarrollos inadecuados antes de que ocurran, o también, requerimientos de construcción especiales para esas áreas pueden ser impuestos. En años recientes el desarrollo de programas computacionales permite manejar gran cantidad de información y parámetros para tal fin, la planificación del uso de la tierra, la misma información básica geológica y no geológica puede ser combinada de diferentes formas para diferentes propósitos, ponderando varios factores diferencialmente, y así determinar la adecuabilidad general del área para determinados usos. Por supuesto, los mapas como herramientas tienen limitaciones, una es la escala, que debe ser adecuada al detalle necesario; igualmente se requiere gran cantidad de información para una toma de decisiones efectiva, información que a veces es escasa. Algunas consideraciones. Evaluación de Sitio. Obviamente, cada factor geológico o proceso no es igualmente importante para cada proyecto, pero un proyecto grande de construcción (por ejemplo un desarrollo residencial) puede requerir considerar un amplio rango de aspectos geológicos. Algunos son citados en los siguientes parágrafos. - Qué clase de rocas están presentes?, Son suficientemente fuertes para soportar las estructuras propuestas?, Se fracturan fácilmente?, Existen características estructurales dentro de la roca, pliegues, fallas, planos acostados, que hagan que las características de las rocas no sean uniformes y que deben ser tomadas en cuenta?, Qué tan porosas o permeables son las rocas?, A largo plazo, son propensas a la erosión o la meteorización?. Muchas de las mismas preguntas acerca de la porosidad, permeabilidad, dureza, y estabilidad pueden ser hechas acerca de los suelos. Son las pendientes favorables para generar deslizamientos?, Tiene la misma construcción el potencial para inducir deslizamientos?, Qué tan cohesivo es el suelo?, Qué tan compresible y adecuado al asentamiento?, Qué tan elástico?, Tienden los suelos a expandirse y contraerse cuando el contenido de humedad varía?, Son objeto de hidrocompactación?. Qué acerca del agua?, Cuál es la cantidad de agua superficial y subterránea que está disponible?, Cuáles son los patrones de escorrentía?, Alguna parte del sitio sirve de área de recarga de un sistema acuífero?, Si se planifican tanques sépticos, son las características del suelo y la topografía apropiadas?.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

6

Luego, están las posibles amenazas naturales catastróficas. Los terremotos y los volcanes son amenazas significativas en relativamente pocos lugares, los deslizamientos y las inundaciones afectan potencialmente una mayor proporción del país. Ocurren hundimientos en el área?, Ha habido minería bajo tierra en el área?. La Planificación del territorio. Es la conjunción final de todas las ideas medioambientales básicas de control de la contaminación, los riesgos y uso eficiente de los recursos, comenzando por el recurso estético del paisaje. Es una fórmula que, con ingredientes de planificación socioeconómica y urbanismo, tiende a optimizar la armonía del hombre con su entorno. La planificación puede verse afectada por los cambios que el hombre está causando en el planeta. Planificación del Uso de la Tierra (PUT), Porqué?. Un motivo para la PUT es la seguridad: algunos terrenos son inestable e inadecuados para ciertos tipos de estructuras, así, la geología ha puesto ciertas restricciones a determinados usos. Sin embargo, mucha de la motivación para la PUT se origina de la realidad de que una grande y creciente población ocupan una cantidad fija de tierras. Cuando la población era mucho menor, no importaba que un determinado terreno fuese mal aprovechado. Particularmente en áreas densamente pobladas, existe un interés creciente no sólo en hacer el mejor uso de una determinada parcela, sino también en usar la misma parcela para diferentes usos. Las estrategias involucradas son llamadas uso múltiple y uso secuencial. Uso múltiple. Significa usar una parcela para dos o mas propósitos al mismo tiempo, por ejemplo, la utilización de terrenos agrícolas para la generación de energía eólica mediante turbinas en torres. Uso secuencial. Significa utilizar la tierra para usos secuenciales, es decir, uno tras otro. Es posible una gran variedad de opciones, por ejemplo, una mina subterránea abandonada, en caso de haber sido saneada, puede ser usado para edificios de almacenaje, industrias, etc., o una mina a cielo abierto, después de ser restaurada, usarla para recreación.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

7

Tema 2: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS Las relaciones de la Geología Ambiental con otras disciplinas está caracterizada por el amplio campo de acción de ésta, es decir, al tratar temas emparentados al ambiente físico de la Tierra y sus relaciones con la actividad humana, se establecen de forma inevitable lazos con disciplinas que a la vez tratan determinados tópicos, así, podemos hablar de las siguientes relaciones: - Relaciones de la Geología Ambiental y la Geotecnia - “ “ “ y la Geomorfología - “ “ “ y la Edafología - “ “ “ y la Climatología - “ “ “ y la Ecología - “ “ “ y la Ingeniería Ambiental La Geología Ambiental es aquella área de especialización que toma la humanidad como el punto focal de investigación, entonces, es una ciencia aplicada y práctica. El objetivo principal de un estudio y trabajo “ambiental” debe ser determinar qué tipo de construcciones y métodos de extracción de recursos minimizan las distorsiones de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Sin embargo, las subdisciplinas ingeniería y economía geológica han sido unidas en un consorcio de otras disciplinas, y los puristas de varios campos pueden encontrarse en conflicto con algunos de los problemas, por ejemplo, el geólogo economista puede resaltar la necesidad de explotar un determinado recurso en una localidad específica, mientras que el geomorfólogo ambiental puede argumentar que tal acción puede ocasionar daños irreparables a los regímenes hídricos de los cursos de agua. No hay soluciones fáciles para los problemas complejos de hoy en día, pero pueden ser mejor abordados cuando se hacen con equipos multidisciplinarios de expertos, no solo en la ciencia y la ingeniería, sino también en los campos sociales y culturales. Qué es la Geología Ambiental?. es el término Geología Ambiental redundante e innecesario?, muchos geólogos que ven su ciencia como ambiental, relacionada a la Tierra y los cambios en ella, sea por causas naturales o inducidas por el hombre, dirían que es redundante, sin embargo, algunos campos de la geología se relacionan mas a la humanidad que otros. Por ejemplo, la geología económica trata con la obtención de recursos naturales de la tierra para sostener los objetivos de la humanidad. La ingeniería geológica trata con la evaluación de los materiales terrestres y su estabilidad (del sitio) durante y después de una construcción, para asegurar el bienestar y la seguridad de aquellos que lo usan. Ya que vivimos, trabajamos y disfrutamos en la superficie terrestre, casi todas las actividades humanas cambian o distorsionan los ecosistemas acuáticos y terrestres. La Geomorfología, el estudio de las formas terrestres y los procesos que las transforman, es también utilizada por el geólogo ambiental ya que con ella puede determinar el tipo y tasa de cambio de alteración esperado por la acción del hombre de la superficie terrestre. De manera similar, muchas otras disciplinas en la geología tienen importantes roles a jugar, el geofísico puede proveer información importante sobre los terremotos, el vulcanólogo sobre los volcanes, el geoquímico puede aportar información significativa sobre la contaminación y los productos de desecho, y el geohidrólogo puede ofrecer ayuda sobre el análisis de recursos acuíferos y su manejo. Con respecto al término Ambiente, éste describe la composición completa de lo que nos rodea y nuestras acciones, también incluye aquellas condiciones y materiales que influencian el carácter de los

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

8

emplazamientos naturales, como el clima (climatología), el agua (hidrología), suelos (Edafología), rocas (Petrología), flora y fauna. La Ecología es la ciencia que trata con el análisis e interpretación de las formas de vida y su relación con el ambiente. Geotecnia es el estudio del comportamiento de los suelos, estudio y análisis de sus propiedades y parámetros necesarios para el diseño y ejecución de proyectos geotécnicos, como el cálculo de una cimentación, el dimensionamiento de una estructura de contención, la estabilización de taludes o la caracterización de materiales para presas de tierra, entre otras aplicaciones. Incluye todos aquellos tópicos del área de geotecnia, tales como mecánica de suelos avanzada, túneles, estabilidad de taludes, etc. La Ingeniería Ambiental la definen como “la rama de la ingeniería que se ocupa de la protección del ambiente de los efectos potencialmente dañinos de la actividad humana, proteger a las poblaciones humanas de los factores ambientales adversos y mejorar la calidad ambiental para la salud y el bienestar humanos”. La ingeniería ambiental de hoy en día atiende problemas en los entornos del agua, del aire y del suelo. Así, la geología ambiental es un collage de muchas disciplinas geológicas y ambientales, que debe relacionarse a otras disciplinas para alcanzar sus fines, es más, considera al hombre como una fuerza que cambia la naturaleza y, finalmente, es la aplicación práctica de las ciencias geológicas al servicio de la sociedad.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

9

Tema 3: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE Las interrelaciones entre la Geología Ambiental y la legislación ambiental nacional están representadas por el hecho de que la primera se encarga de estudiar la relación entre la Geología y las actividades humanas, y las actividades humanas deben ser reguladas de alguna manera. Asimismo, la intervención del hombre sobre el medio para garantizarse su trabajo, sustento, vivienda y recreación (paisajes, recursos, medios), implican una intervención del medio y aprovechamiento de los recursos y, por lo tanto, unos impactos (positivos o negativos), que pueden ser interpretados de forma mas eficiente mediante el conocimiento tanto de los aspectos físicos del medio (capacidad de soporte, fenómenos naturales, etc.), como de los efectos de tal intervención sobre éste, y, de esta manera, crear un mejor cuerpo legislativo para lograr un desarrollo sustentable. En este documento se seleccionarán algunos artículos de leyes y se resaltarán los tópicos en que el Geólogo Ambiental tiene alguna injerencia, no es una revisión exhaustiva y se recomienda al estudiante profundizar en esta temática, ya que de esto depende su desenvolvimiento futuro profesional. Además, debemos hacer énfasis en que el Geólogo debe conocer a fondo algunas de estas leyes, ya que están íntimamente relacionadas a su campo de trabajo, como la Ley de Minas y la de Hidrocarburos, inclusive se puede incluir en esto la Ley Orgánica del Ambiente. Entre los documentos a revisar están: - Constitución Nacional de Venezuela - Ley de Ordenación del Territorio - Ley Urbanística - Ley de Minas - Ley de Hidrocarburos - Ley Forestal de Suelos y Aguas - Ley Orgánica del Ambiente - LEY ORGANICA PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO TITULO I Disposiciones Generales Artículo 3.- A los efectos de la presente Ley Orgánica la ordenación del territorio comprende: 1. La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas. ............. 9. La protección del ambiente, y la conservación y racional aprovechamiento de las aguas, los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio. ............ CAPITULO II Del Plan Nacional de Ordenación del Territorio Artículo 9.- El plan Nacional de Ordenación del Territorio es un instrumento a largo plazo que sirve de marco de referencia espacial, a los planes de desarrollo de mediano y corto plazo del país y a los planes sectoriales adoptados por el Estado, y contiene las grandes directrices en las siguientes materias:

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

10

1. Los usos primordiales y prioritarios a que deben destinarse las amplias áreas del territorio nacional su litoral y los espacios marinos de su influencia, de acuerdo a sus potencialidades económicas, condiciones específicas y capacidades ecológicas. 2. La localización de las principales actividades industriales agropecuarias, mineras y de servicios; 7. La identificación y régimen de explotación de los recursos naturales en función de la producción energética y minera; 8. El señalamiento y la localización de las grandes obras de infraestructura relativas a energía, comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas; aprovechamiento de recursos hidráulicos; saneamiento de grandes áreas y otras análogas; CAPITULO V De los Planes de Ordenación de las áreas bajo Régimen de Administración Especial Artículo 16.- También se consideran áreas bajo de régimen de administración especial, las siguientes áreas del territorio nacional que se sometan a un régimen especial de manejo: f) Las planicies indudables, compuestas por aquellos espacios del territorio nacional, adyacentes a los cursos de aguas superficiales y que pueden llegar a ser ocupados por los excesos de aguas cuando se desbordan de sus cauces naturales. - LEY ORGANICA DE ORDENACION URBANISTICA TÍTULO III DE LA ADMINISTRACIÓN URBANÍSTICA NACIONAL Artículo 15.- Corresponde a otros organismos de la Administración Pública Nacional que tengan atribuciones sobre el desarrollo urbanístico: 2. Considerar las recomendaciones que les formule el Ministerio del Desarrollo Urbano para la elaboración y ejecución de las políticas, planes, programas y actuaciones urbanísticas y, en especial, las relativas a las actividades de abastecimiento de agua, cloacas, drenajes, telecomunicaciones, vialidad, transporte urbano, suministro de energía y demás servicios conexos. Artículo 17.- Los planes de ordenación urbanística tendrán los siguientes objetivos fundamentales: 4. Determinar los usos del suelo urbano y sus intensidades, así como definir normas y estándares obligatorios de carácter urbanístico. Artículo 24.- Los planes de ordenación urbanística contendrán: 1. Definición estratégica del desarrollo urbano, en términos de población, base económica, extensión del área urbana y control del medio ambiente. 2. La Delimitación de las áreas de posible expansión de las ciudades. 3. La definición del uso del suelo y sus intensidades. 4. La determinación de los aspectos ambientales, tales como la definición del sistema de zonas verdes y espacios libres de protección y conservación ambiental y la definición de los parámetros de calidad ambiental. 5. El sistema de vialidad urbana primaria. 6. La red de abastecimiento de agua potable y cloacas. 7. El sistema de drenaje primario.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

11

8. El señalamiento de las áreas donde están ubicadas instalaciones de otros servicios públicos y aquellas consideradas de alta peligrosidad, delimitando su respectiva franja de seguridad. Capítulo IV De los Desarrollos de Urbanismo Progresivo Artículo 75.- En la selección de las áreas previstas para programas de urbanización progresiva de deberán tomar en cuenta variables tales como: valor de la tierra, posibilidad de dotación de servicios públicos, accesibilidad a fuentes de transporte y factibilidad física del terreno para aceptar el desarrollo con una baja incidencia de los costos de urbanización. Artículo 87.- A los efectos de esta ley se consideran variables urbanas fundamentales en el caso de las edificaciones: 1. El uso previsto en la zonificación. .............. 7. Las restricciones por seguridad o por protección ambiental. 8. Cualesquiera otras variables que los planes respectivos impongan a un determinado lote de terreno. - DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY DE MINAS TÍTULO I Disposiciones Fundamentales Artículo 1: Esta Ley tiene por objeto regular lo referente a las minas y a los minerales existentes en el territorio nacional, cualquiera que sea su origen o presentación, incluida su exploración y explotación, así como el beneficio, o almacenamiento, tenencia, circulación, transporte y comercialización, interna o externa, de las sustancias extraídas, salvo lo dispuesto en otras leyes. SECCIÓN SEGUNDA De la Explotación Artículo 59: Antes de iniciar :a explotación, el concesionario acreditará ante el Ministerio de Energía y Minas, mediante copia certificada, el cumplimiento de las fianzas ambientales que garanticen la reparación de los daños ambientales que puedan causarse con motivo de dicha explotación TÍTULO X Del Instituto Nacional de Geología y Minería Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 116: Se crea el Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN), instituto autónomo con personalidad jurídica, autonomía funcional y patrimonio propio, distinto e independientes del Fisco Nacional adscrito al Ministerio de Energía Minas y gozará de las, prerrogativas y privilegios de los cuales disfruta el Fisco Nacional. El Instituto tendrá su sede en Caracas y podrá establecer oficinas en Caracas y en otras Ciudades del país. Artículo 117: El Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN), tendrá por objeto la realización de investigaciones principalmente de carácter interdisciplinario, en las áreas de geología,

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

12

recursos minerales, geofísica, geoquímica, geotécnica y demás áreas afines. Planificar, ejecutar, dirigir y coordinar programas de geociencias en general, así como la evaluación de los recursos minerales y energéticos no convencionales, asesorar a las entidades gubernamentales, al sector privado y contribuir en la generación y difusión de los conocimientos de la información científica y técnica en las áreas de su competencia. Artículo 118: Compete al Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN): a) Formar y mantener el inventario de los recursos minerales existentes en el territorio nacional; b) Elaborar estudios geológicos y de investigación, evaluaciones de los recursos mineros prestar asistencia técnica, servicios de laboratorio y de consultoría en las diferentes áreas de su actividad, a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas; c) Coordinar y gestionar con instituciones de educación superior ó con personas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, programas de investigación y de cooperación técnica que se requieran para el desarrollo de sus objetivos; d) Atender la solicitud del Ministerio de Energía y Minas en lo relativo a estudios de croquis, planos y demás recaudos técnicos presentados por los solicitantes de concesiones mineras, y emitir su pronunciamiento, o cualquier otra materia técnica de su competencia; e) Elaborar, recopilar, sistematizar y divulgar los informes y estudios realizados; f) Impartir y desarrollar capacitación y entrenamiento en las áreas que tengan relación con las funciones del Instituto; g) Preparar la Cartografía Geológica del país a diferentes escalas; h) Realizar investigaciones sobre tecnologías aplicables a la actividad minera en sus distintas escalas y a la recuperación ambiental; y, i) Las demás materias que señalen los reglamentos de esta Ley. - LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS Capítulo I Disposiciones Fundamentales Sección I Del ámbito del Decreto Ley Artículo 1.- Todo lo relativo a la exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización, conservación de los hidrocarburos, así como lo referente a los productos refinados y a las obras que la realización de estas actividades requiera, se rige por el presente Decreto Ley. - LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS Artículo 1. La presente Ley regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan. Artículo 2. Se declara de utilidad pública: 1. La protección de las cuencas hidrográficas.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

13

2. Las corrientes y caídas de aguas que pudieran generar fuerza hidráulica. 3. Los Parques Nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras, las reservas de regiones vírgenes y las reservas forestales. Artículo 3. Se declara de interés público: 1. El manejo racional de los recursos a que se refiere el artículo 2 de esta Ley. 2. La conservación, fomento y utilización racional de los bosques y de los suelos. 3. La introducción y propagación de especies forestales no nativas. 4. La prevención, control y extinción de incendios forestales. 5. La repoblación forestal. 6. La realización del inventario forestal nacional. Artículo 4. Las disposiciones de esta Ley se aplican a: 1. Los bosques y sus productos. 2. Las aguas públicas o privadas. 3. Los suelos; y 4. Las actividades relacionadas con los recursos enumerados en los ordinales anteriores y que se rigen por la presente Ley. Artículo 7. La deforestación, la tala de vegetación alta o mediana, las rozas y quemas, desmontes y cualquier otra actividad que implique destrucción de la vegetación, así como también la explotación de productos forestales en terrenos ejidos o de propiedad privada, no podrán efectuarse sin previa autorización de los funcionarios del ramo, quienes la impartirán de conformidad con los requisitos que al efecto establezca el Reglamento. Esta autorización podrá ser negada o revocada cuando existan o surjan impedimentos técnicos o reglamentarios que lo determinen. Artículo 17. Se declaran Zonas Protectoras: 1. Toda zona en contorno de un manantial o del nacimiento de cualquier corriente de agua y dentro de un radio de doscientos (200) metros en proyección horizontal. 2. Una zona mínima de trescientos (300) metros de ancho, a ambos lados y paralelamente a las filas de las montañas y a los bordes inclinados de las mesetas. 3. Zona mínima de cincuenta (50) metros de ancho a ambas márgenes de los ríos navegables y una de veinticinco (25) para los cursos no navegables permanentes o intermitentes. 4. Zonas en contorno a lagos y lagunas naturales dentro de los límites que indique el Reglamento de esta Ley. Artículo 18. El Ejecutivo Nacional, previos los estudios técnicos correspondientes podrá además, declarar zonas protectoras, a los terrenos que presenten cualquiera de estas características: 1. Que estén comprendidos en aquellas zonas de las Cuencas Hidrográficas que lo ameriten por su ubicación o condiciones geográficas. 2. Que sean necesarios para la formación de cortinas rompe-vientos. 3. Que se encuentren inmediatos a poblaciones y actúen como agentes reguladores del clima o medio ambiente.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

14

CAPITULO III De las Cuencas Hidrográficas Artículo 22. El Ejecutivo Nacional protegerá las Cuencas Hidrográficas, contra todos los factores que contribuyan o puedan contribuir a su destrucción o desmejoramiento. TITULO VI De los Suelos CAPITULO UNICO Artículo 82. Los suelos deben usarse de acuerdo con su capacidad agrológica específica. El Ejecutivo Nacional proveerá lo conducente para la clasificación de las tierras del territorio nacional, basada en la pendiente, grado de erosión, fertilidad del suelo y factores del clima. Artículo 83. El aprovechamiento de toda clase de suelos deberá ser practicado en forma tal que se mantenga su integridad física, y su capacidad productora con arreglo a las normas técnicas que al efecto determine el Reglamento de esta Ley. TITULO VII De las Aguas CAPITULO UNICO Artículo 88. La utilización de las aguas del dominio público y el aprovechamiento de la flora 5, de la fauna acuática que en ellas se encuentre, no podrán ser entrabados ni aún por los propietarios o poseedores de terrenos adyacentes. Artículo 89. fuera del caso previsto en el artículo 653 del Código Civil, el que no tengan derechos adquiridos al aprovechamiento de aguas del dominio público no podrá desviarlos de su cauce natural sin la previa concesión del Ejecutivo Nacional. Sin embargo los propietarios de los fundos no podrán hacer la desviación de las aguas de los ríos para su utilización con fines agrícolas e industriales, sin que previamente hayan obtenido la aprobación del Ministerio de Agricultura y Cría con respecto al barraje, vertedero y obras de derivación, todo sin perjuicio de las demás atribuciones que le correspondan en materia de régimen de las aguas.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

15

- Tema 4: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE 4.1.- Nociones de Desarrollo Sustentable Desarrollo Sostenible: mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan. Uso sostenible solo es aplicable a los recursos renovables: significa su utilización a un ritmo que no supere su capacidad de renovación. Una “economía sostenible” es el producto de un desarrollo sostenible; ella mantiene su base de recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la adaptación y mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica, y una mayor sabiduría. Otra definición puede ser: es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Sin embargo, cuando las personas califican de sostenible una actividad, lo hacen a partir de lo que saben en ese momento. No puede existir una garantía de sustentabilidad a largo plazo, porque siguen habiendo muchos factores desconocidos o imprevisibles. La enseñanza que sacamos al respecto es la siguiente: hay que limitarse en las acciones que podrían afectar el medio ambiente, estudiar detenidamente los efectos de dichas acciones y aprender rápidamente de los errores cometidos. Los principios de una sociedad sostenible están interrelacionados y se apoyan mutuamente. De los enumerados mas abajo, el primero es el principio básico que aporta el fundamento ético de los demás, los cuatro siguientes definen los criterios que deben cumplirse, y los últimos cuatro señalan las direcciones que deben seguirse para obrar en pro de la consecución de una sociedad sostenible en los niveles individual, local, nacional e internacional. Los principios son: 1.- Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes. Este principio refleja el deber de cuidar a las demás personas y las demás formas de vida, ahora y en el futuro. Es un principio ético. Significa que el desarrollo no debe hacerse a expensas de otros grupos ni de las generaciones venideras. Nuestro fin debe ser el de compartir los beneficios y costes de la utilización de los recursos y la conservación ambiental entre las diferentes comunidades y grupos de intereses, entre las persona pobres y las acomodadas, y entre una generación y las que seguirán. Toda la vida sobre la Tierra forma parte de un gran sistema interdependiente, que influye en los componentes no vivos del planeta –rocas, suelos, agua, aire- y de ellos depende. La perturbación de una parte de esta biosfera puede afectar la totalidad. Así como las sociedades humanas son interdependientes y las generaciones futuras se verán afectadas por nuestras acciones presentes, así también el mundo de la naturaleza se ve dominado cada vez mas por nuestro comportamiento. La gestión del desarrollo para que no amenace la supervivencia de otras especies ni destruya sus hábitats es una cuestión ética y al mismo tiempo práctica. Si bien nuestra supervivencia depende de la utilización de otras especies, no necesitamos ni debemos utilizarlas de forma cruel o dispendiosa. 2.- Mejorar la calidad de la vida humana. El verdadero fin del desarrollo es el de mejorar la calidad de la vida humana, es un proceso que permite a los seres humanos realizar su potencial, generar la confianza en si mismos y llevar una vida digna y plena. El crecimiento económico es un componente importante del desarrollo, pero no puede ser un fin en sí ni puede prolongarse indefinidamente. Aunque

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

16

las personas difieren por los fines que puedan asignar al desarrollo, algunos de éstos son prácticamente universales. Entre ellos figuran una vida prolongada y saludable, la educación, el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida decoroso, la libertad política, la garantía de disfrute de los derechos humanos y la ausencia de violencia. Sólo si mejoran nuestras vidas en todos estos sentidos, será real el desarrollo. 3.- Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. El desarrollo basado en la conservación debe abarcar actividades explícitamente destinadas a proteger la estructura, las funciones y la diversidad de los sistemas naturales del mundo, de los que nuestra especie depende enteramente. Para ello es necesario: - Conservar los sistemas sustentadores de vida (procesos que mantiene el planeta apto para la vida: clima, ciclo hidrológico, reciclaje de elementos, suelo, ecosistemas, etc.). - Conservar la biodiversidad. Se refiere a todas las especies y además, toda la gama de variaciones genéticas dentro de cada especie y a la variedad de ecosistemas. - Velar por que el aprovechamiento de los recursos renovables sea sostenible. Entre los recursos renovables figuran el suelo, los organismos silvestres y domesticados, los bosques, las praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que son fuente de la pesca. Un uso es sostenible si mantiene la capacidad de renovación de los recursos. 4.- Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables. Los minerales, el petróleo, el gas, el carbón, son efectivamente no renovables, sin embargo, se puede prolongar su vida, por ejemplo, reciclándolos, utilizar menores cantidades para elaborar productos, utilizar sustitutos renovables cuando sea posible. La adopción en gran escala de dichos métodos es esencial para que en el futuro la Tierra pueda mantener a miles de millones de personas mas y proporcionar a todos una calidad de vida decorosa. 5.- Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. Hay límites finitos para la “capacidad de carga”, de los ecosistemas de la tierra, esto es, para los impactos que dichos ecosistemas y la biosfera en conjunto pueden soportar sin un deterioro peligroso. Los límites varían de región en región y las repercusiones dependen del numero de personas y de la cantidad de alimentos, agua, energía y materias primas que utilice y malgaste cada una de ellas. Unas pocas personas consumiendo en gran cantidad pueden causar tanto daño como muchas personas consumiendo poco. Hay que formular políticas encaminadas a lograr un equilibrio entre el numero de seres humanos y sus estilos de vida y la capacidad de la naturaleza, junto con tecnologías que aumenten dicha capacidad a través de un manejo cuidadoso. 6.- Modificar las actitudes y prácticas personales. Para adoptar la ética de la vida sostenible, las personas deben reexaminar sus valores y modificar su comportamiento. La sociedad debe promover valores que aboguen por la nueva ética y se opongan a los que sean incompatibles con una forma de vida sostenible. Se debe difundir información mediante sistemas educativos formales y no formales, a fin de que puedan explicarse y entenderse las políticas y las acciones necesarias para la supervivencia y el bienestar de las sociedades. 7.- Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente. La mayoría de las actividades creativas y productivas de los individuos o los grupos se realizan en comunidades. Las comunidades y las agrupaciones de ciudadanos constituyen el medio más accesible para que las personas actúen de forma socialmente valiosa y expresen sus preocupaciones. Si se les faculta

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

17

adecuadamente y se les proporciona la debida orientación e información, las comunidades pueden participar en la adopción de decisiones que les afecten y desempeñar un papel indispensable en la creación de una sociedad sostenible con un fundamento seguro. 8.- Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación. Para poder avanzar de forma racional, todas las sociedades necesitan una base de información y conocimientos, un marco jurídico e institucional y políticas económicas y sociales coherentes. Un programa nacional encaminado al logro de la sustentabilidad debe abarcar todos los intereses y procurar identificar y prevenir los problemas antes de que se planteen. Debe tener capacidad de adaptación y cambiar de rumbo continuamente en función de la experiencia y las nuevas necesidades. En las medidas nacionales se debería: - tratar cada región como un sistema integrado, teniendo en cuenta las interacciones entre la tierra, el aire, el agua, los organismos y las actividades humanas; - reconocer que cada sistema influye sobre otros sistemas mayores y menores, ya sean ecológicos, económicos, sociales o políticos, y es influido por ellos; - considerar a las personas como el elemento fundamental del sistema, evaluando los factores sociales, económicos, técnicos y políticos que influyen sobre su modalidad de utilización de los recursos naturales; - relacionar la política económica con la capacidad de carga ambiental; - aumentar los beneficios obtenidos a partir de cada tipo de recurso; - promover las tecnologías que utilicen los recursos con mayor eficacia; - hacer que los usuarios de los recursos paguen la totalidad de los costes sociales de los beneficios que disfruten. 9.- Forjar una alianza mundial Hoy ninguna nación puede ser autosuficiente. Para lograr la sustentabilidad mundial, hay que establecer una firme alianza entre todos los países. Los niveles de desarrollo en el mundo son desiguales y hay que ayudar a los países de menores ingresos a desarrollarse de forma sostenible y proteger su medio ambiente. La ética del cuidado es aplicable al nivel internacional y también a los niveles nacional e individual. Todas las naciones se beneficiarían de la sustentabilidad a escala mundial, y si no logramos alcanzarla, se verán amenazadas. Estos nueve principios distan de ser nuevos, reflejan valores y deberes, en particular, el deber de cuidar a las demás personas y respetar y cuidar la naturaleza, que muchas de las culturas y religiones del mundo han reconocido durante siglos. Estos principios reflejan también declaraciones que han aparecido en muchos informes recientes sobre la necesidad de equidad, desarrollo sostenible, y conservación de la naturaleza como tal y como soporte esencial de la vida humana.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

18

4.2.- Métodos empleados en Geología Ambiental: 4.2.1- Sectorización Geomorfológica Consiste en definir Zonas de erosión, Zonas de deposición, sedimentación, Relieve montañoso, Relieve plano, Penillanuras, esto es, unidades uniformes de relieve. La Geomorfología es el estudio de las formas del terreno, se encuentra en los confines de la Geología y la Geografía: geografía física para algunos y geología dinámica para otros. La evolución morfológica se hace bajo la acción de agentes de la erosión en función de factores que expresan las características del terreno, a la vista de la acción de los agentes de erosión, bajo condiciones definidas por el clima. Dicho esto, e independientemente de los agentes, factores y condiciones precedentes, la evolución morfológica se desarrolla en el tiempo con una lógica propia, ligada a la historia geológica de la región. Se puede pues abordar la geomorfología bajo estos cuatro ángulos principales y definir morfologías: fenomenológica, ligada a los agentes de erosión (estos son los fenómenos geológicos), factorial (litológica o estructural), condicional (climática) y, finalmente histórica. Los agentes de la erosión. Los agentes de la erosión son los fluidos de la atmósfera y de la hidrosfera, activos por sus movimientos: por un lado el aire en forma de viento; por otro lado el agua, tanto si se trata de las formas corrientes de las superficies de los continentes, de las aguas marinas en el límite con éstos, o, mas excepcionalmente, del hielo en determinadas regiones y en ciertas épocas. Los factores de la erosión. Los factores de la erosión son de orden geológico; son esencialmente las características litológicas y estructurales de las rocas sometidas a la erosión. Se comprende que el fundamento de esta parte de la geomorfología sea la misma geología. Los métodos son idénticos: campañas de campo para reconocer la naturaleza petrográfica, estratigráfica y tectónica de los terrenos de la región estudiada. Los documentos de base son el mapa topográfico, la fotografía aérea y, finalmente, el mapa geológico. Las condiciones de la erosión. Las condiciones de la erosión son fijadas por el clima. Esta parte de la geomorfología necesita de unas disciplinas que mas que geológicas son meteorológicas. El método es comparativo ya que se estudio la acción de los agentes de la erosión y el papel de los factores de la erosión bajo los diversos climas y se comparan sus resultados. La morfología climática es una morfología comparada. Las dificultades son grandes, ya que los climas han cambiado mucho en el transcurso de los tiempos geológicos, y sobre todo muy rápidamente y varias veces en el transcurso del cuaternario debido a las glaciaciones; También hay que decir que la morfología actual de una región frecuentemente es debida a condiciones climáticas pasadas y que la evolución geomorfológica presente no ha aportado mas que pequeños retoques de detalles. El fundamento principal de esta parte de la geomorfología es el postulado según el cual la acción de los agentes de la erosión conduce a un aplanamiento cada vez mas perfecto conocido bajo el término de “Penillanura”; y esto independientemente de los agentes de la erosión considerados (aunque se trate sobre todo de las aguas de escorrentía), de los factores litológicos y estructurales, y finalmente, de las condiciones climáticas sucesivas. En la sectorización geomorfológica, es la historia geomorfológica lo que se intente reconstruir, y llegar a describir los diferentes sectores homogéneos del paisaje, para de esta manera tener una idea clara de elementos más representativos del relieve de la región.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

19

4.2.2.- Sectorización geotécnica. La Sectorización o Zonificación Geotécnica se basa en la clasificación de unidades geotécnicamente “homogéneas”, que puedan abarcar diferentes unidades geológicas; a su vez, éstas pueden dividirse en subunidades. El detalle y el grado de homogeneidad dependerá de la escala, objeto del mapa y datos disponibles. También, tiene por objetivo identificar áreas con diferentes grados de susceptibilidad a los deslizamientos, mediante fofointerpretación, toma de muestras de rocas y suelo, conocimiento del material parental, cálculo de pendientes, red de drenaje, análisis de laboratorio, sismicidad. La Geotecnia. el estudio del comportamiento de los suelos, estudio y análisis de sus propiedades y parámetros necesarios para el diseño y ejecución de un proyecto geotécnico, como el cálculo de una cimentación, el dimensionamiento de una estructura de contención, la estabilización de taludes o la caracterización de materiales para presas de tierra, entre otras aplicaciones. Se incluyen todas aquellas asignaturas del área de geotecnia, tales como mecánica de suelos avanzada, túneles, estabilidad de taludes, etc. Para la realización de una cartografía geotécnica se debe disponer de la información geológica básica sobre un plano topográfico. En caso de no existir base topográfica a la escala requerida, ésta debe ser realizada por métodos convencionales o a partir de fotografía aérea. De igual modo, si no existe un plano geológico, cuanto menos de síntesis, o si éste no está a la escala requerida, se deberá preparar a partir de la información disponible y de trabajos de campo; lo habitual, en mapas a media y grande escala, es completar la información geológica disponible en mapas 1:50.000 o 1:25.000 con reconocimientos detallados de campo. Las unidades geotécnicas y su distribución espacial generalmente se establecen a partir de la litología, origen y características geológicas de los materiales, determinadas a partir de la información y mapas geológicos existentes, fotointerpretación, observaciones y medidas de campo. Según la escala del mapa y los datos disponibles, las unidades se definen con distintos grados de homogeneidad. En los trabajos que así lo requieran, las unidades cartográficas se caracterizan con mas detalle a partir de investigaciones in situ, ensayos de laboratorio y análisis de muestras. 4.2.3.- Sectorización Geoquímica La Geoquímica trata dos cuestiones principales: primera, la constitución química del conjunto de la Tierra y sus partes constituyentes, de las envolturas de la Tierra, de las rocas y minerales y de todos los materiales terrestres que aparecen de un modo natural, y, segunda, los procesos químicos que rigen en el espacio y en el tiempo la distribución de los elementos. La sectorización geoquímica trata pues de hacer los respectivos diagnósticos, como el análisis químico de muestras de rocas, minerales, suelo, vegetación y otros elementos, con el fin de conocer el material parental geológico subyacente, sus características y los procesos químicos asociados a la generación de tales elementos, con el fin de determinar sectores homogéneos y así facilitar el estudio geológico, y la prospección geológica. Se pueden clasificar a los elementos que constituyen las partes externas de la corteza terrestre, accesible a la observación geológica (los que se puede afirmar constituyen a las rocas ígneas, las cuales pueden ser consideradas como representativas de la corteza terrestre), en elementos principales y elementos traza:

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

20

- Elementos principales: O, Si, Al, Fe, Ca, Na, K, Mg. - Elementos traza: todos los demás Recientemente se han utilizado métodos geoquímicos para la investigación de depósitos de minerales útiles, o trazas, (como Cr, Ni, Cu, Sn, Co, Pb, As, U, Hg, Ag, Au), tales métodos constituyen la prospección geoquímica, y son especialmente interesantes en la exploración mineral de áreas como las tropicales, en las que la roca madre aparece enmascarada bajo una cobertura de vegetación o de suelos de bastante espesor. En las rocas, suelos, corrientes de agua, depósitos aluviales y vegetación de las áreas mas prometedoras, se hacen estimaciones de determinados elementos traza, utilizando para ello ensayos rápidos. Se obtienen así anomalías geoquímicas en las que se acusa, en comparación con las concentraciones generales de la región, una concentración anormal de un elemento traza determinado. - Exploración minera en zonas con cobertura vegetal. En la mayoría de las zonas climáticas templadas y húmedas del mundo los yacimientos minerales están ocultos por suelo y vegetación. La composición de suelo residual refleja la de la roca infrayacente, de la que deriva por procesos de alteración atmosférica (meteorización). Las técnicas de investigación geoquímica implican la recogida de muestras de aguas y suelos para analizar su contenido. En las áreas donde se detectan concentraciones altas en metales se reconocen posteriormente mediante sondeos. La vegetación que crece en suelo mineralizado puede contener una mayor concentración metálica en sus tejidos que el mismo vegetal en un suelo normal. Estos contenidos elevados de elementos químicos en los vegetales constituye las bases de los métodos de prospección biogeoquímica y geobotánicos. Obviamente, estas técnicas sólo pueden ser aplicadas in situ. - Geoquímica de los paisajes Existen en el paisaje multitud de formas debidas a determinados rasgos litológicos y estructurales propios del sustrato, o bien a la acción simultánea de los procesos internos como generadores de relieve, o en muchos casos, perturbadores de su normal evolución bajo la acción de los procesos externos. Tal es el caso de las alineaciones montañosas, o relieves de forma peculiares, que suelen perdurar aun en paisajes con una prolongada evolución, debido a la presencia de rocas muy resistentes a la erosión y desgaste. O bien el caso de zonas tectónicamente activas, como la mayor parte de las cadenas montañosas mas recientes, en las que, simultáneamente al desgaste del relieve se produce una continua recuperación isostática que garantiza la permanencia de un paisaje “joven” y abrupto durante millones de años. Junto con la tectónica y la isostasia los volcanes también contribuyen a la creación del relieve, con una velocidad mayor que los anteriores y perceptible para tan solo cortos períodos históricos, si bien la mayor parte de dichos relieves se generan bajo el agua y no experimentan la evolución de los relieves subaéreos. En definitiva, el paisaje puede ser contemplado como la acción de los diferentes agentes de la erosión, en algunos casos condicionados por el clima, sobre un sustrato con características resultantes de los procesos internos. Estos pueden incidir en forma pasiva, cuando son litologías y estructuras heredadas de procesos geológicos internos del pasado, o de forma activa cuando dichas litologías y estructuras resultan de procesos todavía activos.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

21

Ya hemos visto cómo las rocas y los procesos internos contribuyen a la configuración del paisaje, introduciendo rasgos peculiares que hacen que la fisonomía de cualquier rincón de la Tierra siempre sea distinta a la de otro. Sin embargo, aquellos rasgos comunes o que parecen repetirse de unos lugares a otros son debidos a la presencia de un determinado tipo de roca. Tal es el caso de los paisajes labrados en rocas graníticas, los paisajes kársticos o de aquellos desarrollados sobre rocas blandas y sin consolidar. 4.2.4.- Evaluación de Impacto Ambiental - Gestión Ambiental El diccionario se refiere al término gestión como la realización de diligencias para conseguir un objetivo; en el caso del medio ambiente el objetivo consiste en que la sociedad disponga de una elevada calidad ambiental; esto tiene consecuencias notables en el estilo de desarrollo y en las actividades que lo soportan. Al nivel de éstas últimas dicho objetivo significa integración con su entorno, la gestión ambiental afectará, por tanto, a los dos elementos implicados en los problemas ambientales: al elemento activo, es decir, las actividades que están en la causa y que son el vehículo del desarrollo, al pasivo, los factores ambientales que reciben los efectos, y las relaciones e influjos mutuos. La gestión ambiental debe entenderse como la conducción del sistema ambiental a través del comportamiento de los agentes implicados en ellos. Los agentes pueden encuadrarse en tres grandes grupos: los productores (empresas fundamentalmente), los consumidores o población en general y las autoridades. A todos ellos afecta la gestión ambiental para mejorar su comportamiento; de hecho la sociedad se ha dotado de instrumentos que implican, aunque de distinta forma, a todos ellos. El objetivo general señalado, sugiere una inmediata participación en cinco objetivos mas concretos o líneas de acción que se complementan y refuerzan de forma sinérgica: - Prevenir degradaciones ambientales - Corregir actividades que generen o puedan generar degradaciones - Curar degradaciones: recuperar, restaurar, reformar, rehabilitar espacios y factores ambientales degradados - Potenciar la fortaleza del medio ambiente y de los factores que lo forman. - Poner en valor recursos ambientales ociosos. - El impacto ambiental como parte integral de la gestión ambiental La gestión ambiental opera sobre el concepto de impacto ambiental y su diagnóstico. El término impacto se refiere a la alteración que las actividades humanas introducen en el medio, mientras el calificativo ambiental alude a la interpretación de tales alteraciones en términos de salud y bienestar humano. Los impactos ambientales dependen de la naturaleza, localización y tamaño de las actividades, vienen definidos por los tres tipos de interacción que se pueden observar en la figura III.2, y adquieren significación cuando no se respetan los criterios de sostenibilidad establecidos allí. Los impactos ambientales pueden ser positivos o negativos, reversibles o irreversibles, directos o inducidos, permanentes o temporales, simples o acumulativos, sinérgicos o no, a corto, mediano o largo plazo, etc.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

22

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

23

De acuerdo con los objetivos y líneas de acción antes señalados y según el carácter real o potencial del impacto ambiental, la gestión puede intervenir por vía preventiva, correctiva o curativa, pero siempre requiere un diagnóstico lo mas perfecto posible de la situación a tratar; diagnosticar un impacto significa interpretarlo, es decir, conocer y entender todas las facetas del proceso de degradación (o de mejora, en su caso); tales elementos tratados aquí de forma sintética, son los siguientes: - La manifestación o síntoma en que se expresa el efecto sobre el medio, por ejemplo, la presencia de basuras y escombros en un lugar no habilitado para ello. - Las causas desencadenantes del impacto; para el ejemplo citado, podrían ser la inexistencia, escasez o mala localización de infraestructura para el vertido, causada, a su vez, por desidia de la administración o por insuficiente control de ésta, etc. - Los efectos o repercusiones de los síntomas detectados en el espacio, en el ecosistema o en las personas; degradación del paisaje y riesgos de contaminación por materiales descontrolados, para el ejemplo citado. - Los agentes implicados tanto en las causas como en los efectos; para el caso citado los agentes podrían ser el ayuntamiento, en las causas, y los residentes próximos para los efectos. - La localización de las causas, de los efectos y de los agentes, y su expresión en un plano. - La gravedad del impacto si es negativo o grado de bondad si se trata de uno positivo. - La evolución o tendencia del efecto hacia su agravamiento o resolución. - La sensibilidad de los agentes implicados, de la administración y de la población, y consiguiente disposición a su prevención o corrección. - La percepción del problema por parte de la población afectada y la disposición a participar en la solución al problema. - La relación directa o indirecta con otros impactos; afecciones indirectas a la flora, fauna y paisaje, etc., en el caso del ejemplo. - Las posibilidades de intervención sobre causas, efectos, manifestaciones, agentes, población, etc., y de carácter preventivo, curativo o compensatorio. - El nivel de responsabilidad mas adecuado para su resolución y control, que, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, debe ser el mas bajo posible. - Los objetivos a cubrir en su tratamiento preventivo o correctivo, de acuerdo con el principio de progresividad o mejora continua. - Impacto Ambiental El término impacto se aplica a la alteración que introduce una actividad humana en su “entorno”; este último concepto identifica la parte del medio ambiente afectada por la actividad, o más ampliamente, que interacciona con ella. Por tanto el impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta según tres facetas sucesivas: - la modificación de alguno de los factores ambientales o del conjunto del sistema ambiental. - la modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental. - la interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones, y en último término, para la salud y bienestar humano. Esta tercera faceta está íntimamente relacionada con la anterior ya que el significado ambiental de la modificación del valor no puede desligarse del significado ambiental del valor que se parte.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

24

El impacto puede ser actual y ocasionado por una actividad en funcionamiento, o potencial, y referirse, en este último caso, al riesgo de impacto de una actividad en marcha, o a los impactos que se derivarían de una acción en proyecto, en caso de ser ejecutado. - Clases de impactos La figura III.2 muestra las interacciones entre el tipo y localización de las actividades causantes y las funciones del entorno en que se ubican, sugiere una interesante clasificación de los impactos basada, precisamente, en la naturaleza de tales interacciones; organiza los impactos en tres grandes bloques (a los que luego se añaden dos más): - los que derivan de la extracción de recursos naturales y materias primas - los que se producen por ocupación y transformación del espacio - los que resultan de la emisión de efluentes - los impactos de pasividad, consecuencia del abandono de actividades tradicionales por parte del hombre o de la no intervención - los impactos positivos producidos, cuando la acción humana se integra cuidadosamente en el medio - Impactos de sobreexplotación Estos efectos se asocian a aquellas actividades que utilizan recursos ambientales y no respetan los criterios de sostenibilidad; por lo tanto se pueden, a su vez, ordenar así: - sobreexplotación de recursos naturales renovables (al superar las tasas de renovación) - extracción de recursos naturales no renovables que se consumen cuando se utilizan a un ritmo tal que se agotan, no permiten la adaptación del medio a las modificaciones que introduce la explotación, no permite una gestión racional de la explotación. - utilización de recursos no renovables que no se consumen cuando se utilizan por encima de una cierta intensidad de uso (yacimientos paleontológicos) - Impactos de ocupación/transformación del espacio y/o cambio en los usos del suelo Estos impactos se generan cuando existe una discordancia entre la vocación de los ecosistemas, y del territorio en general, con la naturaleza y localización de las actividades humanas; suelen ser de carácter irreversible y, al venir expresados externamente por la presencia de elementos o transformaciones físicas, muy evidentes. La acción causante reside en la ocupación del espacio por edificios, equipos e instalaciones que cobijan las actividades humanas y en la adaptación del suelo a sus necesidades; en estas se incluyen las acciones y elementos auxiliares que no siendo sustanciales en la actividad sí son necesarios, como las desviaciones provisionales de cauces, extracción ocasional de materiales, equipos de utilización temporal, etc. - Impactos de contaminación Este impacto se produce según un fenómeno complejo que se engloba bajo el nombre de contaminación y que implica, primero, la emisión de materiales o energía por una actividad, luego, su dispersión y transformación en el vector soporte, de aquí resultan unos niveles de inmisión y, por fin, unas consecuencias sobre el hombre, los ecosistemas la biocenosis o los bienes materiales; el

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

25

responsable directo del impacto es el nivel de inmisión y su manifestación los efectos citados. Por lo tanto la clave del impacto está en la superación de la capacidad de asimilación de los vectores ambientales (la cual se particulariza en capacidad dispersante de la atmósfera para el aire, capacidad de autodepuración para el vector agua y capacidad de procesado/filtrado para el caso del suelo) y en su traducción a unos niveles de inmisión inaceptables. - El concepto de Carga Crítica La carga crítica es un concepto que se aplica a la contaminación y se refiere al umbral de concentración un contaminante, aislado o asociado a otros, por debajo del cual no causa efectos significativos sobre la estructura y función de los ecosistemas. Para determinarlo se recurre a las curvas de respuesta de un ecosistema o de alguno se sus elementos mas sensibles a los diversos tipos de contaminantes; la carga crítica vendría definida por el punto de la curva a partir del cual un nuevo aporte supondría la aparición de daños reconocibles. El concepto es extensible a los efectos de cualquier otra actividad, estableciendo la respuesta del medio a diferentes niveles de actuación e intensidad, con las siguientes ventajas: - permite dividir el espacio en zonas con diferentes grados de sensibilidad frente a los contaminantes potenciales y orientar la localización hacia las zonas de mayor capacidad de amortiguación. - el conocimiento de dicha sensibilidad permite considerar los efectos acumulados de una serie de actuaciones, cada una de ellas tolerable de forma aislada, pero cuyo conjunto puede superar la resistencia o capacidad de respuesta del medio. - Impactos derivados del declive o ausencia de actividad Este tipo de impacto se refiere a los que surgen por declive o ausencia de la intervención humana; se distinguen dos tipos: - Subexplotación de recursos o ecosistemas En países muy antiguamente poblados, los ecosistemas, el paisaje, la cultura, y en general, el equilibrio ambiental, son fruto de la ancestral intervención humana, con excepción de las escasas áreas de carácter estrictamente natural; en ellos la conservación exige la continuidad del uso y aprovechamiento que tradicionalmente se viene haciendo; si este entra en declive, por las razones que sean, se altera el equilibrio conseguido con las consiguientes degradaciones; el impacto surge precisamente por defecto de actividad, es decir por falta de la gestión y los cuidados que requiere la explotación de los recursos que tradicionalmente se viene haciendo. Un ejemplo pudiera ser el crecimiento de poblaciones de animales cinegenéticas o silvestres por falta de caza o de depredadores - Impacto de pasividad Se aplica esta idea a la falta de intervención ante situaciones que propician impactos ambientales o ante degradaciones, provocadas por fenómenos naturales o por situaciones artificiales, que se autoalimentan si no se interviene; la aparición de fenómenos erosivos de todo tipo (a consecuencia, por ejemplo, de un pastoreo excesivo o de prácticas de cultivos inadecuadas), los riesgos de incendios forestales derivados

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

26

de costumbres ancestrales o de comportamientos indeseables son achacables a la falta de una intervención decidida por parte de las autoridades o instituciones adecuadas. - Impactos positivos Tradicionalmente el hombre ha creado ecosistemas, paisajes, culturas y elementos diversos que deben considerarse como positivos. - Naturaleza y atributos del impacto ambiental Un impacto ambiental viene identificado por el efecto de una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental y ambos elementos, acción y factor, deben quedar explícitos en la definición que se haga de él; por ejemplo”ocupación de una determinada superficie de suelo de clase agrológica I por un determinado tramo de carretera”, define el impacto señalando la acción que lo provoca y el factor que lo recibe. En una situación y momento dado, la esencia de un impacto ambiental queda determinado por dos elementos: su signo y su valor. Ambos elementos, junto a otros dos, tiempo y espacio, que se añaden después y a los que completan el diagnóstico del impacto, determinan la oportunidad de intervenir sobre un impacto actual o potencial y la prioridad con que debe hacerse. - El Signo Se refiere al carácter benéfico (positivo) o perjudicial (negativo) del impacto. En ocasiones el conocimiento de que se dispone no permite asegurar el carácter positivo o negativo del efecto, entonces se atribuye un signo aspa: X. - El Valor Mide la gravedad del impacto cuando es negativo y el grado de bondad cuando es positivo; en uno y otro caso se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Se puede concretar en términos de Magnitud y de Incidencia de la alteración: a) - La Magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado, en términos relativos al marco de referencia (1) adoptado; por ejemplo, superficie de suelo alterado de una determinada calidad agrológica, superficie de vegetación modificada de una determinada calidad ecológica, número de monumentos históricos artísticos afectados de un determinado valor, número o proporción de habitantes de una ciudad que sufren un incremento de ruido o de la contaminación, etc. (1) Marco de referencia: espacio geográfico en relación con el cual se estima el valor de un impacto, surge del carácter relativo de este valor: destruir 5 ha de suelo cultivable no puede tener el mismo significado en un lugar donde existan 10.000 has cultivables que en otro donde existan 10 con esta capacidad. b) - La incidencia se refiere a la severidad: grado de incidencia y forma, de la alteración, la cual viene definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración, y que son los siguientes:

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

27

- Intensidad, grado de incidencia de la alteración - Extensión o escala, área de influencia del efecto en relación con el total del entorno considerado - Momento, lapso de tiempo que transcurre entre la acción y la aparición del efecto - Inmediatez, dependencia directa de una acción o indirecta a través de un efecto - Persistencia, tiempo de permanencia del efecto - Continuidad, manifestación de forma constante en el tiempo - Periodicidad, manifestación de forma cíclica o recurrente en el tiempo - Regularidad, manifestación de forma regular, por tanto predecible, o impredecible - Acumulación, incremento continuo de la gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera - Sinergia, reforzamiento de efectos simples, se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples produce un efecto superior a su suma simple - Recuperabilidad, posibilidad de recuperación mediante intervención externa - El Lugar La identificación geográfica del área de extensión en la que se manifiesta el efecto, resulta obvio para los impactos de ocupación sin mas que superponer un plano conteniendo los elementos físicos de la actividad sobre los planos que representan los factores ambientales. - El Tiempo: la evolución temporal La dimensión temporal es básica, toda modificación de los elementos o de los procesos evoluciona hacia un nuevo equilibrio que paulatinamente, si no se ha superado la homeostasia del sistema, se va acercando al equilibrio inicial. La complejidad del factor tiempo se pone de relieve cuando se reflexiona sobre las diferentes formasen que interviene: - los impactos de un proyecto o actividad en marcha deben entenderse como una cadena de relaciones complejas que se van sucediendo en el tiempo - un impacto simple, determinado por una relación simple factor-efecto, se manifiesta en, y a partir de, un momento dado, y evoluciona con el tiempo, en sentido positivo o negativo - el impacto de una actividad o actuación humana está muy vinculado al ritmo al que se desarrolla. En términos generales un ritmo lento produce menos impacto porque:

• permite sensibilizar a los responsables de la importancia de la integración ambiental de la actividad

• permite a los proyectistas y gestores reflexionar sobre las consecuencias de lo que se hace, controlar la localización de las actividades y, dentro de ellas, de los elementos que requieren, adoptar las tecnologías mas adecuadas, o en su caso, la mejor tecnología disponible y prever los fenómenos inducidos

• permite sensibilizar y adaptar a los trabajadores y controlar los procesos productivos • permite una adaptación del entorno a las nuevas condiciones impuestas por la actividad

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

28

- Evaluación de Impacto Ambiental En general se define la EIA como: un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas administraciones públicas competentes. Algunos autores sugieren que un sistema ideal de EIA: 1) se aplicaría a todos aquellos proyectos que fuera previsible que tuvieran un impacto ambiental significativo y trataría todos los impactos que previsiblemente fueran significativos; 2) compararía alternativas de los proyectos propuestos (incluyendo la posibilidad de no actuar), de las técnicas de gestión y de las medidas de corrección; 3) generaría un estudio de impacto en el que la importancia de los impactos probables y sus características específicas quedaran claras tanto a expertos como a legos en la materia; 4) incluiría una amplia participación pública y procedimientos administrativos vinculantes de revisión; 5) programado de tal manera que proporcionará información para la toma de decisiones; 6) con capacidad para ser obligatorio; y 7) incluiría instrumentos de seguimiento y control. Los elementos mínimos de una EIA, serían: análisis del proyecto, análisis del entorno, identificación de los impactos, identificación de las medidas preventivas, correctivas y atenuantes, programa de monitoreo y seguimiento. En general la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso de análisis, mas o menos largo y complejo, encaminado a que los agentes implicados formen un juicio previo, lo mas objetivo posible, sobre los efectos ambientales de una acción humana prevista (a la que se denomina proyecto) y sobre la posibilidad de evitarlos, reducirlos a niveles aceptables o compensarlos. La EIA se aplica a proyectos en fases mas o menos elaboradas, no a proyectos realizados y en fase de explotación, es decir a actividades en marcha, para los cuales solo cabe hablar de EIA en relación con posibles modificaciones o ampliaciones; nada impide, naturalmente, analizar el impacto de las actividades en marcha, pero los instrumentos que hacen uso de ese estudio, no son preventivos, sino correctores y suelen tener carácter voluntario, excepto en ciertos casos, estos instrumentos son la gestión y auditorías ambientales. Todos los elementos del procedimiento, particularmente el estudio de impacto, conforman un cuerpo de conocimientos al que ningún campo profesional puede ser ajeno, y ello porque tal conocimiento ayuda a incorporar sensibilidad ambiental a la concepción y desarrollo de los proyectos, cualquiera que sea su tema, y porque su aplicación requiere el concurso de equipos multidisciplinarios. La figura VII.1 muestra sintéticamente los elementos y los agentes que intervienen en el procedimiento; se parte de una actividad en proyecto, que debe ubicarse en un entorno, cuya iniciativa surge de un promotor, el Titular del Proyecto, público o privado, que razonará desde el punto de vista de la actividad, particularmente en términos de funcionalidad. La actividad, en caso de que el proyecto se ejecute, interaccionará con el entorno; el punto de vista de éste viene representado por el Órgano Ambiental o Autoridad Competente en Medio Ambiente. Paralelamente a éste existe el Órgano Sustantivo o Autoridad Competente Sustantiva, responsable legal de la autorización del proyecto según la naturaleza de éste, quién pensará en términos del proyecto pero condicionando al criterio del Órgano Ambiental.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

29

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

30

Sobre esta base del esquema, el procedimiento se inicia con la presentación de una Memoria Resumen por parte del promotor al Órgano Ambiental, una copia de la cual se enviará al Órgano Sustantivo; se trata de un documento de intenciones, breve y claro, en el que se informa sobre las características mas relevantes del proyecto a realizar; la fecha en que se presenta es importante porque desencadena los plazos en los que debe desarrollarse el procedimiento. Con ello el Órgano Ambiental, si lo estima conveniente, solicita opinión a las personas e instituciones, previsiblemente afectadas por la ejecución del proyecto, sobre los impactos del proyecto, el contenido y alcance del estudio de impacto ambiental y las posibles medidas, y las traslada al promotor, junto con indicaciones sobre la realización de dicho estudio (scoping). Por su parte el promotor habrá encargado el proyecto técnico al equipo de proyectistas y, también a sus expensas, el Estudio de Impacto Ambiental a otro equipo, los ambientalistas, en el que pueden, y deben, estar integrados algunos de los proyectistas, aunque el proyecto y el estudio de impacto son documentos distintos, generalmente redactados por equipos distintos, que cumplen funciones distintas. El promotor presenta el proyecto técnico y el estudio de impacto ambiental al Órgano Sustantivo, quién lo somete a Información Pública, en el caso de que así lo requiera el procedimiento del proyecto sustantivo; este organismo remite el expediente (conteniendo el proyecto técnico, el estudio de impacto ambiental, el resultado del trámite de participación pública, en su caso, y las observaciones que estime oportunas) al Órgano Ambiental; cuando no se ha realizado el trámite de información pública porque no lo exige el procedimiento sustantivo, el Órgano Ambiental deberá someter el estudio de impacto ambiental a este proceso y recabará los informes que estime oportunos. De esta forma el Órgano Ambiental habrá formado criterio sobre el proyecto y demanda al promotor que perfeccione el estudio, de ser el caso. Con todo ello, el Órgano Ambiental emite la Declaración de Impacto Ambiental o pronunciamiento que adopta, en la que acepta, rechaza o condiciona el proyecto, desde el punto de vista ambiental, y se incluyen las prescripciones relativas al seguimiento del proyecto en función del programa de vigilancia ambiental contenido en el estudio de impacto ambiental; esta declaración, que ha de hacerse pública en todo caso, se remite al órgano de la administración que ha de dictar la resolución administrativa autorizando el proyecto. - Contenido, Alcance y Programa de la EIA La EIA debe comprender, al menos, la estimación de los efectos sobre los siguientes factores ambientales: - la población humana - la fauna, la flora, la vegetación - la gea, el suelo, el agua, el aire, el clima - el paisaje - la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada - los elementos que componen el patrimonio histórico - las relaciones sociales - las condiciones de sosiego público, tales como ruido, vibraciones, olores y emisiones luminosas - cualquier otra incidencia ambiental derivada de la ejecución del proyecto Esta relación debe ser el punto de partida para determinar los factores ambientales objeto de reflexión en todo el procedimiento de EIA y, por tanto, a incluir en el estudio de impacto ambiental, que serán los que se consideran relevantes porque pueden sufrir un impacto significativo.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

31

El Alcance o grado de profundidad en el análisis y detenimiento con que debe ser considerado cada uno de los aspectos señalados, dependerá de la naturaleza del proyecto, de su localización y de la percepción que la población tenga sobre él para cada caso concreto. Frecuentemente muchos de ellos no tendrán ninguna relevancia y podrán ser ignorados. En cuanto al área geográfica en la que debe inscribirse y situarse el análisis, se alude a la “cuenca espacial” afectada por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos; la utilización del término cuenca parece aludir a un territorio superior al directamente afectado, en relación al cual debe hacerse la valoración de cada impacto; aspecto que se justifica por la relatividad del concepto de valor para numerosos impactos: afectar por ejemplo una parte de un encinar significa alterarlo todo, y en relación al todo es como debe ser valorada la afección directa. El Programa se refiere al calendario o secuencia temporal en que se van a desarrollar las distintas fases del estudio en relación con el proceso sustantivo o de desarrollo del proyecto. El programa debe señalar las fases, el plazo en que deben ser cubiertas, los informes a emitir con fechas y contenido, los documentos de participación y debate, las relaciones con los organismos gestores y con la población afectada: reuniones, coordinación de organismos y participación pública. De acuerdo con todo lo dicho, el contenido, alcance y programa del análisis, deben definirse en función de los siguientes aspectos: - Marco legal y administrativo que lo regula y controla - Naturaleza, tamaño, proceso tecnológico y calendario de operación de proyecto a evaluar - Fase del proceso de toma de decisiones: estudio de viabilidad, anteproyecto o proyecto de ingeniería, en que se encuentra el documento a evaluar - Fragilidad y potencialidad del entorno en que se ubica - Actitud del entorno social

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

32

4.3.- La Geología Ambiental y el Desarrollo Urbano 4.3.1.- Estabilidad geológica actual y potencial de sitios urbanos y no urbanos. Una de las características más espectaculares del mundo en la segunda mitad del siglo 20 ha sido el fenómeno de la expansión de las ciudades. Hasta el final de la 2da guerra mundial una minoría de la población mundial vivía en ciudades, inclusive en los EUA donde la urbanización comenzó sólo al final del siglo 19. Cincuenta años más tarde, esta imagen ha cambiado dramáticamente: para el año 2000 cerca del 50 % de los 7 billones de personas en la tierra vivirán en ciudades. 60 de esas ciudades tendrán más de 5 millones de habitantes. El crecimiento mas fuerte de la urbanización pareciera que estará en los países subdesarrollados, especialmente en África y el Sur de Asia. Esto ha sido particularmente cierto en las dos últimas décadas cuando grandes masas de población tradicionalmente rural de esas regiones se han movilizado hacia los centros urbanos. Tales cambios en la población no pueden ocurrir sin consecuencias, cuando 3.5 billones de personas viven en menos del 1% de la superficie terrestre, con todas sus demandas de alimentos, agua y materiales de construcción, un impacto tremendo es inevitable en el ambiente físico. El balance natural entre la ocupación humana y el ambiente natural se rompe. Ya que el precio de la tierra en las ciudades se incrementa, los edificios se hacen mas altos, y el número de construcciones bajo tierra se incrementa. Cargas más y mas pesadas se colocan sobre los fundamentos rocosos, especialmente en sedimentos geológicos menos adecuados, y esto, a menudo, requiere trabajos de ingeniería sofisticados para reforzar su capacidad de soporte. Grandes cantidades de materiales terrestres son removidos y redistribuidos cada año para nivelar, rellenar y para minería. Es evidente que esta tendencia no puede continuar para siempre, es posible que la urbanización se vea interrumpida o revertida después de la ocurrencia de catástrofes mayores, disparadas tanto por causas sociales como geológicas. Aunque ciertamente no todas las amenazas geológicas pueden ser atribuidas a la concentración de grandes masas poblacionales en pequeñas áreas, es claro que muchos de los problemas de las grandes ciudades de hoy en día están directamente relacionados a las condiciones geológicas, hidrológicas/hidrogeológicas, bajo y alrededor de las ciudades. Está claro que el hombre desestabiliza el delicado balance ambiental en las grandes ciudades. Ejemplos de tales amenazas incluyen: inundaciones, subsidencia del terreno, contaminación de aguas subterráneas, contaminación del suelo, terremotos inducidos por el hombre, erosión de costas y ríos, deslizamientos, hundimientos, expansión de suelos, y muchos otros. Las amenazas geológicas pueden evolucionar en amenazas artificialmente inducidas, de allí la necesidad de prevenir o mitigar tales peligros. Se han revisado aspectos de las ciencias de la Tierra, particularmente geología, que tienen influencia en la estructura y función de las áreas urbanas, estos aspectos pueden ser incluidos en dos grandes categorías: - Materiales de la Tierra usados para mantener la estructura y la infraestructura y para alimentar las industrias localizadas principalmente en zonas urbanizadas (recursos); y, - Las Características del Terreno y los Procesos Superficiales que limitan o condicionan el desarrollo de áreas urbanas, o que presentan amenaza a las propiedades existentes y sus ocupantes (limitantes y obstáculos al desarrollo)

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

33

En vista del crecimiento poblacional y urbano, más personas y propiedades estarán expuestas al riesgo de las amenazas urbanas. Se demandarán más recursos que cubran esas zonas, y, se multiplicarán los problemas si siguen tales tendencias. Las áreas urbanas no pueden ser consideradas aisladamente del resto de las tierras no desarrolladas circundantes, debido a los efectos de extracción de materiales, contaminación y disposición de desechos. Los corredores de transporte que unen las ciudades también tienen efectos ambientales significativos. La naturaleza de cada centro urbano depende de muchos factores, entre los que tenemos: la razón inicial para su establecimiento y subsecuente desarrollo histórico; su condición de sitio climática y ambiental general; las condiciones geológicas y geomorfológicas; y la tasa y patrón de crecimiento. La intensificación de la urbanización es generalmente hacia sus alrededores, a menudo hacia áreas con mayores limitaciones, incremento del uso de edificios altos, inclusive donde las condiciones de fundaciones no son muy adecuadas; mayor uso de instalaciones bajo tierra; y reciclamiento de tierras dañadas o alteradas, inclusive en casos en que se debe lidiar con inestabilidad y contaminación. El mejor uso puede dársele a las tierras si se investiga intensivamente antes del desarrollo. Esto permite el planeamiento sensible del uso de la tierra, y de ser necesario hacer trabajos de acondicionamiento. Este enfoque proactivo (preventivo) es a menudo desechado ocasionando resultados de respuestas reactivas, como reacciones de emergencia y trabajos correctivos (curativos), los cuales son mas costosos a largo plazo que si se previeran con diagnósticos iniciales exhaustivos. Localizaciones Urbanas. Las localizaciones urbanas pueden ser consideradas en términos de los ambientes y localizaciones geomorfológicas funcionales en las que se encuentran. Los ambientes pueden variar desde polares hasta tropicales. En el pasado, el tamaño de los asentamientos solía estar limitado a la proximidad a materiales de construcción, alimentos y agua. Los ambientes en que tales insumos esenciales eran difíciles de obtener eran evitados en los estadios tempranos del desarrollo de pueblos y ciudades. El aumento poblacional junto a una ampliada búsqueda de recursos naturales ha llevado a la urbanización de lugares difíciles que incluyen zonas árticas, áridas como desiertos, y áreas de bosques lluviosos tropicales. Algunos de esos asentamientos han sido efímeros a medida de la desaparición de los recursos, otros han continuado creciendo a medida que se han solucionado tales problemas. Tales asentamientos pueden tener problemas específicos, por ejemplo: - Las áreas árticas pueden sufrir de suelos permanentemente congelados que requieren métodos especiales de construcción para prevenir posibles derretimientos o subsidencia. - Las áreas áridas pueden tener problemas de abastecimiento de agua, pueden ser objeto de erosión de suelos debido a tormentas de arena, y a menudo tienen aguas subterráneas químicamente reactivas que pueden dañar los materiales de construcción y carreteras, y - Los trópicos húmedos pueden causar deterioro en los materiales de construcción y el lecho rocoso está a menudo profundo y meteorizado desigualmente y ofrece condiciones variables de fundación para la construcción. La geomorfología también juega su rol, así: - Los asentamientos de montaña pueden ser particularmente propensos a avalanchas, caída de rocas y otras inestabilidades de pendiente, y pueden ser sujeto de inundaciones repentinas.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

34

- Las tierras bajas cercanas a los cauces de los ríos (las planicies aluviales de los geógrafos) a menudo contienen una variedad de coluviones y turbas, que pueden causar problemas del terreno, y además, puede sufrir inundaciones periódicas en los períodos lluviosos o por derretimiento de nieve. - Las llanuras costeras y deltas pueden ser objeto de inundación por ríos o fuentes marinas. Además, los depósitos sedimentarios gruesos a menudo contienen materiales relativamente pobres para fundaciones, fuentes de agregados para construcción pueden ser localmente escasas. - Los asentamientos costeros en rocas relativamente débiles están sujetos a erosión marina, a menudo emparejado a problemas de deslizamientos en gran escala. Otras áreas costeras pueden ser objeto de deposición de sedimentos haciendo de esta manera a los puertos inútiles a no ser que se hagan trabajos de mantenimiento muy caros. - Islas bajas pueden sufrir de inundación, tormentas y riesgos de erosión de grandes tramos de costa, además de que son vulnerables a los aumentos del nivel del mar. - Cualquier tierra baja costera es vulnerable a tsunamis. Las características geológicas del área tienen mayor influencia en dos aspectos: - La proximidad de la ciudad a estructuras geológicas activas (como los bordes de placas tectónicas o zonas de grietas interplacas) tienen una mayor influencia en los riesgos de terremotos y volcanes. - Las condiciones locales del terreno, tal como la presencia de un lecho rocoso firme dando condiciones de fundación buenas; materiales pobres o variables que ocasionan medidas de construcción más caras (como controlar la subsidencia); o el riesgo incrementado de los terremotos al estar sobre depósitos sujetos a liquefacción. Investigación y respuestas. - Investigación del sitio. Mediante la investigación del terreno y áreas adyacentes se pueden identificar oportunidades y problemas, estudios geofísicos y de suelos, perforaciones, y adecuabilidad son esenciales. - Respuestas preventivas. Se requiere una apreciación general y específica de los elementos que deben ser tomados en cuenta al seleccionar un sitio a ser urbanizado, para eso se debe prever: 1) por parte del urbanizador, la disposición de fondos para los estudios necesarios; 2) por parte del ingeniero consultor, que la investigación sea exhaustiva y genere la información necesaria para el diseño de trabajos preventivos; y, 3) por parte de las autoridades de planificación urbana, estar al tanto de disponer de toda la información requerida para tomar la decisión correcta de si llevar a cabo o no el proyecto. - Respuestas reactivas. En contraste, las respuestas son de reacción en el caso de tener ya un desarrollo ejecutado, en este caso, se debe: 1) hacer uso de los servicios de emergencia y alivio en caso de desastres mayores; 2) ejecutar trabajos de rehabilitación en los casos de problemas de escala limitada; y, 3) medidas de monitoreo y seguimiento en los casos en que se vislumbra el surgimiento de algún problema. 4.3.2.- Líneas vitales de las áreas urbanas e industriales frente al medio geológico El Sistema Urbano. El sistema urbano puede ser visualizado como una maquina en funcionamiento, consume materiales, hace productos, emite contaminantes y requiere mantenimiento. Los materiales en bruto que necesita incluyen energía, materiales para la construcción e industria, agua y alimentos. Los

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

35

tres primeros son provistos ampliamente por los minerales, los cuales junto al agua, especialmente el agua subterránea, tiene una relación fácilmente reconocible con las condiciones geológicas. Los alimentos y otros materiales como la madera, son de extracción y producción, pero inclusive estos están influenciados, de alguna manera, por la naturaleza de los suelos y la topografía. Algunos insumos de bajo precio son obtenidos preferentemente, en lo posible, de fuentes cercanas, en su mayoría los materiales de construcción, mientras que otros vienen de lejos (por ejemplo el comercio internacional de petróleo y metales). La vista tradicional de un área urbana se concentra en las factorías industriales y la exportación de bienes a otras áreas, mientras esto es importante, existe un sector mayor relacionado a la “exportación invisible”, esto es, el aspecto financiero, que pareciera alejado de los aspectos geológicos y relacionados, aunque muchas de esas actividades están relacionadas con el manejo de recursos naturales. Los préstamos y seguros parecieran alejados de tales aspectos ambientales, pero siguen relacionados a la seguridad de tierras y edificios, además de ser vulnerables a reclamos masivos en caso de desastres naturales, como inundaciones y terremotos. Un elemento clave de la actividad urbana es el mantenimiento de la construcción urbana y la población, a través de trabajos de construcción e infraestructura, y estos están directamente relacionados a la disponibilidad de materiales de construcción y de las condiciones del sitio o del terreno, en y sobre, donde se desarrollan los trabajos. La vitalidad de la actividad urbana puede ser perjudicada si existen mayores retardos a la urbanización, o interrupción del comercio o la industria por eventos como subsidencias o inundaciones, pueden surgir gastos costosos para hacer segura la tierra. Los productos manufacturados deben ser distribuidos y los materiales deben ser introducidos a la ciudad. Los trabajos de infraestructura, como puertos y terminales ferroviarios, son necesarios, pero también son de vital importancia los corredores viales y de comunicación entre los centros urbanos. Carreteras, vías férreas, canales, oleoductos y tuberías, cables y telecomunicaciones, pueden tener un mayor efecto en las áreas vecinas no desarrolladas, y son las de mayor impacto de las áreas urbanas sobre sus alrededores. Además, las áreas urbanas generan grandes cantidades de desechos, algunos de los cuales pueden ser localizados en el perímetro urbano, pero la mayoría son transportados lejos para su disposición final, a pesar del reciclaje o la incineración. El tamaño físico de las grandes ciudades es lo que hace de este aspecto un gran problema. Algunas tierras urbanas pueden haber sido contaminadas por actividades industriales pasadas o presentes, pero la contaminación puede ser esparcida ampliamente en las aguas superficiales y subterráneas, o en el aire. Finalmente, se causan enormes impactos en las áreas aledañas a las ciudades por la población urbana que las utiliza para el esparcimiento en una escala tal que su atractivo se ve perjudicado.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

36

4.3.3.- Las áreas turísticas, la geodinámica externa y la actividad humana - Geodinámica Externa: Acción geológica de las aguas, Acciones mecánicas del hielo, Destrucción química de las rocas, - Geodinámica interna: Tectónica, Sismología, Vulcanismo, Metamorfismo. Erosión: la superficie de la Tierra. La formación de las nubes y precipitaciones es el fenómeno atmosférico con mayor trascendencia, ya que gracias a él y a la circulación del aire, al cual se suele vincular, se produce un continuo trasvase, desde los océanos a los continentes, de ingentes cantidades de agua. Este aporte de energía solar, transformada en energía potencial, constituye la primera parte del ciclo hidrológico, con un posterior desarrollo y desenlace sobre la superficie de la Tierra, donde dicha energía es invertida en el continuo modelado del paisaje y en el consiguiente transporte de materiales hasta las cuencas sedimentarias. A la vez que partícipes del ciclo hidrológico, los ríos y los glaciares son los principales agentes en el modelado de la superficie terrestre. Otros procesos no estrictamente relacionados con este ciclo, como los movimientos en masa debidos a la gravedad, la alteración química y mecánica de las rocas bajo la acción de la atmósfera e hidrosfera, o la acción del viento, contribuyen, según las regiones, al modelado de la superficie terrestre. Estos procesos representan sistemas dinámicos y abiertos, que en muchos casos actúan en forma simultánea e interdependiente dentro de una misma región. De esta manera una misma partícula rocosa o mineral, separada del sustrato rocoso por alteración química o mecánica, pude ser llevada hasta una lengua glaciar mediante un movimiento en masa y posteriormente ser transportada por las aguas procedentes de la fusión de dicho glaciar, o incluso ser dispersada por el viento hasta incorporarse a un depósito de origen eólico, donde residirá de forma transitoria antes de alcanzar una cuenca oceánica. En esta continua redistribución de materiales rocosos cada agente de la erosión deja su huella en la superficie terrestre en forma de paisajes característicos que pueden perdurar durante cierto tiempo, hasta ser total o parcialmente destruidos por la acción de otros agentes. Si algunos de los agentes mencionados hasta aquí vienen condicionados por el clima, puede concluirse que el paisaje puede presentar en muchos casos un fuerte control climático. Por ello muchos geomorfólogos, especialmente la escuela francesa, han enfocado el análisis del paisaje con esta óptica, estableciendo el concepto de sistema morfoclimático como el conjunto de agentes y procesos que operan en cada una de las zonas climáticas de la superficie terrestre, habiéndose distinguido cinco sistemas principales: templado-húmedo, periglaciar, glaciar, árido y subárido, e intertropical o ecuatorial. Cada sistema morfoclimático presenta un agente dominante y característico del mismo. Así, el templado-húmedo es el dominio de los grandes ríos y cuencas hidrográficas. En el sistema morfoclimático árido y semiárido la escorrentía es solo esporádica y salvo excepciones, como el Nilo, no alcanza las cuencas oceánicas, en su lugar el viento ejerce una importante acción erosiva. En las zonas cercanas a los polos o en alta montaña los glaciares son un eficaz agente erosivo, que de forma gradual pasan a las zonas periglaciares, donde el agua de los deshielos sustituye a los anteriores. Sin embargo, los fenómenos de ladera o movimientos en masa son activos bajo cualquier régimen climático, aunque, como se verá mas adelante, son especialmente activos en condiciones periglaciares y muy tenues en climas áridos.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

37

Por otro lado, existen en el paisaje multitud de formas debidas a determinados rasgos litológicos y estructurales propios del sustrato, o bien a la acción simultánea de los procesos internos como generadores de relieve, o en muchos casos, perturbadores de su normal evolución bajo la acción de los procesos externos. Tal es el caso de las alineaciones montañosas, o relieves de formas peculiares, que suelen perdurar aun en paisajes con una prolongada evolución, debido a la presencia de rocas muy resistentes a la erosión y desgaste. En definitiva, el paisaje puede ser contemplado como la acción de los diferentes agentes de la erosión, en algunos casos condicionados por el clima, sobre un sustrato con características resultantes de los procesos internos (Ver tabla 3.1).

Es de la forma anterior que el ser humano puede tener disponible los diferentes paisajes terrestres, algunos aptos para su gusto otros no tanto, inclusive, éste puede ejercer acciones que redundan en su modificación, bien sea mejorándolos o degradándolos. En su acción diaria el ser humano necesita de la relajación y el esparcimiento, de allí la importancia de tales paisajes; a lo largo del desarrollo de la civilización, el hombre ha hecho uso de tales áreas recreativas, áreas turísticas, inclusive, está dispuesto a trasladarse grandes distancias solo por el hecho de disfrutar de paisajes excepcionales.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

38

4.4.- La Geología Ambiental y los recursos hidrogeológicos 4.4.1.- Los recursos hidrogeológicos y la actividad humana La vida en la Tierra depende del agua, cayendo bajo la forma de precipitaciones y fluyendo a través del entorno, el agua es un solvente excepcional que transporta los nutrientes esenciales para la vida. En su continuo movimiento arriba y debajo de la superficie del suelo mantiene y sirve de nexo a los ecosistemas del planeta, una proporción vuelve directamente a la atmósfera, en parte a través de las plantas, el resto se introduce en la tierra o fluye sobre ésta, penetrando el suelo, desplazándose entre organismos, recargando los mantos acuíferos subterráneos, volviendo a colmar ríos y lagos y adentrándose en los océanos para retornar luego a la atmósfera. El agua es el líquido vital de la existencia humana y del corazón de la civilización, ha sido instrumento guía del destino de la historia determinando el comportamiento socio-económico de los gobiernos. En las áreas urbanas las actividades y trabajos ingenieriles asociados con la distribución y disposición del agua son los mas costosos en el presupuesto. La industria y la agricultura son por mucho los mayores usuarios del agua, y cuando se hace escasa resulta en catástrofe social y económica. Los ríos son muy importantes para los seres humanos, los utilizamos como autopistas para el desplazamiento de mercancías, como fuentes de agua para irrigación y como fuente de energía, sus fértiles llanuras de inundación se han cultivado desde los inicios de la civilización. Cuando se consideran como parte del sistema Tierra, los ríos y las corrientes de agua representan un vínculo básico en el reciclado constante del agua en el planeta. Además, el agua de escorrentía es el agente dominante de la alteración del paisaje, erosionando mas terreno y transportando mas sedimento que cualquier otro proceso. Dado que tanta gente vive cerca de los ríos, las inundaciones se cuentan entre los riesgos geológicos mas destructivos. A pesar de las enormes inversiones en diques y presas, los ríos no siempre pueden controlarse. En todo el mundo, los pozos y manantiales o fuentes proporcionan agua para las ciudades, las cosechas, el ganado y la industria. El agua subterránea es uno de los recursos mas valiosos y mas asequible, aunque nuestras percepciones con respecto al ambiente subsuperficial del que procede son a menudo poco claras e incorrectas. La razón para ello es que el ambiente de las aguas subterráneas está muy oculto a la vista, excepto en las cavernas y las minas, y las apreciaciones que tenemos de esas aperturas subsuperficiales son engañosas. En realidad, la mayor parte del ambiente subsuperficial no es “sólido” en absoluto. Consta de incontables poros diminutos entre los granos de suelo y de sedimento, así como de estrechas diaclasas y fracturas practicadas en el lecho de la roca. En conjunto, todos estos espacios constituyen un volumen inmenso, es en estas aperturas donde se reúne y se mueve el agua subterránea.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

39

No cabe duda de que el agua subterránea representa el mayor depósito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos. Su valor en términos de economía y de bienestar humano es incalculable.

Considerando la hidrosfera entera, o toda el agua de la Tierra, sólo alrededor de las seis décimas partes del uno por ciento aparece bajo tierra. No obstante, este pequeño porcentaje, almacenado en la roca y los sedimentos situados debajo de la superficie terrestre, constituye una enorme cantidad. Cuando se excluyen los océanos y se consideran sólo las fuentes de agua dulce, se pone mas de manifiesto la importancia de las aguas subterráneas. En la tabla 11.1 se muestra la distribución de agua dulce calculada para la hidrosfera (ver también figura 10.1), por supuesto, el mayor volumen aparece en forma de hielo glaciar, el segundo en la clasificación es el agua subterránea, que constituye mas del 14% del total, sin embargo, cuando se excluye el hielo y se considera sólo el agua líquida, mas del 94% de toda el agua dulce es subterránea.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

40

4.4.2.- Conceptos básicos de evaluación, manejo y conservación de cuencas hidrográficas. Erosión, Erodabilidad, Subsidencia. Inundaciones. Sedimentación El agua vincula las actividades de las comunidades humanas entre sí y entre éstas y las comunidades de animales y plantas. Todo tipo de utilización del suelo y del agua dentro de una cuenca hidrográfica puede afectar la calidad y el flujo del agua y, por ende, tiene consecuencias sobre otros tipos de utilización aguas abajo y en las zonas costeras. En la medida de lo posible los gobiernos y sus organismos, sobre todo los organismos responsables del control integrado de la contaminación y las autoridades encargadas del agua, la agricultura y la explotación forestal, deben considerar a las cuencas hidrográficas como unidades naturales para el manejo del agua y el suelo. - Manejo de Cuencas Hidrográficas: entendemos la “Cuenca” como un área topográficamente delineada que resulta drenada por un sistema de corrientes de agua, o sea, la superficie total que drena hasta un cierto punto de una corriente o río; La cuenca es una unidad hidrológica que ha sido descrita y usada como unidad físico-biológica y unidad socio-económica-política para planificar y ordenar recursos naturales. La Ordenación y Manejo de Cuencas es el proceso de la formulación y puesta en marcha de una serie de actividades que implican la manipulación de recursos naturales, agrícolas y humanos en una cuenca para proporcionar recursos deseados y aptos para la sociedad, pero en condiciones de que los recursos suelo, agua, flora y fauna no sean afectados en forma negativa. La ordenación de cuencas deberá tener en cuenta los factores sociales, económicos e institucionales que actúan dentro y fuera de la cuenca. Las prácticas de ordenación de cuencas se refieren a los cambios en el uso de la tierra, de la cobertura vegetal y a otras actuaciones estructurales y no estructurales que se asumen en una cuenca para alcanzar los objetivos de ordenación de cuencas. Conjunto de políticas, estrategias, métodos y actividades con el fin de utilizar, preservar y conservar los recursos naturales, técnicos y humanos presentes en una cuenca hidrográfica. - Erosión: Desplazamiento de materiales superficiales del suelo por efecto de los agentes atmosféricos. También, bajo el término erosión, englobamos todos los variados procesos de destrucción de rocas y arrastre del suelo, realizados por agentes naturales móviles e inmóviles. De acuerdo con el agente erosivo consideramos: 1) Erosión hídrica, disgregación y transporte de las partículas del suelo por la acción del agua, es el tipo mas importante y de efectos mas perjudiciales; 2) erosión Eólica, proceso de barrido, abrasión y arrastre de las partículas del suelo por la acción del viento; 3) Otros tipos de erosión: marina, glaciar, biológica, etc. - Erodabilidad: (Erosionabilidad) susceptibilidad del suelo a la acción erosiva del agua. - Subsidencia: La subsidencia puede ocurrir tanto por efectos de extracción de agua como por extracción minera. La subsidencia superficial puede ser consecuencia de procesos naturales relacionados con el agua subterránea; sin embargo, el terreno puede hundirse también cuando el agua se bombea desde los pozos mas rápidamente de lo que pueden reemplazarla los procesos de recarga natural. Este efecto es particularmente pronunciado en estratos potentes de sedimentos no consolidados superpuestos. Conforme se extrae el agua, la presión de la misma desciende y el peso de la sobrecarga se transfiere al sedimento, la mayor presión compacta herméticamente los granos de sedimento y el terreno se hunde. - Inundaciones: Cuando el caudal de una corriente llega a ser tan grande que supera la capacidad de su cauce, desborda sus márgenes en forma de una inundación. Las inundaciones son los más comunes y

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

41

más destructivos de todos los riesgos naturales. No obstante, forman parte simplemente del comportamiento natural de las corrientes de agua. Los ríos se desbordan como consecuencia del clima, la fusión rápida de la nieve en primavera o tormentas importantes que traen lluvias intensas en una región grande, o las dos cosas, producen la mayoría de las inundaciones. La interferencia humana en el sistema de corrientes fluviales puede empeorar, o incluso causar, las inundaciones. - Sedimentación: El tipo y la cantidad de material transportado en suspensión están controlados por dos factores: la velocidad del agua y la velocidad de sedimentación de cada clasto de sedimento. La Velocidad de Sedimentación se define como la velocidad a la cual cae una partícula a través de un fluido inmóvil, cuanto mayor sea la partícula, mas deprisa se dirige al lecho de la corriente. Además del tamaño, la forma y el peso específico de los clastos también influyen en la velocidad de sedimentación. Siempre que la velocidad de una corriente disminuye, su competencia (tamaño máximo de clasto que puede transportar) y capacidad (carga máxima de partículas que puede transportar) se reduce, y los clastos de sedimento se depositan en un orden definido por tamaños, esto es la sedimentación. 4.4.3. - Contaminación de acuíferos en zonas urbanas e industriales La contaminación del agua subterránea es un asunto serio, en particular en las áreas donde los acuíferos proporcionan una gran parte del suministro de agua. Un origen común de la contaminación del agua subterránea son las aguas fecales, entre sus fuentes se cuenta un número creciente de pozos sépticos, como sistemas de alcantarillado inadecuados o rotos, y los desechos de las granjas. Si las aguas residuales que están contaminadas con bacterias entran en el sistema de aguas subterráneas pueden purificarse mediante procesos naturales. Las bacterias peligrosas pueden ser filtradas mecánicamente por el sedimento a través del cual el agua percola, destruida por oxidación química o asimilada por otros organismos. Para que se produzca purificación, sin embargo, el acuífero debe ser de la composición correcta, por ejemplo, acuíferos extremadamente permeables (como rocas cristalinas muy fracturadas, grava gruesa, o caliza cárstica) tienen aperturas tan grandes que el agua subterránea contaminada puede viajar grandes distancias sin ser purificada. En este caso el agua fluye con demasiada rapidez y no está en contacto con el material circundante el tiempo suficiente para que se produzca su purificación. Por otro lado, cuando el acuífero está compuesto por arena o arenisca permeable, a veces el agua puede purificarse después de viajar por él sólo unas docenas de metros. Los huecos entre los granos de arena son lo bastante grandes como para permitir el movimiento del agua, pero este movimiento es, por otro lado, lo bastante lento como para permitir un tiempo prolongado de purificación. Otras fuentes o tipos de contaminación amenazan también los suministros de agua subterránea, entre ellos se cuentan sustancias muy utilizadas como la sal de carretera (para derretir nieve), los fertilizantes que se extienden por toda la superficie del terreno y los pesticidas. Además, puede escaparse una amplia variedad de productos químicos y materiales industriales de las tuberías, los tanques de almacenamiento, depósitos y estanques de retención. Algunos de esos contaminantes se clasifican como peligrosos, lo que significan que son inflamables, corrosivos, explosivos o tóxicos. En los vertederos, los posibles contaminantes se amontonan en montículos o se expanden directamente sobre el terreno, cuando el agua de lluvia rebosa a través de las basuras, puede disolver una variedad de materiales orgánicos e inorgánicos. Si el material lixiviado alcanza el nivel freático, se mezclará con el agua subterránea y contaminará el suministro.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

42

Mientras la contaminación de las aguas superficiales es mas evidente que aquella de las aguas subterráneas, ésta última es mas difícil de remediar. La restauración de acuíferos seriamente contaminados a estándares de consumo humano es costoso y puede ser inaccesible. Es mas, cuando un acuífero es aprovechado por muchos pozos de extracción privados, el tratamiento individual de pozos contaminados no es una opción práctica, la política preferible es proteger este valioso recurso. Un numero creciente de industrias, tales como textiles, procesamiento de metales, mantenimiento de vehículos, lavanderías, imprentas, tenerías, procesamiento de fotos, son localizadas en áreas urbanas, que incluso no tienen sistemas de desagüe y tratamientos. La mayoría de tales industrias generan efluentes líquidos, tal como lubricantes usados, solventes, y desinfectantes, que son a menudo descargados directamente al suelo y pueden representar una seria amenaza a largo plazo para la calidad de las aguas subterráneas. Grandes plantas industriales a menudo utilizan grandes volúmenes de agua en sus procesos y comúnmente usan lagunas para el manejo de efluentes líquidos. Además, las aguas de desecho urbanas están siendo tratadas mediante la retención en lagunas de oxidación poco profundas, antes de ser descargadas a los ríos, al suelo o para reuso en irrigación. A menudo, tales lagunas tienen filtraciones que tienen un impacto considerable en la recarga del agua subterránea y su calidad. 4.4.4.- Sobreexplotación de acuíferos y sus consecuencias Es ampliamente reconocido que la urbanización resulta en cambios importantes en el balance del agua subterránea tanto por reemplazar y modificar los mecanismos del mismo como por introducir nuevos patrones de descarga debido al uso de los pozos. En particular, los principales sistemas de aguas y saneamiento (aguas servidas) pueden tener un impacto significativo en acuíferos sub-superficiales que están directamente bajo la ciudad, e igualmente estos sistemas se pueden convertir en componentes importantes del ciclo hidrológico urbano como resultado de las fugas y filtraciones. Cuando una ciudad depende de acuíferos que están en, o cerca de, áreas urbanas, para su suministro de agua, este factor puede a conducir a un deterioro en la calidad y una disminución del recurso del acuífero subyacente. La urbanización tiene como consecuencia una impermeabilización de la superficie terrestre, que reduce la infiltración directa del exceso de agua de lluvia, pero también tiende a disminuir la evaporación e incrementar, así como acelerar, la escorrentía superficial. Los arreglos del drenaje de la lluvia determinan si habrá un cambio neto en la tasa general de recarga del agua subterránea, pero es posible desde una reducción mayor a un modesto incremento. El efecto mas obvio de la urbanización es la impermeabilización de la superficie terrestre, la impermeabilización reduce la evaporación, incrementa la escorrentía, y reduce la infiltración, reemplazando los suelos permeables con los relativamente materiales impermeables asfalto y concreto, sin embargo, las tasas generales de recarga de las aguas subterráneas en un área urbana pueden verse incrementadas debido a: - infiltración aumentada en los márgenes de las áreas impermeabilizadas, especialmente en las zonas de recolección o infiltración - fugas de las tuberías de aguas blancas - filtraciones de los sistemas de aguas servidas - irrigación excesiva de las áreas verdes

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

43

Como ocurre con muchos de nuestros valiosos recursos naturales, el agua subterránea está siendo explotada a un ritmo creciente, en algunas zonas, la sobreexplotación amenaza la existencia del abastecimiento del agua subterránea. En otros lugares, su extracción ha hecho que se hunda el terreno y todo lo que descansaba sobre él. Muchos sistemas naturales tienden a establecer un estado de equilibrio, el sistema de aguas subterráneas no es una excepción, la altura del nivel freático refleja un equilibrio entre la velocidad de infiltración y la velocidad de descarga y extracción, cualquier desequilibrio elevará o reducirá el nivel freático. Desequilibrios a largo plazo pueden inducir una caída significativa del nivel freático si hay una reducción de la recarga debido a una sequía prolongada o a un aumento de la descarga o la extracción de las aguas subterráneas. Entre las consecuencias de la sobreexplotación de los acuíferos tenemos la subsidencia (ya explicado anteriormente) y la contaminación salina. Con respecto a la segunda, podemos decir lo siguiente, en muchas áreas costeras el agua subterránea está siendo amenazada por la intrusión de agua de mar; el agua dulce es menos densa que el agua salada, de manera que flota sobre ella y forma un cuerpo lenticular grande que puede extenderse a profundidades considerables debajo del nivel del mar. En dicha situación, si el nivel freático se encuentra a un metro por encima del nivel del mar, la base del volumen del agua dulce se extenderá hasta una profundidad de unos 40 metros por debajo del nivel del mar. Por tanto, cuando el bombeo excesivo hace descender el nivel freático en una cierta cantidad, el fondo de la zona de agua dulce se elevará unas 40 veces esa cantidad. Por consiguiente, si continúa la extracción de agua dulce hasta exceder la recarga, llegará un momento en que la elevación del agua salada será lo suficiente como para ser extraída de los pozos, contaminando así el suministro de agua dulce.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

44

4.5.- La Geología Ambiental y la actividad minera y petrolera - Introducción La extracción de recursos minerales de la tierra produce muchos impactos ambientales graves. Aquí mencionaremos solamente algunos de sus efectos. La apertura de profundas cicatrices en el terreno y la acumulación de grandes montones de escombros (escombreras) se dan la mano con la explotación de minerales a cielo abierto, la extracción en canteras de materiales de la construcción y la explotación a cielo abierto de carbón, arcilla y roca fosfatada. En particular la explotación de carbón a cielo abierto plantea uno de los problemas ambientales mas formidable. Aunque la mayor parte de este recurso se encuentra a una profundidad excesiva para explotarse a cielo abierto, existe una fuerte presión para que se explote así todo el carbón somero cuanto antes. Además de las profundas cicatrices que se abren en la superficie natural del terreno y de que éste queda enterrado bajo grandes masas de escombreras, la extracción a cielo abierto afecta adversamente a la calidad del agua de ríos y lagos cuyo caudal sale de regiones así explotadas. La extracción de carbón de profundidad también produce grandes montones de escombros, y puede registrarse subsidencia del terreno situado encima de las instalaciones mineras. Podría parecer que la explotación del petróleo apenas produce impacto en la superficie del terreno situado sobre un yacimiento de petróleo, pero en algunos casos aquella conlleva importantes efectos colaterales indeseables. Conforme se extrae petróleo, puede ir produciéndose compactación de los estratos, lo que provoca un descenso de la superficie terrestre. La subsidencia del terreno, nombre que se da a este fenómeno, la encontramos en los campos petroleros de la costa oriental del lago de Maracaibo, en la cual se construyeron diques o muros para detener el avance del agua del lago. Otro efecto lateral es el derrame de petróleo en pozos marinos abiertos en la búsqueda de petróleo en plataformas continentales. El petróleo a presión puede abrirse paso por fallas en roca débil contigua al pozo, y salir incontrolado desde el fondo del océano en un tipo de fractura a menudo llamado reventón. La extracción subsuperficial de cualquier recurso mineral, sea metálicas o carbón, siempre ha sido un cometido peligroso. La inhalación de polvo de carbón o de silicatos pulverizados supone graves peligros para la salud de los mineros. En el caso de la minería del uranio, existe el peligro adicional de exposición a la radiación ionizante del gas radiactivo radón, desprendido en la desintegración natural del uranio. Otro producto peligroso generado en la desintegración radiactiva es el radio, que puede lixiviarse desde las escombreras resultantes de las operaciones de extracción y procesamiento del uranio y llegar a ríos y volver tóxica sus aguas. La quema de combustibles fósiles, como todos sabemos, es generalmente nuestra principal fuente de contaminación del aire. Además de la emisión de sustancias contaminantes como compuestos hidrocarburos y óxidos de nitrógeno y azufre, la quema de combustible suelta grandes cantidades de calor en la atmósfera. Se sabe que, como consecuencia de ello, los climas urbanos están sustancialmente modificados y pueden producirse importantes efectos planetarios sobre el clima en el futuro, ya que las cantidades de combustible quemado anualmente aumentan mucho. Además, la fusión de menas, en particular de menas sulfurosas, ha constituido una importante fuente de contaminación del aire en zonas contiguas a las fundiciones, y esta contaminación puede tener efectos graves sobre la vegetación y el agua superficial.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

45

Otro impacto ambiental del uso de combustibles fósiles y nucleares proviene de la eliminación de calor de grandes centrales generadoras de electricidad. Allí donde se emplean grandes volúmenes de agua como refrigerante, esta es vertida a ríos, lagos o estuarios a una temperatura mucho más alta que la de toma. La evacuación de agua calentada origina contaminación térmica, a menudo con graves consecuencias para la vida acuática. - El impacto ambiental de la minería a pequeña, mediana y gran escala. Los minerales son extraídos de la litosfera por diferentes métodos, en la superficie existen canteras, minas a cielo abierto, las minas bajo tierra incluyen pozos verticales, túneles, etc. Otras técnicas incluyen gasificación, lixiviado, y extracción de minerales por derretimiento. Entonces, el impacto en la litosfera es altamente diversificado. La minería puede afectar la atmósfera como resultado de voladuras y el ruido, y por, la descarga de diferentes gases, polvo y diferentes aerosoles. La minería genera un considerable impacto en la biosfera, incluyendo al hombre, fauna y flora. Esto sucede tanto por resultado directo de la influencia de las actividades de minería en la biosfera, como indirectamente por los cambios en el estado del agua, aire y suelos. La extracción de minerales y la industria relacionada con ella puede producir impacto en las rocas, suelos, agua y aire. Para estudiar tal impacto en el ambiente es necesario conocer el estado natural del distrito minero antes de que tenga lugar la actividad minera. Los diferentes parámetros físicos y químicos de los componentes del medio observado tienen sus variaciones naturales dependiendo de la litología, tectónica, morfología y clima. Debido a que las formaciones geológicas son tan diferentes y las consecuencias de la minería varían mucho, es esencial que se lleve a cabo un estudio ambiental minucioso, así como efectuar una evaluación del impacto antes de comenzar la extracción; igualmente, se debe desarrollar un plan de rehabilitación del sitio. Para ser exitosos, se debe controlar el impacto de la minería desde el comienzo del desarrollo minero, a lo largo de la vida de la mina y, continuar hasta que la rehabilitación se haya completado. La minería superficial usualmente comienza con la remoción de la capa de suelo y la roca que cubre el yacimiento, el material detrítico y no consolidado es excavado mediante el uso de maquinaria: la roca y el mineral sólido son perforados y volados antes del aprovechamiento del mineral mismo. Los minerales son triturados, almacenados y cubiertos de diferentes formas, incluyendo concentración en agua, tales concentrados son luego secados, calentados o inclusive quemados. Todas estas operaciones pueden causar impacto en la superficie terrestre, cambiando el balance de presión en las rocas, la presión hidrostática en los poros y acuíferos, y liberando polvo y gases a la atmósfera. Esto puede resultar en vibraciones superficiales, deslizamientos y contaminación del agua, suelo y aire, y, de esta manera, el hombre, la fauna, flora y la infraestructura pueden verse afectados negativamente. Las investigaciones han demostrado que la minería usualmente afecta la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Pueden surgir cambios en la composición química del suelo debido a los gases y el polvo liberado, y a veces, por el manejo descuidado de los desechos de las minas.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

46

- Las actividades de exploración, explotación, producción y disposición de desechos de la minería y su impacto en el medio geológico. Las actividades de minería y posterior procesamiento del mineral pueden modificar el ambiente de diferentes formas, el más obvio es la presencia de la mina en si misma. Tanto las minas superficiales como subterráneas tiene cada una su propio juego de impactos asociados. - Minas subterráneas. Estas minas son generalmente mucho menos aparentes que las minas superficiales. Ellas perturban un área relativamente pequeña de la superficie terrestre cerca de la entrada de la mina, las rocas de desecho extraídas pueden ser apiladas cerca de la entrada de la mina, pero en la mayoría de las minas subterráneas, los túneles siguen el cuerpo del mene tan cerca como es posible para minimizar la cantidad de material no mineral a ser removido y, así, bajar igualmente los costos. Cuando las actividades terminan, las entradas pueden ser selladas, y el área a menudo retorna a un estado cercano al que tenía antes de la operación. Sin embargo, las minas subterráneas cercanas a la superficie han colapsado años después del abandono, cuando las columnas de madera de soporte han cedido o el agua subterránea ha agrandado las cavidades internas en el material. - Minas superficiales. Las actividades de las minas superficiales consisten en minería de pozo abierto o explotación a cielo abierto. La minería de pozo abierto es práctica cuando un cuerpo grande de mena está localizado cerca de la superficie, la mayor parte del material es valioso y se extrae para procesamiento. Así, este procedimiento cambia permanentemente la topografía, dejando un gran hueco en su estela. La roca expuesta puede comenzar a meteorizarse y, dependiendo de la naturaleza del cuerpo de la mena, puede liberar contaminantes a las aguas corrientes superficiales. La minería a cielo abierto, mas a menudo usada para extraer carbón que recursos minerales, es practicada comúnmente cuando el material de interés aparece en una capa aproximadamente paralela y cerca de la superficie. La vegetación, suelo, y rocas superiores son extraídas, el carbón u otro material es removido y, la roca y el suelo de desecho es dejado atrás como una serie de bancos de desperdicios. Hasta recientemente, esto era lo que se hacía, los materiales de los bancos de desechos, con sus grandes superficies, son muy susceptibles tanto a la erosión como a la meteorización, y era común la contaminación química y física (sedimentos) de las corrientes superficiales. Ahora existen leyes muy estrictas que exigen la restauración de las minas abandonadas. La restauración a menudo involucra la recuperación del área mediante la nivelación de los bancos de desperdicios y de dar una mejor y mas suave pendiente a la superficie, restaurar el suelo, replantación de grama, arbustos u otra vegetación, y de ser necesario, fertilizar y regar el área para ayudar el restablecimiento de la vegetación. - Procesamiento del mineral. El procesamiento del mineral extraído de una mena también puede causar problemas ambientales serios. El procesamiento generalmente involucra el triturado y pulverización del material, los materiales finos de desecho son dejados atrás o alrededor de la planta en forma de bancos de desecho, estos materiales están expuestos a la degradación o meteorización y pueden generar lixiviados tóxicos, como mercurio, arsénico, cadmio, y uranio, que contaminan las aguas superficiales y subterráneas.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

47

Los químicos usados en el procesamiento son a menudo peligrosos, por ejemplo, el cianuro es usualmente usado para extraer el oro de la mena. El derretimiento para extraer metales de la mena, libera arsénico, mercurio, y otros elementos potencialmente tóxicos, junto a gases y cenizas. Tales gases, en altas concentraciones, pueden destruir la vegetación cercana. La minería causa un amplio rango de impactos en la litosfera, inicialmente las actividades humanas penetran profundo en la corteza terrestre, luego están las grandes cantidades de rocas, líquidos y gases extraídos. La minería resulta en daños de gran escala tanto en profundidad como en la superficie. El principal daño a la topografía es causado por la extracción de minerales, la acumulación de escombros y desechos, tanto de las actividades de extracción como de las de procesamiento. El drenaje de la mina resulta en grandes cantidades de agua subterránea, de diferentes composiciones químicas, bombeada a la superficie. El procesamiento minero también genera desechos líquidos y sólidos que contienen sustancias dañinas al ambiente. Por razones científicas y prácticas es importante conocer los indicadores del impacto de la minería en la litosfera como un todo. Esto aplica especialmente a las condiciones hidrogeológicas y geoquímicas en las áreas mineras, que también permitirá una reducción de los aspectos negativos del impacto. Esto es esencial para determinar que se necesita hacer y que estudios o evaluaciones requieren ser hechas. Los estudios deben incluir una investigación detallada de los depósitos y del distrito geológico, junto a predicciones de posibles cambios, y la definición de medidas de protección del ambiente. Los principales tipos de cambios esperados son: - cambios en la topografía natural con perturbación de la tierra, afectando así su adecuabilidad para otros usos, como la reforestación. - cambios en las condiciones hidrogeológicas naturales, con impacto tanto en las aguas superficiales como subterráneas. - cambios en las condiciones geotectónicas, resultando en la deformación de la masa rocosa, incluyendo dislocación de la superficie. Los cambios en la topografía incluyen: trincheras, fozas, hoyos, pozos de mina, muros de escombros, subsidencias. Las minas superficiales a menudo resultan en grandes deslizamientos laterales. En el caso de minas superficiales, los factores siguientes determinan la magnitud de la perturbación a la morfología: primero el grosor de la capa de tierra o rocas que cubre el depósito mineral; seguidamente, la cantidad de roca excavada por unidad de material minero; y, por último, el área de la mina. En las minas subterráneas, usando métodos geotécnicos (lixiviado, disolución, fusión) se forman cavidades bajo tierra, la porosidad de las rocas es incrementada enormemente y la fuerza de las rocas es seriamente debilitada. Se crean condiciones para los colapsos de los techos de las minas. Los cambios en la hidrología de un distrito minero son: - disminución del nivel freático - la descarga del agua de la mina en los ríos - la dispersión y la fuga del agua subterránea - el bombeo de agua usado en los métodos geotécnicos de extracción

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

48

La remoción de grandes cantidades de agua subterránea, en la minería bajo tierra, ocasiona la compactación de la arena y las arcillas, alteración de la masa rocosa, acompañada de procesos de subsidencia. - Recuperación de paisajes naturales objeto de explotación minera Rehabilitación, Recuperación, Restauración, son algunos de los términos utilizados para describir los tratamientos a ser hechos después de las operaciones mineras, se prefiere Rehabilitación, ya que implica acciones de remedio sin inferencia al tipo de paisaje a ser creado, además, provee una oportunidad para rediseñar y mejorar, así como remover los resultados negativos de la minería.. El objetivo de la rehabilitación es asegurar que la tierra es dejada en condiciones de utilidad al menos iguales que antes de las operaciones mineras. Se necesita planificación integral para obtener la máxima ventaja de la rehabilitación, debe tener en cuenta las necesidades de la región y el uso de los terrenos adyacentes. Se debe tener en cuenta lo siguiente: - Definir el uso al que se va a dedicar el terreno, de acuerdo a políticas locales, regionales y nacionales de planificación del uso de la tierra. - Hacer recuperación de la maquinaria, y limpieza del terreno - Diseño y paisajismo - Preparación para el uso definido, como: instalar suelo superficial, tratamiento, irrigación, drenaje, fertilización - Re-vegetación, escogiendo adecuadamente las especies, de acuerdo a las condiciones físico-climáticas. - Provisión de supervisión experta y soporte de técnicos, en el caso de áreas de recreación. - Monitoreo y mantenimiento continuo después de finalizados los trabajos. Existe un amplio espectro de usos alternativos después de rehabilitar. En el caso de trabajos de gran escala es posible incorporar diferentes formas de rehabilitación en un distrito minero: tierras agrícolas, forestales, recreacionales, conservación natural, almacenamiento de agua/granjas piscícolas, almacenamiento de alta seguridad, disposición de desechos sólidos. Factores que determinan la forma de rehabilitación. - La naturaleza de la mina. Si es superficial o subterránea, tipo de mineral extraído, seca o húmeda, tamaño y ubicación. - Necesidades de la región. Algunos distritos tendrán ciertas ventajas y desventajas, o particularidades. - Armonía ambiental y de uso de la tierra. Se debe tener en cuenta el paisaje regional y los impactos sociales del nuevo uso. Algunas formas de rehabilitación mas adecuadas para la mayoría de las excavaciones mineras: - Excavaciones superficiales: como de grava, arcillas, pequeñas canteras, etc.; dedicarlas a agricultura, forestería, lagos artificiales, reservas naturales, rellenos sanitarios, o parques recreacionales.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

49

- Excavaciones profundas: como minas superficiales, canteras mayores; dedicarlas a actividades recreacionales, corta fuegos, almacenamiento de agua y reservas naturales. - Minas subterráneas: depósito de escombros y desechos de otras minas, almacenamiento de alta seguridad, desechos peligrosos. Actividades a desarrollar para la rehabilitación. Mejoramiento y configuración del terreno (Landscaping), Preservación de los suelos (para posterior restablecimiento), Localización de sitios de desechos, Suavizamiento de pendientes, Trabajos de drenaje, Trabajos de fundamentación (rocas) Tratamiento químico, Fertilización de los suelos, Reforestaciones.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

50

4.6.- La Geología Ambiental y la actividad petrolera - Las actividades de exploración, explotación, refinación, transporte y almacenamiento y su impacto en el medio geológico. - El Petróleo De acuerdo a PDVSA (1.998) la etimología de la palabra petróleo, petro = roca, óleo = aceite, gramaticalmente significa aceite de roca. Si este aceite se analiza para verificar su composición química-orgánica, por contener el elemento carbono en sus moléculas, se encontrará una extensa variedad de compuestos formados con el hidrógeno denominados hidrocarburos. Los hidrocarburos son líquidos, gaseosos, semisólidos y sólidos, como aparecen en sitios de la superficie terrestre, o gaseosos y líquidos en las formaciones geológicas en el subsuelo. Según Kiely (1.999) el crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos que deben refinarse antes de poder ser utilizados de múltiples formas (lubricación, combustión, productos farmacéuticos, etc.). El petróleo es un producto natural que se obtiene de restos de plantas fosilizadas durante millones de años en un medio marino. Por ello, no es sorprendente que sus componentes sean fácilmente biodegradables tras la acción de las bacterias, aunque cada uno de ellos se degrade a ritmos diferentes; el alquitrán es uno de los que mas tardan. El petróleo llega al mar procedente de varias fuentes. Cuando el petróleo se vierte en el mar, al ser ligero se extiende en la superficie como una masa flotante. Los componentes menos pesados, que a menudo son también los más tóxicos, se evaporan o disuelven en el agua, los inmiscibles se emulsionan o dispersan en el agua y los residuos más pesados forman bolas de alquitrán. La parte inmiscible forma una emulsión que recuerda una capa de aceite sobre agua, recibe el nombre de “mousse de chocolate”, contiene un 75 % de agua y constituye un grave problema cuando alcanza las playas turísticas y causa la parición de masas pardas pegajosas en la zona costera. Las bolas de alquitrán flotan y son comunes en las aguas oceánicas, en especial en torno a las rutas marítimas. Si bien el petróleo en el mar siempre suscitó cierta preocupación, la opinión pública no se interesó por la contaminación en forma de petróleo y no se prestó particular atención por parte de los científicos hasta los primeros naufragios de petroleros que llevaban crudos. Éstos fueron los del Tampico Marú en 1.957 en Baja California, y el Torrey Canyon en 1.967 cerca de Cornualles, Inglaterra. Éste último naufragó en marzo no lejos de Lands End, y las playas de Cornualles se vieron inundadas por grandes cantidades de petróleo. Estas playas contaminadas eran también un atractivo turístico, por lo que las autoridades trataron por todos los medios de rehabilitarlas antes de que comenzara la temporada turística. Para eliminar el petróleo se adicionaron dispersantes, y los daños ocasionados a las playas fueron ocasionados por el uso de estos productos más que por los efectos directos del petróleo, y los animales más afectados fueron los herbívoros, en especial las lapas. Tanto en Cornualles como en Baja California, la eliminación de los herbívoros favoreció la rápida multiplicación de algas verdes y pardas, lo que alteró la imagen de la costa; antes caracterizada por rocas abiertas con lapas y percebes, después predominaban las algas marinas. Alteraciones similares se producen cuando los herbívoros predominantes mueren debido a otras causas, como las mareas rojas. Los herbívoros vuelven a instalarse en la zona gradualmente, por lo que este proceso puede durar hasta 10 años.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

51

Los primeros dispersantes fueron reemplazados muy pronto por productos menos tóxicos. En la actualidad, los utilizados son hasta mil veces menos tóxicos que los empleados en el incidente del Torrey Canyon, aunque no podemos decir que no sean tóxicos. Los dispersantes descomponen el petróleo en partículas muy pequeñas, por lo que al aumentar la proporción superficie-volumen, las bacterias pueden degradar el petróleo mucho más rápidamente. - La actividad petrolera costa afuera. Impactos ambientales potenciales De acuerdo a Banco Mundial (1.992) la actividad petrolera costa afuera incluye la exploración, desarrollo y explotación de los recursos de petróleo y gas, costa afuera. Las fases principales del desarrollo incluyen los estudios geofísicos iniciales de amplias regiones para identificar los objetivos de exploración, la perforación de pozos desde barcos o plataformas temporales para probar los objetivos interesantes, la perforación de pozos de desarrollo espaciados desde plataformas de producción fijas y la construcción de la infraestructura de transporte y procesamiento. Las unidades de producción pueden ser varios tipos de plataformas con pozos múltiples de producción y reinyección, tanques de almacenamiento, separadores y equipos de apoyo. Usualmente, se realiza el transporte a través del oleoducto y ocasionalmente, por barcaza o buque tanque, hasta las refinerías y/o instalaciones de procesamiento de gas que se encuentran en tierra. - Impactos ambientales potenciales En relación a los impactos de un derrame petrolero, Banco Mundial (1.992) describe que los efluentes incluyen los desechos sanitarios y domésticos tratados, lodos y ripios de perforación tratados, aguas producidas, y fuentes puntuales y no puntuales en tierra. Costa afuera, las emisiones atmosféricas son producidas por los generadores y bombas a diesel, los reventones con fuego o liberación de gas sulfuroso y las emisiones que ocurren durante la etapa de transferencia. En tierra, las emisiones atmosféricas son producidas por las refinerías de petróleo, las plantas de procesamiento de gas y la descarga de los buques. El ruido, algo normal en la operación de un complejo industrial grande, es continuo en las instalaciones, tanto costa afuera como en tierra. Los eventos catastróficos no rutinarios que pueden ocurrir incluyen los siguientes: los reventones con fuego o liberación de gas sulfuroso (sulfuro de hidrógeno), el colapso de la plataforma, la rotura del oleoducto y el choque del tanquero. El mismo autor presenta una tabla con los impactos potenciales de la actividad anterior, se presenta una lista abreviada de los mismos de acuerdo al interés de este estudio. - Trastorno de los recursos culturales, comunidades bénticas, arrecifes de coral, barreras costaneras, humedales. - Degradación de las aguas costaneras y costa afuera a causa de las descargas efectuadas durante las operaciones rutinarias (por ejemplo: lodos de perforación, aguas sanitarias, aguas de producción y derrames) - Degradación de la calidad del agua debido a las emisiones de operación (combustión, derrames) - Mortandad y/o disminución de la reproducción de los organismos bénticos, comunidades de coral y otros organismos marítimos por ahogo (por levantamiento de los sedimentos del fondo, lodos y ripios de perforación) - Mortandad y/o disminución de la flora y fauna marítima, aves acuáticas y marinas, por haberse bañado en los derrames petroleros.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

52

- Degradación de las playas, las instalaciones costaneras y los botes por los derrames de petróleo y los desechos (impregnación, bolas de alquitrán, basura y restos provenientes de las instalaciones costa afuera y del transporte) - Pérdida o reducción de las áreas de pesca y sitios turísticos - Pérdida de las áreas de playa debido al oleoducto y las instalaciones de soporte (uso de la tierra, impacto de las actividades de limpieza de derrames, uso de dispersantes, tráfico, trastorno causado por las actividades de limpieza y contaminación del suelo) Igualmente, Henry y Heinke (1.999) afirman que durante la exploración en busca de petróleo, ya sea en tierra o lejos de las costas, existe el riesgo de un estallido cuando se llega a perder el control del pozo. Esto puede ocasionar graves y prolongados derrames de petróleo que dañan el ambiente marino. La recuperación del control de un pozo estallado puede tomar un tiempo considerable y generalmente es necesario perforar un pozo de alivio para interrumpir el flujo de petróleo. Los derrames de petróleo pueden ser causa de mortalidad en las aves y de contaminación en las costas, con efectos biológicos graves en los organismos que habitan en las zonas de mareas y cerca delas costa, y en valiosas pesquerías de mariscos (Galicia, 2.002). También se ensucian embarcaciones, redes e instalaciones de bahías, lo cual requiere una limpieza costosa. El impacto del petróleo en el medio marino abierto es más difícil de evaluar, pero es probable que el derrame tenga cierto efecto en las pesquerías y, en general, en los organismos presentes en las aguas superficiales del océano. Otro autor, Kiely (1.999), expone lo siguiente en relación al impacto ecológico de la contaminación del petróleo. Las aves embadurnadas de petróleo son quizás la imagen que provoca mayor indignación de todas las que puedan ilustrar el impacto del petróleo en el medio marino. Estas aves moribundas, teñidas de negro son, a menudo, los animales que más atención reciben por parte de los medios de comunicación. Las aves marinas corren un gran peligro, ya que entran en contacto con el petróleo que flota en la superficie del mar. El daño está provocado más bien por los atributos físicos del petróleo y no por su toxicidad (su ingestión). El petróleo obstruye las plumas, sustituye el aire que normalmente queda retenido entre éstas y la piel, por lo que reduce la capacidad de las aves de mantener su temperatura corporal. Los pájaros pueden ahogarse si su plumaje se empapa de agua o por hipotermia. A menudo se producen casos de crías de foca que aparecen cubiertas de crudo, pero por regla general, para las focas adultas, los leones marinos y las ballenas, el petróleo vertido en el mar no representa un riesgo grave, ya que sus cuerpos están aislados por gruesas capas de grasa subcutánea. La Nutria de mar de la costa pacífica de las Américas aíslan su cuerpo con espeso pelaje de modo similar al del plumaje de las aves y corren el grave riesgo de entrar en contacto con el petróleo que flota en el mar, en 1.989 más de un millar por este motivo al naufragar el Exxon Valdés. En la zona intermareal, los efectos de un vertido de petróleo son aun más acusados en la zona costera alta que en las costas medias y bajas. Sin duda, esto se debe a que el contaminante es empujado hacia la costa con cada marea alta, lo que provoca su acumulación en la región de marea alta. Las instalaciones creadas por el hombre en la superficie del mar son las que más riesgo corren. En este grupo se incluyen las de acuicultura, a veces es posible trasladar las jaulas a otras zonas no afectadas, aunque cuando éstas ya contienen peces, se deben remolcar muy lentamente para evitar que se vean dañados. Uno de los problemas de la contaminación petrolera es que resulta difícil prevenirla, dado su carácter impredecible. Cuando sea posible se utilizan barreras flotantes para proteger las instalaciones. El cambio de color de la carne de peces y mariscos es un efecto indirecto de la contaminación de petróleo y se puede prolongar durante mucho tiempo después que se haya producido el incidente, al

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

53

filtrarse los residuos de petróleo en los equipos contaminados. El sabor del petróleo es por lo general repulsivo para el paladar humano y aunque no sea necesariamente perjudicial para la salud, los consumidores evitarán el consumo de productos marinos después de que se produzca una marea negra, lo que afectará gravemente al mercado y a los medios de vida de aquellas personas que dependan de la pesca y del sector acuicultura. - Planes contingentes para un derrame de petróleo (Banco Mundial, 1.992) Los derrames catastróficos de petróleo como resultado de un reventón, la rotura de un oleoducto o el choque de un tanquero o barcaza, causarían la liberación rápida de grandes cantidades de petróleo a las aguas costa afuera, amenazando los mamíferos marinos, aves marítimas y costaneras y el área de la costa. Los planes de contingencia para enfrentar el derrame deben incluir el almacenamiento de los equipos de respuesta, ejercicios de capacitación y preparación de modelos (con los datos locales de las mareas y el clima) para las diferentes situaciones que puedan presentarse a causa del derrame. Aparte de los impactos y la interrupción de las actividades de la costa a causa de un derrame mayor, existe la cuestión de compensación por los daños (pérdidas de ingresos de la pesca, los botes e infraestructuras costaneras manchados, pérdida de beneficios recreativos e ingresos del turismo, y el daño y pérdida de los recursos naturales). A lo anterior incluiríamos estudios de este tipo para todas las líneas de costa que estén expuestas a derrames petroleros, sea por rotura de oleoductos marinos o accidentes de tanqueros petroleros. Esto permitiría conocer los sectores mas o menos sensibles, ubicar las zonas donde almacenar los equipos necesarios, y planificar las actividades de atenuación de las consecuencias del derrame. - Impactos ambientales del petróleo. Durante la exploración en busca de petróleo, ya sea en tierra o lejos de las costas, existe el riesgo de un estallido cuando se llega a perder el control del pozo. Esto puede ocasionar graves y prolongados derrames de petróleo que dañan el ambiente marino. El estallido del Ixtoc, en 1979, en el Golfo de México en un ejemplo. La recuperación del control de un pozo estallado puede tomar un tiempo considerable y generalmente es necesario perforar un pozo de alivio para interrumpir el flujo de petróleo. Este problema es particularmente grave en climas nórdicos, donde la formación y el movimiento del hielo puede obstaculizar seriamente o incluso impedir la perforación de pozos de alivio. Los derrames de petróleo pueden ser causa de mortalidad en las aves y de contaminación en las costas, con efectos biológicos graves en los organismos que habitan en las zonas de mareas y cerca delas costa, y en valiosas pesquerías de mariscos (Prestige, Galicia, 2002). También se ensucian embarcaciones, redes e instalaciones de bahías, lo cual requiere una limpieza costosa. El impacto del petróleo en el medio marino abierto es mas difícil de evaluar, pero es probable que el derrame tenga cierto efecto en las pesquerías y, en general, en los organismos presentes en las aguas superficiales del océano. Las actividades de exploración, producción y trasmisión pueden tener un efecto profundo en los estilos de vida de áreas remotas. Por ejemplo, en el norte de Canadá, Alaska, en especial en las comunidades Inuit tradicionales, las personas no están bien equipadas para soportar las presiones sociales de la vida industrial moderna (también: caso de los Indígenas del Ecuador).

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

54

Existe también un riesgo de derrame durante la producción y recolección de petróleo en tierra antes de su traslado a refinerías. En ellas existe el potencial de emisión de hidrocarburos: óxidos de azufre, que causan acidificación de lagos y problemas respiratorios en los seres humanos; ácido sulfídico, que es muy tóxico y maloliente: dióxido de carbono, que da origen al “efecto invernadero”, óxidos de nitrógeno, que causan smog fotoquímico y acidificación; y ciertas sustancias malolientes. Las refinerías generan además efluentes líquidos que pueden contener hidrocarburos, fenoles, amoniaco y otras sustancias tóxicas. Los compuestos orgánicos disueltos en estos efluentes se tratan normalmente por medio de procesos de oxidación biológica, y el petróleo se extrae por separación física. Es inevitable la formación de lodos compuestos de mezclas de hidrocarburos y organismos contaminados en muchos casos con metales, en particular níquel y vanadio, que están presentes por lo común en el petróleo crudo. Durante la producción de petróleo existe el potencial de daños debidos a la contaminación del entorno local por productos químicos y lodos de perforación, así como la salmuera (una solución de sal) que suele salir de la formación asociada con el petróleo crudo. El petróleo se transporta por buque cisterna y por tubería en cantidades muy grandes, y ninguno de estos medios está exento de causar contaminación ambiental. De hecho, han ocurrido varios accidentes impresionantes de buques cisternas petroleros que han causado la contaminación generalizada de regiones costeras (Amoco Cádiz, Exxon Valdéz). En general los efectos son similares a los producidos por estallidos que ya se han citado. Los derrames de petróleo de las tuberías son menos graves porque es más fácil controlar el petróleo, aunque puede haber contaminación de terrenos agrícolas que causan pérdida de productividad. El uso y la eliminación de petróleo crudo trae como consecuencia la emisión de hidrocarburos y de óxido de azufre, nitrógeno y carbono, todos ellos causantes de problemas ambientales y de salud. Algunos de los hidrocarburos que se producen durante la combustión incompleta son compuestos aromáticos polinucleados como los benzopirenos, que son carcinógenos potenciales. Un impacto final es la eliminación del petróleo ya usado, en particular el aceite lubricante, que puede estar contaminado con plomo. En principio, es desde luego deseable que se vuelva a procesar este aceite para recuperar los hidrocarburos valiosos y eliminar la fuente de contaminación (caso de reuso en Europa y EUA); sin embargo, suele descargarse en rellenos sanitarios. - Importancia de los EIA en la industria petrolera. La importancia y utilidad que tiene para una empresa dada la realización de los EIA se puede resumir en dos aspectos fundamentales: - beneficios para la empresa y para el proyecto a ser ejecutado - beneficios para el ambiente (incluyendo los aspectos físicos, bióticos y socio-económicos) Para el proyecto: - mayor facilidad para la consecución de los permisos ambientales (requisito legal) - mejoramiento de la ingeniería de detalle en lo que se refiere a la ingeniería ambiental (alcantarillas, protección de taludes, tratamiento de efluentes líquidos, disposición de residuos sólidos, etc.) - disminución de los retornos ambientales tanto físicos, biológicos como sociales, que podrían retardar o paralizar la construcción de la obra (contaminación, derrumbes, conflictos con la comunidad, etc.)

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

55

- recibir los beneficios establecidos en el decreto 1302: obtención de créditos y materiales necesarios para cumplir con las normas, exoneración de impuestos. Para la empresa: - Evaluación ambiental para la ubicación de instalaciones - Disminución del mantenimiento correctivo - Planes de manejo y vigilancia ambiental - Promoción de la imagen pública de la empresa Para el Ambiente - un mejor conocimiento del medio, identificación y diagnóstico de zonas sensibles y críticas, y detección de vacíos de información - un mejor aprovechamiento de los recursos del área - preservar la belleza escénica y el valor ecológico y turístico del paisaje - minimizar la afectación de aquellas áreas clasificadas como ABRAES - alertar sobre riesgos y retornos ambientales En general un EIA consta de las siguientes partes: - Descripción del proyecto - Caracterización ambiental - Identificación y Evaluación de Impactos - Medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos - Programas de seguimiento y control En la industria petrolera, los EIA se hacen para cada una de las etapas del proceso (y en éstas para cada proyecto de ingeniería específico), éstas podrían agruparse así: exploración, explotación, transporte y almacenamiento, procesamiento/refinación. A continuación se hace una lista de los posibles impactos y las medidas respectivas - Exploración Incluye el reconocimiento territorial, construcción de carreteras, puentes, pistas de aterrizajes, campamentos, sondeos, etc. Impactos Medidas Pérdida de la capa vegetal Deforestación selectiva Generación de erosión Planificación de las picas y accesos, Obras de drenaje.

Recuperación ambiental de las áreas afectadas Contaminación sónica Sistemas silenciadores, Barreras amortiguadoras Afectación a la fauna Análisis de alternativas de rutas Alteración del paisaje Minimizar cambios topográficos, cortes y movimientos de

tierra, deforestación selectiva, reforestación y revegetación, establecimiento de barreras visuales

Facilidad de acceso a nuevas áreas Establecimiento de mecanismos de seguridad Daños a terceros Expropiación de tierras, pago de bienhechurías, servidumbres

y lucro cesante.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

56

- Explotación (incluye perforación y producción) Incluye construcción de carreteras, puentes, pozos, campamentos, estaciones de bombeo, tendidos eléctricos, graveras, etc. PERFORACIÓN Impactos Medidas Pérdida de capa vegetal Deforestación selectiva Generación de erosión Planificación de las picas y accesos, Obras de drenaje. Recuperación

ambiental de las áreas afectadas Contaminación de los cuerpos de agua Planificación adecuada de las localizaciones, Impermeabilización de

fosas, Correcta disposición de desechos, Perforación concentrada, Planes de contingencia para prevenir derrames.

Contaminación de los suelos Correcta disposición de desechos, Perforación concentrada, Planes de contingencia para prevenir derrames.

Formación de barreras Planificar la ubicación de las diferentes instalaciones, corredores de tuberías y vialidad, Concentración de instalaciones

Riesgos de incendios Implementar un plan de contingencia para derrames de petróleo. Mantenimiento y operación adecuada de equipos y tuberías para minimizar riesgos.

Generación de ruidos Sistemas silenciadores, Barreras amortiguadoras Aumento de material particulado a la atmósfera

Recomendaciones de buena práctica para el control de la generación del particulado

Sobreexplotación del recurso agua En lo posible buscar fuentes alternas del recurso agua Afectación a las relaciones funcionales de los centro poblados

Creación de un equipo interinstitucional, formado por las autoridades locales, ONG, juntas parroquiales, grupos ambientalistas y dueños del proyecto. Programa de información y divulgación del proyecto

PRODUCCIÓN

Afectación de la vegetación Deforestación selectiva Generación de erosión Control de drenajes de lluvia y prevención de procesos erosivos

acelerados Generación de materiales de desechos producto de la deforestación y movimientos de tierra

Selección de sitios de préstamo y disposición de desechos

Incremento de la cacería furtiva Control y regulación de la cacería furtiva - Aumento de la demanda de servicios y vivienda - Crecimiento de asentamientos urbanos - Deterioro de la capacidad de gestión pública

Creación de una Unidad de Gestión y Coordinación Interinstitucional

Generación de expectativa de empleo Programa de información y divulgación del proyecto Incremento de riesgos por accidentes viales

Campaña de educación vial y manejo defensivo

Deterioro de la vialidad Programa de recuperación, ampliación y mantenimiento vial Aumento de material particulado a la atmósfera

Recomendaciones de buena práctica para el control de la generación del particulado, barreras vegetativas, filtros, etc.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

57

- Transporte y Almacenamiento Incluye construcción de carreteras, puentes, oleoductos, estaciones de transferencia, etc. Impactos Medidas Daños y riesgos por caída de bloques Pantallas ancladas, Terraceos Alteraciones superficiales por préstamos y botes

Especificaciones para ambos

Alteración de aguas subterráneas Impermeabilización de zanjas Generación de erosión Reforestación de márgenes, Disipadores de energía, Minimizar

segmentos de escurrimiento, Estudios de sitios de cruce, Revisión periódica de erosión y estructuras

Alteración de la dinámica fluvial Profundización de las tuberías, Estudios de sitios de cruce Elevación de mesa freática aguas arriba de la ruta

Relleno de zanja con material granular, Protección catódica, Subdrenajes

Aumento de carga de sedimentos en caudal y lechos

Trampas de sedimentos, Reforestación de taludes, Evitar suelos desnudos, Minimizar cambios topográficos, cortes o movimientos de tierra

Mal drenaje o inundaciones aguas arriba de la ruta

Minimizar tiempo de alteración por barreras, Pasos de agua

Contaminación de aguas superficiales Subdrenajes y bombeos, Impermeabilización de zanjas, Programa de monitoreo

Destrucción de vegetación Deforestación selectiva, Minimizar tiempo de alteración con barreras y diques, Derecho de paso mínimo

Aumento de ruido Sistemas silenciadores, Barreras amortiguadoras Aumento de emisiones de partículas Recomendaciones de buena práctica para el control de la generación

del particulado Riesgos de incendio de vegetación Crear y reforzar planes de contingencia, Ensanchamiento de cortafuegoAlteración de composición faunística Regulación de emisiones de gases, ruido y sustancias nocivas al

ambiente, Deforestación selectiva, Reforestación con especies autóctonas

Riesgos de daños por proliferación de animales ponzoñosos y vectores de enfermedades

Prevención ante animales y vectores, Restauración de botes, Adiestramiento del personal

Surgimiento de poblados espontáneos Localización adecuada de campamentos, Plan de medios y relaciones con la comunidad

Propensión al vandalismo Localización adecuada de campamentos, Plan de medios y relaciones con la comunidad

Alteración de los servicios públicos Facilitación de servicios en los campamentos Afectación de la cotidianidad y privacidad

Localización adecuada de campamentos, Plan de medios y relaciones con la comunidad, Adiestramiento al personal

Afectación del uso actual de la tierra Restitución de cercas en mínimo tiempo posible, Negociaciones, avalúos y pago de bienhechurías

Afectación de ABRAES Aplicación de la Norma vigente Cambios a la accesibilidad Construcción de vías alternas de acceso Riesgos laborales Señalización, Aplicación de la normativa de seguridad

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

58

- Procesamiento/Refinación Incluye construcción de la refinería, estaciones de transferencia, tanques, carreteras, puentes, drenaje, etc. Impactos Medidas Emisiones atmosféricas (Nox, Sox, CO, etc)

Sistema de recuperación de vapor, Absorción de gas, Incineración del vapor, Precipitadores y lavados ciclónicos, Incineración, separación, neutralización

Efluentes líquidos (cargas orgánicas, fenoles, sólidos disueltos, DBO, DQO, etc.)

Sedimentación de sólidos en suspensión y separación por gravedad, Oxidación biológica

Desechos sólidos peligrosos (lodos de procesos, lodos petrolizados, catalizadores gastados, etc.)

Reducción, Separación, Concentración y Recuperación. Incineración, Solidificación y Enterramiento

Desechos sólidos no peligrosos (Chatarras, escombros)

Reciclaje de los desechos, Uso de contenedores, Disposición final en los rellenos sanitarios

Contaminación sónica Silenciadores, Cámaras protectoras, revestimientos con materiales acústicos, barreras, etc.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

59

TEMA 5: RIESGOS NATURALES 5.1.- Introducción En el mundo actual es de vital importancia conocer las amenazas naturales a las que está la sociedad expuesta, sobre todo en nuestros países, en los que las economías pasan por momentos difíciles, lo que nos hace mas vulnerables ante tales eventos. El hecho de no poseer suficientes recursos económicos, potencia las calamidades que debemos sufrir al enfrentar fenómenos como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos, etc. Esto nos debe hacer pensar en tomar las respectivas previsiones del caso, para así disminuir las consecuencias negativas de estos inevitables eventos naturales. Gran parte de las soluciones parciales pasan por un efectiva planificación del uso del territorio, del ordenamiento territorial y de la toma de medidas preventivas, lo que ayudaría a atenuar los efectos de tales eventos. Se debe desarrollar una cultura de previsión, el ordenamiento territorial incluye la evaluación de los riesgos naturales a los que estamos expuestos, al igual que el desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), este último incluye el Análisis de Sensibilidad Ambiental (ASA), el cual puede derivar en un Análisis de susceptibilidad o vulnerabilidad ante amenazas naturales de determinadas áreas. Volviendo a las tecnologías y productos anteriormente nombrados, los SIG permiten, entre otras cosas, manejar gran cantidad de información, de diferentes fuentes y formatos, así como explotar bases de datos haciendo consultas selectivas, a la vez que permiten modelar escenarios, variando los insumos de entrada, hacer predicciones y análisis de tendencias, elementos muy útiles al intentar conocer el fenómeno natural que nos pone en riesgo. Los peligros o amenazas ambientales son las condiciones o procesos del ambiente que dan origen a pérdida de vidas o daños económicos e poblaciones humanas. Los peligros naturales se distinguen de las perturbaciones ambientales humanas por el hecho de que deben su origen al medio natural, no a las acciones humanas. Los peligros o amenazas naturales más importantes comprenden: huracanes, inundaciones, sequías, terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, tornados e incendios no provocados por el hombre. Son ejemplo de perturbaciones ambientales humanas la contaminación del aire, la del agua, la eliminación inadecuada de residuos tóxicos, los peligros asociados con la falla de los componentes manufacturados de nuestro entorno (por ejemplo, el derrumbe de un edificio o de un puente) y la emisión accidental de radiación de una estación generadora nuclear o de cloro gaseoso de un carro cisterna en el descarrilamiento de un tren. Esta discusión entre perturbaciones naturales y humanas es útil porque sugiere hacia dónde se debe dirigir la atención cuando se intenta atemperar o controlar los peligros. Al examinar los riesgos de inundación, por ejemplo, es sin duda necesario concentrar la atención en los procesos naturales de precipitación, drenaje y comportamiento de corrientes para mitigar sus efectos. Cuando se examinan problemas de contaminación o peligros tecnológicos, son los procesos industriales o el diseño de los sistemas de ingeniería los que demandan atención, además de los procesos naturales a los que afecta la contaminación. Entender los procesos naturales es una parte necesaria del manejo de los peligros naturales, pero, como se muestra mas adelante, no basta por si mismo porque los peligros naturales no son totalmente “naturales”, ni las perturbaciones ambientales humanas se deben por completo a las actividades de la gente.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

60

El tema de los peligros ambientales naturales debe su importancia a dos hechos. Primero, los daños y la pérdida de vidas que sufre la sociedad son sucesos catastróficos que hacen de los peligros naturales un problema destacado para las personas expuestas al riesgo y para sus gobiernos. Segundo, en el campo del control ambiental el historial mas grande se encuentra en los registros de cómo han hecho frente las persona a los peligros naturales. 5.2.- Algunos conceptos Primero se tratará de diferenciar los elementos que definen los riesgos naturales, como son Amenaza, Vulnerabilidad, y por último el Riesgo. Sobre Amenaza, Patterson (1.993) en Iannuzzi (1997), afirma lo siguiente: corresponde a un peligro latente originado por un evento natural, social o tecnológico que dada su condición inestable puede activarse en cualquier momento afectando a la comunidad, el mismo autor, acerca del concepto Riesgo, lo define de esta forma: las posibilidades que tiene una comunidad de sufrir un desastre dada la existencia de un peligro o amenaza. El concepto de Vulnerabilidad lo expone Ramírez (1.996), en Iannuzzi (1.997), de la forma siguiente: es una condición específica que puede presentar el total de una población, con sus edificaciones, actividad económica, organización social, etc, ante la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido. Eastman et al (1.997) diferencian Peligro (Hazard) de Riesgo (Risk) de la siguiente forma: Peligro o Amenaza como una fuente potencial o actualizada de daño a algún valor humano, y Riesgo como la posibilidad de sufrir daño ocasionado por la fuente de Peligro; a su vez definen Evaluación de Peligro o Amenaza (Hazard assessment) como la caracterización de la naturaleza, magnitud y tiempo (incluyendo duración y frecuencia) de eventos peligrosos; y, Evaluación de Vulnerabilidad como la caracterización del grado en que un individuo, grupo o entidad puede ser dañado por la fuente de peligro. Según González et al (2.002) la Peligrosidad (Amenaza) se refiere al proceso geológico, la vulnerabilidad a los daños y el riesgo a las pérdidas. A continuación define estos conceptos según su uso más extendido. La Peligrosidad (P, Hazard) o Amenaza hace referencia a la frecuencia de ocurrencia de un proceso y al lugar. Se define como la probabilidad de ocurrencia de un proceso de un nivel de intensidad o severidad determinado, dentro de un período de tiempo dado y dentro de un área específica. Para su evaluación es necesario conocer: - Dónde y cuando ocurrieron los procesos en el pasado - La intensidad y magnitud que tuvieron - Las zonas en que pueden ocurrir procesos futuros - La frecuencia de ocurrencia El mismo autor, acerca de la Vulnerabilidad (V), afirma que es el grado de daños o pérdidas potenciales en un elemento o conjunto de elementos como consecuencia de la ocurrencia de un fenómeno de intensidad determinada. Depende de las características del elemento considerado (no de su valor económico) y de la intensidad del fenómeno; suele evaluarse entre 0 (sin daño) y 1 (pérdida o destrucción total del elemento) o entre 0 y 100 % de daños. La vulnerabilidad social depende de la densidad de población, condiciones de los edificios y estructuras, sistemas de aviso y alerta, y planes de emergencia y evacuación. Puede evaluarse en términos de porcentaje de población afectada por un

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

61

determinado proceso. Los elementos expuestos pueden ser persona, bienes, propiedades, infraestructuras, servicios, actividades económicas, etc., que pueden sufrir las consecuencias directas e indirectas de un proceso geológico en una determinada zona. El concepto de Riesgo (R, Risk) incorpora consideraciones socio-económicas, y se define como las pérdidas potenciales debidas a un fenómeno natural determinado (vidas humanas, pérdidas económicas directas e indirectas, daños a edificios o estructuras, etc.). La evaluación del riesgo geológico resulta compleja, por ser compleja la evaluación de los términos que lo definen. El riesgo se evalúa a partir de la peligrosidad correspondiente a un determinado proceso (causa) y de los efectos del mismo sobre los elementos expuestos al peligro (consecuencias). Estos efectos sobre los elementos expuestos (edificios, infraestructuras, bienes, personas, etc.) pueden ser expresados por diferentes parámetros: vulnerabilidad, pérdidas, costes, exposición, etc. El riesgo está referido, como la peligrosidad, a un período de tiempo determinado, y se puede valuar de forma determinista o probabilista. El riesgo puede calcularse a partir de la expresión: R = P x V x C Dónde P es la peligrosidad del proceso considerado, V es la vulnerabilidad de los elementos expuestos a la acción del proceso, y C es el coste o valor de los mismos. El riesgo se expresa en pérdidas (económicas, humanas); en la expresión anterior, estas “unidades” corresponden a C, mientras que P es una probabilidad, y V un parámetro adimensional. El valor de C puede expresarse en términos deterministas o probabilistas; en este último caso, el riesgo se obtendrá igualmente en términos de probabilidad. El coste o valor de los mismos puede expresarse según diferentes criterios: coste de construcción o estructuras, coste de reparación de los daños causados, valor asegurado, etc.; también se pueden considerar los costes derivados de la interrupción de vías de comunicación, actividades económicas, servicios, etc. Si cualquiera de los valores es nulo, el riesgo será nulo; así en una zona de peligrosidad muy elevada, el riesgo será cero si no existen elementos expuestos, o si la vulnerabilidad de los mismos es nula. El hombre puede incrementar el riesgo al ocupar zonas peligrosas, al incidir en la intensidad de los procesos o provocarlos y al construir estructuras y edificios vulnerables. El riesgo puede reducirse disminuyendo la peligrosidad (actuando sobre los factores que controlan los procesos en los casos en que sea posible) o la vulnerabilidad (actuando sobre los elementos expuestos al riesgo). A su vez, Eastman et al (1.997) diferencian Amenaza de Riesgo (Risk) de la siguiente forma: Amenaza como una fuente potencial o actualizada de daño a algún valor humano, se asemeja a Peligro (Hazard). A su vez definen Evaluación de Amenaza (Hazard assessment) como la caracterización de la naturaleza, magnitud y tiempo (incluyendo duración y frecuencia) de eventos peligrosos. Evaluación de Vulnerabilidad como la caracterización del grado en que un individuo, grupo o entidad puede ser dañado por la fuente de peligro. Riesgo como la posibilidad de sufrir daño ocasionado por la fuente de Peligro. 5.3.- Tipos de riesgos naturales En referencia a los tipos de amenazas naturales que puede enfrentar el hombre, Gómez Orea (2002) define dos tipos de procesos geodinámicos actuantes en la corteza terrestre, en los que incluye procesos de la geodinámica interna y procesos de la geodinámica externa; son:

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

62

- Procesos tectónicos o relacionados con la geodinámica interna; los cuales están condicionados por tres factores fundamentales: la naturaleza de los materiales, su estructura y su estado de tensión-deformación, son: vulcanismo, sismicidad y diapirismo. - Procesos relacionados con la geodinámica externa; están condicionados por los factores climáticos y por la naturaleza geológica de los materiales, son: movimientos de ladera, hundimientos, subsidencias y colapsos, expansividad, avenidas, proceso de erosión-sedimentación (continentales y costeros), y procesos eólicos. De forma parecida, González et al (2002) clasifican los procesos geológicos y meteorológicos que pueden causar riesgos de la siguiente manera: - Procesos geodinámicos externos: deslizamientos y desprendimientos, hundimientos y subsidencias, erosión, expansividad y colapsabilidad de suelos. - Procesos geodinámicos internos: terremotos y tsunamis, vulcanismo. - Proceso meteorológicos: lluvias torrenciales y precipitaciones intensas, inundaciones y avenidas, procesos de arroyada, Huracanes, y Tornados. Como se puede observar no existe gran diferencia en la clasificación de las amenazas naturales. En lo que si debemos estar claros es que los anteriores procesos pueden representar graves riesgos para bienes materiales y para las personas; las pérdidas provocadas por los desastres o catástrofes naturales se incrementan de forma paralela al uso y explotación creciente que el hombre hace del territorio. Por ello es necesario profundizar en su conocimiento y aplicarlo en las labores de planificación y ordenación del territorio, así como en el diseño y construcción de edificaciones e infraestructuras; en este sentido se elaboran diferentes tipos de mapas de riesgos. En referencia a los daños asociados a un determinado proceso geológico, estos dependen de: - La velocidad, magnitud y extensión del mismo: los movimientos del terreno pueden ocurrir de forma violenta y catastrófica (terremotos, grandes deslizamientos repentinos, hundimientos) o lenta (flujos y otros movimientos de ladera, subsidencias, etc.) - La posibilidad de prevención y predicción y el tiempo de aviso; algunos procesos, como terremotos o avenidas repentinas (flash floods) no pueden ser previstos, disponiéndose de muy poco o ningún tiempo para alertas. - La posibilidad de actuar sobre el proceso y controlarlo o de proteger los elementos expuestos a sus efectos. 5.4.- Medidas mitigantes Es de resaltar que se dispone de técnicas y métodos para disminuir los efectos de la mayoría de las amenazas naturales, es cuestión aplicarlas y cumplir sus recomendaciones, por ejemplo, la zonación de áreas vulnerables, la microzonificación, el fortalecimiento de estructuras, reubicación de poblaciones, pueden evitar la potenciación de daños en caso de fenómenos sísmicos o inundaciones. La aplicación de la geología preventiva, por ejemplo la estabilización de taludes, o de la geología curativa, como construcción de muros y pantallas de laderas, puede atenuar el efecto de los deslizamientos.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

63

La prevención de los riesgos geológicos consiste en prever o conocer con anticipación la ocurrencia de un fenómeno, en tiempo y lugar (o al menos en lugar) con el fin de evitar el proceso, controlar o “frenar” dicho proceso, avisar, prepararse o protegerse de él. La mitigación consiste en moderar o disminuir las pérdidas y daños mediante el control del proceso (en los casos en que sea posible) y/o la protección de los elementos expuestos, reduciendo su vulnerabilidad. Para la mitigación de riesgos existen diferentes medidas y actuaciones posibles en cada caso, estas dependen de las características del proceso (velocidad, magnitud o intensidad, extensión, etc.) y de la posibilidad de prevenirlo. Estas actuaciones reciben también el nombre de medidas preventivas, aunque bajo este concepto se incluyen además las acciones encaminadas a evitar los procesos geológicos y sus efectos (no únicamente las medidas de mitigación cuando el riesgo no puede evitarse). Las mas efectivas, y generalmente las de menor coste, son las medidas no estructurales que se basan en la ordenación del uso del territorio, basados en estudios de este tipo. Estas actuaciones son especialmente efectivas en zonas de nuevo o reciente desarrollo, donde no existen condicionantes previos al uso del terreno, por otro lado, cuentan con las siguientes limitaciones: - es necesario el conocimiento de los procesos potenciales que puedan afectar a un área y de su peligrosidad. - es difícil, cuando no imposible, la aplicación de medidas en áreas desarrolladas previamente. - los elevados costes de la preparación de inventarios detallados y mapas sobre los diferentes factores incluidos en la ordenación del territorio. - intereses políticos o económicos opuestos o reacios a la adopción de medidas restrictivas. Existen zonas que potencialmente pueden ser afectadas por un proceso de gran intensidad o magnitud que no deberían ser ocupadas en ningún caso (por ejemplo fallas activas, ramblas o cauces secos, zonas de acantilados, etc.). Para identificar estas zonas, o las que pueden ocuparse con restricciones o condiciones, es necesario realizar mapas de susceptibilidad y/o peligrosidad, donde se divide el territorio según su grado de peligro potencial. Son asimismo necesarios los estudios geológicos previos a la utilización del territorio o la construcción de infraestructuras. La susceptibilidad puede definirse como la posibilidad de que una zona quede afectada por un determinado proceso, expresada en diversos grados cualitativos y relativos. Depende de los factores que controlan o condicionan la ocurrencia de los procesos, que pueden ser intrínsecos a los propios materiales geológicos o externos. Los mapas de susceptibilidad pueden realizarse en base a: - Mapas inventario: las áreas que sufren o han sufrido procesos pueden volver a sufrirlos (método determinístico). Determinista: se aplica al modelo, proceso o simulación cuyos resultados no dependen de ningún factor con valores aleatorios, se opone al concepto de modelo o proceso estocástico o probabilístico, donde se introducen factores cuyo valor depende de funciones aleatorias; estos factores suelen utilizarse para simular la incertidumbre de los datos.

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

64

- Mapas de factores: las áreas en que confluyen determinados factores que condicionan los procesos en una determinada zona o región, aunque estos no se hayan presentado hasta la actualidad, pueden ser afectados en un futuro (método probabilístico). En este último caso, la metodología se basa en la preparación de mapas temáticos de los factores condicionantes y en la superposición de los mismos, estableciéndose el grado de susceptibilidad en función del peso asignado a cada uno de los factores. Estos mapas se suelen preparar con técnicas SIG, que permiten el análisis automático de los datos y el establecimiento de bases de datos asociadas. Igualmente, el diseño de mapas de amenazas, de vulnerabilidad, y en combinación, de riesgos, permiten prevenir los efectos de tales amenazas naturales, todo esto se debe incluir en el ordenamiento territorial de un área determinada a desarrollar o ya desarrollada. Tema 6: ESTUDIO DE CASOS GEOLÓGICOS AMBIENTALES. A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. - El relleno sanitario de Mérida - La represa José Antonio Páez - La Carretera Mérida-Panamericana, Vía a La Azulita - Las Minas de Bailadores - Desastes Naturales (Inundaciones, Deslizamientos, Terremotos, Volcanes) y Tecnológicos (rotura de represa, los derrames petroleros del Lago de Maracaibo, Oleoducto de Colombia, Bhopal, Exxon Valdéz, Prestige, Three mille island, Chernobyl). - Cambio climático - Programas de TV

Prof. Julián A. Gutiérrez. E-mail: [email protected] http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/jgutie/

65

- Bibliografía - Revistas: Environmental Geology, Environmental Management (Biblioteca Geografía) - Anguita, F. y Moreno, F. 1993. Procesos geológicos externos y Geología Ambiental. Cota: QE26.2-A53. (Geografía). - Ayala-Carcedo, F. J. y Olcina. J. 2002. Riesgos Naturales. Ariel. 1512 p. - Banco Mundial. 1992. Libro de consulta para Evaluación ambiental. Volumen III. Lineamientos para Evaluación Ambiental de los proyectos Energéticos e Industriales. Departamento de Medio Ambiente. Washington, USA. - Bayly, B. 1992. Mechanics in structural Geology. Cota: QE601-B69 (Ingª) - Canter, L. 1999. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: Técnicas para la elaboración de estudios de impacto. Mc Graw Hill. Madrid. 841 p. - Coates, D. Environmental Geology. Cota: QE33-C63 (Geografía) - Conesa, V. 1997. Guía metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ra Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 412 p. - Eastman et al 1.997. Applications of GIS technology in Environmental Risk Assessment and Management. The IDRISI Project. - Fiksel, J. 1996. Ingeniería de Diseño Medioambiental. Desarrollo integral de productos y procesos ecoeficientes. - Gómez Orea, D. 1999. Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición: Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española. Madrid. España. 701 p. - González, L. Ferrer, M. Ortuño, L. y Oteo, C. 2002. Ingeniería Geológica. Pearson Educación. Madrid. 744 p. (Geografía). - Griggs, G. and Gilchrist. The Earth and land use planning.1977. Cota: QE26.2-G75. (Geografía) - Hunt, D. y Johnson, C. 1996. Sistemas de Gestión Medioambiental. Principios y práctica. McGraw Hill. - Iannuzzi, L. 1.997. Aplicación de una metodología orientada a objetos para el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica en apoyo a la Gestión y Administración de Desastres Naturales. Tesis para optar al Grado de Magister Scientiae en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. Mérida. Venezuela. - Kiely, G. 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. McGraw Hill. 1331 p. - McCall, G. 1996. Urban Geoscience. Cota: QE 39.5-U7U72 (Ingª) - Montogomery, Carla. 1.992. Environmental Geology,. Cota: QE38-M66-1992. (Ingª) - PDVSA. 1998. EL Pozo ilustrado. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo (FONCIED). Edición en CD-ROM. Petróleos de Venezuela S.A.. Caracas. - Read, H. y Watson, J. 1978. Introducción a la Geología. Cota: QE26-R4. (Geografía) - Strahler, A. 1992. Geología Física. 629 p. Ediciones Omega, Barcelona. - UICN, PNUMA y WWF. 1991. Cuidar la tierra: Estrategia para el futuro de la vida. Unión Mundial para la Naturaleza, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Fondo Mundial para la Naturaleza. Gland. Suiza. - Seoañez Calvo, M. 1999. Ingeniería del Medio Ambiente. Ediciones Mundiprensa. Madrid. 689 p. - Vartanyan, G.S. 1989. Geology and the environment. UNESCO. - Guía: La importancia de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en la industria petrolera y petroquímica nacional. 1988. CORPOVEN-CAURA.