13
UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Lic. Skharlet Martínez

Mercadeo

Page 2: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

LA MERCADOTECNIA CONCEPTO Y GENERALIDADES

Contenidos: Metas de Marketing Necesidades y Satisfacción Intercambio , Satisfacción y Relaciones Globalización y el Marketing Orientaciones de las Empresa hacia los

Mercados, Sector no Lucrativo Sector Empresarial

Page 3: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

OBJETIVOS

Definir los conceptos básicos de marketing y su relación en el mercado.

Explicar las variables del ambiente que inciden en el resultado de la mercadotecnia.

Explicar la importancia del mercado y su relación con las metas de la empresa.

Explicar las decisiones de compra así como las reaccionan de los consumidores en los mercados de consumo.

Page 4: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

MARKETING Marketing es el proceso mediante el cual

las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones solidas para obtener a cambio valor de ellos

Mercados: es un conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o un servicio , donde tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacer mediante relaciones de intercambio.

Page 5: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

Marketin implica administrar mercados para dar lugar a las relaciones redituables con el cliente. Sin embargo, crear esas relaciones requieren de esfuerzos , es decir los vendedores deben buscar compradores, identificar sus necesidades y diseñar buenas ofertas de mercados, establecer sus precios, promoverlas, almacenarlas y entregarlas.

Actividades como la investigación del consumidor, el desarrollo de productos , la comunicación, la distribución, la fijación de precio y el servicio resultan fundamentales para el marketing.

Los consumidores realizan marketing cuando buscan productos, interactúan con la compañías para obtener informacion y realizan sus compras.

Page 6: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

METAS DE MARKETING La Meta de Márketing debe ser concreta y afilada. No Genérica. Lo genérico no compromete. Lo genérico tiende a hacer que estés predispuesto a

contentarte con diferentes resultados. No: hay que perseguir un resultado determinado.   Sería genérico, para entendernos, el decir "aumentar las facturación en un 15%".     

Esto es lo que probablemente pondría el jefe de ventas. Pero aquí estamos hablando de metas de márketing. El horizonte es más amplio, el paisaje es colorista. Se respira hondo.    Y a las comunicaciones de la marca se les asigna un propósito para contribuír eficazmente a alcanzar la meta de márketing. 

Al referirnos a la meta de márketing y al propósito de la acción táctica podemos preguntarnos si lo que tenemos que hacer es una estrategia o bien dos, una para cada cosa.     

En realidad habrá una sola estrategia, la de marketing, y una o varias tácticas, que entrarán en acción en las áreas y en los momentos que les corresponda.  Podría haber, de hecho suele haber, varias acciones tácticas dentro del plan de márketing, que derivan de una única estrategia y que pueden afectar a todos los ámbitos del márketing mix.

     

Page 7: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

Conviene que establezcamos el significado de Estrategia y el de Táctica. Porque esto nos permitirá saber en cada momento a qué corresponde lo que estemos hablando, inventando o llevando a cabo, y qué papel juega en el conjunto. 

Es cosa de organización de la mente. Clausewitz: 

"La estrategia es el uso de los encuentros para alcanzar el objetivo de la guerra. 

"El plan estratégico establece cuándo, dónde y con que fuerzas tendrán lugar los encuentros. 

"La táctica es el uso de las fuerzas en los encuentros.  "Por lo tanto debe darse un propósito a cada una de las acciones. "Propósito que debe estar de acuerdo con la meta de la guerra". 

   Ries y Trout encuentran una manera expeditiva de hacernos ver la

diferencia entre estrategia y táctica:

"La estrategia es un martillo; la táctica un clavo"

Page 8: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

La satisfacción de las necesidades del comprador está en el corazón de la economía de mercado y de la gestión marketing que de ella se deduce.

Sin embargo, la crítica más frecuentemente formulada con respecto al marketing moderno es la de haber hecho del mercado un mecanismo de creación de necesidades, en lugar de ser un mecanismo de satisfacción de las necesidades.

La cuestión es importante y no puede ser eludida. Se opone diametralmente al análisis clásico de la soberanía

del comprador, pilar de la economía de mercado. No se puede en efecto, defender el papel social de las

empresas en la satisfacción de las necesidades, si son las mismas empresas las que han contribuido a crearlas.

EL MARKETING Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

Page 9: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

El objetivo de esta parte es intentar responder a esta interpelación fundamental.

Así se destacarán los siguientes:

Principales tomas de posición de los teóricos de la economía y del marketing.

Consideraciones hacia la psicología para entender la motivación humana.

Motivaciones del consumidor.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

La noción de necesidad es un término que levanta polémicas sin fin, porque contiene elementos de apreciación subjetivos, basados a veces en la moral o en la ideología. 

¿es necesario variar su alimentación para satisfacer sus gustos, desplazarse por curiosidad, tener actividades variadas en su tiempo libre…?

Debemos admitir que, en los mercados de consumo al menos, estas cuestiones no dejan de ser pertinentes especialmente a la vista de los siguientes hechos:

La aparición incesante de productos y de marcas nuevas en el mercado;

Page 11: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

La presencia espectacular y continua de la publicidad bajo formas cada vez más variadas;

La relativa estabilidad de las medidas de satisfacción de los consumidores, a pesar de la indiscutible mejora de los niveles de vida.

Las interpelaciones que estos hechos suscitan son las siguientes:

¿Todos estos productos y marcas nuevas corresponden realmente a necesidades preexistentes?

¿Los productores consentirían gastos publicitarios tan importantes si los consumidores no se dejasen influir?

¿El crecimiento y el desarrollo económico que el marketing pretende favorecer, en definitiva, son útiles?

Page 12: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo

La teoría económica del comportamiento de los consumidores se limita, por lo tanto, a analizar las implicaciones lógicos que se deducen de la hipótesis de racionalidad del hombre.

El problema de la motivación está totalmente escamoteado, ya que los economistas consideran que el comportamiento real del consumidor es el reflejo de sus preferencias e inversamente que sus preferencias están reveladas por su comportamiento.

Al grado que el desempeño percibido de un producto o servicio coincida con las expectativas del consumidor.

Si es lo contrario s el desempeño de del producto no cubre las expectativas, el cliente se sentirá insatisfecho

Si el producto excede las expectativas se sentirá muy satisfecho o incluso encantado.

Page 13: UNIVERSIDAD DE MANAGUA UDEM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Lic. Skharlet Martínez Mercadeo